Download Trabajo Autónomo 2021 s1 Fisica Mayra Jissela Zambrano Mendieta...
TAREA INTEGRADORA. FACULTAD FACUL TAD DE CIENCIAS CI ENCIAS INFORMÁTICAS. I NFORMÁTICAS. CARRERA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN . ASIGNATURA: FÍSICA DOCENTE: ING. AVILEZ MACIAS DANIEL ALEXI. ALUMNA: MAYRA JISSELA ZAMBRANO MENDIETA PARALELO:Z CORREO :
[email protected]
TRABAJO AUTÓNOMO Colocar en práctica los contenidos contenidos de Física mediante una actividad experimental experimental con los recursos que se tiene desde casa. Resultado de aprendizaje de la actividad Resuelvo ejercicios de resultados conversióncuantitativos conversión de unidades fundament ales, magnitudes derivadas obteniendo obteniendo cuantit ativos de en magnitudes objetos de lafundamentales, vida cotidiana. Recursos que necesito para la experimentación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Dos cajas cajas de cartón cartón de diversos diversos tamaños tamaños (medicam (medicament entos, os, zapatos, zapatos, electrod electrodomés omésticos ticos...) ...) Dos botellas botellas de de base circular circular de diver diversos sos tamaños tamaños (bidón, (bidón, botella, botella, tanque, tanque, macet macetero ero… …) Dos frutos frutos o verdu verdura rass esfé esféric ricas as Instrume Instrumento nto de de medición medición (regla (regla,, metro, metro, cinta cinta métrica) métrica) Tabla abla de conv conver ersió sión n de u unid nidade adess Hojas, Hojas, lapi lapicer ceros os y calcu calculad lador oraa básica básica Cámara
Experimento a desarrollar 1. Área Área y volume volumen n de dife diferen rente tess objet objetos os 2. Determin Determinar ar la rapide rapidezz constant constante, e, variabl variablee y media media Parámetro de calificación Descripción
Calificación (puntos)
Proceso de ejercicios de las dos cajas de cartón Proceso de ejercicios de las dos botellas base circular
2 2
Proceso de ejercicios de dos frutos o verduras esféricas
2
Proceso de ejercicios de velocidades Conclusión por cada experimento
2 1
Fotos tomando las medidas de cada cada experimento donde donde salga el
1
estudiante Total
10
. DESARROLLO DE EXPERIMENTOS CAJA DE CARTÓN 1. Medir las longitudes longitudes (magnitud fundamental) en centímetros como indica la gráfica gráfica
Longitudes
cm
ft
Largo (L1)
5
0.14
Ancho (L2)
5
Alto (L3)
13
CARTÓN 1 in
m
km
2.58
0.5
5x10-5
0.14
2.58
0.5
5x10-5
0.40
5.72
0.13
13x10-6
(Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades)
CARTÓN 2
Longitudes Largo (L1)
cm 14
ft 0.44
in 6.12
m 0.13
km 14x10-5 -5
Ancho (L2) Alto (L3)
23 6
0.73 0.16
9.66 2.97
(Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades)
0.22 0.05
23x10 6x10-5
2. Obtener el valor de las áreas (magnitud (magnitud derivada) derivada) como indica la gráfica gráfica
CARTÓN 1
2
Área 1 (A1)
Área 2 (A2)
Área 3 (A3)
Multiplicación L1 x L3
L2 x L3
L1 x L2
cm2 48
48
198
ft2
0.05
0.05
0.02
in2
7.44
m2
Km2
milla
4.8x10-3
4.8x109
1.85x10 -9
4.8x10-3
4.8x109
1.85x10 -9
1.6x10-3
1.6x109
6.18x10 -16
7.44
2.48
(Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades)
CARTÓN 2
Área 1 (A1)
Multiplicación
cm2
ft2
in2
L1 x L3
65
0.07
10.77
Área 2 (A2)
L2 x L3
110
0.12
17.04
Área 3 (A3)
L1 x L2
286
0.32
44.33
(Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades)
m2
Km2
milla2
6.5x109
6.5x103
2.51x10 -9
1.1x108
11.10 10xx-8 4.2 4.25x10 -9
2.86x10 -8
2.86x10 -2
1.10x10 -8
3. Determinar el volumen volumen (magnitud derivada) CARTÓN 1
Volumen
Multiplicación L1 x L2 x L3
cm3 192
Ft3 6.77x10 -3
in3 11.72
m3
Km3
milla3
1.92x10 -4
1-92x1 0-13
4.606x1014
(Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades)
CARTÓN 2
Volumen
Multiplicación
cm3
L1 x L2 x L3
192
Ft3 6.77x10 -3
(Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión conversión de unidades
in3
m3
Km3
11.72
1.92x10 -4
1-92x1 0-13
milla3 4.606x1014
CONCLUSIONES Después de realizar realizar los ejercicios ejercicios y cálculo las 2 cajas, puedo evidenciar que entre más pequeña es la caja mas pequeños pequeños serán los resultados resultados de los cálculos ,en cambio la caja grande no es al contrario , con la caja caja grande, los resultados pueden llegar a ser más grandes, grandes, asimismo sucede con el volumen entre más pequeña la caja más más pequeña será su volumen volumen ………
Mencione el experimento experimento con sus palabras, las cantidades mayores y menores menores de los resultados obtenidos, compare resultados__________________ resultados____ _____________________________ _____________________________ ____________________ ______
DESARROLLO DE EXPERIMENTOS DESARROLLO EXPERIMENTOS BOTELLAS CON CON BASE CIRCULAR 1. Se mide las longitudes: altura altura (h) y el radio radio (r) de la base del objeto
2. Determino el área (circulo) (circulo) de la base base aplicando la siguiente siguiente formula geométrica geométrica
=
Donde π= pi (valor 3,1416) r= radio
cm2 Área
28.72
BOTELLA 1 ft2 in2 0.03
4.38
yarda2
m2 -3
2.827*10
-3
3.37*10
(Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades) BOTELLA 2 cm2 ft2 in2 m2 -3 19.64 0.01 1.95 Área 1.26*10
yarda2 -3
1.50*10
(Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades) (Adjunte fotografías del experimento 2) 3. Calculo el volumen volumen del objeto objeto de estudio estudio
= . Donde A= área h= altura
cm3 Volumen
565.8
BOTELLA 1 Ft3 in3 0.02
34.5
yarda3
m3 -
5.65*10 4
-4
7.40*10
(Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades) (Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades) CONCLUSIONES Al ha habe berr re real aliz izad adoo lo loss di dist stint intos os cálc cálcul ulos os de los los ejer ejerci cici cios os entr entree las las
2 bo bote tella llas, s, pu pued edoo ev evid iden enci ciar ar,, qu quee en entr tree má máss gran grande de es el radi radioo de la mas mas gran grande de será será su área, y para el volumen entre mas pequeña es es el Área menor será el volumen
Mencione el experimento experimento con sus palabras, las cantidades mayores y menores menores de los resultados obtenidos, compare
cm3 Volumen
196.4
BOTELLA 2 Ft3 in3 -3
6.94*10
11.98
m3 -4
2*10
yarda3 -4
2.57*10
resultados__________________ resultados____ _____________________________ _____________________________ ____________________ ______
DESARROLLO DE EXPERIMENTOS FRUTOS O VERDURAS DESARROLLO VERDURAS ESFERICAS 1. Se mide la longitud (Magnitud fundamental) fundamental) del diámetro y el radio (mitad del diámetro) diámetro)
2. Se determina determina el área (magnitud derivada) derivada) de la esfera aplicando aplicando la siguiente siguiente formula formula geométrica
= Donde π= pi (valor 3,1416) r= radio cm2 Área
254.47
OBJETO 1 ft2 in2 0.27
m2
yarda2
39.44 2.54*10-2 3.03*10-2
(Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades OBJETO 2
Área
Área
cm2
ft2
113.10
0.12
in2
m2
yarda2
17.53 1.13*10-2 1.35*10-2
yarda2
cm2
ft2
in2
m2
2 54.47 25
0.27
39.44
2.54*10
3.03*10
2
2
-
-
(Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades) (Adjunte fotografías del experimento 3) 3. Calculo el el volumen volumen (magnitud (magnitud derivada) derivada) del objeto de estudio estudio
=
.
Donde π= pi (valor 3,1416) r= radio
cm3 Volumen
381.70
OBJETO 1 Ft3 in3 0.01
23.29
yarda3
m3 -4
3.817*10
-4
4.99*10
(Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades (Adjunte el proceso ejercicios ejercicios de conversión de unidades
CONCLUSIONES Al de haber realizado l los os ejercicios entre l los os 2 objetos circulares circulares podemos ver que entre más gran grande de es el radio de la circunferencia más grande grande será su área y para el volumen vol umen entre más pequeña es el Área menor será el vol volumen umen
cm3 Volumen
113.098
OBJETO 2 Ft3 in3 -3
3.99*10
6.90
yarda3
m3 -4
1.131*10
-4
1.48*10
Mencione el experimento experimento con sus palabras, las cantidades mayores y menores menores de los resultados obtenidos, compare resultados__________________ resultados____ _____________________________ _____________________________ ____________________ ______
DETERMINAR LA RÁPIDEZ CONSTANTE, VARIABLE Y MEDIA
1. Marcar Marcar dos dos puntos puntos y tomar tomar la medida medida en metros metros 2. Tomar el el tiempo tiempo que demora demora moverse moverse de de un punto punto a otro otro
Rapidez constante Caminar a un mismo ritmo (constant (constante) e) desde el punto de partida al punto de llegada Longitud (m)
Tiempo (s)
m/s
cm/s
Ft/min
in/min
km/h
5
10
0.6
50
98.43
1181.1
1.8
(Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades
(Adjunte fotografías del experimento 4)
Rapidez variable Correr a diferente ritmo (variable) desde el el punto de partida al punto de llegada Longitud (m)
Tiempo (s)
m/s
cm/s
Ft/min
in/min
km/h
30
15
2
200
393.72
4727.4
7.2
(Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades
Rapidez media Correr desde el punto de partida al punto punto de llegada con un tiempo superior a un segundo Longitud (m)
Tiempo (s)
m/s
cm/s
in/min
30 6 5 600 14173.2 (Adjunte el proceso ejercicios de conversión de unidades
ft/min 1181.16
CONCLUSIONES Al haber realizado realizado los siguientes siguientes ejercicios ejercicios e realizado realizado las diversas pruebas entre caminar y correr puedo evidenciar que corriendo se llega más rápido al lugar a diferencia diferencia de ir caminando que que se llega al mismo destino, pero con mas lentitud.
Mencione el experimento experimento con sus palabras, las cantidades mayores y menore menoress de los resultados obtenidos, compare resultados____________________ resultados__________________________________ ____________________________ ___________________ _____