Tesis Iraci

February 4, 2019 | Author: Orlando Enrique Fajardo Ocariz | Category: Kindergarten, Planning, Learning, Adults, Theory
Share Embed Donate


Short Description

Download Tesis Iraci...

Description

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÒGICO RURAL “EL MÁCARO”

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO EFECTIVO PARA DIRECTORES DE PREESCOLAR CON DOCENTES EN AMBIENTES NO CONVENCIONALES

Proyecto del Trabajo de Grado para optar al Título de Especialista en Educación Inicial

Autor: Iraci Gavini Tutor: Yris Guillen

Puerto Ayacucho, Marzo de 2012

ACEPTACION DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado (Tesis), presentada por la ciudadana: IRACI GAVINI, para optar al Grado de Especialista en Educación Inicial, cuyo título tentativo es: Estrategias de Acompañamiento Efectivo para Directores de Preescolar con Docentes en Ambientes No Convencionales; y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa de desarrollo del Traba jo  jo (Tesis) hasta su presentación y evaluación. En la ciudad de Puerto Ayacucho, a los 05 días del mes de Marzo de 2012.

 _________________________  Prof. (Msc) Yris Guillén C.I. V- 8.947.647

CONTENIDO Pags. Resumen SECCIÓN I. ÁMBITO DEL PROBLEMA ………….......................................................... 8 Planteamiento del Problema ………………………………………………………………………………….……... 8 Objetivos de la Investigación ……………………………………………………………………………….……….13 Objetivo General …………………………………………………………………………………………………….….…….13 13 Objetivos Específicos …………………………………………………………………………………………..…….…..13 13 Justificación de la Investigación

…………………………………………………………………………... 14

SECCION II. ASPECTO TEÓRICO Aspectos Teóricos …………………………………………………………………………………………………………... 15 Organización de la Atención Educativa No Convencional- Simoncito Comunitario....15 Gerencia Educativa ……………………………………………………………………………………………………………18 La Gerencia Educativa, retos actuales y el gerente del futuro ………………………………........19 Supervisión Educativa …………………………………………………………………………………………………….…21 Transformaciones para una Supervisión Efectiva …………………………………………………………..21 ¿Por qué de la necesidad de la Supervisión? …………………………………………………………..21 Acompañamiento Pedagógico ………………………………………………………………………………………..….22 Antecedentes ………………………………………………………………………………………………………………………..25 25 Bases Legales ……………………………………………………………………………………………………………………….31 31 Definición de Términos Básicos …………………………………………………………………………………...….34

SECCION III. ASPECTO METODOLÓGICO Modalidad de la Investigación ……………………………………………………………………………………….……37 Nivel de la investigación ……………………………………………………………………………………………….…….38 Paradigma de la investigación ……………………………………………………………………………………………..38 Diseño de la investigación ……………………………………………………………………………………………………39 Sujeto de Estudio ……………………………………………………………………………………………………………….….40 40 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos …………………………………………………………….…40 Técnica y Análisis de los Datos ……………………………………………………………………………………………41 SECCION IV Análisis de los Resultados …………………………………………………………………………………………..……...42 Plan de Acción ………………………………………………………………………………………………………………..………50 Cronograma de actividades ………………………………….…………………………………………………………......52 SECCION V Conclusiones y Recomendaciones ……………………………………………………………………………………………..53

SECCION VI Referencias Bibliográficas ………………………………………………………………………………………………….…55 Anexos ………………………………………………………………………………………………………………………….………….57 57

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÒGICO RURAL “EL MÁCARO” Especialización en Educación Inicial Mención: Educación Inicial ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO EFECTIVO PARA DIRECTORES DE PREESCOLAR CON DOCENTES EN AMBIENTES NO CONVENCIONALES

Autor: Iraci Gavini Tutora: Yris Guillén Fecha: Marzo 2012 RESUMEN

El siguiente trabajo está referido a desarrollar estrategias de acompañamiento efectivo para directores de preescolar con docentes en ambientes no convencionales. Se desplegaron los objetivos específicos enfocados a conocer sobre los aspectos teóricos y legales que fundamentan el acompañamiento efectivo ya que constituyen una importante herramienta para fortalecer y estimular el desempeño de los docentes que laboran en estos ambientes. Se realizo un estudio diagnostico para verificar el desenvolvimiento de los docentes en los ambientes no convencionales, determinar el acompañamiento efectivo de los directores con docentes en esta vía de atención, por cuanto los mismos se aprecian como desasistidos ya que no tienen a quien recurrir en una situación determinada que pueda presentárseles. Para obtener la información se utilizo una encuesta dirigida a los directores de preescolar con docentes en ambientes no convencionales. Los sujetos de estudio lo conforman seis (6) Directivos y los docentes de los Centros de Educación Inicial Bolivariana: “Los Loros”, “Paraíso”, “Cerro Perico”, “Luisa Cáceres de Arismendi”, “Simón Bolívar” y “Cataniapo”. Los datos obtenidos arrojaron resultados que ratifican el planteamiento inicial referente a las causas y factores que impiden la realización de un acompañamiento eficaz que oriente adecuadamente a las docentes de la Vía de Atención No Convencional en la acción pedagógica. Se aplicarán estrategias efectivas que les permitirá a los directivos y docentes, lograr una integración para un mejor resultado en el proceso de aprendizaje y por ende en una formación de calidad a los niñas y niñas de estos Centros de Educación Inicial, de igual manera Se logre las relaciones interpersonales interpersonal es que favorezcan la integración y se tomen las experiencias familiares y comunitarias como una gran oportunidad, como espacios concretos, reales y cercanos al niño y la niña que permiten atenderlos de acuerdo a sus características característ icas y necesidades. Este trabajo se enmarcó en la modalidad de Proyecto de Acción, que es un modelo de trabajo que permite mejorar situaciones pedagógicas reales. Descriptores: Estrategias de Acompañamiento Efectivo. Directores. Ambientes no convencionales.

INTRODUCCIÓN

La Educación Inicial es una etapa de atención integral al niño y la niña, desde su gestación hasta cumplir los 6 años o cuando ingresen al primer grado de Educación Básica, con la participación de la familia y la comunidad es de suma importancia vista desde esta concepción. Siendo la educación un elemento importante en el desarrollo del individuo, el maestro de educción inicial juega un papel importante en la preparación de estos niños y niñas, al igual que la familia y la sociedad. El maestro de educación inicial cuando realiza sus estudios lo hace en aulas donde aprende todo lo relativo a los espacios convencionales y así poder cumplir esta noble labor con eficiencia y profesionalismo, ya que aquí le dan las herramientas para prepararse, pero, cuando el maestro se gradúa y sale al campo de trabajo, no siempre corre con la suerte de laborar en espacios convencionales, y es aquí, cuando se da cuenta de la otra cara de la educación: los espacios no convencionales. En la praxis pedagógica es donde se demuestra el perfil de los maestros de vocación. Aquellos docentes que se integran a su comunidad, hacen suyos los problemas de sus alumnos y sus familias, trabajan por la comunidad y tratan de resolver los problemas existentes. Sin embargo, cuando se les presenta obstáculos para lo cual no estaban preparados y necesita el apoyo o la comunicación inmediata con un superior que lo aconseje o le dé alternativas, no siempre lo tiene, y es cuando entiende y se da cuenta de las deficiencias que tiene. Este trabajo se enmarcó en la modalidad de Proyecto de Acción, que es un modelo de trabajo que permite mejorar situaciones pedagógicas reales. El estudio se efectuó en los 6

Centros de Educación Inicial Bolivariana: “Los Loros”,

“Autana” “Paraíso”, “Cerro

Perico”, “Luisa Cáceres de Arismendi”, “Simón Bolívar” y “Cataniapo”, y está realizado en secciones: Sección I: Planteamiento del problema, donde se hace la formulación de la situación problemática, los objetivos a lograr y la justificación; Sección II: Aspectos teóricos: contiene los elementos teóricos y legales que sirven de base al estudio; Sección III: Aspectos metodológicos, está conformado por los métodos y estrategias utilizados para recolectar y analizar la información, cronograma de actividades, plan de acción; Sección IV: Resultados de la investigación: analizar y describir los resultados obtenidos; Sección V: Recomendaciones y conclusiones.

7

SECCIÓN I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El ideal de una sociedad justa constituye de por sí una idea de fuerza a la cual no es posible renunciar sin cuestionar la condición humana. En el mundo actual, este ideal parece alejarse cada día más ante la acelerada profundización de la brecha que separa a los países pobres de los ricos. Se hace por tanto necesario comenzar a construir solidariamente proyectos alternativos de desarrollo humano que partiendo del respeto a la diversidad cultural y autonomía de los pueblos, propenda al establecimiento de condiciones de vida dignas para todos, a la preservación de la libertad individual y colectiva, y al mismo tiempo abra la conciencia para la necesaria corresponsabilidad en el futuro de la especie y del planeta mismo. Esta tarea envuelve esencialmente el problema educativo y sus relaciones con el sistema político, con la sociedad en su conjunto y con la manera de impartir la educación. La educación es una responsabilidad entre Estado, familia y sociedad, constituyendo la familia el eje fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, lo que se observa en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria... El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley. Tanto los miembros de la familia así como los docentes y otras personas que participan activamente en la vida del niño y su entorno, juegan un papel fundamental en su desarrollo físico, emocional, social, cognitivo y moral. El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos positivos de confianza,

8

generarán en los niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad y constituirán un elemento esencial e imprescindible para una adecuada formación. La educación preescolar hoy llamada Inicial, junto con las familias, se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo. En tal sentido, se concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos: 1.-El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje. 2.-El sociocultural cuando su acción se proyecta a la familia y la comunidad. En este sentido, el docente de educación inicial que imparte sus conocimientos en ambientes no convencionales, es un elemento sumamente importante para afianzar la formación de valores, respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana. Ahora bien, si vemos cómo se está desarrollando el sistema de educación en los espacios no convencionales, podemos observar varias tendencias, entre las que destacan aquellas instituciones que surgieron exclusivamente a distancia, las que con distintos modelos y estilos han estado integrando la educación a distancia a su oferta tradicional y la constitución de redes, acuerdos, o diversas formas de trabajo que posibiliten desarrollar la educación a distancia con el concurso de las experiencias, conocimientos y recursos que ya poseen las instituciones interesadas y que además permitan ofrecer a la sociedad nuevos servicios educativos más flexibles, abiertos y adecuados a las condiciones de vida y trabajo de los estudiantes. La consideración de nuevos escenarios para educar, reflexionar e investigar, ha llevado a considerar los llamados espacios no convencionales, en el campo de la pedagogía

9

social, en los cuales la educación se ha centrado en la atención de aquellos segmentos de la población considerados en desventaja social, especialmente de niños y niñas Educar en estos escenarios implica traspasar las barreras del aula escolar formal para generar un nuevo paradigma que permita a los docentes tener una postura ética y actitud de apertura, de flexibilidad, con formación para conducir investigaciones, con conocimientos en organización, estética de las palabras, concientización y en la toma de posiciones conscientes ante el mundo y su papel como ente social. La filosofía de la práctica profesional aplicada a diversos espacios sociales, ha sido tradicionalmente llamada no convencional, y está sustentada en los enunciados de Freire: “Enseñar exige aprehensión de la realidad”, “Enseñar exige la convicción de que el cambio es difícil pero posible” y “Educar exige tomar posición ante el mundo” (Freire, 1997) La práctica profesional social no convencional considera modelos teóricos educativos, metodologías y técnicas para el trabajo y dispone de un corpus de conocimientos específicos (competencias relacionales, técnicas, estrategias) para actuar en el campo de la acción socioeducativa. Muchas veces el docente que labora en espacios no convencionales no es atendido con prontitud y esmero por el Directivo de turno, por lo que dicho directivo ni se entera de los pormenores ocurridos durante la labor realizada por este docente, ya que entre el trabajo administrativo y las ocupaciones del Centro educativo, el directivo solo le da tiempo a leer las estadísticas o algún reporte que haga el docente, pero si el directivo prestara un acompañamiento efectivo, entendiéndose éste como el apoyo dado en el momento requerido por el docente y que pudiera ser un apoyo presencial, el ser escuchado en el instante preciso, una solicitud de consejo u otro tipo que pueda hacer más viable la labor realizada por el docente de espacios no convencionales, mejoraría la labor de estos docentes.

10

Además de la actividad académica que realizan, los docentes establecen un vínculo con la familia del niño o niña, que le permite conocer de otras necesidades que existen en el núcleo familiar así como en la comunidad donde reside este núcleo , razón por la que muchas veces, el docente debe instar a los padres o madres o algún adulto significativo que tenga a su cargo al niño o niña, para que pueda ser llevado al espacio donde recibirá la instrucción, o en algunos casos, acompañar u obligar a alguno de los ya mencionados para que el niño o niña sea llevado a un centro de salud si el caso lo requiere. Muchas veces el docente de inicial en espacios no convencionales, para cumplir con sus labores y funciones, “motu proprio” debe tomar ésta u otras decisiones que son importantes para lograr su objetivo educacional, ya que no cuenta al momento con el apoyo o la asistencia debida del director o directora, o de los entes gubernamentales respectivos. El Estado Amazonas, específicamente en la ciudad de Puerto Ayacucho, no se escapa a esta realidad que ocurre en cualquier parte del mundo y de Venezuela, por lo tanto los docentes de educación inicial en espacios no convencionales deben actuar con prontitud y sobre la marcha, tomando decisiones de inmediato para solucionar cualquier situación que se le pueda presentar y más aún si no está acompañado por el directivo que le pueda dar un apoyo, consejo o posible solución a la situación que le esté ocurriendo en determinado momento y que no es común en un espació convencional. En razón de esto, es que se hace necesaria la toma de conciencia o concientización a los directivos para que puedan, prestarle el debido apoyo o acompañamiento efectivo a los docentes que laboran en espacios no convencionales. En el Estado Amazonas, las docentes que laboran en espacios no convencionales deberían cumplir con lo que exige el Currículo de Educación Inicial, que es la atención integral a los niños y niñas no escolarizados o que no se encuentren inscritos en un ambiente convencional, ejecutando y desarrollando estrategias de formación y orientación a la familia y la comunidad en general, pero debido a que las docentes no cuentan con una preparación previa y un acompañamiento efectivo, les resulta un poco difícil realizar las tareas, específicamente específicament e cuando se cumple con la primera etapa del programa o atención, 11

referente a la realización del censo en la comunidad seleccionada, aplicar las estrategias a utilizar así como los planes y cronogramas de trabajo a fin de obtener una buena organización. Al realizar su cronograma de trabajo, si observa alguna debilidad en una familia, ya sea por situaciones de salud o alguna otra circunstancia, hace ese trabajo social en base a los intereses que está evidenciando. Asimismo, se ocupa de darle charlas y orientaciones a las madres embarazadas, todo esto sin ningún tipo de ayuda profesional. En otras oportunidades, trabaja conjuntamente con los Consejos Comunales a fin de gestionar el trabajo social. En razón a esta situación puede inferirse que el acompañamiento pedagógico en la atención no convencional es pésimo, ya que la mayoría de los docentes no han sido preparados para trabajar en esas condiciones, además que cuando algunas acompañantes hacen su trabajo, la docente no cumple con lo planificado, y cuando se le hace una observación no cuenta con el apoyo necesario para corregir lo que se le indicó; por lo tanto, la falta del acompañamiento lo que genera es un desconocimiento del Directivo de las necesidades de los docentes que laboran en espacios no convencionales. Es por ello que se hace necesario y de sumo interés hacer un análisis sobre las desventajas de no contar el docente de preescolar en ambientes no convencionales con un acompañamiento efectivo por parte del directivo. De esta manera, surgen las siguientes interrogantes: ¿Por qué es necesario el acompañamiento del directivo para hacer que el trabajo de las docentes de ambientes no convencionales sea más fácil? ¿De qué manera se beneficiarán los niños y niñas de preescolar al crear estrategias que sirvan para un acompañamiento efectivo a los docentes de ambientes no convencionales? ¿Qué estrategias utilizan los directivos de preescolar para que sus docentes de ambientes no convencionales realicen una labor efectiva? 12

Objetivos de la Investigación Objetivo General 

Diseñar Estrategias que permitan realizar un acompañamiento efectivo a los Directores de educación inicial con docentes en ambientes no convencionales.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el desenvolvimiento de los docentes en los ambientes no convencionales. 2. Determinar la necesidad de crear estrategias de acompañamiento para directores.

3. Diseñar estrategias de acompañamiento para los directores con docentes en ambientes no convencionales. 4. Organizar el proceso de selección de las estrategias en los centros educativos con docentes en ambientes no convencionales.

5. Aplicar y evaluar las estrategias de acompañamiento efectivo a los directores de educación inicial con docentes en ambientes no convencionales.

13

Justificación

En Venezuela es reciente la labor en espacios no convencionales como tal, por lo que no existen trabajos de investigación al respecto con relación al tema, por lo tanto es importante el presente trabajo y su aspecto innovador para el logro de un acompañamiento efectivo de los directores al personal docente que labora en espacios no convencionales y que realizan este importante trabajo y así obtener un óptimo desempeño en el logro de las metas con los niños y niñas de educación inicial. Es bien sabido que existen docentes que imparten sus conocimientos en “espacios no convencionales”, definiendo a éstos como aquellos ambientes educativos comunitarios tales como: Hogares de Cuidados Diarios, Multihogares, Centros de Cuidado Espontáneo y Viviendas Familiares, donde se atienden a los niños y niñas entre 0 a 6 años, al grupo familiar y los miembros de la comunidad, a través de docentes de Educación Inicial, promotores, madres cuidadoras, biológicas y voluntarios, en la Atención individual, la cual es en el hogar familiar o de cuidado infantil, en este caso el docente significativo realiza visitas semanal o quincenalmente, este atiende y modela con los niños y niñas ante la madre biológica o madre, madre , y sabiendo que estos y estas docentes no cuentan con un acompañamiento efectivo, es que se considera como una alternativa, el proponer unas estrategias de acompañamiento efectivo para directores de educación inicial con docentes en ambientes no convencionales. Lo que se persigue con esta idea de crear estrategias es con el propósito de que el o la docente, puedan ser acompañados por el Directivo del Centro, para que además de cumplir el directivo con su papel de supervisor, lo apoye en cuanto a ejecutar nuevas acciones y recomendaciones en momentos determinados.

14

SECCIÓN II ASPECTO TEORICO

El aspecto teórico o referencial es el soporte principal del estudio. Según Arias, F. (2.006): “El marco teórico o referencial, es el producto de la revisión documental y bibliográfica, además consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar”. (p. 94). En relación a esto, se puede decir que el marco teórico es la indagación de contenido que puede servir de base para poder realizar la investigación, de igual manera, amplía el horizonte del estudio y orienta al investigador para que se centre en el problema sin desviarse de éste. A su vez Tamayo y Tamayo (2.008), especifica que: El marco teórico amplía la descripción del problema, es un marco referencial o de respaldo que se pone al problema. Al desarrollar el marco teórico, el problema puede resultar cuestionado, reformulado e incluso cambiado. (p.8) La elaboración del aspecto teórico implica dos etapas, la revisión de la literatura correspondiente y la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Organización de la Atención Educativa No Convencional- Simoncito Comunitario

Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Currículo de Educación Inicial 2007) señala que: El termino ambiente se refiere al conjunto del espacio físico y las relaciones que se establecen en él: los afectos, las relaciones interindividuales entre los niños y niñas, adultos y adultas; y entre niños, niñas y sociedad en su conjunto; de allí que, la organización del espacio físico, los materiales y el tiempo sean instrumentos 15

básicos que poseen el maestro y la maestra para concretar la acciones pedagógicas en los Centros de Educación Inicial Bolivarianos. (p. 21) La Atención Educativa No Convencional se brinda donde la población infantil se encuentre: en la familia, en ambientes educativos comunitarios, en los hogares de atención integral; se toman las experiencias familiares y comunitarias como una gran oportunidad, como espacios concretos, reales y cercanos al niño y la niña que permiten atenderlos de acuerdo a sus características y necesidades. El ambiente de aprendizaje está conformado por los escenarios donde se desarrolla la práctica pedagógica. En tal sentido se recomienda: 

Que en los ambientes no convencionales los adultos pueden trabajar con grupos de niños y niñas de edades afines, de acuerdo a las familias y a las características de los espacios (comunitarios, hogares y centros de atención integral, ludotecas). Las orientaciones a las mujeres embarazadas se realizaran cuando exista esta necesidad en las comunidades donde el o la docente cumple sus funciones.



No se requieren ambientes estructurados convencionalmente, se asumen los que disponga la comunidad, lo más importante es que exista la disposición en el o la docente para establecer una comunicación afectuosa y una actitud responsable hacia los niños y niñas, lo que mediará para que el proceso fluya de forma natural.



Aunque no se disponga de amplios espacios para el juego, lo significativo es que estos ambientes no convencionales estén claramente definidos para que el niño y la niña: el lugar para comer, para jugar, para descansar, para el aseo personal, así  como, donde realizar las diversas actividades del día.



La mediación del y la docente en estos ambientes configura los aprendizajes, los modos de percibir e interpretar la realidad, se experimentan sensaciones, afectos, se  juega y se aprenden aprenden normas normas y valores. valores.



La formación de la familia y otros adultos significativos debe estar enmarcada dentro de una concepción del niño o la niña, como una persona capaz de opinar y

16

expresar sus sentimientos, con derecho a ser escuchados (a) a ser atendidos (a) y orientado (a). 

El horario de atención a las familias, así como en los espacios comunitarios, se organiza de manera flexible atendiendo tanto a las necesidades y características de la población a atender, como del medio circundante. La Atención Educativa No Convencional- Simoncito Comunitario, comprende el

desarrollo de procesos de promoción, sensibilización, diagnostico, organización, formación y aplicación de estrategias metodológicas para el trabajo del personal docente en los espacios de familia y comunidad. En este sentido, la realización del censo de necesidades de atención educativa, permitirá a la dirección del Centro: 

Conocer e identificar el número total de niños y niñas de cero (0) a seis (6) años de edad de maternal y preescolar, que habitan en áreas equidistantes al `plantel, que no podrán ser atendidos en el centro y organizarlos por sectores.



Determinar el Nº de docentes que serán necesarios para la atención de los niños y niñas, mediante la vía de atención educativa no convencional y tramitar su incorporación en la nomina del centro.



Identificar los espacios existentes en la comunidad, que pueden ser utilizados para la atención educativa no convencional.



Coordinar con la comisión de educación del Consejo Comunal de la localidad, su participación en la programación y organización de la atención educativa no convencional.



Identificar a las madres y otras personas de la comunidad que potencialmente puedan participar en el voluntariado social necesario para la instrumentación de la Atención Educativa No Convencional.



Elaboración del plan de trabajo, conjuntamente con las docentes que estarán laborando en la Atención Educativa No Convencional.

17



Gestionar ante la Coordinación de Educación Inicial de la Zona Educativa, la formación del personal docente y voluntariado social, en relación a los aspectos técnicos metodológicos de la atención educativa no convencional.

Gerencia Educativa Hoy por hoy, la Gerencia Educativa se orienta hacia búsquedas y mantenimiento de la excelencia y la calidad en sus diferentes niveles y modalidades. Todo ello con la finalidad de lograr la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. De allí que el Gerente se vea en la necesidad de desprenderse de actitudes que por largos años se han considerado deseables, antes de abordar los nuevos enfoques de la gestión organizacional y transformar la institución en un centro de interacción constructiva con el fin de elevar la calidad educativa. El Gerente educativo como ente esencial, encargado de proyectar la educación y las instituciones educativas, así como una serie de valores y ejecutar las destrezas y habilidades que deben interactuar con el sistema social en que está inmerso, debe cumplir funciones de planificación, administración, coordinación, organización y control que se complementen con las características personales idóneas de un dirigente educativo tales como: honestidad, perseverancia, optimismo, creatividad, liderazgo y capacidad de comunicación, para hacer optimo

el

desempeño

que

le

corresponde.

Es importante señalar, que en el ejercicio de la administración y dirección educativa, la planificación ocupa un lugar significativo, ya que a partir de ella se establecen las políticas y las estrategias pertinentes que aseguran el buen funcionamiento de la labor educativa, así como crear los planes y normas que garantizan el cumplimiento de los objetivos y metas de la educación, propuestos en los diversos niveles educativos.

18

Este proceso se debe administrar de acuerdo a los lineamientos previamente establecidos en las políticas educativas del estado, en cuya operacionalización juega un papel importante, los conceptos, actitudes y experiencias de los responsables de ejecutar dichas políticas, como son el personal directivo de una organización educativa. Del mismo modo, la gerencia no es simplemente una idea de la organización, como no es tampoco una simple práctica orientada al logro eficiente de resultados, a partir de unos objetivos previamente determinados, es pensar en cómo llevar una institución al logro eficiente y efectivo de sus objetivos. Ahora bien, en el área educativa, pensar en los retos actuales de la gerencia educativa, es pensar en el hombre, es pensar en el otro como razón de ser todo nuestro accionar, es pensar, así mismo, en los retos a los cuales se va a enfrentar de manera permanente los educadores y los directivos de la educación, al aspirar que cambien, es pensar en tareas siempre por hacer por quienes tienen la responsabilidad de crear las condiciones institucionales y culturales para que nuestros educandos se formen integralmente como personas, personas que tendrán, a su vez, el reto de transformar el mundo y la sociedad donde se vive.

La Gerencia Educativa, retos actuales y el gerente del futuro Actualmente se vive inmersos en un clima de cambios; cambios que emergen de la influencia constante y avasallante de la tecnología y de un mundo globalizado, influencia que se visualiza en todos los ámbitos existentes, pero el primordial es el ámbito de las empresas. Las cuales se ven obligadas a renovarse constantemente para mantenerse en el mercado y no desaparecer. Como refiere Ricardo Casado en un mundo tecnológico cambiante cada instante obliga a estar al día en el acontecer mundial en relación con las noticias científicas y tecnológicas generadas cada segundo y que puedan mejorar los 19

procesos dentro de las empresas, redundando esto en una mayor efectividad y competitividad, garantizando así su supervivencia en el mercado. Bien es cierto que día a día se está en un continuo aprender de lo que se conoce y los que se desconoce, es por ello, que las empresas se han visto en la necesidad absoluta de incluir en su vocabulario un término que aparece a mediados de los años ochenta: la Gerencia. Las empresas se percatan que existe una mejor forma de logar los resultados que buscan, comenzando así a promover la búsqueda de personas idóneas (gerentes) que sean garantes de una gerencia de calidad. Es oportuno definir este término tan revolucionario, citando a algunos autores para contrastar sus visiones. Según Peter Ducker (1999) establece este concepto: “la gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización”, sirve como punto de partida para que cada cual establezca oportunamente los cambios necesarios a fin de que el funcionamiento de la organización sea adecuado a las exigencias de la realidad y en concordancia con los principios de la gerencia moderna. (p. 98). Por otra parte el autor Konosuke Matsushita (2002), cual considera que la gerencia siempre debe desenvolverse con una política de “dirección abierta”, a la que describe de la siguiente manera: La dirección abierta significa confianza en los empleados, comunicación fácil dentro de la empresa, alta moral de los trabajadores y, sobre todo, solidaridad empresarial, la gerencia se refiere a las organizaciones que efectúan actividades de planificación, organización, dirección y control a objeto de utilizar sus recursos humanos, físicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos comúnmente relacionados con beneficios económicos” (p. 27). Se entiende entonces a la gerencia como el proceso por el cual una figura central (gerente) enfoca sus conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes para lograr el desempeño optimo de una organización, tomando en cuenta lo que está en su entorno:

20

capital humano, recursos materiales, fortalezas y amenazas, entre otras, teniendo como visión lograr una gerencia eficaz y de calidad.

Supervisión Educativa E1 concepto tradicional de supervisión es generalmente entendido como un método pedagógico y de control donde una persona con mayor nivel de conocimiento y experiencia contribuye al aprendizaje de otros con menos experiencia y conocimientos en un determinado campo profesional. La supervisión tiene como objetivos: aumentar las áreas del conocimiento profesional, ilustrar y eliminar los obstáculos para el aprendizaje, crear seguridad y confianza en el uso de técnicas y modelos, ayudar a integrar la teoría con la praxis y, por último, crear posibilidades para la creación de un yo profesional, autónomo y competente. A este respecto Barr, A.S; Burton, William (1987) considera que la supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia en el sistema educativo (p.67). Se entiende entonces que la supervisión debe emplearse para orientar el proceso de aprendizaje y de esta manera elevar la calidad educativa.

Transformaciones para una Supervisión Efectiva: Transformaciones Supervisión Efectiva

para una

es una actividad de capacitación que apunta a trasformar a

supervisores y vendedores en Equipos de Venta de Alto Rendimiento, basados en la entrega de distinciones – no instrucciones – para que mejoren drásticamente su entendimiento y competencias hacia una Supervisión Efectiva y resultados notables.

21

¿Por qué de la necesidad de la Supervisión? La supervisión educativa es una necesidad por cuanto de ella depende el desempeño de la escuela, con miras a que ésta mejore constantemente, es una forma de ayudar al personal que tiene la responsabilidad de conducir la enseñanza para que realice el trabajo de manera objetiva y científica. Así como también, Si se ha señalado que uno de los principales objetivos de la supervisión educativa, es ayudar al docente en la adquisición de experiencias y que por ende progrese profesionalmente, este hecho por sí solo justifica la necesidad de la acción supervisora. Otras de las razones de la supervisión es la democratización, socialización y acción cooperativa de la enseñanza, a medida que se incorporan más niños a las escuelas, la población escolar se hace más variada y como consecuencia la educación se hace más difícil por cuanto habrá que tomar en cuenta las diferencias individuales; ante esta situación la supervisión es indispensable para hacer una educación adaptada a estas circunstancias. Finalmente se podría señalar, que la supervisión es necesaria para encauzar la labor de los docentes nuevos, pues muchos de ellos se muestran recelosos al iniciarse en el trabajo de aula y aunque algunos lo hacen con marcado entusiasmo, se corre el riesgo que esta emoción disminuya al enfrentar la realidad y se conviertan en poco tiempo en docentes rutinarios. La supervisión evita que se pierda este fervor inicial e introducirá a los nuevos docentes en la profesión mediante el uso de nuevos conocimientos, estimulándolos para que no pierdan los hábitos de estudio y el interés.

Acompañamiento Pedagógico El acompañamiento puede definirse bajo diferentes conceptos. Desde este punto de vista, sería como la gente que acompaña a algunos, o que va en compañía de otros. Asimismo, con la pedagogía se relaciona porque es el arte de enseñar o educar. Puede también ser relacionando con la interacción que se suscita cuando alguien apoya a otro u

22

otros a través de la enseñanza, aplicando técnicas y estrategias para llevar a cabo un desempeño optimo educativo. Al respecto, Brigg. (2000), señala que “la supervisión es el acompañamiento pedagógico que a diario utiliza el director y cuyo objetivo es orientar a través de procesos técnicos, desarrollar destrezas y mantener la sensibilidad a través de las relaciones humanas” (p. 5). En este sentido se observa, que de acuerdo a la capacidad del supervisor, es posible guiar y orientar a los docentes a desarrollar las destrezas necesarias que ayudaran a lograr los objetivos educacionales. En éste sentido, Gutiérrez (2005) refiere, “Una conducta típica que se da cuando se tienen problemas o reclamos de calidad, es intensificar la inspección y exigir a los inspectores y supervisores que no descuiden su trabajo” (p.40) Aún cuando se sabe que existe el problema, no se hace nada para terminar con las causas y por esa razón se hace evidente la necesidad de que el acompañamiento del supervisor hacia el docente sea constante para atacar la raíz del problema. Las reflexiones expresadas se corresponden a que el acompañamiento docente es una acción positiva que cada vez contrasta mas con la realidad observada en planteles, debido a que la supervisión olvida o pasa por alto esta actividad tan importante y que se hace tan necesaria por su carácter integral y holístico, ya que la misma unificaría y orientaría a todos los actores del proceso educativo hacia una meta clara. Al contrario de esto, actualmente la función del Supervisor en éste momento no nos lleva al aula a hacer observaciones de clase. Es una función que le compete exclusivamente a la conducción de la escuela principalmente al director el acompañamiento pedagógico cuando se realizan visitas al aula se comprueba si el equipo docente está haciendo la tarea. Es entonces cuando se observa la diferencia entre lo que es hoy en día y el deber ser implícito en la definición que hace Brigg (2000) donde el acompañamiento pedagógico no sólo se hace al director o al subdirector, sino al docente que lo amerite.

23

Como se puede inferir, es una propuesta estratégica muy prometedora que impone la demanda de transformación de la educación, introduciendo el acompañamiento pedagógico, combinando los procesos y desarrollando en los docentes seguridad, autoestima y solidaridad ante la función que desempeñan en beneficio del progreso de la sociedad a través de las instituciones educativas, enrumbándose así hacia una visión y una misión proactiva y prometedora.

Los docentes de Educación Inicial, son profesionales que poseen tanto en lo profesional como en lo personal, características particulares, o sea, tienen un amplio conocimiento y dominio sobre el desarrollo integral del niño y la niña entre los 0 y 6 años de vida, y son quienes están al tanto de cómo aprenden, de sus intereses y potencialidades y de la realidad social y cultural. También poseen una profunda sensibilidad social, en virtud de las condiciones presentes en los ambientes de trabajo donde les corresponde impartir sus conocimientos.

Los docentes de Educación Inicial de atención no convencional, manejan principios que les permiten mediar en la formación y desarrollo de las familias y de otros actores educativos, con la finalidad de que éstos asuman conscientemente la ejecución de acciones destinadas a fortalecer el proceso de aprendizaje y desarrollo de los niños y las niñas.

24

Antecedentes de la Investigación

El Acompañamiento Pedagógico ha existido desde hace mucho tiempo, realizando una somera revisión de los antecedentes históricos reporta la existencia de funcionarios o representantes de la autoridad del sector educación que, desde décadas atrás, visitaban las instituciones educativas y entablaban relación con sus directores y docentes con propósitos diversos. Éstos funcionarios fueron tradicionalmente identificados como los inspectores o supervisores de educación; a ellos se sumaron los especialistas de las oficinas de gestión local (llámense USE, ADE, UGEL según el momento) que tenían entre sus responsabilidades la de entablar la relación directa con las instituciones educativas de su  jurisdicción.  jurisdicción. Si bien el énfasis de la supervisión supervisión por lo general estuvo puesto en una función de inspectoría y control (sobre las condiciones del servicio en la escuela, el cumplimiento de las normas vigentes, etc.), parecería que no siempre estuvo ausente la atención a los asuntos pedagógicos.

Actualmente se interrelacionan ambas formas, aún cuando se realizan desde diferentes instancias y tienden a confundirse en sus funciones. Aun más, complicando la identificación diferenciada de lo que sería por un lado una labor de supervisión (próxima a la función de inspección) y, por otro, una labor de acompañamiento pedagógico, el Ministerio de Educación ha puesto recientemente en funcionamiento las denominadas “Misiones de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, constituidas por directivos y especialistas de la sede central quienes visitan las DRE, las UGEL y las instituciones institucione s educativas para recoger in situ los problemas que tiene cada región del país, con respecto al inicio del año escolar, la entrega de materiales educativos, horas lectivas de estudio y avances pedagógicos en la enseñanza, cuestiones que tienen como meta el mejoramiento de la calidad educativa del país.

25

En Venezuela, los Docentes que cumplen funciones de Supervisión así como aquellos que no cumplen esta función, buscan prepararse, formarse y enriquecer sus conocimientos por medio de cursos, talleres, especialidades, postgrados, doctorados y otros. Por ello es contradictorio que en la actualidad, el sector docente carezca de de supervisores orientados hacia un ejercicio proactivo, donde el acompañamiento sea un elemento de base para reforzar las debilidades y estimular las fortalezas que caracterizan el quehacer educativo. Leal, (2006) en su trabajo de investigación de Maestría titulado: Programa de Capacitación Dirigido al Proceso de Acompañamiento Docente del Supervisor Educativo Para la Universidad Rafael Urdaneta, tuvo como objetivo general diseñar un programa de capacitación dirigido al proceso de acompañamiento docente del supervisor educativo en las Escuelas Zulianas de Avanzadas del Municipio Cabimas en el período escolar 20042005. En base al trabajo realizado por este autor se observa la necesidad de efectuar un acompañamiento docente por supervisores o directivos debidamente capacitados. Monnot, (2006), en su investigación titulada “Supervisión Clínica Para el Acompañamiento Docente en las Escuelas Zulianas de Avanzada” de la Universidad Rafael Urdaneta, la realizó con el propósito de determinar la incidencia de la supervisión clínica ejercido por los directores en el acompañamiento docente en las Escuelas Zulianas de Avanzada del Circuito Escolar No. 3. Siendo la Supervisión Clínica una ayuda para el docente ya que lo apoya en su trabajo, se necesita entonces el acompañamiento efectivo por parte del directivo al docente. Villalobos, (2007) presenta una investigación denominada, “La supervisión en el acompañamiento al docente en la escuela básica” para la Universidad Rafael Urdaneta, cuyo propósito fue determinar la importancia de la supervisión en el acompañamiento docente. Este autor en su trabajo refuerza la necesidad del acompañamiento efectivo para los docentes.

26

Actualmente existe es la supervisión de tipo autocrática y las mismas no cumplen las funciones técnicas, administrativas y sociales; así como tampoco son utilizados los mecanismos métodos y técnicas necesarios para ello, y en relación a las tareas para el acompañamiento del docente no son cumplidas. Las investigaciones expuestas anteriormente tienen relación con el estudio, por cuanto maneja la variable acompañamiento docente, cuyo objetivo es de sustentar y orientar al personal de las instituciones educativas para satisfacer necesidades de los supervisores, docentes y directivo para concretar acciones que beneficien al colectivo en una experiencia provechosa y de alcances innovadores dirigidos al éxito común. En relación con la variable Desempeño Docente, Rodríguez, (2004) en la investigación titulada “Función supervisora del director en el desempeño docente” para la Universidad Rafael Urdaneta, tuvo como propósito fundamental analizar la función supervisora que cumple el director en el desempeño docente en la I y II Etapa de Educación Básica en los planteles públicos del Distrito Escolar Nº 102 del municipio Valencia, estado Carabobo Los resultados obtenidos fueron analizados en forma descriptiva e inferencial, lográndose establecer la discrepancia de opiniones entre los estratos que conformaron la muestra sobre las variables en estudio, incorporándose un resumen integrador de los resultados, permitiendo concluir que hay marcadas deficiencias en las funciones del director como supervisor del desempeño docente en cuanto a sus técnicas y métodos aplicados a su praxis. Núñez, (2006), en su investigación, denominada “Supervisión escolar y desempeño laboral del docente de educación básica” para la Universidad Rafael Urdaneta, la presente investigación estuvo dirigida a determinar la relación entre la Supervisión Escolar y el Desempeño Laboral del Docente de Educación Básica.

27

Se concluyó con esta investigación que los docentes aún cuando poseen una formación pedagógica, necesitan de la actualización permanentemente, que les permita obtener nuevos conocimientos para mejorar su acción pedagógica. Las investigaciones acerca del desempeño docente aportarán elementos importantes con relación a éste estudio, así como también brindarán apoyo por cuanto abordan el problema en situaciones similares. En Venezuela la educación preescolar en ambientes no convencionales se ha tratado de implantar mediante varios proyectos a saber: Programa Familia: cuyo objetivo principal es el de orientar a las familias para facilitar el desarrollo integral de niño desde la concepción hasta los cinco años; Centros del niño y la familia: es un programa de carácter interinstitucional y cogestionario, con participación de la familia y la comunidad, cuyo propósito consiste en prestar atención integral a los niños en edad escolar pertenecientes a los sectores más desasistidos y orientar a las familias para el mejoramiento de las condiciones en las que crecen los niños; Modelo de Atención al Niño Preescolar del

Sector Rural: tiene como objetivo fundamental desarrollar un modelo de atención integral al niño menor de 5 años del sector rural y promover en la comunidad una actitud crítica, participativa y autogestionaria para resolver sus problemas; Centros Comunitarios de Aprendizaje (CECODAP): este programa es de carácter privado, con apoyo docente del Ministerio de Educación; brinda atención integral a los niños menores de 6 años y persigue la participación activa de la familia y la comunidad; FUNDAPREESCOLAR: este programa tiene como objetivo la ampliación de la cobertura del nivel preescolar para atender a la población de 4 a 6 años que pertenezcan a las familias en situación de pobreza. En tal sentido, el programa vela por la construcción y dotación de los centros preescolares ubicados en zonas urbano-marginales y rurales de todo el país; El Maestro en Casa; SENIFA; FUNDAHIRUS; Simoncitos Comunitarios; Hogain. Entre los años 2000 -2001, en Venezuela se hizo una Propuesta de “Currículo Básico Nacional de Educación Inicial.” Dicha propuesta, trató de adaptarse a lo establecido en la 28

Constitución Bolivariana de la República de Venezuela de 1999 y la Ley Orgánica para la Protección Integral del Niño y del Adolescente. Posteriormente, entre los años 2001-2002 entra en vigencia la Educación Inicial, y con ello lo relacionado a los Programas No Convencionales. La atención educativa no convencional en la educación inicial, está referida a la atención integral de los niños y niñas entre 0 y 6 años, mediante el desarrollo y ejecución de estrategias de formación, orientación, modelaje y organización, dirigidas a la familia y la comunidad en general, a los fines de privilegiar a la familia como primera institución educativa del niño y niña. De igual forma, se refiere a la atención educativa de los niños y niñas de las comunidades que no pueden ser atendidos en los centros de educación convencionales, ya sea porque no cuentan con el debido espacio, o porque las familias disten de los centros educativos existentes o simplemente porque las familias decidan no enviar a sus hijos e hijas a dichos centros.

En la atención educativa no convencional, se hace necesario como aspecto fundamental, la organización de las madres y sus hijos e hijas, en espacios predeterminados y horarios establecidos de mutuo acuerdo, a fin de propiciar el acercamiento de la escuela al niño y niña, se realiza el Proyecto de “Simoncito Comunitario”, cuyos objetivos principales es el de fortalecer a la familia en sus experiencias y capacidades, ya que siendo ésta la primera institución educativa del niño y niña, participe conscientemente en el proceso de aprendizaje de los mismos y la inclusión de la comunidad como punto de referencia en el desarrollo socio cultural e histórico del proceso educativo y de socialización de los niños y niñas comprendidos en la etapa de educación inicial.

En el Estado Amazonas desde el año 1988, se implementa el Programa No convencional a través del Programa Familia el cual es un lineamiento del Ministerio de 29

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF