Test Fmi PDF
March 2, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Test Fmi PDF...
Description
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
TERAPIA OCUPACIONAL TERCER SEMESTRE
METODOS DE EVALUACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL TEMA: TEST MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL PARA NIÑOS (WEEFIM)
INTEGRANTES: ▪
KAROL ESPINOZA
▪
JUAN GUILLEN
▪
STHEPANIE RUIZ
▪
ESMERALDA TENELEMA
▪
YESSICA VEGA
2 MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL PARA NIÑOS (WEEFIM)
Law (1993) describió la medida de independencia funcional (FIM) como una escala ordinal global para la evaluación funcional (movilidad y autocuidado) y concluyó que, aunque es difícil de interpretar, resulta útil en la toma de decisiones sobre la efectividad de la terapia. Varios estudios han utilizado la FIM para investigar el resultado del tratamiento en autocuidado, transferencias (movilidad) y locomoción. Estructura Se utiliza una escala ordinal de 7 puntos para clasificar 18 ítems que describen seis áreas funcionales. Estas puntuaciones miden el peso del cuidado requerido y así las puntuaciones altas FIM representan altos niveles de independencia. Cuatro de estas áreas —autocuidado, control de esfínteres, factores de movilidad y locomoción— son medidas con 13 ítems y comprenden función motora. Dos áreas, cognición social y comunicación, son medidas con 5 ítems y conciernen a la esfera cognitiva. La puntuación FIM total se obtiene sumando las clasificaciones de los 18 ítems. El FIM utiliza una escala de 7 niveles para clasificar la actuación funcional. En el nivel 1, el sujeto no puede desarrollar ni el 25% del esfuerzo físico que requiere su actividad funcional, por lo que requiere una asistencia total; en el nivel 2, el sujeto puede desarrollar entre el 25 y el 49% del esfuerzo físico necesario, por lo que requiere una asistencia elevada; en el nivel 3 desarrolla entre el 50 y el 74% del esfuerzo, por lo que sólo requiere asistencia moderada; y en el nivel 4 se requiere una mínima asistencia pues el sujeto desarrolla entre el 75 y el 100% del esfuerzo necesario. Los pacientes que funcionan al nivel 5 necesitan supervisión; los que se sitúan en el nivel 6 ejercen una independencia modificada, es decir, necesitan dispositivos asistenciales o ayudas técnicas; los pacientes en el nivel 7 tienen completa independencia. El nivel 1 exige una asistencia total por cuanto el sujeto sólo contribuye con menos del 25% del esfuerzo físico requerido; el nivel 2 requiere una elevada asistencia en la que el sujeto contribuye desde el 25 al 49%; el nivel 3 es una moderada asistencia en la que el sujeto contribuye del 50 al 74%.
3
NIVEL SEGÚN LOS RESULTADOS Tabla 1: Resultados 7 independencia completa 6 independencia con adaptaciones
126 119-125
SIN AYUDA
Dependencia Parcial 5 Supervisión
113-124
4 Mínima asistencia
94-123
3 Moderada asistencia
63-93 CON AYUDA
Dependencia Completa 2 Máxima asistencia
32-62
1 Asistencia Total
0-31
4 CASO 1 Tabla 2: Datos Personales
APELLIDOS NOMBRE: MEXICANO QUISPE SEBASTIAN KEVIN CALLE: GRACIELA ESCUDERO
FECHA DE NACIMIENTO: 3/05/2012
NUMERO: 0990632271
SEXO: VARON X
MUJER
PADRE, MADRE O TUTOR/A: TELMO MEXICANO TELÉFONO: 0987632512 NOMBRE DE LA ESCUELA O DEL SERVICIO DE DIA: AVELINA LASSO TELÉFONO: 2647882 PROFESIONAL RESPONSABLE DEL CASO: KAROL ESPINOZA Anamnesis: El tutor Telmo Mexicano menciona que el paciente Sebastián Mexicano es referido a Terapia Ocupacional por parte de su escuela como un chequeo general para determinar si su funcionamiento es normal. Su representante menciona que: Kevin se baña con ayuda de su mamá porque que la ducha está dañada y corre el peligro de que se caiga. Mi hijo realiza sus actividades con normalidad, pero es un poco tímido. Evaluación: Para evaluar a Sebastián Mexicano utilizamos la batería de la Medida de Independencia Funcional para Niños (WEEFIM). Para proceder a evaluar pedimos permiso a su representante para aplicar la batería y para evidenciar también pedimos autorización de grabar las actividades que realiza en su vida cotidiana.
5 MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL PARA NIÑOS (WEEFIM) NOMBRE: Edwin Kevin Mexicano
FECHA DE NACIMIENTO: 03/05/12
EDAD: 8 años Tabla 3: Tabla de puntuación y evaluación Tabla de Puntuación de Niveles de Independencia Funcional 7 Independencia completa SIN AYUDA 6 Independencia con adaptaciones Dependencia Parcial 5 Supervisión 4 Mínima asistencia (sujeto = 75 % ó más) 3 Moderada asistencia (sujeto = 50 % ó más) CON AYUDA Dependencia Completa 2 Máxima asistencia (sujeto = 25 % ó más) 1 Asistencia Total (sujeto = 0 % ó más) Admisión
Fecha: Cuidado Propio A. Comida B. Aseo C. Baño D. Vestido E. Sueño y reposo F. Ducha Control de Esfínter G. Manejo de Vejiga H. Manejo de Intestino Movilidad/ Transferencia I. Cama, silla J. Toilet K. Ducha Locomoción L. Caminar M. Escaleras Comunicación N. Comprensión O. Expresión Conexión Social P. Interacción Social Q. Resolución de Problemas R.
Memoria TOTAL FIM
17/06/2020 7 7 7 7 7 5 7 7 7 7 7 7 7 6 3 4 6 6 114
6
Análisis: Ducha: El paciente en esta actividad presenta una puntuación de 5, es decir tiene supervisión al bañarse por parte de su padre debido a problemas en la ducha y riesgo al caerse. Comunicación: En esta área el niño si presenta un poco de dificultad tanto en la actividad de comprensión con una puntuación de 6, porque se le dio una orden y se demoró en realizarla mientras que, en el área de expresión si presenta problemas, ya que es un niño reprimido y depende de su padre teniendo así una puntuación de 3. Conexión Social: En esta parte evaluamos la interacción social y tiene una puntuación de 4 porque no es sociable, se limita a responder las preguntas que se le hacen. En la resolución de problemas tiene 6 porque se le puso a hacer una suma y su tiempo de respuesta fue un poco largo. Y finalmente en memoria se le dictó ciertos objetos y falló solo en uno y se le dio la puntuación de 6. Conclusión: Se llega a la conclusión que Sebastián tuvo un baremo de 114/126 puntos fallando más en las actividades de comunicación, conexión social, y la ducha por lo cual tendría una dependencia parcial, es decir que debe tener supervisión de sus padres en estas actividades, por esta razón es necesario fomentar las interrelaciones sociales. Por otro lado, es importante recalcar su funcionalidad y la independencia en el cuidado personal a excepción de la ducha, control de esfínter, movilidad y locomoción.
7 CASO 2 Tabla 4: Datos Personales
APELLIDOS NOMBRE: VILLAREAL PAREDES ALEJANDRO SEBASTIAN CALLE: IGNACIO NOBOA
FECHA DE NACIMIENTO: 3/05/2012
NÚMERO: 0969009236
SEXO: VARON X
MUJER
PADRE, MADRE O TUTOR/A: MARISOL PAREDES CARVAJAL TELÉFONO: 0998958400 NOMBRE DE LA ESCUELA O DEL SERVICIO DE DIA: ABDON CALDERON TELÉFONO: 2694723 PROFESIONAL RESPONSABLE DEL CASO: KAROL ESPINOZA Anamnesis: Marisol Paredes representante de Alejandro Villareal acude a terapia ocupacional por un chequeo general para determinar si el funcionamiento de su representado es normal. Su representante Marisol Paredes nos menciona que el niño Alejandro tiene ciertas dificultades al momento de expresarse tanto en la escuela como en el hogar, por lo que cree que necesita terapia.
Evaluación: Para evaluar a Sebastián Villareal utilizamos la batería de la Medida de Independencia Funcional para Niños (WEEFIM). Para proceder a evaluar pedimos permiso a su representante para aplicar la batería y para evidenciar también pedimos autorización de grabar las actividades que realiza en su vida cotidiana.
8 MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL PARA NIÑOS (WEEFIM) NOMBRE: Alejandro Villareal Sebastián
FECHA DE NACIMIENTO: 01/04/13
EDAD: 8 años Tabla 5: Tabla de puntuación y evaluación Tabla de Puntuación de Niveles de Independencia Funcional 7 Independencia completa SIN AYUDA 6 Independencia con adaptaciones Dependencia Parcial 5 Supervisión 4 Mínima asistencia (sujeto = 75 % ó más) 3 Moderada asistencia (sujeto = 50 % ó más) CON AYUDA Dependencia Completa 2 Máxima asistencia (sujeto = 25 % ó más) 1 Asistencia Total (sujeto = 0 % ó más) Admisión
Fecha: Cuidado Propio A. Comida B. Aseo C. Baño D. Vestido E. Sueño y reposo F. Ducha Control de Esfínter G. Manejo de Vejiga H. Manejo de Intestino Movilidad/ Transferencia I. Cama, silla J. Toilet K. Ducha Locomoción L. Caminar M. Escaleras Comunicación N. Comprensión O. Expresión Conexión Social P. Interacción Social Q. Resolución de Problemas R.
Memoria TOTAL FIM
17/06/2020 5 7 7 7 7 5 7 7 7 7 7 7 7 7 6 7 7 7 121
9
Análisis: Comida: De acuerdo con la puntuación obtenida, se requiere trabajar esta área de tal manera poder ayudar a nuestro usuario ya que necesita asistencia para realizar esta actividad sin dificultad. Al momento de realizar esta actividad el usuario no pudo realizarla correctamente ya que rego la leche al momento de ponerla en el plato, teniendo así un inconveniente al ejecutar dicha actividad. Ducha: Luego de haber obtenido la puntuación en esta actividad, observamos que para realizarla se necesita de asistencia ya que el usuario no pudo ejecutarla, de tal manera que en esta área se requiere una intervención. Expresión: Mediante la puntuación obtenida de esta actividad, se pudo observar que el usuario no podía pronunciar algunas palabras de la forma correcta, por lo cual se debe planificar una intervención.
Conclusión: Una vez aplicado el test del (WEEFIM) y contabilizados las diferentes actividades se obtiene un resultado de 121 puntos sobre los 126, como respuesta se concluye que Alejandro posee independencia con adaptaciones ya que presenta dificultad en la actividad de comida, ducha y expresión de tal manera que se requiere una intervención en dichas actividades para lograr alcanzar el grado total de independencia.
10
CASO 3 Tabla 6: Datos Personales
APELLIDOS NOMBRE: ALVARES ERAZO MELANIE SAYURI CALLE: GARCIA MORENO
NÚMERO: 0981179790
POBLACIÓN: niña de 5 años FECHA DE NACIMIENTO: 12-04-2015
PROVINCIA: Imbabura SEXO: VARON
MUJER X
PADRE, MADRE O TUTOR/A: LISBETHE ERAZO TELÉFONO: 0981179790 NOMBRE DE LA ESCUELA O DEL SERVICIO DE DIA: 31 DE OCTUBRE TELÉFONO: 2556068 PROFESIONAL RESPONSABLE DEL CASO: KAROL ESPINOZA
Anamnesis: Lisbeth Erazo la madre de Melanie Alvares menciona que la paciente es referida a Terapia Ocupacional por parte de su escuela, para un chequeo general para determinar si su funcionamiento es normal. Su representante menciona que: Melanie no se baña sola, ella la baña, porque aún es muy pequeña y siente miedo de que le ocurra algún accidente o que no lo haga bien. Evaluación: Para evaluar a Melanie Alvares utilizamos la batería de la Medida de Independencia Funcional
para
Niños
(WEEFIM).
Para proceder a evaluar
pedimos permiso a su
representante para aplicar la batería y la previa autorización de grabar las actividades que realiza en su vida cotidiana.
11 MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL PARA NIÑOS (WEEFIM) NOMBRE: Melanie Sayuri Alvares
FECHA DE NACIMIENTO: 12/04/15
EDAD: 8 años Tabla 7: Tabla de puntuación y evaluación Tabla de Puntuación de Niveles de Independencia Funcional 7 Independencia completa SIN AYUDA 6 Independencia con adaptaciones Dependencia Parcial 5 Supervisión 4 Mínima asistencia (sujeto = 75 % ó más) 3 Moderada asistencia (sujeto = 50 % ó más) CON AYUDA Dependencia Completa 2 Máxima asistencia (sujeto = 25 % ó más) 1 Asistencia Total (sujeto = 0 % ó más) Admisión
Fecha: Cuidado Propio A. Comida B. Aseo C. Baño D. Vestido E. Sueño y reposo F. Ducha Control de Esfínter G. Manejo de Vejiga H. Manejo de Intestino Movilidad/ Transferencia I. Cama, silla J. Toilet K. Ducha Locomoción L. Caminar M. Escaleras Comunicación N. Comprensión O. Expresión Conexión Social P. Interacción Social Q. Resolución de Problemas R. Memoria TOTAL FIM
17/06/2020 7 7 7 7 7 1 7 7 7 7 6 7 7 7 6 7 1 7 112
12 Análisis: Ducha: El paciente en esta actividad presenta una puntuación de 1, es decir tiene asistencia total por parte de su madre al bañarse debido a que es aun de corta edad y tendría muchos riesgos. Movilidad/ Transferencia: En esta área la niña si presenta un poco de dificultad ya que existe una grada para ingresar a la ducha la cual su madre manifiesta que suele encontrarse mojada y por seguridad de la niña recibe ayuda para poder ingresar. Comunicación: En esta parte evaluamos la manera en la cual se expresa, tenía cierto grado de timidez al dar información personal como el nombre de sus padres. Conexión Social: En el ámbito de la resolución de problemas aun presenta una gran complejidad, debido a que no toma importancia por lo que debe solucionar sola como botar basura después de comer algo o si riega un vaso con agua, aún tiene la predisposición de que su madre la ayude. Conclusión: Se llega a la conclusión que Melanie tuvo un baremo de 112/126 puntos teniendo más complejidad en las actividades de movilizarse a la ducha, expresarse, ducharse y resolver problemas, por lo cual tendría una mínima asistencia, es decir que debe tener supervisión y ayuda de sus padres en estas actividades, es necesario ir disminuyendo la ayuda para que ella de a poco aprenda o mejores las actividades con déficit. Por otro lado, es importante recalcar su funcionalidad y la independencia en el cuidado personal a excepción de la ducha, control de esfínter, movilidad y locomoción.
13 CASO 4 Tabla 8: Datos Personales
APELLIDOS NOMBRE: SIMBAÑA LOPEZ ALEX SEBASTIAN CALLE: GABRIEL GARCIA MORENA
FECHA DE NACIMIENTO: 01/03/2014
NÚMERO: 0984403677
SEXO: VARON X
MUJER
PADRE, MADRE O TUTOR/A: TATIANA LOPEZ TELÉFONO: 0985260838 NOMBRE DE LA ESCUELA O DEL SERVICIO DE DIA: LA DOLOROSA TELÉFONO: 2013345 PROFESIONAL RESPONSABLE DEL CASO: KAROL ESPINOZA Anamnesis Tatiana López representante del niño Alex Simbaña asiste a Terapia Ocupacional para un chequeo general para saber si el funcionamiento de su hijo es normal y no tiene ningún problema. Su tutora indica que Alex que realiza las actividades cotidianas, pero algunas necesitan ayuda de ella y aparte deja las cosas sin terminarlas.
Evaluación: Para evaluar a Alex Simbaña se utilizará el test de la Medida de Independencia Funcional para Niños (WEEFIM). Para realizar la valoración pediremos la autorización de su madre que sería su representante legal, también pediremos permiso para por grabar las actividades que se ejecutaría.
14 MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL PARA NIÑOS (WEEFIM) NOMBRE: Alex Simbaña EDAD: 6 años Tabla 9: Tabla de puntuación y evaluación
FECHA DE NACIMIENTO: 01/03/2014
Tabla de Puntuación de Niveles de Independencia Funcional 7 Independencia completa SIN AYUDA 6 Independencia con adaptaciones Dependencia Parcial 5 Supervisión 4 Mínima asistencia (sujeto = 75 % ó más) 3 Moderada asistencia (sujeto = 50 % ó más) CON AYUDA Dependencia Completa 2 Máxima asistencia (sujeto = 25 % ó más) 1 Asistencia Total (sujeto = 0 % ó más) Admisión
Fecha: Cuidado Propio A. Comida B. Aseo C. Baño D. Vestido E. Sueño y reposo F. Ducha Control de Esfínter G. Manejo de Vejiga H. Manejo de Intestino Movilidad/ Transferencia I. Cama, silla J. Toilet K. Ducha Locomoción L. Caminar M. Escaleras Comunicación N. Comprensión O. Expresión Conexión Social P. Interacción Social Q. Resolución de Problemas R. Memoria TOTAL FIM
17/06/2020 7 7 7 6 6 6 7 7 7 7 7 7 6 7 7 7 6 6 121
15 Análisis: Luego de haber aplicado el test FIM se observó que el niño en algunas actividades necesita supervisiones las cuales son: Cuidado Propio Vestido: Al momento de realizar la actividad de sacarse los zapatos y ponerse lo logro, pero con la supervisión de la madre donde le dio algunas indicaciones. Sueño y reposo: Lo que madre supo manifestar era que tenia dificultad al momento de taparse ya que solo lograba cubrirse algunas partes, por tal motivo le ayuda. Ducha: La madre de Alex dijo que si se podía bañarse solo y que le ayuda en ciertas ocasiones a controlar la temperatura el agua. Locomoción Escaleras: El niño realiza bien la actividad solo que en momentos por estar apurado se cae y por eso su mamá, el papá o sus hermanos tienen que estar pendiente y decirle que suba despacio. Conexión Social Resolución de problemas: Cuando subió las gradas Alex tenia los cordones desatados trato de atarlos, pero por cumplir lo que se le indico no lo hizo de una manera correcta, por lo cual la mamá le explicó que primero tenía que atarse los cordones para que suba las escaleras y dijo que en algunas actividades que realiza pasa lo mismo. Memoria: La señora Tatiana indicó que cuando le decía algo a veces olvida algunas partes de lo que le indicaba o le contaba y tenía que hacerle acuerdo
Conclusión Los resultados de tes FIM fueron 121 puntos sobre 126 puntos, por lo cual podemos decir que Alex tiene casi una independencia total, pues solo presente algunas dificultades en las actividades descritas anteriormente.
16
CASO CLÍNICO 5
Tabla 10: Datos personales APELLIDOS: VEGA PAUCAR NOMBRE: SNAYDER ALEXIS DIRECCION ACTUAL: ATUCUCHO – SECTOR LA ESCUELA AVENIDA: CALLE 20 Y ZULEMA BLACIO NÚMERO: 0991044654
POBLACION: Niño de 7 AÑOS
FECHA DE NACIMIENTO: 18 / ENERO / 2013
PROVINCIA: PICHINCHA
SEXO
VARON
X
MUJER
PADRE, MADRE O TUTOR/A: MARIUXI VICENTA PAUCAR LUNA TELÉFONO ( 02 ) 3412083 NOMBRE DE LA ESCUELA O DEL SERVICIO DE DIA: ESCUELA FISCAL “JUNTA NACIONAL DE LA VIVIENDA” TELÉFONO ( 593 ) 02-396-1300 1400 11654
ANAMNESIS: Snayder Alexis Vega Paucar es un niño de 7 años que se encuentra dentro de la población que vamos a evaluar (5 a 8 años), usando una batería denominada Medida de Independencia Funcional para niño (WEEFIM), por lo que previamente hemos solicitado permiso a su representante para realizar dicha actividad.
17 MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL PARA NIÑOS (WEEFIM) NOMBRE: Snayder Alexis Vega Paucar
FECHA DE NACIMIENTO:18/01/13 EDAD: 7 años
Tabla 11: Test de Medida de Independencia Funcional para niños (WEEFIM) Tabla de Puntuación de Niveles de Independencia Funcional 7 Independencia completa SIN AYUDA 6 Independencia con adaptaciones Dependencia Parcial 5 Supervisión 4 Mínima asistencia (sujeto = 75 % ó más) 3 Moderada asistencia (sujeto = 50 % ó más) CON AYUDA Dependencia Completa 2 Máxima asistencia (sujeto = 25 % ó más) 1 Asistencia Total (sujeto = 0 % ó más)
Fecha: Cuidado Propio A. Comida B. Aseo C. Baño D. Vestido de tren superior E. Sueño y reposo F. Ducha Control de Esfínter G. Manejo de Vejiga H. Manejo de Intestino Movilidad/ Transferencia I. Cama, silla J. Toilet K. Ducha Locomoción L. Camina / Silla de ruedas M. Escaleras Comunicación N. Comprensión O. Expresión Conexión Social P. Interacción Social Q. Resolución de Problemas R. Memoria TOTAL FIM
Admisión 17/06/2020 7 7 7 7 7 5 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 5 7 122
18 Interpretación: Después de realizada la evaluación, se puede observar que el niño necesita de cierta asistencia en algunas de las actividades como son: en la ducha donde manifestó que requiere ayuda para abrir la regadera; así también presento dificultad en la resolución de problemas porque existen actividades que él no puede manejar solo por la edad que tiene. Conclusión: Ya aplicado el test del FIM y contabilizados los ítems se obtiene un resultado de 122 puntos sobre los 126, como consecuencia se concluye que Snayder posee casi una total independencia ya que solo presenta dificultad en la actividad de ducha y resolución de problemas.
CONCLUSIÓN FINAL Finalmente, como grupo hemos llegado a la conclusión que los usuarios evaluados presentan cierta independencia para realizar la mayor cantidad de actividades planteadas en la evaluación, solo se observa dificultad en la ducha ya que requieren de supervisión por motivos de que se pueden resbalar o en algunos casos ayuda para abrir la regadera. Entonces se puede decir que el test utilizado si nos sirvió porque se logró descubrir en donde se presenta el problema.
19
Bibliografía Barrios, D. H. (2008). InfoMED ESPECIALIDADES . Obtenido de http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=22544
View more...
Comments