Tema 3 - El Método Científico y El Surgimiento de La Sociología

June 6, 2019 | Author: Jeav_89 | Category: Ciencia, Knowledge, Theory, Karl Popper, Scientific Method
Share Embed Donate


Short Description

Download Tema 3 - El Método Científico y El Surgimiento de La Sociología...

Description

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

TEMA 3 - EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA

1 - Génesis y evolución de los modos de conocimiento. Los antecedentes más remotos de la ciencia se sitúan generalmente en los antiguos imperios de Oriente, aunque otros autores lo enfocan hacia el horizonte de la propia evolución del hombre como especie. Friedrichs insistió en recordar que la mayoría de estudios contemporáneos rastrean los comienzos de la ciencia en los registros y cálculos de los acontecimientos astronómicos y de las reacciones geométricas de los antiguos babilonios y egipcios, podría demostrarse que su origen se remonta por lo menos a los tiempos en que surgió el lenguaje, durante la evolución del primate. Con el surgimiento del primate se pudieron establecer generalizaciones conceptuales susceptibles de ser compartidas con sus semejantes y transmitidas de generación en generación. A veces la búsqueda de los orígenes de la ciencia ha llevado también a establecer ciertos paralelismos entre el desarrollo científico y los propios procesos del desarrollo mental de un niño. Proceso que también guardaría ciertos paralelismos con la propia evolución de las ciencias. Desde una perspectiva amplia, resulta correcto considerar que la ciencia muestra una historia de continuidad y acumulación desde los orígenes de la Prehistoria del individuo hasta el presente. Sin embargo, con cierto rigor no debe confundirse lo que es ciencia moderna (con una metodología muy específica y concreta) con las diferentes formas o esfuerzos de conocimiento que han existido a lo largo de la historia, menos sistemáticos y rigurosos. En las sociedades cazadoras y recolectoras se desarrolló un importante conjunto de saberes y habilidades prácticas poco especializadas que eran patrimonio común del grupo. Todo individuo desde bien pequeño colaboraba en las tareas del grupo, al tiempo que aprendían todos los conocimientos disponibles. Los artes de caza y supervivencia eran sencillos y fáciles, se transmitían como algo natural. En estas sociedades prácticamente, todos sabían de todo y el grupo poseía todos los conocimientos y los aplicaba sin grandes especializaciones. Con la emergencia de las sociedades horticultoras empezó a surgir una significativa división del trabajo que acabó abriendo la posibilidad de enfrentarse al reto del conocimiento de una manera distinta. Según algunos antropólogos, en las sociedades cazadoras y recolectoras semi-nómadas el cambio climático de finales de la glaciación dio lugar a una progresiva extensión de las masas boscosas donde antes pastaban rebaños de animales, lo cual redujo las oportunidades de caza. En este contexto dio lugar a que las mujeres se quedaran cuidando la prole en los asentamientos y pudieran desarrollar conocimientos que permitieron completar la dieta alimenticia mediante el cultivo artificial de frutos y granos en huertas próximas a dichos asentamientos. El mayor conocimiento de las estaciones y los ciclos naturales habrían hecho posible también una selección de las semillas más adecuadas para el cultivo y una crianza en cautividad de algunas especies animales (domesticación). 18

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

El desarrollo de todo este tipo de técnicas, junto con las primeras técnicas de almacenamiento y condimentación, impulsó el perfeccionamiento de distintos útiles de cultivo, vasijas, etc.; mientras que la importancia alimentaria de la caza decaía poco a poco al tiempo que se aumentaban los ajuares domésticos y se afianzaban los asentamientos. Los nuevos conocimientos sobre la fertilidad y los cultivos acabaron convirtiéndose en patrimonio común de los grupos y fueron perfeccionándose hasta que el desarrollo de las sociedades agrarias dio lugar a una mayor división del trabajo, más allá del reparto natural de tareas entre personas de diferente sexo, edad o rango social. La revolución en las técnicas agrícolas permitió producir alimentos para poblaciones cada vez más numerosas, que empleaban en su vida diaria útiles y bienes cada vez más diversos, lo cual se tradujo en el desarrollo de diferentes especialidades artesanas (cuero, tejidos, cerámicas, armas,...) La metalurgia y ciertos inventos - como la rueda - permitieron el desarrollo de nuevas actividades productivas y comerciales (fraguas, minas, transportes,...) De este modo, cada especialidad fue desarrollando conocimientos técnicos particulares que permanecían depositados en estos grupos. Un aspecto importante en la evolución de las sociedades es el que se produjo como consecuencia del desarrollo de sociedades agrarias con la consolidación de grandes poderes políticos y con la emergencia e mergencia de diferentes grupos sociales con mayor poder y riqueza. La existencia de estos poderes y la acumulación de excedentes en pocas manos dio lugar al surgimiento de sectores sociales con suficiente riqueza y poder como para poder vivir sin trabajar. Fue así como en la expansión de nuevas ciudades surgió una clase "ociosa" que disponía de esclavos para hacer los trabajos mientras se dedicaban a tareas de gobierno, la guerra o la contemplación. Dada esta situación, pudieron realizarse las grandes obras de arte y arquitectura de las grandes civilizaciones de la antigüedad y el surgimiento de nuevas figuras sociales (sabios, filósofos, pensadores,...) Estas nuevas figuras sociales fueron adquiriendo cada vez mayor notoriedad. El progreso del conocimiento en estas sociedades no deja de ser sorprendente, visto hoy día, pues se desarrollaron variadas técnicas, obras de arte, arquitectura, astronomía, sistemas de cálculo, medicina,... Fue en Grecia donde todos estos conocimientos y técnicas alcanzaron mayor desarrollo: se construyeron complejos artilugios (incluso autómatas), progresaron notablemente sus conocimientos matemáticos, químicos, ópticos, etc. Sin embargo, tanto en la Grecia clásica como después en Roma, todos estos conocimientos técnicos fueron patrimonio de grupos exclusivos y reducidos (los pitagóricos tenían prohibido revelar sus descubrimientos bajo penas graves). El conocimiento se consideraba una cuestión exclusiva de seres libres y privilegiados que amaban la sabiduría y buscaban el conocimiento por el conocimiento, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas. De ahí que toda aquella acumulación de saberes y

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

Fue así como los avances del conocimiento se mantuvieron desconectados de las realidades concretas, de sus aplicaciones prácticas, es decir, no surgió un pensamiento científico porque la reflexión y el análisis no tenían una finalidad práctica. Una de las principales causas de esta falta de conexión se debió a la existencia de la esclavitud y el predominio de concepciones y valoraciones muy negativas sobre el trabajo físico, lo que en la práctica suponía la existencia de categorías sociales muy diferentes: la de seres libres y la de esclavos. Esta visión negativa del trabajo fue propia de las grandes grandes sociedades agrarias de la antigüedad. De este modo, la rígida separación entre los "cultivadores de sabiduría" y los esclavos dio lugar a que el proceso de avance de los conocimientos no tuviera la traducción práctica de todo su potencial cognitivo. El declive de la cultura griega y la decadencia de Roma dieron paso en Occidente a un periodo en el e l que los progresos en el conocimiento sufrieron un cierto estancamiento. Los avances logrados permitieron un considerable desarrollo de los saberes, estableciendo una base del conocimiento sistemático. En Grecia y Roma incluso se institucionalizaron escuelas muy relevantes donde enseñaban y aprendían los diferentes saberes. Durante la Edad Media estas escuelas prácticamente desaparecieron o entraron en declive en el mundo cristiano, e incluso muchas obras clásicas desaparecieron o fueron quemadas. Solamente algunos monasterios mantuvieron rescoldos de aquella cultura gracias a la labor de los "copistas" y a las relecturas relectu ras de ciertos eruditos desde la óptica del cristianismo. No obstante, hasta que se inició el desarrollo de la ciencia moderna se produjeron algunos nuevos descubrimientos que, más tarde, contribuyeron a hacer posible un extraordinario desarrollo científico. Los trabajos científicos, así como los viajes e intercambios culturales, hicieron posible una paulatina acumulación de conocimientos: desarrollo del álgebra, invención del número cero por los árabes, el perfeccionamiento de los molinos de viento, la l a pólvora, dispositivos ópticos,... Pero las condiciones culturales y sociales para que surgiera la c iencia moderna aún tardarían algún tiempo en producirse. La búsqueda de los principios generales del conocimiento y las aplicaciones prácticas de estos continuaban separados. Durante largo tiempo solamente una minoría muy reducida se ocupó de profundizar en el conocimiento bajo la atenta mirada de una Iglesia que ponía especial celo en velar por la estricta ortodoxia de los conocimientos. Servet, por ejemplo, fue quemado en la hoguera por la Inquisición en 1553 tras descubrir la circulación de la sangre por el cuerpo humano; nombre al que se unen otros tan conocidos como el de Galileo. Sin embargo, los límites al desarrollo del conocimiento durante esta época no se debieron solamente a esta cuestión, sino que tampoco existió una noción clara sobre cómo investigar y profundizar en el conocimiento. Hubo experimentos sobre caída de objetos en la época bizantina, pero no hubo capacidad para formular la ley de la gravedad al carecer de una concepción moderna sobre el proceder científico.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

2 - El desarrollo del conocimiento científico. El ser humano se ha venido enfrentando a lo largo del tiempo al reto teórico y práctico del conocimiento de la realidad que le rodeaba. Sin embargo, no todas las formas de enfrentarse a este reto pueden calificarse como ciencia: magia, religión, filosofía,... Bertrand Russell ya afirmó que la ciencia como factor en la vida humana es muy reciente, comenzando como un anhelo de los eruditos sin que afectara a las costumbres del ser humano corriente. Sólo en los últimos ciento cincuenta años la ciencia se ha convertido en un factor importante que determina la vida cotidiana de todo el mundo. En este breve tiempo ha causado mayores cambios que los ocurridos desde el Antiguo Egipto. Pero la ciencia no es sólo históricamente muy reciente, sino que una de sus principales características es la de su extraordinaria extraordinaria contemporaneidad. No obstante, lo que nos interesa es cómo diferenciar la ciencia de todo lo que no es ciencia. Primero hay que precisar que el calificativo de "ciencia" no se puede aplicar correctamente a cualquier tipo de saber, sino únicamente a determinadas formas de conocimiento mediante la utilización de una metodología que ha de cumplir unos requisitos concretos. La cuestión de delimitar la ciencia de otras formas de conocimiento no sólo está relacionada con la distinción entre ciencia y filosofía, sino que hunde sus raíces en una problemática general sobre las fuentes y sobre los diferentes procedimientos utilizados por la obtención del conocimiento. Cohen y Nagel señalaron que las principales maneras de desterrar dudas y llegar a creencias e stables han sido:

 El "método de la tenacidad";  continuar creyendo en una proposición simple-

 



mente porque siempre hemos creído en ella, aislándonos de opiniones o creencias contrarias a la misma. El "método de la autoridad";   apelar a una fuente muy respetada para sustentar las opiniones defendidas. El "método de la intuición";   apelación a proposiciones evidentes por sí mismas, tan obviamente verdaderas que la comprensión de su significado se acompaña de la convicción en su verdad. El "método científico";   basado en un sistema de resolución de problemas independiente de nuestros deseos y de nuestra voluntad, que estimula y desarrolla las dudas todo lo que puede y progresa sobre resultados obtenidos que pueden ponerse a prueba repetidamente por el ser humano.

Para la ciencia, entonces, el conocimiento no es cuestión de tenacidad, autoridad o intuición, sino de método. El esfuerzo por clarificar lo que es conocimiento de lo que no también ha sido considerado a partir de un intento de establecer un paralelismo entre la distinción griega entre doxa (conocimiento aparente e incierto) y epísteme (conocimiento verdadero). Sin embargo, lo que caracteriza a la ciencia actual no es su pretensión de alcanzar un saber verdadero, sino la aspiración a obtener un saber

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

nunca puede pretender que ha alcanzado la verdad, ni siquiera el sustituto de ésta, que es la probabilidad. La petición de la objetividad hace inevitable que todo enunciado científico sea provisional para siempre: toda corroboración es relativa a otros enunciados que son, a su vez, provisionales. La ciencia, concluyó Popper, nunca persigue la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables: su finalidad se encamina a descubrir incesantemente problemas nuevos, más profundos y más generales, y de sujetar nuestras respuestas provisionales a contrastaciones renovadas cada vez más rigurosas. Una vez precisado que el objetivo de la ciencia no se enmarca en la aspiración de lograr un conocimiento "verdadero". La verdadera superioridad de la ciencia sobre otras formas de conocimiento se deriva de ciertos enfoques metodológicos y unas capacidades que permiten corregir errores, además de hacer posible un constante y progresivo desarrollo del conocimiento. "La ciencia no pretende ser verdadera, final e incorregible como hace la mitología" , diría Bunge. Lo que afirma la ciencia es:    

Que es más verdadera que cualquier modelo no científico. Que es capaz de probar su verdad sometiéndola a contrastación empírica. Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias. Que es capaz de corregir muchas de dichas deficiencias.

Por otro lado, las especulaciones no científicas no suelen plantear cuestiones propias, no proponen hipótesis ni procedimientos fundamentados y contrastables,... El conocimiento ordinario, según Bunge, puede desarrollarse en alguna de las tres direcciones siguientes: 

 

Conocimiento técnico, especializado pero no científico, que caracteriza las artes y habilidades profesionales. Ciencia embrionaria, observación y experimentación. Pseudociencia, creencias y prácticas cuyos promotores desean dar como ciencia aunque no compartan técnicas, planteamientos o conocimientos.

Las aportaciones surgidas desde cada una de estas vías han sido importantes para el nacimiento y desarrollo de la ciencia moderna, sin que estas fueran ciencia moderna propiamente dicha.

3 - La concepción de la ciencia moderna. ¿Qué debemos entender por ciencia? Dar una definición precisa de ciencia no resulta del todo fácil, ya que se produce un tipo de ambigüedad "proceso-producto", pues con el mismo concepto nos referimos tanto a una actividad como al resultado de esa actividad. Esta ambigüedad inicial puede ser extendida además a otras perspectivas. Para Merton, los significados de ciencia son los siguientes:

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II





@Jeav_89 | ©

Conjunto de valores y costumbres culturales que gobiernan las actividades científicas. Cualquier combinación de lo anterior.

De igual modo, también es posible referirse a la ciencia como institución social específica, como una manera determinada de enfrentarse a la realidad. Finalmente, la imagen sobre la complejidad del concepto se completa con la referencia a todas las tareas que son propias de la actividad científica: reflexión teórica, observación, medición, experimentación, descripción, clasificación, falsación, disección, previsión, manipulación,... En consecuencia, lo que caracteriza y define a la ciencia no son sólo unos contenidos específicos y objetivos, sino un talante determinado de enfrentarse con el problema del conocimiento y de la transformación de la realidad. Este talante se hizo posible a partir de ciertos contextos históricos, culturales y sociológicos, lo cual acabó plasmándose en lo que conocemos como ciencia moderna. El hecho de que la ciencia deba ser tipificada como una forma de conocimiento actual no quiere decir que tengamos que entenderla como el resultado de una ruptura con una tradición anterior que dio lugar al surgimiento de algo nuevo en el vacío, lo cual tampoco significa que parta de cero. Se hace también evidente que la ciencia moderna no hubiera sido posible sin el desarrollo de otras técnicas y ciencias como las matemáticas, la astronomía,... El desarrollo de los acontecimientos que condujeron a la ciencia tiene bastante delimitado su ritmo y su itinerario. it inerario. El ritmo seguido fue desigual: a periodos de intenso desarrollo le siguieron largas etapas de estancamiento. Lo cierto es que la ciencia no alcanzó un verdadero impulso hasta que no se inició la revolución industrial, llegándose a afirmar que el camino de la ciencia es el mismo que siguió el del comercio y la industria.

4 - Ciencia y sociedad. La ciencia encontró su impulso en un ambiente social específico: alentada por las nuevas condiciones culturales del Renacimiento, por el desarrollo del racionalismo y el empirismo y, sobre todo, por el contexto político y social en las sociedades europeas a partir del siglo XVII hizo que se fueran derrumbando prejuicios y concepciones tradicionales. Así se dieron las condiciones de libertad que permitieron vivir una nueva época. En esta nueva época, los cambios fueron alentados por todas las transformaciones sociales y económicas que hicieron posible la revolución industrial. El surgimiento de la ciencia en un contexto social concreto ha impregnado toda la evolución de ésta de ciertas orientaciones prácticas. La ciencia persigue la obtención de conocimientos rigurosos y contrastados pero también es hija de una sociedad

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

En contraste con otras formas de conocimiento anteriores, la ciencia actúa con libertad, sin prejuicios ni limitaciones establecidas por mitos o creencias tradicionales. De ahí que la comprensión de la ciencia no pueda separarse de las condiciones a partir de las que surgió. Las necesidades económicas del nuevo orden económico industrial estimularon la aplicación de los nuevos inventos y descubrimientos científicos al sistema productivo, en un esfuerzo permanente por fabricar cada vez más bienes con medios y procedimientos cada vez más racionalizados. El nuevo modelo de relaciones entre ciencia y sociedad fue posible a partir de una nueva concepción de las tareas económicas y del trabajo humano como actividad libre y productiva. Para ello fue decisiva la influencia del pensamiento ilustrado y los aires de libertad que trajo la Revolución Francesa, además del nuevo espíritu burgués asociado al nacimiento del capitalismo. La concurrencia de todos estos factores dio paso a una época de grandes inventos y descubrimientos cuya aplicación práctica produjo un cambio social sin precedentes. En las sociedades actuales, la ciencia y el progreso tecnológico han llegado a impregnar todo el proceso productivo y la vida social en su conjunto. Esta situación ha sido resultado de un largo proceso de evolución. En un primer momento, conocimiento y técnicas prácticas estuvieron separadas y subordinadas en virtud de un orden político y de valores religiosos (Antigua Grecia, Edad Media,...) Sin embargo, la ilustración estimuló el desarrollo del conocimiento sin las cortapisas religiosas o filosóficas. En este nuevo contexto se difundió la convicción de que el progreso científico y económico puede llevar a la humanidad a encontrar las soluciones a la mayor parte de sus problemas. Por todo esto, la sociedad ha llegado a implicarse en la promoción y desarrollo científico, poniendo incluso al propio orden político al servicio de este objetivo. De este modo se institucionaliza la ciencia, adquiriendo una posición central y prevalente. Con esto se hace referencia a que la labor de los científicos pasa a convertirse en una de las actividades normales e importantes de la sociedad, dando lugar al desarrollo de actividades profesionales. El proceso de institucionalización de la ciencia supone un cambio de mayor alcance práctico, abriéndose numerosas posibilidades. Este proceso ha tenido lugar en tres etapas:

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

bomba atómica antes que Hitler. Proyectos de este tipo (actualmente en aeronáutica, micro-electrónica,...) implican una dimensión organizativa de la actividad científica desconocida hasta ahora. La movilización de grandes recursos económicos y humanos bajo la iniciativa de poderes públicos plantea nuevos problemas de gestión, organización e incluso de concepción sobre la actividad científica. Las decisiones sobre qué investigar y sus aplicaciones se han convertido en decisiones de gran alcance social, político y económico. En la sociedad actual, se ha convertido ya una cuestión de poder.

5 - Los presupuestos de la ciencia. Con frecuencia la ciencia pretende explicarse como resultado del despliegue de la fuerza de la razón como instrumento de conocimiento. Sin embargo, la ciencia ha surgido en ciertos contextos históricos y culturales y no en otros en los que también se produjo este importante esfuerzo. Esto ocurrió por la concurrencia, junto con lo anterior, al darse varias condiciones económicas y sociales que hicieron posible el desarrollo de la ciencia. ¿Qué ocurrió en la Europa del Renacimiento cuando las matemáticas y la ciencia se unieron en una combinación cualitativamente nueva y destinada a transformar el mundo? - se preguntó Joseph Needham. Esto le llevará a la conclusión de que el elemento fundamental que permitió el nacimiento de la ciencia moderna fue el desarrollo del espíritu mercantil, calculador y práctico. El desarrollo de tal cultura en Europa fue posible a partir de la concurrencia de un conjunto de factores diversos. Uno de los presupuestos fundamentales para el desarrollo de una nueva mentalidad en Europa fue la inflexión que se produjo en el mundo europeo como consecuencia de la influencia árabe. Sin embargo, ninguno de estos factores era por sí solos suficientes para explicar la aparición de la ciencia. Aparentemente, sólo una cultura mercantil podría lograr lo que no pudo lograr una civilización agraria burocrática. Benjamin Farrington también reflexionó sobre por qué la ciencia no llegó a desarrollarse en Grecia pese a las óptimas condiciones intelectuales y sociales que se

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

Tampoco debemos olvidar las barreras mítico-religiosas que se interpusieron en los saberes prácticos y el saber, se consolidaron en virtud de la concurrencia de otras circunstancias económicas y sociales (como las concepciones negativas sobre el trabajo al estar asociadas con el régimen esclavista). Fue necesaria una nueva concepción de la actividad económica y del trabajo humano, como tareas libres y dignificadas, para que se produjera una relación directa entre los ámbitos de los saberes prácticos inmediatos y de los saberes teóricos generales. En suma, muchas de las condiciones intelectuales, económicas y sociológicas que hicieron posible la Revolución Industrial permitieron también el desarrollo de la ciencia moderna. Sin embargo, algunos de los factores sí que contribuyeron más directa e inmediatamente a la formación de la ciencia. Según Whitehead, fueron tres las condiciones fundamentales para este surgimiento: el desarrollo de las matemáticas, la creencia instintiva de un orden determinado y el influjo del racionalismo. Una de las primeras condiciones para que pudiera desarrollar el conocimiento científico fue la convicción de la existencia de un orden racional en la naturaleza. Esto implica partir de la creencia de que los hechos naturales se producen de acuerdo a leyes regulares, susceptibles de estudio y, por tanto, supone un rechazo y abandono de las interpretaciones sobre la naturaleza basadas en la existencia de creencias en "voluntades todopoderosas" de seres superiores. La ciencia se orienta hacia la búsqueda de un orden, de regularidades existentes en la naturaleza, lo cual juega un papel fundamental en la orientación vital del ser humano, que ya no se veía a sí mismo como un juguete ante las fuerzas del destino. En otras palabras, la ciencia ha contribuido a ubicar al ser humano en un orden de referencias menos efímero, reemplazando creencias irracionales: visión de un cosmos ordenado. En este sentido, se hace referencia a dos dimensiones implícitas en esta cuestión. Por una parte esta convicción supone que la naturaleza está regida por una legalidad determinada, que no se manifiesta caóticamente ni de acuerdo con un devenir arbitrario. Por otra parte, supone que este orden puede y debe ser reconocido por el ser humano mediante observaciones sistemáticas y no mediante explicaciones basadas en la autoridad, la tradición, la magia, la metafísica,...

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

 Convicción en la existencia de un orden en la realidad, en el sentido de que



los fenómenos se encuentran relacionados causalmente entre sí según ciertas reglas y patrones regulares. De este modo, conociendo la estructura de las relaciones causales entre los fenómenos es posible llegar a predecir y prever cómo se desarrollarán acontecimientos futuros. Convicción en que este orden puede ser conocida y, de hecho, es conocida por medio de nuestros sentidos, por medio de instrumentos científicos e instrumentos de medición adecuados para ello.

En definitiva, la ciencia surgió a partir de todo un conjunto de valores culturales concretos que conformaron el espíritu de una época en la cual pudo desarrollarse por primera vez una mentalidad científica (racionalismo, empirismo, pragmatismo, ascetismo, escepticismo e individualismo).

6 - Las características del método científico. El método científico ha sido descrito y caracterizado de muchas maneras por diversos autores. Cabe distinguir que los científicos en general no se caracterizan precisamente por haber dedicado muchos esfuerzos específicos a la teorización sobre su método. En la mayor parte de las disciplinas, los científicos hablan sobre sus hallazgos y teorías pero muy poco de cuáles son los supuestos generales que orientan sus métodos de investigación. Esta desatención aparente al método no quiere decir que no sea considerado como el elemento nuclear de la ciencia moderna: donde no hay método no hay ciencia. No obstante, el papel central del método no quiere decir que algunos de sus aspectos no hayan sido objeto de polémica. Incluso hay autores que consideran la existencia de varios modelos científicos, negando la existencia de un único modelo fijo, establecido e inalterable. Feyerabend realiza un análisis sobre el método científico que le llevará a concluir que la idea de ciencia puede y debe regirse según unas reglas fijas y de que su racionalidad consiste en un acuerdo con tales reglas no es realista (visión demasiado simple del talento del ser humano) y está viciada (fortaleciendo reglas se levantan barreras). Pese a todo, lo cierto es que el método científico como tal ha alcanzado un

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

 Deducir de estas hipótesis las consecuencias que puedan ser puestas a prueba mediante observación. provisionalmente la hipótesis.

Si

se

verifica,

queda

aceptada

El método científico se caracteriza por una serie de procedimientos concretos, además de un conjunto de actitudes. Estos procedimientos han ido evolucionando desde que se originase la ciencia moderna hasta nuestros días. Por otro lado, la actitu d científica está inspirada por un conjunto de criterios morales generales y por unas actitudes que forman parte de una serie de principios y procedimientos que deben inspirar el quehacer científico, subyacente en todo el desarrollo de la ciencia. Merton ha recordado que los métodos técnicos cumplen con el fin de suministrar la definición pertinente de conocimiento: predicciones confirmadas empíricamente. Podríamos decir que el "ethos" de la ciencia incluye cuatro conjuntos de imperativos institucionales:

 Universalismo, en cuanto a convicción de que la única prueba de validez en las ciencias procede de la aplicación de criterios impersonales, debiendo quedar exenta de prejuicios personales, sociales, religiosos,...  Comunismo, en cuanto a que todos los hallazgos de la ciencia han de considerarse patrimonio común de la sociedad, debiendo reducirse al mínimo la intervención de criterios de propiedad privada y de secreto.  Desinterés, ya que los científicos deben guiarse en su investigación por la vocación de conocimiento, por la curiosidad y por la preocupación altruista;  jamás por intereses egoístas egoístas o parciales.  Escepticismo organizado, en cuanto disposición a considerar provisional cualquier juicio o hipótesis hasta que no se someta a criterios empíricos y lógicos de verificación. Por su parte, los procedimientos forman parte de los procesos de investigación concretos de cada campo científico, con lo que varían de una a otra ot ra ciencia. Por ello no es extraño que hayan formulado distintos inventarios y propuestas metodológicas. Desde un punto de vista general, según Bunge, los estadios principales del camino de la investigación científica son los siguientes:

 Enunciar preguntas bien formuladas y verosímiles.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

Bunge se refiere también a las reglas elementales para la ejecución correcta de tales operaciones:

 Formular el problema con precisión y específicamente.  Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo y no   

suposiciones u ocurrencias sin fundamento. Someter las hipótesis a contrastación dura, no laxa. No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada, sino considerarla parcialmente verdadera. Preguntarse por qué la respuesta es así y no de otra manera, huir de las generalizaciones.

El objetivo final al que apuntan todos estos procedimientos científicos es obtener una serie de proposiciones generales de carácter teórico, dispuestos de manera lógica y ordenada y que sean susceptibles de comprobación empírica. Este objetivo y la manera de alcanzarlo traducen las dos dimensiones de la ciencia: la teórica y la empírica. La dimensión teórica deriva de la necesidad de dar coherencia y claridad a los conocimientos adquiridos por medio de métodos experimentales, los cuales sólo permiten llegar a resultados prácticos. Como señaló Francis Bacon, el científico cree que es más fácil que la verdad surja del error que de la confusión. Es un ideal de la ciencia conectar, hacer encajar relaciones lógicas, conceptos, etc. Tal organización es una condición necesaria para la consecución de dos funciones elementales de la ciencia: explicación y predicción. Esta doble dimensión ha querido ser puesta en relación con la naturaleza humana:

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

7 - La "falsabilidad" como criterio de demarcación científica. Uno de los temas fundamentales que ha animado el debate sobre la ciencia ha sido el de la propia división y demarcación de las ciencias. La distinción entre ciencias y no ciencias, la diferenciación entre ciencias empíricas y no empíricas,... Analistas como Hempel distinguen dos grupos fundamentales de ciencias: las empíricas y las no empíricas. Las ciencias empíricas, según Hempel, pretenden explorar, describir, explicar y predecir los acontecimientos que tienen lugar en el mundo en que vivimos. Por ello, sus enunciados deben confrontarse con los hechos de nuestra experiencia, siendo sólo aceptables si están convenientemente apoyados en una base empírica. Este apoyo se consigue de diferentes modos: experimentación, observación sistemática, estudios, etc. Esta dependencia de una base empírica distingue a las ciencias empíricas del resto. La pretensión de la mayoría de las ciencias de lograr cierto conocimiento racional y objetivo ha tenido diversas soluciones a lo largo del tiempo. Así Wittgenstein y los filósofos del Círculo de Viena insistieron en que el criterio de distinción entre ciencia y no ciencia se derivaba del sentido de los enunciados que constituyen la ciencia. Este enfoque propició la clarificación de afirmaciones y preguntas, desechando también disputas metafísicas sin significado empírico. Los problemas prácticos que planteaba el criterio de verificabilidad dieron lugar al desarrollo de tres enfoques alternativos para solucionar el problema de la demarcación:

 Propuesta de construir un lenguaje empirista al que deberían traducirse todos los enunciados empíricamente significativos.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

 Comparación lógica de las conclusiones entre sí, sometiendo así a contraste  



la coherencia interna del sistema. Estudio de la forma lógica de la teoría para determinar su carácter y conocer si es una teoría empírico-científica o una tautología. Comparación con otras teorías para averiguar si la teoría examinada supondría un adelanto científico en caso de superar las contrastaciones a las que son sometidas. Contrastación mediante la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ellas.

Este último contraste propuesto por Popper tiene una orientación práctica, ya sea mediante experimentos o aplicaciones prácticas. En cualquier caso, este contraste también tendrá un carácter deductivo: con ayuda de predicciones, se eligen las que no sean deducibles de la teoría vigente y las que entren en contradicción con ésta. A continuación se decide sobre las predicciones deducidas, comparándolas con los resultados de las aplicaciones prácticas y de experimentos. Si las conclusiones son aceptables o verificadas, la teoría habrá sido contrastada. En caso contrario, esta falsación revela que la teoría de la cual se han deducido también es falsa. Popper puso especial énfasis en subrayar que su rechazo de la lógica inductiva era porque no proporcionaba un criterio de demarcación apropiado. En consecuencia, pensaba que era necesario establecer un criterio que garantizase que los postulados de la ciencia representan un mundo de experiencia posible. Los tres requisitos del sistema teórico empírico que propone Popper son:

 Ha de ser sintético, que pueda representar un mundo no contradictorio y posible.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

8 - Los paradigmas científicos. La teoría de Thomas Kuhn sobre los paradigmas científicos ha ejercido una not able influencia en distintas disciplinas, especialmente en la Sociología, ya que proporciona un esquema interpretativo sobre la manera en que se produce la lógica del desarrollo de las ciencias y su influencia en el quehacer científico. Las interpretaciones de Kuhn sobre la manera en que sucede el desarrollo científico y sus reflexiones sobre la defensa de los paradigmas científicos, perfila una imagen de la ciencia que no coincide exactamente con la visión de un esfuerzo permanente por verificar la falsabilidad de las teorías y por avanzar acumulativamente hacia el desenvolvimiento de concepciones progresivamente perfeccionadas. Kuhn mantendrá la interpretación de que las ciencias maduras funcionan a partir de paradigmas establecidos que marcan con rigidez la forma en que operan los científicos. La idea de relacionar la madurez de la ciencia con la existencia de un paradigma parte de identificar la función de la ciencia con la necesidad de dar pruebas fehacientes de su progreso. El periodo anterior al paradigma, según Kuhn, las pruebas del progreso son muy difíciles de encontrar, periodo durante el cual se practica la ciencia pero donde los resultados no se suman a la misma como tal. Uno de los aspectos fundamentales en los que se fijará Kuhn para definir un periodo de "ciencia normal" es el propio funcionamiento de la comunidad científica. Dicho lo cual, para Kuhn significa una investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas que alguna comunidad científica reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su práctica posterior. Estas prácticas es lo que Kuhn denomina "paradigmas", los cuales describirá como lo que los miembros de una comunidad científica comparten. Además, definirá la comunidad científica como un

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

sentido, se piensa que la tarea del científico debe estar orientada a no buscar novedades, sino a perfeccionar los paradigmas establecidos, acoplando mejor los hechos a la teoría. Dicho esto, parece que el progreso y la innovación científica resultarían muy complicadas. No obstante, podríamos decir que los grandes cambios científicos se producen como rupturas totales con los paradigmas establecidos. Esta sería precisamente la lógica de la evolución científica: pasar de un paradigma a otro. Cuando en el marco de un paradigma se detectan anomalías, la comunidad científica comienza a dividirse al tiempo que se inicia la difusión de una cierta sensación de crisis. c risis. Cuando ya no pueden pasarse por alto las anomalías que subvierten la tradición existente, se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la comunidad científica a un nuevo conjunto de compromisos. Revoluciones científicas van ligadas a nombres propios como Einstein, Newton o Copérnico. No puede negarse que el marco interpretativo formulado por Kuhn da lugar a una imagen casi darwiniana de la manera en que se produce el desarrollo científico. En contraste con esta visión, la verdad es que la percepción común que generalmente tenemos hoy en día sobre el progreso de la ciencia no es precisamente la de un proceso de rupturas revolucionarias y no acumulativas, sino la de una dinámica en la que existe una autorregulación de mecanismos de rectificación al tiempo que se da una acumulación de conocimientos constante y ajustada. Finalmente, otra de las características fundamentales de las revoluciones científicas - según Kuhn - es la de su invisibilidad: la imagen de la evolución de la ciencia la proporcionan los libros en que se educan los científicos. La tentación es escribir la historia hacia atrás de manera omnipresente y perenne, además, los que

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

The world’s largest digital library

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Introducción a la Sociología II

@Jeav_89 | ©

En definitiva, según la interpretación de Lakatos, la sustitución de una teoría científica no vendrá determinada por la comprobación aislada de su mera falsabilidad, sino por la existencia de otra que tenga una mayor capacidad predictiva y explicativa y un contenido empírico superior.

9 - El lugar de la Sociología en el conjunto de los saberes. Del mismo modo que el desarrollo del método científico no se puede explicar al margen de la concurrencia de un complejo haz de factores ideológicos, políticos, económicos y sociales, de la misma manera el surgimiento de la Sociología debe ser situado en el curso del hilo evolutivo que dio lugar a una profunda revolución en la estructura social de los saberes. Desde esta perspectiva, uno de los acontecimientos más significativos en la evolución de la historia europea fue la aparición del Estado Moderno. Con Maquiavelo el orden político que autonomizó del moral y el poder en sí mismo considerado se configuró como elemento diferenciado de atención. A su vez, el desarrollo del Estado

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF