Terremoto Popayan
Short Description
Download Terremoto Popayan...
Description
2013 TERREMOTO POPAYAN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SILVIA ADRIANA VARGAS BOLIVAR COD: 2093571 DINAMICA ESTRUCTURAL FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS INGENIERIA CIVIL BUCARAMANAGA 2013
Un terremoto es un acomodamiento de la tierra que es percibido con sacudidas y temblores. Su origen se debe principalmente al choque de placas tectónicas, la capa más externa del planeta tierra llamada litosfera está formada por placas que se desplazan sobre un sustrato fluido que se denomina “manto”; tal desplazamiento es casi imperceptible, de apenas unos pocos centímetros al año. Las placas tienden a friccionar las unas contra las otras, creando cadenas montañosas, volcanes, fosas oceánicas y los denominados “sistemas de fallas”. Los sismos intraplaca son causados por liberación de energía acumulada en fallas geológicas, estos representan en el 85% de los sismos. La principal características de estos sismos es que tienen múltiples premonitores y múltiples réplicas en razón de que a esta profundidad, las rocas antes que plásticas son rígidas. Los premonitores son las rupturas que anteceden el evento mayor y las réplicas son las rupturas que lo suceden. Por encontrarse ubicada en una zona de riesgo sísmico alto, Popayán ha sido azotada por varios terremotos a lo largo de su historia. El más reciente de ellos sucedió en la mañana del Jueves Santo 31 de marzo de 1983, a las 8:15 de la mañana. Una ruptura a lo largo de un ramal de la falla de Romeral generó el sismo de Popayán, con una magnitud de 5.5 y una profundidad de 18 Km., en sólo 18 segundos causó 300 muertes y pérdidas estimadas en 400 millones de dólares. Los estudios especializados han permitido establecer que la velocidad de desplazamiento de la falla de Romeral varía entre las milésimas y primeras centésimas de milímetros por año, por lo que su actividad se ha calificado de baja a moderada. Sin embargo por la alta vulnerabilidad del eje cafetero, los daños presentados por este sismo han sido de los más elevados durante el siglo XX en Colombia. Popayán sufrió una destrucción cercana al 40%, en instantes varias de las construcciones, algunas de ellas creadas en tiempos de la colonia, se vinieron al piso. Las edificaciones más modernas tampoco resistieron la fuerza de la naturaleza. La cúpula de la catedral de la ciudad cayó sobre 90 personas que habían madrugado para la misa de mañana. Las pistas de aterrizaje del aeropuerto y la torre de control se vieron afectadas y barrios enteros colapsaron. En total, murieron 380 personas, unas 2.000 quedaron heridas y más de 10.000 sin techo. La ciudad duró dos días sin suministro de agua o energía eléctrica. Un 40% del casco urbano fue arrasado. Pasado un tiempo y sin rastro de réplicas, la población comenzó a recuperar sus pertenencias de entre los escombros y a recoger materiales de construcción que pudieran utilizar nuevamente.
La solidaridad nacional e internacional se hizo presente en auxilios de hombres, dinero, medicamentos, víveres y material. Popayán, con 115.000 habitantes es una ciudad de arquitectura típicamente colonial. Muchos de los edificios son antiguos, hechos de adobe y con poco o ningún refuerzo. A consecuencia del terremoto, el 70% de los edificios sufrieron desperfectos de mayor o menor cuantía. Dos mil quinientas viviendas (12% del total) fueron completamente destruidas y 6,680 (34%) fueron severamente dañadas. Es importante notar que no solamente los edificios antiguos sino también muchos edificios nuevos sufrieron daños considerables. Esto se debe a que aunque teóricamente estaban construidos según criterios antisísmicos, en la práctica no era así. Por ejemplo, cuando en el plano de un edificio se describen varas de metal de tres metros de largo para reforzar el cemento, con frecuencia se utilizan dos varas de acero de 1.5 m unidas por un alambre. Naturalmente cuando ocurre el sismo, las varas se rompen en la parte en que están unidas. La ciudad fue reconstruida en cinco años, apoyada en un préstamo de US$80 millones del Banco Mundial, pero sólo se recibieron US$40 millones. El desafío de los ingenieros civiles era conservar la tradición y cultura de Popayán, la mayoría de edificaciones de valor histórico y religioso debieron ser reconstruidas partiendo de la memoria fotográfica. Ese fue el caso de la catedral, con fotografías, memoria y una tesis de grado, se calculó en 170 toneladas el peso de la cúpula y con 60 trabajadores emplearon dos años en volverla a hacer. La obra costó $98 millones. A raíz de estos fenómenos de la naturaleza y los impactos que generan en la población, los sismos tuvieron implicaciones en la ingeniería civil. En Colombia todas las construcciones anteriores a 1984 fueron hechas sin norma antisísmica. El Código Colombiano de Construcciones Sismorresistente, Decreto 1400, fue puesto en vigencia tras el terremoto de Popayán en el año de 198, y fue actualizado en 1998. De los cincuenta edificios que colapsaron con el sismo principal, cuarenta y nuevo eran anteriores a 1984. Igual sucedió con varias urbanizaciones, con el agravante de que en muchos casos las modificaciones hechas por los propietarios de casas o apartamentos sin control alguno, resultaron fatales. Hoy en día, la ciudad de Popayán sigue brillando por su historia, tradición y religiosidad. El centro histórico es atractivo turístico y sus procesiones han sido declaradas Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
WEBGRAFIA
http://www.sogeocol.edu.co/documentos/ter_Quindio.pdf
http://www.definicionabc.com/geografia/terremoto.php#ixzz2llDjQDcE
http://cidbimena.desastres.hn/docum/boletines/php17s/php17s.1.htm
http://hse7.tripod.com/popayan.htm
View more...
Comments