Trabajo Colaborativo 1-Matriz de Vester.. (1)

October 9, 2017 | Author: Keyla Lopez | Category: Forests, Deforestation, Environmental Degradation, Poverty, Poverty & Homelessness
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: ayuda...

Description

1

TECNICAS DE INVESTIGACION

TRABAJO COLABORATIVO 1 MATRIZ DE VESTER

GRUPO: 100104A -288

PRESENTADO POR: Maritza Prieto Castañeda Código: 52763925 Leidy Marcela Pardo Quevedo Código: 1026263278 Julián Cárdenas Código: Julian Alberto Vargas: Diana Paola Diaz Código: 52964875

PRESENTADO A: DIEGO ALEJANDRO ROBAYO

BOGOTA D.C MARZO 2016

2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………... 3 Justificación……………….……………………..……..……………………………... 4 Marco teórico………………………………………………………………………….

5

Caracterización del Problema Critico: Deforestación………………………………. 6 Elaboración de la Pregunta Investigación…………………………………………..9

Consolidación Matrices de Vester…………………………………………………… 9

Bibliografía……………………………………………………………………………… 12

3

INTRODUCCIÓN Con el desarrollo del presente trabajo se indagan diferentes etapas para llevar a cabo una investigación, iniciando con la fase de diagnóstico de los problemas, en este caso teniendo como base la temática central del “Calentamiento Global” a través de la Matriz de Vester se identifican los principales problemas críticos para posteriormente trabajar con uno de ellos previamente escogido por el grupo colaborativo. En este sentido el problema que se desarrollará en el actual documento, hace referencia a la Deforestación, como una de las problemáticas del calentamiento global. Posteriormente, se profundiza en este problema, hasta caracterizarlo en sus causas y consecuencias y el planteamiento de la pregunta investigativa, la cual será la base para la generación de alternativas de solución posteriores. Es importante señalar que las técnicas de investigación, son una herramienta en cualquier estudio que se quiera llevar a cabo, ya que permiten establecer contacto con la realidad para llegar a conocer mejor el tema de interés, así mismo, ayuda a darle solución a los problemas. Toda investigación, científica o no, es social; en primer lugar, porque cada investigación, sus objetivos, su diseño, su financiación, los conceptos utilizados, los actores intervinientes, tienen su contexto social e histórico del que depende, al que se refiere y en el que se desenvuelve.

4

JUSTIFICACIÓN Con el propósito de contribuir a una Colombia verde, el compromiso con la conservación del medio ambiente, de los árboles, nuestras zonas verdes y las especies que en ella habitan y por consiguiente de nuestro planeta, la idea de una profundización en el área de gestión ambiental será adecuada para que haya un mayor compromiso con el desarrollo no solo regional si no también nacional junto con la conservación de los recursos naturales, con visión holística para así poder tener criterios de evaluación para destacar la importancia de mantener una disminución en el impacto ambiental negativo generado por la tala indiscriminada de árboles y cientos de factores que influyen en la deforestación teniendo como objetivo principal de nuestra investigación determinar las áreas vulnerables y tomar decisiones en base estas múltiples causas es por demás una acción no operable para un simple análisis subjetivo; y a lo largo de mucho tiempo se han desarrollado diversas herramientas de análisis que permitan tomar decisiones objetivas y de manera lógica con múltiples criterios para llegar a metas al Trabajar en pro- de solucionar este problema, se enfatizará en generar procesos cognitivos y productivos creando una verdadera conciencia ambiental en los docentes, estudiantes, empresarios, amas de casa, entre otros, en busca de lograr el bienestar común, este proyecto investigativo pretende ampliar el conocimiento para así poder realizar un diagnóstico y orientar estas acciones en base a estudios más objetivos para decidir dónde se debe priorizar las acciones para evitar las consecuencias que a largo plazo esto pueda generar, comprobando la importancia de realizar un trabajo con la comunidad de compromiso social y ambiental. Creando conciencia y educación en la acción de separación de las actividades como la agricultura, la ganadería extensiva y también la construcción de viviendas en zonas naturales y de alta vegetación para que así se pueda de manera posterior generar un mayor aprovechamiento, aplicando este proyecto, donde se promueva la realización de campañas para dar conocer a la comunidad las normas de preservación deberes y multas ambientales, actividad que servirá para concientizar y destacar la importancia de mantener una disminución en el impacto ambiental negativo generado, y llegar a una siguiente restauración de áreas degradadas y mejoramiento del suelo, separando estos de los eslabones primarios de las cadenas productivas agroindustriales a nivel local regional y nacional.

5

MARCO TEORICO Los hechos que han antecedido problemáticas ambientales en nuestro planeta son aun hipótesis, lo cierto es que a medida en que el ser humano fue aumentado su presencia, los impactos sobre los recursos naturales fueron siendo más evidentes. Desde la antigüedad, en el auge de las conquista por parte de los imperios a pueblos pequeños, el impacto sobre la cobertura vegetal de la tierra fue una de las más importantes alteraciones a los ecosistemas, esto causado por los asentamientos humanos y expansión de la actividad agrícola principalmente, el ser humano fue talando grandes extensiones de bosques para ocupar el territorio. De allí en adelante, acontecimientos como la revolución industrial y hasta las mismas primera y segunda guerras mundiales, como hechos significativos, han influido de alguna manera en el ciclo de producción de CO2 en el planeta, debido a los impactos que estas generaron en la sociedad y en el uso de la tierra. Por otro lado, siempre se ha creído que la guerra tiene efectos negativos por donde pasa, muerte, destrucción, uso de armamento, bombas nucleares, etc., consecuencias que obviamente han afectado también al medio ambiente. Sin embargo, se produce también otro fenómeno, y es que debido a la disminución de la población que las guerras causan, esto produce, aunque muy lentamente, la regeneración de la cubierta vegetal. Podría verse esto como un aspecto positivo, aunque pudiera parecer anormal, sin embargo, es lo que ha permitido que luego de varios siglos de presión sobre el territorio, este se dé un respiro, y el ciclo del carbono se estabilice. De hecho según algunas investigaciones, se registra que en la época de la invasión mongola, se evidencio una pequeña disminución en las emisiones de Dióxido de Carbono (Pongratz, 2011). Cabe resaltar que a la luz pública, esta no sería una alternativa para minimizar la producción de CO2, aunque es importante conocer las diferentes investigaciones y los puntos de vista que se generan alrededor de este tema. Es evidente entonces, que casi toda actividad humana genera impacto sobre el suelo, desde la simple acción de caminar, de la necesidad de construir caminos para desplazarse, ya sea caminando, a caballo, en bicicleta o en vehículo, esto ya está generando un efecto de deforestación, es esto lo que hace tan importante este impacto sobre el medio ambiente y su influencia directa sobre el aumento del Dióxido de Carbono emitido a la atmosfera. Como alternativa de disminución de la huella de carbono, los países industrializados, y en vía de desarrollo, han llegado a un acuerdo, en el marco del protocolo de Kioto, celebrado ya hace más de 2 décadas, y entrado en vigor en el año 2005 (Godoy, 2008), en el cual se ha generado algo conocido como Comercio de Carbono o Comercio de Emisiones. […] El comercio de Emisiones es, como su propio nombre lo indica, una compra-venta de emisiones de GEI, entre países que tengan objetivos dentro del protocolo, es decir los países industrializados. De esta manera los que reduzcan sus emisiones más de lo comprometido podrán vender sus certificados de emisiones excedentarios a los países que no hayan alcanzado a cumplir sus objetivos. […].

6 Aunque esta alternativa no reduce en si el porcentaje de emisiones, es simplemente una negociación con los permisos de emisiones, los cuales tienen monto límite que debe ser controlado. Sin embargo, dentro de este mercadeo, se ha generado la alternativa de que países industrializados, inviertan en proyector de disminución de emisiones de GEI, como lo es la reforestación, dentro de otros países industrializados o en vía de industrialización, esto les permite ampliar sus unidades de emisiones asignadas. Como este existen varias políticas de gestión ambiental que se encaminan hacia la disminución de los GEI, entre ellos el CO2, unas de ellas están dentro de los Mecanismos de Producción más Limpia, los cuales a través de implementación de nuevas tecnologías y prácticas de producción más amigables, las empresas buscan reducir su impacto al medio ambiente, entre ellas su Huella de Carbono. Pese a todas estas alternativas que los gobiernos crean a diario, los problemas de deforestación aumentan, mientas en un lado se recupera cierta cantidad de cobertura vegetal, en otra se pierde otra muy buena parte a causa ya se de incendios forestales, talas legales o ilegales, impactos a causa de la ampliación del área urbana, etc., además, es un compromiso personal y un derecho del ser humano, el respetar y ser respetado, dentro de un ecosistema en el que se establecen a diario relaciones de interdependencia. Si las comunidades no promueven acciones de gestión, no pueden exigir un mejoramiento en su calidad de vida.

7 CARACTERIZACION DEL PROBLEMA CRÍTICO: DEFORESTACION Según nos muestra la Matriz de Vester tenemos que el Problema Crítico es la: 

Deforestación.

A continuación veremos la caracterización del Problema Critico en la siguiente tabla: TABLA 2. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA CRÍTICO DEFORESTACION ITEM CAUSAS

OBSERVACIONES Uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro país y el mundo entero es la deforestación. O sea que los bosques de nuestro planeta están disminuyendo día a día. Una de las principales razones de la deforestación es la tala de los mismos. La Deforestación contribuye a la pérdida de la biodiversidad. Y uno de los problemas más grandes con la tala de árboles, también es el de cortar madera en exceso. Ya que la tala permite cortar árboles de ciertos bosques, pero lo hacen teniendo en cuenta cuánto tarda ese bosque en regenerarse. Así se permite una cierta cantidad porque se sabe que el bosque se va a recuperar. Otra forma de tala es plantar árboles a medida que se cortan otro. La Deforestación no discrimina y tala árboles que son únicos de ciertas zonas, y que pueden terminar extinguiéndose. Tampoco se preocupa si tala un bosque nativo único en el mundo. No prestan atención si el bosque que están afectando o asesinando es el hogar de una especie animal en peligro de extinción. Fenómenos Socioeconómicos: De acuerdo a los modelos económicos de deforestación, el costo de oportunidad de la tierra determina el uso que se le dará, a medida que aumenta el tamaño de los centros poblacionales y su demanda por alimentos, aumenta el costo de oportunidad de los bosques cercanos. Es más rentable transformarlos para llevar a cabo actividades agrícolas o ganaderas que mantenerlos en pie. Po Políticas de gobierno: Las malas políticas son aquellas a las que les falta claridad, compromiso y cooperación en la toma de decisiones, poca capacidad humana y pobre conocimiento técnico, así como recursos y coordinación limitada en la gestión y administración forestal. Sus indicadores generalmente incluyen corrupción generalizada, conflictos sustanciales sobre la propiedad forestal y los derechos de acceso y, frecuentemente, evidencia de conversión forestal ilegal o no planeada. LA Expansión de La Frontera Agropecuaria, especialmente para Ganadería Extensiva: La ganadería extensiva representa casi el 60% de la deforestación en el país. Incluye tanto a las personas que mantienen ganado con fines productivos, como aquellas que buscan asegurar la tenencia de la tierra mediante la introducción de ganado. Este es un sector en extremo ineficiente, con un inventario aproximado de 23 millones de cabezas en 40 millones de hectáreas, es decir, menos de una cabeza por hectárea en promedio. Cambio climático: El incremento en la temperatura global ha sido vinculado al estrés hídrico creciente y a la desecación severa del suelo y la vegetación en los bosques tropicales, con degradación y erosión forestal asociadas en algunas áreas forestales, es por ello que existe evidencia que sugiere que el cambio climático en sí mismo puede contribuir a la generación de deforestación y degradación a través de diferentes medios. Incendios Forestales: son una causa importante de la pérdida de bosques y afectan la diversidad biológica y la sostenibilidad de los recursos agua y suelo, Este fenómeno se presenta de manera recurrente, en especial durante los periodos secos prolongados causados por El Niño. Casi la totalidad

8 de los incendios forestales son de origen antrópico, bien sean generados intencionalmente para la ampliación de la frontera agropecuaria, o por negligencia al no tomar las precauciones adecuadas (quemas agrícolas, fumadores, fogatas, pólvora y cacería de animales) o bien, accidentales. Pobreza: Existen interacciones complejas entre los bosques, la falta de poder político de los pueblos indígenas y de las comunidades locales, y las dificultades en el alivio de la pobreza en los países con bosques tropicales. Un nexo causal entre la deforestación y la pobreza varía considerablemente, y depende de la escala del análisis y del contexto social, económico e institucional. Infraestructura: Los desarrollos de infraestructura, tales como la infraestructura energética y las redes de transporte, pueden actuar como causas indirectas de deforestación y también pueden acarrear impactos sociales importantes, tales como el desplazamiento de pueblos indígenas y de comunidades locales. La consolidación de la tendencia de urbanización, impulsada por la creciente industrialización en las ciudades principales ha sido un factor determinante en el cambio en el uso del suelo. Minería: La extracción de petróleo, gas y minerales se lleva a cabo en algunos de los ecosistemas tropicales más remotos y sensibles del mundo, y se estima que la minería causa el 7% de la deforestación global total en el área sub tropical. P

CONSECUENCIAS

Políticas de gobierno: Las políticas que buscan mejorar la gobernanza forestal se enfocan por lo general en la aplicación de leyes forestales y la capacidad para hacer cumplir la legislación, estableciendo tenencia de la tierra y derechos de uso claros y equitativos, y desarrollando sistemas para monitorear el desempeño y mejorar la responsabilidad a nivel local y nacional. Pero incluso la existencia de recursos, políticas o voluntad política para combatir la deforestación pueden ser insuficientes para hacer frente a la fortaleza económica y política de las causas directas de la deforestación sobre un contexto de gobernanza débil. Por ejemplo, la pérdida anual en ingresos y activos debido a la extracción de madera ilegal en tierra pública específicamente ha sido estimada cerca de US$10.000–18.000 millones alrededor del mundo. Cambio climático: Las predicciones sugieren que un incremento de 2°C en la cuenca del Amazonas podría estar asociado con una reducción del 11% en las precipitaciones en la región, y con el aumento en la severidad y la frecuencia de la sequía, que llevaría a la extinción forestal paulatina. Dicha extinción podría tener como consecuencia que los bosques que aún están en pie detengan la absorción de carbono y, en cambio, empiecen a emitirlo. Se espera que esto suceda con mayor frecuencia en las décadas venideras, como resultado de sequías mayores y más regulares inducidas por el clima. La evidencia también sugiere que podría existir un punto de inflexión en el que los impactos climáticos empiecen a generar deforestación. Los modelos indican que esto puede ocurrir una vez se haya deforestado el 40% del Amazonas. Pobreza: Las comunidades que viven en áreas de alta cobertura forestal tienden a tener tasas altas de pobreza y altos grados de dependencia en los bosques y los productos forestales para su sustento y medios de subsistencia. Infraestructura: El establecimiento de caminos en áreas forestales tiende a tener impactos limitados sobre la cobertura forestal, pero abrir un acceso a áreas previamente inaccesibles puede facilitar la extracción legal e ilegal de madera, así como la conversión de bosque a tierras cultivables. Minería: el establecimiento de infraestructura y oleoductos perturba significativamente el paisaje y altera los sistemas de drenaje, afectando la regeneración forestal. Las filtraciones a los sistemas hídricos subterráneos amenazan con contaminar suelos y ecosistemas completos, destruyendo la vegetación y reduciendo el recrecimiento. La minería también requiere de cantidades significativas de agua para separar el mineral del cuerpo mineralizado.

9 ELABORACIÓN DE LA PREGUNTA INVESTIGATIVA

¿Uno de los problemas críticos en el agro colombiano es la deforestación de bosques, desde una perspectiva de desarrollo sostenible y sustentable cuales son las alternativas para mitigar esta problemática? MARITZA PRIETO ¿Se podría llegar a parar el impacto de la deforestación, si como ciudadanos conscientes tenemos en cuenta de que las causas son diversas y se tiene en cuenta cada una de ellas? LEIDY MARCELA PARDO ¿Decidir en qué áreas de bosque se debe intervenir con sistemas de información geográfica jerárquicos y vigilados para evitar la deforestación, sería el método que nos permitiría acabar con el problema en el que hace años nos encontramos? JULIAN DAVID CARDENAS ¿Cuál sería uno de los paso a seguir para controlar el crecimiento poblacional, siendo este uno de los impactos más importantes, sino el más importante sobre el suelo? DIANA DIAZ

ANEXO: CONSOLIDACIÓN MATRIZ DE VESTER

Figura 1. Matriz de Vester Maritza Prieto Castañeda

10

Figura 2. Matriz de Vester Marcela Pardo Quevedo

Figura 3. Matriz de Vester Diana Diaz

11

Figura 4. Matriz Vester

de Julián Cárdenas

Figura 5. Matriz de Vester Julián Vargas BIBLIOGRAFÍA

12 

Aiba SI, Kitayama K. 1999. Structure, composition and species diversity in an altitude–substrate matrix of rain forest tree communities on Mount Kinabalu, Borneo. Plant Ecology, 140: 139-157.



Aubad J, Arago P, Olall-Tarraga M, Rodríguez M. 2008. Illegal logging, landscape structure and the variation of tree species richness across North Andean forest remnants. Forest Ecology and Management, 255: 1892-1899.



Álvarez E. 1993. Composición florística, diversidad, estructura y biomasa de un bosque inundable en la Amazonia Colombiana. [Tesis de Maestría] [Medellín (Colombia)]: Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Antioquia. p 120.



Aragao L, Malhi Y, Metcalfe DB, Silva-Espejo JE, Jiménez E, Navarrete D, Almeida S, Costa ACL, Salinas N, Phillips OL, Anderson, LO, Alvarez E, Baker TR, Goncalvez PH, Huamán-Ovalle J, Mamani-Solórzano M, Meir P, Monteagudo A, Patiño S, Peñuela MC, Prieto A, Quesada CA, Rozas-Dávila A, Rudas A, Silva Jr JA, Vásquez R. 2009. Above- and below-ground net primary productivity across ten Amazonian forests on contrasting soils. Biogeosciences, 6: 2759-2778.



Basuki TM, van Laake PE, Skidmore AK, Hussin YA. 2009. Allometric equations for estimating the above-ground biomass in tropical lowland Dipterocarp forests. Forest Ecology and Management, 257: 1684-1694.



Brandeis TJ, Delaney M, Parresol BR, Royer L. 2006. Development of equations for predicting Puerto Rican subtropical dry forest biomass and volume. Forest Ecology and Management, 233: 133-142.



Brown S. 1997. Estimating biomass and biomass change of tropical forests: a primer. Forestry Paper 134. Rome (Italy): FAO. p. 215.



Bunker DE, Declerk F, Bradford, JC, Colwell, RK, Perfecto I, Phillips, OL, Sankaran M, Naeem S. 2005. Species loss and aboveground carbon storage in a tropical forest. Science, 310: 1029-1031.



Cabrera E, Galindo G, Vargas D [Internet]. 2010. Informe ejecutivo ejercicio de estimación de la tasa de deforestación para Colombia periodo 2000-2007. Proyecto ''Capacidad Institucional Técnica Científica para apoyar Proyectos REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación en Colombia''. Bogotá (Colombia): Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Fecha de acceso: 10 octubre 2011. Disponible en:http://claslite.ciw.edu/documents/user_project_gallery/Inf_ejecutivo_Met_defore stacion_preliminar2000_2007.pdf.

13 

García, H. (2014). FEDESARROLLO. Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. Recuperado de:http://www.fedesarrollo.org.co/wpcontent/uploads/2011/08/KAS-SOPLA_Deforestaci%C3%B3n-en-Colombia-retosy-perspectivas.pdf



Pongratz, Julia ; Caldeira, Ken ; Reick, Christian H. Claussen, Martin. (2011). Coupled climate-carbon simulations indicate minor global effects of wars and epidemics on atmospheric CO2 between ad 800 and 1850. Holocene, 21(5): 843-851. Disponible en URL: http://hol.sagepub.com/content/early/2011/01/15/0959683610386981.abstract



Rautner, M., Leggett, M., & Davis, F. (2013). The little book of big deforestation drivers. Global Canopy Programme, Oxford. Recuperado de:http://forest500.org/sites/default/files/the_little_book_of_big_deforestation_driver s_-_spanish.pdf



Pinzón, L. & Sotelo, H. (2008). Efectos de los cultivos ilícitos sobre el medio natural en Colombia. Efectos ambientales. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_8.pdf

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF