Trabajo Curso Arte Terapia

October 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Trabajo Curso Arte Terapia...

Description

 

ALGUNAS CONSIDERACIO CONSIDERACIONES NES SOBRE EL PROCESO CREATIVO

DOCTORADO EN APLICACIONES DEL ARTE A LA INTEGRACION SOCIAL: ARTE, TERAPIA Y EDUCACION EN LA DIVERSIDAD

Denisse Angélica Nadeau Herrera Febrero 2009

 

“Busco la palabra "crear" en un diccionario y encuentro: "traer a la existencia". Una creación puede ser "un producto de la mente humana".  No es seguro que "creatividad" sea un término aceptable para un erudito.  Para mí, vivir creativamente significa no ser muerto o aniquilado todo el tiempo por la sumisión o la reacción a lo que nos llega del mundo;  significa ver todas las cosas de un modo nuevo todo el tiempo. tiempo. Me refiero a la apercepción, que es lo contrario de la percepción” (Winnicott D., 1970,  p.1644)

He querido comenzar con esta cita de Winnicott, porque define de alguna forma lo que para mí ha significado crear. Por lo tanto qui quisiera siera guiar este recorrido teórico desde esta conceptualización, es decir,  pensando en la creación como algo que da existencia, que da vida. Tratando por lo tanto de responder a las preguntas que me han surgido desde allí. ¿En qué consistiría el proceso creativo y cuál sería su aporte psicoterapéutico?

 

El concepto de proceso creativo, ha sido definido desde distintos ámbitos, pero para efectos de este trabajo se tomaran algunas aportaciones desde la psicología y el psicoanálisis, debido a su objetivo de interés como aporte al trabajo psicoterapéutico. Una de las definiciones desde la psicología tiene que ver con asociar el  proceso de creativo con los sueños. Desde esta perspectiva, a la creación se le otorgarían características como el proceso del sueño, es decir, el proceso creador se definiría, como un proceso que implicaría estados de desorganización con su posterior reorganización o reintegración. “La creación es un proceso que se parece a la actividad onírica, supone estados de desorganización temporal con ruptura de estructuras establecidas y su posterior reintegración”  reintegración” (Omenat M., 2006, p. 6) La creación artística entendida como proceso y como operadora de significados ha sido abordada desde el campo del psicoanálisis partiendo con Sigmund Freud (1914) quien trabajó desde las m motivaciones otivaciones que movilizan la creación. Motivaciones que atribuyó un origen inconsciente y  pulsional (1) Las personas satisfacerían la pulsión sexual restante, que no logra ser reprimida (2), a través del mecanismo de defensa de la sublimación. En cuanto a la sublimación Freud plantea que la pulsión se sublima, en la medida que es encausada hacia un nuevo fin, no sexual, apuntando hacia objetos valorados socialmente. Distingue el concepto de sublimaci sublimación ón del de idealización:“la idealización:“la sublimación describe algo que sucede con la pulsión, y la idealización algo que sucede con el objeto” (p. objeto” (p. 91). En síntesi síntesiss la sublimación sería para Freud (1915) un destino de la pulsión que, puede  presentarse como una variedad de la defensa contra las pulsiones.

 

Posteriormente siguiendo las aportaciones del psicoanálisis, Melanie Klein (1930) y seguidores relacionan el proceso creativo con la simbolización y la reparación a través de la sublimación. Para esta autora la creación tendría que ver con la reparación, toda creación seria una re-creación de un objeto destruido en el interior. El sentimiento de vacío interior, que resultaría de la angustia arcaica de destrucción del cuerpo materno, empujaría hacia la actividad artística (por ejemplo el dibujo y la pintura), hacia la creación; es decir, el mecanismo de la sublimación sería el resultado y el proceso de la destrucción. En el inconsciente del niño y del adulto existiría la necesidad, por fantasías destructivas, de hacer sacrificios  para “reparar” a las personas amadas, ya que dañarlos le produciría culpa (Klein & Rivière, 1960 1960). ). La reparación se basaría en el reconocimiento de la realidad psíquica, en la vivencia de dolor que ésta causa y en la adopción de una acción adecuada para remediarla tanto en la fantasía como en la realidad (Segal, 1964). Por lo tanto, la reparación en el niño tendría gran influencia en las relaciones humanas, en la actitud social, el amor, la culpa y los futuros deseos de reparar creativamente (Klein & Rivière, 1960).

Donald Winnicott (1970) por su parte también dio aportes con respecto a

lo creativo, para él, el proceso terapéutico tendría que ver, con la apertura del psiquismo psiquismo al juego y la creación. Y llos os procesos creadores se darían en un espacio intermedio entre la madre y el hijo, espacio potencial. Espacio potencial donde el bebé en primera instancia crearía el objeto transicional que sería “quizás un pedazo de tela que alguna vez fue parte de la colcha de su cuna, o de una manta, o una cinta con la que su mamá  se sujetaba el cabello. Es un primer símbolo y representa la confianza en la unión del bebé con la madre, basada en la experiencia de la confiabilidad de la madre y de su capacidad de saber lo que el bebé

 

necesita, gracias a su identificación con él (…) Este es el comienzo y debe  perderse en el proceso de presentación del mundo real, del principio de realidad; pero en la salud hallamos el modo de vivir creativamente y recobrar así el sentimiento de que las cosas tienen sentido. El síntoma de una vida no creativa es el sentimiento de que nada tiene sentido, de  futilidad"  (p.1648-1649) Winnicott insiste en que para vivir creativamente, no se necesita ningún talento especial. Sería una necesidad universal y una experiencia universal, e incluso un esquizofrénico encerrado en sí mismo y confinado al lecho  puede estar viviendo creativamente en una actividad mental secreta, y por lo tanto en cierto sentido puede ser feliz. Pues sería de alguna forma la angustia, la energía subyacente a la creatividad propia del artista.

Hector Fiorini (1995) psicoanalista contemporáneo, toma las aportaciones

de Freud y Winnicott, concluyendo así, que la creación sería un impulso  para crear reorganizaciones nuevas. También hace mención como la obra de Sartre “El ser y la nada”, lo inspiró  para pensar en su tópica de los procesos creadores: “El planteo de Sartre es esencialmente éste: el ser humano tiene la  posibilidad de cerrar una forma, de instaurarse en un modo de ser y de quedar ahí, si se congela ahí el se convierte en un objeto, porque lo esencial a un objeto es tener forma, materia, sustancia, modo de ser en si, es decir de obedecer a ciertas cualidades estables que lo definan como tal, haber quedado definido. definido. Entonces Sartre dice: lo esencial del ser humano es no aceptar quedar reducido a ese estado de objeto sino que ante la  posibilidad de ser algo definido en si, ya fraguado, fraguado, el ser humano tiene una operación básica que es crear nada”  nada” (Fiorini, 1999, p. 101)

 

Existiría entonces un empuje del psiquismo creador contra la “amenaza capturante” de las formas ya establecidas, llo o conocido. Considera este empuje como pulsional, que apunta a desorganizar lo establecido para explorar en nuevos espacios desconocidos. Esta tensión entre lo dado y lo desconocido es la lucha que se produce en el interior del psiquismo, es la dinámica creativa. La creación implicarí implicaríaa atravesar lími límites, tes, transgredirlos, lo cual provocaría ansiedad y placer a la vez. Por un lado placer ante la experiencia de liberación por lo nuevo, y angustia o ansiedad por el caos o cierto vacío, vacio metafórico ante el espacio en blanco, ante el papel en  blanco. Romper lo establecido para crear nuevos caminos, implicaría un tiempo intermedio donde aun no se ha producido nada. Fiorini (citado por Lopez M. & Martinez N., 2006)  daría a conocer dist distintas intas fases en el proceso creador: 1.

Fase de exploración: en esta fase se desarman los objetos dados, se

 produce un caos para enfrentar la nada, el vértigo, y la experiencia de lo imposible. El sujeto se encuentra en un espacio de pérdida, desidentificado y destituido, todo esto a nivel inconsciente.

2.

Fase de transformaciones: en esta etapa viene la producción de

formas, de nuevas formas, gracias al anterior caos se podría dar una apertura a la construcción de nuevos objetos, nuevas formas y relaciones, cambiar lo real por lo posible y en ese posible hacer nacer un nuevo real. El sujeto.

3. Fas Fasee de cul culmin minaci ación ón de la búsq búsqued ueda. a.

 

4.

Fase de separación: una vez ya formado el objeto de creación, se

debe producir un alejamiento del sujeto con su objeto, dando la  posibilidad de procesos de duelo para luego continuar un destino de creación. El psiquismo creador conseguiría establecer a través de nexos simbólicos un registro de movilidad, de empuje vital, que llega a las zonas detenidas, donde otras dimensiones de vacío, de nada, han fraguado. Será ese lazo simbólico, el que, en palabras de Fiorini, con todo ese trabajo de simbolización que es propio de los procesos creadores enlace diferentes modos y lugares de nada pertenecientes a diferentes sistemas (Lopez M. & Martinez N., 2006)

Otro psicoanalista reconocido, que también definió el proceso de creación, fue Didier Anzieu (citado por Lopez M. & Martinez N., 2006)  quien da a conocer cinco fases en el trabajo de creación: 1.

 El sobrecogimiento creador : con esto haría referencia a que se daría

un movimiento regresivo profundo unido a una crisis interna, movilizando representaciones arcaicas. Esta etapa se caracterizaría  por la regresión (4) 2.

Toma de consciencia de representantes psíquicos inconscientes, en

esta fase se tomaría consciencia de materiales inconscientes.   3.

 La corporeización, esta etapa implicaría trasladar la representación a

un material codificadamente. codificadamente. Para este autor esta sería la fase de creación por excelencia, donde se estructuraría elementos no  pensados en un principio. 4.

 La composición, en esta etapa se erigiría el género y disposición del

objeto creado, primaría el proceso secundario (proceso racional).

 

5.

 La producción, esto es cuando esta ya la obra terminada, la obra

debe someterse a la mirada y las palabras del otro, hacerse externa al sujeto. Daniel Malpartida (2007) fundador del Estudio de Arte y Psicoanálisis en

Chile, tiene como base para su trabajo la concepción de que el proceso creativo y el acto de hacer arte contiene cualidades tterapéuticas, erapéuticas, que inciden en el proceso de crecimiento personal y rehabilitación. Le otorga las siguientes características al proceso creativo en su trabajo: La consigna

“El proceso apunta al despliegue creativo por sobre la psicopatología.  Expresión sin objetivo técnico. No esperamos que la persona haga o realice un “arte “arte respetable. Es una consigna donde la asociación asociación va en busca y se encuentra con las imágenes antes que las palabras. Es una meta comunicación que presenta varios campos posibles de compresión (…) Es una tarea de asociación en imágenes (…) Las imágenes, -como lo destacara Freud- yacen más cerca del inconsciente, adueñarse de las imágenes personales y elaborar con ellas es la tarea principal”. Además las imágenes por su origen y calidad son primarias, son representaciones de cosa y presentaciones de algo nuevo puestas sobre un soporte que es también un espacio emocional. La co-participación

En este punto se le daría a conocer al paciente que la creatividad es inherente al ser humano y que el acto de hacer arte es en un enfoque relacional, donde el proceso de autoobservación es fundamental junto con el despliegue de la subjetividad en todas sus vicisitudes. Y el objetivo terapéutico se cumpliría en el proceso.

 

Inscripciones

En el trabajo de psicoterapia a través del arte se realizaría un trabajo de inscripción libidinal sobre el soporte a través de los trazos, las pinceladas, los símbolos, la metáfora, mediante el color etc. Lo plantearía pensando en los procesos de la inscripción pulsional y los  procesos de sublimación, dando a entender que sería un trabajo de inscripción sin palabras. Dimensiones

Se trabajaría en ya sea bidimensionalmente en cuanto a la producción material en pintura, dibujo, manchas, garabatos, collages e incluso, la fotografía. Esta expresión estaría relacionada con la imagen. Y también plantearía la expresión tridimensional y sus efectos, actividad aplicada al acto de hacer artefactos, esculturas, armazones etc. De la relación

La psicoterapia psicoanalítica a través del arte que trabaja Malpartida, no es  psicoanálisis aplicado al arte, distinción importante importante a considerar, debido a que lo que la diferencia es que se configura a partir de dos personas y un objeto de arte, el producto, la obra. Relación que se llevara a la comprensión en conjunto de la obra, porque lo que importaría seria “el proceso de hacer arte en la relación  psicoterapéutica (…) La relación no tiene espacio, no puede ser localizada  pero se la vive, se la siente y se la entiende entiende cuando el trabajo evoluciona,  porque lo que importa es el proceso”

 

Cualidades psicoterapéuticas del trabajo de psicoterapia psicoanalítica a través del arte

-

Descubrimiento de habilidades, gracias al acto de hacer y el vínculo que fortalece la identidad.

- La sub sublim limaci ación, ón, pro proces ceso o que posi posibil bilita itaría ría tra transfo nsforma rmarr lo inace inacepta ptable ble de la propia persona en algo aceptable a través de la obra, desplazando lo intolerable, simbolizándolo he integrándolo de otra forma. -

El acto creativo, permite la realización de deseos en la fantasía  proyectada, investigarlos y analizarlos.

-

A través del arte se podría expresar una serie de conflictos, inconscientes o no, que muchas veces no pueden ser dichos en  palabras.

-

Reparación: la creación y la recreación, disminuiría la culpa, reparando el daño que se cree haber realizado en la fantasía.

-

El placer de la repetición: pintar, dibujar, rayas, manchar, hacer garabatos, grafitis, pegar, grapar perforar etc. “La experiencia experiencia de hacer arte, encuentra en la repetición de la experiencia, uno de sus valores y sentidos máximos. La repetición –el placer de hacerrelaciona en su proceso de placer la experiencia de continuidad, la educación de los sentidos, el reconocimiento de los colores, formas  y contenidos personales”.

 

-

Expresando lo que no es posible con palabras; si bien no tendríamos acceso directo al inconsciente, si se podrían observar sus  producciones o expresiones, que no estarían regidas por el lenguaje discursivo.

-

Autoconocimiento, a través de la creación de autoimágenes y aut auto o representaciones, mediante las cuales la persona se relaciona con el entorno.

Francisco Coll Espinoza (2006) psicólogo psicoanalista director del

Máster de ArteTerapia de la Universidad de Murcia, da a conocer en su artículo “Proceso creativo y simbolización en la clínica del arteterapia” las siguientes aportaciones:  Lo creativo se trataría trataría de movimientos que tienen que ver con las representaciones del sujeto, con movimientos destinados a relajar las tensiones del sujeto. En el acto creador, apuntaría a la construcción desde lo innombrable, desde la distancia entre la emoción y el lenguaje, “ En  palabras de Lacan “el acto creador es la sublimación por metáfora y transformación del objeto…la función que el objeto artístico tiene como representación material de aquello que por su propia naturaleza es imposible de imaginar. Así el obj objeto eto creado, por ser objeto y por haber  sido creado, es portador y testimonio de la huella de llo o humano en ese vasto territorio de lo imposible. El psicoanálisis coloca en el centro de su experiencia aquella “medida infinita” que se llama deseo, mientras que el arte por organizarse alrededor de ese vacío” (p. 154) Por tanto el proceso creador acentuaría las siguientes apreciaciones: Supone la creación de otra superficie “la del acontecer”.

 

Este concepto hablaría de que el sujeto vive intentando hacerse un espacio  para desarrollarse, un lugar en la vida, entonces la “superficie del acontecer” le daría una seguridad psíquica, para generar la ilusión de lo nuevo, de las experiencias por venir. “La “superficie del acontecer” es ya el espacio interior que inauguramos  y preparamos al pensar en algo, al sentirnos confiados para algo. Es también la prolongación de lo subjetivo a advenir, la sombra confiada y  prolongada que augura la subjetividad propia. Podría decirse que es el espacio genuino que configura la creación” (p. 155) Dialogo interno

Esto haría referencia a una tensión interna por hallar la idea y la forma a crear, o la idea de la obra a realizar. La comunicación interna interna que se produce gracias al proceso de búsqueda de la idea y de la forma permite a quien se encuentre en este proceso ponerse en un lugar subjetivo diferente. A medida que se comience a crear algo se irá estableciendo distancia entre el autor y la obra, lo que obligará al autor a hacer un ejercicio de afirmación de que la obra le pertenece, estableciendo un dialogo con la obra, que le aportara una sensación de inquietud pero de conciencia de sí, llevándolo al final a una sensación de existir a una “visión amable del Yo(…) a la creación de nuevos vínculos y modos de reconocerse y de conocer la realidad y los otros” (p.155) Este dialogo interno que se produce en la creación buscaría espacios de extensión interna. El dialogo con la obra

En un comienzo la dirección en el proceso creador está claramente definida hacia la acción, pero luego no están claro de donde surgen las ideas para

 

continuar, ya que las imágenes de la obra en construcción van tomando una importancia determinante en como continuará, entonces se convertiría en un dialogo entre el autor y la obra dando pie a la acción creadora. “aunque el sujeto, por estructura, es creativo, la creación se da cuando el sujeto  permite trabajar sus diferencia y encontrar la subjetividad en ese trabajo” (p. 156)

Supone un encuentro con un espacio interior e inquietante

Interior e inquietante, en el sentido que supone un encuentro con lo desconocido de uno mismo, con el vacio del deseo. “El proceso creador se configura alrededor de esos sentimientos más íntimos ligados a los más presentes, pero que a su vez se viven como lejanos y extraños. Justamente por eso es “creación”, porque se sitúa en el espacio psíquico que hay entre lo interno y externo. Ubicándolos en un mismo espacio, no como diferenciados” (p. 157) Es un despliegue pulsional, un “hacerse” en la obra

“El termino de pulsión, acuñado por Freud, no es solo aquello que liga lo psíquico y lo somático; lo que Freud nos enseño es que la pulsión es el cuerpo emocionado, es la fantasía emocionada del cuerpo, de sus órganos, de su funcionamiento, de su dominio. Es lo que nos permite “pensarlo”, desearlo”” (  p. 157) En este sentido el acto creado sería un acto pulsional, que se vincularía con el exterior, es decir, sería el acto de vinculación de nuestro estar afectivo con el exterior. Crear también significa diferencia

 

Es decir que el proceso creador es también un proceso de diferenciación, una diferenciación de la representación del sí mismo “un lugar lugar desde donde pensar-se (…) el acto creativo viene a ese lugar, a un lugar inhabitado. Al guion que se escribe cuando se enuncia el sí-mismo; este es el efecto del encuentro agradable o inquieto del sujeto ante la obra creada” (p. 157) El objeto creado abre un lugar añorado, deseado y desconocido

Abre un nuevo camino que seduce al sujeto pero que a la vez lo puede  paralizar, un lugar intermedio. “El acto creador se sitúa entre el sujeto y el lenguaje, entre el sujeto y su representación (no es la representación) (…) es la re-creación de los símbolos símbolos que empujan la representación. Por ello,  siempre existen dificultades de verbalización de lo creado” (p.158) El verdadero trabajo seria el trabajo con lo nuevo de uno mismo, esto sería lo esencial en el trabajo arteterapeutico. El objeto creado supone una paradoja

Por una parte un encuentro logrado; esto se refiere a que el sujeto siempre se sentirá seducido de alguna forma por su propia obra. Y un encuentro fallido por otro lado; porque el sujeto nunca termina de ver-se en su creación resultándole siempre de alguna forma ajena e inquietante “siguiendo a Winnicott: el sujeto accede a la subjetividad desde una  posición que se podría llamar depresiva, pero no en tanto por la sensación de una pérdida y, por tanto, sensación de desubicación del destino de sus afectos, si no porque las primeras experiencias de vida se da desde el cuidado de otro que nos proporciona la placidez existencial. El siguiente  paso del bebé, es el de identificarse en esa placidez a través través de la incorporación al medio sostenedor; por ello la emoción siempre es emocionada. El acto creador es, de algún modo, una rre-creación e-creación de ese

 

tiempo inicial, siendo la obra un objeto subjetivo que envuelve nuestra  subjetividad ” (p.161). El objeto que se crea, sería un objeto no pensado, que serviría de puente entre el sujeto y lo inconsciente, entre el yo y la conciencia, entre el yo y el otro; el proceso de creación se situaría casi siempre en el tiempo de la sorpresa, de lo que no se puede decir, lo inefable, de lo otro de uno. Para Lacan (1961, cit. por Coll F. coord., 2006) el objeto artístico sería algo inscrito en el registro de “lo real” “la obra de arte es irreductible, inabarcable, no se deja apresar por las significaciones y las explicaciones.  Por el contrario (…) se muestra, acontece en la creación misma (…) (…) bordea el vacio, explora ese agujero primario – que está en el origen de nuestra constitución como sujetos – por el que se no ha escapado irreversiblemente el goce de “lo real” (sustituido por el goce imaginario)” (p.162)

Para el arteterapeuta Jean- Piere Klein (2006), en el proceso creativo en arteterapia, se trataría de crear puestas en escena imaginarias de uno mismo “ declinaciones de la propia identidad a través de formas artísticas en un  proceso creativo que provoque progresivamente la transformación del  sujeto creador, que le atribuya un sentido, partiendo de sus dolores y sus violencias, de sus locuras y también de sus alegrías, de la intensidad de  sus ideales y la de sus fuerzas oscuras, para hacer de todo ello material  para un desarrollo personal (…) El sujeto ha llegar a comprender que a través de su proceso se incorpora al movimiento propio del ser humana intentando ser un poco más el sujeto del propio destino” destino” (p. 12) Finalmente, la arteterapeuta Monse Omenat (2006) da a conocer según su experiencia que el proceso creador tiene una serie de características:

 

El tiempo, es un elemento muy importante que se transforma en la

creación, puede haber una sensación de que el tiempo se detiene ,que transcurre a un ritmo diferente al externo o cronológico, el tiempo de creación no tiene que ver con el tiempo establecido convencionalmente, sucede algo como lo que plantea Freud con respecto a la atemporalidad del inconsciente. El material, el hecho de entrar en contacto con el material ya produce

cosas, durante este proceso se dan transformaciones. Por ejemplo si hay dificultades con el material, obliga a indagar en otras posibilidades distintas a las anteriores. La actividad creadora podría decirse, es un proceso de construcción del  pensamiento, donde el pensamiento va y viene entre la imagen imagen y la acción

construyendo la forma. Los espacios , en el proceso de creación pueden existir espacios para lo ya

dado como para la generación de “imposible”, desorganizando formas construidas y organizando formas nuevas, que llevaran a nuevos sentidos. Espacios donde pueden converger o divergir fuerzas, una tensión entre contrarios. Libertad creativa, esto haría referencia a la importancia vital que tiene en

el proceso creativo permitirse o darse permiso a intervenir libremente.

Monse Omenat, basándose en su recorrido creativo, considera cuatro etapas o fases por las que pasa el sujeto durante su creación:

Fase Inicial : Es donde aparecería la primera idea, momento en el cual se

 pone en juego la capacidad o la forma de enfrentar la tarea. Puede requerir

 

mucho tiempo y es donde surgen las dudas, los supuestos. Etapa en la cual el sujeto se enfrenta al vacío, tratando de “atrapar” “atrapar” alguna  alguna cosa o idea. En esta fase puede aparecer como dificultad la excesiva ansiedad o angustia  para iniciar la tarea, lo cual también puede producir producir un bloqueo del  proceso.  Segunda Fase: es la etapa de búsqueda de la forma, una fase de

exploración en búsqueda de soluciones. Partiendo de lo conocido para desarmarlo y luego poder encontrar formas nuevas o repetir las ya conocidas. Suele producirse la sensación de atem atemporalidad, poralidad, dándose una comunicación entre creador y su obra. Un aspecto importante a considerar y observar en esta etapa es la tendencia a la repetición que se puede dar en algunas personas debido a temores que le provoca lo desconocido. También puede manifestarse manifestarse la resistencia al cambio, por ejemplo se puede observar en no probar con nuevos materiales o con los cuales pueda ensuciarse, lo cual puede lentificar el proceso. “Un tiempo marcado por la creación, que articula repetición y cambio, atenta al cambio pero también a la repetición, a aquella sintomática y aquella reparadora”  reparadora”  (Lopez M. & Martinez N., 2006, p. 16) Tercera Fase: finalización de la realización, en esta etapa se encuentra alguna solución y se siente que se ha finali finalizado. zado. Pueden presentarse

dificultades para dar por completa la obra como conectarse con sentimientos de pérdida o “final” “final”.. En esta etapa el creador se encuentra con su obra ya finalizada, lo cual  puede producirle falta de aceptación de la misma, ya sea por un juicio juicio estético propio o por miedo al juicio del otro.

 

Cuarta Fase: separación de la obra, en esta etapa se produce el

distanciamiento de la obra, se trata de ofrecerla para que el otro la mire y que el mismo creador tome tome distancia y la observe. Es poner distancia para la generación de un nuevo ciclo de creación. El separarse de la obra puede llevar a procesos de duelo, surgiendo dificultades para separarse de ella y de alguna forma abandonarla. Los diferentes aspectos observados de cada etapa del proceso creativo de cada paciente dan información sobre las ansiedades y defensas que utiliza, así como también de las capacidades comunicativas y expresivas que  posee.

 

REFLEXIONES A MODO DE CONCLUSION

En este recorrido teórico sobre la creación como un proceso, han venido a mi mente una serie de preguntas y reflexiones, a propósito también de mi experiencia psicoterapéutica y de mis deseos de conocer el arteterapia. Pensando en los planteamientos de Fiorini sobre crear desde la nada, desde el vacío, yendo más allá de lo establecido, o de lo que nos viene dado, como lo plantea Winnicott. Winnicott. Me surge la idea del proceso creativo como un  potenciador del sentido crítico. Es decir, el experienciar hacer algo y transformarlo, algo nuevo, experienciando el desarmar y volver armar en el transcurso del proceso, potenciaría el desarrollo de la capacidad de criticar lo establecido y el desarrollo de la capacidad de poder elegir .

Por otro lado tomando en cuenta los planteamientos que definen la etapa inicial del proceso creativo como el caos inicial, el vacío, la falta de sentido, que provocaría angustia o ansiedad en el sujeto en cuestión. Y tomando también en cuenta llo o que plantea Winnicott sobre “la angustia como energía subyacente a la creatividad propia del artista” me artista” me haría  pensar en la angustia como movilizadora del sujeto por una parte, anunciando una señal de peligro, y potenciadora de la pulsión de vida por otro lado en el proceso creativo, que se dirigiría hacia el amor, la construcción, la reparación, a vivir, experimentando la fantasía de morir solo en un instante.

 

Varios autores en este recorrido plantean el concepto del proceso creativo como un proceso reparador, basados en la teoría de la reparación de Melanie Klein. Quisiera destacar algunas ideas y citas al respecto. El sujeto que se embarca en la travesía de la creación parecería insistir en la reparación, “de esa ausencia de reconocimiento sufrido en su primera infancia, de ese déficit de investidura que acompañó al alejamiento materno, de esa caída en el vacío que se produjo al apartarse la mirada de la madre y, a lo largo de toda su vida buscara insistentemente un reconocimiento que no queda nunca satisfecho (…) De ese déficit se nutre la insaciable necesidad de crear, de producir algo que merezca ser mirado, ser reconocido, para encontrarse en el espejo  espejo  del que el otro otro le  privo en un tiempo constitutivo”(Coll F. coord. 2006, p. 144) “Los niños quieren serlo todo de pequeños, poco a poco tendrán que ir renunciando a la omnipotencia infantil y aceptar que eso no puede ser logrado, que sólo en el juego es posible convertirse en dinosaurio, en  pájaro o en caballo. El creador se niega a la castración, se niega niega a sólo  ser un hombre o una mujer, y juega, recuperando la omnipotencia infantil, infantil, a ser de mil modos distintos, despliega el mundo de la fantasía y pone en escena, como el actor, cada uno de los personajes que lo habitan… Esa capacidad de fantasear, de jugar, permite al sujeto retirarse del mundo y “refugiarse” en la omnipotencia de su fantasía” (Coll, 2006, p. 128)  “Todo proceso creativo y esencialmente en arteterapia, está basado en las nociones de juego, y también de deseo, de placer. Opera, como hem hemos os  señalado, en un espacio y tiempo simbólico donde realidad, realidad, tiempo y espacio se suspenden mientras mientras dura la sesión de arteterapia. arteterapia. En ella se  puede jugar a ser, a ganar o perder con uno mismo, a ser el otro, a ser los otros que nos atemorizan, a ser duros con nosotros mismos o

 

delicadamente comprensivos, a ser extremadamente duros con los demás y entrever las consecuencias en nosotros” (Lopez M. & Martinez N., 2006, p. 26) Pareciera ser entonces que con la creación, con el juego de crear, se repitiera una y otra vez, “está- no está, está- no está” (fort-da) como en el  juego del carretel del caso del pequeño Hans de Freud (1909), que se repitiera una y otra vez, para sentir el placer de la repetición y a su vez olvidar ya sea la ausencia o la presencia. Este juego del crear por lo tanto, nos permitiría llenar el vacío de la ausencia, con el juego de crear lo nuevo, dar sentido a la nada de la ausencia o presencia angustiante.

Malpartida también se refiere al jugar y representar, y sus beneficios  psicoterapéuticos. “Los objetos no desaparecen en el lenguaje interno, en  psicoterapéuticos. las palabras que se lleva el viento, sino que quedan engramados en nuestros afectos como imágenes, con peso, forma, medida, texturas. Objetos de placer placer para el imperio de los sentidos. El objeto se queda con el creador (…) los observa, los aprehende, reflexiona en torno a ellos. Los mentaliza, los introyecta, los interpreta interpretándose, descubre un  significado que se pliega a otros significados”  significados” (2007) En este punto quisiera distinguir, una importancia fundamental a propósito del proceso creativo en arteterapia. Este permitiría al sujeto en el proceso, crear sentidos, gracias a la creación de sus propias imágenes proyectadas en el papel o materiales utilizados, representar la angustia del vacío, de la nada existencial, vacio de sentidos que actualmente se intenta llenar con objetos de consumos, de fácil acceso sin sentido, sin deseo. Entonces esta posibilidad, que estaría entregando el vivir un proceso creativo en arteterapia, esta posibilidad de crear un objeto material, nos llevaría luego a crear un producto psíquico que sustituya ese vacío de

 

sentido. Pasando de lo “real” de la angustia, del vacío, de lo indecible, a lo imaginario de la imagen en el papel, y de lo imaginario a lo simbólico a la metáfora, creado por la palabra dicha o no, que viene a significar esa imagen.

Como ya cite anteriormente repito “el objeto artístico sería algo inscrito en el registro de “lo real” “la obra de arte es irreductible, inabarcable, no  se deja apresar por las significaciones y las explicaciones. Por el contrario (…) se muestra, acontece en la creación misma (…) bordea el vacio, explora ese agujero primario – que está en el origen de nuestra constitución como sujetos – por el que se no ha escapado irreversiblemente el goce de “lo real” (sustituido por el goce imaginario)” (Lacan 1964, cit. por Coll coord.2006, p.162).

Para finalizar quisiera destacar el valor que tendría, a mi entender el objeto que se crea en el proceso creativo, en el espacio terciario como lo dice Fiorini, o potencial como lo dice Winnicott, o Triunico como lo dice Malpartida. Es decir, destacar que ese objeto creado en un espaci espacio o tercero, posibilitaría al que está en proceso, poner distancia de sí mismo y del Otro para así jugar a ser sujeto, creándose a sí mismo.

 

NOTAS (1)Pulsión: lo psíquico adquiere fuerza gracias a la pulsión, la cual Freud (1920)

caracterizaría por ser una carga energética que moviliza y empuja al organismo hacia un fin. Este fin sería suprimir el estado de tensión o excitación corporal (fuente de la pulsión); que surge gracias al objeto y, donde su descarga se  produciría en y por este “objeto” “objeto”.. Lacan (1964) por su parte planteará que lo característico del objeto pulsional es el ser inalcanzable: “lo propio del objeto  pulsional es no estar jamás a la altura de lo esperado” (Chemama, 1998, p. 367) Por tanto, este objeto además de estar estrechamente vinculado con la historia de cada sujeto es variable y particular para cada uno de éstos. Freud (1920), luego luego de un largo recorrido, postularía la existencia de dos grandes pulsiones; Pulsión de Vida y Pulsión de Muerte.

La Pulsión de Vida, también conocida como Eros, tiene como función crear unidades cada vez mayores y mantenerlas (ligar), tiende al progreso y a la creación. Su contraposición, la Pulsión Pulsión de Muerte en cambio, cambio, análoga a Tánatos, busca disolver los conjuntos y destruir las cosas, tendería a la reducción completa de la tensión (Principio de Nirvana) con el objetivo de volver al ser vivo a un estado anterior y finalmente inorgánico, a la muerte. Esta Pulsión de Muerte estaría en el origen de toda pulsión, teniendo el privilegio de ser la expresión del principio más fundamental del funcionamiento psíquico. Las pulsiones durante toda la vida buscan su descarga completa, la cual sólo  puede ser satisfecha en parte, pulsando a repetir aquellas situaciones vividas en los primeros períodos de la infancia (Freud, 1920); de esta forma, y de acuerdo a lo mencionado anteriormente en cuanto a la atemporalidad de lo psíquico, da la ilusión al sujeto de que cada experiencia vivida es distinta. (2)Freud (1915a) define la represión como una operación por medio de la cual el

sujeto trata de rechazar o mantener en el inconsciente representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión, negando su acceso a la consciencia. “Su esencia consiste en rechazar algo de la conciencia y mantenerla alejada de ella” (p. 142).

 

La represión sería el mecanismo de defensa por excelencia de acuerdo al cual los demás mecanismos se “modelan”.

(3)En cuanto a la sublimación Freud (1914) plantea que la pulsión se sublima, en

la medida que es encausada hacia un nuevo fin, no sexual, apuntando hacia objetos valorados socialmente. Distingue el concepto concepto de sublimación del de idealización en cuanto que “la sublimación describe algo que sucede con la  pulsión, y la idealización algo que sucede con el objeto” (p. 91). En síntesis la sublimación sería para Freud (1915) un destino de la pulsión que, puede  presentarse como una variedad de la defensa contra las pulsiones.

(4)El mecanismo de regresión  este haría referencia al proceso psíquico por el cual

se produce un retorno en sentido inverso, a partir de un punto ya alcanzado, hasta otro situado anteriormente (Freud, 1915).

 

BIBLIOGRAFIA Chemama R ., ., Diccionario de Psicoanálisis, Amorrortu Editores, Buenos

Aires, 1998. Coll, F. (coord.) (2006) Arteterapia: (2006) Arteterapia: Dinámicas entre creación y procesos

terapéuticos.. Murcia: Servicio de publicaciones de Universidad de terapéuticos Murcia. Fiorini,  (1995)  El  El psiquismo creador (1ª ed.) Buenos ed.) Buenos Aires: Paidós. Fiorini, H. (1995)

(1999) Nuevas líneas en psicoterapias psicoanalíticas: teoría, (1999) Nuevas técnica y clínica. clínica. Madrid: Seminarios ACIPPIA, Editorial Psimática. Freud, S. (1909/1991). “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”.

Análisis de la fobia de un niño de cinco años (caso del  pequeño Hans) y a propósito de un caso de neurosis obsesiva (caso del “Hombre de las ratas”) En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras Completas V. X (pp. 1-118). Buenos Aires: Editorial Amorrortu.  

(1914/1991) “Introducción al narcisismo”. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras Completas V. XIV (pp. 67-98). Buenos Aires: Editorial Amorrortu. (1915/1991). “Pulsiones y destinos de pulsión”. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico En J. L. Etcheverry

 

(Trad.), Obras Completas V. XIV (pp. 107-134). Buenos Aires: Editorial Amorrortu. (1915a/1991) “La represión”. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. psicoanalítico. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras Completas V. XIV (pp. 135-159). Buenos Aires: Editorial Amorrortu. (1920/1991) “Más allá del principio del placer”. Más allá del  principio del placer, Psicología de las masas y análisis análisis del yo, y otras obras. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras Completas Completas V.  XVIII (pp.3-62). Buenos Aires: Editorial Amorrortu. Klein, J. (2006)  (2006) Arteterapia.  Arteterapia. Una introducción. introducción. Barcelona: Ediciones

Octaedro. Klein, M.  (1930/1990). Amor, culpa y reparación. Obras Completas V. I  

Buenos Aires: Editorial Paidós. Klein, M. & Rivière, J. (1960).  (1960). Las  Las emociones básicas del hombre. hombre.

Buenos Aires: Editorial Nova. Lacan, J. (1956/1999)  (1956/1999) La  La relación de objeto, objeto, Seminario 4, Buenos Aires:

Editorial Paidós.  

(1959/1999) La ética del psicoanálisis, (1959/1999) La psicoanálisis, Seminario 7, Buenos Aires: Editorial Paidós.

 

(1964/1999) La psicosis, (1964/1999) La psicosis, Seminario 3, Buenos Aires: Editorial Paidós.

 

(2006) Arteterapia: López, M. & Martínez, N. (2006)  Arteterapia: Conocimiento interior a través de la expresión artística. artística. Madrid: Ediciones TUTOR . Malpartida, D. (2007)  (2007) Historia  Historia y Fundamentos de la Psicoterapia

 Psicoanalítica a Través del Arte (Parte I y II). II). Extraído el 20 de Mayo, 2008 de http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1793

Omenat, M. “Aproximación al proceso creativo”.  Encuentros con la

expresión.. Revista de Arte-terapia y Artes, Nº1 Abril, 2006, 1º expresión Congreso de Arte terapia y sus aplicaciones: Sede permanente de Extensión Cultural Valle de Ricote de la Universidad de Murcia. (1964). Introducción Segal, H. (1964).  Introducción a la obra de Melanie Klein (14ª Klein (14ª reimpresión). Buenos Aires: Editorial Paidós. Winnicott, D. (1970) Vivir creativamente: Fusión de dos borradores de

una conferencia preparada por la Liga Progresista. Obras completas. completas. Versión electrónica: Psikolibros.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF