TEMA 4 GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA

October 23, 2017 | Author: Félix Salazar | Category: Andean Community, Economies, Politics, Politics (General), International (Foreign) Trade
Share Embed Donate


Short Description

Conocimientos básicos relacionados con la Política Internacional y Económica así como una descripción de las alianzas e ...

Description

CARRERA: INGENIERIA EN PROCESOS QUIMICOS ASIGNATURA: GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL

TRIMESTRE: I

TRAYECTO: IV PROF: ING. FELIX SALAZAR

TEMA 4: GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA POLÍTICA INTERNA La política interna (o denominada también política nacional) son las diferentes decisiones de un gobierno en cuanto a los programas y acciones principales acerca de los asuntos internos, a diferencia de las relaciones con otros Estados-nación. La política interior cubre áreas tales como impuestos, seguridad social y programas de bienestar social, las leyes ambientales y regulaciones sobre las empresas y sus prácticas. POLÍTICA EXTERIOR Es el conjunto de principios, decisiones y acciones que integran un cuerpo de doctrina coherente y constantemente basado en principios claros, sólidos e inmutables forjados a través de su evolución y experiencia histórica (...) por el que cada estado define su conducta y establece etas y cursos de acción en todos los campos y cuestiones que trascienden sus fronteras o que pueden repercutir al interior de las suyas; y que es aplicado sistemáticamente con el objeto de encausar y aprovechar el entorno internacional para el mejor cumplimiento de los objetivos trazados. En aras del bien general de la nación y de su desarrollo durable, así como la búsqueda del mantenimiento de relaciones armónicas en el exterior. POLÍTICA INTERNACIONAL La política internacional está estrechamente relacionada con las relaciones internacionales, que se define como la relación entre países. Es una rama de la ciencia política que se ocupa de las relaciones exteriores entre los países y, en particular, de las políticas exteriores. La política internacional se refiere también al estudio de las relaciones exteriores y disputas globales entre los Estados en el sistema internacional, incluidas en las funciones de los estados. TEORÍAS GEOPOLÍTICAS VENEZOLANAS GEOPOLÍTICA BOLIVARIANA Las directrices que nacen del ideario filosófico bolivariano muestran una diversidad de facetas de índole socio-político y administrativo-económico que constituyen las bases fundamentales sobre las que se movió constantemente el Libertador en su empeño de darnos una Patria libre y soberana.

Y una de esas facetas es justamente la aplicación de la geopolítica como base indispensable para la existencia del Estado. Por ello él desarrollo todas sus campañas para asegurar el territorio completamente libre sobre el cual hiciese descansar las bases del Estado. Esa es la razón por la cual es sólo hasta el año 1817 cuando proclama formalmente la creación y existencia de la Tercera República. El Libertador, conocer de la importancia de la integración de los pueblos para el logro del objetivo común, la independencia, casi simultáneamente a la a la formación de la República de Venezuela (Tercera República) abrió sus fronteras a la cooperación y a la integración, logrando con sus argumentos y la táctica exitosa de su diplomacia que la Nueva Granada aceptase integrarse a la vida de esta República, conformando con ella una gran comunidad con objetivos comunes que vino a llamarse República de Colombia, por la Ley Fundamental de Colombia promulgada el 17 de diciembre de 1819. Pero con anterioridad a esta Ley Fundamental, ya el Libertador había puesto en práctica su proyecto geopolítico al decretar la anexión de la Provincia de Guayana a la República. Así lo establece el artículo primero del decreto emitido en Angostura el 15 de octubre de 1817. El Libertador coopera en la libertad algunos países latinoamericanos con miras al establecimiento de la integración de estos países al bloque de la Republica de la Gran Colombia. El espíritu integracionista de Bolívar es prueba de una política panamericanista predicada e implementada por él mismo. El integracionismo, en América hispana, ya se conocía desde los principios del siglo XIX por difusión y lucha a favor de él estableció y concertó Miranda. Egáñez y Martínez de la Rueda también trabajaron el integracionismo al buscar la implementación de una Corte Internacional Americana, con el objetivo de mantener la paz entre los pueblos. Al igual, O’Higgins, Monteagudo, San Martín y otros hablaban de uniones y alianzas entre los pueblos de América. Pero fue simón Bolívar el propulsor y pionero que no solamente esbozó y programó el integracionismo, sino que además lo implementó: la creación de la República de Colombia y la convocatoria para el Congreso Anfictiónico que habría de reunirse en Panamá así lo confirman. En este proyecto político Bolívar es teórico en la forma y real en la práctica. Habla de América y cubre su extensión a través de su gesta guerrera. GEOPOLÍTICA VENEZOLANA ACTUAL: LA NUEVA GEOPOLÍTICA BOLIVARIANA Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “Articulo 152. Las relaciones internacionales de la República responden a los fines del Estado en función de la soberanía y de los intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los conflictos internacionales, cooperación, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad. La República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales.

“Articulo 153. La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la integración de una comunidad de naciones. Defendiendo los interés económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La república podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que garanticen el bienestar de los pueblos. Y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y unió con Latinoamérica y el Caribe, la republica privilegiará relaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna.” Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2021) Nueva Geopolítica Internacional: La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE VENEZUELA SEGÚN LAS IDEOLOGÍAS VENEZOLANAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA ACTUAL GEOPOLÍTICA MUNDIAL Según, González (2008): “En el Primer Plan Nacional de Desarrollo 20012007, los objetivos de la política Internacional de Venezuela, definidos en el capitulo “equilibrio internacional, no manifestaban cambios bruscos con los principios y valores que Venezuela venía sosteniendo desde la instauración de la legalidad democrática en el año 1958. Sin embargo, gradualmente, a lo largo de los primeros seis años de este Plan, la ejecución de esta política exterior condujo a un quiebre con los objetivos plasmados en el documento. De ser un país en el cual tradicionalmente la acción internacional jugaba un papel constructivo en el ejercicio de la convivencia con las naciones, en la articulación de iniciativas a favor del equilibrio internacional en la defensa de la libertad y la democracia, en la consolidación hemisférica y en iniciativas dirigidas a la búsqueda de la paz, se ha pasado a desarrollar una estrategia internacional con un marcado perfil ideológico , orientada a la construcción de una nueva geopolítica mundial, en la búsqueda de objetivos de mayor liderazgo mundial. Esa política exterior se desarrolla en el marco conceptual del ‘Socialismo del Siglo XXI” como una estrategia que sigue no solo un cambio en los principios que orientaron la política exterior venezolana hasta comienzo de los años 2000 si no también la profundización, proyección y expansión que inspira la “Revolución Bolivariana”.

Esta Geopolítica inspirada en el Presidente Hugo Chaves Frías sirve de expresión hacia un proyecto Geopolítico continental que conlleva a agrupar las fuerzas en el continente que esta enfrentadas ideológicamente a los estados Unidos. Este proyecto apunta hacia la creación de nuevos polos de poder en un intento de debilitar la hegemonía del “imperialismo americano” y en el que la variable energética juega un papel fundamental. Paralelamente ha instruido alianzas extra regionales fundadas en valores compartidos, especialmente con Irán, Siria, Bielorrusia y Rusia, mientras que con China, India, Vietnam, Malasia y otros, intenta una mayor relación económica, social, cultural científica y tecnológica. Procura, en definitiva, la conformación de un “Bloque Latinoamericano de Poder”, que conduzca hacia una nueva institucionalidad, que en lo político, que esta basada en la concepción de democracia participativa, de inclusión de los pueblos y su participación activa en mecanismos internacionales. Con la construcción de este nuevo bloque de poder se aspira a neutralizar la acción de los centros hegemónicos, al tiempo que se propicia el fortalecimiento de los movimientos alternativos, agrupaciones campesinas, organizaciones indígenas, entidades corporativas, movimientos sociales, entre otros. FACHADAS GEOPOLÍTICAS DE VENEZUELA Son todos aquellos espacios geográficos, marítimos, terrestres y aéreos, donde Venezuela practica relaciones de integración con los países vecinos, de una manera recíproca y conjunta para el dominio político del espacio. Los frentes geopolíticos los podemos dividir por los accidentes físicos más notables que rodean a nuestro país. • Frente Geopolítico Caribeño. • Frente Geopolítico Atlántico. • Frente Geopolítico Amazónico. • Frente Geopolítico Andino. FACHADA MARÍTIMA (CARIBEÑA) A través de este frente caribeño, Venezuela mantiene estrecha vinculación con el mercado común centroamericano y caribeño, fortaleciendo el comercio interregional, lo que le permite colocar en ese mercado rubros agrícolas y minero extractivos, con el consecuente incremento en las exportaciones. Este frente caribeño para Venezuela se ubica básicamente en el campo del transporte y las comunicaciones marítimas y aéreas. El Mar Caribe ha sido calificado como un mar semicerrado o mar marginal, por sus distintos arcos de islas, por la cercanía de las islas y tierra firme, y de las islas entre sí. Posee a su vez seis grandes e importantes accesos estratégicos de comunicación:  El Canal de Panamá, que permite la comunicación Caribe -Pacífico.  El Canal de Yucatán, ubicado entre México y Cuba, el cual permite las comunicaciones entre el Caribe y el Golfo de México y  El paso de «El Viento» que comunica a Cuba con la República Dominicana,

 La Mona (República Dominicana - Puerto Rico),  Anegada (Puerto Rico - Islas Vírgenes) y  el paso entre Trinidad y Tobago, canales que permiten la comunicación entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico. A través de estos pasos o canales nuestros barcos atraviesan la región caribeña en ruta a los mercados locales e internacionales realizando casi el 90 % de las exportaciones que incluyen los productos petroleros y los no tradicionales, así como el 90% de nuestras importaciones. FACHADA ANDINA Está ubicado geográficamente al oeste de nuestra República, donde Colombia se constituye como el país con que Venezuela inicia su proceso de integración y de comercio neogranadino. El Frente Andino venezolano forma parte de los Andes Americanos que bordean toda la América del Sur por su lado occidental, frente al Océano Pacífico. Comienzan en el sur del Continente, en la Patagonia (Tierra del Fuego) y terminan hacia el norte de Venezuela y Colombia. La Cordillera de Perijá al oeste y la Cordillera de Mérida al norte, que forman los Andes venezolanos, tienen al centro la depresión del Lago de Maracaibo. La base de la economía de la región andina es la agricultura, aunque debido al predominio del relieve de montañas, los suelos agrícolas no son muy abundantes; la poca comunicación o un sistema fluvial diferente y sin técnicas apropiadas para el cultivo conllevan a una productividad bastante deficiente. A pesar de que el área de los tres estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo) equivale sólo al 3.3% del área nacional, el área cultivada representa un poco más del 20% del área nacional cultivada, siendo su valor de producción agrícola calculado entre un 20% y un 25% del total nacional. Desde el punto de vista geopolítico, existe una marcada interacción entre los países andinos que no se extiende a las naciones del Cono Sur, las cuales no participan en el proceso de integración económica andina (Pacto Andino), que tiene como meta fundamental promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros, con miras a la formación de un mercado común latinoamericano, a partir de la implantación de esquemas de cooperación económica social. FACHADA AMAZÓNICA Se encuentra ubicado geográficamente al sur se Venezuela. La delimitación con la República de Brasil se produjo cuando la nación venezolana se encontraba envuelta en la llamada guerra federal, situación que los brasileños aprovecharon muy bien, ejerciendo presión sobre el Gobierno venezolano para llegar a la firma de un tratado. El Frente Amazónico se encuentra constituido por el Estado Amazonas y el extremo Sur del Estado Bolívar.

Esta vasta región venezolana cuenta con enormes selvas y caudalosos ríos y limita al sur con Brasil y al oeste con Colombia. Los límites con Brasil están definidos por la divisoria de aguas entre el río Orinoco venezolano y el río Amazonas brasileño, hasta el Monte Roraima, a través del fenómeno fluvial del Brazo de Casiquiare. Debido a esta vecindad, Venezuela forma parte contratante del Pacto Amazónico o Tratado de Cooperación Amazónica, firmado en Brasilia, la capital de Brasil, el 3 de julio de 1978, por los países integrantes del área amazónica que son: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela. El propósito fundamental de este Tratado es el de facilitar los mecanismos para lograr la integración físico-territorial, de contacto y comunicación entre los países cuyos territorios tocan con el área amazónica. Al momento de organizar el espacio amazónico, Brasil es el país con mayor beneficio, debido a que controla la mayor parte del mencionado territorio, ya que Brasilia, su capital, se encuentra ubicada dentro de este espacio geográfico, no siendo éste el caso de las otras capitales como Caracas, Bogotá, Lima, etc., que están establecidas a una distancia mucho mayor de esta región. FACHADA ATLÁNTIDA La Fachada Atlántica Venezolana es la parte de la Fachada Marítima Venezolana que se proyecta al Océano Atlántico, la cual no está definitivamente conformada, por estar pendiente la delimitación con Granada y la solución de la Reclamación Esequiba. La reclamación territorial venezolana deriva en el desconocimiento oficial venezolano a la soberanía guyanesa de todo el territorio ubicado a la margen izquierda del río Esequibo, tomado éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. La Fachada Atlántica podemos definirla mediante la conformación geográfica de tres secciones:  Sector (a) Golfo de Paria y Mar Caribe  Sector (b) Delta del Orinoco.  Sector (c) Zona en Reclamación. La Fachada Marítima Atlántica, constituida por los litorales y los espacios acuáticos del Golfo de Paria, del Delta del Orinoco y del Territorio Esequibo, habilita a Venezuela en soberanía sobre mar territorial, soberanía y jurisdicción sobre la zona económica exclusiva y soberanía sobre la plataforma continental de un vasto espacio geográfico en el Océano Atlántico que se extiende más allá de ese mar territorial, y a todo lo largo de la prolongación natural del territorio del Estado Delta Amacuro y del territorio de la Zona en Reclamación, hasta el borde exterior del margen continental. FACHADA GUAYANES Guayana Esequiba, también llamada Territorio del Esequibo, es una región señalada en el mapa de Venezuela con el nombre de Zona en Reclamación, y mientras se resuelve el litigio fronterizo, forma parte del territorio de la República de Guyana, independizada de la Guayana Británica en 1966. Este territorio, reclamado por Venezuela en gestiones diplomáticas con Gran Bretaña desde 1840, toma su nombre del río Esequibo que separa Guyana de la Zona en Reclamación. La actual Línea Esequiba que cuenta con 743 Km de longitud es producto de la demarcación hecha a raíz del Tratado de Arbitraje del 2 de febrero de 1897, en donde Estados Unidos y Gran Bretaña llegaron a un acuerdo para hacer firmar a Venezuela sin más alternativa.

Es mediante el laudo del 3 de octubre de 1899 cuando Venezuela es despojada oficialmente de ese territorio. En el Tratado de Arbitraje asistieron representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero no se permitió la intervención de ningún venezolano. Con la posterior aparición de documentos que demostraban las irregularidades legales de este laudo, Venezuela, en 1962, formuló la denuncia ante las Naciones Unidas la nulidad del laudo de 1899, acción que se confirmó el 12 de noviembre de 1962 ante el Comité Político Especial de la misma ONU.

PROPUESTAS HEMISFÉRICAS RELACIONADAS CON LA GEOPOLÍTICA VENEZOLANA ACUERDOS INTERNACIONALES Acuerdo Internacional. Cualquier forma de acuerdo involucra dos (2) o más partes diferentes (individuos, grupos o agencias) que, tomando un compromiso para un cierto curso de acción, piensan en algún beneficio común a todas las partes involucradas; desarrollarlo y realizarlo requiere confianza y cooperación, así como construir una relación positiva entre las Partes. Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio de notas y acta final son los términos comúnmente utilizados en diversos casos para designar aquello que constituye, fundamentalmente, una vinculación internacional basada sobre un acuerdo de voluntades entre estados u otros sujetos de derecho internacional que implica, a la vez, obligatoriedad para las Partes. Tratado. Un tratado es una forma eficaz de estructurar un acuerdo. La palabra 'tratado' tiene un significado legal técnico. La Convención de Viena sobre Tratados de 1969 define un tratado como un acuerdo internacional entre Estados, o entre un Estado y una organización internacional, o entre organizaciones internacionales. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Tratados de Libre Comercio (TLC) Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Beneficios de los TLC  Favorecen una mejor inserción internacional de la economía nacional en los mercados internacionales, en una época caracterizada por una creciente globalización de los intercambios y de los movimientos de productos, de servicios y de capitales.  Permite a la economía nacional alcanzar mayores niveles de especialización en la economía internacional, al producir aquellos productos y servicios para los cuales las empresas nacionales son más eficientes.  Favorece una mutua apertura de los mercados de manera que el público consumidor tiene la posibilidad de acceder a una variedad mayor de productos y servicios de mejor calidad.  Potencia, amplía y favorece el empleo originado en las empresas del sector exportador.  Favorece que las empresas nacionales se vean obligadas a elevar sus estándares de calidad hasta alcanzar estándares internacionales. TRATADOS DE INTEGRACIÓN Los Tratados de Integración, como su nombre lo indica, son inicialmente convenios entre Estados suscritos bajo la fórmula clásica del Derecho Internacional Público de los Tratados, que posteriormente da lugar a otras instituciones y figuras jurídicas a las cuales, en un grado avanzado de integración, se les atribuye incluso facultades de carácter legislativo, esto es, la posibilidad que dicten normas dotadas de carácter de supranacionalidad y de aplicación directa que tienen prevalencia respecto de las legislaciones internas de los países que han optado por el proceso de integración. La integración es un proceso deliberado, consciente de los Estados en el cual éstos de un modo progresivo, mediante la cesión de competencias específicas en uso de su soberanía, buscan alcanzar objetivos de índole económico, cultural, social, político entre otros. Puesto que la integración es un proceso, ésta pasa por diversas etapas en las cuales se va fortaleciendo. La doctrina habla de las siguientes etapas: zona de preferencias arancelarias, zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica y finalmente integración económica completa.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA) Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán progresivamente

las barreras al comercio y a la inversión. Resolvieron igualmente que las negociaciones con miras a lograr el acuerdo finalizarían a más tardar en el año 2005 y que lograrían avances sustanciales en el establecimiento del ALCA para el año 2000. Los Jefes de Estado y de Gobierno instruyeron además a sus Ministros responsables del comercio para que adoptaran una serie de medidas iniciales concretas para la creación del Área de Libre Comercio de las Américas. Sus decisiones con relación a estas medidas se encuentran en la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la Cumbre de Miami. Actualmente las negociaciones del ALCA permanecen estancadas pues los Estados no han logrado llegar a un consenso acerca de las necesidades de la región y cada uno sigue teniendo una posición defensiva en cuanto a los temas en los que se siente más vulnerable. En la Cuarta Cumbre de las Américas celebrada en Mar de Plata, Argentina, el 5 de noviembre de 2005, se reconocieron las dificultades que se han tenido en el proceso de negociación del ALCA, además de tomar en cuenta lo complejo de la integración de toda América, debido principalmente a la disparidad de las economías de la región. “Reconociendo la contribución que la integración económica puede efectuar al logro de los objetivos de la Cumbre de crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática: A. Algunos miembros sostienen que tengamos en cuenta las dificultades que ha tenido el proceso de negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), y reconozcamos la contribución significativa que los procesos de integración económica y la liberalización del comercio en las Américas pueden y deben aportar al logro de los objetivos de la Cumbre de crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática. Por ello, mantenemos nuestro compromiso con el logro de un Acuerdo ALCA equilibrado y comprensivo, dirigido a la expansión de los flujos comerciales y, en el nivel global, un comercio libre de subsidios y de prácticas que lo distorsionen, con beneficios concretos y sustantivos para todos, teniendo en cuenta las diferencias en el tamaño y nivel de desarrollo de las economías más pequeñas y vulnerables. Participaremos activamente para asegurar un resultado significativo de la Ronda de Doha que contemple asimismo las medidas y propósitos del párrafo anterior. Continuaremos promoviendo las prácticas y actividades establecidas en el proceso del ALCA, que garanticen la transparencia y promuevan la participación de la sociedad civil. Instruimos a nuestros responsables de las negociaciones comerciales a reanudar sus reuniones en el curso del año 2006, para examinar las dificultades del proceso ALCA, a fin de superarlas y avanzar en las negociaciones, de acuerdo con el marco adoptado en Miami, en noviembre de 2003. Asimismo, instruimos a nuestros representantes en las instituciones del Comité Tripartito a que continúen asignando los recursos necesarios para apoyar la operación de la Secretaría Administrativa del ALCA. B. Otros miembros sostienen que todavía no están dadas las condiciones necesarias para lograr un acuerdo de libre comercio equilibrado y equitativo, con acceso efectivo de los mercados, libre de subsidios y prácticas de comercio distorsivas y que tome en cuenta las necesidades y sensibilidades de todos los socios, así como las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías.

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALBA) La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, el 11 y 12 diciembre de 2001. El 14 de diciembre de 2004 se realiza en La Habana la Primera Cumbre del ALBA. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el Presidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro, firman la Declaración Conjunta para la creación del ALBA y el Acuerdo de aplicación del ALBA. En el texto de la histórica Declaración Conjunta se señala: “Afirmamos que el principio cardinal que debe guiar el ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de América Latina y el Caribe, que se sustenta con el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O’Higgins, San Martín, Hidalgo, Petión, Morazán, Sandino, y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según lo soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras”. Así fueron sucediéndose diferentes cumbres de Jefes de Estado: la Segunda (28 de abril de 2005) y la Tercera (29 de abril de 2006), también en Cuba. En esta última se incorpora la República de Bolivia con el presidente Evo Morales, quien suscribe su adhesión al ALBA y propone el Tratado de Comercio de los Pueblos, que fue firmado en esa ocasión. La Cuarta Cumbre (11 de enero de 2007), se realiza en la ciudad de Managua, incorporándose la República de Nicaragua, con su Presidente Daniel Ortega. La Sexta Cumbre, se realiza en Caracas (24 al 26 de enero de 2008). La Mancomunidad de Dominica, con su Primer Ministro, Roosevelt Skerrit, se incorpora al ALBA. En esta misma cumbre, se instala el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA y se pone en funcionamiento el Banco del ALBA. A partir de la Séptima Cumbre Extraordinaria del ALBA (24 de junio de 2009), en Maracay, se comenzó a denominar ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA. En esta cumbre se incorporaron a la Alianza Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda. La integración de los países del ALBA se hace mediante los Tratados de Comercio de los Pueblos y los Proyectos y Empresas Grannacionales. Acuerdos entre los países para ir avanzando en el desarrollo sostenible, aprovechando las potencialidades de cada uno y atendiendo las necesidades sociales de mayor urgencia para la población.

Tratados de Comercio de los Pueblos Los son tratados de intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los pueblos. Se sustentan en los principios de solidaridad, reciprocidad, transferencia tecnológica, aprovechamiento de las ventajas de cada país, ahorro de recursos e incluyen convenios crediticios para facilitar los pagos y cobros. Los TCP nacen, para enfrentar a los TLC, Tratados de Libre Comercio, impuestos por Estados Unidos, que conducen al desempleo y la marginación de nuestros pueblos, por la destrucción de las economías nacionales, a favor de la penetración del gran capital imperialista. Empresas Grannacionales El concepto de Empresas Grannacionales surge en oposición al de las empresas transnacionales, por tanto, su dinámica económica se orientará a privilegiar la producción de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, rompiendo con la lógica de la ganancia y acumulación de capital. El concepto Grannacional tiene tres fundamentos: 1. Histórico y geopolítico: es la visión bolivariana de la unión de las repúblicas latinoamericanas y caribeñas para la conformación de una gran nación. 2. Socioeconómico: es la estrategia de desarrollo de las economías de nuestros países con el objetivo de producir la satisfacción de las necesidades sociales de las grandes mayorías. 3. Ideológico: la afinidad conceptual de quienes integramos al ALBA, en cuanto a la concepción crítica acerca de la globalización neoliberal, la necesidad del desarrollo sustentable con justicia social, la soberanía de nuestros países y el derecho a su autodeterminación, generando un bloque en la perspectiva de estructurar políticas regionales soberanas. Los Proyectos Grannacionales materializan y dan vida concreta a los procesos sociales y económicos de la integración y la unidad. Abarcan desde lo político, social, cultural, económico, científico e industrial hasta cualquier otro ámbito que puede ser incorporado. De los Proyectos Grannacionales pueden surgir, o no, Empresas Grannacionales. Pero toda Empresa Grannacional deber ser el producto de un Proyecto Grannacional, por el cual deberá guiar su desarrollo. MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCCA) Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua en la década de los años sesenta decidieron unificar sus economías e impulsar de forma conjunta el desarrollo de Centroamérica para así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, es por ello que se creó el Mercado Común Centroamericano (MCCA) a través del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en Managua – capital de Nicaragua- el 13 de diciembre de 1960, entró en vigencia el 4 de junio del año 1991. En la actualidad, el sistema de integración económica centroamericana se puede entender como una región en la que existe un libre comercio en un 99% en todos los bienes agrícolas e industriales, con la excepción del café tostado y sin tostar, azúcar de caña, alcohol etílico y derivados del petróleo, asimismo los avances en materia de armonización arancelarias entre los países miembros del MCCA representa un 94% de los

productos negociados según cifras del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Venezuela en el año 1986 establece un Acuerdo de Alcance Parcial con la República de Nicaragua, Republica de Honduras, Republica de Guatemala, Republica El Salvador y República de Costa Rica, países miembros del MCCA, con el objetivo de otorgar preferencias arancelarias y a su vez, eliminar o disminuir gradualmente las restricciones no arancelarias, para así fortalecer y dinamizar las corrientes de comercio entre los países y coadyuvar a la consolidación del proceso de integración en América Latina. El Acuerdo de Alcance Parcial establece que los países signatarios convienen en otorgarse sobre los gravámenes vigentes preferencias arancelarias a la importación de productos negociados, originarios y procedentes de sus respectivos territorios además de abstenerse de aplicar restricciones no arancelarias, pero la realidad es que el otorgamiento de preferencias es de tipo unilateral, es decir Venezuela otorga sobre los gravámenes vigentes preferencias arancelarias a las importaciones que realizan los países del Mercado Común Centroamericano siendo estos los únicos beneficiarios del acuerdo. El comercio bilateral entre Venezuela con relación a todos los países miembros del MCCA, en lo referente, a las exportaciones de bienes no tradicionales, es decir aquellos productos que se negocian en el Acuerdo de Alcance Parcial y al cual se le otorgan preferencias arancelarias, se ha observado una disminución promedio del 81,84% para el año 2009 en comparación al año base 2000 y, en lo referente, a las importaciones totales se ha observado un aumento promedio considerable del 356,05% para el año 2009 en comparación al año base 2000, con excepción del país de Guatemala cuyas importaciones totales disminuyeron un 48,62% (2009); lo cual indica que Venezuela actualmente posee una balanza comercial deficitaria o negativa con relación a estos países. Venezuela no ha aprovechado los beneficios del Acuerdo de Alcance Parcial con los países Centroamericanos, estos beneficios pueden ser: ampliar la oferta exportable que permita quebrantar el paradigma de la dependencia a un recurso natural que se traduce en crecimiento y complacencia a corto plazo, asimismo, incentivar la inversión venezolana en la región, a través del establecimiento de empresas para facilitar la movilidad de capital humano, con excepción de la “Empresa CVG ALUNASA en Costa Rica”, es importante destacar que Venezuela necesita exportar bienes de innovación y manufactura con mayor valor agregado hacia los países Centroamericanos para así contribuir al desarrollo y crecimiento económico de nuestro país; destacando que el MCCA es un mercado amplio porque su población representa un 6,5% y su territorio un 2,1% del total de América Latina, la dependencia existente a las importaciones de bienes de consumo e insumo y finalmente la cercanía geográfica con Venezuela y facilidad de ruta comercial a través del Mar Caribe. ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI) Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes. (Ver indicadores socioeconómicos) El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales:

pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales. La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros). Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a 14). Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración. El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la República de Cuba como país miembro de la Asociación. Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la República de Panamá pasó a ser el Decimotercer país miembro de la ALADI. Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada el 11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación. La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente (Artículo 25). Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas áreas de integración (Artículo 27).

La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente. En consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas” institucional y normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la creación de un espacio económico común. La ALADI (Artículos 28 y 29 del TM80) está compuesta por tres órganos políticos:el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano técnico: la Secretaría General.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Heredera del Pacto Andino de 1969 y creada en 1997, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reunía hasta hace poco a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Desde la salida de Venezuela en abril de 2006, la CAN reúne al 17 % de la población total de América Latina, es decir, 97 millones de habitantes, en un territorio de 3,7 millones de km2 y cuenta con un PIB de 232.500 millones de dólares. Venezuela, en el 2006 se desvinculó de la CAN por su desacuerdo con los tratados de libre comercio suscritos por Perú y Colombia con Estados Unidos. La CAN es una comunidad de países unidos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Los países que la integran actualmente- Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- están unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. Estos cuatro países presentan una gran diversidad cultural, étnica y lingüística. Poseen riquísimas manifestaciones folklóricas y artísticas que nos unen aún más. La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI. Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formula la

política exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países. La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso de integración y el Tribunal Andino de Justicia es la entidad que controla la legalidad de los actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las controversias existentes entre países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se incumplen los acuerdos asumidos en el marco de la Comunidad Andina. El Parlamento Andino, conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular -5 por cada País Miembro-, es la instancia que representa al Pueblo; es decir, a los Ciudadanos Andinos en general. Aquí se delibera sobre la integración andina y se proponen acciones normativas que fortalezcan la integración. Asimismo, son parte del SAI las instancias consultivas de la Sociedad Civil, como el de los Pueblos Indígenas, de los Trabajadores y de los Empresarios. La Universidad Andina Simón Bolívar, con varias sedes en la región, es la entidad educativa. Y, los organismos financieros son la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas. COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM) La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales:  Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe.  Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros.  Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad. El Caricom agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Vírgenes es miembro asociado. Los principales órganos de la Comunidad del Caribe son la Conferencia y el Consejo:  La Conferencia es el órgano supremo de la organización regional y la integran los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros. Su principal responsabilidad es trazar la política de la Caricom. También se encarga de autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones de integración.  El Consejo está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y se encarga del desarrollo de los planes estratégicos de la Caricom, de coordinar la integración en diferentes sectores y de promover la cooperación entre los estados miembros. 

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EEUU, Canadá y México entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación. El 12 de agosto de 1992, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el Ministro de Industria, Ciencia y Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson; y la Representante Comercial de EEUU, Carla Hills, concluyeron las negociaciones del TLC. El preámbulo expone los principios y aspiraciones que constituyen el fundamento del Tratado. Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio. También ratifican su convicción de que el TLC permitirá aumentar la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, con la protección del medio ambiente. En el preámbulo se reitera el compromiso de los tres países del TLC de promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países. Las disposiciones iniciales del TLC establecen formalmente una zona de libre comercio entre México, Canadá y EEUU, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el antecesor de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Estas disposiciones proveen las reglas y los principios básicos que regirán el funcionamiento del Tratado y los objetivos en que se fundará la interpretación de sus disposiciones. Objetivos del Tratado:  Eliminar barreras al comercio.  Promover condiciones para una competencia justa.  Incrementar las oportunidades de inversión.  Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.  ¡Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias.  Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral. Los países miembros del TLC lograrán estos objetivos mediante el cumplimiento de los principios y reglas del Tratado, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia en los procedimientos. MERCOSUR El MERCOSUR, Mercado Común del Sur (Mercado Común del Sur) es un ambicioso proyecto de integración económica que incluye a los miembros fundadores Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En 2008, Venezuela, Chile y Bolivia como miembros asociados. Perú, Ecuador, Colombia ha expresado su deseo de unirse al grupo, y México ha

mostrado un creciente interés. El principal objetivo de Mercosur es aumentar la eficiencia y la competitividad de las economías de todos los miembros mediante la apertura de mercados, la promoción del desarrollo económico en el marco de un mundo globalizado, la mejora de la infraestructura y las comunicaciones, haciendo un mejor uso de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, la generación de complementación industrial y coordinación de políticas macroeconómicas. El logro de un arancel externo común es uno de los principales objetivos de la manzana. A pesar del hecho de que el lanzamiento formal del Mercosur ocurrió en marzo de 1991 con el Tratado de Asunción, firmado por los cuatro países miembros originales, el espíritu de integración en la región data de muy atrás y tiene una rica experiencia, así como varios acuerdos de complementación bilaterales que ayudado a allanar el camino para el nuevo avance. Durante los años sesenta ALALC (Asociación Latinoamericana de libre mercado) y comenzó a operar en 1980, dando un paso más, el grupo original se convirtió en ALADI, la Asociación Latinoamericana de Integración. Hacia el final del siglo 20, los acuerdos comerciales bilaterales proliferaron entre los miembros del Mercosur futuros, particularmente Argentina y Brasil, que decidió dejar de lado la rivalidad histórica en favor de un liderazgo regional y así se embarcó en la complementación económica que se convirtió en la estructura fundacional del Mercosur. Uruguay y Paraguay, estratégicamente situado entre los dos gigantes de América del Sur - siguió, y Montevideo fue elegida como sede de las oficinas administrativas del Mercosur, tal como había sido antes de la ALALC y la ALADI. Mercosur es gobernado por el Consejo del Mercado Común (CMC, Consejo del Mercado Común), que es responsable de las decisiones políticas del proceso de integración. Sentado miembros son presidentes de sus miembros y sus gabinetes, que se reúnen regularmente dos veces al año (girando en el país de acogida). Un escalón por debajo se encuentra el Grupo Mercado Común (GMC, el Grupo Mercado Común), el Poder Ejecutivo, que está compuesto por los Ministros de Relaciones Exteriores, los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, además de coordinadores permanentes de cada país miembro. GMC se ramifica en la Comisión de Comercio del Mercosur (que es responsable de la orientación y la aplicación de instrumentos de políticas comerciales ", así como directrices), la Comisión Parlamentaria Conjunta (en representación de los parlamentos electos), el Foro Consultivo Económico y Social (con representantes de la diferentes grupos económicos y sociales) y, por último, la Secretaría administrativa de Montevideo. El Parlamento del Mercosur fue inaugurada oficialmente el 14 de diciembre 2006 en Brasilia y en la primera fase contará con 18 representantes de cada país miembro, designados por los parlamentos locales.

FUENTES DE INFORMACION:  USLegal.com. Domestic Policy Law & Legal Definition. Tomado de http://definitions.uslegal.com/d/domestic-policy%20/  Delegación MOEAUSB. Acuerdos de Alcance Parcial entre Venezuela y Centroamérica. Tomado de http://moeausb.wordpress.com/tag/mercado-comun-centroamericano/  Hernández, Edmundo. Política Exterior. Tomado de http://politicaexterior4semestre.blogspot.com/2013/05/definicion.html  ALADI. Quienes somos? Tomado de http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/quienes_somos  CAN. Quienes somos? Tomado de http://www.comunidadandina.org/  MercoPress.About Mercosur. Tomado de http://en.mercopress.com/about-mercosur  Americaceonomica.com. La Comunidad del Caribe. Tomado de http://www.americaeconomica.com/zonas/caricom.htm  Americaceonomica.com. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) Tomado de http://www.americaeconomica.com/portada/bloques/nafta.htm  Q&A. What Is the Definition of International Politics?. Tomado de http://www.ask.com/question/what-is-the-definition-of-international-politics  Área de Libre Comercio de las Américas – ALCA. Antecedentes del Proceso del ALCA Tomado de http://www.ftaa-alca.org/View_s.asp  Trejo, Elma. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Dirección General del Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis Subdirección de Política Exterior. México, DF. 2006.  Relaciones Internacionales. Tratado de Libre Comercio (TLC). Tomado de http://blogs.utpl.edu.ec/relacionesinternacionales/2009/07/02/tratado-de-libre-comercio-tlc-2/  Instrucción Premilitar. estructura geopolítica de Venezuela.  Gil, Sergio. La Nueva Geopolítica Bolivariana. Universidad nacional experimental de la Seguridad. Caracas, Venezuela.  Aspectos Políticos del Pensamiento Bolivariano. Tomado de http://isaurajriver.wordpress.com/2012/03/05/aspectos-politicos-del-pensamiento-bolivariano/  Velásquez, Santiago. Los Derechos Humanos y los Tratados de Integración. Tomado de http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=556&Ite mid=116  González, Edmundo. La Política Exterior de Venezuela y la Nueva Geopolítica Internacional. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Abril, 2008.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF