Tinción de May-Grünwald Giemsa
February 13, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Tinción de May-Grünwald Giemsa...
Description
Tinción de May-Grünwald Giemsa La tinción de May Grünwald-Giemsa (MGG) es una
Los co compo mpone nente ntess ce celu lular lares es que que tie tiene nen n afin afinid idad ad por amb ambos os
derivada del método del método de Romanowsky técnica de tinción de tinción derivada que se utiliza principalmente para el coloreo de muestras frotis sanguíneos sanguíneos o extendidos de médula de médula ósea ósea.. Como de de frotis el resto de las coloraciones basadas en la técnica de Romanowsky, la técnica MGG permite diferenciar cualitativa y cuantitativamente los principales elementos formes de la sangre.
tipos de colorantes se denominan neutrófilos neutrófilos y se tiñen en variados tonos de violeta. Resultado: •
En los laboratorios clínicos de hematología de hematología resulta resulta especialmente útil para la demostración de alteraciones en el número, proporción y morfología de las células sanguíneas. También puede ser adaptada para su utilización como una téc técnic nicaa de tin tinci ción ón clás clásic icaa para para cortes histológi histológicos cos..
•
•
•
1
Princi Principi pio o de la col colora oraci ción ón •
Como su nombre lo indica, la técnica combina las técnicas de coloración desarrolladas por May-Grünwald y Giemsa. Giemsa. Estas técnicas a su vez se basan en el empleo de dos solucio soluciones nes colorantes:
•
• •
•
La solución de May-Grünwald, que contiene el colorante ániónico eosina ániónico eosina y y el colorante catiónico azul catiónico azul de metileno ambos metileno ambos disueltos en metanol en metanol
•
La solución de Giemsa, que contiene contiene eosina, azul de metileno metilen o y una serie de productos de la oxidaci oxidación ón de A,, el azur el azur B B,, el violeta el violeta este último tales como el azur el azur A de metilo y metilo y el el azul azul de metilo. metilo.
Los núcleos aparecen en colores que van del color azul al púrpura-negro. Los citoplasmas de las células células maduras aparecen de un color violeta muy pálido o marrón muy pálido. Los glóbulos rojos, ricos en hemoglobina aparecen de colores entre rosados y beige. aparecen de colores Los gránulos de los neutrófilos los neutrófilos aparecen entre violeta y marrón. Los gránu gránulos los de lo loss eosinófilos apa apare rece cen n de co colo lorr naranja. Los gránulos de los basófilos basófilos de de color entre azul y negro. grandes aparecen de Los gránulos de los linfocitos los linfocitos grandes color púrpura. Las células con gran producción producción de ARN (como linfocitos productores de inmunoglobulinas y células inmaduras) presentan un citoplasma de color azul intenso.
Cabe destacar que las coloraciones finales obtenidas son muy dependientes del pH de las soluciones de tinción y de las soluciones de lavado, por lo que los tonos pueden variar bastante, teniendo un aspecto mas verdoso cuando elpH final final obte obteni nido do es ce cerc rcan ano o a 5 y un to tono no ro roji jizo zo cu cuan ando do el pH final es cercano a 9. Para evitar estos efectos se suelen utilizar soluciones amortiguadoras de pH neutro para preparar las solucio soluciones nes de tinción y las soluciones de lavado.
Todos estos colorantes se encuentran en estado no ionizado mie mientr ntras as se manti mantien enen en en soluci solución ón de alco alcoho holl metíl metílic ico, o, pero al añadir agua se ionizan y se unen selectivamente a los constitu constituyentes yentes celul celulares ares precipitando precipitando como sales insolubles. Los componen componentes tes cel celular ulares es de naturale naturaleza za aniónica (ácida) se une unen n se sele lect ctiv ivame amente nte a los tin tintes tes ca catió tióni nicos cos tiñ tiñén éndos dosee en variados tonos de azul. Estos componentes son llamados mitocondrias, ribosomas ribosomas y citoplasma basófilos: (ADN (ADN,, mitocondrias, de células ricas en ARN en ARN). ).
2
Parti Particu culari laridad dades es
Los componentes celulares de naturaleza catiónica naturaleza catiónica (bási (bási- Dos tipos de comportamiento tintorial coexisten en esta cos)) se une cos unen n se sele lecti ctiva vame mente nte al tin tinte te ácid ácido o eos eosina ina,, tiñ tiñén éndodo- coloración: Por un lado está el comportamiento ortocrose en variados tonos de naranja y rojo. A estos elementos mático, en este caso el tinte conserva el color cuando se fija al componente celular. Este es el caso del eosinato de metileno, aquí el color naranja de la eosina se conserva y el color del azul de metileno se conserva.
se los denomina acidófilos o eosinófilos. Este es el caso de la hemoglobina la hemoglobina,, y de las proteínas contenidas en las granulaciones granulaci ones de los los granulocitos eosinófilos. eosinófilos. 1
2
Por otro lado está el comportamiento metacromático, en es este te ca caso so el ti tint ntee camb cambia ia de co colo lorr una una ve vezz unid unido o al co comp mpoonente celular. Es lo que ocurre con los derivados del azul de metileno. Los azure A y B originalmente de intenso color azul se convierten en púrpuras cuando se unen a los componentes celulares azurófilos. Las diluciones de las soluciones de tinción y los lavados deberían hacerse con una solución tamponada a pH 7,27,3 (pH próximo al fisiológico) para no perturbar las afinidades de tinción de los constituyentes constituyentes celular celulares. es.
3
Técnica
5
3.4
EN ENLAC LACES ES EX EXTER TERNOS NOS
Tinció Tinción n con Giemsa Giemsa
La solución de Giemsa es inestable una vez diluida en agua, por lo que conviene prepararla inmediatam inmediatamente ente antes de su uso, usualmente se prepara haciendo una dilución 1:10 de la solución comerci comercial al en agua destilada tamponada con fosfatos a pH 7,2. Se cubren los portaobjetos con la solución de Giemsa recién preparada y se dejan teñir por espacio de 15 a 20 minutos, transcurridos los cuales se retira el colorante se lavan los portaobjetos con la soluci solución ón tampon tamponada ada y se deja dejan n escu escurri rrirr en pos posic ició ión n ververtical hasta que estén completamente secos.
3.5
Obser Observa vaci ción ón
EL procedimiento descrito a continuación continuación es simplemensimplemenSe hace en microscopio óptico de gran aumento con obte a título informativo. Debe ser adaptado de acuerdo a jetivo jetiv o de inmersi inmersión ón en aceite, esto permite ver detalles de las especificaciones del fabricante de los colorantes y a la cromatina de los núcleos y dilucidar correctamente las los resultados obtenidos. estructuras observadas. observadas.
3.1
Fi Fija jaci ción ón
4
Bibl Biblio iogra grafí fía a
El primer paso es fijar fijar las células células sanguíneas presentes en el frotis. La fijación es un proceso fisicoquímico que altera las propiedades químicas de las proteínas que forman las células, para que luego resistan el proceso de teñido preservando la estructura que tenían cuando estaban vivas. En la técnica de May-Grünwald/Giemsa la fijación la hace el metanol de la solució solución n de May-Grünwald. May-Grünwald. Para fijar se colocan los vidrios con los frotis horizontalmente en una parrilla o en una caja de coloración y se vierten unas 20 gotas de solución sobre cada uno hasta que los frotis queden completamente completamente cubiertos. Se mantienen así durante 2 o 3 minutos para que el metanol fije las células. células.
•
5
Enla Enlace cess ex exte tern rnos os •
Método de May Grünwald Giemsa
•
Tinción de las extensiones extensiones de sangre perif periférica érica
•
3.2
Tinció Tinción n con May-Grü May-Grünw nwald ald
Simultáneamente al proceso de fijación, tanto el azul de metil metilen eno o co como mo la eos eosina ina habrá habrán n pe perme rmeado ado tod todos os los co commpartimientos celulares, pero los colorantes no se podrán unir a sus respectivas estructuras afines hasta que la solución se convierta en polar, esto se consigue agregando lentamente agua, permitiendo así que los colorantes precipiten selectivamente.
3.3
Lavad Lavado o y rehidra rehidratac tación ión
La solución de Giemsa es mucho más polar que la solución de May-Grünwald, y para permitir que actúe correctame rrec tamente nte es conven convenien iente te que el pre preparad parado o se enc encuentr uentree convenientemente rehidratado, luego de haber añadido el ag agua ua a la prim primer eraa so solu luci ción ón se lava lavan n los los vidr vidrio ioss con con un ch choorro de agua tamponada y luego se cubren con la misma solución de lavado durante un minuto, para permitir una correcta rehidratación.
ARP, ed. (1992). Métodos Histotecnológicos . Instituto de patología de las Fuerzas Armadas de los EEUU (AFIP).
•
Ima Image gen n de una tin tinci ción ón de Ma May y Grü Grünw nwal ald-G d-Gie iemsa msa de neutrófilos Image gen n de una tin tinci ción ón de Ma May y Grü Grünw nwal ald-G d-Gie iemsa msa de Ima sangre periférica
3
6
Origen Origen del del te texto xto y la lass imá imágene genes, s, colabora colaboradore doress y licenc licencias ias
6. 6.1 1 •
6. 6.2 2 •
•
•
•
6.3 •
Texto xto Tinciónde Tinciónde May-Grün May-Grünwal wald d Giemsa Giemsa Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_May-Gr%C3%BCnwald_Giemsa?oldid= Colaboradores: CEM-bot, 86738069 Colaboradores: CEM-bot, Rosarinagazo, Gonn, Pedro Felipe, J3D3, Poco a poco, Ppefelipe.prox08, Ppefelipe.prox08, Xqbot, EmausBot, KLBot2 y Anónimos: 2
Imág Imágen enes es Archivo:Basophil.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Basophil.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Basophil.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ?? Artista original: ?? Archivo:Eosinophil_and_polymorphonuclear_neutro Archivo:Eosinophil_and_polymorphonuclear_neutrophil.jpg phil.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/ Eosinophil_and_polymorphonuclear_neutrophil.jpg Licencia: Public Public domai domain n Colaboradores: I mad madee thi thiss pi pictu cture. re. Artista original: original: Davidcsaba Dr. David Csaba L. Archivo:Lymphocyte_GL.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Lymphocyte_GL.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Lymphocyte_GL.jpg Licencia: CC-BY CC-BYSA-3.0 Colaboradores: Dr Dr Glenn Littel Artista original: Dr Dr Glenn Littel Archivo:Monocyte_sanguin.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Monocyte_sanguin.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Colaboradores: Trabajo Trabajo propio Artista original: Lacrp Lacrp
Licenc Licencia ia del conten contenido ido Creativ Creativee Commons Attribution-Share Attribution-Share Alike 3.0
View more...
Comments