Toxemia Del Embarazo

July 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Toxemia Del Embarazo...

Description

 

TOXEMIA HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO SÍNDROME PRECLAMPSIA ECLAMPSIA

 

Definición 

Padecimiento o grupo de padecimientos que complican el estado grávido hacia el final del embarazo o en el puerperio temprano que se caracteriza por:

  

HIPERTENSIÓN

EDEMA PROTEINURIA 

Convulsiones y Coma

 

Clasificación - Toxemia Aguda Del Embarazo (después de las 24 semanas) semanas) 

Preclampsia  



Leve Severa

Eclampsia

- Enfermedad (hipertensión vascular esencial). crónica hipertensiva con embarazo Sin toxemia aguda agregada Sin toxemia aguda agregada (no hay exageración de la hipertensión ni la proteinuria) Hipertensión comprobada antes del embarazo 



 



Hipertensión semanas) descubierta durante el embarazo (antes de las 24 Con toxemia aguda sobre agregada

- Toxemia Recurrente - Toxemia No Clasificada (datos insuficientes para precisar dx) - Nefropatías

 

Etiología 

Presentación multifactorial del síndrome

-

FACTORES CONSTITUCIONALES Y AMBIENTALES: Edad, AMBIENTALES: Edad, paridad, nutricional, herencia, psicopatías, raza, clima.

-

FACTORES INHERENTES AL EMBARAZO: Embarazo EMBARAZO: Embarazo múltiple, embarazo molar, polihidramnios, producto macrosómico.

-

FACTORES MATERNOS: Hipertensión, MATERNOS: Hipertensión, nefropatías, obesidad, D. mellitus, disritmia cerebral (epilepsia).

 

Fisiopatología -

Presencia por factores mecánicos hasta inmunológicos: -

Sobredistensión uterina, aumento de la presión intraabdominal, isquemia uteroplacentaria con liberación de aminopresores, alteración de la microcirculación placentaria, disminución de mono amino oxidas, aumento de vasopresores, alteración del equilibrio renina angiotensina, aldosterona prostaglandina, reacción inmunológica.

DISMINUCIÓN DEL FLUJO UTEROPLACENTARIO

 

TOXEMIA DEL EMBARAZO REDUCCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO UTEROPLACENTARIO En la síntesis de PGE Secreción de renina uterina De PGE Vasodilatación uterina Flujo sanguíneo uterino

 

De prostaglandina Renina periférica HTA Se ve afectada por

Sensibilidad a la angiotensina (factor inmunológico)

Expansión de LEC E d e m a

 

R  

Liberación de material tromboplástico  Acumulación de fibrina fibrina en los glomérulos Proteinuria

en el filtrado glomerular Reabsorción proximal De Na Se suma a:

Expansión de LEC

Reabsorción de uratos

 

Fenómenos ligados a los procesos descritos 

 Alteraciones Hematológicas Hematológicas 

Disminución Plaquetaria

 

 

 Aumento de criofibrinógeno  Adhesividad plaquetaria elevada en relación al embarazo normal Se presenta síndrome hemolítico urémico CID ocasionada por liberación de material tromboplástico a partir de la placenta.

 

Diagnóstico 

Hipertensión: variabilidad de las cifras tensionales

clasificando preclampsia leve o severa. 











140/90 límite de HTA que no se apega a criterios médicos. >125/75 antes de 32 sdg riesgo significativo fetal Elevación sist. De 30 mmHg o + y 15 mm Hg de diast. o + debe considerarse anormal Control tensional durante la vigilancia prenatal Una sola toma de cifras tensionales altas no hace diagnóstico Se hace dx de enf. Vascular hipertensiva se encuentran cifras tensionales elevadas antes de la semana cuando 24 con permanencia.

 



Preclampsia Leve   



Cifras tensionales que alcancen 140/90  Albuminuria en la preclampsia leve: 1 a 3 g/l / 24 hg Edema en la preclampsia: no debe pasar de uno o dos segmentos

Preclampsia Severa   

Cifras tensionales > de 140 / 90  Albuminuria > de 3 g/l/24 hg Edema de más de un segmento o generalizado

 

Síntoma y signos que se presentan en la preclampsia   

  

Vasoespasmo  Aumento en la curva ponderal Labilidad emocional Síntoma y signos neurológicos variables  Alteración de fondo de ojo  Alteración cardiaca y pulmonar 

Cuando se le agrega convulsión y coma es llamado ECLAMPSIA 

La gravedad de su pronóstico depende de la duración del sx y y del # y duración de las crisis convulsivas.

 

Tratamiento 







No se conoce tratamiento específico El tratamiento es puramente sintomático Nefrópatas: aquellas en las que la hipertensión, albuminuria y edema aparecen casi siempre antes de la sem. 24 y no es atribuible a HTA. Prevención mediante un control prenatal adecuado.

 

Encausar el tx basándose en:       

Control de la irritabilidad nerviosa Estabilizar las cifras tensionales Fomentar la diuresis Interrupción del embarazo Desequilibrio ácido básico Complicaciones Dx. diferencial

 

Tx. En la preclampsia leve 











Reposo:Reposo La de absoluto la actv. Física puede ser suficiente para este cuadro. Dieta hiperprotéica: Más de 75 g en proteínas, recomendaciones individuales en cals. No menos de 1,500 Dism. De Sal: 60-100 mg de Na diarios = 4 o 6 gr NaCl. Normalmente se ingiere de 9 a 15 gr Sedante: u 8 hrs. Diazepán 5 mg, oral, 1-3 al día. Fenobarbital a 60 mg c/6 Diuréticos: Hidroclorotiazida (50 mg/d) y furocemida (40 mg c/24 h). En las mañanas *Tx ambulatorio o domiciliario

 

Tx. En la preclampsia grave 



Manejo hospitalario, medidas generales y específicas. Medidas Generales:     

Reposo absoluto, aislamiento y silencio Sonda Foley a permanencia Presión venosa central Control estricto de líquidos Signos vitales c/4 h.

 

Medidas específicas  

    

Dieta hiposódica e hiperprotéica Sedantes: Diazepán 10 mg c/8h durante as primeras 24 hrs. (fenobarbital 120-180 mg c/6 u 8 h) Control de cifras tensionales Hidralacina 25-50 mg oral c/6 h Propanolol 40 mg c/6 h Metildopa 750 a 1500 mg en 24 h Isoxuprina: crisis severas 

* Es preferible manejar cifras altas pero estable y



disminuirlas paulatinamente. *Monitorizar o evaluar la frecuencia cardiaca fetal.

 

Agentes bloqueadores adrenérgicos    

Reserpina (rauwolfia) Guanetidina (ismelin) Metildopa (aldomet) Tenoxibenzamina (dibencilina)

0.25-0.50 mg/día 10-100 mg/día 500-2000 mg/día 20-200 mg/día

Clinidina (catapres) Propanolol (inderal)

0.15-0.19 mg/día 20-100 mg/6 h

 

Dilatadores Arteriales   

Hidralacina Diazóxido Praxosina

30-200 mg/día IV-300-600 mg 1-20 mg/día

 

Eclampsia 



 

  

Presencia de crisis convulsiva y coma aunado al cuadro de hta, edema y proteinuria. Manejo intrahospitalario, cuidado intensivo, estricto control. Evitar complicaciones que exacerban el cuadro. Interrogar a los familiares si ya ha padecido esta crisis no estando embarazada, cuántos y cuánto tiempo Vías aéreas permeables, aplicación de O2 Evitar que se muerda la lengua Evitar que se golpee

 

Datos a considerar      

   

# y duración de crisis convulsivas y presencia de edo. de coma TA, pulso y respiración con intervalo de 30 min Diuresis horaria Magnitud de edema Presencia o no de cianosis Calidad de latidos cardíacos, auscultación de campos pulmonares Control de líquidos y balance c/8 h Estado del feto Perfil bioquímico Valoración obstétrica *Si a pesar del tx en la preclampsia grave no ha mejorado en 24 h se interrumpe el embarazo no importa la edad gestacional. 



En la eclampsia la interrupción se hará en las primeras 6 h posteriores de indicado el tx.

 

Estudios de laboratorio y gabinete Biometría: Anemias y coagulación Química sanguínea EGO  Ácido Úrico, proteínas totales, urocultivo Electrolitos ECG - Eclampsia -

       

Gases en sangre PH Sanguíneo Transaminasa Tele de tórax Fondo de ojo Estudio bioquímico de líquido amniótico

    

Complicaciones     

IRA Hematoma y ruptura hepática Hemorragia vascular cerebral Coagulación intravascular diseminada Infecciones

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF