Teoria Del Movimiento

March 31, 2017 | Author: Pierre Aumaitre | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Teoria Del Movimiento...

Description

MOVIMIENTO TEORÍA D tl

MOTRICIDAD

-

DEPORTIVA

KURT MEINEL GÜNTER SCHNABEL JURGÍN KRÜG

TEORÍA DCl

MOVIMIENTO MOTRICIDAD DEPORTIVA KURT MEINEL - 6ÜNJER SCHNABEL JURGEN KRÜG

liOITOKIAI.

ARCiPNMNA

teoría del

movimiento m o f r ic id a d

Dí PORUVA

Autores C apitulo 1: La im p o rta n cia do la m o trlc ld a d para ol d e s a rro llo y la formación, ser hum ano Prof. Dr. Kurt M oinol -f . L o lp zlfl. C apitulo 2: La co o rd in a ció n dr? m o v im ie n to s co rn o re g u la c ió n d e la a ctivicvtora Prof. Dr. pod. G u n tn r S c h n a b o l. L e ip z ig C apitulo 3: C a ra cte rística s g e n é ra lo ', d n l m o v im ie n to c o m o e /p re s ió r. rjf d m a cló n m o to ra Prof. Dr pod G un fn r S c h n a b o l L e ip zig C apitulo 4: El a p ro n d lta /e m o to r on H doporf» Prof Dr pod G u n tn r S ch n a tm l (h a d a d o en e l c a p itu lo 3 g« “ Bewegungslohr#* 10/6 E d ito ria l V o lk ', u n d W is s e n C apitulo 5.* Las c u a lid a d e s c o o rd in a tiv a s / i.« (]*••'reza rr.r,?ora Dr ped K la u s Z im m n rm a n n C a p itu lo 6: El d e s a rro llo m o to r d e l s e r h u m a n o d n to has*jez (Síntesis» Dr ped R em hard W in te r L e ip zig Capitulo 7: El te st d e p o rt . to r ( n m é to d o ro n tro i e in v e s tig a : Dr ped D o lf-D ie tra m B lu m e

Peritos: P ro f Dr ped. h á b il W erne r S a l/v/e rJH B e rlín D ire c to r c a te d rá tic o Dr ped M anfrm J R e ich on ba c h Dr se.ped J o a c h im ñ o s to c k . Z w ic k a u P rof Dr. se.p ed . P e te r H ir t/. G re ifs w a ld Dr. ped. H o rs t K o lb e . B erlín. H e in z J u n g e . B e rlín

B e rlín

IVIC3II IOI| l'W * Teoría del movimlenlo : motrlcídad deportiva / Kurt Meinel, Günte Schnabol, Jurgen Krüg. * 2a od. 1a reimp. - Ciudad Autónoma ¿l Buenos Aires: Stadlum, 2013. 484 p. ; 23x17 cm. Traducido por: Luis Mondoza ISBN 970-950*531-203-0 1. Toorla dol Deporto. I. Schnabol, Güntor II. Jurgon Krug m Mendoza, Luis , trad. CDD 796.01 Focha do catalogación: 10/10/2013

ISBN 978-950-531-203-0 Título original: ‘ Bowegungslehre Spoflmotor»** ISBN: 978-950-531-203-0 Traducción: Luis Mendoza

@ Editorial Stadium S.R.L, Av. Independencia 3124, Teloíax: 54-11 -4931-1180/8450 Buenos Aires, Argentina inío^editorialstadiurn com.ar www.editorialstadium.corn.ar Queda hecho el depósito que proviene la ley 11.723.

Impreco en Argentina • Prlntod In Argentina

Este libro no puedo reproducirse total o parcialmente por métodos gráficos, electrónicos o mocánlcos algunos, incluyendo los sistemas de folocopiado, rogislro magnotoíónlco o de alimentación de datos, s»n el consentimiento expreso dol Editor.

INDICE

Prólogo para Ia edición en castellano .......................................................... prefacio .............................................................................................................. 1. 1.1.

1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.2. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.3. 1.3.1. 1.3.2. 1.3.3. 1.4.

2. 2.1, 2.2. 2.2.1, 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4, 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4.

IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO Y LA FORMACION DEL SER HUMANO ......................................... El papel do la actividad motoro on ol prococo do humanización Trabajo y movimiento ........................................................................ El habla y el movlmlonto .................................................................. Ejercicios físicos y danza ................................................................. El origen motor do la fantasía creativa, los principios del arte y de la ciencia ............................................................................................. Aspectos evolutivos do lo motrlcldod on la sociedad .................. El hombre como "agento principal" on la agricultura y en el proce­ so de trabajo manual y su perfeccionamiento motor posterior .. Efectos de la revolución Industrial y de la revolución técnicocientífica ................................................................................. Consecuencias y efectos mediatos .......................... El significado de la motrlcldad para el desarrollo del ser humano en la sociedad .................................................................- -------------La importancia del desarrollo motor para el desarrollo general en la niñez y la juventud ...................................................- ..................El rol de la motrlcldad deportiva ..................................................... La capacidad motora y el desarrollo do la personalidad ............ La función del pedagogo deportivo, la teoría del movimiento y la motrlcldad deportiva ........................................................................... LA COORDINACION DE MOVIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD MOTORA ................................................................................................ La coordinación de movimientos como uno de los aspectos de la regulación de la conducta .................................................................. Esencia y función de la coordinación motriz ................................. Consideraciones sobre el concepto do coordinación motriz ....... La complejidad de la tarea coordinativa ......................................... "Doo tácticas de coordinación" ........................................................ Modelo teórico do la coordinación motriz ....................................... La percepción y ol procesamiento de la Información .............. Información y rotrolnformaclón sonsorlnl ........................................ El papel do loo anallzadoroo on lo Información nforonto y roaforente El sistema do Información vorbal ..................................................... Consecuonclao para la práctloa podagóglca y la ejercltaclón ....

12 15

21 23 23 27 30 32 33 33 35 37 40 41 44 48 51

53 53 56 57 58 60 60 64 65 69 74 78 5

4C.H. I.

2.4.2. 2.4.3. 2.5.

2 . 6.

S

r

Eir?

s

r

^

:

*i 1 1

^ 3. * 3J

..........................................................................

3. 3.1. 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.1.5. 3.1.6. 3.1.7. 3.1.8. 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. 3.2.6. 3.2.7.

CARACTERISTICAS MOTORAS GENERALES COMO e v o o c r DE LA COORDINACION MOTRIZ ..... EXPRESION

La e stru ctu ro do loa octoc motoroo deportivos 7.!” *'................... ¿í s tru c tu ra básica gonoral do lorj actos motores deportivos 7 ... I 3*f V a ria n te s e stru ctú ralo s on los movimientos aclcllcos .... ...... 3‘ La m o d ific a c ió n do la estructura básica en los movimientos 3A c íc lic o s ................... 3.i C o m b in a cio n e s do m ovlm lontos .......................7 Z 1 Z 7 Z 1 Z Z k 3á La e stru c tu ra do los m ovlm lontos de amague ............................. \y 3A, La e stru c tu ra objetiva y subjetiva del movimiento ...................... n* 3 *£ R esum en .......................................................... v¿2j A p lic a c ió n de los conocim ientos estructurales en la práctica peda­ g ó g ica y la ejercita ción ................................................ 1* 3.7 El ritm o de m ovim ientos (cualidad del orden temporal) ............. 123.7 El ritm o de m ovim ientos como cualidad compleja del acto motor 3.7 d e p o rtiv o .................................................................. - ............................. 123 7 El ritm o de los actos motores cíclicos y aclcllcos ..................... L3.7 La fu n c ió n com u nicativa del ritm o de movimientos ................... L3.8 C o n d ic io n e s de d e s a rro llo y orlgon de los ritmos motores .9 d e p o rtiv o s ............................................................. ••...... •*;*.................... ¿ 3 1 La e xp resión óp tim a do los ritm os motores deportivos ............. ¿

trabajo con la cualidad ritmo en la práctica pedagógica y ¡a

3.3,

rls tlc a s de la relación do los m ovimientos parciales

3.3.1.

sisafíss? ma motor humano ..................................

3.3.2. 3.3.3. 3.3.4. 3.3.5. 3.3.6. 3.3.7.

o, 3.1

y

.... ,, 4.1

1

Resumen ..... 'acoplamiento de movimientos................................. ..................................

, «

4.1

3.4. 3.4.1. 3.4.2. 3.4.3. 3.4.4. 3.4.5. 3.4.6. 1 3.5.

> J ] 5 3 * 7 1 S

3.5.1. 3.5.2. 3.5.3. 3.5.4. 3.5.5. 3.6. 3.6.1. 3.6.2. 3.6.3. 3.6.4. 3.6.5. 3.7.

S 3.7.1. i 3.7.2. 3.7.3. 0 3.7.4. 3 3.7.5. 7 3.8. 3.9. 1 1 3.10.

3 l

4. 4.1.

I 4.1.1. 4.1.2. ; 4.1.3. 4.1.4. 4.1.5. 4.1.6. : 4.1.7. 4.2. ¡

La fluidez de movimientos (cualidad de la continuidad en el desarrollo del movimiento) ........................................................................... 158 Formas de manifestación .................................................................... 158 Posibilidades de objetivación ............................................................ *159 La Importancia de la fluidez de movimientos y su fundamentaclón 160 La fluidez y elasticidad dol movimiento .......................................... 152 Resumen ................................................................................................. 153 Consecuencias para la práctica pedagógica y la ejercltaclón .... 164 Precisión del movimiento (cualidad que marca ol nivel de coinci­ dencia entre lo planoado y lo realizado) ......................................... 164 Formas de manifestación .................................................................... 164 Posibilidades de objetivación ............................................................. 156 La coordinación del movimiento on los rendimientos do precisión 167 Resumen ................................................................................................... 168 Consecuencias para la práctica pedagógica y la ojercitación .... 169 Constancia de movimiento (cualidad do la repotlclón constante) 169 Formas de m anifestación .................................................................... 169 Posibilidades de objetivación ............................................................... 171 El desarrollo y la fundamentaclón do la constancia de movimientos 172 Resumen .................................................................................................... 173 Consecuencias para la práctica pedagógica y la ejercitación .... 174 La am plitud del movimiento (característica de la expansión del mo­ vim iento en el espacio) ........................................................................ 174 Formas de manifestación ........................................................ ............. 174 Posibilidades de objetivación ............................................................... 175 La am plitud óptima del movimiento .................................................. 175 Resumen .................................................................................................... 177 Consecuencias para la práctica pedagógica y la ejercitación .... 178 La rapidez del movimiento (cualidad caracterizante do la velocidad) 178 Intensidad de movimientos (cualidad caractorlzadora de la aplicaelón de la fuerza) .................................................................................... 179 Conclusión ................................................................................................. 180

EL APRENDIZAJE MOTOR EN EL DEPORTE ....................... El proceso de aprendizaje m otor como fundam ento para la form a­ ción de la capacidad motora ............................................................... El aprendizaje mental y m otor ........................................................... .. El aprendizaje como procesamiento de la Inform ación ................ El am biente social, ol habla, la conciencia onol aprendizaje m otor del ser humano .......................... ............................... .............................. La concentración activa on el aprondlzajo y la m otivación .......... La Im portancia dol nivel m otor Inicial ................................................ Resumen ....................................... ................... ......................................... Consecuencias para la práctica pedagógica y la ejercltaclón .... Las fases del proceso de aprendizaje ................................................

183 183 183 187 189 192 195 196 198

199

4.2.1.

U primera . . . . «el global ................ nnaraifis

4.2.1.1. 4.2.1.2. 4.2.1.3. 4.2.1.4. 4.2.2. 4.2.2.1. 4.2.2.2. 4.2.2.3. 4.2.2.4. 4.2.3. 4.2.3.1. 4.2.3.2. 4.2.3.3. 4.2.3.4. 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.3.4. 4.3.5. 5. 5.1. 5.2. 5.3.

5.3.1. 5.3.2. 5.3.3. 5.3.4. 5.3.5. 5.3.6. 5.3.7.

5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8 . 5.9.

...... ............................................

0

....................................................

5 eSUmeüLnHBS Dara ía práctica pedagógica y la ejercitacíón... ‘f 6' Seíunda fase dol aprendizaje: ol desarrollo de la coordinación f|na * 6. C aracterísticas generales .......................................................... ... 6. La coordinación do m ovim ientos ....................................................... . 6.

Cons^uencias para la práctica pedagógica y la e]ercitac*¡6n'T. \ Torcera faso dol aprendl/ojo: estabilización de la coordinación fjna * 6* y desarrollo do In disponibilidad variable dol movimiento ------ --- 6.

6.

Características generales &6. La coordinación do m ovim ientos ................................................ ...... 6 6. Resumen .............................................................................................. — ¿t Consecuencias para la practica pedagógico y la ejercitacíón .... 6 . La complejidad del aprendizaje m otor .................................... ....,... 6 . Aspectos parciales del aprendizaje ................................................. lt 6. La transferencia y la Interferencia en el aprendizaje m o to r___ . El aprendizaje motor como com ponente de' desarrollo del rendi­ 6. m iento deportivo y del p e rfe ccio n a m ie n to fís ic o ...... *....... ........ 2 6 . 2 6. Resumen ........................................................................................ 2 6. Consecuencias para la práctica peda gó gica y la ejercitacíón 6 *6. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS Y LA MOVILIDAD

6

.

Las capacidades coordinativas ......................................... ................ Las capacidades coordina tivas y las destrezas m otoras (destrezas ^ técnico-deportivas) .............................................................................. — 2g* Deducción y cara cteriza ció n do las c u a lid a d e s coordinativas § Individuales ............................................................................................Capacidad do d ife re n cia ció n ...................................................... - ;6 . Capacidad de aco plam ie nto ............................................................**v 6. Capacidad de reacción .. ........ . *6C apacidad de o rie n ta ció n ................... ............................. C apacidad do e q u ilib rio — ‘-6' C apacidad do cam b io ............ ’ .................................... ............. •6. ..... C apacidad do rltm lza cló n ........................................ *6. E xproslón gonoral y e sp e cifica ................................................ : c.

Relaciones estructurales ontro las cualidades 1 Z "...... M edición (diagnóstico) do Ins cualldndos coordinativas

í 6.

6.

dotoir m ln " " ; ei

La m ovilidad como cualidad motora coordinativamente ....................... ................... *6. Resumen .................................... ...................... ......................... 6Consecuencias pora la formación de las cualidades coordiné v de la movilidad ......... .......

6. .

4 . „ 'í J 7

6.1. 6.1.1.

6 .1.1.1. 6.1.1.2. 6.1.2.

■7 6 . 1 .2. 1. 6 .1.2.2. '0 6 .1.2.3. >0 6 .1.2.4. i5 6.2. lí 12 6.2.1. U 6.2.2. tí 6.2.2.1. j‘r 6.2.2.2. 6.2.3. 52 6.2.3.1. 6.2.3.2. y 6.2.4. 6.2.5. — 6.3. /, 6.3.1. 6.3.2. 3' 6.3.2.1. 6 .3.2.2. ^ 6.3.3. ^ 6 .3.3.1. 5' 6 .3.3.2. % 6.3.4. 56.3.5. 7( g 4 , T 7* 6.4.1. 76.4.2. 1l 6.4.2.1. fi g 4,2.2. 6.4.3. ¡>! 6 .4.3.1. 6.4.3.2. 6.4.4. i

EL DESARROLLO MOTOR DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA EDAD AVANZADA (SINOPSIS) ....................... El lactante ............................................................................................. El lactante: del nacimiento hasta ol torcor moa - la laso do los movimlentos masivos Incontrolados ...................................................... El estado de desarrollo motor on loo roción nacldoo .................. Los comienzos dol desarrollo motor ............................................... El lactante: del cuarto moa hasta ol cumplimiento dol primer año de edad. La (oso do adquisición do los primeros movimientos coordinados ........................................................................................... Características gonornlos dol doonrrollo motor ............................. Secuencias do dosarrollo Indlvldunlon ................................... ......... Resumen ................................................................................................. Consecuencias para la práctica pedagógica y la ojorcltaclón .... La edad del pequeño Infnnto. La tnso do adquisición de formas mo­ toras múltiples ........................................................................................ Características generales dol dosarrollo motor ............................... El desarrollo de las distintas formas do movimiento ..................... Caminar, trepar, subir, correr, saltar ................................................. Lanzar, recibir y otras formas motoras .............................................. El desarrollo de las capacidades motoras ....................................... Cualidades de la condición física ...................................................... Las capacidades coordinativas, la movilidad ........... ..................... Resumen ................................................................................................... Consecuencias para la estim ulación del desarrollo motor ........... La edad escolar. Fase de perfeccionamiento de las formas motoras variadas .............................................................................................. Característica general del desarrollo motor .................................... El desarrollo de las formas motoras aisladas ................................ Caminar, trepar, subir, correr, saltar ................................................. Lanzar, recibir y otras formas motoras .............................................. El desarrollo de las capacidades motoras ....................................... Cualidades de la condición física ....................................................... Cualidades coordinativas ...................................................................... Resumen ................................................................................................... Consecuencia para la estim ulación dol dosarrollo motor ............ La edad escolar Inicial, faso do progroso rápido on la capacidad de aprendizaje motor ............................................................................. Características generales dol desarrollo motor ............................... El desarrollo de las capacidades motoras ....................................... Capacidades do la condición físico .................................................. Las capacidades coordinativas y lo m ovilidad ................................ El desarrollo do algunas formas motoras deportivas .................... Correr y saltar .......................................................................................... Lanzar y recibir ........................................................................................ Resumen ....................................................................................................

293 293 294 294 296

298 293 299 307 307 303 303 311 311 312 316 316 317 319 319 320 320 324 324 327 330 330 331 333 324 335 335 339 339 345 350 350 351 353

lAn y la od u ca cló n fís ic a ............. 6.4.5.

6 .5.

6.5.1. 6.5.2. 6.5.2.1. 6.5.2.2. 6.5.3. 6.5.4. 6.5.5. 6.5.6.

Consecuencias

^ c te rls flc a s 0 El desarrollo do

d|c|ón física ••..............

S32£

..

- - S S Í JM-ü- ^

3*i



35' 3\

1

::

fe: fe

.

fe

.

. ac|ó|1 (prlrnora fase pu be ral o pubertad).

Í s o 'd o 'a lle ^ c fó n ostruc.urnl de las c «Pac,d ad es y de««re“ * fe

6.6.1. 6 .6 .2 . . . . .

6621

6.6.2.2.

6.6.3. 6.6.4. 6.6.5.

6 .6 .6 . 6.7.

6.7.1. 6.7.2. 6.7.2.1. 6.7.2.2. 6.7.3. 6.7.4. 6.7.5. 6.7.6. 6.8 .

Características peñéralos del dosnrroUo rno tor .............................. El desarrollo de las capacidades m o to ra s ....................................... Las capacidades de la condición física ............................................ Capacidades coordinativas, la m ovilidad ........................................ El desarrollo en las acciones de correr, s a lta r y lanzar .............. La amplitud de variación del desarrollo m o to r ..........................._ Resumen .................................................................................................... Consecuencias para la clase deportiva y el e n tre n a m ie n to ------La segunda fase de maduración (adolescencia). Fase de manifes­ tación de la diferenciación sexual, de la in d iv id u a liz a c ió n progresi­ va y de la estabilización crecionte ............................................... ...... Características generales del d e sa rro llo m o to r .............................. El desarrollo de las capacidades m o to ra s ....................................... Capacidades de la condición física ................................................... Capacidades coordinativas, m ovilidad ............ El desarrollo de la carrera, ol salto y el la n z a m ie n to '’!!!!!!!!!!!!..... La amplitud de variación del d e sa rro llo m o to r ............ Resumen .............................. ..................

fe

37: 37 27 27 fe

x fe

fe fe V".

»*•

3:

s fe

^onsecuenclao para la clase de portiva y el e n tre n a m ie n to ...... » La adultez ............................ 4C

6.8. 1.

6. 8. 1/ 6.8.1.2. 6.8.1.3. 6.8.2.

6.8.2.1. 6.8.2.2. fi fi 9 X

i '

fe

Resumen .................w 'riaao do oducaclón fís ic a y para el entrenaConsecuencias para la clase o .................................................................. miento Infantil

6 .6 .

% Qtoras ................................. h t ..................................... :

4$ C Rosumorl8" 080 V ,0ndonc,na doi dosnrroiio motor''.'.'.!"'.!!""'........ c c Consecuencias para la 'a ü tiv id n d 'd e p m iiv a ..................... T I ! ! ! ! " " 11 í‘ Características motoras generales................................................ í Resumen ................. .............................................. ¡ A lnunas nnnQ onlonni»»

6.8.3. 25? 2$? 25? 36o 36? 365 36o 36?

363 365 375 375 377 373

6.8.3.1. 6.8.3.2. 6.8.3.3. 6.8.4.

7• 7.1. 7.1.1. 7.1.2. 7.1.3. 7.1.4. 7.2.

3s:

7.2.1. 331 7.2.2. 7.2.3. 352 7.3. 7.3.1. 7.3.1.1. 7.3.1.2. 7.3.1.3. 392 7.3.2. 392 7.3.3. 33; 7.3.3.1. r¿ 7.3.3.2. 397 7.3.3.3. 7.3.4.

398 395 K)i

7.3.4.1. 7,3.4.2. \0'i 7.3.5. ¿í 7.3.6. ;0É 7.3.7. $ 7.3.8. 7.3.8.1. jí 7.3.8.2. 1( 7.3.8.3. 7.3.9.

La adultez avanzada. Los años de reducción acontuada del rendi­ miento motor ....................................................................................... Características motoras gonerales ................................................... Resumen .............................................................................................. Algunas consecuencias para la actividad doportlva .................... Sobre algunas características tipleas do la conducto motora y de la conducción do movimientos en la adultez final y la vejez. Los años de la Involución motora manifiesta ....................................... EL TEST MOTOR DEPORTIVO COMO METODO DE CONTROL E INVESTIGACION .................................................................................. Los test motoros doportlvoo y cu función ..................................... La Importancia do los test moloron doporflvos en la Investigación y la práctica doportlva ....................................................................... Caracterización do los test motoros deportivos como método de investigación y de control .................................................................. Areas de aplicación del test deportivo motor ................................ Resumen ............................................................................................... Clasificación de los test motoros deportivos y las posibilidades de aplicación de distintas formas do tost ............................................ Clasificación de los test según su estructura ................................ Clasificación de los test según la preponderancia de sus resultados Resumen ................................................................................................ Los criterios cualitativos del test motor deportivo ...................... La confiabilidad .................................................................................... Procedimiento del retest ...................................................................... Procedimiento del test paralelo ........................................................ Procedimiento de participación dol tost ........................................... La objetividad ........................................................................................ La validez ................................................................................................ La validez lógica (de contenidos) ....................................................... La validez de criterios .......................................................................... La validez de pronóstico ....................................................................... El cálculo estadístico de los criterios do validez y el valor de sus resultados ..................................................................... Algunas fórmulas de cálculos estadísticos ............... El valor do los resultados de coeficientes do validez Relaciones entre los criterios cualitativos primarlos Estandarización ................................................................. Comparabllldad ................................................................. Economía ............................................................................ Duración dol test .............................................................. Materiales ........................................................................... Personal ............................................................................... Resumen ..............................................................................

417 417 420 420

421

424 424 424 425 427 429 429 431 434 436 436 437 437 437 438 439 441 441 442 444 445 445 447 449 449

450 451 451 451

452 453

tí 11

7 .4 . 1. 7 .4 .2 . 7 .4 .3 . 7 .4 .4 . 7 .4 .4 . 1. 7 .4 .4 .2 . 7 .4 .4 .3 . 7 .4 .4 .4 . 7 .4 .4 .5 . 7 .4 .4 .6 . 7 .4 .4 .7 . 7 .4 .5 . 7 .4 .5 . 1. 7 .4 .5 .2 . 7 .4 .5 .3 . 7 .4 .6 . 7 .5 . 7 . 5 . 1. 7 .5 .2 . 7 .5 .3 . 7 .5 .4 . 7 .5 . 5 . 7 .5 .6 .

Pasos p rin c ip a le s do trab a jo en la construcción dp d e p o rtivo ....................................................................... Un ,eM mot> D eterm inación del área de aplicación ................. .................... p E s ta b le c im ie n to del área de validez ........................................ 1 * ■' A n á lis is de las cu alida d es del tosí (análisis cualitativa....... C o n s tru c c ió n do la tarea a o|ocutar en el test ....... ,s ¡ H om ogeneidad o hotorogonoldad do las cualidades............... < D uración del test .............................................................. .......... , Test de nivel o test do tiem po ................................................. ~ , R e so lu ció n do la tarea en form a libre o condicionada ..... ' D ific u lta d y se le ctivid a d de la tarea ............................. ....... i In s tru c c ió n y orden do las tareas del test .................... E va lua ción de la tarea ............................................................ L C o n s tru c c ió n de la form a fin al del test .................... ~‘~~í 9ur A n á lis is de la tarea a proponer ... ...................................... .....— r rec A n á lis is de c rite rio s de A n á lis is de los re su lta d o s dol test _ í c ia R esum en ............................................................................................. .«. l La e je c u c ió n de te s ts m otores deportivos ............ _¿du P re p a ra ció n de los c o n te n id o s .......... * ce! P re p a ra c ió n o rg a n iza tiva .......................... E je c u c ió n del te s t .....................................................................— \ an La fu n c ió n p e d a g ó g ica de los te s ts ------R esu m e n ............. de E je m p lo s para la e je c u c ió n de los te sts motores deportivos- ^ pú n u a l de te s ts ) ..............................................................................

™ ps ve

si ci d< e; le le

lbjeto cubrir en cierta medida ese dófl:'t> informando sobro el nivel alcanza-

d e q t e le n d o una ayuda concre,,1. \ ra ’e U r a b U Práctic0 y/° te6ric°

tor. Prof. LUIS MENDOS

— 'Wla|men(e en e¡ cam po (jg |as

—«haroo, tam-

¡as dei én es necesario reconocer oras son el producto de e s tu d io s rea^ :ados bajo condiciones d is tin ta e nuestros países, concobldas en ol rarco de una cu ltu ra y un sistem o uO¡oeconóm ico diferente al do Latlnoanérica. Por este m otivo, la tra d u c c ió n 10 se puede realizar en form a lito ra l s i­ lo que requiere una cie rta Interpreta;ió n y ad aptación del lenguaje y a su vez, una cierta fle x ib ilid a d por parte del lector. En este se n tid o se puede hacer referencia especialm ente al problem a de la term ino lo gía esp ecializada, d o n ­ de m uchas veces se hace necesado e s ­ tablecer té rm in o s p ropio s para poder tra d u cir co n ceptos que no e n cu e n tra n una correspondencia precisa en el ha- * bla castellana. Fuera de esta p ro b le m á ­ tica especifica, se ha procurado em plear sistem áticam ente un v o c a b u la rio s im ­ ple y concreto a lo largo de to d a la obra. Esto lleva a veces a una re d a cció n a lg o "ríg id a ", po co co n vencio nal, pero q u e pretende ser clara desde el p u n to do vis­ ta cie n tífico .

Una Iraducclón de este tipo represen­ ta una gran responsabilidad tanto para el traductor como para la Editorial, sobre todo debido a la trascendencia al­ canzada por la obra en su edición origlnal, pero os una tarea muy vallosA m mo contribución al desarrollo do h

vi

rr re

te re

it



vt

ti N

U y* u (e tr

te re

l Í Z M6n 10103 * 130 ° lo n á l dol c¿

por'rs;g x cono8oao- o-'v!¿' nvestigacion. ~ — .__ ——- .«.•*i.__ or ese motivo vale por último ....- expromi reconocimiento a la Editorial Editor1 Sta.

14

rr

wr 3a V mi

>0'o su 5.%

1 c o nc °b je'.( reu z

P r e fa c io

B ó rlc o ^ i . 5

MENjq °*A

El grupo do autores presonla aquí una versión ampliada, y en parlo también co rreglda, diez años después de la primo ra corrección de “ Teoría del Movlminn to". En ese tiempo se lian aqotado las dos ediciones on idioma alemán y apa recleron una traducción japonesa. una italiana y una portuguosa testa ultima eq el Brasil). En el mismo periodo tam bién aumentó intensamente la cantidad de publicaciones de diversos tipos que se ocupan de la motricidad deportiva En diferentes paises se han realizado in­ vestigaciones y publicaciones sobre as­ pectos parciales del tema tanto con res­ pecto a los problemas y fundamentos científicos de la motricidad deportiva, como también respecto a problemas do tipo practico, desde el punto de vista pedagógico", como lo denominaba Mu fJEL. Las publicaciones provinieron por un lado de las ciencias "clásicas” ad­ yacentes. o sea de sus disciplinas per­ tenecientes a las ciencias dol deporto íen especial de la psicología/pslcologla deportiva, de la íisioiogia/fistología dol trabajo •/ deportiva, de la biomecánica y en cierta medida también do la sociología/oociologla deportiva). Por otro la­ do también aparecieron un gran núme­ ro de publicaciones o Investigaciones del grupo de los rnotodólogos, o peda­ gogos deportivos, en las cuales predo­ mina el aspecto intogratlvo, poro mu­ chas veces con un mayor acento du loo

fundamentos teóricos de la psicología, la fisiología o la biomecánica En mu­ cho*. países también se desarrollaron área*, de estudio relativamente indepen­ díenlos y finalmente disciplinas cientí­ fica'. la motricidad deportiva” en las cocciones de ciencias dol deporte en la República Democrática Alemana, la alhropomotncidad en Cnecoslovaquia y la Teoría del Movimiento'' con cátedras propias en »a República Fede­ ral Alemana (La Kmesioiog'a". conoci­ da en ios Estados Unidos y en otros paí­ ses desde hace mucho más tiempo, no sera considerada deb do a que posee un carácter algo diferente! La "motrícidad deportiva de la República Democráti­ ca Alemana que esta especialmente asociada con Pc h iv a n y sus trabajos, so soparo parcialmente de la antigua Teoría del Movimiento introduciendo al­ gunos acentos nuevos.

El desarrollo del area de estudio que abarca la Teoría del movimiento" refle­ ja la tendencia general del desarrollo ciontlflco. donde se puede observar una duplicación de los conocimientos exlstontos on un periodo de tiempo como ésto. El surgimiento do una disciplina científica Independiente os la expresión do otro tipo do tondoncla diferente; de la cflforonclnctón o integración. La dife­ renciación so oxprosa on la Independíznclón roapocto do la metodología de­ portiva, la Integración en la conjunción 15

® Integración teórica y motódlcopráctica de los postulados, resultados Investigatlvos e Incluso de métodos de Investigación de las disciplinas cientí­ ficas "clásicas" adyacentes. Este estado de dosarroilo osbozado brevemente desencadena algunos cuestlonamlentos para la nueva edición do la “ Teoría del Movimiento": rospocto a la utilidad do una versión corregido (on comparación con un libro totalmonto nuevo), respecto al grado necesario do corrección, y al nlvol posible y necesa­ rio de consideración critica do las pu­ blicaciones aparecidas en e3to lapso do tiempo. En ese sentido, el grupo do autores so dejó llevar por las alguien tes posiciones y reflexiones al corregir la obra: 1. El pla nteo teórico de la “ Teoría del M o v im ie n to ", la modelación compren­ sible y practicable de los procesos y re­ laciones de la motrlcidad y del aprendi­ zaje motor, asi como también las con­ secuencias metódicas esenciales han permanecido indiscutidas hasta hoy en sus postulados básicos y se comproba­ ron como fundamentos sólidos de tra­ bajo para la formación de entrenadores, instructores y profesores do educación física y para sus tareas prácticas. Los resultados de investigaciones llovadas a cabo en diferentes palsos ratificaron y precisaron en parto una serlo do pos­ tulados de la últim a edición do “ Teoría del M ovim iento". 2. En la literatura y la discusión In­ ternacional se puedo observar la m u lti­ p lic id a d do teo ría s y p o slclo n o 3 rospoc­ to a áreas parciales determinadas que coinciden en muchos do loo contenidos y consecuencias esenciales con las pro­ po sicion es do la "Toarla dol Movimien­ to "; sin embargo, ollas no ropronontan un fundam ento ouílclontom ontn sólido y hom ogéneo para un modelo teórico y 16

do trabajo practicable

y

más desarro,

j

ll3La inclusión de todas esas teorías y ¡ posiciones hubiera hecho J®¡J®!¡¡¡J evaluación y un análisis sistem áticam ente - I n c lu s o de po. fllosóflco-ldoológlco, pero ello no es rea-. Ilzable dentro del marco de una slnte-i sis do noto tipo, a posar de lo importanlo quo oorla para los estudiantes la introducción en un análisis de ese nivel.' Esto libro procura tran sm itir (al igual quo su predecesor) fundam entos teóri­ cos de trabajo, pautas básicas de un "pensamiento del m ovim iento” y de la rriolricidad. didácticam ente relevantes, y fundamentos para un análisis cientí­ fico diferenciado en el área de estudio. 3 Una do las ideas básicas de la "Teoría del Movimiento", de M einel fue. desde el principio, la com prensión de los a cto s m otores d e p o rtiv o s c o m o con­ ductas Psicó'ogos soviéticos com o Rudamontos esenciales para el desarrollo del concepto de actividad de la psico­ logía. tuvieron influencia en la primera edición de "Teoria del M ovim iento” . A!, Interpretar la teoría de la conducta, ta!; como se lo ha realizado en la psicolo­ gía actual y también en la psicología de­ portiva, como uno de los fundamentos principales para la problem ática de la motricldad deportiva, se puede observa' una evolución consecuente de aquella posición fundamental. La teoría de la coordinación motora no se encuentra en conflicto con la teoría de la regulación do la conducta sino que so encuadra dentro do la misma. La edición corregí-' dn do "Teoría dol M ovim iento" expresa ol significado trascendente de la teoría do la conducta sin dejar de considerm quo la motricldad deportiva represento un fonómono biótlco y psíquico y social Esos tros nspoctos prlnclpalos constl-

tuyen la motrlcldad (deportiva) solamen­ te en su Integración — un aspecto ais­ lado no permite arribar suficientem en­ te a los problem as prácticam ente relevantes. Pero ello también significa que no se pueden dejar de lado los con­ tenidos fisiológicos y biomecánicos, tal com o se los expone por ejemplo en lo teoría de la coordinación y en las carac­ terísticas del movimiento (capítulos 2 y 3). Un estudio demasiado parcial desdo el punto de vista conductivo, o soa psi­ cológ ico , del objeto "m otrlcidad depor­ tiv a " no tiene ju stificación alguna. 4. El aspecto sociológico no está en el centro de la nueva corrección, a exepción del C apitulo 1. Esc aspecto os sencial para la comprensión del dosarollo perspectivo de la m otricldad de ortiva pero tiene una importancia Inme­ diata sólo parcial en relación al objeti­ vo de utilización pedagógica o metódica e la teoría de la m otrlcldad. Por ello os resulta ju stifica b le hacer una introucción solam ente en determinados roblem as relevantes. Los críticos de "Teoría del Movlmieno " constatarán posiblemente una conideración Insuficiente del aspecto osim u la tívo — de la unidad funcional dol s tlm u lo en la re g u la c ió n do la o n d u c ta — . A este respecto so dobo cla ra r que ese aspecto no fue dejado e lado sino que se lo trata repetidaente ha 3 ta sus consecuencias dldácicas. Una exposición más explícita so odrla realizar solamente sobro una bae rnás am plía de resultados do Invostlaciones em píricas. 5. M odificaciones fundamentales fuoon previstas eri aquellos cam pos don'e la teoría demuestra un desarrollo proundo con conocim ientos novodosos o onde la prá ctica da a conocor una noesldad especial. Amb03 aspectos no plica n al tra ta r la problem ática do las

cualidades coordinativas, la cual fue re­ considerada apoyándose en el material provisto por Investigaciones realizadas sobro todo on la República Democráti­ ca Alemana (Capitulo 5). En otro orden también existen necesidades respecto de métodos do control o Investigación asi como a loo orientaciones metódicas correspondientes. El Capitulo 7, que tra­ to el toma do los tests deportlvornotoreo, satisface una parte de esas ne­ cesidades pero con ello no se puede, ni 3o debo pretender un tratamiento y con­ sideración completos de la metodología de control o Investigación de la "motricidad deportiva", ni de la unidad de teo­ ría y método exigióle para todas las ciencias. En rotación a cada uno de los capítulos El libro lúe dividido en 7 capítulos y de ese modo se le prestó una atención más Independiente a las áreas "carac­ terísticas del movimiento" y "las cuali­ dades coordinativas", que en la edición anterior pertonoclan al capítulo "coor­ dinación motora". A pesar de ello sigue siendo ovldento la relación de los con­ tenidos do ambas áreas respecto a la coordinación motora. Capitulo 1: "L a Im portancia de la m o­ trlc ld a d para el desarrollo y la formación d o l sor h u m a n o ". Fue escrito por M ei-

para la versión editada en 1976. La revisión llevada a cabo por nosotros Intonta conservar las Ideas básicas del autor, Incluso on la redacción. Muchos do 3 U8 postulados siguen siendo váli­ dos o Incitan a una toma esencial de conoclmlontos, n voces también a un aná­ lisis profundo, quo son útiles e imporlontoo para ol podagogo deportivo en nel

actividad.

Capitulo 2: "La coordinación de movlm lontos com o regulación de la actlvl17

tiempo de la "T e o ría del Movimiento”, dad motora".Introduce la coordk-acldn de M e in e l . de movimientos en el campo e l a ^ En la edición corregida por S chnabei, gulación conductiva. La revi si . (ados on 1976 ya se tuvieron mayormente en va el concepto básico y los p d0 cuenta los fundam entos científicos y ias esenciales, donde la e o o rd ln a c ld n de posibilidades de objetivación, remarcan­ m ovim ientos contiene aspee Oo In te r do el aspecto Instru m e n ta l de esas ca­ nos y externos de la re g u la ció n do a racterísticas para la "observación mo­ conducta con el acento esp e cia l en la tora" (M e in e l ) y la evaluación del movi­ regulación sensom otora. La co o rd ln miento. clón de m ovim ientos se Intorpre a c o ­ En los ú ltim o s 10 años se dieron a co­ mo uno de los problemas prin cipale s do nocer los re su lta d o s de una serie de in­ la regulación do la con ducta para el ren­ vestigaciones em píricas y teóricas dim iento deportivo y tam bién en el e n tre o tra s en el ca m p o de la aprendizaje motor. El aumento de conocimientos detalla­ biom e cán ica— que confirm an los fun­ dos en este campo ha sido obtenido me­ dam entos y p o stu la d o s expuestos, res­ pecto a cada una de las características diante investigaciones sobre neuroflslodel m ovim iento, com o por ejemplo, e! logia, sobre la coordinación Intermus* acoplam iento de m ovim ientos. Además cular y sobre el comportamiento do la se pueden c ita r trabajos y publicacio­ transmisión sensomotora. mediante el empleo y ensayo de conceptos ciberné­ nes sobre a p lica cio n e s didácticas más ticos más diferenciados, mediante con­ amplias que dem uestran la importancia ceptos e investigaciones psicológicas de la observación m otora y el empleoj —entre otras sobre la unidad y el efec­ de las ca ra cte rística s del movimiento | to de la anticipación motora y el plan Entre ellos se cuentan sobre todo les de movimientos. Los resultados de esas trabajos de D ie s s n e r y R ostock en la Investigaciones no contradicen lo ex­ República D em ocrática Alemana, y por puesto en la “ Teoría del Movimiento" ejemplo tam bién las Investigaciones so­ sobre la coordinación motora que se ba­ bre la proporción entre la observacici sa en los conocimientos y teorías do y la m edición del m ovim iento (Ball B ernstein y A nochim, por lo cual so jus­ reic h /B a u m a n n , 1983) y diferentes con­ tifica la conservación do osas exposi­ cepciones sobre el entrenamiento téc-, ciones. El aspeclo didáctico también nlco on la R epública Federal Alemana^ motiva el mantenimiento del concepto donde casi siem pre se puede encentra'! S m y í 3U prGGen,aclón (modelo simplificado): una diferenciación posi­ una ap licació n u n ifica d a de la observ* clón m otora con ayuda de las caracú blemente mayor y una presentación más rlstlcas del m ovim ien to y el em pleo^ amplia de todas las relaciones d lflc u í *r: m o d lc lo n e s b io m e c á n ic a s (GRO^ tan aun más la comprensión y do oso ser /N e u m a ie r , 1982). GO h n e r presentí modo también la apllcablildad aobro ol un am plio trabajo de Investigación deportivo.010 m° " C° d" ' , ln oatru ctu ra básica del movim¡0r ~N 0 como una característica superior, o? ,Gnd ° uno serle de resultados val5! la coordinación motora". Contieno ol oh poro todo su sistema Jeto parcial más discutido por SgúJ,* n_ , s*s del movimiento en el deport^ i-/1

í

18

°maslado complicado para la aP

r. P ü l 1

caclón práctica en el proceso de ense­ construcción teórica de cada una de las ñanza, de entrenamiento y para la fina­ cualidades coordinativas y de un siste­ lidad de las características del movi­ ma correspondiente de los requisitos m iento perseguida en esta obra. coordinativos del rendimiento se ha he­ Capitulo 4: "E l aprendizaje m otor en cho valor ampllamonto en las Investiga­ el deporte". Representa en sus postu­ ciones, on la práctica escolar y en el en­ lados fundamentales una baso sólido trenamiento, do modo quo puede tomarpara una concepción didáctica general. so como baso para la continuación del Aquí ya se ha hecho mención a la variotrabajo, sin pasar por alto que todavía dad de publicaciones existentes y a las so nocosita de otros trabajos para po­ teorías del aprendizaje posiblemente der vorlflcar detalladamente (sobre to­ discutibles, lo cual también implica do on ol aspecto fisiológico) esa cons­ otros tipos de división del proceso do trucción. aprendizaje posibles de fundamentar Capitulo 6: "El dosarrollo m otor des­ teóricam ente en cierta medida. Aquí so do ol nacimiento hasta la vejez". Expe­ renuncia concientemente al análisis di­ rimentó una complementaclón y preci­ ferenciado y se conserva la división tra­ sión y en parto también una profundidicional en fases por motivos, tanto teó­ zación relativamente amplia. Para ello ricos como prácticos-didácticos. se empleó una gran cantidad de obras Entre las posiciones teóricas y los re­ de diferente origen, de modo que entre s u lta d o s investigativos Im portantes otras cosas se puede presentar un ma­ perspectivamente para el desarrollo y la yor número de postulados con respec­ precisión de la teoría del aprendizaje to a niños, jóvenes y adultos en el en­ m oto r en el deporte nos parece valioso trenamiento. m encionar la modelación del proceso de Capitulo 7: "El test deportivo-motor aprendizaje en forma de espiral (P o h l - como mótodo de control e investiga­ ció n ” . Se ocupa de un aspecto que, co­ m an n ) y la interpretación semejante de la estructura trlfacé tica del aprendiza­ mo mótodo, fue objeto de mención en la Teoría del Movimiento hace ya 30 je, del efecto del principio dialéctico de años y dosde entonces ha sido aplica­ negación de la negación (D m itr ie v ; Po do on muchas investigaciones, siendo momarev , 1980); más allá también de los tema de enseñanza desde hace más de resultados de las Investigaciones sobre 20 años. La elaboración de los prime­ el desarrollo de la anticipación Ideomoros materiales didácticos para ello tu­ trlz (T h o m a s , 1977 y H ess , 1982) y sobro vo lugar on la Escuela Alemana Supe­ el aprendizaje m asificado y en Intervarior do Educación Física hace ya 15 los (ZlESCHANG, 1977). Capítulo 5: " Lac cualidades coordina­ años. El hecho de que esto tema haya tiv a s ” . Se fundamenta en I03 prolonga­ sido Incluido finalmente también en la “ Teoría dol movimiento —motrlcldad dos trabajos efectuados on la Escuola deportiva" oncuontra su justificación A lem ana Superior de Educación Ffolca por un lado on las necesidades prácti­ j(D HfK) (ver Blume, Zimmghmann y otros), cas, y por otro lado, en la oxlgoncla de sobre las numerosas investigaciones do comprondor, prosentar y desarrollar la la sección C iencias del Deporte do lo oloncla como una unidad de teoría y mé­ ¡Universidad de G relfswald (ver Hirrrz y todo. Potros) y sobre trabajos Internacionales, Casi todas las obras clásicas y expo; sobre todo provenientes de la URSS. La

J i ¡

19

slclones sinó pticas de J a d e p o r t iv a y vim iento, de la m o tricldad depom ¿ también de la m etodo'ogla dep 1 rb |fl la teoría de la educación física teoría del entrenamiento no hacen ^ ta re s a unidad. La problem á tests deportlvo-m otores tam bién expe rimentó un tratam iento con la apaMcló de la m etrología en la URSS y do pubHcaciones especiales en otros países, to mando com o base, casi siempre, la te o ­ ría de tests de la psicología. En oste c a ­ pitulo no se Intenta proporcionar una batería de tests sino, por sobre todas las cosas, una Introducción m e to d o ló ­ gica fundamentada teórica y e m p írica ­ mente. Esta versión nuevamente corregida de ‘Teoría del Movim iento - M otrlcidad De­ portiva” está dirigida a un am plio c irc u ­ lo de lectores al Igual que las ediciones precedentes, procurando sentar un fu n ­ damento teórico para la organización práctica del entrenam iento m otor on to ­ das las formas y niveles de la form ación práctica general y de la fo rm a c ió n técnico-deportiva, en especial de loo de­ portistas Juveniles. Este objetivo presen­ ta algunos problemas: con ello se e x i­ ge por una parte un nivel teórico eleva-

olem entación por m edio de artículos v bre biom ecánica, n e u ro flsio lo g la , SOfcr. la teoría de cada una de las disclp||na.¡ deportivas y por m e d io de la metodarv >trec Br

inT\0 5# >1 * ¿ tn* re-

ier ;U> ac o lación y control. De 03te modo, tal co1 1 mo lo formulara Klaug, todo ol ciclo do lf1 la percepción sensitiva, la Información , al cerebro, la elaboración do 00a Iníormación en ol sistema nervioso control fJy la orden final de ésto a los órganoo ^ .e je c u ta n te s se reproduce mocánlcomente al ser ejecutado por la máquina (ver 1965, p. 411).

Ello es válido hoy en día no solamen­ te para las herramientas mecánicas in­ dividuales, las máquinas “ autom áti­ cas", sino para todo el proceso comple­ jo de producción, desde la preparación do las materias primas y de los progra­ mas de conducción, pasando por el transporto do las piezas y el ensamble de las máquinas, hasta el montaje y em­ paquetamiento. La actividad laboral del sor humano so lim ita cada vez más a la puesta en marcha del proceso produc­ tivo y a la reparación de las máquinas. 1.2.3. Consecuencias y efectos media­ tos SI intentamos resumir primeramente los cambios de la motncidad en el pro­ ceso de trabajo que tuvieron y tienen lu­ gar con la revolución in d u stria l y científico-técnica obtenemos que: Las modificaciones se basan en la transformación esencial de ta función tecnológica y de la posición social del hombre en ol proceso de producción. En las primeras formas tecnológicas de producción que se desarrollaron, so­ bro todo en la a g ric u ltu ra y en la arte­ s a n ía , el hombre ocupaba el lugar cen­ tral en el proceso de trabajo, era el “ agento principal". El determinaba el movimlonto y efecto de las herramien­ tas con su propio movimiento. Con lo aparición de la produ cción m e­ canizada do lal gran Industria, o sea en ol transcurso de la revolución técnica, las fundónos dol hombre fuoron trans­ m itidas cada voz más a las máquinas, la función y ol papol dol sor humano exporlmontaron asi un cambio doclslvo. Eno íuo ol comlonzo do una etapa his­ tórica nuova on ol desarrollo do la téc­ nica • la m ocanlzaclón do la producción (vor W o lko w , 1970, pág. 85). Finalmente, con la automatización se 37

.r rJ ■V C* *i1 • 0é .'i:

tra nsm ite n diversas funciones a los sis­ tem as conductivos y regulativos mlcroele ctró n ico s, las cuales (por e|emplo el co n tro l y m anejo de una máquina o del proceso general de producción) en la época de la producción mecanizada to ­ rí> * davía tenían que ser cum plidas por ol porlocclonam lento de sus capacidades hom bre. Este proceso lleno como con­ creadoras, donde el hom bre d e ja de ser ¡ secuencia que el ser humano "so ub i­ un com plem ento de la m á q u in a (ver que al margen del proceso do produc­ WOLKOW. 1970, p. 98 y Sig.). ción, en lugar de ser su agonto p rin ci­ Esta p o sib le c o n s e c u e n c ia se hace l'.rr p a l” , asi caracteriza M arx (1974, p. im posible en una so cie d a d dom inada’, 593) ese cam bio de funciones. por loo intereses desm ed idos de ganan­ Esa m odificación de la función tec­ cias. lo cual se de m u e stra en el creci­ * * nológica del hombre en el proceso la­ m iento incontenible de la desocupaciór . -argr boral y las exigencias cam blantos a 3U en ciertos países in d u s tria le s : una por-J lJJs-m otrlcidad no pueden considerarse en ción cada vez m ayor de la p o b la ció n traforma aislada de las consecuencias so bajadora queda liberada de to d o tipo tí= ir n r : da les. trabajo, sin perspectiva alg una . \ En este sentido se hace necesario es­ En nuestro siste m a p o lític o , por e •¡1 ^ ; tablecer las diferencias entre las con­ secuencias sociales en el socialism o y contrario. “ hay una seguridad confirma-' £jg. en el capitalism o, puesto que la revolu­ da por la experiencia c o tid ia n a de rr-¡ Ilones de obreros, por la cu a l los pues- : ción científico-técnica se lleva a cabo, tos y tareas no sólo está n aseguradei; * tanto en la sociedad de clases, o sea sino que sim u ltá n e a m e n te se los hacf en los países industriales capitalistas, como en los países industriales socia­ más efectivos, exig ente s y ric o s en ccr tenidos” (K o ziolek . 1985. p. 980). La? listas. En un libro sobre motricidad deporti­ consecuencias positivas posibles se te *>, va no se puede esperar un estudio pro­ nan aquí cada vez m ás en realidad, j ' ^ 5 ^ fundo de este aspecto pero en general A pesar de estas co n se cu e n cia s F: puede decirse que: s itlv a s b a jo n u e s tra s co n dicion e- m . / ’. O El desarrollo caracterizado aquí (es­ no se debo pasar por a lto la advertí* V A v :i pecialmente la revolución científicocía de Engels de que cada uno de l ' V ^ V ' técnica) produce por un lado un mayor triunfos dol hom bre sobre la natural#' enriquecimiento social y, con ello, las tlone, prim eramente, las consecuencia, H condiciones necesarias para un nlvol se habla ca lc u la d o , — --------- «n ¿ >1‘- ^ material do vida más elevado para to­ que ni mHrv t ____^« .iuuiuuo . ’ poro que en--f ¡“ "d ° V t8rc° r término también dos loo hombreo, por otro lado ae dan las baoeo para un desarrollo más libro nnni?HrnS consecuonclas quo, m u r ‘ ivt-,. ¡v Pu°don Hogar o n e u tra l^ *-- v 5 y rnultifacétlco do la personalidad. El iquolloa inernc ser humano ce libera do las funclonon T 0!'03 Dr Prl*e ro s efectos do _ .... mecánicas y eotorootlplcao quo no co¡áa.ieo),1QnQ on ln nalura,GZa (ver rresponden a ou esencia, quitándolo nu fuerza y su tiempo. El gana ooo tlomrio ocnoiÁn?Cnn,l2aclón y «I H ,,v , y también la posibilidad de desarrollar

>

apso

38

cnrtO'C JQ ntlf,C 0

produjeron 0 de la historia human?

V:yV

V V *--

* c a m b io e s e n c ia l el s is te m a hom bre^ naturaleza que h a b la fu n c io n a d o ta n to s * m ile n io s y que se h a b la fo rm a d o progresivam ente y a d a p ta d o al proceso de pro^ d u c c ió n ag ríco la -a rte sa n a l. Desde el pa* so a la p ro d u c c ió n m e ca n iza d a se colo c carón cad a vez m á s m á q u in a s e n tre el ^ ho m bre y la n a tu ra le za , el ser hu m a n o

se fue alejando más y más de su objeto fo de trabajo, de la naturaleza a la que, se­ gún las palabras de Engels , “ pertene­ ib: ce con su misma carne y su sangro” ia: (Idem, pág. 191). La creciente dism inu­ tnz ción de las exigencias motrices en el ;re: proceso laboral asi desencadenadas ic!: puede traer aparejados problemas para la salud y el desarrollo del ser humano; •nt por otro lado, gracias a los cambios tec­ po: nológicos también se producen las con­ diciones necesarias para un desarrollo )or más saludable de todos los obreros, con firr esto se quiere recordar a la desaparíj e r ción de determinadas enfermedades tipicas de los oficios. Por ello debemos preguntarnos por iras las consecuencias retardadas de la cre­ >h* ciente disminución de movimientos y de *n # ' la gran uniformidad motora con todos sus aspectos negativos. Ya con el paso del trabajo manual a da­ la producción mecánica se modificó pa­ la 5 * ra millones de hombres el efecto motriz;ío r' mente formatlvo del trabajo: la formajve ^ ción de las cualidades y destrezas mo, de* to ra s , y 3u p e rfe c c io n a m ie n to v r$'1 ' permanente ya no Irá unido orgánlcauep0 mente en la rnísma medida a la actlvle en* dad profesional. La comunicación Inmoapfdlata con loo objetivos malcríalos dol 1 medio ambiente, la m ultiplicidad do la * tr al' exigencia motriz y la educación do lúe ü (/cualidades coordinativas, asi como tam1° A bión de la fuerza, la velocidad y la roje r slstencla (cualidades físicas) dol traba^jad or fueron limitadas más y má3. Poro .e l movimiento, con un efecto ootlmulanon $

te biológico y psíquico Intenso y varia­ do es, a largo plazo, la condición Indis­ pensable para el m antenim iento de la salud y de la capacidad funcional del ser humano. Debido al cambio funcional y sus ofectos rosultó que la educación física y ol deporte, con su riqueza en ejerci­ cios motores multífunclonales se trans­ formaron en una condición existencial para o) hombre teniendo que ser desa­ rrollados como una necesidad Indispen­ sable para todos los ciudadanos. En ol futuro se establecerán sin du­ da exigencias más altas a la actividad Intelectual creativa, al pensamiento y la velocidad de reacción, a la atención y la capacidad de concentración prolon­ gadas. pero el trabajo de concentración intelectual en las fábricas, talleres, o fi­ cinas, laboratorios, en la escuela y en la universidad requiere en primer lugar, e Indispensablemente, salud, fuerza y vi­ gor físico Ello también vale para la pro­ ducción artística y no en menor medi­ da para la actividad exitosa del maestro. Por ello, no es casualidad que mu­ chos hombres ya hayan buscado y en­ contrado a través del deporte y la edu­ cación física, en forma más espontánea quo conclente, una compensación y complemento para la actividad laboral monótona y pobre en movimiento. Entro tanto se han concientizado en un amplio espectro de la población las consocuonclas negativas del creciente ompobroclmlonto motor, incluso en la vida cotidiana, y so han croado varias posibilidades para ocupar activamente ol tlompo libro. Nosotros podemos de­ cir con dorocho quo on la República De­ mocrática Alomana, so componsa prevontlvamonto oso déficit con un éxito nproclablo, gracias a una organización Intellgento y amplia do la educación fí­ sica, del deporte, del turismo, del tiem39

po libre y de la formación deportiva ge­ neral de las generaciones jóvenes.6

1.3 El s ig n ific a d o de la m o trlc ld o d pa­ ra el d e s a rro llo del ser hum ano en la so­ c ie d a d

Los niños deben recorrer, de acuer­ do a las leyes ontogenéticas, cada uno de los escalones de la evolución m oto­ ra humana desde la adquisición de la postura erecta hasta el nivol actual, po­ ro con la diferencia de que esos esca­ lones son ahora como estaciones de un cam ino conocido detalladamente y es­ tablecido por la tradición social Las es­ tructuras motoras básicas como cami­ nar, correr, lanzar, empujar y todas las demás formas básicas del movimiento humano visible son hoy en día las mis­ mas que entonces (contemplando la gran variabilidad de acuerdo a las con­ diciones concretas de su realización). Ello vale tanto para las pocas grandes formas básicas de la motricidad labo­ ral artesanal reproducidas y ejecutadas actualmente en forma mecánica (ver M arx , 1975, Tomo I, p. 510), como tam­ bién para las formas básicas de la mo­ tricidad deportiva refinadas y diferencia­ das técnicamente, que proceden do la motricidad laboral y que fueron desarro­ lladas para lograr mayor adecuación, economía y elegancia. Pero la generación joven crece hoy en día en un ambiente que está condicio­ nado decisivamente por la técnica mo­ 6 “ La acllvIda'J doporllva roQuIor Influonclu y ontlmula la oolud, ol blono'*lor y la r,ap/iclí n lílc a c ló n recién co n e sta v is ió n ampi’J Jo su p ro b le m á tica - e lla q u ie re conte huir a la in te g ra c ió n de co n o cim ie n to ; do las c ie n c ia s n a tu ra le s y s o c ia le s so bro la e s tru c tu ra y leyes d e l desarrollé de la a ctivid a d d e p o rtiv a , presentándo m n w iT i U! V esUm en d0 la te o ría de I* m otricídad d e p o rtiva , ta l c o m o se lo ni

¿ pí,fí ,a aP,tcaclón práctica en* I rocooo do onsoftnnzn y aprendizaje

La coordinación de movimientos como regulación de la actividad motora.1

2.1. La coordinación do movim ientos c o ­ mo uno de los aspectos de la regulación de la conducta

: i •-

'i L'os rendimientos deportivos son condu da s, o sea unidades cerradas de la actividad deportiva, estructurados en sus contenidos y en su desarrollo tem poral, caracterizadas por la anticipación del resultado y del programa de acción en la conciencia, por decisiones conc ie n te s y por p ro c e s o s a n a lític o sintéticos permanentes de control y re­ gulación. La ejecución del ejercicio do competencia (de un lanzam iento, un salto, una carrera de 100 m) so puede entender en la mayoría de los depor­ tes como un acto mayor o m enorm en­ te com plejo que se construye a partir de una serie de acciones parciales — u operaciones—. En algunos deportes —como en los juegos deportivos y on los deportes de com bato— predominan las cadenas de conducta, o sea una so-

l : i : r c



; i i

1 Aquí / rnO* «'Jijl.inlr* v i furijtu »l»i m io m I iiw » lón ‘ l Con e llo se vuelve com prensible por qué Bepnstein define la coordinación del m o vim ie n to com o la “ e lim in ación de los ejes de m ovim ien­ to superfluos del ó rgan o en a ctivid ad lo cual se id e n tific a con la organiza ción de la co m a n d a b ih d a d del aparato m o to r” (Idem, pág 150)6. La co m p io jid a d de la tarea coordina tíva tam bién se ve elevada por el hecho do que m uchos m ú scu lo s tienen un ! zo de potencia muy corto por su inerva ción inm e diatam e nte d e trá s de la art» cula cló n, do m odo que los a c o rta rm e to s r e la tiv a m e n te p e q u e ñ o s d? m úsculo tienen com o consecuencia u0-’ am plitud s ig n ific a tiv a del movimiento on extrem o del brazo de resistencia La acción de fuerzas e xte rn a s (cor (Melonadas por ol m o dlo am bien te) y la abstracción. A continuación se tratarán brevemen­ te las reflexiones centrales de la teoría del sistema de señales verbales que so" especialmente importantes para la fun­ ción de la síntesis aferencial y para te­ da la problemática de la coordinado" motora .16 ' La abstracción por medio de la señal' verbal En ol sistema de signos verbales en centramos una codificación simplifica da y ""Hienda do todas las informad* nos quo orifllnalmonte hablan sido o* ton das y transmitidas sobro la base de alaterna do signos do uno de los ana'f zndores. En lugar do los diferentes ca 1,1

in»,r, n. ....

1952 Lj** ,9*

74 1

nales de In fo rm a ció n , hay un solo ca­ nal con m enor a m p litu d . M ientras que en el canal de un an aliza do r se pueden transmitir d is tin ta s in fo rm a cio n e s al mismo tiem po, ello resulta Im posiblo on el caso de la s e ñ a liza ció n verbal. Cuan­ do es necesario tra n s m itir varias in fo r­ maciones se lo debe hacer sucesiva­ mente, aun cuando la transm isión do soñales verbales es p o sib le sobro la baso de varios analizadores (a cú stico óptlcotáctil-motriz). En realidad se puedo observar que la señalización verbal no co n te m p la la to ­ talidad de in form aciones sensoriales in­ dividuales, la totalida d de las percepcio­ nes sensoriales, sin o que se produce una reducción del volum en de in fo rm a ­ ciones generalizante. En ese sentido, la información verbal representa una des­ viación de la realidad dado que las se­ í ñales verbales com o sig n o s de cosas, actividades, cu a lid a d e s y relaciones, aíslan y diferencian las c irc u n s ta n c ia s = necesarias de las in n e ce sa ria s, las es­ tables de las in e sta b le s. E llas ponen acentuadamente en relieve un aspecto de los fenóm enos d e s c rip to s ; son s ig ­ nos de los elem entos m ás perdurables fe esos fenómenos (W h o h l , 1964a, póg lo cual s ig n ific a al m ism o tiornpo due cada una de las in fo rm a c io n e s verfe rr¿ contiene un ju ic io , el resultado do

¡

ür' proceso de reconocim iento (ver

Wohl- 1964b, pág. 447). Toda la in fo rm ación verbal en el camP° de la m o trlcld a d ta m b ió n tien e ca-

fdC,or generalizados

I j l

El /^cabio-señal "p e lo ta " os portador da cj,a form ación quo representa una abstraek. n ^formaciones do dlloronto tipo sotamr h03 obi° t09 oxÍ3tentos, do dlforonto

^

r S

0 ° mEu lí “

« 'as

sumidadesdo cor,,,, . ! , ? " ' Ias ™ chas do osas forma- n» r'i 3r y lanzar- utllizan'

' * ™

^ s s z s s s r* * »‘

E=t° aspdclo do la Información veruu! ? 9 (mportanle para la función del ha 1 ......TunciOi Ida en ol procoso do aprondlzaie motor. tor , 0 j , ° t 88pecto so debe resaltar cierto que las señales v¡rbales no se Hmitán a los sustantivos, como pelota o carrera, sino que pueden e/presar la rea­ lidad objetiva y la posición subjetiva al respecto en forma mucho más detalla­ da, por medio de la gran cantidad de vo­ ces gramaticales e/istentes (verbos, conjunciones, preposic ones. adverbios, etc.) y sus combinaciones sintácticas (sin considerar el contenido informati­ vo que pueda encontrarse en las acen­ tuaciones. el tono y la intensidad de la voz).

momorla motriz ,a teoría pavloviana de los dos sistes de señales dice que el fundamenflslológlco del sistema verbal está istltuido por complicadas combinanos de relíelos condicionados, comaciones entre las • primeras" señainmediatas de la realidad, que acn como portadoras de la información coda uno de los analizadores, y los vlmlon.os d

o

l

nc° ™ ica y

mssSsw , (jonornlIzMlo do |odo con osW oslrocnam on^ « « sorla,as , variadas ' " ' ° ' ^ procoso o ralaoro ol mismo Ob • £ , da con los - 900 qU da fmáoenes sensoriantos tipos do imag 75

I

no también, y en la m ism a medida, un caráctor ooclal. La función com unicativa del sistema vorbal do señales es condicionante de que toda Inform ación verbal contenga relaciones sociales. El sistem a verbal no os sólo un producto del desarrollo social, sino que transm ite al mismo tiem po los resultados do ese desarro­ llo conteniendo e /p o rlo n c ia s generali­ zadas de muchas generaciones. O sea que con la adquisición del habla el hom­ bre no sólo m emorlza las experiencias, m otoras acum uladas individualm ente, sino que toma al m ism o tiem po las ex­ periencias "con serva das" contenidas en el lenguaje hablado o escrito. La memoria m otriz tratada aquí tiene que ser considerada com o una parte del modelo interno del medio am biente, que La señal verbal "pelota ' moviliza en el de­ se va form ando cada vez más perfecta­ portista una serie de informaciones que im­ plican las cualidades y características do di­ mente en el curso de la vida de cada in­ dividuo El carácter de la m em oria mo­ ferentes pelotas, pero que sólo so pueden obtener con la ayuda de la señalización sen­ triz com o m odelo interno hace posible sorial por contacto directo con ellas Las se­ entre otras cosas, que la solución a pro­ ñales orales correr, saltar y lanzar, activan blemas m otores nuevos se “ pruebe 1 no sólo la información general memorizada dentro de ese m odelo, acortando de ese ‘'directamente", sino también informaciones modo ol ostadio de prueba en el proce­ sensoriales, especiales de la memoria mo­ so de aprendizaje. triz", sobre todo kinestésicas

les, por eso W ohl (1904a, pág. 8G) ha­ bla do “ cadenas de imágonos y palo* bras“ , una denom inación sin ombargo inexacta porque da la idea do una cons­ trucción elemental dol sistema verbal menospreciando la información asocia­ da con la com binación do Ia 3 palabras (la sintaxis). La memorización do Informaclonos en el ser humano so produce, según ol es­ tado actual de conocimientos, prodornl nantem ente sobro ese fundam ento verbal-sensorial donde el componente kinestéslco-oral-m otriz de ose sistema tiene evidentemente una Importancia muy especial, sobre todo también on cuanto a la reproductlbilldad y disponi­ bilidad de la inform ación almacenada

Esta memorización de la Información tiene lugar sobre la baso do la sistomaticidad dada por ol sistema verbal do se­ riales. Todas las informaciones almace­ nadas, todas las experiencias recogidas experimentan finalmente por su Inter­ medio una sistematización (vor entro otros W o h l , 1964a, pág fíh y alg.). Por ese motivo, el hombro puede rnornorlzar experiencias motoras en diferentemen­ te mayor modlda que el animal y está on condiciones de disponer de ellas on cualquier momento. Esa memorización tlono sin ombargo un carácter no solamente Individual si­ 76

La percepción motora y la idea motora El sistoma vorbal también represen­ ta ol fundamonto para otras funciones psíquicas cognltivas: para percepciones o idoallzaclones El deportista percibe pormanontemonto su movimiento por el bocho do quo las Informaciones trans­ mitidas por cada uno de los analizadoros conducen a una rofloxlón dol mis mo. La Himplo percepción del movlmien to no ostá c o n d ic io n a d a por la participación dol sistoma vorbal, por olio on quo un deportista poco entrenado ca si nunca ostá on condiciones de hacer na uoscrlpclón oral de sus percepclo-

nes motoras, especialm ente cuando d is­ pone de pocas in fo rm a cio n e s visuales, Las sensaciones kinestésicas, conside­ radas como el com ponente esencial en la percepción m otora, no son "conclontizables" en tod os los casos (H acker , 1978, p. 323). El d e p o rtista oxporlmontado percibe Incluso cada uno do los dotalles de su m ovim iento y puodo de scri­ birlos vcrbalm ontc, pero e llo s ig n ific a que las conexiones roflojas c o n d icio n a ­ das entre los procesos afórenles (roaferentes) y oferentes do los sistem as sensorial y verbal deben estar presen­ tes en el desarrollo del m ovim iento, por­ que ellas constituyan la base para la tra­ ducción de las info rm acion es sen soria­ les adquiridas en sig no s verbales En otras palabras: ellas conform an la ba­ se para la reproducción verbal do las sensaciones m otoras. Esto adquiero una gran im portancia en el proceso de aprendizaje motriz. La idea motora tam bién juega un pa­ pel importante en relación con el apren­ dizaje motriz. En la psicología se entien­ de a las ideas como las Imágenes de coSas y fenómenos reproducidas por la memoria. Ellas se basan en percopclory> anteriores, en Inform aciones sonsoo memorizadas, conectadas al sisr' rra de signos verbales. Por consl* todas las ideas son una unidad . / im p o n e n te s gráfico-sensoriales y

i

n r

V l» c-*

lW v « rb a le s . r3 ,arr»blén vale en su to ta lid a d paprry rn° ÍOfs ( ésta representa un ací/-^ 0 rnon,al de reproducción do un los juegos deportivos, dobl­ ar (*n roconoclmlnnto dol ic fh i [ n rn°vlmlnnlon (Jol compañero o to fjr, * ^nrío*determinando también el rtxl* (j/j 1 ^clones propias. c°mPS ■*'{

í

da 0n ,a cua| la» acciones dol

0 0 el a d vo ca rlo puodan 3or

contempladas correctamente en el pro­ grama propio de acción, depende fun­ damentalmente do la experiencia alcan­ zada y do la ojercitaclón. Para anticipar corroctamonto las acciones de otro ju­ gador hay quo conocer la estructura de los movlmlontos posibles y poder reco­ nocer Inmediatamente su intención. Sin ombargo, ello no es tanto un problema de análisis racional, sino mucho más, un problema de seguimiento de cada una do las acciones Las personas po­ co ejercitadas en el deporte y los prin­ ciplantes no pueden seguir correcta­ mente el curso de los respectivos movi­ m ientos y por ello es que tampoco los pueden reconocer tan rápidamente. La Inteligencia de juego se expresa en la rápida comprensión y procesamiento de las situaciones de juego para llevar a cabo jugadas exitosas Estas relaciones presentadas aquí, casi siempre con ejemplos de los jue­ gos deportivos, también valen en el ca­ so de los deportes de combate. En este caso so deben coordinar las acciones en relación a un solo adversario, pero el contacto con él es permanente y en cada acción de ataque se debe calcu­ lar su posible reacción. El objetivo sólo su puedo alcanzar si la reacción del ad­ versario, y especialmente el momento do la misma, han sido estimados correetam ento on el proyecto anticipado de m ovim ientos. El acoplam iento cam biante de los procesos anticlpatorlos do cada uno de los Jugadoros o luchadores os más comp io jo quo lo expuesto hasta ahora. To­ do Jugador so esfuerza pormanontemonto on quo ul advorsarlo puoda reconoccir lo más lardo poslblo la acción de Jungo planeada y el resultado previsto, para d ific u lta rle asi una reacción opor­ tuna al Im po sibilitar el proceso de a n ti­ cip a ció n (la program ación correcta de 85

motora, en base a la Información correc­ ta y a la anticipación producidas tardía­ mente, dura más tiempo que el paso de la fase preparatoria a la fase principal do la finta del atacante, porque éste tie­ ne la acción proyectada y programada desdo el comienzo. Ello le da al atacan­ te frecuentemente la ventaja mínima pa­ ra podor superar al adversario. Actualizando una vez más cuáles son los contenidos que tienen cabida en la anticipación motora de las fintas llega­ mos a los siguientes resultados: f l Jugador que realiza la finta prevé el resultado de su proyecto motor co­ mo el logro de un objetivo táctico de­ terminado Ese pronóstico tiene como condición previa el análisis y anticipa­ ción de la situación ya tratados anterior­ mente. los cuales incluyen por lo gene ral. la comparación de las variantes pro­ pias de la acción, con las acciones . i reacciones que se pueden esperar de adversario íen los deportes colectivos también están incluidas las acciones Pe los compañeros) El programa que se ; anticipa con el pronóstico del objetive conjuga el m ovimiento de engaño y te ¡ acción principal en un acto único; dí [ Este caso se da por ejemplo cuando el ju ose modo, el movimiento de engañase gador de fútbol que lleva la polola hace ni transforma en una fase preparatoria. Es recobro de la pierna para palo,ir, poro no pn ta anticipación del proyecto de mo" lea sino que inicia un nuevo drlbling El udmiento contiene, al mismo tiempo. «? versano debe pronosticar el tiro al arco pronóstico sobre la reacción esperad ••amagado” y reaccionar al mismo con un dol advorsario ai movimiento de engañé movimiento defensivo, dando de ese modo El jugador ongañado busca, por su el camino libro paro el dribllng del atacante parto, Hogar lo más pronto posible a un¿ que lo superará sin problemas (figura 0). clara untlclpaclón do la situación Quf Cuando reconoce le acción vordado­ puodn servirlo do baso para la decisi^ ra, su movimiento ya osló programado y ol proyoclo do acción propia. En su y puesto en marcho. Lo roplnnltlcaclón 4 2 pronóstico dol objotlvo y dol progran1,1 oatán Incluidos ol pronóstico sobre e desarrollo de las situaciones dol /ueQ' ¡ 24 Consultar ia*> n/po»iclonna ttohrri lu rintejclurn de» o dol combato, ol cual se apoya, en ci j.iry necionna do «maguo (finUn) on lu noccidn 3 1 5 .P 117. y larribnVn CJomim . lOSft. lüflO. 1001. to caso, en ol movimiento de engaño & 1969. Lancho»r. 1963 advorsario. La corrocclón se ptoó^:(

,a acción sobre la base do la anticipa­ ción de la situación). Los ejemplos típicos para esto son los pases en los juegos con polota, I03 cuales se ejecutan sin ningún tipo do m ovim iento preparatorio. En osto caso, el contenido informativo do la conduc­ ta motora se ve reducido por lo desapa­ rición total o parcial do los movlrnlon* tos preparatorios. Además de ello también existo la po­ sibilidad de la información errónon, me­ diante movimientos de engaño (ama­ gues) se debe inducir al adversarlo a eje­ cutar un movimiento de reacción que le impida luego defender exitosamente la acción principal del atacante quo va co­ nectada al movimiento de enanño. Es­ tos movimientos se denominan tintas?* El engaño del adversario por medio de fintas se puede realizar de diferen­ tes maneras, si bien en general predo­ minan las siguientes posibilidades: rea­ lización de un movimiento preparatorio que no pertenece al movimiento princi­ pal realmente planeado, sino quf¿ debo inducir al adversario a una anticipación y reacción erróneas.

86

©

©

V,

• •

X

7 \

X

h

'

' X

'---------------------------------

------------ y

------------

Figura 5: Anticipación en la acción do Unta (amague)

Estados decisivos: [“ I Desarrollo real de la acción movimiento de amague H Desarrollo anticipado do la acción on dase t- J A = atacante, V = defensor; en «da uno de los cuatro estadios sucesivos estadio suOsisuiente. — ♦ Anticipación de la acción y d a la situación do ,ueg — ^ nueva anticipación prematura do •* * 1‘

do haberse bocho visible lu vor* ^de ra Intención dol co n tra rio , poro ln reacción propram nda so produce ^ siempre dem asiado tardo porquo lo

'^organización m otora”

nocoaorln

dem asiado tie m p o . M uchos vnoí siquiera es po&lblo roollzorlo, co* rno Por ejemplo, en el fú tb o l, cuondo un f acan'o hace “ quedar pa ra d o ” al doens° r por medio do una fin ta .

por clorto que n0

to s do on o a fto tien en éxUo.so^D ^

^

,os dop°rtl9»as «xPác|lmenW p0(qu0 al do|an o n o n fto '»" 1 s|(unclón, siomnnt|c|Pnt V ^ ' " ' ^ © o por parto deUPpm calculan un u n o ^ ^ roacclonan voranrlo, do n'

on m lo-nn

ada p0r aquél. El ata-

oso modo a mo-

co,"'"u‘0t'0

el m ovim iento en forma diferente a lo planeado. Cuando en el fútbol el atacante no puedo provocar la reacción deseada del ndvorsario, por medio de un movimiento do ongaflo con el cuerpo, entonces ya no podrá supe­ rarlo por el lado planeado y dolará do Inten­ tarlo. El atacante modifica su intención tra­ tando de hacer un driblinq por la izqulordn o la derecha, o un pase, o mtonta superar al adversario con otra finta SI no Heno éxi­ to rápidamente con la modificación do su ac­ ción. entonces corre el peligro de perder la pelota

Este ejemplo subraya una vez más la im portancia de la anticipación motora compleja para los juegos deportivos y los deportes de combate, teniendo en cuenta las situaciones especificas de la confrontación individual. La investiga­ ción más diferenciada de esa problemá­ tica queda reservada a la teoría del mo­ vimiento y del entrenamiento de cada uno de los deportes (Dobler , 1956; L anghoff , 1963; Youhanna, 1966) 2.4.3. Consecuencias para la ejercitacíón de ia anticipación motriz Una ejercitacíón conclente y planifi­ cada de la anticipación de movimientos tiene que seguir los siguientes funda­ mentos: — La anticipación correcta y oportu­ na, y de ese modo, especialmente la pro­ gramación anticipada, dependo rJo la In­ formación exacta y oportuna. El roflnnmlonto do la Información sensorial por medio de la ejercitacíón correspondien­ te, también es necesario para el perfec­ cionam iento y la precisión de la antici­ pación. Ello ataño especialmente a aquellas disciplinas on las quo el depor­ tista se debo mover on un ambiento va­ riable o con implemontoo móviles, o 88

sea. muy especialmente en el caso de los juegos deportivos y los deportes de combato. . , . — Lo decisivo no es solam ente la In­ formación on si, sino el procesam iento corrocto do la misma. Las señales de­ cisivas que determinan la anticipación correcta puodon sor diferenciadas mu­ cho más pronto con una orientación conclnnto do la atención en ol proceso do ejercitacíón y entrenamiento por par­ te del maestro o entrenador, con un de­ sarrollo autónomo do la anticipación Esas señales pueden estar dadas, por ejemplo, por determinados movimientos de la cabeza, posiciones de las piernas o desplazamientos del peso corporal del adversarlo En el curso de la ejercitación se tiene que suplantar el análisis con­ c le n te (a n tic ip a c ió n en el plano Intelectual-verbal), por el procesamien­ to "Involuntario” más veloz y no nece­ sariamente concierte de la información en los planos inferiores (“ automatiza­ ció n" - ver la sección 4 2.3.2.. pág 235). — Al ejercitar com binaciones com­ plejas de movimientos (como en la gim­ nasia on aparatos o el patinaje artísti­ co). quo requieren una anticipación per­ manente on la program ación, se debe dirigir concientemente la atención ha­ cia osa anticipación. — El pronto empleo de formas de ojorcltaclón sim ilares a la competencia os esencial para elaborar la anticipación correcta para las variadas situaciones posibles. ““ El desarrollo del pensam iento táC‘ tico on loa juogos deportivos y en los doportos do combate, os un requisito osonclal para la formación de la antid* ! poción complojn do movimientos, ospo ¡ claImonte on vistas do la gran varlodad do movimientos do engaño. Cuanto me* l° r íiü c°mprondan y so olaboren teóri' carnonto las complicadas relaciones d0

ia estructura de a ccio n e s deportivas tanto mayor será el nivel de anticipación (condicionado a la p rá c tic a perm a­ nente).

F i

— La a n ticip a ció n program ática la anticipación del proyecto do acción, ’tuo definida más arriba co m o una Idea motora combinada a la decisión para la ojocución Inmediata. Do a llí que la Im agi­ nación concierne rop etld a do la s itu a ­ ción y del m ovim ien to co rre sp o n d ie n ­ tes (entrenam iento id c o m o to r). ta m ­ bién puede e stim u la r ol d e sa rro llo do la anticipación (ver s e c c ió n 4 2 3 4 Pág. 242). — La capacidad de a n tic ip a c ió n ostá unida en gran m edida a las c o n d lc lo nes especificas de cada uno de los de­ portes y d iscip lin a s. La e je rc lta c ió n de la anticipación (y la pro gra m a ció n ) de movimientos tiene que realizarse sobre todo con m edios e sp e cífico s.

2.5. La comparación de los parámetros reales e ideales miento Un eslabón decisivo en el c,r®u't° | ur( cional de la coordinación motriz (f decir el eslabón más im portan o) comparación de los p a r á m e tr o - ^ 1 %'deales del movimiento. Para ,J c resultado pronosticado y hacer cao el programa m otor correspondían te se tienen que comparar P0fin£\ temente las fases más pequeñas d te motor con el objetivo final, cOÍ objetivos parciales y con el proqrurn Movimientos en desarrollo. Ente P 50 comparativo es ol fundarnon o P 61envío de los Impulsos corred vos \ ttelativos") del sistem a regule' v( e Oc'or. Ya con la observación y aU p a c ió n atenta en los quehaceros co 'f'anoa o en trabajos sim ples. aoop a Caramente la necesidad

com paración para lograr el efecto de­ seado. ,nexpertas quieren haSí . '[ h ll° con una Urna o una sierra m,ñ 1" ° ar P°rlUfhaciono3 de sus rnov,mi, , ; S,° ,rü ,otJo al comienzo El movímloritocjo In herramienta se detiene frecuen, ‘ ' “ n,° y ,a Persona no logra traba|ar con ‘ continuidad y ol ritm o deseados La caunn de olio os quo la programación motora no logra una afinación suficiente de la iner­ vación muscular para la superación de la re­ sistencia presentada por el material La mag­ nitud de la resistencia de fricción (de las fuer­ zas esencialmente e/ternas que deben ser Superadas por la tuerza muscular) depende fundamentalmente de las carasteristicas dimímica-* de»! movimiento, o sea de la fuerza muscular ar>i*cada 3i el componente con­ céntrico do la fuerza api-cada $obfe el ma­ terial. por intermedio de la norramienta (la "presión sobre el mater ¿ se to rna dema­ siado grande en re 3c ón a’ co^Dcnente tan­ gencial (el empuje o la tracción enton­ ces se produce un freno del movimiento Lo im portante no es solamente la magnitud de las fuerzas internas, s no Simultáneamente la dirección de su aplicación Este compli­ cado problema coordinativo se soluciona por modlo de la reaferencia kmestésica. que po­ sibilita un control sobre la proporción de las fuerzas en cada una de las fases de la acti­ vidad La reaferencia (“ feed-back” ) kinestéslca produce las condiciones necesarias pa­ ra poder diferenciar y corregir el programa anticipado do movimientos Asi sucede, por ojomplo. un ol obrero experimentado, quien comienza el trabajo aplicando algo menos de fuerza para hacer “ entrar en luego” el circulto regulativo klnoetósico La coordinación y regulación dol serruchar on patelas os mu­ cho mA* com plicada pero de todos modos on necesario un proceso central de compa­ ración.

E| m |0mo comportamiento so encuen­ tra on los netos motores deportivos, aunque ciertam ente on muchos casos n o ^ o puedo apreciar tan claramente la 89

regulación consecuente basada en la com paración de los parámetros reales e Ideales del movimiento según el pro­ grama anticipado de acción. La estruc­ tura del movimiento está tan fuortomonte fijada por la ejercitaclón repetida, que parece desenvolverse sobro la baso de una “ muestra motora” fija, do un pro­ grama memorlzado hasta en sus más mínimos detalles Pero si observamos otras formas de movimiento como el po­ sar y recibir, la carrera do cross-country, o el esquí se podrá apreciar claramente la influencia de la reaferenclo en el de­ sarrollo de los movimientos (en el sen tido de una corrección y diferenciación). Esto se puede hacer aún más cloro c i­ tando un ejemplo de las disciplinas de remo: Incluso en aguas tranquilas existe el peli­ gro de que la pala del remo se sumerja insu­ ficientemente o demasiado en el agua En este ultimo caso se puede producir una per­ turbación del equilibrio porque la pala se queda encajada” en el agua De ese modo, el remero y su bote se encuentran en un os tado de equilibrio tan inestable, y además los cambios de la superficie del aguo son tan irregulares, que el remero no puede do­ minar anticipadamente la interacción do las fuerzas e/ternas actuantes Las reaforenclas kmestésicas. ópticas táctiles y vestibulares son necesarias para poder llevar a cabo el movimiento adecuadamente, si so tuviera un programa fijo serla inevitable sufrir grondos perturbaciones en la coordinación y el equi­ librio. pudiéndose producir Inclusivo un vuel­ co del boto. El remoro o/porlrnontado ya no nono conciencia do esa regulación reataronto do los movimientos, mientras que en el principiante sólo funciona en forma Imper­ fecta. lo cual so puede apreciar muy clara monte.

Con ello podemos decir nqul lo q|. guíente: la coordinación motora on Ion actos motrices deportivos dojn rocono90

cer correcciones permanentes, o una regulación permanente. Ello Tequíe­ re de una comparación previa de los pa. _ l «in n I n r n o movi­ miento. Aún so sabe muy poco sobre el procoso verdadoro de esa com paración en ol curco do loe actos motores y sobre las estructuras anatóm icas en las que co Nova a cabo (B emusteim . 1975, pág 153; T sch aid se . 1965. pág. 343). Ello valo Inclusive para las secciones inferio­ res del sistema nervioso central, lo cua¡ se puede e/traor del trabajo de risch (1908) Como modelo se puede to­ mar ' l principio de reaferencia (Aso c h in . 1958. H olst . v /M ittelstaedt , 1S5C que ba encontrado una aceptación ge neral por interm edio de H olst . v./Wrr , t e l s t a e o t Toda eferencia (todos los im­ pulsos eferentes a los músculos) dejauna copia en uno o vanos centros ("co­ pia eferente") que representa el funda mentó para la com paración de los pa rámetros reales e ideales del movimie* to (ver Sch n abel . 1968. p. 25 y sig 1 A nochin (1958. 1967) explica la compa ración de esos parámetros a nivel de I3 actividad nerviosa superior desarrolla^ do la hipótesis de la aparición de; un aparato de pronóstico sobre el resulta­ do do la acción (receptor de la accic ' 1 j ya antes do la ejecución del movimie11 to y do la aparición de los primeros re sudados Ese receptor de la acción su' q o dospuós dol "m om ento de decisión , sobro la ojocución de la acción y sime1 ¡ tuncamente con ol programa do acción representando un "vordadoro aparato^' evaluación y do com paración de los & j sudados con ol objotlvo propuesto (Anochin, 1967, pág. 72). A nochin hob1-’ on ese sentido do una "regla universa1 y dice (Idem, pág. 78); -E n todos lose* jo.i en loa q U0 0| corobro envía estirno os a ,os aparatos motores periférico5

i 4

í

medio de las neuronas term inales, $e forma, sim ultáneam ente con el ‘co­ mando' eferente, un determ inado mode,0 aferente que perm ite pro no sticar los parámetros de los resultados próxim os, p a n d o la posibilidad de com parar oso pronóstico con los parám etros do los re­ sultados reales al fina l de la a cció n ". La formación del receptor de la ac­ ción es. por con siguiente, un procoso de anticipación sobre cuya base so pro­ duce la evaluación de los resultados (coincidencia o no co in cid e n cia ) Por otra parte, A n o c h in tiene que constatar que el mecanismo clave "n o c o in c id e n ­ cia". o sea el verdadero proceso de com ­ p a r a c i ó n . no puede ser analizado más profundamente a nivel neurofisiológlco, ni explicado en fo rm a d e te rm in is ta (exacta)" (ídem, pág. 96). El afirma que la co n fro n ta ció n de una señal reaferente sensorial, sobre un pa­ rámetro real con la in fo rm a ció n sobre el parámetro ideal para ese m om ento, Puede tener diferentes consecuencias: — La divergencia entre el parám etro real y el parámetro ideal del m ovim ien­ to determina el im p ulso co rre cto r resul­ tante. — La inform ación sobre la culm inación de un m icroelem ento determ inado fcl programa ("re a fe re n cia d e fin itiv a ": en Anochin 1958, p. 540) provoca la cor'exi6n (el paso) al pró xim o elem ento •deal y |q«¡ im p ulsos eferentes su b si­ stentes. La inform ación sobro "p e rtu rb a d o |'e3" en el d e sa rro llo del m ovim iento, cuales im posibilitan el m antonlm lon° del programa rno lo r o rig in a l, a pesar j c |,JS im pulsos co rre cto re s o lo permlbolamente con un tra b a jo Inoconój j j '.0 aparato m oto r y un g a 3 to onorlc° excesivo, pro du cen un cam bio ^ M a tlv o del program a de m ovlm lonI • Esos cam bios p ro g ra m á tic o s " s o ­

bre la marcha" pueden lograr la reorga­ nización cualitativa del programa, solu­ ciones tácticas nuevas, modificadas, del dosarrollo del movimiento. En base a las oxporloncias en el campo de la motrlcldad deportiva os evidente que en muchas disciplinas deportivas se producon cambios programáticos peque­ ños, quo cambios mayores se hacen ne­ cesarios allí donde tienen Influencia fac­ tores naturalos Imposibles de pronosti­ car exactamente (viento, oleaje, perfil del terreno) como por ejemplo en los de­ porten acuáticos, en el esqui o el crosscouritry, y que en los juegos deportivos y en Ion deportes de combate se produ­ ce permanentemente una reorganiza­ ción total del programa original .25 Las consecuencias mencionadas co­ rresponden a tres diferentes "regíme­ nes" de la regulación, el régimen de compensación, el régimen de regulación consecutiva (regulación programada) y el régimen de autorregulación (organi­ zación propia) (Smirnov , 1974, p 143). Uno de los elementos de control más Im portantes del acto motor, y de ese modo, un aspocto esencial en la función dol mecanismo de comparación es el parám etro real de la velocidad. Bernstein (1975. p 158) explica su postula­ do on base al principio de las "huellas frescas": La Inform ación sobre el estado mo­ mentáneo os comparada con la informa­ ción precodonto que aún se encuentra momorlzndn en esa "huella fresca". El autor supone, on baso a distintos fac­ tores fisiológicos, quo ol espacio tem ­ poral a t os do 0,07 a 0.12 sog Este mo­ delo funcional toórlco do las "huellas (roscan" os ovldontomonte un principio "

S

modtlIcnclAn v rooryn,»l:nción amplia de pro o lim o indeloctlblem onlo actos volitivos.

in P ica una partlcipaciAndolaiatcm . ver

universal que posibilita la percepción de un m ovim iento como proceso. La form a de trabajo del mecanismo de com paración se ve com plicada aún más por la siguiente exigencia al slstoma de regulación: la inform ación con ti­ nua sobre la divergencia momentáneo entre el parámetro real y el parámetro ideal ( ¿ p) se tiene que complementar con la inform ación sobre la velocidad con la cual aumentan o disminuyen esas divergencias. Un e|emplo: en canota|c y en remo er> muy im portante mantener el curso, en loo botes que no tienen timón so ttono quo corrnqlr ni mismo con los remos o la pala. Frecuente­ mente se puede observar que los principlan­ tes tienen dificultades en lograrlo y quo ba­ jo condiciones desfavorables (viento, olea­ je) no pueden hacer deslizar el bote en linea recta Ello se debe también al hecho do que con sus movimientos de corrección se logra el cambio de dirección respectivo, pero no se elabora correctamente la velocidad mo­ mentánea de su modificación y por ello apa­ recen muy frecuentemente sobrecompensacíones de los cambios de dirección

tan las huellas de los parám etros reales precedentes y m om entáneos de la acción, sino tam bién |as “ h “ e * p ár¿ cas" do la divergencia entre los parámetros reales e Ideales * P con la medido momentánea de esa d ife re n cia . ¿Cuálos son entonces las consecuen­ cias quo se derivan de los conocim ien tos obtenidos por la com paración de los parámetros reales o ideales del movi­ m iento para la p rá ctica pedagógica? Nuestros con ocim ien tos a ctu ale s puedon responder esa pregunta m uy rápi­ damente: es muy poco probable poder ejercer una influe ncia in m ed iata a ese

ción *.*n la coo rdinación m otriz. La mis­ ma sólo so puedo ojorcor indirectam en­ te por medio do la e je rc ita c ió n específica do la percepción y el procesam iento de la inform ación aferente y reafererto. y también por m edio de la ejercita* ción do la a n ticip a ció n m otora. Un mayor co n o cim ie n to sobre el de­ sarrollo del m ovim iento y sus leyes per parte del deportista representa una ayu­ da sólo parcial para esa “ función da vo‘\ La regulación fina de la actividad En las correcciones que sirven para motora humana, entre las que se en­ el m antenim iento del equilibrio, como cuentra la actividad deportiva, se pro­ en el esquí, el patinaje, la gimnasia on duce predom inantem ente sobre la ba­ aparatos, no solamente es Importante so dol sistem a de señales sensoriales considerar los desplazamientos del con­ especialmente por interm edio de las In­ tro de gravedad, sino tarnblón la voloelform aciones kinestósicas, o sea dentro dad con la que se produce eso despla­ dnl circuito regulativo interno (ver las ev zamiento; pero mucho más nocosarlo posiciones sobre la “ reaferoncia moto aún es la percepción do la tendencia ra” , sección 2 3.1. pág 00). Por ello. >a con la cual se sigue modificando la ve­ com paración do los parám etros reales locidad dol desplazamiento. El deportis­ o Idéalos dol m ovim iento no puede s ta experimentado podrá percibir las des­ analizada vorbalm onto en form a con viaciones y las velocidades do cambio, ciento. SI so Intenta roalizar osa cort1' que la mayoría de las voces nurnontan paraclón on form a to ta lm e n te concien’ muy rápidamente, reaccionando a olios cuando todavía son relativamente pe­ 20 (llI'MMttri 10 lo Oxpip*H «. on queñas. Ello significa quo en el nlstola h>"TÜ' ' 'I (Aw) (I97f>, p ií,0) ma de comparación no sólo so confron­ 92

Ajurante el desarrollo de los movimien¡? deportivos ve lo ce s, el im p u ls o '.irrector resultante se producirá dem a­ ndo tarde y no tendrá ningún efecto. gn |0S movimientos c íc lic o s y en la e je ­ cución repetida de un m ovim iento, o $ea en la ejercitación. el problem a os diferente: aquí serla apropiado Interrum ­ pir al deportista para que com paro conc.entemente los parám etros reales o ideales del m ovim iento, llevando a c a ­ bo esa comparación tam bién en form a verbal, hablada, para p o rfoccio na r la coordinación m otora y acelerar el p ro ­ ceso de aprendizaje. De tod os m odo 3 el deportista sólo puede hacer eso en for-amuy global y en ningún caso puede llegar a in flu e n c ia r lo s “ m ic ro e'ementos” que representan el funda"ento de la coordinación fina, si bien ap-ecisión de la regulación experim en­ ta ir.a ayuda en base al sistem a de seeaes sensoriales. ui) e.empios conocidos del ámbito de la ■ :o! diana y de la práctica deportiva que «¿«'enemente contradicen la ultima conso' 3 presentada. En realidad sucedo lo * «j-ene: s¡ intentamos comandar concien•*’e movimientos ejecutados ya muchas ^ /v u e lto s destrezas automatizadas, lie-J."'* la comparación do los puráre«>les e ideales también en (orina - - e-’e vor¿ que |a ca||(ja,j dG| moví+ siempre algo peor y a vocos " ,Jn f;írjfnPl° conocido y citado i nto es el hacr¿r ol nudo do | calidad eso ejemplo fiólo ; ^ c,** r*'Jf} ,Jna coordinación automatizada temporalmente Mediante la ¡ de la ejercitación no sol/imen¡ rdall/ar una ejecución conclenle diento sin perturbaciones coordinaa?, f'1 Ca s: cumpllmonta directamente esa tarea. precedida de una fase más o menos tongada que se puede comprender ccmo una fase preparatoria. Cuando tfunción fundamental del movimiento^ ha sido cumplida y ha terminado la ti

1 n ol cmnpo do las ciencias dol deporte aun t” u,, a “ PlniOn coincidonto en eso aspecloiví'

,ÍUl M,v-

Um.», i %o. D.»n**0.. 10G1.

“ Ar,,< Um‘ ‘ «%4. y colab 19-fJ M .m o .hth 198? Kch .um t970. G ohmm 1979 C o un Impukso do fuerza proveniente del ’ V Mecánico-articulares, o e x p tesa i

CP

99

c u e r p o y. a tra v é s d e é l, p ro p o rc io n a r u n a c a n tid a d d e m o v im ie n to a un Im p le ­ m e n to o a u n a d v e rs a rlo Ello concierne a to d o s los m ovim ientos de lanzam iento. ompu|P o er ñas dei estilo pecho) y la fuerza de fre ción (por ejem plo en el esquí), cu»aprovochamiento óptim o también ti?'= ; que prepararse parcialm ente por rr.ed : do los m ovim ientos de recobro. En algunos m ovim ientos también $? • puedo encontrar como preparación P ra la laso principal una carrera de >r pulso, un balanceo de im pulso c»un A'-‘ vlrnionto de desplazamiento. come' j montano det m ovim iento de rece?'' ! Ello concierne a todos los saltos \ 1 zamlontos con carrera previa, el la ^ \ i miento tío bala con desplazamiento. ^ Ello se ve. por ejemplo, «n la partida do lanzamientos rotatorios y el salto cO , natación, donde el principio de lunr/a Inicial esquí. La carrera de im pulso se debo* 1 %e hace valer en toda su expresión por rno tender como una carrera ejecutad* ^ dio de unn nueva fle/ló n hriivo de lar* milco como un movimiento locomotivo con ^ j laclónos del tobillo, rodilla y cadera Irirnedln nhituivo Independiente, sino quede*^ j lamento antes del salto al primor paso ostA subordinada Intivo contenido en el "sa lto ", o Además de las rotaciones entre el mo­ m iento", y por e//0 se diferencio vim iento de recobro y la fase principal. siempre visiblem ente de la carrera

•o que se acumula al frenar el movimien­ to de recobro (ver Medvenev; marienko. fomicenko. 1983). La tensión muscular po sible de alcanzar en esa acción de­ pende de la elongación óptima (ver Hochmuth. 1982. p. 194). El músculo acum ula en cierta modida energía me­ cánica por medio de la acción do freno del m ovim iento do recobro (ver Slví R cov. 1971; Verchosanskij. 1970). Ade­ más tam bién hay una ley fisiológica do la m usculatura comprobada on varias investigaciones, según la cual la ten sión muscular que se alcanza on ol tra­ bajo muscular negativo (también llama do trabajo frenante o de ceder) es slq nificativam ente mayor que la que se logra en el trabajo positivo (acelerante) (ver Kucher. 1983. p. 58 y 162; Schmidi BLEiCHERu a. 1978) Finalmente, hay que tener en cuenta la * tendencia” existente en el sistema nervioso de inervar alter­ nadamente los músculos agonistas y antagonistas como principio básico de la coordinación muscular; según ello, el movimiento contrario puesto en marcha en la fase preparatoria también repre­ senta un nivel óptimo desde el punto de vista fisiológico y su represión serla al go no natural (ver Wachhoioer. 1928). Por los motivos mencionados arriba, los cuales están en relación con el prln cipio de la fuerza Inicial, también encon­ traremos un movimiento corto de reco­ bro aunque anteriormente ya se haya to­ rnado una posición Inicial adecuada.

102

f

¡

, con un ob/etivo puram ente locorCW° ’ cañeta, el balanceo y el desplazainicial tienen una dirección de ^^m iento diferente a la del movimienr °¿e recobro, se realizan casi en el mis10 cuntido que el m ovim iento principal cor consecuencia, el cuerpo ya so enR eñirá en m ovim iento al com enzar la .."je principal. Según la ley do Inercia, ¿lcuerpo ya posee una cantidad de m o ­ hiento utilizablo para el salto o para ¿(lanzamiento que no se am ortigua tota'mente. como sucede con la ca n tid a d ¿i movimiento del recobro, sino que inc.usive se puede aum entar m ediante el 53:00 lanzamiento propiam ente dicho, teniendo finalm ente un re n d im ie n to - 3,or que en un salto o lanzam iento sin carrera o desplazam iento previo. En realidad, las relaciones son un po:: mas complejas que lo pre sen tado fasta aquí, la función del m o vim ie n to :a re:obro es tan im p o rta n te que si el " smo no se puede e je cu ta r expresa"S'te. entonces tiene que ser transfe' zo al movimiento de carrera o al d e s ­ ecamiento previo. En los lanzam ientos carrera previa aparece frecuenteun m ovim iento de reco bro espeSue abarca la to ta lid a d del cuerpo. ~ Mito en largo y en el s a lto en a lto - ''zctramos, por ejem plo, m ovim ientos -• -'ot»ro de los brazos, pero sobre to' ' / Jj ’Jltímos pasos de la carrera de I f;l apoyo de la pierna de pliirr' ’ balizan de m odo ta l que no noproduce un d e sce n so dnl ni»f J ; Q ^/e d a d , oino quo so haco ^ m a g n itu d ol p rin c ip io 6¿l¡fnUf;r/a inicial, rriodiarito una flexión a Vapuleo frenante) do la piorn a

*

^U ‘r^

1

(J0t)O hrtC fir fo lü fo íic lo 1* com o los fju o /ip fir« c ftn por iriOQOO íjopo rh vo o

d Quí , UV eboto " con,ra ,a tabla pa8ó? on in-0', fl,’rí‘ N° 6) Los ú,,lmos riñ ^ m n T ,° V aní'arnientos con carrera do Im pulsolfénen un desarrollo similar. ° G. aí!l,0ri, sobro ,ocJo en d caito en alio, la función de la carrera de im­ pulso consiste en gran medida, precisa­ mente. en aprovechar el efecto óptimo fie los principios biomecánicos (recorri­ do óptim o de In aceleración, fuerza inic ln >. aprovechamiento de las fuerzas ex­ ternas). que normalmente se logra con ol movimiento de recobro (ver M a p h o l d 1963, p 32). En los la n z a m ie n to s ro ta to rio s y en el la n z a m ie n to do la bala tam bién se tra n s fie re la fu n c ió n del m o vim iento de re c o b ro a los m o v im ie n to s de balanceo o de d e s p la z a m ie n t o in ic ia le s (ver S c h m o l in s k v u a.. 1980 p 327i.

Con respecto a las relaciones entre la fase preparatoria y la *ase principal se puede decir generalizadamente que: por un lado existe una relación donde, ya desde la programación del acto mo­ tor, la taso preparatoria está subordina­ da on todos sus detalles a la fase prin­ cip a l Por otro lado, existe una depen­ dencia dol resultado de la tase principal con rospocto al resultado de la fase pre­ paratoria La relación nombrada en pri­ mer térm ino os una relación motlvacionai (relación final), la ultim a se denomL na re la ció n do rosultados (relación

sbss«r St 2

mentó o n ^ o v M o 9^ 0 o on

un estado de 103

Fase preparatoria Mov de recobro

Fa*e principal Fase final j t------------ 1------ 1--------------------------------------r -------- 1------------------------------ 1------ 1----------- Pique

1* lase do vuelo

Apoyo

2* lase de vue!o

A terrizáis

Figura 6: Salto de caballote sallo «i la vertical de bracos lateral y salida con 1/4 de ?'• El ángulo do aterrl/a¡e sobro la labia do pique permite apreciar primeramente la acto"-’' brevemente frenante (bloqueo) de las piernas al saltar contra la tabla". Lo mismo suc& con el ángulo de atorrl/ajo sobre el culón y el apoyo de los bracos.

equilibrio Inestable. La tase llnal co n ­ duce en definitiva a un estado ostátlco (por ejornplo en In salido do un aparato) o representa un estadio Intermedio, o sea una preparación Inospocllloa pura actos motores posteriores como por ejemplo en uno patada a la pelota do tútbol. En una serlo do movimientos deporti­ vos se tiene que realizar un trabajo slg104

------- v«víi cu iiu ia Taso nn ai, enu?* n lflca que so tion on que a p lic a r fu fl^ m usculares co n sld o ra b lo s para amof1 /ar °* m ovim ien to on m archa, para*' IUír ol (?m?rpo. Eso tra b a jo activo def ri° ° n *a fin a l os especialm ente 1 ° n , o c u a n d o la s re g la s de com petencia o el ca rá cte r especia 1* olarelclo d ific u lta n el logro de u n " ' do e q u ilib rio e s tá tic o . }

V

H

i i i i i

-------N E

v.Uri0 In d ivid u o tie n e que reprl y ^ M ovim iento eri fo rm a c o n c lo n « to n te é °**° ^ ° n e que e n tre n a r con Gnte esa re p re sió n p o rq u o e '

'

*

m ovim iento de recobro es un e sla b ó n fijo dentro de la estructura del salto o del lanzamiento. Por olio podernos decir con razón que en aquellos m ovim ientos en los que no so visualiza una laso preparatoria clara debido o los motivos ya mencionados, so ha realizado una represión del movi­ m iento de recobro.

V a ria n te s en la s u b d iv is ió n de la fa c e s (o s lru c lu ra fin a l)

fm la preparación de la face pr.nc.pal ,T„-d n ,° ’Jn mov,m|ento de recobro o do n rt» ff0r i ^ Impulso, y sobre todo alM > < aparecen vanos movimientos de recobro tenem os ejem plos de la subdi­ visión de cada uno de los elementos bá­ sicos del acto motor Ello se observa so­ bro todo en la fase preparator.a y varia do acuerdo a la disciplina deportiva (Fi­ gura 8 ) Esta subdivisión existente objetivamen­ te. y no introducida voluntariamente, fue descubierta y aplicada en diferentes dep o rle s p a rtie n d o de ne cesida de s didá ctlco práctlcas. por cierto, en forma sólo descriptiva y no generalizada teó­ ricam ente Asi, poi ejemplo, en el salto con apoyo de manos sobre el caballete o cajón, ol ultim o paso de carrera es considerado un pre pique, la laso prin­ cip a l se subdivide en pique, primera ta­ so do vuolo, rechazo de brazos f apo­ yo"), segunda fase de vuelo (ver Figura

G. p. 104)

Si so analizan más profundamente oso!, elem entos parciales, cada una de osas operaciones, entre ollas se pueden establecer las m ism as relaciones fun­ cio n a le s que ontm las 3 lasos básicas Ellas so m nnlfloatan en relacionas bio­ m ecánicas. fisio ló g ica s y oirás, siendo aprocfablos en ol análisis do la cstruc107

H cladón m ollvaclonal (finalidad) flotación resultlvn ((fot resultado) notación causal

Figura 8: Estructura do los movimientos do salto y lanzamiento del at o i$mo V, = Primera porción de la taso preparatoria fsubdlvWbt* para cada disciplina especifica' V; = Segunda porción de la tase preparatoria I fase do superación y de pre tensión ) H = Fase principal. E = Fase tmal tu ra de lo s s a lto s de pa rtida (ver S im e *;Ov KOZEVNIKOV. ORLOV 1978) Entre las vanantes de la subdivisión de las tase s hay un grupo de m ovim ien­ to s que debe ser m encionado especial m ente el grupo de m ovim ientos con fa­ se de vuelo, o sea fases sin apoyo e n ­ tre lo s que se cuenta, por ejem plo, el s a lto sobre el caballete Sobre todo en ios sa lto s ornam entales, saltos acrobá­ tic o s y en las salidas de los e je rcicio s en aparatos se realizan m ovim ientos aparentem ente independientes durante el vuelo, com o ser giros sobre el eje Ion g itu d tn a l y transversal del cuerpo Por ese m otivo, un s a llo m ortal y rno d io oon tirabuzón se considera a veces com o una com binación de \ rnovlmlen tos «cíclicos: salto de oribe/.», salto mor tal / tirabuzón Por otra parte, i.e puede observar que la fase principal de lod o sa lto ornam ental com ienza con el dospeque y culm in a cuando el cuerpo rio tía sum ergido totalm ente en el agua. Los cam bios de posición y giros rieran te el vuelo no son m ovim ientos uolclleos independientes, los m ism os sólo 108

pueden ser e je c u ta d o s c o m o parte >' te g ra tiv a de un s a lto o s a lid a . Por ccr sig u ie n te , en eso s c a s o s no se pueí< hablar de c o m b n a c io n e s de m ovim e* tos. sino s ó lo de a m p lia c io n e s motora? en la fase p rin c ip a l (F o to 1). Una lase p rin c ip a l a m p lia d a en es¿ form a está s u b J iv id id a a su vez en otros elem entos fu n c io n a le s La estructura * .............. K /uuuvv^pncarse con J d.i dei s a lto m o rta l y m e dio h a cia ato fin lro cada un o de sus e le m e n to s ex ion relaciones re su ltiva s y m otivacior le*., ta n to en tre los e le m e n to s adyací tes com o entre los dem ás Cada eleme lo es program ado de m odo ta l que s«r d»* proparación para los elem entos si* sigu ie nte s A veces se encuentran í*11 virulentos p re p a ra to rio s aislad os, co^ por eje m plo lo s m o v im ie n to s de bratf que Inducen al g iro sob re el eje loop'1* dinal del cuerpo * n n* (P ujío do los m ovim ientos c° use do vuelo tam bión se debo hace*pc •u otro a sp e cto c o m p io jo respecto * |J u prin cipal: la conserva ción delcPi,{ nirlo. n voces m uy d ifíc il, y las de*1*

mm■mm

¡ Ahcultades do la fase ,¡n a l conducen amovimientos Preparatorios aislados al i naldela lase de vuelo. E llo se aprecia claramente, po r ejem plo, en la "aperU, i ... omo ]P reparación para e| a‘.ein:a¡e en pos.c.ón "Telemarc" en in . f « l,os deje^ u'- e" Preparación riel ; aterrizaje del salto en (arpo y. en los - , i tos de caballete y sa lid a s do los apar > tos. cada vez más com p licado s 3.1.3 Lo m odificación do la estructura básica en los m ovim ientos cíclicos

Les actos motores cíclico s que on f contramos en el deporte en forma de F movimientos locomotivos tienen una es [ tructura modificada. La repetición del [¡ mismo ciclo estructural varias veces pa ¡ fá resolver la tarea m otora hace que só I se pueden diferenciar claram ente dos | 'síes: junto a la fase p rin cip a l encon i darnos una fase interm edia que cum ple | conjuntamente la función de una fase • * sal y de una fase preparatoria. ^ as ejecuciones muy lentas de al: s-'cs movimientos cíc lic o s se puede l ' y ’ ' - -r una división triple que corresI a la estructura trifá s ic a básica «templo, el ballesteo con piornas |un j *,;^ste de tobillos) se puede ejecutar cíe I *uf;/3° de cada reboto se reall* * recobro para el salto subsifluien ; tJm ^ '•*r: caso, el movimiento lleno tres fa* í r , r, tj'jU: subsiguiente tarnbión se pue al caer, pero en ese . y -\¡ Vi lamento dos fases que se altor \ V ^ ,r»earnente. irltJ/ rt/ n>Hf*ori uno frecuencia do reinada | í;r,,° f,Les es fácil reconocer In «e i y |V.,flf; ^ desplazamiento hacia ralo '«Se;* les palas como lase prrrpa jLartcírf [*,f”/ar-í6n rio loo pulas y la prime ■ fl*55p,a/arelonto con la erección fíl™ final, considerándose p,|ecipat oí trabajo en el agua. In-

cluycndo allí I r ''inmersión" de los remos. Cuando so realiza una alta frecuencia de re­ mada, la laso final de un ciclo y la fase pre­ paratoria del ciclo subsiguiente so presen­ tan fusionadas on una unidad. La primera parte di* esta nueva unidad, llamada fase mlormodla, cumplo primeramente la función dr? la taso final mientras que la segunda par­ lo dr; ella cumplo la función de la lase pre­ paratoria (f iq íl)

Foto 1: Salto mortal en poración C • salto con movimiento adicional irotación) en la lañe principal

H

— -A — t'

“ 7~ (V) I

(E) £ (V) V I c ic lo

nutación motlvaclonal Ifinalidad) Flotación rosultlva (del resultado) _________notación causal

Figura ff: Esquema ele la estructura de un movimiento cíclico (remo) H - Fase principa > Z , - Fase intermedia, 1* parto fiase final) Z¡ Fase Intermedia, 2 ‘ parte (fase preparatera [

Los ejemplos mencionados muoslran que la estructura bifásica cJo la mayo­ ría de los actos motores cíclicos se pro duce por la fusión de tases donde la fa­ se final de un ciclo y la fase preparato­ ria del ciclo subsiguiente se conjugan en una unidad que adquiere la función de ambos elementos básicos y que de­ jan reconocerlos con mayor o menor claridad (como en el remo y en el ba­ llesteo sin rebote intermedio respecti­ vamente) (ver Fig 10) Esa fusión tiene ya su origen en la programación del acto motor: el ejecutante prevó y plani­ fica los movimientos necesarios en la fase final —sin ser totalmente conclen-

7 H

-

i

te de e llo — simultáneamente como pr¡' paredón para la fase principal siguie" te. modificándola consecuentemente! Roción asi se hace posible el paso fie do de los movimientos cíclicos, la se­ cesión de los elementos estructura e : con la mayor racionalidad y efectividad La mayoría de los actos motores cej portivos cíclicos se dan solamente ~ la forma estructural bifásica, exceptúa* do algunos pasos en el desarrollo üf proceso de aprendizaje. Los mismo son casi exclusivamente movimiento locomotivos: caminar, correr, pedalea' nadar, remar, esquiar, patinar. La mayoría de esas formas motora^ 1 y

(E l V)

H

i_________

Kf

F = Í!

N

1-------- ►'

i.

n (E + V) i_________

notación motlvaclonal jfinalidad) nutación rosultlva (del resultado)

----------notación causal

Figura 10: Esquomn do la oatructura dn un movimiento cíclico (salto extensión con piernas sin rebola Inlormodlo). H = Fase principal. Z (E + V) = Fase intermedia (fase 1 nal y preparatoria). 110

’ r f ¿ quoma dc 10 oatructura do movimientos i'is.. ase principal; Hp 2* Faso principal, Zy - '

nrllcos alternos (romo on kajak) H jntürmt%dla: z? = Faso ¡n-

Sec. totogr. 4: Carrera a tlé tic a

i

e l p is o c o m ie n z a p rim e ra m e n te u n im p u ls o de fu e rza d e s a c e le ra n te (fre n a n te ) m e d ia n le un c e d e r y fle x io n a l d e lar, a rtic u la c io n e s d e la p ie rn a de a p o y o d o n d e se re a liza la lo ­ m a de p e s o d e l c u e rp o , e l c u a l so e n c u e n tra " c a y e n d o " en la u ltim a p a rte de la la s e d^ v u e lo -. C on e llo se e fe c tú a s im u itá n c a m o n te e l m o v im ie n to de re c o b ro m ie n tra s q u e la o tra p ie rn a (la de e m p u je ) es ele va d a h a s ta la a ltu ra d e la p ie rn a de a p o yo , lo c u a l os. p o r su fu n c ió n , ta n to un m o v im ie n to de la fa se fin a l c o m o do la fase p re p a ra to ria , co n s titu y e n d o un c o m p o n e n te de la la se (ntorrne d ía (s e c u e n c ia fo to g rá fic a N * 4)

El segundo grupo de netos motores cíclicos se caracteriza por el hecho do que por motivos de economía do traba­ jo o para obtener rondirniontos rnaximales. los movimientos deben poseer y ma­ terializar una propulsión lo más cons­ tante y continua posible hacia la mota0. Ello se realiza mediante movimientos al­ ternados de los miembros con la pnrti0 U *J*»»crlpo6ri ijada aquí m lu.m on primor Itj qi»i a t»r técnico «n \nr, t a n ni»r. fia fundo y modín fondo

6 Esa impulsoconminuto '.*• / las piernas no están com b in ad os '-^crónicamente. En este grupo se lnsiuyen aquellos m o vim ie n to s que no

son alternados a dr-'echa e \zou\e'úa. si­ no que se realizan asmerómeamente en­ tre brazos / piernas Api. a este grupo pertenecen, por e;empto. los estilos del­ fín y pecho de natación el paso diago­ nal en esquí y los estilos de nado crol y espalda. En todos los movimientos m encionados, y especialmente en los m ovim ientos de natación, las asincro­ n a s existentes en su forma (en su es­ tructura) están determinadas por el ob­ jetivo de lograr una propulsión constan­ te y lo más continua posible, tal como ya se m encionó en el segundo grupo.

r

Apoyo P^terlor

vualo principal

Apoyo untorior Paño Intermedia

Figura 12: Estructura dol movimiento de la carrera atlética 113

F ig u r a 13: E s q u e m a d e la e s t r u c t u r a d e m o v im ie n t o s c í c lic o s a lt e m o s ( m o v im ie n t o d e t fa z o s e n e l e s t ilo c r o li H j H . s Z. Z,

F a s e p r in c ip a l a la Iz q u ie r d a

= Fase

y

a la d e te c h a

in t e r m e d ia a la iz q u ie r d a y a la d e r e c h a

En los tres estilos de nado discontinuos se agrega el hecho de que la frecuen­ cia de movimientos de las piernas y los chazos es desigual y se somete rítmica mente en forma más o menos exacta a una proporción de 1 a 2. ó 1 a 3 3.1.4. Combinaciones de movimientos Si se ejecutan dos o más actos mo­ tores aclclicos en forma sucesiva rosulta lo que se denomina una combinación de movimientos, una combinación su­ cesiva La conexión es en general tan estrecha que aparece una fusión do fa­ ses. tal como en los movimientos cícli­ cos. con la cual se hace posible una combinación "fluida" y sin inconvenien­ tes do varios movimientos de dlforonte tipo Estas combinaciones nparncnn enpocKilmente en la gimnasta deportiva. Cada uno do los "elementos" pirnrirn/isticos aialndon (por ejemplo, un ktp una vuelta, un halan eco. una gran vuelta) repmsentn un acto ino tor aclcllco con estructura trifásica (vi»r Borumanm, 1962, 1964). poro r,i r.n combinan 114

sucr»stvam r*nle d o s o m á s e le m e n to s come por e je m p lo un v»o a p o yo de D'3ZO j y vue­ la a tra s e * la b a rra e n to n c e s se #erá en una e je c u c ió n c c 'r e c ía >a fa s e fin a l d* k ip se vuelve s im u ltá n e a m e n te p r e p a r a o s par.» la v u e lta a tra s E n e área de io s juegas d e p o rtiv o s se c o n o c e la como n a c ió n de c ib ir y p a s a r la ce o ta u e * DOBwEO. 195c 1969) c o n o c id a n o rm a lm e n te en la com bina c ió n | l¿'.hr senciente­ mente. debe reg uío y ra s ’.a c e*lo pun­ to debe aprender a dc~*~af *2 -n dad entro el ritm o o b je b /o y ssb.e’ «o Ese proceso puede ser ayudado adecuada­ mente al proporciona' ac-c: s a le ó te ritm os m odificados pa¡rec des a ritmo óptim o deseado E‘ r s v r r ’ O de con­ ducción más r mp’e f s disponi­ ble us la voz d* docente, m axando ios acentos ne csssiios an : ceso da ojorcltación a r Piar rltm cam er :* E: ta posibilidad debería ampliarse y plem ontarse lo mas pos»b!e con proce­ dim ientos objetivos y te:~ ::o-aoarat»vos com o por ejem plo t metrónomo para marcar los ciclos de remadas 'os apa­ ratos de radlotrarv rmsif • • r* n -1’ •*- ' y otros medios de informado* i tonqm i una fuente transmi* dard, con señales m odifica: n lcxlo Icíndof) Cuando osa tu rn io i n­ ca a c ú s tic a se co m b in a con la ,,,producción simultanea dol ritm o pro , i „ i c io p o itir.m objetivado * n cus autor form a de m anilo t .c o - i 80 regulativo se acentúa más , tu on la conciencia del o; • "11 r M | ( ' f i|»V ' I f . t -- ' 4 . * t i í i . i c í o i a e f e . .T iO fc ' r f 1

?•* ■.r..% ,

r

t ro U

* ¡

a' < '

f:*o Z Exhibición deportiva - expresión clnt ritm o prupni

mentó haya determinadas articula cotes que parecen inm óviles, el traba* muscular es necesario para fija r las Las propiedades del aparato •:*to r y sus condiciones biom ecánicas -- trabajo hacen que los m ovim ientos s- - cbos de un solo eslabón de esa ca* -'2 se tornen inadecuados y ca si im* bies. tsareflexión fue el fundam ento f 'w»cr ' < i tratar el tema del ritm o m otor '•'aestructura dinám ica te m p o ra l qu» refleja en 6l m iifn o * S in em baroo, ets v . qr.it,ca que los m ovim ientos pai * * de las extremidades, dol troncr * ^ cabe/a, y que lo s m ovim ien to •je' 't *í*:s en cada a rtic u la c ió n tunan . •.•ti*' xcurrir en form a to ta im u n t 1 "•^/ada.sino que la co n stru o c () *'Cimiento óptim o en c u a n to a ’ ‘ rs'umen y fu e r/a necesaria ( ( 'jernientos parciales tie n e n una « 1 f "Sftaricta f.n ta p rá ctica de la 11 , ' Wírnif;a riel d e p o rtista As , ^ r^'s. et m ovim iento de b a la rte ^o ' • . y i;j .../tensión de la P|M o el m ovim iento d e l tronca

el movimiento e~to están acopladas o z mmmz -ares en una forma dete#— a E -,f 'eremono se basa en lo z t " - trcc movimiento de un es’acci stema articular humano *- : primeramente scb'e es estacc-es ve­ cinos y luego se transar *f a cí ce-" as miembros de la cadena was f. .e~¿s “ tornas condicionadas per a a:* . z iz muscular se transmiten a tc-rc e s $:e ina por medio de ias a *err~!: > laclónos, y de ais ai i so a1ara-ato. a agua, a la nieve, etc Cor. e o se : \ s ; can fuerzas externas ql *:. cc^c v.a-~e > le con las fuer; • i^uscu .vi'r — roción posibilitan el mov ~ cato i , .u dn ' ir claramente quo el " ,oV ,v,»nl7 M *° Potente y acontu»* , lan\o, '‘ V í mucho monos on P ' nü 1iz a n d o un nivel ó p t'n'° . \^ji B ^porttstas de alto nivel (ver

■ -

-r * c r¿2 C n c*-: os impulso*

CHOSCMAN8KU. 1963 p. 7; H its . 1957, 97). En el de sa rro llo m o to r de la ede p re e s c o la r se puede ha cer un buen s g u im ie n to de la form ación progresiva c la tra n s m is ió n de los im p u lso s En la explicación de 'a transmisión ¿eí ,n pulso se le dio la mayor importancia ca< siempre al freno del impc:$o. S c -v -*i (*.■ 1932. 1933. 19%) y Sc*«v **. n . V : (ve* ^94* estudiaron el trabajo de im p j so en las d«f clpllnas atléticas y llegaron a ia conclustói de que la fuerza do Im puso' y la fuerz, dn r< lonslón” son las fut í; ;*■ *tivas prin Clpíilns nn los actos motores . h. \ Cíe* (ámente sólo mediante U's'Ti . v - \w> • pulsivos y sin la intensión 1»*i plqt • •• yer>ltil#* proporcionar al cuorpo u .-1 •' • • • • . . ■ tldad da movlmlanto du« mt< »• lúa o • » o ln is formar. moto».v - m " t —' la jceh-r* chin tm /wls/va". peto I -» a » ' ^ r los b-a 139

Inclonon oapaclolcn-lom porales y entre la ve

/o s o la piorna do im p u lso so necesita. so9 un Cl p rin c ip io do a cció n y reacción, una tuorza re a ctiva que e stá dada por la luorzo de rechazo dt»l p iso Por oso, paro riprovoc h .ir ese e lo c to . la fuerza so debo tra n sm itir al apoyo en ol p iso o en la tabla •!•• pique por m e d io de ta piorna de pique

locld n d y el tie m p o E llo s ig n if ic a r la q u e o l fu n d a m e n to o r .r n c i.il d o la tra n s m is ió n Im p u ls iv a se e n c o n tr a r le r-r> e l p r in c ip io b io m c c á m

c o (lo la fu o r/a in ic ia l (vor HOCh »/uth 1982. p if>8 y s ig > El e f e c t o r e a c tiv o de la a c e le ra c ió n d e l m o v im ie n to d e im p u l­ s o a c e n tú a e l im p u ls o fr e n a n te , a u rnen la n d o la fu e rz a In ic ia l p a ra la b re v e e / te n s ió n ríe la p ie rn a d e p iq u e L a tra n s m is ió n im p u ls iv a c u m p le u n a fun ció n p re p a ra to r ia p a ra lo s m ie m b r o s de

L a tr a n s m is ió n Im p u ls iv a e s p o r c o n ­ s ig u ie n t e n o s ó lo u n a Ir n n s r n ln ls ió n rio fu e rz a s e n r e la c ió n c o n o l fre n o d e l m o v im ie n to im p u ls iv o , s in o ta m b ié n u n a tr a n s m is ió n d o la fu e rz a a l p u n to o s u p o r fíe le d e a p o y o p o r in te r m e d io d e ln p ie rn a d e p iq u e o d e a m b a s p ie rn a s L lio c o n d u c e a u n a te n s ió n o e lo n g a c ió n m á s e le v a d a e n la m u s c u la tu r a o » to n s o ra d e la p ie r n a d e p iq u e y a un im p u l s o d e fu e rz a m á s g ra n d e d e b id o o lo m a y o r fu e rz a in ic ia l o b te n id a (O o n s k o i . 1975, p 244 y s ig )

apoyo Mi v p u d o ccrr,p*»>baf que la a c e ic f ac»ór. vertir. ti m b ' ^ i / » » c is d d a d m á n rn a de1 m ovirm onto d * »rr £ u '.o co»nc»den tém pora m ente con *1 d* a fase de am ortigua c ió n a i • face d^ e»*enc a c tiv a en el ; que y tam p^r» p-jd o c c " c a s o a r una c la 'a * m u lta n *.d a d «r. «a v e lo c id a d m á»im a ce todo» loa m o v im 'f-n lw ^C ulS irO S (ver ta ­ bló n WcAC*osc»****d«ia. 1963*

H ess (ver 1967) co rro b o ró esa o p in ió n por m e d io de prue b a s c » p e rim entaie". tí* las re

0

10

20 V) AO 60 00 70 M0 00 100 110 120 M* de cuadro» (1 cuadro ó

■ *

■■-1

-* *

■■*■

*

t n)

» 60 t

.

.

9 8" 170*2?U"21li%ISO MO MU 12V 00 1M A ngulo dn la cede» a nn lar. liiv m princ:i|».ilt?'. (ángulo entre # i tronco y la pi«trr»«« «lo im pulso) Curva del pin Curva do la r.adm.i Curva di- la r;abe//i

140

A Mov di* racnbro H Mov puncipnl f * Mov final

Figura 1& D agram ad* tra nscu rso ae ¡a v tio c ca o ce a s u n te s puntes del cuerpo durante uej vu e 't j afras icó n ?¡e clas rodillas^ C orr.pj'ardo ia c u n a d e i r e c c m la c u n a de la cadera se observa guc e l p.e j cansa su m ayor ve loe d ad en e l prim er te ’C C m ientras guc Ki cadeis recién la logra en *?/ se­ gunde te rcie de la Ms# p rin c ip a l P aralélam e* te. con el descenso ta \ e lu cid a d del p ie e * tre los cuadres 60 \ 7C se p roduce un aumente de i.i velocidad nr->se tía hecho m en ció n a la prodel m ovim ien to do Im pu lso, la J 41 Puede reconocerse m ás o m enos J ú n e n te com o un m o v im ie n to de re •Cr° D° r ej 0rnP l° íjl c o lo c a r o balanii f.|la f^ rn g torio oxistento. frenando casi c o rre r (amonte la rotación del cuerpo de c portlsta

El movlmlnnto do In floxIón-extensLv y la tensión do orco En la fase principal dol remo, o en w* lanzamiento do mudiclnball hacia atrfl' sobro la cabeza, el tronco se pone f i movimiento medíanlo una fuerte ce' ' Iracc.lón do sus oxtonsores Esta ap1* ción activa dol tronco provoca por un •* do una prolongación aparente del ^ nido do aceleración, y por otro lacio s*

%

CViTTO

:o> iue* mequ*

ico IU81 . El me ata-

pie de

ilóíl T tíP trás

50“ ' lica

,tjva el fuerte grupo muscular de los '.¡¡enseres ^ espalda dentro do la ' jjena que alcanza desdo los píos has"j las manos. gi retraso distal quo so puodo obsorit para el Inicio de las lasos en la par!e superior de osa cadena da cuentas oía acción dol m ovimiento dol tronco ^ r e la fuerza inicial dol mnvlmlonto do >5 brazos ‘ £n forma similar a lo oxtonslón tam ?fn se produce la flexión dol tronco. SI ‘ ►servamos el desarrollo dol doblo Irn.jlso de brazos en el esquí do fondo on ►entramos una clara flexión dol tronco ►pr 13 contracción de la musculatura ab .►•n¡nal y de los flexores de la cadera *{jgl se aplican, al igual quo on la ex tensión, grandes grupos musculares del tronco en el trabajo acelerativo. cum; enáo también una función prepáralo'apara aumentar la fuerza inicial do la '.sculatura de los hombros y de los i-'azos, mediante el desfasaje temporal 6- el sentido distal. En esle caso espe: ai no se debe pasar por a lio una f un:ón adicional del m ovim iento del tron­ coque consiste en aproxim ar la dircc-in «je ia acción del im pulso a la v/*zontal mediante una conducción lo ta;a posible de las manos Otros • —Dios de esta forma de m ovim lonto -ronco se encuentran fundamentalPsólo en la m otrlcldad laboral, co' ejemplo en el trabajo con el pico. ^ tensión do arco os más común. Al r *' la fase preparatoria do un aa• ^ ' 8!r*rai o de una patada a la pelota % ¡/ f|Jtbol, la parte anterior dol tronco ' ^cuentra más o m enos oncurvada, t y r,endas m usculares verticales so ^'Ueotran alongadas y tensionadas co ^ r»arr,o. Esto se prolonga por sobro ^ ^ debajo del tronco, Incluyendo los :,t/ Cu,os do la cadera y do los hombros Suénela fo to g rá fica N ° 6 , p. M2).

La tensión de arco ce realiza median° Un mov|mlonto de recobro, o se obiuno roción al comienzo de la fase prinpu — por ejemplo en lanzamiento de . U n a - úor medio de un movimiento introductorio do rotación del tronco. Luego, en lo fase principal se con­ traen los músculos “ tensados" del ar­ co Novando asi a la flexión anterior del tronco La diferencia respecto a la for­ ma de flexión del tronco descripta más arriba consiste simplemente en que el movimiento del tronco so efectúa en otro campo angular, sobre todo en rela­ ción a la cadera, y en que la tensión de arco va precedida de una preparación (pro tensión) más manifiesta de la mus­ culatura. El movimiento de torsión Mientras que la fienón-evtensión" y la “ tensión de arco se valen de la fuer­ za de las fibras musculares verticales, la torsión se efectúa med'ante la apli­ cación de las fibras musculares diago­ nales Se habla de una torsión cuando, en el movimiento principal, se produce una rotación de la cintura escapular con rospecto a la pelvis o viceversa, la cua> Influye en la aceleración de los miem bros Asi es quo la aceleración del dis­ co on el lanzamiento con giro no se obno sólo con la musculatura del hom), sino también por la contracción de i libras musculares diagona es dos­ el muslo hasta o! hombro de lanzaento. Con olio se gira el hombro hai adelanto prolongando el recorrido de [limación dol Implemento A in torsión la mso principal en ol lanzamiento , (J|SCO lo proemio un mov.mimto do ó b ro q ...... . V* , A ñilólos on forma óptima para i*.-o n

icclón (secuencia fofogrAf^ » 1 como po. olemp'o *« los 149

S ,c. totogr 9: Lanzamiento del disco visto desde arriba Observando la posición d e le. tí" les nomb'OS > de la cadera re puede recono cer claramente la torsión dol tronce, cor. lo cual ruede entrar en acción la musculatura del mismo en el momento del lanza m .^ , 3 $ des ultimas fctosi

lanzarrventcs de algunos juegos depor­ tivos. o en el tenis, el movimiento de re­ c o d o . o sea la elongación y pre-tenslón de ios grupos musculares es menos ma­ nifiesta o directamente irreconocible, pe'O la rotación del eje de los hombros respecto al eje de la pelvis en la fase principa1, es un indicador evidente de la torsión como forma de aplicación del tronco. En ¡es movimientos cíclicos, como en el paso diagonal de esquí, en todas las formas de carrera, en canotaje o en el estilo crol de natación se produce un carr.pio permanente de la torsión hacia un lado / hacia el otro. En este caso se había de un cambio continuo do toraión y contratorsión En el paso diagonal so ayuda al trabajo de Iot> brazos con los músculos del tronco, en este caso con los músculos de la espalda La torsión y contratorsión on todas las formas do carrera implica la participación do las fibras musculares diagonales de la fiar te anterior y posterior del tronco en o!

movimiento de las extremidades. En l¿: carreras atléticas a veces casi no $*> puede observar torsión alguna pero : misma siempre tiene lugar. 3.3.5. La fu n c ió n de c o n d u c c ió n d* cabozo

El acoplam iento de los movimíen!:: de leí cabeza con los m ovimientos : tronco y las extrem idades represa otro problema im portante con respe a la coordinación y estructura de tos •' tos motores deportivos Cualquiera sabe que para hacer un ' lantn (ya sen sobro ol piso, en las panVe o on el aire) hay que floxlonm primero t í » be/ü I m so ve especialm ente ,\l apir el rol sobro los hombros en las parale • donde el principiante muchas veces nc * «luna la cabeza, o lo hace In su ficie n te ^ b», do modo que la colum na vertebral 1 cadera no re» Hnxlonan lo suficiente v * cútante qolpon incontroladam ente sobre t>nrr.vi o H m ovim iento Itacasa totalm*p

150

l

ej í modo no so puedo hacer vorciadoraV,MC ' 0l * w el contrario, en un mortero no so do«pexlonar nunca la cabeza (llevar ol morí,sñ al pecho), ese movimiento sólo so ojo. urá exitosamente* si la cnboza so llovn lo^•nente hacia atrás en el rnornonto del ’ „ovo de ,as manos* ohtonlondo entonces '^tensión correcta dol cuorpo y sobro to^ de los brazos18.

ios movimientos do extensión dol •renco se realizan g cnoralm onto m ó­ jenle una flexión dorsal, y Ion movínonios de flexión m edlanto una flexión ¿nterior de la cabeza (sccuoncla foloqr. id Otros ejem plos se encuentran on ■;s saltos ornam éntalos y en la nata-

píos que hacen ver la Importancia del movlmlonto y posición do la cabota duranto el ojorciclo. Por ciorto quo el tronco y el resto dol cuerpo no siempre ce mueven on la mis­ ma dirección quo la cabeza. U nn Inclinación lateral do la c a b e za c o n ­ u c o on e s q u í a u n a d e s v ia c ió n d o la d ir e c ­ c ió n d o l m o v lm lo n to h a c ia oí m is m o la d o de a In c lin a c ió n , m le n tr a i q u e u n Qlro de la ca t" p ro d u c e u n a d e s v ia c ió n a ú n m a y o r ha° u f'' ,Ad o c o n tr a r io F M e re s u lta d o se obli'- r »* **n fo rm a e/ident# * s ó lo s i se va c o n lo s ° l ' Jf ,;*P *dos p e ro e s to su b ra y a el h e c h o de rju *' r»n r>i e '.q u i t im b i/ m un acoplam ie n to d e l rr.*>v»rr />nto de la cabeza y de lo s m o v im ie n to s d e l re s to d e l c u e rp o fv a r B p *

Scm.«oc. 1937» US giros sobre el eje transversal del cuery en ios saltos ornamentales se inician y **«-5n Generalmente por medio do un movícorrespondiente de la cabeza Para 5 ros sobre el eje longitudinal (tirabuzón) presentan relaciones más complejas ent t t i postura y movimiento de la cabeza, y • gro dei resto del cuerpo El movimiento y. 'a cabeza no tiene tanta importancia en « 'í caso como origmadora del giro 3ino "a: i en como conductora y tronadora del •v -o Er a rotación se sabe que la posición do «r.«seza tiene una gran influencia sobre la Ys.rv ce» cuerpo en el agua, espocialrnoni'oncorFig. 20) Algunos nadadores do ^ o de delfín tambión intentan ayudar * torm ento de patada o do onda modiiin C im ientos introductorios de la cabo/a no es apropiado debido a la conso* •^rt*i perturbación do la posición extendí* 41d«j desli/arniento. Patinaje, el e s q u í, el a tle tis m o y f3s disciplinas te m b ló n o fre c e n o|em*

^

«

En los casos rrvenciona dos. la posl* clón y el movirr ento de a cabeza ad­ quieren una funcrón de conducción AHI no se trata siempre de un acopiamien­ to de movimientos parciales sino mas bien de un acoplamiento de posturas parciales, pero como 'as relaciones fun­ cionales son las mismas, ambos fenó­ menos se resumen en una función de conducción de la cabeza ¿Cómo se explica la función de con­ ducción do la cabeza? El motivo esencial por el cual el mo­ vimiento tle la cabeza se anticipa en mu chor. casos al movimiento de< tronco es Um nrnlM lón ortica El otvimlnnto o la nueva dirección de i mis „,o aa visualizan aun antes Que a po su oriente al objetivo, o realice oí enrubio de dirección. , uvldonlft

P™ •I *"1?10

Btml apoyo o la inmersión, o se „r jienf lo más prolongadamente posible • CJf!to de orientación para luego buscar o el mismo punto mediante un giro ve ■» jo la cabeza

ci acoplamiento entre el movimiento 3 cabeza y del resto del cuerpo en rsgres sobre el eje longitudinal se entender como algo más bien In­ fecto. La postura y el movimiento de •cabeza deben posibilitar trabajo óptnotíel sistema de regulacón y conduc* :c- en este caso especial, referido al •*~:c óptico. El efecto de la postura ' -ovimiento de la cabeza sobre el v/o bel cuerpo en los giros sobro ol

ojo tmrinvorsnl dol cuorpo, on los movi­ mientos do fluxión y oxtenslón, y on los cambios do dirección dol osquf so basa prlnclpolmonto on los rollojos tónicos dol c unílo. Primeramente m obtuvieron resultados corrospondinnton .» fwp*rlmentos con anima Ion nln Inr.hiftlón fin Inn porciones cerebraIon superiores. y por ono no no pueden trans­ mitir onon m ultados ai *nr humano Sin embargo e m le n investigaciones con seres humanon. corno las d* Korstownikomí (ver 10SJ) y colaborador**. qu:*r*n comprobaron ol otéelo y la importancia d* es reflejos del cuollo para distintas fe " t motejas tíepor Uvas En osos experimentos en ta g mnasia deportiva, el esquí el patmaje artístico y el salto en alto se ufllJ/6 un cueto f.>o run cue­ llo plástico) pa'a impedir cua'qj-e* movi­ miento do las vertebran deJ cue o c-e pu­ diera originar el reflejo c e r e a l1’ Con este mátodo no sólo se eliminan o modifican les reflojos tí»1! cuello sino quo se nod **cao tas

19 0 lares

y

J19J>| #rj

»*■

F ig u ra 20 Influencia de la r* s rrr » de * cabeza sobre / v clón del cuerpo t *• e1 estilo espalda La posición de desliza miento mas favora ble reuniere una pe stCión normar de la cabeza Una estén slón fit'Món e\age rada de la misma conduce i u a po$l clón dv+tiikCitBfrlP del cuerpo en el agua

153

p o rc o p c io n o s ó p tic a s y lo s rc flo |o s la b e rín ­ tic o s d e b id o a la p o s tu ra v m o v im ie n to dos a c o s tu m b ra d o s de la c a b e /n . p e ro do to d o s m o d o s se p u d o c o m p ro b a r q u e lo s ro flo jo s d e l c u e llo a q u le ro n u n a Im p o rta n c ia d e c is i­ va on e s o s m o v im ie n to s (ver F ar fc l , 19G0)

La función de conducción do la en beza se puedo explicar fisiológicamen­ te de la siguiente forma ba3 Óndoso on esos experimentos Con lo?, rnovlmlnn tos Introductorios y la postura do la ca­ beza durante los movimientos se produ­ cen reflejos que parten de los propioceptores do la musculatura del cuello Estos reflejos provocan un aumento de tensión en determinados grupos mus culares unidos funcionalmente (reflejos tónicos). Una flexión dorsal de la cabe za tiene generalmente como consccuen cía un aumento del tono en los rutensores de la espalda o también en la musculatura extensora de los brazos y las piernas. Con ello se posibilita, por ejemplo, un despegue potente, un re­ chazo potente de los brazos y una posl ción de vuelo extendida en los saltos. Por el contrario, la flexión anterior do la cabeza eleva generalmente el tono flexor, y con ello se ayuda a los m ovi­ mientos correspondientes como ser los roles. El cambio de dirección en esquí, pro­ vocado por la inclinación o el giro de la cabeza, se debe muy probablemente al cambio unilateral del tono (aumento del tono e/tensor en la piorna externa do la curva; Fn muchos casos, además do los ro­ flojos del cuello también actúan los re flejos laberínticos Influenciando toda la coordinación En algunas formas motoras com ple­ jas también hay quo tortor en cuenta que el control óptico óptim o y el aprovecha miento de la inducción del tono, tam 154

bión en forma optlmol, mediante ir, f) flojos del cuello, puodon contrarroM*, so entro si. En determinados ocanior,,.. el entrenamiento debo estar orlüritaq! n ollrnlnnr los reflejos laberínticos lJ f' turbadores (por ejemplo, el salto de ¡ . tlda de la natación), o Inervar apro(,4 damontn los músculos sin la nyug,, los reflejos dol cuello (por ejemplo p if4 el salto mortal atrás en posición Cj r al perder temporalmente la orlenbvj' óptica (por ejemplo, on los saltos cc* tirabuzón).

¥

0

, r.l •r

I

3.3.6. Resumen • Los movimientos de cada uno c* : los segmentos corporales fmovimir-r,'- • parciales) durante el acto motor se cr j cuentran estrechamente interrelacloci j dos. La cualidad del acoplamiento > movimientos describe algunas for~v importantes de esas relaciones entre m movimientos parciales y resalta as*, v. pecios importantes de la coordina: ;• motriz que son significativas parí j ojercltaclón motora — La transmisión de los impu — El desajuste temporal del in c o las fases de movimiento. — Las formas de movimiento * tronco. — La función de conducción en­ cabeza • La transmisión de los impulse? definida como el apoyo de los ru­ m íenlos locom otivos mediante le>: láñenos Impulsivos de los miewt* Ello Im plica la transm isión de f reactivas durante la aceleración i:r* slva por Intermedio do los segm‘ ’ cor por idus del apoyo, y la ttansro''" do la cantidad do m ovim iento a cuerpo (luíante el frenaje del movif^1’ to do Im pulso de los brazos, do ia f * na dn im pulso, o do ambas piorna

I ' - ( 4 :I

y\ :.il

»1 i t



( •i

>'0. Uf. ;*do Per. Par. Dia. 5 do

, ffCnco (en lo gimnasia deportivo). . x mayor importancia la adquieren fuerzas reactivas sobre los segmen¿e\ apoyo. La fuerza reactiva tam‘ I, determina el nivel óptimo do la \-rdinación temporal, ol cual debo do;;‘rse específicamente para cada día.,piina.

'l o Pión con

o de ntos 5 en•ona o de 'mas e Jos si as 3ClÓr

ra !s ISOS

;icd* o M de ,a o s*s mO*"

u , £n muchas conductas motoras (Joortivas, el inicio do cada una do las fn de movimiento experimenta una di .ygftciB en forma de desajusto tempo . -.- ios movimientos parciales, ol cual :=sdeel tronco hacia las oxtromlda£se desajuste se expresa especial -. rte en el lado abierto do la cadena : *?!¡ca. cuando el eslabón final está / z: a un objeto móvil (implemento) y sanción motora consiste en la trans -son del Impulso a ese implemento. .* ásmcronla dentro de la cadena es --•:s manifiesta del lado de ipoyo :? ¿se cerrado). Los movlmic tos de :*:*3:áen la natación, los cuales se en:.sran dentro de los movimientos loocupan una posición espe¿ morque en ellos se puede compro:r -r- desajuste temporal claro en el ■' ce las lases, debido *j las condi••"--especiales dadas por la resistenagua " jna serie de casos se advierto no •y diferencia en el Inicio de las • * no también en el desarrollo posf • r Ar I ,

,0fO5

' * «as rnlsrnas, en este caso so ^ ,jr« “ d e sla sa jo real** y J 'j 1'jnrJarnentación para ol donav‘ J err,Poral en el a c o p la m io n to rio

mPu



)S Cí-

" 'S' Í

QÓO' ■.) slco. lo común donfro rio la gran vario dad de formar, do manifestación exis­ tentes. Por eso. el pedagogo deportivo tiene que apreciar y aprender a comprender teóricamente el modelo conecto del rno vlmicnto del tronco correspondiente a cada técnica, puesto que en la forma ción técnica deportiva * n debe recono cer siempre la forma correcta de moví miento del tronco y controlar perma nentemente su realización La ma­ terialización apropiada de una estruc­ tura del acto motor en relación a i » tarea propuesta incluye las formas de movimiento del tronco correspondan tes. las cuales tienen que ser ejercita­ das concientemente. sobre todo en el caso de los principiantes. La función de conducción de la ca beza deja e/traer consecuencias pira la ejercitaron de distintos deporta y dis ciplinas. La posición y el movimiento co rrecto de la cabeza son un factor irnpor tante del movimiento quo merece aten­ ción, especialmente al comienzo del proceso de aprendizaje (por ojernplo on la gimnasia deportiva, en la natación, on ol atletismo) Muchos errores se pueden eliminar más rápidamente mediante co rreccionor, do la postura y dol movimlen to de la cabeza, de acuerdo al ar^>j>la miento entre los movimientos de ésta y del rosto del cuerpo Eso se da por ejemplo en le vuelta atrás en la barra, o eri la posición de nado, en especial cuando el cuerpo *íe oncirentia total mente sumergido luego de la partida n de las vueltas. La postura de la cabeza también os un punto Importante para la 158

pxprnslOn do una buena poMuruco,^. ,a o,oulda. la indicación cabozu L y también conduce a una erección t , „i a,.... do la columna dorsal y cervical

i*

r

K

3 4 l 0 fluidez do movlmlontos (cuntida do ln continuidad on ol desarrollo d*i movimiento) 3 . 4. 1. Formno do manifestación

K

\1

poi

i C'j*

Para la observación analítica, o set 1, i*» la observación comparativa de mo» •f 35? miento* como se realiza permanent». i ¡3 ¿fi rnent#' on la tS M de educación fisto y on t nirenamiento, se utiliza g*": '5'2U r,,lrní.n'»« un criterio comparativo que V. denomina fluidez de movimientos Cer zv l e » ello se entiende io siguiente r ■’ ils re-: Ef movimiento de atletas de dlstre*: ók: nivel de rengirr ento. o Ce un misr; atleta baio cond;ciones e*tremada~*- *:s i C. r : to diferentes del terreno en el esquí ó* fondo, se desarrolla en forma más o m? •ít nos continua, o "re-donda" Si se m?** F t i comprender más diferenciada^*"!* u : d o esa impresión global, se puede compro­ bar que el grado de continuidad se r? ¡ floja tanto en el recorrido espacial e$ * i i «• , pocialmente en la forma de los camp do dirección, como también en el rec: : := fe «: rrldo do la velocidad La fluidez de r*>-' ’ vlmlontos también se expresa en o sarrolto de la fuerza y en la dmárr .*> muscular Esto so puedo observar manlbt"’ mente en todos los movimientos cv >• í » coa, poro también so exprosa on lo " ' Ion actos motores «cíclicos

-1 > • ■ * / —e dio del carne o b c 'c e '* - a oe a #e*oo dad La comparación de os .acores dos numérica y grai-ca-em**. te llegar a la cor o •;« t r ce e.e as re'a cienes estat ec das aove e e :c n :o dei movimiento er a ur ca: :e t * ~ ; c el radiorespectr#o ye ¿ 'g jio occ respondiente caracte' u * as *eyes ñera leo de la motric dad . *-n e « :e : i la fluidez de m ovir erto* P ftirr.it (ver I965i m-ostrO u*s to-m a de cóm o por rr.ed.o de ur so c • i :* r J m órlco de la fluidez o - .* • • :s se puede ofrecer una rred da p * 'a c a ' a : lerlzar la continuidad *•** o*s a#*o#,-o de la acción Esa medida o-» t * * #. s e o t tleno en form a de a wcot.

160

acedad

en case a un p';;c* ~ í * ’a cifcemet ca técnica s¿a.e- giuar os . a ores necesarios :* c a c a iT K ^ r P*£ : c *3 procore ut r ~«c oores o -ectos de la misma t^ '

3 ^ 3 . l a r~ p o ria n c ia de la fluidez y n o im entes y su fu n d a m e n ta d o ^

La * - ce: ce movimientos es des-** siempre un cnterio esencia» en cas *• ccs os depones y disciplinas par»* - a ' el nwel de perfección de la ce:- c~ técnica. e» grado de dominio

r »

- Í¡ |( 3 H 2 H S ) >

* • j ■-• •» v »*%:» ¿ ». ; o J r *' ( "* • • : v’ -so*;* V*\ 6* ur P^r'* • ' tf A • ' • ' ••f *• / v í ' » : i *-«#»ódc» r; r a do movimientos más ' nianif¡eota? ¿So puede dar un Sfia !»,irT|° fundamentado al monos on 0na ^nfíoncfal? ^ plicaclón y fundarnentaclóri e °ncuentra en el p rin c ip io de

Inervación reciproca (vor Pfahl, 1924; WACHHOLULn, 1928; Juno, 197C. p. 16 y °lfl ) y on el principio biom ecánico do la fuerza In ic ia l (ver Hochmuth, 1982, p. 103 y alg.). De estos dos principios se desprende que para los cambios do dlrocclón, especialmente al finalizar el movimiento do recobro, es conveniente un paso fluido sin detenciones ni retra­ sos. Do ese modo se favorece por un la­ do el proceso Inervativo do acuerdo al principio de reciprocidad y por otro la­ do se puede c o n tra e r la musculatura partiendo do un o* '« d o preparatorio óp­ tim o (ver sección 3 i 1 , p 98; Como ejemplo **> pued» r**;'- r>r el tenln. dondo lo*. pnr,. f an­ ticipar COrr#ctarr#vn?# -j de vuelo de lo pelota m u'f *?'. f^co­ bro demasiado prr ^ < .+r4‘. • e in­ terrumpir o rnlr*nO '.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF