Tesis Misión Sucre Aldea Mérida (Autoguardado)

August 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tesis Misión Sucre Aldea Mérida (Autoguardado)...

Description

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “GRUPO MERIDA” P.F.G. GESTION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL

NORMAS DE CONVIVENCIAS COMUNITARIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA KARIÑA. PALMARITO PARROQUIA PANA- PANA. MUNICIPIO HERES

TUTOR ACADÉMICO

INTEGRANTES Díaz, Jhan C.I.Nº 14.989.909 Farreras Daneysis C.I.Nº 14.044.142. Fernández, Manuel C.I.Nº 11.727.811 Oca Yeni C.I.Nº 14.409.212. Rojas, Robert C.I.Nº13.157.828

CIUDAD BOLIVAR, MARZO 2016

1

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “GRUPO MERIDA” P.F.G. GESTION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL

NORMAS DE CONVIVENCIAS COMUNITARIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA KARIÑA. PALMARITO PARROQUIA PANA- PANA. MUNICIPIO HERES Trabajo que se presenta como Requisito Parcial para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Gestión Social

TUTOR ACADÉMICO

INTEGRANTES Díaz, Jhan C.I.Nº 14.989.909 Farreras Daneysis C.I.Nº 14.044.142. Fernández, Manuel C.I.Nº 11.727.811 Oca Yeni C.I.Nº 14.409.212. Rojas, Robert C.I.Nº13.157.828 CIUDAD BOLIVAR, MARZO 2016

2

 

DEDICATORIA

Gracias a Dios, por estar en este camino siempre a nuestro lado cuidando casa paso.

 A cada uno de nuestros familiares, en especial: a nuestros padres, esposos, esposas, hermanos, primos, y en especial a nuestros hijos, ya que nos brindaron apoyo y fueron parte de nuestra motivación.

 A todas aquellas personas que de alguna manera contribuyeron a lograr una nueva meta como nuestros compañeros de trabajo que ahora nos toco ser compañeros de clases de la misma manera los facilitadores que nos orientaron en cada una de las materias.

 A la Misión Sucre, por afianzar el firme compromiso de formar  hombres y mujeres garantes de la correcta administración de justicia.

 A la Policía del Estado Bolívar, por ser la Institución que nos ha perm pe rmititid ido o cre crece cerr de dent ntro ro de el ella la y so sobr bre e to todo do po porr br brin inda darn rnos os el apoy apoyo o necesario para optar por esta nueva meta.

Los Autores

3

 

RECONOCIMIENTOS O AGRADECIMIENTOS

Prin Princi cipa palm lmen ente te qu quere eremo moss ag agrad radece ecerr a DIOS DIOS,, pu puest esto o qu que e no noss ha brindado sabiduría, amor, paciencia y el regalo de la vida

Sobre todo por ser nuestra fortaleza, en los momentos más difíciles y porr bri po brind ndarn arnos os un una a vida vida llllen ena a de apren aprendi diza zaje je,, expe experi rienc encia ia,, fe felilici cida dad d y permitirnos haber llegado hasta este momento tan importante de nuestra formación profesional, fortaleciéndonos como persona y como grupo.

Los autores

4

 

ÍNDICE GENERAL

Dedicatoria  Agradecimiento Índice General Resumen Introducción………………………………………………….

1

CAPITULO I: IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TEMA DEL PROBLEMA Socio-indicadores………………………………………………

3

Índice D De emográfico……………………………………………

6

Planteamiento del Problema………………………………..

7

Justificación………………………………………………….

13

Objetivo General……………………………………………

16

Objetivos E Esspecíficos……………………………………..

16

CAPÍTULO: MARCO TEÓRICO  Antecedentes de la investigación……………………… investigación………………………

17

Bases T Te eóricas…………………………………………..

21

Bases Legales……………………………………………

46

Definición de Términos Básicos………………………..

60

Operacionalización de Variables………………………

63

5

 

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA Tipo y Diseño de investigación……………………….

64

Categorías y Dimensiones…………………………….

66

Unidades de Análisis,…………………………………..

66

Selección de la Muestra…………………………………

67

Instrumentos de investigación………………………….

68

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN  Análisis de los resultados de la investigación……….. investigación………..

71

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones…………………………………………….

83

Recomendaciones……………………………………..

87

CAPÍTULO VI: LA PROPUESTA 1.- Planificación. Diagnostico. .Requisitos Legales y teóricos. Objetivos y Metas. Participación Ciudadana. Plan de Acción……

89

2.- Medición y Evaluación del Plan……………………

92

3. Revisión y Mejoramiento……………………………

92

Bibliografía………………………………………………

93

 Anexos…………………………………………………  Anexos……………………………… …………………

95

6

 

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS Nº 1

2

3 4 5

6

7 8 9

10

CUADRO Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta a y po porc rcen entu tual al un d dia iagn gnós óstitico co p par ara a conocer, los problemas que presenta el sector donde vive Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta a y po porc rcen entu tual al d de e la p par artitici cipa paci ción ón en el diagnóstico, social participativo para caracterizar  la situación actual de la convivencia en los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad indígena Kariña de Palmarito en la `Parroquia Pana- pana Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta a y po porc rcen entu tual al d de e los a asp spec ecto toss qu que e fundamentan las normas de convivencia Di Dist stri ribu buci ción ón ab abso solu lutta y po porc rcen enttua uall de dell co cono noci cim mien entto que posee sobre las normas de convivencia Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta a y po porc rcen entu tual al d de e la iimp mpor orta tanc ncia ia d de e participar en las actividades que permitan el desarrollo de es estr trat ateg egiia de ac acci ción ón pa part rtiicipa cipaci ción ón,, pa para ra la aprobación de las normas de convivencia de los y las ciudadanas de la comunidad indígena Kariña Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta a y po porc rcen entu tual al d de e la p par artitici cipa paci ción ón en las las acti activi vida dade dess que que pe perm rmititan an el de desa sarr rrol ollo lo de estrategia de acción participación, para la aprobación de las normas de convivencia de los y las ciudadanas de la comunidad indígena kariña Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta ayp por orce cent ntua uall d de e lla a ne nece cesi sida dad dd de e elaborar un plan de acción que presente las normas de convivencia en el sector donde reside Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta a y po porc rcen entu tual al d de e la p par artitici cipa paci ción ón en la elaboración de este plan de acción Distribución absoluta y porcentual de cómo se evaluarían de la creación de normas de convivencialos delogros los y las ciudadanas delas la comunidad indígena kariña del sector Palmarito Dist Distri ribu buci ción ón abs absol olut uta a y po porc rcent entual ual de lla a pa part rtic icip ipaci ación ón en la evaluación del plan de acción

7

Pág. 72

73

74 75 76

78

79 80 81

82La

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “GRUPO MERIDA” P.F.G. GESTION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL NORMAS DE CONVIVENCIAS COMUNITARIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA KARIÑA. PALMARITO PARROQUIA PANA- PANA. MUNICIPIO HERES Autores: Díaz, Jhan, Farreras Daneysis, Fernández, Manuel, Oca Yeni, Rojas, Robert RESUMEN La presente presente invest investiga igació ción n tuv tuvo o com como o objeti objetivo vo genera generall Crea Crearr Nor Normas mas de convivencias comunitarias como estrategias de acción participativa para la consolidación de la responsabilidad social en los ciudadanos y ciudadanas de la comuni comunidad dad indígena Kariña, ubicada en el Sector Palma Palmarito, rito, Parroquia Parroquia Pana Pa na Pa Pana, na, Mu Muni nici cipi pio o He Here ress de dell Esta Estado do Bo Bolílívar var.. Est Esto o se llllev evo o a ca cabo bo integrando los miembros que hacen vida activa en la sociedad, la información se obtuvo mediante diagnóstico entre los habitantes y la aplicación de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La población de alrededor de 667 habitantes y se tomo como muestra, 84 personas que residen en el sector. Se empleó la Investigación-Acción Participativa. La té técni cnica ca fu fue e la en encu cues esta ta y el in inst strum rumen ento to fu fue e el cue cuest stio iona nari rio. o. Entr Entre e la lass conclusiones conclu siones se tiene que: Cualq Cualquier uier comunidad requiere de disposiciones disposiciones que qu e no norm rmen en su con convi viven venci cia, a, la ma maner nera a de com comun unic icars arse, e, re rela laci cion onars arse e y actuar. Es así como existen tratados, convenios y convenciones que regulan la convivencia de la comunidad internacional, leyes nacionales que norman la vida de la República; leyes regionales y ordenanzas que disponen la coha cohabi bita taci ción ón en los los Es Esta tado doss y Mu Muni nici cipi pios os re resp spec ectitiva vame ment nte. e. Co Como mo recomendación se presenta que .- El Consejo Comunal en conjunto con el capitán de la comunidad Karina son los encargados de la participación, articulació articu lación n e integ integración ración entre las diversas diversas organiz organizaciones aciones comunita comunitarias, rias, grupo gru poss so soci cial ales, es, lo loss ciuda ciudadan danos os y ciu ciudad dadan anas as,, qu que e per permi mite ten n al pu pueb eblo lo orga organi niza zado do,, ejer ejerce ce dire direct ctam amen ente te la ge gest stió ión n de po polílítitica cass y pr proy oyec ecto toss orientados orient ados a responder las neces necesidades idades y aspira aspiraciones ciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Norm rmas as de conv conviv iven enci cias as comu comuni nita tari rias as,, cons consol olid idac ació ión, n, Descriptores: No responsabilidad social, Comunidad Indígena Kariña. 8

 

INTRODUCCIÓN Los seres humanos se caracterizan por su interés y necesidad de convivir y relacionarse socialmente. Esta tendencia ha sido determinante para su supervivencia y desarrollo como especie en el planeta. La historia de la humanidad, ha sido un continuo transitar evolutivo por diversas formas de convivencia, tanto en los mismos seres humanos, como con los demás seres.  A lo largo el tiempo, la convivencia estuvo sesgada por una perspectiva de conquista y dominio de unas culturas sobre otras sobre los recursos naturales. La mayor parte de aquellas personas pretendían alcanzar  un estado de armonía entre los seres humanos, ejerciendo violencia y exclusión sobre los que no compartían su credo. Es preciso construir una nueva cultura en la convivencia en la que la soli solida dari rida dad, d, el plur plural alis ismo mo y la tole tolera ranc ncia ia pr pres esid idan an las las capa capaci cida dade dess instit ins tituci uciona onales les para abo abordar rdar y reso resolve lverr los siempre siempre ine inevit vitabl able e conf conflic lictos tos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas. Los conflictos que se viven no son obras de personas malévolas, sino de ideas y organización de nuestra convivencia, La comunidad puede aprender muchas cosas del siglo XX, que la historia no es lineal y siempre existen diferentes posibilidades (mejores y peores). Que la sociedad es por naturaleza conflictiva y que es a través de los conflictos que se producen el cambio y el progreso, por lo que lo importante no es negar la existencia de conflictos ni rehuir, son aprender a administrarlo y a darle solución por la vía democrática y pacífica. Dentro de las principales problemática de las sociedades, se ve la seguridad social como tema central en muchos países, tanto desarrollados, como subdesarrollados, en donde el problema es tratado como unidireccional y en una lógica de causa y acción, en donde la culpa se atribuye más bien a factores individuales y personales que a temáticas sociales y colectivas.

9

 

Es as asíí qu que e la inte interv rve enci nción qu que e se ha re real aliz izad ado o en dive divers rsas as comunidades y se está realizando tiene como objeto generar un proceso alternativo de resolución de conflictos, en donde la comunidad tenga la capacidad de lograr encontrar soluciones a los conflictos que aparecen en la convivencia de la comunidad. En función a los antes expuesto, las siguientes páginas tiene por  objeto describir las actividades que se realizaron en la investigación acción participativa (IAP), desarrollado en normas de convivencia comunitarias para la consolidación de las responsabilidad social en la comunidad Indígena Kariña, Palmarito, Parroquia Pana-pana en el Municipio Heres. Porr ello Po ello se re real aliz iza a la pre prese sent nte e in inve vest stig igac ación ión est estruc ructu tura rada da de la siguiente manera: Capítulo I: El Problema: Planteamiento del problema, la  justificación y objetivos de la investigación: general y específicos. Capítulo Cap ítulo II: Marco Teórico: Antecedentes, bases teóricas, bases legales, definición de términos básicos, y operacionalización de las variables. El Ca Capí pítu tulo lo II III: I: Ma Marc rco o me meto todo doló lógi gico co:: mo moda dalilida dad d me meto todol dológ ógic ica, a, poblac pob lación ión y mue muestr stra, a, téc técnic nicas as e ins instru trument mentos os de rec recolec olecció ción n de dat datos, os, técnicas de análisis de datos. Capítulo IV: Presentación de resultados y discusión. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. Capítulo VI: La Propuesta. Bibliografía y los Anxos.

10

 

CAPITULO I IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TEMA DEL PROBLEMA Identificación Línea de investigación: Estudio sobre Seguridad Ciudadana y Convivencia. Proyecto nacional vinculación : Normas de convivencias convivencias encias comun comunitaria itariass para la Tema de investigación:   Normas de conviv consolidación de la la responsabilidad social en la comunidad indígena kariña. Ubicada en el Sector Palmarito, Parroquia Pana- Pana. Municipio Heres del Estado Bolívar.



Mediación Social



Resolución de Conflicto



Contraloría social.

Socio Indicadores Ubicaci Ubi cación ón Geo Geográf gráfica ica:: Ciudad Ciudad Bol Boliva ivarr - Estado Estado Boliva Bolivar, r, Muni Municip cipio io Heres Parroquia Pana Pana Comunidad Indígena Kariña, Palmarito; Km 23  Autopista Leopoldo Sucre Figarrella. Mapa de la Comunidad:  Parroquia Pana Pana comunidad indígena Kariña Palmarito, Se encuentra ubicada hacia la parte oriental del municipio Heres, con una extensión territorial de 1463 Km2 y una población de 1000 habitantes, los límites de esta Parroquia se señalan a continuación: Por el norte: El Río Orinoco Por el sur: El municipio Raúl Leoni.

11

 

Por el este: El municipio Caroní. Por el Oeste: El Río Candelaria. De los principales centros poblados se tiene: San José de Bongo, Palmarito, Guaimire, El Rosario Nuevo.

Historia de la Comunidad: Antes del siglo XV o sea de la llegada se los españoles a nuestr españoles nuestra a tierra en 1492 ya existí existían an seguramente seguramente pobladores al a orilllla ori a de dell ri rio o Or Orin inoco oco

esp espec ecifific ica, a, en el siti sitio o qu que e ho hoyy está está asent asentad ada a la

comunidad indígena Palmarito que realizaban actividades inherente a su cu cultltur ura a de desp spla lazán zándos dose e lilibr brem ement ente e por por su te terri rrito tori rio o sin sin qu que e na nadi die e se lo impidiera. De su historia sea recabado información que en el año 1768 Manuel centurión, gobernador de la provincia de Guayana ordeno a sus capitanes, Francisco Francis co Ponce que bauti bautizara zara la poblaci población ón indígen indígena a que se encontraba en

12

 

ese lugar; cuando este capitán llego al sitio les pregunto “Quienes Son Ustedes Ust edes”” ellos ellos conte contesta staron ron “somos “somos los PANAP PANAPANA ANA”” que en el len lenguaj guaje e Kariña quiere decir (amigo de amigos) así fue que para lograr su propósito de baut ba utiz izar ar la pobla poblaci ción ón ut utililiz izo o el nomb nombre re de PA PANA NAPA PANA NA,, co como mo apare aparece ce registrado, esta fue la primera vez que se utiliza este nombre para identificar  a los pobladores. Con el transcurrir de los años numerosos españoles comenzaron a poblar el lugar, convirtiéndolo en un puerto. Los misioneros transportaban a los waraos y kariñas de todos los pueblos indígenas rivereños de ambos lados del Orinoco para ponerlos a trabajar en áreas de ganadería, la limpieza de conuco y la construcción de viviendas entre otros. En el año 1950 uno de los habitantes conocido como Juan Onofre Campos y Vicenta Martínez originaria de esta comunidad deciden quedarse y fue entonces cuando se funda actualmente el pueblo de Palmarito, con más de diez (10) casas construidas a orilla del rio Orinoco, con material de arcilla, arcill a, barro, o bahare bahareque, que, así fue creciendo el pueblo con la descend descendencia encia de estos primeros habitantes. En 1963 sufrieron la usurpación de sus tierras injustamente, con el derrocamiento de Pérez Jiménez, se comenzó la lucha de sus derechos, por  sus tierras; en el año 1968, se constituye cerca de Ciudad Bolívar una parroquia parroqu ia que fue bauti bautizada zada con el nombre de panapa panapana, na, en el año 1972 se le cambia el nombre a pueblo Cedeño. Al pasar de los a años ños llega un general de nomb nombre re Ma Manu nuel el de Je Jesús sús C Ced edeño eño y en un a arr rranq anque ue de sobe soberbi rbia a y autoritarismo, quemo el pequeño pueblo apropiándose de los documentos existentes y cambiándolos a su antojo. La población fue aumentando y los indígenas deciden abandonar el pueblo, por las constantes inundaciones ocasionada por la crecida del rio Orinoco trasladándose a la isla más cercana llamada isla grande, en vista que la población no logra adaptarse a ese espacio vuelven a las orillas del rio y es cuando se forma una nueva comunidad; donde donde solo vivían de la caza y 13

 

la pesca. Hoy en día a pesar de la lucha que sea tenido por muchos años no existe un documento que registre a los panapana, como verdaderos verdaderos dueños de Palmarito.

Índice Demográfico  Aspectos Socio comunitario:  En una visita realizada a esta comunidad, desde el Parador Turístico de Palmarito, Juan Mosqueda, vocero del Consejo Comu Co munal nal In Indí díge gena na Un Unid idos os por Lo Loss Id Idea eale less Bo Bolilivar varia ianos nos,, se seña ñaló ló que que la pobl po blac ació ión n está está en pe perm rman anen ente te cr crec ecim imie ient nto o y cuen cuenta ta con con má máss de 60 600 0 personas, agrupadas en 135 familias.  Aspecto Económico: Econó mico:  La principal actividad económica de Palmarito es la pesca artesanal, además de la agricultura, siendo las principales especies de peces extraídos del río padre, la Sapoara, el Bocachico, el Rallado, el Caribe, el Dorado, la Sardinata, el Coporo, el Lau Lau, entre otras.  Aspecto Cultural: En cuanto cuan to a su cultura y religión se ha de considerar  el mare-mare, que es un baile festivo. El Akaatompo (día de los muertos) es la fest festiv ivid idad ad má máss im impo port rtan ante te de los los kari kariña ña,, y se cele celebr bra a el 1 y 2 de noviembre. Viven cerca de los ríos, los niños son excelentes nadadores, practican diversos juegos con paraparas, juegan metras y quiminduñas; ellos mismos fabrican los trompos y zarandas para jugar y también practican competencias de arco y flecha. El mundo religioso de los kariñ kariñas as es muy rico y dinámi dinámico. co. Su relación co con n el un univ ivers erso o pl plan ante tea a cu cuat atro ro reg regio ione ness co con n su suss re resp spect ectiv ivos os du dueñ eños: os: kaputano, el dueño del cielo y “abuelos de los abuelos”; maware, el dueño del cerro; akodumo, el dueño del agua e Ioroska, el dueño de la tierra. En algunos de ellos se han incorporado elementos de la cultura católica y criolla en general. Creen también en la religión católica, pero no mayoritariamente.

14

 

Planteamiento del Problema En el ámbito ámbito de la realidad social en Venezuela la convivencia, tienen plena pertinencia, en el sentido que los diferentes espacios que constituyen la sociedad venezolana, se presentan reiteradamente las prácticas violentas en sus variantes físicas, verbales, psicológicas, seguridad, económicas y políticas, entre otras; situación que se ha configurado como una de las mayores preocupaciones de especialistas de diferentes disciplinas como la Psic Ps icol ologí ogía, a, So Soci ciol ologí ogía a y Pe Pedag dagog ogía ía,, as asíí com como o entre entre lílíder deres es po polílítiticos cos y comuni com unitar tarios ios,, dir direct ectivo ivoss y doc docent entes es de las ins instit tituci ucione oness esc escola olares. res. Para co conf nfir irma marr lo se seña ñala lado do,, es pert pertin inen ente te ha hace cerr ac acot otac ació ión n a lo que que ref refle leja jan n estudios realizados sobre la conducta violenta del venezolano. Es importante señalar que los datos suministrados por esta institución se basan en las informaciones obtenidas por la División de Estadísticas del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), los cálculos realizados por el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y los anuarios que se han podido obte ob tene nerr por part parte e de dell Mi Mini nist steri erio o de Sa Salu lud d y Des Desarr arrol ollo lo So Soci cial al.. En este este contexto social, los países de América Latina y en especial de Venezuela, se caracteriza por una situación de crisis estructural, donde tanto la familia como sus miembros en forma individual, se ven afectados por los cambios sociales, económicos, políticos y culturales, generando tensiones en sus interacciones. De allí, Díaz (1998), plantea que es importante la formación integral de los niños, niñas y adolescentes con autonomía y heteronimia intelectual, que le permita desenvolverse de manera efectiva en cualquier espacio social y escoger la alternativa más conveniente que el caso amerite. Para este autor, esta tarea no es tan fácil, se requiere de una orientación adecuada que aborde, no solo al individuo como “el ser humano” sino “como ente social”,

15

 

perteneciente a un grupo de personas con unas características comunes, es decir la familia. En otro otro or orde den n de idea idea po pode demo moss de deci cirr que que las las circ circun unst stan anci cias as encontradas a diario como las vías públicas en mal estado, pésimo servicios públicos , maltrato, agresiones en la polarización política , miedo a que nos roben robe n o sec secuest uestren, ren, equipo equiposs de sonido sonido a altos altos vol volume umen, n, sitios sitios púb públic licos os inadecuados, indigentes y jóvenes ingiriendo licor en sitios públicos, colas in inte term rmin inab able less par para a cualqu cualquie ierr tr trám ámitite e pú públ blic ico o o pri priva vado do y un si sinf nfín ín de situaciones hostiles más definen el día a día de los venezolanos desplazando poco a poco lo que nos caracterizaba: ser amables y respetuosos por un estrés que nos lleva a reflexionar sobre la educación y las mínimas normas de co cort rtes esía ía neces necesar aria iass pa para ra in invoc vocar ar a un est estad ado o de co convi nvive venc ncia ia com como o herramienta primordial a la seguridad personal. ¿Hasta ¿Hast a dónde los derechos de unos exceden los derechos de otros?, otros?, ¿qui ¿q uién én de deci cide de y con contr trol ola a est esta a lílíne nea a divi diviso sori ria?, a?, ex exis iste te una una pr prem emis isa a que expresa lo siguiente: “equidad no es privilegiar a unos perjudicando a otros” Desde un punto de vista relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entr en tre e la pers person ona a y la soci socied edad ad,, de form forma a tal tal qu que e el indi indivi vidu duo o pu pued eda a identificarse consigo mismos y con los otros. Desde tiempos ancestrales el ser humano se vio en la necesidad de asociarse en grupos y así conformar  aldeas o tribus, con el transcurrir del tiempo estas aldeas se transformó en pueblos y ciudades. El pacto de convivencia de un pequeño grupo de personas pasó a ser el pacto de miles de personas en una urbe con mayores dificultades y problemas públicos. Es el Estado quien debe velar por los derechos de cada ciudadano tal como lo expresa el Art. 19 de la Constit Constitución ución de la Repúbl República ica Bolivari Bolivariana ana de Venezuela, Venezu ela, “El Estado garantizar garantizará á a toda persona, conform conforme e al principio de

16

 

progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, in indi divi visi sibl ble e e in inte terd rdep epen endi dien ente te de lo loss dere derech chos os hu huma mano nos. s. Su res respe peto to y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con con la Cons Constititu tuci ción ón,, los los tr trat atos os sobr sobre e de dere rech chos os hu huma mano noss susc suscri rito toss y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen” En este este caso caso el go gobi bier erno no mu muni nici cipa pall está está facu facultltad ado o pa para ra dict dictar  ar  ordenanzas de convivencia que dirijan todos los esfuerzos hacia mantener la paz y armonía ciudadana. Así mismo los consejos comunales tienen la facultad de elaborar reglamentos de convivencia ciudadana en procura de la concordia en sus espacios geográficos. Valdría la pena preguntarse, si existen estas normas de convivencia muchas desde hace más de una década, ¿por qué no surten efectos en la sociedad?, ¿por qué sigue en aumento el números de casos denunciados y no solucionados por las autoridades?, ¿acaso es letra muerta esta regla?. El irre irresspe petto a re regl glas as míni mínima mass de ciu ciuda dada daní nía, a, la intol ntoler eran anci cia, a, el no reconocimiento del otro como sujeto de derechos, el egoísmo y la falta absoluta de respeto a la autoridad, son un diagnóstico más que claro. Cifras de la última encuesta de victimización realizada por el Instituto de Investigacio Investigaciones nes de Conviv Convivencia encia y Segur Seguridad idad Ciud Ciudadana adana (INC (INCOSEC) OSEC) a mediados del 2011 muestran lo que percibimos como cotidianidad, y nos obliga a plantear el tema con urgencia. Más de un 37% de los venezolanos tiene disposición a armarse para defenderse, un 46% considera adecuado matar a un “delin “delincuent cuente”, e”, y el 25% está de acuerdo en que las comunidades comunidades se organicen para matar a “personas indeseables”, un 53,2% expresó que la lass aut autor orid idad ades es no ha hace cen n na nada da ant ante e la lass de denun nunci cias, as, en fifin n un pro proces ceso o constante de deslegitimación de la autoridad y de involución del ciudadano. Estamos Estam os en una socied sociedad ad con múlt múltiples iples norm normas as y regulaci regulaciones ones que en el papel vislumbran las condiciones idóneas para cohabitar, a veces hasta

17

 

exageramos en la cantidad de normas ¿qué ha ocurrido entonces? La respuesta es sencilla, no existe disposición de las autoridades para hacer  cumplir estas políticas, además hay un rechazo de los ciudadanos para cumplirlas con el pretexto de que tiene derecho a circular libremente, a resguardarse de la inseguridad y a vivir de la manera que le parece más conveniente. En el Estado Bolívar se presentan problemas de deficiente en el tema de convivencia social, a nivel de instituciones educativas y a nivel de hogar y familia. De lo anterior se desprende que en la problemática identificada en el campo de seguridad y convivencia se deben incluir factores tales como muertess viole muerte violentas, ntas, homicidios homicidios,, hurtos, violenci violencia a intraf intrafamili amiliar, ar, entre otros; los cuales representan la mayor causa de muerte violenta en el estado Bolívar. En el campo de seguridad, en el Estado Bolívar ha experiment experimentado ado en los últimos años situaciones situaciones que han deteri deteriorado orado el clim clima a de tranquilid tranquilidad ad de la localidad, debido principalmente a procesos migratorios de la población rural hacia la zona urbana sin oportu oportunidad nidad alguna de retorno y la pérdida de valores al interior del núcleo familiar. El aum aument ento o en ind indica icadore doress de vio violen lencia cia,, intole intoleranc rancia, ia, pros prostit tituci ución, ón, mendicidad, alcoholismo y el uso de sustancias psicoactivas, son un reflejo de las condiciones sociales que se viven en el municipio y la deficiencia en la prevención por parte de las autoridades competentes. Además cabe anotar  que el deficiente equipamiento logístico con que cuenta la autoridad para emprender estas tareas, dificulta en buena medida el cumplimiento cabal de sus deberes y obligaciones  

De otr otro o lado lado,, se tien tiene e qu que e son son insu insufifici cien ente tess los los pr prog ogra rama mass

preventivos, prevent ivos, de contro controll y acompañamien acompañamiento to para la población, frent frente e a temas como el incremento del consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas, se

18

 

evidencia desarticulación entre la comunidad y las autoridades locales en programas de seguridad y comportamiento ciudadano En la parroqu parroquia ia Pana Pana, a veinti veintitrés trés kilómetr kilómetros os de Ciuda Ciudad d Bolív Bolívar, ar, capital capit al del estado Bolíva Bolívar, r, se encuent encuentra ra la comuni comunidad dad de Palma Palmarito, rito, a orill orillas as del majestuoso Río Orinoco, donde habitan indígenas del pueblo Kariña junto a criollos asentados en estas tierras desde hace más de 60 años, quienes actualmente trabajan unidos en pro de su desarrollo integral. Originariamente la principal actividad económica de Palmarito es la pesca artesanal, además de la agricultura, siendo las principales especies de peces extraídos del río padre, la Sapoara, el Bocachico, el Rallado, el Caribe, el Dorado, la Sardinata, el Coporo, el Lau Lau, entre otras. En una visita realizada a esta comunidad, desde el Parador Turístico de Palmarito, Juan Mosqueda, vocero del Consejo Comunal Indígena Unidos por Los Ideales Bolivarianos, señaló que la población está en permanente crecimiento y cuenta con más de 600 personas, agrupadas en 135 familias. La actividad se inició con la reunión de las participantes con los miembros del consejo Comunal y capitán indígena Argenis Campos. Una vez hechas las presentaciones se comenzaron a realizar una serie de encuentros o visitas a la comunidad que inicio con la realización del Diagnostico de Necesidades, orientado hacia las normas de convivencia.  Así mismo, entre los principales problemas de convivencias manifestados por los vecinos se tiene que los encuestados consideran que el mayo ma yorr pro probl blem ema a de co convi nvive venc ncia ia se pr pres esent enta a po porr la conta contami minac nació ión n por  desecho dese choss sólido sólidos, s, pue puesto sto que alg alguno unoss vec vecinos inos deposi deposita tan n su bas basura ura en lugares inadecuados. Seguidamente se encuentra la contaminación sónica, debido a las cornetas de los carros y a las músicas con alto volumen en las casas. Se

19

 

considera además que otro de los principales probl problemas emas es el robo y hurto a residencia, a campos a fincas, Y otros elementos que influyen dentro de la convivencia comunal están la venta clandestina de licores, Música hasta altas horas de la noche, Vehículos a Exceso de Velocidad, uso irracional del agua, violencia vecinal por la diferencia de opiniones. Es importante señalar que la mayoría de los vecinos entrevistados consideraron necesario crear unas normas de convivencia adaptadas a las neces ne cesid idad ades es de la co comu muni nida dad, d, pa para ra se serr im impl plem ement entado ado po porr el co conse nsejo jo comunall y además demostr comuna demostraron aron dispos disposición ición a particip participar ar en la construcci construcción ón de dicha normativa. Un arduo trabajo donde los cuerpos de seguridad y la sociedad en general deben velar por su fiel cumplimiento. Uno de los errores es buscar las soluciones en el lado equivocado, pensamos que haciendo más leyes tendremos más orden y más justicia, y no nos percatamos que las leyes son sólo instrumentos y que el error está en los hombres que las aplican. Otros venden fantasías como si el cambio de personas originara el cambio de conductas de un día para otro. Es inaplazable reaccionar y salir de la intolerancia. Hay que trabajar  desde las comunidades. Tomando en cuenta el ambiente que nos rodea como la casa, el sector, la cuadra, escuela, trabajo, y hasta con uno mismo, esta estarem remos os haci hacien endo do co convi nvive venci ncia a ciud ciudad adana ana y po porr ende ende ap apor orta tand ndo o a la seguridad que todos deseamos. ¿Cuá ¿C uále less son son las las cara caract cter erís ístitica cass de la situ situac ació ión n actu actual al

de la

convive conv ivenci ncia a en los ciu ciudad dadano anoss y ciu ciudad dadana anass de la comuni comunidad dad Ind Indíge ígena na Kariña de Palmarito en la Parroquia Pana- Pana? ¿En qué aspectos se pueden fundamentar las normas de convivencia en la comunidad indígena Kariña del sector Palmarito de la Parroquia Pana Pana?

20

 

¿Cómo ¿Có mo inte integrar grar un plan de

acción acción part partici icipat pativo ivo inve investi stigado gadores res -

ciud ciudad adan anos os y ciud ciudad adan anas as de la comu comuni nida dad, d, a fin fin de cr crea earr norm normas as de convivencia comunitaria? ¿Cómo pueden evaluarse los logros de la creación de normas de convivencia en la comunidad indígena Kariña del sector Palmarito de la Parroquia Pana-Pana en el Municipio Heres del Estado Bolívar?

Justificación Con la finalidad de cumplir con los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar, se busca impulsar y consolidar la nueva organización social comunitaria, a fin de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo, transformándolo en poder popular, que ejerza realmente el gobierno local en su comunidad. Para esto es necesario consolidar una nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad. Esta debe ser una estructura social incluyente, de derecho y de justicia, un nuevo modelo social, humanista y endógeno, donde la satisfacción satisfacción de las necesidad necesidades es sociales se logre con el desarro desarrollo llo de sus potenc pot encial ialida idades des cre creador adoras, as, para para así de est esta a man manera, era, constr construir uir el poder  poder  social, formando ciudadanos y ciudadanas, multiplicadores de una estrategia organizativa organiz ativa,, pedagógica y metodológica, metodológica, que permita estab establecer lecer espacios de formación de calidad, que planteen una superación superación en el modo de vida y se fortalezcan a lo largo del tiempo. Una de las características fundamentales de vivir en sociedad es la convivencia, implica la aceptación recíproca de algunas normas sociales, las cuales pueden cambiar con el transcurso del tiempo y la evolución de las culturas, sin embargo es la convivencia, la que a lo largo de la historia del

21

 

hombre, ha hecho posible el ejercicio de los derechos de cada persona, respetándolos y haciéndolos compatibles con los derechos del resto de las personas. Por lo cual, la convivencia es esencial para una sana interacción entre los ciudadanos, es una forma de asumir de manera consciente los cambios sociales adaptados al desarrollo de las sociedades modernas, en donde las comunidades comuni dades organizad organizadas as se consti constituyen tuyen en la base princi principal pal para alcanza alcanzar  r  los objetivos comunes. La convivencia comunitaria es aquel estado en el cual una pluralidad de individuos diversos y diferentes interaccionan entre sí en términos de reconocimien reconoc imiento, to, tolerancia e impar imparciali cialidad, dad, logrando así vivir unos con otros de manera pacífica y segura. En este sentido, Meritano (2009) señala que la convivencia es la capacidad de vivir juntos respetando y consensuando las normas básicas, así como la solución de conflictos, ya sea previniendo su aparición o evitando su confrontación, cuando ya se han producido. Por consiguiente, la convivencia se refiere al manejo de interacciones y relaci relaciones ones de los miembros de la familia que estruc estructuran turan una determ determinada inada organización al grupo, estableciendo para el funcionamiento de la vida en familia normas que regulen el desempeño de tareas, funciones y roles; es además, una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre cada miembro de la familia, lo cual permite a cada uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde el sentimiento de no estar aislado y de poder  contar con el apoyo de los demás. Es importante señalar que la convivencia comunitaria como base o fundamento de toda sociedad, necesita la voluntad expresa y decidida de sus miembros, por ello, para convivir con otros y desarrollar la convivencia se deben dar un conjunto de dimensiones, desde la propia manera de ser, pensar, sentir, de los puntos de vista y valores personales, la capacidad de diál diálog ogo, o, el pr prop opós ósitito o pa para ra tr tran ansf sfor orma marr el en ento torn rno, o, la conc concep epci ción ón de

22

 

responsabilid respons abilidad ad con lo comun comunitario itario,, son algunos de los comportamient comportamientos os en las personas que forman su relación social en los diferentes espacios de convive conv ivenci ncia, a, perm permiti itiend endo o la rel relaci ación, ón, ent entre re los crit criteri erios os pers persona onales les,, las normas y principios sociales.   En este orden de ideas se debe seña ñallar que en todas las comunidades existe la necesaria presencia de un determinado número de habitantes los cuales diariamente interaccionan y conviven en comunidad, porr lo cu po cual al,, es esttán som omet etid idos os al cu cump mplilim mien entto de nor orma mass mor oral ales es preestablecid preesta blecidas as por la sociedad, que de ser altera alteradas, das, generan descontent descontento o y malestar entre sus habitantes. En est este e co cont ntex exto to,, en enco cont ntra ramo moss a la comun comunid idad ad In Indí díge gena na Ka Kari riña ña Parroquia Pana Pana “Palmarito”, donde a partir de la realización de una diagnó dia gnósti stico co com comuni unitar tario io se pud pudo o det determ erminar inar la nec necesi esidad dad de constru construir ir e impl implem emen enta tarr un una a seri serie e de no norm rmas as de conv conviv iven enci cia a

qu que e pe perm rmititan an la

coexistencia de todos sus miembros, en armonía y atendiendo al resguardo de va valo lore ress co como mo sol solid idar arid idad, ad, res respet peto, o, co coop opera eraci ción ón,, ne neces cesari arios os para para mantener una vida en común, razón por la cual, se considero pertinente Impl Im plem emen enta tarr norm normas as de conv conviv iven enci cia a comu comuni nita tari ria a pa para ra cons consol olid idar ar la responsabilidad social en los y las ciudadanos de comunidad Indígena Kariña Parroquia Pana Pana “Palmarito”. Con la Implementación de normas de convivencia comunitaria para consolidar la responsabilidad social en los y las ciudadanas de la comunidad Indígena Kariña – Palmarito Parroquia Pana- Pana (Sector Palmarito). Se busca lograr la integración entre los miembros que hacen vida en la comunidad así mismo, ofrecer a los habitantes una reglamentación legal que les permita mantener el orden, respeto y buenas costumbres dentro de su comunidad, lo cual contribuirá a la consolidación de la paz y la armonía comunitaria, respetando los derechos de cada uno de los habitantes. 23

 

Objetivos de la Investigación Objetivo General Crear Normas Normas de convivencias comunit comunitarias arias como estrate estrategias gias d de e acci acción ón partic part icip ipat ativ iva a pa para ra la co conso nsolilidac dació ión n de la re respo spons nsab abililid idad ad soci social al en lo loss ciudadanos y ciudadanas de la comunidad indígena Kariña, ubicada en el Sector Palmarito, Parroquia Pana Pana, Municipio Heres del Estado Bolívar.

Objetivos Específicos -

Real Re aliz izar ar un di diag agnós nóstitico co so soci cial al part partic icip ipat ativ ivo o pa para ra ca carac racte teri riza zarr la situación situac ión actual de la convivenci convivencia a en los ciudadano ciudadanoss y ciudadanas ciudadanas de la comunida comunidad d Indíg Indígena ena Kariña Kariña de Pal Palmarit marito o en la P Parroqui arroquia a PanaPanaPana.

-

Determinar Determ inar

conjun conjuntamen tamente te ccon on lo loss ci ciudadan udadanos os y ciudad ciudadanas anas de lla a

com omun uniidad

Kari riñ ña

del del

Sector Palmari ritto,

los aspectos que

fundamentarán las normas de convivencia.

-

Realizar actividades que permitan el desarrollo de estrategia de acción participació partic ipación, n, para la aprobación de las normas de conviv convivencia encia de los y las ciudadanas de la comunidad Indígena Kariña.

-

Diseñar un plan de acción participativo investigadores- ciudadanos y ciudadanas de la comunidad.

-

Evaluar los logros de la creació Evaluar creación n de las normas de convive convivencia ncia de los y las las ciud ciudad adan anas as de la comu comuni nida dad d Indí Indíge gena na Ka Kari riña ña de dell Sect Sector  or  Palmarito.

CAPITULO II

24

 

MARCO TEÓRICO Antecedentes de la investigación  A continuación se presentan una serie de investigaciones, tomadas como antecedentes de la investigación, las cuales guardan relación con las objeto de estudio, ya que sirvieron para afianzar la investigación que se realiza. Seguido se mencionan algunas publicaciones encontradas en la bibliografía nacional relacionadas con esta investigación, ellas son: Enrique Cortez (2003), publicado en la revista Control Fiscal de la Contraloría General de la República, denominado: La Consolidación de la Democracia Participativa en el Estado Venezolano, en el cual, destaca la conclusión. La sociedad democrática, participativa y protagónica concebida por el constituyente venezolano de 1999, reclamada como un complemento de la democracia representativa, ha sido un gran avance en nuestro ordenamiento  jurídico – constitucional, cuyos principios están dentro de las tendencias marcadas por las nuevas evoluciones y teorías doctrinales sobre el Estado. Paz, también concluye, que la participación constituye un derecho deber de todos los venezolanos y una obligación del Estado garantizar los mecanismos para el efectivo funcionamiento de la democracia participativa. César Dorta. (2008) realizo una investigación titulada “La convivencia ciudadana y la calidad de vida”. Una investigación dirigida al municipio la lilibe bert rtad ad de dell es esta tado do Tr Truj ujilillo lo;; do dond nde e se qu quie iere re lo logra grarr la in inte tegr grac ació ión n de la comunidad para así obtener La calidad calidad de vida que una comunidad requiere tomando en cuenta la diversidad de factores que Determinan el contexto social, económico y político en el que vivimos.

25

 

Ello Elloss de depe pende nden n po porr un una a part parte, e, de la gesti gestión ón pú públ blic ica a de qu quie ienes nes detentan el poder otorgado Democráticamente por el pueblo, y por otra, de la capacidad de los mismos ciudadanos en Involucrarse activamente en el bienestar de su comunidad, principalmente, mediante la Definición, acuerdo y cumplimiento de normas de convivencia Cual Cu alqu quie ierr com comun unid idad ad re requ quie iere re de disp disposi osici cion ones es qu que e no norme rmen n su convivencia, la manera de comunicarse, relacionarse y actuar. Es así como existen tratados, convenios y convenciones que regulan la convivencia de la co comu muni nida dad d in inte terna rnaci cion onal al;; le leye yess na naci ciona onale less qu que e no norm rman an la vi vida da de la República; leyes regionales y ordenanzas que disponen la cohabitación en los Estados y Municipios, respectivamente. Del mismo modo, la comunidad que integran ciudadanos y ciudadanas que ha que habi bita tan n en el ár área ea de dell Co Cons nsej ejo o Co Comu muna nal,l, ne nece cesi sita tan n no norm rmar ar su convivencia, la de los vecinos entre sí, para mejorar la calidad de vida, evitar  problemas o facilitar la solución de éstos. Belín Vázquez, (2008) adscrita al Doctorado en Ciencias Humanas y al Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. Describe el result resultado ado del “Proyect “Proyecto o Ciudadanía, Ciudadanía, iden identitida dade dess y de demo mocr crac acia ia de desd sde e el ser ser y el sabe saber” r” Pr Prod oduc ucto to de las las actividades académicas y de investigación desarrolladas en la Línea de Investigación Representaciones, actores sociales y espacios de poder. El pro propós pósito ito cen centra trall enf enfati atiza za la com compren prensió sión n his histór tórico ico-cul -cultur tural al de la dive divers rsid idad ad y la dife difere renc ncia ia como como pr prod oduc ucto tora rass de esce escena nari rios os dond donde e la tolerancia debe redimir la exclusión y fomentar la equidad; explica, reflexiva y críticamente, algunas ideas que subrayan la urgente necesidad de replantear  los desafíos que se le presentan a los actores sociales, al precisar sus intenciones de construir una educación ética para la convivencia social.

26

 

Se exponen ideas sobre la reconfi reconfiguració guración n de los imagi imaginarios narios sociales acerca de los cuerpos colectivos, la amplificación de zonas de cambio pote po tenc ncia iall en entr tre e lo cien cientí tífifico co y lo coti cotidi dian ano, o, y la ad adop opci ción ón ra radi dica call de pedagogías alternativas. Por tal manera manera surgen inq inquie uietud tudes es que vivim vivimos os los ciudad ciudadano anoss en diferentes contextos, las cuales facilitan la comprensión de la acción social en un mundo que pretende ser tolerante y equitativo en virtud de dispares sentidos de justicia ante la construcción de la diversidad y la diferencia. Para lo loss mo mome ment ntos os en que que es este te docum documen ento to ib iba a to toma mand ndo o fo forma rma,, la si situ tuaci ación ón político-social en Venezuela era precaria, confusa y polarizada, afectando las relaciones entre los ciudadanos de la bolivariana nación. Otra perspectiva, que da esta investigación es sobre un compromiso filosófico que encierra un conocimiento ético de las lógicas intersubjetivas construidas en la cotidianidad, pues es precisamente en ese escenario sociocultural, que circula día a día, donde emergen los juicios valorativos acerca de lo correcto e incorrecto, sobre lo bueno y lo malo como descriptor  calificativo de nuestras propias interacciones sociales, permitiendo elaborar  interpretaciones necesarias para poder asumir la vida comunitaria en base a disímiles puntos de vistas vinculados a la esfera ético-moral con un énfasis pragmático Las investigaciones encontradas como parte de referencia de este trabajo nos permite sustentar el tema basándose en los diferentes contestos desarrollados en la misma, las normas de convivencia en cual ámbito del ser  humano hum ano nos ayu ayudan dan a vivir en paz con la comuni comunidad dad y el ent entorno orno don donde de vivimos. Este Est e pro proyect yecto o de Bárb Bárbara ara Par Pardo. do. (Mayo, 2012), que perm permiti itirá rá hoy reforzar la necesidad de recuperar los valores en la sociedad adulta, para poder inculcarlos apropiadamente en las nuevas generaciones que se están 27

 

formando, establecer el rol de los vecinos, incluyendo a los estudiantes de todas tod as las eda edades des de las inst institu itucio ciones nes aled aledañas añas,, en la cons constru trucci cción ón de la ciudadanía, pero sobre todo, en el desarrollo socio político local, ya que esto reperc rep ercut utir irá á fa favo vorab rable leme ment nte e en lo re regi gion onal al y na naci cion onal al,, ya qu que e só sólo lo así alcanzarem alcanza remos os el pro propós pósito ito pla plasma smado do en la Con Consti stituc tución ión Bol Bolivar ivarian iana a De Venezu Ven ezuela ela,, creand creando o par para a esta esta soc socieda iedad d un entorno entorno realmen realmente te inclus inclusivo ivo,, participativo y protagónico. El mism ismo tiene iene po porr titul itulo o Fo Form rmac aciión Ciud iudad adan ana a y No Norm rmas as de Convivencia,  Mu Muni nici cipi pio o Li Liber berta tador dor,, Pa Parro rroqu quia ia Do Domi ming ngo o Pe Peña ña Co Cons nsej ejo o Comunal Santa Elena, Mérida Estado Mérida. Con una población compuesta porr más po más de mi mill Ha Habi bita tant ntes es dond donde e la ed edad ad es vari variad ada. a. El Pr Proy oyec ecto to de Form Fo rmac ació ión n Ci Ciud udad adan ana a y No Norm rmas as de Co Conv nviv iven enci cia, a, es un una a inic inicia iatitiva va sistemáti sistem ática, ca, cont continu inua, a, no even eventua tual,l, es un proy proyect ecto o met metodo odológ lógica icamen mente te heterogéneo y coherente, conceptualizado para la participación gestionada. Debe ser universalmente construido en redes de formación de líderes, de fort ortalec alecim imiien entto y ar arti ticu cula laci ció ón de org rgan aniz izac aciion ones es de vive vivenc nciia y experimentación democrática, personal y colectiva. El cual debe apuntar a llenar de prácticas y contenidos propios y autónomos la idea de formación de la ciudadanía en cuanto a sus normas de convivencia. Es por ello que este Proyect Proy ecto o se cons constit tituye uye en un espaci espacio o de formac formación ión que sos sostie tiene, ne, crea, comparte, multiplica y celebra proyectos en comunidad, gestionando así mismo la normativa que se usará en la solución de los diferentes conflictos que se presente en el entorno. Es por esta razón que El Proyecto de Formación Ciudadana y Normas de Convivencia: debe ser útil para formar una conciencia colectiva en el compromiso del bien común, donde se generen inquietudes que propendan a impulsar iniciativas, donde se analice qué tipo de sociedad se quiere tener y

28

 

de esta manera ir construyen construyendo do juntos est esta a propuesta propuesta,, con la final finalidad idad de hacerla realidad. En otro orden de ideas y en busca de más información relacionada a este tema encont ntrram amo os un proye oyecto Guevar ara a Jessica, (2012). Implementación de las normas de convivencia comunitaria para consolidar la responsabilidad social de los ciudadanos y las ciudadanas del barrio san  Antonio, sector la esperanza. Municipio Páez Estado Portuguesa. Con la Implementación de normas de convivencia comunitaria para consolidar la responsabilidad social en los y las ciudadanas. Se busca lograr  la integración entre los miembros que hacen vida en la comunidad así mismo, ofrecer a los habitantes una reglamentación legal que les permita mantener el orden, respeto y buenas costumbres dentro de su comunidad, lo cu cual al co cont ntri ribu buir irá á a la con conso solilida daci ción ón de la pa pazz y la arm armoní onía a co comu muni nita tari ria, a, respetando los derechos de cada uno de los habitantes.

Bases Teóricas La Comunidad Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, vi visi sión ón de dell mu mund ndo, o, ed edad, ad, ub ubic icac ació ión n ge geog ográf ráfica ica (u (un n ba barri rrio, o, po porr ejem ejempl plo), o), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.

29

 

Tipos de comunidad 

Comunidad mundial: la humanidad. Conceptos globales acerca de la comunidad desde la perspectiva de la gobernabilidad.



Comunidad global: Internet. La comunidad desde la perspectiva de las telecomunicaciones.

Comunidades abstractas 

Comunidad económica: es aquella asociación que realizan una o más personas (empresas (empresas o países) con el fin de crear un fondo o mercado común cuyos ingresos sean de beneficio para todos los integrantes. Este tipo de unión es común entre países de un mismo continente como lo es la Comunidad Económica Europea formada en un principio para crear un mercado común europeo.



Comunidad científica



Comunidad epistémica: agrupamiento de individuos que comparten un mismo lenguaje codificado no entendible para los que no pertenecen a ella porque exige un alto dominio en los conceptos y un cierto grado de especialización en el área.



Comunidad discursiva: en lingüística, usuarios de un particular estilo de lenguaje.

 

Comunidad moral: grupos con una filosofía moral en común.  Asociación voluntaria: grupo de personas que se unen para conseguir  un propósito



Cooperativa: Coopera tiva: grupo de personas que coopera cooperan n para llevar a cabo una actividad económica de mutuo beneficio.

Otros tipos 30

 



Comunidad de activistas. Para lograr un cambio social



Comu Co muni nida dad d de circu circunst nstanc ancia ias. s. Pers Person onas as un unid idas as de debi bido do a un unas as circunstancias fuera de su control



Comunidad de interés. Compartiendo un hobby o interés común.



Comunidad de lugar. Grupos de personas unidas por compartir una porción de su tiempo en común.



Comunidad de período vital. Debido a la semejanza en una estación particu part icular lar de la vida vida,, com como o los ado adoles lescen centes tes,, viu viudos, dos, mat matern ernida idad d reciente, jubilados, o de rehabilitación.

Elementos de una Comunidad Están conforma conformados dos por miemb miembros ros que se aso asocian cian en aras de un fin común, al que vamos a definir como “meta objetivo”, u “objetivo aglutinante”. Desd De sde e ev evit itar ar el ca cale lent ntam amie ient nto o glob global al,, a logr lograr ar la abo bollició ición n de una una determinada ley, la independencia de otro estado, salvar el parque, promover  un deporte.  Aparte, cada miembro tiene su propio objetivo personal que no siempre siemp re coincide con la meta objeti objetivo vo dentro de la comunida comunidad, d, que se suele mantener oculto. Desde lograr reconocimiento, conocer personas, promover  su ca carre rrera ra polí polítitica, ca, o comb combat atir ir el te tedi dio. o. Cu Cuand ando o ma mayo yores res sine sinerg rgia iass se encu en cuen entr tren en en entr tre e los los ob obje jetitivo voss pe pers rson onal ales es y el me meta ta ob obje jetitivo vo,, me mejo jor  r  funcionará funcio nará la comun comunidad. idad. – Integ Integrantes rantes que ocupan roles muy variad variados os en virtud de su grado de compromiso con la comunidad. Básica Bás icamen mente, te, pod podemo emoss distin distingui guirr entre entre líd líderes eres,, col colabo aborado radores res,, y usuarios Toda comunidad se basa en el esfuerzo más o menos intenso (comp (co mpro romi miso) so) de unos unos lílíder deres es y co cola labo borad rador ores es.. Cuant Cuanto o ma mayor yor se sea a la capacidad de convertir simples usuarios o curiosos en colaboradores, mayor  será sus posibilidades de éxito. No es nada nuevo.

31

 

Por ello las técnic técnicas as de persuas persuasión ión o market marketing ing también son útiles en las comunidades.-Medio: Ya sea físico o virtual, se trata de la herramienta que permite el desarrollo de la comunidad y la comunicación entre sus miem miembr bros. os. De Desde sde el lo local cal un una a ap aplilica caci ción ón.. Id Ident entid idad ad:: El mi miem embro bro de la comunidad debe ser consciente de su pertenencia, y sentirse parte de ella, y elemento necesario en su desarrollo. -Jerarquía: el grado de compromiso con la comunidad moldea unas identidades y jerarquías muy específicas. Desde el simple usuario, al contribuyo, líder. La promoción depende dell esfu de esfuer erzo zo,, ya sea sea pe pers rson onal al o econ económ ómic ico, o, y es de deci cidi dido do medi median ante te consenso.-Rec consens o.-Reconocim onocimiento, iento,

recompe recompensa: nsa: Normal Normalmente, mente, la

recomp recompensa ensa

consiste en avanzar en la jerarquía.-Compromiso: Grado de esfuerzo que los integrantes dedican a la meta objetivo de la comunidad. Si

la

co comu muni nid dad

func ncio iona na

cor orre rect ctam amen entte,

las las

re reco com mpe pens nsas as

(normalmente jerárquicas) deben darse en virtud al grado de compromiso. Si no es así (los más arriba en el escalafón se comprometen poco, y los de abajo mucho), la comunidad se disgregará.

La Sociedad La sociedad es fruto de un acuerdo entre seres que viven en un mismo espacio y en un tiempo determinado. Cuando constituimos un grupo lo hacemos por un acuerdo entre todos los que estamos en ese grupo. La sociedad viene a ser un gran grupo organizado por normas, donde su objetivo último es proveer de subsistencia apropiada a todos los que la constituyen.   Pero la sociedad no es una cosa teórica, aislada de nuestra vida cotidiana. Al igual que hacemos una familia, los habitantes de un espacio

32

 

mayor logramos acuerdos para convivir y crecer juntos. Estamos esa manera fundando una sociedad organizada. La sociedad constituida por acuerdo mutuo, tienen también como fundamento unos valores compartidos por todos o la gran mayoría de sus miembros. Entre sus valores podemos mencionar  los siguientes: Integración, Cortesía, amistad, amabilidad, alegría integridad, cooperación, solidaridad, respeto, responsabilidad entre otros.

Elementos fundamentales que la forman: •

Elem Elemen ento to pe pers rson onal al,, qu que e es la inte intera racc cció ión n de pe pers rson onas as y gr grup upos os



Elemento real, que es el ambiente donde el hombre crece y se

desarrolla. La sociedad global se puede enumerar en este orden: • La familia • Las compañías • Los vecinos • El pueblo • La región • La provincia • La nación • La sociedad internacional La sociedad va ampliando considerablemente, y seguirá ampliándose gracias a las rápidos medios de comunicación, los teletipos, las rotativa de

33

 

los periódicos, las emisoras de televisión, las antenas de radio que difunden ideas y acontecimientos por el mundo entero.

Características de la Sociedad Para Pa ra poder poder ha habl blar ar de so soci cieda edad, d, ne neces cesititam amos os usa usarr plura pluralilida dad d de personas con un tipo de organización distinta de la del grupo; interrelación entre el grupo de personas; personas; y que esa interrelación interrelación se realic realice e con un mismo espacio temporal; y la unidad sociocultural. Para poder formar sociedad es necesaria una relación de tiempo. “Los hombres del siglo XX no pueden formar sociedad con los del siglo pasado” (libro hombre y sociedad, pág. 40). Esto también pasaría con comunidades totalmente independientes al no tener relación ni influencia mutua La unidad sociocultural es en la que las personas que forman la so soci cied edad ad de deben ben te tener ner rasgo rasgoss so soci cial ales es y cu cultltura urale less comun comunes es debi debidos dos a influencias recíprocas. En una definición más completa podemos citar las siguientes: a) Las personas personas de una sociedad const constituye ituyen n una unidad demográfica, demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total. b) La sociedad existe dentro de una zona geográfica común. c) La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social. d) La socieda sociedad d se compone de grupos de perso personas nas que tienen una cu cultura ltura semejante. e) La socied sociedad ad debe poder poderse se reconoc reconocer er como una unid unidad ad que funci funciona ona en todas partes. 34

 

f) Finalm Finalment ente, e, la soci socieda edad d deb debe e pode poderse rse reconoce reconocerr com como o uni unidad dad social social separada. Tipos de sociedad Los tipos de sociedad se pueden clasificar de la siguiente manera: La sociedad dominada dominada por la econom economía: ía: es una sociedad en la que el hombre de negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas.

La Interacción Social La interacción social consiste en la comunicación continua y recíproca entr en tre e do doss o má máss pe pers rsona onass me medi dian ante te ac acci cion ones es fí físi sica cass o si simb mból ólic icas as.. La interacción social está compuesta por: comunicación; continua; recíproca; mediante acciones físicas o simbólicas. La soci socied edad ad do domi mina nada da po porr la fami famililia: a: es aque aquelllla a en la que que ha hayy estrechos vínculos de parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianos o difuntos, y en la que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia que por cualquier otra norma de status. La sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central reside en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre, en la que todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso. El sist sistem ema a do domi mina nado do po porr la polí polítitica ca:: es el que que se suel suele e llam llamar  ar  Tota To talilita tari rio, o, en el qu que e el po pode derr es mo mono nofá fási sico co y el Es Esta tado do inte interv rvie iene ne dire direct ctam amen entte en la re regl glam ame entac ntació ión n de tod odos os los dem emás ás gr gru upo poss o instituciones. 35

 

Clases sociales Las clases sociales son una forma de estratificación social en la cual se clasifica clasifica a las personas dentr dentro o de un sistema de clases de acuerdo a sus posibilidades o ubicación económica en una sociedad. El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es típico de la lass so soci cied edad ades es in indu dust stri rial ales es moder moderna nas. s. En este este tipo tipo de so soci cied edad ad se reconoce una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u otro factor. La consecuencia es la ruptura con las organizaciones donde cada pers pe rson ona a es está tá ub ubic icad ada a se segú gún n la tr trad adic ició ión n en un es esttra ratto es espe pecí cíffico, ico, normalmente para toda la vida. Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la desigualdad en sí misma, sobre todo en países del tercer mundo donde existen combinaciones de clases y estamentos, develando el etnos colonial de las mismas. La clas clase e soci social al a la qu que e pe pert rten enec ece e un indi indivi vidu duo o de dete term rmin ina a sus sus oportunidades, y se define por aspectos que no se limitan a la situación económica. También incluyen las maneras de comportarse, los gustos, el lengua len guaje, je, las opi opinion niones. es. Inclus Incluso o las cree creenci ncias as éticas éticas y rel religi igiosas osas suelen suelen corresponderse con las de un estatus social o (posición social). Un sistema de clases es por tanto, una jerarquización colectiva, donde el cr crititeri erio o de pe pert rten enenc encia ia lo de dete term rmin ina a la re rela laci ción ón de dell in indi divi vidu duo o co con n la actividad económica, y principalmente, su lugar respecto de los medios de producc prod ucción ión y dic dicha ha con condic dición ión está está est estrech rechame amente nte corr correla elacio cionad nada a con la herencia familiar.

36

 

Grupos sociales También llamados grupos orgánicos, es el conjunto de personas que desem de sempe peña ñan n rol roles es re recí cípro proco coss den dentr tro o de la so soci cied edad ad.. Est Este e pu pued ede e ser  fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo. Estos se pueden dividir en diferentes clases de grupos: Grupos primarios: la familia. Formada ante todo por la convivencia diaria. Grupos secundarios: la escuela, el trabajo, los equipos deportivos y los grupos artíst artísticos, icos, entre otros. Formados Formados sobre todo por intereses afines, proyectos claros, el libre acuerdo y cooperación. El grupo tiene sus normas y comportamientos que con el tiempo se convierten en costumbres. El grupo posee ciertos ciertos intereses y valore valoress que llegan a ser aceptados o rechazados por sus miembros.

Status social El status es la posición que una persona ocupa en la sociedad. Dentro de una misma sociedad hay varias posiciones de status, cada una de ellas requiere que el individuo que la ocupa desempeñe ciertas obligaciones con respecto a los demás miembros del grupo y esto lo hace merecedor de recibir ciertos derechos.

37

 

Tipos de status social:  Atribuido: son los adjudicados sin que medie un esfuerzo para conseguirlos. Ejemplo hijo, primo. Cada uno de ellos tendrá sus obligaciones y derechos específicos a cada status.  Adquirido: implica un cierto aprendizaje, también se llama status ocupacional.

Rol de la sociedad Se re refifiere ere al co conju njunt nto o de fu funci ncion ones es,, norm normas as,, co comp mport ortam amie ient ntos os y derechos definidos social y culturalmente que se espera que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En todo grupo hay miembros de diverso status, unos de rango superior y otros de rango inferior y a cada status corresponde un rol, es decir, un determinado comportamiento en presencia de otros.  Así pues, el rol es la forma en que un status concreto tiene que ser  aceptado y desempeñado por el titular. Algunos status conceden al titular  ciertas inmunidades al desempeñar el rol, como por ejemplo, al enajenado mental se le permiten comportamientos que no se les permiten a otras personas. Si el individuo no desempeña su rol de la forma esperada, puede tener riesgo de exponerse a sanciones.

Convivencia Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: “El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos 38

 

grupos étnicos sin que se produzcan estallidos de violencia”, “Llevamos tres meses de convivencia”. El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutame absolutamente nte aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienes bienestar tar y la salud. Sin embarg embargo, o, la conviv convivencia encia no siempr siempre e result resulta a fácil, dado que pueden interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas posibilidades. En ciertos países, dados los elevados precios de alquiler de viviendas, los inmigrantes se ven obligados a compartir pisos, y la convivencia entre personas de diferentes nacionalidades puede ser tan enriquecedora como complicada. Sin lugar a dudas, el racismo se encuentra entre los peores in ingre gredi dien ente tess de un una a vi vida da en com común ún,, y pu puede ede ac acarr arrear ear resul resulta tado doss mu muyy lamentables; por otro lado, convivir con una persona cuya nacionalidad tenga connotaciones negativas para nosotros puede convertirse en el mejor camino para entender que generalizar es desperdiciar tiempo y energías, y que un pasaporte no dice mucho acerca de un individuo. Pero todos los problemas no son tan graves y profundos como el desprecio por una raza; una mera diferencia de horarios puede despertar  roces y enfrentamientos que entorpezcan la convivencia. Lo mismo ocurre con los hábitos de limpieza, los gustos musicales y las costumbres culinarias. En el mejor de los casos, siempre es posible llegar a un acuerdo, que cada parte se adapte a las necesidades de las demás para que nadie deba soportar situaciones molestas o hirientes. Si el diálogo no funciona, o si se llega a la conclusión de que un cambio no es posible, entonces el mejor  camino es una separación pacífica. El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es 39

 

muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable. Diversas corrientes sostienen que la conciencia del Yo sólo puede tenerse a partir de la existencia del Otro. En dicha interdependencia social que se produce en la convivencia, cada persona se define a sí misma. Los problem prob lemas as de con conviv vivenc encia ia pue pueden den imp impact actar ar en la sal salud ud fís física. ica. Algunos Algunos estu estudi dios os demu demues estr tran an qu que e los los inm inmigra igrant ntes es tien tienen en un ma mayo yorr índi índice ce de enfermedades cardíacas que los pobladores nativos, una situación que se explica a partir de la ausencia de vínculos de amistad y del apoyo de los familiares. Una mejor convivencia, con lazos sociales estrechos, contribuye al bienestar. Diversos estudios han demostrado que la convivencia con animales de otras especies resulta muy beneficiosa para los seres humanos, tanto para su salud física como mental. Es importante rodearse de individuos que no hayan sido corrompidos por las ansias de poder, que no atenten contra sus pares, que vivan en base al respeto y la compasión; y las personas no solemos reunir dichas virtudes. Convivir con perros, por ejemplo, nos brinda lecciones de fidelidad y de consideración a diario. Además, dado que se trata de animales que no demandan mucho más que amor y respeto, nos vuelven más sensibles y nos ayudan a desprendernos de los bienes materiales. Parte de la convivencia con estas criaturas incluye salir a pasear un mínimo de dos veces al día, para que hagan ejercicio y se relacionen con otros seres vivos; esta actividad nos acerca inevitablemente a la naturaleza, nos aleja de la contaminación y de la superficialidad, y nos ayuda a recordar de dónde venimos. Existen distintos niveles o tipos de convivencia:

40

 

- Convivencia social: La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leye leyess pa para ra que que ésta éstass re regu gule len n y ga gara rant ntic icen en el cump cumplilimi mien ento to de esa esa convivencia social. - Convivencia familiar.- Es aquella que se da entre los miembros de una familia. - Convivencia escolar.- Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera significativa en el desarrollo ético, socio-afecti socioafectivo vo e intel intelectual ectual del alumnado y de las relaci relaciones ones que estab establecen lecen entre sí y con el personal docente y directivo. - Conv Conviv iven enci cia a hu huma mana na..- Es aqu aquel ella la qu que e se vive vive en toda toda la ra raza za humana sin tener ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser  solitario sino todo lo contrario, somos seres sociales.- Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder desarrollarnos. Sin embargo estos otros seres a los que necesitamos, son diferentes. La diversidad es la clave de la humanidad, todos somos humanos y diferentes, ésta característica, ésta diferencia difere ncia e ess lo q que ue nos a alimen limenta ta y no noss hace crecer ccomo omo pe personas rsonas

pero

también es la diferencia la que provoca el conflicto. - Convivencia ciudadana.- “Es la cualidad que tiene el conjunto de relac rel acio ione ness co cotitidi dian anas as qu que e se da dan n en entr tre e lo loss mi miem embr bros os de un una a so soci cieda edad d cuando se armonizan los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de manera constructiva”. - Convivencia comunitaria. Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.

41

 

No podemos olvidar que convivencia es el principio de la sociedad porque sin esta voluntad ninguna forma de organización social es posible: aceptar a los otros en medio de los cuales vivimos, es la base de civilidad. Por ello llamamos civilizados a aquellos grupos o poblaciones convivientes cuyo trato mutuo se basa en la práctica de valores fundamentales como el reconocimiento, la tolerancia y la imparcialidad La convivencia comunitaria puede entenderse como aquel estado en el cual una plural pluralidad idad de individuos diver diversos sos y diferentes diferentes se trata entre sí en términos de reconocimiento, tolerancia e imparcialidad, pudiendo así vivir  unos con otros de manera pacífica y segura. Los valores que rigen esta convivencia - conviene repetirlo - son: el reconocimiento que alude a la diversidad, la tolerancia que alude a la diferencia y la imparcialidad que alude a la igualdad, porque es en torno a la comprensión, aceptación y práctica de estos valores que debe girar un proceso educativo orientado a formar para la convivencia. - Convivencia democrática.- Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen. Ningun Nin guna a pers persona ona viv vive e abs absolut olutame amente nte ais aislada lada del rest resto, o, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la sa salu lud. d. La co convi nvive venci ncia, a, de to todas das fo form rmas as,, pu pued ede e res resul ulta tarr difí difíci cill por por la lass diferencias de todo tipo (sociales, culturales, económicas, etc.) que existen entre los hombres.

42

 

Diversas corrientes sostienen que la conciencia del Yo sólo puede tenerse a partir de la existencia del Otro. En dicha interdependencia social que se produce en la convivencia, la persona se define a sí misma. Una mejor convivencia, con lazos sociales estrechos, contribuye al bienestar. Para ejercer ejercer una ciudadaní ciudadanía a y una convivenci convivencia a que fortalezca fortalezca el desarrollo humano y el progreso socio económico de una comunidad, debemos tener  presente lo siguiente: Reconc Rec oncili iliaci ación: ón: Cua Cuando ndo exi existe sten n des desacue acuerdos rdos o con confli flicto ctoss ent entre re los ciudadanos, ciudad anos, se busca la solución a través de la concertaci concertación, ón, el dialogo y la mediación.  

Tol Tolera eranci ncia: a: es la cap capacid acidad ad de ace acepta ptarr la diferen diferencia cia,, per perdona donarr las

fallas o los errores de los demás.  

Partic Participaci ipación: ón: es hacer parte de escenarios escenarios públic públicos os de concert concertación, ación,

deliberación y formación para fomentar la convivencia y el desarrollo de la población.  

Corresp Corresponsabi onsabilidad lidad:: Es sentir sentirse se parte e la soluci solución ón de los problem problemas, as,

desacuerdos y conflictos de manera propositiva y constructiva.  

Pro act activi ividad dad:: pon poner er las cap capaci acidade dadess y el con conoci ocimie miento nto a fav favor or del

progreso propio y el de los demás.   Concer Concertación tación:: Generar soluci soluciones, ones, sentir que todos pueden aporta aportarr y que los puntos intermedios son necesarios.  

Or Orga gani niza zaci ción ón:: po pone ners rse e de acue acuerd rdo o par para a pro propo pone nerr in inic icia iatitiva vass

comunitarias que incidan en las políticas públicas.  

Ofert Oferta a insti institucio tucional: nal: es necesar necesario io conoce conocerr la manera de acceder a los

servicios a los cuales se tiene derecho.

43

 

Positivism Posit ivismo: o: es la virtud que tienen los ciudad ciudadanos anos e Pasto para creer  en sí mism mismo o y en los los de demá más. s. La Ed Educ ucac ació ión n tamb tambié ién n jueg juega a un pa pape pell importante en la construcción de una convivencia adecuada desde la primera infancia, la infancia y la adolescencia.  

Ap Apren render der a co convi nvivi vir, r, ade ademá máss de se serr un uno o de lo loss ob obje jetitivo voss de to todo do

sistema educativo, está considerado como uno de los retos fundamentales para la educación del siglo XXI. La educación que debemos promover es una educación para la paz, para la convivencia, para la democracia, para la construcción de la justicia, para el compromiso con la eliminación de las desigualdades.  

To Todo do con conflflic icto to en entr tre e huma humano noss pu pued ede e te tene nerr un una a ví vía a dial dialog ogad ada a y

negociadora de arreglo, pero para ello hay que aprender que el otro es un semejante con el que la cooperación es más fructífera que la confrontación violenta. violen ta. La violen violencia cia tiene lugar cuando, en una confrontaci confrontación ón de inter intereses, eses, uno de los protagonistas tira por la calle del medio, se coloca en un lugar de dominio y prepotencia, dejando al otro en un lugar de impotencia, obligándole a la sumisión y procurando su indefensión. El maltrato entre iguales, como el maltrato doméstico es la forma de convivencia familiar o escolar que adquiere un destructivo modo de relación. En este tipo de situaciones se junta a la víctima y a su agresor en una zona oscura de la intimidad, protegida por la indiferencia de los terceros. Discriminación (racial, de género, posición social, religiosa. La criminalidad (secuestro, extorsión, delitos económicos. Lesiones personales  Agresiones sexuales Individualismo 44

 

Para Par a contra contrarres rrestar tar los pro proble blemas mas que afe afecta cta el des desarro arrollo llo de una optima convivencia ciudadana el estado lleva a cabo metodologías como por  ejemplo los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad, que son es un conjunto de estrategias trazadas de manera conjunta por las autoridades competentes de un Departamento, Distrito o Municipio, para atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana de dichos territorios.

Normas Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas co cond nduct uctas as o ac actitivi vida dades des.. En el ám ámbi bito to de dell de derec recho, ho, un una a nor norma ma es un precepto jurídico.

Normas de convivencias  Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las normas. La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida. La norma también puede ser  coactiva, coacti va, la posibi posibilidad lidad de utilizar la fuerza para que se cumpla. Las normas tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es un "deber ser" u obligación. Existen variadas normas de comportamiento o "sistemas normativos". Estos son: La norma religiosa católica: Regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la santidad a través

45

 

del convencimiento libre y espontáneo, no existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no salvación del alma. La norma moral: Apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su bien personal, su fin es la bondad. La sanción está dada por el hecho de no lograr el perfeccionamiento. Por otro lado es incoercible. La norma de trato social: Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una convivencia lo más agradable posible. Varían según la cultura, la época, etc. No son coactivas pero existe una obligación forzada por el medio o grupo social al cual la persona pertenece. La norma jurídica: Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en sociedad sociedad de la persona humana. Los valores que la sustentan son la seguridad y la justicia. Es de carácter imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han de ser cumplidos, pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.

Responsabilidad La pa pala labr bra a re resp spon onsa sabi bililida dad d cont contem empl pla a un ab aban anic ico o am ampl plio io de definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible posibl e equivocación cometida cometida por un indivi individuo duo en un asunto especí específico. fico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar  los males ocasionados cuando la situación lo amerita.

Responsabilidad Social La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como 46

 

individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal. La

responsabilidad

social

es

la teoría teoría  ética

o ideológica ideológica que  que

una entidad entidad ya  ya sea un gobierno gobierno,, corporación corporación,, organización organización o  o individuo tiene una resp responsa onsabil bilidad idad hac hacia ia la soc socieda iedad. d. Est Esta a res respons ponsabi abilid lidad ad pue puede de ser  “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar  (actitud actitud de  de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva proactiva). ). En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley blanda” (es decir, sin la fuerza de la ley), tales como los plasmados en algunos acuerdos internacionales, por ejemplo, la “Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos” adoptada por la UNESCO,, etc. Esto ha dado origen no solo a diferentes tentativas o percepciones “sectoriales” de establecer mecanismos de ‘responsabilidad social” -la más nota no tabl ble e en entr tre e las las cual cuales es son son las las re refe fere rent ntes es a re resp spon onsa sabi bililida dad d soci social al corporativa o “responsabilidad social empresarial” (RSE) - sino a nuevas propuestas acerca de la implicaciones institucionales del concepto. Notable entre esas nuevas percepciones es la de Claus Offe, para quien responsabilidad social tiene, como principal entre sus funciones en las complejas sociedades modernas, actuar como mecanismo de creación y promo pro moci ción ón de un una a “m “mora orall autó autónom noma a y el autoco autocont ntrol rol ci civi vililizad zado o de sus miembros [o, por decirlo a la inversa, en la medida en que no puedan

47

 

compensar de manera suficiente los déficit de tal autocontrol con el aporte de los medios (coercitivos) del derecho y (estimulantes) del dinero. Éstas son la corriente Zubiriana, que explica la responsabilidad a partir  de los lazos metafísicos que existen entre el ser humano y la realidad, la corriente de Jonas, que la presenta mediante la relación entre el ser humano y la natur naturale aleza, za, la corriente corriente del movim movimient iento o com comuni unitar tario io que la exp expone one a través tra vés de lla a pertene pertenenci ncia a de dell in indiv dividu iduo o a la la co comun munida idad, d, y fifinal nalmen mente te la corriente del personalismo dialógico, que la presenta a partir de los lazos entre los seres humanos, pues son los que hacen responsables unos a otros. Es importante iniciar con una posición ontoepistemológica de lo qué es la responsabilidad social; en este sentido referimos la existencia de algunas corrientes filosóficas expresadas por Cortina (2004), que tratan de explicar el sentido de la responsabilidad. Éstas son la corriente Zubiriana, que explica la responsabilidad a partir de los lazos metafísicos que existen entre el ser  humano y la realidad, la corriente de Jonas, que la presenta mediante la relación entre el ser humano y la naturaleza, la corriente del movimiento comuni com unitar tario io que la la expo expone ne a trav través és de la per perten tenenc encia ia del iindi ndivid viduo uo a la comunidad, comuni dad, y fifinalme nalmente nte la co corrient rriente e de dell per personali sonalismo smo d dialógi ialógico, co, que la la presenta a partir de los lazos entre los seres humanos, pues son los que hacen responsables unos a otros. Como partidarias de esta última corriente consideramos la existencia de un princi principio pio de corresp corresponsabil onsabilidad idad que viene a compl complement ementar ar el principio indi divi vid dual de la res esp pons nsa abi billida dad, d, pu pues es la clave de la noc ociión de responsabilidad reside en la existencia de vínculos entre los seres humanos y de éstos con la naturaleza, también en la capacidad que éste tenga para crearlos, pero sabiendo que es totalmente responsable de ellos. Bajo esta línea de pensamiento, la responsabilidad no puede ser  asum asumid ida a de mane manera ra indi indivi vidu dual al,, sino sino que que pr prev eval alec ece e de igua iguall form forma a la co corre rresp spons onsab abililid idad ad de la lass de demá máss per perso sonas nas e in inst stitituci ucion ones, es, pu pues es ser  48

 

socialmente responsable no significa solamente cumplir con los deberes ciudadanos u obligaciones jurídicas, sino ir más allá de su cumplimiento, seguir el camino de manera voluntaria hacia nuevas exigencias, hacer una nueva y mayor inversión en cuanto al capital humano de una organización, establecer una mejor relación con las personas y tener un mayor respeto por  el medio ambiente.  Ahora bien, es un asunto de marcada importancia con respecto a la problemática mundial y por ende en el contexto de la Venezuela actual; de allí la necesidad de identificar acciones de responsabilidad social que deban formar parte de la cultura de las instituciones, y por otro lado sensibilizar  acerca del papel y responsabilidad que las personas y las organizaciones tienen con respecto a la situación que se vive. La responsabilidad social pareciera ser un tema al que hasta ahora no se le ha concedido la importancia que merece, por lo que hoy tenemos una gran gran cant cantid idad ad de afec afecci cion ones es en el or orde den n y bien bienes esta tarr soci social al,, en los los comportamientos morales, cívicos y ciudadanos de niños, jóvenes y adultos, y en otros aspec aspectos tos con repercusión repercusión ambi ambiental ental co con n escasa posibi posibilidad lidad de aplicar correctivos mientras no cambie la conciencia de responsabilidad del ser. Se hace necesario estar claros acerca de la necesidad urgente que se tiene de asumir un rol más socialmente responsable, tanto de parte de las instituciones como de las personas que tienen el poder en las decisiones. Es obligatorio obliga torio,, entonces, el ini inicio cio de un proceso de cambio haci hacia a una posición más ética y armónica dentro de un proceso de desarrollo sostenible, no como acto altruista, sino como un deber ciudadano. El tema de lo que realmente es la responsabilidad social genera confusión, pues la definición de responsabilidad como el “hacer las cosas sin afectar negativamente en el ser, la sociedad, o el ambiente”, a menudo 49

 

parece estar reñido con la función productiva de las instituciones, que en la búsqueda de resultados numéricos, sacrifican la calidad de estos elementos al considerar como progreso la cantidad de proyectos desarrollados y no la evaluación evalua ción del impa impacto cto del trabaj trabajo o realizad realizado o o la mejoría de vida que pudo haber ocasionado ocasionado a los ci ciudadano udadanos, s, amén de que se ha venido crea creando ndo un paradigma paradig ma con respect respecto o al progreso, que que más que un resultado resultado integral integral de mejoría de las sociedades, es visto especialmente en el ámbito productivo como com o un av avance ance e en n el de desarr sarroll ollo o y una contr contribu ibució ción n que ffaci acilit lita a otr otros os procesos, sin importar los efectos negativos que se causen. Por ello, tratar el tema de la responsabilidad social no es fácil, esto puede entenderse como una posición idealista ante una realidad, o también co como mo una di dinám námic ica a econó económi mica ca y so soci cial al que requ requie iere re de prog progre reso soss

total otalm men entte

visi visibl bles es

en

es esttru ruct ctur uras as

he hech chos, os, de

co conc ncre rettas

(a (ava vanc nces es

tecnol tec nológic ógicos, os, proyect proyectos, os, meg megapro aproyect yectos, os, por eje ejempl mplo), o), que sin dis discus cusión ión alguna son avances altamente sustanciales y satisfactorios para la sociedad actual, pero que al mismo tiempo pudieran generar un impacto nocivo en la naturaleza, en la misma sociedad, en el ser, en las estructuras familiares o en la facultad mental del hombre. Hablar de responsabilidad social no es estar en contra del avance científico o tecnológico, es asumir una postura cultural con alta sensibilidad social y humana para tomar decisiones considerando los efectos inmediatos o posteriores que estos puedan traer en el bienestar social, en la autosostenibili sosten ibilidad dad y otros eleme elementos ntos vitales vitales para garantizar la sobreviv sobrevivencia encia de las especies, especies, incl incluso uso la humana humana,, y para lograr mej mejoras oras en la convive convivencia ncia y en los context contextos os de vida. Un principio de conciencia y de responsabilidad, es decir, de actuar  co con n res respo pons nsab abililid idad ad hac hacié iénd ndono onoss co consc nscie ient ntes es de los ef efec ecto toss y toma tomar  r  decisiones si son realmente realmente necesarias, sin que tengan un impacto negativo.

50

 

Porr otra Po otra pa part rte, e, parec parecie iera ra no im impor porta tarr el te tema ma de dell Ser, Ser, de lo loss asu asunt ntos os culturales, familiares, de los valores y los asuntos sociales tan deteriorados actualmente. Pareciera no existir conciencia acerca de su función y responsabilidad en asuntos relevantes al deterioro o mejoramiento de la persona, a su impact imp acto o en los grup grupos os fami familia liares res,, labor laborales ales o socia sociales les,, así com como o en su relación con la pareja, con los hijos, en las secuelas que puede causar en la tranquilidad ciudadana y en la descomposición o mejoramiento social. Lo la lame ment ntab able le de este este asu asunt nto o es qu que e se sigue siguen n fo form rman ando do profe profesi sion onal ales es,, personass con alta habi persona habilidad lidad para el desem desempeño peño de una función función científ científica ica y técnica para contribuir con alta eficiencia al desarrollo y la productividad, sin que posean un solo toque de sensibilidad humana y social.

Convivencia en la cultura Kariña Es im impo port rtan ante te re resa saltltar ar que que la ma mayo yorí ría a de las las etni etnias as,, pueb pueblo loss originarios, se han adaptado a la convivencia a la población criolla, aunque aún aú n ma mant ntie iene nen n su id ident entid idad ad ét étni nica, ca, el id idio ioma ma y lo loss va valo lore ress cul cultu tura rale les, s, ancestrales, entre otras muy diferentes a aquellos indígenas que han sido atraí atraído doss por ci ciud udad ades es co como mo:: Ma Mara raca caib ibo, o, Tu Tucup cupitita, a, Puert Puerto o Ay Ayac acuc ucho ho y Caracas, en donde viven en esta ciudad algunos en condiciones deplorables y constituyen parte de la población urbana marginal. Como toda comunidad humana, los indios tenían una organización que les era peculiar, propio de ellos; su organización organización social, no era igual en todos los lugares venezolano venezolanos, s, pero sí disponía de rasgos generales comunes, solo se caracterizan por  poseer formas de vida y organización distintas de las sociedades Modernas e industrializadas a continuación se nombraran algunas de sus formas de sistemas en lo social y político:

51

 

  Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer  armonía con el entorno, tener capacidad de adaptarse y obtener de el, los recu recurs rsos os

ne nece cessar ario ioss

par ara a

la

su subs bsis istten enci cia. a.

Seg egún ún

inve invest stiiga gaci cion ones es

arqueológicas, se especializaron en actividades como la caza, la pesca que requería de grandes habilidades físicas y mucho arrojo, y por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en los hombres más fuertes, capaces para procurar los alimentos.

Los kariñas: Comunidad indígena venezolano. En Venezuela el pueblo kariña está asentado principalmente en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre. La lengua kariña es hablada por unas 11.000 personas en Venezuela. Los Kariña, descendientes directos del Caribe, eran un pueblo de aguerridos navegantes, quienes pusieron resi re sist sten enci cia a a la conq conqui uist sta a eu euro rope pea. a. En el pa pasa sado do,, viví vivían an en ch choz ozas as

comu co muna nale les; s; pero pero en la actu actual alid idad ad vive viven n como como los los ca cam mpesi pesino nos, s, en pequeñas casas de paredes de adobe y techo de palma de moriche o zinc con la ayu ayuda da del apoyo oficial. oficial. Cada aldea o comunidad es autónoma y destaca la figura del “dopooto” o Capitán de la comunidad. En cuanto a su cultura y religión se ha de considerar el mare-mare, que es un baile festivo. El Akaatompo (día de los muertos) es la festividad más importante de los kariña, y se celebra el 1 y 2 de noviembre. Viven cerca de los ríos, los niños son excelentes nadadores, practican diversos juegos con paraparas, juegan metras y quiminduñas; ellos mismos fabrican los trompos y zarandas para jugar y también practican competencias de arco y flecha. El mundo religioso de los kariñ kariñas as es muy rico y dinámi dinámico. co. Su relación co con n el un univ ivers erso o pl plan ante tea a cu cuat atro ro reg regio ione ness co con n su suss re resp spect ectiv ivos os du dueñ eños: os:

52

 

kaputano, el dueño del cielo y “abuelos de los abuelos”; maware, el dueño del cerro; akodumo, el dueño del agua e Ioroska, el dueño de la tierra. En algunos de ellos se han incorporado elementos de la cultura católica y criolla en general. Creen también en la religión católica, pero no mayoritariamente. Los kariña comparten con otros grupos caribe-hablantes. La estructura social está basada en la familia extendida, formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los maridos de éstas y sus respectivos hijos. Hoy en día los habitantes Kariñas de las montañas del Turimiquire al sur del estado Sucre (venezuela), ya casi han perdido su autenticidad cultural. Muy pocos se ocupan de hacer artesanías, bailes y  juegos autóctonos. La intromisión de nuevas costumbres y la tecnología ha dejado muy atrá atráss su form forma a de vida vida or orig igin inar aria ia.. Sus Sus vivi vivien enda dass indí indíge gena nass ha han n sido sido remplazadas por viviendas comunes tipo urbanas, sin tomar en cuenta su “modus vivendis".

Convivencia comunitaria La convivencia comunitaria es aquel estado en el cual una pluralidad de individuos diversos y diferentes interaccionan entre sí en términos de reconoc reco nocimi imient ento, o, toleran tolerancia cia e imp imparci arciali alidad, dad, log logran rando do así vivi vivirr unos unos con otros de manera pacífica y segura. En este sentido, Meritano (2009) señala que la con onvvivencia es la capac aciidad de vivir juntos re resspetan and do y consensuando las normas básicas, así como la solución de conflictos, ya sea prev previn inie iend ndo o su apar aparic ició ión n o evit evitan ando do su conf confro ront ntac ació ión, n, cuan cuando do ya se han producido. Por consiguiente, la convivencia se refiere al manejo de interacciones y relaci relaciones ones de los miembros de la familia que estruc estructuran turan una determ determinada inada organiz orga nizaci ación ón al grup grupo, o, est establ ableci eciend endo o para el fun funcio cionam namien iento to de la vid vida a en familia normas que regulen el desempeño de tareas, funciones y roles; es además, una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre

53

 

cada miembro de la familia, lo cual permite a cada uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde el sentimiento de no estar aislado y de poder  contar con el apoyo de los demás. Es imp import ortant ante e señ señala alarr que la con convive vivenci ncia a com comuni unitar taria ia com como o base o fundamento de toda sociedad, necesita la voluntad expresa y decidida de sus miembros, por ello, para convivir con otros y desarrollar la convivencia se deben dar un conjunto de dimensiones, desde la propia manera de ser, pensar, sentir, de los puntos de vista y valores personales, la capacidad de diál diálog ogo, o, el pr prop opós ósitito o pa para ra tr tran ansf sfor orma marr el ento entorn rno, o, la conc concep epci ción ón de responsabilid respons abilidad ad con lo comuni comunitario, tario, son algun algunos os de los comportami comportamientos entos en las personas que forman su relación social en los diferentes espacios de convive conv ivenci ncia, a, perm permiti itiend endo o la rel relaci ación, ón, ent entre re los cri criter terios ios per persona sonales les,, las normas y principios sociales. En este orde den n de idea eass se deb ebe e señalar que en todas las comunidades existe la necesaria presencia de un determinado número de habitantes los cuales diariamente interaccionan y conviven en comunidad, porr lo cu po cual al,, es esttán so some mettidos idos al cu cum mplim plimie ient nto o de nor orma mass mor oral ales es preestablecid preesta blecidas as por la socieda sociedad, d, que de ser alter alteradas, adas, generan generan descont descontento ento y malestar entre sus habitantes.

Bases Legales En Venezuela se están viviendo situaciones difíciles de índole moral, social, cultural, político entre otras. La Carta Magna está enmarcada dentro de un gran principi principio o el cual es la participa participación ción protagón protagónica ica de los habitant habitantes es de la Nación, como forma de involucrarse en las actividades dentro de la comunidad y en la gestión pública de los gobernantes; en función a ello, En este este senti sentido, do, la Con Const stitituc ució ión n de la Re Repúb públilica ca Bo Boliliva vari riana ana de Venezuela consolida el Derecho Humano de la participación ciudadana en la

54

 

gest ge stió ión n pú públ blic ica, a, co come menz nzan ando do de desde sde su pr preá eámb mbul ulo, o, en el cu cual al in indi dica: ca: “. “... ..est establ ablece ecerr un una a so soci cied edad ad demo democrá crátitica ca,, pa part rtic icip ipat ativ iva a y pro prota tagó góni nica ca,, multiétnica y pluricultural...”. En 1999, se inició en Venezuela un proceso de transición política ,jurídica, ,jurí dica, económ económica ica y social social,, con el propósito de poner en marcha un nuevo modelo de desarrol desarrollo lo dirig dirigido ido a redunda redundarr y fortal fortalecer ecer el siste sistema ma democrático venezolano, con mira a alcanzar una sociedad más justa, con una economía diversificada y eficiente en medio de la globalización. La transición política permitió la elaboración de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y el inicio de la reestructuración del Estado. La CRBV (1999), plantea un proceso de ajuste legisla legislativo, tivo, institu instituciona cionall y de nuevas estrategias para realizar los cambios necesarios, estableciendo las bases para desarrollar la naturaleza jurídica y el modelo organizativo de las comunidades para que estas mediante sus propios esfuerzos con la colaboración y orientación de otros actores sociales, alcancen la calidad de vida que se merecen y que sustentan los pilares fundamentales de la justicia social. En este sentido, el Preámbulo de la CRBV, reza: "... con el fin supr su prem emo o de re reffun unda darr la Rep epú úbli blica para para est establ ablecer ecer un una a so soci cied edad ad democrática, participativa y protagónica...". En esta dirección, el texto constitucional en su Artículo 2, subordina el ordenamiento jurídico a los valores superiores de la vida, la libertad, la  justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político.  Así mismo el Artículo 3, establece establece como fines esenciales del Estado: "…la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad

55

 

 justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los deberes y derechos, y establece la educación y el trabajo como procesos fundamentales para lograr dichos fines". En este orden de ideas, el Artícul Artículo o 62, ejusde ejusdem, m, plantea el derecho de participación ciudadana en los asuntos públicos, bien de manera individual o a través de sus representantes elegidos. De igual forma, indica que la participación en los asuntos públicos se constituye en un canal para alcanzar  el protagonismo popular y establece con carácter obligatorio que el Estado gene ge nere re lo loss meca mecani nism smos os y ga gara rant ntía íass ne neces cesar ario ioss más más pr prop opic icio ioss pa para ra su ejercicio. La Constitución hace referencia al Artículo 132, el cual reza que toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar  solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defe de fend ndie iend ndo o lo loss de dere recho choss hu huma mano noss co como mo pri princ ncip ipio io de la co conv nviv ivenc encia ia democrática y de la paz social. En acatamiento de la norma, los Espacios e instancias en los que se plantea la participación comunitaria se encuentran previstos en el  Artículo 70. Constituye con rango constitucional el derecho a la part pa rtic icip ipac ació ión n pr prot otagó agóni nica, ca, la lass as asam ambl blea eass ciud ciudad adan anas as vi vinc ncul ulan ante tes, s, la lass cooperativas y otras formas de cogestión civil de lo público. Bajo Baj o est esta a perspec perspectiv tiva, a, la Inv Invest estigac igación ión Acc Acción ión Part Partici icipat pativa iva (IA (IAP), P), persigue el fin irrenunciable de los derechos constitucionales para lograr una sociedad más justa, donde se erradique el sufrimiento y el pesar de las personas por no tener el modo de satisfacer las necesidades esenciales de la vida. Una sociedad en la que todos gocen de las libertades básicas y de la

56

 

dignidad humana, a través del mejoramiento de la calidad de vida, por  intermedio de la participación ciudadana. En este este sent sentid ido o la Co Cons nstititu tuci ción ón de la Re Repú públ blic ica a Bo Boliliva vari rian ana a de Venezuela, establece un cúmulo de normas que enarbolan los derechos constitucionales dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida, como los referidos a: los derechos civiles, sociales, culturales, educativos, de la familia y políticos entre otros, a la vez mediante su reconocimiento en la legislación, garantiza el ejercicio de la participación ciudadana en pro de la autogestión comunitaria. En esta plataforma estructural de gestión, la participación del pueblo en los asuntos públicos es un mandato constitucional que obliga al Estado a promover y generar condiciones para su práctica. En fu funci nción ón de el ello lo,, ex exis iste te una una se seri rie e de in inst strum rumen ento toss le legal gales es que que establecen mecanismos de participación para que los ciudadanos ejerzan sus derechos en la formación, ejecución y control de la gestión pública, dando cumplimient cumplimiento o así al Artícul Artículo o 62 de la CRBV. Una de estas leyes es la Leyy de lo Le loss Co Conse nsejo joss Co Comu munal nales es,, pu publ blic icad ada a en la Ga Gacet ceta a Ofic Oficia iall de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario N° 5.806 del 10 de abril de 2006, la cual en su Artículo 2 define a los co conse nsejos jos co comu muna nale less co como mo in inst stanc ancia iass de pa part rtic icip ipac ació ión, n, artic articul ulaci ación ón e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer  directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a respo res pond nder er a la lass nec neces esid idad ades es y asp aspira iraci cione oness de la lass com comun unid idad ades es en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. El texto legal señala como principios de los consejos comunales la corresp corr esponsa onsabil bilida idad, d, la coo coopera peració ción, n, la sol solida idarid ridad, ad, la tra transpa nsparen rencia, cia, la

57

 

rend rendiición ción de cuent uentas as,, la ho hone nest stid idad ad,, la efic eficac acia ia,, la efic eficie ienc ncia ia,, la responsabilidad social, el control social, la equidad, la justicia y la igualdad social y de género. Ley de los Consejos Comunales, Art. 6, al señalar las atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, establece en el Numeral 1, dándole la primera prioridad, “Aprobar las normas de convivencia de la comu comuni nida dad” d”,, es de deci cir, r, ap apro roba barr el Regl Reglam amen ento to de Co Conv nviv iven enci cia a Ciudadana. De igual forma, la Constituci Constitución ón Nacion Nacional al en su artic articulado ulado incorpora un gran gra n nú núme mero ro de di dispo sposi sici cione oness en lo polí polítitico co,, soc socia iall y econó económi mico co qu que e consagran los postulados relativos a la participación ciudadana, entre los que destaca el artículo 62, el cual indica:   Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar  lilibre breme ment nte e en lo loss asunt asuntos os pú públ blic icos os,, di dire rect ctam amen ente te o po porr me medi dio o de sus repres rep resent entan ante tess el eleg egid idos os o eleg elegid idas. as. La part partic icip ipaci ación ón del del pu pueb eblo lo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.  Asimismo, los ámbitos para ejercer la participación los presenta el artículo artíc ulo 70 de la CR CRBV BV,, se según gún el cu cual al,, so son n me medi dios os de parti partici cipa paci ción ón y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía: En lo político:  

Elección de cargos públicos;

 

Referendo;

 

Consulta popular;

 

Revocatoria del mandato;

 

Iniciativas legislativa, constitucional y constituyente;

 

Cabildo abierto; y 58

 

 

 Asamblea de ciudadanos y ciudadana ciudadanass cuyas decisiones serán de carácter vinculante.

En lo social y económico: 

Instancias de atención ciudadana;



 Autogestión;



Cogestión;



Coope Co operat rativ ivas as en to todas das sus fo form rmas as in incl cluy uyen endo do la lass de ca carác rácte ter  r  financiero;



Cajas de ahorro;



Empresa comunitaria; y



Otras Otras fo form rmas as asoci asociat ativ ivas as gu guia iada dass po porr lo loss va valo lore ress de la mu mutu tua a cooperación y solidaridad.

El mismo artículo 70 señala que la ley establecerá las condiciones para el efe efecti ctivo vo funcio funcionam namien iento to de los med medios ios de par partic ticipa ipació ción n prev previst istos, os, no obstante, la Ley de Participación Ciudadana está pendiente de aprobación. La Con Consti stituc tución ión de la Rep Repúbl ública ica Bol Boliva ivarian riana a de Ven Venezu ezuela ela (1999), (1999), pued pu ede e co cons nsid idera erarse rse co como mo la Cons Constititu tuci ción ón In Indi dige geni nist sta a en la evol evoluc ución ión histórico-jurídica de la vida republicana venezolana. En efecto, ningún otro texto normativo venezolano ha abordado la temática indígena de una manera ta tan n cl clara ara y po posi sititiva va,, al ab aband andon onar ar la con conce cepc pció ión n de lo in indí dígen gena a com como o problema a resolver, para tratar lo indígena desde perspectiva filosófico jurídicas que parten desde la esencia misma del ser indígena, con el reconocimiento de derechos propios y exclusivos. En la historia constitucional venezolana el tratamiento de los derechos indígenas había sido, no sólo incomprensivo de las realidades indígenas, sino incluso negatorio de los mismos derechos fundamentales que, no sólo como seres humanos, sino como minorías les corresponden. 59

 

En este sentido se inscriben las Constituciones venezolanas de 1858, 1864 (la cual introduce la consideración de indígenas no civilizados), 1874, 1881 (la cual distingue entre los indígenas no reducidos o civilizados), 1891. Todas éstas, con pequeñas diferencias de redacción, repitieron el modelo consagrado por el artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1858, el cual rezaba textualmente: Los Territorios despoblados que se destinen a colonias, y los ocupados por tribus indígenas, podrán ser  sepa separa rado doss de las las pr prov ovin inci cias as a qu que e pe pert rten enez ezca can, n, por por los los cong congre reso soss constitucionales y, regidos por leyes especiales. Es precisamente en la ruptura de esa concepción decimonónica de la Nación como única, étnica y culturalmente considerada, que se inscribe el camb cambio io fund fundam amen enta tall qu que e cons consag agra ra la Cons Constititu tuci ción ón de la Repú Repúbl blic ica a Bolivariana de Venezuela de 1999. En ésta, la sociedad venezolana se reconoce a sí misma como multiétnica y pluricultural a los efectos de fundar  una nueva República que refleje y regule, bajo esos mismos principios su propia existencia y sus relaciones. En efecto, el Preámbulo de la Constitución reza como sigue: Con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educ ed ucac ació ión, n, a la just justic icia ia soci social al y a la igua iguald ldad ad sin sin disc discri rimi mina naci ción ón ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no-intervenci no-intervención ón y autodetermi autodeterminación nación de los pueblos, la garantía garantía univer universal sal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad

60

 

internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad. En ese orden de ideas se inscribe el Artículo 126 de la Consti Constitució tución n de 1999, el cual reconoce, con prescindencia del mandato al legislador que se encuentra en el Artículo 119, la existencia de los pueblos indígenas como parte de la Nación, en el sentido espiritual de la concepción moderna a que se hacía referencia anteriormente, dicho Artículo reza textualmente: Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales, forman part pa rte e de la Naci Nación ón,, de dell Es Esta tado do y de dell pu pueb eblo lo vene venezo zola lano no como como ún únic ico, o, soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución tienen el deber  de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional.

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas

Del reconocimiento de los pueblos indígenas como pueblos originarios  Artículo 1. El Estado venezolano rreconoce econoce y protege la existencia de los puebloss y comuni pueblo comunidades dades indígenas indígenas como pueblos originari originarios, os, garant garantizándo izándole le los derechos consagrados consagrados en la Constitu Constitución ción de la República Bolivar Bolivariana iana de Venezuela, los tratados, pactos y convenios internacionales y otras normas de aceptación universal, así como las demás leyes de la República, para asegurar su participación activa en la vida de la Nación venezolana, la preservación de sus culturas, el ejercicio de la libre determinación de sus asuntos internos y las condiciones que los hacen posibles. Capítulo I: De la Jurisdicción Especial Indígena Del derecho propio

61

 

 Artículo 130. El Estado reconoce el derecho propio de los pueblos indígenas, en virtud de lo cual tienen la potestad de aplicar instancias de  justicia dentro de su hábitat h ábitat y tierras por sus autoridades legítimas y que sólo afecten a sus integrantes, de acuerdo con su cultura y necesidades sociales, siempre que no sea incompatible con los derechos humanos establecidos en la Con Consti stituc tución ión de la Rep Repúbl ública ica Bol Boliva ivaria riana na de Ven Venezu ezuela ela,, los tra tratad tados, os, pact pa ctos os y conv conven enci cion ones es inte intern rnac acio iona nale less susc suscri rito toss y ra ratitififica cado doss po porr la República, interculturalmente interpretados y con lo previsto en la presente Ley. Del derecho indígena  Artículo 131. El derecho indígena está constituido por el conjunto de normas, principios, principios, valores, prácti prácticas, cas, instituci instituciones, ones, usos y costum costumbres, bres, que cada pueblo indígena considere legítimo y obligatorio, que les permite regular  la vid vida a social social y pol políti ítica, ca, aut autogob ogobern ernarse arse,, organiz organizar, ar, garanti garantizar zar el orde orden n público interno, establecer derechos y deberes, resolver conflictos y tomar  decisiones en el ámbito interno. De la jurisdicción especial indígena  Artículo 132. La jurisdicción especial indígena consiste en la potestad que qu e tiene ienen n los los pu pueb eblo loss y co comu muni nida dade dess indí indíge gena nas, s, a tra ravé véss de sus autori aut oridad dades es leg legíti ítimas mas,, de tom tomar ar dec decisi isiones ones de acu acuerdo erdo con su der derecho echo propio y conforme con los procedimientos tradicionales, para solucionar de forma autónoma y definitiva las controversias que se susciten entre sus integrantes, dentro de su hábitat y tierras. La jur jurisd isdicc icción ión especi especial al ind indíge ígena na com compre prende nde la fac facult ultad ad de conocer conocer,, investigar, decidir y ejecutar las decisiones, en los asuntos sometidos a su competencia y la potestad de avalar acuerdos repara torios como medida de solución de conflictos. Las autoridades indígenas resolverán los conflictos

62

 

sobre la base de la vía conciliatoria, el diálogo, la medición, la compensación y la reparación del daño, con la finalidad de restablecer la armonía y la paz social. En los procedimientos participarán tanto el ofensor como la víctima, la familia y la comunidad. Las decisiones constituyen cosa juzgada en el ámbito naci na cion onal al;; en co cons nsecu ecuen enci cia, a, la lass par parte tes, s, el Esta Estado do y lo loss te terc rcero eross está están n obligados obliga dos a respet respetarlas arlas y acatarlas, acatarlas, siempre que no sean incom incompatib patibles les con los Derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la República Bolivar ariiana

de

Ven ene ezu zue ela,

los

tra rattados,

pa pacctos

y

conv nve enc nciiones

internacionales suscritos y ratificados por la República y de conformidad con la presente Ley. Parágra Parág rafo fo Únic Único: o: A lo loss efec efecto toss de est este e Ca Capí pítu tulo lo,, se en ente tend nderá erá por  in inte tegr gran ante te to toda da perso persona na in indí dígen gena a que fo form rme e pa part rte e de una una com comun unid idad ad indígena. También se considera como integrante toda persona no indígena integrada por vínculos familiares o por cualquier otro nexo a la comunidad indígena, siempre que resida en la misma. De la competencia de la jurisdicción especial indígena  Artículo 133. La competencia de la jurisdicción especial indígena estará determinada por los siguientes criterios: 1.

Co Comp mpet eten enci cia a

Te Terr rrititor oria ial:l:

La Lass

au auto tori rida dade dess

legí legítitima mass

tend tendrá rán n

competencia compet encia para conoce conocerr de cualqu cualquier ier incidencia o confli conflicto cto surgido dentro del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas respectivos. 2. Comp Compet eten enci cia a Ex Extr trat aterr errititori orial al:: La Lass au auto tori rida dade dess le legí gítitima mass te tend ndrán rán co comp mpet eten enci cia a ex extr trat aterr errititori orial al respe respect cto o de co cont ntro rover versi sias as so some metitida dass a su conocim cono cimien iento, to, surgida surgidass fue fuera ra del háb hábita itatt y tie tierras rras indíge indígenas nas,, cuando cuando las mismas sean entre integrantes de pueblos y comunidades indígenas, no revistan carácter penal y no afecten derechos de terceros no indígenas. En 63

 

este este caso caso,, la auto autori rida dad d legí legítitima ma de deci cidi dirá rá segú según n las las no norm rmas as,, usos usos y costumbres del pueblo o comunidad indígena y lo dispuesto en el presente artículo, si conoce o no de la controversia y, en caso negativo, informará a los los soli solici cita tant ntes es y re remi mititirá rá el caso caso a la juri jurisd sdic icci ción ón or ordi dina nari ria a cuan cuando do corresponda. 3. Competencia Material: Las autoridades legítimas tendrán competencia para

conocer

y

decidir

sobre

cualquier

conflicto

o

solicitud,

independientemente de la materia de que se trate. Se exceptúan de esta competencia material, los delitos contra la seguridad e integridad de la Naci Na ción ón,, deli delito toss de corr corrup upci ción ón o cont contra ra el patr patrim imon onio io pú públ blic ico, o, ilíc ilícititos os aduaner adu aneros, os, trá tráfic fico o ilícit ilícito o de sustan sustancia ciass psi psicot cotrópi rópicas cas y est estupef upefaci acient entes es y tráf tr áfic ico o ililíc ícitito o de ar arma mass de fu fueg ego, o, de delilito toss com comet etid idos os co con n el co conci ncier erto to o concurr conc urrenci encia a de man manera era org organi anizad zada a de vari varias as pers persona onass y los crí crímen menes es in inte tern rnac acio iona nale les: s: el geno genoci cidi dio, o, le lesa sa human humanid idad ad,, crí críme menes nes de gu guerr erra a y crímenes de agresión. 4. Co Comp mpet eten enci cia a Per Perso sona nal:l: La ju juri risd sdic icci ción ón esp espec ecia iall in indí díge gena na te tend ndrá rá co comp mpet eten enci cia a pa para ra co cono nocer cer de so solilici citu tude dess o co conf nflilict ctos os que que in invo volu lucr cren en a cualquier cualqu ier integrant integrante e del pueblo o comuni comunidad dad indígena. Las personas que no siendo sie ndo integra integrante ntess de la comu comunid nidad ad pero pero que enc encont ontránd rándose ose den dentro tro del hábitat y tierras indígenas cometan algún delito previsto en la legislación ordin ord inari aria, a, podrá podrán n se serr det deten enid idas as pre preve vent ntiv ivam amen ente te por por la lass au auto tori ridad dades es legítimas, las cuales deberán poner al detenido a la orden de la jurisdicción ordinaria conforme a lo dispuesto en el Código Orgánico Procesal Penal. De la coordinación entre la jurisdicción especial indígena y la ordinaria  Artículo 134. Las relaciones entre la jurisdicción especial indígena y la  jurisdicción ordinaria se rigen por las siguientes reglas:

64

 

1. Reserva de la jurisdicción especial indígena: las decisiones tomadas porr las po las au auto tori rida dade dess indí indíge gena nass legí legítitima mass sólo sólo será serán n re revi visa sada dass po porr la  jurisdicción ordinaria cuando sean incompatibles con los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la República. 2. Relaciones de coordinación: La jurisdicción especial indígena y la  jurisdicción ordinaria establecerán relaciones r elaciones de coordinación y colaboración, a los fines de prestarse el apoyo requerido para la investigación, juzgamiento o ejecución de sus decisiones. 3. Conflicto de jurisdicción: De los conflictos entre la jurisdicción especial indígena y la jurisdicción ordinaria conocerá el Tribunal Supremo de Justicia, mediante el procedimiento respectivo establecido en la ley que regula la materia. 4. Protección del derecho a la jurisdicción especial indígena: Cuando la  jurisdicción ordinaria conozca de casos que correspondan a la jurisdicción especial indígena, debe remitir las actuaciones a esta última. De los procedimientos para resolver conflictos de derechos humanos  Artículo 135. Contra toda decisión emanada de la jurisdicción especial indíge ind ígena, na, vio violat latoria oria de dere derechos chos fun fundam dament entale ales, s, se pod podrá rá interp interponer oner la acción de Amparo Constitucional ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la cual se tramitará conforme al procedimiento previsto en la ley ley re resp spec ectitiva va y esta estará rá or orie ient ntad ada a segú según n las las re regl glas as de equi equida dad, d, garanti gara ntizand zando o la interpr interpreta etación ción intercu intercultu ltural ral de los hech hechos os y el der derech echo, o, to toma mand ndo o en cu cuent enta a el de dere recho cho pr prop opio io de lo loss pu pueb eblo loss y co comu muni nida dades des indígenas involucrados. Del fortalecimiento del derecho indígena y jurisdicción especial indígena 65

 

 Artículo 136. El Estado garantiza, entre otros, los siguientes mecanismos para pa ra fa faci cililita tarr la ap aplilicac cació ión n de dell der derech echo o in indí dígen gena a y el de desa sarro rrollllo o de la  jurisdicción especial indígena: 1. Promoción y difusión: El ente ejecutor de la política indígena del país crea creará rá un una a inst instan anci cia a mi mixt xta a inter nteriins nsttituc itucio ion nal co con n pa part rtic icip ipac aciión de rep eprrese esent nta antes

de

los

pueblos

y

com omu unidades

indígenas y

su suss

organ org aniz izac acio ione nes, s, pa para ra el dise diseño ño y ej ejec ecuc ució ión n de po polílítiticas cas pú públ blic icas as que que promuevan la difusión y el respeto del derecho indígena y la jurisdicción especial indígena. 2. Programas: El ente ejecutor de la política indígena del país o los pueblos, comunidades y sus organizaciones indígenas, podrán diseñar y ejecutar, conjunta o separadamente, programas o proyectos de capacitación y formación en el pluralismo legal, dirigidos a las autoridades indígenas y a los operadores de justic justicia, ia, para facil facilitar itar la aplic aplicación ación del derecho indíge indígena na y la coordinación con la jurisdicción ordinaria. 3. De la enseñanza del derecho indígena: En la enseñanza del derecho y carreras carr eras afines, afines, las ins instit tituci ucione oness edu educat cativa ivass y de for formac mación ión jud judici icial, al, de conformidad conform idad con las normas aplica aplicables, bles, incorpora incorporarán rán materias materias referidas a la multicultu multi culturalida ralidad, d, pluralismo legal y el derecho indíg indígena, ena, el Estad Estado o proveerá lo loss me medi dios os neces necesari arios os para para la ca capa paci cita taci ción ón en ma mate teri ria a in indí díge gena na a lo loss operadores de justicia, abogados y funcionarios encargados de aplicar la ley en zonas con predominancia indígena. Capítulo II: De los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y sus integrantes ant ante e la jurisdicción ordinaria De los derechos en la jurisdicción ordinaria  Artículo 137. Los pue pueblos blos y comunidades indígenas, y cualquier persona indígena que sea parte en procesos judiciales, tendrán derecho a conocer su 66

 

contenido, efectos y recursos, contar con defensa profesional idónea, el uso de su propio idioma y el respeto de su cultura durante todas las fases del proceso. El Esta Estado do esta establ blec ecer erá á los los meca mecani nism smos os qu que e pe perm rmititan an supe supera rarr las las dificultades inherentes a las diferencias culturales y lingüísticas para facilitar  a los indígenas la plena comprensión de estos procesos. Lo dispuesto en este artículo se aplicará a los indígenas que estén sometidos o participen en procedimientos administrativos o especiales, en tanto sean aplicables. Del derecho a la defensa  Artículo 138. A los fines de garantizar el derecho a la defensa de los in indí díge genas nas,, se cr crea ea la De Defe fens nsa a Pú Públ blic ica a In Indí díge gena, na, de dent ntro ro de dell si sist stem ema a de Defensa Pública del Tribunal Supremo de Justicia. Para el nombramiento de defensores públicos de indígenas se exigirá que los mismos sean abogados y conozcan la cultura y derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Los defens defensores ores púb públic licos os de ind indíge ígenas nas son compet competent entes es para eje ejerce rcerr la representación y defensa de los indígenas en toda materia y ante toda instancia administrativa y judicial, nacional e internacional. Del derecho a intérprete público  Artículo 139. El Estado garantiza a los indígenas el uso de sus idiomas origi ori gina nari rios os en to todo do proce proceso so ad admi mini nist stra ratitivo vo o ju judi dici cial al.. Se re reque queri rirá rá de dell nomb no mbra rami mien ento to de un inté intérp rpre rete te,, a los los fine finess de pr pres esta tarr test testim imon onio ios, s, declaraciones o cualquier otro acto del proceso. Los actos que hayan sido efectuados sin la presencia del intérprete serán nulos. De los informes periciales

67

 

 Artículo 140. En los procesos judiciales en que sean parte los pueblos y comunidades indígenas o sus miembros, el órgano judicial respectivo deberá contar cont ar con un informe informe sociosocio-ant antropo ropológi lógico co y un informe informe de la aut autorid oridad ad indíge ind ígena na o la orga organiz nizaci ación ón ind indíge ígena na repr represen esentat tativa, iva, que ilustr ilustre e sobr sobre e la cultura y el derecho indígena. El informe socio-antropológico estará a cargo del ente ejecutor de la política indígena del país o profesional idóneo.

Definición de Términos Básicos Baile Mare-mare: En cuanto a su cultura y religión se ha considerado el mare-mare, que es un baile festivo. El Akaatompo - día de los muertos - en la festividad más importante de los kariñas, se celebra el 1 y 2 de noviembre. Los kariñas tienen un dios, un espíritu llamado Capuano, “El Señor de Todo”. Creen también en la religión católica, pero no mayoritariamente. El Maremare es en su origen una danza indígena, en la actualidad la ejecutan los indios Waraos del Estado Delta Amacuro y los descendientes de los Caribes en el Estado Anzoátegui. Para al mismo tiempo, una música diferente con bailes no indígenas ha sido practicada en diferentes regiones orientales de Venezuela, con el nombre del Mare-mare, y esta versión es la que se ejecuta en los actos y actividades escolares. La mayoría de los bailes se mueven en círculos o en hileras, avanzando comúnmente y retrocediendo a la vez. Algo de esos avances y retrocesos se ha aprovechado para esta coreografía. En nuestro país se conocen, dos tipos de músicas: una indígena y otra criolla que llevan el mismo nombre de mare-mare. Esta última es la que utilizamos para el baile que aquí se plantea. Consta de una introducción a la que sigue la música de las estrofas, divididas en dos períodos desiguales. Uno de los 4 compas compases es (repetido) (repetido) y otro de 8 que en realidad es una simple

68

 

variante; a todo se agrega una pequeña coda tararcada de 4 compases .El ritmo con que se ac aco ompañ aña a es com omo o el de dell mere ren ngue aunquede movimientos no tan rápidos.   conv nviv iven enci cia a se ap apre rend nde, e, es más ás,, es du duro ro y Conviv Con vivenc encia: ia: “La co prolongado hasta para decirse, interminable aprendizaje en la vida de todo sujeto” (Da Costa, 2003. p.23). Solo se aprende a partir de la experiencia. Solo se aprende si se convierte en una necesidad. Solo se aprende si se logr logran an camb cambio ioss du dura rade dero ross en la cond conduc ucta ta,, qu que e pe perm rmititan an ha hace cerr un una a adaptación activa el entorno personal y social de cada uno. Si se parte de que vivir en convivencia es vivir en valores aceptados, compartidos, y puestos en práctica, para la obtención de objetivos comunes, sería pertinente de afirmación de Ferdinand de Saussure, citado por Da Cost Co sta a (2 (200 003) 3) cuan cuando do expr expres esa a qu que e “Un “Un sist sistem ema a de conv conviv iven enci cia, a, son son elementos indispensables en todas las sociedades humanas para que éstas alcancen las metas que se han propuesto”. (p.44).

Responsabil Respo nsabilidad idad Social: Para Berman la responsabilidad social se manifiesta en “la forma como vivimos con los otros y tratamos a los otros” (p.54). La responsabilidad social es característica de una persona em quien se puede confiar, quien cumple su promesa, quien respeta su palabra, quien es un hombre justo, quien no toma ventaja o engaña a otros, quien piensa en el bien de los otros más que en su propio bien. En

69

 

Operacionalización de Variables Objet Ob jetivo ivo Genera General: l: Crear Norma Normass de convivencias convivencias comunit comunitarias arias como como estrategi estrategias as de acción acción participa participativa tiva para para la consolidación de la responsabilidad social en los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad indígena Kariña, ubicada en el Sector Palmarito, Parroquia Pana Pana, Municipio Heres del Estado Bolívar. Objetiv0os Específicos Variable Indicadores Fuente Instrument Ítems o de Participación Primaria: 1, Real Realiz izar ar un di diag agnó nóst stic ico o Proceso Ciudadanos y 2 soci social al pa part rtic icip ipat ativ ivo o pa para ra Incor Incorporaci poración ón de ciudadana. Partic icip ipaci ación ón -Control ciudadano ciudadanas de la cara caract cter eriz izar ar la si situ tuac ació ión n la Part y/o social. comunidad Cuestionario actual de la convivencia en Ciudadana. los ciudadanos y ciudadanas -Deber-Der -Debe r-Derecho echo a Palmarito. de la comuni comunidad dad Indíge Indígena na la pa part rtic icip ipac ació ión n Discentes de la UNES Kariña Kar iña de Palma Palmarit rito o en la la ciudadana. Parroquia Pana- Pana. -Entrevista Primaria: 3, vullgaci ación y Charlas Determinar conjuntamente Divu 4 -Conferencias Ciudadanos y con los ciudadanos y Promoción -Material Impreso ciudadanas de la ciudadanas ciuda danas de la comunidad Cuestionario -Medios de comunidad Kariña del Sector Palmarito, Palmarito. los aspectos que Comunicación Discentes de la UNES fundam fun dament entará arán n las normas normas -Otros de convivencia. Re Real aliz izar ar el activ activid idad ades es qu e perm pe rmit itan an desa de sarr rrol ollo lo que de estrategia de acción participación, para la apro aproba baci ción ón de la lass norm normas as de convivencia de los y las ciudadanas ciuda danas de la comunidad

P rocesoración o de incorporació incorp n de la Part Partic icip ipaci ación ón Ciudadana

Charlas -Conferencias -Material Impreso -Medios de Comunicación -Asamblea de Ciudadanos.

5, Primaria: 6 Ciudadanos y ciudadanas de la Cuestionario comunidad Palmarito. Discentes de la UNES

70

 

Indígena Kariña. Di Dise seña ñarr un pl plan an de acci acción ón Me Meca cani nism smos os de -Auditorias participati parti cipativo vo investigador investigadoreses- Participación sociales ciudadanos ciuda danos y ciudadanas ciudadanas de -Control en la comunidad. captación ubicación recursos -Consultas públicas. -Asamblea Ciudadanos. -Informes Eva valu luar ar lo loss lo logr gros os de la Me Meca cani nism smo o de -Actas cre cr ac ión n de la las s los nor noyrmas ma de Resultados deeació convivencia de lass Procesamiento ciudadanas ciuda danas de la comunidad Indíge Ind ígena na Kariña Kariña del Sector  Sector 

-Informes -Acciones Correctivas -Consultas

Primaria: 7, Ciudadanos y 8 de la Cuestionario la ciudadanas y comunidad de Palmarito. Discentes de la UNES de

Primaria: C iuddaaddaannaoss ciu comunidad Palmarito.

9, de

lay

10 Cuestionario

Palmarito.

Públicas.

Discentes de la UNES

71

 

CAPÌTULO III METODOLOGÍA

Tipo y Diseño de Investigación Según Paloma Bru Martín (socióloga): La investigación-acción participativa (IAP en adelante) es conocer  para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un “para qué”, pero esta acción no se hace “desde arriba” sino desde y con la base social. Dentro de este proceso secuencial “conocer-actuartransformar”, la investigación es tan sólo una parte de la “acción transformadora pero hayalque tener en acuenta que sesobre trata ya de una formaglobal”, de intervención, sensibilizar la población sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes. Desde la óptica de la IAP, la población es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. Esta postura rechaza pues el asistencial asiste ncialismo ismo que impera en la mayor parte de los programas gestionados gestionados “desde arriba” por un Estado benefactor, una institución social o un equipo técnico de profesionales. Por tanto, el objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de personas y no del mero interés personal del investigador. En co cons nsec ecue uenc nciia, se pa part rtir irá á de la pr prop opiia ex expe peri rien enccia de los los participantes, de las necesidades o problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, es decir, de entender más y mejor la

realidad, de aplicar, o sea de investigar para mejorar la acción y de implicar, “principio de dialogicidad” de P. Freire, según el cual el investigador y la población establecen una relación de comunicación entre iguales, un diálogo horizontal entre educando y educado, investigador y población basado en la reciprocidad.

72

 

La participación participación de la población, colect colectivo ivo o grupo puede adoptar dos formas básicas, aunque entre ambos polos se pueden establecer toda una serie de posibilidades según cada situación concreta. Así, puede participar  durante todo el proceso, en la selección del problema u objeto de estudio, dise diseño ño de la in inve vest stig igac ació ión, n, tr traba abajo jo de ca camp mpo, o, aná análilisi siss de re resu sultltado adoss y diagnóstico crítico, elaboración de propuestas, debate y toma de decisiones, planificación y ejecución de actividades y evaluación de la acción. O bien de una forma parcial, es decir, participando en algunas de las fases, por ejemplo en el diseño pero no en la realiz realización ación de la investiga investigación ción para pa ra,, un una a vez vez ob obte teni nido doss los los re resu sultltad ados os,, disc discut utir ir y anal analiz izar ar po posi sibl bles es propuestas de actuación. La colaboración entre los técnicos y los sectores de base ha de partir de la asunción de un compromiso político-ideológico por  parte de los primeros. Este compromiso explícito supone orientar, ayudar, movilizar, sensibilizar en la producción de un conocimiento que ayude a mejorar la propia realidad. Se acaba pues con la pretendida imparcialidad de la ciencia, o su falta de intencionalidad, siempre se produce un saber para alguien y/o para algo. Por último es conveniente señalar que la IAP no es una metodología de investigación exclusiva, ya que no es la única forma de alcanzar del desarro desar rollllo o po polílítitico co,, ec econó onómi mico co,, so soci cial al y cul cultu tura rall de una com comun unid idad ad,, ni excluyente, dado que no sustituye a otras técnicas de investigación y análisis de la realidad. Su aplicación dependerá de las posibilidades, necesidades y recursos con los que nos encontramos en cada situación concreta. No obstante, hay que recordar que la IAP sólo puede ser aplicada en ámbitos

reducidos, tales como un barrio, organización, distrito, comunidad rural, etc., a fin de que la participación sea realmente efectiva y la población llegue a tomar las riendas del proceso de transformación. Esto es, de utilizar la investigación como medio de movilización social. En la IAP, el objeto de estudio tradicional de la investigación social, la población, pasa a ser sujeto que investiga. Además la convivencia se ejerce

73

 

en dive divers rsos os cont contex exto toss como como lo seña señala la Seij Seijo o (2 (200 009) 9),, qu quie ien n divi divide de la conv conviv iven enci cia a en tr tres es dime dimens nsio ione ness la po polílítitica ca,, la soci social al y la cult cultur ural al,, argumentando que: La dimensión política de la convivencia se define fundamentalmente como un derecho de obligaciones constitucionales, y supone también un compromiso activo y un sentido de responsabilidad para la sociedad y el bien común. La dim dimen enssión ión soc ocia iall se ba basa sa en la ins nser ercción ión en un co cont ntex extto sociocultural común y se refiere a las relaciones mutuas entre los miembros de la comunidad y la forma en que viven juntos. Por  último, la dimensión cultural remite a la conciencia de poseer un patrimonio cultural común que define a la comunidad con respecto a la sociedad que le rodea (pág. 32).  Aunque el autor hace una diferenciación de la convivencia en tres ámbitos diferentes, de igual modo se puede evidenciar la correlación que exis existe te entr entre e los los mi mism smos os,, pu pues es son son cons constititu tutitivo voss de la soci socied edad ad y el entramado de relaciones que se dan entre los individuos que la conforman.

Categorías y Dimensiones Participación Ciudadana Normas de Convivencia Zona Kariña en Palmarito

Unidades de Análisis La pobl poblac ació ión n cifr cifra a que que indi indica ca el tota totall de elem elemen ento toss qu que e está están n

involucrados en el problema objeto de la investigación según Luna (p.87). El universo poblacional objeto de estudio, estuvo conformada por todos los habitantes del sector Palmarito. Por su parte Selltiz (2009), citado por la UNESR (2010), afirma que población es el conjunto de todos los casos que

74

 

concuerdan concuer dan con una serie de expresi expresiones. ones. La población de este sector, está integrada por un total de 667 aproximadamente.

Selección de la Muestra La muestra de los habitantes del sector Palmarito, se calculó mediante la apli aplica caci ción ón de la fó fórm rmul ula a pa para ra pr prop oporc orcio ione ness po pobl blac acio iona nale less y in infifini nita tass propuestas por Bonilla (2007) tal como se expone a continuación: 2 2 N. N.Z Z .S  

n=

s

E2(N-1)+Z2.S2  Donde: N = tamaño de la población 667 Z = valor de coeficiente de confianza:1.96 E = error de muestreo asumido 0,05 S = desviación típica estándar: 0,50

 Al reemplazar los valores en la formulación obtiene:

n=

 667.(1.96)2. (0,50)2. (0,25)2 2

2

= 2

667. (1,96)2. (0, 25)2 2

2.

 

(0,05) . (667 1)+ (1.96) . (0,25)

(

0,0685

=

(0,0025) (666)+ (1,96)

=84,102 = 84

Se tomó una muestra de 84 personas

75

 

Instrumentos de investigación Se utili utilizó zó la té técn cnic ica a de encuesta encuesta   y el instrumento de cuestionario; ajustado ajust ado a los objetivos específi específicos cos de la investigaci investigación, ón, además del análisis documental. El instrumento que se utilizará estará basado en el cuestionario de cumplimiento de la planificación educativa en el plantel objeto de estudio. Para esta invest investigació igación n se recabar recabará á la informació información n a través del cuesti cuestionario onario.. El cual proporcionó los elementos necesarios para la elaboración del análisis cuantitativo de los datos y mayor confiabilidad de la investigación. Segú Se gún n Mo Moral rales es (2 (200 002) 2) la lass té técn cnic icas as de dat datos os con const stitituye uye “L “La a expr expresi esión ón operativa del diseño de investigación, la especificación concreta de cómo se hará la investigación” (p. 18). En la recolección de la información se aplicará la técnica de la Encuesta. Munich y Angels (2007) expresan: “La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra mediante el uso del cuestionario o la entrevista” (p. 23). En relación al cuestionario Sierra (2004) señala: cuestionario como un conjun con junto to de pre pregunt guntas as prepara preparadas das cui cuidad dadosa osament mente e sob sobre re los hec hechos hos y aspe as pect ctos os qu que e inter nteres esan an en un una a inv nves esttigac igació ión n so soci ciol ológ ógic ica a pa para ra su contestación por la población o su muestra (p. 305). En cuanto a la validez, como lo afirma Martínez (1991), se juzga por el grado de coherencia lógica interna de sus resultados y además por la ausencia de contradicciones con lo establecido por otras investigaciones, así mismo, si al observar, medir o apreciar una realidad, se mide o aprecia esa realidad y no otra, se puede interpretar que la investigación posee un alto

grado de validez interna, y si las conclusiones son aplicables a grupos similares, esto ayuda a superar la subjetividad. Respecto a la confiabilidad, en las las cien cienci cias as hu huma mana nass es pr prác áctitica came ment nte e im impo posi sibl ble e re repr prod oduc ucir ir las las condiciones exactas en que un comportamiento y su estudio tienen lugar.

76

 

Con respecto a la confiabilidad del instrumento se utilizará la Prueba de Co Conf nfia iabi bililida dad d Al Alph pha a de Cro Cronb nbac ach. h. Pa Para ra ést éste e cá cálc lcul ulo, o, se apli aplica cara ra la siguiente fórmula:

=

α 

  K 

 K 

−1

∑ Si   ) (1 − 2

Sr

2

Dónde: K = Número de ítems. Si2 = La varianza de los ítems. Sr 2 = La varianza de la suma de los ítems  =

Sumatoria. X = Media Aritmética.

Validación del Instrumento. Según Hernández (2007), la validez se refiere a “el grado en que el instrumento mide la variable que pretende medir (p. 243) de acuerdo a este autor la validez permite dar la condición que debe tener el instrumento en cuanto a su exactitud y medición. Para la validación del instrumento se sometió a un proceso de validez, mediante el juicio de experto, los cuales serán revisados, por el profesional seleccionado para que ejecute esa labor. La validez según Wiersma (2002) citado por Hernández (2007), es un co conce ncept pto o de dell cu cual al pued puede e te tene nerse rse di dife fere rent ntes es titipo poss de evid evidenc encia ias: s: 1) la evidencia relacionada con el contenido, 2) la evidencia relacionada con el

constructo. El instrumento será validado en relación con el constructo porque se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos y analizando la correlación se interpreta la evidencia de acuerdo a que tanto clasifica la validez de constructo de una medición particular.

77

 

Confiabilidad. De acuerdo a lo planteado por Kerlinger (1984), la confiabilidad se define como la exactitud y precisión de un instrumento de medición (p. 312), la misma se aplicó a una prueba piloto a diez (10) docentes de otro sector del nivel preescolar. Con la intención de obtener la confiabilidad del instrumento, se obtuvo en la prueba de Coefi Coeficient ciente e Alpha Cronbach (1949), en el cual se maneja la siguiente fórmula: =

α 

  K 

 K 

−1

∑ Si   ) (1 − 2

Sr

2

78

 

CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de los resultados de la investigación De acuerdo a las características de la interpretación presentada, se consideró pertinente utilizará el análisis descriptivo, este análisis representa la exploración exploración de los resultad resultados os sobre los porcent porcentajes ajes en los cuadros cuadros,, “es el que qu e se en enca carg rga a de la re reco cole lecc cció ión n de los los da dato toss pa para ra su clas clasifific icac ació ión, n, ordenación y manejo sistemático que permita explicar el comportamiento del fenómeno que se estudia. (Trillo, 2009, p. 15). La técnica analítica se expresa a través de la descripción y mediante un anál anális isis is in indi divi vidu dual al de ca cada da dime dimens nsió ión n par para a re refe feri rirlo rlo a la var varia iabl ble e en estudio. Inferencial es la parte estadística que basándose en el análisis de los resultados obtenidos en el estudio de una muestra, induce o infiere el comportamiento o características de la población donde se produce (Ibidem, p-14). Lass inf La infer eren enci cias as es esta tadí díst stic icas as se ha hace cen n me medi dian antte un an anál ális isiis interpretativo de cada uno de los elementos constituidos del estudio en cuestión y los resultados se presentan en forma de frecuencia de los ítems que conforman relacionando con el deber ser y el ser de las variables para luego interpretar y emitir juicios. Luego de procesar los datos obtenidos se procederá a organizarlos en cuadros de frecuen frecuencia cia simple, con el tratam tratamiento iento estadístico estadístico porcentual que

permitió representar los resultados para mejor comprensión. El proceso de ta tabul bular ar supon supone e co cond nden ensac sació ión n de lo loss da dato toss me medi dian ante te un tr trat atam amie ient nto o y agrup ag rupam amie ient nto o de lo loss mi mism smos, os, se segú gún n su magn magnititud ud col coloc ocand ando o al la lado do el número de veces que se repite cada uno de ellos, para la comparación de porcentaje (Hernandez, 2009, p. 71).

79

 

Los cuadros reflejan los result resultados ados que se obtuvieron del instrument instrumento o aplilicad ap cado o a lo loss ha habi bita tant ntes es de la Comu Comuni nida dad d In Indí díge gena na Ka Kari riña. ña. Pa Palm lmari arito to Parroquia Pana- pana. Municipio Heres

CUADRO Nº 1 DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL UN DIAGNÓSTICO PARA CONOCER, LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA EL SECTOR DONDE VIVE INDICADORES Sí No TOTAL

FRECUENCIA 60 24 84

PORCENTAJE 72% 28% 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cuadro Cuadro Nº Nº1 1 se obs observ erva a qu que e el 72%

de los enc encue uest stad ados os,,

manifestó que sí un diagnóstico para conocer, los problemas que presenta el sector donde vive. Mientras que el restante 28% indicó que no. De estos resultados se infiere que un alto porcentaje reconoce que se realilizó rea zó un di diag agno nost stic ico o en la co comu muni nida dad d pa para ra co cono nocer cer la pr prob oble lemá mátitica ca existente en la comunidad objeto de estudio. En este contexto, encontramos a la comunidad Kariña de Palmarito en el Municipio Municipio Heres del Estado Bolív Bolívar, ar, donde a partir de la reali realización zación de un diagn diagnóst óstic ico o co comu muni nita tari rio o se pu pudo do dete determ rmin inar ar la ne nece cesi sida dad d de const constru ruir  ir  e impl implem emen enta tarr un una a seri serie e de no norm rmas as de conv conviv iven enci cia a qu que e pe perm rmititan an la

coex co exis istten enci cia a de todo todoss su suss mi miem embr bros os,, en ar armo moní nía a y aten atendi dien endo do al resguardo resguar do de valores como solid solidaridad aridad,, respet respeto, o, coopera cooperación, ción, necesar necesarios ios para mantener una vida en común, razón por la cual, se considero pertinente Impl Im plem emen enta tarr norm normas as de conv conviv iven enci cia a comu comuni nita tari ria a pa para ra cons consol olid idar ar la responsabilidad social en los y las ciudadanas

CUADRO Nº 2

80

 

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA PARTICIPACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO, SOCIAL PARTICIPATIVO PARA CARACTERIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA KARIÑA DE PALMARITO EN LA PARROQUIA PANA- PANA INDICADORES Sí No TOTAL

FRECUENCIA 60 24 84

PORCENTAJE 72% 28% 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

en el cuadro nº 2, se aprecia que el 72% respondió que si participó en el diagnóstico social participativo para caracterizar la situación actual de la convive conv ivenci ncia a en los ciu ciudada dadanos nos y ciu ciudad dadana anass de la com comuni unidad dad Ind Indíge ígena na Kariña de Palmarito en la Parroquia Pana- pana. El restante 28% mencionó que no. Se infi infier ere e po porr los los da dato tos, s, que que un alto alto po porc rcen enta taje je part partic icip ipó ó en el diagnóstico social y participativo, con la intención de conocer la situación que viven la comunidad Kariña con respecto a la convivencia.

CUADRO Nº 3

81

 

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA INDICADORES Sí No TOTAL

FRECUENCIA 50 34 84

PORCENTAJE 60% 40% 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cu Cuad adro ro Nº Nº3, 3, se apre apreci cia a qu que e el 60% 60% de los los en encu cues esta tado dos, s, manifestó que sí conoce los aspectos que fundamentan las normas de convivencia. El restante 40% respondió que no. En este orde den n de idea eass se deb ebe e señalar que en todas las comunidades existe la necesaria presencia de un determinado número de habitantes los cuales diariamente interaccionan y conviven en comunidad, porr lo cu po cual al,, es esttán so some mettidos idos al cu cum mplim plimie ient nto o de nor orma mass mor oral ales es preestablecid preesta blecidas as por la socieda sociedad, d, que de ser alter alteradas, adas, generan generan descont descontento ento y malestar entre sus habitantes.

CUADRO Nº 4 DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DEL CONOCIMIENTO QUE POSEE SOBRE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

82

 

INDICADORES Sí No TOTAL

FRECUENCIA 60 24 84

PORCENTAJE 72% 28% 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cuadro Nº 4, se observa que el 72% de los encuesta encuestados, dos, indicó que si posee conocimientos referidos a las normas de convivencia. El 28% mencionó que no.

La calidad de vida de una comunidad depende de una diversidad de factores que Determinan el contexto social, económico y político en el que vivimos. Ellos dependen por una parte, de la gestión publica de quienes detentan el poder otorgado Democráticamente por el pueblo, por otra, de la capacidad de los mismos ciudadanos en Involucrarse activamente en el bienestar de su comunidad, principalmente, mediante la Definición, acuerdo y cumplimiento de normas de convivencia ciudadana

CUADRO Nº 5 DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE ACCIÓN PARTICIPACIÓN, PARA LA APROBACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LOSY LAS CIUDADANAS DE LA COMUNIDAD

83

 

INDÍGENA KARIÑA INDICADORES Sí No TOTAL

FRECUENCIA 70 14 84

PORCENTAJE 83% 17 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cuadr Cuadro o Nº 5, re refe feri rido do a la im impo port rtan anci cia a de parti partici cipar par en la lass actividades activi dades que permi permitan tan el desarro desarrollo llo de estrategia estrategia de acción partici participación, pación, para la aprobación de las normas de convivencia convivencia de los y las ciudadana ciudadanass de la comunidad Indígena Kariña, el 73% de los encuestados indicó que si. En tanto el 17% respondió que no. La convivencia comunitaria es aquel estado en el cual una pluralidad de individuos diversos y diferentes interaccionan entre sí en términos de reconoc reco nocimi imient ento, o, toleran tolerancia cia e imp imparci arciali alidad, dad, log logran rando do así vivi vivirr unos unos con otros de manera pacífica y segura. En este sentido, Meritano (2009) señala que la con onvvivencia es la capac aciidad de vivir juntos re resspetan and do y consensuando las normas básicas, así como la solución de conflictos, ya sea prev previn inie iend ndo o su apar aparic ició ión n o evit evitan ando do su conf confro ront ntac ació ión, n, cuan cuando do ya se han producido. Por consiguiente, la convivencia se refiere al manejo de interacciones y relaci relaciones ones de los miembros de la familia que estruc estructuran turan una determ determinada inada organiz orga nizaci ación ón al grup grupo, o, est establ ableci eciend endo o para el fun funcio cionam namien iento to de la vid vida a en familia normas que regulen el desempeño de tareas, funciones y roles; es

además, una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre cada miembro de la familia, lo cual permite a cada uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde el sentimiento de no estar aislado y de poder  contar con el apoyo de los demás. Es imp import ortant ante e señ señala alarr que la con convive vivenci ncia a com comuni unitar taria ia com como o base o fundamento de toda sociedad, necesita la voluntad expresa y decidida de

84

 

sus miembros, por ello, para convivir con otros y desarrollar la convivencia se debe de ben n dar un con conjun junto to de di dime mensi nsion ones, es, de desd sde e la pr prop opia ia ma maner nera a de deser ser,, pensar, sentir, de los puntos de vista y valores personales, la capacidad de diál diálog ogo, o, el pr prop opós ósitito o pa para ra tr tran ansf sfor orma marr el ento entorn rno, o, la conc concep epci ción ón de responsabilid respons abilidad ad con lo comuni comunitario, tario, son algun algunos os de los comportami comportamientos entos en las personas que forman su relación social en los diferentes espacios de convive conv ivenci ncia, a, perm permiti itiend endo o la rel relaci ación, ón, ent entre re los cri criter terios ios per persona sonales les,, las normas y principios sociales.

CUADRO Nº 6 DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE ACCIÓN PARTICIPACIÓN, PARA LA APROBACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LOS Y LAS CIUDADANAS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA KARIÑA

85

 

INDICADORES Sí No TOTAL

FRECUENCIA 60 24 84

PORCENTAJE 72% 28% 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cuadro Nº 6, se aprecia que el 72% de los encuestados de haber participado en las actividades que permitan el desarrollo de estrategia de acción participación, para la aprobación de las normas de convivencia de los y las ciudadana ciudadanass de la comunidad Indí Indígena gena Kariña. Mientras Mientras que él 28% indicó que no. La conv conviv iven enci cia a ciud ciudad adan ana a es la base base fund fundam amen enta tall de la vida vida en comunidad. de ella depende la tranquilidad, solidaridad y respeto que exista entre sus habitantes, por ello, el presente informe tiene como objetivo impl implem emen enta tarr norm normas as de conv conviv iven enci cia a comu comuni nita tari ria a pa para ra cons consol olid idar ar la respons resp onsabi abilid lidad ad soc social ial en los y las ciu ciudad dadanas anas de la comuni comunidad dad Ind Indíge ígena na Kariña

CUADRO Nº 7 DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA NECESIDAD DE ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN QUE PRESENTE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL SECTOR DONDE RESIDE INDICADORES

FRECUENCIA

PORCENTAJE

86

 

Sí No TOTAL

100 --84

100% --100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cuadro Nº 7, se observa que el 100% de los encuestados respondió respond ió estar de acuerdo con elaborar un plan de acción que presente las normas de convivencia en la Comunidad Kariña en el Sector Palmarito.

Para ello se realizaron una serie de actividades que van desde el diagnostico participativo para conocer las problemáticas de convivencia de la comunidad, hasta la construcción y entrega de las normas de convivencia de la comunidad.

CUADRO Nº 8 DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA PARTICPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE ESTE PLAN DE ACCIÓN

INDICADORES

FRECUENCIA

PORCENTAJE

87

 

Sí No TOTAL

75 09 84

89% 11% 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En este cuadro se aprecia que el 89% de los encuestados considera que si participaría participaría en la elaboraci elaboración ón del plan de acción referido a las normas de convivencia.

Con la Implementación de normas de convivencia comunitaria para consolidar la responsabilidad social en los y las ciudadanas de la Comunidad Kariña del Sector Palmarito en el Municipio Heres en el Estado Bolívar; se busc bu sca a logr lograr ar la inte integr grac ació ión n entr entre e los los mi miem embr bros os qu que e ha hace cen n vida vida en la comunidad así mismo, ofrecer a los habitantes una reglamentación legal que les permita mantener el orden, respeto y buenas costumbres dentro de su comunidad, lo cual contribuirá a la consolidación de la paz y la armonía comunitaria, respetando los derechos de cada uno de los habitantes.

CUADRO Nº 9

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE CÓMO SE EVALUARÍAN LOS LOGROS DE LA CREACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LOS Y LAS CIUDADANAS DE LA COMUNIDAD INDÍGENAPALMARITO KARIÑA DEL SECTOR

88

 

INDICADORES Escala de Estimación1 Lista de Cotejos  Actas Informes Otros TOTAL

FRECUENCIA 10 10 25 35 04 84

PORCENTAJE 12% 12% 30% 42% 4% 100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cuadro Nº 9, referido a como se evaluarían los logros de la creación de las normas de convivencia de los y las ciudadanas; el 42% indicó informes; el 30% con actas; el 12% escalas de estimación; el 12% listas de cotejos y el restante 4% otros.

Se infiere de estos resultados que todos opinaron respecto a cada uno de los instrumentos con que evaluar el plan de evaluación contentivos de las normas de convivencia

CUADRO Nº 10 DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INDICADORES Sí No

FRECUENCIA 80 04

PORCENTAJE 95% 5&

89

 

TOTAL

84

100%

Fuente: Instrumento aplicado. Febrero, 2016

En el Cuadro Nº10, se aprecia que el 95% de los encuestados, manifestó que si participaría en la evaluación del plan de acción contentivo de las normas de convivencia. Mientras que el 5% indicó que no.

Se infiere que un elevado porcentaje de la población encuestada, considera que si participaría en la evaluación del plan de acción, `por cuanto es para ellos mismos que se elaboran las normas de convivencia-

CAPÍTULO V; CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

90

 

La participación comunitaria que se desarrolla en el espacio habitado, en este caso el barrio, un barrio específico, une las formas sociales de organización a los aspectos urbanísticos, ambientales y de conservación. Más allá allá de ocu ocupars parse, e, ent entonce onces, s, de los prob problem lemas as admini administr strati ativos vos que vincula a los seres humanos en la vida comunitaria, se encuentra el aspecto estético de conservación no sólo para satisfacer indicadores de calidad de vida; en la forma estética se conservan los contenidos históricos de los espacios que permiten recuperar modos de vida que ocuparon un tiempo y un espacio. La calidad de vida de una comunidad depende de una diversidad de dive divers rsid idad ad de fa fact ctor ores es que que de dete term rmin inan an el co cont ntex exto to soc socia ial,l, econ económ ómic ico o y político en el que vivimos. Ellos dependen por una parte de la gestión pública de quienes detentan el poder otorgado democráticamente por el pueblo, por  otra, de la capacidad de los mismos ciudadanos en involucrarse en el bienestar de su comunidad. Cualq Cu alqui uier er com comun unid idad ad re requ quie iere re de di disp spos osic icio ione ness qu que e no norme rmen n su convivencia, la manera de comunicarse, relacionarse y actuar. Es así como existen tratados, convenios y convenciones que regulan la convivencia de la co comu muni nida dad d in inte terna rnaci cion onal al,, le leye yess na naci ciona onale less qu que e no norm rman an la vi vida da de la República; leyes regionales y ordenanzas que disponen la cohabitación en los Estados y Municipios respectivamente. Del mismo modo la comunidad, que integran ciudadanos y ciudadanas

que habitan en el Consejo Comunal, necesitan normar su convivencia, la de los vecinos entre sí, para mejorar la calidad de vida, evitar problemas o facilitar la solución de éstos. No es solamente que la lógica y el buen criterio lleven a concluir que es necesario aprobar las normas de convivencia de la comunidad, tiene el propósito de consolidar las bases para la vida armoniosa

91

 

y contendrá lo que ahora solo se menciona de manera enunciativa, no exhaustiva. La preservación de la seguridad de las personas y sus bienes, así como como de dell or orde den n pú públ blic ico, o, cons constititu tuye yen n aspe aspect cto o fund fundam amen enta tal,l, como como es indispensable contenga normas sobre el ambiente y ornato, el cuidado del buen bue n est estado ado de bienes bienes públic públicos os y comu comunal nales, es, la cir circul culaci ación ón de tránsi tránsito to personal y vehicular, la utilización de espacios públicos; la venta e ingesta de bebida alcohólicas en espacios abiertos; la colocación de afiches y pinturas en paredes dentro de la comunidad, asñi como manchas, sucios o trayas en ella.  Analizar la participación comunitaria en un espacio social urbano como lo es un barrio, tomando como eje fundamental a quienes lo habitan, obliga a detenerse en la percepción que los habitantes del barrio tienen del mismo y la id iden entitifificac cació ión n de lo loss fa fact ctor ores es co consi nsider derad ados os rel relev evant antes es de dell espa espaci cio o habitado, habit ado, en tanto que variantes signific significativa ativass en la búsqueda búsqueda de calidad de vida. Se parte de la consideración que siendo el espacio urbano habitado (barrio) el entorno inmediato del individuo, donde se desarrolla la vida familiar  y se establecen las relaciones con el entorno natural y social, el barrio puede repres rep resent entar ar o co const nstititui uirse rse en un espa espaci cio o vita vitall do dond nde e lo loss in indi divi vidu duos os se involucran, involu cran, participan participan e invie invierten rten recursos materiales y esfuerzo esfuerzo físic físico o en su conservación y mejora. La búsqueda de calidad de vida, la identidad cultural, el sentido de perten pertenencia, encia, la convivenci convivencia a en la comuni comunidad dad y la participa participación, ción, entre otros factores, podrían jugar un papel fundamental en el desarrollo o

estancamiento del sector. Es innegable que los elementos o factores que atañen a los diversos órdenes de la vida del hombre se transforman, desaparecen o se mantienen de manera continua, de acuerdo a los procesos que transcurren en la sociedad global, condicionando así la representación de su calidad de vida, la cual consideramos es el resultado de la interacción del proyecto de vida

92

 

individual con las instituciones sociales, en el marco de un contexto social específico y en un momento histórico determinado. De allí la importancia de inda indaga garr so sobr bre e la re rellac ació ión n qu que e pudi pudier era a ten ener er los los es esttilos ilos de vida vida,, la participación comunitaria y la significación que tiene el espacio habitado en la búsqueda de la calidad de vida. Las  normas sin sanción invitan a su incumplimiento, por lo que debe contener la penalización de los infractores, así como los mecanismos para investigar, sancionar y hacer viables las amonestaciones o alertas a los veci vecino nos. s. La pe pena naliliza zaci ción ón pu pued ede e ir or orie ient ntad ada, a, fund fundam amen enta talm lmen ente te,, al establecimiento de multas y a la realización de trabajos comunitarios. Las dinámicas sociales que actualmente se articular estructuralmente donde se les da soluciones a las necesidades socio-comunitarias. Buscan ampliar un ámbito mucho más adecuado en la aplicación del papel que juega de manera determinante en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  A continuación se presentan las conclusiones de esta investigación: 

El 72% de los encue encuesta stados, dos, manif manifest estó ó que sí un diagn diagnóst óstico ico para para

conocer, los problemas que presenta el sector donde vive. Mientras que el restante 28% indicó que no. 

El 72% respondió que si participó en el diagnóstico social participativo

para caracterizar la situación actual de la convivencia en los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad Indígena Kariña de Palmarito en la Parroquia

Pana- pana. El restante 28% mencionó que no. 

El 60% de los encuestados, manifestó que sí conoce los aspectos que

fundamentan las normas de convivencia. El restante 40% respondió que no. 

El 72% 72% de lo loss en encu cuest estad ados, os, in indi dicó có qu que e si po pose see e co cono noci cimi mien ento toss

referidos a las normas de convivencia. El 28% mencionó que no.

93

 



El 73% de los encuestados indicó que si referido a la importancia de

participar en las actividades que permitan el desarrollo de estrategia de acción participación, para la aprobación de las normas de convivencia de los y las las ciud ciudad adan anas as de la comu comuni nida dad d Indí Indíge gena na Ka Kari riña ña.. En tant tanto o el 17% 17% respondió que no. 

El 72% de los encuestados de haber participado en las actividades

que permitan el desarrollo de estrategia de acción participación, para la aprobación de las normas de convivencia de los y las ciudadanas de la comunidad Indígena Kariña. Mientras que él 28% indicó que no. 

El 100% de los encuestad encuestados os respondió estar de acuerd acuerdo o con elaborar 

un plan de acción que presente las normas de convivencia en la Comunidad Kariña en el Sector Palmarito. 

El 89% 89% de los los en encu cues esta tado doss cons consid ider era a qu que e si pa part rtic icip ipar aría ía en la

elaboración del plan de acción referido a las normas de convivencia. 

En el Cuadro , referido a como se evaluarían los logros de la creación

de la lass no norma rmass de con convi viven venci cia a de lo loss y la lass ciud ciudada adana nas; s; el 42 42% % in indi dicó có informes; el 30% con actas; el 12% escalas de estimación; el 12% listas de cotejos y el restante 4% otros. 

El 95 95% % de lo loss en encu cues esta tados dos,, ma mani nife fest stó ó que si pa part rtic icip iparí aría a en la

evaluación del plan de acción contentivo de las normas de convivencia. Mientras que el 5% indicó que no.

Recomendaciones .- Primero los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Indígena Kariña en Palmarito, tienen la urgente necesidad de organizarse y conocer el basamento basame nto legal que los faculta para incorporar incorporarse se de inmed inmediato iato y con bases

94

 

sólidas de participación ciudadana, se distingo de raza, religión, posición social, formación académica, tendencia político-partidista, entre otros. .- Involucrar a la comunidad de la formulación, decisión y seguimiento de las políticas públicas la aplicación de las propuestas que hacen dentro de las mismas comunidades. .- En est este or ord den de ide deas as,, se re reco com mienda enda a los ba bach chililller eres es universitarios de las distintas áreas del conocimiento a ejecutar su labor  social en la educación y promoción de la participación ciudadana, esto a su vez, contribuye a darle cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitario. .- El Consejo Comunal en conjunto con el capitán de la comunidad Karina son los encargados de la participación, articulación e integración entre las diversas organiz organizacione acioness comuni comunitarias tarias,, grupos sociales, los ciudad ciudadanos anos y ciudad ciu dadana anas, s, que perm permite iten n al pueb pueblo lo org organi anizad zado, o, eje ejerce rce dir direct ectame amente nte la gestión de políticas y proyectos orientados a responder las necesidades y aspi aspirac racio iones nes

de la co comu muni nidad dad en la cons constr trucc ucció ión n de una so soci cied edad ad de

equidad y justicia social.

CAPÍTULO VI: PROPUESTA

95

 

La participación comunitaria constituye una de las iniciativas que en la actualidad están favoreciendo los procesos de desarrollo y revitalización de los espacios urbanos habitados. Dicha participación se expresa de forma diferenciada dependiendo del estilo de vida de los agentes; el cual constituye un factor determinante en la búsqueda de calidad de vida. Desde cada estilo de vida se establecen relaciones entre lo material, lo cultural y lo simbólico, así como formas de interconexión individual y colectiva con el entorno social y na natu tura rall qu que e pu pudi dier eran an re repr pres esen enta tarr un una a po pote tenc ncia iall cont contri ribu buci ción ón a la comunidad. De acue acuerdo rdo a est estos os pl plan ante team amie ient ntos os,, el pr prese esent nte e estu estudi dio o in inda daga ga respect respe cto o a có cómo mo,, de desde sde lo loss es estitilo loss de vida vida,, se estruc estructu turan ran fo form rmas as de participación comunitaria orientadas por la búsqueda de calidad de vida y de qué manera dicha particip participación ación podría constitui constituirse rse en un factor impul impulsor sor del desarrollo del espacio habitado. Medi Me diant ante e un ace acerc rcam amie ient nto o em empí píri rico co se re reali aliza za un son sonde deo o pa para ra identificar cómo se percibe, desde los estilos de vida, la relación con el medio social y cultural que supone el barrio como contexto más inmediato de la vida y de qué manera esta relación de carácter individual y colectiva se asocia a la búsqueda de calidad de vida e incentiva y fomenta la revitalización y desarrollo de la Comunidad Kariña. Las respuestas a estas interrogantes son producto de la identificación de las articulaciones que vinculan tanto estilo de vida y procesos de participación comunitaria, como calidad de vida y espacio habitado en pobladores de un barrio patrimonio de la humanidad. La necesidad de revitalizar un espacio social urbano, tomando como

eje fundamental quienes lo habitan, obliga detenerse en la detección de los factores que constituyen los elementos claves de la percepción del espacio habitado, como variante significativa en la búsqueda de calidad de vida. El espacio urbano habitado constituye el entorno inmediato del individuo, donde se desarrolla la vida familiar y se establecen las relaciones con el contexto natural y social, éste puede representar o constituirse en un espacio vital

96

 

dond do nde e la gent gente e se in invo volu lucr cra, a, pa part rtic icip ipa a e in invi vier erte te re recur curso soss ma mate teri rial ales es y esfuerzo físico en su conservación y mejora. Por esta razón, la búsqueda de calidad de vida, la identificación cultural, el sentido de pertenencia, la convivencia comunal y la participación, entre otros, juegan un papel fundamental en el desarrollo o estancamiento del barrio (De Pablos y Sánchez, 2003).

1.- Planificación. Diagnostico. .Requisitos Legales y teóricos. Objetivos y Metas. Participación Ciudadana. Plan de Acción

La convivencia como base del progreso humano y elemento esencial para una sana interacción entre los ciudadanos, es una forma de asumir de manera man era con consci scient ente, e, los cam cambio bioss ada adapta ptados dos al des desarro arrollo llo de soc socied iedade adess modernas, donde las comunidades organizadas se constituyen en la base principal para alcanzar sus objetivos comunes. La rea realilida dad d actu actual al,, in indi dica ca la ne nece cesi sida dad d de cre crear ar no norma rmatitiva vass pa para ra reforzar los principios y valores ciudadanos, acordes con el espacio y las condiciones del sector, que ofrezca a los vecinos, una herramienta, para mejorar las relaciones entre los particulares y fomentar la cultura de paz, la prevención del delito, el mejoramiento del medio ambiente así como de otros aspectos que afectan el entorno de la comunidad. Esta propuesta no debe entenderse como un afán de crear nuevas regulaciones a las ya previstas, ni de controlar en exceso, la vida de los particulares, persigue constituirse en un instrumento, que eleve los niveles de

conciencia ciudadana en los vecinos de esta localidad, donde se cumplan las norma no rmass po porr co convi nvicc cció ión n y no por por te temo morr a un una a sa sanci nción ón,, ge gene neran rando do un una a respuesta democrática y equilibrada a las nuevas situaciones de la sociedad moderna, basándonos en el reconocimiento de los derechos y garantías de todo ser humano humano como ser socia sociable, ble, así como como la necesidad necesidad de asumir los deberes de una sana convivencia.

97

 

Luego de haber realizado el diagnóstico en la Comunidad Kariña en Palmarito, se puede indicar que se realizaron las visitas correspondientes con los miembros de la Comunidad Kariña, su capitán y el Consejo Comunal. Con la intención de conocer la problemática allí existente, indicando que esta comunidad no posee las normas de convivencia. Esta actividad se sustenta en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Consejos Comunales y la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Entre los objetivos que se plantean, se tienen los siguientes: .- Conocer la realidad existente dentro de la Comunidad Kariña en el sector Palmarito. .- Realizar reuniones con los miembros de la Comunidad Karinña, el capitán de la Comunidad y los miembros del Consejo Comunal, para elaborar  las normas de convivencia. .- Plantear las normad de convivencia para la comunidad Kariña. Entre las Metas se tienen las siguientes: En un 100% conocer la realidad existente dentro de la Comunidad Kariña en el sector Palmarito. .En un 100% participar en las reuniones con los miembros de la Comunidad Karinña, el capitán de la Comunidad y los miembros del Consejo Comunal, para elaborar las normas de convivencia En un 100% elaborar las normad de convivencia para la comunidad

En un 100% elaborar las normad de convivencia para la comunidad Kariña. De igua iguall mane manera ra se espe espera ra toda toda la pa part rtic icip ipac ació ión n ciud ciudad adan ana, a, y protagónica.

PLAN DE ACCION

98

 

Objetivos Específicos Conocer la realidad existente dentro de la Comunidad Kariña en el sector Palmarito.

 Actividades

Responsables

.- Realizar un diagnóstico. .- Conocer los probl pro blem emas as de la comunidad. .- En Enun unci ciar ar los probl pro blem emas as de la comunidad.Organizar   encu en cuen entr tros os con con la comunidad. .-Organizar  reuniones con el capitán de la comunidad. Organizar  reuniones con miembros del Consejo Comunal

Lapso de

Ejecución Estudiantes de la 2 semanas Estudiantes Misión Sucre, Capitán de la comunidad, mi miem embr bros os de la comunidad. Consejo Comunal Estudiantes Estudi antes de la 4 semanas Misión Sucre, Capitán de la comunidad, mi miem embr bros os de la comunidad. Consejo Comunal

Realizar  reuniones con los miem miembr bros os de la Comunidad Karinña, el capitán de la Comunidad y los miembros del Consejo Com Co munal unal,, para para elaborar las normas de convivencia. Estudiantes de la 4 semanas Organizar   Estudiantes Plantear la s .Sucre, de Misión normad de equipos trab abaj ajo o pa para ra Capitán de la convivencia conviv encia para tr lKariña. a comunidad e nloarbmoarasr convivencia

ldaes comunidad, mi miem embr bros os de la comunidad. Consejo Comunal

2. Medición y Evaluación del Plan Todo To doss los los mi miem embr bros os de debe ben n eval evalua uarr la ap aplilica caci ción ón de dell plan plan de evaluación que contiene las normas de convivencia.

99

 

3. Revisión y Mejoramiento De acuerdo a las evaluaciones realizadas, se deben realizar reuniones para darle un seguimiento a la ejecución del plan de acción.

BIBLIOGRAFÍA

 Arenas, René (1988) Metodología de la Tesis. Argentina: McGraw-Hill.

100

 

Bru Martín, P. La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Consti Con stituc tución ión de la Rep Repúbl ública ica de Ven Venezu ezuela ela (19 (1999). 99). Car Caracas acas:: Asa Asambl mblea ea Nacional Constituyente. De Pablos, J. y Sánchez, L. (2003). Estilos de vida y revitalización del espacio urbano. Paper. Revista de Sociología, (7):11–31. [Fecha de acceso 12 febrero de 2006]. URL disponible en: http://www. 91 Estilos de

Vida

y

Participacion

Comunitaria

bib.uab.es/pub/papers/02102862n71p11.pdf  Diario respons responsable: able: Res Respon ponsabi sabilid lidad ad Soc Social ial (*) + Eficie Eficienci ncia a = Des Desarro arrollo llo Sostenible Dorta, C (2008) La conviv convivencia encia ciudad ciudadana ana y la calidad de vida en habitante habitantess del Municipio Libertador del Estado Trujilloo. Escote Esc otet, t, (19 (1985) 85) Técnic Técnicas as de Inv Invest estiga igació ción n Educac Educacion ional. al. Piadós. Piadós. Buen Buenos os  Aires. Gabaldón, L. (2008). Ley de Policía se elaboró con colaboración de todos los sectores. Entrevista 16/03/2008. Caracas: RNV Galán, A., (2008) ¿Cómo elaborar una tesis? Colombia: Trillas. Gonz Go nzál ález ez,, M. (2 (200 002). 2). Impor Importa tanc ncia ia del del diag diagnó nóst stic ico o cr crim imin inol ológ ógic ico o en la prevención comunitaria de la criminalidad. Bolivia: UCLV Herr He rrera era (1 (1994 994)) Me Meto todol dolog ogía ía de la In Inves vestitigac gació ión. n. INFO INFORH RHUM UM.. Ma Matu turí rín. n. Venezuela Hurtado Hurt ado,, J. (200 (2000). 0). Metodo Metodolog logía ía de la Inv Invest estiga igació ción n Hol Holíst ística. ica. Caracas Caracas::

SYPAL IUTEC Ley de los Consejos Consejos Comuna Comunales. les. (2006 (2006). ). Public Publicada ada en Gaceta Of Oficial icial Nº 5.806 de fecha Abril, 10 Ley Orgánica del Poder Municipal (2005) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.204.Junio 08, 2005Ley Orgánica Le de los Pueblos y Comunidades Indígenas Ley de los Consejos Comunales.

101

 

Melucci, Meluc ci, A. (2001). Vivenc Vivencia ia y Conviv Convivencia. encia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta. Morales (2002). Investigación Social. Editorial Grijalbo. Caracas Morles, M (2008). Investigación y Planteamiento. U.C.V. Ediciones de la Facultad de Humanidades. Caracas, 1990.

Múnich y Angels (2007) Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial trillas. México. Palella y Martins (2006) Métodos de Investigación. FEDEUPEL.Caracas. Sabino, C (2008) Técnicas de Investigación. Caracas Seminario Internacional de Protección Ambiental y Responsabilidad Social SIER SIERRA RA,, B. (20 (2004 04). ). Té Técn cnic icas as de In Inves vestitiga gaci ción ón So Soci cial al Teorí Teoría a y Pr Praxi axis. s. Editorial Paraninfo, Madrid. UNESCO: UNESC O: Instr Instrumento umentoss Normativos: Normativos: Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos UNIVERSIDA UNIVE RSIDAD D NACIO NACIONAL NAL ABIERTA ABIERTA (2010) Técnicas de Docum Documentaci entación ón e investigación II. Caracas, Venezuela Vasq Va sque uez, z, B. (2 (200 008) 8) Doce Docent nte e e Inve Invest stig igad ador ora. a. Pr Proy oyec ecto to Ciud Ciudad adan anía ía,, Identidades y Democracia desde el Ser y el Saber. Witker, J. (1999). Metodología de la Investigación Jurídica. México: Mc Graw Hill Yepes, Gustavo A. y Wilmar Peña, Luis F. Sánchez. "Responsabilidad Social Empres Emp resari arial al Fun Fundam dament entos os y Apl Aplica icacio ciones nes en las orga organiz nizaci acione oness de hoy. ho y."" Universidad Externado de Colombia Colombia Facultad  Facultad de Administración

de Empresas. Septiembre de 2007.

102

 

ANEXOS

103

 

ANEXO Nº 1 CUESTIONARIO APLICADO

1.- ¿Se realizó un diagnóstico para conocer, los problemas que presenta el sector donde vive? Sí___

No___  

104

 

2.- ¿Participó usted, en el diagnóstico, social participativo para caracterizar la situación actual de la convivencia en los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad Indígena K Kariña ariña de Palmarito en lla a Parroquia Pana- Pana? Sí___

No___  

3.3.- ¿Con ¿Conoc oce e uste usted, d, los los aspe aspect ctos os que que fund fundam amen enta tará rán n las las no norm rmas as de convivencia? Sí____

No____  

4.- ¿Conoce usted, las normas de convivencia? Sí____

No ____  

5.5.- Cons Consid ider era a im impo port rtant ante e par partitici cipa parr en la lass act activ ivid idade adess qu que e permi permita tan n el desarrollo de estrategia de acción participación, para la aprobación de las normas de convivenci convivencia a de los y las ciudadan ciudadanas as de la comuni comunidad dad Indígena Indígena Kariña? Sí ___

No ___  

6.- ¿Ha participado usted, en las actividades que permitan el desarrollo de estrategia de acción participación, para la aprobación de las normas de convivencia de los y las ciudadanas de la comu comunidad nidad Indígena Kariña? Sí ____

No____  

105

 

7.- ¿Considera usted necesario que se elabore un plan de acción que presente las normas de convivencia en el sector donde reside ? Sí ____

No ___  

8.- ¿participaría usted, en la elaboración de este plan de acción? Sí ____

No ____  

9.9.- ¿Cóm ¿Cómo o se ev eval alua uarí rían an los los log ogro ross de la cr crea eaci ción ón de las no norm rmas as de convivencia de los y las ciudadanas de la comunidad Indígena Kariña del Sector Palmarito? Escalas de Estimaci ción ón ___  Actas ____

Informes ___

Li List sta a de Cotej ejo o ____  Otros____ 

10.- ¿Participaría usted, en la evaluación del plan de acción? Sí ___

No ____  

106

 

 AMEXO Nº 2 NORMAS CONVIVENCIA

NORMAS DE CONVIVENCIA COMUNITARIA EN LA COMUNIDAD KARIÑA EN PA PALM LMAR ARIT ITO O EN LA PARR PARROQ OQUI UIA A PANA PANA-PA -PANA NA EN EL MUNI MUNICI CIPI PIO O HERES EN EL ESTADO BOLÍVAR La calidad de vida de una comunidad depende de una diversidad de factores que Determinan el contexto social, económico y politico en el que vivimos. Ellos dependen por una parte, de la gestión publica de quienes

107

 

detentan el poder otorgado Democráticamente por el pueblo, por otra, de la capacidad de los mismos ciudadanos en Involucrarse activamente en el bienestar de su comunidad, principalmente, mediante la Definicion, acuerdo y cumplimiento de normas de convivencia ciudadana.

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES  Artículo 1: El presente Reglamento y Normas de Convivencia Ciudadana tienen por objeto, regular la convivencia ciudadana en el Sector  La Horqueta, Municipio San Fernando, Estado Apure, tiene como objetivo establecer las normas fundamentales de convivencias ciudadana y vecinales, que reg regirán irán sob sobre re la partici participaci pación, ón, org organi anizac zación ión com comuni unitar taria, ia, der derech echos os y deberes ciudadanos, ciudadanos, en lo polt0069co, moral moral,, social y económico, que tiene un carácter vinculante para su efecto sobre los Ciudadanos, Ciudadanas y miembros del Consejo Comunal de la Comunidad Kariña, haciendo ñenfasis en la necesidad colectiva de garantizar la paz, el orden público, la seguridad, y el estricto cuido del medio ambiente.  Artículo 2: Todos los habitantes de la comunidad están en la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas de convivencia y prestar  toda la colaboración necesaria para el estricto cumplimento de las mismas.  Artículo 3: Cualquier hecho que viole las disposiciones contenidas en

este ordenamiento, debera ser denunciado ante el Comité de Seguridad o el organ org anis ismo mo co comp mpet etent ente, e, qu quie iene ness son lo loss llllam amad ados os a gar garan antitizar zar que que se cumplan las normas y darle tutela efectiva los derechos colectivos de la comunidad. CAPITULO II

108

 

DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA COMUNIDAD Y EN LUGARES PUBLICOS  Artículo 4: No se permite realizar necesidades fisiológicas en lugares públicos, fachadas de edificios, casas o cualquier tipo de inmuebles del Sector.  Artículo 5: Está prohibido ingerir bebidas alcohólicas en calles, aceras, ace ras, inmediaciones de licorerías, abastos o cualquier otro sitio que las expendan, en lugares públicos incluyendo los frentes de los expendios de bebidas alcohólicas ubicadas en la comunidad, asi como también no se permite la venta de bebidas alcohólicas sin el debido permiso.  Artículo 6: No se permite rrayar, ayar, colocar afiches, pegar propagandas ni cu cual alqu quie ierr ot otro ro he hecho cho de van vanda dalilism smo o qu que e af afec ecte te la pro propi pied edad ad pr priv ivad ada a o pública. Quien sea encontrado realizando alguno de estos hechos, deberá correr con los gastos de restauración.  Artículo 7: Se prohíbe realizar cualquier tipo de ofrecimiento de apariencia o que sugiera alguna actividad de carácter sexual.  Artículo 8: No se permite la realización de actividades de venta de artículos pirotécnicos, sin las debidas autorizaciones correspondientes. Y queda prohibida la venta de sustancias psicotrópicas o de uso ilícito dentro de la comunidad.

 Artículo 9: Todos los Ciudadanos y Ciudadanas pertenecientes al Consejo Comunal comunidad Kariña deberán mantener una conducta de solidaridad, apoyo y armonía entre si y de buenas relaciones vecinales que garanticen un ambiente agradable y de mutuo respeto.

109

 

 Artículo 10: Todos los Ciudadanos y Ciudadanas deben mantener el respeto a las ideologías políticas, religiosas y de cualquier otra índole con los todos los habitantes residentes, eventuales y transeúntes.

CAPITULO III DEL USO DE LAS CALLES Y VIAS PUBLICAS  Artículo 11: El paso peatonal y vehicular deberán realizarse exclusivamente por los lugares que han sido demarcados para ese fin.  Artículo 12: De conformidad con lo establecido en la Ordenanza de Transito y Circulación de Vehículos y Personas, en el Municipio Capital, los vehículos automotores no podrán estacionarse en los siguientes lugares: 

Sobre las aceras.



En los pasos peatonales.



En las paradas del transporte colectivo.



En las aéreas de intercepción.



Haciendo doble fila.

 Interru Int errumpi mpiendo endo el libre libre trá tránsit nsito o de ent entrad rada a y sal salida ida de inm inmuebl uebles es (garajes, comercio, cln0069cas, entre otros). 

Frente a los hidrantes.



 A menos de 15 metros (15) de las esquinas y curvas.



 Al lado de obstrucciones de la via publica, debido a reparaciones de la

misma, instalación de servicios, Etc.  Artículo 13: Esta terminantemente prohibido realizar competencias, piques o cualquier actividad que represente un peligro a los conductores o peatones, bienes muebles o inmuebles de la comunidad.

110

 

 Artículo 14: Los dueños de talleres y cualquier comercio deben mant ma nten ener er su fr fren ente te desp despej ejad ado o y limp limpio io y pr prov ovee eerr a sus sus clie client ntes es de estacionamientos para no afectar las vallas y calles.  Artículo 15: Se prohíbe las reparaciones de vehículos en las calles y aceras de esta Comunidad.  Artículo 16: Cuando se laven vehículos deberán secar las aguas y limpiar el sector de la calle afectada.  Artículo 17: El Comité de Seguridad del Consejo Comunal está fac acul ulttad ado o pa para ra col coloc ocar ar afic afiche hess de inf infra racc cciión en los los veh ehíícu culo loss qu que e incumplieren con el presente artículo. El uso de las calles, aceras, vias de accesos se someten a la ley especial de tránsito tránsito terrestre y su reglament reglamento oy las ordenanzas de la Alcaldía y su reglamento que rigen la materia.  Artículo 18: Los vehículos automotores, motocicletas o cualquier otro vehículo deben circular por las calles con una velocidad máxima de 10 Km/Hr  y por su derecha respectiva, así como los conductores que circulan en calles ciegas o callejones, no deben acelerarlas de manera excesiva, para evitar  riesgos a los peatones y sonidos molestos.  Artículo 19: La obstrucción de calles por materiales de construcción, escombros o de cualquier otra índole no debe exceder de 72 horas contadas desde su colocación.

 Artículo 20: Las calles y aceras no deben afectarse con rupturas, zanjas o cualquier modificación sin previa participación y permisología por el Consejo Comunal y la Alcaldía.  Artículo 21: 21 : Cualquier otra acción contraria a las normas internas que anteceden antece den serán sometidas de acuerdo a lo estipu estipulado lado por la ley de trans transito ito terrestre, su reglamento y las ordenanzas municipales que rigen la materia.

111

 

 Artículo 22: En caso de colocación de reductores de velocidad en las calles de la comunidad deben someterse a lo establecido en la ley de tránsito terrestre y su reglamento.  Artículo 23: Mantener en sitios visibles la identificación de las viviendas, negocios de acuerdo a la información dada por la autoridad competente.

CAPITULO IV SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA  Artículo 24: Es obligación de todos los Ciudadanos y Ciudadanas, velar por la seguridad del sector, por consiguiente, deberán notificar lo antes posible a los miembros del Comité de Seguridad y Protección Integral o a cualquier otro integrante del Consejo Comunal, sobre cualquier irregularidad o si situ tuac ació ión n ext extrañ raña a qu que e pu pudi diera era af afect ectar ar negat negativ ivam ament ente e nu nues estr tra a ár área ea geográfica. geográf ica. Deberá notific notificar ar por escrit escrito o en caso de Mudanzas, o vacacio vacaciones nes el estado de la casa o persona que queda en custodia de la misma.  Artículo 25: Todos los Ciudadanos y Ciudadanas, pueden acudir a cualquier integrante del Consejo Comunal Kariña en Palmarito, para notificar  (por escrito) cualquier aspecto o eventualidad que presente inherente a la Comunidad.

CAPITULO V DEL USO DE SERVICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS

112

 

 Artículo 26: Las bolsas de basuras deberán ser colocadas en los lugares destinados para ello y en la hora indicada por cada sector, dicha hora deberá ser cercana al momento momento que pasa el camión recolector así como los desechos sólidos tales como: escombros, chatarras, artefactos, colchones, etc., deberán ser colocados en los lugares destinados para su recolección en oper op erat ativ ivos os ac acord ordad ados os co con n la lass in inst stitituc ucio iones nes re respe spect ctiv ivas as y el Co Cons nsej ejo o Comunal.  Artículo 27: Toda toma de los servicios s ervicios de aguas blancas, negras y de elec electr tric icid idad ad,, debe deben n esta estarr au auto tori riza zada dass po porr el cons consej ejo o comu comuna nall de la comunidad Kariña en Palmarito.

CAPITULO VI CELEBRACIONES DE FIESTAS Y REUNIONES  Artículo 28: Está prohibido escuchar música a todo volumen con cornetas colocadas fuera de los hogares o en vehículos, ya que ocasionan molestias que violan los derechos de los vecinos del sector.  Artículo 29: Notificar al consejo comunal con por lo menos (05) cinco díass de antici día anticipaci pación ón de la act activi ividad dad bie bien n sea rel religi igiosa osa,, famili familiar, ar, pol políti ítica, ca, pública o comercial o de cualquiera otra índole a realizar  Artículo 30: El vecino u ente solicitante se hace responsable tanto de

los los da daño ñoss mate materi rial ales es y mo mora rale less qu que e pu pued edan an acar acarre rear arse se mo motitivo vo de la realización del evento  Artículo 31: Los permisos no deben ser otorgados en los siguientes casos: a. En casos que el evento a realizar afecte a personas con enfermedades graves debidamente justificadas ante el Consejo Comunal. 113

 

b. Actos funerales en casas vecinas. c. En casos de obstrucción total de la vias y calles.  Artículo 32: Todos los vecinos, vecinas, ciudadanos y ciudadanas que pertenecen a la comunidad la Horqueta están obligados a asistir a las reuniones y asambleas a las horas y fechas convocadas por los comités, mesas técnicas técnicas u otros vecinos de dicha comuni comunidad, dad, con caráct carácter er necesar necesario io y obligatorio.  Artículo 33: 33 : Cualquier otra acción contraria a las normas internas que anteceden será sometida de acue cuerd rdo o a lo estipu pullado por la ley correspondiente y las ordenanzas municipales que rigen la materia.

CAPITULO VII DE LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE  Artículo 34: Se prohibe arrojar desperdicios y aguas residuales o servidas en la vía publica. La persona que fuese encontrada arrojando desperd desp erdic icio ioss de deber bera a se serr ob obje jeto to de llllam amad ado o de at aten enció ción n por cu cual alqu quie ier  r  miembro miemb ro de la comunidad y esta sujeto a la ley y reglam reglamento ento del ambiente y ordenanzas municipales.  Artículo 35: Los desechos de los edificios, casas o establecimientos

comerciales deben ser colocados en bolsas especiales y en lugares previstos para tal fin, respetando respetando el horari horario o y dias establecido establecido por el aseo urbano para esta comunidad, para ser recolectada sin causar molestias a los ciudadanos ni obstaculizar las vías de comunicación y aceras.  Artículo 36: Están prohibido emitir ruidos y olores que molesten o perturben la armonía dentro de la comunidad. Se entiende por ruidos y olores molestos, aquellos que son perjudiciales o nocivos para la salud de los 114

 

habita hab itante ntess o que imp impida idan n el bue buen n desenvo desenvolvi lvimie miento nto de sus act activi ividad dades es cotidianas, Igualmente se consideran ruidos y olores los que contaminan el ambiente. En el marco de esta disposición será regulado el volumen del sonido en las reunio reuniones, nes, fiestas y cualqui cualquier er tipo de recepción o espect espectáculo áculo público o privado, que de alguna manera pueda distorsionar un ambiente acorde a la condición de la comunidad. Igualmente, se restringirá el uso de parlantes y equipos de sonido entre las 12.00 a.m. y las 6.00am en da0073 de semana y entre las 2.00am y las 8.00am en fines de semana.

CAPITULO VIII DEL MANEJO Y PRODUCCION DE ANIMALES DOMESTICOS Y OTROS  ANIMALES  Artículo 37: Los hogares donde hallan animales domésticos, deberán cumplir con las normas sanitarias para no causar riesgos al ambiente que afecten la salud de los vecinos y vecinas.  Artículo 38: El dueño de un animal o la persona que lo tenga bajo ssu u guarda o custodia, estarán obligados a proporcionarles alimento y atención sanitaria, así como facilitarles un alojamiento adecuado dependiendo de su especie espe cie y tom tomando ando en consid considera eració ción n las con condic dicion iones es Imp Impues uestas tas por las normas de protección animal.  Artículo 39: Se prohíbe que los animales domésticos hagan sus

evacuaciones sobre las aceras, calles, plazas, parques o cualquier via de uso y de domin dominio io público. El dueño o la persona que lo tiene bajo su guarda o custodia, deberá recoger las deposiciones y dejar el sitio en buen estado y al servicio óptimo de los que transiten por el mismo.  Artículo 40: Todos los perros deberán ser llevados debidamente con sus correas y/o cadenas, con sus respectivos collares. Todos los perros no

115

 

domesticados domest icados con conduct conductas as públicas públicas no adquir adquiridas idas deberán además además,, estar  provi pro vist stos os de bo bozal zal.. Los Los an anim imal ales es de debe ben n est estar ar co con n to toda dass su suss va vacu cunas nas correspondientes al día. El dueño o el que lo tiene bajo su cuidado será directamente responsable por el hecho Ilícito o el daño que el animal causare a terceros o a cosas de la vía pública y privada y quedara obligado a reparar  lps daños ocasionados.  Artículo 41: Los animales con propósito de cría domésticos para consumo humano u otro fin deben estar bajo condiciones sanitarias y de ambiente que no afecten al vecino y que están acorde con las normas de conservación del medio ambiente.  Artículo 42: Si algún ciudadano, ciudadana, bien cualquiera que sea fuese agraviado como consecuencia del ataque de animales propiedad de otro otro ci ciuda udada dano no o ciud ciudad adan ana a de ma mane nera ra in inju just stifific icad ada, a, el ci ciud udad adano ano o ciud ciudad adan ana a due ueñ ño de dell an anim imal al o an aniimal males as asum umiirá de inme inmed diat iato la respons resp onsabi abilid lidad ad de gast gastos os y otr otros os comprom compromiso isoss cor corresp respond ondien ientes tes a los daños y perjuicios producidos CAPITULO IX DE LA TENENCIA DE TERRENOS Y PARCELAS  Artículo 43: El propietario de terreno o parcela deberá mantenerla limpia limpi a y en buen estado de cuido e higie higiene, ne, para no perjud perjudicar icar a los vecinos aledaño y el ornato del area.

 Artículo 44: Queda obligado todo propietario o ocupante d de e la parcela o vivienda a mantener el frente limpio y despejado y que no interrumpan el libre tránsito y ornato de la misma  Artículo 45: Todo propietario se hace responsable de los deberes tributarios que se generen de la tenencia del bien, ante los organismos y

116

 

queda obligado a mantener un estado de solvencia y ordenamiento territorial vigente.  Artículo 46: Todas las construcciones de mejoras rellenos deber deberán án ser  notifi not ificad cadas as y sol solici icitar tar los per permis misos os al Con Consej sejo o Com Comuna unall y al Mun Munici icipio pio,, respetando las normas de este reglamento y ambientales y leyes que rigen la materia.  Artículo 47: Queda obligado el propietario o representante de la parcela a participar al Consejo Comunal y a los vecinos colindantes de las construcciones a realizar en la misma.  Artículo 48: Quedan terminantemente prohibidas las invasiones y ocupaciones en la jurisdicción de este Consejo Comunal de la Comunidad Kariña en el Sector Palmarito.  Artículo 49: Todos los propietarios u ocupantes de carácter natural o  jurídico de terrenos o parcelas que se encuentren en estado de abandono, falta de limpieza, usura, ociosos, serán notificados por el Consejo Comunal para ejercer el ordenamiento territorial del sector y solicitara los documentos de la titul titularidad, aridad, adjudi adjudicación cación,, arrenda arrendamient miento, o, de no ser localizad localizados os o hacer  caso omi omiso so a tre tress (03) part partici icipaci pacione ones, s, el Cons Consejo ejo Com Comunal unal pro procede cederá rá conforme a Ley y sus Reglamentos. Ç  Artículo 50: Todos los propietarios u ocupantes de carácter natural o  jurídico de terr terrenos, enos, parcelas o viviendas, pa para ra la ejercer la venta del b bien ien o

tengan intenciones de la misma debe ser notificado su intención por escrito al Consejo Comunal con al menos un mes (01) de anticipación, y tendrán prioridad lo establecido en las clausulas del documento legal que lo acredita como propietario u ocupantes, luego ofrecerlo al Consejo Comunal o los Ciudadanos y Ciudadanas integrantes de este Consejo, por ultimo quedaran un te terc rcer ero o el cua cuall debe deberá rá no notitififica carr su in inte tenc nció ión n de co comp mpra ra al Co Cons nsej ejo o

117

 

Comunal. El no cumplir las presentes normas y reglamentos o hacer caso omiso, el Consejo Comunal procederá conforme a Ley y sus Reglamentos.

118

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF