Thelma y Louise- Análisis de Guión

March 28, 2017 | Author: pamelita_meza | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Thelma y Louise- Análisis de Guión...

Description

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN

ANÁLISIS DRAMATÚRGICO DE LA PELÍCULA “THELMA AND LOUISE” Por

Pamela Meza Del Castillo

Lima, 08 de Mayo del 2009

2

1. Construcción del mundo representado y tipo de verosimilitud El mundo representado o universo ficcional creado en la película “Thelma y Louise” está construido en base a los siguientes elementos (tomados del texto de Tamayo): a. Los personajes, tanto Thelma como Louise parecen seres humanos similares a los de la realidad convencional (la que la sociedad ha establecido por convención como normal y verosímil), ya que tienen personalidades definidas, estilos de vestir, hablar, gestos faciales y corporales, formas de pensar, ideales, sueños, valores. Además muestran reacciones similares a cómo reaccionan como seres humanos. Por ejemplo, a pesar de representar el personaje de una mujer dura y fuerte, cuando Louise descubre que ha perdido su dinero, reacciona como una mujer en la realidad, se quiebra y llora. Ambos personajes, sus formas de ser, van cambiado y evolucionando de acuerdo a las situaciones que van superando. Otros personajes son más simples, el esposo de Thelma podría parecer poco verosímil y a parte de cumplir un rol en la historia, también sirve de fuente de risas, sin embargo la historia está enfocada en las protagonistas. b. Las acciones realizadas por los personajes, las decisiones que toman, durante toda la película son similares a las que podría tomar un ser humano convencional. También así, los objetos que usan, todos funcionan de manera convencional. Si bien las cosas se estiran un poco, el dinero, la gasolina, no necesariamente son realistas, no es tan exagerado como para ser notado, sin embargo se podría argumentar que son características del género “road movie”, ya que definitivamente la película pertenece a este género, del cual hablaremos más adelante. c. El contexto situacional, las situaciones que los personajes deben enfrentar son también típicas del género “road movie”, sin embargo no son por ello alejadas de la realidad convencional. d. Ambientes, los escenarios y ambientes en los que se desarrolla la historia, son los también los típicos del “road movie”, sin dejar de estar dentro la realidad convencional.

3

La verosimilitud en la película se alcanza gracias a como está construido el universo ficcional que se ha explicado en la página anterior, es así que mi primera impresión es que la película forma su verosimilitud por sus nexos con la realidad. Desde mi punto de vista la historia está lo suficientemente dentro de lo que es la realidad convencional como para no ser considerada dentro de este tipo de verosimilitud, tal vez por no he revisado la película con la precaución suficiente, pero no he podido encontrar algo que este fuera de mi idea de realidad, y aún si soy consciente que siendo una película de género debe tener características especiales en cuanto a la forma en que construye su verosimilitud. Sin embargo, no he estado en Estados Unidos a fines de los ochentas, y por lo tanto no estoy en la capacidad de juzgar la similitud con la realidad convencional del lugar representado en la película, es decir, desde mi punto de vista sí se representa un mundo convencional, aunque la película pertenezca a un género, el “road movie”. Una “road movie” es una película que cuenta una historia que se desarrolla durante un viaje, y se puede afirmar que este viaje es el mismo que es parte del recorrido del héroe del género de “aventura”. Podemos afirmar incluso que las protagonistas especialmente Thelma cursan el recorrido semilla, el camino del héroe, heroína en este caso. Sin embargo se trata de un viaje sin retorno. No es parte de otro género, no se trata del género suspenso donde todo debe explicarse con lógica para que se cumpla la verosimilitud, ni de la comedia, aunque haya partes cómicas, y personajes como el esposo de Thelma, la historia está centrada en la aventura de las protagonistas, y por lo tanto creo que es desde ese centro desde donde se puede señalar el género. En mi opinión, es probable que para un espectador americano la verosimilitud sólo se alcance a partir de este género o que así se consolide, y que en su idea de realidad convencional, las situaciones, los ambientes típicos y la forma en que se suceden las cosas sólo sean completamente verosímiles perteneciendo al género del “road movie”. 2. El conflicto A mi parecer el conflicto principal en la película es con los hombres, de los cuales ellas huyen desde el principio, el conflicto más saltante es con la Ley, representa el conflicto con la fuerza de la sociedad, que es dominada por los hombres, a los que durante el viaje ellas se deben oponer y de los cuales deben liberarse. Es de esta sociedad de la cual ellas quieren escapar debido a que dentro de la sociedad ambas tienen papeles, y vidas que no las satisfacen, y es en el

4

camino a la liberación donde encuentran la satisfacción en sí mismas que buscaban desde un principio. , La pregunta que debemos resolver es ¿Thelma y Louise escaparan (de los hombres, de la sociedad, de la ley)? El objetivo de las protagonistas, de ambas es escapar, ser libres, liberarse de la opresión masculina, la libertad, quedar libres de la ley, en mi opinión lo que ocurre en la película, ellas volviéndose fugitivas, es una situación metafórica del conflicto principal, ya que la ley como he mencionado es la fuerza de la sociedad masculinizada, y las amas de casa como Thelma son prisioneras en las cocinas como cárceles y en su propia mente inmadura y dependiente. Es de esa cárcel de la que Thelma realmente huye y de la cuál es fugitiva, en el caso de Louise es más sutil porque va cambiando, primero escapa de su relación con su novio que va mal porque este está de viaje y no se comunica con ella, como ella misma lo expresa, le está dando de su propia medicina. Al matar a Harlan Louise sabe que ella realmente quiso hacer porque él representa también el hombre que abusó de ella en el pasado, ir a la cárcel por matar a un violador es de lo que ella huye. Este conflicto principal es de tipo social y se traduce siempre a un conflicto de relación con los hombres, primero contra su vida pasada y cotidiana representada por sus parejas, la ley está representada por el grupo de policías investigando, y el hombre común de la sociedad que cree que las mujeres son un objeto sexual, por el camionero y Harlan, es esté el primero que se opone dramáticamente al escape a la diversión que planeaban las protagonistas, al tratar de dominar con su masculinidad a las mujeres. Todos estos personajes actúan en contra del objetivo de ellas de ser libres de la opresión masculina, y devienen en conflictos de relación El conflicto con el papel masculino aunque en mi opinión es el principal es un poco más sutil que el conflicto (metafórico) con la ley, pero es contra los hombres contra quienes las protagonistas ejercen su lucha, una pequeña demostración final de que esta lucha es contra el papel masculino es que en la escena final la demuestran ganar cuando se dan un beso.

3. La Estructura de la historia 3.1 Mundo ordinario

5

Las primeras imágenes son del camino vacío, así es como se encuentra el mundo ordinario, antes de que comience la historia. Las protagonistas se muestran de la siguiente manera: Louise en su vida cotidiana, la cual es representada por su trabajo, sirviendo desayuno como mesera, se le ve muy integrada a su rutina. Louise es independiente, trabaja, vive sola, tiene su propio carro, y piensa como una mujer independiente, algo que se expresa cuando le dice a Thelma que ella no es una niña y que su esposo no es su padre. Sin embargo también descubrimos que Louise tiene un novio que viaja, con el cual está peleada, pero podemos deducir para ella es importante, ya que tiene un retrato de él. En el mundo ordinario de Thelma la vemos en bata, desarrelgada, recogiendo los platos de la mesa, lavándolos, etc., es una ama de casa, luego descubrimos que Thelma y Louise son amigas cercanas, y finalmente somos testigos de cómo es la relación con su esposo, y asumimos que esta es la vida cotidiana de Thelma y que además por los comentarios que ella hace se sabe que está hastiada de esta vida, sin embargo también sabemos que Thelma visita a Louise en su trabajo ya que el cocinero la conoce, además da la impresión que tiene alegría y carisma y le gusta socializar, pero es reprimida por su esposo. 3.2 Detonante El detonante de la historia, es la llamada de Louise, que también es el llamado a la aventura en el recorrido semilla, en este llamado se expresa directamente la proposición de viajar para escapar de la cotidianeidad, (la primera vez que se propuso está tácita), este es el detonante que hace que inicie el viaje, si no se hubiera dado esta oportunidad nada hubiera ocurrido. Thelma sólo se decide por completo a ir después de que vemos como su esposo la trata, es entonces cuando ella llama a Louise y confirma que va a ir. Se toman una foto del momento antes de la transformación y comienza el viaje y así sus transformaciones, especialmente en Thelma quien menciona que nunca hace estas cosas, luego intenta fumar, intentan ser más coqueta, etc. 3.3 Primer Plot Point

Todo va saliendo de acuerdo al plan de vacaciones, y las protagonistas comienzan a disfrutar del placer del viaje, especialmente Thelma que quiere aprovechar cada momento, sin embargo ocurre el extravío cuando Thelma se deja llevar por Harlan, a pesar de las advertencias

6

de Louise, y se da el intento de violación y el disparo de Louise que mata a Harlan, ese es el primer giro de la trama, ya que la situación cambia totalmente, y comienza darse la Lucha A que consiste en escapar a Mexico para no ser culpadas de asesinato, pero en ese momento ellas tienen todas las posibilidades de hacerlo, es decir el estado de las cosas es positivo para su escape, nadie sabe que han sido ellas, nadie sabe a donde están ni a donde van. Además Louise tiene suficiente dinero ahorrado, incluso en ese momento podrían acudir a la policía y argumentar que fue en defensa propia. Este es el primer Plot Point ya que se cambia el plan de un viaje de placer a un lugar cercano de escape de la cotidianeidad y el aburrimiento, a un viaje de escape de la responsabilidad ante la ley por la muerte de Harlan y sin embargo, se mantiene el escape del aburrimiento ya que ellas mencionan que se están divirtiendo, la primera en hacerlo es Thelma cuando aún está llorando y suena irónico pero se convierte en real. En este punto descubrimos las fuerzas que se oponen a la libertad omnipotente que ellas desean, ellas quieren ser libres de la sociedad que les ha dado roles de mujeres tradicionales, y a los hombres todas las posibilidades, en este momento se muestra la fuerza que se opone a esta liberación femenina que es primero Harlan y luego la ley creada por la sociedad, y que representa la parte más fuerte de esta, ya que si las atrapan las privarán de su libertad totalmente. Después de matar a Harlan la ley se manifiesta por boca de ellas mismas, como información, ya que se sabe que la ley se les va a oponer, y ellas mismas se dan cuenta que después de matar a Harlan ya no pueden seguir con su vida anterior. Si bien para el policía humano aún era posible, no para ellas. 3.4 Punto medio

Todo va saliendo de acuerdo al plan de escape de la ley, Louise consigue el dinero, y aunque tienen dificultades para decidir que ruta van a tomar para llegar a México siguen en el mismo estado de las cosas, hasta que conocen al ladrón interpretado por Brad Pitt. Cuando él les roba su dinero, todo cambia, este es el punto medio, porque aquí la lucha se transforma totalmente, ellas dejan la ética atrás y dan un paso sin retroceso, es cuando realmente comienzan a ser criminales. Cada decisión que toman en esta Lucha B, agrava más su situación con la Ley y a la vez fortalece a los personajes, las vuelve más autónomas y superiores a los hombres, evolucionan en cuanto a su liberación pero involucionan desde un punto de vista humano ya que se vuelven fugitivas criminales.

7 3.5 Segundo Plot Point

El encuentro final se da primero cuando los policías se enteran de que se dirigen a México y luego ocurre lo siguiente: después de que encierran al policía en su maletera, Louise dice que se siente mal porque ella las ha metido en una situación en la que podrían terminar muertas, y que debieron ir a la policía desde el comienzo, sin embargo Thelma piensa que su vida estaría mucho peor porque por lo menos ahora se estaba divirtiendo. Louise toma otra ruta que no es hacia México y luego llama a la policía, pide hablar con Hal y este le pide que se rinda, pero Louise decide no ha hacerlo y Hal le dice que están bajo los cargos de asesinato, ella cuelga y los policías han conseguido su ubicación, este es el momento de mayor perturbación para Louise ya que piensa rendirse, se dan cuenta que ya no pueden escapar a México, la policía se ha enterado de ese plan y las están acusando de asesinato, además el espectador sabe que ellas han perdido todas las cosas que hasta ahora tenían a su favor, ya que la policía ahora sabe a dónde van y donde están, las encuentran y comienza la persecución, al final aparece el helicóptero y ya no tienen salida, todos los policías las rodean y ellas se dan cuenta que no hay escape, llegamos a la batalla final. 3.6 Climax y Desenlace

El climax de la película se da en el momento de la decisión de las protagonistas, ya no pueden huir por el camino, deben rendirse ante la policía, ante los hombres e ir a la cárcel y vivir encerradas de nuevo o no ser atrapadas y morir siendo libres, es una muerte que ha sido elegida por ellas libremente, entre las dos opciones que tenían era la mejor, Thelma ya lo había dicho antes, después de lo que había vivido no podía regresar a su vida de antes, y estaba feliz de haber emprendido el viaje con Louise. El desenlace es que al final Thelma y Louise logran escapar, y es reforzado por la imagen del carro volando, sin embargo no es el escape que uno podía esperar, pero si al que estaban destinadas, en este sentido sus muertes no se sienten como un castigo por sus trasgresiones pero si como el ultimo escape o la última salida.

Posibles ejes secundarios

8

El eje secundario que yo consideraría es el del detective policía Hal, ya que su historia tiene una progresión y no sólo cumple un rol momentáneo. Podemos presumir que este personaje ha tenido una historia pasada, en la cual aprendió algo sobre la mujer, probablemente una mujer que cometió un error y terminó muriendo debido a la fuerza policial, y por eso vemos como al final está en desacuerdo con la manera de intimidación que presenta la policía frente a las protagonistas. El detonante es el asesinato, pero debido a la información de la mesera y su propia opinión, su objetivo es resolver el caso no para condenar sino para salvar a las muchachas, el se propone ser su salvador, el primer punto de giro para él es cuando llama al FBI para que lo ayuden en el caso, ya que es el FBI el que se opone a que Hal salve a las muchachas, así como ellas mismas. A mi parecer su eje si tiene punto medio, ya que la naturaleza del conflicto cambia y es cuando después que Thelma haya robado la gosolinera, capturan a JD y Hal descubre que él les ha robado su dinero, y vemos como Hal se opone a la prepotencia de su propio sexo, a partir de aquí Hal tiene en quien personificar ese agresor del cual él quiere salvar a las protagonistas. El segundo plot point es cuando descubren la localización de Thelma y Louise y el pide ir con ellos, es su mayor momento de perturbación, ya están con los cargos de asesinato y no hay marcha atrás, y es el momento en que se sabe que se va a dar el encuentro entre la policía y ellas y él quiere ir a salvarlas, su batalla se final se da cuando el trata de convencer al FBI de que no las intimiden de esa manera, ahí queda claro que el FBI es la oposición a su objetivo y además está tratando de ir a hablar con ellas para convencerlas, decide al final correr detrás de ellas, a la vez evitando que la policía dispare, al final pierde su batalla final, porque desde su punto de vista no las logra salvar. 4. Perfil de las protagonistas 4.1. Thelma El personaje de Thelma como había mencionado anteriormente, inicia como una ama de casa, que vive en la cocina y casada con un marido narcisista y controlador que la rechaza fuertemente, es infeliz y por eso se traza el objetivo de escapar de su marido y de esta vida, al comienzo sólo por unos días pero que sin embargo es de quien Thelma depende al inicio de la historia, ella parece tenerlo miedo demostrado cuando tartamudea al hablarle y no se atreve a

9

decirle que va a ir de viaje, de esta manera vemos como Thelma tiene una personalidad un poco infantil, que también se demuestra en su relación con Louise pero de manera más alegre, Thelma es una niña reprimida y tímida con su esposo y una adolescente caprichosa con Louise. Thelma en este momento y hasta el punto medio, representa el papel de la mujer que depende de los demás. Ambas irán transformándose, saliendo de su triste, aburrida, dura, y fría vida a una llena de situaciones extremas, vitalidad y peligro. Ambas tienen el mismo objetivo, en símbolos distintos, y en personas distintas, pero siempre es la liberación, ya sea de la opresión de sus parejas, de la ley, del conflicto con el pasado, del clima, y son sigo mismas. Sobre su fábula podemos deducir de la película que Thelma ha pasado tan rápido de la niñez y adolescencia a la adultez que no ha madurado ni ha alcanzo su autonomía, moral económica o social. Estuvo con Darryl desde los 14 años y se casó con él a los 18, por lo tanto podemos deducir que nunca ha tenido su vida en sus propias manos, ya que antes de Darryl estuvieron seguramente sus padres. Casándose tan joven Thelma le dio todo el poder sobre ella a Darryl y ambos crecieron en esa posición lo que llevo a las consecuencias que vemos, es decir a como llevan su matrimonio, una relación donde ambos están muy lejos del otro, se especifica cuando los policías preguntan a Darryl si él es cercano a su esposa. También podemos deducir que Thelma y Louise se conocen de hace tiempo ya que Darryl la conoce y tiene una opinión sobre ella, además Thelma va al trabajo de Louise ya que un cocinero la conoce y hasta coquetea con ella. a. Personal, una mujer que parece estar a comienzos de sus 30’s, atractiva cuando se

arregla, ama de casa, dependiente, insatisfecha con su matrimonio, infantil, tímida con su marido. Cuando comienza el viaje, su primer acto de rebeldía, ella cada vez obtiene más confianza en sí misma, y se comienza a ver a sí misma con más capacidad, siempre está sonriendo. En el momento después del asesinato, Thelma comienza manejar el carro por primera vez. Y a partir del robo y el quiebre de Louise, es ella quien comienza a tomar la iniciativa y las decisiones, en este momento Thelma comienza a tener una autonomía propia, desprendiéndose de su dependencia infantil de los hombres, es justamente después de confiar en un hombre y ser traicionada que ella despierta y toma el control de su vida. Su forma de vestirá va cambiando de más femenina a más masculina, mostrando su transformación.

10 b. Social, tiene una vida social escasa, ya que vive al servicio del marido y este controla

si es que ella sale o no, y Louise es consciente de esto. Sin embargo, también es vista de otra manera, por ejemplo el cocinero del café donde trabaja Louise la ve como una mujer atractiva y agradable. Cuando comienza el viaje Thelma comienza a descubrir lo atractiva que es, y los hombres la ven siempre como una mujer atractiva. A partir del robo, todos comienzan a verla de una manera distinta, cuando los hombres se sientan a ver el video se sorprenden mucho, especialmente su marido, Thelma se ve como una mujer segura de sí misma, autónoma, inteligente y delincuente. c. Habilidades, Thelma no muestra muchas habilidades al comienzo de la película, es

carismática y alegre, no toma decisiones sensatas, no piensa mucho las cosas, es más impulsiva que reflexiva, no tiene mucho autocontrol, no tiene mucho criterio, no sabe que empacar para el viaje, es desorganizada, y despistada. Después de que JD les roba, se siente responsable y comienza a demostrar habilidades para la delincuencia, incluso dice que ha encontrado su vocación, sabe conducir no muy bien pero lo suficiente. 4.2. Louise El personaje de Louise se presenta como opuesto al de Thelma, podemos presumir que Thelma aspira ser como Louise, y la ve como su mentor, Louise es madura e independiente. De la película se sabe que Louise tiene un pasado duro, que han abusado sexualmente de ella en Texas y que tiene un trauma del cual no quiere hablar, ni con su mejor amiga Thelma, está en tal perturbación con este trauma que no quiere ni acercarse a Texas, además esta violación le ha creado una posición en contra de los hombres, ella nunca confía plenamente en ellos, ni se deja llevar por lo que dicen, siempre toma sus decisiones, parece que el trauma la ha vuelto más dura, fría y ágil de pensamiento con el paso de los años, no deja engañar fácilmente, sólo la vemos cometer errores porque Louise la consigue convencer, pero nunca un hombre, en este sentido confía mucho en sí misma por eso siente que es el fin del mundo cuando le roban su dinero. a.

Personal, mayor que Thelma, parece estar a fines de sus 30’s, segura de sí misma, más masculina, incluso en su forma de vestir, reflexiva, independiente, autónoma,

11

trabaja, vive sólo, y tiene carro. Sin embargo al inicio de la película está aún si bien no satisfecha, cómoda con su papel en la sociedad, y siempre trata de arriesgarse lo menos posible y mantenerse en lo seguro, es ella quien mata a Harlan y esto la marca definitivamente, pero ella también estaba matando al hombre que la violó en Texas. La vemos muy nerviosa al comienzo pero con un plan decidido, que se compromete a llevar a cabo sin embargo se deja seducir por el placer del viaje y pierde todo, y vuelve a caer en el nerviosismo y la desesperación, todavía le importa el futuro y lo que pase sus vidas, es sólo cuando ve como Thelma ha cambiado que decide soltarse totalmente y también se vuelve una delincuente. b.

Social, es vista como una mujer trabajadora e independiente, su novio le propone matrimonio desde un punto en el cual él sabe que va a recibir una negativa porque cuando la encuentra Louise es una mujer autónoma, ella incluso le dice que no le va a contar nada y el no insiste. Sin embargo, se entiende que en el fondo tiene aún una esperanza en los hombres, le pregunta a su novio si la quiere, y parece estar a punto de rendirse cuando llama al detective. Thelma la ve como su madre o padre y la sigue y deja que ella tome las decisiones hasta el punto medio de la historia, a partir de ahí se vuelven compañeras, hermanas, con una misma lucha y con un mismo fin.

c.

Habilidades, es una mujer inteligente y su habilidad le permite ver el peligro, sin embargo tiene una debilidad con Thelma y siempre la trata de engreír, y es por ello que se meten en problemas, sabe manejar el automóvil, y el arma, le enseña a Thelma como hacerlo. Es muy organizada, lo vemos cuando hace sus maletas, es ahorrativa, sabe manejar bien el dinero, pero no se arriesga mucho, ha conseguido los bienes que posee y el dinero ahorrado con el que piensa escapar. Es capaz de mantener una relación sentimental con un hombre sin que este la controle, aunque tienen problemas de pareja, ya que Jimmy sale de viaje y no se comunica con ella, el plan de viajar es para que él se dé cuenta que ella también puede hacer lo mismo, sin embargo Thelma le pregunta a Louise porque no termina con él, dándonos a conocer que es probable que ya lo hayan pensado antes.

5. Recursos Narrativos

12

El punto de vista predominante es el de las protagonistas, sin embargo, también están las escenas del detective Hal y otras desde un punto de vista omnisciente como algunas del paisaje y la del ciclista que encuentra al policía en su maletera. La dramatización de la historia funciona muy bien, la forma en que emociona al espectador, intensificando los momentos más agudos, cuando ocurre la violación, el robo del dinero, el climax final, su libertad es la que siempre está en juego, y da ahí lleva una carga dramática fuerte que va ascendiendo ay que sus vidas son las que corren peligro hacia el final. La información es dosificada durante toda la película, sólo nos enteramos de la violación de Louise hacia el final, si bien puede deducirse esta información, el tema de Texas se repite a lo largo de la película y se crea una curiosidad en el espectador. En los créditos al inicio se presenta la imagen del camino, ya que establece el imaginario y el escenario central de la película, se implanta una imagen que será útil para identificar el tipo de acción que se va a llevar a cabo, me parece que produce el efecto de que cuando Thelma y Louis comienzan a hablar por teléfono sobre el viaje que van a realizar, podemos tomar atención a este viaje, y sabemos que en el viaje se va a centrar la historia gracias a la imagen que vimos al inicio. Desde el inicio se comienza caracterizar a Louise, se da un recurso narrativo interesante cuando Louise les dice a las chicas que son muy jóvenes para fumar y exactamente lo siguiente que vemos es a ella fumando, produce un efecto de risa en el espectador por la ironía y a la vez nos dice algo sobre el personaje de Louise. El cigarrillo es también un tag característico de Louise, así como su manera de hablar, llamando “hon” o “sweetie” a cualquier persona, y siempre diciendo “for god’s sake” y frases de ese estilo. En cuanto a la caracterización de Thelma, se presenta la repetición compulsiva de sacar y meter la barra de chocolate en el refrigerador, mostrándonos rasgos de su personalidad y como se muestra inestable ante la emoción del viaje, además veremos la barra de chocolate más adelante en el carro, dándonos una prueba al carácter adictivo de Thelma que desarrollara con el alcohol en el futuro, mostrando el cambio en su personalidad por contraste de objetos que se relacionan al personaje. Se da una elipsis de tiempo innecesario de mostrar y luego vemos un contraste de como ambas empacan sus cosas, esto se da de manera intercalada, escena con escena, Louise lava el único vaso sucio, y embolsa sus cosas, Thelma tira todo su cajón a la maleta, todo esto sirve para comparar las personalidades de ambas por contraste de caracteres. El espectador se queda con una idea mucho

13

más clara de quien es Thelma y quien es Louise, lo que servirá para entender en el futuro porque actúan como actúan. Cuando Thelma está empacando sus cosas se da el implante del arma, una arma es una imagen fuerte, pero que se suaviza con la música que sigue corriendo y no cambia, y con la forma graciosa con la que la trata Thelma. Sin embargo, el espectador queda marcado y puede predecir que algo va a ocurrir con esa arma, se distrae la situación con los otros objetos como la linterna que sirven para mostrar sus personalidades pero también puede ser un red-herring, porque uno puede suponer que algo puede pasar con esos objetos. Además se dan pequeños “foreshadowings” Thelma habla de tener el arma por si hay “psycho killers” en el camino, sin imaginarse que ellas se volverían las asesinas, además al inicio el cocinero habla de huir y Louise dice que Thelma está huyendo con ella, que es lo que termina ocurriendo. El disparo de Louise es una sorpresa, porque parecía que ya se iban a ir y que no le iba a disparar. Cuando la imagen del arma se repite, es decir esta vuelve a aparecer en manos de Thelma, esta vez sí causa tensión pero se implanta la información de que el nuevo lugar del arma es la cartera de Louise. Por otro lado, en la pista siempre vemos camiones, especialmente cuando van a llegar al bar, se ven muchos camiones estacionados. La repetición de este objeto metafórico de la dominación masculina de la carretera genera un sentimiento en el público ya que son dos chicas solas y la carretera es de los camioneros, nos genera dramatismo al final cuando disparan al camión y un sentimiento de liberación que puede pasar por el inconsciente, ya que antes de ese momento la atención no estaba centrada en los camiones y sus sonidos que siempre han estado apareciendo. Los descansos de relajación se dan en los momentos en que ellas se ríen y la están pasando bien, a menos que haya algo que nos haya dejado en suspenso, se dan con temas musicales, y cada vez se van haciendo más cortos, el último es cuando parece que han escapado de la decena de carros policiales, y la tensión se reinicia incluso son música cuando el helicóptero aparece en la escena. La utilidad de la elipsis funcional se da más que nada para acelerar el ritmo y de tiempos innecesarios, otro ejemplo de esto es cuando pasan del carro, a la escena en el hotel y ya se han duchado. Se da una elipsis especial o paraelipsis cuando no vemos que JD roba el dinero, también ahí ha habido implantes previos, el sobre en la mesita está en las escenas con él y Thelma y se nos da la información que es un ladrón, esto puede causar

14

suspenso, pero también puede ser sorpresa descubrir que les ha robado. Es posible que haya sido la intención del director crear sorpresa a partir de la elipsis en la escena que no se muestra que Thelma robó en la gasolinera, sin embargo era algo predecible y en mi opinión es más una manera de contarlo para no repetir la información, ya que es más interesante ver a los hombre observar el video. 6. Tema de la película Me parece bastante claro que el tema principal o el eje temático central en la película es la libertad. Que como ya he mencionado anteriormente es también el objetivo que quieren alcanzar las protagonistas, y no podía quedar más claro que con las situación dada de fugitivas. También me parece claro que hay una postura que se opone a mantener el papel tradicional de la mujer como ama de casa, sin embargo no llegaría a decir que es totalmente feminista ya que se presentan personajes hombres que si bien no están en la posibilidad de cambiar el destino final de las protagonistas demuestran un acto de fe en el lado positivo del sexo masculino, como lo son el policía Hal y el novio de Louise, Jimmy. Y porque es más un sentimiento en contra de toda la sociedad incluyendo las mujeres que se dejan someter, y que han dejado al hombre dominar. A la ley que según Louise no las iba amparar en el caso de Harlan, aunque luego vemos que ese es sólo su punto de vista y que Hal afirma que podrían haberse salvado. La imagen final de la película es muy ilustrativa del tema principal, el espectador casi se puede saborear la libertad en ese instante. Así hay muchas otras imágenes que ayudan a referirse a los temas tratados, imágenes como el paisaje del desierto, del camino, del auto, símbolos comunes en el “road movie”. En los créditos iniciales tenemos un camino vacío, esperando ser tomado, el paisaje es un desierto, con una línea de horizonte marcada, y unas montañas al medio, puede representar la libertad y la muerte a la vez, el camino y ambas cosas están esperando a que las protagonistas empiecen su viaje. La carretera a lo largo de la película está dominada por los camiones, que pueden representar el poderío masculino, son símbolos fálicos, personificado en el camionero que desborda machismo de manera ridícula. 7. Virtud del Relato

15

En mi opinión la principal virtud del relato es el desarrollo de personajes, las protagonistas son en esta película la mayor virtud que se puede encontrar. Amos personajes se han desarrollado de tal manera que el espectador se siente en total complementación con los personajes, es muy fácil identificarse con ellas, y hacer su situación la nuestra en cuanto al sentimiento, esto hace posible que el final funcione muy bien y conmueva al espectador, así como cada punto agudo de la película, si los personajes fueran otros no sería la misma historia, ni tuviera el mismo peso. Me parece que definitivamente en este caso los personajes fueron creados antes que la historia, ya que es a partir de ellas de donde todo se comienza a desenvolver con una lógica causal. La forma audiovisual en la que la historia ha sido contada, también la favorece mucho, los paisajes y ambientes reflejan el estado de ánimos de los personajes, su situación, todo siempre está relacionado con ellas y por eso sabemos exactamente que les está pasando y que están sintiendo. Los paisajes oscuros, de noche reflejan el miedo y la caída en la oscuridad de los personajes. El atardecer bellísimo al final marca precisamente el sentimiento de las protagonistas, han llegado al final de sus vidas pero son felices.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF