Tesis pediculosis
Short Description
Download Tesis pediculosis ...
Description
UNIVERSIDAD DE TARAPACA Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería
“PREVALENCIA DE Pediculus humanus capitis Y FACTORES ASOCIADOS, POBLACIÓN ESCOLAR DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL (DAEM) VALLE DE AZAPA, ARICA 2013-2014” Seminario para optar al Título de Enfermera. Alumnas: Natalia Francisca Barraza Vergara. Patricia Inés Pulgar Escobar.
Profesora Guía: Natalia Herrera Medina.
ARICA - CHILE 2015
INTRODUCCIÓN “Entonces Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón: Extiende tu vara y golpea el polvo de la tierra, para que se vuelva piojos por todo el país de Egipto. Y ellos lo hicieron así; y Aarón extendió su mano con su vara, y golpeó el polvo de la tierra, el cual se volvió piojos, así en los hombres como en las bestias; todo el polvo de la tierra se volvió piojos en todo el país de Egipto. Y los hechiceros hicieron así también, para sacar piojos con sus encantamientos; pero no pudieron. Y hubo piojos tanto en los hombres como en las bestias. Entonces los hechiceros dijeron a Faraón: Dedo de Dios es éste. Mas el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó, como Jehová lo había dicho.” (Éxodo 8: 16 – 19). La pediculosis ha estado ligada a la existencia misma del hombre y de sus diversas culturas. De acuerdo al relato bíblico, fue una de las plagas que azotó a Egipto. La información científica disponible demuestra la presencia de piojos adultos en el cabello de momias egipcias. En América Latina la pediculosis estaba presente antes de la conquista, como lo comprueban hallazgos paleopatológico en momias de Chile y Perú, tanto de adultos como de huevos del insecto (DEVERA, 2012). Existen varios parásitos capaces de comprometer la piel y fanéreos en el humano, siendo una de las enfermedades más frecuentes la pediculosis. Este agente se asocia a factores como escasa higiene personal, promiscuidad, uso de cabello largo, hacinamiento, intercambio de peines, entre otros. La Pediculosis es una de las infestaciones más frecuentemente detectadas, especialmente en niños en edad escolar, estimándose en cientos
de millones el número de casos en el globo terráqueo. No obstante, las tasas de infestación varían de lugar, registrándose en algunos países más de la mitad de los escolares infestados (CAZORLA et al., 2007). En los tiempos actuales la pediculosis no ha dejado de ser un problema de salud pública en los países de todo el mundo, debido a que estos parásitos no diferencian climas tropicales de los fríos; además, se encuentran a nivel de todo el mundo; por lo tanto, no respetan barreras geográficas, socioeconómicas ni culturales (CALDERÓN-ARGUEDAS et al., 2003). Su aparición no indica necesariamente malos hábitos de higiene; es más, está comprobado que los piojos prefieren cabellos limpios para vivir, por lo que cualquier persona podría padecerlos sin importar color, raza o condición social (NEIRA et al., 2005). La pediculosis afecta principalmente en la niñez; pudiendo ser constante la presencia de este parásito durante todo el año, aunque se ha comprobado que esta infestación incrementa durante el primer mes de inicio del año escolar (CAMPOS et al., 2007). La presencia de piojos en la cabeza produce síntomas que resultan molestos tales como prurito, producido por la sensación de cosquilleo o de que algo se mueve en la cabeza, además las reacciones alérgicas provocadas por la picadura de este parásito en el cuero cabelludo (ZUÑIGA & CARO, 2010). Debido al prurito ocasionado por los piojos, se producen lesiones a nivel del cuero cabelludo que suelen infectarse debido a la necesidad de rascarse por la molestia, y muchas veces las uñas sucias son vectores que colaboran a que estas lesiones se infecten produciendo ciertas complicaciones (DEVERA, 2012).
La pediculosis afecta al núcleo familiar no sólo por las manifestaciones clínicas que ocasiona, sino también desde los puntos de vista económico, emocional y social. Económicamente, debido a los costos relativamente altos que se deben financiar para su tratamiento, y el tiempo que se debe emplear para esto. Desde el punto de vista emocional, la familia se conmociona al tener la creencia de que los piojos de la cabeza son el producto de tener una vivienda sucia. Por otra parte, los escolares son muchas veces enviados a sus hogares, y no se les permite el regreso a clases hasta que no se les desparasite, lo que es causa de vergüenza para sus representantes, y muchas veces reciben el rechazo social de amigos y vecinos. Así mismo, es importante mencionar que estudios realizados con dibujos en niños, mostraron que éstos asociaron los piojos de la cabeza con ansiedad y miedo (CAZORLA et al., 2007). Por la comprensión de las consecuencias, tanto para las personas en su organismo, como para la comunidad a nivel de datos basados en la epidemiología, es ineludible diagnosticar precozmente este gran problema que afecta la comunidad e incluso de los profesionales de la educación, acerca de las causas y de las complicaciones que podría producir esta ectoparasitosis (MARTINEZ et al., 2011). El presente trabajo se realizó con la finalidad de observar la prevalencia de pediculosis en la población escolar de la zona rural del valle de Azapa de la ciudad de Arica, así como determinar algunos aspectos epidemiológicos que podrían favorecer la presencia de esta parasitosis ya que no existen estudios realizados en esta localidad. Esta investigación es importante para los estudiantes y profesionales de la salud, puesto que parte de su formación y labor es con niños, es por esto
que su trabajo en la educación para la salud también debe estar guiado no solo en la curación, sino también en la prevención de esta infestación. De esta manera brindaremos el conocimiento requerido para evitar la subestimación de este problema que afecta a más personas del que tenemos conocimiento.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL Relacionar la frecuencia de la Pediculosis escolar con factores sociodemográficos en alumnos de 1° a 6° básico pertenecientes al Departamento
de
Administración
de
Educación
Municipalizada
(D.A.E.M.), valle de Azapa 2013-2014.
Determinar el conocimiento que tienen los profesores jefes de los alumnos incluidos en el
estudio de pediculosis de la población
escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar la frecuencia de Pediculosis en alumnos de 1° a 6° básico D.A.E.M., del Valle de Azapa 2013-2014.
Identificar factores sociodemográficos asociados al desarrollo de Pediculosis en alumnos de 1° a 6° básico D.A.E.M., valle de Azapa 2013-2014.
Determinar el número de docentes que tienen conocimiento de la transmisión, tratamiento y medidas preventivas de la pediculosis en los escolares en estudio.
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO
1.
CUERO CABELLUDO Es la región de la cabeza que se extiende desde los arcos superciliares
anteriores hasta la protuberancia occipital externa y las líneas nucales superiores posteriormente. El mismo se entiende lateralmente sobre la fascia temporal hasta el arco cigomático (MULRONEY, 2011). El cuero cabelludo es una estructura estratificada, la cual está compuesta por cinco capas: piel, tejido conjuntivo denso, capa aponeurótica, tejido conjuntivo laxo y pericráneo. La exploración a este conjunto revela que las tres primeras capas, respectivamente nombradas, se encuentran firmemente unidas, formando una sola unidad (MULRONEY, 2011).
1.2. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL CUERO CABELLUDO
Las arterias que irrigan el cuero cabelludo son ramas bien de la arteria carótida externa o de la arteria oftálmica, una rama de la arteria carótida interna. Las ramas de la arteria oftálmica: las arterias supraorbitarias y supratroclear, ascienden a través de la frente para irrigar el cuero cabelludo, alcanzando hasta el vértex de la cabeza por posterior; Las ramas de la arteria carótida externa: las arterias occipital, auricular posterior y temporal superficial, que irrigan la porciones posterior y lateral de la cabeza, siendo esta última rama la que irriga en mayor parte el cuero cabelludo (MULRONEY, 2011). La inervación sensorial del cuero cabelludo depende de dos fuentes primordiales: los nervios craneales y los nervios cervicales, según sea su ubicación anterior o posterior a las orejas y al vértex de la cabeza. El músculo occipital-frontal recibe su inervación a partir de ramas del nervio
facial [VII]. El cuero cabelludo por delante de las orejas y del vértex de la cabeza recibe su inervación de las ramas del nervio trigémino [V], estas ramas son: los nervios auriculotemporal, cigomaticotemporal, supraorbitario y supratroclear y la inervación sensitiva por detrás de las orejas y del vértex de la cabeza depende de los nervios cervicales, en concreto de ramas de los niveles medulares C2 y C3. Estas ramas son el nervio auricular mayor, el occipital menor, el occipital mayor y el occipital tercero (MULRONEY, 2011).
1.3. PELO Es un filamento queratinizado que emerge del folículo piloso. Está formado por células muertas debido a la formación de queratina. Su crecimiento se debe a la rápida producción de células en el interior de la matriz. Toda piel e pilosa, excepto la de las palmas de las manos y las plantas de los pies (PORTH, 2007).
1.3.1.
FOLÍCULO PILOSO
Los folículos pilosos se asocian con glándulas sebáceas, en su mayoría, y estas estructuras se combinan para formar la unidad pilosebácea. La estructura completa de un pelo consta de un folículo piloso. Su crecimiento está centrado en el bulbo (es decir, la base) del folículo; el pelo experimenta cambios al ser impulsado hacia el exterior. En el sitio del bulbo folicular hay una red vascular que nutre y mantiene el folículo piloso. Los melanocitos situados en el bulbo transfieren melanosomas a las células de la matriz bulbar de un modo muy semejante observado en la piel y por ende son los que determinan el color del pelo. El músculo piloerector, situado debajo de la glándula sebácea, desempeña una función termorreguladora al
contraerse, ya que se reduce la superficie de piel disponible para la disipación del calor corporal (PORTH, 2007).
1.4. PROBLEMAS EN EL CUERO CABELLUDO DE LA CABEZA
1.4.1. CASPA También llamada “pitiriasis”, es la formación excesiva de hojuelas o costras e piel muerta formada en el cuero cabelludo. A pesar que es normal que las células de la piel se mueran y formen hojuelas, algunas personas experimentan una cantidad anormal de estas, lo cual suele ser acompañado de prurito o enrojecimiento e irritación (GARROTE & BONET, 2008).
1.4.2. SEBORREA Y DERMATITIS SEBORREICA La seborrea es una hipersecreción de las glándulas del cuero cabelludo, que engrasa en exceso el cabello y cuero cabelludo, es un problema estético y dermatológico de gran importancia. La dermatitis seborreica es la inflamación que produce enrojecimiento y sensibilidad en la cabeza, en cuanto a la descamación puede variar de finas escamas a intensas, formando costras muchas veces adheridas y al ser eliminadas dejan el cuero cabelludo herido (GARROTE & BONET, 2008).
1.4.3.
CAÍDA DEL CABELLO
La caída del cabello puede ser ocasionada por causas fisiológicas, hormonales, nutricionales o patológicas. Si bien es cierto nuestro cabello tiene un ciclo de vida y vamos perdiendo cabello a diario, pero cuando esto
deja de ser un proceso normal, es a lo que se llama alopecia. A continuación describiremos las formas más frecuentes de alopecias: Alopecia androgenética: Conocida también como calvicie común, es una pérdida de cabello de progresión lenta, que aparece de manera fisiológica con la edad. Alopecia areata: Así denominada por presentarse frecuentemente con una caída de los pelos en forma de monedas, se trata de una enfermedad de origen autoinmune, el cual el sistema inmunitario del paciente ataca sus folículos pilosos. Esta alopecia es reversible. Efluvio telógeno agudo: Se trata de una caída rápida y extensa del cabello, pocos meses después de una causa, en general conocida. Puede derivarse por diversas causas como: Parto, dietas de adelgazamiento estrictas, enfermedades importantes, infecciones con fiebre, medicamentos, intervenciones quirúrgicas e incluso situaciones de stress psíquico o emocional intenso. Efluvio anágeno agudo: Es una pérdida de cabello muy brusca y extensa, que aparece después de ciertas enfermedades ya sean autoinmunes, hormonales, deficiencias de vitaminas, proteínas y otros nutrientes. Alopecias cicatriciales: Son alopecias irreversibles, que se producen por enfermedades del cuero cabelludo (GARROTE & BONET, 2008).
1.4.4.
PELO ENFUNDADO
Los tallos están envueltos por un material blanquecino que son restos de la vaina interna rodeados de células de descamación del infundíbulo. Puede confundirse con tiña o pediculosis (GARROTE & BONET, 2008).
1.4.5.
LOS PEDICULOS
La mayoría de las infestaciones ocasionadas por piojos son asintomáticas. La mayor queja en los casos sintomáticos es el severo prurito del cuero cabelludo, cuello y zona retroauricular, que puede ocurrir por una reacción alérgica a la saliva que inyectan cuando se alimentan. El rascado origina excoriaciones e infección secundaria bacteriana que se manifiesta por exudación y costras del cuero cabelludo, episodios febriles, así como adenopatías sensibles occipitales y cervicales (MAGUIÑA-VARGAS et al., 2005)
2.
PEDICULOSIS Es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y
sin alas denominados piojos, a la infestación por este parásito clínicamente se le denomina pediculosis. Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad (MOORE & OLSON, 2006). Existen tres variedades de piojo que afectan al hombre: Pediculus humanus capitis o piojo de la cabeza, normalmente circunscrito al cuero cabelludo, aunque en casos más severos afecta a cejas y pestañas; Pediculus humanus corporis o vestimentis o piojo del cuerpo o de los vestidos, y se pueden encontrar en las zonas de mayor calor corporal, como las axilas (CAMPOS et al., 2007) y Pthirius pubis o ladilla, considerada una infección de transmisión sexual (ITS) afecta la región genital y abdominal en el adulto y cejas y/o pestañas en el niño prepúber (MORENO, 2011). Estos parásitos, pertenecen a la familia Pediculidae, orden Anoplura, son hematófagos permanentes (DEVERA, 2012).
Afectan exclusivamente a mamíferos y son muy estrictos en cuanto a la especificidad del hospedador, de los cuales dependen, en primer lugar como fuente de alimentación, y en segundo lugar, de las condiciones de temperatura y humedad que les ofrece el cuero cabelludo para su ciclo vital, en el caso de los piojos de la cabeza (OLSON & MOORE, 2006). Ambos tipos de Pediculus humanus presentan una morfología muy análoga, pero su localización y potencial patógeno son diferentes: Pediculus humanus capitis (Figura 1) y Pediculus humanus corporis o vestimentis. Este último es considerado vector biológico de: Agente etiológico del tifus epidémico Rickettsia prowazeki, igualmente de la bacteria Bartonella quintana que produce la fiebre de las trincheras y también puede transmitir fiebre recurrente, causada por la espiroqueta Borrelia recurrentis (DEVERA, 2012). Sin embargo, con los adelantos de la biología molecular como herramienta de investigación; hasta la fecha, al menos seis estudios han tratado las relaciones filogenéticas de los Pediculus humanus, de las variedades capitis y corporis. Los resultados de estos estudios están de acuerdo con una estructura básica del árbol filogenético del Pediculus humanus. Además estudios del DNA mitocondrial (mtDNA) han demostrado que hay tres Filotipos de clase distintos del Pediculus humanus encontrados en seres humanos modernos: Filotipo A: Es el más común del mtDNA se encuentra entre ambas variedades del Pediculus humanus, su distribución es mundial. Filotipo B: Segundo grupo del mtDNA, se encuentra sólo en los Pediculus humanus capitis, hallados en América, Europa y Oceanía.
Filotipo C: Ha sido encontrado solamente en los Pediculus humanus humanus, hallados en Nepal y Etiopía (RAOULT et al., 2008).
Una de las teorías que explican la coexistencia de 3 filotipos de Pediculus humanus capitis, es que los piojos europeos y americanos se mezclaron después de la llegada de Cristóbal Colón, con filotipo A, originarios de Europa y filotipo B de América (RAOULT et al., 2008).
FIGURA 1: “Pediculus humanus capitis” FUENTE:http://en.wikipedia.org/wiki/Head_louse#mediaviewer/File:Pediculus_hum anus_var_capitis.jpg
2.1. Pediculus humanus capitis Este parasito es exclusivo del humano, este agente es hematológico, es decir se alimenta de sangre. Se los define como hemimetábolos debido a una metamorfosis incompleta, debido a que no presentan alas, se les denomina insectos ápteros (SARANGO, 2013). Se sujetan fuertemente a las fibras capilares mediante sus apéndices locomotoras (LÓPEZ, 2008).
Parasitan el cuero cabelludo debido a que esta parte del cuerpo les ofrece un ambiente controlado, desde la temperatura relativa de 30°C hasta la humedad de aproximadamente un 70% (CALDERÓN-ARGUEDAS et al., 2003).
2.1.1. MORFOLOGÍA La morfología de los pedículos adultos es característica. Presentan un cuerpo dividido en tres segmentos:
Cabeza: Tiene un par de ojos, un par de antenas que intervienen en la quimiorrecepción y un aparato bucal, especializado para la succión de sangre del hospedero.
Tórax: Por lo general es más pequeño que la cabeza, se caracteriza por la fusión de sus segmentos, sin regiones definidas en el mismo. Las patas son robustas y se caracterizan por sus tibias ensanchadas en la región distal, definidas por la presencia del pulgartibial, una prominencia que al oponerse a la única y robusta uña de su tarso, forma una pinza o abrazadera con la que se fijan a los pelos o trepan los tallos pilosos de las fibras de la ropa.
Abdomen: Vamos a encontrar los denominados espiráculos, los que se presentan en número de seis pares que pueden cerrar voluntariamente.
FIGURA 2: Detalle de las patas anteriores en el adulto. a. Macho. b. Hembra. Fuente: Guía Práctica para el control de piojos. España 2008.
Estos espiráculos, que comunican el sistema traqueal respiratorio con el exterior, son los que les permite flotar en agua y sobrevivir hasta 36 horas. Estas estructuras también actuarían como barrera a la acción toxica de algunas sustancias químicas (ZUÑIGA & CARO, 2010).
El Pediculus humanus capitis en estado adulto es de color café, que puede variar de acuerdo al pigmento del hospedero parasitado. Presenta un dimorfismo sexual, las hembras son de mayor tamaño de 2,4 mm a 4,0 mm y tienen dos proyecciones en la porción terminal del abdomen, denominada gonópodos, especializada para agarrarse al pelo en el momento de la puesta de los huevos y estimular las secreciones de las glándulas uterinas productoras del cemento, que sirve para la fijación de las liendres. Los machos miden entre 2,3 mm a 3,0 mm y su abdomen termina en punta (ZUÑIGA & CARO, 2010).
FIGURA 3: Morfología del piojo adulto. a. Aspecto general de una hembra. b. Extremidad del abdomen de la hembra. c. Extremidad del abdomen del macho. Fuente: Guía Práctica para el control de piojos. España 2008.
2.1.2.
CICLO BIOLÓGICO
Este parásito, se desarrolla por metamorfosis gradual, desde huevos a adultos en el mismo huésped, por lo que se les considera ectoparásito permanente. La hembra madura, una vez fecundada, para realizar su puesta a un pelo, a poca distancia de su raíz, con la ayuda de los gonópodos, depositando un huevo junto con una sustancia que envuelve el cabello y que, una vez solidificados en contacto con el aire, forma un cemento insoluble en agua que une estrechamente el huevo al pelo. A este conjunto piojo-pelo se le conoce como liendre (Figura 4). Tienen forma de huso truncado en el extremo libre muestra una tapa, llamada opérculo, provistas de cámaras aeríferas, que posibilitan la entrada de aire y humedad al embrión en gestación. Miden alrededor de 0,8 mm de longitud, siendo visibles al ojo humano. Aproximadamente a los 7 días cuando ya ha tomado un tono pardo oscuro eclosiona, y nace una ninfa, el primer estado juvenil, perfora con sus
estiletes los poros del opérculo y succiona el aire atmosférico que al atravesar el digestivo, es expulsado por el ano creando un aumento de presión la cual impulsa a la ninfa hacia el exterior provocando la apertura del opérculo. Una vez fuera la ninfa, la liendre yace vacía, y vuelve a tornarse blanca. Generalmente la hembra tiene posturas de una liendre por pelo, si coinciden más de una en el mismo pelo, corresponde a puestas de diferentes generaciones lo que nos da información de la antigüedad de la infestación (LÓPEZ, 2008).
FIGURA 4: a. Liendre, aspecto general. b. Distintas fases observables en la evolución de una liendre. FUENTE: Fuente: Guía Práctica para el control de piojos. España 2008.
La duración del desarrollo embrionario depende la temperatura a la que están expuestos, acortándose cuando hay un aumento de está: unos ocho días a 30°C, de seis a siete días entre 35°C y 37°C y por debajo de los 30°C se relentiza pudiendo alargarse a unos quince días alrededor de los 25°C, con temperaturas por debajo de los 25°C, la gestación de los embriones se detiene y si esta situación se mantiene por un periodo de una semana acaban muriendo. La humedad relativa también afecta a la incubación de los huevos siendo preferentemente un 75% (LÓPEZ, 2008).
2.1.2.1. ESTADOS NINFALES, MUDA, DESPLAZAMIENTO Y ALIMENTACIÓN
En el desarrollo de los piojos de la cabeza se suceden tres estados juveniles o también llamados ninfales, antes de la formación del adulto. Después de realizar tres mudas consecutivas, lo que lleva unos quince días aproximadamente, las ninfas alcanzan el tamaño y los caracteres morfológicos de los adultos. Dado que este tipo de insecto tiene una metamorfosis incompleta, tienen un aspecto y comportamiento muy parecido a los adultos, exceptuando la capacidad para reproducirse. La adaptación de sus patas para vivir asidos a los pelos, les confiere una gran movilidad y velocidad de desplazamiento entre ellos, sin embrago no disponen de un aparato locomotor apropiado para andar sobre la superficie donde son bastante torpes, ni mucho menos para saltar, su velocidad también se ve mermada con el cabello húmedo. (LÓPEZ, 2008). Para alimentarse evierten una estructura denticulada y cilíndrica con la cual raspan el cuero cabelludo, después proyectan los estiletes bucales que perforan la piel hasta encontrar un capilar sanguíneo. Uno de estos estiletes elimina saliva anticoagulante e irritante mientras que los restantes le permiten alimentarse en varias ingestas diarias (CAMPOS et al., 2007).
2.1.2.2. ADULTOS,
CONDICIONES
AMBIENTALES,
DURACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO Y CÓPULA
Tras la última muda, la ninfa III se transforma en adulto. La proporción de sexos favorece a que existan más hembras que machos. Pasados uno o dos
días de haber logrado su madurez sexual, se producen sus primeras cópulas. Uno o dos días más son suficientes para que las hembras preñadas realicen una primera ingesta de sangre, necesaria para la maduración de los huevos, y efectúen sus primeras puestas. Un ciclo biológico se consuma pues, en unos veintidós a veinticuatro días. En condiciones favorables un piojo adulto puede vivir de veinte a treinta días más, y durante este tiempo pueden repetirse nuevas puestas de liendres. El número de huevos que una hembra puede depositar a lo largo de su vida es entre 150 a 200 huevos (LÓPEZ, 2008). La razón de que los pijos de la cabeza vivan circunscritos al hábitat que compone el cabello humano de forma tan excepcional, se explica porque son parásitos obligados que tienen que vivir, alimentarse y reproducirse en el huésped (ZUÑIGA & CARO, 2010).
FIGURA 5: Ciclo biológico del Pediculus humanus capitis. FUENTE: http://www.uv.es/=vicalegr/PTindex/image002.jpg
2.2. EPIDEMIOLOGÍA
La pediculosis es un problema de salud pública cosmopolita que ha afectado a la humanidad. Su alta prevalencia ha tenido relación con la limitada disposición de agua y deficientes prácticas de aseo personal (ZUÑIGA & CARO, 2010).
Ninguna persona es inmune a la infestación por piojos. Todas las edades de todas las razas de individuos que habitan el globo terráqueo, pueden infectarse con estos artrópodos (RÍOS et al., 2008).
La evidencia disponible sobre la prevalencia mundial de la infestación de piojos en el siglo XXI, demuestra que las tasas de infestaciones varían de acuerdo al clima estacional, hábitos y costumbres. Aun cuando se reconoce su endemia en determinadas zonas, a lo largo de la historia destaca la aparición de epidemias en épocas de guerras y hacinamiento (DEVERA, 2012). Pero este problema de salud, tiene una particular prevalencia en niños escolares. Puede ser apreciado por la falta de higiene, promiscuidad, edad y otros factores que inciden especialmente en individuos carentes de domicilio (hacinamiento). Aunque las condiciones higiénicas influyen, actualmente no son determinantes para la tendencia del parásito, sin discriminación de factores socioeconómicos, educacionales o culturales. Ninguna persona esta indemne y los niños son el grupo más susceptible, sobre todo escolares entre 5 y 12 años de edad (ROSALES & DOMÍNGUEZ, 2012).
2.2.1.
PREVALENCIA MUNDIAL
La prevalencia mundial de esta infestación varía entre países desde menos del 1% hasta por encima del 50% (RUKKE et al., 2011). En estudios realizados en Asía, la prevalencia varió de 0,7% a 59% y fue mayor la incidencia en niñas y mujeres. En Europa, varió de 0,48% a 22,4%, sin embargo, un estudio realizado en Inglaterra informó una incidencia anual de 37,4%. Los datos recogidos de África, refirió una variación de 0% a 58,9% y su mayor prevalencia fue encontrada en el género femenino. La mayoría de los estudios de América, reflejo una prevalencia de 3,6% a 61,4%, y en Oceanía se registró una prevalencia de un 13% (FALAGAS et al., 2008).
2.2.2.
PREVALENCIA EN LATINOAMERICA
En los países de América Latina donde se conjugan múltiples factores entre los que destacan clima, hábitos higiénicos deficientes, hacinamiento, pobreza, uso de cabello largo, entre otros, las tasas de prevalencia informadas son elevadas y dependen también como ya se citó de diversos factores (DEVERA, 2012). La prevalencia de algunos de estos países son: Costa Rica, fluctúa entre 3,2% y 32,4%; Argentina, se encontró una tasa promedio de un 46,6%; Venezuela, promedia un 36% de prevalencia; Uruguay, informo prevalencias de 50,4% y 67%; Brasil, la incidencia promedio es de un 23,8%. Se podría concluir que la prevalencia promedio en América Latina es de un 31,3% con una variación entre 0,5% como mínimo y un máximo de 81,5% (DEVERA, 2012).
2.2.3
PREVALENCIA EN CHILE
En la actualidad, a pesar de que han mejorado los estándares y la calidad de vida, la pediculosis sigue siendo un problema de salud pública a nivel país, y nuestra región no se encuentra ajena a esta realidad. Su aparición no involucra necesariamente malos hábitos higiénicos, de hecho el insecto prefiere los cabellos limpios para vivir. Es más frecuente en zonas urbanas que rurales, de preferencia aquellas sobrepobladas. Los piojos no reconocen barreras geografía, socioeconómicas ni culturales (CAMPOS et al., 2007). En la literatura médica de nuestro país, se describe una prevalencia de Pediculus humanus capitis cercana a 20-25%. En 1973 se estudiaron 53.556 individuos encontrando una prevalencia de 25,9%. Otro reporte en el año 1975 encontró 24,9% en 25.413 niños en colegios públicos de Santiago. Un 21,9% de casos de pediculosis fue detectado en 7.327 niños de colegios públicos estudiados en 1981 en el área norte de Santiago. En Antofagasta se estableció pediculosis en 25,4% de 1.122 niños de enseñanza básica. En algunas zonas se cita una prevalencia mayor al promedio chileno, tal como se observa en un estudio de 128 escolares rurales de la Región de Valparaíso mostrando una prevalencia de 46,8% (MORENO, 2011).
2.2.4.
PREVALENCIA EN ARICA
En nuestra región se realizó un estudio en el 2010, en donde se investigó la prevalencia de pediculosis en la población escolar de zonas rurales y urbanas, que contemplo escolares de 6 a 12 años de edad. En donde se observó que los casos positivos fueron en un 73,4% para las mujeres y un
26,6% en los hombres, del total de la población estudiada. Dentro del grupo de estudio se observó una prevalencia de un 40,3%. Siendo los colegios urbanos los que tienen una mayor incidencia con una tasa del 40,8% en comparación a las escuelas rurales con un 27,8%. Cabe mencionar que, no obstante las diferencias geográficas y culturales de la Provincia, la prevalencia mostrada es similar a la reportada para otras ciudades de Chile (GAZMURI et al., 2014).
2.3. POBLACIÓN DE RIESGO
En principio cualquier persona de cualquier edad puede padecer de pediculosis, sin embargo se ha comprobado que las mujeres son más proclives que los varones. También es conocido que la población de riesgo fundamentalmente se concentra en las edades que abarcan la infancia y adolescencia, siendo las niñas más susceptibles a contagiarse con piojos que los niños. Los infantes y niñas presentan una prevalencia mayor, debido principalmente a su comportamiento de relacionarse entre sí, que conlleva a un contacto frecuente y prolongado entre sus cabellos. Además, las niñas son más dadas al intercambio de adornos, gorros y otras prendas para la cabeza (LÓPEZ, 2008).
2.4. DISTRIBUCIÓN
La principal población de riesgo está constituida por los niños y adolescentes en edad escolar y los principales lugares de propagación por la concentración
y
largo
tiempo
de
contacto
de
aquellos,
son
los
establecimientos escolares, pero los adultos y niños no escolarizados también pueden verse afectados en otras situaciones especialmente en el ámbito familiar (LÓPEZ, 2008).
Generalizando podríamos decir que el hogar, entendido como el conjunto de personas que constituyen un grupo familiar, es el “reservorio” de la enfermedad y el establecimiento escolar es el “medio de propagación” (SÁNCHEZ, 2008), aunque hay otros lugares donde se pueden contraer piojos como, los campamentos de verano o instalaciones recreativa y deportivas, en donde exista la cercanía entre personas (DEVERA, 2012).
2.5. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Lo primero que hay que tener en cuenta es que las condiciones que encuentran los piojos en el pelo de la cabeza son lo suficientemente favorables
como
para
hacer
su
ciclo
vital.
La
circunstancia
que
principalmente propicia este traslado es el contacto directo o también llamado contacto “cabeza – cabeza”, de una persona infestada con otra. En relación con el uso de prendas u otros objetos para la cabeza, la probabilidad es baja. Por supuesto que un factor que influye, sobre la dispersión directa e indirecta, es la densidad de población. A mayor número de individuos mayor probabilidad de que algunos encuentren el puente capilar entre huéspedes y de que algunos puedan ser transportados en las prendas u objetos (MONTERO, 2007).
2.6. MANIFESTACIONES CLÌNICAS Los síntomas suelen ser molestos e incómodos. Lo más frecuente es prurito intenso debido a las múltiples picadas que realiza el insecto adulto, al igual que muchas reacciones alérgicas a las picadas y a los excrementos, excoriaciones post-rascado, conjuntivitis, linfoadenopatías e inclusive aunque muy rara vez, a elefantiasis en el oído externo, y en condiciones extremas de pobreza y abandono, el parásito puede causar despigmentación y adelgazamiento del cuero cabelludo, anemia crónica, miasis secundaria, complicaciones renales y reumáticas (CATALÁ et al., 2005). Se han estudiado y caracterizado las etapas de las reacciones dérmicas hacia la picada de Pediculus humanus capitis de la siguiente forma: Fase I:
sin síntomas clínicos.
Fase II:
pápula con prurito de mediana intensidad.
Fase III:
formación de pápula inmediatamente después de la picada,
seguida de reacción retardada en la misma y prurito intenso. Fase IV: reacción dérmica de la pápula disminuida y prurito poco intenso (DEVERA, 2007). El prurito nocturno y adenopatías, con predominio en la región cervical de la cabeza, han sido las únicas manifestaciones clínicas significativamente asociadas a la presencia de Pediculus humanus capitis, en los escolares. Ambas manifestaciones clínicas, producto de la respuesta inmune hacia los antígenos presentes en la saliva del piojo, pueden causar que los niños se estresen, singularmente en horas de la noche al causarles insomnio, lo que interfiere con su capacidad de atención en sus horas de aprendizaje (CAZORLA et al., 2007).
2.6.1.
IMPORTANCIA CLÍNICA DEL Pediculus humanus
capitis COMO VECTOR BIOLÓGICO
Se conoce muy bien, que desde el punto de vista familiar, se ve alterado el ámbito económico, emocional y social. No obstante, el ámbito clínico, no ha sido explorado y estudiado en su totalidad, donde se pasa por alto muchas de las posibles consecuencias que se pueden adquirir mediante una infestación por Pediculus humanus capitis, el que puede llegar a cumplir un rol importante, pudiendo actuar incluso como posible vector de enfermedades (CAZORLA, 2007). Clásicamente, al Pediculus humanus capitis, no se le atribuye la transmisión directa de patógenos, sin embargo, si la infestación no se trata de la forma adecuada, puede ocasionar infecciones secundarias en la piel por el rascado del cuero cabelludo irritado (ZUÑIGA & CARO, 2010). Es más, al Pediculus humanus capitis, se le ha infectado experimentalmente con el agente etiológico
del
Tifus
exantemático,
Rickettsia
prowazekii;
incluso,
recientemente se ha evidenciado su infección natural con la bacteria Bartonella quintana, agente etiológico de la Fiebre de las trincheras, por lo que podría actuar como vector en la transmisión de estas enfermedades (DEVERA, 2012). Además, el Pediculus humanus capitis puede transmitir Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes grupo A (BURKHART CN & BURKHART CG, 2007), no obstante, la capacidad vectorial de Pediculus humanus capitis sigue siendo controversial (WANIEK, 2009). No sólo se ha indagado en la posibilidad de acción vectorial de agentes infecciosos del Pediculus humanus capitis, sino que además, en algunas
investigaciones, se ha propuesto observar las consecuencias a largo plazo que esta infestación podría causar, como por ejemplo la posibilidad de adquirir una anemia. Es así que se ha llegado a cuantificar la cantidad de sangre que un piojo de la cabeza ingiere. El valor osciló de 0,0000387 mL a 0,0000657 mL en los piojos hembras y machos, respectivamente. Aunque la cantidad de sangre ingerida por el Pediculus humanus capitis durante su alimentación es muy pequeña, un individuo muy infestado durante un período prolongado de tiempo se podría esperar que pudiera ser susceptible a producir una Anemia por deficiencia de hierro. Esto sería particular en el caso de un individuo con una mala nutrición o factores de riesgo adicionales (GUSS et al., 2010).
2.7. COMPLICACIONES
Irritación: La piel presenta signos de inflamación, sensación de ardor, calor y prurito. La coloración de la piel es rojiza. El rascado puede llegar a eccematizarla, especialmente en niños alérgicos. Pediculidae: Es una reacción papular secundaria a la infestación por Pediculus humanus capitis, localizada en cuello y parte superior y posterior del tronco. Estas pápulas miden de 2 a 3 mm y desaparecen espontáneamente después del tratamiento de la pediculosis y reaparece en la reinfestaciones. Excoriaciones: El síntoma principal de la pediculosis es el prurito, el cual lleva inevitablemente a perdida de sustancia epidérmica conocida como excoriaciones por rascado cicatrizando con secuelas hipopigmentadas e hiperpigmentadas. En pacientes alérgicos el prurito es más intenso y
comúnmente se extiende más allá de la piel cabelluda, afectando cuello, orejas, tronco superior y en casos muy particulares puede generalizarse. Sobreinfección bacteriana: Las excoriaciones favorecen el ingreso de bacterias (Streptococcus y Staphylococcus) provocando la sobreinfección de las lesiones. Se han detectado Escherichia coli y Enterobacter sp., en la materia fecal de los piojos extraídos del cuero cabelludo de niños infectados. En los casos de inmunodeficiencias, las secreciones piógenas aglutinan los cabellos, formando costras gruesas de olor fétido, donde los piojos pululan. Este proceso se conoce con el nombre de plica polónica o tricoma. En ocasiones, puede observarse miasis sobreagregada. Alteraciones del tallo piloso: La pediculosis puede producir alteraciones en las características del pelo. Este puede presentarse ralo, opaco y seco producto de la infestación, del rascado intenso o como consecuencia del uso excesivo de productos químicos. Las alopecias circunscriptas pueden ser secundarias a infecciones del cuero cabelludo y, dependiendo si hubo o no destrucción de bulbo piloso, serán definitivas o transitorias, respectivamente (ZUÑIGA & CARO, 2010).
2.8. DIAGNÓSTICO
Los primero indicios de que un niño o adulto, puede estar infestado por piojos son el frecuente rascado de la cabeza. Lo más característico es que este picor se localice sobre todo en las zonas de la nuca y detrás de las orejas pero puede presentarse en cualquier otra parte de la cabeza. Sin embargo, esto no es suficiente para un diagnóstico certero de pediculosis, ya que el
prurito puede estar originado por múltiples afecciones dérmicas que nada tienen que ver con las picaduras de piojos (LÓPEZ, 2008). La confirmación del diagnóstico precisa de la detección de los piojos, ya sea de las liendres de las fases móviles (ninfas y adultos). La observación o captura de ejemplares vivos de ninfas y adultos es una confirmación definitiva de una infestación activa, sin embargo el hallazgo de liendres no siempre lo es. Se considera que existe infestación por piojos, cuando las liendres están situadas a menos de 6,5 mm del cuero cabelludo. El parásito adulto es más difícil de avistar ya que son lucífugos (ZUÑIGA & CARO, 2010). Si a pesar de haber realizado la inspección cuidadosa de la cabeza no se detectan piojos en ninguna de sus fases de vida, pero los síntomas persisten, lo más apropiado es acudir a un médico para un diagnóstico correcto con respecto a la afección que presenta el paciente (LÓPEZ, 2008).
2.9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Pitiriasis seca o también conocida como caspa, se desprende con el movimiento del cuero cabelludo y las liendres únicamente traccionando de ellas con la uña hasta la punta del cabello, otros insectos, gotas de gel o espumas para el cabello, bolita de ropa o pelusas, vainas enteras de queratina retenidas en la raíz del cabello, costras de heridas, dermatitis seborreica,
blefaritis,
entre
otras
nos
puede
llevar
a
diagnosticas
erróneamente a un paciente infestado con el Pediculus humanus capitis (LÓPEZ, 2008).
2.10.
TRATAMIENTO
Básicamente el tratamiento contra esta infestación consta de tres métodos, los cuales se utilizan en todo el mundo. Estos métodos son directos sobre el control de los parásitos y lo recomendado no es la utilización por sí solo, sino también en conjunto con las medidas de prevención y control. (LÓPEZ, 2008).
2.10.1. EXTRACCIÓN MANUAL DE LOS PEDICULOS Y LA LENDRERA
El peine o lendrera, permite extraer en forma rápida piojos adultos, ninfas y liendres. Se recomienda el uso de peine fino metálico, por ser más resistente a la deformación y por ser más durable. El peine fino se pasa cuidadosamente sobre la cabeza, desde la raíz hasta las puntas del pelo. Se puede utilizar acondicionadores o cremas de enjuague cosméticas junto con el peine fino para facilitar su deslizamiento por el cabello. Es inocuo, económico y no crea resistencia del parasito como los productos químicos (ZUÑIGA & CARO, 2010).
2.10.2. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Para el tratamiento de Pediculus humanus capitis existen variadas y eficaces terapias farmacológicas. La terapia sirve para eliminar las formas juveniles y adultas. Una vez aplicado el producto debe permanecer entre 6 a 24 horas en la cabeza del paciente con pediculosis activa, debido a que los parásitos
cierran sus opérculos al tomar contacto con líquidos. Al igual se debe utilizar un peine o lendrera para eliminar los huevos, ya que estos son resistentes al tratamiento. Se aconseja realizar la aplicación de pediculicidas a los contactos más cercanos del paciente para evitar reinfecciones (MORENO, 2011). Terapias farmacológicas:
Piretrinas: Las piretrinas y derivados piretroides son productos
neurotóxicos, actúan por alteración de canales de sodio, produciendo parálisis y muerte del parásito con escasa o nula acción contra los mamíferos. Son fármacos de elección especialmente en niños. Tienes escasa absorción percutánea, con escasas reacciones adversas. Permetrina es el más utilizado por su gran estabilidad y efecto ovicida. Hay estudios que avalan la efectividad de permetrina al 1% mostrando una curación mayor del 90% por lo que se considera el tratamiento de primera línea en países desarrollados.
Organoclorados: Lindano al 1% ha ido utilizado por décadas en
el tratamiento de la pediculosis. Actúa por sobre-estimulación del sistema nervioso, siendo neurotóxico en vertebrados ya que se acumula en el tejido graso a largo plazo, a pesar de este efecto, a sido empleado en Chile y el mundo debido a su bajo costo y buenos resultados en términos epidemiológicos. La neurotoxicidad se ha presentado de manera excepcional. Es menos efectivo que permetrina, posiblemente por carecer de acción ovicida. El lindano se ha deja de utilizar, debido al impacto ecológico que produce en ecosistemas acuáticos, afectando a peces e insectos.
Organofosforado:
acetilcolinesterasa,
Malatión,
ampliamente
es
utilizado
un
inhibidor
en
Europa;
de no
la
están
disponibles en Chile. Malatión es un pediculicida con actividad ovicida parcial y efecto residual.
Benzoato de bencilo: Es un compuesto con débil acción
pediculicida, se utiliza como coadyuvante de piretroides y clorados. La acción que realiza es actuar sobre el sistema nervioso de los ectoparásitos, ocasionándoles la muerte.
Butóxido de piperonilo: Habitualmente se asocia a piretroides,
ya que a la unión a piretrinas y derivados piretroides, su efecto sinérgico permiten tratamientos más cortos y también aminoran efectos secundarios en la piel (MORENO, 2011).
Si el infestado es un lactante, se le puede aplicar crotamitón (crema o loción), el cual es una alternativa válida e inocua para estos pequeños. En caso de infestaciones masivas se ha utilizado cotrimoxazol por vía oral, solo en casos excepcionales. El fármaco actúa por medio de la eliminación de las bacterias intestinales del insecto, esenciales para su metabolismo, sin efecto ovicida. Otro fármaco oral es ivermectina, un derivado semisintético antiparasitario, que actúa modulando la neurotransmisión mediada por ácido gamma-amino butírico (GABA) y en un canal de cloro controlado por el glutamato, produciendo hiperpolarización en los nervios y células musculares, parálisis y muerte en invertebrados. En mamíferos, los canales iónicos mediados por GABA sólo se encuentran en el cerebro e ivermectina no actúa sobre ellos debido a que no atraviesa la barrera hematoencefálica indemne. Se ha utilizado en pacientes con pediculosis de difícil tratamiento. Este fármaco posee escaso efecto ovicida (MORENO, 2011).
TABLA 1: “Alternativas farmacéuticas en el tratamiento de pediculosis y escabiosis” Fuente: MORENO, 2011 Fármaco
Mecanismo de acción
Vía de administración
Presentación farmacéutica
Dosis
Contraindicación
Permetrina
Acaricida, pediculicida. Altera canales de sodio, produciendo parálisis y muerte parasitaria.
Tópica
Loción y crema de permetrina 5%
Aplicar tres días, descansar cuatro días y reaplicar tres días más.
Personas que presentan hipersensibilidad al compuesto.
Lindano
Pediculicida y acaricida. Actúa por sobre estimulación nerviosa, neurotóxico.
Tópica
Loción y crema de lindano 1%
Aplicar en cuero cabelludo luego de lavar el cabello, dejar por 10 minutos y repetir a 7 días.
Síndrome convulsivo sin tratamiento, embarazo, lactancia, niño bajo 2 años y dermatitis extensa.
Crotamitón
Pediculicida y acaricida. Sin mecanismo identificado.
Tópica
Loción y crema de crotamitón 10%
Dos aplicaciones en cuero cabelludo luego de lavar el cabello, por 24 hrs, separadas por 7 días.
Hipersensibilidad al compuesto.
Malatión
Pediculicida. Inhibe la función de acetilcolinesterasa.
Tópica
Loción malatión 0,5%
Aplicar sobre pelo y cuero cabelludo dos dosis separadas por 7 días.
Evitar en embarazo y lactancia.
Cotrimoxazol
Antimicrobiano. Acción pediculicida por la eliminación bacteriana intestinal de P. capitis, esencial para su metabolismo.
Oral
Comprimidos con sulfametoxazol 400 mg y trimetropim 80 mg
Un comprimido cada 12 horas por 10 días.
Embarazo, lactancia, niños bajo de 2 años, anemia megaloblástica, insuficiencia hepática, hipersensibilidad a los compuestos.
Ivermectina
Acaricida y pediculicida. Hiperpolarización, parálisis muscular y muerte en invertebrados.
200µg/kg y repetir a los 7 días.
Meningitis y enfermedades del SNC, que afectan BHE. Evitar en embarazo, lactancia y niños bajo 15 kg.
SNC: Sistema Nervioso Central. BHE: Barrera hematoencefálica.
Oral
Comprimidos con 3 mg de ivermectina. Solución para gotas 0,6%
2.10.3. COADYUVANTES
En salud, se denomina tratamiento coadyuvante a aquél que contribuye o ayuda a la solución del problema o enfermedad, en este caso a los pacientes con pediculosis. Su administración potencia el efecto del tratamiento principal, permitiendo reducir las dosis del mismo, disminuyendo la tolerancia, la toxicidad y los efectos colaterales. Entre estos productos encontramos los siguientes: Ácido piroleñoso o alcohol de madera: Facilita la eliminación de piojos y el desprendimiento de liendres mediante la alteración de la unión pelo-liendre. Altas concentraciones y su uso reiterado puede ocasionar irritaciones cutáneas. Vinagre: Sólo en concentraciones del 100%, tiene un poder pediculostático, es decir, inhibidor de los movimientos del piojo, luego de 10 minutos de exposición a dicha solución. El mejor resultado es con vinagre puro, pero se observó un alto poder irritativo local. Vaselina sólida: Su mecanismo de acción seria la oclusión mecánica de los espiráculos. Se utiliza una vez por semana durante 5 – 8 horas. Tiene la desventaja de engrasar el pelo, pero facilita el arrastre de piojos y liendres (CAMPOS, 2007).
2.10.3. FALLA DEL TRATAMIENTO Los fármacos actualmente utilizados son de gran eficacia, pero cerca de 20% de la población se reinfecta a los 2 meses, por lo que para evitar recidivas se sugiere efectuar tratamiento a todos los contactos del paciente que estén infestados.
Las principales causas de falla en el tratamiento son: Diagnóstico errado. Instrucciones inapropiadas del personal de salud. Comprensión errónea de las instrucciones por parte del paciente. Pediculicida mal administrado. No uso del pediculicida apropiado por costo. Actividad ovicida incompleto. No remoción de las liendres. No volver a aplicar pediculicida a la semana. No realizar tratamiento al grupo familiar infestado. Resistencia a los productos. Reinfestación (ROSSO et al., 2003).
2.10.4. RESISTENCIA AL TRATAMIENTO
La resistencia, definida como la habilidad adquirida por una población de individuos para tolerar la dosis del tóxico, que serían letales para la mayoría de los individuos de una población normal de la misma especie, ha sido descrita en el ámbito mundial y principalmente relacionada con las piretrinas y piretroides. En Israel y Reino Unido, estudios demostraron un descenso de la susceptibilidad a permetrina. Un estudio mostro que Pediculus humanus capitis es menos susceptible a permetrina en residentes de Estados Unidos que los habitantes de Borneo. En Chile a través de bioensayos se ha demostrado resistencia de Pediculus humanus capitis a Launol® (CAMPOS, 2007).
Aunque algunos autores refieren que este factor de fracaso al tratamiento se debe en realidad a una mala comprensión en la ejecución de la aplicación del tratamiento (LÓPEZ, 2008).
2.10.5. MECANISMO
DE
RESISTENCIA
A
LOS
PEDICULICIDAS
El análisis molecular del ADN de los piojos resistentes, ha demostrado una mutación en el gen que transcribe el canal de sodio del nervio periférico (sitio de unión del piretroide). Cuando se altera el sitio de ligadura no se produce la unión de ningún piretroide o del DDT, esto es independiente de la concentración de la droga. Se trata de un mecanismo común de resistencia también presente en otras especies de insectos denominado gen kdr de resistencia, este alelo es recesivo. Los ensayos bioquímicos han permitido el aislamiento de una monooxigenasa que acelera la oxidación de la permetrina dentro del insecto, también se postula la existencia de un gen kdr de resistencia adicional para explicar la aparición de piojos superresistentes (DOWNS, 2004).
Actualmente existe controversia sobre la efectividad e idoneidad de los distintos tipos de métodos, y sobre todo la necesidad de priorizar los tratamientos sin insecticidas. Las nuevas tendencias que abogan por una estrategia global de control están focalizadas principalmente en el Reino Unido y Estados Unidos (LÓPEZ, 2008).
2.10.6. PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE CONTROL
El mejor método preventivo para combatir la pediculosis es la revisión periódica y manual de la cabeza del paciente infestado. Existen otras medidas necesarias pero ésta debería ser la primera e ineludible: la detección precoz de la infestación hará mucho más efectiva la lucha contra el parásito y la aparición de brotes. Como varios estudios han mencionado la población más expuesta es la comprendida entre los tres y doce años de edad, es por ello que los padres o adultos quienes son los responsables de revisar concienzudamente el pelo de los niños. Pero la forma de vida impuesta por la sociedad actual puede hacer reticentes a los padres a asumir esta tarea. Sin embargo, se trata de adoptarla como una actividad más de las que depende la salud de los hijos, integrándola como parte de la rutina del aseo personal (LÓPEZ, 2008).
También debemos de tomar medidas preventivas de carácter general, estas deben estar orientadas a romper la cadena de transmisión. Con la revisión periódica se controla el origen mientras que otras medidas complementarias ayudarán a poner trabas a la transmisión. Básicamente se pueden resumir en las siguientes: Dado que es inevitablemente que los niños, por su comportamiento, establezcan un contacto estrecho entre sus cabezas, al menos debemos educar para evitar que intercambien prendas u objetos personales que se usen en la cabeza y que constituyen objetos de riesgo.
En este sentido los maestros y profesores deberían tener en cuenta que las actividades lúdicas o de aprendizaje no conlleven el intercambio de este tipo de objetos. En el ámbito familiar promover el uso de peines u otros objetos de aseo o adorno de uso individual, que no se compartan entre los miembros de la familia, especialmente entre hermanos de las edades de riesgo. Mantener una buena higiene personal del cabello, manteniéndolo limpio, peinado y desenredado, no previene pero ayuda a aumentar la mortalidad de los piojos y pueden ayudar a que no proliferen en infestaciones leves al comienzo de la parasitación. Llevar el pelo recogido aunque no impide el contagio puede disminuir la probabilidad de los contactos con los cabellos de otros niños. El rapado de la cabeza no debería ser una alternativa para la prevención de esta infestación. Realizar campañas de educación sanitaria dirigidas a padres, apoderados y educadores. No deben utilizarse lociones ni champús pediculicidas con carácter preventivo. Debe tenerse en cuenta que en definitiva se trata de productos con carácter preventivo. Debe tenerse en cuenta que en definitiva se trata de productos con una cierta toxicidad que no deben usarse de forma rutinaria. Además, al mal uso de los insecticidas pueden tener otras consecuencias negativas como por ejemplo el hecho de que los piojos se vuelvan resistentes a tales sustancias. En el cumplimiento y promoción de estas medidas deben estar implicados los padres, profesores, directores de los establecimientos y centros sanitarios locales (LÓPEZ, 2008).
2.10.6.1. COMO ACTUAR SI SE TRATA DE UN CASO DETECTADO EN EL ÀMBITO FAMILIAR
Si nos colocamos en el supuesto más frecuente de un niño escolarizado, comunicación inmediata a los profesores u otros educadores responsables del aula al que pertenezca el niño. De esta comunicación depende en gran medida la eficacia en el control de un posible brote en el aula o en el colegio. Los padres deben vencer el prejuicio a declarar que su hijo padece una enfermedad común y asumir las responsabilidad que supone; no solo porque su hijo pueda ser fuente de contagio, lo cual se podría evitar con un buen tratamiento, sino saberlo a tiempo, y además constituir la fuente de una reinfestación posterior de su propio hijo aunque el tratamiento haya sido eficaz. Información a los padres o apoderados de los niños que hayan tenido contacto reciente y/o frecuente con el niño afectado y que no pertenezcan a la misma aula o centro educativo (amigos o familiares). Pueden haber sido receptores o la fuente de la infestación detectada. Revisión de los componentes de la familia o demás convivientes en el hogar del niño afectado. Tratamiento adecuado del niño y del resto de las personas afectadas en dicho hogar. No es preciso que automáticamente todo el grupo familiar realice el tratamiento, sólo aquellas personas que padecen una infestación activa. No es necesario realizar el corte del cabello, si bien llevar el pelo corto, aunque no inmuniza de una infestación, ayuda a la revisión y facilita el tratamiento.
Comprobar que se han adoptado las medidas preventivas, expuestas en el apartado anterior y reforzarlas en todo caso. No realice medidas preventivas exageradas como aspirar toda la casa y lavar con agua a altas temperaturas la ropa de vestir y de cama e incluso mantener ciertos objetos, que no se pueden lavar de este modo: en bolsas de plástico cerradas durante unos diez días o congelar durante cuatro a cinco días. Es cierto que estas maneras de proceder pueden eliminar los piojos, pero es injustificada pudiendo inducir actitudes obsesivas que incluso pueden llevar al uso inútil y arriesgado de insecticidas ambientales. Es aconsejable que los niños infestados no compartan la cama y en todo caso lavar en agua caliente (a unos 50°C es suficiente) las almohadas o sábanas y otras prendas que hayan tenido contacto con su cabello antes del tratamiento.
La ausencia a clases no está justificada si se ha realizado el tratamiento correctamente. El riesgo de transmisión no es significativamente mayor si no se ha podido realizar el tratamiento de forma inmediata y puede contribuir a mantener la estigmatización del problema (LÓPEZ, 2008).
2.10.6.2. PROCEDIMIENTOS A REALIZAR CASOS
DETECTADOS
EN
EL
EN
UNO O MAS
ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONAL
La detección de los casos de pediculosis puede ser directa, si es el educador el que identifica a los niños con pediculosis o indirecta si se deriva de la información de los padres que la hayan detectado en sus hijos. En ambos casos se realizará: Comunicación inmediata a los padres de los alumnos que comparten el aula, de la existencia de pediculosis. Aunque desde el punto de vista del control epidemiológico es importante determinar los escolares con pediculosis activa, esta información atañe también a los responsables del aula o del establecimiento. Al igual que a los padres de los alumnos, se les debería proporcionar esta información en las reuniones de padres y apoderados, estos mensajes con mayor insistencia: La importancia de declarar e informar cuando se detecte la infestación como parte de la responsabilidad que les corresponde en la evitación del contagio a otros niños o adultos. Lo importante que es realizar un tratamiento a conciencia e inmediato a la confirmación de la infestación para atajar un posible brote en el aula o en el centro y evitar posibles reinfestaciones del propio afectado. La necesidad de comprobar la eficacia del tratamiento mediante la revisión posterior de la cabeza. El cuidado que se debe tener en el majo de los productos pediculicidas, cuando éste sea el tratamiento de elección.
Insistir en los mensajes de prevención general dirigidos a los niños y procurar su cumplimiento como parte de la rutina de la clase. Vigilar que, tras el tratamiento, el comportamiento de rascado y signos de infestación en los alumnos has desaparecido (a veces el picor puede persistir tras la eliminación de los piojos). Informar a los centros sanitarios locales en casos de infestaciones graves y/o persistencia del brote, los cuales deberán reforzar los mensajes dirigidos a los padres. Cuando la infestación adquiere estas características de intensidad y persistencia, normalmente significa que existe algún elemento de la red de propagación que no ha sido controlado correctamente. A menudo a que no todos los alumnos infestados han sido sometidos al tratamiento o que éste no ha producido el efecto esperado. En estos casos es recomendable someter a todos los alumnos del aula a un mismo producto y al mismo tiempo. No es conveniente realizar tratamiento con insecticidas en las aulas u otras estancias del establecimiento.
A modo de resumen: en ambos casos supuestos, la piedra angular del control de la pediculosis es la curación de cada una de las personas contagiadas, que son parte del conjunto social afectado, mediante la eliminación total de todas las fases vivas de los piojos. Esto se consigue con el tratamiento individual mediante pediculicidas químicos u otras técnicas de extracción y eliminación (LÓPEZ, 2008).
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO Arica y Parinacota es la región más septentrional del territorio nacional. Limita al norte con la Republica del Perú, al este con la Republica de Bolivia, al sur con la región de Tarapacá y al oeste con el Océano Pacífico. De acuerdo a las mediciones efectuadas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), esta región cuenta con una superficie de 16.873,3 km2, lo que representa el 2,23% de Chile Americano e Insular. El clima de esta región es predominantemente desértico, con algunas variaciones de mar a cordillera.
El XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, realizado en abril de 2002, registro un total de 189.644 habitantes, representando el 1,3% de la población nacional y cuya densidad regional es de 11,24 habitantes/km 2. La principal característica de este territorio es de disponer de grandes espacios despoblados. La región está dividida administrativamente en dos Provincias: Arica y Parinacota y cuatro comunas: Arica, Camarones, Putre y General Lagos, respectivamente. La capital regional es Arica (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, 2007).
PROVINCIA DE ARICA
Esta provincia, cuya capital es Arica, está constituida por la comuna de Arica y Camarones. Tiene una superficie de 8.726,4 Km2 y una población de 186.488 habitantes, con una densidad de habitantes/km2 (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, 2007)..
2.1.1
COMUNA DE ARICA
Esta comuna que lleva por nombre San Marcos de Arica. Tiene una superficie de 4.799,4 Km2 y concentra una población de 185.268 habitantes, con una densidad de 38,6 habitantes/km 2. Los poblados que componen esta comuna son: Poconchile, en el Valle de Lluta y San Miguel de Azapa, en el Valle del mismo nombre. Otras localidades de la comuna son Villa Frontera, Molinos, Sora, Sobraya, Alto Ramírez, Ausipar y Timar. Arica acoge al 43,23% de la población total de la región, de la cual, un 5,30% corresponde a población rural y un 94,70% a la población urbana (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, 2007).
2.1.1.1. SAN MIGUEL DE AZAPA Es una zona rural de la comuna de Arica, ubicada en el valle de Azapa. Posee una antigua y pequeña iglesia, al igual que alberga el famoso Museo Arqueológico y Antropológico de San Miguel de Azapa. Tiene una población de 7.198 habitantes. Su clima es desértico normal, emplazado en la depresión intermedia, con cielos límpidos, gran sequedad atmosférica, fuerte oscilación térmica superior a los 35°C, se caracteriza este clima por ausencia de precipitaciones (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, 2007). Esta
comunidad
educacionales
acoge
que
en
imparten
su
territorio
enseñanza
a
cuatro
básica,
establecimientos
pertenecientes
al
Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), estos colegios son: Escuela F-3 Darío Salas Díaz. Liceo Agrícola José Abelardo Núñez.
Escuela G-28 España. Escuela G-31 Pampa Algodonal (DAEM., 2014).
2.1.1.1.1.
ESCUELA F-3 DARÍO SALAS DÍAZ
Está escuela dependiente del Servicio Municipal de Educación, de la Ilustre Municipalidad de Arica, está ubicada en el kilómetro 3,6 del Valle de Azapa. Dirigido por el señor Arturo Yevenes Acuña y su cuerpo docente compuesto por 21 profesores, tienen como objetivo “Formar al educando con el fin que se desarrolle integralmente como persona capaz de adaptarse a los cambios de la comunidad donde está inserto la presente”. Este establecimiento atiende desde el nivel Pre-Básica NT1 y NT2 hasta el octavo año de la educación básica, los que además cuentan con un grupo de educación diferencial, en el régimen educacional de jornada completa. Registra una matrícula de 407 alumnos en el total de todos los niveles de educación que imparte la institución educacional, durante el periodo 2014 (D.A.E.M.; MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARICA 2014).
2.1.1.1.2.
LICEO AGRÍCOLA JOSÈ ABELARDO NÚÑEZ
Este establecimiento adjunto al Servicio de Educación municipalizada de la ciudad de Arica, se encuentra ubicado en el kilómetro 12 del valle de Azapa. Encabezado por don Gabriel Fernández Canque, quien recibe el apoyo de 44 docentes, para brindar los conocimientos pedagógicos necesarios a sus estudiantes. Tienen como objetivo “entregar a sus estudiantes una formación de calidad, de manera que sus egresados sean portadores de atributos
cognitivos, socio-afectivos y expresivo-motores, integrados e integrales, que les identifiquen como líderes emprendedores y fieles representantes de sus raíces ancestrales…”. Imparte los niveles educacionales desde Pre-Básica NT1 – NT2, Enseñanza básica de 1° a 8° año hasta Enseñanza Media Técnico Profesional con las especialidades de Técnico Agropecuario y Técnico en Elaboración Industrial de Alimentos, en horario de jornada completa y también régimen de internado para la enseñanza media. Cuenta con una matrícula de 646 alumnos en la totalidad de sus aulas (D.A.E.M.; MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARICA).
2.1.1.1.3.
ESCUELA G-28 ESPAÑA
Está escuela perteneciente al Departamento de Administración Municipal de Educación, ubicado en el kilómetro 30 del valle de Azapa, del sector de Sobraya. Es dirigido por la educadora señora María Salinas Cambere. La dotación docente está compuesta por 24 profesores, de acuerdo a las necesidades
pedagógicas
del
establecimiento.
Ofrece
enseñanza
educacional desde los niveles de Pre-Básica NT1 – NT2 hasta octavo año básico, en régimen de Jornada completa. Contando con una matrícula de 475 alumnos del periodo 2014 (D.A.E.M.; MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARICA, 2014).
2.1.1.1.4.
Esta
ESCUELA G-31 PAMPA ALGODONAL
unidad educativa, dependiente de la Municipalidad de Arica, está
ubicada en el kilómetro 45 del valle de Azapa, en el sector de Pampa
Algodonal. Está presidida por el señor Augusto García Cañipa, quien cuenta con 2 docentes para entregar los recursos pedagógicos necesarios en dicho establecimiento, el cual imparte enseñanza básica de 1° a 6° año, a una totalidad de 32 alumnos matriculados en dicho establecimiento (D.A.E.M.; MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARICA, 2014).
EDUCACION
En Chile se le considera “niño” o “niña” a toda persona desde su nacimiento hasta los doce años inclusive, todo esto regulado por la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990 (UNICEF CHILE, 2014).
El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una formación que favorezca su cultura general, le permita en condiciones de igualdad desarrollar sus aptitudes, juicio individual, sentido de responsabilidad moral y social para de esta manera llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El niño debe disfrutar plenamente de Juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad, las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho (CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, RATIFICADA POR CHILE 1990).
3.1. LA EDUCACIÓN EN CHILE
La educación se rige, por la Ley General de Educación de 2009, sucesora de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. Cuyo cumplimiento esta fiscalizado y vigilado por el Ministerio de Educación, distinguiéndose los siguientes niveles de escolaridad: preescolar, básica, media y superior. Desde el año 1965 que la educación básica constituye una etapa obligatoria del ciclo educacional (MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DE CHILE, 2014).
Actualmente, la educación básica y media es provista por un sistema mixto público-privado en la producción y financiamiento del servicio. Así, coexisten cuatro tipos de establecimientos: municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, y corporaciones de administración delegada. Cada tipo de establecimiento cuenta con un sostenedor, privado en el caso de los establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados; municipal en el caso de los establecimientos municipales; y, gremios empresariales o corporaciones privadas que administran liceos técnicoprofesionales en el caso de las corporaciones. Para la administración de los establecimientos municipales los alcaldes delegan sus funciones en el Departamento de Administración de la Educación Municipal (D.A.E.M.) o en una corporación de educación de derecho privado ligada al municipio (MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DE CHILE, 2014).
3.2. POBLACIÓN ESCOLAR MUNICIPAL RURAL DEL VALLE DE AZAPA
El Departamento de Administración Municipal de la ciudad de Arica, informa que el universo de alumnos distribuidos en los 4 establecimientos municipales rurales, ubicadas dentro del perímetro del Valle de Azapa, es de 1.560 estudiantes, de los cuales 755 pertenecen al género femenino y 805 son masculinos.
CAPÍTULO II MATERIAL Y MÉTODO
2.
MATERIAL Y MÉTODO
2.1. DISEÑO DE ESTUDIO El estudio tiene un enfoque cuantitativo de alcance correlacional cuyo diseño de estudio no es experimental, transversal correlacional.
2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA Para definir la población de estudio, se consideró como universo a los alumnos regulares del género femenino y masculino de 1° a 6° básico, de los establecimientos educacionales del sistema municipalizado del Valle de Azapa, matriculados en el 2° semestre del año 2014 con consentimiento informado previa firmar de los padres autorizando la participación de sus hijos en nuestro estudio. Se trabajara con una muestra probabilística de 271 alumnos considerando un nivel de confianza del 95% y con un margen de error del 5% para una población de 863 escolares. De este universo se excluyeron: Todos aquellos alumnos de ambos sexos, de los cuales no fue recibida la autorización (consentimiento informado) de los padres para que participase en el estudio. Se exceptuaron los alumnos de los colegios los cuales no quisieron participar en este estudio, por considerar que les era de mayor importancia preparar a sus alumnos para que rindiesen un mejor SIMCE.
2.2.1.
TIPO DE MUESTRA
Muestreo probabilístico, puesto que todos los individuos de la muestra tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para participar de la investigación. Se seleccionaron 279 escolares de un total de 863 alumnos, todos ellos fueron de un mismo colegio, puesto que más del 70% de la población de niños que estudian en zona rural están en el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez, por lo tanto es representativo.
2.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES VARIABLE DEPENDIENTE
TIPO DE VARIABLE
ESCALA O RECORRIDO
CATEGORIA Infestado
Presencia de pediculosis
VARIABLES INDEPENDIENTES
Cualitativa
Binaria o Dicotómica
TIPO DE VARIABLE
ESCALA O RECORRIDO
Cualitativa
Dicotómica
Cuantitativa
Continua
No infestado
CATEGORÍA
Femenino Género
Edad
Masculino
Edad (años) 1° básico 2° básico 3° básico
Curso
Cuantitativa
Continua
4° básico 5° básico 6° básico Básica
Escolaridad del Apoderado
Cualitativa
Ordinal
Media Superior
Número de personas que habitan el hogar con el alumno
Cuantitativa
Discreta
N personas
Casa Tipo de vivienda
Cualitativa
Nominal
Pieza Departamento Potable
Tipo de agua
Cualitativa
Nominal
Número de Camas
Cuantitativa
Discreta
N camas
Número de habitaciones
Cuantitativa
Discreta
N habitaciones
Número de baños
Cuantitativa
Discreta
N baños
Frecuencia de limpieza del cabello
Cuantitativa
Discreta
Pozo
3 o más días por semana 1 vez por semana Medio moño
Tipo de peinado con el que asiste a clases
Trenza Cualitativa
Nominal
Cabello suelto Cola de caballo Si
Alumno utiliza prendas en su cabeza
Cualitativa
Nominal
No A veces Si
Alumno ha tenido infestaciones en los últimos 3 meses
Cualitativa
Dicotómica
Recibió tratamiento pediculicida
Cualitativa
Dicotómica
No Si No Corto (0 a 10 cm.)
Largo del cabello
Cualitativa
Continua
Medio (< 10 a 15 cm) Largo (>15 cm.)
Liso Ondulado Tipo de cabello
Cualitativa
Nominal
Rizado Muy rizado Negro Castaño
Color del cabello
Cualitativa
Nominal
Rubio Pelirrojo Graso
Emulsión del cuero cabelludo
Cualitativa
Nominal
Normal o mixto Seco
Liendre Estadio de Pediculus humanus capitis
Cualitativa
Ordinal
Adulto Ambos Leve (+)
Grado de infestación
Cualitativa
Nominal
Moderado (++) Grave (+++) Parietal Temporo-parietal
Zonas infestadas
Cualitativa
Nominal
Occipital Toda la cabeza
2.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN Y MÉTODO DE ESTUDIO
2.4.1. INSTRUMENTOS
La recolección de los datos, se efectuara a través de la aplicación de tres instrumentos. El primer instrumento se aplicó a los padres y/o apoderados del alumno en estudio, el cual corresponde a un cuestionario, que se utilizó para medir
factores sociodemográficos de la población en
estudio. En segundo lugar se aplicó un cuestionario a los profesores jefes de cada curso participante, donde se midió conocimiento sobre mecanismo de transmisión, tratamiento y medidas de prevención de la pediculosis.se aplico. El tercer instrumento es una ficha clínica de recolección de datos, se aplicó al alumno durante la inspección visual, donde se recolectaron datos sobre presencia de pediculosis, zonas infestadas, grado de infestación y características del cabello. Todos los instrumentos fueron diseñados por las investigadoras.
CUESTIONARIO DE DATOS SOCIALES, DEMOGRÁFICOS, CLÍNICOS Y ACADÉMICOS.
El presente cuestionario fue creado, diseñado y sancionado por las alumnas tesistas de la carrera de enfermería de la universidad de Tarapacá. Este cuestionario consta de 5 ítems, distribuidos de la siguiente forma: Dimensión del factor sociodemográfico: ítems N° 1 al 4. Dimensión de factores clínicos: ítems N°5.
CUESTIONARIO
DE
CONOCIMIENTO
SOBRE
MECANISMO
DE
TRANSMISIÓN, TRATAMIENTO Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA PEDICULOSIS.
El presente cuestionario fue creado, diseñado y sancionado por las alumnas tesistas de la carrera de enfermería de la universidad de Tarapacá. Este cuestionario consta de 11 ítems, distribuidos de la siguiente forma: Dimensión de conocimiento de transmisión: ítems N°1 y 2. Dimensión de conocimiento de tratamiento: ítems N° 9 Dimensión de conocimiento de prevención: ítems N°3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 11.
FICHA CLÍNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
El presente cuestionario fue creado, diseñado y sancionado por las alumnas tesistas de la carrera de enfermería de la universidad de Tarapacá. Este cuestionario consta de 3 ítems, distribuidos de la siguiente forma: Dimensión de datos personales: ítems N°1. Dimensión de pesquisa de pediculosis ítems N°2. Dimensión de signos y síntomas: ítems N°3.
2.4.2. MÉTODO DE ESTUDIO Se desarrolló el estudio en base a la recolección de datos, mediante un proceso que implicó cinco etapas: Etapa 1: Autorización de los padres, mediante firma del consentimiento informado, para la participación de su hijo en el estudio. Etapa 2: Aplicación de encuestas ectoparasitológicas a padres y/o apoderados. Etapa 3: Encuestas de conocimiento sobre pediculosis, aplicada a los profesores jefes de curso. Etapa 4: Examen físico e inspección visual de la cabeza del alumno, para completar datos de ficha clínica. Etapa 5: Entrega de resultados a los profesores jefes de los alumnos infestados. El estudio de los alumnos participantes se efectúo en las dependencias del establecimiento educacional, en forma individual y reservada. El protocolo de análisis de los alumnos participantes se encuentra anexado. La recopilación de datos se realizó en el 2° semestre del 2014.
2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
Para el análisis estadístico se confeccionaron dos bases de datos: una de ellas con la información contenida en la encuesta ectoparasitologica y ficha clínica de recolección de datos y la segunda contiene información de la encuesta de conocimiento sobre pediculosis para los profesores jefes, mediante el uso del programa estadístico IBM SPSS v.21, incluyendo la
distribución y confección de las tablas de contingencia y correlacional, con el fin de visualizar a frecuencia y porcentaje de las variables estudiadas.
Para el cálculo del tamaño muestral se requirió de la siguiente información: Prevalencia de Pediculosis en escolares: 30% Porcentaje de Confianza: 95,5% (estadístico Z= 1,96) Error de Estimación: 4,5% Total de la población escolar del servicio de educación municipalizada, del Valle de Azapa de la comuna de Arica: 863 Fórmula:
Tamaño muestral =
: donde
N= Total de la población z= Confianza p= Proporción esperada q= 1-p d= Precisión
Tamaño muestral =
= 272,8.
De acuerdo al cálculo realizado anteriormente, para poblaciones finitas, se llegó a que el valor mínimo muestral es de 273 alumnos. Por lo tanto, un valor mayor a este, es más representativo, aumentando la confianza y disminuyendo el error.
CAPÍTULO III RESULTADOS
Gráfico 1 Distribución del total de alumnos participantes en el estudio, según género. 300
279
250 200
160
150
119
100
100%
57,4%
42,6%
50 0 Masculino
Femenino
Total
Porcentaje
Podemos observar que la población total en estudio son 279 escolares, de los cuales los varones representan un 57,4% correspondiente a 160 estudiantes y las damas son un 42,6% equivalente a 119 escolares.
Grafico 2 Distribución del total de alumnos según edad (años). 70 60
63
59
50
42
38
40 30
21,1%
23
22,6%
20
35
15,1%
13,6% 8,2%
10
12,5% 13 4,7%
2 0,7%
4
1,4%
0 6
7
8
9 Cantidad
10
11
12
13
14
Porcentaje
Se observa la población total agrupada por edad, las que se encuentran entre los 6 a los 14 años. De los cuales 63 alumnos tienen 7 años de edad, los que representan un 22,6% de la población en estudio.
Gráfico 3 Distribución total de alumnos por nivel educacional. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
86
44
45
40
38
30,8%
26 15,8%
1° básico
2° básico
14,3%
3° básico Cantidad
9,3%
13,6%
4° básico 5° básico Porcentaje
16,1%
6° básico
Se muestra la cantidad de alumnos distribuidos por nivel educacional de 1° a 6° básico, donde 86 alumnos pertenecen a 1° básico, equivalentes a un 30,8% del total de la población en estudio.
Grafico 4 Distribución total de la población de los alumnos infestados y no infestados.
Se observa que del total de la población en estudio, 80 alumnos se encuentran infestados, lo que equivale en un 28,7%.
Tabla 1 de contingencia de grado de infestación y presencia de pediculosis. Grado de infestación Infestados Infestados % No infestados No infestados % Total Total % Sin Infestación
0
0,0%
199
100,0%
199
71,3%
Leve de 1 a 5 especímenes por 2 cm2 (+)
51
63,8%
0
0,0%
51
18,3%
Moderado de 6 a 10 especímenes por 2 cm2 (++)
28
35,0%
0
0,0%
28
10,0%
Grave sobre 11 especímenes por 2 cm2 (+++)
1
1,3%
0
0,0%
1
0,4%
Total
80
28,7%
199
71,3%
279 100,0%
Gráfico 5 Distribución porcentual del total de la población infestada según grado de infestación.
Se observa que en el total de la población infestada, un 63,8% presenta un grado de infestación leve, lo que corresponde a 51 alumnos en estudio.
Tabla 2 de contingencia de estadio del parasito encontrado a la inspección y presencia de pediculosis. Estadio del parasito encontrado a la inspección Infestados
Porcentaje
No infestados
Porcentaje
Total
Porcentaje
Sin parásitos
0
0%
199
100%
199
71,3%
Liendre
69
86,3%
0
0%
69
24,7%
Piojos y liendres
11
13,8%
0
0%
11
3,9%
Piojo
0
0%
0
0%
0
0%
Total
80
28,7%
199
71,3%
279
100%
Gráfico 6 Distribución porcentual de la población infestada según estadio del parásito encontrado a la inspección visual.
Se observa en el total de la población infestada, un 86,3% que corresponde a 69 alumnos que presentaron únicamente liendres, un 13,8% que equivalen a 11 escolares los cuales presentaron ambos estadios del parasito (liendre y piojo) al momento de inspeccionar visualmente a los alumnos en estudio.
Tabla 3 de contingencia de manifestaciones clínicas y presencia de pediculosis.
Manifestaciones clínicas Infestado
Porcentaje
No infestados
Porcentaje
Total
Ninguno
62
77,5%
190
95,5%
190
Prurito
18
22,5%
8
4%
88
Adenomegalia
0
0%
0
0%
0
Excoriación
0
0%
0
0%
0
Alteración tallo piloso
0
0%
1
0,5%
0
Total
80
28,7%
199
71,3%
279
Gráfico 7 Distribución de la población infestada y no infestada según manifestaciones clínicas. 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0
95,5%
77,5%
22,5% 4% Ninguno
Prurito Infestados
0%
0,5%
Alteración tallo piloso
No infestados
Se observa que dentro del total de la población en estudio, el 22,5% de la población infestada presento prurito, equivalentes a 18 alumnos; sin embargo, de la población no infestada se obtuvo un 4% que presentaron prurito, lo que corresponde a 8 alumnos; un 0,5% que presento alteración del tallo piloso, lo que corresponde a 1 alumno no presentaba infestación, y se encontraba en tratamiento médico por alopecia.
Tabla 4 de contingencia de presencia de pediculosis y estadios encontrados. Estadios encontrados
Ninguna manifestación Ninguna manifestación % Prurito Prurito % Alteración del tallo piloso Alteración del tallo piloso % Total Total %
Sin Infestación
Liendre
Ambos
Total
189
62
1
252
67,7%
22,2%
0,4%
90,3%
9
7
10
26
3,2%
2,5%
3,6%
9,3%
1
0
0
1
0,4%
0%
0%
0,4%
199
69
11
279
71,3%
24,7%
3,9%
100,0%
En la tabla observamos que del total de la población en estudio, un 3,6% que corresponde a 10 alumnos infestados con existencia de ambos estadios del parasito (piojo y liendre), presentaban prurito.
Grafico 8 Distribución de la población de infestados y no infestados según género.
Se observa que del total de la población encuestada, 31 niños resultaron infestados equivalentes a un 19,4%, mientras que 129 niños no presentan infestación, equivalente al 80,6%. Referente a las niñas 49 resultaron infestadas, que representan un 41,2% y las no infestadas son 70, equivalentes a un 58,8%.
Tabla 5 de contingencia entre edad (años) y presencia de pediculosis Edad (años)
Infestados
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Total
22
24
6
6
8
9
3
1
1
80
30%
7,5%
7,5%
10%
11,3%
3,8%
1,3%
1,3%
28,7%
39
36
17
30
26
10
1
3
199
19,6%
18,1%
8,5%
15,1%
13,1%
5%
0,5%
1,5%
71,3%
63
42
23
38
35
13
2
4
279
4,7%
0,7%
1,4%
100%
Infestados% 27,5% No 37 Infestados No 18,6% Infestados% Total Edad (años) Total Edad (años)%
59
21,1% 22,6% 15,1%
8,2%
13,6% 12,5%
Grafico 9 Distribución de la población infestada y no infestada según edad (años).
Se observa que del total de la población en estudio, el 30% y 27,5% pertenecen a las edades de 7 y 6 años de alumnos infectados respectivamente.
Tabla 6 de contingencia del total de la población y nivel educacional. Curso Infestados
Infestados
No infestados
No infestados
Total
1° básico
34
39,5
52
60,5
86
2° básico
11
25,0
33
75,0
44
3° básico
9
22,5
31
77,5
40
4° básico
5
19,2
21
80,8
26
5° básico
10
26,3
28
73,7
38
6° básico
11
24,4
34
75,6
45
Total
80
28,7
199
71,3
279
Gráfico 10 Distribución porcentual de la población infestada y no infestada según nivel educacional. 100,0
90,0 70,0 60,0
50,0 40,0
77,5%
75%
80,0
80,8%
75,6% 73,7%
60,5% 39,5% 26,3%
25%
30,0
22,5%
20,0
24,4%
19,2%
10,0 0,0 1° básico
2° básico
3° básico Infestados
4° básico
5° básico
6° básico
No infestados
Fuente: Elaboración propias.
Se observa que del total de la población, un 39,5% pertenece al nivel de 1° básico, los que corresponden a 34 alumnos infestados, le siguen un 26,3%, un 25% y un 24,4%, los que corresponden a 5° básico, 2° básico y 6° básico respectivamente de los alumnos infestados.
Tabla 7 de contingencia de longitud de pelo y presencia de pediculosis. Corto
Medio a largo
Total
31
49
80
Infestado %
38,8%
61,3%
28,7%
No Infestado
129
70
199
64,8%
3,5%
71,3%
160
119
279
57,3%
42,3%
100%
Infestado
No Infestado % Total Total %
Grafico 11 Distribución porcentual de la población infestada y no infestada según longitud de pelo.
Se observa que del total de la población en estudio, un 61,3% corresponde a alumnos infestado con longitud de pelo de medio a largo, con una cantidad de 49 alumnos.
Tabla 8 de contingencia de color de pelo y presencia de pediculosis.
Infestados Infestados% No Infestados
0 0% 2
castaño oscuro 60 75% 147
No Infestados%
1%
73,9%
17,9%
71,3%
2
207
70
279
0,7%
74,2%
25,1%
100%
castaño claro
Total Total%
Negro
Total
20 25% 50
80 28,7% 199
Grafico 12 Distribución porcentual de la población infestada y no infestada según color de pelo.
Se observa que del total de la población que presenta pediculosis, el 75% pertenece a alumnos de pelo color castaño oscuro, los que corresponden a 60 escolares.
Tabla 9 de contingencia de tipo de pelo y presencia de pediculosis. Infestados
No infestados
Total
74
183
257
92,5%
92,0%
92,1%
6
15
21
7,5%
7,5%
7,5%
0
1
1
Rizado %
0%
0,5%
0,4%
Total
80
199
279
28,7%
71,3%
100%
Liso Liso % Ondulado Ondulado % Rizado
Total %
Grafico 13 Distribución porcentual del total de la población infestada según tipo de pelo.
Se observa que del total de la población infestada, un 92,5% pertenece a escolares del tipo de pelo liso, lo que corresponde a 74 estudiantes y un 7,5% pertenece a escolares del tipo de pelo ondulado, lo que corresponde a 6 escolares en estudio.
Grafico 14 Distribución de la población infestada y no infestada según índice de hacinamiento.
Se observa que del total de la población infestada en estudio, un 12,5% correspondiente a 35 estudiantes, los que presentan un índice de hacinamiento moderado y un 11,1% correspondiente a 31 escolares, los que presentan un índice de hacinamiento crítico.
Tabla 10 de contingencia de índice de hacinamiento de la población infestada y no infestada según género. Índice hacinamiento Sin hacinamiento
Hacinamiento moderado
Hacinamiento crítico Total
Infestados No infestados Infestados No infestados Infestados No infestados Femenino
8
14
26
31
15
25
119
6,7%
11,8%
21,9%
26,1%
12,6%
21%
42,7%
6
18
9
65
16
46
160
3,8%
11,2%
5,6%
40,6%
10%
28,8%
57,4%
Total
14
32
35
96
31
71
279
Total %
5%
11,5%
12,5%
34,4%
11,1%
25,4%
100%
Femenino% Masculino Masculino%
Gráfico 15 Distribución porcentual del índice de hacinamiento de la población infestada y no infestada según género.
Se observa que de la población infestada, en el índice de hacinamiento moderado y crítico, un 21,9% y un 12,6% corresponde a niñas respectivamente y un 5,6% y un 10% corresponde a niños con hacinamiento moderado y crítico, respectivamente. También podemos observar que en el índice de hacinamiento crítico, hay una homogeneidad entre los géneros en los resultados.
Tabla 11 de contingencia de presencia de pediculosis y frecuencia de baño de los alumnos en estudio. Presencia de pediculosis Infestados
Porcentaje
No infestados
Porcentaje
Total
2 o más días por semana
71
88,7%
188
94,5%
46
Una vez por semana
9
11,3%
11
5,5%
20
Total
80
28,7%
199
71,3%
279
Gráfico 16 Distribución porcentual del total de la población según frecuencia de baño de los alumnos en estudio.
100,00%
88,7% 94,5%
90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00%
Infestados
40,00%
No infestados
30,00% 20,00%
11,3% 5,5%
10,00% 0,00%
Fuente: Elaboración propia.
2 o más días por semana
Una vez por semana
Se observa que del total de la población en estudio, un 88,7% que corresponde a 71 alumnos que presentan pediculosis, se bañan una 2 o más veces por semana y un 11,3% que representa a 9 alumnos que presentan infestación, se bañan una vez por semana.
Tabla 12 de contingencia de alumno comparte peine o cepillo de cabello con integrantes de la familia y presencia de pediculosis. Alumno comparte el peine o cepillo de cabello con integrantes de la familia.
Infestado Infestado% No infestado No infestado% Total Total %
Si
No
A veces
Total
19
38
23
80
41,3%
27,0%
25,0%
28,7%
27
103
69
199
58,7%
73,1%
75,0%
71,3%
46
141
92
279
16,5%
50,5%
33,0%
100,0%
Gráfico 17 Distribución porcentual de la población infestada y no infestada según uso compartido del peine o cepillo de cabello dentro del grupo familiar del alumno en estudio.
Se observa que del total de la población en estudio, los que comparten a diario peine o cepillo de cabello dentro del grupo familiar son un 41,3% lo que corresponde a 19 alumnos que presentan pediculosis.
Tabla 13 de contingencia de alumnos infestados dentro de los últimos 3 meses con o sin tratamiento pediculicida y presencia de pediculosis a la inspección visual durante el estudio.
Si el alumno tuvo pediculosis dentro de los últimos 3 meses, recibió o no tratamiento pediculicida. Con tratamiento
Sin tratamiento
Total
35
13
48
Infestados %
72,9%
68,4%
71,6%
No Infestados
13
6
19
27,1%
31,6%
28,4%
48
19
67
71,6%
28,4%
100%
Infestados
No Infestados % Total Total %
Gráfico 18 Distribución porcentual de alumnos infestados dentro de los últimos 6 meses con tratamiento o sin tratamiento pediculicida que presentaron pediculosis a la inspección visual.
100
80
72,9%
68,4%
60 34,2%
40
31,6%
20 0 Con tratamiento
infestados
Sin tratamiento
no infestados
Fuente: Confección propia.
Se observa que del total de la población que presentó pediculosis dentro de los últimos seis meses y de los cuales fueron tratados con pediculicida y presentan infestación a la inspección visual al momento del estudio son un 72,9%, lo que corresponde a 35 alumnos.
Tabla 14 Cantidad de profesores jefes según género. Género Cantidad
Porcentaje
Masculino
1
12,5
Femenino
7
87,5
Total
8
100
Gráfico 19 Distribución porcentual del total de profesores jefes de los alumnos en estudio, según género.
Fuente: Confección propia.
Se observa que del total de los profesores jefes de los cursos participantes en el estudio, un 87,5% pertenece al género femenino el cual corresponde a 7 profesoras y un 12,5% el que pertenece al género masculino el cual equivale a 1 profesor.
Tabla 15 Conocimiento sobre el mecanismo de transmisión de la pediculosis en los profesores jefes de los cursos en estudio. Sabe cómo se transmite la pediculosis Si
porcentaje
No
porcentaje
Total
8
100%
0
0%
8
Se observa que el 100% de los profesores conocen el mecanismo de transmisión de la pediculosis.
Tabla 16 Percepción sobre los mecanismos de contagio de la pediculosis en los profesores jefes de cursos en estudio. Percepción de cómo se transmite la pediculosis Si
Porcentaje
No
Porcentaje
Total
Contacto directo (cabeza – cabeza)
8
100%
0
0%
8
Los piojos saltan de una cabeza a otra
2
25%
6
75%
8
Intercambio de objetos personales (peine, pinches, gorro, cintillos, etc.)
8
100%
0
0%
8
Se observa que del total de los profesores encuestados, un 100% tiene la percepción de que el mecanismo de transmisión de la pediculosis es mediante contacto directo e intercambio de objetos personales; sin embargo, un 25% tiene la percepción de que la pediculosis se transmite mediante el salto del parásito de una cabeza a otra.
Gráfico 20 Distribución de la frecuencia con que los profesores jefes inspeccionan la cabeza de los alumnos en estudio.
Fuente: Confección propia.
Se observa que del total de los profesores jefes de los cursos en estudio, un 62,5% inspeccionan 1 vez cada 2 meses la cabeza de sus alumnos, lo que corresponde a 5 profesores, un 25% revisa 2 veces por semestre y un 12,5% revisa 2 veces al mes, lo que corresponde a 2 profesores y 1 profesor respectivamente.
Tabla 17 Conocimiento y cumplimiento de los profesores jefes de los cursos en estudio, sobre el protocolo establecido para el control de la pediculosis. Protocolo del control de pediculosis del establecimiento. Si
Porcentaje
No
Porcentaje
Total
Conocimiento sobre la disposiciones del establecimiento frente al control de pediculosis
8
100%
0
0%
8
Conoce el funcionamiento del protocolo
8
100%
0
0%
8
Aplica el protocolo
3
37%
5
62,5%
8
Gráfico 21 Distribución porcentual del conocimiento de los profesores jefes de los cursos en estudio, según protocolo establecido para el control de pediculosis. 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0
100%
100%
62,5% 37,5%
Conocimiento sobre las Conoce el funcionamiento disposiciones del del protocolo establecimiento frente al control de pediculosis Si
Aplica el protocolo
No
Fuente: Elaboración propia.
Se observa que del total de los profesores jefes participantes en el estudio, referente a saber y conocer sobre el conducto regular, control de pediculosis y lo que se debe hacer frente a casos de pediculosis activa de sus alumnos por disposición del establecimiento, un 100% responde que si sabe y conoce estas disposiciones; sin embargo, un 37,5% hacen efectivas estas disposiciones, lo que corresponde a 3 profesores jefes de los cursos participantes en el estudio.
Tabla 18 Conocimiento en los profesores jefes de los cursos en estudios, de los tratamiento existentes para eliminar la pediculosis. Conoce los tratamientos que existen para eliminar la pediculosis Si
8
No
0
Se observa que del total de los profesores jefes, todos tienen conocimiento sobre los tratamientos que hay para eliminar la pediculosis.
Tabla 18.1 Conocimiento de los profesores jefes de los cursos en estudio sobre los tipos de tratamientos contra la pediculosis. Tratamientos Extracción manual
Extracción mecánica (peine)
Champús pediculicidas
Lociones pediculicidas
Comprimido oral
Remedios caseros
Si
8
8
8
8
0
8
No
0
0
0
0
8
0
Se observa que del total de los profesores encuestados, conocen 5/6 tipos de tratamientos para eliminar la pediculosis.
Correlaciones Presenta
Género
pediculosis Correlación de Pearson Presenta pediculosis
1
Sig. (bilateral)
-,238
**
,000
N
279
279
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Se observa que entre presencia de pediculosis y género, existe una correlación inversamente proporcional, con una dependencia significativa entre ambas variables (p 30 CM)
92
33,0
33,0
100,0
Total
279
100,0
100,0
acumulado 57,3
Tabla de frecuencia de estadio encontrado en la inspección visual. Estadios encontrados en casos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
No infestados
199
71,7
71,7
71,7
Liendre
69
24,7
24,7
96,4 100,0
positivos
Válidos
Ambos
11
3,6
3,6
Total
279
100,0
100,0
Tabla de frecuencia por zona de la cabeza donde se visualizó infestación. Zona de la cabeza donde se encontró
Porcentaje
Porcentaje válido
No corresponde
199
71,3
71,3
71,3
Región occipital
3
1,1
1,1
72,4
infestado
Válidos
Porcentaje
Frecuencia
acumulado
Región temporo-parietal
1
0,4
0,4
72,8
Toda la cabeza
76
27,2
27,2
100,0
279
100,0
Total
Tabla de frecuencia por grado de infestación.
Grado de infestación No Infestados Leve de 1 a 5 especímenes por 2 cm2 (+) Válidos
Moderado de 6 a 10 especímenes por 2 cm2 (++) Grave sobre 11 especímenes por 2 cm2 (+++) Total
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
199
71,0
71,0
71,0
51
18,3
18,3
89,2
28
10,0
10,0
99,3
1
0,7
0,7
100,0
279
100,0
100,0
acumulado
TABLAS DE FRECUENCIA ENCUESTA DE CONOCIMIENTO A LOS PROFESORES Tabla de frecuencia de profesores por curso. curso Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
1°
3
37,5
37,5
37,5
2°
1
12,5
12,5
50,0
3°
1
12,5
12,5
62,5
4°
1
12,5
12,5
75,0
5°
1
12,5
12,5
87,5
6°
1
12,5
12,5
100,0
Total
8
100,0
100,0
Tabla de frecuencia de estadios encontrados al momento de la inspección, Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Piojo
1
12,5
12,5
12,5
Liendres
3
37,5
37,5
50,0
Ambos
4
50,0
50,0
100,0
Total
8
100,0
100,0
Válidos
Tabla de frecuencia de si el grupo curso conoce los niños infestados. Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
Si
5
62,5
62,5
62,5
No
3
37,5
37,5
100,0
Total
8
100,0
100,0
Tabla de frecuencia ¿Considera que es un factor de exposición al alumno infestado a cierto grado a hostilidades de sus pares? Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
No corresponde
3
37,5
37,5
37,5
Si
5
62,5
62,5
100,0
Total
8
100,0
100,0
Tabla de frecuencia de ¿Qué importancia le da a la prevención de la pediculosis? Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
Importante
6
75,0
75,0
75,0
Muy Importante
2
25,0
25,0
100,0
Total
8
100,0
100,0
Tabla de frecuencia si tuviese que calificar su aporte sobre su participación en la prevención Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Participativo
1
12,5
12,5
12,5
Poco Participativo
6
75,0
75,0
87,5
Nada Participativo
1
12,5
12,5
100,0
Total
8
100,0
100,0
Válidos
TABLAS DE CONTINGENCIA Tabla de contingencia Sexo y Presencia de pediculosis. Presenta pediculosis
SEXO
Total
Positivo
Negativo
Masculino
31
129
160
Femenino
49
70
119
80
199
279
Total
Tabla de contingencia Sexo y Longitud del pelo. Longitud del pelo Medio (11 a 15 CM)
Largo (> 30 CM)
160
0
0
160
0
27
92
119
160
27
92
279
Masculino
SEXO
Total
Corto (2 a 10 CM)
Femenino Total
Tabla de contingencia presencia de pediculosis y edad EDAD 6
7
8
9
10
Total 11
12
13
14
Presenta
Positivo
22
24
6
6
8
9
3
1
1
80
pediculosis
Negativo
37
39
36
17
30
26
10
1
3
199
59
63
42
23
38
35
13
2
4
279
Total
Tabla de contingencia Presencia de pediculosis y Tipo de pelo. Presenta pediculosis
Tipo de pelo
Total
Positivo
Negativo
Liso
74
183
257
Ondulado
6
15
21
Rizado
0
1
1
80
199
279
Total
Tabla de contingencia Presencia de pediculosis y color de pelo. Color de pelo Castaño Claro
Total
Castaño Oscuro
Negro
Positivo
0
60
20
80
Negativo
2
147
50
199
2
207
70
279
Presenta pediculosis Total
Tabla de contingencia longitud de pelo y presencia de pediculosis. Longitud del pelo Total Muy Corto ( 15 CM)
Presenta
Positivo
0
31
11
38
80
pediculosis
Negativo
0
129
16
54
199
0
160
27
91
279
Total
Tabla de contingencia presencia de pediculosis y hacinamiento.
Hacinamiento Con Hacinamiento
28
52
80
80
119
199
108
171
279
Positivo
Presenta pediculosis
Total
Sin Hacinamiento
Negativo
Total
Tabla de contingencia cuantos días a la semana se baña el menor y presencia de pediculosis. Presenta pediculosis Positivo
Negativo
Total
Diariamente
11
35
46
Día por medio
60
153
213
Una vez por semana
9
11
20
80
199
279
Cuantos días a la semana se baña el menor Total
Tabla de contingencia utiliza prendas en la cabeza y presencia de pediculosis. Presenta pediculosis
Utiliza prendas en la cabeza (gorro, cintillo, sombrero, etc.) Total
Total
Positivo
Negativo
Si
7
8
15
No
56
125
181
A veces
17
66
83
80
199
279
Tabla de contingencia presencia de pediculosis y el menor comparte útiles de aseo con los integrantes de la familia.
Menor comparte útiles de aseo con integrantes de la familia.
Presenta pediculosis
Total
Si
No
A veces
Positivo
19
38
23
80
Negativo
27
103
69
199
46
141
92
279
Total
Tabla de contingencia presencia de pediculosis y nivel educacional del cuidador
Nivel educacional del cuidador
Presenta pediculosis
Total
Básica
Media
Superior
Positivo
45
33
2
80
Negativo
128
67
4
199
173
100
6
279
Total
Tabla de contingencia presenta pediculosis y el menos o algún integrante de la familia ha tenido pediculosis en los últimos seis meses.
El menor o algún integrante de la familia ha tenido pediculosis en los últimos 6 meses. Si Presenta pediculosis
Total
No
Positivo
52
28
80
Negativo
19
180
199
71
208
279
Total
Tabla de contingencia presenta pediculosis y si tiene pelo largo, con que peinado asiste al colegio. Sí tiene pelo largo, con que peinado asiste al colegio
Total
No Corresponde Medio moño Trenza Cola de caballo Cabello suelto Presenta pediculosis Total
Positivo
31
6
25
18
0
80
Negativo
129
9
32
28
1
199
160
15
57
46
1
279
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, ______________________________________________________, con RUT________________,
apoderado
del
_______________________________________,
(a) curso
alumno(a), _________,
correspondiente al establecimiento______________________________, autorizo a las estudiantes de Enfermería de la universidad de Tarapacá realicen los estudios pertinentes a la inspección visual de la cabeza de mi pupilo, con el fin de contribuir a su proyecto de titulación que lleva por nombre “PREVALENCIA DE PEDICULUS HUMANUS CAPITIS Y FACTORES ASOCIADOS, POBLACIÓN ESCOLAR DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL (SERME) VALLE DE AZAPA, ARICA 2013 – 2014”
La información obtenida será confidencial y los resultados obtenidos me serán comunicados oportunamente.
______________________ Firma
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA
ENCUESTA ECTOPARASITOLÓGICA PARA PADRES Y/O APODERADOS. El objetivo principal de esta encuesta, que realizaremos como alumnas de Enfermería de la Universidad de Tarapacá, es poder obtener información como por ejemplo, del entorno que rodea a su hijo, tanto en el hogar, como en el colegio al que asiste, para poder recolectar ciertos antecedentes que respalden y aporten datos a esta investigación. Para esto le pedimos que conteste con toda sinceridad de manera que cumplamos con el propósito de esta encuesta. 1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO Nombre: _______________________________________________________ Edad: ___________________________ Sexo: ____________________________ Fecha de nacimiento: _____________________________________________ Lugar de nacimiento: _____________________________________________ Dirección: ______________________________________________________ 2. ANTECEDENTES FAMILIARES Nombre del Apoderado: ________________________________________________________
¿Quién se encuentra a cargo del menor? __________________________________________
Nivel educacional del o los encargados del menor
Básica Media Superior
¿Cuántas personas habitan en el hogar junto al menor? (Indique número)
N° de personas
3. ENTORNO DEL MENOR
VIVIENDA Y SANEAMIENTO Tipo de vivienda
Casa Pieza Departamento
Tipo de agua que utilizan en el hogar donde vive el menor, en los quehaceres diarios
Potable De pozo
HACINAMIENTO Indique el número de:
Habitaciones (dormitorios) Camas Baños
4. HÁBITOS Y COSTUMBRES
ASEO PERSONAL DEL MENOR: Cada cuántos días se lava el cabello el menor:
Diariamente Día por medio Una vez por semana
El alumno comparte peine o cepillos de cabello con el resto de la familia:
Si A veces No
En caso que el menor utilice cabello largo, con que peinado asiste regularmente al colegio:
Medio Moño Trenza Cabello suelto Cola de caballo
Otro: ____________________________. El menor acostumbra a usar prendas en la cabeza tales como gorros, sombreros, cintillos, etc.:
Si A veces No
5. ANTECEDENTES CLÍNICOS El alumno ha tenido dentro de los últimos 3 meses o actualmente pediculosis:
Si No
En caso que su respuesta es afirmativa, ¿Recibió tratamiento pediculicida?
Si No
En caso que su respuesta es afirmativa. ¿Qué estadios del piojo pudo encontrar?: Liendres Piojos Ambos
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA
ENCUESTA CONOCIMIENTO DE PEDICULOSIS A PROFESOR JEFE DEL CURSO PARTICIPANTE. El objetivo principal de esta encuesta, que realizaremos como alumnas de Enfermería de la Universidad de Tarapacá, es poder obtener información, sobre la importancia que usted como profesor y representante del establecimiento educacional, le da al problema de pediculosis en la población escolar. Cabe mencionar que la información obtenida permitirá observar el conocimiento sobre pediculosis que manejan los docentes participantes del estudio. Para esto le pedimos que conteste con toda sinceridad de manera que cumplamos con el propósito de esta encuesta.
Datos Generales: Nombre: ____________________________________________________________. Edad : _____________________________________________________________. Establecimiento al que pertenece: ________________________________________. Curso del que es profesor jefe: __________________.
Preguntas 1. ¿Sabe cómo se transmite la pediculosis? 1. 2.
Si No
1.1 ¿Cómo se transmite la pediculosis? 1. 2. 3.
Contacto directo (cabeza – cabeza) Los piojos saltan de una cabeza a otra Intercambio de objetos personales pinches, gorro, cintillos, etc)
(peine,
2. ¿Cada cuánto tiempo realiza inspección visual en la cabeza de sus alumnos? 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Una vez por semana Dos veces al mes Una vez al mes Una vez cada dos meses Dos veces por semestre Una vez por semestre
3. ¿Qué estadios del piojo, pudo encontrar al momento de la inspección? 1. 2. 3
Piojo Liendre Ambos
4. ¿El establecimiento cuenta con un conducto que regule y controle los casos de pediculosis? 1. 2.
Si No
5. Al momento de encontrar a un alumno con pediculosis. ¿Conoce el conducto regular que el establecimiento ha dispuesto para este tipo de situaciones? 1. 2.
Si No
6. ¿Usted, hace efectivo dichas disposiciones establecidas por la institución educacional? 1. 2.
Si No
7. ¿El curso en general, conoce los alumnos que presentan pediculosis? 1. 2.
Si No
7.1 Si su respuesta anterior fue afirmativa. ¿Considera que es un factor de exposición al alumno infestado a cierto grado a hostilidades de sus pares? 1. 2.
Si No
7.2 ¿Piensa que si usted, alumnos y apoderados de su curso, recibieran educación sobre el tema en consulta, este tipo de comportamiento discrepante se vería disminuido frente al (los) alumno (os) que presenta (an) pediculosis? 1. 2. 3. 4.
Muy disminuido Disminuido Poco disminuido Nada disminuido
8. ¿Usted y sus alumnos reciben información de cómo prevenir la infestación por pediculosis? 1. 2.
Si No
9. ¿Conoce los tratamientos que existen para eliminar la pediculosis? 1. 2.
Si No
9.1 Si su respuesta anterior fue afirmativa. ¿Qué tipo conoce?
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Extracción manual Extracción mecánica (peine) Champús pediculicidas Lociones Pediculicidas Comprimido Oral Remedios Caseros
10. Evalué con puntaje del 1 al 4. Con respecto a ¿Qué importancia le da a la prevención de la pediculosis?
Criterio de Evaluación Muy Importante Importante Poco Importante Nada importante
Puntaje 4 3 2 1
Puntaje de Evaluación
11. Si tuviese que calificar su aporte, sobre su participación en la educación por la prevención de este tipo de infestación. ¿Cuál sería?
Criterio de Evaluación Muy Participativo Participativo Poco Participativo Nada Participativo
Calificación 1 2 3 4
CALIFICACIÓN
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA
FICHA CLÍNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
N ° FOLIO: ___________. Fecha: ___/___/___
1.DATOS PERSONALES:
Nombre: ______________________________________________
Rut: __________________
Género: _______________
Fecha de nacimiento: ___/___/___
Dirección:______________________________________________
Teléfono: ____________________
Colegio:_______________________________________________
Curso: _______________________
Edad: _______.
2.INSPECCIÓN VISUAL PARA PESQUISAR PRESENCIA DE PEDICULOSIS Características del cabello en función de su estructura: - Largo del Cabello (cm): __________ - Color de Cabello: Negro Castaño Rubio Pelirrojo - Tipo de cabello Liso Ondulado Rizado Muy rizado
- Tipo de emulsión del cuero cabelludo Normal Seco Graso
Búsqueda de Pediculus humanus capitis (5 minutos por alumno) - Resultado
Infestado No infestado
- De ser positivo: Que estadios del piojo se encontró: Adulto Liendre Ambos
2
- De presentar infestación: Grado de infección (en cruces), indicar cantidad por cm. : Leve (+) Moderado (++) Grave (+++)
- Región de la cabeza donde fueron hallados:
Región Occipital Región Parietal Región Temporo-parietal Toda la cabeza
3. Signos y Síntomas Ninguno Prurito Adenomegalia Excoriación Otros
Observaciones:._____________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
Examen Realizado por: _______________________________________.
EL PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES.
Los alumnos que presentaron el consentimiento informado de sus padres y/o apoderados, se les confirmó sus datos personales en una lista de alumnos otorgada por el establecimiento educacional, de la misma forma datos personales, como nombre, edad y sexo, fueron registrados en una ficha clínica donde se tomó nota además el examen realizado y su resultado. Está ficha fue enumerada correlativamente en relación al establecimiento y alumno sometido al examen. La determinación de Pediculus humanus capitis se realizó mediante una inspección visual al cabello de cada escolar, efectuando una revisión con ambas manos en la base del cabello, con la ayuda de una varilla o peineta si fuese necesario. Con la ayuda de una regla, se registró la cantidad de Pediculus humanus capitis hallados (liendres y/o adultos) por 2 cm2. La cantidad de especímenes encontrados fue registrado en cruces, refiriéndose como leve de 1 a 5 especímenes por cm2 (+), moderado de 6 a 10 especímenes por 2 cm2 (++) y grave sobre 11 especímenes por 2 cm2 (+++).La revisión se concentró en la región Occipital y Parietal, la que fue estandarizada para realizarse en cinco minutos, como máximo por alumno, mediante observación directa a ojo desnudo. Se realizó una evaluación clínica de los escolares con especial énfasis en la búsqueda de signos y síntomas generalmente asociados a la pediculosis, incluyendo aspectos como excoriaciones, prurito, ulceraciones, dermatitis, entre otros. Así mismo se detalló en cada escolar las características del pelo como: tipo, emulsión, color y longitud.En relación a este último, se tomó la siguiente
clasificación: liso, ondulado, rizado y muy rizado. El tipo de emulsión se clasificó como: normal, seco y graso. El color de pelo se clasificó en: rubio, pelirrojo, castaño claro, castaño oscuro y negro. Para la medición de la longitud del cabello se utilizó cinta métrica y posteriormente se clasificó en: muy corto (< 2 cm), corto corto (2 a 10 cm), medio (11 a 15 cm) y largo (> 30 cm). Toda la información obtenida, detallada anteriormente se registró en las fichas clínicas.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Se consideró negativo aquellos alumnos (as) que no presentaron ningún estadio, liendre y/o piojos, de Pediculus humanus capitis. Se consideró positivo aquellos alumnos (as) que presentaron liendres y/o piojos de Pediculus humanus capitis. Aquellos escolares que resultaron positivos a la presencia de liendres (huevos), ninfas o adultos de Pediculus humanus capitis, se les registrará el estado encontrado, grado de la infestación de cada espécimen hallado, considerando como leve de 1 a 5 especímenes por cm2 (+), moderado de 6 a 10 especímenes por 2 cm2 (++) y grave sobre 11 especímenes por 2 cm2 (+++). Además se registró la región de la cabeza donde fueron hallados: región Occipital, región Parietal, Temporo-parietal o toda la cabeza.
ENTREGA DE RESULTADOS Se entregaron los resultados de la revisión de los escolares a los profesores jefes de cada curso en estudio, donde se incluyó si era positivo o negativo para Pediculus humanus capitis. En caso de haber sido positivo se informó el estado encontrado, grado de infestación.
Meses (semanas)
Acrividades Julio 2014
Charla dirigida a la Pediculosis en cursos de colegios seleccionados
Aplicar Encuesta Parasicológica en cursos de colegios seleccionados
Aplicar Encuesta a Profesores Jefes de los cursos de los colegios seleccionados
Inspección visual a alumnos con autorización del apoderado en cursos de colegios seleccionados
Tabulación de resultados, su comparación y elaboración de la discusión
Agosto 2014
Sept 2014.
Oct 2014.
Nov 2014.
Dic 2014.
Enero 2015
Febrero 2015
Marzo 2015
BIBLIOGRAFIA 1. Arguedas C.O., Solano E.M., Sánchez C. 2003. El problema de la pediculosis capitis en escolares del área metropolitana de San José, Costa Rica. Parasitología Latinoamericana 58: 177-180.
2. Ayala G.E. Pediculosis combate permanente. Ámbito farmacéutico educación sanitaria. 28: 1-8.
3. Burkhart C N., Burkhart, C G. 2007. Fomite Transmission in head Lice. American Academy Dermatology. Chapel Hill, North Carolina and Toledo, Ohio.
4. Campos B., Jofré l., Neira P., Noemi I., Saavedra T., San Martin A. 2007. Guía clínica Sarna y Pediculosis. Subsecretaria de Salud Pública. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile.
5. Castro D del C., Abrahamovich H.A., Chichino C. A., Rigoni M.A., Rafaeli C., Barrio de A. 1994. Prevalencia y estacionalidad de la Pediculosis capitis en la población Infanto-juvenil de la región sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Revista Salud Publica. 28: 295299.
6. Catalá S., Carrizo L., Córdoba M., Khairallah R., Moschella F., Nacif J., Nieto A., Torre J., Tutito R. 2005. “Prevalência e intensidade da infestação por Pediculus humanus capitis en escolares de seis a onze anos”. Revista Sociedad Brasileña de Medicina. 37: 499-501. Brazil.
7. Cazorla
D.,
Ruiz
A.,
Acosta
M.
2007.
Estudio
clínico-
epidemiológico sobre Pediculus capitis en escolares de Coro, estado Falcón, Venezuela. Investigación Clínica. 48(4): 445-457.
8. http://www.daem-arica.cl/ 9. Devera R. 2012. Epidemiologia de la Pediculosis Capitis en América Latina. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. 24(1): 2536.
10. Falagas E. M., Matthaiou K.D., Rafailidis I.P., Panos G., Pappas G. 2008. Prevalencia a nivel mundial. 14: 1493-1494.
11. Garrote A., Bonet R. 2008. Alteraciones del cabello y del cuero cabelludo. Ámbito farmacéutico. Dermofarmacia. 27: 72-78.
12. Gazmuri B.P., Arriaza. T.B., Castro S.F., Gonzalèz N.P., Maripan V.K., Saavedra R.I. 2014. Estudio epidemiológico de la Pediculosis en escuelas básicas del extremo norte de Chile. Revista Chilena Pediátrica. 85: 312-318.
13. Guss D., Koenig M., C, E. 2010. Severe iron deficiency anemia and lice infestation. The Journal of Emergency Medicine. Estados Unidos.
14. Instituto nacional de estadísticas. 2007. chile: división políticoadministrativa y censal. chile.
15. Maguiña-Vargas M.C., Osores F., Farías H., Torrejón D., Alcorta T. 2005. Enfermedades por ectoparásitos: segunda parte. Dermatología peruana. 15(1):38-50.
16. http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ 17. Montero E.L. 2011. Manejo de la pediculosis Parte I. Docente Departamento de Medicina Familiar UC.
18. Moore C.G. Olson K.J. 2006. Los piojos humanos. Agrilife extension.
19. Moreno M.C. 2011. Ectoparasitosis de importancia en Chile. Epidemiologia y terapia. Revista chilena Infectologia. 28: 435-439.
20. Mulroney E. S. 2011. Netter. Fundamento de Fisiología. Editorial Elsevier. Edición 1ª.
21. Neira P., Muñoz N., Correa A., Molina L., Henríquez C., Rojas E. 2005. Mitos y conocimientos respecto a Pediculus Humanus var Capitis y su importancia en salud pública. Libro de resúmenes IX Jornadas Anuales de Parasitología.
22. Porth C. 2007. Fundamentos de Fisiopatología: Conceptos de los estados alterados de la Salud. Segunda edición.
23. Raoult, D., Reed, D., Dittmar, K., Kirchman, J., Rolain, J., Guillen, S., Light, J. 2008. Molecular Identification of Lice from Pre-Columbian Mummies. Journal of Infectious Diseases. 4: 535-543. Marsella, Francia.
24. Retana-Salazar A.P. 2006. Filogenia y Revisión Taxonómica de la Superfamilia Pediculoidea n. stat. (Anoplura: Insecta). Brenesia. 66: 15-24.
25. Ríos S.M., Fernández J.A., Rivas F., Sáez M.L., Mondaca L.I. 2008. Prevalencia y factores asociados a la pediculosis en niños de un jardín infantil de Bogotá. Biomédica. 28: 245-251.
26. Rosso P. R., Ramírez M.S., Torres H.M. 2003. Pediculus capitis: Terapias disponibles. Revista chilena infectologìa. 20: 111-116. 27. Rukke A. B., Tono B., Soleng A., Lindstedt H. H., Ottesen P. 2011. Prevalencia piojos entre los hogares en Noruega: importancia de las variables especiales y las características individuales y del hogar. 138 (10): 1296-1304.
28. Sánchez L. S. 2008. Guía Práctica para el Control de Piojos. 3ª Edición. Junta de Andalucía. Consejería de Salud.
29. http://unicef.cl/web/ 30. Waniek P. 2009. The digestive system of human lice: current advances and potential applications. Physiological Entomology. 34: 203–210.
31. Zúñiga C. I., Lozano C. J. 2010. Pediculosis: Una ectoparasitosis emergente en México. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 24(94):56-63.
View more...
Comments