TEMA 4.la Creación Es Obra Del Amor de Dios

August 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download TEMA 4.la Creación Es Obra Del Amor de Dios...

Description

 

TEMA 4: LA CREACIÓN ES OBRA DEL AMOR DE DIOS OBJETIVOS: 1. Des Descubri cubrirr que Dios Pa Padre dre ha cr creado eado lib libreme remente nte y por amo amor, r, el cielo y la tierra, tierra, al hombre y la mujer. 2. Re Reco cono noce cerr qu quee el homb hombre re y la muj mujer er son los se sere ress má máss im impo port rtan ante tess de la creación y sus colaboradores en la obra de la creación.

FORMACIÓN PARA EL CATEQUISTA: “NADIE DA LO QUE NO TIENE”. En los anteriores temas no se ofreció este apartado, pero son muchos los que  piden que se ofrezca una formación que ayude al los catequistas a revisar su vida a la luz del contenido que va a transmitir a los niños. Por eso, os pedimos, en este trabajo conjunto que estamos haciendo “todos los catequistas de la diócesis” que nos envíe una valoración del mismo pues nos ayudará a ir viendo si sirve y ayuda a los catequistas catequistas..

Los cristianos creemos que Dios creó todo de la nada, libremente y por amor.. Por eso los catequistas  cuando decimos que Dios “creó de la nada” estamos amor afirmando que Dios interviene creando vida cuando no había posibilidad de vida ni habíaa vida (Cf. Gn. 1, 1-2). Que lo hizo libre habí libremente mente quier quieree decir que no había en Dios ningún motivo o circunstancias que le obligara hacerlo. Que todo lo hizo por amor se  puede entender que su acción crear siempre fue perfecta y buena: “Vio Dios que todo era bueno” (Gn 1, 9) y que nos regalo su propio amor haciéndolo participe en su propio Hijo Jesucristo (cf. Ef 1, 1-14). Todo esto aplicado a nuestra vida nos lleva a aceptar  que en “Dios vivimos, movemos y existimos” (cf. Rm 14, 7-8) porque se la entregamos a Él para que haga lo que quiera y porque experimentamos que con Él la vida se llena de amor sin límites cf. 1ª Cor 13, 1-13). Los cristianos lo más importante la creación es el Hombre la mujer creados a sucreemos imagen yque semejanza. Por eso losdecatequistas tenemos claro quéy es Dios el que hace que todos los seres humanos seamos iguales y tengamos una misma dignid dig nidad ad,, aun aunqu quee som somos os dis distin tintos tos y co compl mpleme ementa ntario rioss (cf. (cf. Gn. 1, 27-28) 27-28).. Que las  palabras “imagen “imagen y semejanza” aplica aplicado do al hombre y la mujer quiere decir que ellos son son capaces de conocer y amar libremente a su propio creador (Sal 8). Que es la única criatura sobre la tierra a la que Dios ama por sí misma y a la llama a compartir su vida divina, en el conocimiento y en el amor. Que no es solamente algo, sino alguien capaz de conocerse, de darse libremente y de entrar en comunión con Dios y las otras  personas. Por eso, es capaz de amar, de conocer la verdad y es libre. Todo esto integrado a nuestra vida nos lleva: a ser agradecidos con Dios por haberlo conocido y experimentadoo su amor conmigo (Cf. 1ª Jn 4, 7-16; Jn 15, 15-16); a valores y poner a la experimentad  persona por encima encima de mis intereses egoístas (cf. Lc Lc.. 12, 13-21); a vivir desde el amor y Te Tema ma 4: La Cre Creaci ació ón es óbr óbra a del del am amór ór de Dió Diós. s.

Pa Pa g in ina a1

 

 para el amor (cf Mt 5, 43-47); a buscar y desear siempre la verdad; a desear ser más libre para amar a Dios y entrega entregarse rse más a los demás demás (cf. Jn 8, 331). 1).

ORIENTACI ORIENT ACIONE ONES S PAR PARA A DESARR DESARROLL OLLAR AR LA CATEQU CATEQUESI ESIS S CON LOS NIÑOS 

Haremos con los niños una experiencia de crear con un papel para hacerle descubrir cómo Dios creó de la nada, libremente y por amor.







Utilizaremos unas imágenes que los niños elegirán para hacerles ver lo qué es más valiosos de la creación; para el relatado adaptado y para la oración Captamos la atención de los niños haciendo un relato adaptado sobre la creación donde ellos van a participar levantando la imagen y todos diciendo a la vez: “vio dio que era bueno”. Cantaremos un canto para alabar y darle gracias a Dios por la creación. Hoy, Señor, te damos gracias, o bien, el mundo es un regalo de Dios.

TESTIMONIAR LA FE Teniendo en cuenta el contenido que indica la en este apartado en la página 86. Proponemos estas actividades alternativas.

Objetivo: Descubrir que Dios creó todo de la nada, libremente y por amor. Material: Tener preparado papel reciclado o folios como niños tenas en el grupo. También los siguientes elementos de la creación: bombilla, sol, estrella, luna, pez, animal, árbol, un avión, un sol, un mar, una montaña, un tren, un barco, un televisor, un gato, un perro, una ardilla, un conejo, un niño, una niña. Desarrollo: -  La experiencia experiencia de crear. crear. 

 Entregamos a los niños una hoja de papel y le pedimos que ellos hagan con sus manos: un lápiz (lías el papel hasta que quede como un lápiz),

una bola (lías el papel hasta que queda como un bola), una ventana (hace un boquete en el centro del papel), un cenicero (se doblan por el canto horizontal y después por el vertical poniendo hacia arriba), un sol (con las manos recortan cuatro picos), una luna (se corta con las manos el  papel por la mitad y luego se vuelve a cortar un poco), abanico (se hace varios pliegues y luego se unen por abajo). Si se te ocurre hacer algunas cosas más con niños de seis años, no dudes en hacerlo. Te Tema ma 4: La Cre Creaci ació ón es óbr óbra a del del am amór ór de Dió Diós. s.

Pa Pa g in ina a2

 





¿Cómo te lo has pasado? ¿Te ha costado trabajo hacerlo? ¿Hubieras podido hacerlo sin el papel?

 Después preguntamos:

 Finalizamos teniendo en cuenta lo que dice la página 20 del catecismo en el párrafo tres, y recordamos: Que Dios cuando creo no tenía papel,

lo hizo libremente y por amor. E invita a decir todos juntos la frase que está en la página 21: “Dios es Padre todopoderoso, Creador del cielo y la tierra”. Objetivo: Presentar al hombre y a la mujer como lo más importante de la creación.

-  Lo más valioso valioso e importante importante de la creación. creación. 

 Ponemos encima de la mesa de la catequesis las siguientes imágenes:  un

avión, un sol, un mar, una montaña, un tren, un barco, un televisor, un gato, un perro, una ardilla, un conejo, un niño, una niña. 

Comenzamos pidiendo a los niños que observen las imágenes de la mesa  y que elijan la imagen que más le guste y que nos digan, ¿Quién lo ha

creado? 

Continuamos preguntando: De

todas estas cosas que ellos tiene en las mano ma nos: s: ¿C ¿Cuá uále less so sonn las las vali valios osas as e impo import rtan ante tes? s? Los Los ni niño ñoss de debe benn quedarse con la imagen elegida para el relato de la creación.



 Finalizamos insistiendo lo que dice el párrafo tres: “lo

más importante de lo que hizo Dios en su creación, es el hombre y la mujer, que son libres e iguales”.



 Fuego en el bosque.

Pedimos que nos digan toda clase de árboles y animales que hay en un bosque mientras que el catequista lo va anotando en su libreta si no tiene pizarra. Continuamos diciéndoles que hay fuego en el bosque donde hay un niño y una niña y todos los árboles y animales que han dicho antes, y preguntamos: Tienes un avión donde puedes meter cuatro cosas salvándolas: ¿Qué salvaría tu del bosque? Si tienes tiempo puedes pedir que lo que ellos piensan salvar te lo hagan con mímica y el resto del grupo debe averiguar qué es.

INICIAR EN LA CELEBRACIÓN  Narrar el relato de la creación creación

(Gn 1, 1-27).

Para desarrollar el relato es conveniente tener en cuenta lo siguiente:  Primero, los niños cuando eligieron la imagen se s e quedaron con un elemento de la creación. Pero además, el catequista ha preparado otros elementos para completar el Te Tema ma 4: La Cre Creaci ació ón es óbr óbra a del del am amór ór de Dió Diós. s.

Pa Pa g in ina a3

 

relato de la creación (Por ejemplo: la luz, el cielo, la tierra, flores, los peces, los árboles). Segundo, el catequista explica a los niños que va a ir contando cómo Dios creó el mundo, el universo, el hombre y la mujer.  Explica que cada vez nombre una cosa que

Dios ha creado, el que la tenga en la mano la levanta para todos la vean, y todos a la vez dirán: “Vio Dios que era bueno”. Y así hasta que termine de narrar la creación. Tercero, el texto adaptado, adaptado, y narrado por el/la catequis catequista ta puede ser este: Catequista: Al principio no había nada, todo estaba vació, pero Dios quiso hacer un mundo muy bonito. 1. Catequista: primero hizo la luz.   En ese momento el niño muestra la  bombilla y todos dicen: dicen: “Vio Dios que era bueno”. 2. Ca Cate tequ quis ista ta:: Después hizo el cielo. En ese momento el niño muestra el cielo estrellado y todo dicen: “Vio Dios que era bueno”. 3. Catequista: Lu Lueg egoo hi hizo zo la tie tierr rra, a, los árb árbol oles es y las las flor flores es..  En ese momento mome nto los niños qu quee tengan: tengan: la tierra, los árbo árboles les y las flores flores,, y todos dicen: “Vio Dios que era bueno”. 4. Ca Cate tequ quis ista ta:: Más tarde hizo Sol, las estrellas y la luna.  En esos momentos los niños las muestras y todos dicen. “Vio Dios que era bueno”. 5. Cate Catequist quista: a: De Despu spués és hizo el mar y los peces. peces. En ese momento el niño muestra el mar y os peces, y todos dicen: “Vio Dios que era bueno”. 6. Catequista: A continuación hizo los animales. En ese momento muestras todos los animales que se haya hecho, y todos dicen: “Vio Dios que era  bueno”. 7. Catequista: finalmente Dios hizo al hombre y la mujer. En ese momento muestran al hombre y la mujer, y todos dicen: “Vio Dios que era bueno”.

Continúa el relato Continúa relato diciendo: diciendo: Pero el hombre y la mujer han colaborado con Dios su creador, creando muchas cosas. Y así (observa lo que tienen los niños en las manos, lo va nombrando y los niños cada vez que nombre lo levantan y el grupo, dice: “Somos colaboradores de Dios” Cuar Cu arto to,, cant cantan an el cant canto: o: El mund mundo o es un re rega galo lo de Di Dios os.. Compasión, Caminamos con Jesús, Editorial San Pablo multimedia). La

(Autor: Grupo canción puedes

 bajar porque está está en un archiv archivoo adjunto que se ha puesto junto junto al tema.

El mundo es un regalo de Dios, mires, donde mires, él lo creó, ¡Cuídalo! (bis) El sol y la luna, la flor y la espuma, el campo y la nieve, la lluvia que llueve, el mar el león, el erizo el ratón, r atón, todos son regalos de Dios.

(bis) El mundo es un regalo de Dios, mires, donde mires, él lo creó, ¡Cuídalo! Te Tema ma 4: La Cre Creaci ació ón es óbr óbra a del del am amór ór de Dió Diós. s.

Pa Pa g in ina a4

 

Después de cantarla preguntamos: ¿Qué es el mundo? (un regalo de Dios) ¿Qué tenemos que hacer? (cuidarlo). Quinto, cantando juntos la frase de la página 21 del Catecismo:  “Dios es Padre

todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra” tierra”.. Sexto, terminamos haciendo la pregunta del final del núcleo de la página 28: ¿Por qué decimos que Dios es Creador del cielo y de la tierra? La Respuesta: Porque hizo todas las cosas de la nada, libremente y por amor. ¿Qué es lo más importante que Dios ha creado? El hombre y la mujer.

ENSEÑAR A ORAR   Partiendo de la imagen o de lo que creación l os os

niños, le decimos que ellos ahora pidan a Dios Padre por aquellas cosas que están menos cuidadas de creación y den gracias a Dios por aquellas cosas bonitas de la creación. Es importante que cada vez que se pida o se dé gracias el grupo se una esa  petición. Es decir, que si un niño dice: “Gracias, Señor, por los mares”. El resto del grupo, dice: “Gracias, Señor”. Si pide, dice: “Te lo pedimos, Señor”.

ALENTAR LA VIDA CRISTIANA Colaboramos en la creación con Dios y lo dialogamos con estas preguntas: ¿Qué están haciendo el hombre y la mujer?   ¿Qué podemos hacer  nosotros para cuidar la creación? Después lee y comenta el párrafo 4 de la página 21 del Catecismo.  Pedimos que observen obser ven el dibujo de la página 21 del Catecismo

-

En familia: Preguntar a los padres: ¿Por qué lo trajeron a vida? ¿Por qué le quieren tanto? ¿Qué hacen ellos por cuidar la creación?

-

Personalmente: Intenta hacer pequeños detalles que cuiden los recursos de la naturaleza. Por ejemplo: Cepillarse los dientes cerrando el grifo; reciclar la basura tirándola a los diversos recipientes; procurar reciclar papel y evitar tirarlo al suelo.

Te Tema ma 4: La Cre Creaci ació ón es óbr óbra a del del am amór ór de Dió Diós. s.

Pa Pa g in ina a5

 

Te Tema ma 4: La Cre Creaci ació ón es óbr óbra a del del am amór ór de Dió Diós. s.

Pa Pa g in ina a6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF