Título Reporte de Investigación CANCER de MAMAS
October 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Título Reporte de Investigación CANCER de MAMAS...
Description
Un desafío a la Feminidad: El Cáncer de Mama María Concepción Lizeth Capulín Arellano Título Reporte de Investigación: Un desafío a la Feminidad: El Cáncer de Mama Nomre de la revista electrónica: !"o de pulicación: #$%& Nomre completo del estudiante: Nicolás Matías Corrales 'arra(a Carrera ) nivel: *edagogía en Matemática e Informática Educativa+ ,$$-
Introducción: En un párrafo inicial presente los conceptos#cla$e e ideas centrales del reporte de in$esti"ación Es una "uía para el%la lector%a
.esarrollo: .esarrol lo: En cinco cinco pá"inas pá"inas como má&imo má&imo desarroll desarrolle e los concept conceptos#cl os#cla$e a$e e ideas ideas centrales del 'eporte de (n$esti"ación Además, diferencie las $isiones, contraste los ar"umentos, ar"umento s, inclu)a ejemplos ejemplos concretos sobre sobre los hallaz"os de in$esti"ació in$esti"ación n ) cite se"*n A+A +or ejemplo En el te&to, los conceptos#cla$e e ideas centrales parafraseadas de un%a autor%a se escriben -Apellido, -Apellido, a.o/ a.o/ 0 las citas te&tuales te&tuales se escriben escriben “Entre comillas y en cursiva”. -Apellido, cursiva”. -Apellido, a.o pá"ina/ A pie de pá"ina, sólo consi"ne consi"ne aclaraciones aclaraciones sobre lo planteado en el cuerpo del te&to •
•
Cierre ) opinión personal: personal: 'elacione sintéticamente estos conceptos#cla$e e ideas centrales con los temas de su trabajo final Además, Además, elabore una opinión o juicio crítico frente a los aspectos positi$os ) ne"ati$os del te&to
Referencias Referenc ias 'iliográ 'iliográfica ficas: s: Al final del te&to, enumere e identifique identifique por orden alfabético las fuentes consultadas +or ejemplo 1. Apellido, 1 1 -a.o/ Título del texto en cursiva. +aís cursiva. +aís Editorial
/rgani(ador lógico: lógico: Elabore un or"anizador ló"ico con los conceptos#cla$e e ideas centrales del reporte de in$esti"ación
Introducción El cáncer de mama es una enfermedad que atenta no solo la salud de las mujeres que qu e la pade padecen cen,, si no que que afect afecta a tambi también én la es estr truc uctu tura ra físi física ca de su cuerp cuerpo, o, alterando por ende su feminidad, esto debido a que la tradición patriarcal ha reflejado la feminidad de la mujer en el cuerpo de esta !e esto sur"en inquietudes
como 23o) menos mujer por el hecho de que me falte un seno4, 23i no cumplo con los cánones de feminidad, que so) entonces4, etc, el autor plantea que no se debe encapsular a una mujer en ciertos parámetros, entendiendo que cada mujer es diferente ) hermosa en sus diferencias
.esarrollo %- Mastectomía: !lcance a la feminidad El presente artículo aborda el tema sobre el cáncer de mamas, ) como este afecta la feminidad de las mujeres +ara empezar debemos entender que esta enfermedad aparte de ser dolorosa, causa cambios físicos en las mujeres, como puede ser la perdida de una mama, ) la pérdida del cabello a causa de las quimioterapias5 la autora trata de incitar a las mujeres a que se realicen e&ámenes anticipados con el fin de pre$enir cualquier tipo de presencia anómala en su cuerpo, esto además con la intención de que no lle"uen a sufrir al"*n tipo de se"re"ación con respecto a su feminidad La autora afirma que “La mujer aprende cómo debe ser su cuerpo basado en el reflejo de otras semejantes en el trayecto de su historia” ( Arellano, Arellano, M C L C -6789/ :n !esafío a la ;eminidad El Cáncer de Mama A Challen"e to ;eminit) ood Conscience, ?-8/, 66#@8/, también tambi én desde un principio se nos ha ense.ado como está conformado el cuerpo de la mujer ) del hombre, por esto es probable que cualquier tipo de ras"o distinto a las características que se se.alan, entran en otro "énero o simplemente dejen de llamarse humanos, por ende las mujeres que han sufrido de mastectomía 8 pued pu eden en ll lle" e"ar ar a se sent ntir irse se meno menos s muje mujerr que que el rest resto o de sus sus pare pares s o quiz quizás ás simplemente dejen de ser mujeres a los ojos del resto, por el hecho de faltarle una part pa rte e im impo port rtant ante e de su cuerp cuerpo o Esa Esas s form formas as idea ideale les s que que no nos s atrap atrapan an en la ima im aiinari naria a
norm norma a
del del
cuer cuerpo po
femen emenin ino o
y
masc mascul ulin ino o
son
posi posibl blem emen entte
responsables de la ver!en"a a que se encuentra sometida la mujer que a causa de la enfermedad enfermedad como el c#ncer$ c#ncer$ debe perder un seno y enfrentarse enfrentarse en muchos momentos$ especialmente poco despu%s de la ciruía$ a esa penosa sensación de ser “menos mujer” que alunas alunas de ellas describen.” describen.” ( Arellano, Arellano, M C L C -6789/ - 6789/
:n !esafío a la ;eminidad El Cáncer de Mama A Challen"e to ;eminit) ood Conscience, ?-8/, 66#@8/ #- 0a madre sin senos “Es “Es impo import rtan ante te pens pensar ar en el va valo lorr que que es dado dado a los los seno senos s en la cult cultur ura$ a$ representan no solo parte de la feminidad$ sino de la maternidad” ( Arellano, Arellano, M C L C -6789/ -6 789/ :n !esafío a la ;eminidad El Cáncer de Mama A Challen"e to ;eminit) ood Conscience, ?-8/, 66#@8/, aquí se habla también del rol que cumple la mujer en esta sociedad, la mujer atra$ez de sus senos es capaz de alimentar a sus hijos los primeros meses de $ida, debido a esto los senos "anan importancia al momento de que una mujer decide ser madre, pero 2si a una mujer le falta un seno, dejaría de ser un símboloB de madre4, considerando que en la ma)oría del mundo predomina el sistema capitalista, las mujeres cumplen un rol de reproductoras de la especie, esto con el fin de producir trabajadores para el sistema, ) a tra$és de la educación reproducir la misma dinámica de funcionamiento en el sistema, esto nos recueda a !ahmer -8?D/, quie qu ien n reto retoma mand ndo o a Mar& Mar&,, menc mencio iona na el dest destin ino o de cl clas ase, e, dond donde e un unos os -l -los os opri op rimi mido dos/ s/ ti tien enen en que que a aco cost stum umbr brar arse se desd desde e temp tempra rano no a la e&pl e&plot otac ació ión, n, prepararse para asumir que su destino de clase es tener que trabajar para otros toda la $ida, para sobre$i$irB-pF6/, pero sin embar"o el mismo autor $uel$e a citar de forma alentadora que no armoniza en su función de material de e&plotación un potencial e&trafuncional de resistencia ) rebeliónB -pF@/, esto nos hace dar cuenta que no e&isten mecanismo represi$os que resistan la realidad del indi$iduo, este no se dejara sacrificar fácilmente
1- Un testimonio de violenta e2periencia institucional En este punto se trata de e$idenciar la $iolencia que recibe una paciente que padecía de cáncer, ) de las dificultades que esta tu$o para poder conse"uir un tratamiento para este, Los Los siuientes framentos corresponden a una mujer de &' a(os de edad$ trabajadora trabajadora del )nstituto *exicano del +euro +ocial ,)*++- del Estado de uanajuato$ quien padeció c#ncer de mama hace tres a(os/ *e estaba
ba(ando y me sentí una bolita$ le dije a la doctora y me dio unas pastillas0 no se me quitó0 le dije a otra y me dio otro tratamiento$ pero nada0 habl% con otra doctora y me mandó a un ultrasonido0 pero en el )*++ no había luar para cita así que me lo hice particular$ lueo me recomendó la mastorafía y tampoco había luar$ me la hice particular0al revisarla$ la doctora me dijo que traía alo$ pero que necesitaba descartar así que me hi"o una biopsia$ despu%s de una semana me dio el resultado$ dijo que era positivo. Lleve el resultado al seuro ya nada m#s para proramar la operación pero me daban cita para despu%s de meses0unos doctores me dieron cita en otro hospital$ me revisó otro doctor y me pidió m#s estudios$ ya con %stos listos$ en la misma semana me operó y me quitó toda la mama0 ,+ilencio$ suspiro-0 12 qu% si llor%3 +i llor% y mucho porque nadie me esc es cucha uchaba ba$$ ni me ayud ayudab aban an.. 45n desp despu% u%s s de la ciru ciruí ía a yo nece necesi sittaba aba quimioterapia y no podían darme la dichosa cita$ y cuando por fin despu%s de semanas me la dan$ me topo con una asistente que a las pacientes nos trata muy mal$ de por sí$ una va mal y lueo con ese trato peor nos sentimos0 y lueo la quimio$ en la seunda se me cayó el pelo y a empe"ar otro sufrir/ la ente me veía como si me fuera a morir$ prefería que nadie me viera$ me llevaban santos y re"os$ yo ya no les hacía caso0 yo pensaba/ estoy bien$ yo me siento bien$ aunque tenía periodos en los que no podía ni levantarme de la cama$ tenía prohibido exponerme al calor de cualquier tipo$ pero yo decía/ yo quiero vivir$ y me comía los híados de pollo que me traían para estar m#s fuerte0 no me ponía la peluca porque me picaba$ usaba sombreros y mascadas$ no dej% de usar delineador de ojos$ ya no tenía pesta(as$ me pintaba los labios$ ni salía de la casa pero no quería verme enferma en el espejo0 despu%s de que me dieron de alta aluien me dijo que por mis hijos tenía que ser fuerte$ pero yo le dije/ lo 5nico que me preocupa es que mis hijas ahora tienen que cuidarse m#s$ pero no todo es por mis hijos$ ahora es porque yo quiero vivir y aprovechar las vacaciones que me he neado a tomar$ porque yo quiero disfrutar$ por fin lo entendí que no todo es trabajo0 4hora le est#n haciendo lo mismo a otra mujer en el seuro$ yo le ayude para que le hicieran caso0 moví a las doctoras para que la atendieran$ a ella la hicieron peor porque pasaron tres a(os para que pudieran atenderla$ pudieron
haberle salvado el seno$ pero por no hacerle caso ahora ella esta muy mal0” Arellano, M C L C -6789/ :n !esafío a la ;eminidad El Cáncer de Mama A ( Arellano, Challe Cha llen"e n"e to ;emini ;eminit) t) ood Conscience, ?-8/, 66#@8/, cabe destacar que esto es solo un fra"mento de una muje mu jerr que su sufr frió ió de $i $iol olenc encia ia mi mien entr tras as es estu$ tu$o o en esta esta inst instit ituci ución ón de salu salud, d, destacando que e&isten muchos más casos de $iolencia ) abuso en pacientes que recurren a estos centros, con el *nico propósito de mejorarse ) que además no les queda otra opción más que ele"ir dichos centros porque, las instituciones de salud p*blica no cubre en muchos casos las enfermedades de los pacientes
/pinión *ersonal Cons Co nsid idero ero que el enfo enfoqu que e a la fe femi minid nidad ad que que se le da en el art artíc ículo ulo ) aun $i $inc ncul ulad ado o con con el cánce cáncerr de mama mamas s -q -que ue es una una enfe enferm rmad ada a pres present ente e en la sociedad actual/, es importante ponerse a cuestionar la $isión que tenemos todos sobre la feminidad ) de como $emos a las mujeres, si por el hecho de que le falte una mama o cualquier otra parte del cuerpo $a a dejar de ser mujer, o dejaría de ser sensual, o atracti$a, atracti$a, creo que ho) en día se $e a la mujer como un objeto objeto que satisface las necesidades que demandan los hombres, ) que ellas están en una constante lucha para que eso deje de ser así
'iliografía •
•
Arellano, M C L C -6789/ :n !esafío a la ;eminidad El Cáncer de Mama A Challen"e Challen"e to ;eminit) ood Conscience, ?-8/, 66#@8 !ahmer, G -8?D/ Mar&, ;reud ) la psicolo"ía social En E G En"lert ) A 3uárez 3uá rez -coordi -coordinad nadores ores/, /, El psicoan psicoanáli álisis sis como como teo teoría ría crític crítica a ) la crític crítica a política al psicoanálisis -ppF8#H9/ Mé&ico 3i"lo II(
/rgani(ador lógico
EL CÁNCER DE MAMAS NO ES UN JUEGO, PREVIENELO, PERO NUNCA SIENAS QUE DEJAS DE SER UNA PRINCESA, UNA MADRE O UNA HEROINA
View more...
Comments