Terminologia Medica Sistema Nervioso y Ostemuscular

February 7, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Terminologia Medica Sistema Nervioso y Ostemuscular...

Description

2011

Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo. El Encéfalo ( En, dentro y cefalé, cabeza, ³dentro de la cabeza´), es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso. Está compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. El Mesencéfalo es el lugar superior del tronco del encéfalo, separa el puente tronco encefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo. El Puente tronco encefálico, también llamado protuberancia anular o Puente de porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.

Varolio, : es la

El Bulbo raquídeo, médula oblonga o mielencéfalo es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente tronco encefálico o protuberancia anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo). El Cerebelo (del latín " cerebro pequeño" ; PNA: cerebellum) es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras La Médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.[

El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.[17] Estos tractos nerviososson:

ParI. Nervio olfatorio, con función únicamente sensitiva quimiorreceptora. ParII. Nervio óptico, con función únicamente sensitiva fotorreceptora. ParIII. Nervio motor ocular común, con función motora para varios músculos del ojo. ParIV. Nervio patético, con función motora para el músculo oblicuo mayor del ojo. Par V. Nervio trigémino, con función sensitiva facial y motora para los músculos de la masticación.

ParVI. Nervio abducens externo, con función motora para el músculo recto del ojo. Par VII. Nervio facial, con función motora somática para los músculos faciales y sensitiva para la parte más anterior de la lengua.

ParVIII. Nervio auditivo, recoge los estímulos auditivos y del equilibrio-orientación. Par IX. Nervio glosofaríngeo, con función sensitiva quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe.

Par X. Nervio neumogástrico o vago, con función sensitiva y motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo.

Par XI. Nervio espinal, con función motora somática para el cuello y parte posterior de la cabeza.

ParXII. Nervio hipogloso, con función motora para la lengua.

Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.

Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial  (tacto, dolor  y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posición, el est ado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal. Estos tractos nerviososson: Ocho pares de nervios raquídeoscervicales (C1-C8) Doce pares de nervios raquídeos torácicos(T1-T12) Cinco pares de nervios raquídeoslumbares (L1-L5) Cinco pares de nervios raquídeossacros (S1-S5) Un par de nervios raquídeos coccígeos(Co)

Los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los orificios vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo. Se dividen en sensitivos y motores

Sistema Nervioso Autónomo, se encarga de controlar los movimientos musculares involuntarios, es decir los que se realizan sin que nosotros los programemos, como los del corazón, los del intestino y los de otros órganos internos. Realiza dos funciones muy importantes que se complementan, una para acelerar y otra para frenar las actividades internas del cuerpo. Esto es muy importante porque si no fuera así, el cuerpo podría perder el control.

Sistema Nervioso Simpático actúa en casos de urgencia y de estrés provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la respiración, frena la digestión, aumenta la presión arterial y hace que la sangre llegue en mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, también hace que aumente el nivel de azúcar en la sangre. Todo esto lo hace para preparar a la persona para que utilice al máximo su energía y pueda actuar en situaciones especiales.

El Sistema Nervioso Parasimpático en cambio, almacena y conserva la energía y mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del cuerpo. Después de un susto, trauma, dolor intenso o cualquier situación especial del cuerpo, el Parasimpático se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad. De estos dos, obviamente el Parasimpático es el más importante para sobrevivir, porque si no normalizara las funciones, el cuerpo no podría soportalas.

El sistema nervioso autónomo, también llamado sist ema nervio so veget at ivo o sist ema nervioso visceral , está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas

Los huesos están formados por tejido óseo el cual se considera un tejido conjuntivo especializado que se caracteriza por ser vivo, mineralizado, vascularizado y constantemente cambiante. Igualmente se caracteriza por su dureza, su elasticidad, su capacidad regenerativa y sus mecanismos de crecimiento. Se conocen dos clases de tejido óseo, uno denso denominado hueso compacto y otro que forma una malla de trabéculas en la cual se aprecian espacios intercomunicantes y que se denomina hueso esponjoso o trabecular. El hueso compacto está siempre situado exteriormente, rodeando al hueso esponjoso y su cantidad relativa y arquitectura varían de un hueso a otro dependiendo de su forma, posición y función. Se clasifican según su forma en: Huesos largos: la longitud predomina sobre las otras dimensiones.

Huesos planos: dos de sus dimensiones predominan sobre la tercera

F

Huesos cortos: las tres dimensiones son sensiblemente iguales.

acetas: las facetas se clasifican en: Articulares No articulares

La unión de todos los huesos forma el esqueleto, el cual c onsta de 206 huesos aproximadamente y se divide en esqueleto axil y esqueleto apendicular Esqueleto axil: está formado por la columna verteb ral, el cráneo y los hues os del tórax.

Esqueleto apendicular: formado por el miembro supe rior y el miembro inferior. iembro superior: El miembro superior está formado por 4 segmentos,

M

Huesos irregulares: comprenden cualquier elemento óseo no fácilmente clasificado en los grupos anteriores.

que son desde la raíz del miembro hasta su extremo libre: Hombro: formado por dos hueso s, la clavícula y el omóplato Brazo: formado por un solo hueso, el húmero. Antebrazo: formado por dos huesos, el cubito y el radio. Mano: comprende 27 huesos distribuidos en tres grupos. Los huesos del carpo Los huesos del metacarpo. Los huesos de los dedos.

iembro inferior: El miembro inferior está formado por 4 segmentos

M

Huesos sesamoideos: los cuales son inconstantes y se desarrollan generalmente a nivel de los puntos de apoyo del pie.

que desde la raíz del miembro hasta su extremo libre son: Cadera: formada por los dos huesos coxales, el sacro y el coxis. Muslo: constituido por un solo hueso, el fémur. Pierna: comprende tres huesos, la tibia , el peroné y la rótula. Pie: comprende 26 huesos dispuestos en tres grupos. Los huesos del tarso.

Los huesos de metatarso. Los huesos de los dedos.

NCIONES DEL SISTema ESQUELÉTICO

FU

Rigidez. - Sostén. - Inserción para músculos. Protección. cción de palanca. - Formación de sangre. A

Las Articulaciones es la unión de dos o más huesos entre sí, los cuales son mantenidos en su posición por estructuras blandas que permiten el movimiento de los huesos involucrados en la misma. Se clasifican en:

Articulaciones fibrosas o sinartrosis: Se caracterizan por no tener  movimiento. Sus superficies articulares están unidas entre sí por tejido Artrodias: superficies articulares fibroso. Reciben el nombre de suturas. planas o ligeramente cóncavas. r ealiza n movimie nt os de deslizamiento.

Trocoide: una de las superficies articulares es un segmento de cilindro que rota sobre su eje acoplado a otra superficie articular cóncava. realizan movimientos de rotación interna y externa.

Articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis: Permiten pequeños movimientos de deslizamiento. Las superficies articulares están unidas entre sí por fibrocartílago. Generalmente se denominan sínfisis.

Articulaciones sinoviales o diartrosis: Permiten el libre movimiento de las superficies articulares. Las superficies articulares de estas articulaciones están recubiertas de una gruesa capa de cartílago hialino que permite el deslizamiento de una sobre la otra.

Condilartrosis: las superficies

Por encaje recíproco (en silla de

articulares tienen forma elíptica, siendo una convexa y la otra cóncava. realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.

montar): cada una de las dos superficies articulares tiene una doble orientación que les permite adaptarse la una a la otra. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.

Trocleartrosis: una de las superficies articulares Enartrosis: sus superficies articulares son segmentos de esfera uno cóncavo y el otro convexo. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna, rotación externa y circunducción

tiene la forma de una polea o tróclea y la otra presenta una cresta central y dos facetas laterales. realizan movimientos de flexión y extensión.

Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:

El músculo estriado o esquelético El músculo liso El músculo cardíaco Clasificación según la forma en que sean controlados Voluntarios: controlados por el individuo Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse. Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los párpados. Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realicen, entre ellas encontramos: Fusiformes músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en los extremos. Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica. Abanicoides o abanico, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula. Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar condu ctos. por ejemplo el piloro o el orificio anal. Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir otros órganos.Por  ejemplo los labios y los ojos.

l sistema muscular es el conjunto de los más de 0 músculos del cuerpo. a principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales.

TERMINOLOGIA -Glia, C onjun t o: Astroglia, Conjunto de Astrocitos. -Plejia, P aralisis: Hemiplejia, mitad del cuerpo paralisado. Neuritis: Inflamación de los Nervios. Mia-mio- (Mys-Musculo), miast enia: Debilidad muscular, miocardit is: I nflamación de la pared muscular del corazón . Neur o- (neuron-cordón, tendón, nervio), N eura st enia:debilidad producto de una afección n erviosa. Ost eo- (osteon-hueso), Ost eomalacia :ablandamiento del hueso, Ost eonecrosis:muerte del hueso. en-, em (adentro, por dentro) E ncéfalo: dentro de la cabeza: cerebro. Polio- (polios-gris), polioencefali t is: inflamación de la sustancia gris. Poly- (polys-mucho, bastante) , Poliartritis: inflamación de varias articulaciones -Astenia (asthenes-debilidad) N eurast enia- debilidad nerviosa, cansancio -itis: (condición o enfermedad inflamatoria de la raíz), Ar t rit is: inflamación articular  -megalia, (megas, megal-grande, agrandado), Acromegalia: crecimiento de extremidades . ex tr   - (afuera, hacia fuera), Ext racraneal : por fuera del cráneo.    a-, ex t ro P at ia ( enfermedad), Ar t ropa tí a: enfermedad de las articulaciones . Esfínter músculo de cierre Fisura hendidura, ci sura, surco Miositis Inflamación de un mú sculo volunt ario. Osteomielitis Inflamación de la médula ó sea,

`

Analgésicos: Analgesia, Ausencia de toda sensación dolorosa.

`

Somníferos: que produce sueño

`

Ansiolíticos: disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad.

`

Antidepresivos: Tratamiento de la depresión.

`

Antipsicóticos: tratamiento de la psicosis, en particular la esquizofrenia.

`

Anticonvulsivos: Ayudan a prevenir ataques o convulsiones

`

Antiparkinsionanos: Aliviar la progresiva degradación neuronal en los ganglios basales, característica de la enfermedad de Parkinson.

`

Antimigrañosos: tratamiento de la fase aguda de la migraña

`

Antieméticos: aquellos que impiden el vómito (emesis) o la náusea

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF