Download Tipología Textual y Géneros Académicos Escritos5 - Compressed...
Description
T
G
I
É
P
O
N
L
E
O
R
G
Í
O
A
S
E
S
C
A
T
E
C
R
X
A
I
T
T
D
O
U
É
S
A
M
L
I
C
O
Y
S
Concepto de texto. La palabra texto proviene del latín textus que significa “tejido” o “entrelazado”
U
N
I
D
A
C
D
O
E
N
S
F
O
Q
R
U
E
M
A
L
N
O
EL PÁRRAFO O PARÁGRAFO S
g g
u
l
o
f
b
u
n
a
c
l
i
d
ó
n
e
u
e
n
s
m
d
i
e
s
n
t
s
r
i
a
b
j
u
e
i
e
r
n
e
l
s
e
c
g
o
n
m
t
e
e
n
n
t
i
o
d
o
s
m
o
á
i
s
n
f
p
o
e
r
q
m
a
u
e
La organización del texto en párrafos es de suma importancia impo rtancia
c
ñ
i
o
ó
n
s
.
ENUNCIADO E
s
l
a
u
n
i
d
a
d
d
e
l
a
n
PALABRA á
l
i
s
i
s
d
e
E
t t
l l
a
l
e
n
g
u
a
e
n
u
s
o
q
u
f
e
c
t
ú
a
l
a
P
r
a
g
m
á
t
i
c
é
i
m
r
o
m
l
i
ó
n
g
i
o
c
d
e
a
r
m
i
e
v
n
a
t
d
e
e
,
l
l
a
e
t
l
í
n
e
p p
e e
t
a
r
a
b
o
l
a
.
a
FORMADA
Estructura Elección del léxico
conjunto de sonidos articulados
Aten At enció ción n a lla a forma
varios sentidos
T
I
P
O
L
O
G
Í
A
T
E
X
T
U
A
L
EDWIN EDWIN WERLICH "En todo texto se despliegan secuencias sucesivas, bases temáticas temáticas que se refieren a determinados recortes del modelo de la realidad".
étodos para clasificar
Clasificación Temática
Clasificación dependiendo de la intención comunicativ comunicativa a
Clasificación basada en la intención comunicativa, comunicativa, análisis de recursos lingüísticos lingüísticos y formas textuales.
TEXTO NARRATIVO cuenta una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un lugar determinado. determinado.
NARRADOR PERSONAJE
E
L
E
M
E
N
T
O
S
TIEMPO ESPACIO ACCIÓN
TEXTO DESCRIPTIVO Conjunto de palabras y frases ordenadas coherentemente. coherentemente.
TIPOS TEXTO TÉCNICO TEXTO LITERARIO
Es objetivo y usa un lenguaje denotativo con tecnicismos y adjetivos especificativos.
Tiene una función estética y usa un lenguaje connotativo a través de figuras retóricas y adjetivos explicativos.
TEXTO EXPOSITIVO Se plantea un tema o asunto determinado.
Objetivo Principal Transmitir información.
C
R
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
S
Se redacta de forma objetiva. Se escribe en 3ra persona. Utiliza recursos: conectores.
TEXTO ARGUMENTATIVO
D A
I L
A D O
M
D
E
S
A
C
A
D
É
M I
C
A S
E
l r e s u m
e n
C ¿
Q
u
e
e
s
?
a
r
a
c
t
e
r
í s
t
i c
a
s
Respeta las ideas originales del texto base, es claro y comprensible, es corto, conciso y en cierta forma es un texto
El resumen contiene todas las ideas básicas del texto original Se escribe con estilo propio sin influencias del estilo del autor original
nuevo .
Respeta las normas básicas de ortografía y redacción
P
a
s o
s
p
a
r a
h
a
c e r
u
n
r e s u
m
e n
Lee con atención el
Busca el significado de los
Identifica las ideas
texto base
términos que no conozcas
principales del texto
contenga todas las ideas importantes y que se conserve el estilo.
Corrige el texto para que tenga coherencia.
Redacta construyendo una secuencia de ideas generales
C C
oo
mm
ee nn tt aa
r r i i o o
c c r r í í t t i i c c o o
¿Qué uées? es? Es una tipología textual cuyo propósito es analizar y valorar un objeto de estudio determinado. Opinión razonada y argumentada sobre un tema en particular.
Pautas Redacción clara y precisa. Evitar alusiones directas. Evitar el empleo de frases hechas, muletillas, expresiones coloquiales.
Función Entregar a los lectores un acercamiento al objeto de estudio.
R TERÍSTI S CARACTERÍSTICAS 1. El comentario crítico es una opinión y no una reinterpretación. reinterpretación. 2. Tiene una parte objetiva y otra subjetiva. 3. Es un comentario razonado y racional. 4. Comprensión de la idea del autor y resumen. 5. Actitud respetuosa hacia el texto comentado. 6. Exposición clara.
1 INTRODUCCIÓ N
2
OPINIÓN
P A S ARGUMENTACIÓN
3
CONCLUSIÓN
O S
4
¿Qué Qué es es? E
e
x
s
a
u
m
n
i
n
t
e
a
x
t
u
o
n
a
c
a
o
c
c
o
o
t
a
n
b
d
t
r
o
e
e
c
i
c
y
m
o
c
i
n
o
e
o
n
n
c
c
t
i
o
m
i
s
u
i
o
e
o
n
e
b
t
n
r
o
e
l
a
p
ú
r
q
u
e
b
e
c
l
i
i
c
e
n
o
s
e
t
e
c
,
r
p
i
a
t
i
r
c
a
a
q
o
u
e
¿Cómo Cómo se construye construye?
Para qué sirve ¿Para sirve? Para despertar el interés del lector, ofreciendoles una visión panorámica y crítica sobre el objeto reseñado.
Monografía Es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes y procesadas porcompiladas uno o por varios autores.
Caracteristicas Caracteristicas Que sea un escrito cohesionado y coherente. Que tenga un carácter sistemático. Que incluya referencias bibliográficas o del tipo que fuere. Que tenga una extensión variable, la suficiente para agotar el tema abordado.
Tipos Monografía de compilación: síntesis Monografía de investigación: exponer experimento o experiencia Monografía de análisis experiencial: expositiva de uso
especializado.
Partes
Introducción: Descripción panorámica del tema Desarrollo: Es el cuerpo de la monografía. Conclusiones: Síntesis de lo leído. Bibliografía: Referencias Anexos: (Opcionales)
T ESS ISS
¿Qué es? • La palabra tesis proviene del latín "thesis" el cual traducido al español
• Proposición que puede ser sometida o demostrada mediante
significa "Conclusión que se mantiene por razonamiento".
pruebas y razonamientos adecuados.
• Es una oración concreta, desarrollada con un método de investigación constante. El tema elegido para la tesis debe de estar relacionado con la carrera que el estudiante.
Caracteristicas: Es elaborada con el objetivo de realizar una investigación con datos o fuentes documentales que nos ayuden a respaldarlo. Desea comprobar una hipótesis la cual es planteada al principio del documento. Promete una verdad comprobada una vez culminado el trabajo. Los resultados que se obtienen en la tesis deben de ser precisos, claros y específicos. Puede ser expresado en una oración.
Tipos de Tesis: Según el grado de estudio: - Tesis Doctoral.
Según la naturaleza del tema: - Tema Intuitivo.
- Tesis de Maestría. - Tesis de Licenciatura.
- Tema filosófico. - Tema Practico.
Según el método de investigación utilizado: utilizado:
- Tesis Documental (Teórica). - Tesis de investigación investigación de campo (pra (practica) ctica) o laboratorio. laboratorio. - Tesis Teorico-Practico.
Partes de una Tesis: Portada. Dedicatoria. Agradecimiento. Índice. Lista de tablas y figuras. Resumen. Epígrafe. Introducción. Desarrollo del tema. Conclusiones.
Bibliografía.
ARTÍCULO CIENTÍFICO Informe
escrito
y
publicado,
describe el resultado final de una investigación profunda.
CARACTERÍSTICAS: Referirse a un problema Los resultados deben sercientífico. válidos y fidedignos. Primera vez que se publican los datos de la investigación.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Presición
Brevedad Claridad
SECCIONES PRINCIPALES: Título: Corto, conciso y claro. Introducción: "¿Porqué se a realizado el trabajo?"
1) Diseño 2) Población sobre la que se ha hecho el estudio 3) Entorno 4) Intervenciones 5) Análisis estadístico
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.