Tesis Rabanito Biol - Patricia Esther Castillo Ulloa (27!05!2014) Primera Corrección

September 27, 2017 | Author: Jmontoya Rojas | Category: Fertilizer, Magnesium, Leaf, Nutrients, Agriculture
Share Embed Donate


Short Description

Download Tesis Rabanito Biol - Patricia Esther Castillo Ulloa (27!05!2014) Primera Corrección...

Description

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMA

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE CUATRO DOSIS DE BIOL EN LA PRODUCCION DE RABANITO, Raphanus sativus L. EN CONDICIONES DEL VALLE SANTA CATALINA.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIRO AGRÓNOMO

PATRICIA ESTHER CASTILLO ULLOA

TRUJILLO, PERÚ 2014

La presente tesis ha sido revisada y aprobada por el siguiente Jurado:

______________________________ Dr. Jorge Pinna Cabrejos PRESIDENTE

______________________________ Dr. Milton Huanes Mariños SECRETARIO

______________________________ Ing. Guillermo Morales Skrabonja VOCAL

______________________________ Dr. Álvaro Pereda Paredes ASESOR

1

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, que me enseño que con paciencia, humildad y sabiduría se consiguen las cosas.

A mis padres, y en especial a mi madre, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su amor y apoyo incondicional; porque siempre me está impulsando en los momentos más difíciles.

AGRADECIMIENTO

2

Este trabajo de investigación es un esfuerzo en el cual participaron varias personas que han estado apoyándome donde el camino se me hacía más difícil.

Al Prof.

Dr. Álvaro Pereda Paredes por la

entrega a su trabajo, sus comentarios en todo el transcurso de elaboración de mi tesis.

A los profesores a quienes considero mis amigos, por brindarme la oportunidad de recurrir a su capacidad, experiencia y el ánimo que me brindaron, además por facilitarme sus instalaciones para la realización de esta tesis.

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Análisis químico del biol....................................................................... 12

Cuadro 2. Relación de agua y estiércol para la elaboración del biol. ................... 18

Cuadro 3. Composición Nutricional (100 gramos de parte comestible) ................ 23

3

Cuadro 4. Fertilización Orgánica del Rábano ...................................................... 28

Cuadro 5. Fertilización Química del Rábano ........................................................ 29

Cuadro 6. Composición química del BIOL SUPERMAGRO ................................. 35

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Procesamiento del Rábano ................................................................... 43

4

ÍNDICE DE ANEXOS

5

RESUMEN

6

ABSTRACT

7

ÍNDICE Carátula Aprobación por el Jurado de Tesis ....................................................................... 1 Dedicatoria ........................................................................................................... 2 Agradecimiento .................................................................................................... 3

8

Índice de cuadros ................................................................................................. 4 Índice de figuras ................................................................................................... 5 Índice de Anexos .................................................................................................. 6 Resumen .............................................................................................................. 7 Abstract ................................................................................................................ 8 Índice .................................................................................................................... 9 I.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 11 II.- REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 12 2.1.- El Biol ........................................................................................................... 12 2.2.- Funciones del Biol ........................................................................................ 14 2.3.- Importancia del Biol ...................................................................................... 14 2.4.- El Biol en la agricultura ................................................................................. 15 2.5.- Elaboración de Biol ...................................................................................... 17 2.5.1.- Relación de agua y Estiércol para la elaboración del Biol ......................... 18 2.6.- Usos del Biol ................................................................................................ 18 2.7.- Origen del rabanito ........................................................................................... 18 2.8.- Variedades de rabanito ................................................................................ 19 2.8.1.- El Raphanus Sativus major (rábano)......................................................... 19 2.8.2.- El Raphanus Sativus parvus (rabanito) ..................................................... 20 2.8.3.- Cherry Belle .............................................................................................. 20 2.9.- Descripción taxonómica y propiedades ........................................................ 21 2.10.- Descripción botánica .................................................................................. 25 2.11.- Requerimientos Climáticos y Edáficos ....................................................... 26 2.11.1.- Preparación del Suelo ............................................................................. 27 2.11.2.- Siembra ................................................................................................... 28 2.12.- Manejo de cultivo del rabanito .................................................................... 28 2.12.1.- Requerimientos nutricionales del cultivo ................................................. 28 2.12.2.- Deshierbe ................................................................................................ 29 2.12.3.- Riego ....................................................................................................... 29 2.13.- Rendimientos de rabanito .......................................................................... 30

9

2.14.- Producción de semilla ................................................................................ 30

III.- MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................... 32 3.1.- Ubicación del experimento ........................................................................... 32 3.2.- Materiales a emplear .................................................................................... 32 3.3.- Ingredientes del Biol ..................................................................................... 33 3.4.- Tratamientos en estudio ............................................................................... 35 3.5.- Aleatorización ............................................................................................... 36 3.6.- Diseño Experimental .................................................................................... 36 3.7.- Características del experimento ................................................................... 37

IV.- RESULTADOS .............................................................................................. V.- DISCUSIÓN .................................................................................................... VI.- CONCLUSIONES .......................................................................................... VII.- RECOMENDACIONES ................................................................................. VIII.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ ANEXOS ..............................................................................................................

INTRODUCCIÓN En el departamento de La Libertad el consumo del rabanito Raphanus sativus L., es moderado y su consumo básicamente se limita a ensaladas y encurtidos. Es una hortaliza de ciclo vegetativo corto, y se cultiva en huertos pequeños y de mediana producción o también llamados huertos de mercado.

10

El rabanito puede ser cultivado en la mayoría de zonas tropicales y subtropicales, desde las zonas bajas hasta las altas durante casi todo el año; siempre y cuando las temperaturas no sean muy elevadas.

En nuestra localidad existen condiciones climáticas adecuadas para el desarrollo de esta hortaliza, esta hortaliza es oriunda de Asia. Sin embargo, se cultiva desde la antigüedad y se cree que es originaria del sur de Asia. En la actualidad se cultiva a nivel mundial. De dicha hortaliza se consume generalmente la raíz, aunque en países como Egipto se consumen las hojas, en la India se consumen sus vainas carnosas y en la China el aceite extraído de sus semillas.

Tiene propiedades medicinales, se usa como auxiliar en el tratamiento de la tos, además ayuda a la cicatrización por su contenido de yodo. Fomentar su hábito de consumo sería una buena opción en la alimentación diaria.

Por lo expuesto, en el presente trabajo de investigación se pretende establecer el efecto de la aplicación del abono orgánico Biol en la producción y calidad del rabanito en nuestra localidad.

REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA “El biol es un abono orgánico líquido, resultado de la descomposición de los residuos animales y vegetales: guano, rastrojos, etc., en ausencia de oxígeno. Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas haciéndolas más vigorosas y resistentes. La

11

técnica empleada para lograr éste propósito son los biodigestores.” (INIA, 2008). “Los biodigestores se desarrollaron principalmente con la finalidad de producir energía y abono para las plantas utilizando el estiércol de los animales. Sin embargo, en los últimos años, esta técnica esta priorizando la producción de bioabono, especialmente del abono foliar denominado biol.” (Moreno, 2007). “El biol es el líquido que se descarga de un digestor y es lo que se utiliza como abono foliar. Es una fuente orgánica de fitoreguladores que permite promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas.

Existen diversas formas para enriquecer el biol en el contenido de fitoreguladores así como de sus precursores, mediante la adición de alfalfa picada en un 5% del peso total de la biomasa, también se logra 6

un mayor contenido en fósforo adicionando vísceras de pescado (1 kg/m2).” (Saray Siura C. 2000)

2.1.1 Ventajas del Biol “Se puede elaborar en base a los insumos que se encuentran alrededor o en la zona. No requiere de una receta determinada, los insumos pueden variar. Tiene bajo costo. Mejora el vigor del cultivo, y le permite soportar con mayor

12

eficiencia los ataques de plagas y enfermedades y los efectos adversos del clima. Es un abono orgánico que no contamina el suelo, agua, aire ni los productos obtenidos de las plantas. Se logran incrementos de hasta el 30 % en la producción de los cultivos sin emplear fertilizantes químicos.

2.1.2 Desventajas del Biol Periodo largo de elaboración de 3 a 4 meses, hay que planificar su producción en el año. 7

En extensiones cortas se requiere de una bomba de mochila para su aplicación, en la hacienda se utiliza el aguilón acoplado al tractor por la extensión de terreno destinado a pastizales. Cada lote tiene una composición diferente.

2.1.3 Materiales

Para preparar un Biol en 70 litros de agua, necesitamos lo siguiente: Un kilogramo de hojas de leguminosas. Medio kilogramo de cáscara de huevos molidos. Un litro de leche. Una cuarta parte del envase con estiércol fresco de animales. Un tanque de 70 litros (metálico o plástico). Tapa o plástico de un metro cuadrado. Una manguera de un cm. de diámetro. Una botella desechable.

Se puede agregar sangre de animales, vísceras y huesos de

13

pescado.” (Echeverría, 2002).

2.1.4 Uso del Biol “El biol, puede ser utilizado en una gran variedad de plantas, sean de ciclo corto, anuales, bianuales o perennes, gramíneas, forrajeras, 8

leguminosas, frutales, hortalizas, raíces, tubérculos y ornamentales, con aplicaciones dirigidas al follaje, al suelo, a la semilla y/o a la raíz.

2.1.5 Dosis

Se puede aplicar a los cultivos en fumigaciones, las dosis recomendadas para: Hortalizas: 4 litros del Biol, en bomba de 15 litros de agua. En frutales: 15 litros de Biol, más 5 litros de agua. En cultivos anuales: 5 litros de Biol, con 10 litros de agua.” (Echeverría, 2002)

El Biol El Biol es

abono organico, fuente de fitorreguladores producto de la

descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos que se puede obtener por dos métodos: Como afluente líquido resultante de la descomposición anaeróbica o biodigestión de materia orgánica, que aparece como residuo liquido resultante de la fermentación metanogénica de los desechos orgánicos, generalmente en un biodigestor que tiene como objetivo principal la producción de biogás.

14

Preparación específica, generalmente artesanal, que tiene como fin principal la obtención de este abono líquido, bioestimulante, rico en nutrientes y se lo puede obtener mediante la filtración al separar la parte liquida de la sólida. (Medina, 1990). Falta como es la separcion de ley Biol en liquiso ,solido y gas

Funciones del Biol Según Suquilanda (1995) el Biol promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas, sirve para las siguientes actividades agronómicas: Acción sobre la floración. Acción sobre el follaje. Enraizamiento. Activador de semillas.

El 92% de la cosecha depende de la actividad fotosintética y el 8% de los nutrimentos que la planta extrae del suelo.

Importancia del Biol Según Rodríguez y Domínguez (1997) la aplicación foliar de nutrientes presenta una gran utilidad práctica bajo ciertas condiciones que se detallan a continuación:

Baja disponibilidad de los nutrientes en el suelo: En suelos calcáreos, por ejemplo, la disponibilidad de hierro es muy baja y es muy común la deficiencia de este nutriente. La aplicación foliar es mucho más eficiente que la aplicación al suelo. Esto sucede también con la mayoría de los micronutrientes bajo condiciones de suelos alcalinos.

Suelo superficial seco: En regiones semiáridas, una carencia de agua disponible en la capa superficial del suelo origina una disminución en la disponibilidad de nutrientes durante el período de crecimiento del cultivo. Aún a pesar que el agua pueda encontrarse disponible en el subsuelo, la nutrición mineral se convierte en el factor

15

limitante del crecimiento. Bajo estas condiciones la aplicación de nutrientes al suelo es menos efectiva que la aplicación foliar.

Disminución de la actividad de las raíces durante el estado reproductivo: Como resultado de una competencia por carbohidratos, la actividad de la raíz, y por ende la absorción de nutrientes por las raíces, disminuye tan pronto se inicia el estado reproductivo-floración y fructificación. Las aplicaciones foliares pueden compensar esta disminución de nutrientes durante esta etapa.

Incremento del contenido de proteína en la semilla de cereales: En cultivos de cereales como el trigo, el contenido de proteínas de las semillas y así su calidad para ciertos propósitos (alimentación animal, panificación) puede ser rápidamente incrementada por la aplicación foliar de nitrógeno en los últimos estados de crecimiento. El nitrógeno aplicado durante estos estados es rápidamente retransiocado de las hojas y directamente transportado hacia el desarrollo de los granos.

Incremento del contenido de calcio en frutos: Los desórdenes ocasionados por el calcio son ampliamente conocidos en ciertas especies de plantas. Debido a su baja movilidad vía floema, las aplicaciones foliares de calcio deben realizarse varias veces durante el estado de crecimiento. Sin embargo, en frutales se han encontrado resultados positivos a las aplicaciones foliares de calcio durante la etapa de fructificación, en especial en la superficie de los frutos en desarrollo.

El Biol en la agricultura Por su composición orgánica, el B i o l puede ser utilizado como abono líquido en gran variedad de plantas, perennes; gramíneas, tubérculos

ya sean de ciclo

forrajeras,

leguminosas,

corto, anuales, frutales,

bianuales o

hortalizas,

raíces,

y ornamentales, con aplicaciones dirigidas al follaje, al suelo, a la

semilla o a la raíz. Al ser el biol una fuente orgánica de fitorreguladores, a diferencia de los nutrientes

16

en pequeñas cantidades, es capaz de promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas, sirviendo para actividades agronómicas como: enraizamiento (aumenta y fortalece la base radicular), acción sobre el follaje (amplía la base foliar), mejora la floración, activa el vigor y poder germinativo de las semillas, traduciéndose todo esto en aumento significativo de las cosechas. (Suquilanda, 1995).

El biol en la agricultura es utilizado principalmente en países de Latinoamérica, ya que a través de él se busca reducir los daños, la contaminación al suelo, el agua, y a la salud de los agricultores por uso de productos químicos, que todavía se mantienen en estos países.

La utilización del biol tiene ventajas por las cuales se promueve su uso: Para la producción casera o artesanal, no requiere de una receta determinada, los insumos pueden variar. Se puede elaborar en base a insumos que se encuentran fácilmente en el medio. La preparación es fácil, siendo factible adecuarse a diferentes tipos de envases, e insumos de acuerdo a su disposición. Mejora la calidad del cultivo, ayudándole a soportar con mayor eficacia los ataques de plagas y enfermedades y los efectos adversos del clima. Es utilizable en gran variedad de cultivos. Bajo costo de producción.

La actividad de las plantas se refleja en la continuidad de crecimiento de los brotes y sus hojas, lo cual repercute en mayor área foliar para maximizar la eficiencia fotosintética de los cultivos mediante hormonas que permiten estimular la división celular y con ello establecer una “base” o estructura sobre la cual continúa el crecimiento. (Rodríguez, 2011).

El biol es un efluente líquido que se descarga frecuentemente de un digestor, por cuanto es un biofactor que promueve el crecimiento en la zona trofogénica de los

17

vegetales por un crecimiento apreciable del área foliar efectiva en especial de cultivos anuales y semiperennes como el rabanito. (Medina, 1990).

El biol se obtiene del proceso de descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos. La técnica empleada para lograr este propósito son los biodigestores. Los biodigestores se desarrollaron principalmente con la finalidad de producir energía y abono para las plantas utilizando el estiércol de los animales. Sin embargo en los últimos años,

esta

técnica

está

priorizando

la

producción

del

bioabono,

especialmente del abono foliar denominado biol. El biol es un líquido que se descarga de un digestor y se utiliza como abono foliar. Es una fuente orgánica de fitorreguladores que permiten promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas. Existen diferentes formas de enriquecer el biol en el contenido de fitorreguladores así como de sus precursores, mediante la adición de alfalfa picada en un 5% del peso total de la biomasa, también se logra mayor contenido en fósforo adicionando vísceras de pescado (1kg /m2) (Promer, 2002).

La agricultura orgánica, una de las alternativas de fertilización foliar son los bioles. Los abonos líquidos o bioles son una estrategia que permite aprovechar el estiércol de los animales, sometidos a un proceso de fermentación anaeróbica, dan como resultado un fertilizante foliar que contiene principios hormonales vegetales (auxinas y giberelinas). (Basaure, 2006).

Elaboración de Biol El humus líquido de recicla en las pilas de la primera a la cuarta semana, y desde la cuarta semana en adelante se recogerá en tanques plásticos para su posterior aplicación en el cultivo. La recolección del abono orgánico líquido se realizará a las 10 semanas, cuando el abono orgánico sólido esté mineralizado (Casseres, 1980).

Falta completra

18

. Usos del Biol Ya sea que el Biol se emplee por vía foliar mediante pulverizaciones manuales o mediante riego por aspersión, o que se haga por vía radicular, a través de riegos por gravedad, estos procedimientos traen consigo incremento notable del sistema radicular por efecto de la tiamina, entre otros componentes que se hallan en su composición (Centro Universitario de Capacitación Agrobiogenético, 1994). El Biol se puede emplear en forma pura y en disoluciones crecientes a razón de 600 l/ha, ya sea por aspersión o por imbibición a la semilla, con resultados positivos en la mayoría de cultivos. El Biol puede ser utilizado en una gran variedad de plantas, sean de ciclo corto, anuales, bianuales o perennes, gramíneas, forrajeras, leguminosas, frutales, hortalizas, raíces, tubérculos y ornamentales, con aplicaciones dirigidas al follaje, al suelo, a la semilla o a la raíz. (Claure, 1992). Origen del rabanito El rabanito (Raphanus sativus L.) es una planta que se cree originaria del sur de Asia, de raíz gruesa y carnosa, de tamaño y forma variable, piel de color rojo, rosado, blanco u oscuro, según la variedad; posee hojas basales, pecioladas, lámina lobulada con uno a tres pares de segmentos laterales con bordes dentados (Criollo y García, 2009). Se desarrolla bien en climas medios y húmedos del trópico con una temperatura óptima de 18 a 22ºC; su ciclo productivo es corto y puede variar entre 20 y 70 días, según la variedad; se adapta a cualquier tipo de suelo pero los suelos profundos, arcillosos y neutros son los ideales (Montero, Singh y Taylor, 2006). El rabanito es una hortaliza oriunda del Asia que crece en zonas tropicales y subtropicales, se cultiva todo el año, y se consume generalmente el hipocótilo, que contiene hidratos de carbono y fibras, con un bajo aporte calórico y alto contenido de agua. Los minerales más abundantes en su composición son el potasio y el yodo que aparece en mayor cantidad que en las demás hortalizas. Además contiene cantidades significativas de calcio y fósforo (Zarraga, 2005).

19

El origen del rabanito no se ha determinado de forma concluyente; aunque parece ser que las variedades de rábanos de pequeño tamaño se originaron en la región mediterránea, mientras que los grandes rábanos pudieron originarse en Japón o China. En inscripciones encontradas en pirámides egipcias, datadas 2.000 años a.C.; ya se hacía referencia a su uso culinario (Becerra, 2007).

Variedades de rabanito Los cultivares de rábano que se distinguen en las subespecies del Raphanus Sativus son: El Raphanus Sativus major (rábano): Es el más voluminoso (6 cm. de diámetro) tiene la pulpa compacta y dura, el sabor más agudo y picante, presenta follaje grande puede cosecharse a los 30 días de siembra (Pio Font Quer, 1982). Nombre comercial: Crimbson Giant

El Raphanus Sativus parvus (rabanito): Es una raíz, que no excede de 3 cm. de diámetro, de follaje pequeño puede cosecharse a los 28 días de siembra (Pio Font Quer, 1982). Nombre comercial: Champion.

Cherry Belle: Con raíz pequeña de forma redonda, de pulpa sólida y de consistencia suave, con follaje muy pequeño, puede cosecharse a los 25 días después de siembra (AGROMEAT, 2009).

La gran variedad de rabanitos rojos son unos rábanos pequeños de color rojo, que se conocen con diversos nombres, como rabanillos, rábanos cereza o rábanos escarlata, por ejemplo, pero que se comercializan simplemente como rábanos. Los hay todo el año. Su sabor a pimienta es más suave en primavera y entonces se pueden comer crudos (Velásquez, 1988).

20

Las partes de la planta de rabanoRaphanus sativus L), son:

La Raíz.- De escaso desarrollo radicular, pues las raíces pueden encontrarse a una profundidad entre los 5 y 25 cm., aunque en algunas ocasiones la raíz principal puede llegar a tener una profundidad de un metro y las laterales hasta de 90 cm.

El Tallo.- Durante la fase vegetativa suele ser corto, con hojas que forman una corona, luego se alarga llegando a medir entre 80 y 120 cm. de altura, de forma variable cilíndrica de color verde.

Las Hojas.- Las hojas son de pecíolo largo y de forma ovalada, de borde dentado y el ápice más grande, con unos pocos pelos, con 1-3 pares de segmentos laterales de borde irregularmente dentado.

La Flor.- Dispuestas sobre pedicelos delgados ascendentes, en racimos grandes y abiertos; sus sépalos son erguidos; los pétalos pueden ser de color blanco, rosado, violeta y en algunas ocasiones amarillas, tiene 6 estambres libres, estilo delgado con un estigma ligeramente lobulado. Generalmente el rábano es cosechado antes de que llegue a la fase reproductiva, sin embargo, para la producción de semilla si es necesario que produzcan flor.

El Fruto.- El fruto es silicua indehiscente de 3-10 cm. de longitud, esponjoso, con un pico largo. Semillas globosas o casi globosas, rosadas o castaño-claras, con un tinte amarillento, cada fruto contiene de 1 – 10 semillas. Bajo buenas condiciones de almacenamiento las semillas pueden conservase de 3 a 4 años (Pio Font Quer. 1982).

Descripción taxonómica y propiedades Presenta la siguiente descripción técnica: Hábito y forma de vida: hierba anual o bianual, erecta, ramificada.

21

Tamaño: de 0.5 a 1.20 m de altura. Tallo: liso y turgente, ampliamente ramificado. Hojas: finamente pubescentes con bordes irregularmente dentados, hojas de la roseta hasta 24 cm de largo por 12 cm de ancho, largamente espatulados u obovados. Inflorescencia: racimo terminal. Flores: pétalos de 11 a 20 mm de largo, toda la flor de 2 a 2.2 cm de diámetro, violáceos a rosados a blancos, con nervaduras conspicuas de color más oscuro. Raíz: carnosa, pivotante, profunda. Características especiales: olor a rábano al estrujarse.

El rabanito es una planta de fácil cultivo y manejo, pero para obtener un producto calificado se necesita conocer su clasificación botánica, requerimientos ecológicos, sus variedades o ecotipos, sus partes, etc.; que se detallan a continuación.

Clasificación botánica del rábano: Reino

: Plantae

División

: Magnoliophyta

Clase

: Magnoliopsida

Orden

: Brassicales

Familia

: Brassicaceae o Crucíferas

Género

: Raphanus

Especie

: sativus

Requerimientos ecológicos: Altitud

: 3000 - 3500 m.s.n.m.

Clima

: Cálido, subcálido, templado, frío.

Precipitación

: 700-1500 mm al año.

Temperatura

: Óptima 15-18ºC mínima 4ºC máxima 21ºC.

Luz

: Promedio de 5-8 h de sol por día en cielo despejado.

22

Zonas de vida

: bh-M, bs-PM, bh-MB, bms-T*

El rábano es una hortaliza anual o bianual de la familia de las Crucíferas. Tiene las hojas enteras o divididas, tallo ramoso con vellos rígidos en la parte inferior, donde las hojas forman un racimo desde la parte de arriba de la raíz, y lampiño en la superior, donde las hojas suelen brotar lanceoladas, con hendiduras más o menos pronunciadas. Las flores se agrupan en racimos grandes, abiertos y alargados.

La corola es blanquecina, a veces violácea o amarillenta. Se propaga por semillas. La cosecha se realiza entre tres y seis semanas después de la siembra. Se puede cultivar en cualquier lugar, clima y suelo

(no obstante la

hortaliza se desarrolla mejor en clima frío) procurando un buen suministro de sol, agua y nutrientes. (Food and Agriculture Organization FAO, 2009).

Mediante un exhaustivo trabajo de campo tanto en las zonas del Quinche, y Machachi así como en Mercados de la ciudad se ha interrogado a los diferentes productores de la zona sobre las variedades que prevalecen y se desarrollan en nuestro país, determinándose así tres variedades de las cuales dos son comerciales: Raphanus sativus major o llamada comúnmente Rábano, Raphanus sativus parvus o llamada comúnmente rabanito y el Cherry Bell no muy conocida a nivel comercial, su uso es exclusivamente para la preparación de platos gourmet.

Cuadro 3.

Composición Nutricional (100 gramos de parte comestible). COMPUESTO Agua Carbohidratos Grasas Proteínas Fibra Cenizas Calorías Calcio Magnesio Potasio

CANTIDAD 94 g 3.59 g 0.54 g 0.6 g 1.6 g 0.54 g 20 kcal 21 mg 9 mg 232 mg

23

Fósforo

18 mg 24 mg 0.29 mg 0.005 mg 0.045 mg 0.3 mg 22 mg

Sodio Hierro Tiamina Riboflavina Niacina Ácido Ascórbico Fuente: FAO, 2009.

El rábano es un alimento formado por una gran proporción de agua como elemento principal así como hidratos de carbono y fibra, por lo que aporta niveles muy bajos de calorías y es recomendado por nutricionistas en dietas reguladoras de peso.

Contiene una importante cantidad de vitaminas, destacando las del grupo C y los folatos. La primera dispone de acción antioxidante, interviniendo en la prevención de enfermedades como las cardiovasculares o degenerativas y favoreciendo la formación de colágeno, dientes, huesos o glóbulos rojos.

Otro de los beneficios para la salud que proporciona esta vitamina se encuentra relacionado con la mejor absorción del hierro de los alimentos y el aumento de resistencia a las infecciones.

Los folatos, aportan su colaboración con el organismo humano en la producción de glóbulos rojos y blancos, así como en la síntesis de material genético o la creación de anticuerpos del sistema inmunológico. (Región de Murcia, 2007). Debido a estas características se recomienda su consumo en mujeres embarazadas y niños ya que beneficia la correcta formación del tubo neural del feto durante las primeras semanas de gestación. Los minerales relacionados con la composición de los rábanos son el potasio y el yodo, aunque también se dan cantidades significativas de calcio, fósforo o magnesio. Los aportes de estas sustancias mejoran la transmisión y generación de

24

los impulsos nerviosos que participan en la actividad muscular e intervienen en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula. El rábano es indispensable para el funcionamiento de la glándula tiroides, por la presencia de yodo, éste regula el metabolismo además de intervenir en procesos relacionados con el crecimiento. El buen control de los procesos intestinales es otra de las ventajas que muestran los minerales debido a que generan un suave efecto laxante, sobre todo el magnesio. El azufre también se encuentra como parte importante en los rábanos, contribuyendo con acción antioxidante. El potasio colabora con acción diurética y por lo tanto depurativa, mejorando la hipertensión, gota, cálculos renales o retención de líquidos. (Fundación Eroski, 2006).

El rabanito Raphanus sativus L. es una planta de gran importancia por sus propiedades farmacéuticas y altos contenidos vitamínicos y de minerales; 100 g de materia fresca de rábano contienen 0,86 g de prótidos, 30 Ul (unidades internacionales) de vitamina A, 30 mg de vitamina B1, 20 g de vitaminaB2 y 24 mg de vitamina C. Presenta además un contenido de 37 mg de Ca, 31 mg de P y 1 mg de Fe. (Ramírez y Pérez, 2006).

Descripción botánica El rábano pertenece a la familia de las Crucíferas. En ella se engloban 380 géneros y unas 3,000 especies propias de regiones templadas o frías del hemisferio norte. En las crucíferas también se incluyen verduras como las coles y los berros. La importancia de esta familia de hortalizas reside en que contienen compuestos de azufre, considerados como potentes antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades. Se conoce la existencia de seis especies de rábano, pero tan sólo se cultiva el conocido con el nombre científico de Raphanus sativus.

25

Las hortalizas del rabanito constituyen un

grupo especial de alimentos por su alto

contenido vitamínico (vitaminas A, B, C, D, E, K y P) y de minerales (calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, azufre, magnesio, hierro, yodo, etc.). Es por ello que juegan un papel importante en la alimentación humana. (Mostacero, Mejía y Gamarra, 2002). El tallo del rabanito es corto en su primer ciclo y en el segundo ciclo se alarga y produce flores, frutos y semillas. (Ozuna, 1993). Las hojas del rabanito son oblongas, festoneadas en sus márgenes, hendidos pinnadas y partidas en la base y ásperas al tacto. Las hojas son vellosas, de periferia dentada. La parte apical es más grande .El número de las laterales es distinta para las diferentes variedades. (Maroto, 1989). La raíz de esta planta posee altos contenidos vitamínicos y minerales; se han reportado valores, que contienen 0,86 g de proteínas, 30 UI (unidades internacionales) de vitamina A, 30 mg de vitamina B1, 20 g de vitamina B2 y 24 mg de vitamina C en 100 g de materia fresca de rábano (Ramírez y Pérez, 2006). Presenta además un contenido promedio de 37 mg de Ca, 31 mg de P y 1 mg de Fe. En cuanto a valores de composición bromatológica se han reportado valores de 57,8 ± 14,2 (g) materia seca; 9,048 ± 2,903 (g) fibra; 7,310 ± 3,076 (g) sólidos solubles; 0,2243 ± 0,0481 (g) Vitamina C; 0,67 ± 0,15 (g) Proteína y 3,69 ± 0,15 (g) Nitratos, por cada kg de fruto fresco (Lu, 2008). En cuanto a la aplicación de consorcios microbianos, se han realizado estudios sobre promotores del crecimiento de las plantas en formulación liquida constituídos por mezclas de Bacillus licheniformis, Bacillus sp., Pseudomonas aeruginosa y Streptomyces fradiae, los resultados de la aplicación han evidenciado un incremento en los parámetros productivos en el girasol (tamaño de la flor, peso de la flor, numero de semillas, peso de las semillas) (Srinivasan, 2009). Requerimientos Climáticos y Edáficos

26

El rábano y rabanito pueden ser cultivados en la mayoría de zonas frías y subtropicales, desde las zonas bajas hasta las altas durante todo el año, siempre y cuando las temperaturas no sean muy elevadas y renovando la siembra cada 15 días. Temperatura: Las temperaturas favorables para el desarrollo del rábano o rabanito deberán encontrarse entre los 15-18ºC, con mínimas de 4ºC y máximas de 21ºC. Si el cultivo es expuesto a temperaturas por debajo de los 7ºC, durante un período prolongado, puede estimularse la emisión prematura del tallo floral. (AGROMEAT, 2009). Humedad Relativa: La humedad relativa óptima para el desarrollo del rábano y del rabanito se encuentra entre el 60% y 65%. Suelo: El suelo para la siembra de rábano y rabanito deberá ser suelto, de preferencia arenoso, pero que contenga un alto contenido de materia orgánica y deberá ser capaz de retener abundante humedad necesaria para el rápido desarrollo del cultivo, el pH del suelo deberá encontrarse entre 5.5-6.8. (AGROMEAT, 2009).

Preparación del Suelo Estos cultivos se siembran particularmente en camas, el suelo debe tener como se mencionó anteriormente buena estructura, buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, ubicado cerca de una fuente de agua, de fácil acceso, sin la presencia de nemátodos y/o enfermedades del suelo. Se debe romper el suelo a una profundidad de 30 cm. y demoler los terrones con rastrillo o a mano, las camas de siembra deberán tener una altura que oscile entre los 5 y 10 cm., un ancho entre 1 y 1,2 m.

27

Y una separación entre camas de 30 cm. Estas deberán quedar bien niveladas, para que la germinación de las semillas sea uniforme y no haya anegamiento en algunos lugares de la cama.

Siembra El rábano es sembrado en las camas de forma directa en surcos distanciados 30cm entre sí y a chorro seguido. El raleo se realiza a los 12 días después. Si el tiempo es seco cuando se siembra, es muy útil un riego.

Manejo de cultivo del rabanito

Requerimientos nutricionales del cultivo La fertilización del cultivo del rábano y rabanito en kilogramos /ha son: Cuadro 4. Fertilización Orgánica del Rabanito N

P

K 120

80

80

Fuente: AGROMEAT 01-2009

Debido a que el ciclo del cultivo es bastante corto, estos necesitan de elementos nutritivos fácilmente asimilables desde la siembra en camas, por lo que resulta práctico aplicar los fertilizantes en las últimas fases de preparación de las camas para la siembra. Son muy sensibles a la falta de N,P, K y boro. (AGROMEAT, 2009).

Su abono se logra con mantillo bien descompuesto, haciendo suceder su cultivo al de una planta abonada con estiércol. (PIO FONT QUER. 1982).

Si se adoptan abonos químicos se obtienen los mejores resultados con la siguiente mezcla por área:

28

Cuadro 5. Fertilización Química del Rabanito Superfosfato doble

2,50 kg

Sulfato de potasa

1,91 kg

Amónico

3,90 kg

Fuente: AGROMEAT 01-2009.

En los terrenos recientemente abonados se obtienen rábanos de tejido flojo y dejan un gusto que recuerda el del estiércol empleado, si el terreno en cambio es pobre se agrietan fácilmente y adquieren mucha altura. Como es una planta exigente en boro, por lo que puede ser conveniente la adición de bórax en el abonado de fondo en dosis moderadas (menos de 15 Kg/ha). (AGROMEAT, 2009).

Deshierbe Es necesario realizar un deshierbe, pues las malas hierbas constituyen una gran amenaza para el cultivo debido a que pueden dañar el producto final, con esto se conseguirá airear el terreno. El primer deshierbe se lo realiza cuanto la plantita ha alcanzado los 2 cm. de altura y el resto cuando sea necesario para que las malas hierbas no invadan el terreno, los productores lo realizan cada semana.

Riego Por ser cultivos que se desarrollan con gran rapidez, necesitan una buena cantidad de agua, distribuida uniformemente y con lapsos de riego bien ajustados. La humedad del suelo deberá encontrarse entre un 60% a 65% de la capacidad del campo durante el ciclo vegetativo.

29

La falta de agua ocasiona que la raíz se vuelva más dura y si esta es acompañada por altas temperaturas se estimula la floración anticipada. Por otro lado, cuando hay oscilaciones extremas de humedad en el suelo, las raíces se agrietan, perdiendo su calidad comercial.

Rendimientos de rabanito La cosecha se hace de acuerdo al tamaño característico que alcanza cada variedad, pero deben arrancarse con todo y follaje antes que la raíz comience a ablandarse, ya que pierde su sabor característico. Se recolectan generalmente a mano, luego se lavan y se amarran formando mazos o manojos de aproximadamente 6 o 10 unidades. Las raíces deberán estar en buenas condiciones, sin hendiduras ni deformaciones y sin daños ocasionados por enfermedades o insectos. En algunas zonas de producción las raíces se empacan en bolsas de polietileno o plástico perforado para conservarlo en perfectas condiciones para su traslado y venta en los mercados. Algunas variedades de raíces pequeñas reportan rendimientos modestos de 8 toneladas, mientras que las variedades de mayor tamaño pueden bordear las 40 toneladas por ha. Es conveniente que la recolección se realice con el mercado asegurado ya que las raíces se marchitan fácilmente y en caso de dejarlas en el campo mucho tiempo puede crecer mucho, volviéndose las raíces carnosas de sabor agrio y duras.

Producción de semilla La semilla del rabanito es rojiza, de un milímetro de diámetro, redonda a veces ligeramente alargada. En un gramo se encuentra 120 semillas y en un litro de estas pesa 6700 gramos. La facultad germinativa dura de cuatro a cinco años, pero prácticamente no se emplea semillas con más de tres años. Las semillas germinan en dos días en las camas calientes y al aire libre entre cuatro a seis días. El mismo autor dice que para obtener las semillas se eligen las plantas con las raíces mejor

30

desarrolladas y que mejor corresponda, tanto por el tipo como por la importancia de la cosecha.

Durante el invierno se pueden dejar en la tierra aunque cubiertas con paja, y en primavera se trasplantan en parcelas apropiadas dejando entre planta y planta 50 cm de distancia. Se remueve el suelo una o dos veces para tenerlo limpio de malas hierbas y luego, cuando las plantas empiezan a alzarse, se sostienen con un tutor (Tamaro, 1985).

MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación del experimento

31

El trabajo se realizará en el fundo UPAO, ubicado en el sector Nuevo Barraza, valle de Santa Catalina en el Distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región de La Libertad; a 20 m.s.n.m. y entre los paralelos 7º46’ y 8º21’ de latitud sur y 78º15’25” y 79º07’13” de longitud oeste.

Materiales a emplear Material biológico: Semilla de Rabanito (Raphanus sativus L.). Materiales de campo: Palana. Balanza. Cinta métrica. Carteles. Cajas recolectoras. Chaveta de corte. Deshierbadora.

Materiales de escritorio: Papel. Lapiceros. Lápiz. Cuaderno. Servicio de fotocopiado. Servicio de impresiones.

Material fotográfico: Cámara fotográfica digital.

Insumos: Pesticidas. Fertilizantes.

32

Follares. Dosis de Biol.

Ingredientes del Biol El Biol utilizado, de marca SUPERMAGRO es utilizado en la zona de Simbal, es producido y recomendado a los agricultores por la ONG CEDEPAS en su boletín técnico elaborado por la Ing. Nelly Aliaga Zegarra, cuyos ingredientes son: Ingredientes Básicos: Estiércol fresco

40 kg

Agua

100 L

Leche

0.9 L

Chancaca o melaza0.9 kg

Lista de minerales Sulfato de zinc

0.3 kg

Sulfato de magnesio 0.1 kg Sulfato de cobre Clorato de calcio Borax

0.3 kg 0.2 kg

0.1 kg

Sulfato de fierro

0.3 kg

33

Ingredientes Suplementarios: Harina de huesos

0.2 kg

Sangre

0.1 kg

Restos de hígado

0.2 kg

Restos de pescado

0.5 kg

La metodología utilizada para su elaboración fue:

Materiales: Cilindro de plástico con tapa de rosca de 200 litros. Una vara de madera de 2.5 metros. Una máscara que cubra la nariz y boca del operario.

Procedimiento: Primer paso: PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DEL LUGAR Elegir un terreno sin pendiente y limpio, debe ser un lugar seguro, fuera del alcance de los niños y animales. Colocar el cilindro de 200 litros en un lugar que dé facilidad para los movimientos del producto. Luego agregar los minerales.

Segundo paso: ELABORACIÓN DEL BIOL SUPERMAGRO En un cilindro de plástico de 200 L, se coloca 40 kilos de estiércol fresco de vacuno, 100 L de agua, 1 L de leche, 1 L de chancaca, se resuelve bien y se deja fermentar por 3 a 5 días. Luego, cada 5 días se disuelve uno de los minerales en 2 litros de agua, 1 L de melaza o chancaca y 1 L de leche. Luego se agrega un ingrediente suplementario a la mezcla, hasta completar 180 L del producto. Posteriormente, se deja fermentar por 30 días en verano y 45 días en invierno. Al final agregar la melaza.

1

Tercer paso: COSECHA DEL BIOL SUPERMAGRO El producto después de 2 a 3 meses toma un olor característico a vinagre o chicha, es ese el momento de recolectar. Se mueve el producto en el cilindro, luego se cuela y se envasa en botellas de cualquier tipo (plástico, vidrio, etc.).

Según el folleto Manual de Bioles (ALIAGA, 2007) se muestra en el Cuadro 4 la composición química del Biol Supermagro.

Cuadro 6. Composición química del BIOL SUPERMAGRO INGREDIENTES

UNIDADES

RESULTADO

Nitrógeno

%

0.12

Fósforo

ppm

8.6

Potasio

ppm

1.12

Calcio

%

0.51

Magnesio

%

1.17

Boro

ppm

0.12

pH

3.59

Con respecto al Cuadro 4, tenemos que el contenido de nitrógeno del Biol Supermagro es bajo, por lo tanto no tiene efectos negativos en la planta. El contenido de fósforo es medio y el de potasio y magnesio es bajo. Mientras que el pH de la solución de Biol es ácido.

La dosis de aplicación para cada tipo de planta es: Para hortalizas de hoja

1-2%

Para hortalizas de fruta

1-3%

Para frutales

2-5%

La aplicación del Biol Supermagro se realiza cada 10 días, después del trasplante en campo definitivo, dando unas 5 aplicaciones como máximo antes de la cosecha del cultivo.

Tratamientos en estudio

2

En el siguiente cuadro se muestran los tratamientos en estudio:

Cuadro 5: Dosis de aplicación del abono orgánico Biol Supermagro en los tratamientos en estudio. Fundo UPAO II. Nuevo Barraza, Trujillo, 2008. TRATAMIENTOS Dosis 2m3/ha Dosis 3m3/ha Dosis 4m3/ha Dosis 5m3/ha Testigo s/n

Aleatorización Se realizó la aleatorización respectiva de los tratamientos en estudio dentro de los cuatro bloques experimentales.

Diseño Experimental Cuadro de diseño

Donde:

3

SSt

es la suma de los cuadrados entre los tratamientos, en este caso los diferentes tipos de

violes utilizados y los testigos, y mide las desviaciones entre los resultados medios y el resultado medio global. SSr

es la suma de los cuadrados dentro de los tratamientos, siendo una medida de

dispersión dentro de cada uno de los tratamientos. SST

es la suma de cuadrados totales, pudiéndose este interpretar como la suma de los dos

anteriores. Y representa la variación total de cada uno de los datos. es la media de cada uno de los tratamientos (k). xkj

es cada uno de los valores medidos de crecimiento.

̿

es la media de todos los valores. ̅

es la media de los valores medidos de crecimiento.

N

es el número total de datos obtenidos.

K

es el número de tratamientos aplicados.

MSt ; MSr ; MST es el cuadrado medio de cada uno de los factores expresados. F

es la prueba de hipótesis Fisher.

Características del experimento

Características generales: Número de tratamientos

5

Número de bloques o repeticiones Número de surco por tratamiento

4 4

Área neta del campo experimental

160 m2

Área total del campo experimental

200 m2

Largo del campo experimental

4.00 m2

Ancho del campo experimental

2.00 m2

Número de calles

3

4

Distribución experimental

Cuadro de la parcela asignada 10m

I

1m

II

20m

III

5m

2.0

1m

5

Establecimiento y Conducción del Experimento

Preparación de terreno: Se comenzará con la demarcación del terreno, utilizando estacas, luego se procederá a la limpieza del terreno, eliminando malezas y restos de residuos de cosecha. Inmediatamente se llevará a cabo un riego de machaco y se esperará un “oreo” del campo y finaliza con el surcado del terreno.

Siembra: Se realizará en forma directa y en un suelo a capacidad de campo. Por golpe se colocarán dos semillas, la distancia entre golpe y golpe será de 10cm.

Riegos: Se realizará un riego de machaco para favorecer la labor de preparación del terreno, luego se procederá a realizar el riego de enseño. Los riegos serán semanalmente hasta la culminación del proyecto.

Aplicación de las dosis de Biol: Se aplicarán a la siembra las 4 diferentes dosis de Biol, para obtener la mejor dosis en la producción.

Control de plagas y enfermedades: Se utilizará un manejo integrado de plagas (MIP), donde se utiliza los siguientes métodos de control: Control cultural. Control etológico.

6

Control químico.

Deshierbo: Se realizarán los deshierbos de forma manual, y se realizarán de forma semanal hasta la finalización del proyecto.

Cosecha: Se realizará de acuerdo al crecimiento y desarrollo del rabanito, de los cultivares del rabanito.

7

RESULTADOS

8

DISCUSIÓN

9

CONCLUSIONES

10

RECOMENDACIONES

11

BIBLIOGRAFÍA

ALIAGA, N. 2007. Manual de Bioles. Folleto informativo. Trujillo-Perú. AGROMEAT. 2009. Frutihortícolas. Guía Técnica para el c ultivo de rábano y rabanito.

BASAURE, P. 2006. Abono líquido. (en línea). Consultado 19-mayo- 2010. Disponible en www.cepac.org.bo/moduloscafe/.../Conf%20Biofermentadores.pdf

BECERRA, J. 2007. Respuestas fisiológicas de Raphanus sativus L. frente a tres concentraciones de magnesio. Biología. Lima. Vol. 5.

CASSERES, E, 1980. Producción de Hortalizas. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Lima Perú.

CASTELLANOS, RJ. 1982. La importancia de las condiciones físicas del suelo y su mejoramiento mediante la aplicación de estiércoles. Seminarios. Instituto Técnico Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuario-Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Torreón, Coahuila, México.

CENTRO UNIVERSITARIO DE CAPACITACIÓN AGROBIOGENÉTICO. 1994. Técnicas de Muestreo: Biol y Biosol y plantas de cultivo. Programa para la difusión de Energías Renovables. Cochabamba, Bolivia.

12

CLAURE, C, 1992. Manejo de Efluentes. Cochabamba, Bolivia.

CRIOLLO, H.; GARCÍA, J. 2009. Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento de plantas de rábano (Raphanus sativus L.) bajo invernadero. Revista colombiana de ciencias hortícolas.

DOORENBOS, J.; KASSAM, A. 1980. Efectos del agua sobre rendimiento de los cultivos. Estudios FAO: Riego y Drenaje. Editorial FAO. Roma-Italia.

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION-FAO. 2009. El Rábano (Raphanus sativus). Fichas Técnicas http://www.fao.org. Consultado el 20/03/2009.

FUNDACIÓN EROSKI. 2006. Guía Práctica de Hortalizas y Verduras; Rábano. http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/rabano/imprimir.php

GUERRERO, A. 2000. Los abonos y la fertilización de los cultivos. Mundi Prensa, Madrid – España.

LU, ZHAO-LIANG. et al. 2008. Analysis and Evaluation of Nutritional Quality in Chinese Radish (Raphanus sativus L.). Agricultural Sciences in China.

MAROTO, J. 1989. Horticultura herbácea especial. Editorial Mundi-Prensa, España.

MEDINA, A. 1990. El Biol fuente de fitoestimulantes en el desarrollo agrícola. Programa especial de energías. UMSS-GTZ. Impresiones Poligraf. Cochabamba, Bolivia.

MONTERO, S.M.; SINGH, B.K. Y TAYLOR, R. 2006. Evaluación de seis estructuras de producción hidropónica diversificada en el trópico húmedo de Costa Rica. Tierra Tropical.

13

MOSTACERO, J. / MEJIA, F. / GAMARRA, O. 2002. Taxonomía de las Fanerogamas útiles del Perú. Volumen I, Editora Normas Legales S.A.C., Trujillo-Perú.

OZUNA, A. 1993. Evaluación de la calidad de un genotipo de rábano bolita en varias casa comerciales en Falisco. Tesis Profesional de la FA. Universidad Autónoma de Nayarit. México. PIO FONT QUER. 1982. Plantas Medicinales. El rábano, Editorial Labor S.A. PROMER.

2002.

El

biol

(en

línea).

Consultado

17-abril-2010.

Disponible

en

www.promer.cl/agronegocios/biblioteca RAMÍREZ, R. Y PÉREZ, M. 2006. Evaluación del potencial de los biosólidos procedentes del tratamiento de aguas residuales para uso agrícola y su efecto sobre el cultivo de rábano rojo (Raphanus sativus L.). Revista Facultad Nacional Agronomía-Medellín. Universidad Nacional de Colombia. REGIÓN DE MURCIA. 2007. El

Rábano, Características, Propiedades nutritivas.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-20526-pdf

RESTREPO, J. 2001. Elaboración de abonos orgánicos fermentados y biofertilizantes foliares. Inter-American Institute, Costa Rica - San José. RODRÍGUEZ, J. y DOMÍNGUEZ, A. 1997. Fertilidad y fertilizantes. INIA. Seminario Impacto de

los

fertilizantes

en

la

productividad

agrícola.

Disponible

en:

http://www.rincondelvago.com/fertilidad-y-fertilizantes.html> RODRÍGUEZ, R. 2011. Fisiología vegetal (en línea). Consultado 20-diciembre-2011. Disponible en http://www.slideshare.net/fmedin1/fisiologiavegetal-5web. SANCHEZ, C. 2003. Abonos Orgánicos y Lombricultura. Ediciones Ripalme, Lima-Perú.

14

SRINIVASAN, K. y MATHIVANAN, N. 2009. El control biológico de la enfermedad virus de la necrosis de girasol con el polvo y las formulaciones líquidas de crecimiento de las plantas que promueven los consorcios microbianos en condiciones de campo.

SUQUILANDA, M. 1995. El Biol. Fitoestimulante orgánico. FUNDAGRO. Ediciones UPS.

TAMARO, D. 1985. Horticultura. 11ª edición, Editorial Gustavo Grills S.A., México.

VELÁSQUEZ, L. 1988. Prueba comparativo de variedades de rabanito Raphanus sativus L. Universidad Técnica Oruro, Bolivia.

ZARRAGA,

A.

2005.

Hortalizas

y

verduras.

consumer.es/documentos/hortalizas/rabano/intro.php

15

Consumer.es.http://www.verduras.

ANEXOS BIOL. 1.

Concepto.

Los bioles son súper abonos líquidos con mucha energía equilibrada y en armonía mineral, preparados a base de estiércol muy fresco, disuelto en agua y enriquecido con leche, melaza y ceniza, que se ha colocado a fermentar por varios días en toneles o tanques de plástico, bajo un sistema anaeróbico (Suquilanda, 1996). Es una fuente de fitoreguladores producto de la descomposición anaeróbica (sin la acción del (aire) de los desechos orgánicos que se obtiene por medio de la filtración o decantación del Biaoabono (Restrepo, 2001) 2.

Origen.

Restrepo, J. (2001), indica que éste es un biofertilizante que desde el inicio de la década de los años 80 viene revolucionando toda Latinoamérica. La forma de hacer este biofertilizante fue

16

ideada por el agricultor Delvino Magro con el apoyo de Sebastiao Pinheiro, de la Juquira Candirú Satyagraha en Río Grande Do Sul-Brasil, con cedes en Colombia y México. 3.

Importancia.

El manejo de suelos constituye una actividad que debe realizarse integrando alternativas que permitan sumar "alimentos" para el suelo y la planta es decir ir sumando en nitrógeno y otros macro y micronutrientes. Los abonos líquidos o bioles son una estrategia que permite aprovechar el estiércol de los animales, sometidos a un proceso de fermentación anaeróbica, dan como resultado un fertilizante foliar (Suquilanda, 1996).

17

12

Investigaciones realizadas, permiten comprobar que aplicados foliarmente a los cultivos (alfalfilla, papa, hortalizas) en una concentración entre 20 y 50% se estimula el crecimiento, se mejora la calidad de los productos e incluso tienen cierto efecto repelente contra las plagas (Arévalo, J. Cajamarca 1998). 4.

Funciones del biol.

Funcionan principalmente al interior de las plantas, activando el fortalecimiento del equilibrio nutricional como un mecanismo de defensa de las mismas, a través de los ácidos orgánicos, las hormonas de crecimiento, antibióticos, vitaminas, minerales, enzimas y co-enzimas, carbohidratos, aminoácidos y azucares complejas, entre otros, presentes en la complejidad de las relaciones biológicas, químicas, físicas e energéticas que se establecen entre las plantas y la vida del suelo, (Fuentes, J. 1989). Los bioles enriquecidos, después de su periodo de fermentación (30 a 90 días), estarán listos y equilibrados en una solución tampón y coloidal, donde sus efectos pueden ser superiores de 10 a 100.000 veces las cantidades de los nutrientes técnicamente recomendados por la agroindustria para hacer aplicados foliarmente al suelo y a los cultivos (Suquilanda, 1996). Rivero, C. (1999), argumenta que promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas, sirviendo para las siguientes actividades agronómicas; acción sobre el follaje, acción sobre la floración y sobre el cuajado de frutos, acción sobre el enraizamiento y activador de semillas y partes vegetativas 5.

Factores que intervienen en la formación del biol.

a.

Fermentación anaerobia.

18

13

Fue descubierta por Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación anaeróbico se produce en ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reóxidar el +

NADH a NAD . El compuesto orgánico que se reduce (acetaldehído, piruvato), es un derivado del sustrato que se ha oxidado anteriormente (Fermentación, 2007). 1)

Principios de la fermentación anaeróbica.

En esta condición, cuando se acumulan polímeros naturales orgánicos como proteínas, carbohidratos, celulosa, etc., se produce un rápido consumo de oxígeno, del nitrato y del sulfato por los microorganismos, produciéndose la metanogénesis; en estas condiciones, el nitrato se transforma en amonio y el fósforo queda como fosfato. También se reducen los iones férrico y mangánico, debido a la ausencia de oxígeno. El método básico consiste en alimentar al digestor con materiales orgánicos y agua, dejándolos un período de semanas o meses, a lo largo de los cuales, en condiciones ambientales y químicas favorables, el proceso bioquímico y la acción bacteriana se desarrollan simultánea y gradualmente, descomponiendo la materia orgánica hasta producir grandes burbujas que fuerzan su salida a la superficie donde se acumula el gas (Verástegui, 1980). 2)

Fases de la fermentación anaeróbica.

La digestión anaerobia es un proceso complejo desde el punto de vista microbiológico; al estar enmarcado en el ciclo anaerobio del carbono, es posible en ausencia de oxígeno, transformar la substancia orgánica en biomasa y compuestos inorgánicos en su mayoría volátiles: CO2, NH3, H2S, N2 y CH4, (Soubes, 1994). La digestión anaerobia, a partir de polímeros naturales y en ausencia de compuestos inorgánicos, se realiza en tres etapas: 1) Hidrólisis y fermentación, en la que la materia

19

14

orgánica es descompuesta por la acción de un grupo de bacterias hidrolíticas anaerobias que hidrolizan las moléculas solubles en agua, como grasas, proteínas y carbohidratos, y las transforman

en

monómeros

y

compuestos

simples

solubles;

2)

acetogénesis

deshidrogenación, donde los alcoholes, ácidos grasos y compuestos aromáticos se degradan produciendo ácido acético, CO2 e hidrógeno que son los sustratos de las bacterias metanogénicas; 3) metanogénica en la que se produce metano a partir de CO2 e hidrógeno, a partir de la actividad de bacterias metanogénicas (Marty, 1984). 3)

Microorganismos que intervienen en la fermentación.

La concentración de hidrógeno juega un papel fundamental en la regulación del flujo del carbono en la biodigestión. Los microorganismos que en forma secuencial intervienen en el proceso son: 1) bacterias hidrolíticas y fermentadoras; 2) bacterias acetonogénicas obligadas reductoras de protones de hidrógeno (sintróficas); 3) bacterias sulfato reductoras (sintróficas facultativas) consumidoras de hidrógeno; 4) bacterias homoacetogénicas; 5) bacterias metanogénicas; 6) bacterias desnitrificantes (Soubes, 1994). b.

Biodigestor.

Los biodigestores son recipientes cerrados o tanques, los cuales puede ser construidos con diversos materiales como: ladrillo y cemento, metal o plástico, toman su término de digestivo o digestión, son máquinas simples que convierten las materias primas en subproductos aprovechables, en este caso gas metano y abono (Claure, 1992). Un biodigestor es un contenedor que produce biogás y abono natural a partir de material orgánico, principalmente excrementos (animales y humanos) y desechos vegetales (Espinoza, 1987). 1)

Funcionamiento básico de un biodigestor

20

y

15

El principio básico de funcionamiento es el mismo que tienen todos los animales, descomponer los alimentos en compuestos más simples para su absorción mediante bacterias alojadas en el intestino con condiciones controladas de humedad, temperatura y niveles de acidez (Claure, 1992). 2)

Condiciones para la biodigestión

Espinoza, G. (1987), indica que las condiciones para la obtención del biogás (metano) y el bioabono en el digestor son las siguientes. a)

Temperatura entre los 20°C y 60°C

b)

pH (nivel de acidez - alcalinidad) alrededor de siete (7).

c)

Ausencia de oxigeno.

d)

Gran nivel de humedad.

e)

Materia orgánica

f)

Que la materia prima se encuentre en trozos más pequeños posibles.

g)

Equilibrio de carbono/ nitrógeno

c.

Porcentaje de humedad.

Suquilanda (1 996), señala que es importante considerar la relación materia seca y agua, que implica el grado de partículas en la solución. La cantidad de agua debe normalmente situarse alrededor de 90% en peso del contenido total. Tanto el exceso como la falta de agua son perjudiciales, la cantidad de agua varia de acuerdo con la materia prima destinada a la fermentación. 6.

Tiempo de fermentación del biol.

El tiempo que demora la fermentación de los bioles es variado y depende de cierta manera de la habilidad, de las ganas de inversión de cada producto de la cantidad que necesita y del

21

16

biofertilizante que se desea preparar para cada cultivo (si es enriquecido con sales minerales) (Claure, 1992).

El biofertilizante más sencillo de preparar y fermentar demora para estar listos de 20 a 30 días. Sin embargo para preparar bioles enriquecidos con sales minerales se puede demorar de 35 a 45 días, si se dispone de una mayor inversión y se adquiere varios recipientes o tanques plásticos, la fermentación de las sales minerales la podemos realizar por separado en menos tiempo, o sea, en cada tanque recipiente individual se coloca a fermentar los ingredientes básicos y una sal mineral, acortando de esta manera el periodo de fermentación enriquecida con minerales. Después, es solo calcular las dosis necesarias de cada uno de los nutrientes para el cultivo y mezclarlas en la bomba, en el momento de su aplicación (Espinoza, 1987). 7.

Funciones de cada ingrediente.

a.

Estiércol.

Tiene principalmente la función de aportar los ingredientes vivos (microorganismos), para que ocurra la fermentación del biofertilizante, aporta principalmente inóculos de levaduras, hongos, protozoos, y bacterias, los cuales son los responsables de digerir, metabolizar y colocar en forma disponible para las plantas y el suelo todos los elementos nutritivos que se encuentren en el tanque de fermentación (Restrepo, 2007). b.

La leche.

Restrepo, J. (2001), dice que principalmente tiene la función de reavivar el biopreparado de la misma forma que lo hace la melaza; aporta vitaminas, proteínas, grasa y aminoácidos para la formación de otros compuestos orgánicos que se generan durante el periodo de la fermentación del biofertilizante, al mismo tiempo les permite el tiempo propicio para la reproducción de la microbiología de la fermentación.

22

17

c.

La melaza.

Restrepo, J. (2001), menciona que la función es aportar la energía necesaria para activar el metabolismo microbiológico, para que el proceso de fermentación se pontencialice, a demás de aportar otros componentes en menor escala como son algunos minerales, entre ellos: calcio potasio, fósforo, boro, hierro, azufre, manganeso, zinc y magnesio. d.

Las sales minerales.

Activan y enriquecen la fermentación y tienen como función principal, nutrir y fertilizar el suelo y las plantas, las cuales al ser fermentadas cobran vida a través de la digestión y el metabolismo de los microorganismos presentes en el tanque de la fermentación, que fueron incorporados a través de los diferente estiércoles (Medina, 1992). e.

El agua.

Tiene la función de facilitar el medio líquido donde se multiplica todas las reacciones bioenergéticas y químicas de fermentación

anaeróbica del biofertilizante. Es importante

resaltar que muchos organismos presentes en la fermentación tales como levaduras y bacterias, viven más uniformemente en la masa liquida donde al mismo tiempo, los productos sintetizados, enzimas, vitaminas, pépticos, promotores de crecimiento, etc. (Medina, 1992). f.

El humus.

Actualmente se están haciendo estudios sobre el uso de substancias activadoras en la absorción de nutrimentos por aspersión foliar. Los ácidos húmicos actúan como activadores y la urea también desempeña la misma función en la absorción de fósforo, al parecer hacen que se dilate la cutícula y destruye las ceras sobre la superficie de la hoja, facilitando la penetración del nutrimento (Malavolta, 1986).

23

18

8.

Disponibilidad de bioles para aplicar a cultivos.

Los bioles estarán listos para ser utilizados cuando después de prepararlos, pare o finalice el periodo más activo de la fermentación anaeróbica del estiércol, lo cual es verificado cuando se haya paralizado por completo la salida de los gases por la manguera que está conectada a la tapa del biofermentador y a la botella descartable (Espinoza, 1987). Cuando no debe existir más formación de burbujas, por experiencia el periodo de mayor fermentación se da durante los primeros 15 a 20 días después de su preparación, sin embargo, a este periodo le sigue el tiempo de maduración, de igual forma como sucede con la fabricación de vinos; por lo tanto, le recomendamos que mientras mas tiempo se añeje o se envejezca el biofertilizante en el recipiente original, este será de mejor calidad. El periodo de envejecimiento puede durar de 2 hasta 3 meses (Suquilanda, 1996). 9.

Relación materia orgánica-agua.

La cantidad de materia orgánica varía de acuerdo a su origen con respecto al agua, pero se puede trabajar en concentraciones de 50% - 50%, o de 25% - 75% respectivamente, dependiendo de la disponibilidad de la materia prima, aunque lo más recomendable es utilizar 1/3 de materia orgánica y 2/3 de agua, dejando siempre un espacio de 10 a 20 cm., en el borde superior del recipiente (Restrepo, 2007). 10.

Frecuencia y dosis recomendada.

La frecuencia con que se aplican los biofertilizantes es muy variada y se deben considerar algunos aspectos, entre éstos; tipo de cultivo, estado de desarrollo del cultivo, tipo de suelo y cobertura del mismo, etc., para las hortalizas transplantadas al campo se recomienda de tres hasta seis aplicaciones del biofertilizante, en concentraciones que pueden variar entre el 3% y el 7% cuando es al follaje, y hasta el 25% cuando es aplicado al suelo, cabe mencionar que el mismo debe estar húmedo (Rivera, 2005).

24

19

Lo ideal es conocer las principales exigencias en nutrimentos que cada cultivo necesita en cada momento de crecimiento y diferenciación vegetativa, para esto se requiere tener un análisis completo de suelos y foliares (Restrepo, 2007). 11.

Tipos de recetas.

a.

FUNDACION MAZAN, (2007), utiliza los siguientes ingredientes para una caneca de

200 litros. 1)

Ingredientes orgánicos:

a)

3.0 Kg. de ceniza

b)

5.0 Lts. de suero o leche

c)

5.0 Lts. de melaza o miel o panela

d)

2.0 Kg. de humus de lombriz

e)

4.0 Kg. de tierra de bosque o tierra negra

f)

0.5 Kg. de harina de huesos o cáscara de huevos

g)

5.0 Kg. de estiércol de gallina o cualquier animal menor

h)

40.0 Kg. de estiércol fresco de vacuno

i)

10.0 Kg. de plantas picadas como: Ortiga, cola de caballo, alfalfa, altamiza, lupinos

(chocho), bledo, ataco(Amarantos) y otras especies nativas que crezcan en la chacra 2)

Ingredientes minerales:

a)

285 g. de sulfato de zinc

b)

285 g. de sulfato de magnesio

c)

285 g. de ácido bórico

d)

33 g. de óxido manganeso

e)

57 g. de sulfato de cobre

25

20

f)

15 g. de cloruro de cobalto

g)

20 g. de sulfato ferroso

h)

20 g. de molibdato de sodio

i)

3.0 Kg. de arcilla en polvo (cuando los suelos serán arenosos)

j)

4.0 Kg. de roca fosfórica (En último de los casos usar super fosfato triple).

3)

Métodos de fabricación:

a)

La fabricación consiste, colocar en un recipiente con tapa hermética (que no exista

salida ni ingreso de oxigeno), luego colocar los ingredientes orgánicos y minerales se mezcla bien, se completa el recipiente con agua, se tapa y se deja reposar por un periodo de 2 meses hasta que la fermentación se detenga. Estará en condiciones de uso a los 2 0 3 meses dependiendo del clima, pudiéndose verificar, cuando no salen burbujas. b)

La única diferencia con el método anterior está en que el recipiente no dispone de una

tapa hermética sino con un plástico amarrado con una cuerda usándose los mismos componentes y el tiempo requerido para su fabricación también es el mismo. Es preferible poner el estiércol en un costal amarrado dentro del ataque. b.

EL GRUPO SOCIAL FEPP, Regional – Riobamba, prepara la siguiente receta:

1)

Ingredientes:

a)

15 libras de majada fresca de bovino, cuy y/o pollo

b)

5 libras de humus de lombriz

c)

1 libra de plantas leguminosas picadas (vicia, halas o trebol).

d)

1 libra de plantas de ortiga picada

e)

1 litro de melaza o panela diluida

f)

½ paquete de levadura de pan

g)

4 litros de leche o suero

h)

2 libras de ceniza de leña

26

21

i)

½ libra c/u de minerales (sulfato de cobre, magnesio).

j)

½ libra de roca fosfórica

k)

½ libra de borax

l)

40 litros de agua

2)

Preparación.

En el recipiente de plástico de 75 litros, poner 30 litros de agua (sin cloro), luego colocar la majada fresca de bovino, cuy o pollos, y humus de lombriz. Picar raíz, tallo, hojas, floras y fruto de dos o tres leguminosas (chocho, vicia, treboles) y plantas de ortiga. En otro recipiente pequeño con 4 litros de leche o suero, diluir la levadura, melaza, ceniza y los diferentes minerales que se menciona en el cuadro. Lo preparado en el recipiente pequeño colocar en el tacho grande y completar con agua, dejando un espacio vacio de unos 20 centímetros y remover la mezcla con un palo. Seguidamente poner la tapa asegurando con alambre, luego un extremo de la manguera se introduce en una botella con agua, permitiendo el desfogue de gases. 12.

Composición química.

Composición química del biol. BIOL de estiércol + COMPONENTE

Unidades

BIOL de estiércol

alfalfa

Materia Orgánica

%

38.0

41.1

Fibra

%

20.0

26.2

Nitrógeno

%

1.6

2.7

27

22

Fósforo

%

0.2

0.3

Potasio

%

1.5

2,1

Calcio

%

0.2

0.4

Azufre

%

0.2

0.2

28

Fuente. Restrepo 2007.

BIBLIOGRAFIA. 1.

BUCKMAN, H. 1995 Naturaleza y propiedades de los suelos. Tercera Edición

Editorial 2.

Americana. Barcelona España. 256p.

BUSTOS, M. 1996. Tecnología apropiada. Manual agropecuario. Ed. Ulloa.

Quito-Ecuador. 392p.

3.

CASTELLANOS,

J. 1999.

Aspectos fundamentales sobre fertirrigación en

cultivos hortícolas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarios. INIFAP- Celaya, México. 24p. 4.

CLAURE, C. 1992. Manejo de Efluentes. Proyectos Biogas. UMMS, GTZ.

Cochabamba, Bolivia. 47-67p. 5.

CORPEI

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/horta lizas/brocoli/corpei.pdf. 6.

CHAVEZ, F.

2001.

Internacional

El cultivo del brócoli. de

producción

de

Quito – Ecuador.

hortalizas

para

la

Curso

exportación

(Corporación PROEXANT). 7p. 7.

Directorio de exportadores ecuatorianos. (S/F).

http://www.ecuadorexporta.org/exportadores/htm/index.htm 8.

DOMINGUEZ, V.

2000. Abonos, guía práctica de la fertilización.

Octava

Edición. Editorial Mundi-Prensa. Madrid España. 9.

EIBNER, R.

1986.

Fertilización foliar,

importancia y prospectivas en la

producción. Primera Edición. Editorial Alexander. Berlin 3-13.p

29

88 10.

ESPINOZA, G.

1987.

Composición del Biol en base a estiércoles y algas.

UNAS. Arequipa, Perú. 57-59p. 11.

ENCICLOPEDIA. 2000. Práctica de la agricultura y ganadería. Editorial

OCEANO CENTRUM. Barcelona – España. 768p. 12.

FALCONI, C.

2000.

Patología de Brassicaceae: componentes, variables de

estudio. Quito, Ecuador. Primer Seminario Internacional de Brassicaceae. Fundación Ecuatoriana de Tecnología Apropiada (FEDETA) 70p. 13.

FERMENTACION.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n 14.

FREGONI, M. 1986. Some aspects of epigean nutrition of grapevines. pp. 205-21

1. In: A. Alexander (ed.). Foliar fertilization. Proceedings of the First International Symposium of Foliar Fertilization by Schering Agrochemical Division. Berlin. 1985. 15.

GARCÍA H., E. del R. y C.B. Peña V. 1995. La pared celular, componente

fundamental de las células vegetales. UACH. Primera Edición. México, D.F. 24p. 16.

GRIJALVA, J. 1995. Principios de Fertilizacion. Manual Nº 30 Quito Ecuador

Edit. 17.

INIAP pp 10-22. GARCIA, C. 1992 Abonos Organicos Edit. Arroyo Molinos Primera Edicion

Madrid España. 27-30p. 18.

HIDALGO, L. 2006. El cultivo de brócoli. Datos sin publicar.

30

89 19.

INFOAGRO

http://www.infoagro.com/hortalizas/broculi.htm. 20.

KRARUP, C. 1992. Seminario sobre la Producción de Brócoli. Agricultural

Development Consultans, I., Quito, Ecuador, 26p. 21.

KOVACS, G

1986.

The importance of environmental, plant and spray

characteristics for any foliar nutrition programme to be successful. pp. 2643. In: A. Alexander (ed.). Foliar fertilization. Proceedings of the First International Symposium of Foliar Fertilization by Schering Agrochemical Division. Berlin. 1985. 22.

LEECE, D.R. 1976. Composition and ultrastructure of leaf cuticles from fruit

trees, relative to differential foliar absorption. Austral. J. Plant Physiol. 3: 833-847p. 23.

MALAVOLTA, E. 1986. Foliar fertilization in Brazil.- Present and perspectivas.

pp. 170-192. In: A. Alexander (ed.). Foliar fertilization. Proceedings of the First International Symposium of Foliar Fertilization by Schering Agrochemical Division. Berlin. 1985. 24.

ta

MAROTO J. 1995. Horticultura herbácea especial. 4 ed. Madrid, España.

Ediciones Mundi Prensa. 568p. 25.

MARTIN, F.

2003.

Consultado

La fertilizaciónmineral en la Agricultura Ecológica. 16

de

junio

del

2008.

Disponible

en

w.w.w.agroinformación.com 26.

MEDINA, A. 1992. El Biol y el Biosol en la agricultura. Programa especial de

energía. Cochabamba, Bolivia. 12-13p.

31

90 27.

MONROY, O. y VINIEGRA, G. 1990 Biotecnologia para el Aprovechamiento

de 28.

desperdicios orgánicos. AGT Editor. S.A. Mexico DF. 15-17p. NUNEZ, R. 1989 Principios de Fertilizacion Agrícola con Abonos Organicos

Editorial Internacional, Mexico DF. 30p. 29.

PADILLA, W.

2000.

Fisiología, estudios de extracción de nutrientes y

fertirrigación en el cultivo de Brassicaceae (brócoli y romanesco). Quito, Ecuador.

Primer Seminario Internacional de Brassicaceae. Fundación

Ecuatoriana de Tecnología Apropiada (FEDETA) 70p 30.

RIVERO, C. 1999. Revista alcance. Facultad de Agronomía, UCV. Vol 57.

74,75p. 31.

SAKATA Seed 2007 de México, S.A. de C.V.

http://www.sakata.com.mx/paginas/hortalizas.htm.

32.

SECAIRA,

2000.

Labores culturales del cultivo de Brassicaceae. Quito,

Ecuador. Primer Seminario Internacional de Brassicaceae. Fundación Ecuatoriana de Tecnología Apropiada (FEDETA) 70p. 33.

SOTO, G. 2004. Liberación de nutrimentos de los abonos orgánicos. Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Consultado el 15 de junio del 2008. Disponible en [email protected] 34.

SUQUILANDA, M.

1996. Agricultura orgánica. Alternativa tecnológica del

futuro. Quito, Ecuador. Fundación para el Desarrollo Agropecuario. 654p. 35.

TERRANOVA EDITORES. 1998. Enciclopedia agropecuaria, Producción

agrícola 2. Tomo III. Bogota-Colombia. 551p.

32

91

36.

RESTREPO RIVERA JAIRO.

2001

Elaboración de abonos orgánicos,

fermentados y biofertilizantes foliares. IICA, Costa Rica, 114 p. 37.

VIGLIOLA, m. 1991. Manual de Horticultura. 2da ed. Editorial hemisferio Sur.

Buenos Aires-Argentina. 432p. 38.

VILLARROEL, J. 1988. Manual práctico para la interpretación de análisis de

suelos en laboratorio. Universidad Mayor de San Simón, Agroecología Universidad de Cochabamba. AGRUCO-Cochabamba, Bolivia.

Serie

técnica No. 10. 33p. 39.

WICHMAN, W. 1989. Investigación de suelos – posibilidades y limitaciones.

BASF repostes Agrícolas. (Republica Federal de Alemania) (1/89): 6-8p

33

INTRODUCCION

El biol es un abono foliar orgánico, valioso para los pequeños productores agrícolas, en especial para aquellos cuyos terrenos son de media a baja fertilidad, el uso del biol se constituye en un complemento importante al abonamiento del suelo para la obtención de mejores rendimientos, pues su uso aporta no solo los macro y micronutrientes para el crecimiento y desarrollo adecuado de las plantas sino que son fuentes naturales de fitohormonas, entre otros, haciendo de la fertilización una práctica agronómicamente estable, ecológicamente sostenible y económicamente rentable.

La Estación Experimental Agraria Andenes del INIA a fin de difundir tecnologías apropiadas para la agricultura orgánica, en el presente tríptico presenta la técnica de elaboración, uso y manejo del biol mejorado.

¿QUE ES EL BIOL MEJORADO?

Es un producto del proceso de fermentación preparado en base a estiércoles, residuos de cosecha y sales minerales. Este abono foliar natural ayuda al buen desarrollo de las plantas, mejora la producción y la calidad de los cultivos.

Se origina a partir de la intensa actividad de microorganismos que se encuentran en la naturaleza de manera libre, siendo un proceso anaeróbico en donde diversos microorganismos son responsables de que se genere el proceso de fermentación (Restrepo, J. 2002).

Se prepara de leguminosas y gramíneas frescas, estiércol fresco de animales, enriquecido con sales minerales y azúcar, entre otros, que se descomponen dentro de un envase cerrado.

MATERIALES UTILIZADOS

Dependiendo de la cantidad de biol a elaborar, disponibilidad de recursos económicos y las condiciones ambientales entre otros, se pueden utilizar los siguientes materiales:

con suncho).

diámetro.

1. Ing. Agrónomo - Investigador en Suelos, Aguas y Agroecología de la E.E. Andenes – Cusco.

reducción de ¾ a ½ pulgada. C.

INSUMOS REQUERIDOS

Los insumos utilizados que facilitan la fermentación

34

contienen hidratos de carbono, compuestos nitrogenados y otros compuestos nutritivos. A continuación, presentamos los insumos utilizados en la elaboración de dos sistemas de biol y que dieron mejores resultados de análisis químico:

Cuadro 01: Insumos utilizados en elaboración de 02 sistemas de biol. BIOL 1 BIOL 2 60 Kg de estiércol fresco de vacuno 15 Kg de guano de islas 05 Kg de ceniza 05 Kg de harina de trigo 04 Kg de azúcar rubia 06 litros de chicha 04 litros de leche de vaca 3.5 Kg de vísceras de pescado (cabeza) 40 Kg de estiércol fresco de vacuno 10 Kg de humus de lombriz 10 Kg de guano de islas 06 litros de chicha 04 litros de leche de vaca 04 Kg de azúcar rubia 06 Kg de alfalfa picada 03 Kg de Triticale picada (forraje verde) 03 Kg de Ccontay 02 Kg de sal de ganado

A todo el contenido sólido agregar agua hasta alcanzar

35

180 litros, sin cloro y libre de contaminantes o antibióticos.

Los dos sistemas de producción de biol, se han seleccionado de cuatro sistemas probados, siendo estos dos los de mayor contenido de elementos esenciales para la nutrición de las plantas.

Cuadro 02: Resultados del análisis químico de muestras de BIOL. DETERMINACIONES UNIDAD MUESTRAS BIOL 1 BIOL 2 Ph 5.65 5.60 C.E. mmhos/cm 40.00 20.00 Nitrógeno total % 0.580 0.419 Nitrógeno en forma amoniacal % 0.467 0.365 Nitrógeno en forma de nitratos % 0.113 0.054 Fósforo total ppm 326.9 288.3 Potasio total ppm 115.2 106.2 Sólidos totales ppm 6.21 5.88 Sólidos volátiles ppm 1.55 1.42 Calcio ppm 138.9 140.6 Magnesio ppm 36.3 41.8

Los resultados del análisis de laboratorio, indican que estos dos bioles (cuadro 01) son los que contienen mayor proporción de elementos esenciales para las plantas.

36

SECUENCIAS PARA LA PREPARACION DE BIOL

1. Mezclar el estiércol fresco de vacuno con unos 100 litros de agua en el cilindro de 200 litros, agregar hojas picadas de leguminosas, removiendo constantemente con un palo. 2. Diluir el azúcar, ceniza, sal de ganado molida, cáscara de huevo y roca fosfórica en un balde de 20 litros. Una vez obtenida esta segunda mezcla diluida por completo, se vierte sobre la primera agregando además 40 litros de agua, mientras se remueve constantemente. 3. Añadir lentamente la leche o el suero, luego la chicha mientras se continúa removiendo. 4. Llenar el cilindro hasta un volumen total de 180 litros y remover a fin de obtener una mezcla homogénea. No se debe llenar totalmente el cilindro de líquido, esto con el objetivo de dejar un espacio libre para la formación de gases. 5. Tapar el cilindro herméticamente y colocar la válvula de escape de gases para que se inicie la fermentación anaeróbica. 6. Dejar reposar la mezcla en el cilindro bajo sombra a temperatura ambiente. El tiempo de fermentación oscila entre los 20 y 30 días en lugares cálidos (en lugares muy fríos puede durar hasta 90 días). Una señal de que el BIOL está listo es cuando deja de producir gases. 7. Verificar la calidad de biol. El color es un indicador muy importante. Colores violetas y azules no son

37

deseados e indican que el biol está malogrado. El color deseado es un verde oscuro. El Olor debe ser agradable, a fermento. Olores a putrefacción son un indicador de que algo falló en el proceso y el producto debe de ser desechado. 8. Si se desea almacenar el biol una vez que esté listo (parte líquida). Se recomienda hacerlo en envases herméticos oscuros que no permitan la entrada de aire ni de luz. El producto puede ser almacenado por un periodo no mayor a un año.

APLICACIÓN DE BIOL

El biol puede ser utilizado en diferentes formas: • Aplicaciones directas al suelo o incorporando en las composteras. • Aplicado en sistemas de riego y/o en aplicaciones foliares, es importante filtrar bien para evitar que se atoren las boquillas del equipo de aplicación.

Ing. César Medina Laura1 Abono foliar orgánico, valioso para los pequeños productores agrícolas • Las aplicaciones foliares se realizan usando mochilas manuales o motopulverizadoras. • Se aplica hasta que el follaje sea mojado por completo. Esta aplicación permite superar las deficiencias de micronutrientes en la planta. • El biol, puede utilizarse en los cultivos de papa, trigo, kiwicha, haba, maíz, fríjol, forrajes, frutales,

38

hortalizas y ornamentales con aplicaciones dirigidas al follaje, al suelo, a la semilla y/o a la raíz de la planta. Se aplica durante todo el proceso de desarrollo de la planta. • En plantas de hojas tiernas o delicadas deben aplicarse medio litro de biol diluido en 15 litros de agua, luego en la etapa de crecimiento vegetativo aplicar un litro de biol por 15 litros de agua y finalmente después de la floración 2 litros por mochila de 15 litros; también puede usarse para un mejor enraizamiento de las plántulas al momento del transplante o remojando las semillas antes de la siembra. De esta manera las plantas se hacen más fuertes y desarrollan mejor; en el caso de frutales 1 litro por mochila de 15 litros, y en el caso de aplicaciones a los surcos se recomienda 2.5 litros por mochila. Por otro lado la parte sólida se recomienda utilizar 200 gramos por planta en hortalizas y flores y 400 gramos en frutales.

VENTAJAS DEL USO DE BIOL

Existen reportes de trabajos de investigación sobre incremento de producción de los cultivos, así por ejemplo, en pastos y forrajes aumenta hasta 10 toneladas por corte, en papa aumenta hasta 10 t/ha. Otras ventajas de su uso son: • Aumenta la cantidad de raíces. • Incrementa la capacidad de producción de las plantas y mejora la calidad de la producción cosechada.

39

• Tiene efecto repelente sobre las plagas y enfermedades y reducen los costos del uso de insecticidas y abonos sintéticos. • Otorga un color verde oscuro característico a las plantas. • Mejora la calidad de las frutas y hortalizas. • Se protege la salud de los productores y consumidores.

Durante la fermentación los materiales orgánicos utilizados por los microorganismos son transformados en Vitaminas, Minerales y Ácidos Orgánicos (sustancias esenciales para el desarrollo de las plantas). El biol contiene fitohormonas naturales que favorecen el crecimiento, floración y fructificación de los cultivos.

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES

A pesar de que el biol es un producto no tóxico deben tomarse en cuenta los principios básicos de uso y manipuleo de los agroquímicos, tales como:

- No dejar el producto al alcance de los niños, para evitar posibles daños. - Almacenar en lugares frescos y protegidos de la luz directa del sol. - Durante la preparación y aplicación del producto en los cultivos, siempre usar protectores de vías respiratorias y ojos como medidas de seguridad.

40

- Lavar bien los productos cosechados antes de consumirlos. - Aplicar el biol al suelo mezclado con guano de corral para mejorar la fertilidad natural. - Preparar el biol de acuerdo al calendario agrícola para disponer de este producto en el momento que las plantas lo requieren.

Estación Experimental Andenes Cusco Av. Micaela Bastidas 310 – 314 Wanchaq Telefax: 084-232871 Teléfono: 084-249890

41

42

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF