Tesis Puesta en Valor y Tecnicas de Restauracion

December 21, 2018 | Author: Vicky Tito | Category: Inca Empire, Archaeology, Knowledge, Science (General), Ciencia
Share Embed Donate


Short Description

PUESTA EN VALOR DE SILLUSTANI...

Description

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACIÓN DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI”

TESIS PRESENTADO POR: Bach. Miguel Angel Membrillo Nina Bach. Saul Cahuaya Ruelas

DIRECTOR: ASESOR:

Arq° Fredy Calsin Apaza Arq° Sonia Rene Molina Cabala

PUNO - PERU 2013

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

DEDICATORIA

A DIOS: Por haberme dado los dones de la sabiduría, fortaleza, salud y paciencia, y haberme permitido llegar a la meta en este proyecto. A MI PADRES: Con profundo agradecimiento a mis Padres Jose y Bertila por el gran apoyo y por la compresión brindada en todas las etapas de mi vida. A MIS HERMANOS: Alonso, Wilmer, Víctor y Denis por su apoyo moral y espiritual, y por su ejemplo de lucha y esfuerzo.

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

MIGUEL ANGEL MEMBRILLO NINA

DEDICATORIA

A DIOS: Por los dones que me da y permitirme compartir cada momento de mi vida junto a mis seres queridos. A MI PADRES: Gonzalo y Marcelina, por el cariño, apoyo, paciencia y ejemplo de vida que me brindan en el trascurrir de mis días. A MI PAPA REYNALDO: Por darme siempre su apoyo incondicional y el esfuerzo que realiza por cada uno de sus hijos. A MI HERMANA ELIANA Y SU ESPOSO RUBEN:

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Por los consejos que siempre me brindan tanto para mi vida diaria como para mi labor como profesional. A MIS HERMANOS: Eduardo y Diego, por el apoyo moral que me brindan.

SAUL CAHUAYA RUELAS

AGRADECIMIENTOS

A nuestra Asesora de Tesis: Arq. Sonia Molina Cabala y a nuestro Director: Fredy Calsin Apaza por su asesoramiento científico y estímulo para seguir creciendo intelectualmente. Al Arqlo. Eduardo Arizaca Medina por su predisposición permanente e incondicional en aclarar nuestras dudas y

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

por sus substanciales sugerencias durante la redacción de la Tesis. Al Arq. Edson Rodriguez Zapana y al Ing. Fredy Rodriguez Pajares por su valiosa colaboración y buena voluntad en las actividades de campo, así como en sus observaciones críticas en la redacción del trabajo. Al Msc. Ing Norberto Miranda Zea por su fundamental ayuda en los ensayos de laboratorio, preparación de morteros, limpieza de líquenes para cumplir lo parámetros permitidos.

INDICE GENERAL DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INTRODUCCION RESUMEN ABSTRACT PALABRAS CLAVE CAPÍTULO 1……………………………………………………………………………………1 1.1 Planteamiento del Problema y Justificación.……………………….....………………1 1.1.1 Concepción y enfoque del Problema...………….……………….…………..1 1.1.2 Descripción del Problema…………………………………….……….……....5 1.1.3 Formulación del Problema………………………………………………..……5 1.2 Objetivos………………………………………………..….……………………………...6 1.2.1 Objetivos generales……...……………………………………………………..6 1.2.2 Objetivos Específicos…………….…………………………………………….6 1.3 Formulación de la Hipótesis………………….………………….…………………….. 6 1.3.1 Hipótesis general…………...…………………..………………………………6 1.3.2 hipótesis Especifica ……………………………………...…………………….6 1.4 Justificación……..………………………………...………………………………………6 1.5 Antecedentes. ……………………………..…………………………..…………………7 1.5.1 Antecedentes de cronistas…………...……………………………….……….6 1.5.2 Antecedentes de Viajeros que visitaron el Complejo ….…….……………9 1.5.3 Antecedentes de Investigación Arqueológica en el Complejo………..….11 1.5.4 Acondicionamiento Turístico y Puesta en Valor de las Principales Chullpas del Complejo Arqueológico de Sillustani…………….…………..12 1.6 Aspectos Metodológicos……….………………………………………………………16

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

1.7 Aspecto Territorial…………..………………………..…………………………………18 CAPÍTULO 2………………...…………………………………….…………………………..19 2.1 Marco Teórico………...…………………….……………………………………………19 2.2 Marco Conceptual y Normativo ……………………………..………….……..………22 2.2.1 Conceptos en base a Restauración y Conservación de Monumentos.…22 2.2.2 Consideraciones para la Restauración………..…………………...……….24 2.2.3 Operaciones Básicas de la Restauración…………………………………..24 2.2.4 Aspectos legales sobre restauración y conservación de monumentos…30 2.3 Marco Referencial ………………………………………….……………………………31 2.3.1 Acondicionamiento turístico y puesta en valor de las principales Chullpas del Complejo Arqueológico de Sillustani……………...…………31 2.3.2 Restauración sitio Arqueológico de Molloco – Acora………….………….34 2.3.3 Avances de la investigación Arqueológica Pumiri – Oruro – Bolivia…….36 2.3.4 Chullpas de Caquiaviri – Bolivia…………………………………..…………38 CAPÍTULO 3……………………………………...…………………………….……………..40 3.1 Materiales Usados para la Construcción de Estructuras Chullparias…………….40 3.1.1 Adobe……..……………………………………………………………………40 a. Selección de la cantera………………………………………….…...……41 b. Fabricación del adobe…………………………………………..…………41 3.1.2 Piedra.………………………………………….………………………………42 3.1.3 Morteros………………………………………..………………………………43 a. Mortero de barro………………………………………………...…………43 b. Mortero de cal………………………………………………………...……43 .. 3.2 Características Constructivas de las Estructuras Chullparias……………………...45 3.2.1 Cimentación…………………………..……………...…………………………45 3.2.2 Muros……………………………………………………………………………47 3.2.3 Cobertura………………………..……………………...………………………49 3.3 Tipología Arquitectónica………………..……………………………………….…...…50 3.3.1 Tipología de las Chullpas según Marion h. Tschopik……..………………..50 3.3.2 Tipología de las Chullpas según David Frisancho Pineda……………....…51 3.3.3 Clasificación y Tipología Chullpas según Arturo R………………………… 51 3.3.4 Tipología de Chullpas del Complejo Arqueológico de Sillustani según Arqueólogo Eduardo Arizaca Medina………………..…………………………..….53 CAPÍTULO 4…………………………...……………………………..………….……………57 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Fichas de Descripción Arquitectónica……………………...………….………………58 Fichas de Descripción de Patologías……………………………………….…………77 Planos de Estado Actual de Chullpas a Intervenir Análisis de Morteros, Canteras, Elementos Líticos……………………….………....96 propuestas de Intervención………………...………...……………………….………106 4.5.1 Propuesta de Intervención de Chullpa 01 sector Cacsi.………….……….106 4.5.2 Propuesta de intervención de Chullpa 02 sector Cacsi……………………108 4.5.3 Propuesta de intervención de Chullpa 07 sector Huanca Cancha – Sillustani.....................................................................................................111 4.5.4 Propuesta de intervención de Chullpa 28 sector Yuraq Ayawasi – Sillustani………………………………………………………………….……………...114 4.5.5 Propuesta de intervención de Chullpa - 50 sector Samarina Pampa– Sillustani…………………………………………………..………………….………….117 4.5.6 Propuesta de intervención de Chullpa - 75 sector Hatun Ayawasi Pata– Sillustani………..…..……………………………………...…………………...……..122

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

4.5.7 Propuesta de intervención de Chullpa - 77 sector Hatun Ayawasi Pata Sillustani…………………………..…………………………………………………...124 4.5.8 Propuesta de intervención de Chullpa - 86 sector Pirca – Sillustani……………………………………………………………………….…...…....126 4.5.9 Propuesta de intervención de Chullpa - 94 sector Hatun Ayawasi Qaraiwa– Sillustani………………………...………………….…………………………….……128 4.6 Planos de Propuestas de Intervención……………...……………….………………132 4.7 Anexos…………………...……………..……………………………………….……...133 I Conclusiones………………………..…..................................................................150 II Recomendaciones………………...……………………………………………..……150 Bibliografía……………………………...………………………………………………...…151

RESUMEN DE TESIS La presente tesis busca analizar y evaluar atributos arqueológicos y arquitectónicos de las estructuras chullparias del complejo arqueológico de Sillustani, para dar una respuesta y evitar el deterioro progresivo que viene sufriendo las “chullpas” que son las unidades resaltantes de este sitio arqueológico. Las estructuras chullparias llegaron a su límite máximo de perduración en el tiempo, lo que viene provocando que varias de estas se desplomen periódicamente por inclemencias naturales. Así a través de un correcto estudio histórico, de características constructivas y materiales usados, se lograra identificar los problemas que aquejan a las estructuras, estos datos se verán reflejados en las fichas arquitectónicas y patológicas, finalmente a través de pruebas in sutu y laboratorio, dar la correcta propuesta restaurativa y lograr alargar su periodo de permanencia. El presente trabajo de tesis toma como muestra, de acuerdo a la tipología, 09 chullpas para realizar su estudio y aplicar los diferentes técnicas de restauración. En el primer capítulo se presenta la identificación del problema, delimitación de

nuestra

zona

de

trabajo,

los

objetivos,

hipótesis,

justificación,

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

antecedentes históricos y los aspectos metodológicos que serán la base de nuestro trabajo de investigación. El segundo capítulo describe el marco general, conceptos necesarios para la práctica de la restauración, aspectos legales y referencias que nos brindaran un mayor conocimiento en el momento de la toma de decisiones. El tercer capítulo describe de manera completa el proceso constructivo de las chullpas, materiales usados, procesos constructivos, análisis de morteros y tipologías de chullpas. El cuarto capítulo muestra el proceso de análisis y evaluación de las 09 chullpas seleccionadas. Se muestra las fichas arquitectónicas y patológicas que nos ayudará al momento de tomar la mejor decisión de restauración en cada chullpa; también se presenta el análisis químico de los morteros, aguas y la propuesta técnica restaurativa para cada estructura funeraria. Por ultimo tenemos las conclusiones y recomendaciones en respuesta a nuestra hipótesis y objetivos. PALABRAS CLAVE.- Puesta en valor, Patologías, Chullpa, Conservación, Preservación, Consolidación, Técnicas de Restauración, Patrimonio Cultural.

ABSTRACT

Esta tesis es una investigación sobre los antecedentes y el análisis de toda la estructura de una Chullpa: características constructivas, materiales usados, y las tipologías según diferentes autores de las estructuras funerarias del Complejo Arqueológico de Sillustani. La adecuada interpretación de estos datos a través de fichas arquitectónicas, patológicas y los ensayos de los materiales usados, nos permite proponer un proyecto de puesta en valor del Complejo. Este proyecto consiste en la intervención de 9 estructuras chullparias mediante una adecuada utilización de diferentes técnicas de restauración, lo que nos permitirá: consolidar la base, muros, cámara funeraria, cornisa y coberturas; así como remover la salinidad, oxidación y presencia de líquenes orgánicos de las piedras, componentes de los muros y cámaras funerarias. Todo esto para así poner en valor estas estructuras, acto que conllevara a un desarrollo social y económico de los pobladores, así como la preservación de nuestro patrimonio cultural.

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

This thesis is an investigation into the background and analysis of the entire structure of a Chullpa: structural characteristics, materials used, and types according to different authors funerary structures Sillustani Archaeological Complex. The proper interpretation of these data through architectural records, pathological and testing of materials used allows us to propose a Complex enhancement. This project involves the intervention of 9 chullparian structures through proper utilization of different restoration techniques, allowing us to: consolidate the foundation, walls, burial chamber, frame and cover, as well as remove salinity, oxidation and presence of organic lichens stones, parts of walls and burial chambers. All this in order to add value to these structures act that entailed to social and economic development of the people, and the preservation of our cultural heritage.

INTRODUCCIÓN.

Desde el siglo XVI, pese a dificultades de comprensión por parte de los españoles, queda claro que la muerte desempeñaba un papel fundamental en la sociedad incaica. Al conocer este hecho y combatirlo violentamente se percibe una cierta semejanza de conceptos ya que para los Europeos la muerte igualmente era omnipresente y poderosa. Es por ello evidente que resulta imposible o extremadamente artificial el intento de separar el aspecto funerario de otros de importancia social o ideológica. Aun el arte incaico, con sus múltiples estatuas y su mantenimiento de un culto prolongado con la parafernalia ritual correspondiente, esta imbuido de este tema, si bien su aspecto físico ya no nos es asequible. Nos llama la atención la de la muerte. En los andes centrales el vínculo entre arquitectura (¿ritual?) y contextos funerarios constituye una línea que parece originarse en el Arcaico Medio y sigue hasta

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

la llegada de los Europeos. La ciclicidad de las construcciones se asocia claramente a conceptos de muerte y regeneración reservados a miembros muertos de la misma sociedad y a su vez refleja conceptos de temporalidad. Las construcciones funerarias en toda regla, son visibles como referencias en el espacio con ubicaciones y funciones definidas que probablemente cambian con el tiempo. (Peter Kaulicke, 1997) Con el objeto de contribuir de alguna forma al rescate de nuestros monumentos históricos, se presenta el Proyecto de investigación “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e Incas en el Complejo Arqueológico de Sillustani”, por considerar a este uno de los más importantes de nuestro país y declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 296/INC-2003, por el Instituto Nacional de Cultura. Su exploración e investigación aún no han podido desentrañar con claridad los misterios que lo envuelven. Sus sistemas constructivos, elementos arquitectónicos, la antigüedad de cada una de sus chullpas, son algunas de las particularidades principales por la que han sido identificadas, analizadas y evaluadas para este proyecto.

El trabajo está constituido de 4 capítulos: el capítulo 1, contiene el planteamiento del problema y aspectos metodológicos de la investigación, que describe, el problema, del estudio, los objetivos, la hipótesis, antecedentes, y la metodología de investigación; el capítulo 2, describe los conceptos fundamentales sobre conservación, restauración, puesta en valor de monumentos históricos que sustenta el trabajo, además del marco referencial; en el capítulo 3, comprende de un análisis de toda la estructura de una Chullpa: Materiales usados, Características constructivas y Tipologías según diferentes autores; el capítulo 4, Trata de todo lo referente a las propuesta de intervención de las 9 diferentes Chullpas en estudio: Fichas de descripción Arquitectónica, Patologías, Análisis de morteros, Canteras, Aguas, Además de Los planos de Estado Actual, Propuesta y excavaciones. Para finalizar con las conclusiones y recomendaciones.

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

“PUESTA EN VALOR Y TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS, EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI”. CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN. 1.1 Planteamiento del Problema y Justificación 1.1.1. Concepción y enfoque del Problema. El ámbito del Complejo Arqueológico de Sillustani, se ubica en la península de Umayo, distrito de Atuncolla, provincia de Puno, a una altura de 3 897 msnm La principal función que cumplió el complejo ha sido mostrarse como un área funeraria de tumbas y entierros de la élite Collao e Inka, donde se realizaron los rituales funerarios más importantes del altiplano del Titicaca.

Figura I.01 Imagen 01 Fuente Google Earth

1

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

El complejo arqueológico de Sillustani está dividido en 17 sectores, dicha sectorización fue realizada por el arqueólogo Eduardo Arizaca Medina (ver imagen I.01)

Figura I.02

Nuestro campo de trabajo abarca, en la presente investigación, 05 sectores dentro de las cuales existen diferentes tipologías de estructuras Chullparias, a su vez se ha incluido torres funerarias fuera del complejo arqueológico, están ubicadas en los centros poblados de Patas y Cacsi dentro de la jurisdicción del distrito de Atuncolla (Ver imagen I.02)

Figura I.03

2

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

A raíz del último proyecto ejecutado en convenio entre la Municipalidad provincial de Puno y el plan COPESCO nacional, se observó por parte nuestra (tesistas) el abandono de varios sectores dentro del complejo; así también en visitas hechas a las zonas aledañas como son C.P. Patas, C.P. Cacsi, C.P. Yungo y varios otros que están fueras del complejo, existen áreas con una gran cantidad de torres funerarias, las cuales tienen diferentes características arquitectónicas a las ya conocidas en el complejo arqueológico de Sillustani. Estos hallazgos convierten a toda esta zona en un gran parque arqueológico. Los proyectos desarrollados hasta la actualidad dieron mayor relevancia a las chullpas representativas ubicadas en la zona sur del complejo ya que estas son las más visitadas por el turista, quedando gran parte del complejo en un abandono completo, generando desconocimiento de lo que existe y representa este gran parque arqueológico. En el complejo arqueológico se aprecia diferentes estilos arquitectónicos que fueron evolucionando de acuerdo a la tecnología constructiva y la ideología propia de su época. Un estudio cronológico muestra que en esta área funeraria se desarrollaron distintas ocupaciones como son; Kaluyo, Collao, Sillustani e Inca, cada una de estas dio un aporte diferente tanto en estilo arquitectónico como en tecnología constructiva, siempre manteniéndose dentro de un uso funerario; ocupaciones posteriores a la Inca llevaron este gran complejo histórico a un gran deterioro por la ignorancia y ambiciones del hombre. Hasta la actualidad no se tiene datos o algún registro de cómo pudieron ser estas estructuras culminadas solo se manejan hipótesis sobre el tema. Dentro del complejo Arqueológico se tienen hasta la actualidad un total de 103 chullpas ubicadas, de las cuales solo 10 de ellas han sido catalogadas, analizadas y empadronadas detallando todas sus características. Estas 103 chullpas se pueden catalogar en base a diferentes aspectos ya que dentro del complejo tenemos estilos diferentes. La razón por la cual se seleccionó para el desarrollo de Puesta en Valor y un proceso de restauración en el complejo arqueológico de Sillustani, es el alto deterioro observado en las estructuras chullparias, perdiendo algunas que tienen características únicas existentes solo dentro de este complejo arqueológico, la mayoría de estas torres funerarias llegaron a su límite máximo de perduración en el tiempo, conllevando al desplome reciente de las estructuras en cada época de lluvias. El complejo arqueológico en general se halla en un mal estado de conservación debido a los siguientes factores; por causas de lesiones físicas, lesiones mecánicas, lesiones químicas, lesiones biológicas, factores antrópicos, y principalmente por causas ambientales como lluvias y la humedad del lugar Producto de todas las causas, descritas en el anterior párrafo es que, en estas estructuras se viene produciendo un colapso progresivo de las cámaras funerarias y cámaras externas, ya que todas las lesiones afectan a las piedras y morteros, los cuales son los elementos constructivos de las chullpas.

3

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

PUNO: LLEGADA DE VISITANTES AL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, ENERO 2005 - DICIEMBRE 2012

4

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

1.1.2. Descripción del Problema: El complejo arqueológico de Sillustani en la actualidad ya está siendo visible el gran desgaste y colapso de sus estructuras chullparias, lo cual conlleva a la perdida de características originales de los elementos no registrados. Las causas del deterioro en las chullpas son: A. LESIONES:  Lesiones Físicas, las lesiones físicas son producidas por la constante humedad en diferentes épocas del año, a su vez este problema se puede dividir en humedad capilar y humedad por filtración. Otro tipo de lesión física es la de tipo mecánica que se subdivide en mecánica por fisura y mecánica por desprendimiento.  Lesiones Químicas, la salinidad producida por el agua de lluvia, la contaminación con bióxido de carbono de las ciudades, etc. Dañan a los elementos que conforman las chullpas.  Lesiones Biológicas, la presencia de roedores, aves e insectos, los cuales anidan dentro de estas estructuras.  Plantas: Líquenes y Arbustos, la humedad producida por las constantes lluvias propias de la región conllevan al crecimiento de estos elementos. B. CAUSAS:  Causas Climáticas, los factores físico ambientales, como son las fuertes lluvias, granizadas, descargas eléctricas (rayos), fuerte vientos, han producido el colapso y desplome en las chullpas.  Causas Antrópicas, la erosión de la tierra, el avance agropecuario, el desinterés de la población y huaqueos; también llevan al deterioro del complejo arqueológico. Todas estas lesiones y causas conllevan al deterioro, daños y alteraciones que se observan paulatinamente en las chullpas, también causa gran daño sobre los materiales que forman parte de las construcciones que son piedra, morteros y argamasas; todas estas causas descritas llevaron a: Deterioro de las piedras que conforman las cámaras de las chullpas  Colapsos provocados por humedad, y crecimiento de flora,  Disgregación de las argamasas en las juntas  Cambios en el aspecto de la piedra  Colapso del recubrimiento con mortero en varios elementos 1.1.3. Formulación del Problema La presencia de humedad conllevo al crecimiento de flora y micro flora, esto atrajo a diferentes animales (roedores y aves) que empezaron anidar dentro de cada estructura, la humedad y el material orgánico produjeron sales que dañan de manera progresiva a la piedra que es el material predominante en todas las estructuras por otro lado causas antrópicas como grafitis, inscripciones realizadas por pobladores y visitantes al lugar demuestra el poco interés y falta de respeto hacia nuestra historia. Identificando nuestro problema se nos hace necesario responder a la siguiente interrogante: 5

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

¿De qué manera se puede efectuar la puesta en valor y restauración de las Chullpas Pre Incas e Incas Complejo Arqueológico de Sillustani? 1.2 OBJETIVOS 1.2.1

Objetivos generales Identificar, analizar y evaluar los atributos arqueológicos y arquitectónicos que permitan poner en valor el complejo arqueológico de Sillustani, promoviendo su revitalización y articulación con el sitio en base a técnicas de restauración de las chullpas en los sectores mencionados.

1.2.2

Objetivos Específicos



 

Identificar, cuantificar, clasificar y analizar las condiciones de las estructuras Chullparias del complejo para aplicar en ellos las teorías y técnicas de restauración como fundamento y estrategia para la propuesta de revitalización del complejo. Contrastar las diferentes hipótesis sobre la historia del complejo arqueológico para lograr la comprensión de su origen, proceso constructivo, finalidad y posibles causas de deterioro. Proponer y mejorar técnicas en restauración, manejo de los materiales usados y desarrollar estrategias de conservación para lograr la perdurabilidad de las estructuras.

1.3 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 1.3.1

Hipótesis general: El correcto estudio de las características arqueológicas y arquitectónicas unidos a las técnicas de restauración nos permitirá lograr la puesta en valor de las chullpas pre incas e incas intervenidas del Complejo Arqueológico de Sillustani.

1.3.2 

Hipótesis especifica: Si se realiza un análisis detallado del complejo y sus unidades, se podrá definir las técnicas y procesos de restauración más idóneos para evitar el deterioro progresivo que sufre el complejo arqueológico. La comprensión de teorías y técnicas en restauración además del correcto uso de materiales, permitirá definir las propuestas y estrategias para la revitalización del complejo arqueológico. Si se analiza el proceso histórico sufrido en el área del complejo, se comprenderá su origen, técnicas constructivas, finalidad y las causas de deterioro. Las nuevas técnicas de restauración combinadas con las técnicas ya utilizadas y el uso de nuevos materiales durables y compatibles. Lograrán dar el valor a las estructuras pre incas e incas del complejo arqueológico.

  

1.4 JUSTIFICACIÓN El Perú es un país de singular riqueza en su patrimonio cultural. La cantidad y la calidad de su oferta arqueológica, no hacen más que reforzar su condición de lugar

6

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

milenario y heredero de una tradición cultural inagotable. Cada uno de estos monumentos presenta una característica irrepetible frente a los demás y es, además, un testimonio de la vida y costumbres de nuestros antepasados, así como la impronta de su esfuerzo en común y su visión elevada.

El Perú como Estado y nosotros, como seres individuales que lo conformamos, estamos en la obligación de proteger nuestro patrimonio cultural. La preservación y conservación del mismo, permitirá a las generaciones venideras ser también testigos de la grandeza de nuestra historia. El compromiso es también con nuestra identidad, pues el legado arqueológico se constituye en la imagen simbólica de nuestra personalidad como peruanos y la característica que nos identifica como tales. Sin embargo, las tareas de restauración y conservación son escasas. Mucho de nuestro patrimonio cultural ha cedido pronto a la degradación y al deterioro, otro tanto a su destrucción o mutilación, y un grupo aún más preocupante, al saqueo y al robo. La labor que se nos ha confiado ha sido insustancial. He allí la justificación para la aplicación de un proyecto de esta naturaleza, un esfuerzo conjunto desde diferentes dimensiones para proteger y conservar nuestro patrimonio cultural; todo esto bajo un trío de aspectos que se constituyen en los más relevantes: Académica.- Dentro del patrimonio cultural que posee nuestro país, uno de los más importantes, lo constituye el complejo Arqueológico de Sillustani. Este es sin duda uno de los atractivos turísticos más conocidos en el mundo. Su exploración e investigación aún no han podido desentrañar con claridad los misterios que lo envuelven. Sus sistemas constructivos, elementos arquitectónicos, la antigüedad de cada una de sus chullpas, aunque han sido descritas gracias a la labor de los arqueólogos, aún no han podido disipar las sombras que se ciernen sobre ellas. Aún más fascinante, es descubrir el porqué de su construcción. Estas interrogantes, sin duda contribuyen al desarrollo de nuestra profesión, pues nos permiten auscultar dentro de nuestro pasado y hallar en medio de su historia, sus costumbres, espacios geográficos, cosmovisión, entre otros, la verdad de su existencia. Y no sólo eso, sino aprovechar su belleza estética y en permanente comunión con la naturaleza, como un mensaje de armonía del hombre con su tierra. Técnica.- La presente investigación, como se ha justificado anteriormente, se basa en la necesidad de preservar el patrimonio histórico ante su acostumbrado deterioro. La restauración arquitectónica es una rama más específica de la restauración artística, con sus propios principios y métodos de intervención. El conocimiento de estas peculiaridades, permitirá al profesional afín a este interés, contribuir al mantenimiento de nuestra identidad y la conservación del testimonio tangible de la historia. Además, lo enriquecerá técnicamente, pues descubrirá en su labor métodos para la conservación de materiales de acuerdo a las condiciones climatológicas, así como el efecto e importancia del paisaje en la estructura principal. Social.- Las costumbres y tradiciones de cada lugar, son parte del patrimonio intangible de una comunidad y de su propia identidad cultural. La protección, conservación y estudio de las Chullpas intervenidas en el proyecto no sólo busca tener un efecto sobre sus entidades tangibles y materiales; por el contrario, pretende tener un impacto completo. Su estudio, conservación y posterior difusión lograrán fortalecer la identidad de la comunidad, así como preservar para las generaciones venideras la importancia de nuestra historia, así como el conocimiento de nuestra cultura; que si bien ha sido cambiante y entregada a los avatares de los diferentes pueblos que se han afirmado en nuestro territorio, hoy son parte inherente de nuestra identidad. 1.5 ANTECEDENTES

7

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

1.5.1

Antecedentes de cronistas No se tiene datos específicos de los cronistas del siglo XVI, XVII que mencionen sobre el complejo arqueológico de Sillustani, menos de las chullpas Pero si se tiene información sobre la arquitectura de las chullpas en la región andina de parte de los cronistas del Siglo XVI, XVII, mencionaremos. El cronista Cieza de León se refiere al respecto: “... La cosa más notable de ver que hay en este Collao, a mi ver, es las sepulturas de los muertos. Cuando yo pasé por él, me detenía a escribir lo que entendía de las cosas que había que notar de estos indios. Y verdaderamente se admiraba en pensar cómo los vivos se daban poco por tener casas grandes y galanas, y con cuanto cuidado adornaban las sepulturas donde debían enterrar: como si toda la felicidad no consistiera en otra cosa; y así, por las vegas y llanos cerca de los pueblos estaban las sepulturas de estos indios, hechas como pequeñas torres de cuatro esquinas, una de piedra sola y otras de piedra y tierra, algunas anchas y otras angostas; en fin, como tenían la posibilidad o eran las personas que los edificaban. Los chapiteles, algunos estaban cubiertos con paja; otros, con unas lozas grandes; y pareciendo que tenían las puertas estas sepulturas hacia la parte del levante” (Cieza de León P.; 1984:275 yss.). Polo de Ondegardo Juan este cronista en 1571 dice: “Es cosa común entre indios desenterrar secretamente los difuntos de las iglesias, o cementerios, para enterrarlos en las Huacas, o cerros, o pampas, o en sepulturas antiguas, o en su casa, o en la del mismo difunto, para darles de comer y beber en sus tiempos. Y entonces beben ellos, y bailan y cantan juntando sus deudos y allegados para esto” (Ondegardo J. P.; 1916:194). Refiriéndose a los collas y puquinas y otras naciones de indios: Suelen ser principalmente los Curacas, cuando mueren, enterrar consigo, según su costumbre, comida y bebida y vestiduras, u otras cosas semejantes: creyendo que después de muertos se han de aprovechar de ello. Otros cuando mueren suelen mandar a los suyos, como por testamento, no entierran sus cuerpos en las iglesias, donde entierran los Cristianos: y si los entierran allí por miedo de los Sacerdotes, los saquen después de enterrados, y los llevan a los sepulcros de sus mayores ((Ondegardo J. P.; 1916:207). Para evitar el enterramiento en las chullpas, en 1574 el virrey Toledo expide una ordenanza que dice: “E así han tenido sepulturas en los campos, distintas y apartadas de los pueblos, y en otras partes dentro de ellos, y en otras en sus mismas casas... ordenó y mandó que cada juez en su distrito haga que todas las sepulturas de torres que están en bóvedas en las montañas, sierras, se derruequen e haga hacer un hoyo grande donde se pongan revueltos los

8

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

huesos de todos los difuntos que murieron en su gentilidad” (ANB. E. C. año 1785 – 131). Esta ordenanza sólo se ejecutó en parte, como consta por gran cantidad de vestigios conservados. (Gisbert T.; 1994: 437) Pedro Mercado de Peñaloza (1583) en sus “Relaciones Geográficas de indias” se refiere a la conservación de la chullpa o individuo a ser enterrado en el párrafo siguiente: “La manera que tenían estos Pacaxes para enterrarse, era sacar las tripas al difunto y las echaban en una olla y las enterraban debajo de la tierra junto al cuerpo liado con unas sogas de paja. Y las sepulturas eran fuera del pueblo, cuadradas y altas, a manera de bóveda, y el suelo empedrado, y por arriba cubiertas con unas losas, y por de fuera pintadas con algunos colores. Y al difunto le enterraban los mejores vestidos y ofrecían mucha comida y agua y daban de comer a los indios que se hallaban en el entierro, y hacían al difunto gran llanto, y las mujeres se imbijaban y se cubrían de luto con mantas negras la cabeza” (Mercado P. P. 1965:I, 339). Por otra parte sobre las casas dice: “De diversa manera se habían las gentes de la sierra en hacer las sepulturas y en los entierros y ceremonias, porque en algunas provincias de ellas hacían sepulturas unas torres altas. Eran güecas en lo bajo de ellas, obra de un estado en alto; lo demás todo era macizo, que, o era lleno de tierra o de piedra y canto labrado y todas muy blanqueadas. En unas partes las hacían redondas y en otras cuadradas, muy altas y juntas unas con otras y en el campo, algunas hacían con cerrillos, media o una legua del pueblo desviadas, que parecían otro pueblo muy poblado y cada uno tenía una sepultura desa abolorio y linaje... Ponen los cuerpos asentados; las puertas de las sepulturas todas al oriente...” (Mercado P. P. 1965:I, 653).

1.5.2

Antecedentes de Viajeros que visitaron el Complejo Arqueológico de Sillustani. Eugenio Sartige se refieres a Sillustani en 1851 lo siguiente: “…el 8 de febrero (1834) llegue a Hatunkolla que era una Parroquia de mil doscientos habitantes, situada a una legua de unas ruinas celebres que cubren la meseta de una alta montaña bañada por un lindo lago de Celustana (Sillustani) numerosas Chullpas, muchas torres redondas y cuadradas de construcción perfecta, hacen de las ruinas de Hatunkolla, enmarcadas por los demás por un paisaje encantador, uno de los grupos de antigüedades más notables del Perú. Estas montañas cubiertas de tumbas, permite suponer, que una ciudad floreciente se elevó en las cercanías. Sin embargo en ninguna parte se encuentran restos de la ciudad que deposito a sus muertos en aquellas magnificas sepulturas” (Sartiges,E.;1851 –1947 : 54).

9

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

De Rivero Mariano E. Sillustani lo siguiente:

Y Johann J. Von Tschudi en 1851 indica de

“...las Chullpas que se ven sobre el cerro que le baña la pequeña laguna de Clustoni..., ofrecen una construcción particular y no sabemos si estas eran habitaciones o servían para guardar los granos y papas o quizás de sepulturas... Todas las hemos examinado, están fabricadas de piedras calizas, arenosas y con pedazos de esquisto micáceo, con sus ventanillas de un pie de alto y divididas por la mitad con lajas empanatadas por dentro, y cubierta con paja o trozos de piedras...” (Ayca G. O. 1995: 24) George Squier, visita en 1864 a Sillustani y se refiere lo siguiente: “unas (chullpas) se encuentran en el borde del mismo de los precipicios que dominan el lago... otras están en el centro del promontorio. Algunas se hallan en ruinas o están parcialmente caídas, otras son casi tan perfectas como cuando recién se le construyo; otras parecen haber sido terminadas a medias. Por todas partes se esparcen profusamente grandes bloques de basalto y traquita, total o parcialmente labrados.” (Squier G.; 1974: 205).

Por otro lado sobre la Chullpa Chambilla G. Squier menciona lo siguiente: “... conduce a una bóveda circular... arqueada como ya he descrito, con piedras planas, cortadas y traslapadas, asentadas en arcilla. No tiene nichos, pero al parecer estuvo estucada Inmediatamente en el centro de la bóveda o cámara hay una abertura de unos 0.60 m de diámetro que lleva a una bóveda superior y más pequeña. En esta hay todavía algunos huesos humanos y fragmentos de alfarería. En común con todas las chullpas de mejor calidad, esta había sido saqueada para buscar tesoros escondidos y durante la operación se había excavado el suelo que ahora solo exhibía una masa tosca y mixta de piedras, alfarería rota y huesos humanos.” (Squier G.;1947 :206).

En 1875, Charles Winner describe sobre Sillustani el siguiente: “Recorrí en todo sentido la región Puno. Fue en la laguna Umayo, en un sitio llamado Sillustani, donde realice excursión más interesante. Tres torres de granito negro, dos de las cuales aun de pie casi por entero, se levantan a orillas del lago. Mausoleos de un estilo simple e imponente, que surgieron ante mis ojos en mitad de una noche alumbrada por la luna de las grandes altitudes. El aparejo de las chulpas tenia reflejos de mármol negro…” (Wiener C.; 1993: 409 – 410). Adolfo F. Bandelier, en 1903. Dice: Que las construcciones de Sillustani no fueron casas, sino más bien, depósitos (Tapia B. W.; 1975: 5).

10

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

1.5.3

Antecedentes de Investigación Arqueológica en el Complejo Arqueológico de Sillustani. Artur Posnansky, se refiere sobre Sillustani que fue un Pukara o fortaleza defendida por las aguas del Umayo, pues en aquellas épocas, supone que el lago Umayo estaba unido al Titicaca. Y que los Aya Wasis fueron habitaciones – tumba. (Tapia B. W.; 1975: 5). “Hislop enfatiza en el hecho de que las chullpas reemplazan las estructuras publicas religiosas de Tiahuanaco; insiste también en que es una estructura funeraria altiplanica anterior a los incas…en cuanto a la funcionalidad de las chullpas Hyslop niega que haya servido como recintos de almacenaje. Como algunos autores lo propusieron, y nos dice que además de su función funeraria sirvieron como mojones para la delimitación territorial,…” (Gisbert T.; 1996: 86).

“… estos edificios tienen el nombre de chullpas y fueron construidos de piedra, habiéndose utilizado para el entrabamiento de los bloques pétreos una mezcla de barro, piedras menudas y paja recortada…” (Ruiz E. A; 1976 : 2) “Hay un paralelo interesante entre la influencia Inca en la cerámica y la influencia de las técnicas de construcción Inca en las torres funerarias de tradición local (chullpas). Sillustani, la probable necrópolis de la dinastía Qolla residentes en Hatuncolla, es el lugar donde se puede encontrar el mayor número de chullpas construidas en el estilo Cuzco en la región del Lago Titicaca. El modo de enterramiento asociado a las chullpas era enteramente local y diferente a la práctica Inca. El uso Cuzqueño de piedras finamente labrada casi siempre se restringe a construcciones asociadas con los Incas.” (Julien C. Jean 2004; p. xxxix). En 1933, la “Revista de la Universidad Nacional del Cusco”, publica uno de los artículos del historiador cusqueño Uriel García, bajo el título de “Las Chullpas de Sillustani”, quien plantea que estas edificaciones corresponden a la época Inka en base al acabado de la estructura externa (bloques tallados y pulidos). Frente a este planteamiento, el doctor Emilio Vásquez, propone que estas construcciones corresponden a la época pre - incaica, en un artículo que se publica en la “Revista del Museo Nacional de Lima” (Volumen 6, Nº 2 – 1939). En 1935, el doctor Luis e. Valcárcel publica en la “Prensa” de Buenos Aires, un artículo titulado “Las torres funerarias de Sillustani”, haciendo una clasificación de las chullpas por el tipo de acabado y material empleado, así como por el diseño y forma. Este artículo, fue reeditado en uno de los volúmenes del Primer Festival del Libro Sur Peruano, realizado en el año 1958 en la Ciudad del Cusco, bajo el título de “Mirador Indio”. En 1941, se efectúa un trabajo en conjunto, formado por los doctores John H. Rowe, Marion Tschopik y Alfred Kider II, orientado al estudio de la ocupación tardía en los departamentos de Cusco y Puno, haciéndose además una

11

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

clasificación de las chullpas. El Dr. Rowe identifica la cerámica de estilo Sillustani en una colección que existe en el Museo de la Universidad de Yale, y en las colecciones que se tuvieron en esa fecha en la población de Taraco. Esta denominación fue reemplazada posteriormente por la doctora Catherine Julián (1975-81) por contar con mayor información. Entre octubre de 1971 y julio de 1972, el arqueólogo Arturo Ruiz Estrada, por encargo de la Corporación de Fomento y Promoción social y Económica de Puno, realiza trabajos de limpieza, deforestación, descombramiento, recolección de material cultural, selección del material lítico existente, consolidación de algunas chullpas, consolidación de objetos arqueológicos, y finalmente limpieza en los paramentos de las edificaciones. Estas labores se realizaron en mérito a un convenio suscrito entre CORPUNO y el INC – Lima. A partir de 1977, el INC – Lima, destaca al Arqueólogo Oscar Ayca G. como residente del Sitio, con la finalidad de realizar trabajos de investigación, mantenimiento y conservación. Entre 1981 - 1982 el Instituto Nacional de Cultura Cusco, en el marco del Sub Proyecto de Puesta en Valor Monumentos del Plan COPESCO, a través de una Unidad Ejecutora conformada para estos fines, realiza excavaciones arqueológicas en la Chullpa denominada “Lagarto” y en el áreas adyacentes, con la finalidad de restaurar este edificio monumental. Esta labor fue realizada por el Arqto. Freddy Escobar Zamalloa, y concluida por el Arqto. Julio Peña Flores, con asistencia en ambos casos del Antropólogo Percy Paz Flores. Con posterioridad a estas labores, el Instituto Nacional de Puno, en el año 2000 hace una excavación arqueológica restringida en la base de la estructura de la chullpa Chambilla de 50 cm por 1m en cinco unidades para identificar los problemas de estabilidad de la chullpa Chambilla y posterior a ello se todo dediciones de realizar labores de mantenimiento preventivo en todo el conjunto arqueológico, logrando en alguna medida, evitar el colapso de varios edificios funerarios, entre ellos, el denominado “Chullpa Chambilla”; edificio funerario que fue apuntalado y “zunchado” preventivamente. En año 2002 con el proyecto de Restauración y Puesta en Valor de las Chullpas Chambilla, Chullpa Pirqa y Qaracachi se lograron trabajos importantes en la estabilidad, consolidación, restitución de las estructuras y excavaciones arqueológicas de las indicadas chullpas. Por otro lado el Complejo Arqueológico de Sillustani fue delimitado mediante la Resolución Directoral Nacional Nº 035/INC (14 de enero 2004) es reconocido un área de 44.1600 ha y un Perímetro de 2,911.82 m conformarte del Complejo Arqueológico Sillustani, fue seccionado quedando fuera de la delimitación arqueológica de PETT varias estructura arqueológica del complejo arqueológico, como los Baños del Inca, enterramientos, terrazas, canteras de la época prehispánica. 1.5.4

ACONDICIONAMIENTO TURISTICO Y PUESTA EN VALOR DE LAS PRINCIPALES CHULLPAS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI En su primera etapa contempló 05 componentes: COMPONENTE: REUBICACION DEL ESTACIONAMIENTO 12

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Contemplo la reubicación de los estacionamientos que se encuentran en la zona más cercana de ingreso al sitio arqueológico, a esta nueva área que cuenta con las dimensiones necesarias para poder acoger el parqueo de autos en un número de 45 de los cuales 6 están diseñados para autos de mayor capacidad. La bolsa de estacionamiento se encuentra al lado de la vía existente, está delimitada por muros de piedra con una altura de 60cm. El área verde se ubica al ingreso del estacionamiento y cuenta con arbusto de la zona. El tratamiento de piso es en su mayoría piedra de cantera de un espesor de 8” de color gris y la delimitación de los estacionamientos es a través de sardineles de concreto. Además cuenta con una vereda perimetral y pases peatonales para dar facilidad al peatón, el tratamiento de pisos en esta área es piedra de cantera alternando con el color gris y el azul con un espesor de 4”. La caseta de control se ubica al finalizar el estacionamiento y en el ingreso hacia la Plaza Artesanal contigua.

Figura I.04 COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PLAZA ARTESANAL Al sur y colindante al estacionamiento se construyó la plaza artesanal y se ubican 56 módulos de venta artesanal, dicha ubicación es la más cercana al inicio de la alameda peatonal que termina en el Mirador (acceso al sitio arqueológico), dicha plaza se integra con el centro de visitantes y el estacionamiento a través de un vía interna la cual direcciona al peatón hacia el ingreso al museo. La plaza está formada por tres plataformas; la plaza artesanal donde se ubica el área de venta, la plaza de recepción y el atrio que entrega al ingreso del Museo. El área de venta está constituido por módulos de 2 m2 aproximadamente, que se repiten agrupados, los materiales usados para su estructura son columnas de madera tornillo, muros de piedra a una altura no mayor de 90cm, un tablero de madera para que puedan mostrar sus objetos y artesanía, contando también con una estructura de madera para el techo que tiene una inclinación de 30°, a dos aguas con una cobertura de caña e ichu.

13

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

La plaza de recepción cuenta con dos áreas de pérgolas techadas con una cobertura también de caña e ichu, esto para poder tener un área de sombra y de protección en épocas de lluvias; al igual que el módulo de ventas, la estructura de estas pérgolas techadas es madera tornillo tanto en las columnas mellizas como en la estructura de techo. El área de intervención en este componente es de 1264.59m2

Figura I.05 COMPONENTE: IMPLEMENTACION DE UN AREA DE EXPOSICIÓN CON SS.HH. Posee dos zonas diferenciadas: ampliación para servicios que consta de: dormitorio para guardianía que incluye su propio servicio higiénico y un almacén contiguo; y la remodelación de la infraestructura. Dentro de la remodelación hay tres ambientes que tienen cambios de consideración; la sala de exposición, la sala de arqueo-astronomía y los servicios higiénicos. Se optan por cerramientos de vanos para disminuir el ingreso de luz en las salas de exposición y así poder apreciar y dar un mejor carácter a toda la información que se mostrará. La remodelación de las salas de exposición es trabajada con madera y baldosas de superboard en techos a través de un entramado de madera.

14 Figura I.06

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

COMPONENTE: CONSTRUCCION DE LA ALAMEDA HACIA EL COMPLEJO Consistió en la remodelación de la vía, con tratamiento de pisos con piedra rústica (extraídas de una cantera cercana a la zona de trabajo) y huellas de cemento color ocre; todas ellas formando figuras ortogonales; en combinación con un sector con el asfalto existente, dotando la alameda de 14 bancas de descanso con pérgolas distribuidas a lo largo del recorrido, además de los tachos de madera y luminarias ornamentales que complementan la intervención. Construcción de canaleta de aguas de lluvia de 0.30 x 0.35 de dimensión en cemento, con rejilla lateral y losa de cemento que cubre la canaleta y otro modelo es la rejilla en piso, en la zona más cercana a las laderas.

Figura I.07 COMPONENTE: CONSTRUCCION DE MIRADOR Consistió en la remoción del piso existente (asfalto) y la colocación de un empedrado y diseño de un área circular con dibujos en piso y tratamiento de color que son característicos en la trama de pisos a lo largo de la alameda. También se ha planteado 2 zonas techadas con bancas al ingreso del mirador, una frente a la otra; las bancas son de madera y sus apoyos son muros de piedra y el techo consta de una estructura de madera a dos aguas forrado con caña e ichu. Se encuentran además distribuidos el mobiliario urbano necesario: luminarias, dos letreros que indican el ingreso y salida a las Chullpas y 4 tachos de basura. El drenaje tiene un flujo marcado; por encontrarse en pendiente el agua de lluvia bajaría hacia la vía existente de donde se podría drenar a través de canaletas. El área de intervención en este componente es de 1021.84m2. 15

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura I.08

1.6 ASPECTOS METODOLÓGICOS

En el presente trabajo se hizo uso del método descriptivo y analítico, a través del procedimiento siguiente:    

Se realizó una descripción sobre la tipología de las estructuras chullparias en base a lo descrito por cronistas, arqueólogos que estudiaron el lugar. Se registró las técnicas a desarrollar en cada chullpa para asegurar su preservación Se analizó y evaluó las propiedades físicas de los materiales constructivos, tales como la piedra, adobe, morteros Se escogió una chullpa por cada tipología descrita para tener un visión global sobre el complejo arqueológico De cada chullpa se realizó el siguiente trabajo -

Levantamiento geométrico y representación gráfica: secciones y elevaciones. Elaboración de fichas de descripción arquitectónica Elaboración de fichas de patologías Diagnóstico de daños:

plantas,

16

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Esquema N° 01

17

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

1.7 ASPECTO TERRITORIAL Las ruinas de Sillustani se encuentran hacia el noroeste de la ciudad de Puno, a 31 kilómetros de distancia, en la comprensión del distrito de Atuncolla, provincia y departamento de Puno, Perú. Ocupa la explanada y laderas de una península situada en la orilla este de la laguna Umayo, dentro de la comunidad del mismo nombre. Por su posición geográfica, corresponde a la cuenca Hidrográfica del Titicaca, ocupando una posición norteña con referencia al lago y a la ciudad de Puno; el complejo arqueológico de Sillustani está rodeado por la laguna Umayo. En el frente norte de la orilla del sitio, se encuentran los parajes de Aqañita, Tusllata, Parañi, Airampuni y Pajchani; hacia el sur, está la isla de Umayo y al oeste se ven los lugares de Cacsi, Patas y Paucarapunta. El pueblo más cercano al complejo arqueológico es Atuncolla, al que está unido mediante una carretera afirmada de cuatro kilómetros de longitud. FORMA: Se asienta sobre un terreno que toma aproximadamente forma triangular, unida mediante un estrecho (istmo) con el resto de terrenos que circundan las aguas de la laguna Umayo. Los lados u orillas más largos se sitúan en los lados norte y sur, La punta hacia el lado oeste y la base hacia el lado este. Observando el complejo desde el camino que va hasta Atuncolla el complejo aparece como una meseta alargada de forma trapezoidal, con regulares pendientes hacia el norte y este, en tanto que al sur y oeste es demasiado abrupto; las laderas de regular pendiente han permitido que allí existan terrenos de cultivo hasta casi el año de 1980. Los monumentos arqueológicos destacan en la explanada como torres altas o bajas, distribuidas en toda su extensión. Formaciones tipo meseta se encuentran con cierta frecuencia en departamentos de Puno, las que en algunos casos sirvieron para albergar monumentos semejantes a los de Sillustani, tal como en Cutimbo, Pucará, etc. EXTENSIÓN: La mayor extensión del sitio es de Este a Oeste, cuyo largo alcanza aproximadamente 1174.11 metros con un ancho máximo de la base de 727.44 metros. El área total alcanza 600622.00 metros cuadrados y su perímetro unos 2975 metros lineales. LÍMITES: El complejo arqueológico de Sillustani, tiene los siguientes límites. Al norte, oeste y sur, con la laguna de Umayo; al este colinda con el centro poblado del mismo nombre. FORMACIONES GEOLÓGICAS: Se aprecian generalmente, en mayor cantidad, las rocas volcánicas, andesitas y areniscas. Son frecuentes también el basalto y el granito así como la riolita. La estratigrafía de las deposiciones rocosas vistas hacia el sur, toman forma curvada algo concéntricas. CLIMA: Se pueden señalar dos estaciones marcadas entre los meses de Abril a Octubre, los días son de abundante sol, en tanto que la noche son frías especialmente durante los meses de Mayo, Junio y Julio que marcan las épocas de heladas. Las temperaturas marcan hasta 6 grados generalmente por las noches, variando en el día hasta 17 grados. 18

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

En los meses de Noviembre a Marzo son frecuentes las lluvias, la vegetación cubre los campos, vuelve el manto verte sobre la faz de las tierras cambiando totalmente el paisaje del lugar. Este aspecto es importante en el deterioro progresivo del complejo arqueológico. CAPÍTULO 2 MARCO GENERAL 2.1 Marco teórico Aspectos generales sobre conservación de monumentos Actualmente no podemos todavía hablar de una teoría sobre restauración que esté cimentada sobre bases científicas suficientemente sólidas, sin embargo, han sido múltiples los esfuerzos para conseguirlo, manteniéndose vigente la práctica equívoca de considerar como teoría de la restauración, a “una simple recopilación de opiniones surgidas en torno a la restauración “. La restauración desde sus vestigios más antiguos, buscó el perpetuar la memoria de algo, recobrando un estado anterior.” éste concepto un tanto genérico ha venido sufriendo cambios y ampliaciones a lo largo de los tiempos, principalmente debido al enorme grado de subjetividad que encierra cada apreciación particular sobre el tema y a la naturaleza cambiante de la historia. La experiencia adquirida por medio de la práctica del que hacer restauratorio, ha demostrado que el concepto de restauración en su más pura esencia, se encuentra íntimamente ligado a la variación de la conceptualización histórica en su momento, es decir, es consecuencia directa del desarrollo de la conciencia histórica. Las diferentes apreciaciones que se han dado sobre los procesos de restauración y recuperación de monumentos, esculturas, pinturas, etc., originaron “el surgimiento de dos grupos casi antagónicos, los preservadores y los restauradores” cuya ideología se resume en estas disciplinas: Preservación: “A la verdad, la unidad que buscaban los arquitectos del siglo XIX, no se había realizado nunca en la época de creación del monumento. Cada generación solía tomar la obra inconclusa y continuaba el edificio con el estilo de su propio tiempo. Tal el encanto de los edificios de la edad media, por registrar en la variedad de sus formas el pensamiento de los siglos... “un monumento no es solamente obra de arte, es un documento. ¿Se acepta acaso la adulteración de los manuscritos medievales? Borrero, Alfonso. Preservación y Restauración de Monumentos Arquitectónicos Restauración: “Un edificio no se conserva como un manuscrito o como una obra de arte menor, de aquellas que etiquetadas se hunden en anaqueles de biblioteca, o se exponen en salas de museo. El edificio es organismo vivo, sirve para un uso determinado y está afectado por sus ocupantes que buscan la manera de adaptarlo para usos diversos, según sus necesidades, haciéndole correr el riesgo de repetidas alteraciones” El concepto moderno de lo que debe ser la restauración se define como “La intervención profesional en los bienes del patrimonio cultural, que tiene como finalidad proteger su capacidad de delación, necesaria para el conocimiento de la cultura”. Entendiéndose como capacidad de delación al lenguaje que, como única prueba demostrativa de la verdad histórica, el monumento transmite como testigo presencial de ésta.

19

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Teóricamente, la restauración puede considerarse como “El conjunto de acciones y obras cuyo objetivo es reparar los elementos arquitectónicos o urbanos con alto valor histórico y/o artístico, los cuales han sido alterados o deteriorados. El criterio de restauración se fundamenta en el respeto a los elementos antiguos y las partes auténticas”. Dres. Ceballos, Mario Francisco y To Quiñónez, Marco Antonio .Complejo Arquitectónico de la Recolección de Antigua Guatemala. Una Propuesta de Restauración y Reciclaje. Tesis de Maestría FARUSAC 1990 PUESTA EN VALOR El primer escollo en el uso de este término consiste en que 'puesta en valor' es un galicismo que tiene difícil traducción y, en general, se ha calcado del francés. Buscando una buena traducción al español se duda entre valorar, valorizar, reconocer (el valor de algo) y otras. Una primera aproximación vinculada al Patrimonio en sí o, mejor planteado, a una operación cultural sobre el bien destinada a la doble estrategia de conservación e interpretación, define la puesta en valor como interpretación + presentación. La puesta en valor está vinculada con un proyecto, es decir, es una operación espacial para establecer un orden de ese espacio y jerarquizar sus funciones en un “proyecto total” que constituya su adecuación y puesta al día. El proyecto es, sin duda, un instrumento y una metodología de intervención del que se pueden desagregar dos componentes esenciales: el cultural y su formalización. El primero es producto final de un proceso de investigación histórica donde se vincula la historia del bien, la cultura del lugar (locus) y el mensaje que ese bien debe transmitir al visitante, un concepto amplio que implica la comprensión cabal del bien por el usuario y su apropiación intelectual. El segundo componente es la formalización del mensaje operado directamente sobre el bien, instrumentado a partir de la cultura proyectual y trabajando con el espacio: implica diseño, organización, jerarquización de espacios y funciones y conservación. (http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/) VALOR DE USO Es posible atribuir una buena cantidad de valores diferentes al Patrimonio. En este sentido, podemos determinar algunos de ellos como el valor de uso, el valor material, el valor simbólico, el valor emotivo, el valor social y por cierto, de forma destacada, el valor educativo. Es imposible la existencia de una cultura sin patrimonio y una sociedad sin memoria; el valor social convierte al patrimonio del presente en una realidad imprescindible para la comprensión de esas culturas y sociedades y a sí mismas y, también, para permitir su comprensión a generaciones posteriores. Existe también un valor de la dimensión cotidiana del patrimonio, teniendo en lo cotidiano el sustrato evidente de nuestra memoria social y abono para la memoria y la construcción de nuestra cultura actual. Comportamientos, hábitos, pensamiento, el entorno social como medio de transmisión cultural y de memoria histórica, idea que subyace en forma evidente en nuestra definición de la difusión del patrimonio como gestión cultural mediadora entre el patrimonio y la sociedad. El Patrimonio constituye un documento excepcional de nuestra memoria histórica y, por ende, clave en la capacidad de construcción de nuestra cultura, en la medida que nos posibilita verificar acumuladamente las actitudes, comportamientos y valores

20

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

implícitos o adjudicados de la producción cultural a través del tiempo. Junto a estos testimonios de pasadas espiritualidades, recibimos otra serie de documentos procedentes del campo teórico, filosófico, literario, etc. que complementan tal perspectiva de análisis y comprensión. El conocimiento de la historia posee en sí mismo todos los elementos de los que es parte el proceso de formación de la conciencia que de sí tiene una comunidad. La apropiación de la historia a través de sus testimonios materiales e inmateriales es una labor compleja, en la que se pretende comunicar cómo los objetos, las tradiciones o el paisaje no tienen valor por lo que son, sino por lo que representan (objetos, signos). La valoración de un objeto no radica en su mayor o menor antigüedad y belleza, conceptos meramente subjetivos basados en prejuicios, sino en la medida que nos informa de los aspectos históricos (económicos, sociales, de mentalidad, etc.) de la época que se pretende enseñar. Respecto de los valores, podemos estructurarlos al menos en dos aspectos radicalmente opuestos en el campo del patrimonio: el valor de consumo de los objetos patrimoniales o, por el contrario, el valor que presenta para la identidad cultural de la comunidad o valor de uso. En el primer caso, el valor de consumo, se consideran prioritarios aquellos bienes que presentan atractivos ya sea por su valor artístico relevante o simplemente por su originalidad, curiosidad o extravagancia. En este caso, la presencia de la población será evaluada positivamente en tanto contribuya a reforzar la imagen pintoresca y será tratada como un objeto de consumo más, o desechable, en tanto no agregue nada especial al carácter del sitio. El tratamiento del patrimonio se inclinará, desde esta perspectiva, a congelar situaciones “valiosas”, para lo cual se propondrán restauraciones o arreglos más o menos escenográficos, que “pongan en valor” los elementos considerados de mayor atracción y por tanto crearán una falsa autenticidad. No pueden admitirse en este caso cambios creativos que pongan el patrimonio al servicio de la población existente. El valor queda directamente relacionado con la productividad económica, con lo que se confunde valor estético y originalidad genuina con extravagancia o decorativismo superficial. Si, por el contrario, la trascendencia se asocia a la consolidación de la identidad cultural del grupo social, el patrimonio adquirirá valor en función de su capacidad como elemento de identificación y apropiación del entorno inmediato y del paisaje por parte de la comunidad. Las teorías y métodos, tanto para la determinación de los bienes culturales como para su tratamiento, conducirán a operaciones de rescate y conservación más creativas. Los valores por reconocer serán entonces los que hacen referencia a cuestiones relacionadas con las vivencias sociales, con la historia de la comunidad, esto es, al papel que el objeto ha desempeñado en la historia social. Se debe atender también a la lectura que de este patrimonio hace la gente, es decir, la lectura de ese objeto donde el individuo reconoce el hábitat de un determinado grupo sociocultural y, finalmente, a la capacidad para conformar su entorno significativo, a conferir sentido a un fragmento urbano, etc. Si el patrimonio es considerado como apoyo para la memoria social, uno de los valores fundamentales por considerar será la presencia de sus habitantes. Al poner en primer plano la capacidad de identificación y apropiación por parte del grupo social, este grupo pasa a ser considerado como protagonista de cualquier operación que se emprenda: la intervención en el patrimonio tenderá al arraigo y desarrollo de la población, evitando a toda costa su expulsión, o su marginación. Por otro lado, al considerar a los habitantes como parte fundamental del patrimonio, se compromete al reconocimiento de la necesidad de cambio, de adaptación a nuevas necesidades, nuevos hábitos, transformaciones funcionales, etc. Por eso el congelamiento de situaciones edilicias o urbanas no puede ser la meta de la

21

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

conservación ni de un proyecto de turismo cultural, se plantea la necesidad de hallar en cada caso la solución que permita el delicado equilibrio entre la preservación de la identidad y los necesarios cambios. (http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/). CONTEXTO GENERAL DE LA PUESTA EN VALOR DE UN YACIMIENTO ARQUEOLOGICO

Esquema N° 02 No debemos tomar el patrimonio como un fin en sí mismo, sino como un medio, como un recurso, para llegar al conjunto de la sociedad, que al fin y al cabo es su depositaria. De igual forma, no podemos referirnos al Patrimonio Histórico, ni a su potencial, en cuanto a su puesta en uso se refiere, sin tener en cuenta el contexto físico y social en el que este se encuentra inserto, así, como la leyes existentes al respecto no será, ni mucho menos, un valor elegido al azar, sino el compendio, de situaciones históricas y sociales reales. (Cerdeño y Lébana, 1998) 2.2 Marco conceptual y normativo 2.2.1

Conceptos en base a restauración y conservación de monumentos

Para desarrollar el trabajo de investigación en la propuesta de restauración de las chullpas del complejo arqueológico de sillustani y su entorno, es necesario exponer algunos de los conceptos y criterios de intervención más importantes, ya que cada uno de ellos tiene diferentes implicaciones según el contexto en que se apliquen. Cultura: “Cultura es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social”. Patrimonio Cultural: “Constituye la herencia común transmitida por los antepasados El concepto nace como consecuencia de la definición de cultura como “elemento esencial de identificación, indivisible e inalienable que el grupo social hereda de sus antepasados, con la obligación de conservarlo y acrecentarlo para transmitirlo a las siguientes generaciones”. Identidad cultural: “Identificación espontánea de un hombre con su comunidad local, regional, nacional, lingüística, con los valores éticos, estéticos, etc. que la caracterizan; la manera en que se apropia su historia, sus tradiciones, sus costumbres, sus modos de vida”. 22

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Monumento: “Es todo aquello que puede presentar valor para el conocimiento de la cultura del pasado histórico. Es producto de una cultura, y por medio de el podemos conocer parte de esa cultura. Posee valor de autenticidad, si es verdadero y actúa como instrumento para conocer la verdad. El valor del monumento crece con su antigüedad por cuanto se hace más escaso el testimonio de la época”. Valorización: “Será concebido como” exaltar y destacar las características y méritos de los edificios para colocarlos en condiciones de cumplir a plenitud con la función a la que están destinados” Deterioro de la Imagen: Es el que se produce en el conjunto formado por espacios públicos e inmuebles a causa de alteraciones, agregados e instalaciones inadecuadas, o debido a la falta de armonía entre los inmuebles antiguos y los construidos recientemente, ya sea por diferencias de altura, de volúmenes construidos o bien por el contraste entre las características de los materiales y sistemas constructivos utilizados” Restauración La Carta de Cracovia da el siguiente concepto de Restauración: “La restauración es una intervención dirigida sobre un bien patrimonial, cuyo objetivo es la conservación de su autenticidad y su apropiación por la comunidad.” La Carta de Venecia lo formula de la siguiente manera: "La restauración es una operación que debe tener un carácter excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos. Su límite está allí donde comienza la hipótesis: en el plano de las reconstituciones basadas en conjeturas, todo trabajo de complemento reconocido como indispensable por razones estéticas o técnicas aflora de la composición arquitectónica y llevará la marca de nuestro tiempo. La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento”. (Carta de Venecia, 1964, Art. 9.) Los Principios Teóricos de la Restauración José Antonio Terán B. en su publicación “Consideraciones que se deben tenerse en cuenta para la restauración arquitectónica”, considera cuatro principios: (Terán B, José Antonio. Revista Conserva N°8. Chile. 2004) 1. Respeto a la historia del inmueble Se refiere a que se deben respetar las distintas etapas históricas constructivas del edificio, sus espacios originales así como las ampliaciones, remodelaciones de importancia, las mismas que no impliquen una afectación que vaya en detrimento del bien inmueble. 2. No Falsificación Se aplica cuando en una intervención se requiera integrar (completar algún elemento arquitectónico o reproducir ciertas formas perdidas). El teórico de la restauración Paul Philippot menciona al respecto que cada monumento tiene un documento histórico único y no puede ser repetido sin falsificarlo. Si por alguna razón la conservación del edificio requiere la sustitución o integración de una parte, forma o elemento arquitectónico determinado, así como el uso de materiales tradicionales similares a los que constituyen al inmueble, esta intervención debe ser reconocible, pero a la vez lograr una integración visual con el edificio, es decir, no debe resaltar o llamar la atención. 3. Conservación in situ Se refiere al hecho de no desvincular al edificio ni a sus elementos de su lugar de origen. La Carta de Venecia en su artículo 8º expresa: “Los elementos de escultura, pintura o decoración que forman parte integrante de un monumento, no podrán ser

23

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

separados del mismo”. Cuando por alguna causa, como por ejemplo, en el caso de un movimiento telúrico, algún elemento se ha desprendido de su lugar original, éste debe ser reintegrado en su sitio. 4. Reversibilidad Se refiere a la selección de “... aquellas técnicas, instrumentos y materiales que permitan la fácil anulación de sus efectos, para recuperar el estado del monumento previo a la intervención, si con una nueva aportación de datos, enfoques o criterios, ésta se juzga inútil, inadecuada o nociva al monumento.” 2.2.2

Consideraciones para la Restauración

Para realizar cualquier restauración es necesario seguir las siguientes recomendaciones: Antes de empezar cualquier obra de restauración debe llevarse a cabo un estudio meticuloso de los daños que se presentan en el edificio histórico que es necesario remediar. (Carta de Atenas 1931, Art. 4.) La restauración tiene origen en la conservación y cuando se añade nuevos elementos para sustituir a los dañados tenemos que tener en cuenta el carácter estético del edificio histórico a restaurar (Saez de Buruaga, Isabel) Los refuerzos a ser colocados en la edificación histórica deben disimularse para no alterar el aspecto y el carácter del edificio por restaurar (Carta de Atenas 1931, Art. 5.) La carta de Venecia, 1964, agrega las siguientes recomendaciones: "Los elementos destinados a remplazar las partes inexistentes deben integrarse armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de las originales, a fin de que la restauración no falsifique el documento artístico o histórico.(Carta de Venecia 1964, Art. 12) Además el Dr. José Antonio Terán Bonilla señala en su publicación Consideraciones que se deben tenerse en cuenta para la restauración arquitectónica: El arquitecto restaurador deberá apoyarse y asesorarse con los conocimientos de otros profesionales como son: químicos, físicos, biólogos, geólogos, ingenieros especialistas en estructuras históricas y en mecánica de suelos, especialistas en ciencias de los materiales y en mineralogía, restauradores de bienes muebles y arqueólogos, historiadores e historiadores del arte, profesionales cuyo quehacer debe estar inmerso en el campo de la restauración con el fin de que sus asesorías, diagnósticos, pronósticos y/o intervenciones sobre el patrimonio arquitectónico “... no sean contrarias a los principios de la restauración, para que sus acciones tomen en cuenta el contexto de los trabajos de restauración en que están incluidos y para que no se produzcan por sus acciones alteraciones y deterioros en los inmuebles” (Dolores Alvarez Gasca) 2.2.3

Operaciones Básicas de la Restauración

Liberación Es la intervención que tiene por objeto eliminar (materiales y elementos) adiciones, agregados y material que no corresponde al bien inmueble original. Así como la “...supresión de elementos agregados sin valor cultural o natural que [dañen, alteren, al bien cultural] afecten la conservación o impidan el conocimiento del objeto”. Consolidación “Es la intervención más respetuosa dentro de la restauración y tiene por objeto detener las alteraciones en proceso. Como el término mismo lo indica, “da solidez” a

24

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

un elemento que la ha perdido o la está perdiendo”. En este sentido la consolidación implica cualquier acción que se realice para dar solidez a los elementos de un edificio; en algunos casos un apuntalamiento o la colocación de un resane en un muro pueden ser considerados como procesos de consolidación, pues su finalidad es detener el deterioro de sus elementos o materiales. La consolidación implica también la aplicación de materiales adhesivos, cementantes o de soporte en el bien inmueble con el fi n de asegurar su integridad estructural y su permanencia en el tiempo. Reintegración: Este término en la Restauración tiene diferentes acepciones, sin embargo, en la restauración arquitectónica es: la intervención que tiene por objeto devolver unidad a elementos arquitectónicos deteriorados, mutilados o desubicados. La forma teórica ideal de reintegración es la llamada anastilosis, o reubicación de un elemento desplazado de su posición.” La “anastilosis” o reconstrucción mediante ensamblaje “se aplica al proceso de reconstruir un edificio que se ha demolido como resultado de causas accidentales o por un colapso debido a negligencia y abandono” Integración Esta intervención se ha definido como la “aportación de elementos claramente nuevos y visibles para asegurar la conservación del objeto (es decir del monumento) y consiste en “completar o rehacer las partes faltantes de un bien cultural con materiales nuevos o similares a los originales, con el propósito de darle estabilidad y/o unidad (visual) a la obra”, claro está que sin pretender engañar, por lo que se diferenciará de alguna forma del original. Reconstrucción “Es la intervención que tiene por objeto volver a construir partes desaparecidas o perdidas (de un monumento). En la reintegración hablamos de elementos deteriorados o mutilados, en la reconstrucción, de partes perdidas. La reconstrucción supone el empleo de materiales nuevos y no la reutilización de elementos pertenecientes a la construcción original ya perdida”. Esta intervención se refiere a las labores que se realizan en el monumento a nivel estructural; debe fundamentarse en el respeto al inmueble y será efectuada de tal manera que sea reconocible. (Terán B, José Antonio. Revista Conserva N°8. Chile. 2004) Conservación Definición Según Terán La conservación consiste en la aplicación de los procedimientos técnicos cuya finalidad es la de detener los mecanismos de alteración o impedir que surjan nuevos deterioros en un edificio histórico. Su objetivo es garantizar la permanencia de dicho patrimonio arquitectónico. La carta de Cracovia dice en su anexo: Conservación es el conjunto de actitudes de una comunidad dirigidas a hacer que el patrimonio y sus monumentos perduren. La conservación es llevada a cabo con respecto al significado de la identidad del monumento y de sus valores asociados. Carta de Burra: Conservación significa todos los procesos de cuidado de un sitio tendientes a mantener su significado cultural. Además en la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico 1975 señala: La conservación del patrimonio arquitectónico depende en gran medida de su integración en el marco de la vida de los ciudadanos y de su consideración en los planes de ordenación del territorio y de urbanismo.

25

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Principios y Objetivos de la conservación La Carta de Cracovia del 2000 indica: "El Patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico, así como los elementos que lo componen, son el resultado de una identificación con varios momentos asociados a la historia y a sus contextos socioculturales. La conservación de este patrimonio es nuestro objetivo". En la Carta de Washington, 1987, señala los objetivos y principios de la conservación: Los valores a conservar son el carácter histórico de la población o del área urbana y todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen, especialmente: - La forma urbana definida por la trama y el parcelario; la relación entre los diversos espacios urbanos, edificios, espacios verdes y libres; - La forma y el aspecto de los edificios (interior y exterior), definidos a través de su estructura, volumen, estilo, escala, materiales, color y decoración; - Las relaciones entre población o área urbana y su entorno, bien sea natural o creado por el hombre; - Las diversas funciones adquiridas por la población o el área urbana en el curso de la historia. Cualquier amenaza a estos valores comprometería la autenticidad de la población o área urbana histórica (Carta de Washington, 1987, Art. 2) Además la misma carta señal entre sus objetivos a los habitantes, cuando dice: La participación y el compromiso de los habitantes son imprescindibles para conseguir la conservación de la población o área urbana histórica y deben ser estimulados. No se debe olvidar que dicha conservación concierne en primer lugar a sus habitantes. Instrumentos para la conservación Plan de Conservación En La carta de Washington sugiere puntos a tomar en cuenta para la elaboración de un plan de conservación: - La planificación de la conservación de las poblaciones y áreas urbanas históricas debe ser precedida por estudios multidisciplinares. - "El plan de conservación debe comprender un análisis de datos, particularmente arqueológicos, históricas, arquitectónicos, técnicos, sociológicos y económicos". "El plan de conservación debe definir la principal orientación y modalidad de las acciones que han de llevarse a cabo en el plano jurídico, administrativo y financiero”. - "El plan de conservación tratará de lograr una relación armónica entré, el área urbana histórica y el conjunto de la población”. - "El plan de conservación determinará los edificios o grupos de edificios que deben protegerse totalmente, conservar en ciertas condiciones, o los que, en circunstancias excepcionales, pueden destruirse" - Antes de realizar cualquier intervención se levantará un acta, rigurosamente documentada, de las condiciones del área. - El plan debe contar con la adhesión de los habitantes. Otros documentos señalan, los siguientes tipos de instrumentos: La carta de Cracovia, 2000: "La conservación puede ser realizada mediante diferentes tipos de intervenciones como son el control medioambiental, mantenimiento, reparación, restauración, renovación y rehabilitación. Cualquier intervención implica decisiones, selecciones y responsabilidades relacionadas con el patrimonio entero, también con aquellas partes que no tienen un significado específico hoy, pero podrían tenerlo en el futuro". "El mantenimiento y la reparación son una parte fundamental del proceso de conservación del patrimonio. Estas acciones tienen que ser organizadas con una

26

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

investigación sistemática, inspección, control, seguimiento y pruebas. Hay que informar y prever el posible deterioro, y tomar las adecuadas medidas preventivas". La Carta de Burra Para esta carta el proceso de conservación es de importancia fundamental para el mantenimiento del patrimonio cultural. "La conservación requiere el mantenimiento de un entorno visual apropiado y otras relaciones que contribuyan a la significación cultural del sitio". “De acuerdo a las circunstancias, la conservación puede incluir los procesos de: retención o reintroducción de un uso; retención de asociaciones y significados; mantenimiento, preservación, restauración, reconstrucción, adaptación e interpretación; y generalmente incluye una combinación de más de uno de ellos.” "El mantenimiento es fundamental para la conservación y debe llevarse a cabo cuando la fábrica es de significación cultural y su mantenimiento necesario para preservar ese significación cultural. " Responsables de la Conservación El principal responsable de la conservación de la arquitectura de monumentos históricos son los propios habitantes, la siguientes Cartas dicen lo siguiente: Carta de Venecia 1964 indica lo siguiente: “Las obras monumentales de los pueblos, portadoras de un mensaje espiritual del pasado, representan en la vida actual el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma conciencia de los valores humanos, las considera patrimonio común reconociéndose responsable de su salvaguardia (conservar) frente a las generaciones futuras. Estima que es su deber transmitirlas en su completa autenticidad”. La Carta de Cracovia, 2000: "Las técnicas de conservación o protección deben estar estrictamente vinculadas a la investigación pluridisciplinar científica sobre materiales y tecnologías usadas para la construcción, reparación y/o restauración del patrimonio edificado. ". La Carta de Washington, 1987: "La participación y el compromiso de los habitantes son imprescindibles para conseguir la conservación de la población o área urbana histórica y deben ser estimulados. No se debe olvidar que dicha conservación concierne en primer lugar a sus habitantes. Preservación Definiciones La preservación constituye el conjunto de medidas cuyo objetivo es prevenir del deterioro a los inmuebles. Es una acción que antecede a las intervenciones de Conservación y/o Restauración, procurando que, con estas actividades, las alteraciones se retarden lo más posible, e implica el realizar operaciones continuas que buscan mantener al monumento en buenas condiciones. En el Documento de Narra sobre la Autenticidad “Preservación: todos los esfuerzos encaminados a comprender el patrimonio cultural, a conocer su historia y su significado, a garantizar su salvaguardia material y, cuando corresponda, su presentación, restauración y mejora. (En la definición de patrimonio cultural se entiende que se incluyen los monumentos, y los grupos de edificios y emplazamientos con valor cultural).” "La preservación es apropiada cuando la fábrica existente o su condición constituye evidencia de significación cultural, o cuando no se dispone de evidencia suficiente que permita poner en práctica otro proceso de conservación".

27

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Reconstrucción Definición La Carta de Burra define: "Reconstrucción significa devolver a un sitio a un estado anterior conocido y se diferencia de la restauración por la introducción de nuevos materiales en la fábrica" José A. Terán: “Es la intervención que tiene por objeto volver a construir partes desaparecidas o perdidas de un monumento. La reconstrucción supone el empleo de materiales nuevos y no la reutilización de elementos pertenecientes a la construcción original ya perdida.”. Esta intervención se refiere a las labores que se realizan en el monumento a nivel estructural; debe fundamentarse en el respeto al inmueble y será efectuada de tal manera que sea reconocible. ¿Cuándo es apropiada una reconstrucción? "La reconstrucción es apropiada solamente cuando un sitio está incompleto debido a daño o alteración, y siempre que haya suficiente evidencia para reproducir un estado anterior de la fábrica. En raros casos, la reconstrucción puede también ser apropiada como parte de un uso o una práctica que preserve la significación cultural del sitio". "La reconstrucción debe ser identificable ante una inspección detallada o mediante interpretación adicional". ¿Realizar o no realizar una reconstrucción? La carta de Venecia, 1964 se refiere al respecto: "Los añadidos no deben ser tolerados en tanto que no respeten todas las partes interesantes del edificio, su trazado tradicional, el equilibrio de su composición y sus relaciones con el medio ambiente. En la necesidad de que la reconstrucción se deba realizar, la Carta de Washington, 1987 dice: "En el caso de ser necesaria la transformación de los edificios o la construcción de otros nuevos, toda agregación deberá respetar la organización espacial existente, particularmente su parcelario, volumen y escala, así como el carácter general impuesto por la calidad y el valor del conjunto de construcciones existentes. La introducción de elementos de carácter contemporáneo, siempre que no perturben la armonía del conjunto, puede contribuir a su enriquecimiento". Lo que se debe evitar en una reconstrucción La Carta de Cracovia, 2000, al respecto indica: "Debe evitarse la reconstrucción en "el estilo del edificio" de partes enteras del mismo. La reconstrucción de partes muy limitadas con un significado arquitectónico puede ser excepcionalmente aceptada a condición de que esta se base en documentación precisa e indiscutible. Si se necesita, para el adecuado uso del edificio, la incorporación de partes espaciales y funcionales más extensas debe reflejarse en ellas el lenguaje de la arquitectura actual. La reconstrucción de un edificio en su totalidad, destruido por un conflicto armado o por desastres naturales, es solo aceptable si existen motivos sociales o culturales excepcionales que están relacionados con la identidad de la comunidad entera". Incompatibilidad de los criterios de conservación con los códigos vigentes de diseño y construcción. Torrealva, Daniel y Blanco, Antonio, consideran que uno de los problemas que se presenta en una Intervención estructural de edificios históricos es el siguiente: "Cómo compatibilizar los requisitos de seguridad que se especifican en los códigos vigentes de diseño y construcción de edificaciones, con los criterios de conservación para edificaciones consideradas patrimonio cultural". Si en una intervención estructural de un monumento histórico aplicamos los códigos vigentes de diseño y construcción, con lo que nos llevaría a utilizar refuerzos y

28

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

estructuras adicionales hechas con materiales modernos, esta acción haría que el monumento pierda valor histórico y cultural. Además por las características estructurales del monumento, el código de diseño sísmico solicitaría tal cantidad de refuerzos de acero y concreto que cambiaría el sistema estructural del edificio. En ambos casos el monumento pierde valor histórico ya sea por destrucción sísmica o por cambios sustanciales en su condición de material. "Los códigos vigentes de diseño sísmico están basados en los siguientes conceptos: " - "Sismicidad del lugar" - "Respuesta del suelo" - "Uso de la edificación" - "Tiempo de vida útil" - "Características de los materiales de construcción” - "Estado del arte del análisis y diseño" - "Economía del país" En el caso de monumentos históricos la aplicación de estos códigos es infundada por las siguientes razones: - "Las estructuras de edificios históricos difieren sustancialmente de las actuales en cuanto a características mecánicas y respuesta sísmica". - "Poseen ya una cierta debilidad específica, producto del deterioro causado por el paso del tiempo y usualmente, falta de ductilidad y de continuidad estructural. Contrario al proceso de diseño moderno, donde el ingeniero estructural decide, basado en su propia convicción y criterio, el refuerzo necesario, en el caso de edificios históricos, la decisión es compartida entre el ingeniero estructural, el arquitecto de conservación y el historiador. "

Intervención Estructural Consideraciones para las intervenciones estructurales Torrealva Daniel y Blanco Antonio en "La Intervención Estructural en Monumentos Históricos. El caso de la Reconstrucción de la Catedral de Arequipa" Art. 3. Al realizar una intervención se debe tomar en cuenta lo siguiente: - Estudios y evaluaciones que consideren las características y valores históricos de los edificios a intervenir como el entorno que los rodea, como se menciona: "Toda intervención deberá estar basada en estudios y evaluaciones adecuados. Los problemas deberán ser resueltos en función de las condiciones y necesidades pertinentes, respetando los valores estéticos e históricos, así como la integridad física de la estructura o del sitio de carácter histórico". “Cualquier intervención material en una estructura vernácula debe ser precedida de un completo análisis de su forma y organización, antes de comenzar los trabajos. Esta documentación debe localizarse en un archivo de acceso público.” "Las intervenciones contemporáneas en edificios, conjuntos y asentamientos vernáculos deben respetar sus valores culturales y su carácter tradicional” - Se debe intervenir la estructura solo cuando el caso lo justifica y no intervenir arbitrariamente. Asimismo, se debe de determinar los alcances de la intervención. Como los refiere Saez de Buruaga. "La tendencia es intervenir lo menos posible en una obra, conscientes de la peligrosidad que entraña cualquier intervención, por mínima o pequeña que parezca: por ello la actuación se limita a los daños concretos y sólo se ejecuta cuando resulta imprescindible" "Definir claramente el alcance de nuestra intervención: se debe de conocer a priori el punto al que queremos llegar, bien con un tratamiento de conservación o si llevaremos esta conservación hasta una total restauración, previa consideración de diversos

29

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

parámetros como el interés histórico, cultural, estético, sociológico de la obra y su valor económico" - Identificar las causas de deterioro para tomar las medidas correctivas 2.2.4

Aspectos legales sobre restauración y conservación de monumentos

A. Según reglamento nacional de edificaciones: Las habilitaciones urbanas, edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional con excepción de las zonas identificadas como: - De interés arqueológico, histórico y de patrimonio cultural. - De protección ecológica - De riesgo para la salud e integridad física de los pobladores. - Reserva nacional. - Áreas destinadas a inversiones púbicas para equipamiento urbano. - Reserva para obras viales. - Riberas de ríos, lagos, mares, cuyo límite no se encuentre delimitado por INRENA, INDECI, Marina de guerra del Perú o por entidades competentes. - De alta dificultad de dotación de servicios públicos. NORMA A. 140 - BIENES CULTURALES INMUEBLES: CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.-La presente norma tiene como objetivo regular la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles, con el fin de contribuir al enriquecimiento y preservación del Patrimonio Cultural Inmueble. La presente norma proporciona elementos de juicio para la evaluación y revisión de proyectos en bienes culturales inmuebles. Los alcances de la presente norma son complementarios a las demás normas del presente Reglamento referentes a las condiciones que debe tener una edificación según el uso al que se destina, y se complementa con las directivas establecidas en los planes urbanos y en las leyes y decretos sobre Patrimonio Cultural Inmueble. Articulo 2.- Son Bienes Culturales Inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. 30

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Artículo 3.- El Instituto Nacional de Cultura es el organismo rector responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del Patrimonio Cultural de la Nación. B. Ley general del patrimonio cultural de la nación. En el Perú la norma que regula de forma específica el tema del Patrimonio Cultural de la Nación, es la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Ley Nº 28296, la misma que es complementada por su Reglamento, el 2 de mayo de 2008, se publicó el Decreto Legislativo Nº 1003, el mismo que modificó de forma expresa el Artículo 30º de la referida Ley. En este sentido, a fin de analizar dicho cambio referiremos el tracto sucesorio normativo 2.3 Marco Referencial ACONDICIONAMIENTO TURISTICO Y PUESTA EN VALOR DE LAS PRINCIPALES CHULLPAS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI El proyecto desarrollado entre agosto del 2011 y diciembre de ese año fue ejecutado en convenio entre la Municipalidad Provincial de Puno y el plan COPESCO nacional. El proyecto tuvo varios objetivos los más principales fueron el de realizar excavaciones arqueológicas para evaluar el nivel de presencia Cultural mediante el material arqueológico recuperado tanto mueble e inmueble que se encuentre dentro del sector a intervenirse mediante el registro, identificación evaluación e investigación; que servirán para determinar su corologia y cronología ( espacio y tiempo). A través de estas excavaciones se ha definido los cimientos sobre los cuales se encuentran edificadas las chullpas, por ello se plantea las excavaciones en zonas asociadas a los muros que componen las chullpas, sin comprometer su estabilidad. Encontrar el piso original de la Chullpa así como el nivel natural del terreno en la parte circundante de la chullpa, como su posible plataforma. Otro de los objetivos fue la de restauración de 10 de las 102 chullpas dentro del complejo las cuales una vez culminadas las excavaciones realizadas previamente y de acuerdo al análisis previo de cada estructura chullparia se define el tipo de restauración más acorde de acuerdo a su tipología, proceso constructivo y materiales. Todas las restauraciones y cambios que se desarrollaron están sujetas a normativas en restauración tanto nacionales como internacionales. A continuación describiremos el tipo de restauración efectuadas en las chullpas intervenidas. Chullpa – 96 Lagarto: La chullpa Lagarto es la más representativa dentro de todo el complejo siendo la más alta con un total de 12.7m de altura. Los problemas encontrados en esta estructura fueron el crecimiento de líquenes y microrganismos en la estructura externa de la chullpa las cuales con el paso del tiempo van debilitando y corroen las piedras talladas.

31

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

En la cámara funeraria las filtraciones de agua fueron el problema principal hacia el interior, formando sales las cuales son extremadamente peligrosas, afectando morteros y piedras; debilitando la estructura lo que podría conllevar al desplome. En la base de la chullpa el estancamiento de agua debilitaba la base de la estructura como también dañaba todo el material cultural que aún se encontraba enterrado en el alrededor. Para contrarrestar todos los problemas descritos con anterioridad se procedió primero a impermeabilizar la cámara funeraria por la parte externa retirando primero la vegetación que allí había crecido y luego el retiro de morteros ya debilitados; al finalizar esta limpieza previa se procede a cubrir toda la zona con el nuevo mortero que fue ya verificado con anterioridad el cual consistía en una mezcla de arcilla, cal, arena y agua esta mescla se vacía en todas las juntas. En el interior de la chullpa se hace la limpieza de la salinidad el lavado de las piedras y retiro de morteros dañados con una mezcla de agua y aditivos de desalinización. También se procede a colocar la mezcla de cal, arcilla, arena y agua. En la cámara externa se procede con la limpieza de líquenes vegetación y microrganismos de forma manual con escobillas y herramientas acordes, teniendo cuidado de no dañar las piedras de la estructura. Una vez culminada esta limpieza previa se procede al lavado de las piedras con agua y shampoo neutro en algunas piedras por su tipología son empapeladas con papel suave sumergidas en diferentes aditivos. El estancamiento de aguas se resolvió con canales bajo tierra, una especie de sumideros ubicadas en diferentes sectores..

Figura II.01

Figura II.02

Chullpa – 78 – 64 Chambilla y Rampa: Estas chullpas presentaron problemas muy similares a la chullpa Lagarto los cuales se resolvieron de la misma forma que en el anterior caso. Así mismo ambas chullpas fueron atacadas por una constante caída de rayos los cuales fueron destruyéndolas progresivamente desarmándolas por piezas, debilitando la estructura la parte superior y esparciendo las piedras que conforman la estructura por toda la zona. El procedimiento de restauración de ambas fue similar que la chullpa Lagarto se impermeabilizaron las cámaras funerarias, limpieza y lavado de las cámaras externas y construcción de canales para evacuación de aguas pluviales.

32

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

De estas chullpas se tiene un registro fotográfico y de cronistas en la cual se describe como una torre culminada e incluso techada. El objetivo fue la de restaurar esta chullpa hasta lo más que se pueda a través de procesos de anastilosis, restitución, liberación, consolidación integración, restructuración, y conservación. Para realizar todos estos procesos se procedió a ejecutar la construcción de un castillo a manera de andamios, en su totalidad fue armada con rollizos de 5” y 8” y varias plataformas. Para evitar las nuevas caídas de rayos se colocaron en sitios estratégicos Pararrayos y así evitar las futuras caídas y preservar cada una de estas estructuras

Figura II.03

Figura II.04

Figura II.05

Figura II.06

Chullpa – 18 – 19 sector Yuraq Ayawasi: Al igual que los anteriores ejemplos en estas chullpas presentaban problemas de filtraciones de agua en las cámaras funerarias y el estancamiento de agua. Estas estructuras son de una tipología diferente a las 3 chullpas descritas anteriormente, en su totalidad son cubiertas con arcilla de color blanca apoyadas en una base de piedras labradas y cubriendo la cámara funeraria. A su alrededor de estas chullpas se encontraron varias piedras talladas de color blanco (andesita) las cuales pudieron ser la cornisa de estas chullpas. La mayoría de la estructura al ser de arcilla fue atacada por animales los cuales perforaron este recubrimiento para convertirlas en nidos temporales, cada una de estas horadaciones más la humedad por efectos de la lluvia debilitaron estas chullpas llevándolas en su mayoría al colapso. La restauración efectuada en estas chullpas fue primero la de impermeabilizar la cámara funeraria y la limpieza de las piedras que conforman estas estructuras, seguidamente el armado del recubrimiento exterior con morteros de arcilla cal agua arena. 33

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura II.07

Figura II.08

Chullpa – 1 – 2 – 3 – 4 – 5 sector Qaracachi También en estas estructuras que datan de una época pre inca y de tipología diferente a las anteriores fue afectada por humedad, salinidad, presencia de flora y micro flora y también los pequeños roedores y aves anidan en estas estructuras La restauración en estas chullpas fue similar a las anteriores con la diferencia que en estas las estructuras externas son muros de piedra con morteros de arcilla, las piedras en este caso fueron limpiadas y los morteros ya malogrados, se retiraron para colocar el nuevo mortero con propiedades de resistencia superior a las originales

Figura II.09

Figura II.10

SITIO ARQUEOLÓGICO DE MOLLOKO El Sitio arqueológico de Molloko, se localiza en las laderas del cerro del mismo nombre, dentro de la comunidad de Molloco, en el distrito de Acora, dentro de la provincia y región de Puno. Y es un Centro ceremonial de inicio pre-inca, actualmente considerado como Patrimonio Cultural de la Nación en 2003. Se trata de un asentamiento construido posiblemente por la cultura Lupacas, aunque es necesario mencionar que existe influencia de la cultura incaica, en especial, en las estructuras funerarias, posiblemente elaboradas durante el periodo de asentamiento incaico en la zona entre los siglos XIV y XV. 34

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Acerca de los restos arquitectónicos encontrados en Molloko, es necesario resaltar, como se ha hecho mención, las estructuras fúnebres, entre las que son observables chullpas, un promedio de diez descubiertas, aunque también otros modos de enterramiento, valiéndose de cistas, muy similares a las halladas en el Complejo Arqueológico de Cutimbo. Respecto de los restos óseos encontrados en las cistas de Cutimbo, es necesario mencionar que estos fueron hallados en posición fetal, que se encontraron además evidencias de que las personas enterradas, entre las que se hallaron, hombres, mujeres y niños, parecían no presentar ningún tipo de enfermedad durante su muerte. Posiblemente se trataría de entierros de personas del pueblo o de menor jerarquía. Las otras estructuras funerarias, es decir las chullpas, eran construcciones dedicadas más bien a enterramientos de personajes de la élite incaica, Estas edificaciones tienen como rasgo común el uso de plantas de forma circular o cuadrada, además del uso de piedra como materia prima, esta a su vez se encontraba cuidadosamente labrada en formar predominantemente cuadrangulares, aunque necesitadas de la ayuda de argamasa de barro (en algunos casos) para conseguir el correcto encaje entre lacas. Estas a su vez presentan una vía de ingreso con orientación hacia la salida del Sol, un rasgo predominante de las chullpas encontradas en esta zona del país. Mapa de Sitio Arqueológico de Molloko

Figura II.11

Figura II.12 35

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura II.13

AVANCES DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO PUMIRI – ORURO – BOLIVIA; Representaciones Rupestres y Arquitectura Funeraria en la Investigación Arqueológica INTRODUCIÓN El Proyecto Arqueológico Pumiri, que se desenvuelve en el complejo arqueológico de Pumiri, en el municipio de Turco – Oruro – Bolivia, es en esencia una investigación de tesis para la carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés. Es así que el principal interés del proyecto se centra en dos tipos de evidencia arqueológica distinta: las representaciones rupestres y las torres funerarias ambos comprendidos desde su contexto arqueológico y paisajístico. Ambas temáticas, por separado, constituyen el eje investigativo de cada uno de los directores. Sin embargo, cada una de ellas busca ser una aproximación a una interpretación más completa de las dinámicas sociales, culturales, políticas y económicas acaecidas en el complejo desde una visión holística e interrelacionada de la evidencia obtenida dentro del espacio en el que se encuentra. Desde este punto de vista, el proyecto ha centrado su atención en la obtención fina y detallada de la data arqueológica en cada una de las etapas de investigación. Representaciones rupestres Las investigaciones especializadas en el arte rupestre en territorio boliviano son escasas (Riester 1981; Querejazu 2001, 2006). A pesar del potencial para la interpretación que estas representaciones podrían aportar al entendimiento de las dinámicas económicas, sociales, políticas e ideológicas vistas desde la arqueología como un complejo rompecabezas en el que el investigador debe echar mano de todos sus recursos no han merecido más que algunos párrafos o cortos capítulos en los libros de los investigadores bolivianos (ver Portugal Ortiz 1978, Albarracín 1996, Strecker 2006). Muestra de ello es la falta de medios de publicación científicos referidos al tema, con la excepción de la revista que la SIARB (Sociedad de Investigación del Arte Rupestre en Bolivia) edita de forma anual. Por otra parte, si la investigación en arte rupestre de nuestro territorio es escasa, el tema ha sido menos explotado en el sitio de Pumiri que algunos investigadores reconocen como “de alta importancia” en el estudio de representaciones rupestres asociadas a ocupaciones bien definidas (Carmen Díaz, comunicación personal 2006).

36

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Torres funerarias De las 32 torres funerarias reconocidas y georeferenciadas, tres son las que llaman nuestra atención, debido a sus particulares características. La primera fue encontrada dentro de uno de los afloramientos rocosos concretamente Pumiri Loma. Sus dimensiones sobresalen en relación a las de las otras torres, el largo es de 10 m (aprox.) con una altura de 6 m (aprox.) y un ancho de 2 m (aprox), la técnica constructiva es de piedra con argamasa, es decir una hilera de piedras y una hilera de argamasa para la sujeción de la piedra. En la torre no se observó ninguna decoración, la conservación de la misma es de buena a regular por haber sufrido el colapso de la parte superior debido al viento y las precipitaciones pluviales. Se observa una cantidad considerable de material arqueológico alrededor.

Figura II.14

Figura II.15

Otra de las torres que llama nuestra atención es CHULLPA13 con una altura 5m (aprox.), un Ancho 1.50m (aprox.) y un largo 4.80m (aprox.). Su estado de conservación va de bueno a regular debido a que se observa el colapso de la parte superior de la torre, tiene la misma técnica constructiva que la primera. En el interior de la torre se puede observar dos fardos funerarios en buen estado de conservación. Uno de los fardos funerarios se encuentra apoyado en la pared sudoeste y el individuo se encuentra en posición fetal con todo el cuerpo articulado, lo único que es visible del mismo son las costillas y el esternón. El otro individuo se encuentra en la pared Norte, presenta la misma posición que el anterior y se evidencia faunaturbación (principalmente de roedores) en el fardo.

Figura II.18 Figura II.16

Figura II.17 37

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Similar al complejo arqueológico de Sillustani, en esta región se encontró grandes cantidades de cerámica fragmentada. CHULLPAS DE CAQUIAVIRI - BOLIVIA Chullpas de Caquiaviri – Bolivia: Caquiaviri se encuentra ubicada al sur de la ciudad de la Paz en Bolivia, en este importante sitio arqueológico se encuentran ubicadas alrededor de 30 torres funerarias o chullas, en su mayoría tienen planta de base cuadrangular y resaltan por ser construidas con barro y adobes. En la siguiente imagen podemos apreciar la distribución de torres funerarias de adobe en el altiplano boliviano según Kesseli et al. 1999

Figura II.19 Aun cuando todas las torres funerarias pertenecen al mismo tipo amplio, no existe uniformidad total en las formas de construcción. Mientras algunas torres funerarias tienen cimientos de piedra, otras chullpas presentan basamentos de diferentes tipos; mientras algunas son construidas con adobes rectangulares y exhiben varios tamaños, ya otros poseen adobes cónicos casi llegando a formas circulares; a parte de los adobes se ha encontrado en el lugar una mezcla de barro y paja (tapial), acompañada con piedras pequeñas, las cuáles ayudan de manera estructural, para evitar el desplome de las mismas. Un rasgo común en todas las chullpas de Caquiaviri son sus puertas orientadas al este. Una particularidad muy típica en todo el altiplano, sin embargo en diferentes zonas se encontró chullpas orientadas hacia los cerros sagrados Torres decoradas del cerro Huaraca: El cronista Mercado de Peñaloza escribía en la década de 1580 que en área de Pacasa: “…las sepulturas eran del pueblo, cuadradas y altas, a manera de bóveda, y el suelo empedrado, y por arriba con unas losas, y por fuera pintada con algunos colores”. 38

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

En esta descripción es interesante advertir que las pinturas de las torres funerarias de Pacasa habían sido más bien exterior. Estas torres funerarias fueron decoradas mediante una composición de adobes rojizos y grises. Durante los trabajos de decoración, los adobes habían sido dispuestos en líneas horizontales, de tal manera que cada línea de adobes presentara un color diferente. Explicado de otra forma en este patrón decorativo la primera línea es de color rojizo, la segunda gris, la tercera rojiza y así sucesivamente.

Figura II.20

Figura II.21

Torres funerarias en cerro Huaraca

Figura II.22 39

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

CAPÍTULO 3 3.1. MATERIALES USADOS PARA LA CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS CHULLPARIAS. Los materiales tradicionales más utilizados en la construcción de las estructuras Chullparias de diferente tipología en la zona altiplánica serán descritos a continuación. 3.1.1. Adobe. El término adobe deriva del árabe “at-tob” que significa ladrillo de tierra secado al sol. Es una unidad de albañilería tradicional, constituida por tierra, arena y paja. Fue utilizada en la construcción de muros de las estructuras de las chullpas. El adobe precolombino se elaboraba por lo general, utilizando tierra mezclada con paja entera sin cortar que se colocaba en forma de espiral, como indica el cronista Garcilaso de la Vega: los Incas hacían los adobes tan largos como querían que fuese el espesor de la pared. Se han encontrado adobes que varían de longitud y de color. (Figura III.01). Las dimensiones de los adobes utilizados para la construcción de chullpas son de forma ovoide que por lo general son de 25 a 35 centímetros de longitud y de 5 a 10 centímetros de altura esto debido a que eran moldeados manualmente según el tamaño a requerir. (Figura III.02) Para la elaboración de adobes se utilizó dos colores de arcilla (Blanca y rojiza), que en algunas estructuras se colocaban alternadamente. (Samanez Argumedo, Roberto, 1983)

Figura III.01

Figura III.02 40

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura III.03 Figura 3.1. y 3.2. Adobe Inca elaborado para muro de Chullpas: siglo XVI con forma ovoide con arcilla blanca, chillihua y tierra del lugar.

a. Selección de la cantera Para seleccionar las canteras se realiza un reconocimiento de la zona circundante al monumento a restaurar en un radio fijado por las facilidades de transporte. Las informaciones de los pobladores acerca de los posibles lugares donde se pueda obtener el material son tomados en cuenta para su selección.

Figura III.04 Extracción de la Arcilla Blanca amarillenta Perhuayani.Llungo.

en la Cantera Perhua

b. Fabricación del adobe • Se coloca la tierra cernida con agua, para luego hacer una mezcla que debe dejarse aglutinar de un día para otro. Al día siguiente se agrega la paja entera, se pisa y voltea el barro y se deja por un día más. • Sobre el terreno seleccionado para moldear los adobes se coloca una capa fina de arena para evitar que éstos peguen al terreno. • Una vez cumplidos todos los plazos señalados se hace el moldeo de los adobes comprimiendo fuertemente el barro manualmente colocando chillihua en la mescla y antes de sacar el molde se coloca sobre esta superficie del adobe paja cortada para evitar que se agriete al secar. Los adobes alineados en hileras se dejan secar al sol durante cinco días, al cabo de los cuales deben voltearse apoyándolos sobre uno de sus lados más alargados. Al cabo de 15 días deben voltearse nuevamente, parándolos verticalmente sobre uno de los lados más cortos.

41

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

• Luego de esa operación se dejar secar por treinta días al sol, por lo que se fabrican en la época más seca del año (Junio-Septiembre). • Pasando ese período se pueden almacenar bajo techo o emplearlos en la construcción. 3.1.2. Piedra Fue utilizada en los cimientos, sobre cimientos, muros, cornisas, hornacinas y cámaras funerarias. PIEDRAS LABRADAS. Dichos bloques utilizados en muros y cornisas no están pulimentados, sino muestran delicado trabajo de percusión, realizado con duros martillos líticos que dejaron huellas en la superficie. Están unidos con arcilla fina, distribuida muy escasamente en las superficies de juntura de tal manera que no puede distinguirse. Los mencionados elementos pétreos tienes forma de cuña con la cara algo plana o abombada al exterior, estando en la parte posterior adelgazada, hecho que produjo vacíos que fueron rellenados tanto de barro como pachillas o bloques toscos de regulares dimensiones. Arturo Ruiz Estrada, 1973)

Figura III.05 (Figura 3.2.1) Elemento lítico labrado perteneciente a la CH-77 Sector Hatun ayawasi PIEDRAS RUSTICAS. Elementos pétreos toscas, pobremente canteados, de formas irregulares o de aspecto aplanado (lajas), entrabadas con barro en mampostería concertada ordinaria. Utilizadas en cámaras y muros.

42

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura III.06 (Figura 3.2.2) Elementos líticos rústicos pertenecientes a la CH – 10 Sector Huanca Cancha 3.1.3. Morteros Dentro de la zona altiplánica los tipos de mortero más utilizados en restauración son los siguientes: a. Mortero de barro Los morteros de barro o tierra tienen como aglomerante principal a la arcilla de un suelo. El mortero de barro es de la misma calidad del material utilizado para la elaboración del adobe. Preparación del mortero de barro - Realizan el tamizado del suelo con el fin de eliminar las piedras grandes y materiales extraños. - Humedecen la tierra totalmente y hacen dormir (permanecer en reposo) de 1 a 2 días antes de mezclar con la paja. - Mezclar el barro con la paja de una forma uniforme, la paja es cortadas en tiras de 10cm a 15cm de longitud. - El barro para las juntas tienen paja para evitar que el mortero se raje cuando este seco. El material resultante es utilizado para asentar las unidades de albañilería de adobe de los muros. b. Mortero de cal El tipo de cal más utilizado como aglomerante es la cal apagada. El procedimiento utilizado en la zona del Cusco en restauración para obtener la cal apagada es el siguiente: - El apagado de la cal viva se practica en un hoyo excavado en el terreno o dentro de una batea de madera. - Mientras el albañil añade agua, remueve constantemente la mezcla. - Después cubre con agua el producto obtenido y lo estaciona un mínimo de 15 Días. Con la cal apagada, se hace la mezcla, argamasa o mortero en la siguiente proporción: cal: arena en proporción 1:3 más un 20 % de cemento para ayudar al fraguado. El material resultante es usado para asentar las piedras de los sobrecimientos, cimientos y fijar muros.

43

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

MORTEROS UTILIZADOS EN LA RESTAURACION DE MUROS DEL CUSCO Cuadro Nº 1 Mortero de juntas y lechos

Materiales N° 01

TIERRA DE LUGAR

Proporción Peso / Volumen 02

02

ARCILLA

03

03

CAL APAGADA

01

04

CEMENTO

3%

Cuadro Nº 2 Cabecera de Muros (Cubertinas) N° 1

Materiales ARCILLA

Proporción Peso / Volumen 05

2

GRAVA Y TIERRA

*2:1

3

CAL APAGADA

01

4

CEMENTO

8%

*La grava y la tierra sirven como sobre protección, estaría fuera de la proporción planteada. Para la cal, arcilla y cemento. 10% con relación al volumen total de tierra, grava y cal Cuadro Nº 3 Lechada (Núcleo) Materiales N° 01

TIERRA HUMOSA DEL LUGAR

Proporción Peso / Volumen 01

02

ARCILLA

03

03

CAL APAGADA

01 ½

04

CEMENTO

8%

10% Con relación al volumen total de tierra, grava y cal. Cuadro Nº 4 Tratamiento de Piso Materiales N° 01

ARCILLA

Proporción Peso / Volumen 02

02

TIERRA AMARILLA CON GRAVA

01

03

CAL APAGADA

01 ½

04

(GIGANTON)

½ 44

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Cuadro Nº 5 Lechada (Núcleo) Materiales

Proporción Peso / Volumen

01

TIERRA HUMOSA DEL LUGAR

01

02

ARCILLA

03

03

CAL APAGADA

01 ½

04

CEMENTO

8%



10% Con relación al volumen total de tierra, grava y cal. Cuadro Nº 6 Mortero de Juntas y Lechos (Emboquillados) N° 01

Materiales ARCILLA

Proporción Peso / Volumen 03

02

TIERRA DEL LUGAR

02

03

CAL APAGADA

01

04

GIGANTON

25%

3.2. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LAS ESTRUCTURAS CHULLPARIAS 3.2.1. Cimentación.- La cimentación en las chullpas son definidas por la tipología y la época de construcción, varían de acuerdo a la evolución de la tecnología constructiva. Cabe destacar que las chullpas están conformadas por el muro exterior y la cámara funeraria ambas cámaras trabajan de manera independiente de manera estructural. a. Las primeras chullpas del periodo pre inca solo poseían la cámara funeraria la cual en su cimentación se apoyaba en piedras de mayor longitud pero la característica de esta es que estaban enterradas. (Marion H. Tschopik, 1941)

Chullpa Mercaymarca (Marion H. Tschopik, 1941)

b. Las chullpas pre incas en el complejo arqueológico de Sillustani en su mayoría estaban asentadas sobre suelo rocoso, según las

45

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

excavaciones vistas en el proyecto “Puesta en valor y acondicionamiento turístico de las principales chullpas de Sillustani” se observó que: en ambas cámaras la primera hilada, que sirve como base, está compuesta de piedras de mayor tamaño reduciendo de acuerdo a cada hilada que se sobreponía.

ch-03, ch-01 sector caracachi-sillustani

c. En la época inca en el complejo se observa que se presentan dos etapas:  El periodo inca inicial ya cambia la configuración del armado de chullpas, los elementos líticos empiezan a tener formas mas regulares deacuerdo al proceso de tallado que se le daba. En esta época las cámaras funerarias aún se asientan sobre suelo rocoso y conformadas con pidras irregulares de gran magnitud; mientras que en las cámaras externas ya presenta como base elementos líticos tallados con aparejo pseudoisodomo, al ser elementos con forma regular dan mayor estabilidad a la cámara externa.  En varias chullpas alrededor de la primera hilada tiene una base de piedras que protegían de la humedad y daban rigidez a la estructura.

ch-01, C.P. Cacsis



Ch18 Sector Yuraq Ayawasi-Sillustani

En el periodo inca imperial, la tecnología constructiva ya se encontraba en su máxima expresión conocida, los elementos líticos tanto de la cámara externa como la cámara funeraria se asentaban sobre piedras talladas las que aseguraban una mayor sostenibilidad y rigidez estructural a toda la chullpa.

46

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ch-94 Sector Pirca

ch-94 Sector Pirca, Cámara funeraria

3.2.2. Muros: Al igual que la cimentación los muros van evolucionando de acuerdo a materiales y tecnología constructiva. Las chullpas, en su mayoría, se dividen en tres zonas; primer cuerpo, cornisa y segundo cuerpo que es la que cierra en forma de cúpula.

2do cuerpo Cornisa

1er cuerpo

ch-96 Chullpa Lagarto

A continuación se presenta una descripción por épocas de la evolución constructiva de los muros en chullpas dentro del complejo arqueológico de Sillustani: 

El periodo pre inca las chullpas tenían una y dos cámara dependiendo del lugar y proceso constructivo. En ambos casos el proceso de armado de muros era con piedras de forma irregular colocados uno sobre otros (pircado) unidas entre sí con argamasa de arcilla cal y tierra del lugar, que daban mayor estabilidad, este proceso se daba con piedras naturales del lugar; las cornisas vistas en el sector de Caracachi son de piedra laja plana. Por el deterioro de las chullpas no se tiene evidencia del segundo cuerpo.

47

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ch-75 Chullpa sector Hatun Ayahuasi Pata



ch-04 Chullpa sector caracachi

En el periodo inca inicial cambia el proceso constructivo de las cámaras externas, en este periodo tenemos dos características; las chullpas de arcilla blanca, en estas estructuras chullparias la cámara externa tiene forma de cono invertido truncado, está conformada por adobes hechos manualmente de arcilla blanca con paja delgada del lugar (tishna) y cal. Estos muro de abobe finalmente estaba enlucido con una capa de mortero de arcilla blanca, la cornisa de esta chullpa eran de piedras blancas (dacita) talladas para lograr un anillo alrededor de la chullpa, No se tiene evidencia del segundo cuerpo pero se presume que sea de forma similar al primero. La segunda son chullpas que en su cámara externa son de piedras talladas que asemejan a los adobes de la actualidad, los elementos líticos estaban unidos con mortero de arcilla blanca o rojiza dependiendo de las canteras cercanas. En ambos casos el muro de las cámaras funerarias está constituido por elementos líticos irregulares, que van cerrando en la parte superior.

ch-28 Chullpa sector Yuraq Ayahuasi dacita



ch-01 C.P. Cacsis

Corniza de las chullpas blancas de

ch-50 sector Samarina Pampa

El periodo inca imperial denota una gran evolución en tecnología constructiva, de acuerdo a la tipología el tallado de los elementos

48

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

líticos varia, asi también las cámaras funerarias pasan a ser construidas con piedras talladas, el algunos casos poseen nichos internos en donde se colocaban los fardos funerarios. Los grandes bloques líticos tallados son extraídos de canteras cercanas para ser talladas finalmente en el sitio de la construcción. Así tenemos las chullpas de aparejo pseudoisodomo tanto de forma circular como rectangular con caras planas y las chullpas de aparejo pseudoisodomo de planta circular con caras de tipo almohadillado estas tenían la cámara funeraria con piedras talladas y la existencia de nichos

Chullpa cuadrada

Nicho en cámara funeraria

ch-96 Chullpa Lagarto

ch-94 Elementos líticos tipo almohadillado

3.2.3. Cobertura: Dentro del complejo arqueológico de Sillustani no se encontró evidencia de coberturas del muro externo de las chullpas; sólo las cámaras funerarias tienden a cerrarse en la parte superior dando una idea de cobertura. En otras zonas del altiplano el segundo cuerpo tiende a cerrarse como una cúpula dando la idea de cobertura. 49

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Estas chullpas muestran como el segundo cuerpo tiende a cerrarse

3.3. TIPOLOGIAS DE ESTRUCTURAS CHULLPARIAS 3.3.1. TIPOLOGIA DE LAS CHULLPAS SEGÚN MARION H. TSCHOPIK a.

TIPO 1 Chullpas de piedras bien vestidos o seleccionados. Tales chullpas son las más representativas del complejo arqueológico de Sillustani. Este tipo de chullpa es de forma redonda, cuadrada o rectangular. El exterior de la torre está construido con piedras en forma de cuña bien cortadas y talladas, o de piedras seleccionadas y cuadradas. Estos pueden ser cuadrados o rectangulares en la superficie, todas las chullpas que son relativamente completas tienen una cornisa por encima del cual la pared se curvea ligeramente hacia adentro o se prolonga durante dos o tres cursos en los mismos ángulos de la parte inferior del muro. La parte principal del muro debajo de la cornisa puede inclinarse ligeramente hacia afuera como se observa en el complejo arqueológico de sillustani. Las Chullpas cuadradas o rectangulares son más predispuestas a tener paredes rectas y los circulares para mostrar una masa negativa. Las superficies interiores de las piedras son labradas, pero más o menos trabajadas y los intersticios resultantes entre los elementos líticos se rellenan con pequeñas piedras y adobe. En las Chullpas de Sillustani, las superficies interiores opuestas y adyacentes a la superficie Labradas se ahuecan hacia fuera, posiblemente para disminuir el peso o para hacer el aglutinante más eficaz, o ambos.

b. TIPO 2 Chullpas de piedras de cantería con cámaras en la superficie. Tales chullpas son siempre circulares, pero la construcción básica es la misma que en el tipo 1: un núcleo de piedra y adobe cubierto con una chapa de piedras. c. TIPO 3 Chullpas de piedras labradas toscamente con cámaras subterráneas. La mayoría de este tipo de chullpa se ha observado en la costa noreste del lago Titicaca, en quenellata, Paro, y al noroeste del lago en Viscachani. Estas Chullpas pueden ser circulares o rectangulares, aunque la variedad redonda parece predominar. Característico de la pendiente es que la torre es una construcción sólida construida sobre una cámara subterránea, y es de suponer que tiene un núcleo interno de piedras y adobe cubierto de una capa de piedras. Los muros tienden a tener una masa negativa y en los más grandes una cornisa de piedras proporcionalmente más delgadas.

50

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

d. TIPO 4 Chullpas cubiertas con adobe. Esta clase de chullpa probablemente no se produce con la frecuencia de las otras tres. Debido a la naturaleza de la construcción, Muchas de estas posiblemente han sido demolidas por el clima. Ejemplos se pueden ver, sin embargo, en kojra, Viscachani, Katati y Sillustani. Este grupo posiblemente se puede dividir en dos subtipos: a) los que tienen cimientos de piedras bien Talladas y b) los que no tienen tales fundamentos. En el sub-tipo a) son las chullpas de Viscachani, Katari y Sillustani, y posiblemente kojra., Los muros exteriores están hechas de un adobe blanco mezclado con la hierba, pegado sobre el núcleo interno habitual de piedra y adobe con una cámara de ménsula de cúpula dentro. Puertas frente al este. Las dimensiones exteriores son difíciles de determinar debido a las incursiones de la intemperie, pájaros y roedores. Subtipo b) son similares a la tipo a) a excepción de la falta de elementos tallados de piedra. Ejemplos de éstos ocurren en Viscachani e. TIPO ABERRANTES Estas Chullpas se presentan en chejnarapi, Llallahua, kapalla y lampa pampa, que no encaja en ninguna de las categorías anteriores. Las Chullpas de chejnarapi se asemeja a las chullpas de tipo 2, que varía de ese tipo, sin embargo, al tener una masa negativa, nichos en la cámara, y en tener piedras bien talladas que recubren la cámara. Ya que el techo ha sido destruido, no es posible decir en qué forma la torre fue terminada. 3.3.2. TIPOLOGIA DE LAS CHULLPAS SEGÚN DAVID FRISANCHO PINEDA Quien los ordeno según varios aspectos. Por la forma de las chullpas, ellas podían ser en forma de copa, cilíndrica, prismáticas cuadras, piramidales y en cono truncado invertido.  De acuerdo a la cavidad interna, vio estructuras de cavidad rustica, labrada y subterránea.  Según la cubierta externa, considero tres clases de chullpas: a. cubiertas por piedras pequeñas casi sin labrar, unidas entre sí imperfectamente; b. cubiertas por piedras de superficie almohadillada unidas en forma casi perfecta y, c., cubiertas por grandes piedras cuadrangulares de tamaño parejo, de superficie plana muy bien pulimentada, uniones perfectas. Pero a continuación concluye mencionando solo tres clases de chullpas más una “muy primitiva”, basado en aspectos de la forma, tamaño, cavidad, cubierta externa y presencia de figuras decorativas. Ellas son: 1, Rusticas; 2, Semirusticas (o de transición y 3. Florecientes o avanzadas, añadiendo una de tierra solamente. Como se nota Frisancho ve las clases de chullpas desde un punto de vista de evolución arquitectónica en la cual las más rusticas son anteriores y las florecientes, posteriores. Considera, además, a las de Sillustani como correspondientes a las florecientes o avanzadas, cuyas características presentan forma de cono truncado invertido, tamaño mediano o grande, cavidad sin piedra labrada o con piedra rústicamente labrada, cubierta externa de piedras medianas o grandes, toscamente labradas en forma de almohadillas, unidas más o menos perfectamente, en algunos casos se encuentran figuras zoomorfas. (Frisancho, 1967) 51

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

3.3.3. CLASIFICACION Y TIPOLOGIA CHULLPAS DE SILLUSTANI SEGÚN ARTURO RUIZ ESTRADA a. CRITERIO TIPOLOGICO Para tipificar las chullpas de sillustani, creemos convenientemente clasificarlas de acuerdo a dos aspectos generales que devienen como los más visibles en dichos edificios. Ellos son, la elaboración de los componentes del revestimiento y la naturaleza del material empleado. Clasificar chullpas de conformidad al aspecto, tamaño, cavidad interna o solo de acuerdo a la cubierta externa, conduce a una simple clasificación taxonómica, sin validez para apreciarlas en conjunto. Es como querer clasificar la alfarería de un sitio según la forma, el tamaño o función únicamente, criterios que aislados no sirve de base a una clasificación, ni ayudan a comprender algo del desarrollo histórico de los restos culturales o reconocer estilos en general o estilo y tipo de épocas determinadas. En el estudio realizado por Marion Tschopik, vemos semejante metodología clasificatoria a la que adoptamos, aunque, como repetimos, no diferencio toda la variedad de tipos de chullpas de sillustani. b. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS CHULLPAS Existen rasgos comunes que caracterizan a las chullpas. Son edificaciones erigidas sobre la superficie del suelo, teniendo una cámara al interior destinada para guardar restos humanos principalmente. Dada la función a la que estuvieron destinadas, es fácil distinguirás de otros tipos de edificios encontrados en sillustani. Tienen forma de tendencia de cono truncado invertido, o cilíndricas y a veces prismáticas rectangulares; hay algunas otras variaciones en su aspecto general. De modo general están compuestas de un revestimiento, una cámara central y un relleno de barro y piedras entre ambos. La planta es generalmente circular y algunas rectangulares. La planta de la cámara, tiene forma circular y carece de divisiones; no se han encontrado cámaras con planta rectangular o cuadrada; sus paramentos pueden ser de piedras rusticas principalmente o labradas escasamente, notándose a veces huellas de haber tenido un revoque de barro; el extremo superior de esta cámara forma una cúpula, obtenida mediante la progresiva saliente de las piedras del paramento, las cuales van estrechándose conforme van alcanzando mayor altura, hasta cerrar la cámara con un solo bloque; algunos tienen nichos u hornacinas, así como se notan bloques salientes de las paredes que indican divisiones en varios pisos. El tamaño de las chullpas es variado. Es imprescindible la presencia de piedra y barro como materiales empleados en la construcción de las edificaciones. Ostentan una sola puerta, ubicada en la fachada este, cuyas dimensiones son pequeñas en relación a cada monumento, estando situadas en el extremo inferior, tomando forma rectangular. En Bolivia hay chullpas con la puerta en la parte media del edificio cuyo acceso es realizado mediante peldaños de piedras salientes, por ejm. En Lipez. (Ibarra Grasso, Dick E.,1965). En las chullpas de Llipa (Cutervo – Peru) hay de tres puertas. (Garcia Rosell, 1942). En fin, en las Chullpas de Pucará (Bolivia) se ven mausoleos de barro con puerta en la parte media. (Sever, Jacques, 1921,). Como se ve, casos muy diferentes a los de Sillustani. TIPOS.-De acuerdo a los criterios ya enunciados, consideramos tres tipos de chullpas para Sillustani. Ellos son:  De piedras labradas  De piedras labradas y barro (mixtas)

52

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI



De piedras rusticas

a. CHULLPAS DE PIEDRAS LABRADAS Poseen como característica principal, piedras labradas con esmero en su revestimiento. Dichos bloque no están pulimentados, sino muestran delicado trabajo a percusión, realizado con duros martillos líticos que dejaron finas huellas en la superficie. Están unidas con arcilla fina, distribuida muy escasamente en las superficies de juntura de tal manera que no puede distinguirse, adquiriendo la apariencia de uniones perfectas como si se hubieran juntado solamente piedra sobre piedra. Los mencionados elementos pétreos tienen forma de cuña con la cara algo plana o abombada al exterior, estando la parte posterior adelgazada, hecho que produjo vacíos que fueron rellenados tanto de barro como de pachillas o bloques toscos de regulares dimensiones. Los cortes de las piedras son bien regulares, observándose arsitas acentuadas de corte limpio, lo cual facilito la unión de los bloques, sin que se admitiera ningún quicio o grieta, y de existir lo subsanaban empleando pequeñísimas cuñas de piedra hasta de 5 centímetros. La configuración general puede ser en forma de cono truncado invertido o prismáticas rectangulares, predominando las primeras. Estas tienen el diámetro de la base de menor longitud que el diámetro del extremo superior, de tal manera que tienen los paramentos inclinados al exterior lo que revela laborioso trabajo y dominio de la estética. Algunas chullpas poseen un collarín o moldura, ubicado en el tercio superior del cuerpo; además pueden ostentar en uno de los bloques de su paramento la figura de un animal tallado en bajo relieve, de características sencillas, sin mayor preocupación por detallar los rasgos de cada animal representado. El techo de la estructura fue de forma convexa a juzgar por los restos que aún se conservan, por ej. En la Chullpa del Lagarto y la del Amaru. El piso de la cámara fue, en algunos casos, construido de lajas o simplemente de tierra apisonada. Chullpas importantes de este tipo. b. CHULLPAS MIXTAS (DE PIEDRAS LABRADAS Y MIXTAS) Fundamentalmente se caracterizan por combinar en el revestimiento dos clases de materiales, por regla general las hiladas inferiores son de piedras labradas, como en las chullpas del primer tipo, y en el resto de su pared muestra revoque de barro, comúnmente de color claro. No son demasiado altas ni anchas, siendo en este sentido, de menores dimensiones en relación a los edificios ya descritos. Para dar mayor consistencia al revoque, se le agrego paja recortada y, a veces, menudo cascajo. El revestimiento fue enlucido mediante una delgada capa de arcilla del mismo color. Sus demás rasgos arquitecturales son similares a los otros tipos de Chullpas. Predominan en el sector noroeste del complejo arqueológico. c. CHULLPAS DE PIEDRAS RUSTICAS Peculiarizan estas chullpas el haber sido construidas de piedras toscas, pobremente canteadas, de formas irregulares o de aspecto aplanado (lajas). Sus formas son cilíndricas, algunas cónicas y otras con ligero constreñimiento. La cámara es de la misma naturaleza como en las demás chullpas; todas son de planta circular. 53

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

3.3.4. TIPOLOGIA DE CHULLPAS DEL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI SEGÚN ARQUEOLOGO EDUARDO ARIZACA MEDINA a. Chullpa de plano de planta circular rustico tipo “A”

b. Figura III.07

Chullpa de Plano de planta circular rustico combinado con aparejo Seudoisodomo tipo “B”

Figura III.08 c. Chullpa de plano de planta circular de aparejo Seudoisodomo y muro de adobe con arcilla blanco “Qontay” tipo “C”

Figura III.09 54

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

d.

Chullpa de plano de planta rectangular poligonal ciclópeo tipo “D”

e. Chullpa de plano de planta rectangular tipo “E” Figura III.10

Figura III.11 f.

Chullpa de plano de planta circular aparejo pseudoisodomo con trabajo de perfil Convexo tipo “F”

Figura III.12

55

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

g. Chullpa de plano de planta circular, de aparejo Pseudoisodomo con trabajo de perfil plano tipo “G”

h.

Chullpa Plano de planta circular ciclópea Tipo “H” Figura III.13

Figura III.14

i.

Chullpa de plano de planta Circular Rustico Iglú tipo “I”

Figura III.15 56

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

CAPÍTULO 4 ANALISIS Y PROPUESTA DE INTERVENCION 4.1. FICHAS DE DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE PATOLOGIAS 4.3. PLANOS DE ESTADO ACTUAL DE CHULLPAS A INTERVENIR

57

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

4.1. FICHAS DE DESCRIPCION ARQUITECTONICA

58

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Nombre de la Chullpa: CH - 01 Cacsi 3.- Código de la Chullpa: CH - 01 4.- Sector: Cacsi 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261163 Este: 373020 6.- Periodo: Horizonte Tardio (Inka 1450d. C. – 1532 d. C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base: La Chullpa presenta una base circular perfectamente definida de piedra labrada. La estructura de la base es poco visible ya que presenta vegetación moderna, mortero y algunos elementos líticos probablemente pertenecientes a la cámara funeraria y muro de la estructura. 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 1.93m , Ancho muro: variable: 0.17m, Altura: Variable 3.10m Aparejo del muro: Piedra labrada Vano de acceso: Ancho superior: 0.37m Ancho inferior:0.38 altura: 0.51m Orientación del vano: Este Descripción.- Presenta un muro de piedras labradas en forma circular que por el debilitamiento de los morteros en sus juntas se han desprendido considerablemente. Presenta lesiones biológicas; líquenes en la mayoría en todos los elementos líticos. 7.2.2.- Cornisa: Dimensiones: Altura: variable 0.30m Aparejo del muro: Piedra labrada Descripción: Presenta 02 elementos líticos labrados pertenecientes a la cornisa que

FOTOGRAFIAS

ELEVACION ESTE

ELEVACION NORTE

59

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

están sobre puestos encima del primer cuerpo ceñidos con mortero de tierra del lugar y presionados por piedras rusticas grandes para su consolidación.

ELEVACION OESTE

Estado de conservación: Malo 7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: Dimensiones: Diámetro= 1.10m , Ancho muro: variable: 0.23m, Altura: Variable 1.87m Aparejo del Muro: Simple, rustico Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: La cámara funeraria es perfectamente visible por el lado Oeste y el interior se puede observar por el vano de acceso. Es de aparejo simple, constituida por piedras rusticas aplanadas y están emboquilladas con mortero de arcilla.

ELEVACION SUR

CORNISA

Estado de conservación: Regular 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpas N° 01 del sector Cacsis presenta una base, muro y cornisa de forma circular. La mayoría de su constitución es una serie apilada de elementos líticos labrados que tiene grandes desprendimientos en el lado Oeste, norte y sur de la estructura de la chullpa; dejando a la vista la cámara funeraria. A comparación de las otras chullpas esta presenta como es que se colocaban y unían los elementos de una cornisa. Registrado por: BACHs. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO Y SAUL CAHUAYA

60

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Nombre de la Chullpa: CH – 02 Cacsi 3.- Código de la Chullpa: CH – 02 Cacsi 4.- Sector: Cacsi 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261197 Este: 373014 6.- Periodo: Horizonte Tardio (Inka 1450d. C. – 1532 d. C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base: La Chullpa presenta una base circular perfectamente definida de piedra labrada no muy bien trabajada. La estructura de la base es poco visible ya que presenta vegetación moderna, mortero y algunos elementos líticos probablemente pertenecientes a la cámara funeraria y muro de la estructura. Presenta un vano conformado por cuatro elementos de piedra labrada que está orientado hacia el ESTE. 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 1.94m , Ancho muro: variable: 0.22m, Altura: Variable 3.58m Aparejo del muro: Piedra labrada Vano de acceso: Ancho superior: 0.52m Ancho inferior:0.62m altura: 0.63m Orientación del vano: Este Descripción.- Presenta un muro de piedras labradas en forma circular que por el debilitamiento de los morteros en sus juntas se han desprendido considerablemente, casi en su totalidad en el lado OESTE. Presenta lesiones biológicas; líquenes en la mayoría en todos los elementos líticos. 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Altura: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación:

FOTOGRAFIAS

ELEVACION ESTE

ELEVACION NORTE

ELEVACION OESTE

7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria:

61

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Dimensiones: Diámetro= 1.10m , Ancho muro: variable: 0.23m, Altura: Variable 1.87m Aparejo del Muro: Simple, rustico Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción: La cámara funeraria es perfectamente visible por el lado Oeste y el interior se puede observar por el vano de acceso, esta cámara fue lograda por el progresivo estrechamiento de las paredes que rematan en una angosta cúpula. Es de aparejo simple, constituida por piedras rusticas aplanadas y están emboquilladas con mortero de arcilla. Encima de la cámara funeraria se puede observar que para llenar el vacío entre la parte externa de la cámara funeraria y la parte interna del muro se utilizó barro con chilliwa intercaladas con piedras lajas hasta llegar al segundo cuerpo de la Chullpa. Estado de conservación: Regular 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpa N° 02 del sector Cacsis presenta una base circular perfectamente definida de piedra labrada no muy bien trabajada. La estructura de la base es poco visible ya que presenta vegetación moderna, mortero y algunos elementos líticos probablemente pertenecientes a la cámara funeraria y muro de la estructura. Presenta un vano conformado por cuatro elementos de piedra labrada que está orientado hacia el ESTE. Exterioriza un muro de piedras labradas en forma circular que por el debilitamiento de los morteros en sus juntas se han desprendido considerablemente, casi en su totalidad en el lado OESTE. La cámara funeraria es perfectamente visible por el lado Oeste y el interior se puede observar por el vano de acceso, esta cámara fue lograda por el progresivo estrechamiento de las paredes que rematan en una angosta cúpula. Es de aparejo simple, constituida por piedras rusticas aplanadas y están emboquilladas con mortero de arcilla. Encima de la cámara funeraria se puede observar que para llenar el vacío entre la parte externa de la cámara funeraria y la parte interna del muro se utilizó barro con chilliwa intercaladas con piedras lajas hasta llegar al segundo cuerpo de la Chullpa Presenta lesiones biológicas; líquenes en la mayoría en todos los elementos líticos.

ELEVACION SUR

VISTA AEREA CAMARA FUNERARIA

VISTA INTERIOR CAMARA FUNERARIA

Registrado por: BACHs. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO NINA Y SAUL CAHUAYA RUELAS CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani

FOTOGRAFIAS

62

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

2.- Tipo de Chullpa: A 3.- Código de la Chullpa: CH - 07 4.- Sector: Huanca Cancha 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261608.081 Este: 375999.109 6.- Periodo: Intermedio Tardio (Collao 1100d.C. – 1450d. C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base: La Chullpa presenta un plano de planta circular perfectamente definida de piedra rustica. Presenta un andén en el lado este, y algunos elementos esparcidos alrededor que probablemente sean parte de la Chullpa. 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 3.60m , Ancho muro: variable: 0.51m, Altura: Variable 2.75m Aparejo del muro: Simple y rustico Vano de acceso: Ancho superior: 0.45m Ancho inferior:0.55 altura: 0.86m Orientación del vano: Este Descripción.- Presenta un muro de piedras rusticas de aparejo simple, con un emboquillado en sus juntas de arcilla mezclado con “Chilliwa”, este material presenta rajaduras pronunciadas y muy visible en la fachada ESTE, también existe la presencia de líquenes y musgos en varias partes del muro. Estado de Conservación: Regular Grado de Conservación: 70 % 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción:

ELEVACION ESTE

ELEVACION NORTE

ELEVACION OESTE

Estado de conservación:

7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: Dimensiones: Diámetro= 1.77m , Ancho

ELEVACION SUR 63

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

muro: variable: 0.47m, Altura: Variable: 1.07m Aparejo del Muro: Simple, rustico Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: La cámara funeraria está conformado por un muro de piedras alargadas pircados cuyos extremos son ovalados y termina en falsa bóveda en la parte superior, presenta emboquillado con argamasa de arcilla mezclado con “Chilliwa”

ESTADO ACTUAL

Estado de conservación: Regular Grado de Conservación: 80% 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpas N° 07 presenta un plano de planta circular perfectamente definida de piedra rustica. Presenta un andén en el lado este, y algunos elementos esparcidos alrededor que probablemente sean parte de la Chullpa. Y además en el primer cuerpo un muro de piedras rusticas de aparejo simple, con un emboquillado en sus juntas de arcilla mezclado con “Chilliwa”, este material presenta rajaduras pronunciadas y muy visible en la fachada ESTE, también existe la presencia de líquenes y musgos en varias partes del muro. No se pudo encontrar elementos pertenecientes a la cornisa. Registrado por: BACH. ARQUITECTURA MIGUEL ANGEL MEMBRILLO NINA

CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Tipo de Chullpa: C 3.- Código de la Chullpa: CH - 28 4.- Sector: Yuraq Ayawasi 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261634.997 Este: 375757.086 6.- Periodo: Horizonte Tardio (Inka 1450d. C. – 1532 d. C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base:

FOTOGRAFIAS

64

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

La Chullpa presenta un plano de planta circular perfectamente definida de piedra labrada. Que solo se puede distinguir en el lado ESTE de la chullpa. Muestra un vano rectangular construido con tres bloques. Alrededor de los tres lados restantes se presenta barro de color blanco perteneciente al muro de la estructura. 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 3.81m , Ancho muro: variable: 0.55m, Altura: Variable 2.90m Aparejo del muro: Barro de color blanquecino. Vano de acceso: Ancho superior: 0.49m Ancho inferior:0.48 altura: 0.40m Orientación del vano: Este Descripción.- Presenta un muro de revoque de barro de tierra de lugar, para darle mayor consistencia se le agrego paja recortada y, a veces, menudo cascajo. El revestimiento fue enlucido mediante una delgada capa de arcilla de color blanco. El muro se encuentra en mal estado debido a la intemperie y al material poco durable que se utilizó. Estado de Conservación: Malo Grado de Conservación: 50 % 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: La estructura en si no presenta cornisa, pero exhibe elementos líticos en forma de clavos que hacen presumir que pertenezcan a la cornisa de esta estructura chullparia. Estado de conservación: 7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: Dimensiones: Diámetro= 1.73m , Ancho muro: variable: 0.65m, Altura: Variable: 2.90m Aparejo del Muro: Simple, rustico Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: La cámara funeraria está conformada por un

ELEVACION ESTE

ELEVACION NORTE

ELEVACION OESTE

ELEVACION SUR

65

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

muro de piedras alargadas pircadas cuyos extremos son ovalados y termina en falsa bóveda en la parte superior, presenta emboquillado con argamasa de arcilla mezclado con “Chilliwa”. Debido a la intemperie casi la totalidad del barro blanco se desprendió haciendo que se cayeran algunas piedras de la cubierta de la cámara funeraria. Estado de conservación: Malo Grado de Conservación: 50% 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpas N° 28 La Chullpa presenta un plano de planta circular perfectamente definida de piedra labrada. Que solo se puede distinguir en el lado ESTE de la chullpa. Muestra un vano rectangular construido con tres bloques. Muestra un muro de revoque de barro de tierra de lugar, para darle mayor consistencia se le agrego paja recortada y, a veces, menudo cascajo. El revestimiento fue enlucido mediante una delgada capa de arcilla de color blanco. Ostenta una cámara funeraria que está conformada por un muro de piedras alargadas pircadas cuyos extremos son ovalados y termina en falsa bóveda en la parte superior, presenta emboquillado con argamasa de arcilla mezclado con “Chilliwa”. Debido a la intemperie casi la totalidad del barro blanco se desprendió haciendo que se cayeran algunas piedras de la cubierta de la cámara funeraria.

BARRO MESCLADO CON CHILLIWA

ELEMENTO DE ROCA LIVIANA ENCONTRADO ALREDEDOR DE LA CHULLPA

Registrado por: BACHs. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO Y SAUL CAHUAYA CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Nombre de la Chullpa: CH - 50 3.- Código de la Chullpa: Tipo - C 4.- Sector: Samarina Pampa 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261332.1 Este: 375739.10 6.- Periodo: Horizonte Tardio (Inka 1450d. C. – 1532 d. C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base:

FOTOGRAFIAS

66

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

La base de la Chullpa presenta una forma circular bien marcada que se ve cubierta en su mayoría por la superficie del terreno. Solo el lado de la base que se orienta al norte se encuentra descubierta, pues allí se encuentra el vano de acceso a la cámara funeraria. A los costados de los demás lados presenta desprendimientos de mortero y elementos líticos posiblemente pertenecientes a los muros de la estructura de la Chullpa. 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 2.58m , Ancho muro: variable: 0.25m, Altura: Variable 3.37m Aparejo del muro: Piedra labrada Vano de acceso: Ancho superior: 0.58m Ancho inferior:0.63 altura: 0.60m Orientación del vano: Este Descripción.- Presenta un muro de piedras labradas en forma circular bien definida, que se va agudizando, dándole una forma cónica al final de la misma. Tiene desprendimiento de mortero y elementos líticos posiblemente pertenecientes al muro de la Chullpa, pero mantiene su forma predispuesta. Estado de conservación: Regular Grado de conservación: 75% 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción:

ELEVACION ESTE

ELEVACION NORTE

Estado de conservación: 7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: SI PRESENTA Dimensiones: Diámetro= 2.05m , Ancho muro: variable: 0.35m, Altura: Variable 2.79m Aparejo del Muro: Simple, Piedra labrada Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: La cámara funeraria presenta una forma circular conformada por piedras rusticas y emboquilladas con mortero de tierra del lugar;

ELEVACION OESTE

ELEVACION SUR 67

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

se encuentra conservada en regular estado, a pesar de no contar con la cubierta de la cámara. Estado de conservación: Regular 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpas N° 50 del sector Samarina Pampa posee una estructura bien definida de base circular y el primer cuerpo de la misma forma, pero que se va agudizando hasta terminar en CAMARA FUNERARIA una forma cónica hacia el final. Tiene desprendimientos del primer cuerpo tales como elementos líticos labrados del muro y de la cámara funeraria, así como, morteros pertenecientes a la cámara y al muro. Presenta un deterioro evidente debido a su exposición a la intemperie ya la lluvia. Registrado por: BACHs. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO Y SAUL CAHUAYA

CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Tipo de Chullpa: I 3.- Código de la Chullpa: CH - 75 4.- Sector: Hatun Ayawasi Pata 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261329.744 Este: 375931.110 6.- Periodo: Intermedio Tardío (Collao 1100d.C. – 1450d. C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base: La Chullpa presenta un plano de planta circular bien definida de piedra rustica. La estructura de la base se puede distinguir en por lo cuatro lados de la chullpa. Ya que no presenta escombros ni vegetación prominente. Muestra un vano rectangular construido con bloques de piedra rustica orientado hacia el este. 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo:

FOTOGRAFIAS

ELEVACION ESTE

68

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Dimensiones: Diámetro= 2.99m , Ancho muro: variable: 0.33m, Altura: Variable 1.23m Aparejo del muro: Simple rustico. Vano de acceso: Ancho superior: 0.39m Ancho inferior:0.38 altura: 0.48m Orientación del vano: Este Descripción.- El muro de la estructura de la Chullpa está conformada por piedras alargadas pircadas cuyos extremos son ovalados y termina en falsa bóveda en la parte superior, presenta emboquillado con argamasa de arcilla mezclado con “Chilliwa”. Debido a la intemperie casi la totalidad del barro se desprendió haciendo que se cayeran algunas piedras de la cubierta de la estructura.

ELEVACION NORTE

Estado de Conservación: Malo Grado de Conservación: 50 % 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación:

ELEVACION OESTE

7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: Dimensiones: Diámetro= 2.20m , Ancho muro: variable: 0.51m, Altura: Variable: 0.59m Aparejo del Muro: Simple, rustico Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: La cámara funeraria está conformada por un muro de piedras alargadas pircadas cuyos extremos son ovalados y termina en falsa bóveda en la parte superior, presenta emboquillado con argamasa de arcilla mezclado con “Chilliwa”. Debido a la intemperie casi la totalidad del barro se desprendió haciendo que se cayeran algunas piedras de la cubierta de la cámara funeraria.

ELEVACION SUR

69

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Estado de conservación: Malo Grado de Conservación: 50% 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpas N° 75 La Chullpa presenta un plano de planta circular bien definida de piedra rustica. La estructura de la base se puede distinguir en por lo cuatro lados de la chullpa. Ya que no presenta escombros ni vegetación prominente. Muestra un vano rectangular construido con bloques de piedra rustica orientado hacia el este. Tanto el muro como la cámara funeraria están conformados por un muro de piedras alargadas pircadas cuyos extremos son ovalados y termina en falsa bóveda en la parte superior, presenta emboquillado con argamasa de arcilla mezclado con “Chilliwa”. Debido a la intemperie casi la totalidad del barro se desprendió haciendo que se cayeran algunas piedras de la cubierta de la cámara funeraria. El vano de esta Chullpa está orientado al ESTE.

Registrado por: BACHs. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO Y SAUL CAHUAYA CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Nombre de la Chullpa: CH - 77 3.- Código de la Chullpa: Tipo - G 4.- Sector: Hatun Ayawasi Pata 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261319.4661 Este: 375747.5903 6.- Periodo: Horizonte Tardio (Inka1450d. C. – 1532 d. C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base: La Chullpa presenta una planta y estructura circular perfectamente definida de piedra labrada. La estructura de la base es visible por la topografía del lugar y el grado de mantenimiento que se conserva de la misma. No presenta elementos líticos alrededor que puedan pertenecer a la estructura. 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 3.68m , Ancho muro: variable: 0.54m, Altura: Variable 4.80m Aparejo del muro: Piedra labrada

FOTOGRAFIAS

ELEVACION ESTE

70

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Vano de acceso: Ancho superior: 0.44m Ancho inferior:0.44 altura: 0.49m Orientación del vano: Este Descripción.- Presenta un muro de piedras labradas en forma circular. No existe posibilidad de desprendimiento, pero si presenta algunas patologías en su constitución, tales como musgos, líquenes y eflorescencia. La conservación del muro, así como el tamaño del vano, no permiten la visibilidad de la cámara funeraria a simple vista. Estado de conservación: Regular Grado de conservación: 75% 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Altura: Estado de conservación:

7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: SI PRESENTA Dimensiones: Diámetro= 2.45m , Ancho muro: variable: 0.67m, Altura: Variable 4.41m Aparejo del Muro: Aparejo Simple, rustico Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: La cámara funeraria es perfectamente visible por parte superior debido al desprendimiento de la cubierta da la cámara funeraria. Es de aparejo simple, constituida por piedras rusticas aplanadas y están emboquilladas con mortero de arcilla. La planta y parte de la estructura de la cámara funeraria esta conservada regularmente.

ELEVACION NORTE

ELEVACION OESTE

ELEVACION SUR

Estado de conservación: Regular Grado de Conservación: 75% 8.- Descripción general de la chullpa:

71

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

La Chullpas N° 77 del sector Hatun Ayawasi CAMARA FUNERARIA Pata presenta una base, muro de forma circular. La mayoría de su constitución es una serie apilada de elementos líticos labrados, que por su fisiología se presume que estaba en proceso de construcción. En gran parte del muro de la estructura presenta patologías (líquenes, musgos, vegetación y eflorescencia). La cámara funeraria tampoco fue concluida dejando a la vista la cámara funeraria por la parte de la cubierta. En sus juntas presenta vegetación del lugar. Registrado por: BACHS. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO Y SAUL CAHUAYA

CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Tipo de Chullpa: A 3.- Código de la Chullpa: CH - 86 4.- Sector: Pirca 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261327.254 Este: 376122.587 6.- Periodo: Intermedio Tardío (Collao 1100 d.C. – 1450d.C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base: La Chullpa tiene una base de planta circular, se ubica sobre un afloramiento de roca natural y se halla sobre una plataforma artificial.

FOTOGRAFIAS

ELEVACION ESTE

7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 4.28m , Ancho muro: variable: 0.65m, Altura: Variable 5.26m Aparejo del muro: Rustico con piedras canteadas: arenisca, andesita y traquita. Vano de acceso: Ancho superior: 0.52m Ancho inferior:0.64m altura: 1.19m Orientación del vano: Este 72

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Descripción.- Presenta un muro de piedras rusticas canteadas de aparejo simple, con un emboquillado en sus juntas de arcilla blanca, La forma de la estructura es cilíndricas con ligero constreñimiento. Estado de Conservación: Regular Grado de Conservación: 70 % 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación:

ELEVACION NORTE

7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: Dimensiones: Diámetro= 3.04m , Ancho muro: variable: 0.35m, Altura: Variable: 4.29m Aparejo del Muro: Simple, rustico Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: Presenta una cámara abovedada también de piedras ordinarias y de un tratamiento más rustico combinado con un emboquillado de tierra del lugar. Estado de conservación: Regular Grado de Conservación: 70% 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpas N° 86 La Chullpa tiene una base de planta circular y está ubicada sobre un afloramiento de roca natural y se halla sobre una plataforma artificial. Cuenta con un muro de piedras rusticas canteadas de aparejo simple, con un emboquillado en sus juntas de arcilla blanca, además ostenta una cámara abovedada de piedras ordinarias. La forma de la estructura es cilíndrica con ligero constreñimiento.

ELEVACION OESTE

ELEVACION SUR

73

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

PLATAFORMA ARTIFICIAL

Registrado por: BACHs. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO Y SAUL CAHUAYA

CHULLPA: 1.- Nombre del Sitio: Sillustani 2.- Tipo de Chullpa: F 3.- Código de la Chullpa: CH - 94 4.- Sector: Hatun Ayawasi Qaraiwa 5.- Ubicación Convencional Norte: 8261380.636 Este: 376081.074 6.- Periodo: Horizonte Tardío (Inca 1450d.C. – 1532 d.C.) 7.- Estructura de la Chullpa 7.1 Estructura de la Base: Tiene plano de planta circular, asentado sobre un afloramiento rocoso de origen volcánico de roca andesita sobre esta descansa una estructura de una hilada a manera de cimiento de piedras sin trabajar y sobre ella descansa la estructuras del primer cuerpo de la chullpa 7.2 Estructura Externa de la Chullpa 7.2.1.- Primer cuerpo: Dimensiones: Diámetro= 2.49m , Ancho muro: variable: 0.38m, Altura: Variable 1.20m Aparejo del muro: pseudoisodomo Vano de acceso: Ancho superior: 0.46m Ancho inferior: 0.47 altura: 0.66m Orientación del vano: Este

FOTOGRAFIAS

ELEVACION ESTE

74

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Descripción.- Esta estructura tiene un muro conformado por dos hiladas de piedras de aparejo Pseudoisodomo almohadillada, unidos con una fina capa de arcilla rojiza.

ELEVACION NORTE

Estado de Conservación: Regular Grado de Conservación: 50 % 7.2.2.- Cornisa: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción: Estado de conservación: 7.2.3. Segundo Cuerpo: NO PRESENTA Dimensiones: Aparejo del muro: Descripción:

ELEVACION OESTE

Estado de conservación: 7.3.- Estructura Interna de la Chullpa Cámara Funeraria: Dimensiones: Diámetro= 1.78m , Ancho muro: variable: 0.15m, Altura: Variable: 1.12m Aparejo del Muro: pseudoisodomo Ménsula: No presenta Nicho: No presenta Descripción de la Cámara Funeraria: Esta

ELEVACION SUR

estructura presenta un muro de aparejo pseudoisodomo de piedras andesita labradas y talladas con una altura de 1.12 m Estado de conservación: Regular Grado de Conservación: 50% 8.- Descripción general de la chullpa: La Chullpas N° 94 Presenta un plano de planta

circular, asentado sobre un afloramiento rocoso de origen volcánico de roca andesita sobre esta descansa una estructura de una hilada piedras sin trabajar y sobre ella se asienta la estructura del primer cuerpo de la chullpa. Ostenta un muro de aparejo pseudoisidomo almohadilladas y cámara funeraria del mismo parejo pero con piedras andesita labradas y talladas.

ELEMENTOS TRABAJADOS EN LA CAMARA

Registrado por: BACHs. ARQUITECTURA MIGUEL MEMBRILLO Y SAUL CAHUAYA

75

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

FICHAS PATOLOGIAS LESIONES

76

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH – 01 Cacsi SUB SECTOR: Cacsis

U.T.M.: Norte: 8261177 373020

Este:

PATOLOGIAS LESIONES LESION

HUMEDADES

TIPO

FOTOGRAFIAS

Absorción Filtración Condensación

X X X

Comentarios: La humedad está presente en el interior de la cámar funeraria, por la filtración que se genera y además por el poco asoleamiento existente en el interior. LESION

PERDIDA DE MASA

TIPO

FOTOGRAFIAS

Antigüedad Orientación Exposición

X X

Comentarios: Presenta pérdida de masa en casi la totalidad del muro, a excepción del lado ESTE. LESION

TIPO Físicas

EROSIONES

Químicas

FOTOGRAFIAS Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

Comentarios: El ataque del intemperismo y las precipitacion ocasionan que los morteros hechos a base de arcillas, sufran u erosión ocasionando el desprendimiento de elementos líticos de 77 cámara funeraria, muros y la cornisa.

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

LESION GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

TIPO Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

LESION

Comentarios: TIPO

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

LESION

Comentarios: TIPO

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

FOTOGRAFIAS Muertas Vivas Muertas Vivas

FOTOGRAFIAS

FOTOGRAFIAS

Uniforme Localizada Adherida Costra Comentarios: TIPO Animales Vegetales Hongos

FOTOGRAFIAS

X X

Comentarios: Presenta el crecimiento de vegetación moderna en la base externa y cámara funeraria de la chullpa; asimismo presenta líquenes en los elementos líticos.

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

78

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH – 02 Cacsi SUB SECTOR: Cacsi

U.T.M.: Norte: 8261197 373014

Este:

PATOLOGIAS LESIONES LESION

HUMEDADES

TIPO

FOTOGRAFIAS

Absorción Filtración Condensación

X X X

Comentarios: La humedad está presente en el interior de la cámar funeraria, por la filtración que se genera y además por el poco asoleamiento existente en el interior. LESION

PERDIDA DE MASA

TIPO

FOTOGRAFIAS

Antigüedad Orientación Exposición

X X

Comentarios: Presenta pérdida de masa en casi la totalidad del mu del lado OESTE y parcialmente en los lados NORTE y SUR, a excepció del lado ESTE. LESION

TIPO Físicas

EROSIONES

Químicas

FOTOGRAFIAS Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

Comentarios: Problemas por causas climáticas son las que m afectan a esta chullpa a consecuencia de las fuertes lluvi granizadas, que caen sobre esta estructura y fuertes vientos de laguna de Umayo que producen erosión superficial y desplome la estructuras. 79

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

LESION GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

TIPO Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

FOTOGRAFIAS Muertas Vivas X Muertas Vivas

LESION

Comentarios: Presenta un grieta considerable en el lado Oeste muro de la estructura que absorbe todo el espesor del morte incluso partiendo elementos líticos. TIPO FOTOGRAFIAS

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

LESION

Comentarios: TIPO

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

FOTOGRAFIAS

Uniforme Localizada Adherida Costra Comentarios: TIPO Animales Vegetales Hongos

FOTOGRAFIAS

X X

Comentarios: Presenta el crecimiento de vegetación moderna en la base externa y cámara funeraria de la chullpa; asimismo presenta líquenes en los elementos líticos.

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH - 07 80

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

SUB SECTOR: Huanca Cancha

U.T.M.: Norte: 375999.109

8261608.081

Este

PATOLOGIAS LESIONES LESION

HUMEDADES

LESION

PERDIDA DE MASA

TIPO

FOTOGRAFIAS

Absorción Filtración Condensación

X X X

Comentarios: Esta estructura muestra la pérdida de argamasa las junturas y el enlucido del muro del primer cuerpo consecuencia de la humedad que producen las fuertes lluvias granizadas; asimismo existe humedad en la base de la estructu de la cámara funeraria, estructura externa del primer cuerpo consecuencia de la humedad que absorbe de la superficie hacia muro por capilaridad humedeciendo hasta una altura de 40 cm época de lluvia, igualmente presenta filtración de aguas de llu que ingresa por la parte superior hacia la cámara funerar produciendo en el espacio interno la existe de humed considerable en las paredes del muro interno de la chullpa. TIPO FOTOGRAFIAS Antigüedad Orientación Exposición

X

Comentarios: Presenta pérdida de masa superficial en la totalidad del muro. LESION

TIPO Físicas

EROSIONES

Químicas

FOTOGRAFIAS Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

Comentarios: Muestra la fuerza del relleno interno entre estructura externa e interna de la chullpa, a consecuencia de pérdida de argamasa (mortero) de las juntura de piedra del prim cuerpo y la cámara funeraria produciendo una fuerza de sob carga del relleno de piedras sueltas de la cámara funeraria es problema ha causado el desplome, desprendimiento y colapso d 81

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

muro del primer cuerpo (lado Este). En la actualidad está chullpa haya apuntalado con palos de material (rollizo). LESION GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

LESION

EFLORESCENCIAS LESION

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

TIPO Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

FOTOGRAFIAS Muertas X Vivas Muertas Vivas

Comentarios: TIPO

FOTOGRAFIAS

Superficiales Internas Comentarios: TIPO

FOTOGRAFIAS

Uniforme Localizada Adherida Costra Comentarios: TIPO Animales Vegetales Hongos

FOTOGRAFIAS X X X

Comentarios: Problemas de lesión biológicas ocasionada por aves llamado “Hakajjllo” o pito (Colaptes rupícola que hacen huecos para anidar en las paredes del muro de la chullpa produciendo desestabilidad a la estructura. Problemas de plantas microscópicas como líquenes musgos que presenta en las piedras canteadas del muro externo de la chullpa qu produce erosión en los elementos líticos y morteros de arcilla. Presenta el crecimiento de vegetación moderna en el espacio de la cámara funeraria, lo cual provoca desprendimiento de la piedra, colapsos parciales y finalmente la pérdida de estabilidad general.

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

82

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH - 28 SUB SECTOR: Yuraq Ayawasi

U.T.M.: Norte: 375757.086

8261634.997

Este:

PATOLOGIAS LESIONES LESION

HUMEDADES

TIPO

FOTOGRAFIAS

Absorción Filtración Condensación

X X X

Comentarios: La humedad está presente en el interior de la cámar funeraria, por la filtración que se genera y además por el poco asoleamiento existente en el interior. LESION

PERDIDA DE MASA

TIPO

FOTOGRAFIAS

Antigüedad Orientación Exposición

X X

Comentarios: Presenta pérdida de masa en casi la totalidad del mu a excepción del lado NORTE. LESION

TIPO Físicas

FOTOGRAFIAS Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

EROSIONES

Químicas

Comentarios: El ataque del intemperismo y las precipitacion ocasionan que los morteros hechos a base de arcillas blancas adobes de paja hecha a mano, enlucido (revoque) y la corn hecha de piedra dacita sufran un desprendimiento. LESION

TIPO

FOTOGRAFIAS

83

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

Muertas Vivas Muertas Vivas

LESION

Comentarios: No se percibe grietas ni fisuras ya que esta Chullpas halla en proceso de colapso. TIPO FOTOGRAFIAS

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

LESION

Comentarios: TIPO

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

FOTOGRAFIAS

Uniforme Localizada Adherida Costra Comentarios: TIPO Animales Vegetales Hongos

FOTOGRAFIAS

X X

Comentarios: Presenta el crecimiento de vegetación moderna en la base externa y cámara funeraria de la chullpa; asimismo presenta líquenes en los elementos líticos.

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH - 50 84

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

SUB SECTOR: Samarina Pampa

U.T.M.: Norte: 8261332.1 Este: 375739.10

PATOLOGIAS LESIONES LESION

HUMEDADES

TIPO

FOTOGRAFIAS

Absorción Filtración Condensación

X X X

Comentarios: La humedad está presente en el interior de la cámar funeraria, por la filtración que se genera. Debido a que no exhibe cubierta y por el poco asoleamiento existente en el interior. LESION

PERDIDA DE MASA

TIPO

FOTOGRAFIAS

Antigüedad Orientación Exposición

X X

Comentarios: Presenta pérdida de masa tanto en la cámara funeraria, así como, en el muro principalmente en el lado NORTE. LESION

TIPO Físicas

FOTOGRAFIAS Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

EROSIONES

Químicas

Comentarios: Problema de erosiones mecánicas muestra en el mu externo y la estructura interna (cámara funeraria) la pérdida mortero de arcilla blanca del emboquillado del muro externo e inter La chullpa se halla en proceso de colapso. LESION GRIETAS

TIPO Superficiales

FOTOGRAFIAS Muertas X

85

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

(Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

Estructurale s Superficiales Estructurale s

Vivas Muertas Vivas

LESION

Comentarios: Se percibe una grieta bastante pronunciada en el lad ESTE, afectando al mortero en todo su espesor, lo que provocaría el desprendimiento de gran parte del muro. TIPO FOTOGRAFIAS

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

LESION

Comentarios: Está presente en la base de la estructura, debido a humedad concentrada, y esta exhibida notoriamente en el vano acceso. TIPO FOTOGRAFIAS

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

X

Uniforme Localizada Adherida Costra Comentarios: TIPO Animales Vegetales Hongos

FOTOGRAFIAS

X X

Comentarios: Presenta el crecimiento de vegetación moderna en la base externa y cámara funeraria de la chullpa; asimismo presenta líquenes en los elementos líticos. LESION

TIPO Absorción Filtración

FOTOGRAFIAS X X

86

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

HUMEDADES

Condensación

LESION

Comentarios: La humedad se da en el interior de la cámara funeraria, por la filtración que se genera. Por consecuencia de la pérdida del mortero en sus juntas TIPO FOTOGRAFIAS

PERDIDA DE MASA

LESION

Antigüedad Orientación Exposición

EROSIONES

Químicas

GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

X

Comentarios: Presenta pérdida de masa debido a la antigüedad de la estructura. TIPO FOTOGRAFIAS Físicas

LESION

X

Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

Comentarios: A consecuencia de la presencia de fuertes lluvias, granizos, fuertes vientos y el proceso de intemperie, han producido erosión y pérdida del muro así el mortero en las juntas, lechos del muro externo e interno de la chullpa. TIPO FOTOGRAFIAS Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

Muertas Vivas Muertas Vivas 87

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

LESION

Comentarios: No presenta grietas ni fisuras. TIPO FOTOGRAFIAS

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

LESION

Comentarios: Está presente en la base de la estructura, debido a l humedad concentrada. TIPO FOTOGRAFIAS

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

X

Uniforme Localizada Adherida Costra Comentarios TIPO Animales Vegetales Hongos

FOTOGRAFIAS

X X

Comentarios: Presenta el crecimiento de vegetación moderna en la base externa de la chullpa; asimismo presenta líquenes en los elementos líticos.

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH - 77 SUB SECTOR: Hatun Ayawasi Pata

U.T.M.: Norte: 8261319.4661 375747.5903

Este

PATOLOGIAS LESIONES LESION

TIPO

FOTOGRAFIAS 88

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

HUMEDADES

Absorción Filtración Condensación

LESION

Comentarios: La humedad está presente en el interior de la cámar funeraria, por la filtración que se genera. Debido a que no exhibe cubierta. TIPO FOTOGRAFIAS

PERDIDA DE MASA

LESION

Antigüedad Orientación Exposición

EROSIONES

Químicas

GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

X

Comentarios: Presenta pérdida de masa solo en la cámara funerari TIPO FOTOGRAFIAS Físicas

LESION

X X X

Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

Comentarios: Problema de erosiones mecánicas, muestra en el mu interno (cámara funeraria) la pérdida del mortero de arcilla, así com también la erosión de elementos líticos del muro externo. TIPO FOTOGRAFIAS Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

Muertas X Vivas Muertas Vivas 89

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

LESION

Comentarios: Se percibe grietas en algunos elementos líticos del muro de la Chullpas que afectan al elemento en todo su espesor. TIPO FOTOGRAFIAS

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

LESION

Comentarios: Está presente en la base de la estructura, debido a humedad concentrada, y también notoriamente en el lado NORTE muro de la Chullpa. TIPO FOTOGRAFIAS

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

Uniforme Localizada Adherida Costra

X

X

Comentarios: Presenta suciedad uniforme en toda la extensión del muro de la Chullpa causadas por la intemperie a la que está sometid la estructura. TIPO FOTOGRAFIAS Animales Vegetales Hongos

X X

Comentarios: Presenta el crecimiento de vegetación moderna en la base externa y cámara funeraria de la chullpa; asimismo presenta líquenes en los elementos líticos.

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH – 86 SUB SECTOR: Pirca

U.T.M.: Norte: 376122.587 8261327.254

Este:

PATOLOGIAS LESIONES LESION

TIPO

FOTOGRAFIAS 90

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

HUMEDADES

Absorción Filtración Condensación

X X X

Comentarios: La humedad está presente en el interior de la cáma funeraria, por la filtración a consecuencia de la pérdida del morte aplicado durante la restauración del año 2002 en las juntas y llag del muro de la chullpa. LESION

PERDIDA DE MASA

LESION

TIPO

FOTOGRAFIAS

Antigüedad Orientación Exposición

X

Comentarios: Presenta pérdida de masa superficial en casi totalidad del muro y cubierta de la cámara funeraria. TIPO FOTOGRAFIAS Físicas

Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

EROSIONES

Químicas

Comentarios: Por la presencia de fuertes lluvias, granizos, fuert vientos y la exposición al sol; producen la erosión del mortero juntas en el muro y cámara funeraria. LESION GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

TIPO Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

FOTOGRAFIAS Muertas X Vivas Muertas Vivas

91

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

LESION

Comentarios: exhibe separación de los elementos líticos consecuencia de la pérdida del mortero aplicados durante restauración del año 2002 en las juntas y llagas del muro de chullpa. TIPO FOTOGRAFIAS

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

LESION

Comentarios: Encontradas mínimamente en los elementos líticos. TIPO FOTOGRAFIAS

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

Uniforme Localizada Adherida Costra

X

X

Comentarios: TIPO Animales Vegetales Hongos

FOTOGRAFIAS

X X

Comentarios: El problema que presenta es el crecimiento de pequeños arbustoS en el espacio de la cima de la estructura interna cámara funeraria de la chullpa.

FICHA DE DIAGNOSTICO DATOS GENERALES

PROYECTO DE TESIS: “Puesta en Valor y Técnicas de Restauración de Chullpas Pre Incas e In en el Complejo Arqueológico de Sillustani” SITIO ARQUEOLOGICO: Sillustani CODIGO DE CHULLPA: CH – 94 SUB SECTOR: Hatun Ayawasi Qaraiwa

U.T.M.: Norte: 376081.074 8261380.636

Este:

PATOLOGIAS LESIONES LESION

TIPO

FOTOGRAFIAS 92

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

HUMEDADES

Absorción Filtración Condensación

LESION

Comentarios: Presenta humedad por capilaridad de la filtración agua que afectan a los bloques líticos, tanto de la estructura extern interna de la chullpa, principalmente por las lluvias que inundan espacio de la cámara y la base de la estructura. TIPO FOTOGRAFIAS

PERDIDA DE MASA

Antigüedad Orientación Exposición

LESION

Comentarios: TIPO Físicas

X X

FOTOGRAFIAS Viento X Agua X Sol X SO2 Otros

EROSIONES

Químicas

Comentarios: presenta desprendimientos, a consecuencia de pérdida de argamasa de la juntura y llagas de las piedras que encaj en la estructura interna de la chullpa LESION GRIETAS (Apertura > 1mm) FISURAS (Apertura > 1mm)

TIPO Superficiales Estructurale s Superficiales Estructurale s

FOTOGRAFIAS Muertas Vivas X Muertas Vivas

LESION

Comentarios: Se presenta un grieta solo en un elemento de estructura que se encuentra en la primera hilada lado NORTE TIPO FOTOGRAFIAS

EFLORESCENCIAS

Superficiales Internas

X

93

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

LESION

SUCIEDADES

LESION

BIOLOGICAS

Comentarios: Muestra en el muro externo interno y en la estructu de base de la cámara funeraria salinidad y oxidaciones en los bloq líticos a consecuencia, de la humedad por reacciones químicas en piedras producido por filtración de aguas de lluvias, que ingresan p las hendiduras de los elementos líticos. TIPO FOTOGRAFIAS Uniforme Localizada Adherida Costra

X

Comentarios: Presentes uniformemente en toda la extensión de piedras talladas de la cámara funeraria y del muro externo de Chullpa. TIPO FOTOGRAFIAS Animales Vegetales Hongos

X X

Comentarios: Ocasionado por plantas microscópicas como líquenes que se presentan en varias de las caras de los elemen líticos que conforman el muro externo e interno de la chullp asimismo en las áreas porosa de los elementos lítico húmedos don se reproducen líquenes tomando coloración como anaranjados, ver creando sustancias químicas que producen erosiones en los materia líticos; igualmente el crecimiento de pequeños arbusto en el espa externo e interno de la Chullpa afectan a la estructura chullparia

94

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

4.4 ANALISIS DE MORTEROS, CANTERAS Y ELEMENTOS LITICOS PROYECTO DE TESIS: PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI 1. REMOCIÓN DE LA SALINIDAD, ÓXIDOS Y DE LÍQUENES ORGÁNICOS DE LAS PIEDRAS COMPONENTES DE LOS MUROS Y CAMARAS FUNERARIAS DE LAS CHULLPAS (CH – 07, CH – 28, CH – 50, CH – 75, CH – 77, CH – 86, CH – 93, CH – 94) Y LA CH – 01 Y CH – 02 DE CACSIS Para la remoción de la Salinidad, Óxidos y de Líquenes orgánicos de las piedras componentes de los muros de las Chullpas se ha utilizado la siguiente metodológica experimental: A. “Ensayos a nivel de laboratorio”: Para el ensayo experimental se utilizaron muestras de piedras del lugar del centro arqueológico de Sillustani. La selección de materiales y reactivos químicos adecuados para la remoción de la salinidad, óxidos y de los líquenes de los muros de las chullpas se realizaron de acuerdo al mejor rendimiento para tal objetivo. Posteriormente se realizaron ensayos en áreas seleccionadas de los muros de las chullpas. - Selección de reactivos químicos: Medio Ácido= Ácido clorhídrico al 1% en volumen. Medio Neutralizador y desinfectante= Hipoclorito de sodio al 1% en volumen. Solución saponificante para lavado= Solución de Champo de pH neutro. Solución de enjuague= Agua natural acondicionado y selectiva. Solución final de enjuague= Agua destilada. Material extractante de componentes de salinidad, óxidos y materia orgánica líquenes= Papel higiénico empaponado. Limpieza de Piedras con salinidad y óxidos.

96

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Areas de MurosFigura de Chullpas IV.01 Seleccionadas Para Limpieza.

Figura IV.02

Figura IV.03

Muro Empaponado con Papel Higienico.

B. “Procedimiento Para la remoción”: De la Salinidad, Óxidos y de Líquenes orgánicos de las piedras componentes de los muros de las Chullpas.

97

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

-

-

-

Lavado de las piedras con agua natural seleccionada, con frotación insistente con escobillas para lavado de prendas de vestir. Lavado y limpieza con solución saponificante solución de Shampo de pH neutro con frotación insistente con escobillas. Pulverización de la piedra del muro de la chullpa con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos para la solubilización y remoción de la salinidad, de óxidos (Desprendimiento en forma de gases y en solución acuosa de Carbonatos, Bicarbonatos, Sulfatos, Cloruros y componentes orgánicos) y del material orgánico de los líquenes. Lavado con agua natural acondicionado y selectivo, con frotación insistente con escobillas y enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(v) de concentración, el objetivo también es el de desinfectar; aplicar frotación insistente con escobillas para lavado de prendas de vestir. Lavado con agua natural acondicionado y selectivo, con frotación insistente con escobillas y enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. Recubrimiento con papel higiénico empaponado, para la extracción de componentes de salinidad, oxido y material orgánico que aún se encuentran impregnadas en la porosidad interna de las piedras de los muros de las chullpas.

2. PREPARACION DE MORTEROS PARA LAS CHULLPAS (CH – 07, CH – 28, CH – 50, CH – 75, CH – 77, CH – 86, CH – 93, CH – 94) Y LA CH – 01 Y CH – 02 DE CACSIS

2.1. CARACTERISTICAS DE PARAMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DEL MATERIAL UTILIZADO PARA PREPARACIÓN DE MORTEROS A. ARCILLA ROJA. PARA PREPARACIÓN DE MORTEROS PARA EL EMBOQUILLADO INTERIOR Y EXTERIOR DE LA CAMARA FUNERARIA DE LAS CHULLPAS (CH – 07, CH – 50, CH – 75, CH – 77, CH – 86, CH – 93, CH – 94) Y LA CH – 01 Y CH – 02 DE CACSIS

Ubicación arqueológico Sillustani

: Cantera al Nor-Este a 1.4 Km del centro

UTM 0377493 – 8261353. 98

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Clasificación

: Arcilla gruesa con arena. (**)

Límites de Consistencia: (**) Límite líquido (L.L.) Límite Plástico (L.P.)

= 50.50 = 25.84

Índice de Plasticidad (I.P.)= 24.65 Finos de Arcilla

: Malla 60 ASTM. Abertura= 0.250 mm. (*)

Densidad aparente

= 1.240 g/cc. (*)

Espacio poroso

= 41.20 % (*)

pH

= 7.2 (*) (A una proporción 10 g/10 cc de agua.)

Dónde: (*) Laboratorio de control de calidad Facultad de Ingeniería Química de la UNA-Puno. (**) Laboratorio Mecánica de suelos y Materiales. Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UNA-Puno

B. ARCILLA BLANCA AMARILLENTA. PARA PREPARACIÓN DE MORTEROS PARA EMBOQUILLADO DE LA CAMARA INTERNA Y EXTERNA DE LA CH – 28 Y MUROS DE LA CH – 28, CH – 50, CH – 75 Y CH - 86 Ubicación: Cantera Perhua Perhuayani. Centro Poblado Llungo. Distrito Atuncolla, al Nor-Oeste a 5 Km (aprox. en línea recta) del centro arqueológico Sillustani UTM 0371278 – 8265351. Clasificación

: Arcilla delgada. (**)

Límites de Consistencia: (**) Límite líquido (L.L.) Límite Plástico (L.P.)

= 30.60 = 17.30

Índice de Plasticidad (I.P.)= 13.30 Determinación de la Carta de Plasticidad: Adecuado. Finos de Arcilla

: Malla 60 ASTM. Abertura= 0.250 mm. (*)

Densidad aparente

= 1.200 g/cc. (*)

Espacio poroso

= 40.18 % (*)

pH

= 7.64 (*) (A una proporción 10 g/10 cc de agua.)

99

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Dónde: (*) Laboratorio de control de calidad Facultad de Ingeniería Química de la UNA-Puno. (**) Laboratorio Mecánica de suelos y Materiales. Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UNA-Puno C.

TIERRA DEL LUGAR QARACACHI. PARA PREPARACIÓN DE MORTEROS PARA EL EMBOQUILLADO INTERIOR Y EXTERIOR DE LA CAMARA FUNERARIA DE LAS CHULLPAS (CH – 07, CH – 50, CH – 75, CH – 77, CH – 86, CH – 93, CH – 94) Y LA CH – 01 Y CH – 02 DE CACSIS

Ubicación : Cantera al Este a 100.4 m de la Chullpa Qaracachi (CH 03) de Sillustani. UTM 0376231 - 8261704 Clasificación

: Arena Arcillosa. (**)

Límites de Consistencia: (**)

Límite líquido (L.L.) Límite Plástico (L.P.)

= 25.60 = 17.91

Índice de Plasticidad (I.P.)= 07.69 Determinación de la Carta de Plasticidad: Seleccionado. Finos de Arcilla

: Malla 60 ASTM. Abertura= 0.250 mm. (*)

Densidad aparente

= 1.219 g/cc. (*)

Espacio poroso

= 44.20 % (*)

pH

= 7.05 (*) (A una proporción 10 g/10 cc de agua.)

Dónde: (*) Laboratorio de control de calidad Facultad de Ingeniería Química de la UNA-Puno. (**) Laboratorio Mecánica de suelos y Materiales. Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UNA-Puno

Los análisis Granulométricos y la Clasificación de la Tierra, se exponen en Anexos 1-A 2.2. PREPARACIÓN DE MORTEROS PARA EMBOQUILLADO DE JUNTAS DE LA CAMARA INTERNA Y EXTERNA Y MUROS DE LAS CHULLPAS

100

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

La preparación de los morteros para las Chullpas (CH – 07, CH – 28, CH – 50, CH – 75, CH – 77, CH – 86, CH – 93, CH – 94) del complejo Arqueologico de Sillustani y la CH – 01 Y CH – 02 DE CACSIS. Se realizó en base a lo recomendado por INC. Cusco 2010. Se ha utilizado agua seleccionado de componentes físico químicos de buena calidad, con bajo contenido de salinidad, dureza, alcalinidad, y de materia orgánica, con pH casi neutro (Ver control de calidad de Agua seleccionado para uso en el Proyecto de tesis Anexo Calidad de Aguas). El volumen de agua utilizado para la preparación de los morteros fue hasta lograr el punto de Saturación: Agua – Componentes sólidos. Recomendación: El Secado de los Morteros en las estructuras de las Chullpas, se debe realizar a la Sombra y no expuestos en forma directa a los Rayos Solares, ya que esta produce fisuramiento en el cuerpo de los morteros. a. Ensayo Nº 01 Mortero para Lechada de Núcleo. Proporción de materiales Recomendado por el Laboratorios del INC – Cusco Tierra del Lugar Qaracachi 01 Arcilla roja 03 Cal apagada 01.5 Cemento 08% Es el adecuado. b. Ensayo Nº 02 Mortero para Juntas y Lechos. Tierra del Lugar Qaracachi Arcilla roja Cal apagada Cemento

02 03 01 03%

Nota: (Con maduración de los componentes por 05 días antes de ser utilizado como mortero) Es el adecuado. c. Ensayo Nº 03 Mortero para Cabecera de Muros. Arcilla roja Cal apagada Cemento

05 01.5 08%

101

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Nota: (Con maduración de los componentes por 24 horas antes de ser utilizado como mortero) Es el adecuado. d. Ensayo Nº 04 Mortero para Cabecera de Cobertinas. Arcilla roja 04 Cal apagada 02 Cemento 00.5% - Preparación del Cobertor; Mezcla de Graba-Arcilla roja-Cal En proporción 01:02:01 Es el adecuado. Nota: - Con maduración de los componentes por 24 horas antes de ser utilizado como mortero. - Una vez colocados los morteros sobre las piedras de la cabecera en seguida se debe colocar la mezcla de cobertor sobre el mortero de la cabecera. 2.3. PREPARACIÓN DE MORTERO BLANCO PARA LAS CHULLPAS (CH – 28, CH – 50, CH – 75 Y CH – 86). Ensayo Nº 01 Mortero para Lechada. Proporción de materiales Recomendado por el Laboratorios del INC – Cusco

Tierra del Lugar Arcilla roja Cal apagada Cemento

01 03 01.5 08%

No fue el adecuado, debido a que la tierra humosa del lugar tiene alto contenido de: -Salinidad (ClNa) - Sulfato de calcio (CaSO4) - Carbonatos de calcio (CaCO3) - Baja Estructura y consistencia, debido a que tuvieron sus años de integración en la estructura física de las Chullpas. Ensayo Nº 02 Mortero para Lechada. Proporción de materiales

102

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Modificado al Recomendado por el Laboratorios del INC – Cusco Arcilla Blanca Amarillenta de cantera Cal apagada Cemento

04 01 03%

Nota: Con maduración de 05 días. Fue el adecuado, debido a que se utilizó arcilla blanca amarillenta fresca de cantera en vez de la tierra humosa del lugar. Ensayo Nº 03 Mortero para Juntas y Lechos. Arcilla Blanca Amarillenta de Cantera Cal apagada Cemento

05 01 03%

Nota: (Con maduración de los componentes por 05 días antes de ser utilizado como mortero) Es el adecuado. Ensayo Nº 03 Mortero para Adobillos de Junta. (En forma de Cuña). Arcilla Blanca Amarillenta de Cantera Cal apagada Cemento -

04 01 03%

Chilligua entrelazado e intercalado de altura entre mortero 01 cm y 0.2 cm de chillugua. Nota: Con maduración de la mezcla del mortero por 05 días (Arcilla Blanca Amarillenta de cantera, Cal apagada). Sin carga de cemento el que se adiciona antes de la preparación del adobillo. Fue el adecuado, debido a que se utilizó arcilla blanca amarillenta fresca de cantera en vez de la tierra humosa del lugar.

Ensayo Nº 04 Mortero para Cabecera de Muros. Arcilla Blanca Amarillenta de Cantera Cal apagada Cemento

05 01 08%

103

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Nota: (Con maduración de los componentes por 24 horas antes de ser utilizado como mortero) Fue el adecuado. Ensayo Nº 05 Mortero para Cabecera de Cobertinas. Preparación del Cobertor. Arcilla blanca Amarillenta de Cantera Cal Apagada Cemento Grava

04.5 01 01 01

La Mezcla del mortero de cabecera de cobertinas se colocara sobre el mortero de cabecera del muro después de 2 horas. Nota: (- Con maduración de los componentes por 24 horas antes de ser utilizado como mortero de cabecera de cobertinas. La grava de malla 60 ASTM debe lavarse previamente con solución de ácido clorhídrico al 02% y enjuague hasta pH neutro o 7). Fue el adecuado. 2.4. ANÁLISIS FISICO-QUÍMICO POR BARRIDO ELECTRÓNICO DE RAYOS “X” DE LA ARCILLA BLANCA AMARILLENTA DE CANTERA Y DE MORTEROS PATRONES PRIMOGÉNITOS PARA LAS CHULLPAS (CH – 28, CH – 50, CH – 75 Y CH – 86). La preparación de muestras de las arcillas blancas amarillentas, procedente de la cantera de Perhua Perhuayani del centro poblado de Llungo y de morteros patrones primogénitos de las Chullpas de Yuraq Ayahuasi; se realizaron para su análisis Físico-Químico por Barrido Electrónico de Rayos “X”, para la preparación de material componente de los morteros para las chullpas de Yuraq Ayawuasi, según antecedentes del uso de arcilla blanca amarillenta, cal y arena en las estructuras de las mismas. Los análisis fueron evaluados para cinco partes de muestreo del cual se tiene valores promedio de: TABLA 01. Muestra ARCILLA BLANCA AMARILLENTA Cantera Perhua Perhuayani del Centro poblado de Llungo. Compone nte (%) Oxigeno (O2) Calcio (Ca) Silicio (Si) Aluminio (Al)

Punto 01 60.47

Punto 02 62.31

Punto 03 65.26

Punto 04 62.60

Punto 05 64.92

Promedi o 63.11

17.68

17.45

19.05

17.07

17.08

17.65

05.66 03.36

03.73 02.11

04.68 02.23

04.80 03.07

04.60 02.76

04.69 02.71

104

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Fuente: Mega Laboratorios UNA-Puno

TABLA 02. Muestra ARCILLA BLANCA AMARILLENTA de los Morteros primogénitos de las Chullpas de Yuraq Ayahuasi. Compone Punto Punto Punto nte (%) 01 02 03 Oxigeno 59.60 63.30 57.82 (O2) Calcio 16.71 16.94 16.11 (Ca) Silicio 05.52 03.54 03.65 (Si) Aluminio 05.28 02.03 08.49 (Al) Fuente: Mega Laboratorios UNA-Puno

-

-

-

Punto 04 62.91

Punto 05 63.45

Promedi o 61.43

15.94

17.54

16.65

04.18

03.56

04.09

02.53

02.49

03.25

De los análisis se concluye en: Las muestras de la Cantera y de los Morteros primogénitos de las chullpas de Yuraq Ayawuasi es Clasificado y Calificado como arcilla Blanca Amarillenta por tener Contenido promedio de Aluminio (Cantera= 2.71%) (Morteros primogénitos= 3.25%). Contenido promedio de Silicio (Cantera= 4.69%) (Morteros primogénitos= 4.09%). El Contenido promedio de Oxígeno (Cantera= 63.11%) (Morteros primogénitos= 61.43%). Contenido promedio de Calcio (Cantera= 17.65%) (Morteros primogénitos= 16.65%). Estos componentes Forman ligantes Químicos, para dotarles de alta plasticidad y resistencia a la tracción; equivalentes a la propiedad de la cal apagada, por lo tanto en la preparación de morteros para el enlucido del cuerpo de las Chullpas deberá utilizarse cal como máximo en un 01%, cantidad menor al contenido natural que se puede formar hasta un valor promedio del 01.7%, según balance de materia a partir de los valores promedio del análisis de cal (Oxido de calcio CaO). Se recomienda el uso de la Arcilla blanca de la Cantera de Perhu Perhuyani del centro poblado de Llungo; para la preparación de morteros para uso en el Emboquillado, preparación de adobillos para el cuerpo de juntas y lechos, lechada de nucleó, cabecera de muros y para el enlucido del cuerpo de las chullpas CH – 28, CH – 50, CH – 75 Y CH – 86 del complejo arqueológico de sillustani. Los resultados de los Análisis Físico-Químico por Barrido Electrónico de Rayos “X”, se presentan en el Anexo 4.A.

2.5. ACONDICIONAMIENTO Y LIMPIEZA DE ARENA FINA:

105

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

El Objetivo es para la remoción de la salinidad y materia orgánica; por medio de lavado en medio ácido al 1% en volumen con ácido clorhidrico y enjuague hasta pH neutro, listo para la preparación de morteros y su uso en las Chullpas (CH – 07, CH – 50, CH – 75, CH – 77, CH – 86, CH – 93, CH – 94) Y LA CH – 01 Y CH – 02 DE CACSIS

I.1.

Calidad de aguas Sillustani

TABLA 03: Calidad de Aguas Sillustani

CALIDAD DE AGUAS SILLUSTANI Parámet ros

Lago Humay o

C.E.P. SILLUST ANI

Manant Municip Unida Método ial io Jatun d de caserío Kolla análisis Sillusta ni

Sólidos Totales Disueltos(STD)

74.10

72.14

E.0376052 N.8261955 72.18

pH

7.20

7.10

7.30

7.30

Salinidad Conductivida d Dureza total (CaCO3) Alcalinidad (CaCO3) Cloruros (Cl-1) Sulfatos (SO42 ) Nitratos (NO3-1) Calcio (Ca+2) Magnesio (Mg+2)

2.30 1635

0.50 373

0.20 149.70

245.52

221.76

167.68

II. III.

71.14

mg/L

APHA 2540 C APHA

0.40 288

% uS/cm.

APHA APHA

87.12

140.18

mg/L

APHA2340 C

293.44

83.84

125.76

mg/L

APHA

406.39 39.70

18.94 12.00

19.27 39.60

18.76 42.00

mg/L mg/L

APHA4500 C APHA4500 E

Trazas.

Trazas.

Trazas.

Trazas.

mg/L

APHA4500 B

49.10 39.70

76.03 7.64

23.76 6.69

33.58 13.56

mg/L mg/L

APHA C APHA C

FUENTE: Laboratorio Control de Calidad de Aguas. Fac. Ingeniería Química. Universidad Nacional del Altiplano Puno. Agosto 2011 Los valores sombreados en verde, son valores permisibles para no concentrar Salinidad Posterior al Uso del Agua

4.5. PROPUESTAS DE INTERVENCION

106

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

A la actualidad varias torres funerarias se encuentran en estado deplorable y la mayoría en proceso de desplome, es por esta razón que para nuestro tema de tesis se ha tomado un ejemplo de cada tipología dentro del cmplejo arqueológico y sus alrededores. A continuación se describirán los procesos de las propuestas de intervención de cada chullpa seleccionada para nuestro caso: 4.5.1. Propuesta de intervención de Chullpa 01 sector Cacsis

Figura IV.04 LIBERACIÓN: Antes de realizar nuestra intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta chullpa las maleza y arbustos, que crecen de manera excesiva, retirando hasta donde sea posible sus raíces, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas para liberar los elementos líticos que colapsaron y se encuentran dentro de los escombros alrededor de la chullpa, este proceso también nos dará información para la consolidación de la estructura de la base (cimientos) ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica.

Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Procedimiento: -

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. 107

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

-

-

Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado. Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro.

CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

Para la consolidación del primer cuerpo cara externa del muro se realizará un emboquillado con arcilla blanca, para evitar futuras filtraciones entre elementos líticos hacia el interior, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y así evitar que las filtraciones provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 108

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Cemento

3%

La consolidación de la cabecera de muro y cubertina se realizara con mortero, para evitar futuras filtraciones, darle protección ante lluvias vientos y consolidarlo estructuralmente, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES

CANTIDAD peso/vol 2 4 0 0.5%

Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

RESTITUCIÓN: Se realizará la restitución del muro externo con elementos recuperados en la excavación arqueológica, siguiendo el patrón arquitectónico del muro existente. La característica de este elemento chullpario son las elementos de la cornisa, si se recuperan elementos de la cornisa en la excavación arqueológica se restituirán siguiendo el patrón de los elementos existentes. 4.5.2. Propuesta de intervención de Chullpa 02 sector Cacsis

Figura IV.05

LIBERACIÓN: Antes de realizar nuestra intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta chullpa las maleza y arbustos, que crecen de manera excesiva, retirando hasta donde sea posible sus raíces, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas para liberar los elementos líticos que colapsaron y se encuentran dentro de los escombros alrededor de la chullpa, este proceso también nos dará información para la consolidación de la estructura de la base (cimientos)

109

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica.

Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Procedimiento: -

-

-

-

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado. Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro.

CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

Para la consolidación del primer cuerpo cara externa del muro se realizará un emboquillado con arcilla blanca, para evitar futuras filtraciones entre elementos líticos hacia el interior, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES

CANTIDAD peso/vol 110

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

1 3 2 3%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y asi evitar que las filtraciones provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cabecera de muro y cobertina se realizara con mortero, para evitar futuras filtraciones, darle protección ante lluvias vientos y consolidarlo estructuralmente, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 2 4 0 0.5%

RESTITUCIÓN: Se realizará la restitución del muro externo con elementos recuperados en la excavación arqueológica, siguiendo el patrón arquitectónico del muro existente. ANASTILOSIS: Se realizará el proceso de anastilosis al muro externo de la chullpa en la cara del lado oeste para dar mayor seguridad estructural.

4.5.3. Propuesta de intervención de Chullpa 07 sector Huanca Cancha Sillustani

111

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura IV.06

Figura IV.07

El estado actual de esta chullpa en la actualidad es diferente a la época en la que se realizó su registro, en la imagen se aprecia el cambio brusco que sufrió el lado oeste de la chullpa LIBERACIÓN: Antes de realizar la intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta chullpa se retirará arbustos, que crecen alrededor de esta, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas; excavación servirá para liberar elementos líticos que colapsaron.

esta

ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Antes de la limpieza se realizará el proceso de consolidación, anastilosis y restitución. Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica.

Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Procedimiento: -

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado.

112

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

-

-

Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro.

CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

Para la consolidación del primer cuerpo cara externa del muro se realizará la reposición del mortero en las juntas del muro y estructuras de las chullpas, los morteros que se encuentren degradados, sueltos y malezas serán sustituidos por el mortero de la propuesta, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, primero se realizara una limpieza y desalinización seguida de un lavado con agua destilada de pH neutro y frotado con escobilla de plástico, seguidamente se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y así evitar futuras filtraciones que provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS 113

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cabecera de muro y cobertina, primero se realizará la limpieza, eliminación de arbustos y el desarmado de elementos líticos sueltos que conforman la parte superior de la c{amara funeraria; el mortero se colocará entre los elementos a manera de refuerzo estructural para evitar fisuras, futuras filtraciones, darle protección ante lluvias vientos y consolidarlo estructuralmente, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 2 4 0 0.5%

RESTITUCIÓN: Se realizará la restitución del muro externo con elementos recuperados en la excavación arqueológica, y que tengan características similares a las piedras que componen el muro existente; la restitución se realizará hasta la altura de la última hilada, estos elementos que se restituirán deberá diferenciarse del muro original siendo su armado unos 4 cms. más profundo que el muro original, siguiendo el patrón arquitectónico del muro existente, además de esto se tomará como guía la información obtenida con anterioridad a su derrumbe. ANASTILOSIS: La anastilosis se realizará en los muros que se encuentren debilitados estructuralmente o a punto de colapsar.

4.5.4. Propuesta de intervención de Chullpa 28 sector Yuraq Ayawasi – Sillustani

114

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura IV.08

Figura IV.09

LIBERACIÓN: Antes de realizar la intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta chullpa las maleza y arbustos, que crecen alrededor de la chullpa como se observa en las imágenes, se va a retirar hasta donde sea posible sus raíces, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas para liberar los elementos líticos que colapsaron y los elementos que conforman la base que se encuentran dentro de los escombros alrededor de la chullpa, este proceso también nos dará información para la consolidación de la estructura de la base (cimientos) ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica.

Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza La limpieza para los elementos que conforman la cámara funeraria se realizará una limpieza con agua destilada con pH neutro y frotado con escobillas de plástico. La limpieza y lavado se realizará en la base de la chullpa, en los elementos tallados que conforman la cimentación. Procedimiento: -

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado.

115

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

-

-

Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro.

CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa que está conformada por elementos líticos con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla de color blanco Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

Para la consolidación del primer cuerpo cara externa del muro se realizará un emboquillado con arcilla blanca, se retirará los elementos que se encuentren sueltos para ser reemplazados por el mortero propuesto y así evitar futuras filtraciones hacia el interior; en este tipo de estructuras existen horadaciones hechas por las aves y roedores la cual será rellenada con el mismo mortero y algunos elementos de relleno, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla blanca de cantera Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cámara funeraria la parte interna, se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y así evitar que se formen salinidad o crecimiento de microorganismos; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla

CANTIDAD peso/vol 1 3 116

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Tierra del lugar Cemento

2 3%

La consolidación de la cabecera de muro y cobertina se realizara con mortero, para evitar futuras filtraciones, darle protección ante lluvias vientos y consolidarlo estructuralmente, la proporción será la siguiente:

MORTERO PARA CABECERA DE MUROS MATERIALES

CANTIDAD peso/vol 1 5

Cal apagada Arcilla blanca/amarillenta de cantera Tierra del lugar 0 Cemento 8% Nota: el mortero deberá reposar 24 horas antes de ser utilizado

MORTERO PARA CABECERA DE CUBERTINA MATERIALES

CANTIDAD peso/vol 1 4.5

Cal apagada Arcilla blanca/amarillenta de cantera Grava 1 Cemento 1 Nota: el mortero deberá reposar 24 horas antes de ser utilizado, se colocara después de 2 horas de colocado el mortero de cabecera, la grava deberá ser lavada previamente con una solución de ácido clorhídrico al 2% RESTITUCIÓN: Se realizará la restitución del muro externo con adobes hechas a mano, en el recubrimiento original se observa dos tipos de adobes intercalados en su colocación –adobes de color blanco y adobes de color marrónLa colocación de estos nuevos elementos solo serán para darle mayor sostenibilidad estructural La colocación de estos nuevos elementos deberá diferenciarse del muro original con un retiro de 4 cms hacia el interior. La proporción de los adobes será:

ADOBES DE MURO EXTERNO MATERIALES Cal apagada Arcilla blanca/amarillenta de

CANTIDAD peso/vol 1 4 117

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

cantera Cemento 3% Chilligua (paja fina del lugar) que será entrelazado con el mortero El acabado final será con un enlucido de mortero de arcilla blanca que tendrá un acabado rugoso. La proporción del enlucido será:

MORTERO PARA CABECERA DE CUBERTINA MATERIALES Cal apagada Arcilla blanca/amarillenta de cantera Tierra del lugar tamizada Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

4.5.5. Propuesta de intervención de Chullpa - 50 sector Samarina Pampa– Sillustani

Figura IV.10

Figura IV.11

LIBERACIÓN: Antes de realizar nuestra intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta chullpa las maleza y arbustos, que crecen alrededor de esta torre funeraria, retirando hasta donde sea posible sus raíces, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas para liberar los elementos líticos que colapsaron, los elementos de la base que forman la cimentación de la chullpa que se encuentran dentro de los escombros alrededor de la chullpa, este proceso también nos dará información para la consolidación de la estructura de la base (cimientos) ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Terminada la excavación arqueológica se realizará la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos,

118

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica.

Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Al realizar la limpieza del muro externo se tendrá mucho cuidado con no dañar el mortero existente entre los elementos líticos Procedimiento: -

-

-

-

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado. Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro.

CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES

CANTIDAD peso/vol Cal apagada 1 Arcilla 1 Tierra del lugar 2 Cemento 5% Para la consolidación del primer cuerpo cara externa del muro se realizará un emboquillado entre piedra y piedra con arcilla blanca, para evitar futuras filtraciones entre elementos líticos hacia el interior, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS

119

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y así evitar que las filtraciones provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cabecera de muro y cobertina se realizara con mortero, para evitar futuras filtraciones, darle protección ante lluvias vientos y consolidarlo estructuralmente, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 2 4 0 0.5%

RESTITUCIÓN: Se realizará la restitución del muro externo con elementos recuperados en la excavación arqueológica, siguiendo el patrón arquitectónico del muro existente, la restitución se realizará hasta la altura máxima de muro existente, estos elementos deberán de mostrar una diferencia de 4 cms con el muro original. Gran parte del muro original se viene cayendo por el paso del tiempo, perdida de morteros, salinidad, etc. así que para la restitución de estos elementos se deberá seguir todas las características arquitectónicas del muro original una de ellas es el ángulo de inclinación. Para tener una mayor precisión en esta restitución se procederá al armado de una estructura en base de rollizos alrededor de la chullpa, el objetivo de esta estructura es proyectar la última hilada de la chullpa yu crear una guía virtual para la colocación de los elementos líticos; esta estructura se armará de la siguiente manera:

120

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

-

Colocaremos rollizos de madera alrededor de la chullpa, los rollizos deben de tener una altura mayor a la torre funeraria, estos rollizos deben de estar plantados y procurar que tengan la mayor rigidez posible.

Figura IV.12 Una vez que tengamos estos rollizos se procederá a unir la parte superior con alambre Nro. 8 y fijarlos con clavos para lograr mayor estabilidad Seguido a esto uniremos los rollizos con alambre numero 16 formando una especie de telaraña por encima de la chullpa ( mientras más puntos se unan será mejor el trabajo) Terminada la anterior tarea se procederá a proyectar la última hilada en este plano virtual que hemos creado con alambres, para esto lo realizaremos con una plomada y aseguraremos los puntos con cordel, al otro extremo del cordel colgaremos dados de concreto para tener nuestra guía al momento de hacer el aparejo del muro.

Figura IV.13 Colocación de pies derechos y dados de concreto

121 Figura IV.14

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura IV.15 ANASTILOSIS: Se realizara el proceso de anastilosis en diferentes sectores del muro para darle mayor sostenibilidad a la estructura de la chullpa.

4.5.6. Propuesta de intervención de Chullpa - 75 sector Hatun Ayawasi Pata– Sillustani

122

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura IV.16

Figura IV.17

LIBERACIÓN: Antes de realizar nuestra intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta chullpa las pequeñas maleza y arbustos, que crecen alrededor de la chullpa, estas se retirarán hasta las raíces, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas para liberar los elementos líticos que colapsaron y se encuentran dentro de los escombros alrededor de la chullpa, este proceso también nos dará información para la consolidación de la estructura de la base (cimientos). ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica. Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Se deberá tener cuidado con no dañar el mortero original existente entre los elementos líticos. Procedimiento:

-

-

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado. Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. 123

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro. CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

Para la consolidación del primer cuerpo cara externa del muro se realizará un emboquillado con arcilla blanca, para evitar futuras filtraciones entre elementos líticos hacia el interior, este tipo de chullpas tipo iglú su acabado final será el colocado del mortero entre sus junturas; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar tamizada Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y asi evitar que las filtraciones provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

4.5.7. Propuesta de intervención de Chullpa - 77 sector Hatun Ayawasi Pata– Sillustani

124

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Figura IV.18

Figura IV.19

LIBERACIÓN: Antes de realizar nuestra intervención, se efectuará la eliminación de pequeños elementos que se ubican alrededor de la estructura chullparia como malezas y arbustos, este trabajo se realizará con herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas y así tener más información para la consolidación de la estructura de la base (cimientos). ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Terminada las excavaciones se construirán plataformas alrededor de la chullpa para poder llegar con mayor facilidad a las partes altas y realizar de manera efectiva la limpieza minuciosa de cada elemento lítico. La construcción de estas plataformas obedece a la gran altura que tiene esta torre funeraria. Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica. Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Procedimiento:

-

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado.

125

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

-

-

Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro. CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y asi evitar que las filtraciones provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cabecera de muro y cobertina se realizara con mortero, para evitar futuras filtraciones, darle protección ante lluvias vientos y consolidarlo estructuralmente, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 2 4 0 0.5%

126

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Las excavaciones arqueológicas nos mostraran el estado de la cimentación, si fuese necesario se realizará la consolidación de esta con calzaduras de piedras labradas a fin de que la primera hilada tenga una base sólida donde asentarse.

4.5.8. Propuesta de intervención de Chullpa - 86 sector Pirca – Sillustani

Figura IV.20

Figura IV.21

LIBERACIÓN: Antes de realizar la intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta chullpa pequeños arbustos, que crecen alrededor de esta, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas las cuales serán de manera superficial, ya que esta chullpa tuvo una intervención arqueológica y arquitectónica en el pasado; esta excavación servirá para liberar elementos líticos que colapsaron. ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta zona son de clase geológica: -

Piedra arenisca pómez Diabásica, de estructura físico mecánica frágil Piedra andesita basáltica. Estos tipos de piedra al ser tan frágiles requieren otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Procedimiento:

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara

127

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

-

-

-

-

escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado. Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro. CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

Para la consolidación del primer cuerpo cara externa del muro se realizará la reposición del mortero en las juntas del muro y estructuras de las chullpas, los morteros que se encuentren degradados, sueltos y malezas serán sustituidos por el mortero de la propuesta, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, primero se realizara una limpieza y desalinización seguida de un lavado con agua destilada de pH neutro y frotado con escobilla de plástico, seguidamente se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y asi evitar futuras filtraciones que provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

128

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2 3%

La consolidación de la cabecera de muro y cobertina, primero se realizará la limpieza, eliminación de arbustos y el desarmado de elementos líticos sueltos que conforman la parte superior de la c{amara funeraria; el mortero se colocará entre los elementos a manera de refuerzo estructural para evitar fisuras, futuras filtraciones, darle protección ante lluvias vientos y consolidarlo estructuralmente, la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar Cemento

CANTIDAD peso/vol 2 4 0 0.5%

RESTITUCIÓN: Se realizará la restitución del muro externo con elementos recuperados en la excavación arqueológica, y que tengan características similares a las piedras que componen el muro existente; la restitución se realizará hasta la altura de la última hilada, estos elementos que se restituirán deberá diferenciarse del muro original siendo su armado unos 4 cms. más profundo que el muro original, siguiendo el patrón arquitectónico del muro existente. 4.5.9. Propuesta de intervención de Chullpa - 94 sector Hatun Ayawasi Qaraiwa– Sillustani

Figura IV.22

Figura IV.23

LIBERACIÓN: Antes de realizar la intervención, se efectuará la eliminación de elementos que estén alterando a la estructura chullparia, en el caso de esta 129

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

chullpa pequeños arbustos, que crecen alrededor de esta, para este trabajo de debe utilizar herramientas adecuadas. Seguidamente se procederá a las excavaciones arqueológicas las cuales serán de manera superficial, ya que en esta chullpa se puede observar que la roca natural sobre la que está asentada es visible ELIMINACIÓN DE LÍQUENES SALES Y OXIDOS: Para la remoción de musgos, líquenes salinidad y óxidos, como primer paso se identificara el tipo de piedra para determinar el tipo y clase geológica a la que pertenecen. Los elementos líticos de esta chullpa son de clase geológica: -

Piedra andesita basáltica gris. Este tipo de piedra al ser tan frágil requiere otro tipo de soluciones químicas menos agresivas para su limpieza Procedimiento:

-

-

-

-

-

Se procederá de manera manual por la gran cantidad de estos microorganismos sobre los elementos líticos, para esta tarea se utilizara escobillas de plástico y punzones de madera para no afectar cada elemento lítico. Una vez terminada la limpieza previa se realizara un lavado con escobilla de plástico y agua del manantial seleccionado. Terminada la limpieza con agua se procede hacer la limpieza y lavado con una solución de agua y shampoo de pH neutro, el lavado se realizara con una frotación insistente con las escobillas de plástico. Seguidamente se rociará los elementos líticos con ácido clorhídrico al 1%(V) de concentración y dejar en reposo por 10 minutos y luego enjuagar con agua de manantial. Pulverización con hipoclorito de sodio al 1%(V) de concentración para desinfectar, aplicar y frotar con escobillas insistentemente; terminada esta operación lavar con agua natural de manantial. Enjuague final con agua destilada hasta pH neutro. En las zonas que aún tengan restos de microorganismos sales y óxidos, por la porosidad de las piedras, se recubrirá con papetas de papel toalla con agua destilada de pH neutro. CONSOLIDACIÓN: Luego de la excavación arqueológica se procederá a consolidar la base de la chullpa con mortero, esta consolidación se alternará con calzadura de piedras planas de andesita a fin de que los elementos líticos de la primera hilada se asienten sobre una superficie sólida, la proporción del mortero será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS 130

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar y grava Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2.1 10%

Para la consolidación del primer cuerpo, se observa que el aparejo seudoisodomo hay lesiones mecánicas provocada por un desfase entre cada elemento, se echará entre estos elementos un mortero para sellar las separaciones, la proporción del mortero será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 1 0%

La consolidación de la cámara funeraria el muro interno, primero se realizara una limpieza y desalinización seguida de un retiro de morteros deteriorados, se aplicará en las junturas un emboquillado con mortero y asi evitar futuras filtraciones que provoquen salinidad en la parte interna; la proporción será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar cernida Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 1 2 5%

La consolidación de la cabecera de muro y cobertina, en esta chullpa se realizará la consolidación de la parte superior de muro para evitar asentamiento de agua de lluvias, la proporción del mortero a colocar será la siguiente:

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar y grava Cemento

CANTIDAD peso/vol 1 3 2.1 10%

El tratamiento de pisos se realizará con un mortero para evitar que las aguas pluviales se empocen

131

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

PROPORCION DE MATERIALES PARA MORTEROS MATERIALES Cal apagada Arcilla Tierra del lugar y grava Cemento

CANTIDAD peso/vol 1.5 2 1 0

ANASTILOSIS: Se realizará el proceso de anastilosis a la cámara funeraria de esta chullpa para poder eliminar elemento como plantas y dar mayor estabilidad a esta estructura. REINTEGRACIÓN: Se reintegraran elementos de la cámara funeraria, que se encuentran colapsados dentro de la chullpa, luego del proceso de anastilosis.

132

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

4.6. PLANOS DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

133

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

4.7. ANEXOS

134

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ANEXO 1-A. TIERRAS DEL LUGAR SECTOR QARACACHI.

135

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

136

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ANEXO 2-A. TIERRAS DEL LUGAR SECTOR YURAC AYAWASI.

137

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

138

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ANEXO 3-A. TIERRAS DEL LUGAR SECTOR HATUN AYAWASI PATA.

139

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

140

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ANEXO 4-A.-1. Muestra ARCILLA BLANCA AMARILLENTA Cantera Perhua Perhuayani del Centro poblado de Llungo.

141

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

142

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

143

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

144

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

145

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

ANEXO 4-A.-2. Muestra ARCILLA BLANCA AMARILLENTA de los Morteros primogénitos de las Chullpas de Yuraq Ayahuasi.

146

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

147

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

|

148

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

149

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

150

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

I Conclusiones Las conclusiones más importantes del estudio se describen a continuación: 

El hallazgo de construcciones (viviendas, almacenes) dentro del complejo Arqueológico nos da la idea de que el complejo no era un cementerio solamente como es conocido, sino era un espacio de convivencia donde la gente realizaba sus actividades diarias.



Los ensayos y análisis de las estructuras confirman que los materiales usados para la construcción de las chullpas ya cumplieron su ciclo y combinado con las inclemencias del tiempo hacen que se haga una intervención y puesta en valor para poder conservar el monumento.



Los materiales originalmente utilizados pertenecen a canteras de la zona. El correcto uso de dosificación permiten mejorar estos materiales sin alterar su dosificación inicial lo que permite mantener la originalidad de las estructuras Chullparias.



Es posible utilizar nuevos materiales para poder reforzar y conservar estos monumentos, pero siempre teniendo cuidado de no alterar el comportamiento inicial, ni poner en riesgo la autenticidad del monumento desde el punto de vista arquitectónico e histórico.



Es importante señalar, que las Estructuras Chullparias por ser de adobe deben contar con un sistema de drenaje superficial, y sub drenaje para evitar los usuales problemas de humedad que se presentan en este tipo de construcciones.



El Correcto estudio de las características Arqueológicas y arquitectónicas unidos a las técnicas de restauración presentadas en el proyecto, tomando en cuenta el contexto físico y social permiten la puesta en valor de las Chullpas propuestas en el proyecto.

II Recomendaciones 

Se recomienda la consolidación de camineras, debido a que las Chullpas propuestas se encuentran en un recorrido inadecuado para los visitantes.



Colocación de carteles informativos, señalizaciones estratégicamente para que no rompan con el contexto.



Constante mantenimiento de parte de las instituciones encargadas.



Habilitación del museo y servicios generales para la exhibición del material cultural liberado en las excavaciones Arqueológicas.



Realización de prospecciones arqueológicas en toda el área (Cacsi, Patas, Yungo) a fin de conocer toda la riqueza cultural de la Zona.



Realizar fichas generales para tener un conocimiento global de las Chullpas pertenecientes a la Zona.



Planteamiento de parque arqueológico (Sillustani, Cacsi, patas, yungo)

colocados

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

BIBLIOGRAFÍA Arkush, Elizabeth N. y E. De la Vega (2002) Reconocimiento extensivo de Pukaras de los Collas del Orcosuyu en la Cuenca Noroeste del Titicaca, Puno. Informe del Proyecto de investigación. Presentado al INC – Lima. Ayca Gallegos Oscar (1995) Sillustani Instituto de Arqueología del Sur, Tacna – Perú Berner M. Feilden, Jokilehto (1995) Manual para el manejo de los sitios para patrimonio cultural INC – Cusco Julien, Catherine Jean (2004) Hatunqolla “Una perspectiva sobre el Imperio incaico desde la región del Titicaca”. Producción CIMA Editores, La Paz Bolivia Cieza de León, Pedro (1945) La Crónica del Perú. Edit. Espasa Calpe. Madrid. Instituto Nacional de Cultura (2000) Reglamento de Investigaciones Arqueológicas. Resolución Suprema Nº 004-2000-ED. Kaulicke Peter (1997) La Muerte en el antiguo Perú Kaulicke Peter (2000) Memoria y Muerte en el Antiguo Perú Molina Monts Augusto (1975) La Restauración de edificios Arqueológicos Ruiz Estrada, Arturo (1973) Las ruinas de Sillustani, Tesis Doctorado Fernández Angel. (1992). Restauración Arquitectónica. Publicaciones de la Universidad de Valladolid. Valladolid, España. Martti Parssinen (2005) Caquiaviri y la Provincia Pacasa Samanez Argumedo, Roberto (1983) La restauración de estructuras de adobe en los monumentos históricos de la región andina del Perú: tecnología apropiada en la conservación del patrimonio cultural, Oficina de asuntos culturales COFIDE, Lima Sever, Jacques, (1921) Chullpas de alrededores de Pucara Tschopik, Marion (1946) Some Notes on the Archaeology of the department of Puno, Peru

PUESTA EN VALOR Y TECNICAS DE RESTAURACION DE CHULLPAS PRE INCAS E INCAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

Frisancho Pineda, David (1967) Los Collas, pueblo constructor de Chullpas Garcia Rosell, Cesar (1942) Los monumentos Arqueológicos del Perú, Lima Terán B, José Antonio. (2004). Consideraciones que Se Deben Tenerse en Cuenta para La Restauración Arquitectónica. Revista Conserva N°8. Revista Andina (1994) Las imágenes visuales de estructuras textiles en el arte del antiguo Perú - Magadan Marcelo. (2000). Edificios Históricos: Cuestiones a tener en cuenta a la hora de su restauración. Buenos Aires, Argentina. http://www.construir.com/econsult/eonstrur/nro60/document/edificio.htm - UNESCO. (1969). La Conservación de los Bienes Culturales. París, Francia. - ICOMOS. (2003). Principios para el análisis, conservación y restauración Del Patrimonio Arquitectónico. www.esicomos.org. Cartas Internacionales de Conservación y Restauración. www.esicomos.org: - Carta de Atenas, 1931. - Carta de Burra. - Carta de Cracovia 2000 - Carta de Venecia 1964 - Carta de Washington, 1987 - Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico - Principios para el Análisis, Conservación y Restauración de las Estructuras del Patrimonio Arquitectónico.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF