Tesis gestion social para el desarrolllo social

June 13, 2019 | Author: Nelson Fuenmayor Niño | Category: Sociedad, Community, Nation, Venezuela, Kindergarten
Share Embed Donate


Short Description

Download Tesis gestion social para el desarrolllo social...

Description

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE – SEDE ZULIA ALDEA UNIVERSITARIA AMENODORO URDANETA (NOCTURNO) P.F.G “ GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL”

FORTALECER EL COMITÉ DE EDUCACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL “VENEZUELA ES PRIMERO” DE LOS SECTORES DE SUR AMÉRICA, SAN MARTIN DE LOBA Y LA LAGUNITA, PARROQUIA MARCIAL HERNÁNDEZ MUNICIPIO SAN S AN FRANCISCO DEL ESTADO ZULIA Trabajo especial de grado para optar al título de licenciado (a) En gestión social para el desarrollo local

Tutores Académicos: Lcdo. Luis Hernández C.I. 4.657.719 Tutor Metodológico: Lcda. María González C.I. 11.282.170

Autores: TSU Niño Molero Sagred CI: 7.888.465 TSU Pirona Céspedes Nuris CI: 7.759.516

San Francisco, Febrero del 2012 I

FORTALECER EL COMITÉ DE EDUCACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL “VENEZUELA ES PRIMERO” DE LOS SECTORES DE SUR AMÉRICA, SAN MARTIN DE LOBA Y LA L A LAGUNITA, PARROQUIA MARCIAL HERNÁNDEZ MUNICIPIO SAN FRANCISCO DEL ESTADO ZULIA

II

Frontispicio Fortalecer el Comité de Educación del Consejo Comunal “Venezuela es Primero” de los Sectores Sur América, San Martin de Loba y La Lagunita, Parroquia Marcial Hernández Municipio San Francisco Estado Zulia. Niño Molero Sagred CI: 7.888.465 Correo electrónico: [email protected] Dirección: Urb. San Felipe sector #1 calle 9 casa No. 18 (casitas de madera) Firma _______________________ 

Pirona Céspedes Nuris Josefina CI: 7.759.516 Correo electrónico: [email protected] Dirección: Barrio Eloy Párraga Villamarín calle #9 Av. 9 No. 9-104 Firma _____________________  Tutor Académico: Lcdo. Luís Hernández Firma __________________________  Tutor Metodológico: Lcda. María González Firma __________________________ 

III

IV 

A Dios por haberme permitido llegar a este punto, con salud, fortaleza y esperanza para lograr mis objetivos, y poder culminar mi tesis. A mis padres por darme un ejemplo de constancia y perseverancia y amor. A mis hermanas que me ayudaron a tener fuerza y voluntad para lograr mis objetivos. A mi hijo Ángel que fue mi motivación para lograr esta meta. A mi nieta Arianny que a veces hacia el `papel de mi profesora. A mi esposo Rafael que fue quien me incentivo a estudiar para ser una profesional A mi suegra que fue especial cuidando a mi familia. A mi amigo Nelson por ayudarnos y apoyarnos en la tesis. A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo, por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional. A mis amigos Elsy y Emmanuel porque sin ellos no hubiese sido posible realizar este proyecto.

Nuris Pirona



DEDICATORIA

Primero a Dios por darme la vida y permitirme tener tanto amor iluminando mis caminos. A mi mami por darme enseñanzas de vida y mucha luz en los mementos difíciles. A mi papi que esta junto al altísimo, que nunca me dejo sola dándome apoyo, fuerza, impulso y amor para ser feliz y lograr mis propósitos. A mis hijas por colaborar con mis estudios, tenerme paciencia y confiar en mí en todo momento. A mi hijo pues sin él y su amor no habría realizado este proyecto. A mis hermanos por apoyarme en cada momento de mi vida. A mi nieto y sobrinos por completar mi felicidad. A mis profesores por darme sus saberes y enseñanzas A todas aquellas personas que como Elsy y Emmanuel por compartir sus conocimientos y ayudarme en este proyecto de dar y recibir. A mis compañeros por formar parte de esta lucha y razón para triunfar. Siempre estarán presentes en mi vida y pensamiento, los quiero a todos…!!!

Sagred Niño

VI

A Dios Nuestro Señor por dar la vida, fuerza y el incentivo cada vez que se necesitaba y por ser el autor de todas las dichas y logros, entre ellos, el de compartir con nuestras familias y compañeros. A nuestros profesores y `profesoras por servir de apoyo y brindarnos sus conocimientos. A todas y cada una de las personas que habitan las comunidades donde trabajamos, por aportar su granito de arena y darnos la oportunidad de compartir e interactuar en enseñanzas, en aporte de ideas y posibles soluciones. A todos los que ofrecieron su ayuda para los logros de este proyecto.

Nuris Pirona

Sagred Niño

VII

ÍNDICE Frontispicio...................................................................................... III Veredicto ............................................... ¡Error! Marcador no definido. Dedicatoria ....................................................................................... V Agradecimiento ............................................................................... VII Índice ............................................................................................ VIII Resumen ......................................................................................... XI Abstract.......................................................................................... XII Introducción................................................................................... XIII

CAPÌTULO I El Problema 1. Planteamiento del Problema. ....................................................... 16 1.1

Formulación del Problema ................................................................ 28

2. Objetivo de la Investigación. ....................................................... 29 1.1

Objetivo General ................................................................................ 29

1.2

Objetivos Específicos........................................................................29

3. Justificación De La Investigación................................................. 29 4. Delimitación De La Investigación ................................................. 30 4.1

Espacial: .............................................................................................30

4.2

Temporal: ...........................................................................................30

4.3

Teórica: ...............................................................................................31 VIII

CAPÌTULO II Marco Teórico 1. Qué es la Educación? .............................................................................. 33 1.1

Educación Integral ............................................................................. 34

1.2

Valores Culturales de la Educación. ................................................ 34

1.3

Educación Comunitaria. .................................................................... 36

1.4

Funciones del Comité de Educación. ..............................................38

1.5

Comité de Educación. .......................................................................39

1.6

Propuestas Educativas. ...................................................................40

1.7

Sistema Educativo Bolivariano. ....................................................... 41

Cuadro Comparativo Sistema Educativo Venezolano ................................. 44 1.8

Fortalecimiento del Sistema Educativo Bolivariano ....................... 45

1.9

Actividades del Comité de Educación: ............................................46

2. Ley de los Consejos Comunales. ...........................................................47

CAPÌTULO III Marco Metodológico 1. Investigación Cualitativa ............................................................. 51 2. Método...................................................................................... 51 3. Selección del Método de la Investigacion ..................................... 52 4. Selección de las Técnicas e Instrumentos..................................... 52 5. Proceso de Análisis.................................................................... 53 IX

5.1

Categorización ...................................................................................53

5.2

Triangulación .....................................................................................54

CAPÌTULO IV Resultados de la Investigación Resultados de la Investigación.......................................................... 57 Conclusiones .................................................................................. 62 Recomendaciones ........................................................................... 64 Referencias Bibliográficas ................................................................ 65 Anexos ........................................................................................... 67

X

FORTALECER EL COMITÉ DE EDUCACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL “VENEZUELA ES PRIMERO” DE LOS SECTORES DE SUR AMÉRICA,

SAN MARTIN DE LOBA Y LA LAGUNITA, PARROQUIA MARCIAL HERNÁNDEZ MUNICIPIO SAN FRANCISCO DEL ESTADO ZULIA

RESUMEN El fortalecer el comité de Educación en cada una de las comunidades venezolanas se encuentra establecido dentro de la Constitución Nacional, Programa de Proyecto Simón Bolívar y proceso de desarrollo social con principios, deberes y derechos de los ciudadanos, establecido en cada Consejo Comunal; la Educación se convierte en factor determinante al conocerse cuáles son sus principales funciones, cómo proceder integrando e impulsando la formación de nuevos ciudadanos aptos para el trabajo liberador, democrático, solidario, tolerante y respetuoso de la diversidad cultural para una mejor calidad de vida dentro de las comunidades.

PALABRAS CLAVES: fortalecer, Educación, Proyecto, comunidades y calidad de vida.

XI

FORTALECER EL COMITÉ DE EDUCACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL “VENEZUELA ES PRIMERO” DE LOS SECTORES DE SUR AMÉRICA,

SAN MARTIN DE LOBA Y LA LAGUNITA, PARROQUIA MARCIAL HERNÁNDEZ MUNICIPIO SAN FRANCISCO DEL ESTADO ZULIA

ABSTRACT Strengthening the Education Committee in each of the Venezuelan communities is established within the Constitution, Simon Bolivar Project Program and social development process principles, rights and duties of  citizens, established in each Community Council, Education becomes the determining factor to know what are its main features, how to proceed integrating and promoting the formation of new citizens for the work liberating, democratic, united, tolerant and respectful of cultural diversity for a better  quality of life in communities.

KEYWORDS: Strengthening, Education, Project, communities and quality of  life.

XII

INTRODUCCIÓN  A la educación se le ha designado socialmente la función de transmitir y generar los conocimientos. Esta acción coadyuva, a través de la investigación, al avance de la ciencia y el desarrollo tecnológico.  Actualmente, la educación ha estado empleando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor docente, acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas. Sergio Martínez Dunstan (2001).

En el presente trabajo se analizarán los elementos que se involucran en la práctica educativa, la forma como se relacionan entre sí y algunos procedimientos y modalidades de cómo se lleva a cabo este proceso; también se revisa someramente en qué consisten las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; por último, se examinan las modalidades educativas empleadas recientemente, haciendo uso de estos avances tecnológicos. El objetivo es plantear los fundamentos elementales para comprender esta nueva tarea de los expertos educativos. consideración

la

aplicación,

cada

vez

más

frecuente,

Tomando en de

estas

particularidades en diversas instituciones educativas, es de interés general conocer los principios educativos, tecnológicos y metodológicos, desde un enfoque de las áreas involucradas. ¿Qué implicaciones trae consigo el término educación?, ¿cuáles son las modalidades educativas?, ¿cómo se han enriquecido con el surgimiento de la tecnología e informática educativas?, ¿qué nuevas maneras han surgido?, son algunos de los cuestionamientos que se pretende dilucidar en este trabajo. En este sentido, la investigación queda estructurada por cuatro capítulos que se describen a continuación: XIII

El capítulo I: Comprende el planteamiento y formulación del problema, la  justificación, el objetivo general, objetivos específicos y la delimitación. El capítulo II: Incluye el esbozo de las bases teóricas. El capítulo III: Engloba los aspectos metodológicos, técnicas e instrumentos de recolección de datos. El capítulo IV:  Abordas los resultados de la investigación, así como el análisis de los mismos, culmina con las conclusiones y recomendaciones.

XIV 

CAPITULO I

15

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Esta propuesta es por la licenciada María del Carmen Escandón Minutti en (1993), Coordinadora del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación de México. Reconoce la necesidad de poner en marcha acciones decididas por parte de las autoridades educativas para atender a la población. Así mismo se establece como uno de los objetivos de la política educativa alcanzar la justicia y equidad educativas. Entre las líneas de acción destacan las siguientes: establecer el marco regulatorio

así como los

mecanismos de seguimiento y evaluación que habrá las normas de los procesos de integración educativa en todas las escuelas de educación; garantizar la disponibilidad, los recursos de actualización y apoyos necesarios para asegurar la mejor atención de los niños y jóvenes que requieren de educación, y estableciendo lineamientos con sus aptitudes sobresalientes. Estas acciones tienen como antecedente los cambios promovidos en la orientación de los servicios de educación durante la década pasada, entre los cuales se destaca el tránsito de una atención educativa cada vez más incluyente. En este proceso los servicios de educación han experimentado un proceso de transformación para conformarse, principalmente, como un servicio de apoyo a las escuelas de educación inicial y básica, en lugar de constituir un sistema paralelo. Este proceso se impulsó de manera más precisa a partir de 1993, con la Ley General de Educación que en su artículo 4: señala, que la educación propiciará la integración de los alumnos a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Además, establece que la educación procurará la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, a través de programas y materiales de apoyo específicos, de aquellos alumnos que no se integren a las escuelas de educación regular. 16

En tal sentido, en el marco del Seminario Educación Inclusiva en México: Situación Actual y Desafíos para el Futuro, incluye información relativa al Programa Nacional antes mencionado, así como a la situación actual de la educación y de la integración educativa en el país, en lo referente al marco legal y conceptual, a la cobertura de los servicios y al personal que labora en ellos, así como a la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Según el Ministerio de Educación del Brasil en el (2009), Un estudio sobre la educación, demostró que el porcentaje de analfabetos funcionales, está en el 68%, y la franja ataría que abarca va de los 15 a los 64 años. Los analfabetos funcionales, son aquellos que pueden leer con grandes dificultades. Hay además un 7% de analfabetos totales que son aquellos que no saben leer ni escribir en su totalidad. Esta alarmante realidad, confirma que la mayoría de los brasileños en condiciones de votar, apenas distinguen palabras y frases cortas. Siendo incapaces de comprender cabalmente el significado de un párrafo de diez líneas. Es significativo que en un país tan importante, apenas el 26% de la población, tenga pleno dominio de la lectura. El gobierno mantiene una deuda con la educación en Brasil, ya que más de la mitad de la población, no alcanzó siquiera a terminar la escuela primaria. En el problema de la educación en Brasil, juega un papel importante la problemática racial, donde la discriminación está también en las cifras de analfabetos. Dentro de los analfabetos totales, el 66% son de color, y el 28% son de raza blanca siendo este el porcentaje de analfabetismo De igual manera, la educación en Brasil está íntimamente ligada con la participación de los ciudadanos, teniendo la capacidad de comunicarse, informarse, rendir cuentas, planificar, reivindicar., es la que permite esta participación. Por tanto, la educación en Brasil está configurada en dos 17

niveles, el básico que abarca once años, de los cuales sólo ochos son obligatorios, y el superior. La educación infantil (0-6 años) no es obligatoria. El nivel básico se divide en primer grado, que va desde los 7-14 años, y el segundo grado de 15-17 años. Este nivel debe proporcionar los elementos básicos para progresar en el trabajo y los estudios posteriores. En los cursos de primer y segundo grado, es obligatorio incluir cursos de matemáticas, física, lengua portuguesa, ciencias naturales, realidad social y política. A partir del quinto curso, se incluye la enseñanza de una lengua extranjera moderna. El primer grado debe brindar el dominio de la lectura, escritura y el cálculo, el segundo grado prepara al alumno para desarrollar el aprendizaje y la comprensión, como la capacidad de pensamiento. Según el filósofo Paulo Freire (1982), señala que la educación es un instrumento de liberación de los pueblo, y, en especial de sus sectores más empobrecidos y oprimidos. Una educación que permita reflexionar sobre las coordenadas históricas que nos ha tocado vivir, viéndose no ya como los espectadores de la historia, sino como actores y autores de ella. En consecuencia, una educación para perder el miedo a la liberta, para ganar  independencia, pero, al mismo tiempo, solidaridad. O la participación como clave fundamental de la educación, de manera que todos educamos y somos educados en un proceso de diálogo. Reflexión y acción en el que las personas somos protagonistas del cambio social. Los hombres se educan entre sí, mediatizan el mundo. Frente a una educación “monologa” conc ebida para la “domesticación”, Freire propone una educaron “dialogal”, liberada de

sus rasgos alienantes, concebida como fuerza posibilitadora del cambio y de la libertad en la que el hombre deja de ser objeto para convertirse en hombre sujeto. La apropiación y creación de la cultura, interpretada como “cultivo” y transformación del mundo para construir una sociedad desde valores de solidaridad, igualdad y justicia social. La educación verdadera es praxis, reflexión y acción de los seres sobre el mundo para transformarlo. 18

 Así mismo Álvaro Enrique Cárdenas Camargo en el (2007), señala que en Colombia se presenta un análisis de la relación existente entre el Estado y los ciudadanos en el caso específico de la educación. Dicho propósito está enmarcado en una reflexión más amplia sobre las formas concretas que toma la gobernación en ese país. Para desarrollar este objetivo de trabajo la presente ficha se dividirá en tres acápites. El primer acápite presentará un breve contexto del servicio educativo colombiano. Se identifican los principales rasgos del marco institucional, así como el lugar social que la educación tiene en el país. El segundo acápite discutirá la forma en que es prestado el servicio educativo incluyendo algunos de los esfuerzos institucionales más recientes para mejorar dicho sistema. El tercer acápite hará referencia directa a cómo ese servicio educativo es percibido por  algunos de los actores involucrados. Para finalizar y a manera de conclusiones se discutirá cómo el servicio público de educación muestra una forma de interacción entre el estado y los individuos, aspecto que en términos de gobernanza obedece a las formas concretas y efectivas de ejercer el poder en un territorio determinado. Siguiendo las ideas del autor, la educación ha sido considerada en Colombia una pieza fundamental del proceso de construcción nacional. “Martha Herrera”, una reconocida investigadora del tema en el país, señala que “la educación se constituyó en una de las estrategias a través de las

cuales era posible transmitir e inculcar las actitudes, valores y prácticas propias de las sociedades modernas, representado un dispositivo importante de socialización política, entendiéndose en general su relevancia dentro del proceso de construcción social de la realidad y del orden social es tablecido” . Esto se hace visible en el hecho de que la educación pública existe en Colombia desde mediados del siglo XIX según señala Javier Sáenz, investigador de la historia de la educación colombiana. Son múltiples los esfuerzos que el estado impulsó con el objetivo de fortalecer la educación. 19

Diferentes iniciativas estatales para garantizar la educación en las regiones, apertura de instituciones educativas con ayuda de misiones internacionales, buscaron darle un mayor nivel y estatus a la educación. Algunas iniciativas de carácter normativo con poca articulación y la inclusión de la iglesia católica como institución reguladora en materia educativa fueron algunas de las características predominantes en el proceso histórico de la educación en el país. No obstante, siempre ha sido un tema de gran importancia, tan solo hasta 1991 con la reforma constitucional se impulsa un cambio estructural al sistema educativo en el país. La educación deja de ser una actividad para algunos sectores privilegiados económicamente, se define independiente de la confesión religiosa y se consolida un conjunto normativo que la sustenta de forma robusta. La educación fue definida en la nueva carta constitucional como un derecho de la persona y un servicio público de función social. Es obligatoria para niños y jóvenes entre 5 a 15 años y en las entidades del estado éste garantizará la gratuidad del servicio. También se señala que la educación es responsabilidad del estado, la sociedad y la familia. En Venezuela los principios fundamentales del Sistema Educativo Venezolano están contemplados en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación. Estos principios constitucionales se expresan en la Ley Orgánica de Educación, al fijar  como objetivos de la educación, el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida, el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el espíritu de solidaridad humana. Además, se considera a la educación como un servicio público y como una función primordial e indeclinable del Estado, así como un derecho permanente e irrenunciable de la persona. Sandy Santa María en el (2001).

20

En las Disposiciones Generales de la Ley Orgánica de Educación, Titulo II, Capítulo I, se define al Sistema Educativo "como un conjunto orgánico, integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extra-escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación permanente. Así mismo, el sistema educativo se fundamenta en principios de unidad, coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación". De tal manera, la educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 7 y los 14 años de edad; el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria. La evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada durante el periodo 1950-1990; la tasa de alfabetización en los habitantes de más de 10 años pasó del 51,2% en 1950 al 92,7% en 1994. El Sistema Educativo Venezolano está comprendido por niveles y modalidades. Los niveles se refieren a: la Educación Preescolar, Educación Básica, Educación Media Diversificada y Profesional y Educación Superior. En cuanto a las modalidades del Sistema Educativo se tiene: Educación Especial, Educación para las Artes, Educación Militar, Educación para la Formación de Ministros de Culto, Educación para Adultos y Educación Extraescolar. Por otra parte, Ofelia Rivera en el (2009), representante de la Red de Educadores Venezolanos. Para dar inicio en esta oportunidad se motiva la defensa de la Educación Bolivariana como modelo educativo que profundice el proceso de cambios que desde el año 1.999 se desarrolla en el país y que cuenta con el más amplio respaldo de las mayorías sociales y del protagonismo del pueblo. Felicitando a todos los educadores y educadoras, maestros y maestras que día a día dedican su amor, su inteligencia, su paciencia y su vida toda, en la digna y noble tarea de educar y formar a los 21

nuevos ciudadanos de esta Patria. Invitamos al magisterio a reflexionar y asumir el protagonismo mediante un nuevo liderazgo a tono con la necesidad de hacer posible la sociedad que está dibujada en la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, que no es la que hoy deben construir. Ese nuevo magisterio tiene la responsabilidad de participar en la construcción del Proyecto Educativo de la Nación con la significación de impulsar la formación de un nuevo ciudadano. De esta forma, el país requiere de un ciudadano apto para el trabajo liberador, democrático, solidario, bolivariano, amante de la paz, tolerante respetuoso

de

nuestra

diversidad

cultural,

identidad

nacional

e

integracionista. De allí que el maestro de hoy debe estar casado con esos valores y principios, su práctica pedagógica debe tener fundamento filosófico en Simón Rodríguez, Vygotsky, Freire, Prieto, Belén Sanjuán y demás pensadores que han contribuido con el desarrollo del modelo de EDUCACIÓN INTEGRAL .  Además, en los últimos diez años son importantes los avances alcanzados en materia educativa. Se abandonó el esquema privatizador y se retoma el carácter público de la educación. Se combate la exclusión y se promueve la inclusión de todos y todas. La inversión es cada vez mayor para atender la construcción y reparación de locales escolares, se amplía la atención a la educación inicial, se masifica la dotación tecnológica, más de un millón de compatriotas alfabetizados, fortalecimiento de la educación especial y de las escuelas técnicas, establecimientos de los juegos escolares, atención prioritaria a la educación intercultural bilingüe, municipalización de la educación universitaria. Avance en el uso de la tecnología, crecimiento de la matrícula escolar, mayor incorporación de adultos a la educación mediante las Misiones 22

Educativas y la atención

por parte del gobierno a las demandas salariales y de seguridad social planteada por el magisterio. Finalmente se aprobó la Ley Orgánica de Educación de la REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, bajo la orientación de la Constitución Bolivariana. Sin embargo muchos de estos logros se han abandonado en los últimos tres años generando preocupación en los maestros, alumnos y comunidades. La desidia, ausencia de acompañamiento, la corrupción, el burocratismo y la improvisación son prácticas que atentan contra el éxito de la gestión educativa y que hay que enfrentar para evitar que se pierda la esperanza de construir una patria caracterizada por su ética, productividad y diversidad. De igual forma Rivera en (2009), comenta el éxito de las misiones educativas le constituyó las metodologías de aprendizaje que permitió avanzar con programas educativos para la población adulta con una alta cobertura

matricular,

Estas

metodologías

deben

pasar

a

hacer 

definitivamente estructurales. Educación de Adultos debe eliminar libre escolaridad y metodologías que ya no son atractivas desde el punto de vista andragógico. De allí, la necesidad de tener en alta estima al maestro. Hoy es imprescindible recuperar los valores como líderes de las comunidades. Se ha criticado al maestro por la conducta irresponsable de sindicatos y federaciones que desvirtuaron los principios de las organizaciones del movimiento magisterial. Sobre todo de los postulados del Maestro Prieto. Los maestros tienen que asumir con conciencia social la realidad del pueblo, para orientarlo hacia los mejores objetivos que beneficien a toda la población. La penetración ideológica del capitalismo en la conciencia humana ha utilizado la tecnología como un arma para la humillación y enajenación del ser  humano, lo que pudiera ser en apariencia, un beneficio social, bajo la premisa de la universalización del conocimiento puede convertirse en el peor  enemigo para el proyecto de educación ,y por consiguiente de nación. 23

Por otra parte, el ministro del poder popular para la educación menciona que algunos medios de comunicación se han hecho eco de las afirmaciones de dichos representantes, quienes escudándose bajo un ropaje de “investigadores y expertos en materia educativa”, renuevan sus ataques a los indiscutibles logros alcanzados hasta ahora, “embistiendo en contra del

contenido del nuevo diseño curricular; al tiempo que refieren una supuesta disminución de los principales indicadores educativos”. Al respecto Chávez

destaco, que para sustentar tales pronunciamientos, se ha apelado a un análisis equívoco de las cifras oficiales reflejadas en la Memoria y Cuenta del Ministerio correspondiente al período 2006- 2007”; señalándose que ello constituye la muestra fehaciente del supuesto fracaso del Sistema Educativo Bolivariano. (Adán Chávez, 2008). En tal sentido, el responsable del Despacho de Educación manifestó que “lo que no mencionan estos estudiosos de la realidad educativa nacional en

sus hallazgos, es el uso malintencionado que hacen de las estadísticas educativas presentadas, producto tal vez, de la imposibilidad de comprender  un modelo educativo incluyente, con el que seguramente no están de acuerdo; modelo a través del cual se ha logrado alfabetizar a 1 millón 534 mil 267 venezolanos y venezolanas, a quienes hasta el arribo de la Revolución Bolivariana les había sido negada la posibilidad de aprender a leer y escribir, lo cual significó que nuestro país fuera declarado Territorio Libre de  Analfabetismo. De igual manera Chávez resaltó, que para el presente año se contempla la alfabetización, a través de la Misión Robinsón (Fase I), de 77.340 personas, las cuales sumadas a los 29.003 patriotas que vienen cursando estudios en la Misión desde el pasado año, ubican la cifra de patriotas atendidos en 2008, dentro de la primera fase de la misión, en 106.343 personas, lo cual redundará en una totalización menor en la matrícula 2007-2008; explicación con la cual “pretenden adelantarse a los

24

reclamos que pudieran hacer los `sesudos expertos estadísticos de la oposición a futuro. Otro “hallazgo” que fue desestimado por el titular del Despacho Educati vo,

es la supuesta disminución de la cobertura de atención a niños y niñas con edades de 6 y 7 años, expresada en la “disminución” de la matrícula de

primer grado durante el año escolar 2006-2007, con relación al período 199697. Al respecto, el Ministro destacó que la realidad es que entre los años escolares 1996-1997 y 2006-2007 se incrementó la cobertura de atención de los niños y las niñas con edades de 6 y 7 años, incrementándose el porcentaje de atención dentro del Sistema Educativo de 88,5% a 96,3%; o lo que es lo mismo, mientras que en el año escolar 1996-1997 de cada 100 niños o niñas con edades de 6 y 7 años sólo se atendían aproximadamente 89%, en el año escolar 2006-07 de cada 100 se atienden aproximadamente 96%. .A su vez, las tasas de atención escolar según grupo de edades han ido aumentando paulatinamente, de tal forma que en la actualidad la tasa de 3 a 5 años es de 69,15, la de 6 a 11 años es de 93,35, la de 12 a 14 años es de 71,78 y la de 15 a 16 años es de 45,88. Mientras que para el período 1998-1999, la tasa de 3 a 5 años es de 46,92, la de 6 a 11 años es de 86,26, la de 12 a 14 años es de 46,85 y la de 15 a 16 años es de 23,69. En este contexto, para el año 2007 se incorporaron 1.313 planteles a los programas banderas del Sistema Educativo Bolivariano, en este sentido, cierran el año con: 1.331 Planteles en Educación Inicial, 5.641 Escuelas Bolivarianas y 1.459 Liceos Bolivarianos. Por otra parte, en septiembre del año 2007 le fue presentado al país el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, a través del cual se espera contar con una base curricular coherente de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional y al modelo de desarrollo social, político, cultural y económico del país. 25

En esta situación explicó el ministro Chávez, que en la reunión en la que participó estaban analizando los avances y la planificación de todo este proceso, a través del cual “se ha formado a 251.010 docentes, con el objeto

de que ellos participen en la revisión del nuevo currículo el cual deberá comenzar a aplicarse para el año escolar 2008-2009. Finalmente los importantes esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional en materia educativa, haciendo un llamado a quienes se empecinan en desmentir el milagro educativo de la Revoluc ión Bolivariana, “para que revisen, sin manipulación alguna, los datos que avalan los innegables logros alcanzados en materia educativa”, refiriendo que estos “lejos de ser objeto de

ataques viscerales, deberían ser apoyados por quienes realmente defienden los intereses del pueblo venezolano. Particularmente Frank Cubilan

(2008) en el Zulia, comenta que hay

mucha “tela que cortar” en esta materia; el Gobierno Nacional tiene bajo su

responsabilidad la atención de 1.333 Instituciones Educativas desde Escuelas maternales hasta Liceos e Institutos Universitarios. Pero también, la Gobernación tiene una importante cuota de responsabilidad ante este panorama con aproximadamente 1.200 instituciones. En este sentido, es idóneo discutir los problemas más recurrentes en la educación pública: deserción escolar infraestructuras deplorables, mala alimentación, falta de vocación en los maestros, directores que comercializan y prácticamente privatizan la educación pública.  Agregando a las ideas de autor, el Zulia se ha adaptado aún conjunto de planes y políticas de estado mediante el cual se aproxima a un objetivo de estudio fenómeno o realidad particular, de un modo sistematizado y riguroso que abarca toda la forma de investigación científica a fin de encontrar la verdad de los estudiados y enseñarla al ciudadano, en la construcción de la historia local que se va transformando y construyendo en realidades sociales 26

que por medio de herramientas y metodologías presentan pasos firmes que sirven de guía a los verdaderos involucrados en el proceso de cambio. Según lo investigado en la página www.abrebrecha.con de la Alcaldía de San Francisco, el departamento de educación, en su análisis se puede expresar que cada parroquia, barrió o urbanización ofrece según su historia local el saber lo que cada sector necesita para el buen uso de sus proyectos educativos. Una característica especial es la ofrecida por las comunidades que sirven de fuente de información, diagnóstico y estudios afectivos; que sean capaces de fortalecer la identidad de cada comunidad, integración de sus miembros a las acciones que tienden lograr el desarrollo a pasos prudenciales. Con referencia a lo anterior expuesto, lo observado y analizado en los diferentes consejos comunales una de las tareas de mayor prioridad es el adiestramiento en el Comité de Educación que tiene la responsabilidad permanente de impulsar y capacitar a todos sus miembros al igual que a los otros comités que conforman el consejo comunal para obtener beneficios en pro de la comunidad. Sumando a la situación, en el marco “Proyecto Nacional Simón Bolívar” (Primer Plan Socialista PPS 2007-2013), el presidente Hugo Chávez frías tienen como objetivo principal, estrategias donde instituciones del Estado, organizaciones sociales, económicas y ciudadanía en general encuentran orientaciones claras y precisas que permitan dar sentido y direccionalidad a la acción concreta que estos desarrollan y que favorezcan el aporte efectivo de los mismos al proceso de transformación social políticos y económico plateado en el marco de una revolución bolivariana hacia el socialismo humanista; y que tiene sus fundamentos en la ley de los consejos comunales que reza:

27

“ART #2: los consejos comunales en el marco constitucional de la

democracia participativa y protagónica son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y las gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad, y  justicia social”. social”.

Comentando las ideas del autor, la carencia de información en la realización de las labores labores y actividades dentro del comité de educación , se refieren a que sin el debido conocimiento, construcción, recopilación de datos, análisis y el establecer prioridades son el punto de partida para dar  respuesta a las interrogantes y comprobar las buenas relaciones entre las tendencias que cada vocero percibe en su entorno, las realidades y los potenciales humanos existentes en la comunidad con el objeto de desarrollar  la calidad de vida, la participación integración ciudadana y la relación entre voceros y comunidad. Dentro de esta perspectiva, en la Parroquia Marcial Hernández que comprende los sectores: Sur América, San Martín Martín de Loba y la Lagunita, se aprecia en los ciudadanos de estas comunidades el desinterés al consejo comunal y en efecto a sus vocerías, razón por la que está en necesidad de educarse. Además de educar, integrar valores a los mismos para así fortalecer al colectivo en general.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Debido a lo anteriormente expuesto en esta investigación la interrogante planteada es ¿Cómo fortalecer el comité de educación del consejo comunal “Venezuela es primero” de los sectores de Sur América, San Martín de 28

Loba y la Lagunita, parroquia Marcial Hernández Municipio San Francisco Estado Zulia?

2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

1.1 OBJETIVO GENERAL Fortalecer el comité de educación del consejo comunal “Venezuela es primero” de los sectores de Sur América, San Martín de Loba y la Lagunita,

parroquia Marcial Hernández municipio San Francisco Estado Zulia.

1.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

> Reconocer a la familia como primera institución educativa con valores culturales y principios. > Brindar asesoría educativa en la comunidad sur América, San Martín de Loba y la Lagunita, parroquia Marcial Hernández municipio San Francisco Estado Zulia. > Facilitar herramientas que permitan la participación de la comunidad con el comité de educación del consejo comunal. > Presentar nuevas propuestas educativas a las autoridades competentes.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. El propósito de esta investigación es promover el fortalecimiento para la participación ciudadana, desarrollando su educación y conocimientos en sus

29

funciones dentro del consejo comunal “Venezuela es Primero” de la

parroquia Marcial Hernández del Municipio San Francisco del estado Zulia.  A medida que se observa la necesidad existente dentro de lo concierne a la educación la falta de los debidos conocimientos y lineamientos importantes para la transformación, integración, participación y evolución del comité y consejo comunal con la comunidad, se construyen diversas estrategias orientadas a fortalecer a la ciudadanía con el objeto de alcanzar la transformación del comité de educación para beneficiar la gestión que está generando: diseño de políticas, planes y proyectos estratégicos efectivos para mejorar la distribución de los recursos existentes, todo en beneficio de la comunidad logrando eficiencia y equilibrio para un mejor desarrollo social.

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 ESPACIAL: Las comunidades de Sur América, San Martín de Loba y la Lagunita del consejo comunal “Venezuela es primero” se encuentran ubicadas en la

parroquia Marcial Hernández del municipio San Francisco del estado Zulia la cual delimita al norte, con el corredor vial Monseñor Domingo Roa Pérez al sur con las empresas Venequip, Makro y Bicolor, al este con la granzonera Zidoca y con el Kilómetro 4 vía Perijá, al oeste con Sabana Grande.

4.2 TEMPORAL: Esta investigación tiene una duración comprendida desde febrero de 2011 hasta febrero de 2012.

30

4.3 TEÓRICA: En cuanto a las bases teóricas de la investigación se utilizaron algunos aspectos de suma relevación que permitan construir un marco de referencia y dar repuestas a los objetos planteados, tales como: > QUÉ ES LA EDUCACIÓN? > VALORES CULTURALES DE LA EDUCACIÓN. > EDUCACIÓN COMUNITARIA. > COMITÉ DE EDUCACIÓN. > PROPUESTAS EDUCATIVAS. > SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. > FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO.

31

CAPITULO II

32

1. QUÉ ES LA EDUCACIÓN? Según Emilio Ferrer en el (2010), en su artículo presenta el término de la palabra Educación es muy amplio, por lo que es muy difícil de definir. Si se observa en su etimología aparecen dos términos que hacen referencia al significado de la palabra Educación. Estos dos términos son educare y educere. Analice, a continuación, estos términos detalladamente. El concepto de educare es el de llenar , nutrir , alimentar; el cual se relaciona con la educación, se trata de transmitir conocimientos al individuo para que pueda desenvolverse por sí solo en la vida cotidiana, es decir, en la sociedad. El individuo se encuentra vacío de conocimientos, por lo que necesita llenarse de ellos por medio del educador. Los educadores son cualquier persona que transmita unos conocimientos al individuo, sin tener  que ser por ello un profesional. Es decir, los padres transmiten conocimientos a su hijo sin necesidad de que ellos tengan una preparación íntegra o un nivel de estudios elevado. Este término de Educare, es el que se emplea normalmente en los centros educativos, aunque no sólo utilizan este tipo de enseñanza, sino que también intentan “sacar” del niño todos los conocimientos que ha ido

adquiriendo a lo largo de su vida, es decir, lo que han aprendido de sus familiares, así como de la gente y de las cosas que se encuentran en su entorno. Este es el caso de la otra versión etimológica de la palabra Educación, la cual recibe el nombre de educere. La palabra educere es contraria a la palabra educare y su significado es el de sacar fuera los conocimientos que tiene el individuo, que como he dicho anteriormente trata de ver qué es lo que ha aprendido el niño a lo largo de su todavía corta vida.

33

1.1 EDUCACIÓN INTEGRAL Nathalia Peña: Una educación integral será aquella que contemple, en su debida importancia, la totalidad de las funciones humanas: sensibilidad, afectividad, raciocinio, volición, o sean cuerpo y espíritu: sentidos e inteligencia; corazón y carácter. La “educación integral” supone una triple preocupación docente: sobre los

tres campos del conocimiento, de la conducta y de la voluntad. El primero, o sea el conocimiento, es lo que comúnmente se ha llamado instrucción y que, en forma más propia, debe designarse con el hombre de 'información'. Comprende ella el acopio de conocimientos que una persona culta debe adquirir para valerse por sí misma en la vida, ser útil a la sociedad y darse una explicación personal sobre el mundo en que habita y el tiempo en que le ha tocado vivir. Cuando se piensa en la 'educación integral' se quiere dar entender que se acepta a el hombre como un complejo consubstancial de materia y espíritu, una combinación esencial de cuerpo orgánico y de alma inmaterial e imperecedera y que, por lo tanto, todo tratamiento educativo debe mirar hacia la integridad de la persona humana y no a uno de sus componentes".

1.2 VALORES CULTURALES DE LA EDUCACIÓN. Pedro Elías Gutiérrez (2005), comenta que Venezuela es una nación que tiene en su haber y en su evolución muchos elementos que permiten que el país sea considerado multicultural y multiétnico, que en la evolución de su historia las costumbres propias de la zona en algunos sitios se han enriquecido y en otros se han distorsionado. Desde mucho antes de la llegada de los españoles a América, y desde mucho antes de llegar a Venezuela, la población que ya existía en los territorios, es decir, la población aborigen, poseía una cultura propia, y los elementos fundamentales como la 34

lengua, religión, costumbres, se relacionaban entre sí con las demás poblaciones de América Hispana. Esa serie de elementos comunes de muchas poblaciones que sin conocerse practicaban es lo que origina el término denominado Identidad. En el caso Venezolano, los indígenas de la zona poseían sus costumbres, sus hábitos de vida, religión, folklore, entre otros elementos propios de su forma de vida. Pero con la llegada de los españoles, y luego los negros, cada uno de ellos con sus costumbres y elementos culturales, se da una etapa de acoplamiento e imposición de costumbres, a la que los indígenas debieron adherirse; como resultado de esta etapa se dio un mestizaje tanto desde el punto de vista étnico como cultural. De todo ese proceso nace una nación influenciada por múltiples costumbres y con una gran diversidad de razas, lo que se ve reflejada en la gran variedad de costumbres locales. Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que se conoce como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no se estaría configurando la Identidad de un país. De igual forma Ramón Alexander en el (2009), plantea que en Venezuela la discusión sobre el tema de los valores es sumamente amplia y compleja, más aun cuando el campo de debate es el terreno educativo, pues son precisamente los valores los que signan la voluntad de enseñar de los seres humanos. Cada cultura, sociedad o individuos está influido o impregnado por 

35

una carga de valores que -consciente o inconscientemente- condicionan la vida actuante del individuo bajo determinadas formas o patrones culturales. Los valores varían conforme al contexto, la historia y los intereses que legitiman, éstos no son inmanentes en el tiempo, cambian conforme lo hacen las relaciones entre los hombres. Tal como señala Carr, (1997:79) El hombre civilizado, lo mismo que el hombre primitivo, es moldeado por la sociedad, y de modo tan real y efectivo como moldea él la sociedad en que vive . En pocas palabras, se vive en un ambiente social, donde el aire que se respira está constituido por valores. La naturaleza humana ha mudado tanto, de país a país y de un siglo a otro, que es difícil no considerar los valores como fenómeno histórico, al que configuran las condiciones y convenciones sociales imperantes (Carr, 1997:79). La magnitud de la agrupación humana y su densidad define determinados valores. La sociedad como totalidad (mundo) tiene sus valores (Derechos Universales del Hombre) y sus sistemas parciales tienen los suyos, dependiendo de la naturaleza de la actividad que los agrupe, así, para el gremio de médicos privaran unos valores que son distintos a los del gremio de maestros, o al gremio de transportistas, o a los partidos políticos, asociaciones civiles, etc. Los valores se tiñen de contenidos, entonces tenemos valores “familiares”, “científicos”, “constitucionales”, “partidistas”, “universitarios”, infinitamente podemos hacer así una larga lista, pero la idea

de comunidad vital nos agrupa en un solo conjunto: la sociedad; y de esta: la venezolana, Latinoamérica, mundial.

1.3 EDUCACIÓN COMUNITARIA. Según el Ministerio de Educación y Deportes, en el (2005), La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sustenta una Política de Estado destinada a orientar y consolidar el proceso de transformación de 36

los diferentes sectores involucrados en el desarrollo económico y social de la nación. Para ello es necesario generar alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad a través de una cultura de participación, una visión compartida y la formación de un ciudadano y una ciudadana que con su acción constituyan las bases de una nueva sociedad multiétnica y pluricultural en el espíritu de la interculturalidad.  Así mismo, la Carta Magna fundamenta en la educación y el trabajo el logro de sus fines, esto por cuanto la educación se concibe como un proceso integrado al desarrollo económico y social de la nación. En este enfoque, la escuela debe fortalecerse como espacio que propicie la participación protagónica junto a la familia y la comunidad, a través de una corresponsabilidad bien entendida, en el proceso del desarrollo integral, tanto de la población atendida como de la institución y de la comunidad que la circunda. Entendiendo a la comunidad como referencia del espacio social y cultural. En este sentido, es necesario un cambio en la educación, fundado en una clara visión sobre los valores éticos y morales que se requieren para una sociedad en constante transformación, que asuma su rol protagónico en la toma de decisiones sobre su destino histórico. De este modo, la escuela es un espacio social donde se construyen procesos caracterizados por actos de comunicación que permiten expresar  diferencias y particularidades propias de la comunidad de la cual forma parte, así como de todos los que interactúan en ella. Por esa razón, la gestión escolar debe facilitar el descubrir las contradicciones presentes, en todos los miembros de la institución y de los grupos que conforman la comunidad circundante; por lo tanto, genera sus propias dinámicas y procesos, formas de comunicación, uso de técnicas, métodos de gestión, que dependen de la

37

dirección y del enfoque para la organización de la vida escolar que le impriman los actores de la comunidad educativa. Es por ello que la verdadera razón de ser de la escuela está en la Acción Pedagógica desde un enfoque humanista social, en el que se creen las condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de los y las estudiantes, los y las docentes, y otros profesionales, las y los administrativos, los y las obreras, las madres, padres y representantes, en comunidad educativa y con la comunidad en general. Se trata de concebir a todos los integrantes de la escuela como verdaderos autores y actores que construyen el conocimiento a partir de sus relaciones, en los espacios y momentos que propicia la escuela. Es conveniente señalar que tanto la comunidad educativa como la comunidad en general cuentan con la presencia y participación de autores y actores múltiples, En esta medida si la escuela es democrática y participativa, es decir, si las relaciones que en ésta se establecen son dialógicas y marcadas por prácticas democráticas, seguramente se estará preparando a los ciudadanos y las ciudadanas para una vida plena, en el marco de la justicia, la igualdad y la paz.

1.4 FUNCIONES DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN. Luís Ángel Arango en el (2006), el Comité de Educación tiene la responsabilidad de impulsar permanentemente la capacitación integral de todos los ciudadanos y de la Comunidad donde funciona. Esta organización contemplar todos los aspectos necesarios para el desarrollo y fortalecimiento de la educación, con interés social y administración democrática. El Comité de Educación lo conforma como mínimo tres (3) miembros principales con sus respectivos suplentes, elegidos por la Asamblea General o nombrados por el Consejo Comunal, su nombramiento es por un (1) año. -Promover el cumplimiento en lo práctica de los principios básicos. 38

-Promover la integración de la comunidad con el Comité de Educación. -Promover la integración económica y social del comité con otros / entidades similares y organismos auxiliares de educación.

1.5 COMITÉ DE EDUCACIÓN. EL presidente Hugo Chávez anuncio creación de los Comités de Educación

EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA en el

(2005), con el fin de impulsar la Misión Robinsón hacia una etapa superior de organización popular el Presidente Chávez, anunció la creación de los Comités de Educación. La información la dio a conocer durante su programa "Aló, Presidente" número (227), efectuado en el Instituto de Cooperación Educativa (Ince) ubicado en la parroquia 23 de Enero en Caracas. En compañía del ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz, el Jefe del Estado destacó que uno de los objetivos de los Comités de Educación es canalizar los problemas sociales que aquejan a los estudiantes de la Misión Robinsón I y II, "estos comités servirán para darle un impulso a las demás misiones educativas, a la conciencia. Estos deben ser la base para registrar  los problemas de cada una de las personas que allí participan". Igualmente, resaltó que esta nueva organización educativa debe encargarse de la edición de libros y fortalecer la creación de bibliotecas populares. El ministro Istúriz indicó que, en una primera edición, serán creados 97 mil Comités de Educación los cuales serán dirigidos por los facilitadores de la Misión Robinsón.  A propósito de la graduación de 28 mil estudiantes de la Misión Robinsón I en el ámbito nacional, el Presidente mencionó que la libertad tiene que ver  mucho con la educación, la vida y el progreso de un pueblo. Aseguró que nunca es tarde para conseguir el camino, "nunca es tarde cuando un pueblo 39

resucita de la oscuridad. En la medida que seamos cultos, como decía José Martí, seremos libres". De la Misión Robinsón I restan por graduarse 45 mil 369 estudiantes y sólo faltan 17 mil más para que la cifra de alfabetizados llegue a un millón 500 mil, aproximadamente, que en tiempos anteriores no sobrepasaba los 10 mil.

1.6 PROPUESTAS EDUCATIVAS. Sorangel Molina en el (2009), publica que por el respeto que se tiene de la vida, la Asociación de Proyectos Comunitarios (APC). Asumió el reto de la educación como eje principal teniendo en cuenta que es uno de los principales temas y acciones realizadas por las organizaciones. La mayoría de

las

comunidades

asociadas

vienen

adelantando

metodologías

innovadoras y de tecno- educación que buscan mejorar  la calidad de la educación, para prevenir la deserción escolar y disminuir el índice de  jóvenes que día a día salen a las calles sin tener claridad de una posibilidad de futuro. Con diferentes miradas pero en busca de los mismos objetivos, se vienen trabajando propuestas de colegios agro-ecológicos que a su vez buscan incluir en la educación la protección del medio ambiente y recuperar y mejorar las practicas agro-ecológicas y de medicinas alternativas para mejorar la salud de los habitantes de sus comunidades. La Educación comunitaria surge y se nutre del saber y experiencias de las comunidades, se ha apropiado del pensamiento de la Educación Popular. Como punto de partida se recogen los siguientes principios: > Aprender de lo diferente : La educación comunitaria es el encuentro de comprensiones diferentes para construir unidad en la diversidad. La precondición del diálogo y la posibilidad de un nuevo saber, supone reconocer la diferencia y abandonar un aparente igualitarismo metodológico que cree que en una relación horizontal quedan anuladas las diferencias. 40

> Aprender para la acción transformadora: El contraste de lo aprendido está en la acción. Plantearse así el problema no es resolverlo por vía empírica, sino encontrar una nueva síntesis a partir de la cual las mediaciones educativas puedan incidir en la capacidad de transformación de la realidad desde los procesos más micro vividos en la cotidianidad de los actores, hasta las posibilidades más sociales vividas en la globalidad de la sociedad. > Aprender a aprender: La educación requiere de un lado de una pedagogía coherente con los procesos de aprendizaje que agencia y, de otro lado, de la capacidad para establecer una reflexión diferenciándose de otras perspectivas, internacionalidades y propuestas. No obstante, la educación comunitaria debe exigirse a sí misma una negociación para conocer y reconocer otras pedagogías, sobre todo aquellas que se juegan en el ámbito de la escolaridad y del conocimiento académico acumulado. > Aprender del conflicto : La educación popular debe abrirse a comprensiones variadas. Este es tal vez el criterio más difícil de asumir ya que debemos romper con la tradición de un pensamiento político hegemónico que sólo acepta comprensiones únicas. Por el contrario, la negociación exige capacidad de interlocución con muchas formas de acción y muchas facetas del conocimiento y sus posibilidades de realización.

1.7 SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. Según Erika Andrade en el (2008), El estudio del pensamiento educativo venezolano, latinoamericano y universal permite construir un referente teórico de El Sistema Educativo Bolivariano (SEB), con identidad propia. En este se identifican, entre otros representantes a: Simón Rodríguez (1769-1854), Simón Bolívar (1783-1830), Ezequiel Zamora (1817-1860), Luís Beltrán Prieto Figueroa (1912-1993), Belén Sanjuán Colina (1916-2004). Todos ellos personalidades relevantes de la política y la educación venezolana. El 41

Sistema Educativo Bolivariano (SEB) transita hacia la construcción del modelo de la nueva República, donde el Estado ejerce la acción de máxima rectoría, garantiza el acceso a los derechos esenciales como principio ético y político. Refundan la República, significa construir ese nuevo modelo de sociedad plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y un pilar fundamental para lograr tal fin es la educación. Este nuevo sistema educativo busca garantizar el carácter  social de la educación asegurándose que llegue a todos los ciudadanos, sin exclusión alguna; abarcando todas las etapas del ser humano, desde que inicia su proceso de formación hasta el momento en que está listo para desenvolverse como profesional. Este sistema bolivariano está conformado por subsistemas que buscan cubrir cada una de la etapas de la vida del nuevo republicano y republicana, desde la educación inicial que va desde el maternal hasta el preescolar, que tiene por finalidad la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad. Brindará atención integral a los niños y las niñas en la áreas: pedagógicas, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural. Este subsistema comprende dos niveles el maternal y el de preescolar. Esta etapa se concreta a partir del modelo Simoncito, el cual es el proyecto bandera del Estado venezolano, a través del cual se busca incluir en el proceso de formación integral que se llevará a cabo en el Sistema Educativo Bolivariano a todos los niños en edades comprendidas entre los cero (0) y los seis (6) años. El siguiente subsistema abarca la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, aproximadamente, 42

o hasta concluir el sexto grado, último de los seis que comprende la Educación Primaria. Desde esta edad se hace necesario formar a los niños y niñas con sentido crítico, reflexivo, hacer de ellos seres participativos, seguros de sí mismo, independientes, conscientes de la corresponsabilidad que tienen de su actuación en el entorno en que se desenvuelve, sea en la escuela, familia o la comunidad; con sentimientos de amor  y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, sus compañeros(as) y el ambiente, entre otros; también cualidades tales como la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde con los fines e ideales de la CRBV. Para de esta manera comenzar a recuperar todos los valores que habíamos perdido a lo largo de los años, consolidando así las bases para una sociedad digna, solidaria, cooperadora y corresponsable del desarrollo comunitario. La formación integral de los y las adolescentes y jóvenes en edades comprendidas entre los doce (12) y diecinueve (19) años de edad le corresponde al subsistema de Educación Secundaria Bolivariana, esta busca formarlos ciudadanos con conciencia histórica e identidad venezolana, continuando con el proceso del desarrollo de las capacidades críticas, reflexivas, liberadoras del pensamiento, que les permita ser investigadores, pioneros en la creación de nuevas formas de solución para los conflictos y problemas sociales comunitarios, abarcando contextos desde los local, regional, nacional y porque no internacional, teniendo conciencia de la corresponsabilidad que tenemos por el actuar del hombre en el planeta, conociendo la necesidad que existe de ser solidarios, unidos, cooperantes con nuestro hermanos. 43

CUADRO COMPARATIVO SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO EDUCACIÓN TRADICIONAL

EDUCACIÓN BOLIVARIANA

Es la que existe en el Es la propuesta por Paulo Freire, tiempo presente, relativa al pueblo, y que busca la siguiendo diversos aceptación en las masas populares. paradigmas educativos. El conocimiento predeterminado.

está Se construye el conocimiento desde la aplicación práctica. Se aprende a partir  del conocimiento del sujeto, enseñando a partir de la palabra y tema generador, la educación se considera como un acto de conocimiento y de transformación social.

El conocimiento se Se fundamenta en la creatividad, trasmite. Es estimula la reflexión. Creación de nuevo preestablecido. Ya está conocimiento creado. La educación DIFERENCIAS unidireccional Predomina escolaridad.

es Es vi-direccional es un compartir de saberes. la Propone una metodología transformadora, que es válida no sólo para los hechos educativos sino para el proceso integral de transformación del individuo.

Busca el desarrollo del individuo de forma particular, aislado de su entorno, ajeno a su realidad social.

Se constituye en mecanismo de democratización donde se reflejan los valores de solidaridad y reciprocidad y nuevas formas alternativas de producción y de consumo, sobre todo en la práctica de educación popular  comunitaria, muchas de ellas voluntarias.

Se basa en un currículo Es un currículo abierto, flexible, totalmente tradicional y dinámico, adapto al contexto social del cerrado. individuo.

44

1.8 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Ofelia Rivera representante de la red de educadores venezolano en el (2010), En esta oportunidad nos motiva la defensa de la Educación Bolivariana como modelo educativo que profundice el proceso de cambios que desde el año 1.999 se desarrolla en el país y que cuenta con el más amplio respaldo de las mayorías sociales y del protagonismo del pueblo. Saludamos a todos los educadores y educadoras, maestros y maestras que día a día dedican su amor, su inteligencia, su paciencia y su vida toda, en la digna y noble tarea de educar y formar a los nuevos ciudadanos de esta Patria. Invitan al magisterio a reflexionar y asumir el protagonismo mediante un nuevo liderazgo a tono con la necesidad de hacer posible la sociedad que está dibujada en la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, que no es la que hoy tenemos y que debemos construir. Ese nuevo magisterio tiene la responsabilidad de participar en la construcción del Proyecto Educativo de la Nación con la significación de impulsar la formación de un nuevo ciudadano. El país requiere de un ciudadano apto para el trabajo liberador, democrático, solidario, bolivariano, amante de la paz, tolerante respetuoso de nuestra diversidad cultural, identidad nacional e integracionista. De allí que el maestro de hoy debe estar casado con esos valores y principios. Su práctica pedagógica debe tener fundamento filosófico en Simón Rodríguez, Vygotsky, Freire, Prieto, Belén Sanjuán y demás pensadores que han contribuido con el desarrollo del modelo de EDUCACIÓN INTEGRAL. En los últimos diez años son importantes los avances alcanzados en materia educativa. Se abandonó el esquema privatizador y se retoma el carácter público de la educación. Se combate la exclusión y se promueve la inclusión de todos y todas. La inversión es cada vez mayor para atender la construcción y reparación de locales escolares, se amplía la atención a la educación inicial, se masifica la dotación tecnológica, más de un millón de 45

compatriotas alfabetizados, fortalecimiento de la educación especial y de las escuelas técnicas, establecimientos de los juegos escolares, atención prioritaria a la educación intercultural bilingüe, municipalización de la educación universitaria. Avance en el uso de la tecnología, crecimiento de la matrícula escolar, mayor incorporación de adultos a la educación mediante las Misiones Educativas y la atención por parte del gobierno a las demandas salariales y de seguridad social planteada por el magisterio. Finalmente se aprobó la Ley Orgánica de Educación bajo la orientación de la Constitución Bolivariana. Sin embargo muchos de estos logros se han abandonado en los últimos tres años generando preocupación en los maestros, alumnos y comunidades. La desidia, ausencia de acompañamiento, la corrupción, el burocratismo y la improvisación son prácticas que atentan contra en el éxito de la gestión educativa y que debemos enfrentar para evitar que se nos pierda la esperanza de construir una patria caracterizada por su ética, productividad y diversidad.

1.9 ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN: Luís Ángel Arango en el (2006), Para cumplir eficazmente sus funciones, el Comité de Educación podrá realizar entré otras las siguientes actividades: -Organización de cursos de capacitación, seminarios, reuniones, etc. para todos los socios, donde se traten aspectos relacionados con educación, técnica y social. -Realizar encuestas entre los socios y la comunidad para conocer sus opiniones

e

inquietudes

sobre

aspectos

sociales,

administrativos. -Organización de grupos de estudio entre los ciudadanos.

46

económicos

y

-Edición de boletines, periódicos, hojas volantes, etc. a través de los cuales se mantenga la comunicación permanente entre los organismos y cargos de la administración en general. -Realización de actividades culturales (teatro, cine, deportes). -Campañas de Alfabetización. -Realización de actividades educativas conjuntas con otras organizaciones de la comunidad. -Anualmente el Comité de Educación deberá elaborar un plan de actividades educativas, con su correspondiente presupuesto de ingresos y gastos. Este presupuesto lo debe elaborar el Comité de Educación con base en los recursos que tenga el comité para fines educativos (presupuesto y Fondo de Educación). Para la elaboración del plan de actividades debe tener en cuenta las necesidades del comité de educación y promover la participación de los ciudadanos en dicha elaboración.

2. LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES. La ley de los consejos comunales vigente en el (2006) en la gaceta oficial Nº 5.806. > Gaceta oficial nº 38.878 de fecha 26 de febrero del 2006. Dicha organización nace con un fin de favorecer a las comunidades como está establecido en el artículo 1 donde expresa que la presente ley tiene por  objetivo crear, desarrollar y regular la conformación, integración y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con los órganos del estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas. 47

Según www.minci.gob.ve en el (2011), Mucho antes de la promulgación de la Ley de los Consejos Comunales, diversas comunidades de todo el país se venían conformando en torno a estas organizaciones que tienen como finalidad darle a la población venezolana participación y protagonismo político y social. Y es que la idea de los Consejos Comunales tuvo una excelente acogida por parte de los venezolanos, sobre todo aquellos de escasos recursos quienes habitan en los barrios de las ciudades y pequeños poblados de toda Venezuela. La razón es muy sencilla, estas instancias de participación popular  permiten a los ciudadanos el acceso directo tanto a las decisiones políticas como al financiamiento de sus proyectos a fin de solucionar los diversos problemas que tienen que confrontar. A pesar de que no se había aprobado la Ley de los Consejos Comunales, la conformación de estas organizaciones ya estaba contemplada en la misma. Sin embargo, aún quedaba por definir  cuáles serían las funciones y atribuciones de estos consejos, razón por la cual se hacía indispensable la elaboración de este nuevo instrumento jurídico que diera forma y consistencia a estas instituciones del Poder Popular.  A pesar de las muchas críticas provenientes de los sectores que aún se niegan a entregar poder a la ciudadanía, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez frías firmó la ejecución de la Ley que a juicio demostrará “lo que es capaz de hacer el pueblo venezolano, los

consejos comunales serán ejemplos de buena organización, transparencia y lucha contra la corrupción para que se deje de creer eso de que hay que ser  PHD o doctor para hacer buena administración”. En tal sentido, se consulta

las experiencias de Consejos Comunales que se habían constituido, siguiendo la exhortación que había realizado el presidente Chávez de congregarse en torno a estas organizaciones. Es de resaltar, que desde el inicio de su conformación han contado con todo el apoyo de las autoridades 48

nacionales, regionales y locales, las cuales han estado a la altura del compromiso que tienen con el país. Los Consejos Comunales son las instancias primarias de participación y protagonismo del pueblo que deben servir a la construcción del poder  popular, por lo tanto son parte del poder constituyente. En cambio, las juntas parroquiales, los concejos municipales, las alcaldías y gobernaciones son, lo que se ha llamado, la estructura de poder constituido. Los Consejos Comunales tienen una estructura de funcionamiento que se quiere construir y desarrollar con un conjunto de atribuciones que no existían en la concepción tanto de la Ley de Consejos Locales de Planificación Pública como de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. De esta manera, se sustrae a los consejos Comunales del Sistema del Poder Público Municipal a fin de convertirlos en una instancia de participación directa de la comunidad renovándose el 28 de diciembre del 2009 como (ley orgánica de los consejos comunales en gaceta oficial nº 39.335), teniendo esta como objetivo principal regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los organismos públicos y entes del poder público para la formación, ejecución control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos desarrollo comunitario.

49

vinculados al

CAPITULO III

50

CAPITULO III

Dentro de este capítulo; la metodología es importante para resaltar el tipo de investigación, métodos y estrategia para la recolección de datos que hacen posible la factibilidad del estudio.

1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Según Rodríguez Gómez y otros (1996), la investigación está fundamentada en el enfoque cualitativo; la cual es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva holística, pues se trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La investigación cualitativa utiliza descripciones detalladas de hechos, citas directas del habla de las personas y extractos de pasajes enteros de documentos para construir un conocimiento de la realidad social.

2. MÉTODO El método de la investigación según refiere (López, 1998), es el camino o el medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objeto determinado. El método propio de la investigación es el inductivo, observándose los fenómenos particulares para encontrar leyes o campos no descubiertos por el ser  humano. La aplicación de este método es un proceso lento que se apoya en los vastos conocimientos del propio investigador cuando éste domina su materia y conoce bien el campo de acción en el cual va a realizar dicha investigación.

51

3. SELECCIÓN DEL MÉTODO DE LA INVESTIGACION La investigación está enmarcada en el método etnográfico, el cual trata de una descripción con profundidad de un grupo humano, con el fin de detectar  estructuras que no se ven a simple vista. Para ello, se parte de la determinación de los puntos de vista de las personas involucradas con la situación y, a partir de allí, ir develando poco a poco las relaciones que subyacen a ese grupo humano. (López, 1998). A su vez se hace uso del método hermenéutico; el cual se refiere al intercambio recurrente entre observaciones, presunciones e interpretaciones tentativas, expectativas y verificaciones de datos nuevos y evaluaciones que dan acceso a nuevas interpretaciones que comprenden más datos. Por lo antes expuesto dicha investigación describe el grupo que conforma el consejo comunal Venezuela es primero de las comunidades Sur América, San Martin de Loba y la Lagunita específicamente el comité de educación, detectando por medio de la observación recurrente las debilidades en cuanto a las funciones que tienen como comité para ejercer un efectivo trabajo dentro de la comunidad siendo esta una situación social dada.

4. SELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. Dentro de esta investigación la técnica a utilizar es: 

La observación:

Donde Prieto, (2001); refiere como; un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor  número de datos. 

Observación directa:

El mismo autor menciona que es una técnica que consiste en observar  atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. 52



Entrevista:

La entrevista es una técnica para recoger información que consiste en un intercambio, frente a frente, entre dos personas, en el cual una de ellas solicita información y la otra, la proporciona. (Fernández Ballestero, 2001)

De igual manera se utiliza como instrumentos: 

Cuestionario:

Según Chávez (2001); permite recolectar información por medio de preguntas relacionadas con el objeto de estudio, permitiendo determinar con los datos recogidos el análisis. 

Cámara fotográfica digital:

(Steven J. Sasson, 1.975): son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. 

Diario de campo:

Donde Prieto (2001); explica que en el diario de campo se narra en secuencia cronológica por escrito el relato de las experiencias vividas dentro de la comunidad. El mismo autor menciona que la subjetividad entra en juego desde el momento del registro de los hechos, y no solo en su interpretación. Por eso puede afirmarse que, aunque dos investigadores trabajen juntos sobre el mismo tema, los diarios de campo de cada uno de ellos serán diferentes.

5. PROCESO DE ANÁLISIS 5.1 CATEGORIZACIÓN El investigador cualitativo es quien le otorga significado a los resultados de su investigación, uno de los elementos básicos a tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir de los que se recoge y organiza la 53

información. Para ello se distingue entre categorías, que denotan un tópico en sí mismo. (Eliot, 1990). Las categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización, y se refieren a clases de objetos de los que puede decirse algo específicamente. En la metodología cualitativa, los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda organizar conceptualmente los datos y presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente respondiendo así a los objetivos que pueden ser cambiantes a medida que se va obteniendo la información. (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

5.2 TRIANGULACIÓN Según Cisterna (2005), se entiende por “proceso de triangulación “la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el cuerpo de resultados de la investigación. En este estudio se utilizara la triangulación de teorías , que Denzin, (1970) define como el uso de distintas perspectivas teóricas para analizar un mismo grupo de datos. Es evidente que confrontar distintas teorías en un mismo grupo de datos permite una crítica eficiente coherente con el método científico. Es aquí donde se recopila la información por medio de la entrevista y de registro etnográfico haciendo uso de la interpretación de los datos obtenidos durante el proceso de recopilación de información. Para interpretar según (Finol, 2008); permite contrastar los datos obtenidos con las bases teóricas emitiendo juicios valorativos sustentados. El mismo autor plantea que el investigador destaca los puntos coincidentes y contradictorios con las teorías, 54

explicando las razones entre otros. En tal sentido en este estudio se resalta el resultado fundamentado por las respuestas obtenidas de las técnicas e instrumentos

utilizados

(observación,

entrevistas

y

registro

diario).

Permitiendo así conocer el problema desde todas sus dimensiones e ir en búsqueda de soluciones efectivas.

55

CAPITULO IV

56

Capítulo IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se exponen los resultados de la investigación considerando los objetivos propuestos en el presente estudio según las entrevistas realizadas. En tal sentido, según lo planteado por los entrevistados, a las necesidades que presentan el consejo comunal en relación al comité de educación, existen opiniones comunes en cuanto a que dentro de los sectores estudiados el consejo comunal está conformado, pero las comisiones de trabajo desconocen sus funciones para darle respuestas efectivas a los habitantes de los sectores de Sur América, San Martín de Loba y la Lagunita. En relación a la segunda pregunta los entrevistados mencionaron, que la falta de conocimiento de los miembros del comité de educación dentro del consejo comunal es una de las mayores necesidades, aunado a esto la falta de formación de entidades públicas y privadas sobre las funciones de dicho comité y las problemáticas de acceso viales, de infraestructuras entre otras, que se hacen sentir y repercuten en el buen funcionamiento de las comunidad. En la tercera pregunta; donde qué hace pensar que el comité de educación requiere de

formación, información y asesoría educativa;

refieren que hasta los momentos no existen propuestas, ni soluciones a los conflictos presentados dentro de la comunidad en el ámbito educativo, deportivo, recreativo y cultural originando una comunidad desorganizada, apática ante la búsqueda de soluciones. Por otro lado respondiendo a la pregunta en relación a la existencia de un proyecto educativo, respondieron; que se han hechos intentos para elaborarlos pero todo queda en propuestas sin ejecutarlas de esta manera existe la inquietud de crear  57

una escuela cercana a los sectores estudiados, de esta manera garantizar  la inclusión de la población en edad escolar. La quinta pregunta los entrevistados tienen respuestas encontradas, ya que manifiestan que el comité de educación si conocen las problemáticas educativas a nivel de misiones y escolares, pero carecen de conocimiento y organización para buscar las soluciones asertivas para cada situación, donde por carecer de centros educativos las personas que están estudiando deben trasladarse a otros sitios lejos del sector para asistir a clases. Y la última pregunta donde se hace mención, que si el comité de educación ha recibido alguna visita o apoyo de algún ente del gobierno, las personas entrevistadas responden que en algunas ocasiones generalmente en campaña electoral se dirigen a la comunidad, pero no son constantes las asesorías, haciendo más críticos la falta de conocimiento del comité de educación en relación a sus funciones. Otros respondieron que por medio de las misiones educativas se hacen enlaces pero la comunidad debe trasladarse en donde funcionan las aldeas para poder recibir la información. De igual manera la entrevista realizada a los profesionales (ver anexos). Compuesta por una pregunta, donde se les menciona que describan la problemática que vive la comunidad en relación al funcionamiento efectivo del comité de educación. Una de las entrevistadas refiere que las necesidades son observables, la falta de escuelas dentro de la comunidad, la apatía de muchos miembros del comité por la misma falta de conocimiento

y

desorganización

dentro

del

consejo

comunal,

evidenciándose la falta de compromiso en buscar acciones de participación y protagonismo ciudadano. Así mismo propuso que se llevara a cabo un análisis FODA, para elabora un proyecto comunitario que busque las soluciones viables para las debilidades presentadas.

58

El resto de los profesionales entrevistados, refieren que en la comunidad es necesario establecer políticas y lineamientos legales a nivel educativo para que funcione de manera óptima el consejo comunal con sus comité de trabajo, pues el mayor problema de la comunidad es la educación dificultad que va aumentando al igual que la población, careciendo de espacios físicos para la elaboración de escuela dentro de los sectores estudiados. En este mismo orden de ideas se procedió a fortalecer al comité de educación considerando el objetivo general y al fin de dar respuesta a los objetivos específicos establecidos, el cual se refiere el primero a; reconocer  a la familia como primera institución educativa con valores culturales y principios. Donde la familia como primer espacio educativo necesita tomar  conciencia del importante papel que cumple en la educación de sus hijos. Desde una perspectiva educativa, se basa en la familia no sólo porque precede en el tiempo a cualquier instancia educativa, sino también en cuanto a su potencial en la formación de individuos. Aquello que ocurra dentro del contexto familiar en los primeros años va a tener una influencia decisiva en la vida posterio r . (Gutiérrez, 2005).  Asimismo la familia puede influir de manera positiva o negativa para el menor, las relaciones afectivas vividas en la infancia y adolescencia van a influir, de modo decisivo, a la hora de canalizar la posterior vida afectiva, de otro lado, la familia actúa como organización social donde se establecen complejas relaciones interpersonales y se transmiten valores, actitudes, normas de conducta y estilos de vida . El segundo objetivo el cual es; brindar asesoría educativa en la comunidad sur América, San Martín de Loba y la Lagunita, parroquia Marcial Hernández municipio San Francisco Estado Zulia. Se llevó a cabo, por medio de charlas informativas y formativas brindándoles como propuesta solicitar la ayudad del Ministerio de las Comunas para dicha 59

actividad, así propone Arango, (2006). Así como abrir espacios de conversatorios para manifestar las necesidades tanto individuales que afectan al colectivo. Los

cuales buscan facilitar el encuentro, la

participación y el diálogo entre la comunidad cultural de un territorio y la población en general, alrededor de los procesos culturales locales y su articulación a las políticas culturales propuestas desde la Nación y los departamentos, (Arango, 2006). En relación al tercer objetivo el mismo es, facilitar herramientas que permitan la participación de la comunidad con el comité de educación del consejo comunal: Se creó conciencia y recomendó como herramientas fundamentales la organización y planeación de acciones educativas que sean productivas para la sociedad, por medio de talleres prácticos, escuelas y dar  seguimiento en las misiones que funcionan cerca de los sectores involucrados, presentando propuestas educativas (Arango, 2006); como la vía para consolidar los valores éticos y socioculturales que exige nuestro plan nacional “Simón Bolívar”, es decir el ciudadano que necesita la patria.

Dentro del último objetivo el cual es, presentar nuevas propuestas educativas a las autoridades competentes: se

asumió el reto de la

educación, como eje principal teniendo en cuenta que es uno de los principales temas y acciones realizadas por las organizaciones. La mayoría de

las

comunidades

asociadas

vienen

adelantando

metodologías

innovadoras que buscan mejorar la calidad de la educación, para prevenir la deserción escolar y disminuir el índice de jóvenes que día a día salen a las calles sin tener claridad de una posibilidad de futuro. Es decir se propone impulsar actividades tales como; protección del ambiente, jornadas de salud, establecer el dialogo de las necesidades y soluciones de problemas, proceso de formación en desarrollo comunitario, escuela de liderazgo y 60

derechos humanos, formación cultural y artística, liderazgo juvenil, encuentros de intercambio de saberes, apoyo y participación en encuentros de interés general para la comunidad. (Gutiérrez, 2005).

61

CONCLUSIONES Sobre la base de los resultados generales en la investigación, se formulan las siguientes conclusiones: La falta de impulsar la educación como vía para mejorar la calidad de vida de los sectores de Sur América, San Martín de Loba y la Lagunita, Parroquia Marcial Hernández Municipio San Francisco Estado Zulia, es una situación real y observable, afectando a las poblaciones más vulnerables. Mantener la asesoría educativa y técnica al consejo comunal en relación a sus funciones desde la educación inclusiva, e integradora. Se concluye que la familia es pilar fundamental para la formación de valores morales, culturales y éticos en pro del buen vivir dentro de una Comunidad. No basta la conformación del Consejo Comunal, sino de mantener informada a toda la Comunidad sobre las acciones a resolver y buscar el consenso para llegar a la efectividad de solucionar los problemas de la Comunidad en relación a la falta de acceso a una escuela y aldeas cercanas. La organización comunitaria es un deber y un derecho establecido en la constitución nacional 1999, siendo esta una de las mejores estrategias para implementar una sociedad organizada, donde la participación comunitaria es la repuesta para solucionar nuestros propios problemas desde nuestras realidades. Se observó que la Comunidad cuenta con un Consejo Comunal, el cual carece de la información sobre las funciones del comité de educación, por  lo tanto esto repercute en la efectividad de este Comité en abordar las problemáticas en el área Educativa. Haciéndose necesario brindar asesoría al consejo comunal Venezuela es primero” en relación a sus funciones y organización de estrategias para fortalecer el mismo dando respuestas idóneas a la población a nivel educacional.

62

 Al respecto se observó en las respuestas de la entrevista en relación a que el comité de educación carece de una propuesta para motivar, incentivar la participación comunitaria y por ende resolver los problemas educativos de la población más vulnerables como lo son los niños, niñas jóvenes en edad escolar, que tengan acceso cercano a las escuelas y aldeas de las misiones sociales de nuestros sistema educativo. Se hace necesario solicitar asesoría a entidades gubernamentales como el Ministerio de la Comuna para resolver  por medio de la capacitación a todos los miembros del consejo comunal y establecer la funciones de cada comité, haciendo un monitoreo si estas funciones se están llevando a cabo y son efectivas para las situaciones educativas de la población.

63

RECOMENDACIONES 

Atendiendo y analizando todas las necesidades manifestadas en la entrevista de la comunidad se hace necesario las siguientes recomendaciones:



Hacer una revisión en la conformación de los comités que funcionan dentro del consejo comunal, para verificar la capacitación de los miembros que lo conforman.



Cada miembro del consejo comunal debe leer y conocer sus funciones dentro del mismo y como participante de un comité establecido.



Solicitar asesoría a entidades gubernamentales como el Ministerio de las Comunas para recibir capacitación sobre las funciones que deben ejercer como comité.



Elaborar un FODA con toda la comunidad en el área educativa y revisar periódicamente las debilidades e informar a la comunidad para buscar en colectivo las soluciones.



Elaborar un proyecto comunitario a partir del FODA para buscar las acciones que permitan resolver los problemas educativos.



Abrir un espacio comunitario, donde se formen a la familia y que esta fomente los valores, principios éticos, morales y culturales.



Hacer reuniones periódicas donde participe la comunidad, consejo comunal, autoridades e impulsadoras sociales.



Buscar asesoría legal y técnica para el mejor funcionamiento del consejo comunal.



Solicitar ayuda a entidades gubernamentales y no gubernamentales por medio de diversas vías de comunicación.



Publicar e informar a la comunidad en general sobre los logros y alcances obtenidos por el comité de educación en su plan.

64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS > Ramón Guevara. José Ramón Luna. Sistema Educativo Venezolano. > Edit. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. 1982. Pág. 338. Caracas. > Decanato de Postgrado y Extensión 2000. Normas para la Elaboración > Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. > Universidad Santa María. Pág. 65 Caracas. > Arias, Fidias (1997). El Proyecto de Investigación (2da Ed). Caracas: Episteme. > Asamblea Nacional (2002). Proyecto de Ley Orgánica de Educación. > Ley Orgánica De Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635 (Extraordinaria) Julio 28, 1980 > López, A. (S.F.). Teoría General de los Sistemas [On Line] disponible en www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml > ME (1999) Cuadernos para la Reforma Educativa. Los Proyectos Pedagógicos de Plantel. Orientaciones para su Elaboración. Caracas: Autor  > MECD (1999). Escuela Bolivariana. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General Sectorial de Programas Educativos. Dirección de Desarrollo Curricular. > Ministerio de Educación (1997). Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana. La educación en los valores. Un reto compartido. Caracas:  Alauda - Anaya. 65

> Ministerio de Educación (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudios de Educación Básica. Primera Etapa. Caracas: Ministerio de Educación. > Ministerio de Educación (1998) Reforma Educativa Venezolana. Educación Básica Prioridad Nacional. Lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores, Trabajo y Ambiente. Caracas: Autor. > www.minci.gob.ve – LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES

Gregorio Rodríguez Gómez y otros, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 1996. http://www.monografias.com/trabajos27/metodos-cualitativos/metodoscualitativos.shtml López de Ceballo, P (1998) un método para la investigación-acción participativa. ED, Popular, Madrid (3°ed). ELLIOT, J. (1990) La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Cisterna Cabrera. F. Ensayo. Categorización triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa . Departamento de ciencias de la educación, facultad de educación y humanidades. Universidad del Biobío, Chillán vol. 14 (1): 61-71, 2005. Encontrado en. e-mail: [email protected] y [email protected]. Recuperado el 26-06-11. DENZIN, N. K. (1970): Métodos Sociales: a Source Book . Aldine Publishing Company. Chicago. Finol D Franco, mine ría y Camacho, Hermelinda” el proceso de investigación cientifica”2da edición Ediluz. 2005. Maracaibo. Venezuela.Pp 152.

G.

Gadamer.

Verdad

y

método.

Salamanca:

Sígueme.

1977

http://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n. Recuperada: el 24 -10- 11 66

ANEXOS

67

ENTREVISTA: NÚMERO 1 Entrevistado: Gloria Fernández Entrevistador: Nuris Pirona Lugar de la entrevista: Casa del entrevistado, (Sur América) Duración: 5 minutos Categoría

Falta de Organización

Exclusión

Desconocimiento de las funciones del comité de educación

Proyecto educativo

Problemática de la comunidad  Asesoría y formación

Texto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

N: ¿sabe usted si el consejo comunal está organizado por  comisiones de trabajo? G:R= Dentro del consejo comunal existen muchas necesidades, si están conformado por comisiones, pero solo de nombre, ya que los miembros tienen toda la intensión de ayudar a la comunidad , pero no saben los canales ni las acciones que deben hacer para solucionar  los conflictos que viven la comunidad. N: ¿participan toda la comunidad para tomar decisiones en las necesidades de la comunidad? G: R=No generalmente no se convoca a ninguna reunión para conocer el pensar de nosotros que somos la comunidad. N: ¿Considera que el comité de educación conoce con funciones a nivel comunitario? G: R= ocasionalmente se forman los consejos comunales para solucionar situaciones de la comunidad en relación a infraestructura, obviando en muchas oportunidades otras situaciones como es el aspecto educativo quien está conformado por compatriotas que no conocen cuáles son sus funciones para el desarrollo de comité de educación. N: ¿El comité de educación tiene algún proyecto educativo en la comunidad? G: R=Por lo que conozco no; existen propuestas de trabajos que se deben concretar y establecer un proyecto que permita elaborar acciones dirigidas a las personas para elevar su nivel educativo el cual permitirá mejorar su calidad de vida. N: ¿El comité de educación conoce de alguna problemática educativa a nivel escolar o de misiones? G: R= si pero existe la carencia de conocimientos al buscar  las soluciones asertivas para cada situación. N: ¿Qué le hace pensar que el comité de educación requiere de formación, información y asesoría educativa? G: R= ya que hasta los momentos no se han dado 68

 Apoyo gubernamental

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79

respuestas, ni seguimientos a propuestas efectivas a nivel educativo, cultural y deportivo y recreativo dentro de la comunidad. N: ¿El comité ha recibido alguna visita o apoyo de algún ente del gobierno? G: R= no, hasta los momentos no ha venido ningún representante, situación que hace mas critica la parte del conocimientos organización del comité.

69

ENTREVISTA: NÚMERO 2 Entrevistado: Jennifer Landaeta Entrevistador: Sagred Niño Lugar de la entrevista: Casa del entrevistado, (San Martin de Loba) Duración: 10 minutos

Categoría 1 2 Desconocimiento de 3 las necesidades de 4 la comunidad 5 6 7 8 Participación de 9 todos los miembros 10 de la comunidad 11 12 13 14 Falta de 15 conocimiento del 16 comité de educación 17 18 19 Estructuración del 20 comité 21 22 23 24 25 Situación educativa 26 de la comunidad 27 28 29 30 31 32  Apoyo de 33 capacitación 34 35 Participación de 36

Texto S: ¿sabe usted si está conformado el consejo comunal por comisiones de trabajo? J: R= Si, pero deberían de conocer la necesidad de saber cuáles son los problemas que tienen las personas de la comunidad y ayudarlos. S: ¿Participan toda la comunidad para tomar decisiones en las necesidades de la comunidad? J: R= no, que recuerde no se ha convocado a ninguna reunión donde participemos para conocer las necesidades de la comunidad y buscar solucionarlas. Solo nos reunimos para conformar el consejo comunal de allí no se ha hecho más nada en relación a la participación comunitaria. S: ¿Considera que el comité de educación conoce sus funciones a nivel comunitario? J: R= Pienso que no, ellos ayudan en los problemas más inmediatos, pero no han hecho algún curso o algo parecido. S: ¿El comité de educación tiene algún proyecto educativo en la comunidad? J: R= Si, se han hecho varios intentos, uno de ellos es tener escuelas dentro de la comunidad pero no hay un sitio adecuado. S: ¿El comité de educación conoce de alguna problemática educativa a nivel escolar o de misiones? J: R= Si, por no tener escuelas en la comunidad, hasta los que están estudiando en las misiones deben ir a otras comunidades lejanas. S: ¿Qué le hace pensar que el comité de educación requiere de formación, información y asesoría educativa? J: R= La falta de diligencias para solucionar problemas de interés para todos los de la comunidad. S: ¿El comité ha recibido alguna visita o apoyo de algún ente del gobierno? J: R= Si, en época de campañas electorales y por el uso 70

entidades 37 de las misiones de educación y salud pero como les dijo gubernamentales y 38 teniendo que ir a otras comunidades. no gubernamentales 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 71

ENTREVISTA: NÚMERO 3 Entrevistado: Mario Silva Entrevistador: Nuris Pirona Lugar de la entrevista: Casa del entrevistado, (La Lagunita) Duración: 5 minutos Categoría Comunicación efectiva de las comisiones de trabajo

Tomas de decisiones

Falta de conocimiento del trabajo Plan de gestión educativa

Realidad educativa de la comunidad

Capacidad de solución de problemas

Texto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

N: ¿sabe usted si está conformado el consejo comunal por comisiones de trabajo? M: R= Si, necesitan estar más en comunicación entre ellos para poder ayudar al comité de educación y a la comunidad para hacer su trabajo. N: ¿Participan toda la comunidad para tomar decisiones en las necesidades de la comunidad? M: R= que recuerde no, medianamente algunos representantes del consejo comunal pregunta pero a grupos muy pequeños sobre las problemáticas mas primordiales y que se podría hacer. N: ¿Considera que el comité de educación conoce las funciones a nivel comunitario? M: R= Si, ellos necesitan estar más informados de que es lo que tienen y deben hacer dentro del comité y que nos ayuden a todos. N: ¿El comité de educación tiene algún proyecto educativo en la comunidad? M: R= No pueden hacer ninguna aunque quieran porque todos sabemos que no hay lugar para una escuela, aunque ellos están tratando de hacer algo para solucionar el problema. N: ¿El comité de educación conoce de alguna problemática educativa a nivel escolar o de misiones? M:R= Si, la falta de escuelas en la comunidad, es que aquí no hay donde, no hay espacio N: ¿Qué le hace pensar que el comité de educación requiere de formación, información y asesoría educativa? M: R= Veo que no están haciendo nada para solucionar  los problemas, seguramente es que tienen que conocer  cuáles son sus funciones, que tienen que hacer para ayudar a los demás. N: ¿El comité ha recibido alguna visita o apoyo de algún ente del gobierno? M: R= No, no ha venido nadie, solo vienen si les 72

 Asesoría educativa

37 interesa, aunque por allí se aparecieron y nos ayudaron 38 a embalar la cañada desde San Martin hasta la Lagunita. 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 73

Comenzando nuestra labor en la comunidad

Disctando Charlas en la comunidad 74

Vivencias de un día lluvioso en la comunidad y los resultados de una gestión dirigida a su solución

75

Actividades Recreativas en la Comunidad

76

Participación comunitaria en conjunto con el comité de educación

77

Fortalecimiento de los vínculos con los miembros de la comunidad

78

Convivencia y orientación con los niños y miembros de la comunidad

79

Análisis y conocimientos de los problemas que afectan a la comunidad

80

Entrevista realizada: A la Lcda. En educación especial Elsy Rubio. Habitante de la comunidad Sur América, parroquia Marcial Hernández. ¿Describa según usted la problemática que vive la comunidad en relación al funcionamiento efectivo del comité de educación? R= Las necesidades son observables y notorias; algunas es la falta de escuela dentro de la comunidad, la apatía de muchos miembros en actividades por falta de conocimiento en lo que debe hacer un comité de educación dentro de la comunidad y la falta de compromiso en acciones de participación y protagonismos ciudadano. Por otro lado considero que no conocen sus funciones o lo que deben hacer; y que es relevante que el comité de educación elabore un análisis de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que se tienen dentro de la comunidad en el ámbito educativo, donde no solamente es importante si las conocen o no sino hasta que puntos las soluciones buscadas son viables. El comité necesita de formación e información, porque en la comunidad existen situaciones de interés educativo que los miembros del mismo no manejan y por lo tanto no se le da la debida solución o propuesta a la comunidad, se debe formar, autoformarse y buscar información sobre la labor que tiene cada miembros del comité de educación y establecer las funciones específicas que se tienen como equipo de trabajo que impulsa una comunidad. Carecen hasta los momentos de un proyecto educativo dentro comunidad. En otro orden de ideas el comité de educación conoce de algunas problemáticas educativa a nivel escolar o de misiones; por su condición de vecino de la comunidad, pero de manera formar donde se establezca una sistematización de la misma y se busquen soluciones haciendo un seguimiento no está planteada.  Aunado a esto el comité no ha recibido visita o apoyo de algún ente del gobierno que le proporcione la formación y conocimiento de sus funciones como comité de educación, solo en la actualidad estudiantes de la misión Sucre es quienes de una u otra manera incentivan a informar sobre la importancia de este comité para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comunidades, donde es por medio de este comité quien es el eje rector de diversas actividades, esto dando a reflexionar sobre la importancia que se tiene de conocer la ley de los consejos comunales y el compromiso que se tiene como organización comunitaria para impulsarla participación y protagonismo de una sociedad.

81

Entrevista realizada: A la Abogada Mirella Zambrano. Habitante de la comunidad San Martin de Loba, Parroquia Marcial Hernández. ¿Describa según usted la problemática que vive la comunidad en relación al funcionamiento efectivo del comité de educación? R= Si queremos lograr beneficios sostenibles en la comunidad es necesario establecer políticas y lineamientos legales a nivel educativo y eso debe comenzar por el comité de educación conjuntamente con el consejo comunal y la comunidad. Es la manera con la que se puede solventar situaciones y necesidades existentes, y aquí en la comunidad es la más grande y la mayor: la educación, conjuntamente con la salud pues se carece de espacio físico para ello. Debemos comenzar con la buena preparación tanto del comité educativo como de todo el consejo comunal, no por desconocer por completo las acciones a tomar a favor de las comunidades sino porque al tener  conocimientos específicos se pueden identificar claramente las necesidades y por lógica desarrollar eficazmente las oportunidades de participación ciudadana integradoras y efectivas que beneficien el desarrollo de proyectos, para que así podamos solventar positivamente nuestro problema educativo

82

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF