Teun a. Van Dijk. (1980). Estructuras y Funciones Del Discurso

June 22, 2018 | Author: Indira Aguilera Kohl | Category: Sentence (Linguistics), Proposition, Linguistics, Grammar, Memory
Share Embed Donate


Short Description

Download Teun a. Van Dijk. (1980). Estructuras y Funciones Del Discurso...

Description

Reseña II Teun A. Van Dijk. (1980). Estructuras y funciones del discurso . Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI Editores, 146 pp.

Cuando en 1978 el lingüista holandés holandés Teun Van Van Dijk realiza cinco conferencias conferencias en la Universidad de Puerto Puerto Rico, compendiadas dos dos años más tarde en el libro Estructuras y veintiuno editores), la gramática gramática textual no era ajena al funciones del discurso (Siglo veintiuno mundo de los estudiosos estudiosos de la lengua. Surgida en Alemania de la mano de los avanzados avanzados estudios pragmáticos, a partir de la década de los sesenta, la gramática textual pronto logró captar el interés de aquellos lingüistas deseosos de zafarse la camisa de fuerza generativa-transformacional generativa-transformacional chomskiana. Y así es como comienza Van Dijk estas conferencias, elaborando el mapa epistemológico del surgimiento de la gramática textual en Desarrollo y Problemática de la Gramática del Texto: con el surgimiento de la pragmática y la sociolingüística se dio inicio a los estudios del uso verdadero de la lengua en términos de actos del habla, deslastrándose la lingüística entonces, del estudio biunívoco oracional que le precedió. Asimismo, los avances en la filosofía y la lógica a través de la gramática categorial y la lógica intencional, contribuyeron  –según Van Dijk- a concebir lo que se conoce como la gramática que se ocupa del análisis, ya no de las oraciones, sino de las posibles relaciones de éstas en textos. Admite además que la gramática textual no se presentó en principio como un cuerpo unificado sino que fueron muchas las investigaciones i nvestigaciones dispersas en EE.UU. y Europa que cooperaron en la construcción de las bases epistemológicas de esta gramática, i.e.: la gramática estructural americana, la tagnémica, la lingüística funcional, el estructuralismo checo y francés, así como la lingüística alemana y cada una de las autoridades que encabezaron estas investigaciones y escuelas. Bajo la inspiración transformacional, la gramática del texto partió del enfoque programático hacia una etapa interdisciplinar: una gramática definida en términos de su objeto, la descripción explícita de los textos, es decir, la representación de las clases de textos y sus alcances. Entendidos estos últimos como estructuras lingüísticas de emisiones completas “más allá de la frontera de la oración” (Van Dijk (1980), 18), permitiéndose bajo este enfoque sentar las prioridades de análisis de la gramática textual, las cuales Van Dijk expone en ocho argumentos, para luego definir igualmente las

diferencias entre ésta y el estudio del discurso. Por razones obvias al alcance de este resumen, estos argumentos principales los simplifico de la siguiente manera: 

La gramática textual da cuenta de estructuras lingüísticas completas: las oraciones y sus secuencias, así como las propiedades semánticas que de esas relaciones suprasentenciales se deriven.



Estableciendo correspondencias entre actos del habla y macroactos del habla, se consienten relaciones sistemáticas con otras teorías del estudio del discurso: estilística, retórica, narrativa, …, para determinar así, la coherencia en la interpretación semántica y pragmática.



Y, lo que atañería directamente con las pretensiones de Van Dijk trazadas en escritos posteriores: “una gramática del texto proporciona una mejor base para el estudio del discurso y la conversación en el contexto interaccional e institucional , y para el estudio de tipos de discursos y del uso de la lengua en distintas culturas ” (Van Dijk, op. cit. , p. 19)



A todas estas, texto es entendido en la propuesta de Van Dijk no ya un término técnico sino, en parangón con el término discurso, como una unidad observacional, lo que “…interpretamos al ver o escuchar una emisión”



A lo largo de esta primera conferencia, Van Dijk expone, no por primera vez, pero sí a manera de arqueo epistemológico, una serie de nociones propias para el análisis de textos y luego desarrolladas ampliamente en las conferencias posteriores para a su vez, deshilvanar lo referente a interpretación semántica y pragmática del discurso:



Estructuras de superficie: la secuencia de oraciones, su ordenación en tiempo y espacio, así como las relaciones entre éstas.



Coherencia lineal/coherencia global: dentro de la coherencia semántica, será lineal el análisis de las relaciones semánticas entre oraciones individuales de una secuencia y global, aquellas que dan cuenta del contenido, de la totalidad del discurso. Ambas, relacionadas con la coherencia pragmática: “definida esta última no según las oraciones sino según los actos de habla logrados con la emisión de un texto en un contexto adecuado” (Ídem, p. 26)



Proposiciones: dentro del marco de la pretendida semántica intencional de la lingüística textual, al término sintáctico oraciones le corresponderá el de proposiciones. Asimismo, en vez del valor de verdad  clásica asignada a las

oraciones, la entidad referencial será nominada como hecho. Y, si de coherencia se trata, no sólo bastará que los hechos estén relacionados, sino también los mundos  posibles donde éstos existan. 

Tema/rema: en principio, dentro del análisis de las estructuras de superficie y su coherencia lineal, será tema aquello que refiera al tema sintáctico de las oraciones, al asunto del que se refiere previamente se ha introducido y rema será toda aquella información semántica nueva que se pretende enfocar en el texto.



Marco: el todo de los conocimientos convencionales que se actualizan constantemente en la comunicación.

En la siguiente conferencia, Macroestructuras semánticas , Van Dijk reelabora las generalidades tratadas en la conferencia anterior e incorpora al inventario de la lingüística textual las nociones de superestructura, microestructura, macroestructura y las macrorreglas. El tema explícito expresado en secuencias completas de oraciones las denomina macroestructuras, aquello de lo que trata el discurso y que da cuenta además de la coherencia global de éste. Las microestructuras serán entonces, las estructuras locales que denoten las relaciones de conexión y coherencia entre la secuencia de oraciones. Pero, sólo será posible construir la macroestructura de un discurso si las macroproposiciones, aquellas proposiciones que definen el tema, presentes en éste, pueden ser presentadas a la manera de coherencia global. Así, para derivar las macroestructuras en un discurso, se recurrirá a las macrorreglas, cuya función es transformar la información semántica de un discurso en macroestructuras. Estas reglas organizadoras del discurso son tres: 

Supresión: elidir todo detalle que no sean textualmente pertinentes

Generalización: conceptualizar un conjunto de proposiciones que contengan temas posibles del discurso. 

Construcción: sustituir las secuencias de proposiciones por macroproposiciones que describan globalmente las acciones y los hechos del discurso 

Van Dijk no sólo se conforma con regalarnos sus estrategias para la derivación de macroestructuras, sino que nos sugiere la manera de aplicarlas en pos de la eficacia del análisis del discurso: Puesto que al hacer la construcción se requieren todos los detalles para obtener una macroproposición, tal vez deberíamos aplicar la regla de construcción primero (…).Después podemos aplicar la regla de supresión para eliminar aquellos detalles que ya no son pertinentes. Y, finalmente podemos juntar a diferentes hechos que como un todo son pertinentes para el resto del discurso, pero que puedan ser incluidos en una sola proposición generalizada. (Ídem, p. 51-52) Aclarados las nociones de macroestructuras, microestructura, macroproposiciones y macrorreglas, Van Dijk pasa ahora a definir la superestructura: estructura esquemática de un discurso, o la forma global de un discurso que se define en la organización general de éste y las relaciones jerárquicas de sus fragmentos en términos de categorías y de reglas de formación . O lo que me atrevería a llamar como composición narrativa o estrategias compositivas si tuviera que escribir o analizar una obra literaria o un film. Si esto es así, piénsese en la superestructura del camino del héroe i  presente en films de ficción, me explico: la superestructura del camino del héroe es una receta compositiva que se utiliza a fin de moldear los hechos narrados coherentemente y consta de doce pasos, muy similares por cierto a las estaciones del via crucis, como fórmula para evaluar o escribir historias o más bien, la superestructura narrativa del héroe. Valga entonces este ejemplo para escenificar las posibilidades infinitas de superestructuras, ya no como entidades abstractas, sino como herramientas organizadoras del discurso en la construcción de macroestructuras y microestructuras. Hasta estos momentos, Van Dijk ha elaborado todo el panorama programático de la lingüística textual desde el análisis semántico y, si bien ha mencionado la necesidad de un análisis pragmático, no extiende esta noción sino hasta la siguiente conferencia: La Pragmática del Discurso . En esta clase magistral, el lingüista holandés expone las condiciones cognoscitivas y sociales de la interpretación pragmática de los actos de habla, al relacionarlos con las estructuras de superficie y semánticas subyacentes en la emisión. Para ello examina detenidamente, como análisis pragmático, como función de los actos de habla, las condiciones de satisfactoriedad o adecuación que éstos en su realización. Y, si la interpretación pragmática, la adecuación o no de los actos de habla, es equidistante a la asignación de significados en las oraciones y sus secuencias para la semántica, podemos

entonces analizarlos en los mismos términos (macroactos y microactos del habla) pero al mismo tiempo incorporar en el estudio las condiciones discursivas en la cognición, en la comunicación y en la interacción social de éstos. (Véase Van Dijk: 1980, p. 73-76) Estas últimas condiciones de análisis del modelo propuesto le sirve a Van Dijk de aperitivo para presentar cómo se comprende, cómo se usa y cómo funcionan los actos de habla en la conversación, conocimientos ampliados en su siguiente conferencia: Discurso, cognición y comunicación. Por motivos estratégicos al desarrollo de esta conferencia, escenifica primero la definición posible de memoria involucrada en el proceso de comprensión del discurso, a saber: memoria a corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP). Y concreta las tareas de un modelo de compresión del discurso, de los actos de habla, en cuatro fases: i.

Organizar y reducir la información compleja al interpretar frases, cláusulas y oraciones en proposiciones, en HECHOS. En tanto que HECHO (así todo en mayúscula) es una representación cognitiva de lo interpretado a la manera de un esquema.

ii.

Relacionar los HECHOS obtenidos para asignarle la necesaria coherencia discursiva.

iii.

Almacenar la información semántica (construida en MCP) en la memoria a largo plazo (MLP). Transformando estos HECHOS obtenidos, gracias a la aplicación de las macrorreglas, y donde los usuarios de una lengua sustituirán y permutarán ciertos HECHOS por otros. “En otras palabras, se estructura la representación del discurso no sólo internamente , sino externamente en relación a mucha otra información” (op. cit., p. 88)

iv.

Recuperar y (re)construir los HECHOS en MLP. Habiendo por lo menos dos clases de operaciones de recuperación involucradas: el recuerdo y el reconocimiento

Queda entonces precisada las fases de la comprensión del discurso, apuntando además Van Dijk que “(…) el productor del discurso tiene que tratar de mantener coherentemente el discurso, de igual forma en que lo hacía el lector/oyente que intentaba comprenderlo, es decir, vinculando cíclicamente las proposiciones y los hechos en MCP” (Van Dijk: 1980,

p. 93) Menciona también Van Dijk en esta conferencia en cuanto a los efectos del discurso, que éste no sólo deberá estudiarse internamente sino también externamente, dando cuenta

en ello que “(…) el discurso es usado como acción en la comunicación (…) y que todos

estos procesos dependen de los sistemas de conocimiento y creencias del individuo” (idem)

Concluye esta conferencia definiendo los sistemas de conocimiento y creencias que  juegan un papel importante en el análisis de “los efectos de la comunicación”, así como los factores concomitantes a observar en la producción de acciones o cambios de creencias y opiniones. La última conferencia dictada por Van Dijk en la Universidad de Puerto Rico en 1978 la llamó Estructuras y funciones del discurso literario como aplicación de todas las lecciones de lingüística textual desarrolladas en las cuatro conferencias anteriores ya resumidas en esta reseña. Comienza esta última conferencia proponiendo una tipología del discurso basado precisamente en las propiedades ya discutidas: las estructuras y funciones, proponiendo entonces que una posible trans-clasificación de los discursos utilizando para ello los niveles de estructura discursiva y cada uno de los tipos de función y de contexto. Así, para esta clasificación se requerirá una investigación interdisciplinaria ampliada en virtud de las múltiples variables que el análisis de una tipología discursiva podría atribuírsele. En cuanto a la teoría del discurso literario lo aborda tomando en cuenta la transclasificación propuesta anteriormente, donde la “identificación” de una tipología del

discurso literario dependerá entonces de las funciones socioculturales y la definición que de este análisis aborde alguna clase social e institución, así como también lo que éstas entiendan y usen como literatura para que con ello, definan a su vez las estructuras, las propiedades discursivas, que caracterizarían esas funciones. Y, al estudiar las estructuras de los textos literarios  –dice Van Dijk-, (…) no debemos limitarnos al análisis gramatical de sus respectivas

oraciones, sino que debemos también incluir secuencias de oraciones y macroestructuras. La coherencia local y global, así como las superestructuras, también son adecuadas (…). Aún si hay estructuras “específicas” de discursos literarios, tienen que ser caracterizadas en

términos de estas nociones. (op. cit. P. 120)

Seguidamente, en eso de definir las estructuras del discurso literario, propone una dimensión específica de descripción atravesada por todos los niveles del discurso que funcionarían además para “marcar”. Y para “marcar” se sirve Van Dijk de las estructuras clásicamente llamadas “retóricas”, pero entendiendo esta última como “(…) aquel subdomino del estudio del discurso que

trata específicamente las estrategias de persuasión”. Donde además, las operaciones retóricas funcionan como reglas de  proyección semántica o de transformación. A continuación se dilata Van Dijk en usar  con ejemplos del discurso literario cada una de estas reglas, i.e.: supresión, sustitución, permutación y adición. En cuanto al estilo, otra categoría posible de análisis del discurso literario y sus funciones, propone abordarlo desde dos clase diferentes: el probabilístico, el resultado de la distribución de estructuras gramaticales, y el estructura-funcional como derivación de las estructuras gramaticales que se escogen para ser usadas como estrategias de expresión. Finalmente, cuando pone en obra cada uno de los procedimientos establecidos en las conferencias anteriores analizando específicamente el discurso literario desde el ámbito del contexto y la comunicación, concluye que “ la lectura de una novela, por ejemplo, requiere (…): la comprensión lineal de palabras, de frases y de oraciones; el

establecimiento de una conexión, y la construcción de esquemas convencionales retóricos y superestructurales”, utilizados de manera idéntica en el caso de los actos de habla o el que el lector de esta reseña ha utilizado para comprenderla. Por supuesto concluye estas conferencias exponiendo las bondades que la lingüística textual ofrece, sin dejar por ello de advertir que el análisis textual del discurso es una empresa interdisciplinaria que “(…) requiere de una base lingüística en la forma de una gramática del texto ” (Van Dijk: 1980, p. 142)

No me queda entonces más que concluir que este libro es una lección magistral de cómo opera el análisis textual en todo discurso sujeto de ser necesariamente (re)construido en sus estructuras y funciones para su comprensión e incluso, para su producción. Indira Aguilera, julio 2010 [email protected] i

Mundo ordinario: el héroe es siempre uno más del montón, a veces tiene peculiaridades de nacimiento (Supermán, Neo en Matrix o Rocky son más o menos comunes y corrientes). El llamado: todo cambia cuando recibe un llamado donde le explican su verdadera misión.

La reticencia o el rechazo: como el héroe se sabe en principio un individuo ordinario, teme al llamado, lo rechaza porque sabe que no tiene las condiciones necesarias para cumplir la misión encomendada. Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural: siempre se encuentra con un personaje que lo apoyará, su mentor que lo hará creer y lo equipará de aparatos, técnicas o conocimientos que necesite para cumplir la misión o e s el momento en que descubrirá que tiene poderes sobrenaturales (el entrenador de Rocky o el maestro de Daniel en Karate Kid). Cruce del primer umbral: el héroe deberá ahora dar su primer paso, echar a andar o atravesar como Alicia el espejo, abandonar entonces el mundo ordinario para entrar en este otro mágico, especial, … . Pruebas, aliados y enemigos: va enfrentando las pruebas difíciles y generalmente encuentra a sus verdaderos aliados y enemigos. Acercamiento a la caverna más profunda: en esas pruebas y batallas, el héroe se enfrenta siempre a una prueba muy difícil, a un enfrentamiento que llevará la historia a un clímax (cuando Daniel comienza el torneo de karate donde deberá probar su valor). Odisea o calvario: inmediatamente se enfrenta a otra la prueba aún más difícil, más traumática, la crisis mayor de la aventura, donde generalmente se pone en juego la vida del héroe. Recompensa: luego de haberse enfrentado a la muerte, el héroe se sobrepone a su miedo y gana su recompensa, que puede ser el amor o la seguridad de saberse valiente y emprende otro camino. El camino de vuelta: para cerrar el ciclo, el héroe hace un balance y determina el carácter social de la misión que le ha sido encomendada. Aunque siguen apareciendo problemas, él no se vanagloria de sus victorias y continúa su viaje de retorno, cuando cruza un tercer umbral. Resurrección: en este tercer umbral se produce la prueba final, debiendo usar todo lo aprendido en el camino para poder salvarse y terminar de completar la construcción de su mundo interior y de su misión y así obtener la recompensa final. Retorno con el elixir: una bendición o tesoro del que se beneficiará el mundo ordinario, la comunidad que vio partir a un individuo ordinario y ha presenciado cómo regresa convertido en un héroe.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF