Teoría Cognitiva-Evolutiva de Piaget
January 27, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Teoría Cognitiva-Evolutiva de Piaget...
Description
estudió a los niños desde un punto de vista constructivista. Consideró el desarrollo cognitivo como el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. También, considera que el desarrollo del conocimiento humano (inteligencia) es una lucha continua por adaptarse a un entorno ent orno complejo.
Piaget:
El desarrollo humano puede describirse en términos de: Funciones: procesos biológicos innatos iguales para todos, invariables a lo largo de
nuestras vidas.
Estructuras cognitivas: varían repetidamente al crecer el niño.
Componente estructural
Para Piaget la inteligencia es un proceso, no es algo que el niño tiene, sino algo que el niño hace. Éste comprende el mundo actuando u operando sobre él. Acción: instrumento por el que el ser humano entra en contacto con los objetos externos y puede conocerlos. Estas acciones son ejemplos de esquemas, que implican 2 elementos: un objeto en el entorno y las reacciones del niño ante el objeto. Un esquema no es una estructura física, sino psicológica. Son estructuras o modelos mentales que creamos para representar, organizar e interpretar i nterpretar nuestras experiencias. Cuando el niño es muy pequeño tiene pocos esquemas, además, éstos aumentan también su complejidad con la edad. El número y complejidad definen la inteligencia del niño en cualquier punto del desarrollo. Tipos de esquemas según Piaget Periodo Esquema Sensoriomotor Esquemas de acción Preoperatorio Operaciones concretas formales
Descripción Patrones organizados de comportamiento y utilizados para representar y responder ante objetos y experiencias Esquemas simbólicos Símbolos mentales internos (como imágenes o códigos verbales) que cada individuo utiliza para representar aspectos de de la experiencia. Actividades mentales internas que ejecuta una Esquemas y operatorios persona sobre sus objetos de pensamiento para llegar a una conclusión lógica
Componente funcional
Piaget destaca dos funciones que guían el desarrollo humano:
Organización: Tendencia a crear estructuras cognitivas cada vez más complejas: la nueva información no se añade sin más al conocimiento ya existente, sino que debe
modificarse para integrarse en la estructura cognitiva del sujeto. Esta necesidad de integrar la información nueva hace que nuestras estructuras cognitivas sean cada vez más sofisticadas. Adaptación: intento de un organismo de conseguir un equilibrio con su entorno de forma que se relacione eficazmente con todo lo que le rodea y que favorezca su supervivencia. La adaptación cognitiva implica dos procesos que implican la modificación del organismo y medio para conseguir el equilibrio. e quilibrio. Según Piaget operan íntimamente unidas durante el crecimiento del niño: o Asimilación: entender las nuevas experiencias en términos de nuestras estructuras cognitivas existentes. Puede requerir alguna distorsión de la información nueva para conseguir encajarla en los esquemas existentes. Intentar encajar cosas nuevas en lo que ya conocemos es una parte necesaria de la adaptación al mundo.
Si la información nueva resulta demasiado diferente o compleja, tiene lugar la
o
acomodación.
Nuestras estructuras cognitivas cambian para integrar nuevas experiencias. Las acomodaciones aumentan el número y complejidad de las estructuras cognitivas del niño (crece la inteligencia).
La interrelación de estos dos momentos de la adaptación ilustra el constructivismo. El conocimiento de los acontecimientos del entorno noes una reproducción exacta de esos conocimientos. El niño toma la información del entorno y la moldea o distorsiona hasta que encaja en sudeorganización cognitiva existente. vez simplemente recibirlo.
El niño construye el conocimiento sobre el mundo en
Estos procesos producen solamente cambios en pequeña escala. En momentos del desarrollo se requieren ajustes mucho mayores, que implican el cambio a una nueva etapa del desarrollo.
La teoría de Piaget pone el acento en la interacción entre el organismo y el medio para explicar el desarrollo intelectual buscando una alternativa al empirismo e innatismo, considerando la importancia de la herencia. Piaget describe 4 factores para explicar el desarrollo intelectual: 1. 2. 3. 4.
Procesos madurativos: constituyen una base necesaria para el progreso intelectual. Experiencia adquirida en los intercambios con el medio físico. Experiencia social: Piaget otorga un papel secundario al lenguaje. Estos 3 factores necesitan un cuarto factor que los organice y coordine para poder explicar el desarrollo intelectual, por ello el papel central lo tiene la equiliibración o autorregulación.
Rasgos fundamentales del modelo piagetiano Características generales de su obra
Factores del desarrollo
Intelectualismo Biologicismo Interaccionismo Constructivismo Procesos madurativos Experiencia adquirida en el medio físico Experiencia social Equilibración o auto-regulación
Componente secuencial
Piaget describe el desarrollo intelectual desde el nacimiento hasta la adolescencia dividiéndolo en estadios. El movimiento de un estadio a otro constituye la elaboración progresiva de la sofisticación cognitiva mediante la experiencia basada en la acomodación y asimilación. Todo desarrollo cognitivo atraviesa por estadios de equilibración-desequilibración. Equilibración: expresión misma de la ley funcional que afirma que las estructuras actúan. El proceso cognitivo tendría su origen en la aparición de desequilibrios y contradicciones que obligarían al sujeto a intentar superarlos buscando la solución en otra dirección. La acción, con su doble vertiente de asimilación y acomodación permite la adaptación del individuo. El origen de la actividad del organismo hay que en un desequilibrio que se produce en la situación en que se encuentra. El equilibrio se restablece momentáneamente hasta que vuelva a surgir otro motivo de desequilibrio, que iniciará un nuevo ciclo. Para Piaget hay un constante proceso de equilibrio ante un contenido que no se adecúa a los conocimientos previos del sujeto y una búsqueda de formas de equilibración, las cuales entran en
conflicto en momentos posteriores. Los procesos de abstracción son los mecanismos responsables de ellos, distinguiéndose dos tipos: Abstracción simple: proceso por el que el individuo obtiene conocimiento a partir de su
propia experiencia con los objetos. objetos. Considera alguna cualidad ignorand ignorandoo las demás. Abstracción reflexiva: permite obtener información sobre el resultado de las propias acciones sobre los objetos y permite al sujeto descubrir propiedades comunes en sus acciones. Determinar los elementos de un conjunto no es una propiedad de los objetos,
sino de nuestra sobre ellos. Interesan lo que nosotros hacemos con los objetos y el tipo de éstosactividad es irrelevante. Todos los niños se mueven a través de los mismos estadios y en el mismo orden. En cada uno el niño es cualitativamente diferentes. Hay tres estadios generales: Periodo sensoriomotor: representa los dos primeros años de vida. Los esquemas
iniciales son simples reflejos y el conocimiento del mundo está limitado a la interacción física con las personas y objetos. Nivel de egocentrismo intelecutal: indiferenciación entre el Yo y el no-Yo. Piaget divide este periodo en 6 subestadios. Evolución de la permanencia del objeto en el periodo sensoriomotor existe permanencia en abs absoluto. oluto. Se limita a simples reflejos (acom (acomodación odación y asimilación (predom (predomina ina sobr sobree Subestadio 1 No existe la acomodación)) (0-1 mes) No hay imitación Subestadio 2 Primeros atisbos de la permanencia (sigue con la mirada un objeto en movimiento, aunque cuando éste se detiene, el niño es incapaz de detener su mirada también. Desarrollo de esquemas y reacción circular primaria. - Esquemas de acción sensoriomotores: estructuras cognitivas que caracterizan el periodo sensorio motor. Son pautas de acción específicas y generalizables por las que el niño actúa sobre el mundo y le da sentido. - Reacciones circulares primarias: representación de las nuevas adaptaciones con el fin de establecer y consolidar conductas en el repertorio del sujeto. Es una acción causal (no intencional) por parte del niño que está centrada en el propio cuerpo y que repite una y otra vez. Conductas preimitivas e intentos de imitación restringidas al caso de que el modelo haya imitado antes al niño Subestadio 3 Mayor desarrollo de la permanencia, aunque todavía es limitada: - Anticipa posiciones futuras de objetos que se mueven (4-8 meses) - Realiza movimientos de la mano para intentar coger objetos que pierde de la mano - Cuando enfrascado en una reacción circular es interrumpido vuelve sin error al objeto inicial y a la reacción circular (reacción circular diferida) - No busca un objeto que esconde, esconde, pero sí cuando lo ve parcialmente. parcialmente. - Interés más claro hacia el mundo exterior. - Esquema dirigido hacia fuera del cuerpo. Explora el entorno. - Reacciones circulares secundarias: acciones accidentales (que Piaget denomina acciones casi intencionales) dirigidas hacia el exterior que el niño repite una y otra vez. El niño descubre procedimientos para reproducir los hechos interesantes. Realiza imitaciones casiintencionales y sistemáticas de los sonidos y movimientos del modelo. Subestadio 4 La permanencia del objeto no es aún total, por lo que no tiene en cuenta los desplazamientos visibles de los (8-12 meses) objetos. Error del subestadio 4: cuando se esconde un objeto en “A” delante del bebé, éste lo busca y recupera en
(1-4 meses)
“A”; si después de varias repeticiones en “A”, el objeto se traslada a otro lugar “B”, el bebé vuelve a buscarlo en “A”.
Imita intencionalmente sonidos, movimientos y gestos que resultan nuevos para él, siendo capaz de imitar conductas que están en su repertorio pero que no puede ver Subestadio 5 Permanencia del objeto, el niño resuelve el problema del estadio anterior, buscando el objeto en el otro lugar (12-18 meses)
(“B”) donde se había cambiado. Toma en consideración los desplazamientos sucesivos del objeto. No es capaz
de buscar el objeto cuando es escondido sin que él lo vea, por lo que la permanencia del objeto obje to aún no es total: Error del subestadio 5 (no se tienen en cuenta desplazamientos invisibles de los objetos) Reacción circular terciaria: experimenta por puro placer de la experimentación. El niño repite una reacción circular e introduce variaciones tratando de provocar nuevos resultados, realizando experimentos con los objetos. La acomodación se convierte en un fin y precede a la asimilación. La imitación se hace más activa y deliberada. Se acomoda de forma más precisa al modelo Subestadio 6 Permanencia del objeto total : gracias a la función simbólica, el niño es capaz de buscar objetos que han sido escondidos mediante desplazamientos invisibles. Superando los errores de estadios anteriores. (18-24 meses)
Por primera vezinternamente tiene la capacidad de manejardelasforma representaciones mentales o símbolos,una o pensar o actuar sobre el mundo y no meramente externa. Es capaz de reconstruir representación mental de la tarea que le permitan alcanzar la solución. Es capaz de realizar conductas sin necesidad de tantear, no necesitando afinar esquemas mediante la experimentación activa. La exposición de la conducta del modelo es suficiente para imitarlo con precisión y al primer intento. Es capaz de reproducir un modelo cuando éste ha desaparecido ( imitación diferida), lo cual es posible gracias a la adquisición de la función simbólica y se relaciones con el juego simbólico y el lenguaje. Los dos logros más importantes de la inteligencia sensoriomotora son: o Intencionalidad: empieza cuando el niño rebasa el nivel de las actividades corporales simples y actúa sobre las cosas, utilizando relaciones de los objetos entre sí. El niño va descubriendo poco a poco la intencionalidad a partir de la ejecución repetitiva de los reflejos (subestadio 1), las reacciones circulares primarias (subestadio 2) y secundarias (subestadio 3,) pudiendo situar la aparición de la intencionalidad propiamente dicha en el subestadio 4. o Permanencia del objeto: conciencia que el niño adquiere de que los objetos tienen entidad y permanecen con independencia de que el sujeto los vea o no. No es total hasta que el niño no adquiere la función simbólica (subestadio 6). El periodo de preparación y organización de las operaciones concretas. Permite alcanzar una estructura de operaciones concretas que permitirán la reversibilidad. Dos subperiodos: o Subperiodo preoperatorio: (2-6 años) Periodo de transición que se extiende desde la adquisición del símbolo hasta la llegada de las operaciones concretas. Comienza a usar símbolos como palabras y números. No capacidad de resolver problemas lógicos. El niño no es capaz de comprender las transformaciones perceptivas de los objetos, ni construir una serie ordenada de elementos, ni clasificar un conjunto de objetos. El pensamiento preoperatorio es egocéntrico (aunque el egocentrismo nodosis, es exclusivo deniño este preoperatorio subperiodo, también se da ena otros estadios en diferentes aunque el es egocéntrico todos los niveles, hay dificultades para adaptar las habilidades comunicativas al tipo de interlocutor). El niño interioriza la realidad y su propia actividad, pero permanece centrado en su propio punto de vista, con dificu dificultades ltades para pponerse onerse en el punto de vista del otro. El egocentrismo preoperatorio se manifiesta: En el plano físico o espacial: egocentrismo físico. Niño centrado en su propio punto de vista, en su cuerpo y acciones. Con dificultades de reconocer el punto de vista del otro. Piaget utiliza la tarea de las 3 montañas, en la que, al niño, ante tres montañas, se le pregunta qué observaría otro observador desde otro punto de vista distinto al propio. En este estadio los niños dirían que verán exactamente lo mismo que ellos. En el plano de las relaciones sociales: egocentrismo social. Las relaciones con los demás no son cooperativas. Un grupo de niños que
juegan juntos no juegan coordinándose entre sí, sino que juegan unos al lado de los otros ( juego juego en paralelo). En el plano del razonamiento: egocentrismo lógico o razonamiento transductivo. Razonamiento no deductivo ni inductivo que pasa directamente por un acto intuitivo de una premisa a la conclusión. Concluye una proposición universal basándose en dos proposiciones particulares. Llega a conclusiones por su propia intuición, no basándose basándose en las evidencias que tiene delante o en el pensamiento abstracto. Va de lo particular a lo particular. En el plano del lenguaje: habla egocéntrica. El niño sólo habla de sí mismo, no se sitúa en el punto de vista de su interlocutor y no se interesa i nteresa en conocer a quién está hablando ni si está siendo escuchado. Hay 3 tipos de lenguaje egocéntrico: Repetición o ecolalia: repite sílabas o palabras por el placer de hablar. Monólogo o habla en voz baja: sin dirigirse a nadie. Monólogo colectivo o conversaciones infantiles sin que los niños intenten ser comprendidos por sus compañeros. No posee un pensamiento reversible, que implica la capacidad de ejecutar una acción en sentidos opuestos. No es capaz de representarse sus propias acciones y explicar lo que hace. El pensamiento preoperatorio también se le denomina
intuitivo. Niveles del pensamiento operatorio Nivel 1: Periodo preconceptual con el empleo del razonamiento transductivo. Preconceptos: conceptos primitivos utilizados por los niños que todavía no pensamiento simbólico o tienen ni el grado de generalidad, ni la abstracción que caracteriza a los conceptos. Están muy ligados a los esquemas de acción del niño. Se forman preconceptual cuando empiezan a emparejar los primeros signos lingüísticos con los (2-4 años)
objetos del mundo real. No permiten clasificar objetos, no distingue entre todos y algunos, no diferencia a los individuos de las clases o conjuntos en las cuales se incluyen. Pasa de los preconceptos a una forma de razonamiento basada más en la Nivel 2: intuición que en la lógica. Los niños son capaces de realizar distintas tareas. Pensamiento intuitivo (4-6 Pensamiento intuitivo: poco más que una extensión del pensamiento preconceptual, aunque los niños son menos egocéntircos. S See llama intuitivo años) debido a que su comprensión de los objetos y sucesos aún está basada en su característica perceptual más sobresaliente, la forma en que parecen ser las cosas, en lugar de basarse en procesos de pensamientos lógicos o racionales. Fenómenos que también se dan en esta etapa: Yuxtaposición: el niño es incapaz de
hacer de un relato o de una explicación un todo coherente y tiene la tendencia a pulverizar todo en una serie de afirmaciones fragmentarias e incoherentes entre las que no existen ni conexiones causales ni temporales ni lógicas. No establece relaciones entre el todo y las partes y no es capaz de integrar objetos en una clase general (no es capaz de clasificar). Se limita a enumerar o yuxtaponer todo lo que percibe sin más. Sincretismo: tendencia espontánea de los niños a percibir por visiones globales y por esquemas subjetivos, encontrando analogías entre objetos y sucesos sin que haya un análisis previo. Una respuesta sincreta es lo
contrario a una respuesta concreta (las respuestas concretas aparecerán en el subperíodo de las operaciones concretas). Centración: seleccionar y entender preferentemente un solo aspecto de la realidad, no siendo capaz de coordinar diferentes perspectivas y7-o compensar varias dimensiones de un objeto. Ejemplo de los vasos de agua. Irreversibilidad: incapacidad de ejecutar una misma acción en los dos sentidos del recorrido. No ha descubierto aún ni la operación inversa ni la de reciprocidad. o Subperiodo de las operaciones concretas: (7-11 años) capaces de realizar operaciones mentales. Pueden resolver problemas lógicos. El niño preoperatorio parece falto de un sistema lógico global que que pueda aplicarse con confianza a una gran variedad de problemas como tareas de conservación, clasificación y seriación. En el subperiodo de las operaciones concreta concretass sí posee tal sistema. Este sistema es el pensamiento operacional el cual se basa en la utilización de operaciones (acción representada mentalmente que obedece a ciertas reglas lógicas de organización y forma sistemas integrados con otras operaciones, siendo su característica la reversibilidad). Las operaciones son similares a los esquemas de acciones sensoriomotores, implican alguna forma de acción y no se dan aisladas sino organizadas en un sistema mayor de estructuras cognitivas interrelacionadas. Diferencias entre los esquemas de acción sensoriomotores y operacionales: Esquemas sensoriomotores: se expresan manifiesta Esquemas operacionales: son un sistema
siempre en una acción
de acciones internas y reversibles. Son la forma lógica de solucionar problemas. Estas acciones internas permiten al sujeto realizar transformaciones mentales con los objetos. Éstas se caracterizan por: Ser organizadas. Son acciones internalizadas Reversibilidad del pensamiento: capacidad de anticipar
mentalmente la variación que se ocasionaría si se ejecutara una acción y a la inversa. Con esta propiedad el sistema cognitivo del niño es capaz de corregir, o invertir, perturbaciones potenciales y llegar a una comprensión del mundo adaptable y no distorsionada. Puede producirse por 2 vías: o Inversión (o negación): garantiza que toda transformación en una determinada dirección puede llevarse a cabo en la dirección opuesta. o Compensación: nueva operación que compensa o anula los efectos de una determinada transformación. Nivel de egocentrismo: confusión entre la hipótesis y los hechos. Piaget propone un modelo lógico-matemático para explicar las características del pensamiento operatorio concreto. Utiliza el constructo agrupación que es un conjunto de elementos estructurales por 5 condiciones: Composición o transitividad: propiedad mediante la cual dos clases contiguas pueden combinarse para producir una tercera que pertenece aún al conjunto de clases (peras + manzanas = frutas). Identidad: si se repite una acción, no agrega nada a sí misma y cada repetición de las mismas sólo tiene un efecto acumulativo. Reversibilidad: toda combinación es reversible.
Asociatividad: el mismo resultado puede ser alcanzado por caminos
diferentes. Tautología: relación de una operación y su inversa es la operación
idéntica. Operaciones concretas Operaciones cognitivas lógicas
Conservación
- Número - - Longitud Cantidad (líquido y sustancia) - Peso - Volumen - -
Clasificación
Construcción del número
Clasificación simple Clasificación múltiple - Inclusión de clases - - -
Operaciones infralógicas
Seriación
Seriación simple Seriación múltiple Inferencia transitiva
cognitivas
Nociones espaciales
- - -
Relaciones topológicas Relaciones proyectivas Relaciones euclídianas Nociones temporales
Periodo de las operaciones formales: (12 años – edad adulta) Incluye todas las
operaciones del nivel de abstracción mayor que permiten al niño tratar con acontecimientos o relaciones que sólo son posibles por oposición a los que existen realmente. Se diferencia de las operaciones concretas en que éstas tienen reversibilidad simple y el niño utiliza uno de los 2 argumentos de la reversibilidad; mientras que, en las formales emplea los dos tipos de reversibilidad simultáneamente. Egocentrismo:
o
Confianza excesiva en el poder de las ideas (omnipotencia del pensamiento).
Audiencia imaginaria. Fábula personal.
Las características de las operaciones formales fueron formuladas por Inhelder y Piaget. Este último había establecido la existencia de este estadio, pero es Inhelder quien estudia sistemáticamente el pensamiento adolescente. Piaget completa su trabajo con un análisis lógico-estructural. La teoría recibió muchas críticas, pero no hay alternativa. Ambos pretendían mostrar un estadio diferente al de las operaciones concretas, que emerge, las operaciones formales, entre los 11-12 años y se consolida hacia los 14-15 cuando se culmina la capacidad de pensar de forma abstracta. Esto permite ver el mundo y a la gente que habita en él, incluyéndose a sí mismos de una forma distinta. Especulan sobre lo que podría ser en vez de aceptar lo que es. Los cambios afectan al razonamiento científico, a la visión de la sociedad y su comprensión de las otras personas. Subniveles del periodo de las operaciones formales
Operaciones formales incipientes
Operaciones formales avanzadas
El adolescente es capaz de razonar de forma correcta en una situación en la que se ha variado un factor, pero no es capaz de provocar él mismo esas combinaciones de una forma sistemática. Consiguen disociar todos los factores y resuelven el problema correctamente.
Ambos resumen el estadio de las operaciones formales en una serie de características funcionales (que nos indicarán cómo se orienta el pensamiento formal) y estructurales (el lenguaje lógico-matemático) Condiciones que debe cumplir cada estadio
1. Orden de sucesión constante para todos. La edad varía en función de la experiencia social e inteligencia. 2. Cada estadio tiene una estructura. 3. Cada estadio integra las características del estadio anterior como una estructura subordinada. 4. En cada estadio se distingue entre una fase de preparación y otra de acabamiento. Dos tipos de diferencias en el desarrollo cognitivo Dimensión horizontal o sincrónica: refleja la organización estructural en cada momento
-
del desarrollo. Diferencias entre sujetos que están en un mismo estadio. - Dimensión vertical o diacrónica: transición entre estructuras que se producen a través del tiempo: diferencias entre sujetos que se encuentran en distintos estadios.
Conceptos:
Invariantes cognitvas: los niños van tomando conciencia de que los objetos tienen
ciertas características que permanecen invariables. Construcción invariante de los objetos. Es un proceso progresivo que el niño tiene que ir realizando de forma paulatina (años). Durante el periodo sensoriomotor se llega a la permanencia del objeto (los niños ya no necesitan tener presentes los objetos para saber que siguen existiendo y son capaces de representárselos (aunque no estén dentro del campo visual). En el periodo preoperacional se construye la identidad, que eess la tom tomaa de conciencia de que dos objetos siguen siendo los mismos, aunque cambie su aspecto las tardará operaciones concretas las conservaciones (aunque algunas de ellasfísico. comoYeldurante volumen más tiempo en adquirirse y sólo se alcanzarán al aproximarse a las operaciones formales.
Limitación
Finalismo
Artificialismo
Limitaciones preoperatorias en el conocimiento del mundo Características Ejemplo
Tendencia a creer que todos y cada uno de los acontecimientos tienen una causa última Tendencia a pensar que los seres humanos pueden construir todas las coas que existen en el mundo de acuerdo a un plan previamente
Raúl dice que las montañas grandes son para hacer largas excursiones y el sol está para alumbrarnos Se le pregunta a un niño preoperatorio qué son las montañas y cómo se forman y éste responde: “las montañas
son un conjunto de piedras
diseñado, que puestas unas sobrehan otrassido por alguien”
Animismo
Realismo
Realismo nominal
incluso los fenómenos naturales Tendencia a atribuir vida a Yolanda comenta que la objetos que no la tienen primavera intenta llegar, pero que el invierno dice: ¡No me iré, no me iré! Indiferenciación entre el Estrella cree que el mundo psíquico y el mundo pensamiento se produce por físico Tendencia a pensar que los nombres son propiedades de las cosas
la bocaque y es viento saleuna porespecie la boca de Un niño preoperatorio piensa que la mesa se llama “mesa” porque “veo que es una mesa”, y si la llamara silla
tendría que tener respaldo.
View more...
Comments