test7

January 27, 2018 | Author: Oskar Weaver Brown | Category: Public Sphere, Government Information, Politics, Social Institutions, Society
Share Embed Donate


Short Description

Download test7...

Description

Test Nº 07. El Régimen Local Español. 301.- No es un principio aplicable a la Administración Local: a) El principio de objetividad b) El principio de descentralización c) El principio de desconcentración d) El principio de parcialidad 302.- Los principios a los que actúa sometida la Administración Local se encuentran recogidos en la Constitución en su artículo: a) 101 b) 102 c) 103 d) 104 303.- La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local fue aprobada en el año: a) 1982 b) 1984 c) 1985 d) 1986 304.- El principio que se traduce en que la actividad de la Administración Local ha de ser adecuada a los fines públicos que persigue, se denomina: a) Principio de eficacia b) Principio de jerarquía c) Principio de desconcentración d) Principio de coordinación 305.- La Administración Local en sus relaciones con las demás Administraciones Públicas no aplica el deber de: a) Información mutua b) Respeto a los ámbitos competenciales respectivos c) Formación continua d) Colaboración

www.policialocalhuesca.com

1

306.- El principio de coordinación entre la Administración Local y las demás Administraciones Públicas se recoge en la ley reguladora de las bases del régimen local en su artículo: a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 307.- La Constitución española establece el principio de autonomía de los municipios en su artículo: a) 101 b) 137 c) 145 d) 152 308.- La Constitución española establece el principio de autonomía de los municipios en su artículo: a) 115 b) 137 c) 149 d) 151 309.- El principio de desconcentración entre la Administración Local y las demás Administraciones Públicas se recoge en la ley reguladora de las bases del régimen local en su artículo: a) 29 b) 20 c) 27 d) 22 310.- No es un requisito imprescindible para que pueda realizarse una delegación a favor de un municipio: a) Que sea aceptada por la Diputación respectiva b) Que con ello se alcance una mayor participación ciudadana c) Que sea aceptada por el Ayuntamiento respectivo salvo que venga impuesta por ley d) Que se mejore la eficacia de la gestión pública www.policialocalhuesca.com

2

311.- En caso de que una ley establezca de manera forzosa una concreta delegación de competencias a un Ayuntamiento, será necesario: a) Informe previo de la Diputación respectiva b) Informe previo de la Comunidad Autónoma respectiva c) Informe previo del Pleno del Ayuntamiento d) Dotación o incremento de medios financieros 312.- La Administración delegante no puede ejercer sobre un Ayuntamiento que ha asumido una delegación de competencias una de las siguientes acciones: a) Enviar comisionados para controlar el ejercicio de la actividad delegada b) Controlar el ejercicio de los servicios delegados c) Emanar instrucciones técnicas de carácter particular d) Formular requerimientos 313.- El origen del municipio se encuentra: a) En la época de dominación romana b) En la época de dominación árabe c) En la época de dominación visigoda d) En la época de la reconquista 314.- Las ciudades romanas podían ser: a) Estipendiarias y libres b) Estipendiarias e inmunes c) Estipendiarias y federadas d) Federadas y libres 315.- Las ciudades romanas que tenían organización jurídica propia eran: a) Las inmunes b) Las federadas c) Las estipendiarias d) Las libres

www.policialocalhuesca.com

3

316.- Las ciudades romanas que tenían establecidos pactos con el poder central: a) Las inmunes b) Las federadas c) Las estipendiarias d) Las libres 317.- Históricamente el origen de la provincia se encuentra: a) En la época de dominación romana b) En la época de dominación árabe c) En la época de dominación visigoda d) En la época de la reconquista 318.- Es una característica de la Administración local en la época visigoda: a) Que estaba fuertemente centralizada b) Que era autónoma c) Que no existía d) Que no existe organización municipal 319.- Las Merindades nacen: a) En la época de dominación romana b) En la época de dominación árabe c) En la época de dominación visigoda d) En la época de la reconquista 320.- La división actual del territorio en provincias data del año: a) 1832 b) 1833 c) 1834 d) 1835 321.- El Proyecto de Moret es del año: a) 1902 b) 1903 c) 1904 d) 1905

www.policialocalhuesca.com

4

322.- El Proyecto de Maura es del año: a) 1903 b) 1904 c) 1906 d) 1907 323.- Canarias fue dividida en dos provincias en el año: a) 1927 b) 1936 c) 1923 d) 1925 324.- ¿En qué año fue publicada una ley de elecciones locales? : a) 1936 b) 1939 c) 1948 d) 1978 325.- La ley Orgánica que regula actualmente las elecciones locales fue aprobada en el año: a) 1985 b) 1983 c) 1982 d) 1981 326.- La Administración Local se regula en la Constitución en su Título: a) VI b) VIII c) VII d) V 327.- La potestad reglamentaria de la Administración local es regulada, según la Constitución, por: a) El Gobierno b) Las Cortes Generales c) Los Tribunales d) Los Jueces

www.policialocalhuesca.com

5

328.- ¿En qué artículo de la Constitución se establece el control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación de la Administración Local? : a) En el 103 b) En el 104 c) En el 105 d) En el 106 329.- La entidad básica de la organización territorial del Estado es: a) El municipio b) La provincia c) La Administración local d) La Comunidad Autónoma 330.- El Estado no se organiza territorialmente en: a) Municipios b) Provincias c) Islas d) Comunidades Autónomas 331.- ¿Quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad territorial? : a) El Gobierno b) El Derecho c) La Ley d) La Constitución 332.- ¿En qué artículo de la Constitución se consagra el principio de solidaridad territorial? : a) En el artículo 136 b) En el artículo 137 c) En el artículo 138 d) En el artículo 139 333.- El Fondo de compensación interterritorial se distribuye por: a) El Gobierno b) El Congreso c) Las Cortes Generales d) Las Comunidades Autónomas www.policialocalhuesca.com

6

334.- No son sujetos del Fondo de Compensación Interterritorial: a) Las Comunidades Autónomas uniprovinciales b) Las provincias c) Los municipios d) Las Comunidades Autónomas 335.- La personalidad jurídica del Municipio es: a) Propia b) Plena c) Formal d) Material 336.- La personalidad jurídica de la provincia es: a) Propia b) Plena c) Formal d) Material 337.- ¿En qué artículo de la Constitución se consagra el principio de autonomía de las haciendas locales? : a) En el artículo 146 b) En el artículo 147 c) En el artículo 148 d) En el artículo 142 338.- La Carta Europea de Autonomía Local fue ratificada por España: a) El 20 de enero de 1988 b) El 21 de enero de 1984 c) El 22 de enero de 1985 d) El 23 de enero de 1982 339.- La Carta Europea de Autonomía Local entró en vigor en España en el año: a) 1989 b) 1985 c) 1986 d) 1983

www.policialocalhuesca.com

7

340.- España no se encuentra vinculada por uno de los artículos de la Carta Europea de Autonomía Local ¿cuál es? : a) El artículo 1.2. b) El artículo 3.2 c) El artículo 4.3 d) El artículo 2.3. 341.- Contra el acuerdo local que infrinja el ordenamiento jurídico puede presentarse por las Comunidades Autónomas: a) Recurso de alzada b) Recurso potestativo de reposición c) Recurso contencioso administrativo d) Recurso de amparo 342.- Contra el acuerdo local que atente gravemente contra el interés general del Estado puede presentarse: a) Recurso de alzada b) Recurso potestativo de reposición c) Recurso contencioso administrativo d) Recurso de amparo 343.- Puede declarar la suspensión del acuerdo local que atente gravemente contra el interés general del Estado: a) El Presidente de la Comunidad Autónoma b) El Senado c) El Delegado del Gobierno d) El Consejo de Gobierno 344.- El instrumento normativo necesario para declarar disueltos los órganos de las Corporaciones Locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales y que suponga el incumplimiento de sus obligaciones constitucionales es: a) Ley orgánica b) Ley ordinaria c) Decreto ley www.policialocalhuesca.com

8

d) Real Decreto 345.- ¿Quién puede declarar disueltos los órganos de las Corporaciones Locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales y que suponga el incumplimiento de sus obligaciones constitucionales? : a) Las Cortes Generales b) El Gobierno de la nación c) El Gobierno de la Comunidad Autónoma d) El Senado 346.- ¿Qué órgano debe adoptar acuerdo favorable previo a la decisión de declarar disueltos los órganos de las Corporaciones Locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales y que suponga el incumplimiento de sus obligaciones constitucionales? : a) Las Cortes Generales b) El Gobierno de la nación c) El Gobierno de la Comunidad Autónoma d) El Senado 347.- ¿Cuál de las siguientes no es una entidad local territorial? : a) El municipio b) la Isla c) La Provincia d) Las Mancomunidades 348.- ¿Cuál de los siguientes artículos de la ley reguladora de las bases del régimen local establece la clasificación de los entes locales? : a) El artículo 3 b) El artículo 34 c) El artículo 46 d) El artículo 52

www.policialocalhuesca.com

9

349.- Los actos administrativos de las entidades locales se regulan por un procedimiento establecido: a) De acuerdo con la ley b) De acuerdo con las normas c) De acuerdo con el derecho d) De acuerdo con el ordenamiento jurídico 350.- La igualdad de los españoles en sus derechos y obligaciones independientemente del territorio en que residan se recoge en: a) La Constitución b) la ley reguladora de las bases del régimen local c) El Texto refundido de disposiciones vigentes en materia de régimen local d) El Reglamento de servicios de las corporaciones locales

www.policialocalhuesca.com

10

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF