Tesis de Políticas de Crédito 03-10-16

July 24, 2017 | Author: Giancarlo Guzman Quito | Category: Financial System, Banks, Insurance, Payments, Small And Medium Sized Enterprises
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Documento de Giancarlo Guzmán Quito ( Estudiante de Contabilidad) Sexto Ciclo Una aportación mas a la cultu...

Description

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

LAS POLÍTICAS DE CRÉDITOS Y DE RECUPERACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA TRUJILLO, AGENCIA EL PORVENIR DISTRITO EL PORVENIR, AÑO 2015

Tesis para obtener el Título Profesional de Contador Público AUTORES: Br. Moran Tafur, Julio Jonathan Br. Minchán Vilca, Guillermo Eugenio

ASESOR: Dr. CPC Paredes Tejada, Rafael Eduardo

Trujillo – Perú 2016

1

Presentación

SEÑORES PROFESORES, MIEMBROS DEL JURADO: Cumpliendo con las normas vigentes del Reglamente de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Privada Antenor Orrego, no es grato someternos a vuestra consideración y criterio la presente tesis titulada: “LAS POLÍTICAS DE CRÉDITOS Y DE RECUPERACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA TRUJILLO, AGENCIA EL PORVENIR - DISTRITO EL PORVENIR, AÑO 2015”. Trabajo que hemos realizado con el propósito de obtener el Título de Contador Público. Debemos precisar que el logro de este trabajo es producto del esfuerzo, empeño y ardua investigación la que pretendemos poner al alcancé de la institución; con el deseo de seguir logrando nuestras metas profesionales. Por otro lado, debemos mencionar que esta investigación es susceptible a mejoras, pues sabemos que la experiencia práctica y el aporte crítico de otros investigadores, traen consigo la complementación necesaria para superar omisiones.

2

Dedicatoria

Este trabajo es dedicado con mucho cariño y aprecio a Dios por ser nuestro creador y maestro en todos los momentos de nuestra vida, que guía nuestro camino hacia la sabiduría y el éxito para realizarme como profesional.

Y a nuestros padres que nos dieron la vida y han estado con nosotros en todo momento, gracias a ellos que creen en nosotros brindándonos su amor su apoyo y comprensión

Los Autores

3

Resumen La presente investigación, tiene como objetivo determinar su incidencia de las políticas de crédito y recuperación en la morosidad de la Caja Trujillo, agencia El Porvenir - distrito El Porvenir, año 2015”. Para realizar esta investigación se aplicó un diseño de contrastación tipo no experimental transaccional descriptivo utilizando los métodos de Análisis y Síntesis, Inducción-Deducción y Estadístico. El proceso de obtención de datos se realizó a través de entrevistas y del análisis documentario. Entre los principales resultados obtenidos se pudo observar que los principales factores de morosidad son las políticas de créditos y de recuperaciones que se han visto sustancialmente incrementados afectando el índice de morosidad los relacionados a la calidad de cartera y financieros. Por ende el incremento de la morosidad afectó las perspectivas de la intención estratégica para la Caja Municipal de Trujillo, en sus indicadores ocasionando la disminución de la rentabilidad, variación del costo por riesgo crediticio, aumento de la cartera de alto riesgo y por consiguiente el deterioro de sus activo.

4

Abstract This research aims to determine the incidence of credit policies and recovery of bad debts Trujillo Box, agency El Porvenir - El Porvenir district, 2015 ". To do this research a type design contrasting non-experimental descriptive transactional was applied using the methods of analysis and synthesis, induction-deduction and Statistical. The data collection process was conducted through interviews and documentary analysis. Among the main results, it was observed that the main factors of late payment are credit policies and recoveries that have been increased substantially affecting the delinquency rate related to portfolio quality and financial. Thus the increase in defaults affected the prospects of strategic intent for the Box Municipal de Trujillo in their indicators caused declines in profitability, cost variance credit risk, increased portfolio of high risk and therefore deterioration of their active.

5

Índice

6

Lista de cuadros y tablas

7

Lista de gráficos y figuras

8

I.

9

INTRODUCCIÓN

I.

INTRODUCCIÓN: I.1 Formulación del Problema: 1.1.1. Realidad Problemática: El indicador de la mora en la Caja Municipal de Trujillo en el presente año, mostró una tendencia al incremento, provocando que los asesores de créditos ocupen más tiempo en la recuperación de los créditos morosos que en las colocaciones; afectando principalmente en su rentabilidad puesto que por los créditos en atraso se tienen que realizar provisiones las cuales disminuyen la rentabilidad, así como en su liquidez, viéndose afectados no solo económicamente sino que además, los asesores ven muy difícil lograr disminuir los altos índices de mora; por lo cual deciden renunciar incrementando gastos de recuperación y las condiciones laborales. Indudablemente una institución financiera que tenga altas tasas de morosidad y de préstamos incobrables no es viable en la perspectiva 10

futura, el incumplimiento de parte de los microempresarios de la devolución de los créditos otorgados, ocasionan a las empresas costos y los convierte en empresas ineficientes, afectando su situación financiera y económica. Dentro de las causas sostienen que en la mayoría de los casos es el prestamista y no tanto los factores externos incontrolables o el comportamiento del prestatario, el responsable del nivel de morosidad de los programas de crédito a la microempresa. Los factores incontrolables como los desastres naturales, cambios de

política

gubernamentales,

terremotos,

incendios,

huracanes,

inundaciones que afectan la actividad económica y la de los microempresarios. También indica que las crisis familiares del microempresario como son las enfermedades o muertes, lanza a éste una situación abrumadora, no pudiendo cumplir con sus compromisos financieros. Otros factores de morosidad son el pago por adelantado de la materia prima y las ventas al crédito que realizan los microempresarios, la cartera crediticia debe estar diversificada en los diferentes sectores económicos de tal suerte que reduzcan el riesgo, las adecuadas políticas de crédito, las cuales deben estar acordes con el escenario económico competitivo, el microempresario incumple sus pagos porque el uso indebido del préstamo lo coloca en incapacidad de pagar. Sin embargo, el incumplimiento generalizado es frecuentemente un reflejo de la renuncia a pagar por parte del prestatario. La Caja Municipal de Trujillo se creó en noviembre de 1982, por Resolución Nº 982-CPT, siendo su principal objetivo la captación de depósitos del público y la financiación de negocios de pequeñas y micro empresas. Técnicamente es una institución financiera de derecho público, de propiedad municipal, que se rige al amparo de la Ley No. 23039, del D.S. Nº. 157-90 y la Ley Nº 26702; está sujeta a las regulaciones del Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguro, la Contraloría General de la República y la Federación Peruana de Cajas 11

Municipales. El 12 de Octubre de 1983, la Superintendencia de Banca y Seguro autoriza su funcionamiento oficializando su creación, iniciando sus operaciones el 12 de noviembre de 1984. Como es sabido mediante la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la S.B.S, Ley No. 26702, promulgada en diciembre de 1996, se dispuso su conversión a Sociedad Anónima, modificándose su estatuto social en los términos propuestos el 16 de abril de 1998.

1.1.2. Enunciado del problema: ¿En qué medida la aplicación de las políticas de crédito y de recuperación inciden a disminuir la morosidad de la Caja Trujillo, agencia El Porvenir en el año 2015?

1.1.3. Antecedentes del problema: A Nivel Internacional Andrade y Muñoz, (2006). Morosidad Micro financieras Vs Bancos. Revista de Facultad de Economía, BUAP México. Concluye que, el otorgamiento del microcrédito conlleva un mayor riesgo de crédito y por lo tanto las instituciones micro financieras se enfrentan en niveles de morosidad más altos y volátiles respecto a las instituciones bancarias. Freixasy, R. (1998). Microeconomics of Banking. 2 Te MIT Pres, USA. La investigación concluye que la fragilidad de una institución financiera debido a los altos niveles de morosidad de sus créditos conlleva inicialmente a un problema de liquidez, que, en el largo plazo, si es recurrente y si la institución no posee líneas de créditos de contingencia, se convierte en uno de solvencia que determina, probablemente, la liquidación de la institución. Los incrementos de la morosidad crediticia en los últimos años han sido explicados por diversos factores. 12

A Nivel Nacional Juan, L. (2009-2010) en la tesis titulada “La Gestión del Riesgo Crediticio en las

Instituciones de Microfinanzas en el Perú”, año 2009,

para obtener el Grado Académico de Doctor de la Universidad de Granada – España, señala: “El éxito futuro de las micro finanzas radica, al igual que en cualquier otra actividad financiera, en la existencia de un marco normativo que las regule, es decir, que las microfinanzas se vean envueltas por un entorno donde existen reglas claras de regulación y control, así como organismos de supervisión”. Guillén, (2002). Morosidad crediticia y tamaño: “Un Análisis de la Crisis Bancaria Peruana”. Banco Central de Reserva del Perú (Concurso de Investigación para Jóvenes Economistas). Explica, lo ocurrido en el sistema financiero peruano durante la última década, explorando para ello los factores que determinan la morosidad crediticia durante este periodo, y sobre todo tratando de demostrar que los bancos tuvieron diferentes respuestas a las primeras señales de crisis, dependiendo del tamaño de los mismos.

A NIVEL LOCAL Evelyn, S. (2005-2010) en la tesis titulada: “Principales Determinantes Microeconómicos de la Morosidad en Créditos PYME en Caja Trujillo en la Provincia de Trujillo”; para obtener el título profesional de Economista de la Universidad Nacional de Trujillo, concluye lo siguiente: Las variables microeconómicas que determinan la morosidad en los créditos de la pequeña y mediana empresa de la Caja Trujillo afectan de manera directa al ratio de morosidad; es decir de acuerdo a las variables más significativas:

13

a) Mientras el monto del crédito sea mayor que el tamaño del negocio, este cliente es propenso a incurrir en mora. b) Si los ingresos que obtiene el cliente de su negocio tiene una tendencia a aumentar, este cliente cuenta cada vez con mayor probabilidad de cumplimiento. c) Si el cliente cuenta con un mayor número de instituciones financieras; esto quiere decir, que es un cliente propenso a endeudarse (más de 5 instituciones); será futuro moroso. d) Mientras más lejos este ubicado el negocio, geográficamente con respecto de la entidad financiera (zona rural), el cliente tendrá mayor probabilidad de incumplimiento. e) Cuando el cliente presenta algún tipo de garantía (Título de propiedad, avales); será un cliente temerario de incumplir con sus cuotas adecuadamente, con el temor de que “si no paga le quitan su propiedad”. La morosidad de los clientes se explica porque existe asimetría de la información; esto puede verse reflejado en la mala evaluación del analista de créditos, el cliente puede ocultar información valiosa; si no se referencia adecuadamente y no se hace un buen seguimiento de la información obtenida, puede ser un futuro moroso. 1.1.4. Justificación: 1.1.4.1. Metodológica: En la presente investigación de tesis sobre Las Políticas de créditos y de recuperación y su incidencia en la morosidad de la Caja Trujillo, Agencia El Porvenir, distrito El Porvenir, año 2015.Utiliza el paradigma cuali-cuantitativo. Cualitativo porque, en la investigación nos indica la 14

realidad de la morosidad de la Caja Trujillo, lo cual es posible mediante la observación acerca de la realidad del Área Comercial, créditos y recuperación, donde se han recogido datos que luego se analizan para poder emitir criterios, opiniones y juicios de valor. La perspectiva cuantitativa nos permite examinar los datos numéricos cuando se realizan las entrevistas y se tiene que especificar la composición de la población, el porcentaje que representa las respuestas según el número de casos consultados. La investigación cuantitativa es valiosa porque estudia aspectos particulares y generaliza desde una sola perspectiva, obteniéndose la información de la población y muestra que se estudia en esta tesis. 1.1.4.2. Práctica: Los resultados de la investigación permitirán conocer el impacto que tiene las políticas de créditos y recuperación , en el logro de los objetivos estratégicos de la Caja Municipal Ahorro y Crédito de Trujillo en la agencia El Porvenir. Brindando información acerca de cómo se ven afectados los resultados económicos y financieros y las consecuencias que origina la morosidad en la Caja. Poniendo de esa manera, información valiosa al alcance, del Directorio, Gerencia, Administrador y autoridades correspondientes que desean conocer el comportamiento de la morosidad en el periodo de estudio. 1.1.4.3. Académica: Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito tienen como actividad principal la intermediación de fondos. Esta actividad los lleva a asumir el riesgo del impacto de los créditos que otorga, el riesgo de liquidez que enfrenta la institución cuando no es capaz de hacer frente a sus obligaciones con sus depositantes y el riesgo de mercado que afecta a su cartera de activos. El primer tipo de riesgo es llamado también riesgo de crédito, y está relacionado con los factores que afecta el incumplimiento 15

de los pagos de un crédito (capital e interés) de los clientes morosos. Por ello nuestra investigación se justifica teóricamente en esta doctrina, la que permitirá contar con un marco útil para la mejor toma de decisiones financieras y el control de riesgos de la cartera de crédito, lo que finalmente reducirá el índice de morosidad. 1.1.4.3. Valorativa La presente investigación es valorativamente y lo es porque si no fuera así no sería objetiva, claramente para aceptar/rechazar una hipótesis o teoría justificadamente (por buenas razones) debe sometérsela a testeo empírico el cual consiste en derivar consecuencias observacionales de la hipótesis o teoría, las cuales constituyen su evidencia empírica y establecer según ello, si se la acepta o rechaza.

1.2. Hipótesis: Las políticas de crédito y de recuperación inciden disminuyendo el nivel de morosidad de la Caja Trujillo, agencia El Porvenir, año 2015.

1.3. Objetivos:

1.3.1. Objetivo General:

Determinar la incidencia de las políticas de créditos y de recuperación en la disminución de la morosidad de la Caja Trujillo, agencia El Porvenir, año 2015.

1.3.2. Objetivo Específicos:

1

Analizar el cumplimiento de las políticas de crédito del año 2015. 16

2

Evaluar el comportamiento de la morosidad de la Caja Trujillo en el año 2015.

3

Elaborar y aplicar una propuesta de las políticas de crédito y recuperación de la morosidad a la Caja Trujillo del año 2015.

4

Evaluar el impacto de la aplicación de la propuesta de las políticas de crédito y recuperación de la morosidad de la Caja Trujillo en el año 2015.

1.4. Marco Teórico:

1.4.1 Sistema Financiero en la Economía:

El sistema financiero es de vital importancia para la economía de un país porque permite la canalización de recursos desde las personas con excedentes de recursos hacia aquellas que necesitan dinero para financiar sus actividades de consumo o inversión. Este conjunto de entidades que conforman el sistema financiero están organizadas de tal forma que intentan llegar a cubrir la mayoría de necesidades que una población puede exigir para que el ciclo económico no pierda su velocidad. El hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo económico de un país porque permite la inversión de capital hacia actividades productivas, como la construcción, la industria, tecnología y la expansión de los mercados. Joseph, S. (2006), para quien el sistema financiero puede ser comparado con el cerebro de la economía. Asigna el capital escaso entre usos alternativos intentando orientarlo hacia donde sea más efectivo, en otras palabras, hacia donde genere los mayores rendimientos. Frederic, M. (2008), autor que explica la importancia del sistema financiero quien afirma que el sistema financiero tiene cómo actividad central transferir los fondos de las personas que los tienen, a quienes tienen un déficit, 17

por lo que el sistema financiero promueve una mayor eficiencia, ya que hace rentable el dinero de quien no lo necesita llevándolo a quien si lo hace producir y por lo tanto, el sistema financiero en la economía tiene como objetivo permitir que los recursos de los agentes superavitarios fluyan hacia los deficitarios.

1.4.2. Sistema Financiero Peruano: Según la Superintendencia de Banca, Seguros y Las Administradoras de Fondos de Pensiones a marzo del 2016, el sistema financiero peruano estaba conformado por 59 instituciones financieras: 17 bancos (el ingreso de un nuevo banco – El Banco Industrial y Comercial de China – ingresó al mercado peruano en febrero del 2014, en tanto The Hong Kong and Shanghái Banking Corporation Bank cambio de denominación a Grundy National Bank - Banco, 11 empresas financieras(en mayo del 2013) Cajas Rurales de Ahorro y Crédito Nuestra Gente se convirtió a empresa financiera tras haber absorbido a Financiera Confianza; asimismo en octubre de 2013 Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa Nueva Visión fue autorizada a convertirse en financiera), 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (que agrupan un total de 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito más la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima), 7 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito , 12 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa , Además existe una importante cantidad de entidades no reguladas por la Superintendencia de Banca Seguros, como son las Organismos No Gubernamentales que ofrecen financiamiento de créditos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito estas últimas supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú.

18

Tabla N° 01: Sistema Financiero Peruano

Fue nte: Superintendencia de Banca, Seguros (SBS), Año 2016. Elaborado: Por los autores En nuestro país, el sistema financiero está regulado por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702. Esta ley constituye el marco de regulación y supervisión al que se someten las empresas que operan en el sistema financiero y se seguros. Los Organismos de supervisión los conforman el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros y la Superintendencia del Mercado de Valores.

19

Figura Nº 1: Estructura del Sistema Financiero Nacional

20

Fuente: Libro “Por los mercados e Instituciones Financieras” Autor: Ruíz Cerdán Nelson

1.4.3. Sistema Microfinanciero: Hasta hace algunos años, el sistema financiero peruano estaba enfocado en los grupos económicos más solventes y no les prestaba atención a los más pequeños. El financiamiento a las Micro y Pequeña Empresa es fundamental para impulsar el desarrollo de este sector económico que por mucho tiempo estuvo relegado, no solo por las entidades financieras bancarias sino también por las instituciones del Estado. Las microfinanzas nacieron como una herramienta útil para combatir la pobreza, reducir las brechas sociales y propagar la inclusión social. Al expandir la frontera de nuevos sujetos de crédito se contribuye con la formalización y la bancarización de las operaciones.

Tabla Nº 02: Estructura del Sistema Microfinanciero Sistema Microfinanciero en el Perú Sector Formal Sector No Formal Sistema No Semi Formal Bancos Privado Público Bancario Banca CMACs, ONGs, Cámara de Ministerio Multiple (BCP,

CRACs, Mi EDPYMEs

Banco,

Cooperativas

Comercio, y Agroindustria,

de

Informal Transportista Proveedor

Agricultura comerciante,

Empresa

Mayorista, Junta

Informal,

Otro Pandero Habilitador Tienda

o

Banco de la de Ahorro y Comercializadora.

Bodega, Amigo o Vecino,

Nación,

Prestamista individual u

etc.)

Crédito.

otros. Fuente: La Superintendencia De Banca y Seguros (SBS) y La Administradora de Fondo de Pensiones (AFP). 21

o

Elaboración: Por los autores

1.4.4 La Morosidad: El término moroso es a veces confuso, puesto que se utiliza indistintamente para referirse a conceptos diferentes. Por un lado el retraso en el cumplimiento de una obligación se denomina jurídicamente mora, y por consiguiente se considera moroso al deudor que se demora en su obligación de pago. Consecuentemente se considera que el cliente se halla en mora cuando su obligación está vencida y retrasa su cumplimiento de forma culpable. Perez, B. (2000). Lucha contra la morosidad. La morosología es una disciplina dedicada a la investigación y lucha contra la morosidad desde una perspectiva holística que permite entender el fenómeno desde el punto de vista de las múltiples interacciones que lo provocan y que facilita una comprensión contextual del proceso de la morosidad, de sus protagonistas y de su contexto, e investigando soluciones para esta lacra empresarial.

1.4.4.1. Efectos de la Morosidad: La morosidad es una lacra que se propaga rápidamente mediante la conexión financiera de empresas ligadas comercial o financieramente. Los primeros insolventes no pagan llegando a provocar la insolvencia de los segundos y así sucesivamente. La morosidad provoca unos efectos negativos tanto sobre los acreedores como también sobre el deudor que obliga a ambas partes implicadas en una situación de mora a adoptar medidas para reducir la misma o neutralizar sus efectos perversos.

22

1.4.4.2 Factores de la Morosidad: 

Deficiente evaluación económica y financiera:

– La deficiencia del sujeto de crédito, tanto a nivel de aprobación como seguimiento de crédito y la situación económica recesiva de sectores económicos que fueron apoyados con créditos. – La evaluación del solicitante para el otorgamiento del crédito debe considerar, su entorno económico, la capacidad de hacer frente a sus obligaciones frente a variaciones cambiarias, las garantías preferidas, para evaluar el otorgamiento de créditos se analizará la capacidad de pago en base a los ingresos del solicitante, su patrimonio neto, importe de sus diversas obligaciones, y el monto de las cuotas asumidas por la caja así como las clasificaciones asignadas por las otras empresas del sistema financiero. 

Políticas de créditos inadecuadas: Son todos los lineamientos que utiliza el gerente financiero de una

empresa, con la finalidad de otorgar facilidades de pago a un determinado cliente. La misma que implica la determinación de la selección de crédito, las normas de crédito y las condiciones de crédito. Las políticas de crédito sirven para: –

Dan la pauta para determinar si concede crédito a un cliente, así como su monto.

23



Conllevan a la empresa a tomar decisiones.



Utilización de fuentes de información adecuadas.



Utilización de métodos de análisis de créditos.



La ejecución inadecuada de una buena política de crédito o la ejecución exitosa de una política de créditos deficientes no producen resultados óptimos.

1.4.5 Políticas Específicas del departamento de Crédito y Cobranzas: a Análisis de Factores Cualitativos: En esta parte de la evaluación el asesor deberá verificar variables, que muchas veces determinan la viabilidad de la solicitud de crédito y por ende la recuperación del mismo, tales variables están ligadas a la conducta e historia del cliente se debe considerara: 

Ubicación del Negocio: Si se observa que el negocio presenta una excelente ubicación en

términos de competitividad (zona comercial, avenida principal, centro de abastos, etc.), se considera una fortaleza para el cliente, ya que favorece el desarrollo del mismo. 

Experiencia en el Negocio: Es fundamental verificar el tiempo o la experiencia del cliente como

dueño y/o administrador de la unidad empresarial, si el cliente tiene varios 24

años de experiencia en el mismo negocio será una fortaleza. Los factores de riesgo a considerar son:





Que no conozca detalles propios de su negocio.



Expectativas poco realistas.



Ingreso del cliente a un rubro de negocios que no tiene experiencia.

Mejoras en el Negocio: Sobre todo, para las ampliaciones de los créditos, se considera un buen

indicador el hecho que el cliente haya realizado mejoras en la infraestructura de su negocio o tenga mayor acumulación patrimonial. 

Tiempo Dedicado al Negocio: Durante el día o semana. Este es un indicador de la constancia del

microempresario con su negocio. Si un microempresario dedica poco tiempo a su negocio, puede que este no sea la fuente de ingreso principal, lo que constituye un riesgo a corto plazo para el tema de la recuperación. 

Tipo de Vivienda: La cual puede ser propia alquilada o de familia, esta información es un

indicador de la solidez del solicitante de crédito, y en caso sea propia es una fortaleza, los factores de riesgo son: -

Que habite menos de un año en el domicilio alquilado

-

Desorganización evidente en la casa familiar.

25

 a

Análisis de Factores Cuantitativos: Estado de Ingresos y Egresos: Los ingresos que determinen la capacidad de pago del cliente deben ser sustentados y demostrables. Para ello pueden hacer uso de algunos elementos como pagos a la Superintendencia nacional de Administración Tributaria SUNAT, facturas, recibos, cuadernos de ventas, cuando el cliente cuente con más de un ingreso, se deben evaluar de manera individual los ingresos y consolidar en ingresos totales. b

Análisis y presentación de propuesta: Se refiere a los comentarios necesarios que sustentan la propuesta

de créditos, se deben comentar los casos relevantes de cada caso individual. c

Lineamientos específicos:

Restricción de Sujetos de crédito: No podrán ser sujetos de crédito aquellos Clientes que en créditos anteriores presenten mora superior a tres meses, de acuerdo al siguiente detalle: –

Calificación C en los últimos 9 meses.



Calificación D en los últimos 12 meses. 26



Calificación E en los últimos 18 meses No se otorgarán créditos a personas que tengan créditos castigados

o que mantengan créditos en ejecuciones legales.

1.4.6 Crédito: El crédito en cualquiera de sus manifestaciones bien sea comercial o financiera forma parte de la vida de cualquier empresa de tal forma que resulta de lo más habitual solicitar y conceder aplazamientos en las operaciones comerciales, así como también es de lo más normal que el complemento de financiación a los recursos propios para llegar a alcanzar las necesidades de financiación que requiera el desarrollo de la empresa se cubra con recursos obtenidos fuera de la empresa (recursos ajenos).

1.4.6.1 Tipos de Crédito:

Según la Resolución SBS Nº 11356-2008, la cartera de créditos de una institución financiera será clasificada en: a) Créditos Corporativos: Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que han registrado un nivel de ventas anuales mayor a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años, de acuerdo a los estados financieros anuales auditados más recientes del deudor. Si el deudor no cuenta con estados financieros auditados, los créditos no podrán ser considerados en esta categoría. Adicionalmente, se considerarán como corporativos a los créditos soberanos, a los créditos concedidos a bancos multilaterales de desarrollo, a entidades del sector público, a intermediarios de valores, a empresas del 27

sistema financiero, a los patrimonios autónomos de seguro de crédito y a fondos de garantía constituidos conforme a Ley.

b) Créditos a Medianas Empresas: Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que tienen un endeudamiento total en el sistema financiero superior a S/. 300.000 en los últimos seis (6) meses y no cumplen con las características para ser clasificados como créditos corporativos o a grandes empresas. Si posteriormente, las ventas anuales del deudor fuesen mayores a S/. 20 millones durante dos (2) años consecutivos o el deudor hubiese realizado alguna emisión en el mercado de capitales, los créditos del deudor deberán reclasificarse como créditos a grandes empresas o corporativos, según corresponda. Asimismo, si el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero disminuye se posteriormente a un nivel no mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a pequeñas empresas o a microempresas, dependiendo del nivel de endeudamiento. c) Créditos a Pequeñas Empresas: Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es superior a S/. 20,000 pero no mayor a S/. 300,000 en los últimos seis (6) meses. Si posteriormente, el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) excediese

28

los S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a medianas empresas.

d) Créditos a Microempresas: Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/. 20,000 en los últimos seis (6) meses. e

Créditos Hipotecarios para Vivienda: Son aquellos créditos otorgados a personas naturales para la adquisición,

construcción,

refacción,

remodelación,

ampliación,

mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas; sea que estos créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamo hipotecario, de letras hipotecarias o por cualquier otro sistema de similares características.

f

Créditos por Categoría de Riesgo del Deudor:



Créditos en Categoría Normal: En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a medianas empresas, corresponde a los créditos de los deudores que 29

presentan una situación financiera líquida, con bajo nivel de endeudamiento patrimonial y adecuada estructura del mismo con relación a su capacidad de generar utilidades; y cumplen puntualmente con el pago de sus obligaciones.



Créditos en Categoría CPP (Con Problemas Potenciales): En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a medianas empresas corresponde a los créditos de los deudores que presentan una buena situación financiera y rentabilidad, con moderado endeudamiento patrimonial y adecuado flujo de caja para el pago de las deudas por capital e intereses, aunque su flujo de caja podría debilitarse para afrontar los pagos; o registran incumplimientos ocasionales y reducidos en el pago de sus créditos que no exceden los 60 días calendario



Créditos en Categoría Dudoso: En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a medianas empresas comprende los créditos de los deudores que presentan un flujo de caja insuficiente, no alcanzando a cubrir el pago de capital ni de intereses, y que muestran una situación financiera crítica con un alto nivel de endeudamiento patrimonial; o que registran atrasos mayores entre 121 y 365 días.



Créditos en Categoría Pérdida: En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a medianas empresas comprende los créditos de los deudores que presentan 30

un flujo de caja que no alcanza a cubrir sus costos, se encuentran en suspensión de pagos, en estado de insolvencia decretada; o registran atrasos mayores a 365 días. En el caso de los créditos a pequeñas empresas, a microempresas y de consumo considera los créditos de los deudores que muestran atraso mayor a 120 días calendario, mientras que en los créditos hipotecarios para vivienda comprende los créditos de los deudores que muestran atraso en el pago de más de 365 días calendario.

1.4.7 Clases de provisiones:

a Provisión genérica: Las provisiones genéricas son aquellas que se constituyen, de manera preventiva, sobre los créditos directos y la exposición equivalente a riesgo crediticio de los créditos indirectos de deudores clasificados en categoría Normal. b Provisión específica: Las provisiones específicas son aquellas que se constituyen sobre los créditos directos y la exposición equivalente a riesgo crediticio de los créditos indirectos de deudores a los que se ha clasificado en una categoría de mayor riesgo que la categoría Normal. 1.4.7.1. Tasas de provisiones: Tratamiento general Las tasas mínimas de provisiones genéricas que las empresas deben constituir sobre los créditos directos y la exposición equivalente a riesgo

31

crediticio de los créditos indirectos, clasificados en categoría Normal son las siguientes:

Tabla N° 03: Tasas de Provisiones Tasas de provisiones para créditos en categoría Normal Tipos de Créditos Genéricas Corporativos 0.70% Grandes Empresas 0.70% Medianas Empresas 1.00% Pequeñas Empresas 1.00% Microempresas 1.00% Consumo revolventes 1.00% Consumo no – revolventes 1.00% Hipotecarios para vivienda 0.70% Fuente: Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) Elaborado: Por los autores Tabla N° 04: Provisiones Específicas según categoría de riesgo Provisiones específicas según categoría de riesgo Categoría de Riesgo

Tabla N°1

Con problemas potenciales Deficiente Dudoso

Tabla N°2 Tabla N°3

5.00% 25.00%

2.50% 12.50%

1.25% 6.25%

60.00%

30.00%

15.00%

Pérdida

100.00% 60.00% Fuente: Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) Elaborado: Por los autores

32

30.00%

Nota.- Las entidades podrán provisionar según el cuadro la 03, 04 o 05 en función de que tan adecuadas sean las garantías que respaldan los créditos. Finalmente, están las provisiones procíclicas, que son definidas como un componente adicional a las provisiones genéricas – es decir, que se aplican también para aquellos créditos en Categoría Normal (Ver Cuadro N° 05), y son constituidas en periódicos de auge económico, sirviendo como un ahorro de recursos en épocas de abundancia, que serán luego liberados en tiempos de austeridad. Tabla N° 05: Tasas de provisiones Tasas de provisiones para créditos en categoría Normal Tipos de créditos Procíclicas Corporativos 0.40% Grandes Empresas 0.45% Medianas Empresas 0.30% Pequeñas Empresas 0.50% Microempresas 0.50% Consumo revolventes 1.50% Consumo no-revolventes 1.00% Hipotecarios para vivienda 0.40% Fuente: Asociación de Bancos del Perú (AS Elaborado: Por los autores Nota.- Las tasas varían para casos para los que se cuenta con garantías preferidas autoliquidable, o cuando se trate de convenios de descuento por planillas (para el caso de créditos de consumo).

1.4.7.2. Mora Causada en el Proceso de Recuperación de Crédito:

a

Falta de información oportuna sobre los créditos que han entrado situación de morosidad. 33

en la

b

Falta de control o control deficiente sobre la aplicación de las acciones de cobranza.

c

Poca habilidad persuasiva para recuperar los créditos e inducir a clientes a honrar sus pagos de manera puntual.

d

Falta de disciplina y control para el cumplimiento de las normas de seguimiento y recuperación de crédito.

e

Amistad o familiaridad con los clientes morosos por lo cual no se les realiza la presión adecuada para recuperar el crédito.

1.4.7.3. Clasificación crediticia del deudor:

Según la Resolución S.B.S. Nº 11356 - 2008 de la Superintendencia de Banca, Seguros: La clasificación crediticia del deudor está determinada principalmente por la capacidad de pago del deudor, a través de su flujo de caja y el grado de cumplimiento de sus obligaciones. Asimismo,

deben

tomarse

en

consideración

su

solvencia,

las

clasificaciones crediticias asignadas por otras empresas del sistema financiero, así como su historial crediticio, entre otros elementos prudenciales. 1.5. Marco Conceptual: a

Morosidad: Aguilar, A. y Camargo, G. (2004). “Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras” Lima, Perú. La morosidad es un riesgo que 34

enfrenta cualquier institución financiera. Un elevado número de créditos en condición de retraso o de no pago son una de las principales causas de la insolvencia y descapitalización, lo que finalmente atenta contra la solidez y el sostenimiento de la institución en el largo plazo. Pág.6.

b Crédito: Escoto, R. (2001). “Banca comercial”. Aquella operación por medio de la cual una institución financiera (el prestamista) se compromete a prestar una suma de dinero a un prestatario por un plazo definido, para recibir a cambio el capital más un interés por el costo del dinero en ese tiempo. Pág. 77. c

Índice de rentabilidad: Faga, H. y Ramos, M. (2006). “Como conocer y manejar sus costos para la tomar decisiones rentables” Buenos Aires, Argentina - Ediciones Granica S.A. Es uno de los objetivos empresariales importantes, puesto que sin rentabilidad no es posible alcanzar otras metas tales como subsistir o crecer. Pág.13.

d Mora: Ramos, R. (1999). “De las

obligaciones y colección manuales

jurídicos”. Santiago de Chile. Chile. La mora del deudor (mora solvendi) “como el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación unido al requerimiento o interpelación por parte del acreedor”. Pág. 273 e

Créditos Vencidos:

35

Aguilar y Camargo (2004): “Análisis de la Morosidad en el sistema bancario peruano, informe final de investigación”. Dado que el registro de las colocaciones vencidas, refinanciadas, reestructuradas, así como las clasificaciones de créditos de las entidades financieras, se basan en criterios netamente contables y regulatorios (debido a que no existen mecanismos de registro a valores de mercado), la confiabilidad y exactitud de estas cifras estará en función del grado de cumplimiento de la normatividad vigente por cada entidad financiera. Pág.38.

f

Políticas de crédito y cobranza:

Van Horne, J. & Wachowicz, J. (2002). “Fundamentos de administración financiera”. México. Las políticas de créditos y cobranzas de una empresa implican varias decisiones: (1) la calidad de la cuenta aceptada; (2) la duración del periodo de crédito; (3) el nivel de descuento al pronto pago; (4) términos especiales, como fechas temporales, y (5) el nivel de los de cobranza. Las políticas de crédito y cobranza óptimas serán aquellas que permitan obtener ganancias marginales equiparables a los costos marginales. Pág. 261 g

Cartera Fabozzi F., Modigliani F. & Ferri M. (1996). “Mercados e instituciones financieras” México. Es un grupo de activos financieros o valores. Pág. 35.

h Microfinanzas: Ledgerwood,

A.

(1999).

“La

naturaleza

de

las

transacciones

financieras es distinta al de otras transacciones económicas” El término microfinanzas alude a la provisión de servicios financieros a ingresos, incluyendo a aquellos que son

clientes de bajos

laboralmente independientes. Los

servicios financieros incluyen ahorros y créditos aunque en algunos casos también 36

se tiene la provisión de seguros. Las instituciones que se dedican a estas actividades son denominadas instituciones microfinancieras. Pág.243. i

Riesgo: Gitman, L. (2003). “Principios de administración financiera” México. En el sentido más básico, riesgo es la posibilidad de una pérdida financiera. Los activos que tienen más posibilidades de pérdida se consideran más riesgosos que aquellos que tienen menos posibilidades de pérdida. México. Pág.190.

j

Evaluación de riesgos:

Gitman, L. (2003). “Principios de administración financiera” - México. Se pueden utilizar el análisis de sensibilidad y las distribuciones de probabilidades para evaluar el riesgo de un activo dado. Pág.194. k Institución Financiera Fabozzi, F., Modigliani, F. & Ferri, M. (1996). “Mercados e instituciones financieras” - México. Es una empresa financiera que puede ejecutar uno de varios servicios financieros tales como la aceptación de depósitos, el ofrecimiento de valores, el manejo de fondos o la suscripción de valores. Pág. 35. l

Prestamos Krugman P. & Wells R. (2007) “Introducción a la Economía Macroeconomía”- Barcelona, España. Es un activo financiero vendido por la empresa y el ahorrador que lo compra adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro. Pág. 222.

m Según portal de la Superintendencia de Banca y Seguros (S.B.S-1996) 37

Es el órgano encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financieros y de seguros y a partir del 25 de julio del 2000, del sistema privado de pensiones (SPP). Tiene como objetivo primordial preservar los intereses de los depositantes, los asegurados y los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPS).

n Según portal Empresa de desarrollo de la pequeña y microempresas (2015) Su especialidad es otorgar financiamiento, preferentemente, a los empresarios de las pequeñas y micro empresa.

38

II. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS

39

2.1. Material 2.1.1. Población

Para el alcance de los objetivos y medición de las variables se consideró el conjunto de créditos en situación de morosidad de la Caja Trujillo – Agencia El Porvenir, año 2015.

2.1.2. Marco de Muestreo

La relación de todos los créditos morosos en la Caja Trujillo - Agencia El Porvenir, año 2015.

2.1.3. Unidad de Análisis Cada uno de los créditos morosos de la Caja Trujillo – Agencia El Porvenir, año 2015 aplicadas en el ejercicio económico 2015, para cuyo fin se contó con la colaboración de 10 funcionarios.

2.1.4. Muestra Para determinar el tamaño de muestra se aplicará la fórmula que corresponde a la variable cualitativa, dada: Donde:

n = Z2 P (1-P) E2 z = 1.96 para una seguridad del 95 % 40

p = 0.30 % de créditos morosos en los cuales no se cumplirá las políticas de crédito. 1 – p = 0.70 % proporción de crédito que si cumplen con las políticas.

Luego:

n = 1.962 0.30 * 0.70 0.052

322.69=323 créditos morosos

Muestra que fue seleccionada aleatoriamente del marco de muestreo.

2.1.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Tabla N° 07: Descripción de técnicas e instrumentos utilizados en la investigación Técnica

Instrumentos

Análisis Documentario

Hoja de registro de datos

Entrevista Guía de entrevista Elaborado: Por los Autores.

Las técnicas que se utilizaran en la investigación son las siguientes: Técnicas: Análisis Documentario: Se considerará los estados financieros, reporte de recuperación de crédito, morosidad y cartera pesada, políticas de créditos, memoria anual, organigrama, diagrama de flujo y otorgamiento de crédito y manuales de políticas vigentes. Entrevista: 41

Conversación que se tendrá con los jefes de áreas y que está basada en una serie de preguntas que planteamos los entrevistadores y sobre las que las personas entrevistadas dan su respuesta o su opinión. Esta obtención de información que se aplicó a los jefes de las diversas jerarquías que realizan gestión directa e indirecta de la Caja Municipal de Trujillo, a fin de obtener información sobre todos los aspectos relacionados con la investigación. Esta técnica permitió la comunicación bidireccional oral del personal responsable de las decisiones de esta empresa. Instrumentos: Hoja de registro de datos: Elaborado por los autores en base a los objetivos propuestos, contendrá la información que se requiere para el estudio. Guía de entrevista: Elaborada en base a los objetivos propuestos para nuestra investigación.

2.2 Procedimientos: 2.2.1. Diseño de contrastación

En relación a la investigación a utilizar Tamayo y Tamayo (1.999) indica que la investigación descriptiva “Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos”. Poner vesquema

En nuestra investigación se utilizaron los siguientes métodos:

42

a) Análisis y Síntesis: Como métodos generales se emplean en toda la investigación, especialmente al profundizar en el problema, al conformar la idea a defender y en estudio de las diferentes ideas deductivas. b) Inducción y Deducción: Como métodos generales se emplearon durante toda la investigación, especialmente al determinar sus principales factores que incurren en la morosidad. La presente investigación obedece al diseño de contrastación de tipo no experimental transaccional descriptivo.

El diseño que se utilizó es el siguiente: x M ------------------------> 0

Dónde: M : Morosidad antes de aplicar las políticas de crédito y políticas de recuperación. X :

Políticas de Crédito y Recuperación

O

Morosidad después de aplicar las políticas de crédito y

:

políticas de recuperación. Esto significa que la información revelada nos va a permitir inferir si las políticas de crédito y las políticas de recuperaciones causan morosidad en la Caja Trujillo en el ejercicio 2015.

43

2.2.2. Análisis de variables:

44

2.2.2.1. Variable Dependiente:

Morosidad de la Caja Trujillo Agencia El Porvenir, año 2015. 2.2.2.2. Variable Independiente:

Políticas de créditos y de recuperación.

2.2.3. Procesamiento y análisis de datos:

Se aplicaron los siguientes programas para analizar la información obtenida de la investigación: 

Excel



Word



Pdf

Se aplicaron las siguientes técnicas para analizar la información obtenida de la investigación: 

Análisis documentario 45



Indagación



Conciliación de datos



Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes



Formulación de gráficos

Se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos: 

Ordenamiento y clasificación.



Procesamiento manual.

46

III. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

47

3.1 Presentación de Resultados: Se expondrán los resultados de dicho estudio, con gráficas, tablas, figuras y cuadros con la finalidad de contrastar la hipótesis para la verificación y cumplimiento del objetivo general.

3.1.1 Comportamiento de la morosidad en el ejercicio 2015

Para cumplir este propósito se utilizó el instrumento de recolección de datos:  Guía de Análisis Documental. 3.1.1.1 Resultados de la guía de Análisis Documental realizando el análisis de los documentos relacionados con la investigación se encontró:

48

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF