Temario Vol.ii

March 28, 2017 | Author: Anonymous zNw2td8 | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Temario Vol.ii...

Description

POLICÍA NACIONAL ESCALA BÁSICA

(Sevilla, 21 de enero de 2011)

Servicios de Editorial MAD por internet Te ofrecemos el complemento ideal a tu formación

-

O N L I N E

EL AULA VIRTUAL DE EDITORIAL MAD

Cursos por internet Tienes en tus manos un texto para prepararte, fruto de la experiencia de más de 25 años de Editorial MAD en la preparación de oposiciones. En él vas a encontrar los contenidos que necesitas para prepararte las pruebas de selección. Además ahora te ofrecemos la posibilidad de contar con un apoyo extra para tu preparación a través de e-duforma online, un sistema de tutorización para nuestros libros que está lleno de ventajas: Flexible: A través de internet y sin horarios, de manera que puedes adaptar tus horarios de estudio según tus necesidades y desde tu propia casa.

O N L I N E

Personal: Con un Tutor personal que te guiará el estudio en función de tu evolución y capacidades. Compromiso de preparación: Con un sistema de evaluación enfocado a resultados con el que obtendrás un índice de aciertos en el examen final entre un 80% y un 100%. Con pruebas de evaluación en tiempo real. Total garantía de actualización mientras estés matriculado. Con elementos que facilitarán tu aprendizaje: Biblioteca de legislación, Foro de discusión, Materiales adicionales, Glosario de términos, Correo electrónico propio, Consulta a tutores, Guía didáctica, Tablón de noticias y Bases de datos de imágenes. Economía: Con un precio muy inferior a otros sistemas de formación presenciales. Garantía: Con la garantía de Editorial MAD, empresa líder en la publicación de textos para oposiciones.

Si dispones de internet, e-duforma online es el apoyo que esperabas para ayudarte en tu preparación. Consulta los cursos disponibles en:

www.eduformaonline.com El camino hacia una formación con éxito

Solicita GRATIS información del curso que te interesa [email protected] – 902 111 163

Servicios de suscripción gratuita Información sobre oposiciones y sobre novedades editoriales en: www.mad.es/suscripciones

Recuerda consultar nuestra web:

www.mad.es

POLICÍA NACIONAL ESCALA BÁSICA

TEMARIO VOLUMEN II

AUTORES ANTONIO RODRÍGUEZ YERGO Ingeniero Técnico Industrial Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía PEDRO VELA QUESADA Licenciado en Derecho Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía

©Editorial Mad, S.L. ©Los autores Octava edición, enero 2011. Derechos de edición reservados a favor de EDITORIAL MAD, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor. IMPRESO EN ESPAÑA. Diseño Portada: EDITORIAL MAD, S.L. Edita: EDITORIAL MAD, S.L. P.E. Merka, c/ Merka Cuatro, 1-15. 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Telf.: 902 452 900. WEB: www.mad.es ISBN: 978-84-676-5449-3. ISBN- obra completa: 978-84-676-4184-4.

PRESENTACIÓN Este es el Segundo Volumen de la Nueva Edición 2011 del Temario de desarrollo del Programa Oficial establecido para las pruebas selectivas de acceso a la Escala Básica de Policía Nacional. En este Segundo Volumen se desarrollan los ocho temas del bloque B, de Ciencias Sociales y los cinco temas del bloque C, de Materias Técnico-Científicas, redactados con profundidad y rigor, siguiendo con exactitud y exhaustividad el Programa Oficial y completamente actualizados mediante la incorporación de todas las novedades legislativas y técnicas pertinentes. Se ha procedido asimismo al desarrollo exhaustivo de determinadas materias que han recibido mayor atención por parte de la Administración a la hora de confeccionar las pruebas selectivas. Además de los dos volúmenes de desarrollo teórico del nuevo Programa Oficial establecido, Editorial MAD ofrece asimismo otras valiosas herramientas para la preparación de las pruebas oficiales: – El Libro de Test de la convocatoria, que contiene amplios cuestionarios para todos los temas del Programa Oficial, con preguntas tipo test similares a las oficiales, de forma que el opositor pueda repasar, sistematizar y autoevaluar sus propios conocimientos, detectar lagunas o errores en la asimilación de las materias y enfocar su estudio al tipo de pruebas que tendrá que afrontar. – Los dos volúmenes de Simulacros de Examen, con 20 cuestionarios de 100 preguntas tipo test cada uno de ellos, redactados a imitación de los exámenes que la Administración propone (con tres opciones posibles), para que el opositor pueda familiarizarse y habituarse a la dinámica propia de este proceso selectivo. – El Cuestionario Psicotécnico para Cuerpos de Seguridad, que contiene más de 1.500 preguntas dirigidas a evaluar las aptitudes exigidas en las pruebas de selección para los diferentes Cuerpos de Seguridad.

ÍNDICE B) Ciencias Sociales Tema 13. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura.................................................................

13

Tema 14. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencias de la globalización. Reacciones a la globalización .....................................................

49

Tema 15. Socialización: transmisión de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo ..................

69

Tema 16. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos.............................

95

Tema 17. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración......................................................................

125

Tema 18. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente...

145

Tema 19. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad, delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.........................................................................

205

Tema 20. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas

225

C) Materias Técnico-Científicas Tema 21. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas...........

249

Tema 22. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema Operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios ...................................................

283

Tema 23. Procesador de textos Microsoft Word: elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas, gráficos ........................................................................

319

Tema 24. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico .....................................................................

401

Tema 25. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas...

439

B) Ciencias Sociales

TEMA

13

Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

13

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

1. LOS DERECHOS HUMANOS 1.1. CONCEPTO A lo largo de la Historia de la Humanidad las personas hemos aprendido que son necesarias unas normas de comportamiento, basadas en unos valores compartidos por todos los seres humanos. Los Derechos Humanos serían aquellas exigencias, comunes a toda la humanidad sin distinción alguna, que representan estos valores básicos. Para la Organización de las Naciones Unidas, los derechos humanos “son la condición de la existencia humana, que permiten al ser humano desenvolverse y utilizar plenamente sus dotes de inteligencia y de conciencia en orden a la satisfacción de las exigencias fundamentales que le imponen su vida espiritual y natural”. Para Pérez Luño son “un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional”. La esencia de estos Derechos es el reconocimiento de la dignidad inherente a todo ser humano, por el hecho de serlo, sin tener en cuenta sus actos. Esta cualidad no se puede perder o adquirir, ya que es consustancial a la persona y podemos considerarla como el valor básico en que se fundamentan los derechos humanos, mientras que valores fundamentales, tales como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia y la paz, son derivados de aquélla, constituyendo todos ellos los valores superiores de un ordenamiento político democrático. Los derechos humanos, pues, tienen mucho que ver con la democracia. En los países democráticos se reconocen, respetan, tutelan, protegen y promocionan. En los países con este sistema político, cada ciudadano tiene garantizado el respeto de estos derechos, así como obligado a respetarlos respecto a los demás. Términos tales como Derechos del Hombre, Derechos de Ciudadano, Derechos de la Persona Humana, Derechos Individuales, etc. tienen un sentido parecido al de Derechos Humanos, aunque, en algunos de ellos, cabría anexarle una acepción matizada. Todos ellos contienen un enfoque supranacional y se plasman en declaraciones, pactos, convenios, tratados, etc. El concepto de Derechos Constitucionales, similar igualmente al de derechos fundamentales, es más concreto y restringido, ya que alude exclusivamente a aquéllos reconocidos por un país soberano a sus ciudadanos, pudiendo contener, o no, e incluso exceder, a los contenidos en el concepto de Derechos Humanos. Estos Derechos deben estar previstos en el ordenamiento jurídico de un país, si bien pueden ser explícitos, como en el caso de España, contenidos en el Texto Legal máximo de un país, o bien, como en otros países, implícitos o tácitos.

14

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

1.2. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Entre las propiedades que podemos adjudicar a los Derechos Humanos se destacan las siguientes: –

Innatos y personales: Se nace con ellos y están en cada individuo por el simple hecho de ser persona. Al ser anteriores al Estado, no se conciben como concesión de un gobernante.



Inalienables: Es decir, irrenunciables, intransferibles incluso en contra de la opinión de sus propios titulares.



Imprescriptibles: Están vigentes en todo momento, no caducan nunca; pueden matizarse evolucionando en sentido más amplio, pero no prescriben nunca.



Indivisibles: Aunque estos derechos han ido positivándose en generaciones sucesivas, los contenidos de cada una de ellas forman un todo con los derechos aparecidos en fases posteriores.



Universales: Son derechos que se aplican por igual a cualquier persona, sin distinción de condición alguna, no estando limitados a las fronteras de ningún Estado. Constituyen un mínimo moral en las bases jurídicas de cada sociedad. En el Derecho Universal clásico sólo los Estados eran sujetos de él, y el trato dado a los ciudadanos de cada país era una cuestión interna de cada Estado. Con la aparición de los Derechos Universales después de la II Guerra Mundial, son los ciudadanos de todo el mundo también sujetos de este Derechos Universal.



Prevalentes o Preferentes: En caso de conflicto con otros derechos reconocidos en un país, éstos deben ser protegidos con preferencia a la protección de otros derechos inferiores.



Limitados: Ya que los derechos que tiene una persona llegan hasta donde comienzan los de los demás.



Inviolables: Cualquier persona, Estado u organización que los vulnere, comete un acto injusto y puede ser penado por la ley.

1.3. GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS Los distintos derechos que en la actualidad componen los conocidos como Derechos Humanos no han tenido un reconocimiento universal simultáneo, sino que se han ido admitiendo por etapas. Como dice Karen Vasak “la lista de los derechos humanos ni es ni será nunca una lista cerrada”. Se habla pues de Tres Generaciones de Derechos Humanos, cada una de las cuales ponen en práctica los valores fundamentales consagrados en la Revolución Francesa de 1789: Libertad, Igualdad y Fraternidad. A) Derechos de Primera Generación: Basados fundamentalmente en el valor Libertad, son los conocidos como Derechos Civiles y políticos. Con ellos se limitan las atribuciones del Estado respecto a los ciudadanos: Reivindicados ya en el siglo XVI por parte de la Burguesía y frente a la Nobleza, figuran en la Declaración de POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

15

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Independencia de los Estados Unidos (1776) y en los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Revolución Francesa, 1789). Entre estos derechos nos encontramos: Como Derechos Civiles: –

A la vida y a la integridad física y moral



A la libertad y seguridad personal



A la igualdad ante la ley



A la libertad de pensamiento, de conciencia, religión, expresión y de opinión



A la libertad de residencia, de movimiento y libre tránsito y de inviolabilidad del domicilio



A la justicia



A una nacionalidad



A contraer matrimonio y fundar una familia

Como Derechos Políticos: –

A participar en la dirección de asuntos políticos, elegir y ser elegido a cargos públicos



A formar un partido o afiliarse a alguno y a participar en elecciones democráticas

B) Derechos de Segunda Generación: Fundamentados en la Igualdad, son los llamados Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos derechos son prestacionales, en los que se exige al Estado que cumpla con ciertas obligaciones, al objeto de que los ciudadanos obtengan ayudas de la sociedad para cumplimentar necesidades de seguridad en vivienda, salud, trabajo, educación, cultura, seguridad social. Su cumplimentación por parte de sociedades avanzadas es parte de lo que se conoce como “El Estado del Bienestar”. Reivindicados fundamentalmente por el movimiento obrero de los siglos XIX y XX, y reflejados ya en La Constitución de Méjico (1917), a nivel internacional aparecen después de la II Guerra Mundial: Como Derechos económicos –

A la propiedad (individual y colectiva)



A la seguridad económica

Como Derechos sociales –

A la alimentación



Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la huelga) y seguridad social



A la salud, vivienda y educación

Derechos culturales

16



A participar en la vida cultural del país



A gozar de los beneficios de la ciencia



A la investigación científica, literaria y artística POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

C) Derechos de Tercera Generación: En base al principio de Fraternidad, en la actualidad se están reconociendo unos derechos de solidaridad que tratan de armonizar al hombre con las demás sociedades, con sus semejantes y con el resto de la Naturaleza. Son llamados Derechos de los Pueblos y, aunque esta Tercera Generación aún está desarrollándose, ya en La Declaración Universal de 1948 se incluyen de alguna manera algunos de ellos: –

A la paz



Al desarrollo económico



A la autodeterminación



A un medio ambiente sano y equilibrado



A beneficiarse del patrimonio común de la humanidad



A la solidaridad

Conociendo la evolución histórica de estos derechos se puede observar que, aunque hablamos de generación de derechos humanos, esto no quiere decir que algunos de ellos, pertenecientes a generaciones posteriores, no hayan sido plasmados en textos relacionados con generaciones anteriores; por ejemplo, ya en la Revolución Francesa, junto a los derechos de primera generación, aparecen algunos derechos englobados en la segunda o tercera. Por otra parte, se ha de tener en cuenta que no existe un orden de importancia en atención a la generación a que pertenezca cada derecho, sino que todos ellos son iguales de importantes.

1.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS Aunque el término “Derechos Humanos” es de origen reciente, su reconocimiento, atendiendo a una perspectiva histórica y cultural, es una constante a lo largo de la Historia de la Humanidad. De hecho, al tratar el tema de las generaciones de derechos humanos, se pone en evidencia que su logro no es fruto de una determinada etapa histórica y que, aún consagrados en la actualidad universalmente, continúan evolucionando para amparar al hombre ante la aparición de nuevas formas sociales, económicas y políticas. Podemos señalar los siguientes hitos: –

En el Código de Hamurabi (XVIII a.C), en la antigua Grecia y China, se encuentran ya referencias a estos derechos.



En el Derecho Romano, solamente a la persona que tuviese la categoría de ciudadano romano se le garantizaban una serie de derechos civiles y políticos.



En la Inglaterra del siglo XVII se trataron de limitar los poderes reales con texto tales como Petition of Right (1628) y Bill of Rights (1689) aceptado por el rey Guillermo III.



En el siglo XVIII las ideas de los textos anteriores se plasman en la Declaración del Buen Pueblo de Virginia (1776)), previa a la declaración de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

17

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL



También en el siglo XVIII, con la Revolución Francesa, se promulga la Declaración de los Derechos de Hombre y del Ciudadano (1789); si bien no aporta nuevos derechos a los ya establecidos en el Bill of Rights de Inglaterra o a lo sancionado por los Estados Unidos en el Congreso de Philadelphia, su gran mérito estriba en que, con la Revolución Francesa se introduce en Europa un germen de libertad que se extenderá a otros países de su entorno, entrando a formar parte de ideario de todos los pueblos con aspiraciones democráticas. Los derechos recogidos en La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se corresponden, en su gran mayoría, con los mencionados en la Primera Generación.



Durante el siglo XIX continúa la extensión de los derechos humanos con ejemplos tales como la abolición de la esclavitud en territorios británicos (1833) y de los Estados Unidos (1865) y los derechos de sufragio masculino y posteriormente femenino.



Como consecuencia de la Revolución Industrial y del advenimiento del comunismo, comienzan a aparecer los llamados Derechos de Segunda Generación, sociales, económicos y culturales, ideas que tienen cabida en la Constitución de Méjico de 1917 y de Alemania (1919).



A partir de la II Guerra Mundial se establecen los Derechos Humanos en el Derecho Internacional con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.



Continúa la evolución de los derechos humanos que se plasman en distintos textos legales, entre los que se destacan: *

Declaración de los Derechos del Niño, 1959.

*

Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, 1959.

*

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación de la Mujer, 1969.

*

Convención sobre la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, 1984.

*

Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.

2. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS La fecha fundamental a partir de la cual se internacionalizan los derechos humanos es 1945 con la creación de la Organización de las Naciones Unidas, sucesora de la Sociedad de Naciones, como respuesta a las graves violaciones ocurridas durante la dominación nazi en Europa. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, compuesta en ese tiempo por 58 Estados, aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos; es la razón por la cual, a partir del 4 de diciembre de 1950, en que se celebró 18

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

la 317 sesión plenaria, se adoptó el 10 de diciembre, como la fecha anual de celebración del Día de los Derechos Humanos (Resolución 423). La nota distintiva de esta Declaración Universal de los Derechos Humanos es su universalidad, ya que, a partir de este texto, la posesión de cada uno de los derechos reflejados en el mismo pertenece a todos los hombres, sin distinción de raza, nacionalidad, religión, sexo, etc. El término “Declaración” implica que las recomendaciones contenidas en él, jurídicamente, no tienen fuerza obligatoria, pues su quebranto no conlleva una violación del Derecho Internacional; sin embargo, entraña una responsabilidad moral, porque media la aprobación de la comunidad internacional, y su aplicación indica el grado de democratización de un país. Por el contrario, el término “Convención” o “Tratado”, es un documento de obligatorio cumplimiento, que entra en vigor cuando está ratificado por un determinado número de Estados, y su violación sí implica un quebranto del Derecho Internacional. Entre las personalidades más destacadas que contribuyeron a la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada en Francia en el Palacio de Chaillot en París, figuran: –

Por Estados Unidos de América, Eleanor Roosevelt.



Por Francia, René Cassin.



Por El Líbano, Charles Malik.



Por China, Peng Chun Chang.



Por Chile, Hernán Santa Cruz.



Por la Unión Soviética, Alexandre Bogomolov y Alexei Pavlov.



Por el Reino Unido, Lord Dukeston y Geoffrey Wilson.



Por Australia, William Hodgson y



Por Canadá, John Humphrey.

Los hechos trascendentales y previos de esta Declaración, donde se positivan los derechos recogidos en otros actos históricos fueron, como ya se ha señalado anteriormente, La Declaración del Buen Pueblo de Virginia, en 1776 y la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789, que sirvieron de referencia para el desarrollo posterior de esta materia y que podemos considerar como las guías en la que se fundamentó la abolición de la esclavitud, los derechos económicos y sociales, el sufragio universal, los derechos de la mujer, etc. Nuestra Constitución de 1978 se refiere a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Título I, artículo 10.2: “Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España”.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

19

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

2.2. ESQUEMA Y CONTENIDO La Declaración Universal de los Derechos Humanos consta de un Preámbulo y 30 artículos, y solamente es un esquema de principios a desarrollar con posterioridad por los distintos organismos de las Naciones Unidas. El articulado de los derechos se puede dividir, en cuanto a su contenido, en las siguientes partes diferenciadas: –

Principios de la Declaración Universal: Artículos 1 y 2.



Derechos y Libertades personales: Artículos 3 al 11.



Derechos individuales en relación con los grupos donde se integra: Artículos 12 al 17.



Derechos y Libertades de carácter político: Artículos 18 al 21.



Derechos económicos, sociales y culturales: Artículos 22 al 27.



Derechos que vinculan la persona y la sociedad: Artículos 28 al 30.

Su contenido íntegro, tanto el articulado como su preámbulo están recogidos en el anexo I de este tema.

2.3. LA CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Como se ha dicho anteriormente las recomendaciones que contiene una “Declaración”, no obligan jurídicamente a los firmantes, ya que su incumplimiento no es una violación del Derecho Internacional. La Asamblea General de las Naciones Unidas, por Resolución 2200 de 16 de diciembre de 1966 aprobó dos textos cuya adopción por los Estados firmantes sí imponen obligaciones jurídicas vinculantes. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que entró en vigor el 3 de enero de 1976 y que determina unas condiciones ideales a alcanzar y para cuya consecución los Estados parte adoptarán las medidas adecuadas para lograr la efectividad de derechos tales como: a un trabajo digno, de sindicación, de la protección de la familia y a la seguridad social, a la educación, cultura y a un nivel adecuado. Los Estados Parte se comprometen a presentar informe periódico sobre las medidas adoptadas para cumplimentar estos derechos. Estos se remiten por el Secretario General de las Naciones Unidas al Consejo Económico Social el cual las puede remitir al Consejo de Derechos Humanos. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en vigor desde 23 de marzo de 1976 y en el que se recogen los derechos a la vida, integridad, prohibición de torturas, derecho a la libertad personal, a la intimidad, a la tutela judicial, a la libertad de pensamiento, entre otros. Este Pacto, al contrario que el anterior sí define unas obligaciones concretas que los Estados que se adhieren al mismo se obligan a reconocer y garantizar. También los Estados Parte se comprometen a emitir un informe cada cinco años sobre las medidas adoptadas a la consecución de estos fines. Ambos pactos están ratificados por España desde el 27 de julio de 1976. 20

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

La Declaración Universal de Derechos Humanos, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, constituyen juntos los que se viene a denominar La Carta Internacional de los Derechos Humanos.

2.4. LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS NACIONES UNIDAS 2.4.1. Estructura de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antes de abordar los mecanismos de protección de los Derechos Humanos que la ONU tiene establecidos, y dado que son varios los departamentos encargados, de una forma u otra, de su defensa, se hace conveniente conocer cómo tiene estructurados sus organismos para saber de qué departamento depende cada uno de ellos, algunos de los cuales estudiaremos en próximos apartados. Se opta para ello partir del siguiente esquema explicativo:

ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE SEGURIDAD

Órganos de vigilancia de los Tratados

Comité de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos

CONSEJO DE ADMÓN.

ONU CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

SECRETARÍA GENERAL

Secretario General

Alto Comisionado para los Derechos Humanos

2.4.2. El Comité de Derechos Humanos El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo reconoce la competencia del Comité de Derechos Humanos para recibir y examinar quejas individuales. Este fue establecido para supervisar la aplicación del Pacto y sus Protocolos por los Estados partes. Está compuesto por 18 expertos independientes que, como se dice en el Pacto, son “personas de gran integridad moral, con reconocida competencia en materia de derechos humanos”. Los informes emitidos por los Estados parte (uno cada cinco años) son examinados por el Comité en diálogo con los representantes de los Estados en sesiones públicas. El último día de sesiones, el Comité adopta sus observaciones finales en las que resume sus preocupaciones y formula sus recomendaciones. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

21

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Aunque solamente el Comité y los representantes de los respectivos Estados parte intervienen en el diálogo, las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos pueden presentar información por escrito al Comité. El Comité presenta a la Asamblea General un informe anual sobre sus actividades.

2.4.3. El Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un organismo intergubernamental integrado por cuarenta y siete Estados Miembros de las Naciones Unidas para el fortalecimiento de la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo con el objetivo principal de considerar las situaciones de violaciones de los derechos humanos y hacer recomendaciones al respecto. Creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la que depende, el 15 de marzo de 2006, sustituye a la desaparecida Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Sus miembros son elegidos de forma directa e individual en votación secreta por la mayoría de los miembros de la Asamblea General y su composición está basada en una distribución geográfica equitativa y los puestos se distribuirán entre los grupos regionales de la manera siguiente: Grupo de Estados de África, trece; Grupo de Estados de Asia, trece; Grupo de Estados de Europa oriental, seis; Grupo de Estados de América Latina y el Caribe, ocho; y Grupo de Estados de Europa occidental y otros Estados, siete. Los miembros del Consejo desempeñarán sus funciones durante un período de tres años y no podrán optar a la reelección inmediata después de dos períodos consecutivos”. En cuanto a los mecanismos de protección de derechos humanos, el Consejo de Derechos Humanos asume los procedimientos establecidos para la desaparecida Comisión, es decir, los Mandatos Temáticos para examinar asuntos importantes de violaciones de derechos humanos a nivel mundial (venta de niños, pornografía infantil, etc.) y los Mandatos por Países, para analizar y vigilar la situación de los derechos humanos en territorios específicos (situación pasada en Bosnia Herzegovina y la República Federal de Yugoslavia); ambos mecanismos bajo la denominación de Procedimientos Especiales. Además el Consejo adoptó su “paquete de construcción institucional” que proporciona elementos que guían su trabajo futuro. Entre estos se destaca el nuevo Mecanismo de examen periódico universal, a través del cual, cada cuatro años se examina la situación de los derechos humanos en los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas, así como el nuevo mecanismo de método de denuncias que permite que individuos y organizaciones presenten denuncias sobre violaciones de los derechos humanos a la atención del Consejo. Órgano de implementación del Consejo de Derechos Humanos es el Comité Asesor, formado por 18 miembros, con la misión de asistir a aquel cuando así lo solicite.

2.4.4. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos El Alto Comisionado es el principal funcionario de las Naciones Unidas responsable de los derechos humanos y, con rango de Secretario General Adjunto, rinde cuentas al Secretario General de las Naciones Unidas. El cargo de Alto Comisionado se creó en 1993. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) está situada en el Palais Wilson en Ginebra (Suiza), y cuenta con una oficina en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. 22

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

El propósito del Alto Comisionado es dirigir el movimiento internacional de derechos humanos desempeñando la función de autoridad moral y portavoz de las víctimas. Con frecuencia, el Alto Comisionado hace declaraciones y llamamientos públicos cuando se desatan crisis de derechos humanos y viaja constantemente para asegurar que el mensaje de derechos humanos sea oído en todas partes del mundo. Asimismo, el Alto Comisionado estimula el diálogo y fomenta la cooperación con los gobiernos para reforzar la protección de los derechos humanos en el ámbito nacional. De igual manera, promueve la educación en materia de derechos humanos e intenta estimular la prevención así como la asunción de nuevos retos en temas tales como el tráfico de personas, el VIH/SIDA, la biotecnología y los efectos de la globalización. El Alto Comisionado tiene la función de integrar los conceptos y las normas de derechos humanos en todos los ámbitos de la Organización, trabajando conjuntamente con otras partes de las Naciones Unidas para alcanzar esta meta y participa plenamente en cada uno de los programas de las Naciones Unidas en temas tales como paz y seguridad, asuntos económicos y sociales, cooperación al desarrollo y asuntos humanitarios. El ACNUDH proporciona servicios de apoyo al Consejo de Derechos Humanos y a su Comité Asesor en sus respectivas reuniones y durante el seguimiento de sus deliberacio-nes. El personal del ACNUDH ayuda a los numerosos expertos nombrados por dichos órganos en sus investigaciones e informes sobre la situación de los derechos humanos. Asimismo, prepara el trabajo de los diferentes miembros. A estos efectos: –

Coordina los programas pertinentes de educación e información pública de las Naciones Unidas en la esfera de los Derechos Humanos.



Coordina las actividades de promoción y protección de los derechos humanos en todo el sistema de las Naciones Unidas.



Racionaliza, adapta, fortalece y simplifica el mecanismo de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos para aumentar su eficiencia y eficacia.

3. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES 3.1. BREVE HISTORIA Lo que es la Carta de Turín de 18 de octubre de 1961, equivalente europeo al Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la ONU, lo es La Convención de Roma respecto del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de la ONU. Esta Convención de Roma es el llamado Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Dicho Convenio fue elaborado en el seno del Consejo de Europa. Quedó abierto a su firma en Roma, el 4 de Noviembre de 1950, entrando en vigor en Septiembre de 1953. La idea que inspiraba a sus autores era la de tomar las primeras medidas dirigidas a asegurar la garantía colectiva de algunos de los derechos enunciados en el Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

23

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Tres instituciones se repartían la responsabilidad de control: –

La Comisión Europea de Derechos Humanos (establecida en 1954 y actualmente derogada),



El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (instituido en 1959) y



El Comité de Ministros del Consejo de Europa, compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros o sus representantes.

Posteriormente se han ido añadiendo otros derechos que van siendo ratificados por algunos de los Estados que en su día fueron parte contratante del Convenio. En la actualidad son catorce los Protocolos Adicionales adoptados.

3.2. ESTRUCTURA Y PROTOCOLOS El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales consta de un Preámbulo y de 59 artículos, completados por los citados catorce Protocolos, de los que algunos se denominan Protocolos Adicionales, ya que añaden derechos no garantizados en el Convenio y otros Protocolos de Enmiendas, que mejoran los mecanismos de control. En cuanto a su estructura, se articula en: –

Un Preámbulo.



Al artículo I, de la obligación de respetar los derechos humanos.



Título I, de los Derechos y Libertades, que contiene los artículos 2 al 18.



Título II, del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, artículos 19 al 51.



Título III, Disposiciones diversas, que abarca los artículos 52 al 59.

España lo suscribió el 24 de noviembre de 1977 y fue ratificado el 26 de septiembre de 1979 (BOE de 10/10/1979), con la exposición de reservas y declaraciones convenientes. El texto del Título I del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, se recoge en el anexo II de este tema.

3.3. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS España pertenece al Consejo de Europa, institución creada en 1949, de la que forma parte desde 1977. Este organismo elaboró el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, que entró en vigor en 1953 y al que España se adhirió, ratificándolo en 1979. En este Convenio Europeo se crea el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, órgano de protección y garantía, al que España reconoce por tanto su jurisdicción. 24

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

De esta forma, un ciudadano español que considere vulnerados sus derechos humanos puede acudir a los Tribunales de Justicia ordinarios en un proceso penal que, tras las distintas instancias, puede llegar hasta el Tribunal Supremo e incluso, en vía de recurso de amparo, al Tribunal Constitucional, el cual tiene asignadas, entre otras, su protección. Si tras el ejercicio de esta tutela judicial a nivel nacional, estos tribunales no consideran vulnerados los derechos del peticionario, el reclamante puede acudir a otra instancia judicial de carácter regional, tal como es el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, pero sólo en el caso de que se haya agotado la vía jurídica nacional. Al Comité de Ministros, formado por los Ministros de Asuntos Exteriores del Consejo de Europa, le compete únicamente en la actualidad el seguimiento de la ejecución de las sentencias del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.

3.4. EL TRIBUNAL EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS Establecido el 3 de septiembre de 1953 y renovado el 1 de noviembre de 1998, de él trata el Título II del Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, entre los artículo 19 al 51, ambos inclusive. Este Tribunal tiene como misión fundamental asegurar el cumplimiento por las Partes Contratantes de dicho Convenio Europeo y el de sus Protocolos. Con sede en Estrasburgo, funciona permanentemente y lo compone un número de jueces igual al de Estados Partes, elegidos por seis años prorrogables por la Asamblea Parlamentaria, entre tres aspirantes presentados por cada Parte Contratante (cuando se aplique el Protocolo 14, el mandato de un juez será de nueve años no prorrogables). El Tribunal reunido en pleno elegirá a su Presidente y hasta dos Vicepresidentes por tres años, reelegibles. Igualmente constituirá las Salas y elegirá a cada uno de sus Presidentes. También aprobará su reglamento y elegirá al Secretario y a uno o varios adjuntos. Para estudiar los asuntos que se le sometan, el Tribunal actuará en: –

Comités: Formados por tres jueces.



Salas: Compuestas por siete jueces más tres suplentes.



Secciones, que sólo figuran en el Reglamento del Tribunal y que en la actualidad existen cinco, cada una formada por nueve jueces, dentro de las cuales se constituyen los Comités (en cada Sección habrá tres Comités de tres jueces cada uno).



Gran Sala: De diecisiete jueces, formando parte de ellos el Presidente del Tribunal, los Vicepresidentes, los Presidentes de Salas y otros jueces designados según el Reglamento. En la actualidad existen dos Grandes Salas de 17 jueces cada una más, al menos, tres suplentes.

La Corte acepta solicitudes de instancias de violaciones de derechos humanos de individuos y de Estados. Para que una solicitud sea aceptada por la Corte, todos los recursos POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

25

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

locales disponibles para el solicitante tienen que haber sido agotados. Estas reclamaciones se atienen a las siguientes reglas: –

Un solicitante no anónimo debe presentar el caso a la Corte en un plazo de seis meses después de la última resolución de Derecho Interno de su país.



El caso debe ser una violación de una garantía establecida en el Convenio Europeo.



El solicitante tiene que ser una “víctima”.



Los solicitantes no pueden volver a reclamar lo ya juzgado.

El Tribunal lleva a cabo una audiencia pública para determinar si ha habido una violación al Convenio. Normalmente la Corte se junta en una Cámara de nueve jueces. Si la solicitud se declara admisible, los abogados de Corte alcanzan un acuerdo amistoso, el cual varía desde un cambio en leyes hasta una compensación. Las sentencias de la Cámara pueden ser apeladas a la Gran Cámara en un plazo de hasta seis meses, cuando son cerradas; las sentencias de la Gran Cámara son siempre irrevocables. El Comité de Ministros del Consejo de Europa controla las sentencias de la Corte para asegurar que la compensación es otorgada y para ayudar a las víctimas reabriendo actos, anulando prohibiciones, abriendo un expediente policial, y concediendo residencias y supervisa que se cumplan los cambios necesarios después de una sentencia.

3.5. OTROS TRIBUNALES REGIONALES O INTERNACIONALES (TUTELA JURÍDICA EFECTIVA) De igual forma que sucede en Europa con el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, existen organizaciones similares en África y América: –

La Organización de la Unidad Africana (actualmente Unidad Africana), con el instrumento jurídico denominado Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos (1981), protege los derechos humanos en esa zona, reservando la tutela jurídica efectiva a cargo del creado Tribunal Africano de Derechos Humanos, que aún espera la ratificación de un número de Estados firmantes de la Carta para entrar en vigor.



A nivel del continente americano, la Organización de Estados Americanos (OEA), con la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (1969), se encarga de la protección de estos derechos, creando la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En ámbito Internacional, la Asamblea de las Naciones Unidas, en 1948, adoptó la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, calificando estos hechos como “Delitos de Derecho Internacional”, previendo su enjuiciamiento por parte de “Tribunales competentes en el territorio donde estos actos fueran cometidos y ante la Corte Internacional Penal que sea competente”. De esta forma la ONU estableció el principio de creación de “Tribunales ad hoc” para cada caso concreto; ejemplo de los dicho, están los 26

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

relativamente recientes casos de los tribunales que juzgaron las atrocidades cometidas en los Balcanes desde 1993, o las graves violaciones de los Derechos Humanos en Ruanda. Sin embargo, en 1994 la ONU crea un Comité para la formación del Tribunal Penal Internacional, con sede en La Haya, que entró en vigor en julio de 2002, tras ser aprobado su estatuto por 120 países. Este Tribunal está formado por 18 jueces y un fiscal y es competente sólo para los siguientes crímenes de trascendencia para la comunidad internacional ocurridos a partir de 1998: –

Delitos de genocidio.



Delitos de lesa humanidad.



Crímenes de guerra.



Delitos de agresión.

Este Tribunal actuará cuando estos delitos sean cometidos en territorio de un país firmante del estatuto o cualquier otro que acepte su jurisdicción en casos concreto. Investigará cualquier caso, bien a iniciativa de un país firmante del estatuto, bien a iniciativa propia, por denuncia de las víctimas, de ONG, o de cualquier otra fuente solvente. La Corte Internacional de Justicia, más conocido como Tribunal de La Haya, puede inducir a confusión con el Tribunal Penal Internacional con sede en La Haya, aunque no tienen relación alguna. Se trata de un Tribunal perteneciente también a las Naciones Unidas que, aunque pudiera tratar casos de violaciones de Derechos Humanos, no es su especialidad y sí resolver controversias entre Estados por cuestiones económicas, de fronteras, de interpretación de derecho internacional, incumplimiento de acuerdos, etc. Aunque existen países que no han aceptado los Tratados Internacionales o Regionales de protección de los derechos humanos, las denuncias particulares o de ONG ante estas instancias, hace que los hechos reprobables salgan a la luz, y, aunque no puedan ser juzgados, en la mayoría de los casos conducen a reacciones sociales con consecuencias negativas para sus autores. Por último hemos de saber que, en virtud del concepto de jurisdicción universal, los tribunales españoles pueden investigar y enjuiciar determinados delitos cometidos en cualquier parte del mundo ya se trate de español o extranjero. Los delitos que pueden ser juzgados bajo este tipo de competencia, son: –

Genocidio.



Terrorismo.



Piratería.



Falsificación de moneda extranjera.



Prostitución y corrupción de menores o incapaces.



Tráfico de drogas.



Inmigración clandestina.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

27

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL



Delitos relativos a la mutilación genital femenina (si los responsables se encuentran en España).



Cualquier otro que, según los tratados o convenios internacionales, deba ser perseguido en España.

4. PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES 4.1. ANTECEDENTES Las normativas sobre la tortura son parte de los instrumentos que las Naciones Unidas han establecido en pro del cumplimiento de los Derechos Humanos. Como antecedentes al reciente Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, podemos señalar: –

Las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece en su artículo 5 que “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.



Este principio de actuación tuvo su concreción en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966, que en su artículo 7 señala: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos”.



En 1975, el 9 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 3452, adopta la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en la que se establece la consideración de tortura y da una serie de recomendaciones a todos los Estados para que se eviten estas conductas, así como para considerarlas delictivas en las legislaciones nacionales respectivas.



El 10 de diciembre de 1984, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Resolución 39/46, adopta y abre a la firma de adhesión y ratificación la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la cual entró en vigor, según lo postulado en su propio texto, el 26 de junio de 1987 (España se adhirió a esta Convención el 21 de octubre de 1987). En ella se establecen, entre otras consideraciones:

28

*

El concepto de tortura.

*

La imposibilidad de excepción justificante de la tortura, aun en caso de guerra, inestabilidad política o cualquier otra emergencia pública.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL



*

Consideración penal de la tortura en cada Estado miembro y su inclusión entre los delitos que pueden dar lugar a extradición.

*

Jurisdicción de cada Estado firmante sobre delitos de torturas cometidos en su territorio, a víctimas nacionales, sobre autores nacionales y sobre la obligatoriedad de detención del autor de torturas que se encuentre en su territorio.

*

Auxilio entre Estado partes en los procedimientos penales incoados por estos motivos.

*

Educar sobre la prohibición de torturas y velar para que cada legislación nacional garantice a las víctimas de estos actos el derecho a una indemnización justa.

*

Igualmente y por último, crea el Comité contra la Tortura, con cometidos de vigilancia y prevención de estos hechos en los Estados partes y del que se amplían detalles en uno de los siguientes apartados.

Por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el año 2001 se presenta el Protocolo de Estambul, manual para la Investigación y documentación eficaces de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

4.2. CONCEPTO DE TORTURAS Y TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES El concepto de tortura viene explícito en la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura de 1975, así como en la Convención de 1984. Todo acto por el cual un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia, inflija intencionadamente a una persona, penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero, información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación. No se considerará tortura las penas o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de la privación legítima de la libertad, o sean inherentes o incidentales de ésta, en la medida en que estén en consonancia con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos. La tortura constituye una forma agravada y deliberada de trato o pena cruel, inhumano o degradante.

4.3. LA PROTECCIÓN CONTRA LA TORTURA EN ESPAÑA El derecho a la vida y a la integridad personal, complementados con la prohibición de tortura, son principios básicos de nuestra Carta Magna.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

29

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

En relación con los Tratados y Declaraciones internacionales de ámbito global o universal que inspiran o cumplimentan nuestra legislación, y/o a los cuales España se adhirió, hay que destacar: –

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948.



El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966 y su Segundo Protocolo Facultativo destinado a abolir la pena de muerte de 15 de diciembre de 1989.



La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de 10 de diciembre de 1984.



El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.



El Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de 14 de diciembre de 1979.



Los Principios básicos para el tratamiento de los reclusos de 17 de diciembre de 1990.



Así como otros más referentes a víctimas o prisioneros en tiempo de guerra, sobre la esclavitud, sobre abolición de trabajos forzosos, delito de genocidio, crímenes de guerra, represión de trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, etc.

En cuanto a los tratados y declaraciones internacionales o supranacionales de ámbito europeo (bien Consejo de Europa, bien Unión Europea), cabe citar: –

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Públicas de 4 de octubre de 1950.



El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de 26 de noviembre de 1987 y sus Protocolos 1 y 2.



El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina de 4 de abril de 1997.



La Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea proclamada solemnemente en Niza el 7 de diciembre de 2000.

En cumplimiento de estos compromisos, nuestra Constitución establece la prohibición de torturas en su artículo 15: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra”.

30

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

El Código Penal actual, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, establece como delito la tortura en su Título VII, equiparando a ella otras conductas de tratos degradantes o bien de violencia en el seno familiar: Artículo 173. 1. El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral... 2. El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o sobre los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o incapaces que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, o sobre persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados... Artículo 174. 1. Comete tortura la autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo, y con el fin de obtener una confesión o información de cualquier persona o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o por cualquier razón basada en algún tipo de discriminación, la sometiere a condiciones o procedimientos que por su naturaleza, duración u otras circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o mentales, la supresión o disminución de sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión o que, de cualquier otro modo, atenten contra su integridad moral. 2. ...la autoridad o funcionario de instituciones penitenciarias o de centros de protección o corrección de menores que cometiere, respecto de detenidos, internos o presos, los actos a que se refiere el apartado anterior. Artículo 175. La autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo y fuera de los casos comprendidos en21 el artículo anterior, atentare contra la integridad moral de una persona...

4.4. EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 77/199, de 18 de diciembre de 2002. El día 4 de abril de 2006, el Gobierno de España ratificaba este Protocolo y entró en vigor el 22 de junio de 2006. Consta este Protocolo de un Preámbulo y Siete Partes, con un total de 37 artículos: –

Parte Primera: Principios Generales.



Parte Segunda: El Subcomité para la Prevención.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

31

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL



Parte Tercera: Mandato del Subcomité para la Prevención.



Parte Cuarta: Mecanismos nacionales de Prevención.



Parte Quinta: Declaración.



Parte Sexta: Disposiciones financieras.



Parte Séptima: Disposiciones finales.

En su Preámbulo se explica la conveniencia de este Protocolo en el convencimiento de la necesidad de adoptar nuevas medidas para alcanzar los objetivos de la Convención (Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes), así como en su desarrollo y cumplimiento. Objetivo de este Protocolo es establecer un sistema de visitas periódicas a cargo de organismos internacionales y nacionales independientes a los lugares en que se encuentren personas privadas de su libertad, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, entendiendo por privación de libertad a los efectos del Protocolo, “cualquier forma de detención o encarcelamiento o de custodia de una persona por orden de una autoridad judicial o administrativa o de otra autoridad pública o privada de la cual no pueda salir libremente”. Se crea el Subcomité para la Prevención, que es un órgano paralelo al Comité contra la Tortura, ya establecido en la Convención, que desempeñará las funciones previstas en el Protocolo. Igualmente, cada Estado Parte establecerá a nivel nacional uno o varios órganos de visitas para la prevención de la tortura, denominados Mecanismos nacionales de prevención.

4.4.1. El Subcomité para la Prevención Este órgano realizará su labor en el marco de la Carta de las Naciones Unidas, guiándose por los propósitos y principios enunciados en ella respecto al trato de las personas privadas de libertad, así como por los de confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad. El Subcomité para la Prevención y los Estados Partes cooperarán en la aplicación del Protocolo. Elegidos para un mandato de cuatro años, con posibilidad de reelección, el número de sus miembros, de entrada es de diez, si bien pasarán a ser de veinticinco definitivamente, cuando se produzca la ratificación al protocolo por cincuenta Estados partes. Serán elegidos entre personas de gran integridad moral y reconocida competencia en la administración de justicia, particularmente en materia de derecho penal, administración penitenciaria o policial o en otras materias relacionadas con el tratamiento de personas privadas de libertad.

32

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Su composición se atendrá a una distribución geográfica equitativa y la representación de las diferentes formas de civilización y sistemas jurídicos de los Estados partes. Igualmente se tendrá en cuenta una representación equilibrada de los géneros sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación, no pudiendo tener dos miembros de la misma nacionalidad.

4.4.2. Funciones y funcionamiento del Subcomité Las funciones a desempeñar por el Subcomité para la Prevención serán, básicamente: a) Visitar los lugares donde puedan encontrarse las personas privadas de libertad y hacer recomendaciones a los Estados partes en cuanto a la protección contra la tortura. b) Cooperar para la prevención de la tortura en general con los restantes órganos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, regionales y nacionales que tengan como misión fortalecer la protección de las personas contra estos abusos. Las funciones de este órgano respecto a los mecanismos nacionales de prevención son: a) Asesorar y ayudar a los Estados Partes a establecerlos, cuando sea necesario. b) Mantener contacto directo y, de ser necesario confidencial, con los mismos y ofrecerles información y asistencia técnica. c) Ayudar y asesorar a estos Mecanismos en la evaluación de las necesidades y medidas tendentes a fortalecer la protección de las personas privadas de libertad contra la torturas. d) Hacer recomendaciones y observaciones a los Estados partes con miras a reforzar la capacidad y el mandato de estos Mecanismos. En cuanto a su funcionamiento, el Subcomité establecerá por sorteo un programa de visitas periódicas a los Estados partes, que dará a conocer a los mismos para proceder a realizar estas visitas. El número mínimo de miembros del Subcomité que realizará la visita será de dos, que podrán ir acompañados de expertos de reconocida experiencia en estas materias, de entre los escogidos por cada uno de los Estados partes, si bien éstos pueden oponerse a que la visita sea realizada por uno determinado, en cuyo caso el Subcomité para la Prevención lo sustituirá por otro. El Subcomité comunicará sus recomendaciones con carácter confidencial al Estado parte y, si fuera oportuno, a los Mecanismos nacionales de prevención. Sólo en el caso que el Estado parte lo pida, el Subcomité publicará su informe juntamente con las observaciones del Estado parte, si bien no podrán publicarse datos personales sin el consentimiento de la persona interesada. Si el Estado parte se niega a cooperar con el Subcomité o a adoptar las medidas recomendadas por éste, el Comité contra la Tortura podrá, a instancias del Subcomité, dar a conocer sus opiniones o publicar el informe de éste.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

33

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Anualmente el Subcomité para la Prevención presentará un informe público anual sobre sus actividades al Comité contra la Tortura. Los miembros del Subcomité para la Prevención gozarán de las prerrogativas e inmunidades que sean necesarias para el ejercicio independiente de sus funciones y deberán en sus visitas observar las leyes y reglamentos del Estado visitado, así como abstenerse de toda acción o actividad incompatible con el carácter imparcial e internacional de sus funciones.

4.4.3. Obligaciones de los Estados partes A fin de que el Subcomité para la Prevención pueda cumplir sus funciones, los Estados partes se comprometen a: a) Recibir al Subcomité para la Prevención en su territorio y darle acceso a todos los lugares de detención. b) Compartir toda la información pertinente que el Subcomité para la Prevención solicite para evaluar las necesidades y medidas que deben adoptarse con el fin de fortalecer la protección de las personas privadas de su libertad contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. c) Alentar y facilitar los contactos entre el Subcomité para la Prevención y los mecanismos nacionales de prevención. d) Examinar las recomendaciones del Subcomité para la Prevención y entablar un diálogo con éste sobre las posibles medidas de aplicación. El artículo 14 del Protocolo puntualiza el compromiso adquirido por los Estados partes respecto al Subcomité para la Prevención, en el sentido de darle: a) Acceso sin restricciones a toda la información acerca del número de personas privadas de su libertad en lugares de detención, así como a toda la información relativa al trato de esas personas y sus condiciones de detención. c) Acceso sin restricciones a todos los lugares de detención y a sus instalaciones y servicios. Sólo podrá objetarse a una visita a un lugar de detención por razones urgentes y apremiantes de defensa personal, seguridad pública, catástrofes naturales o disturbios graves en el lugar a visitar, pero no se podrá objetar un estado de excepción. d) Posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de libertad, sin testigos, personalmente o con la asistencia de un intérprete en caso necesario, así como con cualquier otra persona que el Subcomité para la Prevención considere que pueda facilitar información pertinente. e) Libertad para seleccionar los lugares que desee visitar y las personas a las que desee entrevistar. Ninguna autoridad o funcionario ordenará, aplicará, permitirá o tolerará sanción alguna contra una persona u organización por haber comunicado al Subcomité para la Prevención o a sus miembros, cualquier información, ya sea verdadera o falsa, y ninguna de estas personas u organizaciones sufrirá perjuicios de ningún tipo por este motivo.

34

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

4.4.4. Mecanismos nacionales de prevención Cada Estado parte establecerá a nivel nacional, en el plazo máximo de un año desde la ratificación del Protocolo, uno o varios órganos de visitas para la prevención de la tortura, mediante estos órganos. Por su parte, dichos Estados permitirán las visitas de los miembros de estos órganos a cualquier lugar bajo su jurisdicción y control, donde pudieran encontrarse personas privadas de libertad, bien por orden de una autoridad pública o a instigación suya o con su consentimiento expreso o tácito, a fin de proteger a estas personas contra la tortura. Los Estados partes, teniendo en cuenta los Principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos: a) Garantizarán la independencia funcional de éstos, así como su independencia personal. b) Tomarán medidas necesarias a fin de garantizar que sus miembros tengan las aptitudes y conocimientos profesionales requeridos, teniendo en cuenta el equilibrio de género y la adecuada representación de grupos étnicos y minoritarios del país. c) Proporcionarán los recursos necesarios para su funcionamiento. De la misma manera que al Subcomité para la Prevención, ninguna autoridad o funcionario ordenará, aplicará, permitirá o tolerará sanción alguna contra una persona u organización por haber comunicado al Mecanismo Nacional de Prevención cualquier información, ya sea verdadera o falsa, y ninguna de estas personas u organizaciones sufrirá perjuicios de ningún tipo por este motivo. A fin de que estos Mecanismos puedan realizar sus funciones, los Estados partes se comprometen a darles: a) Acceso a la información sobre todas las personas privadas de libertad bajo su jurisdicción y de sus emplazamientos, el trato que reciben y las condiciones de su detención. b) Acceso a los lugares de detención, sus instalaciones y sus servicios. c) Posibilidad de entrevistarse con ellas, sin testigos y personalmente o con la asistencia de intérprete, así como con cualquiera otras que puedan facilitar información pertinente. d) Libertad para seleccionar los lugares que deseen visitar y a las personas que deseen entrevistar. e) Derecho a mantener contactos con el Subcomité para la Prevención, enviarle información y reunirse con él. f)

A examinar las recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención y entablarán diálogo con éste acerca de las posibles medidas de aplicación.

g) A publicar y difundir los informes anuales de los Mecanismos Nacionales de Prevención. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

35

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

En cuanto a las funciones de los Mecanismos Nacionales de Prevención, se señalan: a) Examinar periódicamente el trato de las personas privadas de su libertad en lugares de detención. b) Hacer recomendaciones a las autoridades para mejorar el trato y condiciones de esta privación y prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. c) Hacer propuestas y observaciones acerca de la legislación vigente o de los proyectos de ley en estas materias. La información confidencial recogida por este órgano tendrá carácter reservado no pudiéndose publicar los datos sin el consentimiento expreso de la persona interesada.

4.5. EL COMITÉ CONTRA LA TORTURA Por su extrema relación con los apartados anteriores, y aunque no es creación del Protocolo que tratamos, comentamos ligeramente algunos aspectos de este Comité contra la Tortura, a que hace referencia el propio Protocolo en algunos de sus artículos. Creado en la Convención contra la Tortura en 1984 y en vigor, desde 1987, está compuesto por diez expertos de gran integridad moral y reconocida competencia en Derechos Humanos, que ejercen su función a título personal. Propuestos y votados por los Estados partes de la Convención contra la Tortura, las reglas para su elección son muy parecidas a las ya expuestas en relación con los miembros del Subcomité para la Prevención, con un mandato de cuatro años y reelegibles. Su estatuto difiere en cuanto los gastos ocasionados por este órgano, así como el personal y servicios para realizar sus cometidos, ya que son sufragados directamente por los Estados partes, mientras desempeñen sus funciones. Este Comité, en su actuación contra la tortura, examinará los informes que presenten los Estados partes, en relación con las medidas a adoptar ante estos hechos. En el caso de que se recibieran noticias de que en uno de estos Estados Partes se practican torturas, se invita al mismo a que examine dicha información y, entre sus observaciones, el Comité podría decidir el envío de alguno de sus miembros para ahondar en la investigación de los mismos. Este Comité, en definitiva, conocerá, será intermediario, investigará y emitirá informe de todas aquellas denuncias presentadas a su jurisdicción, en relación con las torturas denunciadas entre Estados partes. Igualmente recibirá y examinará denuncias individuales, siempre y cuando se hayan agotado las vías jurisdiccionales internas y otras de Derecho Internacional.

36

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

ANEXO I LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias. Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones. Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad. Considerando que los Estados miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y. Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso, La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Principios de la Declaración Universal Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

37

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Artículo 2 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Derechos y libertades personales Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6 Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Artículo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Artículo 9 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

38

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Artículo 11 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Derechos individuales en relación con los grupos donde se integra Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 13 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Artículo 14 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 15 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Artículo 16 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

39

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Artículo 17 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Derechos y Libertades de carácter político Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Artículo 20 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Artículo 21 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Derechos económicos, sociales y culturales Artículo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 23 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 40

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Artículo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Artículo 25 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Artículo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 27 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

41

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Derechos que vinculan la persona y la sociedad Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Artículo 29 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 30 Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración

42

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

ANEXO II TEXTO COMPLETO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES EN EL CONVENIO EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADOS FUNDAMENTALES En el Preámbulo de la Convención de Roma, los Gobiernos signatarios, miembros del Consejo de Europa, hacen propios los derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como lazo común a todos los Estados firmantes, y que sirven de base a la justicia y paz del mundo. El artículo I con el título de La obligación de respetar los derechos humanos, dice: Las Altas Partes Contratantes reconocen a toda persona dependiente de su jurisdicción los derechos y libertades definidos en el Título I del presente Convenio. Es el Título I, el que recoge los Derechos y Libertades, exponiéndose a continuación el contenido de los artículos que componen dicho Título, del 2 al 18: Artículo 2: Derecho a la vida 1. El derecho de toda persona a la vida queda protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida intencionadamente, salvo en la ejecución de una condena a la pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena. 2. La muerte no se considerará como infligida en infracción del presente artículo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario: a) En defensa de una persona contra una agresión ilegítima. b) Para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un preso o detenido legalmente. c) Para reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta o insurrección. Artículo 3: Prohibición de la tortura Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Artículo 4: Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado 1. Nadie podrá ser sometido a esclavitud o servidumbre. 2. Nadie podrá ser constreñido a realizar un trabajo forzado u obligatorio. 3. No se considera como “trabajo forzado u obligatorio” en el sentido del presente artículo: a) Todo trabajo exigido normalmente a una persona privada de libertad en las condiciones previstas por el artículo 5 del presente Convenio, o durante su libertad condicional. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

43

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

b) Todo servicio de carácter militar o, en el caso de objetores de conciencia en los países en que la objeción de conciencia sea reconocida como legítima, cualquier otro servicio sustitutorio del servicio militar obligatorio. c) Todo servicio exigido cuando alguna emergencia o calamidad amenacen la vida o el bienestar de la comunidad. d) Todo trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales. Artículo 5: Derecho a la libertad y a la seguridad 1. Toda persona tiene derecho a la libertad ya la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la ley: a) Si ha sido detenido legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente. b) Si ha sido privado de libertad o detenido, conforme a derecho, por desobediencia a una orden judicial dictada conforme a derecho o para asegurar el cumplimiento de una obligación establecida por la ley. c) Si ha sido privado de libertad y detenido, para hacerle comparecer ante la autoridad judicial competente, cuando existan indicios racionales de que ha cometido una infracción o cuando se estime necesario para impedirle que cometa una infracción o que huya después de haberla cometido. d) Si se trata de la privación de libertad, conforme a derecho, de un menor con el fin de vigilar su educación, o de su detención, conforme a derecho, con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente. e) Si se trata de la privación de libertad, conforme a derecho, de una persona susceptible de propagar una enfermedad contagiosa, de un enajenado, de un alcohólico, de un toxicómano o de un vagabundo. f)

Si se trata de la privación de libertad o de la detención, conforme a derecho, de una persona para impedir su entrada ilegal en el territorio o contra la cual esté en curso un procedimiento de expulsión o extradición.

2. Toda persona detenida debe ser informada, en el plazo más breve posible y en una lengua que comprenda, de los motivos de su detención y de cualquier acusación formulada contra ella. 3. Toda persona detenida o privada de libertad en las condiciones previstas en el párrafo 1.c, del presente artículo deberá ser conducida sin dilación a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la ley para ejercer poderes judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesta en libertad durante el procedimiento. La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantía que asegure la comparecencia del interesado a juicio. 4. Toda persona privada de su libertad mediante detención tendrá derecho a presentar un recurso ante un órgano judicial, a fin de que se pronuncie en breve plazo sobre la legalidad de su privación de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal. 5. Toda persona víctima de una privación de libertad o detención realizada en condiciones contrarias a las disposiciones de este artículo tendrá derecho a una reparación. 44

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Artículo 6: Derecho a un proceso equitativo 1. Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída de manera equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial, establecido por la ley, que decidirá de los litigios sobre sus derechos y obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en materia penal dirigida contra ella. La sentencia debe ser pronunciada públicamente, pero el acceso a la sala de audiencia puede ser prohibido a la prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en interés de la moralidad, del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, cuando los intereses de los menores o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo exijan o en la medida en que sea considerado estrictamente necesario por el tribunal, cuando en circunstancias especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia. 2. Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada. 3. Todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos: a) A ser informado, en el más breve plazo, en una lengua que comprenda y detalladamente, de la naturaleza y de la causa de la acusación formulada contra él; b) A disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa; c) A defenderse por sí mismo o a ser asistido por un defensor de su elección y, si no tiene medios para remunerarlo, poder ser asistido gratuitamente por un abogado de oficio, cuando los intereses de la justicia lo exijan; d) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia e interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos de cargo; e) A ser asistido gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla la lengua empleada en la audiencia. Artículo 7: No hay pena sin ley 1. Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento en que fue cometida, no constituía una infracción según el derecho nacional o internacional. Asimismo, no podrá ser impuesta una pena más grave que la aplicable en el momento en que la infracción fue cometida. 2. El presente artículo no impedirá el juicio o la condena de una persona culpable de una acción o de una omisión que, en el momento de su comisión, constituía delito según los principios generales del derecho, reconocidos por las naciones civilizadas. Artículo 8: Derecho al respeto de la vida privada y familiar 1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia. 2. No podrá haber ingerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho salvo cuando esta ingerencia esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad democrática, sea necesaria para la seguridad nacional, la seguridad pública, el POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

45

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

bienestar económico del país, la defensa del orden y la prevención de las infracciones penales, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los derechos y las libertades de terceros. Artículo 9: Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, la práctica y la observancia de los ritos. 2. La libertad de manifestar su religión o sus convicciones no puede ser objeto de más restricciones que las que, previstas por la ley, constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad pública, la protección del orden, de la salud o de la moral públicas, o la protección de los derechos o las libertades de los terceros. Artículo 10: Libertad de expresión 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados sometan a las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión a un régimen de autorización previa. 2. El ejercicio de estas libertades, que entrañan deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a ciertas formalidades, condiciones, restricciones o sanciones, previstas por la ley, que constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la integridad territorial o la seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, la protección de la reputación o de los derechos de terceros, para impedir la divulgación de informaciones confidenciales o para garantizar la autoridad y la imparcialidad del poder judicial. Artículo 11: Libertad de reunión y de asociación 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación, incluido el derecho de fundar, con otras, sindicatos y de afiliarse a los mismos para la defensa de sus intereses. 2. El ejercicio de estos derechos no podrá ser objeto de otras restricciones que aquellas que, previstas por la ley, constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los derechos y libertades de terceros. El presente artículo no prohíbe que se impongan restricciones legítimas al ejercicio de estos derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la policía o de la Administración del Estado. Artículo 12: Derecho a contraer matrimonio A partir de la edad núbil, el hombre y la mujer tienen derecho a casarse y a fundar una familia según las leyes nacionales que rijan el ejercicio de este derecho.

46

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Artículo 13: Derecho a un recurso efectivo Toda persona, cuyos derechos y libertades reconocidos en el presente Convenio hayan sido violados, tiene derecho a un recurso efectivo ante una instancia nacional, incluso cuando la violación haya sido cometida por personas que actúen en el ejercicio de sus funciones oficiales. Artículo 14: Prohibición de discriminación El goce de los derechos y libertades reconocidos en el presente Convenio ha de ser asegurado sin distinción alguna, especialmente por razones de sexo, raza, color, lengua, religión, opiniones políticas u otras, origen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional, fortuna, nacimiento o cualquier otra situación. Artículo 15: Derogación en caso de estado de excepción 1. En caso de guerra o de otro peligro público que amenace la vida de la nación, cualquier Alta Parte Contratante podrá tomar medidas que deroguen las obligaciones previstas en el presente Convenio en la estricta medida en que lo exija la situación, y a condición de que tales medidas no estén en contradicción con las restantes obligaciones que dimanan del derecho internacional. 2. La disposición precedente no autoriza ninguna derogación del artículo 2, salvo para el caso de muertes resultantes de actos lícitos de guerra, ni de los artículos 3, 4 (párrafo 1) y 7. 3. Toda Alta Parte Contratante que ejerza este derecho de derogación tendrá plenamente informado al Secretario General del Consejo de Europa de las medidas tomadas y de los motivos que las han inspirado. Deberá igualmente informar al Secretario General del Consejo de Europa de la fecha en que esas medidas hayan dejado de estar en vigor y las disposiciones del Convenio vuelvan a tener plena aplicación. Artículo 16: Restricciones a la actividad política de los extranjeros Ninguna de las disposiciones de los artículos 10, 11 y 14 podrá ser interpretada en el sentido de prohibir a las Altas Partes Contratantes imponer restricciones a la actividad política de los extranjeros. Artículo 17: Prohibición del abuso de derecho Ninguna de las disposiciones del presente Convenio podrá ser interpretada en el sentido de implicar para un Estado, grupo o individuo, un derecho cualquiera a dedicarse a una actividad o a realizar un acto tendente a la destrucción de los derechos o libertades reconocidos en el presente Convenio o a limitaciones más amplias de estos derechos o libertades que las previstas en el mismo. Artículo 18: Limitación en el uso de las restricciones de derechos Las restricciones que, en los términos del presente Convenio, se impongan a los citados derechos y libertades, no podrán ser aplicadas más que con la finalidad para la cual han sido previstas. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

47

TEMA

14

Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización 1. INTRODUCCIÓN El concepto de aldea global (Marshall McLuhan), en referencia a la comunicación mutua y en tiempo real, entre los puntos más distantes de la Tierra, es un término realmente acertado. Vivimos un momento de la Historia en el que el concepto de nación como ámbito territorial de influencia de un ciudadano, ha quedado totalmente superado. Una decisión tomada por el gobierno de un país influyente afecta de forma importante a la vida de las personas de países distantes cientos de kilómetros. Al objeto de poder tener voz y voto en el concierto mundial, se hace necesario que los estados tiendan a unirse para formar unidades de mayor influencia, perdiendo por lo tanto poder en beneficio de esa unidad superior.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

49

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Gracias a los grandes avances en la tecnología de las comunicaciones los flujos de capitales derivan de unas bolsas a otras en tiempo real, tal como si los partícipes estuviesen presente personalmente en esas transacciones monetarias. Hoy es posible trabajar en una oficina de Nueva York estando presente en Madrid, con sólo disponer de un ordenador y una conexión de alta velocidad con Internet. Las decisiones gubernamentales de un país se ven seriamente condicionadas por la opinión pública de países ajenos y lejanos. Los grandes flujos migratorios, con las consecuencia socioculturales que conllevan, es una constante en este mundo actual, en el que la homogeneización cultural es un hecho cada vez más evidente. Las grandes multinacionales están presentes prácticamente en todos los lugares del mundo, por muy recónditos que pudieran encontrarse, lo que trae como consecuencia, entre otras cosas el cambio en la forma de vida, que se está haciendo común en toda la Tierra: Se bebe Coca-Cola, se viste con pantalón vaquero, se comen hamburguesas o perritos calientes, se calzan Nike, o se almuerza en un McDonald, todos ellos rasgos culturales, generalmente ajenos a nuestro ambiente. Los continuos cambios, en la ciencia, en lo político, en lo social, se difunden inmediatamente gracias a los mass-media y, como consecuencia tienen una repercusión global. Hemos sido partícipes de presenciar, en tiempo real varias guerras en Oriente medio. Vivimos pues como una globalidad en la que todo lo que suceda en un lugar afectará de forma inmediata a cualquier parte del mundo. Habitamos por lo tanto en una sociedad mundial en la que ningún país puede vivir al margen de los demás y en la que las formas culturales se entremezclan.

2. GLOBALIZACIÓN En un sentido amplio, globalización se refiere a una mayor relación entre los países a nivel mundial. Este término fue utilizado por primera vez por Theodore Levitt en 1985 (“La Globalización de los Mercados”). La Real Academia de la Lengua define este término como “La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.” Según Toni Comín es “Un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial”. Llamamos globalización al proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las multinacionales.

50

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Desde estos puntos de vista la globalización es una etapa lógica del proceso de evolución de las economías, es decir, es la evolución natural del capitalismo. El Fondo Monetario Internacional la define como “una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de tecnología”. La Globalización vista desde un plano ideológico es “una filosofía promovida por el pragmatismo americano, es el triunfo del capitalismo en el ámbito planetario y el triunfo de las democracias liberales capitalistas. El triunfo de la idea del progreso fundada y basada en la precesión individual de la riqueza material” (J.M. Beneyto). El fenómeno de la mundialización engloba desde el libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, pasando por la inversión extranjera directa, el desarrollo de las telecomunicaciones, los fenómenos migratorios masivos, así como las consecuencias culturales inevitables. Este sistema no sólo actúa a nivel mundial, sino que, además, lo hace en tiempo real, lo que ocurre por primera vez en la historia del mundo. Por todo ello se puede decir que existen dos variables claramente diferenciadas del concepto de globalización: 1. La globalización financiera, desarrollada en el mundo en base a dos pilares fundamentales: –

Los avances tecnológicos, particularmente en telecomunicaciones (TIC) y la apertura de los mercados de capitales.



Los flujos de capitales que de manera masiva se producen diariamente desde los distintos focos financieros de mundo, a través de sus bolsas de valores, sin control alguno, está enriqueciendo o arruinando a países. La crisis financiera de los países del sudeste asiático, o Rusia o México están explicadas, en parte por este descontrol sobre los flujos de capital.

2. La globalización comercial o liberación de las transacciones de bienes y servicios: En este caso, esta globalización no sigue exactamente las reglas empleadas por el capital; aquí la apertura de fronteras comerciales se realiza de forma unidireccional: Estados Unidos y la Unión Europea tienen establecido un fuerte proteccionismo, en base a aranceles de importación, de forma que se hace muy difícil competir con ellos a la hora de introducir productos en sus fronteras. Por el contrario, los países productores de materias primas o los países pobres reclaman la apertura de fronteras comerciales sin gravámenes gubernamentales. Es por ello que muchas ONG se oponen abiertamente a la globalización financiera, pero apoyan la globalización comercial. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

51

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Podríamos hablar incluso de una tercera vía, consecuencia de todo el proceso, visto de forma general, o más bien, como consecuencia del desarrollo del mismo, y no buscado expresamente: la globalización cultural. El influjo mutuo en la cultura que los avances tecnológicos en telecomunicaciones o los grandes movimientos migratorios están produciendo en los afectados, es un aspecto cultural positivo que puede llevar a una sociedad más homogénea y multicultural. Desde un punto de vista negativo, este acercamiento de etnias conlleva un rechazo, en algunos casos, de resultados repudiables: xenofobias, racismos. Las actividades que afectan a la globalización económica, social, política o cultural, no se desarrollan por igual, ya que el capital se mueve a gran escala entre distintos países, sin cortapisas, mientras que el flujo humano, las migraciones, tienen auténtica dificultad de circulación. Es lo que se conoce como asimetría: a medida que los flujos financieros producen mayores beneficios, las bolsas de pobreza en el mundo van en aumento. Esta asimetría produce deshumanización, al tener este movimiento una finalidad primordialmente beneficios económicos sin criterios de solidaridad. Los países cada vez son menos independientes y los gobiernos menos decisorios: Las instituciones que manejan los hilos de la globalización, OMC, FMI, BM, G8, actúan al margen de la representación política de los países, imponiendo sus criterios. Este poder político tiene una base sólida en los EE.UU., en su ejército y en el control de las grandes agencias de noticias. Se puede decir que, al tomarse las grandes decisiones por agrupaciones sin rostro, el control democrático es inexistente. En cuanto al comienzo de la mundialización, existe gran diversidad de opiniones sobre el origen de este movimiento global, algunas de las cuales lo sitúa ya en el siglo XVI con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Para otros autores es la aparición de las grandes multinacionales la que promueve este cambio de influencia global, mientras que existe también la opinión de que es a partir del colapso del bloque oriental como sistema de producción dirigido. Por último también hay opiniones que hacen coincidir su inicio con el desarrollo de las telecomunicaciones y particularmente del mundo de la informática (concretamente con la invención del chip). En cualquier caso no es un fenómeno exclusivamente actual, ya que con parecida intensidad se dio entre 1870 y 1914, con un gran paréntesis debido a las dos guerras mundiales, comenzando de nuevo su ascenso a partir de la II Guerra Mundial, con un espectacular desarrollo desde 1989, en que desaparece la URSS y cae el Muro de Berlín. Podemos concluir en el sentido de que, situando su inicio en el descubrimiento del nuevo mundo, las causas apuntadas con han hecho sino acelerar el proceso de globalización.

3. LA ANTIGLOBALIZACIÓN 3.1. CONCEPTO El triunfo internacional de la transacción de bienes y servicios, así como la libre circulación de capitales, está generando una reacción contraria que, a nivel mundial que ya se conoce con el término antiglobalización. 52

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Este vocablo, según algunos defensores de estos movimientos, no está correctamente empleado, puesto que no se trata de ir en contra de la esencia de la globalización, sino de que ésta se desarrolle en términos más aceptables a las minorías, países endeudados, medio ambiente, etc., por lo que prefieren los términos alterglobalización o globalización inclusiva. Los críticos de la globalización consideran que, aun admitiendo que este fenómeno resulte favorable para la prosperidad económica, es totalmente contrario a los objetivos de equidad social. El bloque antiglobalizador está formado por activistas de una gran heterogeneidad social y política, que coinciden en unas ideas de izquierdas y convergen en la crítica a la ideología capitalista imperante en el mundo, denominada neoliberalismo, que beneficia, según estos movimientos, únicamente a las grandes multinacionales y países más desarrollados, y perjudica la estabilidad en el trabajo por medio de un desarrollo económico injusto e insostenible. Entre los propósitos de la antiglobalización figura: –

La condonación de la deuda de los países pobres.



Un comercio justo, es decir, nivelado, potenciando conceptos tales como una economía solidaria, la banca ética, el comercio justo, empresas asociativas, el microcrédito, etc.



La protección del medio ambiente.



La defensa de los derechos fundamentales de las minorías y de las poblaciones más desfavorecidas.



La disminución del gasto militar, la donación del 0,7% para la ONU para auxilio de países más desfavorecidos.



Mayor flexibilidad en los flujos migratorios, libre circulación de personas.



Aplicación de la Tasa Tobin, es decir, grabar las transacciones económicas con un 0,1% para invertirlo en desarrollo de los países pobres.



Introducción de conceptos tales como: Índice de Bienestar Económico Sostenible, huella ecológica o Índice de Desarrollo Humano en sustitución al indicativo PIB.



Instaurar una democracia participativa.



Sometimiento de las empresas y organismos internacionales a un mayor control democrático.



Reforma o supresión de organismos internaciones tales como Fondo Monetario Internacional, Banca Mundial o la Organización Mundial del Comercio.

Es decir, su objetivo es lograr una sociedad más justa, democratización de las instituciones y representación más plural en ellas, reparto más equitativo de la riqueza y poner límite al poder de los grandes grupos financieros y de las multinacionales. MRG (Movimiento de Resistencia Global) o Antiglobalización, son las siglas con las que se conoce a los grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo que se oponen abiertamente a este sistema de intercambio, por considerarlo más perjudicial que beneficioso para los países que no están dentro de la órbita del poder económico, financiero y cultural. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

53

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Estos colectivos son muy heterogéneos pues abarcan o aglutinan a neocomunistas, anarquistas, hackers y activistas del software libre, ecologistas, hippies, estudiantes, movimientos underground y “okupas”, antimilitaristas, ONGs, feministas y movimientos gay, defensores de los derechos de los animales, movimientos cristianos, indigenistas, etc. Pero todos ellos, por muy diversas que sean sus ideologías, coinciden en su rechazo al modelo socioeconómico que impone el nuevo liberalismo capitalista, en base a una ética de inspiración anarquista. Surge pues este movimiento, como respuesta a la mundialización impuesta por las multinacionales y sus apoyos, los grandes organismos financieros, que controlan a las instituciones y a la sociedad, luchando en contra de esta situación para evitar que los países ricos lo sigan siendo y los países pobres se empobrezcan más. Enemigos, por tanto, de los MRG son, particularmente, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, los Estados Unidos de América, la Unión europea y los poderes fácticos que dividen y separan los Estados del Norte y del Sur. Respecto a las grandes multinacionales, tales como Nike, Adidas, McDonals, Coca-Cola, etc., se las acusa de enriquecerse en base a la explotación de menores y, en otras ocasiones, de esquilmar las riquezas naturales produciendo deterioro irreparable en la Naturaleza. Su historia es relativamente reciente ya que podíamos datar su comienzo en 1993 en los Encuentros Intercontinentales por la Humanidad, organizados por el EZNL (Ejercito Zapatista Nacional de Liberación). Utilizando la tecnología mediática de Internet, los zapatistas consiguieron hacer un llamamiento a todos los grupos anticapitalistas, iniciando una red internacional de solidaridad que no ha dejado de crecer. La primera actuación contra la globalización fue el levantamiento del EZLN contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El acontecimiento que puso en evidencia el crecimiento, organización y fuerza de este movimiento fue en Seattle donde, el 30 de noviembre de 1999, más de 50000 personas de todo el mundo se concentraron en contra de la celebración de la Ronda del Milenio, organizada por la Organización Mundial del Comercio. Desde entonces, cada vez que representantes de algún organismo internacional responsable del movimiento de capitales, bienes o servicios, se reúne, estos movimientos hacen acto de presencia con manifestaciones, algaradas, alteraciones del orden, resistencia civil, etc. Desde esa fecha, estos movimientos no han hecho sino prosperar y radicalizarse, y así, concentraciones tales como Praga 2000, Washington 2001, Gotemburgo 2001, Génova 2001 con motivo de la reunión del G8 (150.000 manifestantes), Barcelona 2001, contra una reunión del Banco Mundial, y algunas de las múltiples concentraciones contra la II guerra de Irak, no son sino la constatación de la fuerzas y desarrollo de la antiglobalización. A efectos de coordinar esfuerzos y dirigir la resistencia a la globalización planteada por los poderes mundiales, y como respuesta, generalmente, a la celebración de foros de tipo económico o comercial, se creó el Foro Social Mundial (FSM), con el lema conocido “Otro mundo es posible”. Consiste en encuentros a niveles de dirigentes políticos y sociales o personas de reconocido prestigio dentro de la ideología de la antiglobalización, para adoptar medidas o promover alternativas a una globalización más igualitaria. Dentro de este foro, a su vez, se promueve la celebración de otros foros regionales, tales como el Foro Social Europeo, Foro Social Asiático, Foro Educacional Europeo, etc. 54

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

3.2. FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA ANTIGLOBALIZACIÓN Los movimientos antiglobalización no están organizados jerárquicamente sino que están conformados como una red de distintos movimientos que se coordinan de forma descentralizada y horizontal, cuyo denominador común es la oposición a las políticas imperantes, lo que ha logrado en ocasiones, propuestas comunes, dando una sensación de unidad. Admiten a cualquier tipo de ideología con tal de que vaya en contra de los movimientos de mundialización y sus acciones no son improvisadas, ya que responden a pautas muy estudiadas. Son los grupos del país donde se celebre la cumbre los que se encargan de proporcionar al resto de convocados a estas manifestaciones, cobertura legal, sanitaria y de alojamiento. Una queja de los activistas antiglobalización es que, aunque impulsan alternativas a la estructura social mayoritaria en el mundo, sólo aparecen en los medios de comunicación acciones externas de actuación directa, generalmente violentas, con el consiguiente deterioro de su imagen en los medios de comunicación. Entre las estrategias de acción más comunes se señalan: –

Estrategia Azul: acciones violentas contra la policía y establecimientos de multinacionales de grupos radicales de corte antifascista.



Estrategia Amarilla: desobediencia civil. Manifestaciones no violentas.



Estrategia Rosa: actuaciones lúdicas de tono festivo en forma de protesta: cabalgatas de marionetas gigantes, teatro en la calle, etc. Los propios manifestantes tratan de que sean marchas pacíficas y sin altercados.



Grupos de afinidad: son células de 15 o 20 personas que funcionan discrecionalmente y tienen autonomía para elegir su forma de oposición.



Talleres, en los que los distintos colectivos exponen su actividad.



Charlas y Conferencias, invitando a un destacado personaje de ideología antiglobalizante, para debatir sobre un determinado tema.

Pero el uso de la tecnología y de los medios de comunicación es la base fundamental del crecimiento e influencia de estos grupos, particularmente de Internet y de los teléfonos móviles o celulares, medios que utilizan para informarse, coordinarse y comunicarse internamente. Medios de comunicación alternativos a través de Internet, tales como Indymedia, Rebelión, La Insignia, Lahaine y Kaosenlared son algunos de los portales más conocidos de estos grupos. También utilizan diarios en papel, tales como Diagonal (Madrid), o Le Monde Diplomatique (Francia), así como emisoras diversas, englobadas todas ellas bajo la denominación de radios libres. A nivel de comunicación interna, herramientas de Internet, como Listas de correo, email y redes sociales (Facebook), son las bases, no sólo para intercambiar estrategias, sino también para emitir cadenas de mensajes y para exponer debates políticos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

55

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

4. NOMBRES Y CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN En este primer apartado vemos algunos personajes, en su gran mayoría relacionados con la antiglobalización. No se reseñan los defensores de la globalización ya que estos son la gran mayoría de gobernantes y dirigentes de países o instituciones internacionales, con alguna excepción: Bono: irlandés cantante del Grupo U2, defensor de la condonación de la deuda externa de países del Tercer Mundo. Carlo Giuliani: activista antiglobalización fallecido como consecuencia de un disparo de un carabinieri italiano como consecuencia de la manifestación antiglobalización de Génova 2001. Carlos Taibo: antiglobalización y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y escritor. Diane Matte: antiglobalización, especialista en el impacto que la globalización tiene sobre las mujeres y miembros de la Marcha Mundial de las Mujeres. Esther Vivas: antiglobalización y escritora española defensora de la soberanía alimentaria. Ignacio Ramonet: antiglobalización, Fundador de ATTAC, director de Le Monde Diplomatic y promotor del Foro Social de Porto Alegre. Johan Norberg: globalización y autor del libro En defensa del capitalismo global. John Zerzan: filósofo anarquista que participó en la organización de la primera manifestación en contra de la globalización realizada en Seatle contra la Organización Mundial del Comercio, en 1999. Activista en la Universidad de Berkeley reniega de las tarjetas de crédito y el ordenador. José Bové: agricultor francés, estudiante de filosofía y líder en su país de la globalización. Pionero de estos movimientos, en 1974 ocupó una granja abandonada para impedir que el Ejército la convirtiese en campo de tiro. José Saramago, escritor portugués y Premio Nobel. Naomi Klein: antiglobalización, escritora del libro No Logo, que analiza la influencia de las marcas en la sociedad actual. Noam Chomsky: lingüista, intelectual crítico con la política exterior norteamericana. Subcomandante Marcos: líder del Movimiento Zapatista de Liberación Nacional, presenta un icono inconfundible con su gorra, cara tapada y pipa en la boca. Un joven con capucha y cara tapada es la imagen más común de los activistas más violentos. Susan George: escritora norteamericana autora del libro Informe Lugano referente a estos temas, que, desde su conocimiento como Vicepresidente de ATTAC (Asociación por una Tasación de Transacciones Financieras para la Ayuda a los Ciudadanos) y otros cargos, se opone abiertamente a la globalización, que, según ella, no solucionará las necesidades de los 8.000 millones de personas que habrá en los próximos 20 años.

56

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Vandana Shiva, ecologista. En este segundo apartado se reseñan en orden alfabético conceptos muy relacionados con la globalización y antiglobalización: Acción Global de los Pueblos (AGP): Movimiento social antiglobalización de corte radical que mantiene en Internet propuestas de campañas populares y acciones directas para oponerse al capitalismo. ADPIC: Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas, propuesta de Estados Unidos de constituir a corto plazo un área libre que incluya a todos los países del continente, lo que implicaría la desaparición de MERCOSUR. AMI: Acuerdo Multilateral de Inversiones. Los gobiernos de los países miembros deberán otorgar los mismos derechos a los inversores extranjeros que a los nacionales. Anarquismo: Tendencia política de rechazo a toda autoridad y por lo tanto del Estado y Gobierno. Su traducción a un sistema económico sería la teoría conocida como Economía participativa o Parecon. ATTAC: Asociación por una Tasación de las Transacciones Financieras para la Ayuda a los Ciudadanos. Banca ética: Es un tipo de entidad bancaria alternativa promovida por sectores antiglobalización, que, a diferencia de la banca tradicional, combina los beneficios sociales y medioambientales con la rentabilidad económica e invierte sus medios en proyectos con un gran filtro ético. Algunos de estos bancos se han hecho populares por la concesión de microcréditos. También se conoce como banca social, verde, sostenible, alternativa o responsable. Bloque Negro: Agrupación esporádica de grupos anarquistas o anticapitalistas que consideran el empleo de la violencia contra las cosas (edificios o propiedades gubernamentales o de empresas multinacionales) como legítimo para acabar con el neoliberalismo. Se denominan así por el empleo en sus manifestaciones de ropaje y banderas de este color. BM: Banco Mundial. Comercio justo: Forma de comercio alternativo promovido por las Naciones Unidas, algunas ONGs, y movimientos sociales (pacifistas y ecologistas) antiglobalización, que tratan de impulsar unas nuevas relaciones entre productores y consumidores en base a una serie de principios basados en los Derechos Humanos. Consenso de Washington (John Williamson-1989): Listado de políticas económicas que, dirigidas en principio al desarrollo de países sudamericanos, ha sido de aplicación general global y fundamento del neoliberalismo como política económica mundial actual. Democracia Participativa: Idea instaurada en Porto Alegre (Brasil), cuyo gobierno consulta a sus ciudadanos las prioridades sobre cómo gastar el dinero público. Desobediencia civil: Forma de insumisión al Derecho motivada por consideraciones morales o políticas que, aunque ilícitas, mantienen y aceptan la legitimidad democrática del sistema en general. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

57

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Empresa Multinacional y Global: La primera opera en distintos países, pero independientemente en unos y otros, mientras que en la empresa global existe un esfuerzo de coordinación total entre todas las sucursales extendidas por el mundo. Este último tipo de empresas no tienen patria. Entetamiento (Entityment): Desde el punto de vista de la antiglobalización se refiere a la propaganda destinada a proteger los fundamentos de la globalización. Es una mezcla de propaganda, censura o desinformación (adormecimiento), que las organizaciones afines promueven con el objetivo de minimizar a los ojos de la población los efectos negativos de determinadas politicas globalizadoras. FMI: Fondo Monetario Internacional, cuya función es promover la cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional, promover la estabilidad en los intercambios de divisas, etc. Foro de Davos o Foro Económico Mundial: Con sede en Ginebra es una fundación privada que desde 1971 reúne anualmente en el Monte Davos (Suiza) a los principales líderes económicos europeos. Desde 1991 también se reúnen en el mismo foro líderes políticos y económicos de todo el mundo. Fundamentalismo de mercado: Término peyorativo aplicado por intervencionistas o críticos al libre mercado referido a la creencia ciega en que los mercados deben funcionar totalmente libres de injerencias estatales. G20: Grupo de 20 países creado en 1999 en el seno de la reunión de G8 y cuya finalidad es la de evitar la preponderancia de los EE UU en las decisiones económicas mundiales. G8: O club de los más ricos, formado por los siguientes países: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido y Rusia. GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Huella ecológica: es un indicador de la sostenibilidad que consiste en calcular la demanda humana de un ecosistema y la capacidad de la Tierra para regenerar ese recurso. I+D: Innovación y Desarrollo. IED: Inversión Extranjera Directa, controlada mayoritariamente por las multinacionales, es un motor fundamental en la mundialización económica. Índice de Bienestar Económico Sostenible: O Índice de Progreso Real, es un indicador de bienestar social alternativo al PIB basado en el gasto de consumidores, utilidad del trabajo doméstico, polución y consumo de recursos. Índice de Desarrollo Humano: Es un indicador social estadístico elaborado por las Naciones Unidas que se fundamenta en tres parámetros: esperanza de vida al nacer (vida larga y saludable), tasa de alfabetización (nivel educativo aceptable) y Producto Interior Bruto, PIB (nivel económico digno). Indymedia: Red mundial dentro de Internet de los llamados “Centros de Medios Independientes”, creada en 1999 como alternativa al imperio de los grandes mass-media. Está formada por miles de periodistas de los cinco continentes y tiene como objetivo facilitar información de todo lo relacionado con la antiglobalización. 58

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Intervencionismo: Política económica contraria al neoliberalismo y que consiste en que la economía es intervenida en mayor o menor medida por los Estados. Términos similares son: Economía socialista, Socialismo de mercado, Economía dirigida, Dirigismo, Estatización. MERCOSUR: El Mercado Común del Sur es un proyecto de integración económica, en el cual se encuentran comprometidos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Microcrédito: Son pequeños préstamos realizados a beneficiarios pobres que no tienen acceso a la banca convencional porque no presentan fiabilidad de pago. Los microcréditos posibilitan que personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales por su cuenta. MRG: Movimiento de Resistencia Global, término con el que se designa, en general a todos los grupos, personas, ONG, incluso gobiernos perjudicados, que se posicionan en contra de este tipo violento de capitalismo y del modelo socioeconómico consecuente. Otros términos empleados con mayor o menor éxito para referirse a la antiglobalización son: Movimiento de Justicia Global (Global Justice Movement-Reino Unido), Altermundialismo (Altermundialisme-Francia), Movimiento No Global (Il Movimento-Italia), Globofobia, Pueblo de Seattle, etc. Multilateralismo: Hace referencia a una actividad u organismo de varios países sobre una cuestión determinada. Así, son instituciones multilaterales la ONU, el Fondo Monetario Internacional, la OTAN, etc. NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Neoliberalismo: Política económica predominante en el mundo y base de la globalización, que consiste en la utilización de la iniciativa privada para crear riqueza, aunque no rechaza un limitado intervencionismo estatal bajo el principio de la subsidiariedad. Términos similares al neoliberalismo pueden ser: Ultraliberalismo, Libre mercado, Neocapitalismo, Liberalismo económico, Neoconservadurismo, Libre comercio, Economía Liberal, Pensamiento único (utilizado por la antiglobalización). Nueva economía: Término que hace referencia al nuevo tipo de economía basado en Internet (empresa de tipo punto-com) y que tiene su desarrollo unido al de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. OCDE: La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos es una organización internacional intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía de mercado. OMC: Organización Mundial del Comercio. Primer, Segundo y Tercer Mundo: En origen y durante la guerra fría (desde Final de la II Guerra Mundial hasta la desaparición de la Unión Soviética), son términos referidos a bloques de países, alineados con Estados Unidos, Unión Soviética y Países No Alineados, respectivamente. Con la desaparición del Segundo Mundo, el término Tercer Mundo hace referencia de forma ambigua a países subdesarrollados.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

59

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Privatizar: Es el proceso por el que actividades empresariales del sector público (estatales), son transferidas al sector privado en consecución de una economía menos intervencionista (libre empresa). Producto Interior Bruto (PIB): Es una medida convencional del bienestar social de corte totalmente económico, que indica el valor monetario de producción de bienes y servicios a lo largo de un año en un país. PYMES: (Organización de) Pequeñas y Medianas Empresas. Sociedad de la Información o del conocimiento: Nuevo tipo de sociedad que está emergiendo en los países industrializados y cuya base de actuación es el acercamiento y utilización de todas las tecnologías de la información y en la que la mayoría de puestos de trabajo ya no estarán en las fábricas sino en el procesamiento de la información. Conceptos similares son: Sociedad post-Industrial, posmoderna o también Post-Fordismo, Sociedad de red. Sostenibilidad: Concepto ecológico que aplicado al desarrollo de la sociedad indica la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Tasa Tobin: Impuesto que se solicita por parte de los agentes antiglobalización, al objeto de gravar los movimientos de capitales por parte de los gobiernos donde se realizan dichas transacciones, de forma que quede un beneficio residual que pueda emplearse socialmente. Tercera Vía: Propuesta económica situada entre un liberalismo económico total y un intervencionismo radical. TIC: Tecnología de la Información y de las Comunicaciones aluden a lo que se ha venido en llamar Nuevas Tecnologías y son la base que facilita en todo momento al sistema globalizador. Hoy en día, el país que no invierta en I+D no formará parte del club que maneja el desarrollo mundial.

5. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN La generalización de la información y el progresivo desarrollo de estas nuevas formas de relaciones entre los países tienen unas claras consecuencias, unas positivas y otras negativas, que podemos resumir en cinco grandes bloques: a) Consecuencias económicas –

60

Facilidad de movimientos de capitales, al no estar gravadas las transacciones a nivel mundial. Los flujos de capital se mueven entre Bolsas mundiales buscando mayores beneficios instantáneos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN



Búsqueda de lugares más propicios para realizar inversiones. Los grandes capitales no tienen ningún reparo en diversificar o cambiar el lugar de su inversión para que le sea más rentable. De igual manera sucede con el lugar de residencia, de declaración fiscal, de producción, que los más poderosos económicamente cambian a su exclusivo beneficio, pero causando un grave perjuicio social y económico a los más débiles.



El establecimiento del llamado “libre comercio” no es sino una falacia a favor de los países u organizaciones más poderosas que imponen una reglas totalmente permisivas para sus exportaciones pero que gravan las importaciones con aranceles que hacen imposible la comercialización en buena competencia de productos procedentes de países menos influyentes.



Tendencia a que los costes de producción, particularmente debido a la mano de obra, sean cada vez más baratos, por lo que las industrias no tienen inconveniente de desplazarse de unos países a otros buscando maximizar los beneficios económicos.



Mano de obra barata favorecida, por un lado, por el empobrecimiento de los Estados Nacionales más desfavorecidos y endeudados y por otro lado por la emigración masiva de los habitantes de estos países.



Algunos países han sufrido una gran crisis económica debido a efectos negativos de una globalización económica brutal. Así se habla de los Efectos Tequila, Tango, Samba o Dragón para referirse, respectivamente, a las crisis económicas de México, Argentina, Brasil o los Países Asiáticos.

b) Consecuencias políticas –

Necesidad de organismos internacionales que aporten a la sociedad civil mundial de una organización cuya tendencia clara sea la democratización de los gobiernos y que impida la aparición de brotes dictatoriales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU, octubre de 1945) desde su fundación por 51 países, no ha hecho sino crecer en componentes y complejidad, siendo en la actualidad conformada por más de 190 representantes.



Desde la creación de las Naciones Unidas y, particularmente desde la proclamación de la Carta Internacional de los Derechos Humanos (1945), todos los países firmantes se van comprometiendo a su cumplimiento y desarrollo nacional, implantándose paulatinamente a nivel mundial.



Los Estados nacionales se ven condicionados en sus decisiones por la adopción de medidas de otros países más poderosos, perdiendo gran parte de su soberanía, lo que hace imprescindible el que se tienda a potenciar la alianza entre ellos, al objeto de conseguir mayor poder decisorio, lo que conlleva la creación de unidades supranacionales que eclipsan las soberanías nacionales.



Aparecen nuevas formas de hacer políticas. No sólo los gobiernos nacionales toman sus propias decisiones: organizaciones internacionales de distintos matices adoptan resoluciones que, en algunos casos, obligan legalmente a los Estados partícipes a respetarlas y en otros, aun no perteneciendo a ellas, las aceptan por pura necesidad de sobrevivir. Así, instituciones mundiales tales como el Banco Mundial, la ONU, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, etc., influyen poderosamente en las decisiones nacionales.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

61

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

c) Consecuencias sociales –

Mayor separación entre países pobres y ricos. Es evidente la división Norte-Sur. Se hace cada vez más difícil salir del endeudamiento externo a países desfavorecidos, lo que trae como consecuencia un encarecimiento de la vida nacional y un empobrecimiento de los ciudadanos de esos países.



Inmigración masiva: En nuestro mundo, donde existe tanta facilidad de intercambio, no sólo el dinero viaja libremente, sino también la gente y la pobreza. La avalancha de inmigrantes del sur se ha convertido en un problema para los gobiernos que proclaman las bondades de la globalización. Este problema tiende a agravarse ya que los países ricos cada vez necesitan menos de los pobres.



Como rechazo a esta inmigración procedente de países de culturas muy diferentes a las del país de destino, se agravan los conflictos sociales con la aparición de brotes racistas y xenófobos.



Tendencia a la igualación social de la mujer y clara defensa de los derechos del niño. La globalización y la implantación de los Derechos Humanos, unidos a este intercambio cultural que se produce a consecuencia de las migraciones, ha traído como consecuencia que la posición claramente desfavorable de la mujer en algunas culturas, vaya evolucionando positivamente.

d) Consecuencias culturales –

Intercambio cultural: Aunque existe una preponderancia de unas culturas sobre otras, no existe un flujo unidireccional de la cultura. El flujo cultural se produce en todas las direcciones (boom mundial de la música latina). Por otra parte dado que son muchos los extranjeros contratados por familias occidentales para labores domésticas o para cuidar a los ancianos, la tradición nacional se transmite a estos extranjeros.



Clara tendencia a la secularización. La liberalización de ideologías, la igualdad de derechos de cultos y el rechazo frontal a la radicalización religiosa son los pilares a una creciente secularización, plasmada en su gran mayoría en las Cartas Magnas que rigen la vida de los países.



Homogeneización de valores. Debido al intercambio cultural que proporcionan los medios de comunicación social y el influjo de las producciones mediáticas que se distribuyen por las cadenas televisivas de todo el mundo, existe una clara tendencia a la igualación cultural.



Esto trae como inmediata consecuencia la paulatina desaparición o destrucción de vínculos culturales propios, sobre todo en países de menos influencia mundial. Vestir vaqueros o beber Coca-Cola, es un común denominador de lugares tan distantes entre sí como el Sudeste asiático o América latina.

e) Consecuencias medio ambientales o ecológicas –

62

Deterioro medioambiental: Dado que las industrias se pueden asentar fácilmente en cualquier país, y que los países no están suficientemente protegidos con normas legales, no existe ninguna cortapisa por parte de los responsables para explotar al POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

máximo los recursos ambientales del mismo, ya que, una vez deteriorado el ambiente, no existe ningún vínculo afectivo con el mismo, marchando a otro lugar para repetir la explotación. –

Al incrementarse la población mundial (se prevé 8.000 millones de personas en el plazo de los próximos 20 años) la necesidad de consumo se incrementa considerablemente, lo que conlleva una explotación de los recursos naturales mucho más intensa.



Ello trae como inmediatamente consecuencia una explotación incontrolada de materias primas y agotamiento de los recursos naturales, tan importantes para el buen funcionamiento de los ecosistemas.



También consecuencia de la superpoblación y la mayor necesidad de energía y materias primas, es el incremento de la contaminación del medio ambiente. Es clara la tendencia de este deterioro medioambiental que los países más poderosos aumentan al serles necesaria mayores fuentes energéticas para el bienestar de sus ciudadanos o la producción masiva de productos.

6. REACCIONES A LA GLOBALIZACIÓN No todos son beneficios respecto a esta nueva forma de vida que se va imponiendo a pasos agigantados en todo el mundo. Ya hemos visto como, económicamente, los resultados de la globalización no son todo lo bondadosos que cabría esperar, especialmente para los países más desfavorecidos, lo que ha conllevado la aparición de una contestación cada vez más creciente y radicalizada y que se ha venido en llamar la antiglobalización. A niveles sociales la tendencia homogeneizante cultural no siempre es bien aceptada por todos los componentes sociales, que ven amenazadas sus identidades culturales con la aparición de rasgos ajenos a sus tradiciones. La inmigración masiva a países más poderosos ha puesto en evidencia la aparición de brotes de intransigencia que adoptan diversas formas sociológicas. Vamos a hablar en este apartado de conceptos tales como el etnocentrismo y el relativismo cultural, así como las manifestaciones más repudiantes de estas reacciones contra la homogeneización cultural: el racismo y la xenofobia.

6.1. EL ETNOCENTRISMO Previamente a abordar el concepto de etnocentrismo cabe hacer una breve reflexión sobre el término de “etnia”. Aunque a veces se confunde con el de raza, se reserva este último término para designar características biológicas diferentes de los distintos grupos humanos, mientras que el concepto de etnia hace alusión a las características sociales de estos distintos grupos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

63

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

Los grupos étnicos, pues, comparten formas culturales, actitudes, estereotipos, valores, simbologías, etc. fundamentales, constituyendo una esfera de comunicación e interacción propia, e identificándose a sí mismo como pertenecientes a esos grupos, tal que así son identificados por los demás grupos no pertenecientes a la misma etnia. Consecuencia de la globalización, o acelerado por este proceso, como ya se ha indicado anteriormente, existe una tendencia clara a adoptar una identidad colectiva que, en la gran mayoría de los casos, no se identifica o es completamente contraria a los propios valores, costumbres o formas de vida de nuestro propio grupo nacional. Esto trae como consecuencia que se pueda responder a este reto desde diferentes posiciones, una de las cuales es tratar de preservar la propia identidad, protegiendo la cultura propia de cualquier contaminación externa. El etnocentrismo aparece como defensa contra el proceso cultural consecuencia de la globalización. El concepto de etnocentrismo como prejuicio del propio grupo, consistente en valorar más nuestras propias costumbres que las de los demás, tiene su extensión lógica en el hecho de entender y evaluar otra cultura acorde con los parámetros de nuestra propia cultura. Dicho de otra manera, es encontrar nuestra propia cultura más válida, evolucionada y mejor aprovechada por el potencial humano que otras culturas. La Real Academia de la Lengua lo define como “La tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades”. Desde este punto de vista el prejuicio etnocéntrico se identificaría con la intransigencia y rechazo a admitir costumbres o formas de vida ajenas.

6.2. EL RELATIVISMO CULTURAL Otra posición bien distinta, antagónica al etnocentrismo es el relativismo cultural. Si el etnocentrismo tiene como base la consideración de lo propio como superior a lo ajeno, es decir, una supremacía cultural absoluta, el concepto de relativismo cultural basa su posicionamiento en la supremacía relativa de unas culturas respecto a otras, o, dicho con otras palabras, se acepta la diferencia en las expresiones culturales de distintos grupos. Desde este punto de vista, no habría rasgos culturales rechazables siempre que se enjuicien en el contexto de la propia cultura. Este posicionamiento parte de la base de que no existe ninguna norma ética trascendente, por lo que la cultura se convierte frecuentemente en la regla ética para determinar si una acción está bien o está mal. Este sistema ético se conoce como relativismo cultural.

64

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

El relativismo cultural es el punto de vista de que toda verdad ética es relativa a una cultura específica. Todo lo que un grupo cultural apruebe es considerado correcto dentro de esa cultura. A la inversa, todo lo que un grupo cultural condena, está mal. La clave para el relativismo cultural es que el bien y el mal sólo pueden juzgarse con relación a determinada sociedad. Según Dewey, precurso del relativismo cultural, “la ética es también producto de un proceso evolucionista. No hay normas éticas fijas. Estas son meramente el resultado de culturas específicas que intentan organizar un conjunto de principios morales. Pero estos principios pueden cambiar también con el tiempo para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la cultura”. Summer dice que la cultura determina lo que está bien y lo que está mal. Y las diferentes culturas llegan a diferentes conclusiones éticas. Como consecuencia, las distintas formas de moral han evolucionado de forma distinta en diferentes comunidades, por lo tanto, no hay principios éticos universales. Lo que podría estar bien en una cultura estaría mal en otra, y viceversa. Así, una cultura primitiva podría valorar el genocidio, la tortura, la traición, etc. Por más que no nos gusten estos rasgos, un verdadero seguidor del relativismo cultural no podría decir que estas cosas están mal, ya que son meramente el producto de la adaptación cultural. Dos son los grandes campos en los que se aplica el relativismo cultural: El cognoscitivo respecto al conocimiento de la realidad y el moral respecto al conocimiento de valores, normas y bienes. Así planteado, el relativismo cultural nos permite ser tolerantes hacia otras culturas, ya que la realidad no es única ni absoluta, pues hay que verla desde el entorno en que sucede, se expresa y se conoce. De igual forma, los bienes, valores y formas hay que entenderlos desde la perspectiva cultural y social donde se expresen.

6.3. EL RACISMO Si el etnocentrismo es la consideración superior de lo nuestro frente a lo ajeno o la valoración de nuestra cultura frente a la desvaloración de la demás, el racismo, como prejuicio de exogrupo, sería la consecuencia extrema de un etnocentrismo exagerado que conllevaría a la tendencia a la no admisión, al rechazo total de toda persona de rasgos o costumbres diferentes a las nuestras. Se puede definir como una actitud hostil a una persona por su pertenencia a un grupo racial distinto. Según la UNESCO, el racismo lo constituye las creencias y actos antisociales basados en la creencia de que las relaciones discriminatorias entre grupos se justifican por razones de orden biológico y que por lo tanto son inmutables.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

65

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

La globalización ha traído como rechazo, no sólo el etnocentrismo, sino también actitudes racistas y xenófobas contra todo aquello que sea extraño y distinto a nosotros. El racismo no es la intolerancia o persecución política, religiosa, sexual, etc., ni fobias que lleven a la desconfianza, desprecio, rechazo, o miedo a lo diferente, confundiéndose aquí con el particularismo, etnocentrismo, etnofobia, xenofobia o incluso el machismo, ni cualquier forma de desigualdad. El racismo como tendencia o actitud se concreta en cuanto a conducta en dos formas fundamentales: –

La Segregación, la exclusión, el apartheid, el genocidio, la esclavitud, no son sino matices o formas diferentes. La segregación, se basa en separar física y socialmente a los grupos étnicos y raciales. El contacto entre grupos segregantes y segregados es mínimo y establecido para preservar la pureza de la etnia/raza. La segregación puede establecerse a varios niveles: 1. La microsegregación, se produce en lugares públicos (Ej. Servicios de negros y de blancos; bares de negros y de blancos; prohibición de subir en autobús a los negros, etc.). 2. La mesosegregación se establece por barrios (Ej. Guetos) y 3. La macrosegregación por territorios, por ejemplo reservas (Ej. Indios americanos). Uno de los últimos casos de segregación lo ha constituido el apartheid en Sudáfrica, un régimen de segregación institucional implantado tras la segunda guerra mundial que ha durado hasta hace muy poco.



La discriminación: conducta que supone en el establecimiento de unas relaciones de desigualdad que se traducen en inferioridad de unos son respecto a otros. No se trata ya de identificar y señalar a otro mientras esté en un escalón inferior. Solamente empieza a ser molesto cuando exige una situación de justicia e igualdad.

Ambas formas se combinan y manifiestan plenamente en la conducta racista: La discriminación lleva a la segregación y la segregación se pone al servicio de la discriminación.

6.4. XENOFOBIA Una fobia es un temor irracional y persistente hacia un objeto cualquiera. La xenofobia (odio u hostilidad hacia los extranjeros) está muy unida con el racismo y el etnocentrismo y es una constante a lo largo de la Historia de la Humanidad. Actualmente, debido a la globalización y concretamente, a los flujos migratorios, gran cantidad de extranjeros se asientan en lugares distintos a sus patrias, como mano de obra barata, provocando la aparición de brotes xenófobos, particularmente en Europa, EE UU y en el Japón.

66

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

GLOBALIZACIÓN Y ANTIGLOBALIZACIÓN

La explicación de la existencia de esta fobia radica en problemas o cuestiones de índole económica: los extranjeros aparecen como competidores desleales para conseguir trabajo y permiten que empresarios con pocos escrúpulos los utilicen para conseguir mayores beneficios. Al igual que el racismo, la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural ajena a la propia. Se diferencia de éste por proclamar la segregación cultural y aceptar a los extranjeros e inmigrantes sólo mediante su asimilación sociocultural. En un amplio sentido se puede definir la xenofobia como el rechazo de toda identidad cultural ajena, como el límite discriminatorio y de exclusión. En el fondo es el miedo a perder lo propio por culpa de la mezcla con lo extraño. Hay una gran dosis de inseguridad en esta actitud. La xenofobia expresa conscientemente un comportamiento innato y común a hombres y animales, que es el miedo, la desconfianza, la hostilidad a lo extraño, desconocido. Es la expresión de un racismo primario. La actitud que se desarrolla entre grupos próximos geográficamente pero en competencia política o económicamente y que se concreta en la aparición de un cuerpo de conceptos estereotipados hacia el bando contrario, integrados en la cultura de cada grupo, es el concepto de racismo secundario.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

67

TEMA

15

Socialización: transmisión de valores en la sociedad actual. Libertadresponsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

69

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

1. INTRODUCCIÓN: LA VIDA EN SOCIEDAD. LA PERSONALIDAD 1.1. LA VIDA EN SOCIEDAD La sociabilidad es una necesidad que tienen, salvo algunas excepciones, tanto los animales como el hombre, y que los impulsa a vivir juntos, es decir, en sociedad. Se denomina etología a la ciencia social que estudia la conducta animal. Las semejanzas entre una comunidad humana y otra animal son, a veces, sorprendentes; los animales necesitan estar juntos, hacer cosas juntos e incluso, en algunas especies, a dividir su trabajo en tareas. Caso llamativo es el de los animales sociales, tales como la abeja, en cuya colmena la división de trabajo (reina, zánganos y obreras) llega a ser admirable. Estas formas de agrupación son instintivas y, como tal, con respuestas automáticas; es por eso por lo que no han avanzado en cuanto a perfeccionar tal relación, siendo su trabajo idéntico al desarrollado por sus similares hace miles de años. Se dice del hombre que es un ser social, pero esta sociabilidad no es una simple variante de la de los animales. En el caso del hombre, la organización de su sociedad se basa en la inteligencia; ésta es su forma de vida porque necesita buscar apoyo en sus semejantes para poder satisfacer sus necesidades. Paulatinamente ha ido perdiendo sus instintos al haberlos sustituido por el aprendizaje, lo que le ha llevado, por un lado, a hacerse totalmente dependiente de los demás y, por otro, con el aprendizaje, a mejorar su sociedad, evolucionando hasta la estructuración actual. Es difícil concebir el caso de una persona que no haya tenido ningún contacto con la sociedad humana. De hecho, han existido casos aislados de seres humanos criados por animales que, en absoluto, se pudiera decir que han sido personas. Al igual que los animales, los hombres necesitan estar juntos (creación de ciudades), hacer cosas juntos (comer, trabajar, etc.) y también tienen divididas las tareas, aunque esta especialidad en el trabajo es mucho más desarrollada. Existen unas características de la sociabilidad humana que la distingue inequívocamente de la de los animales:

70



El trabajo creativo. Mientras que una abeja construye su panal de igual forma que otra de su especie lo hacía hace miles de años, el hombre evoluciona constantemente en su trabajo, lo que lo hace progresar de manera permanente.



La cultura, entendida como el conjunto de conocimientos, creencias, instituciones, costumbres, de una sociedad, es patrimonio exclusivo del ser humano. Dentro de la cultura, el lenguaje y la escritura como simbología más importante de ella, diferencia nuestra especie de las demás.



Los impulsos sociales, tales como satisfacer las necesidades primarias, compartir la cultura, satisfacer los motivos sociales de afiliación, poder, éxito, etc., son tan poderosos en los humanos que, desde la infancia, el peor castigo que se puede dar es dejar a una persona aislada de los demás. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

Es decir, que la vida en sociedad viene marcada, no sólo por la satisfacción de las necesidades materiales sino, también, por la de las anímicas. Maslow estableció una serie de necesidades a cumplimentar en sociedad, introduciendo el concepto de prepotencia, en el sentido de que existen unas necesidades más perentorias que otras, las que se han de satisfacer para pasar al estrado menos necesario. La estructura prioritaria sería, según este autor: –

Necesidades fisiológicas.



Necesidades anímicas: Seguridad – Afiliación o pertenencia a un grupo – Estima dentro de su grupo - Autorrealización.

Para que todo esto sea posible, cada uno de los integrantes sociales ha de cumplir con su cometido, prestando su colaboración en el trabajo en que se ha especializado, para que, de esta forma, las carencias de cada persona sean cubiertas por los conocimientos de los demás y viceversa. Además, para que la sociedad funcione debidamente, se han de cumplir las reglas sociales, es decir, las normas de convivencia, especialmente aquellas que, por su gravedad e importancia, la propia sociedad las ha convertido en leyes.

1.2. LA PERSONALIDAD La personalidad de un ser humano se consigue en el proceso de adaptación a la sociedad que ya hemos llamado socialización, el cual se realiza de forma ininterrumpida durante toda la vida: –

Se parte del individuo como ser humano, con su dotación biológica y estructura psíquica básica, consecuencia de la herencia genética. Es decir, el individuo se manifiesta por su constitución biológica (organismo) y su temperamento (parte psíquica, innata que se manifiesta por las reacciones más primarias de un individuo).



Su transformación en persona se realiza tras un proceso que dura toda la vida, pero que tiene especial incidencia en sus primeros años, y que se llama socialización. Durante este proceso se adquiere el carácter, o parte de la personalidad aprendida en el proceso social. Se manifiesta la persona por su personalidad, y externamente, esta personalidad, se deduce de la conducta.

Para Newcomb, personalidad es “la organización individual de predisposiciones para actuar”, entendiendo por organización la estructura de todos sus componentes que hace que no actúen a niveles individuales sino de conjunto; esta organización es única en cada ser humano. En cuanto a las predisposiciones son las tendencias establecidas que hacen que adoptemos generalmente conductas acordes con nuestra personalidad. Para Freud la personalidad consta de tres elementos: –

El Id o ello: Es la parte de la personalidad no influenciada por la socialización. Representa los impulsos biológicos más instintivos, lo que “se desea hacer”. El “id” busca el placer y la satisfacción de las necesidades más instintivas. El predominio en una persona de este componente la hace egoísta. En un principio, el niño es todo “id”.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

71

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES



El Superego o superyo serían las normas culturales interiorizadas; la conciencia social, lo que el individuo ha asimilado e interiorizado en el proceso de socialización, particularmente en la etapa de niño-joven. Se adquiere mediante un proceso de identificación con lo que representan los padres. Es la carga social, el deber, las normas. Su prevalencia ante los otros dos componentes determinaría una persona rígida, compulsiva, extremadamente obsesiva con el deber. Se podría decir que es la conciencia moral.



El Ego o Yo, es el mediador entre el superego y el id, es decir, en todo momento, el que busca el equilibrio entre lo que la sociedad demanda que se haga y el impulso biológico del “id”. Trata de satisfacer el ello, a la vez que lo equilibra con la tendencia del superyó. Se podría decir que su acción se basa en la realidad, por lo que su predominio sobre los otros dos componentes determina la normalidad en una persona. El ego nace del id por la influencia del mundo externo.

Según este esquema, una personalidad es “normal” si el yo prevalece sobre el superyó y sobre el ello, pero esta normalidad es relativa, pues depende de la cultura en la que el individuo se encuadre.

2. SOCIALIZACIÓN En sociología, este término indica un proceso de influencia mutuo entre las personas y su medio. A través de él se forma la personalidad, en la interrelación de agentes sociales (familia, ambiente educativo, grupos primarios y secundarios, etc.). A su vez, por medio de este proceso, se aprende y transmite la cultura de ese grupo social, adaptando las normas o “reglas del juego” a la forma de actuar de sus integrantes, interiorizando sus valores y conductas. Socialización en definitiva es el proceso por el que los individuos se incorporan al sistema social. Desarrollada por las partes componentes, se puede definir como, “el proceso por el cual una persona aprende e interioriza, a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, integrándolos en la personalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y adaptándose al entorno social”.

2.1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIALIZACIÓN Según Guy Rocher son tres los aspectos fundamentales de la socialización: adquisición de cultura, integración de la cultura en la personalidad y adaptación al entorno social. Analicemos por separado estos tres aspectos: –

72

Adquisición de cultura: dura toda la vida aunque la etapa más importante es durante la infancia, cuando el individuo es más maleable. Es la adquisición de modelos, valores, formas de pensar, comunes a un grupo social. Se adquiere a través de los agentes de socialización: familia, escuela, grupo social, medios de comunicación, etc. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

La adquisición de la cultura por una sociedad presenta aspectos diferentes según la influencia que se reciba. Distinguimos tres formas de transmisión cultural: *

Enculturación, o endoculturación, que es el proceso por el cual se adquiere la cultura transmitida por la generación más antigua hacia la nueva, recibiéndose las costumbres, normas, conocimientos, formas de pensar, etc. Es la forma de adquirir cultura desde la infancia en una determinada sociedad.

*

Aculturación o modificación dinámica de la propia cultura al tener una influencia externa por parte de una cultura distinta. Comprende aquellos fenómenos que resultan cuando grupos que tienen culturas diferentes entran en contacto directo y continuo, dando como resultado cambios en la cultura considerada dominada, aunque también puede modificarse la dominante. Causa externa de este proceso fue la colonización y recientemente la inmigración sobre todo en sociedades donde la forma admitida de integración es la llamada asimilación.

*

Transculturación. Algunos sociólogos emplean este término para referirse a la propia aculturación pero referida al proceso que se produce en un individuo, empleándose el término aculturación para el proceso grupal.



Integración de la cultura en la personalidad: es decir, adquisición de hábitos de conducta que no es sino la norma social asimilada e introducida en la personalidad de cada uno, o sea, la conciencia individual, el control social interno. La norma, al interiorizarse, se convierte en obligación moral, en la forma “normal” de actuar, de manera que, al desarrollarse en sociedad, los individuos no se sienten coaccionados por las instituciones, sino que actúan según sus conciencias.



Adaptación al entorno: con la socialización aprendemos a relacionarnos con nuestros semejantes, facilitando la convivencia e identificándonos con el entorno social. La persona socializada, adaptada, pertenece al medio al comportarse como los demás compartiendo ideas y rasgos comunes y convirtiéndose en miembro del grupo; esto se detecta con el empleo del “nosotros”. Esta adaptación afecta a la personalidad el producirse en los tres niveles que la conforman: *

A nivel biológico o psicomotor, compartiendo actitudes corporales, mímica, gustos, etc.

*

A nivel afectivo, con similares formas de expresión, restricción o negación de sentimientos.

*

A nivel del pensamiento, compartiendo formas de pensar, estereotipos, conocimientos, etc.

2.2. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN Son los componentes sociales o instituciones que llevan a cabo la socialización. En este sentido, todos los integrantes de la sociedad son, por sí, agentes de socialización, puesto que todos ejercen el llamado control social, por el cual se “obliga” al resto a cumplir las normas. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

73

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

Pero determinados grupos o instituciones tienen una acción más específica a este respecto, por ser, dentro de ellos o por ellos, donde realmente se transmite la cultura y se realiza la socialización. No todos estos grupos actúan en una misma dirección; a veces el modelo familiar se ve contrarrestado por el de otros grupos y esto determina la exigencia de una autovaloración de cada una de las enseñanzas recibidas, con la adopción definitiva de un modelo singular en cada persona. Mencionamos a continuación por separado algunos de los más importantes agentes de socialización, con sus características más significativas:

A) La familia Tiene especial importancia ya que, durante la infancia, período de especial relevancia en cuanto a la socialización, los padres tienen la posibilidad de mostrar un ejemplo a seguir en cuanto a pautas de comportamiento que el niño imita, así como de administrar recompensas y castigos para hacer cumplir la norma. La familia selecciona los valores a transmitir, los interpreta y valora los contenidos transmitidos. Es una socialización continua y difusa y la idea que una persona tenga a lo largo de su vida sobre su propia imagen o la de la vida en general, va a depender de lo que la familia le haya transmitido. Es el agente de socialización más importante en todas las culturas. La influencia de cada uno de los progenitores en la socialización del niño, es complementaria: el padre adopta un rol autoritario, la madre el rol afectivo y los hermanos roles igualitarios. El parentesco realiza una función similar a la familia, aunque su influencia en las sociedades modernas es mínima o nula. En nuestra sociedad existen dos formas básicas y generales de familias: –

Familia nuclear o conyugal, que se compone de la pareja de padres y sus hijos. Se denomina nuclear porque de ella surgen las demás al formar el grupo básico de un linaje.



Familia extensa o consanguínea, formada por diversos grupos familiares de carácter nuclear o conyugal que, aunque habitan viviendas separadas, residen unos cerca de otros y suelen realizar tareas conjuntas, manteniendo la relación familiar. Si este tipo de familia habita una misma vivienda, acatando la autoridad del cabeza de familia único, se suele denominar familia conjunta.

Estos tipos son referidos a la cultura occidental, que es monogámica, porque en otras formas culturales en las que se admiten varias mujeres para un solo hombre (poligamiapoliginia) o varios hombres para una sola mujer (poligamia-poliandria), pueden existir familias compuestas, integradas por ellos y los hijos habidos. También se consideran familias compuestas las formadas por varias viudas con su prole. Con motivo de la relación familiar aparece la parentela, personas que comparten vínculos familiares en común. El clan (celtas), aparece cuando un grupo de personas, que descienden de un tronco común, viven juntas, bajo la autoridad de un mismo jefe. Murdock agrupa las funciones de la familia en cuatro distintas y básicas: sexual, procreadora, socializadora, y de cooperación económica. Y aunque cada función por separado puede ser realizada fuera de esta institución, la característica de ésta es que reúne en sí misma las cuatro funciones. 74

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

En cuanto a las dos primeras, no es preciso comentario alguno, pues es evidente que la familia es la institución en cuyo seno se desarrollan ambas; de igual modo, hemos comentado ya que la socialización, como aprendizaje de aquellas actividades que van a facilitar la integración del individuo (el niño en este caso) en la sociedad, se produce fundamentalmente a través de la familia. Por lo que se refiere a la función de cooperación económica, cabe incluir en ella la afectiva, por la que la familia da respuesta a la necesidad de afecto y compañía de los miembros que la componen; la de apoyo, facilitándose la protección precisa para el desarrollo de las actividades individuales necesarias; y la definidora de estatus, ya que la familia transmite a sus miembros la posición social que ocupa en el grupo. De todas ellas, al evolucionar las sociedades, la que mantiene mayor trascendencia es la socializadora, pues es innegable que las primeras experiencias de socialización se producen en su seno, aunque haya otros agentes, como el grupo o la escuela, que contribuyan a ello. En la actualidad la familia de nuestro entorno ha perdido gran parte de la responsabilidad socializadora por lo que los niños llegan a la escuela con una falta de socialización que hace que los docentes tengan que asumir esa responsabilidad. Ello es debido a distintas causas, tales como el incremento de divorcios con sus secuelas, la tendencia a igualar los roles de padre y madre, la filosofía hedonista de la sociedad que no premia el sacrificio, la exaltación de lo joven que hace que nadie quiera ser maduro, etc.

B) Grupo de iguales El siguiente paso en la socialización se efectúa entre el grupo de amigos. Este grupo va a facilitar que, simultaneando su presencia con la familia, el niño comience a formar sus propias actitudes y valores, comparando los del seno familiar con el resto, y aceptando o descartando unos u otros. Aquí la socialización es de contraste y el niño aprende a comparar normas distintas, tomando sus propias conclusiones. La socialización es difusa y si hay conflicto dentro del grupo, el niño puede cambiar a otro más acorde con su forma de ser, lo que no puede hacer con la familia.

C) La escuela Es un agente de primer orden, pues en ella se van a adquirir nuevas pautas culturales que los grupos anteriores no habían facilitado; se va a inculcar al niño unos valores y normas aceptadas en general por toda la sociedad Además, el comportamiento del niño se va a ver contrastado y evaluado con los demás, disminuyendo por otra parte el egocentrismo propio del menor, valorándose, no por quién es sino por lo que hace. Las reglas aquí ya no son difusas, sino formales y rígidas. Este es, según J.M. Quintana, un proceso “intencional en su actitud, consciente en su actividad, formativa en sus propósitos, sistematizada en su realización y limitada en su duración, amén de ejercida por educadores profesionales”.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

75

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

En la actualidad la escuela ha de asumir, no sólo el bagaje de conocimientos y valores comunes a toda la sociedad, sino la propia socialización correspondiente a la familia y en competencia con los medios de comunicación de masas, particularmente de la televisión.

D) Otros grupos sociales Ya se ha dicho que el hombre, más que vivir en sociedad, vive en grupos sociales, en más de uno simultáneamente. A lo largo de su existencia, el individuo se va a integrar en ellos, los que influirán, unos más y otros menos, en su formación social. Afecta esta socialización sólo a determinados aspectos del individuo.

E) Medios de comunicación Llamados “mass-media”, son los encargados de homogeneizar y uniformar la mentalidad colectiva, guiando las tendencias, presionando sobre las opiniones y repartiendo estereotipos y prejuicios. No es un grupo social, aunque es un agente de socialización de primer orden, tan básico como lo pueda ser la familia o la escuela. En estos medios es más eficiente la socialización indirecta, a través de programas de entretenimiento que aquella realizada a propósito en programas formativos. Particular importancia tiene en la socialización la televisión e Internet, que se han convertido en agentes de primer orden, similares en influencia a la familia.

2.3. ETAPAS DE LA SOCIALIZACIÓN Tres son las grandes etapas en que podemos dividir este proceso:

76



Socialización primaria, recibida en los primeros años de vida por parte de los agentes sociales familia, grupo de iguales y escuela. Durante esta fase son muy pocos los agentes de socialización, aunque sus influencias en la formación de la personalidad del individuo son decisivas. Es la etapa más relevante en la socialización, pues en ella es donde particularmente y casi con exclusividad vamos a interiorizar las normas y conceptos fundamentales de nuestra vida. En esta etapa el niño tiene una función receptora, pasiva exclusivamente, aprendiendo los roles que le corresponden en cada contexto social.



Socialización secundaria. El individuo ya es persona teniendo formados los aspectos básicos de su personalidad; esto no significa que ésta queda estática. La modificación continúa toda la vida pero ahora sólo van a cambiar aquellas características menos acentuadas, permaneciendo estables el resto. En esta fase entran en juego muchos agentes de socialización, pero de menor influencia que en la etapa anterior. Se van a aprender nuevos roles, incorporándose los individuos a nuevos sectores sociales, tales como las profesiones, donde se van a captar los valores correspondientes a ellos y a adquirir los conocimientos necesarios para su ejecución.



Socialización terciaria. Aunque algunos autores prefieren hablar solamente de primaria y secundaria, lo cierto es que con la vejez el proceso de socialización se hace diferente, ya que parte de lo que la persona ha aprendido deja de practicarlo, con lo que se produce una desocialización. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

2.4. MECANISMOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIALIZACIÓN A) El aprendizaje: es la adquisición de rutinas, hábitos, reflejos, actitudes, etc., que predisponen la conducta de cada individuo de un modo determinado, acorde con el medio social en que se encuentra y la cultura base de este aprendizaje. En este aprendizaje la herencia y el medio ambiente están en constante interacción. El aprendizaje se expresa, mayoritariamente, en conducta, por lo que se puede definir como: toda modificación de la conducta resultante de la experiencia en el medio ambiente, con otras personas, grupos o instituciones culturales. Los mecanismos por los que una persona aprende estas pautas de comportamiento son cuatro: *

La imitación

*

La repetición

*

Los castigos y las recompensas (competición)

*

Los ensayos y los errores

Pensemos, como ejemplo de lo expuesto, en la educación de un niño en el seno familiar: las conductas paternas son imitadas, ensayadas, incluso antes de ponerse en práctica (el pequeño que imita los gestos de su padre al afeitarse); posteriormente la norma imitada la repite, recibiendo por ello recompensas o castigos, según la conducta se atenga o no a las pautas sugeridas por los progenitores. Exponemos a continuación tres teorías conocidas sobre el aprendizaje: 1.ª Condicionamiento Clásico, de Pavlov: Consiste en conseguir una respuesta no innata a un estímulo dado que el individuo adquiere mediante aprendizaje. El neurólogo Iván P. Pavlov desarrolló la teoría del reflejo condicionado que en principio le denominó “secreción psíquica”. La salivación de un perro ante un trozo de carne es un reflejo innato o incondicionado. Si se acostumbra al perro a asociar la llegada del trozo de carne (estímulo natural) con el sonido de una campana (estímulo condicionante), se conseguirá, después de repetidas pruebas, que el perro segregue saliva con sólo oír la campana, aunque no la acompañe el trozo de carne. En síntesis, este aprendizaje parte de las siguientes etapas: *

Estímulo natural condiciona un reflejo innato o incondicionado.

*

Estímulo natural + Estímulo condicionante da como respuesta un reflejo incondicionado.

*

Estímulo condicionante da como respuesta un reflejo condicionado.

2.ª Condicionamiento Operante o Aprendizaje Elemental, de Bhurrus Skinner: Básicamente consiste en premiar o castigar conductas que estén de acuerdo o desacuerdo, respectivamente, con el resultado que se quiere obtener. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

77

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

Esta teoría se basa en tres cambios (la triple relación de contingencia): *

Estímulo: Cambio en el medio en forma de objeto o acontecimiento que influye en el organismo (premios y castigos).

*

Respuesta o conducta: Cambio en el organismo que se traduce en alguna forma de comportamiento observable.

*

Consecuencia: Cambio en el medio en forma de objeto o acontecimiento, efecto de la conducta.

3.ª Aprendizaje Vicario, o de modelos, de Albert Bandura: Es el aprendizaje a base de la imitación del comportamiento de otras personas que puede ser: directamente observado, presentado en medios de comunicación, descrito verbalmente o simplemente imaginado. El comportamiento imitado se produce mucho después y a veces no se ejecuta. Son procesos de este aprendizaje: *

Atención al comportamiento del modelo: El niño que ve conductas agresivas constantemente, las imita. En esta atención se captará mejor los comportamientos que tengan un valor funcional para el sujeto. Pero el acto puede ser observado y olvidado.

*

Recuerdo de lo observado: Este recuerdo puede ser verbal, que es duradero y preciso, o visual que puede ser muy duradero.

*

Capacidad de ejecución: El sujeto debe estar capacitado para el ejercicio del modelo y además tiene que practicar (repetición).

*

Motivación para aprender e imitar: El modelo se imitará posteriormente dependiendo de sus consecuencias para el sujeto.

B) La interiorización del otro, la alteridad, mecanismo por el que llegamos a interiorizar el yo social. Creemos saber como somos en atención a lo que pensamos que los demás creen que somos. La sociedad es un espejo en el que nos miramos para tener un concepto de nosotros mismos.

3. LIBERTAD – RESPONSABILIDAD 3.1. LA LIBERTAD La libertad constituye la cualidad más importante de un ser humano y su atributo más irrenunciable ya que su ausencia conllevaría la degradación a animal irracional; pero igualmente, es la base de todos los derechos mediante los cuales se articulan las sociedades. De ahí la importancia de tener una idea común del concepto libertad individual. A nivel popular, sin más reflexiones, parece que la posesión de libertad estriba en la posibilidad de hacer todo aquello que se nos antoje, y realmente ese sería el concepto simple de libertad. Sin embargo, el hombre como ser individual y, aún más, en sociedad, está sujeto a una serie de condicionantes que impiden la realización plena de este concepto. La

78

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

grandeza humana es limitada, lo que implica que la libertad no es infinita. Como límites al ejercicio pleno de nuestra libertad se señalan, entre otras, los siguientes: a) Limitaciones físicas: Nuestra biología y las leyes de la Naturaleza limitan la posibilidad de hacer cuanto se nos antoje y así, por ejemplo, no podemos volar sin ayuda de un instrumento o no podemos ser jóvenes permanentemente. b) Limitaciones lógicas: Por mucha libertad que podemos tener, no podemos cambiar la lógica, y así no podemos hacer un círculo cuadrado. c) Limitaciones intelectuales: No podemos conseguir conocimientos universitarios simplemente con desearlo. d) Limitaciones morales: Somos libres para escoger hacer el bien o hacer el mal, pero no para dictaminar que una acción, por el hecho de haberla elegido, sea buena o mala, ya que ello excede de nuestra capacidad de decisión al ser un asunto totalmente social. e) Limitaciones sociales: El hombre en sociedad no puede ejercer plenamente su libertad de acción ya que afecta al resto de miembros sociales (“la libertad de uno termina donde comienza la de otro”). f)

Limitaciones personales: Nuestra vida, nuestra biología, nuestras enfermedades y capacidades nos limitan la libertad. Sería absurdo decir que se tiene libertad para escoger ser corredor profesional de fondo a un paralítico.

Puesto ya en evidencia que la libertad total no existe, podemos incluso afirmar que la auténtica libertad, la plena libertad, debe estar sometida a unos determinantes básicos. No podemos decir que el hombre actúa libremente cuando, por ejemplo, desconoce el efecto de sus actos, o no es dueño de sus acciones porque otros los obligan a realizarlas. Son fundamentos básicos de la auténtica libertad: a) Los valores sociales. La libertad debe ejercerse teniendo en cuenta los valores éticos de la sociedad a la que pertenece ya que, quien falte a estos principios, obtendrá la repulsa del resto de miembros sociales. b) La autodeterminación, es decir la voluntad real de hacer una cosa; no existe libertad si no se tiene voluntad propia de hacerla. Para que exista una auténtica autodeterminación debe de existir igualmente: –

Conocimiento: “El conocimiento nos hace libres”. Una estrategia de un control social efectivo es la desinformación. Para que podamos actuar de forma libre, previamente debemos tener un conocimiento lo más exacto y variado posible, de las cosas. Si, por ejemplo, a través de los medios de comunicación, previamente manipulados, se nos convence de la bondad de una decisión colectiva, ocultando sus contraindicaciones, es obvio que nuestra decisión no será completamente libre ya que no estamos completamente informados. Incluido en este concepto está la previsión de consecuencias. Una persona es más libre en cuento tenga más conocimiento de las consecuencias de sus actos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

79

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES



Auténtica posibilidad de elección: Tal y como le ocurre al preso en la cárcel, no somos libres si no podemos escoger. También es una estrategia de control social el convencimiento de la no existencia de posibilidad de elección (“O yo o el caos”.



Plena voluntad de acción: El miedo, la publicidad, la persuasión, la drogadicción, etc., no son sino trabas a nuestra voluntad de acción. Cuando la voluntad de una persona es fuerte y no se deja llevar por estos subterfugios, la libertad de actuar es mucho mayor.



Responsabilidad: Llegamos al concepto consustancial con la libertad y sin la cual la libertad plena no existe. Toda persona libre debe ser responsable de sus actos. En una tiranía, el poderoso oprime al pueblo al evitar la responsabilidad que conlleva sus acciones.

Llegados a este punto concluimos que estamos condicionados por el pasado y por el presente (lo social), por factores biológicos y por culturales, por la Naturaleza y por la lógica, por la economía y por el subconsciente, por la raza y por la autoridad aplastante, etc., de tal forma que en cuanto a la responsabilidad de las acciones, no todos los hombres son absolutamente responsables de todos sus actos, mereciendo con toda seguridad juicios atenuantes. Pero estar condicionados no significa estar determinados. La determinación es la ausencia total de libertad de decisión. Si pensamos que da igual hacer una cosa que su contraria ya que todo está previsto, nos abandonamos a la esclavitud más aplastante y a la irresponsabilidad total. Los fundamentalismos religiosos tan cargados de un fatalismo determinista, y tan incompatibles con la democracia, nos dan múltiples ejemplos de las consecuencias de un determinismo radical, que lleva a algunas personas hasta la entrega de su propia vida en la base de que “Dios así lo ha escrito”. Lo importante es ser consciente de que, a pesar de estar limitados, poseemos suficiente capacidad de acción como para elegir nuestra conducta entre varias opciones. Sería necio negar que, en el juego de la vida, se parte con posibilidades diferentes, pero eso no es obstáculo para que cada persona, con sus propios condicionantes, pueda elegir su camino con suficiente libertad.

3.2. LA RESPONSABILIDAD Ya hemos visto que una auténtica libertad debe estar basada en la asunción de la correspondiente responsabilidad. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. La responsabilidad es consustancial con la libertad y va en relación directa a ésta, de tal forma que una persona será más responsable de sus actos a medida que es más libre de decidirlos; la responsabilidad, por tanto, es proporcional al grado de libertad. No tiene la misma responsabilidad un dirigente político que un ciudadano que cumple con sus decisiones; aquél debe tener un grado mayor de responsabilidad ya que sus actos son más libres y afectan a más personas.

80

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

La libertad sin responsabilidad es una palabra vacía de su contenido más profundo. Vivimos en una sociedad actual en que se alienta todo aquello que suponga toma de decisiones personales sin tener en cuenta sus consecuencias. No se estimula ni se educa ni se favorece los hábitos de responsabilidad, lo que está llevando a una sociedad cada vez menos libre. Los grados de libertad de un individuo se miden por su capacidad de respuesta crítica, por la responsabilidad en asumirlos, tanto individual como socialmente.

4. IGUALDAD - SOLIDARIDAD 4.1. LA IGUALDAD La igualdad entre personas, en su acepción más actual y simple, consiste en que cada miembro social debe ser conceptuado igual a otro, y por lo tanto la sociedad no debe admitir trato diferente según las cualidades de cada uno. Pero, ni la igualdad social ha sido una aspiración imprescindible en las sociedades de otros tiempos, ni el término igualdad se ha referido siempre al mismo concepto al que las sociedades actuales se refieren. En la conclusión de la Declaración de los Derechos Humanos, el eje fundamental de los mismos viene a ser la Libertad, apareciendo la igualdad referida, fundamentalmente, al trato legal que toda persona, como miembro social tiene derecho, es decir, es una igualdad de trato ante la Ley (artículo 7 “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”). Pero este concepto ha ido evolucionando y así, durante los años 60, movimientos sociales de los EE UU luchaban por la concepción como valor social de la igualdad de trato en general, y no sólo ante la ley, de toda persona, como miembros de una sociedad más justa. Nuestra Constitución en su artículo 14 nos señala como derecho fundamental de los españoles el de la igualdad: “Todos los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, señalándonos anteriormente, en su artículo 9 que “los poderes públicos tienen el deber de promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva”. Aquí aparece un matiz muy importante del término igualdad: que ésta sea efectiva y real y para ello, la aplicación de la igualdad no debe hacerse de una forma lineal: El trato igualitario a los desiguales genera desigualdades. Una sociedad que aplique la igualdad de una manera absoluta será una sociedad injusta. Si una norma jurídica tratase formalmente por igual a todos los ciudadanos se produciría una injusticia manifiesta. A este respecto, se produce discriminación indirecta cuando una disposición legal o reglamentaria, cláusula contractual, pacto individual, etc., aparentemente iguales o neutros al tratar por igual a todos los ciudadanos, puedan ocasionar una desventaja particular a una persona respecto a otra, por razón de una discapacidad o característica infravalorada en esa sociedad. Por ejemplo, si el Estado concede becas universitarias con el solo criterio POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

81

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

de las capacidades intelectivas se puede dar el caso de que alumnos con poder adquisitivo alto sean beneficiados, en perjuicio de otros alumnos que jamás tendrá oportunidad de acceder a esos estudios sin la ayuda estatal. Se trata de una igualdad más compleja: de igualdad de oportunidades. Y aquí se introduce el término equidad como la consecución de una igualdad justa o bien de justicia en la igualdad. Por ejemplo, en un reparto de donaciones para la población de un determinado país tercermundista, no puede repartirse por igual a todos sus habitantes, sino que se ha de dar más a aquellos que más han perdido. La equidad se plantea pues, como la responsabilidad moral de ayudar a los demás a crecer desde sus propias capacidades y condicionamientos, de manera diferenciada. Pero, para ser equitativo no se puede aplicar una igualdad simple, sino una igualdad de oportunidades, lo que implica que, en el reparto de los beneficios sociales no se puede dar a todos lo mismo, lo que llevaría a que los más desfavorecidos mantuvieran siempre sus desventajas. Se trata de que, al no ser las personas iguales y tener capacidades diferentes, las más desfavorecidas puedan beneficiarse más del reparto social, y así facilitar la consecución de una igualdad más real. Así, el término conocido como discriminación positiva alude a estas ventajas que, en la consecución de una igualdad más real se hace necesario aplicar al reparto de los beneficios sociales. La Ley 51/2003 de 2 de diciembre de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con discapacidad introduce en su art. 7 el concepto de ajustes razonables como “las medidas de adecuación del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que, de forma eficaz y práctica y sin que suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.”

4.2. LA SOLIDARIDAD La desigualdad ha sido una constante a lo largo de la historia del hombre y la lucha contra ella se ha plasmado en múltiples episodios que culminaron con la Revolución Francesa, que impuso el lema “Libertad, igualdad y fraternidad”. Aparece aquí el término fraternidad como la culminación de la igualdad colectiva: el trato igual, “fraternal” a todos los seres humanos por el hecho de serlo. Este término, hoy, se ha transformado en el de solidaridad, entendiéndose como tal la necesidad de ayudar con nuestro aporte individual al colectivo humano, tal y como si fuésemos hermanos, fraternales. El término solidaridad está relacionado con lo sólido, que expresa una realidad homogénea de algo físicamente entero, unido y compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza. El Derecho entiende lo solidario como “un conjunto jurídicamente homogéneo de personas o bienes que integran un todo unitario en el que resultan iguales las partes desde el punto de vista de la consideración civil o penal”. Así, en una persona jurídica, sus socios son solidarios cuando todos son responsables, por la totalidad de las obligaciones. Es decir, 82

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

en el Derecho, el concepto de solidaridad conlleva una relación de responsabilidad compartida o de obligación conjunta. En su acepción actual el término solidaridad parece implicar entrega a los demás, participación activa en la resolución de los problemas individuales de los demás miembros sociales, exigencia de responsabilidad social. Pero solidaridad, en su sentido más puro, no es altruismo o generosidad. Mientras que el valor moral altruismo supone la entrega desinteresada a los demás, sin esperar por ello recompensa alguna, la solidaridad supone un altruismo por reciprocidad, es decir, yo ayudo a los demás sabiendo que los demás me van a ayudar. Así, la seguridad social, los seguros, los tributos, todos funcionan en base al concepto de solidaridad, aportando cada miembro social obligatoriamente su cuota, a cambio de saber que determinada contingencia estará cubierta por el aporte de todos los demás. Desde este punto de vista, aunque el altruismo es recomendable, la solidaridad se comporta como una generosidad inteligente y políticamente necesaria. No sería, por ejemplo, aconsejable entregar el subsidio de paro, no a la participación obligada de los trabajadores y empresarios, sino a la generosidad de éstos. Opinión distinta a lo expuesto es la de las confesiones religiosas, particularmente la cristiana, para la cual el concepto de solidaridad debe ir unido al de caridad (altruismo), para que una acción en pro de los demás sea considerada meritoria, confundiéndose por lo tanto el término solidaridad con el altruismo: “La solidaridad es una relación entre seres humanos, derivada de la justicia, fundamentada en la igualdad, enriquecida por la caridad, en la cual uno de ellos toma por propias las cargas de otro y se responsabiliza con éste de dichas cargas” (Francisco García-Pimentel Ruiz – La Solidaridad –Monografías.com). Emile Durkheim nos habla de dos tipos bien diferentes de sociedades o formas de vivir, en atención a la solidaridad entre sus miembros: –

Sociedades de solidaridad mecánica, de tipo rural, preindustrial, tradicional, en las que prima la colectividad sobre la individualidad. En ellas se establecen unos vínculos “mecánicos” de participación común ya que la colectividad es la base de las relaciones sociales. El derecho es represivo hacia aquellos cuyas acciones vayan en contra del colectivo. Los valores sociales son compartidos en su totalidad por todos los miembros sociales.



Sociedades de solidaridad orgánica, tal como las urbanas, modernas o postindustriales. En ellas el sentimiento de pertenencia y colectividad están muy mediatizados en aras de la individualidad de sus componentes. Los valores no se comparten por igual entre todos los miembros sociales, sino que se establecen en una escala a niveles personales. El derecho ya no es represivo sino restitutivo. Se denominan de solidaridad orgánica porque la fuerza social integradora proviene de la propia “organización” y no del sentido de pertenencia a esa sociedad; al existir en ellas una gran división del trabajo, los restantes miembros sociales son imprescindibles para que cada uno pueda desarrollar su propia actividad. Piénsese, por ejemplo, cómo se podría vivir en una gran ciudad sin el colectivo que trabaja en los transportes colectivos, de vigilancia, de servicios varios, etc.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

83

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

5. LA TOLERANCIA Por algunos es considerada como la virtud principal de la democracia, entendiéndose por tal el respeto a las opiniones del interlocutor. Tolerar es aceptar puntos de vista diferentes a los nuestros, aunque este término no implica justificar sino permitir una conducta u opinión con la que no se está de acuerdo, pudiendo perfectamente oponerme a ella. De aquí se derivan las dos premisas fundamentales para que se pueda hablar de tolerancia: –

Primero, que, aunque permitamos la acción, ésta no nos sea agradable o no la compartamos y,



Segundo, que tengamos potestad para impedirla, ya que la tolerancia obligada no es tal, sino aguante.

Con la globalización, el contacto con distintas formas culturales es una constante en nuestro entorno, por lo que la virtud de la tolerancia se hace doblemente exigible a niveles culturales. De lo hasta ahora visto se puede plantear las siguientes cuestiones: ¿Es todo tolerable?, ¿La democracia no limita ninguna acción?. Es evidente que todo tiene sus propios límites y que la tolerancia se sitúa en un plano ideal; la tolerancia absoluta sería una meta utópica a alcanzar. Dada la subjetividad individual en la forma de percibir lo tolerante, se hace necesario establecer unos criterios sobre lo que se debe o no tolerar, partiéndose de la base de que la democracia no es un estado en el que se debe permitir todo. J. Locke establece como límite a lo tolerable cualquier dogma contrario a la sociedad humana o a las buenas costumbres; una cosa es respetar la diversidad y otra cosa es permitir el mal. En nuestras sociedades modernas y democráticas sería intolerable todo aquello que atentase a los principios básicos de nuestra convivencia: La libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia. Se ha de huir de fanatismos, fundamentalismos y totalitarismos que en sí mismo llevan el germen de la intolerancia. Es decir, se ha de ser tolerante aunque no todo puede tolerarse. En este tema hay dos evidencias claras: que se debe fomentar la tolerancia y que no todo puede tolerarse. Los límites entre lo tolerable y lo intolerable son difusos e imprecisos. ¿Se debe tolerar una manifestación neonazi? ¿se debe tolerar el tráfico de drogas?. Digamos que es la Ley la que en algunos casos, debe imponer estos límites. En otros estará en los derechos y libertades de los demás. Es tolerar, por ejemplo, el respeto a lo distinto, el admitir puntos de vista diferentes, el permitir maneras de ser diferentes a las muestras. La intolerancia, al contrario, tiene mucho que ver con la ignorancia o con el miedo a perder lo propio, con un sentimiento excesivo de autoestima.

6. CONTRAVALORES, REACCIONES SOCIALES A LOS VALORES MAYORITARIOS: RACISMO, FANATISMO, FUNDAMENTALISMO, SECTARISMO, HOOLIGANISMO Los valores sociales son principios de actuación básicos, pautas ideales de comportamiento de un grupo o sociedad; los modos de pensar enraizados que orientan el proceder de sus miembros; en definitiva los que determinan a los individuos lo que está bien y lo

84

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

que está mal. Son maneras de ser, de obrar o de pensar que una persona o colectividad juzgan ideal y que hacen deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye dicho valor. En estos valores se basan las normas sociales, pautas de conducta aceptadas por la sociedad. Pero es evidente que no todos los grupos sociales participan por igual de todos los valores y por lo tanto no coinciden en cuanto a las normas de comportamientos. Podemos decir que una cultura la conforman distintas subculturas en las que estos principios varían de intensidad o de orden en cuanto a la orientación de las conductas. De igual manera, en nuestras sociedades aparecen movimientos, no subculturales, sino contraculturales, ya que sus principios atentan contra los valores sociales fundamentales dominantes, poniéndolos en crisis. Si la base de nuestra convivencia se concluye en la Declaración de los Derechos Humanos, los valores en ella expuestos, libertad, justicia, igualdad, tolerancia, etc. deben orientar el proceder de todos los miembros sociales de nuestro entorno; oponerse al humanismo democrático de nuestras sociedades modernas es el concepto de contravalor: racismos, xenofobias, fanatismos, fundamentalismos, sectarismos y hooliganismos no son sino expresiones de las reacciones contrarias a nuestra forma de convivencia y que vamos a analizar a continuación.

6.1. RACISMO El término racismo surge a mediados del siglo pasado, asociado a doctrinas del régimen nacionalsocialista alemán, en el contexto del exterminio sistemático de judíos europeos en el sentido de condena a esa ideología y coincidiendo con el abandono del término raza asociada a la política o a la Historia. Posteriormente, este término se irá asociando a la segregación racial en el sur de los Estados Unidos de Norteamérica, o el régimen de Apartheid sudafricano, para terminar, en la actualidad, sirviendo de comodín a cualquier conducta discriminatoria o segregacionista. Taguieff (1988) señala tres dimensiones del racismo: a) Doctrina e ideología racista. b) Prejuicios, opiniones y actitudes racistas. c) Conductas o prácticas racistas, tal como discriminación, segregación o violencia por razón racial. El racimo como prejuicio implica una predisposición o tendencia contraria a la aceptación en igualdad de personas de “razas” diferentes. Se puede decir que el prejuicio racial es un estado afectivo-activo influido por las circunstancias sociales y económicas. Los factores que fomentan los prejuicios raciales son: 1. Heterogeneidad de la población conviviendo y compitiendo. 2. Ignorancia, falta de información y comunicación.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

85

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

3. Crecimiento demográfico del grupo discriminado. 4. Rivalidades y conflictos por el trabajo. 5. Propaganda tendenciosa. Conceptos emparentados con el racismo son la xenofobia y el etnocentrismo: –

Se entiende por xenofobia el miedo y rechazo a lo extraño, a lo distinto. El racismo tiene, sin duda, su origen en la xenofobia, entendiendo por tal el sentimiento, prácticamente innato, instintivo de todos los animales, que encontramos en el hombre individualmente considerado, en los grupos sociales y en las naciones, a rechazar lo ajeno, lo distinto, lo extraño. La xenofobia, por tanto, no es equiparable al racismo, ya que, mientras esta se presenta como un instinto (probablemente territorial), el racismo se presenta como teoría sobre la existencia de distintas razas que ha dado lugar a ideologías, dogmas políticos y rechazo a otras personas, fundamentado en la diversidad biológica. Mientras que la xenofobia se manifiesta en cualquier país o cultura, el racismo, en sus orígenes, parece ser patrimonio de un grupo muy reducido de naciones (las naciones más desarrolladas de Europa, y los Estados Unidos).



El etnocentrismo sería la consideración de que lo nuestro es superior a lo demás y, por lo tanto, lo deseable; así enjuiciar cualquier rasgo cultural ajeno a nosotros daría un resultado negativo hacia la valoración del mismo, al compararlo con lo nuestro, como lo mejor. Tratar por tanto de imponer criterios culturales propios a otros grupos, por considerarlos más evolucionados o deseables, sería totalmente etnocentrista.

Tampoco el etnocentrismo es racismo. En el fondo es lógico y propio que un grupo se sienta satisfecho con su cultura y la vea como lo normal o natural, e incluso como lo deseable; ello da cohesión al grupo y desde este punto es positivo. Pero un etnocentrismo exagerado y excluyente daría lugar a un sentimiento racista al considerar, no ya lo nuestro mejor que lo ajeno, sino lo único posible, y por lo tanto todo lo demás rechazable. La predisposición hostil hacia grupos diferentes, tanto biológica como culturalmente, se concreta en conducta racista: discriminación y segregación.

6.1.1. El racismo tradicional El racismo estudiado exclusivamente como doctrina de la existencia de distintas razas fue tratado, entre otros, por Todorov, el cual, para no confundir esta acepción del término, como el racismo como comportamiento, optó por llamar a aquella racialismo. El racialismo es la doctrina relativa a la existencia de distintas razas que se desarrolla desde mediados del siglo XVIII y que llega a su apogeo y derrumbe en el siglo XX con la caída del régimen nazi. Autores clásicos que la apoyan fueron Joseph Arthur de Gobineau, H.S. Chamberlein, Le Bon, etc. El racismo tradicional, siguiendo a Taguieff, se basa en dos núcleos fundamentales: A) Biologísmo: es decir, un determinismo biológico de rasgos raciales y culturales, que se concreta en estos tres pilares: 1. Existencia de razas y deseo de su continuidad, lo que lleva al rechazo de mezclas raciales. 86

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

2. Las diferencias físicas traen como consecuencia diferencias culturales, lo que lleva a la imposibilidad de modificar la cultura por la educación. 3. El comportamiento de un individuo depende del grupo racial al que pertenece. B) Desigualdad, concretada a su vez en dos fundamentos: 1. Las razas están jerarquizadas (encontrándose la del racista en primera posición). 2. Se debe poner en práctica una política que ponga al mundo en armonía con lo anterior. La consideración de que determinados grupos humanos son inferiores ha sido la base histórica de la esclavitud, de la explotación económica, de la opresión política, de la colonización, del imperialismo e incluso de genocidios. Sin embargo, la biología y la genética actuales han desarbolado estos conceptos negando la existencia de razas y como consecuencia la preeminencia de unas sobre otras. Una serie de estereotipos, siempre perjudiciales a las razas consideradas inferiores, sustentan este tipo de racismo, cuyas consecuencias prácticas son conductas discriminatorias y de segregación. Este tipo de racismo se caracteriza por: –

Llevar aparejado una serie de burdos estereotipos sobre el colectivo discriminado (la falta de inteligencia, falta de honestidad, pereza, suciedad, etc.).



Conducta basada en la discriminación manifiesta y en la segregación.

6.1.2. El racismo moderno A partir de la II Guerra Mundial, y particularmente tras el descubrimiento de los campos de exterminio nazis, comienza a perder fuerza la idea de razas, y particularmente de la inferioridad de unas razas respecto a otras. Por una parte, el relativismo cultural entra en auge, reivindicando el valor de cada cultura entendida en su propio contexto, mermando la fuerza del determinismo biológico-cultural; por otra, la extensión de la democracia va eliminando progresivamente prácticas discriminatorias legales, estableciendo, al menos oficialmente, normas de tolerancia. El concepto de racismo moderno surge en Estados Unidos cuando se detecta que, realmente los viejos estereotipos racistas ya no sirven de base a discriminaciones burdas, pero continúa existiendo un racismo subyacente cubierto de mayor respetabilidad, sutileza y eficacia que el anterior. Este racismo moderno se conoce de distintas formas: nuevo racismo, racismo diferencialista, racismo simbólico, racismo latente, neorracismo, etc., y se expresa de forma encubierta, lo que lo diferencia de racismo tradicional.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

87

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

Son características de este nuevo tipo de racismo, que lo diferencia del tradicional, las siguientes: –

Aparece como un defensor de la igualdad y no discriminación y sus partidarios no se reconocen a sí mismo como racistas, sino, por el contrario, como progresistas, demócratas, carentes de prejuicios e imparciales.



Las normas integradoras establecidas en las democracias no se internalizan completamente, lo que hace que subyazcan conductas discriminatorias racistas más sutiles.



La discriminación basada en estereotipos tiende a desaparecer, dando paso a evitaciones y disimulada hostilidad.



Ostensiblemente se está en contra de la discriminación, aunque no se está a favor de corregirla con medidas positivas.



La culpa de que existan diferencias sociales la tienen los propios grupos marginados (son perezosos, poco ahorrativos).



Se piensa que las minorías están haciendo demandas injustas y recibiendo más recursos de los que se merecen.



Por parte de occidente, los grupos marginados suelen ser los negros en Estados Unidos y los inmigrantes pobres del Tercer Mundo en Europa. En España, además de estos últimos, tradicionalmente se encuentran los colectivos gitanos.

En la actualidad ambas formas de racismo, el tradicional y el moderno, coexisten, si bien el primero está mal visto cada vez por más personas en nuestro mundo occidental y es una excelente excusa para atribuir toda la culpa del racismo a estos extremistas, por parte de los partícipes del nuevo racismo, más sutil y eficaz, pero igual de pernicioso.

6.2. FANATISMO Según la Real Academia de la Lengua, fanático es la persona “Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas”. Fanatismo hace alusión, pues, a apasionamiento, pudiéndose definir como el ardor en favor de una idea o creencia, la que se defiende con tenacidad sin límites. Fanatismo es obsesión extrema por algo de tal manera que, para conseguir el fin no importa qué medios aplicar, incluso la violencia: física (la fuerza bruta), psíquica (el miedo, el terror) o intelectual (maquivelismo). El fanático no tiene ninguna duda sobre el objeto de su obsesión, lo que le sirve para ahorrar energía psicológica y reafirmarse en su idea. Esto se potencia estando en grupo con otras personas de igual opinión, lo que hace al fanático ratificarse en su propio extremismo. Desde el punto de vista político, este término sería la expresión contraria a la democracia, de tal manera que el fanático ve absurdo e inútil el diálogo ya que su razón se 88

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

fundamenta en lemas, eslóganes, ideas preconcebidas y no en razones. Nuestra cultura occidental y cristiana también potencia el fanatismo al ensalzar a toda aquella persona que con tenacidad extrema se entrega a una causa: mártires cristianos, cruzados, conquistadores, etc. El exceso de pasión hace que el fanático carezca de elemento racional para limitar su ardor, lo que les lleva a cometer incluso crímenes horrendos; podemos pues definir como fanáticos en la actualidad a todos los integrantes de grupos terroristas que, para conseguir que sus ideas triunfen, están dispuestos, no sólo a matar masivamente, sino a inmolarse para ello. Son, pues, características del fanatismo: –

Posesión de la única verdad, con una carencia total de espíritu crítico. El fanático no admite discusión alguna sobre sus verdades.



Dogmatismo: su vida se basa en verdades incuestionables que no se razonan.



Autoritarismo: el fanático trata de imponer su creencia y de que todos los demás se sumen a ella.



Odio a la diferencia: rechazo de lo que escapa a sus propias creencias.



Incapacidad de aprender de los que piensan de forma distinta.

Entre los contravalores que estudiamos en estos apartados, el fanatismo sería el denominador común de los fundamentalismos, sectarismos, racismos, etc., siendo todas ellas expresiones de los que Adorno llamó Personalidad Autoritaria.

6.3. FUNDAMENTALISMO Se entiende por tal la intransigencia, la inflexibilidad, el dogmatismo, es decir, el integrismo en las ideologías o en las creencias religiosas. En la actualidad este término prácticamente se aplica a la intransigencia religiosa, consistiendo básicamente en la interpretación estricta de los textos sagrados, sin contextualizar sus contenidos, lo que lleva a sus practicantes a posturas extremas e irreconciliables con los que no opinan igual. Esta interpretación rigurosa de los textos sagrados de una determinada religión llega a veces a extremos incluso ridículos, tales como pronosticar exactamente el fin del mundo, conocer con certeza el número de fieles que irán al paraíso o negarse a realizar transfusiones de sangre. El mundo es una guerra establecida entre el Bien (ellos y sus prácticas) y el Mal (los que practican lo contrario). El fundamentalismo es ausencia de diálogo y razonamiento en los referente a las ideas o creencias así interpretadas y la fuerza de sus adeptos está en la simpleza de seguir estrictamente el “mandato de Dios” plasmado en los textos por Él escritos, sin posibilidad de adaptación al contexto social actual. El fundamentalista, en su simpleza de ideas, no razona y ve como su enemigo a todo aquél que no practica lo que él firmemente cree. Ante la creciente secularización social, ampliada por efecto de la globalización, los movimientos fundamentalistas buscan reestructurar la sociedad según los preceptos y normas

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

89

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

tradicionales basados en textos sagrados. Para ello, en las sociedades donde se han instalado, buscan combatir este laicismo creciente, a través de escuelas, prensa, academias, etc., donde se impartan sus doctrinas. En las sociedades donde no han conseguido el poder, estos movimientos, en principio religiosos, se convierten en políticos muy activos y, los más acérrimos de sus defensores, no dudan en abandonar la política y utilizar el terrorismo para estos fines (Guerra Santa). Todas las religiones monoteístas han tenido o tienen sus dogmatismos excluyentes: En el judaísmo hay una facción conservadora con clara tendencia a establecer un Estado basado estrictamente en la Torá; durante la segunda década del pasado siglo se desarrolló en los EE UU una corriente protestante que se decía estar en la verdad absoluta en cuanto a la interpretación de los Evangelios. Pero desde las últimas décadas del siglo XX, el término fundamentalismo se refiere prácticamente al islámico. Se trata de un movimiento religioso-político musulmán que defiende la estricta aplicación de las leyes coránicas y su uso en el ámbito político, civil y penal. Sus adeptos, desde un plano ideológico, parten de los siguientes supuestos: –

El Islam fue glorioso en tiempos pasados, gracias a la estricta aplicación de la sharia.



Occidente arruinó este esplendor, colonizó sus países y los corrompió.



Por lo tanto, la caída de Occidente devolverá al Islam a aquellas glorias y dominios.

Las manifestaciones extremas de adeptos fundamentalistas concretadas en la comisión de atentados, tales como el asesinato de Anwar el-Sadat, Presidente de Egipcio, las Torres Gemelas de Nueva York o el de los trenes de cercanías de Madrid ha hecho que todo el mundo occidental detecte en estos movimientos una de las grandes amenazas para la paz social. Son múltiples los sucesos en los que los defensores de estas ideas, para conseguir sus objetivos, no dudan en suicidarse en la creencia de alcanzar el paraíso por matar infieles. Como ya se ha indicado, el origen del fundamentalismo islámico fue la colonización, explotación y occidentalización del mundo árabe, lo que llevó en Irán, como reacción, a la caída de la dinastía Palevi en 1978, con motivo de un movimiento revolucionario religioso, alcanzando el poder el ayatollah Jomeini, e imponiendo a la población un régimen político islámico con vuelta a la práctica de costumbres y leyes basadas en el mandato del Corán. A partir de esta fecha, gran parte de la población árabe se siente identificada con estos postulados y comienza a extenderse a otros países estas ideas fundamentalistas, de tal manera que en la actualidad, en la gran mayoría de los creyentes islámicos se ha vuelto a una práctica más generalizada de los mandatos del Corán y en todos los países donde se practica mayoritariamente esta religión, existen facciones integristas que intentan alcanzar el poder. Afganistán ha sido el ejemplo más radical de la aplicación estricta de estos fundamentalismos islámicos. Dos son las tendencias radicales islámicas más aceptadas: La sunnita, cuyo origen fundamentalmente está en Egipto y la chiíta, con base en Irán, Irak y Líbano. El fundamentalismo islámico es la base ideológica para la captación de adeptos extremistas que se aglutinan en lo que se conoce como la organización terrorista actual más violenta, Al Quaeda.

90

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

6.4. SECTARISMO 6.4.1. Aspectos básicos El término secta alude a separar, a cortar, entendiéndose por tal a un grupo de personas que se separa de la doctrina seguida por la mayoría, al considerar las ideas de éstas corruptas o falsas. Otros autores asignan el origen de la palabra secta al latín “sequor”, cuyo significado es seguir. Una secta, según el diccionario de la Real Academia de España es “un conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica, o bien una doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra”. Para Max Weber la diferencia existente entre una secta y una iglesia está en su tamaño y su organización. De hecho, cuando una secta como movimiento emergente, comienza a sumar adeptos, su organización se va haciendo más compleja, llegando a convertirse en iglesia si su desarrollo es muy grande. La crisis de valores de la sociedad occidental, la materialización que trae como reacción el afán por lo esotérico y mágico, la deficiente socialización e inmadurez, la soledad, la rutina y el desencanto son bases para la proliferación de estos colectivos. Para J.P. Sartre, el caldo de cultivo de las sectas son las personas mediocres, de mentes débiles, que pueden ser fácilmente manipuladas por cualquier líder sectario. Pero cualquier persona puede ser captada por una secta, no importa el nivel cultural o económico que tenga, pues cuando un individuo se encuentra en alguna de las circunstancias descritas, si es contactado por una secta, es factible que pueda iniciarse su conversión en miembro de la misma. Sin embargo, son más fáciles de captar aquellas personas de bajo nivel cultural o económico. Según Freud y Jung, cuanto más demenciales sean los principios de una secta, más éxito y poder de captación tendrá.

6.4.2. Sectas destructivas Desde el punto de vista policial se distinguen dos tipos de sectas: Las sectas no destructivas, en la que la libertad del individuo no está en peligro y que son perfectamente legales, y las sectas destructivas. Refiriéndonos a estas últimas, se denominan destructivas porque las diversas posibilidades que puede tener una persona en orden a determinar su conducta, se ven totalmente mediatizadas y bloqueadas por la psicología de la secta. Este tipo de sectarismo se caracteriza y fundamenta en la obediencia ciega al líder y el acatamiento de las reglas de la secta. Son grupos totalitarios, aparentemente en forma de asociaciones culturales, políticas, religiosas, sociales, o de tratamiento de alguna enfermedad generalmente incurable, cuyos miembros tienen una dedicación absoluta que, con técnicas de control mental estudiadas, provocan en sus adeptos una total dependencia de la secta y un rechazo al núcleo familiar o social donde estaban inmersos. Son elementos de toda secta destructiva: –

La existencia de un líder mesiánico, con gran poder de atracción y autoridad.



Una estructura cerrada y piramidal, en la que no se permite la crítica y a cuya cabeza está el líder.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

91

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES



Una entrega total a la secta, alejándose de la sociedad y rompiendo con los valores anteriores.



Supresión de la libertad y la intimidad: el líder lo conoce todo.



Técnicas de control mental que provocan la pérdida de la voluntad de los adeptos: sesiones de control mental, lavado de cerebro, rezos y privación del sueño, debilitamiento físico, etc.



Su finalidad básica es el poder y el dinero, empleando para ello cualquier medio justificante de los fines de la secta.



Aislamiento de los adeptos del mundo en general y de las relaciones familiares.

Los colectivos más proclives a caer en las redes de estas sectas destructivas son: los jóvenes entre 16 y 25 años con falta de madurez, las amas de casa, particularmente las de más bajo nivel cultural y los residentes en asilos, es decir, personas mayores ávidas de encontrar un aliciente espiritual convincente.

6.4.3. Adeptos a sectas destructivas: trastornos de personalidad Para conseguir una total identificación con la secta destructiva, los captados por ella son sometidos a Técnicas de Persuasión Coercitiva (lavado de cerebro), por un determinado tiempo, las cuales producen efectos en la personalidad que posibilitan la manipulación y el ejercicio de un rígido control sobre las víctimas, pudiéndose cambiar en éstas sus valores, ideologías, creencias, etc., sin ser conscientes de ello. El conjunto de trastornos de personalidad que llegan producirse en estas víctimas se encuadra básicamente en los siguientes síndromes: A) SÍNDROME DE ADOCTRINAMIENTO SECTARIO: Caracterizado por una transformación de la personalidad consistente en cambios sucesivos de comportamiento y de humor, de metas anteriores, intransigencia, división de la personalidad anterior y posterior a la secta, cambios físicos (de peso, apariencia, de mirada, etc.), sentimiento de culpa y miedo, grave deterioro de las relaciones anteriores, tanto familiares como de otros grupos. Todos estos síntomas responden a trastornos psíquicos conocidos, tales como:

92

*

Psicosis Reactivas Esquizoafectivas, alteraciones psicopatológicas agudas y transitorias con episodios psicóticos que contienen una mezcla de síntomas esquizofrénicos (delirios) y afectivos, con distorsión de la percepción del mundo exterior, que pueden durar hasta un año o más, y que recuerdan cuadros clínicos maníaco-depresivos con estados delirantes.

*

Trastorno Disociativo Atípico: Psicopatología que genera una nueva personalidad en competencia con la anterior del adepto y por la cual, la identidad, la memoria, las ideas y percepciones propias no pueden ser recuperadas voluntariamente sino apareciendo esporádicamente a la vista de los demás (parece la persona que era antes).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

*

Trastorno Psicótico Compartido (Trastorno Delirante Inducido): Por el que las personas sometidas al contacto directivo de un enfermo mental delirante, acaban compartiendo parcial o totalmente estas ideas.

*

Ansiedad Inducida por la Relajación (Ansiedad Generalizada): Algunas prácticas de relajación o meditación causan en determinadas personas ansiedad cuya respuesta suele ser la desconexión o distanciamiento como forma para huir de esta ansiedad, técnica mental que aplican incluso fuera de las sesiones de relajación.

*

Trastorno por Estrés Postraumático: Surge como respuesta diferida a un acontecimiento de naturaleza muy catastrófica o amenazante (torturas, terrorismo, violación, guerra, etc.) con horror intenso y que hace revivir el trauma en recuerdos y sueños, con consecuencias de despego, restricciones afectivas, embotamiento emocional, irritabilidad, dificultades en el sueño y evitación de situaciones evocadoras del trauma.

*

Trastorno del Estado de Ánimo (Depresión): Situación mantenida durante un tiempo prolongado, de tristeza, cambios repentinos del apetito y del peso, sensación de culpa, pensamiento de muerte y suicidio, dificultad de concentración, entre otros síntomas.

B) SÍNDROME POST-SECTARIO, por el cual, algunas personas, al abandonar la secta, pueden experimentar sentimientos de insatisfacción, engaño, frustración y vacío, al descubrir la falsedad en la que había estado sumido. El “liberado” puede experimentar una gran ansiedad al tratar de conciliar los valores del pasado anterior a la secta, de la secta y de su situación actual. Es lo que se conoce como Reacción Mayoritaria o Shock cultural. C) SÍNDROME DE ESTOCOLMO. Ocurre cuando la víctima es sometida a una gran presión psicológica por parte de un secuestrador; tiene la certeza de que no puede escapar sin grave riesgo, y no puede recibir ayuda de otras instancias (policía). Se da en rehenes, miembros de sectas destructivas, mujeres prostituidas víctimas de proxenetas, mujeres maltratadas, prisioneros en campos de concentración, etc. En estos casos puede buscar seguridad en sus captores si éstos muestran algún tipo de sensibilidad, concluyendo como resultado final que la víctima se identifica más con el secuestrador que con el mundo exterior, llegando a comprenderlo y a defenderlo.

6.5. HOOLIGANISMO Las tribus urbanas son bandas de jóvenes existentes en las grandes ciudades occidentales que afirman su identidad manteniendo unas formas de vestir exclusivas de su grupo, con reglas internas propias y una forma de vivir, de hacer música o de seguir a un equipo de fútbol que los diferencia de los demás. El fundamento de su existencia es el desarraigo de las sociedades postindustriales con la pérdida de relaciones primarias, y la desaparición de un control social eficiente. Los jóvenes desencantados con un sistema que les incita al consumo y adquisición de bienes a los que no pueden acceder ya que no les proporciona los medios adecuados, buscan POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

93

SOCIALIZACIÓN: VALORES Y CONTRAVALORES

su propia identidad asociándose a estas tribus donde encuentran apoyo afectivo y mutua comprensión, aumentando su autoestima. Su origen se sitúa en los años cincuenta del siglo pasado en las grandes ciudades de países desarrollados. Son características de las tribus urbanas: –

Existencia de la figura de un líder que suele recaer sobre el más fuerte del grupo o el más osado.



Estética propia y exclusiva del grupo, que lo identifica inequívocamente como miembro de ese colectivo.



Rechazo a las normas generales de la sociedad sustituyéndolas por reglas propias del grupo con diferenciación de niveles de implicación personal.



Uso de la violencia contra otros grupos antagónicos, contra la policía en las manifestaciones donde participan y contra el mobiliario urbano.



La extracción social de sus componentes suele rozar la marginalidad.



Jóvenes comprendidos entre los 16 y los 23 años que actúan en grupos no muy numerosos.



Rechazo a cualquier tipo de autoridad.



Ausencia de compromisos convencionales, tales como estudio, trabajo o responsabilidad.

Entre las tribus urbanas de nuestro entorno se encuentran los Skin Heads, de corte neonazi; los Ocupas, de ideología anarquista cuya característica fundamental es la ocupación de edificios deshabitados; los punkies cuya coincidencia fundamental es su atracción por el rock duro y por los graffitis; los heavys, antimilitaristas, insumisos, seguidores de grupos musicales de tipo Heavy Metal. El término inglés “hooligan” alude a un hincha de fútbol, aunque su acepción castellana es la de “ultra”. El hooliganismo, asociado a la violencia deportiva, no es sino una manifestación de tribu urbana cuyo motivo de agrupación es ser fanático de un determinado club de fútbol. Seguidores deportivos tales como los Ultra Sur (Real Madrid), los Celtarras (Celta), el Frente Atlético (Atlético de Madrid), los Boixos Nois (Barcelona), los Biris (Sevilla), son algunas expresiones conocidas de tribus urbanas de fútbol, o hooligans, de nuestro país, que, en no pocas ocasiones, encuentran en los propios club que defienden el apoyo moral a sus acciones. En los grandes encuentros futbolísticos, el individuo, apoyado en grupos de corte similar, se ve favorecido por el anonimato y su responsabilidad se difumina entre la masa, lo que facilita la ejecución de determinadas acciones que individualmente no sería capaz de realizar. Esto explica como personas que llevan una vida normal y socialmente aceptada, son capaces de realizar acciones vandálicas o gamberradas cuando se encuentran junto a otros de ideología similar.

94

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

TEMA

16

Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

95

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN: BREVE CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO CULTURA La Sociología, término que utilizó por primera vez Auguste Compte, es la ciencia que estudia al hombre en su medio social, es decir, en sociedad. Mientras que la unidad de estudio en la Psicología es la persona, en Sociología lo es la persona en el contexto social, es decir, en su relación con los demás, por lo que, al estudiarse las interacciones entre personas, la unidad mínima de estudio serían dos. Toda sociedad tiene una cultura que la distingue, entendiendo por tal al conjunto de valores, creencias, actitudes y realizaciones materiales que constituyen la base de su propia forma de vida. Taylor nos da una definición más completa, que incluye, además, las múltiples manifestaciones de los principios enunciados, así, los conocimientos, el arte, la moral, las normas y otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro social. Son componentes de la cultura los símbolos, el lenguaje, los valores, las creencias, las normas sociales y las realizaciones materiales. –

El ser humano es un animal simbólico, entendiendo por símbolo lo que tiene un mismo significado para los individuos que comparten igual cultura: la cruz, el color verde, un movimiento de cabeza, por ejemplo, pueden ser interpretados de diferentes maneras por personas que no comparten igual cultura.



El lenguaje es la expresión simbólica más compleja y en sus dos versiones, oral o escrito, es e mecanismo de reproducción cultural y de socialización de una sociedad.



Los valores sociales son principios de actuación básicos, pautas ideales de comportamiento de un grupo o sociedad; los modos de pensar enraizados que orientan el proceder de sus miembros; en definitiva, los que determinan a los individuos lo que está bien y lo que está mal.



Las creencias se sitúan en un plano más concreto que los valores, al ser enunciados específicos que los individuos de una misma sociedad consideran ciertos. Tanto los valores como las creencias son base de nuestra socialización, y como tal de nuestra personalidad.

96



Las normas sociales son reglas basadas en los valores, a partir de las cuales los individuos orientan sus conductas. Unas son más importantes y otras menos, distinguiéndose entre Mores (reglas morales o importantes) y Folkways (costumbres, menos importantes). La importancia de unas u otras se observa en la sanción social que conlleva su incumplimiento.



Las realizaciones materiales, por último, como elementos de la cultura, son los componentes que se ven y que son fruto del resultado de una cultura, reflejando por tanto sus valores. Su creación se consigue sobre la base de una tecnología o conocimiento que una sociedad dispone. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Pero no todos los componentes de una misma sociedad participan de una misma cultura. Es cierto que la gran mayoría comparten valores y creencias iguales, que es el concepto de cultura dominante. Existen, sin embargo, segmentos de sociedad que participan de otros valores y otras creencias, que es el concepto de subcultura. Digamos pues que, en general, las culturas no son totalmente homogéneas y que suelen diversificarse en otras subculturas. Cuando estas se oponen o enfrentan al núcleo fundamental de valores sociales, estamos ante el concepto de contracultura.

2. LOS VALORES SOCIALES Nuestra personalidad está conformada por tres elementos fundamentales: –

El elemento físico, es decir, nuestra propia constitución biológica.



El elemento psíquico, también heredado genéticamente como el anterior y que compone las reacciones más primarias.



El elemento social, aprendido y captado en el proceso de socialización, sobre la base de la interiorización de la cultura.

Este último elemento, que condiciona nuestra personalidad, está influenciado, a su vez, por la población, el medio físico en el que el sujeto se socializa (rural, urbano, clase social), las actitudes de los miembros de nuestros grupos sociales, las pautas normativas y los valores sociales. Toda cultura crea sus propios valores sobre la base de los cuales orientan el proceder de sus miembros en la consecución de los que debe ser, como debe ser, o en la valoración de los comportamientos. Los valores sociales, según Guy Rocher son “maneras de ser, o de obrar que una persona o una colectividad juzgan ideales y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye dicho valor”. La higiene, la honestidad, el patriotismo, la fe, la estética, la lealtad, el honor, el mercantilismo, etc., son valores sociales que rigen la conducta de los miembros de una sociedad que los comparta. Los valores sirven para enjuiciar conductas o comportamientos, para determinar lo que está bien y lo que está mal. Informan las pautas de comportamiento social, las normas o reglas por las que guiamos nuestras conductas y nuestras propias predisposiciones, conocidas como actitudes. Por ejemplo, del valor social higiene se derivan todas las normas relativas a su consecución: ducharse, lavarse, peinarse adecuadamente, perfumarse, lavarse las manos antes de comer, etc. Las pautas de comportamiento, en tanto conducta repetitivas y aceptadas por los miembros sociales, están basadas pues en los valores. Estas pautas pueden ser internas (formas de pensar común, ideas y creencias sobre la realidad social) o externas (los usos o modas, las costumbres y las leyes). Las pautas internas de comportamiento nos predisponen favorablemente ante sujetos u objetos relacionados con ese valor, conformando unas tendencias a actuar que venimos en llamar actitudes. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

97

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES De lo expuesto anteriormente se extraen las siguientes características: a) Son compartidos o reconocidos por la sociedad en general. b) Tienen una gran carga afectiva. Atentar contra los valores compartidos por una pluralidad de personas puede movilizar hostilmente a ese grupo social. c) No son conceptos tangibles o reales, sino que se sitúan en un plano ideal, utópico. d) Están jerarquizados. Cada sociedad, cada grupo o cada individuo tiene su propia escala de valores. e) Son base de las conductas y de la forma de vida de cada persona. f)

Los valores sirven para valorar los comportamientos.

2.2. TIPOS DE VALORES Podemos clasificarlos en atención a múltiples connotaciones: a) En cuanto a su importancia: –

Valores centrales, los realmente importantes, que conforman el “Ethos Cultural”.



Valores periféricos, que se aceptan por conveniencia pero que no forman parte fundamental de las vida social.

b) En cuanto a su funcionalidad: –

Humanos (democracia, libertad)



Religiosos ( monoteísmo)



Económicos ( propiedad privada)



Estéticos (modas, gustos)



Políticos (Estado de Bienestar), etc.

3. LAS ACTITUDES: CONCEPTO, COMPONENTES Y FUNCIONES 3.1. CONCEPTO La personalidad de un sujeto es producto, en gran medida, del proceso de socialización recibido y puede deducirse de la conducta que el mismo adopte ante distintas situaciones. Esta conducta es por tanto lo visible, resultado de la personalidad, que se supone asentada en parámetros que, aunque no fijos, sí lo suficientemente formados como para mantener una misma línea de actuación. 98

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Los valores sociales crean pautas internas que hacen predisponernos en un sentido o en otro ante los distintos estímulos sociales. Se define actitud como la predisposición para actuar de una manera previsible, ante un estímulo. Según Milton Rokeach “Organización relativamente duradera de creencias en torno a un objeto o situación que predisponen a reaccionar preferentemente de una manera determinada”. Distintos autores definen la actitud como componente de nuestra personalidad que consiste en la disposición que tenemos a actuar de determinadas formas y no de otras. Para Newcomb la actitud es un modo de situarse a favor o en contra de algo. Las actitudes tienen una gran carga afectiva, de tal forma que este elemento, la afectividad, conceptúa la actitud frente a otras predisposiciones que no lo son, tales como opiniones, creencias, hábitos, igualmente aprendidas en el proceso social pero que no poseen esta connotación emotiva. Diferenciamos ya, desde este momento, la actitud de la conducta al definir a la actitud como un acto “previsible”, es decir, no seguro. De cualquier forma, esa “previsión” hace que algunos autores la hayan llamado pre-conducta. La actitud, no observable directamente, se deduce de la conducta que es lo externo. Sin embargo, no todas las predisposiciones son actitudes: opinión, costumbres, necesidades fisiológicas, etc., no tienen que ver con las actitudes. Toda actitud, para ser considerada como tal, debe ser aprendida, y no innata, estable, dirigida hacia una situación, objeto o persona y con una estructura, de forma tal que el cambio de uno de sus elementos influye en los demás componentes. Jiménez Burillo, en su definición de actitud, señala las características más importantes de esta: “Predisposición a actuar, aprendida, más o menos estable, dirigida hacia un objeto o situación, organizada de una forma estructurada y con unos elementos relacionados entre sí, de tal forma que el cambio en uno de ellos influye en los demás.”

3.2. COMPONENTES Las actitudes de una persona se hallan integradas en su personalidad y son condicionantes de ella. En la actitud, por tanto, están presentes los tres elementos de la personalidad: –

El cognitivo.



El afectivo.



El tendencial, conductual o comportamental.

a) El elemento cognitivo, o cognoscitivo, está formado por el conjunto de valores, creencias ideas y conocimientos acerca de un objeto, en los que se fundamenta la actitud. Por ejemplo, si alguien es contrario a la pena de muerte, esa actitud se basa, posiblemente, en la creencia de que tal medida es contraria a la dignidad humana. b) El elemento afectivo, son los sentimientos y emociones inherentes a toda actitud. Suele fundamentarse en el elemento cognitivo, pero, sobre todo, viene condicionado por cómo la actitud cumple nuestras necesidades. Siguiendo el ejemplo anterior, sería lógico esperar que, un individuo con tal actitud hacia la pena de muerte, sintiese tristeza, decepción, impotencia, ante el anuncio de una ejecución. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

99

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

c) El elemento tendencial, conductual o comportamental es la tendencia a actuar en determinada línea, en coherencia con la propia actitud. Este es el elemento más relacionado con la conducta. Así, sería previsible que, en el ejemplo propuesto, tal persona participase en actos, manifestaciones, firmas, para abolir la pena de muerte. Algunas actitudes, sin embargo, no presentan tendencias a los actos; las llamamos actitudes intelectualizadas.

3.3. FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES Los factores que intervienen en la formación de las actitudes son: –

La información recibida.



El grupo con el que nos identificamos.



Nuestras necesidades personales.



La propia personalidad.

a) La información recibida, es decir, los conocimientos que poseemos sobre la materia en cuestión. Nuestra limitada capacidad y la tendencia a la simplificación, hacen que tales conocimientos, en la mayoría de los casos sean insuficientes, por lo que tendemos a generalizar. Es muy posible, por ejemplo, que desconozcamos a fondo la problemática taurina, y sin embargo nos inclinamos en pro o en contra de esta fiesta. A veces, incluso, estos conocimientos son mínimos; a la actitud le falta este elemento: estamos en presencia de los llamados prejuicios. Importantes fuentes de conocimientos son la familia, la enseñanza, y los mass-media. Respecto de los últimos, como se verá en temas posteriores, la influencia en las actitudes es de refuerzo más que de modelación de otras nuevas. También son fuentes de información nuestra experiencia y el grupo en el que nos desenvolvemos. b) El grupo con el que nos identificamos. Aparte de facilitarnos conocimientos, las actitudes se ven mediatizadas por las que adopte el grupo de pertenencia o de referencia (aquel que nos sirve de guía en nuestra socialización). Esto supone una tendencia conformista motivada por el “deseo de ser como todos los demás” del grupo. Sucede, particularmente, en el interior de los grupos primarios, familia, amigos, compañeros de trabajo. c) Satisfacción de nuestras propias necesidades. Llegamos a creer que todo lo que nos beneficia es bueno por sí, y malo si nos perjudica. Si, por ejemplo, con la victoria de un determinado partido político, conseguimos beneficios de cualquier tipo, tendemos a pensar que ese partido es el mejor. d) La personalidad de cada individuo influye en la adopción de determinadas actitudes, así, por ejemplo, una persona introvertida tenderá a mantener actitudes contrarias a las relaciones sociales. 100

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

3.4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTITUDES Las actitudes no se encuentran aisladas entre sí, sino en grupos, manteniéndose unidas por una fuerza de cohesión interna en la que las actitudes más débiles se apoyan en otras más fuertes. Cuando nos referimos a las actitudes religiosas, patrióticas, etc., nos estamos refiriendo a estos grupos de actitudes. Es lógico pensar que las actitudes en cada grupo guarden la debida cohesión. Por ejemplo, si uno es partidario del amor libre, es muy posible que también lo sea de los anticonceptivos, e incluso del aborto; lo contrario sería una incoherencia. La importancia de cada actitud depende, no sólo de su intensidad, sino del orden jerárquico en que se encuentre en el grupo. A la actitud ideológica se subordinan otras actitudes, religiosas, políticas y sociales de tal forma que las actitudes que provengan de ella tienen una posibilidad bastante improbable de que se puedan cambiar. El conjunto de todas las actitudes será la base de la ideología de una persona.

3.5. EL CAMBIO EN LAS ACTITUDES Es evidente que las actitudes cambiarán cuando varíen los factores que la formaron, es decir, la información de que disponemos, el grupo de referencia, las necesidades y la personalidad del individuo. Sin embargo, las actitudes tienen una cierta consistencia y duración en el tiempo y estos cambios aludidos influyen en ella de una forma no lineal, dependiendo de la valoración de esa actitud en la totalidad del sistema. Así, será más proclive al cambio aquella que tenga menos intensidad, sea más irrelevante su posición en el sistema y tenga menos cohesión en él. Se ha comprobado que el cambio de zona de residencia o de estatus, afecta a las actitudes, pues el interesado trata de adaptarse al nuevo ambiente. El cambio en la personalidad, consecuencia, por ejemplo, de la madurez del individuo, hace adoptar nuevas actitudes o cambiar las que se tenían, acorde con la nueva situación. Una experiencia importante tal como el matrimonio, la maternidad, un accidente grave, etc., puede conllevar un cambio en los valores del individuo y por tanto también en las actitudes. Se puede cambiar igualmente de actitud de manera forzada. Tal es el caso de las técnicas de lavado de cerebro (sometiendo al sujeto a cansancio psicofísico), los mensajes subliminales (no perceptivos en condiciones normales) o por ligera presión (miedo moderado).

3.6. FUNCIONES DE LAS ACTITUDES Se ha visto cómo las actitudes forman parte de la propia personalidad y que determinan en gran manera la conducta a adoptar en cada situación. Nos queda conocer por qué se adoptan unas determinadas actitudes y, sobre todo, por qué se mantienen. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

101

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Katz da respuesta a estas preguntas estableciendo las siguientes funciones de las actitudes: a) Función de defensa del yo o de autodefensa Las actitudes son un mecanismo de defensa basado en la racionalización y en la proyección. Desde una perspectiva psicoanalista, las actitudes cumplen la misión de defensa contra una agresión. Por ejemplo, un hombre casado que ve amenazado su matrimonio, adopta, por proyección, una actitud contraria a los separados. b) Función expresiva de valores o de autorrealización expresiva Se siente necesidad de expresar los valores centrales propios adoptando actitudes acordes con ellos, más para observar la confirmación de los demás, que para influir en ellos, aunque no es descartable esta función. c) Función adaptativa, instrumental o utilitaria Toda persona inmersa en un grupo social trata de conseguir recompensas y, a la vez, evitar castigos. La mejor forma de conseguir las primeras es adaptar sus actitudes a las del propio grupo, logrando con ello obtener sus simpatías. d) Función de conocimiento o economía Es tanta la información que nos llega que resulta prácticamente imposible analizarla detalladamente y adoptar en corto tiempo una respuesta acorde. Con la adopción de actitudes se consigue facilitar este proceso, simplificándolo, acumulando actitudes que den respuesta a cada uno de los casos en que nos encontremos.

3.7. RELACIÓN ENTRE ACTITUD Y CONDUCTA Se ha dicho que la actitud es también llamada pre-conducta, pues, en pura lógica, los actos derivados de una predisposición hacia algo, deben guardar relación con la actitud que mantenemos. Sería, por ejemplo, ilógico pensar que si se tiene una actitud contraria al militarismo, se intente acceder a la carrera militar. Pero, a veces, esta relación no se cumple, y se realizan conductas que en nada tienen que ver con las actitudes sostenidas. Esto es debido a que en la conducta intervienen no sólo las actitudes, sino otras circunstancias, tales como hábitos, intereses económicos, influencias sociales o miedo a la desaprobación o, incluso, la confluencia de actitudes de signo contrario. Milton Rokeach explica este fenómeno con los términos figura y fondo. La figura sería el objeto de la actitud particular y el fondo las circunstancias concurrentes. Así, la forma de actuar de una persona dependerá, por un lado, de la figura, es decir, de las disposiciones particulares derivadas de la actitud, y, por otro, de las disposiciones activadas por la situación, el fondo.

102

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Como ejemplo, el caso de alguien que mantiene una actitud totalmente antirreligiosa y que admite un clérigo en su grupo porque viene acompañado de un gran amigo común. Vemos que la actitud (antirreligiosa) se ha visto mediatizada por las circunstancias (el amigo). Son pues factores a tener en cuenta en la incoherencia entre una actitud y la conducta: –

Los hábitos.



La confluencia en un supuesto de actitudes que predispongan en sentidos opuestos.



Los intereses particulares del sujeto en un caso determinado.



La influencia social o el miedo a la desaprobación en un caso determinado.

Podemos decir pues que, en la relación entre la actitud y la conducta, esta última queda condicionada por la primera, pero nunca determinada.

4. ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN 4.1. ESTEREOTIPOS Para Brigham “un estereotipo étnico es una generalización hecha acerca de un grupo étnico, referente a la atribución de un rasgo que se considera injustificado para un observador”. Taifel lo define como “el consenso de opinión acerca de los rasgos atribuidos a un grupo”. Podríamos definirlos como aquellas características generalizadas y simplificadas que se atribuyen a grupos de gente en forma de etiquetas, o, también, el conjunto de creencias mantenidas por un individuo, en relación con un grupo social; se reservaría el concepto de estereotipo cultural cuando estas creencias son compartidas por la mayoría de una comunidad. Es una imagen prefabricada que las personas de un grupo tienen con respecto a otro, por una sobregeneralización de sus características y que deforman e impiden a veces el juicio que se pueda tener sobre las individualidades de ese grupo. Fue Walter Lippman el que utilizó por primera vez este término. En relación con los prejuicios que se estudian en el siguiente apartado, los estereotipos son las ideas y opiniones que se tienen sobre aquellos individuos o grupos que constituyen el objeto del prejuicio, es decir, sería el elemento cognitivo en que se basa una predisposición negativa hacia una persona perteneciente al grupo estereotipado. Tenemos estereotipados un sinfín de conceptos basados en falta absoluta de conocimiento directo sobre ellos. Por ejemplo, si hacemos referencia a un judío, nuestra idea es la de un ser usurero, ladino, no de fiar, cuando, en la realidad, nuestra información objetiva sobre tales personas es nula. Otros ejemplos de estereotipos podrían ser “los alemanes son testarudos”, “los chinos son pacientes”, “las mujeres son muy observadoras”, “los policías son personas duras”, etc. Los estereotipos se adquieren, en su gran mayoría, en la primera fase de la formación de la personalidad, indirectamente, es decir, sin experiencia con el objeto del estereotipo y son muy persistentes. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

103

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Aun cuando los estereotipos puedan ser positivos, si son tan rígidos que nos impiden enjuiciar adecuadamente a un miembro aislado de ese grupo, no resultan convenientes. Los estereotipos son consecuencia de juicios a priori, es decir, prejuicios, que comparten una mayoría de componentes de un grupo social. Son positivos desde el punto de vista del principio de ahorro de esfuerzo pues, es tal el cúmulo de información que la persona soporta, que resulta conveniente tener estereotipados algunos conceptos. Como características de los estereotipos se señalan: –

Aunque tienen un fondo de verdad, en general son más falsos que verdaderos.



Se adquieren indirectamente, es decir, no se tiene experiencia directa sobre ellos.



Son simples y extremadamente reducidos.



Al ser ideas simples y fijas, son difíciles de cambiar.

4.2. PREJUICIOS Ya se han definido los prejuicios como las actitudes sin suficiente fundamento en la experiencia. A esta definición cabe añadirle una connotación especial: la resistencia emocional a cambiar de actitud. Es una actitud no fundamentada en la experiencia hacia personas pertenecientes a un grupo, por el hecho de pertenecer a él. La resistencia al cambio es un mecanismo de defensa de la personalidad del propio individuo, que se refugia en los prejuicios cuando se siente acosado por la incertidumbre y la ansiedad. Aunque estas actitudes no fundamentadas pueden ser positivas y negativas, desde el punto de vista de la psicología se entiende como prejuicio la actitud negativa y hostil hacia determinadas personas. Bogardus determina que existe una relación directa entre la distancia social entre grupos y el número de prejuicios existente hacia ellos, entendiendo por distancia social el mayor o menor rechazo a simpatía que sentimos hacia grupos diferentes al nuestro. Allport define al prejuicio como “la actitud hostil hacia una persona que pertenece a é, simplemente porque pertenece a ese grupo, suponiéndose por lo tanto que posee las cualidades objetables atribuidas al grupo”. Distingue dos tipos de prejuicios: –

De endogrupo, es decir, el grupo al que se pertenece o se tiene de referencia. A este respecto, se entiende por grupocentrismo a la consideración de que “lo nuestro” es siempre mejor que lo de los “demás”, precisamente por ser nuestro. Dentro de él, el etnocentrismo es el grupocentrismo étnico. Esta fuerza integradora es positiva para la cohesión del grupo, pero tiene su contrapartida en la exageración de los mismos que devienen en los prejuicios de exogrupo.

104

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES



De exogrupo, referente a los grupos ajenos al individuo. Todo lo que no es endogrupo es exogrupo. Consisten estos prejuicios en una infravaloración de todo lo externo, que en el tema de extranjeros se puede transformar en abierta hostilidad contra todo lo no nacional: es la llamada xenofobia y el racismo.

El prejuicio es una actitud, y como tal, una predisposición para actuar, lo cual no significa que la conducta esté completamente determinada por él, aunque sí lo suficientemente condicionada. Los componentes de los prejuicios son, lógicamente, los mismos que los de las actitudes: –

Componente cognitivo, en este caso serían las creencias, los estereotipos o las sobregeneralizaciones, fundamento de todo prejuicio.



Componente afectivo, que es el sentimiento de rechazo hacia el objeto del prejuicio.



Componente conductual, tendencia a la conducta discriminatoria o segregacionista.

Son características de los prejuicios: –

Son actitudes rígidas hacia miembros de un grupo.



Normalmente equivocadas.



Aprendidas en la socialización.



Se tiene tendencia a adoptar prejuicios.

4.2.1. Formación de los prejuicios En cuanto a la formación de prejuicios, al ser actitudes, sigue los mismos pasos en su formación que estas: –

El prejuicio puede establecerse, bien por una falta de información o por una superabundante y errónea información.



El papel del grupo de referencia es fundamental. Se ha comprobado la correlación existente entre los prejuicios de padres e hijos. Se tiene una excesiva conformidad con la opinión del grupo propio.



El elemento más determinante en la formación de prejuicios es el cómo satisfacen nuestras necesidades, ya que es el más cargado de afectividad y subjetividad.



Como mecanismo de defensa del yo, los prejuicios se producen como reacción a la frustración, entendiendo por tal cuando algún obstáculo interfiere en la consecución de nuestros objetivos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

105

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

4.2.2. Atenuación o eliminación de prejuicios Se han propuesto diversas medidas para erradicar o atenuar los prejuicios sociales, fundamentalmente los originados entre etnias diferentes, partiendo de la base que un contacto entre razas tiende a producir cambios de actitud entre grupos. No obstante, después de varias medidas para facilitar la convivencia, se ha comprobado que en unas ocasiones el cambio de actitud ha sido favorable a la desaparición de prejuicios y en otros desfavorable. Entre las condiciones que han favorecido la atenuación de prejuicios están: –

Que el contacto intergrupal se realice entre miembros de igual estatus o, en todo caso, entre la mayoría y miembros de estatus superior de la minoría racial.



Que la autoridad o el clima social estén a favor y promuevan el contacto.



Que el contacto sea de naturaleza íntima, más que casual.



Que sea placentero o recompensante.



Que se tracen metas comunes, más importantes que las de cada grupo individualmente.

Son condiciones negativas a la eliminación o atenuación de prejuicios: –

Cuando del contacto se deriva competitividad entre grupos o no es placentero.



Si el prestigio de un grupo es rebajado como consecuencia del contacto.



Cuando miembros del grupo o la totalidad se encuentran en una situación de frustración.

En este caso, cualquier chispa puede desencadenar la agresividad. –

Cuando los grupos tienen pautas morales objetables.



Si miembros del grupo minoritario tienen un estatus inferior a la mayoría.

4.3. DISCRIMINACIÓN Se entiende por discriminación el trato desigual y diferencial hacia los individuos de un grupo social al que no se pertenece; es, por tanto, una conducta hostil hacia una persona de un grupo racial o étnico, basada en el prejuicio que se tiene hacia el grupo de su pertenencia. Según Merton (1976) la discriminación puede ser por convencimiento (intolerantes convencidos) o perseguir otro objetivo (intolerantes estratégicos). En el extremo opuesto podemos encontrar personas liberales convencidas, que no discriminan por convicción, o liberales estratégicas, que no lo hacen obedeciendo otros intereses. Carmichael y Hamilton 106

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

(1967) introducen el concepto de discriminación institucional para referirse a las “rutinas, prácticas o procedimientos de las instituciones sociales que, aun sin ser su propósito, terminan reforzando los prejuicios raciales y étnicos, y perpetuando así la discriminación”. Los términos estereotipo, prejuicio y discriminación suelen ser objeto constante de preguntas en los test de exámenes, donde aparecen como respuestas posibles ante el concepto común de actitud en contra de una persona por el hecho de su pertenencia a un grupo del que se tiene una idea preconcebida. Al objeto de distinguirlos con claridad y saber con exactitud a cuál de ellos se refiere la pregunta, hemos de tener en cuenta las siguientes aclaraciones: –

El término estereotipo tiene que ver con la idea, concepto o conjunto de características que le asignamos a un grupo de personas.



El prejuicio es predisposición, actitud hacia esas personas por el hecho de su pertenencia al grupo.



La discriminación es conducta, acción, trato de inferioridad debido a sentimientos (prejuicios) o pensamientos (estereotipos), hacia las personas de esos grupos.

La discriminación puede tener distintas manifestaciones: –

Cultural, en forma de segregación, separando los grupos étnicos en las escuelas.



Económico-laboral, facilitando trabajos que el resto de la población autóctona no quiere y poco remunerados.



Jurídico-política, establecimiento condiciones discriminatorias en los derechos.

Nuestra Constitución, en su art. 14, contrapone el concepto de discriminación al de igualdad: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. De igual forma, el vigente Código Penal, en su Título XXI, de los Delitos contra la Constitución, reserva su capítulo IV a los relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas y al deber de cumplimiento de la prestación social sustitutoria, castigando los hechos relativos a la discriminación, concretamente en sus artículos 510, 511 y 512.

5. ACTITUDES DE LA PERSONALIDAD AUTORITARIA: XENOFOBIA Y DOGMATISMO Por personalidad autoritaria entendemos aquella que tiene como características fundamentales ser prejuicioso, conservador a ultranza, intransigente y poseedor de exagerada fidelidad al propio grupo nacional, la cual le hace hostil a determinados grupos étnicos (xenofobia). Desde mediados de siglo, con el surgimiento y desarrollo de ideologías de masas de tipo totalitario, fascismo, comunismo, la psicosociología ha mostrado un interés especial en determinar qué características definen a las personas que participan de tales ideales. Todas ellas las englobamos en el concepto de persona autoritaria. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

107

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Fue Adorno, en 1950, el que realizó los estudios más divulgados sobre este tipo de fenómeno social en su obra “La persona autoritaria”, centrando el síndrome autoritario como exclusivo de ideologías de derechas; si bien, posteriormente, distintos autores lo hicieron extensivo a cualquier tipo de ideología, tanto de derechas como de izquierdas. Cabe destacar, entre los estudiosos de este tema, además del mencionado Adorno de la Escuela de Berkeley, a Levinson, Sandford, Maslow, Stewart y Hoult, Dahrendorf, etc.

5.1. ESTUDIOS DE ADORNO (ESCUELA DE BERKELEY) El estudio más conocido sobre esta cuestión es el publicado por Adorno y sus colaboradores en 1950, “La Personalidad Autoritaria” que, en palabras de sus propios autores, “es su principal objetivo el estudio del sujeto potencialmente fascista”, lo que, a priori, lo inutiliza en cierta forma, al no hacerlo extensivo a otras ideologías, de corte contrario, también autoritarias. Se basó en la confección de distintas escalas: A, de antisemitismo; E, de etnocentrismo; C, de conservadurismo, político y económico y, por último, la más famosa de todas, la escala F, de fascismo. En esta escala se señalan los componentes fundamentales del autoritarismo, según sus autores: –

Convencionalismo, es decir, la aceptación incondicional de los valores sociales actuales.



Sumisión a la autoridad: obediencia ciega al poder.



Hostilidad hacia los transgresores de los valores convencionales.



Actitudes basadas en estereotipos establecidos.



Desprecio por los aspectos sentimentales y tiernos de la subjetividad. Es la llamada anti-intracepción (una muestra de la escala F realizada en España no incluye este punto, así como tampoco, el sexo o los estereotipos).



Tendencia a la superstición.



Obsesiva preocupación por todo lo relacionado con el poder y el sexo.



Pesimismo acerca de la verdadera naturaleza humana.



Están predispuestos a pensar que las cosas peligrosas y amenazantes provienen de fuera.

Las teorías de Adorno tuvieron inmediatamente contrateorías y objeciones que la inutilizaron en parte, si bien se ha transcrito la base de su contenido porque refleja, a grandes rasgos, peculiaridades válidas de este tipo de personalidad.

108

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

5.2. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA AUTORITARIA Resumiendo las distintas teorías y estudios sobre la persona autoritaria, podemos concretar los rasgos comunes que caracterizan este tipo de personalidad en los siguientes: –

Autovaloración. Normalmente este tipo de personas prejuiciosas tiene una impresión más favorable sobre sí mismas que las demás. Esta sobrevaloración se extiende a sus padres.



Normalmente son autoritarias las personas de mayor edad, bajo nivel educativo, situadas en estratos económicos inferiores.



Valoran los signos de poder y de riqueza.



Identifican generosidad y simpatía con inferioridad y la brutalidad con una naturaleza superior.



No admiten lo contradictorio ni la ambivalencia, siendo poco complicados intelectualmente.



Normalmente el grado de autoritarismo va en relación inversa al número de roles que domina o es capaz de utilizar.



Dos son los prejuicios más destacados de este tipo de personalidad: intransigencia o dogmatismo y la xenofobia. En el fondo, dos visiones distintas de una misma realidad, pues la primera trae como consecuencia la segunda. Tal vez la intransigencia, en forma de totalitarismo, tuvo mayor incidencia social en épocas pasadas (fascismo, comunismo). Aunque de manera larvada subyace en personalidades con estas características, en la actualidad son las manifestaciones xenófobas las más llamativas, debido, sin lugar a dudas, a la problemática migratoria actual, canalizada hacia los países de nuestro entorno. Comentamos a continuación ambos conceptos.

5.3. DOGMATISMO Un dogma es una verdad cierta, indiscutible, indudable, exenta, por tanto, de cualquier tipo de crítica, que no admite réplica, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, sexual, político, social, etc. Actualmente el significado principal es el de dogma teológico que en una religión se impone como verdad indiscutible. El dogmatismo, entendido sociológicamente, es la intransigencia, el estar férreamente convencido de que las ideas de uno son las únicas viables. Es igualmente consecuencia exagerada del etnocentrismo: “No solamente lo nuestro es lo mejor, es lo único posible”. Son tan claras sus convicciones que para el dogmático existe una frontera clarísima entre el bien y el mal. Aceptan como ciertos e incontestables sus propios puntos de vista. Al igual que la xenofobia o el etnocentrismo, podemos decir que el dogmatismo es una actitud que poseemos desde las primeras fases socializadoras, en la creencia de que el mundo es exactamente de la forma que lo percibimos y no admitimos disidencia alguna. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

109

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Con la continuidad del proceso socializador, y dependiendo de cada miembro social y sus circunstancias, bien vamos cediendo hacia actitudes más contemporizadoras, bien se va acrecentando, formando parte de nuestra propia personalidad. El dogmatismo es la actitud de aceptar como ciertos e incontestables los propios puntos de vista; es propio de toda persona autoritaria, sin distinción de ideologías, siendo más frecuente entre políticos y gente religiosa muy conservadores, que se aferran a la ortodoxia de sus idearios. El dogmatismo es, pues, cerrazón mental en una verdad que impide crear otros elementos nuevos y que rechaza toda creencia contraria. Esta actitud es propia de personas autoritarias que presentan nula tolerancia a la ambigüedad. Actualmente tenemos múltiples ejemplos de este tipo de personalidad en los radicalismos islámicos y en el terrorismo etarra. Adorno y su Escuela centraron el dogmatismo en las personas autoritarias fascistas, de derechas; Milton Rokeach amplió el espectro a toda ideología: de derechas e izquierdas, señalando al dogmático como persona cerrada, rígida y temerosa y definiendo el dogmatismo como una organización cognitiva relativamente cerrada de convicciones acerca de la realidad, la cual, apoyándose en algunas ideas absolutas, proporciona una base para sostener patrones de intolerancia hacia otros.

5.4. XENOFOBIA 5.4.1. Consideraciones generales Se podría definir como la actitud hostil hacia lo extraño, lo distinto, lo ajeno. Este prejuicio es común en prácticamente todos los grupos humanos, ya que tiene un carácter innato, dándose con más frecuencia en sociedades donde cohabitan, sin mezcla, varios grupos étnicos, lingüísticos, culturales, etc. El término xenofobia indica temor, miedo a lo ajeno, a lo extraño. La necesidades económicas de los países más poderosos han creado una serie de prejuicios, al fin de justificar la explotación a que han sido sometidos los más pobres. No siempre son víctimas los grupos minoritarios, sino, normalmente, aquellos grupos que, aunque mayoría, tienen estatus inferior (la población negra en Sudáfrica). Las bases de este prejuicio son varias y de toda Índole. Entre otras, podemos señalar:

110



Es la consecuencia negativa de un etnocentrismo exagerado, que, radicalizado, deviene en odio hacia lo que no pertenece al grupo.



En el fondo es el miedo a perder lo propio por culpa de la mezcla con lo extraño. Hay una gran dosis de inseguridad en esta actitud.



Generalización de las diferencias reales o imaginarias entre el xenófobo y su víctima.



Los mitos, los estereotipos..., son base para el soporte de esta actitud. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

5.4.2. Funciones de la xenofobia La xenofobia y, en general, todos los prejuicios, cumplen dos funciones de defensa del yo, ambas basadas en las teorías del psicoanálisis: 1. De Proyección, descargando lo propio inaceptable sobre otros grupos que el xenófobo considera en inferioridad social. La proyección es un mecanismo de defensa por el que sentimientos, características, deseos, etc., que no se reconocen en uno mismo o que se rechazan, se localizan en otras personas, normalmente de grupos en inferioridad. Así, por ejemplo, si una persona tiene un cierto grado de hostilidad reprimida no admitida a nivel consciente, suele desconfiar de los demás y piensa que todos tratan de aprovecharse de ella. Su desconfianza y suspicacia son proyección en los demás de su propia hostilidad. 2. De Desplazamiento, encontrando en los grupos marginados “cabezas de turco” a los que culpar de los males sobrevenidos. En la agresión, el desplazamiento se produce trasladando a otra persona la fuente original a la que en principio se dirigía. Así, por ejemplo, si un jefe reprende a un empleado de forma violenta y pública y este tiene que asentir pidiendo incluso disculpas, con el fin de no perder su trabajo, posteriormente puede que descargue la agresión dirigida en principio contra su jefe, sobre un familiar que de él depende.

6. GRUPOS SOCIALES 6.1. CONCEPTO DE GRUPO SOCIAL La estructura de la sociedad está formada por un conjunto de instituciones y grupos que cumplen las funciones imprescindibles para el desarrollo de la sociedad, entendiendo por institución social al conjunto coherente de roles necesarios para cumplir una función básica para la vida social; así, por ejemplo, la institución familiar, el poder, instituciones recreativas, religiosas, etc. Un grupo humano es un sistema de interacción social con organización interna, es decir todo conjunto humano estructurado, y cuyos componentes se influyen mutuamente. Pero no toda agrupación de personas constituye, sociológicamente, un grupo social. Ni tan siquiera agrupaciones con determinadas características en común de todos sus integrantes, lo forman. A estas, más que grupos se les denomina agregaciones o conglomerados. Lo que realmente determina un grupo humano es su organización interna. De esta forma, definimos grupo social al “conjunto de sujetos mutuamente implicados y relacionados en busca de un objetivo común”. Para que pueda hablarse de grupo social, este ha de reunir las siguientes características: –

Conciencia de grupo, es decir, que sus integrantes conozcan de su pertenencia a ese grupo. Es la denominada identificación, por la cual los miembros de un grupo

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

111

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

se identifican con él y los demás que no pertenecen al grupo ven a todos sus componentes como miembros del mismo. –

Establecimiento de interacciones estructuradas con sus distintos estatus y roles. Es decir, en un grupo hay una distribución de las diversas funciones y una comparación de prestigios. Cada sujeto tiene una cuota de poder y un papel que desarrollar.



Consecuencia de lo anterior, un grupo se caracteriza por un sistema de pautas o normas del propio grupo, basadas en sus propios valores, que orientan la conducta de los miembros grupales.



Participación en objetivos e intereses comunes. Para lo cual, todos sus componentes han de ayudarse entre sí.



Estabilidad o permanencia en las relaciones, lo que distingue al grupo de una reunión casual de personas.



Las interacciones recíprocas son las que califican al propio grupo.



Unidad de valores, objetivos, y actividades compartidas que refuerzan la unidad del grupo.

Tras estas consideraciones podríamos definir a un grupo como un conjunto de personas relacionadas bajo un complejo de roles y estatus, que comparten valores, actitudes y objetivos, poseen conciencia de unidad y cuya existencia es captada por los demás. Todas estas características forman lo que se ha denominado estructura de interacción social, es decir, un sistema social con sus características internas (formas de sentir, colaboración, etc.) y externas (las del medio en que se encuentren). De esta forma, los estudiantes de una clase, la familia, un club social, un grupo de amigos, etc., sí conformarían grupos sociales. Evidentemente no formarían grupo social aquellas agrupaciones artificiales que realizamos para el estudio poblacional, y que, aunque participen de algunas características, no tienen otros lazos en común ni mantienen ninguna estructura; genéricamente se denominan agregaciones o conglomerados. A título de documentación se exponen dos de los conceptos más usados en estos estudios: –

Categoría social, es decir, personas con estatus y roles similares. Por ejemplo: los médicos, los jóvenes, las amas de casa, etc.



Agregado estadístico, o personas con atributos similares: los amantes de los gatos, los rubios, los gordos, los nacidos en 1950, etc.

Estos conglomerados sólo están unidos, a juicio del observador, por poseer un atributo común o por desempeñar un papel social similar. Aunque las líneas son imprecisas, no son grupos pero, por las circunstancias características de cada uno de ellos, pueden ser origen de su formación. Por ejemplo, los que admiran a un determinado cantante, pueden organizarse y formar un club para su seguimiento. La frontera entre los grupos y estas agrupaciones no es nítida, por lo que por algunos autores reciben el nombre de cuasi grupos. 112

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Por último cabe indicar que, cuando se agrupan circunstancialmente un número considerable de personas que no tienen nada en común, tanto frente a un punto de atención, como sin tal objetivo, estas agrupaciones reciben el nombre genérico de masas, que serán objeto de estudio en el próximo tema. Resumiendo estos últimos párrafos, las agrupaciones de personas se pueden estudiar desde el punto de vista de: –

Grupos sociales



Agregaciones o conglomerados y



Agrupaciones de masas

6.2. ROLES Y ESTATUS El creador de estos conceptos fue Ralph Linton. Cuando hablamos de la estructura de un grupo, nos referimos a que las interacciones entre sus miembros no se realizan de una forma desestructurada sino que cada uno tiene unas funciones que cumplir y a su vez tiene una posición dentro del grupo que le permite cumplirlas. Por rol entendemos la función social de una persona, es decir, las “expectativas sobre su conducta” (Newcomb), lo que esperamos que realice según su posición en el grupo: de un profesor, enseñar, de un letrado, conocer las leyes, de un médico, curar. Es decir, rol es “el conjunto coherente de actividades que por norma efectúa un sujeto”. Es evidente que estas expectativas serán distintas con arreglo a la cultura en que se integre el grupo. Es decir, siendo comunes en un entorno cultural, no tienen por qué ser idénticas a otro. Por ejemplo, la función de curar de un médico en nuestra sociedad no se realiza de la misma forma que la de un curandero en otras culturas, aunque, en ambos casos, su “obligación” será curar enfermos, de cualquiera de las formas que se realice. La normativa de cada rol se aprende en sociedad. Ya desde pequeños, jugamos a “papás y mamás”, a “policías y ladrones”, con lo que vamos asumiendo el contenido de los mismos. Digamos que los roles tienen su referencia de “obligación” o deber ya que, al desarrollarlos, se han de cumplir las normas inherentes a ellos. Es decir, que el rol tiene un aspecto dinámico. Al conjunto de roles complementarios que se organizan en torno a un grupo social, se le denomina institución. La familia, como grupo social, es un ejemplo de institución, al coincidir en ella roles que no podrán comprenderse sin la existencia de los otros: esposo, esposa, hijos, hermanos. A estos roles complementarios se les conoce como contrarroles. Las funciones a cumplir pueden que nos vengan dadas por nuestra propia naturaleza o situación; así, por ejemplo, nos tenemos que comportar adecuadamente según la edad, el sexo, a veces la raza, etc. Este es el concepto de rol adscrito. Pero en la mayoría de los casos buscamos en sociedad funciones a desarrollar (policía, ingeniero, esposo, etc.) y ese es el concepto de rol adquirido. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

113

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

No todos los roles tienen socialmente la misma categoría. Cada cultura valora de distinta forma roles semejantes. Podemos decir que las personas que asumen roles con más prestigio social, alcanzan posiciones más alta en esa sociedad. Estatus es la imagen social que a uno le conceden los demás. Según Linton y Parson es la posición de una persona dentro de una estructura grupal. Sería el complemento del rol en su aspecto estático. En el momento que una persona hace uso de los derechos y obligaciones que le confiere su estatus, está desempeñando su rol. Cada persona tiene diferentes estatus, en atención a cada uno de los roles que desarrolla; cuando hablamos de estatus clave señalamos el referente más importante con que aprecia la sociedad a una persona. De igual manera podemos referirnos al estatus adscrito o adquirido. De lo dicho, podemos entender por rol lo que “la gente piensa que hacemos”, mientras que estatus es lo que “la gente piensa que somos”. O, de otra forma, el rol es siempre conducta, mientras que el estatus es prestigio social.

Otros conceptos relacionados con estatus y rol A) Transición de roles Durante las distintas etapas de la vida, es normal que se produzcan cambios en los roles que cada uno desempeña, por el simple hecho de la edad; así, los roles de niño, de adolescente, de adulto y de anciano, se producen con toda normalidad a lo largo de la vida. Normalmente, una etapa prepara a la otra, de forma que, cuando se llega a desarrollarla, esta se realiza sin problema alguno. A este paso, sin conflicto, se denomina continuidad de roles. Pero, a veces, sucede que el paso de una etapa a la siguiente no se quiere realizar, bien por alguna patología, bien porque no sea una etapa deseada, como es el caso de la ancianidad. La persona se niega a aceptar la nueva etapa y el nuevo rol, hablándose de discontinuidad de roles. B) Conflicto de roles A veces los distintos roles que una misma persona realiza pueden entrar en conflicto; tal es el caso, por ejemplo, de un policía (rol de policía), que tenga que detener a un íntimo amigo (rol de amigo). A esta situación es a la que se denomina conflicto de roles, que puede resolverse por mecanismos tales como la adjudicación, normas éticas de comportamiento en cada profesión, la racionalización invertir una situación de manera que no resulte dolorosa ni conflictiva para el autor y la compartimentación, separando radicalmente la realización de dos roles en conflicto; a este respecto es de mucha ayuda la vestimenta específica que acompaña a algunas profesiones (toga, uniforme, etc.). C) Personalidad de rol Se entiende por personalidad de rol las características esenciales que debe tener una persona para ejercitar con eficacia un rol determinado. Para ser vendedor, político, etc., hacen falta unas peculiaridades naturales muy específicas. A este respecto van enfocados los tests psicotécnicos y entrevistas, que al ingreso en distintos empleos, se exige. 114

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Cuando una persona no puede desarrollar bien un rol porque su personalidad no se atiene a las características que el mismo demanda, es decir, por causas ajenas a su propia voluntad, hablamos de incompetencia para asumirlo. D) Incongruencia de roles La incongruencia hace referencia a la contradicción entre roles. Así, existe incongruencia de roles, por ejemplo, en el caso de una persona de poca estatura que quiera ser jugador de baloncesto. E) Discrepancia de estatus Por último, se habla de discrepancia de estatus cuando a un individuo no se le reconoce el estatus que él cree poseer; es el caso del aspirante a un puesto determinado que cree no haber salido elegido debido a causas ajenas a su valía personal.

6.3. DIFERENTES TIPOS DE GRUPOS SOCIALES Explicado el concepto de grupo social, es evidente que podemos clasificarlos en atención a múltiples características. En principio el establecimiento de grupos diferentes indica que las personas pertenecen o no a unos y otros. El empleo de posesivos “mi familia”, “nuestro colegio”, etc., indica la pertenencia o no a un grupo social. Fue Summer el que dividió a los grupos en: –

Intragrupos o grupo propios, llamado también de pertenencia, y



Extragrupos o ajenos. Reservamos el concepto de grupo de referencia para aquel que nos sirve como modelo de socialización, aunque no pertenezcamos a ellos.

Estudiado el concepto de etnocentrismo como el prejuicio de endogrupo consistente en la tendencia a considerar lo “propio” mejor que lo “ajeno”, se denomina distancia social al mayor o menor grado de cercanía de los miembros de un grupo hacia los pertenecientes a una agrupación concreta. Este concepto fue introducido por Bogardus y expresa, efectivamente, el sentimiento de preferencia de los miembros de un grupo hacia los de otro. La distancia social mide, pues, el grado de aceptación o intimidad que sentimos hacia otro grupo. Para el estudio de los grupos sociales podemos establecer, entre otros, los siguientes criterios:

Por edad Son grupos sociales homogéneos, los que sus integrantes tienen aproximadamente la misma edad (grupos de amigos, servicio militar, escuela); se llaman grupos de iguales los que surgen entre personas con igualdad de rango, sexo, edad, etc. Heterogéneos son los grupos formados por personas de distintas edades (la familia).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

115

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

En atención a su constitución Son grupos formales e informales, según su organización. Se habla de grupos informales cuando la distribución de estatus y roles se atiene a unas reglas difusas y sus integrantes no se aperciben de estas reglas. Tal es el caso de un grupo de amigos. Pero cuando esta organización está férreamente organizada, con normas estrictas, se habla de grupos formales. Generalmente los grupos pequeños son informales. Para Krench, los grupos grandes formales son organizaciones.

Por el número de sus componentes Aunque parezca una división superflua, el número de integrantes de un grupo va a determinar el aumento del número de interacciones. Se consideran pequeños o microgrupos, aquellos cuyo número no supera los 30 miembros. En ellos se señalan el par o pareja y la triada. Un número muy acertado de grupo pequeño sería el formado por cinco o siete miembros, en el cual aún se mantiene la intimidad y las relaciones son ya complejas. Grandes o macrogrupos son los restantes; en estos se forman ineludiblemente otros subgrupos. Es muy importante el tamaño del grupo, ya que este influye en la participación mayor o menor de sus miembros en dicho grupo, en las relaciones que se establezcan entre ellos, en el rendimiento del propio grupo, así como en las posibilidades de que surja un líder o no, lo que será más probable a medida que el grupo sea mayor.

Por su contacto Pueden ser de contacto directo o indirecto. Un grupo de amigos es evidentemente de contacto directo (cara a cara), pues la amistad no se concibe de otra forma. Los grupos pequeños suelen ser de contacto directo y los macrogrupos, indirecto.

Por su formación –

Espontáneos y artificiales, según como haya sido su formación.

Por su duración –

Grupos permanentes: son concebidos como grupos estables o



Grupos temporales: existen con el objetivo de realizar una tarea concreta, desapareciendo una vez cumplidos sus objetivos.

Por el estatus de sus componentes

116



Grupos horizontales, en los que todos sus miembros ocupan posiciones sociales semejantes.



Grupos verticales, en los que sus miembros ocupan diferentes estatus. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

6.3.1. Grupos de pertenencia y grupos de referencia Los grupos de pertenencia son aquellos a los que la persona pertenece por nacimiento o posición social y por lo tanto, de él aprenderá las normas, valores, símbolos creencias, etc. que forman parte de su propia personalidad. Sin embargo no siempre sucede así y, en el caso de que una persona aspire a ocupar otro lugar social, procurando pertenecer a grupos de ese estatus, tratará de ajustar su conducta, valores, etc. a aquellos a los que quisiera pertenecer si aún no está en ellos. Este es el concepto de grupo de referencia. Estos conceptos, pertenencia y referencia se le deben a Merton.

6.3.2. Grupos primarios y secundarios Charles H. Cooley los dividió en grupos primarios y secundarios, entre otras razones, como él mismo explica en la definición, porque los primeros se producen antes que los segundos (realmente Cooley definió sólo a los grupos primarios, quedando, como residuales los segundos). Distintos autores matizaron el carácter de “secundarios” de los demás. Grupos primarios, también llamados Comunidad. Son grupos de contacto directo, afectivo y espontáneo. Normalmente son pequeños. Según dicho autor son: “aquellos que se caracterizan por una asociación y una cooperación íntima y cara a cara. Son primarios en varios sentidos, pero principalmente porque son fundamentales en la formación de la naturaleza social y de los ideales del individuo. Desde el punto de vista psicológico, el resultado de esta asociación íntima es una cierta fusión de las individualidades en un todo común, de tal manera que la vida comunitaria y el objetivo del grupo, se convierten en la vida y en el objetivo de cada una de ellas, por lo menos para muchos objetivos. Quizás el modo más simple de describir esta totalidad es decir que constituyen un “nosotros”, lo que implica una forma de simpatía y de identificación mutuas cuya expresión natural es dicho término...”. Son los primeros con los que se entran en contacto, por lo que son los principales agentes de socialización. A través de ellos, los individuos transmiten las normas de comportamiento social, contribuyendo a la formación de la personalidad e influyendo en la conducta social de sus miembros. De igual forma, satisfacen las necesidades de compañía, comunicación, expansión, etc. El grupo primario más típico es el familiar; son, en general, primarios los grupos de amistad e intimidad. Las características de un grupo primario se deducen de todo lo expresado anteriormente: a) Naturaleza personal de la relación, es decir, proximidad física. b) Mayor espontaneidad. Son grupos informales y no reglamentados, no existiendo normas escritas sino costumbres. c) Permanencia en las relaciones.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

117

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

d) Imposibilidad de sustituir a un miembro por otro nuevo. e) Reducido número de sus componentes. f)

Cada miembro es fin en sí mismo y no medio, esto es, no se ha de justificar la existencia de cada uno de sus integrantes.

Estas relaciones primarias se dan, con mayor frecuencia, en las sociedades más primitivas o rurales. Grupos secundarios (llamados también asociación): en contraposición a los primarios, se caracterizan por: a) Contactos impersonales, no llegándose a conocerse entre sí. Normalmente son macrogrupos. b) No es decisiva la circunstancia de tiempo de permanencia en el grupo. c) Todos los miembros son “medio” para conseguir los fines del grupo, es decir, son relaciones interesadas y no de amistad; son grupos utilitarios. d) La pertenencia al grupo es contractual. e) Número de individuos mayor que en los grupos primarios. Estos grupos secundarios complementan, y a veces sustituyen, a los primarios, siendo más propios de grandes agrupaciones sociales y de sociedades modernas. La socialización en ellos es más defectuosa y el control social deficiente. Ejemplos de estos grupos son las empresas, las sectas religiosas, los sindicatos, etc.

6.3.3 Los grupos de presión Otra forma de ver a los grupos sociales es por el poder o influencia que pueden ejercer sobre otros grupos o sobre la colectividad en general. El poder social es distinto al poder político, por lo que podemos decir que los grupos de presión sociales no persiguen tal poder pero sí influir en él. Los grupos de presión utilizan los medios a su alcance buscando la manera de dominar la opinión pública. Se pueden dividir en:

118



Grupos de presión económicos: que buscan la conquista de ventajas materiales. Ejemplo de ellos son las organizaciones patronales, sindicales, agrícolas y ganaderas, etc.



Grupos de presión culturales: en este concepto se engloban todas aquellas agrupaciones cuyos fines son culturales, sociales, benéficos, religiosos, reivindicativos, etc.



Grupos de presión profesionales: que, en general, defienden intereses propios de una profesión o institución. Colegios profesionales, arquitectos, ingenieros, etc., defienden a sus afiliados. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Un grupo de presión se convierte en grupo de poder cuando es consultado por las autoridades o tenido en consideración en el momento de decidir, siendo un factor notorio en la decisión política. Lobbys, multinacionales, patronal, organizaciones militares, uniones empresariales, grupos religiosos, etc., son algunos ejemplos de grupos de presión.

6.4. EL LIDERAZGO DE GRUPO Entre los roles que se desempeñan en el interior de un grupo social se encuentra el de líder. Dicho rol no es indispensable para el logro de la función grupal, pero no es menos cierto que un grupo competitivo dotado de un buen líder, tendrá una capacidad de desarrollo mucho mayor que otro que no lo tenga. En grupos que desempeñan funciones de comercio, producción, investigación, etc., la presencia y guía de un líder, permite y facilita la consecución de mayores metas de trabajo. No es lo mismo ser gerente o administrador de un grupo, que ser líder. Toda organización que trate de conseguir los mejores resultados, debe dotarse de líderes con capacidad de involucrar a los demás en el desempeño de las funciones del grupo. Una empresa con una buena administración y sin líder tiene pocas posibilidades de sobresalir, pero no al contrario. Es por ello que puede conseguirse de forma relativamente fácil un buen administrador o gerente, pero más difícilmente un buen líder. Existen tantas definiciones de liderazgo como autores de las mismas, pero podemos resumirlas en la siguiente: Capacidad de una persona dentro de un grupo, para involucrar y motivar a todos los demás componentes en sus respectivas funciones, de forma que pueda extraerse de cada uno el máximo de su capacidad para la consecución de los objetivos del grupo. Como se puede observar de esta definición, existe una gran diferencia entre ser sólo jefe de un grupo y ser su líder; en este último, el liderazgo y la motivación están estrechamente ligados, mientras que un jefe se limita a ordenar y hacer cumplir unos objetivos. El liderazgo, por lo tanto, tiene las siguientes implicaciones: a) Que existan otras personas relacionadas con el líder para la consecución de los objetivos propuestos. La capacidad de liderazgo no se puede desarrollar sin otras personas a quienes motivar. b) El liderazgo entraña una distribución desigual de poder y, aunque los restantes miembros del grupo posean parcelas de influencia dentro del mismo, el líder tendrá más poder que los demás. c) Capacidad del líder para influir en la conducta de los demás miembros del grupo de forma que los objetivos del grupo se conviertan en prioritarios sobre los intereses particulares de sus miembros.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

119

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Como características que debe poseer una persona para ejercer el liderazgo, entre otras se señalan las siguientes: *

Pertenecer al grupo que dirige y por lo tanto compartir con los demás los mismos patrones culturales.

*

Sobresalir con respecto a los demás en aquella característica que se considera fundamental en la función del grupo: bien puede ser el más inteligente, el más bondadoso, el más arriesgado, etc.

*

Capacidad de motivación e influencia en la conducta de los demás.

*

En resumen, de estas características, la fundamental para un líder: su carisma personal, de atracción y seguimiento de sus ideas por parte de los demás.

6.4.1. Tipos de liderazgo Muchos pueden ser los enfoques que un líder dé a su política de dirección, dependiendo, claro está, de las circunstancias y factores diferentes de cada situación. Uno de los enfoques más aceptados para definir el estilo idóneo de liderazgo ha sido la llamada Rejilla administrativa de Blake y Mouton, especie de ejes de coordenadas, en el que, en el eje vertical se representa la preocupación por las personas y en el horizontal la preocupación por la producción. Podemos clasificar diversos tipos de liderazgos, resumiéndose todos ellos, en tres estilos básicos: a) Liderazgo autócrata. El líder asume toda la responsabilidad de decisiones y control de acciones. Lo que el líder pide a los demás es obediencia y adhesión. b) Liderazgo participativo. Aunque continúa teniendo la responsabilidad total sobre las decisiones, utiliza la consulta para adoptarlas, escuchando y analizando las ideas de sus subordinados. c) Liderazgo liberal. Aquí sí hay una auténtica delegación de competencias en distintos responsables de cada grupo. La misión del líder consiste en exponer los objetivos y permitir a cada uno de los responsables su propia iniciativa, siempre bajo la vigilancia superior. Está claro que en esos casos se exige una competencia y alta calificación de los subalternos.

6.4.2 Otros liderazgos Además de los tipos de líderes mencionamos, podemos referirnos a ellos de otras muchas formas, en atención al concepto que tomemos para definirlos. Así, podemos mencionar a: a) Líder carismático: teniendo en cuenta que el carisma se puede definir como una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de atracción, el líder carismático es aquel que realiza tal influencia emocional sobre sus seguidores que llega a modificar sus valores, creencias y actitudes. 120

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

b) Líder formal: es el líder elegido por una organización para dirigir un determinado trabajo en equipo. c) Líder informal: es el líder que emerge del propio grupo sin ser impuesto al mismo, es decir, poseen carisma. d) Líder transaccional: es aquel que aporta al grupo los recursos que considera básicos. Los líderes transaccionales identifican qué necesitan sus subordinados para cumplir sus objetivos, aclarando funciones y tareas, instauran una estructura organizacional, premian al desempeño y toman en cuenta las necesidades sociales de sus seguidores. Trabajan intensamente e intentan ser eficaces. e) Líder transformacional: basan su liderazgo en inspirar a sus seguidores, ya que poseen capacidad de motivar y de crear un ambiente para el cambio organizacional. El líder transformacional, con su propio ejemplo inspira el de sus seguidores. Existen parecidos entre este tipo de liderazgo y el carismático. f)

Líder de opinión: persona que ejerce una influencia personal sobre otros al tratarse de un experto en un campo. Son personas que los estudiosos del mercado deben buscar para aprovecharse de la influencia que ejercen sobre los que los rodean. En el proceso de comunicación, los medios se dirigen a personas expertas en esa materia y son estos líderes los que transmiten su recomendación a los demás.

g) Líder lateral: aquel que ejerce influencia entre personas del mismo rango o nivel organizacional para lograr objetivos comunes con la organización.

7. EL CONFLICTO ENTRE GRUPOS 7.1. CONCEPTO El conflicto es una situación de tensión existente entre personas o grupos que compiten por algo que en principio parece incompartible y cuya posesión es subjetivamente importante. El origen de un conflicto puede deberse a hechos reales, tales como un mal reparto del trabajo, una falta de participación, una competencia desleal, etc., o por el contrario, una información falsa o deformada. Se aprecia una situación de conflicto por una serie inequívoca de síntomas, tales como poca aceptación mutua, salidas de tono o violentas entre miembros, acusaciones mutuas, baja producción, estancamiento de posturas, etc., distinguiéndose tres fases: –

Latencia: se observa esta situación en el ambiente. Los componentes de un grupo, o las personas individualmente consideradas comienzan a tener tensiones y a percibirse más distanciadas.



Desarrollo: el malestar va aumentando sustentado por algún hecho que en sí mismo no es causa de la situación.



Explosión: generalmente por algún hecho insignificante: “la gota que colma el vaso”.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

121

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

7.2. TIPOS DE CONFLICTOS SEGÚN SUS CONSECUENCIAS Los conflictos son inevitables pero no siempre los conflictos conllevan consecuencias negativas, sino que puede dar lugar a la aparición de ideas nuevas y mejores, cambios que se hacían ya necesarios, mantenimiento de un buen nivel de estimulación y en cuanto a la agresividad inicial mutua, puede convertirse en beneficio para ambas partes. Por ello, la organización no debe tratar de que desaparezcan sino eliminar los conflictos que le afecten negativamente. Podemos pues concluir que, desde el punto de vista del rendimiento global de la organización existen os tipos de conflictos: a) Conflicto funcional: es aquel que resulta positivo para el rendimiento de la organización y en el que se mantiene una “tensión creativa”, con aporte e innovación de ideas que mejoran el resultado del trabajo de grupo. Pero el nivel adecuado de conflicto es muy importante para la consecución óptima de objetivos: un nivel escaso puede afectar al rendimiento del trabajo y un nivel excesivo puede peligrar los resultados apetecidos. Como respuestas positivas de este tipo de conflicto se señalan: –

Creatividad, ideas nuevas. Al surgir un conflicto, las partes agudizan su inventiva resultado de la cual puede conducir a mejores formas de hacer el trabajo.



Encuentro de soluciones que beneficien a ambos contendientes.



Detección inicial de problemas que señalen la conveniencia de cambios urgentes.

b) Conflicto disfuncional: en el que el grado de confrontación ya resulta perjudicial para la organización. Un conflicto funcional puede derivar en disfuncional, de ahí que se deba vigilar el nivel de enfrentamiento y, cuando resulte excesivo, tratar de eliminarlo. Son consecuencias de esta fase del conflicto: –

Empobrecimiento de relaciones personales.



Distanciamiento entre las personas.



Inmovilización de la dinámica de trabajo, generando conformismo.



Perjuicios a la organización con altos costes sociales y económicos.

7.3. TIPOS DE CONFLICTOS SEGÚN LOS IMPLICADOS Cabe dividir los conflictos en los siguientes subgrupos:

122



Intrapersonales, es decir, los que una persona tiene internamente con ella misma.



Interpersonales, el que se establece entre dos personas de la organización, con independencia del grupo a que pertenezcan.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES



Intragrupales, que se producen entre los componentes de un mismo grupo.



Intergrupales, que son aquellos que se producen entre intereses enfrentados de dos grupos distintos.

El temario centra este apartado en el conflicto de grupos, por lo tanto nos referiremos exclusivamente a este aspecto del conflicto: –

Conflictos intragrupales: entre miembros del propio grupo, en los que puede estar implicado el propio jefe. Sus consecuencias pueden ser imprevisibles ya que las posturas tienden a ser irreconciliables, exigiendo para ganar uno, que pierda el otro.



Conflictos intergrupales: entre departamentos. En este tipo de conflictos suceden reacciones diversas en el interior de cada uno de los grupos y entre ambos que se comentan a continuación:

a) Reacciones en el interior de cada grupo: –

Mayor cohesión: sus miembros olvidan las diferencias personales y cierran filas para defenderse del otro grupo.



Liderazgo más autocrático: sus miembros reclaman un liderazgo más fuerte y menos contestado.



Mayor valoración de la actividad: la actividad se centra más en el trabajo y no se admiten a los que no rinden lo necesario.



Exigencia de mayor lealtad al grupo y a sus normas.

b) Reacciones entre grupos: –

Distorsión de las percepciones: cada miembro de distinto grupo se considera superior al del contrario, e imprescindible en la organización.



Aparecen estereotipos negativos grupales.



Falta o disminución de la comunicación entre grupos, lo que puede acarrear efectos muy negativos para la organización.



Los miembros de cada grupo perciben como enemigos a los del contrario.



Si el conflicto se resuelve a favor de uno de los grupos, el grupo vencedor aumenta su cohesión, pero tiende a perder su combatividad; aumenta la cooperación dentro del grupo, pero disminuye la entrega a la tarea.



En el grupo perdedor se tiende a racionalizar la derrota negando la realidad; en el caso de que se acepte, sus consecuencias son negativas: se busca a un culpable, el grupo tiende a dividirse, poco interés entre sus miembros y aumenta el deseo de venganza.

7.4. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS En principio se ha de tener conciencia de que los conflictos ignorados no son convenientes ya que, a la larga, se manifiestan con mayor intensidad, por lo que no es recomendable la inhibición en su solución. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

123

ACTITUDES Y VALORES SOCIALES

Para tratar de solucionar conflictos se ha de partir de actitudes apropiadas por parte de los miembros de los grupos, para lo cual se ha de intentar que se afronte el problema por parte de todos, se ha de rebajar la tensión; se tratará de buscar una parte neutral que tenga credibilidad en ambos grupos y se evitará exigencias tales como “o todo o nada”. Se ha de tener en cuenta que en la negociación que se establezca no debe haber vencedores ni vencidos, cediendo y ganando ambas partes, lo que conllevará a un olvido más rápido del problema.

7.4.1. Pasos a seguir en la resolución de conflictos Siguiendo la modelo de Thomas-Kilmann, la solución de un conflicto pasa por las siguientes fases: –

Responsabilizarse de la solución del problema, es decir ha de comprometer seriamente en su resolución.



Definir, descubrir y discutir el problema real, para lo que es conveniente el mantener conversaciones abiertas en las que aflore todo el problema, siempre manteniendo las reglas de juego. Es muy conveniente que, sin salirse de estas reglas, todos manifiesten aquello que tienen dentro, que no quede nada por conocerse.



Pregunta y escuchar, haciendo las preguntas adecuadas, pero sobre todo, escuchando objetivamente. Es muy importante que las partes sean conscientes de que se les escucha.



Establecer objetivos y un plan para conseguirlos.



Seguimiento posterior.

7.4.2. Técnicas utilizadas en la resolución de conflictos

124



Negociación: consiste en entrevistarse directamente con representantes de las partes enfrentadas.



Arbitraje: es el sometimiento de las partes enfrentadas a una tercera parte cuya decisión se estima vinculante para ambas.



Mediación: una tercera parte con influencia en las que están en conflicto, y que se supone neutral trata de sugerir propuestas de resolución, sin que vinculen a ninguna de las partes.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

TEMA

17

Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración 1. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: CONCEPTO Y CAUSAS DE LAS MIGRACIONES 1.1. INMIGRACIÓN Se entiende por movimiento migratorio o migración “todo desplazamiento de población que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino” (ONU). POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

125

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

A la salida de población de una zona se llama emigración y a la llegada o repoblación de una zona, inmigración. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en su art. 13 determina que “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.” A pesar de este mandato universal, lo cierto es que muchos países, con la finalidad de mantener un equilibrio demográfico adecuado, han establecido innumerables restricciones a la entrada de extranjeros dentro de sus fronteras; desde la finalización de la II Guerra Mundial, los EE UU de América establecieron limitaciones a la entrada de extranjeros, ejemplo que se ha imitado por parte de otras naciones de ámbito occidental. Los fenómenos migratorios fueron estudiados científicamente a finales del siglo XIX por Ravenstein, el cual estableció una serie de leyes que coincidían en todas las migraciones (relación entre el número de emigrantes y la distancia de desplazamiento, características de aquellos, causas fundamentales, etc.). Hoy día, aunque estas leyes siguen vigentes, han sido perfeccionadas. Este movimiento poblacional que, básicamente, tiene unas motivaciones económicas, se caracteriza, según Ravenstein, por: –

Existir una relación directa entre la cantidad de emigrantes y el desarrollo económico del lugar de destino, así como una relación indirecta respecto a la distancia a la que se encuentre. Esto último, en la actualidad, no se evalúa respecto a la distancia y sí respecto al tiempo y coste del desplazamiento.



En su mayoría son jóvenes comprendidos entre los 15 y los 24 años, desempleados.



Generalmente son hombres, ya que en sus zonas de origen, subdesarrolladas, no es bien visto el trabajo femenino.



Solteros, normalmente.



En edad activa, procedentes de zonas rurales, con trabajo agrícola. Excepción a esto es la migración técnica entre países desarrollados, cuyo mayor porcentaje corresponde a técnicos cualificados.

Según Castres y Millar la tendencia de las migraciones están sufriendo ciertas modificaciones, entre las que señalan:

126



Globalización: Las migraciones están afectando cada vez más a mayor número de países.



Volumen: La tendencia de las migraciones es a aumentar el número de migrantes.



Diversificación: Aunque seguirán predominando las causas económicas, los motivos se van diversificando (En España existe un porcentaje de emigrantes de la tercera edad).



Feminización: La solicitud de personal doméstico o la demanda sexual está haciendo incrementar el factor femenino en las migraciones. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

1.2. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS EN RELACIÓN A LAS MIGRACIONES –

Tasa de emigración, es la relación de emigrantes con respecto a la población total del país, durante un tiempo determinado (un año generalmente), y expresado por cada 1000 habitantes. También puede ser conocida como la emigración relativa, o relación entre los emigrantes y la población total.



Tasa de Inmigración o índice de entrada es la relación anual entre los inmigrantes y la población total, es decir el número de inmigrantes dividido entre la población total de un país y multiplicado por mil.



Tasa de Migración Neta es igual a la diferencia entre la Tasa de inmigración y la Tasa de emigración. Se ha de tener en cuenta que el concepto de migración neta se refiere tanto a la inmigración neta como a la emigración neta, pues tanto una como otra constituyen la tasa de migración que queda resultante en un periodo de tiempo.



Saldo migratorio o espacial: Es la diferencia numérica entre los inmigrantes y los emigrantes en un mismo país.



Emigración neta, es el exceso de emigración respecto a la inmigración, durante un periodo de tiempo determinado.

1.3. CAUSAS DE LAS MIGRACIONES Todos los motivos por los que se desplaza la población de un país a otro se pueden reducir a dos fuerzas migratorias, que constituyen la teoría conocida como impulsión-expulsión (Weeks): –

Positivas, que son fuerzas de atracción que se ejercen sobre la población para ir a un determinado lugar (mejorar de estatus, factores económicos, etc.). En inglés se emplea el término pull para expresar las fuerzas que tiran o arrastran hacia un lugar determinado.



Negativas, o fuerzas de repulsión que empujan a huir de un determinado lugar (pobreza, peligro, falta de expectativas, etc.). El término inglés para expresar estas fuerzas es push.

En términos generales, aunque cada caso tenga sus motivos preferentes, las causas de los movimientos poblacionales tienen orígenes diferentes: –

Causas naturales, llamadas también primitivas. Actualmente tienen una importancia mínima. Responden a ella las migraciones debidas a fenómenos naturales tales como terremotos, sequías prolongadas y desertización, erupciones de volcanes, etc. Este tipo de causas fue determinante en la prehistoria, cuando el hombre era nómada y no se asentaba definitivamente en ningún lugar. Recientemente tenemos casos de migraciones puntuales de una zona por catástrofes naturales.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

127

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS



Causas sociales. Sin ser las más determinantes, a lo largo de la historia han tenido su influencia decisiva. A su vez, entre las causas sociales se pueden distinguir las migraciones impulsadas, en las que el Estado trata de poblar un sector determinado o de favorecer el desarrollo de un sector determinado, tal como el caso del movimiento Brain-Drain por el que científicos de todo el mundo emigraron a Estados Unidos, y las forzadas, como el tráfico de esclavos en épocas pasadas. Las persecuciones religiosas o políticas pueden encuadrarse como causa social de migración; a este respecto se entiende por refugiado “toda persona que debido a fundados temores de ser perseguido por motivo de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o por opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad” (Convención de Ginebra, 1951).



Causas políticas o militares, tal como guerras, cambios de fronteras, persecuciones políticas, etc. Durante la II Guerra Mundial se desplazó del orden de 23 millones de refugiados de sus lugares de asentamiento habitual, a los que habría que sumar los procedentes de nuestra Guerra Civil. La figura de los desplazados sería una consecuencia de este tipo de causa, entendiéndose por tales a los emigrantes forzados a cambiar de lugar como consecuencia de acuerdos políticos, tales como transferencias o intercambios de población de un lugar a otro, por razones étnicas.



Causas económicas o laborales. Es el factor más importante que determina la migración. Actualmente, con las facilidades en cuanto a comunicaciones, se han reducido las distancias, favoreciendo la salida de población a otras zonas o países, particularmente las de origen rural. El sentido de la migración, lógicamente, va desde las zonas con gran presión demográfica a las zonas con gran despliegue económico, siendo las regiones agrícolas las que se plantean mayores desequilibrios entre el desarrollo económico y el demográfico.

Entre las causas económicas que favorecen la migración, destaca el desigual desarrollo interzonas, señalándose, como factores inmediatos: a) Crisis de la agricultura tradicional. A partir de 1959 se produce un evidente desequilibrio entre el sector agrícola y el industrial, con rentas per cápita muy favorables al segundo, lo que hace que la mano de obra se desplace en ese sentido. b) Deseo de mejorar las condiciones laborales, ya que la jornada agrícola, el clima y el ritmo de trabajo, son más desfavorables que en el sector industrial. c) La mecanización de la agricultura y, consecuentemente, su incremento de productividad, que crea un excedente de mano de obra agrícola. d) Mejora de las condiciones de vida en la ciudad, donde se asienta la industria, con mayores oportunidades de movilidad social, facilidades culturales, mejores servicios públicos y sanitarios, etc.

2. TIPOS DE MIGRACIONES Son muchos los factores a tener en cuenta para realizar una clasificación de las migraciones, grado de libertad, distancia recorrida, desplazamientos intercontinentales o continentales, causas, duración, etc. 128

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

En relación con el tiempo que dura el nuevo asentamiento de una población migrante, podemos dividirlas en: –

Migraciones temporales. Son desplazamientos provisionales, por un periodo determinado de tiempo mayor o menor. Consisten en cambios residenciales por un período determinado de tiempo. De esta forma podemos encontrarnos con migraciones diarias (pendulares u oscilatorias), como pueda ser el desplazamiento diario a una localidad cercana, incluso fuera de las fronteras de un país (desplazamiento de la Línea a Gibraltar); estacionales o de golondrina, tal como las campañas de recogida de productos agrarios o la trashumancia (desplazamiento de ganado buscando pastos mejores); anuales, o polianuales. Estas últimas son más difíciles de clasificar ya que pueden confundirse con las migraciones definitivas.



Migraciones definitivas. En ellas, el cambio de asentamiento se realiza con intenciones definitivas. Entre las migraciones definitivas destaca un movimiento permanente de personas de origen rural que se desplazan a la ciudad, donde van a encontrar mejores oportunidades de cambio de estatus: es el llamado éxodo rural o exilio permanente que se produce tanto dentro de mismo país, como entre países diferentes.



Se reserva el concepto de migración permanente para aquellas en que constantemente se esté cambiando de lugar, tal como el nomadismo de algunos pueblos.

Atendiendo al espacio de desplazamiento, es decir, a las características geográficas de la migración, hablamos de: –

Migraciones interiores. Son las realizadas entre zonas de un mismo país. Aunque existen casos de migraciones interiores organizadas por el Estado o por particulares, para repoblar determinadas regiones (caso del Oeste americano), la mayor parte de ellas son espontáneas y definitivas. Suele haber desplazamiento de las regiones del Sur (siempre más agrícola), al Norte (más industrial); del centro a la periferia, sobre todo si es costera; de las áreas rurales a las urbanas y de las ciudades pequeñas a las grandes urbes. Pueden ser intraurbanas si se produce entre zonas de una misma ciudad, interurbanas, entre ciudades distintas de un mismo país. En la actualidad existe un movimiento incipiente denominado reruralización o rurbanización, por el que parte de la población urbana regresa a lo rural; también se entiende este mismo fenómeno como la repoblación de zonas rurales mecanizadas y modernas por población también de origen rural.



Migraciones exteriores, en las que se atraviesan fronteras divisorias de distintos países. A su vez pueden catalogarse como continentales, e intercontinentales o transoceánicas, relativas, estas últimas, a desplazamiento entre continentes.

En el esquema espacio-tiempo, podemos interrelacionar ambas divisiones, lo que origina una clasificación más detallada de la migración en concreto; así, migraciones temporales interiores, definitivas exteriores, etc., definen con más precisión cada una de ellas. Especial mención, a este respecto, merecen las migraciones definitivas exteriores intercontinentales, que se conocen como migraciones históricas o transoceánicas, que han estado unidas a la conquista y población de extensos territorios poco explotados (América del Norte y del Sur, Australia). POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

129

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

3. EFECTOS DE LAS MIGRACIONES En general se puede afirmar que las migraciones tienen efectos positivos, tanto para los países origen de emigrantes como los de destino, si bien hay que matizar estos efectos según se trate de migraciones interiores o exteriores.

3.1. EFECTO DE LAS MIGRACIONES INTERIORES En estas, en general, se produce una lógica redistribución de la población, una concentración urbana y una despoblación de zonas rurales. Es el llamado éxodo rural. Para las regiones de partida: –

La natalidad desciende al ser los emigrantes, en su mayoría, jóvenes, provocándose por lo tanto, un envejecimiento relativo de la población.



Las tasas de mortalidad se incrementan como consecuencia inmediata.



Aumentan las perspectivas de empleo de los no emigrantes y, por consiguiente, decrece la presión laboral y social.

Para las regiones de llegada: –

La natalidad asciende, produciéndose un rejuvenecimiento de la población.



Al haber más número de empleados, se reducen las cargas sociales.



Se aumentan las ganancias empresariales, con mano de obra más barata.



Consecuencia de la concentración poblacional, con un crecimiento desmesurado, la ciudad, carece de infraestructuras suficientes y, por lo tanto, aparece el chabolismo, las deficiencias en equipamientos sociales y el hacinamiento, lo que, a su vez, origina una falta de integración de los emigrantes en la cultura urbana y unas condiciones desfavorables para el desarrollo físico y social de los emigrantes.

3.2. EFECTOS DE LAS MIGRACIONES EXTERIORES Al igual que en el apartado anterior distinguiremos entre países de origen y de destino. Respecto a los primeros:

130



Las migraciones suponen una entrada de divisas importante, pues, generalmente, los emigrantes van ahorrando, pensando algún día en regresar, para lo cual envían parte de sus salarios a sus países de origen.



Al disminuir la presión demográfica, se reduce la inestabilidad social y la demanda de trabajo, consecuencia de lo cual se produce una estabilidad y afianzamiento político.



Como consecuencia negativa está el posible estancamiento de desarrollo que puede sufrir esa región. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

En cuanto a los países de destino, en general el saldo es muy favorable pues: –

La mano de obra llegada carece de derechos políticos, es sumisa y no plantea conflictos laborales.



El coste de su preparación es mínimo pues su escolarización, prestaciones sociales, sanidad, etc. ha corrido a cargo de los países de origen.



La contención de los salarios es consecuencia inmediata de la gran oferta de mano de obra.



Al encomendarse a los emigrantes los trabajos más penosos, la población laboral oriunda se beneficia, contribuyendo a una mayor estabilidad social.



Otras consecuencias no son tan positivas tal como la creación de gethos de inmigrantes al no tener medios económicos suficientes y las ciudades no estar preparadas para la avalancha humana migratoria; aunque se produce un intercambio cultural enriquecedor, surgen rechazos entre la población autóctona, de tipo etnocentrista o racista.

4. LAS GRANDES MIGRACIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Desde los primeros tiempos, es una constante en el hombre el desplazamiento de su lugar de origen, motivado, como se ha dicho, por conseguir mejoras en su nivel de vida: económicas, religiosas, políticas, asistenciales, etc. Obviando los grandes desplazamientos poblacionales ocurridos en épocas pretéritas, en los que la especie humana buscaba hábitats más acordes con sus características, ningún país, a lo largo de la historia ha estado ajeno a estos movimientos. A partir del siglo XV, era de los grandes descubrimientos geográficos, adquieren un gran impulso, siendo Europa la fuente de mayor número de masa emigrante. El nuevo continente es destino de muchos europeos que, empujados por las dificultades, prueban fortuna en busca de nuevas tierras, aventuras, o huyendo de persecuciones religiosas, judiciales, etc. Durante el primer período colonial, los emigrantes se asientan predominantemente en el norte de América y en la parte tropical del continente, buscando tierras vírgenes y metales preciosos. No hay que olvidar el desplazamiento forzado de más de 20 millones de africanos hasta el Nuevo Continente, consecuencia del tráfico de esclavos. Pero es a partir de las tres revoluciones ya mencionadas, cuando este fenómeno aparece de forma más elocuente. Así, en la historia de las grandes migraciones destacamos las siguientes: Migraciones a América: Desde 1800 hasta 1940, aproximadamente, se produce la gran explosión migratoria dirigida a ese continente. Unos 52 millones de europeos, británicos en su mayoría, seguiPOLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

131

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

dos por italianos, españoles, portugueses, etc., se desplazaron fuera de nuestro continente, en su gran mayoría a América. Estados Unidos es el país más receptor: desde su Guerra de Secesión hasta el primer cuarto del siglo XX, su población se vio incrementada por estos desplazamientos, lo que supuso la mitad del aumento poblacional anual. A partir de 1921 se bloquea la inmigración por las nuevas normas de la legislación federal. Su repoblación se efectúa mayoritariamente por europeos de origen anglosajón, seguidos de italianos. Como países receptores secundarios, Argentina, Uruguay, Brasil y en menor cantidad Chile, acogen a más de 6 millones de europeos, españoles, italianos y portugueses en su gran mayoría. –

En una primera etapa, aproximadamente desde 1800 hasta la mitad del siglo, son los ingleses y alemanes los que comienzan esta emigración.



En una segunda etapa, el resto de pueblos europeos, desde la mitad del siglo XIX hasta el primer cuarto del XX, continuaron la misma, alcanzando su punto máximo en 1913.



Una tercera etapa, hasta la I Guerra Mundial, fue debida, principalmente a emigrantes chinos e indios.

Migraciones desde 1925 a 1939: Considerablemente menor en número, se caracterizan por el desplazamiento poblacional entre países del mismo continente: mexicanos a EE UU, chinos a Manchuria, italianos, polacos, portugueses y españoles a Francia, rusos a Siberia. Migraciones a partir de la II Guerra Mundial: Consecuencia de los reajustes de fronteras y la división de territorios, antes bajo la misma soberanía, 8 millones de europeos (alemanes en su mayoría), 10 millones de indios y pakistaníes y 4 de japoneses cambiaron de ubicación. La creación del Estado de Israel supuso la acogida de un gran número de judíos, procedentes de Europa, países árabes y en menor número de Rusia y EE UU. Australia, a fin de repoblarse, abrió sus fronteras a emigrantes procedentes de todo el mundo. Europa, con su gran desarrollo tecnológico, supuso el destino de gran número de obreros procedentes, en su mayoría, de países mediterráneos, España entre ellos, y del Norte de África. En la actualidad sólo cuatro países promueven su inmigración, como son Australia, Canadá y Nueva Zelanda para conseguir población idónea en su desarrollo. El cuarto país es Israel, pero sus inmigrantes deben cumplir la condición de ser judíos afincados en la diáspora (fuera de Israel). 132

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

4.1. LAS MIGRACIONES EUROPEAS Europa, considerada globalmente como unidad, al igual que todas las naciones del mundo, casi sin excepción, ha utilizado el sistema de las migraciones de población para corregir parámetros poblacionales o situaciones económico-sociales coyunturales. Trasvases de población entre sus países se han ido sucediendo a lo largo de los siglos, pero podríamos decir que durante el siglo XIX y principios del XX se produjeron salidas masivas de europeos a otras naciones, generalmente transoceánicas. Grandes grupos de alemanes, británicos, polacos, españoles, portugueses, italianos, e irlandeses, fundamentalmente, salieron con carácter definitivo, en su gran mayoría hacia América. Países receptores de estos emigrantes fueron, en Latinoamérica, Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, que recibieron emigrantes, principalmente de Italia, España y Portugal; a Norteamérica fueron británicos, alemanes, irlandeses, italianos y polacos. Canadá fue también país receptor, fundamentalmente de franceses, ingleses y holandeses. El continente australiano recibió la llegada de emigrantes, en su gran mayoría británicos e irlandeses y Sudáfrica de holandeses. Siberia, Bielorrusia, Ucrania, fueron zonas receptoras de las migraciones forzadas por Rusia a parte de su población. Después de la II Guerra Mundial, la necesidad de mano de obra masiva en su proceso de reconstrucción, sobre todo de Francia, Alemania y Gran Bretaña, seguido del proceso de descolonización a partir de la década de los años 60 de gran número de países europeos, a la cabeza de los cuales estaban Francia y el Reino Unido y por último la caída de la economía socialista de la URSS-1989 (Caída del Muro de Berlín), han invertido el sentido de las migraciones, siendo Europa en su conjunto, a partir de estas fechas, zona de inmigraciones procedentes de países del Magreb, de la Europa del Este, de países subsaharianos y de Latinoamérica.

4.2. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS GRANDES MIGRACIONES Y LAS MIGRACIONES EN LA ACTUALIDAD En la época de las grandes migraciones más recientes, desde el siglo XIX a 1930, los flujos migratorios fueron masivos y, aunque los actuales flujos igual nos lo parezcan, las tasas de inmigración en los países receptores de aquella época, alcanzaron entre el 10 y el 20 por mil de media anual: cerca de 60 millones de europeos emigraron entre 1870 y 1913, interrumpiéndose estos flujos entre la 1.ª y la 2.ª Guerra Mundial. Las migraciones actuales, particularmente a Europa que es donde se están produciendo en la actualidad y con mayor virulencia el fenómeno inmigratorio, no alcanza ni la mitad de fuerza que aquellos, debido principalmente a la gran oposición que presentan los países receptores a la entrada de este tipo de mano de obra. La gran mayoría de las migraciones sucedidas entre el siglo XIX y el XX lo fueron a América, en gran parte a los Estados Unidos, aunque los emigrantes procedentes de España, Portugal e Italia, lo hizo a Argentina y Brasil, fundamentalmente. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

133

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Actualmente, como ya se ha dicho, es Europa el foco más importante de recepción de emigrantes procedentes de países sudamericanos, del Magreb, de los llamados países del Este, de la antigua influencia soviética, y de la zona subsahariana. Como similitudes entre estas migraciones actuales podemos señalar: –

La causa fundamental de estos movimientos lo han sido y lo son por las diferencias de rentas y salarios entre las zonas origen y recepción de emigrantes.



Como quiera que en las zonas de donde proceden los emigrantes se benefician del efecto de remesas monetarias que los emigrantes reingresan en sus países para mantener a sus familias, se produce un mayor desarrollo económico. Pues bien, a mayor desarrollo en las zonas de donde proceden, mayor número es el efecto de llamada a la emigración.



Cuando el país emisor de emigrantes se desarrolla considerablemente, se invierte la tendencia y de país emisor se convierte en receptor de emigrantes. Esto sucedió en Alemania y ha sucedido en España.



El perfil del emigrante sigue siendo el mismo: Hombre, varón y mano de obra sin cualificar.

Como diferencias entre aquellos movimientos migratorios y los actuales podemos señalar: –

Los países receptores no ponían obstáculos a la llegada de inmigrantes ya que eran deficitarios de este tipo de mano de obra. En algunos casos incluso se fomentaba esta llegada. En la actualidad, los países receptores no muestran tanto interés en esta mano de obra no cualificada, por lo que tratan de restringir estas entradas en base a medidas de control fronterizo y normas totalmente restrictivas para la inmigración.



Los trabajadores no cualificados de países ricos afectados por la inmigración, están en posición más fuerte para presionar a sus gobiernos a fin de que se restringa la entrada de trabajadores extranjeros.



Aunque el perfil del emigrante es parecido, en la actualidad se detecta una ligera tendencia a la inclusión de la mujer en estos movimientos migratorios, que, en muchas ocasiones, viene en periodo de gestación en base a las normativas receptoras sobre el tema de la nacionalidad de los nacidos en los países receptores.

5. EUROPA Y LAS MIGRACIONES ACTUALES 5.1. ASPECTOS GENERALES Europa, tras su proceso de unificación paulatina y su creciente desarrollo, ha pasado de ser zona de emigración a convertirse, actualmente, en uno de los grandes polos de atracción de la inmigración. Teniendo en cuenta que la población actual de Europa, una vez incluida la población de los países adheridos últimamente a la UE es de 500 millones de habitantes aproximadamente, el porcentaje que supone la inmigración va siendo cada vez más importante. 134

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Puertas fundamentales en la acogida de esta inmigración son: Alemania, puerta del Este, y España, puerta del Sur. Alemania, con más de siete millones de inmigrantes, en gran parte turcos y de países del Este de Europa, es el principal país de acogida de Europa, siguiéndole de cerca Francia, con una población inmigrante de procedencia del Magreb (argelinos y marroquíes) y subsaharianos. España, sin embargo, es el país que más tasas de crecimiento migratorio ha tenido en los últimos años. El Consejo de Europa explica la importancia de los movimientos migratorios por los siguientes factores: –

La mundialización de la economía que implica una globalización de los flujos migratorios.



El desequilibrio de las perspectivas del desarrollo económico en el mundo. Son evidentes las desigualdades entre los países del Norte y del Sur. En la mayoría de los países con población emigrante, el mercado de trabajo está muy orientado a la exportación y genera poco empleo. Además, estos países han tenido que someterse a las políticas de ajuste estructural impuestos por el FMI y el Banco Mundial. El desmantelamiento local de empresas y su cambio de ubicación hacia zonas más pobres de los países del Sur provoca, no sólo la resistencia en el propio lugar sino también, con mayor frecuencia, la huida de trabajadores hacia los países ricos.



Diferencias sensibles respecto a los Derechos Humanos. Muchos de los países de origen han vivido dictaduras, como son los países del Cono Sur latinoamericano (Uruguay, Chile, Argentina) y Guinea Ecuatorial. Han generado movimientos de éxodo de la población, primeramente por razones políticas y después por razones económicas. Otros de los factores decisivos en la historia actual han sido los conflictos bélicos de la ex Yugoslavia, la caída de los regímenes comunistas de los países del Este, el fundamentalismo islámico en Argelia, etc.



La presión demográfica. La baja natalidad de los países del Norte que puede afectar gravemente al mantenimiento del sistema económico contrasta de forma importante con el crecimiento demográfico de los países del Sur, cuyas nuevas generaciones se encuentran en alza.



La mundialización cultural que se ha expandido generando procesos de universalización y homogeneización cultural. El acceso al consumo occidental, los medios de comunicación y las redes informáticas abren ventanas que derivan hacia nuevas expectativas de una población que aspira a una vida mejor. En la construcción del imaginario sobre la vida en Occidente, las antenas parabólicas e Internet funcionan como reclamos publicitarios para miles de personas que desean formar parte de este progreso económico.



La porosidad de las fronteras y la oferta de trabajo. A la vez que se endurecen las políticas de extranjería, la realidad es que los países europeos requieren de trabajadores y trabajadoras para cubrir ciertos sectores que la población autóctona rechaza. En España es elocuente la insistencia con la que los empresarios de la agricultura, el sector servicios o la construcción soliciten reiteradamente mayores contingentes de mano de obra. En cuanto al trabajo doméstico, está siendo cu-

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

135

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

bierto en gran medida por mujeres inmigrantes que asumen el espacio dejado por las mujeres occidentales. En Europa parecen producirse por la demanda intrínseca de las sociedades industriales modernas. Según Piore (1979) las migraciones no se generan sólo por los factores de expulsión en los países emisores, sino por los factores de atracción en los receptores quienes experimentan una necesidad crónica e inevitable de trabajadores.

5.2. MIGRACIÓN EN ESPAÑA En nuestra historia reciente, a este respecto, señalamos las siguientes etapas: –

Principios de la Dictadura. El aislamiento a que estaba sometida España y las trabas de las autoridades a la salida de españoles, impidieron todo movimiento migratorio.



De 1959 a 1973. El Plan de Estabilización de la Dictadura, junto a la demanda de mano de obra en Centroeuropa, dio lugar a una masiva salida de españoles, lo que contribuyó al despegue económico nacional.



La crisis de 1973. Con la subida fulminante de los crudos, viene un desplome económico en Europa, que comienza a prescindir de mano de obra extranjera. Coincide este hecho con el nuevo período democrático en España. Ambas causas favorecen el retorno de gran número de emigrados.



En 1985 España se adhiere a la CE. Su apertura económica y la libre circulación por las fronteras comunitarias, supuso la entrada de trabajadores europeos hasta el año 1991.



Desde mediados de la década de los 90 y debido al enorme crecimiento de la economía española, la inmigración en España ha crecido extraordinariamente, pasando de haber sido un país netamente emisor de emigrantes a un país fundamentalmente receptor de emigrantes.



A partir del año 2000 España presenta las mayores tasas de inmigración del mundo. Dado los lazos culturales que nos unen, España acoge a un gran número de inmigrantes procedente de países iberoamericanos. Continúa, aunque más controlada, la entrada ilegal de trabajadores del Magreb y del África subsahariana (pateras y cayucos) y se está intensificando la llegada de inmigrantes procedentes de los países del Este, particularmente de Rumania.



En la actualidad, y debido a la crisis económica en todo el mundo, los desplazamientos de población han disminuido considerablemente y, aunque no tengamos datos actualizados, es de suponer que el número de inmigrantes existentes en España haya disminuido sin que se prevea el incremento de nuevos extranjeros.

En España esta materia está recogida en la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su integración social, reformada por la Ley Orgánica 8/2000 de 22 de diciembre.

136

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

España está intensificando los acuerdos bilaterales con otros países emisores de inmigrantes. La política española a este respecto está cambiando. Desde el año 2001 la tendencia es a potenciar acuerdos con los países de donde proceden mayoritariamente el flujo de inmigrantes para establecer con ellos acuerdos bilaterales que regulen y controlen este tráfico de personas entre cada uno de ellos. Así, Ecuador, Colombia, Marruecos, Polonia, Rumania, República Dominicana, y otros, ha rubricado con nuestro país o están en fase de hacerlo Acuerdos Bilaterales que tienen como especial objetivo el “prevenir las migraciones clandestinas y la explotación laboral de los extranjeros en situación irregular”. Las líneas generales en que se estructuran estos acuerdos tienen las siguientes bases: –

Que cada país comunique a través de sus embajadas, las ofertas de empleo, con precisión del número y características de las necesidades de mano de obra.



Selección de candidatos con intervención de los empleadores y evaluación de las condiciones de viaje y estancia.



Garantizar los derechos y condiciones laborales de los trabajadores extranjeros en pie de igualdad con los nacionales.



Establecer disposiciones especiales para trabajadores de temporada.

Ayuda al retorno voluntario de trabajadores inmigrantes.

5.2.1. Fuentes demográficas La cuantificación de la población extranjera, y los estudios estadísticos consecuentes provienen en España de diversas fuentes, entre las que destacamos: a) El Anuario Estadístico de Extranjería del Ministerio de Interior (AEEX), en el que figuran los extranjeros residentes con permiso o tarjeta de residencia en vigor, obtenidos a partir del registro de la Comisaría General de Extranjería y Documentación, de la Dirección General de la Policía. Se entiende que en este registro figuran exclusivamente los extranjeros legales. b) Censo de Población, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta fuente demográfica es muy fiable y completa, pues, obtenida a partir de los datos recogidos en los censos de Población y Viviendas, está contrastada con el resto de datos disponibles en el INE. Como principal ventaja de esta fuente de datos está la posibilidad de realizar una explotación estadística de las principales características sociodemográficas de la población extranjera, y como principal inconveniente es su periodicidad decenal (se obtiene cada año terminado en 1, y el último ha sido en el año 2001). c) Los Padrones Municipales. Son los registros administrativos de los vecinos de cada municipio y por lo tanto su gestión corresponde a los Ayuntamientos respectivos. Con todos ellos, el INE confecciona cada año la Revisión del Padrón POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

137

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Municipal. Si bien goza de una actualización anual, su principal inconveniente radica en la escasa información complementaria, que básicamente se limita al lugar de residencia (municipio del que se es vecino), al sexo y a la edad. Dado que los inmigrantes gozan de ciertas ventajas municipales al estar inscritos en el Padrón Municipal (acceso a servicios públicos de salud y de educación, por ejemplo) y de que no es exigible para ello el que se esté perfectamente documentado, los datos cuantitativos obtenidos de ellos son más actualizados que el Censo de Población. d) Encuesta de Población Activa (EPA), que nos facilitan datos referentes a la actividad o al nivel de estudios de los extranjeros.

5.2.2. Régimen legal de los extranjeros en España Todo extranjero que haya solicitado y obtenido permiso para residir en España por un periodo superior a seis meses deberá estar provisto de la llamada Tarjeta de Identidad de Extranjero, documento personal e intransferible destinado a identificar al extranjero a efectos de acreditar su situación legal en España. Tras una estancia que, salvo prórroga, no podrá exceder de tres meses, los extranjeros que deseen residir en España de forma legal deberán obtener previamente un Permiso de Residencia, que podrá ser: a) Temporal: Autoriza a permanecer en España más de noventa días y hasta cinco años. b) Permanente, para extranjeros que acrediten una residencia legal en España de forma continuada de cinco años. Si el extranjero realiza una actividad lucrativa por cuenta propia o ajena, este permiso de Residencia temporal tendrá una duración idéntica a la del preceptivo Permiso de Trabajo, del cual existen las siguientes modalidades: Trabajo por cuenta ajena: –

Tipo B (inicial), para un sector de actividad y ámbito geográfico concreto, de un año de validez.



Tipo B (renovado), que permite desarrollar cualquier actividad en todo el territorio nacional, de dos años de validez.



Tipo C, de igual alcance que el anterior, se concede a término de su vigencia, con dos años de validez.

Trabajo por cuenta propia: Con igual alcance que los tipos anteriores e igual periodo de validez respectivamente, existen los siguientes tipos:

138



Tipo D (inicial)



Tipo D (renovado)



Tipo E

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

5.2.3. Causas de la inmigración actual Los motivos que impulsan a venir extranjeros a España son variados, tal como lo es la heterogeneidad de la población inmigrante de nuestro país, si bien, como más importantes se señalan los siguientes: –

La fuerza que hace de España un país atrayente para migrar es el fuerte desarrollo de su economía, que ha traído como consecuencia el incremento de la necesidad de mano de obra. De todos los puestos de trabajo creados en España durante el año 2005, un 40 % de ellos fueron ocupados por extranjeros.



Respecto a nuestros inmigrantes de lujo, jubilados o trabajadores a distancia procedentes del entorno europeo, es la climatología, particularmente la suavidad del clima de nuestras zonas costeras, lo que les atrae a residir en nuestro país.



Las continuas regularizaciones extraordinarias (desde 1985 ha habido seis), así como la tendencia a la facilitación del reagrupamiento familiar son otros de los motivos de atracción de extranjeros a España.



Respecto a Iberoamérica, las sustanciales diferencias de renta entre esos países y España, unido a la cercanía cultural y lingüística, hacen que cerca del 40 % de los inmigrantes de nuestro país sean de esa procedencia.



Por último, resulta lógico que la población más abundante de inmigrantes sean procedentes del Marruecos, dada la cercanía geográfica con ese país y que se haya observado un incremento de inmigrantes procedentes de la zona subsahariana, debido a la cercanía relativa con nuestras Islas Canarias.

5.2.4. Cambios ocurridos en España a consecuencia de la inmigración –

Considerable aumento de la población: Se estima que desde el año 1998 la población española ha tenido el crecimiento más alto de un país occidental: Alrededor del 11 %, en su mayor parte debido al saldo espacial positivo.



Incremento de la tasa bruto de natalidad, debido a la mayor fecundidad de los inmigrantes.



Rejuvenecimiento de la población española al tener la población inmigrante una media de edad mucho menor que la media de los nativos españoles.



Los inmigrantes proporcionan una mano de obra para un tipo de trabajo que difícilmente es realizado por los trabajadores nacionales. Ello ha traído un incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social, y puesto que a corto plazo los inmigrantes aportan más que gastan, los ingresos a la caja de la Seguridad Social duplican los gastos que los inmigrantes originan.



Dadas las deficiencias higiénico-sanitarias de algunos de los países de procedencia de los inmigrantes, están rebrotando enfermedades que prácticamente estaban erradicadas en nuestro país.



Desde el punto de vista social y cultural, dada la gran afluencia de inmigrantes procedentes de distintas culturas, se está provocando en España una gran diversidad

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

139

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

cultural, religiosa y lingüística, lo que trae como consecuencia, por ejemplo, la convivencia con otras prácticas religiosas, la evidencia de estatus de mujeres inmigrantes inferiores a los españoles, e incluso la aparición prácticas higiénicas no toleradas.

5.2.5. Estadísticas respecto a la población inmigrante en España En cuanto a su composición demográfica y su ubicación, la última referencia del Instituto Nacional de Estadística aporta los siguientes datos: Teniendo en cuenta que el número de habitantes totales que esta fuente facilita es actualmente de 46.745.807 (01/01/2009) y que el número de inmigrantes es de 5.268.662, el porcentaje de población extranjera es de más del 11% de la población total de España. En cuanto a su origen: –

Por bloques continentales, el orden actual es Europa, Iberoamérica y África.



Por países, Rumanía, Marruecos, Ecuador y el Reino Unido.



Por sexo existe una ligera diferencia a favor de los hombres, si bien esta relación se invierte en el caso de los extranjeros procedentes de Iberoamérica.



Por edad, en general, el bloque de inmigrantes más importantes está dentro de la edad de trabajar (entre 16 y 65 años), con una media de edad cercana a los 30 años, frente a la media de los españoles que sobrepasan los 40 años. En el caso de los residentes extranjeros procedentes de la Europa comunitaria, la media de edad crece considerablemente, ya que la gran mayoría de ellos son jubilados.



En relación con su ubicación, Madrid (con población mayoritaria de Iberoamérica, seguida de africanos), Barcelona (con mayoría de inmigrantes africanos sobre los iberoamericanos), Alicante (Con mayoría de británicos sobre los demás), capitales del Mediterráneo y las Islas son los lugares en los que se concentran la mayoría de los extranjeros, siendo las regiones con menos proporción de inmigrantes Extremadura, Asturias, Galicia, País Vasco, Castilla y León y Cantabria.



Respecto a la ocupación laboral, los inmigrantes iberoamericanos predominan en el sector de hostelería y servicios domésticos, los marroquíes se ocupan fundamentalmente en labores agrarias, los procedentes del países del este europeo predominan en el sector de la construcción y los inmigrantes de la Unión Europea, apartando al sector jubilado, se ocupan en el sector financiero, comercial y profesiones liberales.

6. PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN La Globalización como fenómeno de apertura de fronteras sólo se ha producido en el terreno de la economía y de las finanzas, pero de no igual forma en el mundo del trabajo. El siglo XXI va a seguir siendo un siglo de movimientos migratorios. Pero al contrario que ocurrió en el tercer cuarto del siglo anterior, en que este fenómeno fue de carácter temporal, el actual tiende a lo permanente.

140

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

La Unión Europea se ha convertido en referente del “Estado de Bienestar” de miles de pobres que huyen del hambre, de la incertidumbre y de la guerra, pero no ha sido capaz de afrontar acertadamente el reto a este intenso flujo migratorio; ni tan siquiera ha establecido un marco legal comunitario: La Reunión del Consejo Europeo (1999) y la Cumbre de Niza, no se han traducido realmente en decisiones comunes en materia de inmigración. Se ha reducido la inmigración a una cuestión de seguridad y control de fronteras, desde una óptica de flujos laborales, pero la realidad es que en Europa existen más de 25 millones de habitantes que anhelan integrarse a una vida normalizada a través del trabajo, pero tratando de participar en los ámbitos de convivencia, espacios de ocio y cultura. Pocos son los países que han tratado de articular sus flujos migratorios con la colaboración entre gobiernos implicados. Desde el inicio de la salida del inmigrante, la desinformación sobre su futuro es manifiesta y de dificultad para la posterior integración. La intervención de las mafias hipoteca desde el principio el futuro del inmigrante. Se trata de informar al inmigrante sobre lo que le espera y sobre la agilización del trámite documental. De la sociedad del bienestar saben lo que le han contado o visto en la televisión. Las relaciones laborales no regladas, en condiciones de explotación, discontinuas, se convierten en causa de segregación y son motivo negativo para alcanzar la convivencia normalizada entre ciudadanos, ya que el recelo y el rechazo surge donde hay discriminación, donde se produce desinformación y desconcierto y donde aparecen, antes o después, síntomas de pobreza. La integración del inmigrante se ha concebido más en términos asistenciales que estructurales y en las políticas migratorias predomina un carácter utilitarista que difícilmente puede concitar un ambiente propicio a la integración. Existen en las ciudades acumulación de inmigrantes que sobreviven en condiciones infrahumanas, en ghettos urbanos, en edificios degradados, en zonas deprimidas, donde se prolonga la espera de una legalización documental. Esos hacinamientos propician la marginalidad de personas que, aunque trabajan, viven en situaciones de precariedad y favorece las condiciones para la aparición de bandas delictivas. El choque de cultural, comenzando por la dificultad en el lenguaje, es otro motivo de no integración. El recelo que suscita en la población estos grupos de personas que no acaban de integrarse y que se enrocan en su propio ambiente, conlleva a brotes de racismo y de xenofobia, lo que agrava aún más el problema. La pobreza levanta recelos. La complejidad y lentitud en la tramitación documental incrementa la dificultad de integración. Lo que pudo ser una estancia temporal se convierte en una estancia eterna ya que el inmigrante no se arriesga a volver a su país por temor a encontrar más problemas en su regreso. “Un trabajador inmigrante en situación irregular, tratado con dureza administrativa y sin salida factible para regularizarse, conduce a crear un clandestino, y de un clandestino a un marginal y, tarde o temprano a un excluido. Así, la rigidez irracional en este terreno puede llevar a generar los efectos contrarios y no deseados como la delincuencia o cualquier otro conflicto social” (Gil Robles, 1998).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

141

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

6.1. CONVIVENCIA E INTEGRACIÓN La ciudadanía, entendida como dignidad de la persona se consagra en nuestra Constitución en el art. 10.1 y 2 al establecer como fundamento de nuestro orden político esta dignidad y fundamentando los derechos y libertades en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La reciente Constitución Europea consagra principios parecidos para todos lo ciudadanos dentro de su territorio e influencia. Esto supone un marco adecuado para salvaguardar los aspectos existenciales de la dignidad de las personas, sea cual sea su origen o condición. Para facilitar la integración de los inmigrantes se hace precisa la adopción de las siguientes medidas: –

Campañas de información y asesoramiento por parte de las Administraciones Públicas, ONG y agentes sociales que, en origen, asesoren al inmigrante, lo que conllevará la paulatina desaparición de corrientes migratorios organizadas por la mafia.



Hay que evitar el alarmismo de la población que acoge y que debilita la credibilidad de la población inmigrante.



El alojamiento se puede convertir en factor de civilidad por el proceso mimético de compartir espacios y usos. Hay que compartir para promover la integración, para evitar ghettos urbanos.



Los Ayuntamientos tienen un papel importante en la integración: favoreciendo las condiciones de vida al proporcionar viviendas baratas e integradas y con la inscripción de estos en los padrones municipales, lo que favorece el conocimiento del problema y el seguimiento del resultado de las medidas adoptadas.



El reagrupamiento familiar facilita la estabilidad emocional y es un eje básico de los derechos humanos ya que la familia constituye el referente más importante de la existencia personal y de las relaciones con la comunidad.



Aceleración de trámites burocráticos que permitan condiciones de igualdad y no discriminación entre la población inmigrante.



Educar en valores humanos a la sociedad. Las leyes y normas tardan más tiempo en calar en el tejido social que los códigos de conducta. Es necesario sensibilizar a la población de acogida para que las condiciones de vida de los inmigrantes sean conocidos en su integridad y no en el ámbito estricto de lo laboral o del que viene a buscar trabajo.

En definitiva, la inmigración es una oportunidad para el rejuvenecimiento de nuestra sociedad y supone un encuentro que, si se produce en paz trae como consecuencia un enriquecimiento mutuo.

6.2. FÓRMULAS DE INTEGRACIÓN La integración es el proceso sociocultural basado en la interdependencia, la confrontación, el intercambio y la igualdad. Es el proceso mediante el cual los inmigrantes participan activamente de la vida económica, social y cultural del país de acogida. 142

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Carlos Jiménez entiende por integración “La generación de cohesión social y convivencia intercultural, mediante procesos de adaptación mutua entre dos sujetos jurídica y culturalmente diferenciados, mediante los cuales las personas de origen extranjero se incorporan en igualdad de derechos”, entendiendo la integración como la posibilidad de que los inmigrantes participen activamente de la vida comunitaria del país de recepción, aceptando los valores fundamentales de todos los miembros sociales, pero sin renunciar a su propia identidad y a sus orígenes. En relación con los diversos modelos experimentados en distintos países para conseguir la integración de los inmigrantes en la nueva sociedad a la que acceden, salvando las dificultades que supone que cada término empleado tiene acepciones diferentes según el autor que lo trate y que las fronteras sociológicas entre ellos, a veces están muy difuminadas, básicamente se puede hablar de tres concepciones distintas: La asimilación, el melting pot y la multiculturalidad. –

La asimilación define un proceso social a través del cual grupos de origen diverso llegan a constituir un todo homogéneo. Según Zubrzyscki “la asimilación se refiere a la condición a la que se llega cuando el grupo inmigrante se incorpora de una forma tan completa a la sociedad donde vive, que su identidad se pierde. Concepto similar a la asimilación sería el de aculturación. Un grupo inmigrante asimilado deja de verse como grupo distinto y se integra en la vida cultural común de la sociedad autóctona”. Ejemplos de ello fueron las políticas de homogeneización lingüística, cultural e incluso religiosa, de los países europeos en la fase de formación de los estados-nación. Según este modelo integrador, los inmigrantes sufrirían una transculturación total, con pérdida de valores y pautas de su propia cultura, quedando estos proscritos. Algunos teóricos opinan que esta fórmula de integración ataca a la dignidad de las personas y por tanto no es recomendable.



Mucho se ha hablado del melting pot o crisol de culturas (Teoría de Asimilación de Park y Thomas – Universidad de Chicago) como el fundamento histórico de la política de integración de Estados Unidos, según la cual el inmigrante asimila la cultura americana formando un crisol de rasgos culturales propios y nuevos, de forma que las diferencias culturales se interiorizan sin distinción de componentes, tal como si se tratase de una gazpacho. El melting pot como tal necesita de más de una generación para que pueda ponerse en evidencia sus efectos. Lo cierto es que la realidad de los Estados Unidos, donde se creía que así era el resultado de la incorporación de tantos y tantos inmigrantes de distintas etnias, demuestra el fracaso de esta política, con el establecimiento de grupos étnicos muy potentes que, dentro del propio estado americano, actúan a niveles sociales, religiosos y económicos tal como si de sociedades separadas se tratase. Hoy se habla más de “salad-bowl” (ensaladera), aludiendo a superposición de varias culturas sin que exista entre ellas una síntesis integradora. El “spanglish”, jerga lingüística que entremezcla palabras en inglés y en español, o traduce frases en inglés literalmente, se está imponiendo en los Estados Unidos entre hispanohablantes, como expresión de grupo cultural distinto.



El multiculturalismo. Sus principios básicos son el respeto por todas las culturas en competencia, el derecho a la diferencia y la organización de la sociedad de forma que exista igualdad de oportunidades, de trato y de participación en la vida pública y social, de todos los grupos y personas, con independencia de su identidad cultural,

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

143

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

etno-racial, religiosa o lingüística. “Se entiende como la convivencia en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas” (Lamo de Espinosa). Pero algunos de los valores fundamentales de las minorías de inmigrantes pueden chocar con los valores democráticos de nuestras sociedades occidentales y pueden conducir a segregación entre culturas que conlleven situaciones de anomía o disociación sociales y se traduzcan en una sociedad formada por compartimentos estancos. En relación con Europa, tanto la asimilación como la multiculturalidad han fracasado estrepitosamente en los países en que se están aplicando, poniéndose como modelos integradores distintos los siguientes: –

Modelo francés. Utiliza más bien la fórmula de la asimilación. Un inmigrante para igualarse a un francés autóctono debe renunciar en público a su cultura, aunque en privado pueda practicarla (caso del velo femenino en las escuelas).



Modelo inglés. Con un origen en el colonialismo en la Commonwealth, permite expresar aun en público esas diferencias culturales. Se aplica básicamente la fórmula de la multiculturalidad, pero ello no es obstáculo para que en determinadas minorías étnicas tal como la árabe, se intente violar las normas básicas de la comunidad inglesa.



Modelo alemán. En este modelo el inmigrante es considerado exclusivamente como un trabajador, con los derechos inherentes a ello, mientras dure su contrato de trabajo.

No existe, por último, un modelo español ya que España ha sido tradicionalmente país origen de emigrantes, si bien, en la actualidad, con el incremento considerable de población inmigrante, ha copiado el modelo francés, por lo tanto, lejos de la multiculturalidad.

144

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

TEMA

18

La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

145

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

1. LA CIUDAD COMO FUNDAMENTO DEL CAMBIO SOCIAL El cambio social es inherente a la cualidad humana y forma parte de su evolución. El aprendizaje es la base fundamental de nuestro proceso evolutivo y, en ese aprendizaje de normas, actitudes, valores, realizaciones, técnicas, etc., la especie humana ha ido evolucionando. De generación en generación la especie humana va transmitiendo cultura modificada y mejorada por los miembros sociales de tal manera que esta se va transmitiendo de unos a otros, pero mejorada, evolucionada, cambiada. La ciudad, desde su inicio es parte fundamental del cambio social. Su nacimiento se relaciona con la existencia de excedentes agrarios que se han de llevar a un lugar común para su venta, alrededor del cual se van a ir asentando los comerciantes, nueva figura que aparece en la división del trabajo. La aglomeración de personas en un mismo lugar es causa de la aparición de múltiples dedicaciones, especializaciones, de nuevas divisiones del trabajo, característica que distingue a la especie humana de otras. La complejidad propia de una ciudad es el fundamento mismo del cambio social. La ciudad es centro de conocimientos, de trabajo, de relaciones. En ella se instala el poder político, base de la toma de decisiones en una sociedad. El poder económico dirige sus finanzas desde las ciudades. La industria se instaló en núcleos urbanos a donde llegaron multitud de personas procedentes del campo, originando unas nuevas relaciones sociales, que provocaron luchas de clases entre posturas enfrentadas, pugnas que crearon nuevos equilibrios, nuevas formas de ver las cosas, nuevos planteamientos de convivencia, en definitiva, cambio social. La ciudad actual es consecuencia de la creciente urbanización a nivel mundial. La tendencia de la población es a concentrarse en núcleos urbanos e ir abandonando zonas rurales, con la consiguiente despoblación de estas. Más del 80 % de la población mundial tiene forma de vida urbana y una gran parte de esta población se asienta en ciudades. Las Universidades como centro de conocimientos, instaladas en las ciudades, toman la iniciativa en las nuevas relaciones, reparto de poder, innovaciones tecnológicas que son la base del cambio. Es pues la ciudad motor y consecuencia del cambio social.

1.1. CONCEPTO DE CIUDAD Una ciudad es un conjunto de edificios unidos entre sí por las vías de comunicación, es decir, por calles, carreteras, etc.; pero esta definición se adapta, tanto a núcleos urbanos, como a núcleos rurales.

146

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Concretando más podríamos definir una ciudad como un asentamiento de personas estructurado desde el punto de vista sociológico, político y económico que realizan mayormente actividades comerciales, industriales y de servicios. Luis Wirth define la ciudad como “asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos”. En la época medieval, una ciudad quedaba circundada por murallas que la aislaban de todo cuanto la rodeaba, y tenía, lógicamente, una finalidad comercial, con lo que, de esta forma, quedaba definida. Pero fuera de ellas se establecen los arrabales y posteriormente las zonas suburbanas. Tras la revolución industrial, todos estos parámetros han cambiado, y, en cuanto a sus cometidos, se han modificado sustancialmente. La segregación urbana se pone de manifiesto en la especialización de sus distritos o barrios: universitarios, comerciales, industriales, administrativos, etc. Se puede definir la ciudad desde un punto de vista cuantitativo, diferenciándola de otros núcleos urbanos, en cuanto al número de habitantes; ¿pero cuál es el límite de estos para que se pueda considerar ciudad? No es fácil ponerse de acuerdo en este punto aunque, en España, a partir de 10.000 habitantes ya se considera núcleo urbano. Desde un punto de vista cualitativo, es ciudad aquel núcleo urbano cuya actividad no es agrícola. De hecho, tal vez la característica más importante para que pueda hablarse de ciudad es que la actividad agrícola sea escasa o prácticamente nula y que exista una gran heterogeneidad de personas y actividades. Establecemos la definición de ciudad tomando ambos conceptos, como toda aglomeración superior a 10.000 habitantes, así como la que, no superando esta cifra, los efectivos humanos dedicados a labores agrícolas no superan el 25%. El crecimiento de una ciudad depende, en gran medida de la situación en la que se encuentre respecto a las vías de comunicación. El hombre estudiado en el entorno de la ciudad y el medio ambiente de otras poblaciones de plantas y animales que ocupan el mismo hábitat, es el concepto de ecología urbana de Robert Park. Son elementos comunes a todas las ciudades: –

Ninguna es autosuficiente.



Es la capitalidad de la zona de la que se abastece.



Se sitúan generalmente en la intersección de nudos de una red de comunicaciones.



Existe gran diversidad del trabajo y por lo tanto gran complejidad.



Existe una gran reglamentación, con horarios, semáforos, etc.



La velocidad y la tensión son mayores, a medida que crece la ciudad.



Mayor posibilidad de movilidad social, entendiendo por tal la posibilidad de cambiar de estatus.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

147

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Las relaciones primarias son desplazadas por las secundarias, predominando las interacciones impersonales y la anonimidad.



La segregación de una ciudad es una de sus características principales, estando separadas las distintas actividades que se concentran en la ciudad.

1.2. EL PLANO Es el elemento urbano más resistente al cambio, constituyendo la expresión del desarrollo de la ciudad. Su forma depende de varios factores, pero, principalmente, de la utilidad inicial o función primaria de cada ciudad. Según tal desarrollo, se pueden presentar tres tipos diferentes de planos: –

Irregular o desordenado: el trazado carece de directrices. Es consecuencia de una ciudad de origen medieval, particularmente árabe, así como de asentamientos suburbiales miserables de ciudades populosas.



Rectangular, ortogonal, en cuadrícula, también llamado de damero: aunque su origen es antiquísimo (Alejandría, Chatal Huyuk, etc.), es propio de los llamados “ensanches” o ampliaciones de las ciudades desde el Renacimiento.



Radioconcéntrico: en él, las calles parten de un mismo punto, origen de la ciudad; un castillo, una iglesia, un mercado, etc., creciendo por círculos concéntricos. Es propio de ciudades de origen medieval cuyo centro de crecimiento lo constituye el motivo del asentamiento: una catedral, un campamento militar, etc.

1.3. LA ESTRUCTURA Existen en la ciudad tres tipos de asentamientos diferentes: –

Las actividades terciarias (comercio, administración, servicios). Zona cada vez más especializada en este tipo de servicios. Normalmente ocupan los centros de las ciudades, aunque en el comercio hay una clara tendencia a seguir a la vivienda, construyéndose lugares específicamente dedicados a estas actividades: Las grandes áreas comerciales.



La industria, o actividad secundaria (talleres, fábricas). Ubicadas en zonas más alejadas de la población, o al menos de la población más pudiente, y donde las vías de comunicación facilitan los mejores accesos a ellas.



La actividad residencia. Es la zona con mayor densidad de habitantes y donde se instala, junto a la vivienda, actividades muy unidas a ella, tal como educativas, sanitarias, de ocio y comerciales.

Junto a estas zonas bien definidas, en toda ciudad se pueden encontrar otras zonas que las complementan: –

148

El subsuelo es fundamental para la ciudad y es el lugar donde se instala y canaliza la infraestructura urbana: alcantarillado, acometidas de energía, telecomunicaciones, etc. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Espacios libres, dedicados a otros servicios, tales como deportivos, infancia o zonas ajardinadas y de esparcimiento.



Zonas despobladas: suelen existir en todas las ciudades y están, en general, carentes de infraestructura. Estas zonas de transición entre las anteriores suelen estar aprovechadas por una población muy heterogénea, emigrantes, drogadictos, marginados en todo caso.

1.4. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA URBANA Entre los modelos espaciales de crecimiento de una ciudad, más conocidos se encuentran los siguientes: –

Modelo de las Áreas concéntricas, establecido por E.W. Burgess en 1923. Perteneciente a la Escuela de Chicago determinó que el crecimiento parte de un área central, alrededor de la cual va creciendo la ciudad en círculos concéntricos (4 zonas). La llamada zona de transición, que se encuentra inmediatamente circundando el centro, es donde se asientan los inmigrantes y marginados. Evidentemente no todas las ciudades han evolucionado de esta forma, pero a su favor tiene el haber sido el pionero de estos estudios.



Modelo Sectorial, ideado por el economista Homer Hoyt: Se basa en que los asentamientos de las distintas actividades se realizan en sectores que, fijos, tratan de ampliarse; así, la clase acomodada se sitúa en un sector muy alejado de la industria y entre ellos, las viviendas de clases menos pudientes. Con el tiempo, estos sectores se expanden hasta coincidir con otro sector o con algún accidente topográfico. Es la llamada “teoría de los sectores”.



Teoría multinuclear. En 1945 los geógrafos C.D. Harris y E. Ullman plantearon el crecimiento de una ciudad conforme a una estructura celular. Según esta, los asentamientos primarios, debido a distintas causas, tienden a permanecer y determinar la pauta del futuro crecimiento, de forma que las diferentes funciones y usos del suelo se han formado partiendo del desarrollo de núcleos diferentes dentro del área urbana.



Modelo en estrella o radial, de Hurd, en el que, desde un punto, origen de la ciudad, tal como puede ser una zona económica o laboral básica, una catedral, o cualquier otro motivo, las calles partes radialmente de ese punto formando un desarrollo en estrella.

Pero, las diferencias existentes en el crecimiento de las ciudades, que no se atienen a los patrones propuestos anteriormente, nos determinan que no pueden establecerse módulos universales de crecimiento y por tanto que estos carecen de sentido.

1.5. PROCESOS EVOLUTIVOS URBANOS Llamados también procesos ecológicos urbanos son los distintos fenómenos de cambios en una ciudad; entre otros, nos encontramos los siguientes: 1. Concentración: es la tendencia de la población a concentrarse en núcleos urbanos, creciendo las ciudades a expensas de las zonas rurales. 2. Segregación: según la cual se concentran en áreas determinadas las distintas actividades: comercial, industrial, viviendas, etc. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

149

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

3. Descentralización: es la tendencia centrífuga de la vivienda, la industria, incluso el comercio que va asentándose en las barriadas, de huir del centro de las ciudades y establecerse en zonas periféricas, donde el terreno es más barato. 4. Invasión: consiste en la llegada a un área en la que existe una actividad determinada, de otra actividad, generalmente de inferior estatus. Ejemplo de ellos es la invasión de actividades comerciales en zonas residenciales elevadas.

2. POBLACIÓN Y GRUPOS SOCIALES 2.1. POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA Se entiende por población al conjunto estable de personas que habita un determinado territorio (país o división territorial), unidos por vínculos de reproducción, que tienen en común características políticas, jurídicas, territoriales, étnicas, etc. La ciencia que estudia la población se denomina Demografía, término acuñado en el siglo XIX por el francés Achille Guillard, que se podría definir como aquella parte de las ciencias sociales que estudia cuantitativamente los procesos que determinan la dimensión, la estructura y las características generales de la población humana, basándose en la estadística para establecer proyecciones de futuro sobre su evolución. Tiene pues su base en datos cuantitativos y estadísticos. Así, pertenecen a los estudios demográficos, conceptos tales como tasas, índices, ratios, y tablas demográficas. A veces no se distingue la Demografía de la Geografía de Población, Geografía demográfica o Demo-geografía, pero estos últimos conceptos son más amplios que el de la propia Demografía ya que, basándose en esta, estudian la población en relación con su distribución territorial. Tienen su base, por tanto, en un estudio de la población espacial y geográfico. Conceptos tales como distribución espacial, densidad, crecimiento, estructura, movilidad de la población, etc., pertenecen a sus estudios. Es pues la demografía una ciencia auxiliar de la geografía de población, ya que, basándose en tasas, censos, registros, etc., se analizan estos datos para establecer comparaciones en diferentes áreas geográficas. En los estudios demográficos algunos autores distinguen dos tipos de Demografía: a) Demografía estática, que realiza estudios de población relacionados con un lugar y tiempo determinado: cantidad o dimensión, tipo de territorio (país, región, municipio, etc.), estructura (sexo, edad, etnia, lengua, etc.). b) Demografía dinámica, que estudia la evolución en el tiempo de las poblaciones y las modificaciones de dimensión, distribución, fecundidad, etc. Son características de estudio de toda población humana:

150



La Dimensión, volumen o tamaño de la población



El Espacio o territorio al que se refiere la población. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



La Estructura, o características biológicas, sociales y culturales de la población, tales como sexo, edad, etnia, fecundidad, etc.



La Evolución o variables de cambio de la población como son los nacimientos las defunciones y las migraciones

2.2. HISTORIA DEL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN El intento de realizar recuentos de población se remonta a griegos y romanos, y se tiene conocimiento de algunos que se hicieron en épocas posteriores, con el objeto de establecer diezmos, recuentos de fuego o reclutamiento para las guerras; pero el primero del que se tiene conocimiento que utilizó las estadísticas para obtener datos representativos de la población es Ibn Jaldún (1332-1406). La paternidad de la demografía moderna se atribuye a Thomas Robert Malthus, que en 1798 publicó su obra “Un ensayo sobre los principios de la población en lo que afecta a la mejora futura de la sociedad…”, con la que comienzan las teorías demográficas sobre evolución de la población. Este científico puso en evidencia el crecimiento aritmético de los alimentos y geométrico de la población, recomendando el control sobre los nacimientos, ya que, en ese tiempo no se preveía la posibilidad de incremento de alimentos. Según Malthus, llegaría un momento en que se produciría una escasez total de recursos alimenticios para la población, produciéndose la conocida como “catástrofe malthusiana”, lo que no llegó a suceder por la evolución de la técnica en la fabricación de alimentos . Para evitar tal catástrofe recomendó dos tipos de frenos a la natalidad: a) Frenos positivos, que limitaban la población, tales como la guerra, el hambre, las enfermedades y epidemias. b) Frenos preventivos, tales como la abstinencia y la anticoncepción. De aquí que las técnicas de control de natalidad se han venido denominando soluciones malthusianas. E.G. Ravenstein (Las leyes de las migraciones) y más recientemente E.W. Notenstein, y Zelinski, son demógrafos destacados de estos estudios.

2.3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA HISTORIA Para finales del año 2011, se prevé que la Tierra alcance los 7.000 millones de personas, en una progresión alarmante tal que en los próximos veinte años se puede duplicar. Esto demuestra que la población no es estática sino, al contrario, extraordinariamente dinámica, de forma que podría constituir una seria amenaza para la vida del planeta y la propia especie humana.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

151

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Este crecimiento no siempre ha tenido este desarrollo. Desde los 6 a 10 millones de habitantes de hace unos diez mil años a los 7.000 millones del año 2011, la progresión, aunque constante, ha evolucionado por varias etapas: –

Primera etapa: se produjo en el Neolítico, período en el que el hombre pasa, de ser nómada a sedentario; la invención de la agricultura y la ganadería permitió un mayor suministro de alimentos. Es la llamada Primera Revolución Agrícola. Esto, unido a la explotación previsora de los recursos y la división del trabajo, supuso un incremento considerable en la población que, al año 1, era ya entre 150 y 250 millones de personas.



Segunda etapa: hasta el siglo XVII, la población mundial queda estancada, creciendo durante este periodo hasta alcanzar sólo 500 millones de habitantes. Hubo incluso periodos de retroceso demográfico debido fundamentalmente a epidemias como la peste negra, guerras continuas y escasez de alimentos.



Tercera etapa: esta se inicia hace 200 años, cuando se produce la llamada Triple Revolución: Segunda Revolución Agrícola, la Revolución Industrial y la Demográfica. Los adelantos tecnológicos influyeron poderosamente en la salud, la medicina y la alimentación; el descubrimiento de las vacunas y la penicilina, junto a otros antibióticos, hizo descender de forma drástica la mortalidad, lo que supuso un incremento considerable de la población. Los 500 millones del año 1650 se convierten en los cerca de 7.000 millones actuales.

2.4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO Tampoco hay homogeneidad en la distribución de la población en la Tierra: existen zonas muy pobladas (Ecúmene) y zonas muy despobladas (Anecúmene). La densidad de población o población relativa, cociente resultante de dividir el número de habitantes de una zona, entre los kilómetros cuadrados de superficie de la misma es de algo más de 40 personas en nuestro planeta. Pero este promedio estadístico no aporta la realidad de la distribución de la población en la Tierra, ya que esta no se reparte por igual en toda su superficie. En cuanto a su distribución real se aportan los siguientes datos:

152



Más del 90% de la población habita latitudes medias del hemisferio Norte y sólo el 10%, el hemisferio Sur.



En cuanto a continentes, en Eurasia vive el 75% de la humanidad. Los grandes focos de concentración son Asia Oriental y Meridional, Europa, incluyendo la CEI, y el sector nororiental de América del Norte (entre la costa atlántica y Los Grandes Lagos).



La población de todos los lugares tiende a habitar en las zonas costeras.



La población tiende a concentrarse en grandes urbes, con abandono de las zonas rurales.



Los vacíos demográficos se encuentran en los casquetes polares, las áreas desérticas y las zonas cercanas al Ecuador, con un 2% de la humanidad. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

2.5. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN La variación en la población de un país se debe a dos tipos de cambios: movimientos naturales y movimientos migratorios. Se denomina movimiento natural a la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Su resultado se conoce como crecimiento natural o vegetativo, y puede ser positivo o negativo. Los movimientos migratorios son la diferencia entre los que se van y los que llegan a un lugar. Su resultado es el saldo migratorio o espacial que, igualmente, puede ser positivo o negativo. La expresión matemática que indica la población de un país, transcurrido un periodo de tiempo (un año por ejemplo) es: P = Po + (N – D) + (I – E) –

Po indica la población anterior.



(N – D) el crecimiento vegetativo (Nacimientos menos Defunciones).



(I – E) el Saldo migratorio (Inmigrantes menos Emigrantes).

El Crecimiento Real (CR) de la población sería, pues, la suma de el Crecimiento Natural o Vegetativo (CN), más el Saldo Migratorio (SM): CR = CN + SM. De aquí que el saldo migratorio SD = CR (crecimiento real) – CN (crecimiento natural) De igual forma, el CN (crecimiento natural) = CR (crecimiento real) – SM (saldo migratorio). La población de un determinado lugar tiene mucha relación con los recursos necesarios para mantenerla; así, el concepto de superpoblación no tiene relación con una mayor densidad y sí con la cantidad de recursos y su regeneración, entendiéndose por tal concepto aquel número de personas excesivo para la cantidad de recursos existentes en esa zona.

2.6. TASAS Y OTROS CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS Al objeto de tener una idea más cercana de lo que supone un número absoluto demográfico, este se relaciona con la totalidad o con un sector determinado de la población, lo que da una idea más exacta de su repercusión en ese sector. Así, por ejemplo, decir que en una población durante el último año han nacido 50000 niños, no refleja si esta cantidad es excesiva o deficiente; si este dato lo referenciamos con la población total, por ejemplo 50.000.000 de personas que componen esa población, sí que nos da una mejor referencia. Si dividimos los niños nacidos entre la población total nos da el resultado de esta relación. Generalmente se multiplica por cien o por mil, para obtener un resultado más cercano aún, al expresar los niños nacidos por cada 100 (%) o por cada 1000 (‰) personas. Al dato así obtenido se le llama tasa, índice o razón (ratio) y en su gran mayoría se expresa por mil ‰. En el caso de nuestro ejemplo sería (50000/50000000)* 1000 = 10 ‰ o diez por mil (equivalente a un 1% o uno por ciento), la tasa de natalidad de esa población. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

153

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

A continuación se exponen los conceptos estadísticos y demográficos más usados:

154



Tasa de Natalidad o Tasa Bruta de Natalidad, que relaciona el número de nacimientos con el total de la población: número de hijos nacidos vivos durante el periodo considerado (un año), por cada 1000 habitantes. TN = (Nacidos/Población) x 1000.



Tasa de Mortalidad o Tasa Bruta de Mortalidad, que relaciona el número de defunciones con el total de la población: número de fallecidos durante el periodo considerado (un año), por cada 1000 habitantes. TD = (Fallecidos/Población) x 1000.



Tasa de crecimiento natural o vegetativo, llamado también Índice Burdofer, que es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. TCN=TN –TD. Generalmente esta tasa se expresa en tanto por ciento (%) en lugar de por mil, lo que conlleva que las tasas de natalidad y mortalidad se expresen en este porcentaje. No hay que confundir esta tasa con el Crecimiento Natural o Vegetativo (Nacimientos-Defunciones), que se expresa en números absolutos.



Tasa de Mortalidad Infantil: Número de niños fallecidos por cada 100 niños nacidos durante un año. TMI = (Niños fallecidos/Niños nacidos) x 100



Tasa de Fecundidad General, que relaciona los nacimientos durante el periodo considerado (un año), sobre la población femenina en edad de procrear (entre los 15 y los 49 años). Número de nacimientos por cada 1000 mujeres en edad de procrear. Esta tasa es un indicador de la media de hijos que tiene una mujer en edad de procrear. TF = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 años) x 1000. Se denomina nivel de reemplazo generacional al número de hijos mínimo para que la población tenga el mismo número de componentes en la próxima generación. Para que pueda asegurarse el reemplazo generacional, cada mujer en edad de procrear debe tener una media de 2,1 hijos.



Tasa Bruta de Reproducción, que indica cuántas hijas nacen por cada 1000 mujeres en edad fértil. TR = (Niñas nacidas/Mujeres entre 15 y 49 años) x 1000. El nivel de reemplazo reproductivo se alcanza teniendo una niña cada mujer en edad de procrear.



Esperanza media de vida, la media de años que se prevé que pueda vivir un hombre o mujer en una zona. Este dato se puede obtener de los niños recién nacidos (esperanza de vida de un recién nacido), de una cohorte de población, de las mujeres, etc.



Sex-Ratio, es la relación entre hombres y mujeres y se calcula dividiendo el número de hombres entre el de mujeres y multiplicándolo por 100 (o por 1000, según como se exprese).



Tasa de morbilidad, que indica la proporción de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado, en relación con la población total: TMorbilidad = (Enfermos/Población total) x 1000. Este dato estadístico es muy empleado en medicina en relación con las epidemias y así, las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son la prevalencia o frecuencia de casos totales de una enfermedad patológica en un momento dado, y la incidencia o frecuencia de nuevos casos de enfermedad. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Otras tasas empleadas son: Índice de juventud (jóvenes en relación con la población), Índice de vejez (ancianos en relación con la población), ratio de juventud (jóvenes en relación con ancianos), Razón de dependencia (personas dependientes en relación con personas en edad activa).

– Densidad de población, es el número de habitantes de una población por kilómetro cuadrado de la zona donde se asientan o pertenecen. Se conoce también como población relativa. –

Censo de Población: conjunto de operaciones que consisten en recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país y de sus divisiones políticas. Este recuento periódico se realiza los años 1 de cada década y recoge únicamente a los residentes en España. Se apoya en los registros administrativos llamados Padrones Municipales.



Población Residente: conjunto de personas físicas que en el momento del censo tienen su residencia habitual en España o en alguna de sus divisiones políticas, según a lo que se refiera el término. Viene a sustituir al de Población de Derecho.



Población Vinculada a un municipio: conjunto de personas que, teniendo su residencia habitual en España, les une algún tipo de vinculación habitual con el municipio en cuestión, bien porque residan allí, o porque, sin tener su residencia en el municipio, estudien, trabaje o suelan pasar allí ciertos periodos de tiempo (vacaciones, fines de semana, etc.). Es decir, la población vinculada abarca, no sólo a la población residente del municipio, sino a las demás mencionadas. Este término viene a sustituir al de Población de Hecho.

2.7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA POBLACIÓN Son varias las formas gráficas en que se representa la población: Barras, Diagramas Triangulares y Pirámides poblacionales, siendo estas últimas las más conocidas y utilizadas, y en las que se relacionan en un mismo gráfico los dos factores biológicos más importantes de una población: sexo y edad. Consisten en una representación gráfica en forma de coordenadas, en las que en el eje de abscisas se representa el porcentual de población, o bien la población en miles, de hombres y mujeres, separados por un eje vertical. A un lado del eje de ordenadas se representan, por rectángulos, el volumen de población de un tramo de edad de las mujeres (entre 0 y 5 años, de 5 a 10 años, etc.) y en el otro lado del mismo eje el de hombres, formándose una gráfica en forma de pirámide que, por su perfil (pagoda, bulbo, campana o as de picas), indica qué tipo de población tiene un determinado núcleo. Se denomina cohorte de población a cada uno de estos rectángulos de edad. Una cohorte es el conjunto de personas, hombres o mujeres, nacidas en el mismo tramo de edad, es decir, una generación. Podemos seguir, a través de las pirámides de población de años sucesivos, cómo evoluciona una cohorte; a este análisis se le llama análisis longitudinal o de cohorte, mientras que el análisis de la población en un momento dado es un análisis POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

155

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

transversal. De igual forma podemos referir la analítica de la cohorte en distintos sentidos: esperanza de vida de la cohorte, tasa de reproducción de la cohorte, etc. –

Una pirámide de tipo progresivo o expansivo, de base muy ancha y disminución regular (pagoda o torre Eiffel), indica una población joven; es característica de poblaciones subdesarrolladas o en vías de desarrollo, con tasas de natalidad muy altas.



Una pirámide de tipo regresivo, de base menos ancha y con poca diferencia con respecto a escalones superiores (en hucha o bulbo), indica población estacionaria o envejecida, propia de poblaciones desarrolladas pero en las que se detecta una cierta tendencia al envejecimiento. A medida que es más regresiva, mayor es el avance del envejecimiento poblacional.



Pirámide de tipo estacionario o estancada, con forma de campana, que indica una población estable, con notable igualdad entre generaciones jóvenes y adultas. Son las típicas de los países en vías de desarrollo, en los que se ha controlado la mortalidad y se ven los primeros indicios de control de la natalidad reciente. Se puede considerar como el paso intermedio desde una pirámide progresiva a otra regresiva.

La pirámide con su perfil y forma refleja la historia demográfica reciente de una población: acontecimientos políticos, catastróficos, económicos, etc., que han provocado ascensos y descensos notables de población. Así, los entrantes o falta de población indican catástrofes demográficas (guerras, epidemias, hambre, etc.), mientras que los salientes indican políticas natalistas, desarrollo económico notable que llame a la inmigración, etc.

2.8. LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO DE TODA POBLACIÓN Frank Notestein señala que en el crecimiento poblacional de toda sociedad se distinguen tres etapas clave: 1. Régimen demográfico tradicional o etapa primitiva, que en Europa abarca hasta mediados del siglo XVIII. Se caracteriza por altas tasas de mortalidad, alrededor del 35‰, una baja esperanza de vida, entre 33 y 35 años y una tasa bruta de natalidad elevada, sobre el 38‰. Para algunos autores a esta etapa se la llama de transición incipiente, en relación con la teoría de la transición que se explica a continuación. En esta etapa el volumen de la población dependía de la coyuntura 156

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

económica, las guerras, las emigraciones forzosas, estando sometida a crecimientos y reducciones constantes, incluyendo la mortalidad catastrófica debido a epidemias. Sus consecuencias fueron un crecimiento natural muy bajo, es decir, un incremento poblacional lento, incluso un retroceso poblacional. 2. Período de transición o de explosión demográfica. En Europa se produce desde el siglo XVIII hasta el final de la II Guerra Mundial y tiene su punto culminante a mediados del siglo XIX. Se caracteriza un descenso de las tasas de natalidad y mortalidad, que no se producen simultáneamente. –

En una Primera etapa de la Transición comienzan a disminuir los fallecimientos lo que conlleva un incremento considerable del crecimiento natural.



Una Segunda etapa de la Transición surge cuando empieza a disminuir la natalidad. En este inicio se consigue el mayor crecimiento vegetativo (explosión demográfica).



La Tercera etapa de la Transición se presenta cuando las tasas de natalidad y mortalidad están en sus niveles más bajos, entre el 9‰ y el 10‰ , lo que lleva a un crecimiento vegetativo mínimo. Este es el final de la llamada transición demográfica.

3. Régimen demográfico moderno o reducción demográfica. Esta etapa es coincidente con la tercera etapa de la transición, o mejor, aún no ha habido tiempo suficiente para evaluar los resultados de este estancamiento poblacional, por lo que no existe un régimen demográfico moderno asentado. Las causas del descenso de la mortalidad, sobre todo de la infantil, son debidas al desarrollo industrial que lleva a grandes descubrimientos médicos (vacunas, antibióticos), así como a la mejora de la alimentación. La disminución de las tasas de fecundidad se debe fundamentalmente a la posibilidad de controlar la natalidad con medios anticonceptivos. El régimen demográfico moderno o tercera etapa de la transición se caracteriza por tanto por bajas tasas de natalidad y de mortalidad con resultado de estancamiento en el crecimiento natural, aunque con una esperanza media de vida más elevada, lo que se traduce en un mayor envejecimiento de la población. Para algunos autores (Lesthaghe y D.J. van de Kaa), se habla incluso de una Segunda Transición demográfica, caracterizada por incremento de la soltería, retraso en el matrimonio, postergación del primer hijo, uniones de pareja de hecho, incremento de nacimiento de mujeres solteras, aumento de divorcios y aparición de nuevas formas familiares.

2.9. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA España es un país con 504.782 kilómetros cuadrados de superficie y su población actual 47.021.031 (01/01/2010) de habitantes, lo que determina una densidad de población aproximada de 93 habitantes por kilómetro cuadrado. La esperanza media de vida es para los hombres de 77 años y para las mujeres de 84 años. La tasa de mortalidad infantil es 3,54 por mil y la sex-ratio, en cuando a distribución por sexo, es de 98. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

157

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

En relación con Europa, España es un país no muy poblado, y con una media de edad similar a la europea; su distribución es muy desigual: existe una superpoblación en zonas del litoral a costa de una despoblación en zonas interiores. Desde primeros de siglo, la variación de esta población ha sufrido distintas etapas que se enumeran a continuación: –

Hasta 1918 el crecimiento natural fue muy lento debido a que, aunque disminuye la mortalidad por los avances científicos y la mejor higiene, también lo hace la natalidad.



Hasta 1935 la disminución de mortalidad fue mayor que el incremento de natalidad, lo que provoca un crecimiento vegetativo mayor que en años anteriores.



Durante el período de guerra civil (1936-1939), el crecimiento vegetativo disminuye, llegando a ser negativo en 1939.



Continúa el descenso de mortalidad durante los siguientes años, aunque la natalidad no es excesiva, creciendo la población a un ritmo normal (alrededor de 200.000 personas/año).



Durante la década de los sesenta, el incremento poblacional fue muy llamativo (más de 400.000 personas/año), debido, por una parte, al fuerte descenso de mortalidad y por otra a la estabilización o incremento de natalidad consecuencia de la ideología católico-conservadora de la época.



A partir de 1974 se produce una disminución de la natalidad, debido, entre otras causas, a la planificación familiar, lo que conlleva un crecimiento vegetativo muy pausado.



En la actualidad las tasas de crecimiento vegetativo de España son muy similares a las del resto de Europa.

2.10. GRUPOS SOCIALES La estructura de la sociedad está formada por un conjunto de instituciones y grupos que cumplen las funciones imprescindibles para el desarrollo de la sociedad, entendiendo por institución social al conjunto coherente de roles necesarios para cumplir una función básica para la vida social; así, por ejemplo, la institución familiar, el poder, instituciones recreativas, religiosas, etc. Un grupo humano es un sistema de interacción social. Pero esta definición incluiría otra serie de agrupamientos no considerados grupales, tales como los fenómenos de masas y las sociedades de animales. Por lo tanto, no toda agrupación de personas constituye, sociológicamente, un grupo social. Ni tan siquiera agrupaciones con determinadas características en común de todos sus integrantes, lo forman. A estas, más que grupos se les denomina agregaciones o conglomerados. Lo que realmente determina un grupo humano es su organización interna. De esta forma, definimos grupo social al “conjunto de sujetos mutuamente implicados y relacionados en busca de un objetivo común”. 158

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Para que pueda hablarse de grupo social, este ha de reunir las siguientes características: –

Conciencia de grupo, es decir, que sus integrantes conozcan de su pertenencia a ese grupo.



Establecimiento de interacciones estructuradas con sus distintos estatus y roles. Es decir, en un grupo hay una distribución de las diversas funciones y una comparación de prestigios. Cada sujeto tiene una cuota de poder y un papel que desarrollar.



Consecuencia de lo anterior, un grupo se caracteriza por un sistema de pautas o normas del propio grupo.



Participación en objetivos comunes. Para lo cual, todos sus componentes han de ayudarse entre sí.



Estabilidad en las relaciones, lo que distingue al grupo de una reunión casual de personas.



Unidad de valores, objetivos, y actividades compartidas que refuerzan la unidad del grupo.

Tras estas características, podríamos definir a un grupo como un conjunto de personas relacionadas bajo un complejo de roles y estatus, que comparten valores, actitudes y objetivos, poseen conciencia de unidad y cuya existencia es captada por los demás. Todas estas características forman lo que se ha denominado estructura de interacción social, es decir, un sistema social con sus características internas (formas de sentir, colaboración, etc.) y externas (las del medio en que se encuentren). De esta forma, los estudiantes de una clase, la familia, un club social, un grupo de amigos, etc., sí conformarían grupos sociales. Evidentemente no formarían grupo social aquellas agrupaciones artificiales que realizamos para el estudio poblacional, y que, aunque participen de algunas características, no tienen otros lazos en común ni mantienen ninguna estructura; genéricamente se denominan agregaciones o conglomerados. A título de documentación se exponen dos de los conceptos más usados en estos estudios: –

Categoría social, es decir, personas con estatus y roles similares. Por ejemplo: los médicos, los jóvenes, las amas de casa, etc.



Agregado estadístico, o personas con atributos similares: los amantes de los gatos, los rubios, los gordos, los nacidos en 1950, etc.



Cohorte de población, individuos de la misma edad.

Estos conglomerados sólo están unidos, a juicio del observador, por poseer un atributo común o por desempeñar un papel social similar. Aunque las líneas son imprecisas, no son grupos pero, por las circunstancias características de cada uno de ellos, pueden ser origen de su formación. Por ejemplo, los que admiran a un determinado cantante, pueden organizarse y formar un club para su seguimiento. La frontera entre los grupos y estas agrupaciones no es nítida, por lo que por algunos autores reciben el nombre de cuasi grupos. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

159

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Por último cabe indicar que, cuando se agrupan circunstancialmente un número considerable de personas que no tienen nada en común, tanto frente a un punto de atención, como sin tal objetivo, estas agrupaciones reciben el nombre genérico de masas, que son objeto de estudio en otro apartado. Resumiendo estos últimos párrafos, las agrupaciones de personas se pueden estudiar desde el punto de vista de: –

Grupos sociales.



Agregaciones o conglomerados.



Agrupaciones de masas.

En relación con los distintos tipos de grupos sociales hacemos referencia al tema 16 donde se tratan con más detenimiento.

3. SECTORES DE LA POBLACIÓN MARGINAL Independientemente del patrón de crecimiento de una ciudad y de la distribución de clases sociales, la propia dinámica de la ciudad ha llevado a hacer más evidentes las diferencias, entre personas, al existir un desarreglo en cuanto al goce de los escasos recursos urbanos. En una ciudad se da, como regla general, la mayor concentración de riqueza y de pobreza de un territorio. Empleamos el término suburbio en su acepción más despectiva, a aquellas zonas de la ciudad, generalmente despobladas o pobladas con edificios abandonados, donde se asienta una población marginal y cuya dotación urbanística es nula o muy deficiente. Las viviendas que ocupan este “subproletariado urbano”, formado por una población muy heterogénea que va desde inmigrantes ilegales, cartoneros, drogadictos, etc. son deficientes y a veces fabricadas por ellos mismos con desperdicios de fabricación, las “chabolas” de nuestro entorno y que se instalan en zonas de transición de la ciudad, generalmente despobladas o con edificios en ruinas, de naves o fábricas en desuso. La formación de estos suburbios es un fenómeno simultáneo al del crecimiento de las ciudades, particularmente a partir de la Revolución Industrial, cuando gran número de personas, atraídas por la posibilidad de encontrar empleo, se desplazaron del campo a la ciudad, sin posibilidades económicas suficientes para encontrar una vivienda digna. La marginación y la segregación social son dos factores comunes de los habitantes de estos núcleos, lo que trae como consecuencia, por un lado la exclusión social, falta de oportunidades vitales que impiden alcanzar el concepto de ciudadanía total, y por otro la desviación social, conductas no aceptadas por el resto de los ciudadanos considerados “normales”. La existencia de estos “guetos” es un común denominador de la mayoría de las ciudades, especialmente de las más populosas, y, a nivel policial, son puntos negros donde esta actuación se hace más intensa y difícil. En estas bolsas marginales la proliferación del delito es una consecuencia inevitable de la forma de vida extrema que sus habitantes tienen para sobrevivir. 160

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

4. EL FENÓMENO DE LA URBANIZACIÓN 4.1. CONCEPTOS DE RURAL Y URBANO La vida en comunidad característica del hombre como ser social, tiene unos rasgos que la definen, tales como agrupación de personas que ocupan un área geográfica, con una cultura en común, cuyos miembros son conscientes de la pertenencia al grupo y pueden actuar como miembros de esa colectividad. Las comunidades humanas pueden dividirse en: –

Comunidades rurales.



Comunidades urbanas.

Aunque ambos conceptos, rural, de “rus, ruris = campo”, y el de “urb, urbis = la urbe”, tienen características comunes, tales como, ocupación de zona geográfica, organización social, sentido de pertenencia, afinidad cultural, etc.; son términos opuestos, pudiéndose decir que, lo rural es contrario a lo urbano y que aquel va cediendo terreno a este, tendiendo a despoblarse las zonas rurales en beneficio de las urbanas. Son características de lo rural: 1. Igualdad cultural: esto es, no existen disidencias en la subcultura del grupo, participando, prácticamente la totalidad, de todos los elementos de esa subcultura. 2. Aislamiento: los asentamientos rurales son pequeños, cercanos a la zona de labranza y aislados unos de otros. 3. Actividad agrícola: es lo que más distingue lo rural de lo urbano, entendiéndose igualmente como rural las restantes actividades primarias, es decir, minería y ganadería. 4. Economía de subsistencia: no aparecen síntomas de consumismo, tomándose la familia como unidad de producción, frente al concepto de familia como unidad de consumo. 5. Predominio de relaciones primarias: es decir, mayor afectividad e intimidad en las relaciones de grupo. Término urbanismo procede de la palabra latina urbs, ciudad. La Real Academia Española lo define como Conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades. Organización u ordenación de dichos edificios y espacios y concentración y distribución de la población en ciudades. Podemos distinguir en la actualidad el término urbanismo del de urbanización, el cual está, hoy en día, directamente relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenación urbana. El término ordenación del territorio se utiliza, en cambio, para designar la actividad urbanística orientada a la planificación del suelo interlocal, desde una óptica más amplia de ordenación espacial, abarcando ámbitos de carácter rural. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

161

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Pero la sociedad urbana va avanzando en detrimento del concepto de rural, con características totalmente diferentes de las enumeradas. Así, lo urbano se caracteriza por: 1. Población heterogénea ya que sus orígenes son diversos. 2. Predominio de asociaciones secundarias, frente a las primarias, es decir, las relaciones son más impersonales que en lo rural. 3. Control social secundario, ya que al desaparecer o disminuir las relaciones de tipo primario, el control social no es tan efectivo, al quedar los hechos en el anonimato, favoreciendo de este modo las actitudes desviadas. 4. Posibilidad de cambio de estatus, esto es, la movilidad social es mayor. 5. Individuación, al sentirse sus componentes más aislados por carecer o disminuir sus relaciones personales. 6. Segregación espacial. Las funciones de la ciudad se asientan en sectores específicos. La dicotomía rural-urbano ha sido puesta de manifiesto por distintos autores, entre los que se encuentran: Comte, Marx, Engels, Spencer, etc.; pero tal vez sean Emile Durkheim y Ferdinand Tonnïes los que hayan concretado con más acierto dos tipos de agrupaciones humanas básicas y radicalmente opuestas, de forma que cualquier forma de vida en común tienen parte de alguna de las dos. Durkheim distingue dos tipos de agrupaciones según los vínculos de unión de sus miembros, señalando a cada una de ellas una forma de solidaridad: –

Solidaridad mecánica. Este tipo de agrupación se caracteriza por una fuerte conciencia que supera las individualidades. En una sociedad con este tipo de solidaridad no se permiten particularismos que hagan peligrar la colectividad. El derecho, represivo, está enfocado a reprimir cualquier disidencia de tipo personal. Es el tipo de sociedad más primitiva o simple.



Solidaridad orgánica. En ella la individualidad predomina sobre lo colectivo. La evolución de un tipo de solidaridad a otro comienza con la división en el trabajo y la especialización, sobre todo a partir de la Revolución Industrial. El derecho, restitutivo, tiende a proteger la individualidad sobre el poder.

Por su parte, Ferdinand Tonnïes, evolucionando desde Spencer, nos habla de dos tipos de agrupaciones: –

Gemeinschafts, o comunidad, que hace referencia a agrupaciones de personas en las que prima la proximidad física, lo íntimo.



Gesellschaft o sociedad, de relaciones más impersonales y cuya fuerza de unión entre sus miembros es la consecución de los fines sociales.

Como se puede observar, lo rural y lo urbano tienen mucha relación con la dicotomía de Tonnïes y de Durkheim, que a su vez es tratada por otros autores tales como Bécquer (lo secular y lo sagrado), Lerner (lo tradicional y lo moderno), etc.

162

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

4.2. EL FENÓMENO DE LA URBANIZACIÓN Actualmente el 80% de la población mundial es urbana, frente al 20% rural, en los países desarrollados. En el año 1988, esta población representaba el 50% solamente. En los países subdesarrollados no es igual este crecimiento pues ha sido reciente este cambio, y con características diferentes. Este fenómeno urbano se puede entender de dos formas: cambio o transformación de la vida rural en urbana, o bien concentración en grandes núcleos. –

Cambio de vida de rural a urbano: Las características propias de la vida rural, tales como aislamiento, relaciones primarias, dedicación exclusiva a la agricultura, etc., se han ido modificando, quedando reservadas estas peculiaridades, para núcleos de población cada vez más reducidos. Este cambio se debe, principalmente, al progreso en las comunicaciones, al desarrollo en la tecnología, y particularmente a la difusión de la subcultura urbana a través de los mass-media. La agricultura, actualmente, requiere de una serie de conocimientos y aplicación de técnicas muy evolucionadas para hacerla rentable. De esta forma la economía de subsistencia propia de los núcleos rurales, se convierte en economía de producción. El cambio es más evidente a medida que las zonas rurales se encuentran más próximas a las urbanas, hasta el punto que estas acaban por absorber a aquellas.



Concentración en grandes núcleos: Las ventajas que la ciudad ofrece a los ciudadanos (mayores posibilidades de cambio de estatus, mejores condiciones de vida, etc.) hace que exista una migración de las zonas rurales a las urbanas. Unido esto al hecho de un mayor índice de natalidad y menor de mortandad, hace que la población en los grandes núcleos urbanos se haya multiplicado, con los problemas que ello conlleva: grandes bolsas de paro, marginalidad, chabolismo, degradación de las condiciones de vida, relaciones defectuosas, desigualdades, etc.

4.3. TEORÍAS URBANAS En relación a las perspectivas de desarrollo urbano, existen las siguientes teorías: –

Escuela Dispersionista: La ciudad es un entorno del que se puede prescindir; con el almacenamiento informático del saber, el conocimiento y la información, así como la existencia de vías y medios de comunicación muy avanzados, los elementos urbanos tienden a dispersarse y a situarse en enclaves especializados y separados unos de otros, unidos por las grandes vías de comunicación. Gottman, Gutkind y Pustikarev son los máximos representantes de esta escuela.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

163

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Escuela Concentracionista: Según la cual la ciudad tiende a crecer y a ser centro de concentración de todos sus elementos, aumento su complejidad. Jacob y Le Corbusier son sus máximos defensores.



Escuela Integracionista: Howard y Wright, entre otros, sostiene que se necesita un orden urbano que se componga de órganos y unidades celulares de tamaño limitado y organizado, y que disponga de unidades intermedias, que no sólo reciban órdenes, sino que tengan iniciativa y den respuesta, en una relación recíproca de intercambio (Simón 1.962).

4.4. TERMINOLOGÍA URBANA Exponemos a continuación, por su importancia, una determinada terminología, propia de este tema: –

Metrópolis: núcleo urbano del que dependen otros muchos núcleos poblacionales situados en su periferia. Las áreas suburbanas llegan a tener más habitantes que la propia ciudad, englobándose y uniéndose distintos municipios. Es la llamada aglomeración urbana.



Área metropolitana: zona de núcleos urbanos bajo la influencia de una metrópolis. Técnicamente es “una agrupación de municipios para la realización de obras y ordenación de todos sus sectores, en conjunto”.



Megalópolis: franja continua de terreno urbano y suburbano que se extiende por grandes áreas de cientos de kilómetros. El crecimiento de varios núcleos urbanos importantes unidos por vías de comunicación franqueadas de edificios es un fenómeno cada vez más habitual. Es la llamada conurbación, o yuxtaposición de dos o más núcleos urbanos a través de sus vías de comunicación.



Ciudad jardín: concebida como conjunto de viviendas en bloques abierto, cada uno de los cuales dispone de zonas ajardinadas y otros servicios al aire libre. También se hace extensivo este término a la zona residencial de viviendas unifamiliares (chalets), con grandes zonas verdes, donde se ubica la clase acomodada.



Extrarradio: se entiende por tal el núcleo urbano, perteneciente a una ciudad, pero situado algo alejado de su centro, separado por zonas agrícolas.



Ciudad dormitorio: núcleo urbano, bajo la influencia de una metrópolis, cuya actividad principal es la de servir de residencia a personas que trabajan en la metrópolis. Se llama también ciudad satélite.



Barrios o barriadas: las distintas partes que conforman un núcleo urbano. Si la ciudad es de grandes dimensiones, estos barrios son áreas homogéneas de características reconocibles e identificables.

4.5. SUBURBANIZACIÓN. RE-RURALIZACIÓN La existencia en la actualidad de una buena red de transportes y la utilización masiva del automóvil, han provocado que los habitantes de las grandes ciudades hayan ido fijando 164

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

su residencia en zonas más alejadas del núcleo de la ciudad donde se trabaja. En general, estas zonas están compuestas de viviendas unifamiliares con jardín, por lo que la densidad de población en ellas es muy baja. Este fenómeno se conoce como suburbanización. En países más desarrollados, donde la media de edad es muy alta, parte de la población, generalmente inactiva, busca lugares de residencia más alejados, en zonas rurales, provocando una disminución de la población de las grandes ciudades y áreas metropolitanas; este flujo migratorio se complementa con personas que en su día emigraron a la ciudad y que vuelven a las zonas rurales de donde procedían, huyendo de la complejidad urbana, degradación de servicios, contaminación, etc. De igual manera, dada las mejores condiciones de vida que se están produciendo en zonas rurales de países desarrollados, y la necesidad de mano de obra, parte de la inmigración exterior se canaliza hacia estas zonas rurales. Este fenómeno es lo que se conoce como desurbanización, reurbanización o re-ruralización.

5. LA SOCIEDAD DE MASAS Se habla de sociedad de masas en oposición a la sociedad tradicional que existía antes del siglo XVIII. Con la Revolución Francesa, que, en lo político, impuso la clásica división de poderes y, posteriormente, la Revolución Industrial (1760-1830), que dio lugar al despegue económico y las agrupaciones poblacionales numerosas, la sociedad tradicional se rompe, dando paso a otro tipo de sociedad de características bien distintas: la sociedad de masas. El gran despliegue industrial trajo como inmediata consecuencia la posibilidad de trabajo para un mayor número de personas, la mejora del nivel de vida y, por el descubrimiento y fabricación masiva de medicamentos, el alargamiento de la edad media de vida y la disminución de la mortandad infantil. Consecuencia de ello fue que, si la humanidad necesitó cerca de dos mil años para duplicar su número, se consigue doblar tal cifra en menos de un siglo. En lo político, con la Revolución Francesa, las clases dominantes dejan de tener tan clara influencia y, con la emancipación popular, derrumban su tradicional poder. Por otra parte, la concentración poblacional en los grandes núcleos urbanos, en busca de mejores condiciones de vida y cambio de estatus, consecuencia del desarrollo industrial, dio como resultado la masificación de las ciudades. El fenómeno de las comunicaciones, tanto de medios de desplazamiento, ferrocarril, carreteras, barcos, etc., como de transmisión de noticias, homogeneiza esta nueva sociedad, haciéndola totalmente diferente a la anterior. Es, pues, una realidad que las masas han llegado al poder y que su fuerza está en lo cuantitativo, más que en lo cualitativo. Claro ejemplo de ello son los grandes movimientos de masas de fechas relativamente recientes: los movimientos fascistas, el proletariado, la Revolución Rusa, etc.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

165

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Se entiende pues como sociedad de masas, en contraposición a la tradicional, en la que el poder político estaba en manos de clases, aquella en que la mayoría de las instituciones sociales están determinadas en función de una representación de las ideas de los grupos que la componen, y en la que se tiende a potenciar más las similitudes que las diferencias en cuanto a las actitudes y el comportamiento de los individuos. Ortega y Gasset, nuestro filósofo más importante del siglo pasado, trató el estudio del comportamiento humano en la sociedad de masas, en su libro “La Rebelión de las masas”. En él se analiza la llegada de las masas al poder, desplazando a las antiguas elites; el componente unitario de estas masas es lo que llamó hombre-masa, consciente de su poder como colectivo humano y producto de una época de estabilidad política y económica, que goza de los beneficios del logro conocido como Estado de Bienestar, conjunto de seguridades que ha logrado la sociedad de masas: confort, orden, sanidad, etc. Son características del hombre-masa: –

Concepto de que la vida es fácil.



Lo logrado por la sociedad es importante y hay que disfrutarlo, sin necesidad de conseguir nuevas metas ni de proyecto de futuro.



Es un hombre vulgar, ya que, amparado en la masa, trata de imponer su opinión, igualmente vulgar, sintiéndose orgulloso de esta vulgaridad.

Frente al concepto de hombre-masa, Ortega contrapone el de minorías, o personas que se exigen más que los demás y que tratan de cambiar el mundo, sin conformarse con lo logrado.

5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE MASAS Tres son los fundamentos o bases de la sociedad de masa: El cambio acelerado, el consumo y la generalización de la información.

5.1.1. El cambio acelerado 5.1.1.1. El cambio social La historia de la humanidad es la de un constante cambio que hace evolucionar unas sociedades, de forma que, transcurrido cierto tiempo, en poco se parecen a sus predecesoras. La innovación tecnológica, por ejemplo, siempre ha sido seguida por un cambio social, consecuencia de la introducción de un factor que modifica los parámetros anteriores. Pero en la sociedad en que vivimos, estas innovaciones son tan cambiantes que se está produciendo una renovación permanente en las ideas, valores, actitudes, etc., de los agentes sociales. Podemos considerar el cambio social aquellas transformaciones observables y verificables dentro de períodos de tiempo breves que afectan a la estructura de la organización social, o, según Rocher, “toda transformación observable en el tiempo, que afecta, de una manera no efímera ni provisional, a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectividad dada y modifica el curso de su historia.” 166

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Para que una serie de modificaciones se puedan considerar cambio social debe afectar al curso de la historia de esa sociedad y, por lo tanto, tener las siguientes características: –

Ser colectivo. El cambio de actitud de un grupo reducido no afecta al cambio social.



Afectar a la estructura social, es decir, no ser simples cambios en el equilibrio de la organización social. Por sí, unas elecciones, una huelga, un método anticonceptivo nuevo, son sólo acontecimiento, pero no implican necesariamente cambio social.



Ser verificable y observable comparándolos con un punto de referencia.



Ser permanente, es decir, las transformaciones observadas no deben ser efímeras.

Muy relacionados con el término “cambio social”, están los siguientes conceptos: –

Evolución social: Se refiere a las transformaciones que conoce una sociedad durante un período largo de tiempo, es decir, de varias generaciones; por ello, la evolución social no es observable sino transcurridos periodos muy largos, en los que se ven los resultados de las tendencias de los cambios sociales acumulados.



Acción histórica: Como aquellas actividades, conductas y comportamientos de miembros sociales, particularmente los más influyentes, que provocan transformaciones de la organización social.



Proceso social: Que es la secuencia de acciones y fenómenos, por cuya totalidad se produce el cambio social.

5.1.1.2. Los factores del cambio social El cambio social es siempre el resultado de una pluralidad de factores que operan simultáneamente, entre los que se encuentran: a) Factores estructurales o materiales, tales como la demografía, la tecnología, la economía. b) Factores culturales, tales como valores e ideologías. c) Los conflictos. Algunos de ellos son estudiados en otros temas, por lo que no se hace otra mención; sí se destaca el conflicto social como fuente de cambio, por lo que pasamos a comentarlo brevemente.

5.1.1.3. El conflicto social Las constantes básicas de toda teoría social gravitan sobre dos pilares: el orden social y la integración social. Las soluciones que se han venido dando al estudio social tienen dos bases, representados por sendos autores: –

Rousseau presenta una imagen armónica de la sociedad en la que la integración social es el resultado del consenso de sus elementos.



Hobbes presenta una imagen de discordia en la que la integración sólo es posible por vía coactiva.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

167

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Ambos enfoques sociológicos han sido adoptados por sociólogos tales como T. Parsons, C.W. Mills, O. Lewis, A. Touraine, etc. Para Lewis Coser el conflicto social es “la lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales.” Para Marx y Engels, “la historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases” y el conflicto social sólo se entiende y produce por la lucha de clases, debido a la desigualdad de la propiedad en los medios de producción. Esta lucha de clases necesariamente desemboca en revolución. Ralph Dahrendorf es considerado como el principal sociólogo que reformuló la teoría de los conflictos sociales. Inspirado en Marx, Weber y en la Escuela de Frankfurt, determina la solución de los conflictos en base a cambios en la estructura social; estos conflictos casi nunca se producen por lucha de clases y no necesariamente se solventan con la revolución, sino con la evolución social que finaliza en cambio social. Define el conflicto social como “la oposición entre quienes están interesados en la permanencia y perpetuación de una situación beneficiosa para ellos y quienes están interesados en que la situación cambie.” Los puntos básicos de la teoría del conflicto social de Dahrendorf son: 1.º Es inherente a la vida, a la sociedad. 2.º Opone necesariamente sólo a dos grupos. 3.º Es el principal motor de la historia. 4.º Es, en oposición a otros factores estructurales del cambio, tales como la difusión de técnicas o, el medio físico (factores exógenos), un factor endógeno, ya que nace del funcionamiento del propio sistema social. La principal causa del conflicto social es la desigual distribución de la autoridad. La autoridad existe en toda colectividad humana al ser la organización social prácticamente inconcebible sin la misma. Así el conflicto se produce por la confrontación de intereses entre la autoridad y los dominados. Este conflicto se pone de manifiesto con la formación de grupos de interés o de presión (partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales en general), a partir de los llamados cuasi grupos, o personas que comparten categoría social pero no están organizadas. La importancia del conflicto social se estudia de acuerdo con dos escalas:

168



Una de intensidad, determinada por el grupo de participación (personal, grupal, etc.). Un cambio de estructura será tanto más radical cuanto mayor es la intensidad del conflicto.



Otra de violencia, que se refiere a los medios empleados en la lucha: verbal, golpes, armas. Un cambio será tanto más súbito cuanto mayor es la violencia del conflicto. De ello se deriva que un cambio será tanto más profundo no en razón de la violencia empleado y sí de la intensidad del conflicto. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Podemos clasificar los conflictos sociales sobre la base de dos criterios: a) Unidad en la que se produce el conflicto: rol social, grupo social, institución, país, etc. b) Categoría de los elementos en conflicto: iguales frente a iguales, superiores frente a inferiores, etc. Por último, tres son las actitudes básicas frente a un conflicto social: a) Represión, típica de dictaduras y regímenes totalitarios. b) Pseudo-regulación, fundamentada en una sutil represión como solución más general. c) Regulación efectiva que canaliza la solución del conflicto por medio de pactos aceptados por las partes.

5.1.1.4. Los agentes del cambio social Son los hombres los que realizan los cambios sociales, por los que son todos ellos los agentes del cambio social. Pero, como ya se ha indicado al hablar de la acción histórica, son los grupos sociales más influyentes los que provocan estas transformaciones. Estos agentes influyentes son: A) Elites. El término se le debe a Pareto, y viene a concretar aquellos miembros sociales con un valor cualitativo superior cuyas cualidades deparan prestigio o poder. La elite abarca a las personas y grupos que, por sus ideas, sentimientos y emociones que simbolizan y dada su influencia o poder, contribuyen de forma decisiva al cambio social. Su acción histórica estriba en la adopción de decisiones, la definición de situaciones o su ejemplaridad. Las ideologías y los valores no operan por ellos mismos; son propagados por elites, las que representan, o intenta representar a los movimientos sociales y grupos de presión. La multiplicación de las elites, al entrañar pluralidad de ideologías y valores, es un fenómeno de esta nueva sociedad de masas. Podemos distinguir los siguientes tipos: –

Tradicionales, cuya influencia deriva de raíces que se remonta a un lejano pasado. Así, la aristocracia, el jefe de una tribu, o las elites religiosas son tradicionales.



Tecnocráticas. Son elites de autoridad más que de influencia y su poder se detenta por haber sido designadas o elegidas conforme a las leyes establecidas. Tal puede ser el caso de altos funcionarios.



De propiedad, cuya influencia se basa en sus posesiones, tales como los terratenientes, grandes financieros e industriales.



Carismáticas, cuya influencia es debida a su propio carisma, por lo que se debe hablar de líderes carismáticos más que de elites carismáticas.



Ideológicas, que basan su influencia en el plano ideológico que son sus portavoces. No tiene que detentar el poder para ejercer su influencia (contraélites).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

169

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Simbólicas. Aunque toda elite simboliza unos valores, se reserva este tipo a aquellas personas que se presentan como prototipos de ciertas formas de hacer, de obrar, de vivir; tal es el caso de artistas populares, deportistas profesionales y que, mediante los medios de comunicación de masas pasan a ser ejemplos vivos de una forma de hacer o pensar.

B) Movimientos sociales Entendemos por tales toda organización de carácter reivindicativo, cuyo objetivo es agrupar a miembros sociales para la defensa de ciertos objetivos, normalmente de carácter social. Al tener un carácter activo y proselitista, los medios para ganar adeptos o para implantar sus objetivos varían desde la propaganda a la presión moral e incluso la violencia física. Al igual que las elites, los movimientos sociales proliferan con mayor incidencia en la sociedad de masas, donde los gobiernos y la opinión pública son constantemente solicitados por estos movimientos. Según Toraine son tres los principios de todo movimiento social: a) De identidad. Debe representar a alguien: la clase obrera, los opositores, los campesinos, los consumidores. b) De oposición. El movimiento social se sustenta porque combate contra una resistencia, una inercia. Es un principio básico el del proselitismo. c) De totalidad. Su acción se inspira en valores o pensamientos elevados, que deben compartir la mayoría de las personas, aduciéndose razones tales como el bien común, el interés nacional, la libertad humana, los derechos del hombre, la historia, etc. Entre las funciones de los movimientos sociales, el de mediación, por el que los movimientos sociales son agentes de socialización, al poner la realidad social al alcance del mayor número de personas; el de clarificación de la conciencia colectiva, es el de presión sobre las personas constituidas en autoridad el más característico. C) Grupos de presión Esa última función de los movimientos sociales es la especial característica de los grupos de presión. Los movimientos sociales se conducen a menudo como grupos de presión, y los grupos de presión son, generalmente, movimientos sociales. El movimiento social se convierte en grupo de presión cuando sus acciones se centran en presionar a los poderes públicos. Entre sus medios de acción se cuenta el esfuerzo de persuasión, las amenazas, el dinero, sabotajes a la acción gubernamental, acción directa, por medio huelgas, manifestaciones.

5.1.1.5. La institucionalización del cambio social A diferencia de la sociedad tradicional en que los valores esenciales prácticamente no cambiaban, estas sociedades de masas tienen, como fundamental, la institucionalización del cambio social en todos sus niveles. 170

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Motores de estos cambios sociales son los centros de investigación: las universidades, que los promueven, a través de sus descubrimientos, inventos y la difusión correspondiente. Es razón por la cual estas instituciones son objetivo a silenciar por parte de los movimientos reaccionarios. El cambio no necesariamente implica progreso, ya que este concepto se entiende cuando la variación ha sido en la dirección deseada con incremento de la riqueza cualitativa de la vida social. El cambio se aprecia en todos los aspectos de la sociedad. Así, según Gino Germani, los cambios que dan lugar a la forma de vida actual se producen en: lo económico, lo político y lo social: a) El cambio en lo económico Se detecta en todas las facetas de la economía: –

Incremento de la productividad.



Mejor distribución del PIB (producto interior bruto).



Nuevas y más potentes fuentes de energía.



Grandes innovaciones tecnológicas.



De una agricultura de subsistencia se pasa a una producción comercial.



La economía es dinámica a ultranza.

b) El cambio en lo político Desde la división de poderes de Montesquieu (Legislativo, Ejecutivo, Judicial), el Estado se organiza más racionalmente y la participación popular es utilizada en la elección de los componentes de la mayoría de las Instituciones Públicas. El poder, a su vez, se encuentra mediatizado por la propia masa, ya que en ella reside su esencia: plebiscitos, sondeos de opinión, etc. c) El cambio en lo social Es consecuencia a la vez que causa de los anteriores cambios, no pareciéndose en nada la sociedad actual a las tradicionales, así: –

Las relaciones laborales sufren un notable cambio: derechos laborales, sindicatos, búsqueda de productividad, empleos masivos.



La estructura territorial se transforma de rural en urbana.



Cambio en las relaciones familiares que, sin la desaparición de la familia, esta se convierte en nuclear, con variación de roles (padre, esposa, hijos) y en la consideración del estatus de cada uno.



Incremento poblacional y su concentración en áreas urbanas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

171

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Aumento de la movilidad social, con mayores posibilidades de ascenso social que en las sociedades tradicionales en las que el puesto social se debe a otros factores (linaje).



Disminución entre las distintas clases sociales, sin que esto suponga, en absoluto, su desaparición.

Este continuo cambio de ideas establece una crisis de valores, y, por ello, un progresivo distanciamiento generacional. Consecuencia de lo anterior es la falta de criterios estables, lo que genera en los individuos falta de seguridad, crispación y una situación permanentemente tensa, por el esfuerzo a la constante adaptación.

5.1.2. Consumo Sociedad de masas es sinónimo de sociedad de consumo, siendo este consustancial con aquella. La fabricación en cadena es fácil y barata, ocupando a numerosa mano de obra que se ha de concienciar al objeto de que consuma tales productos, lo que hace que pueda seguir empleada en su fabricación; así se cierra el círculo vicioso del consumo y el empleo. El concepto de consumo no es peyorativo en sí, ya que supone la utilización de un bien para satisfacer las necesidades; desde este punto de vista, con el término consumo el temario se refiere a consumismo o inducción al consumo innecesario, como característica de la sociedad actual. De esta forma, la sociedad de masas explota al hombre, no como trabajador, sino como consumidor. Al objeto de que la producción sea barata, ha de fabricarse en serie, por lo que se han de “estandarizar” los gustos, llegándose, de esta forma, al consumo estándar, ajustándose a la exigencia de la macroproducción. En definitiva, la sociedad de consumo produce necesidades de masas para conseguir consumidores de masas. En tal línea, se llama conjunto estándar o “estanding”, al sistema identificable de bienes y servicios similar en todos los países. Se entiende que el consumo no se realiza por necesidad o subsistencia, sino por prestigio social. Así, el consumo es motor del cambio, a la vez que consecuencia del mismo y ha permitido acceder a las clases menos pudientes a un nivel de bienes aceptable, por lo que se ha elevado uniformemente el nivel de vida. Se consume, pues, por prestigio social más que por necesidad, y este consumo no hace sino producir nuevas necesidades.

5.1.3. Generalización de la información Toda la transformación de la sociedad gira alrededor de un factor común: la información. Esta es igualmente consustancial a la sociedad de masas ya que, para desarrollar sus actividades: consumo, cambio político, desarrollo tecnológico, etc., es imprescindible la generalización de la propaganda política y comercial, a través de los mecanismos de información. 172

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Un tipo de masa llamada difusa es la que, sin darse proximidad física entre sus componentes, participa de ideas, opiniones o, simplemente, interés informativo, por el hecho en común de tener como referencia un mismo medio de comunicación social. El concepto de mass-media hace referencia a los medios de comunicación de masas: prensa, radio, televisión, y, en menor medida, cómic, “pósters” y otros medios de información. Desde el siglo pasado, los mass-media han experimentado un notable desarrollo, de forma que, en la actualidad, en un mismo instante, todo el mundo puede ser informado masivamente de un acontecimiento. Esto, sin lugar a dudas, tiene una importante repercusión psicosocial. Pero la influencia de cada uno de estos medios es muy dispar: mientras la prensa permite mayores cotas de autoinformación consciente, al poderse leer lo que se quiera comprar, la radio emite mensajes seductivos, que se captan inconscientemente, aunque son huidizos. Sin lugar a dudas, es la televisión el medio de más influencia en las masas. Caracterizan los mensajes televisivos el ser públicos, rápidos y transitorios, siendo estos objeto de rápido consumo. Estos mensajes tienen por finalidad la homogeneización de la cultura, de los gustos, de las necesidades, por lo que se puede decir que estamos asistiendo a una eliminación de las fronteras, tanto políticas como culturales. Con las innovaciones tecnológicas en informática y telecomunicaciones, en los que la información se almacena, estudia, sintetiza y distribuye con enorme facilidad, estamos asistiendo a una transformación radical en todo orden de cosas, para un futuro inmediato. En relación con la información se han de distinguir estos tres conceptos: –

Opinión Pública, o tendencias de opinión mayoritaria entre la población. Frente a la sociedad tradicional en la que la elite ejercía el poder de acuerdo con las tradiciones establecidas, la opinión pública es vital en la relación de poderes actuales. Creada y manipulada por los medios de comunicación de masas, su poder es enorme. Es por ello que los dirigentes la tienen muy en cuenta, para lo que se emplean para detectarla las distintas técnicas de sondeos de opinión, estudiándose por medio de la ciencia denominada Demoscopia, o estudio de la opinión pública.



Propaganda sería una información persuasiva tendente a cambiar de actitud hacia algo o alguien.



Rumores. Estudiados por Allport y Postman, son noticias intencionadas que circulan entre la gente, sin medios probatorios para confirmarlos o desmentirlos, son pseudoinformaciones que circulan de boca en boca. Estos autores propusieron la Ley fundamental del Rumor que es que el rumor circula en mayor cantidad a medida que el asunto es más importante y la noticia más ambigua. Es decir Rumor es igual a Importancia por Ambigüedad.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

173

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Además de esta Ley fundamental, estos autores propusieron otras tres leyes en relación con su circulación: –

Ley de Nivelación: el rumor en su transmisión se va acortando.



Ley de Acentuación: este acortamiento conduce a acentuar lo verdaderamente importante del rumor.



Ley de Asimilación: para una mejor transmisión al rumor y para que sea más creíble, se le va dando mejor forma.

5.2. CONCEPTO DE MASA. AGRUPACIONES DE MASA Esta nueva forma de vida en sociedad ha traído, como consecuencia, formas de agrupamientos que, sin poderles encuadrar en los grupos tradicionales ya estudiados, pues carecen de estructura como tales, deben ser analizados con detenimiento por las implicaciones psicosociales de sus reacciones. Fenómenos de masa son, desde un partido de fútbol a un mitin político, pasando por la gente esperando un autobús o los televidentes de un determinado programa, aunque, la propia palabra, masa, hace alusión a un número elevado de personas. Sí califica a la masa su falta de estructura social, es decir, la ya estudiada interrelación de estatus y roles que caracterizaba la formación de grupos. Esta ausencia de estructura no quiere decir falta de ordenación, pues las masas pueden ser “ordenadas” y dirigidas por los líderes. El etnógrafo francés Gustave Le Bon, en 1895, escribió el libro “Psicología de las masas”, con el cual, realmente se comenzaba a estudiar un tema que estaba de moda: las masas, las multitudes y muchedumbres. Para Horton, “Una masa no es sencillamente un montón de gente, sino un número de individuos relativamente grande, espacialmente disperso y anónimo, que reacciona a uno o más de los mismos estímulos pero que actúa individualmente sin consideración del uno por el otro”. Para Le Bon una masa es una agrupación humana con rasgos de pérdida del control racional y mayor sugestionabilidad, contagio emocional, imitación de conductas, sentimiento de poder y anonimato para el individuo; opinaba que los fenómenos especiales que determinaban comportamientos masivos distintos a los que podría esperarse de las personas que la componen, se debían a que estas poseen una psique propia y distinta de la de sus componentes. Según este, “lo más característico y sorprendente de la masa es que cada una de sus partes constitutivas, por muy diversas que puedan ser en cuanto al modo de vivir, ocupación e inteligencia, por el mero hecho de transformarse en masa, poseen una especie de alma comunitaria, en virtud de la cual piensan y actúan de una forma totalmente distinta a como cada uno de ellos sentiría, pensaría y actuaría, tomado aisladamente”. Ello hace que las personas que forman parte de las mismas se comporten como “robots”, mediatizados por la dirección de aquella.

174

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

De esta forma, los participantes en una masa no se conocen, manteniendo unas interacciones limitadas y temporales que, incluso, pueden ser sin presencia física, tal como el caso de los lectores de un determinado periódico o los espectadores de un determinado programa de televisión, no teniendo, por lo tanto, sentido de pertenencia grupal. Le Bon establecía tres tipos de leyes que siempre coincidían en las masas: –

Ley de unanimidad mental, basada en la imitación de conductas. Esta ley ha sido apoyada por el fenómeno de facilitación social de Allport en la creencia de que, si todo el mundo hace lo mismo, es que es bueno.



Ley de emocionalidad. Los comportamientos emocionales son debidos, por un lado, a la frustración puntual, que da lugar a angustia en los individuos y su explosión agresiva. Por otro, a la ausencia de normas (anomia) y la falta de control social en el interior de la masa.



Ley de irracionalidad, puesta de manifiesto colectivamente, aunque no individualmente.

La idea de Le Bon, de una masa con una imaginable entidad psíquica está hoy día superada y se estima que carece de una auténtica base científica. Siguiendo a Allport, actualmente se piensa más en comportamientos homogéneos que arrastran a conductas nuevas en la persona. Estos comportamientos se basan en la sugestión y en la imitación, lo que no implica que en una masa se den comportamientos emotivos e irracionales, como sostenía Le Bon. Allport opina que, realmente, el comportamiento del individuo no difiere cuando actúa solo o en masa, sino en el grado de intensidad con que lo hace y que es mayor en esta última. Existen muchas posibilidades de agrupar a las masas. Así, la simple división en activas y pasivas, según su momentáneo comportamiento, determina un tipo de clasificación. Se reserva el nombre de multitudes a las masas sin orden, por ejemplo una agrupación en la playa; muchedumbre sería una multitud ordenada, por ejemplo una manifestación. Frederic Munné las divide en dispersas o disgregadas, formadas accidentalmente, como son los viandantes y congregadas, que comparten un mismo interés o estímulo: la aglomeración ante un paso de cebra esperando el color del semáforo o ante un accidente de automóvil. Estas masas congregadas, a su vez, pueden ser turbas y públicos. Las turbas hacen alusión a una masa congregada, activa y, normalmente, de carácter violento. Roger Brown propuso la siguiente clasificación de las turbas: –

Agresivas, que se dirigen contra algo o alguien, por ejemplo, un linchamiento (tipo centrípeta).



Evasivas, de carácter centrífugo, se producen en la huida con pánico ante un estímulo de posible peligro: un incendio en lugar cerrado (tipo centrífuga).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

175

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Adquisitivas, cuando su interés es la compra de alguna oportunidad: las rebajas de los grandes almacenes (tipo centrípeta).



Expresivas, llamadas también gozosas u orgiásticas, consecuencia de un frenesí: vudú, mítines, actos religiosos, espectáculos, etc.



Los públicos generalmente son masas pasivas con un interés común, de forma voluntaria y consciente.

Kimball Young, habla de tres tipos de público: –

Buscadores de información, son poco emotivos.



Buscadores de recreo y emoción. Por ejemplo un espectáculo circense.



Buscadores de conversión. En este tipo de público es muy importante, para su manipulación, la “teatralidad” del líder.

Frederic Munné, a este respecto, divide a los públicos por la recepción del mensaje. Así, distingue entre: –

Públicos, reservando este nombre a los asistentes a un espectáculo, simplemente como espectadores, sin que “cale” en su interior sensación alguna.



Auditorios, que se consigue con la “transformación” del público cuando “le llega” lo que ve o escucha: recepción emocional del mensaje, como sucedería en un concierto o en un partido de fútbol “emocionante”.

Especial mención cabe para las masas sin proximidad física: son las formadas, sin contacto físico, difusas por lo tanto, cuando se participa en común de la recepción de un mensaje emitido por los llamados “mass-media” o medios de comunicación de masas. Esta dispersión lo puede ser, tanto en el espacio (televidentes) como en el tiempo (lectores de un periódico o revista). Según Blumer (1969), que llama a las masas con presencia física multitudes, estas se dividen de la siguiente forma: a) Casuales: tienen poca vida y sentido de la unidad careciendo de un punto de atención en común. Es la llamada anteriormente masa disgregada. Ejemplo de ellas es la gente por la calle, en la playa, en centros comerciales... b) Convencionales: son las masas resultado de una planificación deliberada. Ejemplo de ellas pueden ser una subasta, un acontecimiento deportivo. Se las ha llamado anteriormente muchedumbres. Se rigen por normas establecidas que se consideran apropiadas en algunas situaciones y no en otras; por ejemplo el aplauso en un espectáculo y no en un acto religioso. c) Expresivas: se forman en torno a un suceso con atractivo emocional. No están tan organizadas como las multitudes convencionales. Tal puede ser el caso de un concierto de rock, u otro acontecimiento festivo. d) Activas: son multitudes extremadamente emocionales con acciones violentas y destructivas. Se las ha llamado anteriormente turbas y ejemplo de ellas pueden ser turbas de linchamiento, de disturbios o revueltas, de pánico, etc. 176

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

e) De protesta: formadas por personas comprometidas con una causa, con motivos de huelgas, boicoteos, sentadas, marchas. En cierto modo participan de las multitudes convencionales aunque pueden derivar en activas.

5.3. EFECTOS SOBRE LA COMUNIDAD Como síntesis de todo lo expuesto hasta ahora, se puede decir que los efectos sobre la comunidad inciden en los siguientes puntos: –

Las relaciones primarias (tradicionales) han sido sustituidas, en gran parte, por relaciones de grupo secundario (utilitarias). Se ha pasado de unas relaciones comunitarias a otras predominantemente asociacionales.



Anonimidad y desarraigo. Los individuos resultan más anónimos en una sociedad de este tipo, lo que conlleva un control social secundario y mayores posibilidades de desviación de las normas sociales.



Movilidad social, esto es, mayores posibilidades de cambios de estatus.



Tendencia al igualitarismo, como parte integrante de su propio concepto. Se tiende a potenciar más las similitudes (valores, actitudes, etc.) que las diferencias. Por otra parte, todos los componentes de la sociedad tienen el mismo valor: como consumidores, como votantes, etc. Como consecuencia, lo cuantitativo se impone sobre lo cualitativo.



Mayor burocratización en sus organizaciones.



Elección relativamente libre, a nivel personal de los valores tradicionales.



Incremento de la población y creciente urbanización.



Incremento del desarrollo industrial, con incremento del comercio.



Incremento de la clase media.



Concentración de la población en grandes núcleos urbanos, con la problemática, ya reseñada, del desarraigo social, la marginación, chabolismo, paro, etc.



Comunidad rural y relaciones primarias en declive.



Grandes movimientos migratorios.



Transformación de la familia extensa en nuclear. Dentro de esta, modificación de estatus y roles de sus miembros (tanto el paterno como el de la mujer), así como emancipación de la prole.



Tal vez consecuencia de lo anterior, existe una pérdida progresiva del estatus de que se gozaba por razón de la edad. Hoy, con el cambio acelerado, no se valora la experiencia en la vida.



Búsqueda de un asociacionismo que sustituya a las perdidas relaciones primarias, con proliferación de sectas, sociedades secretas, grupos religiosos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

177

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Falta de valores espirituales y, como consecuencia, secularización. El llamado Estado del Bienestar que todos los Gobiernos ansían conseguir se caracteriza precisamente por su mundanidad, hedonismo y humanismo secular.



Los mass-media, se convierten en un principal centro de socialización, de valor similar al del núcleo familiar.



En definitiva, ruptura de las formas de vida tradicionales.

6. EL HOMBRE Y EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO El hombre es uno más de los animales que desarrollan su vida en comunidad, pero el hecho de poseer cultura es un carácter diferenciador de las relaciones con el medio, ya que la adaptación a este se produce en los dos sentidos: el medio influye sobre la comunidad humana y el hombre transforma ese medio según sus necesidades. Esto es lo que hace que el hombre sobreviva en cualquier hábitat.

6.1. ECOLOGÍA. ECOLOGÍA HUMANA 6.1.1. Concepto y características de ecología Se entiende por ecología la ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y entre estos y el medio ambiente, es decir, es la ciencia que estudia los ecosistemas. Aunque el término ecología se debe a Ernst Haeckel, que lo introdujo en 1906 en su libro Principios de Morfología General de los organismos, esta ciencia aparece a mitad del siglo XIX con estudios sobre plantas y medio ambiente, los que continuaron con estudios sobre los animales. En principio se trató de una ciencia biológica, pero la relación de los organismos con el medio tiene también aspectos sociales y geográficos. A lo largo del siglo XX la ecología se ha ido desarrollando en una gran diversidad de campos, agrupándose en dos grandes bloques: la autoecología, que se ocupa del estudio de las relaciones entre una especie en particular con los factores abióticos, y la sinecología, que estudia las comunidades de organismos y las relaciones que se establecen entre ellas y con el medio ambiente. Parte la moderna ecología, de los estudios de Darwin y Wallace, particularmente del libro del primero publicado en 1859 y titulado “Sobre el origen de las especies mediante selección natural”. Todos los organismos que conviven en un lugar dependen entre sí, de forma que es imposible la supervivencia de uno de ellos, aislado de los demás. Esta dependencia, competencia, colaboración, etc., modifica las características de cada uno, al adaptarse a esas condiciones. Incluso, los organismos vivos, modifican las condiciones de los elementos inorgánicos. Así, la existencia de árboles en un lugar, modifica el suelo donde

178

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

se asientan, al impedir, con sus raíces, la erosión; ejemplos de adaptación a cada circunstancia son múltiples; así, animales como la gacela, han desarrollado una gran velocidad, al adaptarse a la huida, para evitar ser cazados por los depredadores. Se entiende por adaptación la adecuación anatómica, fisiológica y de comportamiento existente entre los organismos, entre sí y con el medio. Esta adaptación es un proceso continuo ya que el medio puede cambiar. Un ecosistema es la unidad ecológica básica, constituida por un conjunto de seres vivos, que habitan un medio físico; este término fue propuesto por Tansley en 1935. El lugar que ocupa un ecosistema se conoce como área natural, es decir, que los límites del ecosistema son los relativos al área natural considerada: mar, río, selva, etc. Las distintas combinaciones de temperatura, presión, humedad de los lugares donde habitan organismos vivos, conforman un sinfín de zonas con características distintas, que se denominan hábitats. Se podría decir que es el domicilio de una especie; según la Real Academia es: conjunto local de condiciones geofísicas en que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal, es decir, lugar en que se combinan distintos factores biológicos y físicos, ocupado por especies que se han adaptado a él. Dentro de un ecosistema, cada especie realiza una misión que, en ecología se denomina nicho ecológico; así, el búho es cazador nocturno, siendo este cometido su nicho ecológico; al igual que el hábitat es el domicilio, podríamos decir que el nicho ecológico es la función que realiza una especie. Existen, básicamente, dos tipos de nichos: El dominante y el dominado.

6.1.2. La Ecología Humana Park y Burgess introdujeron el término Ecología Humana refiriéndose al estudio sociológico de las relaciones del hombre y que, al interactuar de una manera decisiva con su entorno, debe estudiarse conjuntamente con la ecología general. Puede decirse que estos estudios comenzaron con la publicación del libro Human Ecology, de J.A. Quin, en el año 1951. Una parte de la Ecología Humana es la Ecología Urbana. Muchas son las definiciones de esta ciencia, que forma parte de la Sociología: Estudio de las relaciones entre los seres humanos y su entorno o, estudio científico de las relaciones en tiempo y espacio, entre la especie humana y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los que forma parte. El hombre no sólo forma parte de la Naturaleza, y como miembro destacado de ella interviene decisivamente en su equilibrio, sino que, por sí mismo desarrolla una comunidad en la que se establecen relaciones similares a las de cualquier comunidad biótica. Desde este punto de vista, la Ecología Humana estudia la organización, estructura y desarrollo de las distintas comunidades humanas. Tres son los aspectos que estudia la Ecología Humana: a) El hábitat humano: Es decir los asentamientos humanos, rurales y urbanos. El área de desarrollo de estos estudios es el territorio político, es decir, más que el área natural como delimitación de un espacio de actuación en base a accidentes geográficos, es un área cultural. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

179

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

b) La función del hombre dentro de la comunidad biótica: El hombre con su cultura, es el ser vivo que más influencia tiene en su entorno, modificándolo a su conveniencia y explotando sus recursos. Es el más adaptado a distintas circunstancias (vive en todo tipo de hábitat), y su nicho ecológico, es decir, su papel dentro del ecosistema, no queda definido ya que no tiene restricciones alimenticias ( es omnívoro). Es por tanto la cultura la que diferencia al hombre de otros seres vivos y permite la versatilidad y poder adaptativo. c) El hombre y el equilibrio ecológico: Ya se ha dicho que el hombre es con mucho el ser vivo más influyente en la biosfera y el impacto ecológico de sus acciones es definitivo. Teniendo en cuenta que el resultado neto de sus acciones son negativas para el equilibrio ecológico, no sólo la Naturaleza está amenazada, sino su propia supervivencia. La crisis ecológica provocada por el hombre se manifiesta en la biosfera en el ambiente físico, con explotación excesiva de recursos energéticos, en el ambiente biológico son la superpoblación y en el ambiente cultural con el uso indiscriminado de la técnica y la ciencia y su uso para optimizar recursos.

6.2. EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Ningún organismo vive, ni puede vivir, aislado. Tanto animales como plantas están en continua interacción con otros individuos de su misma especie, con poblaciones diferentes y con el medio en que se desarrollan. Estas relaciones modifican sus comportamientos, adaptándolos a esas particulares circunstancias de convivencia. Resultado de ello es la determinación del número de miembros de cada especie en un lugar, así como de las especies capaces de sobrevivir en ese medio. Se denomina lucha por la vida a las dificultades que supone la competencia que se establece para sobrevivir en un mismo espacio vital, perdurando las especies que mejor se adapten a ese entorno y, dentro de ellas, prevaleciendo los individuos mejor dotados, selección natural, con lo que la propia especie va evolucionando y mejorando en su adaptación. La lucha por la vida se refiere, en definitiva, a las relaciones, tanto de cooperación, como de competencia de los distintos organismos que conviven en un mismo entorno, “trama de la vida”. Consecuencia, por tanto, de la trama de la vida y de la lucha por la vida, es la adaptación entre sí y al medio de los organismos participantes. Es la propia Naturaleza, pues, la que fija el número de individuos de cada población para que, entre todas las especies que conviven, se establezca un equilibrio dinámico. Así, se puede hablar de equilibrio ecológico cuando todos los organismos vivos de un determinado lugar tienen posibilidades de sobrevivir. Esto no quiere decir que, dentro de este equilibrio, especies en competencia, es decir, de un mismo nivel alimenticio, puedan aumentar o disminuir, en circunstancias normales, su número. Por ejemplo, entre ratones y ardillas, que se alimentan de semillas y que, a su vez, sirven de alimento a depredadores menores, su número total no variará de forma ostensible, siempre que exista equilibrio en ese sistema, si bien, puede aumentar o disminuir el número de individuos de una especie u otra. Este equilibrio, por tanto, es inestable y dinámico.

180

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

6.3. CIRCUNSTANCIAS QUE DESTRUYEN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Cualquier factor novedoso, que se introduzca de forma puntual en un ecosistema, modifica el equilibrio entre todos sus componentes, tratando de encontrar uno nuevo; así, si por cualquier motivo se provocase una eliminación considerable de insectos, traería como consecuencia la disminución de alimento de aves insectívoras, muriendo gran número de ellas, lo que arrastraría la escasez de comida de rapaces y la disminución de su número, y así sucesivamente. Estos cambios pueden tener como origen los fenómenos naturales o la acción incontrolada del hombre. Una sequía prolongada, un terremoto, inundaciones, la erupción de un volcán, la acción del rayo, incendios naturales, etc., pueden provocar, y de hecho así sucede, un desequilibrio en la vida del lugar afectado, comenzando de nuevo la tarea de buscar un nuevo equilibrio, en atención a las condiciones resultantes de la catástrofe. Pero, debido a la gran versatilidad de los hábitats de la especie humana, así como al desarrollo de su tecnología, es la acción del hombre, fundamentalmente, la causa de desequilibrio en los lugares en que su presencia es importante y que, prácticamente, es en todo el planeta. Esta acción se puede sentir en sentido positivo, ya que puede corregir los factores naturales, favoreciendo las condiciones de vida de un lugar. Por ejemplo, la construcción de presas y canales de riego puede convertir una zona desértica en lugares de abundante vegetación y, por tanto, de vida. Pero el afán de lucro, intereses propios y las consecuencias negativas del progreso tecnológico, hacen que, la mayoría de las veces, la acción del hombre sea negativa, provocando desequilibrios irreparables. Prueba evidente de que esta acción es la causa fundamental de desequilibrios ecológicos, es la desaparición paulatina de especies animales o vegetales de su entorno, aunque no entren en competencia con la especie humana. La necesidad de alimentos de un número, ya excesivo, de seres humanos, y, por lo tanto, de rentabilizar más los cultivos, motiva la utilización irracional de pesticidas, insecticidas, plaguicidas, herbicidas, etc.; la tala desordenada de bosques para conseguir sitios de cultivo, el incendio de los mismos con fines lucrativos o el vertido de sustancias contaminantes, son algunos de los factores que el hombre introduce en el equilibrio ecológico de su entorno. Podemos concretar estas acciones desestabilizadoras en tres grandes bloques: superpoblación, excesiva explotación de medios, y contaminación. El incremento considerable de estos actos en los últimos años, con el consiguiente perjuicio para la flora y fauna de un lugar, ha determinado un interés creciente por parte de la sociedad mundial, en preservar el entorno natural. Prueba de ello es la proliferación de conferencias que promueven acuerdos para la conservación de la Naturaleza.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

181

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

6.4. LA CONTAMINACIÓN La degradación de un ecosistema se produce fundamentalmente por la contaminación, entendiéndose por tal la aparición de factores que lo alteran, poniendo en peligro su equilibrio. Es decir, se contamina, cuando se aporta al medio sustancias nocivas; pero si las sustancias contaminantes no son excesivas, pueden ser eliminadas por procesos naturales, tales como la oxidación. No obstante, hablamos de contaminación, realmente, cuando las sustancias o elementos nocivos a un ecosistema, no pueden ser destruidos, de forma natural, en su totalidad, es decir, cuando el aporte de sustancias contaminantes es superior a su eliminación.

6.4.1. Tipos de contaminación 1. Por la procedencia de los contaminantes, puden ser: a) Naturales, producidos por la propia naturaleza. Esta contaminación casi siempre en endógena, es decir, producida dentro del propio ecosistema. b) Antrópicos, producidos por la acción del hombre; es una contaminación exógena ya que es ajena al propio ecosistema. Podemos decir que en la actualidad este tipo de contaminación es el más frecuente, ya que el hombre, con su presencia en todos los hábitats y, en la gran mayoría de los casos, su desconsideración hacia la naturaleza, introduce factores contaminantes en una gran proporción. 2. Por la cualidad del contaminante, se clasifican en: a) Físicos: tales como la temperatura, la radiactividad y las partículas en suspensión. b) Químicos: cloruros, fosfatos, compuestos nitrogenados, procedentes de la actividad agrícola; metales pesados procedentes de la actividad industrial, etc. c) Biológicos: tales como materia orgánica en descomposición, virus, bacterias, etc. 3. Por la forma de extensión de la fuente contaminante: a) Contaminación puntual: es el caso de un foco de contaminación muy localizado, tal como puede ser el punto de desagüe de una red de alcantarillado en un río, una chimenea vertiendo contaminantes primarios, un vertedero incontrolado, etc. b) Contaminación difusa: se produce cuando el contaminante no llega de forma puntual sino distribuido y disperso en una gran extensión zonal. Tal puede ser el caso del fenómeno conocido como lluvia ácida o lluvia con un porcentaje ácido alto que, al caer al suelo, lo contamina, destruyendo la vegetación; también se puede considerar así el fenómeno contaminante llamado eutrofización, que se explica más adelante, y que consiste en el gran aporte de sustancias fertilizantes al agua de un pantano. Estos fertilizantes han llegado hasta allí de manera difusa ya que han sido arrastrados desde el suelo muy fertilizado artificialmente, hasta el agua, por las vías subterráneas. c) Contaminación lineal: se produce generalmente a lo largo de una vía de comunicación, tal como una autopista o la vía férrea. 182

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

4. Por el medio afectado: a) Contaminación atmosférica: emisiones de gases a la atmósfera terrestre procedentes de actividades industriales, de generación de energía, de calefacción, de transporte, de acondicionadores, etc. b) Contaminación del agua: o contaminación hídrica. Generalmente se refiere a vertidos a las aguas de ríos, pantanos, mares y subterráneas procedentes de desechos industriales, de la red de alcantarillado urbano, de producción de energía, de transporte por mar, etc. c) Contaminación del suelo: que es la presencia de compuestos químicos de origen generalmente antrópico, procedentes de accidentes en redes de distribución de energía, abonos agrícolas, acumulación directa de productos industriales, etc. 5. Por su formación: a) Contaminantes primarios: son aquellos que se vierten directamente al medio. Tal es el caso de los óxidos de nitrógeno y azufre que, procedentes de combustiones industriales, contaminan directamente el aire. b) Contaminantes secundarios: son los productos formados de la combinación de contaminantes primarios entre sí en el medio contaminado o con otros elementos propios de dicho medio. Ejemplo de contaminación secundaria sería la lluvia ácida que es la producción de ácidos por el proceso de oxidación de los óxidos de nitrógeno y azufre y su posterior disolución con el agua de la atmósfera.

6.4.2. La contaminación atmosférica Se incluye en ella las sustancias agregadas a los componentes del aire que no forman parte del mismo, o la alteración de sus condiciones naturales de temperatura, proporción de componentes, ruidos, etc. La atmósfera está compuesta, fundamentalmente, de nitrógeno y oxígeno (99%), dióxido de carbono, argón y otros componentes minoritarios. La adición de cualquier sustancia ajena a estos componentes es llamada contaminación atmosférica. Los principales contaminantes primarios de la atmósfera son: –

Monóxido de carbono (CO), gas tóxico, es el más importante y procede de combustiones incompletas, particularmente de los motores de explosión.



Dióxido de carbono (CO2), procedente de combustiones completas, es un componente natural de la atmósfera que actualmente está en un porcentaje muy superior al normal. La tala excesiva de árboles y las emisiones de los motores de explosión y otras combustiones son las causas del incremento de este gas.



Dióxido de azufre (SO2), procedente de la combustión del fueloil y del carbón.



Ácido sulfhídrico (SH2), compuesto tóxico, procede de las combustiones de la industria petroquímica.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

183

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Hidrocarburos, procedentes del escape sin combustionar de los vehículos. De entre ellos es la gasolina el más importante.



Óxidos de nitrógeno (NO y NO2), procedentes de vertidos industriales.



Partículas sólidas en suspensión. Esta contaminación es el origen de múltiples fenómenos contaminantes que están deteriorando la forma de vida de nuestro planeta, así como causa de muchas enfermedades graves en su población.

6.4.3. Contaminación del suelo Afecta principalmente a las tierras cultivadas y está causada por el vertido de productos químicos tales como pesticidas, insecticidas, fungicidas, abonos inorgánicos, productos biológicos de desechos, etc. También se contamina el suelo por las filtraciones de fosas sépticas o la rotura de conductos de desagüe o de hidrocarburos, así como por la actividad minera, a través de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta el suelo elementos químicos como mercurio, cadmio, cobre, arsénico, plomo, etcétera. Los tipos de residuos que, en su acción desestabilizadora, el hombre arroja al medio en que se desenvuelve pueden dividirse en urbanos (se conocen como RSU a los residuos sólidos urbanos), industriales, agrarios, clínicos, radiactivos, etc. Los fertilizantes, que tienen por objeto incrementar el rendimiento de las tierras de cultivo, han perturbado considerablemente el ciclo del nitrógeno y del fósforo de la biosfera. Determinados insecticidas clorados, como es el DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran a medida que se va ascendiendo en la cadena alimentaria. Dada la facilidad de transmisión de contaminantes del suelo a otros medios como la atmósfera o el agua, serán estos medios contaminados los que generan efectos nocivos, pero es el suelo el responsable indirecto del daño. Aparte de la devaluación paisajística y la pérdida de valor, de manera directa, la contaminación de un suelo afecta a la disminución del número de especies y a la degradación de la vegetación. Igualmente esta vegetación puede absorber ciertos contaminantes que después se transmitirán en la cadena alimentaria; si las sustancias absorbidas son bioacumulables, las concentraciones de contaminantes se irán incrementando a medida que se asciende en la cadena alimentaria, en cuya parte más superior está el hombre.

6.4.4. Contaminación del agua Tanto de aguas continentales como del mar; podemos considerar los siguientes agentes contaminantes de este medio: 1. Físicos: principalmente un tipo de contaminación térmica que se produce cuando, para la refrigeración de algunas actividades industriales (centrales nucleares o térmicas), se utilizan las aguas superficiales de lagos, pantanos, ríos, etc., aumentando considerablemente la temperatura de dichas aguas. 184

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

2. Químicos: consecuencia de la contaminación del suelo por el aporte de fertilizantes, insecticidas, residuos minerales (mercurio, plomo), que llegan a ríos y pantanos por acuíferos residuales. De igual forma, se vierten al cauce de ríos sustancias perniciosas tales como detergentes, pesticidas, etc., que contaminan este medio. La eliminación de residuos tóxicos en alta mar, así como por catástrofes de buques que transportan sustancias nocivas (petroleros), origina lo que se ha venido en llamar marea negra. 3. Biológicos y orgánicos: la acumulación excesiva de restos orgánicos en un determinado lugar, que los descomponedores o sustancias biodegradables no han podido eliminar, provoca este tipo de contaminación. Colaboran a ello algunas industrias alimenticias y papeleras que vierten a los cauces de ríos sustancias orgánicas de desecho. Se entiende por biodegradabilidad la propiedad de degradarse o destruirse por la acción de microorganismos. Es la característica de algunas sustancias químicas de poder ser utilizadas como sustrato por microorganismos, los que, por respiración celular, producen energía y crean otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. La biodegradación puede emplearse en la eliminación de ciertos contaminantes como los desechos orgánicos urbanos, papel, hidrocarburos, etc. Además de los específicos casos de contaminación, la degradación de la Naturaleza se está produciendo como consecuencia de la erosión y la desertización, resultado de prácticas agrícolas inadecuadas o así como por la proliferación de incendios forestales, a veces provocados por intereses económicos.

6.4.5. Fenómenos contaminantes –

El efecto invernadero, contaminación térmica consistente en la acumulación de un excesivo porcentaje de dióxido de carbono. Esta sustancia no es ajena al medio, ya que forma parte del aire, aunque el hombre ha alterado su proporción. Los rayos infrarrojos procedentes del sol, son absorbidos por el dióxido de carbono, liberándose calor. Al haberse aumentado la proporción de este componente, tal liberación es mayor, elevando la temperatura terrestre. Este aumento de la proporción de CO2 se debe, por un lado, al incremento de combustiones industriales y de cualquier otro tipo y, por otro, a la tala masiva de bosques que elimina el único elemento capaz de asimilar el dióxido de carbono de forma natural.



El oscurecimiento global es un fenómeno detectado relativamente hace poco tiempo y que se está produciendo simultáneamente al efecto invernadero. Consiste en que, dada la enorme cantidad de partículas sólidas en suspensión que hay en la atmósfera, debidas gran cantidad de ellas a procesos de combustión (hollín) o a procesos volcánicos, la cantidad de luz que llega a la Tierra se ha detectado que es menor que hace unos años. La consecuencia inmediata es un enfriamiento global, lo que parece amortiguar las consecuencias del efecto invernadero, pero no es así, ya que esta es una visión parcial y equivocada del problema. La consecuencia real es que la producción de flora (vegetales) es menor al disminuir los procesos de fotosíntesis, lo que trae como consecuencia un desabastecimiento de oxígeno al planeta. A nivel de salud, las partículas respiradas tienen consecuencias negativas sobre el aparato respiratorio y cardiovascular de las personas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

185

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



La inversión de temperatura. Podemos decir que cada 100 metros que se asciende, el aire tiene una temperatura inferior en un grado. De esta forma los grandes movimientos de convección del aire se dirigen, de la parte inferior, más caliente y que pesa menos, hacia las partes más superiores, frías, por lo que, cuando se acumula polución en una zona, se difunde de forma natural. El fenómeno de la inversión de temperatura consiste en que, las capas inmediatamente superiores al aire inferior están más calientes, lo que impide la renovación del aire. Las sustancias contaminantes, al no poderse difundir, se quedan concentradas en una determinada zona. Esto ocurre particularmente en noches frías de cielo despejado en las que el suelo ha perdido calor por reflexión, estando el aire cercano más frío que la capa más inmediata superior.



El agujero de la capa de ozono. La zona más alta de la atmósfera es rica en esta sustancia, O3, que se forma al absorber el oxígeno, O2, las radiaciones ultravioletas perjudiciales para todo tipo de vida, transformándose en ozono. En la destrucción de esta parte superior de la atmósfera protectora tienen especial incidencia los elementos llamados clorofluocarburados (CFC), e hidroclorofluorocarbonados (HCFC), procedentes principalmente de aerosoles o empleados en los sistemas de refrigeración, o el bromuro de metilo (CH3Br), entre otros, empleado en la fumigación.



La lluvia ácida. Determinados óxidos de nitrógeno y de azufre agregados al aire, y procedentes de combustiones industriales, se combinan con el agua de las nubes, convirtiéndose en ácidos que provocan, al caer a tierra, la llamada lluvia ácida, destructora de vegetación. En origen, esta es una contaminación de la atmósfera, aunque posteriormente contamine el suelo y aguas.



La marea negra: se denomina así a la masa de petróleo que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino, bien por accidente o por prácticas inadecuadas de limpieza de barcos en alta mar. Es una de las formas de contaminación más graves, ya que, además de contaminar costas y playas, destruyendo toda la vida, rompe igualmente el hábitat de numerosas especies. Su recuperación se realiza en base a la inversión de grandes cantidades de dinero, tal como ocurrió en España en el caso del rompimiento de petrolero “Prestige”.



La eutrofización es un fenómeno de contaminación del agua, generalmente almacenada en lagos y pantanos, o acumulada en zonas costeras, que sea muy rica en nutrientes (fosfatos y nitratos). Esta circunstancia hace que crezcan las algas en gran cantidad, lo que enturbia el agua y cuando mueren consumen oxígeno en gran cantidad, lo que hace que los peces no puedan respirar y mueren. Esta contaminación se origina por el aporte, a través de los ríos, de excesivas sustancias fertilizantes de desecho de la agricultura (nitratos y fosfatos) que, contenida en el suelo agrícola, se filtran hasta aguas subterráneas. También se produce por el contenido en aguas de desecho, de jabones y detergentes con alto contenido en fósforo. La palabra eutrofo hace referencia a un ecosistema caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes; lo contrario, es decir, pobre en nutrientes, es oligotrofo.

186

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



La contaminación acústica: es el exceso de sonidos o ruidos en un medio ambiente provocado por actividades humanas, tales como tráfico, industria, bares, etc. Aunque no es un tipo de contaminación acumulable, el estar expuestos a ruidos superiores al “umbral del dolor” (más de 120 decibelios) trae consecuencias psicológicas (irritabilidad, alteración del sueño, disminución de la capacidad de concentración, etc.) y fisiológicas (pérdida de audición, alteraciones cardiovasculares).



La contaminación térmica: se entiende por tal el incremento de temperatura en el agua, lo que trae como consecuencia una disminución de la vida en esa zona debido a la superación del umbral soportable para algunos organismos, a que el incremento de la temperatura del medio hace disminuir la solubilidad del oxígeno en el agua y que los organismos vivos respiren más rápidamente. Una causa muy común de esta contaminación es la existencia de fuentes generadoras de energía eléctrica situadas en embalses y pantanos (centrales termoeléctricas).



La contaminación lumínica: se refiere al resplandor y brillo del cielo nocturno propio de los núcleos de población, que se difunde por reflexión y difusión a través de los gases de la atmósfera y que perjudica los sistemas ecológicos naturales situados a centenares de kilómetros, dado que modifica en gran medida su alternancia día-noche, así como impide ver los objetos celestes.



La contaminación electromagnética o electropolución es la producida por la emisión de ondas electromagnéticas cuyo origen está en las actividades humanas. Estas radiaciones, como se verá en el tema de la electrónica, abarcan distintas bandas de frecuencias, es lo que se conoce como el espectro electromagnético. Son producidas por las emisiones de dispositivos electrónicos o la conducción de electricidad a muy altas tensiones y tienen propiedades diferentes según van aumentando las frecuencias de las mismas: ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X, rayos gamma, y radiaciones cósmicas. Desde el punto de vista de la peligrosidad para los organismos vivos, podemos dividirlas en: a) Radiaciones electromagnéticas no ionizantes: son aquellas correspondientes a la gama de frecuencias más inferior: ondas de radio, microondas, infrarrojos. b) Radiaciones de luz visible, en nada peligrosa para la salud. c) Radiaciones electromagnéticas ionizantes: son las de frecuencia superior a la luz visible como rayos ultravioleta, rayos X, radiaciones gamma y rayos cósmicos. Estas radiaciones son muy peligrosas para la vida y es lo que se conoce como radiactividad, y afectan, incluso, a factores genéticos, alterándolos o provocando mutaciones irreversibles. Respecto a elementos pesados tales como el uranio enriquecido utilizado para usos médicos, centrales nucleares, submarinos, satélites artificiales, sus radiaciones gamma difunden esta contaminación que es la más difícil de eliminar, siendo, por lo tanto, la más duradera.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

187

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

En cuanto a las radiaciones no ionizantes, hay quien opina que producen igualmente daño para la vida: *

Aumentando la temperatura corporal con resultados de vértigo, elevación de la presión sanguínea, cefaleas, quemaduras, esterilidad, etc.

*

Incrementando la probabilidad de cánceres, cambios genéticos, arritmias, daños neurológicos, etc., por mecanismos aún desconocidos, sobre todo de aquellas radiaciones no muy elevadas en potencia pero sí prolongadas en el tiempo.

A estas radiaciones están sometidas aquellas personas cuyas viviendas o lugares de trabajo se encuentran cerca de tendidos eléctricos de alta tensión, antenas de telefonía móvil o uso abusivo de estos emisores. –

La contaminación microbiológica, fundamentalmente es debida a la contaminación de aguas procedentes de las redes de saneamiento urbano, y particularmente a las aguas fecales. Estas aguas contienen microorganismos que no han podido eliminarse en las depuradoras de aguas residuales y que van a contaminar los ríos o el mar donde se desaguan.

6.5. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LAS ESPECIES El concepto de Medio ambiente es muy amplio, abarcando todos los factores externos, tanto orgánicos como inorgánicos que afectan a la conducta de los organismos donde se desarrolla la vida. El hombre tiene una dimensión ecológica que lo interrelaciona con el medio en el que vive, y, dada su especial característica de animal racional, su comportamiento ético debe tener en cuenta los efectos de su actividad sobre el ecosistema. La conservación de la Naturaleza debe conseguirse, evitando las causas que producen su degradación, más que corrigiendo los efectos de actividades perjudiciales. La industrialización dio pie a una evolución imparable de la degradación del medio, que, en nuestros días ha llegado a su punto más álgido. El aumento progresivo del número de seres humanos que habitan nuestro planeta, la necesidad, por tanto, de elevar la producción de alimentos, y, consecuencia de todo ello, el incremento consiguiente de productos de desecho, son algunas de las causas que colaboran en alterar las condiciones naturales de vida. Son ya muchos los países que se han sumado a la adopción de medidas tendentes a disminuir las consecuencias nefastas que estos factores degradantes introducen en el sistema; así, los poderes públicos, han dictado disposiciones que, resumidamente, podemos enumerar dentro de los siguientes puntos:

188



Normas sobre caza y pesca que regulan estas actividades para favorecer la reproducción y evitar el exterminio sistemático de especies en peligro.



Apoyo y protección de sistemas de aprovechamiento de los vertidos de desechos y basuras, obligando a la creación de plantas depuradoras de vertidos industriales y reciclando estos productos. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO



Regulación y normas sobre repoblación forestal recuperando zonas devastadas por los incendios.



Creación de parques y reservas naturales, donde puedan vivir, con la mínima intervención del hombre, especies protegidas.



Legislación específica sobre vertidos contaminantes, incrementándose las sanciones a los infractores.

También a nivel particular se trata de concienciar a la población para que sus actuaciones conlleven a evitar degradación del medio, e incluso, a corregir desequilibrios producidos por este tipo de acciones. Particularmente son los gobiernos municipales, ayuntamientos, más cercanos al ciudadano, los que promocionan este tipo de medidas, entre las que cabe citar: –

Respeto a todos los seres vivos; no maltratarlos, tratando de evitar festejos en los que los animales, con su muerte o tortura, son el centro de diversión de la fiesta.



Canalizar los desperdicios, reduciéndolos al mínimo y arrojándolos en contenedores especiales para favorecer su reciclaje.



Evitar la contaminación producida por la emisión de gases de automóviles, promocionando el traslado a pie, en bicicleta o, en transportes colectivos.



Empleo de sustancias biodegradables en sustitución de las que no lo sean.



Empleo de materiales no desechables y utilización de parques comunitarios protegidos.

En 1972 se publicó en el Reino Unido el Manifiesto para la Supervivencia, documento histórico que dispuso a la celebración de conferencias mundiales sobre el Medio Ambiente, introduciéndose principios correctores y medidas para la protección de la Naturaleza, en las leyes reguladoras de estas materias de los distintos países. En 1982 la ONU redactó una disposición conocida como Carta Mundial de la Naturaleza que contiene las pautas a seguir por toda la comunidad mundial para la preservación del Medio Ambiente. La Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, conocida como la Cumbre de la Tierra, se reunió en Río de Janeiro en junio de 1992 y estableció una serie de medidas relacionadas con el cambio medioambiental, económico y político. El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la Cumbre de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios pactaron reducir en un 5% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. El Protocolo de Montreal, que entró en vigor el 1 de enero de 1989 y que controla en la actualidad noventa y seis (96) productos químicos que afectan a la capa de ozono. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

189

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

En diciembre de 2009 comenzó la celebración de la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático, la cual terminará en 2010, sin que se espere resultado esperanzador alguno sobre la reducción de emisiones de CO2 por parte de las grandes potencias, particularmente de Estados Unidos y China. Con el objeto de concienciar al mundo sobre la protección del medio ambiente, desde 1972 y por la Asamblea de las Naciones Unidas se estableció el 5 de junio, de cada año, como Día Mundial del Medio Ambiente. España no es ajena a este movimiento proteccionista, habiendo introducido estos aspectos, en la propia Constitución Española (Derecho de disfrutar y deber de proteger el medio ambiente, Art. 45), así como en el vigente Código Penal, que incrementa las sanciones por daños al medio. Esto es lo que se ha venido en llamar delito ecológico, recogido en este texto legal en su Título XVI, capítulo III “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Ley 4/89, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (reformada por Ley 40/97, de 5 de noviembre), a la que complementa la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que regula en España a nivel administrativo la actuación del hombre con la Naturaleza. De igual forma, España queda obligada a cumplir las disposiciones comunitarias en estas materias, suscribiendo, por otro lado, convenios a nivel internacional. Respecto a las especies vivas, la desaparición de algunas poblaciones es una constante natural de la vida, por lo que, a lo largo de los millones de años, han ido desapareciendo unas y creándose otras, más evolucionadas. Pero, durante los tres últimos siglos, debido principalmente a la acción del hombre, su desaparición sistemática, es una consecuencia inmediata de la usurpación y degradación, por parte de la especie humana, de hábitats propios de aquellas. Su exterminio masivo, la tala indiscriminada de árboles con fines económicos, los incendios, la contaminación, etc., hacen que, en la actualidad, unas mil especies de vertebrados y veinte mil de plantas, estén en serio peligro de extinción. Los zoológicos, cambiando su misión de exhibición de especies raras, han conseguido mantener, aunque en cautividad, animales en peligro de desaparición. De esta forma se han podido salvar especies tales como el búfalo americano, el que, posteriormente, se retornó a su hábitat natural con un éxito notable. Igual ocurre con los jardines botánicos que, además de mostrar especies vegetales curiosas, protegen aquellas que, en sus hábitats naturales, están en serio peligro. Por otro lado, con la creación de bancos de semillas, estos centros evitan a corto plazo la desaparición de especies vegetales endémicas. Por tal motivo, en los últimos años, y vistas las consecuencias funestas que para la vida en el planeta ha traído una industrialización radical, prácticamente los gobiernos de todos los países, dictan disposiciones que traten de evitar la destrucción de su patrimonio natural. Incluso existen instituciones a nivel particular, tales como World Wildlife Found, creada en 1961 que, en íntima asociación con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), promociona o mantiene acciones, en pro de perpetuar la naturaleza salvaje. 190

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

EE UU, en 1973, votó afirmativamente la Ley de Especies en Peligro, que sirvió de base y lanzamiento a que otros países aprobasen, en sus respectivas soberanías, leyes similares, con el fin de evitar o paliar el incremento de desaparición de especies. Nuestra legislación en materia de medio ambiente y protección de la Naturaleza está complementada con las normas que dicte la Comunidad Europea, destacándose, entre otras la disposición 79/409/CEE, referente a la protección de aves silvestres. La ya mencionada Ley 4/89, de 23 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, fue desarrollada por Real Decreto 439/90, de 30 de marzo, en el que se regula el Catálogo Nacional de Especies amenazadas. Como órgano gestor, en todo el territorio nacional, se creó el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Como órgano de coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, que han desarrollado legislación aplicable a sus territorios, en estas materias, la ley crea la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. En su título III, dicha Ley clasifica los Espacios Naturales Protegidos en las siguientes categorías: a) Parques, que son áreas naturales, poco transformadas por la ocupación humana y que merecen una conservación preferente por la belleza de sus paisajes o representatividad ecológica. Dentro de esta catalogación se reserva la categoría de Parques Nacionales para aquellos con interés especial para la nación y en cuya gestión participa el Estado y la Comunidad Autónoma correspondiente. En esta categoría se incluyen: la Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay, Montaña de Covadonga, Ordesa, Monte Perdido, Tablas de Daimiel, Teide y Timanfaya. b) Reservas Naturales, son espacios naturales creados para proteger la vida de especies singulares. c) Monumentos Naturales, que son elementos naturales o espacios, constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, tales como formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos, etc. d) Paisajes Protegidos, lugares concretos del medio natural que, por sus valores estéticos o culturales, merecen una protección especial. En cuanto a la fauna, en el Capítulo II de la ley, determina la catalogación de las especies amenazadas, dividiéndose en las siguientes categorías: a) En peligro de extinción: Reservada para aquellas especies cuya supervivencia es poco probable de no corregirse los factores que determinan su situación actual. b) Sensibles a la alteración de su hábitat, referida a aquellas cuyo hábitat característico está particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado. c) Vulnerables, para aquellas que corren riesgo de pasar a categorías anteriores, si no se corrigen los factores adversos. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

191

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

d) De interés especial, para las que, sin estar incluidas en las categorías anteriores, sean merecedoras de atención especial por su específico valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad. A los infractores a las normas contenidas en la Citada ley 4/89, se les puede imponer multas cuyas cuantías abarcan desde 10000 pesetas hasta 50 millones de pesetas, catalogándose estas infracciones en leves, menos graves, graves y muy graves.

6.5.1. El desarrollo sostenible Vivimos en un mundo que forma un complejo ecosistema. Para sobrevivir en él debemos mantenerlo en buen estado. El comportamiento individual y colectivo en cuanto a la utilización de los recursos naturales es vital para el mantenimiento de un planeta equilibrado. Pero nuestro crecimiento económico hace difícil compaginar desarrollo con equilibrio ecológico. El desarrollo económico equilibrado, es decir el llamado desarrollo sostenible pasa por utilizar un recurso en tal cantidad que no lo agote, así como utilizar la tecnología adecuada para que las pérdidas energéticas en la obtención de un producto sean mínimas; cuanto mayor sea la eficacia del proceso de transformación, y menor el consumo de energía, mayores serán los beneficios económicos y ecológicos. Para esto es necesario el estudio de los umbrales máximo y mínimo, dentro de los cuales se pueden explotar un recurso sin afectar al equilibrio ecológico que le sostiene, y es responsable de su existencia. La riqueza que puede suponer un recurso no viene, sólo, de la eventualidad de utilización inmediata, sino de su posibilidad de utilizarlo a largo plazo de forma sostenible y garantizando su permanencia. Para ello se debe investigar cual es la cantidad del recurso mínimo, que asegura su regeneración. Pero tan importante es saber cuál es la cantidad mínima que debe quedar en la naturaleza de un recurso determinado para no agotarlo, como conocer la importancia que tiene en el ecosistema y la función que cumple, ya que de esta forma tenemos también en cuenta la supervivencia del ecosistema y, como consecuencia, del propio recurso. Por último y en la consecución de un desarrollo sostenible es muy importante la utilización de productos degradables y evitar que los que no lo sean se conviertan directamente en basura. Para ello se hace necesaria una política más activa de reciclado de productos tales como vidrios, plásticos, telas y muchos otros. La clave es reducir residuos, reutilizar productos y reciclar lo más posible, en suma, responsabilidad.

6.5.2. El Impacto ambiental El concepto de impacto ambiental se refiere a los efectos que determinadas acciones humanas y otros fenómenos naturales tienen sobre la Naturaleza. 192

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Podemos pues dividir el origen de tales efectos en dos grandes bloques: antrópicos, es decir, debidos a la acción del hombre, y naturales, producidos por fenómenos que no tienen nada que ver con dicha acción. El hombre, en el desarrollo de su progreso, atenta contra la Naturaleza no sólo contaminando, sino con la realización de obras e infraestructuras que afectan colateralmente al medio ambiente. Obras de ingeniería en vías de comunicación, grandes explotaciones mineras, oleoductos, almacenamiento de residuos tóxicos o nucleares, etc., no son sino ejemplos de las acciones humanas que pueden tener repercusiones graves en el equilibrio del medio ambiente. El análisis de las consecuencias predecibles de estas acciones es lo que se conoce como Evaluación del Impacto Ambiental. Las leyes medioambientales determinan que las administraciones públicas tengan en cuenta, a la hora de autorizar estas iniciativas, las consecuencias secundarias que puedan tener respecto al medio ambiente, con el objeto de exigir medidas que traten de eliminar o minimizar sus efectos negativos. Esto es lo que se conoce como Declaración de Impacto Ambiental, comunicación previa que se exige, de las consecuencias ambientales previstas por la evaluación de impacto ambiental.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

193

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

ANEXO I Breve glosario de términos relativos a la contaminación y a la protección medioambiental Absorbentes: propiedad de un material que tiene más preferencia para el petróleo que para el agua. Aeróbico: proceso respiratorio en el cual hay consumo de oxígeno. Aguas negras: aguas contaminadas con desechos orgánicos humanos. Aguas servidas: aguas que, una vez usadas, se desaguan a cauces de ríos. Anaeróbico: proceso respiratorio en el que no hay consumo de oxígeno. Anóxico: pobre en oxígeno libre o sin oxígeno. Antropogénico: de origen humano, producido por el hombre. Bioacumulación: ocurre cuando se trata de contaminantes no degradables y que van acumulándose a medida que pasa de un ser vivo a otro en la cadena alimenticia. Bioconcentración: es el hecho constatado que el contaminante tiende a concentrarse a medida que pasa a través de la cadena alimentaria de unos organismos a otros más superiores en dicha cadena. Biodegradable: residuos contaminantes que pueden ser llevados a sus componentes básicos por acción de las bacterias. Biodisponibilidad: es la mayor o menor posibilidad de que un contaminante pueda ser asimilado por los organismos y causar algún efecto negativo positivo. Biomagnificación: ocurre cuando el factor de bioconcentración aumenta con la edad del organismo afectado. Biotransformación: es el fenómeno de transformación de un contaminante que, absorbido por un ser vivo, se transforma en otro más peligroso. Capacidad de carga: propiedad del ambiente para absorber o soportar agentes externos, sin sufrir deterioro irreversible. Desarrollo sostenible: es el mejoramiento de la calidad de vida de las presentes generaciones, con desarrollo económico y equilibrio ecológico, que permita la misma calidad de vida de las siguientes generaciones. Desastre ambiental: acontecimiento de alteración del medio ambiente, que por su gravedad genere un daño significativo para los recursos naturales. Desechos peligrosos: cualquier material descartado permanentemente que por su actividad de cualquier tipo (bioacumulativa, inflamable, química, corrosiva, etc.) ocasione peligro o ponga en riesgo la salud humana o el ambiente.

194

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Dimensión ambiental: estrecha interrelación que debe existir entre el ambiente y el desarrollo. Niveles permisibles de concentración: valores o parámetros que establecen el máximo grado de concentración de contaminantes. Compactación: del suelo, es su aplastamiento por el paso de animales, personas o vehículos que hace desaparecer los huecos o poros donde existe abundante microfauna y microflora. Contaminantes inertes: son aquellos que no participan en reacciones químicas. Contaminantes primarios: sustancias que son vertidas directamente a la atmósfera desde los focos contaminantes. Contaminantes reactivos: son aquellos que participan en las reacciones químicas para formar nuevos contaminantes y otros productos. Contaminantes secundarios: se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios. DDT: dimetil, difenil, tricloroetano. Insecticida clorado altamente tóxico y de largo efecto. DQO: demanda química de oxígeno. Cantidad de oxígeno requerida para oxidar la materia orgánica e inorgánica contenida en el agua. Dispersión: capacidad de un contaminante arrojado al medio para difundirse y mezclarse con el medio ambiente. Dosis letal (LD50): dosis de una sustancia, que mata el 50% de los seres vivos a los que se les suministra. Efecto ambiental: consecuencia medible sobre algún componente básico del ambiente, provocada o inducida por cualquier acción del hombre. Efluente contaminante: aguas contaminadas desaguadas. Endémico: ser vivo autóctono de un determinado lugar. Erosión: es el arrastre de partículas y formas de vida que conforman el suelo, por medio del aire y del agua. Eutrofización: enriquecimiento no deseado de las aguas con nutrientes, que provoca el aumento de flora con detrimento del oxígeno y por tanto de la fauna de un sistema acuático. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): estudio del impacto de una actividad humana sobre el medio ambiente y la proposición de alternativas para minorizarlas o eliminarlas, plasmadas en un documento del mismo nombre. Fermentación: tipo de respiración sin oxígeno de un compuesto orgánico. Fungicidas: son plaguicidas usados para combatir los hongos de productos agrícolas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

195

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Herbicida: producto químico que impide el desarrollo de las malas hierbas. Impacto ambiental: la alteración generalmente negativa de la calidad ambiental, provocada por una actividad del hombre. Insecticidas: plaguicidas que actúan contra insectos. Uno de los más usados es el DDT, que puede mantenerse mucho tiempo en el suelo sin descomponerse. A medida que se traslada en la cadena alimentaria se va concentrando en mayor proporción en el ser vivo al que ha llegado. Límite de tolerancia: condiciones extremas que es capaz de soportar un organismo antes de morir. Máxima concentración permisible: la cantidad máxima de un contaminante considerada no peligrosa a la salud. Metales pesados: iones de elementos metálicos como cobre, zinc, hierro, cromo y mercurio, que son eliminados del agua en forma de hidróxidos metálicos. Movilidad: se entiende por tal la propiedad de que un contaminante pueda distribuirse y transportarse a otros sistemas. Niveles permisibles de exposición: valores o parámetros que establecen el máximo grado de concentración o tiempo de exposición de una sustancia que no cause daño o riesgo a la salud humana. Nutriente: sustancia que causa el desarrollo y aumento de un organismo. Fosfatos, nitratos, silicatos, son algunos de los nutrientes de las plantas. Patógeno: que causa enfermedad. Persistencia: es el periodo de actividad de un contaminante y por lo tanto la medida de su peligrosidad. Perturbación: alteración de las condiciones de equilibrio de un sistema. Plaguicidas: sustancias químicas utilizadas en agricultura para combatir las plagas, pero que afectan también a otros organismos. Poder de amortiguación: es la capacidad de un suelo para servir de barrera a la contaminación de otros medios más sensibles, como los biológicos y los hidrológicos. Polución: es sinónimo de contaminación. Recurso sobreexplotado: recurso biológico cuyo nivel de explotación es mayor al recomendado técnicamente para su conservación en el largo plazo. Recursos naturales: elementos naturales que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales. Residuo líquido: efluente residual evacuado desde las instalaciones de un establecimiento productivo o de servicios hacia aguas receptoras.

196

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Residuos biológicos: desechos producidos por organismos vivos. Sustentabilidad: o sostenibilidad, es la capacidad de una sociedad de apoyar en su medio ambiente el mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus miembros para el largo plazo. Transformación: es el caso de un contaminante que, arrojado al medio, se combina y transforma en otra sustancia, mucho más peligrosa que el contaminante original. Vulnerabilidad: es el grado de sensibilidad del suelo frente a los agentes contaminantes. Está relacionada con la capacidad de amortiguación: a mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. Zona de recarga acuífera: lugar o área en donde las aguas lluvias se infiltran en el suelo, para alimentar aguas subterráneas o aguas freáticas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

197

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

ANEXO II Dada a veces la ambigüedad con que se formulan algunos apartados en el enunciado de este tema, y aunque en la actualización del temario no se han incluido expresamente, por su importancia recuperamos como Anexo II algunos apartados del temario en redacciones anteriores que han vuelto a ser objeto de preguntas de examen. Elementos de un ecosistema Los seres vivos de un determinado lugar se agrupan en individuos pertenecientes a distintas especies; así, al conjunto de seres vivos de una misma especie, se le llama población y a todas las poblaciones, es decir, al conjunto de seres vivos de un ecosistema, se le llama biocenosis o comunidad, la que a su vez se compone de fitocenosis o plantas, zoocenosis, animales y microbiocenosis, o conjunto de microorganismos (la masa orgánica es llamada biomasa). Estos seres vivos se relacionan entre sí; a estas relaciones se les llaman factores bióticos de un ecosistema, esto es, las relaciones intraespecíficas (entre individuos de la misma especie), y las relaciones interespecíficas (entre individuos de distintas especies). Los seres vivos habitan sobre un determinado lugar, en unas condiciones climáticas de vida, que se agrupan bajo la denominación de factores abióticos de un ecosistema; los más importantes son: a) Substrato, o soporte sobre el que se desarrolla la vida siendo el suelo, la superficie del agua, el sedimento del fondo del agua y el interior de un ser vivo, los más importantes. b) Medio, o fluido que rodea a los seres vivos; existen dos medios: el aéreo y el acuático, este último, a su vez, dividido en aguas dulces y saladas; de esta forma, el medio en el que viven, por ejemplo, los leones, es el aire, y el substrato, la tierra; la tenia o solitaria tiene como substrato el interior del cuerpo humano. Se utiliza en ecología el término “medio ambiente” para referirse a todo aquello que rodea a un ser vivo; desde este punto de vista este término agrupa, no sólo el medio como elemento abiótico, sino todos los demás organismos que influyen en él. c) Las radiaciones solares, particularmente la luz, fuente básica para el desarrollo de la vida. d) El clima, la presión, la humedad, la temperatura. Al conjunto de estos elementos, es a lo que se denomina biotopo. Resumiendo, el siguiente esquema clarifica lo expuesto: ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO Biocenosis = Componente biótico del ecosistema Biotopo = Componente abiótico del ecosistema

198

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

El conjunto de todos los ecosistemas de la tierra conforma la ecosfera, llamada también biosfera, aunque, en ecología, este término correspondería a la biocenosis de la ecosfera. Desde este punto de vista, un ecosistema es cualquier unidad funcional en que puede dividirse la biosfera. Tipos de ecosistemas Los seres vivos no están distribuidos homogéneamente sobre la Tierra, sino que viven relacionados con los factores ambientales de la zona geográfica que habitan y según su propia historia evolutiva; de esta forma, determinadas especies sólo se encuentran en zonas muy específicas. Aunque estas especies se trasladan de un lugar a otro, siempre encuentran barreras infranqueables, mares, montañas, ríos, que impiden su dispersión homogénea. Es posible distinguir ciertas regiones, con flora y fauna características, llamadas regiones biogeográficas, y que son las siguientes: Neártica, Antártica, Neotropical, Paleártica, Oriental, Etiópica y Australiana. A su vez y dentro de estas grandes regiones biogeográficas, se conocen como biomas las particulares características de flora y fauna de estas grandes regiones, tales como la tundra, la taiga, el bosque caducifolio, el bosque mediterráneo, la pradera, el desierto, la selva virgen, los hielos polares, y la sabana. Podemos distinguir dos grandes grupos de ecosistemas: terrestres y acuáticos. En los ecosistemas acuáticos, a su vez, hacemos dos grandes bloques: los de agua salada y los de agua dulce. A los primeros pertenecen los biomas correspondientes a las grandes zonas de mares y océanos: –

La litoral o nerítica, es decir, la zona costera.



La pelágica o alta mar.



La zona abisal correspondiente a las profundidades marinas.

En esta, a su vez, se distinguen tres franjas según su profundidad y que conforman, a su vez, distintos ecosistemas: –

La zona batial, hasta 200 metros de profundidad.



La zona abisal de 200 metros de profundidad hasta los 2.000 metros.



La zona ultraabisal, de profundidades superiores a los 2.000 metros.

A medida que exista más profundidad, la cantidad de luz que llega a estas zonas es menor, pudiéndose decir que, a 2000 metros la oscuridad es total, y, por lo tanto, no puede realizarse la función fotosintética; por ello, la biocenosis de estas zonas pertenece en exclusiva al reino animal. La temperatura es constante, de unos 2 ºC, y la presión enorme, ya que cada 10 metros de profundidad aumenta 1 atmósfera. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

199

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

El bentos, o zona bentónica, hace referencia a seres que habitan los fondos o suelos marinos, bien fijos o que se deslizan sobre ellos. Sus biocenosis son bien distintas según se trate de una zona poco profunda (epibentos, hasta 200 metros de profundidad), o de zonas más profundas (mesobentos, hasta los 2000 metros), o grandes profundidades marinas (hipobentos, desde 2000 metros hasta 11000 metros). En cuanto a los biomas de agua dulce, igualmente distinguiremos los de aguas corrientes (sistemas lóticos), es decir, los ríos, de los de aguas estancadas (sistemas lénticos), estanques, pantanos, charcas, lagos, etc., divididos, a su vez en zonas: litoral, limnética, y profunda. En atención a las interrelaciones entre unos ecosistemas y otros, se pueden dividir en dos grandes grupos: ecosistemas abiertos y ecosistemas cerrados. Los primeros son aquellos en que la vida de la comunidad depende, en gran parte, de ecosistemas colindantes, con los que se intercambian alimentos, en contraposición a los cerrados en que las poblaciones que lo habitan, no reciben influencias externas; así, los ecosistemas de un oasis, o de una charca, prácticamente no reciben ayuda exterior, denominándose cerrados. Al lugar intermedio entre dos ecosistemas bien definidos se le conoce como ecotono, y en él el número de especies que lo habitan es superior a los dos ecosistemas colindantes, pues además de las especies de cada uno de ellos, tiene las propias; como ejemplo de ecotono está la playa. Se conoce como biodiversidad a la variedad mayor o menor de especies de un determinado ecosistema. Formas de agruparse los individuos de la misma especie a) Asociación gregaria: es una agrupación asexual de individuos, durante un período más o menos largo de tiempo, y que tiene como finalidad la ayuda mutua. Ejemplos de este tipo de asociación son los rebaños de elefantes, banco de peces, nube de langostas, bandadas de aves migratorias, etc. b) Asociación estatal o sociedad: los individuos que la componen están muy jerarquizados, con clara distinción del trabajo de cada uno, incluso con diferenciación anatómica. Ejemplos de ella son las sociedades que componen los llamados insectos sociales: avispas, abejas, hormigas, termes. c) La colonia: es una agrupación de individuos originados por gemación, es decir, que de uno salen otros. Es característica de los celentéreos, corales, madréporas, pólipos; se llaman homomorfas cuando todos los individuos tienen la misma forma, tales como los corales, y heteromorfas, cuando sus formas y cometidos son diferentes. d) La familia, o asociación familiar: tal como las manadas de lobos, los nidos de pájaros, roedores, escorpiones, y la especie humana, en los que individuos de la misma especie se reúnen para el apareamiento, la procreación y mantenimiento de la prole. Pueden ser monógamas, un solo macho y una sola hembra, o bien polígamas. Una particularidad de la familia es la pareja, formada por el macho y la hembra para reproducirse. 200

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Formas de relacionarse las especies Podemos establecer dos grandes grupos, según que los individuos de distintas especies se causen, o no, perjuicio en su relación: a) Relaciones simbióticas, en las que alguna o las dos especies se benefician, sin causar daño a la otra, y que abarcan las formas siguientes: –

Mutualismo. Se da cuando ambas especies se benefician. Cuando el mutualismo es obligado, pues una especie no puede vivir sin la otra, hablamos auténticamente de simbiosis, caso de los líquenes (algas y hongos) o las microrrizas (plantas superiores y hongos), en las que, entre las dos especies existe una íntima unión anatómica y de función.



Comensalismo, que es la relación por la cual una especie se une a otra con beneficio para una de ellas. Normalmente una especie se nutre del alimento sobrante o las secreciones de otro. Es el caso de los microorganismos que viven en el intestino de otros seres (los bacilos del colon, sin causarles perjuicio), de los líquenes, que se adhieren a los pinos, del picabueyes, de la rémora. Las hormigas mantienen una relación comensalista con los pulgones y los escarabajos.



Inquilinismo, se da cuando un organismo se refugia en el cuerpo de otro, sin causarle daño alguno. Tal ocurre con el pez aguja que se refugia en la holoturia, o el cangrejo ermitaño que vive en la concha de una caracola, aunque este es un caso particular de inquilinismo, llamado tanacrosis, que consiste en la utilización de cadáveres para fines diferentes a la alimentación. Otros casos particulares son la foresia en la que una especie se sujeta a un individuo de otra para ser transportado o diseminado (caso de la rémora y el tiburón, o la epibiosis en la que una especie vive sobre otra sin que ninguna salga perjudicada.



Tolerancia, llamada también neutralismo. Se dice cuando las especies ni se perjudican ni se benefician. En la práctica es difícil que esto suceda.

b) Relaciones antagónicas (llamadas por otros autores simbiosis antagónica), en las que, al menos una especie sale perjudicada de esta relación: –

Antibiosis, cuando, sin beneficio para una especie, se perjudica a otra; tal sucede entre determinados hongos y bacterias, así como con los pinos y con los eucaliptos, que acidifican el suelo e impiden el desarrollo de otras plantas.



Explotación, ocurre cuando una especie se beneficia de la relación, perjudicando a la otra. Tiene dos variantes, la depredación, en la que una especie se alimenta de la otra, matándola, y el parasitismo, en la que, sin llegar a matarla, una especie vive a expensas de otra (endoparasitismo, como el caso de la tenia o solitaria que se instala dentro del intestino humano, o exoparasitismo, como son los mosquitos).



Competencia, se da cuando ambas especies tienen las mismas necesidades, perjudicándose ambas en esta relación, al quitarse mutuamente los alimentos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

201

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Relaciones tróficas Además de las relaciones entre los organismos vivos y el biotopo (relaciones abióticas), o entre sí (bióticas), los organismos se relacionan a fin de intercambiar la materia y energía necesarias para realizar sus funciones vitales. A estas relaciones se les llaman tróficas. Toda la energía de un ecosistema proviene del sol, y a partir de él, esta energía se va transformando, de forma que pueda ser asimilada por los distintos niveles alimentarios. La cadena alimentaria es la relación de dependencia trófica que puede establecerse en un ecosistema, entre los organismos que se alimentan unos de otros. A través de esta cadena alimentaria, la energía, potencia activa de todo organismo y que en origen, como ya se ha dicho, proviene, del sol, se va transmitiendo a través de los distintos niveles tróficos, a todos los individuos de un ecosistema. Esta cadena alimentaria o trófica es cíclica, esto es, cerrada, ya que, transformada la materia inorgánica en orgánica por medio de los productores, esta energía se transmite a través de los consumidores a los restantes niveles, cerrándose por último el ciclo, por medio de los descomponedores, que convierten la materia orgánica en inorgánica, para ser utilizada de nuevo. Se denomina nivel trófico de un ecosistema al conjunto de organismos que obtienen la materia y energía de forma semejante. Existen los siguientes niveles tróficos: a) Productores, son organismos autótrofos, esto es, que fabrican la materia orgánica de la que se alimentan. A partir de la luz del sol, y por medio de la llamada fotosíntesis, son los únicos seres capaces de transformar la materia orgánica en aminoácidos asimilables para otros organismos. Dentro de este grupo se encuentran las algas, musgos y plantas superiores. b) Consumidores, que son heterótrofos, es decir, que se alimentan de materia orgánica, fabricando sus propios aminoácidos a través de la transformación de los de otros organismos. A su vez, podemos distinguir entre consumidores primarios, que se alimentan directamente de productores, es decir, herbívoros como el conejo, la gacela, o bien hongos, que obtienen su alimento en algunos casos, de estos productores, y consumidores secundarios, que se alimentan de consumidores primarios, es decir, carnívoros como el búho, el zorro, etc. A veces se habla, incluso, de consumidores terciarios, haciendo referencia a los grandes depredadores como el león, el águila, o a carroñeros como el buitre, la hiena, etc. c) Descomponedores, también llamados saprótrofos, saprófagos, saprofitos, reductores, transformadores, coprófagos, etc., que realizan el proceso inverso de los productores, es decir, transforman la materia orgánica en inorgánica. A este grupo pertenecen algunos tipos de hongos y bacterias. 202

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

CIUDAD Y URBANIZACIÓN. EQUILIBRIO ECOLÓGICO

La pirámide alimentaria En esta transmisión de energía, la fabricación de organismos de un determinado nivel trófico se realiza a expensas de una cantidad mucho mayor de biomasa correspondiente al nivel inferior. Así, por ejemplo, la fabricación de consumidores primarios (herbívoros), se realiza a expensas de una cantidad mucho más elevada de biomasa de productores. De esta forma, la biomasa correspondiente a cada nivel trófico es inferior a medida que se asciende en la cadena, de forma que la representación de la biomasa de productores es un rectángulo que forma la base de los restantes rectángulos, más inferiores, correspondientes a la biomasa de los consumidores primarios, secundarios, etc., en cuya cúspide estaría la biomasa de los depredadores, formando, de esta forma, la llamada pirámide alimentaria.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

203

TEMA

19

La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

205

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

1. LA SEGURIDAD. CONCEPTO Podemos definir la seguridad como “el estado de armonía y bienestar en que se encuentra un individuo o una colectividad y que posibilita el resto de su desarrollo, tanto como persona, como sociedad”. Sinónimos de seguridad en este sentido son el de orden, paz y tolerancia. El hombre tiende a buscar a lo largo de su vida situaciones seguras, pero en sociedad son muchas las inseguridades que le acechan, tales como desigualdades sociales, paro, falta de expectativas, inseguridad ciudadana, etc., que le impiden encontrar una situación de total seguridad y que va a afectar, por lo tanto a su convivencia en sociedad. La seguridad es un concepto objetivo, en tanto se han de producir externamente a la persona unas circunstancias determinadas para que los individuos se sientan seguros. Es la seguridad externa. Pero a la vez, también es un concepto subjetivo, ya que la personalidad de cada individuo, al analizar las circunstancias que lo rodean, las aprecia de distinta manera. Es la seguridad interna. Desde este punto de vista, la seguridad interior, tiene mucho que ver con la formación de la personalidad durante la infancia: –

Así, unos padres autoritarios, que controlan excesivamente los comportamientos de sus hijos, originan personalidades retraídas y desconfiadas.



Padres excesivamente tolerantes determinan hijos con poca seguridad en sí mismos, es decir, inseguros. En ellos se desarrolla excesivamente el concepto de dependencia por el cual siempre necesitan otro apoyo, para conseguir esa sensación de seguridad.



De padres autoritativos, es decir autoritarios y permisivos según las circunstancias, se esperan hijos seguros.

Aunque el vivir en sociedad puede suponer una limitación de nuestra libertad individual, los poderes públicos son los encargados de que esta convivencia no merme los derechos fundamentales de las personas, tales como son la libertad o la seguridad. Nuestra Constitución Española, en su preámbulo, establece que “La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad… proclama su voluntad de garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las Leyes conforme a un orden económico y social justo”. De igual forma, al objeto de sancionar conductas delictivas o para garantizar la seguridad, en atención al interés general, podrá limitar estos derechos protegidos, pero con sometimiento a la Ley y al Derecho.

1.1. LA SEGURIDAD INDIVIDUAL Maslow, en relación con las necesidades del hombre, establece una jerarquía (él la llama prepotencia), de forma tal que su comportamiento estará mediatizado por la satis206

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

facción de ellas, sin que influyan las “necesidades superiores” hasta tanto no estén cumplimentadas las más inferiores. Esta jerarquía en las necesidades es la siguiente: –

Fisiológicas, tales como el hambre, la sed, etc.



Seguridad y estabilidad.



De pertenencia al grupo, de afecto.



Estima, autoestima y prestigio social.



De dignidad, autorrealización.

Vemos en esta relación que las necesidades básicas se encuentran en primer lugar y las más elevadas en último; sólo se intenta satisfacer las siguientes, cuando se han conseguido, en todo o en gran parte, las necesidades inferiores. La seguridad sólo está subordinada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas. El hombre trata de buscar seguridad, tanto psíquica como somática, a la vez que rechaza toda situación de inestabilidad, incertidumbre o inseguridad. De la necesidad básica de seguridad se deduce que, para que la persona pueda desarrollar plenamente su personalidad, ha de tener conciencia de su propia seguridad individual. El concepto seguridad va íntimamente ligado al de libertad individual, pudiéndose decir que uno y otro son interdependientes. No se puede concebir la libertad de obrar sin seguridad individual, y, siendo aquella un derecho básico de las personas, también lo es el facilitarles un ambiente de seguridad. En definitiva, se ha de tener seguridad para conseguir mayores cotas de libertad, y esta dualidad debe estar en perfecto equilibrio y armonía, de forma tal que un exceso en los poderes públicos para procurar seguridad traería como consecuencia la imposibilidad de desarrollar plenamente la libertad. El caso contrario, es decir la falta de seguridad en beneficio de mayores posibilidades para la libertad, acarrearía, para algunos, el “libertinaje” y, como consecuencia, falta de seguridad en los demás. Esta libertad individual es la que va a permitir el control de la arbitrariedad al poder denunciar sin temor actos que atenten a sus derechos. Respecto a la seguridad individual, desde el punto de vista legal, es el art. 17.1.º de la Constitución Española el que plasma con más contundencia el derecho a la libertad y seguridad personales, al establecer que: “Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad. Nadie podrá ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y formas previstos por las leyes”.

1.2. LA SEGURIDAD COLECTIVA 1.2.1. Aspectos generales La socialización consiste en aprender normas de convivencia, es decir, cultura social, de forma que, en todo momento, hemos de saber relacionarnos en sociedad, o, lo que es lo mismo, hemos de estar seguros de cómo actuar y de cómo se espera que actúen los demás. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

207

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

En “El Contrato Social” de Jean Jacques Rousseau se establece el “pacto social” como base de un ordenamiento moderno, según el cual los integrantes sociales ceden parte de su libertad a un ente superior, llamado Estado, para que este le garantice seguridad y ejercicio de otra gran parte de libertad, estableciendo unas normas de convivencia llamadas leyes, que obligan a todos los integrantes sociales; es el estado de Derecho. Es el Derecho, pues, el que determina la seguridad jurídica, fijando el límite a nuestra propia libertad (la libertad de uno termina donde comienza la de los demás), normativizando las conductas no permitidas y estableciendo las sanciones (penas) correspondientes a su infracción. Al objeto de garantizar la seguridad jurídica colectiva, nuestra Constitución establece una serie de principios legales garantes de esta seguridad. Su art. 9, apartado 1.º establece el llamado principio de sujeción al exponer que: “los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”. Por otra parte, el apartado 3.º de ese artículo establece que: “La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”. El concepto de seguridad colectiva está próximo al de “Seguridad Ciudadana” como la “situación, estado objetivo o clima, que perciben los ciudadanos y que les permite disfrutar del libre ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos por las leyes.”

1.2.2. La seguridad pública y la seguridad privada La seguridad ciudadana como protección del ejercicio de derechos y libertades tiene dos vertientes diferenciadas: La seguridad pública y la seguridad privada. –

El concepto de Seguridad Pública se refiere a aquella proporcionada por las distintas Administraciones, tendente a proteger los intereses generales con fondos públicos y que se lleva a efecto por medio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales. La Constitución Española, en su art. 104, determina estas Instituciones al declarar: “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, y garantizar la seguridad ciudadana”. Su actual regulación está basada en la Ley Orgánica 1/92, de 21 de febrero de Protección de la Seguridad Ciudadana, en la que, entre otras cuestiones, se regula la expedición de licencias de armas, la identificación de personas, la regulación del DNI, el establecimiento de determinadas restricciones, el registro documental de compraventa de joyas u objetos de desguace, etc. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tiene su regulación en la Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

208

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA



Paralelamente a esta seguridad pública, y con carácter complementario, se ha establecido en España la Seguridad Privada, que se sostiene con fondos particulares para proteger intereses privados. Su ley reguladora básica es la 23/92, de 30 de julio, de la Seguridad Privada y las funciones de los vigilantes de seguridad, escoltas, etc., como personal que lleva a efecto estas funciones, es de carácter complementario y subordinado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

1.3. VICTIMIZACIÓN Término acuñado por Henting y Mendelsohn, es la ciencia que estudia la relación entre el delincuente y su víctima, así como las experiencias de esta con el sistema legal. Otra acepción de este término es “el riesgo de que una persona o colectivo de personas sean víctimas de unos determinados delitos”. La victimización va a depender de factores personales, sociales y situacionales. Se conoce como Tasa de Victimización al número de personas afectadas por delitos en relación con la población total del país. La víctima en el tratamiento legal ha pasado por distintas etapas: De ser considerada parte vital en el proceso y determinar ella misma la pena al autor del delito, a ser parte exclusivamente testifical ya que el Estado asume exclusivamente el derecho a castigar a los infractores (“ius puniendi”). En la actualidad y a partir de la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa de 28 de junio de 1985 en el sentido de que no sólo se tuviera en cuenta la relación delincuente-Estado sino que se considerase también las necesidades de la víctima, en España se han desarrollado una serie de normas en este sentido, entre las que cabe destacar: –

RD 673/92, de 19 de junio, que regula los “Resarcimientos por daños a víctimas y bandas armadas y elementos terroristas”.



Ley 35/95, de 11 de diciembre, de “Ayudas y Asistencia a las Víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual”.



LO 1/96, de 15 de enero, de “Protección Jurídica del Menor”.

En el perjuicio que una persona física o jurídica sufre como consecuencia de la acción delictiva de otro, se distinguen distintos grados: –

Victimización Primaria: Es la que sufre la víctima directa o indirectamente como consecuencia de la acción del delincuente o del entorno social.



Victimización Secundaria: Es la que sufre la víctima al agravarse las consecuencias de la acción del delito, en este caso como consecuencia de la mala gestión de la Administración encargada de resolver estos problemas: Policía y Justicia.



Victimización Terciaria: Es la que sufre el autor de los hechos cuando la sociedad lo etiqueta o estigmatiza para toda su vida, lo que le llevan a enrocarse dentro del mundo delictivo al no encontrar ayuda o apoyo institucional o social. Es la conocida “teoría del etiquetaje”. Este grado de victimización se sufre por parte de la policía cuando esta institución trata a un marginado como delincuente, por la institución

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

209

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

carcelaria, con los tratos vejatorios, agresiones sexuales, etc., que se sufre en el interior de la cárcel y postpenitenciaria, en el rechazo de la sociedad a toda persona que haya estado encarcelado.

2. LA INSEGURIDAD Vivimos en una sociedad en que la violencia se impone como forma normal de las relaciones humanas. Es evidente una merma considerable de los valores sociales compartidos. Las situaciones de desarraigo que proporciona la forma de convivencia en las grandes ciudades, en las que las relaciones personales son cada vez más superfluas, más secundarias no facilitan en absoluto en clima de tranquilidad, de seguridad, de civilidad. El fenómeno del delito se ha convertido en principal preocupación de los ciudadanos y aun sin negar la proliferación de estos, lo cierto es que con las cajas de resonancia que son los medios de comunicación de masas, el fenómeno delincuencial se agranda mucho más de lo que es en realidad. La seguridad total no existe; en toda sociedad organizada existe un cierto grado de delito connatural a la propia esencia social y hasta conveniente (Emile Durkheim), pero no es normal los bruscos crecimientos y disminuciones de las tasas delincuenciales. A nivel personal, una persona insegura en relación con la Seguridad Ciudadana piensa que la próxima víctima del delito va a ser ella. Esta sensación proviene de dos factores: a) Un temor concreto, que se produce lógicamente cuando una actividad delictiva se repite con cierta frecuencia en su entorno. Es la llamada Inseguridad Objetiva o Real, sensación objetiva, ya que las condiciones en que se encuentran la persona lo hace proclive a ser víctima del delito. b) Un temor difuso, inconcreto, ante circunstancias diversas y poco definidas, que es la Inseguridad Subjetiva o Virtual, sensación de una persona, comprensible, pero que no se atiene a causas razonables de inseguridad. Desde estos puntos de vista podríamos definir la Inseguridad Ciudadana como una situación real y objetiva comprobable por el incremento de delincuencia, a la que se suma otra situación de inseguridad creada por el estado de opinión generalizado sobre estas acciones. Los aspectos que más influencia tienen en la sensación de inseguridad ciudadana los podemos resumir en: A) Incremento de determinados delitos. Las infracciones penales con más incidencia en la inseguridad son las que se comenten en la calle tal como:

210



Robos con fuerza en las cosas. La rotura de escaparates o el forzamiento de persianas tiene gran difusión entre los ciudadanos; es lo que se conoce como “efecto cartel o eco”.



Robos con violencia o intimidación. Igualmente, además de hecho de producirse, si la víctima es un comerciante, este se encarga de potenciar el efecto de inseguridad al propagarlo a todos los clientes. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA



Tráfico y consumo de drogas. Existen lugares concretos, muchos de ellos céntricos, donde afluyen traficantes y toxicómanos, cuyo rastro es el abandono de útiles propios de esta actividad, tales como jeringuillas.



Robo en el interior de vehículos. La proliferación de dispositivos de autoprotección (alarmas, candados de seguridad, aparatos de música extraíbles), no hacen sino reforzar la sensación de inseguridad.



Violaciones y abusos sexuales: De manera puntual un solo delincuente puede crear una alarma exagerada en una zona, cuando repite el delito.



Otras actividades violentas de grupos marginales, xenófobos o radicales. Su sola presencia, aun sin delinquir, acarrea sensación de inseguridad.

B) La propia experiencia personal o de persona cercana: El impacto que tiene el delito es mayor a medida que más cercanía se tiene sobre la víctima. C) Los medios de comunicación. La prensa sensacionalista que agranda el hecho sucedido, la proliferación de programas sobre hechos delictivos que presentan estos en toda su crudeza e incluso la propaganda relativa a sistemas de seguridad, que en su parte negativa puede generar miedo ante situaciones poco probables, son cajas de resonancia de la inseguridad. D) La insatisfacción ante el sistema penal. La lentitud de la justicia o el ajuste al Derecho de la actuación policial, llevan a crear una sensación de inutilidad en la colaboración ciudadana que se puede traducir en negativa a denunciar un delito o falta de colaboración ante posibles represalias.

3. POLÍTICAS DE SEGURIDAD Reducir la inseguridad ciudadana, en sus dos vertientes: reducir el número de hechos y aminorar las causas que provocan alarma ficticia o excesiva es una parte muy importante de la política que el Gobierno, como responsable máximo de la seguridad (art. 104 de la CE) debe llevar a cabo. Es imprescindible, para el normal funcionamiento de la sociedad, que exista un orden social. Existen tres teorías en cuanto a su consecución: –

Teoría del interés mutuo, según la cual todos los integrantes de la sociedad se benefician del orden social, al obtenerse seguridad, y es por lo que, en beneficio de todos, es necesario llegar a un mínimo de acuerdo entre los integrantes sociales para conciliar los intereses individuales y colectivos. Esta teoría es la base del “Contrato Social” de Jacques Rousseau.



Teoría de la coacción desde el poder, según la cual, al ser el hombre un individuo egoísta, se le ha de imponer por la fuerza un control social para así conseguir el deseado orden social.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

211

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA



Teoría de la aceptación de valores, por la cual existen sociedades que establecen este orden social como parte integrante de su propia cultura. En esta teoría, al contrario de las dos anteriores en las que se tiene en cuenta al individuo para establecer un sistema u otro, no se hace referencia a este sino como producto social.

La Constitución Española establece el nuevo orden de convivencia para los españoles, adoptando la teoría del interés mutuo. El que los poderes públicos persigan un clima seguro para desarrollar la libertad, determina que en nuestra sociedad la libertad es el fin a conseguir, siendo la seguridad un medio para ello. Sinónimo de seguridad es orden, paz. Para conseguir este orden, a pesar de basar nuestro sistema en la teoría del interés mutuo, es lo cierto que no todas las personas cumplen con estos intereses, por lo que se hace necesario que se establezca para ellas cualquier tipo de coacción que haga cumplir las normas. El Estado tiene el monopolio de la violencia legítima y reserva su aplicación a aquellas instituciones que tengan como misión específica el garantizar las libertades democráticas. Así, la Constitución Española, en su art. 104, determina estas Instituciones al declarar: “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, y garantizar la seguridad ciudadana”. Se entiende por seguridad ciudadana “la situación social que permite a los ciudadanos el pleno ejercicio de todos los derechos que ostentan”. Su actual regulación está basada en la Ley Orgánica 1/92, de Protección de la Seguridad Ciudadana, en la que, entre otras cuestiones, se regula la expedición de licencias de armas, la identificación de personas, la regulación del DNI, el establecimiento de determinadas restricciones, el registro documental de compraventa de joyas u objetos de desguace, etc. Las políticas de seguridad en nuestro país se basan en dos frentes: a) Acción preventiva. En ella, además de las propias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, deben implicarse otros colectivos, particularmente los ciudadanos que, colaborando con la policía puede aportar el conocimiento imprescindible sobre situaciones y hechos delictivos. b) Acción Represiva. Al contrario de la acción preventiva difusa, la acción policial se concreta en actos tendentes a corregir el delito y sus efectos. Aunque con la inestimable colaboración ciudadana, esta acción es exclusiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Hoy es muy difícil separar las ideas de prevención y represión en la consecución de la seguridad ciudadana, entendiéndose ambas como necesarias y complementarias. De hecho, la propia idea de reprimir el delito tiene su significado en clave de prevención al intimidar al delincuente con la realidad de las consecuencias de sus posibles acciones. Pero establecida esta premisa, es la prevención la función primera y principal de los cuerpos policiales, dejando la represión como un mal necesario. La idea sobre la labor policial es que la policía no trabaja para la sociedad a la que sirve sino con la sociedad de la que forma parte; es decir, la actividad preventiva es un trabajo conjunto entre ciudadanos y policía.

212

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

A los dos frentes señalados habría que añadirle el tercero de asistencia al ciudadano. Son múltiples las labores policiales a este respecto, intervención en catástrofes, incendios, búsqueda de personas desaparecidas, ayuda y orientación a las víctimas, particularmente en el caso de delitos cometidos en el seno familiar, todo lo cual hace que la institución policial se vaya viendo, no como fuerzas represoras, sino como agentes sociales integrados con los demás ciudadanos.

4. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA 4.1. EL CONTROL SOCIAL El orden social es imprescindible para el desenvolvimiento normal de una sociedad. Según este orden, cada persona en sociedad acepta realizar ciertos deberes y reclama los derechos inherentes a los mismos. Sólo puede funcionar adecuadamente una sociedad, en la medida en que sus miembros cumplan sus obligaciones en un grado adecuado de certidumbre. Durante el proceso de socialización vamos aprendiendo e interiorizando las normas sociales, de forma que, a medida que mayor es la interiorización (elevada conciencia social del superego), menor es la posibilidad de su incumplimiento, ya que cada individuo ejerce su propio control interno. Tareas repetitivas y duras, tales como las labores domésticas de un ama de casa, se aceptan sin oposición porque así han sido asimiladas en el proceso de socialización. Pero no siempre se cumple a la perfección con las tareas encomendadas por diversas causas: socialización deficitaria, circunstancias puntuales, falta de control interno, etc., los miembros sociales no acatan las normas, necesitándose un mecanismo social que obligue a su cumplimiento: es el control social. Esta expresión fue utilizada por primera vez por Edward Ross y designa “la totalidad de las sanciones positivas y negativas (premios y castigos), a las que recurre una sociedad para asegurar la conformidad de las conductas a los modelos establecidos”. El control social puede expresarse a través de presión de los miembros de los grupos primarios, tales como la familia, la escuela, los amigos, etc. Es el llamado control social informal. Tal vez sea el más efectivo ya que, mediando afecto en las relaciones, no se hace necesario el empleo de medidas drásticas, encaminando al cumplimiento de la norma por medio de elogios, desaprobaciones, reprimendas, ostracismo, etc. Paralelo a este control, los grupos secundarios ejercen un control social formal por medio de reglas, propaganda, recompensas, etc.; este control no es efectivo como el anterior, por resultar más difuso. A medida que la sociedad es más compleja, el control social no resulta tan eficiente por la anonimidad de sus miembros, escasez de relaciones primarias, incremento de subculturas en conflicto, etc., de forma que no todos sus miembros se comportarán siempre de la forma esperada. Este es el concepto de desviación social.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

213

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

4.2. INADAPTACIÓN 4.2.1. Conceptos La inadaptación supone la “no adaptación” a la norma. En psicología social este concepto se denomina desviación o conducta desviada. En el proceso de socialización y de formación de la personalidad, se pudo ver cómo, en el seno de los grupos sociales, el individuo va adquiriendo las normas de comportamiento. Pero es un hecho, como vemos a diario, que no todo el mundo cumple a satisfacción esas normas. Esto nos indica que la socialización no es un proceso automático que fabrique individuos con personalidades iguales. Ni tan siquiera que esos individuos, con socialización similar, cumplan las normas recibidas de igual manera. La socialización, en fin, produce personas y no máquinas. De esta forma, la inadaptación supone para el individuo un estado de falta de armonía con el medio en que vive, al no conseguir satisfacer sus necesidades biológicas o sociales. Por conducta desviada se entiende aquella que se aparta de las normas de la sociedad. El incumplimiento de las normas conlleva un rechazo social que será tanto mayor cuanto lo sea el valor de la norma vulnerada, en atención al control social que, ejercido en principio por todos los integrantes sociales y de manera formal por aquellas instituciones que tienen la específica tarea de socializar, premia o castiga el cumplimiento o no de las normas sociales. Se entiende por desviaciones primarias aquellas conductas que, bien por ser las primeras manifestaciones de desviación, bien por ser infracciones a normas sociales de poca entidad, no califican al individuo de desviado. En estas desviaciones primarias, el resto de la conducta del individuo se atiene a la “normalidad”. A veces, y siguiendo la “teoría del etiquetaje”, la sociedad califica a un miembro social de desviado, con la sola realización de una conducta de este tipo, según su procedencia social. Por el contrario, desviaciones secundarias son aquellas conductas que, por su gravedad o continuación, implican el concepto de delincuente en el individuo que las realiza. La tendencia a cumplir las normas, se llama conformismo, y a no seguir lo establecido, inconformismo. En principio digamos que lo más fácil de adoptar es la postura conformista. El inconformista, en todo momento ha de inventar su conducta y arriesgarse al rechazo social, siendo hostil, de cualquier forma, al orden establecido. Pero no todas las desviaciones pueden considerarse desde el punto de vista negativo del incumplimiento de la norma; a veces se realizan conductas que se apartan de la normalidad pero que no son sino la aplicación más fiel a un valor, aunque la generalidad no las comparta. Son las desviaciones positivas, tal como pueda ser la conducta de un ermitaño o de una monja de clausura. Por último, se ha de distinguir entre la conducta de un miembro social contraria a las propias normas de su grupo, que es el concepto que hemos venido exponiendo como des214

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

viación social y que podemos considerar como una desviación individual, de aquella que, cumpliendo fielmente las normas del grupo al que pertenece, es el grupo el que difiere de las normas generales de la sociedad a la que pertenece, y que es el concepto de desviación de grupo. Ejemplo de ello puede ser el emigrante que practica las normas en las que ha sido educado por su origen, pero que están en total contradicción con las aceptadas por la sociedad a la que ha llegado.

4.2.2. Factores determinantes de la desviación Aunque son múltiples los factores que determinan las conductas que se apartan de las normas sociales, podemos señalar como más destacables, entre otras, los siguientes:

A) Control social deficiente o falta de autocontrol A lo largo de la vida, la persona pasa por diferentes etapas, niño, joven, adulto, anciano. En cada una de ellas, el proceso de socialización es diferente y las normas aprendidas tienen una fijación distinta. Es evidente que en la etapa de la niñez comienzan a aprenderse las normas sociales, y las posibles desviaciones que aparezcan son prontamente corregidas por el control social que los educadores someten al niño. Si esta socialización es deficiente, debido, por ejemplo, al mal ambiente familiar, o no existe, se producirán conductas desviadas. Durante la juventud, el control familiar se relaja, quedando la persona sometida exclusivamente al control social externo al grupo que, dadas las particularidades de la sociedad actual, deja mucho que desear. Es en esta etapa donde se pueden producir mayor número de desviaciones. Con la madurez, las normas aprendidas e “interiorizadas” conforman el autocontrol, principal mecanismo que dificulta el que se produzcan conductas desviadas. En el caso de que este autocontrol sea deficiente, se podrá producir este tipo de conductas. El anciano, con sus normas sociales muy fijadas y difícilmente cambiables, no es objeto de posibles desviaciones.

B) La anomia Mención aparte merece la anomia como causa de desviación. Del griego “a-nomos”, sin norma, sin ley, se define como “la situación en que se encuentra una persona que no ve una norma clara para orientar su conducta”. Emile Durkheim, en su estudio sobre el suicidio, comenzó el desarrollo de esta figura, la anomia, posteriormente complementada por Merton. Esta anomia se puede producir ante un conflicto de roles, en el que el afectado no tiene clara su actuación por coincidir distintas normas contrapuestas en un mismo caso. Extendido al sistema social, se produce anomia cuando los fines propuestos por la sociedad (riqueza, triunfo, etc.), no se pueden conseguir con los medios de que se dispone. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

215

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

C) Desajuste entre medios y objetivos sociales Robert Merton señala que en todo sistema social se han de distinguir dos factores: –

Objetivos establecidos por la sociedad, es decir, metas a las que hay que llegar.



Medios propuestos para alcanzar estos objetivos.

Este orden de cosas puede ser aceptado o no por la persona. Si acepta tanto los objetivos como los medios que se le facilitan para conseguirlos, estamos en presencia de lo que el llama conformismo. El caso contrario es inconformismo. Este mismo sociólogo establece cuatro tipos de inconformismo o conductas inadaptadas: a) Innovación, se produce cuando se emplean medios no aceptados socialmente para conseguir los mismos fines que los demás. Por ejemplo, siendo una de las metas sociales el triunfo o la riqueza, y los medios el trabajo y el esfuerzo para conseguirlos, el desviado innovador, manteniendo el objetivo social, utiliza métodos no aceptados socialmente. Tal es el caso de muchos tipos de delincuencia. b) Ritualismo, en el que empleándose los medios adecuados, se rechazan los objetivos sociales. Como ejemplo paradójico, la persona que, habiendo conseguido satisfacer sus necesidades económicas mínimas, no trata de escalar para alcanzar mejor estatus. c) Retraimiento o Evasión, en el que se rechazan, tanto los medios como los fines, pero no se opone a ellos. Es el caso de vagabundos, que ni pretenden subir de estatus ni muestran ningún esfuerzo para conseguirlo. d) Rebelión, que al igual que la anterior, se rechazan los medios y los fines, pero se tratan de sustituir por otros. La juventud contestataria que intenta modificar lo establecido en la sociedad, sería un ejemplo de desviación por rebelión.

D) Defectos en la socialización Puede ser que el proceso de socialización no haya sido del todo satisfactorio y no se hayan interiorizado suficientemente las normas sociales. Esto suele ocurrir en el seno de grupos marginales o de capas sociales poco favorecidas. Constituye este motivo un factor muy importante de inadaptación.

4.3. MARGINALIDAD El término “marginal” fue acuñado por primera vez por el sociólogo Park. Indica “estar al margen de la sociedad”, con desarrollo de roles devaluados. Pero el estar al margen no significa “exclusión plena” de la sociedad. Se entiende por marginado “toda persona que no ha sido plenamente asimilada o adaptada a las normas sociales y culturales, siendo, en este sentido, diferente al resto de 216

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

los componentes sociales”. El marginal es una persona cuya conducta está al margen de los límites admitidos por el sistema social, y, por lo tanto, ni están completamente dentro, ni fuera del mismo. Los grupos marginales son grupos minoritarios y habría que distinguir entre aquella marginación voluntaria, consecuencia, sin lugar a dudas, de una desviación, y aquella otra marginación forzosa, al no haberse podido alcanzar las cotas mínimas económicas, culturales, laborales..., que poseen el resto de los componentes sociales. En cuanto al grado de desviación, dependen de lo que se considere normal dentro del sistema social en el que el grupo marginal está inmerso. La marginación es un aspecto diferente de la desviación, o bien puede considerarse como una desviación especial, ya que, aunque las conductas marginales sean diferentes de lo que se considera normal en el sistema social, generalmente el marginal no puede hacer nada para evitarlo. Como causas de la marginación, está la propia desviación social, las causas socioculturales y las socioeconómicas, siendo estas últimas las que en mayor medida determinan la marginalidad. Se puede clasificar la marginación de las siguientes formas: –

Marginación legal. Consecuencia de desviación: delincuentes, terroristas, toxicómanos, prostitutas, etc.



Marginación cultural. Inmigrantes, analfabetos, minorías religiosas, étnicas, etc.



Automarginados: vagabundos, suicidas, mendigos...



Marginación laboral: parados, jubilados, trabajos en condiciones infrahumanas y mal pagados.



Marginación sanitaria: enfermos crónicos o contagiosos, minusválidos, deficientes.

El ser marginal no supone necesariamente ser delincuente. La situación fronteriza de aquellas minorías que ni están dentro ni completamente fuera del sistema social, produce anomia, conflicto de normas, al estar sometidos a dos o más sistemas culturales diferentes. Consecuencia de ello se produce desviación social y, desde este punto de vista, la marginalidad es un aspecto particular de la desviación.

4.4. DELINCUENCIA 4.4.1. Concepto El concepto de delincuencia es muy distinto, según el enfoque que se le dé. Así, puede ser estudiado desde un punto de vista psicológico, sociológico o legal. En cada una de estas ciencias, la explicación del comportamiento delincuencial se basa en distintas teorías que, por sí, son insuficientes, pero que, complementadas unas con otras, dan una visión bastante acertada de este especial comportamiento. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

217

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

Estos tres aspectos son tenidos en cuenta simultáneamente en los estudios de Criminología o Sociología Criminal. Dentro del estudio de la desviación de conducta, la delincuencia sería una forma muy particular y relevante de la desviación. Una desviación puede ser entendida en el grupo social como excentricidad, conducta absurda, ingeniosa, etc.; es lo que se conoce como “desviación primaria”. La delincuencia tiene más relación con las llamadas “desviaciones secundarias”, como se conocen las conductas de individuos que social y públicamente son tachados de desviados. En palabras de Salvador Giner, se entiende por delito “un acto punible, en una situación social dada”, destacándose el concepto sociológico, más que legal de la delincuencia. Pero los textos penales de las distintas sociedades tipifican estos hechos, en general, como “acciones u omisiones penadas por la ley”, incluyéndose tanto los actos que se consideran contrarios al “Derecho Natural”, como aquellos otros que, sin incluirse en este concepto, interesa a los poderes calificar como tales. De aquí que dicho autor denomine delitos naturales a los primeros y delitos artificiales a los segundos. La delincuencia es un concepto relativo pues, lo que supone un hecho delictivo en una sociedad, no lo es en otra; de igual forma, lo que hoy es delito, tal vez mañana no lo sea, o viceversa. Esta relatividad se extiende no sólo en el tiempo y en el espacio. Dentro del propio grupo existe una correlación entre delito y clase social, de forma que, la delincuencia legalmente definida, encuentra mayores índices participativos en la clase baja que en la alta; ello es debido a que es en estas donde los problemas de desempleo, crisis económica, deficiente socialización..., conducen a los individuos a estas desviaciones tipificadas en ley. En cuanto a su mayor incidencia, existe una regla universal que relaciona directamente la delincuencia con el incremento de urbanización, de forma que se producen más delitos a medida que la concentración urbana es mayor. Aparte de este factor, en nuestro país se observa una relación igualmente directa de la delincuencia con el turismo, la inmigración, la sensación de impunidad que genera nuestro sistema penal (multireincidencia, bajas tasas de sentencias condenatorias), así como la delincuencia organizada favorecida por el proceso de globalización.

4.4.2. Modelos explicativos de la delincuencia La Criminología es la ciencia dedicada a estudiar al delito y al delincuente desde distintos puntos de vista: psicológico, psiquiátrico, sociológico y legal. Se puede definir como una “ciencia enmarcada dentro del campo de las ciencias sociales, empírica e interdisciplinar, que tiene por objeto el estudio de las circunstancias, tanto sociales como personales, relacionadas con el delito, su comisión y evitación de la conducta delictiva, así como el tratamiento de los delincuentes”. En los inicios de la Criminología como ciencia distinguimos dos grandes escuelas: a) La Escuela Positiva Italiana, cuyos máximos representantes son Lombrosso, Ferri y Garófalo. 1. Lombrosso, distingue a los criminales por sus rasgos físicos (el criminal nato tendría como rasgos típicos, entre otros, frente huidiza, grandes arcos superciliares, 218

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

asimetrías craneales, etc.), sosteniendo que existen factores psicosomáticos de origen genético, y por lo tanto congénitos, que convierten a quienes los poseen en criminales predestinados, similares a antepasados primitivos del hombre. En su libro “El hombre delincuente” llega a establecer siete tipos distintos de delincuentes (nato, loco-moral, epiléptico, loco, ocasional, pasional y político). 2. Ferri representa la dirección sociológica del positivismo, admitiendo, además de estos factores congénitos, otros factores sociales determinantes en la conducta delictiva. Es pues el precursor de la sociología moderna. 3. Garófalo se centra en el llamado Delito Natural, siendo el precursor de esta Escuela y el introductor del término Criminología. b) La Escuela Francesa, cuyos máximos representantes son Laccasagne y Tarde: En abierta oposición al positivismo italiano, se podría considerar la primera escuela sociológica. Su fundador Laccasagne proclamó que “Las sociedades tienen los criminales que se merecen”, exponiendo la tesis contraria a la italiana, al afirmar que son las sociedades las que crean al delincuente al ser su caldo de cultivo. En la actualidad, las teoría explicativas del delitos podemos dividirlas en los siguientes bloques:

A) Teorías biológicas La conducta delictiva es consecuencia de alguna patología o trastorno orgánico. Entre las ciencias que aportan conocimientos en estas teorías se encuentran: la Antropometría, la Endocrinología, la Genética, la Neurofisiología y la Bioquímica; cada una de ellas explica el delito por distintas causas. Ejemplo de estas tendencias es el descubrimiento del factor de criminalidad (tercer cromosoma Y) o el desarrollo de las medidas corporales para la determinación de delincuentes potenciales; esta teoría antropométrica dio lugar al Bertillonaje (Alphonse Bertillon), base de la identificación delictiva antropométrica que, junto con la dactiloscopia (estudio de dibujos de crestas papilares), sustenta la identificación en todos los Cuerpos Policiales. Bertillon no relacionó medidas corporales con tipología delictiva, sin embargo, todos los antropólogos posteriores a Lombrosso son, en cierta manera, herederos de sus tesis. Entre ellos cabe destacar al alemán Kretschmer, quien elaboró la clasificación tipológica antropométrica siguiente: a) Leptosomáticos o asténicos: delgados, altos, cabeza pequeña, nariz puntiaguda. Son introvertidos, insociables (carácter esquizotímico). En caso de ser delincuentes cometen delitos elaborados, bien pensados. b) Pícnicos: de abdomen prominente, cabeza redonda, extremidades cortas y tendencia a la obesidad. Son afectivos, bondadosos, sociables (carácter ciclotímico). Tienen bajos índices de criminalidad. c) Atléticos: de gran desarrollo muscular y esquelético, tórax y cabeza grandes. Suelen ser violentos y en ellos se dan las tasas más elevadas de criminalidad y especialmente la violenta. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

219

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

Sheldon hizo una clasificación similar estableciendo los siguientes tipos: a) Ectomorfos (leptosomáticos). b) Endomorfos (pícnicos). c) Mesomorfos (atléticos). Las teorías endocrinas, tienen su causa en procesos hormonales o endocrinos (glándulas). La teoría genetista se basa en anomalías cromosómicas. De cualquier forma, no hay individuos genéticamente criminales sino que en algunos casos existe una predisposición genética hacia la criminalidad, que para que se consuma requiere la confluencia con otros factores, hoy desconocidos, pero que sobre los cuales le es posible al propio individuo actuar con su libertad y libre albedrío. Todas estas teorías, conocidas también como de Diferenciación Cualitativa, son de tipo endógeno, ya que achacan el delito a factores internos a la persona. No se puede sostener un determinismo biológico a ultranza, si bien, un enfoque moderado puede ser considerado para establecer eximentes o atenuantes tales como la enajenación mental.

B) Teorías sociológicas La delincuencia es un fenómeno social y aplican a su análisis marcos teóricos tales como los ecológicos, estructurales, funcionalistas, conflictuales, subculturales, etc. Este enfoque se conoce también como Teorías de la Indiferenciación entre delincuentes y no delincuentes. Entre las teorías más destacadas de esta tendencia señalamos las siguientes: –

Teoría de los contactos diferenciales, Asociación Diferencial (del Aprendizaje social-Bandura). Shuterland y Cressey vienen a decir que la conducta criminal se aprende y es producto diferencial de normas criminales y no criminales. La persona aprende comportamientos normativos y delictivos, aplicando unos u otros según vea más conveniente a sus intereses. La familia es la encargada de transmitir al individuo una serie de valores favorables de respeto a la ley. En cambio las subculturas delictivas, y en particular un grupo de amigos delincuentes, le transmiten valores favorables a la violación de la ley. La disociación familiar reduce la vigilancia y facilita que entren en contacto con grupos de jóvenes delincuentes.



Teoría de la anomia: formulada por Durkheim en 1879 en sus obras Las Reglas del Método Sociológico y El Suicidio; el crimen es un hecho normal en toda sociedad, siempre que no sobrepase determinados límites, de forma que una sociedad “sana” debe tener un componente social desviado. Por anomia se entiende la ausencia de normas, pero Durkheim hace extensivo el término a situaciones de falta de control social. Merton desarrolló la teoría anómica estableciendo las causas de la desviación por la incoherencia entre objetivos y medios sociales (ver tipos de inconformismo en

220

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

apartados anteriores). La sociedad propone a la persona objetivos para su realización personal (dinero, poder), sin embargo la sociedad no le proporciona los medios ni la igualdad de oportunidades para alcanzar esa meta social, por lo que el individuo se verá abocado al delito. –

Teoría de la Escuela de Chicago o Teoría Ecológica: durante los años 20 esta Escuela fue decisiva en la Sociología Criminal. Explican la distribución geográfica del delito por áreas o zonas, resaltando la importancia etiológica del factor ambiental y su relación con los índices de delincuencia. Park, Burgues y sus seguidores son los más representativos de esta Escuela de Chicago.



Teorías de inspiración marxista (Marx, Engels, Taylor, Young, etc.): se critica a la sociedad capitalista que desarrolla condiciones criminológicas por su carácter clasista y por su sistema legal favorecedor de las clases dominantes. La criminalidad es producto de la lucha de clases.



Teoría del control social. La persona en su libre albedrío puede violar las normas sociales, y la sociedad le da oportunidades para ello. Cuando la persona carece del necesario arraigo social, no posee el indispensable control disuasorio, se encuentra libre el camino del delito. Sin embargo, en su gran mayoría se comporta de manera normativa. Ello es debido por miedo al castigo, o a la desaprobación social, dependiendo la reacción social negativa de: *

La mayor o menor entidad de la transgresión.

*

El poder del transgresor.

*

El distanciamiento social entre el transgresor y los agentes de control social formal (policía, justicia).

*

El nivel de tolerancia de la sociedad (alarma social).



Teoría del Etiquetaje (Labelling Approach, de Becker), según la cual es el control social el que crea la criminalidad; los delincuentes son víctimas de esta errónea aplicación. Ningún acto es desviante de por sí, sino que lo es cuando hay reacción negativa de la sociedad y aquel que consideran que ha transgredido lo estigmatizan.



Teoría situacional. Algunas conductas delictivas se realizan de forma esporádica y circunstancial, sin que vuelvan a repetirse a lo largo de la vida del infractor.



Teoría de la Subcultura (COHEN). Dentro de una cultura pueden existir subculturas que poseen valores y pautas de conducta diferentes a los de la cultura en que se integran, pudiendo llegar a ser delictivos.

C) Teorías psicológicas Teorías Psicogenéticas. La delincuencia es una salida a problemas psicológicos originados por una inaceptable relación entre los miembros de una familia (ambiente familiar tenso, falta de cariño, abandono o despreocupación en la infancia). Una solución a estas situaciones es la búsqueda de una identidad grupal en pandillas delictivas. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

221

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

Cabría distinguir entre la Psicopatología Psiquiátrica, el Psicoanálisis y Teorías Psicológicas en sentido estricto. Basan la delincuencia bien en enfermedades mentales (psicosis, psicopatías, oligofrenias), bien en una explicación psicoanalítica de la criminalidad cuya representante máximo es Freud (Id, Ego y Superego).

D) Teorías integradoras Son aquellas que explican el delito teniendo en cuenta factores biológicos y circunstanciales de origen social. Tal puede ser la Teoría plurifactorial (el broken home) formulada por el matrimonio Clueck entre 1939 y 1970, que determinaron unos cuatrocientos factores desviacionales entre los que se cuentan como más relevantes: la vigilancia del joven por su madre, la severidad con que esta lo eduque y el clima de armonía familiar.

4.4.3. Clases de delincuencia 4.4.3.1. Clasificaciones Podemos abordar el problema desde distintos puntos de vista: –

Según sus características personales o formas de trabajo



Según la complejidad organizativa de sus actuaciones

En relación al primer punto de vista una clasificación muy aceptada policialmente es dividirlos en: a) Delincuentes habituales. A su vez se pueden hacer dos divisiones: –



222

Delincuentes habituales profesionales, cuyas características son: *

Adaptados socialmente.

*

Realizar muy profesional de sus actos delictivos, incluso con reparto de tareas dentro de un mismo hecho.

*

Frecuentes comisiones delictivas.

*

El delito es su modo de vida y con el, como medio, tratan de conseguir riqueza y posición.

*

No suelen tener trato con otros delincuentes inferiores.

Delincuentes habituales asociales, que presentan como características: *

Inadaptación social.

*

Actúa de forma individual, aunque puede formar parte de grupos temporalmente parea cometer un hecho concreto.

*

Es un delincuente con total falta de preparación y medios técnicos. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

*

Pocos beneficios económicos de los muchos hechos delictivos que comete.

*

No viven del delito, sino sobreviven. Gran parte del beneficio económico conseguido se invierte en droga, de la que son consumidores habituales.

b) Delincuentes ocasionales: Son aquellos que sólo temporalmente realizan hechos delictivos. En esta temporalidad también se incluyen aquellos sujetos que, llevando una vida completamente normal y dentro del cumplimiento de las normas sociales, reacciona delinquiendo ante determinados estímulos. c) Delincuentes juveniles: Se incluye dentro de esta clasificación aquella delincuencia, consistente en comportamientos desviados, cuya edad oscila entre los 14 y los 18 años. Como características podemos señalar las siguientes: –

Inadaptación social.



Trabajan en pandillas, de comportamiento agresivo.



Proliferación de hechos delictivos o asociales.



Sugestionabilidad ambiental encuadrándose en la fenomenología urbana.



Utilización de medios desproporcionados con los objetivos a conseguir.



La droga es factor común a todos ellos.

Tal como se ha visto en apartados anteriores, la explicación delictiva es múltiple. En el caso de la delincuencia juvenil se puede partir, en algunos casos de factores endógenos, tales como esquizofrenias, paranoias, demencias, oligofrenias, etc. Como factores externos al propio individuo, es decir exógenos, se señalan: –

Factores familiares: Tales como carencias afectivas, falta de comprensión y de comunicación, desintegración familiar, falta de recursos económicos, marginalidad, etc.



Factores escolares: Fracaso escolar, falta de motivación, retraso escolar, inadecuada actitud del profesorado, programas superiores a sus capacidades, etc.



Factores sociales: El propia forma de vida en la ciudad, el ejemplo constante en los medios de comunicación sobre la vida fácil, el paro, el choque generacional, el consumismo, mitificación de personajes antisociales, descrédito del principio de autoridad, etc.

4.4.3.2. La delincuencia organizada Mención a aporte merece este tipo de lacra social, favorecida por la facilidad de movilidad física entre países, los medios de transporte y las tecnologías de las telecomunicaciones. No existe una definición concreta sobre este hecho pero la idea de este concepto se concreta en una agrupación de individuos, organizada y jerarquizada, con división del trabajo por especialidades, que tiene capacidad operativa en distintos países.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

223

SEGURIDAD. INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

La Unión Europea ha establecido un listado de características, algunas de las cuales que debe reunir una asociación delictiva para que se considere crimen organizado: 1. Colaboración de dos o más personas 2. Reparto de tareas 3. Tiempo de permanencia en la agrupación muy prolongada o indefinida 4. Jerarquía, control y disciplina dentro de la organización 5. Actividad internacional o, al menos interprovincial 6. Uso de violencia e intimidación 7. Uso de estructuras comerciales o empresariales 8. Actividades de blanqueo de dinero 9. Sospecha de su dedicación al crimen 10. Uso de influencias y de corrupción 11. Búsqueda de beneficios económicos o de poder De estas once, una organización se considerará delictiva a nivel organizado si concurren seis de estos indicadores, siendo obligatorios entre ellos la Colaboración de dos o más personas, Tiempo de permanencia en la agrupación muy prolongada o indefinida, Sospecha de su dedicación al crimen, y Búsqueda de beneficios económicos o de poder. En cuanto a sus actividades delictivas, la delincuencia organizada comete este tipo de delitología:

224



Delitos base: Tales como la prostitución o la defraudación de medios de pago, que sirven de base para la introducción en este tipo de delincuencia.



Delitos enfocados a conseguir zonas de influencia, tales como amenazas, extorsiones, homicidios, coacciones, enfocados todos a hacerse con el poder en una zona determinada.



Delitos para obtener beneficios: Ya estructurado el grupo, la actividad delictiva trata de conseguir el máximo de beneficio. Son acciones habituales los robos organizados a bancos, a furgones de transporte monetario, secuestros, falsificación de moneda, etc.



Delitos para invertir estos beneficios: La última fase del crimen organizado es reinvertir los beneficios obtenidos para a su vez convertirlos en más beneficios: Tráfico de drogas y blanqueo de dinero.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

TEMA

20

Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas 1. DROGODEPENDENCIAS: INTRODUCCIÓN Desde tiempo inmemorial se tiene constancia del uso de sustancias que alteran la capacidad y las sensaciones de las personas. Las drogas y su uso no se concretan a nuestro mundo actual, pues desde civilizaciones lejanas en la Historia hasta nuestros días, su consumo forma parte de la gran mayoría de las culturas, tanto orientales como occidentales. “La droga es una necesidad que se registra como una constante a lo largo de la historia de la humanidad y cuyo fundamento está basado en la incapacidad que los seres humanos tenemos para aceptar la condición de la finitud inherente al fenómeno de la vida” (Eduardo Kalina). POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

225

DROGODEPENDENCIAS

Actualmente su proliferación es tal que se ha convertido en uno de los principales problemas con que se encuentran los gobiernos, incapaces en la mayoría de los casos, de poner freno a su tráfico y consumo. En este siglo y en el último decenio, estamos viviendo el gran boom de las drogas, tanto así que, de cada 100 jóvenes 5 son, en algún momento drogadictos. El concepto de drogodependencias alude al consumo de drogas que resulta imprescindible para algunas personas, al haber caído en el efecto más perjudicial de ellas: La adicción.

2. CONCEPTOS En el tema de las drogas es muy importante fijar conceptos claros, dado que existe una cierta ambigüedad e indefinición en ellos, debido a múltiples factores. Por un lado, el propio concepto de droga, que proviene de la palabra inglesa “drug” no se ajusta a lo que se entiende en nuestro país por tal. Una droga es un concepto muy amplio ya que englobaría a cualquier sustancia que se pueda usar para tratar una enfermedad, calmar un síntoma o modificar un proceso químico en el cuerpo con un propósito determinado. Podría variar su conceptuación cambiando la intención de su ingesta; así a la comida consumida para metabolismo normal no se la considera droga, pero sí a la misma comida consumida para propósitos más específicos, como es el uso del café como estimulante. Una sustancia química tomada en dosis adecuadas puede tener efectos medicamentosos, mientras que a dosis excesivas o inapropiadas puede considerarse droga; e incluso, aplicada intencionadamente con fines perjudiciales podríamos considerarla como veneno. Por último, la existencia de determinadas sustancias, tales como el tabaco o el alcohol, muy aceptadas socialmente en nuestro entorno, no nos parece apropiado tratarlas junto a otras de gran rechazo social. Exponemos a continuación algunos de los términos más empleados con respecto al estudio de las drogas.

2.1. DROGA El Diccionario de la Lengua Española las define como “Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. O bien “Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”, definición, esta última, que se acerca más al sentido del término que se estudia en este tema. En sentido estricto, el nombre de la droga se aplica a sustancias psicotrópicas que actúan sobre el sistema nervioso (estimulantes, sedantes, tranquilizantes, alucinógenos), cuyo uso puede crear hábito provocar efectos de dependencia y un síndrome de abstinencia cuando se prescinde de ellas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “Toda sustancia que introducida en un organismo vivo pueda modificar una o más funciones de este”. 226

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

Otra definición de ellas sería: “Todas aquellas sustancias que, administradas por cualquier vía, sean capaces de provocar cambios en la conducta, producir efectos nocivos para la salud y el bienestar físico o psíquico, crear dependencia y en general, todas aquellas que puedan modificar una o más funciones del organismo.” La intencionalidad de su ingesta sería tenida en cuenta en la siguiente definición: “Toda sustancia que admitida o no como medicamento, se ingiera por cualquier tipo de vía, con la intención de actuar sobre el organismo para modificar el rendimiento físico o intelectual, para experimentar nuevas sensaciones o modificar el estado psíquico de quien la consume”.

2.2. CONSUMIDOR El término “drogadicto” se le puede aplicar al individuo que consume droga de una forma regular, sin embargo, el término consumidor en absoluto tiene por qué tener esta misma conceptuación. La OMS distingue a este respecto entre: –

Consumidor experimental: aquel que prueba una o más drogas, en una ocasión o varias, pero que después no continúa con su ingesta. La motivación fundamental de este tipo de consumo es la curiosidad o las presiones de grupo.



Consumidor esporádico: son los que intermitentemente usan la droga, sin que se llegue a crear en él una dependencia física o psíquica. Generalmente la consume en eventos concretos, tales como fiestas y reuniones y, la naturaleza de la droga o la forma de administrársela puede ser síntoma inequívoco para generar esta conceptuación: No es lo mismo consumir hachís que heroína, tal como no es lo mismo fumarla que inyectarla.



Consumidor habitual: es el concepto concreto de drogadicto, drogodependiente o toxicómano. Su conducta tiende a concretarse en el uso repetido de drogas y el deseo de continuar tomándolas.

2.3. MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Los efectos de las drogas dependen, no sólo de su propia cualidad, sino también de la vía de administración. Cuando se habla de consumo de drogas cobra una gran importancia la vía de consumo, ya que según sea una otra, así va a ser más rápido el efecto a nivel fisiológico y con mayor o menor rapidez se producirá la intoxicación. Administradas las drogas por vías adecuadas producen efectos más placenteros e inmediatos, siendo su potencial adictivo más alto. El grado de peligrosidad de una droga varía igualmente según la vía por la que se ingiera. Son vías conocidas de administración las siguientes: –

Vía oral, en forma de ingestión, mascado o sublingual, tal como la coca o las drogas de diseño actuales.



Vía pulmonar, inhalada y/o fumada. La vía pulmonar es la que permite que la sustancia llegue con mayor rapidez al cerebro, en menos de 10 segundos en la mayoría de las sustancias psicoactivas. En el tabaco o en el hachís, es la vía más habitual.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

227

DROGODEPENDENCIAS



Vía nasal (esnifada). La cocaína utiliza fundamentalmente esta vía.



Vía parenteral: intravenosa, intramuscular o subcutánea. La heroína sería un ejemplo de su utilización.



Vía rectal. No muy usada con productos prohibidos, pero sí con medicamentos.

Se ha de tener en cuenta que, al objeto de obtener más beneficios, los traficantes añaden a las drogas otras sustancias, normalmente inocuas, lo que conlleva que el consumidor desconozca la pureza de la dosis que va a consumir. La droga así mezclada se denomina droga cortada. Por otra parte, a veces se consume la droga mezcladas entre sí para obtener distintas sensaciones. Tal puede ser el caso de la mezcla de heroína y cocaína (speed ball) o de la heroína y anfetamina (fire ball). Esta práctica es extremadamente peligrosa ya que sus efectos pueden ser multiplicadores.

2.4. ADICCIÓN, TOXICOMANÍA O DEPENDENCIA Según la OMS, estos términos hacen referencia a “un conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de la droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor mas alto...”. Es el estado psíquico y/o físico, que causa la acción recíproca entre un organismo vivo y un fármaco o droga y que se caracteriza por modificaciones en el comportamiento y el intenso deseo de volver a tomarlo de forma periódica, bien para experimentar de sus efectos, bien para evitar los síntomas negativos de su privación. Sólo se conceptuará así si el consumidor presenta tres o más de los siguientes síntomas: –

Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir una sustancia.



Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una sustancia.



Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia.



Tolerancia.



Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversión.



Persistencia en el consumo de una sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales.

Cabe distinguir los siguientes tipos de dependencias: –

Dependencia física: “estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de la droga o se influye en su acción por la administración de un antagonista especifico...”. En este estado, el organismo se ha habituado a la presencia de droga y necesita mantener un determinado porcentaje de ella en la sangre para funcionar con nor-

228

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

malidad; cuando ese nivel desciende por debajo de cierto límite, aparece el síndrome de abstinencia propio de cada droga. Temblores, ansiedad, vómitos, dilatación de las pupilas, convulsiones e incluso la muerte, son algunos de los síntomas propios de la necesidad de suministro de droga en un organismo habituado a ella. Al conjunto de estos trastornos se le denomina “mono” o más técnicamente, síndrome de abstinencia. Aunque los síntomas propios de un síndrome de abstinencia pueden llegar a ser muy graves, con un tratamiento de desintoxicación adecuado pueden superarse en un plazo de dos o tres semanas. El alcohol y la heroína son dos de las sustancias que mayor dependencia física provocan, y en el caso del alcohol es tal la dependencia que su abstinencia puede provocar incluso la muerte. –

Dependencia psíquica o psicológica: “situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración regular o continua de la droga para producir placer o evitar malestar”. Es una compulsión por consumir la droga de que se trate para experimentar un estado afectivo agradable o para librarse de un estado desagradable. La dependencia psíquica es más difícil de superar que la física pues requiere cambios en la conducta que permita a un individuo obtener su estabilidad psíquica sin necesidad de recurrir a la droga. La cocaína, el hachís, las anfetaminas y los alucinógenos son algunas de las sustancias que poseen dependencia psíquica.

Se reserva el nombre de hábito o acostumbramiento al estado de consumo caracterizado por un deseo no compulsivo de consumir la droga, sin tendencia a aumentar las dosis, es decir, un cierto grado de dependencia psíquica al que no acompañan efectos secundarios físicos nocivos para el consumidor.

2.5. SOBREDOSIS Es una intoxicación aguda muy grave, entendiendo por tal la administración de una cantidad de droga que el organismo no es capaz de metabolizar, es decir, de eliminar o de convertir en otras sustancias aprovechables en forma de energía para el cuerpo. Esta intoxicación aguda tiene lugar cuando se supera el umbral de toxicidad de una persona y depende de distintos factores, tales como: adulteración de la droga, hábito a su presencia, tolerancia, tamaño de la persona, tipo de metabolismo, etc. Los accidentes por sobredosis suelen ser mortales y, aunque algunas veces son buscados a propósito, queriendo llegar al suicidio, en su gran mayoría ocurren por un desconocimiento de la proporción de principio activo de la droga adquirida, o por el convencimiento del drogadicto rehabilitado, de que puede consumir la misma cantidad que cuando dejó la adicción.

2.6. SÍNDROME DE ABSTINENCIA El concepto de dependencia nos lleva al Síndrome de abstinencia como “conjunto de síntomas y signos que aparecen en una persona dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de consumirla o la cantidad consumida es insuficiente.” POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

229

DROGODEPENDENCIAS

Se produce, pues, en el momento que falta la droga, tras haber una dependencia física y psíquica, apareciendo un conjunto de síntomas de carácter físico y psíquico, cuya intensidad va a depender del tipo de droga y de la cantidad y frecuencia del consumo. Se distingue entre: –

Síndrome de abstinencia agudo: conjunto de síntomas y signos orgánicos y psíquicos que aparecen inmediatamente después de que desaparezcan los efectos de la última toma de droga de la que la persona es dependiente. Su duración depende de muchos factores, pero suele oscilar entre 4 y 12 días.



Síndrome de abstinencia tardío: aparece después del síndrome de abstinencia agudo, esto es, después de 4 a 12 días de la aparición del síndrome de abstinencia y su duración se puede prolongar hasta algunos meses. En esta etapa predomina la sintomatología psíquica.



Síndrome de abstinencia condicionado: consiste en la aparición de la sintomatología típica de un síndrome de abstinencia en un individuo que ya no consume, al ser reexpuesto a los estímulos ambientales que mantenía durante su etapa dependiente.

Algunos autores introducen el concepto de Síndrome de querencia, para referirse a los síntomas psíquicos de búsqueda de la sustancia que experimenta un drogadicto inmediatamente después de que se haya pasado el efecto de la última dosis de droga administrada. Consiste en una angustia intensa en la búsqueda de más droga.

2.7. TOLERANCIA Es el “estado de adaptación caracterizado por la disminución de la respuesta a la misma cantidad de droga o por la necesidad de una dosis mayor para provocar el mismo grado de efecto farmacodinámico”. Podría decirse que es la capacidad que tiene el organismo para adaptarse a la presencia de una droga. Llorens Borras la define como “la resistencia del organismo a los efectos de la droga, que obliga a un consumo de la misma cada vez mayor para obtener los mismos resultados.” Cuando el consumo de una droga se hace habitual, sus efectos disminuyen, y se necesita ingerir mayor cantidad para conseguirlos. Si un drogadicto abandona su consumo, su tolerancia disminuye y si, pasado un tiempo, vuelve a ingerirla en las mismas dosis que tomaba, se producen accidentes, con consecuencias incluso mortales, por sobredosis. La Tolerancia cruzada es el fenómeno por el que, cuando se toma una droga, aparece tolerancia no sólo a esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de otro contexto; por ejemplo, la heroína provoca tolerancia cruzada a la morfina. No es un concepto absoluto, ya que puede variar según la droga, el consumidor, la dosis, la frecuencia de consumo, etc. El concepto de sobredosis puede venir como consecuencia de este hábito; si se deja de tomar una determinada droga que tenga tolerancia, el organismo se deshabitúa. Las muertes

230

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

de toxicómanos por sobredosis, en un gran número de casos pueden deberse a que, acostumbrados a suministrarse una determinada dosis de sustancia, si el individuo ha conseguido deshabituarse y posteriormente retoma el consumo con las mismas dosis anteriores, padece una intoxicación aguda que puede llevarle a la muerte. También puede deberse a que, al suministrarse droga “cortada” o adulterada, si una dosis tiene mayor porcentaje de droga de lo habitual, su ingesta puede sobrepasar la tolerancia y producirse igualmente esta intoxicación aguda.

2.8. POLITOXICOMANÍAS Politoxicomanía, o poliadicción es el uso por un mismo consumidor, de drogas diferentes. Así puede considerarse al consumidor de heroína que consume cocaína cuando escasea la primera, o el consumo frecuente de alcohol unido al de hachís. De hecho es habitual que un consumidor de drogas mezcle en una misma sesión distintas sustancias, tales como alcohol, tabaco, hachís o cocaína. Estas pautas de consumo multiplican los riesgos asociados a estas sustancias.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS Existen distintos criterios para clasificar a las drogas, y todos ellos incompletos o ambiguos, lo que hace que no se pueda decir que existe una clasificación admitida a nivel mundial. Por otra parte, la existencia de drogas cuyos efectos dependen de la dosis, de las circunstancias e incluso del consumidor o las diferencias notables en los criterios para catalogar los tipos de sustancias por su capacidad aditiva, hace aún más compleja la división de las mismas de una manera homogénea y coincidente. Las drogas se han clasificado históricamente en atención a su origen, por su estructura química, su acción farmacológica, por el medio sociocultural (legales-ilegales, duras-blandas, institucionalizadas-no institucionalizadas), etc. Se expone a continuación unas clasificaciones bastante aceptadas, en base a los conocimientos que la Medicina y la Química han aportado al conocimiento de cada una de las sustancias clasificadas.

A) Por su origen –

Naturales: se consumen directamente de la naturaleza: cannábicos, hojas de coca, opio, hongos, peyote.



Semisintéticas o seminaturales: se obtienen de elementos naturales tratados químicamente: heroína, morfina, codeína.



Sintéticas: se obtienen en laboratorio por procedimientos químicos: Demerol, Metadona, Éxtasis, Speed, Ice, PCP (polvo de ángel).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

231

DROGODEPENDENCIAS

B) Por su fiscalización o control sobre su fabricación y expedición Básicamente respecto a estos productos existen los siguientes Tratados Internacionales: –

Convención Única de 1961 (Nueva York) sobre Estupefacientes, modificada por el Protocolo de 1972. Se pueden definir los estupefacientes como aquellas sustancias que producen estupor e inhiben el dolor (opiáceos fundamentalmente), aunque también se incluyen derivados de la cocaína y cannábicos.



Convención sobre sustancias psicotrópicas de 1971 (Viena). Son sustancias psicotrópicas todas aquellas que afectan al cerebro, produciendo estimulación o depresión del sistema nervioso central, que tengan como resultado alucinaciones o trastornos de la función motora o del juicio o del comportamiento o de la percepción o del estado de ánimo.



Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988.

El alcance de la fiscalización internacional de drogas divide a estas sustancias en dos grandes bloques: –

Estupefacientes: La Convención Única de 1961, celebrada en Nueva York, fiscaliza hasta 116 productos entre los que figuran los derivados naturales del opio (morfina, codeína, heroína), así como de los cannábicos y del árbol de coca. Igualmente fiscaliza estupefacientes sintéticos tales como la Metadona, la Petidina y el Fentanilo. En nuestro país su consumo sólo puede permitirse por prescripción médica y su tráfico o tenencia puede conllevar sanción penal o administrativa. Estas sustancias producen dependencia y crean hábito al actuar sobre el Sistema Nervioso Central.



Sustancias Psicotrópicas: La Convención de Viena de 1971 fiscaliza unas 105 sustancias psicotrópicas que actúan sobre el Sistema Nervioso Central y que, generalmente son alucinógenos o psicodislépticos (LSD, DHA, MDMA, TMA, mescalina...), estimulantes, o psicoanalépticos, y sedantes o psicolépticos (barbitúricos, así como algunos analgésicos).

C) Por sus efectos en el organismo Depresores del Sistema Nervioso Central (psicolépticos): –



232

Alcohol: *

Vinos.

*

Cervezas.

*

Licores.

Barbitúricos e hipnóticos: *

Pentobarbital.

*

Secobarbital. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS







Opiáceos: *

Morfina.

*

Heroína.

*

Codeína.

Tranquilizantes: *

Valium.

*

Rohypnol.

Inhalables: *

Bencina.

*

Gasolina.

*

Acetona.

*

Alcohol butílico.

*

Tolueno.

Estimulantes (psicoanalépticos): –

Cocaína.



Crack.



Anfetaminas.



Metanfetaminas: Éxtasis.

Alucinógenos (psicodislépticos): Distorsionan la realidad –

Hongos.



Peyote, mezcalina.



LSD.



PCP (Polvo de Ángel).

Cannábicos: –

Marihuana.



Hachís.



Aceite de hachís.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

233

DROGODEPENDENCIAS

3.1. DEPRESORES Son sustancias que pueden disminuir la función normal del cerebro. Sus consumidores están menos atentos a los estímulos exteriores y sus reacciones son más lentas. Disminuyen todas las funciones mentales superiores (atención, juicio, razonamiento, memoria e inteligencia) y se deprime igualmente el estado de ánimo. Generalmente su uso continuado produce dependencia física, y su uso junto al alcohol puede disminuir la respiración y el ritmo cardiaco, lo que puede conllevar la muerte.

3.1.1. Opiáceos Entendiendo por narcótico o estupefaciente toda aquella sustancia que produce estupor y que inhibe el dolor, la mayoría de narcóticos son derivados opiáceos, aunque reciben también esta denominación otras sustancias de diferentes efectos, tales como la marihuana, la cocaína, etc. Los opiáceos son las drogas de mayor poder adictivo y entre sus efectos está la somnolencia, analgesia, cambio de estado de ánimo, depresión respiratoria, náuseas, vómitos, y “miosis” (constricción de la pupila). –

De origen natural encontramos: el opio.



Extraídos sus alcaloides más importantes: la morfina, la heroína y la codeína.



Sintéticos: demerol y metadona.

3.1.1.1. Opio Producto que se obtiene de la adormidera (Papaver somniferum) desecando el jugo que se extrae de sus cabezuelas verdes. Este jugo se obtiene haciéndole unas incisiones sobre la cápsula verde cuando se le han caído las hojas. El opio crudo se cuece y se deja fermentar, obteniendo el opio elaborado que es opaco, moreno, amargo y de olor fuerte característico. El opio crudo contiene varios alcaloides, entre los que se encuentran: La morfina, y la codeína. Se consume masticándolo o fumándolo, aunque también se puede obtener una infusión de él y entre sus efectos perjudiciales se señalan la dependencia física y psíquica y la tolerancia. La zona de mayor producción son el Lejano Oriente (Triángulo de oro: Birmania, Tailandia y Laos), Medio Oriente (Afganistán, Pakistán) Próximo Oriente (Irán, Siria y la India).

3.1.1.2. Morfina Es el principal alcaloide del opio. El nombre de este se puso en honor del dios del sueño, Morfeo, dado que era capaz de provocar el del sueño. Descubierta la morfina en 1803 por Serturner (fenantrénico morfina), es diez veces más potente que el opio y tiene excelentes cualidades para aliviar el dolor y, en la actualidad, es una terapia habitual en cánceres terminales. Es el mejor analgésico natural que se conoce y produce hábito y dependencia con gran facilidad, consumiéndose inyectada (ampollas) o por vía oral (comprimidos). 234

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

Los primeros “morfinómanos” eran fundamentalmente profesionales de medicina. El control actual de la morfina hace que no sea una droga de abuso importante fuera de su administración terapéutica para el dolor, particularmente en enfermos terminales. Otros alcaloides del opio, empleados en medicina son la codeína, la tebaína, la narcotina, etc.

3.1.1.3. Heroína Caballo, Chiva, Heroica, es un alcaloide obtenido de la morfina, en forma de polvo cristalino blanco y amargo con propiedades sedantes y narcóticas, que se usa como droga. Produce adicción y graves daños a la salud. Fue descubierta por Dresser y comercializada por la empresa farmacéutica Bayer en 1874 (diacetil morfina) y revolucionaría el consumo de drogas una década después: la heroína era eficaz para el tratamiento de la tos y de la disnea en asmáticos y tuberculosos. En los diez años en que estuvo comercializada su difusión fue enorme, llegando incluso a sustituir a la morfina en China. En la actualidad, en nuestro país está en desuso afectando particularmente a viejos heroinómanos, pero sigue siendo la droga que provoca más problemas sanitarios, de orden público y de alarma social. Se administra fumada, inhalada, pero sobre todo, por inyección intravenosa, y esta vía es la que más riesgos implica al poderse contraer numerosas infecciones, septicemia, hepatitis, SIDA, etc., al compartirse las jeringuillas. Se presenta en distintas formas: Heroína n.º 2: También llamada heroína base o Tsao-ta, procedente del sudeste asiático y fácilmente convertible, tras los oportunos procesos químicos, en heroína de los números 3 y 4. Heroína n.º 3: O Brown Sugar, aparece mezclada con otras sustancias como Cafeína, Estricnina, Azúcares, etc. Su contenido en heroína oscila entre un 25 y un 50%. Se presenta como polvo marrón fino, llamada “Brown sugar” y procede del sudeste asiático (Afganistán, Pakistán) y de Turquía. Heroína n.º 4: Conocida popularmente como Tailandesa, y procede del Triángulo de Oro (Birmania, Laos, Tailandia, es la que tiene el porcentaje más elevado en principio activo, superando muchas veces el 90% de riqueza en origen. Heroína negra o “Black-Tar”, procedente de Méjico, de aspecto alquitranado o de carbón, de color negro, que es la que tiene menos principio activo. Generalmente es adulterada con productos muy tóxicos y, desconociendo el consumidor el grado de “corte” de la suministrada, corre el riesgo de llegar a una intoxicación muy severa. También se consume mezclada con cocaína (speed ball) o con anfetaminas (Fire ball). Su síndrome de abstinencia es muy fuerte y consiste en síntomas similares a los de la gripe, náuseas, calambres, sudoraciones, frío, temblores. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

235

DROGODEPENDENCIAS

3.1.1.4. Metadona Es una sustancia sintética derivada del opio que se suministra bajo control médico y que tiene efectos analgésicos muy potentes y similares a la morfina, que se presenta en forma de comprimidos, supositorios y autoinyectables. Su uso casi está reservado en exclusividad para el tratamiento de desintoxicación de los opiáceos y, aunque su uso regular pueda inducir dependencia, se considera que esta es menos grave que la de la morfina o la de la heroína.

3.1.2. Los tranquilizantes Pingas, Pastas y Chochos, como nombres populares, corresponden a medicamentos tales como el Valium (Diacepan), Lexotan, Alción (Triazolan), Tranxilium, Rohypnol, etc., son sedantes muy conocidos que están sustituyendo a los barbitúricos. Estas sustancias derivan en su mayoría de las Benzodiacepinas, cuyos principales usos son ansiolíticos (sedantes), tranquilizantes o hipnóticos (para dormir o como relajantes musculares). Se administran por vía oral en forma de pastillas comercializadas y su tolerancia es grande, lo que hace ir aumentando la dosis de forma paulatina. Crean adicción, tolerancia y dependencia y sus efectos a largo plazo son la incoherencia en el lenguaje, la falta de coordinación, marcha inestable, sequedad en la boca, desinhibición de los impulsos sexuales, cambios bruscos de estado de ánimo, deterioro en el proceso del pensamiento, atención y memoria.

3.1.3. Los barbitúricos Pastas, Nembus, Muñecas, Barbis, Hipnóticos, Bombones, en el argot de la droga, son medicamentos derivados del ácido barbitúrico, descubierto en 1899 el día de Santa Bárbara, y comercializado por la empresa Bayer, con propiedades hipnóticas y sedantes. Las dosis excesivas o la administración prolongada tienen acción tóxica. Su consumo produce tolerancia, presentándose síndrome de supresión cuando se dejan de tomar. Se prescriben para tratar el insomnio nervioso severo, algunas epilepsias, ciertos cuadros convulsivos y desórdenes psicológicos. Se ingieren por vía oral y en dosis pequeñas ayudan a conciliar el sueño. En dosis mayores disminuyen los reflejos, provocan enlentecimiento respiratorio, que puede llevar al coma y a la muerte. Aunque en la actualidad está disminuyendo, su consumo prolongado acarrea trastornos físicos tales como anemias, hepatitis, depresión, descoordinación motora, entorpecimiento en el habla, etc. Tienen gran tolerancia y dependencia (física y psíquica), por lo que la disminución de dosis puede llevar al síndrome de abstinencia, insomnio, contracturas musculares, dolor abdominal, delirium, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y riesgo vital serio. Entre los más conocidos: Nembutal y Bencedrina. 236

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

3.1.4. El alcohol El etanol es una droga muy aceptada socialmente que, como se sabe, se obtiene de la fermentación de diversos granos, frutos y plantas y que se encuentra contenido en proporciones diversas en las bebidas alcohólicas: 4-6% en las cervezas, 10-12% en los vinos de mesa y 20-60% en los destilados. Se absorbe rápidamente por el tubo digestivo, en estómago e intestino y dependiendo de diversas circunstancias, su absorción completa oscila entre 2 y 6 horas. Se metaboliza entre un 90-98% en el cuerpo, fundamentalmente en el hígado, y el resto es expulsado por la orina, el sudor, etc. Su ingestión en dosis altas puede llevar a la muerte tras entrar en estado de coma. Su consumo continuo genera tolerancia y mezclado con otras drogas tiene efectos depresores multiplicadores. Tiene una dependencia, tanto física como psíquica y su interrupción puede producir síntomas de ansiedad, temblores, alucinaciones (Delirium Tremens). El efecto de su consumo es depresor, aunque en un principio actúa disminuyendo las inhibiciones, produce euforia y posteriormente somnolencia. Si su consumo es excesivo, causa confusión, letargo, dificultad en el habla, amnesia, falta de respiración, e incluso la muerte.

3.1.5. Los inhalables Toncho, Chemo, Pegue, Flan, Activo, Navinilla, son los nombres populares de estas sustancias volátiles que forman parte de productos comerciales de uso habitual y que, administrados por inhalación tienen efectos depresivos. Acetona, alcohol butílico, tolueno, bencina o gasolinas, son algunas de las sustancias catalogadas en este apartado, que entran en la composición de pegamentos, lacas de uña, quitamanchas, cementos plásticos, aerosoles, disolventes y otros productos de limpieza o cosmética. Son líquidos transparentes de un fuerte olor penetrante y cuyo consumo por inhalación, generalmente vaciando parte del producto comercial en una bolsa de plástico, tiene efectos depresores, conductas agresivas, deterioro de los procesos mentales, aislamiento del consumidor habitual y depresión del sistema inmunitario. Su consumo se reduce a grupos de población en situación de marginalidad y muy frecuentemente en menores de 8 a 14 años. Son productos de gran tolerancia y gran dependencia física y psíquica y cuya supresión conlleva un síndrome de abstinencia intenso.

3.1.6. GHB Gama hidroxibutirato. Sustancia líquida depresora del sistema nervioso central que ha tenido un empleo médico pero que se ha introducido últimamente en el mercado ilícito de drogas. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

237

DROGODEPENDENCIAS

Se la conoce en el argot de las drogas como “G”, “Líquido X”, “Líquido E”, “Gama G”, “Soap”, “Vita-G”, “Blue Nitro”,”Jabón”, y en nuestro entorno como éxtasis líquido, aunque nada tiene que ver con el MDMA, ya que, aunque con algún efecto psicodisléptico y estimulante, básicamente es una sustancia depresora. Se absorbe por vía oral y sus efectos suelen durar entre 20 minutos y 3 horas, al cuarto de hora de su ingesta. De gran tolerancia y dependencia física, su síndrome de abstinencia se caracteriza por temblores, insomnio y taquicardia; en casos más graves puede haber delirios, agitación, ansiedad e incluso alucinaciones.

3.2. ESTIMULANTES Tienen el efecto contrario de los depresores pues son una clase de drogas que intensifica la actividad cerebral. Sus efectos son un aumento en la agudeza mental, en la atención y en la energía, acompañados por un alza en la presión arterial y aumento en la velocidad del corazón y en la respiración. El abuso de estimulantes puede ser peligroso ya que tomados en altas dosis se pueden producir sentimientos de hostilidad y paranoia, subida de la temperatura corporal, taquicardias, convulsiones letales y fallos cardiovasculares. Entre los estimulantes más conocidos figuran: la cocaína, producto no utilizado en medicina, las anfetaminas, las metanfetaminas y otros.

3.2.1. La cocaína Nieve, Blanca, Perico son los nombres populares de este alcaloide extraído de las hojas de coca, que se puede aplicar de anestésico local y estimulante del sistema nervioso central y que presenta un aspecto de polvo de nieve. En América del Sur el consumo de hojas de coca masticada (arbusto “eritroxilum coca”) es inmemorial. Sus propiedades para impedir la producción de cansancio, eliminar la sensación de hambre, perder la sensación de frío y actuar como anestésico la hacía de gran utilidad en muchas zonas donde el hombre vive a miles de metros de altitud sobre el nivel del mar. De las hojas de coca se obtiene la cocaína, clorhidrato de cocaína, que en un principio se utilizó como anestésico. Su aspecto es de polvo blanco esponjoso que suele “cortarse” con distintos productos, entre los que se encuentra la glucosa. Es un estimulante cerebral muy potente, similar a las anfetaminas, vasoconstrictor y analgésico local que, absorbido a través de las mucosas nasales (esnifada, generalmente a través de un billete enrollado y colocada en forma de “raya”), se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina. En un principio se utilizó como anestésico y como tónico estimulante (Vino Mariani) y formó parte de la fórmula inicial de la Coca-Cola, pero al conocerse su poder adictivo se ilegalizó su consumo. 238

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

La cocaína tiene una gran dependencia psíquica y algo física, así como tolerancia, y su consumo como clorhidrato de cocaína es inhalada (esnifada), aunque fumada como Crack o por vía intravenosa es más adictiva. Como síntomas o efectos físicos se presentan los ojos vidriosos, tos crónica, taquicardia, dilatación pupilar, pérdida de sueño, irritación y sangrado nasal (los consumidores habituales están constantemente tocándose la nariz), elevación de la presión arterial, sudoración, escalofríos, vómitos, náuseas, alucinaciones visuales, pérdida del apetito, etc. En cuanto a los efectos psíquicos: euforia, agresividad, estados de paranoia, gran agitación psicomotriz, deterioro en el proceso del pensamiento, insomnio, incapacidad de concentración, alucinaciones táctiles (gusano en la piel), psicosis similar a la esquizofrenia, comportamiento violento. Su abstención conduce a la inseguridad e incapacidad de coordinar un pensamiento lógico. Es una droga muy introducida en la sociedad, que se asocia al poder y al dinero y que cuenta con mitos tales como el aumento de la potencia sexual, siendo exactamente lo contrario: produce desinterés sexual, llegando a causar impotencia. En la actualidad su consumo como droga ha aumentado alarmantemente (es la segunda droga ilícita más consumida, después del hachís), generando un tráfico ilegal de grandes proporciones y el surgimiento de mafias que se dedican a su tráfico. Las hojas de coca sometida a procesos físicos y químicos, da lugar a los siguientes productos: –

Clorhidrato de cocaína, o cocaína simplemente que es la forma más conocida en Europa.



Sulfato de cocaína, que es la pasta de coca o “basuco”, que se fuma mezclada con tabaco o marihuana.



Cocaína base, obtenida a partir del clorhidrato de cocaína, y que se conoce como “crack”, que se fuma mezclada con tabaco.

3.2.2. Crack Base, Baserola, o Base-ball, son los nombres populares de esta droga que no es sino la forma más potente de la cocaína y que está considerada la droga más adictiva. Muy utilizada por las clases más desfavorecidas de los EE UU. El crack es la cocaína que no ha sido neutralizada con un ácido. Se presenta en forma de piedras o cristales blancos o amarillentos o bien escamas de jabón, con un olor dulce y agradable y se consume fumándola, bien en pipas o en pequeñas botellas de vidrio, pipas de agua, probetas, etc., todas ellas conocidas como “estufas del crack”. Es transportada por la circulación pulmonar hasta el cerebro en menos de diez segundos y sus efectos son similares a los de la cocaína, aunque más intensos y persistentes con un síndrome de abstinencia muy agudo.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

239

DROGODEPENDENCIAS

3.2.3. Anfetaminas Anfetas, como denominación popular, son cada uno de los derivados de la Beta-fenil-isopropil amina, sustancias medicamentosas. Es una droga inhibidora del sueño y estimulante del sistema nervioso central, que se utiliza como fuerte estimulante en el deporte y como auxiliar en la reducción de peso ya que disminuye el apetito, pero cuyo abuso constituye una toxicomanía. En medicina se emplea como tratamiento de la narcolepsia (somnolencia diurna), la epilepsia y el Parkinson, y con efecto paradójico para corregir la hiperactividad infantil. La primera anfetamina que se sintetizó provenía de la planta “Ephedra Vulgaris” por lo que tomó el nombre de Efedrina. Las anfetaminas más usadas son la Benzedrina, Dexedrina y Metilanfetamina. La vía de administración usual es la oral en forma de pastillas, aunque puede ser fumada e inyectada. Se absorbe en el tubo digestivo y sus efectos aparecen a los 30 minutos. Se metaboliza en el hígado y se expulsa por la orina. El riesgo de dependencia y adicción es muy alto, tanto como el de la cocaína, requiriéndose cada vez mayores dosis para conseguir los mismos efectos. Entre estos se encuentra la disminución del sueño y de la fatiga, comportamientos agresivos y violentos, aumento de la actividad motora, sensación de bienestar, aumenta la velocidad del pensamiento y del lenguaje y se suprime la sensación de apetito. Aumento de la frecuencia cardiaca y de la temperatura corporal. Hasta 1983 en que se reguló su venta en España, fue muy utilizado por estudiantes, camioneros y personas con deseos de adelgazar. Su consumo prolongado trae como consecuencia la disminución de la capacidad de atención, concentración y retención, severas alteraciones en el sistema cardiovascular y nervioso.

3.2.4. Metanfetaminas Sulfato de Anfetamina o Speed, Methedrina o Meth, Metanfetamina o Ice, son algunos de los derivados anfetamínicos más populares y actuales en el mundo de la droga, de efectos muy parecidos a las anfetaminas. No tienen un uso médico y se preparan en laboratorios clandestinos, al ser fácil su elaboración. Su administración es por vía oral en forma de pastillas, aunque pueden fumarse, inhalarse o inyectarse y entre sus consumidores habituales se encuentran los jóvenes que asisten a fiestas prolongadas y muy activas, trabajadores sexuales, etc. De efectos similares a las anfetaminas, su presencia en el cuerpo es superior a aquellas y a la cocaína, por lo que su actividad en el cerebro dura más, prolongando sus efectos. La metanfetamina conocida como Ice tuvo su origen en el Lejano Oriente y es una sustancia similar al cristal translúcido. Su uso en algunos países es superior al de la cocaína. Estos derivados tienen un alto grado de tolerancia y una dependencia psíquica y física no muy grandes.

240

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

3.2.5. Éxtasis MDMA o Éxtasis, MDA o píldora del amor y la MDEA o Eva, siglas que designan su composición, son sustancias pertenecientes al grupo de drogas de diseño, de síntesis o de abuso. La “feniletilamina, sustancia base de estos productos fue sintetizada por primera vez en 1919 en los Laboratorios Merck en Alemania como fármaco anoréxico, pero no se llegó a comercializar. Como efectos psicológicos se encuentran la confusión, dificultad para conciliar el sueño, ansiedad severa, euforia, paranoia, agresividad, alucinaciones auditivas, delirio. Como efectos físicos: tensión muscular, visión borrosa, movimientos oculares muy rápidos, reducción del apetito, aumento de la temperatura y del ritmo cardiaco y aumento de la actividad física. Con dependencia psíquica y física su cuadro de abstinencia presenta depresión, ansiedad, fatiga, deseo intenso de la sustancia. También se presentan fenómenos de “flash back” es decir alucinaciones posteriores al consumo de la droga. No tiene uso médico y se fabrica en laboratorios clandestinos, utilizándose por jóvenes en fiestas desenfrenadas y muy prolongadas, con gran aparato audiovisual. Su consumo en nuestro país está asociado con la movida nocturna, la “ruta del bacalao”, en definitiva, fiestas que duran toda la noche y día siguiente. Sus consumidores reponen los fluidos perdidos a base de agua o de alcohol, pudiéndose desarrollar el síndrome conocido como “golpe de calor” que requiere asistencia médica. Su consumo da lugar a una experiencia mixta entre la estimulación y la percepción alterada, tal como si se tratase de una mezcla de anfetaminas y mescalina (alucinógeno natural). Actualmente se detecta que un porcentaje cada vez mayor de otras sustancias distintas al MDMA se expenden como si fuera Éxtasis. Una de ellas es la conocida como MCPP, (Metaclorofenilpiperazina), que se presenta igualmente en forma de pastillas de colores con relieves de anagramas de marcas comerciales (corazones rosas, tiburones blancos y lacaste, son las más populares). Esta sustancia es un estimulante antidepresivo que tiene efectos secundarios tales como vómitos, pánico y ansiedad.

3.2.6. Poppers Son sustancias compuestas de nitrito de amilo, butilo o isobutilo. Se presenta en forma líquida, incolora e inodora, contenido en botes de cristal, para ser inhalado (a veces esnifado), ya que su ingesta por vía oral podría ser mortal, y su nombre deriva onomatopéyicamente del sonido que hace la pequeña botella de cristal al abrirse. Es utilizado principalmente para aumentar el placer sexual pues, entre sus efectos, están la sensación de aumento de los órganos sexuales. Esta droga produce vasodilatación, relajación de los músculos lisos y estimulación y a los pocos segundos de su administración se produce una sensación fuerte de euforia y

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

241

DROGODEPENDENCIAS

deseo sexual, desapareciendo sus efectos en dos minutos, y produciéndose posteriormente una fuerte depresión y agotamiento. Efectos contrarios son cefaleas, náuseas, vómitos, taquicardia. Su gran dependencia psíquica y tolerancia la convierte en una droga muy peligrosa.

3.3. ALUCINÓGENOS Son sustancias que alteran la percepción del cerebro, dando lugar a auténticas alucinaciones. De origen sintético se encuentra el LSD y el PCP y los de origen natural son derivados de plantas tales como el peyote mejicano, la mescalina, que se extrae del peyote y hongos, que han sido utilizadas desde muy antiguo y por distintas civilizaciones en los rituales religiosos para acercarse más a lo sobrenatural, a Dios. Técnicamente conocidos como psicodislépticos, producen en quien los consumen alteraciones en la percepción, tales como delirios y alucinaciones, riesgos a exponerse a accidentes, deterioro de la capacidad de pensamiento, apatía a las actividades diarias, aislamiento, vacío existencial. Tomados en grandes dosis producen tales alteraciones en la percepción que se puede “oír los colores” o “ver los sonidos”. Presentan síndrome de supresión, tolerancia y dependencia física y psíquica. Otras sustancias de efectos alucinógenos pero menos utilizadas que las mencionadas anteriormente, son la nuez moscada, muy utilizada en la cocina y la Datura Estramonium, planta que puede causar la muerte con dosis pequeñas.

3.3.1. Hongos Pajaritos, San Isidros, Derrumbes, son los nombres populares de estos hongos, de apariencia muy similar a los champiñones, que crecen en lugares húmedos, algunos de los cuales poseen sustancias altamente tóxicas, tales como la psilocibina y la psilocina. La seta Amarita Muscaria europea, la Psilocybe de México o el Yagé colombiano, son algunas de estas sustancias de efectos similares al LSD. Se consumen masticados o licuados, mezclados con miel. También se desecan para molerlos y tomarlos en cápsulas.

3.3.2. Peyote y Mescalina Con los nombres de Cabeza, Botones o Mescal, popularmente se refiere a un tubérculo del cactus denominado Mescal o Peyote que se cría en zonas desérticas de México y que contiene una sustancia denominada Mescalina, cuyo principio activo es alucinógeno.

242

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

Se consume por vía oral masticándolo, aunque la mescalina se refina en forma de polvo de colores que suele ingerirse por esta vía o, más difícilmente, inyectarse. Comienzan sus efectos después de 40 o 50 minutos de su ingestión y se prolongan más de ocho horas, siendo impredecibles sus efectos, desde muy divertidos a tener “un mal viaje”, con estados de pánico, pérdida de control emocional, persecución, desorientación, etc. Las alucinaciones pueden ir desde “ver la música”, hasta introducirse en un mundo totalmente irreal, con experiencias místicas, con sentimiento de alegría, paz y unión con los demás.

3.3.3. LSD Trip, Ácido, Ajo, Ajito, Bicho, Lenteja, Tripi (viaje), son nombres populares que se le da a la Dietilamida del ácido lisérgico. Es un derivado del ácido lisérgico, incoloro, inodoro e insípido. Es una droga alucinógena muy fuerte que crea hábito. El descubrimiento de LSD-25 por Hofmann y Stoll en 1938 y en los Laboratorios Sandoz era el compuesto 25 sintetizado por ese Laboratorio, obtenido semisintéticamente de los alcaloides del hongo denominado cornezuelo del centeno. No fue hasta 1943 cuando Hofmann, por accidente, ingirió una pequeña cantidad de LSD y pudo apreciar sus propiedades como alucinógeno. Fue utilizada con fines médicos para el tratamiento de enfermos mentales y posteriormente para el tratamiento del alcoholismo. El LSD fue la base de la cultura psicodélica y utilizada por el movimiento hippy y por conjuntos musicales de la década de los años sesenta y setenta. Se puede presentar en diversas formas: como líquido inodoro, incoloro e insípido, impregnando un terrón de azúcar, como micropuntos, o más comúnmente impregnado en pequeños trozos de papel en forma de dibujos de cómics, tales como estrellas, Pato Donald, y otros personajes. Su uso puede producir graves alteraciones mentales, como paranoias, alucinosis, esquizofrenia, ataques de pánico; sensación de gran poder, tal como capacidad para parar un tren o volar; debido a que las dosis no están bien reguladas, no se sabe con certeza qué cantidad se ingiere, lo que puede ser realmente peligroso. Pero de todos sus efectos, el más negativo es el conocido como “flash-back”, por el que, aún habiendo transcurrido tiempo desde su ingestión, puede volver a tenerse una vivencia semanas después de su ingesta.

3.3.4. Polvo de Ángel o PCP En 1959 los laboratorios Parke & Davis sintetizaron la fenciclidina y comenzaron a utilizarla como agente anestésico bajo el nombre comercial de Sernyl para uso en humanos y bajo el nombre de Sernylan para su uso en veterinaria.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

243

DROGODEPENDENCIAS

La fenciclidina mejor conocida como PCP, por sus siglas químicas, también recibe en las calles el nombre de Polvo de ángel, Polvo cósmico, Píldora de la Paz. Se suele utilizar para adulterar otros alucinógenos tales como LSD, mezcalina, psicocibina, o psilocina. La fenciclidina puede administrarse por vía oral o intravenosa, aunque generalmente se inhala o se fuma espolvoreada en cigarros de tabaco o marihuana.

3.3.5. Ketamina Derivada de la fenciclidina (polvo de ángel) desde los años setenta se utiliza en medicina y veterinaria como anestésico. Es una sustancia que actúa creando la sensación de estar fuera de sí mismo. Aunque su presentación famacéutica es en líquido inyectable, en el mercado de las drogas se puede encontrar como polvo, pastillas, cápsulas, bien puro o mezclado con efedrina o cafeína, y su consumo es por vía oral, inyectado o esnifado. A dosis bajas sus efectos son parecidos a una borrachera de alcohol y a dosis altas se produce un viaje psicodélico muy fuerte con delirios y pérdida de la noción del tiempo. Su dependencia psicológica es muy alta y el organismo presenta igualmente alta tolerancia. Se la conoce popularmente como “Polvo K” o “Special K”, y combinada con cocaína o MDMA, como “CK”.

3.4. CANNÁBICOS Estos productos proceden todos de la planta conocida como cáñamo cuyo principio activo, el THC (Delta 9 Tetrahidrocannabinol) lo poseen algunas de sus variedades: Cannabis Sativa, Cannabis Indica y Cannabis Ruderalia. El principio activo se encuentra tanto en la planta macho como la hembra, en su resina y particularmente en los pedúnculos de sus flores, pero no en las semillas. Su procedencia es Marruecos, la India, Indonesia, Pakistán, Afganistán y algunos países de América y es la droga de mayor consumo en la Unión Europea. Se presenta en formas diversas según su elaboración y concentración de THC:

244



Marihuana casera, con un 1% de principio activo.



Marihuana silvestre, con el 1-5% de principio activo. Con el nombre de Grifa, Kif, María, Bhang, Mierda, es un producto que se obtiene de la planta completa desecada y picada. Prensada, tiene un aspecto de bloque de hierba cortada, de color verde o marrón y se consume fumada (“peta”, “canuto”, “porro”).



Hachís o hashish, que contiene entre un 5-20 % de concentración, es la resina de la planta hembra. Es el producto más usado, dentro de los cannábicos, en nuestro país. Es una sustancia resinosa, cuyo color varía según su precedencia y que va POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

DROGODEPENDENCIAS

desde un verde claro a un marrón oscuro. Se presenta en forma de bolas o de pastillas que llevan impresa la marca del productor. Se prepara extrayendo la resina de las flores de la planta y recibe el nombre común de Chocolate. Nombres tales como “Talego” (trozo de unos 5 gramos), “China” o “Postura” (dosis para ser mezclada, previamente calentada y desecha, con tabaco) o “Porro” (cigarro obtenido de la mezcla anterior), son denominaciones conocidas en el argot de los consumidores de esta droga. –

Aceite de hashish, con un porcentaje de principio activo entre el 20-70%, se obtiene al someter el cannabis a un proceso de extracción y filtro y presenta un aspecto de brea de color marrón casi negro. Se consume fumado impregnando un cigarrillo con una gota de esta sustancia, aunque en otros lugares se mezcla con vino o se unta en pan.

La vía de consumo tradicional es fumándola en cigarros, “porros” o en pipas, mezclada con tabaco. En pequeñas dosis provoca euforia, risas y alucinaciones; en cantidades mayores ocasiona delirios y sueño intenso. Aunque básicamente pueden catalogarse estas sustancias como alucinógenos, sus efectos estimulantes y depresores, según las fases de consumo hace que se estudien como grupo separado de los anteriores. Estas sustancias tienen dependencia psíquica pero no dependencia física y su tolerancia no es muy grande. Su consumo continuado produce disminución de la capacidad creativa e intelectual, esterilidad en el hombre y trastornos en el ritmo ovulatorio en la mujer. Síndrome de desmotivación general y trastornos de la memoria a corto plazo. Es actualmente la droga ilegal más consumida y en muchos casos la puerta de entrada a drogas de mayor poder adictivo, como la heroína y la cocaína. Su consumo penetra en la cultura occidental del siglo pasado. Movimientos de nuestro siglo como el beat, hippy, etc., de los años sesenta, se identificaron totalmente o en parte con el consumo de marihuana.

4. LAS LLAMADAS “DROGAS INTELIGENTES” Aunque tal vez no tenga cabida en el contexto del tema, por su denominación como droga nos parece interesante mencionar en este pequeño apartado la existencia de estos productos. Con esta denominación se engloban toda una serie de sustancias que se expenden legamente en el comercio y que se usan para potenciar determinados efectos orgánicos, y capacidades cognitivas, tales como, el recuerdo, el aprendizaje, la memorización y la inteligencia, sin que ello suponga, al parecer, aunque no existe sobre ello confirmación científica, efectos importantes en el sistema nervioso central y con características tóxicas mínimas, careciendo igualmente de poder de adicción.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

245

DROGODEPENDENCIAS

Son sustancias naturales o de síntesis (alimentos, vitaminas, plantas, minerales, aminoácidos y fármacos) cuya finalidad, como ya se ha dicho, es mejorar el rendimiento intelectual, además de la salud. Algunas de ellas son sustancias que combinan extractos de plantas de poder euforizante, sedante o alucinógeno. Estas drogas no gozan de un apoyo farmacológico oficial y se expenden generalmente en herbolarios, tiendas de dietética, establecimientos para deportistas, pero no en farmacias. Popularmente se conocen como “smart drugs” y es también frecuente el uso de la palabra nootrópicos (referente a la mente y al movimiento en griego). Acetil-L Carnitina, Dhea, Fosfatidilserina, Centrofenoxima, Ginkgo Biloba, Pregnenolona, Deprenyl, son algunas de ellas, con efectos varios en el organismo y particularmente sobre el retraso en el envejecimiento y estimulación de la mente.

246

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

C) Materias Técnico-Científicas

TEMA

21

La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

249

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

1. LA ELECTRÓNICA La palabra electrónica proviene de electrón que como ya sabemos es una partícula elemental del átomo, que se encuentra en su corteza. La conducción eléctrica se efectúa, en gran medida, por traslado de electrones, por lo que todo este tipo de fenómenos podría comprender la electrónica. Sin embargo se entiende por tal, la definición normalizada realizada por Standard on Electron Tubes: Definitions of Term, 1950: “Es aquel campo de la Física que trata de los dispositivos electrónicos y de su utilización”, entendiéndose por dispositivo electrónico aquel en el que tiene lugar la conducción de electrones, bien sea a través del vacío, de un gas o de un medio semiconductor. Otra definición muy aceptada de electrónica es aquella que la define como “la rama de la Física y fundamentalmente una especialización de la Ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente”. La Real Academia de la Lengua la define como, ”estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, como el vacío, los gases y los semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos”. Comenzó su desarrollo a principios de siglo, al observarse fenómenos enojosos para los físicos, tales como la perforación de dieléctricos, el llamado “efecto corona” de los conductores, el ennegrecimiento de las bombillas, etc., si bien en la actualidad su empleo es tan generalizado que prácticamente no hay un solo sector de la actividad humana en que no intervenga: medicina, electrodomésticos, vehículos, transporte, manufacturas, etc.; pero es la cibernética, el mundo de los ordenadores, la que ha experimentado un mayor desarrollo con las innovaciones y perfeccionamientos surgidos en la fabricación de componentes electrónicos. Haciendo un breve repaso a lo que es la conducción eléctrica, se sabe que esta se produce por desplazamiento de electrones, cuando se aplica una fuerza electromotriz. Estos desplazamientos se realizan con mayor o menor dificultad debido al choque continuo con otros átomos del conductor, efecto que determina la resistencia del mismo, que es una de las causas de su calentamiento. También vimos cómo esta conducción se realizaba, no sólo en los conductores sólidos, sino en determinados líquidos, por desplazamiento de iones. A los iones con carga negativa se les llama aniones porque se dirigen al electrodo positivo o ánodo, y a los iones con carga positiva cationes, porque se dirigen al cátodo o electrodo negativo. Por último, también hay circulación de cargas en los gases o en el vacío. Ello se debe a la liberación de electrones de sus respectivos átomos. El comienzo de la electrónica está unido a los descubrimientos de la válvula de vacío, que dio paso al estudio de la conducción de electrones en este medio y no tan sólo en el tradicional de conductor o líquido. Físicos tales como Edison, Fleming, Hertz, etc., investigaron sobre este campo de la ciencia.

250

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

1.1. CONCEPTOS ELÉCTRICOS BÁSICOS La carga eléctrica Los átomos contienen protones (de carga positiva) y neutrones (sin carga eléctrica), estrechamente unidos formando el núcleo del átomo y, girando alrededor de él, los electrones de carga negativa. Al ser la carga eléctrica de un electrón igual a la de un protón, pero con signo contrario, los átomos son eléctricamente neutros. La mínima carga existente es la de un electrón. La unidad de medida de la carga eléctrica es el Culombio. Los iones Los átomos o las moléculas (dos o más átomos unidos) son eléctricamente neutros al tener el mismo número de electrones que de protones. Los electrones se mueven con facilidad de un átomo a otro, no así los protones que están unidos por fuerzas muy elevadas dentro del núcleo. Cuando un átomo o a una molécula tiene más electrones que protones se convierte en un ion negativo o anión (son iones atraídos por el ánodo o electrodo positivo de un circuito eléctrico) y cuando tiene menos electrones que protones se convierte en un ion positivo o catión (son iones atraídos por el cátodo o electrodo negativo de un circuito eléctrico). La corriente eléctrica Es el movimiento de cargas a través de un conductor. Existen dos tipos de corriente eléctrica: –

La corriente continua, en la que los electrones se mueven en un solo sentido, La circulación de la corriente continua, “realmente” consiste en electrones que van siempre del polo negativo de un generador y regresan al polo positivo de este, aunque “convencionalmente” se considera que la corriente eléctrica va del polo de “más potencial” o positivo al de “menos potencial” o negativo.



La corriente alterna en la que los electrones vibran con una frecuencia en España de 50 ciclos por segundo (Hertzios). La magnitud de la corriente alterna cambia periódicamente, siendo su representación en eje de coordenadas de una onda sinusoidal. El inverso de la frecuencia es el periodo T, o tiempo que tarda en realizarse un ciclo completo.

La tensión eléctrica Llamada también diferencia de potencia o voltaje. Mide la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito. El aparato de medida es el voltímetro, que se conecta en paralelo entre los dos puntos a medir. Su unidad de medida es el Voltio (V). En corriente alterna se denomina Baja Tensión a todos aquellos circuitos cuya tensión eléctrica no sobrepasa los 1000 Voltios, considerándose Alta Tensión la que sobrepasa esa tensión.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

251

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

La intensidad de la corriente Es la cantidad de carga eléctrica que circula por un conductor por unidad de tiempo. Se mide con un amperímetro que se conecta en serie. Su unidad es el Amperio (A). Su expresión matemática es I = Q / t (Q es la carga y t el tiempo) Así, un amperio es la intensidad de corriente de un culombio, por segundo. La resistencia eléctrica Es la mayor o menor dificultad que ofrece un conductor al paso de la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el Ohmio (O). La resistencia de un conductor depende de su longitud, de su sección y de un coeficiente propio de cada conductor. (R = K (L/S). En corriente alterna, a la resistencia real de un conductor se le agrega la oposición al cambio en el valor de la corriente que se produce por motivos de autoinducción, o inductancia, llamándose a ambos valores, reactancia, que se mide igualmente en ohmios. La Ley de Ohm Relaciona las tres unidades básicas de la electricidad: La tensión es igual a la Resistencia por la Intensidad (V = R · I). La potencia eléctrica Se define como la energía por unidad de tiempo. Eléctricamente la potencia es el producto de la Tensión por la Intensidad (P = V . I). Se mide en vatios (W). El efecto Joule Al circular la corriente eléctrica por un circuito consume energía que se convierte en calor. Esta energía es el resultado del producto de la tensión por la intensidad y por el tiempo que esté circulando la corriente, en segundos (E = V . I . t). Circuito Eléctrico Es el conjunto de elementos eléctricos, unidos entre sí por los conductores eléctricos. Para que circule la corriente debe existir, al menos, una fuente de alimentación y una resistencia, pues, si esta no existiera, se produciría un cortocircuito. Si los elementos del circuito están conectados uno tras otro, se habla de conexión en serie y si se ofrecen varias vías para el paso de la corriente, circuito paralelo. 252

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

La conexión de componentes eléctricos –

Conexión serie. Los componentes eléctricos van conectados unos a otros de forma que el comienzo de uno va unido al final del anterior y así sucesivamente. En el caso de resistencias, la equivalente a varias en serie es la suma de todas ellas; en el caso de generadores conectados en serie, la diferencia de potencial entre el primero y el último sería la suma de las de cada uno. La intensidad que circula por todos ellos es la misma.



Conexión paralelo. Cada uno de los terminales de los componentes se conectan entre sí respectivamente. En el caso de que sean resistencias, el inverso de la resistencia equivalente sería la suma de los inversos de cada una de las resistencias. La conexión en paralelo de generadores obliga a que todos ellos tengan la misma fuerza electromotriz (diferencia de potencial), consiguiéndose que la intensidad resultante sea la suma de la de cada uno de los generadores conectados de esta forma.

Los generadores eléctricos Son los elementos que proporcionan la energía suficiente para desplazar a los electrones por el circuito. Sin ellos no podrían circular los electrones. Señalamos, entre otros, los de uso más frecuente: –

La pila. Es un generador electroquímico, es decir que convierte la energía química en electricidad, que no es recargable y proporciona corriente continua.



El acumulador. Es un generador electroquímico recargable que proporciona corriente continua. El más conocido es la batería.



La dinamo. Es un generador electromagnético, es decir un dispositivo que convierte la energía mecánica en eléctrica, formado por un circuito inductor, otro inducido y un colector de delgas, que proporciona corriente continua.



El alternador. Es un generador electromagnético formado por un circuito inductor, otro inducido y un colector de anillos rozantes. El motor de corriente alterna sería lo inverso del alternador, es decir, convierte energía eléctrica en mecánica.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

253

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

La Fuente de alimentación Todo circuito electrónico debe tener una fuente de alimentación que proporcione la energía suficiente para que los electrones puedan circular por él. Dado que en estos circuitos están alimentados con corriente continua y con unas diferencias de potencial de pocos voltios (4,5 V, 9 V, 12 V, o 24 V), cualquiera de los generadores eléctricos de corriente continua puede ser apto para alimentarlos: pilas, acumuladores e incluso dinamos que proporcionen bajo voltaje. Pero es sabido que la alimentación eléctrica comercial se realiza sobre la base de corriente alterna, que en el caso del suministro doméstico y en España se facilita a una tensión de 220 V. Se entiende como fuente de alimentación al dispositivo que convierte la corriente alterna de suministro doméstico (220 V) en corriente continúa a unas tensiones muy bajas (generalmente menos de 20 V). Esto se consigue básicamente con la combinación de dos dispositivos:

254



El transformador: Dispositivo eléctrico-magnético compuesto en su forma más básica por dos circuitos eléctricos (primario y secundario) dispuestos sobre un único circuito magnético de hierro. Se base su funcionamiento son los fenómenos de inducción electromagnética. El circuito eléctrico llamado primario consta de una bobina de un gran número de espiras y que se alimenta de corriente alterna de una elevada tensión (220 V, por ejemplo). Las variaciones en los valores de esta tensión inducen diferencias de potencial en otra bobina formada en este caso por un pequeño número de espiras, llamado secundario, por donde se puede recoger corriente alterna a una tensión más baja (12 V, por ejemplo). El transformador funciona de forma reversible.



Un puente de diodos. Un diodo, como se estudiará más adelante, es un dispositivo electrónico activo que permite el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido, de tal manera que si es alimentado con corriente alterna, sólo permitirá el paso de la corriente que coincida con el sentido en que está polarizado, evitando el paso de corriente en sentido contrario. Una combinación adecuada de cuatro diodos, dispuesta en lo que se conoce como “puente de diodos de Gratz”, aprovechará POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

íntegramente todos los semiperiodos alternos, convirtiendo la corriente en continua “pulsante”. Con filtros adecuados (condensadores en paralelo) esta corriente continua así obtenida puede “aplanarse” hasta hacerla prácticamente de valor constante. A todo este proceso es a lo que se conoce como rectificación de corriente.

2. CONCEPTO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS La evolución de la electrónica ha experimentado pasos espectaculares unidos a la evolución de los elementos que conforman estos circuitos. Básicamente son dos estos componentes: las válvulas de paso de electrones y los reguladores de paso, es decir, los diodos y los triodos, estos últimos llamados en la actualidad transistores. Los primeros componentes electrónicos fueron las lámparas o válvulas de vacío: diodos, triodos, etc., cuyo principal problema en cuanto a su uso era el de su tamaño y fragilidad. Pero con el descubrimiento de los semiconductores, se consiguieron efectos mejorados en circuitos mucho más pequeños. Se podría decir que con este descubrimiento, la electrónica sufrió su primera revolución. En la actualidad, desde la aparición de los circuitos integrados se ha conseguido reducir hasta límites microscópicos los componentes electrónicos individuales, lo que ha favorecido su utilización en prácticamente todas las actividades del hombre. Estamos ante la segunda gran revolución electrónica. Entre los dispositivos eléctricos y electrónicos, el concepto de transductor alude a todo aparato que convierte un tipo de energía en otro. Así, ejemplos de transductores podrían ser desde una estufa eléctrica (energía eléctrica-energía calorífica), un motor eléctrico (energía eléctrica-energía mecánica), hasta sensores electrónicos de todo tipo o conversores (micrófono, altavoz, etc.).

2.1. VÁLVULAS ELECTRÓNICAS Edison, observando una bombilla de su invención, vio que el cristal estaba ennegrecido. Pensando que probablemente se debiese al desprendimiento de partículas procedentes del filamento, colocó frente a este, una placa metálica, y comprobó que entre el filamento y la placa había circulación eléctrica, salvando la separación de vacío entre ambos electrodos. Es el efecto de emisión termoiónica ya mencionado. Aunque no se trata de ninguna emisión de electrones, se comprobó también que, determinados gases, en presencia de corriente eléctrica se descomponían en iones, que iban al ánodo y al cátodo según sus cargas, y que establecían una diferencia de potencial entre ellos. Al filamento, que emite electrones se le llama cátodo y a la placa que los recibe, ánodo. Posteriormente se descubrió el efecto emisor de determinados materiales en presencia de la luz, emisión que se denomina fotoiónica. Dependiendo del tipo de cátodo empleado, así se determinan los tipos de válvulas, siendo estas, bien válvulas termoiónicas o bien válvulas fotoiónicas. También existen las válvulas de cátodo frío, que aprovechan el efecto mencionado de emisión de campo, para producir una circulación de electrones de cátodo a ánodo. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

255

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

2.1.1. La válvula diodo La palabra diodo significa dos electrodos: cátodo o filamento, que emite electrones y ánodo o placa, que los capta. La válvula diodo termoiónico fue desarrollada por John Ambrose Fleming. Ambos electrodos se encuentran en el interior de una cápsula de cristal, a la que se le ha realizado el vacío. La conexión al circuito exterior se realiza mediante espigas contenidas en un zócalo base, estando el número de estas estandarizado, de forma que, algunas de ellas, no se utilizan.

El cátodo emite electrones al calentarse (efecto termoiónico), por lo que hay dos variedades de diodos según el cátodo que se utilice: –

Los de calefacción directa, es decir, que es el propio cátodo el que, por efecto de la resistencia al paso de la corriente conectada directamente a él, se calienta. Suele fabricarse de tungsteno recubierto con otra capa de óxido.



Los de calefacción indirecta, que no son atravesados por corriente de calentamiento, por lo que se emplea un filamento calefactor independiente.

La placa es un cilindro metálico dispuesto alrededor del cátodo y cuya misión es captar los electrones. Se realizan con materiales tales como el tántalo o el molibdeno, que disipan gran cantidad de calor, ya que aquella se calienta en exceso, por la energía cinética del choque de los electrones. La aplicación más usual del diodo es la rectificación de corriente. Consiste en la conversión de corriente alterna a corriente continua. Se lleva a efecto con un diodo intercalado en serie en el circuito, consiguiéndose de esta forma la llamada rectificación de media onda, es decir, de media alternancia de la onda senoidal alterna; con dos o cuatro diodos (puente de diodos), se consigue la rectificación de la onda completa.

256

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

2.1.2. La válvula triodo Su denominación proviene de la existencia de tres electrodos. Básicamente es un diodo al que se le ha interpuesto entre el cátodo y el ánodo, una rejilla, que es un hilo metálico conectado independiente de ambos electrodos, con una tensión que normalmente es negativa con respecto al cátodo. Esta válvula fue ideada por el ingeniero estadounidense Lee de Forest en 1906. Los electrones emitidos por el cátodo, al pasar por la rejilla con tensión negativa, son, en parte, rechazados, por la repulsión de cargas de igual signo; otros la atraviesan, atraídos por la placa con potencial positivo. Con valor de polarización de rejilla adecuado, la corriente cátodo-ánodo se puede incluso llegar a anular. En ningún momento hay circulación de corriente por la rejilla por lo que, con esta disposición, se consigue una llave reguladora sin coste alguno. Por la característica explicada, el triodo tiene aplicación en circuitos de modulación y oscilación, aunque su utilidad principal está en la amplificación de señales eléctricas.

2.2. LOS SEMICONDUCTORES El descubrimiento de la utilidad de los llamados semiconductores ha hecho que, en la actualidad, raro es el circuito electrónico que posea un elemento de los estudiados en apartados anteriores ya que han sido sustituidos por unos nuevos elementos sólidos, más baratos, reducidos en tamaño y fiables en su funcionamiento, y cuya base la constituyen los semiconductores, con sus especiales características de conducción eléctrica. Los materiales utilizados como semiconductores “intrínsecos” o puros, son el germanio y el silicio, con características de funcionamiento muy similares. Si se les introducen lo que se llama impurezas, que no son sino materiales con exceso de electrones (con carga negativa), o defecto de electrones (con carga positiva), se convierten en semiconductores “extrínsecos” o “dopados”, que pueden ser de dos tipos: –

Tipo N: Al semiconductor se le ha añadido una impureza, tal como arsénico, con exceso de electrones.



Tipo P: Formado al añadir a un semiconductor una impureza con defecto de electrones. Esta impureza puede ser el galio o el indio.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

257

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Estos materiales, a baja temperatura (inferior a 0 ºC) son aislantes perfectos y a temperatura normal son ligeramente conductores. Este comportamiento se explica por la Teoría de las Bandas de Energía: –

La Banda de valencia es la energía que tienen los electrones más corticales de un átomo y que son los que teóricamente van a permitir la conducción eléctrica.



La Banda de conducción es la energía necesaria que deben tener los electrones para poder circular por un circuito.



La Banda Prohibida es la separación de ambos niveles de energía.

En un material aislante la Banda Prohibida es muy grande, de forma que a los electrones de valencia debe suministrársele una gran energía para que puedan salvar la banda prohibida y llegar a niveles de energía de la banda de conducción, por lo que no conducen. En un material conductor la banda de valencia está junto a la banda de conducción, es decir, no existe banda prohibida, por lo que conducen la corriente eléctrica. En un material semiconductor existe una pequeña banda prohibida que puede salvarse por los electrones aportándole energía calorífica. Esta es la explicación de que estos materiales sean conductores a temperatura normal y aislantes a bajas temperaturas.

2.2.1. Diodo semiconductor Si unimos un semiconductor tipo N y un semiconductor tipo P, obtenemos un Diodo semiconductor. Cuando describimos estos fenómenos, hablamos siempre de la conducción de electrones, que, como se sabe, tienen carga negativa, y que siempre se realiza de un emisor o cátodo con carga negativa por exceso de electrones, hacia un receptor o ánodo que es el electrodo más positivo, es decir el conectado al borne positivo de la fuente de alimentación. Pero la corriente eléctrica, convencionalmente, va en sentido contrario a la circulación de electrones pues, desde un principio dijimos que va de la parte con más potencial, es decir el borne positivo, al de menos potencial o negativo; pero se insiste, es sólo una convención, ya que la verdadera corriente eléctrica es el fluido de electrones. La base de su funcionamiento es algo compleja pues se fundamenta en el desplazamiento de las cargas negativas (electrones) y positivas (huecos) hacia una zona intermedia entre las dos piezas, formando una “barrera” que impide la circulación de electrones y que solamente puede ser desbloqueada polarizando el diodo adecuadamente, es decir, aplicando tensión positiva a la parte P y negativa a la parte N. Una polarización inversa impide el paso de corriente, por lo que su aplicación es similar a la de la válvula diodo, siendo su utilidad básica la rectificación de corriente.

258

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Otros tipos de diodos semiconductores son los siguientes: –

Fotodiodos: Basado, no en el efecto termoiónico, sino en el fotofónico (emisión de electrones cuando incide sobre ellos la luz. El fotodiodo es un generador de corriente cuando recibe luz. Se utiliza en paneles solares y en circuitos de regulación y mando.



Diodos LED: Al recibir corriente eléctrica emiten luz. Tienen mucha utilidad en circuitos electrónicos, por ejemplo como generador de señales en las comunicaciones por fibra óptica. En combinación con un fotodiodo regulan el funcionamiento de circuitos sobre la base de la luz (mando de las puertas de un ascensor).



Diodo ZENER, utilizado en alta potencia.



Diodos Schottky, de unión, de conmutación rápida o normal, de capacidad variable, etc.

2.2.2. El transistor Sin detenernos en el fundamento teórico del transistor, diremos que consiste en la unión de tres partes semiconductoras de distintos tipos, lo que da lugar a la variedad de transistores en dos formas de disposición: –

Transistores NPN: Formados por la unión de un semiconductor tipo P al que se la ha adosado dos partes de semiconductores tipo N en cada una de sus caras.



Transistores PNP: Con disposición contraria al anterior.

Consta pues el transistor de tres partes con sus correspondientes conexiones: La base, el emisor y el colector. Su funcionamiento tiene similitud con la válvula triodo ya que, con ligeras tensiones suministradas a la base, se consigue regular la conducción, de tensiones más elevadas, entre emisor y colector. Por ello, su utilidad básica está en la fabricación de circuitos amplificadores. Otros transistores son: –

Transistor FET o de efecto de campo.



Transistor MOSFET, variedad del anterior.



Fototransistor: de utilidad parecida al fotodiodo.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

259

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

2.2.3. El Tiristor Es un tipo de transistor formado por cuatro elementos semiconductores PNPN. Posee tres entradas: Ánodo, Cátodo y Puerta, esta última encargada de controlar el paso de corriente entre cátodo y ánodo. Funciona básicamente como un diodo semiconductor controlado, en el que, mientras no se aplique tensión a la puerta no se iniciará la corriente entre el cátodo y el ánodo. Es en definitiva un interruptor electrónico utilizado en circuitos de gran potencia. Variedades del tiristor son: –

SCR o rectificador controlado de silicio.



TRIAC: Es la combinación de dos tiristores conectados en paralelo y de forma opuesta, para su utilidad en circuitos de corriente alterna. Una aplicación muy común es el atenuador luminoso de lámparas incandescentes.

2.3. EL TUBO DE RAYOS CATÓDICOS También se puede considerar como válvula termoiónica de varios electrodos al tubo de rayos catódicos. Básicamente consiste en un tubo de vacío al que, por métodos termoiónicos, se consigue lanzar electrones procedentes de un cátodo llamado cañón electrónico, los cuales se proyectan contra una pantalla de material fluorescente de forma tal que, cuando un chorro de electrones impactan, se ilumina las partículas afectadas, determinando la visión de esa señal. Al tener varios electrodos, cuya misión es conseguir que el chorro de electrones se desplace vertical y horizontalmente (placas deflectoras), y así formar la figura relacionada con la señal, es por lo que se le puede encuadrar dentro de las válvulas multielectrodos, conociéndose como tales aquellas combinaciones de varios elementos en una misma lámpara. Su utilidad es variada, disponiendo de este dispositivo aparatos tales como la televisión, el radar, el sonar y otros aparatos de medida de precisión electrónica.

2.4. OTROS COMPONENTES ELÉCTRICOS O ELECTRÓNICOS 2.4.1. Componentes pasivos Además de los componentes electrónicos citados anteriormente y que podemos calificar como activos, ya que modifican el comportamiento de la corriente eléctrica, existen otros componentes no menos importantes que podemos clasificar como pasivos, tales como: –

260

El Condensador. Es un componente formado por dos placas muy cerca una de otra y separadas por un material dieléctrico (aislante), que tiene como misión acu-

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

mular carga eléctrica para descargarla posteriormente. La capacidad de carga de un condensador se mide en Faradios (un submúltiplo muy utilizado es el picofaradio (ìF). Los condensadores pueden conectarse:





*

En serie, siendo la capacidad del condensador equivalente el inverso de la suma de los inversos de las capacidades de cada uno de los condensadores conectados de esta forma: 1/Ctotal = 1/ C1 + 1/ C2 + 1/ C3…

*

En paralelo, siendo la capacidad del condensador equivalente la suma de las capacidades de cada condensador: Ctotal = C1 + C2 + C3 …

La Bobina. O inductor es un arrollamiento de espiras de conductor aislado que tiene la propiedad de almacenar energía en forma de campo magnético. Tiene la propiedad de que dicho campo magnético crea un campo eléctrico que se opone a los cambios bruscos de la corriente eléctrica que circula por ella, por lo que su efecto es retardar el paso de la corriente eléctrica. Es lo que se llama inductancia, cuya medida es en Henrios (H). Las bobinas pueden conectarse: *

En serie, siendo la capacidad del condensador equivalente el inverso de la suma de los inversos de las capacidades de cada uno de los condensadores conectados de esta forma: Ltotal = L1 + L2 + L3 …

*

En paralelo, siendo la capacidad del condensador equivalente la suma de las capacidades de cada condensador: 1/Ltotal = 1/ L1 + 1/ L2 + 1/ L3…

La Resistencia: Como se dijo al principio del tema, la resistencia es la oposición que ofrecen los componentes eléctricos al paso de la corriente eléctrica y cuya unidad de medida es el ohmio. El concepto de reactancia es utilizado en corriente alterna donde la oposición al paso de la corriente no sólo se debe al efecto físico debido al material conductor, sino a una resistencia ficticia producida por efectos de autoinducción. La reactancia también se mide en ohmios. Existen resistencias fijas y variables y entre estas últimas: *

Potenciómetros: Resistencias variables conectadas en paralelo.

*

Reóstato: Resistencia variable conectada en serie.

*

Resistencia LDR o fotorresistencia, cuyo valor depende de la luz que reciba.

*

Termistores o resistencias que varían con la temperatura.

2.4.2. Los circuitos integrados En la actualidad la gran mayoría de las aplicaciones electrónicas tienen integrantes que no son unitarios o discretos como los estudiados hasta ahora, sino integrados. Tal vez el ejemplo más notable de esta evolución sea la informática, donde la electrónica digital aplica circuitos sobre la base del funcionamiento de los elementos ya estudiados, pero combinados entre sí y realizados microscópicamente sobre un mismo trozo de semiconductor, formando lo que se conoce como “chips”. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

261

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

La estructura de los circuitos integrados se fundamenta en las llamadas puertas lógicas, que a su vez se conforman teniendo en cuenta las combinaciones del álgebra de Boole. Según el número de transistores que contenga cada chip, los circuitos integrados se pueden clasificar: –

SSI (Small Scale Integration) de 10 a 100 transistores.



MSI (Medium Scale Integration) de 101 a 1.000 transistores.



LSI (Large Scale Integration) de 1.001 a 10.000 transistores.



VLSI (Very Large Scale Integration) de 10.001 a 100.000 transistores.



ULSI (Ultra Large Scale Integration) de 100.001 a 1.000.000 transistores.



GLSI (Giga Large Scale Integration) más de un millón de transistores.

2.4.3. El encapsulado Los chips de silicio y, en general, todos los componentes electrónicos, son muy delicados y sensibles al medio y, así, la luz, una gota de agua o una mota de polvo pueden afectar a su comportamiento.

Para protegerlos se envuelven en una carcasa o encapsulado que cumplen las siguientes funciones:

262



Evitar el contacto con el medio ambiente: La luz, los campos magnéticos, la humedad, el polvo, son circunstancias físicas que pueden afectar al funcionamiento de los dispositivos electrónicos.



Disipar el calor: Dado el calentamiento que sufren los dispositivos electrónicos en su funcionamiento, se hace necesario proveerlos de dispositivos disipadores de calor que pueden conectarse a la carcasa o ser ella misma dicho dispositivo. Estos dispositivos evitan que un calor excesivo pueda alterar o destruir el chip.



Permitir su conexión eléctrica: Los encapsulados permiten la salida al exterior de las conexiones eléctricas desde el silicio hasta el circuito y así facilitar su contacto con la placa donde se hayan de instalar. Estas conexiones pueden ser pines o esferas de soldadura. A medida que estas conexiones se encuentren más cercanas, menor será el espacio que ocupan los chip en las placas. A la distancia entre pines se denomina “pitch”.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN



Mejora del montaje y de su manejo: Al ser los chips de un tamaño cada vez más pequeño, el encapsulado facilita su manejo y montaje en placas de circuitos impresos.

Estos encapsulados o carcasas se realizan de distintos materiales, entre los que destacamos: cerámicas, plásticos, metal, resinas epóxicas y siliconas. Se pueden clasificar de múltiples formas, siendo una división básica de estos encapsulados según que contengan circuitos integrados (CI) o componentes electrónicos unitarios (discretos). Por lo demás, en estas cápsulas cada uno de los chip o componentes discretos llevan una inscripción que corresponde al tipo de encapsulado y conectores (DIP, SIP, PGA, SOP, etc.).

3. TRANSMISIONES: LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 3.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS TRANSMISIONES Se entiende por transmisión la comunicación de un mensaje desde un elemento que lo emite, hasta otro, receptor, o que lo recibe, empleando una serie de señales o códigos y a través de un medio de propagación. En toda comunicación, pues, deben existir los siguientes elementos: –

Mensaje, bien directo, empleando el lenguaje habitual, encriptado, empleando claves de traducción, o bien por códigos, Morse, por ejemplo.



Emisor, fuente de donde parte el mensaje.



Medio de propagación, tal como cables conductores de electricidad, fibra ópticas, el aire, etc.



Receptor, que recibe el mensaje.

3.2. BREVE ESTUDIO DE LAS ONDAS Diversos tipos de energía trasladan sus efectos por medio de ondas. Así, la energía electromagnética, calorífica, luminosa, sonora, transmite sus efectos a distancia por este fenómeno físico. (Ya vimos la transmisión del calor por “radiación”). Una onda es cualquier perturbación que traslada sus efectos en forma de energía a través de un medio. Ejemplo clásico de movimiento ondulatorio son las “olas” u ondulaciones que se producen en un estanque de aguas quietas, al arrojar una piedra. Esa energía se traslada a todo el estanque por ondas circulares concéntricas. Según el movimiento de este fenómeno las ondas se dividen en: –

Ondas longitudinales en las que el movimiento de las ondas es de la misma dirección y sentido que la propagación del fenómeno. Ejemplo de ellas es el sonido.



Ondas transversales en las que el movimiento de las ondas es perpendicular a la propagación del fenómeno. Tal pueden ser las olas del mar.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

263

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Según su naturaleza existen: –

Ondas Mecánicas, que necesitan de un medio para propagarse. En este tipo de ondas las partículas que componen el medio (sólido, líquido o gaseoso) en su vibración trasladan la energía, aunque no haya traslado de materia. Ejemplo de estas ondas son el sonido.



Ondas Electromagnéticas. Estas ondas se trasladan en el vacío ya que no necesitan materia para desplazarse.

Si pudiésemos observar las aguas a través de un cristal situado verticalmente sobre ellas, veríamos que esos círculos concéntricos, en corte transversal, forman una línea ondulada con senos y crestas. El movimiento ondulatorio es pues, el efecto vibratorio de las partículas. Una onda es una forma de propagación de energía sin que vaya acompañada de transporte de materia. Las velocidades de propagación de estas ondas son variables según de las que se trate; así las electromagnéticas se transmiten a 300.000 km por segundo, mientras que las sonoras se transmiten a velocidad mucho más inferior, del orden de 300 metros por segundo (esta es la explicación de porqué en el rayo, el relámpago –la luz– nos llega instantáneamente y el trueno –el sonido– nos llega con retraso). La velocidad de propagación de una onda sólo depende de las condiciones del medio a través del cual se propaga, siendo independiente de cualquier característica de la onda, tal como su amplitud o longitud. Todo movimiento ondulatorio es simétrico con respecto a un eje que venimos a denominar línea cero o de tiempos.

3.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA ONDA Como datos a conocer en una onda tenemos: Longitud de onda (L): Es la distancia, medida en el eje de tiempo, de un recorrido completo de onda.

264

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Amplitud de onda (A): Es el valor máximo que alcanza la onda, es decir la distancia entre la cresta y el eje horizontal. Ciclo: Es el recorrido completo de una onda, desde su valor 0 hasta comenzar de nuevo con valor 0. Período (T): Es el tiempo que tarda en recorrer un ciclo completo. Frecuencia (F): Son los ciclos que realiza en 1 segundo (c/s). Al ser muy altas las frecuencias empleadas en radiocomunicaciones, son más empleadas las unidades múltiplos: kilociclos por segundo, Kc/s, 1000 c/s. y Megaciclos por segundo, Mc/s, 1000000 c/s. Velocidad (V): Es el espacio recorrido por la onda en la unidad de tiempo. La velocidad es el producto de la frecuencia por la longitud de onda. V = s / t = F . Ll = L/T Ejemplo. Una onda electromagnética de frecuencia 3 megaciclos por segundo, al ser su velocidad de 300.000 km/s = 300.000000 m/s, tiene una longitud de onda: v = f . l ; l = v / f = 300000000/3000000 = 100 m

3.4. FENÓMENOS ONDULATORIOS Reflexión. Es el cambio de dirección y sentido que experimenta un tren de ondas al incidir sobre una superficie. El ángulo de incidencia (el que forma la dirección de la onda con la perpendicular a la superficie) es igual al ángulo de reflexión. Refracción. Es el cambio de dirección que experimenta una onda al cambiar de medio. Este cambio de dirección va acompañado de un cambio de velocidad, lo que hace que, según la propia naturaleza del fenómeno físico que se transmite, cambie su longitud de onda, ya que su frecuencia no cambia al depender, no del medio, sino del emisor (v = f . l).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

265

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Difracción. Al incidir una onda sobre dos obstáculos separados por una pequeña rendija, la onda atraviesa este espacio y se propaga en todas direcciones. Si la rendija es mayor que la longitud de onda, la onda sigue la dirección que tenía y no hay propagación circular. Este efecto se produce igualmente al chocar una onda con un obstáculo puntiagudo; de esta manera se puede considerar la difracción como la capacidad que tienen las ondas para “bordear” los obstáculos, expandiéndose o curvándose. Así una onda electromagnética, al incidir con el pico de una montaña, se difracta en su trayectoria recta, cubriendo el espacio teórico de zona en sombra. Atenuación o amortiguación, es la pérdida de intensidad de una onda (amplitud), en el transcurso del tiempo, llegando a anularse completamente. Todo tipo de onda, de cualquier naturaleza (sonora, electromagnética, etc.) cuando sale del foco tiene una energía máxima que va disminuyendo por rozamientos, calor, etc., sufriendo una amortiguación, también llamada atenuación. Interferencia. Es la unión de dos o más ondas en el espacio. Su consecuencia es la producción de un nuevo tren de ondas resultado de la adición (interferencia constructiva) o sustracción (interferencia destructiva) de cada una de ellas. El Efecto Doppler. Consiste en el aparente cambio de frecuencia de una fuente emisora de ondas (sonido o luz), cuando se aproxima o se aleja del observador. Una ambulancia suena más aguda a medida que se va acercando, y más grave si se aleja. En este efecto se basan multitud de aplicaciones, tales como el radar para detectar la velocidad de los vehículos. En este caso, al incidir un haz de ondas procedentes del radar sobre un vehículo en movimiento, se reflejará cambiando su frecuencia, más o menos, según la velocidad que lleve. Al captar el radar la señal reflejada podrá comprobar la diferencia de frecuencia de esta respecto a la que emitió, estableciendo así la velocidad que lleva el vehículo. Polarización. En las ondas transversales se dicen que están polarizadas si todas las partículas vibran en la misma dirección. La luz polarizada se consigue filtrándola de tal manera que sólo traspase el filtro la luz que vibre en un solo sentido.

3.5. LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 3.5.1. Conceptos fundamentales Un campo eléctrico variable induce un campo magnético y, a su vez, la variación de un campo magnético, crea un campo eléctrico. Son los fenómenos eléctrico y magnético dos resultados de un mismo hecho. Tras múltiples teorías sobre la naturaleza de ambos, sus similitudes y diferencias, fue Maxwell el que sintetizó estos estudios, denominándolos fenómenos electromagnéticos. Aunque tradicionalmente consideramos la corriente eléctrica como flujos de carga a través de un conductor, no es menos cierto que la perturbación de cargas eléctricas en movimiento y su correspondiente campo magnético se trasladan en el espacio circundante en formas de ondas, a las que llamamos ondas electromagnéticas. 266

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

En ellas, los campos mencionados son perpendiculares entre sí, y se trasladan a una velocidad aproximada de 300.000 km/s en el vacío (velocidad de la luz), aunque sufren reducciones al circular por otros medios como el aire, agua, conductores eléctricos, etc. expandiéndose en esferas crecientes que parten del foco productor (por ejemplo, de una antena). Su trayectoria o camino del rayo de energía, es siempre en línea recta y, a grandes distancias del foco productor, estas esferas de energía aparecen como planos perpendiculares a la línea de trayectoria. El sentido de desplazamiento, a su vez, es perpendicular al de ambos campos; cuando el campo eléctrico es vertical, se dice que la onda está polarizada verticalmente y si este fuese horizontal, estaría polarizada horizontalmente. Cabe también la polarización circular, correspondiente a hélices a izquierda y derecha. La herramienta básica para el estudio de las ondas electromagnéticas son las ecuaciones de Maxwell, que representan el intercambio de energía entre los campos eléctrico y magnético. La naturaleza de las radiaciones electromagnéticas es doble. A niveles cuánticos las ondas electromagnéticas poseen propiedades correspondientes al movimiento ondulatorio y a cuerpos con masa. Esta dualidad onda-corpúsculo fue determinada por Albert Einstein al introducir el concepto de “fotón”, considerando que una radiación electromagnética traslada su energía como si se tratase de un chorro de fotones, cada uno de los cuales posee una energía proporcional a la frecuencia de vibración de la onda electromagnética. Su expresión es: E = h . f, o bien E = h . c/L E es la energía del fotón, h es un valor constante (la constante de Planck), f es la frecuencia de la onda electromagnética, c es la velocidad de la luz y L la longitud de onda.

3.5.2. El espectro electromagnético Se denomina espectro de las ondas electromagnéticas al conjunto de todos los fenómenos que transmiten su energía por este medio. Podemos dividir este espectro en distintos bloques o Bandas de frecuencias, cada uno de los cuales pertenece a un fenómenos físico diferente. El espectro electromagnético completo sería el siguiente: FRECUENCIA

LONGITUD DE ONDA

De 1000 Hz a 1000000000 Hz De 10.000 m a 0,1 m 11

De 1000000000 Hz a 10 Hz

De 0,1 m a 0,001 m

11

14

De 0,001 m a 0,000001 m

14

15

De 10 Hz a 10 Hz

FENÓMENO Ondas de radio Microondas Rayos infrarrojos

De 10 Hz a 10 Hz

De 0,000001 m a 0,0000001 m

Luz visible

De 1015 Hz a 1017 Hz

De 0,0000001 m a 0,000000001 m

Rayos ultravioleta

De más de 1017 Hz

De menos de 0,000000001 m

Rayos X, Gamma, cósmicos

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

267

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

En este espectro se puede observar que, en un mismo medio, a mayor frecuencia menor longitud de onda, es decir, que a medida que la onda vibra más el recorrido de su ciclo es más corto. Igualmente, y teniendo en cuenta la expresión de Einstein antes comentada E = h . f, los fotones de una onda de rayos X, al tener más frecuencia que los de una onda de radio, trasladan mayor energía.

3.6. MODOS DE TRANSMISIÓN En un sistema de transmisiones, para que todos los equipos a él conectados puedan establecer comunicación, lo han de hacer emitiendo a la misma frecuencia y recibiendo ondas de radio de la misma frecuencia. Existen tres modos de transmisión: a) Transmisión símplex o unidireccional, es la que ocurre en una sola dirección. Ejemplo de ella es la TV o las emisoras de radio comercial. b) Transmisión semidúplex o half-dúplex , permite transmitir en ambas direcciones. El transmisor y el receptor comparten una misma frecuencia. Ejemplo de este modo de transmisión es el radio de banda civil (CB), las comunicaciones policiales, los walkie-talkies, donde el operador puede transmitir o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultáneamente por el mismo canal. Cuando el operador ha completado la transmisión, la otra parte debe ser avisada que puede empezar a transmitir. c) La transmisión dúplex o full-dúplex permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de esta es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultáneamente utilizando el mismo canal, pero dos frecuencias.

4. MODULACIÓN Y TRANSMISIÓN 4.1. EL TRANSMISOR O TRANSCEPTOR Un transceptor es un dispositivo electrónico que permite emitir y recibir señales. En el caso que nos ocupa nos referimos a los transceptores capaces de emitir y recibir ondas electromagnéticas procedentes de señales acústicas, permitiendo la transmisión de sonidos a grandes distancias. Por su propia naturaleza, estos tipos de transceptores trabajan en semidúplex, facilitando la emisión y recepción de señales, de forma alternativa pero no simultánea. Gran aplicación tienen los transceptores en el ámbito policial, pues gracias a ellos, cualquier dotación puede estar comunicada con las restantes o con la central emisorareceptora. Sus componentes básicos son: el emisor y el receptor. 268

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

4.1.1. El emisor Un emisor, básicamente, es un aparato que convierte los sonidos en ondas electromagnéticas, mezcla estas señales con otra de alta frecuencia o portadora, proceso que se llama modulación y lanza al espacio la onda resultante. Está formado por los siguientes bloques: a) Un micrófono que convierte los sonidos en señales electromagnéticas. b) Un oscilador que es un generador de ondas de Alta frecuencia (portadora). c) Un modulador, componente que mezcla ambas señales. d) Un amplificador, que tiene la misión de amplificar la señal antes de emitirla. A veces se amplifican previamente ambas señales. e) Una antena, que emite las ondas al espacio. La antena es el dispositivo que permuta la señal eléctrica en onda electromagnética y viceversa.

4.1.2. El receptor Tiene como misión captar las ondas electromagnéticas, ampliarlas, seleccionarlas, separar sus dos componentes y emitirlas en forma de sonidos. Por tanto, los bloques de que consta un receptor son: a) Una antena, por donde recibe las ondas procedentes de otros aparatos emisores. b) Un selector o sintonizador de canales, con el cual “filtra”, exclusivamente la onda de frecuencia que interese. (en un aparato de radio sería la función del dial.) Es decir, para poder captar una emisora se ha de poner el receptor a igual frecuencia POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

269

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

que la de emisión, es decir, en sintonía. Ello se consigue al entrar en resonancia el circuito receptor con la onda que se recibe. Por medio de un filtro variable se cambia la frecuencia de recepción y cuando esta coincide con la de la onda de radio, la impedancia del circuito es máxima y permite la entrada exclusivamente de esta onda al interior del receptor. c) Un amplificador de alta frecuencia, pues la señal que se recibe llega con su potencia disminuida. d) Un demodulador que se encarga de separar la portadora de la onda correspondiente al sonido. e) Un amplificador de baja frecuencia, para amplificar esta última. f)

Un altavoz, que convierte las ondas electromagnéticas en sonidos.

4.2. MODULACIÓN 4.2.1. Aspectos generales Para poder transmitir sonidos a largas distancias, se ha de convertir previamente en ondas electromagnéticas; pero estas últimas siguen siendo de baja frecuencia al igual que las ondas sonoras correspondientes.

270

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Para conseguir que estas ondas electromagnéticas puedan transmitirse sin que sufran gran deterioro ni pérdida de potencia, la señal de baja frecuencia conseguida, se mezcla con otra señal proveniente de un aparato al efecto, señal que es de alta frecuencia y que se denomina onda portadora, también electromagnética. Una onda portadora es de forma senoidal, de frecuencia mucho más alta que la señal que se quiere transmitir, empleándose este método porque para que estas ondas electromagnéticas se transmitan a grandes distancias debe ser de gran frecuencia. La unión de la onda electromagnética de baja frecuencia, con la portadora, es a lo que llamamos ondas de radio, cuyos dos componentes son: la portadora o de radiofrecuencia, llamada también onda de radiofrecuencia y la de la señal a transmitir llamada moduladora o de audiofrecuencia. El espectro de frecuencias de las ondas de radio abarca desde las ondas kilométricas correspondientes a la Banda denominada Onda Larga, hasta las ondas decimétricas correspondientes a la banda de VHF. Esta mezcla o unión entre la portadora y la señal de baja frecuencia correspondiente al sonido es lo que se conoce como modulación. El proceso inverso, es decir, la obtención de la señal transmitida, eliminando la portadora, se conoce como Demodulación. Basándose en los estudios sobre las propiedades de las microondas del científico alemán Heinrich Hertz, Gillermo Marconi aplicó esta forma sencilla de modulación a un emisor de ondas de radio para crear el telégrafo sin hilos y, por tanto, las comunicaciones de larga distancia propiamente dichas. El progreso en el mundo de las telecomunicaciones discurre íntimamente ligado a la cantidad de información que podemos transmitir en un determinado intervalo de tiempo. A más capacidad de transmisión se pueden ofrecer al usuario una mayor cantidad de servicios y una mejor calidad en los mismos.

4.2.2. Tipos de modulación Los problemas de atenuación e interferencia de las ondas de radio, la interacción de estas con los factores ambientales y el tipo de información que se quería transmitir propiciaron la aparición de los dos tipos más usuales de modulación:

Modulación en amplitud AM Reginald Fessenden desarrolló un sistema que hiciera posible la transmisión de la voz mediante ondas de radio. Debido a las peculiaridades de las ondas sonoras, para conseguirlo moduló la amplitud de una onda portadora de alta frecuencia (idónea para ser transmitida mediante radiofrecuencias) con la onda de baja frecuencia procedente de un micrófono. Nace así la A.M. (Amplitud Modulada).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

271

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Este sistema tiene la característica de tener una frecuencia constante. Además posee la ventaja de que la señal puede ser modulada y demodulada con sistemas electrónicos muy simples, transmitirse a largas distancias y requerir poco ancho de banda. Por el contrario tiene el inconveniente de que el receptor es muy sensible a las interferencias generadas por la atmósfera y por otras ondas.

Modulación de frecuencia o FM La modulación de frecuencia es el proceso por el cual una señal de audio, tanto digital como analógica, se mezcla con la señal portadora, mediante la variación de frecuencia instantánea. En este tipo de modulación la amplitud permanece constante. Conocemos este sistema con el nombre de FM (Frecuencia Modulada).

La FM requiere un ancho de banda mayor que la modulación en amplitud para una señal de audiofrecuencia equivalente, pero la señal modulada resiste mejor las interferencias, y es más fuerte a la pérdida de amplitud de la señal, razón por la cual la FM ha sido elegida como norma de modulación en transmisiones radiofónicas de calidad. Para la transmisión de señales estereofónicas se utiliza este último tipo de modulación mediante la multiplexación o combinación de dos o más canales de información en un solo medio transmisor. El proceso inverso es la desmultiplexación.

4.3. MEDIOS DE TRANSMISIÓN El medio de transmisión es el soporte físico mediante el que el emisor y el receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Según que esta transmisión se guíe o no, podemos dividirlos en medios guiados (cable eléctrico y fibra óptica) y medios 272

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

no guiados (el aire y el vacío por medio de las ondas de radio). En el caso de los medios guiados el propio medio limita la capacidad de transmisión: su velocidad, ancho de banda y distancia entre repetidores. En el caso de los medios no guiados, las ondas electromagnéticas se pueden transmitir de forma direccional (a un punto determinado) o de forma onmidireccional (en todas las direcciones).

4.3.1. El cable eléctrico Está fabricado con cobre o aluminio y rodeado de un material aislante. Su estructura depende de la señal que se transmite por él, siendo común el uso de un apantallamiento que evita interferencias electromagnéticas de otros dispositivos o las propias de fenómenos atmosféricos. Entre los distintos tipos de cable eléctrico destacamos: –

Dos hilos paralelos: Es el sistema más simple pero su uso queda limitado a distancias cortas e menos de 50 metros.



Par trenzado: Son dos alambres de cobre aislados, entrelazados de forma helicoidal, con lo que se reduce la interferencia eléctrica de otros cables cercanos. A su vez pueden estar apantallados o no. Se utiliza en transmisión analógica y digital.



Cable coaxial: El cable coaxial es un conductor de cobre duro llamado “vivo” en su parte central, cubierto de material aislante, rodeado a su vez de una malla metálica o “pantalla” que permite un gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. Los cables coaxiales se emplean en redes de área local y para transmisiones de largas distancia del sistema telefónico.

4.3.2. La fibra óptica Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas: Una interna o núcleo, que consiste en una o más hebras o fibras de cristal o plástico, cada una de las cuales está revestida de una funda de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más externa debe ser de un material opaco. Este tipo de hilo es muy resistente a los esfuerzos y a la fatiga y prácticamente no se ve alterado por el uso o los POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

273

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

factores ambientales. Además no genera interferencias y tampoco es sensible a ellas. El conductor se caracteriza por tener una reflexión interna total y así la luz que viaja por el núcleo cuando incide sobre la superficie externa lo hace con un ángulo mayor que el crítico y es reflejada miles de veces, cubriendo grandes distancia y permitiendo que se pueda curvar la trayectoria del haz. La señal no sufre dispersión y muy poca atenuación. A diferencia del cable conductor de electricidad, en la fibra óptica la información a transmitir son impulsos luminosos y no eléctricos. Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa monocromática (generalmente un láser o un LED), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica. Posee un gran ancho de banda y admite velocidades de transmisión de miles de Mbbs.

4.3.3. Transmisión inalámbrica a través del aire o del espacio Para la transmisión por medio de ondas electromagnéticas se utiliza un emisor que por medio de una antena emite los impulsos eléctricos ya mezclados en la modulación y convertidos en impulsos electromagnéticos. Un receptor realiza el proceso inverso, captando la señal electromagnética por medio de una antena. Por la forma de propagación, las ondas electromagnéticas pueden ser:

274



Ondas terrestres, se propagan paralelas a la superficie de la Tierra, siguiendo su curvatura. Sufren gran atenuación, tanto mayor cuanto menor sea la conductividad del suelo y menor la frecuencia utilizada.



Ondas aéreas, se propagan por la atmósfera, sin llegar a la ionosfera, sin necesidad de repetidores, es decir, reflectándose y reflejándose: onda directa y onda reflejada.



Ondas espaciales: Son dirigidas más allá de la atmósfera, reflejándose, según sus frecuencias, en las distintas capas que rodean la Tierra: Ondas troposféricas, ondas ionosféricas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Según el sistema utilizado y el tipo de onda electromagnética, la transmisión puede ser direccional, de una antena emisora a una receptora, o bien omnidireccional, de una antena emisora a múltiples receptoras. Las frecuencias de las ondas magnéticas utilizadas determinan la forma de transmisión que se puede realizar con ellas, de tal modo existe una relación directa entre la frecuencia y la direccionalidad de una onda. Por la naturaleza de las ondas electromagnéticas empleadas y de menor a mayor frecuencia de estas, estudiamos las siguientes: a) Ondas de radio Abarcan las ondas electromagnéticas de frecuencias comprendidas entre el rango de 10 MHz a 1 GHz. Son ondas que se transmiten en todas las direcciones y poco sensibles a la atenuación producida por la lluvia. Existe una gama muy amplia de este tipo de ondas, que determina las distintas bandas de emisión y sus utilidades: –

Banda larga, de frecuencias muy baja, utilizadas por radioaficionados y de alcance terrestre total, en las que se puede aprovechar los fenómenos de reflexión y refracción con la ionosfera para conseguir alcances mayores.



Banda media y corta con un alcance inferior. Se utiliza en emisiones de radio comercial de alcance nacional.



Banda VHF y UHF: Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con radioaficionados, equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones.

b) Microondas Con este término nos referimos a las radiaciones electromagnéticas de un rango de frecuencias entre 1 Ghz y 300 Ghz, si bien las aplicaciones más comunes se realizan en el rango entre 1 Ghz y 40 Ghz. Las microondas nos permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites. Son ondas muy direccionales por lo que, para una buena transmisión, el emisor y el receptor deben estar visibles. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps. Entre las utilidades de estas radiaciones se encuentran las siguientes: –

En cocina, los electrodomésticos denominados de igual forma utilizan frecuencias de 2,45 GHz para calentar alimentos al hacer vibrar las moléculas de agua que los componen.



En radiodifusión, ya que estas ondas atraviesan fácilmente la atmósfera, prácticamente sin interferencias. En televisión se utilizan generalmente para transmitir señales desde un equipo portátil, tal como una furgoneta, hasta la central emisora, vía satélite.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

275

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN



Algunos tipos de radares que controlan la velocidad de los vehículos utilizan también estas radiaciones.



En sistemas de localización GPS.



En protocolos inalámbricos de redes LAN, tales como los sistemas Bluetooth, y las especificaciones IEEE 802.11a, b y g, en distintos rangos de frecuencias (Fidelidad Inalámbrica WI-FI). En estas cortas distancias se aprovechan este tipo de ondas y sus reflexiones. Su alcance es relativamente corto, pero los dispositivos conectados no tiene que estar visibles unos de otros.



Redes de telefonía celular utilizan microondas de baja frecuencia.



El Máser es un dispositivo similar al Láser pero que utiliza este tipo de radiaciones en lugar de luz.

c) Los infrarrojos Producidos por láser o LED es un tipo de radiación electromagnética de menor frecuencia que la luz visible (mayor longitud de onda) pero mayor que la de las microondas. Existen distintos tipos de infrarrojos en atención a las diferentes gamas de longitudes de onda utilizadas (infrarrojos de onda corta, media y larga) y se utilizan para la transmisión a distancias muy cortas, siendo su direccionalidad muy alta. No atraviesan las paredes y no interfieren con otras radiaciones electromagnéticas. Al contrario de las microondas utilizadas en WI-FI y Bluetooth, en las transmisiones de señales con infrarrojos el emisor y el receptor necesitan estar visibles, interrumpiéndose la transmisión si entre ellos se interpone algún obstáculo sólido. Es por esto por lo que no se utilizan en transmisiones a gran escala. Se utilizan, entre otras aplicaciones, en: –

Equipos de emisión nocturna.



Para comunicar los ordenadores con sus periféricos cercanos.



La transmisión por fibra óptica utiliza generalmente este tipo de emisión.



En aplicaciones industriales, generalmente en equipos de control y protección de máquinas o para el secado o calentamiento.



Para comunicar los mandos a distancia con sus receptores.



Para la transmisión de datos entre PDAs y móviles.

d) Transmisión por ondas de luz También se pueden utilizar las radiaciones electromagnéticas de la luz visible, de frecuencias más elevadas que los infrarrojos, para conectar dos LAN de edificios cercanos, utilizando la técnica láser. La gran ventaja de estas transmisiones es su gran ancho de banda y su bajo coste, no requiriéndose licencia gubernamental. Su desventaja es que estas radiaciones no penetran en la lluvia y las corrientes de convección cercanas a los edificios distorsionan la señal.

276

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

4.4. UTILIZACIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES Cuando empleamos el concepto de red de radiocomunicaciones, nos estamos refiriendo al dispositivo de telecomunicación basado en las vías de radio, que tiene como finalidad asegurar el contacto entre una central de operaciones y los distintos servicios que ha de coordinar, optimizando los recursos empleados, tanto humanos como materiales y asegurando la eficacia del servicio. Toda red de comunicaciones posee una central o centro de coordinación, en la que confluyen las distintas comunicaciones de los servicios a cubrir, por lo que su estructura es radial, terminando en los bloques o grupos de diferentes usuarios de la red, en atención a los múltiples servicios que puede coordinar. La red de comunicaciones está, por tanto formada por los distintos grupos independientes entre sí, pero conectados todos ellos a una misma central de trabajo. A estos grupos se les llaman mallas. Podemos hablar de la red de radiocomunicación del Cuerpo Nacional de Policía, de la Guardia Civil, de las Policías Locales, de Protección Civil, de Diputación, etc. Entendemos por malla los grupos individualizados de usuarios, en atención a su especialidad, que pueden establecer contacto entre sí y con la central de la red. El concepto de malla alude al entramado de líneas que forman las ondas de radio entre los usuarios de equipos interconectados en un grupo de trabajo y que utilizan para su comunicación unos mismos canales, cada uno de los cuales dispone de frecuencias específicas para emitir y para recibir mensajes de radio. La malla, pues, la conforman todos los usuarios de equipos de radiotransmisión que trabajen en un mismo canal de trabajo, de forma que reciban exclusivamente, los mensajes que se transmitan entre ellos o los que la central emita, dirigidos a esas mallas y no los que vayan dirigidos a otra distinta. Se entiende por canal de trabajo, la frecuencia o frecuencias utilizadas exclusivamente por los usuarios de una malla y la central de la red con esa malla.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

277

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

De esta forma, utilizando distintos canales de trabajo para las distintas mallas, no pueden interferirse las comunicaciones que se establezcan entre servicios distintos de una misma red. Los equipos de radiotransmisión poseen un conmutador de canales que facilita su manejo, de forma que, si estamos trabajando en un canal determinado y necesitamos ponernos en contacto con otra malla, con sólo permutar el conmutador a otro canal, automáticamente el equipo cambia a las frecuencias de emisión y recepción que utiliza la nueva malla. Por ejemplo, pensemos que una red de radiotransmisiones la conforman tres mallas diferentes; cada una de ellas debe disponer, al menos, de un canal de trabajo (a veces se tiene un canal activo y otro de reserva). Cada canal, a su vez, dispone de dos frecuencias: una para emitir y otra para recibir. Así: –





Malla 1: Radio-patrullas *

Canal 1: Tx- 74.01 MHz Rx- 84.01 MHz

*

Canal 2: Tx- 74.02 MHz Rx- 84.02 MHz

Malla 2: Investigación *

Canal 3: Tx- 74.03 MHz Rx- 84.03 MHz

*

Canal 4: Tx- 74.04 MHz Rx- 84.04 MHz

Malla 3: Equipos Técnicos *

Canal 5: Tx- 74.05 MHz Rx- 84.05 MHz

5. TRANSMISIONES DIGITALES Y TRANSMISIONES ANALÓGICAS Se entiende por señal analógica aquella en que la magnitud se representa mediante variables continuas, es decir, “análogas” a las magnitudes origen de ellas. La variación de un sonido admite un número infinito de valores cuya plasmación en señal eléctrica es lo que se conoce como señal analógica. La amplitud y la frecuencia de una señal analógica toman infinidad de valores dentro de unos límites superiores e inferiores. La señal digital, sin embargo, representa una magnitud mediante valores discretos (sólo unos determinados valores según la resolución que tenga). Estos valores se obtienen por aproximación de la señal analógica, cada cierto intervalo de tiempo.

278

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

La representación de la señal digital en forma binaria es aquella en la que se describe esta mediante combinación de ceros y de uno ( por ejemplo, tensión 5 V = 1; No tensión = 0). Ejemplo de esta última lo tenemos en un interruptor de la luz, que sólo admite dos posiciones: conectado o desconectado. Esta particularidad permite el uso del Álgebra de Boole y un sistema de representación binario para realizar operaciones complejas sobre las señales de entrada, lo que se hace muy costoso por métodos analógicos. La tendencia actual es a procesar y tratar señales digitales, y dado que los fenómenos físicos son analógicos, se hace necesaria una conversión previa de la señal analógica en digital. Las ventajas más importantes de las señales digitales son las siguientes: –

Dado el alcance que ha tomado la electrónica digital, hoy se hace más fácil y económico el procesamiento de señales digitales que las analógicas.



Las señales digitales admiten la compresión, con lo que su transmisión se acorta y su almacenamiento se reduce.



La digitalización permite la encriptación de la señal, es decir su ocultación a personas no autorizadas, e incluso su codificación.



Trabajando con señales digitales se resuelven más fácilmente problemas de atenuación (debilitamiento de la señal) y de distorsión (deformación de la señal).



Las señales digitales, en caso de pérdida de información, pueden ser más fácilmente reconstruidas y permiten la corrección de errores, cosa prácticamente imposible en el tratamiento analógico.



Las transmisiones digitales ocupan menos ancho de banda que las analógicas. Por ejemplo, con el ancho de banda de un canal de televisión analógico pueden transmitirse varios canales digitales.



El consumo de las señales digitales es muy inferior al de las analógicas, porque se trabaja con valores muy pequeños de tensión.



En las transmisiones digitales es más fácil aplicar la miniaturización de componentes.



Estas tres últimas ventajas repercuten en el coste de la transmisión, pudiéndose decir que las transmisiones digitales son más baratas que las analógicas.



La implementación y simulación de sistemas digitales permiten la posibilidad de realizarlo mediante software, eliminando a veces la necesidad de una implementación hardware.

Frente a estas ventajas, la utilización de señales digitales presentan los siguientes inconvenientes: –

Se hace necesaria una conversión analógico-digital, con lo que esto supone de pérdida de fidelidad de la señal original. Igualmente, para reproducir la señal, se hace necesaria otra conversión digital-analógica (esta pérdida de señal, a una resolución adecuada, es imperceptible).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

279

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN



El aumento de dispositivos necesarios en estas transmisiones aumenta el nivel de ruido, la distorsión y el debilitamiento de la señal; estos dos últimos inconvenientes son fácilmente corregibles (no así en la transmisión analógica). Sin embargo la corrección del ruido tiene una dificultad mayor (la misma dificultad que tendrá en una transmisión analógica).



Aunque las condiciones atmosféricas afectan por igual a ambos tipos de transmisiones, en caso de que estas condiciones sean muy adversas la señal analógica puede recibirse, aunque sea distorsionada (la pantalla de señal analógica en la que se ve la imagen con la intromisión de ruidos), mientras que la señal digital desaparece (la pantalla de televisión digital que se convierte en pequeños cuadros).

5.1. LA CONVERSIÓN ANALÓGICO-DIGITAL También llamada digitalización, se conoce con las siglas ADC (Analogic to Digital Conversión). Consiste en la toma periódica de medidas de la amplitud de una señal analógica, para darle posteriormente un valor fijo. En el conversor analógico digital existen cuatro partes diferenciadas: –

Frecuencia de muestreo: Es el número de muestras por segundo obtenidas de la señal analógica.



Retención: En un circuito electrónico se mantienen el tiempo suficiente para valorar su nivel.



Cuantificación: Es las valoración aludida anteriormente. Es decir, obtenido el valor en ese instante de la señal, se le ha de asignar un valor fijo prefijado de antemano.



Codificación: Se traducen los valores obtenidos a código binario.

Es fundamental la correcta adecuación de la frecuencia de muestreo y cuantificación a la señal a muestrear. Con un valor inadecuado de frecuencia de muestreo puede producirse un fenómeno conocido como Aliasing (una misma representación digital podría corresponderse a señales analógicas diferentes).

Como se aprecia en la figura, a pesar de que ambas señales son diferentes, la insuficiente frecuencia de muestreo hace que su representación digital sea idéntica. Por el contrario, un exceso en cualquiera de ambos valores significaría un aumento innecesario de la cantidad de información digital a transmitir. 280

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ELECTRÓNICA. TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Una frecuencia de muestreo adecuada es un punto sumamente importante en la versión analógico-digital. La Ley Nyquist determina que la frecuencia de muestreo mínima debe ser dos veces la frecuencia máxima de la señal analógica (posteriormente se vino en determinar que debe ser más del doble). En la conversión de señales de vídeo, aliasing hace referencia al pixelado que se puede observar en una imagen digitalizada. En cuanto al error de cuantificación, es la diferencia entre el valor aproximado que se ha obtenido de la señal analógica y el valor exacto de la misma.

5.2. FORMAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑALES Son varias las formas en que se puede proceder a la transmisión de señales: –

Transmisión Síncrona: En este tipo de transmisión, antes de comenzar a enviar datos, se envían señales para la identificación de lo que se va a enviar. Por medio de un reloj, el emisor y el receptor están sincronizados en la transmisión.



Transmisión Asíncrona: A cada señal a transmitir se añaden dos bit, uno de comienzo y otro de final de cada carácter emitido. En el dispositivo receptor al recibir la señal de inicio comienza la secuencia de temporización, que acaba cuando recibe la señal de terminación.



Transmisión Serie: Los bits a transmitir se trasladan uno detrás de otro sobre la misma línea. Se utiliza cuando los datos a transmitir han de recorrer una gran distancia. Una transmisión puede ser en serie síncrona o asíncrona.



Transmisión paralelo: en este tipo de transmisión se envían simultáneamente un grupo de bit (8, 16, etc.) por sendas líneas de transmisión, lo que hace que esta sea más veloz, aunque más costosa. Se utiliza con cableado especial para distancias cortas de envío.

5.3. LA CONVERSIÓN DIGITAL-ANALÓGICO DAC (Digital to Analogic Conversión), es el proceso inverso que se ha de realizar al objeto de poder reproducir las señales transmitidas. Para conseguirlo utilizan una red de reóstatos a los que llega la señal digital en grupos de bits. Es muy común la presencia de este tipo de circuito formando parte de los modernos aparatos de audio y vídeo, donde la señal se encuentra grabada digitalmente en un disco y precisa ser convertida en analógica para poder ser interpretada por altavoces y tubos de imagen. En la actualidad las transmisiones digitales se están imponiendo a las analógicas debido al mayor aprovechamiento del ancho de banda existente, al abaratamiento de los semiconductores y a la versatilidad y robustez de los circuitos integrados que se usan para tratarlas. Podemos constatar este proceso en las medidas de los gobiernos orientadas a la consecución del llamado apagón analógico, que se plasman en implantación de la TDT o Televisión Digital Terrestre y la RDT o Radio Digital Terrestre. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

281

TEMA

22

Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

283

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

1. PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS DE UN ORDENADOR 1.1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Deriva esta palabra de la síntesis de otras dos: Información Automática. Es pues la ciencia que estudia los métodos de obtener información por procedimientos automáticos. Nace este término poco después de la aparición de los primeros ordenadores, atribuyéndose al francés Philippe Dreyfus. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar, con resultados sorprendentes, hasta el punto que, en la actualidad, no hay sector de la sociedad que no esté influenciado por sus aplicaciones. La base de su funcionamiento es el álgebra de Boole, sustentada en el sistema binario. Con señales de abierto o cerrado, ceros y unos, que entienden los circuitos, se consigue procesar los datos que manejan los aparatos informáticos. El instrumento de que nos valemos para llevar a efecto el tratamiento de la información es el ordenador, llamado también computadora o cerebro electrónico y que se puede definir como una máquina compuesta de elementos físicos, en su mayoría electrónicos, capaz de realizar una gran variedad de trabajos, a gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den las instrucciones adecuadas.

1.1.1. Fases en que se divide el tratamiento de la información Podemos dividir el trabajo de un ordenador en las siguientes etapas: –

Entrada, por la cual aportamos de alguna forma al ordenador los datos necesarios para llevar a efecto el trabajo a realizar. Los medios utilizados para conseguirlo se denominan periféricos de entrada.



Proceso, por el cual, y siguiendo unas instrucciones adecuadas recogidas en los programas informáticos, se van a manipular adecuadamente los datos para obtener el resultado esperado. En su desarrollo se van ejecutando las instrucciones del programa concreto, cargadas en la RAM de la memoria principal.



Salida, que es el resultado final del proceso y por la cual se tiene acceso a la información requerida. Se consigue acceder a ella mediante los llamados periféricos de salida.

1.1.2. Tipos de ordenadores Por la potencia de cálculo existen los siguientes tipos: –

284

Superordenadores. Poseen varios procesadores que trabajan en paralelo, consiguiéndose velocidades muy elevadas y, por lo tanto, billones de operaciones por segundo. Tienen sistemas operativos propios y específicos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS



Macroordenadores o Mainframes, inferiores a los anteriores, si bien son los ordenadores de mayor tamaño de uso común. Se utilizan en grandes empresas. Están diseñados para su utilidad con un número considerable de terminales. Pueden intervenir en procesos distribuidos.



Miniordenadores. Máquinas de tipo medio con capacidades de proceso inferior a las anteriores. Se utilizan en medianas y grandes empresas.



Microordenadores, utilizan el llamado “microprocesador” (chip), componente fundamental de un ordenador con el que se consiguen velocidades cada vez más elevadas. Es el tipo más usual y forman parte de ellas los PC (Personal Computer), ordenadores personales, tan populares, y las estaciones de trabajo; estas últimas son ordenadores personales con características muy especiales, ya que tienen un conjunto de instrucciones más reducido pero se hacen más rápidas para el trabajo a desarrollar normalmente por ingenieros y científicos.

Existen dos tipos de ordenadores personales: de escritorio (de consola y de torre) y portátiles (laptop, notebook, PDA, etc.).

1.1.3. La representación de la información Los ordenadores no trabajan con el mismo código de los usuarios, que es su idioma; tan sólo entienden secuencias continuadas de tensiones eléctricas de pequeño voltaje, alternadas con ausencia de esta señal y que hemos representado con dos dígitos: 1 o 0. Por ello la información que se le suministra a un ordenador debe experimentar previamente una adaptación para que sea entendida por la máquina, surgiendo los códigos para la representación de la información. –

El código binario se ha consolidado como la forma de representación numérica que entienden los ordenadores, definiendo la unidad mínima de información como el bit, y que puede adoptar sólo dos valores (1 o 0). Pero con la unidad mínima no se pueden representar más de dos valores, por lo que surgen agrupaciones de bit para poder representar un mayor número de posibilidades. Así se utiliza el byte, conjunto de 8 bit, con el que se puede representar hasta 256 informaciones diferentes (ver anexo para mayor información). Mientras que el sistema binario tiene una base 2 (dos elementos de representación, el 0 y el 1), otros sistemas de numeración tienen distintas bases: El decimal (0-9), de base 10, el Hexadecimal (0-9 y A-F), base 16, y el octal (0-7), base 8.



El Código ASCII (American Standard Code of Information Interchange), es un código internacional que opera a nivel de byte y que se utiliza para la representación de caracteres.

1.1.4. Las unidades de medida de la información Ya se ha explicado como el bit es la unidad mínima de información en los sistemas informáticos y que puede almacenar un dígito binario (un 0 o un 1). En las comunicaciones en “serie” podemos hablar de la transmisión de bit a bit. Sin embargo, en las transmisiones POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

285

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

en paralelo utilizamos en término byte, que es la transmisión simultánea de 8 bits y que también se conoce como octeto (la mitad de un byte es un nible). Cuando hablamos de almacenamiento y comunicaciones solemos emplear esta unidad básica de medida, con la que se puede representar hasta 256 informaciones diferentes. Pero el byte es una medida de información muy pequeña, por lo que suele utilizarse algún múltiplo de esta unidad, utilizando las partículas Kilo, Mega, etc. Pero, mientras 1 Kilobit son 1000 bits, 1 Kilobyte son 1024 byte ya que, al utilizarse el sistema binario el Kilobyte equivale a 210 byte que es igual a 1024 bytes. De esta forma la equivalencia de los distintos múltiplos del byte es la siguiente: – Kilobyte, KB, equivale a 210 bytes, es decir 1024 Bytes. – Megabyte, MB, equivale a 210 Kilobytes, es decir 1024 KB. – Gigabyte, GB, equivale a 210 Megabytes, es decir, 1024 MB. – Terabyte, TB, equivale a 210 Gigabytes, es decir 1024 GB. – Petabyte, PB, equivale a 210 Terabytes, es decir 1024 TB.

1.2. PARTES BÁSICAS DE UN ORDENADOR 1.2.1. El sistema informático Son elementos de todo sistema informático, con independencia del factor humano: a) ELEMENTOS FÍSICOS: llamados hardware, son los aparatos informáticos que hacen posible el proceso de datos. b) ELEMENTOS LÓGICOS (software): son los programas que consisten en instrucciones adecuadas a cada caso, para conseguir tratar los datos y obtener la información. Igualmente se consideran elementos lógicos a los DATOS, materia prima de la informática. Una vez procesados por el ordenador, este nos devuelve INFORMACIÓN, es decir, datos tratados adecuadamente. Se expone a continuación un esquema de los componentes básicos de un sistema informático, en el que el elemento principal es el microprocesador auxiliado por un dispositivo de almacenamiento de programas y datos denominado memoria principal (básicamente la memoria RAM) (véase en página siguiente).

1.2.2. Hardware Para que un sistema informático realice su cometido es preciso la conjunción de dos tipos de elementos: el hardware y el software. El HARDWARE, lo componen los elementos físicos y mecánicos del sistema. Es la parte física, lo tangible, lo que podemos ver y tocar. Así, los circuitos, los componentes, etc., forman parte del hardware. 286

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Placa Base

Ordenador

Microprocesador (CPU)

Unidad AritméticoLógica (ALU) Unidad de Control

Memoria RAM ROM

Componentes de un sistema informático

Hardware

De entrada Periféricos

De salida Mixtos

Sistemas de almacenamiento

BIOS Software básico Sistemas Operativos

Software

Aplicaciones

Estándar Específicas

Herramientas de desarrollo de software

En un sistema informático el hardware está compuesto por: –

El ordenador o unidad del sistema, que es la caja que contiene los componentes del sistema básico para su funcionamiento. Este componente lo conforman, a su vez: *

La placa base, que es una placa de material plástico, que contiene el núcleo de un ordenador. En ella se encuentran integrados elementos tan decisivos como el propio microprocesador, la memoria de proceso o RAM, la memoria fija de arranque o ROM-BIOS, los buses o canales, y otros dispositivos auxiliares a estos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

287

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

*

El microprocesador, que es el chip más importante que contiene un ordenador y que se instala en un zócalo al efecto integrado en la placa base. Es lo que se conoce como Unidad Central de Proceso o CPU, que a su vez está formada por la Unidad de Control y la Unidad Aritmético-Lógica.

*

La RAM, o memoria de proceso, que es el lugar donde se almacenan los datos y los programas mientras se están procesando.

*

La ROM, que es una memoria fija que contiene el programa de inicio de un ordenador. Al conjunto de programas que realizan este arranque se denominan BIOS, y dado que esta memoria ROM actualmente ha sido sustituida por otros tipos más eficaces de almacenamiento, en general se conoce como BIOS a este dispositivo hardware instalado en la placa base.



Los dispositivos periféricos, de entrada, que son componentes para suministrar datos, teclado, lectores, etc., y de salida, que reciben los datos elaborados, tales como pantalla, impresora, etc., y mixtos que pueden realizar ambas funciones.



Las unidades de almacenamiento, o memorias auxiliares, soportes físicos donde se almacenan masivamente los programas y los datos. Entre los más importantes en un PC está el disco duro.

1.2.2.1. La Placa Base La placa base, placa madre, “mainboard” o “motherboard”, es el elemento donde se encuentran conectados los componentes principales del sistema y al que se pueden acoplar otros dispositivos anexos, tales como periféricos o unidades de almacenamiento. Físicamente es una placa de material sintético sobre la que existe un circuito electrónico que conecta los distintos componentes, entre los que se encuentran, como más destacables:

288



Un zócalo donde se inserta el microprocesador con su sistema de refrigeración por ventilador o turbina.



Las ranuras de memoria cercanas al zócalo, donde se podrán introducir módulos de memoria RAM.



Consta igualmente de unas ranuras de expansión, donde se podrán insertar componentes auxiliares del sistema tales como tarjetas de vídeo, de sonido, fax, conectores auxiliares, etc.



Para que determinadas partes del sistema puedan mantener un adecuado funcionamiento, aun cuando no esté conectado al fluido eléctrico, dispone la placa base de un acumulador o pila, que se encarga de mantener los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado.



La BIOS, que es un programa que se encuentra en una memoria que hemos llamado ROM.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS



El Bus del sistema lo componen las canalizaciones por donde circulan las señales eléctricas entre los componentes de la placa base. Tres son los tipos de buses, en atención a las señales que conduzcan: de datos, de direcciones y de control. Formando parte del Bus está el Chipset, que es un conjunto de chip, generalmente dos, el puente norte y el puente sur, que se encargan de controlar distintas funciones del ordenador.



Memoria caché externa, secundaria o de segundo nivel, es un tipo de almacenamiento temporal muy rápido que se utiliza de puente entre el microprocesador y la RAM.



Puertos o conectores externos. Disponen las placas bases de distintos tipos de conectores que, una vez montada sobre la caja, quedan al exterior para poder ser utilizados desde fuera. Los principales tipos de conectores son: serie (módem), paralelo (impresora), DIN (ya en desuso, para el teclado), PS/2 o mini DIN (para el ratón y teclado), puerto para joystick (mayor que el puerto serie), VGA (para el monitor), aunque actualmente casi todos los anteriores van siendo sustituidos por los puertos USB y USB.2, así como los más recientes, Firewire.



Los conectores internos, tales como conectores IDE para el disco duro o dispositivos CD o DVD; conector para disquetera, para leds, para la alimentación eléctrica, etc.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

289

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

1.2.2.2. El microprocesador También conocido como Unidad Central de Proceso o CPU, es la parte fundamental de un ordenador. La constituye una oblea de silicio sobre la que se ha impreso los distintos componentes semiconductores que conforman la circuitería interna. Exteriormente está protegido por un encapsulado de cerámica que protege la oblea y permite la conexión al zócalo de la placa base. Algunos autores incluyen dentro de esta Unidad Central de Proceso a la memoria RAM, ya que sin ella, el microprocesador no puede trabajar. En esta Unidad Central de Proceso se distinguen dos partes fundamentales: la Unidad de Control (UC) y la Unidad Aritmético-Lógica (UAL). A) Unidad de control: controla todos los pasos del proceso; analiza las instrucciones de los programas a ejecutar, las decodifica y las ejecuta. En definitiva, lleva el control de todas las operaciones. Forman parte de esta unidad, entre otros, los siguientes elementos: –

Decodificador o intérprete: su misión es descomponer las instrucciones del programa a ejecutar para que pueda interpretarlas la UAL.



Reloj o generador de impulsos, para señalar el pulso de las operaciones. Cuando decimos que un ordenador es de 3 GZ (gigahertzios), significa que cada pulso lo realiza a esa frecuencia que en tiempo equivale a 1/3 GZ de segundo.



Registros internos: son memorias rápidas que sirven para realizar apuntes momentáneos: sobre operaciones, direcciones de memorias, etc.

B) Unidad Aritmético-Lógica (UAL o ALU), es la encargada de efectuar las operaciones, tanto aritméticas (suma, resta, etc.), como lógicas (álgebra booleana, comparaciones, decisiones, etc.). C) Las memorias caché internas. Los micros actuales más potentes, están dotados de este tipo de memoria ya comentada en la placa base; a veces tienen dos memorias caché, una principal, de primer nivel, L1 y otra secundaria o de segundo nivel L2.

1.2.2.3. La Memoria RAM La memoria principal o RAM (Random Access Memory), de lectura y escritura, es la parte de la memoria central donde se almacenan los programas a ejecutar, para lo cual se cargan de otros almacenes de memoria (memorias auxiliares). Esta memoria es volátil, es decir, que sólo se mantiene cuando el ordenador está encendido pues, cuando se desconecta, se borra todo su contenido. Es un elemento fundamental en el funcionamiento del procesador, por lo que se ha considerado por algunos autores que, junto a este, conforma lo que se llama Unidad Central de Proceso.

290

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

La memoria RAM es realizada en base a circuitos electrónicos y compartimentada en celdas o casillas, cada una de las cuales posee una dirección que la identifica y a la que se llama Posición de memoria. Cuando la unidad de control accede a una posición de memoria para captar un dato o instrucción, lo hace a través de su dirección correspondiente. Existen en la actualidad distintos tipos de memoria RAM: la SRAM o RAM estática y la DRAM o RAM dinámica (DDR, que se está convirtiendo en memoria estándar y RDRAM (RAMBUS) utilizada exclusivamente por algunos Pentium IV. A veces, cuando físicamente los programas que se están procesando, no tienen cabida en la memoria RAM disponible, se reserva parte de la memoria auxiliar del disco duro para que sustituya a esta falta (swapping), y es lo que se conoce como memoria virtual.

1.2.2.4. La Memoria ROM Read Only Memory, o memoria de sólo lectura, es un tipo de memoria de proceso que contiene software básico para el funcionamiento inicial del ordenador y que, ya en su fabricación, es grabada de esta forma, siendo por tanto imposible el modificar su contenido. Junto a la memoria RAM se ha venido considerando a la ROM como integrante de la llamada memoria principal de un ordenador, ya que ambas son memorias de proceso, y ha albergado el programa básico de arranque (BIOS). Variedades de memorias ROM son las PROM, EPROM, EEPROM, aunque en la actualidad se van sustituyendo la memoria ROM por las denominadas Flash. Este tipo de almacenamientos (memorias flash) está proliferando debido a su rapidez, comparada con los dispositivos mecánicos, como el disco duro, aunque son mucho más caras. Las cámaras fotográficas digitales, tomavistas, PDAs, portátiles, etc., utilizan cada vez más este tipo de pequeños almacenamientos.

1.2.2.5. Sistemas de almacenamiento También llamados memorias auxiliares, son grandes almacenes para guardar datos, programas, etc. Tienen, pues, como misión, exclusivamente, mantener el software, para utilizarlo posteriormente, ya que, como se ha dicho, la memoria RAM sólo los mantiene para su ejecución o gestión. Esto indica que el procedimiento seguido es almacenar en las memorias auxiliares prácticamente todo el software que utilizamos, cargándolo en la Memoria Central para su ejecución o proceso. Son características de estos sistemas: –

Que tienen gran capacidad de almacenamiento (mucho más que la memoria central).



Que son más lentas que la memoria central.



Que son más baratas.



Que la información se mantiene aunque se corte la energía eléctrica.



A veces son auxiliares de la memoria central.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

291

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

A) Tecnologías actuales y características de los almacenamientos Tres son las bases tecnológicas de los modernos almacenamientos: la tecnología magnética, la óptica y circuitos integrados. –

La tecnología magnética. Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos. Existen muchos dispositivos magnéticos, desde las cassettes hasta los discos duros, pasando por los dispositivos Zip y Jaz, u otros diferentes.



La tecnología óptica de almacenamiento por láser es la que más se va extendiendo en la actualidad y comenzó con el conocido Compact Disc (CD). Se basa en que, sobre una superficie reflectante, un haz de rayos láser va “quemando” pequeños agujeros (pits) que van alternando con superficies sin quemar (lands), con lo que se consigue representar la base binaria de la tecnología informática. Actualmente el dispositivo más novedoso de esta tecnología es el DVD.



La tecnología de circuitos integrados son las llamadas Memorias Flash, o evolución de las memorias EEPROM utilizadas en una parte de la Memoria Central del ordenador (ROM). Estas memorias flash son actualmente muy utilizadas para el almacenamiento de ficheros de imágenes en cámaras fotográficas, y cada vez es mayor su uso en dispositivos de almacenamiento informático, tales como los conocidos como Pendrives.

En base a otros parámetros, las memorias auxiliares o almacenamientos pueden ser:

292



Memorias o almacenamientos activos, aquellas sobre las que se puede leer y escribir. A su vez pueden ser activas volátiles, si cuando se corta la alimentación eléctrica se pierde su contenido (RAM de la memoria central), o activas no volátiles, si su contenido permanece en el soporte aun cuando se corte la energía eléctrica.



Memorias pasivas, son de sólo lectura. Es el caso de la ROM.



Almacenamientos de acceso directo, son llamados, también, de acceso aleatorio, o direccionables. En ellos se accede a la información que buscamos, de una forma directa, sin necesidad de volcar todo el contenido del soporte en la RAM para su búsqueda. Ejemplo de acceso directo es la propia RAM o ROM, así como memorias auxiliares del tipo discos magnéticos y ópticos.



De acceso secuencial, llamados también, no direccionables. En ellos se accede a la información que buscamos volcando todo el contenido del soporte en la RAM. Ejemplos de este tipo de acceso son las cintas magnéticas.



Reutilizables: se puede borrar su contenido y grabar otro distinto, tal como el caso de la RAM o de las memorias con soporte magnético.



No reutilizables: como es el caso de los CD-ROM o CD-R, que no pueden utilizarse, una vez grabados, por segunda vez.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

B) Dispositivos de almacenamiento actuales –

El disco duro o rígido: (HHD) normalmente instalado en el interior del ordenador, tiene actualmente capacidades de almacenamiento que alcanzan más de 100 Gigabytes. Constan de uno o varios discos de cobre o aluminio con superficie magnética, apilados y montados sobre un mismo eje, con cabezas lectoras y de escritura para cada uno de ellos, lo que los hace tener capacidad para una gran transferencia de datos por segundo.



Cintas magnéticas: se usan generalmente para hacer copias de seguridad, al ser un dispositivo relativamente barato y de gran capacidad de almacenamiento. Su inconveniente estriba en que no son direccionables sino secuenciales. Actualmente están siendo sustituidas por discos ópticos.



Discos ópticos: actualmente los soportes ópticos están sustituyendo a cualquier otro tipo de almacenamiento informático; sus capacidades van siendo mayores cada vez, por lo que se les utiliza incluso para hacer backup o copias de seguridad. Existen dos tecnologías diferentes los CD y los DVD. En cuanto a los primeros, bajo las siglas CD existen soportes que pueden ser grabados una vez (CD-R) y otros que pueden ser grabados muchas veces (CD-RW), reservándose la denominación de CD-ROM para los Compact Disc ya grabados de origen. Su capacidad de almacenamiento oscila alrededor de los 700 MB. Respecto a los segundos, los DVD, son discos ópticos de alta densidad. Aún no se ha establecido un estándar en cuento a las diferentes tecnologías empleadas, así que podemos ver los siguientes tipos: DVD-R, DVD-RW, DVD+R, DVD+RW y DVD-RAM (R, RW según sean grabables o regrabables).



Los Pendrives: pequeños dispositivos de almacenamiento, cada vez con mayor capacidad (actualmente de varios GigaBytes), que combinan una memoria tipo flash con una conexión USB (Universal Serial Bus). Su capacidad es tal que, si las BIOS lo admiten, pueden iniciar el ordenador desde esta unidad, si contienen el Sistema Operativo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante 10 años y reescribirse hasta un millón de veces.



Las memorias buffer: no se pueden considerar dispositivo de almacenamiento ni tampoco memoria de proceso. Son memorias destinadas a almacenar información que se intercambia entre dos dispositivos que trabajan a velocidades muy dispares y cuyo traspaso de datos puede, por lo tanto, interrumpir indebidamente el funcionamiento de uno de ellos, por ejemplo, las impresoras y las grabadoras.

1.2.2.6. Dispositivos periféricos Se denominan periféricos aquellos dispositivos físicos, capaces de introducir datos al ordenador o posibilitar la salida de información al usuario. Según la ubicación de los periféricos podemos dividirlos en: locales, situados en las proximidades de la computadora, y remotos, distantes de aquella.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

293

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Por la función que realizan respecto de la Unidad Central de Proceso, los periféricos pueden ser de entrada, de salida o mixtos de entrada/salida. A) Periféricos de entrada La misión de estos periféricos es introducir datos desde el exterior del ordenador hasta la Unidad Central de Proceso. Entre los más destacables por su utilidad están: –

El teclado, similar al de una máquina de escribir, aunque con más funciones. Es el periférico más usado.



El ratón, utilizado masivamente con los programas tipo Windows, es un dispositivo para señalar en pantalla, moviéndolo sobre una superficie plana. Variaciones del ratón son el trackball, Trackpoint y Touch Pad o Ratón de membrana.



El escáner o digitalizador de imágenes, de funcionamiento similar a los lectores de códigos de barras, convierte una imagen en dígitos procesables por el ordenador.



Las tarjetas gráficas o tabletas digitalizadoras son dispositivos de entrada con una precisión mayor que la del ratón y con los que se puede introducir posiciones de una manera más exacta, así como dibujar sobre ellas a mano alzada.

B) Periféricos de salida Entre los periféricos de salida más usuales están: –

Monitores o pantallas. Existen dos tipos básicos de pantalla: las CRT (tubo de rayos catódicos), más comunes, de aspecto de aparato de televisión y las LCD, de cristal líquido, propia de los portátiles. Los colores básicos son el Verde, el Azul y el Rojo (RGB).



La impresora. Es un periférico de salida que permite escribir sobre papel el resultado del proceso. Existen distintos tipos, entre los que se destacan: de matriz de puntos, láser, y de inyección de tinta. El color se consigue a base de combinar adecuadamente los tres colores sustractivos fundamentales, el cian, el magenta y el amarillo, a los que se añade el negro.



Un tipo especial de impresora en la plotter, o trazador de gráficos, utilizado para hacer dibujos complejos y en formatos no estándar.



Sistemas de sonido, generalmente altavoces, utilizados con los modernos sistemas Multimedia.

C) Periféricos Mixtos Son unidades que realizan indistintamente operaciones de entrada y salida de información. Entre los más conocidos figuran los siguientes:

294



Módem (modulador-demodulador). Es un dispositivo conectado entre el ordenador y la línea telefónica y tiene como función convertir las señales que genera el ordenador (digitales) en señales analógicas para su transmisión a la red, o viceversa.



Pantallas táctiles, son pantallas de monitor que trabajan mediante la presentación de un menú para escoger; presionando en una opción, esta queda seleccionada. Esta posibilidad se consigue gracias a unos sensores situados en la misma. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

1.2.3. Software El Software, llamado también logical, es lo no tangible, las instrucciones y los datos con los que funciona el ordenador. Está compuesto por: –

Los programas básicos, para el funcionamiento en general del ordenador; entre ellos se encuentran: *

Las Instrucciones primarias, es decir, las BIOS, ubicadas permanentemente en la ROM, son las encargadas de chequear e iniciar el funcionamiento del ordenador. Todo software grabado de forma permanente en un soporte de tipo ROM, se denomina firmware.

*

Los Sistemas operativos. Se pueden definir como el conjunto de programas que sirven para optimizar su funcionamiento, así como para poder ejecutar desde él otros programas o aplicaciones.



Los Programas de aplicación, con ellos se consiguen tareas concretas, tales como gestión de oficinas, procesadores de texto, gráficos, etc. Estos pueden ser programas comerciales, es decir estándares, o bien pueden realizarse para una empresa u organismo en concreto, y se les llama específicos. Todos ellos, al igual que los sistemas operativos, se encuentran almacenados en las memorias auxiliares, y se cargarán en la RAM para su ejecución. El término aplicación hace referencia al programa o programas que realizan varias funciones en un ordenador. Ejemplo de aplicaciones son las hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos, programas de dibujo, etc.



Herramientas para desarrollar software: básicamente los lenguajes de programación, con los que fabricamos los programas, con sus respectivos intérpretes, así como programas traductores tales como ensambladores, intérpretes y compiladores, y con los que podemos preparar aplicaciones específicas.

2. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 2.1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS Formando parte del software, el Sistema Operativo es un conjunto de programas que permite el funcionamiento adecuado del sistema hardware, controla las actividades del ordenador y es responsable de su inicialización. Todos los ordenadores deben tener su Sistema Operativo que permite realizar operaciones básicas tales como imprimir la pantalla, permitir escribir a través del teclado, imprimir texto con una impresora, grabar o leer datos de un soporte informático, etc. El Sistema Operativo permite utilizar software de aplicación tales como juegos, hojas de cálculo, procesadores de texto, etc. Existen muchos Sistemas Operativos, pero en la actualidad se han reducido a muy pocos de ellos ya que la mayoría de usuarios de PCs utilizan los Sistemas Operativos Windows. Otros Sistemas Operativos actuales son UNIX, utilizado en grandes ordenadores y servidores, LINUX, único competidor actual de los sistemas Windows, McOS, para ordenadores de la casa Apple, etc.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

295

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

2.2. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS: FUNCIONAMIENTO BÁSICO En relación con los Sistemas Operativos WINDOWS, son muchas las versiones que se han ido sucediendo desde su aparición: Windows 1.0, 2.0, 3.0, 3.11, Windows NT, Windows 95, Windows 98, 98 SE, Windows 2000, Windows Millenium (ME), Windows CE, Windows 2003, Windows XP (en sus dos versiones Home Edition y Professional). En 2007 apareció la versión Windows Vista y recientemente ha aparecido en el mercado la última versión de estos sistemas operativos denominada Windows 7 con sus versiones Stater, Home Premium, Professional y Ultimate. Refiriéndonos a la versión de Windows denominada XP, se relacionan a continuación algunas de las particularidades que aporta a versiones anteriores: –

Windows Movie Maker: Aplicación para gestionar vídeo digital.



Windows Messenger: Para comunicarse a través de Internet mediante texto, voz o vídeo.



Cuentas de usuarios: Permite configuraciones distintas para cada uno de los usuarios del sistema, sin necesidad de cerrarla o reiniciarlo.



Internet Explorer: Navegador incorporado al propio sistema operativo.



Restaurar Sistema: Posibilidad de que un usuario pueda restaurar la configuración de su equipo a un estado anterior. Desde el menú de inicio o Accesorioso Herramientas o Restaurar accedemos a esta función tan importante que nos permite regresar a una configuración pasada, cuando el sistema no funcione adecuadamente.



Windows Media Player: Aplicación para reproducir, grabar y organizar música en soporte de tecnología láser (CD, DVD).



Escritorio remoto: Permite el acceso a nuestro equipo desde otro que ejecute Windows para poder usar datos y aplicaciones.



Plug and Play: Consiste en la configuración automática de cualquier dispositivo que se conecte al sistema. Esta posibilidad ya existía en versiones anteriores.



Microsoft Netmeeting: Aplicación para establecer conferencias audiovisuales con otros usuarios del sistema Windows.

2.2.1. La memoria virtual de Windows La memoria virtual es aquella zona del disco duro de almacenamiento temporal que se utiliza por un equipo como si fuera memoria RAM cuando esta es insuficiente o está próxima a saturarse, almacenando en ella los segmentos de acceso no inmediato. Los sistemas Operativos Windows utilizan como memoria virtual una parte del disco duro en forma de lo que se conoce como archivo de paginación, o fichero optimizado donde se carga la parte de un programa que no cabe en la RAM. Así, un programa almacenado en el disco duro se debe cargar en la memoria RAM para su ejecución, pero sólo aquellas partes imprescindibles, y el resto en la memoria de paginación. Cuando necesitamos otras partes del programa, el sistema las toma del archivo de paginación. 296

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

En los sistemas operativos actuales este archivo de paginación se llama pagefile.sys y en Windows 95, Win386.swp.

2.2.2. Iconos y objetos Los iconos son pequeñas figuras que representan a un objeto de Windows y que consta de dos partes: Una imagen muy intuitiva de lo que representa, y un nombre. Todos los objetos procesables en Windows tienen su icono y, tal como sucede en cualquier apariencia de Windows, son personalizables, pudiéndose cambiar si así se desea. Así, cada programa tiene su propio icono y los archivos que generan también. Estos últimos, como se puede apreciar en la figura, suelen representarse por una hoja con el icono del programa. En la figura contigua se pueden ver algunos de los más usuales. Los Iconos de acceso rapido directo son aquellos que situamos en la pantalla del escritorio para acceder de una forma rápida a su contenido. Se distinguen de los demás en que tienen una flecha enmarcada en su parte inferior izquierda. El icono de acceso directo a Mi PC es muy útil ya que, al igual que el Explorador, abre una ventana con el contenido de todas las unidades de disco existentes en el sistema, y desde esa pantalla, abriendo carpetas, podemos llegar al documento u objeto buscado.

Gestión de iconos Todos los objetos de Windows se gestionan de la misma manera y los iconos no son una excepción: –

Seleccionar un icono: Hacer un clic con el botón izquierdo sobre el icono. Este se destaca sobre un fondo más oscuro.



Seleccionar varios iconos: *

Si están separados, con la tecla [Ctrl] pulsada, hacer clic en cada uno de ellos.

*

Si están juntos, con la tecla [Shift] pulsada seleccionamos el primero y el último, quedando todos los demás seleccionados. Cabe otra forma, aún más rápi-

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

297

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

da en este caso: Pulsar con el ratón sobre una esquina de un cuadro imaginario que los envuelva y, arrastrando el puntero crear un marco, quedando todos los objetos de su interior seleccionado. –







Abrir iconos: *

Haciendo doble clic sobre él abrirá su contenido. Si es un documento abre igualmente la aplicación que lo confeccionó.

*

Seleccionar un icono y pulsar la tecla [Enter]

*

Situar el puntero del ratón sobre el icono y pulsar el botón derecho: del menú contextual seleccionar Abrir.

Borrar iconos: *

Seleccionarlos y pulsar la tecla [Supr].

*

Situar el puntero del ratón sobre el icono y pulsar el botón derecho; del menú contextual seleccionar Eliminar.

*

Seleccionarlos y arrastrarlos a la papelera de reciclaje.

Cambiar de nombre un icono: *

Se selecciona previamente y después, sobre el nombre se hace un clic quedando este enmarcado y dispuesto para ser cambiado.

*

Situado el puntero sobre el icono se pulsa el botón derecho del ratón y se selecciona la opción cambiar nombre.

Mover o copiar iconos: La forma más fácil es utilizar la función “Drag and Drop”, (arrastrar y soltar), técnica con la que se puede desplazar de posición un icono, “arrastrándolo” hacia otro punto, mientras se mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón y “soltando” este último en el destino. Si queremos hacer una copia del icono realizaremos las mismas acciones pero manteniendo pulsada la tecla [Ctrl]. En una misma carpeta no puede haber dos iconos iguales. Esta técnica se puede emplear no sólo para cambiar la ubicación de un fichero sino para ejecutar otras acciones, así, si soltamos el fichero sobre: *

El icono de impresora, se imprimirá.

*

El icono de una aplicación se abrirá esta.

*

La papelera de reciclaje, se borrará.

*

El icono de una unidad de disco, se guardará en ella.

2.2.3. Ventanas Cuando se abre un icono se muestra en una ventana su contenido. Una ventana es un marco que aparece en el escritorio de Windows mostrando la información relativa a la 298

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

función abierta con el icono. Existen varios tipos de ventanas, aunque la gran mayoría de ellas presenta los mismos elementos. En el apartado Escritorio de Windows se describen algunos de ellos, comunes a todas las ventanas: –

Ventanas de Aplicación: Muestran en pantalla la ejecución de una aplicación que, en su gran mayoría confecciona un documento determinado: Un texto, una imagen, una música, un vídeo, etc. Estas ventanas poseen una Barra de Menú donde se permite el acceso a todas y cada una de las funciones que se pueden realizar con esa aplicación, algunas de las cuales, las más frecuentemente usadas, se destacan en la Barra de Herramientas.



Ventanas de documento: Son muy similares a las anteriores y aparecen en el interior de una ventana de su aplicación.



Ventanas de Carpetas: El ejemplo expuesto en el apartado relativo al Escritorio de Windows se corresponde con este tipo de ventana.



Ventanas de diálogo: Estas ventanas son más simples que las anteriores ya que se componen, generalmente, de una barra de título que en su parte derecha ofrece dos botones: El botón para solicitar ayuda y el clásico botón de cerrar. Se muestra en la figura adjunta una de estas ventanas de diálogo (véase página siguiente).



Ventanas emergentes: Son ventanas que aparecen al lado del puntero del ratón cuando se pasa este por algún objeto o se selecciona el mismo, y que nos informa sobre la utilidad de ese objeto.



De advertencia, de aviso: Aparecen para solicitarnos confirmar alguna acción realizada o bien avisándonos de las consecuencias de continuar con esa acción.

t POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

I 299

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

2.2.4. Gestión de ventanas Al hacer un clic con el ratón sobre el icono situado en la Barra de Título de una ventana se abre un menú con las opciones de Restaurar, Mover, Tamaño, Maximizar, Minimizar y Cerrar. Pero la forma más común de gestionar la apariencia en pantalla de una ventana es utilizando, en su Barra de Título, los botones situados a su derecha. Minimizar: No cierra la ventana pero la reduce a un icono que se sitúa en la Barra de tareas del Escritorio. Restaurar: Reduce la apariencia de la ventana a su estado anterior, ocupando sólo una parte de la pantalla. Maximizar: Estando la ventana reducida, aparece este botón en lugar del anterior, sobre el que se pulsa para que la ventana ocupe toda la pantalla. Cerrar: Cierra la ventana. Mover: Reducida la ventana, puede moverse por toda la pantalla y colocarla en el lugar que queramos con tan sólo situar el puntero del ratón sobre la Barra de Título y, pulsando su botón izquierdo, arrastrarla hasta soltar el botón en la posición que deseemos dejarla. Cambiar de tamaño: Otra forma de cambiar el tamaño de una ventana reducida es pasar el puntero del ratón por sus contornos hasta que este cambie de icono y se convierta en una doble flecha. En ese instante, si mantenemos pulsado el botón de izquierdo, y arrastramos el ratón, se modifica el tamaño de ese contorno de la ventana.

2.2.5. El Portapapeles Es una herramienta muy importante que incorpora Windows y que permite copiar datos y objetos en otras ubicaciones. Las operaciones básicas que se pueden hacer con el portapapeles son:

300



Cortar: Mueve el objeto seleccionado al portapapeles eliminándolo de su ubicación anterior. Seleccionado el objeto se elige esta opción de su menú contextual, aunque la acción más simple es elegir la combinación de teclas [Ctrl]+[X]; también desde el menú Edición de las ventanas se puede acceder a esta opción.



Copiar: Mueve el objeto seleccionado al portapapeles pero no lo elimina de su ubicación anterior, haciendo un acopia del mismo. También se puede realizar esta acción desde el menú contextual o bien con la combinación de teclas [Ctrl]+[C], o desde el menú edición.



Pegar: Una vez cortado o copiado un objeto en el portapapeles, se puede pegar en cualquier sitio utilizando el menú contextual o, de forma más recomendable, usando la combinación de teclas [Ctrl]+[V] o también, al igual que los casos anteriores, desde el menú Edición de la ventana abierta.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

La tecla de imprimir pantalla [Impr pant], permite hacer una copia exacta del contenido e la pantalla y copiarlo en el portapapeles, desde donde se puede pegar con la técnica ya mencionada.

2.3. GESTIÓN DE UNIDADES DE DISCO 2.3.1. Aspectos generales Con las unidades de disco donde almacenamos la información se pueden realizar distintas acciones, entre las que destacamos las siguientes: Explorar, Formatear, Desfragmentar, Copias de seguridad y liberador de espacio en disco. A estas funciones se accede desde distintas ubicaciones dependiendo de la función a realizar y de la unidad que tratemos: Desde el menú de Accesorios o Herramientas, o bien desde el propio menú contextual correspondiente a cada unidad de disco. Relatamos a continuación brevemente cada una de las acciones mencionadas: –

Explorar: Una de las opciones del menú contextual correspondiente a cada unidad de disco es la de explorar esa unidad; pulsando sobre ella se activa el Explorador de Windows mostrando contenido.



Formatear: Antes de proceder a utilizar una unidad de disco magnética, necesariamente tenemos que darle formato, que consiste en realizar las divisiones necesarias para poder almacenar en su interior los archivos y carpetas que componen la información. Cada sistema operativo tiene su forma de dividir los soportes magnéticos (FAT 16, de algunas versiones del sistema Operativo MS-DOS, hasta el Windows 95, FAT 32 de Windows 98, SE y ME, NTFS de Windows NT, 2000, XP, Vista, y el actual Windows 7. Unix y Linux utilizan el sistema denominado HPFS). Cuando formateamos una unidad de disco se borra su contenido, por lo que esta operación se ha de realizar con mucha precaución. Para formatear el disco duro se ha de realizar en el momento previo a cargar el sistema operativo, por lo tanto a esta acción no se accede desde ningún menú y sí introduciendo los discos de instalación del sistema. Pero para formatear un disquete se puede realizar desde el menú contextual de esta unidad.



Desfragmentar: A esta función se accede pulsando en Botón de Inicio o Todos los programas o Accesorios- Herramientas del Sistemao Desfragmentador de disco. Cuando se borra un archivo del disco duro, el trozo de pista donde estaba almacenado queda sin contenido y el PC intenta automáticamente rellenar el hueco con el contenido de un nuevo archivo. Si ese hueco es demasiado pequeño para ese archivo, el ordenador divide este en trozos y los va guardando en distintos huecos, de forma tal que el archivo está fragmentado. De esta forma, cuando se trata de leer, la cabeza lectora tendrá que posicionarse en distintos lugares, retardando la lectura del archivo. Periódicamente debe realizarse el proceso que se conoce como desfragmentación, que consiste en grabar de nuevo cada archivo en pistas contiguas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

301

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS



Copias de seguridad: Para mantener la seguridad de los datos almacenados se hace necesario crear copias de las unidades de disco del sistema. Consiste esta acción en hacer una copia exacta de un soporte de información. Aunque esta función queda incorporada en el sistema operativo Windows, accediéndose a ella desde el Menú de Inicioo Todos los programaso Accesorioso Herramientas del Sistemao Copia de Seguridad, para realizar adecuadamente estas acciones se hace conveniente utilizar programas especializados.



Liberador de espacio en disco: Aunque los discos duros se fabrican cada vez con mayores capacidades de almacenamiento, la cantidad de información que vamos acumulando llega a colapsar estos soportes, haciéndose necesario liberar espacio en los mismos. Con esta función incorporada al sistema operativo WINDOWS y a la que se accede de forma similar a las anteriores, se nos ofrece la oportunidad, a través de un menú de diálogo, de borrar archivos, a veces innecesarios, que desconocemos guardar. Así, borrando los archivos temporales de Internet, archivos de programas descargados de la red, la papelera de reciclaje, o archivos temporales creados por el sistema, o bien comprimiendo archivos antiguos que no usamos normalmente, podemos conseguir más espacio en el disco duro.

2.3.2. Las particiones El incremento considerable de las capacidades de almacenamiento de los actuales discos duros hace recomendable su división lógica en dos o más unidades independientes, en cada una de las cuales, si se cree conveniente, puedan funcionar sendos sistemas operativos. En informática se denomina partición a cada una de las divisiones lógicas que se realiza sobre una sola unidad física de soporte magnético o memoria tipo flash, siendo identificadas en Windows con las letras del abecedario (C:, D:, E:, etc.). Cada una de estas particiones puede tener su propio sistema de archivos (FAT, FAT32, NTFS, etc.) y almacenar y gestionar cualquier sistema operativo, tal como si se tratase de una unidad física independiente. El número de particiones primarias que admite un soporte de los mencionados, es de cuatro, en cada una de las cuales puede instalarse un sistema operativo distinto. Si se quisiese dividir el soporte en más partes, una de las particiones primarias se tendría que convertir en partición extendida, la cual, sí admite un número mayor de particiones lógicas (hasta 23), si bien, en estos casos, se hace problemático y en algunos casos imposible, el instalar sistemas operativos en ellas. Una partición lógica es una parte de una partición extendida, la cual es una de las particiones primarias del sistema. Recibe el nombre de partición activa aquella que tiene el control del proceso, es decir, la que contiene el sistema operativo hábil en ese instante.

302

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

2.4. ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISCO Los datos que vamos a procesar, junto con las aplicaciones informáticas a utilizar, incluso el Sistema Operativo Windows, se guardan en soportes físicos desde donde el ordenador los carga en la RAM, para ser procesados. Un ordenador puede tener distintas Unidades donde guardarlos, y cada una de ellas tiene una denominación, que el Sistema Operativo designa tradicionalmente como: –

Unidad A: o B: Se le asigna normalmente a las Disqueteras ( Una o Dos). Actualmente estas unidades tienden a desaparecer.



Unidad C: Se reserva esta denominación para el Disco Duro. A veces se utiliza más de un disco duro físico y otras veces, un único disco duro físico puede particionarse en dos o más discos duros lógicos, asignándole a cada parte una de estas letras a partir de la C:, D:, E:, etc.

Otras unidades de almacenamiento masivo, tales como los “Pendrive”, unidades CD o DVD, en cuyos casos el sistema le asigna una letra a partir de la última utilizada para el disco o discos duros. Los datos almacenados en el disco duro u otros dispositivos magnéticos: aplicaciones, ficheros de texto, de música, de imágenes, etc. pueden guardarse directamente en esa ubicación o bien, más ordenados, se guardan en compartimentos lógicos que venimos en denominar Carpetas, que en este Sistema Operativo se representan con el icono , si se trata de una carpeta corriente, o bien con otras apariencias si son carpetas específicas: Cada carpeta tiene su índice de contenidos que se denomina Directorio que contiene los objetos que dependen o pertenecen a esa carpeta (otras carpetas, archivos informáticos, etc.) de tal forma que la estructura lógica se asemeja a un árbol ya que es estrictamente jerárquica.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

303

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

En este esquema, por ejemplo, para abrir el contenido de la Carpeta 51 debemos previamente hacer doble clic en la Carpeta C, en la Carpeta 5 y en la Carpeta 51. En los Sistemas Operativos Windows el acceso a cualquier tipo de archivo que contenga dicha carpeta se realiza en golpes de clic, pero en otros sistemas operativos, tal como el antecesor MS-DOS, había que describir todo el camino a seguir, desde la unidad de disco hasta el archivo, escribiendo cada carpeta, separadas por el carácter “/” : este es el concepto de trayectoria o path de un archivo. Respecto a la estructura física, los discos duros están conformados por varios discos, unos sobre otros, que giran a gran velocidad sobre un mismo eje. Cada uno de ellos está estructurado en zonas tal como si fueran trozos de tarta. A estos trozos se les llama sectores. Igualmente presenta una serie de pistas concéntricas alrededor de su eje. En estas pistas es donde se guarda la información almacenada.

2.5. EL ESCRITORIO: PARTES Y FUNCIONAMIENTO El Escritorio es el área que aparece en pantalla una vez iniciado Windows y en la que se pueden colocar iconos que representen a programas, carpetas o documentos a los que se quiera acceder de forma rápida: son los accesos rápidos o directos. En la parte superior izquierda de la figura aparecen dos de ellos; haciendo un clic sobre el icono, queda seleccionado y haciendo doble clic se abre la aplicación correspondiente. (OHVFULWRULR3DUWHV\IXQFLRQDPLHQWR

Sobre esta área se irán abriendo todas las aplicaciones que estén activas, por lo que el escritorio representa a todos los elementos que Windows puede mostrar en pantalla. 304

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

El aspecto del escritorio puede cambiar configurándolo a nuestro gusto, accediendo a sus propiedades, lo que se puede hacer desde el panel de control o de una forma más rápida: pulsando con el botón derecho del ratón sobre una zona del escritorio aparecerá un menú contextual, en cuya opción Propiedades podemos insertar distintos fondos de escritorio (indicador 1 de la figura) y otras características. En la parte más inferior del escritorio está la barra de tareas, en la aparecen, de izquierda a derecha los siguientes elementos: –

Botón Inicio (10): Pulsando sobre él aparece el menú de inicio, del que se habla más adelante.



Iconos de programas más útiles (11) o iconos de acceso rápido: Los iconos que aquí aparecen corresponden a los programas más necesarios y podemos configurarlos a nuestro gusto. Pulsando sobre alguno de ellos, con un solo clic del ratón, se abre la aplicación correspondiente.



Aplicaciones o ventanas abiertas (12): En esta zona de la barra de tareas aparece un icono por cada aplicación o ventana que tengamos activa. Pulsando en cada uno de ellos, presenta en pantalla la ventana correspondiente. Si las ventanas abiertas correspondientes a un mismo programa son muchas, todas ellas se representan por un mismo icono que, al pulsar sobre él abre un cuadro con todas las ventanas de esa aplicación.



Área de notificación (13): En ella se muestra la hora e incluye accesos directos a programas activos en ese instante.

2.5.1. La papelera de reciclaje (14) Este icono es el único que, por defecto, viene representado en el escritorio. Corresponde a un área del disco duro reservada para guardar temporalmente los objetos que hayamos borrado de nuestro uso en Windows: Iconos, directorios, programas, documentos, etc. Esto quiere decir que cuando queramos eliminar alguno de estos objetos, como medida precautoria, en primer lugar aparecerá una ventana de diálogo en la que se nos pregunta si estamos seguros de querer eliminar este objeto y guardarlo en la papelera de reciclaje. Una vez en esta papelera dicho objeto no está activo, por lo que no se puede abrir; pero puede Restaurarse al lugar de origen para volverlo a activar, o bien puede Eliminarse definitivamente, si optamos por borrarlo de la papelera de reciclaje. Para eliminar definitivamente todos los archivos de la papelera optamos por la acción Vaciar papelera de reciclaje, de su menú contextual. También podemos borrar un objeto cualquiera, icono, archivo, etc., directamente, sin necesidad de enviarlo como paso previo a la papelera de reciclaje. Para ello, una vez seleccionado el objeto a eliminar, pulsamos simultáneamente la tecla [Shift]+[Supr]. Aparecerá una ventana pidiéndonos conformación de esta acción, tras lo cual, si la confirmamos, el objeto queda eliminado definitivamente. Cada sistema operativo Windows tiene su propia papelera de reciclaje; si el sistema operativo admite las Cuentas de Usuario, tal como el Windows XP, el contenido de la papelera de reciclaje difiere de un usuario a otro. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

305

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

2.5.2. El Menú inicio Cuando pulsamos sobre el botón Inicio (10), se abre una ventana tal y como aparece en la figura del escritorio, que consta de las siguientes partes: –

Área de usuario (2): En ella se muestra el nombre del usuario actual de Windows, junto con su icono representativo. En el Papel de controlo Cuentas de usuarios, se pueden crear cuantas se quiera, por cada persona que vaya a utilizar el ordenador. De esta forma, cada uno puede personalizar el entorno de trabajo a su gusto y puede tener carpetas privadas de acceso restringido. Debe existir un usuario administrador con todos los privilegios sobre el sistema.



Programas fijos (3): Los iconos de la parte superior del menú de inicio estarán siempre en ese lugar, disponibles permanentemente.



Programas más usados (4): Aparecen los iconos de las Seis aplicaciones que se han usado con más asiduidad. Cuando un programa no se ha usado recientemente, es reemplazado su icono por otro empleado en último lugar.



Todos los programas (5): Haciendo clic sobre esta entrada se despliega un submenú mostrando todos los programas instalados en nuestro equipo. A medida que se instalen más aplicaciones, la lista irá aumentando.



Sitios más usuales (6): Aparecen en esta área los directorios personales más usuales que por defecto nos proporciona Windows:



*

Mis documentos: Es un lugar para guardar los ficheros, documentos, cartas, etc., mas habituales, para tenerlos siempre a mano.

*

Documentos recientes: Al pulsar sobre este icono se abrirá una relación que contiene los documentos que hayamos usado más recientemente.

*

Mis imágenes: Al igual que en el directorio de Mis Documentos, aquí se podrán guardar, de forma ordenada, imágenes que queramos mantener y que podrán ser utilizadas como fondo de escritorio, imprimirlas, etc.

*

Mi música: Esta entrada es similar a las anteriores, pero reservada a archivos musicales.

*

Mi PC: Desde esta entrada se tendrá acceso a todas las unidades y carpetas del disco duro.

*

Mis sitios de red: Si el ordenador está conectado en red, desde esta entrada se puede acceder a cualquier recurso contenido en los ordenadores conectados, de la misma forma que se hace con el disco duro de nuestro ordenador.

Área de configuración (7): En la que se incluyen distintas entradas tales como: *

306

Panel de control: Desde él se puede controlar la configuración de nuestro equipo. Se comenta más detenidamente en su apartado específico.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS





*

Configurar acceso y programas predeterminados: Con esta entrada se consigue especificar los programas predeterminados para ciertas actividades, tales como correo electrónico.

*

Conectar a: Nos abre la posibilidad de cambiar nuestra configuración de acceso a Internet o escoger o configurar una conexión determinada.

*

Impresoras y faxes: Nos muestra en pantalla todas las que están conectadas a nuestro ordenador.

Ayuda, Buscar y Ejecutar (8): En esta zona se puede optar por estas tres entradas: *

Ayuda y Soporte Técnico: En ella obtendremos ayuda sobre el uso y manejo de Windows XP

*

Buscar: Se puede localizar archivos y carpetas de tus unidades de disco, por distintos conceptos.

*

Ejecutar: Se abrirá un cuadro de diálogo en el que podremos introducir el nombre del programa a ejecutar.

Cerrar (9): Pulsando al botón de Cerrar sesión, se cierra la del usuario actual, abriendo otra, mientras que la pulsar sobre Apagar equipo, se abrirá un cuadro de diálogo en el que se podrá optar por tres opciones: Apagar, Suspender (poner el equipo en estado de bajo consumo, pera que se pueda iniciar rápidamente) o Reiniciar el equipo (apagarlo y encenderlo de nuevo).

2.5.3. El menú contextual del escritorio Al hacer clic con el botón derecho de ratón sobre cualquier lugar despejado del Escritorio aparece su Menú Contextual, desde el cual, tal como se aprecia en la figura, podemos organizar los iconos (cambiarlos de tamaño, tipo, etc.), con la opción Nuevo podemos crear nueva carpeta o nuevo acceso directo, y en la opción Propiedades se accede, como se ha visto, a cambiar las propiedades de la pantalla.

2.5.4. Ventanas de aplicación Cualquier tipo de ventana que se abra en Windows se hará dentro del área del escritorio y mostrará un aspecto muy similar al que aparece en la parte derecha de la figura del apartado referida al escritorio. Este aspecto es el que presentan todas las ventanas de aplicaciones o de documentos que se muestran en Windows y tienen básicamente los siguientes elementos: –

Barra de Título (15): Muestra el nombre de la ventana y los iconos para cambiar el tamaño de la ventana, así como para cerrarla. Veremos el funcionamiento de las ventanas, con más detenimiento en el apartado de Iconos y Ventanas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

307

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS



Barra de Menú (16): Haciendo clic en cualquiera de los rótulo que aparecen en ella, que pertenecen a los distintos menú posibles para esa ventana, abrirá a su vez sendos submenús que engloban cada uno de ellos la lista de opciones de ese título. Las opciones o menús de esta barra cambiarán dependiendo de la ventana que se muestre.



Barra de Herramientas (17): Contiene iconos que activan o desactivan distintas opciones que figuran en algunos de los menús mencionados antes, y que son usados con más asiduidad, al objeto de seleccionarlos directamente y no tener que abrir menús y submenú. Cuando se activa una de estas herramientas muestra el diálogo necesario para hacerla efectiva. Si de nuevo se pulsa sobre la misma herramienta, se cerrará dicho diálogo.



Panel de vínculos (18): En algunas ventanas aparecen a la izquierda estos paneles que proporcionan acciones comunes a algunas ventanas.



Área de contenido (19): En esta se muestra el contenido de la ventana.

2.6. EL EXPLORADOR DE WINDOWS Una parte muy importante del trabajo de Windows es el manejo de archivos y carpetas que se encuentren guardados en cualquier soporte de nuestro sistema: Disco duro, disquete, CD, DVD, o cualquier otro dispositivo que conectemos mediante USB (Pendrive). Una forma fácil de gestionarlos es utilizando esta potente herramienta, El Explorador, a la que se accede de distintas formas: –

Botón de Inicioo Programaso Accesorioso Explorador de Windows



Con el botón derecho hacer clic en Botón de inicioo Explorar



Pulsar la tecla [Windows] + [E]

En cualquier caso se abrirá una ventana similar a todas las de Windows, en cuyo cuadro central existen dos áreas: A la izquierda el árbol de carpetas y a la derecha el contenido de la carpeta seleccionada.

308

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

El árbol de carpetas presenta una relación de los distintos directorios o carpetas que, jerárquicamente parten del directorio raíz denominado “Escritorio”, y que se extienden en distintos niveles. Pulsando sobre el signo “+”, a la izquierda de algunas carpetas, se despliega su contenido y si se pulsa sobre el signo “-“, se contrae. La carpeta seleccionada aparece con fondo azul y esa es la que expone lo que contiene en la zona de la derecha de la ventana. Igualmente presenta una barra de direcciones desde la que se puede acceder a todas las unidades de disco de nuestro sistema, así como conectarse con otros recursos vía Internet.

Operaciones con carpetas y archivos Desde el Explorador o desde Mi PC, icono que abre de forma parecida al explorador el contenido de unidades de disco, carpetas y archivos, se pueden realizar distintas operaciones, las cuales, a su vez, se pueden conseguir de varias formas. Exponemos las más comunes: –

Abrir un archivo: Haciendo doble clic sobre el icono del archivo.



Cambiar de nombre un archivo: Seleccionamos el archivo y:



*

Con el botón derecho del ratóno cambiar nombreo Tecla Enter, o bien

*

Situamos el puntero del ratón sobre él y hacemos clic. Modificamos el nombre y pulsamos Enter.

Mover o Copiar un archivo: *

Guardar una copia en otra ubicación: ‡ 6HOHFFLRQDPRVHODUFKLYRo [Ctrl] + [C] hacemos una copia del archivo en el portapapeles desde donde lo podemos pegar en cualquier otra ubicación ‡ 6HOHFFLRQDPRVHODUFKLYRFRQXQFOLF\FRQHOERWyQGHUHFKRGHOUDWyQo copiar ‡ 6HOHFFLRQDPRVHODUFKLYRDWUDYpVGHOPHQ~(GLFLyQo Copiar, lo coloca en el portapapeles.

*

Cambiarlo de lugar: ‡ 6HOHFFLRQDPRVHODUFKLYRo [Ctrl] + [X] Quitamos el archivo de su ubicación y lo guardamos en el portapapeles desde donde lo podemos pegar en cualquier otra ubicación ‡ 6HOHFFLRQDPRVHODUFKLYRFRQXQFOLF\FRQHOERWyQGHUHFKRGHOUDWyQo cortar ‡ 6HOHFFLRQDPRVHODUFKLYRDWUDYpVGHOPHQ~(GLFLyQo Cortar, lo coloca en el portapapeles. En ambos casos, después abrimos la nueva ubicación y lo “pegaremos”: ‡ >&WUO@>9@ ‡ 0HQ~(GLFLyQo Pegar ‡ %RWyQGHUHFKRGHOUDWyQo Pegar

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

309

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Con la función Drag and Drop podemos mover las carpetas y archivos de la misma manera que se explicó para mover iconos. –





Borrar un archivo: Lo seleccionamos y *

Pulsamos la tecla de borrar: [Supr] o [Del] para llevarlo a la Papelera de reciclaje.

*

Si queremos eliminarlo definitivamente: [Shift]+[Supr].

Seleccionar archivos: Para seleccionar varios archivos simultáneamente, al objeto de realizar sobre ellos una misma acción (cambiarlos de lugar, borrarlos, etc.): *

Con la tecla [Ctrl] pulsada, vamos haciendo clic en cada uno de ellos.

*

Si los archivos están contiguos: Manteniendo pulsada la tecla [Shift], hacemos clic en el primero y el último, quedando seleccionados todos los intermedios también.

*

Otra forma de seleccionarlos, si están contiguos, es haciendo clic sobre uno de ellos y con el botón izquierdo del ratón pulsado, lo arrastramos cubriendo un área que abarque a todo los que queremos seleccionar.

Ordenar lista de archivos: Situados en la ventana que los contenga, desde el menú Vero Organizar iconos.

2.7. EL PANEL DE CONTROL

310

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Se ha de partir de la base de que prácticamente todo en Windows es modificable y que los cambios que queramos hacer se posibilitan utilizando el Panel de Control. A él se accede desde el Menú de Inicioo Panel de Control. Windows XP proporciona esta aplicación para gestionar el entorno de Windows, así como los periféricos conectados al sistema. Una vez que hemos accedido a esta aplicación, podemos optar por escoger dos tipos de vista: La Vista clásica y Vista por categorías. Para la exposición de las posibilidades de este apartado vamos a escoger la vista clásica en la que se visualizan todos los iconos que podemos configurar, y de los cuales vamos a hacer una breve reseña. Actualizaciones automáticas: Permite la configuración y periodicidad de las actualizaciones automáticas, tanto de Windows como de otras aplicaciones que tengamos instaladas en nuestro equipo. Las actualizaciones del propio sistema operativo se realizan conectando nuestro equipo con el sitio web de Windows Update. Agregar Hardware: Esta opción muestra un Asistente para la conexión de hardware en nuestro equipo. Agregar o quitar programas: Expone una relación de todos los programas que tenemos instalados en nuestro equipo, con reseña del nombre y su tamaño. Con sólo seleccionar uno de ellos, abrirá un asistente para la desinstalación de dicho software. Asistente para configuración de red: Desde esta opción podemos configurar el Firewall (cortafuegos o protector de acceso) de Windows, así como compartir recursos entre ordenadores conectados en red: impresoras, archivos y carpetas, etc. Barra de tareas y menú de inicio: Todos los objetos mostrados en el apartado Escritorio pueden ser configurados y modificados a través de esta opción. Sistema: Con esta opción accedemos a un submenú en los que podemos informarnos o configurar distintas posibilidades respecto a nuestro sistema informático: Configuración de la restauración, de las actualizaciones automáticas, asistencia remota a través de la red, configuración de inicio del sistema, etc. Conexiones de red: Nos permite realizar nuevas conexiones o modificar las que tenemos. Configuración regional y de idioma: Nos permite cambiar la fecha y hora, la zona horaria, el idioma, la forma en que se muestran los número, la moneda. Voz: En aplicaciones de traducción de voz a texto, nos permite cambiar las propiedades de la voz o su velocidad para optimizar el funcionamiento de estas aplicaciones. Correo: Permite configurar el correo electrónico, cuentas de correo, etc. Cuentas de usuario: Las cuentas de usuario, como ya se ha dicho es la posibilidad de que cada usuario que utilice un mismo ordenador, tenga su configuración propia. El administrador del sistema permitirá, a través de este menú configurar estas cuentas y cambiar sus privilegios de acceso. Dispositivos de juego Dispositivos de sonido y audio: Podemos modificar los sonidos que vienen incluidos por defecto y que suenan cuando ocurre algún evento en el funcionamiento. A través de esta opción podemos modificar todos los elementos del sistema relacionados con el sonido. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

311

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Escáneres y cámaras Fecha y hora: También se accede a este submenú directamente desde el escritorio al hacer doble clic sobre la hora situada en la barra de tareas. Desde esta pantalla no sólo podremos cambiar la hora sino la fecha, la zona horaria, o bien configurar la sincronización de la hora de nuestro ordenador con el reloj de Internet.

Firewall de Windows: Protege de accesos indeseados a nuestro sistema. Fuentes: La fuentes son distintos tipos de letra a utilizar en pantalla o por impresora. Windows dispone de un conjunto de fuentes por defecto (TrueType), a las cuales podemos añadir otras que obtengamos. Impresoras y faxes: Nos permite configurar los equipos de impresión que tengamos conectados a nuestro equipo, así como elegir una impresora por defecto. Mouse: El ratón es un elemento imprescindible en el funcionamiento de Windows, ya que este sistema se basa en entorno gráfico y es a través de él como accedemos a todas las posibilidades que nos brinda. En este apartado podemos configurarlo a nuestro gusto: velocidad, utilización de los botones, el scroll, los punteros, etc.

312

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Tareas programadas: Para que el Sistema operativo, cuando se termine de conectar, realice automáticamente alguna tarea que, a través de esta opción, programemos. Opciones de accesibilidad: Teclado, sonido, pantalla y ratón se pueden configurar en esta opción adaptando el funcionamiento de nuestro ordenador a las características personales del usuario. Opciones de carpeta: Desde aquí podemos elegir la forma de seleccionar una carpeta o icono, haciendo un clic o doble clic, las propiedades de una carpeta: como mostrarse, ver archivos ocultos, etc. Opciones de energía: Este menú aparece como submenú en la opción Pantalla que se ve más adelante. Opciones de Internet: Se ve con más detalle en el Tema 24, al tratar sobre el navegador Internet Explorer. Opciones de teléfono: Es un cuadro de diálogo en el que debemos introducir nuestro número de teléfono para que el sistema lo utilice en conexiones o módem. Pantalla: A este menú también se accede directamente desde el escritorio, pulsando con el botón derecho del ratón y eligiendo, del menú contextual la opción Propiedades. En ambos casos, se abrirá una pantalla con distintas categorías, en las cuales podemos elegir distintas opciones respecto a la pantalla: Escoger el fondo del escritorio, eligiendo una imagen de las que ya vienen preestablecidas en Windows o bien cualquiera de las que tengamos almacenadas; escoger el salvapantallas o imágenes cambiantes que deben aparecer cuando, conectado el sistema, no se utiliza durante un rato prolongado; la gestión de la energía que consume el ordenador, teniendo la posibilidad de desactivar la pantalla, los discos duros o el sistema; el tamaño de los iconos y letras del escritorio: a medida que la resolución es mayor, menor será el tamaño de estos objetos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

313

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

2.8. ACCESORIOS A través del Menú de inicioo Todos los programaso Accesorios, desplegamos el menú completo de los accesorios que Windows XP nos facilita, y de los cuales vamos a comentar brevemente sus utilidades:

314



Accesibilidad: Permite configurar el equipo para personas con minusvalía, ampliando tamaño del texto, colocando un teclado en la pantalla, etc.



Comunicaciones: Ayuda a configurar la conexión a Internet, de red doméstica, de red inalámbrica, a conectarse a un escritorio remoto, etc.



Entretenimiento: Permite el acceso al reproductor Multimedia, control del volumen o grabador de sonido.



Herramientas del sistema: Tales como copias de seguridad, desfragmentador de disco, liberación de espacio en disco, información sobre el sistema o restaurar el sistema.



Asistente para escáneres y cámaras.



Bloc de notas: Simple editor de texto en formato básico.



Calculadora.



Explorador de Windows: Para gestionar archivos y carpetas.



Libreta de direcciones: Permite la búsqueda de personas, empresas y contactos que tengamos archivadas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS



Paint: Editor simple de imágenes y dibujos.



Paseo por Windows: Información Guía sobre Windows.



Símbolo del Sistema: Realiza funciones basadas en texto (comandos del sistema operativo MS-DOS).



Sincronizar: Actualiza la copia en red del material que se modificó sin conexión.



Windows Movie Maker: Aplicación para crear películas digitales a través de vídeo.



WordPad: Editor de texto más complejo que el Block de Notas.

2.9. EL REGISTRO DE WINDOWS El Registro de Windows es una base de datos jerarquizada que utilizan estos sistemas operativos y donde se almacena la información necesaria para configurar el sistema en general, de cada uno de los usuarios, de todas las aplicaciones instaladas y tipos de documentos que pueden crear, de los puertos que se utilizan y del hardware que dispone el sistema. Así, por ejemplo, la instalación de una nueva aplicación en nuestro sistema, deja sus referencias en este registro para que se ejecute de una determinada manera. Cada sección del registro se llama Clave, la cual se compone a su vez de otras subclaves con sus valores respectivos, que se guardan, en su gran mayoría en la carpeta %SystemRoot%\System32\Config. Son Claves principales del registro las siguientes: –

HKEY_LOCAL_MACHINE (HKLM), que contiene información específica del equipo para cualquier usuario.



HKEY_CLASSES_ROOT (HLCR), la información aquí almacenada garantiza que cuando se abra un archivo con el Explorador de Windows, se abrirá el programa correcto para su gestión.



HKEY_CURRENT_USER (HKCU), contiene información sobre la configuración del usuario que inicia la sesión o usuario actual.



HKEY_USERS (HKU), contiene los perfiles de todos los usuarios registrados.



HKEY_CURRENT_CONFIG (HKCC), que contiene información del perfil del hardware que utiliza el quipo cuando se inicia el sistema.

Para acceder al Registro de Windows se utiliza el programa Regedit.exe, desde la opción Ejecutar del menú de inicio, pero se hace recomendable la realización previa de una copia de seguridad del mismo, pues una manipulación errónea puede ocasionar riesgo grave en el funcionamiento del sistema.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

315

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

2.10. APAGAR EL ORDENADOR Con los sistemas operativos Windows no es conveniente apagar el ordenador desconectándolo de la red o pulsando su interruptor, sino que se hace necesario apagarlo a través del propio sistema operativo. Para ello, pulsando el botón INICIO aparece su ventana desplegable en la que, en su parte más inferior, se hacen visibles estos dos botones:

La opción de Cerrar sesión permite al usuario actual cerrar su sesión de trabajo, pero no el sistema operativo ni el ordenador, que quedan disponibles para otros usuarios autorizados. La opción Apagar abre una nueva ventana ofreciéndonos tres posibilidades:

316



Suspender: si optamos por esta posibilidad, el sistema operativo pasa a una situación de espera, con un consumo mínimo de energía, pero con la posibilidad de recuperar su total actividad inmediatamente, tras pulsar el botón de desconectar el ordenador. Esta acción tiene la ventaja, frente a la de apagar, que podemos reanudar la actividad de trabajo inmediatamente, sin necesidad de esperar a la carga del sistema operativo y las aplicaciones con las que hemos estado trabajando.



Reiniciar: con esta acción conseguimos cerrar el sistema operativo y apagar el ordenador para, inmediatamente y de forma automática, volver a encenderlo y a cargar el sistema operativo. Esto se hace conveniente en muchos casos para terminar de configurar adecuadamente una aplicación instalada. Esta posibilidad es similar a lo que se conoce como hacer un Reset, con la diferencia de que esta acción se suele realizar en el propio ordenador, a través de un botón específico para ella y con lo que se consigue, apagar y volver a encender de forma automática el ordenador, cargando de nuevo el sistema operativo. Como ya se ha indicado, no es recomendable realizar esta acción desde el botón Reset del ordenador y sí desde la opción Reiniciar que nos proporciona el sistema operativo.



Apagar: si elegimos esta opción cerramos el sistema operativo y desconectamos el ordenador de su fuente de alimentación. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

EL ORDENADOR. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS



Una opción que se presenta en algunos sistemas operativos Windows, además de las mencionadas, es la opción de Hibernar, que ejerce una acción similar a la de Suspender. Las diferencias entre una y otra opción estriban en que: a) Suspender (STR de Suspend to RAM), apaga todos los componentes del ordenador pero la memoria RAM queda activa; de esta forma, cuando el usuario reactiva el sistema, el ordenador continua rápidamente retomando las acciones que estaba ejecutando cuando se suspendió. Se recomienda cuando la sesión de descanso es corta. b) La opción Hibernar guarda todo el contenido de la RAM en el disco duro, apagando el ordenador que, cuando vuelve a arrancar, carga esta copia de la RAM en la memoria principal. Es una opción un poco más lenta que suspender, pero tiene la ventaja de que no se consume energía. Se recomienda cuando la sesión de descanso es prolongada.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

317

TEMA

23

Procesador de textos Microsoft Word: elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas, gráficos

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

319

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

1. PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD 1.1. INTRODUCCIÓN Un procesador de textos es una aplicación cuya utilidad principal es realizar documentos de texto, por lo que resulta imprescindible en trabajos de oficina. Es por ello que Microsoft Word se comercializa junto a otras aplicaciones cuya finalidad es servir de ayuda en este tipo de trabajo, formando lo que se conoce como paquete ofimático o suite ofimática. En nuestro caso este paquete de aplicaciones interrelacionadas se conoce como OFFICE y forman parte de él las siguientes aplicaciones: Aplicación ofimática de OFFICE Procesador de texto WORD Base de dato ACCESS Hoja de cálculo EXCEL Software de presentación en diapositivas POWER POINT OUTLOOK FRONT PAGE

Trabajo de oficina Trabajos de redacción mecanográficos Datos de clientes, empleados y, en general, información a almacenar Cálculos de contabilidad e información numérica Presentación de contenidos del trabajo de la empresa Correo electrónico Creación y Administración de sitios Web

Para nuestro trabajo sobre Microsoft Word hemos escogido la versión de Office XP, muy difundida; si bien, la última versión aparecida de este paquete ofimático es la denominada OFFICE 2007, que difiere considerablemente de la anterior, fundamentalmente en su interfaz gráfica y que aún no está lo suficientemente comercializada como para que pueda servir de base en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de las aplicaciones que lo componen. Es muy importante que el opositor, a la vez que se van describiendo todos los elementos de este procesador de texto, practique con su ordenador, única técnica para que pueda memorizar sin esfuerzo la importante cantidad de conceptos que se van a exponer. Al objeto de que se puedan tratar la gran mayoría de las posibilidades de trabajo de este procesador, se ha optado por describir pormenorizadamente todos los menús y sus comandos de la Barra de menús, así como de otras barras que se muestran en Word. De esta forma, muchos de los apartados de este tema son tratados con profundidad al detallar el contenido de cada uno de los comandos de estas barras, sin necesidad de exponerlos explícitamente en sus párrafos respectivos, lo que no haría sino repetir innecesariamente todo lo tratado de esa forma.

1.2. INICIAR WORD El inicio de este programa, al igual que la gran mayoría de las aplicaciones que trabajan en Windows, puede hacerse de distintas maneras: Desde el menú de inicio: en la parte izquierda de la barra de tareas de Windows, situada en la parte más inferior del escritorio, se encuentra el botón de inicio, que al pulsarlo nos abre el Menú de Inicio, entre cuyas opciones encontramos Todos los 320

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Programas. Situando el puntero del ratón sobre esta opción nos abrirá una relación de los programas que tenemos instalados en el sistema, entre los que se debe encontrar Microsoft Word. Si hacemos clic en este elemento cuyo icono es el que se muestra en la figura, conseguimos arrancar el programa.

Desde el icono que aparece en la parte reservada a los programas más usados del menú de inicio. En el caso de que esta aplicación la hayamos usado con asiduidad aparecerá su icono junto a otros cinco más de los últimos programas más usados. Pulsando sobre él abrimos Microsoft Word. Desde iconos de acceso rápido situados en el escritorio. Si queremos arrancar esta aplicación sin tener que abrir otras ventanas, debemos haber situado previamente en el escritorio un acceso rápido, o sea, el icono de esta aplicación, en el escritorio y, haciendo clic sobre él abrimos Microsoft Word de una forma rápida. Desde la barra de tareas de Windows. Para ello debemos haber creado previamente un icono de acceso rápido y situarlo en dicha barra de tareas. Desde iconos de documentos realizados con esta aplicación. Estos iconos constan, al igual que los de acceso rápido, de un dibujo, en este caso formado por un papel sobre el que se inserta el anagrama de Word, y de un título, con el nombre con el que archivamos dicho documento. La extensión del nombre, como se aprecia en la figura, es doc, que es la que por defecto corresponde a los documentos creados con Microsoft Word. Otras extensiones correspondientes a este editor de texto son: –

.DOT, que corresponde a ficheros de texto denominados plantillas.



.DOTHTML, corresponde a plantillas HTML de Microsoft Word.



.WBK, que son las que corresponden a las copias de seguridad que realiza Microsoft Word de los ficheros que edita.



.WIZ, que es la extensión del fichero asistente para Microsoft Word.

Al hacer clic sobre alguno de ellos, nos abrirá el documento en sí, junto a la aplicación Microsoft Word que sirvió de base para crearlo.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

321

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Arranque automático al iniciar Windows. Si queremos que cuando se encienda nuestro ordenador, aparezca directamente la pantalla de Word, debemos crear igualmente un acceso directo, pero en este caso situarlo en la carpeta de Inicio cuyo path, en el caso de Windows XP, es el siguiente: C:/Documents and Setting\usuario xxxx\Menú inicio\Programas\Inicio

2. ELEMENTOS BÁSICOS Cuando abrimos Word se nos presenta en el escritorio de Windows una pantalla similar a la de la mayoría de las aplicaciones hechas para este sistema operativo y que contiene barras y ventanas de igual título. En nuestro caso, la pantalla inicial de este procesador de texto, por defecto, es la que se muestra en la figura adjunta, en la que se han señalado los elementos fundamentales que contiene: Barra de título: Esta barra contiene en primer lugar un anagrama de documento de Word en el que, al hacer clic sobre él, se despliega una ventana con las opciones que aparecen en la figura. Estas son las mismas opciones que se muestran en esta barra, en forma de botones, en la parte derecha. 322

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Después de este icono aparece el nombre del documento; cuando se crea un documento nuevo se le asigna la denominación provisional “Documento1”, hasta que se guarda con el nombre que queramos darle. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar. El primero de ellos hace desaparecer la ventana de la aplicación de la pantalla y la reduce a un icono con su título en la barra de tareas del escritorio de Windows; para volver a exponerlo en pantalla sólo tendremos que hacer clic de nuevo sobre este icono. La segunda reduce la pantalla de la aplicación o la maximiza, según que se encuentre dicha pantalla en el estado contrario. El último botón, de cerrar, cierra Word, no sin antes solicitar si queremos guardar las modificaciones hechas en el documento. Barra de menú: Contiene esta barra todos los menús de Word. Cada uno de ellos, a su vez, posee los comandos correspondientes al mismo y que no son sino herramientas para poder realizar todas las posibilidades que nos brinda este procesador de texto. Alguno de estos comandos son de aplicación inmediata, es decir, si lo elegimos, automáticamente se ejecuta su acción. Otros, sin embargo, al hacer clic sobre ellos, despliegan ventanas con otras opciones, son aquellas contienen en su parte derecha un indicador en forma de triángulo o flecha en negro; y por último también existen opciones de estos menús que al escogerlos despliegan ventanas de diálogo para aplicar la opción, son las que terminan en tres puntos suspensivos. Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento y que se identifican porque tienen el color atenuado. Los diferentes menús de esta barra se pueden activar desde el teclado pulsando Ctrl+letra subrayada del nombre del comando. Barra de herramientas: Esta barra no tiene nada que ver con el despliegue del menú Herramientas de la barra de menú. Aparece por defecto en la ventana de Word y contiene los iconos correspondientes a las herramientas más usadas de este procesador. Se ha de decir que todas ellas están, a su vez, incluidas en los menús descritos anteriormente, por lo que se puede acceder a las mismas, bien desde este menú o desde el propio de la barra anterior. Barra de formato: Es el despliegue de algunas de las opciones existentes en el menú del mismo nombre de la barra de menús vista anteriormente. Regla horizontal: Sirve de guía para insertar sangrías y tabulaciones en el texto que estemos creando o editando, así como para establecer los márgenes, izquierdo y derecho, del documento. Haciendo doble clic sobre ella se abre una ventana para configurar la página, donde podemos elegir con más precisión cada uno de los elementos que aquí se describen. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

323

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Pulsando en el botón de tipo de tabulación, sucesivamente se irán cambiando los iconos de tabulación izquierda, centrada, derecha, decimal, línea de tabulación, sangría francesa y sangría de 1.ª línea. Una vez seleccionada la tabulación, con sólo hacer clic en la posición de la regla que queramos insertarla, se fijará. Para eliminarla se hace clic sobre ella y se arrastra hacia abajo. Los efectos que tienen cada una de ellas en el texto es el siguiente: –

Tabulación izquierda: fijada esta, el texto comenzará a partir de ella.



Tabulación centrada: el texto se distribuye a izquierda y derecha de ella.



Tabulación derecha: el texto se desplaza a la izquierda de su posición.



Tabulación decimal: todos los números decimales que se vayan escribiendo en líneas sucesivas mantendrán su coma decimal en esta posición.

Regla vertical: En ella se fijan los márgenes superior e inferior, así como la posición y espacio que ocupan los encabezados y pies de páginas, en su caso. Barras de desplazamiento horizontal y vertical: Sirven para desplazarse de forma rápida a lo largo y ancho del documento que estemos editando. Si deseamos desplazarnos de forma lenta y controlada a lo largo del documento pulsaremos con el puntero del ratón sobre los triángulos que bordean las barras y si lo que queremos es desplazarnos rápidamente, arrastraremos con el ratón la barra móvil. En la parte inferior de la barra de desplazamiento vertical existen tres iconos cuya funcionalidad es la siguiente: Haciendo clic en este botón desplazamos el puntero de inserción a una página anterior del documento.

324

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Haciendo clic en este botón desplazamos el puntero de inserción a una página posterior del documento. Este botón abre una ventana con una serie de objetos de búsqueda que pode mos seleccionar para situarnos en otros puntos del documento, en atención a distintos criterios. Se abre una ventana para escoger distintas posibilidades. Podemos verlas de forma pormenorizada, en el apartado en el que se estudian los desplazamientos por el texto. Barra de estado: Situada en la parte inferior del documento, muestra la página, sección, línea y columna en que se encuentra el punto de inserción. Muestra el número de páginas del documento. También señala si están activos determinados modos, como, por ejemplo, el modo sobrescritura y el idioma.

Zona de texto: Es el espacio reservado para escribir y editar el documento.

2.1. LA BARRA DE MENÚ

Contiene como ya se ha dicha anteriormente, todas las herramientas disponibles para este procesador de texto, agrupadas por funcionalidades: Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Tabla, Ventana, Ayuda (?). Se puede observar que en cada uno de estos títulos existe una letra subrayada. Podemos desplegar el contenido de cada uno de ellos, haciendo clic sobre la opción elegida (una vez abierta un opción, para ir abriendo el resto sólo tenemos que posicionarnos con el puntero del ratón sobre ella) o bien por medio de la combinación de teclas [Letra subrayada] + [Alt].

2.1.1. Los menús inteligentes Cuando se abre un menú se muestran sólo los comandos más utilizados. Si queremos que se muestren todos los comandos, como es nuestro caso, ya que vamos a estudiarlos todos, debemos pulsar sobre un icono en forma de doble flecha que se encuentra al final del cuadro de comandos. Si un comando no está en el despliegue inicial del menú y, abriendo este conseguimos ejecutarlo, la próxima vez que se abra este menú, vendrá incluido este comando entre los más usuales.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

325

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

No obstante, si queremos que los menús se desplieguen completamente, en el Menú Herramientas o Personalizar o Opciones se debe activar la casilla Mostrar siempre los menús completos o Mostrar menús completos transcurridos unos segundos.

2.1.2. Agregar y quitar botones de una barra En algunas barras, al final de todos los comandos de menús, aparece un icono en forma de pequeño triángulo negro con un vértice hacia abajo. Con él podemos agregar o quitar botones de la barra. Haciendo clic sobre él nos abre un cuadro con distintas opciones a este fin.

2.2. FUNCIONES DE LOS DISTINTOS MENÚS 2.2.1. El Menú Archivo Como se puede observar en la figura adjunta las opciones que dispone este menú, están agrupadas en distintos bloques separados por una línea horizontal. Esto, al igual que las siguientes particularidades, se repite en el resto de menús que vamos a estudiar. Algunas opciones tienen una combinación de teclas en su lado derecho, lo que nos indica que también podemos acceder al despliegue de esta opción tecleándolas desde el texto, sin necesidad de abrir el menú Archivo. Otras opciones tienen puntos suspensivos, lo que nos indica que al hacer clic sobre ellas se desplegará una ventana de diálogo. Las opciones que no tienen ningún signo detrás de su título son aquellas de acción inmediata o, a lo máximo, se abrirá una ventana de aviso para ratificar la acción. Algunas de ellas tienen un triángulo negro en forma de flecha en su lado derecho. Este nos señala que al pasar el puntero del ratón sobre la opción se va a desplegar a su vez otra ventana con más opciones. Vamos a ir viendo el contenido de cada una de ellas. En el primer bloque figuran las opciones: Nuevo: abre un documento en blanco. 326

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Abrir: En este caso tratamos de editar un documento ya existente, por lo que se trata de buscarlo en cualquier ubicación que tengamos establecida como soporte. Esta es la pantalla que nos muestra esta opción y que pasamos a describir:

Buscar en: Este cuadro de lista que presenta los distintos directorios de nuestro sistema en forma jerárquica, nos permite, haciendo clic en el botón de la derecha, acceder al Explorador de Windows y, a través de él, a todas las carpetas y archivos contenidos en nuestros soportes de información. Ir a la carpeta anterior: una vez que hayamos estado abriendo distintos directorios en busca del documento que queremos abrir, con esta opción retrocedemos un paso en la búsqueda, situándonos en la ventana abierta inmediatamente antes. Retroceder un nivel: como ya conocemos, la información de nuestros soportes está archivada de forma jerárquica. Al hacer clic sobre este icono retrocedemos a la carpeta que contiene la actual información mostrada, es decir, al nivel jerárquico anterior. Buscar en la Web: abre una página Web previamente almacenada en nuestros soportes. Eliminar: envía, tras pedir confirmación, a la papelera de reciclaje el documento seleccionado. Crear nueva carpeta: podemos crear una carpeta no existente y darle un nombre. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

327

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Vistas: podemos escoger distintas formas de mostrar la información sobre nuestros archivos: iconos grandes, iconos pequeños, en forma de lista, mostrando detalles de cada uno de los archivos, con posibilidad de exponer una vista previa del documento que queremos abrir, etc. Herramientas: algunas de las opciones que muestra este submenú ya se han expuesto anteriormente. Tanto del Submenú Vistas como de este, se muestran a continuación cómo se ve su despliegue:

Nombre de archivo: aquí podemos escribir el nombre del archivo que queremos abrir. Escogido el directorio donde se encuentra el archivo buscado, se nos muestra en la pantalla todos los archivos que en él se ubican, por lo que podemos abrirlo haciendo doble clic sobre el mismo. Tipo de archivo: podemos escoger los tipos de archivos que queremos mostrar en pantalla, de entre los que figuran en el cuadro de lista que se despliega al acceder a este cuadro. Una vez elegidos todos estos parámetros, en pantalla se muestran aquellos archivos coincidentes con las características configuradas. Si hacemos clic sobre uno de ellos se destacará sobre un fondo más oscuro y si pulsamos sobre el botón abrir, nos presentará en pantalla dicho archivo para editarlo; una opción mejor y más rápida, como ya se ha dicho, es hacer doble clic sobre el nombre que se muestra en pantalla del archivo elegido. Cerrar: Esta opción cierra Microsoft Word cuando lo confirmamos en la ventana de aviso que aparece siempre que se elige esta opción.

328

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Es más usual cerrar el programa desde el icono en forma de aspa que aparece en la parte más a la derecha de la barra de título. El siguiente bloque de opciones contiene las siguientes: Guardar: Este es el icono que representa la opción de Guardar en Microsoft Word. Cuando hacemos clic sobre él se guarda el documento que hemos estado editando en la misma ubicación, con el mismo nombre y tipo que lo llamamos, sin pedir confirmación alguna. Cuando se guarda un documento se almacena en el disco duro o en cualquier otro soporte de información de que dispongamos; en este caso, como se ha dicho, se guardará en aquella ubicación de donde lo abrimos. Esta acción cierra no el documento ni Word, por lo que se podrá seguir trabajando sobre él. Guardar como: Como se aprecia en el menú, esta opción va seguida de tres puntos suspensivos, lo que nos indica que al hacer clic sobre ella se abrirá una ventana de diálogo tal como la que se muestra a continuación: Como se puede observar es una ventana muy similar a la que aparece en la opción de Abrir, con ligeras diferencias, tal como que en lugar de haber un botón con esa opción, se ha sustituido por otro con la lectura de Guardar. Esta opción se escoge cuando queremos guardar el archivo que estamos editando, bien en: –

Distinta ubicación, lo que nos obliga a modificar el contenido del recuadro Guardar en: con distinto nombre: Modificando el contenido del recuadro Nombre de archivo.



Se ha de tener en cuenta que cuando se guarda por primera vez un documento, como Nombre de Archivo aparecen las primeras palabras del documento a guardar.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

329

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Como distinto tipo de archivo. Por defecto Word guarda sus documentos con su propia opción, Documento de Word, pero si hacemos clic en el botón situado a la derecha de Guardar como tipo: se abrirán todas las posibilidades que tenemos a este respecto, tales como Página Web, Formato RTF, Texto sin formato, Archivo secundario de WordPerfect (este es otro procesador de texto), Texto MS-DOS con formato, etc. Cuando ya existe un archivo con el nombre y tipo que queremos guardar aparece un cuadro de diálogo en el que hay que elegir entre tres opciones: 1. Reemplazar el archivo existente: se guardará en su lugar el archivo que queremos guardar. 2. Guardar cambios con un nombre diferente: aparecerá de nuevo la ventana de diálogo Guardar como, en la que podemos elegir otro nombre. 3. Combinar cambios en un archivo existente. El archivo a guardar se añadirá al que ya existía. Guardar como Página Web: Si elegimos esta opción se nos abrirá una ventana de diálogo igual a la de la opción Guardar como pero en la que se ha cambiado el tipo por defecto por el de Página Web. Buscar: Se abre un cuadro de diálogo en el que podemos escribir el texto que identifica al archivo, página Web o elemento de Outlook que queramos buscar. Versiones: Con esta opción Microsoft Word facilita el archivo de distintas versiones del mismo documento, guardadas en el mismo archivo, permitiendo almacenar de cada una de ellas, la fecha, la hora, qué usuario la guardó y comentarios acerca de la misma. Para ello se abre una ventana de diálogo que permite almacenar estos datos y a su vez facilita revisar, abrir, imprimir y eliminar las versiones del documento guardadas con anterioridad. Vista previa de página Web: Como indica su título, permite obtener una vista previa del archivo actual como página Web en el Explorador, a fin de ver cuál será su aspecto antes de publicarlo. Configurar página: Con esta opción se abre una ventana de diálogo tal como la que se muestra en la figura en la que, a través de tres pantallas, Márgenes, Papel y Diseño, se pueden escoger distintas posibilidades en orden a configurar la página de una manera más precisa que como se puede realizar, por ejemplo, a través de las reglas ya estudiadas. En la ventana denominada Márgenes podemos configurar:

330



Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho. Encuadernación es un espacio adicional para cuando vamos a utilizar las páginas para encuadernar un libro. La posición del margen interno se refiere al margen de encuadernación.



Orientación: vertical u horizontal. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

En el apartado de Varias páginas se puede escoger entre el modo normal, márgenes simétricos, dos páginas por hoja o libro plegado. En Aplicar a: podemos determinar que la configuración escogida se aplique a la sección en la que nos encontramos, desde la posición en que configuramos la página, en adelante o a todo el documento. El botón Predeterminar nos permite que la configuración que hemos realizado se establezca por defecto a los demás documentos que editemos en adelante. En la ventana denominada Papel podemos configurar el Tamaño del papel, bien escogiendo formatos ya establecidos o personalizando el Ancho y Alto del mismo. También podemos establecer el Origen de los folios de papel, escogiendo entre distintas fuentes de alimentación de la impresora. Y por último tenemos la opción de una Vista previa del documento. En la ventana denominada Diseño se destaca la configuración de: Los Encabezados y Pies de Página, que son texto o gráficos que se repiten en la parte superior o inferior, respectivamente, de aquellas páginas que previamente seleccionemos en este menú: En todas las páginas o distintos textos en la impares que en la pares. Fuera de los márgenes no se puede escribir, salvo en el caso de los Encabezados y Pies de Página que se escriben precisamente en los márgenes. También se establece en esta ventana el Tamaño de estos apartados: desde el borde superior del papel hasta la primera línea del encabezado o bien desde la última línea del Pie de Página hasta el borde inferior. Tenemos la posibilidad de Numerar las líneas de texto o de establecer Bordes al texto escrito, aunque esta posibilidad está mejor regulada en el menú de Formato que veremos más adelante. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

331

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Vista Preliminar:

Abre, a su vez, la Barra de Herramientas del mismo nombre con las que se pueden escoger distintos tipos de opciones en forma de iconos, relativos todos ellos a la presentación en pantalla del documento activo. En la figura se describe brevemente sus acciones. El botón de Reducir el texto, reduce realmente el texto, y no sólo su presentación en la pantalla, de todo el documento hasta el tamaño que queramos. Imprimir:

Esta opción nos abre una ventana de diálogo en la que se puede configurar cómo se va a realizar la impresión del documento que estamos editando. Una vez configurada esta, si queremos imprimir el archivo de una forma rápida, es mejor utilizar la opción del icono que representa una impresora en la barra de herramientas, ya que, de esta forma, se imprime directamente el documento sin que nos aparezca ninguna ventana de configuración de la impresión. En un apartado de este tema tratamos con más detenimiento la impresión de documentos en Word. Enviar a: Con esta opción podemos enviar el documento editado a cualquiera de las ubicaciones que figuran en el menú que se despliega cuando hacemos clic sobre ella.

332

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Las opciones de este menú son las siguientes: –

Destinatario de correo.



Destinatario de distribución.



Carpeta Exchange.



Destinatario de Fax.



Microsoft Power Point.

Propiedades: En la ventana de diálogo que se abre al escoger esta opción se pueden observar las solapas de General, Resumen, Estadística, Contenido y Personalizar, que son los apartados en los que podemos recibir o aportar propiedades de nuestro documento. Así se nos informa sobre el tipo de documento, su ubicación, tamaño, nombre, fecha de creación, modificación o último acceso; atributos que posee o deseemos cambiar (de sólo lectura, oculto, etc.). Podemos escribir datos relativos a este documento, tales como el autor, su título, palabras claves. Y se nos muestra una estadística con datos relativos al tiempo que hemos tardado en redactarlo, número de páginas, párrafos, letras, etc. Cuatro últimos archivos editados: En un penúltimo apartado del menú Archivo se nos facilita, por defecto, los nombres y su ruta completa de los cuatro últimos documentos editados. Salir: La elección de esta opción tiene un efecto similar a hacer clic en el botón de cerrar situado en la parte derecha de la barra de título. Es decir, cerramos la aplicación Word y cerramos por lo tanto los archivos que estemos editando. Se nos mostrará una ventana de aviso en la que se nos pregunta si queremos guardar las últimas modificaciones realizadas en el texto, antes de cerrarlo.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

333

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Guardar todo: Esta opción y este icono no aparecen normalmente como comando del Menú Archivo. Para que se puedan hacer visibles hemos de presionar la tecla [Mayús.] a la vez que hacemos clic en Archivo. Con él podemos guardar de una sola acción todos los documentos que tengamos abiertos.

2.2.2. El Menú Edición Este menú, por defecto, tiene las opciones que se observan en la figura y que vamos a pasar a desglosar. Deshacer escritura: Lo que conseguimos con esta acción es eliminar la última acción ejecutada en Word. Se ha de tener en cuenta que no es exactamente borrar una palabra o una letra, sino eliminar lo último realizado; por ejemplo, si la acción última ha consistido, precisamente en borrar una palabra, con esta acción deshacemos lo borrado. Esta opción es muy útil ya que, a veces, por error, hemos eliminado accidentalmente de nuestro documento algo importante, incluso todo su contenido, y eligiendo esta opción lo recuperamos sin ningún tipo de problema. Otra forma de deshacer es pulsar la combinación de teclas [Ctrl]+[Z]. Repetir o Rehacer escritura: Se consigue con ello rehacer lo deshecho, por lo cual, para que esta acción esté disponible, previamente hemos tenido que usar la acción anterior de deshacer. Cortar y Copiar: A continuación aparecen estas opciones de forma atenuada, lo que significa que no están disponibles. Como se verá en un apartado de este tema, con estas acciones podemos mover objetos de su sitio para ubicarlos en otros lugares, bien eliminándolos de su situación anterior (cortar), bien haciendo una copia de los mismos (copiar). En Word, los objetos a cortar o copiar son los del propio texto del documento, palabras, gráficos, imágenes, etc. que seleccionemos previamente. En nuestro caso aparecen atenuadas porque no se ha seleccionado ningún objeto y por lo tanto no pueden realizarse estas acciones. Portapapeles de Office: Es el complemento imprescindible de las acciones de cortar o copiar, ya que, como se sabe, el portapapeles es el elemento de Word donde se almacenan temporalmente todos los objetos cortados o copiados, para ser pegados posteriormente en otra ubicación. Al elegir esta acción se abre el Panel de Tareas mostrando el contenido del mismo, es decir, los trozos de texto, las imágenes, etc. que previamente hemos cortado o copiado, para ser pegados posteriormente. 334

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Si no tenemos abierto el portapapeles, lo que hayamos de pegar será sólo aquello cortado o copiado en último lugar; pero si tenemos abierto el portapapeles podemos elegir, entre la lista de objetos almacenados, cuál queremos pegar, o bien pegar todos ellos o eliminarlos. El Panel de Tareas nos muestra en primer lugar el número de elementos que contiene en la actualidad, de los 24 que le caben.

Pegar: Es la acción final de cortar o copiar y con ella podemos situar lo almacenado en el portapapeles en ubicaciones distintas a las que tenía. Esta acción es más usual realizarla, bien con combinación de las teclas [Ctrl] + [V], o bien desde su icono situado en la barra de herramientas. Pegado especial: Con esta opción se nos abre otra ventana en la que podemos elegir el tipo de pegado que deseamos realizar sobre algún texto que tengamos copiado previamente en el portapapeles. Nos da opción a pegarlo sin formato, o tipo html, con formato RTF, con imágenes, etc. Borrar: Podemos elegir, dentro del menú desplegable, la opción borrar Formato, que quita sólo el formato de la selección, manteniendo inalterados el contenido del texto con el formato establecido por defecto y los comentarios, o bien borrar Contenido, que elimina todo el texto seleccionado y cuya acción es similar a utilizar la tecla [Supr]. Seleccionar todo: Realiza precisamente esa acción, selecciona todo el contenido del documento que estamos editando. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

335

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Buscar: Al hacer clic sobre ella se abre una ventana de diálogo que nos permite introducir texto en una caja al efecto, para buscarlo en el documento que estamos editando. La ventana que se abre es la de la figura:

Como se puede observar, se puede particularizar esta búsqueda seleccionando algunas de las opciones que se señalan, e incluso tenemos la posibilidad de buscar no sólo texto, sino formato (un tipo concreto de fuente, color, etc.) o búsqueda especial de saltos de columnas, marcas de párrafo, etc. También podemos usar la combinación de teclas [Ctrl]+[B]. Si antes de llamar a este comando, seleccionamos la palabra o frase a buscar, esta aparecerá en el campo Buscar, si no lo hacemos tendremos que teclearla. Pulsar el botón Buscar siguiente y cuando Word encuentre la palabra, nos llevará a esa posición y la palabra encontrada se pondrá en vídeo inverso. Si queremos buscar otra ocurrencia de la palabra pulsamos de nuevo el botón Buscar siguiente. Cuando Word llegue al final del documento aparecerá un mensaje indicándolo y preguntado si queremos seguir buscando desde el principio del documento. Reemplazar: Es una acción muy similar a la anterior en la que se nos abre la misma ventana mostrada en la figura última, pero con la particularidad de que, además del cuadro de texto de Buscar, donde vamos a escribir lo que buscamos para sustituir, se abre otro cuadro de texto de Reemplazar por, donde escribiremos el texto con el que queremos reemplazar al buscado. Podemos acceder a esta acción también con la combinación de teclas [Ctrl]+[L]. 336

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Ir a: La tercera solapa de la ventana de Buscar o Reemplazar es esta opción y en ella podemos elegir un número de página, un comentario, una nota al pie, un marcador, etc., para situar en ese lugar el punto de inserción. Es una acción similar a la ya vista al estudiar la barra de desplazamiento vertical, cuando pulsamos el icono de Ir a.

2.2.3. El menú Ver El bloque primero nos presenta las cuatro opciones posibles sobre la forma de presentarse en pantalla el documento que editamos. Estas mismas aparecen permanentemente en pantalla en su parte inferior izquierda, junto a la barra de desplazamiento horizontal, en forma de botones con sus respectivos iconos, tal como los podemos ver en la figura superior; con ellas podemos obtener vistas diferentes del documento que estamos trabajando. Para sacar utilidad a la Vista Esquema hay que utilizar la característica Nivel de esquema, que consiste en asignar a los títulos de cada tema, capítulo, apartados, etc., de nuestro documento un nivel jerárquico. Se puede hacer de dos formas: la más cómoda es utilizar un estilo predefinido (Título 1, Título 2...) cada vez que escribamos un título en nuestro documento, la otra forma es asignar el nivel manualmente en el menú Formato, Párrafo, Nivel de esquema.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

337

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Panel de tareas: Microsoft Word XP dispone de un cuadro de diálogo con este título que, cuando se selecciona, aparece en la parte derecha de la pantalla junto al documento activo. Obsérvese la figura del Menú Ver en la que se detecta la señal que aparece en el recuadro de la opción cuando está visible en pantalla.

Este cuadro de diálogo nos permite, entre otras posibilidades, tanto abrir un documento nuevo, como abrir uno de los cuatro documentos con los que se ha trabajo últimamente. También nos permite cambiar su contenido para escoger opciones de otras naturalezas, tales como las que aparecen en la figura adjunta, que es el cuadro que se muestra cuando pulsamos sobre el triángulo en negro de su cabecera; como ejemplo de ello ya hemos visto este panel de tareas con el contenido del Portapapeles de Word. Para cerrarlo, es decir, para que desaparezca de la pantalla este Panel de Tareas, podemos hacer clic sobre el botón con aspa de su cabecera o abrir el Menú Ver y hacer clic sobre la marca del título Panel de Tareas. 338

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Barras de herramientas: No es el propósito de este libro comentar pormenorizadamente cada una de las barras que pueden mostrarse en pantalla con sólo hacer clic sobre sus nombres, si bien el contenido de algunas de ellas se estudiará con más detalle en apartados posteriores.

Se observa en algunos de los títulos, que aparecen con una marca en un recuadro a su izquierda; eso indica que esa barra está visible y por lo tanto activa. Para eliminarla de la pantalla sólo tendremos que hacer de nuevo clic sobre su nombre y desaparecerá de la pantalla. Algunas barras aparecen en pantalla por defecto, tales como las que estudiamos al principio de este tema, y otras se abren solas, sin tener que llamarlas, cuando se necesitan, como es el caso de la barra de imagen, que se hace visible cuando seleccionamos alguna figura para modificar sus atributos o su presentación. En la opción Personalizar situada en última posición, en su sección Comandos, podemos cambiar completamente el contenido de cada uno de los menús que estamos estudiando con sólo ir escogiendo los comandos situados en una ventana de la derecha que deben aparecer en cada uno de los menús, situados en la ventana de la izquierda. Regla: Al hacer clic sobre el título Regla hacemos que se muestren o no en pantalla estos elementos ya conocidos. Encabezados y pies de página: Es el texto que se repite en la parte superior o inferior de algunas páginas. Cuando seleccionamos esta opción, el texto del documento se atenúa y aparece destacado un POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

339

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

recuadro, en la parte superior o inferior de la página, donde podemos escribir o insertar lo que queremos que aparezca repetidamente en esa posición, en algunas páginas. Simultáneamente se abre una ventana que contiene los iconos necesarios para insertar distintos tipos de objetos.

Desde el menú Ver podemos escoger Encabezado y pie de Página, lo que abrirá inmediatamente en la parte superior de la página en la que estemos un recuadro titulado Encabezado en el que podemos incluir lo que queramos mostrar en la parte superior de todas las páginas, a la vez que se muestra una barra con las distintas herramientas para insertar objetos en este lugar. Desde una de estas opciones podemos cambiar el recuadro de encabezado para situarnos en otro denominado Pie de página, donde repetiremos lo dicho. Como ejemplo de esta posibilidad, el propio texto de este tema contiene en cada una de sus páginas, en su parte superior (encabezado) el texto “Temario de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía”, y en parte inferior (pie de página) el título del tema y la página concreta. Marcas: Son comentarios que se pueden incluir en el texto y que no son visibles, salvo que activemos precisamente esta opción. Para incluir, por ejemplo, un comentario, debemos hacerlo a través de menú Insertar, en su opción Comentario.

Pantalla Completa: Si hacemos clic sobre este título el texto se muestra ocupando toda la pantalla, sin que sean visibles ninguna de las barras. Aparece un recuadro como el de la figura, en el que podemos volver a la visión normal del texto.

340

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Zoom: Con esta ventana podemos obtener distintas formas y tamaños de ver el texto, con sólo pulsar sobre el botón correspondiente. Incluso podemos ver varias páginas en la misma pantalla o adecuar un porcentaje concreto de ampliación o reducción del tamaño del texto.

2.2.4. El Menú Insertar Como su título indica, todas las opciones que podemos escoger en este menú hacen referencia a la posibilidad de insertar objetos diversos en nuestro documento: Salto:

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

341

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Este es el menú que desarrolla esta opción y con la que podemos insertar en el texto cualquier tipo de salto: –

De Página: en el lugar en que introduzcamos este salto, el resto de la página quedará en blanco y el texto siguiente se insertará en una página nueva.



De Columna: establecida la escritura en columnas, cuando introducimos este tipo de salto el texto dejará el resto de columna en blanco y comenzará a escribirse en la siguiente.



De ajuste de texto: la Línea de texto escrito antes de insertar este tipo de salto, se ajustará hasta ocupar desde el margen izquierdo al derecho, y el resto de lo escrito pasará a la línea siguiente.

En el siguiente bloque titulado Tipos de saltos de sección, debemos tener en cuenta que una sección es una parte del documento que mantiene un diseño diferente, tal como establecer dentro de un documento, texto con diseño distinto (tipo de letra, en columnas, etc.); para ello establecemos un salto de sección. En el menú se nos ofrecen las siguientes posibilidades de salto de sección: –

Página siguiente: la nueva sección comenzará en una nueva página, dejando el resto de página en que se introduje este salto, en blanco.



Continuo: la nueva sección comenzará a partir de este salto, pero en la misma página.



Par o Impar: la nueva sección comenzará en la siguiente página, par o impar, según escojamos.

Números de Página: Existen dos formas de insertar los Números de Página en nuestro documento: mediante los Encabezados y Pies de Página, que sería la forma más conveniente, o mediante la utilización de este menú. En el menú que se despliega podemos elegir la posición (arriba, en el encabezado o abajo, en el pie de página) y la alineación (a la derecha, en el centro, a la izquierda, interior o exterior; estas dos últimas si fuéramos a imprimir a dos caras para encuadernar el documento como un libro). Podemos establecer que la primera página pueda tener su número o no y por último el formato de esta numeración.

342

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Autotexto: El autotexto se compone de elementos de texto que podemos crear o que ya están creados y que tenemos la posibilidad de insertar en nuestro documento. Podemos crear nuestros propios elementos, eligiendo la opción primera Autotexto. Campo: Un campo es un tipo concreto de información que forma parte de un registro de una Base de datos. Como ejemplo de ello pensemos en un archivo de datos de personas, en el que tenemos información sobre sus nombres, apellidos, fechas de nacimiento, DNI, etc.; cada una de estas informaciones se almacena en campos. Cuando insertamos en un documento cualquier tipo de campo estamos introduciendo información actualizada de la base de datos a que pertenezca; así, por ejemplo, podemos realizar una carta circular para remitirla a una serie de clientes, en cuyo texto podemos introducir campos correspondientes a los datos que obran en nuestra base de datos de dichos clientes. De esta forma cuando imprimamos dichas cartas circulares tendrán un contenido común, pero personalizadas en los campos introducidos en las mismas. Símbolo: La ventana que se abre cuando elegimos esta opción nos permite insertar símbolos especiales desde distintos tipos de fuentes instaladas en el equipo (Arial, Times New Roman, etc.), así como la inserción de caracteres distintos (guión corto o largo, distintos tipos de comillas, marca de párrafo, etc.). También tenemos acceso a otros alfabetos (cirílico, árabe, hebreo, etc.). Con el botón de Autocorrección accedemos a su pantalla correspondiente, aunque esta opción la veremos con más detenimiento cuando se trate del Menú Herramientas, y con el de Teclas podemos modificar las respuestas del teclado.

Comentario: Introduce directamente en el texto un recuadro con el título de “Comentario”, en color rojo, donde podemos escribir notas aclaratorias sobre el texto. Estos comentarios no se POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

343

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

imprimen, salvo que así lo decidamos y se hacen visibles en el documento, como ya se estudió anteriormente, desde el Menú Ver o Marcas.

Referencia: Esta sería la ventana que se abre cuando seleccionamos Referencia, y en la que podemos optar por: –

Nota al pie: cuando se elige este elemento, se abre una ventana en la que se puede configurar la forma en que se llevará a efecto la inserción y, una vez configurada y aceptada esta, automáticamente al pie de página se crea una línea divisoria del texto corriente y un apartado con la numeración correspondiente a esa nota y en la que se puede escribir su contenido. En el lugar donde se insertó la referencia aparecerá el número que corresponde a la nota descrita.



Título: una vez seleccionado un elemento del texto (figura, tabla, ecuaciones, etc.) si elegimos esa opción nos aparecerá una pantalla de configuración donde podemos escoger la forma, características y texto del título que anexionaremos a ese elemento.



Referencia cruzada: este concepto alude a un elemento que aparece en otro lugar del documento (p. ej. “Para obtener más información consulte…”). Se pueden crear referencias cruzadas para títulos, pies de página, marcadores y párrafos numerados. En la ventana que se abre cuando escogemos esta opción debemos elegir el tipo de elemento al que se hace referencia (por ejemplo un título, una imagen, etc.), que es un cuadro de lista con una serie de opciones; también debemos escoger en otro cuadro de lista el elemento al que se refiere la referencia. Podemos establecer una referencia cruzada de tipo hipervínculo, concepto que se explicará más adelante.



Índices y tablas: un índice es un elemento de texto en el que se enumeran los términos y temas que se tratan en un documento, así como las páginas en las que aparece (ejemplo lo tenemos en cualquier índice de un libro). Para confeccionarlo, una vez concluido el documento, se van marcando las entradas que formarán parte del índice y, por último, se elige el diseño del mismo, generándose a continuación de forma automática.

Imagen: –

344

Imágenes Prediseñadas: estas imágenes son archivos multimedia (de imágenes, sonido o movimiento) de que disponemos en nuestro sistema. Aparece, cuando se hace clic en el Panel de Tareas la relativa a Insertar imágenes prediseñadas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD



Desde archivo: se abrirá con esta opción una ventana denominada de imagen, mostrando por defecto el contenido del directorio Mis Imágenes, pero en la que podemos elegir otras ubicaciones donde se pueda encontrar la imagen que queremos insertar.



Desde escáner o cámara: se trata de buscar en este caso en estos periféricos para incluir las imágenes que de ellos se puedan obtener e insertarlas en nuestro documento.



Organigrama: un organigrama es recurso expositivo de alto valor, consistente en mostrar de forma esquemática una información de tipo jerárquico, tal como pueda ser la estructura de personal de una empresa. Cuando optamos por esta acción se abre un cuadro con una base de organigrama y la barra para su edición.



Nuevo dibujo: cuando elegimos esta posibilidad se abre en el documento que estamos editando un recuadro donde podemos dibujar figuras simples. Para ello utilizaremos la barra de dibujo que aparece simultáneamente al elegir esta opción o bien ya está abierta por defecto en la mayoría de los casos.

Esta barra es la misma que aparece en el caso de que escojamos las restantes opciones que estudiamos en este menú Imágenes. –

Autoformas: al escoger esta opción podemos incluir en nuestro documento figuras preformadas de que dispone Word, algunas de las cuales se muestran en las figuras adjuntas:



WordArt: con esta opción podemos exponer texto de forma artística, mediante la utilización de unas plantillas que Word nos facilita:



Gráficos: se entiende por tales en Word a las representaciones de datos en forma gráfica. Hemos aprendido a trabajar con tablas, lo que es una herramienta muy útil para exponer datos o cifras comparativas de cualquier tipo de actividad. Estas cifras

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

345

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

se pueden exponer en forma de gráficos, lo que hace que una exposición de los mismos sea mucho más atrayente.

Diagrama: Un diagrama es un organigrama de distintas formas expresivas (cíclica, radial, piramidal, de Venn, etc.). La ventana de diálogo que presenta esta opción y donde se pueden escoger estas alternativas es la que se muestra en la figura. Cuando se escogen algunas de ellas, en nuestro documento aparece un cuadro similar al de Dibujo, pero con la base gráfica de la opción elegida, y sobre la cual podemos personalizar y concretar. Cuadro de texto: Nos inserta en este caso un cuadro donde podemos incluir texto, tal como si se tratase de un dibujo. Archivo: Podemos insertar desde esa opción cualquier tipo de archivo que tengamos guardado en nuestros soportes o almacenes de información. Con esta posibilidad podemos incluir en el documento que estamos editando otros documentos ya editados, para lo cual se abre una ventana de diálogo similar a la que se vio para abrir un documento. Objeto: Documentos Adobe Acrobat, archivos de sonido, clip multimedia, imágenes, diapositivas de PowerPoint, Hoja de Cálculo, etc., son algunos de los objetos que podemos incorporar a nuestro documento y que serán modificables desde el mismo, abriendo la aplicación que los creó. Marcador: Un marcador identifica una determinada ubicación o selección de texto para su posterior localización de forma rápida. Para ello seleccionamos el lugar o texto a localizar y elegimos esta opción. Se abrirá una ventana de diálogo en la que nos pedirá el nombre que le asignamos a esta marca, la cual fijaremos en el botón Agregar. Posteriormente, si 346

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

queremos localizarla, vamos de nuevo a esta ventana y seleccionamos la marca a localizar, en la cual se nos situará el punto de inserción cuando pulsamos el botón de Ir a.

Hipervínculo: Con esta opción, seleccionado un objeto del texto, insertamos un hipervínculo nuevo o modificamos el hipervínculo seleccionado. Un hipervínculo es una relación que se establece entre un objeto seleccionado y otro elemento, bien situado dentro del propio documento, en un directorio de nuestro propio sistema, e incluso vía Internet, en cualquier otra ubicación, de tal manera que cuando hacemos clic sobre él, nos abre el objeto con el que guarda relación. Cuando a un texto seleccionado le hemos aplicado un hipervínculo, dicho texto aparece en color azul y subrayado. Para realizar la conexión, situado el punto de inserción en el hipervínculo, debemos pulsar simultáneamente la tecla [Ctrl] al hacer clic sobre el elemento. Como en otras muchas ocasiones, Word nos facilita este tipo de acciones y nos proporciona la oportunidad de insertar un hipervínculo por medio de un menú contextual. Si subrayamos la palabra o elemento a enlazar y pulsamos con el botón derecho del ratón, se nos abre este, entre cuyas opciones se encuentra la que nos ocupa.

2.2.5. El menú Formato El formato de un texto es el aspecto que presenta y es de una gran importancia pues, aunque lo esencial es el contenido, la forma de presentarse da calidad al documento. Al abrir este menú se despliegan las siguientes opciones: Fuente: Son los tipos de letra de que dispone el sistema y que podemos escoger desde este menú. Las fuentes propias de Word son TrueType, es decir, que se usa la misma fuente en la pantalla que en la impresora. Estas fuentes son escalables, lo que implica que no sufren deformación en su perfil cuando se amplían. Otras fuentes escalables son las de tipo Postscript Type 1. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

347

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

No se consideran fuentes las letras escritas con WordArt o las letras incluidas en imágenes, por lo que a ellas no se les puede dar formato en este apartado. La ventana de diálogo de este menú, contiene tres áreas: Fuente, Espacio entre caracteres y Efectos de texto. La más importante y usada de ella es la primera en la que, en sendos cuadros de lista podemos escoger el tipo de fuente (Arial, Courier, Garamond, Times New Roman, etc.) de entre las que tenemos cargadas en nuestro sistema, aunque podemos incluir más modelos, si instalamos otras colecciones. También el estilo (normal, negrita, cursiva y negrita cursiva) y el tamaño, que viene clasificado en puntos (8,10, 11, 12…). Se ha de tener en cuenta que un tamaño de 72 puntos equivale a 1 pulgada, es decir a 2,54 cm. En otros tres cuadros de lista podemos escoger el color de la fuente, el estilo del subrayado de la palabra, en caso de que lo esté, y el color del subrayado.

También podemos escoger otros aspectos de presentación de la letra, tal como los que se aprecian en la siguiente figura:

348

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Con el botón Predeterminar podemos establecer, en el estilo denominado Normal, es decir en el estilo por defecto que adoptarán los documentos de Word, el tipo de letra con que estemos escribiendo en ese momento. En la segunda pantalla Espacio entre caracteres, se puede ampliar o disminuir el tanto por ciento de tamaño de la letra, el espacio que existe entre caracteres de una palabra y la posición superior centrada o inferior de las palabra, en sendas cajas de lista. Existen tres cajas en este menú para elegir la Escala, el Espacio y la Posición. La Escala afecta a la anchura de cada letra y el Espacio a la distancias entre letras; con Posición en su opción disminuido podemos escribir subíndices y en su opción elevado superíndices. La pantalla Efectos de Texto, como su nombre indica, permite introducir efectos en el texto seleccionado tales como fila de hormigas, fondo intermitente, reflejos, chispas, etc. Párrafo: Un párrafo es el texto comprendido entre dos pulsaciones de la tecla [Enter]. Estos conceptos están explicados en párrafo aparte. Sangría y espacio: en esta ventana podemos elegir el tipo de alineación del párrafo: izquierda, centrada, derecha y justificada (alineación a izquierda y a derecha); el tamaño de la sangría, entendiendo por tal la distancia del comienzo del párrafo a la línea del margen, tanto a la izquierda como a la derecha; si la sangría es de Primera Línea (se distancia el comienzo sólo de la primera línea del párrafo) o Francesa, en la que es todo el párrafo el que se distancia del margen, menos su primera línea. Cuando a la sangría se le dan valores negativos por medio de los cursores adecuados, el texto se introduce dentro del margen establecido, bien a la derecha o a la izquierda, utilizando los botones que se abre en la opción de formato de párrafo, sangría.

Podemos modificar ampliándolo, el espaciado entre el párrafo anterior y el posterior, así como el espacio entre líneas de un párrafo: –

Sencillo, que es el establecido por defecto.



Doble: dos líneas.



Mínimo: al elegir esta opción podemos especificar en el recuadro.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

349

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD



En: de la derecha los puntos deseados pero hasta un valor mínimo para que no se superpongan las líneas.



Exacto, como la opción anterior, pero permitiendo la superposición.



Múltiple: en el recuadro En: de la derecha podremos poner un número de líneas, incluso con decimales.

En la pantalla de Líneas y saltos de página podemos configurar el aspecto que presenta un documento en cuanto a su paginación: Control de líneas viudas y huérfanas nos permite controlar este aspecto de la paginación. Entendiendo por párrafo todo el texto contenido entre dos pulsaciones de la tecla [Enter], una línea viuda es aquella última del párrafo que aparece sola en la siguiente página y una línea huérfana es aquella que queda sola en una página y el resto del párrafo queda en la siguiente. Seleccionando la opción de Control de líneas viudas o huérfanas, no ocurrirá esto, sino que el párrafo puede dividirse en dos páginas pero dejando al menos en cada una de ellas dos líneas. Para ello no tenemos nada más que seleccionar el párrafo o párrafos afectados y señalar esta opción en la ventana. La opción de Conservar líneas juntas nos permite conservar todas las líneas del párrafo o columna seleccionado, en una misma página. En la opción Conservar con el siguiente podemos conseguir que dos párrafos seleccionados estén dentro de la misma página o columna. Si elegimos Salto de página anterior conseguimos que el párrafo seleccionado pase a la página siguiente, es decir, que sea el párrafo primero de la siguiente página. Suprimir números de línea realiza esta acción en el caso de que tengamos seleccionado la opción de numeración de líneas por defecto. No dividir con guiones permite que las palabras de una línea se mantengan unidas y no separadas con guiones. Numeración y Viñetas:

350

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Las viñetas son símbolos o marcas que se pueden insertar al principio de cada párrafo de una relación de elementos de texto. Con esta opción podemos escoger entre distintos tipos de señalizaciones o formas de presentar una relación: Viñetas, Números, Esquema numerado y Estilos de Lista. Al abrir cada una de estas ventanas se nos presenta en pantalla el efecto que tendría la opción a escoger, por lo que su utilización es muy intuitiva y no necesita otras explicaciones. Una vez escogida cada una de ellas, en un botón situado en la parte inferior derecha podemos configurar y personalizar esta presentación, en cuestión de distancias, sangrías, etc. Bordes y sombreados:

En sus tres pantallas Bordes, Bordes de página, y sombreado podemos poner marcos de distintos estilos, tamaños y colores, tanto a líneas y párrafos como a toda la página. En la ventana que se abre titulada sombreado, podemos rellenar esos cuadros con fondos distintos, tanto de trama como de colores lisos. En el cuadro de lista Aplicar a: el sistema nos da a escoger entre aplicar a texto o a párrafo. Si elegimos el primer caso, el borde se aplicará a las palabras seleccionadas, y en el caso de varias líneas, el borde rodea cada línea independientemente. Si elegimos párrafo, será el párrafo completo en que estará bordeado. Columnas: Podemos exponer el texto en forma de columnas periodísticas seleccionándolo y pulsando en esta opción. Tenemos posibilidad de escoger entre las opciones Preestablecidas o bien ir configurándolas a nuestro gusto: Número de columnas, Ancho de cada una de ellas y Espacio entre dos columnas. Por último, podemos aplicar el formato de columnas a la sección actual o a partir del punto en el que hemos llamado a este formato. Se verán estos conceptos más adelante en el apartado columnas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

351

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Tabulaciones: Las tabulaciones son posiciones horizontales fijas que, cuando pulsamos la tecla [Tab] del teclado, nos permiten situar el punto de inserción en ese mismo lugar para que el texto que se escriba comience en ese sitio. El sistema establece por defecto unas posiciones fijas de tabulaciones cada 1,25 cm. Son muy útiles cuando necesitamos escribir texto en forma de columnas o tablas. Como se vio cuando hablamos de la regla horizontal, existen tabulaciones con distintas alineaciones: Izquierda, centrada, derecha, decimal y barra de inserción, que podemos escoger con sólo ir haciendo clic en un botón situado a la izquierda de la regla horizontal. De igual forma, sobre esta misma regla y haciendo clic en el lugar elegido, podemos establecer una tabulación, la cual podemos mover arrastrándola a derecha e izquierda con el ratón. Para quitarla, una vez situados sobre ella, la arrastramos hacia abajo.

Todo ello lo podemos conseguir con este menú, de una forma más exacta, ya que sobre la caja de texto denominada Posición podemos introducir el punto exacto donde queremos que se inserte una tabulación, a la que concretaremos su alineación con los botones respectivos, introduciéndola por medio del botón fijar. De igual forma podemos eliminarlas una a una o todas a la vez, pulsando los respectivos botones. También podemos establecer un relleno del espacio que queda hasta la tabulación que podemos escoger que sean puntos seguidos, rayas pequeñas seguidas o una raya continua. Por último, para pasar todo este formato al texto, pulsaremos el botón Aceptar. Este menú también podemos llamarlo haciendo doble clic sobre la regla horizontal. Se amplían estos conceptos en otro apartado de este tema.

352

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Letra capital: Para dar mayor vistosidad a un texto literario se suele destacar la primera letra del comienzo de un capítulo: A esta letra se la conoce como letra capital y en Word se puede conseguir tan sólo seleccionando la letra y abriendo este menú, donde escogeremos algunos pormenores de su presentación. Cambiar mayúsculas y minúsculas: Seleccionando un texto y abriendo este menú podemos cambiarlo, no sólo de mayúsculas a minúsculas y viceversa, sino también bién a tipo oración, título (las primeras letras de cada palabra en mayúscula) o tipo inverso (al contrario, las primeras letras de cada palabra en minúsculas y el resto en mayúsculas). Seleccionando las palabras a modificar podemos ir cambiando alternativamente a cualquiera de las formas anteriores pulsando simultáneamente la tecla [Mayús.] + [F3].

Fondo: Para dar mayor vistosidad a un escrito podemos escoger un fondo de color, incluso con tramas o efectos, para lo que no tenemos sino que pulsar sobre el color que nos guste y automáticamente nuestro documento quedará así coloreado. Incluso podemos escoger efectos o tramas de fondo, abriendo la ventana de diálogo Efectos de relleno. En cuanto a la opción Marca de agua impresa, podemos colocar como fondo de nuestro texto una de ellas. Una marca de agua es una imagen o un texto de tamaño destacable, que ponemos como fondo de todas las páginas de nuestro documento, y que al ser de colores muy tenues, permite leer perfectamente el texto de la página, pero apreciándose dicha marca de agua.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

353

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Temas: Un tema es un conjunto de elementos de diseño y de combinaciones de colores unificados de imágenes, viñetas, fuentes, etc., que Word tiene preestablecidos y que podemos escoger de una caja de lista que se abre cuando escogemos esta opción y que da una determinada apariencia estética a nuestro documento. Con este menú podemos aplicar distintos temas o eliminarlos de una página Web, un documento, un correo electrónico o una página de acceso a datos. Marcos: Los marcos crean tablas de contenido utilizando los encabezados del documento y los coloca en el marco izquierdo. Si se hace clic en un hipervínculo del dicho marco, el documento relacionado aparecerá en el panel derecho. Se utiliza esta opción fundamentalmente en la creación y edición de páginas Web. Mostrar formato: Si optamos por esta acción se abre en la parte derecha de la pantalla, en el Panel de tareas el Menú Mostrar formato el del texto sobre el que está situado el punto de inserción. Es decir, nos informará sobre la fuente, el idioma, la alineación del párrafo, sangría, líneas y saltos de página, espacio entre caracteres, márgenes, diseño y tamaño del papel. Aquí se puede cambiar el formato del texto sobre el que está situado el punto de inserción, de forma pormenorizada, variando los parámetros de este panel. Estilos y formatos: Abre de nuevo el Panel de tareas a la derecha de la ventana conteniendo el panel de Estilos y formato, donde se nos muestra el estilo actual del texto donde está situado el punto de inserción y nos muestra una serie de estilos y formatos prefijados en Word y que podemos escoger para nuestro texto. Este panel no es tan preciso como el mencionado anteriormente, pero nos da a elegir directamente entre una serie de formatos ya establecidos. Un estilo es un conglomerado de opciones que determina cómo ha de representarse una zona del documento: Tipo de fuente, párrafo, tabulaciones, borde, idioma, marco, numeración. Así hay estilos de carácter, de párrafo, de tabla y de lista. Los estilos tal vez sean las innovaciones de Word que más distingue la forma de escribir con un procesador de texto a como se hacía con una máquina de escribir. Nos permiten gestionar de igual forma extensos documentos, con el ahorro consiguiente. Autoformato: Cuando se elige esta opción, Word aplica a todo el texto o a una selección del mismo el formato que por defecto tiene prefijado. Según se desprende de la figura adjunta, se puede aplicar Autoformato o bien se puede aplicar el Autoformato revisando cada cambio. 354

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Con el botón Opciones podemos modificar algunas de las condiciones impuestas por defecto en cuanto al autoformato.

2.2.6. El Menú Herramientas Este es el menú que se abre cuando se elige esta opción, y en el que podemos trabajar con todas las herramientas de que dispone Word: Ortografía y Gramática: La ventana de diálogo permite ver, destacada en rojo, la palabra que el sistema considera errónea en cuanto a su ortografía, mostrando un cuadro de lista en la parte inferior, como sugerencias para sustituirla; para ello sólo hemos de situarnos en aquella que creamos más correcta y pulsar sobre el botón Cambiar. Si queremos corregir, no sólo la palabra seleccionada, sino el resto que figuren escritas de la misma forma, utilizaremos el botón Cambiar todas. Puede que el sistema considere errónea una palabra porque no disponga en su diccionario de ella; en este caso, si no queremos sustituirla por otra podemos optar, bien por pulsar sobre el botón Omitir una vez, en cuyo caso, cuando vuelva a encontrarse con ella en el resto del texto volverá a considerarla errónea, o bien hace clic en el botón Omitir todas, y no nos la seleccionará como errónea en el resto de este texto.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

355

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

También podemos decidir que, para el resto de sesiones de Word y para todos los documentos que editemos, considere la palabra en cuestión como correcta, en cuyo caso pulsaremos Agregar al diccionario. Word dispone de un diccionario general y otro personalizado. Cuando se agrega una palabra que no figura en el diccionario general, se archiva en el diccionario personalizado.

Podemos personalizar la búsqueda ortográfica y gramatical en el botón Opciones: –

Revisar al final: En estas opciones podemos establecer revisar la ortografía al finalizar la edición del documento. En este caso debemos dejar sin marcar la casilla Revisar ortografía mientras se escribe. Para revisar la ortografía al final podemos hacerlo de estas tres formas:



*

Haciendo clic en el icono Revisar de la barra Estándar.

*

Pulsando [F7].

*

O ir al Menú Herramientas o Ortografía y Gramática.

Revisar mientras se escribe: En cuyo caso debemos marcar la casilla mencionada anteriormente del menú de opciones. En este caso las palabras que considere el sistema que tiene errores ortográficos quedarán subrayadas con una línea roja ondulada. Para corregir el error debemos pulsar el botón derecho del ratón sobre dicha palabra que nos abrirá una pequeña ventana y nos permitirá tratar el error. Los errores gramaticales son aquellos en que no hay concordancia entre palabras (por ejemplo “los camión”). En estos casos el sistema se comporta de forma similar en cuanto a su corrección, pero se emplea el color verde para señalar estos errores, bien en la corrección al final, bien en la revisión mientras se escribe, señalando las palabras erróneas subrayadas con línea verde ondulada.

Idioma: –

356

Definir idioma es la opción para escoger en qué idioma está editado el texto, para así utilizar el diccionario correspondiente. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD



Traducir abre el Panel de Tareas en la parte derecha del texto donde podemos introducir la palabra a traducir, eligiendo el diccionario correspondiente y ofreciéndonos unos resultados de búsqueda, alguno de los cuales podemos sustituir en el texto. Es una opción muy útil cuando aparezca en el documento una palabra en otro idioma y queremos escribirla en el nuestro.



Sinónimos abre una ventana de diálogo donde aparece la palabra que hemos seleccionado para buscar otras palabras de igual significado, y en su parte inferior el resultado de la búsqueda, entre cuyas respuestas podemos elegir la que queremos que sustituya a la original.



Guiones abre la ventana adjunta en la que podemos escoger la opción de dividir las palabras por guiones cuando llegan a final de línea. Establecemos la medida en centímetros que, como mínimo, debe tener la palabra que quede sin dividir.

Contar palabras: Esta opción es directa y nos aparece es un pequeño recuadro que contiene las estadísticas sobre el texto, facilitándonos datos tales como número de palabras, caracteres, párrafos y líneas. Nos permite también mostrar permanentemente una barra con el número de palabras contadas y un botón de actualización. Autorresumen: Cuando elegimos esta opción Word nos facilita, al igual que en la opción anterior, una estadística sobre las palabras escritas, así como el número de las oraciones y realiza por su cuenta un resumen de las frases que considera más importantes, dentro del tamaño que nosotros le programamos que tenga (en tanto por ciento del original).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

357

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

También nos permite exponer ese resumen, bien al principio de nuestro documento, en documento aparte o dejar visible en nuestro documento solamente dicho resumen. Control de cambios: Marca los cambios realizados en el documento activo y realiza un control de todos los cambios realizados por cada revisor, según el nombre. Comparar y combinar documentos: Abre una ventana de diálogo, similar a la que aparece en el menú Abrir o Guardar, en la que se solicita la ubicación y el nombre del documento a comparar con el activo, señalándonos en este los cambios producidos respecto al anterior. Proteger documento: Este comando impide que se modifique todo o parte de un documento, excepto lo especificado en la ventana de diálogo adjunta. También se puede asignar una contraseña para realizar la acción contraria, es decir, desproteger el documento o parte de él y poder realizar cambios. Una vez aceptado el comando, este aparece en el menú de herramientas como Desproteger documento. Colaboración en línea: Con este comando nos podemos conectar con otros usuarios, vía Internet, a través del programa Netmeeting, al objeto de colaborar entre todos sobre el asunto del documento que estamos editando.

Comienza la sesión con una pantalla donde aportamos nuestros datos identificativos, de nombre, lugar y correo electrónico. Al optar por este comando, se abren las opciones que aparecen en la figura adjunta:

358



Reunirse ahora: inicia una reunión en línea, no programada con anterioridad, enviando una invitación a los participantes. Estos deben estar ejecutando en sus equipos el programa Microsoft Netmeeting.



Programar reunión: planifica en línea una reunión programada, utilizando para ello la Libreta de Direcciones del programa de correo electrónico, y comprueba la disponibilidad de los participantes en la reunión.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD



Discusiones Web: muestra la barra de herramientas Discusiones, en la que se puede insertar una nueva discusión sobre algún archivo o realizar otras tareas de discusión.

Cartas y correspondencia: Este comando está dirigido a facilitar la realización de cartas circulares con apariencia personal, para lo que combina, por un lado un documento de texto general para todos los destinatarios y una base de datos de los mismos, la cual contiene una serie de campos con la información propia de cada uno (por ejemplo, nombre, apellidos, domicilio, y otros datos en relación con su actividad).

En el documento general se incluirá la alusión a esos campos, de tal forma que, combinando el documento general con la base de datos, obtenemos tantos documentos como registros contengan dichos archivos, cada uno de los cuales tendrá los datos personales de los destinatarios en la zona reservada a los campos incluidos en el texto. Este comando muestra una pantalla con las siguientes opciones posibles: –

Asistente para combinar correspondencia: este asistente, que no es sino un programa que nos va guiando en la realización de su cometido por medio de pantallas en las que vamos realizando las acciones oportunas.

Mostrar barra de herramientas Combinar correspondencia: En la figura superior podemos ver la barra de herramientas que se abre al hacer clic en esta opción y que va a permitir realizar la combinación de correspondencia. Se han señalado los comandos más fundamentales, tales como el icono para configurar el documento principal, Abrir la base de datos que contiene la información sobre los destinatarios, guardada en sendos campos, el botón de inserción de campos en el documento principal y el icono para ver el resultado de la combinación de estos dos elementos, mostrando cada documento con los datos personales de cada destinatario. –

Sobres y etiquetas: con el mismo funcionamiento que lo dicho para las cartas personalizadas, se pueden confeccionar sobre y etiquetas combinando un documento base con el contenido de campos necesarios, con una base de datos de los destinatarios. Esta opción abre una ventana de diálogo en la que podemos elegir los distintos parámetros necesarios para su confección.



Asistente para carta: al abrirse nos muestra una pantalla para facilitarnos la realización de una carta, tanto en su formato (estilo, diseño) como sobre la información del destinatario, del remitente y de otros elementos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

359

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Herramientas en Internet: Si estamos conectados a Internet este comando nos abre la página Web de asistencia para las herramientas de Microsoft Office y facilitarnos información sobre servicios electrónicos integrados disponibles. Macro: A veces necesitamos realizar acciones sucesivas con el teclado o con el ratón, que se repiten con la misma secuencia en muchas ocasiones. Sea, por ejemplo, el caso de que estemos pasando texto seleccionado de un documento a otro distinto; la realización de ello supone repetir periódicamente una sucesión de acciones exactamente iguales, salvo la selección inicial del texto que queremos copiar. Una macro es la recopilación de todas esas acciones en un archivo especial que, al ser llamado, las ejecuta todas ellas en el mismo orden, sin necesidad de su realización manual. La llamada a una macro es, generalmente, una pequeña secuencia de teclado (por ejemplo Alt + Letra), con lo que ahorramos en tiempo y sobre todo en imposibilidad de error. La ventana que nos muestra este comando tiene los siguientes apartados: Macros: esta opción nos muestra en pantalla los archivos de macros que tenemos guardados, con los nombres que les hemos ido asignando, para que, seleccionando uno de ellos, podamos realizar sobre él distintas acciones: ejecutarlo, ejecutarlo por acciones (paso a paso), modificarlo, abrir ventana para crear nueva macro, etc.

Grabar nueva macro:

En la ventana adjunta, que se abre cuando escogemos esta opción, se nos pide el nombre con el que vamos identificar a la nueva macro, así como si queremos asignarle, para abrirla directamente, una combinación de teclas. 360

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Finalmente, al pulsar Aceptar comienza la grabación de las secuencias de teclado que va a contener la macro, apareciendo una pequeña barra de herramientas, donde podemos detener la grabación, quedando finalizada la recogida de secuencias de teclado. Seguridad: es la opción en la que determinamos la procedencia segura para ejecutar en nuestros documentos una macro. Editor de Visual Basic y de Secuencia de Comandos: nos abren las aplicaciones respectivas para poder editar en su propio lenguaje las macros que queremos crear o modificar. Plantillas y complementos: Las plantillas son ficheros de Microsoft Office (Word, Access, Excel, etc.) que grabamos, no como fichero de texto sino como plantillas propiamente, y para ello, el sistema le da la extensión .dot (en lugar de .doc que es la extensión de los ficheros de Word). Son documentos con una serie de tipos predefinidos y colocados de una forma determinada que pueden contener, por ejemplo, campos de combinación para crear documentos concretos con datos personalizados. Una plantilla es un modelo o patrón para crear documentos nuevos y donde se guarda internamente el formato utilizado, el estilo, tamaño, tabulaciones, configuración de número de página, etc. Podemos tener plantillas predefinidas de factura, instancia, currículum, carta oficial, carta personal, etc., guardadas en una ubicación especial para plantillas; Office trae muchas plantillas predefinidas, pero nosotros podemos crear otras nuevas y personales desde este menú. Opciones de autocorrección Con la opción Autocorrección, el sistema puede corregir algunos errores que no se pueden detectar por otros medios, así como introducir nuestras propias correcciones. El panel que se despliega cuando hacemos clic en esta etiqueta es el siguiente:

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

361

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Esta es la pantalla que se muestra cuando activamos este comando y en ella se pueden establecer las opciones utilizadas para corregir el texto automáticamente a medida que se escribe. También podemos establecer una serie de formas de escribir que sabemos se repiten a menudo, para que sean corregidas por otras correctas. Por ejemplo sustituir todas las expresiones tales como “o hora” por “u hora”. Otros apartados nos gestionan el autoformato o el autotexto, pero de los cinco apartados que contiene esta pantalla, el más novedoso para muchos usuarios es el referente a Etiquetas inteligentes. Las etiquetas inteligentes son diseños del sistema que sirven para reconocer en un texto, datos concretos (un nombre, una dirección, un número, un producto, etc.), de tal forma que las palabras elegidas dentro de un documento como poseedoras de los atributos concretos que el sistema requiere para catalogarlas de una u otra forma, quedan marcadas con una serie de puntitos de color púrpura en su parte inferior. Al pasar el ratón encima de ellas hace aparecer a su lado el icono característico de una palabra así seleccionada, y, haciendo clic sobre él, se abre un menú contextual que el sistema ha preparado, con las acciones más habituales sobre ese tipo de dato. Otros iconos que pueden aparecer hacen alusión a menús contextuales muy particulares, tales como el de autocorrección o el de pegar.

Cuando se selecciona la opción de Etiquetas inteligentes, se abre una ventana de diálogo en la que podemos escoger distintas opciones de activación del sistema. Personalizar: Desde este comando podemos personalizar la presentación de las distintas barras que se muestran en una pantalla de Microsoft Word, con la posibilidad de incluir o eliminar comandos establecidos por defecto, así como variar las combinaciones de teclas que por defecto están establecidas para realizar acciones alternativas con el teclado. Opciones: Como se aprecia en la figura adjunta, este menú es muy completo y extenso y desde cualquiera de sus ventanas se pueden establecer las opciones de trabajo de Microsoft Word, en sus distintas áreas, tales como Edición, Imprimir, Guardar, etc.

362

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

2.2.7. El Menú Tablas Una tabla es una forma de presentar un texto o una información, en formato de filas y columnas. De esta manera se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las mismas o bien se facilita la distribución de textos y gráficos contenidos en sus casillas, sobre todo en páginas Web. La tabla está formada por celdas o casillas compuestas por la intersección de filas y columnas. En cada casilla o celda se puede introducir texto, números o gráficos. Las opciones que nos presenta el menú son las siguientes: Dibujar Tabla: Este comando nos abre una ventana con las herramientas necesarias para dibujar una tabla sobre nuestro documento:

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

363

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Haciendo clic en este icono, el puntero del ratón se convierte en un lápiz con el que podemos recortar el área del documento que contendrá la tabla que vamos a construir. Este icono en forma de goma de borrar, realiza precisamente esa acción: borrar el recuadro dibujado. Al abrir esta caja de lista aparecen distintos tipos de líneas entre las que podemos escoger la que vamos a utilizar para cada una de las partes de la tabla. Podemos escoger igualmente el grosor de las líneas que van a formar la tabla, eligiéndolo al abrir la caja de lista de este icono. Para elegir el color de las líneas de la tabla podemos escogerlo de esta caja de lista que abre una ventana de colores.

En este icono podemos escoger el que determinadas divisiones de la tabla puedan hacerse visibles o no. Cuando pulsamos sobre esta caja de lista se despliegan todas las posibilidades a este respecto. Para escoger el color del fondo de cada una de las celdas de una tabla abrimos la caja de color de este icono. Podemos igualmente insertar una tabla o filas, así como ajustar la tabla o la celda al contenido o al contrario y otras posibilidades más eligiendo algunas de las posibilidades que nos ofrece el despliegue del icono de la figura adjunta. Este es el icono de Combinar celdas. Seleccionando celdas continuas y haciendo clic en este icono, eliminamos las divisorias entre ellas y creamos una celda única. Este icono, por el contrario es el de Dividir celdas. Seleccionada una celda se hace clic en este icono apareciendo una ventana de diálogo donde se puede escoger el número de columnas y de filas en que queremos dividir la celda activa.

El icono de alinear abre todas las posibilidades de alinear el texto, como se puede apreciar en la figura adjunta.

Estos iconos son para distribuir filas o columnas uniformemente. Seleccionada la tabla, todas las filas o columnas, respectivamente, adquirirán el mismo tamaño. 364

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Con el icono autoformato de tablas se abre una ventana de diálogo tal como la que se ve en la figura adjunta, donde podemos escoger entre los distintos tipos de estilos de tabla que tiene el sistema. Con este icono cambiamos de dirección el texto seleccionado. Estos son los iconos para ordenar el texto seleccionado alfabéticamente en sentido ascendente o descendente. Este icono con el símbolo sumatorio realiza precisamente esta acción: sumar el contenido de las cantidades de las celdas situadas en una misma columna (en el menú Opciones podemos establecer la suma de las celdas de una fila). Insertar: Con esta ventana, que se abre cuando hacemos clic en el comando Insertar, podemos configurar las características de la tabla a insertar: número de columnas y de filas. Si elegimos Ancho de columna fijo y lo dejamos en automático, ajustará el ancho para que la tabla ocupe todo el espacio entre márgenes de la página. Ajustar al contenido determina que el ancho dependerá de la cantidad de gráficos o texto que contenga cada columna. Ajustar a la ventana hace que el tamaño se ajuste siempre al de la ventana del visualizador Web. También tenemos posibilidad de elegir un estilo de tabla determinado al pulsar sobre Autoformato, acción que abrirá la ventana del mismo nombre ya mencionada en el apartado anterior. Eliminar o Seleccionar: elimina o selecciona, respectivamente, bien la tabla o bien columnas, filas o celdas. Las opciones de Combinar Celdas, Dividir celdas, Dividir tabla, Autoformato y Ordenar tabla, ya se han visto en el apartado Dibujar tabla. Autoajustar: Con este comando conseguimos reestructurar una tabla ya editada, cambiando alguno de sus atributos, tales como Autoajustar al contenido o a la ventana, cambiar a ancho de columna fijo o distribuir filas o columnas uniformemente.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

365

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Repetición de filas de título: Las filas seleccionadas aparecerán como título de una tabla y se repetirán en cada página, si esta ocupa más de una. Sólo está disponible este comando si en las filas seleccionadas se incluye la fila superior de la tabla. Convertir: cambia texto simple a texto en tablas o bien al contrario. Fórmula: podemos, mediante este comando, que abre una ventana de diálogo, introducir una fórmula en una celda. Ocultar líneas de división: permite hacer invisibles las líneas de una tabla. Propiedades de tabla: Desde la ventana de diálogo que se abre con este comando, no sólo podemos conocer las propiedades de la tabla que estamos editando, sino también cambiar las mismas. Para ello dispone de cuatro solapas correspondientes a los distintos componentes de una tabla: Tabla, Fila, Columna y Celda. En la ventana de Tabla de este cuadro podemos establecer la forma en que se alineará la tabla con el texto contiguo a ella, pudiéndose escoger entre cinco opciones.

2.2.8. El Menú Ventana Nueva ventana: Abre otra ventana con el mismo documento que la ventana activa, para que en pantalla se puedan ver distintas partes del mismo en cada una de ellas, pero ambas partes no están visibles simultáneamente ya que, o hacemos visible una u otra. 366

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Organizar todo: Muestra todos los archivos abiertos en ventanas independientes de la pantalla. El comando Organizar todo, lo que realmente hace es recortar el tamaño de la ventana de cada archivo para hacer visibles, en cada uno de ellos, una parte del mismo y facilitar el arrastre de contenidos entre unos y otros. De esta forma pueden hacerse visibles simultáneamente distintos archivos. El archivo activo, sobre el que se puede trabajar, sólo puede ser uno de ellos y será el que presenta la barra de título en color azul fuerte; los demás aparecerán con esta barra en colores atenuados. Si queremos cambiar de documento activo sólo tendremos que hacer clic sobre su título. Dividir: Aparece una línea horizontal en la pantalla, que podemos situar donde queramos y que divide la ventana activa en dos partes, para ver distintas partes de un mismo documento. Cuando ya está dividida, este comando pasa a titularse Quitar división. Compaginar sesiones: El último apartado del menú contiene los archivos que están abiertos en ese instante. Haciendo clic en cada uno de ellos conseguimos mostrarlos en pantalla. De esta forma podemos compaginar varias sesiones con distintos archivos de los que tengamos en este apartado con sólo hacer clic sobre cada uno de ellos. Otra forma de conseguirlo sin necesidad de recurrir a este menú es por medio de la combinación de teclas [Tab]+[Alt] ; en este caso, aparecerá en pantalla un icono con el título del documento que se va a mostrar, mostrando en pantalla el mismo. La combinación de teclas [Ctrl]+[F6] también cambia los documentos activos en pantalla. De igual forma podemos conseguir compaginar dos o más sesiones haciendo clic sobre los iconos de los documentos activos que figuran en la barra de tareas, en la parte más inferior de la pantalla.

2.2.9. El Menú Ayuda

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

367

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Ayuda de Microsoft Word: Si ejecutamos este comando se nos abre la ventana adjunta en la que podemos solicitar ayuda de formas diversas:

Escribiendo en una caja de texto las palabras clave de la ayuda que buscamos, en cuyo caso, en la caja inferior aparecerán los temas que el sistema ha creído que sean los interesados; seleccionamos entre ellos el que se acerque más a lo buscado. También podemos escoger de una caja de lista los temas, ordenados alfabéticamente, que contiene toda la ayuda de Word. Por último podemos optar por elegir otras ayudas de un panel de tareas lateral. Mostrar el Ayudante de Office: Hace aparecer el dibujo de un objeto animado que al pulsar sobre él abre una Caja de diálogo donde podemos escribir las palabras clave de la ayuda buscada. La respuesta se muestra en otro recuadro similar que contiene una serie de sugerencias que el sistema ha seleccionado como más apropiadas a lo solicitado. Podemos ir abriendo una y otras para ver si responde a nuestra necesidad de información. También aparece el Ayudante de Office pulsando la tecla [F1].

368

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

El recuadro que presenta el Ayudante contiene un botón con el título de Opciones que, al pulsarlo, nos abre una ventana de diálogo donde podemos personalizar su funcionamiento:

Si seleccionamos la casilla Utilizar el Ayudante de Office, cada vez que solicitemos ayuda aparecerá este animado como base de la ayuda de Word. El Ayudante se mantendrá en pantalla una vez que lo hemos llamado, pendiente de cualquier otra consulta. Si queremos quitarlo debemos abrir de nuevo el menú de Ayuda o Ocultar Ayudante o bien pulsar sobre él con el botón derecho del ratón que abre un menú contextual, del cual podemos optar por ocultarlo. Tanto en este menú (Elegir Ayudante), como en la ventana de diálogo en la solapa Galería, podemos cambiar de icono animado, entre los que el sistema nos facilita:

Una de las posibilidades que nos da el menú contextual del Ayudante es Animar. Consiste en hace moverse el Ayudante adoptando posturas y movimientos sugerentes. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

369

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

¿Qué es esto?: Cuando hacemos clic en este comando el puntero del ratón se convierte en el icono que aparece en la figura adjunta, de tal forma que, cuando hacemos clic sobre algún comando del menú u otros elementos de Word, nos abre un recuadro de información sobre la acción del objeto solicitado. Office en el Web: Este comando nos abre el navegador que tengamos establecido por defecto y nos conecta con al URL www.office.microsoft.com/, abriéndonos su página On Line, donde, en un cuadro de texto, podemos solicitar lo buscado. Activar producto: Igualmente nos abre el navegador para conectarnos de nuevo con la dirección de Office, al objeto de darnos de alta en sus servicios. La acción de activar el producto es imprescindible para su funcionamiento, ya que, en caso de no hacerlo durante los 30 días desde su instalación, la aplicación se bloqueará. Detectar y reparar:

Haciendo clic en iniciar del cuadro de diálogo que se abre al escoger este comando, el sistema puede automáticamente detectar y reparar errores de funcionamiento de la aplicación. Acerca de Microsoft Word: Abre una ventana de información sobre este producto, que incluye:

370



Número de versión del programa.



Avisos de Copyright, legales y de licencia.



Nombre de usuario y de la organización a que pertenece.



Información sobre el equipo y sobre el Sistema Operativo.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Cuadro de texto: En la parte de la derecha de la barra de menú se encuentra un cuadro de texto en el que podemos encontrar una ayuda rápida de cualquier concepto que escribamos en él. Una vez escrito el concepto cuya ayuda buscamos y hecho clic sobre él, se abrirá una ventana de ayuda con los posibles temas que tengan relación con el concepto introducido, entre los cuales pulsaremos sobre el que más nos interese y recibiremos la ayuda solicitada. Botón de cerrar: Haciendo clic sobre él cerraremos el documento activo pero no la aplicación Word. En el caso de que sobre el documento hayamos realizado algún cambio, aparecerá en pantalla una ventana de confirmación de la acción preguntándonos si deseamos guardar lo modificado.

2.3. LA BARRA DE HERRAMIENTAS

También conocida como Barra de herramientas estándar, contiene los iconos de los comandos más usuales de Microsoft Word. Prácticamente todos se han descrito ya, puesto que están incluidos en los apartados correspondientes de la Barra de menús estudiada, por lo que solamente hablaremos brevemente de su función o su particular acción desde esta barra: Nuevo documento en Blanco: Abre una nueva pantalla de Word con un documento en blanco que titula por defecto como Documento, seguido de un número que va incrementándose a medida que, en una misma sesión, vamos abriendo otros documentos nuevos. Abrir: Se despliega la ventana de Abrir documentos, perteneciente al menú Archivo. Guardar: La acción de este icono es inmediata pues, sin abrir ninguna ventana de diálogo, graba el documento que estamos editando, con el mismo nombre, tipo y en la misma ubicación de donde lo abrimos para editar, salvo que se trate de un documento nuevo, en cuyo caso sí se abrirá una pantalla de diálogo igual a la de Cerrar como. La edición del documento continúa tras esta acción. Correo electrónico: Activa la aplicación de Correo electrónico que tenemos establecida por defecto y, en la misma pantalla del documento, abre una cabecera igual a la de dicha aplicación, lo que nos permite enviar el documento con el que estamos a trabajando a una determina dirección. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

371

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Buscar: Abre el Panel de Tareas como Búsqueda y desde él podemos introducir el texto a buscar en otros archivos que tengamos almacenados en nuestro sistema. Con la opción Búsqueda avanzada podemos introducir otros criterios aparte del texto, para buscar archivos que cumplan estas condiciones. Imprimir: Si hacemos clic en esta opción se procede a imprimir el documento activo sin que aparezca ninguna ventana de diálogo, con las condiciones de impresión establecidas por defecto (nombre de la impresora, tamaño del papel, calidad, etc.). Vista preliminar: Abre la barra de herramientas estudiada cuando se vio el menú Archivo o Vista preliminar. Ortografía y gramática: Abre la ventana de diálogo con este título y que se corresponde a la ya estudiada del menú Herramientas o Ortografía y Gramática. Cortar, Copiar, Pegar y Pegar formato: Las acciones de cada uno de estos iconos ya se han descrito, tanto en el tema donde se estudia el Sistema Operativo Windows, como en el Menú Edición, si bien existe un apartado concreto en este tema, en el que se describen sus acciones con más concreción. El icono en forma de escoba o brocha corresponde a Copiar formato. Si seleccionamos un texto determinado y hacemos clic sobre este icono, copiará, no el texto, sino sólo el formato del mismo. El puntero del ratón se convierte en una figura similar a este icono. Podemos copiar formato una vez haciendo clic sobre la palabra a la que queremos copiar el formato y posteriormente hacemos clic sobre el texto seleccionado sobre el que queremos insertar ese formato; si queremos copiar el formato sobre varios textos distintos, hemos de hacer doble clic sobre la palabra cuyo formato queremos copiar y después clic sobre los textos seleccionados a modificar, para acabar haciendo clic en el icono de copiar formato. Deshacer, Rehacer: Al pulsar sobre el botón Deshacer elimina la última acción realizada y si hacemos clic sobre el botón Rehacer elimina lo deshecho. Podemos escoger otras acciones que no sean la última realizada, abriendo la caja de lista que se despliega al pulsar sobre las flechas que se sitúan al lado de estos iconos. Insertar hipervínculo: Abre la ventana de diálogo que se vio al describir el Menú Insertar o Hipervínculo. Tablas y bordes: Abre la Barra de herramientas del mismo título y ya descrita en el Menú Tabla y desde la que podemos dibujar una tabla o insertarla dándole los parámetros concretos. 372

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Insertar Tabla: Una nueva forma de insertar una tabla en un documento es hacer clic en este icono, ya que abre una ventana como la de la imagen de la derecha, en la que aparecen una serie de cuadrículas que se van seleccionando (coloreando de azul) a medida que se pasa el puntero del ratón por encima, de tal forma que al hacer de nuevo clic, determina la inserción de una tabla con el número de filas y columnas así seleccionadas, tal como se ve a continuación.

Insertar hoja de Microsoft Excel: Ya sabemos de la interactividad de todas las aplicaciones de la suite Microsoft Office. Al pulsar este icono, de forma parecida a la descrita en Insertar tabla, podemos incorporar en nuestro documento Word activo una hoja de cálculo de la aplicación Excel. Sobre el documento aparece un recuadro igual al de una tabla, pero si hacemos doble clic sobre él, la apariencia que toma es la de una hoja de cálculo de la aplicación Excel. Columnas: También esta es una manera distinta de presentar la selección de texto en forma de columnas pues, haciendo clic sobre su icono, se abre un pequeño recuadro como el de la figura de la derecha, en el que señalamos el número de ellas de forma parecida a la vista en los dos apartados anteriores. Haciendo clic de nuevo, el texto nos aparece dividido en el número de columnas escogido. Dibujo: Al pulsar este icono se abre la Barra de Herramientas de dibujo que ya se comentó en el Menú Insertar o Imagen o Nuevo dibujo. Mapa del documento: Activa o desactiva el Mapa del Documento expuesto en el Panel Vertical que se sitúa en el lado izquierdo de la ventana cuando se elige esta opción, y en el que se representa esquemáticamente la estructura del documento activo. Es muy útil para examinar rápidamente un documento extenso. Mostrar u ocultar: Con este icono hacemos visibles los caracteres que Word emplea en un texto y que le dan la forma que nos aparece en pantalla. Son caracteres no visibles, pero que están grabados en el archivo junto a los caracteres que acostumbramos a ver. Zoom: Pulsando sobre la flecha situada a la derecha de la caja, en la que se muestra el porcentaje del tamaño del texto actual, conseguimos aumentar o disminuir este en pantalla. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

373

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Ayuda de Microsoft Word: Aparecerá el Ayudante de Office con un cuadro de texto donde podremos introducir las palabras clave del asunto que solicitamos ayuda.

2.4. BARRA DE FORMATO

Por defecto aparece esta barra en la ventana del programa, junto a las estudiadas y a la barra de estado que trataremos en el próximo apartado. Aunque se han descrito ya todos sus elementos, toda vez que el programa trata específicamente el tema del formato, describimos esta barra y nos servirá de recordatorio en algunos casos de lo ya visto. Estilo y formato: Los estilos son valores guardados por el sistema, en este caso relativos a los tipos de letra y su alineación. Nos muestra en el cuadro de lista el estilo por defecto que adoptamos en el texto actual. Si queremos cambiar de estilo de forma rápida, pulsamos sobre la flecha situada a la derecha del cuadro y nos abre la lista de los posibles estilos a escoger. Fuente: El cuadro de lista nos muestra la fuente del texto actual. Si queremos cambiarla sólo con pulsar sobre la flecha de la derecha del cuadro, nos abre la lista desplegada de las posibles fuentes a escoger. Estilo de fuente: La barra de herramientas estándar nos da a escoger entre Negrita, Cursiva y Subrayado solamente con pulsar sobre los botones respectivos. Si queremos seleccionar dos o las tres opciones a la vez, debemos pulsar la tecla [Mayús.] y seguidamente hacemos clic en cada una de las opciones deseadas. Un sistema muy empleado para cambiar de estilo de letra es utilizar las combinaciones de teclas [Ctrl] + [N] para las negritas; [Ctrl] + [K] para las cursivas y [Ctrl] + [S] para los subrayados. Alineación: Podemos alinear el texto a la izquierda, centrado, a la derecha y a ambos lados (justificar texto), con sólo seleccionar el texto a alinear y pulsar un de los botones expuestos. Aunque seleccionemos una sola línea de un párrafo, cuando escogemos una de estas alineaciones, afecta a todo el párrafo y no sólo a esa línea.

374

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Interlineado: Aunque las opciones sobre párrafo son más completas en el comando Párrafo del Menú Formato ya estudiado, desde este botón podemos rápidamente cambiar el interlineado del texto seleccionado. Se ha de tener en cuenta que, aunque seleccionemos sólo una línea de un párrafo, el interlineado afecta a todo el párrafo y no sólo a esa línea. Al pulsar en la flecha situada al lado del botón de interlineado se despliega el cuadro que se observa en la figura, desde el que podemos elegir el tipo de interlineado que queremos. Numeración y viñetas: Desde estos botones podemos incluir en las líneas de un párrafo o en el párrafo que comenzamos a escribir numeración automática o viñetas. No es posible desde estos botones configurar estas herramientas, por lo que, seleccionado el párrafo, si hacemos clic en uno de ellos, no nos abre ningún cuadro de diálogo, sino que automáticamente se insertan números o viñetas que estén configurados por defecto. Reducir y ampliar sangría: Como ya se vio al estudiar, dentro del menú formato, las sangrías son entrantes de todo un párrafo, con respecto a los márgenes establecidos. Con esos botones podemos reducir la sangría establecida por defecto o ampliarla, pero no podemos insertar sangrías especiales como la de primera línea a la francesa, que tendremos que irnos a la regla horizontal para establecerlas previamente. Borde: Haciendo clic en él se nos presenta un cuadro con las distintas opciones de elegir el tipo de borde que deseamos insertar, teniendo en cuenta que el resto de parámetros de esta herramientas debemos configurarla en el Menú Formato o Bordes y sombreados.

Resaltar y color de fuente: En ambos casos la flecha de la derecha abre un cuadro de colores entre los que podemos elegir el color del fondo de toda la palabra seleccionado o solo de la letra o fuente, respectivamente.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

375

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

2.5. BARRA DE ESTADO

Esta barra está situada por defecto en la parte más inferior de la ventana de Word, es decir, inmediatamente encima de la barra de tareas del escritorio de Windows. En ella aparecen los siguientes elementos: Indicadores de la situación de punto de inserción: Nos señala: página, sección, total de páginas, línea y columna, donde está situado en ese instante el punto de inserción. Haciendo doble clic sobre estos espacios nos aparece en pantalla la ventana con tres solapas: Buscar, Reemplazar e Ir a: que nos abrirán sus respectivas ventanas para ejercer dichas acciones.

GRB: Haciendo doble clic en ese espacio se abre la ventana de la herramienta de grabación de macros vista en el Menú Herramientas o Macro. MCA: Es el espacio reservado al Control de cambios. Haciendo doble clic en él se abre la barra Revisión y la escritura se convierte en marca (roja subrayada). EXT: Es el espacio de Extender Selección. Pulsando dos veces sobre estas letras, se abre esta nueva forma de ejecutar la opción seleccionar, de tal manera que, si ahora cambiamos el punto de inserción a otro lugar, queda seleccionado (vídeo inverso) todo el contenido intermedio. Para trabajar de nuevo de la forma convencional debemos hacer doble clic en estas letras.

376

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

SOB: Es el indicador de la opción Sobrescribir y que se activa pulsando el botón del teclado [Insert]. Activada esta opción, cuando introducimos texto este sobrescribe al existente, en lugar de desplazarlo a la derecha. Español: Nos indica el idioma seleccionado como base de nuestro documento, en este caso el español. Si hacemos doble clic sobre este espacio se abre la ventana de Idioma en la que podemos escoger el que sirve de base para realizar las correcciones ortográficas y gramaticales en nuestro documento. Estado de ortografía y gramática: Haciendo doble clic sobre el icono, se activa la corrección ortográfica y gramatical. Abre una ventana como la de la figura adjunta, en la que nos señala las sugerencias, si existen, de palabras sustitutivas de la errónea, que queda seleccionada (vídeo inverso) en el texto, para ser sustituida. Si hacemos clic sobre cualquiera de ellas, sustituye a la seleccionada. Esta ventana presenta otras opciones, algunas propias de la herramienta de corrección (Omitir, Agregar al diccionario, Autocorrección, Idioma, Ortografía) y otras comunes de Windows, tales como Cortar, Copiar y Pegar. Este icono en forma de libro cambia su aspecto al indicarnos la ejecución de determinadas acciones, tales como un documento en proceso de impresión, en que se convierte en un icono animado, pasando las hojas, lo que nos indica que el texto está formando parte de la cola de impresión. Versiones: Ya se vio en el Menú Archivo o Versiones que cada documento que editemos puede tener varias versiones que difieren entre sí en fecha, hora, usuario y otros comentarios. Estas versiones se guardan en un mismo archivo, pero se pueden poner en evidencia a través de este icono, que al pulsarlo dos veces abre la ventana de diálogo de este comando.

3. CORRECCIÓN DE TEXTO 3.1. OPERACIONES CON EL RATÓN El ratón es un periférico del ordenador que resulta un elemento básico en el funcionamiento de las aplicaciones de Windows. Al moverlo sitúa su puntero en diferentes posiciones de la pantalla. Posee dos botones fundamentales, y alguno de ellos una rueda o “scroll” entre ambos. Generalmente el botón izquierdo es el principal, y el derecho el secundario, si bien se puede configurar paras zurdos al contrario. Las acciones fundamentales son las siguientes: –

Clic: Es la operación más usual y consiste en pulsar una vez sobre el botón principal. En Word, con esta acción, situamos el punto de inserción en el lugar que ocupe el puntero del ratón.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

377

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD



Doble clic: Pulsamos dos veces sobre el botón principal. La velocidad de pulsación para que el sistema capte esta acción se puede modificar en el menú de configuración de Windows o Panel de Control o Mouse. Con esta acción seleccionamos (vídeo inverso) en el texto una palabra.



Clic con el botón secundario: En el elemento en que esté situado el puntero, generalmente se abre un menú contextual con las opciones más usadas de ese elemento. Si, por ejemplo, pulsamos sobre un lugar del texto que estamos editando, se abre un menú con los comandos más usuales a realizar en el texto, tal como vemos en la figura.



Ratón con rueda: Es una rueda que se sitúa entre los dos botones y que al moverla sobre el texto hace “scroll”, es decir, cambia rápidamente de posición subiendo o bajando el texto en la pantalla.

En cuanto a la forma de los punteros, según en el contexto en que se encuentre adoptará varias de ellas: línea vertical, flecha en distintas posiciones, cruz, doble flecha, reloj de arena, etc.

3.2. OPERACIONES BÁSICAS EN EL TEXTO 3.2.1. Escribir texto Cuando se teclea en pantalla un texto determinado, observamos que al llegar al final de línea, salta automáticamente a la siguiente. Mientras esto ocurre una barra vertical de color negro parpadeante va cambiando de posición mientras tecleamos los caracteres que conforman nuestro texto. Este es el punto de inserción. Este punto nos indica exactamente dónde nos encontramos dentro del documento. Los caracteres que vamos introduciendo se van situando justo donde se encuentra dicho punto. No debemos confundir el punto de inserción con el puntero del ratón que adopta formas diferentes en el texto o en el margen. Cuando movemos el ratón se desplaza el puntero y cuando movemos las teclas de dirección cambiamos de lugar el punto de inserción. Para introducir un cambio de línea manual, es decir, cuando queremos comenzar un nuevo párrafo, pulsamos la tecla [Enter]. 378

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Las letras que vamos tecleando se introducen justo en el lugar que ocupa el punto de inserción. La tecla de retroceso [Backspace] borra la última letra tecleada, es decir, la situada a la izquierda del punto de inserción y la tecla suprimir [Supr] borra la letra situada a la derecha del punto de inserción. Si las combinamos con la tecla de control [Ctrl], borramos una palabra a la izquierda del punto de inserción o a la derecha, respectivamente. Para borrar mayor cantidad de texto es mejor seleccionarlo previamente y después pulsar la tecla [Supr]. Sin necesidad de pulsar la tecla [Supr], podemos seleccionar una palabra errónea y al teclear la nueva palabra sustitutiva se borra la seleccionada. La tecla [Alt Gr] situada normalmente a la derecha de la barra espaciadora del teclado permite introducir el tercer carácter de una tecla (por ejemplo el símbolo €), y las teclas [Alt] y [Ctrl] combinadas con otras teclas, realizan funciones especiales. Para cerrar un documento pero sin cerrar Word, podemos hacerlo desde el menú Archivo con los comandos Guardar o Guardar como que ya se han estudiado; otra forma de hacerlo es pulsar sobre el icono en forma de aspa que está situado al final de la barra de menú; en el caso de que hayamos modificado el documento, abrirá una ventana de diálogo en la que confirmaremos o no esta acción.

3.2.2. Movernos por el texto Necesitamos constantemente desplazarnos por el documento sobre el que estamos trabajando, bien para situarnos en una posición desde donde seleccionar texto, bien para borrarlo o bien, simplemente, para leerlo. Vamos a ver a continuación distintas formas de realizar estos desplazamientos.

3.2.2.1. Desplazamientos cortos Dentro de una misma pantalla podemos desplazarnos de distintas formas: –

Utilizando el ratón: Desplazar el cursor del ratón hasta el punto elegido y hacer clic, el punto de inserción se colocará en ese lugar.



Mediante las teclas de dirección: Las teclas izquierda/derecha desplazan el punto de inserción una posición/a la izquierda/derecha, y las teclas arriba/abajo desplazan el punto de inserción una línea arriba/abajo. La tecla Fin nos lleva al final de la línea y la tecla Inicio al principio de la línea.



Por combinación de teclas: Véase la siguiente tabla: Para desplazarse Una palabra a la izquierda Una palabra a la derecha Un párrafo arriba Un párrafo abajo

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

Presione las teclas [Ctrl] + [Flecha izquierda] [Ctrl] + [Flecha derecha] [Ctrl] + [Flecha arriba] [Ctrl] + [Flecha abajo]

379

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

3.2.2.2. Desplazamientos largos Los desplazamientos más largos en un documento extenso se pueden realizar: Mediante las teclas AvPág y RePág: Estas teclas avanzan y retroceden una pantalla completa. La pantalla tiene generalmente un tamaño inferior a la página ya que aquella la establece el monitor y la página la configuramos nosotros. –

Por combinación de teclas: Según la siguiente tabla: Para desplazarse Una página adelante Una página atrás Al principio del documento Al final del documento



Presione las teclas [Ctrl] + [AvPág.] [Ctrl] + [RePág.] [Ctrl] + [Inicio] [Ctrl] + [Fin]

Mediante la Barra de desplazamiento Vertical: Permiten movemos a lo largo y ancho del documento de forma gráfica. La longitud de barra representa la longitud del documento y el cuadrado pequeño que hay en su interior representa la posición actual del punto de inserción. Podemos desplazamos de las siguientes formas: Haciendo clic en cualquier posición por encima o por debajo del cuadro nos desplazaremos una pantalla hacia arriba o hacia debajo del documento, respectivamente. Arrastrando el cuadro nos desplazaremos proporcionalmente a la posición en la que lo movamos, con respecto a la longitud total de la barra. Mediante las flechas: Pulsando sobre las flechas que existen en el borde de la barra, nos desplazaremos una línea hacia arriba o hacia abajo. Si mantenemos pulsada la flecha nos desplazaremos línea a línea de forma rápida hasta que la soltemos. Mediante objetos de búsqueda: Las dobles flechas de la parte inferior de la barra de desplazamiento nos permiten desplazamos de acuerdo con el objeto que hayamos seleccionado, este objeto por defecto es la página, de forma que al hacer clic en la doble flecha superior/inferior nos desplazaremos una página arriba/abajo. Haciendo clic en el botón central del círculo podemos cambiar el objeto página por otros, como, por ejemplo, notas al pie, comentarios, palabras, etc. En la figura siguiente podemos ver la ventana desplegada.

380

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD



Mediante la Barra de desplazamiento horizontal: Permite movemos de forma similar a como acabamos de ver con la barra vertical pero en sentido horizontal, es decir, permiten desplazar el documento hacia la derecha y hacia la izquierda. Se utilizan menos porque es menos frecuente que el documento sea más ancho de lo que cabe en una pantalla.



Mediante el Mapa del documento: En el menú Ver tenemos la opción Mapa del documento, que muestra una especie de índice en la parte izquierda de la página. Haciendo clic en las líneas de ese índice nos desplazaremos a la parte del documento que contiene dicha línea.



Por medio del ratón con rueda: Como ya se ha indicado al mencionar los botones del ratón, algunos llevan una rueda entre el botón principal y el secundario que sirve para desplazarse por el documento de forma rápida, haciendo girar la rueda en un sentido u otro. También podemos establecer un scroll del documento de forma continua, haciendo clic mientras presionamos la rueda en un sentido u otro.

3.2.3. Seleccionar texto Es necesario en muchas ocasiones hacer operaciones sobre texto o imágenes, que requieren previa selección. Cuando seleccionamos un texto la apariencia es de vídeo inverso, es decir, fondo negro y caracteres en blanco. Podemos seleccionar texto, bien con el teclado, bien con el ratón: A) Con el ratón –

Arrastrando: Colocamos el cursor al principio de la selección, presionamos el botón izquierdo y, sin soltarlo, movemos el cursor hasta el final de la selección. Observaremos cómo lo seleccionado aparece en vídeo inverso.



Situando el puntero del ratón en el texto: Colocamos el cursor en una palabra y hacemos doble clic sobre ella y la palabra completa quedará seleccionada. Si hacemos triple clic sobre una palabra seleccionamos todo el párrafo.



Situando el puntero del ratón en el margen: Si colocamos el cursor justo al inicio de la línea, este cambia de forma y se convierte en una flecha, entonces hacemos clic y la línea completa quedará seleccionada; si hacemos doble clic, el párrafo completo quedará seleccionado. Si hacemos triple clic quedará seleccionado todo el texto.

Para seleccionar un gráfico o una imagen basta con hacer clic encima, el gráfico quedará enmarcado por un recuadro negro. B) Con el teclado Según la siguiente tabla Para seleccionar Un carácter a la derecha Un carácter a la izquierda

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

Presiona las teclas [Mayús.] + [Flecha derecha] [Mayús.] + [Flecha izquierda]

.../... 381

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

.../... Palabra a la derecha Palabra a la izquierda Hasta el final de la línea Hasta el principio de línea Una línea abajo Una línea arriba Hasta el final del párrafo Hasta el principio de párrafo Una pantalla abajo Una pantalla arriba Todo el documento

[Ctrl]+[May.] + [Flecha dcha] [Ctrl]+[May.] + [Flecha izq.] [Mayús.] + [Fin] [Mayús.] + [Inicio] [Mayús.] + [Flecha abajo] [Mayús.] + [Flecha arriba] [Ctrl] + [May.] + [Flecha abajo] [Ctrl] + [May.] + [Flecha arriba] [Mayús.] + [Avpág.] [Mayús.] + [Repág.] ctrl. + E ctrl y hace click en el margen

3.2.4. Cortar, copiar y pegar Una de las utilidades fundamentales de seleccionar el texto, aparte de poderlo eliminar, es realizar sobre él las operaciones de cortar, copiar y pegar. Para ello es fundamental la herramienta incorporada a Word y denominada portapapeles y que se ha descrito cuando se vio el Menú Edición o Portapapeles de Office. Cortar: Mueve el texto seleccionado al portapapeles eliminándolo de su ubicación anterior. Copiar: Mueve el objeto seleccionado al portapapeles pero no lo elimina de su ubicación anterior, haciendo una copia del mismo. Ambas acciones se pueden conseguir de formas diferentes, una vez seleccionado el texto: 1.ª Se elige alguna de estas opciones del menú contextual del texto seleccionado. 2.ª Del Menú Edición se elige el comando Cortar o Copiar, respectivamente. 3.ª De la barra de Herramientas hacemos clic en el icono Cortar o Copiar. 4.ª Mediante la combinación de teclas [Ctrl] + [X] para cortar o [Ctrl] + [C] para copiar. Pegar: Una vez cortado o copiado un objeto en el portapapeles, se puede pegar en cualquier parte del documento, utilizando el menú contextual o, de forma más recomendable, usando la combinación de teclas [Ctrl] + [V] o también, al igual que los casos anteriores, desde el menú Edición de la ventana abierta o desde la barra de herramientas utilizando el icono de pegar (figura adjunta). Cuando se pega texto se copia también su formato. Si no queremos que se realice de esta forma el pegado, cuando ejecutamos esta acción aparece el icono de pegar junto al texto pegado; haciendo clic sobre él aparece un menú en el que podemos escoger diversas opciones. 382

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

4. FORMATO PÁRRAFO En Word, un párrafo es el texto comprendido entre dos pulsaciones de la tecla [Intro] o retorno de carro, lo que introducen en el texto de una forma no visible las llamadas marcas de párrafo que podemos hacer visibles si pulsamos el icono de la figura, que se sitúa en la Barra de Herramientas Estándar. Las marcas de párrafo contienen los códigos que definen el formato del párrafo en el que se encuentran. Manipular una marca de párrafo tiene consecuencias sobre el formato de ese párrafo. Antes de borrar texto, es conveniente hacer visibles las marcas de párrafo para evitar borrar una marca de párrafo accidentalmente. Si queremos borrar todo el párrafo también debemos borrar su marca de párrafo. Las características más importantes de formato de párrafo son la alineación y la sangría. Alineación: Cuando hablamos de alinear un párrafo nos referimos a su distribución respecto de los márgenes de la página. Estos son los botones para fijar la alineación y los cuatro tipos existentes (descritos en la tabla a continuación):

Alineación izquierda

Alineación centrada

Alineación derecha

La alineación de este párrafo es justificada

Sangría: Consiste en separar el párrafo de los márgenes. Una vez seleccionado se puede conseguir de distintas formas: –

Haciendo clic en uno de estos botones de la barra de formato, según queramos desplazar hacia la izquierda o hacia la derecha.



En el Menú Formato o Párrafo o Sangría



Bien directamente sobre la regla horizontal, moviendo los cursores adecuadamente.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

383

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

5. COLUMNAS En la ventana de diálogo de este menú podemos escoger el número de columnas de una forma gráfica, entre las que se muestran en el apartado de Preestablecidas. También podemos escoger su número desde la caja de texto denominada Número de columnas. En cuanto al ancho de cada columna y el espacio entre ellas, se pueden ir introduciendo estos en sendas cajas de texto. Cuando marcamos la opción Columnas de igual ancho, sólo debemos establecer la columna primera, ya que las otras serán del mismo tipo. Si señalamos el cuadro de Línea entre columnas, aparecerán divididas cada una de las columnas.

En la casilla Aplicar a se nos va a mostrar contenido diferente según que tengamos previamente seleccionado el texto a configurar en columnas (lo más recomendable), o bien comenzar a escribir en columnas. En este último caso nos muestra dos opciones: –

Esta sección. En este caso la aplicación del formato columnas se extenderá a todo lo escrito en la sección en que estemos y no sólo a partir de cuando insertamos este comando en nuestro texto.



De aquí en adelante es la opción más recomendable ya que aplicará el formato columnas desde el lugar en que tenemos el punto de inserción.

Para establecer un texto en columnas, lo mejor es escribir previamente el texto completo del documento y posteriormente seleccionar aquella parte que queremos configurar en columnas, abriendo posteriormente la ventana descrita anteriormente. Una vez realizado esto verás en la regla que se han definido dos columnas.

384

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

El texto dividido en columnas se repartirá equitativamente entre las columnas marcadas. Si queremos que parte del texto pase a otra columna diferente sólo tendremos que introducir un Salto de Columna en ese lugar. Para salir del formato columnas y volver a escribir el texto a todo el ancho de la página, en el caso de que no hayamos utilizado el sistema de seleccionar previamente el texto a formatear de esta forma, debemos abrir de nuevo el menú de columnas e introducir el valor de Uno en el número de columnas a aplicar de aquí en adelante.

6. TABLAS 6.1. ASPECTOS BÁSICOS Las tablas se componen de filas y columnas que conforman celdas que se pueden rellenar con texto y gráficos. Pueden utilizarse para alinear números en columnas y posteriormente ordenarlos y realizar operaciones matemáticas con ellos. También se usan para crear diseños de página interesantes y organizar texto y gráficos. Las tablas se pueden crear por tres procedimientos distintos: A) Utilizando el Menú Tabla de la barra de menús: Se abre una ventana de diálogo en la que, a su vez podemos crear una tabla por dos medios diferentes:



Dibujar una tabla. Este método abre una barra de Tablas y bordes, que nos será muy útil para configurar la nueva tabla a dibujar. Al hacer clic en el icono de dibujo de tabla de esta barra, el puntero del ratón se convierte en un lápiz y con él podemos dibujar físicamente una tabla. Este método es aconsejable cuando la tabla sea compleja de realizar, con celdas irregulares (ver el apartado de descripción de la Barra de Menús o Menú Tablas o Dibujar Tabla).



Insertar una tabla, que nos abrirá una ventana en la que podemos introducir el número de columnas y de filas, así como el ajuste de las columnas o el estilo de la tabla (ver el apartado de descripción de la Barra de Menús o Menú tablas o Insertar Tabla).

B) Utilizando el icono Insertar Tabla de la Barra de Herramientas estándar. Nos abre una ventana en la que gráficamente podemos configurar una tabla (ver apartado Barra de Herramientas o Icono Insertar Tabla).

6.2. TRABAJOS CON LAS TABLAS No hay básicamente diferencias entre el trabajo con texto y gráficos, fuera que dentro de una tabla, por lo que lo visto hasta ahora, en cuanto a la introducción y edición de documentos de texto, sirve perfectamente para las tablas. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

385

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Sin embargo, existen algunas formas específicas para trabajar con las tablas que vamos a ver a continuación: Desplazarse: Desplazamiento Celda a la derecha Celda a la izquierda Celda arriba Celda abajo Principio de fila Final de fila Principio de columna Final de columna

Teclas [Tab] [Mayús.]+[Tab] [Flecha arriba] [Flecha abajo] [Alt]+[Inicio] [Alt]+[Fin] [Alt]+[AvPág] [Alt]+[RePág]

Para desplazamos de celda en celda por una tabla lo podemos realizar con la tecla del tabulador, también podemos desplazamos con las teclas de cursor o con el ratón. Con las combinaciones de teclas expuestas nos podemos desplazar por el interior de una tabla de una manera más específica. Cuando se llega a la celda final, al pulsar la tecla [Tab] creamos una nueva fila. Seleccionar: Por medio del ratón podemos seleccionar distintos elementos de una tabla. Así:



Para seleccionar una celda hacemos doble clic dentro de la celda.



Para seleccionar una columna se sitúa el puntero del ratón sobre la columna convirtiéndose su puntero en una flecha pequeña negra y al hacer clic se selecciona toda la columna.



Para seleccionar una fila se sitúa el puntero del ratón fuera de la fila, convirtiéndose en una flecha en blanco inclinada hacia arriba; al hacer clic se selecciona toda la fila.



Para seleccionar toda la tabla nos situamos en un pequeño cuadro que existe en la esquina inferior derecha fuera de la tabla: el puntero se convierte en una doble flecha inclinada. Haciendo clic sobre él se selecciona toda la tabla.

También podemos seleccionar celdas, filas y columnas haciendo clic dentro de la celda y arrastrando a lo largo de los elementos que queremos seleccionar. Borrar: Una vez seleccionados los elementos de una tabla, para borrarlos utilizamos: La tecla [Retroceso] para eliminar todo el elemento (celda, fila, columna o tabla). En este caso aparecerá una ventana de diálogo para establecer la posición en que quedarán los restantes elementos. 386

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

La tecla [Supr] paras borrar su contenido pero no el elemento, por lo que no aparece esta ventana. Insertar: Para insertar tablas, filas columnas o celdas dentro de una tabla, una vez situado el punto de inserción dentro del lugar de la tabla donde queremos introducir uno de estos elementos, el mejor sistema es ir a la Barra de Menús o Tablas o Insertar y se abrirá la ventana adjunta. En el caso de que el elemento a introducir sea una celda, de nuevo nos aparecerá la ventana de diálogo expuesta en el apartado de Borrar. Podemos insertar una tabla dentro de la celda de otra tabla. Es el concepto de Anidar Tabla.

Dividir: Situado el punto de inserción dentro de una tabla, podemos dividir la celda, por medio del Menú Tabla de la Barra de Herramientas, ejecutando su comando Dividir celdas, o bien mediante el mismo comando del menú contextual, o de la Barra de Tablas y Bordes de la Barra de Herramientas. Aparece un menú para preguntarnos en cuántas filas y columnas queremos dividir la celda seleccionada, aprovechando las marcas de párrafo como elemento separador. Podemos dividir la propia tabla separando las filas superiores de la que se encuentre el punto de inserción dentro de la tabla, por medio del Menú Tablas o Dividir Tabla. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

387

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Combinar celdas: Se trata del proceso contrario al anterior. Seleccionando las celdas que queremos combinar, es decir que queremos convertir en una única celda, sólo tendremos que ejecutar el comando Combinar celdas, bien del Menú contextual o bien del Menú Tabla de la Barra de Menú o de la barra de Tablas y Bordes de la barra de Herramientas. Alineación del texto dentro de las celdas: Seleccionadas las celdas en las que se quiere alinear el texto, mediante el Menú Contextual ejecutamos el comando Alinear texto, que nos abre una ventana gráfica donde podemos escoger entre nueve posibilidades de alineación.

Dirección del Texto dentro de las celdas: Tal como aparece en la figura es la ventana que se abre una vez seleccionado el texto de la celda o celdas a las que queremos cambiar su dirección.

Convertir Texto en Tablas: En ocasiones disponemos de datos con una estructura tal que quisiéramos convertir en tabla. Puede ser el caso de una relación de datos en formato de columnas o bien separados por tabuladores.

Una vez seleccionado todo el texto a convertir, nos vamos al Menú Tabla de la Barra de Menús y seleccionamos la opción Convertir, nos aparecerá un cuadro tal como el de la figura, en el que optamos por Convertir texto en tabla. 388

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Convertir Tablas en texto Es la operación contraria a la anterior y que se logra siguiendo los mismos pasos indicados, pero eligiendo la segunda opción Convertir tabla en texto. Nos aparece la ventana de la figura, en la que podemos configurar adecuadamente este cambio, escogiendo el carácter del separador que sustituirá a la celda.

Ajustar el texto alrededor de una tabla Al igual que las imágenes y gráficos, las tablas podemos insertarlas dentro del texto de distintas maneras que podemos elegir, tanto en el Menú contextual como en el de Tabla de la Barra de Menús, en el comando Propiedades de Tabla (véase el apartado donde se detallan las opciones de dicho menú). Ordenar los datos de una tabla Con el texto todavía seleccionado se pulsa el menú Tabla y luego la opción Ordenar que nos permitirá ordenar alfabéticamente las lista de daos de la tabla. Este cuadro de diálogo lo empezaremos a cubrir por la parte de abajo, ya que primero tendremos que decidir si la lista es con encabezado o sin encabezado.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

389

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Al marcar con encabezado, en la lista desplegable Ordenar por nos aparecen los valores que hay en la primera fila de la tabla; En el apartado Ordenar por introducimos el nombre de la columna por la que queremos ordenar la tabla, siguiendo, en su caso, rellenando el apartado Luego por, y así sucesivamente, siendo esos los criterios establecidos para ordenar la nueva tabla.

7. IMPRESIÓN Podemos imprimir de dos formas: Desde el icono imprimir de la barra de herramientas estándar. Es una forma rápida de impresión cuando no queremos modificar ninguno de los parámetros establecidos para esta acción. Desde el Menú Imprimir, al que se puede llegar desde la Barra de Menús o Archivo o Imprimir, o bien, de una forma más rápida con la combinación de teclas [Ctrl]+[P].

Las opciones de configuración más importantes que nos presenta esta ventana son las siguientes:

390



Nombre: En esta caja de Lista se nos muestra la impresora que tenemos instalada como predeterminada, pero pulsando en su botón, podemos cambiar a otra que tengamos instalada, aunque no sea la que tenemos establecida por defecto.



Propiedades: Al hacer clic en este botón se abrirá una ventana de diálogo cuya apariencia cambiará según la impresora que tengamos activa, pero en la que se poPOLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

drá configurar básicamente aspectos tales como la orientación del papel, el orden de impresión de las páginas, la calidad de impresión o de color, en su caso, entre otras posibilidades. –

Intervalo de páginas a imprimir: Podemos escoger en sendos botones entre imprimir todo, imprimir sólo la página actual, imprimir el texto seleccionado, en su caso, o un intervalo de páginas que podemos configurar en una caja de texto.

Si queremos imprimir páginas salteadas debemos poner el número de las páginas separadas por comas (6, 8, 9). Si queremos imprimir un intervalo debemos poner los números de páginas separadas por un guión (3-6, imprimirá las páginas 3, 4, 5 y 6) y en el caso que el intervalo lo limitemos con un guión y un número se imprimirá desde el principio hasta esa página (-3 imprimirá las páginas 1,2 y 3) y al contrario imprimirá desde ese número hasta el fina (12-, imprime desde la página 12 hasta el final). También se pueden combinar estas formas de determinar la impresión (1, 4-7, imprimirá las páginas 1, 4, 5, 6 y 7). En la Caja de Lista con el título de Imprimir se nos mostrarán las opciones posibles a imprimir, tales como Documento, Resumen, Documento con marcas, estilos, etc. En la siguiente Caja de Lista Imprimir sólo nos da a elegir entre imprimir todo el intervalo, o sólo páginas pares o impares. En sendas Cajas de Lista podemos escoger entre el Número de Copias, las Páginas por hoja o la posibilidad de Escalar el texto al tamaño del papel, ofreciéndonos una Lista de los formatos de tamaño existentes (A3, A4, Ejecutivo, Sobre, etc.). Por último, al hacer clic en el botón Opciones se nos abrirá una ventana de diálogo en la que podemos escoger, marcando sendos cuadros, entre distintas opciones de impresión (borrador, orden inverso, etc.), incluir en el documento impreso sus propiedades, códigos de campo, dibujos, así como el orden de impresión en doble cara.

8. IMÁGENES Y GRÁFICOS Las imágenes y gráficos son muy necesarios para darle a un texto mayor atractivo, sobre todo si se presenta en pantalla como son los documentos a distribuir en Internet. Word actualmente tiene muy en cuenta estas posibilidades y ha incorporado mejoras muy sustanciales para su tratamiento.

8.1. TIPOS Existen diferentes tipos de gráficos: Imágenes y Gráficos 1. Las Imágenes podemos dividirlas, a su vez, en dos grandes grupos: –

Imágenes prediseñadas: Son conjuntos de objetos gráficos. Procedentes de las librerías de Word, están organizadas por temas. Son de tipo vectorial, es decir, escalables, lo que implica que pueden aumentarse de tamaño sin que

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

391

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

sufran deformación alguna. Estas imágenes pueden descomponerse en sus diferentes partes para ser copiadas cada una de ellas independientemente, o bien agruparlas por componentes. Todos los gráficos creados con las herramientas de Word son imágenes vectoriales, y el tipo de archivo se acoge al formato cuya extensión es WMF. –

Imágenes de mapa de bit: Cualquier otro tipo de imagen que manipulamos en informática está compuesta por pequeños puntos de color llamados píxeles, cada uno con su clave binaria (conjunto de ceros y unos, llamados cada uno de ellos bit). Estas imágenes proceden de programas informáticos de tratamiento de imágenes, de cámaras fotográficas electrónicas, escáner, etc.

Estas imágenes no son vectoriales, por lo que cuando las ampliamos o reducimos pueden perder calidad al mostrar sus píxeles. Generalmente, cuando hablamos de imágenes nos referimos a las no vectoriales y los tipos de archivos existentes para ellas son muchos, entre los que señalamos, por más usuales: –

JPG o JPEG: Admite distintos tipos de compresión y se utilizan en imágenes con muchos tonos.



GIF: Se usa en archivos con pocos tonos para gráficos animados. Admiten compresión.



BMP: No admite compresión.



PNG: Nuevo formato que también admite compresión.

Con la Barra de Imagen podemos manipular en Word estas imágenes. 2. Los tipos de Gráficos pueden provenir de distintas procedencias: –

Dibujos creados con Word mediante Autoformas, círculos, rectángulos, etc.



WordArt. Son letras artísticas con las que podemos montar rótulos que admiten personalización con distintas opciones.



Microsoft Graph. Con esta aplicación incluida también en Word podemos representar datos en forma gráfica.

Con la Barra de Dibujo podemos editar estos gráficos.

8.2. EL CONCEPTO DE IMAGEN VINCULADA E IMAGEN INCRUSTADA Cuando se inserta en Word cualquier objeto cuya edición requiere una aplicación distinta, en nuestro caso, una imagen, puede hacerse de dos formas: –

392

Como Imagen incrustada: Es aquella que se incluye en un documento de Word y que resulta independiente del archivo de donde se copió. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD



Como Imagen vinculada: Es aquella que queda relacionada internamente con el archivo origen, de tal forma que cualquier modificación que sufra una repercute en la otra.

8.3. LA BARRA DE IMAGEN

Una vez insertada una imagen en nuestro documento, para manipularla, en primer lugar se debe seleccionar y se abrirá la Barra de imagen que presenta un aspecto como el de la figura, desde la cual podemos realizar las siguientes acciones: Imagen prediseñada Control del color de la imagen: Podemos optar por obtener una imagen de color natural (automático), en tonos de grises (en blanco y negro), binaria (en sólo dos colores) o de marca de agua. Contraste Brillo: Aumenta o disminuye el brillo de la imagen. Recortar: El puntero del ratón adopta la forma de este icono y al colocarlo sobre los puntos de control de la imagen y desplazar el ratón, recortamos el área trazada. Girar la imagen 90º Estilo de línea: Permite elegir el tipo de línea del marco de la imagen. Comprimir la imagen Ajustar imagen: Ajusta el texto a la imagen de distintas formas que marca una ventana que se abre al elegir esta opción. Formato de imagen: Podemos modificar colores y línea, tamaño, diseño, etc. Definir color transparente: Sólo para imágenes JPG. Restablecer imagen: Que anula todos los cambios efectuados en la imagen.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

393

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

8.4. INSERTAR IMÁGENES Desde el Menú Insertar o Imagen, nos aparece el menú de la figura donde podemos elegir distintos grupos de imágenes y gráficos:

Imágenes prediseñadas: Aparecerá un Panel lateral de Insertar imagen prediseñada en cuyo recuadro de Buscar texto podemos introducir el concepto buscado y si lo dejamos en blanco aparecerán todas las imágenes disponibles. Para insertar una imagen de las que se muestran sólo hemos de hacer clic en ella.

Tenemos otras opciones de búsqueda en los siguientes apartados de este panel, tales como buscar imágenes de un tipo de archivo (jpeg, bmp, etc.). Desde archivo: Se nos abre, por defecto el directorio Mis imágenes, desde donde podemos escoger la que queremos insertar, o bien cambiar de directorio para buscar otras ubicaciones de archivos de imágenes. Haciendo clic en una de ellas la seleccionamos para posteriormente pulsar sobre el botón de insertar, con lo que la colocamos en nuestro documento. También podemos hacer doble clic sobre la imagen con el mismo efecto. Desde escáner o cámara: Se abrirá una ventana correspondiente a la interfaz de plataforma cruzada denominada TWAIN, que permite establecer comunicación entre la cámara o escáner y el ordenador. A 394

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

partir de aquí se abrirá la pantalla correspondiente a la de la aplicación de la cámara o del escáner que tengamos establecido como predeterminado en nuestro sistema. Desde el portapapeles: Podemos insertar igualmente imágenes desde el portapapeles, procedentes, por ejemplo, de la aplicación de Windows, denominada Paint, con sólo pegarlas de las distintas formas que se explican en este tema.

8.5. LA BARRA DE GRÁFICOS Podemos insertar gráficos directamente desde la Barra de Menús o Insertar o Imagen. Como ya se ha visto cuando se describieron todos los comandos de este menú, en el segundo bloque de comandos de la ventana que se despliega, podemos escoger entre insertar: Organigrama, Nuevo dibujo, Autoformas, WordArt y Gráfico. Microsoft Word nos proporciona una barra específica para realizar acciones con estos objetos y que se llama la Barra de Dibujo, que podemos hacer visible, si no lo está por defecto, desde el Menú Ver o Dibujo. Esta barra se sitúa generalmente en la parte inferior de la ventana de Word y presenta el aspecto de la figura adjunta:

Vamos a ver sólo los comandos que nos ofrece esta barra y que son más usuales:

8.5.1. Dibujo Ordenar: En el menú que se despliega, una vez seleccionado un dibujo, podemos ordenar sus distintos componentes, pudiéndolos traer hacia adelante, hacia atrás, enviarlos al fondo de todos, etc.

Cuadrícula: Hace visible en el dibujo una malla de cuadros para hacer más fácil situar los distintos objetos dentro del dibujo. Girar o voltear: Permite cambiar el ángulo de inserción de un dibujo libremente, a derecha o izquierda, horizontal o verticalmente. Ajuste del texto: Alrededor del dibujo. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

395

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Cambiar autoforma: Nos permite insertar autoformas desde los distintos bloques que Word nos proporciona. Veremos estas opciones cuando traemos las autoformas. Valores predeterminados de autoformas: Establece como predeterminados para otros dibujos los valores que hemos establecido para el nuestro.

8.5.2. Autoformas Sería muy prolijo exponer cada uno de los comandos que se muestran en este menú que corresponde a cada uno de los bloques que Word proporciona para insertar estos gráficos simples que pueden formar parte de un dibujo más complejo.

8.5.3. Líneas, flechas y figuras básicas De una forma sencilla e intuitiva se pueden insertar estos objetos en nuestro lienzo de dibujo con sólo elegirlos desde este menú.

8.5.4. Insertar WordArt Mediante esta aplicación se pueden crear títulos y rótulos de efectos artísticos, para lo que solamente tendremos que introducir el texto en la ventana de la aplicación WordArt o bien seleccionar el que queremos convertir y abrir esta ventana. La galería de posibilidades que se abre es la que se muestra en la figura adjunta. Cuando elegimos alguno de estos modelos aparece una ventana donde podemos escribir el texto o bien donde podemos ver el seleccionado. Desde ella podemos cambiar su tipo de letra, tamaño y estilo y, una vez concluido, al dar al botón de Aceptar, introducimos en nuestro documento el rótulo elegido.

396

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

Si queremos modificar alguna de sus características lo tendremos que hacer desde el menú contextual que aparece cuando hacemos clic sobre el rótulo insertado. En ese momento no sólo aparece dicho menú, sino que se sitúa en la pantalla la barra de WordArt, desde la que podemos acceder a otras muchas posibilidades de edición de estos rótulos. Veamos algunos de estos comandos:

Abre la galería de WordArt para que podamos seleccionar otro tipo de rótulo. Permite modificar otros parámetros del formato de WordArt, tales como colores de línea, de relleno, tamaño y diseño. Con este botón se abre una ventana con diversas formas que podemos escoger para variar el aspecto de nuestro rótulo. Con estos botones haremos que las letras tomen la misma altura, cambien de orientación vertical u horizontal, se alineen o podamos modificar la distancia entre ellas, respectivamente.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

397

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

8.5.5. Modificar gráficos Cuando creamos un gráfico en Word se dibuja un cuadro en el documento que es lo que se conoce como Lienzo del dibujo. Este marco está delimitado por un rectángulo y tiene unos marcadores en su perímetro con los que podemos modificarlo. Basta para ello con colocar el puntero del ratón sobre uno de estos marcadores y tomará la forma de “T”; si hacemos clic en un marcador y lo arrastramos modificamos el marco del lienzo. Podemos desplazar el lienzo haciendo clic en su perímetro, con lo que el puntero del ratón adoptará la forma de flechas en cruz y al arrastrarla movemos el lienzo a otra posición. Podemos modificar otras características del lienzo por medio del Menú contextual o Formato de lienzo de dibujo. Para modificar el dibujo propiamente, al hacer clic sobre él aparecerán otros marcadores o puntos de control, sobre los que podemos ejercer acciones similares a las descritas, consiguiendo con ello modificar su anchura y altura, al tomar el puntero del ratón forma de flecha doble horizontal o vertical, si lo situamos en los marcadores de centros de lado. Si lo situamos sobre un marcador de esquina, el puntero se presenta inclinado y, al arrastrarlo, la figura cambiará de tamaño proporcionalmente.

Cuando sobre el gráfico aparece un marcado en forma de rombo de color amarillo, este sirve para distorsionar la forma del gráfico, y si arrastramos el ratón sobre un marcador en forma de círculo de color verde, lo podemos girar. Utilizando los iconos de la barra de dibujo podemos cambiar de color el fondo y el contorno del dibujo, cambiar el grosor de líneas y sus tipos, así como conseguir efectos de sombra y tridimensionado.

Con estos botones podemos modificar el aspecto de relieve, tanto de dibujos como de autoformas.

Teniendo seleccionado un lienzo de cualquiera de esos objetos, al pulsar sobre cada uno de ellos se mostrarán sendas ventanas donde poder escoger entre las distintas posibi398

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD

lidades de sombras o relieves que se aplicarán a nuestro dibujo o autoforma. En las siguientes figuras podemos ver las ventanas que se abren en cada caso, así como un ejemplo de la aplicación de un relieve a un rótulo realizado con autoforma:

8.5.6. Insertar gráficos de Microsoft Graph Microsoft Graph es una aplicación que está integrada en Word y que permite la representación gráfica de datos. Para iniciarlo debemos ir al Menú Insertar o Imágenes o Gráfico, y nos aparecerá un gráfico y una ventana de Hoja de Datos, como la que aparece en la figura adjunta y en la cual podemos introducir valores, de la misma forma que lo hacemos en una Tabla de Word. Al introducirlos se van modificando los gráficos que los representan.

Cuando abrimos el menú contextual sobre el área de representación del gráfico, podemos modificar distintos parámetros del mismo, tal como se puede observar en las opciones que nos presenta dicho menú en la figura adjunta. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

399

TEMA

24

Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICAS Y TIPOS 1.1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS La teoría de las redes informáticas no es algo reciente, sino que se remonta en sus inicios a los años sesenta del siglo XX, en los que un interés militar por compartir información dio paso posteriormente a intereses comerciales.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

401

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Al no existir los PCs la comunicación a un ordenador principal se realizaba a través de lo que se conocía como “terminales tontos”, formados cada uno por un conjunto de teclado y pantalla, que se comunicaba con el ordenador principal de la red o mainframe. Hoy, con la utilización masiva de PCs, los usuarios comparten sus recursos informáticos por medio de redes, cuyos principios básicos y protocolos mantienen su vigencia, si bien han perfeccionado su funcionamiento. Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos. A través de la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes: –

Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.



Reducción en el presupuesto para hardware y software.



Posibilidad de organizar grupos de trabajo.



Mejoras en la administración de los equipos y programas.



Mejoras en la integridad de los datos.



Mayor seguridad para acceder a la información.

Son conceptos básicos a tener en cuenta en el estudio de las redes informáticas los siguientes: –

HOST: Se conoce con este término a todo equipo conectado a la red con su propia IP, si bien para otros se reserva este nombre a los equipos de red conectados las veinticuatro horas para servir recursos a otros usuarios, es decir, servidores.



PROTOCOLO: Conjunto de comandos establecido por convención que deben conocer tanto emisor como receptor para poder establecer una comunicación en un red de datos. Es el software de una red.



DTE: Data Terminal Equipment, es el equipo final de una red, al que le llegan o del que salen los datos.



DCE: Data Communication Equipment es un equipo intermedio en la comunicación de datos, imprescindible para que se ponga en comunicación la red. Generalmente es un Módem o algún otro dispositivo que establece el enlace físico y lógico con la red.



OSI (Open System Interconnection): es un modelo ideal de protocolo que representa la subdivisión de tareas recomendadas en toda comunicación informática. Se denominan protocolos de bajo nivel a los que afectan a las conexiones físicas entre ordenadores, mientras que los de alto nivel son los que afectan a las transmisiones. Son siete los niveles de estudio: *

402

Capa Física: Define las reglas para transmitir el flujo de bits a través del medio físico. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

*

Capa de enlace: Organiza los bits en grupos lógicos denominado tramas o frames.

*

Capa de Red: Proporciona la posibilidad de encauzar la información agrupada en paquetes.

*

Capa de Transporte: Realiza el control de extremo a extremo de la comunicación, proporcionando control de flujo y control de errores.

*

Capa de Sesión: Conexión y mantenimiento del enlace.

*

Capa de Presentación: Frecuentemente forma parte del sistema operativo y se encarga de dar formato a los datos.

*

Capa de Aplicación: Afecta a los servicios para el usuario como ser e-mail, servicios de archivos e impresión, emulación de terminal, loguin, etc.

1.2. TIPOS DE REDES 1.2.1. Clasificación por área de cobertura Una división de la redes es atendiendo a la extensión que abarcan. Cada una de las clasificaciones en este sentido, requiere de tecnologías y topologías diferentes y específicas. En general se distinguen tres categorías de redes: –

LAN o Local Area Networks: Son redes que no exceden 1 km2 de extensión, abarcando generalmente un edificio o varios. Tal puede ser la red establecida entre los departamentos de una universidad.



MAN o Metropolitan Area Network: Son redes cuya amplitud abarca una ciudad, extendiéndose hasta 10 km2.



WAN o Wide Area Networks: Son redes que abarcan distintas ciudades, es decir, cuya extensión es superior a 10 km2. Aquí se pueden incluir las redes denominadas Backbone Network, que enlazan distintas redes locales cubriendo una cobertura nacional, como la propia Internet de alcance mundial.

1.2.2. Clasificación por método de comunicación Las redes pueden utilizar dos métodos de comunicación que las diferencia en: –

REDES DE BROADCAST: En esta forma de funcionamiento todos los ordenadores comparten un único medio de transmisión. Es decir, que cuando uno de ellos transmita, todos los demás recibirán la información, pero solamente aquel ordenador al que va dirigida, la utilizará. Se conocen también como redes cliente-servidor.



REDES PUNTO A PUNTO: En las que existen conexiones individuales entre pares de máquinas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

403

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

1.3. TOPOLOGÍAS DE REDES Hace referencia a las formas de conectar entre sí varios ordenadores: realmente cuando hablamos de topología de redes nos referimos a la topología física, auque cabría hablar igualmente de la topología lógica. Hay una gran variedad de formas y combinaciones, siendo las más básicas las siguientes: –

En ESTRELLA: Los terminales se conectan directamente a un dispositivo central. Este dispositivo puede tratarse de un hub o concentrador. Se denomina hub activo si, no sólo reparte la señal, sino que la amplifica. Este dispositivo está siendo sustituido por otro más eficaz, el switch que, en lugar de repartir la señal a todos los ordenadores conectados, la distribuye al terminar a quien va dirigida, evitando colisiones en la intercomunicación de señales entre los distintos ordenadores. Esta topología, aunque es la más costosa, es la más eficaz, ya que un fallo en la conexión no deja fuera de servicio a la red sino sólo al ordenador afectado.

404



En ANILLO: El cable de interconexión recorre una a una las terminales cerrándose en un lazo, siempre en una sola dirección. Aquí cada ordenador conectado no sólo transmite al siguiente la señal, sino que la amplifica. En esta topología, si existe una avería en el cableado de conexión, la red no funciona adecuadamente. Además, y al igual que en la estructura en bus, a medida que hay más ordenadores conectados menor será la eficacia del sistema.



En BUS: Un único cable recorre todas las terminales desde un extremo a otro. También se la conoce como topología horizontal o en línea. Si el cable de interconexión llamado troncal se corta o desconecta, la señal transmitida rebota y la actividad de la red se detiene; se dice que “ha caído la red”.



En ÁRBOL: Partiendo de un dispositivo central los equipos se van ramificando. También se la conoce como estructura jerárquica. Si un ordenador falla no afecta al rendimiento de la red ya que los demás ordenadores son capaces de comunicarse.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

1.4. ELEMENTOS DE UNA RED Toda red, tal como todo sistema informático, tiene dos grupos de componentes básicos: –

Componentes hardware, es decir, los elementos físicos que participan en la red.



Componentes software de red, protocolos y programas que hace posible las transmisiones.

1.4.1. Componentes de hardware de una red Una red en general puede constar de algunos o todos de los siguientes elementos básicos, que se han separado en atención al nivel o capa correspondiente al modelo OSI ya mencionado: –

CAPA 1: Medios físicos SISTEMAS DE CABLEADO: Son el medio físico con el que conectamos entre sí a los ordenadores. Los cableados más conocidos son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica. REPETIDORES: Son elementos activos que se utilizan como “refuerzo” de la señal, permitiendo que la información pueda llegar a más distancia entre ordenadores.



CAPA 2: Enlace TARJETAS DE RED o NIC´s (Network interface Connector): Son dispositivos que permiten un punto de conexión del cableado para intercomunicar físicamente los ordenadores entre sí. Cada tarjeta de red está unívocamente identificada con el Número MAC, Dirección MAC, Dirección de Hardware o simplemente Dirección Física. A nivel mundial no existen dos tarjetas de red con la misma dirección MAC. Es un código hexadecimal de 6 bytes, que va grabado en el Firmware (memoria no volátil incorporada) de cada tarjeta de red, como, por ejemplo: 00 23 1F A2 00 25. Los tres primeros bytes identifican al fabricante y los tres últimos identifican a la unidad. CONCENTRADORES O HUBS: Se utilizan como punto de partida del cableado de tipo telefónico. De ellos parten los cables a cada una de las terminales o PCs. Su funcionamiento se basa en “repetir” la señal que llega por una toma a las demás. Pueden conectarse en cascada constituyendo una estructura tipo “árbol”. SWITCHES: Cumplen la misma función que los hubs pero poseen una cierta inteligencia que los hace más eficientes. En lugar de repetir la señal a todas las tomas, tal y como ocurre en los hubs, los switches la envían sólo a la salida correspondiente, consiguiendo que no haya cruce de información ni confluencias entre paquetes de información.



CAPA 3: De red BRIDGES: Dispositivos que se utilizan para interconectar 2 redes iguales, y permite que la información a transmitir sea enviada fuera de una red pequeña. ROUTERS: Toman la información procedente de una red y la analizan, consiguiendo enviarla hacia otras redes por el camino más acertado y rápido. Son la piedra fundamental de Internet. Son como los agentes de tráfico en un cruce de vías, que van dirigiendo los paquetes de información a distintas vías según la dirección que lleven.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

405

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER



CAPA 4: De transporte GATEWAYS: Funcionan igual que los bridges pero permiten conectar redes de diferentes tipos, por ejemplo, conectar una red en lenguaje occidental con otra en lenguaje oriental. PROXY: El concepto de Proxy tiene sentido de un intermediario. El uso más común es el de servidor Proxy, que es un ordenador que intercepta las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino. De ellos, el más conocido es el servidor Proxy de Web (comúnmente conocido solamente como «Proxy»). Intercepta la navegación de los clientes por páginas Web, por varios motivos posibles: seguridad, rendimiento, anonimato, etc. También existen Proxies para otros protocolos, como el Proxy de FTP. REPEATERS: Se utilizan para amplificar las señales y reenviarlas de nuevo al tráfico de la red.

1.4.2. Componentes software de red El software necesario para que una red pueda funcionar se divide en: –

SISTEMAS OPERATIVOS: Son los programas que permiten gestionar los elementos físicos y lógicos de una red, compartir recursos, optimizar el funcionamiento de sus elementos, etc. Entre los más conocidos figuran UNIX, WINDOWS NT/200/XP y MAC OS.



PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES: Se entiende por protocolo al conjunto de instrucciones que deben conocer ambos extremos de un enlace para poder establecer una comunicación. Como protocolos conocidos señalamos, X.25, Frame Relay, ATM, IP, Apple Talk… Los protocolos de distintas capas que actúan relacionados entre sí forman una “pila de protocolos”, ejemplo de la cual tenemos al protocolo más actual y conocido: el protocolo de Internet TCP/IP. Este protocolo cumple todas las funciones del modelo OSI, pero sólo está estratificado en cuatro capas.



CONTROLADORES DE TARJETAS DE RED, o Drivers. Son programas que se instalan en el ordenador para formar parte de su Sistema Operativo, que permite el funcionamiento de una Tarjeta de Red instalada, reconociéndola y asignándole un puerto.

1.5. PROTOCOLOS DE BAJO NIVEL PARA REDES LAN Las redes de área local o LAN, como ya se ha indicado, corresponden a un área limitada a 1 km de distancia, correspondiente a la conexión de ordenadores que normalmente no exceden de un edificio o varios contiguos. Para más distancias se requiere de tecnologías WAN. La Norma IEEE 802 es la especificación para redes LAN, debiéndose esta denominación a que fue definida en febrero de 1980. Es un conjunto de normas que van desde la 802.1 hasta la 802.12.

406

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Existen bastantes protocolos de bajo nivel, como pueden ser Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, LocalTalk, etc. Aunque los más usados para implementaciones similares a la que nos ocupa en este proyecto son los dos primeros: –

ETHERNET: La topología lógica que usa es en bus. Desarrollada por Xerox corresponde al estándar 802.3. Es básicamente un método que trabaja por broadcast: cuando una estación desea transmitir lo hace a todas las estaciones y sólo la estación destino recibe los datos; el resto los descartan. Cada estación, primero escucha para determinar si otra estación está transmitiendo y, en caso de que lo esté, espera a que la misma se libere. Cuando esto ocurre, comienza la transmisión. Es el método de conexión más extendido porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalación. Todo esto combinado con su buena aceptación en el mercado y la facilidad de soportar prácticamente todos los protocolos de red, convierten a Ethernet en la tecnología ideal para la mayoría de las instalaciones de LAN. Consigue velocidades de conexión de 10 Mbits/s, aunque existen especificaciones de velocidades superiores como es el caso de Fast Ethernet que llega a conseguir hasta 100 Mbits/s.



TOKEN RING: Se corresponde a la topología de anillo lógico, aunque en la práctica se utiliza en la topología física de estrella, a través de concentradores llamados MAU (Multistation Access Unit). Su estándar es el 802.5. Desarrolladas por IBM hoy están quedando relegadas. Basa su principio de funcionamiento al paso de un testigo. Para transmitir datos por este sistema se utiliza un mensaje llamado “testigo”. El testigo pasa de un ordenador a otro hasta que encuentra al que quiere enviar datos, el cual lo modifica avisando al resto de ordenadores conectados que está transmitiendo. Esta información transmitida llega hasta el ordenador que coincide con la dirección marcada en el paquete enviado, el cual, a su vez, envía un testigo señalando que la ha recibido y liberando a la red para que se puedan hacer nuevas comunicaciones. Es un sistema bastante usado aunque mucho menos que Ethernet. Llega a conseguir velocidades de hasta 16 Mbits/s, aunque también existen especificaciones para velocidades superiores. Es más fácil de detectar errores que en Ethernet. Cada nodo reconoce al anterior y al posterior. Se comunican cada cierto tiempo. Si existe un corte, el nodo posterior no recibe información del nodo cortado e informa a los demás de cuál es el nodo inactivo.

1.6. REDES SIN CABLES La conexión de ordenadores o el acceso a redes de ordenadores se ha hecho convencionalmente por medio de cables que conectan físicamente todos los elementos necesarios para establecer la comunicación. En la actualidad está proliferando la tecnología denominada “sin cable”, o wireless, en la que el medio de conexión es el propio aire a través de ondas de radio o de luz infrarroja.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

407

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Aunque no se trata en este apartado de abordar las distintas tecnologías comercializadas en la actualidad, sí vamos a enumerar algunos de los términos más empleados en relación con esta forma de transmitir información: –

802.11: Es el estándar para las redes inalámbricas que utiliza la banda de las denominadas microondas. Existen varias versiones del estándar de las cuales destacamos dos: la tradicional 802.11b, o Wi-Fi, que utiliza la banda de los 2,4 GHz y ofrece un máximo teórico de 11 Mbits por segundo, y una reciente 802.11a que permite llegar hasta los 54 Mbits por segundo usando una banda de 5 GHz de frecuencia y aplicando un método de multiplexación de la señal distinto al empleado en la versión previa.



Bluetooth: Es una variedad del estándar IEEE 802, que utiliza igualmente la banda de las microondas. Cada uno de los dispositivos posee una dirección única de 48 bits que lo identifica de manera inequívoca. Las conexiones pueden ser punto a punto o multipunto y el alcance máximo es de unos 10 metros. Las transmisiones de datos podrán alcanzar tasas de hasta 721 Kbps (en la segunda generación de dicha tecnología).



Infrarrojo: Este tipo de tecnología utiliza unas frecuencias de luz no visible y se utiliza en distancias entre elementos muy cortas. Dicha distancia debe, además, cumplir el requisito de separar dos extremos en una línea directa de visión. No es una técnica muy usada. Se utilizan frecuencias muy altas para el transporte de datos. Como la luz, los infrarrojos no pueden traspasar objetos opacos. Por lo que, o bien se utiliza una comunicación con línea de visión directa, o bien es una difusión.



WLAN: Viene de Wireless Local Area Network. O conexión de una red de área local sin utilizar cables.

2. INTERNET E INTRANET 2.1. CONCEPTO DE INTERNET El término Internet proviene de los vocablos ingleses Interconnected Networks, y hace referencia a una red mundial informática de ordenadores, interconectados y que, abierta a toda persona que disponga de los elementos necesarios, permite el acceso a información muy variada procedente de organismos oficiales, educativos, empresariales, particulares, etc. Esta tecnología de Internet es el principio de lo que se ha venido conociendo como “autopistas de la información”, cuyo desarrollo supondrá un cambio en los hábitos de vida de todo el mundo. La base del funcionamiento de este sistema consiste en que todos los ordenadores conectados entre sí utilizan unas mismas reglas para entenderse, es decir, usan un mismo lenguaje, que se conoce como protocolo de comunicaciones. Por otra parte, la información que circula por la red llega a los sitios previstos gracias a la utilización de dispositivos físicos llamados Routers (enrutadores). De esta forma todos los ordenadores conectados mediante distintos tipos de redes, pueden compartir los recursos existentes: documentación, programas, música, vídeo, impresoras, escáneres, etc.

408

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

No existe en Internet un control centralizado que dirija el flujo de información, y de esta forma queda garantizada su independencia de cualquier grupo de presión exterior. Sí existe, sin embargo, la Internet Society que, fundada en 1992 por organizadores y personas involucradas en el desarrollo de Internet (fabricantes de equipos, proveedores, usuarios, etc.), fomenta el crecimiento y mejora de su funcionamiento.

2.2. BREVE HISTORIA Comienza esta red en 1969 cuando, como consecuencia de la “guerra fría”, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos cree conveniente interconectar sus bases militares. Para ello, la Agencia de Programas Avanzados de Investigación, del Departamento estadounidense de Defensa, a cuyo cargo se encontraba el ingeniero norteamericano Robert Kahn, crea ARPANET, red de ordenadores a la que se van adhiriendo otras más pequeñas, tales como laboratorios de investigación, universidades, etc., que la utilizan como núcleo troncal para intercambiar información. El protocolo de Internet (IP), soporte lógico básico que rige las conexiones, y el protocolo de control de transmisión (TCP), que comprueba si la información llega a su destino, fueron desarrollados en 1973 por el estadounidense Vincent Cerf. En 1983 se separa la parte militar quedando ARPANET sólo para uso civil y este protocolo se convierte en el estándar de la red el día 1 de enero de 1983, considerándose esta fecha el nacimiento de Internet. Hasta el año 1990, los servicios que prestaba Internet se limitaban a la transferencia de ficheros (ftp), correo electrónico (e-mail) y telnet (conexiones remotas), pero a partir de 1989 se comienza a desarrollar por parte de la CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear), por Tim Berners-Lee, el servicio de Internet, sin lugar a dudas más importante: la www (Word Wide Web), páginas de información multimedia, que entra en pleno funcionamiento en 1992.

2.3. FUNCIONAMIENTO Podemos considerar esta red de ordenadores como otras más pequeñas interconectadas a través de sus nodos que, en el caso de que unan dispositivos con sistemas de transmisión diferentes, se denominan “gateway”. Estos, a su vez, se comunican entre sí a través de distintas vías, tales como líneas telefónicas, fibra óptica o enlaces por ondas de radio de dicha máquina, bajo unas normas comunes llamadas protocolo de transmisión; una vez direccionada, la información sale de su red de origen y de allí, a través de unos dispositivos especiales denominados “pasarelas” (routers) que conectan las distintas redes, se encamina de puerta en puerta hasta llegar a la red local a la que pertenece la máquina de destino. El servicio de Internet se efectúa mediante el modelo cliente-servidor, es decir, un ordenador, por medio de un programa cliente solicita un determinado recurso que se lo proporciona otro ordenador por medio de un programa denominado servidor. Para localizar el recurso se le ha de proporcionar una dirección URL donde se señala, entre otros datos, el servidor que contiene el recurso solicitado por medio del sistema denominado DNS (Sistema de Nombre de Dominio), el cual se corresponde con una dirección física o número de terminal denominado IP.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

409

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Los programas clientes son los navegadores, entre los que destacan por su uso particularmente dos: Internet Explorer de Microsoft y Navigator de Netscape. Los sistemas operativos instalados en cada uno de los ordenadores conectados por medio de Internet pueden ser muy variados: UNIX, LINUX, WINDOWS NT, OS/2, etc., pero todo el sistema debe trabajar bajo un mismo protocolo: TCP/IP. En los siguientes apartados se detalla con más detenimiento algunos de los conceptos mencionados.

2.3.1. El protocolo TCP/IP Es la abreviatura de Transmission Control Protocol/Internet Protocol, es decir Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet. Teniendo en cuenta que los ordenadores conectados a una red no se reconocerían ni se entenderían si no se establecen unas reglas uniformes a todos, se hace necesario disponer de una serie de normas comunes de transmisión para que todos los dispositivos conectados, comprendan cada una de las órdenes de transmisión que se realizan en la red. TCP/IP es una serie de métodos estándar que permiten la transferencia de datos a través de una red, tal como Internet. Los protocolos que conforman TCP/IP están diseñados con una estructura de niveles independientes, de forma que cada uno de estos niveles se encarga de tareas específicas. Existen cuatro capas o niveles independientes con sus respectivos protocolos (nivel de host, de red, de transporte, de aplicaciones, etc.), que se corresponden con los siete niveles OSI.

2.3.2. Las direcciones IP Todos los ordenadores de una red, de las múltiples que componen el sistema de Internet, deben estar identificados para saber exactamente dónde se envía o de dónde se recibe información: es la dirección IP. Cada dirección, tal como si fuese un número de teléfono, contiene un “prefijo” y un “número” y es unívoca para cada ordenador de la red. Los ordenadores conectados permanentemente a Internet tienen IP fijas, mientras que los pueden cambiar de una sesión a otra. En el caso de la dirección IP, el “prefijo” sería el número identificador de la red y el “número” directo el correspondiente al ordenador concreto. De esta forma, en una red, las IP de todos los ordenadores conectados participan de igual número de prefijo. Las IP están formadas por cuatro cifras separadas por puntos. Cada uno de ellas puede alcanzar como valor máximo 255 (1111 1111 en binario). Ejemplo de IP sería, pues: 176.4.32.56. La dirección más pequeña posible sería 0.0.0.0 y la mayor 255.255.255.255. No todas las direcciones IP están disponibles, ya que existen una serie de rangos reservados para redes privadas o para otras funciones.

410

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Existen tres clases de direcciones IP: –

Clase A: En ella, el primer número de la serie identifica una red y el resto identifica a los ordenadores a ella conectados.



Clase B: En la que la identificación de la red utiliza los dos primeros números y los dos restantes identifican a los host u ordenadores a ella conectados.



Clase C: Los tres primeros números identifican a la red y el último a los ordenadores.

Pero, ¿cómo se sabe, cuando se facilita una dirección, qué tipo de IP es? ¿Cómo se puede distinguir, entre los cuatro números facilitados, cuál o cuáles pertenecen al identificador de la red y cuáles pertenecen al host específico? Para ello se utiliza lo que se conoce como máscara de red que es un identificador consistente en señalar con el número 255 la parte del IP correspondiente a la red, y con ceros la parte correspondiente al identificador del ordenador concreto. Así, la submáscara 255.255.0.0 identificaría a una dirección de la clase B.

2.3.3. El sistema de nombres de dominio DNS (Domain Name System) Cuando queremos conectarnos con una página web determinada, lo propio sería teclear su IP lo que nos llevaría al host correspondiente; sin embargo no lo hacemos así, sino que escribimos una serie de palabras tales como “mir.es”. Estas serían la clave sustitutiva o “alias” de la dirección IP. Es decir, que a cada dirección IP le corresponde un nombre de dominio que hace más fácil la memorización de la clave de acceso a esa página. Para que el sistema sepa a qué dirección se debe dirigir, se hace preciso que en determinados ordenadores de la red existan listas conversoras de DNS por sus correspondientes IP. Existen organizaciones internacionales que se encargan de regular todo lo concerniente a los nombres de dominio; tal vez la más destacada sea la ICANN. El espacio de nombres de dominio tiene forma de árbol de manera que, además de un servidor raíz, existen dependientes de él, otros servidores de dominios de alto nivel, de los cuales, a su vez, cuelgan, respectivamente, otros dominios inferiores o subdominios, y así sucesivamente. En la dirección mencionada mir.es, “es” es un dominio principal, mientras que “mir” sería un subdominio de “es”. Existen muchas denominaciones de dominios raíz, entre las que se destacan: –

De ámbito geográfico: (.es, España; .it, Italia; .fr, Francia, .uk, Reino Unido, etc.).



.com, son empresas dedicadas al comercio en todo el mundo.



.org, de organizaciones sin ánimo de lucro.



.gov, de uso exclusivo por el gobierno de los EE UU.



.edu, en EE UU se refiere a instituciones educativas.



.net, para temas relacionados con la red.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

411

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

2.3.4. Las URL (Uniform Resource Locator) Localizador Uniforme de Recursos sería la traducción en castellano de las siglas URL, son las direcciones de las páginas web o direcciones de los recursos que podemos disponer (páginas, descargas, etc.) cuando nos conectamos a la red de Internet. Si observamos una de estas direcciones, resulta, por lo general, más compleja de lo que se ha expuesto en el apartado anterior; y es que el nombre de dominio indica exclusivamente la dirección física de un ordenador, mientras que la URL señala, además del protocolo empleado, los directorios y la página concreta en que se encuentra el recurso que estamos usando, dentro de ese ordenador. Estudiemos cada una de estas partes en la siguiente dirección: “http://www.seguridad. assur.com/servicios/precios/documento1.html”. –

http:// es el protocolo por el que nuestro ordenador se está comunicando en Internet.



www.seguridad.assur.com, es el DNS, y que tiene su correspondencia con una IP.



/servicios/precios/documento1.html, es la ruta o path, dentro del ordenador seleccionado en la que se encuentra el documento que estamos usando; es decir, /servicios/ precios, serían los directorios o subdirectorios dentro del archivo del ordenador referido, mientras que documento1.html es la página concreta que estamos usando.

2.4. REQUISITOS PARA CONECTARSE A INTERNET 2.4.1. Aspectos generales Existen empresas dedicadas a facilitar la conexión denominados Proveedores de Servicios de Internet ISP (Internet Service Provider) las cuales ponen su host gratuitamente o por medio de pago, para que podamos visitar las páginas web, incluyendo, además, el disponer de una cuenta de correo electrónico y un espacio para alojar una página propia. Es lo que se llama un nodo de acceso. Wanadoo, Telefónica, Jazztel, Uni2, etc. son algunos de estos proveedores. Aunque el acceso a Internet actualmente se está diversificando con la aparición de tecnología punta en telefonía móvil o la posibilidad de conexión a través televisión, la generalidad utiliza el ordenador para acceder a estos servicios, necesitándose:

412



Ordenador: La gran mayoría de los usuarios utiliza ordenadores personales del tipo PC de IBM o MAC de la casa Apple, no necesitándose en principio potencias de cálculo excesivas, pues, conque el microprocesador sea compatible 386, disponga de memoria RAM de 8 Mb y un disco duro de 30 MB, es suficiente. En la práctica, para realizar una conexión conveniente, al menos debe estar dotado de un procesador tipo Pentium II y memoria RAM de 32 megabytes, además de sistemas multimedia.



Conexión: La línea telefónica que contratamos normalmente es de tipo RTB o RTC (Red Telefónica Básica o Conmutada), lo que hace necesario la utilización de un dispositivo denominado MÓDEM. El módem (modulador-demodulador), como se sabe, POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

es un periférico que se instala entre el ordenador y la línea telefónica, que convierte señales analógicas en digitales y viceversa, para que la información transmitida por dicha vía pueda ser interpretada en nuestro ordenador. La telefonía móvil GSM también permite actualmente la conexión con Internet. Pero cada día se hacen más usuales otros tipos de conexiones que denominamos de banda ancha y cuyas velocidades de transferencia son muy superiores a los 56 kb/s que es la que ofrecen los servicios a través de la RTC. De estas conexiones hablamos en el siguiente apartado. –

Software: Para realizar cualquier trabajo con un ordenador, se necesita de la aplicación adecuada; Internet no es ninguna excepción. En principio, para la simple conexión a la www, es decir, para poder visitar páginas web, el software requerido se denomina navegador (browser en inglés). El primero que apareció, en la década de los noventa, fue el NSCA Mosaic de National Center for Supercomputer Applications. Actualmente los más conocidos son el Navegador de Netscape o el Explorador de Microsoft, este último integrado en el sistema operativo Windows.

Además, para utilizar los distintos servicios que proporciona la red, se deben usar, en algunos casos, el software concreto que se detalla en apartados siguientes.

2.4.2. Conexiones de banda ancha Se encuadran bajo esta denominación aquellos servicios de red cuya velocidad de conexión es superior a los 56 kb/s que ofrece la línea telefónica normal, aunque no se ha establecido una velocidad mínima que determine esta catalogación. La banda ancha permite una gran variedad de servicios, tales como vídeo y audio bajo demanda, videoconferencia, no tener que esperar la descarga total de un archivo multimedia para disfrutarlo (streaming), etc. Entre las conexiones que pueden considerarse de banda ancha se encuentran: –

ADSL (Asynchronous Digital Subscriber Line), Línea de Suscripción Digital Asimétrica, cuyas velocidades de transmisión se miden en la actualidad en MB. Utiliza el mismo par de cobre de la red telefónica normal RTC, y de hecho funciona simultáneamente a aquella. El concepto de asimetría significa que la transmisión de datos se realiza a una velocidad para subir documentos a la red, es decir enviarlos a cualquier destinatario, y a una velocidad mayor para bajarlos, es decir, para descargarlos en nuestro ordenador. Con esta línea se está permanentemente conectado a Internet, sin necesidad de efectuar la conexión al proveedor, permitiendo el uso de la línea telefónica para recibir simultáneamente las llamadas. Esto es debido a que las frecuencias a las que se transmiten las señales de voz y las digitales de Internet difieren considerablemente y por lo tanto no se interfieren. Para la conexión es necesario un MÓDEM, aunque en este caso no es analógico sino digital, o un ROUTER, aunque en la mayoría de los casos el mismo dispositivo permite su configuración de una u otra forma. La diferencia entre ambos dispositivos es que, mientras el módem permite conectar dos equipos, el router conecta, al menos, dos redes.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

413

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER



RDSI: Acrónimo de Red Digital de Servicios Integrados (ISDN en terminología inglesa), consiste en la utilización de una línea especial, también de cobre, distinta a la RTC. Con esta línea se puede disponer de dos canales de trabajo asociados al mismo número telefónico o a dos números distintos, pudiéndose separar la voz de los datos, estos últimos a velocidad de transmisión de 64 kb/s; pero también se pueden utilizar ambos canales para datos, doblando esta velocidad, que alcanzaría los 128 kb/s, tanto de subida como de bajada a la red. Esta opción necesita de un adaptador especial y, en conjunto, resulta más cara que la ADSL y, aunque ha tenido mucha aceptación, particularmente en el mundo empresarial, actualmente está siendo superada por el anterior sistema.



CABLE ÓPTICO: Este tipo de servicio utiliza cable óptico en lugar de los pares de cobre empleados en los anteriores sistemas. A través de un módem–cable que hace más bien las veces de tarjeta de red a través de la cual nos conectamos al servicio proporcionado por la compañía suministradora, accedemos a un ancho de banda parecido al de la conexión ADSL. Su principal inconveniente radica en que estos servicios sólo están disponibles en algunas zonas de las grandes ciudades.



INTERNET SIN CABLE: Está proliferando esta tecnología sobre la base de la aparición de un estándar conocido vulgarmente como WIFI y que, destinado en un principio a los ordenadores portátiles, permite montar redes locales entre ordenadores ubicados en un mismo lugar, utilizando nodos que son en este caso ordenadores conectados a Internet que de forma gratuita se ofrecen para, a través de ellos, llegar a la red local establecida.

2.5. SERVICIOS DE INTERNET World Wide Web Es la utilidad más importante de Internet y a la cual, poco a poco, se van incorporando otros servicios que actualmente funcionan independientemente. La www es una colección de ficheros que se conocen como lugares o páginas Web, que incluyen texto, gráficos, sonido, vídeos, realidad virtual (VRML) e hipertextos. Estos últimos son textos o gráficos que, al pulsarlos, nos enlazan con otra página web relacionada con la primera y que puede estar archivada en otro ordenador distinto al que estamos conectados. La página que se muestra en pantalla, está compuesta por distintos marcos con contenido diferente y que se denominan frames, incluyendo entre ellos la propaganda que promociona dicha página; estos anuncios publicitarios compuestos también por hipertexto, se denominan banners. El programa cliente que lee las páginas web se llama navegador, y se conecta a un servidor, del cual presenta sus datos en la pantalla. Estas páginas son identificadas por medio de un nombre llamado URL (localizador uniforme de recursos). Las páginas webs están escritas en el lenguaje HTML (Hiper Text Markup Lenguaje), y se trata de un lenguaje de programación sobre la base de símbolos y etiquetas que indican 414

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

al programa navegador cómo deben mostrarse en pantalla. Algunos lenguajes de programación usuales en la confección de las páginas webs son: JavaScript, VBScript y ActiveX.

Telnet Es la conexión directa a un ordenador que posee la información deseada. A diferencia del acceso por medio de la www, con este comando, nuestro ordenador se convierte en una mera terminal de otro, a través de Internet. Establecida esta conexión, lo que tecleemos en nuestro ordenador se ejecuta en el otro. Con el nombre de Telnet se conoce a un protocolo o un programa que permite acceder, mediante una red establecida, a otra máquina para manejarla de forma remota, tal como si nuestro ordenador se tratase de un terminal de la misma. Para que este sistema funcione, la máquina a la que accedemos debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. Es una forma fácil de arreglar fallos de máquinas a distancia por medio del sistema operativo UNIX. El puerto usual de conexión es el 23 y en la actualidad está en desuso telnet por sus fallos de seguridad, habiendo sido sustituido por una variante del mismo conocida como SSH, versión cifrada de telnet. La conexión se realiza tecleando en el panel de símbolo del sistema la palabra telnet seguida del nombre o la dirección IP de la máquina a la que queremos conectarnos. Ejemplo: Telnet mir.es o bien Telnet 123.145.2.34. Si el sistema permite la conexión, a continuación debemos teclear el nombre de usuario y la contraseña para poder iniciar la sesión en modo texto.

FTP (Transferencia de Ficheros) Los archivos tomados de la Red suelen bajarse a nuestro ordenador por medio de una variante del navegador conocida como FTP (File Transfer Protocol). En lugar de las siglas http:// con la que empieza la URL de una dirección de la Web, tecleando ftp:// al comienzo podemos hacernos de material disponible por esta vía. Ante la necesidad de utilizar masivamente archivos, aparecen los servidores especializados en almacenarlos para que sean copiados por quien los necesite. El término empleado en esta operación es “descargar archivos o bajarlos”, o bien, en inglés “download”. Tanto Windows como Explorer integrado en este sistema operativo, pueden utilizarse para acceder a estos servicios, aunque existen programas ftp que permiten descargarlos de forma más útil, corrigiendo defectos del propio sistema, tal como el hecho de que se pueda interrumpir la descarga para continuar posteriormente por el sitio en que quedó; de igual forma permiten transmitir ficheros al servidor ftp (upload).

Chat O charlas entre usuarios en tiempo real que se realiza por medio de diversos programas a nuestro alcance conocidos como IRC (Internet Relay Chat). El IRC fue inventado por el finlandés Jarkko Oikarinen en 1988. Por medio de este software nos conectamos con el POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

415

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

servidor IRC que elijamos y, por medio de una pizarra en la pantalla establecemos contacto con el grupo determinado, que suele ser cerrado y el que te ha de autorizar para participar. La comunicación o charla se establece por escrito por medio de una pizarra donde se va exponiendo lo comentado por cada uno de los contertulios. Estos servidores IRC están organizados en salas (room), en las que se habla de un tema determinado; por lo tanto, para participar en ellas, en primer lugar hemos de seleccionar un tema y posteriormente identificarnos con un apodo (nick).

Correo Electrónico E-Mail, o correo electrónico, es el servicio más utilizado de Internet. Nuestro proveedor nos debe facilitar una cuenta, adjudicándonos una dirección electrónica que estará compuesta por dos elementos, separados por una @. A la izquierda de este signo figura el nombre del usuario y a la derecha el del proveedor (p. ej.: [email protected]).

Grupos de noticias Conocidos como newsgroups, son tablones de anuncios temáticos a los que el usuario se puede suscribir gratuitamente y que le permite conocer la opinión de distintas personas sobre temas concretos relacionados con ese grupo. Estos mensajes se suelen enviar y recibir mediante el programa de correo electrónico (Outlook Express, Netscape Messenger), aunque existe software concreto para ellos. Nuestro proveedor ISP debe informarnos del servidor de noticias que disponemos (news.xxx.es) y configurar nuestro buscador, tras lo cual podemos opinar o conocer la opinión de un sinfín de suscritos. Estos grupos integrados en Usenet (organización dedicada a los news groups), se organizan jerárquicamente.

Búsqueda de personas conectadas ICQ (I seek you = te busco), es un servicio gratuito que, acoplado a nuestro sistema, nos facilita, al entrar en la red, los usuarios previamente seleccionados que se van conectando a ella y con los que podemos contactar.

Listas de distribución Existen servidores que administran listas de usuarios que desean recibir información periódica sobre temas concretos, a través del buzón de su correo electrónico. Al igual que en otros asuntos relacionados con la información que proporciona Internet, existen distintas jerarquías temáticas pudiéndose ver estas posibilidades en el servicio de Lista de Distribución de RedIris en España (http://listserv.rediris.es). Normalmente en las páginas de Internet de los diarios más importantes o de empresas que se anuncian en la red, se suele patrocinar este tipo de servicio. 416

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Vídeo conferencia Con software adecuado (NetMeeting), este tipo de servicio envía y recibe datos de vídeo en tiempo real, permitiendo a una o varias personas establecer una reunión de trabajo, aunque físicamente se encuentren distantes. Con la posibilidad de este servicio se está permitiendo incluso impartir clases a distancia, estableciendo la conexión por vídeo conferencia entre el profesor y alumnos situados en distintos lugares.

Telefonía De igual forma que con la videoconferencia, podemos establecer llamadas a través de Internet, utilizando el micrófono conectado a la tarjeta de sonido. Se hace necesario para ello disponer del software adecuado, que en este caso es del mismo tipo que para el servicio de vídeo conferencia (NetMeeting).

Otros servicios destacados Derivado del correo electrónico y de las páginas web han aparecido en Internet las llamadas redes sociales, sitios donde se registran usuarios y donde cada uno cuelga información sobre él mismo, que sólo pueden ver los “amigos” que él designe. Se han demostrado muy útiles para fomentar el encuentro de personas conocidas que perdieron su contacto y se han podido encontrar gracias a este servicio. Entre las redes sociales destaca “Facebook” con más de 350.000 usuarios. Otra innovación dentro de las páginas web es la aparición de los llamados blogs, versión reducida del término “web log”. Se trata de información que un usuario publica de forma fácil e instantánea en un sitio web, presentada de forma jerárquica y cronológica. En ella es habitual que se permitan a los lectores establecer una conversación con el autor acerca de lo publicado. Cuando el blog presenta información exclusivamente de vídeos, recibe el nombre de vlog. Es tal la proliferación de servicios que han ido apareciendo en el desarrollo de la web que hoy día se hace cada vez más habitual poder presentar u obtener información de organismos oficiales a través de esta gran red. Para ello se ha popularizado un sistema de identificación personal denominado firma digital o firma electrónica, información cifrada proporcionada por una entidad especializada en ello, que identifica al autor de un documento electrónico y autentifica su identidad. Para su obtención se emplean sistemas criptográficos resultados de aplicar un algoritmo matemático función hash.

2.6. INTRANET Y EXTRANET 2.6.1. Intranet Las ventajas que supone el sistema de comunicación desarrollado en Internet han fomentado su utilización privada por parte de empresas, universidades y entidades de todo tipo. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

417

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Así, se pueden considerar Intranet aquellas redes de ordenadores que basan su funcionamiento en la propia tecnología de Internet, aprovechando sus ventajas, para la utilización interna en redes corporativas. De hecho, el nombre alternativo que recibe Intranet es el de Red Corporativa. En este sentido, y teniendo en cuenta que en un principio la red de ordenadores que dio lugar a Internet, tenía como objetivo interconectar entidades para compartir proyectos y experiencias, se podría decir que nació antes Intranet que Internet. Entre los usos de la red en las funciones corporativas cabe señalar: –

Integración de las funciones contables y financieras.



Información interna del marketing.



Intercambio de información entre los empleados.



Trabajo en grupo venciendo el inconveniente de las distancias entre empleados.

La pieza clave de su funcionamiento es el navegador, que permite el acceso a las páginas web de los datos internos de la corporación, y, al igual que en Internet, los servicios disponibles en estas redes son el correo electrónico, en este caso interno, las listas de distribución, noticias, vídeo conferencias, etc. Como quiera que estas redes están conectadas al exterior, para evitar el acceso a determinados datos del host principal por parte de usuarios no pertenecientes a la entidad, se pueden emplear distintos sistemas: –

Uno consiste en la utilización de lo que se denomina “cortafuegos” (firewall), palabras claves que permiten el acceso sólo a usuarios pertenecientes a la red.



Para evitar este engorroso sistema de acceso, el mecanismo más empleado es el reconocimiento por parte del host principal de las direcciones IP de los ordenadores conectados a la red intranet, no permitiendo el acceso a los datos del mismo por parte de ordenadores sin IP autorizado.

2.6.2. Extranet Consiste en la posibilidad de que usuarios ajenos a la entidad puedan utilizar parte de la información y servicios de la red privada. Se trataría pues de que el cortafuegos de acceso permitiese el uso de ordenadores externos, lógicamente no a toda la información, pero sí a parte de ella. La banca electrónica es un buen ejemplo del funcionamiento de este tipo de red, ya que, facilitando a los clientes su nombre de usuario y el password de acceso, el sistema permite operar con nuestras propias cuentas.

418

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

3. EL NAVEGADOR INTERNET EXPLORER: CONOCIMIENTO BÁSICO 3.1. INTRODUCCIÓN Como se ha visto en apartados anteriores, Internet no es sólo la World Wide Web, pero ésta es la parte más conocida y más utilizada, donde se pueden encontrar los grandes centros de información, imagen y sonido, juegos, bolsa, etc. Para conectarse con este mundo se necesita de un programa denominado navegador o browser. Existen muchos programas que facilitan este acceso, pero entre los más conocidos están: Netscape Navegator, Mozilla Firefox, Opera e Internet Explorer, este último el más usado, con diferencia, sobre los demás. Microsoft Internet Explorer es un navegador que viene incluido en las últimas versiones del sistema operativo Windows, formando parte inseparable de él. No sólo puede mostrar en pantalla complejas imágenes que forman parte de las páginas webs, sino mostrar vídeos, escuchar canciones en directo, cargar archivos de todo tipo, recibir y enviar mensajes electrónicos, etc. Para esto último el navegador Internet Explorer contiene un programa denominado Outlook Express con el que se puede utilizar el correo electrónico y los Newsgroups (Grupos de noticias).

3.2. EL ENTORNO DE INTERNET EXPLORER Antes de comenzar a estudiar el entorno de Internet Explorer hemos de tener en cuenta que se está realizando bajo la versión de Windows XP Profesional. Para conectarte a esta aplicación se pulsa sobre el menú Inicio y posteriormente sobre el icono correspondiente a Internet Explorer. Pero, al igual que sucede con otras aplicaciones en Windows, son varias las formas en que se puede acceder a ellas: – Mediante un icono de acceso rápido instalado en el escritorio. –

Pulsando sobre algún archivo HTML, que abrirá la aplicación para exponerse en pantalla.



Haciendo clic en un enlace a una página Web que exista en un documento abierto.



Pulsando inicio o Programas o Internet Explorer.

Para desconectarse de la aplicación basta con hacer clic en el icono de la barra de título que representa un aspa o bien yendo al menú archivo o Cerrar. En la siguiente figura se puede ver la apariencia que presenta la pantalla de inicio de Internet Explorer. Se ha de tener en cuenta que esta pantalla es la correspondiente a la conexión elegida por el usuario como pantalla inicial y en sí misma contiene una página web con la que el usuario se conecta habitualmente. En caso de que el usuario no haya elegido ninguna, se abrirá una pantalla con contenido en blanco.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

419

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Barra de Título: Es la banda superior en la que se muestra el nombre de la página abierta actualmente. Como en todas las aplicaciones Windows, en la parte derecha encontramos los botones para maximizar, minimizar la pantalla o cerrar Internet Explorer. Barra de menús: Aparece debajo de la barra de título y contiene los distintos menús desplegables que controlan el navegador. Barra de herramientas estándar: Situada bajo la anterior, contiene los iconos correspondientes a los comandos que más se utilizan. Estos comandos también se encuentran en los menús desplegables aludidos. Barra de dirección: En ella se encuentra el campo con la dirección URL, es decir, la dirección de la página Web que se está visitando. Si se quiere visitar otra página, tan sólo se ha de escribir en esa banda la URL correspondiente. Pulsando en la flecha que hay a su derecha, se muestran algunos enlaces relacionados con la navegación o bien de páginas abiertas anteriormente y pulsando en ellos, de inmediato se cargará la página correspondiente en el navegador.

420

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Barra de estado: Se encuentra situada en la parte más inferior de la página y mantiene información sobre la conexión activa y sobre el porcentaje cargado de la página que se está visitando. En ella irá apareciendo la fase en la que se encuentra la descarga de una página web: Abriendo…, Descargando…, Transfiriendo imagen…, Listo; más a la derecha aparecerá un icono que nos indica el porcentaje de descarga realizado en cada instante. Ventana central: Es el lugar donde aparece la página visitada. Desde esta página y haciendo clic sobre los distintos enlaces que contiene, se pueden visitar otras páginas relacionadas con la actual. También se puede utiliza el sistema ya comentado de escribir la URL de la página a visitar en la barra de dirección.

Elementos de una página web Frames o marcos son las distintas partes que componen una página web, organizando la información de la forma más didáctica posible. Cada una de estas partes actúa como si de una página web independiente se tratara. Banners: Son los espacios publicitarios de una página web. Vínculos, enlaces o links: Son textos o imágenes que, al pulsar sobre ellos, nos permiten navegar a otra página web cuyo contenido tiene relación con el vínculo. Si el vínculo está en forma de texto, este aparece subrayado y de color azul y si es una imagen aparece enmarcada en azul. Al pasar el puntero del ratón sobre ello, la flecha tradicional se convierte en una mano. Imágenes: Suelen tener un formato GIF o JPG para que ocupen menos espacio. A veces aparecen animaciones, igualmente en formato GIF. Texto: Es el elemento más habitual de una página web. Se puede ofrecer mucha información ocupando poco espacio, lo contrario que le ocurre a las imágenes. Formularios: A veces, cuando el usuario tiene que facilitar datos a un servicio de Internet, la pantalla aparece en forma de formulario donde introducir estos datos.

3.3. BARRA DE HERRAMIENTAS ESTÁNDAR En esta barra aparecen distintos iconos correspondientes a los comandos más utilizados en Internet Explorer. Estos comandos también se encuentran en los menús correspondientes de la barra de menús situada por encima de la barra de herramientas. Estos iconos son muy intuitivos y permiten adivinar cuál es su cometido. A pesar de ello, cuando se pasa el puntero del ratón sobre un icono, aparece, durante unos breves segundos, una pequeña caja de texto, de fondo amarillo que contiene información sobre la función de ese icono. Sólo los iconos coloreados pueden activarse. Si un icono aparece sin color, significa que no está activo y, por lo tanto, al pulsar sobre él no ejecutará ninguna acción.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

421

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

La barra de herramientas se muestra generalmente como aparece en la figura siguiente, si bien se puede personalizar quitando o poniendo otros iconos que el usuario frecuente más: Ver o Barra de Herramientas o Personalizar.

Veamos cada uno de estos iconos: Al pulsar sobre ellos se puede ir hacia la página anterior o la página siguiente de la que estás visitando. Si se pulsa sobre el pequeño triángulo se mostrará una lista con las páginas visitadas en esta conexión. Mientras se conecta la página solicitada el puntero del ratón aparece en forma de reloj de arena. Si se pulsa sobre este icono se parará la conexión que se ha solicitado. Si se ha pulsado por error, se puede continuar la carga pulsando el siguiente icono, “actualizar”.

Cuando visitamos una página web, el sistema la guarda en el disco duro, de tal forma que, cuando nos volvemos a conectar a ella, muestra la cargada en nuestro ordenador. Si pulsamos sobre el icono de “refrescar imagen o actualizar”, baja la página web más actual. Al pulsar sobre este icono se vuelve a mostrar la página inicial del explorador. Se puede modificar esta página inicial en el “Menú Herramientas”, “Opciones de Internet”.

Este icono enlaza directamente con el buscador que tengamos establecido por defecto. Podemos cambiarlo para utilizar otros buscadores. Con él podemos gestionar páginas previamente visitadas y con las que queramos conectarnos frecuentemente. Este es el icono de “Historial” que al pulsar sobre él nos abre una ventana mostrando las páginas visitadas por distintos conceptos: por fechas, por días, las web más visitadas, etc. Por medio de las “Opciones de Internet” podemos modificar sus características. Pulsando sobre el icono de “Correo” se abre la aplicación que tengamos establecida por defecto para gestionarlo. Si pulsamos sobre la flecha situada a su derecha se abren distintas opciones: Leer correo, Nuevo mensaje, Enviar vínculo, Enviar página y Leer noticias. 422

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Envía la página actual a la impresora por defecto. Las páginas web no tienen por qué adaptarse al formato A4 de una impresora convencional, por lo tanto su impresión puede diferir de lo que se ve en pantalla. Si pulsamos sobre el icono de Microsoft Word se abrirá ese procesador que nos permitirá editar la página web en pantalla. Estos cambios no afectan, lógicamente, a la página original sino a la que guardamos en nuestro disco duro. La flecha de la derecha nos permite editar con Excel, Word, o con el Block de Notas de Windows. Este es el icono “Conversar”, para poder acceder a grupos de charlas que previamente tengamos configurados.

3.4. LA BARRA DE MENÚS Situada bajo la Barra de Título, contiene los seis menús fundamentales de Internet Explorer: Archivo, Edición, Ver, Favoritos, Herramientas y Ayuda. En los recuadros correspondientes a cada uno de ello, al contrario de lo que ocurre con los iconos, cuando se pasa el puntero del ratón no aparece ningún recuadro informativo. Cuando se pulsa sobre ellos, se despliegan las distintas opciones del menú, apareciendo unas sobre otras, pudiéndose dar los siguientes casos: –

Que la opción tenga una pequeña flecha o triángulo a la derecha: Esto indica que al pulsar esta opción, a su vez, se abrirá un menú con más opciones.



Que la opción tenga tres puntos suspensivos detrás: Indica que se nos abrirá un cuadro de diálogo para concretar la forma de gestionar esa opción.



Que la opción no tenga nada detrás. En este caso al pulsar sobre ella, directamente se ejecutará.



Que la opción aparezca en letras grises en lugar de negras, indicando que esa opción no está activa.



Que la opción tenga una combinación de teclas a su derecha. Esto es una forma alternativa de acceder a la opción, tecleando dicha combinación.



Que la opción venga marcada a su izquierda: Indica que esa opción está seleccionada.

En los siguientes apartados analizamos cada uno de estos menús.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

423

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

3.4.1. Menú Archivo El menú ARCHIVO contiene las siguientes opciones: –

424

Nuevo: Al situar el puntero sobre esta opción, a su vez se abrirán nuevas opciones: *

Ventana: Que abrirá otra sesión de Internet con la misma página.

*

Mensaje: Abrirá la aplicación Microsoft Outlook.

*

Elemento para exponer: Abre la misma aplicación.

*

Contacto: Abre la misma aplicación.

*

Llamada por Internet: Abre la aplicación Net Meeting que permite establecer llamadas telefónicos o por videoconferencia.



Abrir: En la que podemos introducir la URL de la página a la que queramos conectarnos. No se suele utilizar esta opción ya que es más frecuente introducir las URL directamente en la barra de dirección.



Edición: Abre un editor de texto para poder modificar la página web activa. Generalmente esta opción está deshabilitada ya que no tenemos permiso para modificar la página.



Guardar o Guardar como: Permite guardar la página web en una carpeta dentro del disco duro.



Configurar Página: Abre un cuadro de diálogo que permite establecer los márgenes, orientación, encabezados, pies de páginas, etc., de una página web a imprimir.



Imprimir: Abre un cuadro de diálogo para establecer las opciones de impresión de la página actual.



Vista Preliminar: Expone en pantalla la página tal como se va a imprimir.



Enviar: Al situar el puntero sobre esta opción, se abrirán nuevas opciones: *

Página por correo electrónico.

*

Vínculo por correo: Tanto en esta opción como en la anterior se abrirá un cuadro de diálogo para escoger la aplicación adecuada.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

*

Acceso directo a escritorio: Envía al escritorio un acceso directo de la página actual.



Importar y exportar: Se abrirá un asistente para la importación de favoritos y de ”cookies” (pequeños programas que la página recibida instala en nuestro ordenador al objeto de facilitar su bajada posterior o de saber las veces que nos hemos conectado a ella).



Propiedades: Indica las propiedades de la página actual: Tamaño, nombre, tipo de contenido, etc.



Trabajar sin conexión: Permite ver una página almacenada en nuestro disco duro, sin necesidad de conectarnos a Internet.



Cerrar: Cierra el navegador. Esta acción se realiza normalmente pulsando el icono con un aspa que existe en la barra de menús.

3.4.2. Menú Edición El menú EDICIÓN contiene las siguientes opciones: –

Cortar, copiar, y pegar: Generalmente están deshabilitadas al no tener permiso para realizar estas acciones en la página web activa. Consisten estas opciones en la capacidad para seleccionar parte de la página web y cortarla, copiarla o pegarla sobre otro lugar. La diferencia entre cortar y copiar estriba en que con la primera acción eliminamos esa parte de la página, y la mantenemos en el portapapeles para ser pegada, mientras que con la opción copiar no eliminamos esa parte seleccionada de la página pero sí la mantenemos en el portapapeles para ser pegada en otro lugar.



Seleccionar todo: Seleccionamos toda la página web para ser copiada en el portapapeles o eliminada de la pantalla.



Buscar en esta página: Al pulsar sobre esta opción aparece un cuadro de diálogo donde podemos introducir el texto buscado.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

425

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

3.4.3. Menú Ver El menú VER contiene las siguientes opciones:

426



Barra de Herramientas: Permite mostrar u ocultar distintas barras: de herramientas, de direcciones, de vínculos, o personalizar la barra de herramientas.



Barra del explorador: Se abren las siguientes posibilidades, algunas de las cuales se muestran en la barra de herramientas estándar: *

Búsqueda: Abre el buscador por defecto.

*

Favoritos: Abre la opción favoritos que se comenta en otro apartado.

*

Historial: Abre esta opción ya comentada.

*

Carpetas: Abre la aplicación Explorador de Windows para gestiones carpetas y ficheros.

*

Sugerencias del día: Hace aparecer una barra de sugerencias y recomendaciones.

*

Discusión: Igualmente muestra una barra con distinto tipo de información.



Ir a: Permite recorrer distintas páginas bajadas en la sesión de navegación: Ir a la página anterior o a la siguiente de la actual, ir a la página de inicio o conectarse con un buscador, son las opciones que se despliegan al pulsar sobre esta opción.



Detener: Detiene la carga de la página solicitada. Esta opción ya figura en la barra de herramientas estándar.



Actualizar: Carga la versión más actual de la página activa. Esta opción figura como icono en la barra de herramientas estándar.



Tamaño del Texto: Permite elegir entre distintos tamaños del texto mostrado en la página activa.



Codificación: Muestra la posibilidad de escoger entre seleccionar automáticamente la codificación de la página o bien de escoger entre una relación de codificaciones.



Código Fuente: Al pulsar sobre esta opción, si la página lo permite, se abre el Block de Notas de Windows con el que podemos editar la página web en lenguaje HTML.



Informe de Privacidad: Pulsando sobre esta opción se abre un cuadro de diálogo relativo a la directiva de privacidad establecida respecto a las páginas web. Hace alusión, por ejemplo, a la posibilidad de limitar las “cookies”.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER



Pantalla completa: Al pulsar sobre esta opción la ventana central de la página web activa ocupará toda la pantalla, quedando en su parte superior solamente la barra de herramientas estándar. Pulsando la tecla F11 repetidamente se obtendrá una vista a pantalla completa o convencional.

3.4.4. Menú Favoritos El menú de FAVORITOS va a posibilitar gestionar aquellas páginas web cuyo contenido nos interesa mantener en nuestro ordenador, de manera que puedan llamarse y actualizarse cuando las necesitemos de nuevo. A este menú se puede acceder, como se ha visto, de distintas formas: –

Desde este menú.



Desde el icono “Favoritos” de la barra de herramientas.



Desde el Menú Ver o Barra del Explorador o Favoritos.

En cualquier caso, cuando se elige esta opción se despliegan dos posibilidades: –

Agregar a favoritos: Cuando queremos agregar la página activa a favoritos, seleccionamos esta opción de alguna de las formas vistas y se abrirá un cuadro de diálogo que nos permitirá fácilmente agregarla a otras elegidas anteriormente.



Organizar Favoritos: Con esta opción podemos cambiar de lugar las páginas guardadas, borrarlas, crear nuevas carpetas, cambiar su nombre, etc.

Para visitar una página incluida en Favoritos sólo tendremos que acceder a esta opción, de cualquiera de las formas expuestas y elegir entre las páginas que aparecen en la relación que se muestra.

3.4.5. Menú Herramientas El menú HERRAMIENTAS permite acceder a las siguientes posibilidades: –

Correo y noticias: Abre la aplicación Outlook que permite gestionar el correo electrónico, leer las noticias, enviar la página a una dirección de correo o escribir un nuevo mensaje.



Bloqueador de elementos emergentes: Con esta opción podemos activar o desactivar el bloqueador o configurar niveles de bloqueo o permitir el paso de elementos autorizados.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

427

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER



Administrar complementos: Los complementos son programas que amplían la capacidad del navegador y que pueden interferir con éste. Con esta opción se abre un cuadro de diálogo que permite habilitarlos o deshabilitarlos.



Sincronizar: Permite esta opción detectar si las páginas web sin conexión, archivadas en nuestro ordenador, han sido actualizadas, para sustituirlas por las archivadas.



Windows Update: Conecta con portales de Windows para actualizar nuestro sistema operativo.



Windows Messenger: Abre esta aplicación.



Opciones de Internet: Se explican en el apartado siguiente.

3.4.6. Menú Ayuda Este menú contiene, a su vez, las siguientes opciones: ‡Contenido e índice: Al elegir esta opción se abre una ventana que contiene cuatro formas de acceder a un menú de ayuda: –

Contenido



Índice



Búsqueda



Favoritos

En la figura, a la izquierda, se nos señalan los distintos temas que este menú posee, los cuales son mostrados en la ventana de la derecha, todos ellos correspondientes a la opción Contenido.

428

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

‡6XJHUHQFLDGHOGtD: Si escogemos esta opción, en la pantalla de la aplicación aparecerá, permanentemente, una ventana donde se aconseja o recuerdan algunas posibilidades interesantes del manejo de Internet Explorer.

‡3DUDORVXVXDULRVGH1HWVFDSH: Esta opción abre de nuevo la ventana correspondiente a la opción Contenido e Índice, pero mostrando información del tema “Personalizar el Explorador Web”, y concretamente la información sobre esta sugerencia “Para los usuarios de Netscape”. ‡6RSRUWHWpFQLFRHQOtQHD: Nos conecta directamente, vía Internet, con la página de Ayuda y Soporte Técnico de Microsoft. ‡(QYLDUFRPHQWDULRV: Igualmente, al elegir esta opción nos conecta vía Internet, pero en este caso con el Soporte Técnico de Internet Explorer de la versión concreta que estemos utilizando, donde nos proporcionan las preguntas más frecuentes sobre el uso de este navegador y sus respuestas. ‡$FHUFDGH,QWHUQHW([SORUHU: En todas las aplicaciones para Windows existe, en el menú de Ayuda, la opción Acerca de…, en la que se nos facilita, a través de una ventana, información sobre la aplicación que estemos usando, tal como su versión, identificación del producto, licencias y otras particularidades.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

429

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

3.5. OPCIONES DE INTERNET Cuando se hace clic sobre esta opción aparece en pantalla un cuadro de diálogo con las siguientes opciones en forma de solapas:

GENERAL Desde esta opción se puede escoger la página de inicio con la que queremos contactar cuando conectamos Internet Explorer. Podemos escribirla directamente en el apartado “Dirección”; podemos pulsar sobre el botón “Usar Actual” para escoger como página de inicio la página que estamos viendo; pulsar sobre el botón “Predeterminada” que colocará la página de Microsoft como página inicial, o bien sobre el botón “Usar página en blanco” que no muestra ninguna página en particular con la dirección “about:blanck”. Resulta útil para cambiar la página de inicio por la que tengamos abierta en ese instante, sin necesidad de abrir este menú, arrastrar el icono de esa página en la barra de direcciones y soltarlo sobre el icono de la barra de herramientas denominado “Inicio”:

En un segundo apartado de esta opción podemos gestionar los archivos temporales de Internet. Ya se ha dicho que cuando nos bajamos una página de Internet, se graba en nuestro disco duro. A la memoria reservada en el disco duro para almacenar estos archivos se le denomina “memoria caché”. Igualmente se baja un pequeño archivo de texto llamado “cookie” que el propietario de la página web crea para guardar información sobre 430

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

nuestras preferencias, hábitos de navegación o para que la página sea reconocida cuando la visitemos de nuevo. Depende de nosotros el que lo permitamos o no. Pulsando sobre los botones “Eliminar cookies…” o “Eliminar archivos”, podemos borrarlas de nuestro disco duro, respectivamente. Con el botón “Configuración” podemos modificar el espacio reservado en nuestro disco duro para almacenar estos elementos. El tercer apartado de esta página se denomina Historial, que como sabemos, es una relación de las páginas visitadas durante distintas sesiones. Con las opciones ofrecidas se puede, desde borrar todo el historial hasta modificar el tiempo que el sistema guarda las páginas visitadas. Un cuarto apartado de botones permite cambiar colores, fuentes, idiomas o formas de acceso. SEGURIDAD En esta opción se puede escoger el nivel de seguridad de nuestras conexiones. Pulsando sobre un botón denominado “Nivel personalizado...” se abrirá un cuadro de diálogo muy amplio que permite personalizar de forma muy pormenorizada cada uno de los elementos que intervienen en la seguridad de la conexión. Tratamos este tema en el apartado La Seguridad en la Red. CONTENIDO Esta solapa tiene tres apartados: En el apartado Asesor de contenidos permite filtrar páginas web que, por sus contenidos, no se desean bajar, en atención a distintos parámetros tales como violencia, sexo, etc. Los Certificados digitales son archivos que emiten entidades autorizadas al objeto de permitir la identificación del usuario que lo desee, facilitando la seguridad en las transacciones a través de la red. En un segundo apartado de esta solapa se gestionan dichos certificados informáticos. Por último, el apartado de Información Personal te permite autocompletar automáticamente direcciones de Internet, formularios y contraseñas. Pulsando el botón “Mi Perfil” se abre un cuadro diálogo en el que se pueden introducir datos personales que se utilizarán cada vez que por Internet se tenga que rellenar un formulario o sean solicitados por alguna página web. PRIVACIDAD En este apartado, por ejemplo, se pueden configurar las páginas a las que se permiten el envío de cookies o bien bloquear los elementos emergentes. CONEXIONES Desde esta solapa se puede configurar la conexión a Internet. Es más usual, no obstante, hacerlo a través del menú Inicio o Panel de Control o Conexiones de red o Crear una nueva conexión. PROGRAMAS En este apartado podemos seleccionar los programas de Microsoft que queremos utilizar para gestionar diferentes servicios que se prestan por Internet: Correo electrónico, Noticias, Conferencias, Edición de páginas HTML, etc. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

431

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

OPCIONES AVANZADAS En esta solapa tenemos la posibilidad de configurar pormenorizadamente nuestro navegador: accesibilidad, formas de buscar o examinar, subrayar vínculos, impresión, multimedia o seguridad.

3.6. BUSCADORES Ante la dificultad de encontrar información en Internet y dada la cantidad de páginas que podemos abrir, aparecen los buscadores para ayudarnos en esta tarea.

Son portales informáticos dedicados a explorar permanentemente en la red, clasificando la información que se suministra, de forma que, cuando tecleamos algún dato por el que podamos buscar una información concreta, sus enormes bases de datos nos facilitan diferentes direcciones en que podemos encontrar una información relacionada con un tema o con ese dato. Se entiende por Metabuscadores aquellos programas que utilizan simultáneamente a varios buscadores, exponiendo los resultados obtenidos por cada uno de ellos. Son conocidos: Metabusca, Metagopher, Biwe, etc. Los buscadores más conocidos para España son www.yahoo.es, www.altavista.magallanes.net, www.terra.es, www.ozu.es, y otros, aunque en la actualidad todos ellos están siendo desbancados por el más usado: www.google.es La introducción de datos a buscar requiere del cumplimiento de unas reglas para conseguir mayor eficacia. Señalamos algunas de ellas que el propio buscador facilita:

432



Para ingresar una consulta, simplemente se introducen una o más palabras descriptivas.



Sólo se muestran aquellas páginas que incluyen todos los términos de la búsqueda. Se limita más la selección a medida que se introducen más términos a buscar.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER



El buscador ignora palabras y caracteres comunes tales como artículos, preposiciones, etc. Para incluir algún término superfluo se debe incluir antes el signo “+”.



No se tienen en cuenta los signos utilizados como comodines de letras tales como “?” o “*”.



No se distingue entre mayúsculas o minúsculas, ni tiene en cuenta los acentos, diéresis ni la letra “ñ”.



Cuando varias palabras se encierran entre comillas, se realizará la búsqueda de archivos que contengan exactamente todas las palabras y en el mismo orden. Por ejemplo, si introducimos la frase “La Naranja Mecánica”, no buscará páginas que contengan palabras tales como “naranja” o “mecánica”, sino sólo aquellas que contengan todo el título.



Se puede combinar la búsqueda con el operador lógico OR (O), para buscar páginas que contengan algunas de las palabras facilitadas (y no todas como ocurre en una búsqueda normal).



Se puede excluir una palabra de la búsqueda colocando un signo menos “-” y un espacio inmediatamente antes del término que quiere excluir.

3.7. EL CORREO ELECTRÓNICO EN INTERNET EXPLORER Por medio del correo electrónico y utilizando el software específico (Windows incorpora Outlook Express), podemos enviar y recibir cualquier tipo de documento vía Internet, el cual se deposita en nuestro buzón de proveedor. El servidor que se ocupa de almacenar el correo hasta su volcado en el ordenador se conoce como POP3 y el servidor que se ocupa de repartirlo SMTP. Ventajas de esta forma de comunicación son: –

Rapidez. Un mensaje de correo viaja a través de Internet en pocos minutos, incluso en segundos.



Gratuidad. Es uno de los servicios que presta Internet, por lo tanto el coste del correo electrónico va incluido en el pago al proveedor.



Posibilidad de anexar otros documentos: textos, imágenes, música, vídeo, etc.

Microsoft Network facilita un servicio gratuito de correo electrónico denominado Hotmail. El acceso al correo electrónico desde el propio Internet Explorer se puede hacer de dos formas: –

Desde el menú Herramientas o Correo y Noticias o Leer Correo o o Nuevo Mensaje.



Desde la barra de herramientas pulsando directamente el icono correspondiente a esta opción.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

433

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Para enviar un mensaje, Outlook Express presenta la siguiente pantalla:

En la confección de un mensaje de correo electrónico se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: –

La dirección del remitente la genera el propio sistema automáticamente, si previamente se ha configurado.



En la ventana Para... se debe poner la dirección de la persona a la que va dirigido el correo.



En la ventana CC… (Carbon Copy) se escribe la dirección o direcciones de las personas a las que queremos enviar copia del mensaje.



En la ventana Asunto se escribirá reseña identificativa del contenido del mensaje. –

434

Pulsando en el icono de la barra de herramientas que representa un clip podemos enviar junto con el mensaje cualquier tipo de archivo informático: texto, imagen, música, etc.



El mensaje se escribirá en el cuadro central de la pantalla.



Una vez terminado, podremos enviarlo con sólo pulsar el icono Enviar.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Para enviar un mensaje a múltiples destinatarios se puede utilizar la libreta de contactos e incluirlos a todos en el apartado CC. Otra ventana que se muestra en la aplicación Outlook Express es la ventana de entrada de correo, en la que se exponen los mensajes recibidos para su lectura.

Seleccionando el mensaje que queremos leer, en la parte más inferior aparece el contenido del mismo. Opciones tales como Reenviar, Responder, Enviar y recibir mensajes, Buscar, Imprimir, etc., son algunas de las que nos muestra el menú de herramientas estándar. Una ventana muy útil en esta aplicación es la denominada Contactos, mediante la cual podemos gestionar direcciones de correo conocidas. Una libreta de direcciones electrónica resulta muy práctica ya que evita el trabajo de escribir direcciones y reduce el riesgo de equivocarse al teclearlas.

3.8. LA SEGURIDAD EN LA RED Cuando se navega por Internet se hace como miembro de una colectividad muy grande de personas, en la que algunos de ellos son personajes nada recomendables. Por la red circulan pequeños programas llamados Virus, Troyanos o Gusanos, cuyos efectos secundarios pueden llegar a ser muy dañinos para nuestro sistema informático. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

435

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Un virus no es sino un programa (secuencia de órdenes escritas normalmente en código máquina), creado intencionadamente y que tiene la capacidad de copiarse a sí mismo sin que intervenga directamente el usuario. Suelen contener muy poco código, por lo que su tamaño es muy pequeño. En el menú Herramientas o Opciones de Internet, vimos que uno de los menús que se ofrecen es el de Seguridad. Podemos configurar la seguridad en distintas zonas web:

Esta zona contiene los sitios web no situados en otras zonas.

Si el ordenador está conectado a una red local, pulsando en este icono se pueden configurar los parámetros de seguridad para todos los ordenadores conectados. 436

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

REDES INFORMÁTICAS. INTERNET EXPLORER

Son páginas ya visitadas en las que se ha comprobado que no existe ningún tipo de problema a este respecto. Se pueden poner cuantas direcciones se quieran.

De igual forma, se incluyen en este icono páginas potencialmente peligrosas, estableciendo para ellas un alto nivel de seguridad.

En cada una de las zonas seleccionadas se irá estableciendo un tipo de nivel adecuado, el cual se escogerá por medio del botón “Nivel personalizado”. Por defecto el nivel establecido para Internet es “Medio”. Pero, aun estableciendo los niveles adecuados en la protección que nos facilita la aplicación Internet Explorer, se hace necesario instalar en nuestro sistema una aplicación que neutralice estas acciones, es decir un antivirus. Se denominan antivirus a los programas encargados de mantener la seguridad de los ordenadores donde se instalan, procurando que no penetren estos virus o similares o destruyendo los que hayan conseguido entrar. Una de las características más eficientes de estos sistemas consiste en su actuación trabajando en segundo plano, es decir, manteniendo permanente vigilancia, aunque el ordenador esté procesando otros programas. Es importante tener actualizados los llamados ficheros de firmas que son los que registran el aspecto de nuevos virus, su forma de actuar y cómo combatirlos. Por eso, cuanto más se actualicen los antivirus, mayor efectividad tendrán. Algún antivirus incluye lo que se conoce como búsqueda heurística, que consiste en intentar detectar un virus por la forma de comportarse o aspecto que presenta determinado programa. Entre los programas comerciales más conocidos se destacan: Panda Antivirus, McAfee Viruscan y Norton Antivirus. Se debe complementar la acción de los antivirus por medio de un Cortafuegos o Firewall que limite los accesos a nuestro ordenador, y que esté permanentemente actualizado.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

437

TEMA

25

Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

439

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS El ejercicio de las competencias en materia de armas, según la Ley Orgánica 1/1992 de Protección de la Seguridad Ciudadana, queda atribuida al Ministerio del Interior, y viene regulada básica y específicamente en el vigente Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas. La competencia sobre armas y explosivos es ejercida con carácter exclusivo por el Gobierno de la Nación, en cumplimiento a lo establecido en el art. 149.1.26 de la Constitución Española. Esta competencia se ejerce a través de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, según se deduce de la Ley 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y se materializa a través de su Servicio de Intervención de Armas y Explosivos, que se distribuye periféricamente por todo el territorio nacional, a nivel autonómico y provincial, hasta los puestos de la Guardia Civil. Su contenido abarca, no sólo lo referente a las armas de fuego, a las cuales se ha aplicado la Directiva 91/477/CEE del Consejo de Europa, sino, además, las armas blancas, las de aire comprimido y las de uso deportivo, regulando igualmente las de propiedad privada que puedan poseer y utilizar los particulares y los miembros de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los de Seguridad Privada. El mencionado Reglamento regula los requisitos y condiciones de fabricación y reparaciones de armas, sus imitaciones y réplicas, y de sus piezas fundamentales, así como todo lo concerniente a su circulación, almacenamiento y comercio, su adquisición y enajenación, su tenencia y utilización, determinando las medidas de control necesarias para el cumplimiento de tales requisitos y condiciones, con objeto de salvaguardar la seguridad pública. Sus preceptos serán supletorios de cualquier otra disposición que, con distinta finalidad, contenga normas referentes a dichas materias. Se considerarán piezas fundamentales: De pistolas, armazón, cañón y cerrojo; de revólveres, armazón, cañón y cilindro; de escopetas, básculas y cañón; y de rifles, cerrojo y cañón. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de este Reglamento, y se regirán por la normativa especial dictada al efecto, la adquisición, tenencia y uso de armas por las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para el desarrollo de sus funciones también quedan excluidos los establecimientos e instalaciones de dichas Fuerzas y Cuerpos.

1.2. DISPOSICIONES COMUNES SOBRE TENENCIA Y USO DE ARMAS Tanto las personas físicas como jurídicas que posean armas de fuego sometidas a licencia, están obligadas: a) A guardarlas en lugar seguro y adoptar las medidas necesarias para evitar su pérdida, robo o sustracción. b) A presentar las armas a las autoridades gubernativas o a sus agentes, siempre que les requieran para ello. c) A declarar inmediatamente, en la Intervención de Armas correspondiente, la pérdida, destrucción, robo o sustracción de las armas o de su documentación. 440

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

2. ORIGEN DE LAS ARMAS DE FUEGO Arma, según el diccionario de la RAE es “Instrumento, medio o máquina destinados a ofender o a defenderse”. El hombre, ya en la Prehistoria construyó sus primeras armas, que le permitieron atacar y defenderse de los animales; por lo tanto, el uso de éstas y otros útiles estuvo directamente ligado a la evolución del hombre, diferenciándolo del resto de los demás seres. Al principio les sirvieron para la caza; luego, para defenderse y después, para la guerra. El pueblo que mejores armas tenía y que mejor las manejaba era el que dirigía la historia. La evolución se produjo en el sentido de ir utilizando diferentes fuerzas motrices para impulsar un proyectil: –

La fuerza muscular al utilizar una lanza.



La elasticidad de un material, en el caso del arco.



La fuerza centrífuga, en el caso de la honda.



La expansión de los gases en las armas de fuego.

Fue la pólvora el invento crucial en la aparición de las armas de fuego. De origen incierto, parece acertado creer que en China se utilizó en el siglo XIII como propulsante de las “flechas voladoras”. En Occidente no existe, igualmente, constancia fehaciente de su aparición, pues parece ser que se utilizaron por Roger Bacon en Inglaterra en el siglo XIII. Ahora bien, documentalmente, en el primer tercio del siglo XIV, se empezó a hablar en España de un nuevo armamento utilizado por los moros en el año 1330 en el sitio de Tarifa, en 1331 en los sitios de Orihuela y Alicante, por Mohamed IV rey de Granada y en 1342 en el sitio de Algeciras, y que arrojaba pesados proyectiles a grandes distancias por medio de unos “tubos de hierro que flameaban como el rayo y rugían como el trueno” y que utilizaban unos «polvos negros» que, “al incendiarse producían el rayo exterminador, mucho ruido y una espantosa humareda. Había aparecido la pólvora, que no debe confundirse con el «fuego griego», agente inflamable-incendiario que se utilizó principalmente para quemar buques y cuya naturaleza se desconoce. Un arma de fuego es aquella que utiliza la fuerza expansiva de los gases producidos por la deflagración de la pólvora, como fuerza motriz de un proyectil. España, según documentos históricos, fue la que transmitió al resto de países europeos el conocimiento de las piezas de artillería, siendo los venecianos y genoveses los primeros que las transformaron en armas portátiles y estos, en sus relaciones comerciales, se las dieron a conocer a catalanes y aragoneses.

2.1. ARMAS DE ANTECARGA O AVANCARGA Son aquellas en que los elementos que han de producir el disparo se introducen en la recámara por la boca de fuego. La recámara es la parte trasera del cañón, la más cercana al tirador. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

441

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

En España, a estas primeras armas se las llamó «ballestas de trueno» y «truenos o cañones de mano» (“hacken büsche” origen del arquebugio italiano o el arcabuz español) y posteriormente Culebrinas y Falconetes.

Tal como se aprecia en la figura, el disparo se iniciaba utilizando un hierro al rojo, a través de un orificio practicado en la parte superior del cañón a la altura de la recámara. Consistían en largos tubos de hierro o bronce, a los que se había adosado un trozo de madera; se llamaban a estas armas pretinales porque eran apoyadas en el pecho para ser disparadas. Por la boca, se introducía la pólvora; un taco de papel, corcho u otro material semejante que hacía de obturador de los gases y, por último, el proyectil denominado bodoque, que en un principio era una bola de barro cocido, después, de piedra, y finalmente de hierro y de plomo. El interior del cañón, denominado ánima, era liso y sólo a partir del siglo XVI se hizo estriado con la finalidad de que las acanaladuras longitudinales recogiesen los restos sólidos de la pólvora. Su inclinación posterior tuvo como objeto conseguir dar giro al proyectil en su salida, envolviéndose a éste en una tela engrasada llamada calepín, para una buena obturación de los gases. Posteriormente los proyectiles de plomo se hicieron con la base hueca. Hacia 1586 aparece el «cartucho de pólvora», el cual contenía una pequeña dosis de pólvora para cebar el polvorín, la pólvora propulsora y la bala, todo ello envuelto en un papel que servía de taco. Las armas de avancarga, en la actualidad no tienen prácticamente uso, salvo el deportivo. Por el sistema de encendido de las armas de avancarga, podemos hacer tres grandes grupos: –

Armas de mecha.



Armas de chispa.



Armas de pistón o percusión.

2.1.1. Armas de mecha El hierro al rojo se sustituyó por una mecha, trasladándose la abertura superior a la parte derecha del arma, donde había una cazoleta que contenía el polvorín de cebo. Posteriormente se tapó la cazoleta para poder llevar siempre cebada el arma, lo que dio en llamarse llave de mecha o botafogo. 442

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Modificaciones posteriores dieron lugar a otro sistema llamado llave de serpentín.

2.1.2. Armas de chispa El principal inconveniente que presentaba la mecha era tenerla encendida constantemente, lo que se hacía imposible, sobre todo en tiempo de lluvia, apareciendo el sistema de chispa. Se utilizaba el rozamiento de una piedra de sílex, pirita, o una mezcla de hierro y antimonio, contra el acero para iniciar el disparo con las chispas producidas. La piedra de sílex era sujetada entre dos piezas que conformaban lo que se denominó «pie de gato». El primer sistema que utilizó la chispa como iniciador se debió al relojero alemán Johan Kieffus, que inventó, en 1517, la llave de rueda, a la que siguieron derivaciones perfeccionadas de ella, tales como, la llave de schnaphaunce, la llave a la española, también conocida como llave de miquelet, la llave a la francesa, ocultando todas las piezas entre la caja de madera, llave a la florentina, llave a la romana y llave a la inglesa.

2.1.3. Armas de pistón o percusión Con el descubrimiento del fulminato de mercurio en el año 1799 y su posterior encapsulamiento en un pistón tubular aparecen las armas de percusión. La cazoleta es sustituida por un pistón con sombrerete que al liberalizar el disparador, el percutor golpeaba al pistón comprimiendo el fulminato y produciéndose el fuego, que se comunicaba a través del oído de la misma a la recámara.

2.2. ARMAS DE RETROCARGA Las armas de retrocarga son aquellas cuya carga se realiza por la parte posterior del cañón, es decir, por la recámara. Sin embargo, no podemos hablar de este concepto hasta que no se inventa el cartucho, compacto unitario que engloba todos los elementos necesarios para el disparo. Para conseguir agilizar el tiro, a principios del siglo XVI se intentaron los primeros ensayos de la retrocarga. Las armas se abrían por la parte posterior y en un alojamiento de la caja se adosaban unos tubos, llamados servidores que llevaban preparadas las cargas. Otros intentos de repetición se produjeron al formar un haz de cañones a los que se iba dando fuego sucesivamente, así como los de recámaras giratorias, las cuales se iban enfrentando a un cañón fijo, alrededor de un eje paralelo al mismo, girándose a mano e iniciándose con el sistema de mecha, sistema éste precursor de los revólveres actuales. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

443

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Entre los precursores del sistema de retrocarga, denominado también de aguja, se encuentran el armero suizo Samuel Johann Pauly (1812), el alemán Johann Nikolaus Dreyse (1836), el francés Antoine Chassepot (1860), pero el cartucho como tal, fue patentado en 1828 por el francés Casimir Lefaucheux. Era un cartucho de cartón con base de latón y un fulminante incorporado en su interior que era detonado por una barra o percutor empotrado verticalmente en la base del mismo cartucho. Ambos sistemas, de avancarga y retrocarga convivieron hasta la segunda mitad del siglo XIX, época en que la avancarga queda en desuso debido a las grandes ventajas y evolución del cartucho de Lefaucheux. En la actualidad existen tres tipos de percusión para las armas de retrocarga: –

El Sistema Lefaucheux o de espiga, donde la cápsula iniciadora va en el interior de la vaina y que en la actualidad está prácticamente en desuso.



El Sistema Flobert o de Percusión Anular, en la que ésta se realiza en el reborde posterior del culote de la vaina.



El Sistema de Percusión Central, en el que ésta se realiza en el centro del culote de la vaina donde se encuentra el pistón o cápsula iniciadora y que con las dos variedades, Berdán y Boxer, es el sistema más empleado en la actualidad.



El Sistema de Percusión Anular, de uso predominantemente deportivo.

2.2.1. Sistema Lefaucheux En 1836, Casimir Lefaucheux patentó un cartucho que consistía en un tubo de cartón colocado en un culote de latón o cobre y que se fijaba por medio de un taco de papel comprimido y que es el precursor del cartucho moderno actual. A este sistema de ignición se le conoce también como “Pinfire”.

La vaina, así llamada a este conjunto, no tenía fulminante sino que, en el momento del disparo se colocaba una cápsula muy potente sobre la chimenea que, por percusión detonaba y lanzaba una llama hacia el interior del cartucho que quemaba el cartón de la vaina e inflamaba la pólvora. Posteriormente Houiller (1846) incorporó en el interior del culote metálico una cápsula con fulminato de mercurio e introdujo en la vaina un percutor denominado espiga, perpendicular al eje longitudinal de ésta. El martillo percutor golpeaba la espiga o varilla, la cual impactaba sobre la cápsula de mercurio produciendo la ignición de la pólvora. Modificaciones a este sistema la hicieron el francés Houllier( 1847), que introdujo el fulminante y alargó el culote consiguiendo un cartucho totalmente metálico, o Gallager y Gladding (I859), que introdujo una segunda espiga para extraer el cartucho. 444

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Por sus inconvenientes, particularmente la entrada de humedad en el cartucho a través de la espiga o el peligro de iniciación cuando un cartucho se caía accidentalmente, este sistema en la actualidad está en desuso.

2.2.2. El Sistema Flobert o de percusión anular Flobert, armero francés del siglo XIX, inventó en 1845 un cartucho totalmente metálico con reborde saliente en el culote, que cargó, en principio, con un proyectil esférico. En el interior de la vaina, y como única carga, dispuso el fulminante, que en su deflagración impulsa al proyectil, aunque posteriormente la complementó con una pequeña cantidad de pólvora negra, depositando el iniciador justo en el reborde de la vaina. Actualmente su utilidad exclusiva es el tiro de salón. Al efectuar la percusión sobre el reborde, debido a la delgadez de las paredes de la vaina, ésta se deforma, iniciando el fulminante, que se ha depositado por centrifugación en este anillo, actuando como yunque la propia recámara.

Con la introducción de la pólvora blanca o piroxilada, de mayor poder explosivo, este sistema dejó de usarse, ya que, para que aguantase la vaina estas presiones superiores, debía de construirse de material más grueso, lo que dificulta su deformación en la percusión, quedando en la actualidad reducido a cartuchos de 22 milímetros con poca cantidad de carga. Inconvenientes de estos cartuchos eran: –

Encendido muy irregular.



La rotura de vainas por el reborde del culote.



Las vainas no se pueden recargar.



Frecuentes accidentes por golpes o caídas.

2.2.3. El sistema de percusión central En 1868 se data la consecución plena de este sistema, llamado también de fuego central, y que es el único que va a permitir aumentos mayores en la potencia de carga del cartucho. En la actualidad se utiliza para calibre superiores a 5,56 mm. Consiste en la construcción independiente del sistema de detonación o pistón, que se constituye como una pieza que se va a embutir en la parte central del culote, justo en el centro de su circunferencia, razón por la cual se le llama de percusión central. Construida POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

445

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

de latón más fino que la vaina, permite su fácil deformación al incidir sobre él la aguja percusora del arma y compatibiliza su uso con vainas más fuertes y duras que aguanten presiones de cargas superiores. Dos son los sistemas básicos de la percusión central: –

El Sistema Berdan, más utilizado en cartuchería de guerra.



El Sistema Boxer, más utilizado en cartuchería de caza.

Un desarrollo más detallado de estos sistemas se encuentra en el apartado de este mismo tema dedicado al estudio del pistón en los cartuchos metálicos.

2.2.4. El sistema de percusión anular Aunque la percusión central básicamente es la utilizada actualmente tanto en cartuchería de guerra como de caza (sistemas Berdan y Boxer), lo cierto es que todavía existen cartuchos de percusión anular basados en el sistema Flobert y que no poseen cápsula iniciadora, ya que la mezcla de iniciación de la explosión se encuentra en el anillo interior del reborde del culote, razón por la que se conoce a este sistema como percusión anular. Estos cartuchos, lógicamente, tienen una vaina y culote de espesor pequeño para que se puedan fácilmente aplastar con el martillo del disparador, por lo que su carga de proyección no debe ser muy grande. Destinadas principalmente al tiro de competición, sólo se fabrican en pequeño calibre. Como consecuencia de lo expuesto su utilidad tiene grandes ventajas en cuanto a la precisión del disparo: tienen una gran estabilidad, resultados homogéneos y su precio es muy asequible. Esto hace que sean los cartuchos más utilizados a nivel mundial para tiro al blanco.

3. CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO 3.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS Grupos de clasificación: a) De mano: –



446

Contundentes *

De maza o clava.

*

De palo o bastón.

Blancas *

De corte.

*

De punta.

*

De corte y punta.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

b) Arrojadizas: –

Venablo.



Dardo.

c) De proyección: –

Ballesta.



Arco.



Honda.



De fuego.

d) Especiales: –

Químicas o biológicas.



Bacteriológicas.



Atómicas o nucleares.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LA CARTUCHERÍA Se entiende por tal concepto los cartuchos de vaina con pistón y cargados con pólvora con proyectiles incorporados o sin ellos. Se pueden clasificar atendiendo a distintos conceptos: –







Según el tipo de vaina: *

De vaina metálica.

*

De vaina no metálica.

Cartuchos con proyectiles: *

Para disparar con armas de fuego, menos las escopetas.

*

Para disparar con escopetas.

*

Para otros usos, industriales, agrícolas, etc.

Cartuchos sin proyectiles: *

De impulsión, para disparar objetos ajenos a la vaina (pelotas de goma).

*

De fogueo, para hacer ruido, solamente.

Para otros usos

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

447

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO Existen diferentes formas de clasificar las armas de fuego. Ya hemos podido ver en apartados anteriores que se pueden clasificar atendiendo al sistema de carga y encendido: 1. Armas de Antecarga o avancarga: –

De mecha.



De chispa.



De pistón.

2. Armas de retrocarga: –

De espiga o sistema Lefaucheux.



Anular o sistema Flobert.



De percusión central.



De percusión anular.

En cuanto a su funcionamiento, las armas de fuego pueden ser: –

De un solo tiro: Son aquellas armas que carecen de cargador y sólo tienen una recámara por lo que, cada vez que necesitemos realizar un disparo hay que introducir un cartucho en la recámara, de forma manual.



De repetición: Son aquellas armas de fuego que disponen de un cargador con capacidad para varios cartuchos, de tal forma que, cuando queramos efectuar un disparo accionamos un dispositivo mecánico capaz de extraer un cartucho del cargador e introducirlo en la recámara (el rifle Winchester, el fusil Máuser).



Semiautomáticas: Son aquellas armas que disponen de un depósito cargador con capacidad para varios cartuchos y que una vez introducido un primer cartucho en la recámara, generalmente por un sistema mecánico que se acciona manualmente, cada vez que apretemos la cola del disparador, la deflagración de los gases del cartucho disparado, en parte se va a aprovechar para extraer la vaina usada de la recámara e introducir un nuevo cartucho en ella dispuesto para un nuevo disparo. De esta forma, cada vez que apretemos la cola del disparador se va a producir un solo disparo (las pistolas actuales).



Automáticas: En este tipo de armas, también con un depósito cargador, una vez introdujo el primer cartucho en la recámara, al apretar la cola del disparador y mientras la mantengamos oprimida, se va a producir repetidos disparos, hasta que se agote la munición del cargador (Cetme en posición automática).

Además de estas, el Reglamento de Armas señala también:

448



Arma de fuego corta: el arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 centímetros o cuya longitud total no exceda de 60 centímetros.



Arma de fuego larga: cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

3.4. CATALOGACIÓN DE LAS ARMAS SEGÚN EL REGLAMENTO DE ARMAS Se entiende por armas y armas de fuego reglamentadas, aquellas cuya adquisición y uso pueden ser autorizados. Se establecen las siguientes categorías: Primera categoría: –

Armas de fuego cortas: pistolas y revólveres.

Segunda categoría: –

Armas de fuego largas para vigilancia y guardería: son las armas largas, que se determinen como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.



Armas de fuego largas rayadas: se comprenden aquellas armas utilizables para caza mayor. También comprende los cañones estriados adaptables a escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como armas de guerra.

Tercera categoría: –

Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros (.22 americano), de percusión anular, bien sean de un disparo, bien de repetición o semiautomáticas.



Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra.



Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios.

Cuarta categoría: –

Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición, y revólveres de doble acción, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.



Carabinas y pistolas de un solo tiro, de ánima lisa o rayada, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.

Quinta categoría: –

Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas.



Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos.

Sexta categoría: –

Armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

449

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN



Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1870, y las reproducciones o réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas. La antigüedad será fijada por el Ministerio de Defensa, que aprobará los prototipos o copias de los originales, comunicándolo a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.



Las restantes armas de fuego que se conserven por su carácter histórico o artístico, dando cumplimiento a lo prevenido reglamentariamente.



En general, las armas de avancarga.

Séptima categoría: –

Armas de inyección anestésica capaces de lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de animales, anestesiándolos a distancia durante algún tiempo.



Las ballestas.



Las armas para lanzar cabos, el lanzador de ayudas y los lanzadores de objetos para adiestramiento de perros.



Las armas de sistema Flobert.



Los arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y para otros fines deportivos.



Los revólveres o pistolas detonadoras y las pistolas lanzabengalas.

4. CARTUCHO METÁLICO Y SEMIMETÁLICO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES En las primitivas armas se introducía, en principio uno a uno, un conjunto de elementos que forman el embrión del cartucho actual: cebo o polvorín (pistón), pólvora, taco y bala. La cantidad de pólvora necesaria para un disparo se consiguió unificar al aparecer en el siglo XVI las bolsas de papel. Así comenzó la evolución de lo que hoy se conoce como cartucho. El cartucho en la actualidad es un conjunto compacto, rígido y unitario que reúne todos los elementos necesarios para producir un disparo en un arma de fuego y que introducido en la recámara de un arma de fuego puede lanzar uno o varios proyectiles con precisión, a una distancia determinada y con energía residual capaz de impactar en el blanco. Por sí solo no tiene efectividad alguna, al igual que un arma de fuego sin el cartucho; pero ambos elementos juntos forman una poderosa máquina: su efectividad y precisión del conjunto, dependerá de la calidad de ambos componentes por separado.

450

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Tal como existen dos tipos de cañones, de ánima lisa y de ánima estriada, existen básicamente dos tipos de cartuchos: a) Cartuchos metálicos, de vaina totalmente de metal, se utilizan para cañones de ánima estriada (armas cortas y rifles). b) Cartuchos semimetálicos, con culote metálico y el resto de la vaina no metálico, son útiles para cañones de ánima lisa (escopetas).

4.1. EL CARTUCHO METÁLICO Es aquél cuya vaina es completamente de metal y, como se ha dicho, se emplea en armas cuyos cañones tengan el ánima estriada. Los componentes de un cartucho metálico son: –

Vaina.



Pistón.



Carga de proyección.



Bala.

Los tipos de cartuchos metálicos son: –

Cartuchos ordinarios.



Cartuchos de fogueo.



Cartuchos deportivos.



Cartuchos de proyección.

4.1.1. La vaina Es un recipiente metálico de forma tubular, en cuyo interior se encuentra la carga de proyección (pólvora) y que tiene dos funciones fundamentales: –

Contener el resto de elementos del cartucho.



Hacer de cierre obturador de los gases procedentes de la deflagración de la pólvora.

La vaina suele estar hecha de latón militar (72% de cobre y 28% de cinc), ya que su maleabilidad permite trabajarlo fácilmente y su elasticidad hace que, al dilatarse con facilidad en el disparo, se ajuste a la recámara impidiendo de esta forma que dichos gases no salgan hacia atrás. Una vez disparada la munición, debe retraerse para facilitar su extracción.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

451

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Existen muchos tipos de vainas: 1. Por el perfil que presentan: a) Cilíndrica: Consiste en un tubo metálico de forma totalmente cilíndrica, cuyas tres partes son: –

Boca



Cuerpo



Culote

b) Golleteada o abotellada: Presenta el tubo metálico forma de botella y posee dos partes más que la cilíndrica: –

Gollete



Gola

2. Por el tipo de pistón que llevan: –

Boxer, que son las vainas que no llevan yunque, ya que éste lo lleva la cápsula iniciadora



Berdan, que llevan el yunque incorporado (el pistón Berdan no lleva pues yunque)

3. Por sus formas y otras características: –

Cónicas



De pestaña



De ranura o fajado



De culote reforzado

4.1.2. El pistón También conocido como cebo, cebador, fulminante, iniciador, cápsula iniciadora, etc., es una cápsula metálica, del mismo material que la vaina, generalmente latón, que tiene como función iniciar la explosión de la carga de proyección. Para ello alberga en su interior 452

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

un explosivo iniciador. Cuando la aguja percusora del arma incide sobre el pistón, comprime la mezcla explosiva contra un saliente denominado yunque, produciendo su explosión, la cual se traslada a través de uno o dos agujeros llamados oídos, a la carga de proyección, iniciando la explosión de ella, y desplazando por el interior del cañón, la munición, cuando el cartucho disponga de ella.

El pistón se aloja a presión en la parte más inferior de la vaina llamada culote. En la cartuchería actual se emplean dos tipos diferentes de pistones: –

El tipo Berdan, que no tiene yunque pues este pertenece a la vaina y que dispone de dos oídos.



El tipo Boxer, consta de una cápsula que contiene la mezcla explosiva protegida por un disco de papel y un yunque metálico que se apoya sobre la carga explosiva y que tiene un solo oído.

En cuanto al detonante o componente explosivo que usa, el primero que se utilizó fue el fulminato de mercurio, de alto poder explosivo pero cuyos residuos después de la deflagración son muy higroscópico, y que al depositarse en el interior del ánima del arma, producían corrupción y oxidación. En la actualidad y con los nombres de Tetrinox en España, Sinoxid, Kleanbore, Rostfrei, Inox, Fulminox, etc., la mezcla iniciadora está realizada en base a trinitro-resorcitato de plomo mezclado con tetraceno, cuyos residuos no tienen los inconvenientes del fulminato de mercurio.

4.1.3. La carga de proyección Es un explosivo deflagrante conocido como pólvora que tiene la propiedad de que al iniciarse por la explosión del pistón los gases producidos aumentan considerablemente de volumen que impulsan el proyectil por el interior del cañón hacia el exterior de éste. La primera pólvora que se inventó se conoce con el nombre de pólvora negra. Esta pólvora, aunque muy empleada, en la actualidad tiene una aplicación secundaria, utilizánPOLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

453

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

dose en las armas de avancarga de competición, para los cartuchos de proyección, para fuegos artificiales, etc., pero no en la cartuchería moderna, ya que tiene una serie de inconvenientes tales como que al quemarse produce mucho humo dejando muchos residuos en el interior del cañón y su deflagración es excesivamente rápida; tiene los siguientes componentes: –

75% de salitre (Nitrato Potásico)



15% de carbón vegetal



10% de azufre

A la pólvora actual se la conoce como pólvora sin humo, pólvora blanca o pólvora piroxilada, siendo un compuesto químico y no una mezcla como en el caso de la pólvora negra. A pesar de conocerse como pólvora blanca, su color varía según los fabricantes: grises, verdes, marrones, caquis, etc., así como su apariencia: granos en forma de laminillas, tubulares, discoidales, esferoides, etc. Existen muchos tipos de pólvora blanca, que se pueden dividir en atención a: Su velocidad de combustión: –

Pólvoras degresivas, caracterizadas por una elevada velocidad de combustión en un primer instante, pero que va decreciendo rápidamente al consumirse.



Pólvoras progresivas, cuya velocidad de combustión se realiza más lentamente pero se mantiene hasta el final.

Su composición química: –

De base sencilla, que es nitrocelulosa a la que se han añadido estabilizantes.



De base doble, que consiste en una mezcla por gelatinización de la nitrocelulosa y la nitroglicerina, que fueron descubiertos por Nobel en 1988.



De triple base, que son mezclas con nitroguanidina, además de la nitrocelulosa, la nitroglicerina y otros estabilizantes.

En todos los casos anteriores, para que se consigan realmente que sean sin humo, se les añaden sales alcalinas neutras y para que, además, sean sin llama, sales potásicas de los ácidos sulfúrico, nítrico, fosfórico, clorhídrico, oxálico, tartárico, etc.

4.1.4. La bala Es el elemento que impulsado por la carga de proyección, sale expulsado por la boca de fuego del cañón. En el caso de los cartuchos metálicos, al ser utilizados los cañones estriados, la bala toma la guía de las estrías y sale girando hacia el exterior. Es un cuerpo, generalmente metálico que obtura los gases que se producen en la vaina en el momento del disparo, para impedir que salga por delante, arrastrándola en su salida. Puede estar compuesto por uno o varios elementos. 454

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

El material de que están hechas normalmente es plomo, aunque pueden ser de latón, de bronce, acero, aluminio, aleación de cobre-níquel, madera, plástico, etc. Pueden ser de tres tipos: –

Blindadas: Consisten en un núcleo de plomo blando, recubierto de latón en su totalidad. Es el tipo más empleado en las armas semiautomáticas y militares, pues, teniendo gran poder de penetración, se desarrollan mecánicamente bien en el interior del arma.



Semiblindadas: En este caso el plomo queda descubierto del blindaje en su parte más superior. Se suele utilizar en armas de defensa, consiguiéndose en su impacto una mayor deformación del plomo no blindado.



De plomo: O mejor de una aleación de plomo, estaño y antimonio que mejoran las condiciones del proyectil, no llevan ninguna cubierta de blindaje.

Las partes componentes de una bala son: –

La punta u ojiva: Puede ser más o menos aguda dependiendo de la prestación que se desee obtener. Es la parte de la bala que atraviesa el aire



El cuerpo o reforzamiento: Es la parte que toma contacto con las estrías del cañón y que, siendo de un calibre algo superior al del ánima, impide que salgan los gases delante de ella, aprovechando toda la fuerza de su impulso. En balística forense es una de las partes más identificativas del arma que lo disparo, pues en él quedan las huellas dejadas por las estrías de su cañón.



El culote: Es la parte de la bala en contacto con la carga explosiva y, por lo tanto, la que recibe el empuje de los gases de deflagración.

Las balas presentan distintas formas y aditamentos, según la utilidad que se les vaya a dar, y así las hay cilíndricas, paraboloides, expansivas, explosivas, troncocónicas, rompedoras, dum-dum, incendiarias, luminosas, etc.

4.1.5. Los calibres –

Calibres europeos: La forma de expresarse es con dos cifras separadas por el signo “X”. La primera indica el calibre correspondiente al diámetro de la bala en milímetros y la segunda la longitud de la vaina también en milímetros. (7X64 determina una bala de calibre 7 mm con longitud de la vaina de 64 mm). El calibre irá seguido de una “R” si la vaina es agolletada.



Calibres anglosajones: Se expresan con una cifra seguida por iniciales. La cifra indica el diámetro de la bala en milésimas o centésimas de pulgada y las iniciales corresponden al nombre del fabricante. Si la vaina está reforzada en su base el calibre es seguido de la palabra Magnum o la letra “M” (270 Weatherby Mágnum).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

455

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

4.2. EL CARTUCHO SEMIMETÁLICO Son aquellos cartuchos específicamente destinados a su uso en escopeta y en que están formados por materiales metálicos y no metálicos. Los componentes de ese tipo de cartuchos son los siguientes: –

Vaina



Pistón



Pólvora



Taco



Tapa



Proyectil o proyectiles

A) La vaina Es el componente que sustenta al resto de los elementos del cartucho. Las vainas semimetálicas están constituidas por un cuerpo cilíndrico, de plástico, o de cartón. El tubo, si es de plástico, se fabrica por extrusión de polietileno de alta densidad que sufre estiramientos longitudinales y transversales que mejoran sus características mecánicas y lo hacen más resistente en el momento del disparo y que tiene cualidades de impermeabilidad, plasticidad y bajo coste. El culote se fabrica sobre una banda de latón o acero latonado que se somete en una prensa con un troquel progresivo a un proceso de embutición profunda. La vaina contiene un elemento llamado tapón que une al cuerpo de plástico o cartón con el culote metálico.

456

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Los elementos de la vaina conjuntamente con el pistón, son ensamblados en máquinas especiales en las que se ejecuta una fuerte presión sobre el taco base, de modo que el tubo queda atrapado entre el mismo taco base y el culote. Los calibres más usuales en la fabricación de vainas semimetálicas son los siguientes: 4, 8, 10, 12, 16, 20, 24, 28, 32 y 36.

B) El pistón O cápsula iniciadora que contiene una mezcla detonante similar a la de los cartuchos metálicos, si bien, en cuanto al sistema empleado, en cartuchería semimetálica existen tres variedades de Boxer: de aparato abierto, de aparato cerrado y americano) y uno de Berdán.

C) La pólvora O carga de proyección, que en este caso emplea la de una base.

D) El taco Se hace necesario este elemento, que se sitúa entre la pólvora y los proyectiles por varios motivos: –

Si no existiese un taco, los gases adelantarían a los proyectiles y se perdería la fuerza de impulsión.



Los gases, a muy elevada temperatura, fundirían a los perdigones, deformándolos o soldándolos.



Si en lugar de perdigones es una bala, ésta, al ser de diámetro ligeramente inferior al ánima, como es el caso de las escopetas, igualmente los gases escaparían sin cumplir su función.

El taco de base puede ser de cartón, filtro de serrín prensado, etc., y en un principio se utilizaba trapo o estopa, aunque en la actualidad suele estar fabricado por inyección de un polímero plástico al que en ocasiones se le añaden materiales inertes o cargas con el fin de disminuir su coste y mejorar sus características de elasticidad. Colocado, como ya se ha dicho, entre la pólvora y el proyectil o proyectiles cumple otras misiones tales como lubricar la zona de recorrido, agrupar los perdigones, separar los perdigones de la pólvora, etc. Como características importantes que debe poseer un buen taco están: –

Adaptarse a las variaciones de diámetro en la recámara, en el ánima y en el choke.



Que su cuerpo sea cilíndrico con un diámetro superior ligeramente al de la vaina.



Que sea ligero para que permita que toda la energía de la deflagración de los gases la lleven los proyectiles.



Amortigua el efecto del disparo absorbiendo parte de la energía del retroceso y haciendo más confortable el mismo.



Que se pueda impregnar en parafina para que lubrique adecuadamente el ánima.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

457

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Clases de tacos: –

Cilíndricos, tienen el inconveniente de que frecuentemente se atascaban en el ánima del cañón.



Neumáticos, son tubos de plástico completamente cerrados que tienen el inconveniente de que no lubrican adecuadamente.



De copa, también de plástico pero formando dos copas unidas por sus bases por un elemento muelle. Esta forma permite obturar mejor los gases y contener los proyectiles y según su forma pueden ser obturadores y dispersores.

E) La tapa Todo el contenido de la vaina, pólvora, taco y proyectiles, queda cerrado por la parte superior de la vaina con la tapa. Fabricada de cartón, plástico, corcho, celuloide, llevaba marcada el calibre del perdigón o munición que contenía, debía de tener como especial característica su fácil desintegración, su resistencia a golpes, caídas o roturas, su impermeabilidad, etc. En la actualidad, en la cartuchería semimetálica, la propia vaina plegada hacia dentro, en forma de estrella, hace las funciones de tapa, con lo que se pierde menos energía en el disparo de los proyectiles.

F) Tipos de proyectiles Con cañones de ánima lisa se pueden disparar tres tipos de proyectiles: –

Bala: Está fabricada en plomo y presenta una forma bien diferente a la del cartucho metálico. Su diámetro debe ser ligeramente inferior al ánima del cañón. No debe emplearse en un cañón con choke, entendiendo por tal el estrechamiento del cañón en la boca de fuego que algunas escopetas presentan o que se le adicionan como pieza aparte, para facilitar y controlar el plomeo.



Postas: Fabricadas en esferas de plomo aleado con antimonio, arsenio o estaño, su tamaño es muy superior a los perdigones, de un diámetro superior a 1/5 del diámetro del cañón.



Perdigones: Son proyectiles esféricos, igualmente de aleación de plomo, de diámetro inferior a 1/5 del diámetro del cañón. La diferencia entre la catalogación de perdigón o posta, va a depender del tamaño del cañón que se utilice. Los perdigones generalmente son esféricos, aunque los hay discoidales, semiesféricos, cúbicos, etc., dependiendo de su utilidad.

458

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

5. ARMAS PROHIBIDAS 5.1. ARMAS TOTALMENTE PROHIBIDAS Salvo la tenencia de armas históricas y artísticas, de avancarga, “Flobert” e inutilizadas, por los museos, coleccionistas u organismos con finalidad cultural, histórica o artística, queda prohibida la fabricación, importación, circulación, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las siguientes armas o de sus imitaciones: –

Las armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las características de fabricación u origen de otras armas, sin la reglamentaria autorización de modelo o prototipo.



Las armas largas que contengan dispositivos especiales, en su culata o mecanismos, para alojar pistolas u otras armas.



Las pistolas y revólveres que lleven adaptado un culatín.



Las armas de fuego para alojar o alojadas en el interior de bastones u otros objetos.



Las armas de fuego simuladas bajo apariencia de cualquier otro objeto.



Los bastones-estoque, los puñales de cualquier clase y las navajas llamadas automáticas. Se considerarán puñales a estos efectos las armas blancas de hoja menor de 11 centímetros, de dos filos y puntiaguda.



Las armas de fuego, de aire u otro gas comprimido, reales o simuladas, combinadas con armas blancas.



Las defensas de alambre o plomo; los rompecabezas; las llaves de pugilato, con o sin púas; los tiragomas y cerbatanas perfeccionados; los munchacos y xiriquetes, así como cualesquiera otros instrumentos especialmente peligrosos para la integridad física de las personas.

5.2. ARMAS PROHIBIDAS CONDICIONADAS Queda prohibida: A) La publicidad, compraventa, tenencia y uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados y de acuerdo con lo que dispongan las respectivas normas reglamentarias de: a) Las armas semiautomáticas de las categorías segunda, apartado 2 (armas de fuego largas rayadas, utilizadas en caza mayor) y de la categoría tercera, apartado .2 (armas de ánima lisa que utilizan cartuchería de plomeo, para caza menor), cuya capacidad de carga sea superior a cinco cartuchos, incluido el alojado en la recámara, o cuya culata sea plegable o eliminable (para su utilidad en la cacería el número de cartuchos queda limitado a tres).

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

459

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

b) Los aerosoles de defensa personal y todas aquellas armas que despidan gases o aerosoles, así como cualquier dispositivo que comprenda mecanismos capaces de proyectar sustancias estupefacientes, tóxicas o corrosivas. Se exceptúan los aerosoles de defensa personal que, en virtud de la correspondiente aprobación del Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe de la Comisión Interministerial Permanente de Armas, se consideren permitidos, en cuyo caso podrán venderse en las armerías a personas que acrediten su mayoría de edad mediante la presentación del documento nacional de identidad, pasaporte, autorización o tarjeta de residencia. Queda expresamente prohibida la venta de los aerosoles de defensa personal por catálogo o cualquier medio de venta a distancia; podrá hacerse su publicidad tan sólo en publicaciones especializadas en armas. c) Las defensas eléctricas, de goma, tonfas o similares. d) Los silenciadores aplicables a armas de fuego. e) La cartuchería con balas perforantes, explosivas o incendiarias, así como los proyectiles correspondientes. f)

Las municiones para pistolas y revólveres con proyectiles dum-dum o de punta hueca, así como los propios proyectiles.

g) Las armas de fuego largas de cañones recortados. B) La tenencia, salvo en el propio domicilio como objeto de adorno o de coleccionismo, de imitaciones de armas de fuego que por sus características externas puedan inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque no puedan ser transformadas en armas de fuego, salvo los modelos autorizados previamente. C) El uso por particulares de cuchillos, machetes y demás armas blancas que formen parte de armamentos debidamente aprobados por autoridades u organismos competentes. Su venta requerirá la presentación y anotación del documento acreditativo del cargo o condición de las personas con derecho al uso de dichos armamentos. D) La comercialización, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11 centímetros, medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo. No se considerarán comprendidas en las prohibiciones anteriores, la fabricación y comercialización con intervención de la Guardia Civil y la tenencia exclusivamente en el propio domicilio, con fines de ornato y coleccionismo, de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11 centímetros. E) Portar, exhibir y usar fuera del domicilio, lugar de trabajo o de las correspondientes actividades deportivas, cualquiera clase de armas de fuego cortas y armas blancas, especialmente las que tengan hoja puntiaguda, así como en general armas de las categorías 5ª, 6ª y 7ª (armas blancas, de fuego antiguas, de inyección anestésica, revólveres o pistolas detonadoras, etc.) 460

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

En general se estimará ilícito el hecho de llevar o usar armas los concurrentes a establecimientos públicos y lugares de reunión, concentración, recreo o esparcimiento, así como en todo caso, los que hubieren sufrido condena por delito o falta contra las personas o la propiedad o por uso indebido de armas o sanción por infracción al Reglamento de armas.

5.3. ARMAS DE GUERRA Se consideran armas de guerra, quedando en consecuencia prohibida su adquisición, tenencia y uso por particulares: –

Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre igual o superior a 20 milímetros y sus municiones.



Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre inferior a 20 milímetros, cuyos calibres sean considerados por el Ministerio de Defensa como de guerra y sus municiones.



Armas de fuego automáticas.



Los conjuntos, subconjuntos y piezas fundamentales de las armas y municiones indicadas en los apartados anteriores, así como, en su caso, sus sistemas entrenadores o subcalibres.



Bombas de aviación, misiles, cohetes, torpedos, minas, granadas, así como sus subconjuntos y piezas fundamentales.



Las no incluidas en los apartados anteriores y que se consideren como de guerra por el Ministerio de Defensa.

6. DOCUMENTACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LAS ARMAS –

Guías de Pertenencia



Guía de Circulación



Tarjeta Europea de Armas de Fuego



Revista de armas



Cesión temporal de armas



Cambio de titularidad

6.1. GUÍAS DE PERTENENCIA Cada arma que se posea habrá de estar documentada con su guía de pertenencia, si está catalogada dentro de algunas de las siguientes categorías: Primera, segunda, tercera, sexta y séptima en sus apartados 1, 2, 3 y 4. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

461

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Las guías de pertenencia serán expedidas a los titulares de las armas por las Intervenciones de Armas salvo las siguientes excepciones: –

A los militares con categoría igual o superior a Suboficiales se las expedirán las autoridades que designe el Ministerio de Defensa.



A los miembros del Cuerpo Nacional de Policía la Dirección General de la Policía.



A los miembros de la Guardia Civil, del Servicio de Vigilancia Aduanera, Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.



Las guías de pertenencia de las armas de fuego para lanzar cabos las expedirán las Comandancias de la Guardia Civil, previo informe de las Comandancias de Marina.

La guía de pertenencia, acompañará siempre al arma en los casos de uso, depósito y transporte; en ella se hará constar: –

El número del documento nacional de identidad o documento equivalente.



Datos personales del propietario del arma, así como los de la licencia correspondiente



Una reseña completa del arma.



En los casos en que el titular de las armas sea un organismo, entidad o empresa, se hará constar su denominación o razón social en el lugar correspondiente de la guía.



Se reseñarán, en su caso, los cañones, tambores, calibres y subcalibres intercambiables que se adquieran para usar con aquélla, siempre que no supongan cambio de categoría del arma.

6.2. GUÍA DE CIRCULACIÓN Es el documento que ampara el traslado, sin licencia ni guía de pertenencia, entre dos lugares, de las armas de las categorías 1ª, 2ª, 3ª y 6ª, así como de sus piezas fundamentales, y de las armas completas de la 7ª categoría, apartados 1,2,3 y 4. Así, si un particular desea adquirir una escopeta en localidad distinta a la de su residencia, la Intervención de Armas de dicha localidad podrá expedir, a la vista del parte de venta y de la licencia E, una guía de circulación de aquélla. El interesado se presentará posteriormente, dentro de un plazo de diez días, en la Intervención de Armas de su residencia y solicitará la expedición de la correspondiente guía de pertenencia. Las empresas de seguridad y transportes, cuando reciban cualquier envío de armas lo entregarán a la Intervención de Armas de la Guardia Civil o, en su caso, a los armeros destinatarios. Las guías de Circulación ordinarias podrán ser de dos clases:

462



Guías de circulación para el territorio nacional y para tránsito.



Guías de circulación para la exportación e importación.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

6.3. TARJETA EUROPEA DE ARMAS DE FUEGO El titular de arma o armas de fuego, cuando viaje con ellas a otros países miembros de la Unión Europea, deberá ser portador de la correspondiente Tarjeta Europea de Armas de Fuego. En ella se mencionarán los cambios en la tenencia o en las características de las armas, así como la pérdida o robo de las mismas. Esta tarjeta es un documento personal en el que figurarán las armas de fuego que lleve o utilice su titular. Se expedirá, previa solicitud del interesado, por los Jefes de las Comandancias de la Guardia Civil a los residentes en España que estén debidamente documentados para la tenencia y uso en territorio español de las armas que se trate. Su vigencia será de cinco años, renovables mientras se mantenga la titularidad de las armas que ampare.

6.4. REVISTA DE ARMAS Las armas de las categorías Primera (armas de fuego y cortas), y en todo caso las de concurso, pasarán revista cada tres años y las demás armas que precisen guía, cada cinco años. Las revistas se pasarán en el momento de presentar las solicitudes de renovación de las correspondientes licencias de armas de los titulares de aquéllas. Para el pase de la revista, es inexcusable la presentación del arma, personalmente o por medio de tercero debidamente autorizado por escrito. El hecho de no pasar dos revistas consecutivas será causa de anulación y retirada de la guía de pertenencia, debiendo quedar el arma depositada. El periodo de pase de revista será el siguiente: a) En el mes de abril: –

Los militares, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del Servicio de Vigilancia Aduanera, ante las autoridades de que dependan.



Los funcionarios afectos al Servicio Exterior, ante el correspondiente Jefe de Misión, quien lo comunicará seguidamente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Este, a su vez, lo comunicará inmediatamente a la Intervención Central de Armas de la Guardia Civil.

b) En el mes de mayo: –

Los poseedores de licencia C (Vigilantes de Seguridad), ante la Intervención de Armas correspondiente.

c) Dentro del mes correspondiente a la renovación de la licencia –

Todos los demás titulares de guías de pertenencia, en las Intervenciones de Armas de la Guardia Civil.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

463

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN



Los extranjeros acreditados en las Embajadas, Oficinas consulares y Organismos internacionales en España, a través de la Dirección General de Protocolo, Cancillería y Ordenes del Ministerio de Asuntos Exteriores.



Los agentes de seguridad extranjeros en tránsito o que acompañen a personalidades o autoridades de su país en misión oficial), a través de la misma Dirección General del párrafo anterior.

6.5. CESIÓN TEMPORAL DE ARMAS Tanto los españoles como los extranjeros residentes en España podrán prestar sus armas de caza a quienes estén provistos de licencia de caza y de la licencia de arma larga rayada para caza mayor o escopeta correspondiente, según los casos, con una autorización escrita, fechada y firmada, para su uso durante quince días como máximo y precisamente para cazar. También se podrán prestar, con autorización escrita, pistolas, revólveres y armas de concurso, para la práctica de tiro deportivo, a quienes estén reglamentariamente habilitados para su uso. Las armas se prestarán siempre con sus guías de pertenencia. Con igual autorización y a los mismos efectos, podrán prestarse las documentadas con tarjeta de armas, acompañadas de este documento.

6.6. CAMBIO DE TITULARIDAD Las armas no pueden enajenarse, prestarse ni pasar por ningún concepto a poder de otro que no sea el titular de la guía de pertenencia, salvo en el caso, ya mencionado del pase de revista por un tercero autorizado o en los casos señalados en el apartado anterior de cesión temporal de armas. Además de estas excepciones, también se puede cambiar de titularidad en los casos y condiciones expuestos en los tres apartados siguientes.

6.6.1. Cambio por fallecimiento del titular En caso de fallecimiento del titular, los herederos o albaceas deberán depositar las armas en la Intervención de Armas de la Guardia Civil, tratándose de particulares, y en los servicios de armamento de sus propios Cuerpos o Unidades, si son titulares de licencia A (Ejército, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicio de Vigilancia Aduanera), donde quedarán durante un año a su disposición por si alguno de ellos pudiese legalmente adquirirlas y quisiera hacerlo. Con ellas se entregarán las guías de pertenencia para su anulación y comunicación al Registro Central de Guías y de Licencias. El depósito deberán efectuarlo tan pronto como tengan conocimiento de la obligación de hacerlo y en cualquier caso dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento.

464

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Durante el indicado plazo de un año, también podrán los herederos enajenar el arma con arreglo a lo dispuesto en el apartado siguiente o recuperarla, documentándola o inutilizándola, en la forma prevenida en el Reglamento, para conservarla como recuerdo familiar o afectivo. Transcurrido dicho plazo sin que el arma hubiera recibido ninguno de los destinos previstos en los apartados anteriores, se enajenará en pública subasta y se entregará su importe a los herederos o se ingresará a su disposición en la Caja General de Depósitos.

6.6.2. Enajenación de un arma entre particulares El particular que desee enajenar un arma tiene que hacer la cesión a persona que posea la licencia, tarjeta o certificado de inutilización correspondientes, siempre que sea necesario con arreglo a lo dispuesto reglamentariamente. La cesión se hará con conocimiento de la Intervención de Armas, la cual recogerá la guía de pertenencia del vendedor y, a la vista del arma, extenderá una nueva al comprador en la forma prevenida. Cuando el cedente o el adquirente posean Licencia A, intervendrá también la autoridad que corresponda en lo que le afecte, salvo que, tanto el cedente como el adquirente posean ambos licencia A, en cuyo caso intervendrán solamente dichas autoridades.

6.6.3. Enajenación de un arma por un particular a un comerciante Las armas de fuego podrá ser enajenadas por sus titulares a comerciantes debidamente autorizados, quienes las deberán hacer constar en el Libro de entrada y salida de armas correspondiente. La enajenación se efectuará con conocimiento de la Intervención de Armas y, en caso de que el cedente sea militar, miembro policial, etc. de las autoridades competentes, debiendo retirar la guía de pertenencia del vendedor, que será anulada.

6.7. LICENCIAS, AUTORIZACIONES ESPECIALES Y TARJETAS DE ARMAS Nadie podrá llevar ni poseer armas de fuego en territorio español sin disponer de la correspondiente autorización expedida por los órganos administrativos a quienes este Reglamento atribuye tal competencia. Si se tratara de personas residentes en un Estado miembro de la Comunidad Económica Europea distinto de España, la concesión de la autorización deberá ser comunicada a la autoridad competente de dicho Estado. En toda autorización, licencia o tarjeta de armas deberán figurar los siguientes datos: –

Si se trata de una persona física: Número del DNI o equivalente y datos personales.



Si se trata de una persona jurídica: Código de Identificación, Denominación y Domicilio.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

465

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

6.7.1. Licencias de armas Precisará de Licencia de armas la tenencia y el uso de las armas de las categorías 1.ª, 2.ª ,3.ª, 7.ª, 2 y 3 (cortas, largas rayadas para caza mayor, guardería, vigilancia y tiro deportivo, escopetas de caza y las accionadas por aire o gas comprimido si la energía cinética del proyectil excede de 24,2 julio, las ballestas, las armas para lanzar cabos y el lanzador de ayudas). Para la obtención o renovación de las licencias de tipo B, C, D, E y F, se deberán aportar los siguientes documentos: –

Instancia cumplimentada por el interesado.



Certificado de antecedentes penales en vigor.



Fotocopia del DNI o equivalente (Tarjeta de Residencia para extranjeros).



Certificado médico de aptitudes psicofísicas, con fotografía.



Justificante del ingreso de las tasas.

Los órganos encargados de la instrucción del procedimiento informarán sobre la conducta y antecedentes del solicitante que elevarán a la autoridad competente junto a la documentación mencionada.

6.7.1.1. Licencia de Armas “A” La Licencia de armas “A” documentará las armas de las categorías 1.ª, 2.ª y 3.ª, de propiedad privada del personal de los Cuerpos Específicos de los Ejércitos, de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del Servicio de Vigilancia Aduanera, siempre que se halle en activo, excedencia voluntaria o en reserva ocupando puesto orgánico del Ministerio de Defensa o de Interior. A estos efectos, la tarjeta de identidad militar o el carné profesional será considerada como Licencia “A”. El personal relacionado deberá estar provisto de una guía de pertenencia para cada arma que posea, las cuales estarán marcadas del modo siguiente: a) Para el Ejército de Tierra: ET y numeración correlativa. b) Para la Armada: FN y numeración correlativa. c) Para el Ejército del Aire: EA y numeración correlativa. d) Para los Cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas: M. D. y numeración correlativa. e) Para la Guardia Civil: GC y numeración correlativa. f)

Para el Cuerpo Nacional de Policía: CNP y numeración correlativa.

g) Para el personal de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, con las letras PA, una tercera letra específica de cada Comunidad Autónoma y numeración correlativa. 466

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

h) Para el personal de los Cuerpos de Policía de las Entidades locales, con las letras PL, el número correspondiente a cada Entidad local en el Código Geográfico Nacional y numeración correlativa de las guías. i)

Para el Servicio de Vigilancia Aduanera: SVA y numeración correlativa.

Se extenderán en cartulina blanca y constarán de tres cuerpos, que se separarán, para entregar uno al interesado; otro, que se unirá a su expediente de armas, y otro, que se enviará a la Intervención Central de Armas de la Guardia Civil, para su constancia en el Registro Central de Guías y de Licencias. Al personal del Cuerpo Nacional de Policía en las situaciones de servicios especiales, de excedencia forzosa o de segunda actividad, podrá concederle el Director General de la Policía, o autoridad en quien delegue, licencia de armas, con la misma validez, prorrogabilidad y procedimiento de los apartados anteriores, autorizando a tal efecto el documento de identidad que posea. La licencia documentará en este caso, armas de la categoría 1.ª y tendrá tres años de validez, que podrá ser prorrogada, previa acreditación de las aptitudes psicofísicas de su titular. Con la licencia A, los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de la Guardia Civil, en sus distintas categorías, así como los integrantes de las Escalas Superior, Ejecutiva y de Subinspección del Cuerpo Nacional de Policía equivalentes de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, podrán poseer tres armas cortas, aparte de las que reciban como dotación reglamentaria para el ejercicio de sus funciones. Con el mismo tipo de licencia, los Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, los Cabos Primeros Especialistas Veteranos de la Armada, los integrantes de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía, los equivalentes de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas y el personal de los Cuerpos de Policía de las Corporaciones locales, así como los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera, sólo podrán poseer un arma corta, aparte de las que reciban como dotación reglamentaria para el ejercicio de sus funciones.

6.7.1.2. Licencia de armas “B” La Licencia de armas “B” es la que documenta las armas de fuego cortas de particulares. La licencia de armas “B” solamente podrá ser expedida a quienes tengan necesidad de obtenerla, y será competente para concederla la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil. En la solicitud o en memoria adjunta se harán constar, con todo detalle, los motivos que fundamenten la necesidad de posesión de arma corta, acompañando a aquélla cuantos documentos desee aportar el solicitante, que sirvan para fundamentar la necesidad de usar arma, teniendo en cuenta que la razón de defensa de personas o bienes, por sí sola, no justifica la concesión de la licencia, cuya expedición tendrá carácter restrictivo, limitándose a supuestos de existencia de riesgo especial y de necesidad. Estas licencias tendrán tres años de validez, al cabo de los cuales, para poder usar las armas autorizadas con ellas, habrán de solicitarse nuevas licencias en la misma forma que las anteriores. Nadie podrá poseer más de una licencia “B”, y cada licencia no amparará más de un arma. POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

467

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Salvo que se solicite un permiso especial Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, a través de la Intervención de Armas, el número de cartuchos que se pueden adquirir anualmente para armas de fuego cortas es de 100 por cada arma, pudiéndose tener en depósito un máximo de 150.

6.7.1.3. Licencia de armas “C” Para armas de dotación del personal de vigilancia de seguridad perteneciente a empresas de seguridad y en general las entidades u organismos cuya constitución o funcionamiento cumplan los requisitos legalmente prevenidos de los que dependan personal de seguridad. El personal de los Cuerpos y organismos legalmente considerados auxiliares para el mantenimiento de la seguridad pública y persecución de la criminalidad, así como los vigilantes de seguridad y personal legalmente asimilado, podrán solicitar de los Jefes de las Comandancias de la Guardia Civil mediante escrito dirigido al Director General de la Policía y de la Guardia Civil, este tipo de Licencias. Las licencias “C” podrán autorizar un arma de las categorías 1.ª, 2.ª, 1, o 3.ª, 2, o las armas de guerra a las que se refiere el reglamento según el servicio a prestar, de conformidad con lo dispuesto en la respectiva regulación o, en su defecto, de acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión Interministerial Permanente de Armas. Nadie podrá poseer más de una licencia “C”. En los casos en que las respectivas regulaciones permitan la posesión o utilización de un arma de la categoría 1.ª y otra de la 2.ª, 1, ambas serán amparadas por la misma licencia, si bien cada arma se documentará con su guía de pertenencia. Estas licencias tendrán validez exclusivamente durante el tiempo de prestación del servicio de seguridad determinante de su concesión y carecerán de validez cuando sus titulares se encuentren fuera de servicio.

6.7.1.4. Licencia de armas “D” Quienes precisen armas de la categoría 2.ª2 (armas de fuego largas rayadas para caza mayor) deberán obtener previamente licencia “D”. Nadie podrá poseer más de una licencia “D”, que tendrá cinco años de validez y autorizará para llevar y usar hasta cinco armas de la categoría 2.ª2. La competencia para concederla corresponde al Director de la Guardia Civil, que podrá delegarla en los Mandos de Zona de la Guardia Civil. Con la licencia “D” se podrá adquirir un arma de la categoría 2.ª2. La adquisición de cada una de las restantes requerirá la obtención previa de una autorización especial. Estas armas serán guardadas en cajas fuertes o armeros autorizados dentro del propio domicilio, con las medidas de seguridad aprobadas por la Intervención de Armas de la Guardia Civil o en lo locales de empresas especializadas en la custodia de armas. 468

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

La adquisición, tenencia y uso de las alzas o miras telescópicas o artificios adaptables a las armas de caza mayor para aumentar su eficacia, solamente se permitirán a las personas que acrediten poseer licencia “D” para armas de caza mayor ante los establecimientos de venta, los cuales deberán comunicarlo a la Intervención de Armas de la Guardia Civil. Para esta licencia, el número de cartuchos que se puede adquirir anualmente, salvo que se disponga de un permiso especial, es de 1000 anuales, con un máximo de depósito de 200.

6.7.1.5. Licencia de armas tipo “E” Los poseedores de armas de las categorías 3ª (armas de fuego largas para tiro deportivo, de calibre 5,6 milímetros, escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, armas accionadas por aire u otro gas comprimido, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios) y de la 7ª, apartados 2 y 3 (ballestas, armas para lanzar cabos y el lanzador de ayudas) precisarán licencia de armas “E”. Las armas de las categorías 3ª (armas de fuego largas y rayadas para tiro deportivo), 7.ª2 (ballestas) y 7.ª3 (armas para lanzar cabos y el lanzador de ayudas), precisarán una licencia E de armas, que autorizará para poseer, llevar y usar las armas de dichas categorías. Su número no excederá de seis escopetas o de seis armas largas rayadas para tiro deportivo, ni de doce armas en total. Nadie podrá poseer más de una licencia “E”, que tendrá cinco años de validez. Será concedida por los Delegados del Gobierno, quienes podrán delegar en los primeros Jefes de las Comandancias de la Guardia Civil. Las licencias de armas de fuego para lanzar cabos serán expedidas por los Delegados del Gobierno, previo informe de los Comandantes de Marina. El número de cartuchos que se puede adquirir anualmente con esta licencia, es ilimitado, si bien, en depósito no se pueden tener más de 5000.

6.7.1.6. Licencia de armas tipo “F” La licencia de armas “F” documentará las armas de concurso de tiro deportivo de afiliados de federaciones deportivas. Podrán solicitar licencia de armas “F”, especial para armas de concurso, los españoles y extranjeros residentes en España, que estén habilitados con arreglo a las normas deportivas para la práctica del tiro olímpico o de cualquiera otra modalidad deportiva debidamente legalizada que utilice armas de fuego. La licencia especial para armas de concurso deberá ser solicitada, por el interesado, de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y sólo permitirá el uso de las armas en los campos, polígonos o galerías autorizados para la práctica del tiro.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

469

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Las armas completas deberás ser guardadas bien en los locales de las federaciones que ofrezcan debidas garantías o bien, desactivadas, en el propio domicilio del titular, siempre que las piezas esenciales se guarden en cajas fuertes. Esta licencia será de tres clases, en correspondencia con las categorías del tirador: –

La de primera clase podrá autorizar la tenencia y uso de hasta diez armas de concurso.



La de segunda clase podrá autorizar la tenencia y el uso de hasta seis armas de concurso.



La de tercera clase autorizará la tenencia y el uso de un arma corta o un arma larga de concurso, quedando excluidas las pistolas libres.

La licencia autorizará la adquisición de un arma de concurso. La adquisición de cada una de las armas restantes requerirá la obtención previa de una autorización especial. El uso de este tipo de armas sólo queda autorizado en los campos, polígonos o galerías autorizados para la práctica del tiro y únicamente podrán portarse con tal objeto. Las licencias F tendrán un plazo de validez de tres años, al cabo de los cuales, para poder tener y usar las armas correspondientes, habrán de solicitarse nuevas licencias en la misma forma que las anteriores. Las guías de pertenencia de las armas de las federaciones deportivas y las de los deportistas de tiro irán marcadas con las letras TDE. En cuanto al número de cartuchos que se pueden adquirir anualmente con esta licencia, es ilimitado, siempre que se guarden en dependencias de la propia Federación de Tiro.

6.7.1.7. Autorización especial A veces conocida como Licencia de tipo AE (Autorización Especial) es la necesaria para la tenencia de armas de la 6.ª Categoría (de avancarga e históricas) y para las armas de la 7.ª Categoría, apartado 4, Sistema Flobert. Esta autorización la conceden los Delegados o Subdelegados del Gobierno y por delegación de éstos, los Jefes de Comandancia de la Guardia Civil, con una vigencia de cinco años. Ampara a un número indeterminado de armas de las citadas categorías, pero sólo podrán utilizarse en campos, polígonos o galerías de tiro de concurso y terrenos cinegéticos controlados para prácticas y competiciones. Las armas del sistema Flobert, además, podrán utilizarse en puestos de tiro al blanco especialmente autorizados para estas armas.

6.7.2. Tarjetas de armas Para poder llevar y usar las armas de la categoría 4ª (carabinas y pistolas, de tiro automático y de repetición; revólveres de doble acción, accionados por aire o gas; carabinas y 470

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

pistolas, de un sólo tiro, y revólveres de acción simple, accionado por aire o gas) fuera del domicilio habrán de estar documentadas singularmente mediante tarjetas de armas, que las acompañarán en todo caso. –

Tarjeta A: Documenta las armas comprendidas en la categoría 4.ª1 (carabinas y pistolas, de tiro automático y de repetición; revólveres de doble acción, accionados por aire o gas). Solamente se podrán documentar seis armas con esta tarjeta, cuya validez será de cinco años.



Tarjeta B: Documenta las armas incluidas en la categoría 4.ª2(carabinas y pistolas de un solo tiro y revólveres de acción simple, accionados por aire o gas). Se pueden documentar en número ilimitado de ellas y su validez será permanente.

Las tarjetas de armas serán concedidas y retiradas, en su caso, por los Alcaldes de los municipios en que se encuentren avecindados o residiendo los solicitantes, previa consideración de la conducta y antecedentes de los mismos. Su validez quedará limitada a los respectivos términos municipales. No obstante, la autoridad municipal podrá limitar o reducir tanto el número de armas que puede poseer cada interesado como el tiempo de validez de las tarjetas, teniendo en cuenta las circunstancias locales y personales que concurran. Los solicitantes de la tarjeta A deberán acreditar haber cumplido catorce años de edad, a cuyo efecto habrán de presentar documento nacional de identidad o documentos equivalentes en vigor. En cada impreso se podrán reseñar hasta seis armas. Cuando se trate de tarjetas B y el número de armas exceda de seis, el interesado podrá ser titular de más de una tarjeta. Del impreso se destinará un ejemplar al interesado y el segundo será remitido por la Alcaldía a la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

6.7.3. Otras autorizaciones especiales –

Autorizaciones para menores



Autorizaciones para extranjeros y españoles residentes en el extranjero



Autorización de armas para viajes a través de Estados miembros de la Unión Europea



Caso especial de mayores de sesenta años

6.7.3.1. Autorizaciones para menores Los españoles y extranjeros, con residencia en España, que sean mayores de dieciséis años y menores de dieciocho, podrán utilizar exclusivamente para la caza o para competiciones deportivas en cuyos Reglamentos se halle reconocida la categoría junior, pero no poseer ni llevar dentro de las poblaciones, armas largas rayadas para caza maPOLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

471

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

yor o, en su caso, de la categoría 3.1 (armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros, de percusión anular, bien sean de un disparo, bien de repetición o semiautomáticas), siempre que se encuentren en posesión legal de una autorización especial de uso de armas para menores y vayan acompañados de personas mayores de edad, con licencia de armas D, E o F, que previamente se hayan comprometido a acompañarlos y vigilarlos en cada cacería o acto deportivo. Con las mismas condiciones y requisitos, los mayores de catorce años y menores de dieciocho podrán utilizar las armas de la categoría 3.2 (escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra), para la caza y las de la categoría 3.3 (armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios), para competiciones deportivas en cuyos Reglamentos se halle reconocida la categoría junior, obteniendo una autorización especial de uso de armas para menores. Las autorizaciones especiales de uso de armas para menores tendrán validez hasta la mayoría de edad de sus titulares, sin necesidad de obtener renovaciones, y será competente para concederlas el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil.

6.7.3.2. Autorizaciones para extranjeros y españoles residentes en el extranjero A) Para la práctica de la caza A los extranjeros y españoles, mayores de dieciocho años ,que no tengan su residencia en un país miembro de la Unión Europea, que traigan consigo armas comprendidas en las categorías 2.ª2 y 3.ª2 (largas rayadas para caza mayor y escopetas de caza), en número que no podrá exceder de tres, previo cumplimiento de las formalidades de aduana en caso de proceder directamente de un país no perteneciente a la Unión Europea, les podrá ser concedida una autorización especial de uso de dichas armas para dedicarse transitoriamente a la práctica de la caza. La autorización será expedida por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil a través de la Embajada o Consulado respectivos o por la Intervención de Armas correspondiente al lugar de entrada en España. Dicha autorización tendrá tres meses de validez y habilitará para la tenencia y uso de dichas armas, siempre que se posea la correspondiente licencia de caza. Para su concesión será necesaria la presentación de pasaporte y las licencias o autorizaciones especiales en vigor que faculten al interesado para la tenencia y uso de las armas, expedidos en forma legal en el país de residencia, y que deberán ir acompañados de su correspondiente traducción al castellano y visados por la representación consular española en los respectivos países de procedencia. Además se presentará, en idioma castellano, relación, suscrita por el interesado, de los distintos lugares en los que desea utilizar las armas dentro de España, con expresión del tiempo de permanencia en cada uno de ellos. 472

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

Si una vez finalizada la validez de la autorización o de sus prórrogas los interesados hubieran de prolongar su estancia en España, deberán depositar las armas en la Intervención de Armas de la Guardia Civil que corresponda al lugar donde se encuentren, para su remisión a la correspondiente frontera o al lugar de salida de España. B) Para concursos deportivos A los no residentes en España o en otros países de la Unión Europea, sean españoles o extranjeros, que traigan consigo armas propias para participar en concursos deportivos de cualquier clase, en el número imprescindible, que no podrá exceder de seis, les podrá ser concedida igualmente una autorización especial, que habilitará para la tenencia de dichas armas y para su uso, pero exclusivamente en los campos, galerías o polígonos de tiro autorizados para entrenamiento o en los designados para la celebración de los concursos. Con tal objeto, las federaciones españolas competentes o, en su caso, las sociedades, organismos o particulares organizadores de los concursos, solicitarán dichas autorizaciones especiales de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, con quince días de antelación, como mínimo, a la fecha de celebración.

6.7.3.3. Autorización de armas para viajes a través de Estados miembros de la Unión Europea La tenencia de un arma de fuego reglamentada durante un viaje por España de un residente de otro país miembro de la Unión Europea solamente será permitida si el interesado ha obtenido a tal efecto autorización de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y de la autoridad competente del Estado de residencia. También será necesaria a los residentes en España, autorización de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil para la tenencia de un arma de fuego durante un viaje por España hacia otro país de la Comunidad Económica Europea. Las autorizaciones podrán concederse para uno o para varios viajes y para un plazo máximo de un año, renovable, y se harán constar en la Tarjeta Europea de Armas de Fuego, que el viajero deberá exhibir dentro de España ante todo requerimiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La Tarjeta Europea de Armas de Fuego es un documento personal en el que figurarán las armas de fuego que lleve o utilice su titular. Se expedirá, previa solicitud del interesado, por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil a los residentes en España que estén debidamente documentados para la tenencia y uso en territorio español de las armas de que se trate. La vigencia de la tarjeta será en todo caso de cinco años y será renovable mientras se mantenga la titularidad de las armas que ampare. El titular del arma o armas de fuego, siempre que viaje con ellas por otros países miembros de la Unión Europea, deberá ser portador de la correspondiente tarjeta. Se mencionarán en la tarjeta los cambios en la tenencia o en las características de las armas, así como la pérdida o robo de las mismas.

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

473

ARMAS DE FUEGO. CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES. PROHIBICIONES. DOCUMENTACIÓN

6.7.3.4. Caso especial de mayores de 60 años Para mantener la vigencia de las licencias de armas con la duración reglamentada, las expedidas a los mayores de sesenta años necesitarán ser visadas cada dos años por la autoridad competente, previa aportación por el interesado de informe favorable, expedido por un centro de reconocimiento autorizado o, en su caso, previa superación de las correspondientes pruebas complementarias de aptitud. Respecto a las expedidas a mayores de setenta años, dicha formalidad deberá efectuarse con carácter anual. En los supuestos en que, al tiempo de la expedición de la licencia, por razones de posible enfermedad o defecto físico del solicitante susceptible de agravarse, se compruebe, a través de informe de aptitud o de pruebas complementarias, que no es posible expedirla para la totalidad del plazo normal de vigencia, la autoridad competente podrá condicionar el mantenimiento de dicha vigencia a la acreditación, con la periodicidad que la propia autoridad determine, de la aptitud psicofísica necesaria, mediante la aportación de nuevos informes de aptitud o la realización de nuevas pruebas complementarias, lo que, en su caso, se hará constar, en las licencias mediante los correspondientes visados.

474

POLICÍA NACIONAL. ESCALA BÁSICA

Otras publicaciones de interés de Editorial MAD ‰ Policía Nacional. Escala Básica. Temario. Volumen I. ‰ Policía Nacional. Escala Básica. Test. ‰ Policía Nacional. Escala Básica. Simulacros de Examen. ‰ Policía Nacional. Escala Básica. Simulacros de Examen II. ‰ Policía Nacional. Escala Básica. Temario abreviado para repaso. ‰ Policía Nacional. Escala Básica. Ejercicios Psicotécnico y de Personalidad. ‰ Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía. Temario. Ciencias Jurídicas. Volumen I. ‰ Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía. Temario. Ciencias Jurídicas. Volumen II. ‰ Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía. Temario. Ciencias Sociales. Volumen III. ‰ Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía. Test y Casos Prácticos. ‰ Oficiales del Cuerpo Nacional de Policía. Test y Casos Prácticos. ‰ Policía Local. Temario General. ‰ Policía Local. Test del temario general. ‰ Policía Local. Supuestos Prácticos. ‰ Cuestionarios Psicotécnicos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ‰ Cuestionario Psicotécnico. Ejercicios Prácticos. ‰ Pruebas Psicotécnicas. ‰ Constitución Española. Cuestionario y casos prácticos para oposiciones.

‰ La Constitución Española de 1978. ‰ Estudio de la Constitución Española y del Procedimiento Administrativo para personas sin conocimientos jurídicos. ‰ Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Test comentados para oposiciones. ‰ Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Test. ‰ Diccionario Procesal Básico. ‰ Pruebas Físicas para oposiciones. Desarrollo teórico y programación práctica de las pruebas. ‰ Informática práctica para oposiciones. ‰ Internet. La Red con mayúsculas. ‰ Tratamiento de Textos. Conceptos teóricos. Ejercicios Prácticos. ‰ Tratamiento de Textos. Pruebas teórico-prácticas para oposiciones. ‰ Word 97 para oposiciones. ‰ Word 2000 para oposiciones.

Para más información sobre esta u otras obras, le recomendamos la consulta de nuestra página web,

www.mad.es

ACTUALIZACIÓN

ESCALA BÁSICA DE LA POLICÍA NACIONAL TEMARIO Volumen II.

Ante cualquier cambio en la convocatoria, o aparición de normativas que afecten el contenido desarrollado en el presente volumen (hasta la fecha de la publicación de la convocatoria o en su defecto como máximo un año desde la fecha de edición del texto), puede acceder a nuestra página web: www.mad.es/serviciosadicionales, donde encontrará oportuna y puntual información acerca de los mismos.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF