Download Texto Final Segunda Jornada Invest...
2ª Jornada de Investigación y Asistencia Técnica
Talca, Diciembre de 2003
UNIVERSIDAD DE
TALCA Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación y Asistencia Técnica
Segunda Jornada de Investigación y Asistencia Técnica
Editor: Dr. Iván Palomo G.
Corrección de textos : María Cecilia Tapia C. Fotografías : Bárbara Fuentes Yáñez Diseño Gráfico e Impresión : Impresora Gutenberg® 4 Sur 1185 - Talca Universidad de Talca Dirección de Investigación y Asistencia Técnica 2 Norte 685, Talca, Chile Casillas : 747 - 721 e-mail:
[email protected] Teléfono: (56-71) 200484; Fax: (56-71) 201563 Talca, Marzo de 2004
1
2
UNIVERSIDAD DE
TALCA
Prof. Dr. Álvaro Rojas Marín Rector
Prof. Dr. Juan Pablo Prieto Cox Vicerrector Académico
Prof. Dr. Iván Palomo González Director Dirección de Investigación y Asistencia Técnica (DIAT)
3
4
Comité organizador Prof. Dr. Iván Palomo G. Prof. Dr. José Rojas M. Prof. Dr. Jorge Ossandón Prof. Mg. Carlos Padilla E.
TM. Lic. Marcelo Alarcón L. Soledad Morales P. (Secretaria de la DIAT) Bárbara Fuentes Y. (Alumna ayudante) Angélica Opazo (Alumna ayudante) Andrea Núñez (Alumna ayudante) Mauricio Poblete (Alumno ayudante)
5
ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN Prof. Dr. Iván Palomo G., Director DIAT DISCURSOS
8
10
INAUGURACIÓN Prof. Dr. Juan Pablo Prieto Cox, Vicerrector Académico CLAUSURA Prof. Dr. Álvaro Rojas Marín, Rector
10 12
CONFERENCIAS
15
Vagabundeos por los jardines de la mente Ramón Latorre
17
Política nacional de investigación científica y tecnológica Patricio Velasco
32
MESA REDONDA
37
Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Forestales Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ingeniería Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología Instituto de Química de Recursos Naturales Instituto de Matemática y Física Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional PANELES (PÓSTERES)
40 42 45 47 49 51 55 57 61 63 66 69
Presentación Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Forestales Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
6
71 72 84 92 116 119
Facultad de Ingeniería Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología Instituto de Química de Recursos Naturales Instituto de Matemática y Física Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina
121 128 140 151 155
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (SGI)
157
ANEXO 1
163
Jornada DIAT 2003 ANEXO 2
173
Publicaciones ISI y SciELO, y Proyectos de Investigación en Ejecución ANEXO 3
191
Patentes y Propiedad Intelectual
7
PRESENTACIÓN
Hemos realizado la Segunda Jornada de Investigación y Asistencia Técnica (I+AT) de la Universidad de Talca, la que concluyó con éxito. Contamos con la presencia de dos distinguidos invitados, el Dr. Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002, quien dictó la conferencia «Vagabundeos por los jardines de la mente» y el Sr. Patricio Velasco, Director de Fondecyt, Conicyt, quien expuso sobre «Política Nacional de Investigación Científica y Tecnológica». Agradecemos muy sinceramente su participación. El programa incluyó además la exposición de trabajos de investigación en modalidad paneles (alrededor de 120); mesa redonda, en que los Decanos y Directos de Institutos analizaron la investigación y asistencia técnica en sus propias unidades académicas. Adicionalmente presentamos, en forma oficial, el Sistema de Gestión de la Investigación (SGI), aplicación que facilitará la investigación y asistencia técnica en la Universidad y permitirá mostrar la productividad corporativa e individual a la comunidad científica, de gobierno y empresarial, tanto nacional como internacional. Este documento muestra las diferentes actividades de la Segunda Jornada de I+AT: Conferencias de los invitados, intervenciones de los panelistas de la mesa redonda y resúmenes de los trabajos de investigación. Adicionalmente, se incorporó un anexo en el que, entre otros aspectos propios de la Jornada, incorpora un resumen de las publicaciones de corriente principal realizadas por académicos de la Universidad de Talca, entre 1990 y 2003. En Chile son pocos los investigadores que han registrado patentes y menos aún quienes las han comercializado. Este es un tema que, a futuro, los investigadores de los Centros Tecnológicos deberían explorar. La Dirección de Investigación y Asistencia Técnica (DIAT), ha estado posicionando el tema, a partir de enero del 2003, durante la Primera Jornada de Investigación y Asistencia Técnica y posteriormente al organizar un taller, en octubre del mismo año, por lo que incorporamos un segundo anexo con información sobre Patentes y Propiedad Intelectual en Chile. Las intervenciones del Prof. Dr. Juan Pablo Prieto Cox, Vicerrector Académico durante la inauguración de la Jornada y del Prof. Dr. Álvaro Rojas Marín, Rector, en la clausura del encuentro académico, son una muestra de la importancia que nuestra Universidad otorga a esta área del quehacer académico. Desde ya, junto al Comité Asesor de Investigación, trabajaremos en la organización de la Tercera Jornada de I+AT.
8
Finalmente, agradezco a todos quienes asistieron a la Jornada, a quienes presentaron sus trabajos de investigación, y a quienes durante largo tiempo colaboraron en la organización de esta reunión académica.
Prof. Dr. Iván Palomo G. Director Dirección de Investigación y Asistencia Técnica (DIAT)
9
DISCURSOS INAUGURACIÓN
Prof. Dr. Juan Pablo Prieto Cox Vicerrector Académico
Quisiera felicitar y agradecer a los profesores e investigadores que participan en diversas modalidades en esta jornada. En particular agradecer a los investigadores que contribuyen a hacer de esta institucion una verdadera universidad. El esfuerzo, la discusión académica, la seriedad y rigurosidad de su trabajo, así como la excelencia del mismo nos enorgullece como institución. Sin embargo, también entendemos que su trabajo no termina aquí, creemos que parte importante de su misión es la formación de nuevos investigadores. No voy a hablarles de cifras ni de estadísticas preferimos hacer propuestas y hablar de futuro. Sin embargo, no voy a poder evitar referirme al ranking de la revista Qué Pasa. La Universidad de Talca hoy no es la misma que hace 5 años. En los últimos períodos la gestión en investigación y los resultados de la investigación han ido progresando significativamente. La labor de la Dirección de Investigación, se ha destacado por su enfoque profesional y nos ha permitido, por un lado, conocer de mejor forma lo que hacemos y, por otro, poner en la agenda universitaria la investigación como una acción prioritaria y estratégica. Nos tiene al tanto de lo que ocurre en investigación en la universidad, nos ha permitido sistematizar las actividades de investigación. De hecho, ayer se acaba de lanzar el Sistema de Gestión de la Investigación, el cual generará una base de datos robusta sobre la cual podremos analizar un conjunto importante de indicadores de productividad, con los cuales orientaremos las políticas de investigación. Los fondos destinados a la investigación también han mostrado una mayor madurez y diversificación, lo que da cuenta de la evolución de la universidad (programas de investigación, proyectos de enlace-fondecyt, proyectos para investigadores iniciales, fondos de traducción, fondo de contraparte, fondo de equipamiento mayor, fondo de eventos académicos y fondo de desarrollo de la investigación). QUÉ PASA Las universidades han estado mirando cada vez con mayor atención el ranking de universidades de la revista Qué Pasa. En esta publicación las universidades se clasifican en los siguientes grupos o categorías, como los llama la revista: De Investigación (en la cual hay 5) Docentes extensivas (en la cual hay 8) Docentes comprensivas (en la cual hay 30) Docentes concentradas (en la cual hay 10) Especializadas (en la cual hay 5) La Universidad de Talca ha sido clasificada entre las docentes comprensivas (habiendo sido clasificada el 2001 como docente concentrada), básicamente, según la publicación, por no tener la carrera de Medicina. De hecho, nuestra universidad cumple con los demás criterios establecidos por la revista para esta categoría (ofrece carreras en al menos 6 áreas del conocimiento, cuenta con programas de magíster y al menos uno de doctorado y exhibe una actividad de investigación que se expresa en proyectos y publicaciones de corriente principal). Usando los datos recogidos en la revista, es posible hacer una comparación entre la Universidad de Talca y las 8 universidades clasificadas como docentes extensivas (UCN, UFRO, UVALPO, UANTOF, UCSC, UANDES, UABELLO, UDP) sobre la base de indicadores de productividad y de calidad del cuerpo académico se puede leer la siguiente conclusión:
10
Indicadores relativos
UTALCA por sobre
Postgraduados del cuerpo académico sobre el total de académicos
Todas
Doctores sobre número de alumnos de postgrado
Todas menos UANDES
Publicaciones sobre JC
UANDES, UANTOF, UABELLO, UDP.
Proyectos sobre JC
UFRO, UANTOF, UVALPO, UABELLO, UDP, USCS Por sobre
Indicadores Absolutos Proyectos
Todas menos UCN y UFRO
Publicaciones
UANDES, UABELLO, UDP, UCSC
Esto muestra que en los indicadores duros, la Universidad de Talca debiera al menos estar por sobre las universidades Andrés Bello, Diego Portales, de Antofagasta y Católica de la Santísima Concepción. El análisis de estos datos también permite concluir que, otro requisito para ingresar a este grupo, es una mayor cantidad de alumnos de postgrado (la Universidad de Talca tiene el mismo número de alumnos de postgrado que la Católica de la Santísima Concepción, que es la universidad de este grupo con menor cantidad de alumnos de postgrado). En la actualidad nuestra universidad tiene aproximadamente un 4,5% de alumnos de postgrado sobre alumnos de pregrado y debiéramos acercarnos al 10%, es decir aproximadamente a 500 alumnos en nuestros postgrados. QUÉ UNIVERSIDAD QUEREMOS Si nos preguntan, en cuál de las categorías establecidas por la revista Qué Pasa quisiéramos estar, la respuesta es clara, en el mediano plazo la Universidad de Talca debiera ser una universidad de investigación. Para poder avanzar necesitamos de dos componentes: mayor volumen ofensivo como dirían en el fútbol y mayor productividad en el área, es decir, necesitamos crecimiento y desarrollo. Estos dos ejes de acción ya han sido plasmados en el plan estratégico y es la línea en que seguiremos esforzándonos. Esta estrategia de crecimiento y desarrollo sustentable es la que hemos seguido en los últimos años y los resultados, aunque incipientes, están comprobando que es un camino adecuado. FUTURO El futuro de la capacidad investigativa de la universidad estará en la formación de grupos de investigadores, de grupos interdisciplinarios, de verdaderas redes académicas. Tendremos que conectarnos más con el mundo, desarrollar áreas de investigación propias, formar a las nuevas generaciones de investigadores, formar a los ciudadanos de mañana y aportar al desarrollo del país. Crearemos nuevos instrumentos de fomento a la investigación que promuevan el trabajo en redes, trabajaremos por el desarrollo y fortalecimiento del postgrado y contrataremos a los mejores académicos. Creemos que el camino hacia una universidad de investigación es arduo pero fecundo, este es el camino que escogemos.
11
CLAUSURA
Prof. Dr. Álvaro Rojas Marín Rector
Al cierre de esta jornada, quisiera compartir con ustedes un par de reflexiones finales respecto a lo que la Universidad pretende realizar en materia de investigación científica, un trabajo que muchos realizan anónimamente es sus departamentos, institutos y facultades. a) La primera de ellas dice relación con la creciente complejidad de la tarea académica, a la que está sometida la institución universitaria. Día a día estamos enfrentados a la urgencia de redoblar nuestros esfuerzos por mantenernos vigentes. Hoy podemos constatar, cómo muchas nuevas instituciones universitarias que hace sólo dos décadas eran incipientes proyectos de desarrollo, hoy ser yerguen consolidadas no solamente en el pregrado sino que también en otros ámbitos, y por cierto que también, aquellas más dinámicas en el ámbito de la investigación. Análogamente, otras instituciones, más antiguas, hoy no aparecen solas en la geografía universitaria como antaño, debiendo hacer ingentes esfuerzos por mantener parte de la posición científica que detentaban en el país. Algunas de éstas han ido perdiendo masa crítica. Nuestra institución, afortunadamente, tiene el privilegio de haber sido atractiva para sus científicos, al haber podido mantener y atraer a excelentes recursos humanos, el elemento más sustantivo de cualquier estrategia de desarrollo de la investigación. El Plan de Desarrollo Estratégico, un plan de segunda generación como le hemos llamado, ha puesto de manifiesto el rol que juega la investigación científica y tecnológica en la construcción de nuestro proyecto. Es más, el nuevo plan desea impulsar aún con mayor fuerza nuestros deseos de consolidar internacionalmente los «Programas de Investigación», ampliarlos y, en la medida de nuestras posibilidades, incursionar en nuevas áreas. Para este efecto, el trabajo en redes, sean éstas nacionales o internacionales parece fundamental. Dentro de este contexto parece importante enfatizar, la necesidad de vincular la investigación que generan nuestros hombres de ciencia al sector tecnológico, en ese sentido se deben redoblar los esfuerzos por establecer buenas conversaciones con este sector, trabajar en conjunto y poder llegar a la generación de patentes y otros derechos de autoría. b) La segunda reflexión que quisiera compartir junto a ustedes dice relación con la urgente tarea que tenemos por delante, en orden a incrementar sustantivamente el nivel de nuestras publicaciones y comunicaciones científicas. Ustedes han visto los esfuerzos que hacemos por entregar información y hacer más transparente la productividad científica de los distintos académicos; esperamos que en los próximos dos años aumente la cifra anual de publicaciones ISI (28 en el año 2002). Ustedes han conocido un artículo reciente de un semanario que elaboró un ranking de universidades, las que son agrupadas conforme a distintos criterios de homogeneidad. En nuestro grupo de «universidades docentes» donde se incluye el 50% de las instituciones universitarias del país, ocupamos el segundo lugar y en el ranking general el décimo lugar. Destacable es el hecho que entre las 10 mejores hay sólo dos universidades recientemente creadas; la nuestra y una institución privada. No menos relevante es el hecho que nuestra Universidad se ha constituido como la mejor Universi-
12
dad Pública Regional y se encuentra entre las mejores cinco Universidades ubicadas fuera de la capital de nuestro país. Mejorar nuestra posición competitiva depende fuertemente de la productividad de nuestros académicos, del prestigio de nuestro trabajo científico y tecnológico, habida consideración que las posibilidades de crecer en el ámbito del pregrado son limitadas. Más y mejor investigación hará posible estructurar nuestros programas de postgrado sobre bases mucho más sólidas. La nueva estrategia, como lo señalara, enfatizará lo que hacemos en materia investigativa y de ser necesario, adecuaremos la política existente a los nuevos desafíos que nos hemos planteado, darle la plataforma tecnológica que se merece, estimularlos a ustedes y ayudarlos a que tengan éxito Creemos que los últimos años hemos logrado un avance significativo, la Universidad docente lentamente empieza a incursionar en los postgrados, en los temas de investigación, hoy a modo de ejemplo, se adjudican más investigadores proyectos FONDECYT, en fin los indicadores son, por los menos, auspiciosos. Quisiera agradecerles por organizar y participar en este encuentro con 150 inscritos y 120 trabajos presentados. Invitados de la jerarquía del Prof. Dr. Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002 y del Sr. Patricio Velasco, Director de FONDECYT, son un verdadero estímulo para el quehacer investigativo de la universidad. Agradezco a cada uno de los académicos y alumnos de postgrado que presentaron trabajos, a los Decanos y Directores de Instituto que participaron en la mesa redonda entregando sus puntos de vista. Les deseo mucho éxito y a seguir trabajando. Deseamos que la Tercera Jornada de Investigación y Asistencia Técnica, sea más relevante, más importante y que sirva como instrumento que genere instancias de diálogo entre nuestros investigadores y que además opere como catalizador para un aumento en la productividad en investigación: más proyectos adjudicados y más publicaciones de corriente principal.
13
14
C
M
Y
N
C
M
Y
C
N
15
M
Y
N
C
M
Y
N
16
VAGABUNDEOS POR LOS JARDINES DE LA MENTE
Prof. Dr. Ramón Latorre Centro de Estudios Científicos Valdivia
Gracias por invitarme y darme la oportunidad de venir a conversar con ustedes hoy. Lo cierto es que, en general, me resisto a dar charlas en temas que no estén directamente relacionados con mi quehacer cotidiano que se aproxima mucho más al de un artesano que al de un filósofo. Es por eso que cuando tuve que darle un nombre a esta charla, sin saber lo que realmente les iba a decir, la llamé “vagabundeos por el jardín de la mente”. Claramente es un título que no dice nada, pero de alguna manera nos transmite una sensación que algo tiene que ver con el proceso creativo. Este proceso yo lo he vivido a través de la ciencia y a este oficio es al que me referiré hoy. Walt Withman nos dice: «Esta Mañana antes del alba, subí a una colina para mirar el cielo, Y le pregunté a mi alma: cuando abarquemos esos mundos, y el conocimiento y el goce que encierran, ¿estaremos al fin hartos y satisfechos? Y mi alma dijo: No, una vez alcanzados esos mundos proseguiremos el camino» Esta traducción de Borges de estos versos de Walt Whitman (1) (Figura 1) bastarían para explicar y quizá mucho más bellamente de lo que yo podría hacerlo nunca, lo que me ha impulsado durante este peregrinaje mío por el universo de la ciencia. Después de haberla practicado por más de 30 años sólo puedo decirles que es una aventura más grande que los viajes de Colón o la vuelta al mundo de Hernando de Magallanes. Tiene tanta poesía como los versos de mi querido Whitman y describe el mundo como el mejor cuadro de Durero. Así, si la ciencia no es el supremo oficio del alma, está en la misma liga que el arte y querámoslo o no nos cambia la vida todos los días.
LA VISIÓN QUE SE TIENE DEL CIENTÍFICO Esta es mi visión de la ciencia. Pero, ¿qué piensa acerca de ella o de los científicos aquel hombre que se acuerda poco o nada de las matemáticas o de la ciencia que aprendió en el colegio? Creo que la información que tiene el hombre de la calle sobre los científicos es extremadamente estereotipada. Por ejemplo, si uno le pregunta a un niño acerca de su visión de un científico la respuesta es sorprendente: en su mayoría nos ven como un alquimista o como un loco y como se puede apreciar en la Figura 2, las mujeres están prácticamente ausentes. Estos dibujos fueron hechos por niños de 11 años del Brasil y los tomé de un trabajo muy interesante publicado por María Teresa Caldeira, una investigadora brasileña que junto con el profesor Leopoldo de Meis han realizado numerosos trabajos en el campo de la educación (2). Quizás ustedes podrían decirme que el problema está en la población de niños que estoy considerando. Ustedes podrían exigirme que veamos la respuesta de niños de un país donde la ciencia es un asunto cotidiano como, por ejemplo, los EE-UU. Sin embargo, si realizamos esa experiencia, la respuesta no cambia mucho: nuevamente nos encontramos con chiflados y científicos rodeados de material de vidrio (Figura 3).
17
La primera conclusión a la que quisiera llegar es que, desde muy temprano, nuestra imagen del hombre o de la mujer de ciencias se deforma. De alguna manera la información que nos llega acerca de la ciencia y de los científicos es una que dista bastante de la realidad. Leía yo el libro de Brian Silver El ascenso de la Ciencia (3) cuando me topé con el siguiente párrafo que tiene mucho que ver con lo que estamos hablando aquí. «Al frente de donde yo vivía cuando niño estaba el palacio de las películas: el “Odeón”, allí por un penique pasaba mis mañanas dominicales viendo el espectáculo para niños...Ocasionalmente la película trataba de un científico y en el Odeón los científicos no eran normales: tenían barba, espejuelos, una inmensa mata de pelo y un fuerte acento alemán. Su risa tenía dos modalidades siniestra o maniática. Los ojos giraban de un lado para otro sin cesar mientras movía interruptores o trasvasaba líquidos de colores de un humeante frasco a otro mientras anunciaba: «Con esto llegaré a ser el amo del mundo». Lo que acabamos de describir, visto por el pequeño Brian Silver es lo mismo que vemos retratado en los dibujos de los niños de todo el mundo. Yo creo que todos hemos visto más de alguna película en la cual el protagonista era un científico o era loco o aparentemente parecía que era un idiota como en “El Profesor Excéntrico” de Jerry Lewis (Figura 4). Claramente la información que nos llega desde muy temprano viene distorsionada. Son los molinos de la revolución industrial, la bomba atómica, el DDT en nuestros tejidos adiposos los que forman la imagen de la ciencia. Como científico, hoy quisiera transmitirles a ustedes mi sentimiento de que la investigación científica no es la escoba de la bruja que amenaza con destruir toda la humanidad sino que es una de las búsquedas más nobles de la mente humana. En un par de frases Karl Popper (4) nos aclara este asunto: «Junto con la música y el arte, la ciencia es uno de los logros más esclarecedores y hermosos del espíritu humano. Aborrezco la moda tan en boga hoy en algunos círculos intelectuales de denigrar a la ciencia y admiro los maravillosos resultados obtenidos en nuestro tiempo por biólogos y bioquímicos que han ayudado a aliviar el sufrimiento de tantos a través de la medicina». Voy a postular aquí que la ciencia ha humanizado a nuestra sociedad en más de una manera. Consideremos los siguientes hechos. Todas las civilizaciones anteriores se sustentaban en la esclavitud. En 1395, los comienzos del Renacimiento Italiano, Francesco Datini un mercader italiano le escribe a un colega en Génova: “Le ruego que me compre una pequeña esclava, entre los ocho y diez años de edad y, por favor, que sea de buena cepa.” Exactamente como quien compra una oveja. La quema de brujas tuvo su apogeo en el siglo XVII, el siglo de Galileo y Newton y sólo cesa en el siglo siguiente. El Dr. Samuel Jonson, conocido como uno de los hombres más ilustrados de la Inglaterra del siglo XVIII, tenía como pasatiempo departir los domingos con sus amigos observando a los locos encadenados en la casa de orates de Londres (anedoctario extraído de (6)). El proceso de humanización de nuestra sociedad ha sido lento. Lo que ha cambiado nuestra actitud hacia nuestros semejantes y en particular hacia aquellos mentalmente enfermos, es una combinación de ciencia y una actitud liberal con respecto al comportamiento humano. Es una actitud que en vez de castigar pregunta: ¿Sirve de algo colgar a un criminal? ¿Están los dementes posesionados por el diablo? ¿Cuáles son las causas de la locura y el crimen? La ciencia ha cambiado nuestra actitud sobre el comportamiento humano sustituyendo la crueldad, los prejuicios y la superstición por la razón y la sensibilidad.
18
Hasta el momento, lo único que hemos hecho es defender la ciencia por su capacidad de poder resolver los problemas que aparecen con el devenir de la sociedad humana. Necesitamos ahora tener una idea de lo que es ciencia, declarando aquí que el análisis que sigue tiene la misma estructura de aquel que podemos encontrar el libro This is Biology (5) del famoso biólogo Ernst Mayr.
¿QUÉ ES CIENCIA? Esta pregunta no es fácil de responder y por lo tanto comenzaré por decirles lo que la ciencia no es para luego compararla con la religión, la filosofía y las humanidades. Thomas H. Huxley un amigo de Charles Darwin y un gran divulgador de la teoría de la evolución definía ciencia «nada más que el sentido común bien organizado y entrenado». Claramente esto no define a la ciencia; más aún la mayoría de las veces los conocimientos científicos corrigen los malos entendidos provenientes del sentido común. Consideren ustedes que el sentido común nos dice todos los días que la tierra es plana y que el sol gira alrededor de ella. El mismo Darwin desafió la definición de su amigo cuando en el Origen de las especies (11) nos dice: “Cuando por primera vez se dijo que el sol estaba quieto y el mundo era el que giraba alrededor de él, el sentido común de la humanidad declaró que esa doctrina era falsa. Pero el viejo proverbio Vox populi, vox dei, como cada filósofo lo sabe, no se puede confiar en ciencia”. Un sentido común más sofisticado es el de Aristóteles (Figura 5) quien nos dice que el movimiento es únicamente posible si una fuerza, F, que actúa sobre un cuerpo es mayor que la resistencia al movimiento R y que si la fuerza es igual a la resistencia, F = R, entonces el cuerpo en cuestión estará detenido. La lógica de este razonamiento, como casi todos los argumentos Aristotélicos, es impecable y nos suena a sentido común, pero está equivocada. Consideren a un paracaidista que salta de un avión y la resistencia que le ofrece el aire llega a ser igual a la fuerza de gravedad que lo atrae a la tierra. De acuerdo a Aristóteles nuestro paracaidista quedaría suspendido en el medio de su caída cosa que claramente no es cierta porque de lo contrario tendríamos un cielo cubierto de paracaidistas. El argumento de Aristóteles es racional pero no es razonable. La argumentación está mala sencillamente porque, F = R no significa velocidad cero, sino que el paracaidista sigue cayendo con una velocidad constante y que lo que se hace cero es la aceleración que lleva.1 Se necesitaron más de mil años para que Newton nos diera la solución correcta a este problema estableciendo las leyes del movimiento. Este avance desde Aristóteles a Newton nos proporciona una pista acerca de cuál es el objetivo de la ciencia pudiendo decirse que: «el objetivo de la ciencia es incrementar nuestro entendimiento de la naturaleza a través de la resolución de problemas que están dentro de su ámbito». Dentro del anecdotario de las definiciones de ciencia está la del fundador de la fisiología mexicana Arturo Rosenblueth quien una vez interrogado acerca de este punto le dijo al entrevistador: «señor, ciencia es aquello que hacen los científicos en sus oficinas y en sus laboratorios». En algún punto dijimos que el científico va en busca de la verdad pero hay muchos intelectuales que no son científicos y que claman lo mismo. El Universo y todo lo que esta en él, es una esfera de interés, no sólo para los científicos, sino que también para los teólogos, los filósofos, los poetas y los políticos. ¿Qué es, entonces, lo que concierne al científico? ¿Qué es lo que hace a la ciencia diferente de las otras inquietudes humanas?
1
R = fivi donde fi es el coeficiente friccional característico del aire y vi es la velocidad que lleva el paracaidista. Cuando F = R, vi = F/fi = constante
19
CIENCIA VERSUS TEOLOGÍA Fácil es la demarcación entre ciencia y teología, por la sencilla razón que aunque muchos de los científicos que conozco practican una religión en el mejor sentido de la palabra, ninguno de ellos invocan en su trabajo a causas supernaturales o a la revelación divina. A diferencia de la teología la ciencia está abierta o forzada a abandonar las creencias actuales en el momento que aparezca una teoría más completa y mejor. Este punto merece un comentario. A pesar de lo que pueda creerse los científicos nos aferramos al conjunto de conceptos con el que estamos trabajando. Cuando comienzan a aparecer hechos que contradicen este paradigma, le echamos la culpa a los instrumentos o a fallas en nuestros cálculos. Kuhn en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas (7) (Figura 6) nos indica que únicamente los revolucionarios como Galileo, Einstein, Newton o Darwin son capaces de romper con un paradigma científico y crear otro. Recordando aquí que incluso el genial Einstein fue incapaz de aceptar la teoría cuántica propuesta por Bohr argumentando que «Dios no juega a los dados» en referencia a las características probabilísticas de dicha teoría. La imposibilidad de saber algo con absoluta certeza repugnaba a Einstein. De no ser que entremos, como lo hacen algunos físicos, en el reino de lo infinitamente pequeño y de lo infinitamente rápido, la mayoría de los científicos supone que hay una continuidad causal o histórica entre todos los fenómenos que ocurren en el universo material y, por lo tanto incluyen como objeto de sus estudios todo lo que existe o sucede en él. Sin embargo, no van más allá. El teólogo, por otro lado, puede que esté interesado en el mundo material pero sus elucubraciones también consideran un universo poblado de almas, ángeles o dioses. Estas construcciones supernaturales están fuera de los intereses de la ciencia. A pesar que la ciencia está abierta a la crítica y a enfrentar nuevos hechos e hipótesis, es importante considerar que casi todos los científicos cuando estudian el mundo natural, como los teólogos, traen consigo un bagaje de primeros principios. Una de estas suposiciones axiomáticas es que existe un mundo real independiente de la percepción humana. Esto ha sido dado de llamar «Principio de objetividad». No quiero que aquí se me mal entienda, esto no significa que los científicos son intrínsecamente objetivos o que la objetividad entre los seres humanos es posible en un sentido absoluto. Lo que se quiere decir es que «existe un mundo objetivo fuera de la influencia de la subjetiva percepción humana». Este es un punto que ha suscitado grandes controversias entre filósofos de las ciencias, historiadores y científicos. En particular, una escuela de sociólogos contiende que todo el conocimiento producido por las ciencias naturales no es más que una construcción (muchos hablan de «constructo», palabra que yo encuentro abominable) cultural. Esta escuela, llamada “Constructivista” sin oponerse a la ciencia ni cuestionar la integridad de los científicos, propone que el conocimiento científico es sólo un sistema de creencias comunitarias y su contacto con la realidad es, a lo menos dudoso. En este sentido la ciencia entraría en el mismo campo de la teología. Para serles muy franco, yo he hecho ciencia toda mi vida sin pensar mucho en si su naturaleza reside en un constructivismo social o en el positivismo. Pero después de estudiar ambos lados del asunto, he concluido que aunque factores sociales juegan un papel importante en el devenir de la ciencia, también lo juegan la razón, los argumentos y sobre todo, la evidencia.
20
CIENCIA VERSUS FILOSOFÍA El asunto aquí es más peludo ya que debemos recordar que un comienzo la filosofía y la ciencia no eran más que una sola cosa. Sólo basta pensar en Aristóteles, Pitágoras, etc. Teorizar, generalizar, y establecer un marco conceptual en un campo de trabajo determinado es considerado por los científicos como parte integral de su trabajo. Si embargo muchos epistemólogos consideran que teorizar y la formación de conceptos queda dentro del dominio de la filosofía. Creo que el primero que marcó la diferencia fue Galileo Galilei (Figura 7). Con él se inicia la ciencia moderna siendo el primer investigador del que tenemos noticias históricas. En una sola cita podemos apreciar de cómo este gigante intelectual puso patas para arriba el universo Aristotélico. Esta la encontramos en la Carta a la Gran Duquesa Christina de Lorraine: “Mantengo que el sol está localizado en el centro de las revoluciones de las órbitas celestiales y que no cambia de lugar y que la tierra gira sobre sí misma y se mueve alrededor de él. Más aún “yo confirmo mis conclusiones no únicamente refutando los argumentos de Aristóteles y Tolomeo sino que apoyándolas en descubrimientos astronómicos” Mi carrera científica comenzó observando los rayos de un osciloscopio que, en un lenguaje eléctrico, me comunicaban el estado de salud de un axón de jibia. Mi máximo orgullo era hacer el máximo número de experimentos por unidad de tiempo. Esto era necesario ya que el material biológico con el cual trabajaba, la jibia, desaparecía con las primeras lluvias y sólo volvía con la llegada del verano. De esta manera, uno volvía a Santiago desde la costa cargado de datos. Ese fue el tiempo en el que me di cuenta que toda observación necesita ser interpretada y al interpretar uno inmediatamente hace un remedo de la realidad. Este remedo lo llamamos modelo. Uno “reconstruye” la realidad observada en caricaturas o símbolos matemáticos. Para mi gusto no hay mejor ejemplo de este proceso el que nos da un pintor: Pablo Picasso. Nótese que en la segunda fila de Toros de la Figura 8 el toro se ha reducido a 6 líneas, conservando la esencia fundamental que define al animal como un toro. Es en este sentido que la ciencia después de Galileo y, en particular, la física no se hace más concreta. En el siglo XVII la física comienza a explicar sus modelos del universo a través de las matemáticas. El hecho de que la tierra gire en torno al sol va en contra del sentido común. Incluso hoy el hombre de la calle acepta esta idea como un dogma de fe porque la demostración de este hecho yace en lo abstracto. Lo anterior está claramente establecido en el libro de Galileo Il saggiatore (El investigador) publicado por la Academia dei Lincei en 1623, libro que Galileo dedica al Papa Urbano VIII. En este trabajo se describe el nuevo método científico de Galileo y su famosa cita en referencia al papel de las matemáticas. “La filosofía está escrita en este gran libro, el universo, que está continuamente al alcance de nuestra vista. Pero este libro no puede entenderse si uno no sabe el lenguaje en el cual está escrito. Está escrito en el lenguaje de las matemáticas y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas. Con estos caracteres se construye el lenguaje y sin los cuales sería imposible entender una sola palabra de él” Galileo no sólo cambia nuestra visión del universo sino que también la manera de comunicar la ciencia. Es el primer científico en dejar el latín y escribir sus trabajos en italiano. Nuestros devaneos por entender el universo que nos rodea dejan de ser entendidos por unos pocos doctos y elegidos para pasar a las manos de todos aquellos capaces de leer.
21
Permítanme hacer un paréntesis histórico en este momento porque concierne el asunto de observar. Cuando uno entra al mundo de la historia de las ciencias una de las preguntas que aparece con más frecuencia es la de cuál es el comienzo de lo que hoy llamamos ciencia moderna. ¿Hay un único inventor de la ciencia moderna? ¿Existen varios? Algunos nos dicen que Galileo Galilei y otros que James Bradley (Figura 9). Les aseguro que todos ustedes deben haber oído hablar de Galileo, de sus desencuentros con la inquisición y de la Torre de Pisa. ¿Pero quiénes de ustedes ha oído hablar de Bradley? Probablemente algunos de ustedes lo conocen como el villano haciéndole la vida imposible a John Harrison, el hombre que resolvió el problema del cálculo de la longitud cuando uno va navegando (8). ¿Por qué uno lo puede considerar como el inventor de la ciencia moderna? La defensa de Bradley la ha hecho recientemente un gran científico que es a la vez un gran divulgador de la ciencia: Freeman Dyson (9). El argumento está basado en que la ciencia moderna comenzó con las mediciones de alta precisión. Bradley a comienzos del 1600 instaló un telescopio luego de hacer un forado en el techo de la casa con el gran horror de su tía viuda. Con él fue capaz de medir con un error de 2 partes por millón el ángulo que existe entre una estrella y un eje vertical local. Bradley mejoró la precisión de esta medida en cien veces comparada con aquellas hechas por otros astrónomos de la época. Esto nos puede parecer un acto circense y no el advenimiento de la nueva ciencia. Sin embargo, sus observaciones llevaron a Bradley a encontrarse con un nuevo fenómeno a través del cual produjo la primera demostración que la tierra se desplazaba en torno al sol. Este fenómeno se llama aberración. Para los que no saben de óptica, este fenómeno se refiere a la incapacidad de un microscopista o de un astrónomo de establecer una correspondencia clara entre el objeto y su imagen. La imagen que se ve a través del microscopio o del telescopio aparece difusa y esto en algunos casos se debe a la imperfección del lente. En astronomía, Bradley al medir con gran precisión el ángulo estelar pudo darse cuenta que la imagen del astro observado parecía desviarse, la imagen era aberrante y no por un problema de la óptica sino porque la tierra se mueve y este aparente desplazamiento de la estrella observada es exactamente la velocidad que lleva la tierra dividida por la velocidad de la luz. Este aparente movimiento de las estrellas es una prueba visual que la tierra gira en torno al sol. Claramente si uno tiene el ángulo de desplazamiento y el de la velocidad orbital de la tierra uno puede calcular la velocidad de la luz. Una vez que se supo el valor del segundo dato, las mediciones de Bradley sirvieron para establecer la velocidad de la luz con una precisión que esta dentro de un uno por ciento del valor que conocemos ahora (Figura 10). Son estas medidas cada vez más precisas, las que han ayudado en muchos casos a derribar un paradigma e implantar otro o a corroborar uno nuevo cuando el antiguo está agotado. En las palabras de Konrad Lorenz (10): «Cuando la humanidad comenzó por primera vez a observar, en lugar de reflexionar, como lo había hecho hasta entonces, la historia de la aspiración humana al conocimiento experimentó un giro algo más que Copernicano. La humanidad que aspira a conocerse a sí misma y a conocer el mundo que la rodea aprendió primero a reflexionar y mucho después, sólo mucho tiempo después, a observar.” El salto más grande en la física, después de Galileo se dio a fines del siglo antepasado y a comienzos del que acaba de pasar. Es entonces cuando la física comienza a sufrir una transformación en sus fundamentos que cambiaría nuestra noción de universo y que permitió entender el nacimiento, la vida y la muerte de las estrellas y la construcción de la bomba atómica. En 1895, Wilhelm Roengten, en Alemania, descubre los rayos X y de inmediato reconoce su potencial para el diagnóstico médico. En 1896, Antoine Henri Becquerel, en Francia, descubre la radiactividad en una muestra de uranio. En 1987, Joseph J. Thompson, en Inglaterra descubre el electrón, una partícula cargada
22
negativamente y mucho más liviana que el átomo. En 1898, Pierre y María Curie descubren los nuevos elementos, el polonio y el radio. Y con el despertar del siglo, Max Planck, en Alemania, descubre que la naturaleza es granular, es cuántica, e identifica una constante que mide esa “granularidad” en el mundo de lo muy pequeño y que hoy conocemos como constante de Planck. El trabajo de Planck no sólo nos muestra que la materia consistía de granos llamados átomos sino que también que la luz, si uno la examina cuidadosamente, consiste de granos llamados fotones. Todos estos descubrimientos que se suceden uno tras otro, ocurren cuando el viejo paradigma Newtoniano estaba extenuado y los físicos creían que la capacidad de encontrar uno nuevo estaba agotada. Sin más, en 1870, uno de los más grandes científicos hacia notar la visión limitada de sus colegas que creían “que en unos pocos años la única ocupación que tendrá el hombre de ciencia será agregar un nuevo decimal a sus mediciones.” Claramente todo este pesimismo era una consecuencia del agotamiento del paradigma anterior y los descubrimientos de Roengten, Becquerel, Thompson, los Curies, Planck y los que luego siguieron le dieron nueva vitalidad a la física. Creo que esto nos deja claro que una buena observación en ciencia vale por mil reflexiones en el aire. Soy un convencido que la observación y la experiencia distinguen claramente la filosofía de las ciencias biológicas. A continuación quisiera proporcionar un ejemplo que demuestra cómo una observación meticulosa y profunda acompañada de la teoría adecuada produjo una de los mayores triunfos de la biología. Uno de mis ídolos es y seguirá siendo Charles Darwin (Figura 11), quien no sólo remeció a la biología en el siglo pasado sino que nos hizo parientes de la mona chita. Creo que todos en esta sala en una u otra versión han oído hablar de la teoría de la Evolución, de la selección natural y de su viaje alrededor del mundo en el barco HMS Beagle. Mirando la fauna y flora de las islas Galápagos pudo darse cuenta de que no había otra manera de explicar la existencia de tantas especies diferentes en las diferentes islas, sino que a través de una evolución diferente en las diferentes islas de un linaje común. Pero lo que hace de la teoría de la evolución realmente una teoría es su capacidad de predecir y su carácter unificador. El asunto es que la teoría predice de acuerdo a su hipótesis del linaje común que uno esperaría encontrar más parecidos entre las especies de un grupo de islas y el continente que entre dos grupos de islas muy separadas geográficamente. En otras palabras, las especies encontradas en las islas Galápagos son más parecidas a las que se encuentran en Sudamérica que a las que se encuentran en las islas del Cabo Verde en el Atlántico. Estas últimas están situadas frente a Senegal en la costa africana. En el Origen de las especies (11) Darwin nos plantea: “Creo que es imposible explicar los hechos a través de una creación independiente [de las especies]; aquí sostenemos que es obvio que las islas Galápagos probablemente recibieron sus colonizadores a través de transportes ocasionales o porque sencillamente las islas eran en sus comienzos parte del continente Americano. Por otra parte los habitantes de las islas del cabo verde tienen un origen africano. Todos estos colonos, a través del tiempo fueron expuestos a transformaciones, pero a pesar de todo el principio de la herencia todavía delata su lugar original de nacimiento.” Para resumir, podemos decir que aunque los filósofos de la ciencia a menudo declaran que sus reglas metodológicas son descriptivas y no preceptivas, muchos de ellos consideran que su labor es determinar lo que los científicos deberían hacer. Normalmente, los científicos no toman en cuenta estas normativas, sino que escogen aquel acercamiento al problema que los conduzcan lo más rápidamente a la obtención de resultados. Uno podría decir que cada científico tiene su manera propia (metodología) de resolver los problemas. Este capítulo no podría cerrarse sin referirnos acerca de las teorías en ciencia y a su falibilidad. Divergiendo de las observaciones que son concretas, las teorías son construcciones abstractas que
23
trata de abarcar todos los casos y que su aplicación se extienda a todas las circunstancias y tienen la gracia de poder predecir nuevos fenómenos. La teoría de Newton, por ejemplo, considera que toda la materia sin excepción, planetas, soles, satélites, del universo está regida por las mismas leyes mecánicas. Muchas veces las teorías nacen de viejas observaciones o ideas que eran interpretadas de una manera diferente. Popper (4) (Figura 12), por ejemplo, contiende que Copérnico no hizo otra cosa que reinterpretar las ideas de Platón (Figura 13). Las observaciones dentro de esta aproximación a la ciencia sólo representan las preguntas que le hace el hombre a la naturaleza con la ayuda de las teorías. La fuerza o la debilidad de ellas está en su capacidad de resistir los ataques que provienen de nuevas observaciones o cálculos. Un ejemplo interesante es el de Kepler, quien tomando la inmensa cantidad de datos acerca de los astros acumulados por su maestro Tycho Brahe trata de demostrar que Marte describía una órbita perfectamente circular alrededor del sol. Bueno, todos sabemos lo que pasó. Los datos refutaron el modelo de Universo de Copérnico y le demostraron que las órbitas era elípticas. En otras palabras, las observaciones pueden probar o destruir hipótesis. Kant en su Crítica de la razón pura (12) nos dice con mucha claridad que: “Las observaciones que se hacen de manera puramente accidental, sin un plan pensado previamente, no pueden ser conectadas por una ley, que es lo que la razón está buscando” Karl Popper (4) nos demuestra que la verdad absoluta en ciencia no existe y que para que una teoría por más bella que sea a lo único que puede aspirar es que tarde o temprano alguna observación demuestre que era errónea. La ciencia a diferencia del Papa, es intrínsecamente falible. Las teorías de acuerdo a Popper “pueden ser vistas como creaciones libres de la mente, el resultado de una intuición casi poética”. Las teorías no se derivan de las observaciones, éstas sólo pueden apoyarlas o refutarlas.
CIENCIA VERSUS LAS HUMANIDADES Es interesante considerar como primera aproximación a la pregunta ¿cómo la ciencia difiere de las humanidades? el comentario de Ernst Myer en su libro Esto es biología. “En lo que concierne a la demarcación entre la ciencia y las humanidades la tendencia de los escritores ha sido en el pasado desconocer la heterogeneidad de ambos campos y esto ha conducido a una serie de equívocos. Existe hoy más diferencia entre la física y la biología de la evolución ambas ramas de la ciencia que entre la biología de la evolución y la historia (una rama de las humanidades). Por otra parte, la crítica literaria prácticamente no tiene nada en común con las otras disciplinas de las humanidades y aún menos con la ciencia” Si consideramos a los seres vivos, el objeto del estudio de la biología, inmediatamente nos damos cuenta que esta rama de la ciencia tiene mucho que ver con la historia; la historia contenida en nuestros genes. Los átomos en una piedra y en nosotros tiene un mismo origen, vienen de alguna estrella que murió hace millones de años. La diferencia está en que la piedra sigue siendo piedra y en el mismo devenir del universo de alguna manera, “misterios de los misterios” en las palabras de Darwin, hemos evolucionado desde una bacteria. Los seres vivos son históricos y en este sentido únicos, las aves son únicas, el hombre es único. Según Ernst Myer la biología no nos da lecciones, sino que proporciona hechos; y en contadas excepciones la biología a diferencia de, por ejemplo la física, es incapaz de predecir o lo hace para entornos muy acotados. El divorcio entre las ciencias y las humanidades aparece cuando un sector completo e influyente es completamente ignorante de los contenidos de la ciencia. La desilusión viene con la igualdad ciencia = tecnología = destrucción. La primera guerra mundial es una causa importante de la desilusión
24
del hombre culto con todo lo que tenga que ver con el quehacer científico. Baste recordar que el muy influyente Oswald Spengler en su libro La decadencia de occidente (13) empleó ideas no racionales y místicas como un antídoto a la subversión de la civilización y de la naturaleza, de acuerdo a él, provocada por la ciencia. Las ideas de Spengler acerca de que la causalidad determinista era la serpiente en el jardín del paraíso aparecen en los momentos en que todo el castillo determinista de Newton estaba siendo asediado y con varias de sus torres hechas pedazos por la teoría cuántica. Muy pocos humanistas estaban entonces conscientes del real significado del colapso del universo mecánico de Newton. Pero también considero que el divorcio entre estas dos actividades humanas viene de la soberbia de algunos científicos que a veces toman demasiado en serio su discurso. Consideremos el siguiente ejemplo. En un párrafo del excelente libro Los tres primeros minutos del físico Stephen Wienberg (13) se lee: “Hombres y mujeres no están contentos solamente con cuentos de dioses y gigantes o de confinar sus pensamientos a la rutina diaria; ellos también construyen telescopios, satélites y aceleradores sentándose por horas tratando de entender los secretos contenidos en los datos. El esfuerzo por entender el universo es una de las pocas cosas que eleva nuestra vida un poco sobre el nivel de la farsa y algo de la gracia de la tragedia” Con el debido respeto que se merece un premio Nobel, conozco profesores, mi madre entre otras, que han hecho más por darle a la vida un significado que un laboratorio lleno de datos. ¿Y no nos eleva la actitud de Vendram Smilovitz, el último sobreviviente de un cuarteto de cuerdas, tocando el chelo en las calles de Sarajevo para “demostrar que la civilización no estaba muerta”? Hay una historia que a mí me maravilló. La historia se refiere a la prosodia en el lenguaje. Un asunto en el que están involucrados psicolingüistas de varios países a través de un proyecto internacional financiado por el Human Frontier un Science Program. El diccionario nos dice que prosodia es el arte de la correcta pronunciación y acentuación de las palabras, más poético sería decir que es la entonación y el ritmo que superponemos a las palabras; puesto de otra manera es la música que tiene cada lenguaje. Lo que es prodigioso es que todos al nacer traemos con nosotros un lenguaje universal: podemos aprender sin problemas cualesquiera de los 4000 idiomas que se hablan en este planeta nuestro. Es decir un bebé expuesto desde que viene al mundo a varios idiomas, los aprenderá todos y dominará la música contenida en cada uno de ellos; pero aquellos como yo que fui expuesto a una sola lengua materna hasta después de la pubertad nunca podré darle la entonación adecuada a un idioma extranjero. Mi español hace de filtro para otros idiomas y mi cerebro se especializa haciéndome perder esta capacidad universal de aprender idiomas que traía al nacer. Hay un experimento impresionante en ese artículo que muestra que cuando a un italiano se le habla en italiano una gran zona de la parte parietal del cerebro se activa. Sin embargo, sólo una zona muy pequeña del cerebro reacciona cuando a la misma persona se le habla en inglés, una lengua que la persona aprendió después de los siete años. Lo increíble es que la misma zona se enciende cuando se le habla en japonés un idioma que no entiende, ni habla. Esta experiencia nos muestra que hay áreas en el cerebro que sólo son activadas por el lenguaje original. Cada idioma tiene su propia música que sólo se nos revela al nacer. No creen ustedes que es portentoso entender este asunto, yo creo que sí, porque nada hay que nos acerque más a los seres humanos que el lenguaje, ni hay nada que nos diferencia más de los otros seres vivientes. Claramente este es un ejemplo que aunque al nacer traemos los blancos, los amarillos o los negros los mismos genes que determinan el lenguaje, es finalmente el medio el que moldea y
25
“alambra” el cerebro de un modo o de otro. Traía a colación este ejemplo, porque demuestra que podremos tener todos los genes que determinan el lenguaje en la mano y aún no sabremos cómo funciona esa maravillosa máquina que es el cerebro. Los biólogos no nos escapamos del pecado de la soberbia que refleja el comentario de Wienberg y a veces damos la impresión que una vez que hayamos elucidado el genoma podremos entender que es ser humano. Discutimos al comienzo de esta charla la influencia humanizadora de la ciencia y a este punto quisiera retornar por unos instantes. La ciencia pone al hombre en su lugar cuando Galileo saca a la tierra del centro del universo y la pone a girar en torno al sol. La ciencia pone al hombre en su lugar cuando Darwin demuestra que estamos emparentados con el resto de los seres vivos. Por otra parte, cuando se considera la condición del hombre común, hay una gran diferencia cómo encaran los problemas el sacerdote, el político o el científico. El sacerdote trata de persuadir a la gente humilde de que deben cargar con su cruz. El político los urge a rebelarse frente a la injusticia de su condición. El científico, piensa en la manera de eliminar el problema. En algunas partes del mundo, en particular, en los países escandinavos y en Nueva Zelanda no existe un contraste entre los ricos y los pobres tan profundo como el que vemos en nuestro país. En estos países no existe una clase privilegiada que oprime a los que tienen menos. Una sana combinación de ciencia y socialismo democrático permite un estándar de vida al cual deberíamos aspirar todos los seres de este planeta nuestro.
CIENCIA VERSUS TECNOLOGÍA Quisiera hacer ahora algunos alcances acerca de lo que pocos ven cuando se habla de ciencia y tecnología y eso se refiera a libertad del hombre para crear. Esto nos trae a la mente a Giordano Bruno en la hoguera o a Galileo encerrado en su casa de por vida por la inquisición. Las brutalidades que cometió la Iglesia en contra de aquellos que desafiaron sus dogmas se repiten en los tiempos modernos en dos tipos de regímenes, los totalitarios y los fascistas. Habiendo estado en la Unión Soviética a fines de los años 70, puedo atestiguar que era un país atrasado científicamente. No hay duda alguna que tecnológicamente era un país avanzado, pero, insisto, científicamente era un país atrasado. Aquí está la principal diferencia entre la ciencia y la tecnología. No existen inconsistencias entre los avances tecnológicos o la ingeniería y la falta de libertad de expresión. Recordemos que en los tiempos de Hitler prácticamente no hubo avances científicos y, sin embargo, los alemanes pudieron construir los cohetes que enloquecieron a los británicos por largos años. Desgraciadamente, los avances tecnológicos, las aplicaciones de la ciencia, pueden realizarse en la más completa ausencia de libertades individuales, pero esta falta mata la creatividad a todos los niveles culturales. Uno de los ejemplos más patéticos del problema que estamos discutiendo es el caso Lysenko en la Unión Soviética. Lysenko tenía una teoría Lamarkiana de la genética en la cual se propone que los caracteres adquiridos por los padres pueden ser traspasados a los hijos. Todo esto sucedía en una época en la que todos los estudios indicaban que la herencia estaba en los genes, cosa que ya había vislumbrado Mendel 100 años antes. Lysenko era un agricultor mediocre dedicado a la reproducción de plantas sin otra distinción que la de contar con la venia del partido. Su fanatismo anti Mendeliano y su ferviente y dogmática creencia en la herencia de los caracteres adquiridos habrían pasado inadvertidos en la mayoría de los países civilizados. Desgraciadamente, el personaje en cuestión era ciudadano de un país en donde la ideología estaba sobre la verdad científica. En 1940 Lysenko fue nombrado director del Instituto de genética de la Unión Soviética llegando a tener un inmenso poder. Por una generación, su distorsionada visión de la genética fue la única que se permitía enseñar en los colegios soviéticos causando un daño irreparable a la agricultura soviética. En esta oscura época de la biología en la Unión Soviética eminentes genetistas desaparecieron, fueron
26
forzados al exilio o puestos en prisión. Por ejemplo, el famoso genetista, N. I. Vavilov, después de un juicio en que se lo acusó de ser un espía de los británicos, murió de desnutrición en una horrible prisión. Dramático es también el caso de China durante la así llamada “Revolución Cultural” que destruyó gran parte del sistema universitario enviando a sus profesores a los campos de cultivo para que perdieran sus costumbres “burguesas”. El gráfico que nos muestra la Figura 14 da cuenta de los resultados catastróficos que tuvo este movimiento propiciado por la intolerancia y la idiotez. Como se puede apreciar en la Figura 14, entre los años 1957 y 1961, los años de la revolución Cultural, la producción de arroz bajó a los niveles que tenía diez años antes produciendo una hambruna sin precedentes. Ahora se sabe que esta hambruna costó la vida a lo menos a 16 millones de chinos y no se sabe la cantidad de niños que quedaron física y mentalmente inválidos. Después de la muerte de Mao, una sabia combinación de agricultura apoyada en una base científica y reformas políticas trajeron una recuperación rápida.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN DE LA CIENCIA Cuando Charles Darwin visitó nuestro país a comienzos del 1800, se asombró con los fósiles de los árboles del período cretáceo inferior que encontró en el valle del Copiapó (15). Observar la existencia de vestigios de bosques tan antiguos lo invitó a plantearse preguntas claves en el conocimiento de nuestra historia natural. El 11 de Junio de 1835 anota en su diario de viaje: “Nada tan divertido como escuchar a los habitantes de la casa discutir la naturaleza de las conchas fósiles que yo reunía; empleaban los mismos términos que se manejaban en Europa hace un siglo, es decir discutían largamente acerca de la cuestión de si tales conchas habían sido creadas por la naturaleza” Cito esta observación de Darwin porque parece ser que los chilenos tenemos el hábito histórico de situar la curiosidad y el interés en un nivel de abstracción tal que hace difícil la relación entre el discurso (lo que se dice) y la práctica (lo que se hace). La problemática es carente de “solución ética”. Aprendizaje y descubrimiento son procesos inseparables y yacen en el corazón mismo de la misión de la universidad. Es por eso que ningún problema es tan vital para el futuro de nuestras universidades como el perfecto balance entre educación e investigación. La fuerza de la universidad que realiza labores científicas está en su habilidad de unir creación del nuevo conocimiento con la transferencia de este conocimiento a los estudiantes. Esta, creo yo, es la mejor definición de universidad docente. La fuerza laboral del futuro requerirá tener habilidades en resolver problemas complejos, tratar con la incertidumbre y probar lo desconocido. Una fuerza laboral como la descrita será la única capaz de mantener el país solvente desde el punto de vista económico, intelectual y estético. Este grupo humano sólo se puede formar si se lo somete a experiencias de aprendizaje basadas en el descubrimiento. Una educación es, sin embargo, vacía sin una ética que la sostenga. En la creación compartida la asignación de autoría debe ser comprendida desde un comienzo y nosotros tenemos la responsabilidad de velar que el crédito se asigne de manera apropiada. Los investigadores y las universidades deben aceptar que tienen la responsabilidad de crear un medio en el cual la ética sea un tópico de discusión diaria y en que una conducta ética sea el lugar común entre los líderes y se espere de todos los miembros de la comunidad universitaria.
27
En nuestro país las discusiones sobre ética siempre se sitúan al nivel de lo que es o no correcto, como si existiesen reglas salvadoras que no han sido aún reveladas y se busque con ellas construir cuerpos abstractos de conocimiento como son, por ejemplo, los códigos de los colegios profesionales. Al parecer, se busca establecer una moral que defina lo bueno y lo malo y ponga límites a la construcción social de la realidad. Cuando esta situación se traslada al ambiente universitario y específicamente al ambiente científico lo que hace es poner límites a la creación y al desarrollo del conocimiento. Un enfoque diferente es el que nos ofrece Francisco (Pancho) Varela (16). Pancho hace una síntesis interesante entre el conocimiento occidental y el oriental. Critica la filosofía moral contemporánea citando a Charles Taylor: “!Gran parte de la filosofía moral contemporánea sobre todo, pero no sólo en el mundo angloparlante, ha enfocado la moral en forma tan estrecha que alguna de las conexiones vitales que quiero establecer resultan incomprensibles en esos términos. Esta filosofía moral ha centrado su atención en lo que es correcto hacer más en lo que es bueno ser, en definir el contenido de la obligación más que en la naturaleza de la buena vida; y no ha dejado un espacio conceptual para la noción del bien como objeto de nuestra devoción o como foco privilegiado de atención o voluntad” Pancho plantea sobre la base de estos principios que: “la ética se aproxima más a la sabiduría que a la razón, más al conocimiento de lo que es ser bueno que a un juicio correcto de una situación dada” Guiados por la intuición y la observación, podemos darnos cuenta que la ética es un campo básico del comportamiento humano tal como es comer, dormir, beber, reproducirse. Es uno más de los aprendizajes de los cuales depende la sobrevivencia de la especie. Pienso que la vida moderna con su especialización creciente y sus altos niveles de abstracción en las técnicas que nos suministran los bienes que satisfacen nuestras necesidades básicas, nos ha distanciado de nosotros mismos hasta el punto que necesitamos hacer cursos especiales para acercarnos a nuestra antigua fuente de sabiduría, el instinto.
COLOFÓN Hacer una contribución que nos haga entender mejor este mundo en que vivimos es la mayor fuente de satisfacción de un científico. El énfasis se pone a menudo en el descubrimiento, en donde la suerte tiene a veces un papel muy importante. El goce es mayor aún, cuando uno desarrolla un concepto nuevo, un concepto capaz de integrar una cantidad de hechos que parecía inconexos. Este goce pasa invariablemente para el biólogo, por la rutina de la colección de los datos, el desengaño, la más de las veces de una hipótesis errónea o lo recalcitrantes que son los datos en proporcionarnos las respuestas que andamos buscando. A pesar de todo el sufrimiento, vale la pena emprender esta aventura. Esto es lo que hace la ciencia, ahondar en incógnitas, develar los misterios que hay en cada objeto que nos rodea: desde el universo hasta la más primitiva de las bacterias, todo está expuesto a la increíble voracidad de la curiosidad humana.
28
BIBLIOGRAFÍA 1.2.-
3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.-
16.-
Walt Whitman. Hojas de hierba. Editorial Lumen, España, 1991 María T. Caldeira. La imagen estereotipada del científico en diferentes países. ¿Una evocación del alquimista?. En: Enseñanza y desarrollo de las ciencias. ¿Qué hacer?. R. Latorre, Leopoldo Sáez y Jorge Zanelli editores. Foro de la Educación Superior. Santiago, Chile, 1996 Brian L. Silver. The Ascent of Science. Oxford University Press, 1998 Karl R. Popper. Conjectures and Refutations. The Growth of Scientific Knowledge. Routledge and Kegan Paul, England, 1989 Ernst Myer. This is Biology. The Science of the living World. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1997. Max F. Perutz. Is Science Necessary? E. P. Dutton, New York, 1989. Thomas S. Kuhn. The Structure of Scientific Revolutions. The University of Chicago Press. 1970. Dava Sobel. Longitude. The Story of a Lone Genius Who Solved the Greatest Scientific Problem of His Time. Penguin Books, 1995 Freeman Dyson. “The inventor of science”. Nature 400:27 (1999). Konrad Lorenz. La ciencia natural del hombre. El manuscrito de Rusia (1944-1948). Tusquet, Barcelona, 1993 Charles Darwin. On the Origin of Species. Harvard University Press, 1975. Immanuel Kant. The Critique of Pure Reason. (Kritik der reinen Vernunft). Edited by Paul Guyer and Allen W. Wood. Cambridge University Press, 1998 Oswald Spengler. La decadencia de occidente, Madrid, Revista de Occidente, 1929 Stephen Weinberg. The First Three Minutes. Fontana, 1983 Charles Darwin. Darwin en Chile (1832-1835) Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo. Edición presentada por Davis Yudilevich Levy y Eduardo castro Le-Fort. Editorial Universitaria, 1995 Francisco Varela. Etica y Acción. Dolmen, 1995
Walt Whitman Figura 1: Retrato del poeta y copia del original de su poema “Con los labios secos y arrogantes ¡Oh mar!” Figura 2: Cómo nos ven los niños. Dibujos de científicos hechos por niños de Brasil de 11 años.
29
Figura 3: Cómo nos ven los niños. Dibujos de científicos hechos por niños de EE.UU. de 11 años.
Figura 4: “El profesor chiflado”. Película con Jerry Lewis.
Thomas Kuhn. “Each of them [the theories] necessitated the community’s rejection of one time-honored scientific theory in favor of another incompatible with it”. Thomas S. Kuhn The structure of scientific revolutions
Figura 6: Thomas Kuhn. Su libro La estructura de las revoluciones científicas es una de las mejores descripciones del proceso del descubrimiento.
Aristóteles, 384-334 a.C. Figura 5: Rostro de Aristóteles Fundó el Liceo (Likeion) en un terreno dedicado a Apolo Likaius, dios de los pastores Los Peripatéticos (a.C. 335).
By the end of 1609 Galileo had turned his telescope on the night sky and began to make remarkable discoveries. Swerdlow writes (see [16]):- In about two months, December and January, he made more discoveries that changed the world than anyone has ever made before or since. Figura 7: Galileo Galilei 1564 - 1642
Figura 8: Toros, Pablo Picasso
Figura 9: James Bradley
30
Figura 10: Las primeras ideas acerca de la propagación de la luz: La velocidad de la luz Antes del siglo 17, los científicos creían que no existía algo que pudiéramos llamar “velocidad de la luz”. Pensaban que la luz se propagaba de manera instantánea. Más tarde se hicieron varios intentos en medir esta velocidad. 1667 Galileo Galilei: a lo menos 10 veces más rápida que el sonido 1675 Ole Roemer: 200,000 Km/sec 1728 James Bradley: 301,000 Km/s 1849 Hippolyte Louis Fizeau: 313,300 Km/s 1926 Leon Foucault 299,796 Km/s Sin embargo, 1400 años antes y careciendo de medios científicos, se decia que la velocidad de la luz era 299792,5 Km/s. Se establece en el Corán que la luz viaja en un día la misma distancia que la luna viaja en 1000 años.
“I think it can be shown that there is such unerring power at work in Natural Selection, which selects exclusively for the good of each organic being”
Abstract from a Jeffer from Darwin to Prof. Asa. Gray, September 5th, 1857
Figura 11: Charles Darwin (1809-1882)
Figura 13: El universo de acuerdo a Platón. Platón. 427-347 aC El sol y los planetas. En Platon, Timmaeus. Traducción al Latín de Calcidius, ca. 1263. Funda la Academia en el 387 aC. La Academia se convirtió en la sede de la matemática griega donde brillaron hombres como Teeleto y Eudoxo de Cnido (400-347). En su frontispicio figuraba la siguiente inscripción: “Nadie entre aquí sin saber geometría”. 200
RICE
ANIMAL HARVEST (MILLION METRIC TONS)
175
Figura 12: Karl R. Popper
150
125
100 WHEAT 75
50 SUGARCANE 25 OILSEED 0 1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
Figura 14: Cosechas en la China. 1950 - 1984 4. Harvests in China, 1950 - 1984. The catastrophic fall between 1957 and 1961 accompanied Mao’s Great Leap Forward. The recent steep rises result partly from the Green Revolution and partly from a return to private enterprise. SOURCE: Vaclav Smil, “China’s Food”, Scientific American 253 (December 1985): 104.
31
POLÍTICA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Patricio Velasco Director FONDECYT, CONICYT
Quisiera como CONICYT, agradecer esta invitación a participar y aportar desde nuestra perspectiva, a la reflexión e intercambio de ideas que hoy se desarrolla en el marco de esta Segunda Jornada de Investigación y Asistencia Técnica. Mi exposición se centrará en los grandes ejes de la Política Nacional de Investigación desarrollada a través de CONICYT y las metas y desafío futuros.
METAS Y OBJETIVOS El Gobierno del Presidente Lagos se ha propuesto alcanzar el año 2010 la meta de convertir a Chile en un país desarrollado. Para cumplir el propósito, es imprescindible que la economía nacional crezca, se diversifique, amplíe su base productiva y aumente su competitividad internacional. Hoy no podemos negar que el conocimiento es el principal motor de desarrollo no sólo económico sino que también social y cultural. No hay desarrollo sin ciencia y sus aplicaciones. Por lo tanto, para adquirir niveles de competitividad internacional se debe contar con condiciones que favorezcan la ampliación y profundidad de las capacidades científico-tecnológicas. ¿Cómo incorporamos el conocimiento científico y tecnológico existente en el sistema productivo de manera de agregar valor a lo que este país produce y exporta? ¿Cómo formar más científicos y tecnólogos que nos asegure en el futuro una participación adecuada en un mundo donde la competitividad y el desarrollo del conocimiento se mueve a velocidades aún demasiado rápidas para nosotros? ¿Cómo ampliar y desarrollar nuestro conocimiento para participar de buena forma y en igualdad de condiciones en el mundo de hoy? La respuesta a estas interrogantes forma parte de nuestro desafío de hoy. Este desafío, que se construye sobre la base de lo alcanzado en materia de desarrollo científico en Chile, nos indica un rol claro para contribuir a que la ciencia, el conocimiento científico se incorpore con mayor énfasis en la empresa. CONICYT ha estado trabajando en ello desde el año 2000, cuando junto a la comunidad científica y otros invitados, tanto de organismos públicos como privados, organizamos el Encuentro Chile Ciencia 2000. La reflexión que allí se dio, nos permitió conocer nuestra realidad, nuestros mayores avances, pero también nuestras debilidades. Ello nos permitió definir prioridades, aquellas cosas que CONICYT no podía dejar de hacer. Trabajar en conjunto con otros, abrir CONICYT a otros actores como la empresa y otras instituciones públicas del sistema nacional de ciencia, incorporar a las regiones y sus diferentes actores, aunar los esfuerzos de cada cual para incorporar la investigación en ciencia y tecnología como elemento fundamental de desarrollo país.
32
Es así como CONICYT amplió su plataforma de apoyo al desarrollo científico y tecnológico del país, creando nuevos programas y nuevas iniciativas.
LO QUE HEMOS HECHO 1. Desconcentrar el Conocimiento Ese punto de partida, Chile Ciencia 2000, nos permitió el año 2001, poner en marcha el Programa Regional, con la convicción que la Ciencia se hace en Chile, en cada una de sus regiones y no sólo en la Región Metropolitana. Así, hoy tenemos cinco centros que están comenzando a trabajar, que involucran a seis regiones del país y esperamos que en su próxima convocatoria, pueda incorporar otras. Este programa se configura desde el Norte, desde Arica viendo nuestra arqueología, el hombre del desierto; en la zona centro se estudia nuestra silvoagricultura y en el extremo sur del país, en Magallanes, se investiga el cuaternario, nuestros glaciares, nuestros hielos, sólo por mencionar algunos de ellos. Aún es muy temprano para evaluar los impactos de estos proyectos regionales, pero hay avances que nos tienen muy optimistas. Primero, porque los programas en curso han nacido desde las propias regiones, incorporando desde los gobiernos regionales, hasta universidades, e instituciones públicas y privadas que se comprometen mediante el desarrollo científico y tecnológico colaborar y robustecer el desarrollo económico y social de cada región, acorde a las estrategias de desarrollo regional existentes. Esta es una de las tantas formas de hacer ciencia y tecnología acorde con un proyecto de país que se plantea la creación de referentes regionales de conocimiento que den cuenta de nuestras especificidades y desarrollo de excelencia científica en el sentido más amplio de la palabra tanto regional como nacional. 2. Fomentar la I&D aplicada al sector productivo Mediante la creación a través de Fondef, también el año 2001, de la Iniciativa Genoma Chile, con dos programas: Biominería y Genómica vegetal, trabajo conjunto con el Ministerio de Economía y CORFO, con financiamiento del Convenio con el BID; Esta iniciativa cuenta con una importante participación de la empresa. Luego, el año 2002, con la participación muy decidida de la CORFO, y por indicación precisa del Presidente de la República, creamos un Programa en Marea Roja, porque la ciencia no es sólo cambiar las fronteras del conocimiento, sino también dar respuesta a problemas del país. Por último este año 2003, en la misma línea, se dio inicio al programa Acuicultura Mundial. 3. Mejoramiento significativo de la formación de capital humano Mediante la triplicación del número de becas doctorales, con un crecimiento sostenido hasta el día de hoy. 4. Incrementar significativamente los fondos para la investigación fundamental así como de alto nivel. Mediante un fortalecimiento del programa Fondecyt de CONICYT y un aumento significativo del número de Centros de Excelencia de nivel internacional (4 Fondap adicionales en estos tres años).
33
5. Fortalecimiento del sistema de información y divulgación de la ciencia Por otro lado, en el año 2002, conjuntamente con las 25 universidades del Consejo de Rectores, creamos un consorcio para la Información Científica y Tecnológica en Línea, el CINCEL, con el objeto de superar la brecha digital. Hoy, gracias a ese Programa, el web of Science del ISI (Institute for Scientific Information), es de acceso equitativo para todas las universidades, incluyendo no sólo los académicos, o las bibliotecas, sino también a todos los estudiantes. También el año pasado, comenzamos la Iniciativa SICTI, que permitirá en los próximos tres años, tener en línea la información no sólo de gran parte sino todo el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se trata de poner a disposición del conjunto de la comunidad científica y tecnológica como de instituciones públicas y privadas nacionales y también de países de la región como Brasil, Argentina, Mexico, Colombia, por ahora, información relativa a curriculums, proyectos e instituciones incluyendo la empresa, que desarrollan ciencia, tecnología e innovación. Esperamos que esta plataforma, sea también un importante punto de encuentro entre investigadores y empresas, que podría traducirse en oportunidades de aventura conjunta. La ampliación de la plataforma en Ciencia, Tecnología e Innovación, que cubre, entre otras, las iniciativas mencionadas anteriormente, surgieron de la reflexión y del aporte de diversos actores: el gobierno, la universidad, la comunidad de científicos y tecnólogos y también el sector empresarial. Y fueron posibles porque existía una capacidad científica y tecnológica desarrollada a través de la trayectoria de Instrumentos como FONDECYT, FONDEF, FDI, FIA, Centros de Excelencia preexistentes como los Centros FONDAP e Institutos y Núcleos Milenio por nombrar los más importantes. En este recorrido llegamos a un punto donde debíamos preguntarnos ¿cómo avanzar hacia una segunda fase de desarrollo científico y tecnológico? ¿Cómo apurar el paso en estas materias? LO QUE NOS QUEDA POR HACER Para ello, estamos dando inicio a una segunda fase de desarrollo científico y tecnológico que nos permita: Incorporar con mayor velocidad el conocimiento científico y tecnológico existente, en el sistema productivo de manera de agregar valor a lo que Chile produce y desarrolla; Formar más científicos y tecnólogos que nos asegure en el futuro una participación más activa en un mundo donde la competitividad y el desarrollo del conocimiento se mueve a velocidades aún demasiado rápidas para nosotros, Ampliar y desarrollar nuestro conocimiento para participar de buena forma y en igualdad de condiciones en el mundo de hoy. En este marco, el Gobierno del Presidente Lagos ha decidido imprimirle un cambio de velocidad al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Para ello, ha optado por diseñar un programa vigoroso e innovador, que en un horizonte de siete años permita apreciar los cambios y exhibir su impacto.
34
Es así como a partir del año 2004 se pondrá en marcha el Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, que tiene por objeto hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación un aspecto central de la estrategia de crecimiento del país. Este programa tendrá una duración de 6 años, e inyectará 25 millones de dólares adicionales a la ciencia nacional, en una primera fase de tres años que se inicia el 2004. El principal objetivo de este Programa es el desarrollo de un sistema de innovación efectivo; un segundo objetivo, subordinado al primero, es aumentar el capital humano de excelencia para el sector de ciencia y tecnología de Chile, que junto con complementar al primero, constituye una condición crítica para establecer una economía basada en el conocimiento. El propósito del Programa Bicentenario es apoyar y conducir el proceso de transformación hacia una economía y sociedad del conocimiento, a través de la inversión en ciencia y los ámbitos de innovación y su adecuada integración con el sector empresarial del país y las redes mundiales de producción científica y tecnológica. Para lograr los objetivos y cumplir con los propósitos declarados, el proyecto se articula en torno a tres componentes: Mejoramiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile: Este componente está diseñado para contribuir, fuertemente, al desarrollo de un marco de políticas y un ambiente propicio para la innovación en Chile. Fortalecimiento de la Base Científica de Chile: La base científica está definida por el personal para la investigación científica y tecnológica, su infraestructura de investigación y su capacidad para acceder a tiempo al conocimiento generado en otros países. Este componente está diseñado para aumentar la capacidad de la base científica de Chile, de modo que contribuya al desarrollo económico y social del país. Fomento a la vinculación pública-privada: Este componente está diseñado para apoyar el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad científica y los usuarios de los avances científicos del sector público y privado chilenos, y el fortalecimiento de los vínculos entre las comunidades de investigación y de negocios nacionales con las globales. Estos tres componentes se dividirán en cinco grandes líneas de acción, las cuales son: • • • • •
Formación de científicos de excelencia (1000 nuevos científicos jóvenes de excelencia). Constitución de centros de investigación avanzada (anillos científicos y tecnológicos) Adquisición de equipamiento mayor Vinculación entre ciencia e industria (consorcios público-privados de investigación). Constitución de redes internacionales de colaboración.
Es así como el énfasis de nuestra inversión en ciencia, tecnología e innovación en los próximos años estará puesta en la relación empresa, ciencia y tecnología combinada con la necesaria formación de capital humano que ello requiere así como de su vinculación con el mundo, mediante una activa política de cooperación regional e internacional en estas materias. En efecto consideramos importante trabajar hacia una mejor y mayor vinculación e inserción internacional del conocimiento que se genera en Chile, y para ello el reciente Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica suscrito con la Unión Europea es una gran oportunidad.
35
En relación a este acuerdo, la participación chilena se materializa mediante asociación con pares europeos que postulan grandes proyectos a la Unión Europea, en el marco de los siete campos prioritarios predefinidos por Europa (ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicada a la salud; tecnologías para la sociedad de la información; nanotecnologías y nanociencias, materiales multifuncionales basados en el conocimiento y nuevos procedimientos y dispositivos de producción; aeronáutica y espacio; calidad y seguridad de los alimentos; desarrollo sustentable, cambio planetario y ecosistemas; los ciudadanos y la gobernanza en una sociedad basada en el conocimiento). Dichos proyectos se traducen ya sea en la conformación de redes de excelencia, proyectos integrados que involucran a la empresa, proyectos específicos de investigación o proyectos cooperativos que asocian centros de investigación con PYMES, por nombrar los instrumentos más importantes. También este acuerdo nos da la oportunidad de formar recurso humano, deficitario en nuestro país, facilita la movilidad de investigadores y estudiantes, de especialistas científicos, de tecnólogos así como de empresarios que apuesten por la investigación y desarrollo como elemento fundamental para su empresa. Para ello la Comisión Europea organiza convocatorias abiertas para presentación de proyectos en los siete campos nombrados más arriba. Dichas convocatorias se encuentran en la página web de CONICYT para vuestra información. La calidad de la investigación realizada en Chile ha hecho posible que investigadores europeos incorporen a nuestros científicos en las convocatorias del Sexto Programa Marco. A noviembre de 2003, instituciones chilenas participan en 40 iniciativas dentro de las cuales podemos citar 5 proyectos integrados, 13 redes de excelencia, 8 acciones de apoyo específico y 9 proyectos específicos de investigación focalizada, entre otros. Estas propuestas se encuentran actualmente en proceso final de evaluación en la Comisión Europea, y lo más probable es que Chile participe en definitiva en, a lo menos, cuatro de las iniciativas en las cuales nuestras instituciones estaban participando. Creo que podemos hacer mucho más, esto es solo el comienzo.
36
C
M
Y
N
C
M
Y
C
N
37
M
Y
N
C
M
Y
N
38
Queremos llegar a ser una Universidad compleja, para ello se requiere cantidad y calidad de postgrados e investigación. En este último sentido algunos indicadores se asocian a proyectos de investigación de nivel nacional o internacional adjudicados, a publicaciones de corriente principal y, más recientemente, a patentes adjudicadas. Una actividad muy importante de la Segunda Jornada de I+AT fue la Mesa Redonda en la que los Decanos de las seis Facultades y los Directores de los cinco Institutos de la Universidad de Talca, analizaron la investigación y asistencia técnica en sus propias unidades académicas. En las páginas siguientes está el pensamiento de cada uno de los directivos de las unidades académicas de nuestra Universidad.
39
Prof. Dr. Francisco Matus Representante del Decano en la Mesa Redonda
Dr. Prof. Samuel Ortega Decano Facultad de Ciencias Agrarias
Las ciencias agrarias (agronomía) incluyen e integran muchas disciplinas, tales como: fisiología vegetal, fitopatología, entomología, ecofisiología, edafología, agroclimatología-riego, entre otras. Estamos ocupando parte de la batería de la investigación de las ciencias básicas y las estamos aplicando en agronomía. El resultado final es, generalmente, una expresión tecnológica donde convergen todas estas disciplinas. ALGUNAS REFLEXIONES ¿Dónde dirigir los recursos? Desde una concepción muy básica, hasta una muy aplicada, no tiene sentido establecer prioridades en el tipo de investigación que queremos, ya que, a nuestro juicio, ambas, tanto las ciencias básicas como las ciencias aplicadas son igualmente importantes. La investigación siempre se realiza sobre la base del mismo proceso mental, ya sea con un enfoque inductivo o deductivo. El primero, generalmente, recolecta datos, patrones regulares y observaciones, con lo cual se confeccionan hipótesis. Estas hipótesis son generadas a posteriori y se prueban con experimentación ad hoc (método de avance de las ciencias biológicas y ciencias aplicadas). En cambio, en el proceso hipotético-deductivo «received view» (Galileo-Newton) se hace una síntesis del conocimiento a partir de una hipótesis generada a priori con lo que se pueden predecir fenómenos no vistos (método de avance de las ciencias físicas). Esta reflexión es importante porque todos los investigadores y sus rutinas pertenecen a una misma jerarquía intelectual, i.e. ni una ni otra es más importante. Por otro lado, desde un punto de vista social, se presenta una inclinación por valorar aquello que la ciencia y tecnología procura bienestar inmediato a la sociedad. ESTRATEGIA La Facultad de Ciencias Agrarias consciente de esta discusión tiene el orgullo de estar en el concierto nacional y más aún ser los líderes en ciertas áreas temáticas de interés social. Pensamos que el impacto que este liderazgo provoca es necesario y conveniente para la región y el país. El impacto se ha desarrollado a través de la creación de los Centros Tecnológicos con la ayuda de fondos del Estado y de la Empresa privada. Ello ha sido la clave de dicho liderazgo. Los primeros Centros Tecnológicos fueron el de Pomáceas (CP) junto al Centro de Gestión Empresarial de Panguilemo (CGE). El primero se creó por un proyecto FONDEF y el apoyo Institucional. El segundo con el apoyo de la Universidad e INDAP. El Centro de Pomáceas presenta las siguientes (principales) líneas de investigación: golpes de sol,
40
Bitter Pit, daño por impacto, producción integrada, poscosecha, variedades y porta objetos. Este tipo de investigaciones son sumamente aplicadas, pero también hay varios proyectos que están apoyando a este Centro en investigación básica. El tercer Centro se creó ejerciendo un gran impacto en el país. El Centro de la Vid y el Vino (CTVV). Este también surgió con el apoyo de un proyecto FONDEF, cuyas principales líneas de investigación son: estandarización de analítica enológica, evaluación de las tecnologías de vinificación y enología, selección y evaluación clonal, manejo vitícola (riego, nutrición, etc.), viticultura de precisión, desarrollo de índices de sitio, etc. Luego tenemos el Centro de Investigación y Transferencia en Riego Agrimatología (CITRA) recientemente creado, también con un proyecto FONDEF. Aquí se está haciendo investigación principalmente en viticultura de precisión, modelos de simulación de la evapotranspiración de los cultivos, programación del riego en frutales y viñas, modelos bioclimáticos para el pronóstico de cosechas en manzanos. Todo esto ha provocado un impacto a nivel nacional y lo hemos constatado recientemente una vez más en el IX Congreso Latinoamericano de Viticultura. Recientemente se creó el Centro Tecnológico de Suelo y Cultivo. Este Centro constituye la fusión de los laboratorios de suelos y cultivos, donde las principales líneas de investigación son: nutrición vegetal, fertilidad de suelos, ecofisiología de cultivos, etc. Actualmente se está desarrollando un sitio web interactivo en el cual los usuarios (agricultores, empresarios, etc.) pueden optar a un sistema de recomendaciones de fertilización y a simulaciones del crecimiento y desarrollo de los cultivos. También se están desarrollando líneas de estudios en agricultura de precisión. Por un lapso de aproximadamente 15 años hemos estado en el concierto nacional. Creemos firmemente que la ciencia normal como aquella más aplicada jugarán un papel cada vez más importante en la sociedad. Es por ello, que nuestra visión pasa por no exigir más a la Universidad que las disciplinas básicas que la constituyen, pero que igualmente se nos reconozca por el esfuerzo, cuya estrategia reside en la formación de Centros cuyos recursos provienen en gran parte de los aportes privados.
41
Prof. Dr. Francisco Zamudio A. Representante del Decano en la Mesa Redonda
Prof. MSc. Juan Franco de la Jara Decano Facultad de Ciencias Forestales
Los intereses institucionales, las demandas sociales, sectoriales, regionales y nacionales, las fuentes financieras, los intereses y aptitudes personales, son algunos de los elementos que se debe tener en consideración en la formulación y ejecución de una política de investigación. El ejercicio de revisión del plan estratégico desarrollado por la Facultad de Ciencias Forestales durante el segundo semestre del 2003 ha permitido definir una política de investigación sobre la base de los factores señalados en el párrafo anterior. A continuación se describe, brevemente, los principales aspectos de nuestra política de investigación, para el período 2004-08. CONFORMACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Un grupo de cuatro académicos con grados de doctor, a los cuales se agregarán otros dos que están actualmente en el extranjero, orientarán su trabajo de investigación en función de la política diseñada por nuestra Universidad para este tipo de actividades. Esto significa que los académicos tendrán como objetivos estratégicos: Preparar y ejecutar proyectos de Investigación & Desarrollo (I&D) del tipo y calidad que demandan los principales fondos concursables actualmente vigentes en nuestro país. Estos son: FONDECYT y FONDEF, ambos administrados por CONICYT; FDI, administrado por CORFO; FIA; etc. Preparar y ejecutar proyectos de intercambio académico, generación de redes de colaboración internacional en ciencia y tecnología y apoyo al desarrollo de postgrados. Aquí podemos mencionar los proyectos del tipo: MECESUP, red ALFA (UE-Latino América), etc. Preparar publicaciones con los resultados obtenidos de los proyectos, las cuales serán sometidas a Journals de corriente principal que tengan algún tipo de indexación (ISI, SciELO, etc.). Las líneas de investigación que están actualmente en desarrollo y los académicos a cargo de cada una son las siguientes (en orden alfabético): Areas temáticas : Geomática y ordenación del territorio. Investigador responsable : Dr. Carlos Mena F. Areas temáticas : Hidrología forestal y conservación de recursos hídricos. Investigador responsable : Dr. Roberto Pizarro. Areas temáticas
: Desarrollo del álamo y genética forestal.
42
Investigador responsable : Dr. Francisco Zamudio. La Facultad espera que los siguientes académicos desarrollan sus propias líneas de investigación, complementarias o en asociación con las arriba mencionadas, en los próximos cinco años: Area temática Investigador responsable Area temática Investigador responsable Area temática Investigador responsable
: Modelación forestal. : Dr. Darío Aedo. : Cosecha forestal. : Prof. Oscar Bustos (candidato a PhD). : Mensura forestal. : Dr. Oscar Vallejos.
INVESTIGACIÓN DESARROLLADA CON FONDOS LOCALES Otro grupo de cinco académicos desarrollará proyectos de investigación aplicada que obedecerán fundamentalmente a la especialización adquirida y a la capacidad de captar financiamiento proveniente de fondos regionales, municipales y de empresas forestales privadas. Como producto de este trabajo, se generarán presentaciones a encuentros de naturaleza profesional. Los resultados de estos proyectos serán publicados en revistas con comité editorial no indexadas. Los académicos que integran este segundo grupo son: Iván Chacón (quien, además, colabora activamente en la línea de investigación dirigida por el prof. Francisco Zamudio) Francis Devligier Marisol Muñoz Rodolfo Neuenschwander Gerardo Soto Marcia Vásquez ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS Los académicos que dirigen las principales tres líneas de investigación han comprometido sus esfuerzos para mantener el siguiente estándar de trabajo en I&D: Mantener un proyecto de I&D vigente anual (dentro de las categorías: FDI, FONDECYT, FONDEF, FIA, MECESUP, ALFA-UE, etc.). Preparar dos publicaciones por año, las cuales serán sometidas a publicación en Journals de corriente principal indexadas (ISI, SciELO, etc.). Los académicos no se comprometen con un número anual específico de proyectos en preparación, puesto que esta actividad (preparación de proyectos) estará en directa relación con el calendario de vigencia de los proyectos que estén en ejecución. PROBABILIDADES DE ÉXITO EN I&D PARA EL MEDIANO PLAZO En los últimos seis años, la Facultad de Ciencias Forestales ha ido mostrando un incremento sistemático en la adjudicación de proyectos de I&D de impacto nacional. En efecto, entre los años 1998 y 2003, académicos de nuestra facultad se han adjudicado: Dos proyectos FONDECYT-CONICYT (investigador principal).
43
Un proyecto FDI-CORFO (investigador principal). Dos proyectos FONDEF-CONICYT (investigador principal). Un proyecto ECOS-CONICYT (investigador principal). Un proyecto MECESUP (investigador principal). Un proyecto ALFA-UE (investigador principal). Como producto de estos esfuerzos de investigación, los académicos involucrados en estos proyectos han comenzado a tener publicaciones en Journals de corriente principal. Estos antecedentes nos hacen pensar que las metas relacionadas con nuestra política de I&D se lograrán. Finalmente, la Facultad proyecta en el mediano plazo fortalecer su capacidad investigativa en temas de punta en áreas específicas (ver sección 2), procurando transformarlas en referentes internacionales. Ello se irá dando en la medida del retiro de sus profesores que durante los próximos años cumplirán con el máximo de tiempo en la universidad y la integración de académicos de alta calificación.
44
Prof. Dr. Carlos Gigoux C. Decano Facultad de Ciencias de la Salud
Inicialmente hablaré sobre algunas características de la Facultad de Ciencias de la Salud, diagnóstico y en seguida plantearé algunas estrategias de desarrollo de la investigación en la Facultad. Nuestra Facultad tiene sólo 8 años de existencia. Formada en base a la Escuela de Tecnología Médica, una de las más antiguas de la Universidad, y alrededor de ella se estableció la Escuela de Odontología y este año se incorporan dos nuevas carreras, Kinesiología y Fonoaudiologia. Contamos con cuatro escuelas profesionales; esta facultad tiene una gran orientación profesional. A pesar que se realice investigación pero es un área en desarrollo; todavía no hemos tenido el tiempo para avanzar hacia una investigación que comparta una parte de la Facultad. Un alto porcentaje de la jornada de los académicos está dedicado a la docencia. Esto se refleja en la asignación del Fondo de Desarrollo Académico (FDA); nuestra Facultad es una de las que obtiene mayores recursos de este fondo. Si bien lo anterior es una realidad, existen equipos de investigación que han hecho trabajo de muy buena calidad, menciono el grupo encabezado por el profesor Carlos Padilla, en Microbiología quienes se han adjudicado proyectos FONDECYT y publican en revistas de nivel internacional. También está el equipo que encabeza el Profesor Iván Palomo, y que está asociado a proyectos FONDECYT y a algunos centros internacionales, ellos también publican en revistas de corriente principal. Finalmente, a contar de este año se incorporó a nuestra Facultad el profesor Jaime Rodríguez, quien es actualmente investigador responsable de un proyecto FONDECYT. Parte de las investigaciones que se realizan en la Facultad son con un componente Clínico. La Facultad ha logrado establecer vínculos internacionales; en los últimos años parte importante del FDA ha sido utilizado en crear vínculos con algunos centros internacionales de investigación. En una proyección podría plantear algunos aspectos que aparecen relevantes: (a) necesidad de mayor masa crítica; (b) establecer algunas grandes líneas de investigación en las cuales los académicos puedan participar; y (c) crear programas de postgrado. Algo conocido pero no por eso suficientemente dicho, se requiere publicar en revistas de corriente principal para poder acceder a los fondos concursables de nivel nacional. Aun cuando somos una Facultad con un alto componente docente, estamos decididos en comenzar junto al resto de la Universidad en las áreas de la investigación y el postgrado. En ese sentido esperamos contar con el apoyo correspondiente.
45
46
Prof. Dr. Arcadio Cerda Decano Facultad de Ciencias Empresariales
La Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) por varios años ha estado interesada en incentivar el desarrollo de la investigación y publicación eminentemente aplicada, lo que viene determinado por las características que tiene la Facultad, que está orientada al desarrollo profesional, entre las que se pueden mencionar las áreas contable, informática, economía, administración, marketing y finanzas, entre otras. En forma global se podría decir que nuestros laboratorios son las empresas, las personas, incluso la percepción de las personas, las actitudes, los compromisos en el conocimiento, y el comportamiento al final de cuenta de compras o de acciones en el entorno social. Por lo tanto, difiere mucho de lo que usualmente entendemos como investigación básica, generalmente, no es posible experimentar con las organizaciones, y obtener resultados publicables como se espera de otras ciencias. Respecto a las posibilidades de publicar, en nuestra área, en Chile no hay revistas ISI, y SciELO hay una o dos donde algunas de las áreas de especialidad de los profesores pueden publicar, por lo tanto hay que publicar fundamentalmente en E.E.U.U. o en Europa, en inglés, lo que es una limitante para muchos colegas que no poseen conocimiento de idiomas. El año 1997 cuando me incorporé a la FACE casi no habían publicaciones, creo que había un doctor. Existía un grupo de académicos que estaba orientado eminentemente a la docencia, actualmente el 27% de los académicos poseen grado de doctor, en general la mayoría académicos jóvenes. Inicialmente, se analizó qué hacer para empezar a generar publicaciones y la idea era soltar la mano, por algo se empieza a publicar. En ese sentido se exigió una publicación por académico al año en revista con comité editorial sin importar si era ISI, SciELO o no. Algunos académicos tienen cero publicación, hay otros que tenían cero el año 1997, pero en estos años han acumulado 10 productos. Así pasamos de 9, 15, y 16 publicaciones por año, siempre aumentando en calidad; dos publicaciones en SciELO y dos ISI en los últimos años. Lo anterior, ha sido apoyado con recursos para asistir a congresos a nivel internacional, Por otro lado, hay académicos orientados a la docencia, que han estado innovando que con un poco de trabajo podrían publicar sus avances. Lógicamente hay gente que no tiene todas las habilidades para publicar y la Universidad debe darle un espacio para que se desarrolle en docencia, pero generando productos docentes de calidad. Además, hay otros que sí tienen la potencialidad, pero no hacen el esfuerzo necesario para desarrollar esa habilidad. También tenemos gente que ha desarrollado sus habilidades de investigación y publicación, que está bien preparada, pero recargada con cargos administrativos. A medida que la gente va adquiriendo grado va obteniendo cosas, obtiene cargos de directores, y por tanto eso limita de cierta manera lo que es la investigación.
47
Las señales a la fecha es que se debe investigar y publicar para cambiar la jerarquía académica, y lo mismo tiende a veces a ocurrir en la comisión de calificación. Pareciera que fuera conveniente tener distintos escalafones en función de los énfasis de desarrollo de cada académico, en función de su capacidad, donde los sistemas de incentivo y calificaciones debieran ser acorde a dichos énfasis. Hay otro tipo de investigación, que a veces no se reconoce que tiene bastante impacto como imagen de Universidad, me refiero a las publicaciones de libros que son usados a nivel internacional; algunos profesores han publicados casos en libros de marketing que han sido usados a nivel internacional. Tienen importancia también los estudios como los que está realizando el Centro de Opinión de la Comunidad, en la Facultad, con publicación diaria de circulación nacional. En el estudio recientemente aparecido en la revista Qué Pasa, la carrera de Ingeniería Comercial pasó del lugar 20 al lugar 9; esto es porque ha hecho mucho énfasis en las actividades, comunicación, eventos, publicaciones en los diarios, estudios de opinión, congresos, encuentros nacionales. Todo esto va generando un efecto multiplicador que va en beneficio de nuestras carreras. Como mencioné, en los últimos años hemos tenido una señal de requerimientos de una publicación donde hemos tenido ciertos impactos positivos, no en todos lamentablemente, pero en promedio uno puede decir que hemos tenido 15 publicaciones anuales, y en los últimos años algunas ISI y SciELO y se espera que el próximo año van a haber por lo menos algunas SciELO y otras ISI. Además llegarán más doctores lo que permitirá tener un capital a futuro. Sin embargo consideramos que eso no era suficiente para incentivar las publicaciones; la facultad invirtió este año alrededor de $11.000.000 en viajes a congresos para incentivar la investigación y la publicación. Para viajar a congresos los profesores debían presentar trabajos y haber publicado antes del viaje anterior. Esto generó interés por publicar. En un sistema de incentivo los académicos deben tener un determinado número de puntos anuales para poder presentar una solicitud de apoyo a la investigación. Adicionalmente hemos creado una escala según nivel del congreso, así quien presenta un trabajo en un congreso Tipo I recibe apoyo de 100% y quienes presentan en congresos de menor nivel reciben un menor porcentaje de apoyo. Adicionalmente, se incorporan otros elementos deseables, relacionados con buena docencia y trabajo en equipo, lo que permite obtener un mayor financiamiento. Por último, lamentablemente los departamentos no han sido fuerza motor para el desarrollo de investigación de sus áreas; solo han servido como elemento administrativo, por lo cual la universidad debiera repensar la estructura que hay, que la existencia de departamentos no se justifica solo por aspectos administrativos, ya que ello lo único que genera es reducirle los tiempos disponibles a los académicos.
48
Prof. Dr. Andrés Bernasconi Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Deseo compartir con ustedes dos experiencias que este año hemos impulsado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ellas tienen que ver con la institucionalización de algunas prácticas de monitoreo de la investigación que son comunes en todas las disciplinas, pero algo ajenas a la cultura académica del Derecho en nuestro medio: (a) el sistema de arbitraje de artículos por pares evaluadores externos, recientemente introducido en la revista Ius et Praxis que edita nuestra Facultad, y (b) la medición del impacto del trabajo de investigación de los profesores de nuestra Facultad. ARBITRAJE DE ARTÍCULOS DE LA REVISTA IUS ET PRAXIS La evaluación del trabajo científico de los colegas no es una práctica firmemente establecida en las ciencias jurídicas en Chile. Las revistas de derecho nacionales han funcionado con comités editoriales que revisan los artículos que se les presentan y deciden sobre su publicación. No existe una tradición en el país de evaluadores anónimos que leen artículos y proponen revisiones al autor. Por ello, cuando la facultad decidió someter a arbitraje los artículos que se presentan para publicación en la revista Ius et Praxis, indexada en el sistema SciELO, se hizo necesario generar un instrumento para facilitar este proceso: una pauta de evaluación para los árbitros. En ella explicamos al evaluador la naturaleza doble del anonimato-es decir que el autor no sabe quién está evaluando su artículo ni el evaluador sabe el nombre del autor del trabajo que está evaluando. Preguntamos si el artículo representa un aporte a la disciplina, si los argumentos están bien desarrollados, si la bibliografía es adecuada, si el título refleja bien el contenido del artículo, etc. Además se le pregunta cuál es la recomendación que hace a los editores de la revista. Ofrecemos cuatro alternativas: (i) que el artículo está en condiciones inmediatas de publicación, (ii) que necesita algunas revisiones menores antes de ser publicado, (iii) que requiere revisiones importantes, o (iv) que no tiene, incluso con revisiones, mérito para ser publicado. Para el último número de la revista, que se publicará próximamente, se recibieron 10 artículos. En una primera etapa ellos son revisados por el comité editorial de la revista, formado por cuatro profesores de la Facultad. Tres artículos fueron rechazados por el Comité Editorial en esa instancia, por no corresponder al concepto de artículo o ser ajenos al Derecho. De los siete restantes, enviados a evaluación externa, han sido aceptados cinco, y dos requieren revisiones mayores. En general los evaluadores externos han sido sumamente cautos y delicados en sus juicios, más que lo acostumbrado en otras disciplinas. No obstante, han mostrado muy buena disposición y han evaluado en corto tiempo, lo cual nos permite tener una cierta rapidez en el proceso.
49
MEDICIÓN DE IMPACTO Se ha hecho un esfuerzo, más bien rudimentario, de cuantificar el impacto del trabajo de investigación de los profesores de la Facultad a nivel nacional. Para eso le pedimos a todos los profesores del cuerpo académico regular de la Facultad que identificaran las revistas chilenas de referencia en sus disciplinas, de lo cual se obtuvo una nómina de 12 revistas. Muchas de ellas publican artículos sobre distintas áreas del derecho (ej. La Gaceta Jurídica, la Ius et Praxis, la Revista de Derecho y Jurisprudencia); otras, en cambio, son específicas (ej. Revista de Derecho Público, Revista Laboral Chilena, Revista Procesal Penal). Contamos las citas a libros o artículos de los profesores de la Facultad en todos los artículos publicados por esas revistas entre los años 2000 a 2003-en algunos casos de revistas de periodicidad anual se revisaron volúmenes anteriores también. Se excluyeron de la cuenta las autocitaciones. El resultado es que un profesor reunió 90 citas, 2 profesores 5 citas, 1 profesor 3 citas, y el resto de los profesores, 0 citaciones. Constatamos así que, con una excepción, los trabajos de nuestros profesores se citan muy poco, lo cual puede deberse a que, en general, los autores nacionales suelen basar su trabajo de revisión bibliográfica principalmente en fuentes europeas.
50
Prof. Mg. Edgardo Padilla Decano Facultad de Ingeniería
Con estas medidas de desarrollo y medición del trabajo científico de nuestros profesores esperamos hacer una contribución a un proceso que lleva ya un par de décadas de evolución en nuestro país, de acercamiento de las prácticas académicas de la comunidad jurídica nacional a las de la comunidad internacional. En mi presentación me concentraré en cuatro puntos: (a) una visión parcial de lo que es la investigación en Ingeniería en nuestro país, seleccionando áreas que estén directamente relacionadas con las especialidades que ofrecemos en el Campus Curicó, (b) una caracterización de los recursos humanos que tenemos en la Facultad, (c) lo que hemos hecho como Facultad en investigación y (d) finalmente, qué aspiramos hacer en el futuro en esta materia. Previamente quiero mencionar que como proyecto de Facultad, la Facultad de Ingeniería nace el año 1995, mientras que el año 1997 también aparece como proyecto el desarrollo del campus en la ciudad de Curicó. Esto último genera que debemos preocuparnos o centrarnos no solamente en el tema netamente académico, sino que parte importante de nuestro trabajo tiene que ver con el desarrollo de nuestra infraestructura. a) Visión parcial de la investigación en ingeniería en Chile En el concurso regular 2003 de FONDECYT, en el área de Tecnologías y Ciencias en Ingeniería, se aprobaron 54 proyectos, lo que representa el 15 % del total de proyectos y el 15,6% del monto en dinero. Por otra parte, los proyectos FONDECYT, adjudicados en los últimos 5 años, en las áreas que tienen una directa relación con las materias que se cultivan en nuestra Facultad, corresponden a las siguientes disciplinas: Métodos Numéricos y Computación, Ingeniería en Computación, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Instrumentación y Control; estas son las especialidades que se encuentran más relacionadas con los programas de pregrado de la Facultad. El número de proyectos FONDECYT adjudicados entre 1999 y 2003 en diferentes disciplinas de la ingeniería es el siguiente: Métodos Numéricos y Computacionales, 11; Ingeniería en Computación, 23; Ingeniería Industrial y de Sistemas, 19; Ingeniería de Materiales, 17; Ingeniería Mecánica, 21; e Ingeniería de Instrumentación y Control, 15. La máxima cantidad de proyectos aprobados en un año en una de las especialidades seleccionadas corresponde a Ingeniería Mecánica y a Ingeniería en Computación, las que se adjudicaron 6 proyectos en el año 2003. Clasificando los ciento seis proyectos adjudicados en los últimos cinco años de acuerdo con las instituciones a las cuales pertenecen los investigadores se tiene la siguiente situación:
51
La Universidad de Chile se adjudica el 31% de los proyectos, le siguen la USACH con un 23% y la Pontificia Universidad Católica de Chile con un 21%, la Universidad de Concepción se encuentra en cuarto lugar con un 11% seguida de la Universidad Técnica Federico Santa María que obtuvo el 7% de los proyectos, mientras que con igual porcentaje de un 2 % se encuentran la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Magallanes, y finalmente con un 1% (que corresponde también a un único proyecto) aparecen las Universidades de Talca, Austral de Chile, y Nacional Andrés Bello. A partir de estos datos se puede establecer que sólo tres universidades tradicionales son las que obtienen el 90% de los recursos, y también se puede demostrar que los nombres de los investigadores asociados a los diferentes proyectos se repiten periódicamente. Al analizar esta información se pueden establecer al menos dos lecturas: (a) Los porcentajes señalados permiten establecer que aparece como sumamente difícil adjudicarse proyectos en estas áreas y (b) que es necesario buscar alianzas estratégicas con investigadores destacados en estas disciplinas para tener opciones reales de ingresar al selecto grupo de investigadores que concursan y ganan proyectos FONDECYT. En concordancia con lo último se puede mencionar que uno de nuestros académicos se encuentra trabajando en un proyecto FONDECYT, en calidad de co-investigador, en conjunto con un académico de la PUC de Chile. Una lección adicional que nos dejan las cifras anteriores, es que podría explorarse alguna otra disciplina donde no hubiese tanta competencia con universidades tradicionales. También hay que centrar esfuerzos en otras disciplinas en los cuales es más fácil no tener una competencia tan fuerte. b) Los recursos humanos con los que cuenta la Facultad de Ingeniería son los siguientes: Para desarrollar la totalidad de sus funciones, tanto académicas como administrativas la Facultad cuenta con un staff conformado por 8 Académicos con título profesional más maestría, 10 Académicos con título profesional más doctorado, y 3 Académicos en posesión únicamente de su título profesional; en total 21 académicos de jornada completa. De los tres con título profesional, dos ya pronto tendrán su maestría, así que quedará solamente un profesor poseedor sólo de su título profesional. De los 8 magísteres, 5 de ellos son de carácter profesional y tenemos claro que ellos no se preparan específicamente para labores de investigación, sino que más bien para profundizar sus conocimientos en la especialidad. En el caso de los doctores, ellos se distribuyen por áreas de la siguiente forma: en el área de computación 2 académicos; 1 en el área de física de sólidos: 2 en el área de métodos numéricos; 2 corresponden al área de automatización; 1 al área de fatiga de materiales y 1 al área de técnicas de procedimientos: La característica de presentar una muy alta dispersión en las especialidades de los doctores es lo que resalta luego de ver las cifras anteriores. Ello no ayuda a buscar puntos en común y a desarrollar proyectos conjuntos, sino que más bien sucede lo contrario. c. ¿Qué se ha hecho en los últimos 5 años en la Facultad en materia de investigación? Entre los años 2000 a 2003 la Facultad de Ingeniería tiene un total de 8 proyectos registrados por la DIAT: FONDECYT: Jorge Ossandon G. (2000), Narciso Cerpa T. (2003), Mario Fernández (coinvestigador, 2003); Enlace-FONDECYT: Alfredo Candia V. (2001), Oscar Cornejo Z. (2003);
52
DIAT-Investig. Inicial: Per Bro (2003); ECOS-CONICYT: Oscar Cornejo (2001) Si se entra al detalle de los mismos, allí se refleja la diversidad existente en la formación de los académicos con el grado de doctor, ya que los temas desarrollados son propios de cada investigador y no presentan intersecciones entre sí que posibiliten, por ejemplo, la creación de un programa de investigación. d. ¿Qué queremos hacer en el futuro? Después de este rápido análisis aparecen como necesarias las siguientes acciones: 1. El primer paso sería establecer algún tipo de alianza con centros de investigación de renombre, tanto nacionales como extranjeros. 2. A mediano plazo definir un programa de investigación de la Facultad, de manera que podamos incentivar a través de proyectos específicos un tema común. 3. Orientar las eventuales nuevas contrataciones a ir generando masa crítica para participar con éxito en proyectos de investigación concursables.
53
54
Prof. Dr. Enrique González Director Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología
El Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología de la Universidad de Talca (IBVB) ha enunciado como su misión el cultivo de las ciencias relacionadas con la Biología Vegetal. Tal misión se cumple a través de la generación, difusión y aplicación del conocimiento en las disciplinas de su competencia y se expresa a través de la docencia de pre y postgrado y del desarrollo de investigación en las áreas pertinentes. Para cumplir dicha misión nuestro instituto se ha organizado en torno a dos áreas que tienen evolución diferente: Área Botánica y Ecología, constituida por 4 Académicos Jornada Completa y el Área Biotecnología, constituida por 9 Académicos Jornada Completa y 2 Investigadores Post-doctorales. El Plan Estratégico de esta unidad académica ha considerado como objetivos esenciales: a) Potenciar y fortalecer las actividades de investigación desarrolladas por el IBVB y b) Asociar las actividades de investigación a programas de postgrado en las áreas de las ciencias biológicas de su competencia. En función de estos dos objetivos durante estos 5 últimos años el quehacer del instituto se han concentrado en tres macroactividades fundamentales: • Desarrollo de Programas de Investigación multidisciplinarios • Establecimiento de redes de investigación con centros externos nacionales e internacionales, • Creación del Programa de Doctorado en Ingeniería Genética Vegetal. Tales macroactividades se han materializado en lo siguiente: a) En el instituto existen dos programas de Investigación en el área de Biotecnología:1) Programa de Investigación en Biotecnología Vegetal. Manejo Biotecnológico del Estrés Biótico y Abiótico en Tomate, que partió el 2000 y concluye el 2005 (DIAT UTAL), y 2) El Programa de Investigación Frutilla Integral, que fue aprobado recién este año 2003 y concluye el 2008 (DIAT UTAL). Ambos programas cuentan con financiamiento de la DIAT de la Universidad de Talca b) Además de los dos programas mencionados el instituto ha sido exitoso en la captación de financiamiento externo para investigación. En el área de Biotecnología, los siguientes son los Proyectos de Investigaciones que se hallan actualmente en ejecución: 1) Generación de un banco de genes de tolerancia a estrés abiótico en plantas nativas, utilizables en programas de mejoramiento genético vía transgenosis de variedades cultivables, 2001-2005 (FIA BIOT-01-A-065); 2) Desarrollo de aromas durante la maduración de pomáceas: Rol de etileno y efecto de la condición de almacenaje, 2003-2006 (FONDECYT 1030764); 3) Effect of 1-MCP on the ripening physiology of Carica pubescens fruits: ethylene production and aroma formation 2001-2003 (International Foundation for Science) 4) Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chlorea 2003-2005 (FIAPI-C-2003-1-A-81). Asimismo en el área de Botánica y Ecología están vigentes a la fecha los si-
55
guientes proyectos 1) Sedimentation, tectonism and volcanism in tertiary back-arc basins eastern Aysen, Southern Chile. Its realtionships to plate interactions, UTALCA y SERNAGEOMIN, 20002003 (FONDECYT 1030162) y 2) Inducción de poliploidía y multiplicación intensiva de 4 especies de geofitas nativas del género Rhodophiala. UTALCA y UACH2001-2006 (FIA). c) El IBVB ha establecido Convenios y Redes de Investigación con una gran cantidad de instituciones tanto nacionales como externas. En la actualidad se encuentran vigentes los siguientes convenios y proyectos multiinstitucionales: 1) Desarrollo de una plataforma científico- tecnológica para el desarrollo de la genómica vegetal en Chile. Etapa I Genómica funcional en vides, el que incluye a UTFSM, USACH, UCH, UTALCA, INIA, FUNDACION CHILE, ASOEX y posee financiamiento del Proyecto Genoma Chile (CONICYT); 2) Red internacional y multidisciplinaria para potenciar el Programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal y potenciar la investigación en Fisiología de Post-cosecha, el que involucra a UTALCA, INIA, UCH, UFRO, U. of Reading (Inglaterra), CSIC- Barcelona (España), INRA-Toulouse (Francia), U. of Nottingham (Inglaterra), HortResearch (Nueva Zelandia) y que posee financiamiento de Fundación Andes; 3) Ecological, physiological and molecular investigations in Chilean plants with relevance for horticulture and environmental protection, que involucra a UTALCA, y la U. Técnica de Dresden (Alemania), y posee financiamiento DAAD - CONICYT, 4) Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola, que incluye a UTALCA, UCM, INIA y es financiado por CONICYT, Gobiernos Regionales VI y VII Regiones. Adicionalmente, ha sido recientemente aprobado el proyecto Incorporation of wood properties into forest tree breeding programs, en el que participan, además de la UTAL, la Universidad Nacional del Mar de la Plata (Argentina), Universidade Federal de Lavras (Brasil), Universidade de Sao Paulo (Brasil), Universidad de Chile (Chile),Universidad de Pinar del Rio (Cuba), INTA (Bariloche, Argentina), Universidad Autónoma Metropolitana (México), Boku University (Austria), ENGREF (Francia), INRA (Francia), Technical University of Lisbon (Portugal), Universidad Politécnica de Madrid (España), CNR (Florencia, Italia), INIA-CIFOR (Madrid, España), y que posee financiamiento de la Comunidad Europea. d) Se ha creado el Programa de doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal, el que inició sus actividades en febrero de 2001 y cuenta actualmente con 18 alumnos. Asociados al programa de doctorado se encuentran dos proyectos que persiguen generar recursos para el financiamiento de las actividades de este programa: 1) Fortalecimiento del Programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal de la Universidad de Talca. Proyecto MECESUP TAL105 y 2) Red internacional y multidisciplinaria para potenciar el Programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética vegetal y potenciar la investigación en Fisiología de Postcosecha. Financiada por la Fundación Andes. e) Durante el periodo 1998-2002, el IBVB ha realizado 39 publicaciones, lo que lo convierte en una de las unidades académicas más productivas de la UTAL en este aspecto. Tales publicaciones incluyen: 26 en revistas ISI, 8 en revistas SciELO y 5 capítulos de libros No obstante lo expuesto anteriormente, el IBVB considera que la proyección futura, tanto de esta unidad académica como de las áreas del conocimiento que le competen, requieren de una discusión institucional a fin de establecer: a) El concepto de Biotecnología que la UTALCA persigue desarrollar en los próximos años, b) Un marco institucional para el desarrollo de la Biotecnología, c) Un Plan de Infraestructura y Equipamiento Mayor que posibilite la investigación en este ámbito a niveles competitivos. Esta discusión se hace imprescindible para lograr el desarrollo de esta área, definida como una de las prioritarias en el Plan Estratégico de la Universidad de Talca.
56
Prof. Dr. Iván D. Razmilic Bonilla Director Instituto de Química de Recursos Naturales
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: 1994-2003 El Instituto de Química de Recursos Naturales (IQRN) fue creado con la finalidad de agrupar en él todas las actividades relacionadas con la Química que se realizaban a la fecha en la Universidad de Talca mediante el decreto Nº 1 de fecha 6 de Enero de 1997. La inauguración de sus nuevas dependencias se realizó el 9 de septiembre de 1997, que se ha establecido como el día del IQRN. Las funciones encomendadas al IQRN, son la docencia de pre y postgrado, la investigación y asistencia técnica en química de productos naturales y química ambiental. Con la finalidad de alcanzar dichas metas, en el año 2000 se aprueba por parte del Consejo Académico el Programa de Investigación en Productos Bioactivos bajo la dirección de Dr. Guillermo Schmeda H. La propuesta parte del estudio del empleo de recursos naturales renovables y observaciones en terreno, para seguir con la comprobación de supuestos efectos biológicos, evaluación del potencial de especies americanas como alimento, medicina o fuentes de materia prima para la industria; aislamiento, elucidación estructural, cuantificación y normalización de los productos bioactivos con posible empleo agroindustrial y/o farmacéutico, etc., hasta el desarrollo de los mismos como recursos de interés económico. Se consideran de gran relevancia las investigaciones biotecnológicas con producción y/o modificación de productos naturales por microorganismos, la búsqueda y desarrollo de compuestos bioactivos y/o sus análogos con posible aplicación industrial y su protección mediante patentes. Proyectos vigentes • Actividad Antiulcerogénica de Productos de Semisíntesis y Biotransformaciones del Ácido Abiético, Dehidroabiético y Ácido Imbricatólico. (FONDECYT) • Estudio de la actividad Gastroprotectora del Ácido Oleanolico, Solidagenona y derivados de Hemisintesis y Biotransformaciones, utilizando modelos basados en el cultivo de Células Epiteliales Gástricas. (FONDECYT) • Estudio Químico y Farmacológico de nuevos derivados de los Amino(Amido) Furanos. (DIAT) • Metabolismo bioactivos de microorganismos para el control de plagas.(P. Desarrollo Regional, CONICYT). • Talca-Leipzig (Firma Bioplanta y Talca-Kaiserslautern (BMFT, Alemania) • Compuestos bioactivos de plantas y microorganismos chilenos.( Programa de cooperación científica con Iberoamérica.España)
57
El IQRN desarrolla también una línea de investigación en el área de la química ambiental. Mediante esta línea se pretende fomentar el desarrollo de la colaboración científica y tecnológica interdisciplinaria con otros Institutos o Facultades de nuestra Universidad y con otras Universidades nacionales o extranjeras. Fomentar, desarrollar y coordinar las acciones de transferencia del conocimiento científico y tecnológico mediante asistencia técnica, asesorías y prestación de servicios en los campos de la capacitación profesional (organismos de gobierno nacional y regional, sector productivo público y privado) Participar en conjunto con otras instancias de nuestra Universidad y otras, en la formación de recursos humanos en el campo de las Ciencias Ambientales, cursos de capacitación, diplomados, magísteres y doctorados. Proyectos vigentes • Negocios Innovadores aplicando oxidación avanzada catalítica en el tratamiento de residuos industriales líquidos. (FDI) • Análisis integrado del borde costero de la IX Región, Propuestas y Criterios para la Planificación Ecológica de sus humedales. (FONDECYT) El 5 de mayo de 2000 es aprobado por la Junta Directiva de la Universidad de Talca (Acuerdo N°557) la creación del programa de Doctorado en Ciencias con mención en Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, iniciándose las actividades en febrero de 2001. Este programa de Doctorado contempla la concurrencia de destacados académicos de universidades latinoamericanas y europeas. Se propicia una activa participación de los estudiantes en los aspectos prácticos y teóricos de su formación académica. Hoy día están en realización las siguientes tesis: Tesis Doctorales 2002 • Funguicidas y bactericidas de micoendófitos presentes en gimnospermas nativas de Chile. E. Hormazábal. • Atrapadores de radicales libres y antioxidantes de Baccharis grisebachii, Cymbopongon citratus, y Tagetes mendocina. A. Tapia. • Actividad gastroprotectora de diterpenos del abietano y labdano modificados mediante biotransformaciones y semisíntesis. B. Sepúlveda. • Funguicidas y bactericidas de microorganismos del suelo. M. E. Cazar. Tesis Doctorales 2003 • Metabolitos antioxidantes/atrapadores de radicales libres de Cymbopongo citratus (DC.) Stapf., Eucalyptus globulus Labill, y tres híbridos del género Populus. J. C. Cheel. • Metabolitos secundarios de los hongos fitopatógenos Chrondrostereum purpureum y Nectria galligena: actividad antimicrobiana y herbicida. M. Gutiérrez. • Estudio del mecanismo gastroprotector del ácido oleanólico, solidagenona y sus derivados mediante cultivos celulares. M. Sánchez.
58
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN OBTENIDOS EN LA DÉCADA 1994-2003 A continuación se entrega una estadística de los logros alcanzados en la obtención de proyectos, publicaciones, ponencias en congresos nacionales y extranjeros, estadías de investigación de los investigadores, eventos nacionales e internacionales organizados por el IQRN y número de tesis doctorales y de magíster en/o realización. Desde el año 1994 en adelante en el primer período varios proyectos fueron financiados con recursos externos, entre ellos de nivel internacional. Actualmente, tanto como investigadores principales como co-investigadores, estamos desarrollando un total de 7 proyectos. El nivel de las publicaciones ha ido en incremento obviamente en la medida que se ha ido desarrollando el programa de investigación. Esperamos que el Programa de Doctorado permita incrementar el número de publicaciones, llegando probablemente a 20 publicaciones anuales, en su mayoría indexadas en ISI. Publicaciones y presentaciones a congresos: Se observa un aumento en el número de las publicaciones pasando de 4 en 1994 a 15 en el 2003 y presentaciones a congreso de 5 a 15 en el mismo periodo, lo que refleja la importancia de canalizar la investigación en áreas específicas. Estadías de Investigación en el extranjero: Se nota una disminución en las salidas al extranjero lo cual refleja la sobrecarga de funciones de los académicos y las limitaciones para hacer uso de estas estadías en periodos lectivos. Organización de eventos nacionales y extranjeros. Nuestro Instituto se ha caracterizado por organizar eventos en las áreas de su quehacer a pesar del limitado número de académicos que lo conforman. Tesis de post-grado realizadas en el programa de doctorado como de alumnos de magíster de otras unidades de nuestra Universidad. Está claro un aumento en el número de tesis en la medida que la Universidad ha aumentado y diversificado el número de post-grados. PROYECCIONES 2004 - 2008 El Instituto ve con alarma la suspensión de ingresos al programa de doctorado ya que este hecho se reflejara en una menor productividad científica a partir del año 2007 fecha en la prácticamente todos los alumnos abran egresado. A partir de esa fecha las publicaciones que se generen serán las obtenidas en los proyectos individuales. La adjudicación de proyectos esta limitada al número de académicos y si no hay una incorporación de investigadores activos, sumado a lo indicado en el punto anterior no se observa un aumento significativo en el número de proyectos que actualmente se obtienen en los concursos regulares del sistema. A esto le debemos agregar que al no contar con una masa crítica suficiente dificulta la acreditación del doctorado, como también el poder formar alianzas con otras universidades en igualdad de condiciones para poder sustentar programas de post-grado en el futuro. Otra de las dificultades observadas es el hecho de la obligatoriedad a la cual se ven enfrentados los académicos a cumplir una multiplicidad de roles.
59
60
Prof. Dr. Manuel O’Ryan Director Instituto de Matemática y Física
La definición de investigacion que damos en el Instituto es que la investigación en matemática es lo que hacen los matemáticos. ¿Cuáles son los matemáticos?, los que hacen matemática. Varios profesionales, no son necesariamente gente que ha obtenido algún grado o postgrado en matemáticas, sino que también hay gente que ha obtenido grado en ingeniería, en física, etc. La definicion de Matemáticas también resulta un poco vaga o no delimitada. En términos generales, existen las matemáticas puras y las matemáticas aplicadas. También podemos pensar en estadísticas de probabilidades, en investigación de operaciones y por último en una computación científica. Todo esto constituye un todo que nosotros entendemos como Matemáticas. Un lenguaje que además provee herramientas para la mayoría de las ciencias. Por otra parte los matemáticos forman parte de los pilares de la educación. Desde Kinder, primero básico hasta la educación Universitaria, todo el mundo se ve expuesto a las matemáticas en menor o mayor grado dependiendo de donde esté. Pero para hacer cualquier cosa en la vida siempre se requieren las matemáticas. En las matemáticas existen varias áreas, hay personas que hacen ecuaciones diferenciales, otros hacen teorías de números, geometría algebraica, probabilidades, estadísticas etc. Estas áreas parecen ser muy independientes una de otras pero muchas veces sucede que aparecen relaciones entre ellas que proveen de resultados profundos y de gran impacto. Por ejemplo, las matemáticas puras han resultado dar la respuesta teórica para solucionar problemas que hoy se traducen en tecnologías que actualmente son muy importantes. La teoría de códigos es importante, por ejemplo en las comunicaciones por celular y la criptografia permite establecer la seguridad de nuetras transacciones por internet. La criptografía moderna está basada en dos áreas fundamentales de las matemáticas así llamadas puras, la geometría algebraica y la teorías de números. La investigación en teorías de probabilidades contribuyó grandemente al premio Nobel de economía en el año 1997, que fue otorgado esencialmente por métodos para analizar series de tiempo. La investigacion matemática y la consecuente producción matemática se valida a través de pares que son tanto colaboradoes como evaluadores de las publicaciones. Las matemáticas tienen la particularidad que ser universales, tienen un lenguaje que permite interactuar y colaborar sin mayores dificultades con profesionales de todo el mundo. En este senti-
61
do carece de significado hablar de las matemáticas de la Universidad de Talca o de alguna característica de tipo local. Cada matemático se ve en su investigación enfrentado a un sistema global de conocimiento. Para desarrollar investigación necesitamos bibliotecas, ambiente de trabajo, una cantidad de tiempo razonable destinada a esa actividad, contar con una cierta masa crítica, con financiamientos para congresos, facilitar la interacción con otros centros, como así también contar con estudiantes de postgrado; el año 2004 comenzamos con dos programas de magíster y queremos ampliar en un plazo no muy lejano a un programa de doctorado.
62
Prof. Dr. Javier Pinedo Director Instituto de Estudios Humanísticos
El conjunto de los profesores del Instituto de Estudios Humanísticos, en reuniones celebradas desde mediados de los años 90, ha decidido realizar sus investigaciones en temas de Historia y cultura en Chile. Esto significa priorizar sus recursos a esta área, aunque algunos de sus miembros mantienen otras esferas de interés, como filosofía contemporánea o identidad regional. Recientemente con la incorporación del Dr. Pablo Lacoste, por ejemplo, el tema de investigación se ha ampliado a cuestiones de Historia económica y social del vino y relaciones entre Chile y Argentina. Hasta la fecha, el tema Historia y cultura en Chile se ha desarrollado en siete proyectos FONDECYT obtenidos por académicos del Instituto (Javier Pinedo y Pedro Zamorano) durante la década de 1990, así como otros proyectos financiados por la DIAT de nuestra universidad. En este sentido nuestro Instituto es una de las unidades de mayor capacidad investigativa de la universidad. En relación a los proyectos de investigación de ambos académicos, Javier Pinedo y Pedro Zamorano puedo decir lo siguiente: Javier Pinedo. En mis últimos tres proyectos, como investigador responsable («Historia de las Ideas en Chile. Pensamiento, cultura, sociedad». Investigación financiada por FONDECYT (Nº 1941179), 1994-1996. «Chile a fines del siglo XX: Ensayística, identidad, modernidad», Investigación financiada por FONDECYT (Nº 1990944), 1999-2002. «Ensayo literario, ciencias sociales, pensamiento político, sensibilidades y su relación con las redes intelectuales, en los (largos) años 60, en Chile: 1958-1973». Investigación financiada por FONDECYT, (Nº 1030097), 2003-2007), se desprende que en ellos he intentado dar cuenta de las principales ideas y proyectos ideológicos en torno a los cuales ha girado la sociedad chilena y particularmente sus intelectuales, en tanto creadores de imágenes de mundo aceptadas por la sociedad. En el último de estos proyectos, «Ensayo literario, ciencias sociales, pensamiento político, sensibilidades y su relación con las redes intelectuales, en los (largos) años 60, en Chile: 1958-1973», se intenta estudiar el ensayo, el pensamiento político, las ciencias sociales y las sensibilidades expresadas por el mundo intelectual chileno durante los largos años 60 (1958-1973), en sí mismos y en sus conexiones con la producción intelectual internacional, intentando mostrar la presencia, tanto de ideas como de personas, que circularon a través de estas redes. La hipótesis general se refiere a la posibilidad de entender el ensayo literario, el pensamiento político, las ciencias sociales y la sensibilidad del período, en la conexión con las redes internacionales, mejorando las interpretaciones actuales sobre el tema, focalizadas sobre todo en trabajos inmanentes dedicados a exponer temáticas específicas y excluyentes entre las ciencias sociales y las humanidades.
63
El objetivo principal consiste en determinar el contenido y evolución del ensayo, las ciencias sociales, el pensamiento político y la sensibilidad en sus conexiones entre sí mismas, dando cuenta de los que podemos llamar una historia intelectual de los años 60, como en su relación con las corrientes de ideas que circularon en las redes intelectuales de la época. La metodología utilizada apunta a articular tres procedimientos: el de la historia de las ideas, el del estudio de las sensibilidades, y el del estudio de las redes y del campo intelectual. Hablamos de los años 60, en sentido «largo», para significar que concebimos la década desde 1958 (con la creación del FRAP que reúne a los partidos de izquierda), hasta 1973, año del golpe militar. Creemos que entre ambas fechas se encuentran los proyectos de país más significativos del siglo XX. En los ensayos literarios, filosófico e históricos se analizarán las obras de: Horacio Serrano, Benjamín Subercaseaux, Guillermo Feliú Cruz, Jaime Eyzaguirre, Miguel Serrano, Hernán San Martín, Luis Oyarzún, Pedro Lastra, Raúl Silva Castro, Ariel Peralta, Cristián Hunneus, Luis Vitale, Jorge Millas, Juan Rivano. En la sección Pensamiento político, veremos a Eduardo Frei, Salvador Allende, Rodrigo Ambrosio, Miguel Enríquez, Jaime Castillo Velasco, Clodomiro Almeyda, Jaime Guzmán, Volodia Teiltelboim, Marta Harnecker, Felipe Herrera, Carlos Cerda, Carlos Maldonado. En Ciencias sociales, se analizarán los aportes de Jorge Ahumada, Aníbal Pinto, Osvaldo Sunkel, Eduardo Hamuy, Roger Veckemans, Enzo Faleto, Pedro Vuskovic, Sergio Gómez, Hernán Godoy, Fernando H. Cardoso. Y en las sensibilidades, se considerarán las novelas de José Donoso, Jorge Edwards, Carlos Droguett, Poli Délano, Antonio Skármeta, Enrique Lafourcade, Guillermo Atías, Fernando Alegría, Alfonso Alcalde, Guillermo Blanco, Sergio Escobar. Diarios personales (Luis Oyarzún), Antologías literarias (Soledad Bianchi, Carlos Olivárez). Las disciplinas y autores mencionados se estudiarán en sus conexiones con autores extranjeros residentes en Chile (André Gunder Frank, Paulo Freire, Fernando Enrique Cardoso, Theotonio dos Santos, Amadeo Vasconi); como con autores y tendencias internacionales que influyeron en Chile (Pensamiento anti colonial: Roberto Fernández Retamar, Frank Fanon; existencialismo: J. P. Sartre; estructuralismo: Levi-Struss; marxismo: L. Althusser; neo marxismo: P. Sweezy y el grupo Monthy Review; escuela de Frankfurt: H. Marcuse, E. Fromm; pensamiento socialista oriental: Mao Tse Tung; pensamiento latinoamericano: Octavio Paz, Pablo González Casanova). Nuestro interés es tratar de construir una «Historia intelectual» de los 60 a través de las cuatro perspectivas mencionadas, para establecer las categorías fundamentales, la visión del país, de la política, de la sociedad, de la historia, de la cultura, así como de las redes que conformaron. Lo anterior nos permite proponer las Hipótesis generales. Que durante esos años, inmediatamente posteriores a la revolución cubana se produce un aumento (un «quiebre positivo») en los contactos de la intelectualidad chilena con la intelectualidad internacional. Es decir, una cada vez mayor integración de Chile en las redes intelectuales internacionales. Que desde los 50 se marca un ascenso notorio de las ciencias sociales en desmedro de un ensayo impresionista, que apuntaba a describir el carácter nacional a partir de aspectos sicológicos, costumbristas, sociales; en coherencia con el crecimiento de las teorías del desarrollo provenientes de Estados Unidos, y con la preocupación social proveniente de la revolución cubana. Lo anterior
64
afectará al pensamiento político que se ligará más a las Ciencias sociales que al ensayo. Este proceso chileno es coherente con lo que ocurre, con excepción de México y el Caribe, en el resto de América Latina. Y como objetivos generales queremos determinar las discusiones entre la modernización del país y los conflictos con su identidad, que nos parece han sido uno de los temas centrales. Pedro Emilio Zamorano Pérez, posee tres Proyectos de Investigación financiados por FONDECYT, en calidad de Investigador Responsable: «Influencias europeas en la pintura chilena» (1960225), años 1996-97. «El desarrollo de la crítica de arte a partir de la obra hemerográfica de Antonio Romera» (1010591), años 2001-03. «Asedio exógeno a la pintura chilena 1920-1960» (1040858), 2004-06. Estos tres proyectos definen una línea de investigación relacionada con examinar la pintura chilena desde la perspectiva de los influjos y las transferencias, que han marcado su desarrollo. Los influjos, como fenómenos culturales de intercambio; en tanto que las transferencias como desplazamientos icónicos y formales que se manifiestan al interior de las creaciones artísticas. Todo ello con el propósito de establecer las correlaciones que se dan entre la pintura nacional y los movimientos foráneos, principalmente europeos. La profesora Cecilia Sánchez, durante este año 2004, ha obtenido un proyecto FONDECYT, sobre pensamiento en América latina. «Lengua materna, Cuerpo y Normatividad: de la América Hispana a la América Latina». Como conclusión podemos decir que los proyectos de investigación mencionados han dado origen a publicaciones de los profesores del Instituto y dadas a conocer en revistas de la especialidad. Y, por otro lado, es en torno a esos temas de investigación, que a su vez se organiza el Seminario Iberoamericano, que una vez a la año celebra nuestro Instituto con la concurrencia de académicos de Chile y el extranjero.
65
Prof. Dr. Gustavo Hawes B. Director Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional
Luego de establecer algunos «hechos» que son referentes fundamentales de la argumentación se plantean preguntas acerca de la posibilidad de la investigación científica en educación, a cuya respuesta se dirige el resto de la exposición. 1. LOS HECHOS El primer «hecho» que deseamos poner es que la que se llama educación no es una ciencia sino que una actividad humana, como otras, a saber, la medicina, la ingeniería, el trabajo social, la política. Como tal actividad -profesional, por cierto- en ella se entrecruzan de manera especial y específica los aportes de diversas disciplinas, ya sean de carácter natural o social, de rango científico, tecnológico o empírico. El plexo resultante de este entrecruzamiento constituye a la profesión. Igualmente sucede con las restantes actividades profesionales. Luego, es preciso destacar que en el campo de la «educación» existe cierta producción denominada genéricamente investigación. Esto se encuentra evidenciado en la gran cantidad de revistas, publicaciones, y congresos en torno al tema de investigación educacional, así como en los curricula de formación de postgrado de educadores. Finalmente, es preciso constatar que hay un reconocimiento social de esta actividad denominada genéricamente investigación. De hecho, el discurso político así como los procedimientos técnicos hacen referencia permanente a la investigación como fuente y referente validador. La sociedad por su parte, colabora financiando proyectos de investigación en educación, en el supuesto de su valor intrínseco como conocimiento, a la vez de su capacidad transformadora. 2. LAS PREGUNTAS Frente a los tres elementos señalados en la sección anterior surgen preguntas, a saber: a) ¿Existe la posibilidad de investigación científica en educación? b) De existir, ¿la capacidad de generalización o construcción de normas legaliformes aplicables a todo fenómeno educativo? c) De no existir, ¿las vías para construir conocimiento? A continuación se abordan someramente las cuestiones planteadas. 3. SOBRE LA POSIBILIDAD DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EDUCACIÓN En cuanto a la posibilidad de investigación científica en educación, utilizaremos la teoría de los
66
intereses de J. Habermas como una forma de aproximación a diversas acepciones de «ciencia», con el propósito de introducir una cuota de ambigüedad en el concepto, tal que permita luego una discusión enriquecida. Habermas distingue tres acepciones de ciencia. Primeramente, la ciencia como explicación y manipulación, que se caracteriza por la construcción de estructuras legaliformes que dan cuenta de las regularidades y permiten desarrollar procesos de intervención. Luego, la visión de la ciencia como interpretación o hermenéutica, orientada a la construcción de interpretaciones acerca de hechos relacionados, iluminando las perspectivas que se puedan tener sobre ellos. Finalmente, la concepción de la ciencia como interés emancipatorio o transformacional fundado, cuya pretensión es la construcción de propuestas de intervención para la transformación de la realidad en pos de mejoramientos de las condiciones de vida de las personas. Todo lo anterior requiere determinar si la educación es un objeto científico, es decir, establecer las demarcaciones que definen al objeto de la investigación en educación. Al respecto coexisten diversas posiciones, aunque no siempre sean convergentes. Primeramente, la posición teórica que sostiene que la educación es más propiamente un objeto sociológico, toda vez que es la vía por la cual una sociedad se produce y reproduce a sí misma, construyéndose en las nuevas generaciones. Sin embargo, también existe la posición de que lo propio de la educación es el aprendizaje y éste, como tal, es más propiamente un objeto psicológico. Por consiguiente, la psicología vendría a ser la «ciencia madre» o fuente y referente de la educación como objeto científico. Sin embargo, puede plantearse alternativamente a los enfoques sociologizantes o psicologizantes, una visión pedagógica, en la que sostenemos que lo propio del objeto de investigación en educación es la relación pedagógica: profesor-curriculum-estudiante. Esta relación es la que permite articular el resto del discurso de la producción teórica en el campo educativo 4. PREGUNTAS Y RESPUESTAS Por lo anterior es que frente a la pregunta: ¿Existe la posibilidad de investigación científica en educación? plantearemos que LA INVESTIGACIÓN ES POSIBLE BAJO UNA CONCEPCIÓN DE CIENCIA DIFERENTE A LA QUE SOSTIENE EL MODELO DE LA CIENCIA NATURAL. En relación a la capacidad de generalización o construcción de normas legaliformes aplicables a todo fenómeno educativo, plantearemos que LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN NO TIENE (O ES MUY BAJA) CAPACIDAD PARA GENERAR NORMAS LEGALIFORMES DE CARÁCTER UNIVERSAL Finalmente, acerca de las vías apropiadas para construir conocimiento, sostendremos que EL CONOCIMIENTO SE CONSTRUYE POR LA VÍA DE GENERACIÓN DE SIGNIFICACIONES Y PROYECTOS TRANSFORMACIONALES COMPARTIDOS, DE LOS CUALES SE DA CUENTA ANTE LA COMUNIDAD DE INTERESES. 5. DICOTOMÍAS ABERRANTES A raíz de las distorsiones conceptuales introducidas por una discusión en que no se aclaran apropiadamente los conceptos, se producen planteamientos dicotómicos que, como tales, resultan ser aberrantes en el plano de la investigación. Se hacen opuestos la investigación básica y la aplicada, siendo que ambas son más interdependientes
67
que opuestas; incluso puede pensarse hasta qué punto la investigación básica es completamente ajena a sus posibles aplicaciones, a la vez de hasta qué punto la investigación aplicada no hace aporte alguno al conocimiento «básico». En esta misma línea se hacen opuestas la investigación orientada a la disciplina con la investigación orientada a la acción; la investigación orientada a conclusiones con aquella orientada a decisiones. De la misma manera se tiende a dicotomizar la acción propia de la investigación analítica y de la sistémica, al igual que la investigación de orientación cuantitativa con respecto a la de orientación cualitativa. Las posiciones fixistas, intolerantes a la ambigüedad, incapaces de con-vivir en la vecindad de otros enfoques, corren el riesgo inminente de transformarse en metafísica (en el peor sentido de la palabra) y sus cultores en sacerdotes e inquisidores. 6. TRADICIONES En el marco de las oposiciones señaladas, encontramos básicamente dos tradiciones en la investigación: una, orientada a explicar, para lo cual aisla variables y calcula sus dimensiones e interrelaciones. La otra, orientada a comprender, proporcionando una visión holística y buscando las explicaciones que permitan entender el fenómeno. En esta referencia surgen preguntas como ¿Es posible un enfoque unificado que reúna a ambas tradiciones?, ¿una tradición debe ser superada por la otra?, ¿abandonar a ambas porque ninguna puede ser sustentada significativamente?, ¿mantener a ambas porque persiguen diferentes metas? Una tercera vía es aquella opción epistémica según la cual el conocimiento posee una intrínseca orientación a la transformación; es decir, su interés fundamental es cambiar y mejorar las condiciones de vida de las personas. La educación, por su propia definición, parece encuadrarse más propiamente en esta tercera vía, aunque ello no implica abandonar ni dejar de apreciar el valor de las aproximaciones explicativa y hermenéutica. La complejidad del fenómeno educativo, en particular la interacción profesor-curriculum-alumno, puede perfectamente enfrentarse desde las tres tradiciones, toda vez que la educación no es una disciplina sino que un hacer profesional. Su estatus epistémico, por lo mismo, no sufrirá porque un enfoque es utilizado para resolver un problema teo-práxico específico.
68
C
M
Y
N
C
M
Y
C
N
M
Y
N
PANELES (PÓSTERES)
69
C
M
Y
N
70
PRESENTACIÓN
Prof. Dr. Iván Palomo G. Director Dirección de Investigación y Asistencia Técnica (DIAT)
La transformación a universidad del tipo humboltiana, en la que el postgrado y la investigación, son actividades muy relevantes en la Universidad, demora años. Seguramente en nuestra Universidad, ya al comienzo de la década de los noventa se empezó a gestar esta idea, cuando las políticas de perfeccionamiento académico se intensificaron. Hoy, alrededor del 85% de los profesores del cuerpo académico regular son postgraduados. En forma simplificada se puede inferir que existe una cantidad importante de académicos con potencialidad para dedicar parte de su tiempo a realizar investigaciones básicas y/o aplicada y publicar en revistas ISI o SciELO. La verdad es que la relación no es directa, y el tema es más complejo. Elementos como la heterogeneidad de los intereses académicos (desde el fundamentalmente docente hasta el principalmente investigador), postgraduados en cargos directivos, postgraduados que por diversos motivos ya no son competitivos en fondos concursables de investigación. Esta Jornada pretende ser una instancia de reflexión interna sobre investigación, pero fundamentalmente una instancia de encuentro entre investigadores seniors y jóvenes, y entre investigadores de diferentes áreas del conocimiento, de las ciencias agrarias, forestales, la biotecnología, la química, las matemáticas, ciencias de la salud, de la ingeniería, empresariales, jurídicas, humanidades, y educacionales. Se inscribieron alrededor de 150 personas, entre ellos, profesores del cuerpo académico regular, conferenciantes y part time, profesionales de los laboratorios y centros tecnológicos, y alumnos de postgrado. Por otra parte se presentaron aproximadamente 120 trabajos. Los invito a sumarse al esfuerzo de aumentar el número de proyectos adjudicados y publicaciones de corriente principal y, por qué no, de generación de patentes. En el caso de los proyectos, cito preferentemente FONDECYT, FONDEF, FDI, FIA y otros de nivel nacional e internacional; en este último sentido aprovechar los contactos con académicos de Europa para participar en el VI Programa marco de la Unión Europea. Por cierto que también les invito a publicar en revistas de corriente principal; si bien el año 2002 aumentó el número respecto a un promedio de años anteriores, los antecedentes que tenemos nos indican que deberíamos triplicar la cifra de 23 publicaciones ISI actuales. Los miembros de la Comisión asesora de la DIAT que integran el Comité Organizador de la Segunda Jornada plantearon la idea de presentar Paneles. Esto como una forma de dar la mayor importancia posible al trabajo investigativo de los académicos y alumnos de postgrado. Agradezco la activa y entusiasta participación del Prof. Carlos Padilla, coordinador de paneles. Finalmente, les invito a visitar los diferentes pósteres y compartir con los investigadores de distintas áreas.
71
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INTEGRATING KNOWLEDGE FROM COMPUTATIONAL MODELING WITH MULTISTAKEHOLDER GOVERNANCE: TOWARDS MORE SECURE LIVELIHOODS THROUGH IMPROVED TOOLS FOR INTEGRATED RIVER BASIN MANAGEMENT. IFPRI, Nancy McCarthy, Ruth Meinzen-Dick, Universidad de Talca, Chile, Jose Díaz-Osorio, ZEF, Germany, Thomas Berger, H. Kunstmann, WRI, Ghana, Winston Andah, IRE, UFZ, Germany, Regina Birner, Heidi Wittmer, ISSER, Ghana, Felix Asante. The objective of the proposed project is to research the use of integrated simulation models as decision-tools in multi-stakeholder negotiation processes at the sub-basin level. The proposed project sites are the Volta-Basin (Ghana) and the ‘virtual’ Andes basin (Melado basin, Chile), where construction of agent-based simulation models that combine economic and hydrological sub-models is already underway. The project will focus on (1) the analysis and strengthening of multi-stakeholder governance structures in the two project sites (Sub-Basin Management Board in Ghana, Water User Associations in Chile), (2) the identification of problems, policy options to address the problems, and criteria for evaluation policy options by the stakeholders, (3) the extension of simulation models to incorporate the impact of climate change on land and water use decisions of risk-averse producers, (4) the evaluation of alternative policy options, as identified by stakeholders, (5) the development of decision-support tools that present and visualize the outputs of the simulation models in a form that is useful for the stakeholders, and (6) the actual use of the decision-support tools in negotiation and planning processes in the multi-stakeholder governance structures. Dissemination strategies will be based on the development of different formats and media targeted to different audiences, and will include: materials prepared for stakeholder workshops, a film that can be used for extension purposes, training materials for using and managing the computer simulation model, participation in regional and virtual networks (i.e. e-groups of Water for Food Challenge Program projects), policy briefs, research reports and journal articles.
72
ENRICHMENT OF CARBÓN IN CLAY AND SILT PARTIÓLES IN SOILS WITH DIFFERENT LAND USE MANAGEMENTS Matus, Francisco. Universidad de Talca. Departamento de Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca. Soil organic matter (SOM) plays an important role in determining physical, biological and chemical properties of soils, i.e. their fertility and productivity. Developing management practices that promote me maintenance and storage of SOM in terrestrial ecosystems is crucial. Predictions of the storage of soil carbón (C) and nitrogen (N) in a broadest context depend on the interactions between climate, soil type and land use managements. These factors controls SOM dynamics in temperate and tropical soils. For many purposes, including modelling, we need to estimate a meaningful C(N) fraction of SOM pools. Physical fractionation of SOM has provided useful information about its dynamics in natural and agricultural environments. Christensen (1985) isolated the carbón and nitrogen in particle-sizefraction of Danish arable soils by ultrasonic dispersión and gravity sedimentation. He defined the enrichment factor (E in this paper) as the ratio between the C(N) in the clay or silt particles and the C(N) in the whole soil. E values declined as the clay or silt content of soils increased. We anticipate that E can be predicted using a negative nonlinear rclationship with soil texture by the following model; E = Emx*x-b , where Emx is the maximum enrichment factor when the clay + silt content, x, is 1 % and -b is a constant. This equation is not defined for x = 0, therefore, for practical purpose, E can theoretically be predicted between 1 and 100 % of clay + silt To test whether E and the constant -b are parameters sensitive to the managements history along a broad range of soil textures, 50 cultivated (most arable) or prairie (grassland) soils were selected from the literature. We also included 13 (cultivated or alfalfa cropped) and 15 forest soils from our database. In all cases, fractionation was done by ultrasonic dispersión and gravity-sedimentation. Results comirmed that the particles size 0-20 or 0-50 (m influence the enrichment factor. The smaller the particles isolated, the higher the concentration of carbón and nitrogen in this fraction. The enrichment factor was not sensitive enough to detect differences amongst agricultural soils, but it was highly predicted by a log-log model function and the carbón concentration in these fractions was quite well estimated. E prediction may be used toquantify SOM saturation in the clay and silt fraction of soils.
73
SELECCIÓN DE LEVADURAS NATIVAS EN CUATRO ZONAS VITIVINÍCOLAS PARA PRODUCCIÓN DE VINOS FINOS DEL cv. CARMÉNERE. Pincheira, E.1, y Cordova, F.2 Brevis, P3, Abaca, P3. 1. Investigación financiada por Lallemand. 2. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Talca. Chile. 3. CTVV, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca. 4. Dpto. de Cs. Básicas Biomédicas y Microbiológía. Se realizó una fermentación alcohólica de uvas del cv. Carmenere, pertenecientes a cuatro zonas vitivinícolas: Maitenes, San Clemente, Marchigüe y Casablanca. Las que fueron conducidas de forma espontánea y con la levadura comercial BM-45. Durante fermentación alcohólica se observó que en todos los sectores las levaduras nativas realizaron una fermentación normal, al igual que la BM-45, llegando a término al mismo tiempo. Durante fermentación alcohólica se realizó el muestreo para seleccionar las levaduras nativas presentes en cada sector, de las cuales se logró aislar 42 cepas, las que por medio de pruebas bioquímicas fueron identificadas, perteneciendo sólo 10 de éstas a la especie Saccharomyces cereviciae. A dichas cepas se les hizo análisis molecular y se comprobó que 3 cepas correspondían a levaduras no comerciales. Se hizo análisis físico químico el cual no registró diferencias entre los vinos obtenidos por fermentación espontánea y los obtenidos con la levadura comercial BM-45. La evaluación sensorial para estos mismos vinos, tampoco tuvo diferencias, excepto el sector de Casablanca que fue de menor calidad que el control. Se evaluaron los vinos obtenidos en las cuatro zonas por fermentación espontánea, siendo el sector de Casablanca el que presentó la más baja puntuación en la evaluación sensorial. DESHIDRATACIÓN PREMATURA DE BAYAS EN VID VINÍFERA CV. MERLOT «EFECTO DE LA FRECUENCIA DE RIEGO Y DE LA RELACIÓN COPA/RAÍZ» Pardo, C.,1 Moreno, Y.,2 Ortega, S.,3 1. Ingeniero Agrónomo. Programa Magíster en Horticultura; 2. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Centro Tecnológico de la Vid y el Vino; 3. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. CITRA, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Talca. En las últimas 3 temporadas ha llamado la atención la deshidratación prematura de bayas (DPB) en cv. Merlot, que consiste en la pérdida de peso de las bayas cuando aún no han madurado lo suficiente para su cosecha, generando un menor rendimiento y calidad. Así, el problema se desarrollaría en plantas que registran potenciales hídricos muy bajos durante la fase de maduración, por ello se pensó que un buen abastecimiento hídrico podría solucionar el problema, sin embargo, se observó que la DPB se presentaba en viñedos aparentemente bien abastecidos de agua. Un elemento común entre los viñedos afectados sería un aparente desbalance entre el desarrollo aéreo y el de las raíces. Con el fin de estudiar el efecto de la relación copa/raíz y de la frecuencia de riego sobre la DPB en cv. Merlot, se establecieron dos ensayos. En uno se alteró la relación copa/raíz y en el segundo se manipuló la relación copa/raíz y la frecuencia de riego. La relación copa/raíz se alteró cortando el follaje. Finalmente, se determinó la relación copa/raíz para cada tratamiento y se expresó en área foliar por raíz igual o menor a 2 mm de diámetro (cm2 hoja/raíz). Para dicho parámetro se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos. En los dos ensayos los tratamientos con una menor relación copa/raíz presentaron potenciales hídricos mayores, menor incidencia y severidad de DPB, cayendo desde 24 % de racimos afectados (con daño moderado a severo) a 3,9% en un ensayo, y de 10% a 0,1% en el segundo. El factor frecuencia de riego no fue significativo, sin embargo, el abastecimiento hídrico debe seguir siendo investigado para establecer la importancia relativa del riego y balance Copa:Raíz sobre la DPB.
74
COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA: UN DESAFÍO PARA LOS LABORATORIOS DE ENSAYO CTVV y Centro de Metrología Química Córdova, F.1, Aubele, M2 , Moreno, Y.2 y Massiff, G 3. CTVV, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca. 1. Investigación financiada por FDI-Corfo 2.CTVV, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca. 3. Centro de Metrología Química, Fundación Chile La globalización de los mercados ha traído como consecuencia un incremento en las exigencias técnicas y de calidad para los productos de exportación. Es así como uno de los desafíos que enfrenta el sector vitivinícola es mejorar la calidad de los datos producidos por los laboratorios de ensayo tanto de las viñas como de los laboratorios que certifican los productos . En este proyecto se está trabajando junto a 18 viñas (RM, VI y VII Regiones), de manera de poder contribuir al mejoramiento de dichos laboratorios. Este trabajo permitirá que las mediciones que ellos realizan generen resultados confiables y se constituyan en un soporte real al proceso productivo. Los laboratorios incorporarán conceptos de aseguramiento de calidad y metrología química en su actividad, esto permitirá asegurar la calidad del vino chileno y hará que la industria tenga una mayor productividad y competitividad. Este objetivo se llevará a cabo implementando sistemas de aseguramiento de calidad casados en la Guía ISO 17025 en las distintas viñas e implementando la norma completa en el laboratorio Oficial de Análisis de Mostos y Vinos (Res. SAG N° 542) del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino de la Universidad de Talca. La implantación de la guía ISO 17025, permite que los Laboratorios puedan demostrar que operan con un sistema de calidad, que son técnicamente competentes y que son capaces de generar resultados válidos y confiables. Esta guía establece dos tipos de requisitos: de gestión, enfocados a dar un marco organizacional adecuado y eficiente a las actividades de cada laboratorio y técnicos, con el objetivo de asegurar la calidad de los resultados incorporando por ejemplo, el uso de materiales de referencia y evaluaciones de desempeño.
75
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE CALIDAD MEDIANTE MICROVINIFICACIONES Imbert, C.2, y Cordova, F.3 1. Investigación financiada por Centro Tecnológico de la vid y el vino; 2. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Talca. Chile. 3. CTVV, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca. El CTVV cuenta con una bodega de microvinificación que permite reproducir a pequeña escala, los procesos industriales de fermentación y elaboración de vinos. Este proceso se realiza con dos fines; uno es la investigación y el otro es el poder ofrecer a los productores una forma de conocer el potencial de calidad de su uva o permitir la caracterización de viñedos o sectores particulares dentro de éste. Se ha utilizado principalmente en investigación para la evaluación final de diferentes ensayos: Vitícolas: sistemas de conducción, riego y fertilización. Enológicas: alteraciones químicas o físicas en el proceso de producción. Este sistema permite realizar fermentaciones a escala piloto y consta de los mismos procedimientos que se realizan a escala industrial. Entre las etapas se pueden describir las siguientes: recepción de la uva, molienda (tintos/blancos), prensado (blancos, en prensa neumática), análisis de mosto (ph, sólidos solubles, fan, acidez total, anhídrido sulfuroso libre y total), fermentación del jugo en contenedores de 20L (control de temperatura de fermentación), registro diario de densidad y temperatura, fin de fermentación, análisis de vinos y degustación. Para el caso de la vinificación de tintos, el procedimiento es muy similar excepto que el jugo es fermentado en contacto con los hollejos, realizándose el fenómeno de la maceración. Una vez terminada, son descubados (se separa el vino de las partes sólidas) y trasegados (trasvasijados) a otro contenedor. Los vinos limpios son sometidos a una segunda fermentación realizada por bacterias, la que recibe el nombre de fermentación maloláctica. Luego se realizan los análisis químicos y la degustación.
76
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE UN PIVOTE CENTRAL Rodríguez, E., Troncoso, J. Durante la temporada agrícola 2002-2003 se evaluó un Pivote Central en el Predio Brisas del Edén, VII Región. El largo efectivo de 340m y operación en 180º, permite regar 18.15 ha con una lámina máxima/día de 9,49mm. Entre otros parámetros, se determinaron el Coeficiente de Uniformidad de Heerman y Hein (CUh) y la Uniformidad de Distribución (UD). La evaluación económica consideró la utilización del equipo por diez años en monocultivo de maíz y financiamiento variable de la inversión por parte del productor (100 % a 25 %), calculándose los indicadores TIR y VAN. Los resultados encontrados permitieron verificar que los parámetros de funcionamiento se ajustan a los definidos y asignados por el fabricante durante el montaje del equipo. El CUh obtenido (85,5%) indica según estándares, que la unidad «riega bien», mientras que a través la UD (78,3%) se logró determinar que del total de la superficie, el 62 % presentó un riego adecuado, 21 % infra regado y 17 % sobre regado. La inversión total fue de MM$ 53.8, la cual genera utilidades anuales del orden de MM$ 11.9 o MM$ 4.5 cultivando maíz para semilla y grano, respectivamente. Lo anterior, permite la recuperación de la inversión en plazos que fluctúan entre 4,5 y 12 años. Si el agricultor financia un 25% (y el Estado un 75% a través de la ley 18.450), la TIR es de 107% y 53% anual para maíz semillero y grano, respectivamente. Como es lógico, a mayor financiamiento propio la rentabilidad cae, siendo en el caso de maíz semillero siempre superior a la Tasa de Costo de Capital. En el caso de maíz para grano, la rentabilidad es inferior, sin embargo en la alternativa más desfavorable de financiamiento (100% de capitales propios), la rentabilidad es de 8%, igual al costo de oportunidad del capital. Lo anterior, refleja que la inversión en el Pivote Central es muy rentable y bastante segura. Financiamiento: Dirección de Investigación y Asistencia Técnica (DIAT), UTALCA. VALIDACIÓN DEL MODELO CERES-MAIZE VERSIÓN CAZLED EN LA SIMULACIÓN DE LA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA, EN CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE TALCA Cazanga, R.,1 Ledent, J.F.,2 López R.3 y Rojas M.4 1. Universidad de Talca, 2. Université Catholique de Louvain, Belgique, 3. Estudiante graduado Universidad de Talca, 4. Asistente Investigación Universidad de Talca Se evaluó la simulación del modelo CAZLED sobre parámetros rendimiento de grado (RG), rendimiento de biomasa aérea total (BAT), número de granos por planta (NGP) número total de hojas por planta (TNP), índice de área foliar (IAF), floración femenina (FF) y madurez fisiológica (MF), obtenidos bajo tres densidades de población (8,9; 12,1 y 14,8 pl / m2). Los parámetros RG, BAT, NGP, NTHP e IAF simulados por CAZLED, presentan valores de RMSE obtenidos anteriormente (Cazanga, 1997). Los resultados respaldan la idea de utilizar este modelo en la localidad de Talca. Financiamiento: Dirección de Investigación y Asistencia Técnica (DIAT), UTALCA, VAC 600297.
77
BOLDO (PEUMUS BOLDUS MOL) - DE SILVESTRE A CULTIVADO Vogel, H., Razmilic, I., Doll, U., Muñoz, M., San Martín, J., Acevedo, P. El boldo es un árbol medicinal endémico de Chile cuyas hojas se usan por su efecto hepatoprotector, colerético y estimulante digestivo. Cada año se exportan alrededor de 1.500 toneladas de hojas secas, obtenidas sólo por colecta directa de las plantas silvestres. La especie es de lento crecimiento que presenta problemas en la germinación de las semillas y en el enraizamiento de estacas. Un tratamiento de las semillas con GA3 mejora considerablemente la germinación en tiempo y número de plantas. El enraizamiento de estacas sólo resulta satisfactorio al emplear material vegetal juvenil. Para una futura selección de material genético se han estudiado diferentes poblaciones naturales y las descendencias cultivadas en la Universidad de Talca, analizando, durante tres años, la concentración de alcaloides y aceites esenciales. Para determinar las condiciones óptimas de cultivo se estudiaron los efectos del riego, de la cosecha, de diferentes densidades de plantación y condiciones de luz. En general, no se observan mayores diferencias entre individuos sometidos a distintos tratamientos. La densidad de la plantación muestra efectos en el rendimiento de hojas por planta, pero no por superficie. En plantas que crecen a la sombra se observan iguales concentraciones de alcaloides y aceites esenciales que en plantas expuestas a pleno sol. El ensayo de cultivo muestra que las plantas se pueden cosechar por primera vez al final de la segunda temporada, teniendo una excelente capacidad de rebrote. Hoy en día se cosechan árboles adultos, generalmente ubicados en ecosistemas muy frágiles, cortando sus troncos y desperdiciando gran parte del material vegetal para obtener las hojas. Esperamos poder contar, en el futuro, de materia prima producida en cultivos o plantaciones establecidos y manejados adecuadamente para poder ofrecer hojas de boldo de alta calidad. Financiamiento: UTALCA, FIA, FONDECYT (1950431) CULTIVO COMERCIAL DE PROTEÁCEAS EN EL SECANO DE LA VI Y VII REGIONES Schiappacase, F., Díaz, J., Vico, V., Rebolledo, P. La Universidad de Talca desde Noviembre del año 2000 está ejecutando el proyecto denominado «Cultivo comercial de Proteáceas en el secano de la VI y VII regiones». La duración del proyecto es de 4 años y su objetivo principal es lograr una producción comercial de Proteáceas para flores de corte en el secano. El proyecto incluye tres géneros de la familia Proteaceae: Protea, Leucadendron y Leucospermum, con diferentes cultivares de cada género; 10 cultivares de Protea, 9 cultivares de Leucadendron y 5 cultivares de Leucospermum. Se están realizando varios estudios de diferentes aspectos del cultivo como: poda, riego, propagación, prospección de insectos y enfermedades asociadas, y poscosecha de flores. Las localidades en donde se encuentran las plantaciones son Pichilemu en la VI Región, Putú y Licantén en la VII Región, donde se reúnen características edafoclimáticas que se ajustan a los requerimientos de las plantas. La superficie total del proyecto es de 1,6 ha. Desde Febrero del 2003 se están obteniendo las primeras cosechas de varas florales. El proyecto es financiado por la Universidad de Talca y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
78
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES DE RHODOPHIALA CHILENAS Seemann, P., Schiappacasse, F., Peñailillo, P., Muñoz, M., Vico, Verona, Jara, G. Nuestro país posee una enorme diversidad de especies bulbosas endémicas, constituyendo un pool genético que merece ser estudiado y analizado con el objetivo de crear y mejorar nuevas variedades. El género Rhodophiala pertenece a la familia Amaryllidaceae y son plantas geófitas, que producen hermosas flores de destacados colores y presentan órganos de almacenamiento que les permiten permanecer en estado de dormancia o receso, cuando las condiciones de humedad o temperatura no son las adecuadas. En general, en la floricultura se busca que las plantas cultivadas tengan grandes flores y fuertes tallos. Esto ha llevado al uso preferencial de individuos poliploides como material parental. Las especies de Rhodophiala presentan varias características favorables, sin embargo aumentar el tamaño de la flor, intensidad de color, longitud de vara etc., las haría más atractivas. En el proyecto «Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas» ejecutado desde enero de 2001 por la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Talca y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) intenta mejorar las características antes descritas de cuatro especies de Rhodophiala chilenas utilizando técnicas de inducción de poliploidía.
79
BASES ESTRATÉGICAS PARA CONSOLIDAR EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MANZANERA CHILENA: ESTABLECIMIENTO DE COMBINACIONES PATRÓN/VARIEDAD Y ESTÁNDARES NUTRICIONALES PARA DISTINTAS ZONAS PRODUCTIVAS PROYECTO FONDEF DOOI 1150 (2001-2008) Director: José Antonio Yuri; Subdirectora: Claudia Moggia, Centro de Pomáceas OBJETIVOS Comparar el crecimiento y producción de diferentes variedades de manzanos sobre diversos portainjertos, bajo distintas condiciones de clima y suelo, a fin de optimizar la zonificación varietal de la especie. Se estudiará, además, la demanda efectiva de agua y minerales requerida por el cultivo. VARIEDADES Y PORTAINJERTOS Se establecieron parcelas experimentales en 5 huertos comerciales y en la E.E. Panguilemo (U. Talca). Para ello, los productores cedieron 1 ha de suelo, por un período de 7 años, con todo el manejo de plantación incluido. A continuación se detallan los módulos y su ubicación: VI REGIÓN: - Agrícola y Agrobosques San Isidro S.A. (Graneros), VII REGIÓN: - Frutícola El Aromo S.A. (San Clemente), - Estación Experimental Panguilemo (Talca), VIII REGIÓN: - Fundo Chacayal-Los Maitenes Ltda. (Chillán), IX REGIÓN: -Agrícola Buenos Aires S.A. (Angol), - Agrícola Juan Hillbrecht Ltda. (Temuco) Prueba de Variedades: Se probarán las variedades Super Chief, Brookfield, Galaxy, Fuji Tac 114, Braeburn, Granny Smith, Ginger Gold, Pinova, Jonagored Supra, Pink Lady, Cameo, Fuji RakuRaku. Todas ellas sobre los portainjertos MM 106 y EMLA 9. El número de variedades a probar se incrementará con los años. Prueba de Portainjertos. Se consideró los siguientes patrones durante el primer año: M 9, Pajam 2, M 26, EMLA 9, M 9/MM 106, M 9/MM 111, MM 111. Las variedades a utilizar fueron: Super Chief, Galaxy, Fuji Tac 114 y Granny Smith. Replante: Tanto en suelo con manzanos como cultivo previo, así como en suelo libre de la especie, se plantó la variedad Galaxy sobre los portainjertos M 25, B 118, M 7, Pajam 2, MM 106. Sistemas de Conducción: Se comparará Vertical Axis vs Solaxe, en las variedades Galaxy, Granny Smith, Fuji Tac 114 y Red Chief, utilizando MM 106 y EMLA 9 como portainjertos. Al finalizar el Proyecto se espera disponer de un mapa de distribución varietal del manzano en Chile.
80
NUTRICIÓN MINERAL Mediante un Lisímetro de Drenaje se estudiará el consumo de agua y nutrientes de 48 plantas de manzano ubicadas en macetas de 400 L, durante todo su periodo de vida. INVESTIGACIÓN I. PRECOSECHA Director: José Antonio Yuri; Subdirectora: Claudia Moggia, Centro de Pomáceas. Universidad de Talca DAÑO POR SOL El daño por sol es el principal problema que afecta la producción de manzanas en Chile, con niveles de incidencia que pueden superar el 40%, dependiendo de la localidad, variedad y edad de la planta. El problema es transversal a todos los cultivos y pareciera deberse a la excesiva radiación solar. Dentro de ésta, el componente térmico ha mostrado ser más determinante que la radiación UV. Umbrales térmicos de 37 ºC por 5 horas en la piel de la fruta serían suficientes para producir quemadura de sol. Entre las alternativas de control destaca el uso de riego elevado, malla sombra y protectores solares. En la actualidad, la investigación considera la evaluación de nuevos protectores solares en base a caolín y ceras naturales. DESARROLLO DE COPA El estudio del crecimiento vegetativo e índice de área foliar (IAF) de una planta de manzano es indispensable al momento de establecer su requerimiento nutricional, cálculo de dosis de agroquímicos y luminosidad. Recientemente, el Centro de Pomáceas, ha adquirido un equipo fotográfico con lente hemisférico (HemiView), que permitirá, mediante el empleo de fotografía digital y un software, estimar el IAF. El estudio de crecimiento vegetativo y reproductivo se ha ampliado al cerezo, dada la relevancia de la especie en la VII Región.
81
INVESTIGACIÓN II. POSTCOSECHA Director: José Antonio Yuri; Subdirectora: Claudia Moggia, Centro de Pomáceas. Universidad de Talca. ESCALDADO EN MANZANAS El escaldado superficial, que se caracteriza por manchas de color pardo sobre la piel de los frutos, representa uno de los desórdenes fisiológicos más comunes en postcosecha de manzanas. El síntoma aparece después de largos períodos de almacenaje (4 meses), atribuyéndose a la oxidación del alfa-farneseno en trienos conjugados (presentes en la piel de la fruta). La aplicación de Difenilamina (DPA) es la más utilizada a escala comercial. El tratamiento se realiza mediante ducha en concentraciones de 1500-2000 ppm. El DPA se degrada rápidamente durante las primeras semanas de guarda; este hecho cobra relevancia en almacenajes prolongados, donde no se logra un control satisfactorio del desorden. Por ello, reaplicaciones durante el almacenaje podrían ser de gran utilidad, permitiendo controlar el desorden. Actualmente existe la alternativa de aplicar DPA dentro de las cámaras de guarda, mediante termonebulización («thermofogging»), en la que el DPA es gasificado, mediante un equipo especial. Durante la temporada 2001/2002, se evaluó la efectividad de una segunda aplicación de DPA en manzanas Granny Smith. Los resultados mostraron que una reaplicación con «thermofogging», después de dos meses de almacenaje, logró menos de 5% de escaldado. 1-MCP EN PERAS El uso de 1-metilciclopropeno (1-MCP, SmartFresh®) en peras puede ser una herramienta comercial para extender su almacenaje, sin afectar la capacidad de maduración a temperatura ambiente. El 1-MCP fue utilizado durante 3 temporadas en el cv. Packham´s Triumph, a dosis de 50 a 500 ppb, con fruta en dos estados de madurez (17 y 14 lb). En general, la respuesta a 1-MCP fue dependiente de su concentración. Los principales beneficios fueron la reducción en ablandamiento y pérdida del color verde de la piel. Concentraciones entre 100-200 ppb, serían las más adecuadas. Mayores dosis inhibirían la maduración. MADUREZ DE MANZANAS PINK LADYTM. La variedad Pink LadyTM (Cripps Pink) se obtuvo en Australia del cruzamiento entre Lady Williams y Golden Delicious, buscando combinar la firmeza, potencial de almacenaje y baja susceptibilidad a bitter pit de L. Williams, con la buena calidad organoléptica y baja incidencia de escaldado de G. Delicious. Entre las principales alteraciones de cosecha y postcosecha destacan su alta susceptibilidad a machucón y pardeamiento interno. Respecto de este último, los factores involucrados no están claros; aunque se relacionaría con la temperatura al inicio del crecimiento del fruto y el desarrollo de grasitud en la piel, que impedirían un adecuado intercambio gaseoso. Dada su reciente introducción en nuestro país, no existe información local acerca del momento óptimo de cosecha y de su comportamiento en almacenaje. Por lo anterior, se está realizando investigación, con fruta de huertos ubicados en la provincia de Curicó.
82
SERVICIOS CENTRO DE POMÁCEAS Director: José Antonio Yuri; Subdirectora: Claudia Moggia, Centro de Pomáceas. Universidad de Talca DAÑO POR IMPACTO El daño por impacto o machucón, puede afectar severamente a la manzana, especialmente durante el periodo de cosecha, transporte y embalaje. Con la ayuda de dos medidores electrónicos de impacto (IS 100), se ha podido establecer los niveles de sensibilidad varietal, cuando la fruta es sometida a diferentes superficies y alturas de caída. Así, desde 1995 el CP ofrece el servicio de revisión de líneas de embalaje (donde se produce la mayor cantidad de machucones) a una amplia gama de empresas, entre la V y IX Regiones. A partir del año 2001 se revisan, además, líneas de embalaje en Argentina. PRONÓSTICO DE BITTER PIT Mediante la adaptación de una técnica desarrollada en USA, consistente en infiltrar manzanas en MgCl2, 40 días antes de cosecha, es posible predecir, con un alto grado de certeza (cercana al 87%), la incidencia y severidad de bitter pit, uno de los principales desórdenes fisiológicos de la manzana en postcosecha. La técnica ha sido muy bien recibida por la industria y en la actualidad se han instalado centros de análisis en diferentes exportadoras de fruta. PRUEBA DE PRODUCTOS Todos los años, diversas empresas agroquímicas contratan los servicios del Centro de Pomáceas, con la finalidad de probar agroquímicos de distinta naturaleza, tales como nutrientes foliares, reguladores de crecimiento, protectores solares, pesticidas, etc., tanto a nivel de huerto como de postcosecha. A la fecha, más de 60 productos han sido evaluados por el CP. EQUIPAMIENTO El CP cuenta con un completo equipamiento, de alto costo y tecnología, el cual es ofrecido como servicio. La recaudación obtenida, se utiliza para su mantenimiento y renovación.
83
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ACCIONES DEMOSTRATIVAS DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN PARA DOS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: RUIL (REGIÓN DEL MAULE) Y AVELLANITA (REGIÓN METROPOLITANA) Chacón, I., Muñoz, M., San Martín J. El proyecto tuvo como objetivo establecer las bases para iniciar programas de protección y recuperación para dos especies en peligro de extinción, Nothofagus alessandrii Esp. y Avellanita bustillosii Phil. Las actividades contemplaron la realización de un diagnóstico de la situación de conservación que presentaba cada una de las especies y de un taller de difusión para comprometer la acción de la comunidad en la protección de las mismas. Además, a través de un fondo concursable se financiaron los siguientes proyectos: « Aplicación de unidades demostrativas in situ para el establecimiento y manejo de la regeneración natural de Ruil (Nothofagus alessandrii Esp.) en la localidad de Empedrado. (CODEFF Región del Maule). «Alternativas de difusión y recuperación para la conservación de Nothofagus alessandrii Espinosa» (Universidad Católica del Maule). «Implementacion de medidas de proteccion y recuperación de Avellanita bustillosii Phil. que contribuyen a conservar las comunidades naturales en el sertor de Aculeo, Region Metropolitana» (Andrés Venegas, Consultor) En el caso del Ruil, además se realizó un seminario (6 de junio 2003) para difundir los resultados del proyecto. Financiamiento: CONAMA.
84
EVALUACIÓN TÉCNICA DEL IMPREGNADO DE ÁLAMO Vásquez, M.1 , Verdugo, J.2, Ibarra, I.3 y Peredo, F.4 1. MSc. Ingeniero Civil en Industrias Forestales, Profesor asistente Depto. Industrias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales- Universidad de Talca. 2. Ingeniero Forestal mención Tecnología e Industria de la Madera- Universidad de Talca 3. Ingeniero Forestal mención Tecnología e Industria de la Madera- Universidad de Talca 4. Ingeniero en Industria de la Madera- Universidad de Talca. El presente trabajo corresponde al resultado de una serie de proyectos de titulación referidos al análisis del comportamiento de la madera de Álamo frente a la impregnación. Con el propósito de caracterizar tecnológicamente la madera de Álamo y servir como referente en términos de calidad frente a las próximas plantaciones de Álamo con híbridos introducidos y seleccionados a través de un proyecto FONDEF realizado en la Facultad. El primero de ellos trata de la «Evaluación del comportamiento frente a la impregnación de dos variedades de Álamo presentes en la séptima región» (proyecto apoyado por el programa FNDR2002). Los resultados indican que madera aserrada de Álamo de los híbridos I-63/51 e I-488 impregnados con sales CCA-C presentan dificultades frente al tratamiento, dejando en duda lo señalado en ciertas referencias de que «madera de álamo es permeable y por lo tanto fácil de tratar». El segundo estudio trata sobre la «Impregnación de madera aserrada del híbrido I-488 con CCB utilizando el método Bethell» (proyecto apoyado por el programa FNDR-2003). La adecuada combinación entre híbrido-preservante y características del proceso (baja presión), permitieron comprobar un buen comportamiento del híbrido I-488 frente a la impregnación con el uso de 6 kg/cm2 lo que permite obtener una buena retención y penetración de la solución con un menor consumo de energía. El tercer estudio «Factibilidad técnica del uso de polines impregnados de Álamo», permite asignar un mejor uso a una materia prima proveniente de la última troza del árbol, la que generalmente quedaba en el bosque o en el mejor de los casos era convertido a leña, con su consiguiente bajo rendimiento calorífico. La evaluación del tratamiento de impregnación en polines del híbrido I-63/ 51, I-488, e I-214 impregnados con CCA y comparados mecánicamente con las características de resistencia de polines de Pinus radiata de igual dimensión e impregnado bajo las mismas condiciones, permiten concluir que es factible utilizar polines impregnados de Álamo. Al analizar las propiedades mecánicas de flexión y compresión paralela de la madera proveniente de los polines de los distintos híbridos de Álamo versus Pinus radiata, se pudo encontrar que el híbrido I-214 supera los valores de resistencia a la compresión paralela de la madera y que los híbridos I-488 e I-63/51 los siguen en calidad. Finalmente, se puede concluir de estos tres estudios que la caracterización de la madera de álamo frente a la impregnación es fuertemente dependiente del híbrido, preservante, características del proceso (magnitudes de presión y tiempo) y de las dimensiones y formas de los productos (madera aserrada o polines).
85
SIMULADOR INTERACTIVO DE SISTEMAS DE COSECHA FORESTAL DEL OESTE DE ESTADOS UNIDOS Aedo, Ortiz, D. El uso de simuladores para modelar sistemas de cosecha forestal ha sido restringido por el número de sistemas de cosecha analizados en un simulador y la capacidad del analista de usar y modificar un simulador de acuerdo a requerimientos específicos. Esta investigación se centró en el desarrollo de un simulador para múltiples sistemas de cosecha, usados o potenciales de ser usados, en el Oeste de Estados Unidos. Los modelos fueron programados en el lenguaje de simulación de eventos discretos (SED) ProModel. El simulador se manipula desde un ambiente Excel mediante la implementación de interfaces creadas en Visual Basic for Applications. El analista es capaz de modificar las variables relacionadas con características del bosque, máquinas de cosecha y productos a obtener, sin necesidad de una manipulación directa de los modelos de simulación. Además, la creación de un algoritmo de trozado permite la estimación de las producciones de cada máquina diferenciadas por especie (6) y tipo de producto (4). El simulador genera resultados realistas de las operaciones de madereo y proceso. La producción de un feller con brazo es subestimada y requiere modificaciones en la lógica de modelación. La modelación de procesos controlados desde la máquina por medio de lenguajes SED donde el control recae en las entidades procesadas requiere ajustes que limitan la flexibilidad del simulador. El uso de interfaces programadas en un lenguaje orientado a objetos permitió una manipulación exitosa de los modelos de simulación desde un ambiente de planilla electrónica. Sin embargo, esta manipulación sólo estuvo asociada a variables del sistema. Si un analista requiriera realizar modificaciones asociadas a los recursos, entidades, localizaciones o lógicas de subrutinas, ellas necesariamente deberían ser realizadas desde ambiente ProModel. Futuros estudios deben enfocarse a: 1) el mejoramiento de algunos procesos lógicos de operación de la maquinaria; 2) la validación de sistemas de cosecha modelados; 3) el aumento del número de bases de datos por defecto del simulador en cuanto a regresiones lineales y distribuciones estadísticas de las variables de los sistemas considerados; y 4) el desarrollo de lógicas SED de nuevos procesos de cosecha. Financiamiento: Northwest Products Research Consortium, University of Idaho, UTALCA.
86
POTENCIACIÓN DE LA CAPACIDAD EXPORTADORA DE LA PYME MADERERA DE LA REGIÓN DEL MAULE Soto Urbina G., Trippel Saavedra S., Montecinos Guajardo R. En el marco del convenio de colaboración firmado en enero del presente año, entre la Universidad de Talca, representada por el CERTIM, SERCOTEC y AIDIMA de Valencia España, se está desarrollando el presente proyecto que se inicia en febrero con una prospección realizada por AIDIMA consistente en contactar empresas españolas interesadas de ser abastecidas por las empresas chilenas. Hasta el mes de marzo se contactaron 26 empresas interesadas definiendo los productos requeridos. Paralelamente, se realiza un diagnóstico de la MIPYME del subsector muebles en la Región del Maule. Producto de este trabajo, se constituye un grupo piloto, buscando una asociatividad entre empresas de distinto tamaño. En junio del presente año se efectúa una primera misión del grupo piloto para conocer las empresas españolas y sus requerimientos en cuanto al tipo de producto y calidad, estableciéndose lazos asociativos con siete de las catorce empresas visitadas. Al regreso, en el CERTIM, entre los meses de julio y octubre, se confeccionaron muestras de los productos sugeridos más algunas propuestas nacionales, con el objeto de simular estándares de producción. Los microempresarios seleccionados aportaron con operarios para la realización de las muestras, los que fueron capacitados por los técnicos del CERTIM en temas tales como: lectura de planos, construcción de plantillas, tecnología de la madera y maquinaria. Una vez que las muestras fueron realizadas y aprobaron el control de calidad de los expertos, se enviaron por vía aérea a España. En la actualidad, una misión de los empresarios chilenos visita la feria FIMMA MADERALIA, que tiene los objetivos fundamentales de complementar de manera intensiva la captura tecnológica referente a maquinaria e insumos y negociar con las empresas a las cuales se les remitió la muestra sobre precios, cantidad y calidad. Financia: SERCOTEC - CORFO - Empresas participantes por un total $50.980.000
87
ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN DE AVELLANA CHILENA (GEVUINA AVELLANA MOL.) EN UNA LOCALIDAD RURAL DEL SECANO COSTERO DE LA VII REGIÓN Doll, U.; Ravanal, C.; Cifuentes, S.; Muñoz, M. Gevuina avellana Mol. pertenece a un género monoespecífico de la familia de las Proteaceae, endémico de Chile y Argentina. Es un árbol siempreverde que forma parte de la vegetación boscosa nativa de ambas Cordilleras de Chile entre la VII y X Regiones, en gran diversidad de hábitat. Esta especie posee una amplia posibilidad de usos entre los que se destaca su producción de frutos comestibles. Tradicionalmente se recolectan las avellanas desde el bosque nativo y se comercializan a nivel local. Sus excelentes propiedades comestibles la convierten en una especie frutícola de gran potencial económico. Con la finalidad de responder a exigencias de cantidad y calidad que plantearía su uso en la industria de chocolatería, se estudió la producción potencial de frutos de avellana en una localidad rural del secano costero de la VII Región. En base a su tamaño, inserción en la vegetación circundante y manejo antrópico se definieron 5 tipos de avellanos. La mayor productividad se registró en los árboles que crecen aislados y rodeados de cultivos suplementados con riego y fertilizaciones periódicas, con una producción promedio de aproximadamente 14 kg/árbol. Este hecho destaca la posibilidad de incorporarlo a manejos silvoagrícolas. Se observó que la caída de frutos se concentra en un período de 6 semanas, permitiendo la programación de la cosecha para minimizar pérdidas y mermas de calidad. Se siguió el desarrollo de frutos en racimos marcados, observando que entre la aparición de los primeros frutos hasta su maduración trascurren entre 8 a 9 meses, con un porcentaje de cuaje que varía entre 1,6 y 4,7 % en los distintos tipos de avellanos. Financiamiento: FIA
88
CENTRO TECNOLÓGICO DEL ÁLAMO El Objetivo del póster es difundir el Nuevo Centro Tecnológico del Álamo, Ex Programa de Desarrollo y Fomento del Género Populus. La misión de estos pósteres es informar del nuevo sitio web en preparación del centro (versión inglés-español) y las publicaciones desarrolladas a la fecha. Reseña histórica de la investigación en la Universidad de Talca Entre los años 1999 y 2002, la Facultad de Ciencias Forestales ejecutó el Programa de Desarrollo & Fomento del Género Populus. Este fue un programa de investigación cuya meta era justamente investigar para el desarrollo del cultivo intensivo del género Populus y sus híbridos en Chile. A fines del 2002, el consejo académico de la Universidad de Talca, recomendó terminar el programa de investigación y crear, en su reemplazo, un centro de investigación aplicada dedicado al estudio del álamo en Chile. En octubre de este año 2003 se firmó el documento que autoriza la creación del Centro Tecnológico del Álamo el cual es dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales. La principal actividad que realiza actualmente nuestro centro es el desarrollo de un proyecto FONDEF «Evaluación de nuevos híbridos de álamo con fines industriales y de protección ambiental. Etapa I Selección genética preliminar», el cual tiene como objetivo principal establecer una red de ensayos entre la VI y IX regiones (Actualmente establecidos) y de esta manera determinar los híbridos que mejor se adaptan por zona edafoclimática. Dentro del desarrollo de la investigación del género Populus en Chile, el centro tiene también la misión de establecer vínculos académicos con instituciones de investigación y enseñanza superior de Chile y el extranjero, con el objeto de fortalecer nuestro entendimiento sobre el cultivo y utilización del álamo y apoyar la industrialización del álamo y la búsqueda de mercados. El aporte de nuestro centro tecnológico al desarrollo de nuestra región y al desarrollo nacional forestal es diversificar nuestras opciones de cultivos forestales con valor económico, para poder generar productos finales de alto valor agregado y acceder a mercados más estables en términos de precios.
89
PROYECTO FONDEF D01I1131 El proyecto FONDEF D01I1131 «Evaluación de nuevos híbridos de álamo con fines industriales y de protección ambiental. Etapa I Selección genética preliminar» es la continuación de la investigación desarrollada desde 1999. Las tres razones que fundamentaron la preparación de este proyecto, y el que le antecedió, se siguen manteniendo. Primero, sectores específicos de la agricultura tradicional que ocupan una vasta proporción de mano de obra entre las regiones VI y X continúan presentando signos de una lenta reactivación económica. Segundo, nuestro país debe diversificar sus opciones de cultivos forestales con valor económico, para poder optar a generar productos finales de alto valor agregado y acceder a mercados más estables y rentables en términos de precios. Es decir, debemos mantener nuestros niveles de competitividad como país forestal productor y exportador. Tercero, existe una preocupación creciente en nuestra sociedad por recuperar y mantener nuestro ambiente (suelo, agua y aire) limpio. Entre los años 1999 y 2002, la Universidad de Talca (UTALCA) desarrolló el proyecto FONDEF (D98I1086). Uno de sus resultados consistió en la introducción al país de más de dos mil híbridos generados con diferentes especies del género forestal Populus, tanto en Norte América como Europa. Observaciones realizadas en condiciones de cuarentena (invernadero) y vivero indicaron que entre los híbridos de álamo importados hubo diferencias altamente significativas en la tasa de crecimiento (formación de biomasa) y resistencia al ataque de hongos (adaptabilidad). Estos resultados permitieron generar la principal hipótesis tecnológica del proyecto: «la diversidad genética introducida por UTALCA es de tal magnitud que permitirá ayudar a resolver los problemas arriba mencionados». La principal forma de probar esta hipótesis es mediante el establecimiento de ensayos clonales en diferentes regiones edafoclimáticas donde el cultivo intensivo del álamo es posible. No existe otra forma alternativa sino es el ensayo en terreno y la observación sistemática del desarrollo de los nuevos híbridos. Objetivos del proyecto. (1) General: seleccionar genéticamente híbridos de álamo promisorios para el uso industrial y de protección ambiental. (2) Específico: identificar híbridos de álamo, dentro de la base genética introducida por UTALCA, con una tasa de crecimiento inicial y adaptabilidad superiores para las condiciones edafoclimáticas en las cuales serán ensayados. Metodología. Consiste de dos procesos. El primero corresponde a la masificación de material vegetativo, el cual está dividido en tres actividades principales: la masificación mediante (1) macropropagación de estacas, en condiciones de vivero, y (2) microestacas, en condiciones de invernadero. El segundo proceso consiste en el establecimiento de ensayos clonales y la selección de híbridos candidatos a ser genéticamente superiores respecto al total de híbridos ensayados. Básicamente, se establecerán dos tipos de ensayos: (1) de «determinación inicial» y (2) de «desempeño clonal». Los primeros están orientados a medir la producción inicial de biomasa y adaptabilidad, e incluirán una sola réplica de cientos de híbridos. Los segundos ensayos incluirán varias copias vegetativas (réplicas) de algunos híbridos que resultaron preseleccionados a partir de los ensayos de determinación inicial. Estos últimos ensayos serán utilizados para determinar aquellos que formen el mejor tipo de madera. El segundo proceso también incluirá una determinación del grado de susceptibilidad de los híbridos de álamo ensayados al ataque de hongos (roya). Resultados obtenidos en el primer año. El resultado más importante fue el establecimiento de once ensayos clonales en cuatro regiones del país. Estos se distribuyeron como sigue: dos ensayos en la VI Región (sector de Coinco); tres ensayos en la VII Región (dos en el sector de Constitución y uno
90
en Talca); cuatro ensayos en la VIII Región (dos en el sector de Yumbel y dos en el área de Los Ángeles) y dos ensayos en la IX Región (uno en Temuco y otro en Mellipeuco). Otro resultado relevante fue la importación de dos grupos de híbridos de álamo. El primer grupo proviene de los Estados Unidos y fue generado por una de las instituciones colaborantes del proyecto. El segundo grupo fue importado de Francia y consiste de híbridos experimentales creados en Europa, los cuales son utilizados en estudios relacionados con la patología del álamo. Un tercer resultado consistió en la capacitación en Francia de una técnico del proyecto en las técnicas utilizadas en Europa en estudios de patología de álamo. Un cuarto resultado, derivado del anterior, consistió en la elaboración de protocolos de análisis para determinar: (1) el tipo de raza de hongos que ataca al álamo; (2) su grado de virulencia y (3) el grado de resistencia del álamo al ataque del hongo. Principales impactos. Al igual que el proyecto anterior, se espera que éste genere los siguientes impactos (más importantes). Económico-sociales: (1) la incorporación a la producción económica de tierras no utilizadas actualmente; (2) una ganancia en volumen de, al menos, un 5% en el volumen producido en sitios donde tradicionalmente se establecen plantaciones de álamo y (3) una ganancia adicional en el volumen producido en sitios utilizados para el cultivo de álamo, debido a la disminución del riesgo de las inversiones derivado de la selección de híbridos más resistentes a plagas y enfermedades. Desde un punto de vista social, no se descarta que el proyecto influya en la futura forestación con álamo entre las regiones IV y X. Por otra parte, se espera que la mayor forestación con variedades genéticamente seleccionadas de álamo produzca una absorción de mano de obra en zonas deprimidas para la actividad agrícola. Científico-tecnológicos: (1) el desarrollo de un programa de selección intensiva de mejores variedades de álamo y (2) el establecimiento de la infraestructura tecnológica para identificar y certificar híbridos comerciales en Chile. Institucionales: (1) la consolidación de una línea de I&D estratégica para la Universidad de Talca, la cual es también de interés nacional. Ambientales: (1) una disminución en el deterioro del suelo en lugares en donde los cultivos agrícolas de uso tradicional sean reemplazados total o parcialmente por híbridos de álamo; (2) la incorporación de sitios improductivos en riberas de río al cultivo forestal, lo cual ayudará a disminuir la probabilidad de acumulación de sedimentos en los mismos; (3) un efecto positivo sobre los terrenos agrícolas puesto que el álamo puede ser usado como cortina corta-viento; (4) una disminución de elementos contaminantes del suelo y las napas freáticas, sean estos metales pesados, fertilizantes o residuos químicos derivados del procesamiento de la basura en ciudades, etc., mediante la absorción a través del sistema radicular, etc.
91
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GASTROPROTECTIVE EFFECT OF DITERPENES FROM ARAUCARIA ARAUCANA Rodríguez J. A., Yáñez T., Sepúlveda B.1, Astudillo L1., Theoduloz C., Schmeda-Hirschmann G1. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. 1. Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, Talca, Chile. The large tree Araucaria araucana (Mol.) Koch is one of the most important plants in the Mapuche culture in southern Chile and Argentina. It is known under the Mapuche name «pehuen». The resin was used to treat ulcers, wounds and as an antiinflammatory. Following our ethnopharmacological studies on South American plants, the resin of «pehuen» was assessed as a gastroprotective crude drug by the ethanol/HCl induced gastric lesions in mice. At 200 and 300 mg/kg, the resin reduced statistically the lesions in the animals by 52 and 60%, respectively,while the reference drug lansoprazole (20 mg/kg) reduced the lesions by 72%. From the resin, a series of labdane diterpenes were isolated and derivatives from the main compounds prepared by simple chemical reactions. The main compounds imbricatolic acid, its aldehyde as well as 15-acetoxyimbricatolic acid were evaluated at 50, 100 and 200 mg/kg in the same animal model to select a suitable concentration for the structure-activity studies. All the natural and semisynthetic diterpenes were assessed at 100 mg/kg to compare their gastroprotective effect. The compounds evaluated include different oxidation patterns at C-15 and C-19, esters and amide derivatives, 8,17and 8,9-epoxides and reduction products. The results and some activity-structure relationships are presented and discussed. The study supports the tradicional use of the Araucaria araucana resin in Mapuche taditional medicine. Acknowledgements: We acknowledge financial support by FONDECYT 1030583 and the Programa de Productos Bioactivos, UTALCA.
92
SOLIDAGENONE STIMULATES FIBROBLAST PROLIFERATION AND PROTECTS THE CELLS AGAINST HYDROGEN PEROXIDE INDUCED DAMAGE Rodríguez J. A1., Theoduloz C.1, Schmeda-Hirschmann G2. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, 1. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. 2. Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. Solidagenone is a labdane diterpene occurring in rhizomes of Solidago chilensis, a plant used to treat symptomatologies related to inflammation in Paraguay and northeastern Argentina. Several biological activities have been reported for the diterpene and its derivatives by our research group, comprising gastroprotective effect, cytotoxicity and cellular signal transduction effect. Following our studies on gastroprotective crude drugs, the effect of solidagenone was assessed in three experimentally induced gastric ulcer models in rats. They comprise the pylorus ligature, ethanol and aspirin models. Solidagenone was active in all of them and presented a low acute oral toxicity in rats at doses up to 600 mg/kg. The gastroprotective effect was related with some structural features but the action mechanism of the diterpene and its derivatives remains to be established. In an attempt to determine the mechanism of the gastroprotective activity of solidagenone, we studied the effect of the diterpene on the proliferation of human lung fibroblasts in culture as well as the protective effect against damage induced by hydrogen peroxide. Results showed both a significant stimulation of the culture growth and a significant reduction of the hydrogen peroxide induced damage at 50 uM. Both effects were observed only at low doses of solidagenone These results could explain at least in part the gastroprotective effect of solidagenone observed in the in vivo experiments. Acknowledgements: We acknowledge financial support by Fondecyt No 1030792 and the Programa de Investigación en Productos Bioactivos, UTALCA. CYTOTOXICITY OF DITERPENE DERIVATIVES FROM THE RESIN OF ARAUCARIA ARAUCANA Theoduloz C 2., Rodríguez J2., Yáñez T., Sepúlveda, B.3, Astudillo L3., Schmeda-Hirschmann G 3 1. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, 2. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. 3. Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. The resin of the Chilean tree Araucaria araucana has been used by the Mapuche amerindians to treat ulcers, wounds and bruises. The gastroprotective activity of the resin as well as their main constituents and semisynthethic derivatives has been undertaken to draw structure-activity relationships as well as to relate the effect with its toxicity. Several labdane diterpenes were obtained from the resin and modified by simple chemical reactions. The cytotoxicity of some 20 labdanes comprising natural products isolated from Araucaria araucana and their semisynthetic derivatives was assessed on a MRC-5 human fibroblast cell line. Two independent endpoints for cytotoxicity were evaluated: neutral red uptake (NRU) and MTT reduction. Fibroblasts were selected because this cells in culture do not contain detectable levels of P-450 cytochrome and lack the capacity to metabolize xenobiotics as in the hepatocytes allowing basal cytotoxic studies. Results showed IC50 ranging from 29 uM up to greater than 1 mM. Some cytotoxicity-structure relationships are presented and discussed. Acknowledgements: We acknowledge financial support by FONDECYT 1030583 and the Programa de Productos Bioactivos, UTALCA.
93
ACTIVIDAD GASTROPROTECTORA Y CITOTOXICIDAD DE DITERPENOS DE ARAUCARIA ARAUCANA Y SUS DERIVADOS SEMISINTÉTICOS Rodríguez C. J.1, Astudillo S., L.2., Theoduloz, C.1, Yáñez T.1, Sepúlveda V., B.2., SchmedaHirschmann, G2. 1. Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Talca. 2. Universidad de Talca, Instituto de Química de Recursos Naturales, Laboratorio de Química de Productos Naturales. La Araucaria araucana, conocida como «pehuen» es un árbol endémico de Chile y Argentina. Su resina ha sido empleada por la etnia Mapuche para tratar heridas, úlceras y fracturas. La resina de este árbol presentó efecto gastroprotector en úlceras inducidas por etanol/HCl en ratones. A partir de esta resina, se aislaron diterpenos del tipo del labdano, que fueron modificados por semisíntesis para establecer relaciones entre los grupos funcionales en C-15, C-17 y C-19 con el efecto gastroprotector. El componente principal de la resina, ácido imbricatolico, su aldehido así como el ácido 15-acetoxiimbricatolico se evaluaron a 50, 100 y 200 mg/kg en el mismo modelo animal para determinar la concentración más adecuada para estudios de estructura/actividad. La metodología empleada para determinar el efecto gastroprotector en ratones ha sido recientemente aplicada a otros terpenos. Los derivados del labdano naturales y semisintéticos (20 productos) se ensayaron a 100 mg/kg para comparar su efecto gastroprotector. Los derivados de semisíntesis incluyen diferentes patrones de oxidación en C-15 y C-19, ésteres y amidas, 8,17- y 8,9-epóxidos y productos de reducción. Se presentan y discuten los resultados de la actividad gastroprotectora, citotoxicidad y algunas relaciones estructura/actividad. Financiamiento: FONDECYT 1030583 y Programa de Productos Bioactivos, UTALCA. B. Sepúlveda agradece a la Universidad de Talca por una Beca de Doctorado. CONSERVACIÓN DE LA FUNCIÓN CANINA. INTERRELACIÓN ORTODONCIA - IMPLANTE-REHABILITACIÓN Larrucea Verdugo C., Valenzuela Medina E. La ausencia del primer premolar superior es un hecho bastante frecuente, debido a diferentes circunstancias, y su rehabilitación conlleva un desafío bastante complejo. Tradicionalmente las alternativas de tratamiento, involucran al canino, de un modo u otro, ya sea con un anclaje completo, por medio de una corona periférica o un anclaje más conservador como una inserción adhesiva por ejemplo, además de la inserción posterior, la resolución del problema de este modo implica necesariamente una transformación del canino tanto en su forma como función generando una complicación biomecánica inmediata debido a que fisiológicamente las piezas dentarias posteriores están capacitadas para tolerar las fuerzas axiales y no las laterales que son propias de los caninos y sus desoclusiones, lo que tarde o temprano determinará el fracaso de la rehabilitación. La solución por medio de Prótesis fija con un voladizo, tampoco ha demostrado ser efectiva en el tiempo y su claudicación se debe principalmente a la problemática biomecánica propia de estos artificios. Además de las complicaciones biomecánicas, nos enfrentamos a la obvia necesidad de realizar preparaciones dentarias lo que nos enfrenta muchas veces a tener que realizar desgastes de piezas sanas o en muy buen estado. Razón por la cual los autores han realizado por un lado una completa revisión bibliográfica sobre el tema y presentan un caso clínico totalmente documentado, con el fin de mostrar la relación interdisciplinaria donde la resolución de los problemas temporomandibulares va de la mano con el Tratamiento Ortodoncico, para finalmente realizar la rehabilitación que incluye un implante óseointegrado en la zona desdentada.
94
DIAGNÓSTICO DE SALUD BUCODENTAL EN NIÑOS DE CUATRO AÑOS DEL CONSULTORIO DR. JOSÉ ASTABURUAGA, TALCA, 2003 Valladares, C1. Núñez, ML; Jiménez, AL 1,2 Poblete. A 1,2 1. Departamento de Salud Pública Universidad de Talca., 2. Departamento de Salud I. Municipalidad de Talca Introducción: La prevalencia de caries en la población chilena supera el 90%, lo que constituye un problema de salud pública. En nuestro país, el grupo de cuatro años es considerado prioritario por el Programa Odontológico del Ministerio de Salud, pero son insuficientes los estudios epidemiológicos realizados en esta población. Objetivo: Conocer el estado de salud bucodental de los niños de cuatro años beneficiarios del consultorio Dr. Astaburuaga. Método: Se examinaron 87 niños seleccionados en forma probabilística. Para determinar el índice de caries se utilizó los criterios de la organización Mundial de la Salud. Resultados: La prevalencia de caries fue de 74,7% y el ceod promedio fue de 4,89 ± 4,49. Alrededor del 18% de los niños presentaba 10 ó más caries. Los segundos molares inferiores fueron los más comprometidos con caries. De las piezas afectadas, sólo el 0.97% había recibido tratamiento restaurador. El uso de la mamadera, fue el mal hábito más reportado por este grupo (51,7%). Al momento del examen, el 60% de los niños presentaba higiene oral deficiente. Conclusiones: El grupo de estudio presentó un daño extenso por caries, esto evidencia la necesidad de aumentar la cobertura de control odontológico del niño sano en edades más precoces, también, que el equipo multiprofesional priorice la educación bucodental en las acciones de salud infantil. Por último, se requiere incorporar procedimientos y técnicas innovadoras en el tratamiento de esta patología.
95
CONJUNTO DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN MULTIFACTORIAL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (CARMEN) EN EL CONSULTORIO DR. ASTABURUAGA, 2002 Jiménez, AL1,2; Marin, P2; Miranda, M2; Garces, ME2 1. Depto de SP, Universidad de Talca. 2. Depto de salud I. Municipalidad de Talca Introducción: El propósito del programa de salud cardiovascular es contribuir a reducir la morbimotalidad por estas patologías. Los pacientes diabéticos, por este sólo hecho, se consideran en «riesgo cardiovascular máximo» homologable al riesgo de un individuo que ha tenido un infarto al miocardio. El programa del nivel primario de atención CARMEN, tiene por objetivo el control y seguimiento de pacientes con enfermedades no transmisibles con el propósito de reducir la incidencia de eventos cardiovasculares, que en el grado extremo pueden provocar la muerte de los individuos. Objetivo: Caracterizar los pacientes diabéticos bajo control en el consultorio Dr. Astaburuaga de acuerdo a parámetros bioquímicos, y de presión arterial (PA). Metodología: Estudio descriptivo, transversal, entre septiembre y diciembre del 2002 con 621 diabéticos bajo control en el consultorio antes mencionado. Estos fueron sometidos a una batería de exámenes que exigía el programa. Resultados: De los pacientes estudiados, 57% eran mujeres y 43% hombres. La edad promedio de mujeres fue de 60.6 años y la de los hombres 61.8 años, el 63% de los examinados tenía menos de 65 años. Alrededor del 69% de los pacientes tenía además hipertensión arterial. Apenas el 33.8% de los pacientes tenía PA de 130/85. Presentó electrocardiograma alterado el 33.2%, la alteración inespecífica de la repolarización ventricular y la sobrecarga ventricular izquierda fueron las más frecuentes (8.6 y 8.0%, respectivamente). El 12.6% presentó microalbuminuria positiva, 34.9% hemoglobina glicosilada menor o igual a 7.5% y 12.5% colesterol LDL menor o igual a 100 mg/dl. Conclusiones: En virtud del bajo porcentaje de pacientes que se encuentran dentro del rango de normalidad en la presión arterial, hemoglobina glicosilada y colesterol LDL se hace imprescindible mejorar las estrategias, respetando los protocolos de atención y la cultura de los pacientes.
96
SOBREVIDA DE CÁNCER BUCAL EN LOS HOSPITALES DE TALCA Y CURICÓ, VII REGIÓN, 1998-2001 Farfán, J.;1; Núñez, ML 1 ; Jiménez, AL1, 2 1. Departamento de Salud Pública, Universidad de Talca, 2. Departamento de Salud I. Municipalidad de Talca. Introducción: Alrededor del 90% de las lesiones malignas que ocurren en la cavidad oral son carcinomas epidermoides, este cáncer ocupa en el mundo el octavo lugar. De todas las patologías que el odontólogo debe diagnosticar, el cáncer oral es el que más seriamente arriesga la vida de los pacientes. Este cáncer puede producir desfiguración de la cara, cambios conductuales, pérdida de función y problemas socioeconómicos, lo que afecta negativamente la vida de las familias afligidas. Objetivos: Conocer la sobrevida y los factores que la modifican en pacientes diagnosticados con cáncer oral en los hospitales de Talca y Curicó. Método: Se seleccionó todos los pacientes diagnosticados con cáncer oral en dichos hospitales durante el período 1989-2001. A través de la revisión de fichas clínicas de pacientes se identificó las características sociodemográficas y de la neoplasia. En el Registro Civil se identificó fecha y causa de la defunción. Resultados: Fueron diagnosticados con cáncer bucal 83 pacientes durante el período señalado. El 70% sobrevivió al primer año y el 47% después de cinco años. La estructura anatómica más afectada fue la lengua, seguido por el paladar. Los factores que afectan la sobrevida por esta patología son edad, tamaño del tumor, metástasis ganglionar, estadio de la lesión y tratamiento recibido. Conclusiones: El cáncer oral, en los hospitales observados, es diagnosticado generalmente en estadios avanzados, esto origina un compromiso local y sistémico que afecta negativamente la sobrevida. Es posible detectar el cáncer bucal en etapas iniciales, para esto es necesaria la pesquisa en el examen bucodental realizado por el odontólogo y otros profesionales con el fin de realizar un diagnóstico precoz en la población de alto riesgo.
97
DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO DE SALUD BUCAL EN PRIMIGESTAS BAJO CONTROL EN CONSULTORIO DR. ASTABURUAGA, TALCA, 2003 Vilchez, C1. Núñez, ML1; Jiménez, AL1,2 Poblete. A1,2 1. Departamento de Salud Pública, Universidad de Talca., 2. Depto de Salud I. Municipalidad de Talca. Introducción: Durante el embarazo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que favorecen el desarrollo normal del feto. Estos cambios pueden modificar la flora normal de la boca y producir enfermedad periodontal. Además, la madre constituye la fuente de contagio principal de caries para el lactante. Estudios realizados en Chile muestran una alta prevalencia de caries y enfermedad periodontal en la población general, lamentablemente no existen estudios de diagnóstico de salud bucal en este grupo en Talca. Considerando esta evidencia y dado que el Ministerio de Salud considera prioritaria la atención odontológica de la primigesta, se determinó realizar este estudio. Objetivo: Conocer el estado de salud bucal de primigestas que asisten a control prenatal en el consultorio Dr. Astaburuaga. Método: Estudio descriptivo, con una muestra por conveniencia de 74 embarazadas en control entre los meses de julio a septiembre de 2003. Previo consentimiento informado se les realizó un examen bucal y una entrevista estructurada. Resultados: La edad promedio de las embarazadas fue de 21 años ± 5.16. La totalidad presentaba caries y algún tipo de enfermedad periodontal. El COPD promedio fue 15 ± 3.29. El 11% presentaba una extracción en piezas anteriores comprometiendo la línea de la sonrisa. Más de la mitad de las mujeres (52%) refirió no haber recibido nunca instrucción de higiene oral. El 31% nunca había tenido una atención odontológica restauradora; y al momento del examen el 92% aún no tenía control odontológico. Conclusiones: Los hallazgos en la población embarazada muestran que la atención odontológica es precaria, por lo que se debe optimizar la gestión técnico administrativa para satisfacer las necesidades de este grupo. FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Palomo, G., Iván 1, Leiva M, Elba1, Padilla E, Carlos1, Mujica, Véronica2, Icaza, Gloria3, Núñez, Loreto1, Poblete, Fernando4, Marín, Patricio2, Alarcón, Marcelo1, Matus, Sergio1, Orrego, Roxana1, Núñez, Sergio1, Rodríguez, Jaime 1, Díaz, Gonzalo2. 1. Fac. de Ciencias de la Salud; 2. Med. Interna, Hosp. Regional de Talca; 3.Bioestadística, Inst. de Matemáticas; 4. Biología molecular, Inst. de Biología y Biotecnología. El Grupo de Investigación en Factores de Riesgo Enfermedades Cardiovasculares (GI FRECV) surgió, en octubre de 2003, como necesidad de reunir una masa crítica mínima para realizar investigación en un tema de gran importancia en salud pública como son las enfermedades cardiovasculares, específicamente sobre sus factores de riesgo. En el GI-FRECV participan académicos de tres unidades de la Universidad y del Servicio de Medicina del Hospital Regional de Talca; el núcleo central pertenece a la Facultad de Ciencias de Salud. Las áreas cubiertas por los integrantes son de gran relevancia en este tema: Bioquímica Clínica, Hematología-Inmunología, Diabetes, Cardiología, Bioestadística, Salud Pública, Microbiología, Periodoncia y Biología Molecular.
98
El GI-FRECV está recorriendo un camino que permita en un futuro cercano postular a un Programa de Investigación sobre Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares. Por ahora ha iniciado un programa de reuniones periódicas sobre el tema y ha comenzado a desarrollar un proyecto marco que acoja las diferentes líneas de trabajo de sus integrantes. Entre las líneas hasta ahora desarrolladas, se encuentran las siguientes: Dislipidemias y Trombofilias hereditarias y adquiridas. ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS EN PACIENTES EN ESTUDIO DE TROMBOFILIA Palomo, I.1, Pereira, J.2, Alarcón, M.1, Muñoz B2. 1. Depto. Bioquímica Clínica e Inmunohematología, Fac. Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. 2. Depto. Hematología, Fac. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile. Introducción. Los Anticuerpos Antifosfolípidos (aFL) son una familia heterogénea de anticuerpos descritos en enfermedades autoimunes, enfermedades infecciosas y otras situaciones clínicas. La presencia de aFL ha sido asociada con varias manifestaciones clínicas del Síndrome de Antifosfolípido (SAF), especialmente trombosis. El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia de varios tipos de aFL en un grupo de pacientes consecutivos que concurrieron al laboratorio de Hemostasia y Trombosis de la P. Universidad Católica de Chile para estudio de trombofilia hereditaria. Pacientes y Métodos. Se incluyeron 112 pacientes diferentes y consecutivos a los que se realizó una o más pruebas para el estudio de trombofília hereditaria (Resistencia a la Proteína C, Factor V Leiden, Antitrombina III funcional y antigénica, Proteína C funcional y antigénica, Proteína S total, Homocisteína Plasmática). El grupo control incluyó 110 donantes de sangre. Se estudiaron los anticuerpos anticardiolipina (aCL), anti- β2 glicoproteína I (anti-β2GPI) y antiprotrombina (aPT), los que fueron determinados por ELISA house made, para IgG, IgM e IgA, y el anticoagulante lúpico (AL) por pruebas de coagulación (Inhibición del tiempo de tromboplastina diluida, tiempo de coagulación con kaolin y veneno de víbora de Russell diluido). Resultados. El 36.6% de los pacientes presentaron algún tipo de aFL. Treinta y cuatro de los 112 (30.4%) pacientes presentaron anticuerpos aCL y/o AL. Diecisiete de ellos (15.2%) solo presentaron aCL, 11 (9.8%) solo AL y 6 (5.4%) ambas pruebas positivas. Cuatro de 110 (3.3%) controles presentaron anticuerpos aCL y ninguno de ellos presentó AL. Cinco de los 34 (14.7%) pacientes positivos para aCL y/o AL presentaron especificidad anti-(2GPI y/o aPT; 1 (2.9%) presentó especificidad anti-β2GPI y 4 (11.8%) especificidad aPT. Por otra parte, 7 (9.0%) de los 78 pacientes negativos para aCL y AL presentaron especificidad anti-β2GPI y/o aPT. Uno de los 110 (1.1%) controles presentó anticuerpos anti-β2GPI y 2 (2.2%) aPT de los aFL. Conclusión. Los resultados indican que, como parte del estudio de trombofilia, en la pesquisa de aFL, sería recomendable: (a) estudiar los 3 isotipos (IgG, IgM e IgA), (b) en los casos aCL y AL negativos, se debería estudiar las especificidades anti-β2GPI y aPT.
99
PREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTI TOXOCARA CANIS EN UNA POBLACIÓN INFANTIL DE LA PROVINCIA DE TALCA Vidal Flores S, Lopez Bardet C, Rojas Espinoza C. La Toxocariasis es una parasitosis cosmopolita, ocurre por la ingestión de huevos de Toxocara canis y migración de las larvas, especialmente en hígado, pulmones, cerebro y ojos. El diagnóstico clínico de la infección humana es dificultoso, debido a la sintomatología inespecífica y similar a otras enfermedades como hepatitis y cuadros broncopulmonares. Se analizaron 91 muestras de sueros de niños de 1 a 10 años, escogidos al azar del Hospital de Talca. Para la detección de anticuerpos específicos de tipo IgG anti Toxocara canis se utilizó la técnica de ELISA ridascreen Toxocara IgG de r-biopharm. El total de muestras arrojó resultados positivos frente al Antígeno de T. canis en un 31,86%. Financiamiento: Laboratorio Parasitología, UTALCA. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR HUEVOS DE TOXOCARA SP. EN ALGUNAS ÁREAS VERDES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TALCA Vidal Flores S., Costa Machuca A., Gálvez Salinas P. La adecuada e inocua disposición de materia fecal de perros y gatos no es sólo una importante medida estética, sino que también es una eficiente medida para prevenir importantes zoonosis parasitarias que se transmiten a través del suelo. La Toxocariasis (causada por Toxocara canis y Toxocara catis), es adquirida al ingerir los correspondientes huevos embrionados que al ser eliminados inmaduros han contaminado el suelo donde evolucionan hasta hacerse infectantes. El presente estudio se realizó mediante el análisis parasitológico de 40 muestras de deposición caninas, encontradas en áreas verdes públicas de la ciudad de Talca, encontrándose un 5% de muestras positivas. Financiamiento: Laboratorio Parasitología, UTALCA. DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI TOXOPLASMA GONDII EN SUERO DE MUJERES EMBARAZADAS DE CONSULTORIOS RURALES DE LA COMUNA DE TALCA Vidal Flores S., González Díaz C., Verdugo Pérez H. La Toxoplasmosis es una zoonosis estudiada en todo el mundo, producida por un parásito: Toxoplasma gondii, se manifiesta como una infección generalizada, asintomática, que cuando afecta a una mujer embarazada, puede poner en peligro la salud del feto. En el presente trabajo se analizaron muestras de suero de mujeres embarazadas, de la VII Región, que acudieron a control en los consultorios de Maule, San Clemente, San Rafael y Pelarco. En estas muestras se detectó, mediante la técnica de ELISA, la presencia de anti IgG específica para toxolasmosis. El resultado demostró un 63,3% de seropositividad . Financiamiento: Laboratorio Parasitología, UTALCA.
100
PREVALENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM PARVUM EN PACIENTES DEL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA, VII REGIÓN Vidal Flores S., González Andrade G. La Cryptosporidiasis es una enfermedad de nuevo registro en humanos que es producida por un protozoo Cryptosporidium parvum, la cual se manifiesta con un cuadro diarreico intensivo. Las personas más susceptibles de contraer esta parasitosis son los niños, ancianos e inmunodeprimidos. Se analizaron 365 muestras de heces humanas que llegaron al hospital Regional de Talca. Para identificar la presencia de Cryptosporidium se utilizó la técnica de Ziehl Neelsen modificada para microorganismos alcohol-ácido resistentes. En el 13.1% del total de muestras se encontró Cryptosporidium, como agente causal de cuadros diarreicos. Financiamiento: Laboratorio Parasitología, UTALCA. PREVALENCIA EN LA VII REGIÓN DEL MAULE DE UN PARÁSITO EMERGENTE: CYCLOSPORA CAYETANENSIS. Vidal Flores S., Guajardo Núñez J., Hormazábal Pérez M. La emergencia de un nuevo parásito para el hombre como es Cyclospora cayetanensis involucrada en cuadros clínicos muchas veces sin explicación y la gravedad que ésta envuelve en pacientes inmunodeprimidos asociándose a diarrea prolongada, severa, y con un alto porcentaje de recurrencia. Se analizaron 365 muestras de heces humanas, provenientes de pacientes del Hospital de Talca, se utilizó la técnica de Zielh Neelsen modificada para microorganismos ácidos resistentes. El resultado obtenido fue de un 05%. Financiamiento: Laboratorio Parasitología, UTALCA.
101
FLORA MICROBIANA ASOCIADA A MASTITIS SUBCLÍNICA Y SU SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA EN LECHERÍAS DE LAS PROVINCIAS DE TALCA Y CURICÓ Abaca P., Pérez P.,Valenzuela O., Peralta A. Lab. de Diagnóstico Veterinario y Lab.de Investigación Microbiológica. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Talca En los últimos años el aumento de producción en la industria lechera ha sido notable, principalmente por la selección y mejora genética de las razas lecheras. Sin embargo, lo anterior ha llevado a un aumento del riesgo de patologías en los planteles dada las mayores exigencias a que son sometidos dichos animales. Una de las enfermedades más importantes que afecta al bovino de lechería por su alta frecuencia de presentación como por lo costoso que esto resulta es la mastitis. Asimismo, la información obtenida a partir de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana, es de utilidad para seleccionar junto con parámetros clínicos, la droga a emplear en un esquema terapéutico dentro de un establecimiento. Con el objetivo de aportar información actualizada sobre los agentes etiológicos causales de mastitis subclínica bovina en las provincias de Talca y Curicó, se realizó un estudio en 7 lecherías que agrupaban a 922 animales en lactancia. A partir de muestras de leche, se estudió a 103 bovinos que presentaban mastitis subclínica, según los criterios establecidos por California Mastitis Test (CMT). Se determinó la presencia de Staphylococcus aureus (42.7%), Staphylococcus coagulasa negativo (37.9%), Escherichia coli (6.8%), Pseudomonas aeruginosa (5.8%), Klebsiella pneumoniae (4.8%) y Corynebacterium spp. (2%). S. aureus fue el principal agente etiológico de mastitis subclínica. Las 44 cepas de S. aureus fueron evaluadas por el método estándar de difusión en agar con los siguientes antimicrobianos: SpiramicinaNeomicina, Spiramicina, Cefquinona, Lincomicina- Neomicina, Eritromicina, PenicilinaStreptomicinina, Enrofloxacino y Cloxacilina-Ampicilina. La mayor sensibilidad (95.4%) se observó frente a Cefquinona y a Lincomicina-Neomicina y la mayor resistencia para Eritromicina (41%).
102
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE CANDIDA AISLADAS DE PACIENTES CON ESTOMATITIS SUBPROTÉSICA Cancino J., Brevis P., Abaca P. Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. La estomatits subprotésica es una de las alteraciones que con más frecuencia se diagnostica en patología oral, afectando entre un 2,5 a 72% de los pacientes portadores de prótesis. Se caracteriza por un área eritematosa y atrófica bajo la zona de soporte protésico. La presencia de Candida albicans es considerada como el factor principal en la aparición de la estomatitis subprotésica. El universo de estudio correspondió a 100 pacientes desdentados parcial o totalmente, portadores de prótesis removibles acrílicas o metálicas, que acudieron por atención odontológica al Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca y al Departamento de Prótesis del Hospital Regional de Talca. Las muestras fueron recolectadas desde la mucosa palatina con tórula estéril, siendo sembradas en Chromagar Candida, posteriormente a las colonias que se desarrollaron se les realizó la prueba del tubo germinal y auxonograma. De los 100 pacientes estudiados, el 75% presentaban la mucosa alterada por estomatitis subprotésica, obteniéndose de éstos un 53% de cultivos positivos. De las 40 muestras con cultivos positivos, 30 correspondieron a Candida albicans (75%), 6 a Candida tropicalis (15%) y 4 a Candida albicans, Candida tropicalis (10%). A todas las cepas de Candida se les realizó un estudio de sensibilidad a Nistatina y Fluconazol en agar RPMI 1640glucosa utilizando discos Sensitab. El 100% de las cepas de Candida fueron sensibles a ambos antimicóticos. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL PEPTIDO PsVP-10 SOBRE CEPAS DE ENTEROCOCCUS FAECALIS AISLADAS DESDE MUESTRAS CLÍNICAS Padilla Carlos, Lobos Olga y Hubert Elizabeth. Laboratorio de Investigación Microbiológica e Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología. Universidad de Talca. El significante nivel de resistencia antimicrobiana de Enterococcus faecalis ha creado una urgente necesidad por desarrollar nuevos agentes antimicrobianos. Desde sedimentos de pozos de agua, en el sector rural de la VII Región, se aisló la cepa de Pseudomonas sp. R-10, productora del péptido (PsVP-10) de 2.4 kDa con propiedades antibacterianas. El principal objetivo de este trabajo es analizar la capacidad antibacteriana del mencionado péptido sobre 67 cepas de E. faecalis resistentes a diversos antibacterianos y compararlo con la actividad de cloramfenicol, tetraciclina, gentamicina, ampicilina, vancomicina y cefaloridina. La identificación de E. faecalis se realizó según los métodos convencionales. Mediante antibiograma por difusión en agar y dilución en agar se determinó la susceptibilidad antibacteriana. Los resultados demostraron la presencia de 11 diferentes fenotipos de resistencia en las cepas de E. faecalis. En todos estos fenotipos se efectuó la respectiva CMI a los antimicrobianos antes mencionados. El fenotipo de resistencia mayoritario correspondió a cloramfenicol-tetraciclina-gentamicina y los mayores índices de resistencia expresados en CMI (µcg/m) se presentaron frente a ampicilina, cloramfenicol y tetraciclina. Se demostró que el péptido PsVP-10 presenta una mejor y mayor potencia antimicrobiana que los otros antibacterianos estudiados. Frente al péptido PsVP-10, la totalidad de las cepas estudiadas presentaban CMIs iguales o inferiores a 0.25 µcg/ml. El péptido presenta un interesante actividad antibacteriana sobre cepas resistentes de E. faecalis. Un estudio más profundo podría demostrar una potencial utilización de este novel producto y contribuir en la solución de la resistencia antimicrobiana de E. faecalis. Financiamento: FONDECYT 1950417
103
RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN DE GLICOCÁLIX EN CEPAS DE STREPTOCOCCUS MUTANS Y EL ÍNDICE COPD DE PACIENTES ADULTOS Araneda, E., Lobos, O,. Padilla, C. Laboratorio de Investigación Microbiológica y Clínicas Odontológicas. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de Talca. La caries es una de las enfermedades más prevalentes del ser humano. La destrucción que provoca a nivel oral puede medirse como prevalencia a través del índice COPD. Actualmente es posible cuantificar al S. mutans, factor etiológico causal a través del cultivo microbiológico de muestras de saliva. El medio TYCSB es un medio altamente selectivo para S. mutans el cual permite clasificar el riesgo del paciente además de observar la presencia de colonias formadoras de glicocálix, estructura de alta virulencia que facilita la adhesión bacteriana a piezas dentarias. El propósito de este estudio es comparar el índice COPD de pacientes que presentan colonias de S. mutans formadoras de glicocálix con el índice COPD de pacientes que presentan colonias carentes de esta estructura. El estudio se realizó en 96 pacientes entre 15 y 27 años a los cuales se les realizó un recuento microbiológico de S. mutans en medio TYCSB. A cada paciente se le determinó el índice COPD a través del odontograma registrado en su respectiva ficha clínica. Los datos se analizaron mediante el test T-Students con un valor p de significancia de 0.05. Los resultados demostraron que tanto para el bajo, moderado y alto riesgo microbiológico los COPD de aquellos pacientes que presentaban colonias formadoras de glicocálix eran significativamente mayores que el COPD de aquellos que no presentaban formación del glicocálix en sus colonias, con un valor p de 0.000003, 0,0007 y 0.05 respectivamente. De los resultados se concluye que aquellos pacientes que presentan colonias con formación con glicocálix presentan una cepa más virulenta, por lo que se debe considerar a esta estructura como factor de riesgo. Se recomienda el medio de cultivo TYCSB como una óptima herramienta para la evaluación del riesgo microbiológico de caries. BACTERIOCINOGÉNESIS EN CEPAS DE ESCHERICHIA COLI UROPATOGÉNICAS Cancino, B., Lobos, O y Padilla, C. Laboratorio de Investigación Microbiológica. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Talca. La infección del tracto urinario (ITU) es una de las enfermedades más prevalentes en el ser humano, siendo E. coli el agente causal de mayor relevancia. Muchas cepas de E. coli aisladas desde otras fuentes son capaces de producir bacteriocinas denominadas colicinas las que presentan actividad letal sobre otras bacterias filogenéticamente relacionadas. Se desconoce la capacidad bacteriocinogénica de E. coli aislada de ITU. El principal propósito de este trabajo es detectar bacteriocinas en cepas de E. coli aisladas desde ITU y relacionarlas con su capacidad adherente y susceptibilidad antimicrobiana. Desde cuadros de ITU fueron aisladas 102 cepas de E. coli, las que se identificaron mediante los métodos convencionales. El 80% correspondió a aislados del sexo femenino y un 20% a aislados del sexo masculino. Los resultados demostraron que el mayor porcentaje de E. coli bacteriocinogénicas y hemaglutinantes se observó en cepas aisladas de varones con un 44% y 31% respectivamente. Se observó que todas las cepas con capacidad hemaglutinante y bacteriocinogénicas presentaban una elevada sensibilidad a diversos agentes antibacterianos utilizado en el tratamiento de la ITU. Fue importante observar que la producción de sustancias antagónicas se observa también en cepas de E. coli uropatogénicas, lo que junto a su capacidad adherente le confieren un importante rol patogénico que les permite, junto a otras propiedades virulentas, inducir cuadros de ITU en hombres y mujeres.
104
POTENCIAL ROL PATÓGENO DE ESCHERICHIA COLI EN VAGINOSIS Padilla Carlos, Lobos Olga, Hubert Elizabet, 1 Padilla Ramiro y 1 Fuentes Leoncio. Laboratorio de Investigación Microbiológica. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de Talca. 1. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Regional de Talca. Existe información controversial respecto del rol de Escherichia coli como agente de vaginosis. El principal objetivo de este trabajo es determinar propiedades bacteriológicos que permitan reconocer a E. coli como agente de vaginosis. Desde cuadros de vaginosis fueron aisladas 97 cepas de E. coli, descartándose la presencia de Candida albicans, Trichomonas vaginalis, Gardnerella vaginalis, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum y Chlamydia trachomatis. En las 97 cepas de E. coli se investigó la capacidad hemaglutinante y adherente a células epiteliales de vagina y su capacidad bacteriocinogénica. Las pacientes con «cultivo monomicrobiano de E. coli» fueron tratadas con ciprofloxacino y luego de 3 semanas de finalizado el tratamiento se analizó una nueva muestra vaginal. Los resultados demostraron que una vez finalizado el tratamiento antibacteriano las muestras vaginales no presentaron desarrollo de E. coli. Las 97 cepas presentaron capacidad hemaglutinante en presencia y ausencia de D-manosa, además de adherencia a células vaginales. 84 de las cepas en estudio presentaron actividad antagónica frente a diferentes cepas de E. coli abacteriocinogénicas. En 30 cepas de E. coli vaginal se estudió la capacidad bacteriocinogénica frente a Lactobacillus spp. y Staphylococcus coagulasa negativo, observándose que 24 de éstas presentaban actividad antagónica sobre las cepas blanco. La capacidad adherente y bacteriocinogénica, en particular la potencial presencia de microcinas activas sobre bacterias Gram positivo, permitiría desplazar la flora normal de vagina posibilitando una temprana adherencia y colonización de estas cepas de E. coli. Un estudio más profundo de la actividad ecológica y molecular de estas bacterias podrían confirmar su capacidad infecciosa en vagina.
105
PROPIEDAD ANTIMICROBIANA DEL PÉPTIDO PsVP-10 AISLADO DE PSEUDOMONAS SP. SOBRE CEPAS DE ENTEROCOCCUS FAECALIS Lobos, O., Hubert H. y Padilla, C. Laboratorio de Investigación Microbiológica e Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología. Universidad de Talca. El significante nivel de resistencia antimicrobiana de Enterococcus faecalis ha creado una urgente necesidad por desarrollar nuevos agentes antimicrobianos. Desde sedimentos de pozos de agua, en el sector rural de la VII Región, se aisló la cepa de Pseudomonas sp. R-10, productora del péptido (PsVP-10) de 2.4 kDa con propiedades antibacterianas. El principal objetivo de este trabajo es analizar la capacidad antibacteriana del mencionado péptido sobre 67 cepas de E. faecalis resistentes a diversos antibacterianos y compararlo con la actividad de cloramfenicol, tetraciclina, gentamicina, ampicilina, vancomicina y cefaloridina. La identificación de E. faecalis se realizó según los métodos convencionales. Mediante antibiograma por difusión en agar y dilución en agar se determinó la susceptibilidad antibacteriana. Los resultados demostraron la presencia de 11 diferentes fenotipos de resistencia en las cepas de E. faecalis. En todos estos fenotipos se efectuó la respectiva CMI a los antimicrobianos antes mencionados. El fenotipo de resistencia mayoritario correspondió a cloramfenicol-tetraciclina-gentamicina y los mayores índices de resistencia expresados en CMI (µcg/m) se presentaron frente a ampicilina, cloramfenicol y tetraciclina. Se demostró que el péptido PsVP-10 presenta una mejor y mayor potencia antimicrobiana que los otros antibacterianos estudiados. Frente al péptido PsVP-10, la totalidad de las cepas estudiadas presentaban CMIs iguales o inferiores a 0.25 µcg/ml. El péptido presenta un interesante actividad antibacteriana sobre cepas resistentes de E. faecalis. Un estudio más profundo podría demostrar una potencial utilización de este novel producto y contribuir en la solución de la resistencia antimicrobiana de E. faecalis. Financiamiento: FONDECYT 1950417
106
PRESENCIA BACTERIANA EN LA CAPA PARIETAL ENDODÓNTICA DE PIEZAS DENTARIAS CON NECROSIS PULPAR Moreno, S, Monardes, H., Lobos, O y Padilla, C. Laboratorio de Investigación Microbiológica y Clínicas Odontológicas. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Talca. Cada tratamiento de conducto debe cumplir con la eliminación de todos los microorganismos que puedan contenerse en la cámara pulpar y conductos radiculares. Como resultado de la preparación biomecánica del conducto radicular se produce el barillo dentinario o capa parietal el que posiblemente puede contener bacterias e impedir la acción de los agentes antimicrobianos en los túbulos dentinarios contaminados. De acuerdo a lo anterior, el objetivo principal de este estudio es investigar la capacidad de crecimiento in vitro de microorganismos presentes en la capa parietal endodóntica de piezas con necrosis pulpar, posterior al proceso de instrumentación del conducto. En este estudio se obtuvieron 30 piezas dentarias con necrosis pulpar y cinco piezas dentarias extraídas por razones ortodónticas. Los conductos se instrumentaron irrigando con 2 ml de hipoclorito de sodio al 5% más agua oxigenada de 10 volúmenes de modo alternado. Posterior a la instrumentación biomecánica se tomó una muestra de cada conducto, la cual se dividió en dos partes. La primera se sembró en un medio para cultivo aeróbico y la otra para cultivo anaeróbico. Los resultados demostraron que en 15 de la 30 piezas dentarias con necrosis se evidenció crecimiento bacteriano, correspondiendo a bacterias facultativas (50.0%), anaerobias estrictas (38.4%) y aerobias estrictas (11.5%). En concordancia con estos resultados, es importante considerar la eliminación de la capa parietal porque puede contener bacterias que no siempre son eliminadas con la instrumentación del conducto, induciendo a un fracaso del tratamiento endodóntico. ANALISIS IN VITRO DE LA ACCIÓN ANTIBACTERIANA DE CLORHEXIDINA, FLÚOR, TRICLOSÁN Y PRÓPOLIS SOBRE STREPTOCOCCUS MUTANS CON Y SIN GLICOCÁLIX Villagra, C., Lobos O. y Padilla C. Laboratorio de Investigación Microbiológica y Clínicas Odontológicas. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de Talca. La caries, por su singularidad como enfermedad, su naturaleza ubicua y su terca resistencia a la resolución, permanece como una de las dolencias más comunes, antiguas y costosas para el hombre. Actualmente se emplean diferentes agentes químicos para controlar a S. mutans, principal agente etiológico de la caries. No existe información respecto del rol que presentan cepas productoras de glicocálix frente a los agentes químicos utilizados en el control de S. mutans. Desde muestras de saliva de 200 pacientes de diferentes sexos y edades fueron aisladas cepas de S. mutans, con y sin glicocálix. El principal propósito de este estudio fue analizar in vitro la acción antibacteriana de clorhexidina, flúor, triclosán y própolis sobre 40 cepas de S. mutans con glicocálix y sobre 40 sin glicocálix. Para ello se utilizaron diferentes concentraciones de estos productos los que fueron ensayados cuantitativamente sobre las cepas de S. mutans en agar TYCSB. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el test estadístico exacto de Fisher, determinándose que las cepas de S. mutans con glicocálix presentaron una notoria resistencia frente a clorhexidina, flúor y triclosán en comparación a las cepas sin glicocálix. Sin embargo las cepas con y sin glicocálix expuestas a própolis no presentaron diferencias significativas. En conclusión, se puede argumentar que los agentes químicos corrientemente utilizados en el control de estos microorganismos son poco activos sobre S. mutans productores de glicocálix. En concordancia con lo anterior, se recomienda conocer con antelación al tratamiento si el paciente es portador de S. mutans productor de este tipo de exopolisacárido.
107
STREPTOCOCCUS MUTANS PRODUCTORES DE MUTACINAS Y SU RELACIÓN CON LOS RECUENTOS TOTALES DE CEPAS DE STREPTOCOCCUS MUTANS EN MUESTRAS DE SALIVA Bozán, Ma. T., Lobos, O. y Padilla, C. Laboratorio de Investigación Microbiológica y Clínicas Odontológicas. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de Talca. Las mutacinas son pequeños polipéptidos antibacterianos producidos por S. mutans, las que son capaces de inhibir a otras cepas de S. mutans. De este modo la capacidad bacteriocinogénica de S. mutans puede jugar un rol preventivo en la proliferación del principal microorganismo involucrado en el proceso de caries. Con el objetivo de comprobar si la presencia de S. mutans productores de mutacinas se relaciona con bajos recuentos salivales de esta bacteria, fueron seleccionados 80 pacientes de las Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca, a los cuales a partir de muestras de saliva se les realizó recuentos de S. mutans y se determinó en cada uno de ellos la ausencia o presencia de S. mutans bacteriocinogénicos. De acuerdo a los resultados obtenidos se observó que del total de pacientes, 31 de ellos (38.7%) presentaron recuentos bajos de S. mutans, es decir , con un nivel menor o igual a 250.000 ufc/ml de saliva. De ellos 25 (80.6%) presentaron S. mutans productores de mutacinas. Por otro lado 23 pacientes (28.7%) presentaron recuentos altos de S. mutans (igual o superior a 106 ufc/ml). De ellos 6 (26.1%) presentaron S. mutans bacteriocinogénicos. Las diferencias fueron estadísticamente significativas (p = 0.05). Estas observaciones finalmente apoyan la hipótesis de que individuos con presencia de S. mutans bacteriocinogénicos presentan bajos recuentos de S. mutans, lo cual permite pensar que las mutacinas pueden tener una potencial acción terapéutica frente a la caries.
108
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ACCIÓN DE MUPIROCINA Y NISTATINA SOBRE DIFERENTES CEPAS DE CANDIDA ALBICANS Toledo P, Albornoz M, Brevis P, Abaca P. Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. Recientes publicaciones científicas han destacado la acción de mupirocina en el tratamiento de la candidiasis perianal causada por Candida albicans. En este trabajo se estudió la sensibilidad de 50 cepas de Candida albicans de origen clínico frente a mupirocina y nistatina a través de la prueba de Nathan de difusión en agar placa. En placas de agar Mueller-Hinton que contenían un inóculo de C. albicans (104/ml), se hicieron dos pocillos de 6 mm de diámetro inoculándose en cada uno 12-15 mg de pomada de mupirocina al 2% y de crema de nistatina de 100.000 U.I./gr. Las placas de agar se incubaron a 30°C durante 18 horas y luego se examinaron las zonas de inhibición. La pomada de mupirocina produjo una zona de inhibición media de 28 mm, mayor que la crema de nistatina que produjo una zona de inhibición media de 18 mm. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CIM) de mupirocina frente a las 50 cepas de C. albicans usando el método de dilución en tubo. Dado que en la candidiasis perianal se suelen presentar infecciones secundarias bacterianas, especialmente por Staphylococcus aureus, se realizó un estudio de sensibilidad a la mupirocina a 40 cepas de Staphylococcus aureus meticilina resistente, aisladas de muestras clínicas del Hospital de Talca. Se utilizó el método de difusión en agar con discos de mupirocina de 5 µg. Los resultados indicaron que el 100% de las cepas de Staphylococcus aureus meticilina resitente eran sensibles a mupirocina. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA ADHESIÓN DE CANDIDA ALBICANS IN VITRO Sepúlveda Urquetas V.; Abarza San Martín J.; Brevis Azócar P. La adherencia de Candida albicans es un paso importante que precede a la colonización e infección de este patógeno oportunista. Son muchos los factores que pueden modificar este fenómeno in vitro. El objetivo de este trabajo fue conocer la influencia que tiene tanto el pH como la temperatura en la adherencia de Candida albicans a células epiteliales in vitro. Se trabajó con células epiteliales bucales y vaginales, junto con cepas de levaduras obtenidas desde infecciones vaginales y de estomatitis subprotésica tipo III, según la técnica de Gibbons y Van Houte con algunas modificaciones. En el ensayo se estudió la adherencia a temperaturas 25 º C y 37 º C y a los pH de 4.3, 7.2, 8.6. Los resultados obtenidos sugieren que Candida albicans obtenida de secreción vaginal se adhieren mejor a pH 4.3 y 7.2 y a temperaturas de 25 º C y 37 º C respectivamente, cuando son enfrentadas con células epiteliales vaginales y células epiteliales bucales. En tanto, las células obtenidas de estomatitis subprotésica tipo III el pH y la temperatura óptimas son similares a los resultados anteriores. Como conclusión, se puede decir que Candida albicans expresa diferencias en su adherencia dependiendo de las características físicoquímicas donde se encuentra in vitro lo cual es importante como factores predisponentes en la colonización de dicho patógeno.
109
LIBERACIÓN DE CALCIO GENERADA POR ESTIMULACIÓN OXIDATIVA DE RECEPTORES DE RYANODINA (RYR) INDUCE FOSFORILACIÓN DE CREB Y ERK1/2 EN NEURONAS DE HIPOCAMPO Y N2a 1 Kemmmerling, U. 1 Carrasco, M.A. Y 1 Hidalgo, C. Fac. Cs de la Salud, U. de Talca. 1.CEMC,
ICBM, Fac. Medicina, U. de Chile En neuronas el factor de transcripción CREB y las MAPquinasas ERK1/2 están involucrados en la regulación de la expresión génica mediada por calcio. La regulación de la expresión génica por calcio es un fenómeno complejo, el cual es mediado por mecanismos citosólicos y nucleares, que decodifican las señales de calcio en cuanto a sus propiedades temporales y espaciales. El retículo endoplásmico (RE), como principal depósito intracelular de calcio en neuronas, contribuye a las distintas señales de calcio, mediante la activación de RyR y de IP3R. In vitro se ha observado que la oxidación activa a los RyR, generando señales de calcio intracelulares. Especies reactivas de oxígeno (ROS), como H2O2, se consideran segundos mensajeros intracelulares. Para determinar si la estimulación oxidativa libera calcio desde el RE mediante activación de los RyR, y si este aumento induce activación de CREB y ERK hemos analizado la presencia de CREB y ERK fosforilado en cultivos primarios de hipocampo y en neuronas N2a. Para la detección de P-CREB, P-ERK, CREB y ERK, lisados celulares totales se separaron en minigeles SDS-PAGE 10%, se transfirieron a membranas PDVF y se inmunodetectaron con anticuerpos policlonales. Las proteínas inmunoreactivas se visualizaron mediante quimioluminiscencia. Los cultivos expuestos a H2O2 (100-400 uM) durante 10-30 minutos mostraron una marcada fosforilación de CREB y ERK, la cual fue significativamente disminuida por ryanodina 50 uM. Estos resultados sugieren que ROS pueden inducir la liberación de calcio desde depósitos intracelulares mediante activación de RyR, generando señales de calcio que participan en la modulación de la regulación de la expresión génica mediada por calcio. Financiamiento: Centro FONDAP CEMC, 15010006.
110
SOLIDAGENONE STIMULATES FIBROBLAST PROLIFERATION AND PROTECTS THE CELLS AGAINST HYDROGEN PEROXIDE INDUCED DAMAGE Rodríguez J. A., Theoduloz C., Schmeda-Hirschmann G1. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. 1. Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. Solidagenone is a labdane diterpene occurring in rhizomes of Solidago chilensis, a plant used to treat symptomatologies related to inflammation in Paraguay and northeastern Argentina. Several biological activities have been reported for the diterpene and its derivatives by our research group, comprising gastroprotective effect, cytotoxicity and cellular signal transduction effect. Following our studies on gastroprotective crude drugs, the effect of solidagenone was assessed in three experimentally induced gastric ulcer models in rats. They comprise the pylorus ligature, ethanol and aspirin models. Solidagenone was active in all of them and presented a low acute oral toxicity in rats at doses up to 600 mg/kg. The gastroprotective effect was related with some structural features but the action mechanism of the diterpene and its derivatives remains to be established. In an attempt to determine the mechanism of the gastroprotective activity of solidagenone, we studied the effect of the diterpene on the proliferation of human lung fibroblasts in culture as well as the protective effect against damage induced by hydrogen peroxide. Results showed both a significant stimulation of the culture growth and a significant reduction of the hydrogen peroxide induced damage at 50 uM. Both effects were observed only at low doses of solidagenone. These results could explain at least in part the gastroprotective effect of solidagenone observed in the in vivo experiments. Acknowledgements: We acknowledge financial support by Fondecyt No 1030792 and the Programa de Investigación en Productos Bioactivos, UTALCA.
111
EVALUACIÓN ANTIOXIDANTE DE DISTINTOS EXTRACTOS DE POPULUS TM X TM Y AISLAMIENTO DE LOS COMPUESTOS ACTIVOS POR CROMATOGRAFÍA DE PARTICIÓN CENTRÍFUGA Cheel, J.1, Rodriguez, J.2, Theoduloz, C.2, Schmeda-Hirschmann,G.1 1. Laboratorio de Química de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, Chile. 2. Depto. de Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. Las especies del género Populus (Salicacea) conocidas como «álamo» son originarias del hemisferio norte y su uso está orientado principalmente a fines forestales. La Universidad de Talca a través del proyecto «álamo» tiene como objetivo incrementar la diversidad genética del género en Chile con fines forestales. Para ello ha introducido a nivel experimental numerosos híbridos de Populus, entre ellos, TMxTM, TDxD y TxT. Con el objetivo de darle valor agregado a productos de desecho del álamo, se ha iniciado una investigación sobre metabolitos antioxidantes presentes en las hojas de los tres híbridos mencionados. Se ensayaron cinco sistemas de extracción con diferentes mezclas de solventes para determinar cuál/es nos permiten obtener extractos con mejores perfiles en términos de actividad antioxidante, rendimiento de extracción, contenido de fenólicos totales y flavonoides. Los cinco extractos obtenidos para cada híbrido se compararon en forma multiparamétrica. La determinación de la actividad antioxidante incluyó los ensayos de decoloración del radical libre 1,1-difenil-2-picril hidrazilo hidratado (DPPH), atrapamiento del anión superóxido, lipoperoxidación en eritrocitos e inhibición de la enzima xantina oxidasa. El contenido de flavonoides totales se determinó mediante el método colorimétrico del tricloruro de aluminio, empleando una curva de calibración con quercetina. La cuantificación de fenólicos totales se realizó por el método de Folin-Ciocalteau, empleando una curva de calibración con ácido gálico como referencia. Los mejores resultados en cuanto a rendimiento, actividad antioxidante y contenido de fenólicos correspondieron al sistema de extracción MeOH:H2O 7:3 para el híbrido TMxTM. El aislamiento biodirigido de los componentes del extracto más activo incluyó su fraccionamiento y partición mediante adsorción selectiva en resinas Amberlita tipo XAD-16, permeación en gel (Sephadex LH20) y cromatografía de partición centrífuga (HSCCC) usando el sistema de solventes CHCl3:MeOH:2PrOH:H2O en la proporción 5:6:1:4. Se aislaron e identificaron como productos mayoritarios con actividad antioxidante: quercetina 3-O-ß-D-glucósido y quercetina 3-O-ß-D-ramnósido. Quercetina 3-O-ß-D-glucósido fue identificado como el compuesto mayoritario en todos los híbridos de Populus en estudio mediante HPLC con detector de arreglo de diodos. Agradecimientos: J. Cheel agradece a la Universidad de Talca y al programa de Doctorado en Ciencias, mención «Investigación y Desarrollo de Productos Naturales» por la beca doctoral.
112
EVALUACIÓN ANTIOXIDANTE DE DISTINTOS EXTRACTOS DE CYMBOPOGON CITRATUS (D.C.) STAPF. Y AISLAMIENTO DE LOS COMPUESTOS ACTIVOS POR CROMATOGRAFÍA DE PARTICIÓN CENTRÍFUGA Cheel, J.1, Rodríguez, J.2, Theoduloz, C.2, Schmeda-Hirschmann,G.1 1.Laboratorio de Química de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca., Chile. 2. Depto. de Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. (Graminea), conocida con el nombre común de «pasto limón» es una planta herbácea, perenne, originaria de la India y ampliamente distribuida en los trópicos del mundo. Se usa en la medicina folclórica de varios países para el tratamiento de problemas gastrointestinales, nerviosos, condiciones febriles y otros. En Perú, es uno de los componentes de la bebida «Inka Cola». En Africa, se emplea como afrodisiaco. A pesar de ser ampliamente empleada en medicina tradicional e industria, no existen estudios completos sobre los efectos del pasto limón como antioxidante. Al investigar la actividad antioxidante del extracto metanólico de hojas de C. citratus, se observó efecto atrapador de radicales libres en el modelo de la decoloración del radical DPPH. Este hecho y el amplio empleo de la planta nos llevó a iniciar estudios sobre sistemas de extracción que nos permitan obtener extractos con buenos perfiles en términos de actividad antioxidante y rendimiento. Para ello se prepararon extractos utilizando cinco diferentes sistemas de extracción y se evaluó cada uno de ellos en términos de actividad antioxidante, rendimiento, contenido de fenólicos totales y flavonoides. La determinación de la actividad antioxidante incluyó los ensayos de decoloración del radical libre 1,1-difenil-2-picril hidrazilo hidratado (DPPH), atrapamiento del anión superóxido, lipoperoxidación en eritrocitos e inhibición de la enzima xantina oxidasa. El contenido de flavonoides totales se determinó mediante el método del tricloruro de aluminio, empleando una curva de calibración con quercetina y la cuantificación de fenólicos totales por el método de Folin-Ciocalteau, empleando una curva de calibración con ácido gálico. El mejor sistema de extracción, en base a los rendimientos y actividad antioxidante fue procesar las hojas con MeOH a reflujo. El fraccionamiento biodirigido permitió obtener dos fracciones complejas con fuerte actividad antioxidante sobre el radical libre DPPH. Se presentan los resultados de la partición de estas fracciones mediante cromatografía de partición centrífuga (HSCCC)3. Agradecimientos: J. Cheel agradece a la Universidad de Talca y al programa de Doctorado en Ciencias, mención «Investigación y Desarrollo de Productos Naturales» por la beca doctoral.
113
GENOTIPO DE APO E EN DIABÉTICOS TIPO 2 DEL HOSPITAL DE TALCA Mujica V., Leiva E., Orrego O., Prieto M., Arredondo M. Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Talca y Hospital de Talca, Chile. El polimorfismo genético de apolipoproteínas puede contribuir a la variación de la concentración de lipoproteínas en la población y puede estar involucrada en la patogénesis de formas multifactoriales de dislipidemias. Objetivo: Estudiar el genotipo de la apolipoproteína E en pacientes diabéticos del Hospital de Talca, y describir frecuencia alélica según sus niveles de lípidos. Pacientes y Métodos: Se estudió, una muestra de 240 adultos, 200 DM y grupo control con 40 individuos sanos que realizaron examen preventivo de salud. Para la genotipificación se tomó a cada paciente una muestra de sangre, usando EDTA como anticoagulante. Aproximadamente 200 ng de DNA genómico se amplificó usando la técnica de PCR y el producto de la amplificación fue digerido con la enzima de restricción HhaI. Además se midió perfil lípidos con ayuno de 14 hrs, Métodos estadísticos utilizados fueron pruebas de T de Student, ANOVA y Ji2. Resultados: El genotipo más frecuente es E3/E3 seguido de E3/E4, en DM y controles. La presencia de E2/E3 se observa con mayor frecuencia en diabéticos que en controles, pero no logra diferencia significativa. El alelo e3 es el más frecuente, seguido del e4 y después e2, en DM y controles. Los triglicéridos plasmáticos fueron más altos en pacientes con genotipo E2/3 (p