Toxicologia
July 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Toxicologia...
Description
Universidad Nacional José María Arguedas Facultad de ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Primer Informe Tema: determinación de saponina Curso: toxicología Estudiantes: Borda Velasque Roger Profesor : Ing. Soledad G Moreno Peceros Fecha de la práctica: 20/09/2018 Fecha de entrega: 27/09/2018
UNAJMA - APURÍMAC – PERÚ
I.
INTRODUCCIÓN Las saponinas (del latín: sapo = jabón) pueden ser de naturaleza esteroide otriterpénica, por tanto de carácter poco polar. Se encuentran en plantas y se caracterizan por sus propiedades detergentes es decir, producen abundante espuma en medio acuoso, esta espuma se forma debido a que las saponinas disminuyen la tensión superficial del agua, es decir, son tensio activos naturales. En la actualidad en muchas comunidades rurales se emplea el amole tanto para lavar ropa fina, como para evitar que se deteriore, ya que es un detergente neutro perfectamente degradable. Las un saponinas han usado también veneno de peces, macerando en agua poco delse órgano vegetal que lo como contiene, con la ventaja de que los peces muertos por este procedimiento no son tóxicos. Además, las saponinas saponinas tien tienen en la capaci capacidad dad de aumen aumentarla tarla permeab permeabilidad ilidad de llas as paredes celulares y destruir los hematíes por hemolisis. Así mismo, tienen un elevado peso molecular y se hidrolizan mediante ácidos (como todos los heterópsidos) o, mediante enzimas, dando la aglicona y los diversos azúcares y ácidos urónicos relacionados. Su aislamiento en estado puro es difícil. Se extraen con alcoholes o soluciones hidroalcohólicas, tras una deslipidación previa. Y para la realización de la práctica tuvo como objetivo: Conocer el método afro simétric simétrico o para determinació determinación n de saponinas en quinua
Determinar el contenido de saponinas en diferentes variedades de quinua
II.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICO Las saponinas son sustancias con la capacidad de formar espuma cuando son extraídas con agua (Koziol 1991). Las saponinas se consideran una familia de metabolitos secundarios y se lograron identificar 4 subgrupos: el primero son las saponinas triterpénicas, las según dasson las saponinas esteroidales, las terceras saponinas esteroidales alcalinas y el último son las saponinas de organismos primer grupo(Hostettmen se encuentran ampliamente marinos. distribuidasLas en saponinas el reino de del las dicotiledones and Marston, 1995).La saponina de la quinua tiene un papel de defensa contra plagas como los pájaros e insectos, a nivel de la maduración fisiológica de la planta. Actualmente la saponina forma parte de las sustancias que están siendo investigadas para el tratamiento alternativo de la leshmania.
Jacobsen et al (1996) reportan que el contenido de saponina en la quinua es variable y esto depende aparentemente de un grupo de unos genes en la planta. Estimados del contenido de saponina por Wahli (1990) y Koziol (1992) m arroja un rango que va desde 0.00 hasta 1.2%. Tellería et al. (1978) demostraron que las variedades de quinua Sajama (1.7 %) y blanca (1.9 %) presentan menor concentración de saponinas que las variedades amarilla (2.3 %) y colorada (2.8 %). Estos valores se obtuvieron después de lavar la quinua a temperatura50ºC, donde se removió un 75 a 80 % de la saponina. Según Ruales and Fair (1992) las saponinas de la quinua son glucósidos triterpenoidales, localizadas en el pericarpio de las semillas y solubles en metanol y agua. Lock De Ugaz, O., (1988) reporta reacción positiva alreactivo de Lieberman-Bu Lieberman-Burchad, rchad, Salkowski. Según Zabaleta, citado por Bacigalupo y Tapia (1990), el nivel máximo aceptable de saponina en la quinua para consumo humano oscila entre 0.06 y 0.12%. Esto concuerda con los resultados de pruebas sensoriales realizadas en la Universidad de Ambato, Ecuador, en donde determinó que el límite máximo de aceptación del contenido de saponina en el grano cocido, fue de 0.1% ( Nieto y Soria, 1991). La quinua (Chenopodium quinoa) es un cereal andino con alto valor nutricional. La quinua destaca especialmente con su elevado contenido de proteínas de alto valor biológico. El contenido y calidad nutricional de sus proteínas es mucho mayor que el de los cereales comunes, como el trigo, cebada, arroz y maíz. Sin embargo la quinua tiene un factor que limita su uso, y esto es su contenido de sustanciass amargas que se llaman saponinas. Las saponinas tienen la propiedad sustancia de hemolizar los glóbulos rojos y son elevadamente tóxicas para animales de sangre fría. Latinreco (1990) El nombre de saponina viene el latín, sapon = jabón, y este nombre refiere a las propiedades de las saponinas de disminuir la tensión superficial supe rficial y formar espuma en soluciones acuosas. También se ha confirmado la propiedad antilipemica y capacidad de bajar los niveles de colesterol en el suero de las saponinas. Químicamente las saponinas son glucósidos que por hidrólisis liberan una o más unidades de azúcares y aglicones libres de azúcares que son derivados de sistemas de anillos policíclicos (sapogeninas) (sapogeninas).. Latinreco (1990) Las sapogeninas pueden triterpenoide ser biterpenoides Lasque saponinas de quinua son de estructura y se ohaesteroides. demostrado la principal
sapogenina es el ácido oleanolico. Existen varios métodos para la cuantificació cuantificación n de saponinas de quinua y entre ellos tenemos; afrosimétrico, hemolítico, volumétrico, espectrofotométrico y cromatográfico. De estos métodos el utilizado con mayor frecuencia es el de la medición de la espuma (afrosimétrico) por su facilidad de manejo y buena correlación. REPO-CARRASCO, R. (1988) El método hemolítico se basa en la propiedad de las saponinas de producir hemólisis de la sangre in vitro. En el método volumétrico se cuantifica las sapogeninas mediante titulación con álcali. El método espectrofotomé espectrofotométrico trico mide la absorción de ácido oleanolico en longitud de onda de 527 nm. La determinación cromatográfica de las saponinas puede ser realizada con cromatografía de gases o con cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). En los laboratorios de Latinreco (Ecuador) se ha desarrollado y estandarizado un método afrosimétrico para determinar las saponinas de quinua. Las saponinas disueltas en agua y agitadas forman una espuma estable. La altura de esta espuma correlaciona con el contenido de saponinas en granos. Los investigadores han elaborado un estándar y desarrollado un método normal y un método rápido. ELIAS, C. y DIAZ L. (1988) ( 1988)
III.
MATERIALES 3.1 Muestra: diferentes tipos de quinua sin lavar y quinua escarificada. 3.2 Materiales Tubos de ensayo con tapones, 160 mm de longitud y 16 mm de diámetro. Pipeta volumétri volumétrica ca de 5 mL. Cronómetro o reloj. Balanza. sensibilidad 0,1 cm. Regla, sensibilidad destilada. Agua destilada. Porta tubos
3.3 Procedimiento a. Pesar 0,50 +/- 0,02 g de granos enteros de quinua y colocarlos en un tubo de ensayo. Añadir 5,0 mL de agua destilada y tapar el tubo. Poner en marcha el cronómetro y sacudir vigorosamente el tubo durante 30 segundos. b. Dejar el tubo en reposo durante 30 minutos, luego sacudir otra vez durante 20 segundos. c. Dejar en reposo dura durante nte 30 mi minutos nutos más, lluego uego sacudi sacudirr otra vez durante 30 segundos. Dar al tubo una última sacudida como el que se da a los termómetros orales. d. Dejar el tubo en reposo 5 minutos, luego medir la altura de la espuma al 0,1 cm más cercano.
IV.
RESULTA RESULTADOS DOS Y DISCUSIÓN
La prueba de la espuma se realizó con el fin de determinar si había o no presencia de saponinas aprovechando la propiedad de detergencia. Al agregar agua, las saponinas disminuyen la tensión superficial de ésta, aumentando la capacidad de penetración del agua lo cual facilita la formación de pequeñas gotas, es por eso que al momento de sacudir o agitar la solución, se forma una espuma abundante y relativamente estable formando un sistema coloidal. En la experiencia se observó que solo en una muestra (avena) no se formó espuma debido a que la avena da resultado positivo con agua caliente. La prueba con el reactivo de Salkowski se realizó con la finalidad de indicar la presencia de saponinas triterpenoidales o esteroidales dando como resultado coloración rojo sangre la cual se observó en todas las muestras excepto en el paico y en el ginseng esto debido a que tal coloración fue apantallada por la clorofila dando como resultado una coloración marrón. Así mismo en la prueba con las variantes
A y B de la reacción de Salkowski se comprobó que en las muestras existían saponinas triterpenicas lo cual fue evidenciado por la coloración rojiza que presentaron, en la prueba de Liebermann- Burchard los resultados fueron positivos en las muestras de avena quinua y soya debido a la formación de un color verde claro evidenciando una la presencia de saponinas esteroidales lo cual resulta contradictorio con las pruebas con el reactivo de Salkowski.
V.
CONCLUSIÓN Ya que las saponinas tienen detergentes, su presencia al generar espuma por propiedades agitación en diferentes tiposcomprobamos de muestras, de esta manera pudimos observar la cantidad de saponinas en relación a la espuma producida en cada planta.
VI.
BIBLIOGRAFÍA
ELIAS, C.; DIAZ, L.; RIVERA, V. y DIAZ V. (1983) “Estudio de un método rápido para la determinación de saponina en el procesamiento de quinua”, reporte: Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial INDDA; Lima – Perú.
ELIAS, C. y DIAZ L. (1988) “Determinación “Determinación espectrofotométrica de ácido oleanolico y saponinas de quinua (Chenopodium quinua Willd, variedad Kancolla)”, archivos latinoamericanos de nutrición; volumen xxxviii. N° 1:
113-131.
Latinreco (1990) “Quinua, hacia el cultivo comercial”, Latinreco S.A.; Quito – Ecuador.
REPO-CARRASCO, R. (1988) “Cultivos andinos. Importancia nutricional y posibilidades de procesamiento”, Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”; Cusco
TAPIA, M. (1997) “Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación”, Organización de las Naciones Unidas pa ra la Agricultura y la Alimentación FAO; Santiago – Chile.
KOZIOL M.J.,opodium 1992. Chemical Composition nutritional quinoa(Chen quinoa(Chenopodium quinua Willd). J. Food and Comp. Anal., 5,evaluation 35-68. of
HOSTETTMAN K.A. & A. Marston, 1995. in the Chemistry and
Pharmacology of NaturalProducts,. Saponin, Cambridge University Press, Cambridge.JACOBSEN Cambridge.JACOBSEN S.E., Hill J. & O. Stolen, 1996. Stability of quantitative traits in quinoa(Chenopodium quinua). Teor. Appl. Genet., 93, 110-226.
WAHLI C., 1990. Quinua. Hacia un cultivo comercial. Latinreco, Quito,
206 pp.TELLERÍA M.L., SGARBIERI V.C. & J. AMAYA, 1978. Evaluación química y biológica de laquinoa (Chenopodium quinoa Willd ), Influencia de la extracción de las saponinas portratamiento térmico". Arch. Latinoamer. Nutr. 28: 253.
RUALES J. & B.M. FAIR, 1992. Quinoa (Chenopodium quinoa Willd). An
importantandean food crop. Department of Applied Nutrition, University of Lund, Sweeden. Institutode Investigaciones Tecnológicas, Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. 26 p.
BACIGALUPO A. & M. TAPIA, 1990. Potencial agroindustrial de los
cultivos andinossubexplotados. En: Tapia M. (ed.). Cultivos Andinos subexplotados subexplota dos y su aporte a laalimen laalimentación. tación. FAO. Ediciones Gegra S.A. Santiago, Chile. pp. 136-163.
NIETO C. & M. Soria, 1991. Procesamiento de quinua en Ecuador.
Proyecto 3P-85-0213.Informe final de labores. INIAP-UTA-CIID. Quito, Ecuador. 94 p.LOCK DE UGAZ O., 1988. Investigación fitoquímica. Métodos en el estudio de ProductosNaturales. Pontifica Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima, Perú.
View more...
Comments