Tierra Sin Tiempo
February 6, 2017 | Author: Claudio de Vita | Category: N/A
Short Description
Download Tierra Sin Tiempo...
Description
Peter Kolosimo
TIERRA SIN TIEMPO
OCR y Edición por Lanzr, 2012
PLAZA & JANES, S. A. Editores Título de la obra original: TERRA SENZA TEMPO Traducción de DOMINGO PRUNA Primera edición: Octubre, 1969 Segunda edición: Mayo, 1970 Tercera edición: Febrero, 1972 Cuarta edición: Noviembre, 1973 Quinta edición: Noviembre, 1975 © Copyright 1966 by Sugar editore © 1975, PLAZA & JANES, S. A., Editores Virgen de Guadalupe, 21-33. Esplugas de Llobregat (Barcelona) Este libro se ha publicado originalmente en italiano con el título de TERRA SENZA TEMPO Printed in Spain — Impreso en España ISBN: 84-01-310334 — Depósito Legal: B. 47. 409 – 1975 GRAFICAS GUADA, S. A. Virgen de Guadalupe, 33 - Esplugas de Llobregat (Barcelona)
El hombre fue tierra, vasija, párpado del barro trémulo, forma de la arcilla, fue cántaro caribe, piedra chibcha copa imperial o sílice araucana. Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura de su arma de cristal humedecido, las iniciales de la tierra estaban escritas. del Canto general de Pablo Neruda. «Hay otros mundos, pero están en éste» ELUARD
ÍNDICE Pág. LOS ORÍGENES DEL HOMBRE................................................................................ 1 Prehistoria viviente. .............................................................................................. 2 Los cazadores de dinosaurios. .............................................................................. 5 CATÁSTROFES CÓSMICAS...................................................................................... 7 En una vaina de polvo. ......................................................................................... 8 Colisiones en el espacio. ....................................................................................... 9 Satélites vagabundos. ......................................................................................... 11 LA ERA DE LOS GIGANTES. .................................................................................. 13 Encuentro con King Kong. .................................................................................. 14 Los huesos de los cíclopes. ................................................................................. 16 BAJO EL SIGNO DE LOS TITANES. ....................................................................... 18 Un túnel bajo el Pacífico. .................................................................................... 20 El fin de Goliat. ................................................................................................... 22 DEMONIOS DE PIEDRA. ........................................................................................ 24 Desgracias en cadena. ........................................................................................ 24 La isla del apocalipsis. ........................................................................................ 26 De Lemuria a Gondvana. .................................................................................... 29 LA FABULOSA MU. ................................................................................................ 32 Cuando cae una estrella. .................................................................................... 33 Los venusianos del mar de Gobi. ........................................................................ 35 Los increíbles Kappas. ........................................................................................ 39 LEYENDAS ESTELARES. ....................................................................................... 42 Misiles en el templo. ........................................................................................... 43 Un cubo para el hiperespacio.............................................................................. 47 LAS COLONIAS DE MU. ......................................................................................... 50 Más fuertes que la atómica. ................................................................................ 53 El valle de las siete muertes. ............................................................................... 55 LOS SECRETOS DE LAS PIRÁMIDES. ................................................................... 58 Sirio surgía sobre el Nilo. .................................................................................... 59 La maldición radiactiva. ...................................................................................... 61 El monstruo Volt y la ingravidez. ........................................................................ 64 UN IMPERIO EN EL SAHARA. ................................................................................ 69 Escrito en la arena.............................................................................................. 70 Las torres y el Fénix............................................................................................ 74 El enigma malgache. ........................................................................................... 75 RENACERES DIFÍCILES. ....................................................................................... 77 Jericó sin trompetas. .......................................................................................... 77 Baalbek, mar de pórfidos. ................................................................................... 80 LOS MAESTROS ERRANTES.................................................................................. 83 El pueblo de las nuragas. ................................................................................... 84 El interplanetario sepultado................................................................................ 86 Monna Lisa de Tartessos. ................................................................................... 88 EL GRAN MISTERIO DE LA ATLÁNTIDA. ............................................................... 91 La última guerra de Atland. ................................................................................ 92 Noé en América. .................................................................................................. 94 Los continentes sumergidos. ............................................................................... 97 "Puertos en los Andes". ..................................................................................... 101 EL REINO DE LAS CIENCIAS OLVIDADAS. ......................................................... 103 Los magos de Olmán......................................................................................... 105
Espaciales danzantes........................................................................................ 107 LOS DIOSES BLANCOS. ...................................................................................... 110 Serpientes de plata. .......................................................................................... 110 La ciudad despiadada. ...................................................................................... 114 LOS GRIEGOS DE AMÉRICA. .............................................................................. 117 Un faraón en México. ........................................................................................ 118 Matemáticas petrificadas. ................................................................................. 121 CONSTELACIONES EN LA SELVA. ...................................................................... 124 Los astros desconocidos.................................................................................... 125 Con cuernos y colmillos. ................................................................................... 127 LOS SEÑORES DE LA LLAMA. ............................................................................. 130 Los tapires de Orejona. ..................................................................................... 131 Los hombres azules. ......................................................................................... 135 Ojos para lo invisible. ....................................................................................... 137 LAS ASTRONAVES DE TIAHUANACO. ................................................................. 139 La metrópoli sin edad. ...................................................................................... 140 Un mensaje del Infinito. .................................................................................... 142 Neptuno, dios de los apaches. ........................................................................... 144 LOS HIJOS DEL SOL. .......................................................................................... 147 Momias en el futuro. ......................................................................................... 149 Todos los caminos llevan a Cuzco. .................................................................... 152 LOS HEREDEROS DE LA ATLÁNTIDA. ................................................................ 155 Magia roja. ........................................................................................................ 155 Donde yace El Dorado. ..................................................................................... 157 Los demonios de las Canarias. .......................................................................... 160 LOS MITOS DE LAS TIERRAS PERDIDAS. ........................................................... 163 Los devoradores de Selene. ............................................................................... 164 Más allá de la Estigia. ....................................................................................... 165 CRUCEROS IMPOSIBLES. ................................................................................... 168 Los pieles rojas y el procónsul. ......................................................................... 169 Cananeos en Brasil. .......................................................................................... 170 ...tan cerca y perdido. ....................................................................................... 173
LOS ORÍGENES DEL HOMBRE. Era un atardecer de fin del verano de 1856 cuando un grupo de obreros que trabajaba en una cantera del valle de Neander, a poca distancia de Dusseldorf, al quitar el lodo de una cavidad para llegar al estrato calcáreo, topó con algunos huesos. Nadie les concedió importancia; hallazgos de aquel género no eran raros, y solían terminar en el montón de escombros. Tampoco aquella tarde el destino habría sido otro, de no haber estado allí el propietario de la cantera, un buen hombre apellidado Pieper. Aquel señor Pieper contaba entre sus conocidos a un tal Karl Fuhlrott, profesor de segunda enseñanza, quien empleaba sus horas libres yendo a la búsqueda de huesos, en torno a los cuales tejía extraños relatos de hombres que vivieron en épocas antiquísimas. En él pensó el dueño de la cantera al ver aflorar aquellos restos quebrados; mandó ponerlos aparte y, un par de días después, los entregó a su erudito amigo para que «encontrase otra historia». Aquella vez, el profesor Fuhlrott empleó tres años para pergeñar su «historia». Pero cuando la entregó a la opinión pública, en forma de modesto ensayo, los huesos de Neandertal hicieron estallar un pandemónium en el mundo de la ciencia: pues el profesor pretendía que se trataba de los restos fósiles de un hombre primitivo. Algunos estudiosos se quedaron profundamente impresionados por aquella revelación, pero la mayoría rechazó las ideas de Fuhlrott como «puras absurdidades», lo cual no es de extrañar si se considera que las teorías de Darwin acerca de la evolución de la vida animal y vegetal eran casi desconocidas en aquel tiempo. Hubo quien vio en aquellos huesos los restos de un guerrero céltico o germánico, quien pretendió que pertenecían a un cosaco muerto durante la guerra de 1813 a 1814 (su examen pareció incluso revelar huellas de bayonetazos), y quien pensó francamente que se trataba de los despojos de un idiota deforme. Como muchos otros colegas suyos, el profesor Fuhlrott murió con la reputación de un dilettante demasiado fantaseador; pero al cabo de pocos años llegó su clamorosa rehabilitación: restos de individuos en todo y por todo similares a los del «hombre de Neandertal» fueron hallados primeramente en una gruta de Spy, Bélgica, después en Francia, en España y de nuevo en Bélgica. En una caverna de Krapina (en el norte de Croacia, entre Maribor y Zagabria) salieron a luz, entre otros huesos, varios esqueletos de nuestro supuesto progenitor. Fue el triunfo de Darwin: el comienzo del 1900 ya no vio a los estudiosos enzarzados en discutir sobre la pertenencia o no del neandertaliano a la humanidad prehistórica, sino tan sólo acerca del lugar que se le debía asignar a lo largo del camino de la evolución. Los descubrimientos, entretanto, se suceden, y la ciencia considera por fin la posibilidad de trazar a grandes rasgos la historia de los profundos cambios que habrían convertido al simio disforme en homo sapiens. Es, en verdad, una hermosa colección de monstruos la que se nos brinda como galería de los antepasados, del pitecántropo de Java (que vivió hace un millón de años) al sinántropo de Pekín (de hace un millón de años a 430.000), del hombre Heidelberg (de hace 430.000 a 240.000 años) al hombre de Neandertal, quien habría poblado la Tierra de hace 240.000 años a casi 140.000. ¿Debemos aceptarla? La mayoría de los antropólogos nos dicen que sí, y catalogan sin muchas discusiones a los disidentes como miopes conservadores esclavos de prejuicios religiosos. Algunas perplejidades surgen hacia 1935, cuando se hallan en Sudáfrica los huesos de un hombre-mono de características totalmente distintas a las de los ejemplares conocidos hasta entonces. Pero nos consolamos pensando que sólo —1—
se trata de ordenar cronológicamente los restos y pasando por alto problemas que, en cambio, deberían inducir a reflexión. Con toda la buena voluntad, no logramos comprender cómo se ha podido proceder tan a la ligera, cómo estudiosos muy serios han aceptado, sostenido y elevado a dogma una nebulosa, tambaleante hipótesis, cómo han pretendido escribir la historia de la Humanidad alineando caprichosamente algunos montoncitos de huesos recogidos aquí y allá, sin ningún elemento que pudiese servir de eslabón de cadena. Podríamos sumergir en un océano de interrogantes la extravagante construcción acogida con todas las confirmaciones en el seno de la ciencia oficial, pero no queremos detenernos sobre el tema más de lo necesario. Consideramos solamente este particular: el volumen de la caja craneana de un presunto antepasado nuestro era de unos 600 a 700 centímetros cúbicos; el del homo sapiens va de los 1500 a los 1600. ¿Cómo es posible que no hayan salido a la luz al menos algunas «medidas intermedias», cavidades craneanas capaces de contener, por ejemplo, 800, 900, 1000, 1200 o 1300 centímetros cúbicos de materia gris? Habiendo vivido sus hipotéticos portadores en épocas relativamente próximas a la nuestra, debería ser más fácil topar con sus huesos que con los de sinántropos y pitecántropos. Si los pontífices de la antropología, tras haber demolido a Fuhlrott, no se hubiesen dejado arrastrar con tanto entusiasmo a posiciones opuestas, hoy nos veríamos obligados a revisar todo cuanto hasta hace pocos años parecía innegable. Ciertas reservas, en efecto, hubiesen sido justificadas desde el tiempo de los hallazgos de Krapina, toda vez que entre los huesos de una veintena de individuos esparcidos en la gruta yugoslava, la mayor parte eran indudablemente de tipo neandertaliano, pero había también otros tan agraciados, tan sutiles, que en modo alguno podían ser clasificados como restos de seres pertenecientes a aquella especie. Entre los pocos estudiosos que expresaron dudas al respecto, recordemos al profesor Klaatsch, antropólogo de Breslau, quien avanzó la hipótesis de que la caverna croata habría sido, en tiempos remotísimos, escenario de un encuentro entre dos razas coexistentes. Y se aproximaba mucho a la verdad, pues hoy se tienen fundadas razones para considerar que en Krapina algunos neandertalianos banquetearon alegremente con las carnes de sus víctimas: en efecto, eran caníbales, como lo demuestra el cráneo del Circeo, manifiestamente trepanado con objeto de extraer el cerebro. Muchas dudas, en suma, deberían haber surgido con relación a las presuntas fases de nuestra evolución. Pero, como hubo de escribir Life, «los antropólogos suelen ser escépticos respecto a los nuevos descubrimientos, especialmente cuando no concuerdan con las teorías existentes».
Prehistoria viviente. Si el buen sentido no sirvió para que los «evolucionistas clásicos» abandonasen sus insostenibles posiciones, los hechos habían de obligarle a batirse en retirada. En los «años treinta», el profesor Leakey sacó a la luz en Kanan, Kenya, no lejos del lago Victoria, una mandíbula extraordinariamente similar a la del homo sapiens; y poco después halló en Kanjera dos cráneos a los cuales aquélla podía adaptarse perfectamente. Los últimos hallazgos no eran tan antiguos como el primero, pero seguían teniendo una edad respetable: ¡casi 400.000 años! No faltaron los escépticos, y todavía se harían oír hoy si el antropólogo Carleton Coon y el geólogo Louis Dupree no hubiesen sacado de las grutas persas de Hotu, en
—2—
1952, las calaveras de tres individuos que vivieron hace más de cien mil años, individuos que podemos denominar sin vacilación nuestros semejantes. En aquel momento las cosas se habían puesto ya bastante mal para los señores que se empecinaban en asignar al homo sapiens la irrisoria edad de 50.000 años. Para darles un postrer disgusto vino el americano Ralph Solecki, quien sacó de la caverna iraquí de Shanidar los restos de un neandertaliano que vivió hace 45.000 años aproximadamente: en aquella época, según las teorías «clásicas», haría ya tiempo que debía haber evolucionado en homo sapiens. Después, estalla el gran final: el «hombre de Neandertal» en carne y huesos sale a escena en Marruecos, se hace fotografiar por el profesor Marcel Homet y gruñe algo que podríamos traducir libremente así: «Aquí estoy, vivo y vegeto, aunque no sea muy fascinante. Soy la prehistoria personificada; me encuentro, efectivamente, en condiciones idénticas a las de mi abuelito de Dusseldorf: ando desnudo, me valgo como puedo de rudimentarios instrumentos de piedra y de madera, y mi vocabulario no consta más que de unas docenas de gruñidos diversos. Desgraciadamente, no he evolucionado, ni tan siquiera un poco: neandertaliano nací (hace 240.000 años, decís vosotros, por tanto, bastante después que vuestros semejantes de Kanan y Kanjera), y neandertaliano moriré, como esos pocos compañeros míos que han ido tirando hasta hoy quién sabe cómo, en el noroeste de África.» Por último, en el Congreso de prehistoria romano de 1962, el arqueólogo alemán Walter Matthes presenta algunas de las 500 figuritas de piedra descubiertas por él en las cercanías de Hamburgo, junto al Elba, que representan hombres y animales. Se trata de las más antiguas estatuitas del mundo, puesto que se remontan sin duda alguna a ¡200.000 años atrás! Y eso no es todo: «Las facciones que se reconocen en las cabecitas esculpidas —ha de admitir la crónica— son las del homo sapiens, la forma evolucionada y cumplidamente inteligente del hombre.» En la actualidad, la mayor parte de los estudiosos se va encaminando razonablemente por otros derroteros y tienden a clasificar al «hombre» de Neandertal en la rama de los gorilas, reconociendo que, si tenemos un antepasado común con los simios, incontables millones de años nos separan de él. «No existe una posibilidad entre mil de que el hombre descienda del mono», afirma paladinamente el profesor Johannes Hürzeler. Y no se trata, ciertamente, de un antropólogo «aficionado»: Hürzeler es el científico que en 1958 dijo la última palabra sobre el esqueleto descubierto en Baccinello, localidad situada a 25 kilómetros de Grosseto, donde ya en 1872 salieron a la luz huesos que entonces se creyeron atribuibles a una especie de simios dada por desaparecida: se trataba, en cambio, de los restos del oreopiteco, un pre-homínido que vivió hace casi diez millones de años. Según las más recientes deducciones científicas, ese ser, pese a presentar algunos caracteres «humanos», no puede considerarse como un progenitor nuestro: ello contribuye, por tanto, a demostrar la existencia de ramas colaterales de nuestra especie, ramas a las que debieron de pertenecer, entre otros, los presuntos «hombres» de Java, Pekín, Heidelberg, etc. Éstos quedan reducidos, pues, al papel de representantes de familias simiescas que tienen con nosotros algún rasgo en común (¿acaso no lo tienen, por lo demás, muchos cuadrumanos vivientes, entre ellos el famoso «narigudo» de Borneo?) y, como tales, excluidos de nuestro árbol genealógico. Sin duda varios de nuestros «primos» trataron de elevarse sobre el nivel animal, empezaron a labrar la piedra y la madera. Según los estudiosos que, liberados de la
—3—
capa plúmbea de las teorías «clásicas», intentan reconstruir a grandes rasgos la historia de los bípedos más o menos racionales, los llamados austropitecos (cuyos restos han sido hallados, en gran número, en África del Sur) fueron las primeras criaturas que hace dos millones de años usaron armas de caza: piedras, cachiporras, palos aguzados. Y hay quien, por el examen del cráneo de aquéllas, considera poder incluso atribuir a los austropitecos un lenguaje rudimentario. A propósito de los cazadores de la remota prehistoria, debemos recordar el descubrimiento que la casualidad permitió hacer al hijo precisamente del profesor Leakey, el joven Jonathan: en Olduvai George, Tanganyika, el muchacho halló restos de animales ciclópeos, entre ellos el cráneo de una gran oveja con los huesos frontales rotos. Los instrumentos del sacrificio estaban al lado: junto al cuerno derecho del ovino había un hacha con colmillos de cocodrilo, y junto al izquierdo una bola de piedra, seguramente arrojada con honda. La edad de los hallazgos puede calcularse alrededor de 500.000 años: hace medio millón de años, pues, existían en África seres que cazaban con armas nada desdeñables. Recordemos que, según los «evolucionistas clásicos», hace tan sólo 30.000 años que nuestros antepasados estaban en condiciones de construirse instrumentos de ese género. Los antiquísimos, ignotos habitantes de Tanganyika tal vez trabaron conocimiento con los representantes de una raza de homínidos asentados un poco más al Norte, en Kenya, diestros en el labrado de la piedra hace aproximadamente 700.000 años: el descubridor de sus huellas, el geólogo americano Cárter, cree incluso poder asegurar que los emprendedores homúnculos llegaron a su continente. Si consideramos África como es hoy en la actualidad, una migración semejante nos parece inconcebible; pero las cosas cambian cuando varía el aspecto geográfico. Y el aspecto varió, como nos dice Cárter. «Durante el Pleistoceno, período que se inició hace 700.000 años —afirma—, sobrevino una era glacial. Se formaron enormes glaciares que cubrieron millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre y en algunas zonas alcanzaron una altitud de 1500 metros. A ello debió concurrir una cantidad colosal de nieve, originada por el agua de los océanos. De lo que resultó una mengua del nivel de los mares en 90 metros respecto al actual, y la transformación de la faz de la Tierra. Gran Bretaña formó parte del continente europeo, Florida dobló su extensión, las islas de los mares del Sur se unieron con Asia y dilataron la tierra firme hasta cerca de Australia; el mar de Bering desapareció y Siberia se juntó con Alaska. Aquella era glacial aportó, asimismo, grandes mutaciones al clima africano: los desiertos se convirtieron en fértiles llanuras, a través de las cuales emigraron los homúnculos de Kenya.» Sin embargo, los pitecántropos y sinántropos asiáticos debieron de usar toscos instrumentos de madera y de piedra. A este propósito resulta curioso notar que algunos estudiosos soviéticos y americanos concuerdan al considerar que los pertenecientes a una especie del llamado yeti u «hombre de las nieves» (pues existirían al menos dos tipos diferentes), sean nada menos que sinántropos de Pekín supervivientes en algunas de las inaccesibles zonas himalayas y quizá también en Asia central. Un yeti armado con un arco fue visto en 1913 por el explorador británico H. Knight; además, durante las expediciones de 1961 los profesores estadounidenses Dhyrenfurth y Russel hallaron en cavernas que se suponen habitadas por el «hombre de las nieves» rudimentarias yacijas, mientras que los antropólogos rusos dedujeron de
—4—
sus observaciones que el «monstruo» se sirve de alguna sólida herramienta para arrancar raíces del terreno helado y cavar peldaños en el hielo. ¿Absurdidades? ¿Por qué deberían serlo si, en África los últimos neandertalianos viven al mismo nivel, ese nivel no ya animal, sino subhumano, al que la pequeñez de su cerebro les tiene fatalmente sujetos?
Los cazadores de dinosaurios. Llegados a ese punto, cabe preguntarse con qué podemos sustituir la extravagante edificación de las teorías «clásicas». El único estudioso que trata de ofrecernos un nuevo panorama de la gran aventura del devenir humano es el profesor Carleton Coon, una de las máximas autoridades contemporáneas en materia de antropología física. En su monumental obra Orígenes de las razas, editada a fines de 1962, el ilustre científico americano nos dice que la población terrestre no puede jactarse de un solo progenitor: los grupos principales en que se la puede subdividir descenderían de varios tipos de homo erectus, primarios, que habrían evolucionado independientemente uno del otro, en zonas y épocas diversas. El homo sapiens, por consiguiente, no existiría como común antepasado nuestro: tal expresión designaría la fase en que los representantes de las cinco razas ya no son considerados como hombres-monos, sino hombres auténticos. Ello habría ocurrido según Coon, hace unos 250.000 años con los mongoloides (pueblos del Asia oriental, polinesios, indios de América, chinos y otros) y con los caucasoides (europeos, norteafricanos, gran parte de las gentes establecidas en el Asia occidental y central), pero, en tiempos mucho más recientes, con los congoloides (negros africanos), los caboides (hotentotes, bosquimanos) y los australoides (aborígenes australianos, pigmeos asiáticos, melanesios, papúes); algunos de estos últimos, además, estarían aún muy cerca del punto en que se produjo la transición de homo erectus a homo sapiens. La tesis de Coon es plausible en muchos aspectos, pero resulta difícil aceptar las fechas que en ella son propuestas, aun considerándolas aproximativas: hemos visto, en efecto, que existían en África, hace lo menos 500.000 años, criaturas clasificables ya en el nivel del homo sapiens; y disponemos de testimonios más antiguos aún. Los paladines de la ciencia oficial rechazaban hasta ayer como pueriles fantasías las representaciones de hombres en lucha con gigantescos ejemplares de la fauna de remotas eras geológicas, aseverando que aquellos monstruos hacía mucho que se habían extinguido cuando nuestros progenitores hicieron su aparición sobre la Tierra. Hace algunas décadas, sin embargo, las clamorosas contradicciones se suceden a ritmo apretado, y abundan sobre todo en la América meridional, con el descubrimiento de inscripciones y restos fósiles muy elocuentes. Nos limitaremos aquí a citar los hallazgos de Lagoa Santa y otras localidades del Estado brasileño de Minas Gerais, donde han salido a la luz diversos esqueletos humanos sobre los que pesan huesos de toxodonte (un macizo ungulado), de megaterio (el tardígrado gigante americano, de hasta siete metros de largo) y de dinosaurio. Pero, ¿cuándo hizo su aparición el hombre, el verdadero hombre, no esencialmente desemejante de nosotros? La pregunta queda por ahora sin respuesta. Sólo tenemos confirmación de que el género al cual pertenecemos es antiquísimo. En América, y precisamente en el cañón de Santa María, en medio de los montes Bronco, han sido hallados rastros de trogloditas que vivieron hace un millón de años aproximadamente: gentes que usaban —5—
mazas de piedras y flechas con puntas de sílex, que criaban ganado, cultivaban probablemente la tierra y embalsamaban a sus muertos, sepultándolos en sarcófagos de yute. Según la ciencia «oficial», los primeros núcleos de cavernícolas europeos se habrían formado hace casi 200.000 años. Ahora bien, aunque el descubrimiento del profesor Matthes, al añadirse a otros muchos indicios más, nos conduce a datar de algunos milenios antes el decisivo acontecimiento, seguimos encontrándonos ante otro buen rompecabezas: ¿cómo es posible que los primitivos americanos no hayan evolucionado en un millón de años, habida cuenta de que tan bien orientados iban por el camino de la civilización? No es posible, digámoslo claramente. Y entonces sólo resta una suposición: que la Tierra ha tenido varias «prehistorias», que el hombre alcanzó, en un pasado sin nombre y sin recuerdo, considerables logros de civilización, para recaer después en la barbarie.
—6—
CATÁSTROFES CÓSMICAS. ¿Qué pudo haber borrado de golpe civilizaciones florecientes, diezmando la población del Globo y condenando a los supervivientes a buscar refugio en aquellas cavernas de donde, tras luchas milenarias, sus antepasados habían salido? Evidentemente, tan sólo cataclismos de alcance inimaginable, tales como para trastornar el planeta entero. Diversos hechos nos permiten afirmar que esas inmensas catástrofes se produjeron realmente: entre otros, el hallazgo de esqueletos de mamut en toda Siberia y en el archipiélago de Nueva Siberia. Fue un cosaco, en 1797, quien descubrió el primer mamut perfectamente conservado: desgraciadamente, sus carnes fueron dadas en pasto a los perros de los trineos; pero en aquellos tiempos, por lo demás, no habrían podido ser de gran utilidad a la ciencia. Quienes toparon con otros ejemplares pusieron más cuidado, sin embargo, y el progreso hizo posible detenidos estudios de los cuerpos de las enormes bestias. «Si bien se encuentran cuerpos íntegros y esqueletos intactos —escribe Charles Hapgood, notabilísimo antropólogo estadounidense—, la mayor parte de los restos aparece como lacerado por una fuerza colosal. En ciertas zonas, los huesos se amontonan en cúmulos gigantescos, altos como colinas, y los del mamut están mezclados con los de caballos, antílopes, bisontes, lobos, felinos enormes y otros animales más pequeños. «Desde los tiempos más remotos, los hombres conocen la existencia de esos misteriosos cementerios: los colmillos de mamut, a veces hasta de tres metros de longitud, han proporcionado marfil al comercio asiático durante siglos, si no durante milenios. De 1.880 a 1.900 se han recogido en Siberia cerca de diez mil pares de colmillos, y las reservas no parecen estar en trance de agotarse. »El misterio se hizo más oscuro en 1901, cuando fue descubierto un cadáver entero de mamut junto al río Beresovka. ¡Aparentemente aquel animal había muerto de frío en pleno estío! El contenido de su estómago estaba tan bien conservado, que resultó fácil la identificación de las plantas recién ingeridas; había, entre otras, "botones de oro", y frijoles silvestres en plena floración, fase que sólo alcanzan hacia fines de julio o principios de agosto. La muerte había sido tan repentina, que entre las fauces de la bestia estaba todavía el último haz de hierbas y de flores recogido. Sin duda alguna, el animal fue sorprendido por el desencadenamiento de una fuerza aterradora y arrojado a kilómetros de distancia de su pastizal acostumbrado. Una de las patas y la pelvis sufrieron fractura; herido, caído de rodillas el titán murió congelado..., ¡en la estación más cálida del año!» Sabemos cómo es hoy la tundra siberiana: una desolada extensión en la que reinan temperaturas más bajas que en el Polo Norte, con una media anual de -16°, puntas máximas de 15° en julio y mínimas de -49° en enero. De ningún modo los mamuts hubiesen podido vivir en aquellas zonas; y los exámenes efectuados de sus cadáveres han demostrado que (contrariamente a lo que muchos siguen creyendo) se trataba de animales habituados a un clima suave, como los caballos, los bisontes, los tigres, los antílopes y los demás cuadrúpedos que perecieron con ellos. Por lo demás, el propio alimento hallado en el estómago de los grandes proboscidios demuestra que Siberia era una región templada, de lujuriante vegetación. Por tanto, los mamuts debieron de morir en masa a consecuencia de una tragedia fulminante; e inmediatamente después muchos de sus cadáveres debieron de quedar
—7—
aprisionados en un gigantesco sepulcro de hielo, pues de lo contrario no habrían permanecido intactos. Aquella tragedia sumió de golpe a Siberia en un clima muy riguroso y no solamente a Siberia, por lo que parece. Todavía hoy está difundida la teoría según la cual los que fueron territorios antárticos yacerían, hace millones de años, aplastados literalmente bajo losas de hielo de un espesor superior a un kilómetro y medio. Pero la expedición efectuada por el almirante Byrd en 1946 a 1947 nos proporcionó otros elementos de juicio, al principio desdeñados, y ahora revalorizados por el examen de los datos proporcionados por el Año Geofísico Internacional. Los estudiosos americanos recogieron en el fondo del océano, a lo largo del «Sexto Continente», muestras de sedimentos fangosos demostrativos de que, en un tiempo relativamente reciente, los ríos antárticos arrastraban al mar productos aluviales arrancados a una tierra libre de hielos. Ello habría acontecido hasta hace casi diez o doce mil años; es decir, hasta la época en que los mamuts desaparecieron de manera tan sorprendente. Entonces, ¿se debe a la misma catástrofe el brusco cambio de clima en Siberia o en la Antártida? Muchos hechos inducen a pensarlo.
En una vaina de polvo. Según algunos geólogos, la desaparición de los mamuts se debería a un fenómeno análogo (aunque a escala más reducida) a los que determinaron el advenimiento de las precedentes eras glaciales. No nos es dado saber qué provocó las terribles glaciaciones que asfixiaron bajo una capa blanca a nuestro planeta. Cientos de teorías han sido elaboradas al respecto, pero sólo una parece atendible: la que se inclina por una serie de erupciones volcánicas, que habrían envuelto a la Tierra en un manto de polvo tan tupido como para impedir el paso de los rayos solares. La conjetura es bastante menos fantástica de lo que podría parecer a primera vista: piénsese que la deflagración en el suelo de una sola bomba de hidrógeno remueve mil millones de toneladas de tierra, arrojándola, en forma de polvillo, a 30 ó 40 kilómetros de altura. Las partículas tienden luego a descender, pero quedan paralizadas por las grandes corrientes de aire, que las diseminan por áreas extensísimas, formando verdaderos filtros atmosféricos que detienen en considerable medida a los rayos del sol y determinan fuertes descensos de temperatura. Nos convenceremos aún mejor si nos fijamos en dos famosas erupciones. Cuando el 27 de agosto de 1883 hizo explosión el volcán Rakata de la isla Krakatoa (archipiélago de la Sonda), las cenizas fueron proyectadas a la estratosfera. Al bajar a los otros estratos atmosféricos, dieron lugar a espectáculos incomparables: el Sol y la Luna aparecieron coloreados de púrpura, azul y verde, y, al ocaso, una fabulosa luz rosácea o dorada iluminó infinitos horizontes. Pero la economía agrícola de diversos países hubo de pagar caras aquellas visiones de fábula: durante casi tres años tan sólo llegó a gran parte del Globo el 1,85 por ciento de las radiaciones solares normalmente recibidas. Y tras la erupción del volcán Katmai, en las Aleutianas, ocurrida el 8 de junio de 1912, hasta en Argelia se registraron bajas de temperatura de 10 a 12 grados. El meteorólogo W. Humphreys ha calculado que el fenómeno sustrajo a la Tierra, durante algún tiempo, el 20 por ciento del calor que le daba el astro.
—8—
Claro que para provocar desastres de tanto alcance como para transformar definitivamente el clima de vastísimas regiones, deben verificarse al mismo tiempo erupciones de varias decenas de volcanes. «Tempestades fenomenales —sigue diciendo Hapgood—, como las que pueden conducir a la caída de nieve de un espesor de doce metros, o a cuarenta días consecutivos de lluvia, resultan perfectamente concebibles si se piensa en la polvareda volcánica lanzada en alto hasta tapar el sol y enfriar la atmósfera. Un diluvio semejante de nieve podría matar a animales en zonas muy extensas y congelar rápidamente sus cadáveres. La capa nívea podría, además, ser tan consistente como para mantenerse en las edades siguientes, acrecentándose a cada nuevo invierno.» Para el estudioso americano, aquella serie infernal de erupciones habría sido causada por movimientos de las tierras emergidas. Es conocida la teoría de Alfred Wegener, según la cual los continentes se habrían formado por escisión de un gran núcleo primitivo: la masa originaria se habría partido, y sus trozos habrían empezado a «emigrar», resbalando sobre los estratos inferiores. Ahora bien, Hapgood parece convencido de que traslados semejantes se han producido nuevamente hace unos 10.000 años; a consecuencia de ellos, América se habría corrido al Sur, mientras que Siberia y la Antártida habrían partido de suaves latitudes hacia las zonas más inclementes del Globo. Pero las desmembraciones que asevera Wegener se habrían iniciado hace unos 250 millones de años, y apenas un millón de años atrás aproximadamente los continentes habrían llegado a ocupar las posiciones actuales. Quiérase o no propender a tal versión, nos parece aceptable de todos modos. Arduo resulta, empero, dar crédito a la hipótesis del estadounidense: los «paseos» de América, de Siberia y de la Antártida, debieron, efectivamente, haberse efectuado en un lapso de tiempo relativamente breve (lo cual habría provocado trastornos mucho más catastróficos que los apuntados por él), pero suficientemente largo para que el planeta estuviera en un estado insoportable de agitación, causando ininterrumpidas convulsiones sísmicas y volcánicas; y si éstas no hubiesen sido suficientes para destruir en la Tierra toda forma de vida (cosa harto improbable), las tremendas erupciones en cadena la habrían envuelto en una verdadera vaina de polvo, tal como para hacer que todos sus rincones se sumiesen en un invierno por lo menos plurisecular, a cuyos rigores no sólo el mamut, sino todos los organismos superiores animales y vegetales hubiesen tenido que sucumbir. La espantosa ofensiva del «general Frío», en cambio, si bien fue fatal a Siberia y a la Antártida, no duró mucho para el resto del mundo; preludió, por el contrario, un considerable aumento de la temperatura en Europa y en América, del cual intentaremos más adelante esclarecer las razones.
Colisiones en el espacio. Si buscamos en otra parte la causa de las apocalípticas erupciones que entonces, y al advenimiento de las anteriores eras glaciales, dieron lugar a gigantescas catástrofes, sólo podemos hallarlas «fuera» de nuestro planeta. Es, en efecto, comprensible que en un pasado muy remoto la delgada corteza del Globo ocasionara que el magma tumultuoso surgiese impetuosamente en furibundas explosiones, pero difícilmente podría admitirse que una actividad volcánica en vasta escala haya podido desencadenarse en épocas posteriores, muy próximas a nosotros desde el punto de vista geológico. Ésta debe ser estimulada desde el exterior. Pero, ¿por qué cosa? Por mucho que el temor de extraviamos en la fantasía nos pueda hacer reacios a admitirlo, existe únicamente una hipótesis aceptable, la que se
—9—
inclina por la caída en la Tierra de algún cuerpo celeste: asteroides salidos de su órbita a consecuencia de rarísimas conjunciones planetarias, bólidos enormes provenientes de las profundidades del cosmos, quizá satélites precedentes de nuestro Globo. Tal hipótesis podría ser asimismo sostenida por el desplazamiento de las zonas árticas y antárticas, que parece ha sido registrado varias veces en el curso de la existencia de nuestro planeta. También encontramos su rastro en diversos documentos del antiguo Egipto, en los papiros convencionalmente denominados Ermitage, Ipuwer, Harris: este último nos dice claramente que, a consecuencia de la catástrofe, «el Sur se tomó Norte..., y la Tierra dio la vuelta». Heródoto, después, narra que los sacerdotes de Tebas le revelaron que en el pasado «el Sol había salido cuatro veces por un punto diferente del habitual, y que se había puesto dos veces por donde ahora sale». No faltan las confirmaciones de la ciencia: según el naturalista alemán Kreichgrauer, el Polo Norte habría estado, en la Era del Carbón Fósil, no lejos de las islas Hawái; en época más reciente, su posición habría coincidido, además, con la del actual lago Chad, en África; el hecho que el gran espejo de agua no tenga afluentes ni desagües —nos dicen algunos geólogos— demuestra que se formó por la fusión de un inmenso glaciar. Ahora bien, aquellos formidables desplazamientos podían haber sido determinados precisamente por formidables erupciones volcánicas ocurridas contemporáneamente, o casi, en varias regiones del Globo. Puede tenerse una idea de sus consecuencias observando un petardo que, por tener las explosiones en puntos diversos de su superficie, salta, gira sobre sí mismo, da la vuelta... He aquí cómo un geólogo y escritor alemán reconstruye, basándose en deducciones científicas, una de aquellas tremendas catástrofes: «Por el Noroeste una faja de gas de 800 a 1000 kilómetros de longitud, blanca, muy luminosa, se elevó en el cielo formando un gran arco. Silenciosa, con la velocidad del rayo, se acercó, extendiéndose cada vez más, y se arrojó sobre la Tierra como una gigantesca serpiente, mientras a sus costados llameaban terribles incendios... Después, del infinito, con el planetoide arrancado a su órbita, vino la muerte. A poca distancia de nuestro Globo, el cuerpo celeste se partió en dos, y cada trozo cayó en el Atlántico con potencia inaudita, hincándose en la corteza terrestre. »Con un gran estruendo, una columna de fuego se elevó en el cielo, arrastrando consigo gases, cenizas, lava, cristales y titánicas masas de magma ardiente. Durante miles y miles de kilómetros, todo no fue sino un himno a la destrucción: el mar comenzó a rebullir, una cantidad inimaginable de agua se transformó en vapor y, mezclada con el polvo y la ceniza, se condensó en nubes que oscurecieron al Sol. Y todos los volcanes estallaron con furia terrorífica...» La descripción del estudioso germánico se refiere, como veremos, al cataclismo que causó la muerte de los mamuts, a una colisión cósmica acontecida probablemente hace unos once mil años, que provocó la sumersión de vastas zonas, elevó puertos a cuatro mil metros de altitud y originó, con muchas más curiosidades geológicas, las cataratas del Niágara. La tragedia, aunque horripilante, no tuvo proporciones como para dar origen al advenimiento de una verdadera era glacial; pero las inundaciones y las incesantes lluvias que siguieron debieron de provocar aquel diluvio, que con razón la Sagrada Escritura define como «universal».
—10—
Determinante del desastre habría sido, según la hipótesis de algunos estudiosos, un asteroide atraído a nuestro campo de gravitación por una extraña conjunción TierraLuna-Venus. Pero el inconveniente, medido con el metro cósmico, casi es trivial, respecto a los que le precedieron, entre los cuales hemos de enumerar (de atender a las consideraciones de otros científicos) la caída de tres lunas: la actual sería, en efecto, la cuarta que posee nuestro planeta.
Satélites vagabundos. Como es sabido, sobre el origen de nuestro satélite existen varias hipótesis. Hay una muy difundida, según la cual éste no sería en absoluto hijo del Sol, sino un intruso, un vagabundo del espacio incautamente acercado a la Tierra y capturado por ella. Lo demostraría la propia naturaleza de ese cuerpo celeste, «tan diferente a la de los demás miembros de nuestro sistema solar —observa el austríaco Hörbiger—, tan manifiestamente extraña, que hace pensar en estrellas y planetas de ignotas regiones galácticas». El francés Denis Saurat, quien, con el inglés H. S. Bellamy, ha elaborado sobre las deducciones de Hörbiger una curiosa y fascinante teoría, nos dice: «La Luna no es el primer satélite de la Tierra. Ha habido muchas lunas: en cada período geológico un satélite ha girado en torno a la Tierra. ¿Por qué, en efecto, hay períodos geológicos tan bruscamente distintos unos de otros? Ello es debido al hecho de que al final de cada uno de los períodos —y eso es lo que determinaba su fin— un satélite ha venido a caer en la Tierra. La Luna no describe en torno de la Tierra una elipse cerrada, sino una espiral que va restringiéndose paulatinamente, y que acabará por caer sobre la Tierra. Ha habido una luna de la Era Primaria que cayó en la Tierra, y, después, una de la Era Secundaria y una de la Terciaria.» Una confirmación indirecta de esas aserciones pudiera venimos del astrónomo británico Sir George Darwin, hijo del célebre naturalista autor de la teoría de la evolución, quien afirma que también nuestro satélite actual está destinado a perecer en un ruinoso cataclismo. La Tierra —nos dice— tenía, apenas creada, un movimiento de rotación tan veloz que su día duraba menos de cinco horas. Con el correr del tiempo, aquél disminuyó: hizo de freno —y lo sigue haciendo— la fricción ejercida por las mareas que, como es sabido, se manifiestan en sentido contrario al que sigue el Globo sobre su propio eje. El frenado continúa, aunque sea en medida imperceptible (un segundo cada 120.000 años), y frena también a la Tierra en el espacio, de modo que la Luna se aleja cada vez más de ella. Dentro de cincuenta mil millones de años —prevé Darwin—, cuando la Luna diste 550.000 kilómetros de nosotros, el día terrestre será igual al mes y durará 47 días actuales. Nuestro planeta volverá, pues, al satélite todavía la misma cara; sus larguísimas jornadas serán insoportablemente calurosas y las noches indeciblemente rigurosas, pues el manto atmosférico no bastará ya para proteger al Globo de los rayos solares, dada la prolongada exposición, ni valdrá para guardar un poco del calor almacenado de día para el notable período de oscuridad. Cuando, después, la rotación terrestre sea todavía más lenta que la revolución lunar, las mareas volverán a hacer sensible su efecto, si bien en sentido contrario, acelerando el movimiento rotatorio. El satélite volverá a acercarse a nosotros, y nada podrá ya pararlo. En la proximidad de la Tierra, se cuarteará; parte de sus fragmentos girarán en torno del planeta, formando un anillo similar al de Saturno, mientras que una desastrosa lluvia de meteoros trastornará la superficie terrestre. Se sucederán
—11—
espantosos terremotos y maremotos, los volcanes estallarán y vastísimas zonas serán sumergidas por el mar. Y, en la mejor de las hipótesis, no sobrevivirán más que desperdigados grupos de hombres, quienes, caídos en la barbarie, vivirán su agonía en lucha desesperada con los últimos animales escapados al desastre cósmico y los monstruos originados por las cambiadas condiciones ambientales. Lógicamente, el tiempo fijado por Darwin para el advenimiento del desastre está en relación con la masa, la distancia y los movimientos de la luna actual Sobre las precedentes bien poco puede decirse; pero si han existido, su fin no puede haber sido muy diferente del que el estudioso británico profetiza a Selene. Hay un sueño —sostiene Saurat— que, tarde o temprano, se presenta a la mayor parte de los hombres: el de la caída de la Luna. En un cielo teñido de sangre, las estrellas tiemblan, el satélite comienza a oscilar, se agiganta y se precipita hacia la Tierra, mientras un viento infernal azota al planeta. No se trata —afirma el cosmólogo francés— de un sueño fantástico, ni de una premonición, sino del resurgir de recuerdos ancestrales, transmitidos inconscientemente por miles y miles de generaciones, del mismo modo que las apocalípticas descripciones bíblicas del apóstol Juan habrían sido inspiradas por la memoria de cuanto acaeció en un pasado muy remoto. El fin del mundo, en suma, habría llegado ya, precisamente como la Sagrada Escritura nos dice que deberá producirse todavía, esta vez arrastrando a nuestro planeta a la catástrofe definitiva: «Hubo un gran terremoto (Apocalipsis, VI, 12-14), y el Sol se volvió negro como un saco de pelo de cabra, y la Luna se tomó toda como sangre, y las estrellas del cielo cayeron sobre la Tierra como la higuera deja caer sus higos sacudida por un fuerte viento y el cielo se enrolló como un libro que se enrolla, y todos los montes e islas se movieron en sus lugares.» ¿Simples suposiciones? Es un poco difícil creerlo, cuando mitos, leyendas, hallazgos sensacionales y rigurosas deducciones científicas concurren en formar el mismo cuadro, ciertamente muy nebuloso aún, pero con detalles tan precisos y concordantes que no pueden ser ignorados.
—12—
LA ERA DE LOS GIGANTES. ¿Qué efectos puede tener el progresivo acercamiento de un satélite a la Tierra?, se preguntaron Saurat y Bellamy. Ante todo, la disminución de la atracción terrestre, a consecuencia de la aumentada atracción lunar. Y, a causa de eso, la inundación de vastísimas áreas continentales, determinada precisamente por la potente marea sin reflujo, con la aparición de criaturas muy desarrolladas en altura. Tan sólo un fenómeno de ese género —sostienen los dos estudiosos— pudo permitir que vivieran las grandes plantas y los grandes animales que han poblado nuestro planeta. Y con su advenimiento se tuvo también el de los hombres de cinco metros de estatura media: a lo cual habría concurrido la acrecentada intensidad de los rayos cósmicos, a los cuales los titanes habrían sido deudores de una inteligencia superior. Acerca de la acción de aquellas partículas se discutió y se sigue discutiendo animadamente. Como es lógico, habrán de transcurrir años y años con experimentos logrados, antes de poder llegar a constataciones válidas. «Como ocurre con otras radiaciones —dice, entretanto, el profesor Jakob Eugster, que es el mayor experto del mundo en la materia—, las del radio, los Roentgen, etc., los rayos cósmicos pueden tener dos efectos: provocar mutaciones, o sea cambios de los caracteres hereditarios, y causar daños o alteraciones a los tejidos.» Si, en efecto, la destrucción de las lunas ha tenido lugar, y si su consecuencia ha sido un aumento de intensidad del bombardeo de partículas radiactivas al que estamos sometidos, seguramente éste puede haber contribuido al fenómeno del gigantismo. Podemos hacernos una idea de ello si nos fijamos en la Martinica. Todo cuanto ocurrió allí parece efectivamente apoyar las teorías que pretenden vincular, de un modo u otro, el gigantismo con una más violenta lluvia de radiaciones. La isla de las Antillas fue escenario, en 1902, de una espantosa erupción volcánica, la de Mont Pelé, que en pocos minutos causó veinte mil víctimas, solamente en la ciudad de St. Pierre. El día de la hecatombe se formó sobre el cráter una nube de color morado oscuro, resultante de los gases volcánicos saturados de vapor acuoso. Se agigantó, se extendió sobre toda la isla sin que la población se diese cuenta del peligro y, cuando del cono truncado de Mont Pelé se alzó al cielo una columna de fuego de 400 metros de altura, incendió aquel amasijo de gases suspendidos que, desarrollando un calor superior a 1000 grados centígrados, sembró la muerte en la Martinica. Sólo un hombre sobrevivió: un preso, gracias a la protección de los enormes muros de la cárcel. Contrariamente a lo que era de esperar, la vida retomó pronto a la isla, aunque la ciudad destruida no volvió a ser reedificada. Hubo de nuevo vegetación y la Martinica se repobló de animales. Pero todo se agigantó: perros, gatos, tortugas, lagartos, hasta los insectos, se tornaron grandes como nunca habían sido, y crecieron ulteriormente de generación en generación. Impresionados por el extraño fenómeno, los franceses establecieron al pie del volcán una estación de investigaciones científicas, llegando pronto a comprobar que las mutaciones vegetales y animales eran debidas a las radiaciones de los minerales puestos al descubierto por la erupción.
—13—
Asimismo, los rayos dejaron sentir su efecto en los hombres: el jefe de la estación científica, doctor Jules Graveure, creció seis centímetros, y su ayudante, doctor Rouen (57 años) vio su propia estatura aumentar en cinco centímetros y medio. Valiéndose de cultivos puestos a resguardo de las radiaciones, los estudiosos pudieron efectuar interesantes confrontaciones, observando, entre el resto, que un brote expuesto a los rayos crece tres veces más rápidamente de lo normal, y que en seis meses una planta irradiada registra un desarrollo para el que necesitaría de otro modo dos años. Los frutos maduran bastante antes, pero, además, alcanzan un tamaño considerable, en tanto que las cactáceas duplican su volumen. Como las plantas, también los animales inferiores se muestran más sensibles a las radiaciones: un lagarto venenoso llamado copa, que antes medía a lo sumo veinte centímetros, se ha convertido en un dragón de medio metro, y su mordedura, antes no siempre letal, ahora es más mortífera que la de una cobra. El curioso fenómeno del crecimiento anormal cesa tan pronto como los sujetos se alejan de la Martinica. También en la isla, de todos modos, la curva ascendente ha alcanzado el máximo: la intensidad de las radiaciones comienza a disminuir, y los «monstruos» vuelven a empequeñecerse.
Encuentro con King Kong. Algunos estudiosos, pese a rechazar la idea de las catástrofes lunares, concuerdan en considerar que la responsabilidad del gigantismo en la Tierra, manifestada claramente entre los animales y las plantas, va adscrita a los rayos cósmicos. Durante la primera fase de su vida, el Sol debe de haber volcado sobre todos los planetas que ilumina un huracán inimaginable de radiaciones: para probárnoslo, basta el hecho de que toda tempestad solar los hace, todavía hoy, más intensos. Pero si así hubiese sido, el gigantismo habría debido caracterizar mucho antes el desarrollo de la vida en la Tierra, y no tan sólo (como está demostrado) en el Triásico, período que se inició hace casi 185 millones de años y que vio precisamente el predominio de los saurios. Cierto es que los rayos cósmicos llegan a nosotros notablemente atenuados por la atmósfera, donde topan con los átomos del aire, y que nuestro planeta, durante su juventud, debía de estar envuelto por una cortina de aire bastante más densa que la actual, pero es inadmisible que tal cortina pudiese hacer las veces de pantalla eficaz a un fuerte flujo de radiaciones, dado que aún hoy los potentísimos proyectiles invisibles consiguen traspasar nuestro cuerpo en la increíble cantidad de 650.000 por minuto, superando macizas barreras de plomo y penetrando hasta mil metros en las profundidades oceánicas. Por lo tanto, los rayos cósmicos no hubiesen podido, solos, crear un mundo de gigantes, aunque ciertamente han contribuido a ello en notable medida: una prueba ulterior nos da la existencia de animales de grandes dimensiones mucho tiempo después del ocaso de los saurios y de las plantas titánicas. Hemos aludido ya al descubrimiento de Jonathan Leakey; añadamos ahora que el hijo del conocido científico condujo también incidentalmente al hallazgo de restos asombrosos. El muchacho se encontraba trepando una escarpada pared de la garganta de Olduvai George, cuando un imprevisto obstáculo casi le hizo perder pie. Se agachó y vio que de la arena mezclada con pedruscos afloraba un hueso de respetables
—14—
proporciones. Lo sacó completamente a la luz, descubriendo una quijada con dientes gruesos como dedos de adulto. Jonathan no era, por entonces, más que un estudiante de las escuelas superiores, sin profundos conocimientos científicos. El buen sentido, sin embargo, le aconsejó no echar en olvido el incidente: acudió a su padre, quien, al llegar al paraje, se enfrentó con una de las mayores sorpresas de su vida. La mandíbula, en efecto, pertenecía a un simio gigante, superior en tamaño a todos los vivientes y extintos, que existió hace unos 500.000 años y desconocido de la ciencia antes del casual hallazgo. El profesor Leakey, estimulado por el descubrimiento, hizo realizar excavaciones en Olduvai George, y su empeño no se quedó sin frutos: emergieron huesos aparentemente inclasificables, que el estudioso notó que tenían cierta semejanza con restos conservados en su museo. Examinados unos y otros, el profesor se quedó boquiabierto por segunda vez: juntados, los huesos componían el esqueleto de un ejemplar porcino similar al actual jabalí africano, pero grande como un hipopótamo. Las excavaciones en Tanganyika dieron resultados cada vez más sorprendentes. El profesor Leakey sacó a la luz los huesos de un segundo jabalí gigante y dos cráneos: el primero pertenece a un rumiante de especie desconocida; el segundo (mencionado ya), a una oveja ciclópea. El descubrimiento del «King Kong de Olduvai George» no nos dice gran cosa de nuevo. La existencia de monos enormes nos era ya conocida: baste pensar en el «gigántropo» o «gigantopiteco» que vivió en la provincia china de Kiang-Si, hace cerca de 550.000 años, del cual se tiende ahora a identificar los descendientes con otra especie de yeti. El animalucho tenía cuatro metros de estatura, y poco inferior a él debía de haber sido el «megántropo de Java»: eso puede deducirse por el espesor de su quijada y por la largura de su morro. El «sinántropo de Pekín» tenía casi tres metros de alto, y dos con setenta medía el llamado «gigante de Swartkrans» sudafricano, que, por cuanto ha sido dado establecer con absoluta seguridad por los hallazgos, estaba ya en condiciones de encender fuego y cazaba con hachas formadas por enormes huesos de otras criaturas suyas contemporáneas. Ahora sabemos que los colosales antropoides no representaban un fenómeno de gigantismo aislado entre los mamíferos, y por eso los hallazgos de Olduvai George son particularmente dignos de consideración. A los jabalíes grandes como hipopótamos, a las ovejas altas como caballos, se añadirán quién sabe cuántos otros representantes ciclópeos del reino animal, que hasta ahora guardaban el incógnito. Todo cuanto ha sido descubierto hasta ahora basta, sin embargo, para darnos una imagen suficientemente clara de las cosas, para decirnos cómo las dimensiones de todos los seres vivientes han ido reduciéndose progresivamente desde la época de la aparición de los saurios hasta hoy. Si echamos una mirada a nuestro actual patrimonio zoológico, veremos que los únicos gigantes que nos quedan son los elefantes de cuatro metros de altura (solamente existen algo más de 200.000 ejemplares en África) y las ballenas azules de treinta metros de longitud, que van desapareciendo rápidamente. Pero también esos animales se nos antojan de proporciones modestas si pensamos en los titanes de una remota era geológica, en los brontosaurios, por ejemplo, con sus ocho metros de altura y dieciocho de longitud, que hoy en día podrían abrevarse tranquilamente en el canalón de una casa de dos pisos.
—15—
Los descendientes de los monstruos prehistóricos que han sobrevivido hasta nuestros días son de tamaños francamente ridículos. ¿Qué dirían los dinosaurios si viesen al último retoño de su desgraciada familia, el esfenodonte neozelandés (único animal de tierra firme que posee tres ojos), de setenta centímetros de longitud? Pues bien, cualquier expresión de congoja que pudiesen emitir, sería nada comparada con el angustioso grito de desilusión con el que los terribles dragones acorazados del pasado saludarían a su nietecito, el «Moloch horridus» australiano, un bichito de apenas 20 centímetros, reducido a alimentarse de hormigas. Lo bueno es que los tamaños de nuestros animales continúan disminuyendo de modo impresionante. Desgraciadamente, sólo en tiempos muy próximos a nosotros se ha pensado en iniciar una investigación al respecto, pero ésta parece haber certificado ya que los mayores representantes del reino zoológico o están camino de desaparecer o se empequeñecen, como hechizados por la varita de un mago.
Los huesos de los cíclopes. ¿Ha ocurrido más o menos lo mismo con el género humano? Hay quien esto afirma, y una serie de interesantísimos hallazgos parece confirmarlo. En Gargayan, Filipinas, ha sido descubierto un esqueleto humano de 5, 81 metros de alto, y huesos de otros seres, seguramente de más de tres metros, han sido desenterrados en las regiones sudorientales de China. El insigne paleontólogo Pei Wenchung piensa poder asignarles al menos 300.000 años, y la misma edad es atribuida a los hallazgos de Agadir, Marruecos: aquí, el capitán francés Lafenechére puso a la luz un verdadero almacén de armas de caza, entre ellas quinientas hachas de dos filos que pesan ocho kilos, es decir, veinte veces más que las que nosotros podemos manejar eficazmente; y que se trata de armas destinadas a individuos dotados no sólo de una mayor fuerza física lo demuestra el hecho de que ni siquiera lograríamos empuñarlas: hacerlo requeriría manos como las de un gigante que tuviese al menos cuatro metros de estatura. Lo mismo cabe decir de los utensilios de piedra hallados en Moravia y en Siria, demostrado por algunos huesos aflorados a poca distancia de ellos. También Ceilán nos ha proporcionado algunos restos de seres de estatura imprecisable, pero alrededor de los cuatro metros, en tanto que en Tura, Assam, cerca de la frontera del Pakistán occidental, ha salido a la luz un esqueleto humano de 3, 35 metros de alto. Pero en este último caso, como en el de los huesos hallados bajo un dolmen francés y que pertenecieron a individuos de 2,60 a 3 metros de alto, se trataría no ya de gigantes verdaderos, sino de sus descendientes. Cierto que los rastros humanos no son muchos; pero, ¿acaso son más numerosos los de las criaturas sobre las cuales los partidarios de la antropología «clásica» han pretendido escribir la historia de la evolución? Consideremos que los hallazgos citados son debidos a la mera casualidad y que la Tierra entera, prácticamente, es virgen todavía de esas búsquedas. Sin embargo, los testimonios de otro género son incontables e imponentes. Todos los pueblos del Globo pueden hacer alarde de gigantes que asoman en sus mitologías y desempeñan en ellas papeles de primer plano, desde los antiguos mediterráneos hasta los indios de América, desde los tibetanos hasta los australianos. En nosotros está viva, sobre todo, la imagen de los titanes y de los cíclopes griegos, de sus hermanos nórdicos; pero bastará llevar un poco más lejos la mirada para descubrir a los Izdubar caldeos, los Emin hebraicos, los Danava y los Daitia indios, los Rakshasa de Ceilán, por no citar más que algunos.
—16—
También la Biblia es exhaustiva al respecto: no logramos comprender exactamente el significado del oscuro punto en el que el Génesis nos dice que «... en aquellos tiempos existían los gigantes en la Tierra, y también después, cuando los hijos de Dios se unieron con las hijas de los hombres», pero tenemos explícitas referencias allí donde se habla del rey Og de Basán, «último de los gigantes», cuyo lecho medía 4, 70 metros de longitud, y donde se narra asimismo la historia de Goliat, el coloso de 3, 20 metros de estatura. Y no son ésas las únicas alusiones bíblicas: «Las citas sobre los gigantes —dice Saurat— se hallan irregularmente distribuidas en las varias partes, a menudo sin conexión lógica, fuera de lugar: Génesis VI, Números XIII, Deuteronomio III, Josué XII, XIII, XV, XVII, Samuel 2, XXI, Crónicas 1, XX, Apocalipsis XX... y todas tienen la común característica de citas, de episodios históricos auténticos. En efecto, son precisas y concretas; innecesarias a la tesis histórica o mitológica; no demuestran nada; son presentadas como hechos; están insertas en capítulos con los que casi no tienen ninguna relación, y si fuesen suprimidas nada perdería la narración; son brevísimas, como puestas sin discriminación, sin particular importancia; provienen de redactores muy diversos en el tiempo y en el espacio y a menudo sin relación entre sí.» «La longevidad —recalca asimismo el cosmólogo— está evidentemente en relación con el gigantismo: por la menor fuerza de la gravedad, todas las células del cuerpo humano eran más ligeras, el desgaste del funcionamiento del organismo humano era menor, y por tanto, el hombre podía vivir más tiempo. Así, en los relatos bíblicos se da un sentido real a la edad alcanzada por los primerísimos hombres: en ellos se hace referencia a la inmortalidad, característica de los dioses.» Y otro francés, Michel Cargèse, confirma: «A causa de la gravedad reducida, los objetos eran bastante menos pesados, la circulación de la sangre más activada, la fatiga menor para todo el organismo; y el hombre gozaba de una longevidad extraordinaria, tenía el cerebro más desarrollado y facultades que le hicieron adquirir un saber diferente del nuestro.» A la Sagrada Escritura se asemejan de manera curiosa las leyendas toltecas: narran, entre otras cosas, cómo la «primera época del mundo» terminó con enormes destrucciones causadas por «inundaciones y rayos», y cómo, en el curso de la segunda, nuestro planeta fue poblado por gigantes, los quinametzin, desaparecidos en gran parte cuando una serie de violentísimos terremotos «sacudieron a la Tierra», y, después, liquidados del todo por los hombres durante la «tercera época», como Goliat fue liquidado por David. Pero los puntos de contacto con la Biblia aparecen aún más sensacionales en la mitología mexicana. «Xelua y sus seis hermanos de la estirpe de los gigantes —escribe Ralph Bellamy— se salvaron del gran cataclismo, terminado con un diluvio, refugiándose en la cima de un monte, que consagraron a Tlaloc, dios de las aguas. Para conmemorar aquel acontecimiento, demostrar su agradecimiento a la divinidad y también hallar refugio en caso de un nuevo diluvio, Xelua y los otros construyeron un zacauli, torre altísima destinada a llegar al cielo. Pero los dioses, ofendidos por la soberbia de los gigantes, hicieron llover fuego sobre la tierra, y muchos de los obreros perecieron.» «Los hombres, que hasta aquel tiempo habían hablado una sola lengua —completa un texto americano—, fueron dispersados y empezaron a hablar distintas lenguas.» Henos aquí, pues, ante una verdadera torre de Babel de ultramar: su base debía de estar constituida por esa famosa pirámide de Cholula a la cual volveremos a tener ocasión de referirnos. —17—
BAJO EL SIGNO DE LOS TITANES. Hay quien considera a los titanes fruto de la fantasía popular, justificando su presencia en todas las mitologías con la tendencia del hombre a concretar la idea de seres poderosos en el bien y en el mal agigantando la imagen de sí mismo según un lógico proceso mental primitivo; pero esta opinión se nos antoja harto discutible si echamos una mirada, aunque sea rápida, a las construcciones ciclópeas que, desde eras inmemoriales, jalonan toda la Tierra. Esas obras titánicas representan una apasionante incógnita arqueológica, tanto por su tamaño como por los problemas concernientes al transporte del material empleado, empezando por los más antiguos monumentos megalíticos de los menhires (la palabra bretona significa «piedra larga»), toscos monolitos plantados verticalmente en el suelo, y los dólmenes («mesas de piedra»), formados por una gran losa apoyada en bloques hincados en el suelo. Encontramos a ambos, numerosísimos, en Bretaña, en Gales, en Cornualles, en el norte de Alemania, en Suiza, en Córcega, en Apulia, en España, y también en el Oriente Medio, Turquestán, Mongolia, China, la India y en toda la América meridional. Sin bien todavía algunos tienden a interpretarlos como símbolos fálicos, hace ya tiempo que los menhires son considerados, por muchos arqueólogos, representaciones de seres humanos. Para sostener esta hipótesis, pueden aportarse mitos que tienen correspondencia en varias partes del Globo: los griegos Deucalión y Pirra, que, echándose pedruscos al hombro, los ven transformarse en criaturas destinadas a repoblar el mundo tras el diluvio, no andan muy lejos de los dioses del cielo africanos, quienes, para dar vida a nuestro género, «insuflan, con los vientos, su alma en las rocas»; además, polinesios y antiguos peruanos parecen aludir explícitamente a seres titánicos al afirmar que el Creador «hizo de grandes piedras hombres, mujeres y animales». Según Saurat, quienes erigieron aquellos monumentos fueron primeramente los gigantes, que esculpieron sus propias imágenes, y luego los hombres, quienes habrían tratado, mucho tiempo después «de evocar y hacer revivir así a los dioses», o sea a los colosos divinizados por su imaginación. Más exactamente, los menhires representan, para el cosmólogo francés, a los antepasados ciclópeos, y los dólmenes a las mesas de éstos; Saurat apoya su teoría en las observaciones hechas por el etnólogo y psicólogo John Layard en un archipiélago del sudeste de Nueva Guinea, y escribe: «Normalmente, frente a la gran imagen de piedra del antepasado se coloca un dolmen de un metro o metro y medio, hecho por lo general de tres piedras, pero con frecuencia de más trozos. Sobre ese dolmen, que es la mesa del gigante, se sacrifican cerdos criados de modo particular. Y a Layard no le costó mucho descubrir que hasta no hace mucho tiempo eran hombres los ofrecidos para nutrir al gigante.» Ello había sido común a todo el mundo en las postrimerías de la época de los titanes, y el cosmólogo estima poder demostrarlo citando una difundida leyenda indígena, según la cual hubo primeramente gigantes buenos, quienes civilizaron a los hombres y les iniciaron en las artes, después «gigantes malos y caníbales, y fue menester poner mesas de piedra ante sus estatuas (los menhires) y ofrecerles hombres en alimento. Tagaro, que era bueno, había venido del cielo; Suque, que era malo, luchó contra Tagaro y fue arrojado al abismo, como en Grecia los gigantes malos fueron arrojados por los dioses buenos. Después, todos los gigantes desaparecieron, pero los
—18—
hombres, aterrorizados, siguieron temiéndoles y les erigieron estatuas y les ofrendaron víctimas». Es singular el hecho que la leyenda oceánica tenga eco en los mitos de tierras lejanísimas entre sí. También los griegos, por ejemplo, nos hablan de canibalismo: todos recordamos la historia del titán Cronos, que devoró a sus propios hijos, y la particular inclinación por la carne humana de los cíclopes homéricos. Y en su obra Ciudades sumergidas, Hermann y Georg Schreiber observan: «Las fábulas de gigantes, tan difundidas en la antigua América del Sur, con la extraña peculiaridad, concordante en las versiones recogidas en diversas localidades, de que aquellos gigantes habrían sido caníbales homosexuales, a quienes las mujeres solamente servían de alimento, por lo cual después fueron aniquilados por el cielo.» Ejecutados o inspirados por aquellos gigantes malvados debieron ser también los crómlechs, formados por menhires dispuestos en círculo: que representarían precisamente el recinto de las divinidades o, más bien, de los titanes autodivinizados. Famoso entre los crómlechs es el de Stonehenge, Inglaterra. Un gentío enorme acude, aún hoy día, para asistir al amanecer del día más largo del año y ver cómo el astro, al salir, dibuja en torno a la ventana del altar central un mágico círculo de fuego. Los miembros de una extraña secta que se reúnen en esa localidad para cumplir varios ritos, sostienen que allí se originó la religión druídica; pero se trata de una teoría que no tiene el menor fundamento científico: cuando los sacerdotes célticos que nosotros llamamos druidas comenzaron a actuar en Europa, Stonehenge llevaba ya siglos y siglos de existencia. Hoy sabemos que en 1.400 antes de nuestra Era el «santuario» tenía la forma actual y que en 1.800 a. de J. C. se erigía ya el gran recinto exterior; pero, con toda probabilidad (construida en parte con material local, pero asimismo con piedras procedentes de Irlanda del Norte), es mucho más antigua, anterior incluso a las 345 tumbas prehistóricas que se alzan en las cercanías. El secreto del «círculo mágico» inglés es sin duda sugestivo, pero francamente sensacional resulta un descubrimiento reciente, según el cual los constructores de Stonehenge estarían unidos por enigmáticos vínculos con el mundo de la Grecia homérica: efectivamente, en el sur de Inglaterra ha sido hallada la representación de una espada idéntica a las usadas por los guerreros de la Ilíada, de un tipo que hasta ahora parecía absolutamente desconocido en el resto de Europa. A esa arma podemos comparar idealmente los relieves descubiertos en los menhires corsos por el arqueólogo francés R. Grosjeau: espadas y puñales de forma inusitada y de exquisita factura. Y así comenzamos a damos cuenta de que todas las antiguas civilizaciones tienen elementos comunes. Otras piedras singulares se yerguen en todos los continentes, y es curioso observar cómo, en gran parte, no fueron sacadas de parajes próximos a aquellos en que se hallan: algunas losas descubiertas en Irlanda provienen de África, y desde muy lejos debieron de ser transportados, asimismo, los bloques visibles en la Rusia meridional y en Siberia, toda vez que en torno, en centenares de kilómetros, no hay montañas. Esos sencillos y, sin embargo, extraños monumentos impresionaron ya a los representantes de las antiguas civilizaciones mediterráneas; como un soplo de ciencia ficción anticipada nos llega la aseveración de Apolonio Rodio, escritor que vivió hacia el año 250 a. de J. C., quien, hablando de los bloques vistos en Grecia, dice, entre otras cosas: «Son piedras animadas, tan sensibles que pueden ser movidas mediante la fuerza mental.»
—19—
Cuanto más avanzamos en el tiempo (pero en un tiempo para nosotros sin fechas), más nos sorprenden las obras ciclópeas. Ya los fortines de Irlanda y de la Escocia oriental, las plataformas calcinadas de Islandia (pero, ¿calcinadas por qué cosas, si hoy tan sólo una pista de lanzamiento de misiles podría ofrecer un aspecto análogo?), nos dejan estupefactos. Y de misterios arquitectónicos similares hallamos rastro igualmente en el llamado «nuevo mundo»: en el Estado de Paraiba, Brasil oriental, se alzan, por ejemplo, las ruinas de una enorme fortaleza con murallas de 25 metros de alto y al menos 5 de espesor, en el centro de las cuales están los cascotes de una sala de 150 metros de longitud y 45 de anchura. Toda la América meridional es un asombroso campo de ruinas titánicas. «Pero los monolitos colosales del Perú —escribe el investigador y periodista francés Robert Charroux— son de mediocres proporciones en comparación con las piedras de Baalbek. Las ruinas de la antigua ciudad libanesa, de gigantescos santuarios, son obra misteriosa de un pueblo que sabía transportar, labrar y levantar bloques que pesaban 750.000 kilos, cuando el mundo ignoraba el carro, la clave de arco y el cemento armado. Algunos bloques de los basamentos miden 25 metros de largo y 4, 60 de ancho y de alto. En la cantera de donde proceden, situada a casi un kilómetro de la ciudad, puede verse todavía la mayor piedra tallada del mundo, llamada Hadjar el Hubla (la piedra del Sur), cuyo peso es de dos millones de kilos. Parece imposible que hombres terrícolas hubiesen podido, en tiempos remotos, transportar y levantar aquellas piedras colosales.» El científico soviético Agrest se inclina a considerarlo obra de seres venidos del espacio; los mismos que, haciendo deflagrar una parte del combustible nuclear de sus astronaves, habrían provocado la destrucción de Sodoma y Gomorra. Y esas que pudiéramos definir como leyendas de la era astronáutica son eco de un remotísimo pasado, sobre todo bajo las bóvedas de las misteriosas «galerías de los gigantes».
Un túnel bajo el Pacífico. «Si los españoles, al entrar en Cuzco, no hubiesen ejecutado a Atahualpa, quién sabe cuántas naves habrían sido necesarias para transportar a España todos esos tesoros que ahora yacen sepultados en las entrañas de la Tierra y quizá permanecerán para siempre en ellas, puesto que quienes los escondieron han muerto sin revelar el secreto.» Así escribió el sacerdote-soldado Cieza de León pocos años después del asesinato del último emperador inca y de las matanzas efectuadas por Pizarro y sus hombres... Y con absoluta razón, puesto que los conquistadores, movidos por su avidez de riquezas, obraron precisamente del modo menos adecuado para satisfacerla. Como es sabido, Pizarro hizo prisionero al emperador Atahualpa y declaró que sólo le dejaría en libertad si le eran entregados todos los tesoros de los incas. Antes de tomar una decisión, la esposa del soberano consultó (al menos así se dice) con el oráculo solar y, sabedora de que su cónyuge sería asesinado de todos modos, se suicidó, tras haber ordenado que las riquezas codiciadas por los insaciables españoles fuesen escondidas. ¿En dónde? «En galerías más seguras que fortalezas —dice el arqueólogo inglés Harold Wilkins—, excavadas en el corazón de las montañas y selladas por misteriosos jeroglíficos que brindan el "¡Ábrete, Sésamo!‖ y cuyo significado sólo conoce un inca en cada generación; en subterráneos construidos hace miles y miles de años por una civilizadísima raza desaparecida.»
—20—
La hipótesis es plausible: subterráneos semejantes abundan, pero no sólo en el territorio dominado en tiempos por el Imperio inca. El más conocido es, sin embargo, el constituido por una red de galerías que unirían Lima a Cuzco, antigua capital del Perú para continuar, girando hacia el sudeste, hasta la frontera boliviana. Según antiguos documentos, el túnel albergaría una riquísima tumba real, y ha sido precisamente este particular lo que ha suscitado intereses que no nos atreveríamos a definir como científicos. Esperanzas semejantes, empero, están destinadas a seguir siéndolo durante muchos años todavía: las investigaciones acarrearían gastos enormes, tanto para despejar las galerías de los escombros que las obstruyen ya a pocas decenas de metros de las bocas de entrada, como para purificar el aire mefítico, estancado dentro hace siglos. Eso sin contar los peligros que acecharían a cada paso a los exploradores: se dice, en efecto, que los incas instalaron trampas mortales que se dispararían al paso de eventuales intrusos, provocando derrumbamientos desastrosos. Aparte la fascinación venal que ejercen, esas galerías representan un fascinante misterio arqueológico. Los estudiosos que se han ocupado de ellas coinciden en afirmar que los subterráneos no pueden haber sido excavados por los incas: éstos los habrían aprovechado por conocer su existencia, más no el origen. Y se trata de obras tan imponentes, que ante ellas no parece absurda la hipótesis formulada por los científicos, que pretende que tales galerías fueron excavadas por una ignota estirpe de gigantes. Resulta curioso el hecho de que casi todo nuestro planeta está surcado por túneles semejantes, acerca de los cuales hemos de volver a detenernos. Los encontramos, además de en la América meridional, en California, en Virginia, en las Hawái (donde al parecer unen a las diversas islas del archipiélago), en Oceanía, en Asia, y asimismo, en Suecia, en Checoslovaquia, en las Baleares, en Malta. Una galería enorme, explorada en unos cincuenta kilómetros, une la península ibérica con Marruecos, y es opinión difundida que a través de tal paso llegaron las monas (únicas en nuestro continente) que moran en los aledaños del famoso peñón. Hay quien afirma cabalmente que las ciclópeas galerías excavadas un poco por doquier unen puntos alejadísimos de nuestro planeta. A tal propósito recordemos el episodio narrado por el periodista John Sheppard, ex corresponsal en Ecuador de un difundido diario americano. Escribe haber encontrado en el verano de 1944, en la frontera de Colombia, a un mongol absorto en meditación, con una «rueda de la plegaria» típicamente tibetana. Se trataba, nada menos, del decimotercer Dalai Lama, oficialmente fallecido en 1933, pero nunca inhumado en la cripta destinada a sus restos; pues el santo varón (se afirma en Lhasa) no había muerto, sino que, por una larga peregrinación subterránea, se retiró a rezar en los Andes, donde, según algunos sacerdotes, nació la religión lamaísta antes de «adaptarse» al budismo. El relato no es, en verdad, como para aceptarlo a ojos cerrados. A quien ha intentado profundizar la cuestión con algún docto lama, se le ha contestado, poco más o menos: «Las galerías existen, excavadas por los gigantes que nos dieron su ciencia cuando el mundo era joven.» ¿Su ciencia? Escuchando a Robert Charroux, casi nos convenceremos de ello. «El ingeniero Eupalino —nos recuerda— dirigió los trabajos de perforación de la galería de Samos, que hizo iniciar por las dos bocas proyectadas. El túnel tiene 900 metros de longitud, pero las cuadrillas de obreros se encontraron en el punto previsto; y la propia galería se presenta completamente rectilínea. Para realizar una obra análoga, los italianos y los franceses que han perforado el Montblanc han necesitado instrumentos electrónicos de medición, radar, reveladores magnéticos y ultrasonidos. Ahora bien, al parecer, Eupalino no disponía siquiera de brújula.» —21—
A conclusiones similares parecen queremos conducir muchas maravillosas esculturas sin edad, con cinco enormes cabezas de basalto, halladas en 1939 en la espesura de la selva mexicana, que hacen pensar en las otras, celebérrimas, de la isla de Pascua, en las configuraciones andinas, en ciertas estatuas asiáticas y otras oceánicas. Asombrosa es una montaña que se alza en Brasil, en la localidad de Havea: pese a los fenómenos de erosión a que lógicamente ha estado sometida, revela haber sido esculpida, en tiempos remotísimos, en forma de cabeza barbuda, cubierta con un yelmo puntiagudo. Y eso no es todo: en una pared lisa, perfectamente vertical, de 840 metros a pico, existe una inscripción cuneiforme con caracteres de tres metros de alto. De cómo sus autores pudieron grabarla allá arriba, es misterio sobre el que no se puede arrojar luz ni siquiera con palidísimas hipótesis. Escritos análogos han sido descubiertos por el arqueólogo Bernardo da Silva Ramos en varias otras zonas de la actual América latina. A ese estudioso se atribuye, asimismo, el mérito de habernos dado a conocer las monumentales ruinas de Marajó, isla del Amazonas, con sus imponentes salas subterráneas comunicadas mediante galerías con paredes de piedra. Y en aquéllas ha sido dado a la ciencia algo más de que pasmarse: una colección de vasos con dibujos que recuerdan muy de cerca los etruscos. Por último, y a propósito de inscripciones cuneiformes, no podemos olvidar las de la meseta de Roosevelt, en la frontera de Amazonia con Mato Grosso: aparecen, con símbolos desgraciadamente indescifrables, en gigantescos discos de piedra divididos en seis sectores, que se cree son tablas para cálculos astronómicos. Podríamos prolongar mucho esta interesante reseña, pero, no queriendo abusar de la paciencia de los lectores, la concluimos trasladándonos a las cercanías de Bamian, población afgana en la región homónima, al noroeste de Kabul, actualmente en ruinas. Se alzaba en el centro de un valle, rodeada de cavernas naturales y artificiales y custodiada por cinco estatuas: la primera de 54 metros de altura, la segunda de 38, la tercera de 18, la cuarta de 4, en tanto que la quinta no rebasa la estatura de un hombre de nuestros días. Creyóse que aquellos monumentos configuraban a Buda, pero luego se descubrió que tal interpretación había sido dada por los sacerdotes budistas que se establecieron en las cavernas hacia el año 100 después de J. C. Las estatuas son, en efecto, mucho más antiguas, como ha resultado del examen de una especie de manto hecho de cemento y aplicado al coloso de 54 metros hace quién sabe cuántos miles de años. Pero, ¿qué quieren representar los cinco monumentos? ¿Tal vez el ocaso de los gigantes, su progresiva reducción de estatura y, por último, el traspaso de poderes al homo sapiens?
El fin de Goliat. Si bien la hipótesis de Saurat y Bellamy sobre el gigantismo se nos antoja plausible en muchos aspectos, no carece de puntos oscuros y de aserciones poco convincentes. «Hace aproximadamente 30.000 años —escribe el cosmólogo francés—, una civilización muy desarrollada y diferente de la nuestra estaba establecida en los Andes a una altitud de 3000 ó 4000 metros sobre el actual océano Pacífico. El océano de entonces alcanzaba esa altitud en las montañas, y la civilización de Tiahuanaco vivía a orillas del mar. Eso quiere decir que en aquellas regiones el aire, entonces, era respirable sin dificultad.
—22—
«¿Por qué razones el aire y el agua se encontraban acumulados en semejante altura? Porque el satélite de la Tierra de entonces, similar a nuestra Luna actual, distaba solamente de cinco a seis radios terrestres de nosotros. En vez de una marea como la de ahora, que sube y baja con la Luna a 60 radios terrestres de nosotros, la marea de entonces, atraída por una gravitación lunar mucho más fuerte, no tenía tiempo de volver a bajar: aquella luna, de acción potente, giraba demasiado velozmente en torno a la Tierra. Por lo que todas las aguas del Globo eran amasadas en una marea permanente que formaba una faja en torno a nuestro planeta.» De tal faja habrían emergido algunas cimas de los Andes, el alto México, las montañas de Nueva Guinea, el Tíbet y la altiplanicie abisinia (donde moran los massai, todos de dos metros y pico, presumibles descendientes de la raza ciclópea). Pero, ¿cómo es posible que también surjan monumentos colosales en las zonas que, entonces, debían de estar sumergidas por las aguas? ¿Es posible, además, que la proximidad de nuestra luna anterior haya originado fenómenos tan sencillos y delimitados, formando un «mar curvo», influyendo de manera tan espectacular solamente en los habitantes de las presuntas islas? Y, admitido eso, ¿habrían podido verdaderamente los hombres normales vivir y perpetuarse en las inmensas playas desecadas (que debemos imaginar aridísimas, azotadas por violentos fenómenos atmosféricos), a las cuales Saurat empuja a sus titanes buenos, a bordo de muchas hermosas naves, con el cometido de civilizar a nuestros pobres antepasados? Estas consideraciones nos dejan sumamente perplejos. Por otra parte, los gigantes han existido verdaderamente; aunque la hipótesis citada no se sostiene completamente, tenemos la impresión de que no todos los elementos en que se funda han de ser rechazados. Pero hay quien nos propone una teoría que lo explicaría todo del modo más sencillo, a condición de que aceptemos un presupuesto: o sea, que los titanes vinieron de las estrellas. Puras fantasías, se estaría inclinado a juzgar. Nosotros aludimos a ellas sin ninguna pretensión de imponerlas a los lectores, porque recordamos que han fascinado y siguen fascinando incluso a científicos de valía. ¿Cómo no dejarse tentar, por lo demás, si del pasado remoto de la Tierra tantos enigmáticos reclamos —como veremos— parecen hablarnos de influjos y vínculos interplanetarios? Para concluir la historia de los gigantes, observaremos que, hayan aparecido como sea, debieron de imponerse muy pronto a aquellos «enanos» que eran nuestros progenitores; y no es difícil comprender las razones. Pero su predominio duró relativamente poco: el fin de la atracción ejercida por la luna moribunda (si compartimos las opiniones de Saurat y Bellamy), la prolongada estancia en un planeta caracterizado por una gravedad mayor de aquella a que estaban habituados (si preferimos la hipótesis «espacial»), o a saber qué otros factores, condenaron a la raza ciclópea a la decadencia. Sus descendientes hallaron modo de señorear todavía en alguna zona, pero las mutaciones sobrevenidas —que debieron de reducir su talla física y mental— les dejaron finalmente a merced de los nuevos amos de la Tierra: con la derrota de Polifemo y de Goliat acaba la era de los últimos titanes.
—23—
DEMONIOS DE PIEDRA. Hablando de los gigantes hemos visto cómo, según el pensamiento de los diversos científicos, un poco en todo el mundo se erigieron simulacros en su honor o en su memoria. Pero hay un territorio que alberga una colección completa de esos monumentos: la isla de Pascua. Siniestra y desolada, emerge de las ondas del Pacífico: un puntito en los mapas, apenas 118 kilómetros cuadrados de rocas peladas e inhóspitas. Y, sin embargo, ¡qué gran rompecabezas para la ciencia! ¿Quién habitó en un remoto pasado esa isla? ¿De dónde vino la raza que la ocupaba en la época de su descubrimiento oficial? ¿Qué son los «troncos cantantes»? ¿Por quién, cómo y por qué fueron erigidas las características «cabezas de piedra»? ¿Por quién fueron excavados los grandes túneles subterráneos y con qué objeto, si todos terminan en el mar? Durante largas décadas se ha conjeturado en vano sobre estas preguntas. Y la enigmática sonrisa de las estatuas parece tener que burlarse para siempre de los esfuerzos de los investigadores. Pero los «detectives del saber» no cejan fácilmente, y también en este caso su constancia ha conseguido que en la oscuridad tenida por impenetrable se encendiese una llamita. Fue, al principio, tan sólo un débil resplandor, pero pronto una parte de la misteriosa historia pascuana quedó iluminada. Dícese que fue un filibustero inglés, Davis, el primero en desembarcar, en 1687, en la isla de Pascua, pero es probable que él, cuando habló de una «tierra triste y extraña» aludiese a las costas de Mangareva, mucho más al Oeste. De todos modos, descubridor oficial es considerado el navegante holandés Roggeveen, quien llegó a la isla el día de Pascua de 1722, y con el nombre de la gran festividad cristiana bautizó aquel pequeño desierto rocoso que los indígenas llaman Waihu. Debemos, sin embargo, a Cook y al célebre naturalista y escritor George Forster las primeras noticias fundadas sobre la isla. Este último desembarcó en ella el año 1774 y en seguida quedó impresionado por el singular aspecto de aquella tierra, evidentemente devastada por erupciones volcánicas: el suelo estaba cubierto de grandes pedruscos, en torno a los cuales crecía dificultosamente una mísera vegetación. Los europeos se movían penosamente por el accidentado terreno, pero los indígenas saltaban de peñasco en peñasco con sorprendente habilidad. No podemos, ciertamente, desmentir a Forster cuando nos dice que la isla tenía un aspecto nada atractivo, ensombrecido aún más por los escollos y por las dos puntas rocosas que surgen del mar, frente al extremo meridional, una de las cuales, batida siempre por furioso oleaje, semeja una gigantesca, amenazadora columna. Los indígenas que Forster encontró eran de estatura media, flacos, de tez oscura y pelo negro y crespo. Pero entre ellos estaban también hombres blancos y barbudos, salvajes a su vez, evidentemente desde hacía varias generaciones. La existencia que todos ellos llevaban era, por lo inhóspito de su patria, verdaderamente misérrima: entre otras cosas, sólo disponían de un manantial de agua dulce, que formaba un pobre chorro donde la gente se agolpaba continuamente para lavarse y beber.
Desgracias en cadena. El curioso y deprimente paisaje pascuano, las «cabezas de piedra», las enigmáticas galerías subterráneas, han dado origen a incontables leyendas, y ahora le toca el turno a la ciencia ficción de producirnos escalofríos. Un novelista americano hace de Pascua el fragmento de un mundo que hizo explosión y cayó sobre la Tierra. Naturalmente, se
—24—
trata de una hipótesis totalmente irreal, pero, ¿acaso no da un poco la idea de un asteroide esa isla de pesadilla perdida en la inmensidad del océano y del cielo? Cuando Roggeveen desembarcó, encontró a cinco o seis mil personas, que muy pronto habían de tener impresiones nada buenas acerca de sus huéspedes: en el curso de un tiroteo injustificado, murieron doce indígenas, y desde aquel día la historia de los pascuanos fue una sucesión de desgracias. En 1859 y en 1862 arribaron a la isla bandas de aventureros peruanos sin escrúpulos, que redujeron a la esclavitud y deportaron a las tierras del guano a toda la población, incluido el rey, Marata. El obispo de Tahití, Jaussen, dirigió a Lima una vibrante protesta y obtuvo la repatriación de los infelices. Pero muy pocos regresaron, y encima trajeron a la isla la viruela, la lepra y la sífilis, con varias enfermedades más contraídas en los parajes malsanos donde se habían visto obligados a trabajar. En 1864, cuando desembarcó en Pascua el primer misionero, el padre Eyraud, tan sólo halló algunos centenares de individuos macilentos, pero a quienes el capitán del propio buque que llevara al religioso juzgó adecuadísimos para ser vendidos como esclavos en las plantaciones tahitianas; cien pascuanos volvieron así a conocer los tormentos de la deportación. A los pocos habitantes que quedaban, el hado les preparaba otra desventura: cayó en la isla con un bribón llamado Dutroux-Bornier, el cual, asegurando haber comprado aquella tierra al rey de Tahití (a quien, al parecer, pertenecía, no sabemos a título de qué), se adueñó de la única riqueza de los indígenas —algunos rebaños de descamadas ovejas— e instauró un régimen tan tiránico que los pascuanos, pese a que eran tímidos y muy apacibles, acabaron por asesinarle. Muerto el rey de Tahití, Tati Salmón, la isla fue heredada por una cierta familia Brander, que en 1888 la vendió a Chile, cuya única colonia es todavía hoy. Cuando se habla de Pascua, la primera imagen que viene a las mientes es la de las gigantescas cabezas de piedra, monumentos que son de los más extraños e imponentes de la Tierra. Fueron hechos con piedra volcánica: dentro de un cráter se esculpieron trescientos, que después fueron trasladados a explanadas distantes hasta quince kilómetros. Algunos de esos colosos pesan la friolera de treinta toneladas y su altura varía de 3,50 a 20 metros; existe uno, inacabado, además, que mide sus buenos cincuenta metros. Interrogados sobre el origen y el significado de las grandes estatuas, los habitantes de la isla nunca supieron dar la menor explicación; eso se debe sin duda al hecho de que con el rey Marata fueron deportados los sabios pascuanos, los custodios de las tradiciones, quienes a buen seguro habrían podido contar cosas interesantísimas no sólo acerca del pasado de su patria, sino también sobre las más antiguas y enigmáticas civilizaciones de la Tierra. Quedaron, es verdad, algunas tablillas de caracteres que recuerdan en parte tanto los como los descubiertos hace pocos años en el de tres mil años antes de Jesucristo; pero misteriosa escritura.
madera que no era isleña, grabadas con jeroglíficos de la América precolombina, valle del Indo y que se remontan a cerca parecía imposible llegar a descifrar esa
Sin embargo, la clave existía: la había hallado aquel obispo Jaussen que tan a pechos se tomara la suerte de los indígenas. Pero nadie supo nada hasta que —en 1955— el doctor Thomas Barthel, un sabio antropólogo alemán, concluyó sus apasionantes investigaciones.
—25—
El estudioso culto obispo permanecieron cantantes», de expertos.
consiguió, en 1953, algunas fotografías de documentos suscritos por el y descubrió que Jaussen, interrogando a los pascuanos que en Tahití trabajando, había logrado descifrar parte de las «maderas las tablillas sobre las cuales se habían aplicado en vano tantos
El antropólogo llegó así a comprender el significado de una parte de los jeroglíficos, mas para llevar a cabo su obra necesitaba consultar los otros apuntes tomados por Jaussen. ¿Dónde hallarlos? El obispo pertenecía a la congregación del Sagrado Corazón, cuya casa matriz debía estar en Braine-le-Comte, Bélgica. El doctor Barthel acudió allí, pero se enteró de que los religiosos habían abandonado para siempre la localidad. Fue la casualidad, después, lo que le hizo llamar a la puerta de la abadía de Grottaferrata, al pie de los montes Albanos; y allí encontró las valiosas notas que le permitieron arrojar luz sobre el pasado de Pascua. Las «maderas cantantes» llevan casi todas grabadas plegarias paganas, con un sistema llamado bustrophedon, con el cual se comienza a leer desde abajo, yendo de izquierda a derecha y dando luego la vuelta a la tablilla a cada línea. «Vinieron de Rangitea —revela el más conocido de desembarcaron en esta tierra y rezaron al dios de Rangitea...»
estos
documentos—,
Lo cual nos confirma, además, el origen polinesio de los actuales habitantes de Pascua: sus habitantes debieron arribar allí desde las superpobladas islas de la Sociedad, en particular de Raiatea (o Rangitea), a finales del año 1200. La meritoria obra del obispo Jaussen y del doctor Barthel ha dado ocasión también de formular hipótesis sobre el origen de las «cabezas de piedra»: los gigantescos monumentos serían bastante menos antiguos de lo que se supuso hasta hace pocos años; los primeros se remontarían a mediados de 1300 y todos serían vistos como simulacros de «grandes progenitores», en cuyo honor los pascuanos habrían celebrado ritos mágicos y sacrificios humanos. Es un misterio cómo los isleños pudieron transportar en largos trechos e izar las pesadas estatuas, con los medios rudimentarios de que disponían. Thor Heyerdhal, jefe de la famosa expedición de la Kon Tiki, afirma que la tracción habría sido efectuada con sogas hechas de rafia y otras fibras vegetales, sobre rulos de madera, y la erección mediante planos inclinados construidos con piedra y arena. Pero los pascuanos no pudieron en absoluto hacer uso de troncos puesto que, a causa del estrato demasiado delgado de tierra que cubre las rocas volcánicas, la isla no puede sustentar árboles. ¿Por qué, además, únicos entre todos los polinesios, los emigrados de Rangitea pensaron en erigir monumentos semejantes? Nadie podrá nunca decirlo con certeza. También el hecho de que muchas «cabezas» hayan sido volcadas y que la construcción de otras quedase repentinamente en suspenso, permanece oscuro: hay quien habla de una revolución de carácter religioso que habría conducido a la supresión del culto de los antepasados, y ésta les parece a muchos la única solución plausible.
La isla del apocalipsis. Pero la isla cela otros misterios, probablemente destinados a seguir siéndolo para siempre: el de las galerías subterráneas, el de la disposición de las estatuas, que a veces recuerda los «caminos de piedra» de Bretaña, a veces el «cerco mágico» de Stonehenge, el de las cavernas repletas de huesos que se remontan a tiempos antiquísimos, el de los petroglíficos (dibujos sobre piedra) tan similares a los motivos
—26—
propios a las antiguas civilizaciones de la América central y meridional, pero, además, caracterizados por elementos que reportan a la India, China, e incluso a Egipto. Los «hombres-pájaro» pascuanos, por ejemplo, entroncan, ciertamente, con el fabuloso «pájaro de fuego» que encontramos en el Mediterráneo, en la India, en ambas Américas, y que parece haber sido el símbolo de una civilización madre de la Tierra, de la mítica Atlántida1. ¿Los atlántidas, entonces, desembarcaron en Pascua? Parece que una antigua leyenda isleña quiere convencernos de ello: «Hace muchísimos años —narra la leyenda— llegó por mar, con dos naves, el rey Hotu Matua, con la reina y siete mil súbditos. Vinieron de dos islas, situadas allá donde sale el Sol. Y cuando llegaron, sus islas desaparecieron en el mar...» Sin embargo, los estudiosos consideran, en general, que no se trata de atlántidas, sino de americanos, y piensan que entre Pascua y la costa sudoriental del «Nuevo Mundo» existían en tiempos algunas islas. Parece que, siglos atrás, Pascua albergaba de dos a cinco mil habitantes, divididos en dos clases: la de los «señores de largas orejas» (es decir, de lóbulos alargados mediante aplicación de pesos, detalle que también se ve en las estatuas) y la de los plebeyos de orejas cortas. Éstos acabaron por rebelarse contra la tiranía ejercida por los nobles, desencadenando una guerra civil que hubo de diezmar a la población. Pues bien, los «señores de largas orejas» constituían también la aristocracia de los incas, y es imposible que costumbres tan curiosas hayan florecido independientemente, sin tener ningún punto de contacto, en América y en Pascua. Es más: muchos objetos artísticos e instrumentos fabricados por los antiguos habitantes de la isla presentan extraordinarias analogías con los peruanos. ¿No habrían llegado los incas a Pascua antes que los polinesios y fueron después derrotados y exterminados (o expulsados) por estos últimos? No solamente es posible, sino muy probable. Lo cual haría plausible otra hipótesis: cabría admitir que los últimos en llegar instituyeron sobre creencias americanas el culto de los antepasados, al cual habrían dedicado las gigantescas estatuas; mejor dicho: «robaron» a los súbditos del rey Hotu Matua la idea de los legendarios, titánicos progenitores. Y con eso se tendría asimismo una explicación lógica de la extraordinaria semejanza que existe entre los basamentos de las estatuas pascuanas, las olmecas, de Pachacamac y de la misteriosa Tiahuanaco. No olvidemos que también los antiguos americanos contaban a los gigantes entre sus míticos antecesores, y observemos que se encuentran reproducidos en Pascua, en proporciones menores, algunos de los dibujos de animales desconocidos trazados en el desierto peruano. Al lado de éstos, tenemos otro signo que causa perplejidad: la espiral, tomada para simbolizar el número cien por los incas, por los egipcios y por otros pueblos. Pascua estaría vinculada, pues, de todos modos, con el recuerdo de la Atlántida, el famoso continente sumergido, si quisiéramos ver en los antiguos pueblos americanos a sus más directos sucesores. Pero Pascua presenta huellas muy anteriores al período incaico, huellas impresionantes, como las constituidas por los osarios y por las galerías ciclópeas. _________________________________ Véase Non é terrestre (edición española: No es terrestre, colección «Otros Mundos», Plaza & Janés, S. A., Editores) y Astronavi sulla preistoria (Astronaves en la Prehistoria, publicado también por Plaza & Janés en la misma colección). 1
—27—
Muchos geólogos creen poder afirmar que la isla no fue en el pasado más extensa que actualmente, pero sus asertos tropiezan con hechos que no pueden ser ignorados: entre otros, es inimaginable que alguien se haya dedicado a excavar túneles de tales proporciones solamente para hacerlos desembocar en el mar; en otras palabras, por el mero gusto de excavarlos. Hay quien adelanta la hipótesis de que los enormes pasos subterráneos formaban parte de un sistema de comunicación destinado (como en las Hawái) a unir las islas de un archipiélago desaparecido, y que Pascua era tan sólo un cementerio común, si no ya un lugar destinado a hecatombes sacras. Y hay quien va más lejos, advirtiéndonos que precisamente por esa razón la isla es maldita, como lo «demostrarían» las desventuras ocurridas a sus habitantes, aunque sólo fuese por los pocos capítulos de historia que conocemos. Cierto que los pascuanos nunca han tenido una existencia envidiable; pero no por eso podemos atrevernos a relacionar sus desdichas con algo que es fruto de mera superstición. Pero hay otros que consideran a Pascua casi como a un templo de la Humanidad, de su perpetua lucha contra las fuerzas cósmicas destructivas, de sus pavorosas caídas y de sus renacimientos. La isla habría sido común a todos los continentes desaparecidos de nuestro planeta: Lemuria, Gondvana, Mu, Atlántida. Algunos creen hallar su descripción en antiguos textos tibetanos y nos pergeñan una profecía que, si bien puede dejarnos indiferentes a nosotros, a buen seguro preocupará a nuestros nietos: otros inmensos trastornos —nos dicen los tales— devastarán a nuestro Globo, destruirán todo cuanto el hombre ha construido y construirá, y le obligarán a empezar de nuevo desde la Edad de Piedra. La isla de Pascua resistirá nuevamente a muchas catástrofes, pero cuando a su vez desaparezca bajo las olas, será la destrucción total, el fin del mundo. Esta predicción, según un grupo de apasionados por los enigmas pascuanos, estaría recordada también en antiguos manuscritos incaicos y transmitida después verbalmente durante muchas generaciones hasta nuestros días. Es opinión corriente que los incas no conocían la escritura, pero parece ser que alguien puede demostrarnos lo contrario. «El virrey del Perú, Francisco Toledo — escribe Robert Charroux— habla en sus relatos, hacia 1566, de tejidos incaicos y de tablillas pintadas de una gran riqueza narrativa, concerniente a la historia, las ciencias, las profecías, etcétera. Mandólo arrojar todo al fuego. La existencia de aquella escritura incaica es confirmada por José de Acosta (Historia natural y moral de las Indias, Sevilla, 1590), Balboa y el padre Cobo. Afortunadamente, los jesuitas y los Papas salvaron parte del patrimonio tradicional. Los libros de Garcilaso de la Vega y algunos escritos conteniendo los más valiosos datos sobre la mitología sudamericana fueron quemados en España en el siglo XVI, pero la Biblioteca Vaticana y don Beltrán García, descendiente de Garcilaso, conservan la parte esencial de la tradición, transmitida en manuscritos inéditos de los que hemos tenido conocimiento.» A ese propósito, nos parece oportuno recordar otra vez cuántos vacíos, que no han podido llenarse, fueron abiertos por la ignorancia y por el fanatismo en el conocimiento de la antiquísima historia de nuestro planeta. «Muchos testimonios han sido destruidos —observa Charroux—. Julio César carga con la grave responsabilidad del primer incendio de la Biblioteca de Alejandría, donde Tolomeo I Soter había reunido 700.000 volúmenes, que constituían entonces la totalidad de las tradiciones y del saber humano. Cuatro siglos más tarde, un segundo incendio provocado por hordas indisciplinadas dañó la misma Biblioteca, que ardió definitivamente en 641 por orden del califa Omar. Dícese que, consultado por sus
—28—
capitanes sobre la suerte que había que reservar a los libros, el caudillo musulmán, respondió: ―Si lo que dicen no está en el Corán, entonces, deben ser destruidos por nocivos e impíos. " Los valiosísimos manuscritos sirvieron durante varios meses de combustible para las calderas de los establecimientos de baños de Alejandría. Sólo unos cuantos se salvaron del fuego. »Un auto de fe semejante fue obra, en 240 a. de J. C., del emperador chino Tsin Che-hoang, quien mandó destruir todos los libros de Historia, de Astronomía y de Filosofía existentes en su Imperio. »En el siglo III, en Roma, Diocleciano mandó buscar y destruir todos los volúmenes que contuviesen fórmulas para fabricar oro, so pretexto de que el arte de la transmutación de los metales permitiría comprar imperios. »El Nuevo Testamento (Hechos de los Apóstoles) revela que san Pablo juntó en Éfeso todos los libros que trataban de "cosas curiosas‖ y los quemó públicamente. Jacques Weiss refiere que algunos monjes irlandeses, ignorantes, hicieron quemar 10.000 manuscritos rúnicos en corteza de abedul, que contenían todas las tradiciones y todos los anales de la raza céltica.» El escritor se remite luego a testimonios relativos al incendio de los papiros de Uardan y de los manuscritos de Yucatán; y la lista está lejos de ser completa. Entre las obras destruidas, ¿estaban aquellos «libros de los dioses y de los hombres» que dícese narraban la Historia de la Tierra «desde el día en que brilló la luz de la inteligencia» y, en particular, la de Lemuria y Gondvana? Si así fuese, bien pocas esperanzas nos quedan de arrojar luz sobre el singular enigma de aquellos dos legendarios continentes desaparecidos, sobre los que, sin embargo, alguna fantasía desbocada quiere proyectar la sombra de los gigantes.
De Lemuria a Gondvana. Intentemos echar un vistazo al remotísimo pasado de la Tierra: tras una relativa solidificación, veremos su faz mudar de continuo, atormentada por cataclismos inimaginables, por convulsiones horrendas. Surgen continentes del océano primordial, se transforman, como plasmados por una mano gigantesca, vuelven a hundirse, mientras emergen otros, encauzan las aguas entre sus monstruosos relieves, y las llevan a formar enormes lagos que un soplo de fuego, desde el interior del Globo, basta para hacerlos desaparecer en potentes columnas de vapor. Al final, sobreviene cierta calma: hace casi mil millones de años, según muchos insignes geólogos, adviene la estabilización de la superficie terrestre en una sola y gran masa continental: la Megagea (del griego: «gran tierra»). Y al cabo de otros trescientos millones de años el cuadro cambia de nuevo: otras violentas convulsiones causan el hundimiento de vastísimas zonas y delinean continentes ignotos, destinados a desaparecer o a cambiar de aspecto incontables veces. Una de aquellas inmensas formaciones habría ocupado gran parte del actual océano Pacífico, extendiéndose de Madagascar a Ceilán, de Polinesia a Pascua, a la Antártida. Los estudiosos que aceptan la hipótesis, llaman Lemuria al continente y dicen que ya existía en el período pérmico (hace casi 250 millones de años) para desaparecer, tras varias transformaciones, hacia el inicio del Terciario, aproximadamente sesenta millones de años atrás, a consecuencia de grandes trastornos. Los relieves lemúridos podrían ser identificados —además de en los puntos citados para delinear, a grandes rasgos, sus límites— en las islas Seychelles, Maldivas, Laquedivas, Chagos, el banco de Bahía de Maiha y quizá también en las Cocos. Entre —29—
los datos que se aducen en confirmación de la hipótesis, no podemos omitir los relativos a las afinidades de la fauna y la flora de regiones ahora separadas por las aguas, pero que en tiempos formaban parte del vastísimo continente. Los científicos —incluidos aquellos que concuerdan en asignar a la aparición de la Humanidad en la Tierra una fecha muy anterior a la fijada hasta hace poco tiempo por la ciencia oficial— niegan que la supuesta Lemuria hubiese albergado formas de vida semejantes a la nuestra. Pero hay leyendas polinesias que hablan de «dos grandes islas» (¿continentes?) antiquísimas, habitadas una por hombres amarillos y la otra por hombres negros en continua guerra entre sí. Los dioses habrían procurado pacificarles, pero al fin, convencidos que se trataba de incurables pendencieros, hubieron, sin duda, de decidirse a hacer que sus sedes naturales se hundiesen. Pero hay quien afirma saber algo más de ello: los cultivadores de ciencias esotéricas, los cuales sostienen que pueden reconstruir, con sus «estudios», la historia no escrita de la Tierra. ¿Vamos a hacer con ellos —a título de mera curiosidad— una incursión por aquella que debió haber sido Lemuria? Siguiéndoles, llegamos a un continente cuajado de lagos y de volcanes, asfixiado bajo un cielo perennemente gris, nuboso, por la ininterrumpida actividad de los mil cráteres. Aquí se mueven criaturas de pesadilla que podrían ser emparentadas con los gigantes de Saurat y Bellamy: grotescas caricaturas de hombres, seres de 3,5 a 4,5 metros de estatura, con en vez de epidermis una coraza amarillo oscuro que recuerda, a la par, la del rinoceronte y la escamosa del cocodrilo, de brazos y piernas larguísimos, doblados en amplio ángulo agudo, pues codos y rodillas tienen tal conformación que no les permiten relajar completamente las extremidades. Manos y pies son desmesuradamente grandes, y el talón sobresale por detrás en notable proporción. Pero lo más pasmoso de los lemúridos es sin duda su cabeza: la cara es aplastada, la mandíbula inferior alargada, y los ojos frontales son pequeños, bastante separados entre sí, de manera que permiten a sus propietarios mirar tanto hacia delante como lateralmente; pero es que no tienen dos ojos tan sólo: un tercero, plantado en mitad de la nuca, les consiente dominar también el paisaje que tienen a la espalda. No hay rastro de cabellos: si queremos tener una idea de lo que es su frente, cojamos un tomate muy granujoso, cortémoslo por la mitad en sentido horizontal y... ¡buena suerte! Los caballeros que tan bien informados parecen respecto a Lemuria añaden que, con el correr de los milenios, aquella raza embelleció (¡buena falta le hacía!) hasta perder su aspecto monstruoso para asumir el que sería propia a una especie de cruce entre monos y bosquimanos: es más, estos últimos serían precisamente sus descendientes, junto con los aborígenes australianos, los indígenas de la Tierra del Fuego y algún grupo más, africano e indio. Las primeras chozas de los lemúridos estarían formadas por troncos amontonados al buen tuntún; más tarde, empero, construirían modestas ciudades con masas de piedra y de lava puestas en forma de cubos sin ventanas, con una puerta y una abertura superior apta para asegurar la iluminación interior. Uno de aquellos centros se encontraría a unas treinta millas al oeste de Pascua, en el fondo del Pacífico, mientras que algunas ruinas pudieran localizarse en las selvas de Madagascar. Es natural que jamás podrá arrojarse luz sobre Lemuria, envuelto en el misterio de algún documento, algunos datos científicos y muchas leyendas, al igual que sobre otro continente antiquísimo, el de Gondvana. ¿A sus habitantes aluden los griegos cuando hablan de «preselenitas»? Pudiera ser, dado que, igualmente, los textos tibetanos lo pretenden floreciente cuando nuestra Luna no brillaba aún y dicen francamente que
—30—
estaba poblado por seres constructores de «grandes casas de vidrio» (la ciencia ficción piensa en rascacielos del tipo «Palacio de cristal»), muy sabios y avanzados. A cuidadosas investigaciones sobre Gondvana se han dedicado, en particular, los geólogos Blandford y Süss, llegando a afirmar que habría tenido geográficamente muchos puntos en común con Lemuria: entre otros, la isla de Pascua, África del Sur, Madagascar y la India central. ¿Habría nacido Gondvana del fraccionamiento de la misma Lemuria, o surgido a consecuencia de las catástrofes que condujeron a ésta a la destrucción? También ahí debemos conformamos con fantasear con las briznas que, con gran dificultad, la ciencia ha podido juntar.
—31—
LA FABULOSA MU. Con una longitud de casi dos mil kilómetros y más de 1.200.000 kilómetros cuadrados de superficie, el desierto de Gobi (Sha-mo en chino) ocupa, con su extensión pedregosa, gran parte de Mongolia. Es una verdadera cantera para los estudiosos: aquí, de 1928 a 1933, los paleontólogos americanos descubrieron restos del colosal Baluchiterium, animal que, al parecer, sólo vivió en Asia durante el Oligoceno; y aquí sacaron a la luz algunos huevos de dinosaurio que demuestran que aquel animal era ovíparo. Se trató indudablemente de empresas sensacionales desde el punto de vista científico, pero no como la llevada a cabo por el arqueólogo ruso profesor Koslov, quien, excavando entre las ruinas de la antiquísima ciudad de Khara-Khota, halló en una tumba una pintura mural que se remontaba a 18.000 años atrás y que representaba a una joven pareja de soberanos cuyo escudo estaba constituido por un círculo dividido en cuatro sectores, en cuyo centro figuraba un signo que es el de la letra griega mu, nuestra M. Todavía se viene enseñando en las escuelas que fueron los fenicios quienes inventaron el alfabeto, del cual, con el griego y muchos más, deriva también el nuestro; la moderna lingüística ha demostrado, sin embargo, que el famoso pueblo marinero no hizo más que perfeccionar el alfabeto griego. Pero, ¿cómo podemos considerar a los hijos del Nilo autores del brillante hallazgo, si sus caracteres son muy semejantes a otros descubiertos un poco en todas las partes del mundo? ¿Y qué significa esa M de hace 18.000 años? ¿Debemos considerarlo como una pura coincidencia? Parece que no, desde que el coronel inglés James Churchward, una extraña figura de investigador, aseveró (con bases de todos modos muy interesantes) que la civilización egipcia, al igual que las caldea, babilonia, persa, griega, hindú y china, tienen el mismo origen, debiendo ser consideradas todas como sucesoras de la cultura de Mu, la fabulosa «Atlántida del Pacífico». Y los restos descubiertos por el profesor Koslov en el desierto de Gobi no serían, según Churchward, sino los de Uighur, la colonia más importante de Mu, desde la cual una raza de superhombres habría dominado, en tiempos inmemoriales, toda Asia y la Europa meridional. Ya hemos dicho que se considera a la mítica Lemuria como aniquilada por pavorosas convulsiones. Debemos añadir ahora que no todo el continente se habría sumergido: una vasta porción siguió emergida, aunque revuelta como ninguna de las tierras que ahora nos son conocidas, ocupando buena parte del océano Pacífico. Imaginemos una enorme isla que tuviese por centro a Australia, flanqueada por dos larguísimas fajas de tierra al Este y al Sudeste, una especie de tosco triángulo con la hipotenusa vuelta hacia la Antártida, uno de los dos catetos frente a las costas del África oriental y el otro frente a las occidentales de la América española, y tendremos una visión aproximada de lo que —según el coronel Churchward— habría sido Mu. Leyendas relativas a la existencia de un gran continente en el Pacífico circulan en muchos puntos del Globo, y son con seguridad anteriores a los relatos del oficial británico. Pero él fue quien descubrió lo que muchos estudiosos consideran como los testimonios escritos más autorizados al respecto.
—32—
Cuando cae una estrella. En 1868, Churchward se encontraba en la India y, destacado junto a un conventoseminario budista, dirigía la distribución de los socorros ingleses a la población, aquejada de una terrible carestía. Apasionado arqueólogo dilettante, el oficial empezó a interesarse por algunos extraños bajo relieves; un alto sacerdote, con quien trabara amistad, le reveló que eran obra de dos Naacals («grandes hermanos», especie de santos) venidos en tiempos antiquísimos a traerles la sabia palabra de Mu, «la tierra madre», y añadió que otras tablillas escritas por aquellos sabios en la primera lengua de la Humanidad estaban escondidas en los sótanos del convento, donde eran custodiadas como preciosas reliquias. El oficial pidió verlas inmediatamente, pero el alto sacerdote no le dio satisfacción sino tras prolongadas insistencias, curioso a su vez, al fin, de lo que aquellos documentos, de ser descifrados, podrían revelar. Ambos lograron interpretarlos, y en ellos leyeron la historia de la creación de la Tierra y de la aparición del hombre. Aquí se interrumpía el relato, pero Churchward, fascinado por la idea de haber puesto tal vez a la luz los documentos más antiguos del mundo, no se arredró: recorrió toda la India pasando de un templo a otro, en busca de las restantes tablillas, mas en vano. Una vez hubo abandonado el servicio militar, el coronel se puso a estudiar lenguas muertas y a efectuar largos viajes, siempre en pos de su utopía o, al menos, lo que muchos definían como tal. Visitó, entre otros sitios, el Pacífico meridional, Siberia, Asia central, Egipto, Australia, Nueva Zelanda y el Tíbet, logrando reunir más e inapreciable material. Y en Lhasa, por fin, consiguió consultar las tablillas que faltaban a la colección india. El mosaico quedó completado de la manera más impensada: Churchward tuvo noticia del descubrimiento, efectuado en México por el geólogo estadounidense William Niven, de tablillas con caracteres bastante similares a los que constituían la base de su búsqueda. Otras inscripciones del mismo tipo fueron halladas después en antiguos templos mayas, en los «calendarios de piedra» precolombinos, en los monolitos de Tizec y en las «tablas de piedra» de Azcopotzalco (varias décadas más tarde, caracteres análogos serán descubiertos en la isla de Pascua y en la alfarería sacada a la luz el año 1925 en Glozel, Francia): basándose en aquellos documentos, el coronel logró la reconstrucción geográfica que hemos mencionado, asegurando, además, que Mu poseía siete grandes ciudades y numerosas colonias allende los mares, con un imperio surgido hace más de 150.000 años y que llegó a su apogeo hará unos 70.000. Es una verdadera lástima que el genial científico se dejase arrastrar luego a deducciones e hipótesis que no nos permiten establecer los límites entre realidad y fantasía. Referiremos, por tanto, sólo algunos puntos: según Churchward, Mu habría estado caracterizada por un clima subtropical, por extensísimos bosques y praderas que albergaban a grandes animales, entre ellos el mastodonte y el antepasado de nuestros elefantes, y habitada por sesenta y cuatro millones de individuos pertenecientes a diez estirpes diversas unidas bajo un solo Gobierno. La raza aria sería precisamente descendiente de la estirpe dominante en Mu, cuyos representantes nos son descritos por el oficial como parecidos a nosotros pero de mayor estatura, tez bronceada, ojos azules y cabellos negros. El fabuloso continente habría sido azotado por dos grandes hecatombes, la última de las cuales condujo a la sumersión definitiva, ocurrida casi 12.000 años a. de J. C. He aquí cómo narrarían el fatal acontecimiento las tablillas de Lhasa:
—33—
«Cuando la estrella Bal cayó allí donde hoy no hay sino mar, las siete ciudades retemblaron con sus puertas de oro y sus templos, elevóse una gran llamarada y las calles se llenaron de espeso humo. Los hombres temblaron de miedo, y un gran gentío se agolpó en los templos y en el palacio del rey. El rey dijo: ―¿No os había predicho todo eso?‖ Y los hombres y las mujeres, vestidos con sus preciosas ropas, adornados con sus maravillosos collares de pedrerías, le rogaron y le imploraron: ―¡Sálvanos, Ra-Mu!‖ Pero el rey les profetizó que habían de morir todos con sus esclavos y sus hijos y que luego de sus cenizas nacería una nueva raza humana.» ¿Qué era la «estrella Bal»? ¿Un enorme asteroide? Probablemente sí. Habríamos podido tener indicaciones más precisas al respecto, quizá, si un fenómeno ignorado no hubiese borrado de la superficie terrestre el archipiélago que se dice sobrevivió todavía durante milenios a la desaparición de Mu, pues precisamente en aquellos parajes (siempre al decir de Churchward) habría surgido una de las siete grandes metrópolis del continente perdido. Resumamos ahora a continuación todo cuanto nos es dado saber: durante un largo crucero efectuado en los años 1686-1687, un oficial holandés embarcado en el velero británico The Bachelor's Delight, mandado por el capitán inglés Davis, descubrió frente a las costas occidentales de Sudamérica «una extensión de tierras altas» que parecían formar un archipiélago y que fueron bautizadas Davisland. Pero cuando, un año después, otros buques arribaron al punto en cuestión no hallaron rastro de aquellas islas. La única en salvarse del cataclismo debió de ser la de las «grandes cabezas»: «Es imposible —escribe el geólogo McMillan Brown— dar con otra explicación a los signos de la antigua civilización pascuana, de no ser admitiendo la existencia de un archipiélago sumergido allí donde fue avistada Davisland. Pascua debía ser el cementerio sagrado de aquel grupo de islas.» Pero hay otros factores que apoyan seriamente el núcleo central de la teoría de Churchward: antes de la llegada de los europeos, por ejemplo, los habitantes de muchísimas islas de Polinesia, Micronesia y Melanesia nunca habían oído hablar unos de otros, y es inadmisible que (dados los rudimentarios medios de navegación de que disponían) se hubiesen esparcido arribando incidentalmente a casi todas las tierras de los tres archipiélagos, extendidos en una zona vastísima. Y, sin embargo, todos ellos hablan lenguas provenientes de una misma raíz, tienen en común usos, tradiciones, costumbres y creencias religiosas. Es interesante observar que dentro de los límites asignados por Churchward a Mu viven hombres de diversas razas. ¡Y no faltan los arios afincados allí desde la prehistoria! En su monumental obra El mar, Egisto Roggero dice que las poblaciones de las islas de la Sonda, con Sumatra, Java y otras, de Borneo, Célebes, Molucas y Filipinas, presentan características totalmente diferentes a las de los mongoles y de los negros oceánicos que les rodean, dividiéndose en dos grupos: los malasios (mongoloides) de las costas, y los blancos que viven, vueltos a la barbarie, en el interior, en las selvas, en los lugares menos accesibles. El científico italiano observa, además, que grupos de individuos de raza claramente aria se encuentran también en las islas Lieu-Khien, en la isla de Yeso y en la parte meridional de la isla de Sajalín, donde podemos advertir, añade Roggero, «los rasgos más conocidos de nuestras familias. Las mujeres, sobre todo las jóvenes, son bellísimas. Los navegantes del siglo XVIII hablaban con entusiasmo de la gracia voluptuosa de las mujeres de la "Nueva Citerea". De tez, esas chicas no son más oscuras que nuestras sicilianas o las andaluzas». Y, sobre este tema, concluye:
—34—
«Existe, pues, en el oriente de Asia una raza cuyo rasgo característico es la semejanza con las razas blancas de Occidente. Al parecer, debió de haber tenido por sede primitiva las islas del archipiélago asiático, donde todavía ahora tiene sus más típicos representantes. ¡Es la gran "raza oceánica", un gran pueblo antiguo cuya historia desconocemos! Que quizás ha tenido un gran pasado y del cual —según ciertas inclinaciones modernísimas— son quizá también nuestros antecesores. ¿Un gran continente deshecho, entonces, y cuyos únicos vestigios serían esos archipiélagos polinésicos? Es una hipótesis, ciertamente. Pero muchas circunstancias podrían hacerlo suponer. Bastaría ésta: que el mismo tipo de fisonomía de esos grupos de isleños, como asimismo sus idiomas, no difieren sino por gradación de figura y de dialectos, a distancia de cientos y miles de leguas... basta pensar cuán vasta zona: ¡de la América septentrional a las playas de Asia!» Para confirmarnos la existencia de un continente hoy desaparecido bajo las aguas del Pacífico, vienen, además, testimonios arqueológicos de lo más curioso: las ruinas de las gigantescas murallas de la isla de Lele (cuya disposición ahora, nos parece absurda), las pequeñas pirámides de las Kingsmill, las columnas de mármol rojo en cono truncado de las Marianas, el enorme arco de piedra de Tonga-Tabu, el monolito con inscripciones indescifrables que se alza en una isla de las Fiji, los majestuosos restos de Kuki, la gran plataforma de piedra roja de la isla Navigator. El material empleado para la construcción de esos monumentos no se encuentra en las islas donde están erigidos; por lo tanto, sólo resta una explicación: que provenga de tierras actualmente sumergidas. Ruinas ciclópeas con restos de grandes templos y vastas terrazas han sido descubiertas en las islas Carolinas. Junto a esos restos se encuentran, además, en Panape (en cuyas cercanías debió haberse alzado, siempre según Churchward, otra de las siete metrópolis de Mu), las bocas de imponentes pasos subterráneos. Y aquí no sólo volvemos a las galerías de los gigantes y de sus descendientes, sino que nos acercamos a innúmeras y significativas leyendas todavía vivas en Asia.
Los venusianos del mar de Gobi. «Con el estruendo potente de su rápido descenso desde insondables alturas, rodeado de llamas que llenaban el cielo de lenguas de fuego, apareció el carro de los Hijos del Fuego, de los Señores de la Llama venidos de la Estrella Esplendente. Se detuvo sobre la Isla Blanca del mar de Gobi, verde y maravillosa, cubierta de olorosas flores...» Esto, vertido a términos asequibles, dice un antiguo texto indio, narrando cómo un ser extraordinario llamado Sanat Kumara llegó hace miles de años desde Venus a nuestro planeta, despertando, junto con sus compañeros, la inteligencia de los hombres, y dándoles a conocer el trigo, las abejas, y muchas de las cosas que hicieron la vida más fácil a nuestros antecesores. Naturalmente, la historia agradó mucho a los cultivadores de doctrinas esotéricas, quienes la han bordado con fábulas extrañísimas. Pero también científicos de indudable seriedad (entre ellos algunos soviéticos) no han sido ajenos a hacer concesiones más o menos cautas a la hipótesis de un «desembarco» en la Tierra de seres de otros mundos. Y ello porque muchas son las referencias mitológicas y muchos los puntos de apoyo ofrecidos por la moderna investigación científica. Las leyendas del Asia central mencionan a menudo el desierto de Gobi, donde, en un tiempo remotísimo (lo cual es confirmado por la geología), se habría extendido un gran mar. En aquel mar —nos dicen los sabios chinos— habría existido una isla habitada por «hombres blancos de ojos azules y pelo rubio» que, «venidos del cielo», —35—
trataron de difundir su civilización. Precisamente de ellos —añaden algunos— los habitantes de Mu habrían tenido nociones considerables, tales como para llevarles, hace casi 75.000 años, a un altísimo nivel. Diríamos que se trata de un cuento absolutamente fantástico, si un serio arqueólogo, Harold Wilkins, no nos recordase que también una antiquísima tradición hindú pretende que «hombres bajados de la gran estrella blanca» (se trata sin duda de Venus) se afincaron en la isla del mar de Gobi en el año 18.617.841 a. de J. C., erigiendo primeramente un fortín, luego una ciudad, y comunicando su sede con la tierra firme a través de galerías submarinas. La fecha no es seguramente exacta, pues se basa en las erróneas «tablas brahmánicas», pero los hechos que nos han sido transmitidos nos dejan perplejos, toda vez que tienen correspondencia con otros muchos relatos y apoyo en descubrimientos asombrosos. Hace algunas décadas fue hallado en las cavernas de Bohistan, al pie del Himalaya, un mapa celeste. Los astrónomos observaron que, pese a ser exacto, no correspondía con el trazado por nosotros. ¿Por qué? Porque en aquel mapa las estrellas estaban situadas en la posición que ocupaban hace 13.000 años. Y hay un detalle curioso, representado por líneas que unen, en el dibujo, a la Tierra con Venus. Aquel mapa fue publicado en 1925 por el National Geographical Magazine americano, pero ya mucho tiempo antes algo semejante había proporcionado no pocos rompecabezas a Jean-Sylvain Bailly, alcalde de París en 1778 y astrónomo real de Francia. Examinando algunos mapas celestes traídos de la India por misioneros, el estudioso comprobó que debían ser viejos de muchos milenios, pero que, de todos modos, no podían haber sido hechos en la India, puesto que en ellos figuraban estrellas invisibles desde el presunto lugar de origen. Los cálculos revelaron a Bailly el lugar donde los mapas habían sido dibujados: la zona donde se extiende ahora el desierto de Gobi. El astrónomo dedujo de ello que los indios debían de haber heredado aquellos mapas de una civilización bastante más antigua y avanzada que la suya... y pensó en la Atlántida, situándola erróneamente allí donde debió de haber latido el corazón de Mu con el de ignotos visitantes espaciales. Como es sabido, las tesis a favor de la habitabilidad de otros mundos se afianzan cada vez más entre los estudiosos soviéticos: convencidos de la existencia de nuestros evolucionadísimos «hermanos del Infinito», científicos rusos de indudable seriedad van buscando apasionadamente las pruebas de sus correrías por la Tierra. Y el desierto de Gobi, por los muchos espejismos cósmicos que deja traslucir, no podía menos que atraerles. La cosa comenzó cuando el profesor Mijaíl Agrest, insigne matemático y físico, se declaró persuadido de que la causa de la destrucción de Sodoma y Gomorra hace un millón de años fue una deflagración nuclear. Según la Sagrada Escritura, las dos ciudades encerraban entre sus murallas tantos vicios, tanta depravación, que indujeron a Dios a borrarlas de la faz de la Tierra «con una lluvia de fuego y de azufre ardiente», tras haber concedido solamente a Lot y a su familia el ponerse a salvo. Durante la fuga, ninguno de los afortunados debería volverse para contemplar el espectáculo de la furia divina; pero la mujer del patriarca, movida por la curiosidad, transgredió la orden, quedando convertida en estatua de sal. Algunos científicos replican que la catástrofe debió de producirse hace cuatro mil años, pero no están en condiciones de explicarla: las hipótesis de incendios y devastaciones deben ser excluidas, y ningún elemento válido apoya las de una erupción volcánica o de un trastorno telúrico. Hay, además, un curioso detalle, del que partieron los estudios de Agrest, difundidos a principios de 1960 por la Gaceta
—36—
Literaria de Moscú y comentados después con pasión por la radio de la capital: el hecho de que los textos aludan explícitamente a la «caída desde lo alto» del fuego2. Según el sustentador de la original teoría, fue una astronave extraterrestre que descendió sobre nuestro planeta la causante del desastre: los visitantes espaciales, obligados a deshacerse de una parte de su combustible nuclear, lo habrían hecho estallar tras haber alejado a los habitantes de la zona. En el altiplano de Baalbek, en los montes del Antilíbano, surge una extraña y ciclópea plataforma, actualmente erosionada por los elementos naturales, cuyo origen permanece envuelto en el misterio: Agrest cree que fue construida para permitir el aterrizaje y el despegue de los vehículos cósmicos que acudían a visitar nuestro planeta, y muchos científicos comparten sus ideas: aquellos que tratan de dar una interpretación científica a los mitos, a las leyendas, considerándolos deformaciones de la realidad. Según ellos, el famoso pasaje bíblico se refería a una catástrofe acontecida mucho tiempo antes y la describía en términos inaprehensibles, al menos para la mentalidad de la época. «En la lluvia de fuego y de azufre ardiente —dice Agrest— vemos algo muy similar a los efectos de una explosión termonuclear. Si los habitantes de Hiroshima no hubiesen sido tan evolucionados, con seguridad habrían descrito de modo análogo la destrucción de su ciudad. El azufre arde desprendiendo un calor elevadísimo y disuelve los cuerpos a los que se adhiere.» También la historia de la mujer de Lot se adapta a ese cuadro, haciendo rememorar el fenómeno de la vitrificación del cemento armado registrado tras el bombardeo de la desventurada ciudad nipona. La mujer, al quedarse parada, podía haber sido alcanzada por la «onda atómica» que, al barrer los vastos yacimientos de sal gema todavía existentes en aquella zona, la habría cubierto de finísimo polvillo, hasta convertirla en algo semejante a una estatua de sal. A la teoría de Agrest proporcionaría ulteriormente una apoyadura los tejos hallados en el desierto bíblico. A propósito de ellos, han sido atribuidos al investigador extraordinarias, fantásticas versiones, haciéndoselos describir como proyectiles usados por los extraterrestres o restos de astronaves destruidas. Lo cierto es que Agrest afirma que los tejos estarían constituidos por fragmentos desprendidos de los vehículos cósmicos por el fuerte calor que acompaña su penetración en la capa atmosférica, y se remite al fenómeno análogo que ha caracterizado el regreso del Sputnik II. ¿Qué son esos discutidos tejos? Láminas de pocos centímetros, de aspecto vítreo: su composición los distingue netamente de los meteoritos; han sido hallados en regiones muy circunscritas, siempre en la superficie o casi, y todo induce a creer que su origen no es terrestre. Durante muchos años los científicos se han estrujado el cerebro sobre la procedencia de esos cuerpos: hay quien los dice llegados a nosotros desde un cometa, quien los pretende llovidos de la Luna a consecuencia del impacto de grandes meteoritos o a espantosas erupciones volcánicas en el satélite. Lo cierto es que los tejos debieron haberse solidificado girando vertiginosamente en el vacío, antes de tocar tierra. Si es verdad que se desprendieron de naves espaciales, sus montones, visibles en algunas zonas, nos dicen que debió tratarse de titánicos cruceros cósmicos. Pues bien, rastros semejantes a los que caracterizan la zona donde dícese que se alzaban Sodoma y Gomorra han sido hallados por los investigadores soviéticos en otras dos localidades: en el siniestro Valle de la Muerte, situado entre California y _________________________________ 2
Ver revista Horizonte N° 6, setiembre-octubre 1969, Plaza & Janés, S. A. Editores.
—37—
Nevada, y en el desierto de Gobi; considerables trechos del desolado arenal asiático aparecen efectivamente vitrificados. ¡Y tampoco faltan los tejos! Ya en 1850, refiriéndose al Valle de la Muerte, el aventurero William Walker (el «conquistador de Nicaragua») escribió: «En estos parajes se ve un edificio central imponente, en torno al cual yacen los restos de una ciudad que se extendía casi dos kilómetros. Se encuentran las huellas de una erupción volcánica, con bloques carbonizados o vitrificados, que atestiguan el paso de un terrible cataclismo. »En el centro de dicha ciudad, verdadera Pompeya americana, surge un espolón rocoso de seis a nueve metros de alto, sobre el cual se ven todavía las ruinas de construcciones ciclópeas. El extremo meridional de los edificios parece salido de un homo, y la misma roca que los sostiene muestra huellas de fusión. »Es singular que los indios no hayan conservado ninguna tradición relativa a las gentes que moraron en tiempos en esta región. «Observando las tristes ruinas, son presas de un terror supersticioso, pero no saben nada respecto a su historia.» A mediados del siglo pasado Walker no podía formular otras hipótesis; además, no había visto Pompeya, ni poseía sólidas nociones de vulcanología, pues de lo contrario habría sabido que en el Valle de la Muerte nunca se habían producido fenómenos de ese género y que, por otra parte, una erupción, por muy violenta que sea, no puede fundir las rocas, vitrificar la arena y hacer estéril una zona cubierta en eras remotas por una lujuriante vegetación, ahora jalonada solamente por impresionantes troncos informes, retorcidos, que parecen expresar el tormento de la naturaleza violentada. Los rusos podían haber hallado cabalmente instrumentos montados hace miles y miles de años, a bordo de vehículos cósmicos. Se trata de algunos misteriosos artilugios descubiertos en cavernas del Turquestán y de Gobi, hechos de cerámica y de vidrio, en forma de hemisferio, rematados con un cono que contiene una gota de mercurio. Ningún científico del mundo estaría en condiciones de formular unas hipótesis plausibles acerca de esos artefactos. Pero nos parece cuando menos singular el hecho de que el mercurio haya tenido una parte notable en la propulsión de los fantásticos «carros del cielo», cuyas descripciones abundan en los textos sánscritos. «Las máquinas voladoras vimana —se lee en el Ramayana y en el Drona Parva—, tenían forma de esfera y navegaban en el aire por efectos del mercurio, que suscitaba un fuerte viento propulsor. Los hombres que iban en el vimana podían, así, recorrer grandes distancias en un tiempo maravillosamente breve. Los vimana se conducían de modo conforme a la voluntad del piloto, volando de abajo hacia arriba, hacia delante o atrás, según la disposición del motor y su inclinación.» Otra fuente india, el Samar, habla claramente de «máquinas de hierro bien conexas y lisas, con una larga de mercurio que se liberaba de la parte posterior con llamaradas y rugidos», y una compilación de crónicas en sánscrito, la Samarangana Sutradhara, nos ilustra incluso acerca de su técnica de construcción. ¿Acaso el gran Newton tuvo un presentimiento (¿o fue más que un presentimiento? ) cuando, a propósito del interés suscitado por el mercurio entre los alquimistas, escribió: «El modo como el mercurio puede ser así empleado ha sido mantenido en secreto por quienes sabían, y representa probablemente una puerta hacia algo más
—38—
noble (que la fabricación de oro), que no puede ser revelado sin que el mundo corra un inmenso peligro...»? ¿Acaso no resulta extraño el hecho que la astronáutica haya llegado ahora a considerar el elemento propulsor de los «carros del cielo» como un posible «carburante»? Durante el Congreso Internacional del Espacio celebrado en París en 1959 se habló de un motor de «iones de mercurio», y Francia, a su tiempo, anunció experimentos encaminados a poner en órbita un satélite artificial cuyo vector sería movido por un «horno solar».
Los increíbles Kappas. En su libro El retorno de los brujos3, fantaseando acerca de extrañas huellas similares a las que podría dejar una ventosa en condiciones de atacar la piedra, Louis Pauwels escribe: «Esas huellas me parecen simbolizar la comunicación. Pero no medios de comunicación entre habitantes de la Tierra. Tengo la impresión de que una fuerza externa imprimió símbolos en las piedras de nuestro planeta, y de ello hace mucho tiempo. No creo que las huellas de ventosas sean mensajes escritos por habitantes de la Tierra, porque me parece inaceptable la hipótesis de que los habitantes de China, de Escocia y de América hayan conocido todos el mismo sistema... A veces rodeados por un círculo, a veces por un semicírculo, las huellas se encuentran, prácticamente, por doquier: en Inglaterra, en Francia, en América, en Argelia, en el Cáucaso y en Palestina; por doquier, excepto, quizás, en el gran Norte. En China, los escollos están cuajadas de ellas; en una escollera próxima al lago de Como hay un laberinto de esas huellas. En Italia, en España y en la India se encuentran en cantidades increíbles. »Supongamos que una energía análoga, digamos, a la energía eléctrica, pueda marcar desde lejos a las piedras..., exploradores extraviados, llegados de alguna parte. Se intenta, desde alguna parte, comunicar con ellos, y un frenesí de mensajes llueve sobre la Tierra, en la esperanza de que alguno marque las piedras próximas a los exploradores perdidos. O también, en algún lugar de la Tierra, existe una superficie rocosa de un género especial, una receptora... sobre la cual, al cabo de siglos, vienen a imprimirse los mensajes de otro mundo. Pero a veces esos mensajes se pierden y van a marcar paredes situadas a miles de kilómetros de la receptora. Puede ser que las fuerzas ocultas detrás de la historia de la Tierra hayan dejado sobre las piedras de Palestina, de Inglaterra, de China y de la India archivos que un día serán descifrados o instrucciones mal dirigidas a las órdenes esotéricas, a los jesuitas y a los masones del espacio...» Si, siguiendo la invitación a las fantasías del escritor francés, nos detenemos ante las montañas al norte del desierto de Gobi, donde las misteriosas huellas abundan, casi logramos pintar un cuadro increíble. Son, ante todo, los chamanes quienes nos lo proporcionan, los sacerdotes del antiguo culto místico que todavía pervive en Mongolia. Esos sacerdotes-brujos, cayendo en éxtasis al son obsesionante de un atabal, pretenden ponerse así en comunicación con un más allá poblado de espíritus demoníacos. Ahora bien, esos espíritus los hay singularísimos: negros, jorobados, provistos de largas garras, podrían «quitarse la piel» para aparentar formas humanas. Así reducidos, se agitarían entre los hombres sin ser reconocidos; pero con su «piel oscura» vagarían, invisibles, en las aguas y en el cielo, a bordo de grandes conchas voladoras, «llamando a los muertos». _________________________________ 3
Plaza & Janés, S. A., en esta misma colección «Otros mundos».
—39—
A esas conchas aluden también los denominados Ghal Sudar (Libros del fuego), escritos para transmitir creencias y ritos antiquísimos. Pero, ¿de dónde provienen los demás detalles? ¿Acaso del Japón? Aquí coincidimos con un «servicio» difundido hace algunos años por el semanario nipón Mainichi Graphic, en el cual se preguntaba, en conclusión, si no debía considerarse seriamente la hipótesis de seres llegados al Japón desde el espacio y que allí vivieron hasta hace unos mil años. Una noticia semejante hubiese sin duda topado con el escepticismo general, de no haber sido difundida por una publicación reputada por su ponderación y si no hubiese encontrado el apoyo de uno de los más estimados estudiosos nipones vivientes, el profesor Komatsu Kitamura, arqueólogo e historiógrafo de gran valía. «La primera sospecha que me condujo a esta hipótesis —escribe el profesor— me vino por un grabado descubierto en un viejo texto ilustrado de la historia de los legendarios "hombres de los cañaverales", cuya presencia suele señalarse con frecuencia en tiempos de Heia (del XX al XI siglos después de J. C.). Los kappas, como fueron llamados aquellos hombres, eran extrañísimas criaturas que los viejos textos describen como "semejantes al hombre‖, pero caracterizados por monstruosas deformaciones. »De tales descripciones los "hombres de los cañaverales" aparecen como bípedos, de extremidades palmeadas y provistas de tres dedos cada una terminados en garfio, con el dedo central notablemente más largo. Su piel es oscura, lisa, sedosa y reluciente, su cara delgada, de orejas desarrolladas y ojos extrañamente grandes y triangulares. En la cabeza, según el parecer unánime de quienes hablan de ellos, portan un curioso "casco con cuatro agujas", y su nariz tiene el aspecto de una trompa que termina detrás de la espalda, donde se une con una "joroba" en forma de cajita. »Hasta hace poco tiempo no hubiésemos podido clasificar a esos seres sino entre alguna clase de simios transfigurados por la imaginación o entre criaturas legendarias. ¿Cómo, en efecto, se hubiesen podido juzgar de otro modo figuras tan extrañas y, al decir de los antiguos escritores, "capaces de moverse velozmente tanto sobre la tierra firme como en el agua"?. Hoy, sin embargo, sabemos que los fabulosos dragones existieron verdaderamente como gigantescos saurios que vivieron en el Cenozoico, y que también los gigantes de las sagas pertenecieron a la realidad. »Me decidí a contemplar un poco más de cerca a los legendarios kappas y, de pronto, llegué a una sensacional deducción; ¡aquellos seres, tal como eran descritos, parecían idénticos a los buceadores de nuestros tiempos! Su piel "oscura y reluciente‖ podía ser un mono impermeable, las manos y pies palmeados podían formar parte del equipo (los garfios servían probablemente para alguna maniobra habitual) y la "trompa que terminaba en una joroba‖ es, en el fondo, igual a los aparatos respiratorios alimentados por tubos de oxígeno que nosotros conocemos perfectamente. Restan las "cuatro agujas en el casco‖: ¡no me atrevo a seguir el pensamiento que me viene a las mientes, pero estoy tratando de hacerlo, dejándome convencer por la idea que se trate de antenas!» Debemos excluir en seguida que las descripciones de los misteriosos kappas sean del todo fantásticas: al revés, nos hallamos ante una serie de testimonios concordantes que no tienen parangón en casos análogos. Que se trate, además, de una estirpe nipona de precursores de los modernos ases de la exploración subacuática debe excluirse totalmente, dado el nivel en el que se encontraba el Japón hace mil años.
—40—
Queda la hipótesis de que los «hombres de los cañaverales» sean mero fruto de la fantasía; resulta un poco difícil creerlo, sin embargo, considerando todos los puntos de contacto con el equipo de los modernos buceadores. Además, para abonar tal suposición, deberíamos hallar trazas de ello en el mundo de las leyendas y de los mitos nipones de otros tiempos, lo cual no es posible. ¿Llegaron, pues, los kappas a nuestro planeta desde el espacio? Los relatos que a ellos se refieren —dice el profesor Kitamura— parecerían confirmarlo, incluso porque aluden a vehículos «semejantes a grandes conchas, ¡capaces de moverse a gran velocidad tanto sobre las aguas como en el cielo!» A través de un oscuro pasado nos lanzamos así del Japón a Mongolia, siguiendo con la imaginación a los enigmáticos kappas que, tras la desaparición de Mu, vuelan hacia donde se elevan las bases de sus compañeros, irradiando ininterrumpidas llamadas, en la esperanza de ser recogidos por algún superviviente. Ciertamente, hemos ido un poco demasiado lejos. Pero la culpa es de Pauwels, de los chamanes, del profesor Kitamura y de las configuraciones que parecen dar cuerpo a los espejismos cósmicos. Son numerosísimas, como veremos, en todo el mundo4. Muy curioso es el descubrimiento efectuado en la isla nipona de Hondo. Se trata de una estatua de edad indeterminada, que parece reconstituir una escafandra para vuelos cósmicos destinado a seres..., humanos hasta cierto punto: el casco es muy pequeño, los oculares son enormes, saledizos lateralmente; los brazos apenas llegan al talle, las caderas son anchísimas y muy bajas, y las piernas, feas y cortas, semejan dos copas. Diríase, además, que representaciones de cascos especiales se hallan diseminadas en toda Asia; las mismas máscaras usadas por los brujos de muchas tribus primitivas parecen inspirarse en ese motivo. «¿No pudieron haberse transmitido entre ellos por generaciones y generaciones, otorgándoles poderes mágicos, el simulacro del cubrecabezas de los "hombres de la medicina" venidos del cosmos? —se pregunta el escritor Zorovski—. ¿Y no pudieron los autores de aquellas máscaras funerarias de rasgos indefinidos, propias a tantos pueblos antiguos, haberse inspirado igualmente en los míticos astronautas, considerando asegurar así al difunto un rápido viaje al cielo, o bien un pronto retorno a la Tierra o también, un dulce sueño antes del renacer, quizás en relación con un proceso de hibernación artificial efectuado para con los huéspedes extraterrestres?»
_________________________________ En la obra Astronaves en la Prehistoria se ofrece una exhaustiva documentación fotográfica. 4
—41—
LEYENDAS ESTELARES. Algunos extraños fenómenos, agigantados por la superstición popular, indujeron a los científicos soviéticos a interesarse por el «pozo sin fondo» de Azerbaiján. De la vorágine subían alaridos estremecedores, silbidos, golpes, gemidos, y a veces una luz azulenca parecía emanar de sus paredes. Los investigadores sabían perfectamente que aquellas manifestaciones son harto frecuentes y que no tienen nada de sobrenatural; algunos de ellos se metieron en la «chimenea», pero, al no lograr ver el final, prefirieron explorar los contornos, ricos en hendiduras, con la esperanza de encontrar alguna vía de comunicación con el pozo. Y descubrieron más de cuanto se esperaban: un enjambre de galerías, que pronto se advirtió que tenía ramificaciones en Georgia y toda la región caucásica. De momento, creyóse que se trataba de cavernas prehistóricas: en efecto, no lejos de la boca salieron a la luz inscripciones y restos humanos. Un examen más profundo, sin embargo, demostró que los huesos tenían una edad muy posterior respecto a la de los dibujos; y pronto resultó evidente que la mayoría de las grutas conducían a túneles excavados en el corazón de las montañas y que eran difícilmente explorables por los desmoronamientos que los obstruían. Pero ya así, aquella red aparecería asombrosa, revelando anchos conductos que llevaban a «placitas» redondas, de las que salían otras vías, extraños nichos vacíos, pozos y canalillos tan angostos que ni siquiera permitían el paso de un niño. La única gran galería que pudo ser recorrida un buen trecho conducía a una plaza subterránea muy espaciosa, de más de veinte metros de altura, indudablemente excavada por seres inteligentes. Pero, ¿con qué objeto? La absoluta falta de huellas no permitió formular hipótesis: la solución del misterio está probablemente más adelante, donde no es posible penetrar. Las entradas principales de las galerías caucásicas son muy regulares: sus paredes rectas, las bóvedas apretadas, brindan a veces un espectáculo de belleza ultraterrena; y lo más singular estriba en el hecho de que recuerdan, es más, casi reflejan, los túneles de la América central. En las grutas que a menudo se abren cerca de las galerías rusas, se observan curiosas inscripciones; curiosas, sobre todo, porque se hallan prácticamente en todas las partes del mundo y porque su origen plantea interrogantes fantásticos: notamos la omnipresente esvástica, el signo del infinito, la espiral. ¿Por quién fueron excavados aquellos túneles y con qué objeto? Es imposible decirlo. Para un grupo de arqueólogos soviéticos, formarían parte de un gigantesco sistema de arterias que se prolonga en dirección del Irán y que pudiera comunicar no solamente con los descubiertos en las proximidades del río Amu Daria (Turkmenistán y fronteras ruso-afganas), sino francamente con los laberintos subterráneos de la China centro-occidental, del Tíbet y de Mongolia. De algunos nos reveló ya la existencia, en 1920-1921, el naturalista Ossendovski, diciéndonos que habían servido de refugio a muchas tribus mongoles perseguidas por las hordas de Gengis Khan. Ahí radica la creencia, de que nos ha informado el orientalista Nicholas Rorick, de que en Asia se oculta un inmenso reino subterráneo llamado Shambhala. del que deberá salir un nuevo salvador de la Humanidad, el fabuloso héroe Maitreya. Los tibetanos afirman que se trata de ciudades, las últimas de las cuales albergarían aún a los representantes de un pueblo ignoto escapados a un terrible
—42—
cataclismo, quienes se servirían de una energía que al liberarse, emite una especie de fluorescencia verde, que ejerce nada menos que de sustituto del Sol, favoreciendo el crecimiento de los vegetales y prolongando la existencia humana. Resulta curioso el hecho de que también las leyendas americanas hablan de luz verde y de misteriosos hombres del subsuelo. En Amazonia, un explorador caído en un laberinto subterráneo, habría visto sus paredes iluminadas «como por un sol de esmeralda» y, antes de volver a la selva para no ser presa de una araña monstruosa, enorme, descubriera «sombras semejantes a hombres» que se movían al fondo de un pasadizo. Los descendientes de los incas cuentan historias pavorosas acerca de sus antepasados que se pasearían «en el corazón de las montañas», saliendo a veces, de noche, para hacerlo a la luz de las estrellas. No se logra comprender si se trataría de personas de carne y hueso o bien de fantasmas. De hacer caso a Tom Wilson, guía indio de California, estarían muy vivos: su abuelo (que ignoraba las leyendas sudamericanas) fue a parar casualmente, hace unos cuarenta años, a una gran ciudad subterránea y vivió durante cierto tiempo entre extraños individuos «vestidos con algo que semejaba cuero pero que no era cuero» (¿tejidos de materia plástica en 1920?), que hablaban una lengua incomprensible y que ingerían alimentos no naturales. ¿Se trataría de los «inmortales de Mu»? Los cultivadores de las llamadas ciencias esotéricas no vacilarían en responder en sentido afirmativo, pero nosotros preferimos aconsejar a los lectores una gran cautela al respecto. Un tal White, buscador de oro, fue a parar, en cambio, quince años después, a una necrópolis subterránea, y vio yacer, en una vasta explanada que parecía algo entre sala de reunión y plaza, cientos de cuerpos momificados naturalmente, algunos en asientos de piedra, otros tendidos en las más raras posturas sobre el pavimento, como si la muerte les hubiese llegado de improviso. También aquellos cadáveres vestían ropas hechas de un material similar al cuero, también estaban iluminados por una extraña fluorescencia verde; y en torno a ellos, en aquella fantasmagórica luz, brillaban enormes estatuas de oro. Al relato de White sucedió una expedición, que, sin embargo, no llegó adonde se proponía. Pero un viejo minero, retenido evidentemente por un supersticioso temor, declaró más tarde que podría en cualquier ocasión penetrar en la necrópolis subterránea, y describió detalles que el propio White había notado, pero de los cuales no habló a ningún alma viviente. Los pieles rojas apaches, de los Estados Unidos, fantasean acerca de galerías que comunicarían su territorio con la mítica Tiahuanaco, a través de las cuales sus antepasados, para escapar a otra tribu, se habrían refugiado, en un viaje que duró años y años, en el corazón de la América meridional. Son, éstos, relatos que le dejan a uno escéptico; pero, ¿cómo no quedarse atónito ante las misteriosas alusiones de los jefes indios que pretenden que las galerías fueron «excavadas mediante rayos que disgregan las rocas» por seres «próximos a las estrellas»?
Misiles en el templo. Volviendo a Asia, hallaremos al lado del mito de Shambhala el de Agarthi (o Agartja. Agharti), otro reino de la sabiduría, el corazón de la cual estaría en una especie de santuario situado bajo el Himalaya. Según Ossendovski, el origen de ese «centro de la sabiduría y de la inteligencia» se remontaría al menos a 600.000 años atrás. Quienes hablan de él nos dan detalles fantásticos, tan estrambóticos que no merecen siquiera —43—
una breve mención; si recordamos que, basándose en tales detalles, charlatanes y embaucadores se presentan de vez en cuando como «grandes pontífices del Agarthi», creemos que no es caso de insistir sobre ese tema. El mito, sin embargo, existe de veras, y aunque al respecto circulen en Asia miles de versiones diversas, las alusiones a los vuelos espaciales y a los poderes casi sobrehumanos de los «hijos de Agarthi» son tan insistentes, tan concordantes, a veces, y tan próximos a las descripciones hechas por los textos sánscritos en materia de divinidades y de héroes, como para justificar el vivo interés mostrado por algunos estudiosos. «El Agarthi, los enigmas cósmicos, los numerosos secretos tibetanos, las facultades parapsicológicas propias a muchos asiáticos, no son más que páginas arrancadas de un mismo libro —afirma el americano Miller—, el libro de la desaparecida civilización de Mu. Quizás algún día lograremos también tener una idea aproximada de las otras páginas, quizá podremos incluso reconstruir a grandes rasgos su trama. Pero, ¿dónde, cuándo?» Comparativamente, la búsqueda de la proverbial aguja en un pajar es cosa de risa: han tenido ocasión de comprobarlo, entre otros, todos aquellos que han intentado arrojar luz sobre el pueblo de los Hsing Nu, los «adoradores de las estrellas», cuyos escasos rastros parecen alentar las más extrañas suposiciones. Los Hsing Nu no se distinguían precisamente por un alto nivel de civilización, pero, en muchos aspectos, los testimonios que nos han llegado indirectamente acerca de sus monumentos pudieran inducirnos a pensar lo contrario: en suma, nos encontramos ante uno de tantos inexplicables contrastes propios de las antiguas culturas. Los Hsing Nu habitaban una región del Tíbet septentrional, al sur de la grandiosa cordillera de Kun Lun, zona ahora desértica y en gran parte inexplorada. No eran de origen chino: créese que llegaron allí desde Persia o de Siria: los hallazgos efectuados nos conducen, en efecto, a Ugarit y. en particular, a las representaciones del dios Baal, el de largo yelmo cónico y cuerpo cubierto de plata. Cuando, en 1725, el explorador francés padre Duparc descubrió las ruinas de la capital de los Hsing Nu, aquel pueblo, exterminado por los chinos, pertenecía ya a la leyenda hacía siglos. El monje pudo admirar los restos de una construcción en el interior de la cual se alzaban más de mil monolitos que en su tiempo debían de estar revestidos de láminas de plata (alguna, olvidada por los saqueadores, era visible aún), una pirámide de tres plantas, la base de una torre de porcelana azul y el palacio real, cuyos tronos estaban rematados por imágenes del Sol y de la Luna. Duparc todavía pudo ver la «piedra lunar», un bloque de una blancura irreal, rodeado por bajo relieves que representaban animales y plantas desconocidos. En 1854, otro francés, Latour, exploró la zona, hallando algunas tumbas, armas, corazas, vajilla de cobre y collares de plata y de oro adornados con esvásticas y espirales. Las misiones científicas que, más adelante, acudieron allí, sólo pudieron ver alguna losa esculpida, pues, entretanto, la arena había sepultado los restos de la gran ciudad. Fue en 1952 cuando una expedición soviética intentó poner a la luz una parte por lo menos de las ruinas. Los aventureros de la ciencia se sometieron a un largo y agobiador trabajo, sin poder contar con instrumentos adecuados, cuyo transporte a aquellas regiones resultaba imposible; desgraciadamente, sólo consiguieron arrancar al desierto la extremidad de un extraño monolito puntiagudo, con algunas
—44—
inscripciones, que parece copia idéntica del de la ciudad muerta africana de Simbabwe. Por los monjes tibetanos, empero, los investigadores rusos se enteraron de la vida, muerte y milagros de los Hsing Nu. Les fueron mostrados documentos en los cuales la pirámide de tres plantas era minuciosamente descrita. De abajo arriba, las plataformas representaban «la Tierra Antigua, cuando los hombres subieron a las estrellas; la Tierra Media, cuando los hombres vinieron de las estrellas, y la Tierra Nueva, el mundo de las estrellas lejanas». ¿Qué significan estas palabras sibilinas? ¿Acaso quieren decirnos que los hombres se fueron a quién sabe cuál planeta en un pasado inmemorial, que luego volvieron á su Tierra de origen y que, por último, ya no tuvieron modo de comunicar a través del espacio? Probablemente no lo sabremos nunca, pero los tibetanos piensan que así fue efectivamente; afirman que aquel pueblo buscó en la religión la prosecución de los viajes cósmicos, acunándose en la creencia de que las almas de los difuntos suben al cielo para transformarse en astros. Resulta muy interesante la descripción del interior del templo, que coincide en varios puntos con la hecha por el padre Duparc. En un altar —revelan las viejas crónicas tibetanas— estaba colocada la «piedra traída de la Luna» («traída», no «venida»: no se trataba, pues, de un meteorito), un fragmento de roca de color blanco lechoso, rodeado por magníficos dibujos que representaba la fauna de la «estrella de los dioses» y por monolitos en forma de delgados husos, revestidos de plata. ¿Son animales y plantas de un planeta colonizado por cosmonautas prehistóricos, monumentos erigidos para simbolizar sus astronaves? Antes de un «cataclismo de fuego», los Hsing Nu habrían sido muy civilizados y cultivado diversas ciencias extraordinarias, las mismas que hoy aún están vivas entre los tibetanos: habrían estado en condiciones no sólo de «hablarse a distancia», sino cabalmente de comunicar con el pensamiento a través del espacio. Los individuos supervivientes de la catástrofe habrían caído en la barbarie. no conservando de la antigua grandeza más que el recuerdo deformado por la superstición. Aquellos detalles impresionaron, en Rusia, a algunos investigadores que se dedicaban a la parapsicología; lo hacían a escondidas, pues Stalin había prohibido rigurosamente que se prestase atención a «semejantes tonterías de origen mágico y religioso». Pero después de su muerte, el «deshielo» se extendió también a ese campo: los investigadores en cuestión fueron considerados al principio con cierto escepticismo, pero pronto lograron disipar la desconfianza de las altas esferas, haciendo resaltar que en la parapsicología no hay nada de mágico, que hasta los más extraños fenómenos podrán ser explicados, un día u otro, a la luz de la ciencia, contribuyendo así al progreso. El académico de la URSS Leónidas Vasiliev reveló, en un bestseller suyo, haber efectuado en tiempos de Stalin una serie de interesantes experimentos secretos en Leningrado, descubriendo la existencia de óptimos sujetos capaces de recibir y transmitir telepáticamente, aun estando en celdas subterráneas revestidas con planchas de plomo. Otro insigne psicólogo, el profesor Kajinski, intervino con argumentos bastante positivos, y finalmente quedó constituido en Moscú un grupo investigador compuesto por psiquiatras, fisiólogos, neurólogos y físicos, dirigido por el joven doctor E. Naumov. El propio Kruschev se interesó por el tema y se manifestó convencido de la necesidad de proseguir los estudios, que podrían demostrarse muy útiles incluso en el campo de la astronáutica: la telepatía permitía, en efecto, no sólo mantenerse en
—45—
comunicación con los pilotos espaciales en caso de avería en los instrumentos, sino también establecer contacto con inteligencias extraterrestres. El asunto se ha tomado tan en serio, que en varias Universidades soviéticas se están experimentando drogas susceptibles de aumentar los poderes telepáticos, y en la moscovita se trabaja en la fabricación de aparatos capaces de reforzar la percepción extrasensorial; a la realización de esos «amplificadores psíquicos» se dedican científicos que ya tienen en su activo grandes logros, entre ellos el invento de la famosa «máquina del sueño», capaz de vencer el más obstinado insomnio, y de «hipnotizadores robot», los cuales permiten aprender y retener una serie de nociones que sería imposible asimilar con los sistemas normales. Así, cuando la parapsicología no fue ya, en Rusia, una ciencia prohibida, Vasiliev y sus colegas, al examinar una gran cantidad de material al que antes no hubiesen podido tener acceso por pertenecer a sectores ajenos a su esfera profesional (la arqueología, por ejemplo), se fijaron en los relatos concernientes a los Hsing Nu y a los tibetanos. Los lamas de la gran altiplanicie eran ya muy conocidos por sus poderes extrasensoriales, pero la hipótesis de que alguno de ellos estuviera en condiciones de comunicar, como los antepasados de los Hsing Nu, con otros mundos, era tan atrevida que se consideraba fantástica. Sin embargo, para los líderes de la nueva ciencia rusa nada es demasiado fantástico. Elocuentes son, al respecto, las directrices impartidas por el «zar de la astronomía», Leónidas Sedov, a sus colaboradores. «Profundizadlo todo, no descuidéis nada, ni siquiera lo que pueda pareceros abstruso. Para descartar, siempre hay tiempo.» Los soviéticos llevan ya años siguiendo esas directrices en todos los campos. Así, parten expediciones hacia el Tíbet para reunir mayor cantidad de nociones útiles; así, se dedican a los problemas del lung-gom, el conjunto de prácticas físicas y psíquicas que contribuyen a dar a los sujetos una resistencia enorme y una agilidad extraordinaria; así, indagan en el camino del tu-mo, el sistema que permite estimular el calor interno hasta poder permanecer, completamente desnudos, a cuatro o cinco mil metros de altitud; así, intentan penetrar los secretos de la telepatía y de la telequinesia. En 1959, una misión rusa vaga de monasterio en monasterio (la aventura será referida después por un investigador escandinavo durante un congreso astronáutico celebrado en Moscú), buscando en el más enigmático país del mundo un camino hacia las estrellas que tan sólo la ciencia ficción puede concebir. El viaje está erizado de dificultades: dos hombres de la expedición sufren graves heridas al precipitarse en profundas grietas; otros tres, extenuados, deben ser abandonados en hospitalarias aldeas. Pero, finalmente, la tenacidad de esos exploradores de lo imposible triunfa: en una lamasería no lejos del santuario de Galdan, los soviéticos logran sostener un coloquio con un anciano sabio, no sólo expertísimo astrónomo, sino cabalmente al corriente de los problemas astronáuticos. En lama admite que, en determinadas circunstancias, puede ponerse en contacto visivo con los habitantes de otro planeta, y los rusos le ruegan que les permita asistir a uno de esos experimentos. El anciano se niega, pero después, ante la insistencia de los visitantes, acaba por avenirse a ello, a condición de que sólo participen en la sesión dos de los huéspedes. Los investigadores se ponen muy contentos, descansan unos cuantos días y después los dos escogidos son llamados a seguir una serie de ejercicios de concentración, acompañados de una especie de gimnasia yoga y de un régimen —46—
alimenticio especial. Finalmente, el experimento tiene lugar en la desguarnecida celda del lama: el monje coge de las manos a los compañeros y se concentra con ellos de una manera previamente establecida, mientras un curioso aparato emite a intervalos regulares sones musicales amortiguados, cuyo eco se trunca bruscamente. Y la imagen proveniente de la profundidad del espacio cobra consistencia, primero nebulosa, luego cada vez más clara. Un ser extrañísimo parece contemplar a los tres hombres: sus formas recuerdan las humanas, pero el rostro es indefinible y los miembros están segmentados como los de los artrópodos. La criatura, en posición erecta, está inmóvil, y ante ella gira como una reproducción en miniatura del sistema solar: en torno a una gran bola centelleante ruedan Mercurio, Venus, la Tierra, Marte... Los soviéticos observan esas minúsculas esferas, las identifican, las cuentan. Y entonces tienen la gran sorpresa: los planetas no son nueve, ¡son diez! Además de Plutón, otro globo gira en torno al Sol. ¿De dónde viene la imagen? El monje afirma resueltamente que no puede contestar a esta pregunta ni a otras. Sólo sobre un punto se muestra un poco más locuaz: declara que más allá de Plutón existe efectivamente otro planeta (o un ex satélite de Neptuno salido de la propia órbita) y que no pasarán muchos años antes de que sea descubierto. La expedición, aunque interesante, ha resultado, pues, infructuosa. Comentándola, uno de los investigadores que han tomado parte en la sesión, confiesa: «Ni yo ni mi compañero nunca sabremos si aquella figura apareció ante nosotros o en nuestra mente. Nunca sabremos si de verdad fue proyectada a través del espacio o simplemente "dibujada‖ por la voluntad del monje. Nosotros podemos describirla genéricamente, pero debemos reconocer que, en realidad, no tenía nada de terrestre... Parece imposible que una fantasía humana haya podido concebir algo tan extraño.» Las divergencias ruso-chinas ponen fin a las expediciones soviéticas en el Tíbet; pero no por ello los científicos de la URSS renuncian a investigar sobre secretos tan apasionantes. Se dirigen a la India, y es de este país que se dice provienen los grandes maestros del yoga llamados a iniciar a los astronautas en el método que les permita soportar sin muchos inconvenientes los viajes orbitales.
Un cubo para el hiperespacio. En materia de llamadas a un oscuro pasado, de desconcertantes manifestaciones extrasensoriales y de leyendas cósmicas, también la península indostánica es una cantera inagotable. SansYves d’Alveydre, un soñador que se ocupó, sin demasiados escrúpulos científicos, del Agarthi, pretende que precisamente del reino subterráneo ha sido difundida la doctrina yoga, y esta historia se oye repetirla por muchos santones, los cuales añaden que un dominio completo del yoga permite empresas prodigiosas. Tales empresas, por lo demás, están claramente enumeradas en un texto precristiano, el Yogasutra, según el cual consisten en el poder de agrandar o empequeñecer el propio cuerpo, de aligerarlo hasta dejarlo sin peso, de darle la invisibilidad, en la capacidad de alcanzar toda cosa (sin excluir las estrellas), de franquear con la voluntad las barreras naturales (por ejemplo, atravesando los muros, penetrando en la roca o en la tierra), producir, transformar o hacer que desaparezca cualquier objeto, entrar en el cuerpo, en el cerebro y en el alma de otras personas. «Todo eso —especifica el Yogasutra— puede obtenerse con el Samadhi (ascesis, sublimación), pero si los dioses tienen este privilegio por nacimiento, los titanes y hasta los comunes mortales pueden adquirirlo por medio de las plantas.» —47—
Algún estrambótico ocultista cree podernos revelar que los Naacals, los «grandes hermanos» de Mu. miembros de derecho del Agarthi, confiaron el secreto a los elegidos tibetanos, pero los escépticos se sonríen, haciéndose notar que la alusión a drogas vegetales es más que elocuente y que conocemos ya un montón de estupefacientes capaces de darnos la ilusión del vuelo, de la invisibilidad y de otras muchas lindezas. No olvidemos que, en materia de farmacopea, los habitantes de la India antigua estaban avanzadísimos: al parecer, empleaban, entre otras cosas, algo muy similar a la penicilina, un medicamento conocido también por otros pueblos. Hace aproximadamente cinco mil años, por ejemplo, el primer médico-sacerdote de quien se tiene memoria cierta, el egipcio Imhotep, usaba una sustancia «extraída de la tierra y de la descomposición», que al parecer hacía milagros: ¡un antibiótico, pues! Sabemos que los chinos recurrían a terapias repuestas hoy en uso con gran éxito, que los indios practicaban, en forma de ceremonia religiosa, la vacuna contra la viruela; y su medicina ayurvédica, que se basaba en productos vegetales de grandísima eficacia nos dice que sabían más que nosotros acerca de los grandes «depósitos» de medicamentos existentes en los bosques. Algunos médicos orientales, hojeando el libro de la sabiduría antigua, han encontrado nuevos y eficacísimos remedios contra los desarreglos circulatorios y varias formas de tuberculosis. Y el insigne profesor Angelo Viziano, que ha estudiado muy de cerca la medicina india, nos ha descrito, entre otras cosas, los sorprendentes poderes de una hierba llamada balucchar, cuyo zumo «te tranquiliza y te hace conciliar el sueño con sólo que lo pases levemente sobre el cuero cabelludo»; el mismo científico ha aludido también a «derivados vegetales aún secretos», mediante los cuales algunos médicos indios «curan la diabetes como si usasen insulina». Los rusos, de todos modos, tratan de ver claro en esos menesteres, y no andan equivocados. Si tuviésemos posibilidad de ello, también nosotros correríamos a echar una ojeada de cerca a los misterios indios, a «dar un garbeo por el dhurakhapalám», como dice en broma quien se ocupa de la cuestión. Las noticias de ese extraordinario aparato fueron dejadas involuntariamente en herencia a los soviéticos por Nicolás II, quien se apasionó muchísimo en los estudios llevados sobre el extraño tema por un experto francés en «ciencias ocultas», un tal Sédir. Éste describió en un libro titulado Initiations el encuentro de un maestro suyo con los creadores y los pilotos del misterioso vehículo. Pero el archivo privado del último zar de Rusia debía de guardar detalles bastante más precisos, por haber mantenido el soberano intensas y amistosas relaciones con Sédir. Si queremos llegar al «sacro Cabo Kennedy» indio, deberemos recurrir una vez más a las legendarias galerías: se alza, efectivamente. en una inaccesible ciudad muerta del Deccan, a la cual solamente los iniciados pueden llegar, utilizando un túnel excavado desde la base a la cima de una montaña. Los monjes de esa singular ermita conocerían, entre otras cosas, el sistema con el cual «aislar los metales del magnetismo terrestre», haciéndoles adquirir extraordinarias propiedades, volviéndolos transparentes y dotándolos de una carga de misteriosa energía. Esos logros se alcanzarían operando ininterrumpidamente con martillitos especiales, cuyo sonido tendría una importancia grandísima en el proceso de transformación. Con ese método habría sido fabricado el dhurakhapalám, un diáfano cubo de reflejos dorados, cuyos lados medirían casi un metro y medio. En el interior —nos dice Sédir—, el piloto se sienta en una caja llena de cenizas de laurel con poder aislante:
—48—
delante de los ojos tiene un disco de oro bruñido, a través del cual controla el derrotero. Los únicos instrumentos de maniobra son dos manoplas de cristal conectadas con hilos de plata a un acumulador de energía sónica. Gracias principalmente a esa fuerza desconocida, el cubo se mueve, aunque a su ascensión contribuyen todos los elementos de la mística india: con el estruendo de una tempestad, el dhurakhapalám desaparece a la vista de los presentes para zambullirse en quién sabe qué dimensiones desconocidas. Viaja por el hiperespacio, descrito como «una nada gris atravesada de trazos luminosos y de explosiones blancuzcas», para emerger en el espacio, trasladándose a una velocidad increíble de planeta a planeta, de sol a sol, quizá de galaxia a galaxia. ¿Puede ser que los investigadores soviéticos intenten adueñarse de tales «secretos»? No creemos que presten una fe excesiva a los relatos cerca del dhurakhapalám no es improbable, empero, que quieran establecer si esas leyendas tienen, aunque fuese mínimo, un fundamento real, fundamento que, explotado, pueda desembocar verdaderamente en una gran conquista científica.
—49—
LAS COLONIAS DE MU. La pirámide Cheops no existía, hordas de cazadores salvajes recorrían Grecia, Troya no era siquiera un presagio lejano, cuando, hace cinco o seis mil años, florecía aún la ciudad de Mohenjo-Daro, en el actual Pakistán meridional, entre Larkana y Kandiro. El saludo de aquella metrópoli que para nosotros ni siquiera tiene un nombre seguro nos llega sobre abismos de siglos, con las rubias espigas maduras al sol futuro de Karachi: efectivamente, los granos de trigo encontrados entre las ruinas han despertado de un sueño plurimilenario, nos han regalado una especie de candeal absolutamente desconocido para nosotros, de poder nutritivo muy superior al de todas las especies que conocemos. A través de ese pequeño prodigio, concentrado en una noticia de pocas líneas, el gran público ha llegado a conocer la ciudad de Mohenjo-Daro; sin saber, en la mayoría de los casos, que el descubrimiento de sus ruinas ha colmado una laguna arqueológica, y abriendo, al mismo tiempo, muchos más apasionantes interrogantes. Hasta hace cuarenta años, los estudiosos de la civilización india se hallaban ante una curiosa situación: es decir, que disponían de un texto relativo a un pueblo de elevada cultura y escrito hace unos dos mil años (el Rig-Veda, o «Veda de los himnos»), mientras no habían logrado descubrir ni una sola obra de arte, una sola construcción anterior al siglo III antes de Jesucristo. Entre este período, puesto ya bajo el influjo del arte persa y griego, y el fabuloso tiempo del Rig-Veda, no había más que un gran signo de interrogación, vuelto más sibilino aún por los escasos y fragmentarios hallazgos: restos de murallas, armas, utensilios de bronce, y un extrañísimo sello con la representación de un desconocido animal astado y algunas palabras en caracteres indescifrables, desenterrado en Harappa, en la llamada «Tierra de los cinco ríos», a casi doscientos kilómetros al sudoeste de Lahore. En 1921, el arqueólogo indio Daya Harappa, con algunas acertadas excavaciones efectuadas en el lugar que ahora lleva su nombre, puso al descubierto los restos de una ciudad antiquísima, cuyos habitantes no conocían el hierro, y (al menos por cuanto resulta de los hallazgos) tan sólo usaban instrumentos de piedra y bronce, pero que evidentemente habían alcanzado un alto grado de cultura, como queda demostrado por las ruinas de una sólida construcción en cono truncado (hace pensar en un silo) y por un torso masculino de una asombrosa perfección. Un año después, otros arqueólogos indios recibieron el encargo de desenterrar las ruinas de un templo budista del siglo II después de J. C., en una islita del río Indo, a 700 kilómetros de Harappa, una formación elevada que los indígenas llaman MohenjoDaro, «la colina de los muertos». Los investigadores hicieron efectuar los trabajos pertinentes y, ante su gran sorpresa, vieron aflorar bajo los muros del templo los restos de un edificio más antiguo aún, que reveló después detalles comunes con los de la misteriosa «civilización de Harappa». La labor fue proseguida por el Gobierno pakistaní y, llevada a su término, se puso al descubierto una ciudad entera de calles muy regulares, trazadas todas en sentido Norte-Sur y Este-Oeste. Aquella ciudad debió de estar habitada durante cientos de años, quizá durante milenios, y quienes residieron en ella debieron de reconstruirla quién sabe cuántas veces, haciéndola renacer como una ave fénix de las destrucciones causadas tal vez por la guerra, tal vez por inundaciones, tal vez por cataclismos naturales. Hasta ahora se han descubierto siete ciudades bajo las ruinas de aquella a la que nos hemos referido, la menos antigua; y otras más se encontrarían, —50—
probablemente, si se pudiesen continuar las excavaciones, cosa imposible porque ya se ha llegado al nivel actual de las aguas. Un detalle que ha impresionado en seguida a los investigadores y en el que se refleja la estructura social del ignoto pueblo de Harappa y de Mohenjo-Daro está representado por la absoluta ausencia, en este último centro, de construcciones destinadas a templo o a palacio real, como, en cambio, se encuentran en todas las aglomeraciones de las antiguas civilizaciones que nos son conocidas. Lo que pierde en pompa, Mohenjo-Daro lo adquiere en racionalidad, tanto, que sólo en la actualidad podemos hallar centros parangonables con aquel pakistaní. La construcción más notable es una piscina, en tiempos cubierta, de doce metros por siete, junto a la cual hay un baño de vapor y un sistema de calefacción por aire caliente. La calle principal corre de Norte a Sur, tiene una longitud de casi un kilómetro (dentro de los límites, naturalmente, de las excavaciones efectuadas) y una anchura de diez metros. Todas las casas están construidas con ladrillos semejantes a los nuestros, de uno, dos y hasta tres pisos, según una técnica perfeccionadísima; cada vivienda poseía su propia instalación de agua corriente, su propio baño, los propios servicios higiénicos, no solamente en la planta baja, sino también en los pisos superiores (que desgraciadamente fueron destruidos), como lo demuestran claramente las cañerías. El sistema de canalización ciudadano, además, es tal, que basta el juicio de los expertos ingleses para definirlo: «Hoy día, nosotros no podríamos hacerlo mejor. » Bajo cada calle discurren tuberías y alcantarillas, destinadas, éstas, a recoger los detritus y el agua de lluvia, que debió de ser harto copiosa. «Muchos vestigios —escribe un arqueólogo alemán— nos permiten deducir que cuando Mohenjo-Daro estaba en el ápice de su esplendor, reinaba en esas regiones un clima bastante más frío y húmedo que el actual. Aquí en el Sind, por ejemplo, suelen usarse casi exclusivamente ladrillos secados al aire libre, que hacen el ambiente más fresco que los cocidos. Además, en esta zona hoy árida y talada, no sería posible juntar una cantidad de leña suficiente como la que se usó para cocer el imponente número de ladrillos empleados en Mohenjo-Daro.» En un finísimo vaso de plata que, evidentemente, servía de joyero, se conservaba un pequeño tesoro constituido por gemas, anillos, brazaletes, collares de oro, de plata y de marfil. Otro recipiente semejante contenía los restos de un hermoso tejido de algodón, los más antiguos hasta ahora descubiertos; como es sabido, se encontraron los primeros rastros de la preciosa planta entre los antiguos americanos, y, en la cuenca del Mediterráneo, tan sólo en tiempos de Alejandro Magno (alrededor del 300 antes de J. C. ). Como hemos dicho, parece ser que los habitantes de Harappa no conocían el hierro. Quizá deberíamos escribir «ya no lo conocían», como pretenden los «partidarios de Mu»: en efecto, a mitad de camino entre Harappa y Mohenjo-Daro, en la confluencia del Panjnad y el Indo, se habrían hallado objetos metálicos antiquísimos, entre ellos un dedal de hierro y una taza ligerísima, que diríase hecha de aluminio. Usamos el condicional porque no podemos pronunciamos acerca de la plausibilidad de esas noticias, que hemos sacado de un periódico a veces un poco precipitado en sus juicios, y de las que no hemos podido obtener confirmación. No nos atrevemos, por otro lado, a silenciar el caso, pues también en este terreno Asia nos prodiga sorpresas. La famosa «columna de Kitub» en Delhi (cuya antigüedad no ha podido ser establecida todavía, aunque se sepa superior a los cuatro mil años)
—51—
está compuesta, por ejemplo, de piezas de hierro soldadas o juntadas quién sabe de qué otro modo, que, si bien expuestas a un clima cálido y húmedo y a todas las intemperies, no presentan señales de herrumbre. ¡Se trata de hierro puro, que nosotros podemos producir hoy, mediante electrólisis, sólo en pequeñísimas cantidades! Por lo demás, dos entidades científicas americanas, el Instituto Smithson y el Bureau of Standards, han puesto a la luz objetos basándose en los cuales cabe afirmar con certeza que hace siete mil años algunos pueblos producían acero en hornos a temperaturas de nueve mil grados. Y no olvidemos que las monedas precristianas, como las acuñadas por Eutidemo II (222 a 187 antes de J. C.), rey de Bactriana, territorio perteneciente ahora a Afganistán, contienen claras huellas de níquel, metal que sólo puede ser extraído de sus minerales mediante complejos procedimientos. En la tumba del general chino Chu Chu (que vivió entre 265 y 316 después de J. C.), hallóse, entre otros objetos, un curioso cinturón que, sometido en 1958 a cuidadosos análisis en el Instituto de Física aplicada de la Academia de Ciencias china, resultó compuesto por 1, 85 por ciento de aluminio, 10 por ciento de cobre y 5 por ciento de manganeso. «Aunque el aluminio esté ampliamente difundido en la Tierra —escribe al respecto la revista francesa Horizons—, resulta difícil extraerlo. El procedimiento electrolítico, hasta ahora el único conocido para obtener aluminio de la bauxita, sólo se desarrolló a partir de 1808. El hecho de que artesanos chinos hubiesen sido capaces de extraer el aluminio de la bauxita hace 1.600 años, representa un importante descubrimiento en la historia mundial de la metalurgia.» En Mohenjo-Daro no faltan los juguetes: estatuitas de animales de arcilla, en parte con las cabezas móviles, otras figuritas montadas con ruedas, carros en miniatura, silbatos en forma de pájaro, dados y peones de un juego que con seguridad debía de hacerse en una especie de tablero de ajedrez. Notable perfección había alcanzado la cría de ganado: los zoólogos dicen que el pueblo desconocido disponía de cebúes, bóvidos de tipo europeo con cornamenta corta, búfalos, bisontes, otros bóvidos de una raza actualmente extinguida, en especies altamente seleccionadas, como, asimismo, de perros y ovejas de varias razas. El caballo parece que era desconocido, pero por los restos encontrados en las inmediatas cercanías de la ciudad y que se remontan a aquella época, podría deducirse que las gentes de Mohenjo-Daro habían conseguido domesticar no sólo elefantes, sino también rinocerontes. Y que sea posible tratar en términos amistosos con estos animales ha sido descubierto (o, mejor dicho, redescubierto) hace sólo pocos años, gracias a la moderna zoopsicología. El centro de Harappa es probablemente mucho más antiguo que el que está en el Indo, y ambos (bastaría para demostrarlo las ruinas de las siete ciudades descubiertas en el islote) deben ser considerados herederos de un Imperio que alcanzó su más brillante apogeo miles y miles de años antes. Es, en efecto, imposible que una civilización como se refleja en los textos indios citados hubiese limitado su expresión a un radio de un millar de kilómetros: tengamos presente que el Ramayana cuenta, entre otras cosas, un viaje efectuado por Rama a bordo de su vimana por una zona que incluye cuando menos toda la India, puesto que son descritos en aquel libro las montañas y los ríos del Norte y que el crucero concluye en Ceilán.
—52—
Si tal Imperio hubiese existido aún en tiempos de la última Mohenjo-Daro, seguramente habrían salido a relucir otras huellas considerada su probable extensión y el hecho de que los dos centros sacados a la luz no debían de ser de los mayores. Todo, en cambio, ha desaparecido como tragado por la tierra. Y quizá lo fue literalmente, pues que sólo uno de aquellos grandes cataclismos de que hemos hablado pudo producir una destrucción tan radical. Los «partidarios de Mu» ven en los enigmáticos centros pakistaníes dos colonias del legendario Imperio desaparecido: salvados del cataclismo, pero privados de la gran fuente de civilización, habrían experimentado una regresión, con todo y conservar aún en los milenios siguientes, hasta la definitiva ruina, vestigios de la pasada grandeza. Sea como fuere, la raza de aquella India sin nombre debía de ser soberbia hasta en el aspecto; pero nada nos ha quedado para delinear sus rasgos, para decimos de dónde vinieron sus representantes ni adonde se fueron. Las excavaciones no han aportado a la luz ninguna tumba; quizás aquel pueblo incineraba a sus muertos, quizá los enterraba lejos de los lugares habitados, en cementerios que es probable no sean hallados jamás. Pero, ¿qué fin tuvieron los que vivían en Mohenjo-Daro? La ciudad no fue destruida súbitamente, pues en tal caso con seguridad habrían aparecido restos humanos. Por otro lado, la población no pudo tampoco ser deportada, ni haber desalojado voluntariamente y en orden el centro, dado que (lo hemos visto) los investigadores han hallado utensilios y joyas de varios tipos. Para nosotros no hay respuesta, pero para algunos la suerte de aquella gente es obvia: hombres, mujeres y niños fueron borrados literalmente de la faz de la Tierra, reducidos a átomos vagabundos por una terrible arma desintegradora. Es una hipótesis absurda, cierto, pero debemos admitir que quienes la formulan no ponen en circulación una novela utópica.
Más fuertes que la atómica. Hemos mencionado ya a los vimana como medios que nos han dado la neta impresión de vehículos espaciales, pero si quisiésemos reseñar adecuadamente todas las referencias de ese género que se encuentran en los antiguos textos indios y tibetanos, deberíamos emplear para ello páginas y más páginas. Oigamos ahora, al respecto, el Ramayana, la gran epopeya india que narra la gesta de Rama y que, aunque sea atribuida al poeta Valmiki (IV y III siglos antes de J. C. ), debe derivarse sin duda de obras bastante más antiguas. En ellas se habla de los «carros de fuego» en los siguientes términos: «Bhima volaba en su carro resplandeciente como el Sol y fragoroso como el trueno..., el carro volador brillaba como una llama en el cielo nocturno de estío..., pasaba como un cometa..., parecía que resplandeciesen dos Soles..., he aquí que el carro se elevaba y todo el cielo quedaba iluminado.» Y el mahavira de Bhavabhonti (siglo VIII): «Un carro aéreo, el Pushpaca, transporta a varias personas hacia la antigua capital de Ayodhya. El cielo está sembrado de máquinas voladoras asombrosas, negras como la oscuridad, sobre las que destellan luces de resplandores amarillentos.» Hasta hace pocos años, semejantes párrafos podían parecer tan sólo fábulas mitológicas sin ningún fundamento real; pero hoy, en la era espacial, basta una ojeada a cuánto hemos referido hasta aquí para que identifiquemos en los «carros del cielo» a reactores, cohetes, astronaves. Y, piénsese que en los Veda se lee cabalmente acerca —53—
de vimana de varios tipos y varios tamaños: los vimana Agnihotra, con dos fuegos propulsores, los vimana Elefante, enormes, con más motores, los vimana Alción, Ibis, etcétera, en una clasificación muy semejante a la que usamos para los aviones y los misiles. Oigamos ahora el Mausola Parva: «Fue un arma desconocida, un fulgor de hierro, un gigantesco mensajero de muerte, que redujo a cenizas todos los pertenecientes a la raza de los Vrishnis y de los Andhakas. Los cadáveres abrasados eran irreconocibles, pelo y uñas se desprendían, la vajilla se rompía sin causa aparente, los pájaros se tornaban blancos. En el transcurso de algunas horas, todos los alimentos se volvieron nocivos...» Y además: «Cukra, volando a bordo de un vimana de alta potencia, lanzó sobre la triple ciudad un proyectil sólo cargado con la fuerza del Universo. Una humareda incandescente, semejante a diez mil Soles, se levantó en todo su esplendor...» ¿Simples mitos? Es difícil creer que tantos detalles hayan nacido únicamente de la fantasía de los escritores arios: columnas de humo incandescente, explosiones más deslumbrantes que el Sol, pelo y uñas que caen, alimentos contaminados, animales cuyo plumaje encanece... Ni uno solo de estos detalles estaría fuera de lugar en el marco de una guerra nuclear. Otorguemos, si se quiere, a los autores de los textos védicos una imaginación extraordinaria, pero nunca llegaremos a convencemos que se trata de meras coincidencias. Todo permite creer, pues, que Asia (y quizá también el desaparecido reino de Mu) hubiese sido escenario de guerras espantosas, de matanzas sin igual en la Historia que nos es conocida, quizá de despiadadas deportaciones en masa. Ateniéndose al resultado de investigaciones conjuntas efectuadas por estudiosos americanos, soviéticos e indios, el Instituto Smithson apuntó, en 1958, la posibilidad que los esquimales hubiesen emigrado al Norte, hace más de 10.000 años, del Asia central, de Mongolia y de Ceilán, donde estuvieran anteriormente. Al respecto, Louis Pauwels y Jacques Bergier escriben: «¿Cómo pudieron unos primitivos decidir, brusca y contemporáneamente, abandonar aquellas tierras por el mismo punto inhóspito del Globo? Y, por otra parte, ¿cómo pudieron llegar a él? Ellos no sabían aún que la Tierra es redonda y no tenían ninguna idea en materia de geografía. ¿Abandonar, además, ese paraíso terrenal que es Ceilán? El Instituto no responde a estos interrogantes. No pretendemos imponer nuestra hipótesis, y sólo la formulamos como ejercicio de apertura mental: una civilización superior, 10.000 años atrás, controla el planeta; crea en el Gran Norte una zona de deportación. Ahora bien, ¿qué nos dice el folklore esquimal? Habla de tribus transportadas al Gran Norte en el origen de los tiempos por gigantescos pájaros metálicos. Los arqueólogos del siglo XVIII han insistido bastante sobre la absurdidad de esos "pájaros metálicos". ¿Y nosotros?» Pero la atómica no basta: tenemos alguna cosa más. Tenemos la Saura, por ejemplo, una especie de «H gigantesca», la Agniratha, un bombardeo a reacción teledirigido, las bombas Sikharastra, que esparcen un infierno de fuego como las modernas de napalm, la Avydiastra, destinada a relajar los nervios de los combatientes. También en la descripción de Bhavabhonti asistimos a la entrega a Brahma de otros lindos artefactos: «El sabio, confiando en él, le confía todos los secretos y le enseña el manejo de armas de la más alta potencia, capaces de producir amodorramiento (dj Rimbhaka) y hasta de causar un profundo sueño (prasvapana), y un arma de fuego que puede reducir a pavesas el gran ejército de Kumbhakama.»
—54—
¡Como si las armas que entonces debían de ser consideradas convencionales no hubiesen bastado! He aquí los efectos de una superbomba, según el Drona Parva: «Lanzaron un proyectil gigantesco que ardía con fuego sin humo, y una profunda oscuridad descendió sobre los soldados y las cosas. Se levantó un viento terrible, y nubes dé color de sangre cayeron hasta el suelo: la Naturaleza enloqueció y el Sol giró sobre sí mismo. Los enemigos caían como arbolillos destruidos por las llamas, las aguas de los ríos hervían, y quienes se lanzaban a ellas en busca de salvación morían miserablemente. Los bosques ardían, elefantes y caballos barritaban y relinchaban en su alocada carrera entre el fuego. Cuando el viento hubo barrido el humo de los incendios, descubrimos miles de cadáveres reducidos a cenizas...» Y he aquí el ejemplo del empleo de otro mortífero ingenio bélico, llamado «arma de Brahma», descrito también en el Drona Parva: «El hijo de Drona lanzó el arma, soplaron fuertes vientos y el agua se desencadenó arremolinándose contra la tierra. Fortísimos truenos aturdían a los soldados, la tierra retemblaba, el agua se encrespaba y las montañas se hendían.» Una vez más, no podemos pensar que se trate de simples elementos mitológicos: la sola imaginación, aun desenfrenada, no bastaría, en efecto, para describir vehículos y armas semejantes.
El valle de las siete muertes. Muchas son aún las regiones inexploradas del Globo, y no queda excluido en absoluto que un día otros escenarios de misteriosas, tremendas destrucciones salgan a la luz. En la India no debieron de ser pocas, a juzgar por las abundantísimas alusiones que figuran en los libros antiguos; y una de aquellas catástrofes alucinantes podría identificarse en el «Valle de las siete muertes», cuya ubicación las autoridades de Nueva Delhi mantienen secreta, para evitar que algún loco, engolosinado por las leyendas que hablan de enormes tesoros, se aventure en una expedición sin retorno, como aconteció a los compañeros de un tal Dickford, hace setenta años. Graham Dickford era uno de aquellos aventureros que pululaban, el siglo pasado, en todas las tierras dejadas al margen de la civilización, tratando de conseguir la riqueza por los medios que fuesen, hasta exponiendo la vida o, mayormente, la de los demás. Los funcionarios británicos en la India se enteraron de la existencia de aquel hombre en 1892, cuando fue rescatado en condiciones deplorables cerca de una pequeña ciudad y hospitalizado urgentemente. Con frases entrecortadas, Dickford contó que había salido con bien de una experiencia espantosa: junto con otros tipos de su ralea, el aventurero había logrado localizar un misterioso valle que se abría en plena jungla, y penetrar en él. Por algunos indios se había enterado de que allí había un templo colmado de fabulosos tesoros; pero en vez de la codiciada montaña de oro y de piedras preciosas, encontró una serie de indescriptibles horrores. Todos sus compañeros murieron; y aunque Dickford había logrado escapar de aquel infierno, sus horas estaban contadas: una violenta fiebre le agitaba en un temblor incontenible, no le quedaba ni un cabello en la llagada cabeza, y tenía el cuerpo cubierto de terribles quemaduras. Hizo el relato de sus vicisitudes delirando, entreverándolo de gritos horrorizados, hablando de un «gran fuego volador», de «sombras en la noche», de «fantasmas que matan con la mirada». En vano trataron de conseguir una versión más comprensible de lo acaecido: de hora en hora la narración se hacía más confusa, y tres días después de su rescate el aventurero murió de modo
—55—
atroz, gritando y debatiéndose hasta el punto de hacer huir, aterrorizados, a los enfermeros indios. Las noticias aportadas por Graham Dickford fueron las primeras sobre el valle infernal. Nadie las tomó en serio hasta 1906, cuando una expedición organizada por las autoridades británicas confirmó el relato del infortunado buscador de tesoros, pagando desgraciadamente con dos víctimas la incursión en lo que fue definido como «una caldera de brujas de la naturaleza». En la mortal comarca se dan cita los representantes de las más venenosas especies de serpiente que la India alberga, y hasta los monstruos del reino vegetal se agrupan en ella, con profusión de plantas ponzoñosas. Sobre esa horrible cuenca corre el «gran fuego volador», que el jefe de la expedición mencionada describe así: «Basta encender una chispa para que la tierra retiemble con infernal estrépito y se produzca una llamarada que se corre de un extremo al otro del valle.» Muy extrañas fueron las circunstancias en que los dos exploradores ingleses perdieron la vida: bajaron a un angosto «embudo» y empezaron a hacer movimientos raros, descompuestos, hasta que se desplomaron en el suelo. Los compañeros que se precipitaron en su socorro no pudieron sino rescatar sus cadáveres y tuvieron que apresurarse a abandonar la hondonada, pues notaron síntomas de aturdimiento y asfixia. Durante la noche tuvieron terribles pesadillas, y una sensación de inexplicable malestar les acompañó días y días. En 1911, una segunda expedición se aventuró en el valle. De los siete hombres que la componían (todos veteranos de la jungla, hechos a cualquier peligro), sólo volvieron dos: llegados al centro de una explanada situada entre unas colinas bajas, los otros cinco se habían puesto de improviso a girar en círculo, como autómatas, sordos a las llamadas de los amigos que permanecían fuera de la zona, y luego se desplomaron, fulminados. Un grupo de expertos y decididos cazadores que al cabo de ocho años penetró en el «valle de las siete muertes», encontró diecisiete esqueletos humanos. También aquella expedición hubo de pagar su tributo: tres de sus componentes se precipitaron sin ningún motivo (hasta unos momentos antes habían estado riendo y bromeando con los demás) desde la cima de una pared rocosa, yendo a estrellarse contra los peñascos del fondo. Algunos investigadores creen poder explicar los siniestros fenómenos que tienen lugar en la «caldera de las brujas» hablando de gases naturales, unos inflamables, otros tales como para agarrotar los centros nerviosos y causar mortales colapsos, de exhalaciones de ácido carbónico, de un clima particular que favorecería la lozanía de las plantas venenosas y la estancia de las serpientes. «Demasiadas cosas en demasiado poco espacio», decía Einstein, aunque no era a ese propósito. Las argumentaciones susodichas, de todos modos, distan de ser satisfactorias, sin contar que los «fantasmas» de Dickford que «mataban con la mirada» no encuentran tan siquiera una vaga tentativa de explicación. ¿Vamos a intentarlo con la «teoría espacial»? Podemos entonces pensar en una serie de sobrecogedores fenómenos provocados por el empleo de esas armas termonucleares y de los artefactos más potentes aún que los descritos por los antiguos textos indios nos permiten entrever... y volver al Valle de la Muerte americano, a sus árboles monstruosos, a sus reptiles que se deslizan por donde ninguna otra forma de vida podría subsistir, a los vapores irrespirables, a las fantasmagóricas luces que —dice el doctor Martin— «surgen de improviso del suelo, cobran formas que recuerdan a veces
—56—
las humanas, se mueven en la noche, ora muy lentamente, ora como relámpagos, serpean, se alzan como llamaradas, como garras, como columnas de fuego blanco, se abalanzan hacia el cielo...»
—57—
LOS SECRETOS DE LAS PIRÁMIDES. Si quisiésemos apilar uno sobre otro todos los volúmenes de piramidología escritos desde la Edad Media hasta nuestros días, quizá no lograríamos, subiéndonos en ella, tocar la cúspide de una de las grandes construcciones egipcias, pero a buen seguro que poco nos faltaría. No es difícil comprender el significado del término; pero cuidado con tomarlo al pie de la letra: no se trata de una ciencia que se ocupe de la «simple» descripción de los ramosos monumentos, sino de un conjunto de estudios que tienden a revelarnos todo le que nunca conseguiríamos saber a través de la egiptología «corriente». El escritor árabe Masudi, por ejemplo, no goza de excesiva fama en los ambientes científicos «oficiales», que recuerdan a lo sumo, a título de curiosidad, un manuscrito suyo conservado en Oxford; pero para los piramidólogos es poco menos que un mesías, pues sus revelaciones nos dicen que la pirámide de Cheops no fue construida ni mucho menos en 2.900 antes de J. C., para servir de mausoleo al conocido faraón, sino erigida por el rey Surid 300 años antes del diluvio universal (del que el soberano habría tenido una visión profética), a fin de conservar para la posteridad el recuerdo de las grandes conquistas egipcias en todos los terrenos y de los poderes ocultos de los hijos del Nilo, que llegaban hasta a la predicción del futuro. «En la pirámide oriental —informa Masudi, aludiendo precisamente a la de Cheops— fueron inscritas las esferas celestes y las figuras representativas de las estrellas y de sus ciclos; el rey puso también la historia y la crónica del tiempo pasado, del tiempo por venir y de cada uno de los acontecimientos futuros que tendrán lugar en Egipto.» Según el historiador Abu Zeyd el Balkhy, la célebre pirámide sería más antigua aún: una inscripción nos revelaría que fue edificada «en la época que Lira se hallaba en el signo de Cáncer», o sea «dos veces 36.000 años solares antes de Egipto»: hace casi 73.300 años. Y existen muchas más versiones: hay quien pretende que el monumento data de 150.000 años, quien lo ve como un compendio de ciencias astronómicas, quien piensa que en él está condensada la historia, desde los más remotos orígenes de quienes la idearon; pero el relato de Masudi siempre ha sido el que mayor fascinación ha ejercido, habiendo dado origen a numerosas variantes. A mediados del siglo pasado, un tal John Taylor, editor londinense que nunca había visto la pirámide de Cheops pero que la había estudiado detenidamente a distancia, creyó poder profundizar las revelaciones de Masudi e hizo imprimir un volumen tendente a demostrar que el monumento había sido erigido por un hebreo (quizás el propio Noé) por inspiración divina; el sabio arquitecto habría tomado como unidad de medida el «codo sagrado», equivalente a unos 62,50 centímetros (siempre según Taylor) y expresado con su obra toda suerte de verdades matemáticas. Algunos años después, un astrónomo de Edimburgo, llamado Piazzi-Smyth, entusiasmado por los estudios del editor, quiso ahondar en ellos y halló que la pirámide daba las medidas universales más dispares: no sólo la altura del monumento dividido por el doble de la longitud de uno de sus lados de base da una cifra que se acerca al valor del pi griego, pero (por no dar sino un par de ejemplos) su altura multiplicada por 109 da la distancia aproximada Tierra-Sol, y la base dividida por la anchura de una de las piedras da 365, número de los días del año. «Mas —narra Sir Flinders Petrie— un discípulo de Smyth quedó muy decepcionado el día en que le
—58—
sorprendió cuando trataba de limar la protuberancia granítica de la antesala real para reducirla a las dimensiones requeridas por su teoría.» No es difícil —dice un estudioso que ha tenido la valentía de zambullirse en ese mar de confusiones— darse cuenta de cómo se puede también llegar a resultados asombrosos: «Quien quiera se tomara el trabajo de medir una construcción complicada como la pirámide, se encontraría ante un número considerable de longitudes y anchuras, o, en cualquier caso, medidas básicas de las que podría disponer a su gusto para medir de un modo más bien que de otro. Con una buena dosis de paciencia y aplicando métodos diversos, quien se dedicase a semejante empeño hallaría múltiples cifras coincidentes con fechas y números científicos importantes y conocidos. Sería difícil, en suma, que esa caza de las "verdades‖ se revelase infructuosa, al no estar sujetos en la búsqueda por ninguna regla.» Además: «Tómese, por ejemplo, la altura de la pirámide: Smyth la multiplica por 10 elevado a la novena potencia para obtener la distancia de la Tierra al Sol. Pero este nueve es puramente arbitrario, y si ningún múltiplo simple hubiese dado la distancia de la Tierra al Sol, Smyth podía haber encontrado otros para obtener, por ejemplo, la distancia de la Tierra a la Luna, o a la estrella más próxima, o, en suma, cualquier otro dato científico. »La única verdad "piramidal" que no pueda explicarse fácilmente con tales jueguecitos de prestigio es el valor de pi. Es posible que los egipcios hayan usado deliberadamente esta proporción, pero aún es más verosímil que se haya tratado tan sólo de la consecuencia secundaria de otro plano de construcción.» La piramidología había de tener todavía su gran maestro: y lo tuvo con la aparición de un tal Meuzies, quien descubrió que cada «pulgada-pirámide» (medida adoptada por Piazzi-Smyth) de los pasillos interiores representa un año de historia de la Tierra, y que en los mismos corredores están consignados, como dice Masudi, todos los acontecimientos importantes del pasado y del futuro. Llegamos así a comprobar que el mundo fue creado en 4.004 a. de J. C., y, tras habernos dado cuenta de que las piedras nos hablan del diluvio universal, del Éxodo, del advenimiento de Jesús, de su muerte y de su resurrección, debemos percatarnos, con espanto, que nuestro planeta atravesó, de 1.882 a 1.911, por el Período de la Gran Tribulación, concluido por el retorno del Salvador. Creemos que eso basta para demostrar el cúmulo de tonterías que han amasado John Taylor, Piazzi-Smyth y Meuzies, con todos sus seguidores y sus imitadores. En verdad no valía la pena ocuparnos de ellos: lo hemos hecho porque, habiendo de abordar los auténticos enigmas científicos del antiguo Egipto, no quisiéramos que nadie se dejase embaucar por fábulas de ese tipo presentadas como verdades sagradas.
Sirio surgía sobre el Nilo. Muchos piensan conocer la historia del antiguo Egipto en sus grandes rasgos: para nosotros, su comienzo se remonta, con la primera dinastía, a 4.241 a. de J. C.; lo acontecido en tiempos anteriores a esta fecha, es un misterio. Algunos investigadores estiman que los egipcios llegaron al grado de civilización que nos es conocido partiendo prácticamente de cero: habrían sido, en suma, un grupo de habitantes de la llanura sahariana (entonces todavía no reducida a desierto) que se afincaron a lo largo del Nilo. Sin embargo, esta teoría no era aceptada por la mayoría de los historiadores y arqueólogos soviéticos, quienes subrayaban la imposibilidad que de la Nada un pueblo
—59—
lograse, en un breve lapso de tiempo, desarrollar una cultura tan floreciente como la que caracteriza, desde su presunto inicio a la «estirpe del Sol». Al respecto, por lo demás, muchas teorías debieron de aflorar de la lectura de antiguos textos, considerados equivocadamente según el mismo rasero que habladurías infundadas. Bastará citar al «padre de la historia», Heródoto, quien cuenta con suma claridad haber visto en Tebas 341 estatuitas de madera que representaban a los grandes sacerdotes que se sucedieron desde la época de la fundación del templo máximo, ocurrida once mil años antes de su visita. De todos modos, hasta hace pocos lustros, se creía que bien pocas cosas quedaban por descubrir en Egipto. Pero las dudas empezaron a manifestarse inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se reanudaron los trabajos de investigación. Efectivamente, fueron sacados a la luz objetos que antes no se conocían y de los cuales no podían seguramente existir ejemplares únicos. En los años siguientes, esa convicción se afianzó. En 1954, por ejemplo, el arqueólogo egipcio Zaki Y Saad descubrió, en el curso de las excavaciones de Heluan, tejidos de un primor extraordinario, hechos de un lino purísimo y muy resistente, tales como para poder ser hoy producidos tan sólo en una fábrica especializada. «Parece imposible que esas telas hayan sido hechas a mano», observó el propio doctor Saad. Y el americano W. B. Emery añadió: «Los resultados de estas excavaciones nos dicen que la civilización egipcia del período arcaico era mucho más avanzada de lo que creemos.» Tal afirmación no podía, empero, ser tomada al pie de la letra sin un corolario adecuado. Es decir, que no era posible que un pueblo primitivo se hubiese dedicado de buenas a primeras a crear obras maestras semejantes. La explicación —se dijeron los investigadores soviéticos— era con seguridad otra: aquel pueblo debía de poseer una cultura bastante más antigua, ignorada aún por nosotros; y en este marco pudieran acaso hallar sitio también los asombrosos conocimientos astronómicos de los egipcios. Los rusos pasaron a la acción; y consiguieron, ayudados por los expertos de El Cairo, arrojar luz sobre uno de los más apasionantes secretos de la arqueología. Los resultados de las investigaciones no se han divulgado aún por completo, precisamente porque algunos parecen increíbles si no hay confirmaciones ulteriores; pero por lo que se ha comunicado podemos ver que se trata de un acontecimiento excepcional. Sabemos ahora con certeza que el inicio de la historia egipcia se sitúa muchísimo más lejos de lo que hasta ahora se había creído. ¿Cómo es posible eso, si el «calendario atómico» ha permitido aseverar que ninguno de los objetos hallados tiene una antigüedad superior a los 6.200 años? Pues bien, semejante comprobación se aplica tan sólo a los restos hasta ahora conocidos. Pero otras tumbas, otros objetos existen sepultados profundamente en cavernas bajo los arenales de Sakkara, de Abydos, de Heluan; y a estos testimonios de dinastías antiquísimas, anteriores a la que nosotros definimos como primera, han llegado los investigadores soviéticos. Entre los hallazgos de que se ha dado noticia en Moscú se encuentran inscripciones que prolongan en mucho el calendario egipcio, mapas astronómicos de una precisión sorprendente, y gran número de objetos, muchos de los cuales no han podido ser identificados todavía. Hay, asimismo, lentes de cristal, perfectamente esféricos, fabricados con altísima precisión: sin duda debieron de formar parte de instrumentos que permitieron a los hijos del Nilo la observación de la bóveda celeste. Así empieza a explicarse algo que durante varias décadas constituyó un verdadero rompecabezas.
—60—
Es interesante observar que lentes análogas se han encontrado también en Irak y en la Australia central. Lentes que hoy sólo pueden obtenerse con un abrasivo especial, a base de óxido de cerio. De ello se deduce una extraordinaria pregunta: ¿conocían los egipcios la electricidad? Efectivamente, el óxido de cerio se produce mediante un proceso electroquímico, y es absolutamente imposible aislarlo sin disponer de energía eléctrica. A propósito del calendario, el científico francés Jacques Vernes escribe: «Es sabido que el año de los egipcios comenzaba el día que para nosotros es el 19 de julio. Ese día la estrella Sirio se encuentra en el cielo a la misma altura que el Sol naciente; y la fecha corresponde también al comienzo del aumento de nivel de las aguas del Nilo. No se trata tan sólo de una simple coincidencia: Sirio no influye en modo alguno en las inundaciones periódicas del río; pero semejante coincidencia impresionó evidentemente a los egipcios, que la tomaron por base de su calendario. »Al cabo de cuatro años, Sirio sale el segundo día del año egipcio, al cabo de 8 el tercero, al cabo de 12 el cuarto, y así sucesivamente. Los egipcios rectificaban esos desfases añadiendo días a los años, como hacemos nosotros con los bisiestos. Aquellas rectificaciones se reproducían periódicamente cada 1.461 años, tras los cuales Sirio volvía a salir con el Sol el 19 de julio. »Ahora bien, las inscripciones descubiertas por los soviéticos en los sepulcros desconocidos, corresponden a 25 ciclos de ese género. 25 veces 1.461 son 36.525 años. Y toda vez que es necesario contar hacia el pasado partiendo de 4.241 a. de J. C. (origen del calendario egipcio conocido), resulta que la antigüedad de Egipto se remonta a 40.000 años antes de la Era cristiana.» La posición de las estrellas fijada en los mapas celestes hallados por arqueólogos rusos corresponden, en suma, a la de hace miles de años. Los mismos mapas, por otro lado, confirman que los hijos del Nilo poseían conocimientos astronómicos extraordinarios, cosa que ya sabíamos. No sabíamos, en cambio, que los egipcios conocían la existencia de la compañera oscura de Sirio. Es curioso que una tribu del África central, la de los dogones, no ignora ese detalle. ¿Lo habrían sabido sus antepasados por los antiquísimos egipcios? No es improbable. Los científicos soviéticos creen poder afirmar, aunque con todas las reservas, que los egipcios provenían de Indonesia. ¿Habrían formado parte del Imperio de Mu? ¿Se paralizó la marcha de su civilización (como sostienen los rusos) hace diez o doce mil años, a consecuencia de una catástrofe con la cual pudiera identificarse perfectamente el desastre cósmico debido a la caída de un asteroide? ¿Reflejará la cultura egipcia conocida, que apenas se remonta a cuatro mil años antes de Jesucristo, solamente el pálido esplendor de un fantástico mundo ignorado?
La maldición radiactiva. Hablamos de cultura «conocida» refiriéndonos a sus grandes rasgos, pues retiene todavía para nosotros innumerables misterios y, al mismo tiempo, es rica en atractivos, los mismos que encontramos en la remota historia de todas las grandes civilizaciones y que parecen apoyar la hipótesis según la cual el lejano pasado de nuestro planeta llevaría la impronta de espléndidas culturas madres destruidas por enormes cataclismos. Muchos enigmáticos vínculos existen entre Asia, la América precolombina y Egipto. Si queremos, empero, hallar en el Nilo el otro extremo del hilo, no debemos detenernos en Gizeh, donde se alza la pirámide de Cheops, sino continuar hasta la vecina Sakkara, importantísimo centro arqueológico conocido no tan sólo por los —61—
investigadores, sino también por muchos profanos. Aquí, el faraón Zoser, considerando demasiado modesta la mastaba de sus predecesores (un bloque de piedra rectangular o cuadrado), dio comienzo a la serie de los grandes monumentos funerarios. ¿Comienzo? Quizá sería más exacto afirmar que Zoser reanudó la tradición de sus fabulosos antepasados, de la ignota civilización que precisamente parece haber unido sobre los océanos a los actuales continentes. La pirámide de aquel faraón, en efecto — la primera construida en Egipto—, es escalonada, exactamente como las asiáticas y americanas. Sólo en tiempos posteriores a los soberanos del Nilo se dio a la pirámide la forma clásica que todos conocemos; por lo que es en Sakkara, más que en cualquier otro lugar, donde se buscan las llaves que nos abran el camino a un mayor conocimiento del fascinante mundo egipcio. Y Sakkara oculta todavía numerosos secretos, que los pioneros de la ciencia podrán arrancarle solamente a costa de grandes fatigas. A corta distancia del monumento fúnebre de Zoser, yace, sepultada en la arena, otra pirámide escalonada; o, mejor dicho, su base, porque, por razones que ignoramos, la titánica construcción quedó inacabada. Vanamente grupos y más grupos de investigadores alternaron durante décadas en torno a esas minas, buscando la vía de acceso a los subterráneos que se creía ocultaban un fascinante secreto: parecía que no existiese ningún paso, y los científicos se habían dado ya por vencidos cuando un arqueólogo de El Cairo, Zakharia Ghoneim, halló la entrada de la tumba. Y dio con ella con la única ayuda de las matemáticas, con cálculos basados en la estructura de la pirámide de Zoser. Las excavaciones resultaron particularmente difíciles: por dos veces, los exploradores se encontraron frente a barreras macizas (bajo la segunda fue descubierta una colección de collares de oro de una rara perfección); después, se derrumbó la bóveda del corredor en un largo tramo, matando a un obrero e hiriendo a otros dos. Finalmente, Ghoneim y sus compañeros llegaron a la cámara funeraria, situada a sus buenos cuarenta metros bajo el suelo: pero pese a ello el misterio de la pirámide inacabada seguía lejos de solucionarse. El gran sarcófago de mármol apareció cerrado por un perfecto panel corredizo. En el interior debía de haberse hallado el ataúd de madera con la momia del faraón; pero no se encontró nada. ¿Se habrían adelantado los saqueadores, siglos antes, a los investigadores egipcios? Los hallazgos de joyas lo excluyen. Por tanto, o el sarcófago fue colocado vacío en la sala para engañar a los ladrones, o estaba destinado a contener el Ka, el espíritu vital, inmutable y eterno, algo similar a lo que nosotros llamamos alma. Tenía que existir, por lo tanto, una segunda cámara sepulcral con la momia del faraón (un soberano de la tercera dinastía del que se ignora todo, hasta el nombre): el profesor Ghoneim descubrió otra entrada y penetró por ella. Las búsquedas quedaron en suspenso a principios del otoño de 1956, cuando la grave crisis de Suez, y al ser reanudadas, tras la vuelta a la normalidad su genial promotor murió. Desgraciadamente, poco sabemos acerca del fallecimiento del investigador; nos enteramos a su tiempo de la noticia por los periódicos, pero todos nuestros intentos por conocer detalles de la misma, resultaron infructuosos. Sin embargo, hay quien sabe más que nosotros y no vacila en afirmar que el arqueólogo pereció víctima de esas maldiciones faraónicas que se ciernen desde hace tiempo sobre los egiptólogos.
—62—
¿Realidad? ¿Fantasías? Son muchas las historias de los misteriosos fenómenos relacionados con las exhumaciones de los antiguos soberanos egipcios, y nunca dejan de causar cierto efecto. Pero esos asuntos, en verdad, presentan un aspecto muy diferente al que les atribuyen los cultivadores del ocultismo y los periodistas a la caza de noticias sensacionales. Recordemos a ese propósito el estremecedor suceso del que fue protagonista, milenios después de su muerte, el faraón Ramsés II, que reinó en Egipto durante el cautiverio de los hebreos y que se halla desde 1.886 en el Museo Nacional de El Cairo. Una tarde particularmente bochornosa y húmeda, el numeroso público presente en la sala de Ramsés II oyó un fuerte crujido seguido del ruido de cristales rotos y, volviéndose hacia el féretro del soberano, vio un espectáculo en verdad impresionante: la momia del faraón, tendida en el sarcófago, se incorporó de repente, abriendo la boca como para gritar, volvió bruscamente la cabeza hacia el Norte y abrió los brazos cruzados sobre el pecho rompiendo con la diestra la vitrina. Algunos espectadores se desmayaron, otros, precipitándose hacia la salida, cayeron por las escaleras y hubo quienes para escapar más pronto, saltaron por las ventanas. Hubo decenas de heridos, el guarda de la sala se despidió sin que se le pudiese encontrar sustituto, el Gobierno egipcio tuvo que pagar crecidas indemnizaciones a los perjudicados, y el museo se vio abandonado largo tiempo por el público, temeroso de que se le cayese el edificio encima. Sin embargo, no volvió a ocurrir nada más, y los expertos esclarecieron pronto la causa del fenómeno, por lo demás no único: la momia, habituada al aire frío y seco de la cámara sepulcral subterránea, había sufrido sencillamente los efectos del cambio climático, reaccionando de aquel modo al húmedo bochorno de El Cairo. Pero hoy (la prudencia nunca sobra) descansa con la cabeza vuelta hacia el Norte, como había prescrito la oración sepulcral. En cuanto al famosísimo Tutankamen, es necesario ante todo volver las cosas a sus proporciones reales y dejar sentado que la historia de la tablilla con la maldición que se dijo haber sido encontrada sobre la momia es inventada de punta a cabo. El sarcófago del joven faraón (que en realidad se llama Tut-ankh-Amon) sólo tiene una inscripción, que desea paz y serenidad al difunto. Y cuando se afirma que todos quienes tuvieron algo que ver con el descubrimiento murieron de modo inexplicable, se dice una gran tontería. El profesor Howard Cárter, jefe de la expedición arqueológica, murió de edad avanzada, al cabo de dieciséis años; otros investigadores fallecieron de vejez o en circunstancias nada extrañas. Impresionantes fueron, sin embargo, las muertes en cadena ocurridas después del descubrimiento: perecieron Lord Carnavon, promotor de las excavaciones (a consecuencia, dícese, de la picadura de un insecto), su hermano, la enfermera que le había asistido, el secretario del egiptólogo, tres colaboradores y la esposa del propio Lord Camavon. Al cabo de treinta y cinco años, sin embargo, por uno de esos casos extraordinarios que abundan en los anuarios científicos, un médico del hospital de Port Elisabeth (Unión Sudafricana), el doctor Geoffrey Dean, descubrió en un paciente suyo las mismas manifestaciones de la misteriosa dolencia que había matado a tantos egiptólogos: se trata de la histoplasmosis o «mal de las cavernas», propagado por microscópicos hongos que anidan en animales (particularmente murciélagos), detritus orgánicos y polvo.
—63—
Si bien eso logra esclarecer las causas del fallecimiento de Lord Carnavon y de sus allegados, a quienes él transmitió inconscientemente la infección, no basta, empero, para explicar las muertes de tantos investigadores ocurridas desde la época en que se inició la exploración en gran escala de las pirámides. En segar vidas de científicos y técnicos intervino otra calamidad, cuya diagnosis sólo ha sido posible por las hecatombes de Hiroshima y Nagasaki: se trata precisamente —por muy difícil que resulte poderlo admitir— de gangrena atómica. «Se ha comprobado —declaró el profesor Ghoneim, resumiendo los resultados de las indagaciones efectuadas por un nutrido grupo de investigadores egipcios— que la pez con que eran conservados los cadáveres en el proceso de la momificación provenía de las orillas del mar Rojo y de algunas regiones de Asia Menor, y contenía sustancias fuertemente radiactivas. No sólo eso, sino que la radiactividad es propia también de las vendas usadas para envolver a las momias. Y todas las cámaras mortuorias estaban probablemente llenas de polvo que tenía las mismas propiedades.» Todo hace pensar sólo para conservar tumbas; acaso veían Ghoneim, ello podría
que los sacerdotes egipcios recurrían deliberadamente a ello, no los cadáveres, sino también para castigar a los violadores de en la radiactividad una manifestación de Ra, dios del Sol; según inferirse de numerosos pasajes oscuros de antiguos documentos.
Esto nos trae a las mientes un hecho muy extraño, registrado a mediados del siglo XV, cuando fue abierta la tumba de Tulia, hija de Cicerón. La muchacha, intacta, yacía en un líquido de composición ignorada, y a sus pies brillaba una lámpara que se apagó poco después de la apertura del sepulcro. ¿Una sustancia que hace incorruptibles los cadáveres? ¿Una lámpara encendida durante más de 1.500 años? Si todo lo que nos ha sido transmitido es verdad, no podemos menos que pensar en la energía atómica. Allende el Atlántico, otro arqueólogo, Hyatt Verrill, lanzó una hipótesis aún más audaz, diciéndose convencido de que los bloques de las pirámides precolombinas fueron labrados no a golpes de cincel, sino con una pasta radiactiva capaz de atacar el granito, y afirmó haber visto personalmente restos de tal sustancia, conservados por algún hechicero indio5.
El monstruo Volt y la ingravidez. Hasta qué punto los egipcios conocieron efectivamente los secretos de la energía atómica, no nos es dado saberlo. El mismo profesor Ghoneim hubo de manifestar su seguridad de que sus antepasados poseían insólitos secretos científicos. «Considérese, por ejemplo —escribió—, el hecho que en las entrañas de las pirámides hay cámaras tan aisladas del mundo exterior, que el aire fresco fue llevado a ellas por sus descubridores, cuarenta siglos después de la clausura. Ahora bien, paredes, pavimentos y techos están cubiertos de jeroglíficos multicolores, pinturas que con seguridad fueron ejecutadas dentro de los locales, cuando la construcción ya estaba ultimada. Pero, ¿de qué luz podían valerse los artistas? Para efectuar obras de tal delicadeza y perfección se necesitan potentes fuentes luminosas, iguales al menos a la solar. Candiles o lámparas no habrían bastado; y éstos no fueron usados, puesto que no hay rastro de humo o de hollín, como en cambio encontramos en todos los recintos alumbrados con tal sistema.» ¿Usarían los hijos del Nilo las fuentes luminosas a las cuales nosotros mismos recurriríamos en circunstancias análogas? Por muy paradójica que pueda parecer una _________________________________ La teoría ha sido confirmada por el descubrimiento de un misionero italiano. Véase, a este respecto, Astronaves en la Prehistoria. 5
—64—
idea semejante, ha encontrado (aun antes del descubrimiento soviético de los lentes, cuya fabricación presupone un proceso electroquímico) convencidos valedores, los cuales han aportado en su apoyo una serie de argumentaciones que deberían proporcionar una confirmación indirecta. Un ingeniero alemán encargado de construir la red de alcantarillado de Bagdad descubrió, entre lo que el museo local consideraba «fruslerías», pilas eléctricas todavía en funcionamiento, etiquetados como «objetos de culto», que se remontaban a la dinastía de los Sasánidas (226 a 630 d. de J. C. ); y las investigaciones efectuadas a resultas de tal hallazgo revelaron la existencia de una secta que, a partir de hace dos mil años, defendía celosamente los secretos de la electricidad en general y de la galvanoplastia en particular. Los «electricistas ocultos de Bagdad», sin embargo, no inventaron nada; pocos kilómetros al sur de la capital iraquí, en el corazón de la antigua Babilonia, salieron a la luz acumuladores que se consideran fabricados hace tres o cuatro mil años... con licencia egipcia, como debió de haber sido —según varios arqueólogos franceses— para con las «aplicaciones científicas» de Moisés, iniciado a grandes secretos tras haber sido acogido y adoptado por Termutis, hija de Ramsés II. Exponiendo el pensamiento de Maurice Denis-Papin (descendiente del célebre inventor), Robert Charroux dice que el «arca de la alianza», que se cree encerraba las tablas de la Ley, la vara de Aarón y un vaso lleno de maná del desierto (Éxodo, XXV), era una especie de caja de caudales eléctrica capaz de producir fuertes descargas del orden de 500 a 700 voltios. Nos parece interesante reproducir lo que dice al respecto el investigador francés: «Era hecha con madera de acacia, revestida de oro por dentro y por fuera (el mismo principio de los condensadores eléctricos: dos conductores separados por un aislante) y circundada por una guirnalda también de oro. El arca estaba colocada en un lugar seco, donde el campo magnético natural alcanza normalmente los 500 ó 600 voltios por metro vertical. Quizá contenía pilas análogas a las halladas en el museo de Bagdad: la guirnalda habría servido, en ese caso, para cargar las mismas pilas o el condensador. »La custodia del arca estaba confiada a los levitas (hebreos de la tribu de Leví, afectos al servicio del templo de Jerusalén), únicos que tenían derecho a tocarla; para trasladarla de sitio "pasaban dos varales revestidos de oro por las anillas‖, de suerte que de la guirnalda al suelo la conducción se efectuaba por toma de tierra natural. »El condensador (o la pila) se descargaba así sin peligro para los portadores. Aislada, el arca se aureaba a veces con irradiaciones de fuego, relampagueos, y si un imprudente la tocaba, daba terribles sacudidas, espantables para los profanos; se comportaba exactamente como una botella de Leiden.» Admitiendo que Moisés hubiese recibido de los maestros egipcios profundas nociones en materia de física, química, geología y meteorología —afirma, además, el escritor—, todos los prodigios atribuidos a él se vuelven científicamente explicables. Hay gente convencida de que Moisés se valió también de explosivos, desarticulando así la rebelión de Coré, Datán y Abirón (Números, XVI: «... el suelo se hendió bajo sus pies, la tierra abrió su boca y se los tragó..., y bajaron vivos a la morada de los muertos..., y un fuego salió de ante Yavé y los abrasó: 250 hombres que ofrecían el incienso»), y castigando el sacrilegio de Nadab y Abiú (Levítico, X: «... y un fuego salió de ante Yavé y los abrasó»).
—65—
El físico Francois Arago aseveró, ya en el siglo XVIII, que el templo de Salomón estaba protegido por 24 pararrayos, y no es imposible que tales aparatos hubiesen sido conocidos por otros pueblos de la Antigüedad: el historiador y médico griego Ctesias (siglo IV a. de J. C. ), por ejemplo, se trajo a casa de sus viajes a través de Grecia y de Egipto dos «espadas mágicas», que, «plantadas en el suelo, con la punta arriba», tenían la propiedad de «alejar las nubes, el granizo y las tempestades»; con toda probabilidad, sus virtudes han sido exageradas: inclina a pensar que se trataba precisamente de pararrayos. De creer a muchos autores, también los etruscos habrían conocido la electricidad y, a través de sus sabios, el rey de Roma llegaría a poseer el secreto. Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso atribuyen a Numa Pompilio la capacidad de «desencadenar el fuego de Júpiter», es decir, el rayo, y narran que Tulio Hostilio, menos diestro que su predecesor, murió fulminado durante una ceremonia religiosa en el transcurso de la cual quiso alardear de sus poderes. Mejor fortuna hubo de tener Porsena, a quien se adscribe el mérito de haber usado la electricidad para librar a su reino de la presencia de un monstruoso animal llamado (curioso detalle, en verdad) Volt. Volviendo a las pirámides, debemos ocupamos de otro gran rompecabezas científico. Basta acercarse a una de esas imponentes construcciones para darse cuenta de que no fueron erigidas sin un proyecto preciso y medios mecánicos adecuados, es decir, fiando solamente en la suerte y en la fuerza de los esclavos. Los bloques que forman la pirámide de Cheops, por ejemplo, pesan, en su mayor parte, de quince a cien toneladas, y en la «cámara del rey» el techo está hecho de bloques de granito rojo de setenta toneladas. Hoy día, una obra semejante sólo sería posible si se construyesen en torno a las pirámides —¡y sobre la arena! — plataformas de cemento armado capaces de soportar el peso de vagones de cuarenta ruedas y con el auxilio de los medios técnicos más modernos y perfectos, cosa que puede decirse también para las grandes obras de la América precolombina. El del transporte de las materias primas en trayectos increíbles es, por otra parte, un enigma que se perfila un poco en todo el mundo. El arqueólogo austríaco K. Lanik, entre otros, nos recuerda que en el monte Magdalena, cerca de Klagenfurt, se alzaba, hace más de 2.500 años, una metrópoli con murallas de siete metros de espesor, erigidas con bloques sacados de montañas más bien distantes y llevados quién sabe cómo hasta la cumbre, para ser luego revestidos con enormes losas de mármol. Ese centro no es el único del género, ni siquiera en Europa: muchas son las ciudades romanas y célticas que nos hablan un lenguaje igualmente sibilino. En cuanto a las pirámides, hay quien ha aludido a los planos inclinados, quien ha pensado en rulos hechos con troncos de árboles sobre los cuales se hacían deslizar los bloques, pero esas hipótesis no convencen a los técnicos, que les oponen un sencillo razonamiento: admitamos que mil manos sean suficientes para transportar uno de los bloques en cuestión (el cálculo es modestísimo); mil manos pertenecen, obviamente, a quinientos hombres. Pero, ¿dónde habrían podido colocarse los quinientos hombres en torno a la titánica piedra? Los antiguos egipcios y los antiguos americanos debieron, por tanto, emplear máquinas de levantamiento, máquinas perfectas, que no tendrían nada que envidiar a las usadas hoy en la industria de la edificación. ¿Por qué no se ha oído hablar nunca de ellas? Por una razón elemental: la técnica cambió, las construcciones se volvieron más modestas y ya no fue necesaria la adopción de grandes medios. Los formidables aparatos cayeron en desuso, fueron desmantelados, se convirtieron en ruinas; y de ellos se perdió hasta la memoria.
—66—
Lo mismo, por lo demás, ocurrió y ocurre con muchos frutos del ingenio humano. Pensemos en un arqueólogo que dentro de un millar de años descubriese una ciudad alumbrada con faroles y que supiese con certeza que en aquel tiempo todavía no se usaba el tendido eléctrico: podría formular una hipótesis muy plausible, pero, ¿dónde encontraría, para apoyarla, una de aquellas farolas de gas que, hasta hace pocas décadas flanqueaban todas las calles del mundo civilizado? Sin embargo, hay quien expone hipótesis fantásticas, afirmando que los egipcios poseían nociones tales como para llegar a la eliminación de la fuerza de gravedad y al uso de los ultrasonidos, tanto para la talla como para el transporte de los bloques de piedra. «Los hombres de la prehistoria —escribe Robert Charroux— conocían el fenómeno de las vibraciones y se valían de ellas para tallar el sílex, utilizando las ondas de choque.» «Gracias a los sonidos —observa, por su lado Lenormand en el libro Magia caldea—, los sacerdotes de On suscitaban tempestades y levantaban, para construir sus templos, piedras que mil hombres no habrían podido mover.» Una difundida leyenda árabe narra que los hijos del Nilo edificaron las pirámides transportando los bloques a través del aire sobre papiros en los que estaban escritas palabras mágicas, y quizá se refiere a esa fábula cuando Jacques Weiss afirma: «Los enormes bloques de piedra que pesaban hasta 600 toneladas son levemente convexos en ciertas caras, para encastrarse perfectamente en la concavidad de los bloques contiguos y formar un conjunto de una solidez a toda prueba. Con seguridad, fueron transportados mediante levitación y colocados en su sitio con suma facilidad.» En el antiguo Egipto —asegura Charroux— los verdaderos sacerdotes se reconocían por el hecho de que tenían el poder de ascender en el aire a voluntad. Y cita, a propósito de levitación, diversos testimonios interesantes de antiguos autores. Plinio el Viejo refiere, entre otras cosas, que el arquitecto Dinócrato (contemporáneo de Alejandro Magno) había decidido construir la bóveda del templo de Arsinoé con «piedras magnéticas» a fin de mostrar ídolos suspendidos en el aire. También el monje Rufino habla de magnetismo, aludiendo a la ascensión (a la cual asistió a fines del 300 a. de J. C.) de un disco que representaba el Sol en el gran templo del dios Serapis, cerca de Alejandría; Luciano (siglo II después de J. C.), conocido por su escepticismo, tuvo que admitir haber visto a los sacerdotes sirios hacer levitar la imagen de una divinidad suya. También en otros pueblos y en otras épocas, tenemos ejemplos muy curiosos de levitación. El escritor y estadista romano Casiodoro (siglo V d. después J. C.) habla de un Cupido de hierro suspendido entre el techo y el pavimento de un templo de Diana; y hasta el siglo XIV el cadáver embalsamado del reformador Tsong Kaba fue visto por miles y miles de peregrinos levitante a una pulgada del suelo en el monasterio tibetano de Khaldan. En la mezquita de Medina, el ataúd de Mahoma permaneció mucho tiempo fluctuante a poca distancia de la bóveda, y durante siglos una «vara voladora», inmóvil en el aire, dio espectáculo en la iglesia abisinia de Bizán. En 1515, el padre Francisco Álvarez, secretario de la Embajada portuguesa en Etiopía, pudo cerciorarse de que la extraordinaria varita «flotaba en la nada» sin truco ninguno, y doscientos años más tarde, el médico francés Jacques Poucet tuvo la oportunidad de repetir el experimento. «Sospechando la existencia de algún artificio invisible —refiere el médico—, recibí del abad el permiso de comprobar a mi gusto. Pasé un bastón por encima, por debajo,
—67—
por ambos lados, y verifiqué que sin duda la varita estaba verdaderamente suspendida en el aire.» ¿Magnetismo o ultrasonidos? Hay quien se inclina decididamente por lo segundo; y aunque, basándonos en nuestros actuales conocimientos científicos, ambas hipótesis nos dejan bastante perplejos, debemos admitir que, al menos en el campo de la acústica, muchos físicos de la Antigüedad sabían lo suyo. «Según algunos palimpsestos egipcios —citamos ahora a Charroux—, los sacerdotes de Karnak, de Abidán y de Tebas debían de tener la voz firme, fuerte y hermosa. Pronunciando una sola palabra, de un modo determinado, podían hacer abrir de par en par las pesadas puertas de un templo. Este hecho, referido varias veces (los cuentos orientales están plagados de puertas mágicas que dan acceso a templos, a criptas, a cavernas), pudiera haberse verificado debido a estratagemas ingeniosas o a trucos, pero su persistencia y el misterio de las pirámides inducen a buscar una explicación científica, sencilla o sumamente docta. »Sencilla: algunos sonidos, a una vibración dada, hacen disparar mecanismos de muelle. Docta: los sonidos o los ultrasonidos impresionan una célula eléctrica, como lo haría la luz. »La conocidísima expresión mágica "¡Ábrete, Sésamo!‖ no es ninguna invención gratuita: la cápsula que encierra la semilla de sésamo estalla por sí sola cuando está madura, pero un sonido grave provoca la apertura prematura de la vaina. Este fenómeno no era ignorado por los egipcios, los hebreos y los orientales, y quizás haya motivos para creer que sus más altos conocimientos científicos se basasen en cierto poder de la voz.» También el alejandrino Herón, matemático, físico, mecánico, y su maestro Ctesibio se habrían valido profusamente de ese y de otros artificios, haciendo surgir del subsuelo enormes ídolos, suspendiendo en el aire imágenes y sacerdotes, provocando la apertura «mágica» de las puertas, haciendo caer sobre los fieles lloviznas de agua perfumada y brotar del pico de pájaros metálicos sublimes armonías. «A su antojo —asevera Elifás Leví— el templo queda rodeado de nubes o resplandece una claridad sobrehumana; a veces caen las tinieblas en pleno día, a veces la noche se ilumina, las lámparas se encienden solas, los dioses brillan, se oye el retumbo del trueno. ¡Y ay del impío que se haya atraído la maldición de los iniciados!»
—68—
UN IMPERIO EN EL SAHARA. El Sahara oculta, a una profundidad que varía de los 300 a los 1200 metros, un enorme depósito de agua dulce: el llamado mar subterráneo de Albienne, con una extensión, por lo menos, de 600.000 kilómetros cuadrados, o sea una superficie equivalente al doble de la de Italia. Y no se trata solamente de uno de tantos aljibes naturales sepultados bajo las rocas y las arenas ardientes: los recursos hidráulicos del África septentrional son inconmensurables, y con razón se piensa en utilizarlos, en un futuro no lejano, para transformar la estéril comarca en una zona altamente productiva y confortable6. Hubo científicos (recordemos aquí el más autorizado, el geólogo alemán Hoffmann) que aseguraron que el continente negro tenía en tiempos relativamente próximos a nosotros una forma más bien distinta de la que nos es familiar, y que casi toda su parte nórdica estaba sumergida en el Mediterráneo, del que los actuales relieves montañosos y altiplanos se habrían alzado como grandes islas. El descubrimiento del mar de Albienne echa abajo ahora aquellas teorías, que sin embargo, parecían tener un buen fundamento, y atestigua la validez de la enunciada por Scott-Elliot (un extraño tipo de investigador, que comete la equivocación de sumergir sólidos elementos científicos en la maraña de absurdas doctrinas esotéricas), según el cual el Sahara habría sido ocupado no por el Mediterráneo, sino por un vastísimo lago interior. El cual desapareció indudablemente a consecuencia de grandes cataclismos, dando paso a la selva. Según Scott-Elliot, todo habría sido consecuencia de la convulsión que, hace once mil años, provocó la sumersión de vastas regiones del planeta. El gran lago, sin embargo, debió de haber sido borrado de la superficie de la Tierra en tiempos muy remotos, pues ha quedado demostrado que ya ocho mil años antes de Jesucristo el Sahara estaba cubierto de bosques cuya formación debe hacerse remontar a varios milenios antes. Los textos antiguos nos describen el actual desierto como una zona poblada de bosques, recorrida por imponentes ríos, densamente habitada, rica de una fauna que contaba entre sus representantes a antílopes, jirafas, elefantes, leones y panteras. Fuertes variaciones de temperatura primero, la acción de las aguas y de los vientos después, empezaron a transformar la faz del Sahara. Posteriormente, la difusión del pastoreo afectó cada vez más al patrimonio vegetal de la zona, y a la progresiva esterilidad echaron una mano los caballos de los libios, los camellos de los romanos, las cabras y los asnos sucesivamente introducidos por los árabes. Sin embargo, cuando aquello sucedió hacía milenios que una civilización desconocida se había ya extinguido: probablemente la civilización de la cual nos hablan los investigadores soviéticos, diciendo que provenía del Asia, progenitora del pueblo de las pirámides y quizá de otras grandes culturas mediterráneas. La ciencia nos está dando las pruebas de ese parentesco: interesantísimas son las recogidas por el arqueólogo y pintor italiano Fabrizio Mori, quien descubrió en el alucinante macizo de Acacus, en la frontera de Libia y Argelia, una serie de inscripciones de la época en que aquella región era todavía el maravilloso jardín que describiera Paulino Suetonio: hombres, mujeres, animales, olas, embarcaciones, nos hablan, desde la roca, de un mundo hasta ayer insospechado. _________________________________ Véase Ilpianeta sconosciuto (edición española, publicada por Plaza & Janés, en la colección «Otros Mundos», con el título de El planeta incógnito). 6
—69—
La momia de un niño muerto hace 5.400 años revela, además, cómo el pueblo sahariano practicaba el culto de los muertos. Y todo permite creer que aquellas gentes tuvieron mucho en común con los egipcios, puesto que, con toda seguridad, prosperaron en tiempos muy anteriores a la muerte del chiquillo descubierto por el doctor Morí. Además, algunos rasgos de las figuras, algunos detalles, parecen recordarnos también a la antigua Grecia. Con el arte egipcio se vinculan asimismo las pinturas rupestres del altiplano de Azyer (denominado erróneamente Tassili, de Tassili de los Azyer, que significaba «Altiplano de los ríos»), en el sur de Argelia, las cuales parecen transmitirnos, entre otras cosas, el recuerdo de los legendarios gigantes; vemos ahí, efectivamente, la figura de una mujer de más de dos metros de estatura y una monstruosa silueta masculina de tres metros y medio adorada por seres de estatura muy inferior; y es curioso observar que los personajes de una escena que representa (por lo menos eso se cree) una danza ritual, tienen el pelo teñido de rojo, justamente como los llevan todavía hoy los masai, presuntos descendientes de los últimos titanes. Muchas figuras sostienen en la cabeza un objeto similar a un moderno y elegante cesto, pero que, con toda probabilidad, se trata de otra cosa. Fantástico es, además, la pintura que el arqueólogo y etnógrafo francés Henri Lhote llama «el gran dios de los marcianos» por su asombrosa semejanza con el dibujo de un individuo encerrado en una escafandra espacial: el «casco» es esférico, con dos oculares y una serie de figuras elípticas en la parte superior; perfectamente visibles son las articulaciones del cuello, después de las cuales se advierten las líneas de lo que podría parecer un indumento astronáutico. La fotografía del «gran dios de los marcianos» salió en los periódicos con la firma de Yuri Gagarin, como si el famoso héroe del espacio se hubiese propuesto dedicarla a sus ignotos... colegas prehistóricos7. Los hallazgos del macizo de Acacus y del altiplano de Azyer son seguramente de los más importantes del mundo, pero la estirpe desaparecida ha dejado huellas de su presencia de un extremo a otro del Sahara. Entre los más misteriosos mencionemos los grafismos que reproducen hombres con colas de caballo, las figuras de momias, junto a una auténtica, de Uau-Muhuggiac, las pinturas descubiertas por el capitán francés Coche a dos mil metros de altitud (Martutech, Sahara central), y bellísimas escenas agrestes con labriegos y bueyes, muy parecidas a las egipcias. Hace ya unos treinta años, dos apasionados arqueólogos, el profesor Di Caporiacco y su compañero Almasy, hallaron en el macizo de Arkenu, en la frontera de Libia y Sudán, grafismos que representaban jirafas, avestruces, búfalos, toros, bóvidos parecidos a cebúes y hombres armados de arcos y flechas. El explorador y etnógrafo alemán Leo Frobenius, en 1931, y la Sociedad Geográfica Italiana, en 1933, se dedicaron también al estudio de otras incisiones similares a las de Arkenu, descubiertas en el Fezán, llegando a la conclusión que los elefantes, rinocerontes, avestruces y cocodrilos que figuraban aquéllas, formaban parte, en tiempos, de la fauna local y que, por consiguiente, la región debió de haber tenido un aspecto análogo al de la actual África central.
Escrito en la arena. El nivel de civilización de los autores de todos esos grafismos no pudo ser extraordinario, aunque algunas de sus manifestaciones nos dejen asombrados. Pero hay quien ve en ellos a los supervivientes de un pueblo bastante castigado por las _________________________________ 7
Véase también No es terrestre y Astronaves en la Prehistoria.
—70—
catástrofes y las adversidades naturales. Un curioso investigador, como Léon Mayou, afirma paladinamente que el Sahara habría sido el bíblico Edén, el reino de Adán. Muchos cultivadores de las doctrinas esotéricas están, empero, más cerca de la ciencia ficción que de la Sagrada Escritura y sostienen que en el mar del Sahara (como, por lo demás, un poco en todas partes) se alzan ciudades maravillosas habitadas por espléndidas criaturas por lo regular rubias, aquí de ojos oscuros y tez clara. Dicen, incluso, que el palacio imperial sahariano tenía los muros revestidos de alabastro, las paredes interiores cubiertas de tejos esmaltados, de gran valor artístico, y de láminas de oro, mientras que los templos estaban literalmente forrados con el rey de los metales y pavimentados con marfil. Recurriendo a las luces esotéricas, podemos llegar a saber una infinidad de cosas sobre los antiguos habitantes del Sahara, penetrar en los secretos de su religión consagrada al culto de los planetas, conocer con pelos y señales las ceremonias y costumbres rituales, enteramos de que estaba dedicado al Sol «un tejido de seda fina e hilos de oro, como un paño de oro muy mórbido», a Vulcano (? ) «el color de la llama, muy violento y fastuoso», a Mercurio un color «variando entre el oro anaranjado y el amarillo limón», y así sucesivamente. Es superfluo añadir que no existe la menor base para sostener tan absurdas fantasías. El razonamiento sobre la supuesta gran civilización que precedió a las convulsiones de que fue probablemente víctima el mundo entero, sigue vías muy diferentes: no cruzan fabulosos espejismos, sino una tierra ignota, cuajada de huellas sibilinas. Por ella se aventuró de 1.815 a 1.819, recorriendo varias veces Egipto y Nubia, el monje Giovan Battista Belzoni, arqueólogo paduano que, a causa de los escasos apoyos técnicos que su época le brindaba, no pudo desgraciadamente dejarnos una documentación exhaustiva de los hallazgos efectuados: ruinas, catacumbas, sarcófagos, momias antiquísimas. No lejos de la aldea de Cassar, el docto monje dio con un pozo de casi veinte metros de profundidad, que según los indígenas tenía la curiosa y agradable particularidad de proporcionar agua fresca durante el día y caliente por la noche; él ya sabía que Heródoto lo había mencionado, más de cuatro siglos antes de Jesucristo, diciendo que en sus cercanías se alzaba un grandioso templo dedicado a la suma divinidad local, que el célebre historiador llama Jove Amón. Belzoni se entregó a intensas búsquedas y descubrió, en efecto, ruinas de grandes murallas que afloraban de la arena, fragmentos de columnas, estatuas caracterizadas por líneas de rara perfección. Otro investigador italiano, Centunviro, basándose en un antiguo manuscrito que describía una ciudad situada en el límite meridional del que hoy es desierto libio, se propuso dar con ella y, en efecto, localizó sus ruinas cerca de Uau el-Adani, donde vio aflorar los restos de muchas construcciones y de columnas rematadas por extrañas figuras de animales bicéfalos. Descubierta, después, la entrada a un subterráneo que debió de haber sido el del templo del Sol, exploró, junto con un guía turco, un gran tramo, jugándose la vida por sacar a la luz una vasija de oro con figuras en relieve de hombres, animales, flores, y un jarro en el cual un artista desconocido había pintado, quién sabe cuántos milenios atrás, escenas inspiradas en la fauna y la flora acuáticas de aquellas tierras. Es una verdadera lástima que no podamos disponer de mayores testimonios sobre las empresas de aquellos aventureros de la ciencia: si sus descubrimientos hubiesen
—71—
sido profundizados, tal vez habríamos conseguido poseer elementos tales como para permitirnos fundadas coincidencias con las huellas de otras civilizaciones desaparecidas y tener ideas un poco menos nebulosas acerca del pasado remoto del continente negro. Al igual que la Atlántida, el «Imperio sahariano» tiene sus apasionados partidarios, quienes lo imaginan tan grande y pujante como para haber impreso en toda África (además de en muchos países mediterráneos) su impronta cultural. Algunos de ellos son puros visionarios, otros apoyan sus teorías con datos en realidad no desdeñables. Que éstos, sin embargo, sean los justos componentes del mosaico, es cosa que no nos atrevemos a sostener, aunque tampoco queramos inclinamos por lo contrario. Elaborar hipótesis sobre los elementos de que disponemos, es, en efecto, como tratar de resolver uno de esos crucigramas con sorpresa de ciertos concursos americanos que presentan un esquema sin definiciones, en el cual están insertas algunas palabras que pueden cruzarse con varias más. Tomemos, por ejemplo, la civilización de Benin: quizá pudiera encontrar sitio en nuestro esquema, en el centro del cual figuran los hallazgos saharianos; pero, ¿es la posición justa la que quisiéramos darle? ¿Y tiene alguna letra en común con el otro enigma africano, el de Simbabwe? La historia del descubrimiento de Benin se inició en 1897, cuando la firma londinense «Hale e Hijo» puso a subasta una cantidad de objetos provenientes de Nigeria (Benin es hoy una población de 22.000 habitantes, a unos cien kilómetros del golfo del mismo nombre): colmillos de elefante esculpidos, esculturas y láminas de bronce labradas de modo admirable, pero todas más o menos deterioradas. Comerciantes y aficionados examinaron todo lo ofrecido, pero consideraron el material demasiado mal conservado para que valiese la pena adquirirlo. Los señores «Hale e Hijo», suspirando, habían visto ya alejarse a los clientes potenciales menos pretenciosos, cuando la colección fue vista, por pura casualidad, por el arqueólogo Von Luschan, director de un museo berlinés, quien lo compró todo en bloque, telegrafiando inmediatamente después al cónsul alemán en Lagos: «Compre antigüedades de Benin. Compre todo lo que pueda obtener. Compre sin reparar en el precio y bajo mi responsabilidad.» Los objetos cuyo enorme valor había intuido el científico alemán habían sido descubiertos unos meses antes a resultas de una expedición punitiva efectuada por las tropas británicas contra la tribu de Benin, acusada de haber asesinado ferozmente a un alto funcionario colonial inglés y a su escolta. Desperdigados los culpables en la selva, los soldados de Su Majestad hubieron de comprobar que la matanza había sido de proporciones mayores que las supuestas al principio: con sus conciudadanos, miles de esclavos y prisioneros de guerra, hombres, mujeres y niños, habían sido sacrificados por los benin en honor del difunto padre de su «rey», según el espantoso ritual del culto yuyú. Junto a la choza regia, cinco corrales se encontraban atestados de cadáveres horrendamente mutilados; toda la aldea, por lo demás, era un horroroso cementerio: y en fosas comunes de casi cien metros eran amasadas, desde hacía generaciones, las víctimas de las hecatombes rituales. Los oficiales británicos decidieron entregar a las llamas aquel osario, pero antes efectuaron un registro de arriba abajo en busca de eventuales tesoros; no hallaron ni oro ni plata, sino «tan sólo» aquellos objetos de marfil y de bronce que incluso aficionados reputados habían creído sin valor.
—72—
Cuando la intervención de Von Luschan fue conocida, investigadores de todo el mundo se precipitaron sobre las ruinas de la aldea incendiada y sacaron a la luz otros testimonios arqueológicos que los museos se disputaron con ofertas imponentes: planchas de bronce destinadas a revestir puertas, balcones y esquinas de un antiguo palacio real desaparecido, armas y utensilios de óptima factura, paneles que representaban árboles, frutas, flores, animales, rostros de hombres negros, blancos, hasta asiáticos, además de numerosas escenas de guerra y de paz. Entonces, se dieron a remontar en el pasado de los benin (cosa muy ardua, pues aquel pueblo no conocía la escritura); llegaron hasta 1140, cuando el rey Eveka inició el terrorífico culto del yuyú. Y se encontraron ante preguntas sin respuesta. ¿Por qué no existían rasgos de la civilización de los benin anteriores a aquella fecha? Sin duda habían poseído una cultura antes de que el loco de Eveka les precipitase en la abominación del yuyú. Pero ¿dónde habían conseguido y qué significado podía darse a los rasgos de su arte, que recuerdan el griego y el indio? Es curioso observar que Esige Osave, décimo rey de los benin conocido (según un orden cronológico aproximativo), se vanagloriaba de haber «nacido blanco»; según la tradición, mandó mensajes y dones «más allá de la gran agua», a sus «hermanos de raza», llamando a algunos de ellos a la Corte, donde, en efecto, se establecieron como comerciantes. «Los bronces de Benin —escribe el etnólogo letón Ivar Lissner— despertaron gran revuelo hacia fines del siglo pasado, porque representan un caso único, extraordinario, entre las plásticas de los pueblos negros. Esas obras son más comprensibles al sentido occidental de la forma, más entroncadas con ella, que el arte negro de las restantes regiones africanas. »Hoy se sabe que los vecinos noroccidentales de los benin, los yoruba (un grupo de tribus sudanesas), poseían ya, antes de ser descubiertos por los colonizadores europeos, ciudades de diez mil habitantes y que eran no sólo expertos agricultores y ganaderos, sino que también se dedicaban a una vasta actividad comercial; los productos de sus artesanos, tejedores de algodón, tintoreros, alfareros, fundidores de bronce y de latón, trasponían las fronteras del país. »El arte de los yoruba floreció particularmente en Ile-Ife, un tiempo capital religiosa y cultural y sede del jefe espiritual. El nombre de Ile-Ife, situada a 85 kilómetros de Ibadán, en Nigeria, poblada actualmente por 50.000 almas, significa "tierra del origen". »De la "época de Ife‖ conocemos obras de arte en piedra, cuarzo, granito, bronce y terracota; los utensilios de madera desaparecieron, víctimas del clima, al correr de los siglos. Durante los últimos veinte años se han descubierto esculturas yoruba que parecen francamente inconcebibles en el marco del arte africano. En 1938 y 1939 fueron sacados a la luz en el recinto del Oni de Ife preciosos objetos de latón, sobre todo de carácter plástico. El latón es una aleación de cobre y cinc que, según la composición, puede cobrar tonalidades que van del rojo cobrizo al amarillo dorado... Una figura masculina de Tada, en el Níger, es tan sorprendentemente natural de cabeza a pies, y hallazgos de Ife representan rostros negros tan bellos y expresivos, que siempre se les han buscado los más antiguos influjos. »En las escuelas de la Corte del rey de Benin quizá trabajaron verdaderamente maestros extranjeros..., puesto que la destreza de los antiguos fundidores de Benin no teme comparaciones, en el terreno técnico, con la de los mejores fundidores europeos. El arte del bronce y del latón alcanza, en manos de los negros del África occidental, altísimas cumbres. Pero las vinculaciones permanecen inexplicables, enigmáticas, inconcebibles.»
—73—
Tal vez el arte de los benin y de los yoruba tiene algo que ver con el de la misteriosa civilización africana de Nok, que floreció muchos siglos antes de Jesucristo, representada para nosotros por una magnífica testa de terracota de tamaño natural descubierta en 1954 en la provincia de Zaria (Nigeria septentrional). A toscas armas y utensilios de piedra, las gentes de Nok juntaban instrumentos de hierro, en uno de esos contrastes propios a tantas remotas culturas. ¿Es posible que la civilización de Benin, con las de Nok y Yoruba, hubiese nacido de antiquísimos colonizadores integrados después con los indígenas, y que Esige Osave conservase aún un pálido recuerdo de sus antepasados blancos? He aquí que reaparecen las sombras de Mu y de la Atlántida; y he aquí que, bajo tales reflejos, se junta al misterio de los antiguos nigerianos otro enigma arqueológico: el de Simbabwe.
Las torres y el Fénix. Simbabwe es una ciudad muerta de Rhodesia del Sur, en las cercanías de Fort Victoria. Con sus ruinas topó casualmente, en 1868, el cazador bóer Adam Renders; no atribuyó gran valor al descubrimiento, pero en 1871 el geólogo alemán Karl Mauch, visitando las ruinas, creyó que podía dar al mundo una gran noticia: estaba convencido de que se encontraba al pie de los majestuosos restos de una ciudadela de Ofir, la salvaje, escuálida pero riquísima tierra que, regida alrededor de 950 a. de J. C. por un vasallo de la reina de Saba, había albergado las bíblicas minas del rey Salomón. La misma opinión fue sustentada con apasionamiento por ilustres investigadores, entre ellos Quatremére y Heeren, y es significativo observar que el viajero árabe Ibn Battuta, nacido en Tánger en 1304, habla de esa región como de «Yufi, desde donde se lleva oro en polvo a Sofala»; y fonéticamente, la palabra yufi se aproxima mucho a Ofir. Otros arqueólogos, según el inglés Richard Nicklin Hall, expresaron, en cambio, la convicción de que se trataba de un centro minero fenicio; pero, después, el egiptólogo David Randall-Mel-ver creyó poder demostrar que las construcciones de Simbabwe se remontan a la Edad Media, y su versión fue apoyada por la arqueóloga Gertrude Caton-Thompson. El nombre es demasiado reciente para significar algo: Simbabwe (o Zimbabwe, Simbabue) está compuesto por las palabras bantú simba (choza) y mabgi (piedras). Pero el árabe Masudi, que visitó el centro en 916 ó 917 d. de J. C. nos confirma sin asomo de duda que Simbabwe ya existía en aquella época y que era muy poderosa. «Es un país —escribe literalmente— que produce oro en cantidad y otras maravillas.» Quienes edificaron las murallas del templo elíptico (de cuatro a cinco metros de espesor) y de la torre cónica (¡diez metros de espesor! ) debían de poseer un descollante grado de civilización. ¿De dónde habían venido? Del Norte, se dice. Sin embargo, resulta inútil indagar sobre su remoto pasado, pues la ciudadela no tiene ni una sola inscripción. En cambio, en Simbabwe y sus aledaños se encontraron objetos valiosos fabricados en regiones muy distantes, perlas y collares de oro de Arabia, porcelanas chinas de una antigüedad no inferior al milenio, utensilios y obras de arte originarias de la India y del Asia oriental, con joyas cuya procedencia es imposible establecer. Los arqueólogos padre Paul Schebesta y señora Caton-Thompson, apoyándose en otros hallazgos (los de Umtali e Inyanga), identifican con los descendientes del pueblo de Simbabwe a los fundadores del imperio de Monomotapa (el nombre —que luego se torna título— significa «dueña de las minas»), que se extendía desde Rhodesia a Mozambique y que tuvo su ocaso hacia fines de 1700.
—74—
Es interesante notar que el soberano Monomotapa era considerado hijo del Sol, el astro adorado orgiásticamente por sus súbditos. Poseía casi tres mil mujeres, entre esposas y concubinas: el heredero del trono, sin embargo, hubo de dárselo una hermana. Y éstos no son sino algunos de los numerosos detalles que tienen el poder de hacer pensar hasta a las mentes menos fantásticas en la civilización egipcia y asimismo también en las de la América precolombina. Además, los animales representados en los monumentos de esteatita de Simbabwe, recuerdan también los bajo relieves de la India y del «Nuevo Mundo», en tanto que el ave esculpida en la cima de una pilastra, en tiempos símbolo del Imperio de Monomotapa, que ahora remata el escudo de Rhodesia del Sur, no es más que el «pájaro tonante» de los pieles rojas, el «pájaro de fuego», el Fénix que figura en la mitología de casi todos los pueblos del Globo. Y los monolitos de casi cuatro metros que se hallan en el interior del templo, nos retrotraen a los sibilinos monumentos de los Hsing Nu, nos hacen soñar nuevamente en misiles desencadenados sobre la prehistoria. «Entre las ruinas —escribe Robert Charroux—, pero todavía muy bien conservadas, se advierten, como en Machu Picchu, Perú, altas torres ovales, especie de silos sin ninguna abertura lateral; la única salida posible está en la cima de las construcciones, como si los habitantes de aquellas extrañas casas estuviesen provistos de alas o de facultad de volar. En Machu Picchu esos "silos" se denominan "las cámaras de los hombres voladores‖. «Nosotros no pensamos en seres alados, sino en criaturas humanas poseedores del secreto de la levitación y del traslado a través del espacio, secreto no divulgado, pero referido por las tradiciones tanto americanas como africanas y asiáticas... Es posible que Simbabwe y Machu Picchu estuviesen habitadas en tiempos por hombres iniciados en una ciencia de la cual todavía no tenemos idea.»
El enigma malgache. Hemos llegado así frente a Madagascar, la isla que muchos afirman ser uno de los más significativos monumentos naturales en una Tierra con una faz muy diferente de la que conocemos. Nos hemos referido ya a este país como a un resto geológico de los continentes desaparecidos de Lemuria y Gondvana; nos hemos detenido en el primero, exponiendo —a mero título de curiosidad— noticias nada plausibles. Demos ahora una rápida mirada al segundo, con cuya cultura se vincularía (en opinión de algunos investigadores), precisamente a través de Madagascar, la enigmática Simbabwe. Oigamos, en primer lugar, el parecer de los geólogos. «Gondvana —resume el insigne profesor F. de Agostini— es el nombre de una región situada en las provincias centrales de Indostán, que ha pasado a indicar formaciones paleomesozoicas de esquistos y areniscas, características de la región misma. Como formaciones geológicas análogas han sido halladas también en el Sur y el Este africanos, en Madagascar, Australia y América del Sur, se ha considerado que esas zonas debían de estar, precisamente en la era paleomesozoica, unidas a la península del Indostán en una vasta masa continental a la que se dio el nombre convencional de Gondvana.» También los estudios sobre los caracteres étnicos de los malgaches, sobre la fauna y la flora de la gran isla, llevan a la conclusión de que ésta estuvo mucho tiempo unida a otras partes del mundo harto distantes; no pudiendo extendernos sobre el tema,
—75—
destacaremos solamente que en Madagascar faltan en absoluto los antropomorfos, los paquidermos y las fieras difundidas por lo general en África y en el vecino Mozambique en particular, en tanto que se encuentran especies propias de otros continentes. Al fragmentarse, la mítica Gondvana habría dado origen a Australia, África y Dekán, formado originariamente por Madagascar y por parte de la península indostánica. «Durante el plioceno, último período del terciario —dice también el profesor De Agostini—, la pequeña faja de tierra que habría unido la India con Madagascar hubiera quedado rota, y la isla definitivamente separada del resto de Dekán que, fluctuando sobre el océano, se habría soldado con el continente asiático. Eso atestiguaría el ininterrumpido arco de pequeños archipiélagos que hacen de puente entre Madagascar y la India: las islas Mascareñas (que incluyen a la francesa de la Reunión y las inglesas de Mauricio y Rodríguez), las Chagos y las ahora asiáticas Maldivas y Laquedivas.» Así, pues, Gondvana habría existido en la era paleomesozoica, que va de 520 a 60 millones de años atrás. El alemán Thor Nielsen (para ser precisos, al menos hasta los límites de lo posible) fija en cerca de 130 millones de años el tiempo en que América, África, Madagascar y la India asumieron un aspecto no muy diferente del actual. Ahora bien, en aquel período el hombre seguramente no había aparecido aún sobre la Tierra, y la descripción de aquellos caballeros con tres ojos, capaces de caminar indistintamente hacia delante y hacia atrás gracias a sus... articulaciones «para todos los usos» (¡habrían sido, encima, hermafroditas y ovíparos!), tan caros a Elena Blavatski, fundadora de la «teosofía», debe ser juzgada una enorme estupidez. Nos parece divertido, sin embargo, observar cómo tales «revelaciones» se basan en elementos científicos mal digeridos y en deducciones descabelladas. El «tercer ojo», por ejemplo, nace de la fantasía de Elena Blavatski por el hecho de que todos los fósiles de los reptiles del continente de Gondvana presentan una depresión —la cavidad pineal—, sitio indudable de otro órgano visivo. Esa particularidad es todavía propia de un reptil de nuestros días, un verdadero fósil viviente que mora, en raros ejemplares, en algunas islas del estrecho de Cook, Nueva Zelanda; es un lagarto de medio metro denominado hatteria o esfenodonte, que además tiene otras características extrañísimas: cohabita con un ave marina y pone huevos de cáscara durísima que sólo se abren al cabo de trece meses de incubación. Todo lo susodicho hace considerar muy poco probable la existencia de una civilización gondviana. Hay algo, sin embargo, que nos hace reflexionar: los rasgos étnicos de los aborígenes malgaches, que revelan claramente su origen asiático. Entonces, ¿qué? O al continente perdido «sobrevive» la fabulosa Mu, o Madagascar fue poblada por Asia, a través del mar. Pero es precisamente esta última hipótesis la menos plausible, pues los supuestos emigrantes prehistóricos no pudieron, ciertamente, haberse llevado consigo animales y plantas.
—76—
RENACERES DIFÍCILES. Hasta hace poco tiempo, el pasado remoto del hombre parecía carecer de misterios: basándose en algunos hallazgos, los científicos creían poder establecer a grandes rasgos la historia de nuestra evolución, estar en condiciones de seguir el desarrollo de la civilización a través de las edades de piedra, de bronce y de hierro. Pero el esquema fijado por aquellos investigadores era demasiado simplista para reflejar la realidad: lo demostraron los sucesivos descubrimientos que, lejos de completar el mosaico, lo agrandaron, extendieron sus huellas en todas direcciones, haciéndolo más incomprensible que nunca. Hoy nos encontramos ante los signos de grandes culturas que florecieron en épocas que debieron estar caracterizadas (según las teorías clásicas) por un primitivismo absoluto, y ante otros que nos atestiguan la existencia de importantes baluartes de civilización donde nunca hubiésemos sospechado. Entre esos signos discurren muchos hilos enigmáticos, que establecen vinculaciones increíbles. Similitudes, contrastes, anacronismos, vienen casi cada día a enriquecer y a complicar el cuadro de nuestra prehistoria, cuadro que se nos antoja un poco menos desconcertante sólo si estamos dispuestos a acoger hipótesis que se salen de todos los esquemas tradicionales, pero que no por eso deben ser juzgadas absurdas. Admitamos, por ejemplo, la existencia de continentes o archipiélagos, ahora sumergidos, en el Atlántico y en el Pacífico, y los rasgos comunes a la historia de tierras lejanísimas entre sí nos parecen explicables; pensemos en los grupos supervivientes de los desastrosos cataclismos que determinaron la desaparición de naciones muy avanzadas, en su vagar a la búsqueda de una nueva patria, en sus esfuerzos por devolver vida a las civilizaciones extinguidas o al menos para utilizar sus restos, en sus desesperadas tentativas de superación efectuadas entre gentes bárbaras, y muchas contradicciones ya no nos parecerán tales. ¿Acaso nos sorprende el hecho de encontrar un fusil, un gramófono o unos anteojos entre los indios de la América meridional que aún viven en todo y para todo como nuestros antepasados de la edad de piedra? ¿Nos parece increíble ver a esos primitivos dibujar en una roca la silueta del avión que tanto ha impresionado su fantasía, o copiar, con los medios de que disponen, algún utensilio hecho por una fábrica nuestra que ha ido a parar a sus manos en ejemplar único? Entonces, ¿por qué debemos mostrar escepticismo a ultranza frente a los extraordinarios conocimientos científicos de los egipcios, los símbolos cósmicos de los malteses, las instalaciones hidráulicas de Tiro, los «rascacielos» de Cartago, o las maravillas urbanas de Jericó?
Jericó sin trompetas. La bíblica Jericó (cuyas ruinas se encuentran a unos veintitrés kilómetros al nordeste de Jerusalén) es una de las más antiguas ciudades del Próximo Oriente. Josué la expugnó y destruyó después que las célebres trompetas hubieron derribado sus murallas; al respecto, hay quien fantasea sobre armas secretas, ultrasonidos, «rayos de la muerte», pero se trata de fábulas pueriles: lo que ayudó con una pequeña sacudida al lugarteniente y sucesor de Moisés que condujo a los hebreos a la tierra de promisión fue, con toda probabilidad, un terremoto. El ilustre arqueólogo americano Albright sitúa la fecha de la fatídica conquista entre 1375 y 1300 a. de J. C. Pero ya antes de aquel tiempo las murallas de Jericó se habían venido abajo varias veces a causa de fenómenos telúricos; y cuando los hijos de Israel
—77—
llegaron a ella, la ciudad era ya antiquísima, tenía en su activo siete u ocho mil años de historia borrascosa. No sabemos quién la fundó, quién erigió sus primeras murallas de cinco metros de altura, quién la circundó, tras la caída de aquéllas, con otro bastión de seis metros y medio, quién edificó, cuatro mil años antes de la pirámide más antigua, la colosal torre de nueve metros de diámetro, la torre mediterránea más vieja que conocemos. Indudablemente debió de tratarse de ingenieros muy hábiles, puesto que aún hoy es imposible segregar un solo ladrillo de las ruinas. Pero aquí nos encontramos delante de un gran rompecabezas: ¡aquellos soberbios constructores desconocían la alfarería, ignoraban la cerámica, se servían de utensilios de piedra como nuestros más lejanos y primitivos antepasados! De sílex eran sus platos, sus escudillas, todos sus recipientes; de pedernal finamente labrado, los cuchillos, las sierras, los barrenos, los rastrillos, y de obsidiana otras herramientas. Lo cual asombra aún más cuando se piensa que las viviendas no eran solamente sólidas, sino también cómodas y más racionales que las de épocas sucesivas. Tenían forma de medio huevo y eran probablemente de dos pisos, con las paredes de ladrillos ovales y el pavimento de estuco cocido. Los ángulos de las habitaciones eran combados, con el esmero que vemos hoy en locales modernísimos, con objeto de que en ellos no se acumulase el polvo. Es un hecho sin parigual: sabemos que las poblaciones nómadas renunciaban a la vajilla, demasiado frágil pero cientos y cientos de ejemplos nos habían dicho que tan pronto un grupo humano se tornaba sedentario, cuidaba de modelar con arcilla todo cuanto le era necesario para la vida doméstica. Jericó, sin embargo, es una excepción: aquí los hombres han morado durante milenios, han cocido al sol sus ladrillos, han fabricado estuco y han usado madera para valiosos revestimientos, pero sin llegar a la alfarería. Por otra parte, los antiquísimos habitantes de Jericó conocían y usaban la arcilla. Nos lo dicen los hallazgos considerados como más importantes en la ciudad prebíblica: dieciséis tejos en los cuales están modeladas las facciones de los difuntos; en los rostros así reconstruidos se notan todavía rastros de color, y los ojos son sustituidos por conchas. El hecho de que aquellas cabezas, escindidas de los cadáveres, fuesen sepultadas bajo los pavimentos, hace pensar en el culto de los antepasados, en la fe de la supervivencia más allá de la muerte. Resulta extrañísimo observar que en ninguna otra parte del mundo han sido hallados vestigios de una costumbre semejante, si se excluye Nueva Guinea, donde aún se practica hoy día. Muchos indígenas de la gran isla, convencidos de tener así viva el alma del difunto, le cortan la cabeza y plasman en el tejo, con creta, el retrato del desaparecido, completándolo con los dibujos rituales o las pinturas de guerra que solía llevar. ¡Y también aquí dos conchas ocupan el sitio de los ojos! Sólo hay una razón convincente para la carencia de cerámicas en la evolucionada Jericó y para otros contrastes del mismo género que se asoman un poco por doquier. Tratemos de llegar a ella a través de un ejemplo. Una terrible guerra atómica convulsiona al mundo entero. Los supervivientes emprenden fatigosamente el resurgimiento. Poseen todavía muchas nociones científicas y técnicas, pero carecen de medios para aplicar gran parte de ellas. Empiezan de nuevo, entre otras cosas, a construir casas y ciudades semejantes a las actuales, pero no pueden en absoluto dotarlas de electricidad, de gas, de modernos sistemas de calefacción. Se suceden varias generaciones, y todas esas cosas son olvidadas hasta en teoría: innumerables siglos habrán de transcurrir antes de que el
—78—
hombre vuelva a descubrir y a inventar todo cuanto hacía la vida más fácil a sus antepasados. Y si al noveno o al décimo milenio después de Jesucristo los arqueólogos de una Tierra de nuevo civilizada tropiezan con las ruinas de un centro reedificado como hemos dicho, manifestarán, ante la falta de instalaciones eléctricas, un estupor análogo al que nos sobrecoge en la actualidad ante las ruinas sin cerámicas de Jericó. Los autores y sustentadores de las teorías clásicas se obstinan en un error que resulta evidente de todo lo que acabamos de esbozar: o sea, en la convicción de que la marcha de la Humanidad se ha realizado con un progreso más o menos constante desde la edad de piedra a la era atómica, sin sacudidas que hayan influido o interrumpido su superación. Asurbanipal, el último gran soberano asirio, que reinó de 669 a 626 a. de J. C., poseía una biblioteca que contenía, según algunos historiadores, documentos antediluvianos. Y esta versión resulta creíble si volvemos a las palabras que el rey, señalando el desierto, pronunció un día ante un grupo de sabios: «En un tiempo antiquísimo, allá se alzaban ciudades muy poderosas, cuyos muros han desaparecido. Pero nosotros conocemos la lengua de sus habitantes, la conservamos grabada en tablillas.» Esas tablillas han sido traducidas solamente en parte; el historiador Gérard Heym estima que guardan importantes secretos científicos, pero que hasta ahora sólo han revelado datos matemáticos, suficientemente sorprendentes: tablas para multiplicaciones y divisiones complejas, de cuadrados y cubos, y más aún. Ya a fines de 1700, el célebre astrónomo y matemático Laplace alimentaba serias dudas acerca de la originalidad de cuanto atribuimos al genio griego. «Es sorprendente —escribió—, que los egipcios no hayan querido comunicarnos sus observaciones y sus nociones astronómicas. Es conocida, sin embargo, la reputación de sus sacerdotes, que enseñaron a Tales, a Pitágoras, a Eurodoxio y a Platón.» En 1962 hubo una clamorosa confirmación a raíz del hallazgo efectuado por arqueólogos iraquíes en Tel Dibae, cerca de Bagdad, de una tabla que reproducía el llamado teorema de Pitágoras, grabada por los babilonios al menos 1.500 años antes de que naciera el filósofo y matemático de Samos. Hemos dicho ya que la destrucción de incontables bibliotecas antiguas nos impide tener una visión aproximativa de la historia de nuestro planeta y del progreso humano; debemos destacar también que muchos de los testimonios que han llegado hasta nosotros han sido descifrados de modo inexacto, cuando no permanecen francamente incomprensibles, como lo sería una cinta magnetofónica en manos de un salvaje incapaz de darse cuenta, ni siquiera vagamente, de la existencia de un registrador de sonido. «En un folleto de las líneas aéreas interiores de los Estados Unidos —escriben Louis Pauwels y Jacques Bergier— se lee: "Puede usted fijar su asiento donde le parezca: la inscripción es registrada por un robot electrónico; otro robot le reserva el asiento en el avión deseado. El billete que se le entregará será perforado... ", etc. Imaginad cuál sería el resultado a la milésima traducción a un dialecto de la Amazonia, hecha por gente que no hubiese visto nunca un avión, que ignorase lo que es un robot y que no conociese los nombres de las poblaciones mencionadas en el folleto...» Eso sin tener en cuenta el hecho de que la tecnología antigua pudo haber seguido caminos totalmente diferentes a los de la moderna, con todo y llegar a resultados análogos: recordemos aquí los extraños hemisferios de cristal y cerámica encontrados
—79—
por los soviéticos en Turquestán y en Gobi, y tengamos presente que durante años y años las pilas de Bagdad quedaron relegadas en un oscuro rincón de museo, clasificados entre los «objetos de culto» de escasa importancia. A este propósito, oigamos de nuevo a Pauwels y Bergier: «Alemania se aisló del resto del mundo a partir de 1933. En doce años la evolución técnica del Reich tomó caminos singularmente divergentes. Si los alemanes se encontraban en retraso en las investigaciones sobre la bomba atómica, habían puesto a punto, en cambio, cohetes gigantes sin equivalentes en América y en Rusia. Si desconocían el radar, habían realizado detectadores de rayos infrarrojos igualmente eficaces. Si no habían inventado las siliconas, desarrollaron una química orgánica totalmente nueva. Detrás de esas radicales diferencias en materia de técnica, encontramos diferencias filosóficas aún más asombrosas... Si en nuestro mundo moderno se han podido abrir, en doce años, abismos semejantes, ¿qué cabe pensar de las civilizaciones que se desarrollaron en el pasado? ¿En qué medida nuestros arqueólogos están calificados para juzgar el estado de las ciencias, de las técnicas, de la filosofía, del conocimiento entre los mayas y los khmeres?» Añadamos a eso las enormes catástrofes de que ha sido escenario la Tierra en el transcurso de los milenios, y nos encontraremos en las condiciones de quien trata de reconstruir un complicado juego teniendo en las manos el resto de una baraja desconocida, incompleta, y con los naipes que quedan rotos, chamuscados, manchados.
Baalbek, mar de pórfidos. Éste es el caso de Baalbek, la ciudad del Antilíbano a la que hemos aludido a propósito de la mastodóntica piedra en la que el investigador soviético Agrest vio los restos de un astropuerto. Una serie de terremotos (el último de los cuales, registrado en 1759, fue terrorífico), redujeron la metrópoli a «un caos de esplendores derrumbados, inmenso mar de pórfidos y mármoles, de columnas y capiteles»; pero lo que hoy podemos admirar todavía (las murallas, por ejemplo, llamadas con razón «murallas ciclópeas», constituidas por bloques de 120 metros de largo y 750.000 quintales de peso cada uno) nos hacen considerar por lo menos con comprensión la leyenda árabe según la cual «después del diluvio, Nemrod, rey del Líbano, mandó una tribu de gigantes a reconstruir la ciudadela de Baalbek», la cual, a tenor de otra leyenda, habría sido fundada nada menos que por Caín «para escapar a la ira y a la maldición de Dios y crear un pueblo de gigantes al socaire asimismo de las grandes murallas con las cuales la circundó». Como fuere, Baalbek es antiquísima; ni las tumbas romanas, ni las griegas y fenicias que se hallan en los contornos pueden revelar el misterio que rodea a sus constructores. Un poco más sabemos de Ugarit, aniquilada en el siglo XIV a. de J. C., de manera tan oscura como espantosa; pero también ahí los enigmas son innumerables. Abimilki, rey de Tiro, escribió al faraón Amenofis IV: «La ciudad regia de Ugarit ha sido destruida por el fuego. La mitad del centro ha ardido, y la otra mitad ya no existe.» Las huellas del incendio son evidentísimas, pero es inadmisible que el fuego solo hubiese podido provocar el desastre del que aún hoy hablan las casas derrumbadas, las murallas desmoronadas. ¿Un terremoto? Es dudoso que las consecuencias de un seísmo den ese cuadro, hubieran podido provocar una catástrofe semejante. Y es cuando menos extraño que en la misma época fuesen destruidas Troya, Cnosos y otras grandes ciudades.
—80—
Fue en 1929 cuando el arqueólogo francés Claude Schaeffer descubrió bajo la colina de Ras Shamra, en las cercanías de Latakia, Siria, las ruinas de Ugarit, una de las principales poblaciones de los cananeos, quienes vivieron bastante antes que los israelitas en las tierras bíblicas, y a los cuales los griegos dieron más tarde el nombre de fenicios. Ugarit debió de ser espléndida. Ivar Lissner escribe: «Extensas barriadas eran cortadas por calles rectas, que se cruzaban en ángulo recto. Había casas de muchas habitaciones, baño y perfectas instalaciones higiénicas, canalizaciones para las aguas residuales y para la aducción a la ciudad de agua de lluvia. En los patios había fuentes rodeadas de muretes, cubiertas con hermosas losas de piedra redondas, con una abertura en medio, y protegidas por pequeños techados apoyados en cuatro pilastras. Junto a las fuentes había grandes tinajas de piedra, donde podía verterse el agua extraída. Aposentos y dormitorios estaban probablemente en el segundo piso, al que conducían escaleras de piedra muy cómodas y bastante anchas.» Aquí volvemos a encontrar los monolitos (esos monolitos que los más audaces investigadores consideran que pueden representar naves espaciales) vinculados a la idea de la divinidad: en una estela vemos sentado el dios El; el símbolo de su consorte Asherat es un palo sagrado, del que hallamos vestigios en muchos pueblos prehistóricos. Un dios que desempeñó un gran papel en la religión de los cananeos es Baal, el mismo que da nombre a la misteriosa Baalbek, contra el cual los profetas del Antiguo Testamento, preocupados por la difusión de su culto, combatieron sañudamente, hasta convertirlo finalmente en demonio: el nombre Belcebú (Beelzebub en hebraico) deriva precisamente de Baal. Los cananeos conservaban vivo el recuerdo de la catástrofe ocurrida hace cerca de 11.000 años, hasta el punto de no estar nunca seguros —como revela una tablilla suya— que al invierno sucediese realmente la primavera. También Ugarit nos habla de viajes extraordinarios: a siete metros y medio de profundidad (el campo de ruinas tiene cinco estratos, correspondientes a otras tantas civilizaciones, las más antiguas de las cuales se remontan a tiempos inmemoriales), se han encontrado agujas, brazaletes, collares, provenientes no sólo de Creta, los Balcanes y el Cáucaso, sino también del centro de Europa (región renana) y de Asia. Con todo, no nos atreveríamos a definir como insensatos soñadores a quienes ven en los cananeos y los fenicios, sus sucesores, a los herederos más favorecidos por la suerte de una gran civilización anterior. En esos pueblos, las construcciones se tornan, con el paso del tiempo, menos monumentales pero más prácticas, pero no por eso dejan de sorprendernos. Tiro, una de las más famosas ciudades fenicias, se alzaba donde ahora se extiende, en el extremo de una pequeñísima península, la población libanesa de Sur. Mejor dicho, aquélla estaba bastante más a occidente, y era una isla. Lo estableció en 1934 el investigador francés Poidebard mediante la fotografía aérea, formulando una conjetura que después había de serle confirmada por la exploración submarina. Téngase presente que quien convirtió a Tiro de isla en península fue Alejandro Magno, quien, para dar asalto a la ciudad en 332 a. de J. C., hizo construir un dique de sesenta metros de ancho que la uniese con la tierra firme; la gigantesca obra borró para siempre del mapa un estrecho de 600 metros: en efecto, los escombros y las infiltraciones de arena la soldaron al fondo, transformándola en tierra compacta. Si ese trabajo parece ya notabilísimo, aún le confiere mayor dimensión la
—81—
arquitectura de Tiro. El historiador griego Flavio Arriano, que vivió entre el siglo I y II después de Jesucristo, dice que la ciudad «tenía murallas de cincuenta metros», que, dado el escaso sitio disponible, «los hombres vivían en casas de cuatro y cinco pisos», todo lo cual ha quedado confirmado por las observaciones submarinas, que a su vez nos han revelado que el puerto contaba al sur con muelles construidos según criterios «modernísimos»; uno de ellos yace todavía casi intacto en el fondo: ¡tiene ocho metros de ancho y setecientos cincuenta de largo! Hace tres mil años los fenicios desviaron el cauce del Ras elAin que brotaba tierra adentro en Palaetyros (la metrópoli opuesta a la isla, que se extendía trece kilómetros), a fin de que irrigase sus campos en la punta externa continental y poder llenar fácilmente barcas-cisternas. Pues la isla carecía de agua potable, y contaba con enormes depósitos. Pero los habitantes de Tiro debieron de haber hecho mucho más: debieron de haber construido un conducto submarino, porque de otro modo no se explica que hubiesen podido resistir, completamente aislados del resto del mundo, durante trece años, el asedio de Nebukadnezar II (más conocido por Nabucodonosor el Grande, rey de Babilonia y Nínive, de 585 a 572 antes de J. C. Ningún depósito, por mucha capacidad que tuviese, habría podido subvenir durante tanto tiempo a una población de por lo menos 25.000 almas. A otras maravillas dieron vida los fenicios y sus herederos en Cartago, donde se alzaban edificios de hasta seis pisos. En el período de su máximo esplendor, la metrópoli tenía 700.000 habitantes, según afirmación del famoso geógrafo griego Estrabón. Como es sabido, allí nacieron las primeras monedas de metal, las primeras sociedades por acciones, los primeros empréstitos estatales. Y para defender aquella gran potencia económica había un poderoso ejército, provisto de una temible «artillería», con adecuados medios de protección: en caso de que los enemigos poseyesen catapultas y la ciudad fuese atacada, se contaban con inmensos bunkers subterráneos capaces de albergar cada uno a 300 elefantes de guerra.
—82—
LOS MAESTROS ERRANTES. Volviendo a tiempos anteriores, creemos deber llevar a cabo al menos una rápida panorámica sobre las importantes huellas dejadas por los «maestros errantes», por los portadores de civilizaciones desaparecidas en una Europa aún sin nombre. La primera etapa obligada es Malta, pues en ninguna otra parte del planeta existe tanta profusión de construcciones megalíticas como en la pequeña isla mediterránea. No sólo abundan titánicos monumentos, no sólo se abren numerosas galerías con cámaras subterráneas excavadas —quién sabe por qué— a tres niveles, con pozos que se pierden en las entrañas de la Tierra, sino que la recorren extrañísimas hendiduras de diez a quince centímetros de ancho, cuyo objeto nunca se ha logrado explicar. Sin duda son muy antiguas, dado que algunas discurren bajo las tumbas del período fenicio y sedimentos aún más viejos, pero, por mucho que han sido estudiadas, tan sólo consiguen decirnos una cosa: que Malta debía de ser en tiempos muy extensa y comunicada (con las islas de Gozo, Comino y Filfla) tanto con Italia como con el continente africano: de no haber sido así, las hendiduras no se perderían en el mar, ni se detendrían al borde precipicios evidentemente abiertos por una gran catástrofe. Todo lo cual queda demostrado, asimismo, por los relieves geológicos y los huesos de elefantes, hipopótamos y ciervos hallados en esas tierras. Hace más de 100.000 años el hombre vivía ya en Malta, como resulta de algunos dientes descubiertos con los restos de hipopótamos enanos (paquidermos hace tiempo extinguidos) en las proximidades de La Valetta. Pero, ¿por qué no ha sido hallado en la isla ni un solo esqueleto que se remontase a la época de las grandes construcciones? Alguna esperanza al respecto se acarició en 1915, cuando el arqueólogo Temístocles Zammit empezó a sacar a la luz las primeras ruinas de los edificios —típicamente malteses— constituidos por dos salas ovaladas yuxtapuestas y separadas por un pasillo. Pero ni entre las paredes ni bajo los pavimentos de aquellos supuestos templos, edificados con bloques ciclópeos, se encontraron los restos de los desconocidos ingenieros. En cambio, en el presunto santuario de Mnaidra, compuesto de dos colosales edificios a doble óvalo, se encontraron montones de vasos neolíticos. «Esos verdaderos prodigios de piedra, vistos desde lo alto —escribe Ivar Lissner—, parecen el artificio destruido de un gigante y permanecen, en último análisis, incomprensibles.» Una impresión análoga se tiene también ante la «Gigantomaquia», que es el nombre de las ruinas de dos colosales templos de Gozo, la isla hermana de Malta. Bloques y losas de piedra fueron transportados allí desde muchos kilómetros de distancia, pues el pesado material de construcción no existía en las cercanías. Algunas piedras de la «Gigantomaquia» tienen más de cinco metros de altura, y una de ellas mide ocho metros por cuatro. «Asombrosa —anota también Lissner— es la mole de algunas columnas y tablas de piedra monolíticas de las ruinas de Hajar Kim. Una columna, por ejemplo, tiene más de cinco metros, y una tabla siete de largo por tres de ancho y sesenta y cinco centímetros de grueso. Cargar un peso semejante en un vagón de mercancías sería imposible sin el auxilio de los más modernos medios técnicos.» Y prosigue: «Es interesantísimo observar cómo los creadores de aquellas obras gigantescas conocían la navegación. La cultura neolítica de Malta debe, efectivamente, haber tenido tratos con todas las partes del mundo antiguo. Podemos afirmarlo por la cantidad de objetos de obsidiana, jade y nefrita, piedras que no se encuentran en Malta. Probablemente también el marfil era importado, puesto que los elefantes hacía —83—
tiempo que habían desaparecido de la región mediterránea en la época que la isla era dominada por aquella estirpe de grandes constructores.» ¿Gigantes o herederos de gigantes? La parte inferior de una estatua femenina de estatura insólita sacada a la luz en Hal Tarxien pudiera reforzar la suposición a la cual las proporciones de todas las obras maltesas ya dan pie. Empero, los utensilios de piedra descubiertos no la abonan. ¿Acaso se trata de objetos realizados en una época posterior, cuando ya la raza de los «ingenieros ciclópeos» había sido aniquilada o recaído a un nivel primitivo? No es fácil, además, conciliar la grandiosidad de los monumentos con la absoluta falta en la isla de herramientas de metal. En algunas construcciones se observan bloques de piedra de tres metros y medio de lado, con un zócalo, rodeados por tres partes del muro. En esos bloques hay cinco agujeros, y un sexto se encuentra en el ángulo derecho de un zócalo. Esos hoyos pueden, quizá, relacionarse con las bolitas de diverso tamaño encontradas en gran número a pocos metros de los bloques tallados. Algunos arqueólogos insinúan la hipótesis de que las pequeñas esferas eran lanzadas apuntando a los agujeros, en una especie de juego religioso destinado a proporcionar indicaciones proféticas a los participantes. Otros piensan, en cambio, en un rito, y hay quien, influido por las leyendas estelares, considera cabalmente que los antiguos malteses quisieron imitar simbólicamente la alimentación de un motor espacial con combustible atómico. En efecto, cada vez se extiende más la opinión de que ciertas ceremonias mágicas sean pueriles remedos de operaciones cuyas consecuencias impresionaron profundamente a los pueblos primitivos; y que ello corresponda a la verdad, al menos en parte, nos lo dicen varios ejemplos. Uno, de fecha reciente, nos lo proporcionan algunos grupos de indios mexicanos que, habiendo asistido al «bombardeo de las nubes» efectuado por aviones con sustancias químicas para provocar precipitaciones atmosféricas, lanzan hacia el cielo pedazos de madera en forma de planeador, con la ilusión de conseguir lluvia de tal suerte. Pero puede ocurrir asimismo que esas bolitas no tengan nada que ver con los hoyos y que, por el contrario, se relacionen con las grandes esferas de piedra halladas en casi todos los campos de ruinas maltesas. Y aquí no podemos prescindir de ir con el pensamiento a las bolas de sílex de tamaños variadísimos desparramadas, como veremos, en las selvas guatemaltecas y costarricenses y que representan constelaciones y sistemas estelares. Singularísimo es el hecho de que en Malta abunden los signos en espiral, difundidos en muchas partes del Globo como representaciones estilizadas del Universo. El modo como los antiguos llegaron a conocer la forma propia a la mayoría de las «islas cósmicas», es un misterio cuya solución sólo puede buscarse mediante atrevidísimas hipótesis8.
El pueblo de las nuragas. Hay quien, tentado por los monumentos ciclópeos, querría unir con firme trazo Malta con Cerdeña; pero es una operación completamente arbitraria, puesto que cuando ya hacía varios milenios que aquella isla era surcada por misteriosas galerías, ésta aún estaba totalmente deshabitada. _________________________________ 8
Véase también Astronaves en la Prehistoria.
—84—
Si los «maestros errantes», empobrecidos sus efectivos por incontables siglos de migraciones y de duras vicisitudes, de contactos y matrimonio con pueblos bárbaros, llegaron a tocar las costas sardas, ello fue en tiempos relativamente próximos a nosotros. Lo cierto es que los primeros hombres llegaron a Cerdeña, de Oriente, en el quinto milenio antes de J. C., para quedarse casi siempre en las cercanías del mar, en grutas o improvisados refugios de paja, y proseguir luego hacia el continente. Otro flujo migratorio, proveniente también de Asia, arribó a la isla dos milenios más tarde, dejando esa vez huellas grandiosas, para amalgamarse finalmente con los shardena, igualmente asiáticos, desembarcados hacia 1400 antes de J. C. Es a «los de la segunda oleada» que se deben las nuragas, imponentes construcciones de piedra en forma de cono truncado que inicialmente debieron de ser más de 8. 000; quedan hoy las ruinas de 6.500 torres de aquéllas, algunas bajas, otras hasta de veinte metros, con muros de dos a cinco metros. Mucho se ha discutido acerca de la función de las nuragas pero la ciencia cree poder decir hoy una palabra definitiva al respecto. «Servían de defensa a un pueblo atacado de continuo —escribe Ivar Lissner—. Cerdeña no ha estado nunca políticamente unida del todo. Cada grupo o tribu era regida por un jefe, y la torre le servía de casa y guarnición. Con el correr del tiempo las construcciones fueron ampliadas hasta que quedaron convertidas en fortalezas capaces de dar refugio, en caso de necesidad, a algunos centenares de personas. Los ligures, los fenicios, los cartagineses y finalmente los romanos siempre asaltaron a los sardos, que siempre hubieron de combatir y que siempre fueron fatalmente derrotados. «Aunque el enemigo lograse penetrar en las torres, quedaba expuesto a la muerte. Había en ellas, efectivamente, puertas que conducían a oscuras estancias sin salida, trampas de todo género. Y de las tinieblas desembocaban los guerreros apostados con arcos y flechas, lanzas y espadas, abatiendo a los agresores. «Un techo plano para observación y defensa, rodeado por un parapeto quizá de madera y provisto más tarde de artefactos para el lanzamiento de piedras y otros proyectiles hacía, sin embargo, extraordinariamente peligrosa la penetración. Los baluartes sardos son las primerísimas obras de ese género en el Mediterráneo.» La civilización nuraga no conocía la escritura, y su origen ha podido ser establecido tan sólo con el estudio de nombres que deben de haber permanecido invariables, o casi, a través de milenios; y esos vocablos provienen de Altai, de Mesopotamia, de Azerbaiján, del Cáucaso, de Nuristán, de Kazakstán, y hasta de Sinkiang y del Tíbet. Las nuragas, además, recuerdan las construcciones de Simbabwe y las peruanas, en tanto que su interior nos retrotrae a Tirinto y a Micenas. Y resulta curioso también notar que los lugares sagrados de la civilización nuraga estaban en zonas elevadas o junto a manantiales, como en muchos pueblos de la antigüedad. Los científicos tradicionalistas afirman que no hay nada de extraño en eso, pues nuestros progenitores estaban sobrecogidos por las majestuosidades de la bóveda celeste, por los fenómenos atmosféricos, atribuidos a poderes sobrenaturales, y por la fecundadora acción de las aguas. «El "monte cósmico" es una antiquísima representación de Mesopotamia —afirma, por su lado, Ivar Lissner—. Los pueblos del Altai creían, hace milenios, que ciertos árboles y postes contenían el Ente supremo, señalaban el centro del mundo y sobre ellos brillaba la Estrella Polar. Los griegos hallaron el "monte cósmico" en el Olimpo, en
—85—
tanto que en el Antiguo Testamento es representado por el Sinaí. Altas montañas, cuya cima se perdía en las nubes, eran consideradas sedes divinas en China, Japón, Finlandia, Creta, Fenicia y todo el Mediterráneo. La torre de Babel y los ziggurat babilonios no son más que símbolos de los "montes cósmicos".» Los sustentadores de las «hipótesis estelares» pretenden que en la base de esas creencias hay hechos que realmente acontecieron, asocian árboles sagrados y postes con obeliscos, para presentárnoslos como posibles símbolos astronáuticos, ven en ellos santuarios montanos, y en los ziggurat y en las pirámides el anhelo de nuestros antepasados por acercarse al cielo, del que descenderían dioses de carne y hueso, provistos de escafandras espaciales. En cuanto a los manantiales, hay quien atribuye al respeto religioso con que fueron rodeados más a la impresión suscitada por ciertas fuentes radiactivas, curativas o poseedoras de alguna propiedad extraordinaria que a la idea del agua fecundadora. «Espejos de los dioses» son llamados efectivamente, aún hoy, por las poblaciones primitivas de la América central y meridional los laguitos drogados por las raíces de plantas que proporcionan varios hipnóticos; en cuanto a Cerdeña, puede ser sintomático observar que algunos manantiales gozan fama de sanar las dolencias de los ojos, cosa que se encuentra un poco en todo el mundo. En Mongolia, por ejemplo — dice también Lissner—, hay una fuente que, según los nómadas, devuelve la vista a los ciegos y el movimiento de los miembros a los paralíticos, de tal suerte que sus aledaños están sembrados de muletas y de gafas ya innecesarias tras el baño milagroso. Si algo une a Malta con Cerdeña, es tan sólo el secreto del transporte de los materiales de construcción a zonas agrestes, a veces por recorridos increíbles. Y éste es un enigma que nos aguarda en casi todos los centros arqueológicos.
El interplanetario sepultado. Europa nos reserva otras sorpresas: el continente que creíamos conocer hasta en sus rincones más apartados, en cuyo pasado considerábamos poder leer como en un familiar libro de texto aunque algo aburrido, es un arca de misterios que muy difícilmente nos será dado registrar como quisiéramos. En el fondo de nuestros mares y en el lecho de nuestros ríos, bajo las apacibles campiñas y las ciudades febriles, quizá bajo nuestra misma casa, duermen testimonios sorprendentes, jirones de ciencia ficción que fue historia. Como bajo el suelo de la soñolienta Glozel, pequeña aldea al sur de Vichy, Francia, donde en 1924 fueron incidentalmente hallados algunos ladrillos, tablillas grabadas, dos cuchillas, dos pequeñas hachas y dos pedruscos con inscripciones que se remontaban a un período que puede establecerse entre 10.000 y 15.000 años atrás. Sucesivamente, la zona reveló ser un auténtico yacimiento de tesoros prehistóricos, que suministró a los investigadores un amplio surtido de utensilios de piedra, de otros pedruscos con incisiones y dibujos, de extrañísimos vasos que parecen configurar cabezas humanas encerradas en cascos espaciales, de suerte que una de ellas ha sido bautizada «el interplanetario», y más de cien tablillas, con indescifrables mensajes grabados con una escritura lineal que incluye once signos de nuestro alfabeto, es decir que equivalen para nosotros a las letras C, H, I, J, K, L, O, T, V, W, X. Hay, además, otro testimonio sensacional del que Francia puede vanagloriarse: los gráficos de Lussac-le-Château (en el departamento de Vienne), descubierto en 1937. «¡Es extraordinario! —hubo de decir uno de los arqueólogos que lo sacaron a la luz, Stéphane Lwoff—. ¡En estas piedras grabadas hace 15.000 años, los hombres, las
—86—
mujeres y los niños visten como nosotros, llevan faldas, pantalones, calzado y sombreros!» Debemos mencionar también los grabados y las pinturas de la gruta de Lascaux, en el departamento de Dordoña, descubiertos en 1940. «Ese arte de hace 25.000 años — escribe el periodista Loris Mannucci— es impresionante por la perfección del dibujo, el movimiento de las figuras y la selección de colores, entre los que predominan el amarillo, el rojo y el negro, y obliga a reconsiderar muchos conceptos con relación a la prehistoria. Las pinturas son de diversas épocas y los científicos se preguntan todavía qué andamiaje permitió a sus autores decorar la bóveda, a varios metros del suelo.» No es ése el único enigma de Lascaux: además del habitual problema de la iluminación, cabe preguntarse con qué medios impidieron los artistas prehistóricos el deterioro de su obra si, como dice también el docto periodista, «el gas carbónico exhalado por la respiración de los turistas ha dañado ya gravemente, en quince años, las maravillosas decoraciones pintadas en las paredes y provocado en varios puntos un principio de disgregación de la roca». Tanto si se trataba de habitaciones o de un santuario, las grutas debieron de haber estado mucho tiempo concurridísimas, pero las pinturas se conservaron, para luego estropearse, en nuestro avanzadísimo siglo, en el transcurso de tres lustros, pese a todas las precauciones tomadas. «Para evitar la destrucción de aquella inestimable riqueza fueron llevadas a cabo complicadas instalaciones que costaron decenas de millones. Debían regenerar el aire y mantener en las grutas una temperatura constante, según los principios aplicados a los submarinos; varias puertas de bronce impedían la entrada de aire fresco del exterior; gracias a la electrónica, la temperatura y la humedad eran mantenidas en el grado deseado; el gas carbónico quedaba destruido (teóricamente) mediante un sistema especial; y cuando todo ello estuvo dispuesto, las grutas fueron abiertas al público.» Tampoco ahí faltaban referencias a un fantástico pasado, desde los caballos «que recuerdan pinturas asiáticas», como acertadamente afirma Mannucci, hasta la representación de «un hombre con la cabeza de un ave que cae por el ataque de un bisonte herido». Los maestros de Lascaux, ¿vinieron entonces del Asia o más precisamente de la legendaria Mu, trayendo, con prodigio de arte y de técnica, el recuerdo de los gigantes tal como está vivo en el Sahara (las figuras tienen proporciones titánicas) y ese misterioso hombre-pájaro que parece simbolizar a seres capaces de moverse en el aire, quizás en el espacio, criaturas —como afirman Agrest, Kasanzev y Jirov— procedentes de otro planeta y destinadas al fin a sucumbir ante los monstruos terrestres, contra los cuales hubieron de luchar encarnizadamente en el transcurso de su largo exilio en el planeta azul? Igualmente enigmática es la civilización de la ciudad que se alzaba, hace cinco o seis mil años, donde ahora está Londres, y de la cual sólo quedan en el British Museum algunos extraños platos de bronce. El arqueólogo Reginald Williamson sospechó que una ciudad más antigua aún debía de existir bajo la actual metrópoli y excavó pacientemente, durante años, con los modestísimos medios de que disponía, en el lodo del Támesis. Sus trabajos fueron premiados: halló primeramente unas puntas de lanza, después cimientos de casas y, por último, rescató diversos objetos que atestiguan una técnica de fabricación muy
—87—
evolucionada: espléndidos ornamentos, hachas de combate, extraños cuchillos cuadrados y espadas muy valiosas. Hemos mencionado ya el descubrimiento, realizado en la Inglaterra meridional, de la configuración de una espada semejante a la de los guerreros aqueos. ¿Había sido ejecutada por los habitantes de aquel antiquísimo Londres..., anticipadamente? Ello no puede excluirse, puesto que los hallazgos del profesor Williamson abundan en elementos tanto nórdicos como mediterráneos, como para dar paso a docenas de hipótesis. Nos hemos lanzado ya a atrevidas suposiciones pero, llegados a determinado punto, también para ésas perdemos pie, a menos de querer extraviarse en la pura fantasía. «Una fundación, un centro habitado —escribe Ivar Lissner— debe superar numerosas tormentas, debe enraizarse profundamente en la tierra para que el tiempo no borre sus huellas. Infinito número de vestigios dejados por el hombre han desaparecido. Donde hubo catástrofes naturales, inundaciones, diluvios, terremotos, el recuerdo de civilizaciones enteras se ha perdido totalmente, sin esperanza.»
Monna Lisa de Tartessos. Tartessos ilustra hasta demasiado bien, desgraciadamente, todo cuanto afirma el investigador letón. No es inasequible como las tierras tragadas por el océano, como las poblaciones azotadas por fenómenos telúricos de inaudita potencia y sepultadas a quién sabe qué profundidad. Tartessos está cerca, al alcance de la mano: poseemos descripciones que circunscriben la zona de modo más bien detallado, y, sin embargo, la ciudad no puede ser localizada. No lejos de la desembocadura del Guadalquivir se extendía el que los romanos llamaban Lacus Ligustinus, reducido ahora a una extensión pantanosa. Desde aquel espejo de agua el río discurría hacia el mar entre ramificaciones; y en una de las islas formadas en su desembocadura se alzaba, al parecer, Tartessos, con la cual algunos investigadores, entre ellos el alemán Adolf Schulten, identifican la capital de la famosa Atlántida. Por diversas razones, tal conjetura no nos parece aceptable: no podemos excluir, sin embargo, que aquella ciudad-Estado —la única del Occidente prerromano— fuese, en época antiquísima, una colonia de la Atlántida, quizás el extremo punto de contacto con los dominios de Mu. A través de las crónicas que han llegado hasta nosotros logramos dar una mirada tan sólo al último período de la civilización de Tartessos, una mirada harto superficial sobre apenas 600 años, desde 1100 antes de J. C., hasta la desaparición del importante centro, ocurrida alrededor de 500 antes de J. C. En aquella época Tartessos dominaba todo el sur español, con Jerez, Sevilla, Córdoba, Granada, Murcia, Cartagena, toda Andalucía. Sus señores nos son descritos como aristócratas amantes de los viajes, de la caza, de las artes y de las ciencias: a uno de ellos, un tal rey Gargoris, el historiador latino Juniano Justino (III a I siglo antes de J. C.) le otorga el mérito de haber introducido la apicultura; lo citamos a título de curiosidad, pues circulan sobre el tema demasiadas fábulas para que pueda tomarse en serio una de ellas. Como fuere, de la ciudad no queda rastro, si se excluyen las grandes piedras talladas usadas por los romanos para la construcción de otras poblaciones, piedras que se dice proceden precisamente de las murallas de Tartessos.
—88—
Muchos objetos, en cambio, atestiguan la gran civilización de la «Atlántida española», haciendo más apasionante aún su secreto. El 30 de setiembre de 1958, a resultas de obras emprendidas en la colina de El Carambolo, cerca de Sevilla, fue descubierto casualmente un tesoro de inestimable valor arqueológico. Se trata de veintiuna monedas de oro purísimo: un collar, dos brazaletes, dos zarcillos y dieciséis discos de una corona o de un cinto cuyos motivos nos sorprenden no poco; algunos de ellos, en efecto, figuran en vasijas miceicas, en tableros de juego de marfil de Megiddo (antigua ciudad cananea), en las pinturas murales de los palacios asirios y sirios de Khorsabad, Arslan-Tash, Tell-Barsib, en una tumba de Chipre, en las estatuitas del valle del Cauca (Colombia occidental) y en una célebre joya inca hallada en Cuzco, Perú. A este país nos retrotrae también un hermoso jarro-botella en forma de gallo, que se conserva en el museo de Cádiz, y que tiene su réplica en Chimbóte. Clarísimas influencias griegas y fenicias tiene, en cambio, un ánfora de bronce descubierta en 1953 cerca de Don Benito, objeto que, como dice el ilustre arqueólogo español Antonio Blanco Frejeiro, catedrático de la Universidad de Sevilla y conservador del Museo del Prado, supera en belleza a los demás hallazgos análogos de la península ibérica. Podríamos citar muchos más descubrimientos interesantes relativos a la enigmática civilización de Tartessos, pero nos limitaremos a los dos más sensacionales. El primero lo constituye uno de esos sarcófagos denominados «antropoides» por su forma, que imita la del cuerpo humano. Salió a la luz en Punta de Vaca, cerca de Cádiz, con los restos de un personaje que vivió cinco siglos antes de Jesucristo, configurado en mármol sobre la tapa como un majestuoso individuo barbudo. Según el arqueólogo Bosch Gimpera, el sarcófago es de origen fenicio, pero muy evidentes son las influencias egipcias y griegas: «¿Se trata de un príncipe llevado allí tras la muerte de Fenicia, quizá desde Sidón, en Siria? ¿O de un rey de Gadir (la actual Cádiz) que quiso descansar en su tierra natal? De cualquier forma, esa maravillosa obra fenicia nos habla de los vínculos existentes entre la oceánica Cádiz y el antiguo Oriente.» Relaciones más fantásticas aún nos sugiere la llamada «Monna Lisa de España» o, por el lugar donde fue hallada, «la dama de Elche». Es una estatuita de cincuenta y tres centímetros de alto que representa —como creemos poder aseverar con el profesor Blanco Frejeiro— una divinidad de Tartessos. El busto recuerda el arte griego y el púnico, pero reporta en seguida, a cuantos están algo familiarizados con la arqueología de la antigua América, a algunos conocidos hallazgos de Colombia, Honduras y, sobre todo, a Chalchiuhtlicue, la diosa azteca de la lluvia. «En el siglo IV después de Jesucristo —escribe el profesor Lisnner, como conclusión a un excelente estudio sobre Tartessos—, Rufo Festo Avieno habla de la esterilización y decadencia de los antiguos lugares que todavía conoció personalmente. Narra la impresionante regresión de la población y la ruina final. Y aquí se me hace manifiesto que muchas ciudades florecientes en tiempos yacen ahora bajo las dilatadas y fecundas llanuras andaluzas. »Todo ha desaparecido, todo se ha vuelto polvo o ha sido sumergido por las olas del Atlántico. Pero la Tierra, lenta y vacilante como es por naturaleza, pone siempre al descubierto nuevos tesoros, y estos tesoros hablan de la valiosa artesanía, del gran arte, del oro y de la riqueza de Tartessos.» Es muy difícil que las ruinas de la legendaria ciudad vuelvan a ver la luz, pero si ello ocurriese, aquéllas podrían ofrecernos la clave de múltiples secretos.
—89—
Pues muchos caminos, de Europa, de África, de Asia y hasta de América confluyen en Tartessos. Los caminos que, con Mu, nos hacen soñar en otra legendaria cuna de civilización: la Atlántida.
—90—
EL GRAN MISTERIO DE LA ATLÁNTIDA. «Más allá de lo que todavía hoy se llaman Columnas de Hércules había un gran continente denominado Poseidonis o Atlantis, que medía tres mil estadios de anchura y dos mil de longitud, mayor que Asia y que Libia juntas, y desde él podía irse a otras islas, y desde las islas otra vez a la tierra firme que circunda al mar en verdad así llamado...» Así empieza Platón a hablarnos de la Atlántida, el fabuloso continente desaparecido. Las huellas que el gran filósofo nos ha dejado en sus dos célebres diálogos Timeo (del cual es el párrafo citado) y Critias son, desgraciadamente, muy vagas, pero han bastado para desatar una avalancha de papel impreso que aún no da señales de remitir: por lo menos 25.000 volúmenes se han escrito sobre este tema, y los artículos se cuentan por centenares de miles. Ocultistas, fanáticos cultivadores de las «ciencias esotéricas», han dado a conocer su opinión al respecto, situando la Atlántida un poco por doquier, desde Palestina hasta la India. Pero, asimismo, científicos de indudable seriedad se han ocupado del problema, y si muchos han errado, se les reconoce la atenuante de haber obrado siguiendo huellas engañosas: es el caso del francés Berlioux y de los alemanes Hermann y Frobenius, quienes, deslumbrados por ruinas sin edad, localizaron la Atlántida respectivamente en el sistema montañoso de Atlante, en Túnez y en la Costa de Oro. No creemos poder tomar al pie de la letra todo cuanto Platón relata a propósito de la Atlántida; pero es probable que la descripción geográfica que hemos reproducido contenga una buena dosis de verdad: las «otras islas» podrían ser perfectamente las Antillas, y con la «tierra firme» no es descabellado identificar a América. Una confirmación pudiera venir de un relato bastante menos conocido que el del filósofo ateniense, escrito por Teopompo de Chíos (siglo IV antes de J. C.), cuyas obras desgraciadamente se han perdido, y referido por Claudio Eliano de Prenesto (170 a 135 antes de J. C.). Se trata de un diálogo entre Midas, el mítico rey de Frigia, y el sabio Sileno. «El centauro —resume el investigador austríaco E. Georg— describe al soberano las fabulosas riquezas de la Tierra de Meropia, que se extiende "mucho más allá de las Columnas de Hércules, a orillas del océano... "La Humanidad, narra Sileno, tuvo origen allí, donde, bajo un cielo muy benigno, vivían los meropes, cuyo nombre deriva del de la hija de Atlante. El suelo es asombrosamente fértil, tanto, que permite tres cosechas. Las ciudades son enormes, espléndidas, y el oro y la plata abundan tanto que para el común de los mortales no son considerados más preciosos de lo que son los otros metales. El rey, asombrado, pregunta al sabio humanoide cómo esas cosas son conocidas por los griegos, y Sileno explica que en tiempos remotos los meropes llegaron en sus naves a la tierra de los hiperbóreos, "que moran más allá del viento del Norte" (quizás en Britania, Irlanda o Escocia; pero también pudiera tratarse de las Feroe o de Islandia), y de los hiperbóreos el relato llegó después casualmente a Grecia y a Asia Menor.» Según estos presupuestos, veremos que el profesor Paul Le Cour se acerca más que nadie a la realidad cuando, basándose en el examen de los relieves submarinos, «encastra» la Atlántida, entre ambas Américas al Oeste y Europa y África al Este, aunque las teorías más recientes fraccionan la masa dibujada por él en un cuerpo central coronado por numerosos archipiélagos.
—91—
Otros investigadores habrían captado parcialmente la indicación, identificando toda la Atlántida con algunas de sus tierras periféricas: entre los más conocidos citemos al padre Kirker, que en su obra Mundus sub-terraneus (1678) señala en las Canarias y en las Azores las últimas cimas emergidas del misterioso continente. Ahora, dos geólogos del Instituto Geográfico Germánico, los doctores O. Yessen y A. Schulten, confirman el parecer del ilustre religioso, pero añaden que sólo se trataría de descendencias atlántidas.
La última guerra de Atland. Postura análoga a la del padre Kirker podría atribuirse a otro eclesiástico, el pastor Jürgen Spanuth, quien ve en la isla de Heligoland, en el mar del Norte, el último baluarte de la tierra desconocida. Se remite a los orígenes de la revelación platónica, que probablemente pueden ser hallados en una visita que el gran legislador ateniente Solón hizo a Egipto entre 570 y 560 antes de J. C. El célebre arconte tuvo ocasión de ver, entre otras cosas, las inscripciones que 600 años antes mandó hacer el faraón Ramsés III en los muros del templo de Medinet Habu, las cuales se refieren a hechos acaecidos hacia 1200 antes de J. C.; interesado, las hizo traducir al griego por el sacerdote tebano Sonquis, deseoso de servirse de ellas para una obra poética. Pero Solón murió un año más tarde, y sus anotaciones llegaron a manos de Platón, quien las utilizó en los dos diálogos que hemos mencionado. De las inscripciones de Medinet Habu se infiere que los atlantes emprendieron una gran expedición hacia el Sur, ocupando Grecia (salvo las ciudades de Atenas y de Ática, que no lograron expugnar), desembarcando en Creta y en Chipre, avanzando luego hacia Asia (notemos que con este nombre los antiguos designan siempre y únicamente al Asia Menor) y atacando a Egipto por tierra y por mar; en el curso de esta empresa, consiguieron penetrar en la desembocadura del Nilo con una poderosa flota, pero al final fueron derrotados. La historia griega nos confirma que una invasión semejante tuvo lugar, efectivamente, por parte de los llamados hiperbóreos, quienes, procedentes del mar del Norte, llegaron al Mediterráneo y lo atravesaron, tras haberse aliado con los habitantes de la Italia antigua y con los libios. Hiperbóreos y atlantes, ¿son, entonces, el mismo pueblo? Parece que no puede caber duda al respecto: las pinturas murales egipcias representan a los aspirantes a conquistadores protegidos con yelmos astados o «a matorral», provistos de escudos redondos, y a sus mujeres ataviadas con una larga trenza; y de estos detalles encontramos innumerables vestigios en los hallazgos arqueológicos de Suecia y de Alemania septentrional. Las crónicas egipcias dicen, además, que los atlantes usaban armas de cobre y de bronce, pero también de hierro; y las armas de hierro más antiguas halladas en Europa central se remontan aproximadamente a 1200 antes de J. C.: por lo tanto, fueron usadas precisamente en la gran campaña militar emprendida por los hiperbóreos. Las inscripciones de Ramsés III narran que los atlantes «vinieron de las islas y de la tierra firme situada en el gran círculo de agua», «del fin del mundo» o «del noveno arco». Y el «noveno arco», según la subdivisión geográfica efectuada por los egipcios y después empleada por griegos y romanos, incluye aproximadamente la zona situada entre los grados 52 y 57 de latitud norte. Allí, según los historiadores antiguos, «el día dura diecisiete horas»: lo que en realidad corresponde al paralelo 54. También Plinio el Viejo, por otra parte, especifica que el «noveno arco» pasa «per Hyperbores et Britanniam».
—92—
Citamos todo eso como confirmación, pues los egipcios establecieron con exactitud el lugar de procedencia de los invasores. Los atlantes —a tenor de cuanto nos dicen los hijos del Nilo— tenían su roca regia en la «isla Basileia», que es descrita de un modo que no da lugar a dudas. «Alta, como si fuese cortada con cuchillo emerge del mar, con rocas rojas, blancas y negras, rica en cobre y en mineral de cobre. » Una isla así es única en el mundo: Heligoland. La ciudadela y el templo máximo de los atlantes no estaban situados, sin embargo, sobre aquel basamento rocoso, sino «cincuenta estadios más allá de la vecina tierra firme, en una colina baja». Y precisamente en el punto indicado, el pastor Spanuth descubrió, haciendo exploraciones submarinas, la colina donde aparecen, con una calle perfectamente empedrada, las ruinas de la ciudadela y del templo. Los atlantes que efectuaron la gran marcha a través de todo nuestro continente, para lanzarse más allá del Mediterráneo procedían de la Suecia meridional, de Dinamarca y de Alemania del Norte: eran —dice Ramsés III— los pheres (frisones), los saksar (sajones) y los denen (daneses), con quienes se aliaron los turscha (tirrenos), los sekelesa (sículos), los sardana (sardos) y los vasasa (probablemente corsos). ¿Por qué se formó aquella gran coalición de pueblos? ¿Por qué llevó con furia desesperada la guerra a Asia Menor y a Egipto? No ciertamente por mero deseo de conquista: lo que impelía a los ejércitos nórdicos era el hambre, que azotaba pavorosamente a toda Europa tras los cataclismos que se habían abatido sobre nuestro continente (y también en otras partes) en 1225 antes de J. C. Aquellos desastres naturales están descritos en los muros del gran templo de Medinet Habu y confirmados por numerosos descubrimientos arqueológicos: se trata, según el profesor Stechov, «de la más gigantesca catástrofe de la historia de la Humanidad en los últimos cuatro mil años». Aquella convulsión habría causado también el fin de muchos prósperos reinos. Ni siquiera la tierra de los faraones se hallaba en condiciones envidiables: «Egipto —revela el propio Ramsés III— estaba sumido en una completa destrucción cuando subí al trono. » Pero las fecundas inundaciones del Nilo pronto devolvieron el bienestar al país, y es lógico que ello le hiciese objeto de la codicia germano-itálica. Hemos creído oportuno detenernos en los descubrimientos y las deducciones del profesor Spanuth porque se trata de estudios que no se basan ciertamente en nebulosas fantasías. El mismo nombre con el cual se designaba en tiempos a la región de Heligoland —Atland— nos conduce directamente a la Atlántida, y el cataclismo que espoleó a los invasores hacia el Sur parece igualmente elocuente. Pero las referencias pueden llamar a engaño; también entre los pueblos de la América precolombina encontramos, en efecto, un Aztland, relacionado con una catástrofe que no es la narrada por las inscripciones de Medinet Habu, sino mucho más antigua. Y hay otro detalle de fundamental importancia en el que los partidarios de la «Atlántida nórdica» buscan explicaciones escasamente convincentes: la precisa referencia de Platón y Teopompo a una tierra situada más allá de las Columnas de Hércules. Por lo demás, la existencia de un continente situado en tiempos en el océano Atlántico es sustentada por muchísimos textos antiguos: los mismos historiadores mediterráneos que comentaron la obra de Platón hablan de tres grandes islas consagradas a Júpiter, Plutón y Neptuno (precisamente Poseidonis), y de siete islas menores a Proserpina, o bien de una enorme isla dedicada al dios del mar y de otras más pequeñas.
—93—
Es probable que tales descripciones no sean muy exactas ni ello podría pretenderse, puesto que cuando fueron escritas la Atlántida ya no existía y tolo cuanto narran es recogido por tradiciones orales. Pero es sintomático notar que también las purana indias aluden a una «gran tierra, muy potente» situada en el océano Atlántico. Desgraciadamente, no es posible determinar cuándo fue escrito el texto en cuestión, pero tenemos buenos motivos para considerarlo antiquísimo, dado que se habla de aquella tierra como de una realidad actual: en aquel tiempo, pues, la Atlántida no debía haber desaparecido aún. Alusiones similares abundan también en otros textos indios, entre ellos el famoso Mahabharata (la llamada «Biblia de la India»), que narra asimismo, de pasada, la historia de «siete grandes islas del mar de Occidente, cuyo imperio tenía por capital la ciudad de las Tres Montañas, destruida por el arma de Brahma». Sucesivos documentos asiáticos afirman que el «imperio del mar de Occidente» quedó sumergido en las aguas a consecuencia de terribles convulsiones, lo cual halla correspondencia —detalle, éste, interesantísimo— en las tradiciones americanas. Volviendo a la palabra Aztland, vemos que (con otra similar, Atland) refleja en el vocablo nahua Nahoatlan, que significa «tierra entre las aguas», o sea isla, y que siempre es usado para designar la que numerosas descendencias indias consideran su patria originaria, en tiempos situada al este del continente americano, «allí donde sale el Sol y donde ahora no hay más que agua». ¿Se equivoca, entonces, Spanuth? Sí y no: es decir, no podemos identificar a toda la Atlántida con la zona señalada por él, pero tampoco puede excluirse que en torno a Basileia se hubiesen agrupado los últimos representantes norteuropeos de aquel pueblo.
Noé en América. Si no estamos equivocados, fue en el siglo XVIII cuando por primera vez «fue descubierta» el arca de Noé. El autor del extraordinario empeño, el viajero holandés Jan Struys, publicó además un libro sobre el tema, adornado con un artístico dibujo que mostraba la más famosa embarcación de todos los tiempos bellamente posada sobre la cima del Ararat. No sabemos cuántos han sido los visionarios y los arqueólogos que deben de ser muchos. De todos modos, tras el último conflicto la carrera al Ararat fue reanudada por el campesino turco Sukru Arsena, quien, en 1948, declaró haber visto asomar los restos del arca en medio de las nieves eternas, lo que dio lugar a la apresurada salida de varias expediciones, y desapareciendo prudentemente de la circulación cuando los exploradores decepcionados y semicongelados, se pusieron a buscarle con propósitos muy poco amistosos. Por una coincidencia verdaderamente singular, el mismo año un holandés de dieciséis años, Hans Roozen, soñó con la bíblica nave, completa de zoo, aposentada a 4.100 metros de altitud en el Ararat (quizá la posición exacta le fue comunicada por Noé en persona), y como dijo él mismo, «la idea de hacerse un nombre famoso se apoderó inmediatamente de él». Mientras el americano Aaron Smith, en 1949, se ponía por su parte a la búsqueda de la embarcación, sin conseguir, empero, el menor resultado, el emprendedor muchacho apeló a investigadores y periódicos, pero sin resultado: tuvo que esperar a 1955 para ver realizado parcialmente su sueño por el comerciante francés Ferdinand Navarra, quien, al término de tres viajes, regresó trayendo un pedazo de madera de encina y contando que lo había sacado del bauprés
—94—
del arca, pero que no pudo hacer más porque la embarcación estaba «completamente cubierta de piedras y de hielo». Sin embargo, Hans Roozen, no se dio por vencido: aunque la arqueología le interesaba de modo muy relativo (él «sólo esperaba poder descubrir algún tesoro, sobre todo fósiles, vasijas y utensilios de la época de Noé»), se puso con buen talante a componer canciones con el propósito de poner en pie después una expedición basada en el empleo de una docena de helicópteros. Mientras tanto, empero, parece ser que el arca ha sido descubierta de veras, y por alguien que no pensaba hacerlo en absoluto: por el comandante de la aviación turca S. Kurtis, quien, encargado de fotografiar, en 1960, las laderas del monte Ararat (5.165 metros), se fijó en las curiosas fotografías de un objeto localizado a 2.000 metros de altitud, una «cosa» de forma oval alargada, encastrada en la lava salida en el curso de numerosas erupciones de la mayor boca volcánica del monte. «No puede menos que pensarse en el arca de Noé», afirmaron los expertos de Ankara tras haber examinado las fotografías del comandante; y si alguien lo había dicho más por orgullo nacional que por convicción, hubo de creerlo inmediatamente cuando las medidas de la embarcación aprisionada en la lava resultaron corresponder exactamente a las citadas por la Sagrada Escritura: unos 150 metros de longitud por 50 de anchura. De la sombra pudo deducirse también la altura aproximada de la nave, calculable en unos 6 metros. Las reproducciones fueron enviadas al más grande especialista del mundo en fotogrametría, el profesor Artur Brandenburger, actualmente al servicio del Gobierno estadounidense, quien declaró: «Aun a costa de arriesgar mi reputación, debo comprobar que se trata de una nave situada a 2.000 metros de cota en las laderas del Ararat.» Si ese extraño objeto fuese de verdad una embarcación y pudiese ser librado de la tenaza lávica, quizás hallaríamos a bordo, además de una sensacional confirmación, la solución de un apasionante enigma: el relacionado con la figura de Noé, que resalta no sólo de las páginas de la Biblia, sino de textos y narraciones anteriores, difundidas en todas partes del mundo. Según la saga sumeria de Gilgamesh, Noé es Utnapishtim, quien advertido por Ea, dios de las aguas, sobre las intenciones de las divinidades de sumergir al mundo, es exhortado a construir un arca para salvarse a sí mismo, a sus familias y a una pareja de todos los animales existentes. Los griegos hablan, en cambio, de Deucalión, rey de Ftia, Tesalia, quien sobrevivió junto con su esposa gracias al oportuno consejo de su padre Prometeo, que estaba al corriente de las intenciones poco amistosas alimentadas por Júpiter hacia el género humano. Muy singular es el hecho de que en la leyenda griega y en una tradición maya se encuentra, para indicar la tierra firme, cabalmente la misma expresión. Llegado con su esposa Pirra al macizo del Parnaso, Deucalión interroga al oráculo de Delfos sobre el modo de dar vida a una nueva estirpe, y recibe la siguiente respuesta: «Cubríos la cabeza, desnudaos y arrojad a vuestras espaldas los huesos de la Gran Madre. » Deucalión comprende que por tales huesos el oráculo entiende las piedras: efectivamente, las que él arroja se transforman en hombres, y las de Pirra en mujeres. la leyenda americana dice, refiriéndose a las consecuencias del diluvio: «La gran Madre Seyda fue uno de los recuerdos de la destrucción del mundo.»
—95—
Los mayas no nos proporcionan indicaciones precisas acerca del... Noé local, pero un manuscrito del antiguo México nos lo presenta bajo los despojos de Quetzalcoatl, el dios-rey de quien se encuentra el rastro, con nombres diversos, en toda la América precolombina9. Para los quichés de Guatemala, la «reanudación» del género humano está envuelta en el misterio («No está claro —se lee en el Popul Vuh, su libro sagrado—, que vinieran del mar..., vinieron aquí, como si no hubiese habido mar»), pero los macuchis de la Amazonia septentrional (¡incluso en aquellas selvas impenetrables se ha conservado el recuerdo del desastre! ) no tienen dudas: quien la hizo posible fue Maconen, «el rey de la época del diluvio». La leyenda de los aztecas (los cuales, entre otras cosas, tenían un mito idéntico al bíblico sobre la torre de Babel), repite casi palabra por palabra la historia del Antiguo Testamento y de la Epopeya de Gilgamesh, hasta el punto de que ni siquiera falta la paloma. Hela aquí: Vivía en el valle de México un piadoso hombre llamado Tapi, a quien un día se reveló, en persona, el Creador de todas las cosas. «Construye una gran embarcación — dijo el dios— y haz de ella tu casa. Lleva a ella tu mujer y una pareja de todos los animales existentes. ¡Pero apresúrate, que el momento se avecina!» Tapi obedeció, pese a los insultos y las befas de los vecinos, que le tomaban por loco. Y apenas hubo terminado la obra, cuando empezó a llover. Llovió sin parar, el valle desapareció bajo las aguas, hombres y animales buscaron salvación en los montes, pero también éstos fueron sumergidos. Únicamente la embarcación de Tapi albergaba, en una Tierra reducida a un inmenso océano, seres vivientes. Cuando dejó de llover, el Sol volvió a brillar y las aguas parecieron menguar, el piadoso hombre soltó una paloma. La paloma no volvió, y el corazón de Tapi se llenó de exultación, pues aquello significaba que el animalito había hallado un trozo de tierra firme donde posarse. Numerosas tradiciones ven en el diluvio un castigo divino, lo cual no puede sorprender ya si se piensa en la aterradora grandiosidad de las convulsiones acaecidas y que se toma obvia cuando se tiene en cuenta el probable origen cósmico del desastre. También las antiguas leyendas bolivianas llegadas a nosotros hablan de una tremenda inundación «desatada para castigar la soberbia y la petulancia de los hombres». Para los indios sioux de la América septentrional, «los tiempos desaparecen bajo las aguas»: un mítico bisonte detiene a las amenazadoras olas, pero la bestia pierde cada año un pelo y al cabo de cada una de las cuatro épocas una pata, y cuando ha perdido todos los pelos y las cuatro patas, la gran agua sumerge al mundo. Según algunos etnólogos, el bisonte habría ocupado el lugar del antiguo dios-tauro, en tanto que su... demolición sería atribuida a un espíritu maligno, enemigo de la Humanidad y decidido a aniquilarla. Para terminar bien esa breve revista de «sensaciones diluvianas» destacaremos que el Noé hawaiano se llama Nu-u, y el chino Nu Wah (el hebraico es Noah), en tanto que en la Serra Parima, en la frontera de Brasil y Venezuela, existiría incluso una ciudad muerta denominada: Ma-Noa, «el agua de Noé». Ahora bien, el hecho de que en muchos pueblos se mantenga vivo el mito de un personaje que simboliza a los pocos supervivientes de una catástrofe sin parigual no tiene nada de extraño, y puede comprenderse que el salvamento sea atribuido a una _________________________________ 9
Para una documentación completa, véase No es terrestre y Astronaves en la Prehistoria.
—96—
intervención celeste. Pero la singular afinidad de los nombres y de los detalles sólo puede explicarse de un modo: admitiendo la existencia de algún medio de comunicación entre grandes distancias inmediatamente después del diluvio. Y este rastro nos conduce a las ilaciones de algunos investigadores del pasado, según los cuales los últimos representantes de las grandes civilizaciones desaparecidas habrían influido de modo nada desdeñable en el desarrollo de las culturas mediterráneas, asiáticas y americanas hasta un nuevo e inexplicable cataclismo.
Los continentes sumergidos. Y vayamos a la época en que, según Platón, la Atlántida habría sido engullida por el océano: se trata de casi 9.500 años antes de su tiempo. No coincide, por tanto, con la citada por Ramsés III, pero halla confirmación, en cambio, en varios textos y, como veremos, también en interesantes observaciones científicas, lo cual demuestra que se trató de dos catástrofes distintas. La mayor parte de los investigadores inclinados a identificar con la apocalíptica inundación la causa de la desaparición de vastas regiones otrora situadas en el centro del Atlántico y del Pacífico, dicen que el desastre debió de haberse producido entre 10.000 y 12.000 años atrás. El geólogo austríaco Otto H. Much considera, sin embargo, poder establecer con suma exactitud, con apoyo de datos astronómicos, el día y la hora de la tragedia: el 4 de junio de 8.496 antes de J. C., a las 12 en punto, hora de la América oriental. Y resulta cuando menos singular que los antiguos pueblos americanos hubiesen empezado de nuevo el cómputo del tiempo por el año que para nosotros es el de 8.498 antes de J. C., afirmando que poco antes había ocurrido un cataclismo que marcó «el fin de la tercera época del mundo». No existe, pues, más que la diferencia de algunos años con la fecha de Much. Cuando Platón habla de la Atlántida, nos revela que el espantoso acontecimiento fue decidido por un alto conciliábulo, y resume así los antecedentes: «Durante muchas generaciones, mientras permaneció eficiente (entre los atlantes) el origen divino, obedecieron las leyes, fueron amigos de los dioses, con los cuales estaban emparentados... Cuando, en cambio, la parte divina comenzó a debilitarse en ellos por las numerosas y frecuentes uniones con los mortales, y las características humanas se hicieron preponderantes, ya no estuvieron en condiciones de reconocer su verdadera fortuna, es más, la desnaturalizaron. Zeus, el dios de dioses, reinante en razón de leyes eternas, tomó la decisión de castigar a aquella raza antes impecable, a fin de que se corrigiese y volviese a su antiguo sistema de vida. Reunió por ello a todos los dioses en su más noble morada, que está situada en medio del Universo y permite una mirada sobre la entera Creación, y dijo...» Todo cuanto acaeció tras las deliberaciones divinas nos es referido en el Timeo: «Más tarde hubo violentos terremotos e inundaciones, y en el transcurso de un terrible día y de una terrible noche toda la belicosa estirpe desapareció bajo la tierra, y a la par desapareció la Atlántida en el mar.» Es la «gran agua» de los Veda indios, el desastre del cual el dios persa de la luz, Ahura Mazda, habla a Zaratustra, la «tremenda noche» del Mahabharata, predicha (como relata el monumental poema épico) por el primer pez a su creador, el semidiós Manu, progenitor de la Humanidad, salvado a su vez del cataclismo, más tarde, en una nave construida por él; es el diluvio universal del Antiguo Testamento. La hipótesis de aquellos que consideran el diluvio como un acontecimiento limitado a las tierras bíblicas es, por tanto, absolutamente insostenible: no solamente la destruyen las citas aportadas hasta aquí, sino innumerables testimonios más. —97—
Los jeroglíficos de la pirámide mexicana de Xochicalco, descifrados por el francés La Plongeon, aluden también a «una tierra situada en medio del océano, destruida» y a sus habitantes «muertos y reducidos a polvo», mientras que el llamado Códice Troyano, que se conserva en el British Museum, habla de una catástrofe que «provocó la desaparición de los continentes de Mud y Mu». El documento quiere seguramente significamos que Mu y la Atlántida se hundieron a consecuencia del mismo desastre, lo cual es confirmado por otros dos fragmentos mayas. A la Atlántida se refiere el traducido en 1930 por el filólogo brasileño O. M. Bolio: «El undécimo día Ahau Katun ocurrió la calamidad..., llovió con gran intensidad y cayeron cenizas del cielo y en una sola gran oleada las aguas del mar se volcaron sobre la tierra... y el cielo se precipitó, y la tierra se hundió... y la Gran Madre Seyda fue uno de los recuerdos de la destrucción del mundo.» Con estas palabras, un manuscrito premaya de hace 3.500 años describe, por su parte, el fin de Mu: «El año 6 del Kan, el 11 Muluc del mes de Zac, se produjeron terribles terremotos que continuaron hasta el 13 Chuen. Mu, la comarca de las colinas de arcilla, fue sacrificada: tras haberse levantado dos veces, desapareció durante la noche, mientras la tierra era sacudida continuamente. El suelo se hundió y volvió a emerger varias veces en muchos puntos cercanos al mar. Finalmente la extensión se rompió y se dividió en muchas partes y, por las convulsiones, se hundió con sus sesenta y cuatro millones de habitantes.» ¡Así, con los Purana de la India antigua que nos hablan de la destrucción del remoto continente atlántico coincide el texto de la América precolombina con el relato de la sumersión de la «dominadora del Pacífico»! Esto fue el diluvio «Siberia nororiental, 5 de junio del año 8.496 antes de Jesucristo. Son las 12. 53 (hora local). Siete minutos antes de la colisión del planetoide con la Tierra. »El Sol está alto en el cielo, y junto a él se hallan, invisibles en el claro azul, el planeta Venus y la Luna nueva. Los árboles de la linde de la selva virgen proyectan sombras breves sobre el suelo. El musgo verde oscuro crece lozano bajo los altos troncos de pinos, abetos y alerces. El río, saliendo de la selva, discurre, murmurando y gorgoteando, a través de un calvero. Es un espacioso calvero con hierba fina, jugosa, rica en helechos y flores junto a la orilla. »De pronto retumba un pisoteo entre los arbustos junto al borde de la explanada, las ramas se rompen crepitando y las copas de los árboles empiezan a cimbrearse. Una manada de elefantes se acerca al río... »A las 14. 47... dos elefantes se paran bruscamente. Una fuerza invisible les ha aferrado, y su furia se ha desvanecido de golpe. Debe de haber ocurrido algo espantoso... »La catástrofe se ha producido hace bastante..., la sacudida provocada por la colisión ha empleado una hora y cuarenta y siete minutos para llegar a la tierra de los tunguses. El suelo es recorrido por un temblor: primero es solamente una débil vibración, casi imperceptible, pero luego se hace sensible, violenta. De la selva llega un gemido; un pino gigantesco se dobla, crujiendo, hacia el calvero, abatiéndose fragorosamente entre los elefantes. Algunos pájaros levantan el vuelo, despavoridos. »El disco del Sol parece haber saltado de su sede, se tambalea en el cielo, luego se detiene, se desliza lentamente hacia abajo, hacia el horizonte, vuelve a detenerse. Las
—98—
sombras de los grandes animales, de los árboles y de los arbustos se agitan convulsas sobre el calvero, se alargan, mientras el río rebulle más fuertemente. Las sombras permanecen alargadas y el Sol ya no calienta. «Cuando el temblor remite, la manada de elefantes se pone en movimiento. Inquietos, los grandes proboscídeos pisotean la hierba, balancean la maciza testuz, remueven el terreno con las patas. La calma renace muy lentamente. «Transcurren horas sin que pase nada. Hace frío. Los elefantes hace mucho que ya se han puesto a comer de nuevo. «Las 20. 53. Siete horas y cincuenta minutos después de la catástrofe. La manada sigue en el calvero. Los animales arrancan ramas de los árboles jóvenes y sé abrevan en el río. El Sol del atardecer es amarillento, mortecino. De improviso se eleva a distancia un ruido sordo, que crece, se acerca a fulminante velocidad, y pronto cubre el gorgoteo del río, el canto de los pájaros, y estalla como un interminable trueno. «El jefe de la manada alza la trompa, pero su barrito es ahogado por el enorme fragor. Con todas sus fuerzas, inicia la carrera, y los compañeros le siguen. El suelo retumba bajo centenares de patas titánicas, pero el ruido no ahoga el que viene del cielo. Por primera vez en su vida, la más potente criatura del Globo es presa de pánico y corre ciegamente por la selva derribando arbustos y árboles. «Pero ya a los pocos pasos la huida termina. El jefe de la manada se desploma como fulminado por un rayo y muere aun antes de que su cuerpo toque el suelo. Con él, en los mismos segundos, mueren también los demás. Con él mueren todas las formas de vida de la Siberia septentrional, miles y miles de elefantes, de rinocerontes lanudos y de tigres de las nieves, de zorros y de martas, aves y reptiles. Mueren todos en pocos instantes. «¿Qué había ocurrido? «A 10.000 kilómetros de aquel calvero siberiano, aquel 5 de junio de 8496 antes de J. C., a las 13 horas, un cuerpo celeste cayó con violencia indecible en la región sudoccidental del Atlántico septentrional. Aquel planetoide, con sus dieciocho kilómetros de diámetro, era un enano en comparación con nuestro Globo, pero terribles fueron las consecuencias de su caída: rompió la costra terrestre y provocó la mayor catástrofe que jamás castigara a la Humanidad.» «Ya no hay mar... —se dice en el Apocalipsis de san Juan—. Vi un nuevo cielo y una nueva Tierra, pues del cielo había desaparecido la inmensa, amenazadora Luna, y un tiempo sin Luna había comenzado. » Guiándose por estas palabras, el austríaco Hörbiger adelanta la hipótesis que el continente del Atlántico hubiese aparecido con el fin de un satélite caído hace varios millones de años. Y según Much, como hemos visto, la Atlántida debería su destrucción a otro cuerpo celeste —un asteroide atraído por una insólita conjunción Tierra-Luna-Venus— caído en nuestro planeta que determinó una explosión equivalente a la de 15.000 bombas de hidrógeno arrojadas simultáneamente. El asteroide —afirma Much, aportando una imponente documentación astronómica y geológica— se presentó por el Noroeste, penetrando en la capa atmosférica a una velocidad de quince a veinte kilómetros por segundo. A unos 400 kilómetros de la Tierra empezó a enrojecer, para volverse, luego, a causa del roce con el aire, encendido, tan incandescente como para cegar a quien lo hubiese mirado. A poca distancia del Atlántico, superada una temperatura de veinte mil grados, el cuerpo celeste estalló: primero voló hecho añicos su parte exterior, que, reducida a un
—99—
enjambre de gigantescos meteoros, se abatió sobre la América septentrional; después, el núcleo se partió en dos, golpeando a nuestro Globo, con un peso de medio billón de toneladas, a cerca de los 30 grados Oeste y 40 Norte, en el centro del arco formado por la Florida y las Antillas. La zona directamente afectada puede ser identificada con un tramo del llamado «Dorso Atlántico», donde abundan los volcanes submarinos y el espesor de la costra terrestre se reduce a 15-20 kilómetros, cuando en cualquier otro lugar mide de 40 a 50 kilómetros. El fondo oceánico se hendió desde Puerto Rico hasta Islandia, y se desencadenó el pandemónium. «Con un estruendo apocalíptico —prosigue Much—, una columna de fuego brotó de la herida hacia el cielo, acarreando gases venenosos, cenizas volcánicas y magma ardiente. Todo ardió o se puso incandescente en miles de kilómetros. El océano empezó a hervir, inimaginables masas de agua se convirtieron en vapor y, mezcladas con polvo y cenizas, fueron trasportadas por los vientos occidentales sobre el Atlántico. »Tras "un terrible día y una terrible noche‖ la isla regia de los atlantes se hundió...» La tesis del espantoso bombardeo cósmico halla varios sustentos: los vastos cráteres abiertos hace 10 ó 12 mil años por enormes meteoritos en la América centromeridional y también en Georgia, Virginia, Carolina y en el fondo del Atlántico, junto a Puerto Rico. Y aquellos bólidos celestes cayeron precisamente en la época en que un indescriptible seísmo formó las cataratas del Niágara, y elevó los Andes hasta convertirlos en una de las más imponentes cordilleras del Globo. Otra concordancia significativa presenta la desaparición (ocurrida precisamente hace diez o doce mil años) de la gran capa helada que antes cubría, además de Escandinavia, Gran Bretaña e Irlanda, casi toda la Europa continental, mientras Siberia quedaba sumida en el riguroso clima actual. Lo cual aconteció —dice el profesor Much— porque la Corriente del Golfo pudo por fin arribar a nuestras costas, a las que anteriormente no llegaba porque la detenía otra tierra: precisamente la Atlántida. Exploraciones realizadas en el fondo oceánico, en el área donde debía de alzarse el continente perdido, sacaron finalmente a la luz, en 1934, fósiles de animales de tierra firme y muestras de lava arrojada no por cráteres submarinos, sino por volcanes de superficie. «No pasó mucho tiempo —escribe también el científico austríaco— antes de que la herida de nuestro planeta se restañase con una costra negra y dura. El "terrible día" y la "terrible noche‖ de que habla Platón habían bastado, sin embargo, para extinguir completamente la vida en la Tierra. Pues antes de que las masas de agua se movieran en forma de nubes, las explosiones de magma trastornaron la atmósfera y propagaron los gases venenosos que, invisibles, mataban rápidamente y sin dolor. »Siberia noroccidental, casi 60 horas después de la caída del planetoide. Los grandes cadáveres de los elefantes yacen en el calvero y entre los árboles destrozados de la selva. El vendaval les agita el tupido pelaje, el Sol alumbra lechoso y opaco. El gorgoteo del río y el aullido de la tempestad que empuja a las densas nubes son los únicos ruidos que dominan el paisaje muerto. «Ahora el telón de nubes ha tapado al Sol y el estrépito del huracán se aplaca. Durante dos, tres segundos, reina el silencio, Luego, empieza el diluvio. El agua, mezclada con fango y cenizas, se precipita del cielo, y en pocos minutos la carroña de los elefantes queda cubierta por una viscosa masa gris oscuro. Ésta crece ininterrumpidamente, sumerge el calvero, obstruye el río, desarraiga troncos gigantescos. Durante seis días y seis noches llueve agua, cenizas y fango sobre los
—100—
cuerpos de los animales muertos, sobre las plantas moribundas. Llueve a torrentes oscuros, hasta que toda la zona queda sumergida. »Con la lluvia vino el frío. La violencia de la colisión había acercado Siberia al Polo casi 3. 500 kilómetros. Las masas de agua quedaron heladas, con centenares de elefantes y rinocerontes lanudos muertos...» Si la Atlántida fue literalmente engullida por el abismo abierto entre América y Europa, Mu pudo ser desintegrada fácilmente por la erupción de todos sus volcanes, que la tradición estima numerosísimos (en efecto, la región del Pacífico cuenta todavía hoy 336 en actividad entre los 430 del Globo entero). Los cráteres de todo el planeta debieron de haber vomitado el infierno a consecuencia del gigantesco maremoto originado por la caída del cuerpo celeste. Después, las cenizas eruptivas se amasaron hasta envolver el Globo en una tupida capa de nubes, tapando al Sol y dando lugar a lluvias furiosas. Se calcula que tan sólo en Europa y Asia septentrional cayeron en seis días más de veinte mil billones de toneladas de agua y tres mil millones de toneladas de cenizas; el nivel medio de las precipitaciones fue, pues, de treinta metros. Narra Utnapishtim, el Noé de la epopeya de Gilgamesh: «Mugía el veinto del Sur, mugían las aguas, las aguas llegaban ya a las montañas, las aguas caían sobre todas las gentes. Seis días y seis noches borbolló la lluvia, como una cascada. El séptimo día, el diluvio amainó. Se hizo un silencio como después de una batalla. El mar se tornó tranquilo y la tempestad desastrosa cesó. Contemplé al viento, que se había calmado. Todos los hombres se habían vuelto fango. La superficie de la Tierra era una desolada extensión uniforme...»
"Puertos en los Andes". A 3.500 metros de altitud, los Andes son recorridos por una curiosa faja blancuzca de más de 500 kilómetros: está formada por sedimentos calcificados de plantas marinas, y constituye la prueba innegable de que en tiempos aquellas rocas eran bañadas por las olas. Los científicos comprobaron que la faja debía de estar «al descubierto» desde hace pocos milenios, y se quedaron desconcertados, por lo que evitaron siempre el pronunciarse al respecto, aunque ya ciento cincuenta años atrás el célebre naturalista Alexander von Humboldt hubiese hallado otro testimonio muy significativo. A poca distancia de Bogotá se extiende un imponente altiplano llamado «Campo de los gigantes» porque está sembrado de grandes huesos petrificados, en los que el sabio alemán vio restos de mastodontes, animales casi tan grandes como los mamuts, de patas cortas y toscas, provistos de una trompa casi tan larga como todo su cuerpo. Aquellos animales que, en diversas especies, poblaban Europa, Asia y América septentrional y meridional, vivían únicamente en zonas pantanosas y de rica vegetación; es inimaginable, además, que hubiesen trepado hasta el rocoso y pobre altiplano situado a dos mil metros sobre el nivel del mar. Los mastodontes debieron de haber muerto en su ambiente natural, en la costa devastada, asolada y levantada a su actual altitud por el cataclismo que destruyó la Atlántida. La petrificación de los huesos, además, sólo pudo ser posible por la acción de las sales marinas. Pero la hipótesis que los investigadores tradicionalistas no se habían atrevido a desarrollar halló ulteriores sustentáculos cuando las ciudades muertas de la Cordillera fueron objeto de investigaciones a fondo. Empezó a reconocerse que ciertas construcciones no tienen sentido en los lugares donde ahora se encuentran: en efecto, ¿cómo puede edificarse, en picachos inaccesibles, palacios de los que solamente se
—101—
puede salir sobre precipicios impresionantes, fortalezas encaramadas en crestas desde donde no se puede defender absolutamente nada? La revelación tuvo lugar en Tiahuanaco, un majestuoso campo de ruinas no lejos del lago Titicaca, conocido ya de los conquistadores españoles, quienes recogieron allí la leyenda inca de la creación, que vale la pena recordar. Dice que después de una enorme catástrofe «que destruyó el mundo», Viracocha Pachacayachi («creador de todas las cosas») extrajo de la Naturaleza primero los gigantes, y después hombres hechos a su semejanza: «y todo ello acaeció en el tiempo de la Oscuridad, cuando se adoraba a Ka-Ata-Killa, la Luna menguante». Milenios más tarde habría sobrevenido otro cataclismo, del cual se salvaría tan sólo un pastor con su familia; y él, en señal de agradecimiento, habría erigido Tiahuanaco en el transcurso de una noche10. Leyenda aparte, hubo quien consideró que la población fue construida tan sólo mil años antes de nuestra Era, y quien le otorgó una edad de varios milenios. Rebullían las discusiones al respecto, cuando se tuvo la primera extraordinaria sorpresa: Tiahuanaco no era en absoluto una metrópolis alpina, sino una ciudad marítima con muchas instalaciones portuarias, que se elevó de golpe, con un vastísimo territorio, a 3.800 metros de altitud. Otro elemento demostrativo válido lo da el hecho de que a orillas del Titicaca (conocido por el elevado porcentaje salino, y situado en una región caracterizada por lagos completamente salados, como los bolivianos de Uyuni, Coipasa y Chiguana, los chilenos de Atacama, Punta Negra y Pedernales, y los argentinos de Arizaro, Pipanaco y Hombre Muerto) se extiende una línea blanca amarillenta formada por sedimentos salinos y puesta al descubierto hace más de 10.000 años. Tal línea es oblicua con respecto a la actual superficie del lago; antes de la catástrofe, debía de ser obviamente horizontal. Todo lo cual nos confirma, por tanto, que el continente no sólo fue alzado hasta la cota actual, sino que incluso modificó su equilibrio. Los arqueólogos verificaban además que el gran templo o pirámides que domina Tiahuanaco no había sido dañado por la catástrofe como al principio estuvieron inclinados a creer, sino que su construcción había quedado bruscamente interrumpida. Algunos expertos alemanes establecieron la fecha aproximada en que la última piedra fue colocada: cerca de 9.000 a 9.500 años a. de J. C. La misma época, por lo tanto, que Platón menciona al hablar de la desaparición de la Atlántida.
_________________________________ 10
Véase también No es terrestre.
—102—
EL REINO DE LAS CIENCIAS OLVIDADAS. Si interrogamos a la ciencia acerca de los antecesores de las antiguas civilizaciones americanas que nos son conocidas, no tendremos respuesta; pero nos situaremos ante vestigios por un lado enigmáticos y por otro muy elocuentes, hasta el punto de bosquejarnos una solución fantástica, centrada precisamente en la Atlántida, el continente sumergido. Los portadores de la que hemos dado en llamar civilización arcaica centroamericana no pueden ser identificados con ninguno de los pueblos que conocemos. Nos es dado remontar a tientas hasta una época nebulosamente situada por los arqueólogos entre el 3.000 y el 1.000 a. de J. C.; en aquel período florecieron en México dos culturas que los científicos denominan, por los lugares donde fueron hallados sus huellas, Civilización de Zapoteca y Civilización de Ticomán. Desgraciadamente, de ellas poco sabemos, pero son muy notables los vestigios que han quedado. Las cerámicas, en su primitivismo, presentan un estilo tan vivo, tan «moderno», que nos dejan atónitos: son figuras de hombres, de mujeres peinadas con esmero, de graciosísimas danzarinas, madres sentadas con sus niños, muchachas con gozquecillos en el regazo, jugadores de pelota, extraños seres enmascarados, individuos barbudos... El primitivismo del cual hemos hablado se halla en manifiesto contraste no sólo con el estilo, sino con la esencia misma de cuanto ha sido representado. Un pueblo de cavernícolas o de cazadores y campesinos que viviesen en míseras chozas no plasmaría a buen seguro figuras de mujeres ataviadas de modo muy elaborado o de hombres con sombrero (un sombrero —recalquemos— de hechura muy similar a los actuales). Los ignotos artistas nos dan un poco la idea de náufragos de nuestros días que, arribados a una isla salvaje, obligados a vivir vistiendo pieles, en cobijos improvisados, entregados a las más rudimentarias formas de caza, pesca y agricultura, se pusiesen a modelar figuras que recordasen el mundo civilizado: el anciano general, la muchacha de peinado complicado, el caballero de chistera, la célebre bailarina. Y, en cierto sentido, los portadores de la civilización de Zacatenco eran precisamente náufragos supervivientes de una catástrofe de alcance inimaginable. Aquí parece que se ofrezca una extraordinaria confirmación de cuanto escribiera Platón, en el Critias, a propósito de los supervivientes del fin de la Atlántida: «Se salvaron solamente los habitantes de las montañas, que ignoraban el arte de la escritura. Ellos y sus descendientes, durante muchas generaciones, carecieron de todo lo requerido para vivir y tuvieron que dedicar su fuerza y su inteligencia a la satisfacción de las necesidades materiales. No sorprende, por tanto, el hecho de que hubiesen olvidado la historia de antiguos acontecimientos. Por esta razón sólo nos han llegado los nombres de nuestros remotos antepasados, en tanto que no se recuerdan sus actos.» Entre los pocos grupos humanos que lograron sobrevivir en el continente americano estuvieron precisamente los iniciadores de la llamada civilización de Zapoteca, civilización que —como para los náufragos de nuestro ejemplo— podía ser solamente la pálida sombra de la anterior. Los supervivientes se asentaron a orillas del lago de Texcoco; pero si escaparon a los grandes seísmos, las interminables precipitaciones atmosféricas que siguieron habían de someterlos otra vez a dura prueba.
—103—
«Llovió —escribe Pierre Honoré en su libro He encontrado al dios blanco—, llovió durante días, durante semanas. Fue un violento e interminable temporal. El nivel del lago de Texcoco subió, las chozas de las orillas quedaron sumergidas y los hombres huyeron a las montañas. Aquella fuga fue su salvación, pues la lluvia continuó. Día a día fue aumentando el nivel del lago, día a día los supervivientes tuvieron que trepar más arriba para salvar la vida, únicamente la vida. Quien permaneciera en el valle estaba perdido. »La lluvia no cesaba: por los montes discurrieron primero pequeños arroyos, que luego se volvieron torrentes, ríos de agua impetuosa, de fango y de piedras. »Los hombres escapados al desastre, aterrorizados, se acurrucaban en míseras chozas de ramajes, y los animales buscaban refugio a su lado. Todo cuanto poseía aquella gente, chozas, enseres, se había quedado en las márgenes del lago y ahora yacía en el fondo de las aguas, que al subir veinte metros sumergieron todo el valle de México. «Pasaron los siglos. Los hombres que se salvaron de las aguas retornaron a las márgenes del lago; o, mejor dicho, lo hicieron sus descendientes, pues tuvieron que transcurrir cinco siglos antes de que las aguas volviesen a su nivel primitivo.» He aquí por qué la arqueólogo americana Zelia Nuttall, quien, en 1900, efectuó excavaciones en aquella zona, halló las valiosas cerámicas en un espeso lecho de fango. ¿Acaso no había encontrado otro investigador, Wolley, una imponente capa de fango seco similar en Babilonia? Precisamente así fue. Y había sido la misma catástrofe que determinó su formación: el diluvio universal. Los supervivientes americanos se pusieron de nuevo a trabajar, a construir, y durante varias generaciones conocieron la calma. Pero una calma relativa, pues bajo sus pies la tierra retemblaba: la enorme catástrofe haría sentir todavía sus consecuencia durante un largo período de tiempo. Y sobrevino el otro desastre: el gran volcán de Ajusco acabó por desencadenarse con toda su terrorífica potencia. Un río de lava hirviente bajó del monte Xitla, llegó al valle y se extendió, destruyéndolo todo a su paso. Los hombres habían erigido una pirámide donde nosotros decimos que floreció la Civilización de Ticomán; la lava no la respetó, pero ella era demasiado alta para quedar sumergida: el río ardiente la rodeó, y hoy emergen todavía los dos tercios de la mole. Pero, ¿por qué el pueblo de Ticomán levantó precisamente una pirámide? Para simbolizar la montaña que lo había salvado, sostienen algunos; para aplacar, con un simulacro en el cual se cumplían los sacrificios rituales, al volcán que amenazaba su existencia, afirman otros; y además: para acercarse al cielo, sede de la divinidad, para expresar un concepto religioso de jerarquía. Pero, entre todas las hipótesis, nos parece aceptable precisamente la más fantástica, la que pretende que el conocidísimo monumento dominaba las tierras sumergidas, que lo ve, además, como repetido por los herederos de la Atlántida y de Mu, siguiendo las huellas de un recuerdo al principio vivo y después cada vez más nebuloso: los descendientes de los supervivientes continúan levantando pirámides, aunque ya no sepan el motivo por el cual fueron erigidas las que desaparecieron, y los vagos recuerdos se confunden con genéricas creencias mágicas, que luego se desarrollan, asumiendo nuevos significados.
—104—
Así, en toda la América precolombina continúa alzándose el signo de la pirámide escalonada. Y se trata de la misma pirámide que surge en Sakkara y en Menfis, en Egipto, la misma mole truncada de siete pisos que los sumerios erigieron entre el Tigris y el Éufrates, la misma construcción majestuosa que dominó Babilonia. Ochenta kilómetros cuadrados quedaron petrificados antes de que el Xitla enmudeciese, y bajo una capa de seis a ocho metros de espesor duermen todavía los restos de una notable civilización de la cual poco ha sido hallado y muy poco sabemos. A propósito de la edad de la capa de lava (que los geólogos consideran ahora superior a los ocho mil años) se produjo una disputa entre los investigadores. Pero quedó atajada por otros sensacionales hallazgos: estatuas y vasijas de una perfección tal como para no poder ser atribuidas al período arcaico.
Los magos de Olmán. Ahora debemos tener presente que muchos grupos americanos hacen remontar sus orígenes a un fabuloso reino: el reino de Olmán, el «reino del caucho» (esto significa la palabra), un paraíso terrenal donde, junto a los árboles de la goma, abundaban el cacao y toda clase de frutos, donde volaban maravillosas aves, donde se acumulaban, copiosamente, oro y plata, jade y turquesas. Los afortunados ciudadanos de Olmán —narran las leyendas— lucían bellísimas ropas y fantásticos adornos, y calzaban sandalias de cuero o de caucho. Tenían dos divinidades femeninas, la diosa de la Tierra y la diosa de la Luna, conocían «ciencias que después quedaron olvidadas» y «tenían por rey a un poderosísimo mago». Los arqueólogos no pensaban seguramente en Olmán cuando, en el siglo pasado, comenzaron a encontrar a lo largo del golfo de México objetos que no se relacionaban con el estilo de ninguna cultura conocida: enormes cabezas de expresión enigmática, que parecía reflejar a un tiempo los rasgos humanos y los de un felino, estatuas y estatuitas. Además, hace poco más de cincuenta años, salió a la luz en La Venta, cerca de San Andrés Tuxtla, una figurita de jade de características muy similares a las de los hallazgos que acabamos de mencionar. Fue un acontecimiento muy importante para la ciencia, pues aquella figurita tenía grabada una fecha en caracteres análogos a los de la escritura maya; fecha que, en nuestro calendario, corresponde al año 162 después de J. C. Entonces se formuló una hipótesis: todos aquellos objetos atestiguaban la existencia del pueblo de los olmecas, legendarios habitantes del reino de Olmán. Ciertamente, la estatuita de jade no puede hacerse remontar a los inicios de la civilización olmeca, que son buscados en un pasado mucho más remoto. De todos modos, la civilización olmeca, no es la más antigua de América, pues la preceden las «culturas arcaicas»; pero dejó profundas improntas entre muchos, si no todos, pueblos mexicanos que la sucedieron en el tiempo. Tras el hallazgo de la figurita, se buscó la capital de los olmecas. Se sucedieron expediciones que resultaron infructuosas hasta que, hacia 1930, el americano Stirling la identificó precisamente con La Venta, ahora reducida a una isla en el cogollo de un pantano. En esa isla, Stirling descubrió trozos de muralla con una pirámide situada en el centro de un vasto complejo de edificios. Efectuadas algunas excavaciones, el investigador dio, a siete metros de profundidad, con un mosaico compuesto sobre un
—105—
«lecho» de asfalto, con un objeto que le dejó pasmado, y con razón: en efecto, el mismo e idéntico procedimiento era usado en Caldea y en Creta. Stirling encontró después nichos, bancos, altares, adornados por lo general con relieves que representan expresiones felinas y cabezas de jaguar, construidos con bloques de piedra que pesan de veinte a cincuenta toneladas, seguramente procedentes de la zona volcánica de Tuxtla y que debieron ser transportados a una distancia por lo menos de cien kilómetros en línea recta, a través del lago entonces existente, no sabemos cómo, pero sin duda mediante una técnica que mal concuerda con el concepto que ha venido formándose entre nosotros sobre los recursos de los antiguos. Y, por último, el americano tuvo confirmación definitiva de las estrechas relaciones existentes entre La Venta y los hallazgos costeros, sacando a la luz cabezas de piedra iguales a las descubiertas en el golfo de México; una de las más pequeñas mide un metro ochenta de alto y tiene una circunferencia de cinco metros y medio; otras alcanzan dos metros y medio de altura. Aquí empiezan a bosquejarse otros inexplicables vínculos. ¿Por qué monumentos constituidos solamente por cabezas caracterizan a la cultura olmeca, de la región atlántica, y la de la siniestra isla de Pascua, perdida en el océano Pacífico, colmada de otros misterios alucinantes? ¿Cómo es que los basamentos de esas estatuas tienen una extraordinaria analogía y se asemejan también, además, a las descubiertas en Tiahuanaco, en Bolivia, y en Pachacamac, en el Perú? Pese a que las cabezas olmecas, las de la América meridional y las pascuanas difieren notablemente en cuanto a estilo, no cabe duda de que sus orígenes deben vincularse con tradiciones, con creencias comunes, y de importancia no ciertamente secundaria, si se considera los enormes esfuerzos requeridos para la erección de semejantes monumentos. Pero existe en esas estatuas algo más que produce asombro: su fisonomía. Aun examinando las facciones al margen de los rasgos felinos en que pudieran haber sido deformados, llegamos a una conclusión pasmosa: las cabezas olmecas no representan a indios de América, sino (si se excluye la semejanza con ciertos tipos del antiquísimo Egipto) a individuos de una raza que nos es completamente desconocida. ¿Hombres venidos de las estrellas? ¿Astronautas de la Atlántida? Algunos científicos se lanzan a las hipótesis más aventuradas, ven en los extraños cubrecabezas de las estatuas la representación de cascos espaciales. ¿Acaso no existe el extraño pasaje pascuano en el que se lee: «He aquí que llegan los hombres voladores..., los hombres del casco vuelan»? Los olmecas conocían la isla y la pirámide, dos de los más destacados monumentos de la civilización mediterránea, tenían en común con Egipto varios símbolos, entre ellos el típico «yugo Ankh» de los hijos del Nilo, que representaba la vida más allá de la muerte; y no debemos olvidar las hachas rituales, esculpidas con figuras de hombres y de animales, tanto las olmecas como las egipcias. «Ninguna otra civilización de la América central —escribe Pierre Honoré— permite trazar paralelismos tan acusados con las nuestras como la de los olmecas. De ahí surge espontánea la pregunta: ¿emigraron los olmecas del "viejo mundo‖ a México? Podrían haber aportado allí la pirámide, la estela, el conocimiento del asfalto, el hacha ceremonial, el jade, la manía de las cabezas de león y de jaguar. «Pero aquello había sido olvidado hacía tiempo en el "viejo mundo" cuando los olmecas salieron a escena en México. Ni siquiera la escritura de Creta, a la cual se parece mucho la olmeca, puede haber sido llevada directamente del Mediterráneo a
—106—
América: cuando los olmecas fundaron su reino, la cultura cretense había muerto hacía un milenio y medio. Quien entonces hubiese ido de Europa a América no podía haberla conocido. Los olmecas, por lo tanto, debieron de haber recibido su civilización y su escritura de una estirpe mucho más remota.» ¿De cuál? De la de la Atlántida, estaría uno inclinado a responder. Por influencia olmeca se desarrollaron civilizaciones maravillosas, la más antigua de las cuales toma el nombre de un campo de ruinas que se extiende en las inmediaciones de Ciudad de México. Así, ningún documento escrito nos habla de Teotihuacán: todo cuanto sabemos nos ha sido revelado por la arqueología. Incluso ignoramos el nombre original del paraje, cuyos edificios estaban cubiertos ya de humus y de vegetación a la llegada de los españoles: el que usamos —precisamente Teotihuacán— le fue dado por los aztecas. Se trata de una de las metrópolis más extrañas de América: sólo algún elemento de ella se nos antoja familiar, en tanto que el resto no recuerda nada de cuanto podamos haber visto en otras partes del mundo; y caminando por sus calles desiertas nos parece estar en contacto con una enigmática civilización extraterrestre, bella y pavorosa al mismo tiempo. ¿Cómo no ir, con el pensamiento, a un planeta ignoto, admirando desde el aire el vasto campo de ruinas, tan imponente y tan «extranjero»? También aquí predominan las pirámides, una dedicada al Sol y otra a la Luna. La primera tiene una característica que impresiona: su base, de 225 metros por 220 es idéntica a la de la pirámide Cheops, mientras que la altura corresponde a la mitad (73 metros) de la altura del célebre monumento egipcio. ¿Simple coincidencia? Es un poco difícil creerlo11. Entre los signos que adornan sus monumentos, Teotihuacán oculta, además, otra enigmática relación con el mundo mediterráneo: un curioso símbolo en forma de nudo que encontramos también en el palacio de Cnosos, en Creta, y que corresponde casi con seguridad también a la mariposa, tomada en varias partes del mundo para representar el alma de los difuntos, la vida más allá de la muerte. Y quizás exista ahí una relación con el mito que pretende la pirámide consagrada a Selene erigida sobre una cripta secreta que contendría un ataúd de cristal donde yacería «sumida en prolongado sueño», la diosa de la Luna en carne y hueso. De Teotihuacán la leyenda dice que no fue construida por hombres, sino por dioses o semidioses, por gigantes blancos. Pero si bien los titanes se muestran en la más antigua historia de América, no tienen nada que ver con ese centro mexicano, edificado probablemente entre el año 100 y el 300 después de J. C., asaltado e incendiado por los toltecas en 856, no sin antes haber influido a otras dos grandes civilizaciones: la de los mayas y de los zapotecas.
Espaciales danzantes. Las crónicas de Cortés aluden a duras batallas libradas por los españoles contra un pueblo temible tanto por su coraje como por sus grandes lanzas: se trataba precisamente de los zapotecas, gentes aguerridas que nunca se sometieron completamente ni a los aztecas ni a los conquistadores ibéricos. A principios de nuestra época les encontramos establecidos en el valle de Oaxaca (México meridional); _________________________________ 11
Véase Astronaves en la Prehistoria.
—107—
y en esos parajes, tras largas y vanas búsquedas, el arqueólogo mexicano Alfonso Caso sacó a la luz los restos de la que es conocida por «ciudad de los templos de Monte Albán». Más tarde, abandonaron aquel centro para edificar otro, Mitla, del cual es famosa la columnata, que recuerda mucho no sólo la de Chichén Itzá (Yucatán), sino también las de Cnosos, en Creta, y del grandioso palacio de Tirinto, en Grecia, construido entre los siglos XIV y XIII a. de J. C. Si numerosos detalles, entre los hallazgos zapotecas, permiten establecer comparaciones con las civilizaciones mediterráneas, una es francamente asombrosa: se trata de la estatua de un hombre desnudo que, tanto por las facciones como por la postura y hasta por el turbante que le ciñe la cabeza, podría haber salido de las manos de un escultor egipcio. Son otros, sin embargo, los monumentos de Monte Albán que estos últimos tiempos han dejado estupefactos a los investigadores; se trata de dos relieves conocidos, en su conjunto, como Galería de los danzantes, que representan hombres en actitudes que diríamos propias de danzantes ejecutando una pantomima para nosotros indescifrable. Pero esas figuras hacen pensar una vez más en astronautas, empezando por los cubrecabezas, similares a los cascos de vuelo (¡los hay que hasta parecen incluir auriculares!); los seres parecen vestir escafandras espaciales, con guantes y botas (extrañas botas, con la punta curva en forma de asa) y con chamelas en brazos y muslos12. Es preciso recalcar que esas figuraciones destacan entre las demás zapotecas por su inconfundible y extraño estilo. Los descendientes de los pueblos de Monte Albán y Mitla han sobrevivido hasta nuestros días, agrupados siempre en las cercanías de Oaxaca, y su lengua todavía es hablada, en México, por 11.000 personas. Han desaparecido los signos de la antigua grandeza: el espíritu de otros tiempos parece revivir tan sólo durante las fiestas, cuando los herederos de los irreductibles guerreros vuelven a lucir las magníficas diademas de plumas y los ricos mantos de sus antepasados. Será oportuno decir unas palabras acerca de las diademas de plumas. Las consideramos propias a la mayoría de los indios de América, y con razón; no debemos olvidar, empero, que otros muchos pueblos antiguos las habían adoptado. «Numerosos egipcios de las primeras épocas —escribe Marcel F. Homet— llevaban los mismos adornos de plumas que conocemos desde el descubrimiento de América, que aún hoy vemos en la cabeza de los indios del Brasil. » Y Pierre Honoré demuestra que tales diademas eran comunes también a Creta, remitiéndose a dos murales, uno que representa un príncipe de Cnosos y otro un noble indio de Palenque, en el Yucatán, y aportando otras varias documentaciones. Casi desaparecido de América es, en cambio, el turbante, que, sin embargo, tiene allí una historia plurimilenaria: lo vemos ceñir la cabeza a los gigantes de piedra de Tiahuanaco, y lo encontramos en los zapotecas y otros muchos pueblos. Ya nos habla Cristóbal Colón, en sus relatos, de indios «con la cabeza cubierta por multicolores turbantes de seda», y el misionero José de Acosta (1539-1600) nos refiere lo mismo al tratar del Perú. Los conquistadores españoles, por su parte, se quedaron estupefactos al encontrar en el «nuevo mundo» el tocado que conocían por musulmán. Pero el turbante es, en verdad, mucho más antiguo que Mahoma: los hititas, los babilonios, _________________________________ 12
Véase Astronaves en la Prehistoria.
—108—
los egipcios y los hebreos lo usaron quién sabe cuántos siglos antes de la venida del «verdadero profeta». Cuando florecía la civilización zapoteca, otras culturas estaban en México en pleno esplendor: cabe recordar, en primer lugar, la de los totonacos, primera con la que los conquistadores españoles entraron en conflicto, destruyendo finalmente Campoala, ciudad que se levantaba al norte de la actual Veracruz, en el golfo de Campeche. Aquel centro era, sin embargo, de construcción bastante reciente, remontándose a un período que se sitúa entre 1.200 y 1.520. Anteriormente, los totonacos habían poblado una ciudad bastante más grande, una de las mayores del antiguo México: según la tradición, su nombre era Tajin, que significa «el rayo». Muchos investigadores no creían siquiera en la existencia de aquella fabulosa Tajin: tuvieron que cambiar de parecer cuando, en 1935, la expedición encabezada por el valeroso arqueólogo García Payon llegó a descubrirla tras una marcha por la selva llena de fatigas y peligros. La empresa, sin embargo, dio excelentes frutos, poniendo a la luz, con otras ruinas, una pirámide pequeña y otra grande, ante las cuales todos los expertos del Globo se quedaron asombrados. Tajin, en efecto, nos reserva otra gran sorpresa: también allí domina (acabamos de decirlo) el signo de la pirámide; pero no se trata ya de la pirámide que América tiene en común con Egipto, escalonada o con paredes lisas: se trata de la clásica pirámide asiática con nichos. Oigamos a Pierre Honoré: «La gran pirámide de Tajin se entronca con el Asia sudoriental: no sólo en la parte inferior de la construcción, sino también en las decoraciones y en los nichos es idéntica a las pagodas de la ciudad muerta birmana de Pagan. El estilo ornamental de Tajin, especialmente en lo que atañe a los jarrones, muestra tal semejanza con las postrimeras del estilo Chu en China, que casi resulta imposible distinguir uno de otro, y lo mismo puede decirse por lo que se refiere a los hallazgos de Parachas, en el Perú. En ambas orillas del Pacífico vemos los característicos dragones enlazados, con las cortas alas en forma de hoz propias del estilo chino de los siglos V y IV a. de J. C. Y en Tajin encontramos también el espejo circular, si bien hecho de plata, en vez de bronce, como en el Celeste Imperio.» En otros aspectos, el arte totonaca resulta también emparentado con el de Teotihuacán, y tiene —¡también! — algo que se aparta de las expresiones de cualquier otra cultura: son las características figuras de piedra llamadas palmas, de forma prismática, triangular, con la parte posterior adornada con relieves, figuras únicas en su género, pero tales como para hacer emigrar el pensamiento hacia Creta, Mesopotamia, Egipto, Asia. Los recuerdos de los totonacos no pueden menos que dejar una honda impresión a quien los contempla: nos repiten los ecos de culturas muy alejadas entre sí, parecen casi sintetizar el pasado de Globo entero. Y trazan en el mapamundi los contornos vagos de la Atlántida y de aquel otro gran continente que, desaparecido bajo las aguas del Pacífico, se dice formaba un enorme puente entre América, Asia y Oceanía. La herencia de aquellas civilizaciones nunca se perdió por completo, ni siquiera cuando las hordas bárbaras de los nahuas bajaron del Norte para invadir México; los conquistadores fueron asimilados por los vencidos y, aunque lograsen imponerles sus sanguinarias religiones, sus ritos crueles, recogieron y custodiaron los tesoros de un pasado sin historia.
—109—
LOS DIOSES BLANCOS. Enorme importancia revistió para México el paso del siglo VII al VIII después de J. C., que señaló precisamente el inicio de las migraciones en masa de los nahuas del Norte. El primer gran reino que surge desde esa época es el de los toltecas, que existirá de 856 a 1174 y contará entre sus soberanos al famoso Quetzalcoatl: un barbudo rey blanco, según la tradición. No olvidemos que es tolteca el imponente templo dedicado al «dios de la estrella matutina» (Venus), puesto a la luz en la que fue la capital de aquel pueblo, Tula o Tollan. La ciudad fue destruida en 1168, cuando la segunda oleada de bárbaros bajó a imponerse desde el Norte y a dar origen al dominio de los chichimecas, quienes, a su vez, habían de ceder el paso a los aztecas. Venus, hombres blancos... ¿cuántas veces hallamos a ese misterioso planeta y a esas legendarias figuras en la historia de la América precolombina? ¿Y cuántas veces aquél y éstas están en relación directa con la tierra desaparecida «situada allí donde sale el Sol y donde ahora no hay más que agua»? Hay quien pretende que la clave del gran misterio sea buscada en la leyenda de Quetzalcoatl, quinto rey de los toltecas, que habría reinado desde 977. Sigámosla, en sus rasgos esenciales. El rey blanco era hijo del dios del cielo Mixcoatl (nombre que significa «serpiente de las nubes») y de la diosa de la tierra Chipalmán («escudo yacente»). Vino de Oriente, enseñó a los hombres todas las ciencias, les dio sabias leyes, hizo prosperar la agricultura: en su reino, el maíz crecía muy alto y las plantas de algodón daban fibras de color (lo cual es cierto). Quetzalcoatl predicó la paz, dijo a los hombres que no debían matar ni siquiera a los animales y que aprendieran a alimentarse únicamente con los frutos de la tierra. Pero la edad de oro duró poco: un demonio se adueñó del sabio rey, le arrastró a toda suerte de bajezas, y él, avergonzado, abandonó Tula, se fue a la orilla del mar y se prendió fuego a sí mismo. Su corazón convirtióse en la estrella de la mañana... ¿Vamos a explicar la leyenda en otros términos, en búsqueda de la clave que hemos mencionado y en la cual muchos investigadores creen firmemente? Lo intentaremos como sigue: Del cielo bajaron a la Atlántida seres avanzadísimos, tanto como para parecer semejantes a dioses (Mixcoatl) a los primitivos habitantes de nuestro Globo. Vinieron a bordo de una ahusada astronave («serpiente de las nubes») y se unieron con los terrícolas (Chipalman), conduciéndoles a un elevadísimo nivel de civilización. Después, de la Atlántida la nueva estirpe pasó a América, llevando al progreso a los antiguos habitantes de este continente, quienes vivieron felices mientras duró la influencia de la Atlántida, cayendo después en la barbarie (el demonio). Sólo con los sacrificios (suicidio de Quetzalcoatl), sólo elevando el corazón a Venus, mundo del cual vinieron los generosos astronautas, podrán aquéllos esperar superarse. ¿Es de veras éste el fondo real de la leyenda tolteca? Otros elementos apoyarían, al parecer, en efecto, las más asombrosas hipótesis.
Serpientes de plata. «Mis mensajeros cuentan haber hallado, tras una caminata de veinte kilómetros, una aldea que debía de tener unos mil habitantes. Los indígenas les han acogido con gran cariño, les han llevado a las casas más hermosas, besándoles manos y pies y —110—
tratando de explicarles de todas las maneras que ellos sabían que los hombres blancos habían llegado de la residencia de los dioses. Casi cincuenta, entre hombres y mujeres, les han rogado que les llevasen consigo al cielo de los dioses inmortales...» No hay quien, leyendo una crónica o una novela de aventuras, no haya encontrado una situación de ese género: muchísimos son los exploradores blancos que, llegados al corazón de África, de la América meridional u otras tierras pobladas todavía por gentes primitivas, han recibido una acogida entusiasta, a menudo conmovedora, y han sido considerados de estirpe divina. Todo lo cual puede explicarse pensando en la sorpresa de individuos que por primera vez se ponen en contacto con seres tan diferentes de ellos por el color de la piel y de los cabellos, por las ropas, en el estupor que pueden suscitar entre las gentes menos avanzadas los frutos de nuestra civilización. Pero, ¿es verdaderamente éste el caso del episodio que acabamos de relatar? Creemos poder negarlo firmemente: las palabras en cuestión no son sacadas de un cuento cualquiera, sino de un documento histórico, de las Memorias de Cristóbal Colón. Los indígenas de los cuales habla el gran navegante genovés no obedecieron solamente a la fascinación de los recién venidos que aparecieron en su aldea el 6 de noviembre de 1492, sino que conocían la existencia de los hombres blancos y hacía tiempo esperaban su llegada. Pues al recuerdo de aquellos seres estaba ligado todo cuanto, en los siglos y milenios pasados, había hecho grande y feliz a la América aún sin nombre. Blancos y barbudos son los dioses indios, pese a que sus adoradores tengan la tez oscura y sean casi barbilampiños. Blanco y barbudo es el dios inca Kon Tiki lllac Viracocha, que entre los mayas se convirtió es Kukulkan o Kukumatz, entre los toltecas y los aztecas Quetzalcoatl y, entre los chibchas, Bochica. Hemos hablado de Quetzalcoatl como del quinto rey de los toltecas, pero no debemos olvidar que se trata más bien de una figura situada entre la Historia y la leyenda, de la cual el soberano pudo haber asumido algunos rasgos: Quetzalcoatl era, en efecto, el título que correspondía por derecho al más alto sacerdote tolteca, y que se transmitía de generación en generación en honor de aquel que por primera vez lo había llevado: el fabuloso dios blanco. Los significados de esos nombres concurren extrañamente en apoyar las hipótesis de los más audaces investigadores, establecidas sobre bases muy diferentes. Kon Tiki quiere decir, de hecho, «hijo del Sol»; lilac, «relámpago»; Viracocha, «espuma del mar»; Quetzalcoatl significa «la serpiente que nada13; Kukumatz, «el corazón del mar», y Bochica «el blanco manto luminoso». Hijos de las estrellas, hombres bajados del cielo en centelleantes «serpientes de plata» o llegados del mar: ¿acaso no son éstas las fantásticas imágenes evocadas por los nombres del mágico sonido? ¿Y no nos hacen soñar con una maravillosa aventura de astronautas que desde mundos lejanos arribaron a la Atlántida para luego proseguir hacia las costas americanas y hacia todo el mundo? Leyendas, puras leyendas, se dirá. Pero, ¿acaso no tienen las leyendas un fondo real? ¿Y no son ellas que sobreviven durante siglos y milenios, más que cualquier otro recuerdo? Interroguemos (excluyendo a los científicos) a quienes nos rodean acerca de la historia de Roma: bien pocos estarán en condiciones de referirnos hechos, fechas, noticias exactas, pero todos recordarán las fábulas de Rea Silvia, de la loba, de Rómulo _________________________________ 13
Según otra versión, «pájaro-serpiente»; véase Astronaves en la Prehistoria.
—111—
y Remo. De igual modo circulaban y siguen circulando en América central y del Sur las fábulas de los «hijos del Sol». El sacerdote-soldado Cieza de León, uno de los más insignes cronistas del antiguo Perú, relata que un barbudo hombre blanco apareció en las orillas del lago Titicaca mucho antes del advenimiento del Imperio de los incas. «Poseía una gran personalidad —dice Cieza de León— e instruyó a los hombres de entonces en todas las cosas de la cultura y de las costumbres, y les mandó que se amasen, que rehuyesen la violencia... Aquel hombre era Tiki Viracocha.» Otros cronistas del Perú, entre ellos Ondegarde y Sarmiento, refieren los mismos hechos, añadiendo que el legendario personaje edificó, con sus compañeros, «una enorme, majestuosa ciudad, como nunca se había visto..., una ciudad llena de cosas maravillosas». No olvidemos que Kon Tiki no es una divinidad solamente americana, sino también polinesia, y veremos a aquellos misteriosos «señores blancos» dominar el Globo entero en un pasado inmemorial, quizá dar nombre a todas las grandes civilizaciones. Tampoco ahí resulta difícil darse cuenta de cómo las leyendas reflejan la verdad. Innumerables testimonios artísticos de la antigua América confirman la existencia de los enigmáticos hombres de piel clara: los encontramos representados desde La Venta hasta Monte Albán, desde México a Bolivia, al Perú. Celebérrimas son las representaciones mayas de Chichén Itzá, en el Yucatán: narran el fin de los últimos blancos, derrotados por los bárbaros bajados del Norte; las dos razas son representadas durante las fases de una batalla naval, tras la cual se ve a los vencidos en los altares de los sacrificios. Fascinantes son asimismo las máscaras de Tiahuanaco, que plasman la serena expresión de los rostros barbudos. A propósito de monumentos, Pierre Honoré nos recuerda un curioso caso que se remonta a los tiempos de la conquista española del Imperio de los incas. «Por doquier los españoles fueron acogidos con la palabra Viracocha, que ellos tomaron por una forma de saludo, sin imaginar ni de lejos su significado —escribe el investigador—. Finalmente, se enteraron en Cuzco que se trataba del nombre del "gran dios blanco" llegado en tiempos remotos entre los indios a traerles los dones de la ciencia, de la técnica, de las leyes más sabias, el dios después desaparecido, pero que hizo una solemne promesa de retorno. »Los conquistadores oyeron hablar, además, del templo erigido en las cercanías de la ciudad en honor de Viracocha y se apresuraron a ir, esperando hallar un enorme tesoro. El templo era una construcción de cuarenta metros por treinta. Los soldados se precipitaron en ella, yendo a parar a un laberinto que rodeaba el edificio y llegando por fin, a través de doce angostos pasillos, al santuario. Se trataba de una pequeña estancia revestida de losetas negras, en la cual dominaba la imagen de un hombre. »Cuando llegaron ante él, hasta los más feroces combatientes se quitaron el casco, haciendo, temerosos, la señal de la cruz. Conocían efectivamente, aquella imagen, la conocían de las iglesias y capillas de su patria: aquel anciano hombre barbudo, erguido y sosteniendo la cadena que retenía a un monstruo tendido a sus pies, era... ¡san Bartolomé! «Recobrados del estupor, los españoles se pusieron a recorrer todos los pasillos, pero no dieron con ningún tesoro: todo cuanto el gran templo encerraba era la estatua del dios blanco indio, que ellos habían tomado por uno de los doce apóstoles.»
—112—
Por lo demás, los españoles se encontraron varias veces en presencia de hombres blancos, allende el océano. Es sabido que el octavo soberano de la dinastía inca, llamado Viracocha Inka, era de tez clarísima, así como su consorte. También Pedro Pizarro, primo del «conquistador», escribe: «(Cuentan que) el dios Sol, progenitor de los incas, les mandó en tiempos muy remotos uno de sus hijos y una de sus hijas para darles el conocimiento de todas las cosas, enviados que los hombres reconocieron como divinos por sus palabras y su color claro. La casta dominante de los indios peruanos es de piel clara; las mujeres nobles son gratas de mirar: se saben bellas y, en efecto, lo son. Los cabellos de hombres y mujeres son rubios como el trigo, y ciertos individuos tienen la piel más clara que los españoles. En este país he visto a una mujer blanca con un niño, de piel insólitamente pálida. De ellos dicen los indígenas que son descendientes de los ídolos (dioses).» La existencia, en tiempos antiquísimos, de un «puente» entre Europa, África y América, queda demostrada también de modo más que evidente por las huellas prehistóricas. Por ejemplo, la parte meridional del continente americano está diseminada de dólmenes, esos característicos monumentos funerarios megalíticos formados por una gran piedra colocada sobre otras hincadas en el suelo, numerosos sobre todo en Bretaña, Gales, Alemania septentrional, Córcega y Apulia. «La técnica de los habitantes prehistóricos de Argentina —escribe también el paleontólogo Ambrosetti— es absolutamente idéntica a la de los chipriotas, y puede encontrar expresiones totalmente correspondientes con el Trou aux Anglais, cerca de Épone, en Francia.» En Sudamérica tampoco son raros otros monumentos megalíticos que diríamos típicamente mediterráneos y del norte de Europa; los menhires, constituidos por gruesas y altas columnas (propias de Bretaña y la parte centromeridional de nuestro continente) y los cromlech, piedras dispuestas en círculo que simbolizan las divinidades; entre éstos es célebre el inglés de Stonehenge. Un brasileño, el doctor Alfredo Brandau, ha recogido miles de inscripciones sobre menhires y dólmenes sudamericanos que contienen caracteres prehistóricos europeos y letras de primitivos alfabetos mediterráneos. Estatuitas megalíticas idénticas a las que se encuentran en Francia han sido descubiertas también en Amazonia, y lo mismo puede decirse respecto a las armas, los utensilios menos comunes, y la vajilla. Algunos dólmenes se alzan junto a uno de los más sugestivos monumentos prehistóricos de Amazonia, la llamada Pedra Pintada, erigida en el centro de una llanura a poca distancia del tramo central del río Parimé: es un imponente bloque de forma ovoide, bajo el cual (como todavía hoy sostienen los indios) deben estar los restos de un rubio gigante blanco; verdad o no, hace reflexionar no poco el hallazgo, en los inmediatos contornos, de calaveras antiquísimas, que pertenecieron a una raza desconocida muy cercana a la nuestra. Si esos monumentos prehistóricos se encuentran en ambos lados del océano — pudiera objetarse—, ello abona la existencia de un «puente» posteriormente sumergido, pero no nos da la impresión de que tal «puente» se distinguiese por un alto nivel de civilización. Pero si aceptamos la teoría de los continentes desaparecidos, la objeción se derrumba, puesto que debemos pensar en que fueron pocos los representantes de las civilizaciones perdidas que pudieron transmitir solamente a algunos grupos étnicos los secretos que poseían. ¿Acaso no alberga la Tierra aún hoy, en plena era atómica, aparte Europa, pueblos que viven en condiciones primitivas, a veces idénticas a las que caracterizaron a los cavernícolas?... —113—
La ciudad despiadada. La influencia de una gran civilización en algunos grupos de la América central y meridional es innegable. Y fue una influencia muy poderosa, capaz de mantenerse vigente durante milenios y de reflejarse incluso en los bárbaros bajados del Norte. Tras el ocaso de los reinos tolteca y chichimeca, salen los aztecas a la escena mexicana. Pertenecientes a la estirpe de los nahua, supieron hacer de su pequeña tribu nómada la principal potencia de aquella parte de América: a los jefes sucedieron los reyes (el primero, Acanapich, empezó a reinar en 1376), que habían de mantener el cetro hasta 1521, para ser luego debelados para siempre por Cortés. Como hemos dicho, los aztecas llamaban a su patria de origen con el significativo nombre de Aztland: pero se trataba de «nobleza adquirida», de una leyenda «robada» a alguno de los pueblos sometidos. En verdad, provenían del actual territorio de los Estados Unidos: tras haber aniquilado, con una serie de rápidos y decisivos conflictos, a los antiguos habitantes de lo que después había de ser su Imperio, se establecieron, escondiéndose en varios grupos, en una vasta región que tiene su centro cerca de la actual Ciudad de México. Aquí surgió su capital, Tenochtitlán, una gran ciudad con cerca de 60.000 edificios, rica de maravillosos palacios, de soberbios templos piramidales, rodeada de palafitos. Tenochtitlán era una ciudad de sacerdotes, en cuyo seno, y más numerosos que en cualquier otra parte de América, se alzaban altares y piedras de sacrificios. Era la patria del feroz dios Huitzipochtli: la pirámide dedicada a él, que se elevaba en el centro de la aglomeración, estaba literalmente cubierta de sangre. Y casi cada día los sacerdotes de orejas y lengua horadadas, con el rostro y el cuerpo pintados de negro, envueltos en mantos hechos, según se dice, con piel humana, subían los infames peldaños para llevar a cabo espantosos sacrificios. Muchachas y muchachos de las clases más elevadas caían a centenares en los crueles holocaustos —llamados capacocha— estrangulados, con la garganta destrozada, sepultados vivos en la pirámide. El sacrificio más solemne consistía, sin embargo, en abrir el pecho a las víctimas y en arrancarles el corazón con las manos. De ese modo, cuando se inauguró el templo (siglo XV) fueron exterminadas al menos 20.000 personas. Los aztecas no fueron buenos agricultores, por lo que resulta desconcertante observar que hayan sido los precursores de los modernos cultivos hidropónicos, con sus huertos flotantes, los chinampas, formados por cañizos sobre los cuales se extendía una capa de tierra; pero quizá también se trate ahí de una de las muchas herencias de los «blancos señores del mundo», como es el caso del algodón que —según la opinión de muchos investigadores— obtenían de la planta directamente teñido. De otro modo no se explicaría la difusión de tan extraordinario sistema desde la América central hasta las costas del Perú, cuyos antiguos habitantes producían semillas de colores que iban del pardo al azul. «Los dioses hicieron asimismo que el algodón creciese ya coloreado... », refieren los cronistas, ateniéndose a las leyendas indígenas. Es un prodigio que nuestra ciencia, pese a que haya empleado todos sus recursos, todavía no ha logrado repetir. Pero los leves copos encierran otro apasionante enigma: se sabe, con matemática certeza, que el algodón de los antiguos americanos es el resultado del cruce de la planta de aquel continente (silvestre) y la planta europea. ¿Cómo pudo llegar nuestro algodón a América? ¿A través del «camino de Bering»? Queda excluido, pues las migraciones a lo largo de aquel itinerario tardaron milenios, y la planta no soporta el clima frío. ¿Por las olas del océano, o bien transportado por aves? Es imposible, pues el
—114—
agua salada mata las semillas del algodón, y los pájaros no las comen. Una vez más, sólo parece posible una respuesta: la Atlántida. Tenochtitlán no era tan sólo la horrenda ciudad de los sacrificios humanos: a la expresión de una crueldad para nosotros horrorosa, inconcebible, añadía facetas espectaculares. Su mercado —dice Pierre Honoré— tenía para los propios españoles el encanto de una fábula. Y escribe: «Podía encontrarse en él todo cuanto el "nuevo mundo‖ producía: era tres veces mayor que el de Salamanca. Los orfebres de Azcapotzalco tenían sus tenderetes junto a los joyeros y los alfareros de Cholula, los pintores de Texcoco, los talladores de piedras preciosas de Tenayuca, los cazadores de Xilotepec, los pescadores de Cuitlahuac, los fabricantes de cestos y de sillas de Cuauhtitlán, los floricultores de Xochimilco. Cada mercancía tenía su puesto en la plaza del mercado, rodeada de grandes pórticos... «Había extrañas cosas que comprar: peces de oro con minúsculas escamas, pájaros de oro con plumas del mismo metal y cabezas móviles, recipientes de todas clases de madera, barnizados y hasta dorados, hachas de bronce, cascos con figuras de animales, corazas acolchadas para los guerreros, corazas flexibles, espadas mexicanas con hojas de Itzli, navajas de afeitar, espejos de piedra bruñida, pieles y trabajos en cuero de todas clases, animales domésticos y feroces, cestas de fibras de algodón, o de ágave, de piel..., y esclavos. Había vendedores de hierbas medicinales, farmacéuticos, y hasta barberos, muy atareados, pese a que los indios no tenían nada de barbudos..., pero, en cambio, se afeitaban la cabeza.» Y en aquel mercado maravilloso, quizás hubiese también charlatanes empeñados en colorear las leyendas aztecas; extrañas leyendas que (como la de Tapi) hicieron sospechar a los españoles que aquel pueblo conocía la Sagrada Escritura y que un apóstol había arribado, en los comienzos de nuestra época, a las costas mexicanas. La suposición parece absurda, pero hay cosas al respecto que no pueden ser pasadas por alto con facilidad. En materia de paralelismos religiosos, por ejemplo, las comprobaciones hechas por los españoles son más que extrañas: vieron, entre otras cosas, que los antiguos señores de Tenochtitlán bautizaban a los recién nacidos con agua, que usaban incienso en los templos, que practicaban la confesión oral y que los fíeles se reunían para recibir de los sacerdotes menudos trozos de pan e ingerirlos con gran recogimiento para estar así «reconciliados con los dioses». En el terreno religioso, sin embargo, hallamos entre los mayas las más extraordinarias coincidencias: celebraban la «fiesta del agua» el 16 de mayo, día consagrado por los católicos a Nepomuceno, que es precisamente «el santo del agua»; el 8 de setiembre se festejaba el nacimiento de la madre del «dios blanco» (para la Iglesia romana es la fecha de la natividad de María), el 2 de noviembre estaba dedicado a la memoria de los difuntos y el 25 de diciembre a la venida del mismo «dios blanco». En cuanto a éste, huelga decir que tiene su parte, aunque sea indirecta, en el fin del Imperio azteca, como si hubiese querido castigar a aquellos «afortunados arribistas» (así los define un arqueólogo) que se jactaron de un origen que no era el suyo, despreciando sus mandamientos. Los feroces inmigrados, en efecto, vivían, más que de caza y de pesca, de guerras y de operaciones comerciales que se resolvían en rapiñas: sus caravanas tenían la costumbre de trocar productos con los pueblos más fuertes y de agredir y depredar a los más débiles y aislados. Pero vayamos a la conclusión: los sacerdotes de Tenochtitlán aseguraban que su «dios blanco» había muerto el año Ce-acatl, y que el mismo año volvería: se trata de un
—115—
lapso de tiempo que, según nuestro calendario, equivale a 52 años. Pues bien, por un capricho del destino, ocurrió que precisamente al principio de un Ce-acatl (el 22 de abril de 1519) los hombres de Cortés arribaron a México, y que él desembarcó exactamente en el punto donde se decía que la divinidad había desaparecido, vestido como el «dios blanco», con capa y sombrero negros. El emperador Moctezuma fue apresado y encerrado en el palacio del caudillo español, sometido totalmente a la voluntad de los invasores, que se ensañaron con la población indígena con brutalidades de toda clase. En un postrer impulso de rebeldía, los aztecas sacudieron el yugo: Moctezuma murió y Cortés fue expulsado. Hasta el 13 de agosto de 1521, los conquistadores no pudieron derrotarles y ocupar de nuevo, definitivamente, Tenochtitlán. Sería necio hacer aquí el proceso a la Historia. Pero, considerando cuanto acontece en la América central y meridional, no podemos menos que estar de acuerdo con el pensamiento de Cieza de León: si los españoles no hubiesen sido tan codiciosos y crueles, habríamos tenido de las enigmáticas civilizaciones de aquel continente mucho más que los escasos fragmentos que nos ha sido dado recoger.
—116—
LOS GRIEGOS DE AMÉRICA. «Dios tomó una mazorca de maíz, molió los granos, majó la harina con agua de Chichén Itzá, dio a su creación la forma de un hombre, la metió en el homo, y cuando estuvo bien cocida la sacó, sopló encima y dijo: ―¡Vive!‖ De tal modo nacieron los mayas, señores de la Tierra.» Así reza la leyenda de la creación entre los mayas. Pero, ¿de dónde vinieron aquellas gentes que supieron elevarse a un considerable y, al mismo tiempo, enigmático grado de civilización? Luis Chávez Orozco, uno de los más insignes investigadores de su historia, se inclina por una corriente migratoria del noroeste y, más precisamente, de la cuenca del Mississipi. El norteamericano Morley, por su parte, sostiene que los mayas pertenecen al mismo tronco que los esquimales, iroqueses y otros pieles rojas establecidos en el septentrión. Hablando del nacimiento del Imperio maya, otra leyenda da cuatro nombres: el de Balam-Quiché («el tigre de la sonrisa dulce»), jefe del clan de Cavek, de Balam-Ayab («el tigre de la noche»), jefe del clan de Nitrag, de Moouacutáh («nombre ilustre»), jefe del clan de Ahuquicé, y de Iqui-Balam («el tigre de la Luna»), jefe del clan de Tamut e Illorath. Pero también eso sirve solamente para confirmar su parentesco con los incas, lo cual, por otra parte, está ya atestiguado por los hallazgos arqueológicos. La auténtica civilización maya nació probablemente en Guatemala (en la actual provincia de Pete), en los albores de la Era Cristiana: la huella más antigua que poseemos parece remontarse al 57 d. de J. C. A partir del 400, los «Señores de la Tierra» (como ellos se habían autodenominado) se desparramaron hacia el Norte, Oeste y Sudeste, extendiéndose en gran parte de México, en Honduras y en los otros Estados actuales de la América central. Después, en 909, acaeció algo inexplicable, algo que representa aún hoy uno de los mayores misterios de la Historia y de la Arqueología: de improviso, los mayas abandonaron todas las regiones ocupadas, todas sus florecientes ciudades, para trasladarse a Yucatán, dejando que la selva cubriese todo cuanto ellos, durante siglos de dura labor, habían creado. Nadie ha sabido hasta la fecha encontrar a ello una explicación satisfactoria, y el rompecabezas se torna aún más abstruso si se piensa que dejaron zonas lujuriantes para establecerse en una región árida, poco fértil, poblada de fieras y de insectos dañinos. Se habla de invasiones de otros pueblos, de pestes, de carestías, pero todas son hipótesis infundadas, sin el menor vestigio que las apoye. Los mayas se pusieron a construir de nuevo, trataron de volver a la antigua grandeza, pero su nuevo imperio duró poco: fueron derrotados y sojuzgados por los toltecas. Hace unos 400 años, cuando los conquistadores de Cortés arrollaron a los aztecas y entraron en su capital, las ciudades mayas ya estaban en decadencia. Y hoy, los últimos descendientes del más grande Imperio indio de América viven, salvajes, en las selvas, sin conservar ni sombra del esplendor de otros tiempos. Sin embargo, ¡qué no habían hecho sus antepasados! Las metrópolis de aquellas gentes son impresionantes, empezando por la más antigua que nos ha sido dado conocer, la guatemalteca Uaxacún, centro astronómico muy importante, caracterizado por una pirámide que contiene a otra en su interior, única en el mundo. También en Guatemala se levantaba Tikal, capital intelectual del país, con grandiosos templos, jardines y un enorme estadio para el juego nacional del baloncesto.
—117—
Ese deporte era practicado, en formas poco diferentes una de otra, un poco en todos los lugares civilizados de la América precolombina. Entre los mayas, el juego incluía también la participación de los espectadores, los cuales vivían momentos de loco entusiasmo, seguidos de un terrible miedo. En efecto, los jugadores tenían que introducir una pelota en una anilla situada a considerable distancia, lo cual no resultaba fácil ni mucho menos. Cuando un jugador lo conseguía, tenía derecho a despojar de todos sus tesoros a quienes asistían al espectáculo; en cada «centro» se producía entonces una espantada general: el vencedor perseguía a los ingratos «hinchas» para arrebatarles lo que pudiera. En Yucatán, entre los centros de mayor relieve, vemos Uxmal y Chichén Itzá; este último es sin duda el más famoso: fundado hacia 534, es decir, antes de la migración, sigue siendo de una majestuosidad inigualable en sus ruinas. Y lo que en Chichén Itzá sorprende ante todo es la increíble semejanza del estilo con el característico de muchos monumentos antiguos de Camboya, Indochina y otras regiones de Asia oriental. Oigamos a Platón cuando habla de los legendarios atlantes: «También poseían las dos fuentes, la caliente y la fría, que discurrían con gran abundancia y ofrecían una sabrosa agua adecuada para todos los usos. La dispusieron en torno a sus palacios y plantaciones y construyeron baños...» Ahora bien, hay quien sostiene que las ciudades mayas tenían, a lo largo de las vías principales, fuentes alternadas de agua caliente y fría, y que la primera la obtenían, no ya de fuentes termales, sino mediante instalaciones de calefacción. ¿Una hipótesis absurda? No demasiado, puesto que encontramos algo similar también en las ruinas del palacio de Minos en Creta y en algunas asiáticas. Uno de los investigadores que más contribuyeron a la exploración de Chichén Itzá fue el arqueólogo americano E. H. Thompson, el primero que relacionó la civilización maya con la sumergida Atlántida. Los científicos con quienes colaboraba se mostraron más bien escépticos respecto a sus teorías, pero quisieron concederle la posibilidad de profundizarse y le hicieron nombrar cónsul de los Estados Unidos en Yucatán. A partir de 1885, aquel apasionado investigador vivió prácticamente siempre en las selvas, entre las ruinas, con los indios. Y en 1896 halló en Chichén Itzá una pequeña pirámide que al principio no pareció particularmente interesante, pero que después se reveló susceptible de trastornar todas las hipótesis válidas hasta aquella época y de proporcionar un ulterior punto de apoyo a los «partidarios de la Atlántida».
Un faraón en México. Antes de que Thompson llegase a su descubrimiento, era opinión aceptada por la mayoría de los investigadores que las pirámides americanas diferían totalmente de las egipcias, y que aquéllas servían solamente de templos y éstas sólo de monumentos sepulcrales. Fue aquel hito que el americano demolió en Chichén Itzá: descubrió una mina, se metió en ella, se abrió paso dificultosamente excavando en la tierra desmoronada, y por fin dio con un montón de huesos humanos, que luego resultó que pertenecían a siete individuos. ¿Mera casualidad? Pudo también haberse creído; pero en 1950 había de desaparecer toda duda al respecto. A ocho kilómetros de la pequeña ciudad mexicana de Palenque se encuentra un vasto campo de ruinas mayas, dominado por una imponente pirámide escalonada que tuvo ocupada durante años, hacia el 1950, a una expedición científica dirigida por el arqueólogo Alberto Ruz Lhullier. Los locales interiores de la pirámide habían sido
—118—
llenados hace siglos, por alguna oscura razón, de tierra y grava, cuya remoción entorpeció considerablemente las búsquedas. Otro, tras haberse dado cuenta en términos generales de lo que se trataba, habría renunciado a proseguir la exploración; pero no el profesor Ruz, que vio bien recompensadas sus fatigas. El investigador logró poner al descubierto una inscripción y, notando que detrás estaba hueco, la mandó quitar. Se encontró ante un conducto que penetraba en el suelo; bajó, y creía haber llegado al local más profundo, cuando una pared de éste resultó ser una pesada puerta de piedra. Quitado el obstáculo, el científico se encontró en una salita de 3,65 por 2,15 metros, con el pavimento cubierto casi enteramente por una losa con la sorprendente representación de un hombre que parece estar en el puesto de mando de un vehículo espacial, con los símbolos cósmicos comunes a las más grandes civilizaciones de la América precolombina14. También bajo aquella losa estaba hueco. El arqueólogo vio enseguida que resultaría imposible hacerla quitar por sus hombres: el vano era demasiado angosto y no permitía aquella operación. Alberto Ruz se encontró en una situación idéntica a la de Howard Carter en Egipto, cuando, cinco lustros atrás, descubrió la tumba de Tutankamen; ambos tuvieron que recurrir a complicadas obras de ingeniería, someterse a un ingrato trabajo; pero si el local era demasiado pequeño hasta para los sistemas y herramientas modernas, ¿cómo lo hicieron los antiguos para colocar aquellas losas? No podemos prever si la pregunta hallará respuesta, ni cuándo. Como fuere, el profesor Ruz logró remover la losa y puso a la luz un gran sarcófago de piedra roja, que contenía el esqueleto de un hombre de 1,73 metros, adornado de espléndidas joyas, con la calavera cubierta por una máscara de jade que reproduce a la perfección las facciones del muerto. Se trata —esto es seguro— de un poderoso señor maya, del cual, sin embargo, se ignora todo, desde el nombre hasta la fecha aproximada de su muerte. Pese a lo cual, el descubrimiento del arqueólogo mexicano tiene un valor enorme, pues representa otro misterioso ligamen entre las civilizaciones mediterráneas y las americanas, una enésima y apasionante incógnita común entre ambas. Tales vínculos son incontables, y sólo podemos pasar en revista los más notables. Para quedamos en Palenque, destacaremos que el centro está dominado también por el signo de la cruz, que encontramos en todo el mundo y en todas las versiones imaginables muchos milenios antes de la venida de Jesús. Hay un «templo de la cruz» en Palenque, llamado así por el símbolo que se alza gigantesco en un lado; otro edificio nos da una variante del mismo símbolo, reducido a árbol: es el «árbol de la vida» de la India antigua, el llamado «árbol del cielo» de la isla de Java15. El arte budista nos presenta dioses sentados sobre tigres y otros grandes felinos, y la misma imagen es propia del arte religioso maya, sobre todo en Palenque. «La representación del Sol como disco —nos dice, además, Honoré—, la concha con la planta, las figuras de Visnú son completamente iguales a ambos lados del Pacífico, o se aproximan tanto que hacen inimaginable que hayan nacido cada una por su cuenta y sólo por casualidad de la misma manera.» _________________________________ 14 15
A propósito del «astronauta de Palenque», véase No es terrestre. En Astronaves en la Prehistoria se ofrece una rica documentación fotográfica.
—119—
Encontramos, además, la flor de loto, propia también de la India y Camboya, reptiles de cabeza humana, reptiles de fuego (¡son los dragones chinos!), con muchísimas más figuras que tienen correspondientes en toda Asia 16. «Existen afinidades entre el arte de la antigua China y el de la América noroccidental —afirma Ivar Lissner—, como la iconografía Chang y algunos símbolos de los mayas y los aztecas. Pero, ¿cómo puede explicarse la laguna temporal de dos o tres mil años existente entre el antiquísimo arte de los bronces chinos, la civilización maya del siglo IV y la azteca del siglo XIV después de Jesucristo?» Cuando en la selva guatemalteca fueron descubiertas las ruinas de la ciudad maya de Tikal, los investigadores se quedaron estupefactos ante la presencia de pirámides muy empinadas (una alcanza los 70 metros de altura, como una casa de cinco pisos), que nunca habían visto en otras partes de América. En América, no, pero en Asia, sí: pirámides idénticas a las de Tikal se encuentran en la metrópoli muerta de Angkor Vat. En quién sabe cuál parte de Asia, además, nació la estela: a través de vías ignoradas pasó a los egipcios, de los egipcios a los griegos, a los romanos, destinada a perpetuar en piedra fechas y acontecimientos importantes, proclamas y discursos de alcance histórico. Y la encontramos también en Simbabwe entre los Hsing Nu, con los más antiguos habitantes de las ciudades muertas del Próximo Oriente. ¿No es acaso el maya «el pueblo de las estelas»? Es como para quedarse desconcertados ante tales monumentos..., y como para dejar que la mente insista cada vez más en las «hipótesis estelares». ¿En qué se inspiran esas columnas? ¿Acaso simbolizan las «rígidas serpientes relucientes» de las leyendas? ¿Astronaves? Detengámonos a contemplar la llamada «estela F» de Quiriguá, en Guatemala, y la idea nos tentará bastante más de lo que la ciencia «oficial» considera lícito. «En muchos terrenos —escribe Raymond Cartier— los mayas superan a griegos y romanos. Poseedores de profundos conocimientos matemáticos y astronómicos, llevaron a una perfección minuciosa la cronología y la ciencia del calendario, construyeron observatorios con cúpula mejor orientados que el erigido en París el siglo XVIII, como el Caracol, que se eleva sobre tres terrazas de su capital, Chichén Itzá. Utilizaron el año sacro de 260 días, el año solar de 365 días y el año venusiano de 584 días. La duración exacta del año solar ha sido fijada en 365,2422 días. Los mayas habían encontrado 365,2420 días, vale a decir el número (con la diferencia de un decimal) al que nosotros hemos llegado tras largos cálculos. Es posible que los egipcios hubiesen conseguido la misma aproximación, pero para admitirlo hace falta creer en las discutidas concordancias de las pirámides, en tanto que de los mayas poseemos el calendario. »Otras analogías con Egipto son visibles en el admirable arte de los mayas. Sus pinturas murales, sus frescos, los costados de sus jarrones, muestran a hombres de violento perfil semita dedicados a todas las actividades de la agricultura, la pesca, la construcción, la política, la religión. Únicamente Egipto ha pintado eso con semejante cruel verismo, pero la alfarería maya hace pensar en los etruscos, los bajo relieves hacen pensar en la India y las grandes escalinatas de los templos piramidales hacen pensar en Angkor.»
_________________________________ 16
En Astronaves en la Prehistoria se ofrece una rica documentación fotográfica.
—120—
Matemáticas petrificadas. Como es lógico, en todos los pueblos del mundo la escritura revela, en los comienzos, caracteres muy primitivos, que después van perfeccionándose con el tiempo, en relación directa a la evolución cultural. Pero los mayas son una excepción a esta regla: cuando nace su civilización, su escritura es ya perfecta. ¡Y cuántos puentes nos permite también ella echar hacia el mundo mediterráneo! Muchos nombres de los días propios del calendario maya son idénticos, otros bastante similares a las letras del alfabeto fenicio, y tienen la misma sucesión. Otros caracteres mayas podrían confundirse con jeroglíficos egipcios y símbolos cretenses. «En varias ocasiones —observa Pierre Honoré— la concordancia de los signos cretenses con los jeroglíficos mayas es, en sus más mínimos detalles, tan inequívoca, que induce a afirmar: la escritura maya es la de la antigua Creta.» Pero los cretenses, hacia 1.700 a. de J. C., revolucionaron su escritura adoptando signos menos complicados. ¿Cómo pueden, entonces, haber sido originados los símbolos de los «Señores de la Tierra» por los de la antigua Creta, si en la fecha citada la civilización maya no había aparecido aún? No hay más que una explicación: la existencia de aquel continente desaparecido, la Atlántida, a través del cual la misma escritura pudo haberse difundido tanto a orilla del Mediterráneo como entre el desconocido pueblo que después la habría transmitido a los mayas junto con muchos más conocimientos. En materia de matemáticas, esos conocimientos evolucionaron de manera pasmosa: conocían el cero (que representaban con el símbolo de una pequeña concha), que todos los pueblos antiguos ignoraban, los números decimales, las tablas de logaritmos y los cálculos abstractos. «Si un adorno se repetía diez o más veces —dice Honoré—, si una escalera tenía setenta y cinco peldaños y una pirámide una altura determinada, no se trataba de una casualidad, sino de una cuestión matemática. Todo el arte maya es matemática petrificada.» En casi todas las civilizaciones de la América precolombina, la astronomía estaba muy desarrollada, pero entre los mayas había alcanzado un nivel particularmente elevado. Sus nociones acerca del sistema solar y las constelaciones nos dejan más que maravillados: un magnífico altar conmemorativo erigido en Copán nos recuerda su último congreso astronómico, que tuvo lugar el 2 de setiembre de 503. ¿Cómo es que los observatorios de aquel pueblo recuerdan tan de cerca, en su forma, a los actuales, pese a que no contaban con los instrumentos modernos? ¿Y cómo, no pudiendo disponer de tales instrumentos, llegaron los mayas a tener un conocimiento tan asombroso de las cosas celestes? Comparemos la Atlántida con la Europa de nuestros días y los antecesores de los mayas con una joven nación africana que acabe de iniciar el camino ascensional. La joven nación construye, entre otras cosas, su primer observatorio astronómico, importando lo necesario de nuestro continente, mas he aquí que un terrible cataclismo trastorna el mundo entero, borra a Europa del mapa y siembra por doquier destrucciones espantosas. De la joven nación africana se salvan también algunos científicos, los cuales, sin embargo, no disponen ya de ningún instrumento, no pueden esperar ayudas de tal suerte. Transmitirán a sus hijos, a sus nietos, cuanto saben, y así acontecerá de generación en generación; algo se habrá perdido, algo se conservará (especialmente —121—
cuanto más impresione a la fantasía popular), y alguna otra cosa sufrirá una transformación radical y se tomará religión, leyenda, fábula. Pasarán siglos, milenios, el hombre reanudará la ascensión, llegará a redescubrir la astronomía..., y se asombrará no poco al encontrar el sistema solar representado en un bloque de piedra sepultado en plena selva africana. Teniendo presente cuanto hemos dicho, tratemos de profundizar un poco más nuestro conocimiento con los «Señores de la Tierra». Sus ciudades ofrecían así una visión de elegancia, de pulcritud perfectas, con hermosas plazas, amplias avenidas empedradas o pavimentadas con cemento blanco, las monstruosas pero espléndidas imágenes que adornaban el exterior de los templos, los amplios jardines, los acueductos y las obras de canalización inspiradas en rigurosos criterios higiénicos. En lo que respecta a los caminos, los incas eran, en la América precolombina, ciertamente superiores a los mayas, pero tampoco éstos les iban a la zaga: basta observar la pista de cemento, con muchos parapetos, que se extiende casi cien kilómetros entre Cobá y Yaxuná, salvando difíciles pasos y peligrosos pantanos. Es curioso observar que a lo largo de esa arteria ha sido encontrado un antiguo rodillo apisonador, partido en dos, que pesa cinco toneladas. A los «Señores de la Tierra» se les reconoce, además, el mérito de haber realizado espléndidos colores (desde el «azul maya» hasta el púrpura, del «azul índigo» hasta otros matices), de haber trabajado la goma de forma excelente, haciendo con ella suelas para sandalias, pelotas, otros muchos objetos, usándola para impregnar los tejidos y hacer capas impermeables, de haber llegado incluso a los libros, obtenidos con hojas de pita tratadas con cal y goma. Pero, ¿qué vemos en la otra cara de la medalla? Cosas increíbles, contrastes impresionantes: el pueblo que supo realizar tantos prodigios no conocía la rueda ni el carro, no sabía forjar ningún utensilio de metal, no había aprendido a domesticar ningún animal, aparte perros, pavos y abejas. Los mayas no sabían lo que era una balanza: estaban en condiciones de hacer complicadísimos cálculos matemáticos, pero no hubiesen podido pesar ni siquiera la más modesta cantidad de mercancía. Su religión era riquísima, dominada por Kukulkán, el dios blanco «que vino a enseñar todas las leyes y las ciencias» y que era representado con el símbolo de la serpiente plumada, a cuyo lado estaba Itzamá, dios del cielo. ¿No es esto muy significativo? «Vino un astronauta —nos dirían los autores de la teoría que pretende que los civilizadores atlantes bajaron de las estrellas—, habló a las gentes primitivas de un Ser supremo que gobierna todo el Universo..., y los mayas divinizaron a ambos, uno al lado del otro»17. Los «Señores de la Tierra» no eran ajenos a la práctica de sacrificios humanos, y también esto está en manifiesto contraste con otros aspectos de su civilización. En ocasión de grandes desventuras nacionales, por ejemplo, arrojaban a la «cascada de los holocaustos» una muchacha vestida con ropas de fiesta: si la pobrecita sobrevivía, volviendo a flote, era rescatada, porque los dioses se consideraban aplacados por aquella ofrenda simbólica. En caso contrario, las víctimas se sucedían, hasta conseguir el favor de la divinidad..., y una chica más diestra en natación que sus infortunadas compañeras. _________________________________ 17
Véase No es terrestre y Astronaves en la Prehistoria.
—122—
Junto a esos crasos contrastes es de recordar otro detalle: el que respecta al arte y la arquitectura mayas; no presentan signos de evolución en el transcurso de los siglos: tales nacieron, tales murieron. Únicamente la ciudad de Uaxactún, donde se cree tuvo origen la civilización de los «Señores de la Tierra», muestra rasgos imperfectos; pero ya en aquel tiempo, como hemos dicho, la escritura maya era inamovible. Al parecer, en suma, ocurrió lo que a unos primitivos a quienes se les ponga delante una pintura para que la reproduzcan. Los primeros trabajos dejarán que desear, después los individuos más dotados conseguirán efectuar excelentes copias..., pero nunca pasarán de ahí si nadie les enseña algo más. Lo cual nos hace pensar que los mayas recibieron su cultura de un desconocido pueblo que desapareció antes de la fundación de Uaxactún. No directamente de los legendarios atlantes o (como otros sostienen) de navegantes provenientes de Europa, del África septentrional o de Asia, pues de lo contrario su civilización no presentaría las impresionantes lagunas a las que nos hemos referido; habría conocido la rueda, el uso de los metales, la balanza, la cría de ganado. «Los dioses blancos —narra una leyenda maya— vinieron en tiempos inmemoriales de Oriente..., gigantescas naves extranjeras arribaron por el mar a la costa, naves con alas de cisne, y era como si enormes serpientes se deslizasen sobre el agua, tan luminosos eran los flancos de aquellas naves. Cuando las embarcaciones tocaron la orilla, bajaron de ellas hombres rubios, de piel blanca y ojos azules. Llevaban ropas de tela negra, abiertas delante, con un escote redondo, y mangas anchas y cortas. En la frente, los extranjeros lucían una diadema en forma de serpiente...» ¿Serían acaso viajeros llegados de una colonia Atlántida, de una isla que permaneció algún tiempo emergida tras el hundimiento del gran continente, pero desaparecida demasiado pronto para permitir a sus habitantes lograr que renaciese su civilización en lo que había de ser América?
—123—
CONSTELACIONES EN LA SELVA. «La nave espacial descendió en medio de una tempestad de fuego y se posó casi en el centro de la vasta llanura. En un radio de varios metros, hierba y matorrales quedaron convertidos en cenizas, las piedras se fundieron y el suelo abrasado se abrió en hondas grietas. El gran artefacto vibró fuerte y luego quedó inmóvil. Durante horas no pasó nada. Por fin se abrió una portezuela, una plataforma se disparó hacia fuera, llegó al suelo y dejó en él a dos enormes figuras, torpes en sus escafandras espaciales. Dieron algunos pasos, miraron en torno y después, accionando un dispositivo que tenían sobre el pecho, se quitaron los cascos. »Si alguien, desde el bosque circundante, hubiese observado el espectáculo, se habría quedado petrificado de horror. Pues los seres venidos de las estrellas no tenían rasgos humanos: en sus rostros aplastados, los ojos oblicuos de pupilas doradas, la nariz muy achatada, la boca monstruosa de la que asomaban cuatro colmillos, hacían pensar en felinos..., o, mejor dicho, en algo de felino que no es de este mundo.» ¿Es así como debemos representamos a los astronautas que quizá descendieron en tiempos remotísimos sobre nuestro planeta? Las antiguas civilizaciones americanas parecen querer hacérnoslo creer, tanto si nos detenemos a considerar las huellas de que ya hemos hablado, como si nos trasladamos a la parte meridional del continente. Dirigiéndonos de México hacia el Sur, atravesamos zonas que carecen totalmente de pirámides y de construcciones de piedra: casi parece que nos encontremos en una «tierra de nadie» situada entre las grandes culturas de la América central y las de la América meridional. Pero no es así: aunque muchos pueblos nos parezcan poco evolucionados, están con seguridad emparentados con los olmecas, los toltecas y son, tal vez, los desaparecidos habitantes de la Atlántida. Entre los chorotegas, establecidos antiguamente en la actual Nicaragua y en el norte de Costa Rica, de quienes los conquistadores españoles alabaran la opulencia de los maizales, de las plantaciones de cacao, y la belleza de las mujeres, resultan evidentes los contrastes que ya hemos mencionado al hablar de otras gentes: costumbres primitivas al lado de manifestaciones que sólo deberían ser propias de grandes civilizaciones. En la cumbre de su olimpo estaba Tamagastad, quien no es otro que Quetzalcoatl, el «dios blanco». Y también ellos tenían entre sus recuerdos el del «gran diluvio que destruyó la creación de en medio». «Creación de en medio» es una expresión que se presta a las más diversas interpretaciones. ¿Qué entendían por ella los chorotegas? ¿Un continente desaparecido, aquella «tierra de en medio», de la que nos hablan otras remotísimas tradiciones? ¿Una raza que ellos suponían entre los hombres del tiempo perdido y la suya? ¿Cabalmente seres llegados de las estrellas, considerando que su eventual arribo del cielo habría aparecido también como una «creación»? No existe nada que nos aclare las ideas; sin embargo, podemos afirmar con seguridad, cualquiera que sea la dirección hacia donde nos volvamos para buscar la solución, que la Atlántida no es ajena a la leyenda. Y debemos añadir que análogos recuerdos, transformados en mitos, se encuentran también, con pocas variantes, entre los chibchas y, en particular, entre los indios cueva del Panamá oriental, como todavía hoy podemos enteramos por sus descendientes.
—124—
El pueblo de los chibchas, dividido en varios grupos, más o menos civilizados, ocupaba casi todo el territorio que se extiende en la orilla meridional del lago de Nicaragua hasta el Ecuador. En Costa Rica y en Panamá (Cueva) estaban establecidas comunidades chibchas que se dice ejercitaban artes actualmente desconocidas. Y podemos creer esta afirmación con sólo considerar las técnicas perdidas que les llevaron a realizar inimitables obras maestras trabajando el oro, dorando el cobre con ayuda de jugos vegetales y recubriendo de oro objetos de hueso y piedras preciosas. Entre los hallazgos vemos espléndidos cascos dorados, finísimos trabajos de filigrana, cadenas de oro macizo o huecas, y amuletos de cuarzo, serpentina y ágata. Ya Colón, en el curso de su cuarto viaje, conoció esos preciosos adornos que representan hombres con cabezas de animales, mujeres, murciélagos, lagartos, ranas, águilas y arañas. Y esas águilas son los «pájaros de fuego», que más parecen aviones que aves, y quizá representen astronaves. En cuanto a la araña, la encontramos aquí como en los desiertos del Perú, donde aparece junto a gigantescos dibujos de otros animales desconocidos en la Tierra, y parecen hechos exprofeso para ser vistos desde grandes alturas. Costarricenses son también las bellísimas cerámicas de Limón y Guanacuaste, algunas de ellas con dibujos «en negativo» obtenidos mediante aplicaciones de cera. Las hay de línea típicamente griega, otra de estilo mexicano, alguna que recuerda incluso motivos africanos y, por último, otras más que no tienen comparación en ninguna parte del Globo, inspiradas en formas consideradas por muchos como extraterrestres. Pero al lado de esas obras maestras, que se dirían realizadas por civilizaciones muy notables, tenemos la carencia de construcciones de piedra, y esculturas de un primitivismo sorprendente, encontramos armas y utensilios hechos tan sólo de madera.
Los astros desconocidos. En las selvas de Guatemala y de Costa Rica, el matrimonio Lothrop, apasionados arqueólogos, descubrieron una infinidad de bolas de piedra, algunas de las cuales sólo miden unos centímetros de diámetro, mientras que otras alcanzan los dos metros y medio. En cientos de kilómetros alrededor no hay rastros del material con el que fueron hechas esas esferas; y es incomprensible cómo sus constructores pudieron modelarlas de un modo tan perfecto, hacerlas rodar desde gran distancia a través de la espesa selva y colocarlas en la cima de altas montañas; a un pueblo primitivo, esculpirlas y transportarlas debió de requerir muchas décadas de durísimo trabajo. Tres, cuatro, cinco esferas suelen estar colocadas en línea recta, cerca de la cual otras bolas forman figuras geométricas (en gran parte triángulos) según rigurosos criterios matemáticos, con relaciones en las que siempre concurren los números 1, 2, 3 4, 6 y 8. Su estudio conduce a una sola conclusión: que se trataba de la representación de constelaciones o, en cualquier caso, de sistemas estelares. Lo bueno es que en algunos dibujos logramos identificar detalles astronómicos conocidos, mientras que otros no nos dicen absolutamente nada. No pertenecen a nuestro cielo. ¿De qué pavorosos abismos cósmicos pueden entonces haber sido sacados? ¿Y por quién?
—125—
Quizá su secreto estaba contenido en los «libros de las profecías», gigantescos volúmenes de piel de ciervo, de diez a doce metros de largo, con adornos en rojo y negro, que estaban en manos de los sacerdotes chorotegas y de los cuales, desgraciadamente, no nos ha quedado ni un fragmento. Circulan leyendas muy curiosas sobre esos libros: dícese que en sus páginas se narraban la historia «del pasado y del futuro», asegurando precisamente que inteligencias extraterrestres habían influido en la evolución de todas las civilizaciones y prediciendo que también los hombres se elevarían hacia los astros. Si se acepta la teoría acerca de la venida de cosmonautas de otros mundos, se comprobará que la enunciación de tal profecía no fue ardua. Los volúmenes en cuestión habrían hecho, además, claras alusiones a «hombres-jaguar bajados de las estrellas». ¿Hombres-jaguar? ¿Acaso son los que se ven representados un poco por doquier en la antigua América? ¿Se trataría no de una deformación nacida simplemente de la fantasía, sino de la representación de una forma de vida llegada de un planeta desconocido que condujo a los blancos atlantes a la civilización o que luchó con ellos? ¿Y acaso no encontramos también en Costa Rica (junto a largas hileras de columnas a menudo de seis metros de alto, cuyo significado nos es desconocido) sillas de forma «moderna» y mesas de extraño aspecto, de piedra volcánica, adornadas con figuras de jaguar? Fueron los olmecas —dice Pierre Honoré— quienes introdujeron el motivo del jaguar en América central. Y escribe: «... de ellos pasó a los mayas, a Uaxactún, a Teotihuacán, a los toltecas y a los aztecas. Nunca, sin embargo, dominó ninguna cultura como la de los olmecas. Éstos le subordinaron su arte de modo tan imponente, que incluso se ha hablado de una ―jaguarmanía‖. Configuraban rostros humanos cuya boca y nariz imitaban el hocico del jaguar; encontramos todos los tipos, todas las fases que pueden existir entre el hombre y la bestia. ¿Serán hombres con rasgos animales o animales con rasgos humanos? »También en el viejo mundo hubo un pueblo acerca del cual podemos hablar de una manía análoga: aunque aquí no se tomó como símbolo el jaguar, sino el león. Desde los tiempos más lejanos conocemos las máscaras leoninas de nuestras civilizaciones occidentales, correspondientes, en principio, con las americanas. Y son típicas de Creta.» Sin embargo, tales representaciones, se encuentran en las mitologías del mundo entero. Y volveremos a hallarlas continuando nuestro viaje a través de la América precolombina. Los arqueólogos sostienen, por lo general, que se trata de imágenes religiosas, de deformaciones inspiradas en el culto del jaguar. Pero ha sido observado que estatuas del mismo tipo también se encuentran en lugares a cuyos habitantes les era totalmente ajeno un culto semejante, y que aún hoy los indígenas de esas regiones, recordando sin duda narraciones antiquísimas, hablan de los monumentos como de figuraciones de «guerreros extranjeros» o de, mejor definidos, «guerreros de la noche». ¿Otra alusión al espacio? Quizá, porque algunas poblaciones descendientes de los olmecas se refieren a los hombres-jaguar como «a los dioses llegados de la Luna». Innumerables referencias, como para inducirnos a las más extravagantes divagaciones, nos vienen de los mayas. Pero nos limitaremos a repetir, para los «soñadores cósmicos», los nombres de tres jefes mitológicos entre los cuatro de los primeros clanes de aquel pueblo: Balam-Quiché, el «tigre de la sonrisa dulce»,
—126—
BalamAyab, el «tigre de la noche», e Iqui-Balam, el «tigre de la Luna». Otra vez la Luna, la noche..., ¿y acaso ese «tigre de la sonrisa dulce» no tiene resonancias asiáticas? En realidad, el mismo atributo acompañó el nombre de varios caudillos chinos y mongoles, y fue precisamente ese detalle lo que indujo a los investigadores soviéticos a indagar acerca de los eventuales correspondientes asiáticos de los hombres-jaguar americanos. No resultó difícil descubrirlos en las tradiciones populares y las leyendas: hay quien dice que se asentaron, en tiempos, en la vasta región ahora ocupada por el desierto de Gobi, y quien les considera directamente emparentados con los antiquísimos antepasados de los mongoles. Son todavía los chamanes quienes al caer en trance, se ponen en contacto con los «señores de todas las cosas». ¿Debemos relacionarlos, entonces, con las máscaras de rasgos felinos puestos a la luz en varias partes de Mongolia y con el mítico pájaro Garuda, vivo aún en nuestros días en el teatro religioso? No sorprende que los monjes tibetanos posean grandes conocimientos sobre Mongolia, dado que uno de sus sabios lamas llegó a la Corte del emperador Kubilai (el «Gran Khan» de Marco Polo) ya en 1269. Podemos hacerles caso, entonces, cuando aseveran que, efectivamente, los hombres-tigre aterrizaron en Asia central hace miles de años, que por lo mismo ellos y sus «pájaros de llamas» fueron divinizados y que, por último, los chamanes no se ponen en absoluto en comunicación con el reino de las tinieblas, sino que, en estado hipnótico, reviven mentalmente los recuerdos transmitidos inconscientemente de generación en generación. Todo eso le habría sido revelado al profesor Turaniev; pero en vano han intentado los rusos ahondar en la cuestión: los sacerdotes de la lamasería de Tuerin mantienen obstinadamente la boca cerrada, y el conflicto entre Moscú y Pekín ha impedido a las expediciones científicas soviéticas tener acceso al Tíbet.
Con cuernos y colmillos. Volviendo a los chibchas, debemos observar que no eran los únicos en producir obras maestras con el oro. Entre sus mayores émulos citemos a los manabis, establecidos a lo largo de las costas septentrionales del Ecuador. Todavía hoy no se logra comprender cómo pudieron componer sin instrumentos ópticos adornos con gránulos de oro no mayores que la mitad de una cabeza de alfiler, a veces entreverados con otros aún más pequeños y huecos. En nuestros días hace falta una lupa para admirar esos trabajos en toda su perfección artística. También la fabricación de los gránulos fue durante mucho tiempo un misterio: se trata de un procedimiento llamado precisamente «granulación», descubierto de nuevo hace sólo algunos años por la orfebre alemana Traskow. Esta técnica es tan complicada que los expertos nos aseguran que no pudo ser realizada por varios pueblos, independiente el uno del otro. Añadamos que los minúsculos gránulos han sido hallados también en el antiguo mundo mediterráneo, formando la melena de un león de solamente un centímetro y medio y las plumas y las alas de un ánade de tres centímetros en Creta, las excrecencias de un sapo de dos centímetros y medio y las alas de una lechuza de la homérica Pilos, en Grecia. Trabajos del mismo tipo fueron efectuados también por los sumerios, los troyanos (minúsculas bolsitas y zarcillos de oro) y por los etruscos. Por lo tanto, a tenor de los investigadores y de la lógica deberemos concluir que la técnica de la «granulación» se propagó, de las gentes que la inventaron, a todo el planeta.
—127—
A propósito de Troya, recordemos que su famoso descubridor, el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, encontró mascarillas funerarias de oro en Micenas y en Crimea. Pero mascarillas muy similares cubrían también el rostro de faraones difuntos y de príncipes americanos, no solamente en Palenque. «Hace casi 400 años —escribe Pierre Honoré— un grupo de conquistadores se dirigía hacia el valle de Cauca (Colombia sudoccidental), conducido por Pedro de Heredia. También él andaba a la busca de viejos edificios y estatuas de dioses, pero sólo le valían si eran de oro. «Adentrándose cada vez más en la región, la expedición encontró un antiguo pueblo indio regido por una mujer. Ella acogió con benevolencia a los extranjeros y les enseñó su palacio y el recinto del templo, donde había veinticuatro estatuas de dioses enteramente revestidas de oro. En el parque sagrado que rodeaba el templo, los españoles vieron algo que les cortó la respiración: de cada rama de los altos árboles colgaban campanas de oro que pesaban en total 683 kilos. Los conquistadores agradecieron la hospitalidad robando todas las campanas, los revestimientos de las estatuas y, encima, 1.366 kilos de oro de las tumbas de los príncipes. »La expedición duró casi nueve meses y el botín fue considerable: Heredia arrambló con más de dos mil kilos de oro, en forma de incomparables obras maestras artísticas, todas las cuales acabaron fundidas.» En tiempos posteriores fueron hallados en el valle de Cauca objetos de admirable factura, hechos con un aleación de oro y cobre: cascos, jarrones, frascos espléndidos, estatuitas de príncipes, una de las cuales, de veintiún centímetros de altura, que se conserva en el Museo de América de Madrid, tiene el rostro modelado de forma que, al mirarlo, se tiene la neta impresión que se quiso representarlo tocado con un casco transparente, completado con auriculares: ¡un verdadero casco espacial! Vínculos enigmáticos unen quizás a esas obras maestras con otras bastante más antiguas, halladas en el jardín de una villa de Esmeraldas, en la costa septentrional del Ecuador. Se trata de una colección de doce mil piezas, considerada la más valiosa del mundo en sentido absoluto, y constituida por hachas, cetros, armas y utensilios que no tiene parigual en el mundo. También hay, además, sellos similares a los que hasta hace poco tiempo los chinos labraban en piedras nobles, y estatuitas representando a personajes de facciones ligeramente orientales y con adornos muy parecidos a los usados por los egipcios. Y hay un espejo fantástico: hecho de una gema verde de un diámetro de cinco centímetros, reflejaba hasta los más mínimos detalles. Tres cosas de esa colección dejan estupefactos: su edad (que debe de remontarse a casi 18.000 años), su perfección y la extraordinaria analogía que varias piezas muestran con los productos de antiguas civilizaciones americanas, asiáticas y mediterráneas, pese a no ofrecer relaciones específicas. Encontramos en el valle de Cauca, estilizando centros, adornos del tocado y otros detalles, la espiral, esa espiral que representa otro apasionante problema, y que está difundida en todo el mundo antiguo, desde Malta a Samarcanda, desde América a Asia, desde África a Europa. «La espiral tiene un importante papel en la historia de los tiempos antiguos. Montelius y Evans consideraban que tuvo origen en Egipto durante la IV dinastía (hacia mediados del III milenio antes de J. C.), llegando a Creta más tarde, hacia el año 2.000 antes de J. C. »Pero se la encuentra ya en 3.000 antes de J. C., en el Danubio y a fines de la edad paleolítica en Moravia. Se la encuentra, grabada o pintada sobre piedras, en América,
—128—
así como en tierras mediterráneas, y representa tanto la vida del Universo como la fecundidad. »Con objeto de impresionar a los fieles, los sacerdotes de las civilizaciones desaparecidas trataron de concretar en fáciles motivos todo cuanto habían aprendido ―del cielo". No debe olvidarse que no solamente los sumerios, acadios y caldeos, sino mucho tiempo antes, los sabios de Tiahuanaco (la monumental ciudad muerta junto al lago Titicaca) habían logrado conocer, ignoramos cómo, que la ruta celeste de las estrellas era una elipse abierta. Y representaron esta noción con dibujos y grabados en piedra. »Pero figuraciones lineales y planas pueden tan sólo desconcertar a los profanos. Buscando una imagen adecuada, vino el recuerdo del misterio de la vida, del mito de la Creación, de la serpiente tanto en Europa, en el Mediterráneo, como entre los mayas y los antiguos pobladores del Brasil. La divinidad de la serpiente es representada de varias maneras. Entre los caldeos era un dios que sostenía un cetro en forma de doble espiral, símbolo de la fecundidad y de la salud; en las tumbas de los kurganos, en la Rusia meridional, también han sido hallados tubos con la espiral y zarcillos en espiral. »El mismo huevo cosmogónico figura el movimiento en espiral de las estrellas. En ello debe buscarse el motivo por el cual gran parte de los monolitos celtibéricos y los descubiertos por nosotros en Amazonia —como por ejemplo, la Pedra Pintada— tienen forma elíptica y están cuidadosamente vueltos según las posiciones de los astros.» Marcel Homet no es el único científico que se ha dedicado a profundas investigaciones sobre el fascinante problema. También lo han hecho científicos ingleses, americanos y soviéticos. Estos últimos optan por una solución que se aproxima a la del arqueólogo francés; afirman que la espiral era un símbolo astronómico, que figuraba el Universo, y, al mismo tiempo, religioso, puesto que expresaba la Creación, que se manifestó precisamente en la formación de un torbellino en espiral (la llamada protogalaxia), concentrándose después en las islas-universo que tienen en su mayoría, como es sabido, la misma forma. La espiral es, en suma, una galaxia estilizada. Pero, ¿cómo podían nuestros lejanos antepasados, a menudo carentes de las más elementales nociones astronómicas, saber qué es una galaxia? Dos son las hipótesis aceptables, aunque aventuradas: o sus antecesores poseían conocimientos por lo menos iguales a los nuestros
—129—
LOS SEÑORES DE LA LLAMA. A orillas de un riachuelo llamado Mozná, que nace de la Cordillera Blanca, en el Perú occidental, para verter sus aguas en el Marañón, dormita una aldea que ha dado nombre a una gran civilización: Chavín de Huántar. Pues «civilización de Chavín» fue precisamente denominada por el arqueólogo indio Julio Tello la desconocida cultura que, al parecer, tuvo allí su centro y cuyas huellas se extienden en una vasta zona. Acerca de las fechas, no hay nada seguro: se va del 4.000 antes de Jesucristo (época determinada por el examen de algunos estratos) al 175 antes de J. C., fecha de algunos edificios. De todos modos, la cultura en cuestión debió de haber dominado varios siglos y alcanzado el máximo esplendor hacia 1.500 antes de J. C., imponiéndose desde las fuentes del Amazonas hasta el océano Pacífico. En la cima de la mitología de Chavín está el jaguar, junto con la serpiente y el cóndor. Y aquí volvemos a encontrar las monstruosas figuras de hombres-animales que ya habíamos visto en muchas regiones de la antigua América. También en el cuadro general existe un paralelismo perfecto: entre las civilizaciones indias, las divinidades estaban simbolizadas por la serpiente, el águila y el jaguar (o puma); entre las del «viejo mundo», por el león (a veces sustituido por la pantera), la serpiente y el águila18. Hemos destacado ya que algunos científicos creen que la serpiente rígida puede representar el huso de una astronave, y la enroscada la galaxia: en el fondo, ambos significados coinciden. Pero otra figura con la cual pudiera identificarse su llameante vehículo bajado del espacio es el «pájaro de fuego», o (como lo llaman los pieles rojas estadounidenses, canadienses y de Alaska) el «pájaro tonante», representado sucesivamente como un águila, un halcón, un cóndor y un reptil alado. Es el ave que remata los totems norteamericanos, la serpiente plumada azteca, el cóndor sagrado de muchos pueblos amerindios, Abmuseumkab, monstruo alado de la India, el dragón volador de China, el «halcón de Simbabwe», el ave Fénix que cada 500 años se aparecía en Heliópolis, Egipto, renacida de sus propias cenizas tras haber sido arrasada por el Sol de un nido que ella misma se preparaba. El «pájaro de fuego... ». ¿No es extraño que en las mitologías de tantos pueblos, tan distantes unos de otros, el concepto «pájaro» vaya con el concepto «fuego» o, como en la América septentrional, «trueno»? «Muchas cosas que ayer parecían oscuras, hoy pueden aparecernos evidentes, y mañana aún más claras», advierte el arqueólogo Hansen. «Como espléndidos y monstruosos pájaros que se elevan en una estela de fuego, con retumbar de trueno»: esta expresión, ¿no ha sido acaso usada, en los últimos años, hasta convertirla en una trillada metáfora, al describir el lanzamiento de los misiles? ¿No podría ser particularmente significativa la leyenda egipcia que nos habla de un rey «que se salvó en el vientre de un pájaro blanco bajado del cielo con una estela de fuego»? ¿Y no encontramos en la historia de la Antigua América, así como en la India y en otras partes de Asia, alusiones tan sibilinas como recurrentes a los «Señores de la Llama que vuelan en pájaros de fuego»? ¿Qué cabe decir, además, del ave Fénix que se hace abrasar por el Sol en un nido preparado por ella misma? Si fuésemos primitivos y presenciásemos el despegue de un aparato de una rampa de lanzamiento, en un diluvio de llamas deslumbrantes como el _________________________________ 18
Véase No es terrestre y Astronaves en la Prehistoria.
—130—
astro que nos da vida, probablemente no tendríamos de ello una idea muy alejada de la de los egipcios. Aludiendo precisamente a esas imágenes vivas entre todas las antiguas civilizaciones, el profesor Homet coincide con los científicos soviéticos al afirmar: «En la actualidad se va abriendo cada vez más camino la convicción de que el contenido de los mitos, que nos transmiten tradiciones perdidas para nosotros, no es otro que el recuerdo de sucesos remotos, y así se revela cuando es interpretado y comprendido de modo justo. Lógicamente, todo debe ser conservado y narrado de forma asequible. Es menester, pues, poner al descubierto el verdadero meollo del mito, de la saga, de la leyenda. «En nuestro caso se trataría de la tradición de los "hombres voladores", del mito de Ícaro: esta saga, tan difundida en la Tierra, ¿representará acaso el recuerdo de posibilidades desaparecidas? Nuestra civilización moderna tiene tan sólo dos mil años, y el hombre ya tiende, con sus medios voladores, a salir de la atmósfera. Ahora bien, si una catástrofe geológica, cósmica o atómica destruyese la Humanidad actual y sus obras, dejando solamente algunos elementos ("documentos" en nuestro sentido), ¿no podría ocurrir que los descendientes de los supervivientes, al cabo de miles de años, los conociesen en forma de una especie de leyenda de Ícaro? »No nos resulta difícil ejemplificar la suposición del científico: bastaría que la superstición (que prospera hoy al socaire de los cerebros electrónicos y que acabaría convirtiéndose en la religión de los supervivientes) viese en una tragedia cósmica un castigo del cielo a la temeridad humana, para que circulasen entre nuestros descendientes vueltos a la barbarie leyendas de este tipo: Un hombre llamado Yuri, envidioso de la belleza y de los grandes poderes de la Luna, quiso imitarla, y subió a un carro empujado por el fuego de un volcán para girar en torno a la Tierra. Pero el Sol, padre de la Luna, se vengó: agarró un gran peñasco y lo arrojó desde el cielo, destruyendo al impío Yuri y a toda su familia... », que seríamos nosotros. En el caso de una catástrofe geológica, podría ser la diosa de la Tierra que mata a sus ingratos hijos ávidos de abandonarla para ir hacia las seductoras estrellas; un exterminio atómico tal vez daría lugar a una saga basada en la batalla de dioses que se disputan el dominio del cielo, y así sucesivamente a ese tenor. «En las circunstancias que conocemos —prosigue Homet— todo ello no puede ser excluido. ¿No podían haber existido igualmente, entonces, siglos o milenios antes de nuestro tiempo, civilizaciones llegadas a un nivel como para ser posible el vuelo? Pero precisamente porque a esas ilaciones se puede llegar con tan sospechosa facilidad, hay que proceder con mucha cautela no sólo respecto a las entusiastas aceptaciones, sino también con todas las negaciones a priori.»
Los tapires de Orejona. ¿Habrá subido nuestra raza a las estrellas antes de que las grandes catástrofes la hiciesen caer en la barbarie, habrá conocido de cerca a avanzadísimos viajeros espaciales o habrá llegado directamente a saber qué planeta ha poblado la Tierra? Ha lugar a todas las hipótesis, que hallan enconados sostenedores entre los «amigos de los uránidas» enfermos de cienciaficción. El gran Einstein, creía firmemente, como es sabido, en la pluralidad de los mundos habitados, y a él es atribuida una extraña declaración: «Los platillos volantes existen — habría dicho el gran físico— y quienes los poseen son seres humanos que se fueron de
—131—
la Tierra hace 20.000 años. Vuelven a la Tierra para ponerse al corriente de la historia del hombre. Es el retorno a la fuente...» «¿Hemos venido de las estrellas y estamos en vías de volver a ellas gracias a nuestras realizaciones? », se pregunta, siguiendo a Einstein, el biólogo Loren Eiseley. «¿Deben los antiguos una notable parte de su civilización, si no toda, a los conocimientos aportados por visitantes de otros mundos? », proponen, por el contrario, muchos científicos soviéticos, conforme a las teorías de Agrest y Kasanzev. Por su lado, el astrónomo Thomas Gold, de la Universidad estadounidense de Cornell, afirma que todos los planetas vírgenes pero susceptibles de ofrecer buenas condiciones al desarrollo de la vida estarían «fecundados» por microorganismos llevados por exploradores espaciales. La semilla habría sido esparcida en la Tierra hace mil millones de años, y desde entonces las formas de vida habrían tenido tiempo de evolucionar hasta la aparición de criaturas altamente inteligentes, las cuales, emprendiendo a su vez cruceros cósmicos, podrían haber contribuido a la «fecundación» de otros mundos. Si Gold se acercase a la verdad, proporcionaría un presupuesto a las teorías formuladas tanto por el alemán Rensch y el americano Howells, como por los biólogos, antropólogos y zoólogos rusos. Según éstos, la evolución de seres superiores habría podido acontecer «tan sólo en un estrechísimo sendero». Los soviéticos no concuerdan sobre diversos pormenores, pero parten de las mismas consideraciones que los dos occidentales, para llegar a la conclusión de que el hombre tendría «dobles» en varios planetas: las criaturas inteligentes de los otros Globos podrían diferir de nosotros por la estatura, por las proporciones de los miembros, por la pigmentación, quizá también por cuanto atañe a la estructura interna, pero serían fundamentalmente semejantes. Huelga decir que la mayoría de los científicos rechaza tales argumentaciones, afirmando que la vida puede haber seguido caminos muy diferentes. Los soviéticos piensan, sin embargo, que una teoría no excluye necesariamente la otra19, y sus suposiciones parecen hallar una rara confirmación en los descubrimientos arqueológicos, muchos de los cuales se diría precisamente referibles a visitas desde el espacio efectuadas por seres decididamente humanos o humanoides. Si las figuraciones citadas (a veces antiquísimas) hubiesen estado inspiradas por viajeros cósmicos, debería ser válida una de estas tres deducciones: —Existen en otros mundos sustancialmente del nuestro.
seres
inteligentes
cuyo
aspecto
no
difiere
—La raza humana no ha tenido origen en la Tierra, sino que ha llegado a ésta desde otro cuerpo celeste. —La Historia de nuestro género es parangonable a un volumen del cual solamente conocemos los últimos capítulos; en un pasado muy remoto los hombres llegaron ya a la astronáutica y se acercaron a otros planetas, efectuando después varias estancias en su Globo de origen, recaído en la barbarie. Si, como los soviéticos, aceptamos sea la teoría sobre la evolución paralela, sea aquella según la cual pueden existir criaturas evolucionadas sustancialmente diferentes a nosotros, llegamos a admitir que los blancos señores de la Atlántida, los _________________________________ Véase Ombre sulle stelle, del mismo autor. (Traducción española: Sombras en las estrellas. Colección «Otros Mundos». Plaza & Janés. ) 19
—132—
felinos bípedos y todos los demás sorprendentes personajes de las tradiciones, de los mitos y de las figuraciones de las civilizaciones desaparecidas pueden haber ido del brazo (es un decir) en nuestro planeta. Es un poco difícil creer en el desembarco en la Tierra de un muestrario tan multicolor de fauna espacial; pero si cedemos a la fascinación de ciertos testimonios que, por fantásticos que sean, parecen irrefutables, el pasado de nuestro planeta se nos aparecerá como una grandiosa y alucinante epopeya. Deberemos admitir entonces que seres de otros mundos bajaron entre nosotros como amigos y como enemigos, que la Tierra alcanzó altísimas cimas de civilización y que recayó en la barbarie a consecuencia, tal vez, de un conflicto de alcance galáctico en el que se vio implicada. Entre las leyendas bolivianas recogidas por la doctora Cynthia Fain, por ejemplo, hay algunas que se remontan a hace más de cinco mil años, relativas a la destrucción de las civilizaciones de un tiempo remotísimo «a consecuencia de una guerra con una raza no humana, cuya sangre no era roja». Beltrán García, un español que se propuso, entre otras cosas «renovar la religión de los incas», afirma ser descendiente de Garcilaso de la Vega (el escritor castellano nacido en Cuzco, Perú, en 1.549 y muerto en 1.616, autor de la docta Historia general del Perú y de los Comentarios reales) y conservar muchos documentos inéditos de su ilustre antepasado. Creemos no estará fuera de lugar presentar aquí el más sensacional, según el resumen y el comentario (al pie de la letra) del propio García. «Los escritos pictográficos de Tiahuanaco dicen que en la era de los tapires gigantes, seres humanos muy evolucionados, palmeados y con sangre diferente a la nuestra, llegados de otros planetas, hallaron adecuado para ellos el lago más alto de la Tierra. »En el curso del viaje interplanetario, los pilotos lanzaron sus excrementos sin aterrizar y dieron al lago la forma de un ser humano tendido de espaldas. No olvidaron el ombligo, lugar donde se habría puesto nuestra primera madre, encargada de la inseminación de la inteligencia humana. »Esta leyenda podía hacernos sonreír ayer, pero hoy nuestros "hombres rana" copian los dedos palmeados de los colonizadores de Tiahuanaco. Indígenas de los Andes viven en altitudes a las que los blancos no podrían aclimatarse, lo cual prueba (?) que puede existir otra sangre. Con sus potentes telescopios, pues, los visitantes siderales buscaban una altitud y un lago favorables a su vida anfibia. El significado de "excrementos‖ puede ser "cosas salidas de la astronave" para modificar los contornos del lago..., ¿quizás bombas atómicas? Es preciso destacar que, para destruir la tradición y desacreditar el lago en el ánimo de los habitantes de los Andes, los mapas lo representaron hasta 1.912 en forma casi redonda. Al nombre legítimo del lago, Titi (lago del misterio y del sol), se le añadió un sufijo que en muchas lenguas significa "excremento‖.» Los asertos que se dicen sacados de manuscritos «secretos» de Garcilaso de la Vega son, hasta aquí, suficientemente fabulosos, y la hipótesis que el señor García nos borda encima, soltando atómicas para formar un lago, no puede sino hacernos sonreír penosamente. Pero lo más bueno viene luego, cuando ciencia-ficción y pornografía se dan la mano para presentarnos un simpático cuadrito de nuestro origen. «En el terciario, hace casi cinco millones de años —continúa el español—, cuando ningún ser humano existía aún en nuestro planeta, poblado solamente de animales fantásticos, una astronave reluciente como el oro vino a posarse en la isla del Sol del lago Titicaca. De aquella aeronave bajó una mujer parecida a las mujeres actuales en
—133—
todo el cuerpo, desde los pies hasta los senos, pero tenía la cabeza de forma cónica, grandes orejas y manos palmeadas de cuadro dedos.» Aquí es evidente el intento de dar una explicación a la extraña costumbre de los nobles incas de deformarse los lóbulos de las orejas poniéndose pesados zarcillos, a fin de pregonar su patrimonio. Precisamente por eso los españoles les endilgaron el apodo de orejones: es, pues, más que lógico, que la atrevida astronauta se llamase Orejona. «Venía de Venus —nos informa el señor García—, donde la atmósfera es casi análoga a la de la Tierra. Las manos palmeadas indican que en su planeta de origen el agua existía en abundancia y tenía un papel primordial (? ) en los distintos aspectos de la vida de los venusianos. «Orejona caminaba en posición vertical, como nosotros, estaba dotada de inteligencia y tenía indudablemente la intención de crear una humanidad terrícola, puesto que tuvo tratos con un tapir, animal gruñente de cuatro patas. Y engendró varios niños. «Aquella prole nacida de un cruce monstruoso venía al mundo con dos mamas, con una inteligencia disminuida, pero los órganos reproductores seguían siendo los del tapir-cerdo. La raza quedaba establecida. »Un día, cumplida su misión o quizá cansada de la Tierra y deseosa de volver a Venus, donde podría tener un marido hecho a su imagen (tras el deber, el placer, estamos tentados de comentar), Orejona levantó el vuelo en una astronave. Sus hijos, a seguido, procrearon, sometiéndose sobre todo al sentido del padre tapir, pero en la región del Titicaca una tribu permanecida fiel a su memoria de Orejona desarrolló su propia inteligencia, conservó los propios ritos religiosos y fue el punto de partida de las civilizaciones preincaicas..., como está escrito en el frontón de la Puerta del Sol de Tiahuanaco.» Esa sarta de tonterías no merecería ser mencionada, si no sirviese para demostrar que elementos ciertamente extraordinarios, pero dignos de ser considerados sin partir de un escepticismo a ultranza, sean tomados, deformados, mezclados con otros muy dudosos y con ideas totalmente abstrusas, para confeccionar pastiches servidos luego con el máximo desprecio no sólo para la verdad científica, sino también para la inteligencia del prójimo. Por lo que nos consta, los «manuscritos secretos» de Garcilaso de la Vega no han sido examinados hasta ahora por ningún experto; es más, parece ser que nadie ha tenido nunca el placer de verlos. Sentado esto, resulta claro que las bellas gestas de la señorita Orejona están tejidas sobre la hipótesis de Kasanzev (según el cual la Puerta del Sol de Tiahuanaco contendría bajo relieves figurando escafandras y motores espaciales, además de un calendario venusiano), los testimonios relativos a la presencia en la Tierra de razas desconocidas, las «largas orejas» de los nobles incas, las esculturas rupestres con la cabeza cónica, los «kappas» de la tradición nipona y la suposición de que Venus esté cubierta en gran parte por las aguas. Lo bueno es que, lanzada la historieta, cuya redacción se hace remontar a fines de 1.500 todos estos detalles, puestos a la luz en una época muy reciente, pueden ser usados para «demostrar» su veracidad. Quien se aferra a un género semejante de fábulas para sostener alguna teoría suya estrambótica, nunca, además, lo hace narrándolas íntegramente (lo cual las haría bastante menos creíbles), sino que emplea sus fragmentos más oportunos, los reúne, cuando no alude a ellos genéricamente, como a algo obvio, universalmente conocido y aceptado. El tal acaba, como es natural, por desacreditar a los científicos que se
—134—
dedican con seriedad a investigaciones quizá susceptibles de permitir la elaboración de nuevos esquemas, y por regalar nuevas flechas al arco de los tradicionalistas ya muy predispuestos al desprecio y al sarcasmo y, finalmente, por reforzar la incredulidad de la opinión pública incluso frente a elementos fantásticos en apariencia, pero sustancialmente válidos. Y existen muchos de ellos, sobre los cuales, sin tener que recurrir a mixtificaciones, distorsiones y extravagantes pegotes, cabría establecer hipótesis harto más sugestivas que la obscena fabulita de Orejona. Si nos dejamos atraer por la sugestiva conjetura según la cual correría sangre de astronautas extraterrestres por nuestras venas, podremos fijarnos con menos incredulidad en la tentativa de algunos científicos soviéticos de dar a la historia de la Atlántida un preludio espacial.
Los hombres azules. Los primeros atlantes —asegura Platón— habrían tenido un origen y una sangre diferentes de los otros terrícolas: Partiendo de ello, en 1960 un grupo de científicos rusos formuló la hipótesis de que se trataba de hombres de color azulenco. Nuestros investigadores se basaron tanto en las crónicas de Heródoto y del historiador egipcio Manetho (que vivió en el siglo III a. de J. C., y compuso en griego una Historia de Egipto, que desgraciadamente nos ha llegado fragmentada, ateniéndose a las inscripciones de los antiguos monumentos), como en el «papiro de Turín» y en la «piedra de Palermo». La colaboración de arqueólogos y biólogos llevó a considerar bajo una luz nueva el color con que eran representadas las divinidades egipcias. Si Ammón (el «Júpiter del Nilo») y Shu, dios del aire, estaban pintados de azul, Tot, el dios lunar, era configurado con un matiz resultante de una mezcla de azul claro con verde, mientras que Osiris (tutor, entre otras cosas, de la agricultura) era cabalmente verde. Remitiéndose a los orígenes egipcios de la narración de Platón sobre el continente perdido y a las alusiones sobre la venida, en tiempos antiquísimos, de atlantes a África del Norte, los investigadores soviéticos afirman que sería quizá posible identificar a los dioses de los hijos del Nilo con representantes de una de las razas que poblaron la tierra desaparecida. Acaso, conjetura quien se ha dedicado a esos estudios, los personajes divinizados después como Ammón y Shu no permanecieron mucho junto al Nilo, al contrario que Tot y Osiris, quienes, a causa de una prolongada exposición al Sol de Egipto, se tornaron oliváceos: tal sería, en realidad, el efecto de un fuerte bronceado en individuos de epidermis azulenca. Si las Canarias han de ser consideradas como un resto de la Atlántida, algunos de sus pobladores de en tiempos, los guanches, exterminados por los españoles, podrían proporcionar, con su piel olivácea, una extraordinaria confirmación a la hipótesis soviética. En ciertos altiplanos de los Andes, además, viven aún hombres de coloración azulada, debido a la carencia de oxígeno en la sangre, y es singular que en algunas regiones de la América meridional se denominen «sangre azul» a los nacidos de un cruce entre blancos e indios. La misma expresión se usa hoy por doquier para designar a los nobles: pese a las varias interpretaciones que se han dado de ello, nadie hasta ahora ha logrado establecer su origen; la encontramos ya en épocas remotas entre los vándalos y los habitantes del sur de Inglaterra, de la Rusia central y de Mongolia.
—135—
El arqueólogo francés Henri Bac, comentando los estudios soviéticos, avanza la suposición de que los «seres azules vecinos del espacio» constituían la aristocracia atlántida, y que precisamente en su honor los soberanos del continente desaparecido usaron, en tiempos posteriores, vestidos azules, como refiere Platón. Esa usanza es todavía hoy común a varios grupos, entre los cuales son muy conocidos los «hombres azules» que viven en las montañas del Atlas; es más: los pictos de Caledonia (actual Escocia), como otras muchas poblaciones de las orillas atlánticas europeas y africanas se teñían todo el cuerpo de azul «para asemejarse a los potentes atlantes». Según los seguidores de Bac, los señores del continente sumergido podrían haber llegado de Venus, el planeta que parece caracterizado por picachos muy altos, y haber conservado durante algún tiempo su colorido originario morando en poderosos relieves de las tierras hundidas. «Quizá no sea inútil recordar —dice Robert Charroux— que acontecimientos extraordinarios observados por los astrónomos de la antigüedad tuvieron lugar en Venus. San Agustín refiere, citando a Varrón, que Cástor de Rodas dejó escrito el relato de un "prodigio sorprendente‖ que se habría producido precisamente en Venus. Este planeta, un tiempo rodeado por muchos satélites, habría cambiado de color, tamaño, forma y órbita. Como atestiguan Adrasto, Ciziceno y Dión, tal hecho sin precedentes acaecería en tiempos del rey Ogigio. «Según la mitología griega, Ogigio tuvo de padre a Neptuno y de madre al Océano. Conocido como el soberano más antiguo del Ática, su reino habría sido asolado por un diluvio en una época muy incierta; el adjetivo griego ogygios significa, en efecto, "fabuloso, precedente a todos los conocimientos históricos‖, y se relaciona también con la idea de remotos cataclismos. Ogigio habría fundado Tebas: de su existencia dan testimonio varias tradiciones del antiguo mundo. En la etimología sánscrita, Ogigio (aughaga) significaría "nacido en el diluvio‖.» La «catástrofe de san Agustín» habría podido provocar el éxodo de los venusianos. «Pero su aclimatación en la Tierra —afirma el escritor francés— fue obstaculizada por un cambio demasiado profundo de las condiciones biológicas naturales: la reproducción se hizo dificultosa, la raza estuvo en peligro..., y los últimos venusianos, incapaces de volver al planeta de origen, nos dejaron el mensaje de la Puerta del Sol de Tiahuanaco antes de su completa extinción.» Aquellos maestros bajados del espacio habrían podido, antes de su desaparición, dar a los hombres nociones inimaginables. ¿Acaso son sus herederos los seres de que nos habla el Popul Vuh con una clarísima alusión a «los de la raza capaz de saberlo todo», que «estudiaron los cuatro puntos cardinales, los cuatro puntos del cielo y la faz redonda de la Tierra»20? Se trataba, pues, de un pueblo que poseía nociones astronómicas exactas y, como se deduce del verbo «estudiar», muy profundizadas. Pero, ¿qué pueblo? También en Guatemala, como en México, en Colombia, en Perú y en Bolivia encontramos leyendas que nos hablan de razas no humanas, de sus dominaciones y de sus luchas. Son «hombres azules» (como aquellos a cuyo estudio se han dedicado los soviéticos), hombres «de cabeza redonda», «de cabeza aplastada», «de cabeza puntiaguda». Y es singular que de todas aquellas fabulosas estirpes encontramos huellas hasta en lugares muy alejados de aquellos donde todavía es vivo su recuerdo21. _________________________________ 20 21
Véase Astronaves en la Prehistoria. Véase No es terrestre y Astronaves en la Prehistoria.
—136—
Ojos para lo invisible. Los de cráneo aplastado nos plantean otro problema, por ahora insoluble, en Venezuela. Cuando el profesor Requeña halló en las cercanías del lago de Valencia (o Tacarigua), a una treintena de kilómetros al sur de Caracas, el esqueleto de un hombre de calavera aplastada, creyó que se trataba de un infeliz afectado de una deformación congénita; pero aquella hipótesis se vino abajo con el descubrimiento no solamente de otros cráneos iguales, sino de restos de fetos que presentaban la misma deformación. Monumentos colosales, por último, nos hablan de las «cabezas puntiagudas», insinuando incluso la sospecha de que sus artífices poseían sentidos ignorados por nosotros. Escriben Pauwels y Bergier: «Un amigo nuestro, el explorador y filósofo peruano Daniel Ruzo, partió en 1.952 para estudiar la altiplanicie desértica de Marcahuasi, situada a 3.800 metros de altitud al oeste de la cordillera andina. Ese altiplano sin vida, al que sólo puede llegarse a lomos de mulo, mide tres kilómetros cuadrados de superficie. Ruzo descubrió en él animales y rostros humanos esculpidos en la roca y visibles tan sólo, por el juego de luces y sombras, en el solsticio de estío. Encontró imágenes de animales de la era secundaria, como el estegosaurio, de leones, tortugas y camellos, desconocidos en América del Sur (no es exactamente así, porque se han hallado de éstos restos fósiles). Una colina esculpida representa la cabeza de un anciano; el negativo de la fotografía revela un joven rostro radiante. ¿En el transcurso de qué rito de iniciación podía ser hecho visible? Determinar su edad con el método del "carbono 14" no ha sido aún posible, porque no hay restos orgánicos en el Marcahuasi; los indicios geológicos hacen remontarla a la noche de los tiempos, y Ruzo piensa que ese altiplano fue la cuna de la civilización misma, quizá la más antigua del mundo.» A propósito de las figuraciones que se vuelven visibles sólo en determinadas condiciones de luz, observemos que también Europa tiene las suyas y que otras muchas, probablemente, están por descubrir. En la costa meridional de Gran Bretaña se encuentra un imponente conjunto de monumentos megalíticos, en cuyo estudio los arqueólogos Marthe, Saint-Just Péquart y Zacharie Le Rouzic trabajaron durante cuarenta años. Ahora bien, ocurrió que descubrieron en una piedra del dolmen llamado Kerham algunos signos; un año después volvieron al lugar para tomar fotografías, pero comprobaron, asombrados, que los signos habían desaparecido. Sin embargo, uno de los científicos no se dio por vencido, y estuvo varias horas observando la piedra; su esfuerzo fue recompensado: de improviso reaparecieron los signos, haciéndose cada vez más marcados. Se comprobó entonces que algunas incisiones se toman evidentes sólo a ciertas horas del día o en ciertos días del año. Otro ejemplo nos lo da un sol esculpido en una piedra del dolmen de Locmariaquer llamado Tabla de los mercaderes, que únicamente se puede admirar entre las 16 y 17 horas de determinados períodos. Las esculturas rupestres, además, son numerosas en todos los continentes, como si señalasen el paso a través del mundo entero de artistas del cincel titánicos o provistos de titánicos poderes. También Italia tiene las suyas; particularmente sugestivas son las que nos ha señalado Giulio Fronasini: denominadas La virgen de las peñas y Perfil de hombre, se alzan en los aledaños de Allumiere (Roma). Y no puede ser considerado una simple coincidencia el hecho de que el «Perfil» tenga la misma cabeza puntiaguda (¿no se tratará de un casco?) del Gigante de Havea brasileño y de otras muchas esculturas. «Las incisiones con sorpresa» pudieran muy bien relacionarse con un rito de iniciación, como imaginan los escritores franceses. Pero, ¿puede aceptarse la misma
—137—
hipótesis en el caso del rostro de Marcahuasi, que cobra un aspecto totalmente diferente cuando es «visto en negativo»? Nada que sepamos, salvo una película fotográfica, puede hacer visible la transformación; y esculpir una obra semejante no resultaría fácil a buen seguro ni a un artista que dispusiese de todos los recursos de la técnica moderna. ¿Son imaginables seres que tengan la facultad de ver, a voluntad, «en positivo» y «en negativo»? No, por cierto. Y, sin embargo, cientos de cosas igualmente «inimaginables» nos aguardan aún en el curso de nuestro viaje por el pasado. Las representaciones de la misteriosa Chavín podrían también proporcionarnos un ejemplo de «evolución paralela»: allí encontramos efectivamente la Gorgona, la mítica figura griega que tiene una maraña de serpientes en lugar de cabellos; pero no es tan sólo helénica: podemos afirmar que todo el mundo antiguo la conocía, de los etruscos a los sículos, de los chinos a los japoneses, de los siameses a los javaneses, a los habitantes de Borneo, de Nueva Zelanda y de las Hawái. Y cefalópodos que la recuerdan están grabados en varios monumentos megalíticos, entre ellos los franceses22. La Gorgona de Chavín tiene facciones de jaguar: «pero en la configuración de la boca, de los cabellos y de la nariz —escribe Honoré—, recuerda las gorgonas de Siracusa (boca, cabellos y nariz son una copia casi idéntica), al extremo de que es difícil no destacar una conexión entre ambas obras». Como conclusión de este capítulo, estimamos oportuno recalcar que si los desconocidos artistas se inspiraron de veras en modelos vivientes, no es necesario en absoluto que los originales hayan sido semejantes a nosotros en el cuerpo, con la cabeza bestial (como el dios egipcio de los muertos), o viceversa (como los centauros). Pudieron haber sido criaturas completamente distintas: para justificar las representaciones bastaría que alguno de sus rasgos recordase un animal conocido por nuestros remotos antepasados. Tratemos de explicarnos mejor. Imaginemos un ser moviéndose con una infinidad de tentáculos que aguanten una masa tal como para hacer pensar de lejos en la cabeza de un felino: para los observadores, aquél será un humano (en tanto que inteligente), pero, al mismo tiempo, un animal (a causa de su aspecto), por lo cual se representará en parte con el aspecto de la bestia conocida que más se aproxima a sus características. He aquí cómo podría ser esclarecido, por ejemplo, el nacimiento de la «Gorgona de Chavín».
_________________________________ 22
Véase Astronaves en la Prehistoria.
—138—
LAS ASTRONAVES DE TIAHUANACO. El llamado por los científicos Perú antiguo no corresponde al territorio actual del país: lo incluye, pero extendiéndose hasta las «tierras bajas» orientales del Amazonas, la zona andina de Ecuador y de Bolivia, además del Chile septentrional y de la Argentina noroccidental. En esa gran área se encuentran, en lo que respecta a la vida cotidiana de sus habitantes de otros tiempos, signos de un progreso bastante superior al que puede verse en la América central, y los contrastes resultan menos bruscos. Ingeniosos y magníficos aparecen los cultivos escalonados de aquellos pueblos, que empleaban sistemas que no se nos alcanzan de fertilización e irrigación, y hasta habían descubierto el medio de producir conservas de carne y de patatas. Admirados nos dejan las ruinas de la civilización de los mochicas (nombre derivado de Moche, lugar donde se efectuaron las primeras excavaciones), que en tiempos poblaron las costas septentrionales peruanas, desde Pacasmayo a Casma. En sus tumbas han sido hallados, entre otros, los restos de dos razas diferentes: algunos esqueletos pertenecientes a una raza que diríamos blanca, y otros, indios. Los mochicas nos han legado un canal de 110 kilómetros, tan perfecto que todavía se usa en nuestros días. Tejían no sólo el algodón, sino también la lana de las llamas, confeccionaban magníficos tapices, y aplicaban avanzadísimas técnicas de tintorería. Eran también muy diestros en trabajar metales, oro, plata, cobre y sus aleaciones, realizadas con métodos que desconocemos; debemos añadir que también sus sistemas de soldadura eran en verdad perfectos. La alfarería mochica produjo multiformes obras maestras de arte y de fantasía: «Nada parece haber sido para este pueblo tan alto como para no poder ser representado —escribe el arqueólogo alemán Kutscher—, nada tan bajo como para ser considerado indigno de ser reproducido. Animales y frutos, cazadores y guerreros, músicos y danzantes, príncipes y enfermos, pero también demonios fantásticos y espíritus de los difuntos de aspecto esquelético son plasmados, en esos recipientes, con imágenes fascinantes.» También en Perú predominan las pirámides, que se ven a centenares en sus costas. Las de los mochicas eran de ladrillos de arcilla; pero de las monumentales Huaca del Sol y Huaca de la Luna no nos han quedado, desgraciadamente, más que las ruinas. Gigantescas obras de canalización distinguen el valle de Chinca, cerca de la costa peruana, donde se alzan algunas antiquísimas ruinas, entre ellas una fortaleza llamada La Centinela. Aquí floreció en tiempos la por los arqueólogos definida «Civilización de Nazca, lca y Paracas». En tumbas excavadas en la roca yacen cientos de cadáveres momificados en posición fetal, probablemente mediante un proceso de ahumado, tras la extirpación de las entrañas. Aquí se encuentran también tejidos asombrosos: velos, brocados, gobelinos (recordemos que esa técnica de manufactura de alfombras y tapices fue redescubierta en el siglo XV, precisamente por los hermanos Gobelins), paños elaborados con plumas; ¡y esas obras maestras presentan por lo menos 190 tonos de diversos colores! En las cercanías de Nazca, en una meseta situada a 360 metros sobre el nivel del mar, resguardada de los vientos marinos pero despiadadamente batida por el sol, encontramos una tupida red de canales, cuya geometría —observan algunos— recuerda muy de cerca la de los famosos canales marcianos, con enormes dibujos de
—139—
animales, algunos de los cuales conocemos (como la araña y el legendario «pájaro de fuego», aquí estilizados de modo admirable), y otros no23. ¿Qué son, en realidad, esos «canales»? ¿Caminos? No, porque empiezan y acaban todos en el desierto. ¿Obras destinadas a la irrigación? Hasta ahora no se han encontrado rastros de los pozos que hubiesen podido alimentarlos. ¿Y los dibujos? ¿No es curioso que parezcan haber sido trazados aposta para ser vistos desde lo alto, pues sólo con la exploración aérea han podido ser descubiertos? El profesor John A. Mason, de la Universidad de Pennsylvania, apunta la hipótesis de que hubieran sido ejecutados según instrucciones de individuos que se elevaron a bordo de un artefacto volador, pero, siendo un seguidor de la ciencia «oficial», la rechaza... para verse obligado, después, hablando de la mitología preincaica, a referir las antiquísimas creencias que daban como indudable la habitabilidad «de las estrellas» y hablaban de la «bajada de divinidades desde la constelación de las Pléyades». Dícese que existen muchos más «campos» del mismo género en Perú y en parte de Chile, pero los indios (los cuales también los conocen) no saben dar ninguna explicación acerca de su significado. Cuentan, en cambio, algo fantástico, que ha hecho delirar a los «filouránidas», llevándoles a interpretar los misteriosos dibujos como símbolos destinados a llamar la atención de los pilotos de aparatos voladores extraterrestres, que habrían establecido aquí algunas de sus bases. ¿Habrían existido, entonces, en el pasado, verdaderos «puertos estelares» en los Andes? Sin aventurar hipótesis demasiado atrevidas, transcribimos literalmente —tal como nos llega de La Paz— esta otra leyenda: «Cuentan los indios que sus antepasados que vivieron hace miles de años volaban en grandes "platos de oro‖ impulsados y mantenidos en el aire por las vibraciones sonoras a un determinado diapasón, producidas con continuos martillazos. El principio no es absurdo, como pudiera parecer a primera vista. Las vibraciones a una frecuencia determinada hubiesen podido, en efecto, provocar un proceso físico que multiplicaba la energía atómica del oro, haciendo disminuir el peso del "plato" hasta neutralizar la influencia de la fuerza de gravedad, y, por lo tanto, volar.»
La metrópoli sin edad. A unos 700 kilómetros en línea recta al sudeste de Nazca, surgen, no lejos del lago Titicaca, las ruinas de Tiahuanaco, la ciudad que una fábula inca pretende haber sido construida en una sola noche por el Noé local, un pastor que se salvó del diluvio. Una saga tal vez más antigua dice que fueron gigantes los que edificaron Tiahuanaco, y, al admirar las imponentes ruinas, casi estaríamos tentados de creerlo. Otras leyendas, con todo y admitir la intervención de los titanes, afirman que éstos no se sometieron espontáneamente al ingrato trabajo, sino que les obligaron a hacerlo criaturas «llegadas del cielo» (¿a Nazca, quizá?), criaturas que habrían guiado a los astutos «enanitos» terrícolas en la sublevación contra los monstruosos cíclopes. La fecha de construcción de aquella ciudad portuaria, elevada por el desastre cósmico de hace 10.000 años y pico, a 3.800 metros de altitud, ha dado siempre lugar a grandes discusiones científicas, que aún siguen hoy. El ingeniero Posnansky, que efectuó investigaciones muy minuciosas considera que la última Tiahuanaco surgió hace unos 16.000 años. ¿Y la edad de 250.000 años a que aluden otros científicos? Por muy paradójico que pueda parecer, también su aserto es aceptable: la metrópoli _________________________________ 23
Véase Astronaves en la Prehistoria.
—140—
asolada por la catástrofe que provocó la desaparición de la Atlántida debió de haber sido erigida sobre ruinas mucho más antiguas. En la costa peruana se encuentran algunas localidades que indudablemente tuvieron la influencia directa de Tiahuanaco. Y en ellas, en 1920, el profesor Julio Tello descubrió jarrones en los que había llamas pintadas. Ciertamente, no es nada sensacional hallar imágenes de llamas en aquellas zonas, pero los animales en cuestión no tenían la pezuña partida en dos como las que conocemos: ¡tenían cinco dedos! Podía haberse pensado que los artífices de aquellas obras maestras habían elaborado fantasías «humanizando» a los animales, para su utilidad, con la transformación de las pezuñas en manos, pero la ciencia sabe con matemática certeza que verdaderamente existieron llamas con cinco dedos, así como caballos y bovinos de igual característica, pero ello en una remotísima prehistoria. Sin embargo, Tello demostró también que los artistas no se habían dejado arrastrar por la imaginación: puso a la luz esqueletos de llamas con cinco dedos, demostrando una vez más que (contra lo que se creía) no sólo el hombre vivía ya en tiempos de los primeros mamíferos, cuando aún merodeaban por la Tierra gigantescos saurios, sino que entonces había alcanzado, en algunas partes del mundo, un alto grado de civilización. En Tiahuanaco, se conocía, en aquella época, el bronce, que todavía mil años después del abandono del gran centro sería ignorado por las otras culturas americanas; se trabajaban los metales de modo maravilloso, sirviéndose de técnicas en parte desconocidas aún hoy para la fundición: el esmaltado, el plateado, la forja, el temple, el relieve, la filigrana, el damasquinado y la soldadura. En Tiahuanaco, como veremos seguidamente, se realizaban prodigios arquitectónicos que nosotros, con todos nuestros conocimientos y los medios de que nos enorgullecemos, nunca podremos imitar, maravillas que reportan a una fantástica cita de Pauwels y Bergier: «El arqueólogo americano Hyatt Verrill consagró treinta años a la búsqueda de las civilizaciones desaparecidas de América central y meridional... En una bellísima novela, The bridge of light, describe una ciudad preincaica accesible mediante un "puente de luz", puente de materia ionizada que aparece y desaparece a voluntad y que permite salvar una garganta rocosa de otro modo infranqueable. Hasta sus últimos días (murió a los ochenta años), Verrill sostuvo que su libro era mucho más que una leyenda, y su mujer, que aún vive, sigue sosteniéndolo.» Cuando se habla de civilizaciones desaparecidas, muchos se muestran un tanto escépticos, haciendo resaltar que las huellas son a menudo demasiado escasas. Pero los arqueólogos saben muy bien cuántas dificultades se encuentran en la labor de búsqueda y de qué modo inexorable el tiempo borra también las improntas que parecían tener que resistir durante milenios. Basta pensar que en la segunda mitad del 1.800 algunos viajeros pudieron admirar y retratar en Tiahuanaco majestuosas columnatas de las cuales hoy no queda rastro. Se tendrá una idea de lo que era aquel gran centro cuando ya estaba en ruinas hacía siglos, revisando los textos de los antiguos cronistas españoles. Escribe Garcilaso de la Vega: «La obra más bella es una colina construida por la mano del hombre, con la cual los habitantes de esta ciudad han querido imitar a la naturaleza. Para impedir que las masas de tierra se corriesen, han afianzado los cimientos con murallas de piedras perfectamente ensambladas... A un lado se ven dos
—141—
gigantes de piedra, con casco y largos mantos... Muchos pórticos enormes han sido construidos con un solo bloque.» Diego de Alcobaca: «En medio de las construcciones de Chuquiyutu (otro nombre de Tiahuanaco), a orillas del lago, hay una plaza de 24 metros cuadrados, y aun lado de esa plaza se extiende una sala cubierta, de 14 metros de largo. Plaza y sala son de una sola pieza: ¡esa obra maestra ha sido tallada en la roca! Todavía hoy se ven ahí muchas estatuas. Representan hombres y mujeres, y son tan perfectas que se dirían vivas. Algunas figuras están en actitud de beber, otras parecen disponerse a cruzar un arroyo, y otras más son mujeres que dan el pecho a sus hijos.» Jiménez de la Espada: «Hay un palacio que es una verdadera octava maravilla del mundo: piedras de 11 metros por 4,50 han sido labradas de tal modo que se encastran una en otra sin que se note la juntura.» Anónimo: «El gran salón del trono de Tiahuanaco tiene 48 metros por 39; el más pequeño (y más antiguo) 26 por 30... Los templos escalonados de Tiahuanaco son idénticos a los que se alzan entre el Tigris y el Éufrates.» Cieza de León: «En un palacio de titanes... hay una sala de 13 metros por 6, con el techo construido como los del templo del Sol de Cuzco. Esa sala tiene grandes pórticos y muchas ventanas. La laguna baña la escalinata que conduce al atrio. Dicen los indígenas que es el templo consagrado a Viracocha, el creador del mundo.» Recordemos que actualmente el lago Titicaca dista de Tiahuanaco más de 25 kilómetros, y que su nivel mengua de año en año. Es curioso observar que las embarcaciones que hoy surcan sus aguas son iguales a las del papiro egipcias, tanto en lo que respecta a la técnica de construcción como a la forma y material usado. Volviendo al templo descrito por el famoso sacerdote-soldado Cieza de León, veremos con él que a lo largo de las paredes y en las hornacinas había estatuas revestidas de oro, de cobre y de bronce, máscaras de piedra y de arcilla, valiosos collares y clavos de oro, de los cuales aún se perciben las huellas. Algunos de ellos pueden admirarse en las salas del Museo Pornansky, llamado así por el ingeniero alemán que tanto hizo por salvar a Tiahuanaco, logrando tan sólo, sin embargo, conservar pocas cosas. Muchos edificios del gran centro fueron insensata y vergonzosamente derribados y hechos pedazos con dinamita para obtener materiales de construcción. Nadie podrá decir nunca lo que, en el transcurso de los siglos, ha sido robado en Tiahuanaco. Lo que hoy admiramos en las colecciones particulares no representa sino una mínima parte de los tesoros de aquella metrópoli, y se trata ya de objetos maravillosos: estatuas de oro macizo, que pesan de dos a tres kilos, tazas, platos, vasos, cucharas de oro. Los antiquísimos habitantes de la «ciudad de Viracocha» conocían, por tanto, los objetos que hoy ponemos en nuestras mesas. ¡Y pensar que platos y cubiertos aparecieron por primera vez en Europa hacia fines del siglo XVI, cuando en América los vemos entre los aztecas, los incas, y otros pueblos que precedieron a estos últimos en milenios!
Un mensaje del Infinito. En el mundo mediterráneo encontramos pirámides que servían de mausoleos y otras construidas con diversas plataformas para sostener un templo; éstas son propias, por ejemplo, de Mesopotamia: también la famosa torre de Babel era una construcción de ese tipo.
—142—
En la antigua América, como hemos visto, los dos tipos de pirámide están igualmente representados, y en Tiahuanaco se hallan, puede decirse, uno al lado del otro. La famosa Akabana, tiene un paso subterráneo que conduce a una cámara; desgraciadamente, hoy todo está en ruinas, pero existen razones para creer que en ella estuviese sepultado un soberano. ¿Quién? ¿Quizás el primer señor blanco del «nuevo» continente? Por otra parte, en la localidad de Puma Punku («puerta del puma»), casi un kilómetro al sudoeste de la metrópoli, se alzaba una pirámide aún más imponente, con tres o cuatro rellanos, cada uno de los cuales sostenía una edificación dividida en varios locales. En la tercera plataforma todavía se ven los restos de una gran puerta, llamada «Puerta de la Luma», y otras debían de abrirse en todas las terrazas. Otro detalle desconcertante: ¡las puertas de Tiahuanaco son idénticas a las de Persépolis, la antigua capital de Persia! El misterioso centro ofrece, por lo demás, numerosísimos puntos de contacto con los países mediterráneos. Mientras Pierre Honoré observa que el abastecimiento de aguas era efectuado mediante largas tuberías similares a las de Creta y la de los jardines colgantes de Babilonia, Marcel F. Homet escribe: «Las inmensas losas de piedra de los templos de Tiahuanaco están unidas unas a otras mediante escarpias metálicas de las cuales hasta ahora solamente se han encontrado equivalentes en un sitio: en Mesopotamia, en la arquitectura de los palacios asirios... Asimismo, las diosas y los dioses de la pesca antediluvianos de Tiahuanaco parecen idénticos a las divinidades adoradas del siglo V al IV antes de J. C. en Mesopotamia. Y precisamente en Tiahuanaco, entre todos los monumentos ciclópeos se encuentran estatuas de nariz aguileña y turbante clásico, del cual asoman doce trenzas simbólicas, cada una de las cuales representa una tribu». Además: «El número sagrado 12 recuerda muchas cosas; y recuerda, ante todo, a las doce tribus de Israel, de un país donde, casi mil años antes de J. C., se usaba el turbante. En aquella tierra se soñaba todavía con un "padre de todas las cosas‖ que se llamaba Mot, representado por el huevo cosmogónico. Pero miles y miles de años antes de que existiesen las tribus de Israel, era adorado en Tiahuanaco otro "padre de todas las cosas", quien por el huevo del cosmos era caracterizado como creador. Y también aquél se llamaba Mut (Mout)... «Resultados asombrosos se obtienen, asimismo, del estudio de los edificios sagrados de Tiahuanaco. El templo del Sol Kalat Sassaya... era también una fortaleza: en la lengua de los bereberes norteafricanos, kalat significa "fortaleza"... La más grande divinidad de la población de Tiahuanaco se llamaba Pacha Kama, que, en semítico, quiere decir "el sumo señor, acorazado". Sin embargo, el Ser supremo es llamado también, en los Andes, Bacha Tata, y en suaheli, la "lengua franca‖ del África central y oriental, tata significa "rey", mientras que en árabe "bacha‖ (bajá) es el jefe.» El nombre de las grandes ciudades muertas deriva, según algunos, de la expresión tiwanaka, que significa «esto es de Dios». Tia significa, efectivamente, en lengua aymará, la grandeza, el esplendor, el horizonte. El prefijo se toma para los aztecas teo, y es evidentísima su afinidad con el griego theos (del cual deus, dios, dio, dieu, etcétera); ¡precisamente theos es Dios para las poblaciones establecidas a lo largo del Orinoco! Y era thios y teotl para los antiguos mexicanos, teot en Nicaragua, ticsi en Perú, tien en China, y dewan en lengua sánscrita. Pero, ¿qué dios era adorado en Tiahuanaco? Una de las puertas halladas en Puma Punku tiene una altura de 61 centímetros y una anchura de 37. No puede, obviamente, permitir el paso de un hombre. ¿De quién, —143—
entonces? De un puma: he aquí al dios de la metrópolis sin edad, honrado en una forma viviente, tomada, quizá, para representar simbólicamente a aquellos seres de facciones humanas y felinas que algunos pretenden bajados de las estrellas. Y el «dios-jaguar» domina también la celebérrima Puerta del Sol, apretando en las manos los símbolos del trueno y del rayo (¿no trae a las mientes el «pájaro de fuego», el «pájaro tonante»?) en el centro de un friso donde se ven jaguares, cóndores y serpientes, junto a extraños seres alados. La Puerta del Sol es el mayor monolito esculpido de la Tierra, formado por un solo bloque de tres metros de alto por dos de ancho. Según Posnansky, se trataría de un misterioso instrumento astronómico y, al mismo tiempo, de un calendario, cuya construcción se remontaría al 16° milenio antes de Jesucristo. Y he aquí que interviene el profesor Alexander Kasanzev, quizás estimulado por los investigadores que vieron en el monolito justamente la representación de una aleta de astronave. Kasanzev no llega a tanto: concuerda, empero, con Posnansky en una afirmación, sosteniendo la existencia, entre los bajos relieves, de un calendario que correspondería al año astronómico venusiano. Muchos astrónomos (y no sólo soviéticos) comparten su opinión: se sabe, por lo demás, que numerosos pueblos de la América precolombina usaban un calendario basado en las revoluciones efectuadas durante el mismo período por la Tierra y por Venus en torno al Sol, relación que se expresa en 8:13 (es decir, que la Tierra lleva a cabo 8, mientras Venus cumple 13). La adopción de tal calendario parece cuando menos misteriosa: es verdad que la «estrella blanca» puede impresionar la fantasía con su vivido resplandor, pero también es verdad que un cómputo del tiempo basado en ese planeta presupone cálculos harto complicados y que mucho más sencillo y racional se presenta el calendario lunar, usado, además, por todos los pueblos. ¿Por qué, entonces, fue tomada por base Venus? Porque —afirman quienes creen haber hallado en la intervención de estirpes extraterrestres la clave de muchos enigmas— de Venus llegaron los exploradores cósmicos que introdujeron aquel calendario, para ellos absolutamente natural. Y Kasanzev asegura, con Jirov y algunos científicos franceses, que otros dibujos de la Puerta del Sol representarían escafandras espaciales y motores de misiles completamente similares a los de iones solares actualmente en estudio en los Estados Unidos.
Neptuno, dios de los apaches. Algún científico se muestra aún reticente hoy día en admitir que de la antiquísima Tiahuanaco la civilización hubiese irradiado en toda la América meridional y central, pese a que existen pruebas irrefutables acerca de los puntos de contacto que hay entre la cultura de la famosa ciudad muerta, la olmeca, la tolteca y muchas otras del período preazteca. Y existen relaciones más asombrosas aún. Cuando el etnólogo estadounidense L. Taylor-Hansen visitó una tribu de pieles rojas apaches asentados en Arizona, iba seguramente preparado para las revelaciones, pero estamos seguros de que no se esperaba una sorpresa como la que le fue reservada al finalizar una danza ritual. Al científico no le interesaba el lado puramente folklórico de la ceremonia: iba en pos de una leyenda, seguía el hilo de un pasado tan remoto que ya no era más que la
—144—
sombra de un recuerdo, convencido de que algunos detalles considerados hasta hacía pocos años como insignificantes coincidencias podían, en cambio, confirmar una hipótesis cuando menos extraordinaria. Y entre los apaches halló la confirmación de su teoría. Los asombros comenzaron cuando el etnólogo mostró a sus huéspedes algunas fotografías de pinturas egipcias, cuando en una figura mitológica los pieles rojas reconocieron precisamente a la divinidad a la cual había sido dedicada su danza ritual, el «Señor de la Llama y de la luz»: ¡y aquel dios vivía en el recuerdo de los apaches con su mismo nombre mediterráneo, Ammón-Ra! Aquello no era, sin embargo, más que el principio de una serie de pasmosas revelaciones a las que hicieron de puente dos «números sagrados», 8 y 13, los que constituyen precisamente la base del calendario venusiano. Taylor-Hansen se extendió hablando de ello, aludió a Tiahuanaco, y los apaches identificaron con aquella localidad un centro de su legendario imperio del pasado, describiendo, sin haberla visto nunca, la estatua del «blanco barbudo», lo cual impresionó mayormente a los arqueólogos: «El dios empuña dos espadas en posición vertical, lo que significa "amistad hasta cierto límite". Las espadas forman ángulo recto con los antebrazos, y con la cabeza un tridente, que es nuestra señal secreta de reconocimiento. Allá donde se alza la estatua, es el lugar de nuestro origen.» Un gigante barbudo, un tridente: la estatua que representa el dios blanco Viracocha. Pero tiene los mismos atributos del Neptuno mediterráneo, a quien Platón pretende consagrada Poseidonis, es decir la Atlántida24. Observando, después, las fotografías de Machu Picchu, el gran campo de ruinas andino, los apaches empezaron a discutir con gran competencia, pese a que ninguno de ellos había estado nunca allí, y aunque muchos creían que se trataba tan sólo de un mito. «Vivíamos en la antigua Tierra del Fuego Rojo —le contó al etnólogo un anciano sabio indio, refiriendo una historia transmitida a través de innumerables generaciones— mucho tiempo antes del diluvio, y la entrada a la ciudad era tal como para perderse en ella. Entonces nuestro país era el cogollo del mundo: allá acudían los pueblos a pedir justicia, como ocurre ahora en Washington. La capital era inmensa, las naves se extraviaban al entrar en puerto, si no se las guiaba por la ruta justa; la tierra no era muy extensa, pero las montañas eran las más altas del mundo de entonces y en sus entrañas moraba el dios del fuego. «Precisamente por su furor la antigua tierra fue destruida: el dios abandonó sus cavernas subterráneas, subió a la superficie a través de las montañas y volcó fuego y muerte sobre la gente enloquecida de terror. Y la gente huyó, vino a occidente por mar, luego el océano se retiró y nosotros ya no vemos el mar, nosotros, que en tiempos de nuestras grandeza dominábamos las aguas de todo el mundo...» Tal vez algunos grupos indios formaban parte ya en tiempos antiquísimos del Imperio atlante, quizá constituyeron una colonia de él... o bien no lo vieron nunca, pero se identificaron con sus habitantes tan sólo por haber recogido la historia de sus antepasados. El profesor Homet sostiene esta última tesis, y escribe: «Los atlantes eran de raza blanca. Todavía hoy sus escasos descendientes puros son blancos: son los uros del Titicaca, que viven allá donde floreciera la civilización de _________________________________ 24
Véase Astronaves en la Prehistoria.
—145—
Tiahuanaco. Y lo mismo vale para los habitantes autóctonos de Argentina, que descienden de los primeros inmigrados. El doctor Vernau, que ha estudiado a los patagones del Río Negro argentino, llega a la siguiente conclusión: "Son blancos, de la misma raza que los indios del Brasil central, del Estado de Minas Gerais, los famosos hombres de Lagoa Santa.‖»
—146—
LOS HIJOS DEL SOL. Si algún conocido nuestro hubiese sabido lo que vamos a exponer, seguramente lo aprovecharía para reivindicar al menos a la América central y meridional. Lo que vamos a decir es, ciertamente, uno de los más curiosos enigmas que unen el «viejo» continente con el «nuevo», algo tan asombroso, que quizá también la persona en cuestión se negaría a creerlo. Al litoral septentrional peruano se asomaba Chimor, el reino de los chimúes, que se extendía en torno, desde las actuales fronteras con el Ecuador hasta el norte de Lima. Los chimúes debían de descender de un grupo de pobladores de México que, en los comienzos de nuestra Era, emigraron por mar hacia el Sur. Los arqueólogos nos dicen que una parte de ellos se detuvo en los primeros sectores de la costa peruana, originando las civilizaciones de Salinar, Galinazo y Mochica. Al correr de los siglos, aquellas comunidades se juntaron con otras establecidas a lo largo del río Moche y sometieron a los vecinos. Surgió así el reino de Chimor que, desde 500 d. de J. C. aproximadamente, duró hasta principios de 1400, cuando los chimúes, derrotados, fueron sojuzgados por los incas, los cuales les copiaron, sin embargo, parte de las costumbres, de la mitología y del estilo artístico. Para sus construcciones, los chimúes solían emplear ladrillos de arcilla: característica es la fortaleza de Paramonga, situada en los confines meridionales del reino y defendida por varios recintos de murallas, de las cuales todavía hoy, pese a la labor destructiva de la intemperie, podemos admirar, asombrados, las macizas ruinas. Perfectas eran las instalaciones para la irrigación artificial realizadas por aquel pueblo; bellísimos sus caminos: angostas vías flanqueadas de muros para protegerlas del viento y de la arena, extendidas a través del desierto de oasis a oasis y, en las zonas más favorables, arterias de 4, 5, 7, 5 y hasta 24 metros de anchura. En contraste con la severa desnudez de los muros propia de las monumentales construcciones del altiplano, en las ciudades costeras las fachadas presentan espléndidos adornos, ora animales y flores estilizadas, ora dibujos geométricos. Fantásticos son los restos de Chan-Chan, que parecen querer compendiar todas las civilizaciones del mundo: encontramos en ellos frisos característicos del Asia meridional junto a la clásica «greca», vemos representados a Egipto, Mesopotamia, China y quién sabe cuántas otras partes del Globo más. Chan-Chan, cuyas imponentes ruinas cubren una extensión de 18 kilómetros cuadrados, era la capital del reino de Chimor. En perfecta ordenación, la ciudad estaba dividida en diez barrios con murallas a menudo de hasta 12 metros: junto a las ruinas de las casas (desgraciadamente casi arrasadas por los agentes atmosféricos y sobre todo por el viento), hallamos rastros de pirámides, de cementerios, de depósitos de agua. En Chan-Chan (chan significa «serpiente»), el dios-reptil era adorado vivo, como acontecía en Egipto con la diosa de Buto, presentada en la forma de una gran serpiente. Pero veamos de profundizar un poco el interesante detalle al que hemos aludido más arriba. Un navegante español, Pedro Corzo, nos dice que en tiempos de la Conquista se alzaban en las alturas muchos templos con estatuas de un dios que los indígenas llamaban Guatán, «viento arremolinado».
—147—
¿No nos recuerda esa divinidad, en el nombre y en el atributo, al dios germánico de las tempestades Wotan? Tiene que recordárnoslo forzosamente, porque Guatán era un personaje de la mitología maya que, antes de ser «exportado» al Sur, se llamaba Wotan, ni más ni menos. Y Wotan era también, en Guatemala, el señor de la noche y de la oscuridad; la misma figura que, entre los aztecas, los zapotecas y los mayas, presidía el arte adivinatorio. Pero el dios germánico Wotan (llamado también Odín), además de ser el numen de las batallas, era asimismo el creador, el ordenador del mundo, el padre de la civilización, dotado de espíritu profético. Como vemos, si bien deformado en algunos de sus rasgos, el Wotan del septentrión europeo y el sudamericano coinciden exactamente. Y estimulan aún más esas «fantasías espaciales» ya tan nutridas por el estudio de las civilizaciones de allende el océano. ¿No podríamos, en efecto, relacionar con una astronave el «viento arremolinado» de Wotan, con la extensión cósmica la «noche» y la «oscuridad», con la venida de inteligencias extraterrestres la desaparición del numen ordenador y civilizador? Otro detalle: el calendario inca tenía doce meses, y el año empezaba, como en muchas otras partes del mundo, con el solsticio del invierno. Que era, para el septentrión europeo, la fiesta del Sol: ¡el «día de Wotan»! Pero si nos entregamos en alas de la fantasía, llegaremos mucho más lejos: podremos francamente descubrir en el paraíso de Wotan, en el mítico Walhalla adonde las valkirias conducían las almas de los valientes, acogidas por Frigg o Frija (a menudo confundida con Freya), un lejano, maravilloso planeta. ¿Acaso no encontramos a las valkirias —o sea las amazonas— en todas las partes del mundo, de Grecia a Escandinavia, del Cáucaso a Dahomey (África occidental), a América?25. El historiador Diodoro Sículo, que vivió en el siglo I a. de J. C., habla de una reina de las amazonas que primero luchó contra los atlantes, después con las gorgonas y por último se alió con Horus de Egipto, hijo de Isis. Marcel F. Homet escribe al respecto: «Sabedores por Diodoro de que las amazonas "cruzaron‖ el Océano para luchar contra las gorgonas al lado de los "atlantes‖, podemos pensar en una interesante fábula. ¡Pero qué Pizarro, a su arribada a la Colombia noroccidental halló una isla denominada Gorgona, es un hecho histórico!» Agreguemos a todo ello las miradas que petrifican al prójimo, reduzcámoslas aunque sea a una atómica de bolsillo, volvamos al destino que Agrest atribuye a la pobre mujer de Lot, y tendremos uno de esos temas tan caros a los autores de novelas utópicas. Un cronista español, Cavegal, dice que las amazonas se habrían establecido en América, donde habrían sido vistas cabalgando camellos y caballos a las órdenes de una de sus reinas llamada Conori. ¿Camellos y caballos en la otra orilla del Atlántico? Cabalmente: según la tradición, Bochica, el dios blanco, también cabalgaba camellos, y en Colombia se han encontrado fósiles de esos animales. En cuanto a los caballos, los vemos representados por muchos grafitos prehistóricos de Amazonia, hasta con silla y carro, y en 1.938 J. Bird puso a la luz en la caverna de Palli Aike, en _________________________________ 25
Véase Astronaves en la Prehistoria.
—148—
la extrema punta meridional de Sudamérica, esqueletos humanos sepultados junto a huesos de caballos; en 1950, el «calendario atómico» estableció su edad: ¡nueve mil años! Hablando de Wotan, hemos mencionado la divinización, y creemos que no se puede omitir cuanto Honoré escribe al respecto, tras haber recordado que todos los pueblos del mundo mediterráneo tenían sus oráculos, entre ellos el celebérrimo de Delfos: «La América del Sur tenía como correspondiente a Rimac, que estaba a un día de camino de Pachacamac, en los aledaños de la actual Lima. Los cronistas refieren que los habitantes de aquel valle adoraban a un dios de figura humana, el cual, si se lo pedían, les revelaba el futuro. Sacerdotes vestidos de blanco, que vivían en castidad, sin hacer uso de sal y de pimienta, se consagraban a su culto. El oráculo de Rimac era conocido hasta la Cordillera; reyes y príncipes, antes de partir para la guerra o incluso solamente para la caza, tomaban consejo de él. »Casi igualmente famoso era el oráculo de Pachacamac, la ciudad de los príncipes de Guismancú, un pequeño reino al sur del de Chimú, en la costa peruana. Los cronistas dicen que aquella ciudad era mayor que la antigua Roma y que en uno de sus templos un diablo negro hablaba al pueblo. En los templos de Guismancú, que era meta de peregrinación, los sacerdotes predecían el futuro cubiertos con máscaras de oro. Tan célebres eran los oráculos de la costa del Perú, que el soberano inca Pachacutec puso en pie un ejército de 40.000 hombres para adueñarse del dios de Pachacamac y hacerlo transportar a Cuzco.» He aquí, pues, que salen a escena los incas. Nosotros les llamaremos así, como hacen, por lo demás, los arqueólogos y gran parte de los historiadores; pero no debemos olvidar que Inka era un título al que sólo tenían derecho los soberanos y sus familias: el pueblo se llamaba quechua. Si poco ha sido verificado acerca de la aparición en determinadas zonas de muchas gentes de la América antigua, los incas no son excepción a la regla. Todavía hoy nos inclinamos a creer que ignoraban la escritura, y por esto sólo conseguimos reconstituir los hechos, de un modo muy fragmentario, sobre las huellas de hallazgos arqueológicos y, por lo que se refiere a los últimos años, sobre los testimonios de los conquistadores españoles.
Momias en el futuro. En la isla del Sol, en el lago Titicaca —dice la leyenda de los orígenes incas—, Manco Capac y su hermana Mama Ocllo vinieron a la tierra. Luego, se encaminaron hacia el Norte, hasta que encontraron la zona destinada por el dios Sol a su estirpe. Allí se detuvieron y fundaron el Imperio de Quechua. El lugar en cuestión es Cuzco (que significa «ombligo»), «centro de la Tierra», situada a 3.300 metros sobre el nivel del mar, en un fértil y resguardado valle lateral del río Urumba. Allí se alzó la capital del Imperio, llamado Tahuantinsuyo o «de los cuatro cantones», que se extendía del sur de la actual Colombia al norte de Argentina; un largo y estrecho territorio, por tanto, limitado a Occidente por el océano y a Oriente por la Amazonia, con sus caníbales siempre en lucha con los limítrofes. Muy incierta es la fecha de nacimiento de aquel Imperio: algunos suponen su origen en el 494, otros en el 565, y otros en el año 1130. En el siglo XVI, Tahuantinsuyo se derrumba bajo las armas de los conquistadores, aunque muchos de sus centros, situados en inaccesibles mesetas de la Cordillera, sobreviven todavía largo tiempo.
—149—
Pero, indudablemente, existió un reino preincaica: un historiador, en años de paciente labor, ha logrado establecer que al menos 103 soberanos precedieron a Atahualpa, el último rey inca, hecho asesinar por Pizarro en 1533, y que el principio de la historia de aquellas gentes se fija en tiempos muy anteriores al diluvio. Tales descubrimientos han hecho aflorar noticias en notorio contraste con la afirmación según la cual los quechuas no habrían conocido la escritura. Una minuciosa indagación efectuada basándose en las crónicas españolas revela que sus antepasados prehistóricos «escribían en hojas de banano, según un método descubierto bajo el reinado de Huayna Caui Pirhua, tercer soberano de la dinastía antediluviana», pero que «tal uso fue prohibido por el 63°. inka, Topu Caui Pachacuti IV», quien, sabedor de que con aquel procedimiento se difundían previsiones acerca de espantosos cataclismos que habían de asolar su país, «ordenó quemar todas las hojas de banano y prohibió la escritura bajo pena de muerte». El primer soberano que empieza a salir del mito y a asomarse, aunque sea nebulosamente, a la Historia, es Sinchi Roca, que reinó alrededor de 1150. Pero es otro el emperador que nos interesa, el octavo de la serie, si tenemos en cuenta también al primero, el fabuloso Manco Capac. El octavo se llamaba Viracocha Inka. Pero Viracocha, ya lo hemos dicho, era el dios blanco de los quechuas, y viracochas fueron llamados los españoles por su piel clara. El soberano en cuestión debió de tener ese título por los mismos atributos: en efecto, era blanco y barbudo. Y no hay por qué dudarlo, puesto que nos ha llegado su retrato. El sistema de gobierno propio de los incas es definido precomunista, lo cual significa que la tierra era propiedad común de quienes la cultivaban y de las dos castas elegidas que les regían: la cosecha se dividía en tres partes, la primera de las cuales correspondía a los gobernantes, la segunda a los sacerdotes y la tercera a los agricultores. Quienes dominaban eran los «nobles de largas orejas», llamados así porque, a fin de poner de manifiesto su alcurnia, se horadaban las orejas y colgaban de ellas pesados zarcillos que las deformaban. Y a ellos, a los sacerdotes y al culto quedaban reservadas las maravillas de la arquitectura, sobre la que Ferguson escribe: «Ni griegos ni romanos, ni la Edad Media, alcanzaron una perfección semejante», mientras Velarde dice: «Esa tierra cristalizada, moldeada en formas geométricas.» Adoradores del Sol, los incas otorgaban gran importancia a aquel culto, tanto, que sus sacerdotes gozaban de poderes casi ilimitados. Mención especial merecen las sacerdotisas, las «mujeres elegidas del Sol», cuya ordenación era casi igual a la de las vestales romanas: también ellas, escogidas entre las familias más notables, eran destinadas a alimentar el fuego perenne que ardía en el ara del dios; también ellas debían comprometerse a permanecer vírgenes; también ellas tenían derecho de vida y muerte sobre los condenados; también ellas, por último, eran sometidas, en caso de transgresión, a la pena sufrida por la infeliz Rea Silvia. En las civilizaciones de la América antigua los soberanos eran considerados hijos del Sol, como ocurría no sólo en Egipto, Asiria y Creta, sino también en China, sobre todo bajo la dinastía Chu. Comentando la costumbre de los nobles incas de contraer matrimonio únicamente en el seno familiar, entre hermanos y hermanas, madres e hijos, Honoré escribe: «En la Persia de Ciro, Darío y Jerjes, hasta 333 a. de J. C., y también en Grecia, tales uniones no tan sólo eran posibles: estaba francamente a la orden del día que el padre casase
—150—
con la hija, la madre con el hijo y el hermano con la hermana, como sucedía en el antiguo Egipto, donde las esposas del faraón eran también sus hermanas.» A propósito de los misteriosos lazos existentes entre los quechua y los hijos del Nilo, no debemos olvidar que en agosto de 1953, el doctor Bird, del Museo de Historia Natural de Lima, descubrió en las cercanías de la capital peruana la tumba de un príncipe Kapac, que vivió entre el V y el IV milenio antes de Jesucristo, con un sarcófago idéntico a los egipcios. Y otro sarcófago del mismo tipo fue puesto a la luz, con estatuas de indudable estilo mexicano, en el denominado «valle egipcio», que se abre a mitad de camino entre los ríos Xingú y Tocantius, en la selva de la Amazonia meridional. El 13 de noviembre de 1954, el periódico O Cruzeiro, de Río de Janeiro, escribía: «En la aldea de Durados, junto al río PiraVevé, ha sido descubierto un camafeo egipcio con la cara de una reina rodeada de jeroglíficos cuya traducción reza así: "Tras la muerte, el alma de la reina subió al mundo de Dios y halló, por sus virtudes, un cielo de paz. "» No todo termina aquí: cuando, en 1531, los españoles de Pizarro asaltaron el gran templo de Cuzco, sedientos de oro como siempre, encontraron algunos extraños paquetes. Los abrieron y vieron que guardaban momias en posición fetal, envueltas en preciosos tejidos, y la cabeza cubierta por máscaras de oro, de plata, de madera y de arcilla. Ya es un hecho curioso hallar momias en América, pero puede observarse que las incas son diferentes de las egipcias, preparadas, tras la extirpación de las entrañas, aprovechando procesos naturales, el clima seco y la tierra rica en componentes salinos, asombran las momias encontradas en Ganchavita, Colombia, con una pequeña corona en la cabeza, rodeadas de ofrendas funerarias: telas, estatuitas de oro, collares y esmeraldas. «Es sorprendente —escribe Honoré— que se haya encontrado momias en Colombia, pues ya en el pasado reinaba allí un clima inadecuado para favorecer la conservación. En ningún caso habría sido posible, pues, un proceso natural de momificación. Y los análisis han probado que se usaron aceites y resinas: ahí se empleaban, dicho de otro modo, métodos casi idénticos a los del antiguo Egipto.» Los quechuas debían operar, sin embargo, con diversas técnicas, pues no todos los cadáveres puestos a la luz aparecen embalsamados de la misma manera. En 1560, Garcilaso de la Vega presenció el hallazgo y el transporte de las momias de cinco soberanos incas, identificados como Viracocha Inka, el de los largos cabellos blancos, Tupac-Yupanqui, Huayna-Capac, Mama-Runto y Mama-Ocllo. Sentados, con los brazos cruzados sobre el pecho, los ojos vueltos al suelo, aquellos muertos, vestidos con sus mantos reales, ofrecían un espectáculo impresionante. «Estaban tan intactos y tan bien embalsamados con cierto betún —dice otro testigo, el religioso Acosta—, que parecían estar vivos.» «A ese respecto, pienso que el secreto de los indios —escribe Garcilaso— consistía sencillamente en sepultar los cadáveres en la nieve... y a poner seguidamente el betún del que habla el reverendo padre Acosta. A la vista de aquellos cuerpos, me dieron ganas de tocar un dedo de Huayna-Capac. Me pareció el de una persona viva...» Llevadas a Lima por los españoles, las momias se descompusieron rápidamente a causa del calor y la humedad, y tuvieron que ser inhumadas. A ese respecto, recordemos que, en marzo de 1963, la momia de la princesa egipcia Mene, muerte en 322 a. de J. C., hubo de ser trasladada urgentemente a una cámara frigorífica de la Universidad de Oklahoma, precisamente porque se estaba descomponiendo, y los
—151—
biólogos hubieron de comprobar, con inimaginable estupor, que los tejidos epiteliales estaban intactos. Tampoco faltan en América recientes hallazgos de momias en perfecto estado de conservación. En 1953, un mulero chileno descubrió en un glaciar de los Andes un pequeño sarcófago que contenía el cadáver momificado, intacto, de una muchacha inca, que vivió hace unos 730 años, con numerosas estatuitas de oro macizo, una de las cuales tenía cabeza de sapo. Y en 1.959 fueron sacadas a la luz, casualmente, de una gruta de Sonora, México, treinta momias bastante bien conservadas, que tenían por los menos 10.000 años y pertenecientes a una civilización desconocida hasta la fecha. Son hechos sin duda sorprendentes, pero don Beltrán García no se conforma con la versión corriente, y nos revela: «Las momias (de los cinco soberanos incas), con varias decenas más, fueron sacadas del templo y escondidas antes del nacimiento de Garcilaso. ¡Las encontraron por error¡ Científicamente, aquellas momias eran cuerpos con todos sus órganos inertes pero vivientes, a resultas de hibernación, procedimiento que los incas conocían perfectamente. Aquella especie de embalsamamiento tenía una finalidad científica: los incas creían que un día lejano la ciencia estaría en condiciones de devolver un alma y la vida a las momias. También en el Vaticano se embalsamaba, y se sabe perfectamente que el "betún‖ de las momias incas era en realidad una crema sólida, transparente, compuesta de tres productos, uno de los cuales era la quinina.» Naturalmente, reproducimos las divertidas divagaciones del español solamente a título de curiosidad; sin embargo, hay gente que le toma muy en serio, aunque la falsedad sea harto evidente. Refiriéndose a las momias de los soberanos incas, Garcilaso habla en términos clarísimos de cadáveres, pero su descendiente no se da por enterado; es más, asegura, volviendo al descubrimiento de 1953: «Garcilaso de la Vega había declarado claramente que el "sapo helado" (congelación por el sistema del sapo) era un secreto inca. Se piensa que la niña debía llevar un mensaje de la ciencia inca a una Humanidad futura, pero que había sido matada por la brusca exhumación. Las estatuitas de oro, y especialmente la de cabeza de sapo, daban, en lenguaje secreto, la explicación del experimento.» Cuando el señor García y sus amigos «esotéricos» tengan ocasión de conversar telepáticamente con algún científico inca medio inmortal escondido quién sabe dónde, harán bien en darnos indicaciones más precisas que las proporcionadas por el «lenguaje secreto», tanto más cuanto que —como nos garantiza el español— «otras momias vivientes se ocultan en cráteres volcánicos o en los glaciares de los Andes. Los cuerpos están en estado letárgico a resultas del procedimiento "curare‖ cuando se hallan en los cráteres, en tanto que las momias de los glaciares están en estado de hibernación gracias al "método sapo‖».
Todos los caminos llevan a Cuzco. El Imperio inca se extendía sin regularidad, «como una telaraña arrancada y arrojada sobre la parte noroccidental y centrooccidental de la América hispana». Incluía zonas de la más diversa naturaleza, y habría sido imposible dominarlas de no haber existido una excelente red de comunicaciones. Pero existía; cuando los españoles marcharon sobre Cuzco, se quedaron maravillados ante un prodigio tal: «Las calzadas de los incas —reconocieron— son mejores que las de la antigua Roma.» Y magníficas eran, efectivamente, aquellas arterias; las principales iban de Norte a Sur, una al altiplano de los Andes, la otra, paralela, a lo largo de la costa; y ambas
—152—
estaban unidas por incontables caminos transversales, muchos de los cuales son todavía practicables hoy, así como los puentes que salvan abismos pavorosos. La comparación con Roma es involuntariamente muy acertada: así como los romanos, tras las victorias militares, pensaban inmediatamente en comunicar las regiones conquistadas con la red que llevaba a la Ciudad Eterna, así también obraban los incas. «Todos los caminos llevan a Cuzco», pudiera haberse dicho también, literalmente, en aquel país. Para las comunicaciones, los quechuas empleaban un sistema de estafetas que les permitía intercambiar mensajes y mercaderías a distancia con sorprendente rapidez: y todos los días llegaba a la capital, en la Cordillera, pescado fresco del Pacífico destinado a nobles y sacerdotes. Los campesinos incas hicieron milagros, transformando en fértiles bancales inaccesibles laderas de las montañas, irrigándolos artificialmente y extrayendo del avaro suelo óptimas cosechas de maíz, patatas, pimientos, pita, algodón y coca. ¿Cómo no recordar aquí la alusión de Platón a los prodigios de la agricultura atlántida? «El suelo daba dos cosechas anuales, una en invierno por la lluvia fertilizante, otra en verano por la irrigación efectuada a través de acequias...» «Ciertas obras de irrigación —escriben Pauwels y Bergier— llevadas a cabo por las gentes preincaicas serían difícilmente realizables con nuestras turboperforadoras eléctricas. Pero, ¿por qué hombres que no se servían de la rueda construían enormes calzadas empedradas?» Los quechuas, efectivamente, no conocían la rueda; no disponían tampoco, por tanto, de tornos elementales; sin embargo, su alfarería es de la más bella del mundo. Excelentes tejedores, los «hijos del Sol», por muy extraño que parezca, no lucían ropas fastuosas ni adornos y no usaban ningún mueble: sus casas solamente tenían una hornacina que servía de despensa, armario, arcón y de escondrijo. No porque no hubiesen podido concederse más, versados y diestros como eran en muchas artes, hasta dar origen a curiosas leyendas. Según el dichoso Beltrán García, los orfebres de Lima se hicieron, el siglo XVI, con algunos lingotes de oro puro, totalmente similar al oro normal, pero caracterizado por una ley ni siquiera equivalente a la mitad del rey de los metales que nosotros conocemos (19, 3). Los orfebres fundieron a una temperatura de 1.100 grados algunos collares incas y obtuvieron lingotes de una ley igualmente bajísima (8-9). El español afirma que los quechuas «sabían fabricar agua del aire», pero de todas sus historias la única creíble es la que concierne al famoso «Candelabro de los Andes». Al sur de Lima, en una pared rocosa roja sobre el mar, está profundamente grabado un tridente o candelabro de tres brazos, de 250 metros de alto, visible desde más de veinte kilómetros de distancia. La opinión general es que se trata de un medidor de mareas construido por los incas, pero la hipótesis nos parece inaceptable, dada la altura de la incisión. El hecho, además, de que se hayan encontrado cables enganchados en la roca, nos induce a considerar sin demasiado escepticismo lo que Beltrán García (esta vez absteniéndose de recurrir a los «documentos secretos») escribe al respecto: «En la columna central estaba instalada una larguísima soga que servía de péndulo vertical y en los brazos exteriores pasaban péndulos horizontales. En resumen, el conjunto, provisto de contrapesos, de escalas graduadas y de sogas corredizas en poleas, constituía un gigantesco sismógrafo de precisión, capaz de registrar las ondas
—153—
telúricas y las sacudidas sísmicas provenientes no sólo del Perú, sino de todo el planeta.» En el mercado de Cuzco, Pizarro encontró todo cuanto Hernán Cortés había encontrado en el de Tenochtitlán. Y encontró, además, algo desconocido por los aztecas: ¡la balanza, una balanza construida exactamente como las de la antigua Roma! Los incas no tienen reputación de grandes matemáticos como los mayas, pero también usaban el sistema decimal (ignorado por muchos pueblos antiguos), heredado de los chimúes con otras nociones ya muy fragmentarias, destinadas a caer en el olvido. Para sus cálculos, a menudo muy complicados, usaban cordeles con nudos de colores, los quipos, en los cuales descansaba brillantemente toda la economía nacional. Pero hay quien piensa que los quipos fueron algo más. En su obra The ancient civilisation of Perú, el profesor John A. Masón afirma que se podía haber tratado de un sistema de escritura adecuado para expresar ideas o grupos de ideas abstractas. Y si prestamos crédito a las crónicas chinas, donde se lee que un antiguo soberano del Celeste Imperio habría querido sustituir los ideogramas «por una escritura de nudos», no sólo tendremos una ulterior confirmación de las relaciones existentes entre la América precolombina y Asia, sino que veremos afianzada la hipótesis según la cual los conjuntos de los característicos cordeles serían en realidad libros indescifrables. Otro experto, el sueco Norrenskjóld, expresa un parecer semejante; asegura que «la escritura puede no ser el único medio para expresar el pensamiento», y ve en los curiosos nudos cálculos matemáticos, como una especie de horóscopos, de previsiones. «El nudo, base del equipo —escriben Pauwels y Bergier— es considerado por los modernos matemáticos uno de los mayores misterios. No es posible más que un número impar de dimensiones; es imposible en el plano y en los espacios superiores pares: 4, 6, 2 dimensiones; y los topólogos sólo han logrado estudiar los nudos más simples. No es, pues, improbable que en los quipos estén inscritos unos conocimientos que nosotros no poseemos todavía.» Entre todos aquellos que se asoman al mundo de los incas, es Machu Picchu la ciudad que ejerce una fascinación particular. Y no sin razón: impresionantes y grandiosas como pocas son las ruinas de ese centro situado a 2.500 metros sobre el nivel del mar y a 600 sobre el valle del Urubamba, descubiertas en 1911, tras una extenuante ascensión, por el explorador y arqueólogo Hiram Bingham. Pero la población que las ruinas nos permiten reconstituir con la fantasía, difícilmente habría podido competir con las anteriores; pues los arqueólogos consideran que la Machu Picchu inca fue edificada sobre los restos de una metrópoli más antigua aún; ¿o deberíamos decir «de metrópolis más antiguas»? Dejemos a los científicos (por ahora discordes al respecto) establecer la verdad, contentándonos con comprobar que el centro es conocido por incontables generaciones de indios de Norteamérica, como asimismo es conocida Tiahuanaco.
—154—
LOS HEREDEROS DE LA ATLÁNTIDA. «Hemos plantado un maravilloso árbol en el bosque, y ha crecido, ha dado bellísimas flores y frutos henchidos de sol, ha crecido y ha esparcido sus semillas en torno, y otros árboles han roto los terrones. La mano de fuego lo ha abrasado, el aire de fuego lo ha secado, la tierra de fuego ha devorado sus raíces. El fuego ha dispersado a los jardineros y esterilizado el alma de la tierra... jóvenes árboles desarraigados, jóvenes árboles que sólo han florecido una estación... (otros) florecidos para nutrir corolas monstruosas... y los frutos (del árbol generador) han sido mantillo... (y por último) se han vuelto selváticos (los jóvenes árboles) y las lluvias (los han desarraigado y arrastrado)... y la selva los ha sumergido.» Este fragmento es atribuido a Kalidasa, el más grande poeta clásico de la India, que vivió de 350 a 420. Hay quien lo considera apócrifo, pero también hay quien, refiriéndose a otra célebre poesía del «corona de todos los vates» que citaremos más adelante, no sólo no abriga ninguna duda acerca de la paternidad del fragmento en cuestión, sino que piensa que se refiere cabalmente al fin de una espléndida cultura prehistórica (quizá la de Mu), al ocaso y al más o menos lento desmoronamiento de sus restos. No queremos ni podemos llevar a cabo aquí una indagación literaria; hemos reproducido el pasaje porque nos parece que, en efecto, da una idea muy viva de la suerte reservada a los herederos de una gran civilización bruscamente truncada. Y éste se ciertamente el destino que tocó a las colonias de la Atlántida, siguiendo las huellas puestas a la luz por los arqueólogos, diríamos que desparramadas en las regiones actualmente menos asequibles de la América meridional y allende el Atlántico, allá donde los extremos límites de la fabulosa «Aztland» se ponían en contacto con los dominios africanos de la igualmente legendaria Mu. Al profesor Homet debemos el descubrimiento y la coordinación de los testimonios más sensacionales celosamente custodiados por ese arca alucinante de secretos que es la Amazonia. El «infierno verde» está sembrado de signos comunes a las más distantes partes del mundo, de dibujos que jamás se hubiese creído encontrar allí: veamos, por ejemplo, los toros, que la historia dice fueron introducidos por los españoles, un rinoceronte, hombres con cascos astados que recuerdan tanto al dios Baal como a los guerreros nórdicos, tanto la estatuita de bronce de Abini, Cerdeña, como a los bajo relieves egipcios, los de Creta y Micenas. Los dibujos de embarcaciones de una forma que debió de ser absolutamente desconocida por los indígenas de Amazonia, abundan en Brasil y los países vecinos. Es más: cuatro o cinco mil años antes de Jesucristo, los indígenas de la isla de Marajó, en la desembocadura del Amazonas, modelaban ofrendas votivas que representaban embarcaciones de cuatro palos idénticas a las cretenses, capaces de transportar casi 800 personas y provistas de cisternas para el agua potable. Las naves mediterráneas eran denominadas cara-mequera... y cara-mequeras son llamados los embalses por las tribus brasileñas que hablan el tupi-guaraní.
Magia roja. Cerca de Tarame, en una meseta que se extiende entre la Sierra Paracaíma (en los límites sudorientales de Venezuela) y el río Urari Coera, Homet encontró uno de los más impresionantes y misteriosos monumentos de la América prehistórica, la llamada
—155—
Pedra Pintada, que, según las tradiciones indias, se eleva sobre el cuerpo de un gigante rubio que vivió en tiempos remotísimos. Reproducimos a continuación los pasajes más descollantes del informe hecho por el profesor acerca del importante descubrimiento. «... vi una calavera, bruñida por el tiempo. Más adelante dimos con otra en el mismo lugar. Un rápido examen me convenció de que en ningún caso podía tratarse de una raza mongólica. Y no era, como se esperaba, el cráneo de uno de aquellos gigantes que andaba buscando desde mi llegada a Sudamérica. Ya el barón Von Humboldt, cuyos viajes efectuados de 1799 a 1804 han permanecido inolvidables, había admitido su existencia, sin encontrarlos nunca, no obstante. Nosotros descubrimos por lo menos su rastro, tras haber explorado cerca de veinte mil kilómetros cuadrados de un territorio desconocido. Pero tampoco en Pedra Pintada logramos poner a la luz sus tumbas. Nos resultó imposible penetrar en la construcción subterránea, obstruida por una masa de tierra tal que nuestros modestos medios no nos permitieron removerla. Examiné tan sólo el pasadizo que, bajo el peñasco, conduce a la derecha. Debe de tener una longitud de treinta metros; al final está completamente tapiado con piedras y tierra. ¿Llega hasta el patio del templo? Todo lo deja suponer. »La Pedra Pintada es un imponente peñasco, aislado en el centro de una dilatada llanura, tanto, que parece muy cercano cuando aún son necesarias muchas horas de marcha para llegar a él. Es un enorme monumento de piedra de 100 metros de largo, por 80 de ancho y 30 de alto; su aspecto recuerda un ciclópeo elipsoide o, mejor, un huevo. En seguida la imaginación corre al "huevo cosmogónico" de las antiguas tradiciones, al "huevo de la creación del mundo"; pero a esa idea se acerca inmediatamente otra: el "huevo primordial" de los países mediterráneos siempre va acompañado de una serpiente. ¿Y qué vemos en la parte frontal de la Pedra Pintada? Precisamente la vieja serpiente de las tradiciones..., pintada a una altura tal que el autor debió de usar en verdad un andamiaje gigantesco. »La perfecta serpiente estilizada mide siete metros..., y domina miles de signos y de letras que recuerdan las escrituras del antiguo Egipto, las semíticas, hebraicas, sumerias, célticas, irlandesas... «Debemos recalcar que los creadores de aquellas obras se distinguían notablemente, por su inteligencia, de los actuales habitantes de la zona. Es un hecho oficialmente reconocido que los indios, a la llegada de los conquistadores blancos, no tenían carros ni caminos ni caballos y ni siquiera sabían escribir. Cubiertos por la misma pátina, o sea caracterizados por la misma edad de las demás antiquísimas representaciones, vemos, sin embargo, ahí dibujos de caballos, carros y ruedas, repetidas varias veces, pero siempre de perfil, a menudo según una técnica usada por los egipcios de los milenios III y IV a. de J. C.» El profesor Homet encuentra, en las cercanías del singular monumento, dólmenes idénticos a los europeos y argelinos, con otros signos comunes tanto a los celtas como a los pueblos semitas, y algunas letras del alfabeto griego reproducidas con suma precisión. Y descubre una galería excavada en la peña: su entrada es, desgraciadamente, inaccesible para los componentes de la expedición, equipada de modo harto modesto, porque se abre a cuarenta metros del suelo, pero uno de los guías indios refiere que conduce a una gran sala situada en la cima de la enorme peña. Allí eran encerradas las víctimas antes del sacrificio: desde la base, otro conducto llevaba arriba gases venenosos provenientes de las entrañas de la tierra, destinados a aturdir a los condenados a muerte. Ecos impresionantes resuenan en ciertos puntos de la Pedra Pintada, y un fenómeno increíble asombra a quien se entretiene en las grutas excavadas en un
—156—
costado del peñasco y atestadas de huesos humanos: una pesadilla que hace revivir con alucinante claridad escenas de antiquísimos y espantosos sacrificios. He aquí la visión del profesor Homet, completada por claras impresiones sonoras, tal como él mismo nos la describe: «Acompañado por el toque de gongos de bronce, un gran gentío avanzaba. Miles de hombres, mujeres y niños vestidos de blanco se acercaban lentamente, majestuosamente, a la Pedra Pintada, para pararse luego frente a la entrada principal. Resonó una voz, alta, en el cielo, y su eco se repitió cinco o seis veces sobre la masa de fieles, que se postró reverente. Hombres de elevada estatura, en solemne actitud, se destacaron del gentío y se acercaron al gigantesco monumento de piedra. Uno de ellos se situó frente al dolmen pentagonal de la fachada principal; otro, seguido por sus ayudantes, subió a la segunda plataforma, un poco más alta, de la cual los presentes sólo podían ver las aberturas de las cuatro grutas sepulcrales. Un tercero, de aspecto aún más imponente y a su vez acompañado por sus ayudantes, subió el largo camino trazado en la roca, desapareciendo a la mirada de los peregrinos arrodillados en la llanura. «Después subieron lentamente a las dos plataformas visibles, sin cadenas ni custodios, apenas sostenidos por los "siervos de la santa muerte", dos hombres desnudos. Su expresión era de personas adormecidas. Les tendieron en la cima de los dólmenes, cuyo color rojo comenzó a brillar a los rayos del Sol naciente. Una vez más resonaron y se repitieron las misteriosas llamadas de lo alto, y los sacerdotes de primer y segundo grado (su jerarquía correspondiente a la de los sacerdotes celtíberos, resulta claramente por la estructura de la "Pedra Pintada”) alzaron los cuchillos rituales de piedra, afiladísimos, y los clavaron en el pecho de las víctimas, arrancándoles los corazones y abriéndolos. Después, arrojando los pedazos a los cuatro puntos cardinales, anunciaron a los fieles el destino que les esperaba el año siguiente...» ¿Qué provocó esas visiones? ¿Acaso los gases que todavía desprende el suelo? Pero, ¿cómo pueden reflejar sucesos de los que, con toda probabilidad, fue en verdad escenario la Pedra Pintada, hace varios miles de años? Nadie podrá decirlo nunca.
Donde yace El Dorado. «Ma-Noa se halla en una isla de un gran lago salado. Sus muros y sus techos son de oro y se reflejan en un lago cuyo fondo también está cubierto de oro. Toda la vajilla del palacio y utensilios de cocina eran de oro puro y de plata pura, y para los objetos más insignificantes también se usaba cobre y plata. En el centro de la isla se alzaba un templo consagrado al Sol. En torno a aquel templo se erigían estatuas de oro que representaban a gigantes. En la isla había también árboles de oro y de plata. Y la estatua de un príncipe estaba enteramente cubierta de oro en polvo.» Así, en la Historia general de los indios, escrita en tiempos de la «Conquista», Francisco López describe Ma-Noa, «el agua de Noé», capital de El Dorado, la tierra paradisíaca de inmensas riquezas que debe precisamente su nombre a la estatua mencionada por el cronista: «el dorado», el hombre cubierto de oro. Ciertamente, el relato de López es fantástico, porque parece traslucir la obsesión de su autor, sediento de oro hasta el delirio. Desde mediados de 1500, aventureros y científicos han buscado en vano la mítica tierra, pagando casi todos con la vida su afán de riquezas o de saber, cayendo víctimas del hambre, de las flechas envenenadas de los indios, de las mortales picaduras de insectos, de las mordeduras de reptiles, de los ríos tumultuosos... —157—
Pero, además, ¿se trata sólo de una leyenda, como el relato de López parece dar a entender? No, porque existen demasiadas indicaciones concordantes habidas de los indígenas en el curso de cuatro siglos, y, por otra parte, el lugar donde debería estar el maravilloso país ha sido determinado, con base en muchos indicios, con cierta precisión: es la Sierra Parima, una inexplorada región montañosa que ocupa el extremo noroeste de Amazonia, en las fronteras de Brasil y Venezuela. «Parima» significa en guaraní (pero, detalle curioso, también en algunos idiomas semíticos) «la montaña con mucha agua», expresión que precisamente hace pensar en un lago situado en una zona montañosa. Y al jefe de los makus, tribu establecida en aquel inhóspito paraje, el profesor Homet debe las revelaciones que a continuación reproducimos literalmente: «Si sigues durante once días más por el Urari Coera aguas arriba, llegarás a un riachuelo que desemboca en el gran río. Debes remontarlo durante cuatro días, no porque la distancia sea mucha, sino porque abundan los rápidos y la corriente es muy impetuosa. Verás una gran roca cubierta de signos sobre fondo rojo. Frente a esa roca, en la margen izquierda del río, hay una especie de aldea. Las casas eran en tiempos de piedra, pero ahora están todas en ruinas. Esas casas están edificadas en largas hileras y separadas por calles anchas y regulares. Si luego, dejando ese lugar, prosigues en dirección hacia donde el Sol se pone, llegarás en dos días al territorio montañoso, a una alta muralla. No podrás salvarla: deberás buscar una puerta de piedra situada bajo un gran arco, que conduce dentro de la tierra. Así llegarás a una gran ciudad hecha de piedras, pero que todas están derrumbadas. La ciudad estaba construida en líneas rectas; podrás seguir esas líneas, pero deberás estar atento, porque allí donde en tiempos había viviendas, ahora solamente hay grandes losas, y muchas están destrozadas por fuertes raíces que han crecido entre ellas. En un lugar muy próximo encontrarás gran cantidad de agua, dentro de la cual hay muchas piedras amarillas y mucho de ese polvo que vosotros los blancos codiciáis tanto.» ¡Era aquélla, entonces una ciudad del mítico El Dorado, buscada tanto tiempo, sepultada en el corazón de la selva brasileña! Según Homet, no puede haber duda, puesto que la descripción del jefe maku (que en su vida había visto una ciudad) concuerda con una tradición conocida por el coronel Percy E. Fawcett, explorador misteriosamente desaparecido en 1925, cuando buscaba en las selvas inexploradas del Brasil una ciudad de la Atlántida. «Tanto si logramos penetrar en el corazón de la selva y salir de dejamos los huesos —escribió el explorador antes de su última expedición—, una cosa es cierta: la solución del enigma de la antigua quizá del entero mundo prehistórico, puede ser hallada si se logra ubicación de aquellas viejas ciudades y abrirlas a la ciencia.
ésta, como si e infortunada Sudamérica, y determinar la
»Sé que esas ciudades existen..., nunca he dudado ni un instante de su existencia. ¿Cómo hubiese podido, si he visto personalmente una parte de uno de esos centros? He aquí la razón por la cual me siento impelido a volver allá. Los restos parecen los puestos avanzados de una de las mayores ciudades, que estoy seguro se pueden hallar, con las demás, mediante una acción de búsqueda oportunamente organizada. Desgraciadamente, no consigo convencer a los científicos de que acepten aunque sea la única suposición que el Brasil encierre los restos de remotas civilizaciones. Pero he viajado a través de regiones desconocidas para otros exploradores y los indios salvajes me han hablado innumerables veces de los edificios, de las características de sus antiguos habitantes y de las extrañas cosas que se encuentran en aquellos parajes.»
—158—
Fawcett había descubierto también otro rastro: un viejo documento conservado en Río de Janeiro, que contenía el relato de las vicisitudes de un buscador de oro de Minas Gerais, un tal Francisco Raposo, quien se había propuesto descubrir las famosas minas perdidas de Muribeca. Tras meses de vanas búsquedas al este del río Xingú, afluente meridional del Amazonas, el aventurero llegó a la falda de una cordillera imposible de escalar. Uno de sus compañeros, al recoger leña para el fuego nocturno, descubrió por pura casualidad un túnel en el que se había metido un animal. Advertido de ello, Raposo quiso explorar la galería y penetró en ella con sus hombres. Al cabo de tres horas de dura subida, el grupo desembocó en la cima de un monte y, con inimaginable estupor, vio extenderse abajo una ciudad. Bajo tres arcos gigantescos construidos con piedras cada una de las cuales debía de pesar lo menos 350 toneladas, estaba el único acceso a la población. «En el arco central —refiere Homet— se veían los signos de una extraña escritura. Los hombres avanzaban a lo largo de calles que en tiempos debieron de ser anchas, bien empedradas, y a cuyos lados se alzaban casas de piedra. Pero todo se hallaba invadido por la vegetación. Las columnas de las entradas estaban adornadas con figuras que Raposo tomó por demonios. Estupefactos, los hombres prosiguieron y llegaron a una gran plaza donde, sobre una columna negra, se erguía la estatua de un hombre que indicaba el Norte con un brazo. En el portón de un palacio en ruinas se veían todavía restos de pinturas y de esculturas; descollaba la imagen de un joven desnudo hasta la cintura. Bajo aquella escultura, Francisco Raposo descubrió signos que copió escrupulosamente y que luego resultaron idénticos a las letras del griego arcaico. En un gran templo situado en las cercanías de la ciudad, los exploradores hallaron el pequeño fragmento de un objeto de oro: en una cara estaba representado un joven de rodillas y en la otra un arco, con una corona y un instrumento musical.» Ahí parece oírse el eco de los versos (éstos ciertamente auténticos) del gran Kalidasa: Abandonadas por el rey, se arruinan las casas, los escombros se precipitan sobre los salones, los edificios soberbios. Donde en tiempos la noche, arrebatadas por lujurioso anhelo de amor, muchachas ardientes giraban en alegres juegos y, felices, con argentinos cascabeles en los tobillos, brincaban al encuentro del amado, ululan los perros, en busca de presa. En las fuentes, adonde antes las mujeres tendieron los brazos centelleantes de oro, se abrevan ahora tan sólo los toros salvajes. A las selvas han huido los apacibles pavos reales pues que ahora callan los timbales a cuyo son se mecían en los árboles de los jardines. En las grandes escalinatas de los templos antes atestadas de gentío en plegaria, posan las garras ensangrentadas tigres saciados del estrago de rebaños.
—159—
Se deslizan serpientes en torno a columnas destrozadas. Y los rayos de la Luna no encienden ya como en tiempos un esplendor de plata sobre los techos de los palacios, ahora grises de musgo y verdes de hierba. Abandonada la ciudad muerta, los buscadores de oro bajaron de nuevo al río. Allí tuvieron un extraordinario encuentro: toparon con «indios» que indudablemente les habían seguido, espiándoles, hasta las murallas de la antiquísima metrópolis y que, al darse cuenta de que habían sido descubiertos, huyeron velozmente en sus piraguas. ¡Y aquellos «indios» eran blancos! En Amazonia, por lo demás, el profesor Homet encontró y fotografió a varios salvajes blancos. Es más: está demostrado que los guanches de las Canarias y los antiguos egipcios eran físicamente muy parecidos a los araucanos, habitantes de la última Tiahuanaco, estirpe todavía muy difundida desde las Antillas a la desembocadura del Mamoré, el río boliviano que, cerca de la frontera con el Brasil, se une al Beni, formando el Madeira. Y también en el actual mundo mediterráneo encontramos «gemelos» de los araucanos: los bereberes del norte de África y los vascos franceses y españoles. A propósito de estos últimos, es interesante observar que textos de los siglos XVI y XVII nos dicen que podían conversar con indígenas de Sudamérica «cada cual en su propia lengua», ¡comprendiéndose perfectamente! Hyacinte de Clarency, además, en su Historia legendaria de la Nueva España, escribe: «El bereber, el tamachek (lengua de los tuareg saharianos), el éuskaro (antiguo idioma vasco) y ciertos vocablos del gálico arcaico están innegablemente emparentados con dialectos indios de la América septentrional y meridional.» Asimismo, debemos recordar que en los mitos ibéricos e irlandeses de una era remotísima se encuentra el recuerdo de una «tierra feliz» llamada Hy Bresail o también O'Brasile. Homet dice haber descubierto en la isla de Corvo, Azores, un documento en el cual se habla de una estatua ecuestre cuyo jinete indicaba con el brazo «la dirección donde se halla el legendario Brasil». En algunos hallazgos efectuados en las mismas Azores y en las Canarias (que habrían formado parte de dos sistemas montañosos de la Atlántida) muchos creen, por lo demás, ver claras relaciones con la América central y meridional. Y varios curiosos detalles más nos inducen a no cerrar este capítulo sin una rápida incursión en el archipiélago situado a sólo ochenta kilómetros de las costas noroccidentales de África, pero que tiene caracteres físico-geográficos totalmente diferentes a los del litoral.
Los demonios de las Canarias. «Deseoso de saber más acerca de los sátiros, conversé con mucha gente sobre el tema. El cario Eufeno me contó que había sido sorprendido por la tempestad durante un viaje hacia Italia y que fue empujado mar adentro, donde no se suele navegar. Allí se encontrarían muchas islas desiertas y en otras islas habitarían hombres salvajes. Ellos (los navegantes) no quisieron arribar, por haber estado ya antes en aquellos lugares y conocer a sus pobladores. También aquella vez, sin embargo, se vieron obligados a desembarcar. «Aquellas islas desiertas eran llamadas por la gente de mar Satíridas. Los habitantes eran colorados como el fuego y tenían colas grandes como las de los caballos.
—160—
Acudieron a la nave tan pronto la hubieron avistado; no hicieron ningún ruido, pero se apoderaron de las mujeres de la nave. Por el miedo, los navegantes hicieron desembarcar finalmente a una mujer bárbara, con lo cual los sátiros desahogaron sus apetencias.» Así escribió el historiador y geógrafo griego Pausanias, hacia 175 a. de J. C.; de este pasaje y de otros, muchos científicos sacan la convicción de que él quiso aludir a una de las Canarias. Pero, ¿por qué, entonces, otros antiguos autores mencionaron al archipiélago como a las «islas afortunadas»? Probablemente porque entre un grupo y otro existían notables diferencias, tan verdad es que las islas fueron pobladas por individuos de varias razas, que, sin embargo, no mantenían contactos entre sí, como refieren los españoles tras haber desembarcado en ellas. No encontraron ya a rojos «sátiros», sino a guanches de piel olivácea, que «en las islas situadas a Occidente tenían los cabellos más claros», con algunos representantes de una bellísima raza blanca «de cabellos rubios, ojos azules y poseedores de una fuerza extraordinaria». Quien pretende a los guanches emparentados con una estirpe no del todo humana (los famosos «hombres azules»), podría apoyar sus suposiciones igualmente con el curiosísimo lenguaje del que aquéllos se servían, silbando como pájaros y comunicándose entre sí de tal modo de colina a colina, a grandes distancias, arte éste, conocido aún hoy por algunos habitantes de las Canarias. ¿Acaso nos encontramos ante un completo muestrario de las razas atlánticas, en el que no faltan los indios, identificables en los rojos «sátiros» de Pausanias? Sería erróneo pensar que estos últimos personajes hayan nacido de la fantasía del marino de la Caria, puesto que también en las pinturas prehistóricas del África septentrional encontramos hombres representados con un vivo color rojo, es más, individuos provistos de una inequívoca cola equina que era, con toda probabilidad, un adorno. Es interesante recordar que el historiador griego Plutarco (50 a 120 después de J. C.), llama atlantes, ni más ni menos, a los habitantes de las Canarias. Y el hecho de que tal vez Homero hubiese visto en el archipiélago los Campos Elíseos y que otros escritores lo hayan indicado cabalmente como el lugar de morada de los difuntos, puede no ser debido tan sólo a su posición geográfica, por estar situada más allá de las Columnas de Hércules. Puede ser que los antiguos navegantes hubiesen sabido ya algo del culto de los muertos y de la fe en la inmortalidad propia a las gentes de las Canarias. También ellos embalsamaban sus cadáveres (que, inexplicablemente, acababan pesando, tras la operación, no más de tres a tres kilos y medio), y tenían en común con muchos pueblos de la América meridional la creencia de que los difuntos aconsejaban a sus descendientes. En Perú, los indios comparecían ante los tribunales trayendo consigo a toda la parentela y hasta las momias de los cónyuges fallecidos, para ser asistidos por ellos; y entre los guanches un soberano era inhumado sólo después del fallecimiento de su sucesor, por lo que siempre había un rey muerto junto a un rey vivo. Algún científico afirma que los guanches aprendieron de los egipcios la técnica de la momificación, pero la hipótesis no se sostiene, pues los métodos empleados por los dos pueblos son completamente diferentes. Quizá los habitantes de las Canarias tomaron de los hijos del Nilo un sistema de escritura y la costumbre del matrimonio entre hermanos. Pero en muchos aspectos su civilización permanece sibilina, sellada por las ruinas que recuerdan tanto a Cerdeña como a Jericó y a Zimbabwe, por las
—161—
imponentes obras subterráneas de la Gran Canaria, que tienen muchos rasgos en común con las de las antiguas culturas mediterráneas.
—162—
LOS MITOS DE LAS TIERRAS PERDIDAS. Si a través del Atlántico los señores del continente sumergido de Occidente mantuvieron contactos con las colonias de Mu que se asomaban al Mediterráneo, las dos grandes civilizaciones desaparecidas tuvieron ciertos tratos directos en el Pacífico. Muchas son las analogías existentes entre la antigua América y Asia, muy remotas y muy extendidas en el tiempo para que puedan ser atribuidas exclusivamente a viajes transoceánicos emprendidos por los representantes de una u otra civilización. Sabemos (y lo veremos a continuación) que cruceros de tal género fueron realizados, pero todo ello acaeció en épocas relativamente próximas. Hemos visto ya que existen construcciones análogas a las pirámides americanas no sólo en Egipto, sino también en los países asiáticos; por ejemplo, los característicos monumentos con nichos, propios de Birmania, Siam e Indochina. Pero los elementos arquitectónicos comunes a ambos continentes hoy separados por el Pacífico son innumerables, y no sólo se encuentran en el sur de la América hispana, donde ciertos contactos parecerían más sensibles, sino también en Guatemala y en México, incluido Yucatán. «Lo más interesante y sorprendente de esas construcciones —observa Pierre Honoré— es su estilo peculiar. Es exactamente el mismo estilo que conocemos de Asia oriental. Puertas y ventanas podrían ser obra de un arquitecto indochino, tan precisa es la correspondencia. Las medias columnas usadas como estípites y decoraciones murales son características tanto del estilo puuc de los mayas como de los edificios camboyanos del siglo X después de J. C., y lo mismo cabe decir de las decoraciones de las fachadas.» El investigador sueco Norrenskjöld ha demostrado la absoluta identidad de veinticuatro elementos de las antiguas civilizaciones americanas con los polinesios, entre ellos la flauta, las trompas de caracola, el poncho, las diademas de plumas, los anzuelos y redes de pesca, los remos, las hamacas, el cómputo del tiempo, los quipos, los métodos de fabricación de cerveza y la trepanación del cráneo. A propósito de ésta, no estará fuera de lugar recordar que, en 1963, el cirujano peruano Francisco Grana quiso efectuar una delicadísima operación (perfectamente lograda) a un paciente víctima de un accidente de automóvil, sirviéndose de instrumentos hallados en su país, compuestos de una aleación de oro, plata y cobre que se remontaban a tres mil años atrás por lo menos. Con tales instrumentos había sido practicada la trepanación del cráneo a individuos que (como ha resultado del examen de sus restos) vivieron todavía mucho tiempo después de la difícil intervención. El lingüista argentino Imbelloni ha averiguado, además, que existen muchísimos vocablos idénticos en las lenguas habladas por un lado en Melanesia y Polinesia, en las islas de Nueva Zelanda, de Tonga, Samoa, Tuamotu (o Paumotu), Marshall, Tahití y Mangaia (islas de Cook), y por el otro en Ecuador, Colombia, Tierra del Fuego, en el «área aymará» (el aymará es el idioma de un pueblo de los Andes bolivio-peruanos, al que se atribuye la reconstrucción de Tiahuanaco) y en el antiguo Perú. Muchos de los elementos citados hasta aquí eran comunes también a los países mediterráneos, como varios puntos de contacto entre el «viejo» y el «nuevo» mundo se extienden a la esfera africana, asiática y oceánica. Y esta comprobación no hace sino reforzar la teoría relativa a la existencia, en un remoto pasado, de «puentes transoceánicos» que, sedes de civilizaciones-madre, unieron a todos los actuales continentes.
—163—
Los devoradores de Selene. Todas las mitologías del Globo tienen elementos en común, lo cual no resulta de ningún modo comprensible (como alguien pretende) «si se piensa que los mismos temores y las mismas esperanzas llevan a las mismas formas de superstición». Tratemos de explicar un poco, amparándonos en esa «flamante consideración», por qué el dios Ammón-Ra, que personifica al Sol en el antiguo Egipto, es conocido con el mismo nombre y los mismos atributos mediterráneos no solamente por los indios apaches, sino también en México, en Perú y en Amazonia. En muchísimas tierras donde en tiempos dominaban religiones solares, se encuentra, además, para indicar lugares elevados, la palabra tepu o tepe. En el extremo norte de Amazonia tenemos el Wei-Tepu («monte del Sol») y, no lejos de Boa Vista, el TepeQuem, volcán apagado cuyo cráter se dice empedrado de diamantes; tepe significaba para los mayas «gran piedra», y «colina» para los troyanos y sumerios. También el dios de la sonrisa y de la alegría es común a los egipcios y a los antiguos mexicanos con el mismo nombre: una estatuita proveniente de las orillas del Nilo se conserva en el Louvre, y otra, americana, en un museo de Río de Janeiro. Y el aspecto de ambas es igual, como el de dos gigantes barbudos que, para nuestros lejanos antecesores, portaban el mundo sobre las espaldas: el Atlante griego y el Quetzalcoatl tolteca y azteca. Entre muchísimos pueblos de la antigüedad, también está para sostener el Globo la «tortuga sagrada», venerada como símbolo de la Creación (quizá porque en ella puede advertirse tanto el motivo del huevo como el de la serpiente): y la encontramos tanto en Europa, en África y en Asia, como en Yucatán, en la famosa Pedra Pintada y en otras localidades de Amazonia. Hemos visto que, según la tradición, una «diosa de la Luna» dormiría bajo una pirámide de Teotihuacán, pero debemos observar también que muchos otros pueblos americanos, mediterráneos y asiáticos adoraban una divinidad lunar de características idénticas o muy similares; y recordar que, si la de Nínive se llama Sin, la de los chimús tiene por nombre Sin An. Hablando de los habitantes de las Antillas, Cristóbal Colón cuenta que el objeto más precioso que poseían era una media luna de oro, y el signo de la media luna está ampliamente difundido en América, sobre todo en Amazonia. Pero también era sagrado en Egipto, en Grecia, en Micenas y en Troya, para los habitantes del África occidental y para los celtas, cuyos sacerdotes la representaban en la hoz destinada a cortar el mágico muérdago. A la Luna habría sido dedicado, según algunos arqueólogos, el juego de baloncesto, en boga entre casi todas las civilizaciones precolombinas. Pero, en materia de «juegos cósmicos», debemos observar también que ciertas partidas de dados jugadas en la América central en tableros especiales tenían un significado religioso y, probablemente, relación con los movimientos de los cuerpos celestes; mucho otros pueblos, empero, se dedicaban a ellos, y en nuestros días encontramos algo muy semejante en Siria, Birmania y Filipinas. Quien se acerca a las «sillas voladoras», a las que todavía hoy hay aficionados en todos los parques de atracciones, no puede menos que pensar que esa diversión es conocida desde hace muchas generaciones. Pero quedaría sin duda sorprendido si se le revelase su edad más que venerable: la encontramos, efectivamente, en boga ya en la América de la «Conquista», donde cestos de paja sustituían a las sillas metálicas, y sogas a las cadenas, como en gran parte del Asia oriental. Se dedicaban a ello sobre —164—
todo durante las fiestas religiosas, y la hipótesis de que sus participantes quisieran simbolizar, al menos originariamente, el movimiento de los planetas en torno al Sol, no es de descartar ni mucho menos. Quedándonos en..., el terreno espacial, recordemos que dos monstruosas criaturas vinculadas al dios Ra, el camero sagrado (lo encontramos entre los indios de América, los egipcios y los chinos, quienes lo representan en las célebres máscaras T’ao-t'ieh con rasgos felinos) y la rana-sapo (común a Egipto y a Amazonia) son consideradas por algunos como imágenes de monstruos bajados a la Tierra, y hay quien piensa que el escarabajo, sagrado para los egipcios, los etruscos y los antiguos pobladores de México y de Brasil, es francamente el símbolo de una astronave. La liebre o el conejo representan para las antiguas gentes de la América central, del Mediterráneo, de China y del Asia sudoriental, la luna menguante, tragada por la oscuridad. Pero ésta es simbolizada en México por la serpiente emplumada: ahora bien, si de verdad debemos ver en el mítico reptil un crucero cósmico, no nos queda sino trazar una línea de unión con las leyendas bolivianas, las cuales nos enseñan que nuestro satélite es «devorado por los hombres del cielo». Los dioses-serpientes abundan en la antigua mitología americana, pero los encontramos difundidos también en el mundo entero. Sería demasiado largo mencionar aquí las numerosísimas afinidades existentes; consideramos interesante, sin embargo, recordar el dios de los muertos etrusco Charu, imaginado en forma de reptil con pico de pájaro, que pudiera ser el correspondiente de la serpiente emplumada azteca y de los dragones alados chinos; y las diosas cretenses llevan una serpiente en cada mano, al igual que las divinidades de Chavín. En cuanto a los reptiles con cabeza humana, conocidos un poco en todo el planeta, encontramos un abundante muestrario de ellos en Amazonia, donde también vemos a los «hermanos» del legendario monstruo, representados en Liberia como una gran serpiente con brazos y un número variable de cabezas; en la América meridional es el dios Ku, y diversos detalles podrían hacernos inclinar por la hipótesis aireada por los sostenedores de los «mitos estelares», según la cual se trataría de la representación de seres que se disponen a salir de una astronave: el cuerpo serpentino rígido, las placas romboidales que lo recubren, más parecidas a láminas metálicas que a escamas, y las cuatro aletas. Es curioso, además, el hecho de que las cabezas humanas de los reptiles amazónicos terminen en cono.
Más allá de la Estigia. Hace algunos años, el ingeniero Kama el Malaj, joven e intrépido técnico, apasionado arqueólogo por afición, fue protagonista de un gran descubrimiento: el de las primeras naves funerarias de los faraones, puestas a la luz en los aledaños de la pirámide de Cheops. Son embarcaciones de cincuenta y cinco metros por tres, equipadas de todo cuanto puede ser necesario para un largo viaje. Pero no habían de ver jamás el mar, pues estaban destinadas a transportar al soberano después de su muerte y hasta la reencarnación en seguimiento del Sol, su padre, durante el viaje que el astro efectuaba en torno a la Tierra, según se imaginaba entonces. No podemos decir si aquella costumbre había nacido de antiquísimos recuerdos relacionados (como alguien afirma) con viajes interplanetarios. Hasta hace poco tiempo la creímos propia solamente de los egipcios, de quienes la habrían tomado los griegos, dándole otra versión: la de la barca de los difuntos, en la que Caronte conduce a las almas más allá de la Estigia.
—165—
Pero no es así: en tiempos inmemoriales muchos pueblos sepultaban a sus muertos en sarcófagos semejantes a embarcaciones lo cual hacen todavía hoy algunas tribus de la América meridional. «Es preciso recordar —escribe Homet— que las primeras "barcas de los muertos" estaban hechas de un sencillo tronco ahuecado a hachazos o por el fuego. Aún hoy se encuentran ejemplos de ello en Oceanía, así como en la América central y Amazonia. Aquellas barcas servían para el transporte de un lugar a otro, y la mayoría de culturas arcaicas asociaba la idea de la transmigración del alma con la de la reencarnación. Y siempre, como hemos podido comprobar personalmente en África, con apoyo de numerosos documentos, el alma viajaba para reunirse con el dios del Sol. Pero debía viajar "en algo‖ que pudiese albergar el cuerpo antes del renacimiento; por tanto, en una barca de los muertos.» «Puesto que sabemos —añade el científico— que las civilizaciones sudamericanas han de ser más antiguas que las mediterráneas, podemos pensar que la patria de las barcas de los muertos es aquella que ha dado origen a todas las culturas, de la céltica a la egipcia, de la de la Europa noroccidental a las sudamericanas: la Atlántida, madre de las civilizaciones de los hijos del Sol.» Si los griegos ponían el Cancerbero de tres cabezas de custodio del Hades, los aztecas destinaban el transporte de los difuntos al más allá, circundado siete veces por un río, al dios Xolotl de cabeza canina (¡como Anubis, el dios de los muertos egipcio! ); es más: en la boca de algunas momias se ha encontrado una delgada lámina de cobre. ¿Hasta el óbolo helénico destinado a Caronte halla, pues, correspondencia en América? En cambio, en el techo de las criptas funerarias de Tiahuanaco destacamos un agujero redondo completamente similar al de los sepulcros egipcios; y por los hijos del Nilo sabemos que estaba destinado al paso del «pájaro de los muertos». ¿No encontramos también ahí frente a la deformación de un mito estelar? De ser así, quizá se refleja en esa leyenda boliviana que nos habla de blancos gigantes conducidos vivos por una enorme ave (¿el «pájaro de fuego»? ) a través de la noche (indudablemente el espacio) hasta el país de los dioses y «de los muertos que volverán». Pensando tal vez en contactos de hombres bajados del cielo con mujeres terrícolas (también de connubis de ésos nos hablan todas las mitologías del mundo), algunas tribus indias consideran todavía que un soplo vital desciende del cielo para reanimar los difuntos. La creencia en la reencarnación era propia de muchas gentes de la antigua América, lo cual explica las posiciones fetales en que encontramos compuestos restos humanos momificados o esqueletos: los cuerpos eran atados así con cuerdas aun antes del fallecimiento, para que estuviesen preparados para el renacimiento. Tal costumbre estaba difundida, en la antigüedad, en diversos países mediterráneos, en Galia, Mecklemburgo, Inglaterra, Suecia, la Rusia meridional y en las islas Tonga. Es vigente todavía hoy en Amazonia, como otra común en tiempos a los americanos, a los irlandeses, a los cretenses y a varios grupos europeos: la de la «sepultura doble». Los cadáveres eran sepultados primeramente en un terreno húmedo, para acelerar su descomposición (en la actualidad, los indios del Brasil los encierran en una red de bejucos, sumergiéndolos en corrientes de agua donde las voraces pirañas efectúan rápidamente la tarea), luego el esqueleto es sacado, limpiado, pintado de rojo («rojo como la sangre vivificadora, rojo como la placenta», dice Homet) y, tras ello, nuevamente inhumado. De los símbolos representativos de la vida después de la muerte, propios tanto de los antiguos americanos como de los pueblos mediterráneos (el «yugo» olmeca y
—166—
egipcio, los «nudos» y las «mariposas») hemos hablado ya; estimamos oportuno, sin embargo, aludir a lo que para la India es el signo del nacimiento, el loto, que se refleja en los templos y en los sepulcros precolombinos26. Es, sobre todo, en el célebre centro maya de Chichén Itzá donde el loto se impone rotundamente a nuestra atención en motivos idénticos a los indios, camboyanos e indochinos (¡hasta las figuras que los acompañan, espantosos felinos, dragones y monstruos marinos, son iguales! ), representando con sus flores, sus hojas incluso el rizoma. No es posible determinar a qué época se remonta la representación de esa planta en el mundo: en Europa la encontramos ya entre los celtas (más tarde sus soberanos la tomarán por emblema, transformándola en flor de lis, en lirio), que indudablemente introdujeron del Asia dos mil años antes de Jesucristo. Para nosotros, el símbolo proviene de la India, desde donde se difundió en toda el Asia sudoriental, pero Homet estima que se trata de un motivo atlante, bastante más antiguo de lo que podemos pensar. Y su versión pudiera estar apoyada por ese extrañísimo, enigmático mensaje que es el «disco de Faistos». El «disco de Faistos» es un plato de arcilla cocida, de un espesor de dos centímetros y un diámetro de diez, descubierto en el palacio cretense cuyo nombre lleva, en un estrato que se remonta al siglo XVI a. de J. C. Ello no excluye, sin embargo, que el objeto sea bastante más antiguo: suponiendo que los arqueólogos saquen a la luz, dentro de dos o tres mil años, una casa de nuestro tiempo, y que en ella encuentren una estatuita egipcia o una moneda romana, podrá fácilmente comprenderse el porqué. En las dos caras, el «disco de Faistos» lleva ideogramas dispuestos en espiral, que giran hacia la izquierda, y que no tienen nada que ver con la escritura cretense. El centro está marcado con una flor de loto, seguida de dibujos sibilinos, de los cuales tan sólo puede decirse que quince son idénticos y diecinueve muy similares a símbolos prehistóricos brasileños. Notemos, además, la representación de cabezas tocadas con diademas de plumas, de las constelaciones de las Pléyades, de la Serpiente y de Piscis, la de un ave igual al «pájaro de fuego» americano, la del Quaz, símbolo egipcio de la fuerza física y espiritual. Nadie ha logrado hasta ahora descifrar el extraño documento, pero el profesor Homet, pese a no pretender haber llegado a una interpretación satisfactoria, considera que puede tratarse de la historia de la catástrofe de la Atlántida.
_________________________________ 26
Véase No es terrestre y Astronaves en la Prehistoria.
—167—
CRUCEROS IMPOSIBLES. En diciembre de 1961, un diario de Pekín publicó un artículo del historiador Chen Hua-hsin que no dejó de suscitar acerbas críticas e irónicos comentarios: Chen Huahsin afirmaba, en efecto, que los chinos habían descubierto América más de mil años antes que el gran navegante genovés a quien el mundo atribuye casi unánimemente la empresa. «Naturalmente —escribía el citado historiador—, ello no significa que ignoremos a Colón, al cual va adscrito el mérito de haber descubierto una nueva ruta de Europa a América, pero los datos en que fundamos nuestras afirmaciones son irrefutables.» Los chinos basan sus «reivindicaciones» en diversos hechos, de los cuales citaremos los más importantes. El primero lo proporciona una crónica de viaje que narra las peregrinaciones de un ciudadano del ex Celeste Imperio «a un país budista situado allende el mar», país que, al parecer, es México, pero que algunos piensan más sencillamente que se trata de la India, alcanzada navegando a través del mar de la China meridional, el estrecho de Malaca y el golfo de Bengala. El historiador hace después hincapié en los hallazgos arqueológicos mexicanos y peruanos, algunos de los cuales revelarían huellas chinas y, desde luego, budistas, en antiguos nombres de fonética asiática descubiertos en una tumba próxima a Panamá y en los elementos «orientales» de la religión y de la astronomía azteca. Examinemos los puntos principales en que se fundan las aserciones del profesor Chen. Sin duda, la América precolombina abunda en elementos asiáticos, pero, como hemos visto, muchos de ellos se remontan a tiempos remotísimos, a épocas en que el Celeste Imperio distaba aún de existir. Si las huellas en cuestión se encuentran entre los aztecas, los incas y los mayas, como entre otros pueblos, no es porque hayan sido dejadas por los chinos, sino porque aquellas gentes las heredaron de una gran civilización desprendida que incluía, entre otras, gran parte de Asia y de América. Pero, ¿por qué hemos de permanecer escépticos a la idea de que algunos argonautas de ojos almendrados hayan arribado a las costas americanas? Sabemos perfectamente que los chinos poseían, ya a principios de nuestra Era, naves capaces de efectuar largos viajes, transportando casi doscientos hombres. En una de aquellas naves, el monje Fahien llegó, en 400 a. de J. C., hasta Ceilán y Malasia, retomando con el mismo medio a la China septentrional. No es, por tanto, imposible que, costeando Asia, los navegantes chinos hubiesen llegado a Alaska para luego bajar de nuevo a lo largo de las costas occidentales americanas, o cruzar directamente el océano. Una proeza de ese género fue llevada a cabo por los vikingos, cuyas embarcaciones eran, en comparación, cáscaras de nuez. Tenemos la certeza de ello desde 1898, cuando un granjero de origen sueco, Olaf Ohman, halló una curiosa piedra grabada entre las raíces de un chopo abatido en las cercanías de Kensington, al oeste del lago Superior, a 2.500 kilómetros de la costa atlántica. El descubrimiento era tan pasmoso, que se pensó en una mixtificación, incluso por el origen escandinavo del autor. Pero pronto se cayó en la cuenta de que cuando el primer sueco se estableció allí, en 1867, el chopo de Olaf Ohman debía de tener al menos 70 años. Y, aparte el hecho de que el colono sabía a duras penas escribir, el examen detenido de algunos caracteres rúnicos confirmó la absoluta autenticidad del extraordinario testimonio. La inscripción de la «piedra de Kensington» (de casi un metro de alto y medio de ancho) fue descifrada diez años después del descubrimiento. He aquí su traducción:
—168—
«(Nosotros somos) ocho godos (suecos) y veintidós noruegos en viaje de exploración desde Vinland (actual Massachusetts) hacia Occidente. Establecimos un campamento entre dos peñones, a algunos días de viaje de esta piedra, al Norte. Anduvimos y pescamos durante un día. Después volvimos y encontramos a diez (de los nuestros) rojos de sangre y muertos. A(ve) V(irgen) M(aría), líbranos del mal. Tenemos diez de nuestras formaciones en el mar, ocho (hombres) por nave, a catorce días de esta isla. Año de 1362.» Qué andaban buscando los vikingos en el interior de la América septentrional, si los diez muertos cayeron a manos de los pieles rojas o embestidos por los bisontes, son detalles que probablemente jamás lograremos esclarecer. Todo lo que hemos conseguido saber por las crónicas escandinavas, es que en 1.354 fue organizada una gran expedición por suecos y noruegos para explorar los mares de Occidente. Nada sabemos del resultado, salvo lo que nos dice la «piedra de Kensington».
Los pieles rojas y el procónsul. Chinos y escandinavos se disputan hoy el honor de haber descubierto América antes que Colón; se trata, empero, de una pugna muy discutible, pues con ellos y antes que ellos llegaron al «nuevo mundo» navegantes polinesios en busca de una nueva patria o, por mera casualidad, sumerios, fenicios, egipcios, griegos, romanos y árabes. Lo cierto es que nosotros subestimamos las capacidades y las posibilidades de los pueblos antiguos. No lo haríamos si tuviésemos presente un hecho tan sólo, ocurrido a principios de nuestro siglo cerca de la isla de Andikízika, al nordeste de Creta, cuando algunos pescadores de esponjas sacaron del fondo del mar un extraño y complicado instrumento viejo de milenios: ¡era un perfecto sextante! El arqueólogo Hyatt Verrill demostró que los sumerios tenían medios de navegación que les permitían llegar a la India y a Gran Bretaña. Es más: la esposa del científico descubrió, a 240 kilómetros de Cuzco, una inscripción que se remontaba a los tiempos de Meneses (primer rey del Egipto unificado, aproximadamente en 2.238 a 2.176 antes de J. C. ), que trazaba un cuadro fantástico de los viajes efectuados por los antiguos pobladores de la Babilonia meridional. La traducción de la parte que ha podido ser descifrada reza así: «... tierra del crepúsculo... bajo la guía de Gin-Ti, con el acompañamiento del dios del fuego Men, de la colonia del valle del Indo...» Es posible, por lo demás, cruzar el océano hasta con medios muy modestos: lo confirman las empresas felizmente realizadas por los deportistas que han afrontado el Atlántico con minúsculas, ridículas embarcaciones. Y será bueno que recordemos también los frágiles juncos chinos arrastrados por las tempestades de una a otra orilla del Pacífico, las piraguas esquimales e indias rescatadas en aguas irlandesas, escocesas, francesas y alemanas. Ya Eneas Silvio Piccolomini (después Papa con el nombre de Pío II), en su Opera Geographica et Histórica, describe la arribada de un kayak esquimal a Alemania en 1150. Y en 1.505 llegó a Ruán una canoa en la que iban seis pieles rojas muertos y uno en trance de morir. En la iglesia de Burra (Orcadas) está expuesto aún hoy un kayak, y otros pueden ser contemplados en los museos de Aberdeen y Edimburgo. No olvidemos, además, que Cristóbal Colón, antes de su célebre viaje, había visto los cadáveres de dos hombres de una raza entonces ignorada, arrojados a una playa de las Azores, junto con algunos troncos de árboles desconocidos. Pero aquellas travesías involuntarias tienen un precedente histórico menos conocido aún. —169—
El escritor Plinio el Joven y el geógrafo Pomponio Mela, que vivieron en el siglo X después de J. C., nos hablan del curioso mensaje enviado a Roma en 62 antes de J. C. por Quinto Cecilio Metelo Celere, entonces procónsul en Galia. El alto funcionario da noticia, en su carta, de la visita recibida de una delegación germánica portadora de ricos donativos, entre ellos algunos esclavos, «gente extranjera de piel oscura y rojiza». Superadas las dificultades lingüísticas, aquellos hombres nunca vistos antes por los romanos contaron que su patria estaba situada muy lejos, «en las costas del mar indio»: habiéndose embarcado para visitar a una tribu vecina fueron sorprendidos por una terrible tempestad y quedaron durante días a merced de las olas. Tras varias peripecias (que tal vez les condujeron a Groenlandia, Islandia y las islas británicas) desembarcaron en las costas septentrionales europeas, donde fueron capturados. «Está claro —escribe el investigador austríaco Eugen Georg— que aquellos "indios‖ no podían provenir de Asia meridional. La palabra "indio" tuvo en tiempos un significado muy distinto al actual; correspondía a nuestro adjetivo "exótico": los acontecimientos, los seres y las obras que escapaban a la normal concepción, todo aquello que, tanto en el campo geológico, como en el etnológico, parecía extraño y sorprendente, era clasificado como indicus. Pero, ¿quiénes eran en realidad aquellos hombres de piel oscura? Esquimales, o bien (lo cual es más probable) pieles rojas. Pero se trata de visitas... devueltas, puesto que inscripciones griegas que se remontan a los tiempos de Alejandro Magno fueron halladas en la desembocadura del Río de la Plata, Argentina, con un casco y una espada de la misma época, en tanto que un estoque romano fue descubierto precisamente en Perú. Ante tales objetos, la ciencia «oficial» mantiene los ojos obstinadamente cerrados. «Hubieran debido despertar vastos ecos —escribe Homet—; en cambio, no han sido siquiera notados, en la niebla de la trivialidad cotidiana, por la opinión pública, frenada por los prejuicios. Olvidados y cubiertos de polvo, aguardan (como olvidados y sepultados aguardaron durante siglos) ser puestos de nuevo a la luz como pruebas irrefutables.» Por muy sensacionales que puedan parecer esos hallazgos, no deberíamos sorprendernos en demasía: tanto los griegos como los romanos disponían de verdaderos titanes del mar, embarcaciones de lujo de 160 metros de eslora, con un templo de Neptuno a bordo, espléndidos salones de mármol y alabastro, para banquetes y bellísimas piscinas.
Cananeos en Brasil. Muy probablemente, los navegantes helénicos llegaron hasta Haití: con esta tierra Képler identifica (Opera Omnia, vol. I) a la «isla de Cronos» de la que habla Plutarco. «En medio del mar de Occidente —escribe el célebre historiador, aludiendo al océano Atlántico, en su obra De facie in orbe Lunae— está situada Ogigia, la isla de Venus, la isla de Calipso. Pero infinitamente más allá, hacia Occidente, surgen las tres islas de Cronos. Allí se dirigen, cada treinta años, soberbios y belicosos guerreros. Llegan de la gran tierra firme que está más allá de las islas de Cronos. Llegan para hacer sacrificios a los dioses del mar. El vasto continente que forma por aquella parte las costas del océano debe distar de Ogigia al menos 5.000 estadios (casi 8.500 kilómetros). Aquellas costas fueron pobladas originariamente por trece griegos, descendientes de los compañeros de Hércules que allá se quedaron»27. _________________________________ 27
Véase Astronaves en la Prehistoria.
—170—
También en la obra citada se encuentra otro curioso pasaje: «Los bárbaros cuentan diversas fábulas. Sostienen asimismo que Cronos (Saturno) fue tenido preso por Zeus (Júpiter) en una de las islas situadas más allá de Ogigia. Su verdadera sede sería, empero, la vasta tierra firme que se extiende más allá de las islas, más allá del mar que de Cronos toma nombre. Allá, durante treinta días se ve ponerse el Sol tan sólo poco más de una hora. La noche está débilmente alumbrada, durante meses, por el crepúsculo occidental.» ¡No podríamos aspirar a descripciones más claras de América, de las Antillas y de las tierras polares! Y observemos que Plutarco no es el único que nos plasma ese cuadro: también nos lo pintan, de modo análogo, varios escritores más de la antigüedad, entre ellos Séneca, Estrabón, Teofrasto, Skyla de Karyanda y Aristóteles. Séneca (4 antes de J. C. -65 después de J. C.), en la tragedia Medea, habla de tierras existentes entre las costas orientales de Asia y las occidentales de Europa ("nec sit terris ultima Thule"), y anuncia: «Un día, nuevas grandes extensiones de tierra se abrirán a la mirada humana.» Aún más explícito de la profecía es Estrabón (60 antes de J. C. 20 después de J. C., aproximadamente), quien afirma que «allá deben extenderse otras tierras habitadas» y asegura: «Un día será descubierto un enorme continente.» ¿Conocían, pues, los antiguos la existencia de América? Con que pensemos solamente en los «mapas de Topkapi» estaremos inducidos a dar una respuesta decididamente afirmativa. En julio de 1.927 fueron halladas en un palacio de Estambul llamado precisamente Topkapi, algunos mapas trazados por el capitán Piri Reis, corsario que, puesto al mando de la flota otomana en 1550, fue condenado a muerte por el sultán Solimán II el Grande por alta traición, al haber levantado el sitio de Gibraltar a cambio de una fuerte cantidad. De Piri Reis se conocían ya dos excelentes atlas descubiertos por un descendiente suyo homónimo, oficial de la marina turca, a mediados del siglo pasado. Pero los «nuevos» mapas dejaron atónitos a los investigadores: reproducían, en efecto, no solamente las costas de América del Norte y del Sur, sino también el interior del continente, como asimismo el de la Antártida, con cordilleras monstruosas que sólo habían de ser descubiertas en 1.952 y de las cuales el navegante indicaba la altitud exacta. Los documentos parecían contener solamente un error, garrafal: Groenlandia estaba representada en forma de tres islas. ¡Pero en el curso del Año Geofísico Internacional quedó patente que, en efecto, el aspecto de aquella tierra era, hace más de tres mil años, precisamente como el corsario lo había plasmado! Pero, ¿cómo le había sido posible a Piri Reis, que nunca había dejado las aguas del Mediterráneo, trazar mapas de aquel tipo? Hay quien formula la hipótesis de que tuvo acceso a las bibliotecas secretas egipcias; los estudios de glaciología, a resultas del examen de los perfiles costeros a la luz de los procesos de erosión, han podido establecer que los mapas representan a la Tierra tal como era hace casi diez mil años, inmediatamente después del gran cataclismo que la trastornó. Refiriéndose a los relieves, el ingeniero americano Arlington H. Mallery no muestra dudas: «¡Los antiguos geógrafos —declara— debían operar con medios aéreos! » Igual convicción manifiestan algunos cartógrafos del departamento hidrográfico estadounidense, y el historiador George Ketman afirma: «Nos vemos obligados a apelar a ciertos enigmas científicos que conducen a imaginar civilizaciones muy
—171—
evolucionadas existentes en la Tierra hace miles de años o, al menos, que tenían contactos con nuestro planeta.» Si el corsario (que estuvo mucho tiempo en Egipto) copió efectivamente sus mapas de un archivo secreto, no es de excluir que también hiciesen uso de ellos sus legítimos propietarios. Nos ha sido dicho que los descubrimientos árabes en América son más bien numerosos, pero, desgraciadamente, no hemos podido obtener noticias más detalladas al respecto. El profesor Homet, sin embargo, revela haber descubierto en las cercanías de Manaus (capital del Estado brasileño del Amazonas, que dista más de mil kilómetros del océano) un objeto de cerámica sepultado hace siglos, que lleva dentro un escrito árabe «no trazado por una mano europea, que en eso siempre se muestra un poco débil, sino por la de un hábil calígrafo». La palabra es Sakad-Bahar, que significa «río-mar»: se trata del nombre indígena, vertido al árabe, del río Amazonas. Mucho antes que los seguidores del Profeta, empero, debieron de desembarcar en Brasil los adoradores de Baal: nos lo dijo ya en 1.899 el insigne arqueólogo Ladislao Netto, tratando de llamar en vano la atención del mundo sobre la inscripción en caracteres paleofenicios descubierta por él en el Pan de Azúcar, la colina que domina Río de Janeiro. «Somos hijos de la tierra de Canaán —se lee en ella—. Sobre nosotros pesa la desventura y la maldición. Hemos invocado en vano a nuestros dioses: nos han abandonado, y pronto moriremos desesperados. Hoy es el décimo aniversario del día infausto en que llegamos a estas costas. El calor es atroz, el agua es fétida, el aire está lleno de repugnantes insectos. Nuestros cuerpos están completamente cubiertos de llagas. ¡Oh, dioses, ayudadnos! Tiro, Sidón, Baal.» El arqueólogo brasileño Bernardo da Silva Ramos encontró en su tierra unos 2.800 grafitos de ese género. Algunos se remontan seguramente a épocas remotísimas y no tienen en común con el alfabeto fenicio sino unos cuantos signos que también revelan elementos egipcios; pero otros han sido indudablemente grabados por los célebres «señores del mar», aunque la arqueología «oficial» lo niegue y hable de «falsificaciones», versión que se nos antoja tanto más absurda si se piensa que muchos de aquellos fascinantes mensajes se hallan en plena selva o en montañas que a buen seguro nadie escalaría por el gusto de burlarse de la ciencia. Además, en el interior del gran país, el profesor Frot descubrió caracteres cuneiformes que no vaciló en llamar preegipcios, mientras que el doctor Colman halló en las grutas de Teyucare (Alto Paraná) escritos que hacen pensar en los hijos del Nilo, y en el monte Ibitirusu, cerca de Villarrica (Paraguay meridional) incisiones que tienen varios puntos de contacto con los caracteres rúnicos y germánicos y escandinavos. Inscripciones similares han salido a la luz en Siberia, en Manchuria, en la India y en Africa. ¿Es tan sorprendente, además, pensar que los fenicios hubiesen llegado a Brasil? Considerando que ya en el siglo XI antes de Jesucristo habían fundado colonias en las islas de Cabo Verde, frente al Senegal, y que poseían naves muy sólidas, que desplazaban más de mil toneladas, diremos en verdad que no. Y argumentos igualmente convincentes podrían aportarse en apoyo de las conjeturas relativas a empresas análogas llevadas a cabo por otros pueblos antiguos. Amparándonos en los mapas de Piri Reis, pensando en los incontables vínculos que unen a los desconocidos antepasados de las gentes mediterráneas con las remotas civilizaciones americanas, la hipótesis de audaces navegantes empujados a cruceros
—172—
imposibles por recuerdos ya nebulosos, en la esperanza de encontrar a sus «hermanos atlantes» supervivientes de la catástrofe cósmica, no nos parece digna tan sólo de una novela utópica.
...tan cerca y perdido. El último de aquellos «ulisidas» podía haber sido el marsellés Piteas, quien en el siglo IV antes de J. C. traspuso las temidas columnas de Hércules y, costeando Europa, no sólo puso pie en suelo británico 300 años antes que César, sino que llegó mucho más al Norte, hasta la mítica «última Thule» que para los pueblos mediterráneos de aquel tiempo señalaba el «fin del mundo». Mucho se ha discutido y se discute todavía sobre la situación de aquella tierra, que algunos identifican con Groenlandia, otros con Islandia, con el norte de Noruega, con las islas Shetland, Hébridas, Orcadas y Feroe. Desgraciadamente, de los relatos de Piteas sólo nos ha llegado el título, Ta peri Okeanu Ges Periplus, pero las referencias de muchos escritores antiguos nos hacen pensar en las regiones del Gran Norte. El geógrafo griego Estrabón, refiriéndose precisamente a los viajes de Piteas, afirma que en Thule «no habría verdadera noche en época del solsticio de verano, y pocos días se tendrían en invierno», añadiendo: «Algunos piensan que eso ocurre durante seis meses ininterrumpidos.» Y Pomponio Mela no tiene dudas al respecto: «En la época del solsticio de verano — escribe— allá no se conoce la noche, porque el Sol puede verse claramente a todas horas; y no sólo muestra sus reflejos, sino la mayor parte de sí mismo.» Estrabón añade que en Thule «no habría ni tierra para sí, ni agua para sí, ni aire para sí», sino una especie de «lengua de mar... donde están suspendidas tierra y agua y todas las cosas que pertenecen al aire». Y Tácito comparte su parecer, observando: «Desde la punta septentrional de Britania podía verse, en lontananza, Thule. De todos modos, allí el mar sería muy duro y difícilmente navegable.» Muchísimos investigadores se han devanado los sesos en la tentativa de descifrar la oscura expresión: «lengua de mar» y de definir la naturaleza de la región explorada por Piteas: hay quien habla de espesísima niebla, quien se inclina por masas de algas o de medusas, quien piensa en el derretimiento de los hielos. Y también hay quien afirma que se trata de un resto de la Atlántida, permanecido durante milenios a flor de agua, reducido a una vasta extensión pantanosa, y, por último, tragado por las olas. En efecto, el atlante de Ptolomeo, redactado en el siglo II antes de J. C., muestra a la Thyle Insula —concordando con el aserto de Tácito— como una prolongación de Britania en dirección Noroeste, mientras que ya no aparece en los mapas de la baja Edad Media. Ultima Thule... ¿última esperanza de echar una ojeada más allá de los salvajes colmilludos alineados en el horizonte de nuestro conocimiento para impedirnos un apasionante viaje hacia atrás en el tiempo, siguiendo huellas menos vagas que las que hemos podido indicar aquí? Sí y no. «Todos los sucesos históricos son inmortales —decimos con Ivar Lissner—. Pueden obrar en nosotros, invisibles, desconocidos, insospechados. Una civilización "pasada‖ puede dormir, a veces, puede soñar en el mar infinito de sus milenios y de sus recuerdos. Puede quedar sepultada, aplastada bajo ingentes masas de tierra y de rocas. Y, sin embargo, está en nosotros, aunque sus restos materiales no hayan sido
—173—
aún descubiertos, aunque estén escondidos, distantes. Todas las culturas de en tiempos viven en nosotros, y nosotros vivimos sorprendentemente enraizados en lo hondo de remotas, enigmáticas civilizaciones que deben ser, sin embargo, despertadas de continuo, pues tienen la rara tendencia a callar con frecuencia y así a engañarnos, como si ya no estuviesen entre nosotros y en nosotros. Pero una vez llamadas al mundo, vuelven a actuar. Un recuerdo, un hallazgo, nos advierten repentinamente de su tácita presencia. Y entonces nos asalta una extraña sensación, como si quisiésemos llorar por algo que tenemos muy cerca y que hemos perdido.»
—174—
GALERÍA DE IMÁGENES
View more...
Comments