Tesis Al 1oo% Formacion Santa
September 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Tesis Al 1oo% Formacion Santa...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica Geológica
TESIS LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ESTRATIGRAFÍA ESTRATIGRAFÍA CARACTERIZACIÓN ESTRATIGRÁFICA Y SEDIMENTOLÓGICA DE LA FORMACIÓN SANTA EN LA CARRETERA SAN MARCOS - LA GRAMA ENTRE LAS PROGRESIVAS PROGRESIVAS KM79+200 – KM82+150
Presentado por: por: Est. Jhonatan César Fernández Aquino Aquino Asesor: Asesor: MCs. Crispín Zenón Quispe Mamani Mamani
Cajamarca, agosto 2019
AGRADECIMIENTO A Dios. Dios. Que nos da la vida y la salud y nos permite elaborar la presente tesis. A el Ing. Zenón Zenón Quispe Mamani por guiarnos a desarrollar esta tesis. A nuestros nuestros padres. Que están siempre cuando más los necesitamos, brindándonos su apoyo incondicional.
ii
DEDICATORIA A nuestros padres. Por hacer todo lo posible para que podamos recibir una buena educación y lograr ser, en un futuro cercano unos profesionales de éxito que actúen en beneficio de la sociedad y el desarrollo del país. A la Escuela Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica. Por abrirnos las puertas de sus claustros y guiarnos por el sendero del saber saber.. A los docentes. Quienes con esfuerzo y dedicación brindan lo mejor de sus conocimientos, para formar excelentes profesionales.
A nuestros nuestros compañeros. Por acompañar y compartir el camino hacia el éxito.
iii
INDICE DE CONTENIDOS Ítems
Pág.
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... .........................................................................................................................ii DEDICATORIA ..................................................................... ................................................................................................................................. ............................................................iii INDICE DE TABLAS ......................................................................................................................... .........................................................................................................................vi INDICE DE FIGURAS .......................................................... ...................................................................................................................... ............................................................vii RESUMEN .................................................................................................................................... ........................................................................................................................................ ix ABSTRACT .............................................................. .................................................................................................................................... ......................................................................... ...x CAPÍTULO I ............................................................................................................................... .................................................................................................................................... ..... 1 INTRODUCCIÓN ................................................................. ............................................................................................................................. ............................................................ 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ ................................................................................................ 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................... 1 HIPÓTESIS GENERAL ......................................................... ...................................................................................................................... ............................................................. 2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. 2 ALCANCES .............................................................. .................................................................................................................................... .......................................................................... 2 OBJETIVOS ............................................................. ................................................................................................................................... .......................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS CAPÍTULOS ............................................................... ............................................................... 3 CAPÍTULO II .............................................................................................................................. ................................................................................................................................... ..... 4 MARCO TEÓRICO .............................................................. ........................................................................................................................... ............................................................. 4 2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................ ................................................................ 4 2.2 BASES TEÓRICAS ......................................................... ...................................................................................................................... ............................................................. 5 2.2.1. Procedencia de las partículas sedimentarias. ..................................................................... ..................................................................... 5 2.2.2. Etimología de sedimentología. .................................................................... ............................................................................................ ........................ 6 2.2.3. Definición de sedimentología. .................................................................... ............................................................................................ ........................ 6 2.2.4. Estructuras Sedimentarias ............................................................ .................................................................................................. ...................................... 7 2.2.4.1. Estructuras Pre-sedimentarias Pre-sedimentarias ......................................................................................... ......................................................................................... 7 2.2.4.2. Estructuras Sin-sedimentaria Si n-sedimentariass ............................................................... .......................................................................................... ........................... 9 2.2.4.3. Estructuras Post-sedimentarias Post-sedimentarias ............................................................. ...................................................................................... ......................... 10 2.2.5. Principios de la estratigrafía .......................................................... .............................................................................................. .................................... 14 2.2.5.1. Principio de la horizontalidad horizontalidad original y continuidad continuidad lateral de los estratos ................... 14 2.2.5.2. Principio de la superposición de estratos ...................................................................... ...................................................................... 14 2.2.5.3. Principio del uniformismo y actualismo ........................................................... ......................................................................... .............. 15 2.2.6. Superficies de estratificación ............................................................................................ ............................................................................................ 15 2.2.7. Medida de la estratificación .......................................................... .............................................................................................. .................................... 17 2.2.8. Asociación de los Estratos ................................................................................................. ................................................................................................. 17 2.2.8. Elaboración de una columna estratigráfica ....................................................................... ....................................................................... 19 2.2.8.1. Pasos para realizar una columna estratigráfica estratigráfica ........................................................... .............................................................. ... 19 2.2.8.2. Parámetros Parámetros sedimentológicos necesarios ........................................................ ...................................................................... .............. 21
iv
2.3 DEFINICION DE TÉRMINOS BÁSICOS ..................................................................................... ..................................................................................... 22 CAPÍTULO III ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ 24 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................ ............................................................................................................ ................................................ 24 3.1 UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... ....................................................................................... 24 3.1.1 Geográfica .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... 24 3.1.2 Política ...................................................................... ................................................................................................................................ .......................................................... 24 3.1.3 Accesibilidad....................................................................................................................... 25 3.2. PROCEDIMIENTOS ................................................................................................................ ................................................................................................................ 27 3.2.1. Etapa preliminar de gabinete ................................................................... ............................................................................................ ......................... 27 3.2.2. Etapa de campo ................................................................................................................. ................................................................................................................. 27 3.2.3. Análisis e interpretación interpretación de datos ..................................................................................... ..................................................................................... 28 3.2.4 Metodología ............................................................ ....................................................................................................................... ........................................................... 28 3.2.4.1. Población de estudio .................................................................. ...................................................................................................... .................................... 29 3.2.4.2. Muestra ............................................................... .......................................................................................................................... ........................................................... 29 3.2.4.3. Unidad de análisis .......................................................................................................... .......................................................................................................... 29 3.2.5. Identificación de variables ................................................................................................ ................................................................................................ 29 3.2.6. Técnicas de recolección de datos ...................................................................................... ...................................................................................... 29 3.2.7. Instrumentos y equipos..................................................................................................... 30 3.3. TRATAMIENTO Y ANALISIS DE RESULTADOS ......................................................................... ......................................................................... 31 3.3.1. Estructuras sedimentarias ............................................................. ................................................................................................. .................................... 31 3.3.1.1. Estructuras pre – sedimentarias ............................................................ ..................................................................................... ......................... 31 3.3.1.1.1. Grietas de desecación ................................................................................................. ................................................................................................. 31 3.3.1.2. Estructuras sin – sedimentarias ..................................................................................... ..................................................................................... 32 3.3.1.2.1. Estratificación planar horizontal ................................................................................. ................................................................................. 32 3.3.1.2.2. Laminación ................................................................... .................................................................................................................. ............................................... 32 3.3.1.3. Estructuras post – sedimentarias ................................................................................... ................................................................................... 33 3.3.1.3.1. Estructuras de carga ................................................................ .................................................................................................... .................................... 33 3.3.1.3.2. Laminación convoluta ................................................................................................. ................................................................................................. 34 3.3.1.3.3. Estructuras lenticulares ........................................................... ............................................................................................... .................................... 34 3.3.1.3.4. Oolitos y concreciones ................................................................................................ ................................................................................................ 35 3.3.1.3.5.Carbón bituminoso en la Formación Santa .................................................................. .................................................................. 37 3.4. MARCO ESTRATIGRAFICO ESTRATIGRAFICO ................................................................. ..................................................................................................... .................................... 37 3.4.1. Grupo Goyllarisquizga ................................................................... ....................................................................................................... .................................... 37 3.4.2. Formación Santa S anta según contexto ...................................................................................... ...................................................................................... 37 3.4.2.1. Litología y espesor .......................................................... .......................................................................................................... ................................................ 37 3.4.2.2. Registro cronoestratigrafico edad correlación ............................................................ ............................................................... ... 38 3.4.3. Formación Santa en la carretera San Marcos – La Grama entre los kilómetros Km79+200 – km82+150 ........................................................... .............................................................................................................................. ...................................................................... ... 39 3.4.3.1. Clasificación litoestr l itoestratigráfica atigráfica de la Formación Santa .................................................... 39 CAPÍTULO IV ...................................................................... ................................................................................................................................ .......................................................... 42 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................... ..................................................................................... 42 4.1. Columna Litoestratigráfica de la Formación Santa ............................................................ ............................................................... ... 42 4.2. Descripción macroscópica de la litoestratigrafía de la Formación Santa ............................. 42 4.3. Identificación de las estructuras sedimentarias................................................................... 43 4.4. Discusión de resultados........................................................................................................ 44
v
4.5. Contrastación de la Hipótesis ........................................................... ............................................................................................... .................................... 44 CAPÍTULO V .............................................................................................................................. ................................................................................................................................. ... 46 CONCLUSIONES Y RECOMENDAC RECOMENDACIONES IONES ...................................................................................... ...................................................................................... 46 5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................... .................................................................................................................... 46 5.2. RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES ............................................................ ............................................................................................................ ................................................ 47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... ................................................................................................... 48 ANEXOS .................................................................. ....................................................................................................................................... ..................................................................... 49
ANEXOS………………………………… ANEXOS………… ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………….50 …….50
INDICE DE TABLAS Tabla 1: Metodología de la investigación. ................ ................................ ................................. .................................. ................... ..28
vi
INDICE DE FIGURAS Figura 1:Ciclo evolutivo de una roca (Dercourt y Pquet,1984). .......................................... 6 Figura 2:Grietas de desecación (Griem, 2006). .................................................................... .................................................................... 8 Figura 3:Huellas de gotas de lluvia (Griem, 1998). .......................................................... ............................................................... ..... 9 Figura 4:Estructuras sedimentarias sin sedimentarias( Sed Log 3.1). .............................. 9 Figura 5: Estructuras de carga (Navarrete,2003) (Navarrete,2003).. ............................................................ ............................................................... ... 10 Figura 6: Reconstrucción en el laboratorio de la deformación de las estructuras almohadilladas: A,B,C,D y E son las diversas etapas sucesivas(Corrales,1977) .......... 11 Figura 7:Estructuras de tipo laminación convoluta (Corrales,1977). ............................... 12 Figura 8:Cantos de arcilla armados actuales (Corrales, 1977)......................................... 14 Figura 9:Tipos de superficies de estratificación que se pueden reconocer en terreno (Vera, 1994)................. ………………………………… …………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...16 …………………………………...16 Figura 10: Medida de espesores mediante vara de Jacob (Agueda,2004). ................... 17 Figura 11: Tipos de asociaciones de estratos de acuerdo con la distribución de los espesores y de las litologías presentes (Vera, 1994). . ....................................................... 18 Figura 12: Ubicación política .................................................................................................. .................................................................................................. 25 Figura 13: Tramo Cajamarca - San Marcos (Google Earth, 2018). . ................................. 26 Figura 14: Tramo San Marcos - Zona de investigación ( Google Earth,2018). .............. 26 Figura 15: Presencia de grieta de desecación en sedimentos producto de erosión de . ......................................................
31 las calizas margosas y lutitas dede la los Formación Figura 16: Estratificación planar estratosSanta. de calizas intercaladas con lutitas. .... 32 Figura 17: Laminación presente en arcillitas ....................................................................... ....................................................................... 33 Figura 18: Estructura de carga presente en la Formación Santa ..................................... 33 Figura 19: Laminación convoluta en estratos de arcillitas ................................................. 34 Figura 20: Estructuras lenticulares presente en rocas calizas de la Formacion Santa . 35 Figura 21: Oolitos ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 36 Figura 22: Concreciones ......................................................................................................... ......................................................................................................... 36 Figura 23: Observamos la presencia de carbón bituminoso en la parte inferior de la Formación Santa, seguidamente superpuesto por rocas areniscas carbonatadas. ...... 37 Figura 24: Luego de una observación en el microscopio del gasterópodo y se visualizó las líneas de sutura en cada espira de la Paraglauconia Strombiformis cerca del ápice.
..................................................................................................................................................... 38 .....................................................................................................................................................
Figura 25: Litología de la Formación Santa donde se puede apreciar areniscas con matriz oscura y Limolitas, esto evidencia la presencia de abundante material calcáreo y carbón. .................................................................................................................................... .................................................................................................................................... 40 Figura 26: : Estratos de la Formación Santa con presencia de limolitas y calizas, las cuales pueden contener fósiles como la Paraglauconia. ................................................... 40 Figura 27: : Estratos de la Formación Santa, afloramiento en corte de carretera, cercano al techo de la Formación. ......................................................................................... 41 Figura 28: Afloramiento Afloramiento de la Formación Santa en corte de carretera, donde se puede observar la litología típica de esta Formación ..................................................................... 41
vii
ABREVIATURAS Km: Kilómetro N: Norte S: Sur E: Este W: Oeste m: metros
viii
RESUMEN La Formación Santa Consiste en la intercalación de lutitas y calizas margosas, y areniscas gris oscuras, con un grosor que oscila entre los 100 y 150 m. suprayace a la formación Chimú e infrayace a la formación Carhuáz, aparentemente con discordancia paralela en ambos casos. Se han hallado gasterópodos, pero estos fósiles mencionados no son diagnósticos como para precisar una edad determinada. Sin embargo, a la formación Santa puede asignársele una edad del Valanginiano superior. El objetivo general de la investigación es caracterizar sedimentológica y estratigráficamente la Formación Santa en la carretera San Marcos – La Grama; los objetivos específicos son elaborar una columna estratigráfica con los datos tomados en campo y con la ayuda de softwares como el Strater y AutoCAD 2019, además describiremos las unidades litoestratigráficas e Identificaremos las estructuras sedimentarias presentes en el área de estudio. La investigación se desarrollará en tres etapas: gabinete, campo, gabinete. En la Formación Santa encontramos estructuras como laminación paralela, estratificación, estructuras de carga, grietas de desecación, oolitos, entre otras estructuras; cada una de estas estructuras serán detalladas más adelante. Además, se elaboró columnas estratigráficas analizando su litoestratigrafía de cada estrato; determinamos una columna estratigráfica con un espesor aproximado de siete metros donde también se detalló la presencia de carbón bituminoso.
PALABRAS PA LABRAS CLAVES: Litología, Formación, Sedimentología, Estratigrafía, Columna estratigráfica, Estructuras sedimentarias.
ix
ABSTRACT The Holy Formation It consists of the interleaving of shales and loamy limestones, and dark gray sandstones, with a thickness that ranges between 100 and 150 m. it emphasizes the Chimú formation and underlies the Carhuáz formation, apparently with parallel disagreement in both cases. Gastropods have been found, but these fossils mentioned are not diagnostic enough to specify a specific age. However, the Holy Formation can be assigned a higher Valanginian age. The
general
objective
of
the
research
is
to
sedimentologically
and
stratigraphically characterize the Holy Formation on the San Marcos - La Grama road; The specific objectives are to elaborate a stratigraphic column with the data taken in the field and with the help of software such as the Strater and AutoCAD 2019, we will also describe the lithostratigraphic units and identify the sedimentary structures present in the study area. The research will be carried out in three stages: cabinet, field, cabinet. In the Holy Formation we find structures such as parallel lamination, stratification, loading structures, drying cracks, oolites, among other structures; Each of these structures will be detailed later. In addition, stratigraphic columns were developed analyzing their lithostratigraphy of each stratum; We determined a stratigraphic column with an approximate thickness of seven meters where the presence of bituminous coal was also detailed.
KEY WORDS: Lithology, Formation, Sedimentology, Stratigraphy, Stratigraphic column, Sedimentary structures.
x
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENT O DEL PROBLEMA La Formación Santa pertenece al Cretácico Superior; podemos encontrar intercalaciones de lutitas y calizas margosas, y areniscas gris oscuras (Cruzado, 2009) Gran parte del tiempo de depositación y sedimentación de la Formación Santa se dio en un tipo marino somero. Se desarrolló durante una etapa de transgresión, la presencia de areniscas con matriz oscura calcárea y limolitas y el contenido de material calcáreo, evidencian que debió depositarse durante una etapa de regresión, por lo cual entendemos que la Formación Santa pertenece a una etapa transicional. La finalidad de realizar este proyecto es porque en la actualidad no existen estudios que estén íntegramente direccionados en detalle de la estratigrafía y sedimentología de la Formación Santa, solo estudios regionales donde mencionan sus características generales; estas formaciones se encuentran dentro de un ambiente somero, lo cual sirve de evidencia la presencia de restos orgánicos petrificados. Es conveniente realizar el estudio a detalle el cual servirá para futuras f uturas investigaciones.
Para la realización del estudio primero se debe analizar mediante planos: geológico, topográfico y satelital los cuales serán realizados gracias al software Arcgis. Una vez en campo, se debe realizar un perfil geológico e identificar a primera vista la Formación Santa mediante la toma de datos como: litología, estructuras, texturas y secuencias estratigráficas, y con estos datos obtenidos se procederá a elaborar las columnas estratigráficas utilizando para ello la ayuda del software Strater V.3 y AutoCAD 2019.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Para la investigación se ha formulado la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las características estratigráficas y sedimentológicas, además del espesor, ambiente de sedimentación y tiempo cronoestratigráfico de la
Formación Santa en la carretera San Marcos - La Grama entre los Km 79+200 Km 82+150?
HIPÓTESIS GENERAL La estratigrafía y sedimentología de la Formación Santa en la carretera San Marcos - La Grama entre los Km79+200 – Km82+150 están relacionados a sus parámetros de litología, estando compuesta por intercalaciones de lutitas, areniscas calcáreas y margas; su espesor aproximado de la Formación Santa sería de 100 a 200 m co compuesta mpuesta por una alternancia de limolitas, arenisca areniscass calcáreas y carbón bituminoso de carácter transicional; su ambiente de sedimentación marino carbonatada y tanto sus estructuras sedimentarias como la estratificación cruzada y estructuras de carga se relacionan en el tiempo y el espacio cronoestratigrafico del Auteriano Valangiano Valangiano de más menos 120 Ma.
JUSTIFICACIÓN En la actualidad no existen estudios que estén íntegramente direccionados en detalle a la estratigrafía y sedimentología de la Formación Santa es por esto que se desarrolla el presente trabajo de investigación, el cual permitirá realizar la caracterización e interpretación de datos que serán registrados en campo lo cual servirá para dar a conocer a la comunidad Geológica nuevos conocimientos de la Formación Santa ya sea referente a su origen y características que la hacen diferenciarse de las demás Formaciones del Grupo Gollaryzquisga. Además, es importante realizar esta investigación para darnos cuenta cómo actúa la estratigrafía y sedimentología a través del tiempo cronoestratigráfico y como se manifiesta en la superficie del relieve actual.
ALCANCES La investigación se llevará a cabo a través de la observación macroscópica descriptiva para determinar las características estratigráficas y sedimentológicas a detalle de la Formación Santa en la carretera San Marcos - La Grama entre los Km79+200 - Km82+150. Esta investigación se desarrollará exactamente en Carretera San Marcos - La Grama, Centro Poblado: La Grama, Distrito: Eduardo Villanueva, Provincia: San Marcos y Región: Cajamarca en un tiempo aproximado de 4 meses, desde el mes de abril hasta agosto del 2019. 2
OBJETIVOS General Caracterizar la estratigrafía y sedimentología de la Formación Santa en la carretera San Marcos - La Grama entre los Km79+200 - Km82+150.
Específicos Elaborar columna estratigráfica. Describir las unidades litoestratigráficas. Identificar las estructuras sedimentarias.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS CAPÍTULOS La investigación desarrollada cuenta con cinco capítulos, los cuales describiremos brevemente. El capítulo II corresponde a marco teórico aborda los temas de antecedentes internacionales, nacionales y locales los cuales se refieren a la revisión de trabajos
previos sobre el tema en estudio los cuales nos servirán como guía para nuestra investigación. Asimismo, bases teóricas sobre estratigrafía, sedimentología y la definición de términos básicos. El capítulo III corresponde a materiales y métodos, ubicación tanto geográfica como política y procedimientos donde encontramos la metodología de la investigación. En el capítulo IV análisis y discusión de resultados donde se describe, explica, discute los resultados obtenidos. Y finalmente en el capítulo V corresponde a conclusiones y recomendaciones donde cada objetivo tiene sus conclusiones asimismo se tiene las referencias bibliográficas y anexos.
3
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN. IN VESTIGACIÓN. García y Barragán (2011), estratigrafía del Cretácico de Sonora, México. Esta investigación habla sobre la evolución de las cuencas del Cretácico Tardío que se formaron probablemente en el Cenomaniano o quizá, en el Turoniano, y se cerraron a fines del Maastrichtiano. El Cretácico Superior apenas se está descubriendo y entendiendo.
Ramos (2017), estudio estratigráfico de la Formación Jumasha y su relación estructural en el distrito minero Raura - Huánuco. En el presente estudio se ha realizado una asociación de facies en columnas básicas, las cuales tienen las mismas propiedades litológicas. Los niveles marcadores de margas, tomados como elementos de subdivisión en estudios anteriores, no corresponden a marcadores para cambios litológicos, ya que por debajo y sobre los marcadores la litología es la misma. Los cambios litológicos se originan por otros procesos.
Durán (2018), en su tesis Estudio Sedimentológico y Estratigráfico de la microcuenca Cochamarca – San Marcos Cajamarca Perú, nos indica las características Sedimentológicas y Estratigráficas como textura, composición y fractura de las rocas, encontradas en las Formaciones Carhuáz, Farrat e Inca, es típico de un Ambiente de transgresión, lo que corresponde al Sistema Cretácico inferior ocurrido en los Andes Peruanos, la existencia de depósitos silicoclásticos de tipo deltaico.
Lagos & Quispe (2012), aportes al Análisis de Cuencas Sedimentarias en los alrededores de las localidades de los Baños del Inca, Cruz Blanca, Otuzco, Distrito de Cajamarca. XIII congreso Peruano de Geología. En este estudio se analizan tanto los fósiles y las rocas que pertenecen a las Formaciones Santa y Carhuáz de edad Cretácico Inferior, hallados en las localidades de San Marcos y Cajamarca. Estos análisis han permitido determinar su edad y las condiciones
4
de depositación. La determinación de la posición media pesada relativa (PMPR) de las areniscas de la Formación Carhuáz determinó su caracterización depositacional regional. Cabe indicar que, tanto la Formación Santa como la Formación Carhuáz, en contacto con intrusivos miocénicos se comporta muchas veces como buenas rocas receptoras para eventos de mineralización, como es el caso del yacimiento tipo Pórfido de Cu-Mo El Galeno, ubicado en el Departamento de Cajamarca.
2.2 BASES TEÓRICAS 2.2.1. Procedencia de las partículas sedimentarias. Conocer la dinámica de los diferentes procesos que intervienen en la formación de los sedimentos; su fuente de procedencia, el tipo de alteración de las rocas, los mecanismos de transporte y las condiciones de depósito, permite describir las características físicas, químicas y biológicas de los ambientes de depósito y sus variaciones a lo largo del tiempo, con lo que se adquieren evidencias claves para el conocimiento de la evolución de una región (paleogeografía) y el de sus organismos que han y continúan habitando los ambientes sedimentarios. Además, analizar los elementos de los procesos que conforman a un ambiente de depósito (su geomorfología; naturaleza de los sedimentos; energía del ambiente y componentes biológicos presentes), ayuda a determinar los elementos de respuesta del ambiente, por ejemplo, las estructuras, el tamaño, la distribución y la composición de sus sedimentos. Dentro de este contexto, la interrelación de los procesos físicos, químicos y biológicos que prevalecen durante el transporte y depósito de las partículas, desempeñan un papel determinante en el tamaño (textura) y composición del sedimento; propiedades que permiten la caracterización de los diferentes ambientes sedimentarios, tales como ríos, lagunas, playas, dunas, plataformas continentales y cuencas oceánicas, entre otros. En su momento, las diferencias en las condiciones ambientales pueden influir en mayor o menor grado la biodiversidad y distribución de especies en estos ambientes sedimentarios. El estudio de los sedimentos concibe el análisis completo de todos y cada uno de sus componentes (clásticos o detríticos, químicos y orgánicos) para obtener así, el máximo de información de cada uno de ellos. Esta información puede ser amplia y diversa dependiendo del origen e historia subsecuente de dichos 5
componentes. La alteración y erosión de las rocas de los continentes, seguido de su transporte y sedimentación, son partes esenciales del ciclo evolutivo de una roca, ya que son responsables del origen y depósito de sedimentos que pueden llegar a convertirse en nuevas rocas a través de su diagénesis (Márquez & Pérez,2017).
Figura 1:Ciclo evolutivo de una roca (Dercourt y Pquet,1984).
2.2.2. Etimología de sedimentología. Sedimento: materia, partícula o grano Logos: discurso, doctrina, ciencia o estudio Estudio de los procesos que forman, transportan y depositan materiales que se acumulan como sedimento, en ambientes continentales y marinos y que eventualmente se convierten en rocas sedimentarias.
2.2.3. Definición de sedimentología. La Sedimentología se puede definir como el estudio del transporte y depositación de sedimentos y trata de estudiar la composición, estructuras internas y procesos hidrodinámicos de formación de sedimentos. Para lograr sus fines, utiliza una gran cantidad de datos procedentes de ciencias afines: mineralogía, petrología
6
sedimentaria, estratigrafía, dinámica de fluidos, geoquímica, oceanografía y otras muchas. La Sedimentología moderna surge cuando el estudio de los procesos sedimentarios actuales demostró que los productos resultantes (facies) eran característicos de cada uno de ellos y que estos productos variaban de acuerdo con las variaciones de los parámetros fundamentales de los primeros: velocidad de las corrientes, sentido de las mismas, salinidad del agua, etcétera (Arche, 2010).
2.2.4. Estructuras Sedimentarias Tras el establecimiento de las secuencias depositacionales, el análisis sedimentológico debe volver al estudio detallado de las estructuras sedimentarias para realizar las interpretaciones paleoambientales más detalladas, es decir hay que volver a las fuentes en un proceso de ajuste de las observaciones constante. Las estructuras sedimentarias, a diferencia de los fósiles o la litología, siempre se forman in situ y no pueden ser transportadas ni reelaboradas; también son el elemento clave en la comparación de sedimentos antiguos con medios sedimentarios actuales y estudiados experimentales bajo condiciones controladas. Las estructuras sedimentarías pueden dividirse en tres categorías: pre sedimentarias, sin-sedimentarias y post-sedimentarias (Arche, 2010).
2.2.4.1. Estructuras Pre-sedimentarias Las estructuras pre - sedimentarias se forman en el basamento antes de que se depositen los sedimentos. Por tanto, son siempre erosivas, y no deben confundirse con procesos de post-depósito que deforman la base de la capa, como los moldes de carga (load-casts). Entre otras son los canales, marcas de escurridura (scour marks) y turboglifos (flute marks). Suelen observarse mucho mejor los moldes en la capa superior que las estructuras en sí mismas y dan buenas indicaciones sobre la dirección y/o el sentido de las corrientes que las originaron. También También se pueden considerar incluidas en este grupo las superficies marinas de omisión (hardgrounds) o las superficies subaéreas con grietas de desecación y/o brechas auto génicas (Arche, 2010).
7
2.2.4.1.1. Grietas de desecación: Grietas cerradas en polígonos de lados planos o ligeramente curvados y de un número reducido de lados (Ver Figura 2). Si se desarrollan incompletamente pueden formar grietas bifurcadas o trifurcadas. El perfil de la grieta es en V y su longitud depende del espesor del material afectado por el agrietamiento.
Figura 2:Grietas de desecación (Griem, 2006). Se originan en materiales fangoso-arcillosos que se secan en contacto con la atmósfera. Al perder agua por evaporación los minerales de la arcilla, el material se contrae y, y, por tanto, se agrieta. Las grietas de desecación sirv sirven en como criterio de polaridad y, en parte, como criterio paleoambiental ya que aparecen preferentemente en bordes de lagos, canales abandonados y llanuras de inundación de ríos, y parte superior de las llanuras mareales. Cuando se rellenan de un material suprayacente, se obtiene el calco de estas huellas en el piso del estrato superior. superior. (Navarrete, 2003)
2.2.4.1.2. Huellas de gotas de lluvia ll uvia Son pequeñas depresiones redondeadas formadas sobre un fondo fangoso algo consolidado formadas por el impacto de gotas de lluvia l luvia sobre la superficie blanda (Ver Figura 3). Generalmente sólo se encuentran fósiles los moldes en el piso del estrato supra yacente. Suelen estar asociadas a grietas de desecación y otras estructuras subaéreas, por lo que, aparte de criterios de polaridad, indican paleoambientes similares a las de aquéllas (Navarrete, 2003).
8
Figura 3:Huellas de gotas de lluvia (Griem, 1998).
2.2.4.2. Estructurassin-sedimentarias Sin-sedimentariasson de tres tipos fundamentales: Las estructuras estratificación planar, estratificación sesgada, con sus variedades de surco y planar, y microlaminación de ripples. Cuando un sedimento granular se ve sometido a una corriente de velocidad ascendente, desarrolla configuraciones externas que se reflejan en una estructura interna con una secuencia regular: ripples o capas planas, dunas, capas planas de alta energía y antidunas (Arche, 2010).
Figura 4:Estructuras sedimentarias sin sedimentarias( Sed Log 3.1).
9
2.2.4.3. Estructuras Post-sedimentarias Las que significan una organización en la vertical de la estratificación, como los moldes de carga (load casts) y pseudonódulos, formados cuando capas de arenas se hunden en capas arcillosas inferiores por diferencias de densidad y carga y las diversas estructuras de fluidificación, f luidificación, producidas por movimientos de fluidos en el interior de sedimentos no consolidados por carga diferencial o un efecto tixiotrópico causado por sacudidas bruscas debidas a terremotos u otras vibraciones (Arche, 2010).
2.2.4.3.1. Estructuras de carga carga Las estructuras o huellas de carga ("Load cast", "Load structures") son protuberancias irregulares que sobresalen del piso del estrato, especialmente en areniscas (Ver (Ver Figura 5). Siempre este nivel de areniscas supra yacente es más denso y duro que el nivel infra yacente, generalmente arcilloso, limoso o margoso.
Figura 5: Estructuras de carga (Navarrete,2003). El tamaño de las estructuras oscila entre pocos milímetros y varios decímetros; su abundancia es variable, pueden estar aisladas o en grupos apretados. La forma es de protuberancias bulboides. Son criterio de polaridad. Su génesis está en relación con el depósito de sedimentos densos sobre otros que no lo son, siendo la diferencia de viscosidad entre ambos estratos un factor igualmente importante. Si la viscosidad es similar las deformaciones son simétricas, si hay mucha diferencia de viscosidad los depósitos lutíticos se deforman a modo de 10
crestas agudas que se elevan como llamas (estructuras en llama o “flame structures”) y penetran en el nivel arenoso (Navarrete, 2003).
2.2.4.3.2. Estructuras almohadilladas almohadilladas Genéticamente son semejantes a las estructuras de carga, si bien en las estructuras almohadilladas hay ruptura de los estratos, formándose "pseudonódulos"" que tienen forma variable, sobre todo planas o cóncavas hacia "pseudonódulos el techo y convexas hacia la parte inferior, oscilando su diámetro mayor de centímetros a una decena de metros. Se suelen presentar en series arenosas- lutíticas, en las que las almohadillas son de areniscas (Ver Figura 6).
Figura 6: Reconstrucción en el laboratorio de la deformación de las estructuras almohadilladas: A,B,C,D A,B,C,D y E son las diversas etapas sucesivas(Corrales,197 sucesivas(Corrales,1977) 7)
Más raramente se dan en series carbonatadas y entonces las almohadillas o pseudonódulos son de calizas detríticas. En ambos casos las almohadillas quedan rodeadas parcial o totalmente por el estrato infrayacente. La laminación 11
de las areniscas o calizas se adapta a la forma f orma del nódulo, en especial a su parte convexa (Navarrete, 2003). El inicio de estas estructuras parece deberse a la acción de sobrecargas locales debidas a un depósito no homogéneo, siendo probablemente el factor desencadenante desencadena nte un movimiento sísmico, ya que el lodo lutítico saturado en agua se fluidifica al ser agitado y permite el movimiento de masas en su interior (Navarrete, 2003).
2.2.4.3.3. Laminación convoluta convoluta Disposición en láminas contorsionadas y replegadas dentro de un estrato. También se puede denominar "Laminación contorsionada" o "Convolute lamination". Se presenta en niveles areniscosos de grano fino o muy fino (1/4 a 1/16 mm). Son pequeños pliegues cuyos planos pueden ser perpendiculares u oblicuos a la estratificación, en este último caso pueden presentar orientación preferencial. Dentro de un mismo estrato la deformación crece hacia la parte superior (Ver Figura 7).
Figura 7:Estructuras de tipo laminación convoluta (Corrales,1977).
Resulta de una estructura anterior de laminación horizontal o cruzada que se ha deformado por deslizamientos de sedimentos plásticos y deformaciones de carga simultáneas al depósito. En ambos casos es fundamental la fluidificación o licuefacción del sedimento, que puede darse en varias etapas durante el depósito. Parece que también el escape de agua es importante. La laminación
12
convoluta es muy frecuente en las turbiditas y también existe en sedimentos de llanuras de mareas, fluviales y de llanuras deltaicas. Es criterio de polaridad (Navarrete, 2003).
2.2.4.3.4. Cantos de arcilla armados o concreciones concreciones Estas estructuras implican la destrucción previa de un estrato para su formación. Sin embargo, es necesario indicar que son muy diferentes a las anteriores, ya que su formación se puede hacer en edades muy posteriores a la del material que se destruye. Son esferas y elipsoides de arcillas que están envueltos de una superficie de pequeños cantos superficiales que forman una especie de “armadura” que protege al canto (V ( Ver Figura 8). Su tamaño es variable, desde centímetros a metros (cm- m) y su génesis comprende las siguientes etapas: Deslizamiento de materiales arcillosos que pueden ser transportados por una corriente acuosa. Formación de un canto blando que al rodar va alcanzando un elevado redondeo y esfericidad con incrustación de partículas sólidas que forman la armadura. Destrucción eventual por choque o caída. Si no se destruye fosiliza. Se forman en diferentes medios sedimentarios: fluviales, costeros, llanuras de inundación y lacustres someros. Los fluviales pueden alcanzar alta esfericidad y los de llanuras de marea y lacustres son de forma elipsoidal. Son muy escasos en medios antiguos (Navarrete, 2003)
13
Figura 8:Cantos de arcilla armados actuales (Corrales, 1977).
2.2.5. Principios de la estratigrafía 2.2.5.1. Principio de la horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos Los estratos en el momento de depositarse son horizontales y paralelos a la superficie de depósito (horizontalidad original) y quedan delimitados por dos planos que muestran continuidad lateral. En la actualidad se sabe que hay excepciones a este principio en las que los estratos se disponen paralelos a la superficie de depósito o de depositación, pero no necesariamente son horizontales, sino que pueden tener una ligera inclinación original. La aplicación de este principio ha llevado a la idea actual que considera como isócronas a las superficies de estratificación (Steno, 1699).
2.2.5.2. Principio de la superposición de estratos En una sucesión de estratos, las capas más antiguas son cubiertas sucesivamente por las más recientes. Por otra parte, una capa se deposita sobre otra preexistente. Es decir, los estratos de más abajo son más antiguos que los de más arriba, más modernos. Fue planteado por Steno, desarrollado por Lehmann y difundido y generalizado por Hutton. Para su uso hay que apoyarse en los criterios de polaridad vertical, puesto que también hay algunas excepciones, como por ejemplo los depósitos de sedimentos en cavidades excavadas en otros depósitos (Steno, 1699). 14
2.2.5.3. Principio del uniformismo y actualismo Si bien es cierto que James Hutton fue muy conocido por su Teoría Plutonista, que reemplazó a la teoría neptunista de Werner, su mayor aporte al desarrollo de la Geología fue el utilizar el método actualista actualis ta como medio para establecer alguna forma de medir el paso del tiempo, para, finalmente, plantear la idea de tiempo indefinido. El concepto de Hutton es el de un cambio gradual mediante causas físicas, los procesos que han tenido lugar a lo largo de la historia de la Tierra han sido uniformes (uniformismo) y semejantes a los actuales (actualismo) (Hutton ,1797).
2.2.6. Superficies de estratificación Las superficies de estratificación pueden ser netas o difusas (Ver Figura 4). Superficies netas en algunos casos separan materiales con la misma litología, mientras en otros separan estratos de diferentes litologías. En las superficies difusas existe una franja paralela a la superficie de estratificación en la que tiene lugar el cambio gradual entre las diferentes litologías o texturas. Es muy común la presencia de estratos con muros (superficie inferior) neta y techos difusos.
La separación más simple de los tipos de superficies es: es: Superficies planas y superficies irregulares (muestran un marcado carácter erosivo).
TIPOS DE ESTRATIFICACIÓN ESTRATIFICACIÓN SEGÚN SEGÚN LA GEOMETRÍA DE LOS ESTRA ESTRATOS TOS Superficies con estructuras de corrientes, superficies con pistas de organismos, con estructuras de carga, onduladas, superficies bioturbadas y superficies nodulosas.
15
Figura 9:Tipos de superficies de estratificación que se pueden reconocer en terreno (Vera, 1994). Considerando los estratos individualmente se puede establecer una clasificación de tipos geométricos a partir de la geometría del techo y del muro: Estratos tabulares: Cuando las dos superficies de estratificación (techo y piso) son planas y paralelas entre sí. Estratos irregulares, con muro erosivo: Son estratos con gran extensión lateral, con un muro irregular y un techo plano, por lo que su espesor varía. Estratos acanalados: Con escasa extensión lateral y espesor. Estratos en forma de cuña: Se trata de estratos limitados por superficies planas no paralelas entre sí, que terminan lateralmente por pérdida progresiva de espesor. Estratos lenticulares: Son discontinuos con el muro plano y el techo convexo. Una variante de estos son los estratos con forma biconvexa. Estratos ondulados: Se caracterizan por ser continuos con muro plano y techo ondulado, con estructuras de ripples de corrientes o de olas.
La estratificación es el producto de la interacción compleja de las condiciones físicas, químicas y/o biológicas que regulan la sedimentación. Es una propiedad inherente a la sedimentación, por lo que casi la totalidad de las rocas
16
sedimentarias se presentan en estratos. Las únicas excepciones son las rocas formadas por: organismos constructores (arrecifes de corales), morrenas glaciales (tillitas) y precipitación química masiva. Las causas se pueden resumir en interrupciones en la sedimentación y cambios de las condiciones de sedimentación.
2.2.7. Medida de la estratificación En condiciones normales el espesor de un conjunto de estratos, será la distancia entre sus límites medida perpendicularmente a ellos y representa el espesor actual de los materiales sedimentados durante un determinado intervalo de tiempo.
Figura 10: Medida de espesores mediante vara de Jacob (Agueda,2004).
2.2.8. Asociación de los Estratos Al analizar un conjunto de estratos superpuestos se puede realizar diversas clasificaciones basadas en criterios de tipo descriptivo, que en gran parte representan diferentes tipos de clasificación genética. En un primer aspecto a tener en cuenta, es la ordenación de espesores de los estratos sucesivos (en la figura se muestra las posibilidades de ordenación de espesores de los estratos). (Vera, 1994)
2.2.8.1. Uniforme: los espesores presentes en los estratos sucesivos, tienen todos ellos valores de espesores semejantes, con un valor real cercano a la estadística de todos los espesores.
17
2.2.8.2. Aleatorio o de Espesor Variable: Variable: los espesores de los estratos son de características variables y no presentan una ordenación definida.
2.2.8.3. Estrato Creciente: los espesores de los estratos tienden en una ordenación creciente en función al espesor de cada estrato presente en la sucesión, este tipo de ordenamiento también se le conoce como secuencia negativa.
2.2.8.4. Estrato Decreciente: con disminución de espesores de los estratos hacia el techo en cada estrato. Este tipo de ordenamiento también se le conoce con el nombre de secuencia positiva.
2.2.8.5. En haces: los espesores de los estratos se distribuyen en estratos de espesores uniformes dentro de cada lote y diferentes en cada asociación de estratos. (Vera, 1994)
Figura 11: Tipos de asociaciones de estratos de acuerdo con la distribución de los espesores y de las litologías presentes (Vera, 1994).
18
2.2.8. Elaboración de una columna estratigráfica Una columna estratigráfica es una representación vertical de la superposición de distintos fenómenos físicos presentes en la naturaleza los cuales, a lo largo del tiempo geológico, ya sea en millones o miles de años, depositan las diferentes capas de sedimentos y estratos que se encuentran presentes en la actualidad. La interpretación de estos fenómenos y los ambientes donde éstos se producen (continentales y/o marinos) es clave para determinar la evolución de los distintos cambios que se han producido a lo largo de la formación de la Tierra. De forma general los ambientes sedimentarios son: Ambientes continentales: continentales: Fluviales, aluviales, lacustres, volcánicos, volcánicos, glaciares. Ambientes transicionales: transicionales: Deltaicos y estuarinos. Ambientes marinos: Abanicos Abanicos aluviales submarinos submarinos,, turbidíticos.
2.2.8.1. Pasos para realizar una columna estratigráfica Realizar una columna estratigráfica es algo común y aunque existen diversas maneras de llevar a cabo esto, en las siguientes líneas se muestra los principios básicos paso por paso. Para empezar, elaborar una columna estratigráfica puede ser algo tedioso para los que recién empiezan y es lógico ya que el secreto está en la continuidad y la práctica que se tenga en cada salida de campo, la dificultad aumenta cuando no se define una sección o corte geológico apropiado. Paso numero 1 Delimitar los espesores de cada capa sedimentaria a lo largo de un eje Y, la granulometría, se coloca en un eje X. La variación entre arcillas y bloques según su granulometría aumenta de izquierda a derecha. Paso numero 2 En muchos casos, pero no en todos, el tamaño de los granos en la base y en el tope de una capa sedimentaria varían. La gradación normal repetitiva en una sucesión de capas en la vertical (desde abajo hacia arriba) se denomina secuencia grano decreciente o fining upward sequence.
19
Paso numero 3 Las áreas vacías donde se ha establecido la litología son rellenadas con la simbología correspondiente de acuerdo a su granulometría, nótese que en la simbología se han añadido las formas de los detritos observados en el campo. Paso numero 4 Se dibuja las superficies erosivas las cuales han sido determinadas en la base de las capas de grava. Paso numero 5 Se añaden las estructuras sedimentarias las cuales se posicionan de acuerdo a la capa donde éstas se encuentren. Paso numero 6 Se añaden los colores de cada capa donde afloran los sedimentos que son parte de la columna estratigráfica. Paso numero 7 En el caso de las gravas o conglomerados, se toma la información del tamaño máximo en el diámetro de las gravas tal como se ha explicado anteriormente. Paso numero 8 Se añade la información correspondiente a la textura de las gravas. Paso numero 9 Clasificación o selección de las arenas y las gravas. Paso numero 10 Naturaleza de los clastos, indicador de la fuente f uente de proveniencia de los s Paso numero 11 Descripción de los elementos sedimentarios de acuerdo a la descripción de campo, los sheet flood (flujos de hojas) y sieve deposit (depósitos tamizados) son característicos de depósitos cuyo origen es aluvial.
20
Paso numero 12 La interpretación de los datos se realiza después de recolectar todos los datos disponibles de campo. La interpretación de los datos de campo implica determinar el origen del transporte y el medio por donde se transportaron los sedimentos en el pasado, este proceso se puede realizar en el campo, aunque por cuestiones de tiempo es recomendable realizarlo en el centro de trabajo o gabinete. Paso numero 13 Presentación final de datos de la columna co lumna estratigráfica. (Explorock, 2011)
2.2.8.2. Parámetros sedimentológicos necesarios Litología: Se determina de acuerdo a la granulometría: arenas, gravas, limos o arcillas. Color: Las capas sedimentarias poseen colores característicos de acuerdo a su litología, aunque esto es variable, siempre es necesario verificarlo por medio de la observación y descripción de muestras de mano. Diámetro máximo de clastos: Se aplica para las gravas o conglomerados, este parámetro indica la variación de la energía máxima con la que se transportó cierto sedimento clástico. Textura: La textura es el arreglo o la forma en cómo se orientan los clastos dentro de una capa sedimentaria, mayormente se utiliza los términos matriz - soportante o clasto – soportante para describir la disposición de las gravas en sedimentos, y conglomerados en rocas sedimentarias. Clasificación o selección (sorting): La selección de los granos es la uniformidad existente entre los tamaños de las gravas y/o arenas, así como para sus equivalentes en rocas sedimentarias. Naturaleza de los clastos: Esta descripción permite entender qué tipo de roca original se ha erosionado (fuente de proveniencia) y posteriormente transportado a lo largo de una serie de ambientes sedimentarios, para el caso de las gravas se identifica qué tipo de roca se ha depositado y para el caso de las arenas, se identifica los constituyentes mineralógicos que la componen.
21
Estructuras sedimentarias: Corresponde a los procesos físicos que han transportado cada capa de sedimento o estrato. Forma: La forma de las gravas y arenas es un factor importante que permite establecer cómo ha sido el transporte de los sedimentos. En gravas y/o conglomerados las formas son más notorias que en las arenas, para este último caso se utiliza una lupa de mano, así como de un microscopio petrográfico de acuerdo a la escala de observación. Superficies erosivas: Normalmente son discontinuidades visibles entre una capa de material más fino y una gruesa, tienen diferentes geometrías, desde planas y no muy visibles, hasta onduladas convexas y cóncavas.
2.3 DEFINICION DE TÉRMINOS BÁSICOS Estrato: Se puede definir el estrato como un nivel (un cuerpo generalmente tabular) de roca o sedimento, con litología homogénea o gradacional, que se depositó durante un intervalo de tiempo definido (Vera, (Vera, 1994).
Laminación: Disposición sucesiva de láminas dentro de un mismo estrato. Está considerado como una estructura de ordenamiento interno. Distinguiéndose en general la laminación paralela y la laminación cruzada. En base a esta disposición podemos distinguir tres tipos de estratos (masivos sin laminación, con laminación paralela, con laminación l aminación cruzada) (Davila, 2011).
Unidades litoestratigráficas: se define como unidad litoestratigráfica a un conjunto de estratos que constituyen una unidad, por estar compuesto predominantemente por un cierto tipo litológico o de una combinación de tipos litológicos, o por poseer otras características litológicas importantes en común, que sirvan para agrupar los estratos (Vera, (Vera, 1994).
Ambiente Sedimentario: un ambiente depositacional o ambiente sedimentario es simplemente un punto geográfico donde se acumulan los sedimentos. Cada lugar se caracteriza por una combinación particular de procesos geológicos y condiciones ambientales. Algunos sedimentos, como los sedimentos químicos que precipitan en cuerpos acuáticos, son únicamente el producto de su ambiente sedimentario (Lutgens, 2005).
22
Facie sedimentaria: el concepto de facies en Estratigrafía y en Sedimentología lo introdujo formalmente Gressly en 1838 para denominar a la l a suma total de los aspectos litológicos y paleontológicos de una unidad estratigráfica, según la traducción de Teichert Teichert de 1958; o sea, para de finir el aspecto de cada grupo de rocas (Vera, 1994).
Procesos sedimentarios: son todos los que tienen que ver con la producción, movilidad, depósito y acumulación de sedimentos y que intervienen en la formación de las rocas sedimentarias. Forman parte del ciclo de las rocas (Davila, 2011).
Columna estratigráfica: Representación en forma de una columna vertical de las unidades litoestratigráficas presentes en un determinado lugar o región (Oyarzún, 2009).
23
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3.1.1 Geográfica Geográficamente la zona de investigación se encuentra localizada en la parte Noroccidental del territorio peruano, teniendo los puntos inicial i nicial y final ambos en corte de carretera. Punto inicial: (Km79+200) Punto Final: (Km86+150)
3.1.2 Política Se encuentra localizado políticamente en el Centro Poblado La Grama, en el Distrito Eduardo Villanueva, Provincia de San Marcos y Región de Cajamarca al norte de Perú; correspondiente al Cuadrángulo de San Marcos (15-g) en la zona 17S. (Ver anexo, mapa de ubicación)
24
Figura 12: Ubicación política
3.1.3 Accesibilidad La zona de investigación se ubica al SO De Cajamarca, contamos con un solo acceso por carretera principal de Cajamarca al Distrito de Llacanora, seguidamente pasamos por el Distrito de Namora para posteriormente seguir avanzando por la misma carretera hasta el distrito de Matara, para finalmente llegar a la Provincia de San Marcos con una distancia de 65Km en un tiempo aproximado de una hora con veinte minutos como se detalla en la siguiente figura. 25
Figura 13: Tramo Cajamarca - San Marcos (Google Earth, 2018). Pasando San Marcos seguimos por la carretera 3N que va hacia Cajabamba, una distancia aproximada de 25 Km, para luego de triente minutos llegar a nuestro destino.
Figura 14: Tramo San Marcos - Zona de investigación ( Google Earth,2018).
26
3.2. PROCEDIMIENTOS El procedimiento a desarrollar es a través t ravés de la observación, caracterización del afloramiento de la Formación Santa; cabe señalar que para la realización de la investigación se harán en tres etapas: etapas: una primera de ga gabinete, binete, una segunda de campo, y una tercera de gabinete.
3.2.1. Etapa preliminar de gabinete Revisión Bibliográfica: consiste en la recopilación, revisión y síntesis de la información necesaria para utilizar diversas fuentes, así como libros, tesis y/o trabajos anteriores, planos, imágenes satelitales, páginas Web. Planeamiento en gabinete: esta etapa consistirá en la revisión de toda la información existente de trabajos realizados sobre el área de estudio. Se hará una revisión y análisis minucioso sobre las técnicas aplicadas para la medición de unidades estratigráficas. Se utilizará la carta geológica del cuadrángulo de San Marcos 15G, por el INGEMMET. Se realizarán planos geológicos, topográficos y satelitales, para la posterior ubicación en campo; dichos planos se construirán con la ayuda del programa Arcgis V 10.6
3.2.2. Etapa de campo Esta etapa es la más importante de la investigación. Reconocimiento del área de estudio, cartografiado geológico, observación y descripción de las unidades sedimentarias y estratigráficas de la Formación Santa. Toma de azimut y buzamiento de la Formación Santa. Así también identificación de estructuras y construcción de las columnas estratigráficas. Ubicación de zonas más adecuadas donde realizar las mediciones de espesores de los estratos. Recolección de muestras de rocas encontrados en todo el recorrido.
27
3.2.3. Análisis e interpretación de datos Se elaboró un plan de trabajo, se planificó, analizó y recolectó la información. Las mediciones de los estratos y otras estructuras encontradas serán trabajadas con el software Strater v.5. Elaboración de Columnas Estratigráficas en AutoCAD Civil 2019
3.2.4 Metodología Según el tipo y diseño de la investigación la metodología que se aplica está ligada a la investigación de tipo descriptiva, el método es aplicativo y de diseño no experimental donde la descripción y toma de datos será en campo. Estos incluyen la compilación bibliográfica, tecnología disponible, aspectos económicos. Es una investigación aplicada, porque busca poner en práctica un marco teórico para conocer una realidad determinada y pues de acuerdo a las características encontradas se determinará la sedimentología y estratigrafía. En síntesis, se detalla en la siguiente tabla.
Tabla 1: Metodología de la investigación.
CRITERIO CRITERIO
METODOLOGIA METODOLOGIA
Tipo
Descriptiva
Nivel
Analítica
Diseño
No experimental / de campo
Método
Aplicativo
Fuente: Supo (2016)
28
3.2.4.1. Población de estudio Afloramiento de lla a Formación Santa en la carretera San Marcos - La Grama entre los Km 79+200 - Km 82+150, abarcando una distancia aproximada de 3 Km por todo corte de carretera.
3.2.4.2. Muestra Litología,
estructuras
sedimentarias,
columna
estratigráfica,
tiempo
cronoestratigráfico.
3.2.4.3. Unidad de análisis Descripción macroscópica de las rocas sedimentarias silicoclásticas, textura, estructura, génesis de las rocas y el tiempo cronoestratigráfico en millones de años.
3.2.5. Identificación de variables Para la investigación se han identificado las variables de acuerdo a causa y efecto, las variables independientes son las que cumplen la función de supuestas causas y dentro de estas tenemos la columna estratigráfica, litología, estructuras sedimentarias y el tiempo cronoestratigrafico; y como variable dependiente son las que cumplen la función f unción de posibles efectos y aquí tenemos las características estratigráficas y sedimentológicas.
3.2.6. Técnicas de recolección de datos Aplicaremos técnicas de de observación, descripción e inter interpretación. pretación.
29
3.2.7. Instrumentos y equipos En la elaboración de la presente tesis, según el trabajo de campo y gabinete realizado se contó con los siguientes materiales y equipos.
Planos 1/5000: topográfico, geológico y satelital. GPS (Sistema Global de Posicionamiento): sirve para ubicarnos en la zona donde se realiza el trabajo de campo a través de coordenadas unidad técnica de medida (UTM), sistema WGS-84.
Brújula geotécnica Brunton: que sirve para medir los rumbos y buzamientos de los estratos.
Protactor 1/1500 y 1/2000: para plasmar y ubicar en puntos precisos, en los diferentes planos, datos obtenidos en campo.
Lupa: 20x (20 aumentos), que nos ayuda a reconocer los diferentes componentes minerales de las rocas. Lápiz de dureza: instrumento utilizados para el reconocimiento de las propiedades físicas de las muestras.
Martillo de geólogo (picota): instrumento utilizado para extracción de muestras y cuantificar la resistencia del macizo rocoso.
Flexómetro: instrumento para medir longitudes cortas de 3m a 5m, las cintas son metálicas.
Wincha: instrumento que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil, con ella se pueden medir líneas y superficies largas.
Cámara digital de 13 megapíxeles: utilizado para capturar fotografías nítidas. Libreta: utilizada para la toma de datos de campo y la para la realización r ealización de los diferentes croquis o dibujos observados en el campo.
Software’s: Office 2016, Arcgis v10.6, Google earth pro, Sas planet, AutoCAD 2019, Google Maps, Strater v.5.
30
HCL (Ácido Clorhídrico): para el reconocimiento de carbonatos. Formato para la elaboración de columna estratigráfica: toma de datos de acuerdo a la granulometría, espesor del estrato, composición litológica
3.3. TRATAMIENTO Y ANALISIS DE RESULTADOS SEDIMENTOLOGIA 3.3.1. Estructuras sedimentarias En la zona de investigación encontramos estructuras como estratificación paralela, laminación, oolitos, estructuras de carga, grietas de desecación, entre otras;
a
continuación,
describiremos
cada
una
de
estas
estructuras
detalladamente.
3.3.1.1. Estructuras pre – pre – sedimentarias sedimentarias 3.3.1.1.1. Grietas de desecación Se originan en materiales fangoso-arcillosos que se secan en contacto con la atmósfera. Al perder agua por evaporación los minerales de la arcilla, el material se contrae y, y, por tanto, se agrieta. Las grietas de desecación sirven como criterio de polaridad y, en parte, como criterio paleoambiental ya que aparecen preferentemente en bordes de lagos, canales abandonados y llanuras de inundación de ríos, y parte superior de las llanuras mareales.
Figura 15: Presencia de grieta de desecación en sedimentos producto de erosión de las calizas margosas y lutitas de la Formación Santa. 31
3.3.1.2. Estructuras sin – sin – sedimentarias sedimentarias Dentro de las estructuras de este tipo encontramos estratificación planar horizontal y laminación planar planar..
3.3.1.2.1. Estratificación planar horizontal La estratificación se da con respecto a varios estratos, los estratos están sedimentados paralelos entre si y de forma horizontal.
Figura 16: Estratificación planar de los estratos de calizas intercaladas con lutitas.
3.3.1.2.2. Laminación La laminación viene a ser una disposición sucesiva de láminas dentro de un mismo estrato. Está considerado como una estructura de ordenamiento interno. Distinguiéndose en general la laminación paralela y la laminación cruzada, pero en la siguiente figura se muestra una laminación cruzada.
32
Figura 17: Laminación presente en arcillitas
3.3.1.3. Estructuras post – post – sedimentarias sedimentarias 3.3.1.3.1. Estructuras de carga Las estructuras o huellas de carga son protuberancias irregulares que sobresalen del piso del estrato, especialmente en areniscas
Figura 18: Estructura de carga presente en la Formación Santa El tamaño de las estructuras oscila entre pocos milímetros y varios decímetros; su abundancia es variable, pueden estar aisladas o en grupos apretados. La 33
forma es de protuberancias bulboides. Son criterio de polaridad. Su génesis está en relación con el depósito de sedimentos densos sobre otros que no lo son, siendo la diferencia de viscosidad entre ambos estratos un factor igualmente importante.
3.3.1.3.2. Laminación convoluta Disposición en láminas contorsionadas y replegadas dentro de un estrato. Se presenta en niveles areniscosos de grano fino o muy fino f ino (1/4 a 1/16 mm) mm).. Resulta de una estructura anterior de laminación horizontal o cruzada que se ha deformado por deslizamientos de sedimentos plásticos y deformaciones de carga simultáneas al depósito.
Figura 19: Laminación convoluta en estratos de arcillitas
3.3.1.3.3. Estructuras lenticulares Estratificación lenticular (linsen o lenser bedding), esta estructura se da si sobre un fondo arcilloso se produce un aporte deficitario de arena como para formar una capa continúa, ésta es trabajada ya sea por las corrientes o las olas y se formarán ripples aislados. Las crestas están construidas por esta arena, y en el 34
lugar que debían ocupar los valles, inexistentes como tales, aflora la arcilla de un aporte anterior. Ello puede cubrirse y fosilizarse por una posterior capa de arcilla. Si el proceso se repite varias veces, en un corte de estos materiales se obtendrá una típica estratificación lenticular.
Figura 20: Estructuras lenticulares presente en rocas calizas de la Formacion Santa
3.3.1.3.4. Oolitos y concreciones Los oolitos son de estructuras de calcita que se presenta en masas redondeadas redondeadas o esféricas de pocos milímetros de diámetro a diferencia de las concreciones que su diámetro es en centímetros.
35
Figura 21: Oolitos
Figura 22: Concreciones
36
3.3.1.3.5.Carbón bituminoso en la Formación Santa El carbón bituminoso es un carbón relativamente duro que contiene betún, entre el lignito y la antracita en la serie ligno-hullera. Suele ser de color negro, a veces marrón oscuro, presentando a menudo una bandas bien definidas de material brillante y mate.
Figura 23: Observamos la presencia de carbón bituminoso en la parte inferior de la Formación Santa, seguidamente superpuesto por rocas areniscas .
3.4. MARCO ESTRATIGRAFICO 3.4.1. Grupo Goyllarisquizga Las formaciones pertenecientes al Grupo Goyllarisquizga son: Formación Chimú, Formación Santa, Formación Carhuáz y La Formación Farrat. Nos centramos principalmente en la Formación Santa, ya que en esta se desarrollará el estudio de caracterización estratigráfica y sedimentológica.
3.4.2. Formación Santa según contexto 3.4.2.1. Litología y espesor Consiste en la intercalación de lutitas y calizas margosas, y areniscas gris oscuras, con un grosor que oscila entre los 100 y 150 m. suprayace a la formación Chimú e infrayace a la formación Carhuáz, aparentemente con
37
discordancia paralela en ambos casos. El cambio de facies es notable según los lugares, en la zona de Cajamarca solamente hay lutitas y areniscas grises, fenómeno que se interpreta como relacionado con la forma de la cuenca.
3.4.2.2. Registro cronoestratigrafico edad correlación Edad: La Formación Santa pertenece al Valanginiano Medio al Hauteriviano (Benavides, 1956). La edad de la Formación Santa es también definida por la presencia de gasterópodos tales como la Paraglauconia Strombiformis pues esta especie descrita se desarrolló durante este intervalo de tiempo.
Ambiente: Por la cantidad de material calcáreo observado en la zona de estudio, indica que gran parte del tiempo de depositación y sedimentación de la Formación Santa se dio en un tipo t ipo marino somero.
Figura 24: Luego Luego de una observación en el microscopio microscopio del gasterópodo y se visualizó las líneas de sutura en cada espira de la Paraglauconia Strombiformis cerca del ápice.
38
3.4.3. Formación Santa en la carretera San Marcos – La – La Grama entre los kilómetros Km79+200 – Km79+200 – km82+150 km82+150 Esta Formación es la elegida para determinar las características característi cas estratigráficas y sedimentológicas, así como la elaboración de la columna estratigráfica, la Formación Santa suprayace a la Formación Chimú e Infrayace a la Formación Carhuáz. Esta Formación presenta en la zona de estudio carbonatos, pero dicha proporción calcárea no es predominante; a comparación de las limolitas y areniscas grises existentes en mayor m ayor proporción. La Formación Santa intemperiza generalmente con un tono gris marrón. Localmente contiene nódulos calcáreos y ocasionalmente tiene horizontes fosilíferos. Como sus afloramientos topográficamente conforman depresiones, están cubiertos cubiertos mayormente por suelo, razón por la que sólo son observables en los cortes de carreteras, razón por el cual elegimos elegimos el corte de carretera mencionado y de esta manera realizar un correcto estudio.
3.4.3.1. Clasificación litoestratigráfica de la Formación Santa Fase tectónica: Los procesos tectónicos de la Formación Santa se desarrollaron durante la Fase Incaica del ciclo andino, que afecta principalmente a los segmentos Norte y Centro del Perú. La deformación afecta a todo el basamento sedimentario del Cretáceo, que origina plegamientos subparalelos de dirección W NW-E y fallas inv inversas ersas NW a WNW, Seguida de esta fase inicia inicia la depositación del Volcánico Chilete, Formación Porculla (Benavidez-Cáceres, (Benavidez-Cáceres, 1999) Litología: Aquí encontramos una intercalación de limolitas y calizas margosas, y areniscas gris oscuras. En el área de trabajo aflora dicha serie sedimentaria y además se ha identificado horizontes de carbón Bituminoso, así como una fuerte presencia de yeso Selenita y alabastro así también presencia de sulfuros como la pirita. Se ha identificado tal Formación en la carretera San Marcos - La Grama. Sus grosores varían de 100 a 150 m.
39
Figura 25: Litología de la Formación Santa donde se puede apreciar areniscas con matriz oscura y Limolitas, esto evidencia la presencia de abundante material calcáreo y carbón.
Figura 26: Estratos de la Formación Santa con presencia de limolitas y calizas, las cuales pueden contener fósiles como la Paraglauconia.
40
Figura 27: : Estratos de la Formación Santa, afloramiento en corte de carretera, cercano al techo de la Formación.
Figura 28: Afloramiento de la Formación Santa en corte de carretera, donde se puede observar la litología típica de esta Formación
41
CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1. Columna Litoestratigráfica de la Formación Santa Una vez terminada la recolección de datos de campo, se procedió a su análisis he interpretación, para lo cual se ha recurrido al programa AutoCAD 2019 para digitalizar estos datos en dos columnas estratigráficas correspondientes correspondientes al techo y piso, para con ello representar las unidades litoestratigráficas, es espesor pesor de los estratos de la Formación Santa. La columna estratigráfica está caracterizada por bastante de presencia de intercalaciones de lutitas grises con estratificación planar En la parte inferior tiene una composición silicoclástica con un espesor aproximado de 10 metros y en la parte superior del miembro predomina más la composición carbonatada con un espesor aproximado de 8 metros. Además de la presencia de secuencias directas en mayor predominio.
4.2. Descripción macroscópica de la litoestratigrafía de la Formación Santa Se analizó la litología, mediante la extracción de muestras de afloramientos y su análisis macroscópico usando lupa, rayador y HCl para detectar carbonatos, al realizar los análisis dieron por resultado, la presencia de litofacies de calizas, lutitas, areniscas carbonatadas. Teniendo en cuenta las medidas que ya se han realizado para la realización de la Columna Estratigráfica, se pudieron obtener porcentajes para reconocer la presencia de cada una de estas facies en el miembro de la Formación, así como también contabilizar el porcentaje de estos en todo el afloramiento.
4.2.1. Carbón bituminoso bituminoso En el Perú hubo solo tres periodos relativamente cortos durante los cuales se cumplían las condiciones requeridas necesarias para la formación de los
42
depósitos de carbón. Estos periodos fueron muy importantes para la geología histórica del Perú. Se trata de: 1) Misisipiano Inferior hace unos 330 Ma.
2) Cretáceo de 140 a 130 Ma. (Del Berriasiano a Valanginiano Inferior) Inferior) 3) Neógeno (principalmente Mioceno) y Cuaternario durante los últimos 30 Ma. Dichos periodos corresponden a las etapas tardías de los procesos tectónicos que crearon condiciones favorables para su génesis. Entre inicio de estos procesos y deposición del carbón transcurren millones y a veces decenas de millones de años. En el segundo periodo de la formación masiva de carbón peruano ocurrió entre 140 y 130 Ma y corresponde al Cretáceo temprano, en el Valanginiano medio. El carbón se depositó en zonas de transición tr ansición entre la línea de máxima influencia tidal y las facies de llanura deltaica. Los carbones del Cretáceo (Beriasiano al Valanginiano Inferior) se formaron la parte basal del Grupo Goyllarisquizga. Las cuencas en las cuales pudo depositarse y desgasificar la materia orgánica eran en el centro de ambientes someros irregulares y demasiado pequeñas para procesar mayores volúmenes. Los sedimentos con carbón son del Grupo Goyllarisquizga (Jacay & Sánchez,2007).
4.3. Identificación de las estructuras sedimentarias Para la identificación de las estructuras sedimentarias existentes en los afloramientos, se utilizó el método de observación directa y su reconocimiento comparándolas con la bibliografía revisada. Las estructuras sedimentarias se dividen en tres tipos: Pre -sedimentarias, Sin -sedimentarias y Post -sedimentarias. En las estructuras pre -sedimentarias se hallaron nódulos y oolitos.
43
43
En estructuras sin –sedimentarias: la estratificación principalmente, como paralela con estratos tabulares en calizas y laminación l aminación en lutitas. En estructuras post –sedimentarias, los load casts en lutitas producidas por el peso de las litologías que suprayacen a esta (calizas).
4.4. Discusión de resultados Comparando la Formacion Santa de nuestra zona de investigación con la Formacion Santa de la zona de Cruz Blanca, determinamos que una pertenece cretácico inferior, edad Valanginiano superior de este modo distinguiéndose de la Formacion Santa de Cruz Blanca que pertenece al Valanginiano medio - Hauteriviano con un ambiente de depositación marino somero de aguas salobres muy cercano a la costa.
Dentro de las estructuras sedimentarias de la Formacion pudimos identificar estructuras que a continuación enlistaremos. Estructuras de carga: podemos determinar que los estratos supra yacentes son más densos que el de los estratos infra yacentes es por ello que se aprecian pequeñas depresiones dentro del diferente estrato. Estratificación convoluta. Estratificación paralela. Laminación convoluta. Grietas de desecación. Oolitos: Comunes de un ambiente de sedimentación marino-somero es por ello que son carbonatados. Concreciones.
4.5. Contrastación de la Hipótesis Para la contrastación de la hipótesis se ha efectuado mediante la comparación, caracterización y análisis de las la estratigrafía y sedimentología de la Formación
Santa en la carretera San Marcos - La Grama entre los Km79+200 – Km82+150 están relacionados a sus parámetros de litología, estando compuesta por intercalaciones de lutitas, areniscas calcáreas y margas; su espesor aproximado de la Formación Santa sería de 100 a 200 m compuesta por una alternancia de limolitas, areniscas calcáreas y carbón bituminoso de carácter transicional; su
44
ambiente de sedimentación marino carbonatada y tanto sus estructuras sedimentarias como la estratificación cruzada y estructuras de carga se relacionan en el tiempo y el espacio cronoestratigrafico del Auteriano Valangiano Valangiano de más menos 120 Ma. Con lo cual se contrasta la hipótesis inicialmente planteada.
45
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES La columna estratigráfica de la Formación Santa tiene un espesor aproximado de 15 metros la la cual está está constituida litológicamente por areniscas, ccalizas alizas arenos arenosas, as, limolitas, horizontes de carbón, capas de yeso. Cerca al contacto con la Formación Chimú encontramos horizontes de Carbón Bituminoso intercalados con limolitas, así como aumenta la matriz calcárea por la presencia de contenido calcáreo, luego conforme asciende en la columna litoestratigráfica existe una alternancia de calizas arenosas y limolitas y conforme se va acercando al contacto con la Formación Chimú encontramos estratos de areniscas y el contenido calcáreo va disminuyendo. Las estructuras sedimentarias de la Formación Santa encontramos estructuras como: estructuras lenticulares, de carga, nódulos con yeso cristalizado en su interior, estratos con una geometría tabular lo cual evidencia una intensa actividad sedimentaria y tectónica en la cuenca de sedimentación. El ambiente sedimentario de la Formación Santa corresponde a la plataforma carbonatada en el techo y silicoclásticas en el piso. El carbón bituminoso encontrado surge en el cretáceo debido a las etapas tardías de los procesos tectónicos que crearon condiciones favorables para su génesis y el yeso por evaporación durante el mesozoico debido al que el clima era generalmente seco e incluso semidesértico.
46
5.2. RECOMENDACIONES Se recomienda a la EAPIG, que implemente los laboratorios mineralógicos y petrológicos, para que el análisis de las muestras encontradas en campo sea determinado con mayor exactitud, en el nombre y composición de la misma. Realizar un cartografiado geológico de las unidades estratigráficas adyacentes, debido a los errores que presenta la data proporcionada por el Ingemmet.
47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ARCHE, A. 2010. Sedimentología del proceso físico a la cuenca. Consultado 7 de may. 2019. Recuperado de https://www.u cursos.cl/usuario/c19094b1ea89f1f08e243 cursos.cl/usuario/c190 94b1ea89f1f08e243796b671e2e5 796b671e2e5/mi_blog/r/21 /mi_blog/r/2119490 19490 05-Sedimentologia-Del-Proceso-Fisico-a-La-Cuenca.pdf CRUZADO, G. 2009. ESTUDIO DE GEOLOGÍA. Consultado 5 de may. 2019. Recuperado
de
http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/GEOLOGIA.pdf
DÁVILA, J. 2011. Diccionario Geológico (en línea). 2011. Consultado 11 de may. 2019.
Recuperado
de
http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/382
LUTGENS, F. 2005. Ciencias de la Tierra-Una introducción a la Geología Física. Madrid, España. 677 p. Pearson Educación S. A. Consultado el 5 de may. 2019. Recuperado de
https://www.academia.edu/7459060/ https://www .academia.edu/7459060/T TARBUCK_y_LUTGEN ARBUCK_y_LUTGENS_Ciencias_de S_Ciencias_de _la_Tierra_8va_ed. _la_Tierra_8va_ed.
OYARZÚN, OYA RZÚN, 200 2009. 9. Léxico sobre procesos y estructuras geológicas. Consultado 7 de mayo
de
2019.
Recuperado
de
https://www.aulados.net/Geologia_yac https://www .aulados.net/Geologia_yacimientos/Lexico_1/Lex imientos/Lexico_1/Lexico_1.pdf ico_1.pdf
VERA, J. 1994. Estratigrafía Principios y Métodos. Porto Cristo, Madrid, España. 80 p. Consultado C onsultado 5 de may. 2019. Recuperado Re cuperado de http://www.redinnovagro.in/pdfs/Referencias http://www .redinnovagro.in/pdfs/Referencias_bibliograficas.pdf _bibliograficas.pdf Explorock ,2011. Construccion de una columna estratigrafica. Obtenido de https://www.academia.edu/5182086/Co https://www .academia.edu/5182086/Construcci%C3%B3n_de nstrucci%C3%B3n_de_Columna_Estratigr _Columna_Estratigr %C3%A1fica_en_13_pasos Griem,1998. Museo virtual, Geología. Obtenido https://www.geovirtual2.cl/Museovirtual/0322a1geo.htm
de
Estructuras de sedimentación. Griem,2006. http://www.geovirtual2.cl/Museovirtual/0322ageo.htm
de
Obtenido
Steno, 1699. PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFIA. ESTRATIGRAFIA. Consultado el 20 de mayo de 2019
48
ANEXOS 1. PLANOS 2. COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS
View more...
Comments