Tesis Maestria Habitos de Estudio Autoestima y Rendimiento Academico Jose Gilberto Lopez Vega

August 25, 2017 | Author: elgenio_1970 | Category: Self Esteem, Learning, Mind, Memory, Emergence
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: TESIS DE MAESTRIA HABITOS DE ESTUDIOS AUTOESTIMA Y RENDIMEINTO ACADEMICO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS...

Description

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Mater del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSTGRADO.

T E S I S “RELACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO, LA AUTOESTIMA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

PRESENTADO POR: JOSÉ GILBERTO LÓPEZ VEGA

ASESOR Dr. HERNAN CORDERO AYALA PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA LIMA-PERU

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

2009

Dedico este trabajo a mis padres, Tomas y Ludomila, a mis hermanas y hermanos por

ser

estímulos

permanentes de superación.

2

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

AGRADECIMIENTO

A mi asesor Dr. Máximo Hernán Cordero Ayala, por su apoyo y dedicación en el desarrollo del presente trabajo. A las autoridades de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas: Dr. Oscar Venero Mattos, Dr. Carlos Sala Lazarte y personal administrativo por brindarme las facilidades durante el proceso de investigación. A mis amigos profesores por apoyarme en la validación de instrumentos de investigación. A mis compañeros de estudios de la mención Docencia Universitaria de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación, “Enrique Guzmán y Valle”- La Cantuta, por compartir ideas nuevas durante la investigación. A mis alumnos de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas por su participación en la aplicación de instrumentos. MUCHAS GRACIAS………..

3

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

RESUMEN El propósito del presente estudio fue investigar la relación que existe entre los hábitos de estudio, la autoestima y el rendimiento académico en estudiantes de 3er y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas con sede en el Distrito de Pachacamac , Provincia de Lima, durante el período lectivo 2008. La investigación estaría tipificada como “investigación sustantiva” debido a que trata de describir y explicar un fenómeno. La descripción y explicación, aparecen estrechamente relacionados, toda vez que no se puede explicar un fenómeno si antes no se conocen sus características. Asume el diseño descriptivo correlacional en razón que se trata de establecer la relación entre las variables: hábitos de estudio y autoestima con el rendimiento académico. Utilizando el paquete estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 13.0 se determinó la confiabilidad y validez, de los instrumentos de medición, entre otras pruebas estadísticas. Para la recopilación de datos se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario para conocer los hábitos de estudio y otro cuestionario para conocer la autoestima de 67 estudiantes. La muestra está compuesta por un 41.8% de alumnos y el 58.2% de alumnas, que oscilan entre18 a 35 años de edad. Y para determinar el rendimiento académico se utilizo las actas donde constan los promedios ponderados.

Los resultados demuestran la existencia de una relación directa entre hábitos de estudio y rendimiento académico, así como entre autoestima y rendimiento académico. El grado de correlación entre las variables Hábitos de estudio y Rendimiento Académico es moderado, 0.505 a un nivel de significancia bilateral de 0.01, es decir a una confianza del 99%. Y el grado de correlación entre las variables 4

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Autoestima y Rendimiento Académico es alto, 0.688 a igual nivel de significancia.

ABSTRACT The intention of the present study was to investigate the relation that exists between(among) the habits of study, the autoesteem and the academic performance in students of 3er and 4to cycle of the Vocational school of Veterinary Medicine of the University Peruvian Wings with sedates in Pachacamac's District, Province of Lima, during the school period 2008. The investigation is classified as a "substantial investigation" because it seeks to describe and explain a phenomenon. The description and explanation are closely linked, since they can not explain a phenomenon previously not known whether their characteristics. Assume descriptive correlational design because the goal is to establish the relationship between variables: study habits and selfesteem to academic performance. Using the statistical package for the Social Sciences SPSS version 13.0 decided the reliability and validity, of the instruments of measurement, between other statistical tests. For the summary of information two instruments were applied: a questionnaire to know the habits of study and another questionnaire to know the autoesteem of 67 students. The this sample composed by 41.8 % of pupils and 58.2 % of pupils. Modal to the age, the this sample composed by 76.1 % of pupils of between

18

and

23

years,

20.9

%

of

pupils

whose

ages

are

understood(included) between 23 and 29 years, finally the pupils who have enter 29 and 35 years they represent 3.0 %. And to determine the academic performance use the minutes where the considered averages consist. The results demonstrate the existence of a direct relation between habits of study and academic performance, as well as between autoesteem and academic performance. The degree of correlation between changeable Habits

5

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

of study and Academic Performance is moderated, 0.505 to a level of significancia bilateral of 0.01, that is to say to a confidence of 99 %. And the degree of correlation between the variables Autoestimates and Academic Performance is high, 0.688 to equal level of significancia. KEY

WORDS: Habits of study, autoesteem, academic performance,

motivation, styles of learning.

6

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

INDICE Pág. CARÁTULA

01

DEDICATORIA

03

AGRADECIMIENTO

04

RESUMEN

05

ABSTRACT

06

INDICE

07

INTRODUCCIÓN

14

TITULO PRIMERO O PRIMERA PARTE: “ASPECTOS TEORICOS”

16

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1.

17

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

17

1.1.1. Investigaciones internacionales

17

1.1.2. Investigaciones nacionales

19

1.1

BASES TEÓRICAS 21

1.2.1. HÁBITOS DE ESTUDIO

21

1.2.1.1. Definición

21

1.2.1 .2. El lugar apropiado para estudiar

21

1.2.1.3. El horario de estudio

22

1.2.1.4. Plan de estudio

23

1.2.1.5. Elementos facilitadores del aprendizaje

24

1.2.1.6. Puntos básicos a considerar al contestar un examen

28

7

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

1.2.1.7. Los hábitos de estudios y el Internet

28

1.2.1.8. Importancia de los hábitos de estudio

29

1.2.1.9. Los estilos de aprendizaje

29

1.2.1.10. Teorías del Aprendizaje

31

AUTOESTIMA 33 Definición

33 Origen

de

la

autoestima

35 Los seis pilares de la autoestima

36

1.2.2.1.1.

La práctica de vivir conscientemente

37

1.2.2.1.2.

La práctica de la aceptación de sí mismo

37

1.2.2.1.3.

La práctica de la responsabilidad de sí mismo

37

1.2.2.1.4.

La práctica de la autoafirmación

38

1.2.2.1.5.

La práctica de vivir con propósito

38

1.2.2.1.6.

La práctica de la integridad personal

39

1.2.2.2.Niveles de autoestima 1.2.2.2.1. 1.2.2.2.2.

39

Autoestima alta

39

Autoestima baja.

39

1.2.2.3.Características de los Niveles de la Autoestima

40

1.2.2.4.Componentes de la autoestima

43

1.2.2. 6.1. Componente cognoscitivo

43

1.2.2.6.2. Componente efectivo emocional y evaluativo de la autoestima

44

1.2.2.6.3. Componente conductual de la autoestima

44

1.2.2.5.Pasos para mejorar la autoestima

45

Factores que dañan la autoestima

48

Importancia de la autoestima

49

1.2.2.6.Factores que influyen en el desarrollo de la autoestima La autoestima y su influencia en el rendimiento académico

8

50 56

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

RENDIMIENTO ACADÉMICO

57

1.2.3.1. Definición de rendimiento académico

57

1.2.3.2. Factores que influyen en el rendimiento académico

58

1.2.3.3. Factores que afectan el rendimiento académico

60

1.2.3.4. Importancia del rendimiento académico

61

1.2.3.5. Pautas para mejorar el rendimiento académico

62

1.3

63

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BASICOS CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

65

2.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

65

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

65

2.2.1. Problema general

66

2.2.2. Problemas específicos

67

2.3. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

67

2.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

68

CAPITULO III. METODOLOGÍA

69

3.1. PROPUESTA DE OBJETIVOS

69

3.1.1. Objetivo general

69

3.1.2. Objetivos específicos

69

3.2. SISTEMA DE HIPÓTESIS

70

3.3. SISTEMA DE VARIABLES

70

3.3.1. Variable independiente: Hábitos de estudio

70

3.3.2. Variable independiente: Autoestima

71

3.3.3. Variable dependiente: Rendimiento académico

71

3.4. TIPO Y METODO DE INVESTIGACION

73

3.5. DISEÑO DE INVESTIGACION

74

3.6. POBLACION Y MUESTRA

74

9

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

3.7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÍTULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE:

75

76

DEL TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRÁCTICOS CAPÍTULO IV INSTRUMENTOS DE EVALUACION Y RESULTADOS

77

4.1. SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS

77

4.2. CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

78

4.3. VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS

82

4.4. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS VARIABLES

94

4.5. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LAS VARIABLES

106

4.6. PRUEBA DE NORMALIDAD DE KOLMOGOROV – SMIRNOV

112

4.7. PRUEBA DE HIPÓTESIS

113

4.7.1. Hipótesis general

113

4.7.2. Hipótesis especificas

116

4.8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

123

CONCLUSIONES

126

RECOMENDACIONES

127

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

128

ANEXOS

132

10

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA Nº 01 Sexo

75

TABLA Nº 02 Edad (agrupada)

76

TABLA Nº 03 Varianza total explicada Hábitos de estudios

88

TABLA Nº 04 Varianza total explicada. Autoestima

91

TABLA Nº 05 Variable: Hábitos de estudio

94

TABLA Nº 06 Ambiente de estudio

95

TABLA Nº 07 Planificación del estudio

96

TABLA Nº 08 Método de estudio

97

TABLA Nº 09 Habilidades de lectura

98

TABLA Nº 10 Motivación para el estudio

99

TABLA Nº 11 Variable: Autoestima

100

TABLA Nº 12 Confianza y valoración

101

TABLA Nº 13 Relación con amigos

102

TABLA Nº 14 Relación familiar

103

TABLA Nº 15 Capacidad para aprender

104

TABLA Nº 16 Análisis del Variable rendimiento académico

105

TABLA Nº 17 Análisis cuantitativo de la Variable hábitos de estudio

106

TABLA Nº 18 Análisis cuantitativo de la Variable Autoestima

108

TABLA Nº 19 Análisis cuantitativo de la Variable Rendimiento Académico 111

11

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

12

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pag

GRÁFICO Nº 01 Sexo

75

GRÁFICO Nº 02 Edad agrupada

76

GRÁFICO Nº 03 Hábitos de estudio

94

GRÁFICO Nº 04 Ambiente de estudio

95

GRÁFICO Nº 05 Planificación del estudio

96

GRÁFICO Nº 06 Método de estudio

97

GRÁFICO Nº 07 Habilidades de lectura

98

GRÁFICO Nº 08 Motivación para el estudio

99

GRÁFICO Nº 09 variable autoestima

100

GRÁFICO Nº 10 confianza y valoración

101

GRÁFICO Nº 11 Relación con amigos

102

GRÁFICO Nº 12 Relación familiar

103

GRÁFICO Nº 13 Capacidad para aprender

104

GRÁFICO Nº 14 Rendimiento Académico

106

GRÁFICO Nº 15 Caja y bigotes de hábitos de estudio

108

GRÁFICO Nº 16 Caja y bigotes de autoestima

110

GRÁFICO Nº 17 Caja y bigotes de rendimiento académico

112

GRÁFICO Nº 18 Correlación entre hábitos de estudio y Rendimiento Académico

117

GRÁFICO Nº 19 Correlación entre autoestima y Rendimiento Académico

13

118

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN La investigación que a continuación se presenta trata sobre la relación entre los hábitos de estudio y la autoestima con el rendimiento académico de los estudiantes del 3er y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas con sede en el Distrito de Pachacamac , Provincia de Lima, durante el período lectivo 2008. Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo. A medida que los alumnos van desarrollando buenos hábitos de estudio, se tienen mayores probabilidades que mejore su aprendizaje en las diversas aéreas del conocimiento humano. Por otro lado la autoestima es la meta más alta del proceso educativo y centro de nuestra forma de pensar, sentir y actuar, es el máximo resorte motivador y el oculto y verdadero rostro de cada hombre esculpido a lo largo del proceso vital. La estima propia es una necesidad humana, configurada por factores tanto internos como externos, un proceso dinámico y multidimensional que se construye y reconstruye a lo largo del ciclo vital. En el ámbito concreto de la educación, se considera que facilitar el logro de una estima positiva debe ser el propósito más alto del proceso educativo. La familia es el principal lugar de socialización, de educación y de aceptación de uno mismo. Es el lugar en el que una persona es querida por lo que es y se le acepta como es. La valoración de la imagen que el niño va haciendo de si mismo depende de la forma en que va percibiendo que cumple con las expectativas de sus padres, en cuanto a la consecución de metas y conductas que esperan de él. Es evidente que la autoestima influye en el rendimiento académico, ya que bajas calificaciones y comentarios despectivos de padres, profesores y compañeros elaboran un autoconcepto nocivo, que llevan al estudiante a no

14

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

confiar en sí mismo y en sus posibilidades, a no afrontar el trabajo y a evitar el fracaso. Una baja autoestima conlleva problemas en la estructura mental del alumno, en su atención y concentración, lo que termina influyendo notablemente en su rendimiento académico.

La investigación analiza cinco componentes de los hábitos de estudio tales como ambiente de estudio, planificación del estudio, métodos de estudio, habilidades de lectura y motivación para el estudio; cuatro componentes de autoestima entre ellos confianza y valoración, relación con amigos, relación familiar, capacidad de aprender, y los niveles del rendimiento académico. La presente investigación está dividida en dos partes principales. Una primera parte que corresponde a los aspectos teóricos que sustentan la investigación. Se presentan antecedentes del estudio, tanto nacionales como internacionales; las bases teórico científicas, el planteamiento del problema, su formulación, los objetivos, las hipótesis, etc. Asimismo, la metodología de la investigación y la operacionalizacion de las variables que dan lugar a los instrumentos de investigación. En la segunda parte, referida al trabajo de campo, se presenta los resultados de la validez y confiabilidad de los instrumentos, y la prueba de Bartlett. El análisis e interpretación de indicadores y variables a través de tablas de frecuencia y gráficos con datos porcentuales, con gráfico de caja y bigotes; la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov, contrastación de hipótesis, modelo de regresión múltiple y pruebas de chi-cuadrado. Posteriormente se discuten los resultados, se determinan las conclusiones de la investigación, así como las recomendaciones, bibliografía y los anexos.

15

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

TÍTULO PRIMERO O PRIMERA PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS

16

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1. Investigaciones internacionales Entre las investigaciones internacionales tenemos las siguientes: “Estudio sobre el clima afectivo del aula y la atracción interpersonal y su relación con el rendimiento académico del estudiante y la evaluación por el profesor moderado por el control percibido”, tesis presentada por Crespo (1995). La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del clima afectivo del aula, la atracción interpersonal con el rendimiento académico y la evaluación al profesor. Las fuentes de análisis fueron: documentos académicos (notas) y las entrevistas a universitarios. La investigación encontró que el clima afectivo del aula generado por el profesor ejerce un efecto directo sobre el rendimiento académico mientras que la atracción interpersonal reveló tan solo tener un efecto indirecto. “Influencia de la inteligencia múltiple, el currículo y la autoestima en el rendimiento académico”. Tesis presentada por Miranda y Andrade (1998); el objetivo fue determinar y comprender los niveles de relación e influencia de la

17

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

inteligencia múltiple, el currículo y la autoestima en el rendimiento académico. La muestra estuvo conformada por 308 alumnos del 2do Año de educación media, del nivel socio económico medio, en el Liceo municipalizado de la Comuna de Santiago de chile. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de Autoestima de Coopersmith y un cuestionario de necesidades. Los resultados encontraron una correlación de 0.63 entre rendimiento académico y la autoestima, una correlación de 0.62 entre la inteligencia múltiple y rendimiento académico. “Efectos directos e indirectos de la autoestima en el ánimo depresivo”, Universidad Nacional Autónoma de México,; tesis presentada por Cava, et al (2000), cuyo objetivo fue determinar los efectos directos e indirectos de la autoestima en el ánimo depresivo. La muestra estuvo constituida por 405 jóvenes universitarios entre los 18 y 31 años. Los resultados permitieron constatar la existencia de efectos directos en el ánimo depresivo en el caso de las dimensiones de autoestima familiar, intelectual, corporal y de amistad; también efectos indirectos en el caso de las dimensiones de autoestima social, emocional y autoconfianza.

“El autoconcepto como factor condicionante en la eficacia del Feedback sobre el rendimiento”, Universidad de las Palmas de Gran Canaria; realizado por Machargo (2005);

tuvo por finalidad comprobar si el Feedback (variable

independiente) es un medio eficaz para producir cambios en el rendimiento académico en una situación experimental cuando los individuos de la muestra estudiada son clasificados en tres categorías de autoconcepto (variable de clasificación). La muestra estuvo conformada por 118 alumnos de 5to. Año de E.G.B. colegio privado de condición social media. Los resultados demostraron que los alumnos de autoconcepto positivo son más receptivos con respecto a la información que se les da, sea ésta positiva o negativa, mientras que los alumnos con un autoconcepto negativo y bajo rendimiento académico no modifican su actuación cuando el feedback que reciben confirman sus experiencias anteriores y sus expectativas presentes.

18

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

1.1.2. Investigaciones nacionales “Hábitos de estudio, rendimiento académico y expectativas de cambio en estudiantes de la Universidad Nacional del Callao”, tesis presentada por Pintado (2003); cuyos objetivo es establecer la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico y la expectativa de cambio de los estudiantes de las Facultades de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Universidad Nacional del Callao en razón del genero y obteniendo las siguientes conclusiones: Los estudiantes en general de la Universidad Nacional del Callao presentan hábitos de estudio y actitudes inadecuadas de estudio, situación que viene perjudicando de manera significativa sus rendimientos académicos. Existe relación directa entre los hábitos inadecuados y el bajo rendimiento académico de los estudiantes, desencadenándose entre ellos, un bajo nivel de expectativas de cambio que pudiera realizarse en la Universidad Nacional del Callao a fin de posibilitar al estudiante el mejoramiento en su formación académica. “Hábitos de estudio y su relación con el

rendimiento académico de los

estudiantes de la Universidad Agraria de la Selva Tingo María”, tesis presentada por Torres (1999); obteniendo la siguiente conclusión: No existe relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico de acuerdo a los resultados estadísticos. “Efectos de la evaluación formativa sobre el rendimiento académico y la perseverancia en los estudios universitarios supervisados”; tesis presentada por Aquino (1998); tuvo como propósito estudiar el efecto de la técnica de evaluación formativa como estrategia instruccional sobre el rendimiento académico. La muestra estuvo integrada por 56 estudiantes. Se adopto el diseño cuasi-experimental. Se concluyó que la evaluación formativa y la perseverancia influyen en el rendimiento académico.

19

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

“Relación de la autoestima con el dogmatismo y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios”, tesis presentada por Taramona (1987); tuvo por finalidad determinar la relación de la autoestima con el dogmatismo y el rendimiento académico. La muestra estuvo constituida por 432 sujetos de ambos sexos. El estudio demuestra que existe una relación significativa en la medida en que a mayor autoestima menor dogmatismo y mayor rendimiento académico.

“Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico del Área de matemática” de Luque (2006), tesis para optar el grado de Magíster, llevó a cabo su investigación en la Institución educativa Secundaria de

Cabana

planteando el siguiente problema ¿De qué manera los hábitos de estudio influyen en el Rendimiento Académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria en el área de matemática?, y como objetivo,

establecer la

influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico en el Área de matemática de los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa. La tesis concluyó que los hábitos de estudio influye en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de Cabana, en el área de Matemática y que todas las dimensiones correspondiente a los hábitos de estudio: espacio y ambiente de estudio, tiempo y planificación de estudio, métodos de estudio y motivación por el estudio son significativos en el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria.

20

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

BASES TEÓRICAS

1.2.1. HÁBITOS DE ESTUDIO 1.2.1.1. Definición Los hábitos son habilidades automatizadas. Todos los hábitos constituyen habilidades, pero no todas las habilidades se convierten en hábitos, de allí que los estudios de la primera permiten comprender gran parte de la otra categoría. Las habilidades profesionales, en su mayoría no llegan a convertirse en hábitos ya que requieren un elevado grado de creatividad innovación, control y claridad. (Velásquez y Rey. 2006:117) Los hábitos constituyen las acciones de los alumnos con un alto grado de automatización y una participación relativamente baja de la conciencia, por lo que equivale a una habilidad automatizada. Entendemos por hábitos de estudio al modo como el individuo se enfrenta cotidianamente a su quehacer académico. Es decir es la costumbre natural de procurar aprender permanentemente, esto implica la forma en que el individuo se organiza en cuanto a tiempo, espacio, técnicas y métodos concretos que utiliza para estudiar. (Belaunde-1994). Cabe señalar que los hábitos se crean por repetición y acumulación de actos, pues mientras más estudiemos y lo hagamos de manera más regular en el mismo lugar y a la misma hora se podrá arraigar el hábito de estudiar. 1.2.1 2. El lugar apropiado para estudiar Villareal (1990), plantea lo siguiente en relación al lugar apropiado para estudiar: Lugar fijo: Es conveniente en un principio usar siempre el mismo lugar, habitación y escritorio de ser posible. Conviene acostumbrarse a llegar a la

21

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

asociación de ideas lugar-estudio. Después de haber adquirido el hábito de estudiar en un lugar fijo, podrá hacerlo en cualquier lugar. Silencio exterior y sosiego interior. El la mayoría de los casos, para lograr concentrarse al estudiar, ayuda el que haya silencio en el lugar elegido. Pero este silencio exterior no es el único requisito, ni el esencial; se requiere además el silencio interior de uno mismo. El orden en el lugar de estudio: Tenga reunido en el lugar de estudio todo lo necesario y evite tener lo que distraiga. Así como el dentista, para organizarse en su trabajo, tienen reunido todo el material que necesita, así conviene que el estudiante tenga reunido en su escritorio todo lo necesario para estudiar: libros de texto, libros de consulta, diccionario, material para escribir, calculadora, etc. Prescinda de todo objeto que pueda distraerlo, como revistas, periódicos, etc. Iluminación adecuada. La mejor luz para tener una visión clara es la luz natural. Si se usa luz artificial, la iluminación directa es preferible a la indirecta. Si la luz es deficiente o muy intensa, después de unas cuantas horas de estudio, se cansa la vista, disminuye la visión clara y se dificulta la lectura. La posición corporal. La posición corporal es muy importante. Una mala postura causa fatiga y dificulta el estudio. Estudie en una silla cómoda ante el escritorio. Nunca estudie acostados ni sentado en una cama, porque sería fácil caer en la asociación de ideas, cama - pereza - sueño, que son antagónicas a la idea de estudio. 1.2.1.3. El horario de estudio Lo más adecuado es fijarse un horario de estudio y seguirlo. Por supuesto dicho horario estará combinado con las horas apropiadas para el descanso, los deportes y las diversiones, necesarias para la integración del estudiante. Al formular su horario le pueden ser de utilidad las consideraciones siguientes: Horas apropiadas para el estudio: El aprendizaje es más efectivo cuando se estudia en las primeras horas del día. Las horas más apropiadas para repasar

22

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

son las últimas de la noche, antes de dormir. Cuando no se tiene un horario fijo de estudio, se adquiere la práctica de estudiar únicamente la noche anterior a un examen, siendo que este periodo es el menos indicado para el estudio. Ese tiempo más bien es valioso para repasar en sus resúmenes lo estudiado con anterioridad. Varios hechos indican que esta práctica tan común de estudiar únicamente la noche anterior al examen tiene desventajas: •

Se acumula le material para aprender y el tiempo disponible es muy corto.

Como

consecuencia

no

se

aprende

efectivamente;

los

conocimientos se hacen confusos y los esfuerzos resultan ineficientes. •

La intranquilidad por el examen es exagerada debido a su proximidad, y en estas circunstancias, razonar detenidamente, asimilar bien los conocimientos, es difícil. Como consecuencia se presentará un examen mediocre o malo.



El estudio se convierte en una mortificación en lugar de ser lo contrario. Si se adquiere el hábito de dejar todo por estudiar hasta última hora, es muy posible que se fije la relación de ideas en cadena: Estudiar - prisa preocupación - ansiedad - muchos temas - dormir poco - examen al día siguiente - mala calificación.

1.2.1.4. Plan de estudio Al preparar un plan de estudio, debe tomar en cuenta los siguientes factores: • Separar el tiempo necesario para el sueño, la comida, el aseo personal, la diversión y el ejercicio. • Establecer las horas de clases y el tiempo que dedica a ayudar en el trabajo de la casa o apartamento o al trabajo. • Distribuir cuidadosamente los períodos de estudio. • Las horas entre 8:00 AM y 5:00 PM son las más difíciles de distribuir y es cuando el estudiante tiende a desperdiciar más el tiempo.

23

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

• Los períodos de estudio de un material y el repaso de algo nuevo aprendido en el día, se deben realizar lo antes posible; ya que en ese momento las explicaciones están más frescas y el material se hace más fácil de entender y retener. • Planear las horas de descanso tan bien como las de estudio. • El fin de semana dedicarlo principalmente a diversión y reposo. Sin embargo, en algún momento debe utilizar algunas horas para repaso (sobre todo si hay examen lunes o martes) y para hojear la agenda o calendario, de forma que tenga claro cuál es la distribución de exámenes y trabajos de la próxima semana. En ocasiones hay que utilizar uno de esos días o parte de uno de esos días, para estudiar. • Establecer la costumbre de utilizar una agenda. Todas las mañanas debe consultar su agenda, para orientarse sobre las actividades del día (y de la semana). Por la tarde repase la misma, para ver y estar consciente de qué hay que hacer primero. Por la noche verifique y evalúe lo que ha hecho y escriba o esté consciente de lo que falta por hacer. 1.2.1.5. Elementos facilitadores del aprendizaje Según Flores (2005: 210), aprender es adquirir nuevas destrezas mentales o físicas de hacer las cosas, mediante la observación, el estudio y de ponerlo a prueba mediante la práctica. Aprender es un proceso de cambio. Siéntase cómodo con ese cambio, significa mejorar, significa tener más herramientas para llevar a cabo exitosamente una encomienda. Entre los elementos que facilitan el aprendizaje se describen: Motivación: Significa el deseo de hacer algo correctamente. Sentarse al frente de un libro a pretender que está haciendo algo, es un engaño y una pérdida crasa de tiempo y energías. La motivación puede estar originada, externa o internamente.

24

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Si externamente, la motivación está basada posiblemente en la teoría del castigo y recompensa, y su efectividad, si alguna, es de poca durabilidad. Si internamente, la motivación viene como resultado de haberse sentado a pensar sobre el asunto, lo que genera un ambiente mental favorable para el cambio de actitud e implica que no sólo desea algo en forma genuina (para usted), pues ve y percibe lo positivo de encaminarse en esa dirección, sino que entiende que puede lograrlo. Una persona motivada hacia el estudio sabe exactamente lo que espera obtener de su instrucción académica y hace todo lo necesario para lograrlo. Actitud: La actitud que asume una persona determina en gran medida el resultado que obtendrá en una situación determinada. La cantidad y calidad de lo que puede aprender depende del esfuerzo que haga en poner su mente a pensar y trabajar en una forma positiva. Después de todo, esto es algo suyo, siéntase orgulloso de emprender en esa misión de mejora personal e intelectual, y haga (para usted) esta encomienda lo mejor que pueda. Saber escuchar: Para desarrollar la capacidad de escuchar que es otro ángulo de proceso de atender, debe preparar su estado de ánimo antes de entrar a clase, charla o conferencia. Manténgase alerta y atento desde el mismo comienzo de la charla. Es decir, debe estar pensando en obtener el mayor provecho de la conferencia y asumir una actitud positiva en ese momento. (Después de todo, usted está allí con ese propósito). Concentración: La habilidad de concentrarse y atender es un proceso voluntario que dependerá de su esfuerzo y dedicación. Mejora mucho con la práctica. Significa que su atención, la va a enfocar en lo que está escuchando o leyendo o estudiando en ese momento, tratando de contemplar todas las formas posibles de ver esa idea. En este sentido, concentrarse, no es “enfocarse” en una forma que excluya, es estar abierto, atento a todas las posibilidades y vertientes de un tema, por eso es mejor utilizar la palabra, atender. Esto incluye apartar las ideas que puedan distraer la mente de llevar a cabo esa tarea.

25

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Comprensión: Equivale a entender. Es analizar términos, ideas y conceptos en forma clara para obtener e internalizar el significado de las cosas. Al comprender algo, transforma la información en conocimiento, de lo contrario sólo será portador y repetidor de información, lo cual es de ayuda muy limitada. Un buen ejercicio para determinar si ha comprendido algo es poner el libro o los apuntes a un lado y repetir en su mente, pero en sus propias palabras, el concepto siendo presentado. Una vez comprenda el material, es importante que pueda recordarlo y usarlo efectivamente. Organización: Para lograr algo ordenado debe tener ante si todo el material necesario para completar esa tarea. Los siguientes medios servirán como guía para organizar mejor su material: • Tomar apuntes o notas. • Escuche primero la información para descubrir las ideas y anótelas en sus propias palabras. No trate de copiar todo y en las mismas palabras del profesor o profesora, pues se confundirá y no podrá tomar apuntes efectivos. Tiene que desarrollar su propio método. Esto también, mejora mucho con la práctica • Use abreviaturas, símbolos y signos. • Tome apuntes casi constantemente, pero escriba palabras o frases o idea; no necesariamente en párrafos, ni en oraciones completas. • Levante la mano y pregunte cuando no entienda algo o cuando el profesor hable demasiado rápido. • Organice sus apuntes de manera que tengan sentido para usted. • Pase prontamente los apuntes en su libreta o archivo de computadora y en forma organizada. Esto le ayudará a tener el material en orden y más importante aún, le servirá de repaso y a reconocer lo que no entiende. Subrayar: Cuando haya concluido una lectura, vaya nuevamente sobre el material y subraye o marque las frases y oraciones que contienen las ideas principales.

26

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Es importante identificar las palabras no conocidas, consultar el diccionario y aprenderse la definición y cómo esa palabra encaja en el concepto siendo presentado. Bosquejar: El bosquejo debe ser conciso, detallado y ordenado: • Primero debe preparar una lista de los temas principales. • Para cada uno de los temas mayores, formule subdivisiones o subtemas. • Luego escriba en cada uno de los sub-temas, detallando las Características, clases, enumeraciones, listas, etc. Aquí es donde van las definiciones y descripciones. Debe incluir información que le ayude a contestar las siguientes preguntas. ¿En qué se parecen? ¿En qué difieren. ¿Apoyan o refutan el tema? ¿Cómo lo apoyan o refutan? Resumir: Escribir en pocas palabras las ideas principales. Mientras más condensado pueda escribir la idea, mejor. Esto también aumentará su eficiencia en esta tarea. También podrá contestar el examen en menos tiempo pues tiene clara y concisa la idea. Esto a su vez le dará tiempo para repasar y arreglar algún error imprevisto. Hacer un buen bosquejo, le ayudará a resumir el material más efectivamente. El repaso: Es un elemento importante en el aprendizaje. Una vez resumido el material y hecho el bosquejo, debe repasar lo antes posible para fijar en la memoria el material aprendido. Es más efectivo repasar en períodos cortos (15 a 30 minutos) durante varios días antes del examen. Estudiar todos los días ayuda a que se desarrolle confianza y seguridad, pues se va entendiendo y asimilando poco a poco el material. Muchas veces la causa del fracaso en un examen no es el desconocimiento del material, sino la falta de seguridad por no estar familiarizado con el material, estado anímico que no favorece que salga en una forma exitosa. Piense que mientras más tranquilo esté, mejor puede contestar lo que se le pregunta.

27

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Usualmente el nerviosismo surge porque no estamos seguros de los conceptos presentados. En ocasiones, justo antes del examen o leyendo una pregunta en el examen se nos olvida algún detalle y pensamos que no sabemos nada, de momento nos asustamos y nos bloqueamos. Si estudió a conciencia, se sentirá cómodo con el material, se pondrá menos nervioso e inclusive hasta contestará el examen tranquilo y a gusto. 1.2.1.6. Puntos básicos a considerar al contestar un examen Entre los puntos básicos que debemos considerar al contestar un examen son: • Leer bien las instrucciones y cada una de las preguntas. • Asegurarse que entiende qué es lo que le preguntan. • Contestar primero aquellas que le resulten más fáciles. • Organizar sus ideas antes de darse a la tarea de contestar para que conteste lo que se le pregunta. No es lo que usted cree que deba contestar, es contestar lo que se le pregunta. • No incluir cosas o temas que no son parte de lo que se le pregunta. • Dejar espacio entre párrafos por si luego debe añadir algo. • Vigilar la ortografía y puntuación. 1.2.1.7. Los hábitos de estudios y el Internet Los niños no nacen con los hábitos de estudio necesarios para tener éxito en la escuela. Al contrario, tienen que aprenderlos. Frecuentemente los niños comienzan la escolarización sin las habilidades necesarias para que les vaya bien. Los estudiantes navegan el ciberespacio en la búsqueda de información de diversa índole. Puede ser en la búsqueda de entretenimiento, en transferencias de archivos e información, y también por razones de estudio. Pero, también los estudiantes frente a la necesidad de más información, más rápida, más instantánea se aburre ante un libro y le pierde interés a la educación formal.

28

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Según Lazo (2006: 82), la cultura electro-visual ha desterrado todo orden, razón y jerarquía. Desde su nacimiento, expuesto a

el

humano se encuentra hoy

un incontrolable bombardeo de mensajes visuales y auditivos,

heterogéneos, cambiantes y difusos, que en un par de generaciones hará desaparecer un patrón de pensamiento que nos parece natural y desarrollar en los niños lógicas o estilos de aproximación intelectual a la realidad bastante distintos de los nuestros. 1.2.1.8. Importancia de los hábitos de estudio Los hábitos de estudio son importantes para mejorar el desarrollo de estudio de los alumnos, sino para la obtención de un adecuado rendimiento escolar y, consecuentemente la formación cognitiva de los estudiantes. A medida que los alumnos van desarrollando buenos hábitos de estudio, se tienen mayores probabilidades que mejore su aprendizaje en las diversas aéreas del conocimiento humano. 1.2.1.9. Los estilos de aprendizaje Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y psicológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. (Keefe, 1988, recogida por Alonso, 1997) Cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje. Las modalidades sensoriales preferidas por cada sujeto es, sin duda, otro elemento que debe analizarse. Los individuos se apoyan en distintos sentidos 29

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

para captar y organizar la información, de forma que algunos autores la esquematizan así: •

Visual o icónico lleva al pensamiento espacial.



Auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal.



Cinético o inactivo lleva al pensamiento motórico.

Los rasgos que hemos descrito sirven como indicadores para identificar los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos y de los profesores. Indican sus preferencias y sus diferencias y deben tenerse en cuenta en el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El

reconocimiento por las características individuales diferenciales de los

alumnos choca con los enfoques unidireccionales de algunos libros y cursos sobre técnicas de estudio, que tal vez con buena voluntad pero con un grave fallo conceptual, proponen maneras únicas y mejores de estudiar iguales para todos los alumnos. Una aplicación reflexiva de las teorías sobre lo estilos de aprendizaje obliga a readaptar y diversificar muchos de los enfoques de las técnicas de estudio. El estudio sobre los estilos de aprendizaje se enmarca dentro de los enfoques pedagógicos contemporáneos que insisten en la creatividad, aprender a aprender. Carl Rogers (1975) afirmaba en Libertad y Creatividad en la Educación: “El único hombre educado es el hombre que ha aprendido cómo aprender, cómo adaptarse y cambiar”.

1.2.1.10. Teorías del Aprendizaje Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

30

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov, explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Martínez y Torres (2008), describen dos paradigmas principales, tales como: El paradigma conductista considera el estudio como una compleja secuencia de acciones: Elección del tema, organización del material, lectura del texto y adquisición de contenidos. Lo que se busca es conocer las situaciones antecedentes de la conducta de estudio y utilizar refuerzos apropiados que permitan obtener rendimientos satisfactorios. Algunas de las consideraciones ofrecidas por este paradigma respecto al estudio son: •

Las condiciones del estudio deben ser apropiadas: temperatura,

ventilación, mobiliario, iluminación, organización de materiales, tiempo de estudio, horarios, etc. •

Hay que dar a conocer al alumno técnicas de estudio:

diferenciación entre ideas principales y secundarias, realización de esquemas y resúmenes, utilización de diccionarios, manejo de ficheros, etc. •

Estructurar la tarea de estudio, dividiéndola en sus componentes

específicos y desarrollando el aprendizaje gradualmente. •

Tener en cuenta la curva de aprendizaje: precalentamiento,

ascenso, meseta, descenso y fatiga.

31

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]



Incluir períodos de descanso que permitan disminuir el cansancio

y potenciar el aprendizaje. •

Potenciar la motivación del alumno por el estudio.



Utilizar refuerzos que faciliten y consoliden los hábitos y técnicas

de estudio Como puede comprobarse, desde esta perspectiva se quieren promover hábitos y técnicas de estudio que mejoren con la práctica, pero se soslayan los mecanismos internos de la adquisición y de la elaboración informativa. A este paradigma se le critica el eficientismo, la algoritmización y la limitación de la libertad del alumno al estudiar, ya que no se tiene en cuenta la intencionalidad del comportamiento. Por otro lado el paradigma cognitivo se centra sobre todo en el aprendizaje de contenidos y, por tanto, enfatiza la importancia de la memoria, la codificación y la recuperación informativa. Las principales aportaciones son: •

La memorización de contenidos informativos representa el

proceso más característico de la conducta de estudio. •

Hay un interés especial por las estructuras y procesos cognitivos

más relevantes: almacenes informativos, representaciones mentales, relación entre informaciones viejas y nuevas, leyes del olvido, etc. •

La mente es un “sistema constructor” de la información.



La estructura del texto se corresponde con las estructuras

mentales. De acuerdo con este principio, el texto es un medio extraordinario para comprender el funcionamiento de la mente humana y la actividad de estudiar. •

Para mejorar el estudio es imprescindible desarrollar ciertas

operaciones cognitivas. •

Las técnicas de trabajo intelectual adquieren especial importancia

en el estudio, porque permiten entrenar al alumno en determinadas

32

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

estrategias de atención, elaboración y organización de la información, al tiempo que se favorece la metacognición o regulación de los propios procesos de pensamiento y de aprendizaje. Así pues, este paradigma se interesa principalmente por los procesos mentales, la comprensión de textos y la metacognición. Tiene el inconveniente de desatender aspectos no cognitivos que pueden influir en el estudio y en los logros escolares. De acuerdo a la perspectiva humanista, cualquier plan de adquisición de hábitos de estudio debe partir de las necesidades, capacidades, afectos, actitudes y valores de los alumnos, sin que ello nos haga olvidar el papel de la orientación.

AUTOESTIMA Definición La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. (Satir 2002:35) El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos. (Resines 2008: 23) Se refiere a un “estado mental”. Es un concepto valorativo sobre sí mismo o misma, en términos positivos o negativos. Además, es un estado que se aprende a lo largo de la vida, construido con todas las emociones, vivencias y

33

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

sentimientos que se van experimentando y asimilando, y que puede modificarse y mejorarse. Branden (2004) señala dos componentes de la autoestima: uno es el sentimiento de eficacia y capacidad personal, y el otro, un sentimiento de valía. El primero le genera a la persona respeto y confianza por lo que hace, piensa y elige. El segundo, despierta la dignidad, el derecho a ser, a vivir, a atenderse y a ser feliz. En el contexto de la salud emocional, la autoestima representa el pilar central alrededor del cual se despliegan los diferentes aspectos de la vida de cada persona. Una buena autoestima potencia la capacidad individual para asumir la vida, para desarrollar habilidades y competencias sociales y, principalmente, para desarrollar confianza en sí mismo o misma, lo que se traduce en un impacto beneficioso para la salud mental y física y, por ende, para un adecuado ajuste emocional y social. Alcántara citado por Naranjo (2007: 3-4) expresa: La autoestima es la meta más alta del proceso educativo y centro de nuestra forma de pensar, sentir y actuar, es el máximo resorte motivador y el oculto y verdadero rostro de cada hombre esculpido a lo largo del proceso vital. Origen de la autoestima Los seres humanos formamos nuestra visión predominante del mundo alrededor de los cinco años de edad. Nuestra percepción del mundo que nos rodea como un lugar seguro o peligroso, y nuestra predisposición a interactuar con él de manera positiva o negativa, es determinada a esta temprana edad. Nuestra autoestima se desarrolla a lo largo de nuestras vidas a medida que formamos esa imagen de nosotros mismos que llevamos en nuestro interior, y lo hacemos a través de nuestras experiencias con otras personas y las actividades que realizamos.

34

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Por eso las experiencias vividas durante la infancia juegan un papel predominante en el establecimiento de nuestra autoestima, y la calidad de estas experiencias influye directamente sobre nuestro nivel de autoestima. Durante estos primeros años de vida, nuestros éxitos y tropiezos, y como fuimos tratados en cada ocasión como resultado de ellos por los miembros de nuestra

familia

inmediata,

nuestros

maestros,

nuestros

amigos,

etc.

contribuyeron a la creación de esa imagen de nosotros mismos que llevamos dentro, y en consecuencia, a establecer nuestro nivel de autoestima.

Según Massó (2008), la autoestima comprende dos elementos psíquicos: • La consciencia que cada uno tenemos acerca de nosotros mismos, de cuales son los rasgos de nuestra identidad, cualidades y características más significativas de nuestra manera de ser. Este grado de consciencia lo llamaremos autoconcepto. • El segundo componente es un sentimiento: El aprecio y amor que experimentamos hacia nuestra propia persona, la consideración que mantenemos hacia nuestros intereses, creencias, valores y modos de pensar. Necesidad psicológica: La autoestima nos ayuda a seguir adelante con nuestros planes y proyectos: • Porque hace crecer nuestra imagen interna. • Nos da fuerza, mantiene la motivación ante fracasos y fallos. • Nos ayuda a fijar metas y aspiraciones posteriores. La salud psíquica depende en gran medida de la autoestima o regulador interno, que mantiene el tono de la conducta ante la incertidumbre de los retos nuevos, el riesgo del desánimo y los desgarros que hemos de afrontar en nuestra convivencia. 35

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Deber personal: La autoestima es una obligación radical, básica, igual que respirar, alimentarnos bien y dormir suficiente. Es el deber que tenemos de conocernos, aceptarnos y querernos tal cual somos. El ser humano es el único animal con consciencia de sí: • Conoce aspectos de sí mismo: aptitudes, cualidades, intereses... • Valora positiva o negativamente tales rasgos. • Reconoce su competencia para resolver problemas. • Asume la responsabilidad de su propio desarrollo personal. • Se acepta, respeta y se quiere. • Reconoce su condición social y el valor de la convivencia.

Los seis pilares de la autoestima Según Branden (2006), los seis pilares de la autoestima son:

1.2.2.6.1.

La práctica de vivir conscientemente

Vivir de manera conciente significa intentar ser conciente de todo lo que tiene que ver con nuestras acciones, propósitos, valores y metas, al máximo de nuestras capacidades, sean cuales sean y comportarnos de acuerdo con lo que vemos y conocemos. Vivir de manera conciente significa más que el mero ver y conocer; significa actuar sobre lo que vemos y conocemos. El vivir de manera conciente es vivir siendo responsable hacia la realidad, no es necesario que nos tenga que gustar lo que vemos, pero reconocemos que lo que existe, existe, y lo que no existe, no existe. Los deseos o temores, o negaciones no modifican los hechos.

36

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

1.2.2.6.2.

La práctica de la aceptación de sí mismo

La autoestima es imposible sin la aceptación de sí mismo. Este concepto tiene tres niveles de significación: Aceptarse a sí mismo es estar de mi lado, -es estar para mí mismo- es una especie de egoismo natural que es un derecho innato de todo ser humano orientado a la valoración y al compromiso consigo mismo. Algunas personas se rechazan a sí mismas en un nivel tan profundo que no podrán comenzar ninguna labor de crecimiento hasta abordar este problema. La aceptación de mí mismo es mi negativa a estar en una relación de confrontación conmigo mismo. Es no pelearme conmigo mismo. Aceptarse a sí mismo es la disposición

a experimentar plenamente mis

pensamientos, sentimientos, emociones mis acciones, mis sueños, no como algo lejano, o algo distinto a mí, sino como parte de mí esencia, ya que permito que se expresen y no los reprimo.. 1.2.2.6.3. La práctica de la responsabilidad de sí mismo. Para sentirnos competentes para vivir y dignos de la felicidad, necesitamos experimentar una sensación de control sobre nuestras vidas. Esto exige estar dispuestos

a asumir la responsabilidad de nuestros actos y del logro de

nuestras metas. La práctica de la responsabilidad de sí mismo supone la admisión de lo siguiente: • Yo soy responsable de la consecución de mis deseos. • Yo soy responsable de mis elecciones y acciones • Yo soy responsable del nivel de conciencia que dedico a mi trabajo • Yo soy responsable de mi conducta con otras personas, compañeros de trabajo, socios, clientes, cónyuge, hijos, amigos. • Yo soy responsable de la manera de jerarquizar mi tiempo

37

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

• Yo soy responsable de la calidad de mi trabajo • Yo soy responsable de mi felicidad personal • Yo soy responsable de aceptar o elegir los valores según los cuales vivo. 1.2.2.6.4. La práctica de la autoafirmación La autoafirmación significa respetar nuestros deseos, necesidades y valores y buscar la forma de expresión adecuada en la realidad. La autoafirmación no significa beligerancia o agresividad inadecuada; no significa abrirse paso para ser el primero o pisar a los demás; no significa afirmar nuestros

propios derechos siendo ciegos

o indiferentes ante los

demas. Significa simplemente la disposición a valerse por uno mismo, a ser quien soy abiertamente, a tratarme con respeto en todas las relaciones humanas. Equivale a una negativa a falsear nuestra persona para agradar a los demás. 1.2.2.6.5. La práctica de vivir con propósito Vivir con propósito es utilizar nuestras facultades para la consecución de las metas que hemos elegido: la meta de estudiar, de crear una familia, de organizar nuestros archivos, de ganarnos la vida, de empezar un negocio nuevo, de hacer ejercicio, de dedicarles más tiempo a nuestros hijos, pareja, amigos, padres. Son nuestras metas las que nos impulsan, las que nos exigen aplicar nuestras facultades, las que vigorizan nuestra vida. Vivir con propósito es vivir productivamente, es una exigencia de nuestra capacidad para afrontar la vida. la productividad es el acto de conservación de la vida plasmando nuestras ideas en la realidad, fijando nuestras metas y actuando para conseguirlas, el acto de dar la vida a los conocimientos, bienes y servicios.

38

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

1.2.2.6.6. La práctica de la integridad personal La integridad consiste en la integración de ideales, convicciones, normas, creencias, por una parte, y la conducta por otra. Cuando nuestra conducta es congruente con nuestros valores declarados, cuando concuerdan los ideales y la práctica, tenemos integridad. 1.2.2.4.

Niveles de autoestima

Los niveles de autoestima pueden altos y bajos: 1.2.2.4.1.

Autoestima alta

Un nivel de autoestima alto influirá positivamente sobre el sentido de la seguridad y sobre nuestro bienestar psicológico, lo que nos posibilitará correr riesgos y asumir las decisiones necesarias para una vida más productiva y armoniosa con los demás y con nosotros mismos. Una persona con elevada autoestima actúa de manera independiente, autónoma, se dirige a sí misma y toma decisiones libremente en relación consigo misma, con sus objetivos y metas. Estas decisiones están basadas en el conocimiento que posee sus habilidades, de lo que desea hacer, de cómo lo quiere ejecutar y de cuando lo prefiere llevar a cabo, también, en la autoaceptacion que tiene de sí misma. La autoestima alta produce en la persona satisfacción, felicidad y placer, pero sin embargo la mejora de la autoestima a menudo y transitoriamente, puede causar dolor o sufrimiento. Una autoestima positiva se construye sobre la base de un adecuado autoconocimiento, de la capacidad de aceptarnos tal como somos y del esfuerzo sostenido por desarrollar el potencial humano que poseemos.

39

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

1.2.2.4.2. Autoestima baja. Por otra parte la baja autoestima impide o dificulta el actuar armónica y coherentemente, el ser consciente de nuestras posibilidades y necesidades reales, la confianza en nosotros mismos y la integración de nuestro ser, sentir y hacer. La baja autoestima puede en un momento afectar la capacidad que tenemos para pensar, sentir o actuar en forma positiva. Es Inseguridad, ansiedad y duda de nosotros mismos. La baja autoestima produce insatisfacción y sufrimiento. Esta es la razón por la cual las personas con escasa autoestima tienden a ocultar el dolor que padecen racionalizando su conducta y creando la apariencia de autoconocimiento, autoaprecio y auto aceptación. Utilizaran mascaras, parodias o disfraces de autoestima. 1.2.2.5.

Características de los Niveles de la Autoestima

Características de la alta autoestima Según Romero, et al (2009),

las características de las personas con

autoestima positiva son: • Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposición colectiva, y se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada. • Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirse culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho. • No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

40

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

• Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente. • Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica. • Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes se asocia. • No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente. • Reconoce y acepta en sí misma una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena. • Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, holgazanear, caminar, estar con amigos, etc. • Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a medrar o divertirse a costa de los demás. Además los jóvenes que tienen un alto sentido de amor propio presentan las siguientes características. •

Demuestran un alto grado de aceptación de sí mismo y de los demás.



Reconocen sus propias habilidades así como las habilidades especiales de otros.



Se sienten seguros en su ambiente y en sus relaciones sociales.



Presentan un sentido de pertenencia y vínculo con los demás.



Tienen un buen rendimiento académico en la universidad



Se sienten bien con sus trabajos



Cuando se enfrentan a desafíos y problemas responden con confianza y generalmente alcanzan un alto grado de éxito.



Planifica la vida positivamente en lo relacionado al tiempo y actividades

41

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Características de la baja autoestima • Usa sus prejuicios. • Se siente acorralado, amenazado, se defiende constantemente y amenaza a los demás. • Dirige su vida a donde otros quieren que vaya, sintiéndose frustrado, enojado y agresivo. •

Inconsciente del cambio, es dirigido en sus valores y se empeña en permanecer estático.



Se estanca, no acepta la evolución, no ve necesidades, no aprende.



Tiene problema para relacionarse. Si lo hace es en forma posesiva destructiva, superficial y efímera.



Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien ni aprende a mejorar.



Se desprecia de si mismo y de los demás.



Se percibe como copia de los demás y no acepta que los otros sean diferentes.



No conoce sus sentimientos, los reprime, o deforma, no acepta la, expresión de sentimientos de los demás.



No toma decisiones, acepta las de los demás, culpándolos si algo sale mal.



No acepta que comete errores, o se culpa y no aprende de ellos.



Diluye sus responsabilidades, no enfrenta su crecimiento y vive una vida mediocre.



No se autoevalúa, necesita de la aprobación o desaprobación de otros, se la pasa emitiendo juicios de otros.



Se deja llevar por su instinto, su control esta en manos de los demás.



Maneja su agresividad destructivamente, lastimándose y lastimando a dos demás.



Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.



Atribuir

a

causas

internas

las

justificaciones personales. •

Sentimiento de culpabilidad. 42

dificultades,

incrementando

las

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]



Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para participar activamente en las situaciones.

1.2.2.6.

Componentes de la autoestima

Para Mruk y alcántara (1999)

la autoestima tiene tres componentes:

Cognitivo, afectivo y conductual. 1.2.2. 6.1. Componente cognoscitivo Se denomina Auto-conocimiento, auto-concepto, Auto-comprensión, Autoimagen y Auto-percepción. Se refiere a la representación mental que nos formamos de nosotros mismos, es decir, al conocimiento que tenemos de los rasgos de nuestra personalidad, de lo que queremos, buscamos, deseamos y hacemos. No podemos tener autoestima sin poseer ninguna información sobre nosotros mismos. Ahora bien, esta información puede ser sólida o fundamentada, producto de una reflexión continua y seria, o voluble y sin basamento, resultado de una ausencia de introspección (mirarse por dentro). En

efecto,

las

representaciones

mentales

(sensaciones

percepciones,

pensamientos, conceptos, juicios, razonamientos y opiniones) que las personas se hacen de si mismo pueden ser claras o vagas. Este último caso, los sentimientos que asociaran a dichas representaciones tendrán, con toda seguridad, las mismas cualidades que las representaciones que les sirven de soporte y las conductas derivadas no serán congruentes ni persistentes. Cuanto mejor nos conozcamos, mas se incrementara nuestra autoestima. En la medida iremos elevando nuestra autoestima.

43

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

1.2.2.6.2. Componente efectivo emocional y evaluativo de la autoestima Se denomina autoaprecio, autoevaluación, y autovaloración. Se refiere al proceso de evaluarnos, apreciarnos o valorarnos a nosotros mismos y a lo que sentimos al respecto. Y ello lo hacemos dentro de uno continuos con dos extremos opuestos: bueno y malo, justo e injusto, aceptable y rechazable, agradable y desagradable, entre otros. ¿Te quieres a ti mismo?, ¿Te valoras correctamente o te infravaloras o quizás te sobrevaloras? Son otras preguntas que la mayoría de las personas les resulta difícil responder porque no son conscientes de sus propios sentimientos ni de las evaluaciones que hacen de sí mismo. La forma en que nos evaluamos y los sentimientos que ello nos produce tiene mucho que ver con nuestra historia personal, básicamente con nuestras experiencias infantiles, es decir, con un periodo de la vida en el que éramos indefensos y especialmente maleables. Padre, madre, maestro, maestro o cualquier otra persona adulta y significativa para nosotros, o todas juntas, nos programaron positiva o negativamente. 1.2.2.6.3. Componente conductual de la autoestima El componente conductual de la autoestima es el elemento activo, instigador de conducta coherentes con los conocimientos y afectos relativos a nosotros mismos. Términos como independencia, autonomía y autodirección son adecuados para denominar este componente. La autoestima no es solo lo que pensamos y sentimos acerca de nosotros, también incluye la conducta que realizamos. Es más, la mejor manera de identificar el nivel de autoestima que tiene una persona es a través de su comportamiento.

44

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

No basta conocernos y querernos, es necesario que actuemos coherentes y congruentemente con los conocimientos y sentimientos que tenemos sobre nosotros mismos. 1.2.2.7.

Pasos para mejorar la autoestima

El primer paso para mejorar nuestra autoestima es conocernos mejor. Esto tiene mucho que ver con el “Como nos vemos” y “Como nos gustaría ser”. El segundo paso para mejorar nuestra autoestima es evaluarnos, justamente y aceptarnos tal como somos. Podemos hacer un esfuerzo y desprendernos de las apreciaciones que hicieron de nosotros los demás, independientemente de quien sea. Estamos en condiciones de independizarnos y ser autónomos en nuestra propia valoración. El Tercer paso para mejorar la autoestima es actuar. Este actuar es sobre nosotros mismos, es decir, un cambiarnos a nosotros mismos que, ciertamente, implica un trabajo exigente y un esfuerzo considerable. Este cambiarnos a nosotros mismos, a veces y transitoriamente, produce miedo y sufrimiento ya que puede enfrentarnos con el mundo exterior especialmente con aquellas personas con las que nos relacionamos. Pero el resultado final casi siempre es satisfactorio. Para Clark, et al (1998), existen cuatro condiciones fundamentales que deben comenzar a experimentarse positivamente para elevar la autoestima, estas son: La vinculación: se refiere al establecimiento de relaciones sociales productivas y duraderas. Eso significa vincularse a una red significativa de actividades compartidas con otras personas, cumpliendo a su vez funciones numerosas e importantes en ella. La formación del individuo, así depende de conexiones familiares, culturales, comunitarias, étnicas, deportivas, ideológicas, etc. y del papel que juegue en tales nexos. La pregunta que aquí debemos responder es ¿Con quién me junto y comunico, y para qué?

45

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Al hablar de sentido de pertenencia se entiende que es el grado en que la persona se siente parte de un grupo dentro de la sociedad, iniciándose como base fundamental en la familia. La singularidad: Se dice que cada ser humano es diferente y posee características que lo hacen único en el mundo, indistintamente del parecido físico que se tenga con otro. Cada uno es parte de una historia que, aunque a simple vista sea la misma en ciertos entornos, ha sido seguida de manera diferente gracias a las pautas que cada persona ha desarrollado, de los valores y actitudes que ha interiorizado y del desarrollo de sus potencialidades en distinta forma. Este sentido es el que hace que alguien se sienta especial, irrepetible y capaz, con lo que le ayuda a ver a los demás también como seres valiosos con características propias El Poder: Es un sentimiento de capacidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones, utilizar las habilidades que se tengan para afrontar problemas y solucionarlos, aún cuando la situación sea difícil. En este sentido, es una condición necesaria para cambiar el ambiente desfavorable. La pregunta a considerar es: ¿Qué puedo hacer y cómo? Desarrollar el sentido del poder involucra la medida en que se cumplen las metas que se ha planteado una persona, que depende no sólo de la disposición, sino más que eso del desarrollo de las capacidades y de los esfuerzos efectuados por ella. Esto le hace saber que es capaz de cumplir con los objetivos propuestos para su vida mediante su empeño. Cuando esta condición no se cumple, las personas carecen de credibilidad ante sí mismas y se muestran ante el mundo como inútiles e inconstantes, que es lo que a menudo les sucede a muchas personas en sus empleos, impidiéndoles sentirse satisfechos con lo que hacen y con lo que son. Los modelos: Son pautas de referencia para servir de guía vital (metas valores, ideales, intereses). La pregunta aquí es: ¿Cómo debo actuar?, ¿Hacia dónde voy?, ¿En qué creo?

46

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Veamos quince claves para mejorar la autoestima: •

No idealizar a los demás.



Evaluar las cualidades y defectos.



Cambiar lo que no guste.



Controlar los pensamientos.



No buscar la aprobación de los demás.



Tomar las riendas de la propia vida.



Afrontar los problemas sin demora.



Aprender de los errores.



Practicar nuevos comportamientos.



No exigirse demasiado.



Darse permisos.



Aceptar el propio cuerpo.



Cuidar la salud.



Disfrutar del presente.



Ser independientes.

Según Rosenberg, 1986, citado por Solórzano (1989: 56)

la autoestima

surge en un triple proceso: • Comparaciones que establece el individuo entre sí y los demás; • Como reflejo de la valoración de los demás; y • Captación que de sí tiene la persona Esta idea muestra la interacción de tres componentes que conforman la autoestima, donde se pone de manifiesto la relevancia de las relaciones de un individuo con otros, en las que en primer lugar se ve la posición de la persona que toma como parámetro a los demás para contrastar su accionar y su rendimiento en las actividades. Como ejemplo se tiene el caso de los trabajadores que se sienten satisfechos cuando cumplen o rebasan una meta de trabajo más que el resto de sus compañeros; ya que alimenta su sentido de poder. Asimismo es influyente la valoración de los demás, que se refiere a la manera 47

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

en que los demás ven y catalogan a la persona, teniendo finalmente el modo en que el sujeto mismo se autoevalúa y hace un análisis mental que le da como respuesta su concepto propio de autoestima. Rodríguez, et al, 988, citados por Cerna, (1993:62) consideran que el ser humano para construir su concepto de autoestima debe pasar por tres instancias: • El yo físico, relativo a su cuerpo y necesidades; • El yo psíquico, respecto a su manera de pensar, su espíritu y su emotividad. • El yo social, que le hace ver sus roles en la sociedad, donde uno de ellos es el de trabajador. Factores que dañan la autoestima Muchas veces observamos que tanto profesores como familiares expresan actitudes negativas a los jóvenes, estas acciones contribuyen a disminuir la autoestima de los estudiantes. Por consiguiente debemos evitar las siguientes acciones: •

Ridiculizarlo o humillarlo



Castigarlo por expresar sentimientos “inaceptable” (llorar, encolerizarse, etc.)



Transmitirle la idea que es incompetente



Transmitirle que sus pensamientos y sentimientos no tienen valor o



importancia.



Intentar controlarlo mediante la vergüenza o la culpa



Educarlo sin asertividad y empatía



Maltratarlo moralmente



Utilizar el miedo como recurso disciplinario.

Cabe señalar que el docente universitario del siglo XXI, deberá tener una formación mucho más centrada en el manejo de las dimensiones psicológicas de sí mismo y de los alumnos, además deberá desarrollar las aptitudes para

48

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

asesorar, guiar, aconsejar, orientar y motivar a los estudiantes para su autoaprendizaje Importancia de la autoestima Branden (2006) resume la importancia de tener una buena autoestima como sustento a la capacidad de las personas para responder de manera activa y positiva a las oportunidades o situaciones que se le presentan en el estudio, el trabajo y el amor; entre otras, circunstancias que le posibilitan disfrutar de la vida. La autoestima positiva opera en el sistema inmunológico de la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y la capacidad de regeneración. Cuando la autoestima es baja, nuestra capacidad de enfrentar las adversidades de la vida bajan. Nos caemos frente a las adversidades y nuestro sentido de propio valor disminuye. Nos dejamos influenciar por el deseo de evitar el dolor, en vez de experimentar alegría. Todo lo negativo tiene más influencia en nosotros, en vez de lo positivo. Branden (1998) considera que la autoestima, cuando se eleva, actúa como si fuera el sistema inmunitario de la conciencia. No garantiza totalmente la salud, pero nos hace más resistente a la enfermedad y nos proporciona energía para superar esta y recuperar aquella. Calero (2000:31), sostiene que una buena autoestima contribuye a: •

Superar las dificultades personales: el individuo que goza de una buena autoestima es capaz de enfrentar los fracasos y los problemas que se le presente



Facilita el aprendizaje: La adquisición de nuevas ideas y aprendizajes

están

íntimamente

ligadas

a

la

atención

y

concentración voluntaria; la persona que se siente bien consigo mismo tiene motivación y deseo de aprender. •

Asumir su responsabilidad: el joven que tiene confianza en sí mismo se compromete y realiza sus trabajos lo mejor posible.

49

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]



Determinar la autonomía personal: una adecuada autoestima nos permite elegir metas que se quiere conseguir, decidir que actividades

y

conductas

son

significativas

y

asumir

las

responsabilidad de conducirse así mismo y sobre todo encontrar su propia identidad. •

Posibilita una relación social saludable: Las personas con adecuada autoestima se relacionan positivamente con el resto de las personas y sienten respeto y aprecio por ellos mismos.



Apoya la creatividad: Una persona creativa únicamente puede surgir confiando en él mismo, en su originalidad y en sus capacidades.



Constituye el núcleo de la personalidad y garantiza la proyección futura de la persona: Es decir lo ayuda en su desarrollo integral. Con alto amor propio las personas llegan a ser lo que quieren ser, ofrecerle al mundo una mayor parte de sí mismos. 1.2.2.8.

Factores que influyen en el desarrollo de la autoestima

A lo largo de la existencia, especialmente en las primeras etapas de la vida, cada persona recibe mensajes que refuerzan el concepto que tiene sobre si misma del entorno en el que se desenvuelve. De esta manera se sabe que existen agentes que influencian en gran medida al individuo como la familia, grupo de amigos y compañeros, el entorno social y sus exigencias; aunque cada uno de ellos se encuentra presente toda la vida, cada uno se manifiesta con mayor fuerza de acuerdo a las etapas de desarrollo del individuo. • La Familia El amor que cada persona se tiene a sí misma se fomenta desde el momento en que nace y recibe estímulos de las personas que por tanto tiempo han esperado su llegada, sus padres; a medida que va creciendo son ellos quienes se encargan no sólo de satisfacer las necesidades básicas de alimentación, abrigo, conservación y demás necesidades fisiológicas, sino que además son los primeros en brindar aceptación, afecto y alimentan la valoración que el niño haga de si mismo.

50

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Existen casos donde al niño se le reprende de manera violenta y no se le explica el porqué es inadecuado lo que ha hecho, es entonces cuando en lugar de obtener una lección para su futuro comportamiento, tiende a reprimir su conducta generando sentimientos negativos, que causan inseguridad en el sujeto; con lo que su autoestima, su concepto de si mismo se distorsiona de manera negativa. Muchas veces este patrón de conducta no sólo se queda en la niñez, sino que la persona lo lleva hasta su etapa adulta y es así como existen casos en el mundo laboral en que la persona reproduce el modelo impositivo al que ha sido expuesta, como los jefes que en lugar de orientar a sus trabajadores cuando se equivocan en algo los intimidan y los quieren hacer sentir como inútiles e incluso los amenazan con despedirlos, lo que refleja la insatisfacción e inseguridad que tiene por sí mismo. Por otra parte la persona puede tomar otro camino que es el de la sumisión aún cuando las órdenes que se le brindan son en perjuicio de su dignidad, puede que piensen lo peor de su jefe pero nunca son capaces de exteriorizar su pensamiento y van dañando más su autoestima. Muchas veces los miembros de la familia pueden tomar dos posiciones que, aunque son en apariencia opuestas, producen un efecto negativo para el proceso de autoestima del sujeto, éstas son: Excluir al individuo: Existen muchos casos donde las ideas o sentimientos que los niños manifiestan a sus padres no son tomados en cuenta, con lo que se va formando en ellos la percepción de que sus esfuerzos y opiniones carecen de valor y los hace sentirse menos importantes. Sobreproteger al individuo: cuando los padres en su afán de proteger a sus hijos, no les permiten que hagan las cosas por ellos mismos, sino que hacen todo por ellos, con lo que limitan sus capacidades y a medida que van creciendo generan temor hacia su exposición al mundo real. Estas personas tienen serias dificultades para desempeñarse en sus empleos por estar acostumbrados a que otros hagan sus trabajos por ellos, carecen de iniciativas. Lo ideal es que los padres adquieran un modelo de enseñanza democrático que posibilite a los niños expresar sus opiniones y aprender ciertos

51

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

lineamientos que debe seguir en su comportamiento las conductas que son apropiadas, que les muestre que son capaces de realizar por sí mismos muchas actividades brindándoles seguridad y un sentido de pertenencia que hace crecer su autoestima y lo que les permitirá desarrollarse mejor en sus proyectos en el futuro sobretodo en el ámbito de trabajo. Si bien es cierto es enorme el impacto del trato de los padres tengan hacia los hijos, no quiere decir que si este ha sido negativo todo este perdido para la persona ya que existen oportunidades en la vida donde la persona puede ser capaz de desempeñarse de manera óptima como en su trabajo y donde puede encontrar el valor que en realidad sí posee en contraste al bajo concepto provisto en su niñez. • El grupo de amigos o compañeros Los niños nacen y van creciendo viéndose a sí mismos y a los demás como lo más perfecto y maravilloso. La sobrevaloración o subestimación del propio yo sobreviene después, habiendo pasado tiempo e influencia suficientes. Una vez que el niño sale de su hogar y empieza a interactuar con otros niños de su edad en la escuela es cuando comienza a compararse con el resto de personas, ve sus cualidades y capacidades en contraste con las de los demás. Estas comparaciones son de toda índole, el niño empieza a preocuparse por lo que los demás perciben de él desde su físico hasta su forma de ser, para formar su propio concepto de quién es y porqué es importante. Aprende a cooperar en actividades con los demás para conseguir resultados positivos, descubriendo que el trabajo en equipo pone en evidencia que cada persona es única y que tiene algo que aportar al grupo. Sin embargo, si es rechazado por el grupo o ridiculizado por su apariencia o por algo relacionado con su manera de ser tiende a sentirse desvalorizado y se siente inferior a los demás si la base de su autoestima que trae de la familia es débil, de aquí la importancia que tiene contar con una base sólida para la autoestima del niño que le permita a medida que va creciendo aumentarla y transmitirla al resto de los sujetos con los que se relaciona.

52

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Durante la adolescencia se tiene la mayor influencia de los compañeros, ya que la consolidación de la identidad y del sistema de valores de cada persona está en juego, es importante que el/la joven sea seguro de sí mismo y busque integrarse adecuadamente a grupos donde su opinión sea tomada en cuenta y que pueda crecer sin complejos para que siendo adulto pueda enfrentarse a los retos de la vida cotidiana, con su familia, trabajo y en la sociedad. • La sociedad Una vez que el individuo se inserta activamente en la sociedad describe que los grupos a los que pertenece están integrados por más personas y van creciendo, con lo que se encuentra ante un nuevo universo de características propias de cada persona que le hacen conocerlas mejor y a la vez lo ayudan a consolidar mejor su propia imagen. En nuestra sociedad el nivel de autoestima de una persona está en cierta medida, ligado a lo que hace para ganarse la vida, El trabajo u oficio que una persona realice es un factor que interviene en la autoestima, si se trata de un trabajo de acuerdo a las capacidades y en un ambiente propicio ello asegurará una mejor autoestima, se sentirá parte de algo Importante. Por su parte Álvarez el al (2007), describen que los adolescentes y las personas en general, adquieren y modifican su autoestima de acuerdo a la interacción con diversos factores, entre los que se encuentran los emocionales, socioculturales, económicos, y la comunicación con otras personas. • Factores emocionales Una autoestima alta es uno de los elementos importantes para desarrollar un equilibrio psicológico y alcanzar la felicidad. Cuando un joven tiene una buena idea de sí mismo, generalmente confía en sus capacidades y en sus relaciones con sus padres y compañeros, además de abordar retos de mejor manera. En cambio, el adolescente que posee una idea negativa de sí actúa temerosamente, se ampara baja la sombra de otras personas, evita llamar la atención y prefieren estar en soledad que interactuando con otras personas. 53

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

La idea que tiene el joven de sí mismo es, en gran medida, producto de la experiencia que adquiere en su hogar y la identificación que tiene con sus padres. La identificación tiene como resultado la adopción de actitudes, patrones de comportamiento, atributos y valores que están presentes en el modelo, en este caso los padres. • Factores socio- culturales La socialización es el proceso por el cual los menores aprenden el funcionamiento de su entorno, reconocen las normas, las costumbres y las conductas de su grupo cultural. Aunque importante, la familia no es el único agente que interviene en el proceso de socialización y en el desarrollo de la autoestima; también están los compañeros, vecinos, profesores, sistemas de comunicación, publicidad, entre otros. Toda persona se ve a sí misma desde el punto de vista de los grupos en que participa y del entorno en que se desarrolla, y todo aquello que piensen de uno influirá positiva o negativamente en la personalidad o forma de pensar. En la actualidad, la escuela le ha dado una mayor importancia a la influencia del medio en los adolescentes. Antes, la escuela tradicional sólo conocía un tipo de relaciones sociales: la acción del profesor sobre el alumno, y la conducta de sumisión que debía tener este último. Por el contrario, la escuela activa promueve nuevos métodos que incentivan la vida social entre los adolescentes. Ahora, los alumnos tienen libertad para trabajar entre ellos y colaborar en la búsqueda intelectual, así como el establecimiento de una disciplina moral; el trabajo en equipo se ha hecho esencial en la práctica de la escuela activa. La escuela tradicional establecía la socialización como un mecanismo de autoridad. La escuela activa, por otra parte, distingue dos procesos muy diferentes y que son complementarios: la guía y autoridad del adulto, y la cooperación entre alumnos. 54

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

• Factores económicos Desde el comienzo de la escolaridad, los adolescentes vulnerables están en gran desventaja. Se desempeñan menos bien que sus iguales de la clase, por lo que las tareas y la escuela les parecen aburridas y frustrantes. No tardan en quedarse atrasados en sus estudios. En pocas palabras, el fracaso escolar es una experiencia común para estos jóvenes; consecuentemente, muchos de ellos tienen un mal concepto de sí mismos y sentimientos de incapacidad en cuestiones intelectuales. Además, por su propia formación intelectual limitada, los padres de los jóvenes más vulnerables son menos capaces de ayudar a sus hijos en sus estudios y no pueden hacer las veces de modelos afectivos para el logro educativo. Las escuelas a las que asisten los niños de escasos recursos suelen estar en mal estado físico, muy pobladas, carentes de los medios y servicios esenciales como lugares para hacer deportes, talleres, laboratorios e, inclusive, sanitarios adecuados, y hasta carecen de los equipos y personal suficiente. Sería un error suponer que estos jóvenes sólo necesitan recursos económicos. Es indiscutible que ellos precisan de mejores ambientes y más inversión, pero es indispensable motivarlos y guiarlos hacía sus intereses de mejor manera. Sobre todo las escuelas tienen que proporcionar una atmósfera que convierta el aprendizaje en una experiencia gratificante y que verdaderamente les pueda importar, que dé lugar al desarrollo de la confianza en sí mismos, al respecto de sí y a un sentimiento de identidad cultural. La autoestima y su influencia en el rendimiento académico Si se logra construir en el estudiante la confianza en sí mismo, el individuo estará más dispuesto a enfrentar obstáculos, dedicará mayor esfuerzo para 55

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

alcanzar las metas educativas y buscará formas alternativas para conseguir dominar los trabajos académicos. Pues un positivo nivel de autoestima conlleva a la autorrealización y satisfacción académico que contribuyen al desarrollo humano de un individuo. El autoconcepto académico, la automotivación, el autoconocimiento, la autoevaluación y la autoapreciación son elementos de la autoestima que se relacionan

más

directamente

con

el

rendimiento

académico.

Así

el

autoconcepto académico se evalúa a través conductas observables como: •

Relaciones con otros (nivel de confianza y aprecio que el estudiante logra con otras personas)



Asertividad (acciones personales coherentes con los propios intereses y sentimientos)



Compromiso (confianza en el propio potencial y enfrentamiento a situaciones académicas).

En cuanto a la automotivación, éste elemento de la autoestima le permite al estudiante tener una fuerza interior la cual hace posible vencer todo obstáculo que impida el buen desarrollo académico, recordemos que en el nivel universitario el alumno tiene amplia libertad para organizar sus estudios, por lo tanto es necesario que el estudiante cuente con automotivación y voluntad para cumplir estrictamente con su horario de estudios y la organización de sus planes y actividades académicas. Cabe señalar el aporte de Alicia Cardozo (2005) respecto a la automotivación, ella manifiesta que si éste elemento de la autoestima es fuerte somos capaces de superar las limitaciones que se nos presenten referente a nuestro aprendizaje, así podemos vencer la flojera, la desorganización, la falta de un lugar y ambiente adecuado de estudio e inclusive podemos no poseer grandes habilidades y aptitudes para aprender un oficio y una carrera, sin embargo con la automotivación el individuo logrará desarrollar, fortalecer e incrementar las habilidades y aptitudes que necesite. Gracias a la motivación hay aprendizaje ya que perseveramos todos los días. Por lo tanto, los programas de

56

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

intervención en estrategias cognitivas no deben estar aisladas del componente autoestima, puesto que es indispensable para el logro de objetivos académicos

1.2.3. RENDIMIENTO ACADÉMICO 1.2.3.1. Definición Gimeno (1987: 75), afirma que el rendimiento académico es el resultado del proceso de enseñanza aprendizaje en función de los objetivos previstos, en el periodo de tiempo. El resultado expresa una calificación cuantitativa o cualitativa, así como influyen múltiples factores especialmente relacionados con la personalidad del sujeto. En el sistema vigesimal las calificaciones menores a once son desaprobatorias y los calificativos mayores a once expresan resultados aprobatorios. Rendimiento académico universitario es un resultado del aprendizaje, suscitado por la actividad educativa del profesor, y producido en el alumno, aunque es claro que no todo aprendizaje es producto de la acción docente. El rendimiento se expresa en una calificación, cuantitativa y cualitativa, una nota, que si es consistente y válida será el reflejo de un determinado aprendizaje o del logro de unos objetivos preestablecidos. Solórzano (2001: 14-15), afirma que el desempeño académico está fuertemente ligado a la evaluación que hace una institución de los educandos, con el propósito de constatar si se han alcanzado los objetivos establecidos y que acreditan un conocimiento especifico. Es así como el alumno debe mostrar, a través de diferentes actividades o instrumentos lo que ha “aprendido” en un lapso determinado. Por su parte, Andrade, et al (2000:9) mencionan a Pizarro (1985), que define el rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha

57

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El mismo autor (1978) ahora desde una perspectiva del alumno define el rendimiento como la capacidad respondiente de éste a estímulos educativos, susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos preestablecidos. Como ya sabemos la educación escolarizada es un hecho intencionado y, en términos de calidad de la educación, todo proceso educativo busca permanentemente mejorar el aprovechamiento del alumno. En este sentido, la variable dependiente clásica en la educación escolarizada es el rendimiento o aprovechamiento escolar (Kerlinger, 1988). 1.2.3.2. Factores que influyen en el rendimiento académico Las variables que suelen manejarse en las investigaciones para explicar la problemática de bajo rendimiento oscilan entre una gama de factores que van desde habilidades cognitivas, intereses, dinámica familiar, salud, ambiente escolar, influencia de padres o compañeros, nivel socioeconómico, motivación, auto-concepto,

ansiedad,

hábitos

de

estudio,

contexto

socio-histórico,

programas, currículo, docente, etc. Al respecto, Solórzano, 2001, cita a Bloom (1992), quien señala el aporte de diversas investigaciones relacionadas con el rendimiento, tiene gran relevancia el subsistema que comprende el desarrollo del lenguaje, las habilidades para aprender de los adultos, las actitudes hacia el aprendizaje escolar, las aspiraciones de logro, el empleo, los estilos de vida asociados a la educación, así como las conductas emocionales del alumno que se dan como respuesta a resquebrajamientos internos del medio familiar. De ahí su importancia al analizar los factores que afectan el desempeño académico.

58

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

En cuanto al sujeto que aprende, vale la pena considerar que algunas investigaciones muestran como el entrenamiento o desarrollo de habilidades de estudio, el manejo del tiempo, la disciplina, la lectura efectiva, la toma de apuntes, la búsqueda de información en bibliotecas y otras fuentes, el estilo particular de aprendizaje, la creatividad, la aplicación de estrategias en la resolución de pruebas o problemas, tienen un impacto estadísticamente significativo en el manejo y retención de la información y en el desempeño académico. Es importante destacar que la salud física, factores genéticos o fisiológicos y problemas de claro origen emocional influyen significativamente en el rendimiento académico. La enseñanza- aprendizaje, es otro factor de importancia en el rendimiento académico, considerado en el proceso educativo institucional, la interacción sistemática y planificada en torno a la realización de las tareas de enseñanzaaprendizaje es la función fundamental, de ahí que muchos fenómenos que siguen el rendimiento académico y la autoimagen que se formen sobre este particular, no deben estar ausentes de esta consideración. Además los estilos de aprendizaje tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Según el modelo de Kolb (1984), un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases: Actuar, reflexionar, teorizar

y

experimentar. En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho en dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar: Alumno activo, alumno reflexivo, alumno teórico y alumno pragmático. 1.2.3.3. Factores que afectan el rendimiento académico 59

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Vélez, et al (2006:1-16)

presentan estudios sobre 18 informes de

investigaciones que incluyen 88 modelos de estimación en países de América latina durante los últimos 20 años. El artículo señala una docena de factores que generalmente se asocian a los logros educativos, esto de particular importancia dado que la calidad de educación en países de América latina, por prueba de logro cognoscitivo, se muestra bajo términos absolutos relativos con respecto a países más desarrollados. Las conclusiones especificas a las que llega, en términos de los doce factores “alterables” relacionados con el rendimiento académico son las siguientes: • Los métodos de enseñanza activos son más efectivos que los métodos pasivos. • El acceso a los libros de texto y otro material instruccional es importante para incrementar el rendimiento académico. • La educación formal que recibe el maestro previa a su incorporación al servicio profesional es más efectiva que la capacitación y/o actualización tradicional de profesores en servicio. • La provisión de infraestructura básica (por ejemplo, electricidad, agua y mobiliario) está asociada con el rendimiento. • La experiencia de los profesores y el conocimiento de los temas de la materia están relacionadas positivamente con el rendimiento. • El periodo escolar y la cobertura del currículo están asociadas positivamente con el rendimiento, mientras que el ausentismo está relacionado negativamente. • Las actitudes de los estudiantes hacia los estudios son importantes para incrementar el rendimiento. • La atención preescolar está asociada positivamente con el rendimiento. • La repetición de grado escolar y el ser de mayor edad están relacionados negativamente con el rendimiento. • La distancia entre el lugar de residencia y la escuela está asociada con el rendimiento, entre más cerca mayor rendimiento.

60

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

• La práctica de tareas en casa que incluye la participación de los padres está relacionada con el rendimiento. • El tamaño de grupo parece no tener efecto en el aprendizaje, pero el tamaño de la escuela está relacionado positivamente con el rendimiento. Además el estatus socioeconómico y el acceso a libros están asociados positivamente con el rendimiento. 1.2.3.4. Importancia del rendimiento académico Solórzano (2001: 17-122) señala que al retomar la evaluación como indicador del desempeño académico, esta sirve de base para la toma de decisiones con respecto al alumno, con respecto al currículo o al programa y con respecto al docente. El rendimiento académico es importante, porque también indica que a través de los factores, las conductas, aptitudes y habilidades se pueden estimular, ya que estos influyen en el futuro éxito del alumno. A menudo se parte del supuesto de que quien llega a la universidad tiene clara su elección y la madurez suficiente para asumir con éxito un compromiso de estudio definitivo, y que además posee las herramientas intelectuales para hacerlo. Lazo (2006: 177), sostiene que evaluar el rendimiento académico no es solo colocar notas o calificativos aprobatorios o desaprobatorios. Pedagógicamente, evaluar es observar, juzgar y promover. Una buena evaluación trasciende el área de los conocimientos y de las capacidades intelectuales; debe ir más allá, por ejemplo comprobar la formación de actitudes (sociales, científicas), intereses vocacionales y personales, hábitos de estudio plasmación de la personalidad, etc. La evaluación es por eso un medio, no un fin.

61

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

1.2.3.5. Pautas para mejorar el rendimiento académico El docente puede contribuir a mejorar el rendimiento académico de los alumnos mediante las siguientes actividades: • Motivar al joven universitario a realizar actividades orientadas al logro y a persistir en ellas. • Fomentar en los alumnos una alta autoestima • Contribuir en la resolución de conflictos personales mediante la orientación y comprensión, de ser necesario recurrir al apoyo psicológico. • Contar con indicadores fiables del rendimiento académico (notas, informes, revisiones, autoevaluaciones desde diferentes ángulos) • Distribuir los contenidos teniendo en cuenta las características de los estudiantes. • Desarrollar talleres de orientación y formación de hábitos de estudio • Orientar en cuanto a los métodos, planes y horarios de estudio

1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Ambiente de estudio. Se refiere a estudiar siempre en un mismo sitio, creando de esta manera un espacio acondicionado al estudiante y que éste considere como propio. Ha de ser un lugar cómodo, ordenado y tranquilo para favorecer la concentración. Autoestima: Es un concepto, una actitud, un sentimiento, una imagen y está representada por la conducta. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.

62

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Estudiar: Es una actividad personal, consciente y voluntaria, en la que se pone en funcionamiento todas las capacidades con el fin de conocer, comprender, analizar y sintetizar aquellos datos conceptos y principios que contribuyen a la formación y desarrollo personal Hábitos: Son habilidades automatizadas. Todos los hábitos constituyen habilidades, pero no todas las habilidades se convierten en hábitos, de allí que los estudios de la primera permiten comprender gran parte de la otra categoría. Hábitos de estudio: Constituyen las acciones de los alumnos con un alto grado de automatización y una participación relativamente baja de la conciencia, por lo que equivale a una habilidad automatizada Hábitos de la lectura. Se refiere a ponerse a estudiar con mayor facilidad para asimilar los contenidos, a través de la mayor concentración en la lectura. Método de estudio: Es un plan altamente racionalizado, cuyo propósito es conseguir para quien lo aplique (con ayuda de las técnicas de estudio), el conocimiento necesario respecto a la profesión y al desarrollo en torno a la vida. Organizar el tiempo. Se refiere a una adecuada planificación del tiempo distribuida de acuerdo a nuestras propias capacidades de estudio. Planificación para el estudio. Es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre si que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el estudio. Rendimiento académico: Es un resultado del aprendizaje, suscitado por la actividad educativa del profesor producido en el alumno, así como por la actividad

autodidacta

del

estudiante.

Los

indicadores

adecuados

del

rendimiento académico son los promedios de calificación obtenida por el educando, respecto a las asignaturas propias de su formación profesional.

63

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA La preocupación por los hábitos de estudio de los alumnos viene de antiguo. No obstante, en nuestro tiempo esta cuestión adquiere un renovado interés, en gran medida por la extensión de la educación, así como por las altas tasas de bajo rendimiento académico. De hecho, diversas investigaciones se orientan a conocer con exhaustividad los procesos de aprendizaje y a valorar en qué grado influyen los hábitos y

64

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

técnicas de estudio en el rendimiento académico. Llama la atención la escasez de prospecciones de este tipo en universitarios, acaso porque se supone que cuando los estudiantes ingresan en la universidad, ya poseen hábitos de estudio suficientemente aceptables. La experiencia nos demuestra que un número significativo de alumnos de enseñanza superior obtienen malos resultados. En efecto, no todos los estudiantes hacen frente con éxito a los nuevos desafíos que la universidad plantea: aumento de la exigencia, necesidad creciente de organización del trabajo académico, mayor dedicación al estudio, autonomía, etcétera. Una de las razones más frecuentes que se presenta para explicar el bajo rendimiento de los estudiantes, en todos los niveles del sistema educativo, es la falta de hábitos de estudio, como son: el uso adecuado del tiempo, leer y sacar buen provecho de lo que lee, como tomar notas, hacer un bosquejo, utilizar adecuadamente el centro de acceso a la información. Además el estudiante debe desarrollar nuevos hábitos, debe dejar de ser un mero receptor pasivo a ser un procesador de información que valora y critica, que amplia, compara y reconstruye la información. Debe ser un investigador capaz de descubrir, explicar y crear. Otro elemento de gran importancia para lograr un adecuado rendimiento académico, es la autoestima. La dimensión académica de la autoestima es la autopercepción; la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de la vida académica y específicamente la capacidad de rendir y ajustarse a las exigencias sociales. Por consiguiente, una baja autoestima causa una falta de interés hacia los trabajos académicos, por ende el estudiante alcanza un rendimiento muy bajo de lo esperado. (HAEUSSLER, I. y MILICIC. 1996) Por ello, en la presente investigación planteamos conocer y analizar los niveles y relaciones de hábitos de estudios, autoestima y rendimiento académico que poseen los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas durante el periodo lectivo 2008. 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

65

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Problema general: ¿Cuál es la relación de los hábitos de estudio y la autoestima con respecto al rendimiento académico en los alumnos de 3ero y 4to ciclo

de la Escuela

Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008?.

Problemas específicos: PE1. ¿Qué relación existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los alumnos de 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008?. PE2.

¿De qué manera se relaciona la autoestima con el rendimiento

académico en los alumnos de 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008?.

2.3. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN Hoy en día el estudio es una actividad esencial para el progreso humano y social, el bajo rendimiento intelectual y académico, y el fracaso escolar se han convertido en asuntos de especial preocupación. Las carencias en motivación, planificación o adecuados hábitos de estudio justifica la revisión de técnicas de estudio. Recuperar el papel protagonista de estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, con actitud positiva ante el aprendizaje y un papel activo en la construcción del conocimiento. Según la acepción más común del diccionario, estudiar significa aplicar la capacidad intelectiva para aprender una ciencia o un arte, así pues consideramos que: la capacidad intelectiva debe ser correctamente usada para que no se desperdicie, para aprovechar al máximo las potencialidades y para elevar la productividad mental, efectos estos que se pueden conseguir con 66

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

buenos hábitos de estudio y la introducción de elementos metodológicos y técnicos adecuados”. Por consiguiente, el éxito en el estudio no sólo depende de la inteligencia y del esfuerzo, sino también de la eficiencia de los hábitos de estudio. En cuanto a la autoestima, ella es importante porque está ligada a todas las manifestaciones

humanas:

estudio,

trabajo,

carácter,

temperamento,

personalidad, productividad, creatividad, calidad, emoción, estado de ánimo, valores etc. El desarrollo de la autoestima hace crecer a la gente, provoca cambios y superación personal en toda la extensión de la palabra. Por consiguiente para un óptimo aprendizaje y praxis del conocimiento es indispensable una actitud reflexiva y una autoestima positiva. Finalmente, el rendimiento académico es importante porque nos permite conocer la calidad de la formación profesional, el mismo que debe estar relacionado con el perfil profesional y cumplir con la acreditación universitaria. Los alcances de nuestro trabajo de investigación están referidos a estudiar la relación entre los hábitos de estudio, autoestima y rendimiento académico, de los alumnos del 3er y 4to ciclo de la Universidad Alas Peruanas, sede lima, durante el periodo lectivo 2008. 1.5. Limitaciones de la investigación

Margen de error de respuesta ante los instrumentos aplicados a los alumnos. Investigar y trabajar a la vez dificulta la aplicación y desarrollo del proyecto de investigación. Dificultad para adquirir información bibliográfica en instituciones educativas de nivel superior.

67

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. PROPUESTA DE OBJETIVOS 3.1.1. Objetivo general Determinar la relación de

los hábitos de estudio y la autoestima en el

rendimiento académico de los estudiantes de 3ero y 4to ciclo de la Escuela

68

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Profesional de medicina veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 3.1.2. Objetivos específicos OE1. Establecer la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 OE2. Determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 3.2.

SISTEMA DE HIPOTESIS

3.2.1. Hipótesis general Hi Los hábitos de estudio y la autoestima tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 Ho Los hábitos de estudio y la autoestima no tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008

3.2.2. Hipótesis especificas H1 Los hábitos de estudio se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes del 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 69

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

H2 La autoestima se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes de 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008

70

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

3.3. SISTEMA DE VARIABLES 3.3.1. Variable independiente = Hábitos de estudio Definición conceptual: Constituyen las acciones de los alumnos con un alto grado de automatización y una participación relativamente baja de la conciencia, por lo que equivale a una habilidad automatizada. (Velásquez 2006:117) Definición operacional : Se forma por la repetición consciente o inconsciente de una serie de actividades o por la adaptación a determinadas circunstancias positivas o negativas permanentes. Operacionalizacion de la variable: Variable

Hábitos de estudio

Indicadores

Nº Ítems

Ambiente de estudio

7 (1-6 )

Planificación de estudio

8 (7-14)

Método de estudio

8 (15-22)

Habilidades de lectura

5 (23-27)

Motivación

para

el

8 (28-35)

Categorías

Adecuados =3 Regulares=2 Inadecuados=1

estudio

3.3.2. Variable Independiente = Autoestima Definición conceptual: Es un concepto, una actitud, un sentimiento, una imagen y está representada por la conducta. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. (SATIR Virginia 2002:35) Definición operacional: Es un juicio personal de dignidad que se expresa en la forma de pensar, estudiar, socializarse y comportarse. Operacionalizacion de la variable: 71

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Variable

Autoestima

Indicadores

Nº Items

Confianza y valoración

1-5 ( 6 )

Relación con amigos

6-10 ( 5 )

Relación familiar

11-16 ( 6)

Capacidad de aprender

17-20 ( 4)

Categorías

Alto = 3 Medio = 2 Bajo = 1

3.3.3. Variable dependiente= Rendimiento académico Definición conceptual: Es el resultado del proceso de enseñanza aprendizaje en función de los objetivos previstos, en el periodo de tiempo. El resultado expresa una calificación cuantitativa o cualitativa, e influyen múltiples factores especialmente relacionados con la personalidad del sujeto.

En el sistema vigesimal las calificaciones menores a once son desaprobatorias y los calificativos mayores a once expresan resultados aprobatorios. (GIMENO SACRISTÁN. 1987: 75)

Definición operacional: Es el promedio de las diferentes evaluaciones que se realizan en el transcurso del ciclo académico 2008 respecto a las asignaturas propias de su formación profesional.

Operacionalizacion de la variable: Variable

Indicadores

Categorías

72

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Rendimiento académico

Promedio ponderado

Excelente

=5

(18-20)

Bueno

=4

(15-17)

Regular

=3

(11-14)

Deficiente

=2

(8-10)

Muy deficiente = 1 (0-7)

3.4. TIPO Y METODO DE INVESTIGACION Tomando la clasificación que hace Sánchez (2000), la presente investigación estaría tipificada como “investigación sustantiva” debido a que trata de describir y explicar un fenómeno. La descripción y explicación, aparecen estrechamente relacionados, toda vez que no se puede explicar un fenómeno si antes no se conocen sus características. El tipo de investigación es “descriptivo- explicativo”. Es descriptiva debido a que pondrá de manifiesto las características actuales que presenta un fenómeno determinado. Sánchez (2000) señala que este tipo de investigación intenta responder a las preguntas: ¿Cómo es el fenómeno y cuáles son sus características? Asimismo, sostiene que la investigación es explicativa debido a que se orienta al descubrimiento de los factores que pueden incidir en la ocurrencia de dicho fenómeno; nuestro estudio se centra en establecer la relación que existe de los hábitos de estudio y la autoestima en el rendimiento. El método descriptivo permite describir, analizar e interpretar sistemáticamente variables que les caracterizan de manera tal como se da en el presente. La investigación utilizó la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis previamente establecidas con base en la medición numérica.

73

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Descriptivo

correlacional causal, transeccional - debido a que los datos

obtenidos fueron recogidos en un solo momento y en un tiempo único.

OX1 r M

OY r OX2

Donde:

M: Muestra OX1= Observaciones de Hábitos de estudio OX2= Observaciones de Autoestima OY= Observaciones de Rendimiento Académico

3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población: Constituida por 81 alumnos y alumnas del 3er y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas con sede en Lima. La muestra: Comprende 67 estudiantes de ambos sexos, de 3ro y 4to ciclo del periodo lectivo 2008, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas ubicada en el Distrito de Pachacamac – Lima. Se aplicó el muestreo aleatorio simple; los elementos de la muestra se seleccionaron mediante procedimientos al azar o aleatorios; donde cada elemento de la población tuvo la misma probabilidad para ser seleccionado en la muestra.

74

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Como la población es finita, se usa la siguiente fórmula:

Donde: N = universo e = error de estimación. 5% =0.05 n = tamaño de la muestra z = 1.96 (tabla de distribución normal para el 95% de confiabilidad y 5% error) p = Probabilidad a favor. 0.50 q = Probabilidad en contra. 0.50 n= (1.96)2 (0.5)

(1-0.5) (81)

81(0.05)2 + (1.96)2 (0.50) (1-0.5) n= 67 Composición de la muestra

75

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

SEXO Tabla Nº 03

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Masculino

28

41.8

41.8

Femenino

39

58.2

100.0

Total

67

100.0

La muestra está compuesta por un 41.8% de alumnos de género masculino y el 58.2% de alumnos de género femenino.

Gráfico Nº 01

Sexo Masculino Femenino

41.8% 58.2%

76

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Edad (agrupada) Tabla Nº 04

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

De 18 a 23 años

51

76.1

76.1

De 23 a 29 años

14

20.9

97.0

De 29 a 35 años

2

3.0

100.0

67

100.0

Total

Referente a la edad, la muestra está compuesta por un 76.1% de alumnos de entre 18 y 23 años, 20.9% de alumnos cuyas edades están comprendidas entre los 23 y 29 años, finalmente los alumnos que tienen entren 29 y 35 años representan el 3.0% Gráfico Nº 02 Edad (agrupada) De 18 a 23 años De 23 a 29 años De 29 a 35 años

3.0%

20.9%

76.1%

3.7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario para cada una de las variables: hábitos de estudio y autoestima. Para recolectar datos para la variable rendimiento académico se utilizó las actas con el record de notas de los alumnos.

77

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

TITULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE: DEL TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRÁCTICOS

78

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

CAPÍTULO IV INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y RESULTADOS 4.1. SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS Los instrumentos seleccionados para el estudio son los cuestionarios sobre hábitos de estudio y sobre autoestima. Ambos cuestionarios fueron adaptados, el primero sobre hábitos de estudio de EDELVIVES A- 024 y el segundo adaptado, entre otros inventarios, del “cuestionario para evaluar su autoestima” del grupo ALBOR-COHS España. Dichos instrumentos pueden ser utilizados de manera general, por todos los profesionales interesados en su aplicación, siendo un aporte importante para investigaciones posteriores. La prueba piloto consistió en la aplicación de los instrumentos sobre Hábitos de Estudio y Autoestima a una muestra de dieciséis estudiantes con características similares a los de la población objeto de estudio. Este paso permitió verificar los procedimientos y determinar su administración, a la muestra definitiva. Utilizando el paquete estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 13.0 se determinó la confiabilidad y validez, entre otras pruebas, de los instrumentos de medición. 4.2.

CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS 79

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

El criterio de confiabilidad del instrumento, se determina en la presente investigación, por el coeficiente de Alfa Cronbach, desarrollado por J. L. Cronbach, requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre uno y cero. Es aplicable a escalas de varios valores posibles, por lo que puede ser utilizado para determinar la confiabilidad en escalas cuyos ítems tienen como respuesta más de dos alternativas. Su formula determina el grado de consistencia y precisión; la escala de valores que determina la confiabilidad está dada por los siguientes valores: CRITERIO DE CONFIABILIDAD VALORES No es confiable

-1 a 0

Baja confiabilidad

0.01 a 0. 49

Moderada confiabilidad

0.5 a 0.75

Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89 Alta confiabilidad

0.9 a 1

Escala: Hábitos de Estudio Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach

N de elementos .783

35

El coeficiente Alfa obtenido es de 0.783, lo cual permite decir que el Test en su versión de 35 ítems tiene una fuerte confiabilidad. Existe la posibilidad de determinar si al excluir algún ítem o pregunta de la encuesta aumente o disminuya el nivel de confiabilidad interna que presenta el test, esto nos ayudaría a mejorar la construcción de las preguntas u oraciones que utilizaremos para capturar la opinión o posición que tiene cada individuo. Este proceso compromete el deseo inequívoco de búsqueda de una mejora continua en el proceso de investigación, luego de varios tratamientos, consejos y reformulaciones de las preguntas alcanzamos el siguiente nivel de índices con ausencia de los ítems.

80

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Estadísticos total-elemento Alfa de Cronbach si se elimina el elemento Estudio en un lugar fijo

.779

El lugar donde estudio está alejado de ruidos

.775

El lugar donde estudio tiene buena ventilación

.776

Dispongo de una mesa, escritorio o equivalente para estudiar

.780

Mantengo ordenado el lugar donde estudio

.775

Tengo a mano todos los materiales que necesito para estudiar

.779

Organizo mi estudio sin necesidad que me presionen

.772

Establezco el tiempo para el estudio mediante un horario

.774

Comienzo a estudiar todos los días a una hora fija

.779

Estudio diariamente las materias del día siguiente

.780

Divido el tiempo que le dedico a cada asignatura

.767

Cuando estudio, empiezo por lo más fácil y aumento gradualmente el nivel de dificultad

.782

Incluyo períodos de descanso en mi plan de estudio

.782

Anoto todas las asignaciones y la fecha de entrega

.770

Antes de comenzar a estudiar hago una lectura rápida de los contenidos

.771

Elaboro esquemas, mapas conceptuales de lo que estudio para comprenderlo mejor

.783

Me aplico un auto-examen de lo estudiado para ver si lo comprendo

.779

En las materias prácticas resuelvo ejercicios hasta que estoy seguro de que domino lo estudiado

.791

81

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Finalizo mis sesiones de estudio con un repaso general de los contenidos

.773

Resalto las fechas y los datos importantes

.777

Tomo apuntes de lo que dice el profesor

.781

Utilizo internet para estudiar

.792

Defino e identifico claramente el objetivo de la lectura al abordar un texto

.770

Busco comprender el sentido de la lectura

.776

Al día siguiente de mi lectura no necesito releer, recuerdo bien lo que leí

.774

Consulto en el diccionario las palabras que no conozco

.779

Cuando no entiendo un texto, leo varias veces hasta comprenderlo

.779

Confío en mi capacidad para aprender

.776

Considero que lo que estudio se ajusta a mis intereses

.775

Investigo para profundizar lo visto en clase

.777

Trato de entender lo que estudio aunque me sea difícil comprenderlo

.780

Hago frecuentemente preguntas para clarificar los contenidos

.772

Llevo al día todos mis apuntes y tareas

.777

Interrumpo mi tiempo de estudio para hacer otras cosas

.793

Estudio para aprender, no sólo para aprobar un examen

.774

El cuadro anterior nos demuestra que el test en su totalidad presenta gran consistencia interna, la cual no se modifica significativamente ante la ausencia de alguno de los ítems.

Escala: Autoestima

82

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Alfa de Cronbach

N de elementos .842

20

El coeficiente Alfa obtenido es de 0.842, lo cual permite decir que el Test en su versión de 20 ítems tiene una fuerte confiabilidad. Existe la posibilidad de determinar si al excluir algún ítem o pregunta de la encuesta aumente o disminuya el nivel de confiabilidad interna que presenta el test, esto nos ayudaría a mejorar la construcción de las preguntas u oraciones que utilizaremos para capturar la opinión o posición que tiene cada individuo. Este proceso compromete el deseo inequívoco de búsqueda de una mejora continua en el proceso de investigación, luego de varios tratamientos, consejos y reformulaciones de las preguntas alcanzamos el siguiente nivel de índices con ausencia de los ítems. Estadísticos total-elemento Alfa de Cronbach si se elimina el elemento Estoy seguro de mi mismo

.893

Deseo frecuentemente ser otra persona

.830

Mis padres y yo tenemos una excelente relación y nos divertimos mucho juntos

.867

Nunca me preocupo por nada

.794

Puedo tomar decisiones fácilmente

.845

Preferiría relacionarme con jóvenes menores que yo

.845

Me caen bien y agradan todas las personas que conozco

.831

Los demás compañeros y amigos casi siempre siguen mis ideas

.861

83

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Mis profesores me hacen sentir que no soy gran cosa

.885

A mi no me importa lo que me pase

.721

Muchas veces me gustaría irme de casa

.847

Me siento incomodo fácilmente cuando me regañan

.850

Nunca me regañan o reprenden en casa

.792

Nadie me presta mucha atención en casa

.728

Mis padres no me entienden

.766

Soy un fracaso

.845

No estoy progresando en la universidad como me gustaría

.802

Puedo tomar decisiones y cumplirlas

.895

Me siento desilusionado en la universidad frente a mis resultados académicos

.815

No me gusta estar acompañado de otra gente

.783

El cuadro anterior nos demuestra que el test en su totalidad presenta gran consistencia interna, la cual no se modifica significativamente ante la ausencia de alguno de los ítems. 4.3.

VALIDEZ DE INSTRUMENTOS

El criterio de validez del instrumento tiene que ver con la validez del contenido y la validez de construcción. La validez establece relación del instrumento con las variables que pretende medir y, la validez de construcción relaciona los ítems del cuestionario aplicado; con los basamentos teóricos y los Objetivos de la investigación para que exista consistencia y coherencia técnica. Ese proceso de validación se vincula a las variables entre si y la hipótesis de la investigación.

84

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Determinar la validez del instrumento implicó someterlo a la evaluación de un panel de expertos, antes de la aplicación para que hicieran los aportes necesarios a la investigación y se verificará si la construcción y el contenido del instrumento, se ajustan al estudio planteado y, para tal efecto, se hizo revisar el cuestionario por el siguiente panel de expertos: Puntaje de aprobación (%) Juicio de expertos

01

02

03

04

05

06

07

Hábitos de estudio

Autoestima

100

100

72

72

82

82

80

80

95

95

85

85

73.3

73.3.

587.3/

587.3/ 7

7

=83.9

Dr. Sala Lazarte, Carlos Guillermo Coordinador y docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas Dr. Del castillo Narro, Vladimiro Docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Dr. Flores Ccanto, Florencio Docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Dr. Flores Rosas, Rubén Docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Dr. Olano Martínez, Francisco José Docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Dr. Olano Martínez, Atilio G. Docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Mg. Sánchez Ramírez, Carlos Docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle VALOR FINAL

= 83.9

85

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

La validez de construcción o constructo del instrumento queda reforzada por la inclusión del mapa de variables que establece la conexión de cada ítem del cuestionario con el soporte teórico que le corresponde. La validez del test fue establecida averiguando la validez de constructo teniendo para tal fin como elemento de información al análisis de su estructura por medio de un análisis factorial exploratorio. En este contexto, la validez de construcción responde a la pregunta ¿qué proporción de la varianza o variabilidad en las puntuaciones de los encuestados en el test se puede atribuir a la variable que mide?

Para dar a una respuesta a esta interrogante el

análisis factorial se realizó con la técnica de los componentes principales. Previamente, se comprobó la idoneidad de la matriz de intercorrelaciones de los ítemes del Test para ser sometido al análisis factorial, aplicando el test de esfericidad de Bartlett y el índice de adecuación de muestreo (KMO) para cada una de las variables que se pretende medir con el instrumento, así determinar la unicidad de cada parte del mismo. Hábitos de Estudio KMO y prueba de Bartlett Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. Chi-cuadrado aproximado Prueba de esfericidad de Bartlett

.562 863.187

Gl

595

Sig.

.000

La medida de adecuación muestral del test de Kaiser – Meyer – Olkin es de 0.562, como es superior a 0.5 se afirma que es satisfactorio para continuar el análisis de los ítems de esta variable, es decir que la muestra se adecua al tamaño del instrumento. La prueba de esfericidad de Bartlett mide la asociación entre los ítems de una sola dimensión, es determina si los ítems están asociados entre sí y la misma está asociada al estadígrafo chi-cuadrado, como es significante asociada a una

86

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

probabilidad inferior a 0.05, se rechaza la hipótesis nula, por lo que se concluye que la correlación de la matriz no es una correlación de identidad. Es decir, que los ítems están asociados hacia la medición de una sola identidad. Comunalidades El método de Comunalidad nos permite extraer la proporción de varianza explicada por los factores de cada item, valores pequeños indican que el ítem estudiado no debería ser tomado en cuenta para el análisis final. El número de factores se determinarán en el proceso de la validación. La comunalidad expresa la parte de cada variable (su variabilidad) que puede ser explicada por los factores comunes a todas ellas, es decir, aquellos que consideramos como parte de la dimensión de estudio. Ítems Estudio en un lugar fijo El lugar donde estudio está alejado de ruidos El lugar donde estudio tiene buena ventilación Dispongo de una mesa, escritorio o equivalente para estudiar Mantengo ordenado el lugar donde estudio Tengo a mano todos los materiales que necesito para estudiar Organizo mi estudio sin necesidad que me presionen Establezco el tiempo para el estudio mediante un horario Comienzo a estudiar todos los días a una hora fija Estudio diariamente las materias del día siguiente Divido el tiempo que le dedico a cada asignatura Cuando estudio, empiezo por lo más fácil y aumento gradualmente el nivel de dificultad Incluyo períodos de descanso en mi plan de estudio Anoto todas las asignaciones y la fecha de entrega Antes de comenzar a estudiar hago una lectura rápida de los contenidos Elaboro esquemas, mapas conceptuales de lo que estudio para comprenderlo mejor Me aplico un auto-examen de lo estudiado para ver si lo comprendo En las materias prácticas resuelvo ejercicios hasta que estoy seguro de que domino lo estudiado

87

Extracción .605 .865 .672 .694 .756 .579 .682 .812 .793 .750 .716 .695 .627 .724 .792 .795 .732 .600

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Finalizo mis sesiones de estudio con un repaso general de los contenidos Resalto las fechas y los datos importantes Tomo apuntes de lo que dice el profesor Utilizo internet para estudiar Defino e identifico claramente el objetivo de la lectura al abordar un texto Busco comprender el sentido de la lectura Al día siguiente de mi lectura no necesito releer, recuerdo bien lo que leí Consulto en el diccionario las palabras que no conozco Cuando no entiendo un texto, leo varias veces hasta comprenderlo Confío en mi capacidad para aprender Considero que lo que estudio se ajusta a mis intereses Investigo para profundizar lo visto en clase Trato de entender lo que estudio aunque me sea difícil comprenderlo Hago frecuentemente preguntas para clarificar los contenidos Llevo al día todos mis apuntes y tareas Interrumpo mi tiempo de estudio para hacer otras cosas Estudio para aprender, no sólo para aprobar un examen

.691 .817 .701 .680 .819 .787 .731 .742 .592 .726 .741 .714 .730 .737 .788 .675 .641

Método de extracción: Análisis de Componentes principales. Se puede apreciar que todos los ítems tienen valores altos de extracción, indicándonos que se puede inferir el buen nivel de la calidad grupal en el interior de cada factor. Varianza total explicada La varianza total es la suma de las varianzas de cada variable. Esto se expresa de manera estandarizada con una media de cero y una desviación estándar de 1. Por lo que el total de la varianza estará determinada por el total de las variables incluidas en el estudio. El total de la varianza explicada por cada factor se identifica como Eigenvalue y se sugiere que sólo se consideren los factores cuyo Eigenvalue sea superior a 1 (criterio de la raíz latente) siendo que valores menores resultarían en factores inferiores a lo que representa una simple variable la cual tiene una varianza de 1.

88

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Valores superiores a 20% en el primer componente expresan unicidad de componentes en la dimensión.

Varianza total explicada Tabla Nº 01

Componente

Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción

Total % de la varianza % acumulado 1 8.018 22.906 22.906 2 2.557 7.305 30.211 3 2.025 5.785 35.996 4 1.974 5.640 41.636 5 1.703 4.866 46.502 6 1.467 4.190 50.692 7 1.382 3.949 54.641 8 1.379 3.941 58.583 9 1.305 3.730 62.313 10 1.215 3.472 65.785 11 1.131 3.230 69.015 12 1.047 2.993 72.007 Método de extracción: Análisis de Componentes principales. El resultado de la prueba nos muestra que sólo el primer componente o factor es capaz de explicar el 22.906% del total de la varianza de la variable que medirá el presente instrumento. El total, también conocido como valor principal o eigenvalue es igual a 8.018, alto si se tiene en cuenta el numero de ítems que componen el instrumento el cual es de 35 preguntas, este resultado nos indica que todos los ítems del instrumento tienen por finalidad la medición de una sola dimensión, es decir

89

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

que existe unicidad del instrumento. Conclusión El instrumento de medición de la Variable hábitos de estudio presenta una muy fuerte confiabilidad y cada uno de sus ítems muestra alta consistencia interna. Cada uno de los ítems están estrechamente vinculados y la validación empírica nos dice que hay unicidad del mismo y que cada uno de sus ítems buscan la medición de una sola dimensión, es decir que existe unicidad de los ítems.

Autoestima KMO y prueba de Bartlett Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin.

Prueba de esfericidad de Bartlett

Chi-cuadrado aproximado

.553 319.015

Gl

190

Sig.

.000

La medida de adecuación muestral del test de Kaiser – Meyer – Olkin es de 0.553, como es superior a 0.5 se afirma que es satisfactorio para continuar el análisis de los ítems de esta variable, es decir que la muestra se adecua al tamaño del instrumento. La prueba de esfericidad de Bartlett mide la asociación entre los ítems de una sola dimensión, es determina si los ítems están asociados entre sí y la misma esta asociada al estadígrafo chi-cuadrado, como es significante asociada a una probabilidad inferior a 0.05, se rechaza la hipótesis nula, por lo que se concluye que la correlación de la matriz no es una correlación de identidad. Es decir, que los ítems están asociados hacia la medición de una sola identidad. Comunalidades

90

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

El método de Comunalidad nos permite extraer la proporción de varianza explicada por los factores de cada item, valores pequeños indican que el ítem estudiado no debería ser tomado en cuenta para el análisis final. El número de factores se determinarán en el proceso de la validación. La comunalidad expresa la parte de cada variable (su variabilidad) que puede ser explicada por los factores comunes a todas ellas, es decir, aquellos que consideramos como parte de la dimensión de estudio.

Extracci ón

Ítems Estoy seguro de mi mismo

.658

Deseo frecuentemente ser otra persona

.755

Mis padres y yo tenemos una excelente relación y nos divertimos mucho juntos

.473

Nunca me preocupo por nada

.771

Puedo tomar decisiones fácilmente

.702

Preferiría relacionarme con jóvenes menores que yo

.657

Me caen bien y agradan todas las personas que conozco

.561

Los demás compañeros y amigos casi siempre siguen mis ideas

.766

Mis profesores me hacen sentir que no soy gran cosa

.784

A mí no me importa lo que me pase

.613

Muchas veces me gustaría irme de casa

.800

Me siento incomodo fácilmente cuando me regañan

.735

Nunca me regañan o reprenden en casa

.772

Nadie me presta mucha atención en casa

.788

Mis padres no me entienden

.687

Soy un fracaso

.764

No estoy progresando en la universidad como me gustaría

.588

Puedo tomar decisiones y cumplirlas

.687

91

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Me siento desilusionado en la universidad frente a mis resultados académicos

.686

No me gusta estar acompañado de otra gente

.561

Método de extracción: Análisis de Componentes principales. Se puede apreciar que todos los ítems tienen valores altos de extracción, indicándonos que se puede inferir el buen nivel de la calidad grupal en el interior de cada factor.

92

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Varianza total explicada Con el fin de determinar el número de factores necesarios para representar los datos, resulta muy útil examinar el porcentaje total de la varianza que es explicada por cada uno de ellos. Varianza total explicada Tabla Nº 02

Componente

Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción

1

Total 5.633

% de la varianza 28.161

% acumulado 28.161

2

1.812

9.060

37.221

3

1.503

7.514

44.736

4

1.372

6.858

51.594

5

1.289

6.446

58.040

6

1.192

5.960

64.000

7

1.011

5.054

69.054

Método de extracción: Análisis de Componentes principales. El resultado de la prueba nos muestra que sólo el primer componente o factor es capaz de explicar el 28.161% del total de la varianza de la variable que medirá el presente instrumento. El total, también conocido como valor principal o eigenvalue es igual a 5.633, alto si se tiene en cuenta el numero de ítems que componen el instrumento el cual es de 20 preguntas, este resultado nos indica que todos los ítems del instrumento tienen por finalidad la medición de una sola dimensión, es decir que existe unicidad del instrumento. Conclusión El instrumento de medición de la Variable Autoestima presenta una muy fuerte confiabilidad y cada uno de sus ítems muestra alta consistencia interna. Cada uno de los ítems están estrechamente vinculados y la validación empírica nos dice que hay unicidad del mismo y que cada uno de sus ítems buscan la medición de una sola dimensión, es decir que existe unicidad de los ítems.

93

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

4.4.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS VARIABLES

VARIABLE: HABITOS DE ESTUDIO Tabla Nº 05

Frecuencia 16

Porcentaje 23.9

Porcentaje acumulado 23.9

Adecuados

51

76.1

100.0

Total

67

100.0

Niveles Regulares

El 76.1% de los encuestados presentan un nivel adecuado para el desarrollo de los hábitos de estudio, el 23.9% presenta niveles regulares de hábitos de estudio Gráfico Nº 03 HABITOS DE ESTUDIO Regulares Adecuados

23.9%

76.1%

94

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

AMBIENTE DE ESTUDIO Tabla Nº 06 Categorías Inadecuados Regulares Adecuados Muy adecuados Total

Frecuencia 1 14 42 10 67

Porcentaje 1.5 20.9 62.7 14.9 100.0

Porcentaje acumulado 1.5 22.4 85.1 100.0

Respecto a la dimensión ambiente de estudio observamos que el 14.9% presenta un muy adecuado ambiente, los simplemente adecuados suman el 62.7% de la muestra, los que presentan ambientes de regular adecuación representan el 20.9% y los que presentan ambientes inadecuados son el 1.5% de la población. Gráfico Nº 04

AMBIENTE DE ESTUDIO Inadecuados Regulares Adecuados Muy adecuados

1.5%

14.9% 20.9%

62.7%

95

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO Tabla Nº 07

Categorías Inadecuados

Frecuencia 4

Porcentaje 6.0

Porcentaje acumulado 6.0

Regulares

40

59.7

65.7

Adecuados

23

34.3

100.0

Total

67

100.0

En la dimensión planificación del estudio observamos que el 34.3% presenta una adecuado planificación, los que planifican el estudio de manera regular son el 59.7%, finalmente los inadecuados presentan el 6.0% de la población. Ambientes de regular adecuación representan el 20.9% y los que presentan ambientes inadecuados son el 1.5% de la población. Gráfico Nº 05 PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO Inadecuados Regulares Adecuados

6.0%

34.3%

59.7%

96

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

MÉTODO DE ESTUDIO Tabla Nº 08

Categorías Regulares

Frecuencia Porcentaje

Adecuados Muy adecuados Total

Porcentaje acumulado

18

26.9

26.9

42

62.7

89.6

7

10.4

100.0

67

100.0

En la dimensión método de estudio observamos que el 10.4% presenta una muy adecuado método de estudio, el 62.7% presenta un adecuados método, los que presentan niveles regulares en esta dimensión representan el 26.9% de la muestra. Gráfico Nº 06 MÉTODO DE ESTUDIO Regulares Adecuados Muy adecuados

10.4%

26.9%

62.7%

97

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

HABILIDADES DE LECTURA Tabla Nº 09 Categorías Regulares

Frecuencia

Porcentaje

17

25.4

25.4

42

62.7

88.1

8

11.9

100.0

67

100.0

Adecuados Muy adecuados Total

Porcentaje acumulado

El 11.9% de los encuestados presenta un muy adecuado nivel de habilidades de lectura, el 62.7% lo presentan de manera adecuada y el 25.4% manejan sus habilidades regulares para la lectura Gráfico Nº 07 HABILIDADES DE LECTURA Regulares Adecuados Muy adecuados

11.9%

25.4%

62.7%

98

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO Tabla Nº 10

Categorías Regulares

Frecuencia

Adecuados Muy adecuados Total

Porcentaje

Porcentaje acumulado

13

19.4

19.4

53

79.1

98.5

1

1.5

100.0

67

100.0

El 79.1% de los encuestados presenta adecuados niveles de motivación para la lectura, apenas el 1.5% tiene muy adecuados niveles de motivación y el 19.4% presenta niveles regulares de motivación para el estudio. Gráfico Nº 08 MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO Regulares Adecuados Muy adecuados

1.5%

19.4%

79.1%

99

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Tabla Nº 11 VARIABLE: AUTOESTIMA

Niveles Baja

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

7

10.4

10.4

56

83.6

94.0

Alta

4

6.0

100.0

Total

67

100.0

Media

El 83.6% de los alumnos presentan un nivel medio de autoestima, el 6.0% presente un alto nivel y el 10.4% muestran un nivel bajo de esta variable. Gráfico Nº 09

AUTOESTIMA

6.0%

Bajo Medio Alto 10.4%

83.6%

100

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

CONFIANZA Y VALORACIÓN Tabla Nº 11

Niveles

Frecuencia

Regular

Porcentaje

Porcentaje acumulado

3

4.5

4.5

Bueno

42

62.7

67.2

Excelente

22

32.8

100.0

Total

67

100.0

El 32.8% de los encuestados presentan excelente nivel de confianza y valoración, el 62.7% presentan buenos niveles en esta dimensión y el 4.5% de niveles regulares de confianza y valoración. Gráfico Nº 10 CONFIANZA Y VALORACIÓN Regular Bueno Excelente

4.5%

32.8%

62.7%

101

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

RELACIÓN CON AMIGOS Tabla Nº 13

Niveles Regular Bueno Total

Frecuencia 32

Porcentaje 47.8

Porcentaje acumulado 47.8

35

52.2

100.0

67

100.0

El 52.2% de los encuestados presentan un buen nivel de relación con los amigos, por otro lado el 47.8% presentan niveles regulares de relación con los amigos. Gráfico Nº 11 RELACIÓN CON AMIGOS Regular Bueno

52.2%

47.8%

102

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Tabla Nº 14 RELACIÓN FAMILIAR

Niveles Deficiente

Frecuencia 4

Porcentaje 6.0

Porcentaje acumulado 6.0

Regular

40

59.7

65.7

Bueno

23

34.3

100.0

Total

67

100.0

El 34.3% de los encuestados presentan un buen nivel de relación con la familia,, el 59.7% se muestra regular y el 6.0% maneja la dimensión de manera deficiente. Gráfico Nº 12 RELACIÓN FAMILIAR Deficiente Regular Bueno

6.0%

34.3%

59.7%

103

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Tabla Nº 15 CAPACIDAD PARA APRENDER

Niveles Regular

Frecuencia

Bueno Excelente Total El 13.4% de los encuestados

Porcentaje

Porcentaje acumulado

7

10.4

10.4

51

76.1

86.6

9

13.4

100.0

67

100.0

presentan una excelente capacidad para

aprender, el 76.1% muestran un buen nivel de capacidad para aprender y el 10.4% presentan un nivel regular de capacidad. Gráfico Nº 13 CAPACIDAD PARA APRENDER Regular Bueno Excelente

13.4%

10.4%

76.1%

104

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Tabla Nº 16 RENDIMIENTO ACADÉMICO Niveles Deficiente

Frecuencia

Regular Bueno

Porcentaje 22

32.8

32.8

25

37.3

70.1

15

22.4

92.5

5

7.5

100.0

67

100.0

Excelente Total

Porcentaje acumulado

Apenas el 7.5% muestra un nivel excelente en el rendimiento académico, bueno el 22.4% de los encuestados, el nivel regular tiene el 37.3, finalmente el 32.8% se muestra con niveles deficiente en el rendimiento académico. Gráfico Nº 14

RENDIMIENTO ACADÉMICO Deficiente Regular Bueno Excelente

7.5%

32.8%

22.4%

37.3%

105

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

4.5.

ANALISIS CUANTITATIVO DE LAS VARIABLES

Tabla Nº 17 Análisis cuantitativo de Hábitos de estudio HABITOS DE ESTUDIO

Estadístico

Media

128.72 Límite inferior

125.92

Límite superior

131.51

Intervalo de confianza para la media al 95%

Media recortada al 5%

128.67

Mediana

128.00

Varianza

131.388

Desv. típ.

11.462

Mínimo

104

Máximo

155

Rango

51

Amplitud intercuartil

16

Asimetría

.117

Curtosis

-.207

El puntaje máximo de esta variable es de 175 puntos, en la muestra el promedio es de 128.72 puntos con una media recortada de 128.67 puntos, como es cercano a la media se afirma que los valores extremos y atípicos no modifican los valores de los estadígrafos de valor central. El intervalo para la media a una confianza del 95% nos ofrece los límites de 125.92 como límite inferior y 131.51 como límite superior, si escogiéramos al azar a un individuo el valor observable estaría entre estos dos límites. La mediana es de 128 puntos como es inferior a la media se afirma que más 106

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

del 50% de individuos de la muestra presenta valores en esta variable inferiores a la media. La varianza es de 131.388 que nos deja una desviación estándar de 11.462 puntos, con valores mínimos de 104 puntos y máximos de 155, nos deja un rango 51 puntos, una amplitud intercuartil de 16 puntos. La asimetría es de .117 puntos y la curtosis es de -.207, se infiere que la distribución de los datos es simétrica. A continuación observaremos el gráfico de caja y bigotes, donde se aprecia la línea central la cual representa a la mediana y de color rojo la línea representativa de la media. Nótese la distribución de los datos, la mediana inferiores a la media representando que más del 50% de los datos tienen valores superiores a la media.

HABITOS DE ESTUDIO

Gráfico Nº 15 Caja y bigotes de los Hábitos de estudio

100

110

120

130

107

140

150

160

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Tabla Nº 18 Análisis cuantitativo de Autoestima

AUTOESTIMA

Estadístico

Media

54.73 Límite inferior

52.97

Límite superior

56.49

Intervalo de confianza para la media al 95%

Media recortada al 5%

54.12

Mediana

55.00

Varianza

51.987

Desv. típ.

7.210

Mínimo

45

Máximo

92

Rango

47

Amplitud intercuartil

9

Asimetría

0.227

Curtosis

0.792

El puntaje máximo de esta variable es de 100 puntos, en la muestra el promedio es de 54.73 puntos con una media recortada de 54.12 puntos, como es cercano a la media se afirma que los valores extremos y atípicos no modifican los valores de los estadígrafos de valor central. El intervalo para la media a una confianza del 95% nos ofrece los límites de 52.97 como límite inferior y 56.49 como límite superior, si escogiéramos al azar a un individuo el valor observable estaría entre estos dos límites. La mediana es de 55 puntos como es superior a la media se afirma que más del 50% de individuos de la muestra presenta valores en esta variable superiores a la media. 108

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

La varianza es de 51.987 que nos deja una desviación estándar de 7.210 puntos, con valores mínimos de 45 puntos y máximos de 92 puntos, nos deja un rango 47 puntos, una amplitud intercuartil de 9 puntos. La asimetría es de 0.227 puntos y la curtosis es de 0.792, se infiere que la distribución de los datos es asimétrica. A continuación observaremos el gráfico de caja y bigotes, donde se aprecia la línea central la cual representa a la mediana y de color rojo la línea representativa de la media. Nótese la distribución de los datos, la mediana superior a la media representando que más del 50% de los datos tienen valores superiores a la media.

AUTOESTIMA

Gráfico Nº 16 Caja y bigotes de Autoestima

24

11

40

50

60

70

109

80

90

100

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Tabla Nº 19 Análisis cuantitativo del Rendimiento Académico

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Estadístico

Media

11.90 Límite inferior

11.13

Límite superior

12.66

Intervalo de confianza para la media al 95%

Media recortada al 5%

11.97

Mediana

12.00

Varianza

9.853

Desv. típ.

3.139

Mínimo

3

Máximo

18

Rango

15

Amplitud intercuartil

4

Asimetría

-.319

Curtosis

.048

El puntaje máximo de esta variable es de 20 puntos, en la muestra el promedio es de 11.90 puntos con una media recortada de 11.97 puntos, como es cercano a la media se afirma que los valores extremos y atípicos no modifican los valores de los estadígrafos de valor central. El intervalo para la media a una confianza del 95% nos ofrece los límites de 11.13 como límite inferior y 12.66 como límite superior, si escogiéramos al azar a un individuo el valor observable estaría entre estos dos límites. La mediana es de 12 puntos como es superior a la media se afirma que más del 50% de individuos de la muestra presenta valores en esta variable

110

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

superiores a la media. La varianza es de 9.853 que nos deja una desviación estándar de 3.139 puntos, con valores mínimos de 3 puntos y máximos de 18, nos deja un rango 15 puntos, una amplitud intercuartil de 4 puntos. La asimetría es de -.319 puntos y la curtosis es de .048, se infiere que la distribución de los datos es simétrica. A continuación observaremos el gráfico de caja y bigotes, donde se aprecia la línea central la cual representa a la mediana y de color rojo la línea representativa de la media. Nótese la distribución de los datos, la mediana superior a la media representando que más del 50% de los datos tienen valores superiores a la media.

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Gráfico Nº 17 Caja y bigotes Rendimiento Académico

7

0

4.6.

5

10

15

NORMALIDAD

Antes de realizar la prueba de hipótesis deberemos determinar el tipo de instrumento que utilizaremos para la contrastación, aquí usaremos la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov para establecer si los instrumentos obedecerán a la estadística paramétrica o no paramétrica.

111

20

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnov

VARIABLES Estadístico

gl

Sig.

HABITOS DE ESTUDIO

.079

67

.200

AUTOESTIMA

.113

67

.073

RENDIMIENTO ACADÉMICO

.110

67

.062

El valor estadístico relacionado a la prueba nos indican valores bajos del estadístico, se observa el valor de significancia para tomar decisión, si el valor de significancia es superior a 0.05 se acepta la hipótesis nula que infiera la normalidad del comportamiento de los datos de lo contrario se rechazaría dicha hipótesis. Los valores de significancia en cada uno de los casos es inferior a 0.05 por lo que se infiere que los datos presentan una distribución normal o paramétrica. Por lo tanto, hay razones suficientes para aceptar la hipótesis nula que afirma que los datos presentan una distribución normal y procedemos a inferir que la distribución de los datos dista de la normalidad por lo que para efectos de prueba de hipótesis deberemos utilizar la estadística paramétrica en la versión de datos de intervalo o razón. Conclusiones de la prueba de normalidad Las tres variables

se deberán utilizar el estadígrafo de Pearson para

determinar la correlación entre las variables en la versión de datos de intervalo o razón.

112

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

4.7.

PRUEBA DE HIPÓTESIS 4.7.1 Hipótesis General.

Hi Los hábitos de estudio y la autoestima tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 Ho Los hábitos de estudio y la autoestima no tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 Fórmula del coeficiente de correlación múltiple:

La prueba de hipótesis del coeficiente de correlación múltiple mide la intensidad de la relación entre variables y la prueba de hipótesis del coeficiente de regresión múltiple mide la forma como se relacionan dichas variables, en ambos casos se rechaza la hipótesis nula. Resumen del modelo de regresión R cuadrado Error típ. de la Modelo R R cuadrado corregida estimación 1 .907 .823 .817 1.341 a Variables predictoras: (Constante), Hábitos de estudio, Autoestima El grado o coeficiente de correlación del modelo predictivo con lo observado es de 0.907, el coeficiente de determinación asciende a 0.817, es decir existe alta correlación de lo observado, además el modelo explica el 81.7% del comportamiento de lo observado de la variable dependiente.

113

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

ANOVA (b) Model o 1

Regresi ón Residua l Total

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

535.100

2

267.550

115.168

64

1.800

F 148.68 0

Sig. .000

650.269 66 a Variables predictoras: (Constante), Hábitos de estudio, Autoestima b Variable dependiente: Rendimiento Académico En la tabla del Anova, observamos que los valores de la media cuadrática no son muy altos, principalmente el residual, además el valor de significancia, inferior a 0.05 nos indica que existen diferencias entre las variables y estas pueden explicar mejor la variable dependiente, este valor de significancia nos dice también que las variables independientes explican adecuadamente el comportamiento de la variable dependiente. Coeficientes(a) Coeficientes no Modelo

estandarizados B

1

AUTOESTIMA

Sig.

Error típ.

(Constante) HABITOS DE ESTUDIO

t

-27.188

2.381

.163

.015

.330

.023

11.41 7 11.24 7 14.32 1

.000 .000 .000

a Variable dependiente: rendimiento académico El modelo de regresión para predecir la variable dependiente estaría diseñado de la siguiente manera:

Yˆ = −27.188 + 0.163 x + 0.330 z 114

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

El modelo de estimación es que el rendimiento académico depende de -27.188 más 0.163 de hábitos de estudio más 0.330 de autoestima. Conclusión: Existen razones suficientes para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis planteada que infiere que: “Los hábitos de estudio y la autoestima tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela

Profesional de Medicina Veterinaria de la

Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008”.

4.7.2. Hipótesis específicas HE1 Los hábitos de estudio se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes del 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 HE0

Los hábitos de estudio no se

relacionan significativamente con el

rendimiento académico de los estudiantes del 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008 A. Hipótesis Estadística

Hp : rxy ≠ 0 Ho : rxy = 0

α = 0.01 Denota: Hp: El índice de correlación entre las variables será diferente a 0. Ho: El índice de correlación entre las variables será igual a 0 El valor de significancia estará asociado al valor α=0.01

115

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

B. De los Instrumentos: En la prueba de normalidad se estableció que se hará uso del índice de correlación de Pearson para determinar el grado de relación entre las variables a efectos de contrastar las hipótesis. C. Prueba Estadística.

r=

[n ∑ X

n∑ XY − ∑ X ∑ Y 2

][

− ( ∑ X ) n∑ Y 2 − ( ∑ Y ) 2

2

]

D. Determinación de la zona de rechazo de la hipótesis nula

Zona de rechazo de la hipótesis nula: Pearson:

{r

xy

/ 0.5 ≤ rxy ≤ 1}

Nivel de confianza al 99% Valor de significancia: α = 0.01 E. Resultado

Respecto a la correlación entre las variables Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico, se determinó que el grado de correlación es moderado con 0.505 a un nivel de significancia bilateral de 0.01, es decir a una confianza del 99%. Como el nivel crítico es menor que el nivel de significación establecido existen razones suficientes para rechazar la hipótesis nula y concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables y esta relación es alta. Si elevamos al cuadrado el coeficiente de correlación obtendremos el coeficiente de determinación de 0.2550, es decir la variable autoestima explica el 25.50% del comportamiento de la variable rendimiento académico. 116

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

En el gráfico a continuación, observamos la distribución de los datos de acuerdo a cada variable. La línea que atraviesa equidistante de los puntos es la recta de regresión aproximado a la linealidad. Grafico Nº 18: Correlación entre hábitos de estudio y rendimiento académico

RENDIMIENTO ACADÉMICO

20

15

10

5

R Sq Linear = 0.255

0 100

110

120

130

140

150

160

HABITOS DE ESTUDIO

HE2 La autoestima se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes de 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008

117

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

HE0 La autoestima no se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes de 3ero y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008

118

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

A. Hipótesis Estadística

Hp : rxy ≠ 0 Ho : rxy = 0

α = 0.01 Denota: Hp: El índice de correlación entre las variables será diferente a 0. Ho: El índice de correlación entre las variables será igual a 0 El valor de significancia estará asociado al valor α=0.01 B. De los Instrumentos: En la prueba de normalidad se estableció que se hará uso del índice de correlación de Pearson para determinar el grado de relación entre las variables a efectos de contrastar las hipótesis. C. Prueba Estadística.

r=

[n ∑ X

n∑ XY − ∑ X ∑ Y 2

][

− ( ∑ X ) n∑ Y 2 − ( ∑ Y ) 2

2

]

D. Determinación de la zona de rechazo de la hipótesis nula

Zona de rechazo de la hipótesis nula: Pearson:

{r

xy

/ 0.5 ≤ rxy ≤ 1}

Nivel de confianza al 99% Valor de significancia: α = 0.01

119

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

E. Resultado

El grado de correlación entre las variables Autoestima y Rendimiento Académico es alto, 0.688 a un nivel de significancia bilateral de 0.01, es decir a una confianza del 99%. Como el nivel crítico es menor que el nivel de significación establecido existen razones suficientes para rechazar la hipótesis nula y concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables y esta relación es alta. Si elevamos al cuadrado el coeficiente de correlación obtendremos el coeficiente de determinación de 0.4733, es decir la variable autoestima explica el 47.33% del comportamiento de la variable rendimiento académico. En el gráfico a continuación, observamos la distribución de los datos de acuerdo a cada variable. La línea que atraviesa equidistante de los puntos es la recta de regresión aproximado a la linealidad.

120

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Grafico Nº 19: Correlación entre autoestima y rendimiento académico

RENDIMIENTO ACADÉMICO

20

15

10

5

R Sq Linear = 0.473

0 40

50

60

70

AUTOESTIMA

121

80

90

100

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

RESUMEN DE CORRELACIONES

HABITOS DE ESTUDIO

Correlación de Pearson

AUTOESTIMA

RENDIMIENTO ACADÉMICO

.505

.688

Sig. (bilateral)

.000

.000

67

67

N

1er Contraste de Asociación A. Hipótesis Planteada: La variable Rendimiento Académico depende de la variable Hábito de Estudio en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de medicina veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008. B. Hipótesis Nula: La variable Rendimiento Académico no depende de la variable Hábito de Estudio en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, , de la Escuela Profesional de medicina veterinaria de la Universidad Alas Peruanas , en el periodo lectivo 2008. Recuento RENDIMIENTO ACADÉMICO HABITOS Regulares DE ESTUDIO Adecuados Total

Bueno

Total

Deficiente

Regular

Excelente

9

6

0

1

16

13

19

15

4

51

22

25

15

5

67

De los 67 alumnos encuestados, 16 presentaron niveles regulares o medio de hábitos de estudio, de estos 9 presentan un deficiente rendimiento académico, 6 de los alumnos presentan un nivel regular y sólo 1 presenta un rendimiento académico excelente. 122

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

De los 51 que tienen adecuados niveles de hábitos de estudio, 13 presentan deficiente rendimiento académico, 19 regulares, 15 buenos y 4 excelente rendimiento. C. Prueba Estadística.

r

k

χ 2 = ∑∑ i =1 j =1

(O

ij

− Eij )

2

E ij

D. Determinación de la zona de rechazo de la hipótesis nula

Nivel de confianza al 95% Valor de significancia: α = 0.05 Grado de libertad: (n-1)(n-1)=(4-1)(2-1)=(3)1)=3 Zona de rechazo de la hipótesis nula:



2

}

/ χ 2 ≥ 7.81

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de Pearson N de casos válidos

Valor 8.257

gl 3

Sig. asintótica (bilateral) .041

67

El valor chi – cuadrado es igual a 8.257, con 3 grados de libertad, superior al valor esperado de 7.81 y el valor de significancia es inferior a 0.05, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que plantea que las variables están asociadas. Conclusión:

123

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

Se acepta la hipótesis específica planteada que afirma que: “La variable Rendimiento Académico depende de la variable Hábito de Estudio en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela

Profesional de medicina

veterinaria de la Universidad Alas Peruanas , en el periodo lectivo 2008”. 2do Contraste de Asociación A. Hipótesis Planteada: La variable Rendimiento Académico depende de la variable Autoestima en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de medicina veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008. B. Hipótesis Nula: La variable Rendimiento Académico no depende de la variable Hábito de Estudio y de la variable Autoestima en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de medicina veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, en el periodo lectivo 2008. Recuento

Regular AUTOESTIM A Total

Bueno Excelen te

RENDIMIENTO ACADÉMICO Deficient Regula Buen Excelen e r o te 5 1 1 0

Total 7

16

24

13

3

56

1

0

1

2

4

22

25

15

5

67

De los 67 alumnos encuestados, 7 presentan un nivel de autoestima regular o medio, 56 son buenos, 16 presentan deficiente rendimiento académico, 24 con un rendimiento regular, 13 con buen rendimiento y 3 con excelente rendimiento. Finalmente 4 presentan excelente nivel de autoestima de los cuales 1 tiene deficiente rendimiento, uno también es bueno y 2 excelente rendimiento académico.

124

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

C. Prueba Estadística.

r

k

χ 2 = ∑∑ i =1 j =1

(O

ij

− Eij )

2

E ij

D. Determinación de la zona de rechazo de la hipótesis nula

Nivel de confianza al 95% Valor de significancia: α = 0.05 Grado de libertad: (n-1)(n-1)=(4-1)(3-1)=(3)(2)=6 Zona de rechazo de la hipótesis nula:



2

}

/ χ 2 ≥ 12.58

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de Pearson N de casos válidos

Valor 17.297

gl 6

Sig. asintótica (bilateral) .008

67

El valor chi – cuadrado es igual a 17.297, con 6 grados de libertad, superior al valor esperado de 7.81 y el valor de significancia es inferior a 0.05, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que plantea que las variables están asociadas.

Conclusión: Se acepta la hipótesis específica planteada que afirma que: “La variable Rendimiento Académico depende de la variable Autoestima en los estudiantes de 3ro y 4to ciclo, de la Escuela Profesional de medicina veterinaria de la Universidad Alas Peruanas , en el periodo lectivo 2008”.

125

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

4.5. DISCUSION DE RESULTADOS. A la luz de los resultados obtenidos,

de los objetivos propuestos y

las

hipótesis planteadas se realiza las siguientes discusiones: 4.5.1. En relación a los hábitos de estudio y rendimiento académico De acuerdo al análisis en la tabla 05, el 76.1% de los encuestados presentan un nivel adecuado para el desarrollo de los hábitos de estudio, el 23.9% presenta niveles regulares de hábitos de estudio; existiendo diferencias con los resultados obtenidos por Pintado Pasapera, Edgar; quién determinó que los estudiantes en general de la universidad nacional del callao presentan hábitos de estudio inadecuados de estudio, situación que viene perjudicando de manera significativa sus rendimientos académicos. En la tabla N°

, se indica que el grado de correlación entre las variables

hábitos de estudio y Rendimiento Académico es moderado, 0.505 a un nivel de significancia bilateral de 0.01, es decir a una confianza del 99%. Existen razones suficientes para rechazar la hipótesis nula y concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables y esta relación es alta. Si elevamos al cuadrado el coeficiente de correlación obtendremos el coeficiente de determinación de 0.2550, es decir la variable autoestima explica el 25.50% del comportamiento de la variable rendimiento académico. Los estudiantes deben desarrollar nuevos hábitos, deben dejar de ser unos meros receptores pasivos a ser unos procesadores de información que valoran y critican, que amplían, comparan y reconstruyen la información. Además Pintado Paspera, Edgar, en el mismo estudio citado, encontró relación directa entre los hábitos inadecuados y el bajo rendimiento académico de los estudiantes. Por lo que deducimos, que a medida que los alumnos van desarrollando buenos hábitos de estudio, se tienen mayores probabilidades que mejore su aprendizaje en las diversas aéreas del conocimiento humano. Es decir se construye el conocimiento a partir del desarrollo cognitivo. Por otro

126

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

lado, de acuerdo a la perspectiva humanista, cualquier plan de adquisición de hábitos de estudio debe partir de las necesidades, capacidades, afectos, actitudes y valores de los alumnos. También podemos deducir que, el éxito en el estudio no sólo depende de la inteligencia y el esfuerzo sino también de la eficacia de los hábitos de estudio, pues el desarrollo de habilidades y competencias académicas conllevan a un mejor aprendizaje y a obtener calificaciones sobresalientes ya que permiten economizar tiempo y energía. 4.5.1. En relación a la autoestima y rendimiento académico De acuerdo al análisis en la tabla 11, el 83.6% de los alumnos presentan un nivel medio de autoestima, el 6.0% presente un alto nivel y el 10.4% muestran un nivel bajo de esta variable. Y en la tabla 20, se indica que el grado de correlación entre las variables Autoestima y Rendimiento Académico es alto, 0.688 a un nivel de significancia bilateral de 0.01, es decir a una confianza del 99%. Existen razones suficientes para rechazar la hipótesis nula y concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables y esta relación es alta. Si elevamos al cuadrado el coeficiente de correlación obtendremos el coeficiente de determinación de 0.4733, es decir la variable autoestima explica el 47.33% del comportamiento de la variable rendimiento académico. Existiendo coincidencias con los resultados obtenidos por Taramona (1987); quien demostró que existe una relación significativa en la medida en que a mayor autoestima mayor rendimiento académico. Dichos resultados refuerzan las ideas de

Branden (2006),

en el sentido que una buena autoestima

potencia la capacidad individual para asumir la vida, para desarrollar habilidades y competencias sociales. De acuerdo al análisis en la tabla 16, apenas el 7.5% muestra un nivel excelente en el rendimiento académico, bueno el 22.4% de los encuestados, el nivel regular tiene el 37.3, finalmente el 32.8% se muestra con niveles deficiente en el rendimiento académico. Para explicar la problemática del deficiente rendimiento existe una gama de factores que van desde habilidades cognitivas, intereses, dinámica familiar, salud, ambiente escolar, influencia de

127

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

padres o compañeros, nivel socioeconómico,

motivación, auto-concepto,

ansiedad, hábitos de estudio, contexto socio-histórico, programas, currículo, docente, etc. Al respecto, Solórzano, (2001, cita a Bloom 1992), señala el aporte de diversas investigaciones relacionadas con el rendimiento académico; tiene gran relevancia el desarrollo del lenguaje, las habilidades para aprender de los adultos, las actitudes hacia el aprendizaje escolar, las aspiraciones de logro, el empleo, los estilos de vida asociados a la educación, así como las conductas emocionales del alumno que se dan como respuesta a resquebrajamientos internos del medio familiar. En cuanto al sujeto que aprende, algunas investigaciones muestran como el entrenamiento o desarrollo de habilidades de estudio, el manejo del tiempo, la disciplina, la lectura efectiva, la toma de apuntes, la búsqueda de información en bibliotecas y otras fuentes, el estilo particular de aprendizaje, la creatividad, la aplicación de estrategias en la

resolución

de

pruebas

o

problemas,

tienen

un

impacto

estadísticamente significativo en el manejo y retención de la información y en el desempeño académico. Además, la salud física, factores genéticos o fisiológicos y problemas de claro origen emocional influyen significativamente en el rendimiento académico. La enseñanza- aprendizaje, es otro factor de importancia en el rendimiento académico, considerado en el proceso educativo institucional, la interacción sistemática y planificada en torno a la realización de las tareas de enseñanzaaprendizaje es la función fundamental, de ahí que muchos fenómenos que siguen el rendimiento académico y la autoimagen que se formen sobre este particular, no deben estar ausentes de esta consideración. También los estilos de aprendizaje tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.

128

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

CONCLUSIONES. 1. El modelo de regresión múltiple nos permite conocer la forma como se relacionan las variables y aceptar la hipótesis de investigación, es decir que

los

hábitos

de

estudios

y

la

autoestima

se

relacionan

significativamente con el rendimiento académico de los alumnos de tercero y cuarto ciclo de Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad “Alas Peruanas”, durante el periodo lectivo 2008. 2. El grado de correlación

entre las variables hábitos de estudio y

Rendimiento Académico es moderado, 0.505 a un nivel de significancia bilateral de 0.01, es decir a una confianza del 99%. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe relación lineal significativa entre las variables. 3. El grado de correlación entre las variables Autoestima y Rendimiento Académico es alto, 0.688 a un nivel de significancia bilateral de 0.01, es decir a un nivel de confianza de 99%. Se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe relación lineal significativa entre las variables. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe relación lineal significativa entre las variables.

4. El éxito en el estudio no sólo depende de la inteligencia y el esfuerzo sino del desarrollo de habilidades de estudio, el manejo del tiempo, la disciplina, la lectura efectiva, la toma de apuntes, la búsqueda de información en bibliotecas y otras fuentes, el estilo particular de aprendizaje, la creatividad, la aplicación de estrategias en la resolución de pruebas o problemas,

que tienen un impacto estadísticamente

significativo en el desempeño académico.

129

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

5. Los estudiantes que desarrollan nuevos hábitos de estudio, dejan de ser meros receptores pasivos y son procesadores

de información que

valoran, critican, comparan y reconstruyen la información. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que posteriores trabajos de investigación consideren la validez y confiabilidad de los instrumentos con las pruebas estadísticas pertinentes, así como la validez con juicio de expertos. 2. Se recomienda a los alumnos y alumnas de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad “Alas Peruanas” a practicar y mejorar los buenos hábitos de estudio a través de un plan de estudios. 3. Sería pertinente

fomentar talleres

educativos optimizando

un

aprendizaje significativo y promoviendo la autoestima para incrementar el rendimiento académico de los estudiantes. 4. Seria pertinente que la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación publique el presente trabajo de investigación para el conocimiento de lectores e investigadores.

130

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.

Alonso C; Gallego, D. Y Honey, P. (1997)

Los estilos de aprendizaje.

Ediciones Mensajero. Bilbao 2.

Alvarez Delgado, Aletia; Sandoval Vargas, Gabriela; Velásquez Salazar Sandra. (2007) Tesis para optar al Título de Profesor de Lenguaje y Comunicación y al Grado de Licenciado en Educación. Autoestima en los (as) alumnos (as) de los 1º medios de los Liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E.) de la ciudad de Valdivia Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades

3. Andrade, M., Miranda, C., Freixas, I. (2000). Rendimiento académico y variables modificables en alumnos de 2do medio de liceos municipales de la Comuna de Santiago. Revista de Psicología Educativa, Vol. 6, N. º 2. 4.

Aquino Ramos Freddy (1998) “Efectos de la evaluación formativa sobre el rendimiento académico y la perseverancia en los estudios universitarios supervisados”; tesis para optar el grado de Doctor en Andragogia. Barcelona: Paidós

5. Belaunde, I. (1994), Hábitos de Estudio. En : Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, año 2, Nº 2, Octubre, Lima. 6. Branden, Nathaniel (2004). Cómo mejorar su autoestima. 14 edición. 7.

Branden,

Nathaniel

(2006).

Los

seis

pilares

de

la

autoetima.

http://thebazaarofarts.wordpress.com/2006/11/05/los-seis-pilares-de-laautoestima-nathaniel-branden/. Fecha consulta: 10-02-09. Hora: 4 pm.

131

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

8. Calero Pérez Mavilo. (2000) Autoestima y Docencia para educar mejor en el siglo XXI, año. Editorial San Marcos. Lima Perú. Pp 192. 9. Cardozo,

Alicia.

Yamós,

María

Carmen

y

Meier

Adela

(2007)

“Intervenciones cognitivo afectivas en estudiantes con bajo rendimiento en Matemáticas”. Universidad, Simón Bolívar, Caracas-Venezuela 10.

Cava María Jesús, Musitu Gonzalo y otros (2000)

“Efectos directos e

indirectos de la autoestima en el animo depresivo”, Universidad Nacional Autónoma de México, Tesis. 11. Clark, Clemes y Bean, (1998) Cómo desarrollar la autoestima en los niños, España. 12.

Crespo de Acosta, Aide (1995) “Estudio sobre el clima afectivo del aula y la atracción interpersonal y su relación con el rendimiento académico del estudiante y la evaluación y la evaluación por el profesor moderado por el control percibido”, tesis para optar el grado de Doctor en Educación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela.

13.

Elías Castilla Rosa Pérez (2006) Principios, métodos y técnicas educativos. Editorial San Marcos 3ra reimpresión. pág. 242.

14.

Flores Velazco, Marcos Hernán. (2005), Manual Docente, Colección CDM.291 pp.

15.

Gimeno Sacristán (1987)

El currículo: una reflexión sobre la práctica.

Editorial Morata. España Grupo Albor-COHS (2008) España Tomado de la pagina web http://www.gac.com.es/josefina.pdf. fecha de consulta: 1002-08. Hora: 3 pm. 16.

Haeussler, I. y Milicic (1996)

Confiar en uno mismo: Programa de

autoestima, Santiago, ediciones Dolmen.

132

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected] 17.

Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. Técnicas y métodos. México: Editorial Interamericana.

18. Kolb, D.A (1984).Experiential learning: experience as the source of learning and development. prentice hall, englewood cliffs, n.j., 1984. 24 19.

Lazo Arrasco, Jorge. (2006). Pedagogía Universitaria. Universidad Alas Peruanas. Lima. Centro de Investigación Fondo editorial. 340 Pág.

20.

Machargo

Salvador,

Julio

(2005)

“El

autoconcepto

como

factor

condicionante en la eficacia del Feedback sobre el rendimiento”, Universidad de las Palmas de G.C. En revista : de Psicología Social, las Palmas de Gran Canaria. 21. Martínez-Otero, V. y Torres, L. (2008) Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 22.

Massó Cantarero Manuel Francisco (2009)

Autoestima. Unidad de

Publicaciones C/ Marqués de Riscal, 16. 28010 Madrid. 23.

Miranda Jaña Christhian y ANDRADE GARRIDO Miguel (1998) “Influencia de la inteligencia múltiple, el currículo y la autoestima en el rendimiento académico”. Universidad Católica de Chile.

24. Mruk Chris. (1999) Autoestima- teoría y práctica, 2da edición, editorial Desclee de Brouwer S.A. 25. Naranjo Pereira María Luisa. (2007) Autoestima: Un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica. ISSN 1409-4703 26.

Pintado Pasapera, Edgar Alan (2003) ¨Hábitos de estudio, rendimiento académico y expectativas de cambio en estudiantes de la Universidad Nacional del Callao¨. Tesis para obtener el Grado de Doctor en Educación.

133

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected] 27.

Resines Ortiz Raquel. (2007) Psicología clínica COL Nº: M – 12998

28.

Romero LLORT, Marta, Casas Martínez, Francisca, Carbelo Baquero, Begoña (2009) Autoestima. Universidad de Alcalá. Ministerio de educación política social y deporte España. http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/infantil/salud/autoestima.htm

29.

Sanchez Carlessi, H. (2000) Metodología y Diseños en la investigación Científica. Lima. HSC. P. 12.

30.

Satir Virginia. (2002) Nuevas relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. Editorial Pax México, 400pp.

31.

Solorzano Domínguez Nubia

(2001) Manual de actividades para el

rendimiento académico. Edit Trillas. 1ra Edc. México 32.

Taramona Elsa (1987) “Relación de la autoestima con el dogmatismo y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios”. Universidad Pontificia Católica del Perú, Tesis.

33.

Torres Diaz, Hildebrando (1999) “Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad agraria de la selva Tingo María”, Tesis para obtener el Grado de Magíster en Educación en la Universidad Nacional de Educación

34.

Velásquez Fernandez, Ángel y Rey Cordova, Nerida (2006) Gestión Curricular y Educación Universitaria. Grafica B y H. 280 pag.

35.

Velásquez Fernández, Ángel y Rey Córdova, Nerida. (2006) Gestión Curricular y Educación Universitaria. Grafica B y H. 280 Pág.

36.

Velez, E.; Schiefelbein, E.; y Valenzuela, J Factores que afectan el rendimiento académico en la educación (revisión de la literatura de América latina y el Caribe)

37.

Villareal González, Fidel. (1990) Un método para estudiar. Universidad Nacional de Colombia, http://fluidos.eia.edu.co/lecturas/metodomf.html 134

Autor: José Gilberto López Vega. Email: [email protected]

ANEXOS

135

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF