Tipos de Textos Dramáticos Que Existen

June 4, 2019 | Author: Jacqueline Arevalo Frías | Category: Theatre, Philosophical Science, Ciencia, Religion And Belief
Share Embed Donate


Short Description

Literatura Expresion Teatro DRama...

Description

Tipos de textos dramáticos que existen: La dramática constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias, fundamentalmente, al diálogo. El teatro o dramática se presenta ante los posibles receptores de dos maneras: mediante la actuación de los actores sobre un escenario delante del público o a través de la lectura de la obra como si se tratase, por ejemplo, de una novela. De todos modos, las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y cualquier lectura personal no es más que un ejercicio incompleto, ya que hemos de prescindir de elementos tales como la música, la iluminación, el movimiento de los actores... •Tragedia:

presenta

un

conflicto

trágico

donde

el

héroe

debe

sobreponerse a un destino tragico. Predominan los sentimientos fuertes, a veces simbolizados por los propios personajes, y la muerte siempre suele estar presente. •Comedia:

presenta

elementos

de

la

vida

cotidiana

donde

las

imperfecciones humanas se contemplan como naturales. Los personajes de la comedia son personajes de carne y hueso. •Tragicomedia: mezcla elementos de la tragedia y de la comedia. •Drama: presenta un conflicto pero alejado de la grandiosidad de la tragedia. Generalmente es de carácter realista aunque no tiene por qué tener un final trágico. •Auto sacramental:

pieza

de corta

duración relacionada con el

sacramento de la Eucaristía. Es característico del siglo XVII y presenta personajes alegóricos en medio de un montaje espectacular. •Entremés: pequeña obra de carácter humorístico con personajes populares que se representaba al comienzo o en medio de una pieza

larga. Es propio de los siglos XVI y XVII. En el siglo XVII se conoce con el nombre de sainete.

Elementos que debe tener un texto para hacer una lectura dramática: El beneficio de realizar lecturas dramatizadas de una obra de teatro es enriquecer tus conocimientos y tu experiencia de aprendizaje. La lectura dramatizada o la lectura interpretativa es una parte del teatro y del arte dramático en general, que se lleva a cabo con la obra delante de cada uno de los actores. • Esta lectura se puede hacer de pie o sentado, con o sin atriles delante para soporte de las obras, y también con un acompañamiento mayor o menor - según los casos- del gesto y del movimiento. • Por lo tanto, no es necesario memorizar texto alguno, ni vestirse -a priori- de ningún modo en especial, ni el trabajo con efectos de luz o sonido. Elementos prosódicos en la lectura dramatizada Cuiden la calidad de: • La voz

• La entonación

• El ritmo de los diálogos • La emotividad (miedo, ternura, pasión) para conseguir trasmitir emociones, es decir, todo lo necesario para la interpretación. Ensaya tu obra. Toma en cuenta los siguientes aspectos: • Lee la obra en voz alta

• Lee la obra varias veces

• Dramatiza tus diálogos

• Subraya tus participaciones

Lectura en atril •El atril es un soporte de madera para sostener textos, te permite tener las manos libres.

Título: Prohibido pensar Autor: Martín Correa Personajes: Galileo

Sacerdote

El Papa

Guardia

Papa: He girado ya la orden de aprensión contra ese hombre… será silenciado Sacerdote: Su santidad, si me permite ¿es necesario recurrir a la fuerza? Papa: Él ha causado mucho revuelo, sus trabajos son peligrosos, nuestro bienestar y el de la cristiandad dependen de ello. Sacerdote: Su santidad, creo que sobreestima a un simple mortal, a ese florentino. Papa: ¡Tonto! ¿no tienes percepción? Lo que dice refuta a la biblia, sí la tierra gira alrededor del sol, significa que la biblia se equivoca, y si ella está errada en un versículo, entonces eso da pie a que toda la biblia pueda igualmente estar errada. Sacerdote: Usted es sabio y omnisciente como siempre, su santidad, llevaré a los guardias a buscar a ese pérfido a su guarida. (Sale el sacerdote, segundos después vuelve) Sacerdote: Los guardias van en camino. Papa: Hágase la voluntad de dios. Sacerdote: Amén. (entra un guardia escoltando a Galileo)

Papa: Galileo Galilei, usted ha blasfemado y continua blasfemando contra el altísimo y su palabra. Galileo: Su santidad, soy inocente, yo sólo observo los cielos y describo lo que veo, no puede ser pecado utilizar los ojos y la mente. Papa: Usted desafía a la biblia, y es culpable del pecado de arrogancia, pretendiendo que su intelecto está por encima de la palabra. Sacerdote: Satán te guía. Galileo: Para nada, yo sólo me rijo por un lema “mide todo lo que sea medible, y lo que no lo sea, hazlo medible”. Sacerdote: ¡Blasfemia! Papa: Es simple, Dios no quiere que uses tu intelecto si el resultado de ello es que su inmutable palabra sea cuestionada, es el maligno quien te guía.

Galileo: Me niego a creer que el mismo dios que me dio tristeza, razón, e intelecto, no quiere que los use. Sacerdote: No hay problema, ha hecho frio últimamente, creo que a todos nos vendría bien una hoguera en la plaza, para calentar el ambiente, nada como una hoguera de hereje para que el señor nos bendiga con su calor. Galileo: (Medita preocupado)…. De acuerdo, me equivoqué, el maligno me ha guiado, tienen razón. Papa: ¿Aceptas que las matemáticas son del demonio? Galileo: Lo acepto. Sacerdote: ¿Aceptas que tu “telescopio” sólo puede originar pecado? Galileo: Sí, así es. Papa: ¿Renuncias a utilizar tu intelecto y tu inteligencia? Galileo: Sí, pues me fueron otorgados por el maligno. Papa: ¿y aún piensas que la tierra se mueve, en lugar de estar estática en el centro de todo, como dice la biblia? Galileo: No, por su puesto que no se mueve. Papa: Puedes retirarte, te has salvado de la hoguera, pero pasarás el resto de tu vida arrestado en tu casa. Galileo: Gracias por apiadarse de mi, son misericordiosos. (Galileo se comienza a alejar caminando) Papa: spirictus sancti orat pro nobis. (quiere decir, espíritu santo, ora por nosotros) Sacerdote: Amén Papa: sursum corda (quiere decir elevemos los corazones) (justo antes de salir de la escena, Galileo dice mirando al público, pero en voz baja, para no ser escuchado por el papa y el sacerdote)

Galileo: y sin embargo… se mueve.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF