Tinta Fresca, Geografia ES.4 - Social y Economica Mundial. Serie Vinculos

September 10, 2017 | Author: wehrmacht2 | Category: International Monetary Fund, Soviet Union, International Politics, Economics, Politics
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Manual de geografía para 4to año de secundaria de la Pcia de Buenos Aires. Geografía mundial. Editorial Ti...

Description

f f * m

>

Á, *' " '.■ S i •&

•»! -?r > >•

GeografìaESA|SocialyecoK&m-camimélai

Gerente g en eral Leandro De. Sagastizábaf Directora: editorial Susana Pirónio Mcsdirectora Alina Baruj Auíones Sffvana Escalante Adrián lulita

Gaordinaoón de autores Adrián lulita

QoctfdSjrtaciá« editorisaí y edición M aría Cecilia Alegre

Jefa. de. prep/ema ^■fotografia Andrea Baifoi Retaque y sefección de Hfnágenes Síívma Piaggio Rkjstíadbti NefeonCastr©

@ Tinta fresca ediciones S J l. Comientes 526 (,C1:Q4'3AAS> Ciudad de Buenas Afires Hecho ei deposita que establece J a Ley Mí" T 1 .7 2 Í *Ufara de edición. argentina, lirapreso en la Argentina.. Prmted.m Argentina.

Escalante;, Silva!»* Geografía ES.4¡:: geografía sodai y económica mundial Á Siivana Escalante y Adrián lulita.. -ta e d . la teirnp.- Buenos Aites ::Tiinta Fresca; 20TTL 240 p.,:;HLr28x'2T errai. ISBN 978-987-576-425-5 í_Geogra#ia.2'.. Enseñanza Seomdaiia. leluírtay Adrián ttLTTtuEa ŒJ09T017Î2

ISBM 978-9SÏ7-576-425-5

Asistente edstortaí Carotina Píxze

La presente pubfeacran se apasta a la cartografía efidálestabfeddia por e£ Poder Ejecutiva SJacionat a través def fGN -le y N°' 22.963- y fue aprobada por Expte. N“ QG1iï Q6S3/S.

PradiucucKí editorial

NoraMampte Cartografìa Miguel Forchi

C o rre cto r

FedericoRuhi

JSefadearte Eugenia Escamez

Diseñador y c o o rd in a d o r cpráfieo

Federico Góm ez D ís ra ia d e ta p a

Pa&fo B randuni D ra g ra m a d o r

Luciano Andújar

A rchivo Ciarán Arcfeíwo La Razón Ardkrva Generai de la Nación; O pto. D o c FotográScos. Argentina Este Fago alerta af lector sobre Fa amenaza que fotocopiar Sferos representa para el futuro de la escritura. En efecto, la fotocopia de libras provoca una disminución tan. importante de. la venta de libros que atenta contra la posibilidad de tos autores efe crear nuevas abitas y de fas editoriales de publicadas.

EnespañotefgsiesoiTiascufffio en stngufary plural sndttye ambos géneros.. Esia forma psopta de la lengua ocuita la m enoón de Efl femerwiOL Pero, como el uso explícita de arabos géneros dificulta Fa lectura,, fos responsables de esta publicación; emplean el masculinas indicar en todas t e casos.

La reproAiccmn total1o parcial de este libraren cualquier forma que sea, idéntica o modificada, y por cualquier medio o procedimiento, sea mecánico, elecQTÍnicQ, infbrmático a magnético y seifee cualquiertipo d e soporte, no autorizada por loseditaíes, v«jtei demedias reservados* es ifegaly coíistí'xryie sai delita.

La edíftwMestáadrspasfcfónde fas poseedores de. fos derechos de ewntualesfcienfes iconográficas no identificadas. Gráficos eJaiwradbs por fas autoses según fuentes referidas!.

C a p te s 3 1 ^ Í'- s Düirf

. .........,,,,.. ^ Dos conceptos da ve: mssndía fízacíón y giobafeacíórs raeoiibesral _________ —_______— 10 La expansión europea______________________________ 10 De la mundiafizadórs a fe gkjfoalfzaoóri neoliberal------ -------- --- .....---------------------- 12 Del Estado de bienestar al Estado neoliberal*----- 12 Las características deí Estado neoliberal— ---- -— 14 La producción y la tecnología--------- ------------ 15 Los que detentan el poder: EE.UU„ Japón y lai UE>_________________________ _______—--------- — 16 El poder militar__________ ____________________ —— . 17 B poder econórafco.---------- -----------— .— .— 18 Los tres demonios de la economía norteamericana______ __________________________ ___ 18 Organizaciones representativas deí poder económico y político______________________________ 20 0 Fondo Monetario internacional____________ ______20 El Banco Mundial_________________ ,_________ ________21 B servicio de Hadeuda_______________________________21 Las recetas del Banco Mundial y eí Fondo Monetario Internacional_______ ___________________22 B ajuste estructural en América latina______________ 22 Las recetas en er nesto del mundo_______ — ---------23 La Organización Mundial def Comercio----------- 24 Cómo funcional ÉaOMC------------------------------ 24 La Organización de las Naciones Unidas..— — .... 24 Como funciona lia QMU------- -- --------------------25 Las acciones dé la ONU en el contexto mundial----------- -----------------26 Los bloques regíonaíes_________ ______ ___________ 27 Los acuerdos bilaterales_________________ — ------ 28 La, Unión de Naciones Suramericanas----- --------29 Actividades fjfeafes........................ ,......................... 30 ü sm

C a p íM o 2

El desarrcifedesigys! mundial'.««-..____.... 32 La*base de la desiguaMad____ ____________________ 34 La credente brecha en are los países deí mundo---- 34 La Teoría del fetercamfoio Desigual:________— -——35 La propuesta de fa CEPAL_..................... .................. 36

Los factores qye influyen sobre ef comercio internacional....................................................................... 37 El proteccionismo.................................................................37 Los subsidios......................................................................... 38 El dumping..............................................................................39 La medición de ias desigualdades............ ................. 39 El Producto Bruto Interno..................................................39 El PBI per cápita y otros indicadores derivados.......... 40 El índice de Pobreza Humana...........................................40 El índice de Desarrollo Humano......................................41 La distribución del ingreso............... ............................ 42 El índice de Gini.................................................................... 42 Las periferias en los centros y los centros en la periferia........................................................................43 Pobreza y exclusión en los países ricos.......................... 43 Los ricos de la periferia................................. .......... ...... ..44 Las reacciones a la globalización neoliberal............45 Los movimientos anti-alter/mundialización............... 45 El caso del Foro Social Mundial......................................46 La propuesta del comercio justo.................................. 47 No solo comercio..................................................................48 Las críticas al comercio justo.............................................48 La experiencia en la República Argentina.................... 49 Estudio de caso: El comercio justo de café en Etiopía......... ......... ..... ............................ SO Actividades finales......................................... .............. 52 Parts 2

Ladistribución de losracursss Capitulo 3 La lucha por ios recursos energéticos. . . . . . v Los recursos energéticos.................................................58 El carbón, el petróleo y el gas natural............................ 58 Un gran interrogante: la cantida de reservas..............59 El carbón: pasado y futuro...............................................60 La impronta socioambiental de la extracción del carbón...............................................................................60 La distribución del recurso y su demanda.................... 61 El petróleo............................................................................. 62 La formación del petróleo y el gas.................................. 62 Las arenas asfálticas.............................................................63 La distribución del recurso................... .............................63 Fuentes de energía alternativas................................... 66 La energía nuclear............................................................... 66 Las energías renovables.....................................................66

Los límites de ios recursos no ¡renovables...... >....... 67 El “Pico" de Hubbert y ios hidrocarburos------ ------ 67 Los argumentos de la apropiación -----— ,68 Los problemas ambientales y la explotación de ios recursos,— ELconsumo de combustibles fd sles________________ 70 Ef calentamiento global------------------------------ 70 La contaminación del aire urbano________________ __71 La lluvia ádda---------------------------------- ------ -71 El cambio climático antropogénico__________ ______ 71 EE.UU. y la geopolítica, del pe&óíeo---- .----.----- - 72 La dependencia energética de la megapotenda---------- ----------------- ----- 72 y la geopolítica det petróleo-----------------Las estrategias deí control indirecto en Medio Oriente---------------------- :------La guerra en el Golfo Pérsico: la intervención armada directa-----------La guerra por ef petróleo. Acovií

J2 .73 .73 .74

MBS

US producción a « alim entos

76.

Las condiciones naturales Implicadas en la producción de alimentos ..... .—.....—.— 78 Los límites a la producción agrícola----------------- 78 Otros factores que influyen en la producción agrícola------------------- ---------------------------- 79 Las áreas productoras de alimento______— ... 80 Las herramientas de la producción--------„„„„.„„.SI Los otros efectos de la “Revolución Verde"----- ----- 81 La formación y la modíñcadón del precio de tos alimentos --------------- --- ------- ---- »82 Cuando aumenta la demanda__________ _____________82 Cuando aumenta la oferta___________________________82 La volatilidad de los precias--------------------------83 Exportadores e importadores»™____________________83 Proteccionismo en k>s países centrales..,,____ 84 Las tres'fcajas" de ta ÜMC.______________ ____-________ 84 Las subvenciones en EE_UIJL__ ______ __ ____ _______. 85 Los efectos en ios países en diesarrolío______________ 85 Las subvenciones en la IDE___________ ______ _______ —85 H dumping y la competencia desleal________________86 Dumpfngy proteccionismo________________ ___ _____ 86 Crisis y seguridad alimentaria ____ ________ ______..~87

4

Propuestas para mejorar la segundad alimentaria____________________________ La soberanía alimentaria--- ,------- —-—.---- ---—89 El lugar-de la m o je r ™ ,,___— ................ . 90 Las mujeres son las principales afectadas........ ........90 El Estado como garantede la alimentación— .—.... 90 Los planteos por el derecho a la aifmentaoón — .... 91

El acceso af agua como derecho inalienable. .......98 Antecedentes en el;debate del agua como derecho._____ _______ ________________ 98 ......... 98 Un recurso preciado ___________ ____ ~___ ......... 99 La localizador* deí recurso__ _____________ Uro recurso vital____________________ _____________ ___ 99 Las reservas aceiteras — --------------— ....—. 100 Fuentes efe contaminadon--------—-.................. 101 La acción de las actividades primarías— --------- 101 Las actividades secundarías... ......... ............... ......102 £1 problema deí mal manejo deí recurso agua.....103 Conflictos internacionales por el agua; .... .......104 algunas situaciones en Asia _______ 104 Bm arAral______________ _______ _____ Las aguas de! Tigris y el Eufrates-------- _______ 104 Israel y Palestina: el agua y otro motivo 104 de enfrentamiento. .105 Cachemira y ta cuenca del río Indo. Vivir al I,imite: entre las sequías .105 y las mundadones_____ ___ .______ .106 Conflictos en África----............—... .106 La: cuenca deí río Nifo_____________ .106 Otros casos------------------------_____ 107 Conflictos en América.......... .. _____ 107 El caso de América del Norte.— _____ 107 El caso de América del Sur----El Estado y ia privatización del recurso agua.......108 Líneas de acdón del capital; primado---------------108 Empresas privadas vs. agua para todios..---------109 La gestión del: recurso._____ _— .................. ...110 La lucha por el ag ua en Bolfviá-- .---------------- 110 0. agma en México__„_________________ — ... — - — 111 h5£üdáo¡«fe caso: :£í a a Sfar«*»«»*

. .

:

....

Ladisrribuaértdeia población mundial_________1IfLa diversidad de situaciones_______________________1 l.8> Peso relativo de la población por regiones _______ 119 Las cafaderfetiíasdeía población__ ____________ ii® Los aspectos cuaístitatwos__________...._____ ___ Tiempo de dupQcadon____________________________ 121 i:y> Laevofüdónidiel farnarks de ía población_____ Una explicación sobre el crecimiento de fe población__— ____ ______ _______ 1“; ' La primeratraosidónref descenso — 1^4 de ía mortalidad______ ______________________ La transición epiderníoíógica___________________ __ 12$ La otra, variable: el! descenso de fa natalidad;_______125 Lospaísesy la transición demográfica____ ____ La: transición de ios países menos desarrolladas_____________________________ _______ ,,Ts2? Los países pobres sor Jóvenes y los ricos son viejo s_______________ __________ ____ tí~-> El ewvejeomienítede las sociedades__ ____ ____ „J2 9 La h a p fp o in ffir ia c f _ ..... . tiTQj La acíiyirfa 3 few tr def recorte fe ca l y la ¡reducción det Estado sao aL S u prim era m edidk efe gobierno f ue panerSn a l control de precios «Jet petróleo.

1 2 1Gspftufo 1 Las acíaaies cme&oones; econémco-poíiííacas mondiales

Esta forma estataí (¡imitaba las ganancias de Fas capitalistas mediante la redistribución de fes mismas al conjunto de la sociedad. Esto configuró un es­ quema; exitoso en cuanto a la participación deí conjunto de la sociedad en el modefo de desarrollo, pero con limitaciones en ¡o económico que se manifesta­ ron a comienzos de fa década de 1970. A mediados deesa misma década, se sentaron las bases de lo que posterior­ mente se denominó Estado neoliberal. Se considera que la crisis del petróleo, en 1973,fue el punto de partida de esta nueva etapa del desarrollo capitalista. Las políticas económicas estatales que se aplicaron para frenar los efectos de la crisis no resultaron eficaces, lo cual generó debates sobre los resultados más favorables que esta hubiese tenido de no ha ber sido por dichas intervenciones. A. partir de la crisis se realizaron reformas estatales en varios países capitalis­ tas. Estas no se aplicaron ni con igua I profundidad ni sobre un estado "universa I"u homogéneo, razón por fa cual el impacto sobre las sociedades de los países centraíesyde los periféricos no fue el mismo. Estados Urudbsy Gran Bretaña fueron dos da ros ejemplos de la reestructura­ ción! de ios Estadios de bienestar. Las políticasdeajuste aplicadas sobre precios, inflador^ impuestos y gasto público se pcofynd izaron durante la década de 1980, bajo Posgobiernos de Ronald Reagan y Margaretjhatcher en sus respectivos paí­ ses. Esto dio comsenzo a (a fase de consolidación de los Estados neoliberales. La crisis def fordísmotambién implicó la pérdida de la hegemonía económica de EEUU.y lia emergendiade un bloquéenla jerarquía superior económica. *

E£ eocrtrol d e p re cios y e i racionam iento resultaron poFíticas ¡ineficaces e im populares para

sotuadnar tacrias^energética en EEUU.

T»¿Qurédiferenciaseasésten entre el Estado scoal o de bienestar y el Estado neoliberal? Justifiquen sus (respuestas. 2. Enumeren fes características que tuvo la crisis del capitalismo en la década de 1970.

En 1979, el partido conservador británico responsabilizó al partido laborista por la situación de fuerte desempleo, convirtiendo a Margaret Thatcher en Primer Ministro hasta 1990. La situación económica no mejoró hasta después de la Guerra de Malvinas.

La crisis del petróleo se desató en octubre de 1973, a partir de la decisión de los países miembro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de no exportar a los países que recientemente habían participado de la Guerra deYom Kippur apoyando a Israel en contra de Egipto y Siria. Los precios del petróleo se cuadriplicaron, y esto repercutió en las economías occidentales, principalmente en la estadounidense. Los países occidentales con matrices productivas fordistas eran altamente dependientes del petróleo, y se encontraron inmersos en una profunda crisis que afectó el desarrollo industrial de aquellas regiones que funcionaban con "petróleo barato", lo cual originó un fuerte aumento del desempleo. Las medidas del gobierno estadounidense no sirvieron para paliar la situación, y los efectos de la Crisis se SÍnt'pron Hnranfp fnría la década de 19/0.

Las características del Estad® neoliberal

¡3 térmrno "gla ba& iaoórf -a secas- se u tiliza para hacer Referenda a fenómenos muy' variados, como e í de gfabafizaoára neoliberal, que rem ite 3 ur* proceso emnórnioo-potítico espedfias. La gtobaüzacrón es un proceso que eaCTteKBfjfa tra m fofm aoorres de distinta íhdoíe y escala^ tanto en, lo económica,, fo tecnatógico; fo sociaí* lo cultural y fo am biental B mismo im plica una integrajda^ en una escala m undial o global! de las distintos países,, regiones y dudades* que a sui vez redefine todas estas escalas* plantearrdb tmems actores y problem as.

La revolución en Cas telecomunicaciones: internet como símbolo de Sa globafizadónL 'Z.L'kTjÁ

La desarticulación del Estado sodaí y Ea crisis del fordísmo generaron un des­ plazamiento en ia distribución del ingreso hada las empresas y los capitalistas, que provocó» a su vez, el fin de la condftadón entre las clases sociales. La fragmentación del mundo en sociedades nacionales llevó a que cada Estado tuviera una definición territorial específica, k>cual implicó, asimismo, una relación es­ pecífica con la población dentro del territorio. Esta definición territorial explica por qué cada Estado nacional tiene tm vínculo diferente con la totalidad de las relaciones capitalistas. En líneas generales, el Estad© neoliberal se configuró como un ente que se situó al margen de la economía* core un roí pasivo en cuanto a intervención, pero activo en tanto garante de fas condidones para el desarrollo de la libre empresa. Así, eí Estado neoliberal debía garantizar las condiciones para ta libre circulación de mer­ cancías, servidos, dinero y capital (de aquí qwe se promoviera la desregulación de las actividades económicas). B Estado dejó de intervenir en el conjunto de la economía, pero realizó ajustes en fo Isocaí y particular, con agentes espedficos y empresas ind ¡vi­ duales, a díferenda de las negociaciones sectoriales del Estado interventor. A so veza se produjeron procesos de descentralización y de transferencia de re­ cursos a otrasescalas para mejorar la competitívídad y disminuir los gastos de ges­ tión que se habían operado desdé las áreas centrales. Esto promovió una nueva jerarquía para las escalas locales/regionalesy transformó fe escala nacional. Sin em­ bargo, también se reforzaron antiguos desequilibrios regionales, marginalizando aun más las zonas antaño postergadas. El carácter más o menos descentralizada se puede explicar por las condiciones que precedieron al nacimiento de cada nación, y es el resultado de una serie de cambios políticos y de un conjunto complejo de negodaciones entre niveles de poderes públicos en lo que respecta ai reparto de responsabilidades. La privatización de bienes y servidos y la terciarizadón de funciones hicieron que el gasto social se transformara en una mercancía de mercado (salud, educación, transporte, seguridad). De esa manera, las áreas'poco atractivas" o de baja rentabili­ dad quedaron en un doble abandono, entre el Estado y el mercado, pero por fuera de ambos.

»

)

^

-f ■>

D istrib u to r esp aaa1da ja actividad *industrial

IJnvestígaciónydesarro^oím tm aaftacm centTadóndela producción en las áreas centrales urbanas.

"•--

.....

,--v~.-rr,**•

Centro 2 . Fabricación cualificada def producto fes decirquetodavía requiere

de mano de abia calificada) plantas Míales «teáreas urbanas r recrentementeindus&ialíizadas.

3 . Seg tim iietvtQ d e i p ro d u c to j s e rv id o posveasrta,, o rg a n iza d a e n c e n tra s re g io n a le s:

Periferia 4 . Macjtaje serraaiaßfeada a graniescala. Serealizas m aqueas ciudades

dbnde hay gran disponibffidad de mano de obra de.baja calificación y baja rerauneraritm .

14* | Capriate T Las aesuafes sjmsßoQirses económico-políticas mundiales

® Tinta frsiQA «diclone» s, a, | prohibido

su fotocopi«,uy \\m

La producdón jr la tecnologia En m uchas oportoradades el proceso de globalLzación es considerado solo com o una su mataría: de adelantos científicotecnológreos que constituyen una nueva manera de producir.Pero, en la globaftzación neoliberal, se articulan dos ins­ tancias en cu an tos fia producción y a la tecnología, una nueva revolución tecnoló­ gica que se basa en lia tecnología de ia información y en Ea aparición de una forma de producción y gestión económica denominada ^informationa!". Las impiernentadones tecnológicas se centraron específicamente en el campo de fas tecnologías debinformadkxiy la comuracadón0TQydeltransporte,y permitieron cambios sustanciales en iasestructuras productivas de las empresas. Estos cambios ¡mptícaron una transéarmacian. en los tamaños de las fabrícase así como la fragmentación espada! del proceso de producción con la consiguiente desíocaiizacíón de las unida­ des detrabafo, lo cual permiisóa las empresas maxímtzar sus ganancias al transferir su­ cursales« países doncfela m ar» de obra es más barate, generando pérdida de puestos de trabajo en los países de cogen. A su vez, Ia "ínstanta neidacTen los flujos de comu nicaaóndFa kig»^ tc^ ^ p^ Bfflriííi7jew(justoatíernpo)otF2ytja|o*sobre pedido", prin­ cipio por el cual se pifoduos sobre la demanrfareal del mercado y no sobre la máxima capaddadde producdón»dfeminuyendo así Íoístocks y costos de almacenamiento. Por otra parte, se generó una transformación en la estructura productiva, en la cual se produjo una fransferenda de mano de obra entre la industria y el sector servi­ do^que seQ}nstituyéa>diieiente5 ritmos en eE sector en augeen el nuevo modelo de acumulación. Asimismo, se redefiníó la división intemadonaf del trabajo con la emer­ gencia de nuevas áreas competitivas integradas a una nueva red de producción. C uadsu

Planta autom otriz Toyota. Línea de ensam ble, Japón, 2003.

feidfsm o / pesfoffdlsa^ci de Harwey

Pp3rftK3d)on,enmasadi&bi)mies homogéneos

Producción en series pequeñas

UnÄKnrädad y estandamzaasisT;

Producción flexible de variedad de tipos de producto

______

Se m attffenensaadiseiayiem larios que amortiguan tas variaciones Se trabaja sin stocks LaaM adsecontP3lae&-paaJbscfesediosyerTOfessecfeEctantiespuésjj f B controlde calidad es parte del proceso (detección inmediata de errores) Los desedTos seoQjttan en Ens stocks permanentes l Las partes defectuosas se desechan inmediatamente ____. preparadon, la&partesdefectiiosas,los cuellos tfe botella en tos Im pulsado porlos recursos lnteqradonvertic3Íy(éx>:algu3«as casos) horizontal < f^ urxáanesdecostaspG irdcD ntrd so b re ása te lo s Una sola tarea porobrera ’ Paga por rendim iento (fiasæ iraen Eadefinición efe fa tafea} Ateo cpadbdeespeoatfzadoreesiiatarea Ninguna aescasaftwiriadorvera ía tarea i Organizadoravertä^ideiätiaftaj® ■ i tfoseJraœ experièneiadeaprentfcaje Énfasis en una ammcsada responsabilidad del obrero ^tóplinam íentG¡defeftieí!Z3.efe trabajo)

Ptoexíisteseguiit^iíeríeí'enípiéa

fe reducen los tiempos perdidos y dism inuyela porosidad de la , jomada de trabajo"

P

Impulsado por la demanda _! 1 integración por subcontratación (casi) vertical i l Aprendizaje por la práctica, integrado en una planificación de plazo largo „V j-Elt/ab ajo «^ ' ' | 1 laceas m últiples \ Remuneraciones personales (sistema de créditos complejo) i Se efim ina la incumbencia estricta j; Sededica mucho tiempo a la formación en la tarea ___ > ;; Organización del trabajo más horizontal . _ .j i Aprendizaje en la práctica ! Énfasis en la co-responsabilidad del obrero i Hewada seguridad eñel empleo para los obreros del núcleóTempleo | «itaBdoJ.Sin seguridad y malas condiciones laborales para los | ábrenos temporarios

15

L@s que detentara el poder: jEE.U(J., Japéft y fa UE B Producto Bruto Interno (FBI} es fa sum atoría de todos: los bienes y servicios; producidos en un país, durante el periodo de trn año, expresado en wak>f m onetario. Se utiüza tanto paea m edir fe riqueza* coma para observar (a evoíudórs de u íi pafso de varios países o regiones.. aa fe¿3iafc¿8fcl

C$ Z52SS

La configuración económica y política dd mondo a principios del siglo xxi encontró a Estados Unidos, Japón y la Unión Europea en fias posiciones superiores de lajerarquía mundial Esta tríada, que concentra el poder económico y militar a,escala mundial, con­ solidó su situación actual durante la segunda mitad del sügfoxx, a partir de escenarios económicos, políticos y cultura fes muy disímiles. Sin embargo, el rol hegemónico que detentan desde fa caída de la URSS, en 1989, no las sitúa al margen de las crias econó­ micas ni de las disputas con los nuevos bloques y países emergentes. La Segunda Guerra Mundial transformó de manera radical el escenario mundial. Entre los países vencedores, dos se establecieron como^megapotencras", Estados Unidos (EEOLf.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS}, ío que dio origen a una configuración bipolar que terminó a fines de la década de 1980, tras la caída del bloque de países soviéticos. A partir de entonces* EE.U UL se transformó en la potencia militar dominante e incuestionable. Si bien la imagen de un mundo unipolar parecía indicar una nueva etapa efe alineación tras fa posición hegemónica de EE.UU.*, esto solo se concretó en el plano militar, porque en Éo económico la tendenqjaiue la fragmentación en múltiples polos, que indura principalmente a los otros miembros de la tríada, pero con creciente participación de los países del denominado BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Los países del BRIC (o BRICM, ya que algunos incluyen a México en esta categoría) se caracterizan por un elevado y sostenido afeamiento del PBI desde fines de la década de 1990, en la medida en que constituyen mercados internos importantes por la can­ tidad de población que participa en ellG&Tambíén se destacan su posidón geográfica estratégica, su vasta extensión territorial y la disponibilidad cíe recursos naturales que no solo presentan un elevado valor actual, sanoque resultan ctave por su uso potencial. Los países de la tríada son señalados como los responsables de imponer las pau­ tas económicas y culturales al resto del mundo. Y concentran el poder y las rique­ zas a (a vez que promueven la exclusión de las regiones periféricas y defienden a corporadones internacionales con prácticas fraudulentas, desleales e ilegales. Por otra parte, el apoyo a gobiernos corruptos y Sa intervención armada en pos del be­ neficio económico contradice los discursos de libertad e integración que difunden. ACTIVIDADES

1----- 1' @

5Q0Q TO.QSQ 15J3QG 20ÍKHÍ

.¡ ü E E U IE .

&

EJE

M .

Japón

1. Observen el cuadro de esta página sobre Faevoturión del PBí de los países de la tríada. Luego respondan: a. ¿Qué países se encuentran en los primeros puestos? fe. ¿Qué estrategias adoptan los países para mejorar su situadón? c. ¿Qué cambios se produjeron en los últimos 20 años? 2. Busquen información sobre la evoludón del PBí en los países del BRICM para el periodo T990-2G08. a. Elaboren un gráfico y comparen la situación, de los países de la tríada y los del BRICM. Lueg o respo ndan; ©¿Cómo evolucionó el PBí para las distintas regiones? ®¿Qué cambios se produjeron en los últimos 20 años? ®¿De qué recursos disponen tos distintos países? « ¿Qué estrategias utilizara los países para mejorarse situación?

1 6 |Capáfute I Las actuafes Gandiciones económcm-patóticas rrMmdial.es

El p od ar m ilitar

P rn id p s l^ Inversioges en gasto multar por país (2008)

El bloque de poder que conforman los países de lia tríada no solo se sustenta en lo económico. Los intereses estratégicos están respaldados por un creciente gasto militar que, en contradic­ ción con los prorrostícos de desarme progresivo hada la fínaüzadem de la Guerra Fría, fueron en > aum enta EE-UÜ- dism inuyó, entre 1988 y 1998, un 32% su gasto erf atma menta, y lo aumentó de manera acelerada a partir de los ataques del 11 de septiembre de 2001, con una variadón entre 1998 y 2008 dei T67%. El gasto militar de EEUU, representa el 4t„5% del total mundial, el de ia UE el 15% y el de Japón, el 3,2%. Sin embargo, el’aumento que tuvieron China, que en 2008 se posidoñó como segundo país en o ian jaa volu­ nten de gasto militar; y la Federación Rusa* que se encuentra en quinto lugar, plantean nuevos inte­ rrogantes en auartto a la hegemonía absoluta de EE.UU.como megapotencia.

700 600-f 500 400300. 200

-

100§>S

o EE.U U .

C hina

Francia

Reino Federación Alem ania U nido Rusa

m

Japón

Italia

Evolución dei gasto m ilitar de EE,UU, (1988-200©)

¡Principales conflictos de EE.UU. desde la finalizad©?* de la Segunda Guerra Mundial ár

17

poder €€©némie© Pte9cen&a$e d él comerap» m iH K Íia í sa

40 30

20no.

1.948

Í9 6 S 1973 T9 83 T.9SB

-Enlo^pa -A s a

2006'

- AméricadfeíNorte

ffrasil, Rusfc^ bufia», Orina* —África fuente: estacfr'stsa's cfef «Btnwcüa) niternadQRai 2007efe ^Organización

Los flujos com erdaíes estáns claramente diferenciados en importancia y direc­ ción. En el sentido cefitiro-perifeda se produce ef ¡intercambio de bienes manufac­ turados, mientras que en el sentido inverso se realiza el de materias primas. Los intercambios comerdaFes se concentran principalmente entre los países centraíes. Et comercio entre ios países del norte reúne el 69% de la actividad comercial, seguido por el intercambio norte-sur que creció para ubicarse en valores del 25%, en tanto que el, carnereo sur-ser, si bien, se duplicó desde mediados de la década de 1980, asdeode al 6%. del total m undial Si bien los países centrales aún hoy tíeoen el predominio en el comercio in­ ternacional, ef ascenso de China, posidonándose como el eje del dinamismo económico de Asra, con exportaciones que representan el 8,2% del total mundial y el descenso de la participado n de EEUU, a valores del 8,8% -mientras que en 1993 eran deS 12,6%--presenta un panorama complejo y cambiante en el sector económico.

MundM dtííQarweidffi, aJ08L

Evoltioófit de la participation) en el comercio rmindtaL

Los fres d®p®fil©s dé ía econom ía norteam ericana La econofnía norteamericana se encuentra condicionada por el déficit en su balanza comercial, que ronda los 700 mil millones de dólares y son de larga persis­ tencia negativa; el déficit presupuestario,, que asdende a 1,55 billones de dólares, y el de su deuda interna, que mantienen los ciudadanos al interior del mismo país. La actual crisis económica para EE.UU. presenta como problema principal el alto desempleo, en un contexto de pérdida de puestos de trabajo por la deslocalización industrial, con una consecuente caída de la demanda de bienes y servicios que au­ mentan el endeudamiento de la pobtadón, (legando inclusive a la pérdida de sus viviendas.

Bafca de Waü Street, septiembre de 2008. El aumento de las tasas de irríecés en 2007 se tradujo err una crisis imnobiliaria que Heva a te ejecución de las Eiipatecas de millones de farrwüas y deserseadenó Facrisis, err Pos mercados fSnantietos mwrwfRales. 1© [ Captaio 1 Las actuales msídiciones eamómkx>-fíQjíticas mstndiafes

g%ír?£ÍpaSes fis g a s ooeaa^idaíes

Referencias

R u jos com erciales ñ tm e g io n a ie s

Monto total del com ercio de m ercancías

Afiles die m illones de datares

Billones de dólares 5 ................... ^

Participación de los intercam bios com erciales realizados Dentro de la zona LSESá Hacia otras regiones

2 ---------------- ------iÜ Ü U s ® s t c t s s TOG

SO1



0 ,5 -------] 0 ,3 ------- \ V ( 7 7 ~ \ \ ) / /

25 Menos de 25

Fuente::iDRfC, sobre basecfePBÜ pearcap ita.

1. ¿Guálíessan Fosffujos más importantes en et intercambio deE^írcairtaasanivelnimintííaf?

2. ¿Qué tipos de intercambio se producen en los países centrales y cuáles en los periféricos?

Organizaciones representativas del Rpder .económico f político

La balanza comeícsaf registra ibs pagos y cobros provenientes de las im portaciones y exportaciones Resulta au d ai pao los países que las exportadoras superen, a las importaciones» pues esto íes garantiza entrada de divisas (dólares) con las que pueden afrontar ías deudas. Cuando estesaldo es positivo, se debe a que Eas exportaciones superaron a las; im portaciones; cuando sucede fb j contrarío, el saldo es rsegatiwu.

_____________________

Si bien la organización pofítico-terotoriaí def mnmdo de hoy se define a partir de unidades llamadas Estados-nación, existen otras que nudean a ios países y forman or­ ganizaciones coo distintos fines y poder de decisión. Por ejemplo, las dos principales entidades dedicadas al otorgamiento de créditos en el mundo son el Fondo Moneta­ rio Internacional y el^Banco Mundial Aunque fas funciones paralas que estas organiza­ ciones se. crearon fueron, distintas, entre ellas se complementan. Las dos se conecta n directamente con los Estados, y por lo tanto so intervención tiene efectos ineludibles sobre la macraecanoroía de los países (nivel de pcodtadén y de precios, crecimiento económico, balanza comercial y de pagos, etc). Además existen otras organizaciones que afectan fasacdooesde tos Estados; son organizaciones potíticasy se denominan su praracionales, porque están "sobre" los países* toda vez que estos aceptaron "entre­ gar* una cuota de sai soberanía. Son organismos colegiados y fas decisiones deben tomarse en conjunto; por ejemplo, la Organizador de las Madones Unidas y la Organizadón de Estados Americanos, entre otros,. Por úítífncv can el objetivo de integ rarse económicamente se formaron “dubeswde países: que se llaman bloques económicos.

El Fonda Mcui&etarfo Interaacforaal

Reunión dei Com ité M onetario y H nandero Intem adonaf ([M FC por su sig la en in g lé si p rìn d p ai «ergano e je a itiv o d ei FML

R t Este logotipo ÜdeMífiica a i Fondo Monetario UrtesnacícNTaf 0MF, por sus siglas en iítgiés).

La decisión de establecer el FMI se adoptó en la conferenda celebrada en Bretton Woods (EEUU.) en julio de 1944» y entro en vigencia al año siguiente. Para 2002, sus miembros eran 183 países. El FMI evalúa una vez al año la política cambiaría de los países miembro a fin de mantener Ea estabilidad de fa moneda en los diferentes Esta­ dos. Además» otorga créditos y préstamos a sus miem­ bros con problemas de balanza de pagos y, como con­ trapartida, tales países implementan políticas de ajuste y reforma. Según sus estatutos, el FMI ofrece "asistencia técnica'para ayudara los países a fortalecer sus políticas macroeconómicas y estructurales, y esa asistencia se su­ ministra en diversas áreas generales,, induidas las de política fiscal, política mone­ taria y estadísticas. Sin embargo, el FMI no monitorea a los países a los que no les da créditos y sí controla e impone condiciones a los más chicos y débiles. Desde amplios sectores (dentfficos, periodistas, políticos, organizaciones no gubernamentales * y grupos independientes} se viene cuestionando- el accionar del FMI, y en algunos casos se redama su desaparición. Un hecho que no se puede pasar por alto es la realidad de los paí­ ses subdesanrollados a quienes el FMI, les prestó dinero. El monto de los intereses que los países deben devolver pone en evidencia que la gigantesca estructura del FMI opera como una organización dedicada a lia usura üntemadonai Los países que san"sacra rídos"'por eI FMI deben suscribic'Tienévialos y generosos^empréstitos; Y estas son suscriptos con la com plicidad de los; gobiernos corruptos y sus funcksnaiios, quienes actúan de gerentes locales qeecofaboran en forma activa y eficaz can el FMI en la consuma­ ción de tina política expoliadora.

2© |Capital» 1 Las acíuafes íondidcmes econótTOCo-perKtieas mundiales

El. Basteo R/EtsKixfia! El origen deíí Banco Mundial (BM) también se remonta a la Conferencia de Bretton Woods err 1944. Se trata de un organismo de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Tiene su sede en Washington, es profHedadde185paísesm iem broyestáform ado por dos instituciones: el Banco internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (A1F). B BIRF centra sos actividades en los países de ingreso mediano y los países po­ bres con capacidad crediticia, mientras que la AIF se dedica a los países más pobres deí mundo.. Estas instituciones ofrecen préstamos con intereses y donaciones a los países en desantoü© para inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarroílo del sector financiero y el sector privado, agricultura, y gestión ambientad y de ios recursos naturales.

Logotipo del Banco Mundial (WB por sus siglas en inglés).

1. ¿A quiénes los Estados cedieron parte de su soberanía? 2. ¿A cambio de qué? ES. servicio efe la déKida 3. ¿Por qué podrían afirmar que S servicio de lia deuda cuantifica los intereses de la deuda externa de un país. esta decisión está condicionada porlaglobalización? El Banco Mundial! sostiene que en muchos países se registró un aumento de los 4. ¿Qué balance puede ingresos por exportación (medio por el Cual se obtienen divisas para el pago de la deuda), m ientras que tos servidos de la deuda aumentaron a un ritmo más lento. hacerse de la gestión de estos Esto no hace m ás que demostrarla supremacía del dólar, ya que es la moneda de organismos?.Según el mapa de cam bio mundial y Ea referencia para todas las transacciones comerciales. Solo en la deuda externa, ¿cuáles son los dólares pueden* pagarse la deuda y sus intereses o servicios. países más endeudados? ¿Por qué se endeudan los países?

Mapa de los sertfikras de la deuda externa misradial

21

Las recetas del Ban,c@. üen d ial ■ » y ei F©nd® ¡itfernacicmal Cuando un país entra en aísís, los gabinetes def FMI o el BM elaboran programas desayuda" Con esto se busca obtener una serie de datos presupuestarios y mone­ tarios para confeccionar una lista de los objetivos a cumplir para el reembolso de la deuda. En otras palabras, se enumera una cantidad de leyes sociales a "flexibilizar", las tarifas aduaneras a reducir, las empresas públicas a privatízar, los programas so­ ciales,jos servidos públicos y Fas subvenciones a swprirnic, tos impuestos a au mentar, etc. Al conjunto de estas medidas se las denomina "ajuste esmjctural"y empezaron a tomarse luegode kt que se llamó Consenso de Washington^ a; fines de la década de 1980.

El ajusfe estructura! em Am érica Eatína M ujer y niño etíiofiesi.n©viern£we efe2009. Las m edidas cíe afuste estructural están ligas d e sotbeianar ios peofofierrras efe. t e países pobres.

Fábrica abaridonaeíaenfadiurfadcte Buenos Aúes^cxtubteds 20051. En la Argentina^ Gaspotásicas públicas die apertura comerciad! ¡^discrim inada trajerancom o com ecieencia lia désfndustrrafeadón,, sim plem ente porque no podían com petir can losproduictas ®nportados.Se perdierorrm ifesde puestos dettaba^ y aum ento fe pobteza.

El Consenso de Washington que surgió en. 1989 buscaba dar soluciones al pro­ blema de la deuda extema que atenazaba el desarrollo económico de Latinoamé­ rica, Con ese fin,, se realzo un listado de medidas de política económica para orien­ tar a los gobiernos de países ero desarrollo y a los organismos internaciona les (FMI, BM y BID) al momento de valorar Sos avances en materia económica de los primeros al pedir ayuda a los segundos- Ese íistado se basó en kits siguientes pila res: ©Practicar una política de apertura con res­ pecto a la inversión extranjera directa. Esto sig­ nifica que ios países deben facilitar la llegada de capitales para produdro invertir en finanzas, aunque para ello se deba cambiar la legislación vigente que protege a las industrias o la banca nacional; a esto se lo denomina "desregulación". Además se deben destrabar las restricciones a los productos importados (liberalización comercial). ®Reducir lo máximo posible el papel del Es­ tado, de forma tai que no haya obstáculos para el desarrollo empresarial. Se impulsa la descen­ tralización de fundones, es decir, se transfieren los servicios que presta ei Estado nacional, como puede ser la educadon, a. las provincias. A su vez, se llevan a cabo privatizaciones, o sea, se ven­ SMIIiiailir den los bienes y empresas del Estado, como por ejemplo la prestador* de servidos públicos.Tam bién se busca reducir los gastos que se contemplan en tres categorías principales: las subvenciones, la educación y la sanidad. En la década de 1990,, luego de la aplicación de estas recetas, el aumento real del FBI en la región fue escaso: T por TOO an u al Concretamente, el desempleo au­ mentó, y Sa pobreza sigtisó siendo am plia y generalizada América latina ingresó en el tercer milenio con más de 450' imifones de personas* más de un tercio de su población viviendo en fe pobreza (con ingresos inferiores a los 2 dólares diarios) y casi 80 millones dé persogas padeciendo pobreza extrema, con ingresos inferiores a 1 dólar por día.

2 2 ; | CapííuJo 1 La? .TCEuafes Gandiciones econóraíco-polMcas rntrnciiaíes.

Las: ¡recetas e n s! resto dfel mssncfo

-**

Con fiírr paca más o un poco menos de críticas, el FMt y el BM continúan apli­ cando sus recetas a q uienes contraen con ellos deuda. Orc buen ejemplo de esa política puede ser lo qiue sucedió en Maiawi a fines de los anos Ü990 Ante fa insistencia de los organismos internacionales de "abrir el sec­ tor^ Malawi llevó adelante un plan para la liberalizado« del comercio de cereales en eí país. La aplicación de las políticas de ajuste estructurales que fomentaban el BM y ef FMS promovió ¡a privatización de la Gestora Estatal del Mercado de los Ce­ reales de Malawi (ADMARC) y [a creación de4a Agenda Nacional de Reservas Agrí­ cola s PJFRA) para controlar la Reserva Estratégica dé Cereales (SGR). Por otra pa rte, el sector privado debía hacerse cargo de las funciones comerciales de la gestora estataü ADMARC. Pero Fatransferencia de la autoridad no se completó, y no se firmó acuerdo alguno entre las partes. Por lo tanto, la ahora prívatizada gestora estatal continuó teniendo autoridad sobre la Reserva Estratégica de Cereales (SGR), y si­ guió realizando transacciones comerciales. Así, en el año 2001, vendió maíz de la Reserva Estratégica de Cereales sin que la Agencia Nacional de Reservas Agrícolas estuviera enterada, justo cuando ía sequía comenzó a golpear a los agricultores de MafawL El resoltado de la aplicación dé teles medidas sin control fue la escasez de maíz; un aumento de precios y una hambruna devastadora.

Desde 1979, comenzando por Sudán, se fueron aplicando progresivamente en todos los países de este continente africano políticas de ajuste. A priori concebidas para permitir a los países pobres recuperar su economía, con las divisas obtenidas privilegiaron el pago de la deuda, en detrimento de los gastos en salud, educación y desarrollo general de los países.

k í rica*"éstm cissrafes'eísls ajustada3"(croitolaglal Los países fríta n o s adbptaraíc programas de ajuste estructural a partir de países se ptegaeors a ubm*©más programas sugeridos por et FM y eí BML

Sudani!

Somalia

i

19S6

.i

: -ÍB S I

Burkina Faso, Zimbabwe, Ruanda

Costa die Marfil, Benin

Î9 SS

r

TSl8?

,

T

1-

1585

i

193*

! íj vi

faíaMaurion, Kenia, M alaw i Senegal

Gabón^ Guinea-Bissau;. Mozambique, Uganda*. Reç*. Centtcafrkana,, Rep. Democrática del CongcvSdrrtD ïuroé Mauritania yPiróicipe

Ghána,. NJger, Togo

_ 1983

1979. Y muchos de esos

Burundi, Congo,, Gambia; Nigeria* Sierra Leona, Túnez, Tanzania,

. TSSO

1,

1991 ,

r

Comoras

Djibuti

. 1992

1993

1994

1995

?

i

1996

-1997

Chad

Zambia

Fuentes; F&rfpfavan cfer Htaiewere(die), EXjuestemerrtsOruduret eCatL-éejáen Afrique subiohtmeitne, T995; Structurai Ädfustement Participattwy Review International Network, "The Policy Roots of Economic Qtsis and Poverty" 2002,

T. Resuman en- qué consiste el ajaste estructura! practicado por los organismos infemadcrtales de crédito. 2. ¿Reconocen algunas deesas medidas en nuestro país? 3., ¿Corno ilustrad: caso de M sfawi que la liberafizadón deí comerdiono es te dave para sai ir de la pobreza? 4. Según: la Knea. de tiempo: a.. ¿Cuántos años ¡nace que ef BM y ef FfVi! vienen apíicandb

FMt

yrBM, 2Q0&.

políticas de ajuste en África? fe. ¿Era que década se multiplicaron las políticas de ajuste? ¿Cuántospaíses las aplicaron? c»Piensen:¿no deberían haberse visto ya los éxitos prometidas? s bioques de países que se sitúan en¡ cada uno de los términos de esa dualidad.

La creciente brecha entre fas países del mundo La riqueza y la pobreza son dos posiciones dependientes: una no existe sin la otra, se es pobre o rico en relación con afgo o alguien en contextos sociales especí­ ficos.. De ahí que resulte difícil la tarea de compara r las posiciones en contextos sodocufturales distintos. Dos personas con tos mismos ingresos o los mismos bienes en distintos países pueden ser considieradas, cada uno en reíadon con su; contexto social, como pobres o ricos so lo por habitar uno en Francia y el otro en Etiopia. Pero, a la vez, este probjema de comparación también se traduce hada el interior de los países y las regiones, donde pueden existir contrastes territoriales entre la calidad de vida en una gran dudad y una intermedia o pequeña, o entre las zonas centrales de una región metropolitana y las zonas periféricas de la misma. Las condiciones de vida del conjunto de la población m undial m ejora­ ron si se observan algunos indicadores com o, por ejem plo, la esperanza de vida al nacer, que en los últimos 50 años aumentó en el promedio mundial de 52 a 68 años. Y lo hizo de manera diferencial entre los países hasta llegar a más de 80 años en algunos países centrales, mientras que en otros todavía hay valores que nuestro país alcanzó a principio de siglo xx. Por su parte, la pobreza extrema disminuyó en el mundo del 28 al 21 %, pero esto se debe al crea miento sostenido de las eco­ nomías de países como China e India y ai incremento del nivel de vida de 2.464 millones de personas. Por lo tanto, la mejora en la situadón respecto de la pobreza no representa a todo el mundo; de hecho uno de ios principales problemas es que la reducción de la pobreza se desaceleró y hasta se estancó. Por ejemplo Amé­ rica latina, región que no resultó tan castigada por fas últimas cri­ sis económicas,, sufrió un retroceso de 5 años en la lucha contra la pobreza.

La actrwfdad tísica cocttjriíhuyea conservar fa satudl

ACTIVIDADES 1- Formen grupos y discutan sobre aspectos que cansideits» relevantes para medir ef bienestar en una saciedad y expliquen porque. Luego, hagan, una puesta en caream. 3>€-1 Capitula 2 S desaírala desSepaf mraindiai

t Tinti frese* ediciones S, A, I Prohibida tu fotoecipi». Uay ]\.m

La Teoria del intercambi® Designai lin a de Kas fmeas de investigación que nació en Latinoamérica es la Teoría del Intercambio DesfgtiaL Esta teoría se articuló a partir de k>s trabajos de dentistas sociales brasileños, chilenos y argentinos que buscaban explicar la situación so­ cioeconóm ica latinoamericana a mediados del sigio xx. A partir de la dualización centro-periferia, sistematizaron sus estudios sobre fas economías de la región para com prender la desigual distribución y acumulación de beneficios que llevaba a que ciertos países se desarrollaran y otros no. Ef economista argentino Raúl Prebísch comenzó a dar forma a una escuela de pensamiento llatinoamericano que posteriormente tevosede en la Comisión Econó­ mica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En la década de 1920, Prebisch observó la fra g ílfcla d d le F e xito sQ 'm o d e fo que se basaba en las exportaciones, dominante en la Argentina,, y entendió que la fragilidad deestetipo de economía, en el contexto mundial, « tab a en Ea dependencia de los mercados externos. A partir déla crisis de 193Gyde la Segu*ida, Guerra Mundial, para paliar ese problema, EE.UU. impuso ba­ rrerasa fa importador!. Y aunque era improbable poder volver a los flujos de inter­ cambio anteriores a f¡acrisis» de haber sòia posible las economías de los países ex­ portadores de materias primas habrían respondido* como un reflejo, a los patrones de credmíento de fas países centrales. Y esto hubiese significando una situación de vulnerabilidad para las economías latinoamericanas. El segundo aspecto a destacar es Ea diferenda era lias ganancias que se obtienen de Eaventa de materias pri mas y de productos manufacturados, « to s últimos de mayor predo de mercado a partir del valor agregado q¡ue poseen.

Industrias localizadas en el sudeste asiático, 2002. El sudeste asiático es la región más recientemente industrializada. La abundancia de mano de obra barata y los incentivos estatales atrajeron a empresas que antes estaban localizadas en Europa y Japón.

FrfR dpales re^pcmes rrsdus&iaíes «lei mmmío

33

La propuesta de la. CEPAL

En la Argentina, eí im pacto de los postulados de la GERM-se vierosn en Saacelerada Éndustrializadóp: defi p as durante la presidencia de Frondtzi, coni ei desarropo de Cas ramas autom otriz, petroquím ica y m etalúrgica. A te> vez,, se sostenía ta necesidad de Eogfar un autoabastedm iertto de petrófeo, que aumentó 150% en un período de 3 años-También se im pulsó {a obra púbera m ediante la expansión de la red vtat que aed o 10.000 km , ts creación de complejos hidroeléctricas* como O Chacón, y empresas estatales coma el Servicio Eléctrico def Gran, Buenos Aires (SEGBA), y m ixtas como Sodedad M ixta Siderúrgica Argentina (SOUfflSAjL

y

- En las economías Satinoamericatias orientadas a fas exportaciones de materias pri­ mas con escaso o nulo valor agregado* Raúl Prebisdü observó que la mano de obra estaba poco incorporada en ios procesas productivos,,y que la posibilidad de que ocu­ rriera ío contrario era remota.. Una de fas características principales de la Teoría de la Dependencia propuesta por la CEPAL radicaba en la importancia que los contextos nadonaíes latinoamericanos pre­ sentaban para Ea eEaboradón de proyectos económicos- Estos estaban en contra délas recetas económicas de los países centrales y proponían programas de desarrollo "a me­ dida" pa ra cada país, según sus problemas específicos, A partir de este diagnóstico, las recomendadones efe ía QEPALfueron articular (a exportación de materias primas y la industriafizadón que, combinadas de distinto modo., debían pensarse como los modelos de desarropo convenientes para los distintos países de la región. Dicha industrialización actuaba como un mecanismo de desarrollo ai incorporar mano de obra y elevar el nivel de vida de la pobíadón, lo que significaba el verdadero desarrollo económico. Eí modetode industrialización propuesto se basaba en una política estatal activa que propiciaba eí desarrollo de un mercado interno estable y demandante de los productos de la industria [ocal De ahí que a la apíicadán de estas políticas se la conoció como el “desarroííismo": Para eí ámbito rural, donde la propiedad de fa tierra estaba concentrada en pocas manos, postulaban reformas agrarias. De manera tai que, a partir de una distribución equitativa de las tierras, estas dejaran de ser un factor de privilegio de los terratenientes y pasaran a ser un factor productivo^ya que las grandes extensiones permiten la acumuladón de capital aun sin implementar prácticas de producción adecuadas.

Esp^daiáaaoóss regionaí fe las exportaciones

36 f Capitato 2. S desálala desigual; mjradíaí

L©s factores que Influyen s@fere el ceurterci® internacional Los intercam bios de bienes y servicios entre naciones son necesarios para satisfacer las necesidades de ta pobla­ dor*. Mingum país es completamente autosuficiente. Si esta sitiiadón fuese posihí’e„ como la distribución de los recursos es heterogénea, existieron condiciones más favorables para ef desairrolkí d e determinadas actividades, sobre otras que son menos productivas. Si bien los intercambios se realizan como Emportadbrses y exportaciones, existen otros factores que modifican,y comp¡ejizan más el comercio internacional.

El profeccfonlsm© En prim er fejigar» se parte de la base de que los países Intercambrao bienes y servicios que producen de manera más abundante y productiva por otros que escasean y resulta n más costosos pa ra su obtendóo.. Erv segundo lugar, estos bienes mejoran su situación cuando la rela­ ción a Eargo plaza entre exportaciones e importaciones se mantiene favorable a las primeras en detrimento de las segundas. A partir de estos supuestos, las políticas económicas de lias países deben orientarse a que sus balanzas comerciales se man­ tengan positivas, generando el desarrollo de la economía. El protecaonism o es una herramienta de la política económica para mantener limitadas las importaciones de ciertos bienes, tanto para tener control sobre los flu­ jo s de intercambtQ como para proteger actividades o sectores de la economía que se consideran estratégicos- De esta manera, mediante aranceles e impuestos sobre bienes o servicias que se comercian intemadonalmente, se fomentan industrias indpíentes o ramas de lá industria en crisis, creando o protegiendo puestos de tra bajo. Estas políticas fueron criticadas desde los comienzos de la economía clásica, en eí siglo xvrn, par quienes sostenían la libertad de comercio, porque veían en ellas barreras que llegaban a una situación injusta para tas sociedades que debían com­ prar productos a mayor precio y menor calidad que los producidos en otros países. La historia económica muestra la alternancia entre períodos de mayor y menor apertura,, pero existen políticas proteccionistas de larga duración que fueron implementadas por Eos países centrales que afectan a las economías de los países pe­ riférico^. como Gas subsidios a la agricultura (la Política Agraria Común -PAC- en la UE y EEDUL constituyen los casos más importantes). A su vez, esta situación se ve agravada por lias medidas antiarancelarias que imponen los organismos de crédito internacional para otorgar préstamos, lo que provoca un desequilibrio que benefida a las econom ías centrales.

Las góndolas de los supermercados ofrecen una variada oferta de productos importados ante los cuales muchas veces los nacionales no pueden competir.

En la República Argentina, durante la década de 1990, el ingreso de productos importados a bajo precio, en rubros como el textil, generó la pérdida de puestos de trabajo por el cierre de fábricas que ya no podían competir con las importaciones. En el período 19912002, la proporción de puestos de trabajo del sector industrial bajó de 40,2% a 27,9% para los hombres y de 17,9% a 9,4% para las mujeres, lo que implica para este último grupo la pérdida de uno de cada 2 puestos de trabajo en una década. La modificación del tipo de cambio es una forma de proteger la economía de manera kno arancelaria.

1. ¿Cuáles l'a hipátesis pnhdpal que presenta la Teoría de la Dependenaa? 2. ¿Cómo se la g o revertir la situación que plantean, Sos economistas de la CEPAL? 2 . ¿Las propuestas dé esta teoría se contradicen con las posteriores med idas propuestas potrel Consenso de Washington? 37

lo s syfeskflos

La. existendas de sufasrcfios perrmte que tos países centrales vendan sus; ppodbctos etrr di mercado mündiaí; a precios im posibles de igualar: En 2005, la OMC aceptó (a acmacíón. de Brasil, erogiendo 6$ue EEIK X interrum piera fa dñtñfauoáni «te sufosufiios agríenlas ilegafes. Luego,, tes acusaciones fueron en aumenta* induyéndose entre lias mismas Casefe Canacfá. Ein 2009, Brasil. fire autorizada por FasOMC a nmpemersanciones arancelarias a fas rswpartadoee? estadounidenses por mucho ríienos de to que. pretendía (29S cniHones efe dóJaresanuaíes) porque Estadas Utaidos no cumplió m n Es efíminacran dé los subsidios Segales que concede a sus praduetDfes de afgsdoa.



T

A diferencia de los impuestas a aranceles, los subsidios operan en la economía para favorecer ef consumo o la producción de un bien o servido. Con elfos se busca mejorar la situación de algunas actividades productivas* de engrupo social o de un área geográfica. Por ejémpEo, se puede subsidiar la producción en una región de un país que tenga un desequiliibrk* en su desarrollo lerntoríai, o a ios productores de un bien de la canasta básica como Ja teche, entre otros. Los subsidios se pueden orientar tanto a la oferta (productores) como a la de­ manda (consumidores) y ser directos (medíante el pago de una parte del costo del bien o servídej o ¡indirectos (disminuyendo los impuestos sobre una actividad o bien fundamental para, otra actividad}. También hay subsidios cruzados como las tarifas diferenciales de ua mismo bien para distintas sectores, razón por la cual al­ gunos pagan más y otros menos por el mismo faíen., Un ejemplo es el consumo de gas natural que es más barato por rrs3 para tos hogares particulares con menor consumo (hasta 5QQ m1 por año) que para quien consume más (más de 1.800 m3 anuales), estos últimos pagan basta un 172% más que los primeros. Estas políticas también se realizan para lograr una utífeaaón más. racional de los recursos,, en este caso energéticos . Los subsidies yJos impuestos se aplican junto con otras medidas para impedir la importación de bienes en ios países centrales. Esas otras medidas se aplican arbi­ trariamente a partir de pautas de calidad*, especificaciones técnicas para el ingreso de los productos o mediante trámites administrativos que no logran cu mp lir los ex­ portadores. También se establecen "cuotas" para et ingreso de determinados pro­ ductos que se cubren fácilmente e impiden un volumen de exportación redituable.

dum ping

Las"g.uerras','cfe predastem anam desplazando a fos pequeñascasEierríosdel m eveada,

terrdfenda a-,fe farm adorr efe afigapolros a monopolios.

3 8 ¡Cáptete 2 EI;desarroto desigual! rnuodiaf

Ei dum ping es una práctica de Jas em pre­ sas para obtener beneficios a mediano o largo píazo a costa de sacrificar eí máximo rédito en la coyuntura. Se basa en la venta de bienes o servi­ cios a un precio de mercado inferior al costo de producción para lograr mayor cantidad de ope­ raciones que las empresas competidoras en ese mercado. Los objetivos del dum ping pueden ser com erciales, paira ganar mercados y eliminar a Sa com petencia; m onetarios, para vender en mercados internacionales y obtener divisas que cotizan alto en el mercado local o políticos, para fomentar la dependencia de países y frenar el desarrollo de sectores industriales. Eí dum ping es una práctica desleal, porque busca reconírgurarlia situación de un mercado, a partir la; eliminación; de feacompetencia, para posicionarse como un monopolio y poder fijar ios. precios unifateraimente. Existe, una legisla­ dor! irrtemadoETat qpe condena el dumping, y el mismo es denunciado en ios países importado­ res yen fa OMC.

La medfelé^ de las desigualdades

TI

La medición deJas desigualdades es importante a la hora de evacuar fa situación de una unidad territorial determinada (país„ provincia, departamento,, etc) en relación con otras de igtraí je ­ rarquía (por ejempfoi entre países o regiones}, y para observar ía evolución de esas mediciones de una misma unidad en distintos penados de tiempo. De esta manera se pueden, evaluar las políti­ cas públicas y su eficacia para crear condiciones de semejanza en­ tre los habitantes de un pais, o para el conjunto de [a humanidad.

El Protc&xcto Ignito tetsm © 0 Producto Bruto interno fPBJ), si bren es ¡utilizado como una me­ dida para evaluaref desarrollo social de fas distintos países, sabemos que es un valoren diheraque contabiliza el total déla producción en bienes y servíaos de umpaís en un período determinado. El PBi: refleja la actividad de! sector“form arde (a economía,, y no fa dinámica real de la misma. Sin embargo, este no es supnnopal inconveniente, sino su falta de representatividad en relación con el "tamaño"de los países en cuanto a recursos* superficie y población,, Sos efectos negativos de las actividades económicas (por ejemplo* ef uso de recursos no renovables, fa contaminación ambienta!, la sobreexptotacíon de Ea mano de obra) y la distribución de los ingresos en una economía. Grandes PBf pueden, ocultar situaciones de extrema desigualdad. Por ejemplo» el P0I de China en 2008 era el tercero en; Jerarquía por su volumen total» pero si consideramos la cantidad de población y su; distribución» es muy infe­ rior al de t e países defaU Eu otros países centrales. La variación anual del PBf es uno de los indicadores de crecim iento más uti­ lizados, y da cuenta def funcionamiento de las economías y de ia efectividad de fas políticas aplicadas» por ejemplo, para mitigar los efectos de las crisis o impul­ sar el crecim iento de ciertos sectores. Sin embargo» las economías pueden crecer por especulación o» en momentos acotados, por el auge de un sector específico (por ejemplo, en 2010, {a organización del Mundial de Fútbol en Sudáfrica generó especulaciones en tomo af crecimiento dei FBI entre 10% y 15% vinculado con el turismo que se general. Mientras que otros casos como el de Etiopia, quinto creci­ miento unas importante del PBt en 2008 (11,3%), es producto de reformas econó­ micas» rnvferstón en infraestructura y las mejoras de las condiciones de vida: de la población de uno de los países más pobres del África subsaharia na. Por otra parte,, en economías m uy desarrolladas y estables sus PBI crecieron con valores (relativa­ mente bajos para el, mismo período, como en Francia (0,4%).

1, investiguen emef mercado ¡ocal (vayan a£supermercado a a un almacén de su* hanríai qué empresas colocan productos muy por debajo def precio de mercado.. 2. Observen qué. tipo: de productos están en esa. situación (bienes de consumo cotidiana.bienes dura bies a senados, etcétera). ¿Qué opinan sobre esto?

Mu|eres chinas trabajando en rntapequeña industria textil.

Laducadón del día de trabajo ~ dfcrrnHiiüyó desde la Revolución IrrekseñaL En 1919, por la regulación por parte de la Organización Internacional cüdTirabajo (0IT), se llegó a la semana laboral de 48 horas. En Ea>actualidad, algunos países europeos discuten sobre la serasana laboral de 35 horas que, por ejemplo, Alemania instauró era 1984. En otros países, como Ea tendía, en cambio, las jornadas flegan a las 65 horas semanales y di trabajo infantil esclaviza a entre 7ü y80 millones de niños. Muchos de dios trabajan en talleres donde se producen artículos para la exportación a países centrales.

Ei PB1 per cápita y otros indicadores derivados

f PH(en mitíonescfe

I dctores* sj

Crecimiento anuat

I mm PWpercapto Sì

ferìcfólaresi

£ PafticipacÈón: dèi

| ingreso dei 2£B&más

i pobre f| Participacìóndef

| iwgEesacfei20%

*

El PBI per cápita es una fo rma senci lla de re tam izar ef ta­ maño de ía economía en relación con la cantidad de población. Para obtenerlo se divide ei' PBl por la cantidad de población de un país,, y si bien no indica el bienestar de fas sociedades* en las 328.465.000.0005 * 1.575.150¿HXLQ0C más equitativas se aproxima a esa situación. En cuanto a sus li­ mitaciones, al igual que ef PBl, este Indicador no refleja fas ex6,3%, 5.1% temalrdades negativas de (a economía ni la distribución de tos 8J36íi$S ingresos. &205ÜSS actuafes; actuales Por otra parte, con ef PBÍ per cápita, el' tamaño reaíí de las eco­ USSMJJQB U$S 10080 nomías qwedat desdibujada Par ejemplo, sí comparamos los PBl per cápita de la Argentina £8.236 U$S) y el de Brasil (8.205 U$S), 3£%. son prácticamente iguales, mientras que sos PBf y la distribución de los ingresos son muy distintos. EL PBI-PPA per cápita (PBl-Paridad de Poder Adquisitivo per 53% 59,5% cápita) es un indicador que se utiliza para disminu ir los efectos de la variación de precios entre tas monedas, y relaciona el PBl per cápita con b s costos de vida en cada país. Por ejemplo, la misma cantidad de di ñero puede servirpara adquirir unía cantidad de bienes y servicios en un país y otra menor en otro, debido a la diferencia cambiaría entre las monedas. Si bien encontramos en este indicadordificultades que se derivan de ios dos pri­ meros resulta más adecuado como herramienta para comparar los ingresos entre los distintos países.

ES ín d i« de Pobreza Hum aos

A p artir de 1995, jr derivada cfeJ! B H e l PNUD comenzó a¡ cakufar fe participación diferencial de ifos,géneros en taítto ciesarrañG; hum ana. Esta incorporación perm ite observar desigualdades q«e hasta el momento s¡e encontraban invisbi&zadas denteo del índice generai y qu«$, par tratarse de ima desigualdad de farga duración, en muchas apasiones es menospreciada Q) ündüso aceptada. Otros índices,, como e i de Potenciada« de Gene*» 0PQ s que superan, tos 30 mitones de dólares, unos 95.000 magnates cfue represen­ tan el 0,001 % de la población: mtmdíaL Las vidas de estas personas transcurren fuera de Ea vista del resto de la sociedad, en un círculo íntimo social, donde et consumo de uítralujo in­ cluye viajes en jets privados y yates fuera de se­ rie, con viajes de sky hada eí otmo hemisferio en verano y escapadas cruzando el atlántico para llegar a un partido de tenis en Roland-Garros. Ríeos, poderosos y famosos se con gregan esrt selectos eventos rntemadonales. En; Ea foto, Isabel* {a reina de Inglaterra.

DisSsribtídófi de los mülofius^fes mu el inundo

4 4 ¡ Captato 2 B desarrollo diesígaaERmtadísí

La. rcaeeiofteS; a la gi®fealizacién n@olih@ra

*>

A partir de fia caída d'ef bloque soviético, desapareció el otro modelo postble de sociedad que tomó forma real a principios del siglo xx- El avance efe lias políticas neoliberales y tas propuestas del Consenso deWashmgtori de la década de 1990 pronto conocieron focos de resísteíKia, q¡Uje se multiplicaron y se articularon, confor­ mando movimientos sociales de resistencia. La interconexión de los mismos y la cotrsgregadóri en encuentros, cu mbres y foros mun­ diales dan cuenta de ntxewas formas de organización y de acción frente ai modefo propuesto por Pos países centrales.

lo s m ovim ientos anH-afte r/mundiaiizarión En 1994 hizo s ijí aparidóo en la escena internacional un movi­ miento soda! originario de la selva mexicana de Chtapas, el Ejercito Zapatísta de Liberación, Naoonaf (EZLN), en la misma fecha en que entraba en vigencia ef Tratado de Libre Comercio de América del ¡torteíNAfT^segtíriiSCJS agías en inglés). . *. La repercusión rntemacjonaf de los dichoS del EZLN a partir de la Declaración de fiaSelva Lacandorra £"trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, indepen­ dencia,, libertad, democracia, justicia y paz") fue el primer antecedente de resistencia ante Ea implementacián die las políticas neoliberales. La declaración defendió los deredhsos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos aborígenes mexicanos, propuso lacom trucdón de un nuevo modelo de nación que incluía a la democracia, la libertad y Kajusticia como principios para una nueva forma de hacer poitica. Y se tradujo la organización de una red de resistencias y rebeldías "altermundistas^que se manüestaran en nombre de la humanidad y contra el neoliberalismo. Durante la Cumbre de la OMC en Seattle (EE.UU.), del 29 de noviembre al 3 de dioem bre de 1999* se produjo una manifestación contra la "Ronda del Milenio" en la que miles de personas se congregaron para oponerse al modelo de globalización neoliberal. Cuando eíí P4AFTA hizo sentir sus efectos negativos en el mercado de tra­ bajo norteamericano, los sindicatos convocaron un amplio espectro de organizacio­ nes (ecologistas, pacifistas, feministas y organizaciones de derechos humanos, entre otras) para manifestarse. El llamado para "un día de acción global", el 30 de noviembre de cada año, congrega a más de 50.000 personas de 144 países y termina con serios disturbios* arréstesela declaración del estado de emergencia. Mientras que Fas organizaciones y los gobiernos que promueven la globalización neoliberal! califican a estos movimientos de violentos y antiglobalización, estos prefieren etiquetarse como movimientos"altermundistas"y proponen otra globatización posible,, más justa y equitativa, pensada para el conjunto de la huma­ nidad y no soto para unos pocos.

l-Segórsef mapa die fe pá

■ *

El respeto por eí medioambiente y fa equidad de género, así como también por las prácticas culturales de distintos grupos y pueblos, colocó en relieve el ca­ rácter social integral que supera: ali mero intercambia. En urna búsqueda por lograr un desarrollo social antes que u t o individual, ese respeto favorece la distribución de una parte de las ganancias entre fas productores y dedica otra a mejorar el bienestar soda; por ejemplo, mediante la construcción de escuelas, hospitales y obras de infraestructura.. El comercio justo no solo se aplica en cooperativas de pequeños productores, también se desarrolla en empresas donde el trabajo es contratado» Pero a estas empresas se las obliga al pasintercambios no se producen dentro de unt rsrarco de eompetátivídad y competencia perfecta como lo plantea la teoría..

La. experiencia en la: República Argentina En fa República Argentina si bien existe una basede cooperativas,fundaciones y ON x s f z * ^

^

,¡ ;, H -'V '

- *

*

*jtrsd í

’í'5>*-t'éw ■ »!

, r . /' ■ r■ ' ■■ /i ■ ■ „TV, ?■■

e? ' ¿Y ei

v

- -j*. V sV. :

r: ■ •■ ■ ■ o’

>V'

Los recyrs©s enet géticos



A partir de La Ke^oEudcm Snuáustríaí de los siglos xwi y xer» el consumo de recur­ sos energéticos fue en»constante aumento.. Y fueron tos recursos de origen fósil los que permitieran el desarrollo industrial y la mejora en las condiciones de vida de fa población, principalmente en los países centrales. Durante el siglo xx, el petró­ leo desplazó al carbón como combustible hasta constituirse en el recurso energé­ tico principa!.. En la aduaí'tcfad, el petróleo es el com m odity de mayor precio que se interca mbia intem adafialm eritey genera exportaciones por 2.862 m ies de millo­ nes de dólares* 8o que equivale af 18,2% del comercio mundial de mercancías. La distribución geográfica, d¡e las; recursos energéticos es. uno de los ejes centrales de la geopolítica mundial

EScarbón, el petróleo f el gas natural

BdffîciquereiacRDiniefTKse^ 5ismîimTiaefiTergétkodQ*Tiicfei'fo fxwîfe emisióndegasesdieefeftJ invernadero, Srnembargo pocos países no dependenexdiiawaraerie dielosaunbastibiesiàsiîes para, fageneradorade etectriddad. Por Potanto, ladhnîtnudoneiefi consumodomfciiianioy eËuso radorat dd recura^meffiante electrodomésticos más efidestôesÿ viviendascon meares aMammmiSï. ¡repercutedirectamenteen®üas; emisionesde CCfc. Ere nuestra efecdór* de trasponte también wrddimos sobre Bas erniacm es. Un trayecto dîarîo ai trabajo ©te escuela die 15 km en autom óvil genera 2LM0 kg de CHr em itidos a fes astnœosferai en unicum B mísncro ïra^ecto eti; autobús equtvafe a taresv & æ s , m eses de em istoties ( 6 1 9 Sgi y/ en sïifatErranea a tren, anas:7 r5 veces

La producción mundialí de energía se concentra pnncípaímerEte en fos recursos de origen fósil que,, entre el petróleo, el carbón* fa turba-.y e! gas, representan el 81,4% del total de: la praduedóo primaria.. Si bien esta p ro p icien : disminuyó en los últimos 35años (porentonces era el 86,6% deE total), en la actualidad la, situación es distinta. La próduccíón mundial pasó de 6.115 mtep (millones de toneladas equi­ valente de petróleo) a¡ 12.029 mtep, foque Implica casi duplicar la producción mun­ dial y demuestra la dependencia persistente respecto de los combustibles fósiles. El carácter de no renovabííe de estos recursos fsu generación se inscribe en la escala de los tiempos geológicos y no en el lapso de la mda humana) establece la disponibilidad de ios mismos como una cantidad fija. La humanidad lleva con­ sumiendo estos recursos de maniera creciente y sostenida por un período de 200 años. En ese tiempo,, la cantidad total de los ¡recursos existentes no se ha regene­ rado, por lo que se considera estática. Por lo tanto, la; extracción de ios recursos fue estudiada y se calcularon la pro­ ductividad y las tendencias ai decrecim iento y el agotamiento que. presenta este tipo de explotación. Por eso es importante saber sobre las reservas confirmadas y potenciales. Las reservas y ias nuevas fuentes que se agreguen a partir de la incor­ poración de yacimientos remotas tienen elevados costos económicos y ambienta­ les que la humanidad deberá afrontar.

Perfiles «æefgéfkos «¡e p a isa s seleccionados

Asgentfca, Vensstóa.

53? |;Gapfttffa 3 La- tocha par f e æcoîsas energéticos

Scasi!

SEUPA.

Standa-

Ætesnanfa

Reiím Unido

Japó®

Chira»

Arabia 'fetidite

;¡re s e rv a s

**,

Los recursos energéticos son tan importantes y tesdependencia con reelecto a tos m ism as se consolidó de tal forma -com o lo prueban las guerras para su apro piador*-, que no solo se cafoiian las existencias actuales, sino también fas posibles, y sus probabilkiades cte ser explotadas. Las reservas, en gemeraf,. se consideran a partir de la existencia de ios distintos elem entos según so distribución geográfica. Pero la sola presencia de carbón o petróíeo m í garantiza que se trate de un recurso aprovechable. Se transforma en ¡recurso»a partir de sai posShi¡l,ídad de apropiación por parte de una. sociedad especí­ fica.. Y esto rmpíica tanto recursos técnicos y tecnológicos,, como la valoración cul­ tora! y económ ica qii«e permite su utilización» con eS fin de satisfacer necesidades sodalm ente determinadas* Esto sign ifíca que ía existencia de petróleo en la natura­ leza desde hace m irones de años es distinta de su existencias como recurso energé­ tico; su explotación demanda maquinarlas y tecnolo­ gías para su extracción, refinamiento y útil izadon. Hay Lssar @&©s re c u rso s e n e rg é tic o s S: C H F muchos m inerales que se consideran recursos potenj» dalesv porque poseen características particulares que en otros contextos tecnológicos y sodafes pueden lle­ gar a ser recursos; tal' es el caso del uranio y el plutonio 50» utilizadlos hoy como fuentes de energía.. Las reservas potenciales o probables constituyen AnTcwíí Anùnczi China Asia y dd>Roste Slut Oceania una cantidad significativa en los cálculos de dispon iMiidad de un recurso energético. Y suponen el descubrfformadorres donde se encuentran, la estimación de sus extensiones y ía dificultad en el acceso ai mismo» asteóme ía estimación de los costos de producción. Estas reservas pasarán a ser comprobadas cuando se determina su viabilidad económica. Las reservas comprobadas son aquellas que se pueden explotar,, tanto tecnoíógica com o económ icam ente, en un momento determinado. Las mismas pueden técnicas de procesamiento. Así como también pueden aumentar ai subir los pre­ dios de mercado y hacer redituables económicamente yacimientos más costosos. Por otra parte, pueden disminuir sí el predo baja y determinados yadm ientos de­ jan de ser rentables. Eli descubrimiento de nuevos yadmientos, si bien incrementa tas existencias totales,, puede no impactar tan fuertemente sobre las reservas com­ probadas por baja de predios; a su vez, la posibilidad de diferenciarse def resto de ios yacimientos depemde def volumen y de los costos de extracción.

1. ¿ Por qué algo puede ser considerado como un recurso o no? 2. ¿Qué es lo que determina la explotación de nuevos yacimientos? í diecnmfouístShJelistas en cBstrib«xdan_

59

11carbón: pasado y futura 4V*.

m ~

w »-feZV&&

■ ’f í " 5'* ^ ,^ ', &■*de campo o ecológica. El Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales* aprobado en 1966 p o r la Asamblea Genesa£ de las Naciones Unidas,» reconoce el derecho a la alim enta­ ción. Desde esta óptica,., et derecho intem adónal perm ite que los Estados realicen actos unilaterales soberanas para proteger su agricultura y garantizar la ú til ización soberana de sos recursos naturales. Además, las acciones de ios organismos inter­ nacionales que regirían el com ercio internacional com o la OMC, existen a partir de Sa v ita lid a d que te darr> tos mismos Estados con la firm a de acuerdos. Por todo eso, corresponde a los Estadas actuar de m odo que te prim ero sea el cum plim iento del derecho de soberanía poir encima del derecho eomerdaL

Los planteas po r el derecho a ia allr«©fitacléfi Bajo el tema “O tra Btwkina Faso es posible" y fortalecido por su partidpación en diversos foros, e l Foro Social de Burkina Faso se presenta com o un espado abierto para la reflexión y el debate dem ocrático. Pero tam bién es un espacio para la pro­ puesta dé alternativas a l m undo neoliberal. Así, en 2007, en la prim era edición del Foro Social que se celebró en Burkina Loum bila, el tem a fue "Burkina Faso en el to r­ b e llin o de la gfobalszadonTy reunió a alrededor efe 750partidpantes. En la segunda edición, en 2008, que tu v o lugar en el norte de Burkina, Guahigouya, con el tema "La Soberanía A lim entaria y la integración regional* partidparon paco más de 800 personas -e n su m ayoría campesinos y trabajadores de las áreas agro-pastorales-. Preocupado p o r lia necesidad de llegar a Eagente para que maneje más inform acíón y pueda d isc u tir con ellos la construcción de alternativas, el Foro Social de Burkina qu ¡ere aprovechar el im pulso conseguido en ef afianzam iento de la cultura cívica.. Por eso, contrnúa con su esfuerzo para aum entar la condentizacrón.

anizacioríes ocíales Las organizaciones sociales se vinculan fuertemente a partir del uso de Internet. Forman verdaderas redes de información e intercambio. Las convocatorias, los foros sobre los temas más recientes, los petitorios, las publicaciones, los reclamos y los eventos forman parte de los sitios virtuales de estos movimientos internacionales. Este tipo de comunicación y de solidaridad amplió el número de comunidades que participan en cada nueva reunión que se convoca. http://www.plataformarural.org http://viacampesina.org/en http://www.forumsocialburkina.info

En 2007, en el pueblo de Nyéléni, en Selingue, Malí, se reunieron alrededor de 500 representantes de más de 80 países para fortalecer el movimiento global para la soberanía alimentaria. El encuentro giró en torno a las concepciones de la herencia de los productores de alimentos como fundamental para el futuro de la humanidad, particularmente el caso de mujeres y pueblos indígenas, creadores de conocimiento ancestrales sobre alimentos y agricultura, hoy subvalorados. Además, se sostuvo que esto pondría a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas, por lo que defiende los intereses de las futuras generaciones.

1. ¿Cuaíessorr fas principales sazones para que ef: Estadogarantíoeeí derecho a la aCmentadóíí? ¿Qué ¡iraedidas puede tomar? 2- ¿En qué coníeaefD su rgierotft ías organización® sodaíes por el derecho alimentario? 3» Enumeren, los redamos q,íiíeform ulan estos movwMentos. 91

La; subida de los precios de los a lim e n to s y los posteriores e sta llid o s de ham bre en eí año 2008 d e ja ro n a ía¡ lu z un problem a* e l d e sig u a l y frá g il acceso de num erosos seres hum anos a la supervivencia.

El problema La litberaEiízaaón del com ercio entre ios paí­ ses im pulsada p or las políticas neoliberales de tos gobiernos provoca que fa población depen­ diente de la im portación de alim entos sea seria­ m ente peifudícada cuando líos precios aum en­ tan. Además, esto sucede hasta en países que producen- o tienen las condiciones naturafes e históricas pana hacerlo. ¿Quévanables intervie­ nen y coadioonan la producción? ¿A qué m ecarnsm oscapitalistas neoliberales están atados Sos países? ¿Qué papef tie n e fa GMC? ¿Pueden Sos Estadías em pezar a resolver fa cuestión a li­ mentarías dentro de sus fim ites adm inistrativos? En, este estudio de caso se m uestran ejem plos que intentan responder a estos interrogantes.

y diversidad del maíz; la dom esticación y su de­ sarrollo fue un proceso de creación colectiva de todos los pueblos que desde fa antigüedad ocu­ pan esta porción de la tie rra americana.. Ade­ más, eí m aíz es parte de la alim entación de la población m undial p o r sus ¡incomparables cua­ lidades n u tritiva s , p o r las ventajas que ofrece para su cu ltivo y por la diversidad de productos derivados.

México, el maíz y el TLCAN M éxico solo cuenta con 4 m illones de p ro ­ ductores; de ios cuales 3 m illones y sus fam ilias son m aiceros; pero im p o rta el 42% de los a li­ m entos qtre consum e, entre ellos maíz transgéníco que. es actualm ente una tercera parte de la producción nacional. Además, el 75% de fa población; está p o r debajo de la línea de p o ­ breza, Desde que se adhirió al TLCAN, abrió las fronteras al maíz estadounidense y en solo dos años d e já die cobrar el 120% de carga fecal que debería corresponderá! maíz que entra por en­ cim a de los cuspas de im portación perm itidos. M éxico fue históricam ente ei centro de origen

C osecfiador m exicano de agaves México,,2002. En Méxkxtr se perdieran 1.780.000 d e puestos d e trabajo p a r Ea,entilada masiva de maÉz estadounidense..

ACTiySDADSS 1. ¿Cuaí eseeüproblema que enfrentan tos productores de México- en. estación con. el maíz? 2- ¿Q yétípode f«tegraciór$¡ ecoirorolea es, et TLCAN1o NAFIA?¿Qwé rol tiene el Estado en esta integración? 3*. ¿Qué mffi.caníis«>0s utiliza n Eos:otros socios def bloque pana proteger sus producción, pero vulnerar la del ?#eeuT€> país mejicano? 9 2 | Capítulo 4 Ha pradtaaápr de stimerrfcas

El ín d ic e #rt 0 F tiíla sde m a íz* n féeíia reciente, ew carias regiones de México, los precies de las tortillas subierora m ás áel 5Ü%~ Ern estero, en Ciudad de México* decenas de miles «fe trabajadores y campesinas realizaros® ana demostración en El Zócalo, ía plaza central de la ciudad, para protestar pe* el alto costo efe lias tortillas. En respuesta« el gcÉ,ierao llegó a un acuerdo c o te productores y minoristas mexica­ nos: para lim itar el preoo de las tortillas y de la harina de mar?:,, muy probablemente tina solu­ ción temporal. El alza de precios amenaza al producto principal de comida díe los trabajadores m eñ -, canos ykispobres. Famnat parte de lo que po- • «Iríamos llam ar el “efecto etanol”, una conse­ cuencia de la estampida de EE.UILfeacia el producto energético foasadfo a i el mafy como un sustituto del petmleav exeyas más impor­ tantes íuenfies,, por supuesto* están en regio­ nes que desafían cora m ás ahínco el orden

E

"Sin maíz no hay país" B sígtáente es un párrafo cíe un teseEode la cam­ paña mexicana "Sin maíz no hay paás,ren!2007.

Puesto caJKefexocfe ve n ta efetrwtíHas de maíz en M éxico. Teeta ariapteefeb tfe fttJ#;//www.lnwid/p rcmtus__notíctas/site/ actk/2QQ7(KT9¿fe»g&/200705T92Q0757Jitml

1. Elabacefi: turnadiefím dtm pac®ei títu lo de este artículo peiüadfstíGa. 2. ¿Cómo se puede dieosestrarFadependencia alim entaria en. un pradaorr de la canasta básica die bienes?

1. ¿En qué consiste eü redam o de los ofrípesinos mexicanas de esta; orga nización s o c ia l 2. ¿Qué caínodencías encuentran co*?,oíros m ovimierüosen el mundo?

93

KtC §f~-

MedMasde soberanía alimentaria Eí in fo rm e titu la d o "'Perspectivas de cose­ chas y situación a lim enta ria1^ confeccionado p o r la FAO en febrera de 2010, dem uestra que algunos países están to m a n d o m edidas refe­ rentes a te soberanía alim entaria.. Por ejem plo, eo BangladesK en el: últim o mes de 2009, el Go­ bierno volvió a im poner ía prohibición de fas ex­ portaciones de arroz hasta el fin a l de diciem bre de 2009. O tro caso es el de Marruecos» tam bién a fi­ nes d e 2009. En eí marco de la ejecución del Pro­ g ra m a ría n (Waroc Vert", knzado en. 2008, el M i­ nisterio de Agricultura anunció nuevas medidas para im pulsar la producción agrícola. Entre ellas figuran el aum ento de ías subvenciones a las se­ m illas y más apoyo a la m ecanización agrícola, así com o Haasistencia del gobierno en caso de catástrofes naturales. Además* por su parte, en Filipinas,, la A utori­ dad A lim entaria Nacional anunció el aum ento de sus ¡reservas arroceras a 4,4 m illones de to ­ neladas para fin de año de 2009, para e vitar la necesidad de im portaciones adicionales en el año20TQ.. Estos son solo algunos de los ejem plos de iniciativas estatales que buscan frenar la com ­ petencia desleal, proteger e incentivar a los pro­ ductores Socales y to m a r m edidas preventivas ante algún evento natural que pueda poner en peligro ¡a alim entación de Eapoblación.

Ptarttaoon die arraz en eí sudeste asiático, 2007. 0 a rro zco irtitu ye uno de los alim entos básicos de la población.del sudeste asiático.

T-Enumeren fas medidas tendientes a ía soberanía alimentaria que realizaron estos países. 2« ¿Por qué [tes parece q;-u:e se prohíben lias exp^dadoíraes? 3 . ¿Cuáfes podrían ser otras m edidas que prom uevan £asoberanía a I¡mentarla?

4.. Elaboren un esquema conceptual en eí que respondan a tías preguntas planteadas af comenzar este estudio» efe-casa.

| C apitulo 4 La prodbadarr de afánenlos

1. Análisis y com prem fórr efe textos, a . Lean ios tre s te xto s y redacten otro que incluya los factores «Trapicados en la produc­ ción de aEm entosy el acceso a ellos.. Era ios poBSES cíe bajos ingpesos

y con

dáSciir '-¡

templarías de cereales de 2010 son inciertas. F.r? Afiricas «fiel. Norte» e£ tiempo seco retrasó las plseritaoQoes «fe las cultivas de invierno de 2010,, y se necesitan más; Savias. En d[ Áfi-rra austral,, una sequía proioíi^sdá probablemente baya reducida las sendimientos deí maíz en algSEiios países. E n 'd t íejaufia oriente asiático* tas perspectivas para: la CBsacíiá de trigo, de re­ gadío» celsu mayor partea igailan perjudicadas por Hasprecrpitaaories kregulares raída* desde pnitKipibs; «le hk. temporada- . 7"\ Faenre:: Ptexspectivas ¿Secosechas

), M iem 2010.

La información más que sku^íiótm mundial de£ suministro de cereales sigue mejorando en Ist actual campaña comer­ cial de 20 09 /10 . Otra, producción superior a la media m 2009 ddbem wntlpr d cim^imn por tía margen ¡mpoctamee y se prevé qoelas existencias totales de cocales aírannen el nivel mas. aft® de los nltimos odio años. ; FémesubetFon^ectivas «fecosechas ^ smnóiiii abnentam, FAO, Fetnoo 2610.

El concepto ^segtiridíadalirHeníaiia” m> proviene,comoseereeI efeî M o de la oferta* sirio de Los q,ue: reqpáaceEi los aiimentos j de su capacidad "efe; compra.. Bar eBh, ei grablona de aííraemar al xebxzsJ» 8P6J es porla fàlkai«Jealimentos* sino ti adsotado» arjees® a dios, espedaimeatEv portas

b. Lean y resuelvan:

Cuestión de América latina, según sostuvo hace poco un periodista, debería firmar más acuerdos de libre comercio con EE.UU., la UE o Asia para conseguir su desarrollo socioeconómico. Permítaseme al respecto que recuerde al ilustre historiador Eric Hobsbawm cuando manifestaba que pensar que el libre comercio acortaría la brecha que separa a los países ricos de los pobres va contra la experiencia histórica y contra el sen­ tido común. ¿No será que las potencias son potencias porque un día protegieron sus producciones de la competencia exterior? EE.UU., sin ir más lejos, que solo se convirtió en paladín del libre comercio cuando fue lo suficientemente fuerte. Ade­ más, igual que en el boxeo, el yudo o cualquier arte marcial hay categorías según el peso de los contendientes, ¿alguien puede adivinar qué les podría pasar a los pesos pluma de Perú, Colombia, Uruguay o Argentina ante los pesos pesados de EE.UU. o la UE? Por estos motivos, Venezuela o Bolivia no son países que anden muy desencaminados. Tal vez Latinoamérica debería renunciar al espejismo que representa la Iíberalización comercial a ultranza y dedicarse a proteger sus producciones, sobre todo las agrícolas, ejerciendo su soberanía alimentaria y poniendo en marcha una preferen­ cia regional latinoamericana en sus actividades comerciales, similar a la que inspiró la PAC cuando se fundó la UE. José Antonio Segreles. Fuente: http://www.elpais.com/articulo/opinion

• Fundamenten la siguiente frase del autor: -"Pensar que el libre comercio acortaría la brecha que separa a los países ricos de los pobres va contra la experiencia histórica y contra ef sentido común". • Expliquen qué tip o de protecciones utilizaron y siguen u tili­ zando los países desarrollados. • ¿Qué consecuencias tiene la aplicación de la protección por parte de los países desarrollados? Justifiquen su respuesta. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros de clase. Hagan una puesta en común sobre el tema. • Escriban un inform e que ejem plifique el resultado de las po­ líticas proteccionistas en los países en vías de desarrollo. Com­ partan sus conclusiones con sus compañeros de clase.

95

'

7

- '’i f

mm

Eí agua es un recurso apreciado p o r to d o s [os seres vivos« Sin em bargo, son pocas [as acciones de los actores sociales para cu id a rlo y preserva río. El uso d e l agua para ef consum ade (a p o b la ció n , así com o para tos procesos pro d u ctiva s, parre en e l ce n tro d e los debates p o lítico s, a escala nacional y global* la necesidad de acordar estrategias co n ju n ta s para p ro te g e r su calidad y su d is trib u c ió n . Es en ese se n tid o que la. ONU e m itió en 2007 una declaración b a jo e l títu lo de"E I agua, un derecho en un m u ndo desigual^, en la que a firm ó que "la escasez de agua es im p o rta n te p orqu e es un derecho hum ano, y n in g u n o de nosotros debería cerrar los ojos ante la vio la ció n de un derecho hum ano".

El acceso al agua c ® m ® á e m d & ® in a ll^a b ie

La STumfwe «Set1Miierv»» dieí a r¡o

2Q 0

Q g e n e ró

e su m e Eo sa s

campañas para- osmcientizar sabue tía necesidad efe considerar el agua un deteds©' taraana.. En. ¡as fotteteís de cfiíusiór» que se em&ierorc se pfaoteeó qwe 2® Rtes eras* fe?mihissia qpe mecBsiiBfc« stns persona para w w a díafíot Bi Secretario Generé de fas Nadisaw^ Unidas de entonce^ Kiafi Anrran,, ®xpresó daram ente s» opisíiór»:. "El acceso al agua sahibre es tina necesidad humana fundamentad %por fa tanto, m derecho fundam ental. 0 agua contaminada pone en>peligras fe saJurf física', y soeiaí d e to d a i Faspersonas*. Ofende: fia dignidad humanad. Fuente: h tt^/h ckt» n ^O T g /í^m *d ia < í

El agua es san,o efe ios recurso« ¡más vatio-sos. Prensar que es fundam ental para el desarropo de Üavida,, te coloca entre ios recursos prioritarios. Desde ef año 2000, cuando se realizó la Cum bre del M ilenio de las daciones Unidas,, se establecieron objetivos para 2015.. Entre esos objetivos« «que buscabarv superar la pobreza ex­ trema,, uno dedaraba:"G arartt izar ía sostenibiilídad del m ed roa m biente y reducir a la m itad el porcentaje de persogas que carecen« de acceso af agua potable sana y servicios de saneamieríito básicos". Desde entonces se d ifu n d ió la idea de que el acceso al agua y a los servidos: de saneam iento son uint derecho humano. Sin em ­ bargo, asm fio podo concretarse esa idea., ya que realizar una declaración de de­ rechos que la reconozca generaría prestón sobre tas políticas de planeam iento y asignadóo, de reoírsos a tos gobiernos. Entre las fiindam entadanes; del planteo deí acceso a! agua com o derecho hu­ mar*© se sostiene que es falso referirse al problem a de escasez, ya que ía cantidad de agua disponible en el planeta deja sin sustento esta afirm ación. Más bien es ne­ cesario ha blar del problem a de la d istribución: y la calidad deí agua.

A ntecedentes en @í d e b a te d e l agua com o derecho Existen numerosas agrupadones e instituciones com prom etidas en reclamar el derecho al agua para todos.. Entre ellas,, una de Sas más reconocidas es el Consejo M undial def Agua.. Este Consejo está co nstituido por expertos que se dedican a discu tir y debatir cuestiones referidas al agua, y organiza, -desde 1997 y cada tres años- Foros M un­ diales del Agua. En 2003 se trabajó sobre ios objetivos def "M ilenio" pero todavía no se superó fa insfcanda de considerar el agua com o algo más que una necesidad básica. La Asociación M undial del Agua es una red Integrada p o r organizaciones que se vinculan con la gestión del recurso agua tiene n una posición más económica según la cual este recurso podría consuderarse com o un bien. El reconocim iento del agua com o derecho hum ano im plica leyes y norm ativas que son obligaciones para tos Estados. Y genera la necesidad de acuerdos con otros Estados, ya que las fuentes de aguas superfidafes o subterráneas no respetan los lím ites de fos te rrito ­ rios estatales. En ese sentido, algunos autores se preguntan si se está delineando en algunos lugares del m undo una guerra por eí recurso agua.

Un recurso p re cia d o Foüeto eíiafcofado eti» 2007 p o r r f Ptrograma d e Naciones U nidas para ef Desaíro ffa:"E i agua, un; derecho; en un, m undo desíguaí*'.

9 S |Capfea'lo 5 3'

Tres cuartas partes de fa superficie de la Tierra están cubiertas de agua; sin em ­ bargo, soto el 23'% del agua del planeta es apta para el consum o hum ano: el 70% está en las nieves y los hielos, el 30% son aguas subterráneas y solo el 0,3% se en­ cuentra en lagos y tríos. El 70% del agua dulce es usada para fa irrigación; el 22%, en ía industria y el 8%, pora consumo dom éstico. En la actualidad, 1de cada 6 habitan­ tes del! murado no tie n e acceso a una fuente segeira de agua potable. De las 42.000 personasqaie m ueren p o r semana, por enferajedades relacionadas con el consumo de agua era m al estado, el190% son niños. Pára 2 0 2 5 ,1J30G müüones de personas vivirán, en regiones cor* problem as de carestías respecto dei recurso agua.

La, f o c B

Ífz a a ó n

d e ! sis.cíl® 5©

Cuando se hace referencia a? recurso agua, hay que diferenciar las fuentes sub­ terráneas de las superficiales.Estas últim as están formadas por los cursos fluviales, fos mares, los lagos* lias tasgsmasy los glaciares, m ientras que las fuentes subterrá­ neas están fbrm adas por Eosacuíferos. Como puede observarse en eí mapa de esta página, los continentes tienen acuí­ feros,, por lo cual ef problem a no es la falta de agua, sino su uso y gestión. Asim ism o, hay que considerar que las reservas subterráneas de agua no res­ petan ios lím ites que existen entre los territorios de los Estados, y la mayoría de los a.culferos son transfrontenzias» razón por la que algunos investigadores plantean la posibilidad cfeque en ef fu tu ro existan enfrentam ientos entre los Estados por el uso y Sa gestión de este recurso*. ü zii re a ra s © mt&l B desarrollo de la vid a en EaTierra está lim ita do por ía existencia de agua en estada liq u id o y la seguridad de contar con ciertas condiciones para su extracción y consujrno,En algunas zonas del planeta, como grandes desiertos fríos y cálidos, la vida no se ha desarropado tanto. --, B ageraesun recurso desde d m om ento en que puede ser usada por una socie­ dad para satisfacer necesidades. La existencia de reservas de agua en glaciares y zo­ nas d e a lta m ontaña u1otras regiones, inaccesibles geográfica o tecnológicamente, constituye un recurso- pcrtendat pero no actual. Ib tarato, e l abastecim iento de agua redituable económ ica y socialmente para asma p o b lació n es e l aspecto clave que debem os contem plar para su mejor gestscm y uso» en la m ecida en que se trata de un derecho de la huma nidad.

Acuíferos vin cu la d o s a

aguas subterráneas _ Europa •[^occidental: 90

África: 38 Asia: 12 América: 68

1. Observen el mapa: ¿qué consecuencias resultan de relacionar la localización de los acuíferos y la distribución de la población mundial? 2. ¿Qué significa la frase :"EI agua contaminada (...) ofende la dignidad humana"?

Las reservas aoirferas ;?•"Uk Etidcfo dèi agwa contem pla Saévapotranspiration,, la tondensacióo, tas pretipitacianes, la escorrentia y la snfrltradém. k partir de este d d b se alimentas?]? fcrs àcuifefOfv an, embargo^ de las pretiptationes epe se registrare ■Centra?de- sma m enca hidrofógica;, «150% wurfwe a ta atmosfera ¡mediante fa evapotranspfraoóiT. Piar •atra parte, ef matèeriai que comporne las capas por sobre fos acuiferos puede set irapermeafcrfe, por lo epe lias zonas de recupero pueden sar limrtadas. Por la porosidad die la roca» estas zonas tarabien puederc, ser areas de incarporaGiórs de contaminantes aà aoiifero.

Los aosferos sor* reservarías de agua dulce. Paras su alm acenam iento se nece­ sita que ef agua se in filtre* fo que es favorecido p o r la presentía de rocas porosas com o Sa arena, y que se acum ule sobre una capa de rocas im perm eables. En algu­ nas ocasiones,, el agua queda debajo de t e rocas porosas y se d ificu lta su extrac­ ción. En estos c a s o s se había áte fos aoiífetros confinados. La velocidad a la cual el agua flu ye bacía las capas subterráneas es Penta y esto perm ite com prender lo d i­ fíc il que es su recarga; así com o también* lo difícil; que será su recuperación si las aguas que se almacenan están contam inadas. Los suelos con cobertura vegetal fa­ cilita n la velocidad a la que fluye eí agua, y favorecen fas condtóbries de porosidad de fa superficie. Como se puede observar en el gráfico y en eí mapa de la página 99, líos aojíferos se focalizan po r debajo de las grandes cuencas hidrográficas y es en efüas donde se asienta la m ayoría de lias grandes ciudades. Esta característica perm ite pensaren fa disponibilidad dé agua para, la provisión de fa población y de fos procesos productivos,, pero también; en fia vulnerabilidad que estos reservorios tienen frente a la contam inación. En 200^la,A uditoría General de ia ¡NÉaoón de fe Argentina (AGN) advirtió sobre la posible contam inación dei Acuífero Guaraní en la zona de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay) a p a rtir de ia gran cantidad! d e em prendrm ientos turísticos de aguas term ales y la afta accesibilidad al acwífera,, que en esta zona se encuentra m uy próxim o a la superficie. Las actividades industriales en aum ento en la zona, com o las papeleras sobre el río Uruguay, alertar©#! a las ONG y a la com unidad aca­ dém ica sobre la pasi ble contam inación de fias aguas subterráneas y del acuífero.

La raeaega de los aeríferas

Fuentes efe eotitaiif ifiaeiéíi Existen diversas causas p o r las cuafes un acuífero se puede contam i­ nar. Pero La acción de la sociedad, directa o indirectam ente,, es la p rin ­ cip a l causante de problem as,, ta n to en las aguas superficiales com o sufxtenráneas..

Líi actfán de las actividades primarias La a g ricttítifra necesita del!agua para regadío,, sobre to d o donde fas lucias son escasas. En esos casos,, ef trazado de canales es una de fas obras w fo iífe d ’as con tos cursos o espejos de agua que se encuentran cerca.. También se u tilizan represas* que sirven para afmacenar agua durante la esteoón seca» pero estasobras requieren de una costosa inversíónC oíi las nuevas, tecnologías aplicadas a la agricultura* se im plem entaron cambios en esta actividad. Las semillas se perfeccionaron: se diseñan en laboratorio y requie­ ren de un cuidado particular.. Por esa razón, su compra le im plica al productor tener cpe a d q u irir los fertilizantes y k?s plaguicidas específicos para ellas. De esta manera lega ran ai cam po productos químicos para el tratam rento especial de ios cuteras y sons precisam ente esos quím icos tos que se infiltrani con ayuda de fas aguas de Kuvia y, según, fa porosidad de fas rocas que constituyan los suelos pueden llegara fas na­ pas de aguas subterráneas. O tra de las actividades prim arias que más se cuestiona es Ea minería, específi­ cam ente fa m inería a ó&fo abierto. En esta actividad se utilizan sustancias táíricas, com o ef cianuro, e im portantes cantidades de agua. Cuando el yacim iento se loca­ liza en una zona árida, fia extracción del agua de fas napas puede agotar el recurso. Asim ismo, ef agua utifizada para el lavado de fas rocas con tóxicos puede infiltrase eei ef suelo y contam inar fas aguas subterráneas. La situación es problem ática en dos sentidos: por un lado» el riesgo de agota­ m iento del agua; p o r el otra* la contam inación de fas napas. Indirectam ente fas con secuencias negativas se m ultiplican; basta con pensar qué pasará con el sum inistro de agua de la población en esas zonas.

Papelera sobre el río Uruguay, 2GQ& La contam inación de tas aguas subterráneas por la in filtra c ió n de aguas contam inadas p a rla industria afecta a las pebtaoanes más pobres.

iÉíis OCRKIyT de Mendoza sostiene _ q¡ue"fas napas son capas de agua subterránea ubicadas a diferentes alturas en el perfil del stifasuela(...) Los orígenes de su contaminación pueden ser: a) actividades domésticas (ej. mala com trucdón de pozos ciegos, vertido de aguas residuales), b) labores agrícolas y ganaderas (ej. frítradón de agroquímicos); c) actividades industriales, mineras o m idieses (ej. contaminación par actividad petrolífera); y la disposición de la basura sin teoíotogías apropiadas. Los modos decontam inación pueden ser: a) directa: b sustancia contaminante se introduce en el acuífero o b) mdtrecta: la contaminación de la recarga natural por entrada de aguas contaminadas o alteración de ias condiciones hidrodinámicas preexistentes". Fuente: www.cricyt.edu.ar

1 ,¿Porqué importa conocer la yefaódad de infiltración de las aguas en el acuífero? iLosqfJÍírocos u&Sizadbs; paca ef: tratam éenta de cu ltiva s aantam irrafit Eossoietos y ef agua

101

Las a ctivid a d e s sacysdarfas.

has wecinos cameatsa* sohre etf basura# «fe la dudad de Mercedes, provartdá de Buenos Aitesr'B! íeileno se inició' era maya di? 15996* pero a fe pocos m eses Hegam de forma rnaswa resitíaos, cfescfe basura dorotcfem ,,. hasta aniraates rauertns y medicamentos vceucscíos, pos o ta r soto alepines ejemplos. EF.vertkfo se realizó sm ninguna de kxs cuidados: qeie deben ser tenidos en cuenSae pora tos rellenos casi: residíaos domiciliamos. La basura entró era contacto directa con fes papas,, em eí fondo «te la cava* $ coi® d i suela" rúente: fttíp://w^WLTratictasmerEedkias. CDíri/Q8072DbasuiédJiSn».

En lo s países pe riférico s, r f 70% die lo s residuos sndusíriates se "«raertesr.n tratam ie nto a tas aguas d e t e rio®,.

Los basurales a cíelo abserto sor: una fíje n te die c3onf^aii*tacróri! arrrfaíentaf,,ecv especial! de l recurso, agua..

1 0 2 ' | Capítiaio 5 El ¡eoKs&sgiaa

**

Quizás sea más concoda üaconta m inación que producen) líos procesos producti­ vos en fes cursos de. agua* com o p o r ejem plo, la emisión de residuos a arroyos o ríos sin previo tratam iento, f e o hay que tener en cuenta que estes procesos requieren de la utilización de im portantes volúmenes de agua. En fas zonas donde se concentraini industrias, los problemas pueden ser mayores si no hay una norm ativa para ei tratam iento de los desechos o si no se controla su cum plim iento. La situación es más com pleja cuando tes industrias se localizan en ciudades muy pobladas. En estos casos,, es com ún encontrar barrios que se form a­ ron en fas costas o vales de inutidactón de cursos de agua contam inados o en terre­ nos que carecen de la infraestructura: básica de servidos.. Así se dan situaciones que pueden transformarse en factores de contam inaciónla s prácticas cotidianas pueden ser contam inantes y la población del lugar es a la vez: víctim a y causante de la contam inación. Una de fas prácticas más usuales es la exea vación de pozos para obtener agua, cuando se carece de red de agua potable. Estos pozos suelen ser de escasa profundidad y alcanzan eCprím ernrvel de las napas (et más vuln erable a. la contam inación por su cercan ía a ta superficie). Como en estos casos tam bién .se carece de cloacas, ía población realiza excavaciones tam bién para estos desecho^. S problem a se genera cuando fa red de cloacas no está bien cons­ tru id a y hay filtraciones que llegan a fas napas y, por esta rá „ af agua que se extrae de los pozos (generalmente por bom beo}. Así, el prim er nivel de aguas subterráneas queda contam inado por las denominadas "ag uas negras" Otra de las prácticas cotidianas de la población que vive ai margen cíe ios servi­ dos básicos es la generadón de basurales a délo abierto, ya que no hay recolección de residuos dorm dl ianos. En terrenos no ocupados (a veces cercanos a donde viven) se acumulan los desechos, tirados sin clasificación. Con; las lluvias, el agua cae sobre estos terrenos» se in filtra y con el tiem po puede contam inar la napa. Ante esto hacen falta políticas de planificación y construedan de infraestructura acorde a la pobladón.Tam bién debería involucrara las proyecciones de crecim iento de las poblaciones.

El probfecna d e l m al m aneja d e l recurso- agua Ef agua es un recurso natural y es fundamenta? un adecuado m anejo para que rea se agote o pa ra que perdutreen cantidad y calidad para fas generaciones futuras. ¿Qué significa "m anejar un recurso"? Podría pensarse eir* el uso, en el modo de acceso;, en d istin ta s cuestiones que efectivam ente tienen que ver con ef uso. Sin em bargo, fas recursos se encuentran en territo rio s que pertenecen a Estados na­ cionales. Por fo tanto, eí m anejo de [os recursos es un^ cuestión de Estado. ¿Quié­ nes puedem acceder y quienes no? ¿Quiénes pueden usary de qué manera los re­ cursos y quiénes no? ¿Qué normas o leyes regulan ías actividades que explotan los ¡recursos?Todlas estas cuesticmes tienen que ver con fa gestión de un recurso. Se afirm a que fos gobiernos buscan eí bienestar de las poblaciones que habitan eü te rrito rio que gobiernan, y para eso dictan leyes que dism inuyan ías diferencias socioeconóm icas e n tre las personas. De esta manera, tos Estados tom an decisio­ nes* elaboran políticas, planifican, proyectan.También existen intereses que pujan por im ponerse p o r encima, de otros. Estos intereses son defendidos por distintos actores soalafes.. En eí m arco qu e el capitalism o neoliberal im puso en las ultim as décadas, los Estadas redujeron su acción reguladora y perm itieron la participación sin límites (errr, la m ayoría de tos casos) del capital transnadonal. Así„ los actores sociales lo ­ cales se enfrentaron o se aliaron a los intereses de empresas transnacronales, que en, ocasiones poco tienen que ver con la historia, la trayectoria y las prácticas que se desarrollaron donde se instalaron. El m anejo de los recursos naturales depende de estas relaciones de tensión entre intereses transnacionales (a veces con adhe­ sión: [ocal) y el ro l de l Estado en este nuevo escenario. En ese marco» los recursos serán aprovechados p o r determ inados actores sociales, dejando excluidos a otros. El m anejo de ios recursos no depende solo de quienes podrán acceder, apropiarse y utilizarlos* sino tam bién, de que el control que hay sobre estas acciones se cu m pl a o se de|e de cum plir. ¥oMn%esfies d e agua p o r re g ió n

Las papeleras em plean agua en su proceso p roductivo sin cuidar este recurso.

1. ¿Qué usos le dan las actividades secundarias al recurso agua? 2. ¿De qué manera el Estado

5000 |

puede evitar el mal uso que las actividades secundarias hacen de dicho recurso?

Furart)?:http://S'«rtrv*.fao.arg/dncrep/CKH/tOaOOs/t0800s09.htm Biftsia

África

UlEtmapa

lliAfneriea '.‘aám,

^América del Norte

103

Conflictos internacionales situaciones en Asia

el agiiaí-algusias

Existen err ef planeta, grandes superficies desérticas o donde ef agua es un re­ curso escaso» Como ese recurso se distribuye sin respetar tos lím ites políticos, en numerosas ocasiones se producen conflictos entre países poref acceso al agua..

E! m ar A ra ! Eí M ar A ra i una cuenca de agua dufce, está ubicado en Asia y sus costas son com partidas por Kazajstán y Uzbekistán» así com o tam ­ bién por Afganistán,, Kirguistánv Tayikistán y Turkmenistán,. Estos Es­ tados, que en su pasado pertenecían a la URSS, se independizaron en la década de 1990. Ese pasado en com ún fue determ inante ai mo­ m ento de realizar fas obras de infraestructura, vinculadas a la red de agtia o a tos desvías de agua para regadío. La ORSS las realizó según sus necesidades, pero hoy estas no se ajustan a tas necesidades de los nuevos Estados. Esta situación genera tensiones entre ios países -„que com parten la cuenca, cuyo volum en dism inuye año tras año, corne consecuencia def desvío de las aguas de los ríos que desaguan en el m ar Ara!.

Cmágefressatetíitariiasdet m ar Araf en 1989y 2008.

Las aguas de§ T ig ris y d Ésjfrates

La pradbcdon de agua Fncfuye procesos, de potabilizadon y dís&tbticíófT, paca su uso en (a agricultura» {os hogares y ía industria.

La región conocida com o M esopotam ia, reconocida por la fe rtilid a d dé sus sue­ los en una zona rodeada p o r desiertos, tam bién sufre una disputa p o r sus aguas. La Mesopotamia tu vo un crecim iento dem ográfico im portante que im p u tó la de­ manda de agua para uso dom éstico, así com o para fas actividades económicas. Los ríos Tigris y Eufrates desembocan en ef G olfo Pérsico, y form an la costa de Irak; pero aguas arriba transitan tos te rrito rio s deTurquía y Siria. En (a actualidad» Eapoblación de Turquía» Siria e Irak suma unos 120 m illones de habitantes. La construcción de represas en la naciente de estos río, lim ita ef uso aguas abajo» lo que suma otro con­ flic to en los países involucrados en estas cuencas.

Prodsfcoorfc de a g per capf&a

Isra e l y P a lestin a; e l agua j © tro m oijhro de e n fre n ta m ie n to

C om edia de litro s por persona jr p o r díái 600

Las disputas territoriales entre Israel y Palestina encierra n tam ­ bién el con flicto por ef recorrido del rio Jordán. ¿Cómo garantizar actividades, com o ta agricultura, en m edio de un desierto? Solo si se utilizan fas aguas subterráneas y aquellas que pudieran des­ viarse desde ei río más cercano. Palestina reclama p o r el manejo de las aguas del río Jordán y acusa a Israel por la lim itación para realizar obras y acceder al río desde 1967. En este caso, las aguas del Jordán están disputadas entre Israef, Jordania, Siria, Líbano y G sjordania. La cantidad d e agua u tiliza d a p o r Israel en fa ag ricu ltu ra es 6 veces m ayor q u e Ea u tiliz a d a p o r Palestina* m ie ntras qu e el consum o dom éstico Esraefí es 3 veces superior.

500 -

Agricultural1

D eu raésScas

1 3 4 1 CapíSjf« S B recursa agtia

Frasíustrial

® Tinta freses edlcìcma» ». a,

\

Promws> y que violan fe. Constitución provincial, cuyo artículo 73 e s ta b le c e rle asegura eí libre acceso con fines recreativosa las riberas,, costase de fas ríos, mares y espejos de agua de dom inio público"

fó rre AgBar;. Aguas deBaroábrra,, en Barcelona. Diseñada po* eí asrcptecto Jeacv P&juvel. se frua»-figuró e n 2005,.

T'SS |Capsulo S S recusssnag[aa

Empresas priwacfas vs* agya para todos I f f | | ¿

Í | 1 I | •®

En algunos paáses te empresa encargada de sum inistrar el agua a fa población y def m antenim iento o la extensión de fa red fu e poetizad a.. Los prosternas que se generaron a p a rtir de las privatizaciones están relacionados con quienes no pueden pagar fa tañía, no tienen red y no pueden costear ef dere dno a acceder y tam bién con, los que anteriorm ente accedían al ag ua sin interm ediar con ninguna empresa, y aho ra deben conectarse a te red. En Baíivía, por ejem plo, f.a privatización significó fa dbferizadon dé la tarifa con aumentos que iban del 30 al 300%. En este casar el pliego del contrato firm ado entre el Estado boliviano y la empresa im pedía que el Estado ínterw tie ra „ y poiresa razór^aquefíos usuarios que no pudieran pagar la tarifa sequedarían sin el servicio. En e l co n te xto de um sistema capitalista en eí que toda empresa privada busca feaganancia y rigen fas leyes def mercado, los usuarios de­ ben pagar p o r e l derecho a conectarse a lanred qwe íes sum inistra eí servicio. Son num erosos los casos en los que las cañerías dé sum inistro de agua pasan por las caites» pero tia y propiedades que no están conectadas, ya que no pueden pegar el acceso a la conexión, fe otros casos, hay lotes que se subdividieron y deben pagar la subdivisión de la redi, lo cual tam bién es costoso. En los países donde í!a¡ pobla­ ció n rural es elevada en porcentaje, la situación tie n d e a com plicarse todavía más. Las practicas relacionadas con el m anejo del agua en los ám bitos rurales (sobre to d o en aquellos dónete el agua escasea) dependen de vínculos interpersonales. Las com unidades rurales» y tam bién las indígenas* suelen tener una organización con respecto al uso def' agua. La valoración que de este recurso tienen los pobla­ dores,. en Eam edida en que dependen de él para su sobrevivencia, establece reglas de uso y gestión m uy distintas de las de los mercados. Las privatizaciones de estas fuentes de agua provocó que los agricultores deban pagar una cuota para que se íes sum inistrara el agua de las fuentes que anteriorm ente ellos adm inistraban y, además, generó un daño en el valor sim bólico que e i recurso agua suele tener a nivel cu ltu ral para com unidades con estas características. Frente ai avance del capital privado por encima de la igualdad de los derechos de las poblaciones a p a rtir de la década de 199ür se generaron numerosos m ovi­ m ientos y organizaciones de resistencia po r inicia tiva de los habitantes die cada país que sufrió esas políticas de Estado.

Una mala gestión del agua causa daños irreparables. Sequía en México, 2006.

"El BM insistió en la privatización del sistema de agua potable en Cochabamba, como el precio para la garantía de un préstamo de 25 millones de U$S para servicios de agua. La concesión fue otorgada al gigante de la industria global de la construcción, Bechtel, con sede en EE.UU. La intervención del BM se extendió a prohibir al gobierno local o nacional que subsidiara los servicios a los pobres y permitir la plena recuperación de la inversión privada con una tarifa fijada en términos del costo del agua en EE.UU. (...). Luego, la subsidiaria de Bechtel se retiró de Bolivia y el gobierno fue obligado a rescindir la legislación autorizando la privatización." Fuente: http://www.agua.org. mx/index.php?option=com_ content&v¡ew=article&¡d=381:-la-gestionpopular-del-agua-respuestas-locales-frentea-la-globalizacion-centralizadora-tercerap&catid=1328:desarrollo<emid=100151

f .¿Qué probiémas aparecieron a partir de las concesiones a capitales privadas: efe aquellas empresas prestatarias dei servido de agua y saneamiento? 2 „ ¿Cómo se diferencia la; gestión del agua e n áreas surales y urbanas?

3 . Reaíicerr uspcuadro, comparativo def acceso al recurso agua a partir de considerar a Sapobfaoón carao dtrdkdaooso como consumidores. ¿Qué observan? 4* Busquen inform ación sobre la gestión del recurso agua en su comunidad. Redacten ü s n fa iíis con lio que ¿Meriguason.. 109

La g e s tió n d e l recurso

■■fe c fe ;.,

___

Err 2G05 se reaffizé en, Fortafeza Brasil ei "Encuentro par una Nuesa Cultura de l Agua en América latina" que reunió a representantes de GNQ, ambíeníafistas y académicos d'ef continente, así como organismos f académicas europeos preocupadlas par tías derechos humanóse relativos al acceso af agua y las recursos ambíentafies y el desanoffc* socM Entre sus objetivos se encontraban: desarrollar urt modelo dé gestrarr, democrática! y partidpativa, propulsar cambios Isgafes e im tiíatíG nafe: para; llegar a cabo dicho modelo» prom over cosrtpsomisos concreios para garantizar e$ accesos unwersaf a£ agua, c&tafnizar e£ krterc3mfalc¡ de experiencias y fom entar el desarrollo de proyectos transdicip finarios y cEeinnovarion tecnokigica que inckiyafr dos saberes cufteirafes «te los ptrefaEass orfginanos.

Las medidas tom adas p o r tos gobiernos respecto de fa gestión de ios recursos foídricos en numerosas ocasiones plantean, un débate y enfrentam iento con la po­ blación;- Los reclamos por parte de; los osearías pueden clasificarse en aquellos que le demandan al Estado controles y garantías respecto deí servicio de agua y su cali­ dad,. aun cuando fa empresa encargada del sum inistro y el m antenim iento de la red sea de capital privado, y aquellos que se centran en que el Estado debe garantizar d sum inistra de agua a toda lia población, reconociendo fas practicas, en la mayoría de ios casos autogestionadas,, que Ha com unidad realiza ante la ausencia de una gestión eficiente y para todos. Los redam os por el derecho af agua parten! de la concepdón de "agua para to ­ dos" inclusive cuando no sea una actividad rentable.. En algunos países, como Bofivia, se estudió cóm o el Estado entregó la empresa de aguas com o parte de pago de deuda externa y se desentendió de las acciones que la empresa privada im ple­ m ento. Entre esas acciones se pueden: m endonar el increm ento de la tarifa, la pri­ vatización de fuentes de aguas comuraSes y sistemas de riego rurales.. Ante esta situación, ¡a población boliviana: se organizó en. la "Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida" que^sí bien en un prim er m om ento redam aba po r el aum ento ta ri­ fa ria fuego presionó hasta que; finalm ente» Fa empresa privada se retiró de Boiívia y el Estado tu vo que reasum ir sus obligaciones. En 2007* ef presidente de Boiívia, Evo Morales, prodam ó en la Cumbre iberoam ericana la necesidad de recuperar las empresas de servidos públicos com o las de agua y electríddad para el Estado, ya que si estos procesos no se realizaban; desde la gestión estatal serán los pueblos mismos quienes tom en en sus propias manos fa tarea de recuperarlos.. El Estado es el único que puede garantizar que el acceso al agua sea un derecho y no un nego­ cio, pero la participación de la sociedad en cooperativas y OMG garantiza que los redam os de la sodedad sean escuchados.

La Sucfia p a r e l agua en i?©lí¥ia En Bolivia, fas tareas agrícolas se fem inizaron, com o consecuencia de la m igra­ ción masculina. De esa manera, fas m ujeres realizan la gestión por el uso del agua en las com unidades indígenas y campesinas. La lucha contra la privatización del re­ curso agua en B olivia fue apoyada por las m ujeres de las asociaciones de regantes, encargadas de la "adm inistración" de este recurso» con, m uy escaso reconocim iento p o r pa rte de autoridades locales. Marchas, tom as pacíficas de la dudad* en las que de­ bieran enfrentar a la pálida, consulta popu­ la r y paro in d e fin id o con bloqueos fueron algunas efe las acdones realizadas por estas m ujeres para luchar par lo que considera­ ban urt derecha. Rianifestaciér» con tra fa prnuatiÉzadén .4%am ales respectivamente, lo que se traduce en un dedíve pobíaoonaí. En cuanto a la estructura por edades, tam bién encontram os situaciones cfísímiles. Pbr ejem plo, m los países desarrollados uno de cada 5 habitantes tiene más.de 65 años, y en los menos desarídlados ttno de cada 50. Los menores de 15 años pueden; significar en los países africanos Fa m itad de su po­ blación ye n Grecia o tta&a„eí 14%; pero hay o í ros en o ra sfenación¡ interm edia como fa Argentina con .26%, pero con ur> 10% de envejecidos y cemtendejrciaa aumentar. Según estima el PRB (Populatkjn ReferenceBoareau) para et año 2G5G, el número de jóvenes en el m undo habrá aum entado en 1.200 m illonea a comparación de los 1.500 m illones que aum entó en 1950. En 2Q50, sinos 9 de cada í Qjévenes vivirán en países en desarrollo. Esto significa que este gran grupo alcanzará la edad de ple­ n itu d laboral esperando todavía poder tener u;n em plea remunerado, servicios de salud adecuados y fa capacidad deform ar una fam ilia corr eí estándar de vida apro­ piado. Pero páraque esto pueda hacerse realidad, deberían tener acceso suficiente a la educación y la capacitación para poder ser parte de Sasociedad y la economía de sus países. Según las tendencias, fa más probable es que un grair número de los jóvenes se trasladen a v iv irá las ciudades a m edida que fes oportunidades en áreas rurales se reduzcan, de seguir con las políticas y las condiciones actuales.

DSsírib&acfóíi de ia poM a d é n Jotren, @m 1 9 5 0 y para 205®

Países más efesarroflados í" 138 smtfhfres

itaáa/Padfico 24ÜI millones j

fl 1.Jm ^ifiqpen tes siguientes afitrirao o n es: a . La pofolaraón rmmdüa! tien d 'ea m i ru ie w eqüiüibriia.

b. La merma. en eí crecirrierrto de fa tasa de fecundidad! se debe escpíkar por íes cambios; socioecon ármeos y culturales,

América Latina?/Caribe

8Xcniífeneii

Fuente: DfeKKBnie la Poblfedrar «fe-í* CJNti; Worfd&zpiMtkxtian Pvrjspe£l^ Tt'se2¡30S:ífeuis3orr,, 2EKBÍ.

1 22' | Capítufa 6¡ La distribución, y eli eredVmerrta de. ia poMacíán roundia/!

i

El esiw®|ecii¥iiefito de las saciedades B p rim e r fa c to r que ©xpfkaría el envejecim iento de ías sociedades es el lento cmeom íento pobladorrall Este va desde 0,5% en EEUU, y Australia, hasta -0,2% en el conjunto de Europa; si en: alguno de los países crece es por el aporte de las migracio­ nes*pero no pornadmfe3ntos..Pcr Sotanto, el peso dem ográfico de los países desarro­ pados tiende a d ism in uir eri' su conjunta;, según {os últim os datos, el crecimiento de fas áreasdesarroffadas.es de H„2i% armaLEf segundo rasgo predom inante es la baja fecundidad, bajo el nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer). En conjunto, Europa no supera las dos terceras partes de ese nivel. Esto quiere decir que ca d a generación será trntefoc? m enor que la de sús progenitores. Esta tendencia m odifica la estructura de la pobísoón por edades. Desde el punta de vista de! tamaño, se redujeron las familias efe 2 hijos y aumentaron' fes qye no tienen ninguno.

I

La anticoncepción o los métodos anticonceptivos son aquellos que reducen la posibilidad de fecundación. Los mismos permiten la planificación del embarazo y evitan los embarazos no deseados. La difusión de los métodos anticonceptivos después de la Segunda Guerra Mundial, principalmente la aparición de la píldora anticonceptiva en 1959, permitió por primera vez que las

La. feafa fe c u n d id a d se podría n pasar p o r a Sto tas m otivaciones sodoFógícas y económicas de es­ to s com portam iento s dem ográficos, ya que decisiones respecto de la reproduc­ ción hum ana tie n e n urja dim ensión costo-^benefictopaunque no es la única ni es co n cre ta m e n te determ inante. En tas sociedades desarrolladas, el costo de los hi­ jo s tie n e peso al decidir cuántos se varu a tener. La baja fecundidad es consecuencia de los cam bios en los m odos de vida» que provocaron el aum ento del costo délos hijos y d e fc>que se deja de ganar (individualism o medíante) por no hacer algo dis­ tin to - Ese costo aum ento a lia par de las oportunidades educativas y laborales que adqu iÍFÜeron las mujeres.. En tes sociedades desarrolladas, el costo de criar a un h ijo es cada vez más ele­ vado,, p o r lo que el b e n e ficio de tenerías se alcanza en un nivel más bajo de fe­ cundidad. Además, a fines de! siglo xx las sodedades se distanciaron de los valores religiosos im perantes por siglos. Actualm ente, el individuo decide qué es bueno y convenie nte y qué no. El peso social de la fam ilia y las tradiciones ya no determ ina las decisiones. Y el im pacto en fos estilos de vida por la urba­ nización y la industrialización se evidencia en la reproduc­ ción y las form as de habitar. Por ú ltim o , las m ejoras de fas tecnologías anticoncep­ tivas fa cilitan el control de la fecundidad.

Jóvenes nigerianos, 2007. Níger esef país más joven del mundo, con una población que tiene un promedio de edad de 15 años.

mujeres tuvieran el control y la decisión sobre su vida sexual y reproductiva. Esta transformación de la vida sexual también se tradujo en un cambio en el rol social de la mujer, y en una mayor libertad e igualdad de género. Por ejerñplo, la panificación del momento del embarazo permitió su inserción en el mercado laboral y una prolongación de los estudios universitarios, que hasta entonces se interrumpían con la llegada de los hijos.

La a c tiv id a d

La esperanza de wída La elevada esperanza de vida se prolonga cada vez más. Muestra» de esto es que 3 de cada 4 hom bres y 9 de cada 10 mujeres viven más de 65 años lo cual, com bi­ nado con la baja m ortalidad, da com o resultado ía estabilidad demográfica, de estas sociedades. La explicación para esta longevidad generalizada reside en la elim ina­ ción casi to ta l de m uertes tem pranas (la m ortalidad in fa n til es reducida llegando a 6 por m il), la m ejora en ia alim entado«* Sas condiciones de vida y los progresos en la medicina. Las prindpales causas de m uerte son las enfer­ m edades cardiovasculares* respiratorias y el cáncer, y a estas se tes suman las provocadas por accidentes de tránsito. La m uerte, sin embargo, sucede en la vejez. Según datos de 2009, la esperanza de vida de la m ayoría de los países desarrollados es com o prom edio 77 años; 74 para los hombres y 81 para las mujeres. Los niveles mas altos se encuentran en Japón con 83 añoSr y Hong Kong Crecientemente, transferido a ChinaJ cao 82 años, siendo las m ujeres mas longevas, c:©n cinco a siete años más..

Japón e í el país con mayor esperanza de vida en eí m uraf/ ,, 50M , v

, s

*

El estatus de refugiado

1 Lean y respondan;: a* ¿Que es ser un, refugiado? fcu¿Cómo se consigue ese estatus? 2. Observen el mapa de fa página 149 y respondan: a» ¿Qué m agnitud tiene el Krowímiento de refugiados era eí continente africana? Ejemplifiquen.. 3..Según, tos gráficos: a .,¿Qasé países reáben roas casTifiMarf de sGliokitdes dfe asñtiT ¿Por qué?

La im portancia de adqu irir ia condición o estatus de refugiado tiene quevercon la adquisición de derechos en el país que brinda asíío„ Por ejem plo, un refugiado tie n e derecho de asilo en condiciones de seguridad. Sin embargo>, fa protección internacional incluye algo más que la seguridad física.. Los refugiados deberían re­ c ib ir al menos ia ayuda básica y los mismos derechos que cualquier otro extra njero que sea residente le g a l Así, tos refugiados tienen derechos civiles básicos, inclu­ yendo ia libertad de pensam iento, de m ovim iento y el derecho al respeto como persona. También los derechos económicos y sociales se aplican a los refugiados, al igual que a otros individuos: derecho a asistencia m édica, a trabajar -para los a d u lto s- y a la escolarizadóo -para tos n iñ o s -., Los Estados tienen la obligación de cooperar con el ACNUR.Y, p o r razones hum anitarias, deben p e rm itir la admisión de al menos ef cónyuge y los hijos dependientes de cualquier persona a quien se le reconoció el estatus de refugiado*.

”- Cuadro a‘e categorías Definición * Apatrida

^ SoRotarte deasto

Esaqjuejfe persona queim esneKBErádEÍ£Cicm todusiad»EbpQKa£Big!áa.pa&.

Aqurfqx;e necesitaayutfey/a^esmamieíitíí^enfrasse a$ífeaefest^Jto de refugiado. la persona,qxie*fer/e-tfesu hog® por cau5as.$areadas alasquarrtcTÍvanta huida de los refugiados,,peresqiíenotcr^iuna fronterasrntemadonaL

fe. ¿Qué países son tos qu e püete más fugares: de asilo?

¿Porqué?

Retenido

B epe cnfflSTiLjueTOtaeraeasay ib considerar'as«*»ia mejor stafacfdia dbradesa.

___ üstía-___—. .v. _J* HL,.. _¡_- .. ¡JK

f 5 © | Cápfeík?. 7 Las mlipaeianey en «d¡aaísiexte cíe fa gtobaTeacié®,

k. ~.

.

® Tinta fresca «melón«»* » . a , \ Prohibida tu tmoeopia, uv " 7 1 1

La legislación e&ropea sobre In m ig ra cié n Ef proceso d e corxform aoóo de un bloque regional de integrado« económica y sodaf, com o lo fue la (JE,, presupone la construcción de un espado com ún, de líbre drcuíadón de personas* dinero y mercandas. Pero, tam bién, esa confocm adón im ­ plica una po lítica com ún de control en eSreforzam iento de fos bordes o fronteras hacia to d o aquello que no es europeo. La inm igración se presenta en la legislación muchas veces asociada a la deíincuenda, ai tráfico dedrogas y al terrorism o, y se la regula de manera distinta según ios países.

A fines de 2007, la Comisión Europea propuso la creación de la Blue Card europea basada en el modelo Green Card estadounidense. El objetivo era atraer a cierto número de diplomados y retenerlos. Esta es

La legislación en Francia En Francia, por ejem plo, rigen leyes que resultan discrim inatorias debido a la nadonaiid ad, com o por ejem plo, la llamada "doble pena" La proclam a de LaConven­ ción Europea de Salvaguarda de los Derechos del Hom bre afirm a que nadie puede ser castigado dos veces p o r el mismo delito. Sin em bargo, en ef caso de tíos extran­ jeros, a la sanción penal p o r algún d e lito com ún se le agrega» frecuentem ente, la expulsión del te rrito rio francés de uno a dos años„ cuando no, definitivam ente. Hasta hace aproxim adam ente veinte años, i'a ley protegía a ías personas que tenían más de quince años de residencia en Francia; sin em bargo, actualmente^ hasta los que nacieron en Francia pero de padres inm igrantes, y aunque su cónyuge e hijos sean franceses, pueden ser expulsados. Además, lia doble pena no es revocable ni am nistía ble; es una espede de condena a la dandestinidad perpetua. La prim era m edida es la ejecudón de castigos en la cárcel: el condenado no puede m ejorar su pena m ediante perm isos de salida o libertad condicional. La única form a de re­ ducirla es la expulsión. Se debe tener en cuenta que se lo expulsa a una tierra desconodda, pues quizás su fam ilia extendida esté allí, pero el in d ivid u o o e d ó y se form ó en Francia, y para éf, ese es su país.

La &egislaciéri en ítafla La política m igratoria italiana dio un giro con la Ley sobre Seguridad, promovida p o r el prim e r m in istro y aprobada p o r el Parlam ento. Los críticos afirm an que el m antener las leyes raciales, com o la de la prohibídó n de los m atrim onios m ixtos p o r conveniencia, im pide un derecho hum ano fundam entaLTal derecho consiste en que puedan casarse personas sin vínculos de raza o religión. Además^se prohíbe que las m ujeres extranjeras sin papeles reconozcan a sus propios hijos..

por cierto una política que busca filtrar inmigrantes de acuerdo con las necesidades de los países miembro y una medida que se suma al histórico saqueo de materias primas, ahora de recursos vivos: mano de obra capacitada.

ACTIVIDADES 1. Busquen información sobre la política inmigratoria planteada por la UE y la que presentan los países del Mercosur. a. Comparen las mismas y elaboren un informe con sus conclusiones. b . ¿Qué requerimientos tienen los países europeos para el ingreso con fines turísticos, educativos y laborales?

Protesta de los "sin papeles" africanos en Francia, 2002. La inm igración africana en Europa g u arda estrecha relación con la presencia colonial europea en el co n tin en te africano.

Una ciudadana argentina, de 88 año% fue rechazada, por tes autoridades de inmigración española y devuelta a B ajíos Aires en el mismo avían err que había. Segado. B insólita suceso tuvo tegas eí 6 de julio orando fe mujfísv, a, quien acompañaba una efe sus hi|as,. Segó como leuhizo, tetoe 30 años a Barajas.. S cas® se csmacíO' Ib)ego de que su hijo' pubfeara urt diamático relato- sobre fas dmiftstartaas humillantes dé fa, d íteíioón y expuísián de su rmadr«. (Lamujer quería visitar en Malaga., Andalucía, a sus hijos,, fa . sus seis nietos, todos españoles. Cuando llegó en un vuelo die Aerali&seas Aitgentflnas* su bija, abogada de 62 años,, requirió una site de rueda para trasladarse: Entonces las íléwaran a una sala» donde mmpoficía tes pidió los pasees y el dinero, 63 euros por día^ para entrar como turista; cms mt plaza efe 90 días renovable. “Yo iba a pasar dheo meses es» España y rrtrj

&^iMa.Üevábamas:ca5ríresmÍ cocí fas remesas?

*

sin empleo, le costó adaptarse a un. empleo, y lo pao» que ganaba. Io desesperaba, lo desespesaba

- L a eos® foraesa, ¿os lucimos de esta casita y \ que las felfas sudaron eí estudio. Yo la admints- |

homhfernente porque el deda que ganaba única-

traba piÉnxerc» en el estudio y en la casa que la I

menente paira suplir la alimencadón y nada más.

fiii backnck)' cir a poquito.

- ¿Qué hizo con las remesas?

~

j

- ¿Y" luego, qué sucedió, regresó?

- Poneir aquí vidrios, las ventanas» ía. puerta, y así

-Yo> m e enfemii? bastante; él de repente me pí- f

'varias cositas que kuos han flecho falta aquí en la

diá ei dwoisdni..

j

casa. En eso. se fea iisveríído< k* que é? ha enviado.

1 f

A suíicíqíl Casada,, 3Z años, ñeras 9Z£ecmiiaca%cfawT¿ mmz2 .se.vea. Ponmlaslofcis” ¿

mientras tanto no sabemos

f

palabras y por otro lado ím kedm¡SL... libre ckcukciÓQ de i

quién se queda con la feria..

í

Eas ¡personas (.. .) qué broma ele: mal gusto. Estos gemios

Aunque esos faagan la & n u

j

qeie deandbdbm buscando, esta pasegrinacTÓn inútil, este ?

de que sonsos wisdedaires

f

éxodo trágico de gente que aspira sar tratada como se trata

de la droga, q-sfie sembramos



ustedes son eomumidofes.C....}

I-:

af dinero. Para, ef dinero no hay femteras, no hay ningún

¿

peoblema y paralas emigrantes, Hnnaigrantes, para, el éxodo

Mr. puñetes®

de- les desamparados, pana los berzos que buscan trabajo y

te sacaré trn sexto

¿;

destino hay muras ( ...) muras invisibles y muros visibles.

por racista y culero. ( . . . )

V

c~r

¿Podrás ¡m au larte desde afuera»

Disponible enr íiffipc//www.yo«mi|jiejoon^'watch?v=OíwjrKHAI

v

C w E S c f c a c u r c = K e í a G E 3d

a. Expliquen la díferenda¡ que existe entre afirm ar que

Eas migrackm es son un fenornenogíobal y que son un fenóm eno de la rnundíalizaciári. Según lo que estu­ diaron, expliquen fas diferenciáis entre gfobalizadón y m undializadárí. fe. ¿Qué opina Galeano respecto de la líbre dreufadón de personas en el m undo? c. ¿Qué quiere decir el autor cusando afirm a que “hay uo divorcio entre la realMad y/ fia ley"? Justifiquen su respuesta. d . Para ustedés> ¿a qué hace refersrsda Galeano cuan­ do bebía de murc&'mvisfáíes'y^m.uros visrbfés"? e„ Escríban sys coindusáones «aspecto de cuáles sor? t e causas de la diferencia' entre !a¡ lib re drojS adón de dinero y la de Saspersortas> Justiíkjueri sus respuestas.

1ié41 CapUato I iss ¡TTFgradcsnes en eí: íontexío de fa gfafoaffeacras?

ser un mexicano cruzando la frontera

-

pensando en tu íámilia mientras que pasas, dejando codo k> que conoocs atrás?

f

Si tuvieras tai que esquivar las balas de unos cuantos gringos rancheras les seguirás dkiemdo good for nothing wetback? Si timaras, tú que empezar de cero. now why don't you look dawn to where your feet is planted that IXS~ soil that makes you take sfait for granted Ef mot for santa ana, just to let yo® know

;

thatwhere your feet are planted would be Mexico ú conecto!

a¡» ¿Qtré frases dem uesCran ptrejuádos hacia fes inm t g/antes: y de los inm ígraiites para con los' locales? k . ¿Giál es fa pcsiítlcs m igratoria de EE.ÜO.? c. ¿Qué sftuadanes locaJies que conoce« fueran pravo cadas p o r la ¿«enofobía o el racismo?

La segunda década del siglo xxi encuentra al mundo en una situación sin precedentes en cuanto a los niveles de urbanización. La población urbana, que en 1800 no llegaba al 4% de la población m undial, superó a la rural. Se asiste, por primera vez en la historia, a un verdadero múndo"urbano" En este capítulo se abordan los contrastes entre las ciudades del centro y ía periferia, su diversidad en cuanto a forma, funciones y culturas, un nuevo panorama sobre el modo de habitar que la humanidad adoptó en este siglo.

La dudad de "Safedo,.®r España* füe poblada duranteagfcis par cristiaíios*judíos y ára&es. En eife pervwers eléraentos aiquiteetónícas; «fe fos distintos períodos históricos de fe¡ciudad, mientras que:tarsíbím se encuentran; cdificadones superpuestas sobre ©tras destrtadasy como lia.catedral erígícb. sobre te mezquita rrsayorque a gaí ven se encontraba safare’ una catedral visigoda. Cohafaitadórr,, tóéranda, guerras»,sewueftas, auge,, decadenda. y e^ilendor ¡marcan la

En ío&edo, la muralla medieval quedó tndukía en el centro turban*!

histórico a partir de lla expansíóm territorial de la ci udácL

Las ciudades existen desde hace rales cíe anos, como, centros religiosos, de inter­ cam bio copTserdal y político admíre,i&tratswsy destacándose estas funciones en mayor y m enor medida, según contextos, históricos y geográficos, particulares. Así es como se pueden identificar ciudades que com parten características aun guardando sus especificidades* com o fas ciudades producto de la conquista y la colonización es­ pañola de América* fas ciudades medievales europeas o fes fundadas poref Im perio Stomareo. Ssn, embargo, desde el Neolítico hasta el presente; esos asentamientos hu­ manos permanentes se transforrríaron,, ta n ía en la form a y fes, fundones como en ei tam año (extensión! te rrito ria l y cantidad de ^lafoitanfes] qpe hacen pensaren si todas pueden denom inarse "dudades”. Pero ante fia falta de criterios para la. delim itación unívoca de lo urbano^ el proceso de. urbanizadón tie n e características generales, com o ef aumento de i'a densidad de pofaíadórí en las dudadesr su expansión te rrito ­ rial y ef aum ento de los intercam bios m ateriales y sim bólicos (com o el comercio, la información,, el arte y üacultural en general}:.. En la dirdact tos intercam bios se m ultiplican en tocios t e niveles de Hasociedad, yen diversos espadosespecílcasygenéricas:teatro5, bares, com erdosy en la calle, efem ento urbanocentral de drculadióo» contacto e intercam bio. La revoludón urbana del siglo m: sígrtificó un cam bio cuantitativo y cualitativo tan to en el sistema de dudades como en ios espacios urbanos.. Ftse un cam bio de escala que im plicó el aum ento de la densidad, Saconcentración de actividades y la posibilidad de acceso a bienes y recursos que se centralizaron en las ciudades. Esta concentradón tam bién se produjo e*i ios puestos de trabajo, en¡ el contexto de la¡ fbrm adón y la expansión de los mercados labotaíes,, y posibilitó Esprafbrsdizadon de la división soda! del tra­ bajo y la espedafeadón de fas actividades. La urbanización y la industrializado» se com binan y dan fugar al surgim iento del capitatism o industrial com o un m odo de producdón urbanor y ambas se potencian favoreciendo su expansión. La urbanización im p licó un nuevo m odo de vida que abarcó desde las características deí trabajo hasta la form a de em plear el tiem po li­ bre, desde los desplazamientos diarios hasta, la com ida y ei encuentro con amigos y familiares..

EnsCjisuasscnpiíew di castilla f fct doble raurato d e medieval

ffocnroacü eüpatsaje «s&ana. f 6 3 | Capsula 3 La taíianiTadesíí: sM planeta:

o Tinta trato« amclonai i a, \ Prohibía« tu totoeopi». uy i m i

El espacio urbano es un producto social, material y sim bólico, con estructuras físicas com o las cafes yfo s edificios, que representan identidades culturales de cla­ ses y grupos saoaKes^ étnicos o religiosos, plasmados en la arquitectura y la forma de hab itar de esas grupos. En Eavida cotidiana de sus habitantes, donde se expre­ san las m aneras efe relacionarse con los'vecinos", se construye y reconstruye un vínculo de afinidad y pertenencia. Las costumbres en común y el habitar de los gru­ pos producen fa ciudad» y esta tam bién influye sobre los individuos y sus prácticas. La d u d a d es, ufn üugsrde reunión de grupos diferentes y distantes entre sí, con disputas p o r stKMTiíejíeses o creencias, pero en relación de interdependencia; a pe­ sar d é la difereffra]aedia®\ la dudad integra a los individuos a la sociedad. Por lo tanto, es un p ro d u cto histórico, social y espadal con elementos "fijos", consecuencia de dinám icas y procesos continuos y com plejos, en m ovim iento y cambio, tensión y conflicto, cargadlas dé política e ideología.

Durante el xix, se produjeron movimientos de población desde las áreas rurales hacia los núcleos mineros, las áreas portuarias y las fábricas textiles y metalúrgicas de las ciudades británicas, francesas, holandesas y alemanas. Pero, a su vez, este proceso fue acompañado por una migración internacional, entre 1800 y 1930, de unos 40 millones de europeos hacia América y Oceanía. Los flujos migratorios abonaron la urbanización de Europa, América del Norte y Oceanía y, en menor medida, la de América latina.

La dudad t a pairtürdeK siglo xix,fue el ám bito de aplicación de las políticas públi­ cas cuyo o b je ta era fia“pobladón". Fue el espacio donde el Estado-nación moderno asentó sus aparatos burocráticos, infraestructuras e instituciones y se constituyó com o et ám b ito de discusión política. El Estado-fracian construyó identidades y unidades territoriales a partir de los núcleos urüarüos y d e la bom ogeneización cultural de las regiones incorporadas a la nueva fig u ra estatal. Las ciudades fueron y son los centros político-adm inistratívos y de cooEfroí económ ico que perm iten la consolidación de los territorios nadoroaÉes- Por lo tanto, hay una doble incorporación: la ciudad reúne y permite la cohabftadón, pero m antiene las diferencias y, además, es en donde se construye la ciudadanía y fia rmadonalidad a través de instituciones estatales como la escuela. Esa identida d naoorsal deja de lado particularism os y regionalismos y opone dis­ tintas identidades m ediante la difusión de una cultura con ciertos valores, mientras suprim e otros. Este es el caso de la difusión, por parte del sistema educativo, de lenguas*ofidales"sjr»cas en territorios con m últiples lenguas.

1. Busquen planos, mapas, imágenes satelitarias, fotos e información histórica sobre la ciudad deToledo. 2. ¿Qué corresponde a los distintos períodos de la ciudad? Señalen la ubicación de aquellos que ya no existen. 3. Elaboren un informe con el resultado de su investigación.

Brasilia, capital política y adm inistrativa d e Brasil. Los edificios de las instituciones estatales se concentraron en los núcleos urbanos centrales.

La ciudad en ¡a H@¥@lndén itediastríal **

m

GrarrBretaaa' ? EEUlí Australia

O proceso de uffcamzadán, se desarrolló a p a rtir de ía segunda fase de fa Revo­ lución industrial, durante el a g io m.r en Europa, EEJUU. y Japón, En, el narco de la se­ gunda etapa de ía m undializadánt, se conserfklaron, t e mercados de trabajo urbano con mano de obra rural, que se vio obligada a abandonar sus tierras y cambiar su form a rural de habitar por una forma urbana.

49

G

45

*5

43

'•

3>

;'.V

Alemania



Ti

*

3ff

^ ArgeníK?.*

;

«

:

30

íaxfadá:

l

•«

1

22

it

Francia

1

^

!■

20



í í f: 1

^

? i

15

*' ¡tafia ^ tóporr

fvS>.:

X

14

«

| i Brasil

t



1 Méíico'

í



: (

i,

“ Íi|l w

10 »

fÁ 8

La ciudad de Mandhestores considerada cospel práner espado- urbana pradudefo casi annpfetamente por fas practicas socHj-espadaiesdeleapitagsmo iraHustiiaL Su Eoofización en eJ sur és tairceashsrei m íre una red de aídeas productoras dé tEjídos,. la S^idbnófeworabternsto en la seeanversióni de fa región! a partir de Facaída de 8apraduesíófi: agrícola.

D el cam po a la crada.d Durante el sigta xvib, en Inglaterra, el: aum ento de la producción y fe productivi­ dad en ¡a agricultura fueran parte de siira revolución agrfcofe. Una transformación tecnológica dio nuevas herram ientas y otiles,, com o et arado de hierro y ía trilladora mecánica,, y técnicas de cultivo, com o fe rotación de otltw os de cuatro ca mpos, en reem plazo de la rotación trianuaí,, y nuevas creas y cultivas selectivos para mejorar cualidades de fas especies. Por otra parte, el cercarme rito de tierras» que comenzó unos siglos antes, se ace­ leró en los srgfos xv y xvr y dism inuyó la cantidad de pequeños propietarios. La pro­ piedad de ía tie rra se concentró en pocas manos, aum entó ef tamaño, de las explo­ taciones* y se posib ilitó la irnplem entaoón de los nuevos métodos de producción. La revolución agrícola m arcó fa, transición de la agricultura orientada al autoconsum o a una de tip o capitalista con la producción orientada al mercado. En 1750, el 80% de la población inglesa trabajaba en la agricultura; mientras que en 1850 el porcentaje dism inuyó al 20%. La industria desplazó a fa agricultura como principal fuente de trabajo y esto generó m igraciones hada las ciudades de tos antiguos tra­ bajadores rurales que debían incorporarse aí nuevo mercado de trabajo urbano. Este proceso provocó un rápido crecim iento de las ciudades, que fueron focos de recepción para la mano de obra desplazada que, sin sus medios de subsistencia, debía convertirse en vendedora de su trabajo y com pradora de bienes que antes producía, com o alim entos y vestim enta.

SoarEtEgradoncGfíljwefpGoi principal puerto efe:comercio efe esclavos e importaciones de algodón* m ediare Ha.con&truodÓK efe! primes gran canal: de navegación efe G im EBretana^ favoreció su cemoDidadÓCT como b primera meirópsfe capitalista compfetamente industrial1.

La dudad de IWanchestera mediadas det s'gfa S3X,, según et óleo de Wiltam Wyki

ACTIVIDADES I» Eiaborerf un. mapa conceptual: con ios procesos.ecoraárjMcas,. políticas.^? sociales que están Kefedonadbs ccmí ef proceso de «r banizaoé« del sügfem . IT © | Cagitafe 8 ÍLayst^ízaóm cM placeta

O lía nueva estructural social y urbana

«.

La du d a d se transform é, a p a rtir de la industrialización, en un ám bito de desa­ rro llo económ ico y se consolidó com o eí lugar de expansión y reproducción del sistem a capitalista. En etía se producía la socialización y se difundían los valores y reglas de com partam ierrto para ia vida de la sociedad em ergente. La difusión de las culturas nacionales,, lias conductas laborales y las normas sociales p o sib ilitó la in­ tegración de Sos individuos com o ciudadanos y trabajadores a (a estructura social. La ciudad com o espacio de socialización cum plía con una doble fu n d ó n res­ pecto de la sociedad en su conjunto y de la cohabitación e interacción de in d iv i­ duos y grupos. Y era un ám bito donde las nuevas generaciones nacían y se sociali­ zaban de n tro deí m odo de producción capitalista. Durante siglos, los trabajadores rurales habitaron solo en contacto con otros campesinos cercanos, y ahora vivían en fas ciudades densam ente pobladas y en condiciones de vida precarias. Las ciudades industriales se convirtieron en lugares con una clara división social del espacio, con barrios que concentraban a las clases altas (la nueva burguesía in­ dustrial) y otros donde habitaba el proletariado (los barrios obreros). Esta división sodal hizo que ios de mejores ingresos abandonaran las degradadas áreas centra­ les de la d u d a d y las zonas portuarias, que fueron ocupadas p o r ia clase obrera. La burguesía industrial; y los grupos más ricbs series plaza ron hacia zonas aleja­ das del núcleo central. Eos suburbios, que fueron incorporados a la duda d con los transportes. M ientras que en kjs suburbios la vida se desarrollaba en confortables residen das, con calles de trazado regular, en el centro de las ciudades, las condiciones de vida eran deplorables. Por ejem plo, la m itad de los niños na ddos en las áreas pobres de Manchester hacia 1840fallecían antes de cu m p lir 6 años y el prom edio de vida era de 17. La du d a d fu e el luigar de organización de los m ovim ien­ tos sociales de l proletariado y el escenario de m otines y re­ vueltas que redam aban p or mejores condiciones laborales. A su vez, las ciudades reorganizaron su estructura para in ­ corporar a los lugares de producción industrial (fábricas), y m ejoraron su infraestructura de transporte (puertos, fe rro­ carriles y calles) para fo cual se precisó la incorporación de criterios de pianificad ón urbana.

A mediados del siglo xix, Londres contaba con 6 estaciones terminales de ferrocarril por fuera del núcleo central, el cual se encontraba congestionado. El primer tramo de subterráneo del mundo se inauguró en 1863 y a los pocos meses ya transportaba 26.000 pasajeros diarios. Para 1890, se comenzó a electrificar la red y para 1908 el sistema de subterráneos interconectaba las seis líneas. En la actualidad, el sistema cuenta con 270 estaciones y unos 400 km de vías y transporta 3 millones de personas por día. Esta obra permitió la expansión hacia los suburbios y la integración de la región metropolitana.

........ .¿j

El sistema d e subterráneos d e la ciudad de Londres.

La m etrop olización de Londres requirió una transform ación de su estructura urbana. Londres a m ediados del siglo xix.

I n t e r w e ii€ i@ n e s e n ¡ a c l u d f e d i ü d K S t i i a l La consoíklació« del capitalism o y el auge de. fes grandes ciudades industriales a comienzos del sigfo jsjc encuentran en fe o u d a d un nuevo orden s o d a i que es­ taba asentado sobre las estructuras heredadas de fes:ciudad m edieval Las m odifica­ ciones er* las ciudades industriales y su ¡pianifseadarr comenzaron con. los planteos higienistas de principios del siglo xbc que encontraran en las condiciones de vida urbana la causa para la difusión de enfermedades y epidem ias por la falta de provi­ sión de agua, potable* sistemas de dispasioórr de residuos y doacas. Las teorías higienistas aplicadas a la dudad; la entendieron com o un¡ ser bio ló ­ gico donde la buena drau ladó « del aíre y de las personas mejoraban; fia calidad de vida. Así, p o r ejem plo, la reconstrucción de Landres luego deií incendio de 1666 incorporó estas premisas* m ejorando fas condiciones de vfda y adecuándola a las nuevas fundones de una m etrópolis i ndustrial Par otra parte, la form ación de Esta­ dos na do nales modernos desarrolló un nuevo tip o de dudad, la capital,, destinada a albergar las rnstrtudones y el aparato buracrático e statal París, mediados deí sÉgto jóse. El Afcid c id Triunfa*, situado en. tu-ra sotocKÜa qperedfae í 2 aven id as;, fuecreadoa partir de fas reformas deHaussmaim.

La lüter^siacióp en Ptarís Las prim eras reform as de intervendón planificadas fueron las encargadas por Napoleón M ai Barón Haussmarm* prefecto de París, quien en 1860 em prendió el prim er proyecto de intervención sobre «ira ciudad industrial para “'m odernizaría" En su proyecto se utiliza ra n [os principios del foígienismo y del naciente urbanismo- sobre vías de drcuiadón* espacios verdes» fachadas y m onum entos públicos, así com o tam ­ bién se e je rd ó con tro l sobre el espacio urbano y la pobla­ ción, influyend o en los usos de la dudad y (a residencia de los sectores populares. El Plan de Haussmannt se puede resum ir en tres o b je ti­ vos: el prim ero, dem oler ios antiguos barrios, para lo cual contem pló la expropiación y la destruedón de 20.000 v i­ viendas con el fin de orear grandes ejes de desplazamiento y 40.OGG nuevas viviendas y edificios estatales. Este fue el caso de la isla de la Gtér en el corazón dé la ciudad, que fue casi com pletam ente dem olida, m anteniendo algunos m onu­ m entos, com o la: catedral de N otre Dame y construyendo la Prefectura de Poíida y el Pialado d e iu s tid a , sím bolos de un nuevo período para ía ciudad. El segundo fue integrar una red de aven i das y bulevares que facilitaran la drculadón y el desplazam iento a los d istintos puntos de la dudad, lo que perm itía el rápido desplazam iento de las fuerzas del orden hada donde hubiera huelgas,, protestas y barricadas..

--

om biarcm fe estraefcira ¡Merma d e !a eiudad de París.

üaomear ® m

172; | Caplufe S Ha

Las.tra rKíoerosoan«' píaptíasfiís’ pan el Barón Plací. Hausssnsarenv 18601

de# pfei«ta

Las grandes avenidas y los bulevares de París, ju n to con fas estaciones teoáima­ les de ferrocarril,, form aron una red de transporte que luego se integró con la red de subterráneos a principios del siglo xx. El tercer o b jetivo fu e incorporar los barrios periféricos a (a ciudad y obligar a (a ciase obrera a abandonar el centro urbano. Ade­ más, eí plan contem plaba ¡a construcción de infraestructura urbana, com o agua corriente,, cloacas y afci m brado público en conjunto core espacios públicos* parques y m onum entos. También se establecieron criterios arquitectónicos para las fecha­ das de üos edificios y fe aftura de los mismos, creando un paisaje urbano de calles y avenidas integradas p o r grandes bulevares que unen m onum entos, parques, tea­ tros e instituciones.. París se convirtió en una ciudad burguesa y expandió sus fron­ teras, m ientras que lia población y la industria se asentaban en los suburbios.

ElEixamble o Ensanche es la extensión urbana que fue planificada por Cerdá para la dudad de Barcelona.

Barcelona y el Plan Ceardá En 1859, e l ingeiniero Ildefonso Cerda propuso uin plan de urbanización paira la dudad de Barcelona, que albergaba alre d e d o r de 187.QG0 habitantes y cuyas condiciones de h a b itab ilidad eran deplorables. En Barcelona se sucedieron epidem ias de cólera y fieb re am arilla durante, la prim era m i­ tad del siglo xdc, ya que la población estaba hacinada,, com o consecuencia de (a prohibición de asentarse porfuera de las m urallas de la ciudad,áreas consideradas estratégicas. El pla n d e urba nizació n de Cerda, ai iguaE que el de Haussmann, estaba bajo la influencia de las corrientes h i­ gienistas pero, a diferencia de la intervención en París, ia propuesta incorporaba criterios igualitarios, com o ia regula­ ridad de las manzanas y de las calles, con la form a de cuadrí­ cula, y la orientación de las mismas hacia el norte buscando que las viviendas tuvieran luz solar en algún momeirvto del día, así com o buenas condiciones para el desplazamiento de todos los sectores soda íes hada el centro de la ciudad. Eí pian contem plaba la incorporación de 1.100 hectáreas y d elim itaba la extensión de calles y manzanas, así com o ia altura m áxim a de las viviendas, el equipam iento urbano, la infraestructura de servicios y la previsión para futuras obras (estaciones de fe rro ca rril y áreas barriales destinadas a los edificios públicos). Sin embargo, el Pian de Cerdá, que por la influencia deE socia­ lism o utópico quiso producir una dudad para todos los sectores sociales, fue resis­ tid o y encontró en fia burguesía su prindpal enemigo„ ya que las clases en ascenso preferían las políticas urbanas aplicadas en París y buscaban ganandas con la espe­ culación inm obiliaria..

Plan de Cerdá, 1859. El Plan de Cerdá privilegiaba el entramado regularen forma de manzanas y la circulación hada el centro de la dudad.

T. ¿Cuáles son los m otivos para la ¡ntervendón en las dudades industriales? 2 . ¿Qué criterios se privilegiaron en París y en Barcelona para la intervendón urbana?

3. Busquen inform ado« sobfre Brasilia, una dudad ptareieada desde sus inicias y planteen qué objetivos y criterios orientaron su planificación y cóm o fue la evoludón de la dudad. Escriban sus condusiones en, un informe. 173

La usefro'p-olización

jSSsmSsHüS Haciudad1es uctfenóm emo. complejo y para facetar fe trnptefneFvlacíóri efe políticas ssielrav utilizarse criterios estadísticos que fe delareíans respecto-de laatraL Esos aiiterías varían segai* cada p¿t&. España considera urbana a la aglomeración« de másefe TOiJOQ telatarales* est Japón más de 3L0.0GÉ!,, EE.tM rrrás efe 2.500, erala Argentina5 ¡rsiásde 2DQ05y era Suecia raras de 2Q0LTá(Bbiéní se utilizai® la densidad de población y et poreEiríSaje de trafagadores na agffcolas. como criterios parasestablece" te* existencia die una unñdadjurbana.

**

*

El siglo x®* a p a rtir del aum ento en te capacidad y la velocidad de transporte de mercancías y personas, observó el aumenta de fcr corseentradón urbana,, industrial pobrera en fas países centrales. Se produjo una expansión de fa dudad y se crearon, áreas m etropolitanas que induyeron la, concentración de pobfadón,, la expansión de ia ciudad por fuesa de sus antiguos lím ites y el; fortalecim iento de las funciones económ icas y, a ia vez, las actividades de produedón, intercam bio, consumo y ges­ tió n se interretadonaron. Las áreas m etropolitanas pueden m.duír una ciudad central y varias de m enor jerarquía incorporadas por fa expansión de la edilicacíán o par factores económ i ­ cos (m ercadode trabajo único}. Los viajes diarios desdé el lugar de residencia hasta el de trabajo pueden ser un criterio para delim itar' lia infFuenda directa de un área m etropolitana. Espacios no construidos y con actividades agrícolas pueden ser in­ cluidos en eí área m etropolitana, com o proveedores de bienes prim arios e inte­ grados a la econom ía m etropolitana. Y su influencia política y económ ica puede abarcar to d o un te rrito rio nacional o estar repartida entre dos o más núcleos orga­ nizadores d e lle rrita rio . La expansión sobre áreas periféricas de la dudad d io origen a la aglom eración urbana, que es la agregadón adm inistrativa de unidades m unicipales y su: denom i­ nación rem ite a la unidad de jerarquía m ayor fp a r ejemplo,, el Gran Buenos Aíres o el Gran Londres). Cuando las áreas m etropolitanas se expanden y se integran para form ar una región se habla de una conurbadón que no siempre impfica continua­ ción de la edificación, pero sí la integrado« ero una unidad funcional de escala su­ perior. La misma puede form arse por aglomeraciones urbanas o dudades próximas entre sí, pero con núcleos independientes, que form an polos dentro de la región. En la actualidad se utilizan ios térm inos m egadudad y megápofis para referirse a las aglom eraciones que superan los 10 m illones de habitantes y tienen fundones políticas y económicas de prim er orden dentro de la jerarquía urbana, pero, otras veces, solo im plican la gigantesca cohabitadón de personas. A p a rtir de ia década de 1960, se comenzó a u tiliza r el térm ino megaíópolcs para d e fin ir una gran región urbanizada en que se integran áreas m etropolitanas, m egaciudades y m etrópolis regionales y continentales. El térm ino fue propuesto por el geógrafo francés iean Gottm ann para referirse al corredor ubicado en ei noreste de EE.UU., que está com prendido entre las dudades de W ashington y Boston. La m etropolizadón im plica una reorganización del te jid o urbano y la integradón es­ pacial de una región periurbana. En ta metropofüzadón se produce una expulsión hacia las periferias de tas fundones demandantes de gran cantidad de espado (intf ustria, o d o , com erdo), m ientras que ef núcleo urbano central se reserva las fun­ ciones de m ayor valor agregado. Este procesa de m egapolizadón está íntim am ente vüncuüado con eí desarrollo de la industriaITzadón y, a p a rtir de las transform aciones en eF m odeló de desarro­ pa fordtsta de la década de 1970;, se produjeran cambias en el m odelo de m etnir polízadón. Las transform adones en el m odeló apuntan a una expansión en fo rrn a dSe regiones m etropolitana s, donde se oberva. tina perdida relativa del centro y fe conformación! de m úftípies centrafídades. Eí caso paradigm ático de estas dudades transfo rmadas sarstsmcentro único lo constituye te dudad de Los Ángeíes, en EE.UÜ

*87# | Capitule: S La «urfíiamzacKWí 205Q,. tan ®Q% efe fe. pobfedón, vivirá e® stiburMcük En fe última década fe pobreza uiífeena disminuyó del 20% ai 13%, ib que significa ía mejora eei Fa calidad de vida de amas 24: mitfasiffis efe

personas.

La población urbana de África se triplicó desde el aró) 195Q„ aiawfo eirádel 14%. Pero todavía en la actualidad, ef 5 73 % fie ía pobíadóei vive en áreas surales. Este valor se eleva af 63,6% para el caso dé África subsahariana, donde, par ejemplo, en Rwanda, Uganda o Etiopía el rviwel de orbaríízaoén. no supera el 20% de fe pobla ­ ción tota L A la vez, existe ers4a actualidad una gran concentración! de poblador?. que vive en ciudades como B Cairo (cosí. 18 millones de habitantes),, Lagos (core 14 millones de habitantes) y iohannesburgo y IGnshasa (que tienen 8 millones de habitantes o d a una).

La herencia colonial Las ciudades africanas más antiguas nacieron vinculadas con el proceso de la urbanización del norte del continente, con influencia árabe-musulmana. En ef resto del! continente/ ef nadmtento de g randes ciudades se dio a partir deí período colonial. El control territorial sobre Eos recursos y ef comercio pos parte de las potencias europeas que colonizaran África favoreció el crecimiento de ciudades portuarias, donde se relacionaron dos modelos urbanos: ef dé Fasantiguas ciudades africanas y el euro peo, blanco y metirapolizante. El modelo colonizador en África tuvo como consecuencia la separación entre europeos y africanos, lo que se tradujo en la segregación que persiste hasta hoy. El desequilibrio entre Sacosta y ef interior africano se observa en el deficiente sistema de transporte y la ausencia de vías de comunicación que integren eí interior. Esta situación reforzó la concentración de población en la ciudad principal de cada país. La mayoría de los países africanos cuenta con más del 30% de su pobla­ ción en la ciudad principal, y ilega a valores del 62*6% en fa República del Congo.

La espar.sion del área sneErapoStsna cfeJioWunesbmgp y la Ínterconetfjior! aan¡ detona crean ein» inopierste m^gafápofe de 8 rraliones de habitantes.

1 §2, | Ca$Hlafa S La arbanizacícsr

*

pianeEa

« Tinta traica efllolona» i. k

1 Prohibida

m fotocopia, l«v

11,7»

« problemas urbanos B acelerado crecimiento urbano de las ciudades africanas», a partir de Fas migra­ ciones desde Gaszorras rurales, generó una alta concentración de la población en las capitales naoonarfieSb que es una característica de la urbanización en África. S fenómeno se tradujo en ia formación de grandes regiones metropolitanas. Esta urbaniza dófnfes una expansión horizontal sobre las periferias urbanas, sin pla­ nificación; que incorporó fierras rurales de derto valor agrícola* en una disputa por los usos def suela. La zorra en expansión se consolidó, formando una extensa franja de territorio que combina formas urbanas y rurales de habitar (como ¡a cria de ganado) con fuertes carencias, de equipamiento colectivo!. En Africa, 300 mirones de personas habitan en áreas urbanas degradadas y en condiciones de pobreza material. Las villas miseria y tos asentamientos no cuen­ tan con agua potable ni sistemas doacales ni tendido eléctrico, lo que contribuye a una situado n de vulnerabilidad respecto de las epidemias y las enfermedades endémicas». Asimismo, no están preparados para catástrofes, sobre todo en zonas costeras inundables o laderas, proclives a deslizamientos y aludes. Etc el norte de Áfricas el 92% de la pobfadón urbana tiene acceso a sistemas doacales,, mientras que en África subsahariana estos valores descienden al 42%, concentrándose Sos porcentajes menores en los países del Golfo de Nueva Guinea y en África oriental. Por otra parte, las barrios centra íes, formados por las antiguas dudades coloniales; son Has que están ha­ bitados por las clases altas, y los que cuentan con mejor acceso a la infra­ estructura de servidas, La necesidad de nuevos centros de negocios y de viviendas caras redama una reforma de los centros urbanos y el desplaza­ miento de Kapoblador* que allí reside. Ei desplazamiento forzado de pobladón en el continente africano es una amenaza constante, ya que los asentamientos sobre tierras que están vacantes son, mucttas veces, objeto de persecución poL'Pbpatetia® "k irœ / :.

1 9 S | Capsiafe 3 l^Bfeiraadoffles sooafesy

in f e j f e r a t i l ’u ì o s e c u n d a r i a

51$S77#pramedi®u

utbanas:- en fe giofefeaoônî neotbeiaS

® Tinto freso» ídlClone» *, A,

\

Prohibido su fotocopia, l»y U ,725

terciaria,acféíFi laboral La contratación de una empresa externa para que realice una parte del proceso prodtíctívosedenomina tefdarizacíón.Constituye una estrategia para la provisión de hierves y servicios, permitiendo que las graneles firmas puedan subcontratar y abaratar costos erv sus procesos productivos, tanto por la especialización de las em­ presas contratadas coima por el menor requerimiento de mano de obra. Por otra parte, ta empresa focaliza sus esfuerzos en los tramos más rentables de la cadena productiva y aquellos en los que puede "marcar la diferencia"a partir de sus ven­ tajas competitivas. De esta manera, una parte de la mano de obra pasa de ocupar puestas "estabíes^ers tas;firmas a realizar el mismo trabajo en nuevas empresas subcofítratistas, incorporadas mediante contratos temporarios o por tareas específicas^Asu vezlateroarizaoónse puede realizar mediante empresas en el extranjero, con pérdida de puestas de trabajo en el mercado laboral local, buscando las em­ presas pa&esy regímiescon ventajas comparativas como exenciones impositivas, promocíonesa ta actividad, escasa legislación laboral, mano de obra a bajo precio, a&ta calificación de fas trabajadores, entre otras. De esta manera, dameros y técnicos intermedios pasan a formar un cuerpo de trabajadores rnestabJesque dependen de lás-variaciones económicas para ser in­ corporados a Ea actividad. La falta de conocimiento sobre el funcionamiento del mercada de trabajo por parte de los trabajadores individuales empeora sus condraofíesderiegoaacrcir^asíla incertidumbre sobre las posibilidades futuras de in­ serción {o obligan a aceptar condiciones menos favorables. La teroarizaciófa de actividades por parte de las empresas industriales genera un crecimiento del vafer agregado al producto final. Estas actividades realizadas por fuera de la empresas industrial, como el transporte, la seguridad o la contabili­ dad, pasan de estarconsiderados dentro del sector secundario a formar parte del terciario, ya que ahora brindan un servicio a una empresa industrial. La terciarizad ón puede ser periférica, cuando las actividades subcontratadas son de poca rele­ vancia estratégica o de acotada duración, o central cuando las empresas contratan actividades centrales o de larga duración. La búsqueda de beneficios mediante empresas externas pwíede debilitar el proceso productivo al subcontratar empresas de insuficiente calidad,, con mano de obra descalificada o precaria. La dependencia respecto de la empresa subcontratada puede llegar a niveles peligrosos, ya que si esta última interrumpe su actividad, puede frenar el proceso productivo de la em­ presa central.

El benchmarking es un proceso de comparación de las funciones y tareas desarrolladas en las grandes empresas con filiales en varios países. Se realiza internamente para establecer los costos y la productividad de las unidades que cumplen con la misma función. También se utiliza para medir las ventajas comparativas entre empresas competidoras y verificar las propias pautas de producción. Se evalúan las tecnologías utilizadas, los gastos administrativos y su eficacia y las estrategias empresariales, así como también la calidad de los productos y servicios finales y la satisfacción de los clientes.

i i M

I n

1. Busquen inform ación sobre las actividades p ro ductiva s y sobre la terciarización d e las actividades y responda n: a. ¿Todas las actividades productivas pue d e n terciarizarse? b . ¿Q ué condiciones técnicas deb en existir para qu e esto sea posible?

La wmmgm estructura empraslrial j ¡a dwcfad

El! nompteja tecnológico industrial deS*l¡G3CT.Vaíleyes el1paradigma « M mueva rmxiMa de integraran?, entre investigación e industria.

0 Sifkarv Váífey, en fe bahía cíe San Francisco^ EE IM , es uní pcfcr tecnológico mdustrial dondle convesgen lias más impártales compañías «feí sector tecnológico efe0puntaL. A prineipos cfeí sñ^o Caregión presentaba una Hnfraístructura militar y asno cotrcseaienda de fas corrffictos héfícos en el océano Pacifico ffliccwparé inversiones de empresas die aswadcmy tecnología béfita;. La: presencia de la ürwwerskfad efeStanfcxd y sus laboratorios de ¡nwestígaocn permitió artrodar;, junto con. las empresas privadas y ofariEías gubernamefítafes, un nuevo espado de «iteracffHjrt entre producoón, investigación, y desarrolla La concentración de trabajadores especializadas* instituciones y empresas incentivó la instalación de otras uniuersidades y fifeies de las empresas de tecnología más imoortariíesdel mundo

Las estructuras sociales y urbanas se transforman. En los países centrales, las áreas metropolitanas de jerarquía superior comienzan a densificar fas relaciones entre organismos de investigación y tes empresas, generando isn® corocenMadón de las actividades de investigador!: y desarrollo en tom o de universidades, b b o ratonos y complejos de producción de tecnología de punía. A su wsz,.. se asientan sobre una infraestructura urbana y de servidos empresariales -teneos, aeropuer­ tos y empresas de servicios afines; como ef diseño» las telecomunicaciones y el mercadeo-. En las áreas metropolitanas existen nuevos espacios pasa* la integra­ ción industriaí, como los parques tecnológicos e industriales,, los cuates agrupan empresas que se benefician de su interreliadión y de fas serados específicos em­ presariales. Sin embargo* mientras los países centrales mantienen lias fundones de coordtnadónpgestión, investigación y desarrollo* la desfocalizadón y la terdarización de fas actividades más demandantes de mano de obra hacia los países de ía periferia emergente crea en ías ciudades industriales de ios países centrales gran­ des áreas de desempleo de larga durado n y pobreza estructural asmerced def tra­ bajo precarb-y temporaL Eí desarropo capitalista genera estructuras urbanas espe­ cíficas y acordes "alas necesidades de sus etapas. Esta reestructuradon permanente requiere una doble dinámica* de construcción de nuevas estructuras* cuando se destruyen las anteriores. Cuanto más específica y orientada es la actividad,, más proclive es a desa pa recer en eí periodo siguiente. A mediados de siglo xx„ los requerimientos de espacio para las enormes plantas industriales del modelo fordiista provocaron despiazamientosy concentración in­ dustrial y obrera en las periferias urbanas. Sin embargo, en la actualidad, las plantas más pequeñas que solo cumplen con un fragmento del proceso productivo y que no resultan contaminantes volvieron a fas cercanías de los centros urbanos, a partir de la existencia de servicios más baratos y de economías de escala. Por otra parte, antiguas áreas industriales obsoletas son desmanteladas y utilizadas para nuevos emprendtmíentos o equipamiento urbano. Pero hay que tener presente que esta delimitación de zonas específicas para la industria en las periferias urbanas no se reproduce en los países de la periferia. Allí el vínculo entre produedón industrial y ía ciudad continúa generando alternancias en el paisaje donde conviven áreas industriales y barrios obreros con serios proble­ mas ambientales.

FábEiosafoar.doFsatías e r Dfetroit;, f e tasnasicte. feí s^uafría ■xinoiíadas ai. modela antejiordejanan- süa ajamestras, e£tietre detas plantes.

2©& | Cap&sis 9* iBaaisfoí^oonas saciafes y urbanas m ía gkfeKzadóra meofiÉBaraí

® Tinta fresca adiciona» s, a, | Prohibida >u foweop», Uv

w .t í í

U n a n tie w s j e r a r q u ía M w ba m a La atreva estructura en red de fas empresas a escafa mundial pfentea una nueva divísiócr imfeorradonal del trabajo y la rejetarquizaoon de ¡as grandes áreas metropolitanas como múdeos de emplazarroesito de los eslabones de las cadenas productivas. Las ciudades en su inserción gfo bal se transforman, ew escenarios privilegiados que buscan concentrar las actividades más diRtármcas del nuevo modelo productivo a causa de externalidades pcaribeño y fue escenario ée sevueftas sodiate en. 11981,1985y 1995.. B distrito swfiso¡ desde asmíenzes efe lía década de 1980 fas efectos die fe crisis economica y Faretirada de£ Estada socíat toeuafl provocó aitos. nivefes dé desempleo; proliferación' dé:viviendas precariasy una deficiente esEracüuca de servüdos. Laiviolencia y tas excesos de ta pdída¡ y los grupas neonazis tocia9 fcsafiiana&ycadbeñQS se repiíer* sistemáticamente..Y„por otra palie;, los medios efecomurtkadek fo etiquetaron w » lissede dei erimeíi organizada ye£ ojartef dé basidas delictivas, así coma fc* capital de la droga londinense.

El mol deí Estado en> las sociedades capitalistas,, durante ef apogeo del modelo keynesta no-fordísta había quedado planteados partir de un consenso entre el ca­ pital y el trabajo,, y situaba al Estada corno garante-y reqytladm de fas relaciones la­ borales, te seguridad social, Sos servíaos uraversaíesy -com o salud y educación- la Infraestructura social y de servidos púfofeas-como \ávre.n:!j 'Í>*Se r S

fri,. !-

'r-^ífKi

de ios desplazamientos de población desde las zonas rurales. En la actualidad, la principal d u ­ dad “bkupa" es Barcelona con más de 200 casas ocupadas.

Otras usos- de la ocupación La ocupado fí dentro efe las ciudades tam­ bién tiene como objetivo la transformación de espados privadas en¡ espacios públicos y de uso sodal, como lugares; efe reunión y de actividad artística y cultural* de asistenda a fa sodedad. Esta form a de ocupación adquiere una fuerte impronta sobre el uso y el derechos fa ciudad por parte de Eos ciudadanos y llega-a ser una «recuperación! y puesta en valor, como en el caso de los centros culturales que apro­ vechan viejos galpones o plantas industríales abandonadas. Este es el caso de España, donde la mayoría de las tomas tienden: a la creación de centros sodales autogestion ados,, en los cuales se persi­ gue como objetivo' la fbrmadón de espados al­ ternativas de desarrolla cultural y social con ac­ tividades en la forma de talleres de teatro, mala­ bares, idiomas, música,, y trabajos manuales, así como también la creación de bibliotecas popu­ lares* filmoteca s, fcwas de debate y conciertos.

Una situación En algunos casos, las ocupaciones se prolon­ gan por años, inclusive durante toda la vida de al­ gunos ocupantes. Sin embargo, la precariedad es la característica distintiva de esta situación, tanto por tratarse de condiciones ambientales insalu­ bres (falta de servicios sanitarios, agua potable, condiciones edilicias peligrosas) como por la pre­ sión constante de un posible desalojo. En cada país la legislación considera de forma distinta la ocupación de viviendas: desde contravenciones y delitos civiles, hasta delitos penales y condenas a indemnización y prisión, lo cual marca enorme, diferencias en los procesos jurídicos para ordenar el abandono, así como también en el acto físico de desalojar la propiedad. En situaciones donde las ocupaciones se producen en propiedad estatal, según la voluntad política de los gobiernos, se lo­ gran acuerdos y la legalización de la situación de ocupación, tal como ocurrió en la ciudad de Berlín.

EJ símbolo del movimiento "bkupa" es una llamada a liberar espacios privados para el uso dieta sociedad.

ffl

Los desalojos se pueden transformar en verdaderas batallas que pueden terminar con la vida de los"okupas".

ACTIVIDADES

1. Realicen? tima búsqueda efemfomnadón sobre fas ocupaciones y los desalojos que se producen en Europa y América íatina y respondan: a*¿Qué diferencias y similitudes encuentran en ambos casos? h. ¿Cuate seif®fas diferentes sentidas que se featribuyen a la ocupación? 211

1-Apicadón y análisis de cootmr'dos. a. Vean el filme La corporación, G2QG5), del director Costa-Gavras. A partir de él, y con Sa¡ información del capí­ tulo, respondan a las siguientes preguntas:

® ¿Por qué motivo el protagonista de la película fue despedido de su trabajo? ¿Esta medida lo afectó soto a i o a alguien más? ® ¿Qué relación existe entre la situación def protago­ nista despedido y los cambios que se produjeron en la estructura productiva? ® ¿Cuánto tiempo de desempleo llevaba el protago­ nista del filme al momento de comenzar la historia? ¿Cuál fue el monto que cobró por su indemnización al ser despedido? ®¿Qué aspectos de su vida había planificado el prota­ gonista en lo referido a la fiauga duración de su empleo? ® ¿Qué tipo de trabajo realizaba el protagonista antes de ser despedido? ® ¿Cuántos puestos de trabajo similares al que tenía el protagonista existirán? ® ¿Cuántos posibles candSdaitos y cuántos competi­ dores con las mismas características y para el mismo puesto habrá? » ¿Cuál es la primera estrategias que adopta eS prota­ gonista para conocer a saiis corrípetídores en la carreras por conseguir empleo? ¿Qué elementos utiliza para compararse, con ellos y cuates para diferenciarse?

®¿Qué mecanismos de Sasegoódad social se presen­ tan en efi filme? ¿A quiénes benefician esos mecanis­ mos? Justifiquen sus respuestas^ & ¿Cuál es lasituación persona! y familiar del prota­ gonista? ¿Cómo caracterizarían ustedes al personaje principáis ¿Cuál piensan que es el estado de ánimo del protagonista, fuego def¡ despido? ©¿Gémtío se seiarkma ei! protagonista del filme con su esposa? ¿Porqué? ¿Cuál es el trabajo de su esposa? ¿Qué características tiene? ®¿Qué aspectos de la vida del? protagonista cambiaron a pairtirdei dlesempíeo? ¿Cuáles son las nuevas rutinas que adopta? ®¿Que actividades tuvo que abandona reí protagonis­ ta def filme a causa de fa pérdida dé empleo? ¿Cómo afectó a su vida femiliar y a tos distintos integrantes de su familia? » ¿Qué significó' para el protagonista la entrevista laboral? ¿Qué aspectos fueron evaluados en la misma? «¿Cómo se considera el tiempo del desempleo del protagonista? ® ¿Qué se espera del protagonista durante ese perío­ do de desempleo? ©¿Qué significa el trabajo para eí protagonista? ¿Cómo se relaciona con su identidad y con su vida social? ®¿Qué descubre el personaje sobre sus "enemigos" y qué hace al respecto? ¿Cómo son sus historias labora­ les? ¿Se diferencian de la del protagonista? Justifiquen sus respuestasbu En el filme,, los antiguos colegas de trabajo del pro­ tagonista pasan a ser “enemigos" o competidores y la supervivencia del indMduo se logra mediante la apli­ cación de una "brutal creatividad"que no tiene límites. Esa “brutal creatividad" utiliza el! absurdo, y los prota­ gonistas del filme plantean a través de sus acciones que la lógica def sistema capitalista es "matar o morir". Evalúen las distintas acciones dei protagonista frente aH desempleo y discutan en grupos* de no más de 4 personas, cuáles son (as opciones que el protagonis­ ta podara® ftabercorasideíado para, afrontar el proble­ ma.. iaiegct, realícen u m puesta en común en ciase, y redacten cm?infernae qt?e. resuma fas distintas postu ras de los grupos.

2 1 2 ¡ Cáptalo 9 Tran^ormaóo^es' sooaíies y urba rtas en la gíofaafeadéíí neafiéescá

$

©Tìntafrese# ediciones s , a . | Prohibid«

í

c. En grupos,. realicen: entrevistas a varias personas que trabajaron o están trabajando, y comparen las histo­ rias laborales y Pos cambios en el trabajo y en el mer­ cado labora L © Las entrevistas deben distribuirse entre personas de ambos sexos y también deben contemplar los siguien­ tes grupos de edadr. -hasta 25 año^, -entre 25 y 35 años* -entre 35 y 45 años, - entre45 y 65 años» -entre 65 y 85 ansas, -m ás de 85 años. • Una vez que fueron seleccionados los entrevistados, realicen las siguientes preguntas: v *~ Para todos los entrevistados: ' -v _ • ¿A qué edad comenzaron a trabajar? ® ¿Cuál! es o era su lugar de trabajo según el tipo de actividad? • ¿Qué puesto tenía af Ingresar y al abandonar o cam­ biar de empleo? & ¿Qué cambios hubo en su trabajo? • ¿Qué problemas tiene o tuvo en el ámbito laboral? • ¿Cuántas hora trabaja/aba? ® ¿Cómo es/era sajornada laboral? ® ¿Trabajó en blanco? ¿Trabajó en negro? ® ¿Qué expectativas tiene sobre su trabajo actual? ® ¿Y sobre su futuro empleo? ® ¿Cuánto tiem po pasó sin empleo, si es que alguna vez estuvo desempteado? - Para los que están retirados: « ¿Qué diferertdas considera que existen actualmente con respecto a cuando usted trabajaba? • ¿Cómo era su jornada laboral? ® ¿Cuántos años trabajó en total durante su vida? cL A partir de la información obtenida en las entrevis­ tas, evalúen ios resultados y compárenlos con los del resto de sus compañeros. Luego, redacten un resumen que contemple las diferentes situaciones que presen­ taron líos entrevistados. e. ¡investiguen los distintos momentos históricos por ios que atravesó e£ país a los que hacen referencia los entrevistados.

® Con esos datos, armen el contexto histórico para las entrevistas. ®Elaboren un informe final en conjunto con sus com­ pañeros de grupo que sintetice los resultados obte­ nidos. Compartan los resultados de su trabajo con el resto de los grupos. 3. La banda española SKA-P"E.T.T's"; en su disco Planeta Eskoriadel año 2001, tiene un tema que hace referencia a las empresas que gestionan el trabajo temporario. Esta banda española presenta una visión crítica sobre el tema de fas empresas de trabajo temporal. Luego, resuelvan: a. Fórmen grupos de no más de 4 personas, y en clase lean y discutan acerca del significado que tienen las estrofas del tema que se reproducen a continuación. b. Luego,con los resultados de esa discusión, redacten un informe grupal escrito que sintetice la postura del grupo al que pertenecen. c. finalmente, hagan una puesta en común en clase, compartiendo los resultados de sus trabajos.

“Nuevos parásitos del trabajador, profe- í sionales del robo y de la explotación

i

hacer dinero con la facilidad es su mora- ?

:j

lidad, delincuencia legal, ít ¡¡hay que joderse!! todo va para atrás, ¡ para poder currar vas a tener que pagar ! son buenos tiempos para la ‘exclavitud’, ; especialistas en la precariedad.” “Pasa el tiempo y cada día son más, son una infección, una plaga social aprovechando tu indefensión, te van a

i . ¡ |

subyugar, te van a manipular su beneficio sale de tu sudor, se multi­ plica el patrón, ahora tienes dos '

f

la clase obrera ya no tiene ideal, leván- : ' tare, joder, vamos a luchar.”

213

globalizadón neoliberal Los espacios rurales en la actual global izadon neoliberal continúan con su tendencia demográfica histórica que se vincula con las migraciones hacia fas ciudades. Sin embargó, todavía cerca de la mitad de la población mundial habfCa en áreas rurales. Esas aireas se transformaron drferencíalmente a partir de las revoluciones tecnológicas ocurridas desde mediados del siglo xx.

to s espacias rurales

DeSratr te rara# crnm fiaropuesta ». ib u s t a » deja' afesra 3 sarta m uitBjíiddad que prostam fas distintas surafidadiss, y que resufen cnásimportantes paira enten/fejr Ibs procesos que las cateqcktías de dieJisniteciórf.

La actividad predominante en Sosespacios míales es la agrícola, Y en eHos tanv íbeéri se desarropan otras actividades como el comercks, la construcdon> el turismo y fa industria» entre otras. La anitiigua división que delimitaba dos mundos repre­ senta dos por lo rnra 1y lo urbano* el campo y la ciudad, hoy es düfic® de sostener.. Y con fa difusión de las prácticas capitalistas en ¡a agricultura,, que generaron más integración en fa agrdtndystda„ se refuerza la idea de un espado continuo donde p*eva!ece la vidas moderna y orbaya.. Sin embarga no fray que suponer' que es tma amplificación o una homogerwizaoófi; por d corrt raiio, las transformaciones sobre t e espados y fas actividades: rurales ocurren con distinta intensidad y sobre coirtextos geohístóricos; específicos. Las transformaciones de los espacios rurales comenzaron! hace tiempo, pero la w kid d a d aura entó durante el siglo sx. Estos y otros cambios* como nuevas tecno­ logías, cultivos* nuevos actores, paisajes y nuevas formas de vida,, plantean un es­ cenario de nuevas ruralfdades; En fe actualidad, en fas países centrales, la cantidad de agricultores disminuye, pero aumenta la pobfadón rural no dedicada a ia activi­ dad agricoiav ^ent los espados rurales se desarrollan funciones residendales para £apoblación que trabaja en las dudades, y que busca un nuevo modo de vida en la periferia Cpor menores costos o mejores condidones ambientales, c o n » es el caso de los espados pertúrbanos}- Además*, hay espados rurales con producción agrícola moderna y espados rurales marginales alejados de ios centros urbanos,, con tierras poco productivas, que generan pueblos fantasmas. Por su parte* en Eos países peri­ féricos hay diversos tipos de espados rurales: ©Regiones de una productividad relativa muy baja falta montaña* desiertos y zonas árídasl que pierden pobladéo» fiacual se desplaza a fas ciudades. ©Regiones que, a pesar del: éxodo rural, mantienen una densa población rural vinculada a la agricultura. 9 Regiones que, a pesar de la pérdida relativa de población respecto de ios ám­ bitos urbanos, tienen una población rural en expansión. o Regiones de expansión sobre tierras periféricas o reservadas a otros usos (so ­ bre selvas, bosques, reservas naturales).. ©Regiones periurbanas y de expensión de las grandes dudades. @Regiones de agricultura extensiva y moderna..

Planicies ea\M&ejrca„CánafiiláLEro fe: actüí3Í?dad:, fe orara.prod ucoón:

agrícola ísqtiHesediepoca marta deatira...

2 1 S | Capí&s® Tíffi tas espadas mtáes; em k gfabaüzaaÓK aeofiberf

La población m m l La población ¡rura? mundial disminuyó su participación en í'apoblación mundial durante e# siglo m„ en¡ urna tendencia que es inversamente proporcional al ritmo efe urbanizado«.. Sio embargo, en los ámbitos rurales todavía habita la mitad de la población: del pfaneta,, que en tos últimos 50 años pasó de albergar 2 mil millones de habitantes a 33 nrcil m$k>nes. El aumento de la población rural se produjo en Pos países periféricos donde la presión sobre tos recursos aumentó para satisfacer a una población creciente y la agricultura continuó siendo una actividad dominante. El predominio de fa pobla­ ción ruraf, a pesar de líos éxodos hacia las ciudades* se concentra en el Asia meri­ dional donde representa el 70% de la población* y en África subsahariana, donde comprende el 63%„ Por otia parte, regiones periféricas y de difícil inserción en la economía mundial, como las zonas efe afta montaña, fueron prácticamente abandonadas en favor de ¡as ciudades-Y en Eos países centrales, la población rural no aumentó« pero sí perdió peso relativo respecto de Eapoblación urbana, aunque no se debe asodar a los paí­ ses centrales con aquellos de menor porcentaje de poblador* rural. En América de? Nortea la población rural representa el 20% de la población total, mientras que en la ÜE supera el 25%. En cambio,, en países como Portugal, Polonia e Irlanda, la población ruara! Sega al 40%, valores elevados comparados con países de América, latina como la Argentina (8%), Brasil (149I&, México (23%) o Colombia (25%).

PafofacM® m ra í e n @f s s k c e k ío

i

1. B u s q u e n in fo r m a c ió n s o b re la p o b la c ió n ru ral h a sta m e d ia d o s d e l s ig lo xx y c o m p á r e n la c o n la in fo r m a c ió n p re s e n ta d a e n el m a p a . L u eg o , re s p o n d a n : a . ¿C uáles so n las te n d e n c ia s d e m o g r á fic a s g e n e r a le s e n c u a n to a la p o b la c ió n rural? b . ¿C uáles so n las te n d e n c ia s d e los c o n tin e n te s y las re g io n e s ?

El empleo en ia agrícnityra dfe las perifefias

Pueblio nuraí en Senegaí rodeado por üasabana africaíta.

La cantidad de población empleada como mano de obra en la agricultura en ios países periféricos es variable. En Asta, existen ¡Mises como Indonesia, Tailandia, China y Filipinas donde la agricultura representa más de un 40% de los puestos de trabajo (por ejemplo, en las “agriculturas irrigadas monzónicas^ que demandan mucha mano de obra). Por su parte, en África existen países con alto porcentaje de trabajadores en la agricultura tradidonal y de plantación, que representan entre ef 70 y 80% de los trabajadores,, como sucede en Madagascar, Zambia, Zimibabwe.. En. el caso de América (atina, existen marcadas diferentías entre países con agriculturas tecnificadas y que utiizan poca mano de obra» como la Argentina (donde ía agricultura ocupa menos del 1% del total de: empleos desde hace décadas], y aquellos, como EkjíiStfia y Paraguay donde la agricultura representa un 40% de tos. puestos de trabajo’. El caso de Brasil resulta paratügmátfcro porque es. un gran exportador y tiene una agjriexsltora mecanizada pero, en los últi­ mo® 20 añas, ios puestos de trabajo en la agricu Itu ra descendieron dé un, 30 a iin 20%..

2.1S ¡ Capita» 10' Lías espadas racaíte en fasgfabaGzadési Kieaüjerai

\ ediciones s. a .

Desde hace décadas, la agricultura cotnitinua sw tendencia descendente y se mantiene en niveles bajos respecto de ía utifeadén de mano de obra. Esto hizo que en América deli Norte, EE.OU. Unidos y Carada disminuyeran ia participación de los puestos de trabajo en fa agricultura entre 1380y 2008: de 3,6% y 5,6%, a 1,4% y 2,5%, respectivamente. Por otra parte, si bien la tendencia de la agricultura en fa UE es a la baja, a co­ mienzos de los añas 80, fa participación de fe agricultura como fuente de empleo era importante en países, coma Portugal (273%), Bulgaria 124,4%), Hungría (22%), España (193% ) e Italia (14%). En otros, en cambio»,, como eS Reino Unido y Bélgica, ios porcentajes fueron inferiores y representaran el 2,6% y el 3,1% del total de pues­ tos de trabajo. Eñ, la-actualidad,, en fa UE, los porcentajes de puestos de trabajo pro­ venientes de ta agricultura soto representan el 4,5% del mercado laboral, con ex­ cepción de Portugal que, a pesar de ía transformadon de las últimas tres décadas, 5o ma ntiene en un 113 % Las tendendas de Japón y Australia también marcan una disminución del em­ pleo en ía agricultura a fa mitad de sus valores en un lapso de 30 años. El primero, con una variadón del 10,4% al 4,2% entre 198© y 2008 y el segundo, de 6,5% a 3,4% para el mismo período.

fresca

El empleo en la agricultura. en fes países centrales

© Tinta

A partir die fes usvcilidones agríalas que posibilitaron la primea Revotedón Industriai las zomas rosales necesitaranmanéis mafia, de obra para generar atteen®os. Las"temí nerones w?d'esf auñnentarDrii la pfoduttlvüiad y redijera« la partüdpadoR de £a mano de obra„ feerapfazándoía por cantidades creosoles efeespetad, Et Srafaajo ¿grícalk pasó «fe ser tina tarea m antó a se? orsa empresa con írabajadores caiífkadas que aperan maquinarias eomptejas y téoTMcns especialistas que realizan arrtai Sabor dentìSca para optimizar et treRidimiento de fas campos.

La incorporación de prácticas capltaistas a ía agricultura cambió fa forma de fas actividades agrícolas que comenzaron) a utilizármenos mano de obra. Sin em­ bargo, en la periferia todavía esósiera formas tradicionales deexpkrtadón q u e utili­ zan grandes cantidades de mano de obra para ía producción..

Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

empie© en la

Las tierras cuffMfefes Las tierras cultivables son aquellas qire pueden ser utilizadas para el cultivo y se diferencian de las fierras cultivadas, que son fas que ya están en producción. Las tierras cultivables indúceos a aquellas tierras que„ por el suelo y el clima pueden, en un futuro, entrar económicamente en actividad y varían en cantidad por la dispo­ nibilidad de factores para líaproducción o por la pérdida de potencial agrícola por contaminación o desertifrodón. Las tierras de mayor aptitud paraser cultivables son las situadas en los el imas templados, que están compuestas por los sedimentos fluviales y marinos, y fue­ ron generadas en un proceso geológico de millones de años de formación de sueios- Como la tierra no se puede produdr artíficiaJmente, lasque son aptas para el cultivo se transforman en bienes escasos y son objeto de demanda en el mercado mundial Por ejemplo, en Madagasear, una empresa sudcoreana planea alquilar 1,3 millo­ nes de hectáreas por eí término de 99 años con el fin de produdr arroz, maíz y acei­ tes para biodiese! que serán destinados al consumo de! país asiático. Esta estrate­ gia de producción píaoste® una nueva formar de colonialismo para los países pobres, porque sus tierras son utilizadas para alimentar ala población extranjera, en tanto que en el mercado local y población no puede acceder al alimento. Por otra parte» la caíid'ad de fas tierras cultivadas varía y Ea presión demográfica sobre ellas lleva a incorpcsrar a la producción tierras con rendimientos inferiores para satisfacer fiademanda local de alimentos.

1o¿Qué transformaciones ocurrieron en el mercado laboral de empleo agrícola? 2o ¿Qué cambios ocurrieron en cuanto a la demanda de mano de obra en la actividad agrícola durante el sigio xx? ¿A qué se deben?

Tierras oiM^adas

21®

Exportaciones agrícolas

lias predas efe?tos pradtoos básicos agrícolas au®ssn£a*ost er? 2010, sttperarrcto tosvwjrfojes de 2008, y fiieron: frenadüs por la: crisis mteraadaraaii B aaíHsmfíí efe ios precios influye directamente sobre las pases importadores «pe dependew de SfrGosttpra «fe alimentos err, eí;rarereadh iníiemackmaí como Medio Oriente y el rrorte de África. Por !a tanto, resulta ftmdamentaí) t!a mversüm en la agriaátura para fegear fa soberanía alimer?tarfa efe Haspaíses periféricos.

k

En el comercio tntemadonaf de producios agrícolas*! 5 países representan e( 83,3% de ías exportaciones de productos agrícolas del planeta. De ese porcentaje, el 51,7% lo representan tas exportadores de la U’Efc,psirücipalmente, en forma de comercio intracorntreirtaria. EE.OU'.con U$5 140 m i millones representa el 10,1% de ías exportaciones mundiales, seguido por Brasif coa el 4,6%; Canadá, 4% ; China, 3,2% y la Argentina,, 2,8% de fas exportaciones nrumefiales. Stirt embargo,. ía parti­ cipación de las exporfacíanes agrícolas en el total de las exportaciones es Infe­ rior en las economías desarrolladas e industrializadas epe en fas de fe periferia en desarroílo. En EE.UU., Canadá, la UFEy Australia, las exgxKtadon.es de productos agrícolas rondan el 10% det tota!, mientras que en fas economías exportadoras de América latina, como la argentina y la brasileña, representan ei 53,1% y el 31% respectiva­ mente. Otras economías orientadas a ías exportadores de productos industriaíes como China, si bler« son importantes por el volumen y la participación de ías ex­ portaciones agrícolas, son también grandes importadores, espedalmente. de afi* * mentos (China es e! segundo importador de productos agrícolas del mundo con el 6,1 % de las importádones mundiales), y la partidpadón de ías exportadores en su ecoflomía es muy baja C3%J.

Principales países expor*aac*£3

Vaior isn miles .de millones as USS-

e&em

Fatal de fes í 5.econormas

anterforass

2 2 0 1Capfttaa t® Las espades wssfles en te. gfabaíizadón

Porcentaje as las exportaciones mundiales

Exoortaciones agricolaír sobre e? tot 2 i de mercancías,

® Tinta fresco edición»* s. A. \ Prohibida su fotocopia. Ley 1 1 .7??

importaciones agrícolas Las importaciones de productos agrícolas también se concentran en fa UE (433% ). seguida por EE.UU. (8,2%) y Ch ina (6,1 % ); sin embargo, Japón (5,7%) es el importador de productos agropecuarios más importante, pero no figura entre los grandes exportadores, con. un volumen que supera ios U$S 80 mil millones.. Hace 20 años, Japón era el principal importador de productos agrícolas por un valor superior a los U$S 50 mil millones, mientras que las importaciones chinas no [le­ gaban a tos 8 mil millones de dólares. En la actualidad, las importaciones chinas se multiplicaron por 11 superando a las importaciones de Japón que aumentaron levemente. Si bien estas importaciones reflejan la demanda de alimentos de una población en rápida expansión, también representan un aumento en fa calidad de vida, ya que una parte de estos productos se utiliza para alimentar al ganado, una nueva incorporación a la dieta alimentaria china. A su vez, las importaciones de productos agrícolas primarios disminuyeron, en detrimento de los productos agrícolas elaborados y procesados desdé fa década de 1980. A partir del aumento del poder de consumo y de la difusión de nuevas pautas culturales se incrementó la demanda de productos específicos. Por otra parte, las trabas para el ingreso de productos agrícolas impuestas por las políticas proteccionistas de EEUU, y la UE frenan los flujos del sector hacia esas economías que buscan mantener la estabilidad en los sectores agrícolas de sus res­ pectivas regiones.

1. Comparen los mapas sobre la distribución de la población rural de la página 217 y de esta página y respondan: a. ¿Qué relación hay entre la productividad agrícola y la población rural?

F lu jo s dsff ciomerei© smsssciiaí de p ro d u c to s a g rícola s

221

Los sistemas agrícolas

B1mmiiftmdía es amar pequeña propiedad agríicefp trabajada faimBíarmente..

**

^

La producción en tos espacios mírales se compfefízé a ib largo cfel tiempo. Por esa razón se utiliza eí comcepto de sistema agrario para considerar la combinación entre factores y determinar tipo logias generales. Los sistemas agrícolas constitu­ yen formas específicas de producdóo a*partir dei modo en*que se utilízaos ef suelo, lía maquinaria y fes herramientas, fe empresa que se desarrolla y la cantidad de ¡mano de o bra y fa relación! entre esta y ef proceso productivo. Asimismo se necesita tener e¡n¡ cuenta el d e s tin o de fe producción» que puede ser para subsistencia, para el mercado interno o ia exportadorn. En cuanto ai modo en? que se utiliza ei suelo, pueden, identificarse dos usos di­ ferenciados: usno intensivo y otro extensivo, según la cantidad, de trabajo y capital destinados a la praducdá^ las distintas técnicas y prácticas culturales presentes en el cultivo,, como por ejemplo ios momentos de descanso de las tierras, la incorpo ra­ ción de fertilizantes o los usos rituales. Ert relación con las maquinarias y los paque­ tes tecn ológicos utilizadas,., la producdén agrícola puede ser alta mente tearaficada o con técnicas rudimentarias, eirr, fundón de fa cantidad de capital,, e¡ destino de ia producción y las patitas culturales de producción. Eli factor más complejo de la producdÓRtesJa mano de obra, ya que existen numerosas clasificaciones ante la diversidad de situaciones posibles. Las formas de producdcm se pueden dasificar según la manera de proditor: ®Mi nrfundista: trabajo a escala familiar y muy poco capital, por ¡o cuaf la unidad de producción y las máquinas son escasas y no alcanzan a generar benefidos que permitan incrementar o renovar los bienes de producdónL ® Familiar capitalizado: si bien el trabajo es con partidpadom familiar, ocasio­ nalmente puede ser complementada con trabajo asalariado, ya que la producción permite obtener algunos beneficias. « Empresario agropecuario: el trabajo es asalariado, con intermediarios en cuanto hay quienes se dedican a la organización de la producdón y otros son em­ presarios. Obtienen benefidos que les permiten contar con recursos excedentes y bienes de capital modernos. Los sistemas agrícolas cambiaron con ef tiempo; sin embargo, es posible encon­ trar formas tradidonales de organizadora de la producdón, como las comunidades que practican la caza y la recolección, el nomadismo, te agricultura itinerante y la de secano.,Todas ellas conviven con practicas más modernas y constituyen un mo­ saico de sistemas en los espacios rurales actuales.

La empresa agropecuaria cuenta con trabajo asalariado e inversiones de capítaL 222.' ¡ Captes í ®

espacios tárate en; fe gfobafeaoán neaíiberaf!

Las sistemas agrícolas:

I

J

1

1 -1

I 1 1

1 1

223

L@s slsteitias agrícolas tratficfenafes * Los sistemas agrícolas tradicionales son fe base fetóríca de la alimentación de la humanidad, y en fa actualidad se- encueoitran. em

?

■-■ ’z ^ : > T -■



.

V"

'



-

' - ■ v - '■

' , ' -' K

Y O ^ iY Y Y V .v

.. ^yY:Yî|,;y rñini^-ip ":' :

. Y - :Y ; Y v v ^

^ :-,

-

C ; ■ > .:--îvY

-

V .

.: ,

■ ^ ••

v - '•■■'

-■

'

Vv r '

.

, - - • I, : -. î? ^ '-bv^

.

'

A-1-'A " '- •y :';■■■-■ ••'■•. • - - •• -

■Vt •■■■■'.■

Y - - !Y

v ^ a y íY Y -Y '



^ y ?y y ?Y y ' f.

-

Y - 4- -

i

■;

•;• • .' V : \

■•

•■'••:

'V'Ï.V:' '

.:•

- ' ' .-ih ï-A :/-ï

¡..

V* J :

íímÍ-'.

■ " -•> . . . . .

:;;-v

■■"■ til-...'

'■■.



•.

i.

•;•

i

f

>

,

• ^ Y .S, ,: ■.

.i.-Y •

.

■ V .

'

-■



.

i l.

...Y

-'''v i - Í ' ‘

..

' - -... .. , , . . . . .

'

, . . . . . ...V-«,.-'

:! ■,'■

’ • ; Ce;. ...••’v1'" * ;

- *' -V

*.

^

> .’"i

-V-

.•

.

H y

:

*

TI-:*-; ..

.

’.

.

~î "' •■'■■■■ «

------ ^

>- ■ , ■: -, - : 5-:‘ÿ’-A; hV? " ,■ . , , . -.. .:' ^ a.{;íVfíú';¿>.

■'-•■■

Í‘

_

; ' ;>*?>;) ï ^pi¥« f ■«!;< .-wp'- - À - /.>• c .

■ . • . - ï â " ’ : • s-

• ■• ■

.y' •

K

.

’’

. . . . . - ■

- .uÿf ,Ä-f;. ■ ï • ■ C-:- ''•■:’■■■ f - . ' Ä I.V -. -

■ .

.

.

.

.

i' •

,v,. . .. i - - . - » .

'

' i-' •

'

.

.

.





* "■' \ ■' V :

■riBr:

l-\‘ ■ : ;'h f:>V î ¿’r..; .¡. «.

- ' ••' ; • . .■-r:. j -I-1-*:: "■

' ^ -"

‘ '■’



í

~ ■.



v



^

■.

v

;

.)•-

;



y •!' ¿

' ■'■■
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF