Tema 4.La Economia Europea Bajomedieval

May 14, 2018 | Author: José Rodríguez | Category: Plague (Disease), Black Death, Late Middle Ages, Economies, Wellness
Share Embed Donate


Short Description

Download Tema 4.La Economia Europea Bajomedieval...

Description

Tema 4. La economía Europea Bajomedieval 1. El final final de un un largo ciclo expansiv expansivo o en el siglo XIII. XIII. Occide Occidente nte llevab llevaba a casi casi tres tres siglos siglos disfru disfrutan tando do de un crecim crecimien iento to económ económico ico ininterrump ininterrumpido. ido. Siendo Siendo la base, base, la expansión expansión agraria, aumentó la productiv productividad idad gracias gracias a nuevas nuevas técnicas técnicas agrarias. agrarias. Al aumentar aumentar la alimentac alimentación ión permitió permitió el gran desarrollo demográfico. La poblac población ión Europe Europea a creció creció de forma forma sosten sostenida ida del siglo siglo XI-XIII XI-XIII.. El moment momento o culminante llegó en el s.XIII, con las ferias de champagne, poniendo en contacto las dos zonas más desarrolladas: Flandes e Italia. Con un uso crecien creciente te de la moneda moneda y los precios precios crece crecen n de forma forma modera moderada, da, estimulando la expansión económica. Los salarios descienden debido al aumento de mano de obra disponible. El crecimiento económico inició en el s.X y continuo muy acelerado durante el s. XI y XII. El ritmo de la economía desciende a lo largo de la segunda mitad del s.XIII hasta finales del siglo. 2. Los primeros primeros síntomas síntomas de crisis crisis a principio principios s del siglo siglo XIV. XIV. A finales del siglo XIII y principios del s. XIV, la economía dejó de crecer y se estaba estanc estancand ando. o. Con un crecie creciente nte empobr empobreci ecimie miento nto y la aparic aparición ión de los primer primeros os síntomas de crisis. Las monarquías monarquías europeas europeas sufren sufren dificultad dificultades es financiera financieras, s, alteran alteran monedas monedas con menor contenido de metal precioso, pero manteniendo su valor teórico tradicional, provoc provocand ando o trasto trastorno rnos s en los precio precios s y en la poblac población ión,, volvie volviendo ndo aparec aparecer er el hambre. La situación económica se le llamó “estanflación” en la primera mitad de s.XIV, ya que la producción no crecía, la economía estancada, pero los precios si subían produciendo una verdadera inflación. Como consecuencia, la población se debilita y empobrece, y al no alimentarse hace que sean más propensos a enfermedades, pudiendo aparecer epidemias resultando catastróficas. Esto se produce a mediados del s.XIV. 3. La catástrofe catástrofe demográ demográfica: fica: el impacto impacto de la peste peste negra. negra. A mediados del siglo XIV Europa sufre un demoledor impacto demográfico de una epidemia: la peste negra. Enfermedad infecciosa provocada por un bacilo de una pulga que a su vez suelen utilizar a las ratas negras como vía de transmisión. Al ser humano le provoca fiebres muy altas y en pocos días la muerte. Hay dos tipos de peste: pulmonar, se contagia entre humanos afectando a los pulmones y la peste bubónica, la más frecuente, aparecen unos ganglios o bulbos oscuros en el cuello y se transmite de forma indirecta por la vía de pulgas o ratas. En el norte del Mar Negro, existía una colonia comercial genovesa, Caffa, que fue asesinada por los mongoles. Los atacantes catapultaron los cadáveres infectados de la peste al interior de la ciudad, por donde se propagó la enfermedad. Los barcos genoveses procedentes de Caffa extendieron la peste por Sicilia e Italia en 1347 a partir de ahí se propaga por toda Europa rápidamente. Se calcula que la peste ocasionó la muerte de entre el 25-45% de los habitantes de Europa. Lo peor de todo es que a partir de ahí cada 20 o 30 años se repetía una epidemia de peste en Europa. El resultado fue que la población europea en la Baja Edad Media se mantuvo en un nivel inferior alcanzado a finales del s.XIII. 4. La gran gran depresión depresión agrari agraria a y sus consecu consecuencia encias. s. A mediados del s.XIV Europa entra en un largo periodo de depresión agraria. El motivo fue; la peste negra y sus secuelas, el hambre con años de malas cosechas debido al empeoramiento del clima y la guerra. Peste, hambre y guerra provocan un descenso de la población, provocando una deflación (bajada de precios) ya que hay falta de demanda por los productos del campo. En cambio los salarios suben ya que hay menos mano de obra. Se dejan de cultivar muchas tierras y al prolongarse esta situación más de un siglo, provoca una verdadera depresión económica en el campo europeo. Como consecuencia consecuencia se abandonan abandonan poblados, en especial especial en Alemania, Alemania, Francia, Inglat Inglaterr erra a y la Peníns Península ula Ibéric Ibérica. a. Pero Pero la poblac población ión no desapa desaparec recía, ía, sino sino que marchaba a asentarse a otra parte más adecuada para las condiciones de la época.

Los señores como vieron que se desplomaban sus rentas, por ejemplo en Inglaterra o Cataluña, querían volver a ligar a los campesinos a la tierra y reintroducir las prestaciones de trabajo personal, pero fracasaron. Al final la relación señor y campesino se convirtió en contractual, mediante contrato de arrendamiento o de aparcería. La obtención de la recaudación parcial de alguno de estos tributos novedosos era mucho más productivo que la renta obtenida por los señores de las tierras. En Europa Oriental, la evolución fue distinta, reintrodujeron la servidumbre al campo. Lo novedoso fue “la segunda servidumbre”, era producción para el mercado comercial, exportaban cereales para Europa Occidental, aportando grandes beneficios a los señores del Este del continente. 5. Impacto menor de la crisis en la economía urbana: la aparición de técnicas mercantiles novedosas y de nuevos ámbitos comerciales. A mediados del siglo XIV, el gran desarrollo comercial del s.XIII propició la aparición en Italia de grandes compañías de mercaderes dotadas con una estructura centralizada, llamadas por los historiadores “super-compañías”. Destacaban las pertenecientes a las familias florentinas de los Bardi y de los Peruzzi. Prestaban dinero al Papado y a las grandes monarquías. Los problemas de la monarquía inglesa durante la Guerra de los Cien Años, terminaron con ellas de forma abrupta por el impago de Inglaterra en 1345. En Cataluña en el s.XIII y primera mitad del siglo XIV había surgido una notable artesanía textil y un activo grupo de comerciantes. En la segunda mitad del s.XIV la economía urbana catalana entra en una profunda crisis, de tal forma que en el siglo XV muchos de los antiguos grandes mercaderes de Barcelona se reducen a ser rentistas recurriendo al uso de la deuda pública. La crisis económica fue menor en el medio urbano y se recuperó antes que en el campo. Surgieron modificaciones en la estructura de las grandes compañías mercantiles, todas son de base familiar, pero más adelante tienen una estructura más descentralizada para evitar riesgos, como lo que les sucedió a los Bardi y Peruzzi. Los mejores ejemplos son los Médicis de Florencia y los de Francesco Datini en Prato. Tenían un factor o delegado por puerto, gestionando sus intereses comerciales, con el que mantenían una correspondencia continua. Cada negocio se desarrolla de forma independiente. Una innovación técnica es la contabilidad por partida doble, el debe y el haber, así  pudiendo ver como funciona su negocio, también aparece la contratación de seguros, en especial los marítimos. En los pagos también hay novedades, se comienza a utilizar el cheque u orden de pago que se emitía a beneficio de un tercero. Pero la gran aportación de la economía de la Baja Edad Media es la letra de cambio ( permite transferir dinero de un lugar a otro y en monedas distintas).  También evitaba que el dinero metálico se desplazara materialmente y se agilizara las transacciones financieras. La Iglesia desde la Alta Edad Media condenaba el préstamo con interés como usura, por eso era ilegal pero poco a poco los mercaderes fueron consiguiendo que se admitiera con interés como algo legal. Una última novedad fue la aparición del primer banco estatal. La casa de San Giorgio en Génova, dedicado a gestionar la deuda pública. En todas estas novedades los italianos eran los pioneros, pero tardo mucho en difundirse por el resto de Europa. Su ámbito comercial tradicional era el Mediterráneo, los mercaderes italianos eran los intermediarios en el tráfico de la seda y especias desde Oriente hasta el Occidente Europeo, pero en el siglo XIV y XV los turcos otomanos ocupan el Mediterráneo Oriental, hasta que cerraron la principal ruta que era la del Mar negro, por lo que tuvieron que buscar otro lugar para sus actividades. Por eso los genoveses se fueron penetrando al Mediterráneo Occidental, sobretodo en el sur de la Península Ibérica. El reino musulmán de Granada y la Andalucía Bética pasaron a tener una gran presencia comercial genovesa durante la Baja Edad Media. Poco a poco los turcos van ir amenazando el imperio colonial veneciano, pero los venecianos vuelven a tierra firme e inician un proceso de expansión por el norte de

Italia. Mientras en el mediterráneo occidental, el comercio catalán y mallorquín entran en decadencia. En el norte de Europa se mantienen técnicas comerciales más rudimentarias durante la Baja Edad Media. En los siglos XIV y XV son épocas de máximo esplendor de la Hansa, durante la Baja Edad Media monopoliza el comercio marítimo en el Báltico y en el mar del Norte, sólo a finales del s.XV empieza a perder su preponderancia en beneficio de comerciantes ingleses y holandeses. Finalmente en el ámbito del Canal de la Mancha y del Cantábrico hay novedades interesantes a nivel mercantil, lo más exportado era la lana, desde Inglaterra a Flandes. Este tráfico entra en crisis durante la Baja E.M. Poco a poco Inglaterra deja de exportar lana, para utilizarla en su propia artesanía textil. Cuando falta la lana inglesa la economía de las ciudades flamencas sufre un grave retroceso, forzada a producir productos tejidos de calidad media y baja con lana de otra procedencia. De Castilla, durante los s.XIV y XV los marinos cántabros y vascos se hacen con el control de navegación en el Cantábrico y Castilla pasa a exportar hierro y lana de forma masiva a Flandes. Burgos se convierte durante el s.XV en un centro mercantil importante que se encargan del negocio de la exportación de lanas castellanas a los Países Bajos. El principal puerto y centro comercial de la zona durante la Baja E.M. continuará siendo Brujas, pero a medida que avanza el siglo XV va siendo sustituido por Amberes. Por primera vez el comercio atlántico y el comercio mediterráneo van a estar interconectados. A principios del s.XIV, se abre el tráfico por el estrecho de Gibraltar debido a la victoria en la batalla del Estrecho frente a los benimerines. Los comerciantes italianos aprovecharon para establecer contacto vía marítima con Flandes. Era más costosa por tierra, significando el final de las ferias de champagne que era el punto de encuentro entre italianos y flamencos, adquiriendo más importancia las ferias de Medina del Campo en Castilla o las de Lyon en Francia. Durante el s. XIV y XV empieza a producirse un cambio en la producción artesanal. Apareciendo el “putting out system” como una industrialización antes de la industrialización,la novedad es considerable porque subvierte el sistema gremial de producción artesanal. El mercader es el controla y supervisa todo el conjunto del proceso de producción artesanal. Paga el trabajo y posteriormente se encarga de comercializar la mercancía resultante, escapando del control asfixiante de los gremios. 6. La recuperación del siglo XV. El descenso de la población había tocado fondo y habían muchas tierras sin trabajar. El desarrollo del Estado favoreció el crecimiento del mercado interior en cada reino y eso permitió la salida de la crisis bajo medieval. El final de la crisis varía según la zona. En Francia se recupera en la segunda mitad del s.XV. En Andalucía a principio del s.XV. La mayoría de especialistas creen que en la segunda mitad del siglo XV Europa había salido de la crisis y se encontraba en expansión económica. Los conflictos bélicos persistían pero no eran tan destructivas como lo había sido la guerra de los cien años. Poco a poco se amplia el espacio cultivable, pero los productos cultivados son para su comercialización. Los terrenos de mala calidad se utilizan para pastos ampliando así también la ganadería. También aumenta el espacio dedicado para el viñedo. Los precios vuelven a subir y los salarios desciende conforme aumenta demográficamente. El elemento más novedoso es que por primera vez hay evidencias de una incipiente política económica. Las monarquías europeas del s.XV comienzan a interesarse por la economía. Querían crear un mercado único en cada reino y evitar salir metales preciosos de los limites territoriales de la monarquía. Al finalizar la Edad Media la economía europea acaba de salir de una profunda crisis y se encontraba en una fase expansiva que se prolongará durante todo el siglo XVI.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF