tesis complejo cultural

April 16, 2019 | Author: Ximena Salas Llerena | Category: Museum, Mexico, Theatre, Sculpture, Temple
Share Embed Donate


Short Description

tesis complejo cultural, proyecto arquitectonico...

Description

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA

Centro Cultural “La Punta” Catemaco, Ver.

Tesis que para obtener el titulo de arquitecto presentan:

Nallely Magaly Ramos Morales y Manuel Alejandro Ranero Jaramillo

DIRECTORA DE TESIS: DRA.ARQ.LAURA KAPLAN MENDOZA

ASESOR DE TESIS: M. ARQ.VICTOR RUBÉN RUIZ ARCE ASESOR DE TESIS: M. ARQ. ANA MARIA J. MORENO ORTEGA

Centro Cultural “La Punta”

INDICE ……….pág.. 4 INTRODUCCIÓN

……….pág.. 6

EL ESPACIO CULTURAL EN LOS TUXTLAS ……….pág.8

DEL TEMPLO SAGRADO AL COMPLEJO CULTURAL .........pág.11 Antecedentes y definición

PROYECTOS ANÁLOGOS……….pág. 20

Centro Cultural Tijuana ……..…pág. 22 Tijuana, ciudad fronteriza CECUTI, Hito Urbano Forma y función El espacio y la escala El escenario desértico Elementos técnicos

Ópera de Sídney ………pág. 27 Emblemático edificio en Sídney Ópera House, conector Urbano Gajos, barco o molusco? La meseta de concreto, tierra firme. Un reto estructural

Centro Cultural Tjiboau ……..pag. 33 Un homenaje a los kanacos La vivienda kanak, como célula de la forma La descentralización espacial Integración al medio físico Base constructiva tradicional

4

CATEMACO……….pág.40 Ubicación Mágica Medio físico natural: Orografía Clima Hidrografía La selva de los Tuxtlas Medio físico edificado: Mancha urbana Traza urbana Uso de suelo Demografía

 EL SITIO ……….pág.53 El sitio: Punta de Pesquería EL PROYECTO ……….pág.57 Morfología del conjunto Enfoque urbano MEMORIA DESCRIPTIVA. ……….pág.62 El auditorio Galerías Talleres Biblioteca-Audiovisual El edificio y el medio

CONCLUSIÓN ……….pág. 68 BIBLIOGRAFÍA ……….pág.70

5

INTRODUCCIÓN

U

na característica intrínseca que acompaña a el arte a través de su desarrollo

histórico, sin duda es la transmutación, el arte cambia, revoluciona, evoluciona hacia nuevos conceptos, nuevas corrientes y formatos inimaginables, representaciones artísticas que acarrean toda una serie de nuevos elementos a considerar, es así, que dentro de estos cambios, el propio espacio también se ve obligado a evolucionar, hacia renovadas circunstancias espaciales, que permitan su posible permanencia y trascendencia. En los años 70 ’s los espacios culturales existentes en busca de su permanencia, apuestan por la multifuncionalidad y es entonces cuando las edificaciones proyectadas para todo tipo de uso, ya sea de salud, deportivo o cultural, entran en un proceso de cambio, donde procuran que su conformación física espacial, concentre una variedad de servicios; por ejemplo, el edificio dedicado a la salud, trata de alejarse de la fragmentación, buscando un servicio mas integral, donde los pacientes obtengan todo un conjunto de áreas especializadas concentradas en un mismo espacio, procurando con esto que los pacientes no tengan que realizar movimientos innecesarios; de igual forma han cambiado los espacios dedicados a las artes, impulsados por las eminentes y renacientes necesidades artísticas, debido a ello se han visto obligados a evolucionar, dejando de ser solo espacios expositivos (dedicados a una sola función en especifico), para convertirse en un espacio el cual pueda ofrecer desde la generación, investigación, promoción y exposición del arte, tratando de concentrar un conjunto que ofrezca una diversidad de funciones, integrando y enriqueciendo su programa arquitectónico, con la flexibilización y multifuncionalidad de los espacios, apuntando hacia un desarrollo más holístico del proyecto. La realización de la presente tesis se presenta como una solución arquitectónica que pudiese dar respuesta a la problemática existente en la ciudad de Catemaco, en el rubro referente al equipamiento recreativo y en especifico en el cultural. La elección de proyectar un Centro Cultural propone un sin numero de elementos que hacen interesante la propuesta arquitectónica, en primera instancia se intenta aliviar en lo mas posible, la carencia de espacios culturales dentro de la ciudad; la necesidad social de un espacio dedicado para las artes que se convierte en la premisa principal ante la cual no podemos permanecer indiferentes, incitándonos a participar en la realización de una posible solución. Otra característica relevante de proyectar un centro de cultura, es la conformación del espacio arquitectónico donde el carácter del edificio se expresa como un elemento mismo de la expresión artística, disponiendo de un gran campo de acción en el diseño espacial como respuesta de su multifuncionalidad. El Centro Cultural “La Punta”,  ofrece una respuesta que promueva la creación artística, representando un papel vital en la conformación de la sociedad, fortalecimiento la cohesión e interacción entre los diferentes actores sociales.

6

El Centro Cultural La Punta, tiene dos objetivos fundamentales, uno a nivel macro que concierne al contexto urbano actual, como elemento conector d e la futura ciudad y otro a nivel micro, vinculado con el uso y función propia de lo edificado.. En el primero, consideramos como principal objetivo, lograr que el edificio pueda ser reconocido por el imaginario colectivo como un hito urbano, el cual refuerce el sentido de identidad y pertenencia cultural, apuntalando la posible trascendencia del edificio en el desarrollo histórico de la ciudad. Si bien este concepto es concedido únicamente por la sociedad, existen elementos que nosotros pretendemos explotar, para lograrlo; uno de ellos resulta de la ubicación del edificio, enclavado entre dos de las bahías mas importantes de las costas del lago (aquellas que conforman la cuidad, y del otro costado, la costa de las playas publicas), ofreciendo la posibilidad de concebir un espacio que funcione como interface cultural que ligue ambas partes, el “Catemaco viejo”  y la “nueva ciudad”,  funcionando como bisagra cultural que abra paso al eterno goce y respeto del arte y la naturaleza. A nivel micro, logramos exponer desde los propios elementos arquitectónicos, una expresión del arte, donde el sentido de educación se representa como una constante en la conformación de lo edificado. Trata de concentrar una serie de espacios con el único fin del albergue artístico, proponiendo una solución arquitectónica que responde a las principales necesidades de uso y funcionamiento, siendo un conjunto con flexibilidad espacial que ofrece al usuario un abanico de sensaciones que vinculan e integran al edificio con el espacio circundante, el cual resulta de la adaptación y contextualización con el medio, ofreciendo una importante atención al aprovechamiento de elementos bioclimáticos resultantes de su favorable emplazamiento. El Centro Cultural La Punta, es un proyecto que intenta encaminar a la sociedad a un mejor desarrollo y proyección de la ciudad y de la conservación y rescate de las actividades culturales básicas que el ser humano necesita.

7

8

EL ESPACIO CULTURAL EN LOS TUXTLAS

IMAG. 1 Museo regional de Santiago, Tuxtla. Foto: Nallely Ramos Morales 2012

IMAG. 2 Sala de exposición. Museo Santiago. http//lostuxtlas..org.mx

IMAG. 3 Casa de Cultura de San Andrés, Tuxtla. http//lostuxtlas.org.mx

En la mayoría de los municipios de el Estado de Veracruz, la instauración de las Casas de Cultura, ha representado una de las principales instituciones a las cuales se les ha asignado la responsabilidad de la promoción y diversificación del arte y la cultura; regidas por el Instituto Veracruzano de Educación y Cultura (IVEC), las Casas de Cultura se han convertido generalmente en el único medio de generación y promoción del arte que ha podido dar cobertura a municipios distantes, en donde el acercamiento a algunas actividades artísticas parecía ser imposible. Es así que en la zona de los Tuxtlas, la conformación de las Casas Culturales, ubicadas en las cabeceras municipales, han podido permanecer como importantes difusoras de arte, organizando talleres de danza, teatro, laudería, fandangos, exposiciones, presentaciones de libros, fiestas patronales y talleres de artesanías. Su función no ha desistido, aun cuando éstas se han tenido que enfrentar a muchas adversidades como la falta de personal, de capital y una de las más agudas, la carencia de un espacio idóneo para el buen desarrollo de las actividades artísticas. Por otro lado, La Casa de Cultura de la ciudad de Santiago Tuxtla (imàgs.1,2), dispuesta en lo que fue la casa de los Alcaldes Mayores de la Villa, ubicado en el centro de la ciudad, ha logrado trascender como un espacio reconocido y visitado, identificándose como un  ícono de la ciudad de Santiago Tuxtla, y la cultura Olmeca. De igual manera la Casa de Cultura de la ciudad de San Andrés Tuxtla (imàg.3), logró adaptar una variedad de espacios dedicados a diferentes actividades artísticas, desde exposiciones, talleres de música, danza, teatro, una biblioteca y un auditorio; conformando de esta manera un espacio que ha podido dar una respuesta óptima a la promoción artística dentro del municipio, proporcionando las necesidades básicas, técnicoespaciales, que permitan acercarse a un adecuado funcionamiento. Ambos espacios cumplen de manera básica con la función de generar ese nodo cultural y se llevan a cabo actividades en las cuales la sociedad participa, además de ser puntos turísticos importantes para conocer la historia del sitio, y que han resultado ser permanentes a los largo de los años en diferentes administraciones.

IMAG. 4 Casa de Cultura de Catemaco, Ver. Foto Alejandro Ranero 2013

9

Caso contrario se presenta en la ciudad de Catemaco, la falta de un espacio físico que cumpla con los requerimientos básicos para el desarrollo artístico, ha representado una carencia del municipio durante décadas. Las adaptaciones que se han hecho han sido en múltiples casas habitación (imag.4), y no se ha llegado ha consolidar de manera permanente, lo cual no permite crear un uso y producción continuo de las actividades artísticas y mucho menos una identidad social. Por si fuese poco, las dos únicas edificaciones que contaban con un estrado y un escenario dentro de la ciudad, los cines Teresa y Nora, han dejado de funcionar, el primero ya no existe y el último inmueble se presenta considerablemente deteriorado. En el pueblo no existe una biblioteca o un museo regional, no hay espacios ajardinados que sirvan para la recreación y disfrute de lo que la misma ciudad brinda, una maravillosa laguna y abundante vegetación como en ningún otro lugar del estado, el único corredor turístico es el paseo del malecón, el cual, al dar servicios comerciales, no representa un incentivo para las expresiones culturales, si no para lugares de diversión y restaurantes, los cuales albergan una alta población de jóvenes entre 12 y 20 años que consideran este lugar como un centro de reunión social. Mientras no exista espacio adecuado para el albergue de las artes, la improvisación de espacios resultará una constante y sólo se tendrá la posibilidad de adaptación, la recurrencia a canchas publicas, salones sociales, la plaza central y las inmediaciones de el Palacio Municipal, en los cuales regularmente solo se celebran bailes , fandangos y algunas exposiciones esporádicas. La inminente necesidad de un espacio destinado al impulso de la creación artística, representa un papel vital en la conformación de la sociedad, pues es un importante medio para fortalecimiento de la misma, donde su proyección como unidad sume hacia el óptimo desarrollo colectivo. Es por esto que el centro cultural “La Punta”  resolverá la necesidad espacial de la expresión artística en la ciudad de Catemaco, Veracruz.

10

11

DEL TEMPLO SAGRADO AL COMPLEJO CULTURAL

i

niciemos definiendo a un

centro cultural como el conjunto de edificios que forman parte de un equipamiento urbano y que están destinados a albergar y promover actividades de tipo cultural, recreativo o artístico, así como mantener las áreas de conocimiento científico, tecnológico y plástico. Se deben conceptualizar como centros educativos y turísticos, que contribuyan a incrementar el nivel educativo de la población, al ofrecer fuentes de conocimiento de manera autodidacta para que mejoren sus facultades físicas, intelectuales, morales y laborales. Es un foco cultural que atrae gente de todos los niveles socioculturales, su función es divulgar las creaciones artísticas y tecnológicas de la comunidad en que se encuentra inscrito e intercambiarlas con las de otras regiones y países, por ello son un espacio destacado y sumamente importante en la sociedad; en las pequeñas comunidades suele ser un punto de encuentro para la conservación de tradiciones y las actividades en familia. Su organización espacial generalmente se presenta como un conjunto de varios edificios unidos por circulaciones o plazas en los cuales también se desarrollan actividades recreativas, cuentan con auditorios, salas de conciertos, teatros, cines, bibliotecas, salas de computación y poseen la infraestructura necesaria para realizar múltiples expresiones artísticas.

 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Las primeras manifestaciones artísticas en la prehistoria fundamentan el surgimiento de una importante cantidad de expresiones, como son la pintura, la escultura y arquitectura. En el periodo paleolítico el hombre contaba con un pensamiento abstracto y se le conoce como el periodo de la piedra tallada, generando infinitas expresiones de sus actividades, como eran las pinturas rupestres (imàg.5), los monumentos megalíticos que dieron origen a la escultura (imág.6) y así mismo surgieron trabajos de alfarería como cestos y vasijas de cerámica. Sus fines originalmente eran para utilizar dichos instrumentos para la caza, registrar eventos importantes en la cuevas o piedras, también eran cultos a sus pensamientos mágico religiosos o hasta para contabilizar los bienes de dichos asentamientos.

IMAG. 5 Estructura monolítica. http//historiadelarte1univia.wordpress.com

Conozcamos entonces los antecedentes de las expresiones gráficas para echar un vistazo a la evolución del arte a través del tiempo, y podamos entender la necesidad de expresión del hombre y consecuentemente la necesidad de los espacios para dichas actividades. IMAG. 6 Pintura Rupestre. http//www.eskomedia.org/aunamendi

12

En la edad antigua, en ciudades como Egipto, Babilonia, Grecia y Asiria, surgen las edificaciones de los primeros monumentos funerarios, tumbas de los grandes faraones y familias reales en donde utilizaban grandes piedras para colocarlas en forma piramidal (imag. 7). En estos casos el centro ceremonial se constituía como un complejo, es decir, se conformaba por zonas vestibulares, publicas y privadas. Se constituían por los cenotafios, por patios descubiertos con columnas perimetrales y grandes plazas alrededor de la misma, regularmente amuralladas y con pasajes subterráneos que servían de galerías y almacenes, lagos que servían de centros para rituales y para almacenamiento de agua.

IMAG. 7 Pirámide Zoser, edificada por Imhotep primer arquitecto reconocido de la historia, ubicada en Menfis. http//oocities.org/es/antiguo –  egipto2

Estas disposiciones espaciales también marcaban los estratos sociales, pues el pueblo no podía entrar a las áreas mas sagradas, mientras que los militares podían disfrutar de salas mas exclusivas y solo el faraón y los sacerdotes, al santuario (imag.8). Es importante recalcar la importancia que tiene esta parte de la historia para poder entender la organización y el programa arquitectónico de un centro cultural que si es bien sabido que es un espacio sagrado, ahora se presenta con una  jerarquía social y religiosa, teniendo espacios de respeto y exclusividad social, además de que ahora se vuelve un “conjunto de”, con lo cual podremos albergar diferentes edificios y plazas con funciones distintas. En Grecia, madre de la cultura occidental, las expresiones artísticas se basaron en resaltar la figura humana, perfeccionándola por varios periodos, se crearon utensilios de cerámica y escultura, que representaban la belleza a través de proporciones matemáticas, se incorporaban materiales nuevos como el mármol y todos sus monumentos se basaban en columnas, altamente perfeccionadas, organizadas y decoradas en diferentes estilos.

IMAG. 8 Esquema de un complejo Egipcio, en donde se daba culto oficial a los dioses y se conmemoraba a los faraones de la edad antigua. http//www.gogle.com.mx

13

A diferencia de los egipcios, los templos griegos no se utilizaban para cultos o actividades religiosas, sino para albergar ofrendas para sus dioses. Las actividades culturales y sociales las realizaban en una especie de pórticos llamadas stoas que eran centros de reunión del pueblo o, preferentemente en grandes plazas llamadas ágoras, que se ubicaban en el centro de las ciudades, y representaban un elemento urbano indiscutible, pues a partir de este emplazamiento se edificaban los edificios mas importantes de las ciudades grecorromanas, obteniendo diferentes funciones a través del tiempo, primero fue centro de gobierno, después un recinto sagrado y finalmente fue utilizado como centros de comercio y economía. Otro importante arquetipo que surge en Grecia, es el teatro, originándose por la necesidad de efectuar celebraciones dionisiacas, danzas y cantos, que representaban comedias y tragedias, originalmente lo hacían en las orillas de las colinas, aprovechando el desnivel del terreno, pero más adelante surgen los teatros hechos de madera. En el caso de Roma, perfecciona muchos de los arquetipos griegos, considerado así como la civilización que alcanza su mayor esplendor, consolidando una serie de influencias etruscas y griegas en sus expresiones artísticas.

En la arquitectura utilizaron la columna y el dintel, así como los arcos y las bóvedas, edificando templos, basílicas y teatros., con lo que se consolida como la ultima civilización de la edad media, representada por la magnificencia de sus monumentos. Aquí no importaba tanto la estética si no el tamaño y majestuosidad para dejar en claro el poder del imperio y su perseverancia. En el periodo romano se crea una división social muy marcada entre la utilidad lo publica y lo privado, el control de los jefes de estado sobre el pueblo era absoluto. Urbanísticamente se fundan las ciudades, marcaban las trazas urbanas a través de grandes calzadas y acueductos, plazas publicas, edificios gubernamentales y sus centros neurálgicos llamados foros, contaban con infraestructura urbana, trazas regulares, murallas perimetrales. Las grandes ciudades poseían bibliotecas, teatros, circos, basílicas, baños, enormes residencias que ocupaban hasta una manzana completa. En cuanto a la pintura y escultura, su conservación es mas difícil, sin embargo la técnica utilizada eran los frescos poli cromáticos, la escultura se basó en mármol y bronce y se utilizaba como una manifestación de las clases dominantes.

IMAG. 9 Imágenes de los teatros romanos, en el primero se representaban obras teatrales, griegas y romanas, el segundo para acoger espectáculos y juegos, y el tercero para carreras de carros caballos y otros espectáculos hípicos. http//www.3viajesaldia.com

14

En lo que respecta al inicio de la edad media, el avance de las artes fue lento, sin embargo, se considera la máxima transformación del artista, pasando de ser de muy poco prestigio social a ser los mas cultivados e intelectuales a finales del s. XV. Las expresiones artísticas se realizaban al aire libre en mercados y plazas, por artistas ambulantes conocidos como juglares, la sociedad proyectaba su vida conforme a cánones católicos, enfocado a la producción de pasajes religiosos, y de fuertes instituciones eclesiásticas plasmados en mosaicos, frescos monumentales, abovedados, manuscritos ilustrados y representaciones con el mismo fin. El clero tenia todo el control de las expresiones artísticas y de los centros de estudios, los espacios de cultura eran los monasterios, que finalmente se convertirían en las universidades y lograrían su independencia. En éstas instituciones surgen los primeros escritores, pero estos textos solo los leían los que poseían educación y tiempo para leer, el tema preferido de estos textos era el amor, desde poemas cortos hasta largas liricas. Tras el brillo de la edad media, a finales del siglo XIV, con los conflictos bélicos y las pestes muere según algunos historiadores muere la mitad de la población y termina así el medievo, dejándonos un sinfín de obras de arte que como en cada momento de la historia reflejaron la cultura y pensamiento social. A inicios del siglo XV, Los hombres del renacimiento se concentraron en rescatar el sentido original del ser humano, echando un vistazo a las antiguas culturas grecorromanas, dando suma importancia nuevamente a las proporciones humanas, los escultores apoyados con conocimientos de anatomía representaban con elegancia los desnudos humanos y la juventud. Los pintores basaban sus dibujos en la perspectiva y lograban plasmar perfectamente un momento o pasajes, en la arquitectura se reutilizaron las columnas, arcos y bóvedas decorados en diferentes estilos, a lo que se llamo estilo neoclásico. En este periodo surge

Un evento importante en el campo de las artes, es el surgimiento del mecenas, que era una especie de patrocinador, personajes adinerados que adoptaban a los científicos o artistas y los tomaban bajo su protección, con el fin obtener beneficios de ellos, haciendo un mercado de arte, de donde surgen artistas como Da Vinci, Miguel Ángel y Alberti. En ésta etapa los espacios para las expresiones artísticas se hacen de forma masiva, pues se necesitaba dar albergue a la gente asidua a este tipo de espectáculo, que ahora no solo eran los grupos de élite, si no el nuevo pueblo, artesanos y comerciantes que reclamaban el teatro divertido y otras actividades recreativas. En respuesta a esta demanda se crean espacios artísticos exteriores para el pueblo e interiores, en donde se realizaban las representaciones artísticas mas exclusivas. En 1580 Palladio inició el primer teatro renacentista, y es hasta el año de 1630 cuando surgen los primeros ejemplos de lo que será el teatro moderno como el de Venecia y la Scala de Milán, (imág.10). Es así como el renacimiento después del periodo oscuro medieval, desplazando a los terratenientes feudales por una burguesía comercial, consolida el surgimiento del pensamiento como individuo y como sociedad para que se diera ese renacer de la cultura y la ciencia.

IMAG. 10 La scala de Milán, el más importante  y grandioso teatro de la ópera Italiana. http//3.bp.blogst.com

15

En el tercer cuarto del siglo XVIII, tras la revolución francesa se desencadenan una serie de cambios sociales y culturales,  Las artes y los artistas se pretenden liberar de las formas y los modelos clásicos para lograr un arte más espontáneo, vivo y personal. El artista se vuelve nacionalista y de busqueda de su propia identidad con sentimientos y pasiòn. Aquí se produce el eclecticismo arquitectònico en donde la mezcla de diferentes estilos crean la misma obra, asi mismo el empleo del hierro y el concreto marcan la era moderan de la Arquitectura, con esto, se construian pabellones universales de exposicion. Se crean los primeros museos de Louvre (imàg. 11), Francia 1791, el museo Vienés de Belvedere 1780, el museo del Haya en Holanda 1880, la gliptoteca de Munich 1930. Poco a poco se empiezan a consolidar las actividades culturales y se superan las cuestiones técnicas, se empiezan a convertir en subcentros de atracción urbana, con diferentes actividades artístico - sociales que cobran importancia y se convierten en lugares comunes de reunión de esparcimiento y de convivencia social.

IMAG. 11 Museo de Louvre, París, conserva una de las mayores y más amplias colecciones de arte. http//parisana4a.galeon.com

La coincidencia del periodo romántico con la revolución favoreció a la extensión del movimiento, hizo enaltecer sentimientos de lucha social y moral.

Sin duda, en México, el surgimiento de los centros culturales representa un largo recorrido a través del tiempo, como respuesta surgen distintos movimientos sociales y culturales que han resultado importantes para el desarrollo de las artes dentro de nuestro país. Para los años 20’s después de la Revolución, el entonces nombrado director de la Secretaria de Educación y Cultura, el José Vasconcelos fue el encargado del primer proyecto cultural y educativo de el país. quien se encarga de reunir a la mayoría de maestros y  jóvenes artistas quien solo les movía la idea de la “reconstrucción”   teniendo como voluntad una transformación pacífica a través del arte y la educación. Un primer paso importante, resulto ser la institucionalización de el arte, con lo cual surge con Bellas Artes , principal actor encargado de el fomento y desarrollo de las artes en todo el país. El gobierno a través de estas instituciones que representaban el principal mecenas en la promoción artística contaba con un presupuesto y gran fuerza de acción; pero lógico resultaría que su capacidad no daría abasto a las muchas necesidades de ésta extensa nación; es así que surgen diversos aliados a los cuales les preocupaba la escasez de canales de promoción artística, uno de ellos fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),la cual por medio de la Escuela de Artes Plásticas y junto con su nueva galería universitaria, representaban un impulso importante para el desarrollo de la cultura, proyectando las nuevas y renovadas expresiones de el arte, nacidas desde las vanguardistas ideas universitarias. Una primera acción del Instituto de Bellas Artes, fue la creación de las primeras escuelas de arte, que surgieron en provincia (Escuelas de Pintura y teatros al Aire Libre imág. 12y 13 ), con lo cual se inicia la base para el nacimiento de talleres de diferentes actividades artísticas y de oficio, como los centros populares de enseñanza artística para obreros y artesanos.

16

vía de generación y promoción de la cultura por todo el país, resultando de vital importancia para municipios que nunca habían tenido la posibilidad a el acercamiento de actividades artísticas.

IIMAG. 12 Alumnos de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Xochimilco en plena actividad. http//dicursovisual.net

Otros interesados por participar fueron los diversos grupos de artistas, organizándose para montar galerías, las cuales se convirtieron en un medio idóneo y práctico para la difusión del arte, y en donde además el artista tenia una posibilidad de venta, lo que resultaba importante para aquellos que el arte representa el único medio de vida, de ésta manera se conformaron diversas galerías unas con mas éxito que otras. Importante trascendencia tuvo la galería de Arte Mexicano como se le nombro después de pasar de una simple y chica sala de exposición, a un espacio importante de proyección del arte, logrando las primeras interconexiones entre sociedad y arte,, sumando para que el arte  jugase un papel de termómetro de la sociedad . 1(frase que parte de la mención de “

”  

Cavalleri, italiano encargado en un tiempo de la reestructuración de la academia, el arte es el termómetro de la civilización de los pueblos” ) “

La multiplicación de este tipo de espacios, dedicados a las artes, si bien proliferaron, su crecimiento fue lento, y es que realmente la inversión en espacios culturales no se le consideraba como una alternativa que ofreciera rápidos dividendo económicos, lo que retrasaba aun mas el deseado crecimiento y proliferación de éstos. Una respuesta importante a ésta premura de espacios culturales fue la creación de las Casas de Cultura gestionadas en el periodo de Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo, las cuales funcionarían como la única

IMAG. 13 Teatro al aire libre en la Parrilla, Durango, construido por la comunidad. http//discursovisual.net

El el siglo XIX se da un cambio importante en toda la República Mexicana, se introducen los estilos Art Noveau, Art Decó, Neoclasicismo y se construyeron algunas obras relacionadas con las actividades artísticas como el Teatro Juárez en Guanajuato (imág.14), el teatro Iturbide en la ciudad de México, el teatro Luis Mier y Terán en Oaxaca.

IMAG. 14. Teatro Juárez , ubicado en el centro de la Cd. De Guanajuato. http//www.guanajuatoguru.com

17

Con el surgimiento del Moderno, se impulsó a una transformación total de las artes, provocando una revitalización, creación o adaptación de espacios, los cuales respondiesen a las mutantes y nuevas representaciones del arte., desde la creación de las escuelas de pintura al aire libre, hasta la formación de diversas galerías, museos y casas de cultura, que han tratado de sumarse en la expansión del arte, estos espacios siempre han tenido que estar en una compleja transformación, debido a que el arte es cambiante y siempre existen nuevas expectativas que cubrir, de ésta manera el nuevo museo contemporáneo deja de ser el clásico recorrido de salas expositivas, y pasa a formar parte de un centro de la cultura, donde se fomenta la generación , investigación y exposición de arte, insertando nuevos espacios en su programa arquitectónico, convirtiéndolo mas flexible; dando paso a el surgimiento de nuevos conceptos que adaptar, incluyendo aspectos tanto funcionales como técnicos para su mejor funcionamiento, donde cabe la posibilidad de albergar, en un mismo conjunto una variedad de elementos artísticos, donde pueden existir salas de exposición, auditorios, museo, cine, talleres, filmotecas, bibliotecas, áreas de usos múltiples, apuntando hacia un carácter más holístico del proyecto. Las primeras instauraciones de centros culturales, se empiezan a dar en las principales ciudades de el país, abriendo paso a la generación y transmisión de ideas y comunicación nacional e internacional. Los centros culturales en México están influenciados por los modelos europeos, sus antecedentes provienen de los museos, casas de artesanías pabellones, escuelas de música, plazas, teatros al aire libre, talleres de pintura, escultura, etc. Uno de los primeros edificios que se construyo especialmente para la actividad artística es el Museo del Eco, en la ciudad de México, en él se realizaban funciones de ballet, conciertos, conferencias y teatro experimental (imág. 15). En 1956 Félix Candela realizó un pabellón Musical en Santa Fe, México, en donde se albergaban actividades para aficionados.

IMAG. 15. Museo El Eco. Proyecto de Mathias Goeritz. representa uno de los espacios paradigmáticos de la arq. Del s. XX en México. http//www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/eco.htm

El centro cultural y de convenciones de Acapulco en 1972, es el primer proyecto que puede realizar actividades simultaneas, su diseño es flexible ya que se adapta a las condiciones del paisaje y del clima, empleando elementos prefabricados. El centro cultual Alfa, en Monterrey 1978, que se concibe como un espacio para la ciencia y la tecnología.(imág.16)

IMAG. 16. Imágenes del Centro Cultural Alfa, Monterrey. http//museoalfa.org.com

18

A

nteriorment e  se presentó una reseña de lo que es un centro cultural, así como un

breve vistazo de su desarrollo histórico, tratando de darnos una visión definida de lo importante que resulta la existencia de éstos espacios culturales dentro de la sociedad. Complementando a esto, y en busca de elementos que permitan una base referencial para la definición de nuestro proyecto, analizaremos algunos ejemplos de espacios culturales que poseen estrecha relación con los objetivos que pretendemos alcanzar dentro de nuestro desarrollo; analizándolos desde sus aspectos históricos-sociales, urbanos y formales; los cuales nos permitirán conformar un lenguaje arquitectónico que identifique y descifre aquellos códigos que lo definen como tal.

21

CENTRO CULTURAL TIJUANA



Localización:



Fecha Construcción:



Proyecto:

C E C U T I

Tijuana, Baja California Norte, México. 1982. Arq. Pedro Ramírez Vázquez , Manuel Rosen Morrison .

22

TIJUANA, CIUDAD FRONTERIZA El 20 de octubre de 1982, el Centro Cultural Tijuana (CECUTI) abrió sus puertas al público con el objetivo de divulgar la cultura y la historia de México, así como fomentar las manifestaciones artísticas regionales en la frontera norte del país y fortalecer la identidad nacional.

Identidad

Arraigo

Conciencia

Tijuana, como ciudad fronteriza, presenta un evidente sincretismo, entre la cultura estadounidense y mexicana ; la expansión de la cultura “gringa”, prácticamente se ha arraigado en la forma de vida de muchos tijuanenses, encontrando en cada esquina letreros, comercios, viviendas, con códigos representativos de esa nacionalidad. En esta ciudad bajacaliforniana, definitivamente la frontera marca un modo de ser y ésta distinción también abarca el aspecto cultural. Es por eso que el movimiento cultural tijuanense considera a la línea divisoria como una oportunidad para la movilidad de ideas; oponiéndose a la concepción de que los artistas de la región no poseen identidad, siempre centrados únicamente en la cuestión migratoria; es así como el CECUTI funciona como espejo de su nueva fisonomía, donde la cultura tijuanense busca su reinvención. Ubicado a orillas de las obras de canalización del rio Tijuana, y frente a oficinas gubernamentales y plazas comerciales, el centro cultural Tijuana tiene una disposición muy clara, la gran plaza demarcada por dos de las avenidas más importantes (imág. 17), trata de lograr una integración con su contexto urbano, eliminando cualquier muro o barda perimetral, que pudiese interpretarse como una delimitante e invitando a acceder mediante la otorgación de espacio publico , de ésta manera el peatón forma parte de la vida del centro cultural.

Nodo Cultural Transfronterizo

IMAG. 17 Vista aérea del CECUTI, www.googleearth.com

23

CECUTI, UN HITO URBANO

IMAG. 18 Vista urbana del Centro Cultural Tijuana. http//www.Cecuti.com

Reconocimiento

Pertenencia

El CECUTI se ha incorporado al paisaje de la ciudad, convirtiendose en uno de los emblemas representativos de Tijuana, sobre todo “La Bola”, nombre popular con el que los tijuanenses han designado al espacio que alberga al planetario y salas de cine en forma de esfera, adquiriendo un sentido de pertenencia, con lo cual el CECUTI ha podido trascender considerándosele como un nuevo hito urbano. (imág.18).

Hito Urbano

Dentro del desarrollo del proceso creativo que llevaron a cabo los arquitectos Ramírez Vázquez y Rosen Morrison, podemos decir que el concepto a desarrollar fue el elemento sorpresa; se busca lo inesperado, aquello que rompa con la cotidianeidad, con lo constante, con el común colectivo; con esto, los arquitectos optan por nuevos esquemas arquitectónicos y divergir de los preestablecidos, y que mejor que la esfera, elemento que exponía una rápida rareza, tan solo por su forma, considerando un contexto presencia de edificios ortogonales; la esfera lograría retener rápidamente la atención de los visitantes, siendo éste el principal concepto generador del proyecto, los arquitectos deciden trabajar sobre el desarrollo de la esfera y su entorno, se le otorgan elementos de exaltación y jerarquización dentro del proyecto y se presenta como un “foco de atención”.

FORMA Y FUNCIÓN Existe una relación directa en forma y función, que podemos sintetizar como eje rector de diseño, se opta por la forma como detonante, pero no se deslinda en ningún momento de la función, sino por lo contrario la función toma parte de la forma, es por eso que la funcionalidad del OMNIMAX obtiene una característica intrínseca, pues la pantalla forma parte del muro de la esfera, con lo cual se genera la percepción de que la pantalla nos rodea en todas direcciones. (imàg.19)

CONCEPTO

FORMA

CONTEXTO

FUNCION IMAG. 19 Vista urbana del Centro Cultural Tijuana. http//www.e-local.gob.mx

24

EL ESPACIO Y LA ESCALA

IMAG. 20 Planta de conjunto del CECUTI. Pabellones y museos de Pedro Ramírez Vázquez. Autor: Ramón Vargas Salguero pag. 116

Buscando aquellos aspectos u elementos emancipadores en el proyecto, los arquitectos generaron una serie de conceptos que van desde la distribución espacial de cada uno de los cuerpos arquitectónicos, el emplazamiento de “ la bola”  representa un punto importante del predio, se desplanta en un área la cual podía ser percibida desde cualquiera de las avenidas, otorgando la esquina del predio y presentándose como elemento central del desarrollo, donde grandes muros ciegos de los edificios restantes que componen el conjunto, resaltan el sentido de actor principal, en el gran escenario que representa la gran explanada que se integra a la vida urbana, sirviendo de gran vestíbulo tanto para el omnimax, el museo fronterizo, el teatro cubierto, el teatro al aire libre y el área administrativa. Otra característica importante dentro de la concepción del proyecto fue generar un espacio que no resultase “una mole”  de construcción, dentro de la ya saturada mancha urbana; en la planta de conjunto (imág. 20) se observa como la conformación en un eje diagonal del proyecto respecto a las a la conformación del predio genera que las fachadas se aligeren, todo y esto que los edificios son de gran escala, el hecho de generar líneas diagonales que se pierden hacia el interior del predio, ofrece la posibilidad de esconder grandes muros que IMAG. 21 Interior de la Sala Principal de Espectáculos, CECUTI. conforman una sala de conciertos o un teatro de www.zetatijuana.com dimensiones considerables .

IMAG. 22 Corte Longitudinal de conjunto, CECUTI. Pabellones y museos de Pedro Ramírez Vázquez. Autor: Ramón Vargas Salguero pag. 116

25

EL ESCENARIO DESÉRTICO La ciudad de Tijuana, ubicada en la noroeste del país, y al igual que sus circunvecinos presenta un clima extremoso, la aridez, y los escenarios llanos son una presencia constante en el paisaje baja californiano. El CECUTI enclavado en una zona altamente urbanizada, contenía pocos los elementos naturales de los cuales el arquitecto pudo echar mano, el manejo del agua resultó importante debido a la atracción que resulta en éste contexto físico, utilizándolo como elemento emancipador del Omnimax, generando efectos visuales que buscan la jerarquización del espacio. El manejo de la vegetación dentro del proyecto recobra vital importancia, no solo por presentarse como áreas verdes, si no que posee un sentido funcional dentro de la museografía del proyecto, como en la exposición de la culturas prehispánicas y precolombinas donde la vegetación incide una sensación la cual transporta al visitante al lugar donde se encontró la cabeza olmeca , la estela o el guerrero jaguar.

IMAG. 23 Interiores y exteriores del CECUTI y jardín de las esculturas. www.ccuti.gob.mx y www.venamimiundo.com/mexico/tijuana

Otro importante elemento del cual se hace uso de la vegetación, vegetación, y que tiene tiene estrecha relación relación con la integración urbana de este centro cultural, son las áreas perimetrales donde mediante el otorgamiento de áreas o franjas verdes generan un “colchón de amortiguamiento” entre la densidad de lo urbanizado y el esparcimiento que el CECUTI quiere otorgar. El manejo de la luz como elemento formal, sin duda que cumple una vital función y mas cuando el contexto inmediato es una ciudad, en la imagen se puede observar como la forma del omnimax al ser iluminada transmite la sensación de ser un gran foco, concepto que se ve acentuado con la textura llana de la esfera.

ELEMENTOS TÉCNICOS Los elementos técnicos, podemos definirlos como aquellos que inciden directamente en el buen funcionamiento del espacio, elementos que un centro cultural se vuelven de vital y necesaria aplicación, indispensable es por ejemplo en un teatro contar con una correcta acústica, una isóptica óptima, una tramoya correspondiente, un escenario con dimensiones ideales, etc. Singular Singular caso presenta presenta el Omnimax, ya que que es considerado un espectáculo singular, debido a estos elementos técnicos que le dan un valor agregado, como el hecho de poseer una pantalla Imax, que es un sistema de proyección que tiene la capacidad de proporcionar imágenes de mayor tamaño y definición que los sistemas convencionales, la cual logra introducir al observador en plena acción , además de estar acompañado con un equipo acústico de alta tecnología.

26

O P E R A

Localización: Sídney, Australia. Fecha Construcción: 1959 - 1973. Proyecto:

H O U S E

Arq. Jorn Utzon.

27

EMBLEMÁTICO EDIFICIO EN SÍDNEY En la historia moderna de Sídney y del mismo Australia, no se puede desligar el papel que ha jugado la Opera de Sídney en el desarrollo del país, ya no solo se le reconoce por ser el lugar endémico de los canguros, ahora la existencia de la opera de Sídney se ha convertido un icono mas por el cual se le identifica, icono que representa últimamente el emblema de la ciudad, utilizado utilizado como emblema de las ultimas olimpiadas Sidney 2000. Todo surge en la ultima década de los 40´s, cuando el director del conservatorio de música en Sídney, Eugene Goosea, propuso propuso que la ciudad contara con un lugar convincente para las representaciones representaciones de opera y teatrales; siendo el 13 de septiembre septiembre de 1955 que se inicia el concurso, recibiendo 233 proyectos provenientes de 32 países, anunciando ese mismo año que John Utzon resultaba ganador. Es así como el arquitecto Utzon inicia la construcción en 1959 y se termina en 1973, pero no sin antes una serie de acontecimientos presentados durante su desarrollo constructivo, constructivo, que mas que generar una serie de tensiones entre el grupo grupo de trabajo, conformo una gran expectativa respecto al edifico, que sin duda, el resultado arquitectónico acabó por vislumbrar y apaciguar los animos; siendo que hasta obtuvo últimamente el premio Pritzer, calificándolo como uno de los edificios mas simbólicos del siglo XX.

resultado que el único conector urbano inmediato es el boulevard costero, representado en cierta forma la línea que une y ata al centro cultural con “tierra firme”. El arquitecto apuesta por elementos urbano integradores, integradores, opta por la continuidad del boulevard costero hacia lo lo edificado, en está ocasión la calle no trunca y gira al encontrarse con el edificio, convirtiéndose en una gran colina escalonada que se introduce al edificio, irrumpiendo y difuminando las fronteras del espacio privado, la calle es un continuom que desemboca en la gran explanada, enfatizando el sentido publico, que el centro cultural desea otorgar a esta zona, es un área publica donde el usuario no ve interrumpido su paseo a través del boulevard costero, es mas, ésta explanada resulta representar un gran “zócalo”  en el recorrido del boulevard. Interesante resulta como el emplazamiento del edificio es definitorio para los fines que deseaban buscarse, la decisión de emplazar la Opera House en una de las penínsulas de la bahía, conllevaba un sinnúmero de visiones que poseían ,de por si, un plus intrínseco, como el hecho de ser un espacio siempre observado desde cualquier punto de la bahía de Sídney u hasta la interpretación interpretación analógica analógica de su forma con la     d relación al mar.

   a     d     i    u    n     i    t    n    o    c

OPERA HOUSE, CONECTOR URBANO La opera se ubica en una península del lado sur de la bahía de Sídney, en una zona de parques, donde se levantan una serie de edificios de oficinas que representan unas de las áreas de nuevo crecimiento de la ciudad, el edificio en si se encuentra encuentra desplantado al final de la península y prácticamente dentro del mar, lo que da como

IMAG. 24. Ubicación de la Península, que contiene a la Ópera de Sidney. http//s.libertaddigital.com/otos

   n     ó     i    c    a    r    g    e    t    n     i    a     l    u    s    n     í    n    e    p

28

GAJOS, BARCO O MOLUSCO…… La Opera House es un excelente ejemplo y referente de una arquitectura “formal”,  arquitectura donde se apuesta por la concepción y generación de la forma (envolvente), otorgándosele un valor definitorio en la conformación final del proyecto; y es que tan solo basta observar las fases del proceso creativo, donde la concepción de las cubiertas representa un importante eje rector de diseño; para definirlas estaba la clave para lograr el concepto pretendido y lograr que fuesen los principales elementos característicos que conciben y dieran identidad al edificio, es por eso que el arquitecto maneja una numerosa propuesta de maquetas, esquemas, planos(imag.26); así como un intenso trabajo en la resolución técnica- constructiva que pudiese convencerlo de una propuesta final que no desviase la bondad de la propuesta arquitectónica a soluciones de menos interés arquitectónico. La concepción morfológica de la cual parte el edificio, nace de la analogía de secciones de cascaras de una naranja, éstas secciones o gajos, concebidas como “valvas”, suponían la forma de las cubiertas, superpuestas entre si, siempre con el deseo y la decisión de lograr una colocación poco estable y tratando de producir un sentido de ingravidez.

IMAG. 26. Proceso de Geometrízación y Descomposición de las Cubiertas de la Ópera. Imágenes: http//2.bp.blogspot.com

IMAG. 25. Morfología y ejes de Simetría de la ÓperaHouse. http//espacioenconstruccion.blogspot.com

Es importante observar como en el camino o proceso de creación, el arquitecto va desarrollando y otorgando (ya sea preconcebidamente u azarosamente) elementos que sumen a percibir de diferentes maneras la forma del edificio, ya sea gajos de naranjas o una serie de velas de un barco que surca la bahía u hasta un molusco en su lento retorno a su vida submarina.

29

LA MESETA DE CONCRETO, TIERRA FIRME. El edificio se divide en dos secciones claramente diferenciadas, una base maciza y sobre ésta, las cubiertas, con un aspecto ligero; la primera parte es en sí el edificio mismo, donde se encuentra el área de servicios, salas de ensayo, camerinos, almacenes ,oficinas y una biblioteca, y espacios abiertos ,cubiertos por la serie de valvas. (imág. 27). La creación de éste espacio solido y tectónico, al cual se le ha interpretado como una gran “meseta urbana”, aporta elementos e incentivos hacia la integración espacial del edificio con su contexto inmediato, albergando casi en su totalidad la conformación del programa arquitectónico, y es aquí donde resulta interesante como el arquitecto visualiza que toda esta base maciza y pesada, realmente no se percibía como tal, la correlación ya preestablecida de un barco con su gran casco flotando sobre el agua; es la que explota Utzon, aprovechando a difuminar el hecho de una necesaria arquitectura monumental, proyectando un edificio no recargado visualmente, que transmita ligereza a pesar de su rico y basto programa arquitectónico :

IMAG. 27. Cortes y Secciones de la Ópera House.. http//4.bp.blogspot.com

ELEMENTOS FISICO-NATURALES Resulta interesante como Utzon, aprovecha y hecha mano de algunos elementos físico-naturales en el funcionamiento del proyecto, como el uso de la luz natural, con ella genera sensaciones, dimensiona los espacios; la existencia de grandes áreas acristaladas (resultantes de la elevación de las “conchas”) en conjugación con la estructura portante del edificio, logran generar espacios que son definidos e identificables espacialmente por la existencia de luz, como el hecho de enfatizar el estrado con rayos de luz inducidos o la manera en que enmarca los andadores y pasillos; si se observa desde el punto de vista del ahorro energético , el proyecto logra magnificar el uso de la luz natural, por consecuencia el consumo de energía eléctrica se ve considerablemente disminuido.

30

Un detalle importante del cual el proyecto se deslinda , es el uso de la vegetación y su función como reguladores de temperatura; al observar el proyecto queda al descubierto la inexistencia de algún árbol, un arbusto; y es que esto se debe en gran medida al emplazamiento del edificio, al emplazarse dentro del mar se deslindo de “tierra  firme, aprovechando en gran medida su ubicación para emerger en esa península y remarcar la belleza del edificio sobre los reflejos del mar.

imagen 28 aérea de la ópera de Sídney http//3pilarbanet.com/iniicio/wp

UN RETO ESTRUCTURAL Dentro de todo el desarrollo del proyecto, esta etapa de la definición constructiva del edificio, fue sin duda en la cual se presentaron los mayores retos y problemáticas a solucionar, aquí fue cuando se dio la mayor tensión entre las diversas partes del equipo encargado de la construcción del edificio y el arquitecto Utzon, siendo que al final fue muy difícil que el arquitecto pudiera mantener la fidelidad a sus ideas de la forma debido a los diversos agentes implicados en el proceso constructivo.(imag.29) En el proyecto presentado a concurso Utzon presentaba la cubierta, mediante unas formas libres poco definidas estructuralmente, resultando un arduo trabajo para su posible definición constructiva, el primer detalle fue la falta de definición geométrica de las conchas ; pero, sobre todo hubo que hacer frente a algo que no se tenia previsto: el tamaño. La dimensión requería un enorme control de los procesos de diseño y construcción; hasta el grado que hubo diversos detractores que opinaron acerca del proyecto , como Félix Candela

IMAG. 29. Procesos Constructivos y Solución http//3.bp.blogspot.comnes Estructurales de las Cubiertas.

31

quien dijo que “hacia  responsable al tribunal que dio el fallo a favor de un proyecto insensato, demasiado expresivo y gestual y poco definido en los aspectos técnicos”, y es que diversas decisiones fueron tomadas en el mismo momento de la construcción de la obra, como la cubierta, en donde se tuvieron que hacer una gran cantidad de dibujos para la definición de las valvas así como diversos prototipos a una gran escala. En un primer momento la valvas se plantearon como arcos parabólicos, pero ésta geometría, en principio adecuada para una buena estabilidad, complicaba mucho los cálculos, por lo cual la forma fue cambiando y Utzon comprendía que la geometría seria el camino a la solución ya que otorgaba la posibilidad de trabajar con ecuaciones matemáticas sencillas que simplificarían el trabajo de los calculistas, finalmente seis años después del concurso se decidiría trabajar con formas esféricas, significando la síntesis entre una ecuación simple y la libertad compositiva.(imag.30) El planteamiento estructural de las valvas consistía en unas vigas en abanico, apoyadas en un punto y abiertas en la cumbrera y con un trazado resultante de los meridianos de la esfera , siendo ésta línea la que define las vigas del mismo radio: 460 pies. La simplificación seria aun mayor por otra decisión, todas las valvas serian fragmentos de una misma esfera de 246 pies (unos 75.0 mts.) de radio, con lo cual se reduciría la causistica de los detalles y de los problemas de construcción, es decir que todas las vigas seria porciones, mas o menos largas, donde los encofrados se podrían reutilizar muchas veces, basta saber que las 1498 piezas que forman las vigas del interior se formaron con 12 encofrados distintos, esto solo posible por la geometrización de la forma.

El diseño de partida de estas cubiertas propuestas por Utzon, proponía una colocación poco estable de las conchas lo cual implicaba que el canto de las piezas de hormigón no fuera todo lo esbelto que cabía esperar en esa época, siendo este un punto de critica con la primicia de la idea compositiva por encima de los requerimientos técnicosconstructivos, sin embargo es justo reconocer el tesón de Utzon y su firme convicción en la bondad de su propuesta, no desviaron la obra a soluciones de compromiso de menos interés arquitectónico.

IMAG. 30. Proceso geométrico de la propuesta estructural de las valvas, desde 1957 hasta 1962. http//wikiarquitectura.com

La geometría., el trasporte de la solución.

32

Localización: Nouméa, Nueva Caledonia, Francia. Fecha Construcción: 1998. Proyecto: Arq. Renzo Piano.

T J I B A O U

33

UN HOMENAJE A LOS KANAKOS La ciudad de Nouméa, es capital del conjunto de islas que conforman Nueva Caledonia, su población se reparte en un 44% indígena, los Kanakos, y el otro 66% lo constituyen poblaciones de blancos, polinesios, indonesios y vietnamitas. Haciendo un balance étnico de la región, es alarmante como en los últimos años el índice de la población indígena ha decrecido, es por eso que el Centro Cultural J. M. Tjibaou, es un homenaje a la arquitectura tradicional de la zona, la cultura kanak inspiró el proyecto, por lo cual, Renzo Piano realizó una verdadera investigación antropológica para encontrar la concepción del proyecto. Se trató de crear un símbolo dedicado a una civilización cuyo espíritu es efímero y está  íntimamente ligado a la naturaleza y a los recursos y materiales que ésta ofrece, tratando de lograr elementos que podían ser identificados como tradicionales de su cultura, la cual agoniza con las corrientes globalizadoras.

IDENTIDAD IMAG.31 Culura Kanak. Renzo Piano. Sustaineble architecture pag. 6 y http//upluad.wikipedia.com/commons

El centro cultural esta situado en una bahía al este de Nouméa, al sur de Nueva Caledonia, entre dos asentamientos urbanos de la zona central, siendo una de las penínsulas que conforman las costas del mar de Coral; el centro cultural tiene como objetivo de funcionar como una interface cultural entre las dos ciudades, ubicado en un espacio donde los kanakos pueden identificarse y reconocerse, con el constante dialogo entre la naturaleza . La ubicación del proyecto sin duda goza de elementos que realmente representan una inigualable riqueza natural, el paisaje que lo circunda, es un perfecto escenario para los diez espacios que se levantan a lo largo de una península, espacios que se conectan entre si por un andador que funciona como integrador urbano (ya que éste es resultante de la continuidad de la vía costera) con lo cual simplemente se acentúa el sentido publico, que intrínsecamente posee; únicamente se le otorgan elementos que enfaticen el desarrollo del proyecto.

IMAG. 32. Ubicación de la península que contiene el Centro Tjiboau, en la costa de Mar de Coral. ( GOOGLE EARTH)

IMAG.33 Vista aérea del Centro Cultural TJIBOAU http//wikiarquitecture.com/imfem/thuab

34

LA VIVIENDA KANAK COMO CÉLULA DE LA FORMA Con el fin de emular a la cultura Kanak, el concepto principal del proyecto, se basa en el sistema regional de viviendas kanak, por un lado, se retoma la conformación de las aldeas autóctonas, donde cada vivienda resulta una “célula”,  la cual guarda estrecha relación con el medio, estas se interconectan entre veredas o andadores que son trazados de acuerdo a los beneficios que la topografía y lo que la biodiversidad ofrece; siendo éste el concepto de diseño para el conjunto. El proyecto se plantea con una conformación física de forma lineal, integrada por diez cuerpos circulares, acompañados de otros cuerpos anexos, los cuales se encuentran dispuestos e interconectados por medio de un andador, recreando la organización territorial de los kanaks, mimetizándose entre las auras de los pinos. La morfología a la cual obedece el TJIBOU es la simbiosis entre dos formas, la vivienda autóctona y la interpretación formal de los pinos existentes en el sitio.

IMAG. 34. Vivienda típica tradicional de la cultura Kanak. www.nuriadevilanova.com

ANALOGIA

DEFORMACIÓN

Resulta importante el no caer en la imitación burda, se trata de conceptualizar un detonante el cual te muestre ciertas características que encaminen el proceso de diseño., buscando siempre un detonador de ideas para la proyección del espacio. En la imagen 33, a la derecha, se muestra uno de los bocetos originales del proceso de diseño del edificio, en el cual se observan elementos proporcionales en las alturas y anchos , así como los trazos de la forma, apenas en su desarrollo básico.

IMAG. 35. Bocetos del Arq. Renzo Piano, en donde se aprecia el proceso de diseño de los medios cilindros del Tjiboau. www.fundatzionerenzopiano.org

35

DESCENTRALIZACIÓN ESPACIAL

Aislándose de la arquitectura “centralista”   y optando por un proyecto descentralizado; el conjunto se desplanta a lo largo de la península y en la parte central de ésta; con una conformación lineal regida por un andador el cual interconecta a los diez cuerpos circulares que integran del proyecto, clasificados en tres secciones; la primera contiene una exposición permanente sobre la cultura kanak, un espacio para muestras temporales, un auditorio y un anfiteatro al aire libre; en la segunda se desarrollan labores de investigación, además de contar con una sala de conferencias y una biblioteca; en la tercera, finalmente tienen lugar las actividades de música, danza, escultura y pintura. (imág.34). Todo el proyecto juega con la diversidad de alturas, al igual que los arboles, los edificios crecen en similitud, el proyecto se amolda a las irregularidades del terreno integrándose a la línea natural; Este es otro ejemplo típico de la arquitectura "sostenible" que Renzo Piano viene desarrollando, generando espacios abiertos y transparentes sin particiones interiores, donde el proyecto guarda una constante comunicación con la naturaleza. (imág.36).

IMAG. 36. Planta de Conjunto del Centro Cultural Tjiboau. Renzo Piano. Sustaineble architecture pag. 6

IMAG. 37. Interiores de algunos edificios del Tjiboau. http//architecture-view.com; http//www.rpbu.com/files/2  y http//discoverincrousing.com.au

36

INTEGRACIÓN AMBIENTAL Enclavado en un medio físico donde su riqueza biótica se hace evidente a cada instante, el proyecto se plantea como un espacio en eterno lenguaje con los arboles , la tierra y el océano pacífico; sin duda que un elemento que rápidamente atrae es el “verde”,  y es que el respeto y la integración con este elemento juega un papel vital del conjunto, es por seto que en el desarrollo del proyecto se genera un área de “amortiguamiento“ entre lo edificado y aquella zona donde se presenta el mayor intercambio biótico, la costa, promoviendo el respeto y coexistencia de estas.

IMAG. 38 Corte longitudinal de Conjunto, sección del teatro. Renzo Piano. Sustaineble architecture pag. 8

El aprovechamiento del viento, fue un elemento del cual el arquitecto genero diversas sensaciones, no solo se hace presente en la utilización de técnicas pasivas de aprovechamiento energético, donde a través de “laminas”  que pueden aperturarse para favorecer a la ventilación, sino que además, el viento al cruzar a través de la lamas de madera ubicadas en la parte superior de los 10 cuerpos, produce un silbido especial que carateriza e identifica al centro cultural..

IMAG. 39 Detalle del comportamiento del viento ante los cilindros del centro Tjiboau, considerando velocidad y dirección. Renzo Piano. Sustaineble architecture pag. 12

37

BASE CONSTRUCTIVA TRADICIONAL En el análisis morfológico de éste proyecto, mencionábamos que uno de los principales conceptos de proyecto era la identidad y reconocimiento de la cultura tradicional y autóctona de esa región; el hecho de concebir el desarrollo del proyecto como un poblado Kanak, dio por inmediato, que la construcción de este incidiera la participación de la población local, aquellos que saben armar una estructura a mas de 25 metros de altura, que saben cuando y como cortar las fibras, la madera, debían ser participes primordiales en su concepción constructiva, sumando con esto el sentido de arraigo y propiedad. Se implementaron las clásicas técnicas de construcción de la casa tradicional, siendo esta la base constructiva y estructural y en ocasiones la base de diseño solo con la combinación de aspectos tecnológicos un tanto mas sofisticados o prediseñados. Técnicamente la decisión de tener una base constructiva tradicional, puede resultar evidente y sencilla en su concepción arquitectónica; pero al generarlo a grandes escalas, sin duda las complejidades se acrecientan, generando una serie de procesos constructivos de alto alcance tecnológico. La madera utilizada es el iroko especial para exteriores, que junto a paneles de vidrio, aluminio y acero inoxidable forman estas cabañas que fueron interiormente acondicionadas con alta tecnología. Cuando la función lo requiere las paredes y techos son transparentes y los paneles de vidrios llevan pantallas exteriores.

IMAGS 40 http//guevarafernando.files.wordpress.com http//www.generativedesing.com Renzo Piano. Arcuitecture susteineble pag. 14 y15 http//wikiarqhitectura/infen/thaub

38

E

n el breve análisis que presentamos de los referentes, pudimos observar como todos los aspectos a considerar en la creación de un proyecto, como es, la historia del lugar, la población, el sistema económico, el contexto urbano, y en resumen el modus vivendi del que lo utiliza, del quien vive el espacio; son los detonadores esenciales de la inspiración creativa. El elegir un lenguaje arquitectónico, una concepción morfológica, un programa espacial, un sistema constructivo que responda y respete indiscutiblemente a las necesidades del entorno, a un contexto físico y social, representa uno de los principales rectores a seguir .La interrelación entre cada una de estas partes, deberá resultar en una definida lectura y concepción arquitectónica, pues aventurado sería tratar de generar y desarrollar algún objetivo u elemento de manera aislada. Una vez analizado los indicadores y características de algunos centros culturales que consideramos ideales para el desarrollo de las artes, debemos contextualizar el lugar donde proponemos nuestro proyecto, así mismo, conocer las características bióticas y abióticas del lugar para llegar a proyectar adecuadamente en todos los sentidos nuestro proyecto. Podemos centrar nuestra atención en el análisis de la zona de estudio, conociendo ya su problemática de improvisación de espacios para el desarrollo y generación de actividades artísticas y la importancia en el contexto de una ciudad.

39

40

UBICACIÒN MAGIA

IMAG. 41 Localización del municipio de Catemaco. http//www,goglemaps.com/lostuxtlas

IMAG. 42 División Política de los Municipios en donde se visualiza la conformación política de Catemaco (tono azul). Conformación política municipal. Catemaco

CATEMACO, LA CIUDAD

Aquí es donde exactamente radica la magia de los Tuxtlas, en su ubicación, pocos lugares en el mundo poseen un eje volcánico el cual se precipita a pocos metros de la costa, montañas con mas de 1600-1700 mts. de altura, que afrontan la inmensidad del golfo de México. Estás montañas frente a las costas del Golfo, son las que definen el macizo de los Tuxtlas de aprox. 80 km. de largo por 18 de ancho, sierra volcánica que interrumpe en forma abrupta la llanura costera, ubicada al sureste del estado, siendo 8 municipios que conforman la región de los Tuxtlas, Ángel R Cabada, Santiago Tuxtla, San Andes Tuxtla, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Mecayapan, Pajapan, Acayucan y Chinameca. Catemaco es un municipio enclavado en la zona central de la región de los Tuxtlas, ubicado aprox. a 185 km., del puerto de Veracruz,. Localizado a 18° 25’ latitud norte con 95° 07’ longitud oeste, contando con una altura de 340 msnm, entre la cordillera que une a los dos principales ejes volcánicos de la zona el volcán San Martin(1650msnm) y el Santa Martha(1750msnm), colindando con los municipios de San Andrés (oeste), Hueyapan de Ocampo(sur), Soteapan (este), Mecayapan (noroeste) y Golfo de México (al norte de el municipio). La ciudad como tal, se encuentra ubicada hacia la parte suroeste de el municipio, ciudad rodeada por una serie de ejes montañosos que conforman del lago de Catemaco, zona en la cual encuentra su desembocadura natural, cabecera municipal de, la ciudad es una de las tres mas grandes de la zona núcleo de la región de los Tuxtlas.

41 41

MEDIO FISICO NATURAL OROGRAFIA Al tratar de identificar algunos aspectos abióticos que se presentan en el municipio de Catemaco; es imprescindible iniciar con el análisis de la orografía, si observamos un mapa aéreo se puede observar e intuir lo importante y detonante que resulta éste, para la determinación y existencia de algunos elementos naturales antes mencionados. La cordillera que une a los dos principales ejes volcánicos, prácticamente cruza la extensión de el municipio de Catemaco, pudiendo decir (de manera práctica) )que son tres las áreas resultantes de está topografía; quienes se ubican al lado de la costa, quienes se encuentran inmersos en la cordillera y los que se encuentran en los alrededores de el lago. El municipio presenta una topografía accidentada en gran porcentaje de su extensión, existiendo un pequeño llano, que se reduce prácticamente a la planicie costera que se desarrolla al norte del municipio, de ésta manera logramos encontrar comunidades a nivel de mar y a pocos kilómetros de distancia otra comunidad ubicada a 700-750 msnm. IMAG. 43 Geomorfología de la zona de los Tuxtlas. Se puede observar las cimas de los dos principales volcanes, San Martin (al norte) y Santa Martha (al sur).. Reserva de la biosfera de los t uxtlas. pag25 .

42 42

Cabe mencionar lo importante que resulta la existencia de éstos climas de alta y media montaña, ya que en ellos se genera grandes variaciones de la temperatura, tanto diarias como anuales, debido al papel regulador de la humedad que acarrean los vientos provenientes del Golfo.

IMAG. 44 Climas Tuxtlas, se muestran (áreas claros) hacia oscuras ). Reserva tuxtlas. pag32

de los los de

la Región de los climas semi cálidos más cálidos (áreas la biosfera de los

CLIMA En ésta correlación de elementos naturales, el municipio en general presenta un clima cálido húmedo; su precipitación pluvial anual va desde 1500 a 4500mm, por lo cual es considerada como una de las cuatro zonas mas lluviosas del país, la temperatura promedio anual es de 24.1º C con un mínimo de 16.2°C y un máximo de 34.3°C y con una humedad relativa (HR) promedio de 75-80%; pero cabe agregar, que debido a la morfología terrestre se presentan una serie de características varias, en la imagen #12 se puede observar claramente la tipificación de tres subtipos de climas existentes en el municipio; hacia la parte noreste, lo que es la parte vertiente de la costa, se presenta una zona cálida humedad que va de los 24°C a los 28°C en promedio anual, ubicadas por debajo de los 600 msnm, otra gran zona, que abarca toda la zona sur del eje volcánico corresponde a la región cálida húmeda, que promedia una temperatura Anual de los 22°C a 24°C, se puede observar una pequeña franja de tono color verde obscuro, la cual corresponde a la zona cálido- húmedo que va desde los 18° C a los 22°C, ubicándose a una altura desde los 600 msnm hasta los 1000 msnm.

Es por esto que aquellas comunidades ubicadas dentro de la cordillera, generalmente presenten un mayor  índice de precipitación pluvial, un mayor grado de humedad y generalmente se encuentre 2 o 3 grados debajo de las condiciones que presentan aquellas localidades ubicadas a menor altura y ubicadas en las faldas de la cordillera.

IMAG. 45 cuerpos acuíferos de la Región de los Tuxtlas, Reserva de la biosfera de los tuxtlas. pag29

HIDROGRAFIA La región de los Tuxtlas es identificada por su gran riqueza en recursos hídricos, perteneciente a las cuencas del Papaloapan y la de Coatzacoalcos, Tonalá, Santa Ana y Seco, al observar la imagen #14 se puede identificar como toda una serie de ríos y arroyos, que escurren desde lo alto de las montañas y desembocan en dos grandes cuerpos de agua , el lago de Catemaco y la laguna de Sontecomapan, (imag. 13) clarificando lo vital que resulta las características orográficas para la existencia de diversos elementos naturales, en éste caso el agua.

43 43

IMAG. 46 Vista de la laguna de Sontecomapan, desde la Carretera federal. Conformacion politoca municpal.

Catemaco

IMAG. 47 Manglares de Sontecomapan. Foto Alejandro Ranero 2010

IMAG. 48 Lago de Catemaco. http//catemaco.org.mx

La laguna de Sontecomapan es un cuerpo de agua solubre ubicado hacia la parte noreste de el municipio, de conformación un tanto alargada que encuentra su estero ante el Golfo de México después de recorrer aprox. unos 7km. de largo, con gran variedad de anchos; laguna alimentada por una gran cantidad de arroyuelos y nacimientos ubicados en sus periferias, así como la gran afluencia de dos ríos importantes, el rio Coxcoapan (arribando por la parte sur de la laguna) y el rio La Palma (desembocando hacia la parte sureste de la laguna). Humedal de vital importancia para la permanencia y coexistencia de micro y macro ecosistemas, únicamente generados en éstos entornos, como es el caso de el manglar el cual representa un importante ecosistema para la vida que se genera dentro y fuera de la laguna. El lago de Catemaco está formado por erupciones volcánicas, alimentado por una variedad de nacimientos, arroyos y ríos que coexisten a las revieras de el lago, como es el caso de el rio Cuetzalapan, el cual nace en el volcán de Santa Martha, y se escabulle a través de la montaña hasta desembocar en el lago, rio de considerable cause que representa una de las principales cuencas de afluencia para la vida de el lago, cuerpo de agua considerado como el tercero mas grande de la República; ubicado en la parte central de el municipio, poseyendo 7254 ha. de superficie, contando con 12km. de largo por 9km. de ancho, una altimetría promedio de 7.6mts. y una máx.. de 11mts.,con una conformación casi cuadrada. Éste vaso lacustre posee una riqueza biótica inigualable, lo enclave de su ubicación permite funcionar como uno de los principales centros generadores de vida en la región.

IMAG. 49 Lago Azuzul, ubicado al noreste de la ciudad de Catemaco. http//catemaco.org.mx

44 44

IMAG. 50 lago de Catemaco. Foto Alejandro Ranero 2010

45 45

LA SELVA DE LOS TUXTLAS Hasta aquí, en ésta zona sureste del Estado de Veracruz; finalizan las selvas, ya no hay mas exuberancia y tonalidades de verdes hacia el norte, los Tuxtlas representa el ultimo reducto de selvas húmedas; región considerada de gran importancia biográfica debido a su riqueza y peculiar flora y fauna, tan rica es la región, que podemos encontrar un manglar a nivel de mar y a pocos kilómetros de distancia la existencia de un bosque mesófilo de montaña localizada mas de los 1000msnm. Y es que la ubicación del municipio de Catemaco, presenta una variada diversidad biótica y abiótica; al estar en la parte central de la cordillera significa que existan una variedad de ecosistemas; la presencia de 15 tipos de vegetación confirman la riqueza biológica que concentra y la mucha diversificación que ésta posee; por lo cual la región es reconocida como uno de los cinco puntos del país con mayor endemismo de árboles y con 30% de especies animales de el país, otorgando a la región una riqueza inigualable. Declarada como reserva en el año de 1998, debido a la importancia de la zona para la investigación y conservación; y es que la alta complejidad geológica, ecológica y social que posee, representan elementos preponderantes para su conservación y trascendencia, la existencia de bosques de mediana altitud y bosques de niebla, presente de manera ininterrumpidamente desde la costa hasta la cima de los volcanes; ésta conexión entre costa y bosque tropical- mesófilo de montaña es uno de los pocos casos de México y Norte de América.

IMAG. 51 Área declarada como reserva de los Tuxtlas en 1998. Reserva de la biosfera de los tuxtlas. pag32 .

46

IMAG. 56 Foto. Eduardo Quintal Cano 2011 IMAG 52. Foto. Eduardo Quintal Cano 2011

IMAG 53. Foto. Eduardo Quintal Cano 2011

IMAG 54. Foto. Eduardo Quintal Cano 2011

IMAG 55 http//www.catemaco.org

IMAG. 57 Foto. Eduardo Quintal Cano 2011

IMAG. 17 Flora y fauna de la zona de los Tuxtlas. IMAG. 58 http//www.catemaco.org.mx

47

POBLACIÒN DEMOGRAFIA

IMAG. 59 Foto Eduardo Quintal Cano 2012

IMAG.60 Foto. Nallely Ramos Morales 2012

Catemaco es un mosaico sociocultural, en el que coexisten grupos étnicos autóctonos con mestizos y criollos de diferente origen. En esta región existieron grandes asentamientos humanos pertenecientes a la cultura Olmeca. La herencia de dicha cultura esta presente en la zona, tanto en los vestigios materiales de los asentamientos, como en las técnicas de producción agrícola.. La ciudad de Catemaco en el conteo de 2010, realizado por el INEGI, indica que son 48593 habitantes radicaban en la ciudad, lo cual representa un 45% de la población total de el municipio, lo que indica que casi la mitad (55%) de la población se encuentra en zonas rurales; distribuidas en comunidades menores de 2500 habitantes.. Aunado a esto, el crecimiento y expansión cultural, ha ido desvaneciendo la identidad arquitectónica que se presenta en la ciudad, siendo que en el primer cuadro de la ciudad, (donde ,en la mayoría de las ciudades, se encuentran las principales construcciones tradicionales), son contadas las construcciones que podríamos considerar históricas, otorgándole paso a una saturación de híbridos que conforman una imagen urbana ecléctica. Otro dato determinante, es que la mayoría de la población de Catemaco, oscila entre los 5 y 24 años, lo que nos traduce a una población joven, ávida del conocimiento y la recreación.

IMAG. 61 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

48

MANCHA URBANA MANCHA URBANA Con aproximadamente 1453 km2 de superficie, la mancha urbana de la ciudad de Catemaco se prolonga desde las costas suroestes de el lago, hasta alcanzar una distancia aproximada de 2 km. en dirección norte a través de la ladera en la cual la ciudad se encuentra emplazada.(IMAG.18). En los últimos diez años el crecimiento de la ciudad ha ocurrido de manera rápida, creciendo en dirección norte-noroeste, creándose nuevas colonias (los Sauces, Araucarias Sección norte, los Pinos, la Chichiguetza, los Prados, etc.) lo que ha resultado directamente en una visual ampliación de la mancha.

MEDIO FISICO EIDFICADO

IMAG. 62 Vista aérea de la Ciudad de Catemaco, Google earth.

TRAZA URBANA Conformada por una retícula rectangular, la cual presenta como principal limitante la costa de el lago de Catemaco, que a su vez es el principal trazo regulador , la traza de las calles tienen como principal orientación norte-sur, las cuales desembocan al lago y las transversales en orientación contraria este- oeste; traza urbana que se ve interrumpida (hacia la parte oeste de la ciudad) por la existencia de la carretera federal # 180, vialidad absorbida por el crecimiento de la misma.

IMAG. 63 Traza Urbana de la Cd. De Catemaco. Http//www.catemaco.org

49 49

USO DE SUELO

IMAG. 64 Usos de Suelo de la Cd. De Catemaco. http//www.catemaco.org.mx

Uso Comercial

La mayoría del porcentaje del territorio es habitacional, seguido por un uso comercial., por un lado el uso habitacional otorga el beneficio de la privacidad; pero para que éste conjunto de habitantes pueda desarrollarse necesita de espacios para la salud y la recreación, que permitan sostener la interrelación y crecimiento de ella misma. Habitacional Con aproximadamente 47000 habitantes, distribuidos en 12 barrios y 8 colonias que conforman la estructura de la ciudad, ocupando el mayor porcentaje de ocupación de la superficie urbana, y siendo uno de los sectores que mas cambios sufre en lapsos muy cortos de tiempo, anteriormente mencionábamos el sentido y dirección en que se ha experimentado la ampliación de la traza urbana y lo lógico que resultaba dicha decisión debido a las facilidades de instauración de servicios para su posible trascendencia. .

Sin duda que el papel de abastecedor que efectúa éste sector para la sociedad representa un vital sostén para su posible y diario funcionamiento, ligado directamente con la base económica impulsora de la ciudad, como lo muestra la imagen que la mayor presencia de éste sector se concentra en la parte centro de la ciudad y en la franja de el malecón, zonas ligadas con el abasto de productos básicos para la sociedad y otro ligada estrechamente con el turismo. Salud El centro de salud, el centro medico y el hospital municipal, así como clínicas privadas como el MEXFAN (Centro de Atención Familiar) los cuales en conjunto tratan de cubrir en lo mas posible las necesidades de salud y bienestar de la sociedad; sin embargo hay que hacer mención las muchas carencias que poseen dichas instituciones, a falta de recursos; no es aislado que en muchas ocasiones los pacientes se ven en la necesidad de movilizarse a la ciudad de San Andrés u en otros casos hasta la ciudad de Veracruz para una atención mas especializada.

50

EQUIPAMIENTO Educación En la ciudad de Catemaco existen 26 escuelas, 5 de ellas pertenecen al sector preescolar, 15 primarias, 6 secundarias 3 preparatorias y 1 escuela de nivel técnico superior. En el censo realizado por el INEGI que data de 1990 considera que un 26.32% de la población total municipal es analfabeta, concentrada gran mayoría en las comunidades rurales que integran al municipio, situación que ha podido disminuirse debido al acercamiento de la educación básica. De ésta manera encontramos escuelas de nivel preparatorio, en comunidades como La Victoria , Sontecomapan, Dos Amates y Tebanca, lo que ha resultado un elemento vital en el enriquecimiento educacional de las zonas rurales. Recreación y Cultura Éste es precisamente el rubro que nos concierne, si bien en el sector de recreación como parques, plazas publicas y espacios deportivos son unos de los rubros a los cuales mas se le ha invertido en las últimas administraciones municipales, de ésta manera encontramos un parque remodelado hace apenas 3 ó 4 años, canchas deportivas rehabilitadas y rediseñadas, etc. así podríamos decir que no existen urgencias que aliviar, pero en el sector de la cultura vaya que existen problemáticas que requieren su pronta confrontación; en toda la ciudad no existe un espacio dedicado para las artes. En la imagen de los usos de suelo, no existe una tonalidad de naranjas, solo una pequeña mancha que corresponde a la casa de cultura municipal ubicada en las inmediaciones de una casa particular, ya que los otros puntos corresponden a salones de usos múltiples.

Además de que el municipio alberga zonas de reserva territorial y parques ecológicos, en sus alrededores. Infraestructura Sin duda que el servicio que ofrece la CFE es uno de los que posee mayor cobertura en prácticamente todas las comunidades que integran el municipio, poseyendo líneas a través de cerros, montañas y ríos , no es nada complejo obtener este servicio. Podría decirse que el abasto del agua dentro de la ciudad se encuentra en gran porcentaje cubierta, pero no se puede hacer de lado que desde unos 9 años atrás, la capacidad de suministro se ha visto realmente afectada, al grado, que la ciudad se ha tenido que fragmentar por zonas, en donde el agua solo llega por las noches, otras en las que se suspende, otras mas desprovistas en donde el abasto se realiza cada tercer día; y así diversos casos que representan una problemática que se ve agudizada en temporadas de estiaje, y es que debido al deterioro e impacto al medio ambiente, la afección a los mantos freáticos, se ha visto reflejada en los niveles y capacidad de abasto de nacimientos y pozos superficiales. La instalación de el drenaje público representa una compleja circunstancia que resolver; sin duda que con la creación de nuevas colonias, la red municipal se ha visto superada, por un lado lo obsoleto de el sistema y los muchos problemas que presenta como continuos ensolves, producen una mala imagen y un gran foco de infección. Recientemente se ha anunciado por parte de la presidencia municipal la reinstalación de la planta de tratamientos de aguas negras, ubicada al suroeste de la ciudad, con la cual se tratará de aliviar el gran problema que representa la contaminación de las aguas.

Áreas Verdes La ciudad cuenta con un mínimo de áreas verdes, pero debemos tomar en cuenta que esta medida corresponde a la gran existencia de biodiversidad a lo largo de todo el contorno de la mancha urbana.

51

Con los datos anteriores, se hace evidente que las características urbanas y demográficas resultan determinantes para el desarrollo social y económico de el municipio de Catemaco y que el Centro Cultural debe entenderse como un proyecto educativo y simultáneamente un proyecto turístico. , que otorga elementos (a través de la arquitectura) identificables y legibles, que emulen la cultura de Catemaco; manteniendo y magnificando elementos espaciales-constructivos que la sociedad arraiga en su imaginario colectivo, como los patios, los corredores, las cubiertas, materiales de construcción , proyectados desde un sentido vanguardista. A continuación nos internaremos al sitio del proyecto, analizando factores determinantes para nuestro diseño generador.

52 52

53 53

EL SITIO: PUNTA DE PESQUERIA Nuestro predio esta constituido por una pequeña península que se ubica en el costado sureste de la ciudad, dando paso a la conformación de dos bahías donde el desarrollo urbano se ha mantenido a limite. Con una superficie de aproximadamente 5 Hectáreas, una topografía ligeramente accidentada y variada vegetación. El predio se considera un punto importante en la ciudad, llamado “punta de pesquería” o “La Punta”,  como comúnmente se le reconoce (de ahí el nombre de nuestro proyecto), Este espacio ha permanecido como un paseo recurrente entre los catemaqueños y turistas, donde la interacción con las riquezas naturales brinda la oportunidad de desligarse de la movilidad urbana. En el levantamiento topográfico encontramos curvas de nivel que se elevan a un máximo de 6.50 mts, en montículos relativamente poco importantes, existen algunos niveles menores al nivel +-0.00, ubicados generalmente en la sección noreste del predio. El terreno es una mezcla de tepetate macizo (laja) cercana a la costa y algunos montículos de tierra vegetal y arena, en las zonas mas lejanas a la bahía. El predio se zonifico de acuerdo a una jerarquización espacial en concordancia con sus características físicas, para así poder decidir la distribución de cada uno de los emplazamientos de nuestras áreas construibles, espacios ajardinados y áreas de exposición libre. En la imagen de la derecha se muestra como nuestro predio es limitado por dos propiedades privadas al noreste y noroeste, así como por un eje vial secundario (calle Hidalgo), sección norte del predio; y la zona sur se encuentra prácticamente circundado por el recorrido costero dentro del cual se consideran 15 mts de área federal a partir de la ultima crecida registrada. Dentro del predio encontramos tres núcleos de arboles, los cuales pretendemos respetar en mayor medida, intentando con esto proyectar el menor impacto en la riqueza natural existente. IMAG. INEGI. 2007

Siendo una península costera los vientos impactan al sitio de una manera importante e intensidad constante (promedio 8-18km/h) dirección noreste-sureste y por casi la mayoría del día, intensificándose por las tardes, lo cual genera un oleaje importante en el lado este del predio y contrariamente un “espejo de agua”  al costado opuesto; importante resulta esta característica en el diseño arquitectónico, donde el ahorro de energía y el uso de sistemas básicos de ventilación pueden aminorar las altas temperaturas que se presentan en épocas de verano donde alcanzan promedios que van desde los 25 -33º

54 54

55 55

56

57 57

MORFOLOGÍA DEL CONJUNTO El conjunto se basa en la analogía de una bioforma correspondiente a un pez endémico conocido como “mojarra”, la cual posee una relación estrecha entre su conformación física y la forma del predio, aportando elementos hacia una marcada organización espacial, y por otro lado con la abstracción resultante de las casas tradicionales es como se llego a las propuestas formales de cuerpos arquitectónicos que componen el centro cultural La Punta. Una vez elegido a los detonadores del proceso de diseño; se prosiguió a analizar cada uno de éstos conceptos, su simetría, sus ejes principales, su conformación física, sus tejidos, sus pieles, su estructura ósea, encontrando una infinidad de formas geométricas que provocaron diversas ideas de desarrollo. El análisis inicia con una geometrización del elemento, buscando algunos ejes de simetría, líneas de tensión y figuras básicas como son círculos, óvalos, triángulos, hexágonos y formas irregulares que deben su justificación a la propia naturaleza del pez y nos otorguen detonantes de diseño y de proporción, que rigen su conformación, como la distancia que regula su esqueleto, resultando de que sus espinas se encuentran aproximadamente a cada centímetro, con un ángulo de inclinación regularmente de 60°, formando una red que sostiene la columna vertebral, siendo este uno de los preceptos el cual explotamos en nuestro proceso de diseño. La conformación espacial del conjunto se basa precisamente en la bioforma del esqueleto; se opta por el sentido de generar un eje rector , el cual simula la columna vertebral del pez; y la forma alargada de la estructura ósea de la mojarra, la cual se despliega a lo largo del predio, en dirección norte-sur.

tensión

geometrización tensión

simetría

rotación 58 58

. El trazo inicial, en busca de una zonificación espacial, parte de la proyección de cada una de las espinas hacia los extremos del predio, sirviendo como base para los primeros trazos de emplazamiento, obteniendo con esto un trazo generador; sobre el cual se trabajo de acuerdo a los conceptos arquitectónicos requeridos; identificando aquellos puntos y zonas del predio que consideramos importantes debido a sus características inmediatas, como el hecho de poseer buenas vistas hacia el lago, obtener una optima ventilación, o poseer un fácil acceso; siempre con el sentido de que la organización y el emplazamiento de las edificaciones apunten hacia un concepto de tensión visual que converjan a la sección angulada del predio, hacia la zona donde se unen las dos bahías, hacia “la punta”. Ahora bien, la distribución espacial de las partes que componen el conjunto, esta  íntimamente ligado a la función que desarrollan; es por esto que el predio se zonifico en áreas principales y secundarias, entendiendo como principales aquellas que poseen una posición primordial dentro del predio, con buenas vistas, con una gran incidencia de vientos, la cual se ubica en la zona próxima a la zona costera. A ésta área las hemos definido como zona de luz; y las áreas secundarias, zonas ciegas las cuales responden a una ubicación no tan afortunada, como son la zonas colindantes a la zona urbana o áreas donde el avistamiento hacia el lago es reducido. En esta relación se define el emplazamiento de cada cuerpo arquitectónico; relacionando a las zonas ciegas con aquellas construcciones limitadas de vanos como el auditorio, salas audiovisuales o el cine; y zonas de luz, aquellas que guardan relación con espacios donde el uso de luz natural puede ser recurrente, se desplantan las galerías , talleres y biblioteca.

ZONA CIEGA ZONA CIEGA

ZONA DE LUZ

LAGO

Se opta por un proyecto descentralizado, con el objetivo de generar un menor impacto al medio físico-natural; siendo además que esté precepto responde a la concepción morfológica que se pretende lograr, donde la descentralización, al igual que los asentamientos rurales de la región que coexisten,se desarrollan entre las generosas áreas verdes que camuflajean a las viviendas, y su intercomunicación se da por medio de caminos y veredas que delimitan la conformación territorial. Precisamente esté es el hecho de proponer espacios descentralizados, donde la comunicación entre éstos se conviertan en una serie de senderos y espacios temáticos ajardinados, que son enfatizados por medio de un rector intercomunicador que va dando acceso a cada uno de los espacios existentes.

59 59

ENFOQUE URBANO Uno de nuestros principales objetivos urbanos es ,una conexión entre la ciudad y el área del desarrollo, apostando por generar un integración entre estas, funcionando como una “bisagra cultural”  entre las dos zonas de desarrollo en la cual se encuentra inmerso. El predio se ha mantenido aislado en la urbanización de la ciudad, es un área donde la infraestructura se ha mantenido a limite, logrando poseer de esta manera sus características físicas - naturales casi intactas; podría considerarse que el desarrollo del malecón existente se ve truncado en esta área, dando paso a una vereda de terracería apenas accesible al peatón, donde los arboles se posicionan de la orilla de la costa. Se propone mantener ese sentido de “isla urbana”; con el único fin ce conformar un escape a la movilidad urbana, ofreciendo elementos hacia una integración “pasiva” dentro del contexto urbano, manteniendo la esencia de la vitalidad físico - natural, presentándose como un “jardín urbano” donde los espacios arquitectónicos son difuminados y descubiertos entre lo verde de la naturaleza. Buscando esa integración con el contexto urbano, proponemos algunos conceptos de diseño que sumen a este precepto. Primeramente lo que se propone es la eliminación del sentido de propiedad privada , generando muros vivos y andadores arbolados que creen una perspectiva e inviten y puedan dar paso en cualquier momento al Centro Cultural, desligándose de cualquier barda que indique un único y principal acceso, rompiendo con la centralización de estos y proponiendo un proyecto abierto que se presente como como una extensión y continuidad de los elementos naturales, donde los limites son “infinitos” ; simulando a las zonas rurales donde el espacio privado se ve roto por la misma conformación espacial y son solo aquellos elementos naturales como un árbol, un accidente del suelo, un rio, que funcionan como delimitantes. Sumado a lo anterior se propone generar la intromisión de elementos urbanos como la banqueta o la misma calle al desarrollo del proyecto, difuminando limites privados y proporcionando amplitud urbana.

    l    a    r    u    t     l    u    c    a    r    g    a    s     i     B

60

PROGRAMA ARQUITECTÒNICO El programa arquitectónico del proyecto considera diversos espacios, los cuales son indispensables para desarrollar una amplia gama de actividades culturales, desde un una recreación al aire libre, hasta el albergue de patrimonios culturales de la sociedad catemaqueña. ESPACIOS ABIERTOS Plaza de acceso Jardín de exposiciones Teatro al aire libre Aterrazados Plataformas ESPACIOS CERRADOS Auditorio Galerías Biblioteca Talleres Administración

TALLERES

Vestíbulo Pintura, escultura, danza-teatro, artesanías Sanitarios Área de restauración

ACCESO (publico y servicios)

Peatonal Vehicular PLAZAS VESTIBULARES AUDITORIO (Capacidad 800 personas)

Vestíbulo Taquilla Foyer Cabina de proyección e iluminación Vestidores Sala de ensayos Almacén de guardado Sanitarios Cuarto de máquinas Patio de maniobras

BIBLIOTECA

Área vestibular Recepción de libros Salas de lectura Café-suvenir Almacén, bloque sanitarios CINE

Taquilla Cabina de proyección AREA ADMINISTRATIVA

Dirección Administración Coordinación y Promoción Sanitarios

GALERIAS

Sala para exposición permanentes e itinerantes (Arqueología, Etnografía y Fotografía ) Almacén de guardado Taller de Reparación

ESTACIONAMIENTOS 

(Capacidad

250

cajones) AREAS VERDES

61 61

62 62

EL AUDITORIO

EL AUDITORIO El auditorio surge como una analogía de la sección ósea de la cabeza del pez, en la imagen primera se puede observar como su estructura física presenta una tensión al final de su estructura y precisamente ese concepto es el que se trata de explotar en primera instancia, pretendiendo generar aun mas la fuga visual que ese genera hacia la punta del predio. En el proceso de diseño y por medio de trazos y croquis se proponen una serie de cubiertas desfasadas (con una dirección siempre tensionada) las cuales prácticamente enmarcan muy claramente la distribución espacial, es así que encontramos que el área de escenario se encuentra resguardado por cubiertas escalonadas donde se ubica la tramoya y concha acústica; y en las secciones subsecuentes se encuentran conformadas por cubiertas a dos aguas donde se ubica el área de butacas, cabina de control y proyección.

63

64

65

ENERGIA EOLICA La constancia y fuerza con que azotan los vientos al predio, son aprovechados mediante la generación de ventilaciones cruzadas dentro del edificio, sumando al equilibrio bioclimático y aminorando de esta manera el uso de sistemas de climatización que sin duda son necesarios, pero que los altos costos de su uso implican generar opciones que puedan sumar en el ahorro energético. Otra situación considerada es el control de fuertes ráfagas de vientos que inciden desde el norte mediante la prolongación de algunas cubiertas permitiendo con esto que la edificación este en menor medida expuesta a posibles afectaciones. RADIACION SOLAR Sin duda que este es un elemento importante a considerar y aprovechar dentro del desarrollo del proyecto, debido que Catemaco posee un índice de temperatura donde los promedios anuales se ubican entre los 28ºc y 33°c., proponemos la implementación de sistemas de energía por medio de foto celdas, las cuales además de proveer de energía e iluminación , poseen una función constructiva conformando cubiertas que otorgan protección de la intensa radiación térmica en épocas donde e las temperaturas encuentran sus mas altos índices, y por esto mismo se propuso resguardar la mayor cantidad de arboles posibles existentes en las zonas núcleo (desplantando las edificaciones en las áreas mayormente deforestadas), así como el plantado de otros mas, que puedan sumar a la generación de sombras que aminoren el impacto directo de la radiación . Otros elementos que suman al control de la sensación térmica es el construir muros que van desde los 25 hasta 50cms de sección los cuales además de obedecer a cuestiones estructurales permite una menor conducción del calor y en correlación con el material con el cual esta conformado (como el caso de los muros de bajareque) se pondera aun mas su función térmica.

IMAG:. http//infonavitpublic.org.mx

66 66

Aunado a esto, se propone igualmente la construcción de techos verdes como es el caso de la losa del área de servicios complementarios al auditorio y la cubierta del área administrativa que además de sumar hacia un control de la temperatura interna del edificio son elementos que apuntan hacia una integración con el medio, difuminando la construcción, percibiendose como una extensión de las áreas ajardinadas.

USO DE MATERIALES La estructura propuesta se basa en materiales de acero en combinación con el concreto armado, debido a la escala y los arriesgados claros, alturas, que se manejan donde la utilización de estos materiales incrementan su resistencia y factibilidad constructiva, sin embargo en elementos de menor alcance(llamémoslos de este modo) como son muros divisorios, pantallas expositivas, mamparas, acabados, hasta ciertas cubiertas son construidos a base de materiales y técnicas constructivas de la región , como el uso de bajareque, bamboo; barro, de hecho en las obras exteriores como son andadores, plazas , caminos, se plantean de bajo impacto, limitando el uso del concreto y optando por materiales como gravas, piedras, troncos que requieren un simple asentamiento para su instalación.

IMAG.: http//www.dforceblog.com/2013

67 67

68 68 68

CONCLUSIÓN Importante resulta el papel de la cultura dentro de las sociedades actuales, donde la apresurada movilidad social y tecnológica tienden a no dejar un espacio mínimo para la reflexión o introspección. Los modelos tecnológicos se apropian de la vida diaria y cuentan con soluciones ya definidas y diluidas, donde la intervención humana solo se basa en el oprimir un botón, dejando de lado los procesos creativos individuales, las visitas al teatro, cine o exposiciones, finalmente se obtiene vía internet, en línea, desligándose del contacto con la creación artística y es precisamente eso lo que el centro cultural debe evitar, al asistir a una puesta en escena, el escuchar un concierto en vivo hace que la vida cultural se recree, se renueve, promoviendo una conciencia humana mas sensibilizada, basada en la convivencia. El centro cultural la punta, se presenta como un espacio donde la recreación artística se genera en correlación directa con la naturaleza, el edificio se hace parte de ella, se evidencia y conforma una nueva imagen dentro del contorno urbano, Identificándose como un hito urbano, siendo la opción donde la sociedad puede redescubrirse y sumar hacia una cohesión social, donde cada ciudadano tiene la posibilidad de descubrir o exponer sus inquietudes artísticas, acercándole espacios que cuentan con la principales características tanto funcionales como técnicas para su optimo desarrollo.

69 69

70 70 70

BIBLIOGRAFÍA ARQUITECTURA DEL VACÍO Villarroel Melvin Gustavo .Gilli, 2001.



CENTROS CULTURALES COMUNITARIOS Wild Friedman Gustabo Gilli, 1984.



ARQUITECTURA PREHISPÁNICA Marquina Ignacio INAH, 1964



ENCICLOPEDIA DE ARQUITECTURA PLAZOLA, VOL. 3 Alfredo Plazola Cisneros Plazola Editores, Noriega Editores.



UNA MANERA DE VER LOS TUXTLAS, PAISAJE DE MESOAMÈRICA. Alfred H. Siemens CONABIO



ENTENDER LA ARQUITECTURA Sus elementos, historia y significado Leland M. Roth Gustabo Gilli, 2013 •

71

PABELLONES Y MUSEOS DE PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ Ramon Vraguas Salguero Noriega editores, 1995.



RENZO PIANO ARQUITECTURA SOSTENIBLE, SOSTAINEBLE ARCHITECTURE Wild Friedman Gustabo Gilli, 1984. •

DESARROLLO URBANO. SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO México SEDUE S.A. 1984 VOL. 1



CENTRO CULTURAL , RECREATIVO, COMERCIAL, COMO VEHICULO DE COHESIÓN SOCIAL, COATEPEC, VER. Alamilla Muñoz Ma. Elsa, Pineda Graieb Brenda, Valencia Zavala Rosa FAUV, Xalapa, Ver. •

CENTRO CULTURAL COMO UNA PARTE INTEGRAL DE LA CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO URBANO EN BANDERILLA, VER. Carlos Alfonso Barranco Ortega, Mario Alberto de J. Camarillo, Christian A. Hdez. Vivanco, Daniel Martínez Aguilar. FAUV, Xalapa, Ver,



72

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF