TEMA 4 Cálculo Del Volumen OOIP-OGIP
August 2, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download TEMA 4 Cálculo Del Volumen OOIP-OGIP...
Description
CÁLCULO DEL VOLUMEN “IN SITU” DE
HIDROCARBUROS POR SIMULACIÓN DE RESERVORIOS.
TEMA 4
INTRODUCCIÓN
•
Muchos ingenieros petroleros pasan su vida profesional estimando reservas de
•
petróleo y gas natural, además de mejorar los métodos para estimar estas reservas. El nivel de confidencia y las técnicas a ser aplicadas por el ingeniero en la info form rmac ació ión n di disp spon onib ible le estimación de reservas depende de la cantidad de in
•
sobre el reservorio. Otro factor que afectan los cálculos es la calidad de la información obtenida. La estimación de OOIP o OGIP requiere de varios tipos de estudios, como por ejemplo: mapas geológicos, estudios sísmicos, registros de pozos, muestras de núcleo, muestras de fluidos, datos de producción.
•
Después de estimar el volumen de crudo y/0 gas natural que contiene el reservorio, el siguiente paso es determinar el porcentaje de OOIP o OGIP que puede ser extraído del reservorio.
•
Una vez determinados los volúmenes que se pueden extraer se puede determinar el valor económico del reservorio. Si los volúmenes de hidrocarburos alcanzan niveles aceptables, se procede con el diseño de los equipos de superficie requeridos y los pozos a perforar para explotar las reservas. Todo esto de acuerdo a la estimaciones estimación de reservas hidrocarburiferas. Las volumétricas de los reservorios tanto de petróleo crudo como de gas natural se pueden realizar por dos métodos, uno directo y otro
•
indirecto. Ambos métodos son probabilísticos, estos métodos son:
1. Métodos volumétricos (directo). 2. Métodos por medio de balance de materia (indirecto).
MÉTODOS VOLUMÉTRICOS •
Los métodos volumétricos calculan las reservas de petróleo crudo y gas natural utilizando las siguientes ecuaciones:
Estas ecuaciones calculan las reservas de hidrocarburos en condiciones de reservorio, para calcular las reservas en condiciones Standard o en la superficie se introduce el factor de volumen de crudo y el factor de volumen de gas natural gas natural para reservas de petróleo crudo y respectivamente. Entonces, las ecuaciones para estimar las reservas en la superficie son:
El método volumétrico para cálculo de reservas hace uso de mapas
geológicos conformados a partir de información obtenida de pozos y estudios sísmicos. Los mapas geológicos son creados con ayuda de programas de computadora que generan la estructura de las formaciones que contienen hidrocarburos . Los mapas generados computadora ayudan a estimar el volumen total del reservorio.
por
Además del volumen total del reservorio es necesario estimar el valor de la porosidad y saturación de fluidos en el reser vorio. Estas propiedades son estimadas a partir de pruebas de Logging, estudios de muestras de núcleo y recientemente se esta introduciendo la estimación de la porosidad a partir de los estudios sísmicos.
La cantidad de petróleo crudo y gas natural que puede ser recuperada del reservorio es estimada analizando información sobre el mecanismo de empuje del reservorio. Otros factores que intervienen en este análisis son: espaciamiento
de
los
pozos
productores
e
inyectores,
factores
de
recuperación. El método volumétrico proporciona una estimación del volumen de hidrocarburos hidrocarbur os por medio de una me medida dida estática de los fluidos. La precisión de este método depende de: •
Porosidad.
•
Grosor neto de la o las formaciones productoras.
•
Extensión del reservorio.
•
Saturaciones de fluidos almacenados en el reservorio.
La correcta estimación e stimación de estos parámetros permitirá que las reservas
hidrocarburiferas sean estimadas con mayor precisión.
MÉTODO DE BALANCE DE MATERIA La base para los cálculos utilizados en este e ste método es la Ley de la conservación de masa. Este método realiza un conteo del material que entra y sale del sistema o reservorio. Los cálculos se realizan como si el reservorio fuera un tanque lleno de material y se utilizan variables que pueden ser medidas para estimar el material que no puede ser medido directamente. Algunas de las variables que se pueden medir son: producción cumulativa de fluidos como petróleo crudo, gas natural y agua, presiones de reservorio y las propiedades de los fluidos que se producen.
La aplicación de este método tiene diferentes propósitos. El método de balance de materia proporciona un método independiente para estimar los volúmenes de crudo, gas natural y agua que se tienen en el reservorio, de modo que se puede comparar con los volúmenes estimados por el método volumétrico. Por lo tanto, el método proporcionan una medición dinámica de los volúmenes de hidrocarburos y la forma de la ecuación de balance de materia depende principalmente del contenido del reservorio, esto quiere decir que la ecuación variara dependiendo si el reservorio contiene mayormente petróleo crudo o es un reservorios de gas natural. Cada uno de los casos se analiza de forma independiente. La precisión de este método depende de: Cambios de presiones en el reservorio •
•
Cambios de temperatura en el reservorio
•
Análisis de los fluidos recuperados (producidos) del reservorio
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO DEL RESER RESERV VORIO El análisis volumétrico del reservorio es utilizado para determinar el volumen total del reservorio a par tir de datos geológicos. También conocido como el método geológico por que esta basado en: •
Mapas geológicos
•
Muestras de núcleo
•
Análisis de perfiles o registros
Todos estos métodos ayudan a obtener diferentes tipos de información sobre el reservorio. Esta información es utilizada para crear mapas de líneas de contorno o planos de curva de nivel similares a los realizados en la superficie por los topógrafos. Pero en el caso de los mapas de líneas de contorno para reservorios de hidrocarburos, los mapas representan formaciones del subsuelo.
PROCEDIMIENTO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POROSIDAD Y SATURACIÓN DE UN RESERVORIO Objetivos. Objetivos Generales. •
•
Calcular el volumen de petróleo a condiciones estándar. Calcular el volumen de gas natural a condiciones estándar.
Objetivos Específicos. •
•
Calcular la longitud de cierre de las diferentes arenas. Obtener mapas isopacos mediante el método de “Iso-Saturación”.
•
Obtener mapas isopacos mediante
•
el método de “Iso-Porosidad”.
Obtener mapas isopacos mediante el método de Espesor Neto Permeable.
Calcular el volumen de petróleo y gas para cada formación formación..
INFORMACIÓN •
Para la realización de la presente práctica dispondremos de la siguiente información:
FORMACIONES
POZOS
ADICIO CIONAL NALES ES DATOS ADI El plano estructural del reservorio con el que se cuenta es el siguiente:
En la presente práctica procederemos a utilizar la información disponible de la siguiente manera: •
•
La información de GROSS THICK será utilizada para calcular las longitudes de cierre de cada formación. La de NET THICK, POROSITY Y Sw, utilizaremos parainformación generar los diferentes mapas isopacos.
•
Para la generación de los mapas isopacos se deberá realizar
•
cortes a la estructura como se puede apreciar a continuación Dichos corte rtes nos ayudaran a establecer la longitud de cierres de las diferentes arenas, como se muestra a continuación para el Corte Transversal:
CALCULO DE LONGITUD DE CIERRE
Una vez determinadas las longitudes de cierre se debe proceder a la construcción de los limites de cada arena, como se muestra a continuación:
ECUACIONES A UTILIZAR. Las ecuaciones que se llegaran a utilizar son básicamente las siguientes:
Para el cálculo del factor volumétrico del gas, se ttiene: iene:
MODELOS DE GRILLADO Para la siguiente práctica utilizaremos una grilla ortogonal de dimensiones de Xcm a una escala de X: X. En cuanto a los modelos a utilizar son tres: •
Modelo de Iso-Porosidades.
•
Modelo de Iso-Saturaciones.
•
Modelo de Iso-Espesor Neto Permeable.
Cabe aclarar que tanto para el modelo de iso-porosidades, isosaturaciones e Iso-Espesor Neto Permeable se generara 1 mapa
isopaco por cada formación formación..
CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE CÁLCULOS. El formato que se utilizará en esta oportunidad es similar a la utilizada en la anterior práctica:
RESULTADOS. Como se puede apreciar los resultados que mas nos interesan en la siguiente practica son: El volumen de petróleo a condiciones estándar. El volumen de gas natural a condiciones estándar estándar.. No obstante cálculos referidos al esta cálculo de . áreas y cualquier cálculo sección auxiliar que se los realice deberán estar en
View more...
Comments