Tema 7 - Nave Industrial-Generalidades

March 22, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tema 7 - Nave Industrial-Generalidades...

Description

 

GUIA DE TEMAS: NAVE INDUSTRIAL TEMA VII GENERALIDADES 1. DEFINICIONES: DEFINICIONES: Espacios cubiertos de dimensiones importantes, plantas simples, de grandes luces entre apoyos , destinados generalmente a fábricas, talleres, depósitos, hangares, estadios, estaciones, ferias, etc. Resguardan personas, mercaderías, equipamientos, instalaciones , pero no soportan sus cargas, de lo que resultan estructuras en general muy livianas. 2. ELEMENTOS ESENCIALES ESENCIALES:: Cubierta , arriostramientos y cerramientos cerramientos.. Los que están sostenidos por una estructura principal plana , denominada cerchas o cabriadas,, apoyadas sobre columnas ó inte cabriadas integradas gradas a pórticos, las que vinculadas a estructuras secundarias y arriostramientos, componen el sistema estructural de sostén. Estas soportan cargas en el plano (cargas plano (cargas y sobrecargas gravitatorias, viento en el sentido de las mismas y reacciones de grúas verticales y horizontales); y normales al plano ( plano  ( viento normal y reacción longitudinal de grúas). acero. Si 3. TIPO DE MATERIAL:  MATERIAL:  Básicamente pueden ser de madera, hormigón ó acero. Si descartamos por su complejidad y costo y combustibilidad a la madera, se debería elegir el (acero: upor hormigón) cuenta los de siguientes elementos de  juicio: a-material Fundaciones Fundaciones: su menorteniendo peso lasen fundaciones estructuras de acero son menor dimensión, transformándose en muchos casos como muertos de anclaje.   b- Con el acero se acero se pueden construir mecanismos mecanismos (articulaciones)  (articulaciones) más perfectos que con Hº que permitan evitar transmitir si el suelo fuera de baja resistencia momentos a las bases. c- La ejecución de ejecución de la construcción en acero es considerablemente más rápida que la convencional en Hº, pero similar a estructuras fabricadas y sólo montadas en obra. d- La reutilización de reutilización de las estructuras es mucho más factible en acero que en Hº convencional, ppero ero similar a las de Hº fabricado y montado. ee-  La reforma y reforma y refuerzos de las estructuras son más sencillas y seguras en estructuras de acero que permiten la inversión de signos de esfuerzos. f- La conservación y conservación y mantenimiento de las estructuras de Hº es mucho más económica y simple que las de acero, así como las estructuras de Hº son más resistentes al fuego. 4. CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL (CERCHAS): (CERCHAS): Es  Es conveniente elegir estructuras simples, con mecanismos ejecutables , que sean sencillas en definir y calcular, que no se vean afectadas por asentamientos diferenciales y sean poco sensibles sensibles a las variaciones térmica térmicas. s. Para las luces que vamos a considerar, muy difícilmente se pueda optar por una sección de alma llena, por lo que las consideraciones serán para secciones trianguladas ó reticuladas, ó estructuras mixtas, de cerchas reticuladas sobre columnas de alma llena. 5. TIPOS DE NAVES SEGÚN LA ESTRUCTURA PRINCIPAL: aa- Cuando  Cuando las cerchas se apoyan sobre muros auto estables de mampostería . Es la solución más común en luces pequeñas (10 a 15 m) donde la cercha tiene (nominal o efectivamente) apoyos isostáticos y los muros deben cumplir con la condición de estabilidad soportar esfuerzos verticales horizontales que les transmiten las cerchaspropia, y el viento, razónlospor la cual se nervurany con vigas y columnas de HºA en Construcciones Metálicas

Página 1

29/04/2010

 

paños no mayores a 16 m2.(DIN 1050). Las primera y última cerchas se pueden reemplazar por muros de cerramiento, los que también deberán resistir los esfuerzos transmitidos por cercha, viento y peso propio. CORREAS

ALZADA CERCHA

VIGAS DE Hº

MUROS AUTOESTABLES

PLANTA

CERCHA

COLUMNAS DE HºA

CORREAS

MUROS AUTOESTABLES

CERCHA

 

bb- Cerchas  Cerchas apoyadas sobre columnas metálicas y cerramientos metálicos. En éstos casos la estabilidad del conjunto se debe al sistema estructural de cerchas, columnas y arriostramientos. Estos tipos responden a luces intermedias (aproximadamente 30 a 35 mt)

a) ENTRAMADO METÁLICO

b) ENTRAMADO METÁLICO

 

Construcciones Metálicas

Página 2

29/04/2010

 

c) ENTRAMADO METÁLICO

 

c- Las de estructura continua ó pórticos permiten cubrir las may mayores ores luces.

6.

AMBIENTAL: Es  Es imprescindible que en las   EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL: consideraciones de proyecto de una nave industrial, se tenga en cuenta la evaluación del impacto ambiental que esta provoque, ya sea por la construcción propiamente dicha como por el destino para el que fuera construida.  Toda obra realizada por el hombre, produce un impacto ambiental, es función del proyectista evaluar la magnitud y el signo de dicho impacto. Se entiende por lo tanto que el impacto puede ser positivo, o negativo, simplemente definiendo el lugar de la construcción, y no por la construcción en si misma. Vale un simple y sencillo ejemplo: una construcción de cubierta de chapa de 5.000 m2 de superficie, modifica el escurrimiento del agua en ese lugar. Puede que sea una zona como la de Resistencia, de napas saturadas, llanura de muy poca pendiente, donde el rápido escurrimiento puede provocar una inundación indeseada en sus alrededores. Ahora qué pasaría si la construcción es en una zona semidesértica como el impenetrable, donde posiblemente la inundación que provoque sea deseada, para alimentar represas o reservas de agua. La función del proyectista de Estructuras deberá ser la de evaluar la existencia de un posible impacto positivo o negativo, tendiendo a incorporarnos al concepto de desarrollo sustentable, sustentable, que es válido tanto pata las construcciones, como para los proyectos que en ella se desarrollarán, comprendiendo los requisitos ambientales adecuados para revisar o modificar determinadas acciones humanas. Esto no obliga al Estructuralista a convertirse en un especialista en impacto ambiental, sino a ser un mero gestor e iniciador de una acción interdisciplinaria que concluya con una obra que aporte al desarrollo sustentable.

Construcciones Metálicas

Página 3

29/04/2010

 

VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN – MEDIOS DE TRANSPORTES - CARGAS  Se deben diferenciar dos tipos de iluminación según su uso: general ILUMINACION: Se 1. ILUMINACION: y puntual ó específica. específica. Para la primera los requisitos son menores pero para la específica y luego de un cálculo de los requerimientos, se deberá proyectar una iluminación artificial adecuada. En un proyecto de nave por lo tanto se deberá prever y considerar la iluminación general más adecuada natural, natural, ya que la artificial es generalmente específica para determinada función. El desarrollo de muros y cubierta estará influenciado por la distribución de las superficies de iluminación, las que serán de vidrios laminados, armados, Metálica”, placas plásticas ó de poli distribuciones descriptas en “La Construcción ó traducción de carbonato Stahlbau).(ver Se tendrá en cuenta que la iluminación natural será fluctuante a lo largo del día y del año. El cálculo lumínico es un tema específico de Especialista y en el caso de ser natural se debe tener una idea de cómo incidirá el tipo de iluminación adoptado en los usuarios en forma cualitativa más que cuantitativa. Como se pueden observar más abajo en los gráficos de figuras 2 a 9 la intensidad y uniformidad de la iluminación dependen en gran medida de la disposición y tamaño de los lucernarios ó claraboyas y es tanto más reducida cuando son más inclinadas respecto de la horizontal , así como cuanto más alejadas de la superficie considerada se encuentran.

Construcciones Metálicas

Página 4

29/04/2010

 

2. VENTILACION: VENTILACION: Depende  Depende fundamentalmente de finalidad de la nave, nave, dimensiones y estadíos climáticos, en algunos casos, no sólo se debe prever la ventilación sino la climatización. La ventilación y climatización natural mínima que se debe debe prever es la que impida la condensación interior. Dependerá del uso (lugares que provoquen vapores, olores, polvos, gases, humo, etc.) la importancia que se le dé a éste rubro, bastando en muchos casos con reemplazar algunas ventanas fijas de iluminación (tanto en cerramientos como en cubierta) por celosías que permitan el libre paso del aire, para lograr una ventilación eficiente, aprovechando el efecto termodinámico del aire que se eleva por calentamiento, provocando de ésta manera un flujo que se debe alimentar de aire fresco inferior.

Construcciones Metálicas

Página 5

29/04/2010

 

Si no son suficiente los medios naturales, se deberá complementar ó sustituir por forzadores , ó ventilación artificial (ventiladores, extractores, etc), que pueden ser   eléctricos ó eólicos, individuales ó centrales (en éstos casos se deben prever soportes y pasos de las tuberías de extracción. También se pueden dar casos en que sea necesario calefaccionar, enfriar, humedecer, ó secar el aire (climatización artificial) , que requerirá del montaje de importantes Instalaciones que necesitan espacios y condiciones especiales a ser tenidas en cuenta. 3. AISLACIONES: Es el conjunto de medidas constructivas destinadas a disminuir el intercambio de temperatura entre un ambiente interior y el exterior , ó de diferentes temperaturas. 4. MEDIOS DE TRANSPORTES: Los TRANSPORTES: Los medios de transportes internos en una nave (puentes grúas) son de un costo costo importante e influyen en el proyecto funcional y estructural de la misma. Otros tipos (cintas transportadoras, carriles, etc) sólo en la parte funcional. Estos se adaptarán al tipo de mercadería y modalidad operativa dentro de la nave que pueden ser: a- Medios de transportes discontinuos.  discontinuos.  b- Medios de transportes continuos. c- Por aire eel suelo. ó elevados. elevados.

5. TIPOS DE CARGAS: Las CARGAS: Las clasificaremos en: a- Permanentes: se Permanentes: se presentan durante toda la vida útil de la estructura (peso propio, relleno, pavimentos. b- Sobrecargas: actúan en forma variable ó móvil y las más comunes son: peso de personas, muebles, instalaciones, mercaderías, etc, y por otro lado las de viento, nieve, sismo, térmicas y de grúas. La Normativa (CIRSOC) las clasifica en Principales y Secundarias según el grado de influencia que tengan en la estructura.(CIRSOC 301 – Cap 4 y Recomendaciones de CIRSOC 105 teoría de probabilidades). BIBLIOGRAFÍA: La siguiente bibliografía es la que consideramos necesaria consultar para desarrollar y afianzar los temas descriptos en la presente guía : El Acero en la construcción La Construcción Metálica (Traducción Metálica (Traducción del Stahlbau de Agustín Ramos Lopez) La Construcción Metálica Hoy – Hoy – Argueyes Alvarez Diseño de estructuras de Acero – Acero – B. Bresler CIRSOC 101 101 - Cargas y Sobrecargas gravitatorias para el cálculo de Estructuras CIRSOC 301 301 - Proyecto, cálculo y Ejecución de estructuras de acero p/edificios CIRSOC 350 - Acero para estructuras metálicas Construcciones Metálicas

Página 6

29/04/2010

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF