UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL
EVALUACIÓN DE RUIDO EN CENTROS DE TRABAJO 1.- Resumen Para el inicio del laboratorio lo primero que se debe hacer es contar con los EPPS (Equipo de protección personal) personal) respectivos respectivos que son son:: las botas de seguridad de punta de acer acero o y planta de goma, camisa y pantalones jeans con reflectores, chaleco de seguridad con reflectores, guantes de cuero o de trabajo, casco y protectores auditivos. Ya equipados equipados se procede a la realización del laboratorio en análisis de ruido que por indicación del docente cada grupo llevó los principales instrumentos y equipos de construcción de los cuales son los más comunes en la industria general que a su vez son los principales causantes de ruido ya sea, continuo, intermitente o de impacto. Entre estos estaban presente el taladro, amoladora, aspiradora/sopladora aspiradora/s opladora y martillo con cincel. El aparato con el cual se obtendrá las lecturas de los decibeles de los instrumentos se llama sonómetro, el cual el docente fue el encargado tanto de proporcionarnos como también de darnos la explicación necesaria del correcto uso del equipo el cual no es muy dificultoso ya que cuenta con pocos botones que calibrados miden con exactitud los decibeles, además de un dato que es de suma importancia que nos indica que se debe colocar el sonómetro a una distancia reglamentaria reglamentaria tanto para medir los decibeles del receptor, como de la fuente de o origen rigen de 10 cm de distancia del oído o receptor y 30 cm de distancia del origen del ruido. Teniendo ya las recomendaciones dadas se procedió a la toma de datos de los instrum instrumentos entos por lo cual cada grupo se acomodó aco modó en las esquinas del aula el grupo conformado por 4 estudiantes fue dividido en 2 personas que operaran el equipo generador de ruido y las otras 2 personas encargadas de manejar el sonómetro y del llenado de datos en la tabla respectiva se tomó como tiempo en cada estación 5 minutos, terminando se procedió a la salida del aula rumbo al patio en el cual también se tomarían datos ya que estos serían a intemperie e ivan a ser relacionados con los datos tomados en interiores, concluyendo con la toma de datos se utilizó la fórmula para determinar el valor del nivel de presión sonora diario equivalente y el grupo podría determinar si este valor estaba entre los parámetros permisibles.
2.-OBJETIVOS ALCANZADOS
El laboratorio fue realizado de manera exitosa, ya que el grupo aprendió: Los conceptos de ruido como fuente de riesgo en la industria El uso correcto del sonómetro El uso de equipo de protección adecuado para la exposición del ruido
3.-RESULTADOS
Teniendo los datos recolectados por el sonómetro de los diferentes equipos y ya aplicados a la fórmula para la determinación del valor del nivel de presión sonora diario equivalente El cual indica que por encima de los 85 decibeles existe riesgo y en el laboratorio determinaos determinaos que la exposición sin protectores auditivos causaran daño auditivo al trabajador
IND-2204-A
Seguridad Industrial
Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL
IND-2204-A
Seguridad Industrial
Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL
5.- MATERIALES Y EQUIPO
Sonómetro marca TESTO
Martillo y cincel
Sopladora
Amoladora
Taladro
6.- PROCEDIMIENTO Y EJECUCION Primero se debe calibrar el sonómetro tanto a la intensidad del ruido y también al tipo de ruido es decir si es continuo intermitente o de impacto, se coloca la esponja en el extremo del aparato, ya teniendo todos los EPPS (equipo de protección personal) se enciende los equipos para que estos emitan ruido con ayuda del sonómetro se debe acercar el operador a una distancia establecida por norma que es a 10 cm del oído cuando se calcula los decibeles del receptor y a 30 cm de distancia cuando se debe calcular los decibeles de la fuente de origen IND-2204-A
Seguridad Industrial
Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Se toma un tiempo de 5 minutos en cada estación para así determinar los decibeles que marca el sonómetro estos datos deben ser anotados en una tabla donde posteriormente se realizaran los cálculos para determinar el nivel de presión sonora diario latente. Se procede a tomar nuevamente los datos con el mismo tiempo entre estación solo que esta vez se debe tomar las medidas en exteriores es decir fuera del aula para así realizar una comparación entre los datos obtenidos en interiores como en exteriores Teniendo ya todos los datos se procede a realizar los cálculos necesarios y así ya se tiene un valor del nivel de presión sonora diario equivalente donde el grupo determinara si esta entre los rangos permisibles sin daño al oído
Laeqmax = nivel de presión sonora continuo equivalente, ruidos a lo que el trabajador está expuesto TPE= tiempo de exposición al ruido Ta= tiempo promedio de exposición del personal que dura la jornada laboral que es 8 horas
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.