Tema 6 - Urbanismo Siglo Xx

May 7, 2019 | Author: Marcelo Varela | Category: City, Science (General), Ciencia, Science And Technology
Share Embed Donate


Short Description

Download Tema 6 - Urbanismo Siglo Xx...

Description

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

iNDICE:    Antecedentes:  Transformaciones territoriales de principios de siglo.   La  ciudad  industrial. Propuestas  utópicas: Owen, Fourier, Godin  Las teorías urbanísticas: Ciudad lineal. Ciudad industrial. Ciudad jardín.  

  6.1. URBANISMO RACIONALISTA:   Los C.I.A.M: Etapa doctrinaria. Etapa urbanística. Cuestionamiento de enfoques.    6.2. PROPUESTAS  DE  POSGUERRA:   Crisis  de la ciudad moderna: CIAM vs. TEAM  X.   Cambios en la concepción del  espacio urbano. Los Smithson    URBANISMO CONSTRUCTOR:  Ciudades nuevas: New Towns, Villes Nouvelles, Brasilia, Chandigarh.     UTOPIAS DE POSGUERRA:   Metabolismo japonés. Archigram británico.                                                                                     

1

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

URBANISMO SXX    Primera mitad del siglo XIX  Antecedentes   Desequilibrio entre ciudad y territorio.   Aumento de la población urbana (concentración en las ciudades).   Aumento de los bienes y servicios (la ciudades se especializan y eso trae más beneficios).   Redistribución de habitantes en el territorio.    Citadinos   (Viven en periferia de   Pasan de Asalariados la ciudad) campesinos obreros      Desarrollo de los medios de locomoción 1825. Ferrocarril (revolución a transporte y espacio).   Desvalorización de las formas tradicionales de organización social (se pierde vidas familiares).   Fe en el progreso como solución de conflictos (atado al positivismo).    TRANSFORMACIÓN EN LA CIUDAD   Transformaciones en el núcleo histórico medieval (centro de la ciudad victima de la modernización).   Aparición de las nuevas periferias construidas (clase social alta que se aísla un poco de la ciudad).   Fuerte modificación con el proceso industrial (su llegada provoca cambios en el antes y después del entorno).    UTOPIAS DEL SIGLO XIX   CARACTERISTICAS: cambiar drásticamente la estructura social y modo de vida diaria, dar soluciones.   Propuesta de modificación radial de la organización familiar tradicional (impondría nuevas propuestas, formas  sociales).   Incorporación en los conjuntos de los medios de producción (autosustento).   Aislamiento de los conjuntos respecto de la ciudad tradicional (alejada de trama urbana).   Creación de ámbitos sociales relacionados con la vida rural   Idea         apuntaban a la modificación de la vida urbana (slow city), en contra a la moderna, organizar familias de  diferentes normas.   Sustentabilidad        sin depender de los grandes centros                                      Ej: Los Kibbuts, unidades separadas de la ciudad y en relación con el campo.             Falansterio. Charles Fourier 1841: se basa en clase sociales como modo de tomar el territorio, pretendía organizar la  ciudad a partir de las clases progresivas del crecimiento.  Paralelogramo de Armonía. R Owen 1825: partir de una unidad = centro de producción, campo_ recolección (casi  esquema de ciudad medieval), rodeada de muralla urbana.  Familisterio. De Guise.J.B.Godin 1880 (único que se construyo) antecedentes de los conventillos en Bs.As. Relación  c/el  conjunto de actividades, casas colectivas alrededor de un patio.  Búsqueda del cambio manera de vivir, organizar la ciudad para evitar los conflictos que estaban atravesando.    LA CIUDAD POST LIBERAL. SEGUNDA MITAD DEL SXIX  1948 Luis Bonaparte Napoleón III. Funda la 3° república francesa   Nuevo orden político que se extenderá por Europa    Nuevo rol de la burguesía, la primera vez que se separa lo público de lo privado   Nuevo rol del estado –presente e interesado en lo urbano.   División de roles entre la administración pública y la propiedad privada.   Diferenciación entre el espacio público y el privado.   Proclamación de ordenanzas urbanísticas de control y gestión de la ciudad (estado que por ordenanza controla la  ciudad‐ municipalidad)   Remodelación de París. Barón Haussmann.   Función de urbanistas subordinada a la puja entre el poder público y el privado, con encomienda básica: ordenar,  separa, recibir y escribir ordenanzas, demoliciones para higiene.    Pautas urbanísticas con fines: estéticos y de embellecimiento         Estratégicos y de seguridad (así las tropas pueden llegar a todos los lados)         Higiénico y sociales   Aparición del parque público como saneador del ambiente urbano  y como jerarquizador de sectores de la ciudad.  Se le anexan parques para gente adinerada   Instalación de sistema metropolitano de transporte.   

2

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

TEORIAS URBANISTICAS. FINALES SXIX PRINCIPIO SXX    Pretenden atacar la estructura urbana de la ciudad.    I. Ciudad Lineal: Arturo Soria Y Mata 1880:      Modelo que se fundamenta en las líneas de comunicación,  carreteras y ferrocarriles, y en los nudos, que pueden convertirse en  centro urbano. Las viviendas se dispondrían en torno a estas vías, y  todas ellas con las mismas facilidades de acceso. Detrás de ellas  estaría la naturaleza.   Permitía una ocupación geométrica y simbólica del suelo.    Con este proyecto se quería resolver los problemas de higiene, hacinamiento y transporte que apesadumbraban a las  ciudades. Consistía en:   La construcción de una ciudad a partir de una o más ciudades puntiformes actuales; se formaría una red de  triangulación entre las ciudades dedicándose los intersticios a industrias y agricultura.   Articulada a ambos lados de un único vial de 500 metros. Una calle central con ancho mínimo de 40 metros y en su  parte central recorrida por el ferrocarril electrico, de longitud en principio no limitada, lo que posibilitaba el  crecimiento de dicha ciudad, que de esta manera pasaba a ser un elemento estructurador del territorio.   En dicha calle central se concentrarían los servicios públicos para los ciudadanos y las casas de los habitantes.  (teléfono, tendido eléctrico, conducciones sanitarias, etc.)   Las calles transversales tendrían una longitud aproximada de 200m y una anchura de 20m. Los edificios solo podrían  ocupar una quinta parte del terreno; parcela minima de 400m2 (80m2 a vivienda y 320m2 a jardin). Sería una ciudad  extensiva de pequeñas viviendas aisladas: A cada familia, una casa. En cada casa, una huerta y un jardín.   Vial arbolado, recorrible a pie, en bicicleta o en tren (un carril para cada sentido en el centro de la via a fin de  garantizar los intercambios comerciales con rapidez).                              II.      

Ciudad Jardín‐ Ebenezer Howard 1898:    

Relación con el espacio abierto. Estructuras distintas vinculadas al campo. Ciudad centralizada con puntos que se  vinculan con otros centros, recuperación del espacio verde perdido.  Pensada para la clase obrera, para hacerles sentirse propietarios y que viviesen en un entorno saludable.  Esta idea surge como solución a la falta de vivienda obrera. Debido a la necesidad de mano de obra, en las ciudades  comenzaron a crearse arcos exteriores residenciales que estaban densamente poblados y que contaban con escasos  servicios.   Se basaba en la creación de un espacio público central en torno al que se encontraban las viviendas, las cuales  contaban con multitud de zonas verdes.   Rodeando estas viviendas aparecía una avenida circular en la que se situaban escuelas, comercios y edificios  significativos.  Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga  posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de  población. Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la  superficie urbanizada. El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser poseído en  forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con terrenos. 

3

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

4

 

    III.

 

 

Ciudad Industrial‐ Toni Garnier 1917:     



Zonificación de usos y actividades, propia organización, área  productora vinculada con la ciudad. Plantea vivienda social,  modificación general del espacio. 



Atiende a las principales funciones de la ciudad: la producción, las  viviendas y la sanidad en cuanto a la organización de la ciudad se  refiere.  Se define como un espacio público y organizado donde sus 35000  habitantes se pueden acomodar y aboga por un uso de ladrillos y  hormigón para edificios y la introducción del cristal en las  cubiertas.  Tiene en cuenta:           ‐ una exhaustiva distribución de las áreas de trabajo y viviendas           ‐ una separación entre industrias limpias y aquellas con más riesgo           ‐ proporcionar zonas verdes que puedan controlar los gases nocivos.  Esta ciudad estaba provista de una energía esencial: la electricidad, que se podría obtener mediante la explotación de  recursos naturales, como el agua. 







  PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX LA CIUDAD MODERNA   ANTECEDENTES E INFLUENCIAS    o Utopías Urbanísticas del SXIX: Falansterio                              Familisterio                             Paralelogramo  o Teorías Urbanísticas:   Ciudad Jardín           Ciudad Lineal           Ciudad Industrial    Investigaciones de los Urbanistas .Urbanismo Científico  o Análisis de las funciones de la ciudad ( funciones principales, como objeto de estudio espacial)  Le Corbusier  Habitar              Trabajar      Carta  de     Atenas             Recrearse              Desplazarse  o Elemento mínimos de función urbana                     LA VIVIENDA  o Modelos de agrupación de unidades urbanas                 ESTRUCTURA URBANA   (se comienza a estudiar la agrupación)    Ámbitos de investigación, debate y producción de la cuestión urbana    CIAM         Congreso Internacional De Arq. Moderna 1928‐1956(defiende lo moderno)  Ya estaba fundada La Bauhaus, se traslada a Dessau y Le Corbusier junto con otros, se asocia y se agrupa para difundir  concepciones y creaciones a los que estos consideraban 24 arquitectos de diferentes países de Europa se reúnen       al  conocer  la realidad que les toca vivir, no era posible volver , había que aprovechar recursos, crear una arquitectura  medianamente urbana. 

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

URBANISMO RACIONALISTA y POSTERIOR  Introduccion + historia:    El CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) fundado en 1928 por Le Corbusier encabezando un grupo de 28  arquitectos. En su manifiesto inicial, plantean que la arquitectura es un arte social y una herramienta económica y política  que podía usarse para mejorar al mundo a través del diseño de edificios y la planificación urbana. Se convierte después de la  II guerra mundial, en el espacio por excelencia para las nuevas generaciones de arquitectos europeos. La conferencia de 1933  se realizó en Atenas. Durante su desarrollo, el grupo discutió los principios para lo que denominaron “la ciudad funcional”,  que permitía ampliar la acción del CIAM hacia la planificación urbana. Basados en el análisis de 33 ciudades el CIAM propone  que los problemas sociales que afectan a las ciudades pueden ser resueltos mediante una estricta segregación funcional,  distribuyendo a la población en enormes bloques de edificios separados por amplias áreas libres. Este pronunciamiento crea  una serie de fricciones internas en el CIAM y el manifiesto de 1933 no es publicado, hasta que en 1942 Le Corbusier  individualmente lo edita bajo el nombre de “La Carta de Atenas”.     Las ideas de La Carta de Atenas fueron utilizadas en numerosas ciudades europeas durante el proceso de reconstrucción  después de la guerra. Sin embargo se levantan varias voces disidentes, entre las que se encuentran Alison y Peter Smithson  quienes en lo económico y especialmente, con un muy bajo grado de comprensión de los aspectos conceptuales por parte de  los planificadores estatales. Por otra parte, se inician una serie de movimientos ciudadanos en varias ciudades para oponerse  a los planes de reconstrucción diseñados bajo estos conceptos. El caso de de Dresden es señero, ya que los habitantes de la  ciudad rechazan el plan del CIAM diciendo que era peor que los bombardeos de la guerra. “ La arquitectura preside los  destinos de la ciudad. Ordena la estructura de la vivienda, esa célula esencial del trazado urbano, cuya salubridad, alegría y  armonía están sometidas a sus decisiones. Agrupa las viviendas en unidades de habitación, cuyo éxito dependerá de la  justeza de sus cálculos. Reserva de antemano los espacios libres en medio de los cuales se alzarán volúmenes edificados de  armoniosas proporciones. Instala las prolongaciones de la vivienda, los lugares de trabajo, los terrenos consagrados a las  distracciones. Establece la red circulatoria que ha de poner en contacto las diversas zonas. La arquitectura es responsable del  bienestar y de la belleza de la ciudad. Toma a su cargo su creación y su mejora, y le incumben la selección y la distribución de  los diferentes elementos cuya afortunada proporción constituirá una obra armoniosa y duradera. La arquitectura es  fundamental para todo” (Carta de Atenas, CIAM, 1942).     El Team 10, se forma por un grupo de arquitectos en 1953 como repudio a las ideas del CIAM expresadas en la conferencia  de 1951 en Inglaterra, durante la cual se produce el famoso debate entre Le Corbusier y los Smithson que se arrastra hasta  1953, cuando Le Corbusier renuncia a su membresía usando como pretexto su rechazo al uso del idioma inglés en las  conferencias. A partir de esta conferencia, se crea una sección del CIAM destinada a los arquitectos jóvenes del movimiento,  lo que en definitiva acarrea su muerte, ya que se produce una pugna de poder entre las generaciones fundadoras y las  jóvenes por el control del CIAM, lo que lleva a que el Team 10 llamara a una serie de reuniones internacionales creándose de  hecho una estructura paralela. El CIAM se disuelve definitivamente en 1959, como producto de visiones divergentes entre  sus miembros. El grupo central del Team 10 queda formado por Jacob Bakema, Aldo Van Eyck, Alison y Peter Smithson,  Georges Candilis, Shadrach Woods y Giancarlo de Carlo, quienes eran los miembros mas combativos de la sección joven del  CIAM, compartiendo una profunda desconfianza hacia la excesiva burocratización del CIAM. Es interesante destacar que en  el Team 10 no participan arquitectos jóvenes alemanes, quienes como consecuencia inmediata de la guerra habían sido  excluidos por razones políticas. Los pocos arquitectos alemanes que pudieron salir de Alemania antes o durante la guerra,  pertenecían a generaciones anteriores y estaban radicados – en su gran mayoría en USA. Esto hace que el peso del Team 10  se radique en Inglaterra.     Este grupo funcionó hasta 1981 año en que fallece Bakema, quien era la fuerza conductora del equipo. Sin Bakema como  mediador, se produce un enfrentamiento entre Van Eyck y los Smithson que lleva a la disolución del grupo. Curiosamente el  Team 10 prácticamente no dejó un legado teórico ni formó escuela en el sentido tradicional del término. Solo produjeron un  manifiesto en 1954 llamado el manifiesto de Doorn, el que fue la base de la constante disputa entre los holandeses y los  ingleses del equipo. Dos cartas mas, una poco después de la desaparición del CIAM “La carta de Paris” y otra denominada  “Las intenciones del Team 10”, forman la totalidad de las expresiones públicas del equipo. Los miembros del Team 10 se  juntaron buscándose unos a otros para lograr el apoyo necesario para sus propios desarrollos individuales, a través de la  comprensión del trabajo de cada uno. En realidad el único “producto” público del Team 10 fueron las sesiones de  presentación de los trabajos de los integrantes ante sus compañeros, las que se abrían al mundo arquitectónico para recibir  el análisis y la crítica pública. estas sesiones se transformaron en ocasiones de debate de ideas de vanguardia y eran  esperadas ansiosamente por el mundo arquitectónico. A partir de 1961 se hace una publicación anual del contenido y   resultados de las sesiones, lo que permite que se difundan estas posiciones e ideas.            

5

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

  1952, Candilis y Woods, departamentos en Marruecos    

6

         1957, Alison y Peter Smithson, Haupstadt, Berlin  

                       

    Después de que el CIAM desaparece en 1958, las ideas del Team X influencian importantemente a las generaciones de  arquitectos jóvenes en Europa y en Japón. Aparecen grupos como Archigram en Inglaterra y los Metabolistas en Japón. En  1959 un grupo de arquitectos y urbanistas japoneses forman un movimiento conocido como “Metabolista”. Comparten una  visión del futuro de las ciudades, como enormes estructuras, flexibles y dinámicas, que permiten un crecimiento orgánico.  Están convencidos de que las leyes tradicionales de forma y función del movimiento modernista, habían quedado obsoletas.  En cambio, plantean que las leyes del espacio y de la transformación funcional son el futuro para la sociedad y la cultura. Al  estar basado en el Japón de la posguerra, el movimiento metabolista desarrolla la gran mayoría de sus propuestas orientadas  hacia la vivienda.     El movimiento tiene el convencimiento de que las ciudades pueden ser diseñadas siguiendo paradigmas orgánicos, tal como  si fuesen procesos biológicos. Es en base a este tipo de modelos que piensan será posible entregar soluciones al crecimiento  acelerado de las ciudades, incorporando las nuevas tecnologías de la sociedad contemporánea . Su filosofía de diseño está  basada en la creación de enormes infraestructuras, a una escala Corbusiana. Ellos ven en estos enormes edificios la  posibilidad de creación de nodos en los cuales se apoye un crecimiento orgánico en forma de un tejido vivo que forma la  ciudad. Estas grandes edificaciones fueron definidas como “megaestructuras” en 1961 por el arquitecto Fumihiko Maki,  cuando dice: “son el gran marco en el cual se apoyan e incluyen todas las funciones de una ciudad, mediante el uso de  tecnologías de punta”. El concepto de Megaestructura se convierte en clave para los urbanistas utopicistas de mediados de  siglo, en busca de la ciudad ideal del futuro.     Los trabajos de este grupo frecuentemente han sido calificados de tecnocráticos, y sus diseños como de avant‐garde,  comparables a los trabajos del Archigram en Inglaterra. En 1960 se lleva a efecto la Conferencia Mundial de Diseño radicada  en Tokio. La preparación de esta conferencia estuvo a cargo de los metabolistas, Takashi Asada, Kisho Kurokawa, Noboru 

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

Kawazoe y Kiyonori Kikutake. Durante esta conferencia el grupo presentó su primer manifiesto: “El Metabolismo: Propuestas  para un nuevo urbanismo”, sentando las bases de una serie de principios filosóficos que apoyaban a los principios de diseño  propuestos por el grupo.     Sus proyectos se caracterizan por apoyarse en los avances tecnológicos de la construcción y de los avances en conceptos de  diseño, tales como las propuestas de megaestructuras modulares. Algunos famosos proyectos son los de Kikutake: la ciudad  flotante en Unabara , la ciudad‐torre y la ciudad muro, así como la ciudad helicoidal de Kurokawa, quien también diseña la  torre‐cápsula de Nakagin. La ciudad helicoidal fue diseñada en 1961 por Kurokawa en los inicios del movimiento metabolista.  El concepto de ciudad planteado por Kurokawa es el de una ciudad orgánica basada en estos grandes edificios de servicio  helicoidales, conectados entre sí por puentes sobre tierra y mar. Los edificios residenciales debían llenar los espacios entre  estas estructuras, y así el patrón básico podía repetirse hasta el infinito. De esta forma pretendía dar respuesta a la dramática  falta de viviendas en el Japón de la posguerra. La propuesta de Kurokawa surge de su colaboración con Kenzo Tange en el  proyecto de Plan Maestro para Tokio que Tange desarrolla en 1960. Arata Isozaki diseñó en 1960 un proyecto denominado  Los Conjuntos Aéreos para la ciudad de Tokio. Utiliza un sistema de conectores que antes usó en la propuesta para una  ciudad en el aire. Estos conjuntos semejan hojas (viviendas) que emergen de un tronco central     1961, Kikutake, ciudad flotante (detalles)    

 

 

    El movimiento metabolista tiene como representantes principales a Kisho Kurokawa, Akri Shibuya, Youji Watanabe, Kisho  Kikutake, Takashi Asada, Noboru Kawazoe, Kiyonori Kikutake, Fumihiko Maki, y Masato Otaka. Reconocen como influencia  principal la obra y escritos de Kenzo Tange, quien fuera maestro de la mayoría de ellos. Este movimiento no solo tuvo  representantes en Japón, sino que traspasa fronteras hacia Europa y Norteamérica donde encontramos al Team X, en  Londres, Ron Herron, Justus Dahinden Walter Jonas, Moshe Safdie (Habitat 67 Vancouver, en Canadá) y Gunther Domenig.  Especialmente interesante es el trabajo teórico del arquitecto griego Zanis Kenetos. En la exposición Mundial de Osaka  en1970, se presenta por última vez una serie de trabajos realizados por este grupo. A partir de este momento cada miembro  toma rumbos personales diferentes.     

7

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

  CIAM. Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna.1928‐1956    Etapa I.         DOCTRINARIA  SOCIALISTA     Predominio de los   teóricos alemanes 

Etapa II.                     IDEALISTA     Predominio de   Le Corbusier 

Etapa III.                    LIBERAL    Predominio de las  ideologías liberales 

1928 



La Sarraz

Sientan las base de lo que hay que hacer y llegan a  concluir que la Arquitectura está ligada  con la política y  la economía 

1929 



Frankfurt 

Existenz‐Minimum  La vivienda mínima. Estudian todos los modelos de  Europa. 

1930 



Bruselas 

División racional del suelo  Urbanismo científico, ven como y donde insertarlo en la  manzana, distancia, medidas, asoleamiento e higiene. 

1933 



Marsella  Atenas 

La ciudad funcional. El “zoning”. (doctrina de cómo  debe ser cada cosa).  Redactan La Carta de Atenas, llevan un análisis de 33  ciudades de Europa que la representan con la misma  escala y sistema. 

1937 



Paris 

Vivienda y esparcimiento. Viviendas realizadas para la  recreación, clubs, museos, teatros.  Las  estructuras históricas. El territorio 

1947 



Bridgewater 

Las cuestiones estéticas. El entorno físico  Satisfacer las Necesidades materiales y emocionales del  hombre teniendo en cuenta la carta de Atenas. Cuestión  estética  

1949 



Bérgamo 

Puesta en práctica de la Carta de Atenas  La enseñanza de la Historia en arquitectura 

1951 



Hoddesdon 

El corazón de la ciudad: centro cívico, desarrollo  cultural y comercial de las personas núcleo  Kevin Linch  La imagen de la ciudad 

1953 



Aix en   Provence 

Crítica a la Carta de Atenas. ( es criticada por  estudiantes por su rigidez que imposibilita la  investigación de la cuidad y el habitad)  Habitat e identidad.  El Team X se opone al CIAM 

1956 

10 

Dubrovnik 

Forma física y necesidad psicofísica del hombre  Arquitectura como reflejo del modelo sociocultural 

    La Carta de Atenas: el gran documento de urbanismo del siglo XX.     En esta carta se encuentra el modelo de ciudad funcional:   1. Debe ser habitable: diseñar la vivienda   2. Debe ser un lugar de trabajo: hay que situar el lugar donde se asienta cada uno de los tres sectores económicos.   3. Debe ser un lugar de recreo, ciudad del ocio, con unos servicios .   4. Debe ser una ciudad de fácil y rápida circulación.     El urbanista deberá plantearse el modelo de ciudad a partir de estas cuatro funciones. Hay que separar zonas industriales y  comerciales, de viviendas, zonas verdes, calles y avenidas. Habrá diferentes vías según los usuarios: de alta velocidad, vías  normales, vías peatonales, de vehículos lentos y bicicletas.    Se entiende  que  todo  el espacio  es  el  campo  y  la  ciudad  se  introduce  en él  por  zonas, pero  lo  urbano no  debe romper  el  campo, lo rural. Le Corbusier entendía que cada barrio debe tener su parque, cada ciudad su parque metropolitano y cada  región su parque natural, se decir, una ciudad que no rompa la unidad natural. Los tres sectores económicos tienen tres tipos  de suelo: el industrial en una ciudad lineal, una línea de fábricas, otra línea paralela de comunicación y otra línea paralela de  viviendas. Así hoy en día los polígonos industriales son lineales siguiendo las vías de salida de las ciudades (texto 5).   El sector comercial será radioconcéntrico porque debe tener un centro principal que lo convierta en polo de atracción y el  sector agrícola se establecerá en los márgenes de la ciudad por parcelas geométricas. La ciudad debe racionalizar su suelo  según las necesidades y las funciones de cada establecimiento.   

8

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

Todo este urbanismo nacido de la Carta de Atenas es un concepto y no se ha materializado por completo en ninguna ciudad  porque sólo podría hacerse en un suelo nuevo, donde no contara para nada la ciudad antigua. Sin embargo de este modelo  surge la ciudad moderna que acaba con la ciudad burguesa del siglo anterior y la influencia de la Carta de Atenas en el  urbanismo actual es total.      ETAPA 1: DOCTRINA SOCIALISTA  Obras    Damenerstook Siedlung Karlsruhe.  ‐ W.Gropius ‐ 1927   Conjunto que se inserta en el tejido, se diferencia por  la calidad estética y manera de agruparse del resto.   Posee un sistema de calles ortogonal y el sistema de  vivienda se da a partir de esos ejes, viviendas de 2  niveles, se diferencian del resto dejando el final mas  denso  en cuanto a la agrupación.   Especie de condominio puertas de ingreso con distinto  sistema estético.   Asociación de modulos, unidades minimas para  prototipos de familias.    ETAPA 2: IDEALISTA  Obras  INMUEBLE VILLE ‐ Le Corbusier ‐ 1922   Partió  de la idea de un inmueble autosuficiente  consumo propio de un grupo burgues. Nueva  manera de nuclear habitad a ciudad.   Alegoría al Familisterio   Cinta envuelve a patio privado . B°propiedad  horizontal. Organizadas las viviendas como  dúplex con zonas libres en cada una de ellas. De  grandes dimensiones.    Plan Vaisin.París ‐ 1925 Le Corbusier  Concurso de viviendas –Golden Lane‐A+P Smithson – 1952    ETAPA 3: LIBERAL  Obras    PARK HILL‐ Lynn y Smith 1961   Cintas articuladas   Recuperación del contrato social (calle).   Plastica, rompe con lo ortogonal, se separan las vías vehiculares con las  peatonales.   Agrupación con espacios interiores, mayor y menor densidad, ámbito para las actividades humanas medidas con  otros parámetros, psicofísicos, necesidades de identidad y comunidad.    Plasma todas las ideas en propuesta del barrio se genera un enorme sistema en cinta recuperando la calle  tradicional en planta intermediaria con la casa vecina.                           

9

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

  TEAM X  1959‐1966:     Ejemplos reales y experiencias propia de cada uno, no da lugar a doctrinas y las categorías especiales pasan a ser: casa, coche  y ciudades.    TEAM X    Predominio de las  ideologías  individuales 

1959 

1966 

11 

12 

Oterloo 

Urbino 

Diferenciación de ideas, concepciones y contextos.  Postulados urbanísticos del Team X.   A+P Smithson   * asociación de niveles de relación social                          * identidad formal y espacial                                                * movilidad  peatonal‐vehicular                                           * crecimiento según modelos.  “cluster”  Dispersión de ideas dentro del Team.  1962 Publicación colectiva: “Team X primer” 

  Tras la diversidad de visiones existe un lazo en común:  Su visión de la ciudad    de la tradición                         de la arquitectura                                      del papel social del arquitecto    Manifestación de Doorn: Pretendían analizar sin despegarse de su entorno. El habitad debía integrarse en el paisaje en vez de  quedar aislado como un objeto dentro del mismo.    Reuniones  1°reunion: Otterlo 1959 diferenciación de ideas, concepción y contextos.  2°reunion: Urbino 1966 dispersión de ideas dentro del  TEM X    METODO DE TRABAJO    CIAM: sistematico y con objetivos globalizadores  Categorías Funcionales: Vivienda                                Trabajo                  Recreación                  Transporte    TEM X: pragmático y empírico  Categorías Especiales: Casa               Calle               Distrito               Ciudades    Urbanismo  de la segunda mitad del S XX    Alison y Peter Smithson. Armazón conceptual de la urbanística de los ´60  Publicación del “Urban structuring”. 1967, compendio y base importante. Publicación influida por las ciencias sociales, el  estructuralismo,  la fenomenología de la percepción y las consideraciones sobre el paisaje urbano.    Nuevos conceptos urbanos   Asociación     Casa, calle, distrito, ciudad.   S/ categorías tradicionales.     Identidad.                   Valores culturales que diferencian e identifican de otros grupos sociales.   Esquemas de crecimiento.            Manera para agrupar, ideas como se va a concebir esa agrupación,  unidades. Uso de  “clúster” y “mat‐building” generación orgánica.   Movilidad.     Diferenciación de circulaciones vehicular / peatonal   Liberación de la cuadrícula ortogonal. El flujo circulatorio es el soporte más importante en  la resolución de la ciudad.   Claustros urbanos.        Espacios específicos para estratos sociales frágiles.       

10

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

  Cambios en la concepción del espacio urbano   Morfológicos   Rechazo de la cuadrícula ortogonal  y racional   Búsqueda y análisis en los trazados orgánicos. Influencia de la tradición pintoresca   Separación entre la circulación vial y peatonal   Apoyo en el lenguaje de las megas estructuras.   Recuperación de los elementos de la ciudad tradicional.        Escalas  Casa          Calles                       BAJA  Distrito         MEDIA    Ciudad          ALTA           Diferenciación formal entre tipologías residenciales          Vivienda individual                Vivienda agrupada            Cinta de departamentos               Torre             Disciplinarios y Teóricos   Diseño urbano como disciplina independiente           Gordon Cullen  para definir el Paisaje Urbano.(preocupación punto morfológico en todos los aspectos urbanos)      Análisis de la Imagen de la ciudad                   Kevin Lynch   Análisis de la Estructura urbana de la ciudad     Estudios sobre nuevos modelos de       Cristopher Alexander  agrupamiento urbano. El lenguaje de los “patterns          Obras  Concurso de viviendas Golden Lane‐ A+P Smithson 1952   

            

     

11

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de la guerra. Plantea recuperar los elementos ppales de la ciudad que se fueron perdiendo en las tipologías  y idealizaciones científicas  Preocupación por los aspectos psicofísico del  usuario.  Preocupación por su cultura  Recuperar los elementos perdidos de la trama clásica:     Conceptos  Vivienda  espaciales y  Calle (concepto de barrio)  formales  Barrio( concepto de ciudad 

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

  Centro de Berlín: 1958 nuevo centro, trama que se superpone se encuentra articulado por medio de un sistema de calles  elevado (generador liberación) de la peatonal. Se interpone a la cuadricula regular.   

12

    Lo  interesante  de  la  propuesta  de  los  Smithson  es  la  presencia  de  elementos  como  la  movilidad  y  las  infraestructuras  ;  factores  físicos  y  sociales  derivados  de  las  nuevas  formas  de  vida  emergentes  en  la  Europa  de  aquellos  años.  Los  dibujos  presentados mostraban un nuevo modelo de ciudad, que partía de la definición de nuevas estructuras de comunicación. Sin  embargo, A+P Smithson no descuidaban  la necesidad en las ciudades de poseer unos vínculos de identidad.     Como  ingredientes  para  la  formalización  de  estas  ideas,  tenemos  el  más  característico  de  lo  los  elementos,  que  era  una  plataforma  peatonal que  separaba  la  movilidad  motorizada  de la  movilidad  peatonal. Esta plataforma  se  elevaba  sobre la  ciudad  barroca  y  establecía  una  verdadera  red  peatonal  conectada  entre  si,  mediante  un  patrón  irregular.  Estos  recorrido  elevados  tendrían  numerosas  perforaciones  que  conectarían  edificios  torres  con  la  calle  preexistente  y  la  red  peatonal.  Además de tener otras uniones  directamente conectadas con la ciudad preexistente, mediante escaleras mecánicas.    En los límites de la ciudad estarán situados una serie de edificios de viviendas y oficinas a modo de pared ondulante. En el  límite  norte  se  articularía  mediante  edificios  gubernamentales.  Destacaría  la  presencia  del  edificio  circular  pensado  como  museo  de  la  tecnología,  como  epicentro  de  la  ordenación,  en  una  de  las  calles  principales,  en  la  intersección  de  la  calle  Friedrichstrasse y Linden Unterden   

    La  estrategia  principal,  fue  la  superposición  de  una  nueva  geometría  que  respetase  las  preexistencias,  pero  a  la  vez  diese  libertad a los nuevos movimientos  y cambios que necesitaba la ciudad moderna. Una superposición de geometrías opuestas,  que diferenciaban claramente las dos movilidades; en un ejercicio de querer ordenar el caos; que dejan a este proyecto muy  alejado de lo que nos deparó, décadas más tarde, el urbanismo moderno.   

 

 

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

 

Urbanismo Constructor    

New Towns. Gran Bretaña 

 

Influencia de la Ciudad Jardín de Howard  Planificación  a partir del Plan de Descentralización de Londres de 1944    1ª ETAPA 1946 – 1956     Escala de 50.000 habs  Harlow, Stevenage, Crawley   Densidad baja.   Agrupaciones residenciales  de tipo dispersa.   Inspiración rural.   Dependencia del centro de Londres.  Ciudad Dormitorio    Ejemplos:   CRAWLEY 1947 INGLATERRA  Criterio urbanísticos: rescata centro cívico, vinculación con el ferrocarril, diferenciación del área industrial, parcela miento  tradicional con pocos elementos verticales, lotes estrechos.   HARLOW 1947 INGLATERRA  Organización en diferentes barrios con población acotada. Idea de mantener nucleada a la población, centro comercial  escuelas primaria y secundaria, grandes espacios verdes, viviendas en hileras.    2ª ETAPA 1946 – 1966     Escala de 100.000 habitantes. Cumbernauld.   Densidad alta   Agrupaciones  residenciales concentradas   Autonomía respecto de las grandes capitales    Ejemplos:   CUMBERNAULD. ESCOCIA 1956  Descentralización de la capital, centro de la ciudad no se cruzan peatones ni  vehículos, agrupa viviendas por un lado y comercios por otros dejando a la ciudad  funcionando de forma tradicional.      Nouvelles Villes. Francia 1960      

 

Criterio de regionalización del territorio  Desarrollo y potenciación de comunidades existentes  Conexión axial con las capitales.    NOUVELLES VILLES. FRANCIA TOLOUSE LE MIRAIL 1972  Propios ejes de desarrollo, diferenciación de densidades, diferenciación de las  circulaciones viales/ peatonales, concentración de las actividades, ciudad con densidad  variada: alta/ edificios  Media/ viviendas agrupadas  Baja/ estratos más bajos generando espacios de integración.             

13

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

      

  Nuevas Capitales    Chandigarh    Brasilia   

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

 Nuevos países independientes. Países jóvenes    India. 1951     Le Corbusier                  Brasil 1954    L. Costa  y O. Niemeyer 

 CHANDIGARH  Nueva ciudad capiat de Indiana, organizada en una malla ortogonal cartesiana, centro de la ciudad como /centro  gubernamental, vías de unión (7 vías principales que delimitan los diferentes barrios de la ciudad), H° a la vista, genera  espacios centrales donde se escurre el agua     

 

  

BRASILIA 1954 

A la manera de la carta de Atenas. Sistema axial, ejes longitudinales con zonas:  administrativas, institucionales y eje transversal, gran plaza en el centro de Brasil, con  torres de corporaciones. Búsqueda de la racionalidad, edificios inspirados a la estética  de Le Corbusier, Pero llevados a la Max expresión.  Lago artificial (embalse) provee agua a la ciudad y un recurso paisajístico. Ejes N‐S  curvados, 2 ejes principales, población constante.                 

14

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

Urbanismo Imaginario    

Metabolismo japonés. Japón  

   

Concepción orgánica del edificio adaptable en el tiempo. Sustentabilidad  Influencia de los principios de espacios servidos y sirvientes del Louis Kahn  Base tecnológica de la mega estructuras.  Respuesta a la escasez de espacio. 

  Debido a la influencia que ejerció Tange a sus colegas y alumnos, un grupo de arquitectos japoneses compuesto por Kisho  Kurokawa, Kiyonori Kikutake, Fumihiko Maki, Masato Otaka otros presentaron en 1960 un manifiesto denominado  "Metabolismo: Propuestas para un nuevo urbanismo", durante el Congreso Mundial de Diseño de ese año.    La corriente tomó ese nombre pues, distanciándose del Modernismo, planteaba que los edificios y las ciudades debían ser  concebidos como seres vivos, y por tanto deberían crecer orgánicamente, de acuerdo a las necesidades de sus habitantes.     PLAN DE LA BAHÍA DE TOKIO 1960 

15

En 1960 Kenzo Tange presenta su Plan para Tokio, presenta ideas innovadoras de cómo expandir Tokio sobre la bahía.    Superpuesto sobre la bahía, organiza la isla artificial para actividades que no se desarrollen en tierra. Enormes puntos  estructurales que resuelven la arquitectura (utopía) altamente tecnología.    Plan para Tokio, 1960. Fotomontaje y maqueta. Kenzo Tange. El enorme eje monumental construido sobre la bahía de Tokio era pensado para el automóvil ,  separado de las áreas peatonales mediante una jerarquía de vías expresas. La propuesta se alejaba de las ideas del CIAM, que planteaba "centros urbanos" y  planteaba en su lugar "ejes cívicos". 

 

 

  Plan para Tokio, 1960. Detalle de la maqueta. Kenzo Tange. Esta  flota de gigantescas unidades de hasta 300 m de ancho, con techos  parecidos a templos japoneses que parecían estar flotando en el  agua contenían las residencias.  Plan para Tokio, 1960. Sistema de pilotes y núcleos. Kenzo Tange.  Influido por las ideas de Le Corbusier, Tange plantea un sistema de  pilotes que constituyen vínculos espaciales entre áreas públicas y  privadas. Estas son las áreas donde el flujo del tráfico se encuentra  con el espacio arquitectónico. Los núcleos, en cambio, eran arterias  que se vinculaban con los edificios. Ambos, pilotes y núcleos, fueron  integrados en un solo sistema. 

Las ideas urbanas evolucionaron a utopías que  elucubraban la creación de mega‐ciudades, mediante  la generación de formas geométricas gigantescas. En la  exhibición, reconstrucciones en 3D muestran imágenes  de lo que habrían sido estas inmensas estructuras  futuristas pero que, en mi opinión personal, carecía de  escala humana y en los que las personas eran poco  más que hormigas dentro de un enorme ensamblaje  mecánico.   

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

16

      Son 4 los conceptos que Kurokawa discute como parte del movimiento metabolista y que se refieren a la tradición japonesa:    a) Impermanencia  Japón es un territorio asolado por terremotos y ciclones, por lo que la destrucción es vista como parte del ciclo de la vida.  Muchos templos japoneses se reconstruyen periódicamente, como es el caso del santuario Ise.  En el mismo sentido, la arquitectura de Kurokawa busca ser flexible, desprendible, rearmable, adaptable a las nuevas  necesidades del usuario.    b) Materialidad  La arquitectura japonesa se caracteriza por la honestidad de sus materiales. Los templos exponen la madera, las casas de té  exponen el barro, el papel, el bambú de que están hechos.  Del mismo modo la arquitectura de Kurokawa es honesta al mostrar los materiales sin ningún recubrimiento o color artificial    c) Receptividad  A lo largo de su historia , la cultura insular japonesa no se ha hecho problemas para copiar y adaptar técnicas de otras  culturas, como la china y la coreana primero y la europea y norteamericana después, llegando luego a superarlas en varios  aspectos.  La arquitectura de Kurokawa también es receptiva, pero en determinado puento se vuelve divergente y encuentra su propia  identidad.    d) Detalle  La cultura japonesa venera el detalle. Desde los arreglos de flores, hasta la presentación de la comida, desde la ceremonia del  té hasta el arrreglo de jardines. En el caso de la arquitectura, se llega a afirmar que ésta parte del detalle hasta conformar el  todo.  Igualmente, el detalle es importante en el trabajo de Kurokawa, basándose en la autonomía de las piezas que se  interrelacionan entre sí, como un organismo viviente, metabólico. (Fuente Wikipedia)    Precisamente le corresponde a Kurokawa el proyecto más famoso del Metabolismo: Nakagin Capsule Tower, en Tokio   

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

17

Los edificios constaban de dos componentes: una megaestructura de concreto armado que contiene los ascensores y  escaleras, con puentes que la interconectan a otros edificios, y las cápsulas, que se anclarían a la estructura en sólo 4 puntos  para facilitar su reemplazo cada 25 años.    Cada cápsula mide 2.3 x 3.8 x 2.1 m y eran construidas con paneles livianos de acero (los mismos que se usan en  contenedores de barcos de carga). Las unidades eran prefabricadas y luego montadas in situ.    Las cabinas estaban diseñadas para acomodar individuos, pero podían articularse entre sí para alojar familias. Además de  mobiliario incluían un sistema empotrado de audio, televisión y teléfono, con todas las comodidades de la época.   

 

 

 

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

  

Archigram. Inglaterra 1960 

El Archigram, fue un grupo arquitectónico de vanguardia creado en la década de los 60, principalmente en la Asociación de la  Arquitectura de Londres. Era futurista, heroico y pro‐comunista, inspirándose en la tecnología con el fin de hacer surgir una  nueva realidad que fuese manifestada solamente a través de proyectos hipotéticos. Los principales integrantes de esta  pandilla fueron Peter Cook, Warren Chalk, Ron Herron, Dennis Crompton, Michael Webb y David Greene. Eran arquitectos  espabilados que exploraban las posibilidades tecnológicas de nuevos materiales y estructuras de su época.    La Ciudad Enchufable de Peter Cook, en 1966, fue lo mejor que salió de Archigram. Era un sueño de una megalópolis futura  en la que el hedonismo convivía felizmente con la tecnología ultramoderna. A primera vista, la utopía urbana de Cook se  parece mucho al Centro Pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers (1977) o al diseño no construido de Norman Foster para  un centro cívico y un intercambiador de transportes en Hammersmith, en el oeste de Londres (1979). La Ciudad Enchufable  estaba coronada con grúas para mostrar que estaba en un estado de flujo constante: si alguien quería mover su capsula para  vivir o vaina del placer o lo que fuera, podía. Las ideas arquitectónicas de Cook, se basaban en la premisa de gente pasándola  bien pero dentro del contexto de una arquitectura nueva y altamente sensible.    Caracteristicas:     

Base expresiva de las “massmedias”  y en la iconografía del consumo. Cultura POP  Fuentes de inspiración en la Ciencia Ficción y en la historieta  Ironización del stablishment y la sociedad. Propuestas  urbanas irrealizables  Inspiración en los productos descartables del consumo 



PLUGING CITY: Peter Cook1964 – metabolism japones(vinculado).     Uso de células habitacionales que se pueden trasladar (movilidad social).     

   

 

   

 

18

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX 

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

INSTANT CITY. Peter Cook, 1970 

19

  

WALKING CITY: Ron Hernan 1964 – fin de los recursos.   La ciudad lo busca cuando se acaban los recursos, se traslada. Uso de altas tecnologías ( mega estructuras) 

             

 

TEMA 6: URBANISMO SIGLO XX

WWW.ARQUI‐IDEAS.COM.AR  

20

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF