Tesis de Esparragos

August 13, 2017 | Author: riceja | Category: Agriculture, Peru, Asparagus, Sowing, Soil
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: TESIS ADMINISTRATIVA...

Description

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Contenido DEDICATORIA ...................................................................................................................... 5 AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. 6 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 7 CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 9 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ................................................................... 9 1.1-Nombre: ....................................................................................................................... 10 1.2-Naturaleza .................................................................................................................... 10 1.3 Ubicación: .................................................................................................................... 11 1.4 Concepción del problema u oportunidad del negocio: ................................................. 11 1.5.- Objetivos del proyecto: .............................................................................................. 11 1.5.1Oobjetivo general: .................................................................................................. 11 1.5.2 Objetivos específicos: ........................................................................................... 11 1.6 Estrategias del proyecto: .............................................................................................. 12 a).Estrategias de Liderazgo en costos: ........................................................................... 12 b).Estrategia de Diferenciación: ..................................................................................... 12 c).Estrategia de nicho: .................................................................................................... 12 CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 13 ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................... 13 2.1. Producto. ..................................................................................................................... 14 2.1.1Producto principal: ................................................................................................. 14 2.2. Características del Producto: ....................................................................................... 14 2.2.1.Taxonomía y Morfología ...................................................................................... 14 2.2.2

Composición Nutricional ............................................................................... 15

2.3. Características Generales: ........................................................................................... 16 2.3.1Origen .................................................................................................................... 16 2.3.2 Variedades: ........................................................................................................... 16 2.3.3 Condiciones Climatológicas. ................................................................................ 17 CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 19 ÁREA DE MERCADO ......................................................................................................... 19 1

1

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

3.1. Demanda ..................................................................................................................... 20 3.1.1 Comportamiento de la Demanda........................................................................... 20 3.1.2 Proyección de la Demanda .................................................................................... 20 3.2. Oferta. ......................................................................................................................... 21 3.3. Balance entre Oferta y Demanda Proyectada 2009-2013. .......................................... 22 3.4 Análisis de Comercialización....................................................................................... 22 CAPÍTULO IV....................................................................................................................... 23 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA .............................................................. 23 4.1 Tamaño de la Planta: .................................................................................................... 24 4.1.1 Relación tamaño-mercado..................................................................................... 24 4.1.2 Relación tamaño –tecnología ................................................................................ 24 4.2 Localización de la Planta ............................................................................................. 25 4.2.1 Macro Localización: ............................................................................................. 25 4.2.2 Micro Localización: .............................................................................................. 25 4.3. Fuerzas Convencionales:............................................................................................. 25 CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 26 INGENERÍA DEL PROYECTO ........................................................................................... 26 5.1 Proceso de Producción. ................................................................................................ 27 5.1.1 Elección del Terreno. ............................................................................................ 27 5.1.2. Preparación de Terreno. ....................................................................................... 27 5.1.3. Siembra ................................................................................................................ 27 5.1.4 Fertilización ........................................................................................................... 28 5.1.5. Trasplante:............................................................................................................ 29 5.1.6. Siembra directa: ................................................................................................... 29 5.1.7 Malas hierbas: ...................................................................................................... 29 5.1.8. Densidad de plantación: ....................................................................................... 30 5.1.9. Siega:.................................................................................................................... 30 5.1.10. Abonado: ............................................................................................................ 31 5.1.11. Riego: ................................................................................................................. 33 5.1.12 Controles de plagas y enfermedades ................................................................... 34 5.1.13 Cosecha ............................................................................................................... 38 5.1.14. Pos-cosecha. ....................................................................................................... 38 FLUJOGRAMA DEL PROYECTO .................................................................................. 39

2

2

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO VI....................................................................................................................... 40 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO.................................................................................. 40 6.1 Inversión. ..................................................................................................................... 41 6.1.1 Activo fijo: ............................................................................................................ 41 6.1.2 capital de trabajo ................................................................................................... 42 CUADRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ................................................................... 44 CUADRO DE COSTOS Y GASTOS................................................................................ 47 6.1.3. Estructura de Inversión ........................................................................................ 47 6.2. Financiamiento............................................................................................................ 48 6.2.1. Plan de Financiamiento ........................................................................................ 48 6.2.2. Estructura de Financiamiento: ............................................................................. 49 MATRÍZ DE PAGOS ........................................................................................................ 50 CAPÍTULO VII .................................................................................................................... 52 PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS ................................................................................... 52 7.1 Fuentes de Ingresos. ..................................................................................................... 53 7.1.1. Plan de Ventas...................................................................................................... 53 7.1.2. Análisis del punto de equilibrio: .......................................................................... 53 PLAN DE VENTA (Cuadro 7.1) ..................................................................................... 55 CAPÍTULO VIII ................................................................................................................... 56 ESTADOS FINANCIEROS ................................................................................................ 56 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ..................................................................... 56 FLUJO DE CAJA ............................................................................................................ 57 CUADRO DE ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ............................................ 57 CUADRO DE FLUJO DE CAJA .................................................................................... 58 CAPÍTULO IX...................................................................................................................... 60 EVALUACIÓN ECONÓMICA ........................................................................................... 60 9.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) .............................................................................. 61 9.1.1. V.A.N. Económico ............................................................................................... 61 9.1.2. V.A.N. Financiero ................................................................................................ 61 9.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ................................................................... 62 9.3. RELACIÓN BENEFICIO / COSTO .......................................................................... 62 CAPÍTULO X ....................................................................................................................... 64 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 65

3

3

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

ANEXOS ............................................................................................................................... 66 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA ........................................................... 67 ORGANIGRAMA ............................................................................................................. 68 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ......................................................... 68

4

4

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

DEDICATORIA Quiero dedicar esta Tesis, en primer lugar a Dios, quien nos de la sabiduría para descubrir lo correcto, la voluntad para elegirlo y la fuerza para hacer que perdure, Y a mis Padres; motivo de mi vida, quienes me brindan su apoyo incondicional día a día.

5

5

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

AGRADECIMIENTO Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que me brindaron su apoyo de manera desinteresada para concluir mis estudios de manera satisfactoria. Especialmente a la C.P.C. Julia Torres Díaz, directora de la Escuela Superior De Administración de Empresas esade, quien con su ejemplo de lucha constante, nos enseño que todos somos capaces de salir adelante y enfrentar las adversidades que se nos presentan y finalmente a mis profesores, quienes pasaron por nuestras aulas, dejándonos todos su conocimientos, para ser de cada uno de nosotros profesionales de éxito.

6

6

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

INTRODUCCIÓN

En el Perú, el espárrago se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación no tradicional por su volumen económico, más de 118 millones de dólares y con 19% de todas las exportaciones agrícolas del país, solo superado por el café que tiene el 36% del total. El espárrago se siembra en el Perú en toda la costa desde Piura hasta Arequipa con más de 20,000 hectáreas según estadísticas del año 2000. A partir de 1999 ocurre un decrecimiento de las siembras en el Dpto. de La Libertad y un aumento de estas en los Dpto. de Lima e Ica. Esta disminución en el norte es determinada; por el incremento del cultivo de la caña de azúcar al mejorar los precios, en una zona como La Libertad tradicionalmente cañera, además de la tranquilidad de este cultivo y sus menores costo de inversión y mantenimiento, por la baja calidad del espárrago en Trujillo y la presencia de nuevas enfermedades. No se cuenta con estadísticas al respecto pero estimamos que esta disminución en la Libertad puede haber llegado a 4,500 has. En Ica y Lima, la disminución de las áreas algodoneras, los bajos rendimientos y precios en otros cultivos, la infraestructura agroindustrial desarrollada últimamente y la rentabilidad del cultivo del espárrago han determinado un incremento del área cultivada que podemos estimar en 2,500 hectáreas. Podemos entonces pensar que 17,000 a 18,000 hect. puede ser la superficie real en el país sembrada de espárragos en la actualidad. Analizando el hectareaje sembrado y teniendo en cuenta, la reciente venta de tierras en la irrigación de, la creciente expansión de las áreas en los valles de Ica, Chincha, Pisco, Cañete, etc. la poca alternativa de siembra de otros cultivos por rendimientos, precios de venta bajos, o clima , la estabilidad del precio del espárrago la creciente demanda internacional de este, el menor tiempo de retorno de la inversión y el menor costo si lo comparamos con frutales, nos lleva a estimar que la superficie del espárrago en el Perú puede llegar al año 2,0012, a 24,000 ó 25,000 hectáreas. La tradicional siembra de espárragos blancos en el norte y verde en el sur debe continuar con muy pocas variaciones manteniéndose un 60% de las áreas de espárrago blanco y el 40% verde ya sea por direccionalidad del mercado o clima Analizando el mercado encontramos que a nivel mundial existe una demanda insatisfecha de alrededor de 192,000 TM. Lo que demuestra la sustentabilidad de este cultivo y su posibilidad de incremento real. 7

7

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Esta demanda insatisfecha, es interesante aclarar, que se ha mantenido estable en los pasados 10 años y se proyecta que continúe así en el próximo período analizado que llega hasta el 2,012. El Perú es el tercer país en áreas sembradas luego de China y Estados Unidos, y aunque China por su extensión y condiciones de trabajo puede crecer bastante, su espárrago no es de muy buena calidad pero es recomendable no perder de vista los procesos relacionados con el espárrago en este país. Estados Unidos no está incrementando sus áreas de cultivo. Los otros países como Francia, Taiwán, Japón, Italia están disminuyendo sus áreas sembradas fundamentalmente por altos costos de mano de obra y mayor rentabilidad de otras actividades no agrícolas. Es cierto que este cultivo está teniendo problemas fitosanitarios que antes no existían como; roya (Puccinia asparagi), mosca cecidomide (Prodiplosis longifila) gusano comedor (Heliotis sp. ); estos son problemas de los que hay que cuidarse, pero su control ya se conoce. A demás el Esparrago Peruano por su valor nutricional y por el cuidado que se tiene en cuanto a calidad desde el momento de la cosecha, siempre va hacer un producto de exportación con una gran demanda mundial.

8

8

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

9

9

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROECTO

1.1-Nombre:

Estudio de factibilidad Técnico -Económico para la producción y comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

1.2-Naturaleza En el Perú, el espárrago se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación no tradicional por su volumen económico, más de 118 millones de dólares en 1996 y con 19% de todas las exportaciones agrícolas del país, solo superado por el café que tiene el 36% del total. El espárrago se siembra en el Perú en toda la costa desde Piura hasta Arequipa con más de 20,000 hectáreas según estadísticas desde 1995. Analizando el mercado encontramos que a nivel mundial existe una demanda insatisfecha de alrededor de 192,000 TM. Lo que demuestra la sustentabilidad de este cultivo y su posibilidad de incremento real. Entre espárrago fresco, congelado o en conserva, el espárrago de consumo fresco mantiene una demanda del 73% del total aunque caso curioso, disminuye al pasar los años en general, pero para Estados Unidos aumenta y para Europa disminuye, debido quizás a las preferencias del tipo de espárrago verde o blanco. La exportación de espárragos de Perú, la mayor del mundo, subirá este año hasta 15 por ciento a 270 millones de dólares, un maduro ritmo de crecimiento por su sólida posición en Estados Unidos. Las exportaciones crecerán este año de 10 a 15 por ciento: entre 260 a 270 millones de dólares. Nos impulsa los espárragos frescos, que ya están en una maduración por la buena promoción en Estados Unidos. Perú exportó el año pasado espárragos por 235 millones de dólares, de los cuales el 60 por ciento fueron ventas de espárragos frescos, el preferido por Estados Unidos. En 1993 exportamos 10.000 toneladas y el año pasado más de 120.000 toneladas. Los niveles de crecimiento ahora son más reducidos porque tenemos un gran volumen, muchos exportadores de muy buena calidad, y eso es apreciado afuera. Actualmente, Estados Unidos concentra entre el 75 y 80 por ciento de las exportaciones de espárragos frescos peruanos, el resto va a Europa. Perú vende 10

10

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

además el producto en conservas básicamente a España y Francia; y congelados a Italia y Japón.

1.3 Ubicación:

Departamento: Lambayeque. Provincia: Chiclayo. Distrito: Motupe.

1.4 Concepción del problema u oportunidad del negocio: Esta empresa tiene como finalidad la producción y Comercialización del esparrago en el departamento de Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Distrito de Motupe. Prediciendo que el Esparrago se convertirá en la estrella más brillante de las exportaciones no tradicionales peruanas; Debido a la alta calidad del producto y a la acogida que éste presenta en el mercado internacional.

1.5.- Objetivos del proyecto:

1.5.1Oobjetivo general: Determinar la viabilidad económica de la producción, comercialización y exportación del Esparrago en el Departamento de Lambayeque, Provincia Chiclayo, Distrito Motupe.

1.5.2 Objetivos específicos: 

Realizar un estudio de mercado de espárrago verde.



Determinar la ubicación y tamaño óptimo de una empresa de producción



y exportación de espárrago verde.



Evaluar el impacto social y ambiental del proyecto.



Determinar los costos e ingresos del proyecto y su financiamiento. 11

11

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

  

Ofrecer un producto de excelente calidad, para satisfacer la las necesidades y expectativas de nuestros clientes potenciales. Generar puestos de trabajo que ayuden a contrarrestar la tasa de desempleo de nuestro país. Renovar los conceptos de producción para poder competir en un mercado internacional.

1.6 Estrategias del proyecto:

a).Estrategias de Liderazgo en costos: Ofrecer precios más bajos que la competencia, reduciendo costos, pero está basada en una excelente calidad, Una calidad confiable y homogénea que sea estandarizadable resultara atractiva para un gran número de clientes.

b).Estrategia de Diferenciación: Resaltar los atributos de nuestro producto en cuanto a calidad, valores agregados, diferenciándolo de la competencia.

c).Estrategia de nicho: Nuestro producto está dirigido al mercado Nacional e Internacional (Europa, EE.UU, etc.).

12

12

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO

13

13

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Producto.

2.1.1Producto principal: El Esparrago.

2.2. Características del Producto: Espárrago es el nombre de una verdura obtenida de alguna de las especies del género Asparagus, específicamente los brotes jóvenes del Asparagus officinalis. Ha sido usado desde tiempos muy antiguos como verdura culinaria, debido a su delicado sabor y a sus propiedades diuréticas. Es un producto natural de textura carnosa y firme, un aroma intenso con un sabor ligeramente dulce que requiere una mayor exposición a la luz solar para obtener un color verdoso. Es considerado un alimento gourmet por su consumo exclusivo y dietético. Su alto contenido de fibras facilita el proceso de la digestión. Las presentaciones en las cuales se comercializa son: fresco, procesado (conservado congelado), o merma.

2.2.1.Taxonomía y Morfología 



Tallo: el tallo principal es único, subterráneo y modificado en un rizoma. En el terreno se desarrolla horizontalmente en forma de base o plataforma desde la cual se producen, según su tropismo, otros órganos de la planta. Raíces: Las raíces principales nacen directamente del tallo subterráneo y son cilíndricas, gruesas y carnosas teniendo la facultad de acumular reservas, base para la próxima producción de turiones; de estas raíces principales nacen las raicillas o pelos absorbentes cuya función es la de absorción de agua y elementos nutritivos.

Las raíces principales tienen una vida de 2 a 3 años; cuando estas raíces mueren son sustituidas por otras nuevas, que se sitúan en la parte superior de las anteriores, con ello las yemas van quedando más altas; de esta forma la parte subterránea va acercándose a la superficie del suelo a medida que pasan los años de cultivo.

14

14

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime 







Yemas: Las yemas son los órganos de donde brotan los turiones, parte comestible y comercializable de este producto, que cuando se dejan vegetar son los futuros tallos ramificados de la planta. Flores: son pequeñas, generalmente solitarias, campanuladas y con la corola verde amarillenta. Su polinización es cruzada con un elevado porcentaje de alogamia. Fruto: es una baya redondeada de 0.5 cm. de diámetro; son de color verde al principio y rojo cuando maduran. Cada fruto tiene aproximadamente de 1 a 2 semillas. Semillas: son de color pardo oscuro o negras, y con forma entre poliédrica y redonda, teniendo un elevado poder germinativo.

2.2.2 Composición Nutricional COMPOSICION NUTRITIVA DE 100 GRAMOS DE ESPARRAGOS COCIDOS(*)

Componente

Contenido Unidad

Agua

92,00

%

Carbohidratos

5,00

g

Proteína

3,30

g

Lípidos

Tr

g

Calcio

23,30

mg

Fósforo

61,40

mg

Fierro

0,70

mg

Potasio

310,00

mg

Sodio

3,30

mg

Vitamina A (valor) 833,00

UI

Tiamina

0,10

mg

Riboflavina

0,11

mg

Niacina

1,00

mg

Acido ascórbico

26,60

mg

Valor energético l

25,00

cal

* Adaptado de Gebhart y Matthews,.

15

15

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

2.3. Características Generales:

2.3.1Origen El espárrago (Asparagus officinalis) es originario del Mediterráneo, de las cuencas de los ríos Tigris y Eufrates y fue consumido por los antiguos Egipcios y Griegos. El espárrago fue introducido en España por los Romanos, durante el periodo de ocupación. El espárrago es un vegetal o verdura permanente. Ya entonces eran conocidas sus propiedades medicinales. A partir del siglo XVIII, el espárrago se convirtió en la verdura preferida por la burguesía. Hasta el siglo XIX sólo se consumía el espárrago verde y a partir de entonces existen las dos variedades. Es el único vegetal común que crece en las orillas de carreteras y orillas de las vías (rieles) de trenes en muchos lugares del país. Hace años se buscaban estos espárrago para hacer unas extraordinarias tortillas y revueltos. El espárrago pertenece a la familia de las Liliáceas y crece de un arbusto llamado esparraguera. Las presentaciones en las cuales se comercializa son: fresco, procesado (conserva o congelado), o merma.

2.3.2 Variedades: El espárrago se divide en dos grupos principales: el espárrago verde y el espárrago blanco. A nivel comercial se podrían distinguir las siguientes categorías:  Los blancos  Los morados  Los falsos verdes  Los verdes. El espárrago blanco es aporcado. Se cosecha antes de que la yema salga de la tierra. Si a la cosecha la yema sale de la tierra, el espárrago tiene un color rosamorado. En el cultivo no aporcado, el espárrago crece afuera del sol y toma un color verde. En estas condiciones la variedad blanca da falsos verdes. Entre las variedades de espárragos blancos, Larac, Aneto, Cito y Desto, son los hibridos seleccionados cultivados en Europa. Las variedades verdes dan verdaderos espárragos verdes, Se cultivan de plano, las yemas crecen completamente al aire libre, Las variedades de espárragos verdes son originarias de EUA, Mary Washington w 500, UC 72 y UC 157 son las más conocidas. Los espárragos americanos, uniformes, completamente verdes y con la cabeza cerrada, forman parte de las mejores variedades. 16

16

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

2.3.3 Condiciones Climatológicas.  Clima: Se trata de una de las especies más sensibles a las oscilaciones térmicas, que se manifiesta por la inercia de sus movimientos vegetativos. La temperatura de la atmósfera para el crecimiento de turiones está comprendida entre 11 y 13ºC de media mensual. El óptimo de desarrollo vegetativo está comprendido entre 18 y 25ºC. Por debajo de 15ºC por el día y 10ºC por la noche paraliza su desarrollo; por encima de 40ºC encuentra dificultades para desarrollarse. La humedad relativa óptima en el crecimiento de turiones está comprendida entre el 60 y 70%. Si el cultivo es al aire libre, el efecto del viento puede tener una especial incidencia al final del desarrollo de los plumeros, pues pueden llegar a "encamarlos", no habiéndose comprobado pernicioso este efecto en el cultivo. En zonas con vientos dominantes en una dirección fija, se realizarán las hileras de cultivo en esa dirección.  Iluminación: Al tratarse de espárrago verde, la característica del color es un factor de calidad, por tanto se debe procurar dar este color a la mayor parte posible del turión, como mínimo dos tercios de su longitud. Es decir, cuando perseguimos el color verde se deberá actuar procurando captar la mayor cantidad de luz, para que se pueda sintetizar la clorofila necesaria para lograr dicha coloración.  Suelo: La textura debe ser franca, con inclinación a franco arenosa o limosa; también admite la franco arcillosa, aunque no le convienen los suelos arcillosos. Para el mejor aprovechamiento comercial de sus turiones, el suelo no debe ser pedregoso para evitar que, durante el crecimiento de la yema apical del turión bajo tierra, se deteriore por roces u obstáculos con las piedras. El terreno no debe encharcarse en ningún momento, ya que tiene gran sensibilidad a la asfixia radicular. El PH óptimo está comprendido entre 7,5 y 8, aunque admite suelos de pH 6,5. Tiene gran resistencia a la salinidad del suelo y del agua de riego; siendo uno de los cultivos de huerta que presenta más resistencia a la salinidad, pero aunque tolera una elevada conductividad eléctrica, se entre ve la posibilidad de que pueda ser causante de la disminución de longevidad del esparragal.  Agua: al tratarse de una hortaliza perenne y dado que las épocas de cosecha, especialmente la de exportación coinciden con períodos secos, 17

17

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

es muy importante que las fincas cuenten con un buen sistema de riego. Se recomienda mantener la humedad del suelo entre un 50% y un 75% de la capacidad de campo. Las condiciones de baja humedad por períodos prolongados producen una merma en rendimientos debido a que se producen turiones de menor longitud, menor .Los excesos de humedad se deben controlar con un buen sistema de drenaje, ya que mucha humedad afecta el desarrollo del sistema radical y favorece la Proliferaciónde enfermedades fungosas y bacterianas.

 Viento: Los fuertes vientos causan mucho daño a los espárragos. En la etapa de follaje quiebra los tallos por lo que se reduce el crecimiento de la planta.

18

18

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO III ÁREA DE MERCADO

19

19

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

ÁREA DE MERCADO 3.1. Demanda

El proyecto tendrá alcance a nivel nacional como internacional, pues desde el punto de vista del área geográfica de la demanda, se tiene que el producto se dirige principalmente a satisfacer la demanda internacional, en mínimas proporción a la demanda nacional. 3.1.1 Comportamiento de la Demanda.

AÑOS

POBLACIÓN DEPARTAMENTAL

2005

1’097,000

CONSUMO TOTAL ANUAL ™ 1’097,000

2006

1’110,129

1’110,129

2007

1’121,358

1’121,358

2008

1’131,467

1’131,467

2009

1’141,228

1’141,228

Elaborado por: Proyectista Fuente: Agrobanco. 3.1.2 Proyección de la Demanda

AÑOS 2009 2010 2011 2012 2013

POBLACIÓN DEPARTAMENTAL 1’151,411 1’167,531 1’779,206 1’189,819 1’200,051

Elaborado por: Proyectista Fuente: Agrobanco. 20

CONSUMO TOTAL ANUAL (TM) 12,832 15,540 20,250 24,832 30,000

20

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

3.2. Oferta. Las principales zonas de producción se ubican en la Costa, en los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Ica y Lima, debido a las características del clima de esta región. En Ica se realiza una producción a gran escala, destinada principalmente a la exportación, abarcando superficies de más de 10 ha. en promedio. En la costa norte se siembran los espárragos blancos especialmente en los alrededores de Trujillo. Los espárragos verdes se cultivan entre Lima y la ciudad sureña de Arequipa. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA

AÑO

OFERTA

2005 2006 2007 2008 2009

2,105 3,040 3,176 3494 4,192

Elaborado por: Proyectista Fuente: Ministerio de Agricultura

PROYECCIÓN DE LA OFERTA

AÑO 2009 2010 2011 2012

OFERTA 5,240 6,813 9,197 12,876

21

21

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

3.3. Balance entre Oferta y Demanda Proyectada 2009-2013.

El balance entre la oferta y la da demanda da como resultado si la demanda es satisfecha o insatisfecha, el balance se obtiene utilizando al información de los pronósticos tanto de la oferta como de la demanda para los años 2009-2013. En este balance se puede apreciar una demanda insatisfecha para todos los años de esparrago, lo cual significa que hay mercado latente para nuestro producto.

AÑOS

2009 2010 2011 2012 2013

PRODUCCIÓN DE ESPARRAGO OFERTA (TM) 5,240 6,813 9,197 12,876 16,740

CONSUMO Y DEMANDA

DEMANDA INSATISFECHA

12,832 15,540 20,250 24,832 30,000

7,592 8,822 11,053 11,956 13,260

Elaborado por: Proyectista

3.4 Análisis de Comercialización.

Las condiciones actuales del mercado obligan a planificar los sistemas de producción y comercialización, que permitan lograr cosechas competitivas en volumen y calidad, complementando sus ciclos productivos en el establecimiento de canales de comercialización seguros. La producción nacional y regional está dirigida al mercado europeo y norteamericano.

22

22

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO IV TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

23

23

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

TAMAÑO DE LOCALIZACIÓN

4.1 Tamaño de la Planta:    

Terreno (Has) Cultivo de esparrago (has) Producción anual Rendimiento

: : : :

25 has. 9-12 has. 4,000kg/ ha. 3.500kg/ ha.

Se ha considerado solamente producir el 75% (9 has) de la capacidad instalada para el primer año; y los siguientes años ampliar el porcentaje del terreno en un 100% (12 has) del cultivo de esparrago.

4.1.1 Relación tamaño-mercado

El estudio de mercado, descrito en el anterior capitulo, contempla la producción de esparrago en el departamento de Lambayeque-distrito de Motupe, este producto agrícola será comercializado fresco, enlatado y encaja, ofertando en los principales mercados internos como externos , la dimensión al cultivar se medirá en has., la producción en kilogramos .el rendimiento en Kg./ ha.

4.1.2 Relación tamaño –tecnología

La tecnología que utilizaremos en la comercialización y producción de esparrago será la siguiente:   

Tractores para el arado. Camión para transportar el producto. Bomba para la captación de agua

24

24

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

4.2 Localización de la Planta

4.2.1 Macro Localización:

Se considera un análisis de localización de nuestro proyecto a nivel macro, para la producción de esparrago y su comercialización en el departamento de Lambayeque. DEPARTAMENTO : Lambayeque. PROVINCIA

: Chiclayo.

DISTRITO

: Motupe.

4.2.2 Micro Localización:

Los terrenos de cultivos, Como así mismo las instalaciones requeridas, como el lugar de almacenamiento y una oficina se ubicaran en: Distrito: Motupe. El terreno de cultivo seta propia debiendo tener las siguientes características:   

Área de producción (cultivo): Área de una semi oficina : Área de almacenamiento :

12 Has. 20 m2. 50 m2.

4.3. Fuerzas Convencionales:       

Disponibilidad de terrenos de cultivo. Disponibilidad de recursos hídricos. Disponibilidad de materia prima e insumos. Disponibilidad de mano de obra. Medios y costos de transporte. Vías de comunicación. Clima apropiado para nuestro cultivo. 25

25

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO V INGENERÍA DEL PROYECTO

26

26

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

INGENERIA DEL PROYECTO

5.1 Proceso de Producción.

Consta de las siguientes etapas de producción:

5.1.1 Elección del Terreno.

Se recomienda suelos francos arenosos, sin presencia de sales ni piedras, buena permeabilidad y buenos canales de evacuación de agua de riego, además de tener buenas vías de acceso y dotación segura de agua. La rotación de cultivos es recomendada para evitar que las plantas se enfermen o resulten de poco vigor debido a la presencia de nematodos hongos, bacterias o malezas que permanecen en el suelo, esta rotación puede ser con maíz, avena , alfalfa y fríjol no debe realizarse con papa, tomate, cebollas, etc.

5.1.2. Preparación de Terreno.

Será necesario una buena labor de subsolador, para facilitar la posterior exploración y fácil desarrollo de un potente sistema radicular, así como pases cruzados de cultivador y fresadora que favorezcan la uniformidad de distribución de enmiendas y abonados de fondo y la consecución de una estructura mullida, a la hora de trazar los surcos, en cuyo fondo se desarrollará el material vegetal, pero se recomienda que este no sobrepase los 50 cm. de profundidad. En este caso el fondo del surco respecto al nivel del suelo estará a 10-15 cm. En la profundidad influye el tipo de órgano a plantar, garra o plántula, la diferencia va ser aproximadamente de 5 cm., siendo el rizoma de la garra no superior a esa altura, y que deberá dirigirse erguido para mantener su tropismo. Al no tener que blanquear, se puede prescindir de utilizar caballones.

5.1.3. Siembra

Se debe tomar en

Fusarium oxysporum, por lo que a la hora de

seleccionar el terreno se debe buscar uno donde no se hayan sembrado espárragos anteriormente. Además que se evita el efecto alelopático que causan las antiguas raíces cuando sedescomponen. Una plantación de espárragos puede durar entre 15 y 20 años, 27

27

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Obteniendo las mejores cosechas entre los años 7y12 y el pico de producción Éntrelos años 6 y 7. Los espárragos se pueden propagar para su cultivo de varias formas: 1. Por semilla o siembra directa. Este método permite mayor precocidad de cosecha y producción comercial en menos tiempo. Se requiere una muy buena preparación del terreno y un buen control de malezas. Este método no es muy utilizado. 2. Trasplante de plántulas. Las plántulas se trasplantan a las 8-10 semanas de edad. Las semillas se siembran en bandejas y germinan entre 10 y 12 días y entre 8 y 12 semanas y a las plantas han alcanzado el tamaño deseado para el transplante. Este sistema se está utilizando cada vez más. La densidad de siembra recomendada es 1.50 m entre surcos y 0.30 m entre plantas, para una población total de 22 220 plantas por hectárea. La orientación de los surcos es de suma importancia, ya que se deben ubicar de acuerdo a la dirección de los vientos de la zona. Esto con el fin de obtener una buena aireación que seca las plantas por la mañana. Aunque se debe tener cuidado que el viento no sea demasiado fuerte como para que llegue a deformar los turiones.

5.1.4 Fertilización La fertilización de una plantación de espárrago debe basarse en un análisis de suelos, la edad de la corona y el análisis de tejidos. Conociendo la extracción de nutrimentos de la planta en los diferentes estadíos, se podrá fertilizar de forma oportuna, económica y correcta. a) Semillero: Se recomienda utilizar de 130 a 150 gramos por metro cuadrado de las fórmulas 10-30-10, 12-24-12, 12-30-8 ó 12-28-8, al momento de la siembra. 28

28

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

b) Luego de la siembra: Se debe elaborar un programa de fertilización basado en análisis de suelos, considerando además condiciones ambientales en que se maneja el cultivo. Se recomienda suministrarlas siguientes cantidades de nutrimentos poraño:400KgdeN, 150Kgde P2O5y200KgdeK2O.

Estas cantidades se deben distribuir en 5ó6

aplicaciones. Los requerimientos de nutrimentos varían según el tipo de suelo y las prácticas de fertilización empleadas previamente. Las labores de fertilización se deben realizar en la época de formación de la planta, y no en la proximidad de la cosecha. 5.1.5. Trasplante:

El trasplante depende del tipo de material vegetal a implantar, garra o plántula. 

Plántula: se obtienen a partir de semillas híbridas. El momento del trasplante la plántula presentará un plumerillo de unos 10 - 12 cm. de longitud que por su base mostrará un segundo plumero más o menos crecido.

En la plantación con planta en cepellón puede obtenerse producción de turiones a los dos años, después de haber realizado la plantación en el suelo definitivo de cultivo; pero en climatologías cálidas, al año de haber realizado la plantación ya se puede obtener cosecha. 

Garra: las garras son obtenidas en los semilleros, se recomienda que las garras pesen unos 60 g, siendo conveniente desechar aquellas cuyo peso es inferior a los 20 g.

Al año de realizar la plantación con garra en climas cálidos se obtiene la primera recolección; siendo recomendada esta forma de plantación para cultivo forzado en invernadero.

5.1.6. Siembra directa:

Se depositan dos líneas de semillas separadas entre sí unos 25 cm, dejando a cada lado de las líneas de siembra un metro aproximadamente, por tanto el gasto en semilla será de unos 3 kg semillas/ha. 5.1.7 Malas hierbas: La presencia de malas hierbas además de competir en la captación de agua y fertilizantes, dificulta la localización29y posterior recolección de los turiones verdes.

29

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

En la etapa de formación y desarrollo de los plumeros, la parte aérea sintetiza las sustancias de reserva que son acumuladas en las garras; pero en la fase de recolección se produce una migración de las reservas acumuladas en la garra que son empleadas en la formación de turiones. Por tanto, es posible emplear herbicidas sistémicos vía foliar en la fase de recolección, pues solo afectan a los turiones emergidos y no a la parte subterránea de la planta. Las materias activas empleadas contra malas hierbas anuales:

Materia activa

Dosis

Presentación del producto

Cianacina 50%

-

Suspensión concentrada

Linuron 45%

1-1.25 l/ha

Suspensión concentrada

Metribuzina 70%

0.75 l/ha

Polvo mojable

-Las materias activas empleadas contra dicotiledóneas anuales: Materia activa

Dosis

Presentación del producto

Diuron 80%

0.50-3 l/ha

Polvo mojable

Metribuzina 70%

0.75 l/ha

Gránulo

-Las materias activas empleadas contra gramíneas anuales: Materia activa

Dosis

Presentación del producto

Cianazina 50%

-

Suspensión concentrada

Metribuzina 70%

0.75 l/ha

Gránulo

5.1.8. Densidad de plantación: La densidad de plantación en el cultivo del espárrago verde oscila entre 25.000 y 30.000 plantas /ha. Pero si el cultivo se lleva a cabo en invernadero una densidad de plantación adecuada sería de 33.000 plantas/ha para un marco de 1 x 0.33 m. Con 25.000 plantas/ha se recomiendan marcos de plantación de 1.25-1.50 x 0.30 m 5.1.9. Siega: 30

30

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Una vez que finaliza el periodo de aprovisionamiento y restitución de las sustancias se reserva extraída de la planta durante la recolección, el conjunto de la parte aérea comienza a secarse. La siega debe realizarse próxima a la base del tallo, se recomienda realizarla de forma mecanizada, aunque también se realiza manual. En el mercado existen unas sierras de disco que son accionadas por un motor que pueden ser empleadas para este efecto, con el inconveniente que deja toda la materia vegetal segada y hay que retirarla. También se puede emplear la traílla, la cual siega la planta entera y además saca los restos. Pero en este caso el terreno debe estar muy nivelado y la planta muy seca.

5.1.10. Abonado:

Se ha demostrado que el espárrago es un cultivo con moderados requerimientos nutritivos, por tanto los aportes a realizar no serán elevados y si se tendrá cuidado en realizarlos en los momentos oportunos, coincidiendo con las épocas de mayor demanda de la planta. Extracciones anuales de 1 ha de espárragos verdes (kg/ha) Rendimiento en N turiones (t/ha)

P2O5

K2O

CaO

MgO

6.47

154.4

43.1

192.8

122.4

12.8

4.53

102.9

49.8

122.8

86.2

8

2.25

72

36

90

-

-

-NITRÓGENO: influye tanto en los procesos de desarrollo como en los de producción, auque dosis excesivas provocan una disminución del rendimiento, pues se reduce el número y calibre de los turiones. Se recomienda las aportaciones nitrogenadas cuando el cultivo se encuentra en estado avanzado del desarrollo de los plumeros. La fertilización nitrogenada reduce los ataques de Rhizoctonia violacea al promover el desarrollo del micelio en detrimento de la formación del esclerocio, impidiendo se esta forma su propagación. -FÓSFORO: estudios han demostrado que el fósforo disminuye la fibrosidad de los turiones, mejorando su calidad. Asimismo el desarrollo de raíces secundarias se ve influenciado por su presencia o ausencia. 31

31

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

-POTASIO: se trata del elemento más extraído por parte de la planta, y cuya deficiencia se manifiesta por una disminución en la calidad de los turiones. -CALCIO: las aportaciones de calcio resultan importantes para este cultivo, debido a la relación Ca/P, que debería estar en la proporción 3/1. -MAGNESIO: los rendimientos del cultivo dependen de la relación K/Mg. -BORO: se trata del oligoelemento más importante, pues su carencia puede dar lugar a clorosis en los cladodios, con posterior desecación y caída. Se recomienda el aporte de estiércol como abonado de fondo para cubrir las necesidades de boro durante la primera etapa del cultivo. No debe descuidarse el control de boro, pues puede ser bloqueado por un periodo de sequía. Se podrá aplicar de 20-40 kg de borax/ha cada tres años. Debido a la influencia de los microelementos (magnesio y boro) en la conducta del cultivo del espárrago, es necesario conocer el contenido de estos y de otros en la planta como se muestra en la siguiente tabla: Contenido en microelementos en el espárrago verde (ppm) Parte vegetativa

Hierro

Cobre

Magnesio

Boro

Zinc

Molibdeno

Turión

70

23

37

20

82

1.2

Tallo

36

14

21

750

23

1.5

Cladodios

119

13

74

26

6.2

o Abonado de fondo: el abonado de fondo se aportará conjuntamente con una labor profunda durante el primer año de plantación:  30-60 t/ha de estiércol.  60 UF/ha de N.  100-200 UF/ha de P2O5.  150-250 UF/ha de K2O.

o Abonado de cobertera: Durante la época de recolección no es conveniente hacer aportaciones 32 minerales, ya que pueden desequilibrar el proceso fisiológico de la planta, y

32

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

por tanto disminuir la calidad de los turiones. Hay que recordar que la planta está preparada de forma natural, debido a las reservas acumuladas en el periodo de desarrollo vegetativo del año anterior. Durante el desarrollo vegetativo es imprescindible el abonado de cobertera. A partir de septiembre no se aportarán abonos minerales para no motivar la brotación tardía. Durante el segundo año se recomienda la aplicación de:  15 t/ha de estiércol.  70-90 UF/ha de P2O5.  100-190 UF/ha de K2O.

A partir del tercer año se aportará:  15 tn/ha de estiércol.  100-250 UF de nitrógeno.  70-100 UF de P2O5.  150-250 UF de K2O.

5.1.11. Riego:

A lo largo del cultivo del espárrago verde, existen tres momentos importantes en cuanto al riego: el primero tiene lugar en la plantación, este es único y solo tiene lugar el primer año de cultivo; los otros dos corresponden por un lado a la recolección y por otro al desarrollo anual de la parte aérea, siendo anuales y variables según el estado del cultivo. El objetivo del riego de plantación será mantener la humedad del sistema radicular, y por tanto de formación de la garra. Un exceso de agua induce clorosis en las plantas jóvenes, dando lugar a amarillamientos en la punta de los plumeros; si por el contrario hay un déficit hídrico los plumeros se desarrollan mal y la planta queda achaparrada. El riego de recolección debe mantener la humedad en la zona próxima y donde vayan a emerger los turiones. Se deberá tener en cuenta que una alteración en el meristemo terminal del turión provoca un crecimiento irregular con deformaciones y pérdida del tropismo aéreo. Al inicio de este periodo se regará hasta la capacidad de campo aportando aproximadamente 200-300 m3/ha y durante el periodo de recolección se aplicará 30-40 m3/ha semanalmente, dependiendo del suelo, la modalidad de cultivo, la climatología, etc. En general esos riegos serán ligeros, procurando que el suelo no quede encharcado. El riego de desarrollo de la parte aérea influye tanto en los nutrientes como en el agua para el buen desarrollo de la parte aérea. Durante este periodo si no se dispone de riego por goteo, es preferible regar por gravedad, que no por aspersión; pues 33 por este último sistema de riego se corre el

33

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

riesgo de desarrollar enfermedades fúngicas que afectan a la parte aérea, especialmente roya. Se aplicarán aproximadamente 1-2 riegos semanales, oscilando las necesidades hídricas durante este periodo entre 900-1000 m3/ha. El último riego se dará en septiembre, para evitar que haya brotaciones tardías, que gastarán yemas de la próxima recolección y consumirán reservas de las raíces y estos nuevos brotes no tendrán tiempo de restituir estas reservas consumidas antes de que finalice su ciclo. Si se dispone de riego localizado, se regará por este sistema durante todo el ciclo de cultivo, tanto en el período de recolección como en el de desarrollo vegetativo. Conviene instalar dos líneas portagoteros, una por cada lado de cada hilera de plantas, se trata del mejor sistema de riego. Si no se dispone de este sistema, durante el tiempo de recolección se debe de regar por aspersión; si es con microaspersores es mejor. En cambio, durante el período de desarrollo vegetativo se debe de regar por el sistema tradicional de gravedad.

5.1.12 Controles de plagas y enfermedades ROYA (Puccinia asparagi DC): Es la enfermedad con mayor presencia en las explotaciones dedicadas al cultivo del espárrago, propagándose rápidamente si no se trata adecuadamente. La infección puede comenzar durante la evolución de la primavera. En plantaciones de primer año aparecen en la parte aérea unas manchas elípticas de color verde amarillento y consistencia débil y pegajosa, son los picnidios. En plantaciones adultas no aparece esta fase del hongo y directamente surgen al comienzo del otoño unos abultamientos en los tallos, y que a los 15-20 días se abren apareciendo unas pústulas pardo rojizas, son los uredosoros, rellenos de numerosas esporas que constituyen el mecanismo de dispersión del hongo. Cuando las plantas sufren ataques muy fuertes, la parte aérea se seca en pocos días. Los daños en el cultivo están relacionados con la limitación del desarrollo de los órganos vegetativos de las plantas, los cuales en esta fase de cultivo se ocupan de sintetizar elementos de reserva para acumularlos en el sistema subterráneo de la planta, rizoma y raíces principales, y que constituirán la base de la producción del año siguiente.

Control Resulta prácticamente imposible erradicar la enfermedad una vez presente en el cultivo, por tanto hay que procurar mantenerla en unos niveles poblacionales lo más reducidos posibles. 34

34

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Se recomienda orientar las líneas de plantación de acuerdo con la dirección de los vientos dominantes de la zona, para que la parte aérea mantenga la menor humedad posible. Aumentar los marcos de plantación para propiciar la aireación y circulación del viento. Quemar los restos de la parte aérea y evitar enterrarla para no incorporar al suelo nuevos focos de infección. En el caso de esparragales muy frondosos habrá que extremar los cuidados, al menos, hasta principios de otoño. Utilizar sistema de riego localizado y no por inundación que puedan hacer del agua el vector de la dispersión de la enfermedad. Emplear variedades resistentes. Los tratamientos químicos se realizarán a nivel preventivo, para interrumpir el ciclo de propagación. En plantaciones jóvenes los tratamientos se realizarán en primavera, mientras que en las adultas se procederá tras finalizar la recolección. Entre las materias activas empleadas destacan: Materia activa

Dosis

Presentación del producto

Azufre 80% + Hexaconazol 0.20-0.40% 0.4%

Suspensión concentrada

Difenoconazol 25%

300-500 cc/ha

Concentrado emulsionable

Hexaconazol 5%

0.05-0.10%

Suspensión concentrada

Mancozeb 35%

0.45-0.70%

Suspensión concentrada

Mancozeb 80%

0.20-0.30%

Polvo mojable

ESTEMFILIOSIS (Stemphilium vesicarium Wallr): Esta enfermedad está localizada en zonas donde la humedad está muy localizada. Los síntomas comienzan con la aparición de unas pequeñas punteaduras negras en las escamas secas que se encuentran35en la base de los tallos principales de la planta,

35

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

estos puntos evolucionan a manchas circulares u ovaladas, con diámetros entre 2-6 mm y cuyo centro adopta una coloración marrón grisácea, que a su vez queda circunvalada por un halo de color violáceo. Por tanto, la planta se ve afectada a través de diferentes fases, tornándose clorótica al principio, degenerando a continuación en coloraciones tostadas, finalizando el proceso con la pérdida de cladodios en los plumeros, dejando la parte aérea de la planta totalmente despoblada. Esta enfermedad se propaga a través de las esporas, propiciados por las brumas matinales, riego por aspersión, plantaciones próximas a cauces fluviales, etc. Todo ello potenciado por el uso de cultivares con desarrollos vegetativos abundantes, elevada densidad de plantación, abuso del abonado nitrogenado que propicia un mayor desarrollo de la parte aérea de la planta, etc. Los daños se traducen en una reducción de la superficie foliar y como consecuencia la disminución de la actividad fotosintética, influyendo todo ello en el rendimiento productivo y cualitativo de la campaña siguiente.

Control    

Limpieza y supresión de plantas que hayan sido afectadas. Controlar el riego y el drenaje de la parcela para evitar encharcamientos. Emplear sistemas de riego localizado. En el control químico resulta eficaz la aplicación de Clortalonil, solo o mezclado con Flutriazol.

BOTRITIS, PODREDUMBRE O MOHO GRIS (Botrytis cinerea Pers):

Esta enfermedad ataca especialmente al turión, dando lugar a una podredumbre blanda que posteriormente se cubrirá con un fieltro grisáceo, que lo producen el conjunto de micelios, y que posteriormente se tornará blanco y bajo cuya superficie se encontrarán unos corpúsculos negros y de consistencia dura, que corresponden a los esclerocios. Si la infección tiene lugar en los plumeros, estos amarillean para después adoptar una tonalidad gris. Los daños se reducen a la pérdida de turiones y a la disminución de la capacidad fotosintética.

Control En caso de cultivo bajo plástico se recomienda la adecuada ventilación del invernadero y la regulación de la humedad del suelo. 36

36

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Los tratamientos químicos se darán durante la recolección si el otoño ha sido húmedo teniendo en cuenta el plazo de seguridad. FUSARIOSIS (Fusarium culmorum Sacc):

Esta enfermedad afecta tanto a la producción como a la planta de manera irreversible, pudiendo ser la causa del acortamiento de la vida útil comercial de la planta, sobre todo a partir de algunos años de producción. Este hongo se introduce en la planta a través de las heridas, cuyo origen puede ser desde el laboreo del suelo, tratamientos mecanizados, causados por accidentes naturales, ataques de plagas, etc. Los síntomas suelen manifestarse en verano, con la aparición de plumeros cloróticos, a continuación toman una apariencia plateada, pero sin sufrir caída de cladodios; si seccionamos transversalmente se observa la presencia de oxidaciones en los haces vasculares, además de necrosis en la zona cortical. A nivel del sistema radicular, las raíces principales muestran un vaciado total de las sustancias de reserva, dejando la epidermis hueca. Durante la recolección puede tener lugar el decaimiento y marchitamiento rápido del turión, que se ve invadido superficialmente por una capa micelar blanca o rosada.

Control     

Evitar los terrenos arcillosos y poco permeables. Desinfectar el material vegetal. Desequilibrios en la relación calcio/magnesio puede facilitar la infección. Eliminar los restos de turiones procedentes de la recolección. Se recomienda localizar los fungicidas en contacto con el sistema radicular de la planta, lo cual se facilita con el empleo de riego localizado.

RIZOCTONIA (Rhizoctonia violacea Tul):

Esta enfermedad se manifiesta cuando la producción de turiones es de pequeño calibre y presentan una presencia a ramificarse y posteriormente estas plantas comienzan a secarse. La infección se localiza en el rizoma y cuello del tallo; su evidencia más clara es el recubrimiento de color rosado, que más tarde cambiará a morado. La infección de plantas colindantes se efectúa por medio de micelios que se desplazan desde la planta infectada a través de rizomorfos que se emiten desde ella hasta alcanzar otra planta sana. 37

37

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Control   

Evitar las plantaciones en suelos contaminados y que anteriormente estuvieran cultivadas con zanahoria, remolacha, alfalfa, patata, etc. Desinfección de garras. Aislar el rodal donde haya estado la planta infectada y emplear diversas materias activas.

5.1.13 Cosecha

El momento de la recolección está determinado por las normas de calidad en cuanto a sus dimensiones y a la coloración del turión, evitando la apertura de brácteas de la cabeza. Para este cultivo al aire libre es mucho más recomendable la recolección mecanizada, al no estar los turiones cubiertos de tierra. Si se cultiva esta especie en invernadero la recolección se realiza de forma manual. La herramienta empleada para el corte va desde la cuchilla en ángulo de unos 100 grados de apertura hasta los cuchillos de hoja fina inciso-cortante. Durante la primera mitad del tiempo de la recolección los turiones se cortarán a 30-35 cm., a partir de la mitad de este tiempo, a medida que se incrementa la temperatura, disminuye la longitud del turión a unos 22-25 cm. En el forzado, la duración del tiempo de recolección se acorta unos 15 días aproximadamente respecto a la recolección en cultivo al aire libre.

5.1.14. Pos-cosecha.

Una vez recolectados los turiones hasta su envasado definitivo deben de colocarse en posición vertical para evitar que el extremo apical se doble por efecto de geotropismo; también el extremo de la base debe de estar inmerso en agua. La comercialización en fresco se realiza en manojos, sujetos por cintas o gomas elásticas y/o envasado en pequeñas bolsas de polietileno, dispuestas en el interior de cajas y en diversos estratos. La conservación frigorífica se hace a 2-3ºC y 95-100% de humedad relativa; hay que tener en cuenta que el espárrago pierde rápidamente sus propiedades organolépticas.

38

38

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

FLUJOGRAMA DEL PROYECTO ELECCIÓN DEL TERRENO

PREPARACIÓN DEL TERRENO

PREPARACIÓN DE CAMAS

SIEMBRA

LABORES CULTURALES

SANIDAD VEGETAL

RIEGO

COSECHA

POST-COSECHA

ALMACIGO

39

39

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO VI INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

INVERSIÓN Y FINANCIAMINETO 40

40

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

6.1 Inversión.

Para la puesta en marcha de esta empresa de naturaleza agrícola se demanda de una inversión fija de S/.41,650.00 (cuadro 6.a).

6.1.1 Activo fijo:

E l activo fijo se ah dividido en activo tangible: terreno, obras civiles, material de cosecha y muebles y enseres, que representan el 95% de la inversión fija; y el activo intangible representa el 5% del resto de la inversión. INVERSION: cultivo Esparrago

RUBROS

PRECIO UNITARIO S/.

TOTAL INVERSION FIJA

TOTAL S/.

TOTAL %

41,150.00

100

39,200.00

95

I. Activo fijo tangible



Terreno.

30,000.00

72



Obras civiles.

6,000.00

14



Material de cosecha.

700.00

2



Muebles y enseres.

2,500.00

7

41

41

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

1,950.00

II. Activo fijo intangible.



Estudio PREinversión.



Gastos de constitución y organización

5

450.00

1

1,500.00

4

6.1.2 capital de trabajo 1. Costos directos:

COSTOS DIRECTOS

a. Mano de obra. b. Maquinaria agrícola. c. Insumos *. d. Otros servicios.

TOTAL

1 HA

12 HAS

%

2,655.00

31,860.00

25.71

600.00

7,200.00

5.81

6,733.00

80,798.00

65.19

340.00

4,080.00

3.29

10,328.20

123,938.40

100

*Insumos 42

42

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

INSUMOS

1 HA

12 HAS

%

Plantines y semillas.

2,655.00

31,500. 00

38.99

837.20

10,046.00

12.43

1,231.00

14,772.00

18.28

300.00

3,600.00

4.46

300.00

3,600.00

4.46

1,440.00

17,280.00

21.39

6,730.20

80,798.40

100

Fertilizantes. Insecticidas. Fungicidas. Abono foliar. agua

TOTAL

1. costos indirectos

COSTOS INDIRECTOS

1 HA

12 HAS

Asistencia técnica

516.41

6,196.92

516.41

6196.92

TOTAL

43

43

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CUADRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

44

44

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

45

45

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

46

46

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CUADRO DE COSTOS Y GASTOS

6.1.3. Estructura de Inversión

47

47

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

48

Rita Esther Cepeda Jaime

RUBROS

SUB – TOTAL

TOTAL

(S/.)

(S/.)

I. Activo Fijo Tangible II. Activo Fijo Intangible III. Capital de Trabajo 1. Costos directos 2. Costos indirectos

%

39,200.00 1,950.00 130,135.32 123,938.40 6,196.92

TOTAL

171,285.32

6.2. Financiamiento 6.2.1. Plan de Financiamiento La línea de crédito es financiada por el Banco de Crédito del Perú, el cual financiará el proyecto en un 77.11% y el capital propio será el 22.89%. La tasa de interés nominal anual será de 7.5%.

I = 7.5% /4= 1.875%--------------------0.01875

N = 5 años x 4 semestres = 20 semestres.

Banco de Crédito del Perú

48

100

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Inversión Total

:

S/. 171,285.32

Financiamiento de BCP :

S/. 132,085.32

TEA

:

Nº Cuotas Trimestrales :

20 cuotas

Nº de Años

:

5

TET

:

0,01875

Años de gracia

7.5%

:

1

i1

:

0,015

F1

:

i0

:

0,01875

F0

:

i2

:

0,02

F2

:

F0

=

0,07077

0,07365

0,005

F0 F0

= =

F0 + (F2 + F1) i0 - i1/ i2 - i1 0,07077 0,00288 0,000375 0,07293 0,00216 0,75

S/. 9, Cuota :

632.982388

6.2.2. Estructura de Financiamiento:

49

49

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

RUBROS

APORTE PROPIO

BCP

TOTAL

(S/.)

(S/.)

(S/.)

Inversiones de Tangibles

39,200.00

0

39,200.00

Inversiones de Intangibles

0

1,950.00

1,950.00

Capital de Trabajo

0

130,135.20

130,135.20

Inversión Total Porcentaje

S/. 39,200.00

S/.132,085.32 S/.171,285.32

22,89%

MATRÍZ DE PAGOS 50

77,11%

100%

50

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

51

51

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO VII PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS

PROYECCIÓN 52 DE LOS INGRESOS

52

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

7.1 Fuentes de Ingresos. La fuente de ingresos son la producción y comercialización del Esparrago.

7.1.1. Plan de Ventas (Cuadro 7.1)

7.1.2. Análisis del punto de equilibrio:

Este análisis nos permite identificar en que nivel de ventas los ingresos igualan a los costos y a partir de ahí el beneficio esperado.

Tomando en consideración el 2º año de operación obtendremos lo siguiente:

CFT.

=

1,666.00

C.V.T.

=

130,135.32

Ventas

=

235,500.00

Pe = .

.

1 – C.V.T / Ventas

Pe = .

.

1 – 130,135.20 / 235,500.00 53

53

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Pe = .

1,660.00

.

1 – 0.552915

Pe = .

1,660.00

0.4474085

Pe = S/. 3,710.26

54

.

54

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

PLAN DE VENTA (Cuadro 7.1)

55

55

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO VIII ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

56

56

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

Este estado financiero nos muestra las utilidades o pérdidas contables que la empresa obtuvo durante el ciclo contable, también nos muestra lo relativo a los ingresos y los gastos de la empresa. Para poder elaborar este Estado de Pérdidas y Ganancias, es necesario calcular los ingresos por concepto de ventas y el presupuesto de costos y gastos correspondientes al período en cuestión.

FLUJO DE CAJA

El Flujo de Caja, es una proyección de ingresos y egresos de efectivo previstos durante un periodo presupuestal y forma parte del presupuesto maestro de la empresa. La importancia del flujo de caja es que este logra la coordinación de todos los presupuestos de operación, traducidos en sus demandas de efectivo, asegurando la marcha fluida del negocio, evitando situaciones peligrosas y costosas, salvaguardando el buen crédito de la empresa.

CUADRO DE ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

57

57

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CUADRO DE FLUJO DE CAJA

58

58

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

59

59

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO IX EVALUACIÓN ECONÓMICA

EVALUACIÓN ECONÓMICA

60

60

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

9.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Se obtiene descontando el flujo de ingresos netos del proyecto, usando para ello la tasa de descuento que representa el costo de oportunidad de los recursos económicos que requiere el proyecto.

9.1.1. V.A.N. Económico AÑO

FLUJO CAJA

FAS K = 10%

ECO

VALOR ACTUAL

0

- 171,285.32

1

- 171,285.32

1

25,451.53

0.909

23,135.44

2

64,695.28

0.826

53,438.30

3

64,695.28

0.751

48,586.16

4

64,695.28

0.683

44,186.88

5

64,695.28

0.621

40,175.77

TOTAL

38,237.23

9.1.2. V.A.N. Financiero

61

61

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

AÑO

FLUJO CAJA

FAS K = 10%

ECO

VALOR ACTUAL

0

- 171,285.32

1

- 171,285.32

1

25,451.53

0.909

23,135.44

2

64,695.28

0.826

53,438.30

3

64,695.28

0.751

48,586.16

4

64,695.28

0.683

44,186.88

5

64,695.28

0.621

40,175.77

TOTAL

38,237.23

9.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Es un indicador de evaluación que mide el valor del proyecto frente al costo de oportunidad de la inversión, considerando el concepto del valor del dinero en el tiempo. La T.I.R. se caracteriza por su procedimiento de cálculo que consiste en encontrar un tipo de interés mediante el cual se consigna que el V.A.N. sea igual a cero.

9.3. RELACIÓN BENEFICIO / COSTO

Consideramos para obtener este coeficiente los flujos de beneficios brutos totales y costos totales. 62

62

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

R B/C = 75,393.27 / 65,700

R B/C = 1.15

63

63

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe

Rita Esther Cepeda Jaime

CAPÍTULO X

64

64

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

Rita Esther Cepeda Jaime

BIBLIOGRAFÍA

 INEI “Instituto Nacional de Estadísticas e Informática” –Lambayeque: Compendio Estadístico de la Población.  Ministerio de Agricultura –Dirección de Agricultura de Lambayeque  FEDERICO, B. Seminario de Taller de Esparrago: Aspectos Técnicos y Mercados Internacionales. PROPEX. Ministerio de Agricultura. Lambayeque – Perú – Mayo 2005.  ARBULÚ DÍAZ, P. Uso óptimo de los recursos agrícolas en la producción agrícola. Publicaciones Agro económicas Nº 01, Chiclayo – Perú 1983. 35 pp.  IDAL: Instituto de Desarrollo Agrario de Lambayeque.  Imar Costa Norte.  Agrobanco: www.agrobanco.com.

65

65

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

Rita Esther Cepeda Jaime

ANEXOS

66

66

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

Rita Esther Cepeda Jaime

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA



Órgano de Dirección :

Director – Gerente



Órgano de Apoyo

:

Vigilante



Órgano de Línea

:

Sección de Producción Capataz, Obreros Agrícolas.

CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL

CARGO

Nº DE PLAZAS

DIRECTOR – GERENTE

01

VIGILANTE

01

CAPATAZ

01

OBREROS

03

TOTAL DE PERSONAL

06

67

67

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

68

Rita Esther Cepeda Jaime

ORGANIGRAMA

DIRECTOR - GERENTE

VIGILANTES

SECCIÓN DE PRODUCCIÓN

CAPATAZ

OBREROS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

A. Director - Gerente Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de la Empresa, en concordancia con los objetivos políticas y normas establecidas. Funciones. 

Tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno sobre las actividades de la Empresa



Planificar, coordinar y dirigir las actividades de la empresa.



Asegurar el oportuno abastecimiento de insecticidas y materiales necesarios. 68

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

Rita Esther Cepeda Jaime



Administrar los procesos técnicos de personal.



Cuidar la conservación y mantenimiento del patrimonio empresarial.



Programar determinar y cuantificar el conjunto de actividades y recurso que permitan el mejor desarrollo de los planes propuestos.



Contratar personal cuando sea necesario para la buena marcha de la Empresa.



Firmar documentos bancarios o valorados que gire la Empresa y aprobar desembolsos y pagos.



Coordinación permanente con las diferentes áreas.



Otras funciones inherentes a su cargo.

B. Vigilante Es la persona responsable del cuidado de los bienes de la Empresa y sirve de apoyo a la organización. Funciones. 

Vigilar y custodiar los bienes de la Empresa.



Informar al administrador de cualquier irregularidad que se detecta.



Cumplir una función de apoyo a la administración.

 

Deberá cerciorarse que todas las puertas, ventanas y similares se encuentren aseguradas al terminar la jornada de trabajo. Supervisar la limpieza del local y oficina.



Cuidar que no se dañe el cultivo.



Cuidar la estructura física y el ambiente; estará pendiente de la revisión de objetos extraños a las personas, que no pertenezcan a la Empresa, que ingresen al terreno de cultivo ú oficina. Dar la voz de alarma cuando se produzca algún accidente o atentado.

 

Otras funciones relacionadas con su puesto, y que le sean asignadas por el administrador. 69

69

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

Rita Esther Cepeda Jaime

C. Capataz Es el encargado de supervisar la labor de los obreros en sus actividades agrícolas. Funciones.

D.



No realizar ninguna función de tipo laboral (campo) sino manual.



Distribuye, revisa y controla las tareas agrícolas.



Control al personal, la asistencia y puntualidad.



Verifica la disciplina y responsabilidad del trabajador en sus labores diarias.



Cheque y revisa de tiempo en tiempo al avance de las tareas asignadas al trabajador.



Al final de la tarea agrícola, recibe la tarea; y una vez recibida tiene que mantener al personal en el trabajo hasta el horario de salida, que este caso es a la 1.00 p.u ( es decir, cerca de 5 a horas de trabajo)



Dar cuenta al administrador de todo lo que se ha realizado en el (día; hora de ingreso del personal, cuantos ingresaron, cuantas tareas se han distribuido, la descripción de las tareas efectuado ese día, del avance del trabajo y lo que queda para el siguiente día.



Controlar las herramientas de los trabajadores.



Otras funciones inherentes a su cargo y que le sean asignadas por el administrador.

Obreros. 

Realizar las labores diarias de campo.



Preparar las condiciones de sus herramientas. 70

70

Estudio de Factibilidad Técnico- Económico para la Producción y Comercialización de Esparrago en el Distrito de Motupe.

Rita Esther Cepeda Jaime



Iniciar sus actividades en el deshierbo, limpiando y cortando toda clase de maleza.



Sacar hondura y dar estética a los surcos para darle la correspondiente cobertura – espacio de nivelación en ambos lados del surco, para que mantenga la anchura entre surcos bien limpios.



Los bordes deben quedar completamente limpios, cortando las hierbas y maleza con palana o machete, con la finalidad de eliminar la semilla



Las tareas asignadas con las medidas de 10 a 12 brazos, dependiendo de la dificultad que tenga la labor.



Otras funciones relacionadas con el puesto y que le sean asignadas por el capataz.

71

71

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF