Tema 4 - La Monarquía Hispánica
August 28, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Tema 4 - La Monarquía Hispánica...
Description
TEMA 4: LA MONARQUÍA HISPÁNICA La unión dinástica de Isab se puede considerar como Isabel el de Ca Cast stililla la yy Fern Fernan ando do de Ar Arag agón ón se el inicio de la España moderna. Esta unión dotó a la monarquía de los recursos financieros, burocráticos y militares que le permitieron sentar las bases de un Estado moderno, la Monarquía Hispánica. A lo largo del siglo XVI, durante los reinados de Carlos I y Felipe II , la Monarquía Hispánica amplió su frontera hasta convertirse en una potencia hegemónica a nivel mundial. Durante el siglo XVII, sus sucesores intentaron hacer frente a la herencia que les habían legado, pero en medio de una gran crisis económica, demográfica y política resultó imposible, y la Monarquía Hispánica Hi spánica se convirtió en una potencia de segunda fila.
1. LOS REYES CATÓLICOS CATÓLICOS El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 se produjo durante una grave crisis política que afectaba a ambos reinos. Si la guerra civil catalana aconsejaba aconse jaba a la corona arago aragonesa nesa el enlace del príncipe Ferna Fernando ndo con la Infanta Infanta Isabel, ésta también necesitaba encontrar un aliado firme que le permitiera reforzar su posición en una Castilla dividida entre sus partidarios y los de su sobrina Juana la Beltraneja. La unión matrimonial permitió estabilizar ambas coronas frente a las presiones de la oligarquía nobiliaria. Isab se proclamó reina de Castilla en 1474, al morir su hermano Isabel el I se el rey Enrique IV V y Fer rey de la Corona de Aragón en 1479 tras la muerte de su Fernan nando do II rey padre Juan II.
1.1. LA UNIÓN DINÁSTICA La unión matrimoni matrimonial al de Isabel y Fernando no supuso la integración integración de ambas Coronas, pues cada una conservó sus fronteras y sus leyes e instituciones. Fue una unión dinástica en la cual Isabel ejerció plenamente su autoridad en territorio castellano, y Fernando lo
hizo en la Corona de Aragón, aunque en muchas ocasiones tomaron decisiones y actuaron conjuntamente. tenían los mismos derechos políticos pero el potencial Castilla y la Coron oronaa de Arag Aragón ón tenían demográfico y la prosperidad económica de la primera superior y fueconvirtieron en aumentoa desde que capitalizó la explotación de América. Estas era circunstancias Castilla en la principal fuente de recursos humanos y financieros del nuevo Estado y facilitaron la castellanización de este; la corte se alojó mayoritariamente en Castilla permitiendo la promoción política de las élites castellanas más que las aragonesas.
1.2. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO Los Reyes Católicos crearon un Estado moderno, la Monarquía Hispánica, a partir de un ejercicio de poder cada vez más autoritario mediante una nueva organización interna del Estado y una política de control y unificación religiosa y territorial, y de expansión exterior. LA REORGANIZACIÓN DE LA CORONA DE CASTILLA En los primeros años de su reinado, los Reyes Católicos llevaron a cabo una intensa labor de pacificación pacificación con los conflictos que todavía todavía se sucedían en Castilla y en la Coron Coronaa de Aragón, y de reorganización y creación de nuevas instituciones del Estado.
Para acabar con esta situación, en 1476, los reyes consiguieron la colaboración de las ciudades para restaurar la Santa Hermandad, con el objetivo de mantener el orden público. Así, en 1480, reorganizaron el Consejo Real de Castilla, encargado de las labores administrativas y el asesoramiento de los Reyes.
Reformaron la Real Audiencia o tribunal de justicia, y consolidaron la figura del func ncio iona naririoo re real al que que re repr pres esen enta taba ba a lo loss re reye yess en los municip municipio ios,s, corregidor, un fu encargado de recaudar impuestos, administrar justicia y arbitrar en los conflictos locales. En cuanto a las Cortes de Castilla, su capacidad de control de la Corona era mínima. El poder de estos se limita a recibir el juramento de herederos del trono, reconocer al monarca y decretar impuestos extraordinarios. LA REORGANIZACIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN En la Corona de Aragón, Fernando II combinó una doble política autoritaria o pactista. En 1481, en la Constitución de la Observança, las Cortes Catalanas fijaron la obligación del
monarca gobernarreal. según las leyes e instituciones del país, pero reconocieron al principio sudeautoridad En 1486, para acabar con el conflicto que de nuevo enfrentaba a señores y campesinos, el rey dictó el decreto Sentencia Arbitral de Guadalupe sin convocar las Cortes, por el que suprimieron los malos usos a cambio cambi o de indemnizaciones pecuniarias a los señores. El rey rey cont contin inuó uó la trad tradic ició iónn pa pact ctisista ta de la Coro Corona na de Arag Aragón ón.. Mant Mantuv uvoo dura durass negociaciones con las Cortes de Aragón, Cataluña y Valencia a fin de conseguir la financiación para las iniciativas de la corona. En 1491 el rey Fernando II creó el Consejo de Aragón, organismo consultivo cuyos miembros designaba la Corona siguiendo las pautas del Consejo Real de Castilla. Se consolidó la figura del virrey o lugarteniente, que actuaba como representante del Rey en Zaragoza, Zaragoza, Valencia, Valencia, Barcel Barcelona, ona, Mallorc Mallorcaa y Nápole Nápoles.s. El virrey, además, recaudaba recaudaba
impuestos en las ciudades y presidía la Real Audiencia o Tribunal de Justicia creado por Fernando III en 1493. LA UNIFICACIÓN TERRITORIAL Los Reyes Católicos tuvieron una clara voluntad de expansión y unificación del territorio peninsular. Sus objetivos fueron la conquista de Granada y la unión con Portugal. Posteriormente anexionaron Navarra.
El reino nazarí de Granada era el último reducto islámico de la Península, por esto se consideró su conquista como una cruzada religiosa contra los infieles. La conquista comenzó con la toma de Alhama Al hama en 1482 y duró diez años.
La territorial con Portugal se intentó medianteAlfonso la política Así, los unificación Reyes casaron a su primogénita Isabel con el príncipe y, a lamatrimonial. muerte de éste, con el rey Manuel I. De esta unión nació el príncipe Miguel de la Paz, heredero de Portugal y de Castilla, y de la Corona de Aragón al morir su madre. Pero la muerte prematura del príncipe 1500 hizo fracasar fraca sar la unión de los reinos. En 1512, Fernando II, tras la muerte de la reina Isabel I, anexionó el Reino de Navarra a la Corona castellana. LA UNIFICACIÓN RELIGIOSA En el ámbito ideológico y religioso fue donde más se manifestó la autoridad de la monarquía, ya que para dar cohesión al conglomerado político y cultural del momento, los Reyes reafirmaron su carácter católico con la unificación religiosa y difusión del cristianismo por todo el territorio.
En 1478 introdujeron el Tribunal del Santo Oficio o Santa Inquisición en Castilla. El tribunal había sido creado por el papá Gregorio IX en 1233 para perseguir las herejías, y
ya existía en la Corona de Aragón desde 1242. Su funcionamiento estuvo regulado por el Consejo de Inquisición, al frente del cual estaba el inquisidor general, que seguía las directrices de la corona. Su principal objetivo fue reprimir las actividades secretas de los falsos conversos. Durante el siglo XV la presión popular sobre los judíos fue en aumento. Aunque muchos judíos optaron por el bautismo, seguían siendo perseguidos y vigilados constantemente por la Inquisición. Finalmente, en 1492, los Reyes Católicos firmaron el decreto de expulsión por el que se marchan aproximadamente 100.000 judíos. Tras conquistar Granada, los reyes decretaron la conversión de los mudéjares, lo que provocó una sublevación en la Alpujarra en 1500 que fue duramente sofocada. Muchos mudéjares decidieron marcharse. Los que se quedaron y se convirtieron al cristianismo fueron denominados moriscos. LA EXPANSIÓN EXTERIOR Durante su reinado, la nueva monarquía también llevó a cabo una importante política de expansión exterior, que le permitió la conquista de nuevos territorios en el Atlántico y en el Mediterráneo. Los reyes completaron su actividad militar con una estudiada política matrimonial.
La navegación atlántica adquirió un gran protagonismo en el siglo XV. Las Islas Canarias fueron uno de los principales objetivos de los Reyes Católicos, preocupados por la expansión atlántica del reino portugués, que también querían controlar el archipiélago. Las islas de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera habían sido conquistadas a inicios del siglo XV bajo la protección del rey Enrique III y de Castilla. En 1478, los Reyes Católicos iniciaron la conquista de Gran Canaria (1483), La Palma (1493) y Tenerife (1496) que pasaron directamente a manos de la Corona.
Los reyes patrocinaron también el viaje en el que Cristóbal Colón descubrió América Los Reyes, tras el Tratado de Alcaçobas, habían renunciado a la navegación por las costas africanas, por lo que necesitaban otra ruta para llegar a las India. Por esta razón, la reina Isabel aceptó el proyecto de Colón y firmó las Capitulaciones de Santa Fe, en las que se comprometió a financiarylavirrey expedición y concedió adescubriera. Colón plenos poderes los títu títulos los de Almirante de las tierras que descubrie ra. Colón realizósobre tresestá viajesy más y mur murió ió cre creyen yendo do que había lle llegad gadoo a la India, India, por eso los ter territ ritori orios os del Nuevo Nuevo Mundo se denominaron las Indias. Por otra parte, el rey Fernando dirigió la expansión por el Mediterráneo. Era fundamental defender los intereses de la Corona de Aragón en Italia frente a las pretensiones de la corona francesa. En cuanto al norte de África, aunque 1497 se había conquistado Melilla, se convirtió en un lugar inseguro con la llegada de muchos musulmanes presidente de Granada tras la conquista. Fernando II organizó expediciones que ocuparon varias plazas para Castilla.
2. EL IMPERIO DE CARLOS I La herencia dinástica de los Reyes Católicos, fruto de su política matrimonial, recayó, en 1516, en su nieto Carlos de Habsburgo. El rey Carlos reunió por primera vez las coronas de Castilla y Aragón en una misma persona, aunque cada reino siguió conservando sus instituciones, leyes y fueros.
2.1. UNA NUEVA DINASTÍA En 1504 murió la reina Isabel. En su testamento nombró heredera de Castilla a su hija Juana I, casada con Felipe I de Habsburgo Habsburgo,, quién estaba dispuesto dispuesto a reinar reinar en Castilla Castilla a causa de los problemas de salud de su esposa. Pero la muerte de Felipe I en 1506 supuso la regencia de Fernando II, quién seguía siendo rey de la Corona de Aragón.
La muerte de Fernando II en 1516, subió al trono el hijo de Juana y Felipe, Carlos I de Habsburgo, lo que supuso el fin de la dinastía Trastámara y el inicio de una nueva casa reinante, los Habsburgo o Austria, tanto los territorios de Castilla como en los de la Corona de Aragón. LA HERENCIA DE CARLOS I Carlos I reunió en su persona una herencia que lo convirtió en el monarca más poderoso de Europa en el siglo XVII. Está concentración de poder y de Estados se produjo al heredar hered ar de su abuela materna Isabel I la Coron Coronaa de Castilla, Castilla, incluidos incluidos los territorios territorios de América. De su abuelo materno Fernando II recibió la corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo.
De su abuela patern paternaa María de Borgoña, Borgoña, heredó los Países Bajos y el Franco Condado, Condado, y de su abuelo paterno Maximiliano de Austria, el patrimonio de la Casa de Austria y los derechos del trono del Sacro Imperio Romano Germánico, siendo proclamado emperador Carlos V en 1519. A esta herencia añadió territorios conquistados por él como, el Milanesado, territorios de América y plazas en el norte de África.
2.2. LA POLÍTICA INTERIOR El reinado de Carlos I empezó con una doble crisis: el levantamiento de las Comunidades en Castilla y el de las Germanías en Valencia y Mallorca. Las primeras decisiones del joven monarca en Castilla causaron una profunda decepción. Carlos primero había nacido en Flandes, donde fue educado. Al llegar a las Corte Castellana se rodeó de consejeros flamencos. Desconocía la lengua y las costumbres de sus vasallos Castellanos, afrentó a la nobleza castellana al marginarla de los altos cargos e hirió los sentimientos de las ciudades castellanas al supeditar los intereses del reino de Castilla a sus ambiciones imperiales.
Así, poco después de la salida del monarca, en 1520, se produjo el levantamiento de las comunidades urbanas castellanas. LAS GUERRAS CON FRANCIA La rivalidad territorial con Francia se centró en Navarra, Cataluña, Borgoña y sobre todo en Italia, donde el ducado de Milán era fundament fundamental al para el emperador emperador al conectar dos bloques de su imperio: España-Italia y Austria-Borgoña.
En 1521, aprovechando la debilidad política en Castilla y Valencia, Francisco I de Francia atacó el Milanesado y Navarra. Esta primera guerra tuvo dos etapas separadas por la abrumadora victoria de Carlos I en Pavía y la firma del Tratado de Madrid, a la que siguió una etapa en actuó aliada con el papa Clemente V. Esta fase del conflicto se resolvió conlalaque PazFrancia de Cambray. LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO TURCO Desde la época de los Reyes Católicos la presencia del Imperio Turco en el Mediterráneo había supuesto una amenaza para la monarquía. Los contactos de la flota turca con los piratas berberiscos del norte de África perjudicaban el tráfico comercial.
Durante reinado de Carlos I la of ofensiva ensiva turca se centró en dos zonas: el Mediterráneo y la Europaeldanubiana. Mediterráneo Carlos I lanzó una ofensiva contra las bases b ases piratas y ocupó Túnez. LA REFORMA PROTESTANTE El problema que más recursos absorbió el emperador fue su intento de defender un imperio católico, reduciendo a la obediencia a la religión católica a muchos de los nobles
de la Alemania nororiental que habían abrazado abra zado las tesis del luteranismo.
En una primera etapa, los deseos de Carlos V de mantener la paz en Alemania le llevaron a intentar solucionar solucionar el conflicto conflicto por la vía del compromis compromisoo y la conciliación con Martín Lutero y los príncipes protestantes. En una segunda etapa, se esforzó por mantener la unidad del Imperio, asumiendo la ruptura religiosa. En el terreno militar, Carlos V se enfrentó a los príncipes alemanes protestantes unidos en la Liga de Esmalcalda. Intentando evitar una guerra civil en Alemania, el emperador firmó la Paz de Nüremberg en la que se comprometía a no utilizar la fuerza hasta la reunión de un concilio ecuménico que afrontara la reforma de la Iglesia. El fracaso de esta política conciliatoria y la tardanza del Papa en reunir el Concilio determinaron que Carlos V decidiese solucionar el conflicto por la vía militar. Tras su aplastante victoria en Mühlberg sobre la Liga, el emperador convocó la Dieta de Augsburgo para llegar a un acuerdo con los príncipes alemanes. Este intento sirvió de poco pues las hostilidades se reanudaron. Decepcionado y cansado Carlos V decidió cerrar el conflicto en Alemania aceptando la Paz de Augsburgo, en la que se proclamó la libertad religiosa de los príncipes alemanes y se reconoció la capacidad capaci dad de estos para imponer su credo a sus súbditos.
3. EL IMPERIO DE FELIPE II El reinado de Felipe II tuvo un carácter eminentemente hispánico. No sólo estableció la corte real instaurándola en Madrid en 1561, sino que el núcleo del Imperio estuvo claramente integrado por lo que entonces se llamaban las Españas: la Corona de Aragón y la de Castilla. En 1580, al morir sin descendencia del rey portugués, Felipe II sumó a sus posesiones la Corona de Portugal y posesiones de ésta en América, África y Extremo Oriente.
3.1. LA POLÍTICA INTERIOR Felipe II acentuó la defensa del catolicismo y el centralismo y autoritarismo de la monarquía, lo que desencadenó los dos conflictos internos más graves de su reinado: la sublevación de los moriscos y la revuelta de Aragón. El rey defendió la unidad católica en los territorios peninsulares, para la monarquía asimiló los acuerdos del Concilio de Trento. La inquisición fue la encargada de la persecución y represión de los focos luteranos que aparecieron en la Península en algunas ciudades como Sevilla. El instrumento para cavar con los herejes fueron los grandes autos de fe, con los que se consiguió controlar cualquier tentativa de discrepancia religiosa. Una consecuencia de esta política fue la sublevación de los moriscos en las Alpujarras, como protesta contra la intolerancia de la monarquía y la Inquisición hacia esta minoría religiosa del antiguo reino de Granada. Felipe II proclamó un conjunto de medidas que les prohibieron utilizar su lengua y su indumentaria. La rebelión se inició en 1568, y tras una guerra larga y difícil, los moriscos fueron dispersados por tierras castellanas. Por otro lado, el centralismo en la política del rey provocó la crisis foral aragonesa, iniciada con las protestas de los defensores del respeto a los fueros aragoneses. LA CRISIS ECONÓMICA Durante el reinado de Felipe II se agravaron los problemas económicos. La economía española se basaba en una agricultura poco productiva y una ganadería que exportaba buena parte de la lana que producía, pues la industria textil estaba muy poco desarrollada.
Las enormes dimensiones del imperio y un apartado del Estado que no paraba de crecer multiplicaron los gastos de la monarquía y acentuaron la crisis económica. Lo que llevó a la Hacienda española a una sucesión de bancarrotas entre 1557 y 1596.
3.2. LA POLÍTICA EXTERIOR
Felipe II heredó los enemigos de Carlos I: los franceses, los protestantes y el Imperio Turco. La rivalidad con Francia quedó momentáneamente cerrada con la victoria en la Batalla de San Quintín y la firma de la paz de Cateau-Cambrésis.
El Mediterráneo combatió al imperio turco que seguía amenazando los territorios de la Corona Aragonesa. Felipe y lideró, junto al papado y a Venecia, una alianza, la Santa Liga, y obtuvo un importante triunfo en la batalla de Lepanto, qué supuso el fin del peligro turco en el Mediterráneo occidental. LA REVUELTA PROTESTANTE DE LOS PAÍSES BAJOS A partir de 1566, los Paíse Paísess Bajos se convir convirtiero tieronn en un grave problema que condicionó al resto de la política exterior de la monarquía. En este conflicto se enfrentaron dos concepciones contrarias: autoridad monárquica y unidad religiosa frente a autonomía política y tolerancia religiosa.
El conflicto se resolvió cuando el gobernador Alejandro Farnesio consiguió retener bajo dominio de la Corona española las provincias católicas del Sur (Unión de Arrás), mientras que los protestantes organizaron en las provincias que controlaban al norte en la Unión de Utrecht. Estas provincias declararon su independencia en 1581. EL ENFRENTAMIENTO CON INGLATERRA La rivalidad con la monarquía de Felipe II con Inglaterra se manifestaba sobre todo en el mar, en el control de la ruta del Atlántico y la supremacía naval.
Para invadir Inglaterra, el rey mandó construir una gran flota, compuesta por 130 buques, que zarpó de Lisboa en mayo de 1588. La flota española siempre estuvo en desventaja frente a la flota inglesa, que poseía una artillería muy superior. Este hecho, unido a una enorme temporal, supuso la derrota de la l a flota española en agosto de 1588.
4. EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS Los primeros Austrias, Carlos I y Felipe II, se propusieron crear una estructura de poder que le permitirá imponer su autoridad y gobernar sus dominios. Para ello, perfeccionaron y adoptaron los instrumentos del Estado moderno creado por los Reyes Católicos. Apar Ap arec ecie iero ronn nu nuev evos os órga órgano noss de go gobi bier erno no y just justic icia ia,, un cuer cuerpo po de func funcio iona naririos os profesionales, una Hacienda capaz de mantener este costoso aparato burocrático y un ejército permanente moderno. El nuevo modelo de Estado obligó a fijar los principales órganos de gobierno en la corte, por lo que con la llegada al trono de Felipe II, Madrid se convirtió en la capital de la monarquía española. Aunque tanto Carlos I como su hijo practicaron una política personalista y de Gobierno directo, destacaban los secretarios reales, que servían de enlace entre el monarca y los Consejos. El grueso del aparato lo formaban los Consejos y las Audiencias. Los Consejos eran organismos encargados de asesorar al monarca. La Audiencia ejercía las funciones judiciales. La imposibilidad de que el monarca estuviera presente en cada una de las posesiones determinó la necesidad de nombrar representantes permanentes para cada uno de sus reinos: eran los virreyes o gobernadores.
La coordinación entre el monarca, los consejos y los Virreyes se estableció a través de las consultas, documentos escritos que recogían las discusiones y opiniones de los miembros del Consejo. Para qu Para quee está está es estr truc uctu tura ra func funcio iona nara ra fue fue nece necesa saririoo que que cr crec ecie iera ra el núme número ro de funcionarios, por lo que se multiplicaron los cargos burocráticos. La financiación del aparato del Estado fue una de las mayores preocupaciones de la monarquía. Los gastos de la familia real y la Corte, la administración del Estado y el ejército eran muy elevados, por lo que la Hacienda debía equilibrar los ingresos y los gastos. Lo que generaba un endeudamiento permanente del Estado, que lo llevó a la bancarrota en varias ocasiones.
5. CRISIS Y DECADENCIA DEL IMPERIO A lo largo del siglo XVII la monarquía española vivió una etapa de decadencia que puso fin a la expansión del siglo XVI. Esta progresiva decadencia, iniciada en los últimos años del reinado de Felipe II, se manifestó en forma de crisis económica y en la pérdida de la hegemonía política en Europa. Los monarcas que reinaron en este siglo se conocen como los Austrias menores y fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
5.1. EL GOBIERNO DE LOS VALIDOS La figura del válido o privado adquirió una gran relevancia durante el siglo XVII. Los válidos fueron altos aristócratas de la corte que se acercaron a la persona del Rey y que obtuvieron su entera confianza, llegando a intervenir directamente en el gobierno. En España destacaron por su influencia el duque de Lerma válido de Felipe III y el Conde Duque de Olivares válido de Felipe IV.
Su precedente fue la figura del secretario del rey o secretario de Estado que se encargaba de hacer de enlace entre el monarca y los concejos. El valido tuvo mayor poder político al estar más próximo al monarca, por lo que muchas ocasiones se convirtió en algo más parecido al propio rey que a un secretario. Con la figura del válido se pretendía diferenciar entre la gestión del gobierno diario y la soberanía del Estado.
5.2. LOS CONFLICTOS INTERNOS Durante el siglo XVII, los Austrias menores hicieron frente a graves problemas internos, algunos heredados del siglo XVI, otros relacionados con la crisis económica. Así la conflictividad social tuvo su origen en la extensión de la pobreza y el incremento de la presión señorial. De todos los conflictos conflictos,, los más trascen trascendente dentess fueron la expulsión expulsión de los moriscos y las rebeliones en Cataluña y Portugal.
5.3. LA POLÍTICA EXTERIOR Felipe II se ha considerado una etapa pacificadora promovida por su válido, el duque de Lerma, para hacer a la crisis comparación con elIV.costoso de los últimos añosfrente del gobierno de económica, Felipe II y elenposterior de Felipe Tambiénbelicismo llegó la paz en la guerra en los Países Bajos, con la firma de la Tregua de los Doce Años. La rivalidad con Francia fue esencial en la política exterior, pero el asesinato de su rey Enrique IV y trajo una época de paz, como se demostró con los matrimonios de Luis XII con Ana de Austria, hija de Felipe III, y de Isabel de Borbón con el futuro Felipe IV. EL FINAL DE LA HEGEMONÍA DE LOS AUSTRIAS
Los enfrentamientos bélicos con Francia se prolongaron durante el reinado de Carlos II y se saldaron con la pérdida de algunos territorios en el sur de los Países Bajos y el Franco Condado. En la guerra de los Nueve Años, España intervino formando parte de la Liga de Augsburgo para frenar a Francia. Pero en la Paz de Rijswijk, el rey Luis XIV devolvió España todas las posiciones que tenía en los Países Bajos, su intención era posicionarse para llevar a su nieto Felipe de Anjou hasta el trono español, ya que cada vez había más posibilidades de que Carlos II muriera sin descendencia, como así ocurrió en 1700. Esto supuso el final de la de la casa de los Austrias, qué había llevado a la monarquía española al dominio en Europa.
5.4. LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA
Durante el siglo XVII, la demografía se caracterizó por la magnitud de las grandes epidemias de peste, especialmente grave en las ciudades. Los efectos de la peste, sobre una población que sufría fuertes privaciones alimentarias provocadas por las malas cosechas convirtieron esta combinación en el factor más negativo qué castigo a la población española. La expulsión de los moriscos, que supuso un descenso de un 4% de la población española, junto a los efectos del estado de guerra casi permanente fueron los otros dos componentes de la crisis demográfica de este siglo. LA DEPRESIÓN ECONÓMICA La crisis económica, general en toda Europa, afectó especialmente a Castilla, pues fue el territorio que, prácticamente mantuvo la política imperial de los Austrias. Una de las conse con secu cuen enci cias as fu fuee la de desp spobl oblac ación ión de nu nume mero rosa sass ciuda ciudade dess cas caste tella llana nas,s, con la consiguiente pérdida de peso económico y social soci al de la densa red urbana mesetaria.
La agricultura y ganadería proporcionaban el 80% de la renta. La artesanía y la industria fueron las actividades más afectadas por la crisis a causa del alto nivel de los precios y los costes. Los intercambios comerciales sufrieron la competencia ddel el comercio extranjero. Bajo el reinado de Carlos II se creó la Junta de Comercio este organismo pretendía estimular el desarrollo de la industria para frenar la invasión de productos procedentes del exterior, y el reajuste monetario con la eliminación del vellón.
View more...
Comments