Tema 9.doc

January 7, 2019 | Author: veronica | Category: Evaluation, Decision Making, Teachers, Primary Education, Behavior Modification
Share Embed Donate


Short Description

Download Tema 9.doc...

Description

Tema 9: La La participación  participación de la familia en la ed educ ucac ació ión n de los alu alumn mnos os y de las la s alu lumn mnas as con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El El papel  papel de los padres en la to tom ma de decis isiiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos. La participación activa de los padres constituye un elemento esencial para el éxito de la intervención educativa. Los padres educan, socializan y culturizan a su hijo, influyen en su comportamiento favoreciendo su adaptación a la sociedad. Todos los profesionales que intervengan con los acnees deben ayudar, orientar e info inform rmar ar a la fami famili lia, a, ya que que cuan cuando do los los padr padres es se impl implic ican an,, es ms ms posi posibl blee el mantenimiento y la generalización de los aprendizajes y!o destrezas, convirtiéndose en funcionales y operativos. "e les debe facilitar el ejercicio de sus derechos de participación en la vida del centro y en la toma de decisiones sobre la escolarización de sus hijos. # lo largo del tema, trataremos la asunción de la problemtica por parte de los  padres y la acción estimuladora estimuladora de la familia y la escuela$ los cauces cauces de participación de los padres$ y su papel en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización. %ara una formación integral y completa se requiere una previa identificación de necesidades que nos lleve a un plan de intervención adecuado, en su detección es  preciso contar con la participación de los padres y un equipo interprofesional que act&e en base a unos objetivos consensuados. 'sto hace necesario que los padres interioricen la problemtica especial que  presenta su hijo y le proporcionen un clima estimulador, estimulador, y que el profesorado esté técnicamente preparado, asuma el papel de las familias en el proceso educativo y colabore con ellas. 'sta participación tendr grandes ventajas también para los padres, pues les har sentirse capaces de afrontar el problema y aportar soluciones. (

La asunción de la problemática por parte de los padres  pasa por una serie de estados emocionales que se definen como el choque, la negación, la culpabilidad, el enojo y la aceptación. )uando se enteran sufren un fuerte golpe, sienten indiferencia. Tras esto, niegan que su hijo tenga esa discapacidad. *espués, pueden sentirse culpables y llegar a sobreprotegerle, pero tendrn que tomar conciencia de que es necesario respetar el ritmo y autonom+a del nio en sus actividades. *ebern encauzar el enojo para seguir  adelante. - terminar aceptando a su hijo como es, con sus posibilidades y limitaciones, abordando desde entonces con éxito el proceso educativo. 'n esta tarea no estarn solos, muchos profesionales les ayudarn en la atención y educación de su hijo, que reportar mayores beneficios cuanto ms temprana sea la intervención, debido a su carcter preventivo. La acción estimuladora de la familia consistir en hacer participar al nio de manera activa, acorde a su nivel de desarrollo, para compensar los efectos de la discapacidad, favoreciendo su autonom+a e interacción social. Los padres debern  proporcionarle variedad y riqueza de est+mulos, en un ambiente normalizado, sin adoptar una actitud paidocéntrica que haga del nio el centro de la dinmica familiar.  o deben desanimarse por la lentitud de los aprendizajes ni comparar su evolución con la de otros nios, pues cada uno tiene sus propios intereses, necesidades y ritmo evolutivo. La interacción con sus hermanos aumentar su estimulación. *esde la escuela, el profesorado también proporcionar experiencias enriquecedoras en conexión con la educación familiar. 'l profesor-tutor fomenta la colaboración de las familias en las actividades del centro, de apoyo al aprendizaje y orientación$ da y recibe información, asesora y realiza un seguimiento de la intervención escolar y familiar, por medio de entrevistas y reuniones. 'l maestro especialista en PT, en centros ordinarios junto al profesor/tutor,  podr concretar programas y actividades en el propio hogar. 'l orientador  favorecer la implicación y participación de los padres en la identificación y respuesta a las necesidades$ promover la relación y comunicación entre padres y profesores$ y les informar sobre la adquisición de hbitos y destrezas de estos nios.

0

%ero, 1cules son los cauces por los que participan los padres en la educación de sus hijos y desde cundo se hizo posible2 La Ley (3!(456, de 3 de agosto, 7eneral de 'ducación y de 8inanciamiento de la 9eforma 'ducativa promovió la constitución de asociaciones de padres y )onsejos #sesores, estos <imos pasar+an a llamarse )onsejo de dirección con la Ley :rgnica ;!(4nformar al )' de aquellos aspectos de la marcha del centro que consideren

oportuno. c) >nformar a los padres de su actividad. d) 9ecibir información del )' sobre los temas tratados en el mismo, as+ como recibir 

el orden del d+a de dicho consejo antes de su realización, con el objeto de poder  elaborar propuestas. e) 'laborar informes para el )' a iniciativa propia o a petición de éste. f) 'laborar propuestas de modificación de las normas de organización y

funcionamiento del centro. g) 8ormular propuestas para la realización de actividades complementarias. h) )onocer los resultados académicos y la valoración que de los mismos realice el )'. i) 9ecibir un ejemplar del %' y de sus modificaciones.  j) 9ecibir información sobre los libros de texto y los materiales didcticos adoptados

 por el centro. k) 8omentar la colaboración entre los padres y los maestros del centro. l) Ctilizar las instalaciones del centro en los términos que establezca el )'.

La L:' en su disposición final primera modifica, entre otros, el art+culo ;.; de la Ley :rgnica
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF