INTRODUCCION Demanda de mercado de un bien: Es la suma de las demandas individuales del
bien.
Utilidad : Se refiere a las preferencias de un individuo i ndividuo o a la satisfacción que este recibe del consumo de unidades particulares de un bien especifico (deseo del consumidor).
CURVA CURV AS DE DEMANDA DEMANDA DE MERCADO.
ANALISIS DE LA UTILIDAD
Análisis de la utilidad cardinal
Análisis de la utilidad ordinal
Ambas demuestran que la curva de la demanda tiene pendiente negativa que en cada punto de la curva se ma!imi"a el nivel de utilidad o satisfacción del consumidor .
TEORIA CARDINAL DE LA UTILIDAD
Supone que la utilidad se puede medir cardinalmente# asignando valores a los niveles de utilidad que e!perimenta el individuo al consumir un determinado bien o servicio. $a unidad se llama %tiles.
El consumidor ma!imi"a su nivel de utilidad# debido a que el ingreso es limitado.
TEORIA ORDINAL DE LA LA UTILIDAD
El consumidor &erarqui"a los bienes de acuerdo a la utilidad que le otorgan (supuestos del consumidor)# pudiendo otorgar la misma utilidad a distintas combinaciones de bienes (curvas de indiferencia).
$as curvas indiferencia mas ale&adas delde origen implica que paraestán el consumidor una maor utilidad.
TIPOS DE UTILIDAD
Utilidad 'arginal ambio que se e!perimenta en la utilidad total por cada bien adicional consumido.
Utilidad otal : Es la suma de las utilidades que obtiene un consumidor al usar cierta cantidad de bienes.
UTILIDAD MARGINAL
$e de la utilidad marginal decreciente: la utilidad marginal disminue a medida que se adquiere una maor cantidad de un bien.
UTILIDAD MARGINAL
UTILIDAD TOTAL
Aumenta a medida que aumenta el consumo de un bien# pero lo *ace a tasas decrecientes.
$a necesidad del consumidor esta satisfec*a cuando la utilidad total es má!ima (punto de saturación del consumidor).
UTILIDAD TOTAL
UTILIDAD TOT UTILIDAD TOTA AL Y MARGINAL MARGINAL MEDIDA EN TERMINO TERMINOS S CARDINALES.
LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE
Establece que a medida que aumenta el consumo de un bien la utilidad marginal del bien tiende a disminuir.
+A maor saciedad menor ansiedad,.
Una unidad consumida aporta*asta un nivel de la saciedad menor a la anterior agotar necesidad.
$a utilidad varia por gustos preferencias no asen su marginalidad decreciente.
ANALISIS DEL DEL COMPORT COMPORTA AMIENTO DEL CONSUMIDOR
E!isten tres supuestos relacionados con las elecciones del consumidor:
/ Supuesto de integridad :elección entre ciertas combinaciones. 0/ Supuesto de la consistencia :consistencia en la elección. 1/ Supuesto de la insaciabilidad: más a preferible a menos. Estos supuestos conducen *acia el concepto de curvas de indiferencia.
CURVA CURV AS DE INDIFERENC INDIFERENCIA IA Estas curvas proporcionan un nivel constante de
satisfacción# sus caracter-sticas son : 2oseen pendiente negativa.
3o se pueden cortar o interceptar. ercan-a entre curvas. Son conve!as al origen.
CURVA DE INDIFERENCIA. ines
oncierto
por mes
por mes
1
7
2
5
3 4
4 3.5
CURVA DE INDI INDIFERE FERENCIA NCIA CON PENDIENTE POSITIVA
uando una persona consume un bien malo debe recibir una cantidad de un bien el finbueno# de que con la utilidad total no cambie.
CURVA DE INDI INDIFERE FERENCIA NCIA CON PENDIENTE NEGATIVA
Se produce cuando ning%n consumidor desear-a sacrificar un maor nivel de consumo obtener unpara nivel inferior.
CURVAS DE INDIFERENCIA CRUZADAS
LA TA TASA MARGI MARGINAL NAL DE SUSTITUCION (TMS)
orresponde al numero de unidades de un bien 4 que el consumidor dispuesto a esta sacrificar para obtener una unidad adicional de un bien 5.
2ropiedad de los mercados que se e!plica mediante la igualdad de la pendiente de una curva de indeferencia (ra"ón de utilidades marginales) entre la pendiente de la l-nea de presupuesto (ra"ón de precios).
'S! 6 Umg57Umg 6 2!7 2
OPTIMO DEL CONSUMIDOR
Se alcan"a el óptimo cuando con un ingreso limitado se logra má!imo nivel de el utilidad. Esto es cuando se igualan las pendientes de la curva de indiferencia con las l-neas de presupuesto.
CUAL ES LA ELECCION DEL CONSUMIDOR PARA MAIMIZAR LA UTILIDAD
El consumidor debe elegir considerando la utilidad marginal que le aporta cada unidad consumida por peso gastado# para ello anali"a Umg5 7 2! Umg4 7 2 gastando en aquel bien que le aporte maor utilidad marginal.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.