Temario de Auditoria 1er Parcial
July 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Temario de Auditoria 1er Parcial...
Description
CONCEPTO UNIVERSAL DE AUDITORIA Es un proceso a través del cual un sujeto (auditor) lleva a cabo la revisión de un objeto (situación auditada), con el fin de emitir una opinión acerca de su razonabilidad (o fidelidad), sobre la base de un patrón o estándar establecido. Recopilación, acumulación y evaluación sobre información de una entidad, para determinar e informar el grado de cumplimiento entre la información y criterios establecidos. Es un proceso sistemático conjunto de procedimientos lógicos y organizados para recopilar información y emitir su opinión final. Examen elaborado por una tercera persona ajena a la empresa, sobre la información de actividades económicas, realizadas por un determinado tiempo o periodo. También en esta definición se indica que la evidencia se obtiene y evalúa de manera objetiva (actitud de independencia neutral frente a su trabajo) OBJETIVO DEL AUDITOR Consiste en apoyar a los miembros de la empresa (directores y gerencia), en el desempeño de sus actividades. La Auditoria proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las actividades revisadas. Es la emisión de un diagnostico sobre un sistema de información empresarial. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. Se considera como requisitos mínimos de calidad que debe reunir el auditor y estos son relativos a: •
Su personalidad.
•
Al trabajo que desempeña y
•
La información que rinde como resultado de este trabajo
LAS NORMAS DE AUDITORIA SE CLASIFICAN EN:
NORMAS PERSONALES
Se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone.
Entrenamiento técnico y capacidad profesional El trabajo de auditoría, debe ser desempeñado por personas que teniendo titulo legalmente expedido y reconocido, tenga entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores. Cuidado y diligencia profesional El auditor está obligado a ejecutar cuidado y diligencia razonable en la realización de su examen y en la preparación de su dictamen o informe. Independencia El auditor está obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo.
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO
Planeación y supervisión El trabajo de auditoría debe ser planeado adecuadamente. Estudio y evaluación del control interno Que sirva de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en él; así mismo que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoria. Obtención de evidencia suficiente y competente El auditor debe tener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera suministrar una base objetiva para su opinión.
NORMAS DE INFORMACIÓN
El resultado final del trabajo del auditor es un dictamen o informe. Mediante este, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen. CLASIFICACION DE LAS AUDITORIAS •
Externa
•
Interna
EXTERNA Es el examen o verificación de las transacciones, cuentas, informaciones, o estados financieros, correspondientes a un período, evaluando la conformidad o cumplimiento de las disposiciones legales o internas vigentes en el sistema de control interno contable. Se practica por profesionales facultados, que no son empleados de la organización cuyas afirmaciones o declaraciones auditan. Además, examina y evalúa la planeación, organización, dirección y control interno administrativo, la economía y eficiencia con que se han empleado los recursos humanos, materiales y financieros, así como el resultado de las operaciones previstas a fin de determinar si se han alcanzado las metas propuestas. Se le conoce como auditoría independiente. INTERNA Se desarrolla como instrumento de la propia administración y consiste en una valoración de sus actividades; comprende el examen de los sistemas de control interno, de las operaciones contables, financieras, administrativas y legales; con la finalidad de mejorar el control y grado de economía, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos; prevenir el uso indebido de éstos y coadyuvar al fortalecimiento de la disciplina en general. TIPOS DE AUDITORIA De acuerdo con los objetivos fundamentales que se persigan, las auditorías pueden ser: •
Operacional
•
De estados financieros
•
Financiera
•
administrativa
•
Integral
•
Gubernamental
•
De recursos humanos
•
De producción
•
De sistemas
•
De seguridad
•
Ambiental, etc.
AUDITORIA Examen Profesional Objetivo Independiente Operaciones financieras - administrativas Con posterioridad a su ejecución Producto Final: Informe, conclusiones y recomendaciones Promover E E E IMPORTANCIA Economía.- consiste en reducir al mínimo el costo de los recursos utilizados para desempeñar una actividad a un nivel de calidad apropiado. Eficacia.- la medida en que se logran los objetivos, y la relación entre los resultados pretendidos y los resultados reales de una actividad. Eficiencia.- relación entre el producto – expresado en bienes, servicios u otros resultados y los recursos utilizados para producirlos. TENDENCIA ACTUAL ACTITUD MENTAL POSITIVA •
Establecer metas de desempeño
•
Medir y realizar el seguimiento del desempeño real
•
Comunicar sus conocimientos teóricos y prácticos
•
Etapas de Diseño para identificar los riesgos
•
Desarrollar herramientas tecnológicas
•
Verificar implementaciones
•
Brindar apoyo profesional permanente
NORMAS DE AUDITORIA Son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria.
El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. •
Naga
•
Generales
•
Ejecución / Trabajo
•
Preparación Informe
IMPORTANCIA •
En los negocios: •
Seguridad en los datos
•
Datos registrados son verdaderos y confiables
•
Se define con bastante razonabilidad la situación real de la empresa
•
Evalúa el grado de eficiencia y eficacia con que se desarrollan las tareas administrativas
•
El grado de cumplimiento de planes y orientación de la gerencia
•
Préstamos: •
EEFF auditados
•
Avalados con la firma de un CPA
•
EEFF en su conjunto o una parte
•
Examen especial
•
Toma de decisiones
BENEFICIOS •
Seguridad de la empresa tanto en lo financiero y administrativo (obtener una opinión de otra persona)
•
Mejorar el control interno
•
Implantar nuevas políticas y medidas correctivas
•
Verificar si todos los procedimientos y políticas se están cumpliendo
•
Toma de decisiones adecuadas
•
Minimizar riesgos
QUIEN LO REALIZA •
Interna
•
Externa
•
Gubernamental
AMBITO DE APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA AUDITORIA EXTERNA Existencia bienes, pertenencia, Normas Técnicas, PCGA, AUDITORIA INTERNA Eficiencia de resultados: Metas, recursos FASES DE LA AUDITORIA •
Planificación Y Programación
•
Ejecución: trabajo de campo
•
Informe de Resultados
PLANIFICACION •
Visita Previa y diagnóstico inicial.
•
Revisión de documentación de auditorías anteriores.
•
Generar el Plan Específico de Trabajo.
•
Elaboración de Cuestionarios de Control Interno.
•
Elaboración de los Programas de Auditoría.
EJECUCION •
Evaluación del sistema de Control Interno
•
Aplicación y desarrollo de los programas de auditoría.
•
Elaboración y obtención de los papeles de trabajo.
•
Comunicación permanente con funcionarios responsables.
RESULTADOS •
Preparar el borrador del informe incluyendo los hallazgos encontrados y las recomendaciones para poder superarlos.
•
Presentar el informe a los involucrados.
•
Entregar el informe final.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES •
Descripción de la deficiencia encontrada
•
Causas del problema
•
Consecuencia de la debilidad encontrada, y cuantificación.
•
Correctivo adecuado según las circunstancias
•
Cualquier otro punto que el auditor considere pertinente.
de ser posible su
View more...
Comments