Teorias Sobre El Autoestima

September 7, 2017 | Author: Lucia Carolina Echeverre Ojeda | Category: Self Esteem, Behavior, Emergence, Social Psychology, Psychology & Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

Download Teorias Sobre El Autoestima...

Description

AUTOESTIMALa mayoría de los profesionales de la Psicología consideran la autoestimapositiva como un factor central en la adecuada adaptación socioemocional.Los niños que tienen un fuerte sentido de su propia valía son físicamente mássanos, se encuentran más motivados para aprender y progresan mejor. Tienenuna mayor tolerancia a la frustración y son más seguros de sí mismos.El nivel de autoestima que posea el niño determinará su desarrollo afectivo,social e intelectual. La autoestima incide directamente en varias dimensionesde la personalidad infantil: el físico, la dimensión afectiva, dimensión intelectual,dimensión conductual, dimensión social y creativa.La autoestima puede ser causa y efecto del funcionamiento en otras áreas.Debido a esta interacción entre la autoestima y otras áreas, es importante quelas intervenciones abarquen diferentes campos y/ o competencias del niño. La autoestima: Favorece el sentido de la propia identidad. Constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias experiencias. Influye en el rendimiento. Condiciona las expectativas y la motivación. Contribuye a la salud física y al equilibrio psíquico. La autoestima es necesaria para: Un desarrollo psicológico normalizado. Enfrentarse de manera eficaz a los cambios que el crecimiento y el desarrollo imponen. La persona necesita confiar en su capacidad para enfrentarse a las dificultades. La falta de confianza en las propias posibilidades hará que, probablemente, el niño se demuestre menos eficaz en sus actuaciones y, como consecuencia, su autoestima se vea afectada y disminuya.

es por ello que surgen muchas investigaciones como por ejemplo: Panizo (1995) realizo una invetsigacion en colegios de Lima, sobre el autoestima y el redimeinto esco,lar en unamuestra de 305 niños y 397 niñas de 5° grado de primaria, provenientes de colegios de categoría A y colegios mixtos parroquiales. la autora hallo una relacion significativa entre el autoestima y el rendimeitno escolar: los sujetos con alta autoestima presentaron un rendimeitno escolar alto. no se encontraron diferencias entre los sujers de diferentes estratos sociales. pecho (1995) halló en su estuio con 283 niños y adoelscentes, niveles similares de autoestima entre varones y mujeres de condición socioeconómica baja que recibían apoyo de Gongs; sin embargo, encontró diferencias por esdades, apreciando que los niños poseían un nivel mas alto de autoestima respecto de los adolescentes. no hallo correlacion significativa entre las puntuaciones de autoestima (incluyendo sus componentes) y la percepción de autoritarismo paterno. pero encontró que la subescala Padres del Test de Autoestima mostraba la correlacion negativa con las puntuación de Agresivida de la Escala de Comportaiento asertivo para niños. para su estudio empleó la Escala de comportamiento asertivo para niños de Michelson y Wood, el Inventario de autoestima de Coopersmith y Cuestionario de autoritarismo paterno de autor. Ferreira (2003) investigo el sistema de interaccion familiar asociado a la autoestima de menores en situaciones de abandono moral o prostitución, asi como menores que tienen las mismas carcteristicas socioeconómicas y demográficas en situacion de riesgo pero que no ejercen prostitución. los menores tenían una edad entre los 12 a 17 años y una de las conclusiones de esta investigacion dio como resultado que los menores que se encuentran en abandono moral o inmersos en la prostitución tendrían una inadecuada interaccion familiar e inadecuadad valoración de si mismos.

Asi pues acercándonos a una definición teorica de autoestima , muchos autores aportan sus perspectivas:

Teorias sobre el autoestima 1. Enfoque histórico: William James Este psicólogo americano contribuyo hames mas de 100 años a entender a aautoestma, contando con vigencia hasta la actualidad. James (1890) sostiene que “nuestro sentimiento de l self n este mundo depende enteramente de lo que apstemos ser y hacer por nosotros mismos” y explica que cada persona naceen el contexto de unos posibles roles sociales (o identidades) que se crean por factores de la historia, cultura, familia y otra circunstancias. En el trascurso de l tiempo nos encontramos investidos en uno de estos self mas que en los otros, y este se convierte en la referencia central. Pone como ejemplo al boxeador que ocupa el 2°lugar en un campeonato mundial, no le importan que pueda vencer a todos sino que no puede vencer a uno (el campeón) le mortifica, sin embargo aquel chico que no es boxeador y no le gana a nadie no le preocupa esto ya que no es una de sus metas, no lo desea y no lo inetenta. Sostiene por ello que “cuando no hay intento, no hay fracaso; sin fracaso, no hay humillación. Asi pues, nuestro autosentimiento en este mundo depende enteramente de lo que tratamos de ser y hacer” 2. El enfoque psicodinámico White resalta el carácter evolutivo de la autoestima. Atribuye directamente los conceptos de competencia y efectividad en la formación de la autoestima. Afirma que la autoestima dispone de dos fuentes: interna (a través de los porpios ogros del niño) y externa ( por medio de lasatisfaccion que obtiene de los demás) Sostiene por ello que la autoestima se adquiere como resultado de un proceso evolutivo, donde, el niño que inicia siendo incapaz y dependiente de otros,progresivamente empieza a manipular su medio. La autoestima se inicia con la acumulación de la pequeñas victorias a través del tiempo, que leproporciona un sentido de competencia y contribuyen al desarrollo de la personalidad. 3. El enfoque sociocultural: Morris Rosenberg Durante los años 60, el estudio de la autoestima disminuye debido al apogeo de la corriente conductual, sin embargo Rosenberg, (1965), realiza grades aportes por estos mismos años. Este autor define la autoestima como “una actitud positiva o negativa hacia un objeto particular, a saber, el self”. Esta actitud sobre el propio merecimiento como persona es una

variable central de la conducta; la presencia o ausencia de tal merecimiento percibido nos hace proclives a la experiencia y comportaientos positivos o negativos, segun el autor Aquí se resalta las dimensiones tanto cognitivas como afectivas de la autoestima ya no como un sentimiento sino como un proceso perceptivo y actitudinal. Además, analiza la génesis de la autoestima como “el resultado de un proceso de coparacion entre valores y discrepancias”, es decir el individuo tiene autoestima en la medida que se perciba a si mismocomo poseedor de una muestra de auto valores centrales.sostiene también que estos autovalores (aosicados a ala autoestima) surgen de la interaccion de procesos culturales, sociales, familiars y otros factores personales. Con ello el autor, introduce el tema en el área social, convirtiéndolo en un fenómeno interdisciplinario. Su principal limitación es su enfoque desde afuera, excluyendo las dimensiones personales (psicológicas) de la autoestima; haciéndolo, muy difícil de modificar ya que proveer “entornos saludables “ resultaría bastante caro. 4. Enfoque humanista: Nathaniel Branden Branden (1969) fue el primero en diferenciar la autoestima en términos de merecimeitnos y competencia. Este autor ve la autoestima como una necesidad humana básica que influye sobre la mayor parte de nuestra conducta. Asimismo el autor porpone que no nacemos sabiendo satisfacer esta necesidad y que el trascurso de la vida vamos encontrando y aprendiendo la form de satisfacerla; ya sea a atraves de nuestros conocimientos, nuestros actos, y nuestras actividades. Así también el autor señala que la necesidad de autoestima es tan fuerte que su falta es suficientemente grave para motivarnos de formas negativas, como fingir una autoestima que no posee. Identifica cuatro pilares básicos de la autoestima positiva: El grado de conciencia del individuo, la propia integridad como persona, la voluntad de aceptar la responsabilidad de las propias decisiones y la autoaceptacion. El autor menciona que los niveles extremadamente bajos pueden conducir a la persona a conductas autodestructivas e incluso la muerte. Pone como ejemplo, la dependencia a las drogas y el alcohol, el abandono de la propia salud, la permanencia en relaciones abusivas o incluso el suicidio. La importancia de esta teoría radica en considerar a la persona como el participante activo y responsable de la adquisición y la pérdida de la autoestima. Sin embargo su trabajo tiene una orientación más filosófica que científica lo que es frecuentemente criticado.

Por último, existen diferentes perspectivas para poder realizar la definición conceptual como las siguientes: Haeussler y Milicic (1995, p.17) sostiene que la autoestima “seria la suma de juicios que una persona tiene de sí misma; es decir, lo que la persona se dice a si misma sobre sí misma. Es la dimensión afectiva de la imagen personal que se relaciona con datos objetivos, con experiencias vitales y con expectativas. La autoestima entonces, seria, el grado de satisfacción consigo mismo, la valorización de uno mismo”. Por otro lado Alcántara (2003, p17) define la autoestima como “la actitud hacia uno mismo… es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo, es la disposición permanente de según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos, es el sistema fundamental por el cual ordenamos nuestras experiencias refiriéndolas a nuestro Yo personal”. Por otro lado, para Rogers, la autoestima, es núcleo básico de la personalidad. (Extraído de Espejo, p.19) A partir de las distintas definiciones que han ido presentando los diferentes autores, Espejo (p.20) señala que el termino autoestima expresa el concepto que uno tiene de sí mismo según unas cualidades subjetivables y valorativas que proviene de la experiencia y son vistas como positivas o negativas. Si después de ello, pasa a autoevaluarse e integra valores importantes, esto es, se valora en más o menos, se infra o sobrevalora, diremos que tiene un nivel concreto de autoestima. Partiendo de la definición se puede decir, según Alcántara (2003, p.17) que la autoestima es adquirida y se genera como resultado de la historia de cada persona.es el fruto de una larga y permanente secuencia de acciones y pasiones que van configurando a la persona en los transcursos de sus días. Álvarez, Sandoval & Velásquez (2007, p. 22) detallan que las personas en general, adquieren y modifican su autoestima de acuerdo a la interacción con diversos factores, entre los que se encuentran los emocionales, socioculturales, económicos, y la comunicación con otras personas:  Factores emocionales Una autoestima alta es uno de los elementos importantes para desarrollar un equilibrio psicológico y alcanzar la felicidad. Cuando un joven tiene una buena idea de sí mismo, generalmente confía en sus capacidades y en sus relaciones con sus padres y compañeros, además de abordar retos de mejor manera. En cambio, el adolescente que posee una idea negativa de sí actúa temerosamente, se ampara baja la sombra de otras personas, evita llamar la atención y prefieren estar en soledad que interactuando con otras personas. La idea que tiene el joven de sí mismo es, en gran medida, producto de la experiencia que adquiere en su hogar y la identificación que tiene con sus padres. La identificación tiene como resultado la adopción de actitudes, patrones de comportamiento, atributos y valores que están presentes en el modelo, en este caso los padres. Por otra parte, la ansiedad tiene gran importancia en el desarrollo de la autoestima. Los sujetos que tienen malos conceptos de sí mismos suelen sentir mayor ansiedad durante gran tiempo de sus vidas, pues sienten que no pueden hacer las cosas igual que otros. La ansiedad mínima puede servir a menudo para fines constructivos e incentivar la creatividad y la resolución de problemas. En tanto, si la ansiedad es fuerte o aguda puede paralizar emocionalmente al individuo, producir sentimientos de impotencia e insuficiencia y convertir al joven en un ser ineficaz y desesperado (extraído de Ancona, 1975).  Factores socio- culturales La socialización es el proceso por el cual los menores aprenden el funcionamiento de su entorno, reconocen las normas, las costumbres y las conductas de su grupo cultural.

Aunque importante, la familia no es el único agente que interviene en el proceso de socialización y en el desarrollo de la autoestima; también están los compañeros, vecinos, profesores, sistemas de comunicación, publicidad, entre otros. Toda persona se ve a sí misma desde el punto de vista de los grupos en que participa y del entorno en que se desarrolla, y todo aquello que piensen de uno influirá positiva o negativamente en la personalidad o forma de pensar. En la actualidad, la escuela le ha dado una mayor importancia a la influencia del medio en los adolescentes. Antes, la escuela tradicional sólo conocía un tipo de relaciones sociales: la acción del profesor sobre el alumno, y la conducta de sumisión que debía tener este último. Por el contrario, la escuela activa promueve nuevos métodos que incentivan la vida social entre los adolescentes. Ahora, los alumnos tienen libertad para trabajar entre ellos y colaborar en la búsqueda intelectual, así como el establecimiento de una disciplina moral; el trabajo en equipo se ha hecho esencial en la práctica de la escuela activa. La escuela tradicional establecía la socialización como un mecanismo de autoridad. La escuela activa, por otra parte, distingue dos procesos muy diferentes y que son complementarios: la guía y autoridad del adulto, y la cooperación entre alumnos.  Factores económicos Desde el comienzo de la escolaridad, los adolescentes vulnerables están en gran desventaja. Se desempeñan menos bien que sus iguales de la clase, por lo que las tareas y la escuela les parecen aburridas y frustrantes. No tardan en quedarse atrasados en sus estudios. En pocas palabras, el fracaso escolar es una experiencia común para estos jóvenes; consecuentemente, muchos de ellos tienen un mal concepto de sí mismos y sentimientos de incapacidad en cuestiones intelectuales. Además, por su propia formación intelectual limitada, los padres de los jóvenes más vulnerables son menos capaces de ayudar a sus hijos en sus estudios y no pueden hacer las veces de modelos afectivos para el logro educativo. Las escuelas a las que asisten los niños de escasos recursos suelen estar en mal estado físico, muy pobladas, carentes de los medios y servicios esenciales como lugares para hacer deportes, talleres, laboratorios e, inclusive, sanitarios adecuados, y hasta carecen de los equipos y personal suficiente. Sería un error suponer que estos jóvenes sólo necesitan recursos económicos. Es indiscutible que ellos precisan de mejores ambientes y más inversión, pero es indispensable motivarlos y guiarlos hacía sus intereses de mejor manera. Sobre todo las escuelas tienen que proporcionar una atmósfera que convierta el aprendizaje en una experiencia gratificante y que verdaderamente les pueda importar, que dé lugar al desarrollo de la confianza en sí mismos, al respecto de sí y a un sentimiento de identidad cultural. Por lo expuesto en lo anterior podemos darnos cuenta de la importancia de la autoestima, por ello Alcántara (2003) señala ocho razones por las cuales es fundamental promover la autoestima en los niños: a. Construye el núcleo de la personalidad: La autoestima es un indicador crucial o esencial de cómo está conformada la estructura de la personalidad del niño. Por lo tanto nada en nuestra manera de pensar, se sentir, de decidir y de actuar escapa al influjo de nuestra autoestima. b. Condiciona el aprendizaje: La baja autoestima genera impotencia y frustración en los estudios. las bajas calificaciones pueden reforzar sentimientos de incapacidad propia frente a su rendimiento. por el contrario, cuando se favorece una alta autoestima el rendimiento escolar mejora notoriamente. asimismo, aprendizajes significativos consistentes favorecen una alta autoestima c. Ayuda a superar las dificultades personales: los fracasos y las dificultades no serán experiencias paralizantes en la formación de los niños cuando la escuela promueve el desarrollo de la estima personal y la seguridad en sus propias capacidades. Los estudios clínicos muestra que las fallas y otras condiciones que muestran las insuficiencias y desmerecimientos personales son probablemente la mayor causa de ansiedad.

d. Fundamenta la responsabilidad: los niños que se valoran positivamente se comprometen con mayor facilidad y desarrollan un sentido amplio de responsabilidad en las actividades que realizan. cuando un niño tiene buena autoestima, se sabe importante y competente y por lo tanto, “se comporta en forma agradable. son cooperadores, responsables, rinden mejor y facilitan el trabajo escolar e. Apoya la creatividad: fluidez, originalidad de ideas e ideas inventiva se consiguen con una adecuada autovaloración. los estudios e personas creativas muestran que ellos se distinguen por su alto nivel de autoestima. probablemente, “una creencia en sus propias percepciones y la convicción de que uno puede forzarse o imponerse un orden en un segmento del universo es un prerrequisito básico para la creatividad. f. Determina la autonomía personal: Alumnos autónomos, autosuficientes y seguros que tienen capacidad para el cambio de decisión se forman consolidando una autoimagen positiva. g. Permite las relaciones sociales saludables: Los niños que se aceptan y estiman a si mismo establecen relaciones saludables con los demás. De allí cuanta más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de entablar relaciones enriquecedoras y no destructivas, ya que lo semejante se atrae entre sí. h. Garantiza la proyección futura de la persona: Cuando el educando de auto valora crecen las experiencias por si desempeño escolar, aspirando a metas superiores. Permite que el niño se perciba como un ser social, con actitudes y valores solidarios para la construcción de una vida digna y justa. COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA De acuerdo con Gastón de Mézerville (2004) existen una serie de aspectos interrelacionados que componen la autoestima. A partir de esta concepción, presenta un modelo propio al que ha denominado proceso de la autoestima. En este, se considera a la autoestima según dos dimensiones complementarias: 

Actitudinal inferida integrada por tres componentes: la autoimagen, la autovaloración y la autoconfianza



Conductual observable conformada por otros tres componentes: el autocontrol, la autoafirmación y la autorrealización.

A continuación se presenta una síntesis de este proceso de la autoestima y sus respectivos componentes, siguiendo las explicaciones de este autor. 1. Dimensión Actitudinal: a. La autoimagen, consiste en la capacidad de verse a sí mismo o a sí misma como la persona que realmente es, con sus virtudes y defectos. La persona que tiene una autoestima saludable trata de estar conciente incluso de sus errores, por cuanto la autoestima no se vincula con ser perfecto o ser perfecta. Se trata de lograr una percepción básica de las características más relevantes de la propia personalidad, su relación con otras personas y con el ambiente. La autoimagen no es un aspecto estático, incluye el conocimiento propio basado en experiencias pasadas, al igual que las concepciones que la persona va elaborando sobre su posible evolución futura. Generalmente los problemas de autoestima se asocian con una baja autoimagen; no obstante, también es posible que una autopercepción de superioridad señale dificultades en este aspecto, dando como resultado lo que se denomina pseudoautoestima. Al respecto, Branden citado por de Mézerville (2004, p. 31) señala “La arrogancia, la jactancia y la sobreestimación de nuestras capacidades refleja más bien una autoestima equivocada y no, como imaginan algunos, un exceso de autoestima”. Las metas por lograr, respecto de la autoimagen, consisten en la búsqueda de un autoconocimiento que le permita a la persona aumentar su capacidad de percibir, de manera equilibrada, tanto los aspectos positivos como negativos de su personalidad.

b. La autovaloración, consiste en que la persona se considere importante para sí misma y para las demás. La autovaloración se relaciona con otros aspectos como la autoaceptación y el autorespeto y significa que se percibe con agrado la imagen que la persona tiene de sí. Branden en de Mézerville (2004, p. 34) designa la autovaloración como el respeto a uno mismo o a una misma y la de define como: la confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices, el sentimiento de ser respetables, de ser dignos y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos. La meta en el aspecto de la autovaloración consiste entonces en identificar aquellos medios adecuados que satisfagan la necesidad que tiene la persona de verse a sí misma en forma positiva, de tal manera que le otorgue mayor valor y atención a las dimensiones realmente importantes de su personalidad. c.

La autoconfianza, se señala que ésta se caracteriza porque la persona cree que puede realizar bien distintas cosas y sentirse segura al hacerlas. Esta percepción interna favorece una buena autoestima, sentirse cómodo o cómoda en la relación con otras personas y manifestarse con espontaneidad. La autoconfianza se traduce en que la persona crea en sí misma y en sus propias capacidades para enfrentar distintos retos, lo que a su vez la motiva a buscar oportunidades que le permitan poner en práctica y demostrar sus competencias. La meta de superación personal en el aspecto de la autoconfianza consiste en desarrollar una actitud realista de creencia en sí mismo o en sí misma y en sus propias capacidades, en la voluntad de ejercitarlas adecuadamente y disfrutar al hacerlo.

2. Dimensión Conductual Observable a. El autocontrol, se menciona que consiste en manejarse adecuadamente en la dimensión personal, cuidándose, dominándose y organizándose bien en la vida. Significa la capacidad de ordenarse apropiadamente y ejercer un dominio propio que fomente tanto el bienestar personal como el del grupo al que se pertenece. Por lo tanto, el término autocontrol incluye otros aspectos, tales como el autocuidado, la autodisciplina, la organización propia o el manejo de sí mismo o de sí misma. La capacidad de autocontrol con frecuencia se ve limitada en aquellas personas con una baja autoestima. Esta falta de capacidad se manifiesta en una situación de descontrol en diversas áreas, tales como el autocuidado, el manejo de las emociones, las relaciones interpersonales, los hábitos de trabajo, de estudio o de la vida en general y la falta de habilidad para organizar acciones en pro del logro de metas deseadas. La meta de superación en este aspecto del autocontrol consiste en adoptar destrezas adecuadas de cuidado personal y patrones de comportamiento caracterizados por una buena disciplina y organización existencial. b. La autoafirmación, se define como la libertad de ser uno mismo o una misma y poder tomar decisiones para conducirse con autonomía y madurez. Se caracteriza por la capacidad que tiene la persona de manifestarse abiertamente cuando expresa sus pensamientos, deseos o habilidad. Además, incluye otras capacidades tales como la autodirección y la asertividad personal. Las personas que no se aprecian lo suficiente y valoran poco sus capacidades y cualidades, con frecuencia se abstienen de participar o de decidir, debido al temor que les provoca el poder equivocarse frente a otras personas. Este tipo de comportamiento las conduce a anularse ante las oportunidades de expresar sus opiniones y talentos. La misma situación ocurre con las personas que buscan en exceso la aprobación de otras. Al no sentirse capaces de manifestar lo que realmente piensan y sienten, se dejan conducir por la presión social, llegando incluso a incurrir en conductas autodevaluativas. Distinto es el caso de quienes procuran sentirse satisfechas consigo mismas, pues aún a

riesgo de que sus ideas o acciones puedan ser desaprobadas, las manifiestan, logrando con ello una autoestima saludable. La meta de superación en el componente de la autoafirmación, consiste en encontrar formas saludables de expresar el pensamiento y las habilidades ante las demás personas y en conducirse de manera autónoma, sin llegar a los extremos de sobredependencia o autosuficiencia exagerada. c.

La autorrealización, de Mézerville explica que consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de las capacidades, de modo que la persona pueda vivir una vida satisfactoria y de provecho para sí misma y para otras personas. Implica la búsqueda del cumplimiento de las metas que conforman el proyecto vital de su existencia. Las personas que gozan de una buena autoestima, tienden a manifestar dos características de la verdadera autorrealización; por una parte, que sus metas sean significativas y por otra, que le permitan proyectarse personalmente, generando beneficio para sí y para otras personas y obteniendo satisfacción de ello. Contrario a la situación anterior, las personas con baja autoestima generalmente se lamentan de su falta de realización personal y asocian esta queja con una sensación de estancamiento existencial. Las metas por alcanzar en el aspecto de la autorrealización exigen que la persona se proyecte mediante distintas áreas de interés, aptitud o compromiso que le resulten significativas. Para lograr este propósito es necesario que descubra lo que le otorga verdadero sentido a su vida, que desarrolle sus capacidades y se plantee metas que promuevan la realización personal de su existencia. (Naranjo, 2007)

Centrándonos ya en los niños podemos caracterizarlo según su alta o baja autoestima: Un niño con mucha autoestima:       

Actuará con independencia. Elegirá y decidirá cómo emplear el tiempo, el dinero, sus ropas, sus ocupaciones, etc. Buscará amigos y entretenimientos por sí solo. Asumirá responsabilidades con facilidad. Actuará con prontitud y seguridad en sí mismo y, sin que haya que pedírselo, asumirá la responsabilidad de ciertas tareas o necesidades evidentes (fregar los platos, retirar la basura, ayudar a un amigo...) Afrontará nuevos retos con entusiasmo. Le interesarán tareas desconocidas, cosas y actividades nuevas que aprender y poner en práctica, e irá a ellas con confianza. Estará orgulloso de sus logros. Se sentirá contento al finalizar un trabajo. Lo mostrará a personas cercanas y tendrá una fuerte motivación intrínseca. Demostrará amplitud de emociones y sentimientos. De forma espontánea sabrá reír, sonreír, gritar, llorar y expresar su afecto y, en general, sabrá pasar por distintas emociones sin reprimirse. Tolerará bien la frustración. Sabrá encarar las frustraciones de distintas maneras, esperando, riéndose de sí mismo, replicando, etc., y será capaz de hablar de lo que le entristece. Se sentirá capaz de influir en otros. Tendrá confianza en las impresiones y en el efecto que él produce sobre los demás miembros de la familia, sobre los amigos e, incluso, sobre las personas con autoridad: los profesores, el jefe, etc.

Un niño con poca autoestima   

Desmerecerá su talento. Dirá: "No puedo hacer esto o aquello... No sé cómo se hace... No lo aprenderé nunca." Sentirá que los demás no le valoran. Se sentirá inseguro o decididamente negativo sobre el afecto o el apoyo que le prestan sus padres y amigos. Se sentirá impotente. Las actitudes y los actos de estos niños estarán llenos de falta de seguridad e incluso de ineptitud. Encarará retos y dificultades sin ningún convencimiento de poder superarlos.

 

  

Se dejará influir por otros con facilidad. Cambiará de ideas y de comportamiento con mucha frecuencia, según con quien esté: le manipularán otras personalidades más fuertes. Tendrá pobreza de emociones y sentimientos. Repetirá una y otra vez unas pocas expresiones emocionales, como el descuido, la inflexibilidad, la histeria, el enfurruñamiento. Los padres podrán ser capaces de predecir qué tipo de respuesta dará ante determinada situación. Evitará las situaciones que le provoquen ansiedad. Tendrá escasa tolerancia ante las circunstancias que le provoquen angustia, temor, ira o sensación de caos. Se pondrá a la defensiva y se frustrará con facilidad. Será una persona incapaz de aceptar las críticas o las peticiones inesperadas, y pondrá excusas para justificar su comportamiento. Echará la culpa a otros de sus debilidades. Rara vez admitirá errores y la mayoría de las veces atribuirá a otros o a la mala suerte la causa de sus dificultades.

Bibliografía Alcántara, J. (2003). Educar la autoestima. España: Ceac. Alvarez, A. (2007). Autoestima en los alumnos de los 1° medios de los Liceos con alto índice de vulnerabilidad de la ciudad de Valvidia. Universidad Austral de Chile . Espejo, J. (-). Cómo mejorar la autoestima en los niños de educación primaria. Lima: San Marcos. Naranjo, M. L. (2007). Autoestima: Un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Instituto de Investigacion en Educación , 7 (3), 1-27.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF