tesis final (3).docx

April 20, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download tesis final (3).docx...

Description

ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 8 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:............................................................ 9 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: .................................................... 11 Objetivos................................................................................................ 11 Objetivo General: ................................................................................... 11 Objetivos Específicos: ........................................................................... 11 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION: .................................................. 11 Preguntas: ............................................................................................. 11 DELIMITACION DEL PROBLEMA A INVESTIGAR:................................. 12 FINALIDAD DE LA INVESTIGACION: ...................................................... 12 MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 14 SECTOR FRUTÍCOLA (PALTA Y UVA) DE LA IV REGIÓN .................... 17 FACTORES AMBIENTALES .................................................................... 29 SEQUÍA ................................................................................................. 29 HELADAS .............................................................................................. 38 PLAGAS EN PALTOS Y VID DE MESA ................................................ 43 FACTORES ECONÓMICOS .................................................................... 48 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ................................ 57 TIPO DE ESTUDIO:.................................................................................. 58 HIPÓTESIS: .............................................................................................. 58 UNIDAD DE ESTUDIO: ............................................................................ 58 POBLACIÓN: ............................................................................................ 59 MUESTRA: ............................................................................................... 60 PLANIFICACIÓN: ..................................................................................... 60 Descripción y Fecha de Actividades ...................................................... 62 Carta Gantt ............................................................................................ 63 1

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................................... 64 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 70 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 73 BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA ........................................................... 74

Gráfico 1 : Superficie País Cultivada por Región. ........................................ 18 Gráfico 2 : Superficie País cultivada con Frutales Mayores por Región. ...... 19 Gráfico 3: Superficie de Paltas a Nivel Nacional. ......................................... 19 Gráfico 4: Superficie de Uva de Mesa a Nivel Nacional. .............................. 20 Gráfico 5: Superficie cultivada por tipo de frutal mayor en la Región de Coquimbo. .................................................................................................... 21 Gráfico 6: Superficie cultivada con frutales mayores por Provincia. ............. 22 Gráfico 7: Superficie cultivada con Frutales Mayores en la provincia del Choapa. ....................................................................................................... 22 Gráfico 8: Superficie de Paltos en Choapa. ................................................. 23 Gráfico 9: Superficie de Paltos en Elqui. ...................................................... 25 Gráfico 10: Superficie de Vid de Mesa en Elqui. .......................................... 26 Gráfico 11: Superficie de Paltas en Limarí. .................................................. 26 Gráfico 12: Superficie de Vid de Mesa en Limarí. ........................................ 27 Gráfico 13: Importancia agrícola de la Región de Coquimbo. ...................... 30 Gráfico 14: Precipitaciones mensuales registradas en diferentes localidades de la Región de Coquimbo, 2012. ................................................................ 32 Gráfico 15: Evolución de Volúmen embalsado en los diferentes embalses de regadío existentes en la Región de Coquimbo en los últimos 15 meses. .... 36 Gráfico 16: Caudales registrados mensualmente durante el último año en las cuencas de Elqui, Limarí y Choapa. ............................................................. 37 Gráfico 17: Aporte Porcentual al PIB de los diferentes sectores de la economía, 2003-2007 .................................................................................. 48 Gráfico 18: Producto Interno Bruto y Tasa de Crecimiento Real.................. 49 Gráfico 19: Producto Interno Bruto en MM$ ................................................. 50 Gráfico 20: Disponibilidad y demanda de agua a nivel regional ................... 56 Gráfico 21: Superficie plantada de uvas ...................................................... 66 Gráfico 22: Superficie plantada de paltos .................................................... 66 Gráfico 23: Producción total uvas ................................................................ 67 Gráfico 24: Producción total de paltos ......................................................... 68

2

Tabla 1 : Población Nacional y Regional 2012. ............................................ 16 Tabla 2: Superficie plantada (Ha) en Choapa. ............................................. 24 Tabla 3: Superficie plantada (Ha) en Elqui. .................................................. 24 Tabla 4: Superficie plantada (Ha) en el Limarí. ............................................ 28 Tabla 5: Situación pluviométrica a la fecha durante el año 2012 en la Región de Coquimbo. ............................................................................................... 34 Tabla 6: Variedad de Paltos con sus temperaturas. ..................................... 40 Tabla 7: Características de las principales plagas de Paltos en Chile. ........ 44 Tabla 8: Principales Plagas asociadas a la uva de mesa. ........................... 47 Tabla 9: Evolución de la superficie de las principales especies frutales en Chile ............................................................................................................. 51 Tabla 10: Descripción de zonas Hidrográficas. ............................................ 52 Tabla 11: Estimación del uso de agua por región, 1993 .............................. 53 Tabla 12: Superficie agrícola regada por región .......................................... 55 Tabla 13: Producción total de fruta fresca de frutales mayores por provincia ..................................................................................................................... 59 Tabla 14 Descripción de actividades............................................................ 62 Tabla 15: Carta Gantt ................................................................................... 63

Ilustración 1: Efecto de las heladas en la agricultura ................................... 39 Ilustración 2: Efecto en la agricultura 2 ........................................................ 40 Ilustración 3: Quemaduras de brotes de vid de mesa .................................. 41 Ilustración 4: Yema apical dañada y yemas basales aparentemente sanas 42

3

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

4

La agricultura es un proceso que agrupa todas las actividades que se realizan sobre la naturaleza, cuyo propósito principal es la obtención de alimentos para el hombre y brindar materias primas a las industrias existentes. Este sector es el más amplio del mundo, además de tener el mayor número de personas involucradas. La agricultura se remonta al comienzo de la civilización (período neolítico), con prácticas en Egipto desde 17.000 a.c., y probablemente en China durante períodos anteriores. Durante aquellos períodos el proceso era mucho más exigente, ya que las tareas de sembrar, cosechar y trillar se debían hacer de manera artesanal. En la actualidad, estas actividades se pueden realizar de manera más rápida y con nivel de producción mucho más avanzado, esto es debido a la maquinización de la agricultura (en especial la aparición del tractor), el desarrollo de los medios de comunicación e informática (permitiendo saber con mayor precisión los informes meteorológicos y estudios de mercado), la mejor gestión de los nutrientes del suelo, la manipulación genética y la mejora en el control de las semillas. Nuestro país cuenta con una superficie agrícola que alcanza casi un tercio de la superficie continental (considerando cerca de 4.200 km de territorio continental). Además cuenta con una gran diversidad agroclimática y de suelos, lo que hace atractiva la producción de celulosa y maderas, ganadería de carne y leche, y vitivinicultura, entre otros. Uno de los sectores con mayor participación en Chile es el frutícola, el que ha presentado cifras de crecimiento de manera considerable, además de ser una importante fuente de generación de empleos. Este sector aporta a la economía de nuestro país con alrededor del 1,46% del PIB nacional durante el año 2004. La industria frutícola se ha posicionado como uno de los principales segmentos de exportación, además de alcanzar tal importancia, ejemplo de 5

ello quedó expresado en el año 2005, donde alrededor del 80% de la producción de frutas se destinó a la exportación. Actualmente, el 65% de la producción total frutícola es exportada, llegando a más de 100 países en el mundo, con productos provenientes de diversos climas y regiones de nuestro país. Entre las especies con mayor crecimiento en cuanto a superficie plantada destacan paltas, cerezas y arándanos. Sin embargo, las especies con mayor plantación corresponden a uvas de mesa, paltas y manzanas (alcanzando alrededor del 45% de participación). Los principales mercados hacia donde son exportados los productos de la industria frutícola son Estados Unidos, Canadá, Europa, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica. Además de ser considerados como líder en exportaciones del hemisferio sur (representado con alrededor de un 59,3% de las exportaciones de frutas). Un problema que no puede dejar de considerarse es la sequía, y uno de los lugares más afectados es la IV Región de Coquimbo, es por esto que se concentrará el foco de atención en los productores pertenecientes a la zona, y el impacto que ha causado la falta de agua dentro de sus plantaciones, con el propósito de analizar las consecuencia que puede haber conllevado este problema suscitado en la región. Si bien la IV región de Coquimbo no tiene la mayor participación dentro de la industria frutícola a nivel nacional, se ha visto un notable crecimiento en la superficie de ésta durante los últimos 6 años, representado de manera significativa por los paltos (aumento de casi 67%). Las especies a analizar serán uvas y paltas. Tomando aspectos tales como ambientales, económicos, entre otros. Analizando y posteriormente

6

proyectando estos resultados de modo que sirvan como base para el desarrollo de mejoras competitivas.

7

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

8

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Para este estudio se ha investigado información de distintas instituciones relacionadas con el tema, con el fin de realizar una indagación con respecto a dos tipos de productos relacionados en el área frutícola; la palta y vid de mesa que se producen en la cuarta región, Coquimbo. La Región de Coquimbo, es una zona donde se producen permanentemente periodos deficitarios de precipitaciones, agua y/o nieve, que se denominan “sequías”. Como consecuencia de ello se produce una baja en la disponibilidad general de agua, hay una merma en el caudal de ríos y esteros, se genera un descenso en los niveles de aguas subsuperficiales

y

se

produce

una

disminución

en

la

productividad

agropecuaria. La sequía es la mayor amenaza de daño para la agricultura, debido a que su impacto negativo es prolongado. En Chile, los periodos de sequía son cíclicos y cada cierto número de años el problema se presenta con gran crudeza. Es por esto que se están tomando distintas medidas para aplacar este hecho. Por una lado se han tomado medidas de corto plazo, las cuales permiten dar soluciones urgentes a las personas y sus actividades económicas. Entre ellas se pueden mencionar la restricción de la entrega de agua a nivel de embalse, canal y predio, realización de riegos nocturnos, medidas de emergencia a aplicar en huertos frutales, entre otros. Considerando que la Región de Coquimbo sufre de periodos crónicos de escasez de precipitaciones, es imperativo que se planteen soluciones de mediano a largo plazo, que ofrezcan soluciones permanentes, como lo están en la construcción de grandes obras de riego, orientación y utilización intensa de la Ley de Riego N°18.450, entre otras.

9

Esta Ley, en el mundo agrícola la reconocen como un excelente instrumento de fomento, que ha permitido mediante una bonificación estatal, no solo incrementar la superficie regada, mejorar la seguridad y abastecimiento de riegos en áreas deficitarias, sino que además, mediante el fomento a la incorporación de tecnologías de punta en la aplicación del agua de riego en los cultivos, participar activamente del desarrollo de nuestra agricultura. Según un estudio que realizaron las Naciones Unidas, se entregaron cifras en las cuales Chile representa el 49% de las exportaciones de fruta fresca del hemisferio sur, considerando productos tales como uvas, manzanas, paltas, etc. Esto coloca a Chile como líder en exportaciones de este hemisferio. Dicho empuje a las exportaciones por parte de la industria ha llevado a Chile a estar entre los mayores exportadores de fruta fresca, tanto a nivel mundial como del hemisferio sur, dentro de varias categorías de productos que incluyen uva de mesa, etc. Para esta investigación es de vital importancia reunir este tipo de información, ya que gracias a ella, se podrá formular una proyección con respecto a datos estadísticos reales, recopilación de información rescatada del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, textos, entre otros. Se indagará en problemáticas de años anteriores como lo pueden ser variables climáticas, ambientales y económicas, tanto positivas como negativas, las cuales se compararán con el año que se está cursando, para así formular una opinión con respecto a la producción de paltas y uvas (vid de mesa), si ha disminuido o aumentado, si el cambio climático ha afectado su producción, entre otras variables.

10

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Objetivos Objetivo General: 

Estudiar el desarrollo histórico de la industria frutícola (palta, uva de mesa) a lo largo de los años para poder definir una tendencia de comportamiento.



Poder realizar una proyección lo más acertada posible respecto al futuro próximo de la industria frutícola, enfocada en los productos palta y vid de mesa.

Objetivos Específicos: 

Presentar los niveles de suelo aprovechado para este tipo de cultivos (palto, vid de mesa) y compararlo con otras regiones, pudiendo definir su participación en el mercado.



Presentar de qué manera se relaciona la industria frutícola y cómo la afectan diversos factores externos.

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION: Preguntas:

a) ¿Se produce un cambio en la producción debido a los efectos de la sequía en la región? b) ¿Se puede afirmar que la industria va a crecer en una proyección futura? c) ¿Se han tomado medidas para poder aplacar el efecto sequía en la región? 11

DELIMITACION DEL PROBLEMA A INVESTIGAR: El estudio se realizó en la IV Región de Coquimbo, provincia de Elqui, Limarí y Choapa. Las Regiones de Coquimbo, Valparaíso y el Área Metropolitana abarcan el 91% de las plantaciones del país (INIA, 2008), siendo la IV Región la segunda con los niveles de plantación más alto. En el caso de la Vid de mesa se concentra en los valles de Huasco, Elqui y Limarí. De acuerdo con el ultimo catastro Frutícola Nacional publicado en julio del 2011, la superficie ocupada por la uva de mesa en la IV Región corresponde a un 20%, ocupando un tercer lugar a nivel nacional, siendo los primeros la VI Región con un 26% y el segundo lugar la V Región con un 22%. La investigación tuvo una duración de cuatro meses (septiembre – diciembre). Durante dicho período, se realizaron visitas a distintas instituciones tales como ProChile, MINAGRI, SEREMI de Agricultura, SANAG, INIA Intihuasi y PEPA INIA (Parcela experimental de Pan de Azúcar), para luego, terminar con el estudio, análisis y proyección de los datos recogidos.

FINALIDAD DE LA INVESTIGACION: Este proyecto se realizará con el propósito de poder presentar los resultados de los últimos años respecto a la industria frutícola de la IV región, específicamente de las producciones de palta y uva de mesa. Como también, a su vez realizar una proyección de esta industria a futuro prediciendo que es lo que va a ocurrir.

12

También se realizarán análisis comparativos respecto a los diversos factores que influyen en la producción de estos bienes y, a su vez cómo estos cambios en la producción afectan en los precios finales. Los factores principales a analizar serán la sequía que afecta a la región, el ámbito económico que envuelve a la industria y las variables ambientales que pudieran afectar. El análisis de estos factores es crucial para ir definiendo el comportamiento de la producción frutícola con el pasar del tiempo. También relacionando la industria frutícola con los factores que la afectan, se pueden tomar medidas proactivas en post del correcto funcionamiento en el tiempo y adelantarse a los posibles escenarios que podrían afectar de manera negativa a la industria.

13

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO

14

Chile está ubicado en el extremo occidental y meridional de Sudamérica, prolongándose en el Continente Antártico y alcanzando la Isla de Pascua en el Pacífico Occidental. Limita al Norte con Perú; al este con Bolivia y Argentina; al oeste con el Océano Pacifico y al Sur con el Polo Sur. Chile tiene una privilegiada ubicación, con un territorio largo y angosto, que se extiende 4.200 kilómetros entre la Cordillera de Los Andes y el Océano Pacifico, y 8.000 kilómetros de Norte a Sur considerando la Antártica. Considerando la facilidad de poso entre océano por el estrecho de Magallanes y el Canal de Beagle. Siguiendo con su geografía, el relieve chileno es muy variado e incluye zonas desérticas en el norte del país con un clima suave y seco, zonas montañosas siempre nevadas, estepas en la zona austral y paisajes polares en el sur acompañado de un clima húmedo. La población de Chile según

datos entregados por el Instituto

Nacional de Estadística, reflejados en el Censo 2012, existe una población de 16.572.475 habitantes. Coquimbo cuenta con una superficie de 40.600 km² que constituye un 5,4% del territorio nacional. Esta zona se caracteriza por ser semiárida, cálida y con variaciones a medida que se aleja de la costa, sin embargo el litoral se caracteriza por nieblas matinales y cielos permanentemente limpios, es por esta última situación que se ubican importantes observatorios astronómicos como lo son La Silla, Mamalluca, Las Campanas, entre otros. La población según el último censo realizado en el año 2012, es de 704.908 habitantes (343.353 hombres y 361.555 mujeres), lo que representa un crecimiento del 16,9%, ubicando a la región en el segundo lugar de las regiones que más ha crecido en los últimos 10 años en el país.

15

Población Nacional y Regional, 2012. Población País 16.572.475 Hombre Mujer 8.059.148 8.513.327

Región 704.908 Hombre Mujer 343.353 361.555

Tabla 1 : Población Nacional y Regional 2012. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE, Censo 2012.)

La Región de Coquimbo según su división político-administrativa está compuesta por tres Provincias, estas son: Elqui, Limarí y Choapa. La provincia de Elqui, tiene como capital a la ciudad de Coquimbo, cuenta con 6 comunas entre estas: La Higuera, Andacollo, Paihuano, Vicuña, Coquimbo y La Serena. Siendo esta última la capital regional. La Provincia del Limarí, cuya capital es la ciudad de Ovalle, ésta provincia cuenta con 5 comunas, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui y Ovalle. Finalmente se encuentra la Provincia del Choapa, con su capital la ciudad de Illapel, esta se compone por 4 comunas: Canela, Salamanca, Los Vilos e Illapel.

16

SECTOR FRUTÍCOLA DE LA IV REGIÓN Chile es uno de los países más importantes de Sudamérica en cuanto a industria frutícola, ya que posee muy buenas condiciones climáticas, además de diversos suelos a lo largo de su territorio. Este escenario permite que haya una gran gama de especies plantadas y producidas, entre las que destacan paltas y uvas de mesa. Es por ello que la investigación se basa en estas 2 especies, siendo las que tienen más superficie, así como producción e importancia, tanto a nivel regional como nacional. En cuanto a producción frutícola, se desarrollará una proyección en base a datos históricos de la industria, mediante indicadores vigentes que logren mostrar los cambios de este sector con el objetivo de que sirva como base para probables inversionistas. Para ello se considerarán factores ambientales y económicos que puedan afectar a la producción. La información más actual que se tiene es del año 2011 y el primer semestre del 2012, de fuentes tales como “Catastro Frutícola Principales Resultados, IV Región de Coquimbo, Julio 2011”, “Informe de Exportaciones de Palta, Sociedad Agrícola del Norte S.A., Agosto 2012”, “Informe de Exportaciones de Fruta Fresca, Región de Coquimbo, Sociedad Agrícola del Norte S.A., Junio 2012”, entre otros. La recopilación de información cuenta con datos de superficie plantada (en hectáreas), niveles de producción (en toneladas), cifras de exportación y consumo interno, etc. Las cifras muestran que la región de Coquimbo registró una superficie frutícola total de 29.861 hectáreas, lo que significa alrededor de 11% de participación a nivel país.

17

Superficie Frutícola País Cultivada por Región 2% 1%

1% 4%

III IV

11%

V

18%

R.M 19%

VI VII VIII

27%

IX 17%

Otras

Gráfico 1 : Superficie País Cultivada por Región. Fuente: Informe de Exportaciones de Fruta Fresca, Región de Coquimbo 2012.

Repartiendo esta cifra en frutales mayores (Uva de mesa, palto, olivo, mandarino, nogal, almendro, entre otros), así como frutales menores (Papayo, granado, pomelo, níspero, chirimoyo, etc.). En cuanto a la superficie de cultivos de mayores frutales, la región cuenta con participación de alrededor del 10% del total del país. Contando con alrededor de 26.163 hectáreas plantadas. Dentro de la región, los cultivos de frutales mayores son los que predominan en cuanto a superficie, por su adaptabilidad a las condiciones climáticas con las que cuenta la zona.

18

Superficie País Cultivada con Frutales Mayores por Región 1%

1% 0% 16%

4%

III IV V

10%

R.M VI 20%

VII VIII

29% 19%

IX X

Gráfico 2 : Superficie País cultivada con Frutales Mayores por Región. Fuente: Informe de Exportaciones de Fruta Fresca, Región de Coquimbo 2012.

Existen diversas especies de palta en todo el mundo, sin embargo las que tienen plantación y respectiva producción en nuestro país son: “Hass”, “Edranol”, “Negra de la Cruz”, “Fuerte” y “Esther”.

Superficie de Palta a Nivel Nacional

30%

24%

IV V RM

20%

26%

VI

Gráfico 3: Superficie de Paltas a Nivel Nacional. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

19

Por parte de las uvas de mesa, se tienen registros de especies tales como: “Flame seedless”, “redglobe”, “Thompson seedless”, “crimpson seedless”, “autumn royal” y “superior seedless”. Según el “Catastro Frutícola, IV Región de Coquimbo, Julio 2011.”, la uva de mesa cuenta con una superficie plantada de 10.597 hectáreas (alrededor del 19,7% de participación en el país). Y por parte de los paltos, se cuenta con una superficie de 6.291 hectáreas, lo que representa alrededor del 17,3% a nivel país, siendo la segunda región con mayores plantaciones del país, seguida por la región metropolitana.

Superficie de Uva de Mesa a Nivel Nacional 1% III 15%

IV

25% 20% 17% 22%

V RM VI OTRAS

Gráfico 4: Superficie de Uva de Mesa a Nivel Nacional. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

Entre plantaciones de paltos y uvas (las especies a investigar y analizar), se tiene un total de 16.887 hectáreas, lo que corresponde aproximadamente al 65% del total de la superficie plantada de la región.

20

Superficie cultivada por tipo de frutal mayor en la Región de Coquimbo 5%

4%

Uva de mesa

2%

Paltos

5% Olivos 6%

41%

Nogal Almendro

13%

Limonero 24%

Naranjo Otros

Gráfico 5: Superficie cultivada por tipo de frutal mayor en la Región de Coquimbo. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

El método de riego más utilizado en las plantaciones de la región corresponde a goteo, con alrededor de 91,5%. Entre los beneficios que tiene el riego a goteo se encuentra el ahorro de alrededor del 40% y 60% de agua, con respecto a los sistemas tradicionales de riego, además del incremento notable de la producción y la calidad de los productos. Es el método que tiene mayor eficiencia, ya que el agua se utiliza de manera más provechosa. La superficie según este método en cuanto a paltos y uvas corresponde al 65,96% de la totalidad de ésta. La región de Coquimbo cuenta con 3 provincias, que están privilegiadas por la ubicación y por el clima que poseen. La provincia con mayor cantidad de superficie plantada con frutales es Limarí, llegando a 19.256,7 hectáreas. Le sigue la provincia de Elqui, la cual registra 7.154,17 hectáreas plantadas, y por último la provincia de Choapa, con 3.450,1 hectáreas de frutales plantadas. 21

Superficie cultivada con frutales mayores por Provincia 12%

Elqui

24%

Limari 64%

Choapa

Gráfico 6: Superficie cultivada con frutales mayores por Provincia. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

La investigación se basa en las 3 provincias pertenecientes a la región: Elqui, Limarí y Choapa. En cuanto a la provincia de Choapa, se cuenta con 3450,1 hectáreas plantadas de diversas especies. De ello, el 46,7% corresponde a plantaciones de paltos, mientras que el 5,3% recae en las uvas de mesa.

Superficie cultivada con Frutales Mayores en la provincia del Choapa 15%

Palto

5%

Nogal 47%

10%

Damasco Vid de Mesa

23%

Otros

Gráfico 7: Superficie cultivada con Frutales Mayores en la provincia del Choapa. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

22

La comuna con mayor superficie de plantación de paltos corresponde a Illapel, con alrededor del 50% del total de la Provincia (en cuanto a paltos). Le sigue Salamanca con un 26%, luego Los Vilos con 19%, y por último Canela con 5%. En tanto que la única comuna que cuenta con plantaciones de uva de mesa es Salamanca.

Superficie de Paltos en Choapa 5%

26%

19%

Canela Los Vilos Illapel

50%

Salamanca

Gráfico 8: Superficie de Paltos en Choapa. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

Canela tiene un total de 104,9 hectáreas plantadas, de lo cual el 71,3% corresponde a plantaciones de paltos. En tanto Los Vilos cuenta con 485,2 hectáreas, de lo cual el 62,3% corresponde a plantaciones de paltos. En la comuna de Illapel hay 1.264,9 hectáreas plantadas de diversas especies, de las cuales el 64,1% corresponde a paltos. En la única comuna que hay plantación de paltos y uvas de mesa es Salamanca, donde se cuenta con 1595,1 hectáreas plantadas, de lo que el 26,5% corresponde a plantación de paltos, en tanto que el 11,5% recae en uvas de mesa.

23

Superficie plantada (Ha) en Choapa Superficie

Comuna

Paltos

Uvas

Otros

Canela

74,8

-

30,1

104,9

Los Vilos

302,4

-

182,8

485,2

Illapel

810,3

-

454,6

1264,9

Salamanca

423,3

182,6

989,2

1595,1

Total

Tabla 2: Superficie plantada (Ha) en Choapa. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

La Provincia de Elqui tiene un total de 7.154,17 hectáreas plantadas con diferentes especies. De esta cifra el 43,2% corresponde a plantaciones de vid de mesa, en tanto que el 7,7% recae en los paltos.

Superficie plantada (Ha) en Elqui Superficie

Comuna

Paltos

Uvas

Otros

Andacollo

-

6,6

1,9

8,5

La Higuera

-

16

102,5

118,5

Coquimbo

19,2

-

1808,7

1827,9

La Serena

156,55

-

861,31

1017,86

Paihuano

69,3

816,3

28,8

914,4

Vicuña

306,78

2.253,94

706,29

3.267,01

Total

Tabla 3: Superficie plantada (Ha) en Elqui. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

24

La comuna que más destaca es Vicuña, con alrededor del 56% de plantaciones de paltos, lo que es favorecido considerablemente por el clima que predomina en la zona. En Andacollo y La Higuera no hay presencia de plantaciones de paltos, contrarrestando esta situación con los niveles de plantación de vid de mesa que presentan estos sectores.

Superficie de Paltos en Elqui 0% 0%

3% Andacollo La Higuera 28%

Coquimbo La Serena

56% 13%

Paihuano Vicuña

Gráfico 9: Superficie de Paltos en Elqui. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

Una vez más la comuna de Vicuña predominó en cuanto a la superficie plantada dentro de la provincia alcanzando 2.253,94 hectáreas de vid de mesa (alrededor del 73% del total de la provincia). En tanto que Andacollo y La Higuera tienen la menor plantación de la zona (0,2% y 0,5% respectivamente).

25

Superficie de Vid de mesa en Elqui 0,2%

0,5%

0%

0% Andacollo 26,4%

La Higuera Coquimbo La Serena

72,9%

Paihuano Vicuña

Gráfico 10: Superficie de Vid de Mesa en Elqui. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

En tanto la provincia de Limarí, es la que tiene mayor superficie plantada dentro de la región, alcanzando las 19.256,7 hectáreas plantadas. Con lo que los paltos y uvas de mesa ocupan el 59,5% del total de la provincia. Estas cifras reflejan de buena manera la participación que tiene la región en cuanto a superficie plantada dentro del país.

Superficie de Palta en Limarí 3%

2% 4% 14%

Combarbalá Monte Patria Ovalle Punitaqui

77%

Río Hurtado

Gráfico 11: Superficie de Paltas en Limarí. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011.

26

De las 5 comunas pertenecientes a la provincia, la que tiene mayor cifra de superficie de paltos y uvas de mesa plantadas corresponde a Ovalle, con alrededor de 77% de participación de paltos (considerando 3.179,7 hectáreas plantadas), en tanto que la comuna que le sigue es Monte Patria, con 560,2 hectáreas plantadas. En general, la comuna que más destaca de la provincia es Ovalle, ya que, al igual que Vicuña (de la provincia de Limarí), le favorece enormemente el clima que posee.

Superficie de Vid de mesa en Limarí 1% 6%

8% Combarbalá

22%

Monte Patria Ovalle Punitaqui Rio Hurtado

63%

Gráfico 12: Superficie de Vid de Mesa en Limarí. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

Superficie plantada (Ha) en Limarí Comuna

Paltos

Uvas

Otros

Superficie total

Combarbalá

158,3

625,5

452,7

1236,5

Monte Patria

560,2

4655,7

1350

6565,9

Ovalle

3179,7

1587,5

5678,7

10445,9

27

Punitaqui

135

412,2

228,1

775,3

Rio Hurtado

94,8

40,8

97,5

233,1

Tabla 4: Superficie plantada (Ha) en el Limarí. Fuente: Elaboración Propia a partir a CIREN-MINAGRI 2011

En cuanto a lo que conlleva producción de paltas y uvas de mesa, el panorama de la región es bastante positivo para el sector exportador, ya que en ambos casos, la superficie en producción alcanza alrededor del 86% del total plantado. En el caso de las paltas, la producción es de 473,3 toneladas, de lo que se destina un 72% a exportación, mientras que el 25% está destinado al mercado interno. En tanto que en las uvas de mesa, la producción es de 119,9 toneladas, destinando el 84,3% a exportación y sólo el 7% al mercado interno.

28

FACTORES AMBIENTALES SEQUÍA La Región de Coquimbo se caracteriza por tener un clima desértico marginal bajo, que se identifica por ciclos de sequía extensos como condición normal, lo que hace muy anormal en esta zona que caigan precipitaciones superiores a los 100 mm. El agua o recurso hídrico constituye una parte vital de los seres humanos, se estima que la demanda mundial de este recurso aumentará un 30% al año 2030. Considerando que en nuestro país existe un aumento urbano y de proyectos de inversión minera, esto hace que nuestro país y específicamente la Región de Coquimbo se preocupe de aplicar estrategias que ayuden al fomento agrícola de esta zona. La región de Coquimbo se destaca por producciones agrícolas como paltos, Vid de Mesa, Naranjos, mandarinos entre otros, La agricultura de esta zona aporta aproximadamente un 5% del PIB Regional, este porcentaje no ha disminuido precisamente por bajos niveles de producción, sino más bien por un alto nivel de actividades mineras. Según datos entregados por el Censo Agropecuario, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, en el año 2007, habían 15.124 roles agrícolas declarados, cabe destacar que existen aproximadamente 2.700 agricultores asociados en cooperativas pisqueras, también se puede señalar que existen alrededor de 80 grandes empresas agrícolas instaladas en la región. Los últimos datos entregados durante el transcurso del año (2012), muestran que nuestra región cuenta con alrededor de 30.000 hectáreas plantadas con frutales, estos están principalmente destinados para exportación, 10.154 hectáreas destinadas a la producción de uva pisquera y una industria asociada al rubro de 250 millones de dólares. Además cuenta 29

con 2.414 hectáreas de superficie plantada con uva vinífera. Debido a esto último se han instalado una gran cantidad de viñas en la región.

Importancia agrícola de la Región de Coquimbo (Porsentaje de producción Nacional) 18%

20% Hortalizas Uvas de Mesa

35%

27%

Cítricos Paltas

Gráfico 13: Importancia agrícola de la Región de Coquimbo. Elaboración Propia: Según datos de Sociedad agrícola del norte, 2012.

De acuerdo a datos aportados por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN, 2011), en cuanto a los volúmenes de producción frutícola, se producen 450.000 toneladas de frutas. Datos extraídos de PROCHILE, 2012, en términos de los volúmenes de producción frutícola, indica que de este número de toneladas se exportan 303.000 toneladas que aportan en la cifra de retornos a nuestro país por 476 millones de dólares en frutas y productos agroindustriales regionales.

En la agricultura el peor problema o amenaza que puede existir para la producción de los cultivos es la sequía, ya que esta tiene un impacto negativo prologado en sus distintas áreas. En Chile, los periodos de sequía son cíclicos y cada cierto número de años se presenta el problema con mayor dureza. En términos objetivos la sequía se puede definir como una 30

anomalía transitoria o carencia en la disponibilidad de agua por un periodo extenso de dos o más años causando una disminución considerable en el ciclo hidrológico natural que se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. Se pueden distinguir tres tipos de sequias, por diferentes aspectos: la sequía meteorológica que se refiere a los niveles de precipitaciones de un lugar en un periodo largo; sequía hidrológica está asociada con los efectos que tienen los periodos con poca precipitación sobre los niveles de los ríos, los embalses y los acuíferos (embalses de agua subterráneos) y la sequía agrícola que ocurre cuando no hay suficiente agua para que puedan crecer los cultivos. La carencia de humedad del suelo puede estar dado por el déficit en los aportes derivados de las fuentes de agua con que cuenta un predio o por la variación de la demanda del cultivo, entre las diferentes fuentes de agua se puede considerar las precipitaciones durante la temporada de desarrollo vegetativo, los aportes de riego superficial, las posibles captaciones de agua subterránea e incluso los excedentes de agua que se reciban desde terrenos cercanos, así como la humedad del suelo al nivel de raíces. Un factor que ha influido en los niveles de producción es la sequía, ésta comenzó a afectar con un mayor impacto desde que se observó en julio del 2010 que en el océano pacifico existía una disminución de su temperatura, lo que desencadenó un nuevo episodio del fenómeno de La Niña, el cual afectó considerablemente a Chile, ya que hubo una notoria disminución en las lluvias durante el invierno en el hemisferio sur. Debido al fenómeno de La Niña ocurrió un déficit pluviométrico en Chile en el segundo semestre del 2010, este fenómeno se mostró con un mayor impacto en la zona centro- sur abarcando las región de Coquimbo y la región del Biobío, donde existieron registros de notorias bajas en comparación del promedio anual del 25-50%. 31

Por otro lado la región de Coquimbo es una de la más afectada a nivel nacional con la escasez de precipitaciones con respecto a años anteriores, representando entre un 19% y un 87%. Ambos datos extremos se localizan en una sola provincia, que corresponde a Elqui, ambas localidades no están a más de 100 Kms. Sin embargo la mayoría de las precipitaciones se concentraron en la provincia del Choapa, principalmente en la zona costera, lo que ha podido mantener vivas las praderas naturales para el alimento de animales, como el ganado caprino y ovino entre otros. En el siguiente cuadro se puede interpretar explícitamente cuales son los niveles de precipitaciones que experimentan diferentes localidades de la región de Coquimbo. Precipitaciones Precipitaciones mensuales registradas en diferentes localidades de la Región de Coquimo durante el año 2012

Gráfico 14: Precipitaciones mensuales registradas en diferentes localidades de la Región de Coquimbo, 2012. Fuente: Boletín de Riesgo Agroclimáticos Región de Coquimbo. Noviembre 2012

32

No podemos dejar de mencionar que la región de Coquimbo presenta en la provincia del Limarí el mayor déficit hídrico de la región, manteniéndose significativamente más bajos si la comparamos con los años anteriores. La provincia del Limarí presenta localidades con extremo déficit hídrico llegando desde un 58% a un 87% de déficit en comparación a años anteriores, el de mayor escasez hídrica se encuentra en el área sobre la ubicación de los embalses de regadío lo cual coincide con los bajos niveles de agua que encontramos en los embalses. En general las pluviosidades registradas en el presente año (2012) son mucho menores que años anteriores, en todas las provincias de la región exceptuando el sector de La Laguna, la cual en comparación de la temporada pasada (2011) las precipitaciones fueron mayores y el nivel de nieve registrado también, pero aun así están por debajo de los promedios hídricos históricos de la región. A continuación se muestra un cuadro con las precipitaciones mensuales registradas a la fecha durante el año 2012 en las diferentes localidades de la región de Coquimbo, también se muestran comparaciones con el año anterior y los niveles de pluviosidad que existían hasta una fecha determinada en localidades de la región de Coquimbo.

33

Situación Pluviométrica registrada a la fecha durante el año 2012 en diferentes localidades de la Región de Coquimbo.

Total Acumulado 2012 Hoya/ Localidad Hoya Río Elqui La Laguna (nieve, cm) La Laguna Rivadavia Vicuña La Serena Hoya Río Limarí Ovalle La Paloma Recoleta Cogotí 18 Combarbála Hoya Río Choapa Illapel Salamanca Los Vilos La Canela Huintil Coiron

Misma fecha 2011 Normal a la Fecha Normal Anual Precipitaciones (mm) Balance a la Fecha

169 118 35,5 11,9 46,7

110,5 101 90,5 104,8 195,2

207,5 157,3 94,2 94,1 81,4

209 159,9 94,8 95,2 82,2

-19 -25 -62 -87 -43

42,8 17,8 14 40 47,9

189,7 204 161 238,5 250,1

102,6 133,7 100,3 188 208,5

103,3 135,4 101,3 190,2 210,9

-58 -87 -86 -79 -77

76,5 61,8 135,2 109,4 70,1 87,6

185,2 185 137,4 173,4 214,7 217,5

167,1 243,6 219,7 157,2 217,9 326

169 246,8 221,8 158,4 220,3 333,7

-54 -75 -38 -30 -68 -73

Tabla 5: Situación pluviométrica a la fecha durante el año 2012 en la Región de Coquimbo. Fuente: Boletín de Riesgo Agroclimáticos Región de Coquimbo. Noviembre 2012

La Dirección General de Aguas indica que nuestra región tiene un 60% del promedio regional de déficit hídrico, entre las tres provincias de la región Elqui, Limarí y Choapa, siendo la provincia del Limarí

la que se

encuentra con mayores niveles de déficit cercanos al 77%. La región de Coquimbo se ha visto afectada por este ciclo de sequía, que en comparación a años anteriores ha sido el más extenso, alcanzó aproximadamente los 8 años de prolongación, por lo que las precipitaciones caídas no han permitido lograr la recuperación total de la disponibilidad hídrica de las cuencas de la región.

34

Por otro lado en la IV región, en especial en la provincia del Limarí hay una gran preocupación por parte de los productores y agricultores de la región, ya que existe un alto riesgo que un gran porcentaje de las siembras actuales no terminen su ciclo productivo debido a la gran escases de agua en la región y lo más perjudicial para los productores es que la evidente falta de precipitaciones en la región podrían ocasionar que los cultivos desaparezcan por completo definitivamente, dejando como consecuencia perdidas en el aspecto económico muy altas y sin dejar de mencionar el trabajo de años que se demora una planta en producir una buena cosecha. Los especialistas de la DGA (Dirección General de Aguas) están preocupados debido a que según el último estudio realizado se reveló el crítico nivel de aguas en los embalses de las Región de Coquimbo debido a la fuerte baja de las precipitaciones, esta baja en los embalses repercutirán gravemente en las siembras y plantaciones de la región, se calculó la disponibilidad de agua que existe en el embalse la paloma, no hay más de 65 millones de metros cúbicos a repartir entre todos los usuarios de este, lo cual solo representa menos del 25% de la dotación normal. Hoy por hoy la demanda del agua de riego para los cultivos se ha incrementado sustancialmente, lo que es natural por el desarrollo de la industria frutícola y el crecimiento sostenido, debido al incremento de la evaporación de la atmosfera por causa de las altas temperaturas, esto significa que los caudales de los embalses los cuales no tienen reposición presentarán una disminución acelerada en los próximos meses. En el cuadro que se presenta a continuación se muestran

los

volúmenes de evolución de los caudales durante los últimos 15 meses en los diferentes embalses existentes de la Cuarta Región de Coquimbo.

35

Evolución de Volúmen embalsado en los diferentes embalses de regadío existentes en la Región de Coquimbo en los últimos 15 meses

Gráfico 15: Evolución de Volúmen embalsado en los diferentes embalses de regadío existentes en la Región de Coquimbo en los últimos 15 meses. Fuente: Boletín de Riesgo Agroclimáticos Región de Coquimbo. Noviembre 2012

En este último año las hoyas hidrográficas de la región de Coquimbo, en especial la provincia del Limarí es la más afectada y se encuentra bajo los promedios históricos, los caudales que se mantienen en la región han tenido grandes alzas y bajas en un periodo acotado de tiempo (13 meses), la mayor alza se encuentra en el río Elqui, que desde el mes de febrero ha experimentado una fuerte alza sostenido en el tiempo, por otra parte el río Choapa desde el mes de agosto ha aumentado su caudal a más del doble que los meses anteriores.

36

El gráfico presentado a continuación muestra los caudales de la región de Coquimbo y sus provincias Elqui, Limarí y Choapa.

Caudales (m3/s) registrados mensualemente durante el último año en las cuencas de Elqui, Limarí y Choapa.

Gráfico 16: Caudales registrados mensualmente durante el último año en las cuencas de Elqui, Limarí y Choapa. Fuente: Boletín de Riesgo Agroclimáticos Región de Coquimbo. Noviembre 2012

37

HELADAS

La temperatura es el factor climático más importante a la hora de producir alimentos. En el sector rural, cuando la temperatura del aire desciende a valores tan bajos, ocurre un fenómeno llamado “helada”, indicando que las bajas temperaturas podrían producir daño considerable a las plantas, o bien la muerte de los cultivos. Este daño depende de la intensidad de las bajas temperaturas, a lo que también influye el tiempo de duración de ello. Este fenómeno se presenta generalmente durante la madrugada o cuando está saliendo el Sol. A pesar de ello, en invierno es bastante habitual que la duración de ellas sea de varias horas, siendo uno de los problemas de mayor impacto económico en las producciones frutícolas a nivel mundial. Desde el punto de vista agronómico se considera “helada” a la ocurrencia de temperaturas bajo las cuales se genera un impacto negativo sobre cierta especie vegetal o parte de ella, en tanto que para la meteorología una helada es la ocurrencia de temperaturas bajo 0°C. En cuanto al origen de las heladas, existen 2 tipos de heladas, que son radiativas y advectivas. Las Heladas radiativas (o heladas blancas), se relacionan con la fuga intensa de calor desde la tierra durante la noche, ocurriendo en condiciones de baja humedad del aire, esto se asocia principalmente a noches claras y sin viento. Además se caracteriza por cubrir con hielo la superficie del follaje, lo que ejerce un efecto protector sobre la planta. En este tipo de helada el calor del suelo se pierde hacia el espacio en forma de radiación. Esta situación implica que el suelo, al perder calor, enfría más rápidamente la capa de aire en contacto con él, que aquellas ubicadas a mayor altura, lo que se conoce como “inversión térmica”. 38

Fuente: Martínez, L., A. Ibacache y L. Rojas. 2007. Efecto de las heladas en la Agricultura. 60 p. Boletín INIA N° 165. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Intihuasi, La Serena, Chile. Ilustración 1: Efecto de las heladas en la agricultura

En la izquierda de la imagen se puede observar la inversión térmica durante la noche. En tanto que en la parte derecha se ve la situación del día, en donde no hay inversión térmica. En tanto que las heladas advectivas son las más dañinas, ya que ocurren por desplazamientos de masas de aire muy heladas, cubriendo extensas áreas de territorio. Estas heladas se asocian con aire más seco y frío, lo que conlleva ser más perjudiciales para las plantas y sus estructuras. Se caracterizan por ser más persistentes en el tiempo, pudiendo extenderse por varias noches seguidas. Comúnmente se le llama “helada negra”, ya que de ese tono dejan las plantas quemadas. En la siguiente imagen se aprecia que la fuente de aire frío produce helada por advección.

39

Fuente: Martínez, L., A. Ibacache y L. Rojas. 2007. Efecto de las heladas en la Agricultura. 60 p. Boletín INIA N° 165. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Intihuasi, La Serena, Chile. Ilustración 2: Efecto en la agricultura 2

HELADAS EN PALTOS

Los paltos son procedentes de las regiones tropicales, debido a la lejanía de su región de origen ha sufrido diversas alteraciones o trastornos. En nuestro país existen comercialmente 2 especies, que son la mexicana y antillana. Estas especies presentan diferente resistencia a las heladas De acuerdo con resultados de un estudio que realizó el INIA en distintas partes del mundo como consecuencia de heladas ocasionales o de ensayos experimentales, se puede reflejar la siguiente escala de tolerancia térmica para las variedades más conocidas. Variedad de Paltos

Temperatura en °C

Hass

-1,0

Fuerte

-2,0

Zutano

-3,5

Bacon

-4,5

Negra de la Cruz

-5,0

Tabla 6: Variedad de Paltos con sus temperaturas. Tabla: Temperaturas indicativas de resistencia a heladas a paltas.

40

HELADAS UVA DE MESA

Las uvas de mesa son las que tiene mayor cantidad de superficie plantada denteo de la región. En las plantaciones de vides se acelera el proceso utilizando en los parronales “Cianamida hidrogenada”. Este producto tiene el propósito de estimular la brotación temprana y uniforme de las yemas. Como resultado de su aplicación, la brotación de las yemas suele ocurrir hacia fines de julio o inicio de agosto, dependiendo de la variedad y/o zona de producción. Es por este motivo que es necesario considerar las heladas invernales tardías que pueden provocar pérdidas significativas de la producción por necrosis de los brotes.

Imagen: Quemaduras de brotes de vid de mesa. Ilustración 3: Quemaduras de brotes de vid de mesa

En las plantaciones de vid, las heladas pueden destruir el brote completo (tallo, hojas, flores y frutos). La yema compuesta tiene tres puntos de crecimiento. Por un lado se encuentra la yema central o primaria, que es la única que normalmente crece; sin embargo, si el brote es destruido se desarrolla la yema secundaria e inclusive la terciaria. Sin embargo, la desventaja que tienes estos tipos de yemas, es que las secundarias son de baja fructificación, presentando sus brotes menos racimos y menos bayas. Incluso, los brotes de las terciarias no tienen racimos. 41

Con temperaturas inferiores a -0,5°C, los brotes y racimos de las plantaciones pueden resultar con algún tipo de daño. En el caso de las temperaturas a -3°C o inferiores (por pocas horas), se puede llegar a provocar la muerte de brotes, racimos florales e incluso de yemas que están parcialmente abiertas. La disminución de la producción causada por una helada severa tendrá como determinante la cantidad de yemas que han iniciado el crecimiento al momento de la helada y del hábito de fructificación de la variedad. Las primeras yemas en brotar son aquellas de la zona apical (punta) de los cargadores. Le siguen las yemas basales y del sector medio de los cargadores brotan más tarde. De este modo, una helada temprana afectará una baja proporción de yemas en crecimientos, causando menos daño que una helada tardía que afectará más yemas en crecimiento activo.

Imagen: Yema apical dañada y yemas basales aparentemente sanas. Ilustración 4: Yema apical dañada y yemas basales aparentemente sanas

42

PLAGAS EN PALTOS Y VID DE MESA

El palto es un árbol con tipos de hojas perenne, que pertenece a la familia de Lauraceae. En Chile existen cultivos de este producto de los cuales destacamos Hass, Fuerte, Negra de la Cruz (o Prada), Bacon, Edranol y Zutano. Estos tipos de cultivos en Chile tienen la mayor producción en tres zonas que se localizan principalmente en la V Región, seguida de la IV región y por último la Región Metropolitana. Si bien es un producto de alto consumo anual, es por esta razón que se debe tener un cuidado minucioso en la producción y el control de diferentes amenazas. En este caso se hará referencia a las plagas, donde, los cultivos son afectados permanentemente, y en consecuencia de ello reducen la vitalidad y capacidad de producción de plantas. El palto en Chile generalmente es afectado por pocas enfermedades, algunas de ellas son la “Tristeza del palto”, donde, es una de las enfermedades más importantes que afectan a este fruto. El Doctor George A. Zentmyer describe esta enfermedad por primera vez en 1927 afectando a paltos de Puerto Rico, donde establece el decaimiento del palto debido a la pudrición de raíces, que se manifiesta con la presencia de hojas pequeñas, follaje verde amarillento, caída de hojas, árbol semitransparente, frutos pequeños y con golpe de sol. Si la infección pasa a ser severa, los árboles pueden morir. La infección de este hongo se ve favorecida con el exceso de humedad en el suelo y la presencia de heridas en las raíces. En el siguiente cuadro se hace referencia a las principales plagas de paltos en Chile

que afectan a la producción de ésta, se mencionan los

daños que provoca ciertas plagas y los adecuados monitoreos para su cuidado. 43

Características de las principales plagas de paltos en Chile Nombre común de la Plaga

Chanchito Blanco de cola larga

Trips de Palto

Escama Blanca de la Hiedra

Arañita de Palto

Conchuela negra del olivo

Conchuela piriforme

Daño Presencia en troncos, ramas y hojas. Decoloración de frutos y brotes. Presencia fumagina. Rechazo curentenario. Presencia de fecas color negro, bronceado de hojas y fruto, lesiones corchosas en fruto. Depresiones y decoloraciones alrededor de la escama. Presencia de escamas y fumagina en frutos. Coloración cobriza en nervaduras de hojas, color pardo generalizado en hojas, defoliación. Presencia de fumagina en frutos, hojas y ramillas. Pérdida de valor comercial del fruto, disminución de crecimiento de ramillas.

Presencia de fumagina en hojas y frutos. Eventual caída de hojas.

Monitoreo

En hojas, brotes, frutos, flores, grietas del tronco, hojarasca. Trampa: cartón corrugado en ramas principales.

Ciclo de Vida

Huevo a ninfa: 16 a 18 días a 20°C.

Floración, brotacion, cuaja, hasta cosecha.

Huevo a adulto: 90 días a 18°C. 35 días a 33°C.

Marcar focos (detección de fecas en hojas) y definir niveles de daño en hojas.

Huevo a Larva: 20 días a 1925°C. Huevo a adulto: 37 a 41 días.

Marcar arboles con presencia de escamas en ramas, hojas o frutos.

Huevo a adulto: 35 días.

Marcar focos, revisar plantas a orilla de camino, revisar semanalmente desde febrero a mayo, y registrar variaciones de la población. Marcar arboles con presencia de conchuelas. Observar huevos desde primavera, ninfas migratorias, presencia de hormigas en ramillas. Detectar su presencia en envés de las hojas y marcar árboles y sectores afectados. Observar aumento de poblaciones y hormigas.

Periodo susceptible del cultivo

Huevo a adulto: 16 días a 25°C.

Una generación al año. Postura de huevos generalmente entre noviembre y diciembre.

Desde ninfa migratoria a hembra adulta: 250 días. Follaje denso.

Hojas y frutos desde cuaja a cosecha.

FebreroAgosto y Diciembre.

Árboles en orillas de caminos. Meses desde febrero a noviembre

Árboles con follaje denso. Ramillas de la temporada. Meses de Noviembre a Diciembre: nacimiento de ninfas móviles.

Sombreamie nto. Meses críticos: Enero, Abril, Junio, Noviembre.

Algunos enemigos naturales

Parasitoides: Coccophagus gurneyi Tetracnemoidea brevicornis Pseudaphycus flavidulus Leptomastix epona Depredadores: Sympherobius maculipennis Cryptolaemus monstruozieri

Thripobius semiluteus (parasito de larvas), Megaphragma mymaripenne (parasito de huevos)

Parasitoides: Aphytis sp. Depredadores: Coccidophylus citricota, Rhizobius lophantae

Depredadores: Stetorus histrio, Oligota pygmaea Fitoseidos.

Depredadores: Scutellista caerulea Cryptolaemus monstruozieri Parasitoides: Metaphycus helvolus Coccophagus caridei

Parasitoides: Metaphycus helvolus Coccophagus caridei

Tabla 7: Características de las principales plagas de Paltos en Chile. Fuente: Boletín INIA N°105. Plagas en Paltos, Tomates y Claveles

44

Por otro lado se tiene a la uva de mesa, la cual los procesos de investigación en plagas se han orientado al manejo integral en la obtención de una producción de calidad (según INIA), con el objetivo de disminuir el uso de insecticidas. Por ende, los países importadores han aumentado las exigencias del uso de residuos de pesticidas. Para reducir el manejo de estos químicos se han utilizado herramientas tales como el monitoreo, que permite identificar la plaga de manera eficiente. La selección de variedades de uva de mesa que masivamente se han introducido en el país, así como también su hábito de formación y producción acelerada, junto con una excesiva fertilización nitrogenada y otros factores, han permitido el desarrollo de un microclima que ha favorecido ciertas plagas en los parronales. Por otra parte debemos destacar que la vid de mesa puede tener una relación con los insectos o ácaros de manera hospedatoria, donde se refiere a insectos polífagos o permanentes, en el caso de que la plaga sea específicamente del tipo de cultico (vid de mesa). También es importante analizar la relación trófica y si esta es permanente u ocasional, por otra parte es de gran importancia determinar si el tipo de plaga es relevante para la planta, con eso se quiere decir qué tan importante es el daño causado por el insecto, y si es así, cuáles son las medidas de control necesarias que se deben tomar. La presencia de plaga accidental en la vid de un acaro que pertenece a otro cultivo se puede deber a la extrema cercanía de una especie con la vid o por el contrario, por la absoluta ausencia de cultivos en ambientes áridos, un ejemplo claro de ello es la conchuela negra de olivo que se alimenta de variadas plantas que se encuentren próximas unas a otras como, los cultivos de olivos y cítricos. 45

Por otra lado la planta de la vid de mesa experimenta un crecimiento rápido y tiene una alta resistencia a altas temperaturas en zonas áridas, este tipo de cultivo atraen artrópodos, los que pueden representar plagas accidentales y también coleópteros, langostas entre otros insectos que se alimentan de plantas. Pueden subsistir alimentándose de la hoja de la vid y de sus brotes. En el caso de las plagas accidentales no siempre tiene consecuencias recurrentes en el cultivo, además es muy difícil pronosticar la posibilidad de aparición en próximas temporadas. Las plagas pueden ser de carácter secundario o primario, si la plaga es de carácter visitante y se presenta durante periodos de tiempo reiterativos y la densidad de su población requiere que la plaga sea controlada, se clasifica como de carácter secundario y por el contrario si la plaga es permanente en el cultivo pasa a ser de carácter primario.

46

En el siguiente cuadro se hace referencia a las plagas más importantes que afectan a la producción de la uva de mesa, se mencionan los daños que provoca ciertas plagas y los posibles tratamientos para combatirlas. Principales Plagas asociadas a la uva de mesa Plaga

Burrito de los frutales

Chanchitos Blancos

Daño Patronales intensamente afectados por la plaga, muestran alrededor de un 30% de perdida en los rendimientos. Se desconoce la verdadera magnitud del daño directo por consumo de savia que este insecto puede producir. Sin embargo la contaminación con huevos puede reducir notoriamente la calidad de la fruta.

Tratamiento El insecticida más efectivo en la reducción de la plaga es el azinfosmetil. Las aplicaciones de insecticidas deberían reservarse para aquellas situaciones en que se estima que la cosecha será dañada por la plaga. El insecticida más utilizado es el Diazinon 600 EW.

Trips de la Hoja o Trips Europeo de la hoja

En Chile se ha observado la presencia de trips exclusivamente sobre hojas, brotes y zarcillos, situación que produce una deformación de las hojas parando su crecimiento.

Raramente se necesitara de control químico. La mayoría de los insecticidas recomendados para su uso en vid son efectivos: Metomilo, Abacmetina, piretroides, diazinon,clipirifos, etc.

Trips californiano

Produce una herida alrededor de las bayas que sirve de vía de entrada a hongos que se desarrollan en los frutos al ser expuestos a las condiciones ambientales durante su comercialización.

Debido al grave daño producido es necesaria la aplicación de insecticidas para su control. Entre los productos más efectivos se encuentran: Metamidophob, spinosad, clorfenapil, formetanato.

Tabla 8: Principales Plagas asociadas a la uva de mesa.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INIA 2000

47

FACTORES ECONÓMICOS Desde principio de los años 90 en adelante, Chile ha ido presentando un crecimiento sostenible y rápido, se ha ido diversificando y sus niveles de exportación de recursos ha sido uno de los principales elementos a considerar respecto a este crecimiento (OCDE y CEPAL, 2005). Si se consideran los aportes económicos que solventan el país, entonces vemos que el país en su mayoría aprovecha los recursos naturales –actividades mineras y silvoagropecuarias-, pero no son estos los que más aportan al PIB, ya que los que presentan mayor aporte son el sector de servicios financieros y personales, seguido del sector manufacturero. Los aportes se pueden apreciar de mejor manera en el Gráfico:

Gráfico 17: Aporte Porcentual al PIB de los diferentes sectores de la economía, 2003-2007 Fuente: La Economía del cambio climático en Chile, 2012.

48

Después de muchos años de un crecimiento sostenido, 1999 a 2007 (tasa promedio del 4%), la economía se desacelera hasta 2009 en donde a finales de ese año y para 2010 se crece a un ritmo de 5,3%, y para el 2011 se tuvo un crecimiento de un 5,9% lo que refleja un muy buen funcionamiento de la economía Chilena considerando todos los sucesos económicos y políticos que han ocurrido estos años en el mundo.

Gráfico 18: Producto Interno Bruto y Tasa de Crecimiento Real Fuente: indexmundi, “Cuadros de datos históricos” [enlínea].http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=66&c=ci&l=es [Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2012].

El gráfico muestra el crecimiento de los últimos 13 años, donde por lo general el crecimiento del PIB en % ha sido sostenido a excepción del año 2009 donde no se percibió crecimiento efecto de la crisis de las hipotecas subprime que comenzó en 2007, produciendo efecto en el mercado

49

financiero para 2008 y llegando a afectar al país para el año 2009 producto del efecto retardado de ésta. También se puede apreciar el PIB en términos monetarios, en donde se puede ir viendo cómo ha ido desarrollándose éste a través de los años.

Gráfico 19: Producto Interno Bruto en MM$ Fuente: indexmundi, “Cuadros de datos históricos” [en línea].http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=65&c=ci&l=es [Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2012].

Respecto a la producción de fruta fresca, desde el año 1990 hasta el año 2004, se incremento en un promedio de 4,5% anual. Llegando a un total de 3,9 millones de toneladas para 2004.

50

Las distintas especies frutales han tenido una evolución muy favorable desde 1979 hasta la fecha, con tasas de crecimiento positiva a excepción de kiwis y peras con una evolución negativa de alrededor del 4%, pero salvo estas dos excepciones, en términos generales, el desarrollo de la industria frutícola ha sido favorable y positiva a través del tiempo.

Tabla 9: Evolución de la superficie de las principales especies frutales en Chile Fuente: ODEPA *Incluye Tunas, Frutillas, Chirimoyas, Membrillos y otros.

51

En términos de recursos económicos utilizados para la producción frutícola, cabe destacar los recursos hidrográficos, los cuales se distribuyen de manera heterogénea en el país ya que hay lugares donde se encuentran en abundancia como a su vez otros sectores donde son escasos. En el siguiente cuadro se puede ver las distintas fuentes hidrográficas disponibles en el país:

Tabla 10: Descripción de zonas Hidrográficas.

52

Desde el punto de vista de la demanda también se complementa con lo que se expresa con anterioridad (distribución heterogénea), ya que hay sectores con una mayor relevancia que otros, esto debido a las diversas actividades que utilizan el agua como recurso para su funcionamiento. ESTIMACIÓN DEL USO DE AGUA POR REGIÓN, 1993 ( En miles de m3/año) Región I de Tarapacá II de Antofagasta III de Atacama IV de Coquimbo V de Valparaíso VI del Libertador General Bernardo O´Higgins VII del Maule VIII del Bío Bío IX de La Araucanía X Los Lagos XI Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo XII Magallanes y de la Antártica Chilena Región Metropolitana de Santiago Total

Tipo de Uso Agricultura Agua potable Industria Minería Energía 40.142 13.440 14.424 14.004 9.713 6.386 9.900 10.272 56.580 0 65.898 7.680 4.560 114.828 19.475 499.180 10.532 1.836 13.788 14.436 461.909 39.504 40.380 9.576 211.376 1.598.950 1.654.920 855.620 74.191 0

16.836 17.004 28.764 9.636 15.216

8.196 22.764 392.460 1.992 22.260

86.532 0 13.200 0 18.000

3.270.700 8.860.000 2.462.100 0 2.860.470

0

2.508

480

213.360

156.115

0,816

4.848

32.676

2.172

0

1.292.690 6.550.702

178.644 354.512

86.700 639.000

3.948 1.362.130 545.988 19.226.515

Fuente: Humberto Peña Torrealba; Colaboradores Tatiana Cuevas Valencia; Carlos Salazar Méndez, Recursos hídricos. Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Departamento de Estudios y Planificación, 1993.

Tabla 11: Estimación del uso de agua por región, 1993

El uso de agua para riego constituye el segundo mayor consumo de recursos hídricos del país, concentrándose en la zona central. De las cuales el consumo de agua para energía es donde se concentra el mayor consumo.

53

La IV región de Coquimbo representa al 1,98% del consumo de agua total del país y respecto al uso de agua para agricultura, representa el 7,62% del consumo del país, posicionándose en la 5ta Región con el mayor consumo de agua en este rubro. Estos aspectos son importantes ya que hablar de economía sin considerar los factores climáticos es casi imposible en este rubro ya que es el factor principal que lo afecta y por ende cualquier cambio climático importante, repercute directamente en la economía agrícola del país, y por supuesto de la región. Hay que considerar que de 1990 a 2002, la extracción de agua dulce en Chile aumentó en un 160%, lo que ha llevado a una escasez del producto debido a la alta demanda por parte de los distintos actores que la utilizan en sus procesos: minería, agricultura de riego intensivo

y

suministros

de

agua

potable.

También

agregando

la

contaminación por uso del recurso como es la escorrentía agrícola (OCDE y CEPAL, 2005) y proyecciones gubernamentales de 25 años (hasta 2017) especifican que el consumo para hogares, minería y otras industrias se duplicará, y que el consumo de agua para agricultura aumentará en un 20% promedio para el país. En el siguiente cuadro se presenta la superficie agrícola total y regada por región, en la cual la IV Región es el que tiene la mayor superficie agrícola total y respecto a la superficie regada quedaría en un 6to lugar con un 6,9%. Esto se aprecia mejor a continuación:

54

SUPERFICIE AGRÍCOLA REGADA POR REGIÓN (en hectáreas) Superficie Agrícola REGIÓN Total Superficie Regada Total del País 8.528.857 1.093.812 I de Tarapacá 42.972 1.133 II de Antofagasta 4.911 2.296 III de Atacama 1.520.755 19.545 IV de Coquimbo 1.577.208 75.709 V de Valparaíso 633.335 86.156 VI de O´Higgins 665.118 210.691 VII del Maule 926.351 299.060 VIII del Bío Bío 706.841 166.455 IX de la Araucanía 504.938 49.771 X de Los Lagos 64.167 4.418 XI Aysén 137.324 2.767 XII de Magallanes y Antártica 690.524 19.794 Región Metropolitana 810.137 136.732 XIV de Los Ríos 159.417 8.117 VX de Arica y Parinacota 84.859 11.168 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), "Resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario" [en línea], http://www.censoagropecuario.cl/noticias/09/07042009.html [fecha de consulta: 30 de noviembre de 2012.

Tabla 12: Superficie agrícola regada por región

Es uso de agua en Chile es fuertemente usado para agricultura y alta cantidad del uso de este recurso no es recuperable, y solo una pequeña parte (en comparación con uso consuntivo) tiene un carácter de recuperabilidad (uso no consuntivo), como se aprecia en el grafico el cual refleja que para toda la zona norte del país, tanto la disponibilidad como el consumo no son favorables, ya que la cantidad disponible, por ejemplo en la IV región refleja que hay un uso consuntivo mayor que la disponibilidad de recurso para su uso para el año 1990, y que para 2012 esta proporción se ha mantenido constante.

55

Gráfico 20: Disponibilidad y demanda de agua a nivel regional Fuente: Dirección General de Aguas (DGA), Política nacional del recurso hídrico, diciembre de 1999

56

CAPÍTULO IV DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

57

TIPO DE ESTUDIO: El estudio es mixto (cuantitativo y cualitativo) de tipo descriptivo, analítico y proyectivo, debido a que primero se describen todos los factores a investigar de manera independiente, ya que existe gran cantidad de información relevante en cada uno de los factores tanto ambientales, económico y legislativos. Como segundo paso se realiza el análisis donde se relacionan cada uno de los factores investigados con el objeto de estudio, esto permite entender de qué manera estos factores influyen en el objeto a investigar, y para finalizar comprender el comportamiento del objeto de estudio y lograr una predicción del comportamiento futuro de éste (diseño proyectivo).

HIPÓTESIS: El estudio no lleva hipótesis debido a que se parte de la premisa de que los factores a relacionar con el objeto de estudio, si afectan en diversa manera al objeto de estudio. Por ende, lo que interesa es lograr definir en cuanta medida afectan los factores en el objeto de estudio y no una constatación de hipótesis predefinidas, a su vez el estudio puede servir como base y/o consulta para otro tipo de investigación donde se consideren otro tipo de variables o hipótesis.

UNIDAD DE ESTUDIO: La unidad de estudio de la investigación es la producción frutícola de la IV región (producción de paltas y uvas). La razón por la cual se investigan estos dos productos es debido a que son los más importantes de la región, o 58

dicho de otra forma son los que presentan la mayor producción en la región. Además de lograr conocer con mayor profundidad el desarrollo frutícola de la región, que es uno de los sectores con mayor incertidumbre en los últimos años debido a todos los factores externos que lo afectan, entre ellos algunos como los factores medioambientales que son los que se catalogan como los más relevantes.

POBLACIÓN: La población, en esta investigación, está representada por la totalidad de la producción frutícola de paltas y uvas de la IV región de Coquimbo, con excepción de la producción derivada de plantaciones menores a 0,5 hectáreas. La cantidad total de la población por consecuencia está representada por:

Tabla 13: Producción total de fruta fresca de frutales mayores por provincia

59

Se aprecia en la tabla la producción promedio por hectárea de todos los frutos mayores que se producen por provincia y el total regional, del cual entre palta y uvas representan el 62% de la producción total de frutos mayores de la región de la cual el 47,36% es producción de uvas y el 14,64% corresponde a la producción de paltas, estos dos productos son los que más se producen en la región con una producción de 205.584,5 toneladas en el caso de las uvas y de 63.535,4 toneladas por parte de las paltas.

MUESTRA: Esta investigación no tiene una intervención, sino que es netamente teórica, por lo que carece de muestra en términos concretos, entendiendo como muestra que “Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos" (Levin & Rubin, 1996). Debido a que la población del objeto de estudio se utiliza en su totalidad, no hay selección de un grupo específico dentro de la población, por lo que carece de muestra en términos conceptuales.

PLANIFICACIÓN: El tiempo de duración de la investigación es de alrededor de 4 meses. Entre las actividades realizadas durante el transcurso del periodo se encuentran la compilación de ideas del proyecto a realizar con su posterior elección, la recopilación de datos históricos y actuales de la industria en que se encuentra inserta la investigación, la selección de la información obtenida y el posterior análisis de la información obtenida.

60

Durante alrededor de 3 semanas, se recopilaron las ideas del posible proyecto y se prosiguió con la selección de la idea concreta, llegando a la determinación de elegir la industria frutícola de la IV región como idea principal de la investigación. Posteriormente, en un periodo de alrededor de 1 mes y medio se recopilaron los datos necesarios para conocer la industria, el impacto que tiene dentro de la región y del país, los problemas que han surgido debido a factores tales como la sequía, la variación en los precios y lo que conlleva esto, y la información necesaria para hacer un análisis actual de la industria, así como la proyección en cuanto al comportamiento que debería tener el mercado durante los próximos años. El lugar en el que se procede a hacer el proyecto es la IV región de Coquimbo, sitio en el que se están determinando las consecuencias que conlleva el problema ocasionado por los diversos factores que afectan al objeto de investigación. Durante el tiempo transcurrido se han visitado diversos entes que cuentan con información de la industria frutícola, aportando con datos que se pueden procesar obteniendo información de vital importancia, de modo que sirva frente al desarrollo de la investigación, de manera de seguir con la proyección de los datos y evaluar la situación de la industria en la que se encuentra actualmente. Se planea continuar con el estudio de la información que se maneja, de forma que se pueda seguir con la proyección de los datos; todo esto durante el transcurso del mes de noviembre para concluir con el análisis de la información, de manera que sirva como base para ventajas competitivas.

61

A continuación se aprecia una descripción de actividades y una carta Gantt con las fechas presupuestas. Descripción y Fecha de Actividades Descripción Definir la idea de Investigación Presentación de la Idea de Investigación Recopilación de La Información Primer Avance "Marco Teórico" Discriminación de la Información Recopilada Presentación del Marco Teórico Descripción de la Información Segundo Avance "Metodología y Planificación" Análisis de la Información Llevar a Cabo Proyección de la Industria Producir la Tesis

F. inicio Duración F. fin 22-08-2012 14 05-09-2012 26-09-2012 1 27-09-2012 30-09-2012 19 19-10-2012 17-10-2012 1 18-10-2012 20-10-2012 10 30-10-2012 23-10-2012 1 24-10-2012 26-10-2012 12 07-11-2012 07-11-2012 1 08-11-2012 12-11-2012 18 30-11-2012 03-12-2012 8 11-12-2012 12-12-2012 10 22-12-2012

Tabla 14 Descripción de actividades

62

Carta Gantt

Tabla 15: Carta Gantt

63

CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

64

El análisis de la información está enfocado a relacionar el objeto de estudios con los factores ambientales y su impacto económico. El total de la información fue obtenida a través de fuentes bibliográficas de diversos lugares para que se cuente con el mayor contraste posible de datos, para que el análisis y proyección de comportamiento del objeto de estudio sea lo más precisa posible. El análisis contempla el efecto sequía en el desarrollo de la producción frutícola de paltas y uvas de mesa, como también el efecto económico que genera los problemas hídricos que viene enfrentando la región en el último tiempo. Si se considera que desde 1979 hasta 2004, las hectáreas de paltas aumento en un 403% aproximadamente, y por su parte las de uvas de mesa aumentaron en un 411% en un período de 25 años, lo que refleja una evolución más que favorable para la producción de estos dos productos ya que la capacidad de plantación fue aumentando a una tasa anual promedio de 16,12% en el caso de la palta y en el caso de las uvas de mesa a una tasa del 16,44%, esto refleja una evolución muy favorable respecto a estos productos de los cuales la región de Coquimbo cuenta con un 24% de la superficie plantada de paltas a nivel nacional, lo que lo posiciona como el tercer mayor productor de este producto atrás de la VI región con un 30% y la V región con un 26%. Respecto a la uva de mesa, la región de Coquimbo también presenta la tercera mayor superficie plantada con un 20% justo detrás de la III región con un 25% y la V región con un 22%. En la región estos dos productos son los productos más cultivados de la región con un 41% en el caso de la uva y un 24% en el caso de los paltos, abarcando el 65% de la superficie plantada de la región. La producción total de frutos mayores alcanza las 293.665,4 toneladas informadas en 2011, de las cuales la uva es el de mayor 65

producción con una cantidad de 165.959,7 toneladas y seguido en segundo lugar por las paltas con un total de 50.641,5 toneladas abarcando el 73,76% de la producción total regional. A nivel nacional la superficie plantada de uva y paltos ha ido variando de la siguiente manera:

Superficie Plantada de Uva 60000 50000 40000 30000

Superficie

20000 10000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 21: Superficie plantada de uvas Fuente Elaboración propia.

Superficie Plantada Paltos Superficie en hectáteas

40000 35000 30000 25000 20000

superficie

15000 10000 5000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Gráfico 22: Superficie plantada de paltos

Fuente: elaboración propia

66

Con un aumento sostenido en la superficie plantada de uva de alrededor del 9,5% en la región de Coquimbo, lo que refleja un crecimiento debido a los favorables niveles de demanda del producto, y en el caso de los paltos un aumento en la superficie plantada de alrededor del 60% logrando un crecimiento notable desde 2005 a 2011. Pero también hay que considerar el factor producción (toneladas) para ir entendiendo de mejor manera el desarrollo de la demanda del bien y como se ha ido comportando a través del tiempo. También se puede analizar en base a estos datos, la participación de la región en la producción nacional de ambos productos, logrando hacer un comparativo entre su participación y aporte económico. Se puede apreciar la producción total nacional de cada producto en las siguientes gráficas:

1600000

Producción Total Uvas

1400000 1200000 1000000 800000 600000

Producción

400000 200000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 23: Producción total uvas

Fuente: elaboración propia.

67

Producción Total Paltos Toneladas Producidas

250000 200000 150000 Producción

100000 50000 0

Gráfico 24: Producción total de paltos

Fuente: elaboración propia.

Acá se puede apreciar ciertos datos atípicos en ambos productos debido básicamente al terremoto de 2010 que produjo una caída abrupta en la producción y que siguió repercutiendo para 2011 en combinación con otros factores. En la región de Coquimbo se puede hacer un comparativo desde 2005 a 2011 respecto a la evolución de ambos productos considerando que si la producción en el caso del palto aumento desde 10.513,7 toneladas hasta las 50.641,5 toneladas en un período de 6 años, lo que refleja un aumento en la producción de un 481,7%, y respecto a la uva una disminución en la producción desde 168.808,6 toneladas a 2005 y en 2011 una producción de 165.959,7 toneladas, presentando una disminución de un 1,69% considerando que hubo un aumento señalado anteriormente en la superficie del producto. Acá se produce una incongruencia respecto a los aspectos ya señalados –superficie v/s producción- ya que si bien las superficies aumentaron en ambos productos, la producción no tuvo un comportamiento 68

proporcional a éstos. Por ejemplo si se considera una relación constante y directa respecto a superficie/producción y considerando Céteris Páribus, entonces la relación que existe entre superficie producción sería de 1 hectárea es a 17,6 toneladas producidas, por lo que la producción efectiva para el 2011 debiera de haber sido de 186.509 toneladas por lo que se percibió una diferencia de 20.549,3 toneladas menos de producción. En el caso de los paltos la relación superficie/producción y considerando Céteris Páribus, la relación se da en una proporción de 1 hectárea es a 2,79 toneladas producidas, lo cual también distorsiona enormemente el resultado para 2011 ya que según esta proporción la producción debiera de haber sido de 17.551.1 y la producción real fue de 50.641,5 toneladas.

69

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

70

Chile es un país con mucha diversidad en materia climática. Por lo mismo se generan métodos investigativos y de estudio que ayudan a mitigar problemas que se presenten en la población, economía y sociedad, permitiendo así, tener alternativas para desarrollar sistemas que apoyen e incidan en el crecimiento del país. De acuerdo a lo expuesto, podemos concluir que el crecimiento económico nos permite avanzar como país hacia mercados donde el reconocimiento y preferencia es claro. En este caso, nuestra investigación se centró en la IV región, donde las exportaciones de bienes del área frutícola, hortalizas, vitivinícolas, destilados, entre otros, beneficia a la estabilidad y producción a nivel de industria. Nuestra central preocupación nos llevo a concentrarnos en la palta y uva de mesa, las cuales son exportadas cada año por nuestra región a distintos países del globo terráqueo. Pero estas exportaciones deben desembolsar gran parte de su utilidad en cuidar el producto y darle la mayor duración y seguridad a la venta, es así como cada año se deben desarrollar planes de contingencia contra las sequías, heladas y plagas que puedan afectar al producto, y como resultado de aquello, a la exportación. Mediante leyes como la Número 18.450, y la participación de entidades

estatales,

como

el

INIA

(Instituto

de

Investigaciones

Agropecuarias) y el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), ProChile, MINAGRI, SEREMI de Agricultura, SANAG, se desarrollaron medios de utilización frecuentes para mitigar los problemas que se dan en la región por escases de precipitaciones, afectación del producto a nivel de plagas y las concurridas heladas que impiden el crecimiento normal de la palta y la uva. Es un seguimiento donde se estudia cada etapa, en distintas estaciones del año, y los factores ambientales que afecten el fruto mediante estadísticas.

71

Para finalizar cabe mencionar la importancia que se le está dando al cuidado de cada siembra y producción de cualquier tipo de bienes exportados e importados en Chile, pues somos un país con miras al desarrollo y uno de los postulados más importantes para aquello es valorar y cuidar el patrimonio propio, esto considera bienes corporales muebles de carácter agropecuario, minero, industrial, entre otros. Es por tal razón, que cada estudio e investigación que se implementa, ayuda a disminuir el riesgo de pérdida.

"Los investigadores alimentamos el instinto de saber; somos operarios del patrimonio intelectual de la humanidad." (Martín Senovilla, José María)

72

BIBLIOGRAFÍA

73

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA 

Odepa y Ciren. , Catastro Fruticola IV Región de Coquimbo. Editorial Edimar.Publicado por editorial Edimar, 2011.ISBN 978-956-7153-92-3



Banco Central de Chile,Evolución de la actividad económica en el primer

trimestre

de

2011.

Disponible

en:

http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/publicacionesestadisticas/trimestrales/pdf/CuentasNacionales_primer_trimestre201 1.pdf. Fecha de consulta : 15 de Noviembre del 2012. 

Vergara.J. Et.Al , Manual Técnico “Manejo del riego en condiciones de sequía”. Ministerio de Agricultura.



Pérez C. Et.Al, Guía para el uso de la información agroclimática en el manejo de cultivos y frutales, Edición Agosto 2012. Publicado editada por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión

del

riesgo Agroclimático UNEA, Ministerio de Agricultura. 

Salazar A. Et.Al, Biología, manejo y control de chanchitos blancos. Boletín INIA número 204.



Documento preparado por: Departamento de estudios y proyectos. Sociedad Agricola del Norte A.G . Agosto 2012.



Documento preparado por: Departamento de estudios y proyectos. Sociedad Agricola del Norte A.G . Junio, 2012.



Cepal, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La economia del cambio climático en Chile. Mayo, 2012.



Tapia. F. Et,Al, Boletín Nacional de análisis de riesgos agroclimáticos para las principales especies frutales y cultivos. Región de Coquimbo , Agosto, 2012.



Marínez L. Et,Al, Efectos de las heladas en la agricultura, Boletín INIA número 165, La Serena, Chile 2007.

74



Martínez L. Et,Al, Manejo productivo agropecuario en condiciones de escacez de lluvias, Boletín INIA número 177, La Serena, Chile 2008.



Ripa R. Et,Al, Manejo de plagas en Paltos y cítricos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, 2008. Ministerio de Agricultura



Chiang A. Et,Al, Guía de Gestión económica para la Producción de Nogal, Palto, Mandarino, Olivo y Limonero en la Región de Coquimbo. Boletín INIA número 169, La Serena, Chile, 2007.



MOP. Infraestructura para la competitividad “El MOP en la promoción del crecimiento económico”



http://www.dirplan.cl/centrodedocumentacion/documentosgenerales/D ocuments/Plan_de_Competitividad/Plan_Competitividad_2007_2012_ Agricultura.pdf. Fecha de consulta 12 de Noviembre 2012



Wendy. Extensión de sequía a 2013 hará que la generación térmica suba al 70% del SIC. http://www.chilesustentable.net/2012/09/26/extension-de-sequiaa-2013-hara-que-la-generacion-termica-suba-al-70-del-sic/. Fecha de consulta 4 de Diciembre 2012



El Mostrador. Una estrategia sustentable para enfrentar la sequía en Chile.



http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2012/03/22/una-estrategiasustentable-para-enfrentar-la-sequia-en-chile/. Fecha de consulta 13 de Noviembre 2012



Sociedad Agrícola del Norte. La situación agrícola regional bajo condiciones

de

sequía

en

la

región

de

Coquimbo.

http://www.sanag.cl/documentos/informe_situacionagricol_escasez_hi drica_actual_SAN.pdf. Fecha de consulta 12 Noviembre 2012 

Francisco Tapia Contreras Et.Al. Boletín nacional de análisis de riesgos agroclimáticos para las principales especies frutales y cultivos. http://www.minagri.gov.cl/agroclimatico/Informe_Agrometereologio/04. pdf. Fecha de consulta 24 de Noviembre 2012 75



Christian Andrés Ambler Et.Al. “Oportunidades para las empresas exportadoras frutícolas de las región de Coquimbo, derivadas del tratado

de

libre

comercio

entre

Turquía”.

Chile-

http://www.gorecoquimbo.gob.cl/tesis/descarga/2010/Oportunidades.p df. Fecha de consulta 6 de octubre 2012 

Chile Potencia

Alimentaria. Pérdidas por US$ 60 millones

experimenta el sector agroexportadores la IV Región en 2008. http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/187794/Perdidaspor-US-60-millones-experimenta-el-sector-agroexportador-de-la-IVRegion-en-2008.html. Fecha de consulta 20 Noviembre 2012. 

María José Tapia B. producción de paltas y uva de mesa car fuerte por heladas en el norte.



http://diario.latercera.com/2011/08/04/01/contenido/negocios/1078877-9-produccion-de-paltas-y-uva-de-mesa-cae-fuerte-por-heladasen-el-norte.shtml. Fecha de consulta 15 Octubre 2012



Agrometeorología. Las heladas desde Copiapó a Pto.Montt. http://www.meteochile.cl/agrometeorologia/documentos/Las_heladas_ desde_Copiapo_a_Pto._Montt(Agrometeorologia).pdf.

Fecha

de

consulta 5 Diciembre 2012 

Agronota.com. Chile: Sequia haría caer un 30% los cultivos de frutas y

hortalizas

la

próxima

temporada

en

la

IV

región.

http://agronota.com/2012/08/chile-sequia-haria-caer-un-30-loscultivos-de-frutas-y-hortalizas-la-proxima-temporada-en-la-iv-region/. Fecha de consulta 11 de Diciembre 2012.

76

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF