TEMA 17 EL RITMO
Short Description
Download TEMA 17 EL RITMO...
Description
TEMA 17 EL RITMO. PULSO Y MÉTRICA. 1.- EL RITMO: DEFINICIOENS Y ETIMOLOGÍA Considerado El primer elemento musical, sin el cual este arte no sería posible. También es una parte esencial de la actividad humana general. La psique dota de estructura a duraciones regulares que el hombre capta dentro y fuera de sí mismo buscando y creando agrupaciones análogas, normalmente en grupos de 2 o 3. esto está en la base de nuestra percepción del ritmo. El ritmo es una creación del psiquismo humano basada en la percepción de movimientos regulares de su propia naturaleza (corazón, caminar…) ETIMOLOGÍA: Según E. Willems procede del griego “rhuthmos” de la raíz “rheô” que significa yo corro. Según Polo Vallejo, del latín “rheos” que significa flujo, alternancia ordenada de elementos contrastantes. Según el Diccionario Harvard de la Música significa sostener, mantener el movimiento en el tiempo. En todas hacen referencia al movimiento. Es importante definir bien el ritmo y no confundir con metro, utilizado para medir. Actualmente distinguimos dos campos semánticos: -
Junto a melodía, armonía y timbre son elementos de análisis musical. El ritmo sería el movimiento musical en el tiempo (sentido general)
-
Relacionado con la métrica y el tiempo, es el modelo de ataques, dentro o no de un compás o asociado a un tempo concreto. Tiene que haber más de un ataque y no demasiado alejados entre sí.
2.- CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RITMO. E. Willems distingue: ritmo, rítmica y métrica. RITMO: lo natural en la vida del hombre formando parte de su ciclo vital. Es un ritmo vivido o vital. RÍTMICA: es la elaboración artística del ritmo vivido. La ciencia de las formas rítmicas con escritura y reglas de fraseo rítmico. MÉTRICA: es la forma de medición, sistema limitado e incompleto sistematizado por la barra de compás. De esta manera el ritmo engloba a rítmica y métrica. Aplicado a música el ritmo para Willems es un aspecto esencial de la música. La métrica es un medio intelectual de valor abstracto que supone una gran ventaja pero tiene peligro artístico. El 1
nacimiento de la métrica en Occidente está relacionado con la polifonía y la armonía porque exigen un control muy preciso del elemento rítmico. Tiene tres elementos principales: tempo, pulso y compás. a) TEMPO: es la velocidad de ejecución de la música. Su función expresiva ayuda a definir el estado anímico de un fragmento. b) PULSO: según el Diccionario de la Real Academia de Española de María Moliner es el latido o movimiento intermitente, latido regular o irregular. Se observa en la naturaleza (corazón, goteo, estaciones, día-noche) no todos son exactos, sino flexibles. Otros son de origen artificial como los intervalos de los semáforos, los relojes, el metrónomo, que tienen una unidad de referencia en función de la cual se organiza y desarrolla el fluir rítmico. La idea de pulso procede del Ars Nova (sXIV), con los primeros relojes mecánicos dieron la idea a los compositores de dividir el tiempo en unidades proporcionales. En el Canto Gregoriano el tempo era silábico, melismático, recitativo y dependía del texto con una medida simple y flexible. La unidad que determina el pulso puede ser cualquier figura musical y el espacio que separa las pulsaciones marca la velocidad o TEMPO. c) COMPÁS: según el Dicc. Harvard de la Música es el modelo que organiza una sucesión regular de pulsos rítmicos. También se denomina Tiempo. Su uso es característico de buena parte de las obras tonales de la música occidental. El interés ya es explícito en el SXIII. El esquema básico actual proviene del s XIV. Se indica con una fracción o signos C o C -Denominador indica el valor básico del modelo, define una parte o fracción. -Numerador indica el nº de veces que se repite el modelo. ¾= 3 negras C=4/4 C=2/2… TRES TIPOS DE COMPÁS: BINARIO= unidad básica en grupos de 2 TERNARIO= unidad básica en grupos de 3 CUATERNARIO= caso especial del cc binario El pulso básico se subdivide en
SIMPLES: divisible en 2 COMPUESTO: divisible en 3
¾ = ternario simple 6/8 = binario compuesto Antes del siglo XX otros compases distintos a estos eran poco frecuentes. Durante el XX el ritmo cobra gran importancia y hay variedad, incluso de forma simultánea en voces diferentes. También se evita el pulso regular (ej 5/4 en Bartok). 2
PERCEPCIÓN DEL COMPÁS: consiste en reconocer cada cierto nº de pulsos el 1º de la serie. Por medio de altura, intensidad o duración, es la parte fuerte. En la partitura estaría delimitado por las barras de compás, de utilidad para la lectura. TIPOS DE RITMO: -
R. Libre: de acentuación irregular
-
R. Silábico: se articula con cada sílaba
-
R. Irracional: sus duraciones no son habituales en su contexto. Ej tresillo en 2/4 o dosillo en 6/8
-
R. aditivos: que parten de una unidad menor y se generan por multiplicación.
-
R. divisivos. División de la unidad mayor.
-
R. no retrogradables, simétricos, que se leen igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha.
-
Hemiolas: con equivalencias tipo 2:3 o 3:2
POLIRRITMIAS: consiste en la superposición de ritmos diferentes en especial aquellos que suponen un desfase de acentos rítmicos. Se diferencia de heterorritmia o heterometría en que los diversos ritmos aparecen de forma sucesiva, no simultánea. Se pueden hacer polirrítmias de diversos modos: -OSTINATO: repetición continua de un esquema rítmico. -HOQUETUS: artificio compositivo medieval (XII-XIII) en el cual se reparte una melodía entre varias voces. -POLIMETRÍA: uso simultáneo de esquemas con acentuación diferente en las diversas partes de una música polifónica. Da lugar a tempos diferentes e irreductibles a un solo metro. 3.- EL RITMO: DIVERSAS CONCEPCIONES SEGÚN LA CULTURA 3.1.- CULTURA AFRICANA África subsahariana y aborígenes de Australia. Una diferencia con la música occidental es LA ACTITUD: no hay diferencia entre ejecutante activo y público pasivo. Son culturas “tribales”, lo que implica una homogeneidad, idéntica participación en la vida musical, sin músicos profesionales ni teoría musical. Es una música de tradición oral y es importante la funcionalidad de la música: para situaciones vitales (caza, recolección, nacimiento, muerte…) sin estar reñida con su uso para el entretenimiento. África se apoya en el ritmo. Según Polo Vallejo puede hablarse de “auténticas melodías de ritmos” utilizando distintas alturas por varios tambores tocados por un percusionista se llega a producir una melodía previamente cantada.
3
El recurso rítmico más importante es la POLIRRITMIA, más desarrollada en África occidental. Son frecuentes las yuxtaposiciones de 2 y 3 partes tanto simultanea como alternativamente. El compás más característico es el de 12 partes que permite una gran variedad de EMIOLAS. La importancia del ritmo también se observa en los numerosos INSTRUMENTOS de carácter percutido. La improvisación es una técnica compositiva omnipresente. 3.2.- CULTURAS ORIENTALES. Todas las manifestaciones del sureste asiático, Asia oriental y meridional, Cercano y Medio Oriente. Prevalece el aspecto melódico al rítmico. Sin embargo sigue siendo un elemento vivo e interesante como el uso de la “tâla” (sureste asiático, India) que significa batir o golpear continuamente, palmas o platillos que miden el tiempo. No implica una repetición regular de un diseño de acentos. Los golpes se ordenan según una jerarquía abstracta. En China el ritmo se reduce a divisiones binarias siempre simples. Los diferentes tiempos están reservados a instrumentos determinados. Las indicaciones rítmicas no parecen ser complicadas pero su lectura resulta muy difícil por la escritura. En el Cercano y Medio Oriente el ritmo de la música no métrica está regido por la prosodia de la poesía, con notas largas y breves y con acentos. La música métrica se rige por modos rítmicos. El gamelán balinés es una orquesta de placas con uso frecuente de la polirritmia. Ha sido una influencia en occidente. 3.3.-
OCCIDENTE
Lo que distingue de Oriente y África es el uso simultáneo de sonidos 1º con polifonía y después con Armonía. Considerado la aportación más importante de occidente a la música no solo por su originalidad sino porque indica un cambio de actitud del hombre ante el fenómeno sonoro. Supone el desarrollo de la capacidad analítica y la síntesis sonora. Esta necesidad de coordinar diversos planos sonoros simultáneos causa una decadencia del ritmo y del nacimiento del compás. Para comprender adecuadamente el significado del ritmo en nuestra cultura, realizaremos un estudio diacrónico:
4
3.3.1.- GRECIA Siguiendo a Willems, el ritmo en Grecia estaba ligado a la poesía y a todo lo que el lenguaje pueda tener de variedad, flexibilidad y riqueza expresiva. También se relaciona s con la danza. Los documentos más antiguos con referencia al ritmo son los poemas homéricos “La Iliada” y “La Odisea” (SIX y VIII a. C.) presentan alternancias regulares o irregulares de sílabas largas y breves. La larga tenía un valor aproximado del doble que la breve y ésta no tenía un valor determinado. Así la unidad de tiempo es la SÍLABA, ya fuera más breve o más larga. Para encontrar una teoría fundamentada del ritmo tenemos que llegar hasta Aristógenes de Tarento (Aristoxeno), discípulo de Aristóteles (SIV a.C.) en su obra “Los elementos de la rítmica” reemplaza la sílaba como unidad por una unidad más precisa, cuya duración es similar a nuestra corchea y con valor indivisible llamado TIEMPO BÁSICO. Los grupos de 2, 3, 4, y 6 unidades constituyen los PIES RÍTMICOS. Estos agrupados forman COMPASES, estos a su vez COLAS y éstas FRASES O PERIODOS, para terminar en formas más completas ESTROFAS O CANTINELAS. PIES METRICOS: según la combinación de sílabas breves (u) y largas (-) *Yambo: u-
* Troqueo: -u
* Dáctilo: -uu
* anapesto: uu-
El uso de los pies métricos está sometido a reglas. Cada uno tenía un valor expresivo diferente. Willems opina que se puede hablar de “ethos” de los ritmos griegos al igual que se puede hablar de “ethos” de los modos. Posteriormente se pasó a una rítmica más libre y variada y se hizo necesario un 2º elemento de evaluación (llevar el compás) Tenía dos movimientos, arsis o alzar y tesis (dar, golpear o bajar), aplicables a los pies de dos partes. Sus partes podían ser regulares o irregulares, podían empezar por arsis o tesis, usar pies y medidas irracionales. Todo esto pone de manifiesto la complejidad de la métrica griega. 3.3.2.- EL RITMO LATINO O ROMA La transformación del latín vulgar reemplazó el acento melódico por el de intensidad, lo cual enriqueció el ritmo con más conciencia rítmica y de intensidad. Esta fue la principal aportación de Roma. 3.3.3.- EDAD MEDIA Periodo de la historia más largo y complejo donde la presencia religiosa es absoluta. La aparición de la POLIFONÍA, será su gran hallazgo que estará al servicio de la Iglesia y hará necesario un cambio en el concepto del ritmo. 5
3.3.3.1.- CANTO GREGORIANO Se valía de NEUMAS para anotar la altura pero no el ritmo. El ritmo dependía del texto, incluido el tempo. Por ejemplo, la intensidad y posición rítmica de la sílaba dentro de la palabra influye en el valor e interpretación del neuma. La NOTACIÓN CUADRADA tampoco resolvió el problema. 3.3.3.2.- TROVADORES, TROVEROS Y MINNESINGER (Según Cattin) También presenta dificultades para determinar el ritmo a causa de la notación. Diversos estudios sugieren la HIPOTESIS MODALES (modos rítmicos) pero finalmente llegaron a la conclusión de que se ejecutaban según un ritmo libre “fijado por el fluir y significado del texto que podía llamarse DECLAMATORIO porque se cantaban en el ritmo en que se podían declamar la poesía sin música (Cattin Ed. Turner) 3.3.3.3.- ESCUELA DE NOTRE DAME Hacia 1663 aproximadamente (2/2 XII) y será el primer punto culminante de la polifonía. Se aplicaron los PIES MÉTRICOS de la antigua versificación y se llamó RÍTMICA MODAL. Dominaron los ritmos ternarios rápidos. Para Besseler esta rítmica supuso un gran progreso y una ruptura definitiva con el Canto Gregoriano y más influido por la música juglaresca y popular. No dominaba un único modo rítmico, sino una sucesión de ritmos que recorre uniformemente toda la obra o un fragmento. Pueden percibirse varios ritmos básicos. Se definieron 6 modos que se fueron numerando: 1º TROQUEO –u (danzable) 2º YAMBO U- (ritmo francés muy usado en motetes y canciones trovadorescas)
3º DÁCTILO –u- (muy popular XIII) también llamado gótico.
4º ANAPESTO u-u 5º ESPONDEO --- (característico del tenor gregoriano. Carácter digno) 6º TRIBRACO uuu, ágil, propio de voz superior. La notación sigue siendo cuadrada. 3.3.3.4.- ARS ANTIQUA El desarrollo de la polifonía es comparable con arquitectura gótica de las catedrales. La notación de los modos rítmicos se hacía con LIGADURAS. El auge del motete y la diferenciación de ritmos obligó a definir notas individuales. Esto condujo a la invención de la NOTACIÓN MENSURAL cuyo 1er teórico fue Franco de Colonia en su “Ars Cantus mensurabilis” (h.1280) y estará vigente hasta 1600 aproximadamente. Usó notas negras por lo que se llamó también NOTACIÓN MENSURAL NEGRA. Posteriormente (SXV y XVI) se dibujarán huecas dando lugar a la NOTACIÓN MENSURAL BLANCA. 6
Una de las formas más curiosas y desde el punto de vista del ritmo más interesante fue el HOQUETUS (XIII-XIV) En francés significa “hipo”. Es un tipo de composición con la melodía troceada en varias voces, cuando una emite un sonido la otra calla y viceversa. 3.3.3.5.- ARS NOVA (S XIV) El término surgió del francés Philippe de Vitry y su obra “Ars Nova” (1291-1361) donde reforma la escritura musical, amplia y completa el sistema franconiano introduciendo el valor de la semimínima, notas rojas y nuevos signos de medida del compás. Se crea el MOTETE ISORRÍTMICO composición libre con texto en latín o francés isoperiódico y fundado sobre un tenor de Canto Gregoriano. La isoperiodicidad es estructurar una obra mediante periodos varias veces repetidos y regulados en cuanto a su número. Su base es un tenor litúrgico que se somete a ritmo convencional. Tras 10 o 20 compases empieza un nuevo periodo con el mismo ritmo y pausas, incluso si la melodía del tenor aún no ha concluido. Cada periodo rítmico se denomina TALEA y se aplica al tenor. El ritmo del tenor no es igual que el resto de las voces. Pero la nota final de las melodías y las pausas aparecen siempre a la misma distancia. Si además todas las voces incorporan el mismo ritmo que el tenor nota a nota se convierte en ISORRÍTMICO. Este tipo de escritura se extendió a la canción y la misa. Ej, “Misa de Notre Dame” de Guillaume Machaut. 3.3.4.- RENACIMIENTO Se sustituye la notación mensural negra por la notación mensural blanca. En cuanto a la rítmica, la complicación, excesos y alardes racionalistas del Ars Nova fueron sustituidos por naturalidad, simplificación y elegancia del ritmo ligado a la danza y la palabra. Con lo cual el texto vuelve a imperar. La medida se ve sometida al TACTUS parecido a nuestro compás, pero más flexible ignorando partes fuertes y débiles del compás. Síncopas y acentos se hacen mediante duración y no mediante efectos dinámicos. Hacia finales del periodo hay una sustitución del contrapuesto imitativo por una TEXTURA HOMORRÍTMICA, más clara y precursora de la melodía acompañada. 3.3.5.- BARROCO Como vemos la evolución del ritmo está muy ligada a la evolución de la textura. Periodo muy largo, rico y no precisamente homogéneo. Marcado por la crisis, luchas religiosas y búsqueda de una nueva ciencia que salve al hombre de la fugacidad de la vida, es la época del movimiento, la exageración, el pathos y la teoría de las pasiones. 7
Al principio del periodo hay una fuerte ruptura con lo anterior y es la época del RECITATIVO y la MONODÍA ACOMPAÑADA. El ritmo de estas composiciones era de carácter declamatorio, más vinculado a la poesía, con ritmos extremos para ser fiel a los efectos. Según Bukofzer y Rossen también se exploró el otro extremo, TACTUS MECÁNCIO, con pulsación mecánica. El periodo acaba con un preferencia de una música rítmica homogénea, en la que el contraste entre ritmos se produce por: a) superposición unos sobre otros. b) Bloques de ritmos uno junto al otro, sin transición. La fórmula rítmica más común es simple y unificada. Una vez determinada se continúa hasta el final o pausa y puede entonces cambiarse de ritmo. No hay sensación de que ocurra nada. Esto se ha llamado PERPETUUM MOBILE (Rossen) A nivel de escritura en este periodo se introduce la barra de compás. 3.3.6.- CLASICISMO Puede definirse rítmicamente por su fluidez y variabilidad, abandonando el ritmo mecánico del Barroco tardío. La burguesía precisa ritmos sencillos y variados con elementos rítmicos que no se superponen sino que fluyen y se intercambian con lógica y fluidez. La simetría de la frase exige una pulsación más lenta y más larga, con mayor variedad e integración de las texturas rítmicas. 3.3.7.- ROMANTICISMO Se ha dicho que el romanticismo supone una decadencia del elemento rítmico a favor de la armonía, melodía o timbre. No es cierto del todo, el espíritu clásico que buscaba la simetría se transforma en busca del yo íntimo, atormentado y aparecen gran cantidad de efectos contra compás, cambios de tempo a veces muy enfáticos. Encontramos: -
Ritmos cruzados: trasladar el acento del compás de modo que un pasaje escrito en tiempo ternario tiene carácter binario o viceversa.
-
Superposición de esquemas rítmicos de 2 contra 3 / 3 contra 4 (Chopin, Schumann o Brahms)
-
Síncopas: trasladar el acento al tiempo débil, cambiando el esquema normal de acentuación.
-
Cambios constantes de tempo en un movimiento.
-
Rubatos: retener ligeramente el tempo. 8
-
Ritmos de marcha tipo
Por su parte las escuelas nacionalistas introducen ritmos floklóricos en la música culta como Mussorgsky. 3.3.8.- SIGLO XX Hay una fuerte revitalización del ritmo, pero rebelándose contra los metros estandarizados de épocas anteriores para explorar pautas menos simétricas. Buscan resaltar aspectos destacados de su tiempo: vida ciudadana moderna, fábrica, máquina… También hay influencia de las tendencias artísticas y espectáculos en boga como el ballet ruso Su inspiración en rítmicas de música extraeuropea: arte primitivo y culturas exóticas (Stravinsky o Bartok) El jazz también influye a través de la síncopa y el swing. Los ritmos fluidos volvieron con los estudios de ritmos gregorianos y flexibles del motete medieval y madrigal renacentista. Los nacionalistas aportaron los ritmos nacionales, ricos y variados. Los PROCEDIMIENTOS con los que se llevó a cabo todo esto fueron: -uso de ritmos asimétricos, nº impar 5, 7 y 9 hasta 13 tiempos. - división dentro del compás en gran cantidad de esquemas rítmicos. - agrupamiento de barra de compás dentro de las frases de manera más flexible. - empleo de multirritmos. - uso de polirritmias y ostinatos rítmicos que proviene de la observación de ritmos africanos. - sustitución del compás como unidad métrica por el tiempo individual4.- PRINCIPALES ELEMENTOS DEL RITMO 4.1.- LAS FIGURAS Signos que expresan la duración de los sonidos. De mayor a menor De manera excepcional hay figuras más breves (Grave Sonata op.13 Beethoven hay garrapateas y semigarrapateas, hoy en desuso) 4.2.- SILENCIOS o pausas. Signos que indican interrupción de sonido pero con duración. Cada figura tiene su silencio.
9
4.3.- COMPASES Es la medida que se toma como unidad para dividir una obra en fragmentos de igual duración. Tres tipos binario (consta de 2 tiempos), ternario (consta de 3 tiempos) y cuaternario (consta de 4 tiempos) Se suelen marcar con un movimiento de la mano con diferentes dibujos en el aire: En los tres tipos, la 1ª percusión es fuerte y el resto débiles menos el cuaternario, con el 3er tiempo más débil que el 1º, semifuerte. También se clasifican en SIMPLES (divisibles en mitades cada pulso) o COMPUESTOS (divisibles en tercios cada pulso) Se escriben con una fracción colocada después de la clave, en medio del pentagrama y una cifra sobre otra. El NUMERADOR indica cuantas figuras completan el compás; EL DENOMINADOR indica cuántas de esas figuras entran en la redonda. Compases de amalgama, son la suma de 2 o más compases cuyos tiempos son de igual unidad pero distinto numerador: ej. 7/4 es igual a 4/4 más ¾ 4.4.- LÍNEAS DIVISORIAS Atraviesan verticalmente el pentagrama y sirven para separar un compás de otro. En algunos casos se usa doble barra: - final de obra musical - antes de cambio de tonalidad - repetición de algún fragmento de la obra musical. 4.5.- SIGNOS DE PROLONGACIÓN * LIGADURA: línea curva que une 2 notas del mismo nombre y sonido y suma su valor. * PUNTILLO: se coloca a la derecha de la nota y añade la mitad de su valor. * CALDERÓN: semicírculo con un punto dentro, para el compás momentáneamente a gusto del intérprete.
10
View more...
Comments