Thi Unidad 1.-Aprender a Ser
Short Description
Download Thi Unidad 1.-Aprender a Ser...
Description
UNIDAD 1 1. APRENDER A SER 1.2 COMPORTAMIENTO DEL YO 1.3. AUTOESTIMA 1.4. CONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS
UNIDAD 1 – APRENDER A SER 1.1 Personalidad. 1.2 Factores de la personalidad. 1.2.1 Carácter. 1.2.2 Temperamento. 1.2.3 Inteligencia. 1.2.4 Constitución: ser integral. 2. Comportamiento del yo. 2.1 Autoconocimiento. 2.2 Autoconcepto. 2.3 Autoaceptación. 2.4 Autoevaluación. 2.5 Autorrespeto. 3. Autoestima 3.1Emociones 3.2Motivación 3.3Autorrealización 4. Conocimiento de los demás 4.1 Tipologías 4.2 Adler 4.3 Jung 4.4 Empatía NOTA: DE LA UNIDAD 1 A LA 4 SERÁN EVALUADAS CON UNA SOLA PRUEBA DEBIDO A QUE EL CONTENIDO DE CADA UNA DE ELLAS ES MUY ESCASO
2
1.1 Personalidad. En el teatro griego se acostumbraba cubrir la cabeza de los actores con una máscara llamada Personna, de donde se derivó el término personaje, y de éste, persona, que se aplica en las ciencias de la conducta a las características físicas, psíquicas y socioculturales que diferencian a los individuos de los demás, lo cual se llama personalidad. Como rasgos físicos se tiene la estatura, el peso, el color de la piel y la complexión; entre los psíquicos se pueden diferenciar entre: a) capacidades intelectuales y psicomotrices y b) rasgos propios de la personalidad, funcionales y afectivos o emocionales. De los primeros se tiene la inteligencia, la memoria, la agilidad mental y el razonamiento, abstracto o concreto; y los rasgos son: juicio crítico, seguridad en sí mismo, tenacidad, agresividad, sociabilidad, responsabilidad, creatividad, imaginación, don de mando, juicio social (Habilidad para valorar situaciones interpersonales en el empleo), carácter y tenacidad. Todo lo anterior se impregna de actitudes emocionales, afectivas: amor, odio, rechazo, indiferencia, ira, alegría, pesimismo, optimismo. PERSONALIDAD
Rasgos Afectivos
Capacidades Funcionales
Intelectuales
Psicomotrices
A continuación se presentan diversas posiciones de psicólogos especializados en el tema, que permiten enriquecer los conceptos sobre la personalidad, y a la vez dan elementos para elaborar una propia definición, en la medida de las necesidades que se tengan y con las propias características de cada uno en particular. Lowrey: “La suma de las reacciones de un individuo en todas las situaciones en que se encuentre.” Prince: “La personalidad es la suma de todas las disposiciones, impulsos, tendencias, apetitos e instintos biológicos innatos del individuo más las disposiciones y tendencias adquiridas por la experiencia.” Shoen: “La personalidad es el sistema organizado, el todo en funcionamiento a la unidad de hábitos, disposiciones y sentimientos que caracterizan a un miembro de un grupo como diferente de cualquier otro miembro del mismo grupo.” Allport: “La personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan los ajustes únicos de su ambiente.” Landaver: “Características de comportamiento que son atributos duraderos de un individuo.” 3
Wolman: “Patrón de rasgos que caracterizan a una persona individual; rasgo significa cualquier característica psicológica del individuo; incluyendo las disposiciones para percibir situaciones diferentes de manera semejante y para reaccionar con consistencia a pesar de que cambien las condiciones del estímulo, los valores, las capacidades, los motivos, las defensas, y los aspectos del temperamento, identidad y estilo personal.” Los psicólogos de la industria, orientados a la selección de personal, dividen la personalidad en dos grandes áreas para evaluarla, como ya se mencionó con anterioridad: capacidades, intelectuales y psicomotrices, y rasgos propios de la personalidad. En este trabajo se mencionaran algunos aspectos que son más identificables y tienen mayor relevancia. El niño se desarrolla como una persona total. Las habilidades mentales se desarrollan a partir del nacimiento, influenciadas por la herencia genética y la experiencia. En forma similar, el desarrollo como ser humano social continúa desde el nacimiento, conforme se modifica el temperamento innato mediante la interacción con los demás, primero con la familia y después con el mundo en general. En este capítulo se analizaran la personalidad: qué es y cómo se forma. Se revisaran las teorías principales sobre cómo se desarrolla la personalidad: las teorías de los psicoanalistas, conductistas, humanistas y desarrollistas. Se hablará del desarrollo moral, el proceso mediante el cual los humanos aprenden un código de conducta, aprenden a vivir unos con otros. Por último, se comentará el impacto del maestro sobre la personalidad, el crecimiento social y el desarrollo moral de los estudiantes. La personalidad en desarrollo Puntos clave • La personalidad está determinada por el temperamento innato, la inteligencia y las características físicas; pero el desarrollo de la personalidad depende principalmente de la interacción con los demás. • La primera influencia sobre la personalidad en desarrollo se produce en el hogar e incluye las respuestas de los padres al temperamento innato de los niños, el orden de nacimiento y las expectativas familiares basadas en la clase socioeconómica y el bagaje cultural. • Los psicoanalistas, humanistas, conductistas y desarrollistas han planteado diferentes teorías sobre el desarrollo de la personalidad: — Los psicoanalistas consideran la modulación de los impulsos internos como la base de la personalidad. — Los humanistas opinan que la humanidad esencial se basa en el esfuerzo por el perfeccionamiento. — Los conductistas afirman que la personalidad es un repertorio de conductas determinado por fuerzas ambientales. — Los desarrollistas consideran que la gente pasa por etapas de desarrollo de la personalidad y que el desarrollo moral, por ejemplo, sigue una secuencia exactamente igual a la del crecimiento intelectual.
4
• ¿Usted qué opina? • • • • • •
¿Está fija la personalidad cuando un niño entra a la escuela? ¿Son consistentes los rasgos del carácter? ¿Los niños tienen más probabilidades de imitar lo que decimos y hacemos? ¿La gente puede tener al mismo tiempo más de un papel social? ¿Los niños consideran el bien y el mal igual que los adultos? ¿Es diferente el desarrollo de la personalidad en un primogénito, un niño, una niña, o si se pertenece a una u otra clase social?
• ¿Por qué los maestros deben tener en cuenta el crecimiento de la personalidad? El conocimiento general acerca de cómo se lleva a cabo el desarrollo personal, social y moral, es fundamental para el maestro. La escuela no existe como un lugar en el cual el niño funciona tan sólo como un ente cognoscitivo. Por el contrario, los niños traen consigo sus fuerzas y debilidades, que conjuntamente con el ambiente en el salón de clases afectan su rendimiento académico. Así, Juan puede ser un niño listo, pero si sus compañeros no lo quieren, es probable que no sea buen estudiante. Si darle gusto a los demás niños es más importante para él que darle gusto al maestro, puede convertirse en el payaso de la clase, a fin de llamar la atención de sus compañeros. También Susana podía ser buena alumna, pero su preocupación creciente por su apariencia física puede distraer su atención de los estudios, ya que sus compañeros crecen con mayor rapidez que ella. Son muchos los factores que afectan el desarrollo de la personalidad, la forma en que se ve a uno mismo y la manera en que otros lo perciben. Todo esto influye en como es el comportamiento de los individuos; si se lucha para mejorar o si es satisfactorio el rendimiento promedio que se tenga; si se puede dirigir o seguir siempre a otros. Esto significa que, como maestro, se debe estar consciente de la influencia que se tiene en el crecimiento de estas personalidades. Papel social El patrón básico de la personalidad, que se expresa principalmente mediante la conducta, se modifica con el papel social, que consiste en la posición que se tiene con respecto a los demás: estudiante o maestro, padre o hijo, hermana menor o hermana mayor, etc. Una persona puede tener muchos papeles a la vez (ser padre e hijo, estudiante y maestro, así como vecino, amigo, primo, cliente, etc.) pero los papeles también cambian el transcurso del tiempo. Si la forma en que se cumple con nuestros papeles especiales está basada en la autoimagen fundamental, la conducta no cambia mucho simplemente por los cambios de papel. El niño dependiente, atenido a la madre para todo, puede convertirse en el adolescente dependiente que necesita la aprobación de los amigos y, posteriormente, en el esposo dependiente apoyado por el cónyuge mas fuerte. Este fenómeno, se conoce como estabilidad de conducta de la personalidad.
5
¿Qué es una personalidad sana? Muchos investigadores han, analizado la personalidad y llegado a definiciones de la personalidad sana. He aquí unas cuantas: Hurlock (1927) incluye bajo las características de una persona bien centrada: 1. 2. 3. 4.
Metas realistas, consistentes con edad y habilidades. Aceptación de la responsabilidad. Expresión de emociones apropiadas (por ejemplo, ira cuando se les ataca). Habilidad para relacionarse con otros.
Abraham Maslow (1962) llama a las personas con personalidades sanas gente auto actualizada, aquellas que se han convertido en todo lo que son capaces de ser. Algunas de sus características son: 1. Percepción correcta de la realidad. 2. Disposición a nuevas experiencias, información e ideas. 3. Personalidad unificada, identidad firme; saben quiénes son y se conducen de acuerdo con ello. 4. Habilidad para desarrollar relaciones íntimas. 5. Creatividad. 6. Conducta ética bien fundamentada. Carl Rogers (1969) menciona algunas de las características de la persona plenamente funcional: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Aceptación de sentimientos. Autoestima. Buena relación con los demás. Vida plena en el presente. Continuación en el aprendizaje de cómo aprender. Apertura a nuevas ideas. Habilidad para llegar a decisiones independientes. Creatividad.
Erik Erikson (1950) sugiere que las personas con personalidad sana: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Confían en sí mismas y en los demás. Son capaces de controlarse. Son capaces de aceptar la responsabilidad. Son competentes y trabajadoras. Tienen una identidad clara e integrada. Pueden desarrollar relaciones íntimas y auténticas con los demás. Pueden orientar a otros para crecer o ser creativas en otras formas. Tienen integridad del ego; se aceptan como son.
6
Primero, se verán los elementos principales de estas teorías: aceptación de la persona, habilidad para expresar sentimientos y relacionarse con otros, aceptar la realidad. El niño con personalidad sana actúa, casi siempre, de acuerdo con su edad; por ejemplo, un niño de ocho años debe haber logrado autocontrol suficiente para que los berrinches no sean resultado inevitable de la frustración. La persona con personalidad sana es, por lo general, una persona satisfecha: el individuo se acepta a sí mismo como es, tiene una autoimagen realistacongruente con su conducta, demuestra autocontrol y puede relacionarse con los demás de manera abierta y satisfactoria. Todo esto no sucede simplemente. Un número de factores influyen en la personalidad. El elemento más importante es la familia pero el niño mismo, otros niños y la escuela también cumplen con papeles significativos. Empero, hay que tener presente que, al leer la sección siguiente, es muy difícil lograr que el conocimiento sea objetivo y tomar decisiones concluyentes sobre factores como la actitud de los padres y las costumbres de crianza. Se involucran muchas variables, incluyendo el tamaño de la familia, su nivel socioeconómico y bagaje cultural (a veces los padres mismos tienen bagajes distintos), el nivel educacional de los padres y, de no menos importancia, las personalidades de los padres. Hay muchas áreas en las que se necesita más investigación. A continuación se analizarán algunos elementos que afectan a la personalidad y el crecimiento social de los alumnos.
7
1.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERSONALIDAD 1.2.1 Carácter Definición.- conjunto de cualidades psíquicas y afectivas que condicionan la conducta de cada individuo humano, distinguiéndolo de los demás. 1.2.2 Temperamento. Definición.- conjunto de disposiciones físicas innatas de un individuo que determinan su carácter, por ejemplo temperamento violento. Antes los psicólogos pensaban que todos los niños sanos se desarrollaban en forma semejante, con respuestas “normales” modificadas sólo por el ambiente. Como algunos niños tenían temperamentos tranquilos y otros eran difíciles, esta teoría condujo a un sentimiento de culpa por parte de los padres: si todos los niños tenían la misma base, entonces los niños difíciles eran obviamente culpa de los padres. En la actualidad se tiene más conocimiento al respecto. El ambiente tiene una influencia enorme, pero los pequeños, según se sabe ahora, nacen con ciertas tendencias, con temperamento claramente definido. Un vistazo a los niños de uno o dos días de nacidos en la sección destinada a los recién nacidos de un hospital, es realmente todo lo que se necesita para convencer a cualquiera de que no todos los niños son iguales: algunos duermen tranquilamente, otros se retuercen; unos lloran sólo cuando tienen hambre, otros lloran sin cesar; unos toman la mamila tranquilamente y se vuelven a dormir; mientras que otros rechazan todo lo que se les ofrece y siguen llorando. Thomas et al., (1963) afirma que las características del temperamento innato son fundamentales para el desarrollo de la individualidad psicológica. En un estudio a largo plazo, estos investigadores concluyeron que el temperamento innato puede observarse en diversas áreas: nivel de actividad (movimiento constante o placidez), regularidad (patrón o falta de patrón en descanso y actividad, sueño y despertar, comida y apetito), acercamiento o retracción (aceptación o rechazo de nuevas experiencias), adaptabilidad (facilidad o dificultad con que puede variar el acercamiento o la retracción inicial), intensidad de reacción (positiva o negativa), nivel de respuesta (cuánta estimulación se requiere para lograr alguna respuesta), cualidad del humor (generalmente feliz o descontento), distraimiento, duración de la atención y persistencia. Se encontró que “uno de cada diez niños nace difícil” (Wyden, 1971, pagina 67) y se definieron las categorías temperamentales, inclusive la de ser “difícil”, como “una descripción del estilo del niño para reaccionar ante las tentaciones y alegrías de la vida. Las categorías temperamentales no tienen nada que ver con la inteligencia, la habilidad, el carácter o incluso el encanto”.
8
Otros Factores que influyen en la formación de la personalidad Influencia de los padres Las actitudes maternas influyen en la conducta social (Moss y Robson, 1967). Se ha encontrado que la frialdad materna, por ejemplo, es un factor significativo en la explicación de la agresividad de algunos niños (Sears et al., 1957). La actitud paterna es igualmente importante (Peterson et al., 1959; Becker et al., 1959). Pero existe un efecto variante en cuanto a que el temperamento del niño determina la respuesta de sus padres hacia el. La conclusión de Bayley y Schaefer (1960) de que las madres amorosas tienden a tener niños tranquilos mientras que las madres hostiles tienen niños hiperactivos puede explicarse a la luz de las investigaciones de Thomas, en cuanto a que las reacciones maternas se determinan, por lo menos parcialmente, por el temperamento del niño. A pesar de la mejor intención del mundo frecuentemente es difícil para los padres cuidar y hasta amar a niño con un temperamento intensamente exigente. La respuesta de los padres, a su vez, influye en la respuesta del infante al mundo. Como el autoconcepto se forma inicialmente por las reacciones de los demás, el desamor de los padres puede tener un impacto a largo plazo. Aun cuando los niños no son extremadamente temperamentales, su respuesta es variable. Por ejemplo, algunos niños sonríen prontamente mientras que otros no lo hacen. Si la madre cree que la falta de sonrisas de su niño es un reflejo de su incapacidad mas que un reflejo del temperamento innato de su niño, puede reaccionar con ansia o con ira y, en consecuencia es posible que ella perjudique el desarrollo del infante (Kagan, 1969). También son evidentes las diferentes actitudes en diversas clases sociales y bagajes culturales. Mientras que las madres de la clase media gozan con niños responsivos y con estimularlos para que respondan, las madres de las clases trabajadoras más bien aprecian a los niños plácidos – niños que no exigen mucha atención. Esto puede tener relación con el tamaño de la familia. La conformidad es apreciada más frecuentemente en familias grandes y la individualidad en familias pequeñas (Clarcke, 1968). El nivel educacional de la madre es otro factor determinante. Las madres con menos educación, temerosas de que la libertad engendre rebeldía y holgazanería, son más autoritarias; creen que a los niños hay que decirles que hacer. Las madres con educación universitaria quieren que los hijos desarrollen autonomía y responsabilidad; creen que “se entrena para autonomía al dar libertad al niño” (Milton et al., 1971, pagina 1983). La madre con menos educación valoriza la obediencia. La madre universitaria valoriza el pensamiento independiente (Kohn, 1969). Las cualidades apreciadas por las madres son, desde luego, las que éstas recompensan en el proceso de formación de la personalidad. Papeles Sexuales El que un hijo sea niño o niña puede originar una gran diferencia en el trato de los padres. Es más probable que a los niños se les haga saltar y a las niñas se les trate 9
dulcemente. Conforme crecen, se enseña que sólo las niñas pueden demostrar sus sentimientos –por ejemplo, no es de hombres llorar. Urie Bronfenbrenner, de la Universidad de Cornell, ha comparado las clases de disciplina a que se somete a hombres y mujeres. Tanto a los niños como a las niñas son criados para responder a los papeles que se consideren apropiados en la cultura en que viven. Las niñas están expuestas a más afecto y menos castigo que los niños; el castigo que las niñas reciben tienden a ser más “orientado con amor” –es decir, implica la amenaza de pérdida de afecto. El resultado es que las niñas se vuelven más obedientes y cooperativas, pero también desarrollan más “ansiedad, timidez, dependencia y sensibilidad al rechazo” (Bronfenbrenner, 1961, pagina 10) En nuestra cultura, se espera que los niños sean independientes y autosuficientes, y las niñas responsables y cooperadoras. Estas expectativas pueden cambiar gradualmente. En la actualidad se cuestionan los papeles sexuales fijos, aunque aún persisten en gran medida. Como las cualidades de responsabilidad, obediencia y cooperación son altamente valoradas en el salón de clases, las niñas tienden a ser más apreciadas en la escuela, especialmente en la primaria. Los niños que exhiben las cualidades que de ellos se esperan – independencia, iniciativa y liderazgo – pueden ser más difíciles de controlar que las niñas obedientes, lo que origina que se les vea como problemáticos. El potencial de conflicto y de pérdida de auto estimación es significativo. Aunque la influencia de los padres al modelar los papeles sexuales es muy fuerte, las escuelas también tienen influencias (Saario, Jacklin y Tittle, 1973). Las expectativas y el desaliento de conductas sexuales “indebidas” y estereotipadas, limitan las opciones para los hombres y las mujeres. Orden De Nacimiento Algunos observadores dicen que el orden de nacimiento imprime diferencias en la personalidad, aunque la evidencia no es concluyente. Los investigadores han encontrado que entre los hombres de éxito incluidos en el “Quien es quien”, un número desproporcionadamente alto fue de primogénitos. Intrigados por este descubrimiento, se lanzaron a una mayor investigación, la cual demostró que los hijos primogénitos, especialmente varones, son estimulados hacia el éxito. En un estudio se encontró que los varones que nacen después son significativamente menos creativos que los primogénitos (Eisenman y Schussel, 1970). Los sociólogos han teorizado que los niños tienden a adoptar papeles específicos dentro de una familia, es decir, crear áreas individuales de dominio especialmente si hay muchos hijos (Bossard y Boll, 1960). Por ejemplo, un hijo mayor puede ser estudioso, mientras que su hermano menor puede ser socialmente extrovertido. Estas actitudes son el resultado, por una parte, del deseo inconsciente de cada niño de reconocimiento individual y, por otra parte, de las formas distintas en que los padres tratan a los hijos. Otros factores son el tamaño de la familia y el espaciamiento de los hijos en la misma; “el ambiente general intelectual disminuye conforme el tamaño de la familia aumenta” (Zajonc y Markus, 1975, pagina 81). En conclusión, el ambiente de un hogar jamás es idéntico para cada niño: las interacciones entre la gente y el orden de llegada afecta el ambiente para cada niño, la familia 10
es un tema complicado en el cual el orden de nacimiento es solo un factor en el desarrollo de la personalidad. Características Físicas El físico influye en la personalidad tanto directa como indirectamente. Directamente, determina que puede y que no puede hacer el niño. Indirectamente, determina como se siente el niño en cuanto a su cuerpo (Hurlock, 1972, pagina 473). La primera impresión que se causa con los demás es un impacto físico: cómo se ven las personas y cómo se conducen (McCandless, 1961). Los niños que se sienten “diferentes” de sus compañeros porque son demasiado altos o bajos, gordos o delgados, a veces desarrollan una autoimagen negativa. Si constantemente otros niños se burlan de ellos por esta “diferencia”, se afecta su conducta y pueden volverse muy tímidos. Cuando los niños participan en un programa de mejoramiento de la condición física, se logra un mejoramiento similar en el autoconcepto positivo (McGowan et al., 1974). Jones y Bayley (1950) estudiaron a niños que maduraban temprano y tardíamente, a quienes entrevistaban cuando eran, primero, adolescentes y, después, jóvenes. Las conclusiones de estos autores demostraron que la edad de la maduración física y las diferencias resultantes en estatura y fuerza, tienen una importante influencia en los ajustes personal y social, creando diferencias que duran hasta la edad adulta. Los hombres de maduración tardía demuestran con mayor frecuencia sentimientos de incapacidad y auto concepto negativo (Musen y Jones, 1957); pueden tratar de desviar la atención a su apariencia física mediante mayor actividad y, en consecuencia, ocasionar problemas de comportamiento en el salón de clase. Los sujetos que maduran temprano son aceptados como adultos porque parecen serlo y, por lo tanto, no tienen que “probar” nada; pueden llegar a ser líderes sociales e intelectuales (Kohen-Raz, 1974; Tanner, 1974). Los niños de secundaria con frecuencia comprueban que la aceptación social está relacionada con el aspecto físico (Gronlund y Anderson, 1957). En la universidad todavía puede haber “perturbación profunda debida a incapacidades físicas o simplemente a la apariencia física, con la timidez, la soledad y el sufrimiento resultantes” (Allport, 1964, pagina 236) Relaciones Sociales La personalidad y el trabajo escolar se afectan de manera directa entre sí. Se ha encontrado que la madurez social está significativamente relacionada con el adelanto escolar (Kim, 1968). Con frecuencia, los niños con una auto estimación positiva son populares. Aquellos a quienes los demás quieren, avanzan adecuadamente y se portan bien en la escuela. La posición social dentro de una clase, el orden de dominio, se establece a principios del año escolar y permanece relativamente fijo. “los mismos niños permanecen en posiciones de poder, aislamiento o antipatía durante todo el año” (Lippitt y Gold, 1959, pagina 56). Los niños que no obtienen puestos en el juego de poder, son rechazados o ignorados por los demás, experiencia que tiene un impacto marcado en su trabajo académico. Algunos niños rechazados se apartan; otros se tornan agresivos. Estos últimos son un problema más visible 11
para el maestro que los primeros. Tanto el niño agresivo como el retraído pueden tener muy mala autoimagen y rendir poco en la escuela. ¿Por qué algunos niños funcionan mal en relaciones sociales, mientras que otros funcionan bien? ¿Por qué algunos niños tienen autoconceptos negativos, mientras que otros tienen alta opinión de si mismos? Con base en el temperamento innato, la respuesta de los padres y la situación familiar, ¿Cómo se combinan estos elementos para formar una personalidad? ¿Como se desarrolla la personalidad? Existen cuatro escuelas principales sobre el desarrollo del niño: la teoría psicoanalítica, el humanismo, el conductismo y el desarrollismo. El enfoque psicoanalítico Sigmund Freud.- El padre de la teoría psicoanalítica, literalmente su creador, fue Sigmund Freud. Freud estudió medicina y su teoría es más que nada biológica, basada en impulsos instintivos. Este autor creía que la personalidad se forma en los primeros años de la niñez, permanece relativamente estable desde los cinco hasta aproximadamente los 12 años, y luego vuelve a cambiar en la adolescencia. Freud define cada etapa del crecimiento y el desarrollo relativo de la personalidad, en términos de partes especificas del cuerpo. La interferencia en el curso del desarrollo puede detener el crecimiento de la personalidad. Cuando al niño se le niega mamar lo suficiente en la etapa oral puede, según la teoría psicoanalítica, convertirse en comedor compulsivo posteriormente; el niño encarcelado en la etapa anal por, tal vez, una atención excesiva puesta al entrenamiento del control de esfínteres, puede volverse compulsivamente limpio. Según Freud (1938), la personalidad humana tiene tres partes: el id es la parte infantil, la parte que desea la satisfacción inmediata y completa de la física; el ego es la parte de la personalidad que reconoce la realidad y mantiene al id bajo control y el superego es la voz de la conciencia, el sostenedor de la ley moral. Freud define la personalidad en términos de conflicto entre estos elementos, es decir, entre los impulsos instintivos y el autocontrol necesario para vivir con los demás. Cuando el conflicto es demasiado fuerte para resolverlo, se adoptan “mecanismos de defensa”, algunos de los cuales incluyen: negación de la realidad, en la cual el yo se protege asimismo de la realidad desagradable en negar la existencia de ésta fantasía, en la cual se logra el éxito mediante logros imaginarios; compensación, en la cual el éxito en un área “compensa” la frustración en otra; identificación, en la cual los sentimientos del valor personal aumenta con la identificación del yo con alguna otra persona valiosa, etc. En este aspecto, el factor importante para el maestro es reconocer que los niños con personalidades normales ocasionalmente tienen uno o más de estos mecanismos de defensa; el uso de estos mecanismos no es señal de perturbación a menos que se prolonguen a través de los años y sean inapropiados para la situación.
12
En un interesante estudio, Douglas (1958) encontró que los niños que ocupaban las posiciones más bajas en la estructura social del salón de clases, los menos estimados y respetados por sus compañeros, utilizaban la negación ante un conflicto, mucho más frecuentemente que los niños estimados, quienes eran mas maduros, y consideraban necesario recurrir a la negación para manejar el conflicto; podían manejar la realidad ante una situación (Lippitt y Gold, 1959). Erik H. Erikson (1963).- Basa su teoría en los conceptos psicoanalíticos de Freud, describe ocho etapas del desarrollo en términos de interacción con el mundo. Su teoría se denomina psicosocial porque en ella se relacionan las tendencias innatas con la forma en que la sociedad las influye. Este autor opina que la personalidad se desarrolla progresivamente durante toda la vida. Las ocho etapas de Erikson son: 1. Confianza versus desconfianza. En esta primera etapa –la infancia – los niños aprenden a ver al mundo según la forma en que éste los trata. Si sus necesidades, especialmente sus necesidades físicas, son satisfechas, aprenden a confiar en la gente y a depender de ella. Si no son satisfechas sus necesidades, se siembra la semilla de la desconfianza. La calidad del cuidado materno es más importante que la cantidad de alimento o de amor. Las madres crean un sentido de confianza en sus hijos mediante esa clase de administración que en su calidad combina el cuidado sensitivo de las necesidades individuales del niño y un firme sentido de confiabilidad personal dentro de la trama confiable del estilo de vida de su cultura. Esto forma la base en el niño para un sentido de identidad que más tarde combinará un sentido de estar “bien”, de ser uno mismo y de llegar a ser lo que otros confían que uno llegará a ser… El primer logro social del infante es su buena voluntad de perder de vista a la madre sin ansiedad o ira indebidas, porque ella se ha convertido en certeza interior y en predicción exterior (1963, paginas 216 y 274). Esta es la primera etapa hacia la identidad del ego. 2. Autonomía versus vergüenza y duda. El niño en crecimiento empieza a desarrollar alguna autosuficiencia, alguna autonomía. El éxito en el autocontrol conduce a la confianza, el fracaso, hacia la vergüenza y la duda. El ejemplo clásico freudiano en este aspecto es el entrenamiento en el control de los esfínteres, pero la autonomía se aplica a todo aspecto del niño en crecimiento en su paso hacia la independencia. Esta etapa es decisiva para la proporción de amor y odio, cooperación y terquedad, libertad de autoexpresión y su supresión. Del sentido de autocontrol sin la pérdida de autoestimanción se produce un sentido duradero de buena voluntad y orgullo; del sentido de la pérdida de autocontrol y de sobre control externo se produce una tendencia duradera de duda y vergüenza. (Página 254) Los adultos deben ser firmemente tranquilizadores durante esta etapa, a fin de que los niños puedan lograr la autonomía.
13
3. La iniciativa versus culpa. En esta etapa la iniciativa agrega al estado de autonomía anterior “la cualidad del empeño, la planificación y el ‘ataque’ de una tarea por el prurito de ser activo y estar en acción” (pagina 255). El niño es activo y enérgico; desarrolla su conciencia y sentido de responsabilidad moral, conforme se regulan los impulsos infantiles. El niño esta listo para aprender, “ansioso y capacitado para hacer cosas en cooperación, para combinarse con otros niños con el fin de construir y planificar; asimismo, esta dispuesto a beneficiarse de los maestros y emular prototipos ideales” (pagina 258). 4. Diligencia versus inferioridad. En este período el niño de edad escolar quiere “lograr reconocimiento produciendo cosas; desarrolla la diligencia” (pagina 259). Esta es la etapa de estado latente, una “calma antes de la tempestad de la pubertad” (pagina 260), en la cual el niño desarrolla un sentido de competencia en el trabajo o uno de inferioridad e incapacidad. Los niños necesitan éxito en esta etapa, de otra manera pueden desesperarse y considerarse “condenados a la mediocridad o incapacidad” (pagina 260). 5. Identidad versus confusión del papel. Esta es la etapa durante la cual los adolescentes consolidan sus papeles sociales, al decidir en donde están y a donde van. Los adolescentes están “primordialmente preocupados por lo que parecen ser ante los ojos de los demás, en comparación con lo que sienten ser” (pagina 261); tienen que buscar y encontrar la identidad de su papel o no estarán dispuestos a aceptar los papeles de adultos, a entrar al mundo del adulto, a establecer relaciones íntimas. Los adolescentes encuentran la identidad del papel en esta “etapa psicosocial entre la niñez y la edad adulta” (pagina 263), al proponer ideas que son aceptadas por otros. 6. Intimidad versus aislamiento. Al ser conscientes de su condición, los adultos jóvenes están dispuestos a relacionarse íntimamente con otros en una relación duradera. Los adultos jóvenes que no han establecido la identidad del papel y, por lo tanto, no están listos para la intimidad, pueden sufrir por “un profundo sentido de aislamiento y la consecuente auto absorción”. 7. Generatividad versus estancamiento. Generatividad es el término que emplea Erikson para designar a la creatividad o productividad, pero su connotación es más amplia porque implica un crecimiento a la etapa adulta en el cual se hacen cosas valiosas y productivas. Erikson aplica generatividad primordialmente a establecer y orientar a la siguiente generación, criar una familia, aunque cree que también puede aplicarse a otras ocupaciones creativas. En ausencia del impulso de crear en algún área, la gente se estanca, deja de aprender y de crecer. 8. Integridad del ego versus desesperación. Los adultos maduros se aceptan a sí mismos, se entienden con el mundo y defienden la dignidad de su estilo de vida propio; al aceptar la vida, también aceptan la necesidad de la muerte. Todas las partes de la vida se convierten en un total, en un todo integrado. De otra manera si la vida vivida no vale la pena, la persona puede sucumbir ante la desesperación, que se manifiesta por el temor a la muerte y la idea de que falta tiempo para experimentar con otro estilo de vida.
14
Las ocho etapas de Erikson forman una progresión continua: todo individuo pasa por y construye sobre cada etapa de desarrollo. Cada etapa también tiene su contraparte negativa. Entonces, se puede concebir a cada etapa como una lucha entre los resultados positivo y negativo que se repite durante toda la vida, aunque en distintas formas. Las etapas 3, 4 y 5 son las más probables de ocurrir entre los escolares; por lo tanto, en ellas es recomendable que los maestros impulsen el autoconcepto positivo y el papel de identidad mediante las oportunidades dadas para el éxito. Humanismo Los psicólogos y educadores humanistas enfatizan las características esenciales humanas: las habilidades de ser auto motivado, fijar metas y buscarlas. Según la opinión de los humanistas, la gente determina su propia conducta la cual no esta completamente controlada por impulsos biológicos o fuerzas ambientales. Entonces, lo que determina el crecimiento es la ciencia del yo, la comprensión del yo tal como es y como uno desea que sea. Esta opinión es única en cuanto a que es el individuo, en lugar de los padres o maestros quien tiene la mayor responsabilidad para influir en el curso del desarrollo. Carl Rogers.- Psicólogo humanista, opina que cada persona tiene un impulso psicológico interior para llegar a ser un ser humano totalmente funcional. Para satisfacer ese impulso, cada persona tiene que conocer, en la medida de sus posibilidades, todo lo que se relacione con su autopercepción. Según Rogers la personalidad está compuesta por el conjunto total de experiencias de acuerdo a como las percibió el niño. No existe una realidad objetiva sino únicamente la realidad percibida por el individuo y filtrada por las experiencias individuales. No obstante la esencia de la realidad es el autoconcepto, que está determinado por las experiencias. De este modo si los demás tratan al niño con respeto se realza su autoconcepto; por el contrario, si se le trata como si no valiera nada, desarrollará una autoimagen negativa. Por lo tanto, es recomendable que los maestros traten con respeto a los niños, precisamente para evitar el desarrollo de una autoimagen negativa. Rogers describe lo que él llama un campo fenomenológico como una constelación del autoconcepto. Los elementos mas importantes en un individuo, aquellos componentes percibidos por el individuo como partes que forman el yo, forman el centro de dicho campo. Los elementos en los confines exteriores de la constelación son menos importantes. Cuando cualquier aspecto del campo fenomenológico esta amenazado, el individuo reacciona con una intensidad adecuada a su ubicación en el campo. Por ejemplo, usted puede ser del oeste medio, protestante, miembro de una pequeña familia y estudiante; considerarse un ciudadano patriota; moderadamente religioso crecientemente independiente de su familia y encaminado hacia una profesión respetada. Al igual que con el papel social, todas estas cosas pueden ser ciertas al mismo tiempo. Pero algunos atributos son más importantes que otros para usted. Si alguien hace un comentario desagradable sobre el oeste medio, su religión, familias pequeñas o estudiantes, a usted le disgustará, aún cuando ciertos comentarios le afectarán más que otros, porque se acercarán más al centro de su campo fenomenológico o, en otras palabras, a la base de su autoimagen. 15
Abraham Maslow.- Al igual que Rogers, opina que existe un impulso interior hacia una personalidad sana, a lo que el llama la autoactualización, la cual define como “experimentación, completa, vívida, desinteresada, experimentada y con absorción total… En este momento de experimentación, la persona es total y plenamente humana” (1965, pagina 5). Maslow propone una jerarquía de necesidades. Una vez satisfechas las necesidades básicas de comida y seguridad, la persona puede satisfacer necesidades de orden superior, como unidad, belleza, justicia y bondad. El crecimiento es difícil porque implica un movimiento de lo seguro a lo inseguro, pero la persona cuyas necesidades básicas han sido satisfechas, no tiene miedo a aprender y a cambiar. Sólo la persona que continuamente aprende crece y cambia; es plenamente humana. La actualización no es sólo una etapa de finalidad, sino también un proceso continuo de desarrollo del potencial humano. Por lo tanto, el maestro no debe estar sólo consciente de las necesidades del niño, sino que también debe procurar y ayudar a satisfacer las necesidades básicas, a fin de que el niño pueda crecer normalmente. Esto quiere decir que el maestro debe proporcionar una clase física y psicológicamente segura, en donde el niño no se sienta amenazado por violencia, crítica, sarcasmo, etc. CONDUCTISMO Los conductistas consideran que la personalidad es una conducta aprendida y que la conducta está controlada por fuerzas ambientales; no creen en lo que no pueden observar científicamente y, por lo tanto, no están interesados en abstracciones tales como auto conceptos, necesidades, impulsos, egos y superegos. Estos teóricos se interesan primordialmente por lo que pueden ver: la conducta tal como la alteran los factores ambientales. Cómo es una persona realmente podría significar cómo hubiera sido si la hubiéramos conocido antes de que su conducta estuviera sujeta a un determinado ambiente. Entonces, hubiéramos conocido su “naturaleza humana”. Pero la herencia genética no representa nada hasta que ha sido expuesta al ambiente, y esta exposición, la cambia inmediatamente (Skinner, 1974, pagina 150). Debido a que el ambiente tiene un fuerte impacto en la personalidad, los conductistas opinan que la personalidad puede ser deliberadamente modelada por el ambiente cambiante. En la actualidad, el más prominente de los psicólogos de la conducta es B. F. Skinner, quien ha escrito un libro en el cual plantea que la personalidad es modelada exactamente en esta forma; en la sociedad utópica presentada en Walden Two, todos los niños son criados por personas científicamente preparadas. El proceso de cambio conductual se denomina condicionamiento. El condicionamiento clásico se basa en los famosos experimentos de Pavlov con un perro en los cuales encontró, al principio por accidente ya que estaba estudiando procesos digestivos y no condicionamiento, que el animal salivaba como una respuesta involuntaria, cuando oía un sonido que había estado asociado con la presentación de comida. Al principio, se provocaba 16
las respuestas con los pasos de Pavlov; después, cuando los experimentos empezaron a enfocarse hacía el condicionamiento, se conseguía con el sonido de una campana. En el condicionamiento clásico se obtiene una respuesta involuntaria mediante un estimulo que anteriormente era neutral, tal como, en este caso, la campana. John B. Watson.- Uno de los primeros conductistas, trabajó con un niñito (Albert) que sin temor había acariciado a una rata, y lo condicionó para temer a todas las ratas. Este autor hacía un fuerte ruido que Albert instintivamente temía, mientras le mostraba una rata. Después de unas cuantas presentaciones simultáneas de rata y ruido, el pequeño Albert se aterrorizó con la rata y con conejos, algodón, lana, abrigos de piel e inclusive la barba de Watson. En 1924, Mary Cover Jones repitió el experimento de Watson al revés: condicionó a un niño (Peter) que tenía miedo a las ratas, para que no las temiera. Esto lo logró proporcionando a Peter alimento, lo cual le producía una reacción agradable, mientras le acercaba el temido animal cada vez más. El condicionamiento operante implica el refuerzo deliberado de una respuesta. Un reforzador es una consecuencia de la conducta diseñada para aumentar la incidencia de la conducta. El reforzador puede ser primario o secundario. Los reforzadores primarios, como agua y alimentos, satisfacen necesidades básicas y se usan generalmente para animales de laboratorio; los reforzadores secundarios, como el elogio verbal, la atención y el éxito, son instrumentos poderosos para padres y maestros. Los conductistas afirman que “el instrumento mas fuerte en manos del maestro es el poder de la recompensa” (White, 1969 pagina 47). Sin embargo, el uso de reforzadores puede dar resultados diferentes, ya que un refuerzo en sí implica atención, y la atención es frecuentemente un reforzador positivo. El niño que recibe atención cuando hace berrinches, aunque sea en forma de un regaño, está siendo reforzado, por lo cual es probable que repita su actitud. Si se retiene el refuerzo y se ignora al niño – aunque esto es difícil para padres y maestros-, es más probable que se termine la conducta indeseable. En un estudio, las respuestas agresivas en un grupo de niños de tres y cuatro años fueron significativamente reducidas cuando los maestros ignoraron de manera sistemática la agresión y recompensaron la colaboración (Brown y Elliott, 1965). Por lo tanto, con base en los principios de los conductistas, los maestros podrían tratar de ignorar la conducta indeseable y reforzar la conducta socialmente aceptable. Modelamiento Una variante del conductismo es la teoría de la imitación o modelamiento que se ejemplifica con el aprendizaje, en el cual el niño observa un modelo, ve las consecuencias del comportamiento del modelo, y trata de igualar la conducta para conseguir la misma respuesta emocional o recompensa específica. La imitación puede ser conciente o inconsciente. Albert Bandura (1967.- Ha desarrollado una gran cantidad de investigaciones acerca de la imitación y el modelamiento, ya que considera que estos factores juegan un papel importante en la formación de la personalidad. Los modelos imitados pueden ser gente de la vida real, personajes de cuento o actores de televisión; pero en cada caso la conducta modelada es lo que hace, no lo que dice el modelo. Los niños adquieren patrones de personalidad mediante la imitación que hacen de las actitudes y la conducta de sus padres. La enseñanza directa tiene menos impacto. Por ejemplo, los padres pueden descubrir que sus hábitos al comer 17
están siendo imitados por sus hijos, auque les hayan dicho que se comporten en forma distinta. “haz lo que te digo y no lo que hago” es una máxima que pocas veces funciona. En sus primeros años, es más fácil que los niños imiten a los adultos que a otros niños, especialmente a adultos del mismo sexo (Bandura y Kupers, 1964; Bandura y Mischael, 1965; Hartup, 1964). Los modelos con poder o fama –por ejemplo, la maestra admirada o el ídolo deportista- tienen mas probabilidades de ser imitados que los personajes menos admirados. Cuando un maestro aprueba la cooperación es probable que los alumnos cooperen. Cuando a una maestra le entusiasma una asignatura, es probable que también se entusiasmen los alumnos. El modelamiento se aplica a todos los tipos de conducta. Los modelos respetados pueden hacer que aumenten el número de gente que haga trabajo voluntario, firmen una petición o hagan donativos. Cuando los modelos son castigados por su conducta, la imitación sufre también un impacto. Es menos probable que los niños imiten la conducta del modelo si por ello pueden ser castigados (Adkins et al., 1974) Desde luego que la conducta imitada no es siempre buena por ejemplo, la agresión se imita con frecuencia porque se observa fácilmente y por lo general obtiene una reacción. Los maestros que gritan a los alumnos pueden observar que los alumnos se gritan unos a otros. Los padres que castigan físicamente a su hijo para corregir la agresividad de éste hacia otros niños, proporcionan un modelo agresivo para imitación. El conflicto en si mismo crea un modelo. En un estudio se comprobó que muchachos agresivos (pero no delincuentes) provenían con mayor frecuencia de hogares con conflictos marcados entre sus progenitores (McCord, McCord y Howard, 1961). También se produce la imitación cuando el modelo agresivo aparece en los medios de comunicación. En un estudio de preescolares que veían programas de televisión antisociales (Batman y Superman), prosociales (Misteroger´s Neighborhood) o neutrales (documentales de viajes), los niños que inicialmente eran menos agresivos se volvieron marcadamente mas agresivos como resultado de ver las caricaturas (Stein y French, 1972). En un estudio a largo plazo sobre conducta agresiva efectuado durante un periodo de diez años, los resultados fueron aun más dramáticos: la preferencia por programas televisivos de violencia en niños de ocho años esta directamente relacionada con la conducta agresiva y la delincuencia a la edad de 18 años. Hubo un resultado similar, auque no tan marcado, en las niñas incluidas en el estudio (Lefkowitz, Eron, Walder y Huesmann, 1972). Los niños también aprenden esquemas de conducta a partir de los libros. Recientemente se ha dado importancia a las formas en que los textos escolares y los libros para niños en general, refuerzan estereotipos racistas y sexistas que son perjudiciales para los niños. Cuando los libros de textos presentan menos personajes de las minorías y del sexo femenino; cuando esos personajes son pocos y aparecen en escasos y limitados papeles; cuando las niñas y las mujeres siempre son pasivas, y jamás activas, tanto los niños como las niñas aprenden las conductas que la sociedad espera. Por lo tanto, hay que estar alerta en cuanto a los modelos presentados en los materiales que se usa y hay que modelar la clase de conducta que le gustaría que sus alumnos imitaran.
18
El punto de vista Desarrollista Los psicólogos del desarrollo han estudiado el crecimiento de la personalidad en términos del desarrollo moral: es decir, la forma, en que la gente juzga lo correcto y lo incorrecto de la conducta, la cual se clasifica en conducta social positiva, como compartir y ayudar, y conducta social negativa, como mentir, hacer trampas, robar y romper las reglas. Existen reglas que gobiernan a toda sociedad, desde las reglas de la estructura familiar hasta las reglas de tránsito. Pero, ¿Cómo aprende la gente estas reglas? y, una vez que se aprenden, ¿cómo se aplican? El sentido moral es el aspecto de la personalidad que rige la adhesión a las reglas. En un estudio clásico, Hartshorne y May (1930) encontraron que casi todas las personas hacen trampas a veces y que esto depende de la situación más que de cualquier otra característica de honestidad o deshonestidad. Los investigadores también encontraron que las expresiones orales de honestidad tienen poca relación con la conducta real. Entonces, ¿cómo se desarrolla el sentido moral? Jean Piaget.- Aunque se ocupa primordialmente del crecimiento intelectual reconoce que el desarrollo emocional es un evento paralelo; ambos proceden mediante etapas. El desarrollo moral está estrechamente relacionado con el desarrollo cognoscitivo, ya que un niño sólo puede entender las reglas que estén de acuerdo con su nivel de madurez mental. Piaget empezó por examinar el entendimiento de las reglas por parte del niño en el área de juegos, específicamente el juego de canicas, a fin de observar cómo se desarrolla la comprensión de las reglas. Este autor encontró que los niños muy pequeños respetan demasiado las reglas, sin realmente tener una comprensión verdadera de ellas, ya que, de hecho, crean las reglas al mismo tiempo que juegan. No obstante, ellos “saben” que las reglas son importantes en un juego y, por lo tanto, insisten, aunque solo sean verbalmente, que juegan con reglas. Piaget llama a esta temprana etapa la moralidad de la restricción. Durante esta etapa los niños aceptan que los adultos crean las reglas, las reglas son importantes y los juegos deben jugarse con reglas; pero en su egocentricidad, juegan solos aun cuando jueguen acompañados. Así, todos pueden “ganar” y generalmente “ganan”. Sin embargo, este punto de vista cambia a la edad de 8 años aproximadamente, pues los niños comprenden que las reglas de los juegos pueden cambiarse e inclusive elaborarse por decisión propia. Piaget llama a esta etapa la moralidad de la cooperación. De nuevo, a los 11 ó 12 años, las reglas se convierten en ritos. Todo niño en un grupo da la misma estructura básica a un juego, en lo que (Piaget, 1932) llama codificación de las reglas. Después de establecer esta secuencia, Piaget analizó el juicio moral en los niños y encontró un desarrollo paralelo. El autor describió a los niños varios incidentes contrastantes; por ejemplo; primero un niño enojado intenta pegarle violentamente a otro, pero el golpe se desvía y el resultado es un pequeño rasguño en el brazo y segundo, un niño, que corre hacia atrás por el campo de juego para atrapar la pelota, accidentalmente se tropieza con otro, tirando al suelo a un niño mas pequeño con tanta fuerza que éste se quiebra un brazo. Piaget descubrió que los niños más chicos, preocupados por los niveles objetivos de las malas acciones, es decir, por los efectos más que por la causas, estaban convencidos de que el 19
segundo niño era mucho más culpable que el primero y que, aunque el daño ocasionado fue accidental, debería ser mas severamente castigado. Piaget llama a esta etapa realismo moral: (un resultado de la moral de restricción) una creencia clara y sencilla de que si el efecto es peor, el delito es peor; la extensión del daño es el único nivel de medición. Conforme los niños llegan a la etapa de moralidad de cooperación, empiezan a prestar más atención a las intenciones. En otras palabras, conforme se desarrolle la moralidad, los niños se dan cuenta de que las malas intenciones a veces son más significativas que las malas acciones; que la causa tiene por lo menos el mismo peso que el efecto. Así, el niño que intentaba hacer daño a otro es mucho más merecedor de castigo que el que lo hizo accidentalmente. Esto, por lo menos en parte es el resultado de la decreciente egocentricidad. Conforme el niño crece y tiene mas contacto social con otros sujetos, se desarrolla la habilidad para ver las cosas desde el punto de vista de otro, lo cual posibilita que el niño piense sobre el bien y el mal en términos de la persona involucrada y de las circunstancias de esa persona más que en forma puramente objetiva. Lawrence Kohlberg.- profundizo en el estudio del desarrollo de Piaget y elaboró una teoría que implica niveles de crecimiento moral mediante el cual los niños progresan, en gran parte, igual a la forma en que progresan mediante etapas de crecimiento cognoscitivo. Por desarrollo moral, Kohlberg no entiende simplemente el aumento del conocimiento de los valores culturales, más bien lo define como una “transformación que se presenta en la forma de pensamiento y acción del niño… Conforme los niños crecen, razonan sobre los mismos temas pero de forma diferente” (Turiel, 1973, pagina 735). Las transformaciones ocurren en un orden invariable. Kohlberg (1968, pagina 28) ha escrito: Todo movimiento es hacia adelante, en secuencia, y no salta pasos. Los niños pueden avanzar mediante estas etapas a ritmo diferente y encontrarse a la mitad de una etapa en particular. Un individuo puede detenerse en cualquier etapa y a cualquier edad, pero si sigue avanzando tiene que avanzar de acuerdo con estos pasos. Kohlberg desarrolló su teoría de las etapas con un estudio continuo de 75 muchachos estadounidenses de clase media, iniciado en 1957 cuando eran adolescentes. Con base en el estudio de grupos de diferentes países, el autor considera que las etapas son universales. Kohlberg enfrenta a sus sujetos de estudio ante situaciones específicas que implican temas morales complicados, y determina su nivel de moralidad a partir de las respuestas. La clase de tema que le gusta presentar es, por ejemplo, un dilema en el cual una moribunda puede ser salvada con una droga que su esposo no puede comprar: ¿estaría justificado que éste robara la droga? Después de que examinemos las etapas de desarrollo moral, veremos algunas de las respuestas y consideremos sus implicaciones. Teoría del desarrollo moral de kohlberg Nivel I (de 4 a 10 años, aprox.) es premoral o preconvencional. En este nivel, “malo” es lo que castiga y “bueno” lo que se premia.
20
Etapa I: Obediencia y castigo. Las decisiones morales del niño se basan en el temor a la autoridad, en evitar el castigo. Etapa 2: Relativista instrumental. Lo bueno es lo que satisface las necesidades de uno y a veces las de otros; pero ayudar a otros es cosa muy práctica, dependiendo de que ellos devuelvan la ayuda. Nivel II es convencional, una actitud de lealtad al orden social establecido, a las expectativas de la familia, el grupo social, la patria. Etapa 3: Concordancia interpersonal, o lo que Kohlberg llama una orientación de “buen muchacho-buena muchacha”. La buena conducta es lo que agrada o ayuda a otros, con base en los códigos familiares y culturales. Se hacen significativas las intenciones, no sólo los efectos. Etapa 4: Autoridad y orden social. El seguimiento de la ley y el orden. El niño respeta a la autoridad, actúa de acuerdo a lo establecido y protege los códigos social y religioso. El orden social –el “sistema”- se mantiene por su propia razón. Ésta es la etapa generalmente alcanzada al terminar la preparatoria y con mucha frecuencia por todos los adultos; la etapa final del desarrollo moral para la mayoría de las personas. Nivel III es postconvencional, cuando lo bueno y lo moral han sido razonados totalmente como cosa de principios aceptados de manera individual. Kohlberg opina que esta etapa no se alcanza sino hasta principios de la edad adulta, después de alguna experiencia de responsabilidad moral y opción moral independiente. Etapa 5: Orientación socio-contractual. Concientización de derechos personales garantizados por la sociedad. “El resultado es un énfasis tanto en el punto de vista legal como en la posibilidad de efectuar cambios racionales y socialmente deseable en la ley, en vez de mantenerla congelada en el estado de “ley y orden” de la etapa 4… Esta es la moralidad “oficial” del gobierno de los Estados Unidos y la Constitución” (1968, pagina 26) Etapa 6: Principio universal de la ética. “El derecho está definido por la conciencia, de acuerdo con principios éticos seleccionados por la persona, los cuales, a su vez, están basados en la comprensión, universalidad y consistencia” (1968, pagina 499). Estos son principios éticos abstractos, como la regla de oro. Posteriormente, Kohlberg (1973) ha sugerido que podría haber una etapa 7 que correspondería a la edad avanzada del adulto, en la cual se logra una perspectiva cósmica, que implica la aceptación de la realidad de la vida y la muerte. El autor no ha terminado todavía su rozamiento sobre esta etapa, pero la relaciona con la octava etapa de Erikson, la etapa de la integración del ego versus desesperación. Con respecto a por qué la gente obedece las reglas, Kohlberg ha dicho (1968) que se encuentran razones diferentes en las seis etapas. En la etapa 1, la persona obedece las reglas simplemente para evitar el castigo; en la etapa 2, para obtener recompensas y hacer que se le devuelvan los favores; en la etapa 3, para evitar la desaprobación de los demás; en la etapa 4
21
para evitar la culpabilidad de romper las leyes sociales; en la etapa 5, para conservar el respeto de los observadores imparciales, y en la etapa 6, para evitar la autocondena. Ahora bien, ¿Cómo responden las personas al juicio que plantea Kolhberg anteriormente, en estas diferentes etapas de desarrollo moral? La cuestión de si es justificable robar una medicina para salvar a una moribunda, una cuestión que se puede considerar relacionada con el valor de la vida humana, fue contestada por algunos niños en la etapa 1 con el juicio de “robar es malo”. Niños mayores en una etapa mas avanzada de desarrollo moral, sopesaron la seriedad de romper la ley contra la seriedad de permitir morir a un ser humano. Por su parte, los niños más avanzados, etapas 5 y 6, consideraron que la vida humana tiene un valor intrínseco que justifica romper las leyes. Esta es la misma etapa de desarrollo moral que justifica la desobediencia civil, como en el caso de huelgas por los derechos humanos. Independientemente del dilema moral en particular, el razonamiento de la gente parece ser congruente. Kohlberg encontró que aproximadamente a 50% de las conclusiones de la gente corresponden a una misma etapa para todos los temas. Kohlberg afirma que el desarrollo moral tiene que lograrse interiormente como un proceso de crecimiento. No obstante, este desarrollo puede estimularse al presentar a los niños la oportunidad de discutir problemas morales. Kohlberg cita (1972, pagina 15) un ejemplo de razonamiento moral en las diferentes etapas de desarrollo. Jimmy de 13 años, mostró tener el razonamiento de la etapa 2 o sea interés en que los favores sean devueltos, cuando respondió a una pregunta sobre si debía o no contar a su padre la mala conducta de su hermano. “Me gustaría hacer algo así, y si echo de cabeza a George, George podría echarme de cabeza a mi”. Si Jimmy hubiera alcanzado la etapa 3 en la cual estaría más preocupado por la aprobación de los demás, hubiera contestado que debería decirlo porque su padre confiaba en él o que no debía hacerlo porque su hermano confiaba en él. Las respuestas pueden variar, pero es la razón de la respuesta la que determina las etapas de desarrollo. Crítica a Kohlberg. Aunque el trabajo de Kohlberg sobre el desarrollo moral ha influido mucho en el conocimiento, no todos los teóricos están de acuerdo en que la secuencia fija de las etapas sea universalmente válida. Simpson (1974), afirma que un sujeto, inclusive un estadounidense de clase media, tendría que tener un grado muy alto de cultura para expresar las ideas que se representan en las etapas 5 y 6, y que por lo tanto esas etapas no son aplicables a sociedades menos desarrolladas y con menos cultura. Kurtines y Greif (1974) también se refieren al tema del prejuicio cultural y, además cuestionan la confiabilidad de los datos de Kohlberg. Estos autores opinan que se necesita mucho más investigación para comprender plenamente la naturaleza del desarrollo moral; así mismo dicen que “hay alguna evidencia para sugerir que el razonamiento que caracteriza las dos etapas finales de Kohlberg puede considerarse como formas de razonamiento moral alternativas pero igualmente validas” (pagina 166). También se discute el tema de los estereotipos en los papeles sexuales con respecto a la teoría de Kolhberg. Simpson (1974) hace notar que:
22
El desarrollo moral de las mujeres está claramente relacionado con las influencias culturales. La “mayoría” de los adultos de la etapa 3 son mujeres con orientación de “buena chica” y un énfasis en el amor y las relaciones románticas que implican la idealización del otro, la identificación o el comportamiento entre armas y la preocupación abnegada y sacrificada por el objeto amoroso. Las mujeres llegan mas pronto a la etapa 3 y permanecen mas tiempo allí; de acuerdo con la definición de papel, aprenden que su prestigio esta en la bondad en oposición al prestigio de la fuerza (paginas 88-89). Esto puede variar conforme se pongan en relieve los estereotipos en los papeles sexuales. Es necesario reconocer que Kolhberg ha realizado casi todas sus investigaciones y aplicado la mayor parte de sus teorías sobre el desarrollo moral en varones. Impacto de la escuela en la personalidad Aunque el temperamento innato y las respuestas de los padres sean las principales influencias en el desarrollo de la personalidad, también la escuela tiene un impacto marcado. Los fundamentos de la personalidad se fijan en los años preescolares, pero las experiencias posteriores afectan las formas en que se expresa esta personalidad básica. Se ha discutido mucho si deben o no enseñarse en la escuela los valores morales, si los maestros deben influir en el desarrollo de la personalidad. De manera consciente o inconsciente, existe enseñanza en el área de desarrollo social. Al igual que los padres sirven de modelos para sus hijos, modelos cuyas acciones son mucho más importantes que sus palabras, los maestros también son modelos. De igual forma los padres pueden proporcionar un clima hogareño cálido y de apoyo, en el cual se alienta a los niños a crecer y desarrollarse como individuos, los maestros pueden proporcionar un clima adecuado en el salón de clases. Pensar en los maestros que se recuerda y en lo que se recuerda de ellos es un buen ejemplo. ¿Los recuerdos se refieren a las lecciones formales de los maestros o a las formas como éstos respondían a los alumnos? En un estudio, Allport (1964) demostró que las situaciones escolares que mas claramente recuerdan los estudiantes universitarios son situaciones que, desde el punto de vista del maestro, únicamente podrían a haber sido casuales y sin relación con la lección. En otras palabras, el sistema de evaluación del maestro, emergía sin que él lo supiera. ¿Qué debe hacer un maestro para promover una personalidad sana? 1. Considerar los efectos que ocasiona lo que él hace en los sentimientos de los niños y en su desarrollo emocional. Si la clase es divertida y se realiza en forma relajante y estimulante, de modo que todos los niños sienten que el maestro los quiere y los considera competentes, estos florecerán, avanzarán y se portarán bien. Si la disciplina es áspera, arbitraria y punitiva; si ciertos niños son señalados como favoritos, y si el maestro permite que se formen grupos que rechazan a ciertos niños, algunos podrán desarrollar sentimientos fuertes de incapacidad, de minusvalía.
23
2. Propiciar un auto concepto positivo es una ayuda para aprender, así como para el desarrollo de la personalidad; ofrecer oportunidades para el éxito, un éxito que se podrá elogiar y estimular. 3. Independientemente del tipo de clase, al maestro le gustaría que sus alumnos lo imiten. Al modelar una conducta madura, es más probable que los niños se conduzcan así; si el maestro se porta en forma inmadura, de manera punitiva y vengativa, así lo harán los niños. 1.2.3 Inteligencia Se utilizará este término por ser el más común y conocido, ya que este rasgo recibe otras denominaciones técnicas, como capacidad intelectual, por su medida, coeficiente intelectual, CI (IQ en inglés) y otros que sólo complicarían la existencia. Igualmente sus definiciones son múltiples, por la dificultad de precisar la función. Ausubel la define como el nivel cuantitativo del desempeño intelectual a una edad determinada. Smirnov, como representante de la psicología rusa, la señala como la actividad racional, que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos, recordando hechos concretos. Existen otras, pero en general todas coinciden en que es la capacidad para resolver problemas. Algunos autores, como Thorndike, la identifican como la inteligencia abstracta, definiéndola como “la capacidad para resolver problemas en los que haya que trabajar con ideas y símbolos”. La aplicación de esta capacidad se orienta a diferentes tipos de actividades; así se tiene una inteligencia mecánica (habilidad para representar y resolver problemas con mecanismos y cuerpos en el espacio), inteligencia social (la capacidad para comprender y resolver problemas de relación y desarrollo social) e inteligencia verbal, Es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender, expresar y apreciar cambios complejos. . Relacionada con la inteligencia se tiene la capacidad de razonamiento abstracto y mecánico. El razonamiento es la capacidad de abstracción y generalización. Lo abstracto es la comprensión de problemas generales, complejos, con formas no verbales. Lo mecánico es la capacidad de resolver problemas prácticos, concretos, menos generales, aplicando principios físico-mecánicos. La inteligencia, según Sánchez, esta integrada por tres factores: a) Habilidad para resolver problemas o psicomotriz b) Habilidad verbal c) Habilidad social Las capacidades anteriores se evalúan mediante pruebas psicométricas, que se aplican en la selección y clasificación de personal. No se hace referencia a ellas por ser materias de especialistas. Si se desea consultar se sugiere consultar el libro de Rappaport sobre el tema. Independientemente de las definiciones, las personas, sin ser especialistas, es fàcil percatarse de quien es más “inteligente” o “listo” en el grupo familiar o en las actividades 24
que se realizan. El problema importante para el jefe o dirigente de trabajo es ubicar adecuadamente a sus subordinados en actividades que sean compatibles con su capacidad intelectual. Seleccionar eficientemente al personal, es ubicar a la persona adecuada en el puesto adecuado La inteligencia no es una magnitud estática, sino que se encuentra en proceso permanente de desarrollo si está sometida a una actividad intelectual constante que le exija esfuerzos para “crecer”. a) Habilidad psicomotriz. Es la relación neuromuscular que se manifiesta como habilidad en el manejo de las diferentes partes del cuerpo, extremidades superiores e inferiores, manos, dedos, pies, en actividades artísticas, físicas, deportivas o laborales. Las personas tienen diferente desarrollo neuromuscular. Manejan cinceles, herramientas, balones, instrumentos musicales, bisturíes, raquetas, automóviles, aviones, patines, todos con diferente grado de perfección, incluso algunos los manejan con extrema torpeza, o existen personas que alcanzan casi la perfección, como los futbolistas profesionales y los campeones olímpicos en los deportes, o los neurocirujanos en la ciencia. Existe gran polémica sobre si se nace con esas habilidades o se desarrollan con el interés, el esfuerzo, el entrenamiento y una alimentación adecuada. Lo que sí resulta claro es que cualquier actividad física requiere capacitación y entrenamiento para perfeccionarse.} b) Habilidad verbal. Otro elemento considerado como medida sensible de la inteligencia es la aptitud para comprender conceptos expresados a través de palabras, evaluando la capacidad para abstraer, generalizar y pensar de modo más constructivo más que la simple fluidez verbal o conocimientos de vocabulario, como se señala en el Manual del TAD. Igualmente se considera la aptitud numérica, que es la capacidad para comprender relaciones numéricas, razonar con material cuantitativo de manera hábil. Para los psicólogos el razonamiento verbal y la aptitud numérica constituyen una buena medida de la capacidad de aprendizaje para el área físico-matemática, como la ingeniería. “el genio es el resultado de 90% de transpiración y 10% de inspiración” Referirse a los componentes de la personalidad es una tarea amplia y compleja, pues la extensión y profundidad dependerán de los propósitos que los animen. En este caso, se enfocará la atención en los aspectos que inciden en el desempeño laboral, así como en los aspectos personales negativos que se reflejan en el rendimiento del trabajo, alterando las relaciones interpersonales en el empleo. Para efectos de estudio se consideran aspectos parciales de la persona, similar a los análisis que ordena un médico, de diferentes sistemas u órganos, cuando se está enfermo, pero siempre sobre la comprensión de que el cuerpo y la personalidad actúan de un todo indivisible. Lo anterior es sin menoscabo de otros elementos de la personalidad que se deben considerar y su efecto en las esferas de relación en que actúa.
25
c) Habilidad social o sociabilidad. Se denomina así a la capacidad del individuo para integrar e integrarse a los grupos sociales y de trabajo con aceptación y reconocimiento. Los elementos que la caracterizan son comunicación e interacción. Los individuos son adaptables o no, los grupos son permeables (abiertos a la integración de nuevos elementos) o refractarios (grupos cerrados que difícilmente aceptan nuevos integrantes, pues tienden a desestabilizarlos, a romper su comportamiento rutinario, lo cual les brinda seguridad a sus integrantes). El directivo, líder o responsable del grupo de trabajo o la actividad debe determinar:
El tipo de grupo al que se integra y coordina Su propia capacidad de socialización y adaptación Las estrategias adecuadas para armonizar, jefe y grupo, con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos.
“La falta de interacción social no solo produce tensión, sino que la escasez de comunicación en el trabajo también es molesta”, comenta Hampton, y se refiere a las situaciones que se generan en el ambiente del trabajo por bajo nivel de sociabilidad. Para un directivo laboral, el fomento y manejo de niveles adecuados de sociabilidad en su grupo constituye un reto y la posibilidad de lograr una mayor eficiencia en el trabajo. Equilibrio emocional De acuerdo a lo visto anteriormente, el afecto juega un papel muy importante en la expresión de la personalidad e inteligencia. De ahí que sea trascendental buscar continuamente un equilibrio emocional que permita desarrollar habilidades y capacidades a su máximo potencial. Las personas responden a los estímulos internos del organismo y a los externos que ofrece el medio, con respuestas racionales y afectivas; el balance de ambas es lo que se define como equilibrio emocional. El predominio de alguna de ellas afecta las relaciones interpersonales. Por ejemplo: si cuando existe una enfermedad, los órganos afectados envían señales dolorosas que alteran emocionalmente a la persona, colocándola en una situación de malestar general e, incluso disminuyen, si la enfermedad es grave, las actitudes e intereses por vivir, por desempeñar sus actividades cotidianas. Cuando la persona considera que los estímulos exteriores son violentos o agresivos a su estructura, integridad o valores reacciona en condiciones normales, proporcionalmente al estímulo, pero si existe un desequilibrio interno, la respuesta será desproporcionada a la causa que la motiva. Por ejemplo, si un empleado está enfermo o tiene un problema personal, familiar, sentimental o económico, tiende al desequilibrio emocional, a no concentrarse en sus actividades por lo que su rendimiento puede ser bajo; entonces recibirá llamadas de atención, reaccionará violentamente, entrará en conflicto con sus compañeros y bajará aún más sus rendimiento. El desequilibrio emocional es una fuente permanente de conflictos en los grupos de trabajo y corresponde al dirigente o líder la compresión de los sentimientos de su grupo, mediar, ayudar a resolver los problemas (no resolver, porque vuelve dependiente a la persona) pero, fundamentalmente, apoyar a cada miembro del equipo, para que maneje adecuadamente sus problemas y no los “lleve” al trabajo. En la psicología industrial se ha determinado que muchas de las demandas jurídicas laborales tuvieron su origen en actitudes
26
emocionales incorrectas, que de haberse manejado correctamente no hubieran llegado a esos extremos. Todos los seres humanos tienden a reaccionar repetitivamente ante estímulos negativos con cierta actitud emocional, lo que se llama “preferencial”. Existen cuatro actitudes: a. b. c. d.
Ansiedad Enojo Miedo Depresión
Por otra parte, cuando las tentativas de los individuos por satisfacer sus deseos y necesidades fracasan, al no poder superar los obstáculos, la persona se frustra y acumula tensiones. Estas tensiones se traducen en agresividad en las personas normales, adquiriendo varias formas de expresión:
Agresión elemental. Conducta que se orienta a manifestar abiertamente el enojo, el afán de destruir o lesionar, de diversa maneras, al objeto causante de la frustración. Agresión desviada. Tiene lugar de forma sutil, indirecta; la conducta se dirige a un objeto o persona distinta de la causa frustrante. El trabajador que está disgustado con su patrón puede gritar o encolerizarse con su familia. De la misma manera, el empleado que tiene fuertes problemas familiares puede sabotear su trabajo, en ocasiones inconscientemente, “no sabe por que lo hace”. Hay estudiosos que señalan que gran parte de los conflictos que se dan entre el personal (85%), derivan de la agresión desviada. El trabajo como fuga. Otra forma de reacción a la frustración es el intento de escapar de ella mediante un trabajo excesivo que constituye una evasión ante las situaciones frustrantes y, por lo tanto, es sólo expresión de una enajenación (locura).
Es así que, el desarrollo del equilibrio emocional permite adoptar una actitud sana y productiva hacia el trabajo, que se puede traducir en iniciativa y creatividad. La disposición de los individuos a ejecutar de manera autónoma y sin esperar órdenes lo que se deba realizar o solucionar problemas existentes, se denomina iniciativa, y si esa solución es novedosa, eficiente e implica un nuevo enfoque, aportación o modificación a las respuestas ya conocidas, se considera creativa. Estas actitudes constituyen aspectos relevantes de la personalidad de un líder de excelencia y, en un empleado, implica alto nivel de motivación e identificación con su trabajo, de participación y solución de los problemas técnicos, administrativos, fundamentalmente, humanos de la empresa. El liderazgo de excelencia es una característica básica que se debe desarrollar a altos niveles por cualquier profesionista si consideramos que invariablemente será responsable de grupos de trabajo, departamentos o empresas, como ejecutivo o empresario. Alteraciones de la personalidad en el trabajo
27
El hecho de que los subordinados posean cualidades o características de personalidad positivas facilita la labor del dirigente o directivo, ya que le permite orientar su esfuerzo a mantener altos niveles de motivación en los grupos de trabajo. Las alteraciones de la personalidad son las que generan los problemas en el trabajo y, siendo la solución de problemas la principal tarea del directivo, es importante conocer las manifestaciones negativas que inciden en el comportamiento laboral. Se consideran cuatro trastornos como los más comunes: a. b. c. d.
Estrés Alcoholismo Ausentismo Accidentes a) Estrés. Considerada como una circunstancia que acompaña a la frustración y al conflicto, es una acumulación de tensiones que se manifiesta como alteraciones orgánicas, psicológicas y emocionales, por lo cual el individuo sufre problemas en la piel, el pelo, el estómago y otras vísceras. “La enfermedad de nuestro tiempo” o la “enfermedad del ejecutivo”, llegaron a pensar algunos autores, afirmación que se ha demostrado es limitada, pues el estrés afecta a toda la población, trabajadora o no, e incluso se ha detectado en niños pequeños que manifiestan sus síntomas mostrándose inapetentes, nerviosos, enfermizos. El trabajo del líder comienza por incrementar en sí mismo su resistencia al estrés y la resistencia de sus subordinados, partiendo del diagnóstico propio y el de su equipo de trabajo. b) Alcoholismo. La droga de uso más generalizado en todas las culturas, durante todos los tiempos y al parecer, más en la actualidad, es el alcohol, el cuál, médicamente tiene una importancia relativa, pero socialmente es la más aceptada, lo que al mismo tiempo dificulta el diagnóstico del alcoholismo. Como las bebidas embriagantes las consumen todas las capas sociales de manera “normal”, determinar quién y en que grado ha rebasado lo permisible y ha adquirido un problema o una enfermedad, dificulta la definición y la determinación de los niveles de adicción. Lo que sí es importante señalar es el impacto económico y social que representa este problema. Ubicados en la perspectiva laboral podemos destacar que: según estudios de la Secretaría del trabajo y Previsión Social de 1993, quincenalmente se pierden en toda la República Mexicana, alrededor de 250,000 horas-hombre. Otros datos señalan que 57% de los suicidios, 82% de los divorcios, 80% de los homicidios y 50% de las aprehensiones que ocurren en el país tienen que ver con el alcoholismo. El 60% de los jóvenes menores de 18 años han consumido alguna vez bebidas embriagantes. En lo referente a su impacto económico directo, podemos señalar que “En Estados Unidos, actualmente se estima que la pérdida anual de productividad por esta causa asciende a 28 billones (28,000 millones) de dólares, a los que deberán agregarse18 billones de dólares adicionales como gasto de servicios médicos y de salud”.
28
Se desconocen datos similares en México y América Latina, pero es probable que, proporcionalmente, se esté en una situación similar. Adicto a las bebidas embriagantes, el individuo constituye un problema de relación interpersonal, al margen de su bajo rendimiento en el trabajo, El alcohólico, mientras no acepte su condición de enfermo, se niega sistemáticamente a considerarlo con un problema: “puedo dejar de beber cuando quiera”, repite una y otra vez, mientras su relación familiar, marital y laboral se deteriora por la modificación de su conducta que ocurre antes, durante y después de la ingestión de bebidas. La necesidad de reducir tensiones, frustraciones o una realidad opresiva le lleva a adoptar actitudes agresivas, eufóricas o de marginación. En varias culturas se exalta beber tanto por la gente del pueblo como a través de canciones y películas. Se induce el consumo por todos los medios publicitarios como sinónimos de alegría, bienestar o estatus al tomar determinada marca de licor. El líder laboral enfrenta, muchas veces en él mismo, esta situación que impide alcanzar los objetivos laborales propuestos y significa pérdidas humanas, por accidentes de trabajo, económicas y materiales. Von Haller señala cuatro aspectos para identificar el trabajador con problemas de alcoholismo: reiteradas ausencias y retardos los lunes; inesperadas ausencias y desapariciones durante las horas de trabajo; excusas torpes por faltas frecuentes y cambios de carácter inexplicables que desembocan en riñas constantes con sus compañeros de trabajo. c) Ausentismo. Aún cuando éste no sea directamente un “rasgo” de la personalidad, es la manifestación de alteraciones emocionales que, aunadas a otros aspectos (edad, lejanía del centro de trabajo, transporte insuficiente), dan como resultado inasistencias frecuentes o retardos de empleados con baja impulsividad y emocionalmente menos estables. Al hablar de una impulsividad baja es referirse a personas que tiene una actitud ante la vida y sus responsabilidades débil, poco firme y que se abaten con facilidad ante cualquier contratiempo, lo que les desvía de sus responsabilidades de trabajo. La inestabilidad emocional, como se abordó anteriormente, implica un desequilibrio entre la intensidad de las respuestas a la magnitud de los estímulos del medio, situación que hace proclives a las personas a enfocar más su atención a “sus problemas” que a sus responsabilidades. Faltar es, para muchas personas, una manera de mostrar, inconscientemente o no, si existe disgusto o rechazo a las condiciones laborales inadecuadas o jefes que consideran lesivos, Las pérdidas económicas que representa el ausentismo elevan los costos de producción. Dos son los costos de una empresa: los directos en cuanto a lo que se deja de producir, por el trabajador ausente y, de no sustituirse –que también implica un costo en el trabajador sustituto-, se agregan los costos indirectos representados por un desempeño deficiente, por desperdicios, por interrupción del proceso productivo y demoras en la conclusión del trabajo, además de los gastos administrativos para reportes y sanciones por la ausencia, sustitución, órdenes de descuento y pagos. d) Accidentes. Otra manifestación de las alteraciones de la personalidad es la frecuencia en la que se suceden los accidentes y la tendencia de algunas 29
personas a sufrirlos constantemente. El factor humano es determinante, ya que si se encuentra distraído por preocupaciones económicas, familiares o maritales, pude realizar un acto peligroso o propiciar condiciones peligrosas que son las dos clases o categorías que propician los accidentes. Los actos peligrosos son aquellos que conducen a un accidente, o las fallas en la labor asignada que dan lugar al percance. Las condiciones peligrosas implican algún aspecto físico del ambiente que determina o hace probable un accidente: maquinaria en mal estado, instalaciones eléctricas inadecuadas, desorden, suelos grasientos, andamios mal asegurados, cimbras inadecuadas. Si se profundiza en los dos aspectos siempre se encontrará irresponsabilidad o negligencia, ya sea para realizar sus actividades con precaución o no corregir las condiciones que pueden dañar a las personas en aparentes “fallas” técnicas. De acuerdo con estudios realizados sobre el éxito profesional, se encuestó a diversos profesionistas preguntándoles sobre el secreto de ser destacados y qué tanto aplicaba en su desempeño lo que habían aprendido en la escuela. El resultado fue que la mayoría considera que ha aplicado el 30% de los conocimientos recibidos y que han sido sus características positivas de personalidad la que les han permitido destacar. Obsérvese que no se afirma que los conocimientos escolares sean inútiles, sino que se destaca la importancia de adquirir y desarrollar los elementos personales que nos distingan: habilidades de liderazgo, capacidad de adaptación e innovación. (OJO MUY IMPORTANTE.) 1.2.4 Constitución ser integral La dimensión integral del ser humano es que el mismo es una unidad bio-psico-social. Aspecto biológico. La organización biológica del ser humano da a éste posibilidades y condiciones previas, necesarias para su desarrollo, así como el desenvolvimiento de su conducta. Los sistemas del organismo biológico, como el locomotor (muscular), el nervioso (coordinador de las actividades), el endocrino (segregador de sustancias químicas y hormonales), el circulatorio, el digestivo, el respiratorio, el reproductor y el excretor, forman la estructura física del ser humano. Mediante la acción integradora del sistema nervioso, el individuo está capacitado para funcionar efectivamente en su conducta como ser total. Mediante el sistema endocrino, regulador de las glándulas secretoras de hormonas y productos químicos y de su adecuado funcionamiento, el organismo puede comportarse al máximo de su eficiencia. La herencia se considera un proceso biológico, y los factores hereditarios una influencia indirecta mediante la capacidad estructural del in-dividuo. Aspecto psicológico.
30
La organización psicológica del ser humano está formada por: a) intelecto, en el cual residen la inteligencia, la razón, la voluntad, la conciencia, el aprendizaje, el conocimiento, las ideas y el pensamiento, y b) centro, mundo interior, espíritu o yo, en el cual residen emociones, afectos, experiencias, vivencias y sentimientos, valores, ideales y actitudes ante la vida).
1 2
3 4 5 6
1. Aspecto histórico: cultura, tradición, tiempo y espacio. 2. Aspecto sociológico: ambiente social inmediato que rodea a la persona. 3. Aspecto biológico: soma o cuerpo, en el que residen el intelecto y el centro o yo mismo. 4. Aspecto psicológico: intelecto regido por las leyes de la razón y de la lógica, que comprende la inteligencia y el mundo interno de la persona. 5 y 6. Centro: el mundo de las emociones, las vivencias, los afectos, los valores, las experiencias, la residencia de la voluntad y la identidad propia. Se divide en periferia y centro de la intimidad.
Aspecto social. El desarrollo de la persona humana es un proceso histórico, que no se puede entender separadamente de las circunstancias socioculturales (ambiente) en que ocurre. Cabe decir que
31
el hombre es, en gran parte, un accidente de nacimiento en cuanto a su aspecto psicológico, pues las actitudes, creencias, valores, modos de vestir, comer y comportarse, la agresividad, las conductas sexuales, etc., son factores que varían según las diferentes prácticas de conducta y las culturas de las diversas sociedades existentes. El ser humano posee enormes posibilidades para adoptar distintos modos de vida; las circunstancias socioculturales son para él factores que influyen en el desarrollo psicológico, pero no se pueden considerar influencias modeladoras determinantes. Los tres aspectos (biológico, psicológico y social) someramente expuestos forman una unidad en el ser humano; no se pueden considerar elementos separados, sino un todo en constante interacción y armonía. TAREAS SUGERIDAS 1.- (Individual) De las definiciones de los psicólogos especializados subraya las palabras esenciales de cada una; con ellas, y con tus propias palabras, construye tu definición de personalidad. Descríbete por escrito y compara tus características con la definición que elaboraste señalando las semejanzas y diferencias. Escribe diez preguntas que le harías a un interlocutor hipotético, al cual no ves, para saber si es un ser humano o una computadora parlante. 2.- (En grupo) Comparar las definiciones elaboradas por cada uno de los miembros y señalar las semejanzas encontradas. En una actividad plenaria, crear una definición colectiva que mejore el concepto de sí mismo. Mediante el planteamiento de problemas personales, escolares o laborales, que sirvan de ejemplos, analicen la influencia que tienen los diferentes tipos de personalidades en las actividades personales o de grupo, interfiriendo o impulsando las actitudes positivas del mismo. 3.- (Individual) Por escrito define ¿Porqué te consideras inteligente? ¿Que tipo de inteligencia posees? ¿Cuál es tu tipo de razonamiento? De los tres factores que integran la inteligencia, ¿cuál consideras que tienes más desarrollado? Y, ¿menos desarrollado? Autodefine tu personalidad en un collage hecho de recortes de revistas que incluyan los tres factores. Ya en grupo, cada participante deberá explicar su collage. 4.- (En grupo) De las actividades que realiza tu grupo, ¿cuál es el tipo de inteligencia y qué factores se requieren para desempeñarse con mayor eficiencia? ¿Que problemas de relación interpersonal y de productividad en el empleo se ocasionan si no ubicamos correctamente al empleado en sus actividades acordes con sus características de inteligencia? Obtener una conclusión por escrito.
32
5.- (Individual) ¿Posees alguna actividad física destacada? ¿La has canalizado en alguna actividad específica? ¿Te es útil para desempeñar tus actividades actuales? ¿Requieres entrenamiento? 6.- (En grupo) Definir el perfil de las habilidades neuromusculares que requieren las actividades que realizas, ya sean escolares, laborales, profesionales, deportivas o artísticas. Definir una estrategia de mejoramiento para cada miembro del equipo. 7.- (Individual) Investiga sobre textos y programas editados en español para el desarrollo de habilidades de pensamiento, como el de Margarita A. de Sánchez. 8.- (En grupo) Evaluar las necesidades de superación de estas características mediante acciones apropiadas, para mejorar la eficiencia en sus actividades. 9.- (Individual) Define por escrito: tu nivel de socialización. ¿Qué tanto te comunicas e interactúas con tu familia, tus amigos, tus compañeros de actividades? Cómo te adaptas, y en qué nivel, a los núcleos sociales, escolares y de actividad en los que participas. De qué manera puedes mejorar los niveles de sociabilidad en tus esferas de influencia. 10.- (En grupo) Definan por escrito, en equipos: los niveles de sociabilidad del grupo, sus características de permeabilidad y los problemas que enfrenta. ¿Qué tipo y nivel de comunicación se ha establecido en el grupo? ¿Qué problemas laborales acarrea su área de actividades un bajo nivel de socialización? ¿Qué características de socialización son las idóneas para un desempeño eficiente en el área de actividad del grupo? 11.- (Individual) Identifica en cual de las actitudes preferenciales incurres con mayor frecuencia. Determina cuál es, habitualmente tu respuesta emocional a los estímulos del medio; ¿eres tranquilo, ecuánime?, ¿cómo manejas tus problemas?, ¿obstaculizan tus actividades?, ¿modifican tu equilibrio emocional? 12.- (En grupo) Analicen el clima emocional del grupo, sus niveles de aceptación mutua, el manejo de sus conflictos personales. ¿Cómo afectan las alteraciones emocionales el rendimiento de los grupos de trabajo, en su esfera de actividades? Ejemplifiquen. 13.- (Individual) ¿De qué manera consideras que manejas tu agresividad cuando te sientes frustrado? ¿Es elevado tu nivel de agresividad? ¿Interfiere en tus relaciones personales? 14.- (En grupo) En las actividades cotidianas, ¿se perciben agresiones elementales o desviadas? ¿De qué manera consideran que es el nivel de agresividad que se da en el grupo y como lo manejan? ¿Las situaciones agresivas han interferido en el rendimiento del grupo? 15.- (Individual) Anota: ¿qué actitud adoptas ante los problemas existentes en tu familia, eres el primero en proponer soluciones o te declaras indiferente? Para realizar tus
33
actividades, ¿requieres que te presionen, que te obliguen? En la solución de problemas, ¿buscas respuestas nuevas, creativas o prefieres adoptar las ya conocidas y aprobadas? 16.- (En grupo) Analicen los problemas que acarrea en sus actividades el hecho de que los miembros de la comunidad no tengan iniciativa y creatividad. ¿De qué manera afectan el rendimiento laboral los empleados apáticos, rutinarios y sin iniciativa? 17.- (Individual) Si ingieres bebidas embriagantes, ¿en qué cantidades y con qué frecuencia lo haces? ¿Te consideras un adicto? ¿En tu entorno familiar o social alguien tiene ese problema? ¿De qué manera te esta afectando? 18.- (En grupo) Determinar como afecta el alcoholismo el desarrollo de sus actividades. ¿De qué manera se propicia el alcoholismo en el ambiente social que les rodea? ¿Cuáles consideran que son las estrategias más adecuadas para enfrentar estos problemas? 19.- (Individual) ¿Determina cuál es tu nivel de puntualidad y asistencia a tus obligaciones? ¿Buscas excusas para justificarte? ¿De qué manera se afectan tus actividades? 20.- (En grupo) En sus áreas de actividad, ¿cuáles son los costos o procesos que se afectan con personal impuntual o faltista? A manera de evaluación general, realiza un perfil propio de tu personalidad, tus capacidades, habilidades, rasgos positivos y negativos. 21.- (Individual) Elabora un plan de acción para mejorar los aspectos negativos; señala las metas por alcanzar para mejorar tu rendimiento en las actividades que realizas y tener un propósito permanente de superación. 22.- (En grupo) Comenta con tus compañeros de clase, trabajo o grupo social o familiar al que perteneces, si han observado un cambio sensible en tu persona, en tu conducta, en tus hábitos y valores. Dividan el grupo en cuatro equipos, asignándole a cada uno una alteración de la personalidad en el trabajo. Expongan a través de una representación teatral dichas alteraciones donde se trate: ¿cómo afecta ese trastorno el ámbito laboral? ¿Que otras áreas sociales afecta? Si fueran supervisores o jefes de departamento, ¿cómo resolverían tal situación? Si ustedes tuvieran ese problema, ¿cómo lo resolverían? Expongan de manera verbal las conclusiones finales.
34
2.1 COMPORTAMIENTO DEL YO 2.1 Autoconocimiento Es conocerse a si mismo, saber cuales son todas las cualidades que se tienen aceptando las buenas y cambiando todas las que se consideran que son defectos. Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en los primeros y luchar contra los segundos. El autoconocimiento esta basado en aprender a quererse y a conocerse a si mismo. Es el proceso reflexivo por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: auto percepción, auto observación, memoria autobiográfica, autoestima, auto aceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. 2.2 Autoconcepto En la personalidad se incluye lo que se podría llamar autoconcepto, autoimagen o ser interior, es decir, la forma en que una persona se ve a sí misma. La forma en que se ve uno a si mismo tiene mucha relación con la conducta, la cual no es más que la apariencia exterior del autoconcepto. Quien se considere ciudadano respetuoso de la ley en general se conducirá así; si se cree ser gente productiva, que vale la pena, se actuara con confianza en cuanto a las propias habilidades. Por el contrario, si se tiene un concepto de uno mismo como gente insegura y falta de confianza, se demostraran estos sentimientos en la conducta. El autoconcepto puede ser positivo o negativo. Ya sea de uno u otro modo, cuando un niño ingresa en la escuela ya tiene un autoconcepto aunque no permanentemente fijado. Este autoconcepto se estructura mediante la interacción del niño con los demás y de esfuerzos, con o sin éxito, para adaptarse al ambiente. Cuando los esfuerzos tienen éxito y se recompensan con la aprobación de los demás, se realza la autoimagen. Cuando los demás no dan su aprobación, o cuando los esfuerzos resultan fracasos repetidos, se amenaza a la autoimagen. Ningún suceso en sí determina el autoconcepto; éste depende de una interacción compleja de sucesos y respuestas durante un periodo de tiempo. El autoconcepto se expresa mediante los aspectos específicos de conducta que se llaman rasgos o hábitos. ¿Se es prudente ante una situación desconocida? ¿Generalmente se toma un papel de dirigentes en un grupo o se espera que otro fije el paso? En la mayoría de las personas hay una mezcla de rasgos, una combinación de ingredientes.
35
2.3 Autoaceptación Estar a gusto dentro de la propia piel es la mejor arma para vivir una existencia plena y enfrentarse a las dificultades. Pero la autoestima y Autoaceptación no suelen ser "innatas": Hay que aprender a quererse. Las inseguridades, las dudas, los temores son obstáculos entre las propias metas y su realización. De ahí que sea importante aprender a sentirse a gusto consigo mismo. Se debe "aprender a vivir" lo que supone ante todo, una total Autoaceptación. He aquí las claves para conseguir una total autoaceptación a) Examínese... El primer paso para aceptarse es conocerse. Ser consciente de las virtudes para potenciarlas y los defectos para subsanarlos en la medida de lo posible es la mejor forma de asumir la propia vida. Para ello, los psicólogos recomiendan un ejercicio muy simple: Coja un folio en blanco y divídalo en tres columnas. En la primera apunte sus virtudes; en la segunda, sus defectos, y en la tercera, aquellas virtudes que le gustarían tener. Se trata de una forma muy sencilla de clarificar la mente y manejar correctamente todos los aspectos de la personalidad. b) Como disfrutar de su trabajo... El trabajo es un autentico "vampiro" de autoestima, por lo cual es bueno leer estos consejos que el Dr. Paul Powers, psicólogo, ofrece en su libro de "Disfruta de tu trabajo". - Sueñe a lo grande. Piense en lo que le gustaría hacer realmente. - No se conforme con poco. El tiempo que pasa en el trabajo es un ensayo para algo mejor. No lo malgaste. - Vendase caro. La mayoría de nosotros no otorga valor suficiente a lo que sabe y lo que puede ofrecer. - Propóngase metas. El trabajo debe crecer con usted. - Siga aprendiendo. Por satisfactorio que sea su trabajo actual, continúe incorporando nuevos conocimientos. - No se deje abatir. No permita que los traspiés destruyan su confianza. 36
- Acepte el juego que le proponen. Todos los trabajos tienen altibajos. El éxito radica en saber manejarlos. - Siéntase orgulloso. Todos los trabajos permiten algún tipo de logro. - No piense solo en sí mismo. Trabaje en equipo por una meta común. - Disfrute del ocio. Reserve el tiempo para otros aspectos de su vida. c) Visualícese.... Sin duda la visualización es la técnica psicológica más efectiva, ya que se trata de que le persona se haga una imagen mental de cómo le gustaría ser, cómo le gustaría comportarse y cómo querría que la viesen los demás. Relájese, cierre los ojos y contémplese mentalmente tal y cómo le gustaría ser, generando siempre pensamientos positivos sobre su persona. No olvide que el pensamiento siempre precede a la acción. También puede poner en marcha la "acción positiva" que consiste en cambiar el sentimiento a través de la conducta. Por ejemplo, si usted es una persona insegura, interprete un papel y actúe como si fuera la persona más segura y con más autodominio del mundo. Comprobar; cómo, a base de repetir una y otra vez la misma conducta, ésta pasará; a formar parte de su comportamiento habitual sin que usted apenas se dé cuenta y terminara; adquiriendo la virtud o característica que desea poseer. d) Equivóquese sin miedo... Aprendemos mucho más de nuestros fracasos que de nuestros éxitos. Asuma los fracasos como una valiosísima experiencia, es fundamental no depender del qué dirán ni buscar febrilmente la aprobación de los demás. Tampoco hay que ser el mejor en todo ni compararse con los demás. e) Mímese un poco... Usted es la persona más capacitada para recompensarse tras un esfuerzo o de consolarse cuando las cosas salen mal. Intente arañar media hora al día para dedicarla íntegramente a usted, a meditar o a realizar algo gratificante. f) Deseche lo negativo "El odio, la venganza, la ira y los demás sentimientos negativos son reacciones que se aprende, ante la frustración, cuando la cosas o las personas no se amoldan a nuestros deseos. Debemos aceptar las cosas como son. Lo más inteligente es rectificar nuestro carácter e impedir que estos sentimientos negativos nos destruyan.
37
g) Cultive la amistad… Cultivar la amistad auténtica es imprescindible en todo ser humano para sentirse a gusto. "Pero yo diría que, si cultivamos la amistad, de quien primero tenemos que ser amigos es de nosotros mismos" 2.4 Autoevaluación Antes de realizar cambios es siempre recomendable efectuar un cuidadoso balance de la situación actual. En el contexto del trabajo de refuerzo de la autoestima, esto significa incrementar la conciencia de sí mismo y hacer una revisión exhaustiva del estilo de vida y las relaciones. Puede pensarse que ésta es la fase más temible y que, si se lleva a cabo una introspección concienzuda, uno acabará aún más deprimido. Esto sólo sucede si no hay un programa de desarrollo personal eficaz que respalde este «mirarse el ombligo». No se preocupe: este libro contiene suficientes ideas para empapelar las paredes de toda la casa con planes de acción. Explicación Una vez reunida la información, ha de analizarse con la mayor objetividad posible. Considerar los hechos con lógica ayuda a aclarar, aceptar y asumir la responsabilidad de lo que puede cambiarse. Entonces resulta más fácil aceptar o atribuir a otros aquello que no es posible cambiar. Este aspecto del trabajo suele implicar mirar hacia el pasado para comprender mejor el presente. Los observadores críticos piensan a menudo que el objetivo principal es asignar culpas. Pero aquí no se trata de juzgar a nadie. Los análisis que se realicen serán sólo un pequeño pero importante paso en el proceso de ayudarse a incrementar la capacidad de responsabilizarse más (y no menos) de sus sentimientos y su futuro. Amor Es el principal combustible del programa. El amor por uno mismo debe brindarse abundante e inmediatamente de forma práctica y clara. Es recomendable pasar una semana en un lujoso balneario antes de iniciar una acción. A cualquier persona le vendría muy bien estimular su energía física antes de emprender un trabajo de desarrollo personal, pero esto es más cierto aún para aquellos cuya autoestima se encuentra deteriorada. No sólo al principio del programa hay que prodigarse mimos y amor a sí mismo; los progresos serán mayores si a lo largo del camino se van administrando grandes dosis de esta medicina. Si se ha crecido creyendo que esta clase de amor es pecaminosa e inmoral, es posible que al principio haya que trabajar para desafiar la ética y la racionalidad de este enfoque. Si se tiene la costumbre de confundir la ética del amor hacia sí mismo con el egoísmo, se está 38
equivocado, una vez convencido es posible descubrir que mantiene su tendencia a querer agradar a los demás. Esta inclinación hay que tratarla, de la misma manera que se haría con cualquier otro hábito autodestructivo. Centrar la atención La falta de autoestima causa tantos problemas en tantos ámbitos de la vida y de las relaciones, que es fácil sentirse abrumado y desviar la atención nerviosamente de un campo a otro. Por ello, es muy importante centrarse en un solo problema por vez. Con ello no sólo se incrementa en gran medida las posibilidades de tener éxito, sino que también se dará la oportunidad de disfrutar y beneficiarse del aumento de confianza en uno mismo que acompaña a cada logro. Por lo tanto, en cada etapa del programa, hay que centrarse en un solo problema. Inicialmente deben plantearse retos fáciles en lugar de comenzar por los más complicados. (P. Ej., se puede trabajar en la elevación de la autoestima cuando se esté en compañía de personas a las que no es necesario impresionar, pero con las que sería agradable sentirse más cómodo y tranquilo. De esta forma, resultará más fácil mantener el nivel de ansiedad dentro de unos límites manejables.) Se ha comprobado que la mayoría de la gente tiene una apremiante necesidad de sumergirse hasta el fondo de sus problemas. Hay que resistir esta tentación recordando que el mundo de la falta de autoestima es un peligroso remolino y no un mar tranquilo. Perspectiva Es posible aumentar considerablemente la motivación si se mantiene siempre en un primer plano de la mente la imagen de la persona segura de sí misma que se quiere ser. En diversos programas se sugiere la realización de ejercicios que ayudarán a alimentar el subconsciente con imágenes positivas de la persona que intenta ser. Se ha descubierto que también ayuda mucho compartir esta imagen con otras personas. (¿Por qué no decir a un amigo comprensivo que se está leyendo y que se trabajando con este tema y comunicarle los cambios positivos que planea para sí mismo?) Estrategia Como se he mencionado, es muy importante aplicar estrategias e incluso planes de acción agresivos, pero ambos deben desglosarse en pequeños pasos prácticos. A menudo se sugiere un formato específico para el plan de acción, según el trabajo concreto que se esté realizando. Pero una regla de oro para cualquiera de los programas es tener siempre presentes al menos tres objetivos específicos e inmediatos, así como los objetivos más amplios a más largo plazo. Igual que en el paso anterior, es necesario hablar libremente de ellos y tenerlos por escrito en lugares donde puedan verse con facilidad y frecuencia. Para que la estrategia tenga el mayor de los éxitos, también hay que respaldar el plan con una excelente organización. El primer paso consiste en demostrarse a uno mismo que se trata de algo serio, elaborando planes de autoestima como si fueran documentos profesionales. Mecanografiarlos si se puede o al menos ponerlos por escrito con letra clara, con títulos que resalten y listas con asteriscos o números. Ponerles fecha y archivarlos (a 39
menos que se puedan colgar para que los vea todo el mundo). Se suele sugerir que asignar, al menos, una carpeta especial para el trabajo de desarrollo personal. (¿Por qué no dejar de leer y buscar una ahora mismo, aunque sea provisoria? Escribir en la portada «Privado y confidencial» y guardarla en un lugar seguro, pero no esconderla tanto que se pueda olvidar su existencia. Guardar en esta carpeta los escritos y otros papelitos que se desee conservar mientras se trabaja (p. ej., ideas y observaciones anotadas en trozos de papel en el trabajo, fotografías interesantes, tebeos, artículos, citas). Desencadenantes Romper un hábito siempre es difícil, pero puesto que las pautas de la falta de autoestima suelen haberse enraizado en la infancia, erradicarlas puede resultar aún más difícil. Dado que dichas pautas suelen ser respuestas condicionadas, a veces pueden estimularse mediante sencillas asociaciones con experiencias cotidianas. Es seguro que la mayoría de las personas conocen la sensación de encogimiento que se experimenta al oír una palabra determinada, oler un aroma específico o incluso sentir una condición atmosférica determinada, por ejemplo, una tormenta. Aunque no se puedan eliminar estas respuestas, el hecho de reconocerlas y ponerles nombre las desmitifica, mantiene a la persona en guardia y la prepara para emprender la acción correcta. Estímulo Dado que el proceso de desarrollo personal suele ser laborioso y nunca ultrarrápido, es más probable que se mantenga si se le refuerza continuamente. En el trabajo de construcción de la autoestima, este apoyo debe proceder en primer lugar y principalmente de manera personal, en forma de regalos periódicos para mantener alto el propio nivel de motivación. Como la mayoría de las personas con un nivel bajo de autoestima tienden a ser tacañas con las recompensas a sí mismas, se necesita un recordatorio fuerte y eficaz. (Ésta puede ser una tarea constructiva para un amigo marimandón.) Experimentación Como ocurre con todos los procesos de aprendizaje humanos, cuando más adaptado a la persona sea el programa de desarrollo, más probable es que tenga éxito. Por ejemplo: se sugieren diversos ejercicios y se proponen muchas listas de «Hacer» y «No hacer», pero ninguna de ellas debe considerarse una verdad incuestionable. Con la esperanza que se puedan utilizar estas sugerencias como punto de partida para los propios experimentos con diversos comportamientos y estrategias. Aunque se ha trabajado con personas de todas las edades y de procedencias sociales muy diversas, existe el sentimiento consciente de que algunas cosas que se han aprendido con la experiencia no serán aprovechables para nadie que lea este libro. Una sugerencia de gran ayuda para una persona puede carecer de utilidad para otra. Desgraciadamente, la única forma de comprobar la utilidad de las estrategias y orientaciones es la experimentación. Una vez probadas, podrá adaptarlas a su propia personalidad, cultura, circunstancias, familia, organización o relaciones. Esta forma de trabajar suele resultar más difícil de lo que parece. Cuando uno tiene la autoestima muy baja, se tiene una imperiosa necesidad de consejos infalibles y orientaciones estrictas. De hecho, cuanto menos sólida es la confianza en uno mismo, más desesperadamente busca soluciones 40
mágicas de ídolos a los que uno estima. Pero, evidentemente, la esencia misma de la construcción de la autoestima es aprender a tener más respeto por la capacidad, las habilidades y los conocimientos propios se puede empezar a trabajar, consciente siempre de que uno mismo es su mejor guía y consejero para moldear y seleccionar la conducta, los valores y el estilo de vida que pueden construir y reforzar su autoestima. Seguimiento En todo programa de aprendizaje es imprescindible realizar evaluaciones periódicas y, como ya se ha señalado, en este campo específico el único juez y jurado válido es uno mismo. Se debe incluir en los planes de acción un espacio para realizar evaluaciones periódicas y concienzudas de los progresos. Esto no suele ser fácil para las personas que llevan mucho tiempo con un nivel bajo de autoestima, porque es probable que hayan perdido la capacidad de realizar incluso la más sencilla de las autoevaluaciones. Esto ocurre especialmente en el ámbito de los sentimientos. Cuando la autoestima comienza a descender, se tiene la tendencia inconscientemente a adoptar comportamientos psicológicos defensivos que se encargan de que no se tenga tiempo, energía ni ganas de evaluar si la persona se gusta y se quiere a si misma o no. Algunas de las defensas más comunes que se reconocen inmediatamente son las siguientes: - Sumergirse en una actividad frenética. - Apasionarse en exclusiva y de forma agobiante por los demás o por una «buena causa». - Dirigir toda la energía emocional hacia una fobia, obsesión o temor concreto. - Ahogar los sentidos con bebidas o drogas. Si estas actitudes resultan familiares, se necesitará trabajar a fondo antes de empezar a evaluar el progreso honesta y eficazmente. En fin de cuentas, en ningún caso el control de la autoestima debería ser una actividad meramente cerebral, sino que ha de hacerse con el corazón y con la cabeza, lo cual puede ser muy difícil si uno padece una minusvalía afectiva debido a la acumulación de heridas y sufrimiento emocionales. 2.5 Autorrespeto Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber “quién soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro. Con esta perspectiva, hay fe en el propio ser así como entereza e integridad en el interior. Con la comprensión del propio ser se experimenta el verdadero autorrespeto.
41
Fuentes de conflicto El conflicto se inicia cuando falta el reconocimiento de la propia naturaleza original y la del otro. Como resultado, las influencias negativas externas dominan completamente el respeto. Estabilizarse en el estado elevado del propio ser asegura auténtico respeto por y de los demás debido a que se actúa con la conciencia de que todo ser humano tiene un valor innato, que es puro y virtuoso. Esta forma de pensar garantiza la victoria final, porque la interacción sobre esta base asegura que surja la bondad inherente del propio ser y de los demás. La causa de todas las debilidades se origina en la ausencia de autorrespeto. La persona se llena de diferentes deseos o expectativas, exigiendo consideración o respeto de los demás. La persona, al hacerse dependiente de fuerzas externas en lugar de sus poderes internos, mide el respeto mediante los factores físicos y materiales, tales como la casta, el color, la raza, la religión, el sexo, la nacionalidad, el estatus y la popularidad. Cuanto más se mide el respeto sobre la base de algo externo, mayor es el deseo de que los demás tengan un reconocimiento hacia uno mismo. Cuanto mayor es ese deseo, más se es víctima del mismo y se pierde el respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Si las personas renunciaran al deseo de recibir consideración de los demás y se estabilizaran en el estado elevado de autorrespeto, la consideración y el respeto los seguiría como una sombra. El desafío es desarrollar el valor del respeto en el propio ser y darle una expresión práctica en la vida diaria. Aparecerán obstáculos para probar la solidez del respeto y, con frecuencia, se sentirán en los momentos de más vulnerabilidad. Es necesaria la confianza en uno mismo para tratar con las circunstancias con seguridad, de manera optimista, esperanzadora. En las situaciones en las que parece que todos los apoyos se han desvanecido, lo que permanece fiel es el nivel en que se ha podido confiar internamente en el propio ser. Ambiente de respeto El poder de discernir crea un ambiente de respeto, en el que se presta atención a la calidad de las intenciones, actitudes, conductas, pensamientos, palabras y acciones. En la medida que exista el poder de la humildad en el respeto hacia el propio ser —y el discernimiento y la sabiduría que permiten ser justo e imparcial con los demás— habrá éxito en la forma de valorar la individualidad, apreciar la diversidad y tomar en consideración la tarea en su totalidad. El equilibrio entre la humildad y el autorrespeto da como resultado el servicio altruista, una actuación honrosa desprovista de actitudes débiles tales como la arrogancia y la estrechez mental. La arrogancia daña o destruye la autenticidad de los demás y viola sus derechos fundamentales. Un temperamento así perjudica también al transgresor. Por ejemplo, la tendencia a impresionar, dominar, o limitar la libertad de los demás se manifiesta con el propósito de imponerse en detrimento del valor interno, de la dignidad y la paz mental. El respeto original se subordina a uno artificial. Por tanto, pretender ganar respeto sin permanecer consciente del propio valor original se convierte en el método mismo para perderlo. Conocer el valor propio y honrar el de los demás es la auténtica manera de ganar respeto. Puesto que tal principio tiene su origen en ese espacio prístino de valor puro, los demás sienten intuitivamente, la autenticidad y la 42
sinceridad. En la visión y la actitud de igualdad existe una espiritualidad compartida. Compartir crea un sentimiento de pertenecer, un sentimiento de familia. Ese sentido de honor y de valor puede extenderse a la naturaleza. La falta de respeto y trabajar en contra de las leyes de la naturaleza ocasionan un desequilibrio ecológico y desastres naturales. Cuando el respeto y la reverencia se extiendan a la energía eterna de la materia, los elementos servirán a la humanidad con precisión y abundancia. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y de los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. El respeto y el reconocimiento internacionales por los derechos intelectuales y las ideas originales deben observarse sin discriminación. La grandeza de la vida está presente en cada uno, por lo que todo ser humano tiene el derecho a la alegría de vivir con respeto y dignidad. “La presente ocasión histórica se ha llamado correctamente ‘el momento democrático’ cuando los valores humanos están ascendiendo. En este momento se acepta, por lo general, la tesis de que, en el centro del desarrollo, el progreso debe tener consideración y respeto por el individuo”.
43
3.1 Autoestima En la búsqueda de la definición perfecta de la autoestima, se han encontrado literalmente cientos de opiniones y descripciones distintas. Cuando se intentó resumirlas en un par de párrafos concisos, no fue posible, ya que consiste fundamentalmente en un estado del ser. Es un acontecimiento dinámico y subjetivo del propio cuerpo y mente, más que algo estático y tangible que pueda observarse y medirse directa y fácilmente. Para complicar aún más las cosas, parece que cuando se experimentamos la propia autoestima, se sucede una serie de miniacontecimientos. A veces, todos ellos parecen ocurrir en un instante, pero otras veces pueden desarrollarse paso a paso a lo largo de un lapso de tiempo mucho mayor Desde dentro. En la IMAGEN 1 “experiencia de autoestima elevada” se ilustra un sencillo análisis de lo que sucede en el cuerpo y en la mente cuando se experimenta una sensación positiva de solidez de la propia autoestima (aunque uno no sea consciente de este proceso).
44
IMAGEN 1 45
Cómo reconocer a una persona con autoestima elevada He aquí algunas de las cualidades más importantes que pueden observarse en el aspecto y en el comportamiento de aquellas personas cuya autoestima es positiva y sólida. • TRANQUILIDAD Y RELAJACIÓN. Parecen estar tranquilos y dominar la situación, incluso cuando se enfrentan a retos difíciles y temibles. Suelen adoptar una postura erguida y generalmente no hay señales de tensión en sus caras o en sus miembros. Después de atravesar períodos de mucha tensión, siempre se toman un descanso para recuperarse y recobrar su calma y serenidad. • BIEN CUIDADOS. Desprenden una sensación de bienestar y tienen aspecto de estar a gusto en su cuerpo, bien nutrido y ejercitado. Es evidente que se han preocupado por arreglarse y por su aspecto, incluso si van vestidos de manera informal. No se consienten costumbres autodestructivas como comer, beber o dormir demasiado, y siempre que están enfermos o sometidos a tensión dedican especial atención a su cuerpo. • ENÉRGICOS Y RESUELTOS. Están llenos de vida, tanto mental como físicamente. Suelen disfrutar con el trabajo y emprenden todas sus actividades con entusiasmo y placer. Están muy motivados y, a menos que se encuentren en una fase de cambio y transición creativa, siempre conservan su norte. Por ello, aunque se preocupan por detenerse y cargar baterías de vez en cuando, no se los ve a la deriva o estancados en la rutina. • ABIERTOS Y EXPRESIVOS. Son personas directas (como los programas informáticos: lo que ves es lo que hay). Se comunican de forma directa y clara y (salvo que sean poetas o políticos, desde luego), tienden a hablar claramente y a utilizar un lenguaje no verbal que expresa lo que sienten. Pueden ser espontáneos cuando lo desean, pero son capaces de controlar sus emociones cuando quieren que su cerebro rija sobrehilas. • POSITIVOS Y OPTIMISTAS. De su forma de hablar y de actuar se desprende la sensación de que esperan lo mejor de las personas y del mundo que los rodea. No suelen quedarse paralizados por las preocupaciones o el miedo ni pierden tiempo en lamentaciones. Consideran los errores como útiles experiencias de aprendizaje que no es probable que se repitan. Cuando encuentran obstáculos a su progreso, liberan su frustración abierta e inocuamente y vuelven a resolver el problema con mayor vigor y determinación. Es frecuente oírlos hablar del futuro con entusiasmo y valoran las oportunidades de cambio y desarrollo con auténtico interés y satisfacción. • SEGUROS DE SÍ MISMOS. Son capaces de actuar con independencia y autonomía. No buscan continuamente la aprobación o la opinión de los demás antes de tomar decisiones o actuar. Disfrutan con su propia compañía y no les resulta imprescindible la ayuda o dirección de otros para relajarse o para trabajar con eficiencia. Se responsabilizan plenamente de asegurar y mantener su estabilidad financiera. Cuando deciden innovar o asumir riesgos, con absoluta seguridad han previsto los posibles riesgos y no esperarán que los demás los saquen de apuros.
46
• SOCIABLES y COOPERATIVOS. Aunque son introvertidos por naturaleza (y a no ser que tengan buenas razones para no serlo), son sociables y confían en los demás, sean cuales fueren sus religiones y culturas. En las reuniones o acontecimientos sociales no buscan llamar la atención. Es evidente que tienen tanto interés en escuchar a los demás como en ser escuchados. Disfrutan formando parte de una asociación, equipo o comunidad y suelen estar dispuestos a comprometerse y a negociar para afianzar relaciones armoniosas y obrar en aras del bien común. No se sienten amenazados por el éxito y la felicidad ajenas y suelen fomentar activamente el desarrollo y bienestar de los demás. Si bien suelen ser líderes natos, también pueden y están dispuestos a compartir el poder y la autoridad y a delegar oportunamente. • CONVENIENTEMENTE ASERTIVOS. Defienden sus derechos y necesidades, pero también se puede confiar en ellos para que luchen por conseguir justicia para los demás. Si alguna vez fallan sus decididos intentos de solucionar problemas importantes, no tendrán problemas en utilizar estrategias pasivas o agresivas para obtener soluciones justas y sensatas. • AUTODESARROLLO. Aunque es evidente que poseen el elevado nivel de autoestima que merecen, suelen autoanalizarse. No tienen inconveniente en aceptar sus imperfecciones y errores, de la misma forma que sus logros y sus puntos fuertes, porque están continuamente buscando formas y vías para mejorar su comportamiento y su rendimiento. Si bien no desperdiciarán mucho tiempo ni energía luchando contra críticas agresivas o destructivas, aceptan de buen grado consejos y críticas constructivas. Es muy probable que se encuentren siempre inmersos en proyectos educativos o de desarrollo personal (aunque a nuestros envidiosos ojos parezcan haber alcanzado ya la cumbre de la perfección). En presencia de estas personas es probable que uno se sienta: • CÓMODO. Porque suelen estar relajados y nos hacen sentir que podemos ser nosotros mismos. No necesitan que aparentemos lo que no somos para sentirse superiores ni para impresionar a nadie. • SEGURO. Porque no utilizan tácticas intimidatorios para sentirse dueños de la situación. Nuestra sensación de seguridad aumenta porque conocemos nuestra postura frente a ellos. Confiamos en que nos harán críticas sinceras y directas y no tememos malas jugadas. Como sabemos que poseen un fuerte instinto de supervivencia y que lucharán valientemente cuando se vean amenazados, contamos con ellos. Sabemos que asumirán el mando y defenderán firmemente los derechos de los demás en situaciones injustas o abusivas. • VALORADO. Pues tienden a mostrar su aprecio por los logros, esfuerzos y capacidad de los demás. No exigen que seamos como ellos y manifestarán su aprecio por nuestros valores y opiniones, aunque sean muy distintos de los suyos. Como son conscientes de sus propias limitaciones y las aceptan, no esperan que seamos perfectos; así pues, nos sentimos apreciados y queridos incondicionalmente.
47
• ESTIMULADO. Pues son modelos inspiradores y brillantes. Su energía y entusiasmo son muy contagiosos, por lo que su compañía despierta en nosotros capacidades que incluso no sospechábamos que poseíamos. En su presencia solemos sentir cómo crecen nuestro valor y nuestra motivación y cómo se enciende y alimenta nuestra autoestima. Por lo tanto, aunque un nivel de autoestima elevado es esencialmente un acontecimiento psicológico interno, también puede tener un poderoso efecto positivo en el exterior. Pero, desgraciadamente, como observamos en nuestras propias vivencias cotidianas, también es cierto lo contrario. Las personas con un bajo nivel de autoestima no sólo perjudican su propia salud, bienestar y felicidad, sino que suelen producir un efecto depresivo y a veces muy perjudicial sobre todo lo que los rodea. ¿Por qué hay personas con mayor autoestima que otras? Todos nacen con la misma capacidad para tener una autoestima elevada. ¿Quien conoce algún bebé que parezca tener una opinión negativa de sí mismo? Desgraciadamente, se sabe con qué rapidez cambia el panorama. Al llegar a la edad escolar, las diferencias entre la autoestima de cada niño ya están muy marcadas. Al parecer, las semillas de la autoestima comienzan acrecer y desarrollarse tan pronto se comienza a experimentar la propia individualidad. A partir de este momento, se inicia un trayecto como el de una montaña rusa, que se cultiva y refuerza un día y disminuye y se hunde el siguiente. El período de la infancia es especialmente importante, pues es entonces cuando se forman los rasgos y hábitos básicos de la personalidad. Considérense por un momento las formas en que la tendencia natural de los niños a sentirse bien consigo mismos puede verse amenazada en la vida cotidiana. A continuación se presenta una lista de ejemplos. ¿Qué disminuye la autoestima de los niños? • No satisfacer sus necesidades básicas, especialmente cuando observan que otros reciben más cariño, cuidados o sustento (p. ej., los hermanos menores que reciben más atención, o las distintas razas y clases sociales que obtienen privilegios y un elevado nivel de vida mientras otras se ven privadas de su derecho básico a la comida y la vivienda). • Pasar por alto o negar continuamente sus sentimientos (p. ej., un progenitor que no responda a una llamada de ayuda o que no advierta la expresión de alegría o preocupación en la cara de sus hijos o que diga: «No deberías estar triste por esto, no es más que... deberías estar entusiasmado.»). • Sentirse rebajado, ridiculizado o humillado, en particular por un rasgo genético o por tener una edad determinada (p. ej., «Sigues siendo un bebé», «Vosotros los niños, siempre...», «Nunca has sido bueno en matemáticas, ya en la cuna te negabas a contar las cuentas» o «Eres como tu abuelo, cabezota y testarudo»).
48
• Verse obligado a asumir una personalidad falsa para impresionar a los demás o para satisfacer las propias necesidades, sobre todo si continuamente se tiene la impresión de que esta exigencia no se debe tanto a modales o normas de educación sino a que su «personalidad auténtica» no es suficientemente buena (p. ej., «Cuando estés en el colegio no digas ni hagas..., como sueles hacer» o «No puedes ir con esas pintas, se te ve... ¿Qué crees que pensará la gente?» o cuando se le dice a un niño vivaracho e inquisitivo: «Si me vuelves a preguntar "por qué", pararé el coche e irás andando a casa»). • Verse forzado a realizar actividades inadecuadas, en particular si existen muchas posibilidades de que no vayan a hacerse bien porque carece de aptitud o motivación (p. ej., forzar a un niño sin oído a que toque el violín o insistir en que un niño con tendencias artísticas estudie ciencias en la universidad). • Verse desfavorablemente comparado con los demás (p. ej., «Tu hermana jamás habría...» o «Cualquier otro niño estaría agradecido por...» o «Cuando teníamos tu edad, nunca...»). • Recibir la impresión de que sus opiniones o pareceres son insignificantes, en particular con respecto a cuestiones que le afectan (p. ej., mantener conversaciones sobre las vacaciones familiares o la escolaridad delante de los niños, pero no permitir que intervengan). • No recibir explicaciones razonables, especialmente cuando los demás están mejor informados (p. ej., «... porque lo digo yo» o «Cuando seas mayor lo entenderás»). • Recibir una «etiqueta» que devalúa la individualidad (p. ej., «Vosotras las chicas sois todas iguales» o «Pero, ¿quién quiere niños?»). • Estar sobreprotegido, en particular si tienen la impresión de que ello se debe a que son especialmente débiles o tontos (p. ej., «No puedes ir solo pues, como te conocen, te darán gato por liebre»). • Castigar más de la cuenta, sobre todo si reciben la impresión de que son intrínsecamente malos (p. ej., «Es la única manera de que tu aprendas. Siempre has sido un alborotador»). • Recibir pocas normas y orientaciones, especialmente si la falta de éstas lleva a los niños a cometer errores que podrían haberse evitado y luego son humillados por cometerlos (p. ej., no proporcionar a los niños orientaciones adecuadas sobre conducta sexual y luego reprenderlos por hacer observaciones embarazosas en público o quedarse embarazadas, o no establecer normas acerca de los juegos con cerillas y enfadarse cuando se queman). • Percibir conductas incoherentes, sobre todo en la relación con las personas responsables de su seguridad (p. ej., los niños cuyos padres manifiestan altibajos en su atención y cariño hacia ellos sienten a menudo que tienen algún defecto que les impide ser siempre simpáticos o agradables).
49
• Ser amenazado u objeto de violencia física, en particular si se le atribuye la culpa del comportamiento inmoral e indeseable del agresor (p. ej., «Eres la única persona del mundo que me hace ser violento» u «Odio pegarte, pero eres un niño muy difícil»). • Ser objeto de insinuaciones o contactos sexuales inadecuados, sobre todo por parte de una persona encargada de su cuidado (p. ej., abusos sexuales de un familiar, persona encargada de su cuidado, etc.). • Ser culpado de error cometido por una persona a la que se quiere o respeta (p. ej., «Si no te hubieras portado tan mal en el supermercado, yo no necesitaría este cigarro» o «Si yo fuera tu profesor, creo que también me habría desesperado»). • Recibir un exceso de información sobre objetivos inalcanzables por parte de los medios de comunicación, sobre todo en el caso de niños menos favorecidos social o físicamente que tienen pocas esperanzas de conseguirlos (p. ej., ver en televisión imágenes de otros niños que pueden permitirse dar parte de sus juguetes o dinero al Tercer Mundo o ver en revistas regalos para el día de la madre, cuando no tienen los medios para acceder a ellos ni madres que los aprecien). . La experiencia muestra sin asomo de duda que los niños cuya autoestima ha sido repetidamente vapuleada de esta forma, tienen muchas probabilidades de entrar en la edad adulta con dos graves desventajas: 1. Un estilo de personalidad de víctima. En su interior tienen muy arraigada la creencia de que la vida les deparará necesariamente más desencanto y abusos y, sobre todo, de que son impotentes para defenderse de esta injusticia. Además, como es una ley psicológica que cada uno busca unirse a sus semejantes, inconscientemente se verán abocados a experiencias y relaciones que confirmarán su opinión de sí mismos como perdedores o de la vida como decepcionante. Como no esperan lo mejor, es posible que ni siquiera adviertan las oportunidades positivas. Si por casualidad experimentan felicidad, se mantienen reticentes y no confían en que su inesperada suerte dure mucho. Al tener una visión tan negativa de su futuro, tienden a estar muy poco motivados para hacer valer sus necesidades o desarrollar su capacidad para alcanzar el éxito y la felicidad. 2. Escasez de habilidades sociales y recursos. Su capacidad para comportarse automáticamente de forma autoprotectora, asertiva y con confianza en sí mismos se halla muy reducida. Por ejemplo, si una persona ha recibido en su infancia un trato como el descrito, por lo general no habrá desarrollado las importantes habilidades de hablar, actuar y presentarse a sí mismo de forma que los demás lo tengan en cuenta y respeten. Se sentirá molesto ante los cumplidos y el aprecio auténtico sencillamente porque no sabrá aceptarlos de manera positiva. Si se trata de una persona introvertida por naturaleza, habitualmente será muy tímida y si en cambio es extravertida, parecerá insistente o molesta. A ninguna de las dos les resultará fácil crear y mantener relaciones sólidas y fructíferas. Por lo tanto, estos niños entran en el mundo de los adultos con mucha menor energía personal que aquellos cuya autoestima se ha estimulado y fomentado. Esto significa que en la
50
sociedad actual tendrán menos capacidad para adquirir cualquier otra capacidad, incluida la económica, imprescindible para ganarse la vida razonablemente. Por último, estos niños con privaciones y perjuicios psicológicos tendrán menos capacidad para soportar incluso el desgaste normal de la vida emocional adulta. .Cómo se mella y destruye la autoestima en la edad adulta. Desgraciadamente, incluso en el caso de haber tenido una infancia emocional privilegiada, la autoestima aún debe superar duras pruebas de supervivencia en la vida adulta cotidiana moderna. Seguramente la mayoría de los lectores se identificarán con muchos de los siguientes ejemplos. Estas situaciones, entre otras, pueden perjudicar la autoestima de una persona adulta: • Cuando se es rechazado, o no se es tomado en cuenta nuestra, especialmente por las personas a las que se ama, quiere o respeta. • Cuando se es humillado o criticado injustamente, sobre todo en situaciones en que es resulta difícil defenderse (p. ej., el jefe en el trabajo, un amigo en una fiesta, el abogado en un/juicio). • Cuando salen antiestéticos granos, llagas o sarpullidos en la piel, antes de un acontecimiento social de importancia. • Cuando se esta en un tren abarrotado de gente y se tiene un sentimiento de tristeza por no poder viajar de otra forma. • Cuando se recibe la visita inesperada de ciertos familiares o amigos y se tiene la casa muy desordenada o los niños están en plena rabieta. • Cuando se siente engañado, especialmente por alguien en quien se confiaba. • Cuando se es rechazado para un puesto de trabajo o un curso, en particular si se está capacitado para desempeñarlo. • Cuando se realiza un trabajo aburrido y repetitivo y se sabe que podría hacerlo un simple robot. • Si no se reciben elogios o una compensación económica justa por el trabajo realizado, en particular cuando se tiene la impresión de estar rodeados de personas ociosas y prósperas. • Cuando no se es consultado sobre los cambios en las condiciones o el contenido del trabajo, sobre todo si las reformas no reflejan los intereses propios.
51
• Cuando no se tienen oportunidades para desarrollar la capacidad de asumir responsabilidades. • Cuando no se reconocen ni tienen en cuenta las necesidades si se esta incapacitado o minusválido. • Cuando se cometen errores, en particular si se cree que pudieron haber sido evitados. • Si se ha hecho algo malo, especialmente si la acción cometida infringe el propio código moral. Éstas son sólo algunas de las experiencias más comunes que se conocen. Sin embargo muchos habrán experimentado amenazas y daños más graves, por ejemplo, - Desempleo prolongado o despido injusto. - Discriminación política o social continuada. - Abusos sexuales. - Ataque violento a su persona o propiedades. - Grave deterioro o perjuicio al cuerpo o la mente. No debe olvidarse el círculo vicioso que puede iniciarse en cuanto se recibe uno (por no decir dos o más) de estos golpes. Esto puede verse en la IMAGEN 2 Aunque las experiencias anteriormente descritas tienen la capacidad de dañar la autoestima, la amplitud del daño causado por cada golpe dependerá, evidentemente, de diversos factores como: - La cantidad total de golpes recibidos. Es conocida la sensación de «la gota que rebosa el vaso». - El estado íntimo de sentimiento de valía personal, el cual depende, evidentemente, de las experiencias vividas con respecto a la autoestima tanto en la infancia como en la vida adulta. - La salud física. Se sabe que hiere mucho más una humillación cuando se encuentra uno cansado o indispuesto. - La calidad de la propia capacidad de autoprotección, que permite luchar y autoafirmarse. - El poder y la posición que se ocupe en cada situación. Por ejemplo, una crítica injusta de un compañero no causa el mismo daño que la de un superior que utiliza su poder para humillar a alguien en una reunión importante.
52
IMAGEN 2
53
Por último, la capacidad para soportar cada uno de estos golpes dependerá de cuántos de estos factores estén activos en ese momento. El ciclo de la falta de autoestima es tan perjudicial que no es raro que actúen los cinco a la vez. Por ello, es de vital importancia que las personas con tendencia a ser atrapadas en esta espiral negativa aprendan a utilizar estrategias eficaces, resueltas e incluso a veces agresivas en defensa de su autoestima. Con tantas desventajas como tienen las personas con una autoestima débil para alcanzar el éxito y la felicidad, ¿quién puede permitirse despreocuparse y esperar pacientemente que el azar o una estrella le traiga buena suerte?
3.1 Emociones Autoestima y emociones ¿Qué relación tienen autoestima y emociones? Muchísima, pero no la relación que parece a primera vista. “¿Al controlar las emociones a aumenta la autoestima?” Se estaría eligiendo el camino difícil. Controlar las emociones es pretender tapar el sol con un dedo. “Cuando se explota con enojo, luego se siente culpable y se deprime.” “Cuando se tiene miedo se hace pequeña/o y siente una baja autoestima” • “La tristeza le hunde y su autoestima se va al suelo” • •
Es lógico, pero la cosa se resuelve por otro lado. Si se quiere conocer la relación entre autoestima y emociones, se empieza por el principio: ¿Qué es la emoción? La emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano y en los animales, y que desencadena conductas de reacción automática. Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos relacionados con la arquitectura de la mente —toma de decisiones, memoria, atención, percepción, imaginación, que han sido perfeccionadas por el proceso de selección natural como respuesta a las necesidades de supervivencia y reproducción. La interacción del organismo con el entorno
54
constituye la matriz biológica de la experiencia subjetiva y social del ser humano, que identifica de este modo el carácter favorable o desfavorable del entorno hacia esta lucha. Si el hombre es capaz de oponer resistencia al proceso de selección natural, es precisamente por su capacidad de imaginar nuevos entornos capaces de suavizar las emociones que más le agotan. El hombre cuenta con la capacidad de razonar aquellas emociones que le inducen sentimientos, las que pasan desapercibidas marcan nuestras respuestas involuntarias (lenguaje no verbal, inteligencia emocional). Etimológicamente, el término emoción significa el impulso que induce la acción. En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica como reacciones faciales o pulso cardíaco, e incluye reacciones de conducta como la agresividad, el llanto. Las emociones son materia de estudio de la psicología, las neurociencias, y más recientemente la inteligencia artificial.
3.2 Motivación La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. En el ejemplo del hambre, evidentemente se tiene una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, cuanta más hambre se tenga, más directamente se buscará al satisfactor adecuado. Si se tiene hambre se va al alimento; es decir, la motivación lo dirige para satisfacer la necesidad. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.). ¿Que es la motivación y como encontrarla? La motivación llena de energía y entusiasmo. Pero ¿Qué es la motivación? ¿Cómo encontrarla? Y cuando se encuentra… ¿Cómo mantenerla? La motivación son una serie de pasos que mueven a actuar.
55
Para que se desee actuar, primero se necesita saber hacia donde moverse ¿verdad? A lo que mueve, se le conoce como motivador. Por ejemplo, si se está enamorado de una chica, lo que mueve a actuar… es la chica ¿no? La chica es el motivador. Dependiendo de las circunstancias en las que se encuentre, los motivadores serán diferentes. Por ejemplo, si se tiene apenas lo necesario para sobrevivir, los motivadores principales… serán la comida y un techo donde dormir ¿verdad? Entonces, todos los esfuerzos se enfocarán en obtenerlos. Pero estos son los motivadores básicos, los necesarios para la existencia. Se puede elegir como llegar a esos motivadores, como obtener esa casa y comida. Como se decida llegar a ellos va a determinar el carácter y la vida de la persona. Se puede elegir el camino honesto para alcanzar los motivadores… o un camino negativo. Ejemplo: Se puede elegir trabajar lavando coches o ayudar a alguna persona en su negocio como aprendiz, para obtener el dinero necesario para comer. O también, elegir robar a otras personas. Como puede verse las elecciones que se van tomando para satisfacer los motivadores empiezan a determinar el carácter y la vida. El sexo es un motivador muy poderoso. El sexo con amor es una de las fuerzas más poderosas que existen. Con equilibrio, da enorme ánimo y poder para emprender todos los sueños. Si se elige satisfacerlo de forma negativa, puede causar daño emocional a otras personas. Puede una mujer quedar embarazada sin desearlo. Un hombre puede violar a una mujer. Una vecina orgullosa decía de su hijo adolescente: “¡Parece semental! Tiene cuatro hijas, cada una con diferente mamá”. Eso no es para sentirse orgulloso ¿o sí? Cuando se llegan a satisfacer estas necesidades básicas, los motivadores cambian. Ahora lo que mueve a actuar, es la necesidad de pertenencia. De sentirse parte de un grupo de amigos. Es entonces cuando esta necesidad de ser apreciado motiva. Si se elige satisfacer de forma positiva a este nuevo motivador, puede llegar a ser una excelente amiga. Pero cuando se elige el camino negativo, puede lograr crear vínculos con personas que gustan de las drogas, que roban, rebeldes, que no les gusta estudiar. No es exagerado afirmar que la calidad de amigos que se tengan en la juventud determinará en gran parte las ambiciones y sueños futuros. Determinará la clase de persona que logrará ser. Después que este motivador ha sido satisfecho, motiva la necesidad de seguridad. Esto aplica especialmente a lo económico. Es cuando se tiene un trabajo estable… pero se desea ganar más dinero. Es entonces cuando nuevamente aparecen los dos caminos: el positivo y el negativo. Si se elige actuar positivamente, se trabajará con ahínco, para recibir de forma natural más dinero por el trabajo. En su forma negativa, se puede elegir el conformismo y quejarse de la empresa. O si se es Gerente de Compras, tener tratos oscuros con el Gerente de Ventas de otra compañía, para hacerse de dinero de forma deshonesta.
56
Cuando esta necesidad de seguridad está satisfecha… es cuando un nuevo motivador aparece en la vida: la necesidad de trascender. Esto es: el querer compartir las experiencias vividas, con los demás para ayudarlos. Hacer un libro científico, una estatua, buscar trascender a través de los hijos. Un ejemplo seria el de un abogado que había alcanzado la cúspide profesional en Estados Unidos e Inglaterra. Pero se sentía vacío. Entonces, le preguntó a personas de su misma edad, también de mucho éxito profesional, que como se sentían. Al igual que este hombre, sentían la necesidad de dejar huella en el mundo. Descubrió que las personas no tienen miedo a morir… sino a no haber vivido plenamente. A no haber dejado huella en este mundo. Es por eso que se observa a personajes de renombre en todas las áreas del conocimiento que, cuando han pasado el clímax de su éxito, comienzan a crear fundaciones para ayudar a las personas, a los animales y al mundo. También… se puede elegir satisfacer esta necesidad de trascendencia de forma negativa. Es el caso de Hitler, que quería que la raza Aria reinara por mil años en todo el mundo. Es el caso de la secta de los Davidianos en Waco, Texas, en donde su líder religioso prometió el paraíso a sus seguidores… a cambio del suicidio colectivo. Elegir satisfacer de forma negativa los motivadores, tarde o temprano afecta a la persona y a los miembros de su grupo. El camino positivo siempre gana, tarde o temprano. El ciclo motivacional Si se enfoca la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes: a) Homeóstasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio. b) Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad. c) Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión. d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción. e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente. f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior. Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes: -Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente). -Agresividad (física, verbal, etc.).
57
-Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras manifestaciones como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.) -Alineación, apatía y desinterés. Lo que se encuentra con más frecuencia en la industria es que, cuando las rutas que conducen al objetivo de los trabajadores están bloqueadas, ellos normalmente “se rinden”. La moral decae, se reúnen con sus amigos para quejarse y, en algunos casos, toman venganza arrojando la herramienta (en ocasiones deliberadamente) contra la maquinaria, u optan por conductas impropias, como forma de reaccionar ante la frustración. ¿Cómo motivarse? Hay dos cosas que motivan a actuar: la inspiración y la desesperación. Al imaginar a un venado que corre en la selva, perseguido por un león. El venado está motivado. Su motivo es no morir. Alejarse de la muerte, es lo que lo mueve a actuar. En cambio, al considerar el apareamiento de este mismo venado en primavera. El deseo por la hembra, lo motiva a cortejarla. Incluso, pelear por ella con otros machos. Llámese pasión, deseo o, simplemente apareamiento, lo que mueve a actuar al venado es tener a la hembra que ha elegido. En este caso, lo motiva acercarse a la hembra. Las personas son iguales. En ocasiones, les motiva alejarse de algo insoportable, por ejemplo, una depresión. Les mueve actuar. Les mueve a buscar ayuda. A veces, pueden tener el deseo de irse de vacaciones y eso despierta el deseo de ahorrar para viajar, los motiva el deseo de acercarse a su meta, es decir, viajar. ¿Cuál es la desventaja de usar un solo estilo? Si se tiene la tendencia a, alejarse de, solo cuando se esta contra las cuerdas y la situación es insoportable se actúa. Por ejemplo, en una relación amorosa que no es satisfactoria y que se ha pensado terminar. Como por el momento se puede soportar más sufrimiento, no se toman decisiones. Solo será hasta que la situación sea de incendio, cuando se termine la relación. La principal desventaja de este estilo, es que cuando se aleja la situación intolerable, se pierde impulso para seguir actuando. Se permanece estático. Y se regresa al punto de partida. Este estilo de motivación genera estrés y tensión. Este es el estilo más común de las personas. El otro estilo, acercarse a, también tiene sus desventajas. Significa ser soñador y en exceso optimista. No se contemplan los obstáculos y cuando estos aparecen se abandona la lucha por conseguir el objetivo. Es el caso de querer aprender a tocar un instrumento musical, por ejemplo, la guitarra. Se piensa en lo emocionante que será expresar las emociones con la voz y en lo que dirán los amigos cuando escuchen. Pero cuando se inician las primeras clases, se ve lo tedioso que es tener que aprender las pisadas y no es rápido. Como se creía que sería fácil y no se pensó en los obstáculos. Se dejan las clases, y la motivación se pierde. Entonces ¿Qué hacer para motivarse de forma efectiva? 58
Mezclar los dos estilos. Por ejemplo, imaginar que se tiene un trabajo insoportable y desear tener otro en el que se gane más para viajar a Cancún. Ahora, de estas dos oraciones que expresan este deseo. Hay que poner atención en cual de las dos le hace sentir más motivado: “Deseo conseguir un trabajo en el que gane más para viajar a Cancún. Ya no quiero estar en esta empresa y ganar tan poco”. “Ya no quiero estar en esta empresa y ganar tan poco. Deseo conseguir un trabajo en el que gane más para viajar a Cancún”. Seguramente al leer la última oración hubo un sentimiento más motivador ¿Por qué? En la primera, se escribía primero lo positivo. Después, lo negativo. Y la mente se quedó con lo último. En la segunda oración, primero se dijo lo negativo. Y se cerró, con lo positivo: el jugoso viaje a Cancún. Por eso, la última oración deja una mejor sensación. La mente está diseñada para recordar mejor lo último. Desafortunadamente, toda la vida se ha enseñado a hacerlo al revés: decir primero lo positivo y al último lo negativo. ¿Cómo lograr las metas? Tomar un papel y escribir de que quiere alejarse y los obstáculos a los que se enfrentará. Es decir, lo negativo. Después, escribir lo que se desea lograr y el resultado final que se busca. Lo positivo. Se juntan las dos partes en un solo párrafo. Primero se deja lo negativo. Al último, lo positivo. Se lee y se sentirá la diferencia. Se creará un impulso a actuar.
3.3 Autorrealización La realización del sí mismo ó autorrealización Abraham Maslow fue uno de los fundadores, en 1962, de la Asociación Americana de Psicología Humanista, junto a Carl Rogers, Charlotte Buhler, Kurt Koffka y otros. Maslow consideró que muchos de los postulados tradicionales de la psicología científica eran insuficientes para una comprensión cabal y significativa del comportamiento humano y de la experiencia vital. Planteó que el concepto psicológico de origen Darwiniano de adaptación debía sustituirse por el de autorrealización. Su mujer recopiló varios ensayos que fueron publicados póstumamente bajo el título “La personalidad creadora”. En el libro de prácticas de la asignatura de Historia de la Psicología (UNED · 2001), Alejandra Ferrándiz, Enrique Lafuente y José Carlos Loredo recogen un fragmento de esta obra, de forma muy acertada para suscitar interés en la obra de este importante autor, uno de los principales portavoces de la llamada Psicología Humanista. En esta obra Maslow, se pregunta “¿qué hace uno cuando se autorrealiza?” y describe ocho modos de autorrealizarse: “Primero, la autorrealización significa vivenciar plena, vívida y desinteresadamente, con una concentración y absorción totales. Significa vivenciar 59
sin la timidez del adolescente. En este momento, la persona es total y plenamente humana. Este es un momento de autorrealización, el momento en que el sí mismo (self) se actualiza. Como individuos todos pasamos por tales momentos de vez en cuando. Como consejeros, podemos ayudar a los pacientes a sentirlos más a menudo, alentándoles a que se absorban totalmente en algo y a que se olviden de poses, defensas y timideces, es decir, a que se lancen de “cabeza”. (...) Segundo, consideremos la vida como un proceso de elecciones sucesivas. En cada instante existe una elección progresiva o una elección regresiva. Podemos orientarnos hacia la defensa, la seguridad o el miedo. Pero, en el lado opuesto, está la opción de crecimiento. Elegir el crecimiento en lugar del miedo doce veces al día, significa avanzar doce veces al día hacia la autorrealización. La autorrealización es un proceso continuo. (...) Tercero, hablar de autorrealización implica que hay un sí mismo que se actualiza. Un ser humano no es una tabla rasa, una masa de arcilla o plastilina. Es algo que ya está, por lo menos una especie de estructura “cartilaginosa”. Un ser humano es, como mínimo, su temperamento, sus equilibrios bioquímicos, etc. Existe un sí mismo, y lo que a veces he llamado “escuchar las voces del impulso” significa dejarlo que emerja. Muchos de nosotros, la mayor parte del tiempo (y esto se amplía en especial a niños y jóvenes) no nos escuchamos sino que escuchamos las voces introyectadas (internalizadas) de Mamá, Papá, el Sistema, los Mayores, la autoridad o la tradición. (...) Cuarto, en la duda, optad por ser sinceros. Estoy a resguardo con la frase “en la duda”, así que no necesito debatir cuestiones de diplomacia. A menudo, cuando dudamos no somos sinceros. Los clientes casi nunca lo son. Juegan y adoptan poses. No aceptan con facilidad la sugerencia de ser sinceros. Mirar dentro de uno mismo en busca de respuestas implica asumir responsabilidad. Esto es en sí mismo un paso hacia la autorrealización. (...) Este es uno de los grandes pasos. Cada vez que uno se responsabiliza hay una realización del sí mismo. Quinto, hasta ahora hemos hablado de vivenciar sin timidez, de elegir la opción del crecimiento y no la del temor, de escuchar las voces del impulso, de ser sinceros y de responsabilizarnos. Todos esos son los pasos hacia la autorrealización, y todos garantizan mejores opciones de vida. Quien haga cada una de estas pequeñas cosas cada vez que llega el punto de decisión, descubrirá que configuran mejores opciones acerca de lo que está constitucionalmente bien para él. Sabrá cual es su destino, quién será su cónyuge, cuál será su misión en la vida. No se puede escoger sabiamente para toda una vida a menos que uno se atreva a escucharse a sí mismo, a su propio sí mismo (self), a cada instante de la vida, y a decir con alma: “No, esto y aquello no me gustan”. (...) Expresar algo sinceramente implica atreverse a ser diferente, impopular, inconformista. Sexto, la autorrealización no es únicamente un estado final, sino también un proceso de actualización de las propias potencialidades, en cualquier momento, en cualquier grado. Es, por ejemplo, cuestión de hacernos más despiertos mediante el estudio, si 60
somos inteligentes. No significa, necesariamente, hacer algo fuera de lo común (...). Supone hacer bien aquello que uno quiere hacer. Convertirse en un médico de segunda no es un buen camino hacia la autorrealización. Hay que ser de primera, o tan bueno como uno pueda ser. Séptimo, las experiencias cumbre son momentos transitorios de autorrealización. Se trata de momentos de éxtasis que no pueden compararse, garantizarse, ni siquiera buscarse. Debemos dejar, como escribió C. S. Lewis, “que el gozo nos sorprenda”. Pero podemos establecer las condiciones para que las experiencias cumbre sean más probables, o podemos establecer perversamente las condiciones para que sean menos probables (...). Prácticamente todo el mundo tiene experiencias cumbre, pero no todos lo saben. Algunos restan importancia a esas pequeñas experiencias místicas. Ayudar a la gente a reconocer esos breves momentos de éxtasis cuando suceden es parte de la tarea del consejero o metaconsejero. Sin embargo, ¿cómo logra nuestra propia psique, sin ninguna señal externa como referencia –aquí no hay pizarra-, mirar dentro de la psique oculta de otra persona y luego tratar de comunicarse? Tenemos que elaborar una forma de comunicación nueva. He intentado una que describo en otro apéndice (...). Octavo, descubrir quién es uno, qué es, qué le gusta, qué no le gusta, qué es bueno o malo para uno, hacia dónde va y cuál es su misión –abrirse para sí mismo-, significa desenmascarar la psicopatología. Quiere decir identificar las defensas, y después de haberlas identificado, significa encontrar coraje para renunciar a ellas. Eso es doloroso porque las defensas se erigen contra algo desagradable. Pero vale la pena renunciar a las defensas. Si la bibliografía psicoanalítica nos ha enseñado algo, ha sido que la represión no es un buen modo de resolver los problemas.” Como reconocer a las personas autorrealizadas: Se puede reconocer a las personas autorrealizadas por las siguientes cualidades: son altruistas, trascendentes, solidarias, responsables, sociales. Tienen una percepción superior de la realidad, espontaneidad, creatividad, y no dependen de la opinión ajena. Les determinan las leyes de su propia naturaleza interior y son personas maduras interiormente. Por el contrario, las personas que no salen del círculo de sus necesidades básicas estarían en un estado patológico que Maslow define como niñez. Las personas sanas, maduras, se sienten motivadas principalmente por tendencias hacia la autorrealización y por sus capacidades y potencialidades: talento, misión, vocación, destino, conocimiento de sí mismos, tendencia a la unidad, solidaridad, integración, defensa de los valores supremos. La necesidad y el deseo prosiguen, pero en un nivel más alto. Siempre siguiendo a Maslow se definen también diferentes grados o escalas de placer y de amor.
61
En el placer se tiene: 1- El placer de la escasez: una vez que se sacia esta necesidad, se produce un alivio de la tensión; este placer es poco estable y duradero. Surge de la escasez o necesidad satisfecha. 2- El placer superior de la producción, creación y profundización: cuando se realiza, genera éxtasis y serenidad. Surge de la Plenitud o el deseo de dar. En el amor se tendría: 1- El amor de ser: es un amor altruista, donde lo importante es dar; no es posesivo, es admirativo, agradecido, nos hace crecer. Se puede comparar a la experiencia estética o mística. Tiene efectos profundos y amplios en la persona, y resulta una experiencia elevada y rica. 2- El amor deficitario; es un amor egoísta que surge de la carencia, de la necesidad de recibir; puede ser satisfecho, pero produce ansiedad y hostilidad como consecuencia de nuestra dependencia. El primero es más independiente, menos celoso, menos temeroso, más desinteresado, más generoso. Se esfuerza en ayudar al otro en su autorrealización.
62
4. Conocimiento de los demás
La tarea fundamental de este estudio es la comparación de los diferentes conceptos sobre la naturaleza del hombre, los antecedentes generales que se incluyen solamente son una visión panorámica muy general y superficial. 4.1 tipologías Enfoque psicoanalítico Sigmund Freud, judío austríaco, nació en Moravia en mayo de 1856 y murió en Londres en septiembre de 1939, de cáncer en la quijada. Estudió medicina en Viena, en donde recibió el entrenamiento en las ciencias médicas y biológicas que ejerció tal influencia en él que consideró a los fenómenos físicos como una manifestación de fenómenos biológicos. Freud veía al hombre como una criatura que formaba parte del mundo natural y cuyo comportamiento estaba impulsado por necesidades biológicas a las que denominó instintos. Con un punto de vista estrictamente determinista, Freud creía que todo comportamiento, aún el más simple, podía ser rastreado hasta un complejo conjunto de antecedentes de los cuales la persona no es consciente. El individuo rara vez es consciente de todos los antecedentes que influyen en su comportamiento, ya que se encuentran contenidos en el ID y, por tanto, tenia inconsciencia. Freud consideraba el descubrimiento de los determinantes inconscientes del comportamiento (presentados por vez primera en su libro La interpretación de los sueños, en 1900) como una de sus más importantes - si no es que la más importante - contribuciones. Su técnica de la asociación libre fue una aplicación directa de esta premisa, así como de muchos de sus conceptos como: la represión, la resistencia, los mecanismos de defensa, la transferencia y la contratransferencia, significativos, determinantes del comportamiento de un individuo son los residuos de experiencias pasadas. Estructura de la personalidad En el ser humano existen tres centros o sistemas operacionales de energía que forman una organización unificada y armónica. Se dan continuas transacciones entre estos tres sistemas cuyo propósito es satisfacer las necesidades y los deseos básicos del individuo, sin que existan fronteras entre estos sistemas, ya que no son compartimientos separados si no procesos y funciones que conforman la personalidad total. Estos tres sistemas se conocen como: Id, Ego y Superego. Id. Esta es la parte oscura e inaccesible de la personalidad, la primera reserva de energía psíquica sobre la cual la personalidad se construye. Sus características básicas son: 1. Está dirigido por el principio del placer y su objetivo es lograr la satisfacción y gratificación de los instintos y la reducción del dolor y del sufrimiento. 2. Es impulso, irracional, asocial y amoral.
63
3. Opera mediante los reflejos, que son movimientos automáticos para reducir la tensión, como estornudar o parpadear, y los procesos primarios, que son la representación mental de una percepción que es necesaria para reducir la tensión, como los sueños, las imágenes y las fantasías. Ego. Es una organización compleja de energía psíquica que actúa como intermediaria entre el id y el mundo externo. Generalmente es producto de la interacción del id con el ambiente y se desarrolla mediante las frustraciones, la experiencia y la educación. Sus características básicas son: 1. Su objetivo primario es realizar transacciones entre la persona y el mundo, que le aseguren a la primera el logro de sus metas para la sobrevivencia y la reproducción. Cuando el ego funciona apropiadamente, la armonía y la adaptación prevalecen; pero si su funcionamiento es inapropiado por dar demasiado poder al id o al superego, surge la desadaptación y la desarmonía. 2. Está gobernado por el principio de la realidad que obliga al id a posponer la descarga de energía hasta que el objeto satisfactor de su necesidad pueda ser convenientemente obtenido. El ego debe ser tolerante a la tensión hasta que pueda descargar su energía en formas adecuada de comportamiento
3. Separa al mundo subjetivo de la mente del objetivo del mundo de la realidad física; selecciona los estímulos: distingue las fantasías de la realidad, y maneja los impulsos y el ambiente a fin de lograr una satisfacción y un placer mayores. 4. En circunstancias normales, el ego monopoliza y embodega la energía psíquica, a fin de utilizarla para desarrollar procesos psicológicos de aprendizaje perceptivo, recuerdos, juicios, razonamientos, etc., que favorecen la personalidad. Este es el evento más dinámico de las operaciones del ego. Superego. Es el producto de la socialización y el vehículo de la tradición cultural, se expresa por medio de los valores e ideales de la sociedad transmitidos de padres e hijos. Su objetivo primario es controlar y regular los impulsos cuyas expresiones incontroladas podrían en peligro la estabilidad de la sociedad. Estos impulsos reprimidos están relacionados con la sexualidad y la agresión. Sus principales características son: 1. Es el código moral de la personalidad que representa el ideal más que la realidad. Busca la perfección más que el placer, reprime la energia del id y permite que el individuo sea un miembro aceptado en la sociedad.
64
2. Está formado por los premios y castigos que los padres aplican al niño. Una vez desarrollado, emplea castigos y empleos psicológicos que aplica el ego, por medio de sentimientos de culpa o de orgullo y satisfacción, según corresponda. 3. Está formado por dos subsistemas: ego ideal, concepto moral de los estándares convenidos por los padres y la sociedad que son impuestos mediante premios a los comportamientos que se adecuen a ellos. Conciencia, concepto que la persona tiene de lo considerado moralmente bueno o malo que también se adquiere por la influencia de padres y educadores. El desarrollo de la personalidad o la maduración del individuo consiste en la gradual diferenciación de los tres sistemas de energía (id, ego y superego). Los factores más importantes que moldean este desarrollo son: 1. Aprendizaje. Capacidad de adaptación, descarga y transformación de la energía. 2. Frustración. Obstáculos que impiden el principio del placer. 3. Privación y deprivación. La meta de lograr lo que hace falta a lo que se ha perdido. 4. Conflicto. Fuerzas internas que se oponen a la satisfacción del placer. 5. Inadaptación o inadecuación personal. Falta de habilidades, de la inteligencia o de experiencia en el manejo de situaciones que producen tensión.
6. Miedo y ansiedad. Prevención o represión del logro del objeto de placer. Varios métodos para que la persona trate de resolver estos problemas de la utilización de su energía son: 1. La identificación. La tendencia a copiar o imitar a otras personas es un factor muy fuerte en el modelado de la personalidad. 2. El desplazamiento. Esta habilidad de poder desplazar la energía de un objeto a otro es el instrumento más poderoso para el desarrollo de la personalidad. 3. Los mecanismos de defensa. Cuando los mecanismos de defensa son muy frecuentemente utilizados como un medio de supervivencia, tienden a impedir o coartar el desarrollo de la personalidad. Entre estos mecanismos se encuentran la represión, la proyección, la formación recreativa, la fijación y regresión. Enfoque conductual.- Esta orientación psicológica afirma que el objeto de la psicología es el estudio de la conducta del sujeto.
65
Watson define al conductismo como una ciencia natural relacionada íntimamente con la fisiología y cuyo propósito es descubrir el comportamiento en términos de estímulos y respuestas: la cólera, el temor y el amor. Una figura prominente entre los teóricos del aprendizaje es B.F. Skinner, quien es el primero en abogar por un ambientalismo estricto, enfoque que basa toda explicación de la conducta únicamente en acontecimientos observados. Los problemas del aprendizaje se han aplicado principalmente a problemas específicos o relacionados con tipos muy definidos de conducta desadaptada, como el tartamudeo y las fobias. Principios básicos.- La psicología conductual estudia el comportamiento de los organismos, especialmente de los organismos humanos. Desde este punto de vista, este enfoque estudia objetos y acontecimientos que ocurren en el mismo ámbito espaciotemporal que los estudia cualquiera otra de las ciencias naturales y que son, por tanto, idénticas a los datos con los que trabajan todos los demás científicos. Todo acontecimiento depende de sus antecedentes y produce consecuencias que pueden convertirse en antecedentes de otros acontecimientos que a su vez tendrán otras consecuencias.
Si se aplica este razonamiento a la conducta, se le puede clasificar en dos grupos, de acuerdo con sus causas y consecuencias: 1. Comportamientos respondientes, cuyos antecedentes fundamentales se encuentran en las variables biológicas y cuyas consecuencias son fundamentalmente la producción de cambios en propio organismo. 2. Comportamientos operantes, cuyos antecedentes fundamentales se encuentran en las variables ambientales y cuyas consecuencias son fundamentalmente la producción de cambios en el medio. Desde este punto de vista, la mayor parte de la conducta humana pertenece al grupo operante. Características de la terapia conductual El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante parten de la esencia de los métodos y las técnicas del comportamiento. El primero se deriva de los trabajos de Pavlov y sostiene que ante la presencia de un estímulo no condicionado se estimula y provoca una respuesta condicionada.
66
El condicionamiento operante está basado en recompensar al individuo cuando el comportamiento deseado se presenta. Skinner ha desarrollado principios de reforzamiento que se refieren a la adquisición de nuevos patrones de comportamiento mediante este condicionamiento operante. Concepto de la naturaleza del ser humano Desde su nacimiento, el ser humano está condicionado por la carga genética, el ambiente, su pasado y su presente; se le considera como una masa maleable que es moldeada por las fuerzas ambientales, su caudal genético y las situaciones que experimenta en el mundo. Esta visión del ser humano, el cual tiene un potencial que igualmente puede tener hacia el bien o hacia el mal, es el resultado de una época de una sociedad cientificista y tecnificada que deshumaniza. Esta concepción impide a la persona funcionar en niveles más elevados que promueven la creatividad, la responsabilidad, la libertad, la espontaneidad, el amor y las relaciones interpersonales profundas y significativas; no concibe al individuo como ser capaz de trascender, sino como un instrumento que es manejado desde el exterior. Enfoque existencial humanista Desde el punto de vista del enfoque existencial humanista, el concepto que Freud sostenía de la naturaleza del ser humano se considera negativista y pesimista. De acuerdo con la teoría freudiana, el individuo podría ser una persona mucho más feliz si sus energías sexual y agresiva pudieran ser expresadas directamente mediante un comportamiento reflexivo incontrolado. El ser humano está lleno de emociones, de comportamientos de los cuales no es consciente, de comportamientos dirigidos hacia sus fines que no son conscientemente intencionales, así como de comportamientos conscientemente planeados y dirigidos hacia ciertas metas. Adler, Jung y Rank concluyen que la naturaleza humana y su existencia podían ser comprendidas únicamente mediante un punto de vista que fuera más allá del concepto analítico de Freud, y que la cualidad humana no podía reducirse a teorías psicológicas que pretendieran responder a los problemas del ser humano en términos materialistas y mecanicista ni en una forma puramente analítica. Según ellos, el psicoanálisis ofrecía una ideología negativa y desintegradora. El hombre moderno necesitaba una ideología afirmativa que fuera capaz de fortalecer su voluntad en una forma creativa y les hiciera aptos para desarrollar sus fuerzas espirituales latentes, inspirándoles una nueva vitalidad capaz de producir una nueva vida a una civilización cansada. •
Adler pone énfasis en la totalidad del ser humano, en unidad con su especie.
•
Jung, añade dos conceptos importantes: la teoría del inconsciente colectivo y del yo.
67
•
Rank contribuye en un punto básico e invaluable para la psicología con su concepto histórico de la personalidad humana. Su punto fundamental es que la causa interna del comportamiento del ser humano no era sexual sino espiritual. El psicoanálisis existencial, que se desarrolla en la psiquiatría europea, combina los propuestos filosóficos existenciales sobre la naturaleza humana con el método fenomenológico. Aunque los teóricos existencialistas aceptan que su concepción del ser humano tiene fundamento histórico en la filosofía y la religión, están de acuerdo con que las raíces filosóficas de la psicoterapia existencial tienen sus bases fundamentales en la obra de Sóren Kierkergaard, filósofo danés, cuya obra es muy poco conocida hasta principios del siglo XX. Asimismo, el movimiento fenomenológico nace con el pensamiento del filósofo alemán Edmund Huscal, quien con su método fenomenológico influye directamente en el desarrollo actual. Martín Heidegger, considerado el padre del daseinsanalyse, discípulo de Husseri y gran admirador de Kierkergaar, es quien logra una síntesis de estas dos corrientes, el existencialismo y la fenomenología, en su obra Sein und zeit (Ser y Tiempo). Víctor E. Frankl, catedrático de neurología y psiquiatría en Viena y de logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, California, fundador de la llamada "tercera escuela vienesa de psicoterapia" y creador de la logoterapia, es una prominente, figura existencialista. Frankl desarrolla su análisis de manera exhaustiva, pues frente a todas las formas conocidas de psicoanálisis, aplica el análisis existencial a lo largo de toda temática psicoanalítica. La meta principal de esta corriente es revalorar a la persona y a la comunidad humana. El existencialismo se divide en: 1. Fenomenológico. 2. Historicismo. El enfoque existencial humanista enfatizada los intereses y las preocupaciones filosóficos de lo que significa ser realmente humano. La premisa de la terapia existencial consiste en que los seres humanos no pueden escapar de su libertad y que la libertad y la responsabilidad van de la mano. Esta terapia enfatiza la condición humana y en lugar de convertirse en un sistema de técnicas utilizadas para influir en los individuos, es básicamente una actitud que acentúa la comprensión de la persona. Metas y técnicas El objetivo inicial del enfoque existencial humanista es que la persona se responsabilice de su propia existencia; es decir, que reconozca que a pesar de todas las experiencias y limitaciones físicas, condiciones que se le han impuesto, existe un grado de libertad de elección que la hace responsable de sí misma. 68
El enfoque existencial humanista enfatiza el comportamiento del terapeuta, sus actitudes, su relación humana, la utilización de la intuición y la capacidad de comunicación en varios niveles. Concepto de la naturaleza del ser humano El ser humano es un ser viviente cuyo comportamiento está en constante y continuo cambio, y posee la capacidad única de ser consciente de su existencia dinámica. La capacidad que el ser humano posee de ser consciente de si mismo, de las situaciones y condiciones que ejercen influencia sobre él, así como la influencia que él ejerce sobre éstas, le permite la toma de decisiones y le da el poder de elección. La dirección de estas elecciones tiende hacia el desarrollo y la maduración de sus potencialidades innatas. Es innegable que el comportamiento del ser humano está influido por muchas situaciones en las que no tiene control, lo cual implica que su respuesta es limitada, pero no determinada. La libertad significativa del ser humano consiste precisamente en esa capacidad de elección, y, en este sentido, él se crea así mismo y a sus mundos, es decir, se responsabiliza por su propia existencia. El ser humano posee medios para la autocomprensión, para cambiar el concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido y esos medios pueden ser explotados con sólo proporcionar un clima favorable de actitudes psicológicas según Rogers. Se puede decir que en todo organismo hay, en cualquier nivel, una corriente subterránea de movimiento hacia un desarrollo más completo y complejo, que frecuentemente se denomina tendencia actualizadora, presente en los organismos vivos. Las tendencias a la autoactualización y a la trascendencia son innatas en el ser humano. La primera se refiere al desarrollo del potencial innato y la independencia del control externo. De acuerdo con estos dos enfoques (psicoanálitico y conductual), los seres humanos son víctimas de su infancia y necesitan ser reentrenados y rehabilitados para que puedan responsabilizarse de sus comportamientos.
4.2 Alfred Adler Nace el 7 de Febrero de 1870 en Viena (Austria), y muere el 28 de Mayo de 1937 en Aberdeen (Escocia). Se graduó en Medicina, en 1985, donde comenzó a trabajar de oftalmólogo en 1897. Más tarde hizo prácticas como internista. Su primer encuentro con Freud se produce en 1899. Adler defendió las ideas de Freud en la Escuela vienesa de Medicina, en los círculos médicos locales y en la prensa. Desde 1902 participó en una pequeña tertulia organizada en casa de Freud. Escribe (1904) "El doctor como educador". Ya por esta época Adler, a petición de Freud, desiste de su primera decisión de romper con el círculo. En 1907 escribió su monografía sobre la inferioridad de un órgano y su compensación psíquica: "Estudio sobre la inferioridad de los órganos y su compensación psicológica". En 1908 da una conferencia en Viena sobre "el instinto de agresión". En 1910 es nombrado presidente de la rama vienesa de la asociación psicoanalítica. Edita, junto con Freud y Steckel en 1910 "Revista de psicoanálisis", siendo Adler su director. 69
Entre enero y febrero de 1911 dicta cuatro conferencias que constituyen "una crítica sobre la teoría sexual de Freud en la vida mental". Al terminar la cuarta conferencia la mayoría de los freudianos presentes decidieron, pese a la opinión contraria de Steckel, seguir siendo miembro de la sociedad psicoanalítica, pero advirtiéndole de no rechazar la teoría sexual de Freud. En agosto de 1911 anuncia en la editorial de la Revista de psicoanálisis su renuncia a formar parte del consejo editorial, lo que marcó su retirada del movimiento psicoanalítico. En 1912 se publicó "El carácter neurótico". En este trabajo Adler establece la "psicología individual" como teoría de la unidad del individuo que tiende a metas finales de carácter inconsciente. En esta obra desarrolla el tema de la compensación infantil al sentimiento percibido de inferioridad mediante distintas estrategias hacia una meta final (de superioridad). En sus obras posteriores Adler desarrollo su modelo psicológico centrado en las influencias del medio social y familiar en el carácter del sujeto, en conjunción con sus construcciones subjetivas de sus experiencias; conjunción que desemboca en el "Estilo de Vida" inconsciente, rector del psiquismo humano. Después de la primera guerra mundial, organizó las clínicas de orientación de niños en Viena, siendo propiamente el primer psicólogo/psiquiatra infantil de nuestra era. Entre 1927-28, Adler dio una serie de conferencias en los Estados Unidos. El modelo de la psicología adleriana concibe la psicopatología como expresión extrema del egocentrismo del sujeto contra los intereses de la cooperación social. La psicoterapia y la pedagogía adleriana tienen como finalidad el desarrollo de la cooperación humana salvando los obstáculos que impone el estilo de vida hacia la compensación de la inferioridad percibida. La psicología individual parte de la idea de que el hombre es un individuo que se mueve hacia una meta determinada y defiende el estudio del enfoque teleológico (hacia fines) que investiga la meta de una persona de tipo inconsciente. La meta es construida subjetivamente ya en la época infantil, influida por el ambiente o constelación familiar, y por la aspiración del niño a compensar su sentimiento de inferioridad. La relación entre la meta y los modos de alcanzarla configuran la personalidad del sujeto. Otras de las obras de Adler son:"La práctica y la teoría de la psicología individual" de 1920, "Comprensión de la naturaleza humana" de 1928-1930, "La educación de los niños" de 1929, "Superioridad e interés social" (obra póstuma de 1965). Teoría de los sueños: Sueños y Estilo de vida La llamada "psicología individual" fundada por Alfred Adler en 1912, es una de las escuelas de psicoterapia más antigua, y con gran influencia sobre otras escuelas actuales, como son las psicoterapias interpersonales, neopsicoanalíticas, humanistas, cognitivas y constructivistas.
70
A.- Concepto de psicología individual y teleoanálisis Con el término "individual" Adler entendía que el individuo era indivisible, que la mente humana era un todo holístico dirigido por unos fines o metas. Actualmente los adlerianos prefieren usar el término de "teleoanálisis" (Dreikurs, 1969) para referirse a la concepción adleriana de la mente humana como dirigida a fines o metas. B.- Diferencias básicas con el psicoanálisis Adler desde 1902 a 1910 formó parte del movimiento psicoanalítico de Freud, hasta que se separó de éste para fundar su psicología individual. Los motivos de tal separación están en su desacuerdo con Freud sobre la naturaleza de la mente y del inconsciente. En 1931, Adler enumeraba las diferencias entre la psicología individual y el psicoanálisis (Adler, 1931) : Rechazo de la concepción sexual del inconsciente por aceptación del inconsciente como actitudes o metas hacia la superioridad, reinterpretación del complejo de Edipo como una lucha de poder del niño con su padre, mayor importancia a la educación e influencias familiares en la formación del carácter frente a la concepción más biologicista de los instintos de Freud , reinterpretación del narcisismo como basado en el complejo de inferioridad y su compensación, reinterpretaciones del deseo de muerte, complejo de castración, ideal, etc. La diferencia básica para Adler con el psicoanálisis estriba en una concepción diferente de la naturaleza humana. Freud parte de la suposición de que el hombre por naturaleza tiende a satisfacer sus deseos, y que a menudo choca con la cultura como impedimento a esta satisfacción. La psicología individual parte de la concepción de la falta o limitación del ser humano y sus intentos de compensación de sus limitaciones; intentos que cuando son ajenos al interés social-cooperación, generan trastorno mental. Cuando el sujeto intenta, a menudo de manera inconsciente, imponerse a los otros mediante la lucha de poder, está abocado al sufrimiento emocional. Respecto a los sueños, mientras que para Freud expresaban de manera simbólica los deseos inconscientes, para Adler son un intento de resolver un problema presente, intento guiado por el plan inconsciente del estilo de vida, que supone un autoengaño al sentido de cooperación. C.- Estilo de vida y atmósfera familiar Los Adlerianos entienden que toda conducta tiene un propósito, de modo que las personas actúan en las situaciones según sus creencias y metas subjetivas. Las creencias personales están orientadas a metas, a menudo inconscientes, de modo que se articulan en el llamado "Estilo de vida" (Lebensstil). El estilo de vida refleja la orientación inconsciente de la persona en su vida y los métodos para conseguir sus metas. En la formación del estilo de vida influyen en mayor medida los defectos físicos o "inferioridades orgánicas" y la familia (la constelación familiar y la atmósfera emocional de la familia). En la infancia se desarrolla el núcleo inconsciente del estilo de vida con sus metas ficticias o meta central. El niño en la infancia, a pesar de las 71
influencias familiares y déficits físicos, no es un mero receptor de tales influencias, ya que se posiciona ante las mismas mediante la elaboración de sus metas y su propio estilo de vida. Una vez formado el estilo de vida, este se mantiene por diversos procesos mentales, destacando entre ellos el de la "selectividad" de las experiencias que lo confirman y rechazando lo que no encaja con el mismo. Las percepciones del individuo, la valoración que hace de los hechos y sus emociones y conducta están guiados por su estilo de vida. Los cuatro primeros años del niño tienen una importancia capital en la formación del estilo de vida, en conjugación con las influencias familiares. Los factores e influencias que parten de las personas más próximas al niño (padres, hermanos, parientes, amigos de la familia, etc; y las relaciones de estos entre sí) actuando sobre el niño le denomina Adler como "atmósfera familiar". En esa dinámica es central la relación entre ambos padres, y el modelo de conducta-afecto que aportan a sus hijos. Los padres a menudo establecen unas expectativas hacia el funcionamiento familiar global y el de sus hijos a partir de los "valores familiares". Estos valores familiares representan objetivos sobre los que los padres mantienen una fuerte creencia. Objetivos como la educación, el dinero, la religión, el deporte, el éxito, las relaciones de cuidado humano o la obediencia, suelen formar parte de estos valores. Las ambiciones de los padres hacia los hijos expresan estos objetivos. El niño puede aceptar o rebelarse ante estos objetivos de los padres. La relación entre hermanos conforma otro aspecto de la dinámica familiar, la "constelación familiar". El "orden de nacimiento" de los hermanos, influye, aunque no determina, la perspectiva del niño respecto a las relaciones con sus hermanos y sus propios padres. El primer hijo suele disfrutar de una posición de favor, que puede ser amenazada por la experiencia de "destronamiento" al nacer nuevos hermanos. El segundo hijo suele entrar en una competición constante con el primero por obtener los favores parentales; a menudo desarrolla características de personalidad opuestas al primero, más cuando hay poca diferencia de edad y son del mismo sexo. El niño mas joven de una serie de tres hermanos puede ser el portador para los padres de características especiales y ser tratado de manera infantil por estos, desarrollando actitudes dependientes. Titze (1982) enumera las repercusiones de la atmósfera familiar sobre el estilo de vida inconsciente del sujeto tanto a nivel verbal (creencias semánticas) como no verbal (guiones de escenas analógicas). Cada familia de acuerdo con las características de su atmósfera emocional crea un "lema" que expresa de manera consciente o inconsciente su forma de estar en el mundo. (1) La atmósfera de rechazo: Los padres o los adultos dominantes tienen un estilo educativo coercitivo que justifican por la importancia que conceden a la disciplina en la formación del carácter del niño. Además los padres rechazan a sus hijos por diversos motivos (por que los perciben como una carga, o por que les coarta la libertad, etc.) El niño percibe el mundo como hostil, distanciado, malo cruel y violento. La imagen de si mismos suele girar en torno a sentirse rechazados y si se sienten fuertes suelen usar la violencia con frecuencia para defenderse de los otros. Estos niños se pueden convertir en delincuentes, niños difíciles, neuróticos o suicidas. El lema familiar es del tipo: "Cada uno sabe lo que le conviene". "Ese es su problema".
72
(2) La atmósfera autoritaria: Se asemeja al anterior, pero en este caso la dureza y severidad de los padres no conllevan rechazo incondicional. El niño puede recibir afecto, afín de que se doblegue a las exigencias parentales. El niño percibe a los otros como duros y prepotentes, y a si mismos como débiles, sometidos y dependientes. Suelen mostrarse como tímidos e inhibidos; y pueden mostrar síntomas de ansiedad como los tics, angustia y otros síntomas de ansiedad. El lema familiar típico es: "El que quiere a sus hijos tiene disciplina con ellos", "Los niños son tontos y deben obedecer". (3) La atmósfera doliente: Uno de los padres se presenta como mártir y sacrificado de una mala situación familiar. Los niños perciben una atmósfera emocional de sufrimiento. Forjan una imagen del mundo y los otros como hostiles, amenazantes y no fiables. Ellos mismos suelen desarrollar una imagen de si mismos como sufridores. El lema familiar es: "El mundo es ingrato y desagradecido", "El mundo es un valle de lágrimas y la vida carece de alegría". (4) La atmósfera represiva: Semejante a la atmósfera autoritaria, pero además el niño es controlado también en la esfera privada junto a las normas formales de conducta. Estos niños desarrollan una sensación de estar actuando mal con frecuencia. Suelen percibir al mundo y a los otros como injustos, malos y controladores, y a si mismos como débiles e impotentes. En el futuro suelen evitar las relaciones estables y suelen tener problemas de relaciones en la vida íntima o de pareja. El lema familiar es: "Hay que obedecer y no replicar", "Tienes que seguir las normas de quien te da de comer". (5) La atmósfera desesperada: Los padres están en una situación socioeconómica o de salud adversa o marginal (enfermedades crónicas, problemas económicos, marginación política, etc.) Que pueden conllevar problemas añadidos como el hambre, el alcoholismo, chabolismo, etc. El niño desarrolla una imagen del mundo y los otros como esencialmente negativo y una imagen de si mismos básicamente insegura. El lema familiar es: "Para nosotros no hay esperanza", "El que tiene dificultades cada vez va peor". (6) La atmósfera humillante: Los padres tienden a rebajar, despreciar o desalentar con su actitud crítica persistente las conductas del niño. El niño desarrolla una imagen del mundootros como represiva, autoritaria y de rechazo. La imagen de si mismos suele ser negativa. En su vida estas personas suelen ser solitarias o esquizoides en los casos extremos, y en grado menor en pesimistas e hipercríticos de si mismos y los otros. Intentan compensar sus sentimientos de inferioridad rebajando a los demás. El lema familiar es: "Rebaja a los demás para que ellos no te rebajen a ti". (7) La atmósfera de desavenencia: Los padres se dedican a la disputa y reyertas entre ellos o con otros allegados. Es frecuente que intenten fomentar alianzas con los hijos contra el otro padre. El niño se percibe a si mismo y a los otros bajo el prisma de la lucha y la discusión. El lema familiar es: "No hay que condescender y dar el brazo a torcer nunca". (8) La atmósfera competitiva: Los padres están excesivamente preocupados por la productividad, el éxito y el rendimiento. El niño percibe a los otros como competidores y si mismo como buscador del éxito y competencia. El lema familiar es: "En la vida hay que hacer algo de provecho".
73
(9) La atmósfera pretenciosa: Idéntica a la atmósfera competitiva, pero destacando la relación entre el rendimiento y el prestigio o elitismo social. El niño percibe a los otros como rivales y a si mismo tendentes a ser los mejores en sus empresas. El lema familiar es: "Nadie puede compararse con nosotros, tenemos que ser los mejores". (10) La atmósfera materialista: También relacionadas con la productividad, pero más interesada en la adquisición de medios materiales que de prestigio. El niño suele percibir a los demás como fríos, extraños y distanciados, y a si mismos como seres despreciables guiados por el afán de búsqueda de dinero y bienes materiales. El lema familiar es: "El dinero gobierna el mundo y la vida, sin dinero la vida no vale nada". (11) La atmósfera sobre protectora o mimosa: Los padres protegen y cuidan a sus hijos en exceso, sin permitirles esforzarse en sus logros. El niño suele percibir el mundo externo a su familia como extraño, malo y peligroso, y se percibe a si mismo seguro solo si tiene el cuidado y apoyo de los otros significativos. El lema familiar es: "Solo puedo sentirme seguro con mi familia, los otros me decepcionarán". (12) La atmósfera de compasión: Es una variante de la atmósfera de mimo, y se suele relacionar con la presencia de un niño con algún déficit corporal o psíquico (las llamadas "inferioridades orgánicas" de Adler). El niño suele percibirse a si mismo como impotente, débil o deforme, y a los otros como fuertes, felices y sanos. El lema familiar es: "Solo nosotros nos compadecemos de los lisiados". (13) La atmósfera inconsecuente: Los padres suelen ser caprichosos e imprevisibles en el trato con el niño. El niño suele percibir el mundo y a los otros como caóticos e imprevisible, y a si mismo como trastornados o deficitarios. Puede llevar a la psicosis. El lema familiar es: "Los sentimientos nos pueden desbordar". (14) La atmósfera democrática: Los padres diferencian entre las conductas y el carácter del niño, y aunque orientan las conductas inadecuadas, continúan mostrando afecto por el niño. Además intentan no compararlos con los otros hijos en términos de cualidades absolutas, fomentando la cooperación. El niño percibe el mundo y a los otros como iguales con los que cooperar, y a si mismo como dignos de existir. El lema familiar gira en torno a: "Hay que respetar a los otros, y distinguir entre su persona y sus actos". D.- La estructura del estilo de vida El estilo de vida fue llamado inicialmente "lógica privada " por Adler. Con este término pretendida diferenciarla de la lógica racional y el sentido común. El estilo personal de vida conlleva las metas, las estrategias y métodos para conseguir los fines o propósitos personales. La parte del estilo de vida que se refiere a los métodos o conductas inconscientes para alcanzar esos fines se llama "plan inconsciente de vida". Los procesos mentales dominantes en el funcionamiento del estilo de vida están en torno a la "apercepción tendenciosa" (atención selectiva): seleccionan los criterios de intereses y relevancia de la percepción subjetiva y la gama de experiencias a las que atiende el sujeto. Adler cree que los "primeros recuerdos" que tenia el sujeto de su vida reflejan el 74
ámbito selectivo del estilo de vida; ya que este guía la actividad de la misma memoria. Por ello pedía a sus pacientes el relato de los mismos. En realidad, la actividad automática e inconsciente de la mente está guiada por el estilo de vida. Lo que se almacena y recupera en la memoria está guiado por el estilo de vida. Lo que se aprende, y es deseado, reforzante, o atractivo para el sujeto también es influido por su estilo de vida; en la misma línea están sus "fantasías", "expectativas" y sus símbolos, incluidos sus sueños. La actividad simbólica (p.e fantasías y sueños) son una especie de ensayo o preparación para manejar problemas actuales inacabados o esperados, guiados por el estilo de vida. Las emociones que acompañan a la actividad simbólica suelen indicar la dirección o fin del estilo de vida. De esta manera por ejemplo la ansiedad, la tristeza o la ira pueden indicar fines o anticipaciones tendentes a la evitación, abandono o lucha en diversas tareas o relaciones interpersonales. E.- El concepto de apaño creativo como maniobra cognitiva El estilo de vida, guiado por la meta compensatoria de la superioridad, invade el estilo de personalidad del individuo, su patología y actividad simbólica. Los síntomas, y gran parte de los sueños, son "apaños creativos" organizados para lograr las metas o fines de la persona. Conforman una especie de procesos o maniobras cognitivas, entre los que destacan (Shulman, 1988): 1- La evitación de dificultades anticipadas: ignorar las información no deseada (percepción selectiva), despreciar las amenazas contra el concepto de si mismo, crear obstáculos e imágenes de dificultades anticipadamente para justificar la evitación de tareas, y la "nadería" o autoincapacitaciones fóbicas ante tareas Las imágenes de los sueños pueden expresar esta creación de obstáculos anticipados. 2- Cuidado y alimentación de los síntomas: Para conseguir las ventajas inconscientes y los apaños creativos del estilo de vida, el sujeto selecciona las experiencias que los confirman e incluso las genera para mantenerlos. Shulman (1985) pone el ejemplo de una mujer que cree que los hombres la explotarán e invita inconscientemente a éstos a que lo hagan. Los sueños pueden expresar simbólicamente estas anticipaciones confirmatorias o profecías autocumplidas 3- Hipersensibilidad a las cosas pequeñas: El neurótico compulsivo está alerta a cualquier cosa fuera de lugar, el hipocondriaco a los pequeños cambios sensoriales, el sujeto paranoide a los gestos de los otros, etc. Con estos ejemplos, los adlerianos se refieren a las cogniciones, llamadas posteriormente en la terapia cognitiva "distorsiones cognitivas". Las exigencias y filtros atencionales que derivan del estilo personal de vida inconsciente, hacen que el sujeto perciba su experiencia interna y externa de manera particular manteniendo su lógica privada. El contenido del sueño y su temática se puede referir a esta hipersensibilidad subjetiva.
75
F.- El sentimiento de comunidad Llamado también sentimiento social (Gemeinschaftsgesfhl). Adler entiende que la persona vive en sociedad, y que la manera de cooperar y relacionarse con otras personas es de suma importancia. La posibilidad de cooperar con otros se modela a partir de la atmósfera familiar. La persona que ha desarrollado un sentimiento social acepta y aprecia sentirse igual, con el mismo valor que sus semejantes. También acepta que los desafíos y problemas de la vida se afrontan de manera mas funcional y adecuada en colaboración con otras personas, o buscando el beneficio general, mas que el beneficio personal y particular. El sentimiento de comunidad refleja la visión humanista de Adler, y su concepto de salud mental (Oberts, 1998). El gran impedimento del sentimiento de comunidad es el Estilo de Vida: el buscar el interés personal, la superioridad personal sobre los otros, el interés particular sin contar con los otros. El estilo de vida es el promotor del trastorno emocional y mental. G.- La función de los sueños: la expresión del estilo de vida ante problemas actuales o anticipados Adler solo coincide con Freud en afirmar que los sueños son una representación de los elementos inconscientes de la persona. A pesar de ello, la noción de inconsciente de Adler no se refiere a contenidos psíquicos reprimidos en conflicto con las normas del sujeto; mas bien el inconsciente para él representa los aspectos tácitos no entendidos de uno mismo. En "El sentido de la vida" (Adler, 1933) enumera las semejanzas y diferencias de la interpretación de la psicología individual y el psicoanálisis. No se comparte la visión del conflicto entre consciente e inconsciente. El sueño refleja el mismo estilo de vida consciente, pero en sus aspectos no entendidos, el sujeto es un continuo con aspectos más entendidos y otros menos. Entre el consciente y el inconsciente no hay contradicción ya que ambos son expresiones del mismo estilo de vida .No se comparte el fondo sexual de los sueños. Algunos sueños pueden tener un fondo sexual, pero por lo general reflejan una preparación del estilo de vida. Si se comparte con el psicoanálisis la importancia del contenido latente del sueño (su significado oculto e inconsciente), y la forma de expresión simbólica y metafórica de los significados en el sueño. Al estudiar los sueños de una persona no interesa que esta lo relate con todo detalle. Importa mucho más el significado personal que otorga a los fragmentos recordados. El mismo método se aplica a los primeros recuerdos. No interesa tanto el recuerdo de los primeros acontecimientos de la vida (ni el recuerdo exacto de los sueños) ni su verdad histórica, sino los significados que despliegan los mismos en el sujeto. Para los adlerianos la interpretación psicoanalítica de los sueños solo es aplicable y válida para el caso del "niño mimado", donde este anhela inconscientemente la satisfacción de todos sus deseos. Las emociones relacionadas con los sueños, son un elemento crucial para descifrar su significado. Ellas apuntan hacia el significado de los sueños. El elemento crucial del sueño es crear sentimientos que refuerzan el estilo de vida. "Todo sueño tiene la misión de provocar la disposición anímica más apropiada para el logro de los objetivos más importantes" (Adler, 1927). Allanan el camino venidero para la ejecución del estilo de vida. Los sueños expresan
76
lo más nuclear del estilo de vida. Sus significados están al margen de la lógica racional del estilo social de vida/ cooperación. ¿Cual es la finalidad de los sueños? En su obra "Conocimiento del hombre" (Adler, 1927) afirma que los sueños son intentos de dominar cuestiones importantes para el sujeto. Reflejan la actitud inconsciente frente a la vida, y como esta actitud se presenta como opción para manejar determinados problemas. En el sueño se revela de manera metafórica y simbólica la forma de manejar un problema o asunto personal. Revela que el sujeto está ocupado con un problema importante y su actitud hacia el mismo. Por otro lado en el sueño se trata de rehuir el sentimiento de comunidad-cooperación al hilo del afán de dominio del estilo de vida y su intento o apaño compensatorio. ¿Como es posible que el sueño tenga una finalidad si al despertar no se recuerda? Efectivamente, al despertar han podido desaparecer los recuerdos de los contenidos del sueño, pero siempre quedan unos sentimientos. Estos sentimientos que provocan los sueños son su más importante finalidad (Adler, 1933). Los sentimientos pueden perdurar a lo largo del día, y van en consonancia con el estilo de vida, facilitando su expresión. En su obra "El sentido de la vida" (Adler, 1933) describe las tareas mas importantes del sueño. Hay una conexión de continuidad entre las preocupaciones del estado de vigilia y las metáforas de los sueños. La tarea del sueño es atender a las dificultades a las que el individuo se enfrenta y da una solución. La solución dada es regida por el estilo de vida; y va en contra del sentimiento de comunidad. "el estilo de vida es el señor de los sueños, siempre despertará los sentimientos que el individuo necesita" (Adler, 1933). En el sueño, el estilo de vida propone al sentimiento de comunidad y la razón consciente del sujeto una especie de "autoengaño" a través de varios procesos: 1- Selección tendenciosa de imágenes: El estilo de vida selecciona de la memoria y la producción de fantasías solo la imagen coherente con el objetivo personal de superioridad, mediante estrategias ajenas al sentido común y la racionalidad. 2-
Selección de procesos simbólicos y metafóricos: En la misma línea anterior las fantasías oníricas proponen vías de como el sujeto puede acceder a sus propósitos personales, de modo que queden encubiertos bajo los símbolos a su sentido común.
3- Transformación de problemas vitales reales en metáforas (simplificación): Las posibles alternativas reales a la solución de problemas cuando son costosas para el sujeto, se transforman en metáforas e imágenes más asequibles para el estilo de vida. La concepción adleriana de interpretación de los sueños es incompatible, y rechaza las fórmulas generales para interpretar las metáforas y símbolos de los sueños, ya que estos reflejan los estilos personales de cada sujeto. La única guía general para interpretar un sueño de una persona es llegar a conocer el "talante residual" que dejan los sentimientos provocados por los mismos. Este residuo puede dar pistas sobre el Estilo de Vida implicado. En su publicación " Psicología individual y psicoanálisis" (Adler, 1931) resume su concepción de los sueños:
77
1º- El sueño es un intento de resolver un problema presente. 2º- La persona sueña para autoengañarse y no entender mediante su razón lógica y racional (sentido común) la autentica finalidad y sentido inconsciente de su estilo de vida. 3º- Junto al autoengaño, la finalidad y función del sueño es crear un estado de ánimo que favorezca el Estilo de Vida ajeno al Sentido Comunitario, en el intento de dar o proponer una solución al problema en cuestión. 4º- El sueño se sirve de varios procesos o mecanismos para su funcionamiento metafórico y simbólico, regidos por el estilo de vida: la selección de imágenes, la selección de símbolos comunes o semejantes y la simplificación de los problemas. Método de interpretación de los sueños: Del método clásico a la tipificación y tematización de los sueños. El método de la asociación libre de Freud fue el escogido inicialmente por Adler para interpretar los sueños, aunque adaptado a su teoría. Proponía al paciente referir todas aquellas asociaciones (pensamientos, imágenes, sentimientos...) que le sugería su propio residuo de recuerdos del sueño. Incluso si el paciente no recordaba ningún sueño, a partir del estado de ánimo actual del paciente con el que se había levantado, le proponía que se inventara uno. Este método proviene de la capacidad selectiva del estilo de vida que rige en los sueños y la fantasía, y que a través de los sentimientos que despierta lo autoverifica. El método original o clásico de Adler de interpretación de los sueños se basa en las siguientes consideraciones: 1.- El terapeuta debe conocer previamente, a través de la anamnesis y las entrevistas con el paciente, el Estilo de Vida del sujeto en cuestión. De esta manera puede establecer una relación o nexo entre el sueño actual y el estilo de vida. 2.- El sueño es siempre un intento de solución a un problema actual y constituye un ensayo o entrenamiento para el futuro del soñador. Son un intento de manejo de un problema para el paciente. 3.- Hay que otorgar una especial importancia a los sentimientos que despiertan el sueño, y que pueden durar días más que a su contenido específico. Los sueños son una "fábrica de sentimientos" que preparan al sujeto para intentar resolver el problema a partir de su estilo de vida. 4.- El terapeuta pide asociar libremente al paciente sobre su sueño, y presta una especial atención a los sentimientos que suscitan. 5.- Las dos únicas intervenciones del terapeuta en la asociación a partir del sueño, se dirigen a establecer dos cuestiones centrales:
78
A) Tratar de detectar de un lado los "objetivos" del paciente expresados en el sueño. Se puede preguntar al paciente: "¿Qué se proponía usted en este sueño, que deseaba alcanzar, cual es su objetivo?”, y esperar la cadena de asociaciones al respecto. B) Tratar de detectar a partir de las asociaciones anteriores de los objetivos, los "métodos y estrategias" para la realización de los mismos. El terapeuta puede preguntar: "¿Qué iniciativa tomó en el sueño, que hizo para alcanzar este objetivo?". Se espera que las nuevas asociaciones den respuesta de ello. 6.- El terapeuta y el paciente reflexionan sobre el material producido y lo ponen en relación, como hipótesis probable de expresión, del estilo de vida. Los terapeutas neoadlerianos, reconociendo el valor potencial del método clásico, consideran mas coherente para la psicología adleriana un método no basado en el asociacionismo (p.e Titze, 1982). La tradición asociacionista abarca a muchos psicólogos relevantes del siglo XX, como los reflexólogos rusos Betchterev y Pavlov, los conductistas como Skinner y los propios fundadores de la psicología profunda Freud y Jung. La base filosófica del asociacionismo es el llamado elementarismo o atomismo. Se trataría de descomponer la realidad o el objeto de estudio en sus partes o componentes. De hecho el mismo Freud en su obra "La interpretación de los sueños" (1900) defiende esta concepción, al afirmar: "El primer paso en la aplicación de este método (de interpretación de los sueños) enseña que no es el sueño como un todo, sino cada una de las partes de su contenido lo que debe ser objeto de análisis...Debo proponer (al paciente) el sueño diseccionado... El método por mí practicado... (Es, pues)...Una interpretación en detalle, no en conjunto; y, así, dicha interpretación concibe el sueño como algo compuesto de partes, como un conglomerado..." (Freud, 1900, p.95). La teoría de Adler es más coherente con los modelos holista y fenomenológicos (Titze, 1983), con los cognitivos (Ansbacher y Ansbacher, 1968), incluso con los modernos modelos de la psicoterapia constructivista (Oberts, 1998). Para Adler la denominación de psicología "individual" apunta hacia la indivisibilidad del sujeto, su totalidad. La alternativa propuesta al método clásico de análisis de los sueños de Adler, se basa en el constructivismo de Kelly, ya anticipado por Adler en su teoría del "Esquema de apercepción antitética" y la filosofía ficcionalista de Hans Vaihinger. En concreto, la formación de opiniones y significados subjetivos se fundamentan en categorías mentales de carácter generalizador en base a opuestos (p.e agradable versus desagradable, bueno versus malo, etc.). Esta estructura de significados antitéticos es común a todas las personas, y en especial al pensamiento infantil, neurótico y psicótico. El estilo personal de vida está vinculado a estos esquemas antitéticos de significados, al generarse el mismo en la etapa infantil. El niño, afirma Adler, (Ansbacher y Ansbacher, 1968) en sus primitivos ensayos de orientación en el mundo para sentirse seguro, establece dicotomías por parejas opuestas. Entre estas dicotomías se encuentran las siguientes: "arriba versus abajo" y "masculino versus femenino". La lógica privada de las personas regidas por el estilo de vida inconsciente se rige por el esquema antitético. A estos esquemas le llamó Kelly, treinta años después, 79
"constructos " (Kelly, 1955). Por lo tanto en Adler están las bases del primer teóricocognitivo y del primer teórico constructivista. Titze (1983) propone un método de análisis de los sueños coherente con la visión cognitiva y constructivista de Adler, no relacionada con el asociacionismo. A este método le llama "Tipificación y Tematización de los sueños". La tipificación, supone un primer acercamiento más breve de interpretación de sueño en bloque, viéndolo en conjunto de manera holística. La tematización supone una visión en detalle del sueño de manera más amplia y profunda. El procedimiento de tipificación parte del relato del sueño y de la identificación de los personajes animados e inanimados que aparecen en el mismo. A continuación se pide al soñador que informe de las características (tipificaciones) de las que son portadoras esos objetos. Por lo general las tipificaciones se refieren a la autoimagen del sujeto (como me veo y valoro yo), la heteroimagen (como veo y valoro a los otros significativos), la cosmoimagen (como percibo y valoro el mundo y el entorno) y las opiniones sobre la vida (relacionada con el tono emocional del sueño). Los pasos que se seguirían, serian entonces los siguientes: 1º- Relato del sueño o los fragmentos recordados. 2º- El soñador identifica los objetos animados e inanimados de su sueño (personajes, escenarios-situaciones y cosas). 3º- El terapeuta pide al soñador, que subjetivamente tipifique los objetos del sueño. Para ello le pregunta al soñador: "¿Qué características tiene este objeto para usted?”¿Como es o parece ser para usted?". 4º- El terapeuta reúne las tipificaciones en la autoimagen ,heteroimagen , cosmoimagen y opinión de la vida , las pone en relación con su conocimiento previo del estilo de vida del paciente (historia clínica, entrevistas previas, etc.) y le presenta como hipótesis la interpretación del sueño al paciente/cliente . 5º- Al igual que con el método clásico las emociones proporcionan información central sobre el sentido o finalidad del sueño, en particular sobre las opiniones del sujeto sobre la vida en general. Un ejemplo presentado por Titze (1983) ilustra este método más breve de tipificación. Se trata del sueño de un joven paciente que soñó con un viaje en coche con un amigo. El terapeuta le fue pidiendo tipificar el sueño, de modo que el sueño fue detallado y concluido de la siguiente manera: "Voy en un coche destartalado que es conducido por mi amigo. Es de noche y vamos por una carretera mal asfaltada. Me asomo por la ventanilla y veo cómo un perro corre detrás de una oveja, consigue atraparla y la despedaza. De pronto salta otro perro a la calzada. Mi amigo lo pilla con el guardabarros"
80
Interpretación: --Autoimagen: Yo soy pasivo --Heteroimagen: Los otros son activos, se concentran y conjuran el peligro. --Cosmoimagen: El mundo es cruel y lleno de peligros --Sentimientos: La vida es horrible --Objetivos de futuro: Sólo deseo escapar a un lugar donde me encuentre seguro. Por su lado el método más amplio de la "tematización de los sueños" (Titze, 1983) requiere de la tipificación y un paso adicional más, el preguntar al sujeto soñador por que otras cosas o personas son portadoras de tale tipificaciones. Los pasos a seguir serian: 1º- El paciente relata su sueño o los recuerdos del mismo 2º- Se le pide que identifique los objetos animados e inanimados presentes en el sueño. 3º- El soñador tipifica esos objetos respondiendo subjetivamente a la pregunta del terapeuta de: "¿Que hay de característico en este objeto (por ejemplo, casa o árbol)?”. Una formulación alternativa seria: "¿Qué calificativos se le ocurren?”. Una vez obtenidas estas tipificaciones, se le pide que describa su característica opuesta o antitética. Se trabaja con la serie de opuestos. 4º- Una vez que el soñador ha nombrado las características de los objetos, o sea los ha tipificados; el terapeuta le pregunta por que otros objetos de la vida del soñador forman parte de esas tipificaciones. La pregunta sería: "¿Y qué persona o cosa es (además, también, etc.) buena, estrecha, excelente, etc?”. Con las nuevas personas o cosas aportadas se continúa la tipificación. Con este proceso el terapeuta obtiene la información de como el sueño refleja las categorías antitéticas y los objetos con ellas relacionadas del estilo personal de vida. Hoy en día se diría que el sueño refleja la estructura de los esquemas nucleares de los sujetos, sus constructos nucleares, la forma en que la mente inconsciente otorga significado.
81
Caso clínico Presentamos el caso de un paciente joven tratado por Titze (1983) mencionado anteriormente al hablar de la tipificación del sueño. Esta persona aportó la siguiente serie de sueños, que fueron tematizados. En las líneas horizontales se recogen las tipificaciones otorgadas a los objetos del sueño, y en las verticales los otros objetos con ellos relacionados. Los objetos identificados en los sueños van entre paréntesis en el relato del sueño. SUEÑO Nº1: "Iba en coche con mi (amigo) por una (carretera) mal asfaltada. Mi amigo conducía bastante deprisa. De pronto un (perro) se lanzó a la calzada" Amigo------> tranquilo- (intranquilo), amable- (antipático) su mi su mi padre padre padre padre Carretera-----> mala- (buena), mojada- (seca), estrecha- (ancha) heridas abiertas los incurables hombres
la fuera crematorio mis soledad mi vida desapacible posibilidades
Perro--------> grande - (pequeño) yo mis posibilidades pacífico, reservado, callado, concienzudo SUEÑO Nº 2: "Había (hombres) vestidos de negro que tenían aire de ir a un (entierro). En el púlpito estaba un orador que se parecía a (Heinneman), el de la revista humorística. De pronto vino un (hombre) que vestía una chaqueta de punto de color violeta bajo una americana negra, y que comenzó a dar vueltas alrededor de la (gente). (Yo) estaba fuera de la aglomeración y me veía como un niño pequeño, llevaba un (perro) atado de la cuerda, y creo que eché a correr delante de él. Luego me encontré en el (bosque). El perro me mordió en el (dedo meñique) y dos veces en el (dedo índice).” Hombres--------> negros-----(blancos), dócil-------(indócil), grande------(pequeño) noche nieve yo un niño yo un niño frío frío pacífico, a salvo pusilánime hielo inerte los muertos 82
inerte el futuro Entierro----------->solemne-------- (cotidiano) comienzo de la vida una nueva fase vital torturante "Heinneman"----->elocuente------ (callado), poco natural-------- (natural), cariturizado compañeros yo yo, los demás revista humorística de trabajo mi situación vital extraño dibujado angustioso hombres achacosos yo sin esperanza mi situación Hombre de la chaqueta violeta--> corre -- (está quieto), es perseguido--(está seguro) tiempo yo, yo por mis la vida de los otros mi vida pensamientos interminable torturante Multitud----> amenazante----- (no peligroso) los hombres la soledad extraño no natural Perro---> peligroso--------------------------------------- (no peligroso) dinamita, fuego, niñez destructor, amargo pasado mi situación en la vida
83
SUEÑO Nº 3: “Voy en (coche) sentado junto al conductor. Este baja dos gruesas (palancas), nada naturales. Entonces veo de pronto un (oso) gigante, erguido junto al coche. El (conductor) sostiene un barrote de hierro en la mano" Coche-------->nada natural---------(natural), estrecho--------(ancho) silla, productos fruta cuarto firmamento químicos dulce obscuro eterno hecho por los hombres el sueño mi porvenir la vida después de la muerte del niño guerras peligrosas para la vida cáncer angustioso mi situación en la vida, mi destino Palanca---> gruesa-------- (delgada), nada natural-------- (natural) sangre estratosfera mi situación el niño venosa vital libre Oso----> grande-------- (pequeño), peligroso------- (no peligroso) yo hormiga la vida objetos inanimados no sociable sociable Conductor-------> atemorizado------ (sin temor), desesperado------ (esperanzado) yo los muertos yo la gente en navidad revivificante resurrección de los muertos
84
Interpretación: Los adlerianos, incluido Titze (1983) afirman que todos los sueños, incluidos los presentados solo pueden interpretarse adecuadamente cuando el terapeuta tiene información previa del estilo de vida del paciente o sujeto en cuestión, evaluada por las entrevistas anteriores. Pero, sin embargo cabe también interpretar los sueños, aunque de manera aún más tentativa e hipotética, de una persona sin el conocimiento del estilo de vida de aquella. En el caso mencionado los contenidos temáticos se agrupan en torno a lo siguiente: -Yo : " Yo me veo como miedoso, callado, no natural, perseguido por pensamientos torturantes, inestable, pasivo, concienzudo, desesperado...” -Mi situación : "la situación de mi vida es amarga, angustiosa y no natural " -Mis posibilidades : "son escasas" -Mi vida y mi destino : "son desabrido y duro" -Los demás : "son malos, peligrosos, extraños y seguros" -El futuro : "es inerte y oscuro" -Los muertos : "están a salvo, sin peligro, reviven" -Los niños : "son pequeños, naturales, están protegidos , son indóciles, pueden dormir interminablemente y dulcemente, son una parte de mi pasado" - Mi padre : "es inquieto y antipático" Resumiendo: El sujeto de estos sueños se percibe a sí mismo como cohibido, medroso y torturado por pensamientos. Percibe la vida y a los otros con actitud negativa. Se ve con pocas posibilidades de salir adelante en el futuro, y se refugia en los recuerdos de seguridad de su niñez. Dado que el ya es "grande" y no puede retornar al estado de seguridad de la "niñez" directamente, busca su salvaguarda en el mundo de los muertos. En ese mundo encuentra cierta añoranza de un estado similar al de la niñez, donde podría encontrar esa seguridad perdida.
4.3 Carl G. Jung Carl Gustav Jung nació en Kesswil (Suiza) el 26 de Julio de 1875 y murió en 1961, a la edad de 85 años. En su juventud de sintió atraído por la filosofía y la literatura, especialmente de Pitágoras, Empédocles, Pitágoras, Heráclito, Platón, Kant y Goethe. Pero su mayor descubrimiento lo encontró en la obra de Schopenhauer. Estaba de acuerdo con el irracionalismo que este autor otorgaba a la naturaleza humana, pero no con las soluciones que este daba. Estudió medicina, y tras leer casualmente una obra del psiquiatra Kraff-Ebing se dedica a la psiquiatría. En 1900 pasa a trabajar en la clínica de Burgholzli de Zurich como ayudante de Eugen Bleuler, ya famoso psiquiatra por su concepción de la esquizofrenia. A petición de Bleuler estudia y defiende la obra de Freud "La interpretación de los sueños" en 85
diversos círculos médicos donde había sido duramente criticada. Sus argumentos los basa en sus estudios de la asociación de palabras como detectores de complejos personales. Esto le aportó las simpatías de Freud, y fue invitado al círculo de sus colaboradores. Desde 1900 a 1907 continuó su trabajo en la clínica de Bleuler, donde desarrolló sus estudios sobre la asociación de palabras, escribió un manual clásico sobre la esquizofrenia y se constituyó como seguidor de Freud. En esta época intenta aplicar las teorías freudianas a los pacientes esquizofrénicos, no encontrando conformación de etiología sexual. A pesar de que esto le motivo a cuestionar ya la teoría freudiana continuó su colaboración con Freud. De hecho Jung fue el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica, fundada por Freud en 1910, hasta 1914 cuando renunció al movimiento psicoanalítico. Jung estaba de acuerdo con Freud en la importancia del inconsciente, pero no en la concepción del mismo. Para Jung la teoría de la libido sexual de Freud era restrictiva e incompleta. La libido mas bien era el conjunto de energía vital (concepto que tomó de Enrí Bergson) indiferenciada, que contenía entre otras motivaciones a la sexual. Además junto al inconsciente personal existe en la psique humana el inconsciente colectivo o universal, que contenía el conjunto de la herencia espiritual de la evolución de la humanidad. Con esta concepción Jung reintroduce en psicología de nuevo al alma entendida psíquicamente. Ya en la obra de Jung "Transformaciones y símbolos de la libido" aparece esta concepción de lo inconsciente, que pone punto y final a su relación con Freud. Jung comenta que Freud le pidió ser fiel a su teoría sexual (de manera similar a como hiciera con Adler) y no abandonarse al estudio del "obscurantismo”. Precisamente en el estudio del "obscurantismo" (inconsciente colectivo) fue donde Jung encontró los elementos para su nueva psicología. Tras la ruptura con Freud siguió sus estudios, viajes a antiguas culturas y práctica privada de la psiquiatría y la psicoterapia. Sus estudios se continuaron con la exploración de su propio inconsciente, a través de distintos sueños "premonitorios" y "simbólicos”, que le hicieron temer inicialmente desembocar en una psicosis, para reconfigurar sus experiencias como expresiones del inconsciente colectivo. Sus posteriores estudios se centraron en el descubrimiento del simbolismo y los arquetipos del inconsciente colectivo en áreas tan diversas como la psicoterapia, la psiquiatría, los sueños, la alquimia (a la que dedicó una gran dedicación y aprecio), la historia de las religiones, la mitología, los platillos volantes y la parapsicología. La concepción de Jung de la libido y el inconsciente se postula alrededor de una especie de energía indiferenciada que es la base de las funciones psíquicas. La mente no se regula por los principios de placer-dolor sino por la "individuación" o síntesis de polaridades de fuerzas conscientes-inconscientes, la conservación de la energía y la entropía. La psicología de Jung, llamada "psicología analítica", gira en torno al estudio de las polaridades y su integración y al inconsciente colectivo como fuente potencial del crecimiento humano. Entre las principales obras de Jung se encuentran: "Recuerdos, sueños y pensamientos", "Tipos psicológicos”, "Psicología y religión", "Psicología y alquimia", "La interpretación de la naturaleza de la psique", "La práctica de la psicoterapia", "El hombre y sus símbolos”. La obra completa de Jung ha sido recogida recientemente en 12 volúmenes (Editorial Trotta). Para el estudio de los sueños en Jung, la obra capital es "Mysterium Coniunctionis”.
86
Teoría de la mente y los sueños A) La estructura de la mente En el modelo de Jung la psique consta de tres partes: la conciencia, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. La conciencia tiene un papel secundario respecto a los dos inconscientes. Su función fundamental es servir al sujeto para adaptarse al ambiente. El "ego" es la parte central de la conciencia y tiene la función de otorgar el sentido de continuidad e identidad personal a través de la vida, el sentido de "si-mismo”. Esta parte de la mente, que es la conciencia, es la única parte que el individuo conoce directamente. El Yo (ego) por lo tanto no es idéntico a la totalidad de la Psique. Esta actividad yoica organiza la actividad consciente que consta de pensamientos, recuerdos, percepciones y sentimientos conscientes. Además el yo juega el papel de guardián del umbral de la conciencia, de modo de que todo lo que no entre en su actividad permanece inconsciente. El papel selectivo del yo permite que el individuo mantenga su sentido de identidad y continuidad personal, pues a través de la selección y eliminación de ciertos materiales psíquicos el sujeto se siente organizado y portador de una identidad, identidad que se vería amenazada por la irrupción de la psicosis y la desorganización personal si la función del yo desapareciera por completo. Sin embargo las funciones del yo cuando son en exceso preponderantes, desequilibran la homeóstasis con los elementos inconscientes de la psique, y producen determinados trastornos psicológicos como las neurosis. El inconsciente personal abarca aquellos aspectos de la mente que han sido reprimidos y los recuerdos aparentemente olvidados. También contiene las funciones de la "percepción subliminal" y la actividad de los sueños y fantasías relacionadas con recuerdos, deseos y experiencias personales reprimidas u olvidadas. Jung, en este aspecto del inconsciente personal subscribe parcialmente la concepción de Freud. El inconsciente personal no lo caracteriza Jung por tener solo una carga sexual y/o agresiva. Este punto lo aclara en una concepción de la Libido distinta a la freudiana. La libido o energía psíquica inconsciente que guía las motivaciones humanas tiene para Freud una finalidad sexual, mientras que para Jung tiene un componente indiferenciado al estilo de la energía vital (elan vital) de Henri Bergson. La libido para Jung es una energía vital indiferenciada, el soplo de la misma "alma", concebida psicológicamente. También, el inconsciente personal, puede contener experiencias personales olvidadas o reprimidas por otras motivaciones, y sobretodo en su actividad destacan los "Complejos”. El inconsciente personal, a diferencia de los procesos conscientes que pueden ser conocidos directamente al percatarnos de ellos, solo puede ser inferido a través de ciertas actividades humanas como los síntomas, los complejos y los símbolos. Jung propuso que su "test de asociación de palabras" puede detectar los complejos vinculados al inconsciente personal (Freud lo tuvo en cuenta, en la época en que ambos colaboraron, pero lo relegó a segundo plano frente a su método de "asociación libre"). En el método de la asociación de palabras se le pide al sujeto que conteste a una palabra, de una lista de unas cien palabras, con la primera que se le venga a la mente. El examinador toma nota de la respuesta junto al tiempo que se tarda en responder. Si el sujeto 87
no percibe inconscientemente que la palabra estímulo no se relaciona con ningún complejo; este responderá rápidamente con alguna otra palabra. Jung consideró que determinadas respuestas indican la presencia de un complejo emocional : (1) una reacción retardada , (2) respuestas múltiples (el sujeto emplea varias palabras como indicador de no control de su respuesta, que intenta ocultar ), (3) respuestas personales (p.e. ante la palabra estímulo se responde: bailar--->la amo , azar---->no creo en el), (4) la perseveración (dar las mismas respuestas ante palabras estímulos muy variadas ) , (5) responder con una asociación superficial (p.e. casarse---->casado) , (6) repetir la misma palabra del estímulo , (7) la absoluta imposibilidad de responder (el indicador mas fuerte de la presencia de un complejo ) , (8) indicadores de pobre reproducción (cuando en una segunda pasada del test hay mas de un 20% de respuestas diferentes puede estar presente un complejo) y (9) la presencia de respuestas emocionales al test como el tartamudeo, el carraspeo, sonrojarse, sorpresa, cambios frecuentes de postura y otras reacciones. La concepción del inconsciente personal se basa en la teoría de los complejos, y difiere de la freudiana, en cuanto al papel autónomo que tienen estos en la concepción de Jung. En el apartado de los complejos nos extenderemos en este punto. La tercera región de la psique, el inconsciente colectivo, es la más importante en la vida del sujeto. Es el substrato mas profundo de la mente, presente en todos los individuos desde su nacimiento. Conforma la dimensión objetiva de la psique (frente a la subjetiva del inconsciente personal), al contener la experiencia humana de las generaciones de la humanidad. El inconsciente colectivo está dotado de propósito e intencionalidad, cuya fuerza energética reposa en elementos primordiales o arcaicos, llamados "arquetipos”. Esta región de la mente jamás puede enfermar, ya que contiene las experiencias y los mensajes primordiales de la humanidad. Por otro lado el inconsciente colectivo no deriva de las experiencias ambientales y personales del sujeto. B) Libido En 1912 Jung publicó sus ideas relativas en la libido en sus libros "Transformación y símbolos de la libido" y "La psicología del inconsciente", obras que marcaban sus diferencias y ruptura con Freud. La libido suponía la totalidad de la energía psíquica indiferenciada, de manera similar al "elan vital" de Henri Bergson. La energía general de la vida, que subyace a los procesos físicos y mentales del hombre constituye su libido. La conducta humana no está determinada por la libido sexual de Freud, ni por la compensación del sentimiento de inferioridad de Adler. Solo existe la "energía vital indiferenciada" que como fuerza motriz de la conducta puede adoptar la forma de persecución del placer sexual, lucha por la superioridad, la creación artística u otros fines. La finalidad de la energía vital es fundamentalmente proporcionar la conservación y la continuidad de la especie humana. Una vez satisfechas las necesidades de supervivencia de origen biológico, la energía vital puede ser canalizada hacia otros fines como las producciones culturales o creativas del sujeto. El "principio de los opuestos" o dialéctica interna de la psique, rige la actividad de la libido, es la ley inherente a la actividad humana. La mente es un sistema que se autorregula 88
en base a la lucha entre tendencias opuestas. Existe una función reguladora de los opuestos llamada "Enantiodromía" (entropía) que para Jung es la ley fundamental y a la base de todo el funcionamiento psicológico. Este principio de la entropía fue descubierto por el filósofo griego Heráclito, al que Jung estudió profundamente, y llega hasta Hegel en su dialéctica. La energía psíquica es el resultado de una lucha entre actividades opuestas, consciente versus inconsciente, el calor frente al frío, etc. Cuanto mayor es el conflicto y la oposición entre los opuestos, mayor es la energía liberada. La energía mental además sigue el principio de conservación o "equivalencia" que establece que la falta o ausencia de energía en una región psíquica se hará presente en otra área o actividad mental. Otra ley relacionada es la "entropía" que establece que si una parte de la mente o la personalidad se haya cargada de una gran cantidad de libido y otra con poca cantidad, esta irá de la primera a la segunda. Cuando en la mente existe un equilibrio entre la energía de sus regiones, estando las fuerzas opuestas equilibradas, hay un movimiento de "progresión" suave de la actividad psíquica desde los niveles inconscientes a los más conscientes, experimentando el sujeto un sentimiento de bienestar y felicidad llamado "sentimiento vital”. El desequilibrio produciría un proceso contrario de "regresión" y malestar subjetivo. En este caso la actividad inconsciente invade las capas de la conciencia en explosiones afectivas difíciles de manejar y asimilar. El movimiento regresivo supone un fallo de la regulación consciente ya sea por un exceso de represión o no atención suficiente para captar y simbolizar los procesos inconscientes en marcha, se produce una intensificación de los contenidos inconscientes personales y/o colectivos. Esto puede llevar a la neurosis, si opera un exceso de la represión o de la psicosis si se interrumpe la regulación consciente e irrumpen los simbolismos arcaicos del inconsciente colectivo. El movimiento regresivo puede tener sin embargo aspectos positivos si el sujeto intenta reajustar su armonía de la entropía reintegrando los aspectos inconscientes que han surgido en esta experiencia, como parece que vivió el mismo Jung al observar sus propios sueños y profecías espontáneas sobre la primera guerra mundial. El gran problema de la psicología para Jung, es la reintegración de los contrarios, siguiendo la ley de la termodinámica de la entropía, cual proceso "alquímico". En su libro "Psicología y alquimia" (1944) se ocupa, entre otros temas de como integrar el mal (Satán), asimilándolo en la "experiencia numinosa”. El conflicto interior de la psique y de las experiencias humanas como actividades de ésta, entre el consciente versus el inconsciente, el bien frente al mal de las religiones, y otros conflictos humanos, solo puede ser superado integrando los opuestos. Integrando la psique inconsciente con la consciente, especialmente atendiendo a los mensajes del inconsciente colectivo, se logra esa experiencia (numinosa) de asimilación entre los opuestos. Los opuestos representan el drama humano, drama que tiene su raíz y su solución en los mensajes de la libido del inconsciente colectivo. El principio de los opuestos posibilita la comprensión de toda forma de vida como una lucha de fuerza antagónicas (Rubino, 1995). Las grandes cosmovisiones de la humanidad se basan en este principio: la lucha del bien contra el mal, el Ying y el Yang, lo masculino frente a lo femenino, lo consciente versus lo inconsciente, la alquimia y su filosofía hermética, etc. La libido expresa este principio de los opuestos, y es regulada por el mismo. La energía vital de la libido contiene un potencial de mensajes para el propio sujeto que le 89
aportan soluciones para los problemas vitales, problemas que ya vivieron otras generaciones y que se encuentran en los arquetipos del inconsciente colectivo. C) Los complejos del inconsciente personal Un complejo es la imagen de cierta situación psíquica que tiene una fuerte carga emocional y que además es incompatible con la actitud normal de la conciencia. La vía regia al inconsciente personal, dice Jung, no es el sueño como suponía Freud, sino el complejo. Los complejos interfieren las intenciones y voluntad consciente, producen alteraciones en la memoria y bloquea el flujo de las asociaciones (p.e. test de asociación). Aparecen y desaparecen regidos por sus propias leyes. Influyen de manera inconsciente y se comportan como entidades independientes. La etiología frecuente de los complejos se encuentra en los traumas o shocks emocionales. Producen el conflicto moral que aparece entre el yo y el inconsciente personal, en los deseos y motivaciones ajenas a la voluntad y la razón consciente. Tener complejos no se identifica necesariamente con la aparición de una neurosis, aunque tengan una presentación dolorosa. El sufrimiento forma parte de la naturaleza humana, el polo opuesto a la felicidad. Experimentar un complejo es tener en cuenta la presencia de que estamos ante la presencia de una parte de nuestra psique que no es asimilada y elaborada adecuadamente. Un complejo solo se vuelve patológico cuando lo negamos y pensamos que no lo tenemos. Los complejos se superan asimilándolos al vivirlos completamente, atrayéndolos hacia nosotros, percatándonos en sentido pleno de los mismos. Para Freud el complejo es una cierta cantidad de energía vinculada a un deseo inconsciente (p.e. "Complejo de Edipo" y "Complejo de Electra"). Jung acepta lo expuesto por Freud, pero va aún más lejos en su propuesta de los complejos. Les otorga "vida autónoma" dentro del inconsciente personal. Conforman una especie de entidades independientes y constelaciones que se activan por regiones, de manera autónoma. Los complejos pueden irrumpir en los sueños en forma de disfraz de caracteres, experimentando eventos o roles independiente a su voluntad. Cuando un complejo está muy aislado del resto de los complejos del inconsciente personal, la salud mental se ve comprometida. Igualmente los complejos pueden reactivar los niveles más profundos del inconsciente personal, activando los arquetipos de este otro inconsciente, de modo que puede aparecer la psicosis. Uno de los complejos mas frecuentes es la "persona" (en latín significa máscara). Cada sujeto representa diferentes roles y papeles en la vida (padre, empleado, esposo, etc...), asumiendo esas máscaras. Otro importante complejo es "la sombra”. La sombra contiene los deseos y necesidades que no pueden ser aprobadas por el yo consciente. Viene a ser como 90
una personalidad, dentro de la misma personalidad. La sombra representa los impulsos sexuales y agresivos olvidados o reprimidos. Posee su propia energía psíquica y puede llevar al sujeto a realizar actos peligrosos o irresponsables a los ojos de otros. Un rasgo básico de la sombra, es la "proyección”. Solemos atribuir a las otras personas, las cualidades malignas y rechazadas en nosotros mismos, aspectos que conscientemente no reconocemos. La sombra es lo mas opuesto al "ego"(yo). La sombra de los hombres, además suelen adoptar una forma femenina ("anima") frente a su ego consciente masculino, y en las mujeres la sombra adopta el rasgo masculino ("animus"). La mente de los hombres y mujeres tienen elementos inconscientes opuestos a los de su ego, partes masculinas y femeninas ocultas. En las actividades donde desciende el nivel de conciencia, como pueden ser ejemplos, los estados hipnóticos, los sueños o el éxtasis artísticos, emergen los complejos del inconsciente personal con actividad propia y autónoma. Todo complejo consta de: (1) un elemento nuclear significativo, consciente y autónomo, y de (2) asociaciones determinadas vinculadas entre si por una tonalidad afectiva. Jung adaptó el test de asociación de palabras del psicólogo Wundt al estudio de los complejos, como ya expusimos al hablar de la estructura de la mente. D) El inconsciente colectivo y los arquetipos El inconsciente colectivo es la región de la estructura de la mente más profunda y de mayor importancia para Jung. Es la fuente de toda la energía psíquica, incluida la consciencia, y es la parte básica de la libido. Posibilita que el sujeto se ponga en contacto con las fuerzas cósmicas supraindividual (No en vano se ha considerado a Jung como el primer psicólogo transpersonal). Contiene toda la herencia espiritual de la evolución de la humanidad, las grandes "imágenes primordiales" de como las cosas han sido para la humanidad, y aparece nuevamente en la estructura cerebral de los sujetos. El inconsciente "objetivo" es el inconsciente colectivo, al contener la misma información heredada para todos los sujetos, frente al inconsciente personal que es de tipo "subjetivo" al contener las experiencias y deseos personales de la vida particular de cada uno. Las imágenes primordiales son los "arquetipos”. Los arquetipos, los define Jung, como formas o imágenes de naturaleza colectiva, que dan casi universalmente como constituyentes de los mitos y, al propio tiempo, como productos individuales autóctonos de origen inconsciente. Los arquetipos son los patrones fundamentales de la formación de símbolos que se repiten en los contenidos de las mitologías de todos los pueblos de la historia de la humanidad. De los arquetipos dependen las últimas y más profundas motivaciones de la mente y la conducta humana individual y colectiva. Las pautas culturales en última instancia dependen de los arquetipos. Son los substratos universales y perennes de toda la vida psicológica individual y colectiva. El núcleo central de los significados contenidos en los arquetipos no son definibles por ser esencialmente inconsciente, por lo que solo se pueden circunscribir la forma de sus contornos a través de los mitos, leyendas, religiones y otras actividades humanas colectivas e históricas.
91
A menudo se ha criticado la idea de arquetipo en Jung como un intento de reintroducir el concepto de "ideas innatas" en psicología. En la concepción de Jung, los arquetipos no se refieren tanto a contenidos específicos de la mente, sino más bien a tendencias dominantes que estructuran intrínsecamente la mente inconsciente. De este modo se entiende, pongamos por caso, la existencia de diferentes religiones pero con arquetipos o "imágenes primordiales" similares. Lo que se hereda en los arquetipos son los patrones subyacentes a la formación de símbolos, no los mismos símbolos. Los símbolos, expresan conscientemente la parte de configuración de los arquetipos inconscientes subyacentes. Las imágenes y las ideas en las que se expresan los arquetipos, que son los patrones fundamentales en la formación de símbolos, se manifiestan en una gama simbólica de actividad humana, que abarca experiencias tan diversas como los sueños, el arte, las mitologías y religiones, las llamadas experiencias "paranormales" y gran infinidad de similitudes entre las diversas religiones. Jung identifica varios arquetipos en la humanidad. Entre estos están el arquetipo de Dios. A partir de la adoración al dios-sol que da calor y luz, las religiones han simbolizado de manera distinta a Dios. Para Jung el hecho de que existan los arquetipos como universales inconscientes, no determina la no existencia real de lo simbolizado en los mismos. El arquetipo del héroe o de Dios, no niega o afirma la existencia misma de los héroes o de Dios. El problema para Jung, no era confirmar o negar los símbolos como algo con realidad externa a la mente, sino cómo la mente ya lleva preconfigurada la posibilidad de creación de símbolos a partir de los arquetipos del inconsciente colectivo. Jung estaba interesado por las expresiones universales de la mente, no por el misticismo ajeno a la misma. En la obra de Jung se hace referencia a múltiples arquetipos como es el héroe niño, representado por Moisés salvado de las aguas, Jesús ocultado por José y María, etc...; el arquetipo del viejo mago que representa la sabiduría de la experiencia pasada, el arquetipo del nacimiento, de la madre...etc. Carl Jung había llegado a su concepción del inconsciente colectivo y sus rasgos dominantes de los arquetipos a través de diversas fuentes (Rubino, 1995): 1º-Los restos arcaicos y las protofantasías de las personas 2º-El estudio de las representaciones colectivas y mitologías 3º-El estudio de los filósofos como Heráclito, Schopenhauer, Carus y Cassirer 4º-El estudio de las "ciencias ocultas" como la alquimia, la parapsicología o la ufología (ovnis). 5º-El estudio de la "transferencia arquetipal" de contenido mítico. E) Los símbolos La energía psíquica de la libido se utiliza primariamente para las funciones de supervivencia. Una vez satisfechas estas necesidades, el exceso de energía sobrante se utiliza en la formación de símbolos. El símbolo no es como se supone una especie de metáfora que sustituye a algo conocido. Los símbolos resultan de una condensación de varios elementos que aportan analogías o representaciones del inconsciente, formando complejos. En suma, el
92
símbolo puede entenderse como una representación de un complejo. Es el complejo proyectado en forma de imagen. Es importante destacar que el símbolo es una unidad sintética de significado entre dos polos opuestos: lo manifiesto y lo oculto. Tras su sentido objetivo y visible se oculta otro sentido invisible más profundo. Lo simbólico se puede expresar tanto en el arte gráfico o artístico como en las formas dinámicas de las fantasías, las visiones y los sueños. Otra función de los símbolos es unir a través de sus imágenes la vida consciente e inconsciente del individuo, a modo de integración. Por último el símbolo puede también representar la confluencia de los complejos del inconsciente personal y los arquetipos del inconsciente colectivo: Por ejemplo, se puede considerar el símbolo de la cruz como expresión del amor divino de Cristo, pero la interpretación de la cruz, es simbólica, situándola por encima de todas las explicaciones imaginables, como confluencia de los dos inconscientes, y en el fondo como expresión de un arquetipo. F) El self o si-mismo El concepto del si-mismo deriva de otro concepto jungiano el de ánima. En las primeras obras de Jung, el ánima era la parte oculta o "sombra" del inconsciente femenino (cualidades femeninas) del hombre. En su últimas obras cuando el ánima se hace consciente, es equiparada al proceso alquimista (Jung era un gran estudioso de la alquimia), donde se unen los elementos conscientes e inconscientes. Siempre que el individuo promueve y saca a la luz, vivencialmente, su ánima, la personalidad experimenta grandes y profundos cambios. El sí-mismo es el resultado de la confluencia en la psique de la parte inconsciente del ánima y la conciencia. La armonía de la parte inconsciente y consciente del sujeto se encuentra en el sí-mismo, verdadero núcleo de la entropía psicológica. Esta integración de la personalidad está muy bien representada en la cultura oriental por el símbolo de la "Mandala" que reviste la forma de un cuadrado o círculo con un punto central. El mandala representa la conciliación de lo opuesto, del bien (lo divino) y del mal (lo demoniaco), de lo consciente y lo inconsciente del hombre. El punto central de la mandala representa para Jung la meta del si-mismo la producción de un nuevo centro de la personalidad. Jung llegó a identificar las visiones de los ovnis en su obra "Sobre cosas que se ven en el cielo" con la necesidad del mandala que llevamos dentro. Los mandalas vienen de la edad media, aunque se encuentran en los arquetipos de todas las épocas. Los mandalas del cristianismo presentan a Cristo en el centro con los cuatro evangelistas, o sus símbolos, en los puntos cardinales. La astrología, en la que Jung también se interesó, representa mandalas similares. Los distintos complejos de la personalidad pujan por imponerse, como centros autónomos que son. Si uno de ellos se impone desequilibra la psique, produciendo trastorno mental y conflictos internos. El equilibrio solo se logra a través de la "individuación" atendiendo a los distintos aspectos de la personalidad. El self (sí-mismo), hay que resaltar este punto, es lo opuesto al yo. El yo es un complejo, en el que el "ego" es su parte más consciente. En cambio el self es un arquetipo equilibrador de las partes conscientes e inconscientes del sujeto. Aquí anotamos la influencia 93
del concepto del self en la psicología más actual como la constructivista y las nuevas tendencias del psicoanálisis y la psicología humanista- experiencial. La salud mental del sujeto equivale al proceso adecuado del self, que atiende tanto a los elementos de la conciencia como a integrar adecuadamente los aspectos relevantes del mundo inconsciente. Si las experiencias del inconsciente no son adecuadamente atendidas y simbolizadas se produce malestar emocional. En este punto Jung se adelantó a los psicólogos humanistas como Rogers y la terapia gestalt. G) La individuación Se denomina "individuación" al proceso por el que se facilita el desarrollo de las diferentes partes de la personalidad. La meta de la individuación es por un lado liberar al simismo de las falsas defensas de la Persona (complejo de las mascaras o roles) y del otro del ánima inconsciente y sus imágenes. En el proceso de individuación se logra una integración intermedia entre el nivel consciente y el inconsciente, favoreciendo el desarrollo de la personalidad. Jung rechaza las fases del desarrollo psicosexual de Freud, al funcionar la libido en su modelo de modo diferente. Los primeros años del niño, hasta los cinco, sirven para adquirir las habilidades básicas de autoprotección, como el andar, caminar, hablar, todas ellas encaminadas a sobrevivir. Alrededor de los cinco años la libido se desplaza hacia los intereses sexuales. Hacia los veinte años el individuo elige a su cónyuge, forma una familia y se establece en una ocupación. Hasta entonces el individuo se ha volcado en el mundo externo, en su modo de "extroversión". A la edad de los últimos treinta y primeros cuarenta años, tiene lugar los grandes cambios. El individuo se vuelve en "introversión" hacia los valores espirituales, religiosos o morales. Si el individuo atiende a estos valores internos, gobernados por sus arquetipos inconscientes, quizás tenga que abandonar en cierto modo los estándares externos del éxito y las ganancias materiales, pero aumentará su creatividad interior y su madurez psíquica. El concepto de individuación implica el equilibrio y armonización de la psique, la búsqueda de la realización del propio ser como proceso arquetipal (Rubino, 1995). La posibilidad de integrar la totalidad de lo profundo, del inconsciente colectivo, se aparta de la concepción freudiana del inconsciente reprimido y de la psicopatología, hacia la opción de la creatividad y el desarrollo personal, la autorrealización. Para los jungianos, la única posibilidad que tiene el hombre de salir de la angustia y vacío del mundo moderno, es abrirse a los mensajes de crecimiento personal que proporciona el inconsciente universal y objetivo, los mensajes del inconsciente colectivo. La tragedia moderna supone no ya una represión del deseo sexual como proponía Freud, sino una "represión ontológica" (Rubino, 1995), que aparta al hombre y su conciencia de la riqueza de su propio mundo interior creativo, de sus propias capacidades y potencial de su inconsciente. El único camino es apartarse de la ilusión (Maya) del mundo moderno y experimentar las fuerzas "numinosas" (espirituales), las verdades universales y eternas, que residen en su inconsciente colectivo. La psicoterapia, la autoexploración y el análisis de los arquetipos en las mitologías y acciones humanas, se convierten así en fuerzas de crecimiento personal y colectivo. H) Ánima y animus 94
En su concepción inicial, el ánima eran los aspectos femeninos inconscientes de todo hombre, mientras que el animus eran los aspectos masculinos inconscientes de toda mujer. Posteriormente el ánima la entiende Jung como el inconsciente encarnado en cada individuo, el arquetipo inherente a la vida misma. El ánima no es el alma en el sentido religioso, como algo puramente inmaterial, pues tiene una función mental. El ánima y el animus, cumplen cinco leyes (Daco, 1985): 1º- Todo sujeto tiene cualidades masculinas y femeninas inconscientes. La individuación aporta un equilibrio al hombre y mujer que integra adecuadamente los aspectos de su personalidad oculta (la sombra). Un hombre equilibrado es a la vez activo y flexible, racional e intuitivo, posee ternura y dureza, es agresivo y acogedor, etc. Igualmente obraría para una mujer equilibrada. 2º-Las cualidades masculinas y femeninas cuando se encuentran proporcionadas llevan al equilibrio y la salud mental. 3º-El anima y el animus son aspectos de la "sombra" del inconsciente. 4º-Todo lo que no está integrado en la mente, incluido el anima y el animus, corre el riesgo de ser proyectado para bien o para mal. El enamoramiento es un ejemplo de como proyectamos nuestra anima o animus en el ideal o imagen del hombre o mujer ideal de nuestros sueños. Otro ejemplo serian las proyecciones de la imagen del padre a través del arquetipo del padre supremo (Dios) que puede ser proyectado en imágenes de castración, autoritarismo, culpabilidad, etc., hacia el propio padre o como se vive una religión concreta. 5º-Si la represión (ontológica) se transforma en consciente cesa la proyección y sus aspectos pasan a ser integrados. I) Las cuatro funciones psíquicas La libido o energía vital puede adoptar cuatro funciones mentales en la actividad del individuo: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición. El pensamiento está relacionado con el razonamiento y la reflexión lógica de los hechos, con el juicio racional y cartesiano. El sentimiento se relaciona con la percepción afectiva del mundo interno y externo. La sensación se vincula a la percepción más física del mundo. La intuición es un modo de relación con el mundo que conlleva la conciencia inmediata y global de las cosas. El pensamiento y la sensación son rasgos más propios del hombre, y el sentimiento y la intuición más propios de la mujer. Una de las cuatro funciones se puede hacer dominante en la vida del sujeto al llegar la libido a la conciencia y vincularse a una forma de relación de objeto determinada. Ello conformaría una personalidad dominada por esa tendencia, pero en peligro de no integrar las otras tres restantes, en peligro de abortar la individuación, de desequilibrio mental. En la "sombra" estarían las otras funciones, que desde los complejos o 95
los arquetipos producirían sus manifestaciones inconscientes; manifestaciones que si no son integradas o percatadas en sus mensajes, darían lugar a la perturbación mental. J) Los tipos psicológicos La teoría de los tipos psicológicos se encuentra muy vinculada a la idea de individuación antes expuesta. En ella presenta Jung su teoría de la personalidad. La integración de los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales de la mente dan lugar a formas de relaciones objétales. Jung fue uno de los primeros teóricos de las relaciones objetales y el único de los psicólogos dinámicos clásicos que presentó una teoría de la personalidad perfilada. La personalidad en la concepción jungiana gira en torno a tres polaridades: (1) extroversión/introversión, (2) sensación /intuición y (3) pensamiento/sentimiento. Entre las formas de relación de objeto (relaciones con otras personas e intereses) esta la polaridad "extroversión/introversión”. Los sujetos extrovertidos están orientados hacia el exterior, hacia las personas, objetos, intereses y situaciones externas. Su reflexión personal esta vinculada a la comprobación y el razonamiento en base a la actividad externa. Los sujetos introvertidos están orientados hacia el interno, especialmente sus pensamientos, reflexiones e imágenes mentales. Los sujetos extremadamente extrovertidos suelen ser caprichosos y volátiles en sus relaciones, los llamados histriónicos en la psicopatología actual. Los sujetos extremadamente introvertidos pueden estar apartados del mundo externo y envueltos en sus ensoñaciones, siendo lo que hoy en día se denominan sujetos esquizoides. La extroversión y la introversión son conceptos de los que se sirve la psiquiatría y la psicología actual para estudiar la personalidad. Otro eje de relación de objeto es el "eje perceptivo de la sensación y la intuición”. La percepción de la sensación conlleva a apreciar los detalles específicos de las situaciones en el presente. La intuición por su parte es un modo de aprehensión de la realidad psíquica que integra totalidades en vez de partes. Es notable el anticipo de Jung, a lo que posteriormente en psicología se ha dado en llamar estilos cognitivos o estilos de pensamiento. Un tercer eje de relación de objeto está vinculado a como se elabora o procesa la información en la mente una vez percibida. En esta área Jung habla de la polaridad "pensamiento/sentimiento”. Los sujetos con predominio del pensamiento elaboran sus percepciones en base a juicios basados en la lógica y el razonamiento, mientras que aquellos en que predominan los sentimientos elaboran sus percepciones en base a sus estados afectivos. Los principales tipos psicológicos resultantes de los tres ejes polares anteriores son: (1) Tipo extrovertido de pensamiento: Acepta el mundo que le llega por sus sentidos, las impresiones sensoriales, que clasifica. (2) Tipo extrovertido de sentimiento: Se deja llevar por el sentimiento que produce el objeto de su percepción; suele entablar relaciones afectivas con otros. 96
(3) Tipo extrovertido de sensación: Es materialista y realista, dejando llevar por las propiedades físicas del objeto. (4) Tipo extrovertido de intuición: Se deja llevar por su percepción global del objeto más que por sus características definidas. Intenta controlar y manipular al objeto. (5) Tipo introvertido de pensamiento: Se deja llevar por pautas o ideas prefijadas de pensamiento. Puede tener un éxito mas limitado en las relaciones sociales. (6) Tipo introvertido de sentimiento: Se deja llevar por los sentimientos que despiertan sus ensoñaciones e ideas subjetivas. Es la persona soñadora que vive en paz con el mundo externo. (7) Tipo introvertido de sensación: Se deja llevar por las sensaciones internas. El artista creativo se vincula más a este tipo. (8) Tipo introvertido de intuición: Se deja llevar sobretodo por su imaginación. Puede ser muy egocéntrico y se puede vincular al profeta religioso, el visionario, el loco fanático o el artista. La mayoría de los individuos son "ambiversos" ya que integran los aspectos de introversión y extroversión, permitiendo así su mejor desarrollo personal. La sociedad actual y los medios de comunicación potencian las modalidades extrovertidas de personalidad y consideran más raros y excéntricos a las personas más introvertidas. Sin embargo ambos aspectos han de ser integrados para la individuación del sujeto. K) La sincronicidad La sincronicidad es la relación simultánea entre una idea inconsciente y un hecho físico, de modo que uno no es causa del otro. Este fenómeno mental permite interpretar los llamados fenómenos ocultos y la parapsicología, los fenómenos de la telepatía, la clarividencia, los ovnis, etc. Jung elaboró su teoría de la sincronicidad a partir de sus propias experiencias de clarividencia como el anticipar la primera guerra mundial y otros hechos. Es famosa su experiencia estando junto a Freud, cuando en el transcurso de una conversación con éste le anticipó por dos veces que varios libros de la estantería que se encontraban bien sostenidos, caerían como por arte de magia, produciéndose finalmente este hecho. Jung esperó hasta 1952 para revelar sus ideas de la sincronicidad. La teoría de la sincronicidad se basa en el relativismo de los conceptos de espacio y tiempo en la mente inconsciente, especialmente en el inconsciente colectivo. En el inconsciente colectivo las nociones de espacio y tiempo desaparecen y los hechos pueden aparecer simultáneamente fuera de toda lógica racional. Pero Jung postuló además que la 97
actividad de la mente inconsciente podía proyectarse en el mundo externo de los hechos, en aparentes coincidencias, y los hechos del mundo externo, del universo coincidir con los arquetipos del inconsciente colectivo. El era consciente de que esta afirmación se apartaba, y se sigue apartando de las concepciones dominantes de la ciencia actual, siendo tildadas de irracionales, místicas o disparatadas Para los parapsicólogos esta teoría es interesante para fundamentar los hechos que estudian. Para los científicos puede ser absurda o fuente de reflexión, según el caso. L) Los sueños Jung concede una importancia fundamental a la interpretación de los sueños, como especie de mitología camuflada en el hombre. Los sueños representan para Jung un lenguaje lleno de mensajes coherentes y lleno de posibilidades creativas, y más aún cuando están libres de las leyes causales y del tiempo. Hay que decir que fue a partir de los propios sueños y visiones de Jung como llegó a la concepción del inconsciente colectivo. El había tratado vanamente de interpretar sus sueños en términos freudianos. En los sueños encuentran los psicólogos jungianos no solo la actividad de los complejos específicos del inconsciente personal, sino también una función prospectiva de anticipación de posibles vías creativas de solución a los problemas. Esto es así por que en ellos se representan los símbolos derivados de los arquetipos como problemas a los que se enfrentaron muchas generaciones anteriores de hombre y mujeres en la historia de la humanidad. Por lo tanto la función de los sueños es presentar de manera inconsciente tanto los problemas como las posibles soluciones a los que se enfrenta el sujeto. En los sueños, como en la actividad artística, operan en su formación una serie de mecanismos inconscientes comunes (Rubino, 1995). Por una parte está la "condensación" donde se fusionan varias realidades formando un conjunto de significado. Otro mecanismo es el "desplazamiento" donde núcleos de imágenes primarias y mas importantes quedan relegadas por elementos secundarios que reciben la atención en lugar de los primeros, en forma de expresiones disfrazadas. Gracias a estos disfraces pueden hacerse conscientes elementos de la libido que de otra manera serian reprimidos o rechazados por la conciencia. La "Sombra" es la parte de la pulsión libidinal que no es asumida vivencialmente por la conciencia, por entrar en contraste y no armonía con la dirección consciente elegida en la vida, con los intereses conscientes. El "alter ego", el otro yo o la personalidad oculta esta en la sombra. La sombra aparece en el contenido latente (expresión de Freud) del sueño, en su parte ocultada y también en las obras de arte (p.e. Fausto de Goethe, El retrato de Dorian Gray de Óscar Wilde, El misterioso caso del Dr. Jekill y Mr. Hide de Stevenson). Gracias al desplazamiento la vivencia de la sombra puede ser proyectada en el sueño y la obra de arte. Los sueños pueden interpretarse en función de los mecanismos que lo conforman (especialmente la condensación y el desplazamiento), e identificando los complejos y arquetipos que conllevan. El método jungiano de interpretación de los sueños se basa en tres estrategias técnicas: la amplificación, la síntesis y la imaginación activa.
98
4.4 EMPATÍA Es la capacidad innata que podemos reconocer y desarrollar para comprender vívidamente las experiencias de otras personas y comunicarnos en un nivel pleno y significativo. Ser empático significa comprender la naturaleza de la conducta humana y desarrollar una “segunda naturaleza”, incomprendida, subestimada o simplemente ignorada por las personas que más la necesitan. También podemos comprender la empatía como la capacidad de entender y responder a las experiencias únicas del prójimo. R.F. Dymond define la empatía como la “transposición imaginaria de uno mismo en el pensamiento, el sentimiento y la acción de otro”. Esta definición se encuentra fuera de valor teórico porque la transposición imaginaria no sólo puede producirse por la inferencia sino también por otros procesos. Según Freud, la empatía es el proceso mediante el cual tratamos de percibir lo que es esencialmente extraño a nuestro yo. El ser empático en el enfoque centrado en la persona Se ha comprobado que aquellos individuos cuyas actitudes hacia ellos mismos son de aceptación, autoestima y valoración, están abiertos a vivir experiencias que les conducen a un mayor y más claro autoconcepto; (la congruencia, la autenticidad o genuinidad y la comprensión empática). “La compañía gentil y sensible de una persona empatica, el entendimiento y la profunda comprensión, son el mejor regalo que podemos dar y recibir”. Aceptación Aceptar, según el diccionario, es recibir alguien voluntariamente lo que se le da, ofrece o encarga. En resumen, aceptar quiere decir apreciar, valorar, acoger, recibir, considerando al individuo sin condiciones, sin evaluaciones, sin prejuicios ni contaminaciones.
99
View more...
Comments