Teorías de La Educacion y La Marginalidad - Saviani
Short Description
Resumen de Lectura...
Description
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE
“DR. JUAN PUJOL” CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN INFORMÁTICA ESPACIO CURRICULAR: PEDAGOGÍA
“CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS” PROFESORA: MARÍA FLORENCIA GREBE ALUMNOS: ESCOBAR, José PANOZZO, Cecilia TUR, Laura VERÓN, Alberto FECHA DE ENTREGA: 1ro DE SEPTIEMBRE AÑO LECTIVO: 2016
1
ÍNDICE 1Introducción…………………………………………………………………………………… ……………………..……………3 2Desarrollo……………………………………………………………………………………… …………………………….…4 – 8 2.1- Teorías No Críticas………………………………………. ……………………………………………………….4 2.1.1- La pedagogía tradicional.. ………………………………………………………………………5 2.1.2 - La pedagogía nueva………….. ……………………………………………………………….…5 2.1.3 - La pedagogía tecnicista…….. ………………………………………………………………….6 2.2 - Teoría crítico reproductivista……………………………………………………………………………….6 2.2.1 - Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica……..……………7 2.2.2 - Teoría de la escuela como aparato ideológico del Estado…………..…………8 2.2.3 - Teoría de la escuela dualista………………………………………………..……………….8 2.3 – Hacia una Teoría Crítica de la Educación………………………………. …………………………….8 3Cierre…………………………………………………………………………………………… ………………………………….10 Bibliografía…………………………………………………………………………………… ………………………………………11
2
1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe de lectura se realiza en el marco de la cátedra de
Pedagogía, de la carrera del Profesorado de Educación
Secundaria en Informática del Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Juan Pujol”. En el mismo se analiza el artículo del Profesor Dermeval Saviani: “Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina”. En el cual el autor hace una revisión de las principales teorías educativas agrupándolas en dos. Las primeras, identificadas como teorías “No Críticas”, conciben la sociedad como especialmente armoniosa, cuya función es integrar a las personas. Dentro de estas teorías la educación es autónoma y se comprende a partir de sí misma. El segundo grupo, denominadas teorías “Críticoreproductivistas” comprende la educación según sus condicionantes objetivos: determinantes sociales, estructura socioeconómica, etc. Por último, plantea la necesidad de postular una teoría crítica de la educación que permita garantizar a las clases populares una educación de la mejor calidad posible en las condiciones históricas actuales. El objetivo de este trabajo es buscar comprender la relación existente entre la marginalidad y la educación, mediante las teorías antes expuestas y discernir qué papel puede cumplir la escuela en el cambio social
3
2. DESARROLLO El autor plantea como problema a la realidad de la marginalidad en relación al fenómeno de la escolarización. Y busca cómo explicar dicha problemática y qué papel juegan las teorías educativas. Para lograrlo utiliza a la criticidad, definiéndola como la percepción de los condicionantes objetivos.
TEORÍAS NO CRÍTICAS
Pedagogí a Tradicion al
Escuela Nueva
TEORÍAS CRÍTICO REPRODUCTIVISTA S
Teoría del sistema Teoría de Teoría de de la la enseñanz escuela escuela Pedagogí a como como AIE dualista a violencia Tecnicist simbólica a BOURDIE BAUDELO UY ALTHUSS TY PASSERO ER ESTABLE N T
2. 1 LAS TEORÍAS NO CRÍTICAS: Esta perspectiva concibe a la sociedad como equilibrada, que tiende a la integración y cohesión de sus miembros. De esta manera, la marginalidad es un fenómeno accidental que afecta a sus individuos de manera individual, es un desvío que debe ser corregido. Desde esta mirada, Saviani explicita, “La educación aparece allí como instrumento de corrección de esas distorsiones.”1 En otras palabras la instrucción, como autónoma, busca comprender a la marginalidad partir de ella misma. Así sería un instrumento de igualdad social que sirve para la superación de la marginalidad en
1 Demerval, Saviani. Agosto 1982. “Teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina”. Revista de estudios e investigación. San Pablo – Brasil. Pág. 1 4
tanto y en cuanto, es un instrumento de corrección que tiene fuerza homogeneizadora. 2.1.1 LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL:
“Su organización se inspiró en el principio según el cual la educación es un derecho para todos y deber del Estado.”2 Su objetivo era consolidar una sociedad democrática burguesa para superar la situación de opresión del antiguo régimen en búsqueda de una sociedad
libre
entre
los
individuos.
Para
esto
era
necesario
transformar a los súbditos en ciudadanos libres, a través de la enseñanza y así vencer la barrera de la ignorancia. Según el autor “La ignorancia es identificada como la causa de la marginalidad” 3. Con este propósito surge la escuela, su papel es difundir la instrucción, transmitir los
conocimientos
acumulados
por la
humanidad y
sistematizados. La escuela así, se organiza como una actividad centrada en el docente, quien transmite la herencia cultural a los alumnos y para esto debía estar bien preparado. 2.1.2 LA PEDAGOGÍA NUEVA:
Surge como critica a la pedagogía tradicional, ideando una nueva manera de mirar la educación y se prueba ponerla en práctica a través de experiencias restringidas. Bajo esta visión, “Alguien está integrado no cuando es ilustrado sino cuando se siente aceptado por el grupo y, a través de él, por la sociedad en su conjunto.”4 En otras palabras, el marginado deja de ser visto como el ignorante, y comienza a tratarse (Saviani, 1982)como el rechazado, el anormal, es decir, son los desajustados y desadaptados a todos a los matices. Sin embargo, la anormalidad no es algo negativo en sí, es una diferencia recurrente en la sociedad.
2 ÓP. CIT. 1. Pág. 2 (Saviani, 1982) 3 ÍDEM (Saviani, 1982) 4 ÓP. CIT. 1. Pág. 3 (Saviani, 1982) 5
“La educación […] será un instrumento de corrección de la marginalidad en la medida en que cumpla la función de ajustar, de adaptar
a
los
individuos
a
la
sociedad,
inspirando
en
ellos
sentimientos de aceptación de los demás y por los demás.”5 Esta teoría pedagógica considera que lo importante es aprender a aprender, donde el educador actúa como estimulador y orientador del aprendizaje, trabajando con pequeños grupos de alumnos. El problema es que
al mismo tiempo que procuraba exponer las
deficiencias de la escuela tradicional, impulsaba la idea que es mejor una mejor escuela para pocos que una escuela deficiente para muchos. En consecuencia, en lugar de resolver el problema de la marginalidad, lo agravó, enfatizando la calidad de la enseñanza y desplazando el eje de preocupación del eje político al técnicopedagógico. 2.1.3 LA PEDAGOGÍA TECNICISTA:
“[…] inspirada en los principios de racionalidad, eficiencia y productividad, […] propone el reordenamiento del proceso educativo con el fin de tornarlo objetivo y operacional.” 6 Se pretende la objetividad del trabajo pedagógico, y poder planificar la educación para
dotarla
de
una
organización
racional
que
minimice
las
interferencias subjetivas que pudieran poner en riesgo su eficiencia. Perdió de vista la especificidad de la educación entre la escuela y proceso productivo, se da de modo indirecto y a través de complejas mediaciones. Esta pedagogía aumentó el desorden en el campo educativo generando discontinuidad, fragmentación, heterogeneidad, que prácticamente impidió el trabajo pedagógico.
5 ÍDEM (Saviani, 1982) 6 ÓP. CIT. Pág. 4 6
2.2 TEORÍA CRÍTICO REPRODUCTIVISTA: Este grupo de teorías concibe a la sociedad como esencialmente marcada por la división entre grupos o clases antagónicos. El autor las
determina
como
“Críticas”
dado
que
“[…]
postulan
la
imposibilidad de comprender a la educación si no es a partir de sus condicionantes sociales.”7 La marginalidad es entendida como un fenómeno inherente a la propia estructura de la sociedad. En ese contexto la educación es entendida como totalmente dependiente de la estructura social generadora de marginalidad, cumpliendo allí la función de reforzar la dominación y legitimar la marginación. En este sentido, la educación se convierte en un factor de marginación ya que su forma específica de reproducir la marginalidad social es la producción de marginalidad cultural y específicamente, escolar. Las teorías que mayor influencia tuvieron y que alcanzaron mayor nivel de elaboración son tres. La Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica, la Teoría de la escuela como aparato ideológico del Estado y la Teoría de la escuela dualista 2.2.1 TEORÍA DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA:
Toda sociedad se estructura como un sistema de relaciones de fuerza material entre grupos o clases. Sobre esto se constituye un sistema de relaciones de fuerza simbólica cuyo fin es aumentar, en consecuencia, las relaciones de fuerza material. El reforzamiento de la violencia material es posible por su conversión en el plano simbólico donde se produce y reproduce por el desconocimiento de la violencia. Ésta teoría parte de que toda sociedad se estructura como un sistema de relaciones de fuerza material entre grupos o clases, pero a la vez, existe un sistema de relaciones de fuerza simbólica cuyo papel es reforzar las relaciones de fuerza material. A la violencia material (dominación económica) ejercida por los grupos o clases dominantes 7 ÓP. CIT. Pág. 6 7
sobre los dominados, corresponde la violencia simbólica (dominación cultural). La violencia simbólica se manifiesta de múltiples formas (la formación de la opinión pública a través de los medios de comunicación, diarios, prédica religiosa, la actividad artística y literaria, la propaganda y la moda, la educación familiar, etc.). La acción pedagógica institucionalizada (el sistema escolar) es uno de los medios en que se manifiesta la violencia simbólica, y consiste en la imposición arbitraria de la cultura de las clases dominantes sobre las clases dominadas. De hecho el autor resalta que “Toda tentativa de utilizar a la educación como instrumento de superación de la marginalidad es sólo una ilusión.” 8 Ésta imposición, para ejercerse, implica necesariamente la autoridad pedagógica, esto es un poder arbitrario de imposición que, solo por el hecho de ser desconocido como tal, se encuentra objetivamente reconocido como autoridad legítima. Esto se realiza a través del trabajo pedagógico, que es el trabajo de inculcación que debe durar lo suficiente como para
producir
una
formación
durable,
como
producto
de
la
interiorización de los principios de una arbitrariedad cultural capaz de perpetuarse después del término de la acción pedagógica. Es fundamental distinguir entre el trabajo pedagógico primario, que es el que surge de la educación familiar y el trabajo pedagógico secundario, que es el que parte de la escuela. La función de la educación es la reproducción de las desigualdades sociales. Por medio de la reproducción cultural, ella contribuye específicamente a la reproducción social. 2.2.2 TEORÍA DE LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO:
Implica producción de las fuerzas productivas y de las relaciones de reproducción existentes. Althusser distingue en el Estado dos tipos de aparatos: Los represivos que funcionan en primera instancia por la violencia y en forma secundaria mediante la ideología, y los ideológicos que funcionan a la inversa de los anteriores. Dentro de 8 ÓP. CIT. Pág. 8 8
este último grupo cabe ubicar la escuela, que constituye el instrumento más acabado de reproducción de las relaciones de producción de tipo capitalista. Para esto inculca en los niños saberes prácticos envueltos en la ideología dominante. En palabras de Saviani “El fenómeno de la marginación se inscribe en el propio seno de las relaciones de producción capitalista que se basan en la expropiación de los trabajadores por los capitalistas. Marginada es, pues, la clase trabajadora. El AIE escolar, en lugar de ser un instrumento de igualación social constituye un mecanismo construido por la burguesía para garantizar y perpetuar sus intereses.”9 2.2.3 TEORÍA DE LA ESCUELA DUALISTA:
Fue elaborada por C. Baudelot y R. Establet quienes consideran que la escuela pese a su apariencia unitaria y unificadora está dividida en dos clases la burguesía y el proletariado, por lo tanto contribuye a la formación de la fuerza de trabajo y a la inculcación de la fuerza de trabajo. No solo refuerza y legitima la marginalidad producida socialmente sino que también impide el desarrollo de la ideología propia del proletariado y la lucha revolucionaria. Saviani expresa que “La escuela es un aparato ideológico, es decir
el
aspecto
ideológico
es
dominante
y
comanda
el
funcionamiento del aparato escolar en su conjunto, por tanto […] su función principal es la inculcación de la ideología burguesa” 10. Es de esta manera que la escuela se convierte en instrumento de la burguesía en la lucha ideológica con el proletariado.
2.3 HACIA UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN: Cuando el autor se refiere a las Teorías No Críticas simplemente procura mostrar la forma de organización y funcionamiento de la escuela que surge de la propuesta pedagógica orientada por la teoría. 9 ÓP. CIT. Pág. 9 10 ÓP. CIT. Pág. 10 9
En cambio, las teorías crítico-reproductivitas no contienen una propuesta pedagógica, proponen explicar que la escuela, por su carácter reproductivita no puede ser diferente de lo que es, por eso debe explicarse su funcionamiento por cómo está constituida. Tratan de mostrar la necesidad lógica, histórica y social de la escuela en la sociedad capitalista. Bajo esta mirada, el fracaso de la escuela en la resolución de la marginalidad, representa en realidad su éxito y aquello que se juzga como disfunción seria una función propia de la escuela. Así, en la sociedad capitalista, la escuela necesariamente reproduce la dominación y la explotación. Es decir “En relación con la cuestión de la marginalidad […] en tanto las teorías no críticas pretenden, ingenuamente, resolver el problema a través de la escuela sin conseguir éxito jamás, las teorías crítico-reprodictivistas explican la razón del supuesto fracaso.” 11 Por otro lado, las teorías críticas entienden la marginalidad como un fenómeno inherente a la estructura social, mientras que la educación depende de esta estructura, generadora de marginalidad, cumpliendo la función de reforzar la dominación y legitimarla; en este sentido, la educación se convierte en un factor de esta y la reproduce. El autor concluye que la educación compensatoria representa una respuesta no crítica a las dificultades educacionales, por esto debe ser sometida a revisión. Presenta
la
necesidad
de
distinguir
que
la
situación
de
marginalidad en la que se encuentran las capas populares implica diferentes
carencias,
por
esta
razón
requiere
un
tratamiento
diferenciado y no se podría atribuir a la educación la responsabilidad de compensar o saldar todo tipo de deficiencia.
11 ÓP. CIT. Pág. 11
10
3. CIERRE La organización expositiva del informe parte de la explicación de las teorías No Criticas y sus tres movimientos que son la Pedagogía Tradicional, la Escuela Nueva y la Pedagogía Tecnicista. Seguidamente las diferentes tres corrientes que componen las teorías CríticoReproductivistas, que son la Teoría del Sistema de Enseñanza como Violencia Simbólica, La Teoría de la Escuela como Aparato Ideológico del Estado y la Teoría de la Escuela Dualista. Para finalizar, se reflexiona en torno a la necesidad de crear una teoría crítica de la educación. A modo de cierre, e intentando discernir cual sería el papel de la escuela en el cambio social, es posible concluir que, ésta debería ser una gestora de oportunidades. Mostrando a los estudiantes que otro mundo es posible, que no están allí solamente para satisfacer, en un futuro, las necesidades de la sociedad en las que están insertos. Luchando con la marginalidad, comprometiéndose en el esfuerzo por garantizar a todos una enseñanza de la mejor calidad posible en las condiciones históricas actuales.
11
4. BIBLIOGRAFÍA 1- Saviani, Dermeval – “Las Teorías de la Educación y el Problema de la Marginalidad en América Latina” – Revista de Estudios e Investigación – San Pablo, Brasil. Nº 42 – Agosto 1982
12
View more...
Comments