Temario Completo _animacion y Dinamica de Grupo

July 16, 2017 | Author: sfernandez_339375 | Category: Leisure, Self-Improvement, Motivation, Sports, Socialization
Share Embed Donate


Short Description

Download Temario Completo _animacion y Dinamica de Grupo...

Description

ANIMACION Y DINAMICA DE GRUPOS DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS:

Primera evaluación (unidades 1 a 5): -

La sociedad contemporánea y el ocio. Las personas en animación. La animación como estrategia de intervención. Metodología del proyecto de intervención. El grupo como eje de la intervención.

Segunda evaluación (unidades 6 a 9): -

La interacción interna y externa del grupo. El animador como profesional de la intervención social. La comunicación con los grupos y las personas. La intervención en el grupo.

Tercera evaluación (unidades 10,11 y 12): -

Intervención en la etapa de cohesión e interacción. Intervención en la fase de eficiencia y creatividad. Evaluación de la dinámica grupal. La animación turística y de campamentos.

ANIMACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL: Educación formal: escolar. Educación informal: contacto con la realidad. Educación no formal: educación estructurada, organizada y sistemática, realizada fuera del marco del sistema oficial para facilitar determinadas clases de aprendizaje, y con una intervención pedagógica intencional y consciente. ¿Qué puede estar dentro de la educación no formal?  Deporte.  Adultos (alfabetización).  Cursillos de todo tipo. Características de la educación no formal: • Vivencial, centrada en las necesidades vividas en una comunidad. • Comunitaria. • Crítica. Analiza los factores. • Creadora. • Realista. No es utópica. • Integradora (intenta conectar con la educación formal, es decir, complementarla). Concepto y evolución del tiempo libre: Muchos sectores de la población relacionan el ocio y el tiempo libre, e incluso los identifican, con las actividades de educación no formal y, más concretamente, con las actividades de animación sociocultural. El tiempo libre se considera como el espacio que queda después de haber satisfecho las necesidades vitales y morales (trabajo, familia, sociedad, sueño, comida). Hay que tener en cuenta que hay colectivos que no tienen actividad laboral, pero sí obligaciones (dormir, comer, estudiar, ejercicios para la salud en el caso de la rehabilitación en lesionados y 3ª edad), por lo que no sólo se considera tiempo libre el que no se emplea para el trabajo. Se podría decir que las personas viven esperando que llegue el tiempo libre para poder hacer aquello que les gusta. En el caso de los parados, su trabajo es buscar una ocupación con el fin de poder disfrutar del tiempo libre también. En la sociedad post-industrial es en donde alcanza su esplendor el tiempo libre. Gracias a la tecnología (y a las reivindicaciones) se reduce la jornada laboral, aumentan las vacaciones. Desde finales del siglo XIX se inician acciones educativas en el tiempo libre, con carácter escolar, que darán lugar a las colonias de vacaciones. Esta educación del tiempo libre ha ido evolucionando y librándose de la presión institucional, con lo que se ha podido comprometer más con la realidad sociocultural y favorecer el enriquecimiento personal desde una opción voluntaria y personal.

Esta evolución conduce a la aparición del concepto de ocio. Éste lo entenderemos como la manera de utilizar y estar en el tiempo con autonomía y para conseguir: • Desarrollo personal y valioso. • Satisfacción. • Descanso. • Diversión. Y todo esto en cada uno de los espacios del tiempo libre. 1

El tiempo libre es algo que nos encontramos. El ocio lo debemos conseguir. Para ello necesitamos desarrollar autonomía, decisión, creatividad y esfuerzo. La Pedagogía del Tiempo Libre ha evolucionado hacia una Pedagogía del Ocio, actitud personal del tiempo libre. Antes de la aparición del término animación sociocultural ya había campamentos y actividades, pero este concepto aportó una visión más amplia y dinámica. En la actualidad se habla de diferentes tipos de animación, separándolas de la animación sociocultural en función de: 1. Destinatarios. 2. Objetivos. 3. Actividades. Sociología del ocio, tiempo libre, turismo y deporte: El ocio se caracteriza por la disposición del tiempo libre y la elección de la actividad o inactividad. Se equipara con la idea de bienestar. Pero la representación de ocio varía según los contextos históricos, sociales e ideológicos. En la antigüedad sólo se les planteaba el problema del ocio a los hombres libres. En el siglo XIX el ocio y el progreso eran antagónicos. Se consideraba algo innoble, pues existían clases sociales que vivían sin trabajar, consumiendo de lo que producían los demás, y que eran abiertamente condenadas. Hay diferentes corrientes que hablan del ocio, pero coinciden en que: • Tiene un fin en sí mismo. • Posee una vida propia dentro de los valores sociales. • Es capaz de permitir la realización del ser humano. • Se considera una meta para la plena realización del ser humano. Definición de ocio: Dumazedier lo definió como un conjunto de ocupaciones voluntarias, sea para descansar, divertirse o desarrollar su formación e información desinteresada y la participación social voluntaria tras haberse liberado de las obligaciones profesionales, familiares y sociales. J. Muñoz dice que puede ser considerado enriquecedor en la medida en que favorece la actividad mental libre, es decir, permite al hombre ejercer sus más elevadas funciones. Características del ocio: • • • •

Libertad. “Dentro de las opciones”. Desinterés. No está motivado por el lucro. Diversión. Camino más frecuente hacia el ocio. Realización personal. Hace posible adquirir cultura y desarrollar aptitudes y habilidades.

Factores que canalizan el ocio: 1. Medios de comunicación. Enseñan lo que es la “buena vida”. Se crean necesidades nuevas. Cada vez se aspira a más. Esto es un ocio negativo, pero es un ocio de consumo fomentado por las empresas. a. Establecen el tema de conversación diario. b. La publicidad mueve a la gente. c. Se introducen nuevas actividades y deportes. 2. El negocio que suponen las actividades de ocio. 2

3. La creciente disposición de tiempo libre en la sociedad. También el Estado y las entidades sociales ofertan servicios de ocio que, por otra parte, no tienen un fin lucrativo, es decir, son económicos, potenciando de esta manera el disfrute del tiempo libre de todo el que tenga la iniciativa de acercarse a ellos. El problema es que no tienen la misma difusión que el ocio de consumo, por lo que no se crea la necesidad de realizar esa actividad. La pedagogía del ocio pretende atender a una dimensión total del ser humano. La pedagogía del tiempo libre sólo enseña a llenar un espacio de forma personal. Debemos enfocar esto al desarrollo personal. Objetivos de la pedagogía del ocio: 1. 2. 3. 4.

Aprender a descansar y a divertirse de una forma personal. Desarrollo íntegro de la persona. Saber vivir en sociedad. Desarrollar valores que no se potencian en otros campos (creatividad, convivencia, cultura popular).

Principios de la metodología de la animación: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Liberar tiempo para el ocio formativo. Participar en las instituciones formativas. Respetar la autonomía en el qué y en el cómo. Compatibilizar creatividad, diversión y aprendizaje. Respetar la posibilidad de lo cotidiano. Promover la probabilidad de lo extraordinario. Compatibilizar ocio individual y compartido. Ser beligerantes respecto a ocios nocivos. No evaluar con criterios únicamente utilitaristas.

Definición de animación: Animación viene de “anima”: vida, sentido; y de “animus”: movimiento, dinamismo. Podemos decir que es dar movimiento y vida. En la animación sociocultural se hace referencia por un lado al despliegue de energías individuales y, por otro lado, a la comunidad o ámbito donde éstas encuentran sentido para su desarrollo. El término aparece en España en los años sesenta procedente de Francia. Hay varias definiciones de animación. Vamos a escoger la de la UNESCO: “Conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados”. Coincide con el resto de definiciones en que son actividades: - Participativas. - Sociales. - Formativas. Tienen dos ámbitos de intervención:  Aprovechamiento, educación del tiempo libre.  Desarrollo de barrios a través de asociaciones.

3

Modalidades básicas de animación: Dependiendo de la intencionalidad tenemos: • Cultural. Se centra más en la actividad. Desarrolla creatividad, expresión, ocio y artes. Se realiza en centros culturales. • Social. Se centra más en el grupo. Pretende cambios sociales, integración, transformación, participación. Se realiza en asociaciones ciudadanas. • Educativa. Se centra en la persona. Busca el desarrollo personal, de la responsabilidad y tiene sentido crítico. Se realiza en clubes de ocio y tiempo libre, centros escolares, universidades. En la práctica pueden ir las tres modalidades unidas en una perspectiva integral. Objetivos de la Animación Sociocultural: • • • • • • • • •

Nos centramos en la sociocultural por ser la más estudiada. Transformación del individuo y la sociedad. Participación ciudadana. Expresión ciudadana. Motivación social. Reducir conflictos sociales. Crear conciencia asociativa, cooperativa. Fomentar cultura y crítica social. Desarrollar información y asesoramiento social. Atender a las necesidades sociales.

Ámbitos de intervención: Se podría considerar que la animación estaría en todos los ámbitos, pues todo el mundo necesita una actividad que le complemente en su formación. Así encontramos animación social, cultural, deportiva, turística, infantil, escolar, etc. Estos tipos de animación los podemos establecer considerando: - Destinatarios: marginados, adultos, parados, etc. - Territorios o lugares donde se lleva a cabo. - Actividades a desarrollar. - Objetivos a fomentar. La animación sociocultural se encarga de desarrollos sociales: drogadicción, desarrollo rural, reinserción laboral de mujeres. La animación infantil: Fue de las primeras en aparecer para completar la formación de los niños (colonias de verano). Partiendo del principio de que la actividad propia de los niños es el juego, la animación en la infancia debe tenerlo como principal instrumento. El objetivo de la animación infantil es desarrollar valores como:  Solidaridad.  Respeto a los demás.  Amor y respeto a la naturaleza.  Oposición al consumo.  Deseo de paz.  Tolerancia con las diferencias (cada vez más). 4

En la animación infantil es fundamental que el animador esté animado para ser un buen comunicador y guía. Los principios serían: - Alegría. - Actividad. - Socialización. - Individualización. - Educación. - Expresión. - Participación. - Libertad. Dentro de la animación infantil podemos distinguir tres tipos: 1. La animación recreativa: a. Instrumentos: canciones, concursos, expresión corporal, música, mímica, juegos, teatro, payasos, etc. b. Lugar: en familia (hogares), locales de celebraciones, asociaciones (locales), hoteles, escuelas. Son animaciones puntuales, no tienen continuidad. No son una verdadera animación por no cumplir con el objetivo del desarrollo personal ni tiene relación con el entorno social. 2. La animación de agrupaciones infantiles: Estas animaciones tienen una gran relación con la educación formal por los objetivos educativos que se plantean. a. Instrumentos: actividades en la naturaleza, campamentos, gymkhanas, construcción de espacios, excursionismo, juegos de mapas, conocimientos de la naturaleza, (Scouts, OJE), preparación de obras de teatro, musicales, juegos, reuniones (Don Bosco). Esto último sería similar a lo que se desarrolla en los centros de día de la 3ª edad, es decir, un local para pasar el rato con actividades que pueden ser continuadas o no. Estos grupos que realizan este tipo de animación tienen sus propias escuelas de animadores. b. Líneas metodológicas: trabajo en grupo, referencia a las experiencias personales, atención a sus intereses y formación interdisciplinar. 3. La animación de vacaciones: a. Instrumentos: campamentos, casas de verano, campos de trabajo, granjas escuela (Granja Park, El Almendrico) en los que realizan: 1. Teatro. 2. Viajes. 3. Cultivo agrario. 4. Marchas. 5. Talleres de manualidades. La granja-escuela va enfocada a la educación infantil y primer ciclo de primaria. Para el resto se buscan otras actividades en el mismo entorno. 5

Actualmente se desarrollan también campus dedicados a un deporte en los que además reciben una formación en idiomas o realizan actividades formativas variadas.

Fundamentos de psicología y sociología aplicados a la animación: Desarrollo evolutivo y socialización: Socialización es el proceso por el cuál se adquiere el significado de la identidad personal y se aprende lo que las personas en el mundo circundante creen y cómo esperan que uno se comporte. Las personas aprenden los valores, las normas y las habilidades de su cultura. Implica un aprendizaje inconsciente e influye en la personalidad y la conducta social. Este aprendizaje dura toda la vida. Características de las distintas etapas en relación con la participación: El curso de la vida se divide en etapas, las cuáles están institucionalizadas por reglas que definen las edades a las que se permite a las personas participar en diferentes instituciones sociales o actividades. En nuestra sociedad tenemos la educación obligatoria de 6 a 16 años, la mayoría de edad a los 18, la jubilación a los 65. Esto crea oportunidades y limitaciones, como la edad para trabajar a los 16.

1) La infancia: Erikson la divide en 4 etapas: a) La infancia. El primer año de vida. Somos totalmente dependientes. Se desarrolla el sentido de la confianza con una atención adecuada. b) Comienzo de la niñez. El segundo año de vida. Si no hay un excesivo control se desarrolla el sentido de autonomía. Ya pueden andar solos. c) Edad de juegos. De los 3 a los 6 años. Es la etapa de las tareas motrices habituales. Se adquiere el control del cuerpo. Hay un deseo de independencia. Si se les comprende bien desarrollarán la iniciativa. d) Edad escolar. A partir de los 6 años. Empiezan a dominar las habilidades motrices básicas. Si se valora sus esfuerzos desarrollan un sentido de confianza e industria (maña y destreza o artificio para hacer una cosa). En esta socialización pueden influir factores como: -

Posición económica. Educación familiar. Creencias. Lugar y contexto.

2) La adolescencia: Es un período de transición a la vida adulta, de búsqueda. Se centra en el desarrollo del yo y de la identidad personal. La imagen, el físico, pasa a un plano importante. Si gustas a los otros tienes un concepto positivo de ti mismo. Hay dos sentimientos que son fuertes en esta etapa: • Incertidumbre: desconoce sus posibilidades y limitaciones y quiere averiguarlas. • Extrañeza: por las transformaciones corporales. Esto sería en cuanto al desarrollo de la personalidad. En cuanto al aspecto social las relaciones 6

se amplían por medio de grupos de amistad y comienza a debilitarse la referencia familiar. • Adquiere independencia de la familia. • Establece lazos estrechos con grupos de iguales (forma de pensar, gustos, valores, etc.). En el aspecto moral esta etapa se caracteriza por: • Despertar al mundo de los valores (justicia, verdad). Los descubre y los comprende. • Tendencia a idealizar. Este idealismo se caracteriza por: o Ser un medio de evasión. o Tener un carácter irreal cree que es capaz de entender la complejidad de la vida). o Tener un carácter absoluto. Se rigen por el principio del todo o nada, lo que les lleva a la intransigencia y la crítica constante. • Personalización de valores: Al principio los valores los representan los ídolos a los que intentan parecerse. Poco a poco va personalizándolos.

Estudios sobre comportamiento adolescente afirman que:           

son propensos a altas y bajas emocionales breves. Afirman que son felices la mayor parte del tiempo. Se llevan bien con sus padres e iguales. Piensan que son capaces de resolver sus problemas. Son optimistas respecto al futuro. Son arriesgados. Pueden pensar que las consecuencias de sus acciones no les afectan totalmente. Suelen ser participativos en las actividades comunitarias. Quieren y respetan a sus padres. Valoran más las relaciones con sus iguales. Sólo el 10% presentaba problemas, pero que ya se encontraban en la niñez.

3) La edad adulta: Aunque pueda parecer la edad de la estabilidad, es una etapa de cambios. En el hombre se produce una crisis llamada de la mitad de la vida. Son las expectativas, los sueños, los proyectos no cumplidos los que provocan esta crisis que se produce aproximadamente a los 40 años. Estudios de los años 70 hablan del síndrome de “nido vacío” en la mujer (en esos años trabajan pocas mujeres) por la marcha de los hijos al casarse. Estudios posteriores comentan, sin embargo, que también se produce satisfacción en algunas mujeres. En el primer caso, se produce en mujeres que son amas de casa a tiempo completo que, al tener mucho tiempo libre (ya no tienen tanto trabajo en casa) se sienten inútiles. En estos casos entrarían los programas de inserción laboral de la mujer y todas las actividades que se han desarrollado en las que las mujeres maduras son las principales participantes. Otra crisis es la menopausia, que no debería ser un hecho traumático en cuanto a lo biológico, pues normalmente se da en edades en las que la idea de tener hijos se abandonó hace tiempo. El problema viene por los cambios hormonales unidos a esa señal de envejecimiento que puede provocar un trauma psicosocial, el pensamiento y temor a envejecer. Es una etapa ideal para organizar actividades y talleres de todo tipo.

7

Escalera de Levinson: La aceptación corporal declina. Retiro de la competencia 60 años por los reconocimientos o recompensas de la sociedad. Exploración y cultivo de los recursos anteriores. Continúa la desilusión. Intento de expresar y desarrollar las 45 años partes descuidadas de sí mismo. Deseo de crear legado. Rol de mentor y/o vigilante. Evaluación de los logros. Desilusión. Revisión del sueño de 40 años la vida. Conciencia de última oportunidad. Promesa de triunfo en la profesión y establecimiento de 33 años vida familiar estable. Reevaluación urgente de las opciones consideradas en los 28 años 20 años. Reevaluación de sí mismo y de los objetivos. Separación del mundo de la niñez. Determinar los sueños de 22 años la vida. Escoger y prepararse en una carrera. Posibilidad de conseguir un mentor. Establecer relaciones sentimentales. 4) La senectud (o final de la edad adulta): Forman un bloque de población cada vez más grande. Actualmente es superior al 15% y sigue creciendo por la mayor esperanza de vida actual y menos nacimientos. El estereotipo del anciano dependiente de otros, enfermo, falto de dinero ha cambiado con el tiempo. Este estereotipo le llevo a perder el rol de transmisor de valores y experiencia que tenía en una época anterior. Su calidad de vida y estilo han mejorado mucho, con lo que se vuelve una época de satisfacción en muchos casos y posibilidad de enriquecimiento personal. Hay una mejor posición económica que antes, por lo que las oportunidades para realizar actividades se multiplican. Además, al ser un colectivo ya considerado como el futuro para muchos negocios, se crean actividades de ocio exclusivas para ellos (viajes, gimnasia, bailes). La parte oscura de esta etapa es que está marcada por experiencias personales traumáticas: pérdida de cónyuge, amigos, soledad, final de la vida.

8

DINÁMICA DE GRUPOS El fundador de la dinámica de grupos fue Kurt Lewin. En 1.944 acuña el nombre para caracterizar a los pequeños grupos en la vida y la dinámica que en ellos se desarrolla. Al morir en 1.947 no pudo seguir con sus investigaciones, pero sus colaboradores las continuaron en el ámbito de la intercomunicación de los grupos. En estas investigaciones no participaban los integrantes de dichos grupos hasta que uno de ellos mostró interés en saber lo que observaban y decían de ellos. De esta forma, los miembros de los grupos aprendieron sobre las dificultades que tenían en la comunicación y sobre el funcionamiento de los grupos. También se dieron cuenta que las discusiones que se planteaban sobre los problemas y funcionamiento del grupo eran muy útiles y se constituyeron en objeto principal de sus reuniones. Es un instrumento para conocerse a sí mismo, para conocer a los otros, al grupo concreto que vive su momento, y en general a los grupos que viven procesos similares. Fue el método experimental el que puso a Kart Lewin sobre la pista, al comprobar que la lentitud de las investigaciones en muchos casos se debe al clima relacional entre los investigadores. Muchos grupos formados por individualidades muy competentes no funcionan bien. Esto es válido para cualquier grupo de producción, tanto si debe producir en el campo de la industria, como en el de educación, deportes, etc. Concepto de grupo: Según F. Munné (1.987) un grupo es una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido. Según otros autores no hay unanimidad en lo que se entiende por grupo, pero sí coincide todo el mundo en las características que pueden definirlo: 1. Conjunto de personas que se relacionan entre sí directamente y, por ello, se influyen mutuamente. 2. Objetivos comunes. Algunos individuales. Las tareas que realizan están ligadas a ellos. 3. Diferencia de roles en sus miembros. 4. Sistema de normas que regulan la conducta. 5. Conciencia de pertenecer a una entidad común que cohesiona a los diferentes miembros. 6. Dependencia recíproca de sus miembros. 7. Habilidad para actuar como un organismo unitario.

Trabajo en grupo:

VENTAJAS Puesta en común de ideas Se aprende de los demás Hace que se comprometan todos Si hay buena organización se realizan las tareas con mayor efectividad Se desarrolla la solidaridad y la cooperación Al participar todos en la solución, se acepta mejor y está más pensada. Menos arbitraria que la individual

9

INCONVENIENTES Lentitud El conformista no decide ni critica Posibilidad de manipulación por parte de unos pocos Reducción del esfuerzo individual (holgazanería social). Difusión de responsabilidades Inhibición de sus miembros

Razones por las que nos reunimos en grupos: 1. Satisfacer necesidades: a. Físicas (alimento, salud, aire, descanso, cobijo, sexo…). b. De seguridad (integridad, economía, trabajo…). c. Sociales (el grupo por el grupo, sentirse alguien, sentirse valorado, proyectar cualidades…). d. Del yo (afianzarse en el conocimiento de sí, confianza en sí, estima de los otros…). e. De autorrealización (en el campo de la belleza, personalidad, confrontación de valores: orden, justicia, comunicación, servicio…). 2. Satisfacer la atracción interpersonal (física, psicológica-semejanza o complementariedad-, espiritual). 3. Lograr unos objetivos parciales o metas en la vida que el grupo posibilita. 4. Seguir a un líder que ofrece garantías de determinados valores, intereses o esperanza de lograrlos. 5. Vivir un clima relacional que parece existir o posible de conseguir. 6. Encontrar una serie de actividades, programadas o programables en las que uno se pueda sentir a gusto. 7. Hacer nuestros los objetivos de un grupo concreto con el que nos identificamos. 8. Disponer de una serie de materiales y recursos. 9. Contar con la fuerza, prestigio social del grupo. 10. Realizar metas o actividades que la persona sola no puede realizar. Clasificación de los grupos: Existe una amplísima gama de grupos. Vamos a estudiarlos desde distintas perspectivas. A. Atendiendo a sus nexos: a. Grupos primarios: Son aquellos que se caracterizan por una colaboración íntima donde las personas tiene unos lazos personales. La tarea es menos importante que los sentimientos. b. Secundarios: La relación es más formal, más funcional. Buscan un interés común y el grupo es un medio para conseguirlo. La tarea es más importante. Son las empresas, sociedades. Por medio de éstos pueden aparecer grupos primarios. Fundamentalmente se dan en grupos reducidos. B. Atendiendo al origen: a. Naturales: la familia. b. Culturales: Poetas, animadores. La adhesión es voluntaria. c. Sociales: Partidos políticos, asociaciones de vecinos. También es voluntaria la adhesión. d. Laborales-educativos: Departamentos de empresas. Pueden ser voluntarios o forzosos. C. Desde una perspectiva antropológica: a. Grupo masa: Se suele dar la sugestión, el contagio, el gregarismo y la pasividad. Sus características fundamentales son lo sentimental y lo emocional, por lo que es irreflexivo e irresponsable. b. Grupo organizado: Atiende a la función del individuo. Predomina la eficacia, lo útil. Es cerebral y activo. La persona pierde su valor y se instrumentaliza. c. Grupo comunidad: En él se realiza el individuo. Se le asume como persona, no se le maneja. Las relaciones son 10

interpersonales, profundas. Despierta las actitudes de confianza, respeto aceptación, sintonía afectiva. Conductas a mantener en el trabajo en grupo:       

Mostrar interés, y demostrarlo, por lo que otros dicen. Pensar antes que hablar (para no molestar, por ej.). Hablar de manera clara y apropiada. No acaparar la palabra animando a los demás a que hablen. Trabajar con buen humor (muy importante). Fomentar el compañerismo. Compromiso que implica: o Disponibilidad. o Implicación. o Participación. o Cooperación.

Conductas a evitar en el trabajo en grupo:       

Burlarse de las ideas o maneras de ser. Juzgar al grupo o a la persona que habla. No mostrar interés por lo que se dice. Imponer ideas o criterios. Bromear en exceso, relajando el trabajo. Hablar mucho de temas no relacionados. Salirse del tema con frecuencia.

Elementos que estructuran el grupo: 1. Los objetivos: De acuerdo con las aspiraciones, deseos y posibilidades de sus miembros. 2. Cohesión (tendencia a mantenerse unidos y de acuerdo): se consigue con:  Objetivos claros y elegidos por los miembros.  Comunicación entre sus miembros, facilitando expresar sentimientos y pensamiento, considerarse valioso, aceptado y comprendido.  Colaboración entre los miembros, cumpliendo los roles.  Prestigio; el éxito hace que crezca la tradición del grupo. 3. Comunicación: Debe ser permanente, funcional y clara. Los grados de comunicación son: a. Gestual. b. Circunstancial: Poco contenido personal. c. Personal: Información de uno. d. Personal-íntimo: En situaciones de intimidad. e. Íntimo-íntimo: Sólo con los amigos íntimos. f. Feed-back en grupo: decir al grupo cómo lo vemos, la imagen que nos llega. 4. Las normas: Son acuerdos explícitos entre los miembros del grupo sobre los comportamientos deseables dentro de él. No son fijas y pueden ser replanteadas. Su necesidad viene dada por: a. Deseo de mantener estabilidad. b. Rentabilizar las acciones conjuntas. 11

c. Aprovechar el tiempo en el trabajo en grupo. d. Consolidar el proceso de socialización. e. Regular los comportamientos. Si surge un conflicto por transgredir éstas, puede suceder que:  Se supere el conflicto.  Se expulse al transgresor.  El grupo se desintegre. Hay dos tipos de normas: 1. Las normas puestas por los animadores: No pueden ser rebasadas bajo ningún concepto. Están referidas a las siguientes cuestiones: a. Horarios. b. Límites espaciales (especialmente en exterior). c. Seguridad. d. Respeto al medio ambiente. e. Respeto al material. f. Respeto a las personas. Es la más importante. No debe mantenerse por autoridad, sino por aceptación. Los casos de incumplimiento deben servirnos para ayudar en su aprendizaje. 2. Las normas elaboradas por el grupo: Se deben realizar en pequeños grupos. Es un momento para discutir con ellos qué ambiente quieren crear. Características generales de las normas:  Pocas. Aumenta la atención sobre ellas. Se cumplen mejor.  Sencillas, claras, concretas.  Se formulan en positivo, no prohibiendo. Se expone lo que se desea, no lo que se quiere evitar.  Revisables.  Prácticas. Basadas en la experiencia a ser posible. 5. La motivación: Definiciones. “Conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta.”. “Fuerza que, producida por una serie de demandas, dirige el comportamiento hasta una meta, con el fin de reducir o hacer desaparecer dichas demandas”. “Conjunto de factores dinámicos que determinan el comportamiento del individuo”. La mayoría de los autores coinciden en cuáles son las cuatro demandas básicas del ser humano. En ellos radica fundamentalmente la posibilidad de progreso y funcionamiento de los grupos. Esas cuatro demandas son: i. Seguridad: Se ve satisfecho, en parte, por las cosas materiales, aunque el consumismo nos hace pensar que siempre necesitamos algo. Podemos observar que las personas que tienen poco tiempo para disfrutar de lo que tienen más desean acaparar cosas, que por otro lado, no podra´n disfrutar por la misma falta de tiempo. ii. Nuevas experiencias: Relaciones, roles, lugares, trabajos. iii. Reconocimiento: Satisfecho este deseo, aumenta la seguridad. Consiste, no en ser conocido, sino en que se reconozca el trabajo hecho. El grado de satisfacción en este trabajo también aumenta. iv. Respuesta afectiva: Es el deseo de ser estimado y querido. Requiere ser aceptado como persona. Puede hacer que se pierda la seguridad por el riesgo de no tener esa respuesta, confundiendo esta motivación como el objetivo final, haciendo que el trabajo no se cumpla. En educación se establece una relación directa entre motivación y rendimiento.

12

Tipos de motivación: Según Herzberg Encontramos dos tipos fundamentales: A. Intrínseca: Es un refuerzo interior, simplemente por el placer de realizar la actividad. B. Extrínseca: Es un refuerzo exterior. Se deriva de recompensas que pueden conseguir. En educación se suelen combinar las dos. En ocasiones no se aumenta la motivación intrínseca si se le suma la extrínseca. Es más, puede ser que la primera baje al desviarse la atención a la recompensa.

A la larga incluso puede ser perjudicial la extrínseca, pues puede ser que el sujeto abandone la actividad cuando ve que no llegan las recompensas. Otros tipos de motivación son:  Motivación por logro: necesidad de éxito.  Motivación de afiliación: relacionarse con otras personas.  Motivación de poder: controlar a los demás y a los medios. Teorías de la motivación: Existen muchas teorías de las que vamos a ver las siguientes: A. Teorías de la necesidad-impulso-incentivo (homeostáticas): encontramos aquí la teoría de la necesidad de Maslow, para el que la insatisfacción de alguna necesidad mueve al comportamiento. Establece una pirámide en la que la base es la necesidad básica y conforme se asciende la necesidad es menos fundamental para el físico. AUTORREALIZACIÓN

ESTIMACIÓN (YO)

PERTENENCIA Y AFECTO (SOCIALES)

SEGURIDAD

FISIOLÓGICAS

 

Fisiológicas: alimentarse, dormir. Seguridad: necesidades futuras. 13

  

Pertenencia y afecto: amor, amistad, afiliación. Estimación: de nosotros mismos y por los demás. Prestigio. Realización.

B. Teorías cognoscitivas: la fuerza de las ideas incita a la acción buscando un equilibrio cognoscitivo (disociación cognoscitiva). Dentro de éstas se encuentra la teoría de las expectativas de Porter y Lawler que opina que las personas efectúan elecciones en cuanto a las conductas a adoptar en determinadas situaciones. Las consecuencias son valoradas de antemano, en función de las preferencias por satisfacer unas u otras necesidades. La motivación es mayor a una conducta en la medida que: a. Se cree capaz de conseguir el objetivo (esfuerzo-éxito). b. Piensa obtener algo con ese éxito (éxito-resultados) c. Valora los resultados que espera conseguir. C. Teorías de la excitación afectiva o de los incentivos (hedonista): La conducta se produce en función de obtener el mayor placer y evitar el dolor. Las conductas pueden no ser utilitarias en sí mismas (deporte) D. Teorías del estímulo-clave o de la estimulación: Determinados estímulos provocan un estado de excitación cerebral que da lugar a una conducta. También se dice que el cerebro es capaz de provocar esa excitación sin necesidad del estímulo. E. Teorías psicoanalíticas: conducta motivada por la líbido o energía instintiva básica. La líbido actúa por los principios del placer y la realidad y se manifiesta a través de motivaciones inconscientes (Freud).

Proceso de desarrollo del grupo: A. 1ª etapa: nacimiento u orientación: Aspectos determinantes:  Destinar un tiempo al conocimiento de los miembros entre sí.  Clarificar las expectativas del grupo y de cada miembro.  Asignar papeles.  Decidir el contenido de la próxima reunión. Todos estos puntos son tarea del animador. Hay que tener en cuenta que ante una situación nueva las personas se plantean muchos interrogantes: qué deberé hacer, cómo me verán, cómo serán los otros, etc. B. 2ª etapa: crecimiento: es el momento en el que el grupo decide a dónde va, cuáles son sus metas y cómo lograrlas. Se elabora un proyecto, se percibe la necesidad de una estructura y, con ello: - Se establecen las normas. - Se definen y analizan responsabilidades. - Se toman decisiones. - Se analizan los papeles. - Se desarrolla la participación. - Se enfrentan y se resuelven los conflictos. No se deben evitar los desacuerdos, sino enfocarlos a solucionar los problemas y que las críticas sean constructivas. - Se distribuye el liderazgo y el poder entre los miembros del grupo. El animador sólo supervisa la tarea. C. 3ª etapa: maduración o eficiencia: Desarrollo de la participación y afecto-integración. Se consolidan los lazos del grupo. Los indicadores más claros de maduración son: 14

a. La cohesión: Buena comunicación y relación. Facilidad para expresar sentimientos. Colaboración, solidaridad. Sentimiento de pertenencia al grupo. b. La eficacia: Modificando si es necesario su propia situación, se cumplen las metas. Se reflexiona sobre las actuaciones. Los problemas no desaparecen, pero se saben afrontar.

D. 4ª etapa: disolución del grupo: Puede darse por dos motivos: a. Fracaso: No cumplir las metas, falta de planificación, falta de cohesión, problemas económicos, cambios en la formación. b. Cumplimiento de los objetivos: En estos casos, el grupo fue creado para ese trabajo. Los componentes se incorporan a otros grupos después. Es un momento de dificultad emocional. El animador debe procurar que los miembros sigan avanzando a través de nuevas experiencias. Distribución de funciones en grupo (roles): El grupo, más particularmente el animador, debe vigilar para que se realicen los papeles y funciones del grupo: mantener el nivel de rendimiento para lograr los objetivos y desarrollar el grado de cohesión interna y conseguir que ésta dure. Clasificación de los roles: A. Papeles de rendimiento: orientados a la producción. a. Iniciador: sugiere ideas, proyectos, formas de abordar los temas. b. Coordinador: señala aspectos, objetivos, posturas. Resume, relaciona, relanza. c. Estimulador: favorece la calidad humana. d. Interrogador: pregunta y busca respuestas a todas las dudas, que también busca para mejorar la acción. e. Informador: aporta datos para orientar hacia la solución. f. Opinante: sugiere, aporta juicios, opiniones. g. Evaluador-crítico: enjuicia al grupo. Ayuda con sus intervenciones a estar en actitud crítica frente a éste. B. Papeles de mantenimiento: orientados a la formación, perfeccionamiento del grupo. a. Observador-secretario: sigue al detalle el proceso del grupo. Pasa el informe después. b. Animador: intenta crear buen clima. c. Conciliador: mediador en momentos de tensión. d. Abierto-compromisario: abierto a los acuerdos, aunque no al acomodo. e. Instador a la comunicación: estimula a hablar. A crear un ambiente de comunicación. Se interesa por todas las opiniones.

PAPELES INDIVIDUALES EN EL GRUPO 1. Locuaz: habla, habla y habla, siempre, a propósito de todo y de nada 2. Pedante. Si sabe mucho, lo hace con tal estilo y talante que causa risa, vergüenza ajena. Si no sabe, el ridículo es mayúsculo, pero lo hace con desparpajo. 3. Zorro. Siempre astuto, hace sus análisis de la situación para dar el zarpazo -lograr lo que se propone- en el momento oportuno, cuando esté seguro del éxito. 4. Cerrado. No admite más que su manera de ver y actuar. Puede ser cerrado sólo a las ideas o a las normas o al estilo, al talante, al método. Otros son cerrados a todo, o a todo lo que venga de una dirección, grupo o personas. Es desagradable y refractario. No es 15

difícil encontrar quien todavía hace gala de ello y hasta lo considera virtud, personalidad, fidelidad a quien sabe tantas cosas. 5. Positivo. Siempre en actitud de hacer grupo, de aportar lo que sabe y puede. Sabe pedir disculpas, alegar su ignorancia, aceptar papeles que puedan servir al grupo. Da y recibe, nunca bloquea, nunca es el centro del grupo. 6. Sabelotodo. Habla de todo, a todas horas, con aplomo, a menudo con tonos dogmáticos y magnificadores. 7. Tímido. Con pocas intervenciones. Puede ser participativo desde el silencio, habla con los gestos, con el cuerpo, o puede ser pasota, frío, inexpresivo, como forzado. 8. Crítico. Atento siempre a ver y expresar otro lado, otras perspectivas. Dentro del crítico está el positivo, en clave de aportar, abrir campos y ópticas distintas, y está el negativo, que siempre encuentra el "pero", el lenguaje descalificador, el tono gris, el tono más amargo, el punto negro. 9. Discutidor. Busca la polémica, la dialéctica, lIevarlo todo al campo de las ideas, muy a menudo del protagonismo. Se enzarza en ideas, puntualizaciones, bloquea, desvía, aburre o intelectual iza todo. 10. Chivo expiatorio. Ante los reales fracasos del grupo, o los aparentes, suele culpabilizarse como el causante, carga con las culpas. Él mismo se acusa. Otras veces el grupo, como mecanismo de defensa, busca al chivo que cargue con la culpa. Hay quien asume el papel como descarga, terapia del grupo. 11. Picador o agresor. Juega a pinchar, incordiar, atacar al grupo o a alguno de los miembros. 12. Saboteador. Busca destruir la reunión o el grupo, con mil artilugios. Va contra los objetivos, contra alguna persona o contra determinados valores, y desde la frustración o el despecho está a la caza de todos los medios para torpedear, bloquear al grupo. 13. Intimista. Utiliza al grupo para traer sus problemas, sus sentimientos, sus descargas ideológicas, afectivas, preocupaciones. Hace del grupo una cabina, un confesionario, una salita de bis a bis. 14. Apoderado o representante. Se alza como portador del grupo, del pensar o sentir de todos o de unos cuantos. 15. Intérprete. Se siente el intermediario justo, que sabe lo que el otro dice, quiere decir o llegaría a decir... Juzga sobre personas Y situaciones. "No le entendéis lo que quiere decir..." 16. Flash. Suele permanecer como al margen, pero de vez en cuando interviene, Y como un cuco de reloj o como máquina con flash dice lo que ve, lo que está sucediendo, vuelve a su estado primitivo, para volver algo más tarde con la misma música: "lo que aquí sucede..." 17. Búho. Ojos, nada más que ojos. Mira, admira, contempla, no habla. 18. Cuchicheador. Hace frecuentes comentarios, cuchicheos con los de al lado. Es un auténtico incordio, molesta, no siempre resulta fácil interpretar las razones Y sentido de sus apartes. 19. Gracioso. Aprovecha las oportunidades -o las busca- de hacer gracia, amenizar el ambiente. Hay quienes intentan alegrar el clima general, tienen gracia y el don de la oportunidad -sirven al grupo-, y hay quienes están ávidos de reconocimiento, protagonismo, Y se sirven del grupo como plataforma, o bien intencionados no aciertan en los momentos o en los tonos. 20. Organizador. Se ofrece para organizar actividades o para organizar al grupo mismo. 21. Pacificador. Intenta siempre que haya paz Y concordia. Hace de puente entre divergentes o rivales, aparece en los momentos de tensión o los prevé y evita. 22. Estrella. Tiene que figurar, ser protagonista, acaparar la atención, se apañará para ello. 23. Maternal-cariñoso. Protege, tiene detalles, cariños, solícito con cada uno en sus reales o posibles necesidades, se adelanta, previene. 16

24. Ausente-marginado. No parece estar en el grupo. Tiene otros caminos, otros sueños o realidades. Trabaja y veranea en otro sitio, está como de paso, como invitado. A veces simplemente se siente marginado. Su hablar, su colocación, su mirada, lo delata. 25. Controlador. Sigue todo, sigue a todos, da cuenta de todos. 26. Guardia: vigila las normas, el orden, lo que el grupo se ha impuesto o lo que el cree que se debiera haber impuesto 27. Moralista: defiende siempre lo bueno, l0 justo, lo ortodoxo. Corrige, amonesta, aconseja

17

18

2º TRIMESTRE El deporte y la ciudad. Evolución de la práctica deportiva El deporte constituye un fenómeno muy ligado a la historia de la humanidad. Ha sido utilizado como juego, como práctica desalad, como actividad social, como elemento de formación y de disciplina, etc. No obstante, el concepto más generalizado y tradicional de deporte ha ido asociado durante muchos años a las nociones de competición, esfuerzo y rendimiento físico. A pesar de haber un mensaje de paz y de interés por la promoción del deporte como actividad educativa y saludable en el nuevo concepto de Olimpismo del Barón de Coubertain, el deporte moderno (del cual se marca como punto de partida la reimplantación de las Olimpiadas, en 1894) crece como la actividad competitiva por excelencia. El movimiento deportivo ha contenido desde siempre la vertiente social-educativa que, de alguna manera, ha recogido la otra cara del deporte: la práctica de tipo ocio/tiempo libre. En este sentido vemos como el origen de los clubes deportivos procede de los sectores más elitistas de la sociedad: aristocracia y burguesía, practicantes de deportes como el cricket, el golf, el tenis, etc., con objetivos más lúdicos que competitivos. Con el transcurso del tiempo y de los acontecimientos históricos y sociales, se van extendiendo y ampliando los núcleos asociativos deportivos a otras capas sociales. Los primeros cambios sustanciales en cuanto al deporte en general se producen con la intervención de los poderes públicos en los años 30. Esto se manifiesta en diferentes actitudes, en función de los interese políticos y económicos de cada Estado, orientadas a finalidades distintas (propaganda política, identidad nacional, etc.). Ya después de la 2ª Guerra Mundial se van introduciendo nuevas tendencias dirigidas hacia el aumento de la calidad de vida. Se inicia la etapa del bienestar social. Se generaliza el concepto de la práctica deportiva como un derecho ciudadano y, para garantizarlo, los Estados lo hacen constar en sus respectivas Constituciones (en España esto no sucedió hasta la Constitución de 1978). Progresivamente se va creando una mayor infraestructura para una generalización de la práctica. En el ámbito escolar se incluye la EF con carácter obligatorio en los programas y se regula la formación superior, con titulación universitaria, de los profesionales del deporte y de la EF. A partir de ahí se va generando una mayor sensibilización ciudadana hacia la práctica físicodeportiva como hábito saludable y como una de las actividades que permiten una ocupación activa del tiempo libre. En estos momentos la oferta deportiva alcanza distintos niveles, ya sea por la diversidad de intereses de los practicantes, ya por la de los promotores que la presentan. Para exponer los ámbitos que abarca, los agrupamos en tres bloques generales: la oferta de tiempo libre, la práctica escolar y el deporte espectáculo. En el ámbito del tiempo libre se puede encontrar desde la oferta de los centros privados deportivos (de todos los niveles y categorías), con actividades básicamente centradas en el mantenimiento: fitness, pasando por los cursos de iniciación y perfeccionamiento de toda clase de deportes, organizados por centros privados y por asociaciones, hasta los equipos y grupos de competiciones de todos los deportes, éstos más integrados en el movimiento de clubes y federaciones; también incluimos en este grupo a los practicantes individuales, corredores de footing, etc. En cuanto a las actividades, debemos resaltar la gran cantidad de nuevas modalidades introducidas en este ámbito, 19

sobre todo las relacionadas con la naturaleza y la aventura (senderismo, rafting, windsurf, etc.) En el sector de la enseñanza ha habido una importante toma de conciencia en relación a la importancia de la EF y su integración en los programas educativos. El mundo del deporte espectáculo es quizás el que ha adquirido mayor evolución y ha llegado a ser uno de los mayores aglutinadores de masas. Algunos países, los más desarrollados, han llegado a una optimización de la extensión de la práctica físico-deportiva; otros, como España, en cambio, todavía no han alcanzado lo que se consideraría una normalización de esta práctica como hábito entre todos los sectores de la población. Ello es debido al retraso con que se han introducido los programas deportivos de tiempo libre, por lo general de tipo recreativo; la poca adaptación de los equipamientos deportivos a este tipo de actividades (en general respondiendo más a las necesidades del deporte reglado), y la insuficiente formación de los técnicos y agentes deportivos para este nuevo tipo de demanda hasta hace pocos años. En la actualidad, y a pesar de los distintos grados de desarrollo, el deporte en las grandes ciudades plantea unos problemas comunes. Éstos giran básicamente en torno a replanteamientos sobre: - Las estructuras de movimiento deportivo asociativo (en muchos casos desfasadas y obsoletas). - Las limitaciones urbanísticas de las ciudades: la falta de suelo edificable para la construcción de equipamientos. - La búsqueda del equilibrio entre el apoyo al deporte de alta competición y al deporte para todos. - La adaptación de la oferta deportiva a los cambios de la dinámica ciudadana (cada vez más constantes y variados). Podemos afirmar que, en estos momentos, la evolución del deporte, a pesar de su variedad de implicaciones, intereses, etc., ha tomado dos caminos paralelos: por un lado el deporte de alta competición, con sus avances técnicos, sus repercusiones políticas y económicas, etc.; y por otro el de la actividad físico-deportiva de tiempo libre-hábito de salud. Las dos variantes utilizan el deporte como instrumento para sus objetivos, pero sus métodos, objetivos, contenidos, recursos, son tan diferentes, que bien podemos hablar de dos actividades diferentes.

EL DEPORTE COMO PRÁCTICA DEL TIEMPO LIBRE Deporte y proceso de socialización 1. Aspectos socializadores: Entendemos por proceso de socialización el aprendizaje individual de las pautas de comportamiento características de una sociedad y/o del grupo al cual pertenece el individuo, de forma que le permite conseguir su integración y adaptación social de la forma menos traumática posible. El deporte, en su vertiente más competitiva es, desde hace mucho tiempo, un fuerte elemento de socialización. Por ello, el deporte como éxito de la competencia, plantea serios reflejos de nuestra sociedad competitiva actual. El deporte recreativo, como convergencia de aspectos lúdicos y deportivos, tiene una función socializadora fundamental: el niño aprende normas o reglas de juego, actitudes (reconocimiento de 20

las decisiones arbitrales), funcionamiento mental simbólico (ver la jugada), el sentido de propiedad (nuestro campo),…, pero no sólo esto, sino que a lo largo de su actividad deportiva obtendrá satisfacciones de valoración personal y social, estructurará su imagen física como elemento básico de relación interpersonal, etc. Por todo ello podemos afirmar que el deporte recreativo contribuye al desarrollo:  Físico y motor: coordinación de movimientos, precisión, posición corporal, etc.  Intelectual-cognitivo: elaboración de estrategias de actuación, anticipación de consecuencias, etc.  Afectivo: asimilación y maduración de situaciones vividas, aprendizaje del esfuerzo personal, etc.  Social: aprendizaje de las reglas, colaboración con el grupo, etc. 2.

Elementos implicados en el proceso socializador del deporte recreativo.   

El animador: como persona adulta y como persona con un estatus técnico superior. La institución: escuela, escuela de iniciación deportiva, clubes, etc. El grupo de amigos: procedentes del barrio, del colegio, etc.

Todos ellos tienen una incidencia sobre el niño. El primero como elemento de imitación y sancionador social. El segundo como entorno, estimulador o no de aptitudes y actitudes. El tercero como red de relación social primaria escogida. Si a un niño le cuesta relacionarse con los demás es muy posible que, si no intervenimos en ese sentido, al inicio de la actividad le suceda lo mismo, ya que esta refuerza su autoimagen de aislamiento y además, tenderá a proyectarla hacia el futuro. El deporte como recreación. Aspectos lúdicos. Hasta hace pocos años, 1985, la práctica deportiva venía desarrollándose sólo en sectores sociales determinados, reducidos en número y con finalidades restringidas: se practicaba en la escuela (y no en todas) como una actividad generalmente rígida y con tendencia al orden para los chicos, mientras que para las chicas no pasaba de ser una actividad secundaria. Pero en ambos casos se centraba en la utilización masiva de las tablas de gimnasia con fines de exhibición, más que de formación personal. En cualquier caso, la práctica más popularizada y extendida a todos los sectores sociales continuaba siendo el fútbol. A partir de los años 70 se inicia un período de concienciación deportiva. Los poderes públicos empiezan a intervenir mediante la construcción de instalaciones deportivas y el fomento de la práctica entre todos los sectores sociales. Se extiende la importancia concedida a la democratización de la acción deportiva, que es considerada como uno de los principales elementos de desarrollo personal y como hábito de salud e higiene, al cual todos los ciudadanos sin discriminación tienen derecho. Esta explosión del hecho deportivo va asociada al concepto de recreación. En este contexto empieza a hablarse del deporte recreativo. El concepto de deporte recreativo se presenta como una práctica abierta y lúdica que reúne una serie de características que lo definen como tal:  Su finalidad principal es la diversión o el placer en la actividad.  La actividad física se convierte en un medio donde cada persona busca conseguir sus propios objetivos: unos un hábito de salud; otros un círculo de relación; otros la diversión; otros un momento de relax y evasión, etc. Todos ellos siempre por encima del intrínseco resultado deportivo.

21



La inexistencia de imposiciones externas respecto al cumplimiento horario y la intensidad de realización.

Todas estas particularidades determinan que se hable de la figura del animador deportivo como dinamizador, moderador, estimulador, que ofrece al usuario las diferentes opciones para conocer el movimiento, las propias posibilidades físicas y motrices para que cada uno pueda evolucionar y progresar en relación con sus propios intereses y capacidades. En ello reside la diferencia fundamental con el entrenador, que debe imponer el trabajo que se va a realizar, sujeto únicamente a la consecución de unos fines puramente técnicos y objetivos. El estar inmerso en este tipo de actividad implica una responsabilidad educativa y formativa, sobre todo cuando se trata de una etapa infantil, con una especial sensibilidad hacia el desarrollo armónico y equilibrado de todas las capacidades. Pero, ¿cuál es el contenido fundamental del deporte recreativo? Se trata de dar especial relevancia al aspecto lúdico, que el deporte conlleva ya intrínsecamente cuando se le da el tratamiento de juego, en el sentido más literal de la palabra. El deporte es, casi por definición, juego. Decimos casi porque, con el paso del tiempo, el deporte ha ido tomando diferentes connotaciones: fenómeno social, fenómeno político, espectáculo, profesión, etc. La animación deportiva toma su concepción más lúdica: el deporte como juego. El juego deportivo incide básicamente en tres aspectos de la formación del niño:  El desarrollo psicomotor.  El desarrollo de las cualidades físicas.  El desarrollo de la sociabilidad. Cuando el acento no se pone en la práctica de la actividad en sí misma y los resultados son el único objetivo, la faceta lúdica pierde todo el sentido, y la actividad pasa a convertirse en una competición donde lo importante no es la superación personal sino la victoria sobre el otro. El animador, en su papel de moderador, debe actuar de una forma imparcial ante el juego, dando posibilidades de participación a todos, respetando las particularidades de cada uno, intentando que todos cumplan las reglas del juego y reforzando en cada momento el esfuerzo personal de cada participante EL ANIMADOR: Definición: Encontramos la definición de animador sociocultural o socioeducativo: “Agente que ejerce sus funciones en el tiempo libre de los demás, especialmente en el tiempo de ocio”. “Trabajador y dinamizador de grupos, ayudando al desarrollo de éste y de sus componentes”. Conocimientos básicos del animador: • • •

Formación cultural suficiente (general y de animación). Habilidades sociales y de comunicación. Es importante decir cosas, pero si no se dicen de forma correcta no consiguen el efecto deseado. Es mejor decir menos, pero transmitir. Conocimientos de Metodología (estilos de enseñanza, educación en temas transversales, recursos didácticos). 22

• • • •

Conocimientos sobre las etapas del grupo en su formación. Conocimientos sobre las características físicas y psicológicas de los individuos sobre los que actúa. Conocimientos de planificación y trabajo en equipo. Conocimientos y recursos de diferentes áreas (aire libre, deportes, juegos, expresión y creatividad).

Animación voluntaria o remunerada: No son excluyentes. Generalmente la animación social del tipo de asociaciones infantiles, juveniles, suele estar desarrollada por voluntarios. La recreativa y de vacaciones suele estar remunerada. Funciones: • • • • • • • •

Desarrollar el contacto afectivo con las personas de un barrio o del grupo. Facilitar el acercamiento a los contenidos culturales, a su asimilación y a su crítica. Motivar para suscitar interés y competencia hacia las actividades creativas. Promover la creación de grupos con intereses comunes. Gestionar, organizar y mantener “relaciones públicas”. Provocar un clima distendido. Educar hacia la formación del individuo. El animador deportivo, además utilizará la actividad física para educar y formar, especialmente en edades tempranas. Intentará cambiar la actitud sedentaria hacia la actividad física.

Perfil del animador: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Equilibrado. Actitud democrática, tolerante, respetuosa. Madurez afectiva y psicológica. Realista, integrado en el entorno. Motivado. Responsable, comprometido. Dialogante. Objetivo. Inquieto en la formación. Relacionado con otros grupos. Jovial. Capaz de improvisar. Empático. Comunicador (debe saber expresarse y escuchar). Extrovertido. Sociable. Organizador. Con iniciativa. Con interés por las personas. Director. Autocrítico. 23

Tipos de animadores: Los agentes de la animación que influyen en las relaciones que el animador ha de mantener en su trabajo y que configura en su tipología son: 1. El grupo destinatario. 2. La razón que ha motivado el proyecto de animación. 3. El marco organizativo o institución.  Tipología de V.J. Ventosa: a. El animador natural y espontáneo. Es líder carismático del grupo. Es centro del grupo. Sería el punto de partida del proceso madurativo del animador. Sus características son la espontaneidad e improvisación. b. El animador militante. Viene a ser el monitor o dirigente de asociaciones. Suele actuar con carácter voluntario. El grupo es el centro de su actuación. Lo más importante es la relación población-animador. c. El animador profesional. Representa al técnico de la animación. Su trabajo se desarrolla dentro de la institución que le contrata. Está abierto a varios grupos. Este animador aglutina a los tros dos. La relación se establece principalmente entre el animador y la institución.  Tipología de M. Imhof: Tiene en cuenta: a. El animador difusor. Facilita contenidos culturales y su asimilación crítica. Necesita un conocimiento profundo del sector cultural y de pedagogía. b. El animador monitor. Centra su atención en los contenidos concretos y favorece el desarrollo por la expresión personal. Aquí entrarían los animadores deportivos y artísticos. Precisa conocimientos pedagógicos y del sector, además de competencia y destreza en su campo. c. El animador centrado en el grupo. Basa su acción en él. Está a disposición del grupo (atender necesidades y resolver problemas). Precisan conocimientos pedagógicos apropiados al nivel (adultos, niños, marginados, niños con necesidades educativas especiales NEE, etc.). d. El animador coordinador. Se sitúa en una institución grande o zona extensa. Precisa conocimientos de planificación y organización. EL LIDERAZGO: Existen distintos puntos de vista en referencia a la definición de líder. ⇒ Persona capaz de conducir al grupo hacia sus objetivos. ⇒ Aquel que nombran como tal los miembros del grupo. ⇒ La persona que tiene una influencia demostrable sobre la personalidad del grupo. ⇒ Aquella persona que desarrolla conductas de liderazgo. Es la capacidad de obtener de otros la respuesta deseada. Esa capacidad puede ser innata, lo que se da muy pocas veces, adquirida (capacidades logradas por el trabajo) o imaginada (imagen social). Las razones de donde emana el poder del líder son: • Cualidades personales demostradas. • Capacidad organizativa. 24

• • • • • •

Confianza que genera entre los componentes. Gozar del aprecio y cariño de los componentes. Capacidad de dar cohesión. Disponer de métodos y medios más adecuados. Gozar de la confianza del jefe. Encarnar los objetivos del grupo.

Las funciones del líder deberían ir encaminadas a mejorar la producción y el mantenimiento del grupo. Cualidades del líder para la producción: • • • • • •

Sensibilidad para percibir necesidades, preocupaciones del grupo. Capacidad de interpretar al grupo en el sentido exacto de lo que vive en el momento. Decisión y coraje en las dificultades. Sugerir la reflexión de los problemas y suscitar asumirlos con responsabilidad. Capacidad de previsión. Entrega al trabajo.

Cualidades del líder para el mantenimiento: •

Empatía: supone: o Comprensión y aceptación del otro. o Actitud y presencia de confianza y sinceridad. o Disposición y disponibilidad para armonizar diferencias.

Tipos de líderes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Organizativo. Intelectual: real o aparente. Festivo: lúdico-humorista. Afectivo: calidad de relación. Matón: física o psicológicamente. Maniobrero: abundancia de recursos y salidas. Conoce los puntos flacos. Carismático: cualidades muy personales.

Estos tipos se pueden resumir en los cuatro grupos siguientes, en donde vemos las conductas utilizadas y la respuesta del grupo.

25

TIPOS DE MANDO DENOMINACIÓN

AUTOCRÁTICO

PATERNALISTA

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

RESPUESTA DEL GRUPO

Determina por completo el modo de proceder del grupo, impone técnicas y actividades e incluso los componentes con los que cada miembro ha de trabajar

Manda constantemente y espera respuesta inmediata Impone las normas y fiscaliza continuamente Elogia muy poco, pues no cree en las capacidades del grupo Busca el triunfo personal y responsabiliza al grupo de los fracasos Castiga y recompensa Ejerce funciones absolutas y se resiste al cambio Intenta controlar las comunicaciones entre los miembros Permanece aislado cuando el grupo trabaja Poco empático Obsesivo Directivo

Nivel de cooperación bajo Nadie asume responsabilidades Suspicacias y críticas continuas de unos a otros Irritabilidad Sumisión aparente y descontento profundo Se echan la culpa unos a otros Alto rendimiento cuando el mando está presente No se emplea el “nosotros” Existe el miedo a la libertad Nivel alto de frustración y agresividad Conducta sumisa La participación de los miembros es fragmentaria y los objetivos aparecen neblineados

Tipo de mando en el que el líder se cree indispensable y consigue que sea así. Se siente como el padre que debe proteger a sus hijos, pero no les enseña cómo protegerse por sí mismos.

No es consciente de que su actuación sea autoritaria Se interesa superficialmente por los miembros del grupo Nunca cambia sus puntos de vista Basa su autoridad en sus conocimientos y sus experiencias Oye a todos, pero no escucha Niega al grupo la capacidad de desenvolverse por sí mismo Poca creatividad y originalidad Protege continuamente impidiendo el desarrollo Siente que debe tomar las decisiones importantes Directivo en el plano del contenido, no en el del procedimiento

Sumisión Poca iniciativa Poca cooperación, participación y espíritu de grupo Al principio es cómoda, pero a la larga origina las mismas respuestas que ante el mando autocrático Crea inmaduros dependientes Rara vez afronta de raíz la problemática del grupo Nivel de relaciones muy superficial

LAISSEZ-FAIRE

Poca o excesiva confianza en los miembros del grupo No tiene objetivos claros Bajo el pretexto de respetar plenamente la libertad de Dificultad para tomar decisiones cada miembro, mantiene una actitud de “dejar hacer” sin No motiva ni estimula ninguna guía, control ni ayuda. No ejerce o apenas ejerce Abandona la función de mando sus conductas de liderazgo. Incapaz de tomar o asumir sus responsabilidades Considera que la interacción social se traduce en creación

DEMOCRÁTICO

Estimula la participación Alimenta y orienta a los miembros dando información cuando es necesaria Está al servicio del grupo y apoya y facilita el cambio Permite que el grupo determine los planteamientos Se basa en las normas del grupo generales, esboza las conductas que conducen al objetivo Critica de forma empática grupal y sugiere procedimientos alternativos. Resistencia a la frustración y estabilidad emocional Delega responsabilidades Refuerza las comunicaciones interpersonales Integra al grupo de tal forma que funcione bien en ausencia de mando

26

No existe grupo Inestabilidad Falta de cooperación Nivel alto de tensiones y conflictos Rendimiento bajo Poco espíritu de trabajo Ansiedad al no haber expectativas claras Discusiones que conducen a experiencias insatisfactorias No tolerancia hacia las diferencias individuales Las actividades se dispersan y no logran los objetivos por la falta de sentimiento de grupo Se trabaja a gusto y hay alto rendimiento La productividad se mantiene aún en ausencia del líder Alto índice de responsabilidad, participación y trabajo en grupo. La unidad del grupo es alta Disposición abierta a la ayuda mutua Conciencia de grupo. Se identifican con los objetivos Nivel de apatía y agresividad bajos El líder se integra como miembro y amigo Responde bien ante las dificultades Todos los miembros se hacen accesibles a todos

Para comprender la diferencia entre ser el jefe o director de un grupo o ser el líder vamos a leer las siguientes frases de H. Gordon Selfriage: El jefe maneja a sus hombres; el líder los guía. El jefe depende de su autoridad; el líder de la buena voluntad. El jefe inspira miedo; el líder entusiasmo. El jefe dice: “Estad aquí a la hora”; el líder llega allí antes de tiempo. El jefe sabe a quién echarle la culpa; el líder ayuda a solucionar el problema. El jefe sabe como se realizan las cosas; el líder enseña cómo se hacen. El jefe hace del trabajo una pesadilla; el líder hace de la labor una diversión. El jefe dice: “Váyanse”; el líder dice: “Vamos”. El jefe dice : “Yo”; el líder dice: “Nosotros”.

27

TECNICAS DE COMUNICACIÓN: Normalmente pensamos en comunicación verbal, pero tenemos otras formas de comunicarnos con el cuerpo, las imágenes, la escritura. A. EL LENGUAJE CORPORAL: ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

Expresa y comunica estados emocionales que cuesta expresar con palabras. Da información más fiable que la palabra. Ofrece cauces de participación afectivamente más ricos que la palabra. Refuerza y complementa la comunicación verbal.

El animador puede valerse de éste lenguaje para comunicar, pero también le llega información del lenguaje corporal de los demás que debe saber utilizar para cambiar planteamientos o seguir igual: ⇒ La ropa: según sea desenfadada, cara, muy usada, muy clásica, creará una idea de la persona que la lleva. ⇒ La postura: si se coloca en el centro del grupo, si se inclina para escuchar mejor, si te toca el hombro o se mantiene distante, brazos en jarras, etc. ⇒ Gestos: cara, manos, pies, cabeza, también indican bastante de los estados de ánimo de las personas. ⇒ La mirada. ⇒ La sonrisa: puede ser por alegría o por disimulo, pero siempre es agradable. Es fundamental la colocación del grupo en el espacio de manera que sus componentes se puedan observar, tocar, comunicarse. Categorías del lenguaje no verbal: 1. Kinesia: a. Movimientos corporales. b. Postura. c. Orientación del cuerpo. d. Dirección de la mirada. e. Movimientos emblema (cultura). f. Reguladores (ayudan a la conversación). g. Adaptadores (rascarse). h. Gestos. i. Expresión de la cara. j. Ojos y cejas. 2. Proxémica: a. Espacio personal. b. Conducta territorial. c. Distancia de interacción. d. Forma de disponer el aula o sala.

3. Paralingüística: aspectos no lingüísticos del lenguaje. a. Cualidad de la voz (tono). 28

b. c. d. e. f.

Risa. Bostezos, gruñidos. Ritmo. Pausas en el flujo oral. Errores, acento, etc.

4. Aspectos afectivos y cutáneos: de la interacción social, así como el uso de cosméticos, peinado, etc. Para que se dé una buena comunicación ha de haber una buena relación, que depende de: ⇒ Empatía: aumenta la credibilidad, confianza y participación. ⇒ Compartir: comprensión y respeto. ⇒ Igualación: adaptamos el lenguaje corporal, tono de voz, contacto visual, distancia interpersonal, etc., del otro. Se sienten más cómodos y se empaliza. Se debe hacer sin imitar. ⇒ Dirigir: cambiar la conducta progresivamente para que el otro la siga. B. EL LENGUAJE VERBAL: Los obstáculos principales que encontramos son: 1. Mala expresión (palabras inadecuadas). 2. Falta de atención. 3. Mala retransmisión (vocalización). 4. Supuestos poco claros. 5. Poco tiempo para asimilar. 6. Evaluación prematura de la opinión ajena. Hay que tener en cuenta una buena codificación, es decir, que todos los miembros del grupo utilicen un lenguaje parecido. Comunicación es igual a transmisión + recepción, esto es, es necesario que lo que se dice signifique lo mismo para el que lo oye. Principios de la comunicación verbal: Relevancia: mensaje adecuado al nivel de los interlocutores. Sencillez: traducción del lenguaje científico al lenguaje corriente. Definición: que todo el mundo sepa de qué tema se va a tratar antes de tratarlo. Estructura: Secuenciación. No dar todos los mensajes de golpe. Demasiada información no se asimila de golpe. Hay que espaciarla, ir paso a paso. ⇒ Repetición: reiteración de las ideas clave, no de las palabras. ⇒ Comparación y contraste: con frases como: “Esto es parecido a…, pero…”. Asociación de lo desconocido con lo conocido. ⇒ Énfasis: subrayar aspectos esenciales (hablando más alto, haciendo pausas). ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

C. ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN: Puntos importantes de la comunicación:   

El 55% de la comunicación se realiza corporalmente. El 7% se realiza con palabras. El 38% con el tono de voz. 29

    

Si el mensaje verbal contradice al corporal y al tono de voz, nos quedamos con la información que nos transmiten los últimos. Podemos saber si comunicamos por la respuesta. La comunicación no es lo que yo digo, sino lo que el otro entiende. Comunico cuando hago que la otra persona actúe para los intereses de ambos. Manipulo cuando la otra persona hace algo en contra de sus intereses.

Aspectos durante la comunicación: Para perfeccionar la expresión tendremos que iniciar un proceso de coordinación cuerpo-mente mediante: a. Técnicas de relajación. b. La postura corporal (erguida, natural, relajada). c. La mirada. o Normas generales de la mirada: i. Permite indicar el grado de implicación en lo que se dice. ii. Mantener la mirada sobre un solo individuo y de forma prolongada puede crear incomodidad y aversión en el oyente. Indica falta de dominio, como si ese oyente controlara lo que va a decir. El resto pierde la atención. iii. Es conveniente mirar a los que no escuchan para atraer su atención. iv. Se puede desviar la mirada de la audiencia al hacer una pausa (se aumenta la credibilidad, se intimida al mirar en silencio, se crea expectación). o La mirada en una conversación: i. Se mira al entrecejo y de allí se desvía la mirada por el rostro. ii. Cuando se dice algo importante se vuelve al entrecejo. iii. No debe prolongarse esa mirada. iv. Cuando hable el otro se debe hacer lo mismo. d. La expresión facial: o Es adecuada la expresión natural no forzada. o La falta de expresión se rechaza y aburre. Se deben utilizar movimientos oculares y de cejas para enfatizar. o Usar la sonrisa para transmitir comodidad. e. El espacio personal y contacto físico: o El espacio personal. Se distinguen varias zonas: i. Zona íntima: de 15 a 45 cm. Se da en familiares y amigos íntimos. ii. Zona personal: Entre 46 cm. y 1 m. Se da en reuniones sociales, fiestas, oficinas. iii. Zona social: Entre 1 y 3,5 m. Se da con los extraños. iv. Zona pública: Más de 3,5 m. Se da en grupos. o La mano: para señalar a las personas al dirigirse a ellas. i. Palmas hacia arriba: no amenazador. ii. Palmas hacia abajo: autoridad. iii. Cerrada con un dedo señalando: amenazador. Se exige obediencia. o El apretón de manos: i. Brazo extendido y palma hacia abajo: agresividad. ii. Manos frías, pegajosas o sin energía son universalmente rechazadas. iii. Estrechar la punta de los dedos: inseguridad. iv. El saludo correcto es con la mano en posición vertical; apretón seguro, pero sin estrujar; codo flexionado y sin tirar de la mano. f. Los gestos y movimientos: 30

g. h.

i. j. k.

o De forma variable, pero no exagerada y a un ritmo lento relaja al que escucha. o Los movimientos de manos deben realizarse a la altura del diafragma. o Cruzar los dedos denota frustración y actitud negativa. Cuanto más cerca de la cabeza, más negativa. o Tirarse del cuello de la camisa también denota frustración o que se acaba d decir algo que no es cierto. o Acariciarse la barbilla quiere decir que se va a tomar una decisión. o Brazos y piernas cruzados son barreras de defensa en la comunicación, inseguridad. Control de automatismos. Enunciación correcta de las palabras: Algunos ejercicios para practicar esto serían: o Leer en voz alta. o Leer con los dientes apretados. o Leer sin emitir sonidos pero forzando los movimientos de la boca. Se debe vigilar permanentemente el modo de hablar. La intensidad de la voz. Es un trabajo de respiración. Paralingüística. Igualación.

D. ESTILOS DE COMUNICACIÓN: a. Estilo agresivo: utilizan la coacción, el insulto, la violencia. Suelen conseguir lo que quieren con amenazas, pero no son respetados y generan actitudes negativas en los demás. b. Estilo pasivo: no expresan las opiniones y dejan que los demás abusen de ellos. No hay conflictos, pero se acumula resentimiento que suele exteriorizarse a la larga en explosiones de ira. c. Estilo asertivo: manifiestan sus opiniones sin sentirse mal. Consiguen sus objetivos generalmente sin crear en los demás actitudes negativas. Aunque este estilo es firme y claro, ni su tono ni su contenido verbal son hostiles.

TÉCNICAS DE GRUPO Son procedimientos o medios de organizar y desarrollar la actividad del grupo. Son técnicas para comunicarse, para mejorar las relaciones humanas. Una técnica no es en sí misma buena o mala. Depende de qué manera se aplique. Es importante indicar que: ⇒ No todas las técnicas sirven para todos los objetivos. ⇒ No todas las técnicas tienen que utilizarse en todos los sitios. ⇒ Son sólo un medio, no un fin. Elección de la técnica: Corresponde al animador elegir la técnica, a no ser que el grupo haya decidido de antemano utilizar una técnica concreta. Se debe tomar en consideración: 1. Los objetivos: siempre y cuando estén perfectamente definidos. 2. Madurez y entendimiento del grupo: edad, costumbres. Para un grupo nuevo conviene utilizar las técnicas más sencillas. 3. Tamaño: Cuanto más pequeño es el grupo hay más cohesión y confianza. El grupo grande se subdivide en subgrupos, por lo que hay menos cohesión. 31

4. Ambiente físico y temporal: algunas técnicas precisan un local amplio o mayor tiempo de realización. 5. Características de los miembros. 6. Capacitación del animador: se necesita experiencia para la correcta aplicación. El novel debe empezar por las más sencillas de estructura. TÉCNICAS PARA ESTUDIAR LOS GRUPOS: a. Observación: es básica. La ventaja es que comprobamos los comportamientos reales en situaciones naturales. Precisa de sensibilidad y capacidad perceptiva. Debe hacerse sin que el grupo tenga conocimiento de ello. Es el único método posible en el estudio de las primeras conductas infantiles. La dificultad mayor es la cuantificación de los datos. Clases de observación: i. Estructurada o no estructurada: si existen unos datos concretos a tomar o no. ii. Participante o no participante: si forma parte del grupo o no. iii. Individual o grupal: si el que observa es una persona, un colectivo o el propio grupo. iv. Global y concentrada: si quieres captarlo todo y estar abierto a imprevistos o centrarte en unos puntos concretos. Cualidades para la observación: ⇒ Estar libre de prejuicios. ⇒ Estar libre de prisas y entusiasmos. ⇒ Madurez mental e imaginación controlada. ⇒ Capacidad para escuchar. ⇒ Capacidad para ver. ⇒ Capacidad de hacer cálculos razonables. ⇒ Habilidad para considerar las relaciones en el contexto. ⇒ Actitud activa, no de cansado. ⇒ Habilidad para pasar desapercibido. ⇒ Empatía, pero sin dejarse llevar afectivamente. b. Cuestionario: Es un instrumento de recogida de datos, estandarizado, que traduce y hace operativos determinados problemas que son objeto de investigación. Nos permite consultar a una población amplia de una manera rápida y económica. Se realiza generalmente por escrito. Las preguntas pueden ser: i. Abiertas o cerradas: respuesta libre o a elegir. ii. Directas o indirectas: lo que piensa el sujeto o lo que cree que piensan los demás. iii. De hecho o de opinión: datos que el sujeto conoce o creencias y preferencias. Los problemas del cuestionario son la necesidad de un cierto nivel cultural y la dificultad de recoger los cuestionarios enviados. También la implicación del cuestionado y su sinceridad al responder.

c. Entrevista: Es una conversación formal entre dos ó más personas con unos objetivos concretos. El objetivo principal sería el conocimiento psicosocial del otro para una intervención posterior. Tiene cuatro fases: i. Recepción. ii. Exploración. iii. Intercambio de ideas y conocimientos. iv. Despedida. Tipos de entrevistas: ⇒ Directiva: mismas preguntas y orden de éstas a todos los entrevistados. ⇒ No directiva: se expresa libremente el entrevistador. 32

⇒ Tipificada o estructurada: protocolo previo de preguntas con respuesta alternativa fija o entre varias. Características del entrevistador: • Aceptación: se estima el valor humano del entrevistado. • Comprensión: Intentando asumir el lugar del entrevistado. • Sinceridad: confianza entre ambos. A veces se define como cuestionario oral, pero la flexibilidad es una condición fundamental de la entrevista de la que carece el cuestionario. Es más personal y da una impresión más subjetiva. d. Sociograma: Descubre las relaciones entre los miembros de los grupos. Nos proporciona: i. Posición social de cada miembro dentro del grupo. ii. Relaciones interpersonales. iii. Información sobre las áreas productiva y afectiva. iv. Grado de cohesión del grupo. v. Miembros marginados. vi. Conocimiento de las reacciones colectivas y espontáneas ante determinados acontecimientos. vii. Índices cuantificados.

Las técnicas sociométricas exigen: • Seleccionar con cuidado las preguntas. • Explicitar los objetivos para garantizar las respuestas correctas y su posible uso. • Las relaciones interpersonales cambian. El test es válido para un momento dado. • No se debe usar como manipulador, sino como instrumento integrador y creador.

33

ANIMACION Y DINAMICA DE GRUPOS: TERCER TRIMESTRE 1º TAFAD SOCIOMETRÍA: Es una técnica que permite descubrir las interacciones y los tipos de asociaciones que existen en los grupos. El sociograma es la representación gráfica de la estructura total de las relaciones existentes en un momento dado y en un grupo determinado. Las atracciones y rechazos quedan reflejados, su sentido y su grado, por medio de líneas. Ofrece la ventaja de obtener una visión rápida de las relaciones. El inconveniente es que no se investigan las causas del rechazo o aceptación. Sólo se conoce respecto a la pregunta que se formula. En la confección del sociograma se siguen estos pasos: 1. Formulación de las preguntas: las cuestiones han de ser muy simples, claras y objetivas. Para obtener respuestas espontáneas, deben ser sobre una situación real susceptible de producirse, o una situación parecida. Si se hace más de una pregunta, se hará un sociograma para cada una de ellas. Con los niños pequeños los interrogantes serán orales y las respuestas se deben registrar respetando el carácter anónimo. Los interrogantes pueden ser del siguiente tipo: • ¿A quién te gustaría tener como compañero de acampada? • ¿A quién prefieres para ir a una fiesta? • ¿A quién elegirías para preparar una actividad de grupo? 2. Elaboración de las respuestas: a. Se elabora una tabla de doble entrada con los miembros del grupo. b. Los participantes rellenan una hoja con recuadros para las respuestas, marcando el número de orden y preferencia. c. El animador, al final de la tabla, coloca el número de veces que cada uno ha sido elegido 1º, 2º, 3º y el número total. (Tabla I). Para un mejor análisis se debe realizar el sociograma.

DIANA ELENA INÉS ISABEL DIANA 3 ELENA 3 1 INÉS 1 ISABEL 2 JORGE 2 3 JUAN 1 2 LUISA 3 Elegido como 1º 1 2 2º 1 1 1 3º 1 1 2 Total 0 3 2 5 34

JORGE JUAN LUISA 2 1 2 3 2 1 1 3 2 1

1 1 2

3 2 5

1 1 1 3

3. Confección del sociograma: estos son los símbolos empleados: Mujer

Varón

Elección realizada

Rechazo realizado

Elección recibida

Rechazo recibido

Elección recíproca

Rechazo recíproco

Pareja Cadena

Triángulo

ELENA INÉS LUISA

ISABEL

DIANA JORGE

JUAN

4. Análisis e interpretación del sociograma. a. Visión global del grupo: cohesión, división. Es normal que existan subgrupos, pero n totalmente aislados (par, triángulo o cadena). b. Posición relativa a sus miembros  Líder o estrella: recibe muchas elecciones.  Integrado: recibe varias elecciones.  Marginado: no recibe, pero sí realiza.  Aislado: ni recibe, ni realiza. Otros aspectos que convendría analizar serían los factores o cualidades que atraen a todo el grupo y la evolución de éste, realizando tests sociométricos en distintas etapas o con diferentes agrupaciones o actividades.. 35

TÉCNICAS DE TRABAJO CON EL GRUPO: Las técnicas que se proponen son apropiadas para el aprendizaje en grupo, en el aula o en la asamblea. Son técnicas flexibles que potencian el interés por los temas que se tratan y motivan para un mayor rendimiento. Se fundamentan en una concepción democrática y pluralista de la comunicación humana. El animador sociocultural debe conocerlas y aplicarlas según el momento, los objetivos programados y el modelo organizativo. 1) Debate dirigido: Es una discusión sobre un tema polémico en la que participan todos los miembros de un colectivo organizaos en grupos. Un grupo reducido trata un tema en una discusión informal con la ayuda activa y estimulante de un conductor. • Fomenta: a. Capacidad de razonamiento. b. Participación activa del grupo. c. Intercambiar ideas e información. • Método: a. Se elige el tema. b. El experto realiza una introducción. c. Grupo de 12 a 15 personas. d. Al final se hace un resumen final-general por parte del experto. 2) Phillips 6/6: Un gran grupo se subdivide en grupos de 6 personas y tratan un tema durante 6 minutos. • Fomenta: a. Nivel de participación democrática. b. Interés por el tema. • Método: a. Se hacen los grupos. b. Se señala un moderador de cada grupo. c. Concluido el tiempo de discusión (6-15 minutos) los moderadores de cada grupo presentan las conclusiones. d. Se analizan y discuten. 3) Seminario: Un grupo de personas se reúnen para estudiar e investigar en profundidad un tema concreto. Es el estudio intensivo de un tema, recurriendo a fuentes originales de información que realiza un número reducido de personas. Es un verdadero grupo de aprendizaje activo. • Fomenta: a. Participación en el grupo. b. Cooperación recíproca. • Método: a. Se discuten unas notas previas sobre las que se trabajará posteriormente. b. Los grupos se instalan en locales tranquilo y con abundante material de trabajo. c. Se busca información, se consulta bibliografía. Se consulta a expertos. Se confrontan puntos de vista. d. Las conclusiones se debaten hasta llegar a un acuerdo general entre los miembros del grupo. e. Se aprende asumiendo la responsabilidad del propio aprendizaje.

36

5. Brainstorming (torbellino de ideas: Es una técnica para producir el máximo número de ideas con objeto de propiciar el descubrimiento de nuevos conceptos y nuevas soluciones a problemas planteados. • Fomenta: a. Imaginación creadora. b. Abrir nuevos cauces. c. Superar la monotonía, la rutina y el conformismo. • Método: a. Análisis y preparación: plantear un problema y abordarlo de la manera más abierta posible. b. Desarrollo de la sesión: Se expresarán todas las ideas surgidas con frases cortas y en libertad. Se eliminará toda actitud crítica. Se evitarán todas las argumentaciones / pruebas de lo que se afirma. c. Examen y selección de ideas: Todas las ideas se someten a la crítica general del grupo. Las ideas se aceptarán de acuerdo a los siguientes criterios:  Posibilidad de puesta en práctica.  Compatibles con el plan de trabajo. 6. Dramatización (role-playing): Dos o más personas representan una situación de la vida real, asumiendo los roles en cada caso, con el objeto de que pueda ser bien comprendida y tratada por el grupo. • Fomenta: a. Formación de actitudes nuevas. b. Capacidad de comprensión hacia sentimientos ajenos. • Método: a. Se prepara el material para que los intérpretes un contexto significativo de la realidad. b. Se necesita la colaboración de un director con bastante experiencia para coordinar la acción. c. Puede ser interpretación libre o con una estructura determinada. d. Se evalúan los resultados. 7. El trabajo con nota técnica: Se monta sobre las bases de la discusión dirigida. Tiene como base un documento, que es un estudio monográfico breve sobre un tema. Los grupo deben ser pequeños. Se utiliza cuando no tienen una formación básica sobre el tema. También cuando no se tiene tiempo para ir a fuentes de documentación. • Método: a. Se entrega la documentación con antelación. b. Se realiza la exposición del contenido de la nota técnica. c. El experto inicia la discusión ayudando a encontrar ideas básicas. d. Se buscan ideas personales. e. Se anotarán las intervenciones más interesantes 8. Estudio de casos: Se estudia de una forma analítica y exhaustiva un caso dado con todos los detalles. El grupo debe ser pequeño • Método: a. El experto selecciona un caso. Debe conocerlo exhaustivamente. b. El experto explica la técnica que se va a usar. c. Evaluación. 9. Proceso incidente: Similar al anterior, pero con abundante documentación para el estudio y conclusiones escritas. El grupo debe tener un cierto grado de formación.

37

10. Foro: El grupo en su totalidad discute informalmente un tema, conducido por un coordinador. Se puede usar como técnica complementaria de otra como la mesa redonda. • Fomenta: a. La libre expresión de los participantes en público. b. Adquirir hábitos impuestos por la técnica (brevedad, concisión). • Método: a. El moderador inicia el debate explicando el problema que se ha de tratar. b. Formula una pregunta concreta que estimule a la participación. c. Distribuye el orden del uso de palabra. d. Realiza un resumen de las opiniones expuestas para sacar conclusiones. 11. Comisiones: Un grupo reducido Estudia un tema para presentar las conclusiones a un grupo mayor, al que representa. Esto produce un considerable ahorro de tiempo. 12. Asamblea: El grupo, en su totalidad, se reúne para abordar algún problema que le afecta. • Fomenta: a. Participar en decisiones colectivas. b. Implicar al grupo en la toma de decisiones. • Método: a. El director informa al grupo y dará opciones a los demás miembros. b. Los acuerdos deben quedar bien reflejados para que no dé lugar a ambigüedades. c. 13. Técnica del riesgo: Reducción o eliminación de ciertos temores por medio de la libre expresión y manifestación de los mismos al grupo. Se utiliza en situaciones nuevas o que producen resistencias o miedos. • Fomenta: a. La capacidad de discernir entre riesgos reales e hipotéticos. b. La eliminación de ciertos riesgos o temores. • Método: a. Formulación de la situación que produce temores. b. Todos expresan libremente sus temores ante esa situación. c. Se analizan todos para ver su fundamento real o subjetivo. d. Si se consigue lograr un cambio de actitud ante un riesgo se tacha de la lista. e. Si no se consigue terminar el análisis en una sesión se continuará en la siguiente. LA PARTICIPACIÓN FÍSICA DEL ANIMADOR DEPORTIVO EN LA CLASE VENTAJAS Motivación del grupo Mayor relación con el grupo

DESVENTAJAS Menor posibilidad de corrección Crea un modelo que todos intentarán copiar

Integrar a la gente que menos participa Tratar más los ejercicios y cualidades que el animador tiene como objetivo Menor autoritarismo Favorece la ejecución de tareas complejas Ajusta el número de participantes

Preferencia por un grupo u otro creando rivalidad Crea una menor seriedad a realizar objetivos Frustración Mayor dependencia Resta iniciativa 38

Detecta fallos en la actividad de nivel

Falta de naturalidad

Mayor control de la intensidad del ejercicio

Supone grandes diferencias Crea disputas personales Falta de control del grupo Distracción del grupo con la actividad del animador El animador puede lesionarse por la falta de entrenamiento en la actividad o por el exceso de actividad en un día.

EL TALLER, RECURSO DE LA ANIMACIÓN: El taller es un recurso didáctico que permite a los animadores y educadores la integración de la teoría y la práctica. Lo podemos definir como un conjunto de actividades teórico-prácticas que un grupo o equipo de personas realiza alrededor de unos objetivos, para crear alternativas de solución a problemas surgido en el tratamiento de los fenómenos considerados. La metodología de los talleres es aprender haciendo. Los conocimientos y las destrezas se adquieren a través de la práctica. Cada taller gira en torno a la práctica. Esto se hace en dos sentidos:  La práctica entendida como la experiencia de la vida, los sucesos y los acontecimientos reales.  La práctica como el saber hacer, como las actividades que transforman las teorías en técnicas. Un taller es distinto de un cursillo, de una dinámica grupal o de un grupo de juego. Se toman a veces algunos aspectos de éstos, pero tiene una metodología y unos objetivos distintos. Una dinámica grupal se centra en las relaciones de cada participante consigo mismo y con los demás. Será utilizada para evaluar la marcha del taller y equilibrar las relaciones entre los participantes y la tarea. En los juegos lo importante es el proceso que está siempre más conectado con la risa y la diversión que con el conocimiento, la utilidad o el producto. La clasificación que se realiza de los talleres está estrechamente relacionada con la de la animación. Hay dos grandes bloques: 1) Los talleres culturales, creativos y recreativos. Son los que nos interesan a nosotros. Persiguen un hacer cultural. Fomentan la expresión en sus diversos lenguajes., promueven lo lúdico, lo imaginativo, lo artesanal y lo creativo. 2) Los talleres técnicos y de inserción sociolaboral son un recurso didáctico de la enseñanza reglada que facilita las adaptaciones curriculares para poder diversificar el currículo y posibilitar que todos los alumnos vayan, tanto en la primaria como, especialmente, en la secundaria aprendiendo a contruir, aprendiendo a trabajar. También se utilizan para apoyar procesos de inserción socio-laborales. Talleres culturales, creativos y recreativos: Siguiendo una idea de Paul Godard, sería deseable que cada uno de nosotros fuese como una casa de grandes ventanales y sin cortinas, con mucha luz. Una casa que desde dentro se vea el exterior y viceversa. Muy a menudo, sin embargo, nuestras casas suelen ser oscuras y tenebrosas, antros de oscuridad. Las ventanas son tan pequeñas 39

que no permiten que entre la luz, no vemos lo que pasa en el exterior, ni tampoco desde el exterior se ve lo que sucede en el interior. Muchas veces permanecemos encerrados en nosotros mismos. Cuando nacemos, nuestra casa no tiene ventanas. A medida que crecemos, las vamos abriendo, pero unas son más grandes que otras. Es a través de la ventana como cada uno se comunica con el exterior. Cuantas más son, más variada, más completa y más rica es la comunicación. Con demasiada frecuencia sólo tenemos una ventana, la expresión oral. Pero no siempre sabemos comunicar suficientemente bien lo que pensamos o sentimos. Otra ventana de nuestra casa es el lenguaje escrito, pero escribir es más complicado. Sólo lo utilizan los escritores, profesionales de los medios de comunicación, que no siempre saben utilizarlo correctamente, y otros profesionales en las redacciones de informes. En general, la sociedad suele en cerrar el arte y la expresión en el ghetto de los artistas, los filósofos, los juristas, colocándolo fuera del alcance de la mayoría y sólo estimulando su consumo. Una ventana aún más pequeña es la música. Actualmente el expresarse con el canto se limita a las canciones de moda. El antiguo valor del canto como forma de expresiones va perdiendo especialmente en las grandes ciudades. La ventana del baile es casi un ventanuco. Resulta extraño e incluso molesto encontrarse a alguien bailando si no lo hace en un lugar destinado para ello. Vemos que incluso a los niños pequeños se les transmite la sensación de los adultos de que el baile es algo más para las niñas y les cuesta mucho trabajo soltarse. Aunque en la actualidad parece que se esta avanzando algo en este sentido. Con los años hay otra ventana que se reduce progresivamente en tamaño. Es la ventana del la expresión plástica. Los niños pueden pasarse horas dibujando y expresando de esa manera sus estados de ánimo. De adultos sólo garabateamos un papel cuando estamos aburridos, pero no nos damos cuenta de que lo hacemos por su valor relajante y no intentamos desarrollar esa forma de expresión. Perdemos la capacidad espontánea de describir con unos trazos, de crear a partir de unos materiales, de proyectarnos en ellos. La dramatización suele ser la ventana más pequeña de todas y debería ser un gran ventanal. En el juego dramático el niño se descubre a sí mismo y amplia su visión del mundo. Es enfrentarse a situaciones a las que hay que responder a partir de los propios recursos intelectuales, emocionales y expresivos. Una ventana que se ha convertido en un balcón es el lenguaje audiovisual, que es necesario conocer bien para evitar que todo se reduzca a este tipo de lenguaje y olvidemos el resto. En los talleres creativos la actividad se expresa en forma de juego o trabajo gozoso. Tiene el matiz de lo gratuito, de los libre, del esfuerzo motivado desde dentro. Es preciso llamar la atención del peligro que se corre en estos talleres si sólo se quedan en hacer cosas, olvidándose de que su centro es la persona, en la etapa evolutiva en que se encuentre. Su fin es ayudar a crecer a la persona. ELABORACIÓN DE PROYECTOS Elaborar un proyecto sobre algo que se quiere realizar es responder a las siguientes cuestiones: • ¿Cuándo se va a hacer? • ¿Qué se quiere hacer? • ¿Dónde se va a hacer? • ¿Por qué se quiere hacer? • ¿Con quién se cuenta para ello? • ¿Para qué se quiere hacer? • ¿Con qué se cuenta para hacerlo? • ¿A quiénes se les va a proponer? • ¿Cómo se va a hacer? 40

A. ¿Qué se quiere hacer? Pueden ser varias, una o un conjunto organizado de cosas. Se trata, en resumen, de definir la naturaleza del proyecto. Por ejemplo la formación de un taller de teatro, un club juvenil de tiempo libre, un plan de dinamización cultural de una comarca. B. ¿Por qué se quiere hacer? Se trata de fundamentar el proyecto, cuáles son las necesidades, las causas que lo originan. El por qué responde tras el análisis de la realidad, tras haber estudiado el ámbito donde se va a realizar. Por ejemplo, viendo que los jóvenes de cierto colectivo, mayoritariamente no saben emplear su tiempo libre. C. ¿Para qué se quiere hacer? Se refiere a la finalidad y objetivos del proyecto, que están en función del análisis de la realidad. Es necesario considerar dos niveles distintos de objetivos: • Objetivos a largo alcance. Por ejemplo, fomentar la capacidad asociativa de la región; fomentar la creatividad. • Objetivos concretos y a corto plazo. Como realizar unas actividades culturales en el próximo trimestre o representar una obra de teatro como final de un taller de creatividad. Los objetivos deben:  Ajustarse a las finalidades generales.  Ser realizables.  Ser evaluables. Que se pueda comprobar si se han cumplido o no. D. ¿A quiénes se les va a proponer? Responde a la limitación del colectivo al que se destina el proyecto. Pueden ser ancianos, mujeres, con edades límite, etc. E. ¿Cómo se va a hacer? Se refiere tanto alas actividades como a la metodología que se empleará, si va a ser con actividades físicas, con técnicas de dinámica de grupos, de modo participativo, con ensayos, con fiesta final, etc. F. ¿Cuándo se va a hacer? Se trata de delimitar el alcance temporal del proyecto y de sus etapas. También determinar la frecuencia y periodicidad de las distintas actividades, así como las fechas en las que se realizarán. Por ejemplo si habrá reuniones los miércoles o si se contempla una excursión de varios días para tal fecha. G. ¿Dónde se va a hacer? Espacio de alcance del proyecto y lugares de realización de las distintas tareas y actividades. H. ¿Con quién se cuenta para llevarlo a cabo? La respuesta a este planteamiento estará centrada en el grupo de responsables, los colaboradores de los que dependa la realización del proyecto. Es necesario considerar quiénes, cómo se van a coordinar, la estructura del equipo, la formación de comisiones y el reparto de responsabilidades. I. ¿Con qué se va a hacer?

Recursos técnicos, materiales y económicos que son necesarios para la realización del proyecto. Además se trata de delimitar los recursos disponibles, los que será necesario adquirir y cuáles son las fuentes de financiación y de obtención de recursos.

42

CAMPAMENTOS Y COLONIAS. PROYECTOS DE ANIMACION

1. ¿CAMPAMENTOS O COLONIAS? TERMINOLOGIA 2. EQUIPO PEDAGOGICO. PROPUESTAS EDUCATIVAS

3. SECRETARIA Y DOCUMENTACION

4. CAMPAMENTOS CREATIVOS. ACTIVIDADES

5. CAMPAMENTOS ECOLOGICOS. ACTIVIDADES

43

¿CAMPAMENTO O COLONIA? Con relativa frecuencia se confunde el término campamento con el de colonia. No se suele matizar suficientemente la utilización habitual de estos conceptos. Sin embargo, tras la distinción conceptual existen realidades diversas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de elegir, programar y concretar una actividad de este tipo.

1. El campamento Las características más importantes que le definen son las siguientes: - Carece de instalaciones y de infraestructuras similares a las urbanas. - Se realiza en tiendas de campaña. - Deben construirse los servicios y letrinas, hacerse la instalación de comedor, cocina y otros refugios. - De ordinario su dinámica pedagógica es distinta a la de una colonia: se da un desarraigo de la vida ordinaria. Se producen con mayor frecuencia, actividades de marcha y supervivencia. - Se precisa una serie de permisos oficiales para poder instalarse, por ejemplo: del propietario del terreno, de sanidad, de aguas...

2. La colonia De entre las principales características de una colonia, subrayamos: - Posee unas infraestructuras organizadas: instalaciones mínimas, servicios higiénicos, techo, luz eléctrica, agua corriente, literas o camastros, etc... - La dinámica de tareas físicas que se desarrollan en una colonia es menos fuerte que la llevada en el campamento, haciéndose más llevadera. Las actividades, por lo general, son más suaves. - Se da una cierta prolongación del estilo de vida urbana, siendo menor el desarraigo que experimentan niños y preadolescentes, respecto a la vida ordinaria. - El lugar suele ser de propiedad privada, o pertenecer a una entidad que responde de la fiabilidad de las instalaciones. En este sentido la colonia facilita la labor del equipo de animadores, siendo ideal para iniciar experiencias de este tipo.

3. Valoración del campamento y la colonia Son dos realidades distintas que exigen diversos modos de pedagogía y estructura organizativa. El campamento cumple una misión y la colonia otra. Esto debe ser tenido en cuenta por el equipo de animadores a la hora de programar el tipo de actividad a realizar. 3.1. La colonia • La colonia es un buen medio cuando el tipo de destinatarios son pequeños. La estructura de la colonia puede convertirse en una excelente escuela para iniciar en los

44

• • •

valores propios de la naturaleza, el autocontrol, la autonomía personal lejos del ambiente familiar... La colonia facilita todo aquel tipo de talleres creativos y lúdicos, dados los espacios físicos de que dispone el acantonamiento, casa o albergue. La colonia se presta a realizar originales experiencias en las que intervenga la creación de ambientes especiales, grandes decorados, juegos de simulación... En su espacio físico se dispone de los medios apropiados. La colonia proporciona mayor estabilidad que el campamento.

3.2. El campamento • • • • •

El campamento, al desarrollarse en un ambiente más agreste, facilita el desarrollo de objetivos tales como: la autonomía personal, la capacidad de esfuerzo, la supervivencia... En el campamento el contacto con la naturaleza es más directo y se realiza cuerpo a cuerpo, sin el intermedio de la estructura «casa de colonias» . Los acampados pueden desarrollar con más facilidad: marchas, senderos ecológicos, búsqueda de lugares naturales... El campamento puede convertirse en un camino progresivo para aquellos participantes que se hayan iniciado en la colonia. El campamento puede desarrollarse de múltiples formas: campamento base, campamento radial, campamento de travesía... Todo ello se confiere la posibilidad de considerarlo como una actividad gradual y progresiva.

4. Opciones de fondo Se elija la opción que se elija, nunca se tratará de habilitar «una guardería» para entretener a los chicos y chicas en una época en la que no hay clase. Las actividades campamentales poseen su propia dinámica y pedagogía. Tampoco se tratará de que se ensanchen los pulmones y respiren un aire más puro que el de la ciudad. Hay que construir espacios y ámbitos originales para vivir en un entorno nuevo, tanto geográfica como culturalmente, formando una comunidad joven. Esta aventura y experiencia se debe programar para que sea eficaz. El proyecto tendrá un nombre propio y concreto. Existirán unos objetivos y finalidades generales, de las que se deducirán objetivos operativos y actividades tendentes a facilitar su consecución. Todo esto se vivirá en un ámbito nuevo y excepcional. Y, dado que ni la ciudad, ni la escuela, ni la familia llenan hoy las lagunas afectivo-sociales que niños y adolescentes necesitan, el campamento y la colonia ampliarán el horizonte formativo: Función suplementaria del campamento • El campamento rellena las lagunas de un tipo de escuela que apenas instruye, dejando en penumbra la formación del carácter, la consolidación de relaciones sociales y la capacidad de crear grupos estables y solidarios. • El campamento despega y libera al joven del excesivo control familiar. Su crecimiento adquirirá un nuevo aire, más libre y natural, en la mayoría de los casos. 45



Los niños, adolescentes y jóvenes necesitan experiencias de vida cooperativa, libre de controles, y que respondan a sus necesidades de desarrollo, bienestar y felicidad en el crecimiento.

EL EQUIPO PEDAGÓGICO Un campamento o una colonia es un trabajo pedagógico que requiere de la colaboración de un equipo de adultos preparados, conocedores de las características específicas de su acción educativa y provistos de un proyecto realista, bien estructurado y evaluable. Dada la complejidad de este tipo de actividades, se requiere del concurso de un equipo. En este capítulo tratamos las características y acciones del equipo pedagógico.

1. El método de acción campamental El método de un campamento debe ser libre, abierto, en constante contacto con la naturaleza. Los participantes no deben atenerse a programas y condicionamientos escolares. El método campamental apunta directamente a la creatividad, la búsqueda, el diálogo, la autocrítica… Las características del método de acción pedagógica campamental son las siguientes: • De contacto y encuentro con las personas y la naturaleza Será un método distinto al empleado en otras actividades pedagógicas. A partir de estos encuentros el muchacho/a descubrirá, en primer lugar, a las personas que con él conviven. Posteriormente se encontrará con la naturaleza, muchas veces desconocida, capaz de acercarle a lo bello, lo dinámico y lo inmenso. • De creatividad Frente a lo ya hecho y estructurado el muchacho/a se percibirá que tiene la posibilidad de una vida entera que organizar y crear. Desde el montaje de la tienda y la organización de sus cosas personales, hasta el juego y la diversión libre, sin medios tecnificados... los participantes deben encontrar una gama inmensa de posibilidades para desarrollar su creatividad y manifestar su originalidad. Si los chicos y chicas no tienen suficientemente desarrollada la creatividad, el hecho de encontrarse con un ambiente en el que son los protagonistas, puede crear algún problema. La capacidad de llenar de contenido el tiempo libre no es tarea fácil, y requiere un cierto aprendizaje. En el ámbito escolar, donde se desarrollan múltiples horas de la jornada del preadolescente, no suele existir ningún espacio a ocupar desde la propia iniciativa. Todo el horario está prefijado de antemano, sin que queden áreas susceptibles de ser empleadas con acciones y actividades nacidas de la propia iniciativa. El método campamental auténtico, apunta a desarrollar las capacidades creativas de la persona humana. • Comunitario o de grupo Es fundamental organizar el trabajo y la marcha del campamento o colonia sobre pequeños grupos libres en los que se hallan insertados los destinatarios. 46

Dentro de estos pequeños grupos, ya pesar de las tensiones que surgirán a lo largo de las jornadas que dure la actividad, encontrará un camino para la reflexión y la necesaria socialización. Aceptando al otro se descubrirá a sí mismo diverso. El monitor procurará, en un primer momento, que nadie quede al margen de estos grupos; que nadie sea excluido. Por otra parte, procurará encauzar las tendencias asociativas de los participantes, de tal forma que se conjuguen los valores comunitarios con los individuales. • De búsqueda El sistema de vida actual tiene mucho de receptivo: aceptar lo que la sociedad, la propaganda, la escuela... ofrecen. En el campamento se debe desarrollar un método de búsqueda. Las necesidades no serán creadas por una cierta propaganda de consumo, sino que niños y preadolescentes trabajarán por conseguir aquello que verdaderamente necesiten. Esta búsqueda no se puede limitar a aspectos externos, como sería seguir un juego de pistas o realizar un taller ecológico destinado a descubrir alguna ley científica... Hay que trasladar la búsqueda al interior de los acampados: que se acostumbren a buscar los porqués de la naturaleza, de las actuaciones y pensamientos de los demás, el porqué de sus propias reacciones y sentimientos. • De diálogo Desde sus inicios el método del campamento y la colonia será dialoga!. Los chicos y chicas deben tener cauces de participación para poder emitir sus impresiones, intereses y proyectos. Se debe procurar qUe el campamento no sea impositivo, sino que transcurra en un ambiente de diálogo, de intercambio mutuo de ideas y experiencias. Se habrá de olvidar el esquema autoritario de la relación profesor-alumno, para implantar el diálogo y la relación interpersonal sin barreras. Todos aprendemos de todos. Todos construimos juntos y nos enriquecemos a partir de este diálogo. En este ambiente se debe educar al muchacho a contrastar críticamente sus opiniones con las de los demás. De estas ideas nacerá el respeto por el otro a pesar de sus opiniones o su diversa forma de pensar. • De autocrítica El campamento es un ámbito privilegiado para adquirir el hábito de la autocrítica. Para que esto ocurra hay que ofrecer la constante oportunidad de reflexión sobre las propias actuaciones. El método de la autocrítica ayudará a que los acampados adquieran el realismo suficiente para conocer los fallos propios y ajenos, así como y para que tomen conciencia de sus posibilidades reales. La metodología expuesta no puede ser mera receta a aplicar superficialmente. Debe ser algo más profundo: actitudes personales desde las que brota este modo de hacer.

2. Los protagonistas de la actividad 2.1. Los muchachos y muchachas Los destinatarios constituyen el núcleo fundamental de entre las perso,lilas que forman un campamento. Ellos no son elementos estándar, sino que tienen intereses, necesidades y 47

situaciones personales muy concretas. Del profundo conocimiento del entorno personal y ambiental de cada uno de los acampados, dependerá la buena marcha de la actividad. En atención a los chicos y chicas, el animador creará ambientes que faciliten su desarrollo. Las principales características de este ambiente son: . Ambiente de libertad Desde el lanzamiento de la idea del campamento se debe inculcar y potenciar la libertad. Los destinatarios deben acudir al campamento con plena libertad, considerándose parte integrante del mismo. Sin ideas que puedan coaccionarle. . Participación El muchacho debe sentirse parte importante del campamento en sus tres momentos fundamentales. y para sentirse parte integrante debe participar y hacer en todo momento, siempre según su nivel de madurez y sus posibilidades. El campamento es algo suyo: en la planificación, el desarrollo y la crítica. • Respeto a su capacidad, intereses y ritmo En la planificación del proyecto campamental se deben establecer Objetivos, pero nunca hay que hacerlos prevalecer sobre el grupo o sobre el individuo. Cada muchacho posee un ritmo de comprensión, de trabajo, así como problemas e intereses concretos. El breve espacio de tiempo que dura un campamento o colonia, no será nunca un tiempo decisivo de educación. Sobre los niños y preadolescentes influyen muchos factores ambientales y familiares. Pero, tras la experiencia de varios días compartidos con un estilo nuevo de ser y hacer, sí que pueden los acampados intuir una serie de valores y unas formas de ser nuevas. Las características del modelo de persona a ofrecer son las siguientes: - Una persona con capacidad creadora y crítica. - Una persona que vive, que experimenta, que es...y no tanto que acumula y tiene. - Una persona comprometida con todo aquello que le rodea, particularmente con las personas con sus problemas concretos y dinámicos. - Una persona que lucha por un mundo mejor, a pesar de los fallos que descubre en sí y en los demás. - Una persona sin fronteras, abierta a los demás y a la naturaleza. - Una persona comunitaria que lucha contra el individualismo. - Una persona servicial en los mínimos detalles. - Una persona abierta a todo valor auténtico. 2.2. El grupo de monitores y animadores Un colectivo, también fundamental, que interviene en el campamento es el grupo de monitores. Se entiende por grupo de monitores el conjunto de personas que tienen a su cargo la misión de animar y encauzar la educación de los muchachos. De entre sus encomiendas principales cabe subrayar: •

Formar un equipo de educadores

Los animadores no deben limitarse simplemente a realizar unas determinadas actividades. Formar un equipo de educadores supone cooperar, cada cual desde su área de trabajo, para la consecución de unos objetivos en función de la educación integral de los muchachos. Como equipo educativo debe contar con la presencia de los representantes de los 48

muchachos en cada momento importante, desde la planificación hasta el desarrollo y crítica de la actividad. • Diversidad La labor de un campamento supone la conjunción de unas determinadas actividades a fin de lograr unos objetivos comunes. Para realizar estas diversas actividades es preciso partir de una idea fundamental y real, como es la diversidad de cada monitor. Cada cual trabajará en el aspecto que más cuadre con su personalidad. El equipo deberá, por todos los medios, no crear una figura estándar de monitor, sino potenciar sus diversidades para llegar a un enriquecimiento del grupo. En cualquier grupo de monitores concretos existen unas personas que sobresalen por su aptitud especial para el trato directo con los muchachos, otras por su simpatía y capacidad para animar una actividad recreativa, otras poseen conocimientos de técnicas y juegos, otras adquirieron especiales habilidades para la expresión corporal o la música... etc. De esta diversidad bien encauzada nace la máxima riqueza del grupo de monitores. •

Unidad frente a los objetivos

Para que llegue a cuajar esta actividad personal en algo concreto, es preciso que entre los monitores circule una savia común; que todas las actividades a realizar por un determinado miembro estén en función de unos objetivos comunes. No se trata de que cada cual haga y deshaga a su antojo, según su criterio personal, sino que cada monitor y animador encauce y ponga sus aptitudes al servicio concreto del grupo de muchachos, por medio de unos objetivos comunes, amplios y liberadores. •

Evitar las posturas paternalistas en la programación

En el equipo de animadores siempre existe el peligro del dirigismo. Este error consiste en hacer los planes, programas y realizaciones del campamento sin contar para nada con los muchachos. Ciertamente que todo está en función de ellos, pero ellos tienen cortada toda participación a la empresa común que es el campamento. Con el paternalismo se cae en uno de los graves defectos de la pedagogía tradicional. Los educadores no pueden presentarse ante un campamento como un grupo que ya lo tiene todo sabiamente planeado y que va a dar al destinatario un cúmulo de objetivos, actividades y medios para realizarlo. No se puede pretender educar a los muchachos y muchachas considerándolos como objetos pasivos. De esta forma se ahoga su personalidad, su originalidad, su creatividad... y no se produce la acción de educar. A lo sumo se realizará con más o menos perfección «el campamento de los animadores», pero nunca el de los muchachos. •

La postura del «Iaissez faire»

Con frecuencia se tiene el peligro de interpretar mal la participación. Algún grupo de monitores podría pensar que «hay que desarrollar la persona y que los muchachos son quienes hacen todo». Aparentemente esta postura representaría el culmen de la participación. Pero es falsa y también encierra graves peligros. Hay que partir del convencimiento de que el campamento es un caminar juntos, monitores y muchachos. Ninguna de las dos partes puede desentenderse de la otra. El muchacho necesita animadores que le estimulen y descubran nuevos caminos por los que 49

marchar. Si nunca se deben imponer soluciones, nunca se debe dejar en solitario a los acampados. Su pequeña experiencia y sus limitaciones pueden cerrarle pronto los horizontes y abandonar la tarea. Es en este momento cuando el monitor debe estar junto a él para animarle y comprenderle.

3. Aspectos educativos En el presente apartado se consideran aquellos aspectos educativos que deben tener en cuenta los equipos pedagógicos a la hora de plantear una colonia-campamento. Para la elaboración de un plan pedagógico hay que desarrollar una serie de pasos progresivos, marcados por un ritmo constante de trabajo. Una colonia o campamento no se improvisa; requiere una ardua tarea de preparación y planificación. Los principales aspectos de esta programación pueden plasmarse en el siguiente recorrido: 3.1. Análisis de la realidad Para que el trabajo pedagógico del campamento o colonia sea eficaz, debe partir de la realidad existente. El equipo de animadores deberá conocer los medios materiales y humanos que confluyen en la actividad, así como las inquietudes y condicionamientos de las personas que van a convivir esos días. El análisis de la realidad será distinto si el grupo está previamente cohesionado o si es la primera vez que se une. Si los niños han trabajado juntos en alguna actividad de tiempo libre, si se conocen de antemano o llevan adelante alguna actividad de continuidad, se verá facilitada esta labor. Las variables a analizar son: - Realidades humanas 1. Esfera social: - Nivel socio-económico. - Nivel cultural. - Nivel ideológico. 2. Esfera individual: - Factor intelectual. - Factor psicomotriz. - Factor afectivo.. 3. Educandos: - Edad, sexo, número, porcentajes. - Grupo organizado. - Homogeneidad. 4. Educadores: - Número, edad, sexo, formación, aptitudes. - Relaciones previas con los educandos. - Sintonía con el proyecto educativo. - Participación en la preparación. 5. Otras personas: cocineros, administrador, especialistas.

50

-Realidades físicas 1. Emplazamiento de las instalaciones: planos, características, equipamientos, alrededores, comunicaciones, seguridad... 2. Estudio del medio que nos acogerá: excursiones, campos de juego, fuentes, bosque, lugares para el baño, clima, ermitas, castillos, monumentos, costumbres, fiestas...

3.2. Formulación de finalidades, objetivos y actividades 3.2.1. Finalidades generales Una de las tareas primordiales del equipo de animadores, conducido por el director de la actividad, será la de formular las metas y finalidades que se desea alcanzar mediante la actuación en el campamento o colonia. Con frecuencia las actividades campamentales se reducen a mero activismo, sin sustentación educativa, por carecer de un planteamiento estructurado de metas y finalidades. Sin embargo, todo equipo educativo posee una ideología que le impulsa a actuar, estructurando unas finalidades o metas a su acción educativa. Todo grupo que se enfrenta a la experiencia de animar una colonia-campamento, debe hacer explícitas y poner en común estas finalidades educativas, es decir, la filosofía de la vida y el proyecto de persona que sustenta sus acciones. Al definir sus líneas educativo-filosóficas de base, se evitarán conflictos posteriores, que podrían producirse al no estar explicitado el marco de referencia. EI equipo de animadores debe formular muy claramente: - Bases pedagógicas o líneas filosóficas que van a constituir el sustrato ideológico del actuar en la colonia. - Metas educativas: son las finalidades generales que el equipo de animadores se propone alcanzar durante el desarrollo de la colonia - campamento. 3.2.2. El programa Las líneas generales y filosóficas trazadas, deben ser concretadas en objetivos y acciones que, progresivamente, llevarán a la consecución de los fines queridos. Un buen camino de desarrollo es el siguiente: • Objetivos generales de la colonia-campamento, que marquen una o dos metas pedagógicas y sienten las bases sobre las que los educadores y educandos van a plantear su actividad cotidiana. • Objetivos específicos, que especifiquen el tipo de conductas deseables para la consecución de los objetivos generales. • Objetivos operativos, que determinen el tipo de conducta observable y cuantificable que se pretende conseguir. • Programación larga. Debe recoger todas aquellas actividades a desarrollar durante el período de la colonia-campamento. • Programación corta. Delimita las actividades concretas y las programa con toda suerte de detalles. En programación corta hay que tener en cuenta actividad por actividad, programando de cada una de ellas los siguientes aspectos: - Ambientación de la actividad. - Motivación. - Objetivos específicos de la actividad. - Título de la actividad concreta. 51

- Número de participantes. - Recursos y material a utilizar. - Calendario/horario. Temporalización. - Responsabilidades y encargados. - Seguridad de los participantes. - Actividades de reenganche. - Evaluación. 3.2.3. Las actividades La persona humana es activa desde su primera infancia, y toda esta actividad es el instrumento de su desarrollo. Pero la actividad es un fenómeno complejo y conviene detenerse en sus características. No hay que realizar actividades para rellenar el tiempo de la colonia-campamento. Las actividades deben estar en función de los objetivos Y fines a conseguir. A través de las actividades el niño y el preadolescente se convierte en actor, poniendo en juego toda su persona. Es el cauce para llegar a hacer realidad, de forma concreta, los objetivos planificados. A continuación se expone, de forma esquemática, las cualidades de las mismas Y los posibles tipos de actividad a desarrollar. •

Cualidades de las actividades •

• • •



Toda actividad anima los grupos naturales. Un niño, o grupo de niños, normalmente desarrolla una actividad y, a través de ella goza y descubre las cosas las personas y el medio que le rodea. Mediante las actividades el individuo desarrolla su forma propia de ser. El grupo comprueba que la acción trasciende las meras individualidades, creándose un ambiente solidario y compartido. La actividad es intencional. Hay que evitar la acción por la acción. La actividad debe ser intencional, es decir, debe llevar a los niños adolescentes a conseguir algo a través de ella. Una actividad debe estar encuadrada dentro de un proyecto educativo más amplio que la mera actividad. Así la actividad se convierte en educativa. La actividad es sistemática. Una actividad se encamina a un fin, pero difícilmente se conseguirá si no existe un sistema de estructuración de actividades. Hay que considerar que la actividad es como la célula de un organismo más amplio que ella misma. El hecho de que la actividad busque un objetivo, obliga a encadenar todos los actos y a no dejarlo todo a la espontaneidad del momento. La actividad se encuadra en un todo orgánico. Las actividades deben estar planificadas y programadas según el ritmo de la colonia-campamento. Todo campamento o colonia suele poseer fluctuaciones en su intensidad, existiendo momentos fuertes y momentos medios y tiempos de relativa relajación. Para encuadrar una actividad en el ranking de un campamento hay que tener en cuenta la situación de mayor o menor intensidad en la que se halla el desarrollo general. Sin embargo, esta actitud de ubicación de actividades en el esquema general será flexible, pues la marcha e intensidad no es algo que pueda ser conocido perfectamente de antemano, pues varía según factores y circunstancias, con frecuencia, imprevisibles.

52



La actividad ofrece posibilidades de organización a los grupos. En la actividad espontánea de los niños y adolescentes existe una organización interna incipiente. Los animadores-monitores intentarán dar forma a esa organización y facilitarán, a través de ella, una estructura estable del grupo. La actividad también es un instrumento para desarrollar la organización.



La actividad aumenta la cohesión del grupo. En la acción se ven reforzados los lazos de compañerismo y amistad. En un ambiente de actividades seriamente elegidas y planificadas, los chicos y chicas comenzarán a sentirse cohesionados y dispuestos a participar y a ofrecer nuevas iniciativas.

. Clasificación de las actividades Una adecuada programación de actividades tendrá en cuenta el diverso tipo de las mismas, buscando responder a las necesidades de los destinatarios y favoreciendo un equilibrio armónico de la acción. Una primera clasificación de actividades es la siguiente: - Área personal. En este tipo de actividades la persona tiene pleno dominio sobre las mismas. Sus acciones redundan sobre sí misma. Son acciones reflejas: salen del sujeto y vuelven al mismo sujeto. - Área natural. En este tipo de actividades, lo primordial es el encuentro de la persona con el medio en el que se está desenvolviendo. Estas actividades se sitúan en el paradigma ecológico: la persona como ser integrante de un ambiente natural en el que se desenvuelve; la persona como ser transformador, al mismo tiempo, de este sistema natural. - Área social. Son actividades que buscan el desarrollo de actitudes sociales. En este tipo las instituciones ejercen influencia y operan sobre la persona. Las actividades del área social se subdividen a su vez en: * De intercambio. El niño y el adolescente, puesto en contacto con sus iguales, debe aprender a estar junto ellos, a comunicarse, a trabajar en equipo... Este tipo de actividades superan la satisfacción personal y ayudan a pensar en los otros. * Receptivas. Son actividades que ofrecen la posibilidad de ver la vida de forma distinta. Actividades que le ayuden a comprender la existencia, a interrogarse, a transformar... * Artístico-creadoras. Están en íntima conexión con el área personal. Son actividades a través de las cuales, por medio del arte, la

persona encuentra la posibilidad de

comunicarse y expresar su propia interioridad. * Culturales. Son actividades de conocimiento y de acercamiento a aquellas culturas Y civilizaciones que nos precedieron o que nos son desconocidas. Se realizan por medio del arte, el folklore, la antropología cultural, los monumentos... * De compromiso social. Son aquellas en las que la persona toma conciencia de la realidad y se lanza en grupo a una acción transformadora del mundo en el que vive. En todo momento estas actividades deben realizarse de acuerdo con el nivel y madurez de los destinatarios.

53

4. propuesta de trabajo para el equipo Todos los datos expuestos en el presente capítulo deben hacerse operativos mediante el trabajo progresivo y estructurado del equipo de animadores. Para ello la preparación de la colonia o campamento se realizará con tiempo suficiente, de tal forma que no quede la programación sin realizar y toda la actividad resulte un cúmulo de improvisaciones. El tiempo ideal que debe ser destinado a la programación conjunta, será de unos tres meses. A modo de orientación amplia se cita un posible guión a seguir, debiendo ser adaptado a la realidad concreta de cada equipo de animadores: . Preliminares 1ª reunión: - Reunión introductoria. - Primer contacto. - Decisión de los días y tema de reunión. . Características de los participantes 2ª reunión:

- Características teóricas. - Estudio individual de los destinatarios.

3ª reunión

- Estudio individual de los destinatarios (conclusión). - Características generales del grupo.

. El medio 4ª reunión:

- El marco educativo. - Estudio del medio que nos acogerá: * Características y Posibilidades del lugar. * Características y posibilidades de la casa.

. Planteamiento educativo 5ª reunión:

6ª reunión

- Finalidades educativas. - Los objetivos generales. - El centro de interés. Las ideas fuerza. - Desglose en objetivos operativos y concretos.

. Planificación 7ª reunión:

- Ideas de actividades y selección.

8ª reunión: 9ª reunión:

- Preparación de las actividades y comisiones. - Distribución y ritmo de los días.

10ª reunión: 11ª reunión:

- La vida diaria, planning general y horarios. - Grupos de niños. 54

12ª reunión:

* Dinámica de los grupos. - El equipo de monitores: * Método de trabajo. * Dinámica del equipo. * Responsabilidades y funciones personales. * Estilo educativo.

Observaciones Metodológicas • La duración óptima de estas reuniones es de dos horas • Algunas de ellas, por no decir todas, sobretodo la 2º, 4ª, 6ª, 8ª y 11ª precisan ser preparadas con anterioridad mediante el trabajo previo de una o varias comisiones. • Todas deben ir precedidas del trabajo personal de cada monitor. No se puede improvisar. Las reuniones deben ser preparadas: consultar bibliografía, experiencias pasadas, personas entendidas, reflexión acerca de lo que se va a tratar, elaboración de esquemas personales, etc. • Lo ideal es un ritmo de reunión semanal.

SECRETARÍA Y DOCUMENTACIÓN Una actividad de la envergadura de un campamento o colonia, precisa de una organización sólida, capaz de coordinar todos los aspectos enumerados y de darles forma y divulgación. Esta es tarea de la secretaría y del servicio de documentación. Habitualmente los datos que elabora el equipo de animadores suelen quedar escritos en papeles de borrador, sin una adecuada organización y presentación. Ello va en detrimento de la estructura general. El equipo de secretaría y documentación procurará tener en cuenta los elementos que se citan en el presente capítulo.

1. El lanzamiento Aunque los participantes formen parte de un grupo que realiza actividades de continuidad, es muy conveniente habilitar una campaña de lanzamiento e información destinada a entusiasmar a los participantes y a informar convenientemente a los padres. Muchas familias muestran un cierto recelo a dejar a sus hijos asistir a estas actividades que siempre comportan un riesgo lejos del hogar familiar. Sin embargo, la actitud familiar cambia y se torna cooperativa cuando los padres conocen los planes pedagógicos, los lugares geográficos concretos y el proyecto general diseñado por el equipo de animadores. Para facilitar estos canales de información se sugiere a la secretaría las siguientes tareas: - Elaboración de trípticos y carteles. - Confección de pegatinas con slogan y título global. - presentación a los padres de finalidades educativas. - Visión de diapositivas del lugar. - características del entorno natural. Datos. - plano y carteleras de acceso. Estos materiales se presentarán con una cuidada elaboración. 55

2. El material Conviene dar a los padres una lista orientativa de los materiales que deberán llevar los chicos y chicas al campamento o colonia. Esta hoja de elementos básicos no debe darse por supuesta, pues la experiencia que posee el animador no se corresponde con la de las familias. Por ello conviene facilitar Y orientar a los padres en el conocimiento del material personal que deberán llevar los participantes. Un modelo concreto de lista de materiales personales: PARA BAÑO - toalla de baño, - bañador (si es necesario: sandalias de agua y crema solar).

HIGIENE PERSONAL: - jabón, - peine, - cepillo y pasta dentífrica, - 2 toallas, - bolsa de aseo, - jabón detergente para la ropa, - pinzas para tender la ropa, - hilo y agujas para coser, - una bolsa para la ropa sucia.

PARA COMER: - 2 servilletas, - platos y cubiertos de aluminio. PARA TRABAJAR: - lápiz y bolígrafo, - goma, - tijeras de punta roma.

ROPA: - 4-5 juegos de ropa interior, - 2-3 pantalones cortos/faldas, - pañuelos, - 4 blusas o camisas, - calcetines finos y gruesos, - anorak o jersey grueso, - botas (no deben ser nuevas), - zapatillas, sandalias o similar, - gorra o sombrero.

PARA ESCRIBIR: - sobres, - papel de carta, - sellos. ADEMÁS: - mochila, - equipo de deporte, - rotuladores, - caja de colores, - linterna, - cantimplora, - fiambrera, - instrumento musical.

PARA DORMIR: - pijama, - saco de dormir o juego de cama, - fundas de almohada.

3. Documentación También es necesario prever un doble dossier de documentación de la colonia. El primer dossier tendrá en cuenta el bloque de fichas destinadas a facilitar el conocimiento de los participantes. Todas ellas serán de orden interno El segundo dossier recogerá aquellos documentos, permisos, pólizas de seguros, titulación de monitores, animadores y director, etc. Que puedan ser 56

solicitados por las autoridades competentes. En cualquier caso siempre se tendrá, en orden y con adecuada organización, lo siguiente: - las fichas de los niños asistentes convenientemente cumplimentadas, - autorización paterna y sus datos personales, - fotocopia de la titulación de monitores y director, - póliza de seguros, - permiso gubernativo para la realización de la colonia, - relación alfabética de los asistentes (con copias), - relación con los asistentes por grupos, según su monitor (con copias). La secretaría entregará a cada monitor la ficha de cada uno de los niños de su grupo en la que constan las observaciones personales y datos de la familia. Finalmente, con todas las fichas sanitarias, será necesario confeccionar otro dossier que se entregará al encargado de la enfermería. Hay que tener muy en cuenta los niños que siguen una medicación periódica y los predispuestos a alergias o crisis. A efectos de su utilización, hay que disponer también de varias copias de una ficha con la dirección de la familia durante el período de la colonia o campamento, a fin de poder avisar a los padres urgentemente en caso de necesidad. Es muy importante saber la localización exacta de los padres; no basta con apuntar rutinariamente el domicilio habitual.

4. Ritmo de la colonia El ritmo de la colonia-campamento es un dato muy importante a tener en cuenta continuamente durante el desarrollo del turno, ya que del mismo podremos deducir la marcha de la actividad, para cambiar las actividades programadas, si fuera necesario. Para facilitar el control del ritmo se han clasificado los días, según el esfuerzo físico y psíquico de los niños, de la siguiente manera: •

Fuertes: son aquellos días en que los niños realizan un gran esfuerzo físico o psíquico.



Semifuertes: el gran esfuerzo físico o psíquico se realiza solamente, en una parte del día (mañana o tarde). Normales: en el transcurso del día no se realiza un gran ejercicio.



Otra manera de clasificar los días de una colonia es según las actividades: • • •

Lanzamiento: son los días de grandes actividades que incluso podrían estar centrados en una misma idea, o bien actividades que requieran una gran atención y esfuerzo por parte de los niños. Rodaje: días de entrenamiento, de preparación, de readaptación, de trabajo normal... que permiten al destinatario realizar, imaginar y vivir cosas muy diferentes entre ellas porque no necesitan ninguna conexión. Adaptación: días de conocimiento, en los cuales los participantes, aunque no lo parezca, se esfuerzan mucho en adaptarse a todo un nuevo ambiente, a una

57

nueva situación del grupo... Son días necesarios, incluso después del lanzamiento y del rodaje. 5. El horario-base El horario-base marca los momentos de vital importancia para la vida comunitaria. En este sentido es muy importante mantener constantes las horas de las diversas comidas y del reposo, pues son los elementos que más marcan, bajo el punto de vista infraestructural, el ritmo de una colonia. Se debe cuidar, en todo momento, lo que podríamos denominar «constantes vitales». La comida y el reposo. Ello garantiza, junto con un control del ritmo de las actividades y de las jornadas, la buena salud de la actividad campamental. A continuación se ofrece un horario-tipo, susceptible de ser adaptado a la edad de los muchachos y muchachas y al planteamiento de actividades, así como a la disponibilidad del personal. Horario tipo 7,45 - Levantarse monitores. 8,00 - Levantarse. 8,15 - Gimnasia. 8,35 - Lavarse Y arreglar tiendas o literas. 9,00 - Reflexión matinal. 9,15 - Desayuno. 9,45 - Limpieza Y trabajos comunitarios. 10,30 - Actividad mañana. 12,45 - Baño. 14,30 - Comida. 15,15 - Descanso. 16,45 - Cantos. 17,15 - Actividad tarde. 19,30 - Duchas o baño. 20,30 - Cena. 21,30 - Buenas noches. 23,00 - Dormir. 23,30 - Reunión de monitores. 00,30 - Dormir monitores.

58

CAMPAMENTOS CREATIVOS El campamento y la colonia deben tener ideas originales en torno a las cuales se aglutine toda la actividad. De esta forma se facilita grandemente la unidad del proyecto, brotando las acciones como partes de un todo. Una idea original siempre cautiva el interés de los participantes: la motivación de los niños y adolescentes aumenta porque se ven inmersos en una aventura distinta y capaz de romper la monotonía de las actividades habituales. El trabajo de los animadores se potencia porque dejan de verse como meros repetidores de esquemas estándar, presentándose ante ellos un nuevo reto de creatividad. Los temas y motivos originales para realizar un campamento o colonia pueden ser infinitos. El presente capítulo tan sólo muestra, a título de ejemplo, varias experiencias-tipo ya desarrolladas en la práctica y con la garantía de poder ser llevadas a buen término. .

1. Vive comunicándote La comunicación ofrece amplias posibilidades para fomentar el intercambio y la convivencia en una colonia. Mediante las diversas facetas de la comunicación se puede conseguir variedad de actividades, desarrollo de la creatividad, fomento de las relaciones interpersonales, etc. Se trata de potenciar, a lo largo de los días de campamento, una serie de talleres y actividades encaminados a facilitar la comunicación en todos sus aspectos. Para dar variedad hay que crear los siguientes talleres y actividades encaminados a general diversas modalidades de comunicación creativa: - Invención de historias y leyendas. - Teatro, expresión corporal y mimo. - Compañías de sombras chinescas. - Exposición de pinturas normales. - Compañías de guiñol. - Pinturas hechas con hierba, tierra y - Revista. del' campamento. pétalos de flores. - Emisora del campamento. La realización práctica de este campamento-colonia implica al proyecto general de la siguiente manera: . Se aconseja utilizar la infraestructura de una casa de colonias, dado que las muestras y exposiciones de los talleres requieren un espacio fijo. . La variedad de actividades requiere una preparación previa de los animadores or áreas de comunicación, así como la búsqueda y adquisición de una serie de materiales fundamentales: - Para el teatro: textos básicos, telas, maquillaje, luces, música... - Para las sombras chinescas: grandes telas blancas, focos... - Para el guiñol: estructura del escenario, materiales para hacer muñecos. - Para Revista: imprenta de gelatina, calcos especiales (hectocoy), papel... - Para emisora: basta con una pequeña emisora de F.M. o un micro inalámbrico. Los grupos de participantes deberán llevar receptores de radio.

59

2. El mundo de los gremios En la edad Media todo el mundo civilizado estuvo organizado en gremios. Estos gremios no eran tan sólo asociaciones de trabajo, sino formas de estructurar la convivencia mediante el trabajo y la actividad humana. Es otra posibilidad para realizar un campamento. Los objetivos finales de este tipo de campamento-colonia creativos incidirán en la convivencia y en las labores artesanales, que pueden nacer de los intereses del grupo o como réplica a labores artesanales existentes en la zona o comarca que acoge al campamento-colonia. Para una estructura estándar, se aconsejan los siguientes talleres gremiales: - Modelado de barro. - Trabajos de construcciones con - Posters y murales. madera. - Taller de iconos. - Esculturas de madera. - Graffittis sobre el suelo. - Punto y cestería. Alfombrillas... - Pintura, acuarela, óleo, rotuladores, - Cocina y repostería. lápices... - Taller de inventores. Todas estas actividades aconsejan estructurar el campamento o colonia en forma de ayuntamiento o consejo de la Edad Media, con una serie de responsabilidades y normas para el funcionamiento de la convivencia. Este estilo de organización medieval de la convivencia abre la posibilidad de conocer y recrear costumbres, disfraces, decorados, etc., concernientes a la Edad Media.

3. Los guerreros del arco iris (Ecología) El título de este proyecto hace referencia a una profecía de unas tribus de indios de las grandes praderas en la que se anuncia, poco antes de la extinción de la vida por las agresiones a la naturaleza, la llegada de una nueva tribu comprometida con la salvación de la vida. Ellos son los Guerreros del Arco Iris. La ecología no es simplemente el estudio empírico de la naturaleza, sino una forma de vida que penetra hasta temas personales como la comprensión simbólica de la existencia, el crecimiento, la ética, la religiosidad, las relaciones personales... Este proyecto facilita la vivencia de unos días naturales en todos sus aspectos. Para su adecuada realización es imprescindible que el equipo de animadores realice la programación teniendo en cuenta el espacio geográfico concreto donde se desarrollarán las actividades. La flora y la fauna de la región convenientemente analiza a y estudiada, ofrecerá múltiples y nuevas posibilidades de trabajo. (actividades ecológicas)

4. cuidad lo vivo, defended la vida El proyecto de esta nueva modalidad de campamento se sustenta en una serie de actividades y técnicas imprescindibles para el cuidado de la vida y de la seguridad de la persona. A lo largo de los días campamentales se procurará la toma de conciencia por parte de los destinatarios de la importancia de este tema. Todo ello se reforzará con actividades lúdicas y creativas que faciliten el interés, Se presta a realizar grandes juegos y demostraciones de seguridad, 60

Posibles talleres o actividades: - Protección civil: inundaciones, fuegos, huracanes, evacuación. - Consumo: experimentos para detectar la calidad de los alimentos. - Sanidad y socorrismo: primeros auxilios. . - Energías alternativas: solar, eólica, hidráulica, - Ahorro de energía. - Reciclado de materiales.

5. El mundo de los juegos El juego ha ocupado momentos importantes en la vida de los hombres y, durante muchos siglos ha sido la única ocupación del tiempo libre. Mediante una organización en torno a los juegos se pueden orientar tres líneas: • •



Línea del pasado: recuperar juegos tradicionales, aprenderlos y ejercitarlos. Línea del presente: jugar los juegos habituales, seleccionando los mejores, haciendo un hit parade por votación popular... Experimentar juegos de interior, de relevos, de exterior, de descubrimiento, de rastreo, de pistas... Línea de futuro: inventar nuevos juegos, aprender juegos de cooperación y simulación, evitar aquellos que son fuertemente competitivos...

6. Que canten los niños La música puede convertirse en el hilo conductor de una colonia o campamento. Para ello el equipo de animadores selecciona una canción para cada día. Debe tratarse de canciones con posibilidad de ser emblemáticas, aglutinando las ideas centrales de cada jornada, y ofreciendo la posibilidad de generar actividades. •







. Canción para el primer día: «Abre tu tienda al mundo». o Montaje de tiendas. o Juegos de conocimiento y apertura a los demás. o Inauguración del campamento. Canción para el segundo día: «He visto amanecer».(Tema: Naturaleza e incendios forestales) o Actividades en torno al amanecer. o Talleres de naturaleza. o Normas para prevenir incendios. o Fuego de campamento. Amigo fuego. Canción para el tercer día; «Palomas de la paz». o Happenings sobre la paz. o Juegos de cooperación, no competitivos. o Juego del «amigo invisible». o Narraciones de paz. o Ritual nocturno de la paz. o No violencia en el campamento. Canción para el cuarto día: «Y es que hay mil millones». (Tema: solidaridad, ayuda a los demás) 61

o Juegos y prácticas de socorrismo. o Gymkhana de la solidaridad. Canción para el quinto día: «Tranqui, tranqui...» Tema: Tus manos, instrumento de trabajo) o construcciones por grupos. o Manualidades varias. o Taller de máscaras. o Taller de guiñol. o Velada de guiñol. • .Canción para el sexto día: «Tu sonrisa es un canto». (Tema: Somos el circo) o Preparación de la carpa del circo. o Distribución de papeles circenses. o Talleres de: equilibrismo, prestidigitación... o Taller de disfraces para el circo. o Gran función de circo. • Canción para el séptimo día: «Canto al agua». o Excursión a una laguna. o Baño y juegos de agua. o El juego de los descubridores y grandes viajes. •

. Canción para el octavo día: «Muchachos sin fronteras». (Tema: Las Olimpíadas) o Acto de inauguración de las Olimpíadas. o Juegos olímpicos. o Juegos nocturnos.

Las posibles canciones y las actividades sugeridas por ellas estarán en función de las principales temáticas que interesen a los participantes.

7. El libro de la selva Hacer del libro de la selva el telón de fondo de una programación, ofrece amplias posibilidades: encuentro con la naturaleza, educación en los valores, amistad y cohesión del grupo, autonomía personal y supervivencia, etc. Algunas de las concreciones de este amplio tema pueden ser: − Los territorios de la selva: cada grupo busca su lugar, crea su propio distintivo, banderín, slogan... Juegos para rastrear y descubrir el entorno natural que acoge al campamento. − El gran safari: excursión ambientada por un gran juego de pistas. − Perdidos en el infierno verde: actividades de ingenio y supervivencia. Si la edad y preparación de los participantes así lo aconseja, realizar un vivac. − Los ritos de la selva: actividades encaminadas a conocer el simbolismo de los elementos naturales. Ritos de iniciación y de paso. − El día de la tribu: actividades elegidas y gestionadas por los distintos grupos, desde cocinar hasta organizar sus juegos. − Los dioses del aire: día de las cometas. Construcción y experiencias de vuelo. Actividades relacionadas con la meteorología. 62

− Las danzas rituales y las máscaras: talleres de danza y máscaras.Puede ampliarse con disfraces y fiesta nocturna. Es importante ambientar el campamento adecuadamente. Para ello conviene diseñar grandes carteles en tela, conseguir cintas de efectos sonoros en los que aparezca el sonido característico de la selva que ambientará los principales monumentos, cuidar los disfraces y el entorno selvático.

8. El mundo de los cuentos y las leyendas Cada día se toma una obra literaria como centro de la jornada. Después de contarla y conocerla en sus detalles, se realizan las actividades siguiendo los valores que dicha obra ofrece. Conviene que sean obras universales, ricas en imágenes y cargadas de valores educativos. Alguna de las posibilidades experimentadas: − El flautista de Hamelín. Encuentros en torno a la música. Marcha siguiendo a un músico. Juego nocturno de persecución musical... − Alí Babá y los cuarenta ladrones. Cuevas y tesoros. Disfraces... − La leyenda del Marathon. Evocación del esfuerzo físico. Actividades deportivas. Taller de hábitos de vida saludable. − El caballo de Troya. Grandes juegos de ingenio y astucia. Construcciones manuales originales... − Los viajes de Gulliver. Talleres relacionados con la contemplación de lo grande»: Sol, Luna, estrellas, cielo... Talleres relacionados con pequeño: terrario de insectos, hormigueros, herbario... − Robinson Crusoe. Actividades de supervivencia. Experiencias de encuentro consigo mismo a partir de los propios sentidos y la naturaleza. Construcciones empleando elementos naturales. Taller de lo inventores primitivos.

9. De todo un poco Cada grupo de días, estará dedicado a una actividad diversa. Puede inventarse una historia que aglutine los distintos momentos. Las jornadas temáticas deberán ser desarrolladas con una ambientación que cubra todas las facetas de la vida del campamento-colonia decoración del lugar, comidas, juegos, vestidos, talleres, lenguaje velada o fuego de campamento, orientaciones educativas... - Somos el circo. - Los gnomos. - Los tebeos cobran vida. - Los vikingos. - En el año 2100. - Alicia en el País de las Maravillas.

10. Viaje a través de la historia A lo largo de los días del campamento se recrean algunas etapas históricas procurando una cierta profundidad documental, anecdótica y ambiental. Evitar escenificaciones simplistas y carentes de imaginación. - Hombres y mujeres prehistóricos. - Mesopotamia. - Romanos. - Edad Media.

- Renacimiento. - Los grandes exploradores. - La revolución industrial. - Tiempos modernos. 63

- Un mundo futuro.

11. La fiesta de los derechos del niño Cada jornada hará referencia a uno de los diez derechos del menor. Es fundamental la presentación y explicación del derecho al principio del día. En torno al derecho que preside la jornada se aglutinan actividades y talleres varios. Al tratarse de un tema de conciencia, puede resultar un campamento o colonia excesivamente serio y reflexivo. El equipo de animadores estará atento para conseguir actividades interesantes y suficientemente ágiles, lúdicas y festivas para conseguir los objetivos previstos sin caer en la monotonía.

12. Un campamento de película Consiste en dedicar cada jornada campamental a una determinad película o género fílmico. Esta última posibilidad ofrece al equipo de animadores mayores posibilidades creativas. Los días pueden dedicarse a las siguientes películas: - E.T.

- Indiana Jones;

- La selva esmeralda

13. Unos días con los indios de las grandes praderas La antropología cultural ofrece un filón de posibilidades que pueden SI recreadas por medio eje un campamento o colonia. Algunas de las narraciones antropológicas de los indios de las Grandes Praderas sugieren múltiples valores y posibilidades de acción y aventura. Para ello, los animadores deberán conocer, con una cierta profundidad, las características de estas tribus. Además de los valores educativos que surgen del estudio de estas tribus, emergen talleres tales como: - Taller de comidas. - Taller de danzas. - Taller de narraciones. - Taller de cestería. - Taller de cocina exótica. - Taller de cerámica. - Taller de lenguajes. - Taller de música. - Taller de construcciones. - Taller de vestidos.

ELENCO DE ACTIVIDADES El método campamental es eminentemente activo. Los destinatarios consiguen los objetivos actuando y haciendo. La reflexión, con ser importante, queda en un segundo plano. Para conseguir objetivos educativos mediante actividades, éstas deben hallarse estructuradas y el equipo de animadores debe conocer, en todo momento, qué tipo de actividad se realiza y cuál es su motivación educativa. El presente capítulo ofrece una serie de actividades estructuradas en bloques temáticos. Tras cada una de ellas existe un valor educativo. 64

1. Organización del campamento-colonia 1. Limpieza: duchas, lavabos, wc-Ietrinas. 2. Crematorio: restos comidas. 3. Regar árboles de la zona. 4. Cocina: - ayudar en la cocina: pelar patatas..., - recoger leña: paelleros, - servir comidas. 5. Fregadero. 6. Comedor: - preparar mesas, - limpiar mesas, - barrer comedor, - retirar restos comida, - repartir almuerzos-meriendas. 7. Papeleras: limpieza general de las áreas. 8. Objetos perdidos. 9. Carteleras de anuncios: periódicos, horários, programaciones, menus... 10. Piscina: limpieza y mantenimiento. 11. Almacén del material común. 12. Caja (dinero) de los acampados. 13. Biblioteca. 14. Juegos de mesa.

2. Actividades para la primera noche 1. Juegos nocturnos. 2. Observación del cielo. 3. Marcha nocturna. 4. Celebración festiva del comienzo. 5. Velada-fuego del campamento. 6. Evaluación del primer día: lo positivo y lo negativo. 7. Oración de la noche. 8. Avisos, normas de convivencia...

3. Algunos juegos 1. Juegos para descubrir el entorno ambiental. 2. Grandes juegos exteriores. 3. Juegos de mesa. 4. Juegos de observación. 5. Tesoro escondido. 6. Tesoro escondido en una marcha. Pistas. 7. Juegos de patrulla con monitor. 8. Juegos con sonidos de cantos rodados. 9. Disfraces-maquillajes. 10. Fiesta del terror (historias y juego nocturno con disfraces). 11. Juegos de expresión corporal (imitaciones animales). 65

12. Juegos de pistas. 13. Juegos nocturnos.

4. Actividades para una marcha 1. Técnicas elementales. 2. Motivaciones. 3. Preparación progresiva física y psíquica. 4. Descripción de la misma: describir el lugar, hacer un croquis... 5. supervivencia en agua. 6. Juego de pistas unido a una marcha. 7. Marcha de patrulla con un monitor. 8. Recolección de: - fósiles, - yeso cristalizado, - diversas clases de piedras para el museo natural, - diversas plantas (té, salvia, espliego, tomillo...). 9. Juego con sonidos. 10. Dormir en sitios insólitos: vivac, en una cumbre, en un refugio... 11. Alimentarse con productos naturales. 12. Caminar en la niebla, con lluvia, frío... 13. Dormir en un albergue. 14. Escuchar sonidos nocturnos. 15. Tomar limón en una marcha dura. 16. Ver e imaginar un paisaje en lo alto con densa niebla. 17. Socorrismo: técnicas, ejercicios y primeros auxilios y simulaciones 18. Panorámicas, dibujos. . 19. Walkie-talkie: comunicación por radio con el campamento base. 20. Relación con personas: eremitas, caseros, pastores, autoridades..

5. Manualidades 1. Mascarillas: la cara con vaselina, gasas con escayola humedecida, Pintarla. 2. Micromontaje: con tres fotos de revista y de forma apaisada, narré algo. 3. Manualidades en barro, arcilla. Modelado. 4. Manualidades en madera. Marquetería. 5. Manualidades en papel. 6. Manualidades con juncos, esparto... 7. con corteza de pino y una navaja, tallar figuras. 8. Pintar la camiseta -como recuerdo- con pinturas acrílicas.

6. Construcciones 1. Construir con troncos Y ramas la parcela de patrulla y un mochilero. 2. Construir el guardaplatos. 3. El tenderete de ropa. 4. Un puente y una torre vigía de campamento. 5. La entrada al campamento. 66

6. Las letrinas. 7. El altar para celebraciones. 8. Diversos utensilios para celebraciones: atril, bancos, cruz... 9. El comedor y la sala de reuniones. 10. Montaje de jaulas-granja. 11. Hacer un horno para pan y pastitas. 12. Una camilla para primeros auxilios. 13. Un buzón: cartas, juicios... 14. Una jaula para arañas. 15. Hormiguero portátil. 16. Vitrina en un tronco para insectos. 17. Caja para criar lombrices.

7. Actividades para el día de los padres 1. Padre encargado del autobús de los padres. 2. Adornar el campamento: banderitas... 3. Recibimiento: pintar la cara a los padres. Signos, distintivo... 4. Socialización de regalos, comidas... 5. Regalo del acampado/a a sus padres: mini-herbario, botellita... 6. Exposición del día de los padres: - inauguración: cortar cinta padres, - exposición de todos los trabajos, - libro de oro del campamento. Firmar... 7. Juegos: con padres e hijos. 8. Happening explicativo del objetivo del campamento. 9. Izada-arriada de bandera por los padres. 10. Comida padres: paella para todos. 11. Velada o sobremesa: - presentadores, - números seleccionados, - rifa de un animal vivo, - números de padres para la velada, - reparto de los diplomas-acreditativos de talleres.

8. Posibles celebraciones de la fe 1. Eucaristías creativas. 2. Celebraciones de la palabra. 3. Celebraciones del perdón. 4. Oración: - mañana, - antes de las comidas, - noche. 5. Ofrendas de plantas aromáticas, tierra, colores y piedras extrañas...

9. comidas 1. Alimentarse campestres.

con

productos

2. Hacer pan. 3. Concurso de tortilla de patatas. 67

4. Fiesta de los zumos naturales. 5. postres originales.

6. Patatas al fuego.

10. El pequeño grupo 1. Elección del representante del grupo. 2. Gritos de grupo. 3. Banderín del grupo. 4. Nombre del grupo. 5. Animal-tótem del grupo. 6. Día del grupo: el grupo programa

vivir un día unidos, el jefe de campamento lo aprueba, corrige y afirma la programación. 7. Reuniones de grupo con el monitor. 8. Lavado de ropa.

11. Actividades nocturnas 1. Veladas. 2. Fuegos de campamento. 3. Observación del cielo. 4. Fin de fiesta de un taller: sombras chinescas, proyección de un audiovisual, happenings... Concursos, baile... 5. Marcha nocturna. 6. Gymkhana del terror y fiesta del miedo. 7. Juicio al zorro. 8. Juegos nocturnos varios.

12. Actividades culturales 1. Concursos del lugar, de lo visitado... 2. Encuesta por las calles del pueblo. 3. Visita a museos, iglesias, monumentos... 4. Dibujo de algún lugar característico. 5. Entrevista a autoridades del pueblo: cura, alcalde, campesinos. 6. Aprender el himno del lugar o inventario. 7. Dibujar, recortar en marquetería... el escudo del pueblo. 8. Conocer historias, leyendas del sitio... 9. Preparar una comida o bebida típica del pueblo o región. 10. Preparar una velada para el pueblo, hacerla en la plaza. 11. Visitar una fábrica o industria del lugar, con ficha para tomar datos. 12. Descubrir con un baremo de preguntas preparadas: la agricultura, industria, comercio, costumbres, fiestas... 13. Visitar una granja: vacas, animales domésticos... 14. Concurso de fotografía en blanco y negro.

13. Talleres creativos 1. Audiovisual: crear un montaje. 2. Sombras chinescas. 3. Pegatina.

4. Narraciones-cuentos-Ieyendas. 5. Guión radiofónico. 6. Debates y mesa redonda. 68

7. Serigrafía. 8. Expresión corporal: happenings. 9. Talleres de naturaleza. 10. Copos palabranieve.

11. Espejos pintados en negro. 12. Cómic. 13. Guiñol. 14. Cantares del ciego.

14. Otras actividades 1. Buzón abierto: sugerencias, quejas, aprobaciones. 2. Periódico mural: a) Yo critico. b) Yo querría. c) Yo felicito. d) Yo he realizado. 3. Escribir a casa, amigos... 4. Footing mañanero. 5. Rápel. 6. Ejercicios de salvamento en la piscina. 7. Montar un juicio a un personaje real o imaginario. 8. Pruebas de simulaciones.

ACTIVIDADES ECOLÓCICAS La ecología es tema fundamental en campamentos y colonias. Las actividades de Aire Libre, en contacto con la medio natural deben ocupar un amplio espacio. A continuación se reseñan diversas posibilidades acerca del tema natural. Se estructuran por bloques temáticos.

1. Agua - Hacer una balsa artificial. - Carreras de barcos construidos. - Concurso de pompas de jabón. - Cazar ranas, criar renacuajos. - Carreras de ranas. - Recoger y exponer conchas marinas. - La tarde de los piratas. Disfraces, decorados... - Construir balsas para navegar.

- Concurso de pesca. - Composiciones a partir de objetos que arroja el mar. - Diapositivas de algas marinas. - Figuras de personas y animales con conchas. - Mini-jardín marino en botella grande. - Carreras de cangrejos. - Noria.

2. Tierra, piedras, arena - Germinación de semillas. - Modelado de figuras de arcilla. - Figuras con piedras pegadas. Barniz. - Dólmenes y menhires en miniatura; - Exposición de piedras originales: color, forma... - Piedras pintadas, decoradas. Barniz.

- Mosaico de teselas. - Mosaico de piedrecillas toscas. - Casas en miniatura. - Adobes: barro y paja. - Escritura en tablillas de barro. Cuneiforme. - Huellas de manos y pies en yeso y arcilla. - Buscar una piedra que se parezca a 69

- Concurso de castillos de arena. - Joyas salvajes: cuero, piedras,

pegamento...

3. Aire. viento - Concurso de aviones de papel en vuelo y decoración. - Aeromodelismo. - Concurso de pompas de jabón.

- Veleta. - Anemómetro. - Molinos en miniatura. - Molinillos de papel. - Festival de cometas.

4. Fuego. sol. luz... de hogueras. - Mensajes secretos escritos con limón. - Concurso de calentar agua con piedras calientes. - Fabricación de caleidoscopios. -Taller de sombras chinescas. - Mensajes con espejos. - Hacer pan: amasar, cocer, comer... - Cocinar sencillos platos al fuego.

- Hacer lámparas de barro. Mecha y aceite. - Fabricación de velas decoradas. - Antorchas con mantas viejas y parafina. - Farolillos: cartulina, celofán colores. Vela. - Faroles con calabazas y melones. - Candil. - Mecheros de alcohol. - Aprender a fabricar diversos tipos

5. Troncos. Maderas - Tallar figuras sencillas. - Construir cabañas, sillas, mesas... - «Manos hábiles». - Figuras y construcciones de palillos. - Tallar llaveros. - Pirograbados. - Formas estéticas en ramas. Exposición. .

- Medir la altura de los árboles desde lejos. - Hacer barcos de madera. - Marquetería. - Esculturas con corteza de pino. - Ficha técnica de los árboles. - Calcar las huellas de la corteza de árboles

6. Hierbas, plantas, hojas y semillas - Herbario. - Concurso de hojas raras. - Germinación de semillas. Frascos con algodón. - Carreras de barcos de hojas. - Esteras de hierbas trenzadas. Tejido vegetal. - Dibujar con hierbas y pétalos.

- Collares y pulseras con tallos y lianas. - Disfraces vegetales. - Collar de semillas. - Sombreros rústicos de hojas. - Estampado con tapones de patata, cebolla, nabo... - Composiciones plásticas con hojas. 70

- Aislar el esqueleto de las hojas secas con un cepillo de dientes - Cabañas y vivacs vegetales y provisionales. - Dibujos con semillas pegadas. - Figuras con hojas de maíz. - Cuadros con pajas de trigo o similares.

- Decorar botellas con semillas y cordón. - Flores prensadas en papel secante. Conservar hojas. Agua caliente+glicerina. - Móviles de ramitas y piñas. - Atados de espliego.

7. Pájaros - Zoo fotográfico. Colages. - Grabación de trinos. - Imitación de trino de aves. - Fabricación penachos de plumas. Indios

- Casetas, comederos y nidos. Construcción. - Colección y exposición de plumas. - Aprender a escribir con pluma de ave.

8. Estrellas - Observar sus movimientos. - Aprender a descubrir sus constelaciones. - Dibujar un plano celeste de constelaciones. - Aprender a orientarse con la estrella polar.

9. Música - Orquesta con instrumentos rústicos: cañas, vasos, flautas, timbales

10. Animales - Mini-zoo: plastilina y arcilla. Decorados. - Grabar sonidos de animales diversos. - Concurso de imitación de animales. - Papiroflexia. Figuras de animales. - Moldes de yeso de huellas de animales. - Dramatización: somos un circo: disfraces, guiones, espectáculo... - Huevos pintados y decorados. - Madrigueras. Descubrir y reconocer. Excrementos de animales. Reconocerlos. - Visita a masía o granja. Estudio.

71

11. Insectos - Colección. - Fotografiar después de tenerlo 1 hora en nevera. - Mariposas. Caza y colección. - Grabación de zumbidos, grillos, chicharras... - Terrario de gusanos, hormigas, tijeretas... - Diapositivas con alas de insectos. - La tarde de los insectos: disfraces y dramatización. - Escenificar fábulas de Esopo.

12. Otras actividades en la naturaleza - Herbario. - Mini-herbario para felicitación o recuerdo. - Insectos: caja entomológica. - Imitaciones de animales: gestos, ruidos. - Plantas medicinales: recolección. - Infusiones: té, salvia... - Happening al natural: en un trozo de bosque quemado... - Visitar una granja de animales' domésticos. Con fichas para datos y experimentando en lo posible. - Rifa de un animal vivo el día de los padres. - Plantar más árboles en la zona. - Plantar un sólo árbol: señal del campamento. - Montar un museo de la naturaleza. - Crear una pegatina ecológica. - Hacer una sopa de letras con nombres de árboles del lugar. - Crear una narración-cuento con el protagonista: nuestro amigo árbol. - Redactar unas líneas sobre el 21 de marzo: día mundial del árbol. - Componer un pequeño poema a un árbol. - Aprender de memoria un trozo de poesía de algún autor español. .Ejemplo: «A un olmo seco», de A. MACHADO. - Construcción de una jaula para arañas. - Crear un hormiguero portátil. - Vitrina en un tronco para insectos. - Caja para criar lombrices.

LA VIDA DE CADA DÍA Una vez que se ha estructurado el campamento o la colonia mediante una adecuada programación, llega el momento de hacer operativo todo lo pensado. La realidad es más hermosa que las ideas plasmadas en el plan del campamento. La experiencia de realizar una actividad de este tipo suele ser muy gratificante para los niños y preadolescentes y para el equipo de animadores. Sin embargo, en el desarrollo del día a día hay que tener en cuenta una serie de orientaciones muy concretas, casi evidentes, pero que facilitan grandemente el buen desarrollo de todo el proceso educativo porque se hallan en la base de 72

todo. Los consejos y orientaciones que figuran a continuación se han elaborado tras muchos campamentos y colonias de experiencia. No deben ser tomados en su literalidad, sino como líneas orientadoras amplias, susceptibles de ser concretadas de diversos modos.

1. El primer día de la colonia-campamento 1.1. En el momento de partir hacia el campamento • • • • • • •

Dos monitores dedicados a los padres: recibir avisos, comidas especiales, medicinas, etc... El resto de animadores deben estar dedicados a los participantes para que no se encuentren desamparados. Es conveniente que la colonia empiece en el momento de marchar. Organizar algún juego para formar grupos y animar desde el principio. La primera impresión de la actividad debe ser muy positiva. Si se va en autobús: programar con anterioridad el listado de los monitores y acampados que viajarán en cada autobús. Si se va en tren: conviene avisar a RENFE y utilizar horas en las que no haya aglomeración. Pensar en la acomodación del material de los niños. Si se va en autobús, los sacos de dormir fuera de las mochilas, arriba. De esta forma se gana mucho espacio. Pasar lista para que no quede ningún muchacho/a en tierra. Para ir en tren: adquirir billete especial, pedido con antelación y cumplimentando trámites.

1.2. Durante el viaje • • •

Los monitores deben ir repartidos con los chicos, nunca juntos viviendo su propio mundo. Detectar aquellos niños que pueden llegar a ser un problema: añoranzas, tristezas... Sacar algunos de los recursos previstos para la animación del viaje. Existen colecciones de juegos para ir de viaje.

1.3. Al llegar al lugar • • • • •

Colocar con tranquilidad y orden los equipajes. Enseñar, con detención, las diferentes dependencias de la casa o lugar donde se ubicará el campamento. Se puede mostrar la casa con un juego: dar un plano, buscar cosas escondidas. .. Conocimiento de los nombres, tanto de las personas adultas como de los pequeños. Evitar las concentraciones masivas para dar estas explicaciones. Hacerlo por grupos pequeños.

73



Cuidar de los niños que ya vinieron en años anteriores y quieren hacer alguna novatada a los más tímidos.

2. El descanso en la colonia-campamento 2.1. De los acampados por la noche •

Crear un clima de tranquilidad a la hora de ir a dormir, sin prisas, carreras o ruidos...



Es muy positiva la presencia del monitor en las habitaciones, hablando sosegadamente y creando ambiente de serenidad.



Los muchachos y muchachas deben dormir un número suficiente de horas (8 horas)... Los animadores, también. Vigilar la cantidad y la calidad del descanso. Dejar los calcetines y zapatos fuera de la habitación. . Un fondo musical tranquilo puede ayudar a dormir.

• • •

La primera noche puede ser un poco difícil, pero desde ella hay que crear conciencia de responsabilidad hacia el descanso del otro.



A la hora de levantarse hay que despertar a los acampados sin brusquedad. Evitar que los que se despiertan pronto se levanten por su cuenta. La imagen que ofrece el monitor, a primera hora, cuando se despierta, contribuye a la marcha del día. Puede crear ambiente de alegría y optimismo.





Los monitores se levantan antes, aseando y arreglando su habitación tienda.



Conviene hacer una pequeña sesión de gimnasia, footing o predeporte.

2.2. Descanso al mediodía •

Aunque pocos tienen la costumbre de hacer siesta, conviene tener tiempo de descanso y de relajación.



Unos rincones bien montados, con música ambiental, con juegos de mesa, sencillas manualidades... Este tiempo puede durar una hora y media aproximadamente.

• • •

Se puede finalizar este tiempo con una sesión de ensayo de cantos. .de esta forma se consigue tener un pequeño repertorio para veladas y fuegos de campamentos. Si algunos niños quieren ir a dormir, hay que darles la oportunidad.

2.3. Descanso de los animadores por la noche • Los adultos deben dormir 7-8 horas como mínimo. •

El principal obstáculo para ello es la duración de la reunión nocturna de revisión del día transcurrido. Para evitar esto: 74

-

Marcar la duración por un tiempo razonable: una hora. Encargar a alguien que prepare la reunión con un orden concreto. Poner un papel en la sala de monitores o tienda en el que se asuntos a tratar. El director de campamento o colonia es el responsable de esta debe prepararla y agilizarla. No es preciso hacer la reunión todos los días, ni tiene que zosamente por la noche.

del día apunten reunión: ser for-

- Es muy importante que en esta reunión nocturna, no falte el rato de convivencia entre el grupo de monitores. Unas galletas y una charla sosegada ayudan a que todo funcione mejor. • Cuidar la excesiva prolongación de la contemplación de estrellas, de escuchar el ruido del viento nocturno entre los árboles... si ello repercute negativamente en el descanso del equipo de monitores. 2.4. El día de descanso de los monitores • Es muy importante que cada cinco o seis días de trabajo ininterrumpido, por turno, los monitores tengan medio día o un día completo, libre de trabajo. •

Para que esto se lleve a cabo, debe existir un monitor volante que sustituya al que ese día le toca descansar.



Para que este día de descanso sea una realidad debe ser empleado para: dormir, relajarse, escribir, pasear, leer... Según los intereses, pero apartándose del quehacer diario de los acampados.

3. La higiene personal 3.1. Por la mañana • Vigilar que los niños adquieran hábitos higiénicos: - cepillarse los dientes, - lavarse las manos, cara, cuello... - lavarse sin ropas encima: anorak, jersey... 3.2. La ropa de los acampados más pequeños • •

El monitor deberá aconsejar al niño que cambie la camisa sucia, los calcetines que huelen, la ropa interior... y siempre con delicadeza. Es conveniente que los acampados tengan la oportunidad y el tiempo adecuado para lavarse alguna prenda.



No permitir que las niñas laven la ropa de los niños. Que todos se habitúen a responder de sus prendas.



No se trata de lavar la ropa de cualquier manera y estropearla. Hay que orientar a los muchachos y muchachas en esa función.



No olvidar los tendederos para la ropa mojada.

4. Las comidas 75

• • •



Por la mañana, mediodía y noche, los chicos/as colaboran en poner la mesa. Si el medio nos permite tener los útiles adecuados: platos, cuchara, tenedor, cuchillo... se pueden enseñar hábitos de corrección en la mesa. En cada mesa de pequeños se sentará un monitor para ayudar a adquirir estos hábitos, para evitar griteríos, para enseñarles a repartirse adecuadamente la comida de la bandeja... Y sobre todo para observar que la alimentación sea adecuada en cada acampado. Para acercar los alimentos a la mesa, o bien se encarga un grupo de servicio, o cada mesa se levanta a recoger y dejar... Evitar que cada uno se ponga en pie cuando quiera.

5. El arreglo general 5.1. En los dormitorios o tiendas • Cada mañana, al levantarse hay que ventilar bien las habitaciones y tiendas. Mucha delicadeza con los niños que padecen anuresis nocturna.. . •

Los sacos se sacuden y se ponen a ventilar.

5.2. En el comedor • Al acabar de comer, los ocupantes de cada mesa, deben recoger todo. Platos limpios de residuos, apilados; cubiertos en una bandeja, vasos recogidos... • O bien existe un grupo que recoge todo, o bien cada mesa lleva lo suyo. • Después de las comidas el comedor se debe limpiar, tanto las mesas como el suelo. La limpieza general, además de ser un valor higiénico, es un valor educativo y ayuda a la buena marcha de la colonia-campamento. 5.3. Las habitaciones • Las prendas se encontrarán habitualmente recogidas y dobladas, nada debe estar tirado. • Las habitaciones o tiendas de los animadores deben ser modelos de orden. 5.4. Salas y lugares de talleres • Colocar sobre las mesas, antes de comenzar a trabajar, papel de embalar. Ayuda a la conservación de las mesas. • Materiales y herramientas en su sitio, ordenadamente. • Suelos limpios y barridos. • Para barrer y fregar debe existir un número suficiente de bayetas, escobas, fregonas... La falta de estos elementos facilita el absentismo a la hora de realizar estas tareas. • Cuidar la limpieza de los exteriores: papeles, bolsas de plástico... . • Colocar, estratégicamente, papeleras. 76

6. Relaciones con la familia. La correspondencia • • • • •

Al comenzar la colonia-campamento, a ser posible el primer día, todos los niños deben escribir a sus padres. Se les puede facilitar un estilo original: telegrama, artículo de periódico, dibujo... Es bueno mandar alguna carta más. Tranquiliza a los padres y anima. Insistir a los niños para que sean fieles a lo objetivo, sin deformar excesivamente la realidad y evitando las noticias alarmistas. Los padres, en esta situación, se alarman mucho. Cuando se trata de niños pequeños, hay que sugerirles que enseñen la carta a su monitor. Suelen ser muy breves en sus comunicaciones epistolares y el monitor puede sugerirles algún tema a desarrollar. El monitor puede añadir algunas líneas a los padres. Aumenta el contacto padres-colonia y es muy educativo.

7. Seguridad en las actividades 7.1. En la casa de colonias • Cuidado con las instalaciones eléctricas. • •

Que los muebles estén en buen uso y sean funcionales, así se evitan accidentes. Cuidado con accesos a tejados y terrazas de poca seguridad. Si es preciso se bloquea el paso.

7.2. En la excursión • Es imprescindible que los monitores, a través de algún cursillo, se hayan preparado sobre las técnicas de excursión o marcha. • La distancia a recorrer debe estar de acuerdo con las posibilidades físicas de los niños. • Aprovechar al máximo las horas en las que el sol está bajo. Salir temprano aunque la distancia sea corta. • Tener preparado el itinerario a seguir, los caminos, los lugares de descanso. Evitar perderse en la montaña con un grupo de niños... • Si se transita por carretera: en fila y por la izquierda. Si ya anocheció, señalizar el paso con alguna linterna. • Los monitores en la marcha: uno delante, marcando el paso con ritmo igual y asequible. Dos detrás, animando a los rezagados. El resto distribuido entre los niños y preadolescentes. • Los ratos de descanso, cuidado con el agua. Mojarse los labios y la cara. Evitar el beber en la marcha. • Es conveniente llevar dos pares de calcetines: unos finos, de algodón debajo y los gruesos encima. • Estrenar botas en una marcha, es terminar con los pies llagados... • La gorra o sombrero es imprescindible. • Es más cómodo distribuir la comida y los chubasqueros en varias mochilas que, rotativamente, son llevadas por todos.

77



Hay que prever una hora de regreso que permita descanso, baño y un tiempo de relajación.

7.3. La hora del baño • La profundidad del lugar de baño debe ser conocida por los niños. Una cuerda señalizará la zona en la que comienza a cubrir. • Razonar a los niños que nunca se bañen solos. El monitor debe ser el primero en llegar al lugar del baño. • Dejar transcurrir tres horas después de haber comido, para bañarse. • Una proporción de diez niños por monitor, a la hora del baño, es conveniente. • Un monitor debe estar fuera, observando atentamente cualquier anomalía. • Los baños de la mañana pueden durar hasta hora y media. Si lo hay por la tarde, debe ser más corto. • Si el suelo ofrece dificultades, utilizar sandalias de goma. Evitan cortes. Cuidado con resbalar en las piedras. • Al salir del agua, secarse enseguida: se evitan resfriados.

7.4. Durante los juegos • •

El lugar donde se realiza el juego no debe ofrecer zonas de peligro. . Concienciar a los niños de que su seguridad depende de su responsabilidad.

8. Relación con el medio que nos acoge • • • • • •

Respetar casas, árboles, campos... reparando los daños que se pudieran ocasionar accidentalmente. Profesar un profundo respeto y admiración por las costumbres y tradiciones de los habitantes de las zonas rurales, que contrastarán con la vida urbana. Fomentar el respeto a los monumentos antiguos y signos culturales del pasado. Admirar formas rústicas o artesanales de trabajo. Saludar y dialogar con campesinos y pastores. Las labores de los campesinos les exigen acostarse pronto y madrugar: respetar, con adecuado silencio, nuestra estancia cerca de un pueblo. La gente del campo es muy hospitalaria y acogedora y, casi siempre, nos abre de par en par su casa, despensa y hogar. Ser agradecidos y educados.

78

PROPUESTA DE ACTIVIDADES 1. Responder nuevamente a las cuestiones previas. 2. Analizar la propaganda que encontréis sobre campamentos y colonias. 3. Elaborar unos carteles de propaganda para un campamento con niños, otro con adolescentes y otro con jóvenes. 4. Escribir entre todos los del grupo una obra de teatro para la velada del último día de campamento. 5. Plantear un horario base para un grupo de adolescentes que están de campamento en: playa, montaña, campo con piscina. 6. Evaluar cada una de las actividades del elenco que nos presenta el autor. Razonar los pros y los contras. 7. Recrear una de las actividades ecológicas que se ofrecen, dándoles un aire personal, según la experiencia que tengáis. 8. Adaptar uno de los temas de campamentos-colonias creativos para niños y el mismo para jóvenes. Resaltar las diferencias que hay que tener en cuenta. 9. Elaborar una programación para una colonia con adolescentes. 10. Escribir un Decálogo para un campamento con las normas elementales para que haya un buen ambiente grupal 11. Redactar un manifiesto en favor de la Naturaleza, como lugar para la educación integral de la persona. 12. Seleccionar material audiovisual para presentar a los padres de los futuros acampados en la primera reunión. 13. Buscar amplia bibliografía sobre el tema para vuestra biblioteca y seleccionar lo más positivo de cada libro o experiencia. Bibliografía CAMPAMENTOS - ALUMÁ, F., Una experiencia de colonias, Ed. Nava Terra,

Barcelona 1976.

- ANÓNIMAS Y COLECTIVAS, Sobre la pista, Ed. Cruilla, Barcelona BOURDONCLE, P., Tecniche di animazione, Elle Di Ci, Torino 1986.

1986.

-

- BURGUI, M., Programando un campamento-colonia, Edición del autor, Alicante 1988. - CASCÓN, P., MARTíN BERISTAíN, C., La alternativa del juego, Ed. de los autores, 1986. - CASCÓN, P., La alternativa del juego 11, Edición del autor, 1990. - GÓMEZ PALACIOS, J.J., Aneto. Pedagogía y dinámica de campamentos, Edebé, Barcelona. - GÓMEZ PALACIOS, J.J., Aitana. Unos días con los indios de las grandes praderas, Edebé, Barcelona 1983. - GÓMEZ PALACIOS, J.J., Sierra de Mariola. Con los habitantes de los mares del Sur, Edebé, Barcelona 1979. - GÓMEZ PALACIOS, J.J., Pedagogía para un campamento, Edebé, Barcelona 1985. - GONZÁLEZ,.A.I., IGLESIAS, F.J., Manos libres, Editorial CCS, Madrid 1992. - JARÉS, X.R., El placer de jugar juntos, Editorial CCS, Madrid 1992. - MONTULL, J.A., Juegos y más juegos para el tiempo libre, Ed. CCS, Madrid 1992.

79

MATERIAL PARA ACAMPADA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Toallas de aseo. Toalla de baño. Utensilios de aseo (jabón, champú, papel higiénico, pasta de dientes, afeitado, etc.). Chanclas para ducha. Bañador. Ropa de cambio. Chubasquero. Cartilla de la Seguridad Social. Abrigo. Saco o manta. Aislante. Mochila pequeña para las marchas. Cantimplora. Gorra. Gafas de sol. Crema para el sol e hidratante. Crema para los mosquitos. Botas de montaña. Zapatillas de deporte. Linterna. Comida para las marchas. Almohada.

80

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF